miércoles, 16 julio 2025

Vas a alucinar con este postre sin horno: Solo necesitas 5 ingredientes y 15 minutos para montar una tarta que parece de pastelería

0

Este postre sin horno va a revolucionar tu concepto de repostería casera, transformando unos pocos ingredientes y escasos minutos en una auténtica obra maestra digna de la mejor pastelería. Olvídate de complicadas elaboraciones, de encender el horno en pleno verano o de pasar horas en la cocina para disfrutar de una tarta de queso espectacular. Esta propuesta es la solución perfecta para esos antojos dulces imprevistos o cuando quieres sorprender sin invertir demasiado tiempo, pero aspirando a un resultado que deje a todos con la boca abierta. La combinación de una base crujiente y un relleno cremoso es simplemente irresistible.

Prepárate para descubrir cómo, con solo cinco elementos básicos que seguramente ya tienes en tu despensa o que son fáciles de encontrar, y dedicando apenas un cuarto de hora a su montaje, puedes crear una delicia que no solo es rápida, sino también increíblemente sabrosa. La clave reside en la sencillez de su preparación y en la magia del cuajado rápido, que no requiere gelatina ni procesos complejos, logrando una textura firme y suave al mismo tiempo. Esta tarta fría se convertirá en tu as bajo la manga para cualquier ocasión, demostrando que no hace falta ser un experto repostero para triunfar.

EL MILAGRO DULCE: QUINCE MINUTOS PARA LA GLORIA REPOSTERA

YouTube video

La promesa de un postre delicioso en tan solo quince minutos puede sonar a utopía, pero esta tarta de queso fría es la prueba fehaciente de que es posible. El secreto está en la optimización de los pasos y en la elección de ingredientes que no requieren cocción, permitiendo un ensamblaje veloz y eficiente sin sacrificar un ápice de sabor o presentación. Imagina la satisfacción de poder ofrecer una creación tan aparente con una inversión de tiempo mínima, ideal para esas cenas improvisadas o cuando el antojo de algo dulce aprieta y no hay margen para largas esperas.

No se trata de un truco de magia culinario, sino de una receta inteligentemente diseñada para paladares exigentes que también valoran su tiempo. La rapidez de su elaboración no está reñida con la calidad, ya que cada componente se integra a la perfección para ofrecer una experiencia gustativa redonda y placentera, convirtiendo este sencillo postre en una opción recurrente. Es la demostración palpable de que la buena cocina no siempre exige horas de dedicación, sino a veces, simplemente, la receta adecuada y un poco de cariño en su preparación.

LOS CINCO FANTÁSTICOS: INGREDIENTES ESTRELLA PARA UN POSTRE DE LEYENDA

La lista de la compra para esta maravilla es sorprendentemente corta, limitándose a cinco ingredientes fundamentales que actúan en sinergia para crear un postre memorable. Hablamos de elementos comunes, accesibles y que, combinados de la manera adecuada, desatan un festival de texturas y sabores que poco tienen que envidiar a tartas mucho más elaboradas. Esta simplicidad es, precisamente, una de sus grandes bazas, eliminando barreras para aquellos que se sienten intimidados por recetas con largas listas de componentes o procesos enrevesados.

Cada uno de estos cinco fantásticos juega un papel crucial: desde la base que aporta el toque crujiente hasta el relleno que seduce con su cremosidad, pasando por el dulzor justo y el acabado que lo eleva a categoría de pastelería. La magia reside en cómo estos ingredientes cotidianos, al unirse bajo una técnica sencilla pero efectiva, se transforman en una tarta de queso que podría protagonizar el escaparate de cualquier confitería. Es la alquimia de lo simple llevada a su máxima expresión en el mundo de los postres.

SIN HORNO NI COMPLICACIONES: LA TEXTURA PERFECTA AL ALCANCE DE TODOS

YouTube video

Una de las grandes ventajas de esta propuesta repostera es la ausencia total de horno en su preparación, lo que la convierte en una aliada perfecta durante los meses más calurosos o para aquellos hogares que no disponen de este electrodoméstico, o simplemente prefieren evitar su uso. Esto no solo simplifica el proceso, sino que también reduce el consumo energético y el tiempo de espera asociado al precalentamiento y cocción, haciendo de este postre una opción aún más atractiva y accesible para todos los públicos, sin importar su nivel de pericia en la cocina.

El cuajado rápido, logrado sin necesidad de recurrir a la gelatina, es otro de los puntos fuertes que garantiza una textura celestial: firme pero increíblemente cremosa, que se deshace en la boca. Este método de cuajado en frío, consigue esa consistencia soñada en muy poco tiempo, lo que resulta asombroso y altamente satisfactorio. La tarta adquiere cuerpo rápidamente en el frigorífico, permitiendo disfrutar de este exquisito postre en un margen temporal sorprendentemente corto desde que se empieza a montar.

BASE CRUJIENTE Y CORONA DE MERMELADA: EL DÚO DINÁMICO DEL SABOR

La base de galletas trituradas es un clásico infalible en el universo de las tartas de queso, y en esta versión sin horno, su papel es fundamental. Aporta ese contraste de textura tan necesario y placentero, un crujiente delicioso que complementa a la perfección la suavidad sedosa del relleno de queso, creando una sinfonía de sensaciones en cada bocado. Su preparación es sumamente sencilla, requiriendo apenas la trituración de las galletas y su mezcla con un poco de mantequilla para compactarlas, formando un lecho firme y sabroso para el resto de los componentes.

Para coronar esta joya de la repostería rápida, la mermelada se erige como el toque final imprescindible, aportando no solo un color vibrante y atractivo, sino también una capa de sabor que equilibra el conjunto. Ya sea de fresa, frutos rojos, melocotón o cualquier otra variedad al gusto, la mermelada introduce notas ácidas y dulces que realzan el sabor del queso y rompen la monotonía del dulzor, añadiendo una complejidad gustativa que eleva este sencillo postre a una categoría superior. La elección de la mermelada permite, además, personalizar la tarta según las preferencias de cada uno.

SORPRENDE A TODOS: EL «ENGAÑO» REPOSTERO QUE TE CONVERTIRÁ EN ESTRELLA

YouTube video

Atrévete a preparar este postre y observa las caras de asombro cuando reveles el mínimo esfuerzo y tiempo que te ha llevado crearlo. Es la receta perfecta para dejar a tus invitados boquiabiertos, convencidos de que han degustado una tarta elaborada con técnicas de alta pastelería, cuando en realidad se trata de un truco culinario brillante por su simplicidad y eficacia. Esta tarta de queso fría es la demostración de que se puede impresionar sin pasar horas entre fogones, logrando un resultado profesional con recursos mínimos.

Desde una celebración familiar hasta una cena informal con amigos, o simplemente para darte un capricho merecido, este postre se adapta a cualquier ocasión. Su apariencia elegante y su sabor exquisito lo convierten en el broche de oro ideal para cualquier menú, siendo especialmente útil cuando el tiempo escasea pero no se quiere renunciar a ofrecer algo especial y casero. Prepárate para recibir elogios y para que te pidan la receta de esta maravilla que, sin duda, se convertirá en un fijo en tu repertorio de postres fáciles y resultones.

Verano sin sorpresas; cómo evitar los principales problemas de la casa al irse de vacaciones

0

El verano es sinónimo de descanso, viajes y desconexión. Pero también es una época en la que muchas viviendas permanecen vacías, lo que incrementa su exposición a imprevistos. Tanto si se trata de propietarios como de inquilinos, dejar la casa sin supervisión durante varios días puede derivar en complicaciones si no se toman ciertas precauciones mínimas.

Desde averías inesperadas hasta incidentes de seguridad o interrupciones inoportunas, anticiparse es clave para disfrutar del verano con tranquilidad. A continuación, se repasan los principales riesgos y cómo proteger el hogar antes de marcharse de vacaciones.

Averías y urgencias: el verano no da tregua

Uno de los contratiempos más frecuentes durante el verano son las averías imprevistas. Un escape de agua, un electrodoméstico que deja de funcionar o una cerradura forzada pueden transformarse en auténticas urgencias si no hay nadie disponible para gestionarlas.

Esta situación se agrava en viviendas arrendadas, donde la comunicación entre inquilino y propietario puede tornarse complicada. Llamadas fuera de horario, correos electrónicos sin respuesta o visitas inesperadas pueden alterar el descanso de ambas partes.

Para evitar estas situaciones, muchos propietarios recurren a servicios de atención profesional durante su ausencia, delegando la resolución de incidencias en equipos especializados. Es igualmente recomendable establecer por escrito a quién debe contactarse en caso de emergencia y definir canales específicos, como un número de teléfono o una dirección de correo exclusiva para la gestión del alquiler.

En este sentido, Cuarta Planta, con su modalidad de pago por uso, permite desconectar durante el verano con la tranquilidad de saber que todo está bajo control, incluso si surge alguna incidencia en ausencia del propietario. Esta opción resulta especialmente útil en periodos vacacionales, ya que garantiza la atención continua de cualquier imprevisto sin necesidad de intervención directa.

Robos y ocupaciones: los riesgos de una casa vacía

Los datos confirman que los robos en viviendas tienden a aumentar durante los meses de verano. En muchas ocasiones, basta con pequeñas señales para que los delincuentes detecten que un inmueble está deshabitado: un buzón repleto, persianas bajadas durante semanas o marcas discretas en las puertas.

A ello se suma la preocupación creciente por las ocupaciones ilegales, especialmente en zonas urbanas, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas.

Las soluciones más eficaces siguen siendo las más básicas: instalar alarmas conectadas que detecten movimientos, programar luces para simular actividad en el interior, pedir a alguien de confianza que recoja el correo y revise el estado general de la vivienda, y evitar publicar información sobre fechas o destinos en redes sociales.

Los especialistas de Cuarta Planta destacan que planificar con antelación y contar con un sistema de comunicación y control ordenado contribuye directamente a proteger el hogar ante posibles riesgos durante la ausencia.

Antes de cerrar la puerta: checklist esencial

Dejar la preparación de la vivienda para el último momento puede provocar olvidos que, a la vuelta, generen incomodidades. Es aconsejable que tanto propietarios como inquilinos repasen una serie de medidas básicas para garantizar que todo quede en orden.

Conviene cerrar la llave general del agua, desconectar los electrodomésticos que no se vayan a utilizar y asegurarse de que la caldera esté apagada. Todas las puertas y ventanas deben quedar correctamente cerradas. Además, vaciar el frigorífico, revisar la despensa y sacar la basura ayudará a evitar malos olores o la aparición de plagas.

También es recomendable dejar una copia de llaves a una persona de confianza, informar al conserje o a la comunidad si procede sobre el cierre temporal de la vivienda y organizar el cuidado de plantas, animales o sistemas de riego automático. Una planificación sencilla, sumada a soluciones de gestión eficientes, garantiza una ausencia sin sobresaltos y un regreso al hogar sin sorpresas.

El uso secreto de las toallitas de Mercadona de 1 euro que te dejará alucinado

0

El uso secreto de las toallitas de Mercadona de 1 euro que te dejará alucinado y que probablemente no conocías, se ha convertido en una especie de leyenda urbana en foros de limpieza y grupos de conductores. Hablamos de un producto diseñado, en teoría, para una función específica, pero cuyo potencial oculto está revolucionando la forma en que mantenemos impecables algunos de los objetos más delicados y costosos de nuestro día a día. Este pequeño paquete, que a menudo pasa desapercibido en la cesta de la compra, esconde una solución de eficacia sorprendente para problemas que, hasta ahora, requerían un arsenal de productos caros y específicos. Un auténtico chollo que demuestra que las mejores soluciones no siempre son las más evidentes.

La clave de este fenómeno reside en su versatilidad y en el boca a boca digital, que ha catapultado un humilde consumible a la categoría de truco maestro. En un mundo saturado de soluciones de marketing que prometen resultados milagrosos, descubrir que un artículo tan asequible puede superar a competidores de alta gama genera una satisfacción única. Es la victoria del ingenio sobre el gasto, la prueba de que observar y experimentar sigue siendo la mejor herramienta del consumidor. Lo que se desvela a continuación no es magia, sino la aplicación inteligente de un producto de Mercadona que, una vez que lo pruebes de esta manera, se volverá absolutamente imprescindible en tu hogar y en tu vehículo.

DE LA CESTA DE LA COMPRA AL SALPICADERO: LA REVOLUCIÓN INESPERADA

DE LA CESTA DE LA COMPRA AL SALPICADERO: LA REVOLUCIÓN INESPERADA
Fuente Pexels

El interior de un coche es un ecosistema complejo, un espacio donde el plástico, el vinilo y las superficies delicadas conviven con el polvo, los rayos del sol y el desgaste diario. Mantener el salpicadero con un aspecto limpio y mate, sin ese brillo grasiento que dejan algunos aerosoles, es una batalla constante para cualquier conductor que se precie de cuidar su vehículo. Aquí es donde entra en juego el as en la manga que muchos han descubierto en los lineales de Mercadona, estas toallitas son capaces de eliminar el polvo y la suciedad acumulada con una sola pasada, dejando un acabado perfecto y sin reflejos molestos. Su fórmula suave no agrede los materiales, respetando el tono original y evitando la decoloración que provocan otros productos más agresivos con el tiempo.

El resultado es, sencillamente, espectacular y va más allá de una simple limpieza superficial. La superficie tratada no solo queda impoluta, sino que además adquiere una sutil capa antiestática que repele el polvo durante más tiempo, prolongando esa sensación de coche nuevo que tanto nos gusta. A diferencia de otros métodos que pueden dejar residuos pegajosos o un aroma químico demasiado intenso, estas toallitas dejan una fragancia neutra y una textura sedosa al tacto. Se trata de una solución práctica, rápida y asombrosamente barata, un secreto a voces entre los más detallistas que transforma por completo la tediosa tarea de adecentar el habitáculo del coche en un gesto de apenas un par de minutos con un resultado profesional.

EL ACERO INOXIDABLE TIENE UN NUEVO ALIADO (Y CUESTA MENOS DE UN CAFÉ)

EL ACERO INOXIDABLE TIENE UN NUEVO ALIADO (Y CUESTA MENOS DE UN CAFÉ)
Fuente Pexels

Si hay un material que define una cocina moderna, ese es el acero inoxidable; y si hay una pesadilla doméstica recurrente, son las huellas y manchas que parecen multiplicarse sobre él por arte de magia. Frigoríficos, campanas extractoras, lavavajillas y hornos se convierten en un lienzo para las marcas de dedos, salpicaduras de grasa y velos de cal que afean su aspecto brillante. Los limpiadores específicos para acero inoxidable suelen ser costosos y, en ocasiones, dejan vetas si no se aplican con la técnica adecuada. Sin embargo, la solución definitiva podría estar ya en tu despensa, gracias a la polivalencia de este producto estrella de Mercadona, que se revela como el enemigo número uno de las antiestéticas huellas dactilares, devolviendo el lustre original al metal sin esfuerzo.

La aplicación es de una sencillez pasmosa y los resultados son inmediatos, superando a menudo a productos que triplican o cuadruplican su precio. Basta con pasar una de estas toallitas suavemente por la superficie, siempre en la dirección de la veta del acero para evitar microarañazos y conseguir un acabado uniforme y homogéneo. La suciedad y la grasa se disuelven al instante y, lo que es más importante, no deja tras de sí ese rastro opaco que tanto nos desespera. Las propiedades de su loción limpiadora consiguen un brillo sin halos, un acabado de exposición que hace que los electrodomésticos luzcan como el primer día, convirtiendo este truco en un imprescindible para cualquiera que valore un hogar impecable sin tener que invertir una fortuna en productos de limpieza.

¿MAGIA O QUÍMICA? DESVELAMOS EL SECRETO DETRÁS DE LA EFICACIA

¿MAGIA O QUÍMICA? DESVELAMOS EL SECRETO DETRÁS DE LA EFICACIA
Fuente Pexels

El éxito rotundo de estas toallitas en superficies tan dispares como el plástico de un salpicadero o el acero de una cocina no es fruto de la casualidad, sino de una formulación cuidadosamente equilibrada. El secreto reside en su composición, que combina una solución limpiadora suave, con un pH neutro que no daña los materiales, con un agente tensoactivo capaz de despegar la suciedad sin necesidad de frotar en exceso. Esta loción está impregnada en un tejido no tejido, una fibra sintética cuya textura específica es clave, ya que posee la capacidad de atrapar las partículas de polvo y grasa en lugar de simplemente esparcirlas. Es la sinergia entre el líquido y el soporte lo que convierte a este producto de Mercadona en una herramienta de limpieza de precisión.

Además, la fórmula contiene una cantidad mínima de agentes que favorecen un secado rápido y sin dejar residuos, un factor crucial tanto en el salpicadero del coche, donde los restos podrían provocar reflejos peligrosos, como en el acero inoxidable, donde cualquier residuo se traduce en una veta visible. No contienen siliconas ni ceras que dejen una capa artificial y grasienta, sino que limpian en profundidad respetando el acabado original de la superficie, ya sea mate o brillante. Por ello, no se trata de un producto milagroso, sino de una pieza de ingeniería de consumo bien pensada, que ofrece un rendimiento excepcional por un coste mínimo, demostrando que la eficacia no siempre está reñida con la simplicidad y el buen precio.

MÁS ALLÁ DE LA LIMPIEZA: EL EFECTO PSICOLÓGICO DEL ORDEN AL VOLANTE

MÁS ALLÁ DE LA LIMPIEZA: EL EFECTO PSICOLÓGICO DEL ORDEN AL VOLANTE
Fuente Pexels

Conducir un coche con el interior limpio y ordenado trasciende la mera estética; tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y en nuestra experiencia al volante. Un salpicadero libre de polvo, una consola central sin manchas y unos plásticos que lucen como nuevos generan una sensación de control, calma y bienestar. Este entorno cuidado reduce el estrés visual y nos permite centrarnos mejor en la carretera, convirtiendo el acto de conducir en una experiencia mucho más placentera y relajante. Utilizar este recurso de Mercadona para lograrlo, supone un pequeño gesto con un retorno emocional enorme, un ritual rápido que nos reconcilia con nuestro vehículo y nos hace sentir orgullosos de él cada vez que nos sentamos en el asiento del conductor.

Este mismo principio se aplica al corazón del hogar, la cocina. Un espacio donde los electrodomésticos de acero inoxidable brillan sin una sola huella dactilar invita a cocinar, a compartir y a disfrutar. El orden y la limpieza en nuestro entorno más inmediato tienen un efecto probado en la reducción de la ansiedad y en la mejora de la concentración. Saber que se puede mantener ese nivel de pulcritud sin un gran desembolso económico ni un esfuerzo titánico es liberador, una pequeña victoria diaria que contribuye a una mayor sensación de paz y armonía en casa. Este truco, que aprovecha un producto económico de Mercadona, no solo limpia superficies, sino que también contribuye a limpiar nuestra mente de pequeñas preocupaciones estéticas cotidianas.

EL TRUCO DEFINITIVO PARA UN HOGAR Y UN COCHE DE REVISTA SIN ARRUINARSE

EL TRUCO DEFINITIVO PARA UN HOGAR Y UN COCHE DE REVISTA SIN ARRUINARSE
Fuente Pexels

La verdadera genialidad de este descubrimiento no reside únicamente en su eficacia para una tarea concreta, sino en su asombrosa dualidad. Tener un único producto, cuyo coste es prácticamente simbólico, capaz de resolver dos de los desafíos de limpieza más comunes y frustrantes del hogar y el coche es, sin duda, la definición de un truco maestro. Esta versatilidad rompe con la lógica del mercado, que nos empuja a comprar un limpiador específico para cada superficie. La propuesta de valor de estas toallitas de Mercadona es imbatible, ya que nos permite optimizar el espacio de almacenamiento y, sobre todo, el presupuesto familiar, sin renunciar a unos resultados que rivalizan con los de las marcas más prestigiosas y especializadas del sector.

Adoptar este método es abrazar una filosofía de consumo más inteligente y eficiente, donde la observación y la creatividad nos permiten sacar el máximo partido a productos cotidianos. Es la confirmación de que no siempre es necesario gastar más para obtener mejores resultados, y que las soluciones más brillantes a menudo se esconden a plena vista, esperando a ser descubiertas. La próxima vez que pases por el lineal correspondiente de Mercadona, quizás veas ese paquete de toallitas con otros ojos, no como un simple artículo de limpieza, sino como la llave para un coche y una cocina impecables, el secreto mejor guardado por los consumidores más avispados que ahora, por fin, ha salido a la luz para sorpresa de todos.

No es Tailandia, es Galicia, esta es la playa con el agua más turquesa de España que compite con el Caribe

0

En el noroeste de España, la comunidad de Galicia atesora rincones que desafían cualquier idea preconcebida sobre sus paisajes, revelando escenarios de una belleza tan exótica que podrían rivalizar con los destinos más afamados del planeta. Olvídense por un momento de Tailandia o de las postales caribeñas; aquí, en nuestra propia tierra, existe una playa cuyas aguas turquesas y arena finísima evocan paraísos lejanos, un secreto guardado por el Atlántico que espera ser descubierto. Este lugar mágico demuestra que no hace falta cruzar océanos para encontrar el edén.

La sorpresa es mayúscula al constatar que este espectáculo natural se encuentra tan cerca, accesible y, sin embargo, con un aura de exclusividad que lo hace aún más especial. Se trata de la playa de Rodas, en las Islas Cíes, un paraje que ha sido catalogado en múltiples ocasiones entre los más bellos del mundo, y no es para menos. Su singularidad reside en esa combinación perfecta de naturaleza salvaje, aguas de una transparencia asombrosa y un entorno protegido que garantiza una experiencia inolvidable, un auténtico tesoro que pone de manifiesto la increíble diversidad paisajística de nuestro país.

EL CARIBE GALLEGO: UN TESORO ESCONDIDO EN LAS RÍAS BAIXAS

YouTube video

Cuando uno piensa en Galicia, la mente suele dibujar acantilados imponentes, bosques frondosos y una gastronomía sin parangón, pero no siempre evoca la imagen de playas que podrían confundirse con las del Caribe. Sin embargo, las Islas Cíes, pertenecientes al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, albergan precisamente eso: un paraíso de aguas cristalinas y arena blanca que deja sin aliento a quien las visita por primera vez. La playa de Rodas es la joya de la corona de este archipiélago, un lugar donde el azul del mar adquiere tonalidades imposibles y la naturaleza se muestra en su estado más puro, invitando a la desconexión total.

Este archipiélago, situado en la boca de la ría de Vigo, es un refugio de biodiversidad y un ejemplo de conservación. La sensación al desembarcar en las Cíes es la de llegar a un mundo aparte, un santuario donde el tiempo parece detenerse y el único sonido predominante es el de las olas y las aves marinas. La protección del entorno es máxima, lo que ha permitido que este rincón de Galicia mantenga intacta su belleza salvaje y su ecosistema único, ofreciendo una experiencia auténtica y respetuosa con el medio ambiente a sus afortunados visitantes.

PLAYA DE RODAS: ARENA BLANCA Y AGUAS CRISTALINAS QUE ENAMORAN

La playa de Rodas es, sin duda, la estrella indiscutible de las Islas Cíes y una de las postales más icónicas de Galicia. Con su forma de media luna y su arena fina y blanquísima, se extiende a lo largo de más de un kilómetro, uniendo las islas de Monteagudo y Faro. Sus aguas, aunque frías como corresponde al Atlántico, poseen una transparencia y un color turquesa tan intensos que hipnotizan, creando un contraste espectacular con el verde de los pinos que bordean la duna y el blanco deslumbrante de la arena, un verdadero espectáculo para los sentidos.

Pasear por su orilla, sentir la arena suave bajo los pies y contemplar el horizonte donde el mar se funde con el cielo es una experiencia que reconcilia con la naturaleza. A pesar de su fama, y gracias a la limitación de visitantes, nunca se siente masificada, permitiendo disfrutar de su inmensidad y su paz. Es el lugar perfecto para relajarse, tomar el sol, darse un baño revitalizante o, simplemente, admirar un paisaje que ha sido reconocido internacionalmente por su extraordinaria belleza y su estado de conservación, un orgullo para todos los gallegos y españoles.

CÓMO LLEGAR AL PARAÍSO: LA AVENTURA EN BARCO DESDE VIGO A LAS CÍES

YouTube video

Acceder a este paraíso terrenal llamado Islas Cíes es parte de la aventura y del encanto que envuelve a este destino único en Galicia. La principal vía de acceso es a través de las navieras que operan regularmente durante la temporada alta, principalmente desde el puerto de Vigo, aunque también hay salidas desde Cangas y Baiona. El trayecto en barco, que dura aproximadamente unos cuarenta minutos, ofrece unas vistas espectaculares de la ría de Vigo y de la costa gallega, preparando al visitante para la maravilla que está a punto de descubrir al llegar a las islas.

Es fundamental planificar la visita con antelación, especialmente durante los meses de verano, ya que el acceso al Parque Nacional está restringido a un número limitado de personas por día para garantizar su preservación. Es necesario obtener una autorización de la Xunta de Galicia antes de comprar los billetes de barco, un trámite sencillo que se realiza online. Esta medida, aunque pueda parecer un inconveniente, es crucial para proteger la fragilidad del ecosistema de las Cíes y asegurar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este entorno privilegiado.

MÁS ALLÁ DE LA ARENA: UN ARCHIPIÉLAGO POR DESCUBRIR EN GALICIA

Aunque la playa de Rodas es el principal reclamo, las Islas Cíes ofrecen mucho más que un simple día de sol y mar; son un microcosmos de naturaleza salvaje esperando ser explorado. El archipiélago cuenta con varias rutas de senderismo señalizadas que permiten descubrir sus otros tesoros, como el Faro de Cíes, desde donde se obtienen unas panorámicas impresionantes, o el Alto do Príncipe, con sus curiosas formaciones rocosas. Estos caminos serpentean entre bosques de pinos y eucaliptos, revelando acantilados vertiginosos, otras calas más pequeñas y solitarias, y una rica avifauna, siendo un paraíso para los amantes de la ornitología y el contacto con la naturaleza. Esta faceta de Galicia es menos conocida pero igualmente impactante.

Además del senderismo, las aguas transparentes de las Cíes son ideales para la práctica del snorkel o el buceo, permitiendo descubrir la riqueza de sus fondos marinos. Existe también un camping, la única opción de alojamiento en las islas, para aquellos que deseen prolongar su estancia y vivir la experiencia de dormir bajo las estrellas en este entorno idílico de Galicia. Es importante recordar que, al tratarse de un Parque Nacional, se deben seguir unas normas de comportamiento muy estrictas para minimizar el impacto humano, como no salirse de los senderos marcados o no dejar ningún tipo de residuo.

GALICIA SORPRENDENTE: CUANDO LA REALIDAD SUPERA A LA POSTAL TURÍSTICA

YouTube video

La existencia de lugares como la playa de Rodas en las Islas Cíes reafirma la capacidad de Galicia para sorprender y maravillar, demostrando que su riqueza paisajística va mucho más allá de los tópicos. Este rincón del Atlántico no necesita comparaciones grandilocuentes con destinos exóticos, porque posee una identidad y una belleza propias que lo hacen único en el mundo. Es la prueba de que, a veces, los paraísos más espectaculares se encuentran mucho más cerca de lo que imaginamos, esperando ser descubiertos con una mirada curiosa y un espíritu aventurero, ofreciendo una alternativa sostenible y de gran valor natural.

Visitar las Cíes es mucho más que ir a la playa; es conectar con la esencia de una Galicia salvaje y preservada, es entender la importancia de proteger estos santuarios naturales para el disfrute de todos. La sensación de paz, la belleza abrumadora del paisaje y la pureza del entorno dejan una huella imborrable en la memoria, convirtiendo esta escapada en una experiencia transformadora que invita a la reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. Sin duda, un destino imprescindible que demuestra que el paraíso, a veces, tiene acento gallego y está bañado por las aguas turquesas del Atlántico.

Dénia, capital mediterránea del deporte elegante; el regreso del Trofeo Ciudad de Dénia de Wingfoil Race

0

Cuando el Mediterráneo despierta con su luz de junio, Dénia se transforma. Las velas se alzan sobre el mar en silencio eléctrico, los foils cortan la superficie como pinceles en óleo azul, y en el horizonte, se adivina la silueta de una ciudad que ha sabido maridar la tradición marinera con la sofisticación contemporánea. Este 13, 14 y 15 de junio, la costa de Dénia será el escenario de una de las citas más esperadas del calendario náutico de lujo: el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil de la Comunitat Valenciana – Trofeo Ciudad de Dénia.

El deporte que desafía el viento y conquista el lifestyle

El wingfoil no es solo una disciplina. Es una sinfonía entre viento, cuerpo y mar. Una evolución natural del surf, el windsurf y el kitesurf que ha irrumpido con fuerza en el universo del deporte outdoor. A medio camino entre el arte y el rendimiento extremo, el wingfoil seduce tanto a quienes buscan emociones fuertes como a los amantes de la estética y la libertad.

Dénia no solo acoge esta cita. La interpreta como se interpretaría una ópera en un gran teatro: con escenografía perfecta, protagonistas carismáticos y un público entregado que busca algo más que deporte. Busca estilo.

Dénia, un enclave natural con alma cosmopolita

Elegida año tras año como uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo, Dénia representa la fusión perfecta entre belleza natural, riqueza cultural y vocación náutica. Con su castillo encaramado sobre el mar, sus calles repletas de historia y su gastronomía reconocida por la UNESCO, es mucho más que un escenario: es parte del espectáculo.

Las condiciones naturales son ideales: viento térmico estable, aguas tranquilas y playas abiertas a la contemplación. Pero lo que hace única a esta cita es la forma en que Dénia integra el evento en su estilo de vida: desde los chiringuitos reconvertidos en lounges elegantes hasta las rutas culturales y los planes after-race que incluyen alta cocina, viñedos y arte local.

Una experiencia inmersiva: cuando el deporte se convierte en arte

Quien acuda al puerto Marina el Portet para disfrutar del Trofeo Ciudad de Dénia de Wingfoil Race no será un simple espectador. Participará en un acontecimiento multisensorial. El centro deportivo WaterSports Center ha diseñado el evento junto a la playa para disfrutar de impresionantes regatas: adelantamientos milimétricos, pruebas por mangas, saltos sincronizados.

Al caer el sol, el espectáculo se traslada al puerto Marina el Portet: espacios para patrocinadores con activaciones de lujo, música en directo, exhibiciones deportivas paralelas y gastronomía selecta. La atmósfera recuerda más a una semana de la moda con alma marina que a una competición tradicional.

Gastronomía: maridaje de sabor y mar

Hablar de Dénia es hablar de cocina. El evento contará con propuestas de restauración que incluyen productos de proximidad, arroces tradicionales reinterpretados por chefs de autor, degustaciones de vinos orgánicos y cócteles servidos en espacios cuidados hasta el último detalle.

En los muelles y terrazas del puerto deportivo Marina el Portet, marcas asociadas al bienestar, el lujo consciente y el estilo de vida saludable acompañarán al visitante en una experiencia slow pero refinada. No será raro encontrar representantes de grandes publicaciones internacionales, influencers del wellness o ejecutivos de marcas premium degustando un tartar de atún mientras las velas danzan en el horizonte.

Los protagonistas: élite, juventud y pasión

En el agua, competirán los mejores. Atletas nacionales, nombres emergentes de la escena europea, representantes de clubes náuticos de prestigio y campeones locales con ganas de hacerse un hueco entre los grandes.

El espectáculo está garantizado, no solo por la calidad deportiva sino por la puesta en escena: vestuarios cuidados, embarcaciones de seguimiento, drones captando ángulos imposibles y una narrativa pensada para emocionar.

El impacto que trasciende: turismo, economía y marca

Más allá del deporte, el Trofeo Ciudad de Dénia supone un revulsivo económico para la zona. Hoteles boutique llenos, restaurantes con reservas agotadas, alquileres vacacionales, comercios especializados, etc. Todo el ecosistema urbano se moviliza.

Pero el verdadero valor es simbólico: Dénia se consolida como destino internacional de lujo deportivo. Una alternativa a la Riviera francesa o la costa de Amalfi, con un carácter más auténtico, una luz más cálida y una identidad propia que no necesita artificios.

El verdadero lujo hoy no es ostentoso: es consciente. Es deporte sin humos, gastronomía sin excesos, moda funcional, relaciones humanas y bienestar físico. El Trofeo Ciudad de Dénia Open Wingfoil refleja esta nueva forma de entender el lifestyle.

Por eso, firmas vinculadas al diseño sostenible, a la tecnología del rendimiento o a la cosmética natural encontrarán aquí un escaparate perfecto. La experiencia está pensada para que convivan la adrenalina y la paz interior.

Cultura local y carácter mediterráneo

Quien visite Dénia estos días no puede perderse su castillo, sus mercados de abastos, su barrio de pescadores o sus museos escondidos. Todo está a una caminata del mar, a un paso de las regatas, a un suspiro de los eventos del campeonato. La ciudad ha sabido integrar su vocación deportiva con un proyecto turístico de largo alcance, apostando por la sostenibilidad, el respeto por la comunidad y el fomento de las prácticas saludables.

El campeonato no es un punto final, sino un punto de partida. Dénia aspira a consolidarse como sede estable de citas internacionales de wingfoil. Se barajan futuras colaboraciones con circuitos europeos, creación de escuelas deportivas especializadas y sinergias con otras disciplinas como la vela o el surf foil. El horizonte es prometedor, y el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil de la Comunitat Valenciana es su mejor carta de presentación.

Lo que ocurre del 13 al 15 de junio en Dénia no es una simple competición. Es la celebración de un nuevo modelo de lujo: activo, saludable, bello y profundamente humano. Es la apuesta por una forma de entender el deporte como motor de comunidad, de turismo y de cultura.

Y sobre todo, es una invitación a dejarse llevar por el viento. Porque en Dénia, este verano, el verdadero lujo es volar sobre el mar.

Frank Cuesta habla de su entrada en prisión y su regreso a España tras escandalizar a Tailandia

0

Frank Cuesta ha protagonizado en las últimas semanas uno de los giros más inesperados de su trayectoria pública. El conocido defensor de los animales, célebre por sus programas de televisión y su estilo directo y sin filtros, se encuentra en el centro de una polémica que ha desatado un auténtico terremoto mediático entre Tailandia y España. Su detención en febrero por posesión ilegal de fauna silvestre protegida fue el inicio de una cadena de acontecimientos que han terminado con el propio Cuesta reconociendo su culpabilidad, después de semanas en las que defendía su inocencia y se declaraba víctima de una campaña de acoso. Ahora, con la vista puesta en su regreso a España, el activista ha dado por cerrado este capítulo de su vida con una determinación que sorprende incluso a quienes le conocen bien.

Así ha empezado el escándalo

frank cuesta Merca2.es

Todo comenzó cuando Cuesta fue detenido por las autoridades tailandesas, que le imputaron la posesión indebida de varios animales salvajes. El escándalo se agravó cuando un antiguo colaborador, conocido como Chi, lo acusó públicamente de ocultar la verdadera naturaleza de su actividad: en lugar de dirigir un santuario, estaría al frente de una granja en la que se comercializaban animales. Ante estas afirmaciones, Cuesta se defendió con dureza, negando las acusaciones y asegurando que nunca había vendido animales. Para reforzar su postura, contrató al mismo abogado que consiguió la cadena perpetua para Daniel Sancho en Tailandia. Este letrado aseguró que las acusaciones eran infundadas y que acudirían a la ley para limpiar su nombre, ya que, en sus palabras, “la gente que ha asegurado que Frank ha vendido animales sabe que no lo ha hecho”.

Sin embargo, con el paso de las semanas, el propio Cuesta comenzó a adoptar un tono distinto, reconociendo públicamente que su situación era más complicada de lo que en un principio había querido admitir. En un vídeo publicado en mayo, explicó que había sido víctima de una campaña orquestada para destruirle y que llevaba meses sospechando que algo raro estaba ocurriendo: «No sé quién ni cómo, se ofrecieron audios comprometedores desde agosto de 2024″, confesó. Además, admitió que su personaje mediático había crecido tanto que había terminado descontrolado, en parte, por un “grave problema de mitomanía y ego”. Estas palabras sorprendieron a sus seguidores, ya que abrían la puerta a una autocrítica que no había mostrado antes.

La tensión aumentó cuando Cuesta confirmó que iba a declararse culpable, asumiendo la acusación de posesión ilegal de fauna salvaje. Su decisión, lejos de responder a una admisión de culpa plena, parece más bien una forma de poner punto final a un proceso desgastante. Según fuentes de su entorno citadas por El Confidencial Digital, Cuesta planea cumplir varios meses de cárcel en Tailandia y pagar la multa correspondiente para poder cerrar definitivamente esta etapa. Él mismo lo expresó de manera contundente: “Esto se ha acabado. Voy a pagar la multa. Voy a asumir lo que haya que asumir y volver con mis hijos”. Con estas palabras, el presentador dejó claro que su prioridad es cerrar este ciclo lo antes posible para reunirse con su familia en España.

Frank Cuesta, muy cerca de España

frank cuesta Merca2.es

La posibilidad de un regreso a su país se convierte, así, en un símbolo de redención personal. En algunos de sus vídeos más recientes, Cuesta se muestra más sereno, incluso reflexivo, y deja caer que podría reaparecer públicamente en medios españoles. Ha mencionado que lleva meses recibiendo invitaciones para acudir a ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos, algo que, de producirse, marcaría un antes y un después en su narrativa pública. “Llevan meses invitándome”, dijo con cierta ironía, dejando entrever que el reencuentro con el público español podría estar más cerca de lo que parece.

Por ahora, el futuro inmediato de Frank Cuesta pasa por cumplir la condena que las autoridades tailandesas le impongan. Aunque no se ha concretado el número exacto de meses que pasará en prisión, el aventurero ha dejado claro que no piensa eludir su responsabilidad. Tampoco ha querido generar una imagen victimista, aunque sigue defendiendo que se ha visto envuelto en un ataque planificado. Lo cierto es que, con su declaración de culpabilidad, cierra uno de los capítulos más controvertidos de su vida pública, al tiempo que abre otro: el del regreso a España, con las cicatrices de lo vivido y la intención de reencontrarse con sus hijos y recomponer su imagen pública. Habrá que esperar para ver si Cuesta retoma su carrera mediática o si, por el contrario, decide desaparecer de los focos tras este escándalo que ha dejado huella en su trayectoria.

Anabel Pantoja está muy emocionada: su hija Alma ha estado en El Rocío y ha vivido algo brutal

0

Anabel Pantoja ha vivido uno de los momentos más emotivos desde que se convirtió en madre: el primer Rocío de su hija Alma. La influencer, muy emocionada, ha compartido con sus seguidores lo que ha significado para ella volver a esta tradición religiosa y hacerlo esta vez acompañada por su pequeña de apenas seis meses. Después de quince años sin acudir a la romería, la sobrina de Isabel Pantoja ha retomado el camino junto a su pareja, David Rodríguez, y la hermandad de Almonte, cumpliendo una promesa personal que llevaba mucho tiempo esperando. Tras un año marcado por la angustia y el sufrimiento debido a la grave hospitalización de Alma nada más nacer y el posterior proceso judicial que afrontan por presunto maltrato infantil, Anabel ha querido dar gracias por haber salido adelante y presentar a su hija ante la Virgen del Rocío como muestra de fe, gratitud y esperanza.

La emoción de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Durante todo el fin de semana, la exconcursante de ‘Supervivientes’ se ha mostrado especialmente sensible y agradecida, saboreando cada instante en la aldea y compartiendo momentos con amigos y familiares. En una de las imágenes más significativas publicadas en redes sociales, Anabel aparece porteando a su bebé en la Plaza de Doñana, visiblemente emocionada por poder vivir este encuentro con su hija. Aunque en un principio se mostró algo agobiada por haberse olvidado el canguro de porteo en casa de su madre, finalmente consiguió que alguien se lo acercara, lo que le permitió vivir el momento de manera más cómoda y segura. «Ha sido su primer año, de toda una vida que le queda viviendo esta maravilla», escribió junto a una foto, mostrando su intención de repetir esta experiencia cada año con Alma. No obstante, algunas informaciones apuntan a que, pese a la emoción del evento, madre e hija no llegaron a estar presentes durante la procesión oficial de la Virgen, ya que fueron vistos el lunes en Sevilla comiendo con amigos, lo que hace pensar que regresaron antes de que se produjera el esperado recorrido de la Blanca Paloma por la aldea.

Por otra parte, según el entorno de la influencer, Anabel habría preferido evitar cualquier exposición mediática excesiva en momentos tan delicados, especialmente teniendo en cuenta que el juicio por el supuesto caso de maltrato infantil aún está pendiente de celebrarse. La presencia de la niña ante miles de fieles y el caos habitual que acompaña la procesión podrían haber sido un riesgo innecesario dada la sensibilidad del tema. Aun así, su visita a El Rocío ha sido muy significativa y simbólica, y para ella supone el inicio de una tradición que quiere mantener viva. “No volverán a pasar otros quince años”, ha declarado con convicción, reafirmando su deseo de volver cada primavera y transmitir a su hija la misma devoción que ella siente. Con este primer viaje a la aldea, Anabel ha cerrado un ciclo muy difícil y ha abierto otro lleno de esperanza, fe y agradecimiento, convencida de que Alma crecerá en un entorno lleno de amor y de raíces andaluzas que su madre se encargará de preservar y compartir con orgullo.

Un momento importante para Anabel Pantoja

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

A pesar de las dificultades recientes, este primer Rocío ha servido para que Anabel Pantoja recupere una parte de sí misma que había dejado atrás. Volver a la aldea tras tantos años ha sido un reencuentro con sus orígenes, con su infancia y con esa fe que le inculcaron desde pequeña. En este contexto emocional tan intenso, la llegada de Alma a su vida parece haberle devuelto la ilusión por recuperar ciertas tradiciones familiares que le aportan estabilidad y consuelo. La influencer ha querido vivir este momento de manera íntima, alejada del foco mediático, mostrando solo pequeñas pinceladas del viaje en sus redes sociales, como símbolo de un cambio de etapa en su forma de afrontar lo personal y lo público.

Anabel se ha mostrado agradecida también con las personas que la han acompañado estos días, especialmente con su pareja, David Rodríguez, quien ha estado a su lado durante todo el complicado proceso de salud de su hija. Para ambos, este viaje ha tenido un valor especial, no solo por el componente espiritual, sino por lo que representa a nivel personal y emocional como familia. Tras regresar a Sevilla, la sobrina de Isabel Pantoja ha cerrado este capítulo con la esperanza de convertirlo en una nueva costumbre, dejando claro que su vínculo con El Rocío sigue tan vivo como siempre y que, a partir de ahora, lo vivirá con más fuerza que nunca, de la mano de su hija Alma.

Terrible noticia para Makoke tras perder ‘Supervivientes’: su familia está realmente preocupada

0

Makoke ya ha puesto rumbo a casa tras convertirse en la última expulsada de Supervivientes 2025, quedándose a las puertas de la gran final. A pesar de que su aventura comenzó con algunos altibajos, la colaboradora de televisión logró sobreponerse y se convirtió en una de las concursantes más queridas por los espectadores. Sin embargo, en el último momento, el público decidió que debía ser ella quien abandonara la Palapa, poniendo fin a una experiencia que había soñado durante años. Muy emocionada, se despidió entre lágrimas, agradeciendo a todos sus compañeros y al equipo del programa, consciente de que había crecido mucho personal y emocionalmente durante los más de tres meses de convivencia en los Cayos Cochinos.

La tristeza de Makoke

makoke Merca2.es

La despedida de Makoke fue especialmente emotiva gracias a las palabras de Laura Madrueño, que no dudó en elogiar su valentía, su capacidad de superación y su entrega absoluta al concurso. “Lo has dado absolutamente todo”, le dijo la presentadora, provocando que la malagueña rompiera a llorar sin poder contener la emoción. En su discurso final, Makoke recordó a cada uno de sus compañeros con cariño, incluso bromeó con algunos nombres que le habían resultado complicados al inicio de la aventura. Entre lágrimas, expresó sus ganas de volver a casa para reencontrarse con sus hijos y su pareja, afirmando que le esperan unos meses muy bonitos por delante.

Sin embargo, a su regreso a España le espera una decepción inesperada que empañará el entusiasmo con el que abandonó Honduras. Una de las personas más importantes de su vida, su hija Anita Matamoros, no estará en el aeropuerto para recibirla. Aunque hace solo unos días la influencer aseguraba que no podía imaginar que su madre regresara y ella no estuviera allí para abrazarla, finalmente esa situación se va a producir. Anita se encuentra actualmente en Nueva York disfrutando de un viaje con su novio, el cantante Johnny Garso, y ha decidido no interrumpir su escapada para recibir a Makoke en su llegada a Madrid.

La ausencia de Anita es especialmente significativa si se tiene en cuenta el apoyo incondicional que ha mostrado durante todo el concurso. A través de sus redes sociales, la influencer no ha dejado de compartir mensajes de orgullo y admiración hacia su madre, destacando su fortaleza, su capacidad de adaptación y la valentía con la que ha afrontado cada reto del reality. “Ha superado mis expectativas”, decía hace tan solo unas semanas, reconociendo públicamente el gran cambio que ha visto en ella desde que comenzó la aventura en Supervivientes. Sin embargo, la ilusión de ese esperado reencuentro entre madre e hija tendrá que posponerse.

La familia de Makoke ha reaccionado

Makoke y Javier Tudela

Por suerte, Makoke no llegará sola. Su hijo Javier Tudela ya está organizando una bienvenida por todo lo alto en la que también estará presente su prometido Gonzalo. Ambos están deseando reencontrarse con ella y mostrarle el cariño que ha despertado en la audiencia, que ha sabido reconocer su evolución y entrega a lo largo del concurso. Aunque no ha logrado llegar a la final, Makoke se marcha con la sensación de haber cumplido un sueño y de haber dejado una huella imborrable en esta edición del programa.

El horizonte que se le presenta a la malagueña tras su paso por Honduras es muy prometedor. A pesar de la tristeza que pueda sentir por la ausencia momentánea de su hija, Makoke ya mira hacia adelante con ilusión. En septiembre, dará el “sí, quiero” a Gonzalo en una boda que promete ser uno de los acontecimientos del año. El empresario está cuidando cada detalle del enlace, que supondrá el tercer matrimonio para ella y el primero para él. Ambos viven una historia de amor consolidada y están deseando sellar su compromiso rodeados de sus seres queridos.

Además del cariño de su entorno más cercano, Makoke también recibirá el respaldo del público que la ha seguido durante toda la edición. Aunque su expulsión fue una sorpresa para muchos, la malagueña ha demostrado una evolución notable en su forma de afrontar los desafíos, ganándose el respeto tanto de sus compañeros como de la audiencia. Su autenticidad, su sentido del humor y su forma de implicarse en cada prueba la han convertido en una de las protagonistas indiscutibles de esta temporada, algo que le servirá para relanzar su imagen mediática en los próximos meses.

Con la boda a la vista y nuevos proyectos personales en el horizonte, Makoke encara esta nueva etapa con ilusión renovada. A pesar de que la vuelta no será tan idílica como imaginaba por la ausencia temporal de su hija, sabe que el reencuentro con Anita llegará en su debido momento. Mientras tanto, se refugiará en el cariño de Gonzalo, Javier y sus amigos, disfrutando del reconocimiento que ha obtenido y valorando todo lo que ha aprendido. Porque, como ella misma ha dicho, Supervivientes ha sido mucho más que un concurso: ha sido una experiencia vital que le ha devuelto la fuerza y la confianza en sí misma.

‘Sueños de Libertad’: Andrés se arma de valor y por fin toma una dura decisión sobre su relación con Begoña

0

La vida puede dar giros inesperados, pero algunos son tan drásticos que la rompen por la mitad. El capítulo 325 de Sueños de Libertad, que se emite hoy día 10 de junio, no es solo otro episodio más de la serie española, sino un verdadero cambio de rumbo donde decisiones, mentiras y verdades ocultas estallan cargadas de una fuerza implacable. Andrés, María, Begoña y el resto de personajes deben hacer frente a unas realidades que ya no pueden ignorar.

EL PESO DE UNA PROMESA

'Sueños de Libertad': Andrés se arma de valor y por fin toma una dura decisión sobre su relación con Begoña
Fuente: Atresmedia

A veces, la culpa puede ser más poderosa que el amor en Sueños de Libertad. Andrés, destrozado por el accidente de María, recibe la comunicación más dura e hiriente: ella no volverá a caminar. El remordimiento ahoga a Andrés y, desesperadamente, decide acabar con su relación con Begoña. No se trata ya de una cuestión de responsabilidad, sino de redención.

María, que se encuentra en un mundo de la negación y el dolor, recibe entonces su visita en el hospital. La frialdad con la que se despliega ante Gema, que intenta consolarla, contrasta directamente con la vulnerabilidad que demuestra frente a Andrés. Este, angustiado, le formula una promesa que cambiará para siempre la vida de ambos: no la abandonará. ¿Es amor, culpa o simplemente incapacidad de enfrentarse a las consecuencias de sus actos?

Por otro lado, Begoña vive su propio infierno. No solo tiene que lidiar con una posible separación, sino que debe blindarla de su pequeña Julia de la cruda y rápida realidad. La escena en que se lo explica a la pequeña Julia es al mismo tiempo desgarradora, pues cada palabra parece que pesara como una losa. ¿Cómo se reconstruye una familia cuando esta aparece dañada?

La reacción de Luz, la médica que da el diagnóstico, aporta otra capa de dramatismo: profesionalmente correcto, aunque impotente por no poder ofrecer esperanzas. En sus ojos está reflejada la frustración de quien tiene que entregar pautas de lo irreversible, al tiempo que María se aferra al milagro de la esperanza que nunca se produciría.

Andrés, al prometer a María que se quedará junto a ella, está marcando su final. Pero esa promesa hecha desde la culpa rara vez sería la promesa de la felicidad. Begoña, aunque herida, muestra una entereza inesperada. ¿Será capaz de ir por la vida sin él, o esa herida la lleva a tomar el camino de las decisiones drásticas?

JUEGOS DE MANIPULACIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD

JUEGOS DE MANIPULACIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Las apariencias engañan en Sueños de Libertad, y es algo que Gabriel sabe perfectamente. Su primer contacto con Damián es pura manipulación, no se hace pasar por el hijo amargado de Bernardo, se hace pasar por una víctima más, de tal forma que se gana con sorprendente facilidad la confianza de su tío.

Damián, todavía dolido por la muerte de Jesús, entra en su juego. Para él, Gabriel es un ungüento, llena el espacio de su hijo muerto. Ahora bien, Marta no es tan ingenua. Desde el primer momento es consciente de que su primo guarda algún tipo de secreto, y su mirada de desapego no pasa desapercibida.

Gabriel, astuto como pocos, se apoya en el dolor de Damián para acercarse a él, habla con desprecio de Bernardo, se pinta como un mártir. Sus palabras están tan bien elegidas que hasta el espectador – también con él se pierde – puede llegar a dudar: ¿de verdad se trata de un hombre traumatizado o de un lobo disfrazado de oveja?

Marta, por su parte, se deja convencer. Las preguntas indirectas y las miradas de reojo de Marta muestran que, a pesar de que algo no encaja. Pero Damián, ciego por la necesidad de creer en algo, oculta las advertencias que Marta le hace. Una dinámica que, en lo sucesivo, se perfila B como un pronóstico de explosivos conflictos que sacudirán los capítulos posteriores, máxime si Gabriel finalmente decide volverse contra ellos.

Cada vez es más aterrador pensar que Gabriel no solo busca afecto. Gabriel busca posicionarse en el lugar del que Jesús fue despojado, no por amor, sino por un afán de poder y dominio sobre otros. Cada encomio, cada gesto de humildad que lleva a cabo, es la catapulta que le lleva a avanzar en una partida de ajedrez. Y cuando menos lo espere, será la primera vez que Damián será jaque mate.

SECRETOS Y SOSPECHAS QUE REVIVEN EL PASADO

SECRETOS Y SOSPECHAS QUE REVIVEN EL PASADO
Fuente: Atresmedia

Las verdades no pueden ocultarse para siempre. Y lo que Irene, mientras va llevando a Cristina por la zona, le comienza a parecer familiar. Por cada evasiva, por cada gesto calculador que la joven va haciendo, sus sospechas aumentan. ¿Por qué le provoca una sensación tan rara?

Pero Cristina parece llevar la vida a partes. Cada vez, se integra más rápido a Fina y Claudia, pero sus prejuicios afloran con pequeños detalles. Un comentario por aquí, una mirada por allí, y las dependientas empiezan a preguntarse por su intención. ¿Es tal cual dice ser, o esconde algo más turbio?

Y en el laboratorio, entre Luis y Cristina, la química está a la vista. A pesar de su distancia, son un buen equipo, casi intuitivo; pero allí también se producen tensiones. Luis va poniendo reglas, Cristina va desafiándolas, y en ese tira y afloja acaba habiendo una complicidad extraña. ¿Podría ser que esta relación profesional se convirtiese en otra cosa, o será otro frente de batalla?

Irene, con su instinto maternal, indaga sobre la biografía de Cristina. Todo cuestionario parece inocente, pero hay una búsqueda muy precisada y hasta obsesiva. Si sus sospechas son ciertas, ¿qué secretos sería capaz de ocultar/encubrir la joven que tanto la plagaba?

La convivencia en la habitación también tiene un tropezón/tropiezo. Fina y Claudia, que eran amables y cándidas, ahora se dan cuenta de que Cristina las juzga en silencio. Y la pregunta que se hacen es: ¿desconfía de ellas?, o bien es un tema más siniestro e inquietante a la vista de los signos que da el guion? El clima se va calentando, claramente marcado por el hecho de que Cristina no es una invitada cualquiera.

El truco natural y económico que elimina hormigas y cucarachas este verano… ¡Olvídate del vinagre y los químicos!

0

La llegada del calor suele acompañarse de risas en la terraza y helados al atardecer, pero también es la señal de alarma para esos diminutos exploradores que se cuelan en nuestra casa: hormigas y cucarachas. Estos insectos aprovechan cualquier rendija para asaltar la cocina o anidar en zonas húmedas. Si estás cansado de los productos tóxicos y los olores agresivos, te alegrará saber que hay una alternativa sencilla y barata que usa algo tan común como el papel de aluminio.

Te aseguro que, una vez que pruebes esta técnica, no querrás volver a ver un spray químico cerca de la despensa. Mantén a mano unos cuantos trozos de aluminio y descubre cómo convertirlos en auténticas barreras contra estas plagas de verano.

Un escudo plateado que confunde al invasor

El truco para eliminar hormigas y cucarachas empieza con un material que solemos asociar al horno, pero que ofrece un efecto disuasorio muy eficaz. El papel de aluminio brilla y refleja la luz, un estímulo que despista a hormigas y cucarachas, perturbando su sentido de la orientación… Al toparse con ese destello, muchos insectos prefieren dar la vuelta antes que adentrarse en un territorio tan incómodo.

Pero lo realmente interesante es lo que va dentro de esas pequeñas estructuras metálicas. Al envolver una mezcla casera en láminas de aluminio, creas un doble obstáculo: por fuera, el resplandor que los repele; por dentro, una fórmula que los atrae lo justo para que hormigas y cucarachas prueben algo que luego los aleja por completo.

La combinación ganadora de cebo y repelente

La combinación ganadora de cebo y repelente
Fuente: Merca2

Esta receta de supervivencia doméstica surgió una mañana de intenso calor, cuando se advirtió la presencia de hormigas merodeando por los azulejos y se recordó que el mentol y el limón resultan molestos para muchos insectos. Así, se mezclaron azúcar como cebo, pasta de dientes mentolada y ralladura de limón en un cuenco. Tras un par de pruebas, se comprobó que la combinación resultaba irresistible al primer contacto, pero su potente aroma acababa por ahuyentarlas.

Es fascinante ver cómo el azúcar actúa como carnada, atrayendo a estos pequeños visitantes, mientras el mentol y el limoneno —de la pasta y la piel de limón— se aseguran de que se marchen deprisa. Ese efecto contradictorio es la clave del éxito contra hormigas y cucarachas, sin exponer a tu familia a toxinas innecesarias.

Preparar las trampas de forma sencilla

Preparar las trampas de forma sencilla
Fuente: Merca2

No necesitas manuales ni ingredientes exóticos para eliminar hormigas y cucarachas. Con tres cucharadas de azucar, una de pasta de dientes y la cáscara rallada de un limón, tendrás todo lo necesario para unas cuantas trampas. Mezcla los ingredientes hasta formar una pasta uniforme, luego divídela en porciones pequeñas y envuélvelas en trozos de papel de aluminio.

Da igual el tamaño exacto: lo importante es que cada bola quede bien sellada y que la lámina metálica cubra la mezcla por completo. Así, liberas los aromas de manera controlada y aseguras que el brillo reflectante cumpla su función. En cuestión de minutos tendrás listas tus barreras caseras.

Colocación estratégica para máxima eficacia

Colocación estratégica para máxima eficacia
Fuente: Merca2

Dónde poner estas trampas para hormigas y cucarachas marca la diferencia. Identifica los puntos donde suelas ver más actividad alrededor de armarios, junto a la nevera, cerca del fregadero o alrededor del cubo de basura. Coloca las bolas de aluminio en esas zonas críticas, revisándolas cada 4 o 5 días para renovarlas si el aroma ha perdido fuerza.

La clave está en cubrir varios puntos de acceso y cambiar las trampas con regularidad. Cuantas más esquinas bloquees, más eco hará el efecto en tu casa. Verás que, en pocos días, la presencia de hormigas y cucarachas desciende drásticamente, y tu hogar recupera esa sensación de espacio limpio y seguro…

Reforzar con métodos complementarios

Reforzar con métodos complementarios
Fuente: Merca2

Aunque el truco del papel de aluminio y la mezcla casera es muy potente, puedes potenciarlo con otros recursos suaves. Plantas aromáticas como albahaca, lavanda o citronela colocadas en macetas por la ventana o encima del fregadero suman más aromas que incomodan a estos insectos.

No necesitas llenar la casa de esencia ni instalar difusores: unas ramitas frescas o unas bolsitas colgadas en armarios aportan un toque extra de protección… Combinando plantas y bolas de aluminio tendrás un escudo casi impenetrable.

Cuándo recurrir a ayuda profesional

Cuándo recurrir a ayuda profesional
Fuente: Merca2

Si las cucarachas o las hormigas han instalado un campamento permanente y multiplican sus colonias, puede que este método casero se quede corto. En esos casos, lo más sensato es llamar a un servicio de control de plagas. Elos evaluarán el alcance de la infestación y emplearán técnicas seguras para tu familia.

Pero para invasiones leves y recurrentes, este truco natural es un primer paso muy económico y eficaz. Te ayuda a ganar tiempo y a reducir el uso de productos químicos, dejando para los profesionales sólo los casos extremos.

Tu casa libre de hormigas y cucarachas sin vinagre ni insecticidas

Tu casa libre de hormigas y cucarachas sin vinagre ni insecticidas
Fuente: Merca2

El verdadero poder de esta técnica radica en su simplicidad: sin olores agresivos, sin manchas en los suelos y con ingredientes que ya tienes en casa. Elimina la sensación de urgencia y toxicidad que provocan los pesticidas tradicionales.

La próxima vez que veas una tropa de hormigas marchando en fila, coloca tu bola de aluminio cerca de su ruta. Verás que el brillo y el aroma de limón funcionan en equipo para hacer que reconsideren su aventura. Disfrutar de un hogar sin invasores nunca fue tan natural.

Un gesto de ahorro y cuidado familiar

Un gesto de ahorro y cuidado familiar
Fuente: Merca2

El coste de este truco es irrisorio: con un solo tubo de pasta de dientes y un limón reutilizas decenas de bolas, mientras el rollo de aluminio da para muchas coladas y cenas al horno. En lugar de gastar 10 o 20 euros en sprays cada semana, inviertes apenas unos céntimos…

Ese ahorro se traduce en menos tóxicos en tu despensa y más tranquilidad para los que viven contigo. Al final, el mejor insecticida para hormigas y cucarachas es el que cuida la salud de tu familia tanto como tu bolsillo.

La astucia al servicio del hogar

alejar las cucarachas 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Este verano, sustituye las latas y los aerosoles por un simple rollo de aluminio y tu despensa. Verás que las hormigas y cucarachas preferirán buscar refugio en otro sitio, mientras tú disfrutas del frescor sin preocupaciones.

A veces, las soluciones más eficaces son las más sencilas. Con un poco de ingenio y un toque de brillo plateado, habrás conseguido un triple efecto: ahuyentar plagas, proteger a los tuyos y cuidar el planeta. ¡Pruébalo y cuéntale a tus amigos este truco casero que parece magia!

“Kit Consulting actuó como una brújula. Nos ayudó a entender nuestras fortalezas y debilidades desde una perspectiva digital”

0
  • Aunque la ayuda de Kit Consulting ya ha cerrado el plazo de solicitud ha concedido ya, alrededor de 17.200 ayudas. Es el caso de Academia Newton Formacion que ha confiado en Kit Consulting para transformar su operativa interna y fortalecer su estructura digital

En el corazón de Galicia, concretamente en Vilalba (Lugo), se encuentra Academia Newton Formación, un centro de formación profesional que ha sabido reinventarse con los años. Fundado con la vocación de ser un espacio de apoyo escolar y universitario, hoy se ha convertido en un referente educativo que no solo forma, sino que innova. Su último paso estratégico: acogerse a Kit Consulting, el programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para avanzar en su digitalización de forma estructurada y eficaz.

“Somos una empresa que nació con espíritu de mejora constante. Nos hemos transformado desde nuestros inicios, y la digitalización forma parte natural de esa evolución”, afirma José Ángel Fraga, director de la academia. Y es que en un entorno donde los cambios tecnológicos marcan el ritmo, Newton Formación ha comprendido que mantenerse estático no es una opción.

YouTube video

Un camino que comenzó con Kit Digital

La digitalización no llegó de golpe. Como muchas otras pymes, Newton Formación comenzó su proceso de transformación a través del Kit Digital, el primer programa nacional que ofrecía ayudas para fortalecer la presencia digital de pequeñas empresas y autónomos. “Con Kit Digital dimos los primeros pasos. Construimos nuestra identidad online y empezamos a digitalizar algunos procesos básicos. Pero sabíamos que eso era solo el principio”, explica Fraga. Como Newton Formación hay otras muchas empresas que se han acogido a las dos ayudas. De hecho, a día de hoy, el 82% de las empresas que son beneficiarios de Kit Consulting lo son también con Kit Digital, lo que demuestra la confianza en la gestión de Red.es.

Gracias a esa experiencia previa, la empresa fue ganando confianza y conocimiento. “Una vez que ves el potencial que tiene la tecnología para mejorar tu negocio, no hay vuelta atrás. Por eso, cuando conocimos Kit Consulting a través de publicidad de asesores digitalizadores, no lo dudamos. Era el siguiente paso lógico”.

De lo táctico a lo estratégico: entra Kit Consulting

Kit Consulting propone un enfoque integral y estratégico, con servicios de asesoramiento profesional, personalizado y especializado para la pyme en distintas áreas clave: inteligencia artificial, ventas digitales, análisis de datos, procesos de negocio, ciberseguridad, etc.

En el caso de Newton Formación, el servicio elegido fue el de asesoramiento 360 en transformación digital y procesos de negocio, una combinación pensada para reorganizar su estructura interna y adaptar su modelo formativo a los retos actuales. “Queríamos ir más allá de tener una web bonita o una red social activa. Necesitábamos revisar cómo trabajamos, cómo nos comunicamos con el alumnado y cómo podemos ganar eficiencia sin perder calidad”, señala Fraga.

Durante las sesiones de asesoramiento, el papel del asesor digital fue clave. “Actuó como una brújula. Nos ayudó a entender nuestras fortalezas y debilidades desde una perspectiva digital. No se trató de aplicar soluciones genéricas, sino de diseñar una hoja de ruta personalizada, realista y con sentido para nuestra empresa”, destaca el director de Newton Formación.

“La transformación digital no es solo tecnología. Es un cambio cultural, una forma diferente de trabajar, de colaborar y de pensar en el futuro”

Una transformación con impacto en el día a día

El proceso no ha sido solo teórico. A raíz del asesoramiento, Newton Formación está implantando una nueva herramienta digital de gestión comercial y productiva, que permitirá automatizar tareas, reducir errores, mejorar la trazabilidad de los procesos formativos y reforzar la experiencia del alumno.

“Estamos en la recta final de la implementación, ajustando detalles. Pero ya notamos una gran diferencia en cómo abordamos la gestión diaria”, comenta Fraga. “Desde la captación de nuevos alumnos hasta la planificación de cursos o el seguimiento académico, todo va a estar más alineado, más centralizado y mejor medido. Y eso redunda en una mayor calidad del servicio que ofrecemos”.

Esta herramienta no solo mejorará la productividad del equipo interno, sino que también facilitará la toma de decisiones basada en datos y permitirá escalar el negocio sin perder el control operativo. “La transformación digital no es solo tecnología. Es un cambio cultural, una forma diferente de trabajar, de colaborar y de pensar en el futuro”, añade.

Un programa pensado para facilitar el acceso

Uno de los aspectos que más ha valorado Newton Formación es lo ágil y accesible que resulta el proceso de solicitud del bono de Kit Consulting. “Nos sorprendió gratamente lo sencillo que fue. La filosofía de ‘cero papeles’ es real. Todo el trámite se puede hacer online, con tiempos razonables y sin una burocracia asfixiante”, explica Fraga.

Este enfoque ha sido posible gracias a que Kit Consulting cuenta con un sistema de gestión automatizado, apoyado por tecnologías de inteligencia artificial y robotización. Esto permite reducir los plazos de concesión, mejorar la revisión de justificaciones y facilitar que las pymes puedan centrarse en lo importante: mejorar su negocio.

La ayuda económica que ofrece el programa es significativa: hasta 24.000 euros en asesoramiento digital especializado, en función del tamaño de la empresa. En el caso de Newton Formación, como pyme de menos de 50 empleados, accedieron a un bono de 12.000 euros, que pudieron destinar al servicio más adaptado a sus necesidades.

Además de la agilidad en la tramitación, con Kit Consulting, Red.es ha seguido innovado y ha puesto en marcha, por primera vez, una plataforma de inteligencia artificial que servirá de apoyo y soporte en el proceso de verificación de las justificaciones y que permite reducir un 80% los tiempos de la revisión pasando de tardar 5 horas a 90 minutos.

Continuar con la digitalización

Lejos de ver este proceso como algo puntual, en Academia Newton Formación lo consideran una etapa fundacional. “Esto no acaba aquí. Hemos sentado las bases para seguir digitalizando nuestra empresa en fases futuras. Lo importante es que ahora tenemos una visión clara, un rumbo definido y una cultura más abierta al cambio”, afirma el director.

Aunque la academia ya contemplaba algunas mejoras antes de conocer el programa, la ayuda de Kit Consulting fue determinante para acelerar la toma de decisiones. “Es como si tuvieras la idea, pero no las herramientas ni los recursos para ejecutarla. Este programa te da ambos. Y eso marca la diferencia”, añade.

Y aunque aún están en plena fase de implementación, Fraga asegura que los efectos ya se dejan sentir. “Tenemos más orden, más foco, más capacidad de análisis. Es como pasar de pilotar un barco a remo a manejar un velero bien equipado”, resume entre risas.

Una recomendación para otras empresas

Con la experiencia aún reciente, Fraga se muestra convencido de que otras pymes, especialmente del sector educativo, deberían considerar esta oportunidad. “No se trata solo de subirse al carro de la digitalización porque es lo que toca. Se trata de usar la tecnología para hacer mejor tu trabajo, para liberar tiempo, reducir errores y conectar mejor con tu cliente”, explica.

Su consejo es claro: “Antes de empezar, dedica tiempo a definir tus metas. ¿Qué quieres mejorar? ¿Cómo vas a medirlo? Y sobre todo, involucra a tu equipo desde el primer día. Que sientan que esto no es un capricho de dirección, sino una mejora para todos. Sin ese compromiso, la transformación se queda a medias”.

Sobre Kit Consulting

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para la contratación de servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para pymes de entre 10 y menos de 250 empleados. Cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos europeos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Kit Consultint además, cuenta con la Cámara de España como entidad colaboradora.

El plazo de solicitud ya está cerrado, finalizó el pasado 31 de marzo, pero ha tenido muy buena acogida. Hasta la fecha se han concedido más de 17.200 ayudas de este programa lo que equivale a más de 238 millones de euros.

Si quiere obtener más información puede consultar la página www.acelerapyme.es, en los teléfonos 900 223 322 (Si eres pyme solicitante), 900 903 595 (Si eres Asesor Digital) o en el formulario habilitado aquí: https://www.acelerapyme.gob.es/contacto 

Logos Kit Consulting Merca2.es
Fuente: Cámara de España

La OCU confirma que este detergente de marca blanca de 3,50 € es el más eficaz para mantener la ropa blanca impecable sin gastar de más

0

Que se vaya el color blanco inmaculado de tu camiseta favorita después de unos cuantos lavados es un fastidio más común de lo que pensamos. En esa misión casi diaria por derrotar las manchas, la ocu ha encontrado un héroe inesperado: un detergente de marca blanca que, por apenas 3,50 €, mantiene la ropa blanca tan luminosa como el primer día. Te aseguro que la próxima vez que pases por la sección de limpieza del supermercado, esta revelación cambiará tu lista de la compra para siempre.

Este detergente no lleva un nombre rimbombante, sino uno humilde —Esselt Eco recarga detergente universal—, pero en las pruebas de la ocu ha superado a opciones de grandes marcas en capacidad para rescatar el blanco cuando ya parecía perdido. Usarlo se convertirá en tu pequeño ritual para devolverle a tus prendas esa frescura que casi habías dado por imposible.

Una sorpresa low cost para tu colada

Cuando abrí el informe de la ocu y vi el precio, pensé que había un error de imprenta. ¿Un detergente a 3,50 € capaz de enfrentar las manchas más rebeldes? Nada de formularios de marketing: únicamente gel concentrado listo para la batalla.

Ese gel, con una fórmula basada en uvas y aceites esenciales, da buena cuenta de vinos derramados y cafés olvidados sin necesidad de un gasto extra en prelavados o quitamanchas específicos. La ocu confía en él para mantener la blancura sin vaciarte la cartera.

Blancura como recién estrenada: palabra de la OCU

Blancura como recién estrenada: palabra de la OCU
Fuente: Merca2

No sé tú, pero cuando saco la colada del tendedero y me encuentro con una camiseta que brilla como una sábana nueva, se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Con Esselt Eco, la ocu ha comprobado que la blancura no se atenúa tras diez, veinte o treinta lavados.

Esa constancia en el color hace que prendas que pensabas relegadas al mono de bricolaje vuelvan a tu armario habitual. Esquivar el gris apagado que aparece tras cada lavado deja de ser una quimera.

La prueba de fuego contra las manchas difíciles

La prueba de fuego contra las manchas difíciles
Fuente: Merca2

Si alguna vez has visto cómo el tinto de la merienda o el café de la oficina te ganan la batalla en la lavadora, sabrás que esos residuos pueden anidarse y pintar la tela de tonos indefinidos. La ocu retó al Esselt Eco con esas mismas manchas… y el resultado fue abrumador: manchas vencidas, ropa rescatada.

Tan pronto como las gotas de café fueron absorbidas por la tela, el gel entró en acción rompiendo los enlaces de suciedad que otros productos no consiguen ni despegar. Esa eficacia silenciosa es parte del encanto de un detergente que parece sencillo, pero funciona a otro nivel.

Una opción amable con el planeta

Una opción amable con el planeta
Fuente: Merca2

Más allá de su precio, Esselt Eco promete un gesto de respeto al medio ambiente. Cuando vi el envase diseñado con plástico reciclado y la promesa de emisiones reducidas en su fabricación, supe que la ocu había marcado un punto para la sostenibilidad.

La marca blanca de Aldi no solo presume de blancura, sino de conciencia ecológica. El compromiso con la recarga y la economía circular convierte cada lavado en un acto responsable, sin renunciar a la potencia de un gel que no oculta su verdadero poder tras furiosos claims de marketing.

Ahorro real sin renunciar a calidad

Ahorro real sin renunciar a calidad
Fuente: Merca2

Calcular el coste por lavado no es mi hobby favorito, pero al ver que con Esselt Eco gasto apenas 0,12 € cada vez que lavo el blanco, preferí celebrarlo como un pequeño gran triunfo doméstico. Esa cifra, validada por la ocu, hace que cada colada sea casi un regalo a mi cuenta bancaria.

Cuando el presupuesto aprieta, no hay nada más placentero que encontrar un producto que te hace sentir ganador. Con ese ahorro puedes permitite caprichos en la despensa o darte un homenaje de fin de semana. La felicidad a 12 céntimos nunca supo tan bien.

¿Por qué la marca blanca supera a las grandes?

¿Por qué la marca blanca supera a las grandes?
Fuente: Merca2

Siempre pensé que detrás de las marcas más caras había fórmulas secretas. Hasta que Esselt Eco me demostró que, a menudo, la clave está en simplificar ingredientes y apostar por canales de distribución eficientes. La ocu destaca que la ausencia de intermediarios y publicidad intensa se refleja en el precio sin sacrificar rendimiento.

Así, mientras otros detergentes esgrimen influencers y spots de televisión, Aldi confía en un producto honesto que convence en el primer lavado. Librarse del ruido publicitario deja hueco para lo esencial: la potencia real de un gel concentrado.

Cambio de etiqueta, misma esencia

lavadora
Fuente: Merca2

Para matar la curiosidad: la ocu confirmó que Esselt Eco cambiará su nombre a Tandil a partir de julio. La fórmula no varía ni un ápice, lo que importa es mantener la receta que funciona. Solo la etiqueta adopta un aire renovado, pero el corazón del producto sigue intacto.

Saber esto me alivió: a veces temo que un cambio de packaging esconda un ajuste de costes que degrade la calidad. En este caso, Aldi se compromete a guardar la misma fórmula que ha conquistado a la OCU y a los hogares más exigentes…

El complemento perfecto para tus telas delicadas

lavadora freepik 0000000000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si tienes prendas de lino o mezclas finas, notarás que Esselt Eco trata el tejido con respeto. La ocu certificó que no solo expulsa la suciedad, sino que conserva la suavidad y evita el desgaste prematuro.

Esa versatilidad convierte al gel en un aliado para toda la colada: desde el algodón más resistente hasta la seda más delicada. No hace falta cambiar de detergente cada vez que varía la carga; con este, la colada se vuelve sencilla y libre de quebraderos de cabeza…

Un consejo final para un lavado perfecto

lavadora freepik 0000000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para rematar, la organización recomienda separar siempre la colada y pretratar las manchas más prominentes. Aunque Esselt Eco abate lo imposble, un roce de gel directo en la mancha antes del lavado multiplica su efectividad.

Eso sí, recuerda dosificar según la dureza del agua y el grado de suciedad. Con esos pequeños gestos, tu ropa blanca no solo brillará, si no que sobrevivirá al paso del tiempo sin perder ese toque de frescura que tanto te gusta.

Ensalada de lentejas: sana, nutritiva y completamente a tu gusto

La ensalada de lentejas es una preparación tradicional que combina una legumbre con gran valor nutricional con ingredientes frescos y crujientes, resultando en un plato equilibrado, lleno de sabor y perfecto para consumir en climas cálidos o como una opción ligera y saludable en cualquier época del año.

Las lentejas son una de las legumbres más antiguas cultivadas por el ser humano, con registros que datan de aproximadamente 8000 a.C. en el Creciente Fértil (actual Oriente Medio). Constituyeron un alimento básico en antiguas civilizaciones, como la egipcia, griega y romana, debido a su fácil cultivo, almacenamiento y gran aporte nutritivo. Son fuente destacada de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales.

Históricamente, las lentejas se consumían en guisos y potajes calientes que aportaban energía y calorías en épocas frías. Sin embargo, la idea de consumirlas en formas frías, especialmente en ensalada, proviene de culturas del Mediterráneo y Medio Oriente, donde las legumbres cocidas se mezclan con verduras frescas, hierbas aromáticas y aderezos ácidos, generando platos refrescantes y nutritivos ideales para climas templados y cálidos.

La ensalada de lentejas, en particular, ha ganado popularidad global como plato vegetariano, vegano y deportivo, dada su capacidad para saciar sin provocar pesadez, además de ser fácil de preparar y esterilizante para el organismo.

Ingredientes para la ensalada de lentejas

vista superior de deliciosa comida sana Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Esta receta es para 4 personas aproximadamente.

Ingredientes principales

  • 250 g de lentejas pardinas o lentejas verdes (ideal que sean pequeñas para mejor textura)
  • 1 hoja de laurel
  • 1 diente de ajo
  • Sal al gusto

Verduras y complementos

  • 1 pimiento rojo pequeño, cortado en cubos pequeños
  • 1 pepino mediano, pelado y cortado en cubos
  • 1 tomate grande o 200 g de tomates cherry, cortados en cubos o mitades
  • 1 zanahoria mediana, rallada o cortada en juliana fina
  • ½ cebolla morada, finamente picada
  • Un puñado de perejil fresco picado
  • Un puñado de hojas de menta fresca (opcional)

Para el aliño

  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico, de manzana o de vino blanco
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon o mostaza a la antigua
  • ½ cucharadita de miel o sirope de agave (opcional)
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • ½ cucharadita de comino molido (opcional)

Opcionales para enriquecer la ensalada

  • 100 g de queso feta desmenuzado o queso fresco (para no veganos)
  • Un puñado de nueces, almendras o semillas de girasol tostadas para dar crunch
  • Aceitunas negras sin hueso, partidas
  • Huevo duro en cuartos

Preparación para la ensalada de lentejas paso a paso

ensalada de lentejas con peppersonion y zanahoria en tazon Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Cocción de las lentejas

  1. Lava las lentejas bajo agua fría para retirar polvo o impurezas. No es necesario remojarlas si usas lentejas pardinas, que cocinan rápido.
  2. Colócalas en una olla con aproximadamente 1 litro de agua, añade la hoja de laurel, el diente de ajo y una pizca de sal.
  3. Cocina a fuego medio-alto hasta que hierva, luego reduce el fuego a medio-bajo y deja cocer lentamente durante 18-20 minutos aproximadamente, hasta que estén tiernas pero firmes (al dente).
  4. Escurre las lentejas y enjuágalas con agua fría para detener la cocción y enfriarlas. El ajo y la hoja de laurel se pueden retirar y desechar.
  5. Reserva y deja que escurran bien.

2. Preparar las verduras y complementos

  1. Lava y corta todas las verduras según las indicaciones (cubos pequeños o julianas finas).
  2. Si usas hierbas frescas, pícalas finamente para distribuir mejor sus aromas.

3. Elaborar la vinagreta

  1. En un bol pequeño, mezcla el aceite de oliva, vinagre, mostaza, miel, comino, sal y pimienta.
  2. Bate vigorosamente con un tenedor o batidor pequeño hasta emulsionar y obtener una mezcla homogénea.

4. Mezclar y dejar reposar

  1. En un bol grande, combina las lentejas con las verduras picadas y las hierbas.
  2. Vierte la vinagreta y mezcla suavemente para no aplastar las lentejas.
  3. Cubre el bol con film transparente y deja reposar en la nevera al menos 30 minutos (ideal 1 hora) para que los sabores se integren y la ensalada esté fresca.

5. Presentación final

  1. Justo antes de servir, prueba y rectifica sal o vinagre si es necesario.
  2. Añade los complementos opcionales, como queso feta, frutos secos o huevos duros.

Variantes interesantes

vista de angulo alto de la comida en el cuenco en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Ensalada mediterránea: agrega aceitunas negras, queso feta y un toque de orégano seco.
  • Con frutos secos y frutas: incorpora pasas, arándanos secos o granada y nueces picadas para un contraste dulce y crujiente.
  • Versión vegana: sustituye el queso por aguacate en cubos y añade semillas de cáñamo o chía para un extra nutricional.
  • Ensalada especiada: incorpora cilantro fresco, zumo de lima y una pizca de chile en polvo para un toque picante y ácido.
  • Con proteína extra: añade quinoa cocida, garbanzos o dados de tofu marinado para mayor aporte proteico.

Acompañamientos ideales

vista de angulo alto de la ensalada en el cuenco Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La ensalada de lentejas es un plato completo, pero puede ir acompañada o complementar:

  • Pan integral rústico o pita tostada
  • Carnes a la parrilla, como pollo, pavo o pescado blanco
  • Como guarnición para carnes rojas o estofados ligeros
  • Vinos blancos frescos como Albariño, Verdejo o Sauvignon Blanc
  • Limonada casera o agua infusionada con pepino y menta para mantener la frescura
  • Sopas frías, como gazpacho o cremas vegetales, para menús veraniegos

Beneficios nutricionales destacados

quinua con verduras cocinadas para el almuerzo o la cena y servidas en un tazon de cerca Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las lentejas son fuente rica de:

  • Proteínas vegetales completas (importante para vegetarianos)
  • Fibra dietética que mejora la digestión y controla el azúcar en sangre
  • Vitaminas del grupo B (ácido fólico especialmente)
  • Minerales como hierro, magnesio y zinc
  • Antioxidantes naturales

Combinadas con verduras frescas y un buen aceite de oliva, esta ensalada es un plato balanceado que aporta energía sostenida, reduce la inflamación y promueve la salud cardiovascular.

Consejos finales

ensalada de lentejas con peppersonion y zanahoria en un bol sobre fondo de pizarra negra Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • No cocines demasiado las lentejas para que no queden pastosas.
  • Deja enfriar bien antes de añadir el aliño para preservar frescura.
  • Ajusta el punto de acidez al gusto con el vinagre y miel.
  • Incorpora hierbas frescas para elevar el perfil aromático.
  • Guárdala en frío y consúmela dentro de 2-3 días para disfrutar su máxima frescura.

‘Valle Salvaje’: Victoria anda muy mosca con la teoría de que entre Mercedes y Bernardo hay algo y no va a parar hasta descubrirlo

0

El capítulo 185 de Valle Salvaje traerá una lluvia de fuego, secretos y desarrollo de decisiones que alterarán el rumbo de sus habitantes. La exitosa serie española que ya ha enganchado a millones de espectadores con sus intrigas y pasiones desbordadas, volverá a romper la paz del valle con nuevas revelaciones y enfrentamientos. Victoria, convertida en una detective sin compasión, está decidida a descubrir la verdad sobre Mercedes y Bernardo mientras que otras batallas personales se inician a la vez.

LA OBSESIÓN DE VICTORIA

'Valle Salvaje': Victoria anda muy mosca con la teoría de que entre Mercedes y Bernardo hay algo y no va a parar hasta descubrirlo
Fuente: RTVE

Victoria siempre ha sido astuta en Valle Salvaje, pero su inflexibilidad a la verdad roza en lo peligroso. No se conforma con rumores ni verdades a medias; ella quiere pruebas contundentes que sean capaces de desmantelar la cara de Mercedes y Bernardo. La búsqueda de pruebas ha comenzado a cazar sus pasos con el sigilo y la paciencia de un depredador que caza, anotando cada coincidencia, cada conversación que le parece sospechosa.

Su obsesión crece con cada día que pasa, hasta el punto de cruzar una frontera sin posibilidad de vuelta. Ella ignora que su búsqueda le puede resultar perjudicial. En caso de averiguar que Mercedes y Bernardo tuvieron un pasado íntimo, ¿qué va a hacer con eso? ¿Contará al duque, chantajeará o se quedará en silencio para sacar provecho de la situación? Victoria está convencida de estar en posición de dominio, y es una afirmación falsa, porque, en realidad, juega con fuego.

Y luego está el factor sorpresa: ¿Quién más los ha visto? Podría ser un sirviente curioso, un rival que quiere llegar a debilitar a Mercedes o una persona que no tiene relación alguna con los demás, pero en la que el ser testigo de lo que va sucediendo la convierte en pieza clave de la misma, los testigos inesperados son los más peligrosos.

HERNANDO CONTRA BÁRBARA EN VALLE SALVAJE

HERNANDO CONTRA BÁRBARA EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Don Hernando no tiene simplemente la voluntad de apartar a su hijo de Bárbara en Valle Salvaje; es que quiere despreciarla, aniquilarla, hacerle olvidar que ha estado en su existencia como si nunca hubiera aparecido. Sus formas son frías y calculadas; presiones económicas, insinuaciones veladas y, sobre todo, la pesada carga de la reputación. Él sabe que en un lugar como el valle lo es todo el honor e intentará embadurnar el nombre de Bárbara aunque eso le valga la victoria.

Pero Bárbara no es una crédula. Ha crecido entre las intrigas y es consciente de que para sobrevivir a veces hay que golpear primero. Si Hernando se obstina con la idea de perjudicarla, ella podría hacer confesiones que el marqués ha mantenido ocultas durante años. ¿Qué pasaría si alguna oscuridad del pasado de Hernando saliese a la luz? La batalla no es simplemente de amor, sino de supervivencia; y Bárbara no tiene la intención de dejarse ganar.

En ese instante, Felipe mantiene su baile entre Luisa y Bárbara, ajeno a que su falta de decisión lo está transformando en un peón más. Si no escoge pronto, otro lo hará por él y la consecuencia podría llevar a que a alguien de sus afectos la mate. El tiempo se está acabando, y en el Valle Salvaje no se regalan oportunidades eternas.

UN TRIÁNGULO QUE TERMINARÁ EN TRAGEDIA

UN TRIÁNGULO QUE TERMINARÁ EN TRAGEDIA
Fuente: RTVE

Adriana se encuentra atrapada en un laberinto de confusiones y mentiras, donde va acercándose cada vez más al final de un abismo. La pérdida de la carta donde se sustentaban las mentiras de su prima Úrsula no fue por accidente, porque alguien ha interceptado la carta, alguien que quiere que ella sufra. Pero Adriana no es de esas que se dejan vencer, y si tiene que lidiar con sus mentiras para poder vencerlas, lo va a hacer.

Rafael está siendo conducido a una decisión muy difícil. Si sigue el consejo de Julio comprometiéndose con Úrsula, traicionará su corazón y si escoge a Adriana, desatará el furor de su familia y empeorará la disputa. No hay una decisión fácil, y todos los caminos están llenos de sufrimiento, aunque lo peor de todo ello es que Úrsula lo sabe y está manejando el asunto para que ella gane a la larga, se elija el camino que se elija.

Bárbara ha intentado hacerle ver el sufrimiento de su hermana, más Rafael está aturdido. Se cree que puede encontrar el camino de la honra, pero en Valle Salvaje el honor y el amor suelen ser compañeros de viaje poco frecuentes. Cuando finalmente lleven a cabo sus actos, para siempre el legado que dejarán podría dividir el valle.

El capítulo 185 de Valle Salvaje se recordará como el instante en que las piezas empezaron a caer. Victoria va a destapar un escándalo que hará tambalear los cimientos de la finca, Hernando y Bárbara van a batirse en un duelo en el que solamente puede quedar uno en pie, y Rafael va a decidir entre el deber y el amor. Todos ellos van a quedar heridos.

Confianza del Inversor Sentix en Europa y declaraciones de bancos centrales

0

La jornada del martes viene marcada por el dato de Confianza del Inversor Sentix de la UEM correspondiente al mes de mayo y algunas comparecencias y declaraciones desde los bancos centrales.

Marco Giordano, Investment director de Wellington Management, señala que “los rendimientos de la deuda pública volvieron a subir a principios de mayo debido a una nueva preocupación por el déficit y los aranceles, acabaron bajando al final del mes tras una serie de acontecimientos positivos. Los mercados siguen atentos a cada declaración relacionada con la política económica estadounidense, lo que contribuye a oscilaciones en el mercado a medida que los inversores contemplan las implicaciones para el crecimiento, la inflación y los déficits, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.”

Con vistas a los próximos días, los analistas de Bankinter apuntan que “hasta ahora las bolsas han aguantado bien el aumento de incertidumbre gracias a la reasignación del flujo de fondos desde Estados Unidos hacia Europa y al denominado FOMO o “miedo a perdérselo” (Fear Of Missing Out). Pero ambos factores pueden debilitarse.”

“Por una parte, la reasignación de fondos en favor de Europa podría agotarse. La bolsa europea se ha revalorizado ca. +10% en el año. Pero, en euros, para un inversor europeo, Wall St. ha perdido cerca del 8% porque el dólar se ha depreciado en torno a un 10%. Tal vez el reajuste geográfico ya tenga poco recorrido”, añaden. 

“Por otra, concluyen, si la inflación americana repunta el miércoles, es probable que el FOMO se debilite. Una inflación superior implicaría TIR del T-Note también superior y, por tanto, valoraciones de bolsas menos cómodas. El deterioro fiscal americano (Déficit y Deuda) influye en el mismo sentido. Por eso, el FOMO debería perder capacidad de influencia positiva sobre las bolsas.”

Renta fija: ¿Darán fruto las arriesgadas políticas estadounidenses?

Por último, DWS tiene una perspectiva positiva para la renta variable a 12 meses, aunque prevemos retrocesos temporales

  • Los precios de las acciones se ven impulsados por las ganancias a largo plazo. Y prevemos que las ganancias globales continúen creciendo en 2025 y 2026.
  • El S&P 500, en particular, se está beneficiando desproporcionadamente del entusiasmo por la inteligencia artificial (IA) y otros crecimientos digitales.
  • Las empresas han aprendido a adaptarse con mayor rapidez a las crisis externas en los últimos diez años.
  • En Europa, la perspectiva de una política fiscal más expansiva está impulsando las perspectivas de crecimiento e inversión.
  • Si la inflación vuelve a asomar la cabeza, las acciones, el oro y algunos segmentos de los sectores inmobiliario y de infraestructuras podrían ofrecer una gestión del riesgo relativamente mejor que el efectivo o los bonos.
Confianza del Inversor.
Confianza del Consumidor/Inversor. Agencias

Confianza del Inversor Sentix en la UEM y bancos centrales

La jornada contará con la festividad del Día de Portugal, pero arrancará en Colombia, con la inflación de mayo, para continuar con la masa monetaria M2 japonesa de mayo, la confianza del consumidor Westpac de junio y el índice NAB de confianza empresarial de mayo en Australia y las reservas en moneda extranjera (dólares estadounidenses) de mayo en Indonesia.

A partir de las 08.00 horas españolas llegarán los ingresos medios de los trabajadores, la evolución del desempleo y la tasa de desempleo de abril en Reino Unido, la confianza del consumidor de la SECO suiza correspondiente al mes de mayo, producción industrial de Italia de abril y confianza del inversor en la zona euros – Sentix de junio.

Habrá subasta de letras españolas a tres meses (1,976%) y de deuda pública a cinco años (Bobl al 2,070%), conoceremos el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas (mayo) en Estados Unidos, la producción manufacturera de abril en Suráfrica y la inflación brasileña de mayo.

La agenda termina con el índice Redbook de ventas minoristas, la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank alemán, subasta de deuda a 52 semanas (T-Bill al 3,930%), previsión energética a corto plazo de la EIA, subasta de deuda a tres años (T-Note al 3,824%) y reservas semanales de crudo del API.

Por el lado empresarial habrá resultados de GameStop Corp, JM Smucker, Gitlab, Safestore y Oxford Instruments. Y es la fecha ex dividendo en Puig Brands, Edenred, Elevance Halth, Mota Engil, Occidental, Omnicom, Ross Stores, Amundi y Bollore.

¡Alerta máxima! La DGT confirma cambios drásticos en el examen de conducir que podrían jugártela por completo

0

Olvidarás para siempre aquel examen de opción múltiple en la autoescuela cuando veas lo que se te viene encima. La dgt ha anunciado un vuelco total: adiós a responder 30 preguntas con tres alternativas y hola a vídeos que pondrán a prueba tu reflejo y tu sentido común al volante. Pere Navarro lo dejó claro en ‘El Intermedio’: “el peligro ya no cabe en una casilla, hay que sentirlo en movimiento”.

Hasta ahora, tenías media hora, un margen de tres fallos y un examen que más o menos sabías aprobar. A partir de los próximos meses, tendrás que interpretar situaciones reales de riesgo y demostrar que sabes reaccionar en tiempo real. Si pensabas que estudiar señales y normas era suficiente, prepárate para algo muy distinto.

Un examen de la DGT que imita la vida real

En lugar de preguntas secas, ahora reproducirán pasajes de vídeo en los que un peatón cruza sin mirar o un ciclista aparece de la nada. La dgt quiere comprobar si reaccionas como un verdadero conductor responsable o si te bloqueas ante la pantalla. En Reino Unido esto funciona desde hace años con su Hazard Perception Test, y aquí nos sumamos a la lista de países que apuestan por la percepción de riesgo antes que por la memorización.

De cara a los aspirantes, esto supone un cambio radical. No bastará con memorizar el temario; tendrás que entrenar el ojo para detectar cuándo un coche se sale de su carril o cuándo un niño puede irrumpir en la calzada. El juego de la autoescuela cambia: pasas de ser un alumno meticuloso a un analista de escenas peligrosas.

Aprender a ver lo que realmente importa

Aprender a ver lo que realmente importa
Funete: Merca2

Siempre creímos que bastaba con reconocer una señal de STOP o calcular la distancia de seguridad con una simple fórmula. Ahora la dgt te exige algo más que interpretes el escenario completo, desde la postura del peatón hasta la trayectoria de un vehículo en lontananza. Ese vídeo de apenas unos segundos se convertirá en tu campo de entrenamiento.

Y no pienses que basta con verlo un par de veces. Cada fragmento mostrará detalles trampas: un semáforo a punto de ponerse en ámbar, una moto que acelera tras un coche detenido, un charco en el arcén. Controlar todos esos datos te obligará a entrenar la atención como deportista de élite.

Una nueva forma de medir tu reflejo

Una nueva forma de medir tu reflejo
Funete: Merca2

La velocidad en reaccionar dejará de ser anécdota. Con estos vídeos, la dgt medirá no solo que señales el peligro, sino cuánto tardas en elegir la respuesta correcta. Tus tiempos de respuesta se convertirán en tu nueva calificación… y un fallo de segundos puede costarte el aprobado.

Imagina que un coche frena en seco y un peatón aparece sin avisar: tu tarea será pulsar la opción adecuada en el instante justo. Ese latido entre el reconocimiento y la decisión será la medida de tu capacidad de reacción y de tu preparación al volante.

Más allá de 30 preguntas y de tres fallos

Más allá de 30 preguntas y de tres fallos
Funete: Merca2

Adiós al tradicional tres errores y fuera. Con los vídeos, la dgt puede establecer nuevos márgenes de tolerancia, incluso penalizar el tiempo excesivo de respuesta. Nadie ha dicho que vaya a ser fácil; la idea es acercar el examen a lo que sucede en carretera, donde no hay margen para titubeos.

Eso no significa que debas convertirte en un adivino. Se trata de habituarte a los riesgos cotidianos, entrenar tu intuición y reaccionar con la seguridad que solo da la práctica. A partir de ahora, las autoescuelas se parecerán más a simuladores de vuelo que a clases magistrales de código…

La parte práctica cobra otro sentido

La parte práctica cobra otro sentido
Funete: Merca2

Pasar la parte teórica siempre cedía el protagonismo a la conducción real con un profesor y un examinador a tu lado. Ahora, la dgt quiere que llegues a esa prueba practica con la mente tan entrenada como tus manos en el volante. Cada maniobra en carretera debería sentirse tan intuitiva como la respuesta en el vídeo.

El salto de la teoría al asfalto será más fluido: ya no se trata de aplicar una regla, sino de anticipar el siguiente movimiento de todos los usuarios de la vía. El examen práctico pedirá reflexos, pero también esa capacidad de leer situaciones antes de que se conviertan en problemas.

Ventajas de este giro radical

Ventajas de este giro radical
Funete: Merca2

Lo reconocerás en cuanto apruebes: estas novedades pueden salvarte la vida infinitas veces más que un examen clásico. La dgt basa el cambio en estudios que demuestran que quien prueba su visión de riesgo aprende a asumir mejor la responsabilidad en carretera.

El día que te enfrentes a un imprevisto real, esa práctica con vídeos te hará recordar con calma la respuesta correcta en lugar de entrar en pánco. Esa sola ventaja justifica la revolución: la seguridad de todos sube varios escalones.

Prepararse para no llevarse un susto

Prepararse para no llevarse un susto
Funete: Merca2

Si vas a examinarte pronto, cierra libreta y apuntes y busca simuladores de percepción de riesgo. Hay plataformas que ofrecen clips similares a los que usará la dgt, y practicar te ayudará a calibrar tiempos y prioridades.

Además, comparte sesiones de estudio con compañeros: analicen juntos cada vídeo y comenten por qué funciona una opción y no otra. El aprendizaje colaborativo revelará matices que pasarían desapercibidos si cada uno va a su aire. La DGT lo sabe y lo tiene en cuenta.

No es una moda pasajera

Atención Semana Santa: Tu carnet español no sirve en estos países
Fuente Freepik

Este cambio en el examen teórico no es una moda pasajera; marca una forma distinta de entender la conducción. La dirección apuesta por conductores formados no solo en normas, sino en sentido común y anticipación. Eso, al final, hará que miremos el volante con otra mirada.

Cuando llegue el día del examen, recuerda que no hay respuestas memorísticas que valgan: lo que importa es tu capacidad para detectar y reaccionar. Si te entrenas con vídeos y compartes experiencias con otros alumnos, llegarás preparado para una prueba mucho más realista… y, quién sabe, incluso divertida.

Mapfre, Ebro, Elecnor, Endesa, Inditex e Indra, ideas de inversión de Bestinver Securities para junio

0

Las seis ideas de inversión (alta convicción) para junio de 2025 que propone Bestinver Securities pasan por Mapfre, Ebro, Elecnor, Endesa, Inditex e Indra.

Mapfre (Comprar): Somos mucho más positivos en no vida que antes, aunque menos en vida. Teniendo en cuenta que los primeros representan el 70% del total, recientemente elevamos nuestras estimaciones de beneficio por acción (BPA) para 2025, 2026 y 2027 un 22%, 22% y 16%, respectivamente.

Aunque el consenso se ha movido considerablemente en mayo (5%), creemos que aún hay margen para mejoras del BPA, lo que una reacción positiva de la cotización.

Ebro Foods (Comprar): a los niveles actuales de precio cotiza con un importante descontento frente a la media histórica y del sector, a pesar de los resultados récord de 2024 resultados, las perspectivas positivas de las materias primas, su producto de demanda resistente y su bajo apalancamiento financiero, que ofrece un amplio margen de mejora de la retribución al accionista.

A los precios actuales, Ebro cotiza con un importante descuento sobre su EBITDA medio de 5 años y sobre el sector a pesar de haber obtenido resultados récord el año pasado y tener buenas perspectivas para este año.

Ebro Foods fabrica Garofalo en Italia Merca2.es
Ideas de inversión. Ebro Foods. Fuente: Ebro Foods

Elecnor (Comprar): Elecnor expuso la semana pasada los puntos clave del Plan Estratégico 2025-2027. Consideramos que la compañía es un valor atractivo por su fuerte generación de FCF en sus divisiones de Servicios y Proyectos y su capacidad para invertir hasta 400 millones de euros en los próximos tres años.

Vemos un potencial alcista del 20% hasta el rango superior de nuestra valoración más una rentabilidad del 12% (DPS de 3,0 euros el próximo 11 de junio, fecha ex 9 de junio).

Por último, observamos una mejora significativa de la liquidez de la acción en los últimos tres años, a pesar de la estructura familiar de la empresa. tres años, a pesar de la estructura familiar de la empresa, con un free float del 30%.

Ideas de inversión: Endesa, Inditex e Indra

Endesa (Comprar): A pesar de superar al sector en los últimos tiempos, Endesa sigue cotizando con un pequeño descuento (10% en términos de EV/EBITDA) frente a sus homólogas ibéricas. Endesa ofrece una forma atractiva de jugar las brillantes perspectivas de inversión de las redes y la alta rentabilidad del negocio de comercialización, respaldada por una atractiva política de remuneración al accionista.

Endesa ha superado a sus homólogas; el mercado ha acogido favorablemente las sólidas perspectivas de beneficios, el éxito de la rotación de activos y la generosa política de remuneración al accionista. A pesar de estos Endesa cotiza con descuento frente a sus homólogas ibéricas (10% en términos de EV/EBITDA).

Ideas de inversión de Bestinver Securities.
Ideas de inversión de Bestinver Securities.

Inditex (Comprar): Los resultados del primer trimestre de 2005 (que se publicarán el 11 de junio) serán débiles, en parte debido a los fuertes vientos en contra de las divisas, e Inditex probablemente revisará sus previsiones en consecuencia. Por tanto, es probable que el valor baje antes de los resultados.

Las incertidumbres son elevadas. Pese a ello, Inditex sigue demostrando agilidad operativa con una cadena de suministro flexible y una huella geográficamente diversificada, con una exposición limitada a Estados Unidos.

El crecimiento subyacente sigue siendo sólido y creemos que la actualización de resultados podría sorprender positivamente. Por lo tanto, veríamos cualquier debilidad de la cotización como una oportunidad de compra.

El lento crecimiento y la productividad de las tiendas de Inditex impiden cifras históricas

Indra (Comprar): Dos catalizadores clave podrían impulsar al valor este mes:

1) la cumbre de la OTAN del 24 de junio, en la que, entre otras decisiones, podría anunciarse un nuevo objetivo mínimo de inversión en defensa superior al 2% del PIB;

2) la inclusión de Indra en el Eurostoxx 600 el 20 de junio, que contribuiría a aumentar la visibilidad, la demanda y el volumen/liquidez de negociación.

A más largo plazo, serán catalizadores la venta de la filial de Pagos y la entrada de un nuevo socio en la división de Minsait. Fuentes de prensa informan de que Pollen Street Capital estaría en conversaciones avanzadas para adquirir la filial de pagos por unos 500 millones de euros

Aunque las recientes declaraciones del presidente Ángel Escribano descartaban la venta de Minsait, fuentes de prensa indican que Apax Partners insiste en comprarla por 1.400 millones de euros.

Aeroespacial y Defensa: el mercado se torna positivo para el Salón de París

0

El mercado se torna más optimista y espera buenos datos desde el sector Aeroespacial y Defensa para el próximo Salón de París.

Por ejemplo, la firma canadiense BRC Capital informa que ha completado “su encuesta de proveedores de A&D del primer semestre. Nuestra encuesta recogió información de aproximadamente 40 proveedores. Para esta encuesta, nos hemos centrado en algunos de los temas de mayor actualidad, como los aranceles, el gasto en defensa y el aumento de la confianza en la cadena de suministro aeroespacial.”

El Salón Aeronáutico de París 2025 comienza el lunes 16 de junio 

Ken Herbert, el analista que firma la nota, añade que “la encuesta respalda una visión más alcista de las perspectivas de los equipos originales (EO) aeroespaciales, ya que los proveedores esperan ahora alcanzar los índices 38/mes y 42/mes en el Boeing 737 MAX a partir de 2025, y a mediados de 2026, respectivamente. La confianza en las perspectivas a corto plazo de Boeing ha mejorado entre los proveedores.”

“Sin embargo, añade, la confianza en las perspectivas de Airbus para 2025-2026 se ha deteriorado. Por ejemplo, los proveedores ven ahora el A320neo como el programa de mayor riesgo, y su visión de las tasas de producción a partir de 2025 ha disminuido de cerca de 60/mes en nuestra encuesta del segundo semestre de 2024, a algo menos de 55/mes. Del mismo modo, los proveedores han rebajado sus perspectivas para el A350.”

El ritmo de entregas de Airbus en el primer semestre de 2025 sigue siendo lento

Y explica que “los riesgos asociados a los aranceles han aumentado, pero los proveedores siguen considerando que la cadena de suministro de motores es el principal riesgo para el aumento continuado de las tasas de producción. Las perspectivas de ventas de defensa para todo el año 2025 se han suavizado con respecto a nuestra encuesta del segundo semestre de 24, pero el crecimiento real del volumen de bizjet ha sido mayor de lo esperado.”

Leonardo M 345 defensa Merca2.es
Aeroespacial y Defensa. Leonardo.

Aeroespacial y Defensa: los motores, el principal riesgo

Herbert apunta que los proveedores siguen considerando la cadena de suministro de motores como el principal riesgo para la continuidad de la recuperación aeroespacial.

“Esperábamos que los proveedores señalaran los aranceles como un riesgo mayor (y están interrelacionados), pero los plazos de entrega de materiales y la producción de motores siguen siendo el principal riesgo. Obsérvese que las entregas de motores LEAP en el primer trimestre de 2005 descendieron un 13%, mientras que las de grandes motores comerciales de P&W aumentaron un 8%.”

“No esperamos que GE y Safran reduzcan sus expectativas de entregas de LEAP para todo el año con los resultados del segundo trimestre de 2005, pero recientemente hemos rebajado ligeramente nuestra estimación, que ahora se acerca al 10%, frente a la previsión de que las entregas de LEAP en 2025 aumenten entre un 15% y un 20%.”

lo que nos sorprendió en esta encuesta fue que los proveedores en su conjunto creen que los aranceles serán positivos para las ganancias

“Sin embargo, aclara, lo que nos sorprendió en esta encuesta fue que los proveedores en su conjunto creen que los aranceles serán positivas para las ganancias, en un promedio del 2%. Como resultado de los aranceles, los proveedores también ven riesgos asociados a las tasas de producción de aviones, así como retrasos incrementales en la disponibilidad de piezas.”

“No obstante, la opinión de los grandes proveedores es que los aranceles ofrecen la oportunidad de repercutir los costes adicionales asociados al cumplimiento de los aranceles y las interrupciones incrementales. Además, la fuerte demanda en la cadena de suministro del sector aeroespacial permite a los proveedores ser más agresivos a la hora de repercutir los precios, especialmente en el caso de los nuevos aviones. En todo el sector, el incremento medio de los precios de los materiales fue del 4,7% en el primer semestre de 2005, frente al 3,6% del segundo semestre de 2004.”

Airbus Cathay Pacific A330neo Merca2.es
Airbus de Cathay Pacific. Fuente: Airbus

Por último, el informe de RBC explica que las perspectivas para los reactores de negocios experimentaron una inflexión positiva.

“En nuestra encuesta del segundo semestre de 2004, los proveedores esperaban un crecimiento del volumen en el primer semestre de 2005 de sólo el 1,6%, mientras que el crecimiento real fue ligeramente inferior al 12%. Las perspectivas para el segundo semestre apuntan a un crecimiento continuado del 9%.”

“Las perspectivas para las ventas de defensa en 2025 se han suavizado, y ahora crecen un 8%, en comparación con las expectativas de crecimiento del 11% de nuestra encuesta del segundo semestre de 2024. Sin embargo, seguimos observando un crecimiento más rápido en algunos mercados de defensa (no tripulados, IA, construcción naval, misiles y municiones), lo que supone un viento de cola más fuerte para muchos de los valores de defensa de pequeña capitalización, como AVAV, KRMN y KTOS”, concluyen.

Marta Serra, nueva directora de marketing y comunicación en Genebre Group

0

Genebre Group, la compañía líder a nivel mundial en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, ha incorporado a Marta Serra Altayó como nueva Directora de Marketing y Comunicación Corporativa del Grupo.

La amplia trayectoria profesional de Marta Serra en los ámbitos del Marketing y la Comunicación del sector Industrial, de la Grifería e Hidrosanitario impulsarán los objetivos estratégicos de Genebre y reforzarán aún más la posición de la compañía como líder del sector.

La nueva Directora de Marketing y Comunicación de Genebre Group es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta entre otros estudios con un Máster Comunicación Empresarial por la UB y un Programa en Dirección y Gestión de Marketing por ESADE.

Marta Serra liderará el equipo de Marketing y Comunicación Corporativa del Grupo que queda estructurado con Ignasi Nuet, que trabaja en Genebre Group desde 2005, como Responsable de Marketing y Comunicación de la compañía y con Sol Maya Domínguez, Responsable de Marketing Digital de Genebre desde 2016.

Glovo vuelve a cambiar las condiciones de contrato de sus riders

La tarea de contratar directamente a una parte de sus repartidores no ha sido fácil para Glovo. La empresa de entrega de alimentos ha tenido que ir tomando decisiones sobre la marcha sobre un cambio de modelo que, como han dejado claro, preferirían no hacer. A estos cambios se suma que, tras las primeras semanas, han empezado a ofrecer más horas de trabajo a sus repartidores con la idea de facilitar cubrir todas las horas necesarias para seguir ofreciendo el servicio cada vez que lo quiera un usuario. 

Es que, como es bueno recordar, las plataformas de delivery, que además de Glovo incluyen también a Uber Eats, Just Eats y otras desaparecidas en España como Deliveroo o Stuart, dependen de la disponibilidad permanente y la velocidad en las entregas para mantener su popularidad. Es un ritmo complicado de mantener cuando tus trabajadores tienen un límite de horas que cubrir, sobre todo si se mantenía la oferta original de muchos repartidores, que les permitía a la mayoría entre 10 y 20 horas de trabajo. Esta semana los riders en esta circunstancia han recibido un mensaje que permite aumentar sus horas de trabajo hasta las 30 o las 40. 

Esto permite a los repartidores con un contrato directo con Glovo trabajar, lo mismo que sus colegas contratados por las empresas que han creado flotas al servicio de la plataforma de delivery. Es que en un principio la cantidad de horas, y los sueldos que venían de la mano de los mismos, habían hecho que un alto porcentaje de los repartidores buscará ser contratados por estas opciones, se suma que aparecieron primero que los contratos directos de la plataforma, y que varios de los riders defienden que desde que aparecieron en el mercado se hizo más largo el tiempo de espera entre pedidos en la aplicación, lo que además castigaba sus ingresos individuales. 

En cualquier caso, sigue siendo evidente que el proceso de contratación ha venido de la mano de alguna improvisación. Para los repartidores la situación es especialmente delicada, pues aunque tanto Glovo como Delivery Hero tienen preparado 100 millones de euros para este proceso, los que más golpeados han visto sus ingresos han sido los riders. A esta preocupación se suma que la llegada del verano siempre reduce el total de pedidos de estas plataformas, y que los repartidores autónomos que siguen en la plataforma se vean incluso más castigados por no tener contrato de lo que han sido hasta ahora. 

UN CONVENIO DEMASIADO ANTIGUO

Parte del problema que enfrentan los repartidores contratados para operar con Glovo es que tanto el unicornio español como las flotas han basado estos contratos en las condiciones exigidas por el convenio de mensajería de 2006. Firmado en ese momento entre los repartidores y los sindicatos dedicados a mover paquetería, no a estar atentos 24 horas y 7 días a la semana de los avisos en el teléfono para llevar una hamburguesa de McDonald ‘s. El mismo convenio además no permite el uso de vehículos sin motor, por lo que quedarían descartadas las bicicletas de las opciones para transportar los pedidos. 

Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias
Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias

En cualquier caso, es evidente que desde Glovo saben que este es uno de los retos a resolver en este proceso. La realidad es que desde la plataforma preferirían evitar la situación que otras plataformas digitales han tenido que asumir, y quedarse sin repartidores suficientes para cubrir la demanda. Al mismo tiempo, un sistema que obliga a que los repartidores tengan una cuenta fija, y que elimina la posibilidad del alquiler, legal o ilegal, de cuentas, deja por fuera a varios trabajadores que preferían el modelo anterior. 

GLOVO NO TIENE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA PARA SUS RIDERS

En cualquier caso, la plataforma no puede solucionar estos problemas de un día para otro. El proceso de contratación siempre estuvo diseñado para terminar después del verano, aunque recientemente han asegurado que para el mes de julio ya tendrán un modelo ‘100% laboral’. Aun así, se han ido presentando dificultades que han ido tapando, una a una, a medida que se han revelado.

Será complejo ahora crear un modelo real que funcione a largo plazo dentro del mundo del delivery. Es evidente que desde los sindicatos, que ya empiezan a revisar las condiciones de los contratos, se pedirá revisar el convenio actual, y también es lógico que se deba revisar la cantidad de contratos y los horarios en el tiempo. 

DWS es positivo con la Bolsa a 12 meses, pero prevé retrocesos temporales

0

Es probable que el gobierno mantenga en alerta a los mercados, pero los inversores ahora están mejor preparados para afrontar la situación. Aunque las perspectivas económicas se han deteriorado, aún vemos potencial alcista en muchas clases de activos (Bolsa, bonos…).

“Mejor que el peor escenario posible es el nuevo «mejor de lo esperado». Aunque las perspectivas de crecimiento para EE. UU., por ejemplo, se han deteriorado desde que Donald Trump asumió el cargo, muchos mercados bursátiles e índices de bonos corporativos cotizan cerca de sus máximos. El mercado cree que podría haber sido peor. Y quizás la situación empeore de lo que el mercado actualmente prevé. Sin embargo, en última instancia, lo que cuenta son los beneficios corporativos. Y, en nuestro escenario principal, estos deberían seguir creciendo”, explica Vincenzo Vedda, Chief Investment Officer de DWS.

Una perspectiva de inversión positiva puede parecer audaz en un momento en que se redefine el orden de seguridad global y la arquitectura comercial. Nuestras perspectivas de mercado se basan, como siempre, en nuestro escenario principal y prevemos que no faltarán factores disruptivos que podrían sacudir o incluso debilitar dicho escenario.

En primer lugar, el hiperactivo presidente estadounidense sigue siendo la mayor fuente de sorpresas, y no solo negativas. Creemos que en abril y mayo hubo evidencia de lo que el mercado denomina la «posición Trump» (la disposición a cambiar de rumbo si los mercados caen demasiado). Trump dio marcha atrás en iniciativas que eran particularmente preocupantes para los mercados de capitales.

Bolsa istockphoto Merca2.es
Bolsa. Fuente: iStockphoto

Bolsa: aún no es posible predecir el impacto de los aranceles

Sin embargo, también creemos que aún es imposible predecir cómo el aumento de aranceles y el aislacionismo deliberado de EE. UU. se reflejarán finalmente en las ganancias de las empresas. Donde estas políticas ya se reflejan es en nuestras previsiones de crecimiento. Tras un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 2,8% el año pasado, ahora esperamos un crecimiento de tan solo el 1,2% en EE. UU. este año y del 1,3 % en 2026. En Alemania, observamos una dinámica opuesta, con una mejora del crecimiento. Creemos que la cifra de -0,2% en 2024 se convertirá en el 1,6% en 2026.

Con base en este contexto macroeconómico, tenemos una perspectiva positiva para la renta variable a 12 meses, aunque prevemos retrocesos temporales, por cinco razones.

  • En primer lugar, los precios de las acciones se ven impulsados por las ganancias a largo plazo. Y prevemos que las ganancias globales continúen creciendo en 2025 y 2026.
  • En segundo lugar, el S&P 500, en particular, se está beneficiando desproporcionadamente del entusiasmo por la inteligencia artificial (IA) y otros crecimientos digitales.
  • En tercer lugar, las empresas han aprendido a adaptarse con mayor rapidez a las crisis externas en los últimos diez años.
  • En cuarto lugar, en Europa, la perspectiva de una política fiscal más expansiva está impulsando las perspectivas de crecimiento e inversión.
  • En quinto lugar, si la inflación vuelve a asomar la cabeza, las acciones, el oro y algunos segmentos de los sectores inmobiliario y de infraestructuras podrían ofrecer una gestión del riesgo relativamente mejor que el efectivo o los bonos.

El mercado de bonos como indicador del riesgo

Por lo tanto, el mercado de bonos será un indicador clave de riesgo durante los próximos doce meses. Si el fuerte aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno japonés y la preocupación por el persistentemente alto déficit fiscal estadounidense provocaran una ola de ventas en el extremo largo de la curva de rendimientos, con la retirada de los inversores extranjeros de los activos estadounidenses, tendríamos que revisar todas nuestras previsiones de mercado.

bonos 7 istockphoto Merca2.es
Bolsa y bonos. Fuente: istockphoto

Sin embargo, no esperamos que este escenario de riesgo se materialice a pesar de las presiones sobre el presupuesto estadounidense. Creemos que la «desdolarización» será un proceso muy gradual; y también asumimos que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) intervendrá si los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años superan con creces el 5%.

Renta fija: ¿Darán fruto las arriesgadas políticas estadounidenses?

 Por el contrario, esto significa que seguimos considerando los bonos atractivos. Ya sean bonos gubernamentales a corto o medio plazo o bonos corporativos con grado de inversión, sus altos rendimientos actuales hablan a favor de este segmento. La debilidad del dólar estadounidense también influirá en el próximo año. La apreciación que esperamos del euro, el yen y otras monedas asiáticas implicaría que la rentabilidad esperada de las inversiones en activos globales parece más atractiva en dólares.

En general, por lo tanto, nuestras perspectivas de inversión vuelven a ser bastante optimistas, incluso si las expectativas de rentabilidad se sitúan ligeramente por debajo de la media. Es muy posible que los rendimientos de las acciones y los bonos no se alejen mucho de sus niveles actuales dentro de doce meses, tras posiblemente experimentar otra corrección significativa o alcanzar nuevos máximos mientras tanto. Para tener en cuenta la mayor incertidumbre causada por la creciente “multi polarización” del mundo, volvemos a centrarnos en una cartera de inversión ampliamente diversificada.

Trump se sale con la suya: España ‘seca’ las importaciones de petróleo procedente de Venezuela

España importó de Venezuela un total de cero barriles de petróleo en abril, según las estadísticas publicadas este viernes por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). De este modo, la prohibición impuesta por la Administración estadounidense a las empresas que exportan crudo desde el país sudamericano surtió efecto un mes antes de entrar en vigor, mientras EEUU se consolida como nuestro mayor proveedor de crudo.

El martes 27 de mayo expiró el ultimátum que el Gobierno de Donald Trump había dado a las petroleras de todo el mundo para que abandonasen sus actividades en Venezuela. A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente a la capacidad operativa de las empresas. 

TRUMP PROSCRIBE EL PETRÓLEO VENEZOLANO

Cualquier compañía que decida desafiar a Washington y continuar con sus actividades en el país sudamericano se enfrentará a fuertes restricciones y perjuicios en su negocio dentro de las fronteras de Estados Unidos.

Repsol es una de las muchas petroleras occidentales afectadas por la decisión tomada por la Administración Trump, justificada en las presuntas prácticas antidemocráticas del Gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro. La compañía asume que la revocación de la licencia estadounidense para operar en Venezuela se traducirá en una disminución de su producción petrolera, a menos que la coyuntura política en la región dé un giro de 180 grados.

Repsol ha mantenido conversaciones con las autoridades estadounidenses en busca de vías diplomáticas para seguir operando en Venezuela. A principios de la semana pasada, el director ejecutivo de la firma, Josu Jon Imaz, se reunió con el secretario de Energía de EEUU, Chris Wright.

EEUU, MÉXICO Y BRASIL, NUESTROS MÁXIMOS PROVEEDORES

Precisamente EEUU fue el principal suministrador de crudo a España en abril, habiendo suministrado 869 kilotoneladas (kt), el 18,1% del total. Las importaciones de petróleo estadounidense registran, eso sí, un descenso interanual del 10,8%.

A Estados Unidos le siguen México (829 kt; 17,3% del total), que aumenta sus entregas un 30,8% respecto a abril de 2024; y Brasil (828 kt; 17,3%), que las disminuye un 15,6%.

El total de petróleo importado a España en abril se sitúa en 4.796 kt. Descienden las importaciones de crudo interanualmente tanto en el mes (un 23,8% menos), como en el acumulado anual (un 9,7% menos) y en el año móvil (descenso del 1,7%). El cuarto mes del año se importaron 26 tipos de ‘oro negro’, procedente de 14 países distintos.

LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO CON ESPAÑA COMO DESTINO DESCENDIERON EN ABRIL, TANTO en el mes (un 23,8% menos), como en el acumulado anual (CAÍDA DEL 9,7%) y en el año móvil (descenso del 1,7%)

Las importaciones de crudo de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyen en el mes un 49,2% respecto a abril de 2024 y representan el 30,6% del total. Únicamente aumentan interanualmente las entradas de crudo procedentes de Libia (un crecimiento del 30,0% respecto a abril de 2024). Las entradas de crudo de los países externos a la OPEP descienden en el mes (un 2,1% menos respecto a abril de 2024) y representan el 69,4% del total.

Por áreas geográficas, América del Norte (un 18,1% más respecto a abril de 2024) es la principal zona de abastecimiento en el mes (39,6% del total). Le siguen África (que cae un 34,6% y se queda en una cuota del 27,6%); América Central y del Sur (un 26,7% menos en abril, alcanzando una participación del 18,3%); Europa y Eurasia (con una caída del 38,2% el cuarto mes del año y una cuota del 8,7%); y, finalmente, Oriente Medio (que también se desplomó un 64,6% en abril, acumulando un 5,8% de las importaciones).

‘La Promesa’: Curro se tortura pensando que en cierto modo es responsable de la muerte de su madre

0

La carga de la culpa puede llegar a ser una pesada carga, especialmente cuando el pasado se convierte en un eco constante que no deja tregua; de hecho, en el próximo capítulo de La Promesa, Curro va y viene de nuevo entre el remordimiento y la obsesión. Una situación que lo convierte en un luchador en la difícil aceptación de la pérdida de su madre, Eugenia. Situación, por otro lado, que otros personajes se encargan de narrar. El de hoy es un episodio que promete sorpresas y conflictos afectivos profundos.

LA SOMBRA DE LA CULPA

'La Promesa': Curro se tortura pensando que en cierto modo es responsable de la muerte de su madre
Fuente: RTVE

Curro va cumpliendo sus obligaciones en La Promesa de manera mecánica, aunque su mente no deja de viajar al pasado, a esos últimos instantes de los que disfrutaba con su madre. Con cada uno de los gestos, con cada una de las órdenes que efectúa o con las que se pliega, la cosa parece convertirse en un medio de castigar las economías de su conciencia. Lo que le interesa de tal modo, por ser tan irrealizable en la vida, es aquello que le pasó un poco antes, cuando Eugenia lo necesitaba.

«Si yo hubiera dejado de buscar al asesino de Jana, quizás ella hoy sería una mujer viva». Este es el pensamiento que se reproduce a partir de allá en el tiempo adosando de este modo el sufrimiento a la herida. «Pronto, tarde o temprano, podría ver mi lugar preferido». En la figura de Ángela, Curro cree entrever el puerto de su tormenta, entendiendo que ella es la mujer capaz de confortar tanto por sus palabras como por su contacto.

Lo cierto es que poco a poco sus conversaciones han ido tomando una forma más íntima, como si la mirada de Curro tratase de hacer de los ojos de ella su juego y una pausa intermitente a las vicisitudes del tiempo. Sea como fuere, la conexión entre ambos no pasa desapercibida, porque Leocadia está ahí, allí, en el fondo, desde las sombras, atendiendo a cada una de la palabra que suenan por la boca de Curro en la iglesia.

Las palabras que faltan son en ocasiones tan solo lo necesario para que efectúe observaciones sobre las miradas que se dedican el uno al otro, como si ya fuese forjando límites de lo que puede llevarse a cabo entre ellos, límites de lo que es entrar en lo que ella considera como «lo permitido» o «lo correcto». Que la intervención de Leocadia acontece, es un hecho adquirido, y la intervención de Leocadia podría ser incluso capaz de romper el precario equilibrio que Curro ha llegado a encontrar.

Por otro lado, la obsesión por encontrar la verdad acerca de la muerte de Jana lo consume. Cada pista que persigue lo aleja de su propia paz, pero renunciar a la búsqueda sería traicionar a las dos mujeres: a su madre y a su hermana. En los momentos de mayor desesperación incluso se pregunta si habrá alguna justicia que acalle su sufrimiento. O tal vez esté condenado a cargar con esto para siempre.

SECRETOS QUE RESURGEN EN LA PROMESA

SECRETOS QUE RESURGEN EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El padre Samuel recorre las estancias del palacio de La Promesa con una inquietud creciente: Petra ha desaparecido, sin dejar rastro alguno. Aunque todos los demás parezcan indiferentes a su suerte, Samuel no puede dejar de pensar en el drástico cambio que ha experimentado la antigua ama de llaves antes de desaparecer. «Algo oscuro debe ocultarse detrás de su transformación», se dice mientras busca cómplices entre las doncellas, aunque ninguna parece interesarle.

La indiferencia de los demás no hace sino aumentar su preocupación. ¿Acaso Petra sabía más de lo que era conveniente? ¿O bien también su desaparición es parte de un gran juego en que el padre Samuel es tan solo otro peón? Por su parte, en otra parte del palacio, Adriano también se halla ante una encrucijada. Emilia y Catalina le ofrecen una posibilidad que nunca había considerado: alejarse de los campos y asumir un nuevo rol, uno que le proporcionara una verdadera posibilidad de cambiar su destino. La idea lo desconcierta, pero, al mismo tiempo, lo intriga.

Y luego está Lisandro, cuyo comportamiento deja cada vez más desconcertante. La frialdad de los inicios ha pasado a un trato casi familiar, incluso generoso, hacia Adriano. Su regalo envuelto por el misterio insinuará que hay algo más detrás de esta repentina transformación. ¿Es una manipulación medida o una forma genuina de actuar? Los Luján no saben qué pensar, pero una cosa es evidente: nada de esto es una casualidad.

JUEGOS CONSTANTES DE PODER

JUEGOS CONSTANTES DE PODER
Fuente: RTVE

La pulsera de esmeraldas ha llegado a ser un símbolo de las tensiones ocultas de La Promesa y Ricardo no piensa en otra cosa que no sea aferrarse a la pulsera sin respuestas de todo tipo: Curro, Lope y Pía han de recuperar la pulsera, pero con el mayordomo no va a ser fácil entablar esa conversación. «Quiero que me explique la procedencia de esta joya», dice Ricardo como si diera paso a una pelea de astucias, donde las palabras son más potentes que las acciones.

Pía, decidida a resolver el problema, hace -en un acto de sinceridad- una mentira. «Era un regalo para mí», dice Pía con un aplomo que no siente y a la espera de que Ricardo no perciba la tembladera en su voz, pero el mayordomo no es un hombre fácil de engañar. Sus ojos estrechos la examinan, como si pudiera entrever hasta la última de sus dudas. Si se llega a develar la verdad, los desastres que podían producirse serían imponentes comparados con lo que ahora imaginan.

Mientras tanto, Lope y Curro se echan miradas cómplices, saben que están jugando con fuego. Si Ricardo se percata de la mentira no sólo perderán la pulsera; de forma paralela, todo lo que intentan ocultar, sus secretos ya lo fueron, se expondrá al peligro. En este juego en el que intervienen las apariencias y la autenticidad, un solo paso en falso puede provocar una tormenta que arrastre a todos.

El tiempo está loco y la AEMET lo confirma con sus últimas alertas para toda España

La AEMET vuelve a prender las alarmas. Cuando pensamos que el clima muy cálido sería la tendencia a principios de junio, la aparición de un nuevo Dana (sistema aislado de baja presión a grandes altitudes) ha provocado que todas las advertencias se apaguen. Esta condición climática puede conducir a resultados imprevistos, impactando a varias regiones de la nación de manera desigual Y de hecho, como escuchamos con frecuencia, parece que «el tiempo es completamente caótico»

Alteraciones repentinas que nos toman de sorpresa. En poco tiempo, el calor opresivo de verano podría reemplazarse por tormentas severas, fuertes lluvias con barro y una caída rápida en las temperaturas. Este cambio repentino en el clima requiere que estemos alertas, particularmente si residimos en regiones que son más vulnerables a este evento.

¿Qué es exactamente un Dana?

¿Qué es exactamente un Dana?
Fuente: AEMET

Aunque ya estamos acostumbrados a este término debido a su uso común en las noticias, un Dana es una bolsa de aire fría en altura que resulta del flujo estándar. Al tocar el aire cálido y húmedo de los niveles más bajos, puede causar fuertes lluvias, tormentas eléctricas e incluso granizo.

Sus acciones son impredecibles, lo que hace que las Danas sean un desafío para los pronosticadores del clima. Sus impactos pueden ser muy específicos, pero también extremadamente dañinos.

La AEMET inicia alertas: la preparación es clave

La AEMET inicia alertas: la preparación es clave
Fuente: AEMET

Durante unos días, la AEMET (Agencia de Meteorología Estatal) ha estado alertando sobre una condición climática complicada y en evolución Las dunas que se situarán antes de la costa portuguesa podrían conducir a cambios significativos en el clima de la península

Las regiones del norte experimentarán una caída significativa en la temperatura, mientras que las regiones del sur verán un aumento de la temperatura Se anticipan tormentas fuertes, polvo en suspensión, alto calor y temperatura rápida caen

¿Dónde afectará más esta Dana?

¿Dónde afectará más esta Dana?
Fuente: AEMET

Comunidades con mayor riesgo. Los puntos más vulnerables para el impacto de este Dana son:

  • Galicia, especialmente su noroeste.
  • Extremadura y Andalucía occidental, con temperaturas extremas.
  • Comunidad de Valencia (nuevamente), Aragón y Castilla-La Mancha, donde se anticipan tormentas secas.
  • Patrón de clima ibérico de Teruel y Castellón, con frecuentes fuertes lluvias y granizo potencial.
  • Norte de España y Sierras, regiones donde las tormentas con rayos y barro podrían aumentar el peligro del fuego

Por temperaturas normales

Por temperaturas normales
Fuente: AEMET

La semana es mucho más caliente de lo normal El modelo de predicción europea sugiere que las temperaturas se elevarán por encima de los niveles típicos de 3 a 6 grados Celsius en la mayoría de las áreas, y hasta 10 grados centígrados en el sistema ibérico. En regiones como Córdoba y Jaén, la temperatura podría alcanzar 40 grados Celsius, mientras que, en el valle de Ebro, el oeste de Mancha y la comunidad de Madrid, superará los 35 grados Celsius.

Uno de los resultados más significativos de este evento será la aparición de lluvias mezcladas con la suciedad, debido al polvo levantado de África. Este tipo de lluvia no solo disminuye la vista, sino que también puede afectar la conducción y conducir a acumulaciones peligrosas en las regiones de la ciudad.

Riesgo de incendio forestal

Riesgo de incendio forestal

Las «tormentas secas», que liberan luz, pero poca lluvia, pueden causar chispas en tierras extremadamente secas, aumentando el peligro de los incendios forestales, particularmente en las regiones calientes del interior de la península

Una transición de estaciones cada vez más caóticas. Aunque en junio lo habitual sería ver una transición gradual al verano, lo que estamos experimentando es un cambio repentino en las condiciones climáticas en muy poco tiempo. Esto podría sugerir un patrón persistente asociado con el calentamiento global.

El tiempo está «fuera de control»

El tiempo está "fuera de control"
Fuente: AEMET

Es una verdad universal que refleja el ritmo implacable de la vida moderna. Los patrones meteorológicos se vuelven más impredecibles, y la combinación de instantáneas frías, hechizos calientes, aguaceros intensos y hechizos secos indica un cambio fundamental en el clima que necesitamos monitorear de cerca.

Recomendaciones para enfrentar una Dana

Recomendaciones para enfrentar una Dana
Fuente: AEMET
  • Mantente informado en tiempo real
  • Monitorea los cambios continuos y las alertas de la AEMET y de las estaciones meteorológicas cercanas. Es crucial notar posibles advertencias de ámbar o mandarina, particularmente si reside en zonas de peligro.
  • Revisa tu hogar. Si resides en una región con fuertes lluvias, verifica las canaletas, los desagües bajas y posibles fugas. Si estás en un viaje, organiza caminos de respaldo e inspecciona las condiciones de la carretera.
  • No subestimes el calor extremo. El alto calor también puede ser peligroso, particularmente para personas mayores o para aquellos con problemas de salud. Beba mucha agua y manténgase alejado del sol durante largos períodos.
  • Precaución contra los rayos y las tormentas. Si hay una tormenta de rayos, mantente alejado de árboles altos, edificios de metal y espacios abiertos. No se te ocurra ir a nadar en el mar o en las piscinas cuando aparezca este evento.

¿Cómo afecta esto el verano?

¿Cómo afecta esto el verano?
Fuente: AEMET

Aunque es demasiado pronto para emitir juicios, estos sucesos inusuales pueden conducir a un verano más impredecible con períodos de calor intenso y aguaceros repentinos Todo dependerá de cómo cambia el aire en las próximas semanas.

Ya no hablamos de eventos aislados. La regularidad y la intensidad de estos cambios meteorológicos están creciendo, y eso nos obliga a alterar nuestro compromiso con el clima. Conocer, parar y ajustar será crucial para lidiar con lo que está por venir Porque si algo ha sido claro, es que el momento, de hecho, está loco y la AEMET lo confirma día a día.

BMW, Iberia, Inditex o L´Oreal aúpan a las 35 startups que cambiarán España

0

BMW, Iberia, Inditex o L´Oreal aúpan a Captoplastic, Altrove, Pyratex, Lumio y hasta un listado de 35 principales startups españolas globales con capacidad real de transformar sectores industriales y corporativos de nuestro país, y de llegar algún día al Ibex35. Son las jóvenes empresas que figuran en el ranking ‘The Next 35’ del campus de innovación Patio Campus, fundado por alguna de las más importantes compañías españolas y que identifica a las startups que transformarán el mercado desde la innovación y la sostenibilidad. Las 35 forman parte del privilegiado grupo dentro del 15% de startups españolas que logra consolidarse en sus primeros tres años, según datos de la consultora Enlace.

PATIO Campus es el hub de innovación corporativa creado por empresas de renombre como BMW, Iberia, Inditex, L´Oreal, que actúa como catalizador de conexiones estratégicas entre grandes empresas y startups. La organización ha realizado un segundo informe titulado ‘The Next 35: redefiniendo un liderazgo sostenible’ que identifica a las 35 startups que transformarán el mercado y que «podrían formar parte de un índice bursátil como el IBEX 35», sugieren.

Así, las 35 principales startups globales con capacidad real de transformar sectores industriales y corporativos durante los próximos años, concretamente en el ámbito de la sostenibilidad, al ser previsiblemente capaces de afrontar «grandes retos del presente y el futuro» en esta materia, como son la transición energética, los nuevos materiales, la economía circular, las tecnologías climáticas, la movilidad, la biodiversidad o las finanzas sostenibles, entre otros.

LAS 10 PRIMERAS STARTUPS CON FUTURO

El top 10 de este ranking ya muestra todo lo mucho que en el tejido de la innovación española se está gestando en materia de sostenibilidad. La primera compañía del ranking es Captoplastic, que desde su creación en 2020 ha tenido un rápido crecimiento gracias a su tecnología patentada, que ha sido reconocida por su capacidad para detectar y eliminar microplásticos de una manera eficiente y sostenible.

La sigue Altrove, fundada en 2004 y cuyo modelo de negocio está centrado en la biofabricación de tejidos usando microorganismos como bacterias o algas. La tercera es Pyratex, creada en 2018 y que se encarga de la producción y venta de tejidos sostenibles a marcas de moda y confección. Después se sitúa Lumio, también fundada en 2020, que cuenta con una plataforma de energía sostenible que permite tener en un solo lugar toda la gestión de energía renovable, desde la instalación hasta el consumo y compartición de esta energía entre los suministros que no tienen posibilidad de hacer una instalación de autoconsumo.

Las 35 forman parte del privilegiado grupo dentro del 15% de startups españolas que logra consolidarse en sus primeros tres años

La siguiente en el ranking es Methanol Reformer, creada en 2022. Cuenta con una fábrica que diseña y produce generadores de hidrógeno, es decir, soluciones basadas en el reformado de metanol para producir energía de forma eficiente y descentralizada. Después está Mitiga Solutions, en funcionamiento desde 2018, y que ha creado una plataforma que combina IA, ciencia climática y supercomputación para anticipar riesgos como incendios o inundaciones, ayudando a empresas a evaluar su exposición, adaptarse al cambio climático
y cumplir con normativas ESG (Environmental, Social, and Governance).

La séptima de las 35 es FOSSA Systems, también fundada en el año de la pandemia y que dispone de una plataforma que despliega nanosatélites propios para ofrecer conectividad IoT global a sectores industriales remotos como agricultura, minería y energía. Después está, Pack2Earth, creada en 2022, que desarrolla materiales compostables a temperatura ambiente y sin tóxicos, aptos para alimentación y otros sectores, como alternativa real al plástico convencional.

La número nueve es EnergyX, fundada en 2018, creadora de una plataforma que combina arquitectura sostenible, análisis de datos e inteligencia artificial (IA) para diseñar edificios de consumo energético casi nulo, con lo que facilita la toma de decisiones ESG, certificaciones
verdes y reducción de huella de carbono, y cierra el listado de las 10 primeras Kreios Space: nacida en 2021, que desarrolla un sistema de propulsión eléctrica para satélites que aprovecha el oxígeno atmosférico, lo cual permite órbitas más bajas, alarga la vida útil de los satélites y reduce los costes y la basura espacial.

BMW, Iberia, Inditex o L´Oreal aúpan a las  35 startups que cambiarán España
Los expertos de grandes empresas que han evaluado a las startups españolas del futuro.

ESPAÑA Y SU PARQUE DE STARTUPS DE ÉXITO

En lo que se refiere a compañías centradas en el desarrollo de innovación tecnológica orientada a la sostenibilidad, según el informe es la Comunidad de Madrid la que lidera el ranking con un 25,7% de presencia de startups de esta tipología, que suman un total de 1.300 startups y ha mostrado un crecimiento de 451 nuevas solo en el último año.

Como era de esperar, le sigue de cerca Cataluña, con un 22,9% de presencia de este tipo de empresas, que le sitúan también como un referente nacional en innovación digital, ya que cuenta con más de 2.300 empresas activas y un crecimiento destacado. Completa el podio la Comunidad Valenciana con un 20%, que se consolida «como un ecosistema tech prometedor con un fuerte enfoque en movilidad sostenible, biotecnología y economía digital«, según los responsables del informe.

Ante estas cifras el presidente de PATIO Campus, Javier López Zafra, ha explicado que el informe y el consiguiente ranking The Next 35 se realiza para «visibilizar el enorme potencial del ecosistema emprendedor, y demostrar que la innovación con impacto no solo es posible, sino necesaria. Las startups que forman parte de este ranking están llamadas a liderar la transformación económica y sostenible de nuestro país», asegura.

la Comunidad de Madrid la que lidera el ranking con un 25,7% de presencia de startups de esta tipología, que suman un total de 1.300 startups y ha mostrado un crecimiento de 451 nuevas solo en el último año

López Zafra ha contado con la participación de un comité evaluador formado por reconocidos expertos en la materia, miembros a su vez del ecosistema de innovación abierta del hub, que está formado con nombres como Alba Bernardino, General Partner de Pascual Innoventures; Alejandro Arranz, Open Innovation & New Technologies Director de Mahou San Miguel; César Traseira, Venture Capital de Kfund; Cristina Fragua, Innovation & Sustainability Team Leader de BMW Group; Fernando Ramírez, Director de ESG de MERLIN Properties; Ignacio Muñoz, R&D Digital Innovation Specialist de Moeve; Ignacio Tovar, Director de Innovación de Iberia; Javier Amores, Head of Circular Economy de L’Oréal; José Otero, Director de Ingeniería e Infraestructuras de Veolia; y Marta del Castillo, Directora General de Social Nest.

Desde el otro punto de vista, el de la startups que no prosperan también hay estudios que indican cómo la más del 80% de las startups que fracasan se quedan sin capital antes de generar ingresos, y solo el 10% consigue alcanzar el punto de equilibrio antes de cerrar. Así, únicamente el 15% de las startups en España consigue consolidarse en sus primeros tres años de vida, según los datos de la consultora ENLACE.

no es la financiación lo que deriva en el fracaso de una startup, sino «los errores estratégicos evitables, especialmente en las fases iniciales del proyecto

No obstante, al contrario de lo que se podría esperar inicialmente, no es la financiación lo que deriva en el fracaso de una startup, según la socia de ENLACE, Marta Pallarés, sino «los errores estratégicos evitables, especialmente en las fases iniciales del proyecto», y se refiere con ello a «la falta de validación de la solución en el mercado y el apego excesivo al producto inicial. Muchas startups se ‘enamoran’ de su idea y no la ajustan a lo que realmente necesita el cliente».

En España, más del 80% de las startups que fracasan se quedan sin capital antes de generar ingresos, y solo el 10% consigue alcanzar el punto de equilibrio antes de cerrar . «Más allá del dinero, es vital encontrar que los inversores compartan la visión y tengan conocimiento profundo del sector para aportar valor real al crecimiento del negocio», explica la socia de ENLACE. La falta de asesoramiento especializado y conexiones en el ecosistema sigue siendo un reto.

A pesar de los desafíos, el ecosistema emprendedor español muestra signos de resiliencia, según la consultora. En 2023, el valor total del ecosistema de negocios emergentes alcanzó los 93.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 360% desde 2018 . Sin embargo, para reducir la alta tasa de fracaso, es esencial mejorar las condiciones estructurales, fomentar la inversión inteligente y ofrecer un acompañamiento real a los emprendedores.

Publicidad