lunes, 21 julio 2025

Los grandes marrones de Felipe VI en 4 años de reinado

0

El reinado de Felipe VI no está siendo nada fácil. El actual Rey de España ha tenido que enfrentarse a grandes marrones en estos 4 años de reinado. La Casa Real, además, ha sufrido algunas crisis que han afectado incluso a la relación con Doña Letizia. A Felipe VI le queda un largo camino como Jefe del Estado, y parece que este no será nada sencillo en ninguno de los casos.

A continuación vamos a conocer los grandes marrones de Felipe VI en 4 años de reinado y todo lo que ha tenido que ir arreglando en este breve período de tiempo como monarca. Los escándalos no han hecho más que empezar, o eso es lo que parece.

Los problemas de Juan Carlos I que ha tenido que resolver Felipe VI

felipe Merca2.es

Durante los últimos años del reinado de Juan Carlos I salieron a la luz algunos detalles que muchos hubiesen preferido que se mantuviesen ocultos. Desde las amantes del antiguo monarca hasta el escándalo más grande de su historia; se descubrió que Juan Carlos I gastaba millones de euros en ir a cazar elefantes, una práctica que está totalmente prohibida.

Esto ocurrió en el 2012, cuando Juan Carlos tuvo que ser trasladado de urgencia desde Botsuana por haberse roto la cadera. ¿Cómo lo hizo? Pues cazando. Ya sabemos que el rey emérito siempre ha sido aficionado a la caza, pero no sabíamos que había llegado a tanto.

El mundo entero quedó horrorizado con esta noticia y le trajo muchas consecuencias a La Corona. Es por eso por lo que no tardó mucho en dejarle el trono a su hijo.

La crisis de Cataluña

cataluña Merca2.es

Uno de los momentos más difíciles para el Rey Felipe VI ocurrió hace relativamente poco. La crisis por el separatismo de Cataluña ha sido uno de los marrones más difíciles para él y es que todo un país se enfrentó a una gran polémica, la separación de Cataluña tras el referéndum celebrado de forma «ilegal».

Muchos opinan que el rey debería haber intervenido en primera instancia, pero prefirió mantenerse al margen. Esto le perjudicó muchísimo ya que muchos defensores de la Casa Real empezaron a plantearse el dilema de para qué sirve el rey si realmente no estaba haciendo nada para resolver el problema catalán.

El caso Nóos en la Casa Real

Casa Real

Uno de los momentos más duros para Felipe VI llegó cuando imputaron a su cuñado y a su hermana en el caso Nóos. Él, que era como uña y carne con la infanta Cristina, se enteró de este duro golpe en un momento más que complicado. La relación entre los dos se rompió por el caso Nóos y desde entonces pocas veces los hemos visto cruzar miradas.

Cristina no ha vuelto a ir a la Zarzuela ya que ella no es bienvenida, especialmente por parte de la Reina Letizia. Este hecho terminó de separar a la familia y de dejar en evidencia, aún más, a la Casa Real. No han sido tiempos fáciles para La Corona española y Felipe lo sabe.

Dos reinas enfrentadas y un rey en el medio

letizia6 Merca2.es

A pesar de que parecía que Doña Sofía y Letizia tenían una relación muy sana, con el tiempo hemos descubierto que todo era fachada. La relación entre las dos reinas, la emérita y la consorte, no es nada buena ni envidiable, sino todo lo contrario, no se pueden ni ver.

Doña Letizia no le tiene un aprecio demasiado especial a su suegra y es que, según dijo ella misma, no quiere parecerse a Doña Sofía. Letizia no aprueba el comportamiento que ha tenido Sofía durante el reinado de Juan Carlos I. Ella se niega a seguir sus pasos y es precisamente por eso por lo que parece que no tienen una muy buena relación. Letizia incluso le ha prohibido ver a las niñas.

Las huelgas de pensionistas

esqui Merca2.es

Otro de los marrones del Rey Felipe VI ha sido la huelga de pensionistas que se ha vivido en el país. Claro está que parece que este ha sido el menor de sus problemas ya que, cuando ocurrió, él se encontraba esquiando con su familia, lejos de la realidad. Parece que la bajada de pensiones es algo que no le preocupaba demasiado.

Este hecho hizo que, nuevamente, muchos se cuestionaran si necesitamos o no necesitamos un rey ya que este parece no entender el gran problema de la población española. Mientras unos luchaban por sobrevivir, él y su familia pasaban unos días de lujo con el dinero de los españoles.

El bipartidismo y la formación de un nuevo grupo llamado Podemos

pablo Merca2.es

El bipartidismo es una realidad en España, o al menos lo era. El partido de Podemos nació justo en el año en el que el Felipe VI se hizo con el trono, en el año 2014, es por eso por lo que es él quien ha tenido que lidiar con Pablo Iglesias y todo su séquito de Podemos. ¿Cómo se sintió Felipe VI al tener que entablar una conversación con un partido de ideología mayoritariamente republicana?

Felipe afrontó esta situación con bastante tranquilidad y es que, al fin y al cabo, él es un hombre de palabras y no de acción, como está demostrando. Eso sí, ha tenido que demostrar su soberanía frente a los ciudadanos ya que no están siendo tiempos demasiado fáciles para La Corona.

El divorcio real, ¿Se separará Felipe de Letizia?

reina letizia rey felipe monarquia Merca2.es

No son buenos tiempos para el matrimonio de Felipe y Letizia ya que llevamos varias semanas escuchando rumores de divorcio. Parece que, finalmente, Felipe está desencantado con Letizia debido a todas las malas decisiones que ella está cometiendo. Pero, ¿Cómo afectaría este divorcio a la Casa Real?

No es una época fácil para el Rey Felipe VI y es que un divorcio no es fácil para nadie y mucho menos con el lío que Felipe tiene en el trono. Definitivamente no está siendo un buen año para el rey.

Felipe VI al frente de un pueblo desencantado

f Merca2.es

Quizá el reto más difícil de Felipe VI es hacer que el pueblo vuelva a confiar en la monarquía. Después de todos los escándalos y de todos los secretos que han salido a la luz, el pueblo está desencantado con la Casa Real y no será fácil hacer que se vuelva a confiar en La Corona.

Aún así, Felipe sigue intentándolo día a día ya que quiere que los ciudadanos vuelvan a confiar en él, de ahí a que, por ejemplo, esté más presente en las redes sociales. ¿Lo conseguirá? No estamos demasiado seguros ya que la confianza no es algo que se recupera en dos días.

 

Productos Hacendado donde Mercadona arrasa con precios bajos

0

Mercadona destaca por tener precios bajos en su marca blanca de Hacendado. Como en todos los supermercados, algunos de sus productos tienen un precio más elevado pero, por norma general, Mercadona es una tienda muy económica en la que a todos nos encanta comprar, ¿No es cierto?

A continuación vamos a conocer algunos de los productos de Hacendado baratos que te recomendamos tener siempre en tu lista de la compra. ¿Quieres ahorrar sin perder calidad? Pues sigue leyendo a continuación.

El tomate frito de Mercadona, nada que envidiar a las grandes marcas

tomate Merca2.es

El tomate frito es uno de esos productos indispensables que se gastan muy rápidamente. Es por eso mismo por lo que se suelen comprar varios packs de tomate frito para todo el mes. ¿Cuál recomendamos nosotros? Sin duda el tomate frito de Mercadona. Tiene un sabor exquisito y nada que envidiar a otros de grandes marcas.

Por norma general, el tomate frito de las marcas blancas suele tener un sabor por agradable, pero este no es el caso de Mercadona. ¡Su tomate frito de Hacendado es espectacular! Además, el precio no tiene ningún desperdicio ya que cuesta tan solo 1 euro el pack de tres.

Productos vegetarianos en Mercadona, una ganga

vegetales Merca2.es

Por norma general, la comida vegetariana es de todo menos económica. Antes del boom por la alimentación sana y las dietas saludables, los productos vegetarianos se podían adquirir en establecimientos especializados como, por ejemplo, herbolisterías o en secciones bio de algunos supermercados. Pero esto se acabó hace ya algún tiempo. Ahora podemos encontrar productos vegetarianos elaborados en cualquier supermercado.

Mercadona tiene una sección de productos vegetarianos llena de hamburguesas de diferentes tipos (desde hamburguesa de remolacha hasta hamburguesas de seitán) y con un precio inferior a los tres euros. Este precio sorprendió a todos los consumidores de platos vegetarianos ya que este tipo de producto cuesta más de cuatro euros en otros establecimientos. Una ganga.

Macarons caseros en Mercadona

macarons Merca2.es

Uno de los productos que más nos gustan son los macarons caseros de Mercadona. Tienen un sabor espectacular, como si estuvieses en el mismísimo París comiendo macarons de Ladurée, solo que los puedes comprar en Mercadona y el precio es infinitamente más barato. Menos de 2 euros por estos 5 macarons de diferentes sabores.

Dirás que en otros supermercados también se pueden encontrar macarons, pero nunca caseros, siempre artificiales y con un sabor muy poco agradable. Es por eso por lo que decimos que los macarons de Mercadona son únicos. Son caseros, están riquísimos y son baratos. ¿Qué más se puede pedir? Una auténtica ganga.

Carne de pollo de corral

pollo Merca2.es

Mercadona está ampliando su sección de pollo de corral o pollo de campo, y lo mejor de todo es que tiene prácticamente el mismo precio que los que no son de corral. Hay que tener en cuenta que el pollo de campo suele tener un sabor mucho más intenso al haber tenido una alimentación más saludable, por lo que el precio suele subir.

Pero esto no pasa en Mercadona ya que el precio entre una carne y otra es prácticamente el mismo. No sabemos si, al final, Mercadona se decantará por el pollo de campo y dejará de traer pollo industrial a sus neveras y es que el pollo de campo es el que más triunfa. ¡Siempre se acaba!

Sea como sea, es una auténtica ganga. Así que si quieres consumir pollo con un poco más de calidad a un precio de escándalo, confía en Mercadona. Además, ahora también tienes el pollo entero o los muslos de corral. Ya no tendrás que comprar solo las pechugas.

Tartas heladas Hacendado

tarta Merca2.es

¿Quién no ha ido alguna vez a un cumpleaños y se ha encontrado con una de las tartas heladas de Mercadona? Todos las hemos probado alguna vez y es que, desde que se pusieron a la venta, apenas han variado el precio. Las tartas heladas de Mercadona tienen precios envidiables y es que el precio máximo de es de 10 euros por una maxi tarta. Es cierto que también tienen algunos postres más especiales, pero ninguno se pasa en cuestión de precios.

Es verdad que el repertorio de tartas heladas de Mercadona tampoco es demasiado grande, es más, apenas lo han cambiado desde que las ofrecen en el supermercado, pero nosotros nos conformamos con que tengan un buen sabor y un buen precio, que es el caso.

Semillas de quinoa, una alternativa al arroz

Mercadona

La quinoa es otro de esos alimentos que se ha puesto de moda y es por eso por lo que Mercadona lo ha incluido en su lista de alimentos saludables. Ahora podemos encontrar semillas de quinoa de la marca Hacendado. Lo mejor de todo es que la quinoa es muy versátil, por lo que podrás usarla en un sinfín de preparaciones.

Las semillas de quinoa son una gran fuente de proteína y fibra, por lo que se hacen imprescindibles en nuestra dieta diaria. Nosotros recomendamos las ensaladas de quinoa o los revueltos con quinoa y pollo, pero, realmente, podrás usarla para lo que más te guste, ¡Incluso para el desayuno! Eso sí, ten en cuenta que la quinoa es un alimento muy saciante, por lo que no te recomendamos consumirla por las noches.

Además, en Mercadona la quinoa tiene un precio estupendo, mucho mejor que en otros supermercados, así que aprovecha la ocasión y métela en el carrito de la compra.

Snack de algas de Mercadona

algas Merca2.es

Uno de los productos más nuevos de Mercadona son estos snacks de algas con arroz crujiente o con semillas de sésamo. Y son únicos. Estos snacks no los venden en ningún otro supermercado ya que es un invento del gigante de Hacendado. Además, las algas como snack están teniendo una gran aceptación entre el público por lo que, aparte de ser algo muy novedoso, es un producto muy exitoso.

Es un snack bastante saludable y tiene un precio económico, apenas 1,50 euros por cada bolsa de estas algas. No sabemos si otros supermercados copiarán esta idea de Mercadona, pero hoy por hoy podemos asegurar que ningún otro súper tienen estos snacks de algas con arroz y sésamo.

Eso sí, nos referimos a supermercados grandes y occidentales. En los bazares chinos sí podrás encontrarlos, aunque a un precio más elevado.

Horchata fresca en Hacendado

horchata Merca2.es

Como buen supermercado valenciano, no podía faltar la horchata fresca entre sus productos. Es una novedad de este verano de 2018 y es otro de esos productos que recomendamos a día de hoy, a pesar de que ya se está acabando. El sabor es bastante intenso, mucho más que en las horchatas que vienen en cajas, y viene en una botella de cristal por lo que, además, también es mucho más sano a la hora de consumir.

El precio de la botella es de 1,90 euros, que no está nada mal si tenemos en cuenta que es completamente fresca. ¿En qué otros supermercados puedes encontrar horchata fresca? Realmente en ninguno. Así que si la horchata es una de tus bebidas favoritas, no puede faltar esta de Mercadona mientras dure.

Cerveza Radler de la marca Hacendado

radlersteinburg Merca2.es

¿Qué hay mejor que una cerveza con limón bien fresca? Hacendado ofrece su propia cerveza Radler, es decir, la cerveza con limón, a un precio fascinante. El pack de 6 latas tan solo cuesta 2,10 euros, aunque si lo que quieres es probar una pagarás 0,35 céntimos.

¿Por qué recomendamos la Radler de Mercadona? Porque tiene un sabor muy bueno para el precio que tiene. Es de las cervezas con limón más recomendadas si nos fijamos en la relación calidad-precio.

El año pasado se vendía solo en formato de litro, pero esta año ya lo podemos comprar latas que es mucho más cómodo, especialmente si las compras para ti solo. De este modo no se le irá el gas a la cerveza antes de que la hayas acabado.

Edamame, el snack saludable en Mercadona

edamame Merca2.es

El edamame es un alimento con una gran cantidad de propiedades buenas y saludables para el cuerpo, además de que apenas contiene calorías, de ahí a que sea el snack saludable del futuro. Muchos ya se han enganchado al edamame y no puede parar de consumirlo.

En el caso de Hacendado, ofrece este producto en bolsas congeladas que, aunque no es lo más aconsejable, hace el apaño. Su precio es de 1,60 euros por cada bolsa de 500 gramos, que no está nada mal. Puedes comerlo entre horas, como aperitivo o para picar en el centro de la mesa. Es un producto muy versátil y es por eso por lo que lo recomendamos con los ojos cerrados, tanto por su propiedades como por su precio. ¡No tiene desperdicio!

Nextdoor, la ‘startup’ que enamoró a Amazon y Google

0

“Mejorar el día a día de las personas y su entorno más cercano”. La frase es de Nirav Tolia, cofundador y CEO de Nextdoor. ¿Cómo? Uniendo a los vecinos, facilitando las relaciones entre ellos, y fomentando la convivencia ciudadana. Una idea que enamoró tanto al fundador de Amazon, Jeff Bezos, como a los de Google, Larry Page y Serguei Brin.

Desde su fundación en 2011, la aplicación en la que los vecinos crean comunidades privadas en línea donde se conocen, hacen preguntas e intercambian consejos y recomendaciones ha conseguido inversiones por valor superior a los 250 millones de dólares.

Bezos Expeditions, la empresa inversora del fundador de Amazon (cuya fortuna es de 112.000 millones de dólares según Forbes) es una de las que depositado sus dólares en Nextdoor. También lo ha hecho en otras compañías como Google, Airbnb o Uber. La propia Google, a través de Google Ventures, el instrumento que apoya la innovación y promueve a empresas jóvenes o startups del gigante tecnológico, ha hecho lo propio.

Nextdoor ha recibido más de 250 millones de dólares de inversores como Jeff Bezos o Larry Page

No son los únicos inversores que han puesto los ojos en Nextdoor: Benchmark Capital (que invirtió, por ejemplo, en Twitter), Greylock Partners (Linkedin), Kleiner Perkins, Caufield & Byers, Tiger Global Management (Facebook, Zynga –también es el hedge fund que atacó a DIA), Shasta Ventures, Axel Springer, o Comcast Ventures, entre otros.

AMAZON Y LA UTILIDAD DE NEXTDOOR

Lo curioso de Nextdoor es que sus inicios se debieron a un boquete. “Había que solucionar el problema y Facebook no era la red que podía movilizar a los vecinos afectados así como a los tenderos de la zona”, recuerda Nirav Tolia.

¿En qué se diferencia de Facebook u otra red social? En que es privada y se autentica que la persona realmente vive en ese barrio (se le llama al número fijo de la dirección para certificarlo, al móvil o mediante correo).

“Las conversaciones son siempre privadas, como si hablaran en la puerta de sus domicilios. Todo se centra en el barrio que uno vive limitando de esta manera el público, algo que no hacen ni Facebook ni Twitter”, apunta Sarah Leary, cofundadora y responsable de marketing.

¿Y de qué ‘hablan’? Aquí el universo es de lo más amplio. Por ejemplo, recomendaciones para encontrar un canguro de fin de semana, encontrar una mascota perdida, la solicitud de una herramienta para hacer una chapuza, vender mobiliario de la casa, celebración de fiestas o mercadillos, o cómo ayudar en caso de una desgracia.

Las conversaciones de bario solo son accesibles para los vecinos con una dirección verificada en ese vecindario. Todos los sitios web de Nextdoor están protegidos por contraseña y el contenido del barrio y la información de los miembros no se puede encontrar en Google ni en otros motores de búsqueda.

Es lo que ocurrió cuando, el pasado año, ardió la Torre Grenfell en Londres. Los vecinos apuntados en Nextdoor ayudaron a las personas que se quedaron sin casa. O cuando el huracán Harry arrasó parte de Estados Unidos. Los teléfonos de emergencia se saturaron y las personas utilizaron la app para socorrer a los vecinos y ponerse en contacto con bomberos y policía.

En la actualidad Nextdoor está presente en más de 200.000 vecindarios de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y los Países Bajos. Ahora acaba de aterrizar en España donde, en el periodo de prueba, han conseguido que se registraran más de 20.000 usuarios, se han creado 250 barrios, de los cuales 90 han sido en Madrid.

“El 94% de los españoles está dispuesto a destinar una hora mensual a su barrio”, comenta el cofundador. De ahí que estén ilusionados en su caminar. “En Estados Unidos, el 28% de las personas no sabe el nombre de sus vecinos. En España, el 50% sabe el nombre de diez o más vecinos”, añade.

Con una plantilla de más de 200 personas, sus ingresos provienen de la publicidad. “Internet no es sólo Amazon. Cada barrio dispone de sus propios establecimientos”, concluye Sarah Leary.

Just Eat tiembla ante el posible acuerdo de Uber con Deliveroo

La empresa de comida a domicilio Just Eat ha sufrido un batacazo en la Bolsa londinense debido a los rumores de la posible compra de Deliveroo por parte de Uber. Los títulos de la compañía han llegado a caer hasta un 8% en la cotización intradía, con lo que han llegado a las 6,44 libras (7,40 euro). En las últimas 24 horas las acciones han bajado de las 7,80 libras (7,93 euros) a las 6,61.

Uber, el gigante de las VTC, que ya cuenta con su propia empresa de reparto a domicilio, Uber Eats, está iniciando conversaciones con la entidad londinense, según la agencia Bloomberg. De esta manera se metería de lleno en un mercado en plena expansión, en el que ya tiene presencia, pero de manera más competitiva.

Just Eat llego a España en 2010, a Madrid y Barcelona, y ahora está presente en 500 poblaciones en nuestro país. Cuenta con un centenar de empleados ya que su funcionamiento es diferente al del resto de empresas de reparto a domicilio. No funciona con riders, como Deliveroo o Glovo, sino que opera como un intermediario entre el consumidor y el restaurante. El envío del producto viaja a cuenta del restaurante, o de empresas externas, como por ejemplo Seur, que son contratadas para portar la comida.

En términos globales la empresa londinense registró unos ingresos de 358,40 millones de libras (402.000.000 euros), en el primer semestre de este año, lo que supuso un aumento de más del 45%, respecto al ejercicio anterior. Además, aumentó considerablemente sus beneficios brutos hasta los 82,7 millones de libras (más de 92 millones de euros).

Desde su llegada a España, Just Eat no ha hecho más que crecer. En 2017 superó los 20 millones de pedidos, y en los últimos dos años ha pasado de 5000 a los 8000 restaurantes adscritos. Su modelo de negocio se basa en recabar un porcentaje entre el 12 y el 14 % del precio por cada pedido, y su oferta es muy extensa: más de 60 tipos de comida: mediterránea, japonesa, americana, tailandesa, etc.

DELIVEROO, PRINCIPAL COMPETIDOR DE JUST EAT

Deliveroo es el competidor más directo de Just Eat, a pesar de que no son modelos de empresa parejos. Cubre el mismo segmento de negocio ya que también se dedica al reparto de comida a domicilio, pero con diferencias. Just Eat ejerce sólo de intermediario entre el usuario y el restaurante, mientras que Deliveroo está presente en todo el proceso. El pedido se encarga a través de la web o app, y son sus riders los que reparten los productos, (los famosos repartidores que pedalean por las ciudades con las mochilas gigantes sobre sus hombros).

Deliveroo se fundó en Reino Unido en 2013 y desde entonces se ha expandido en más de 200 ciudades, en 13 países de Europa, Asia y Australia. Cuenta con 1.500 trabajadores en plantilla y miles de riders por todo el mundo. La última valoración de la empresa figuraba en torno a 1.700 millones de euros.

En nuestro país, según un estudio que encargó la propia filial española, la entidad ha generado 27 millones de euros, entre compras, ventas, proveedores, personal, etc., y cuenta con más de 2000 restaurantes adscritos.

El modelo de empresa de Deliveroo está rodeado de polémica. El pasado mes de julio la justicia falló a favor de un rider, que denunció a la matriz por su condición de autónomo y no de asalariado. La juez alegó que la empresa debería haber pagado las cuotas a la Seguridad Social porque la relación civil que existía entre ambos escondía en realidad una relación laboral.

La polémica radica en que los repartidores son considerados colaboradores por la empresa, mientras que ellos alegan que son falsos autónomos y no freelance, ya que no tienen liberta de horarios y dependen de la empresa para desarrollar su jornada.

La principal reivindicación radica en el tipo de contrato, pero también focalizan sus quejas en las horas mínimas y en los pedidos. Exigen un mínimo de dos salidas a la hora, ya que por cada reparto el rider se lleva algo más de cuatro euros.

Uber ya cuenta con su propia empresa de reparto de comida a domicilio, Uber Eats, con un modelo similar al de Deliveroo. En España se ha instalado en cuatro ciudades, Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, y está presente en más de 200 de todo el mundo. El negocio está en plena expansión ya que colabora con casi 100.000 restaurantes en el ámbito global. La empresa pelea por plantar cara al principal competidor, Just Eat, que ya nota la presión sobre sus hombros.

Garreando: EL GRAN PERDEDOR

0

Nuestros políticos son tremendos. Lo comprobamos a diario. Unos y otros. Aunque no quede claro quiénes son los “unos” y quiénes los “otros”. Lo deseable sería que en cuestiones de Estado pudiéramos designarles como “unotros” u “otrunos”. Difícil. ¡Esperemos no acabar en las rocas!

Ciñéndonos a la “rentrée” del curso político, hemos visto como quien culminó la difícil carrera para ser médica se dejó tentar luego por un ofidio de la Universidad Rey Juan Carlos, especializada, a través de un Instituto, en facilitar títulos universitarios.

Esta mujer tuvo que dimitir del gobierno. Al igual que la última presidenta de Madrid, se resistió. Carmen Montón debería haber rechazado el Ministerio de Sanidad por saber que era tan vulnerable como Cristina Cifuentes. Esta última cayó finalmente tras un vídeo mostrando que se llevaba de un comercio productos sin pagar. Montón, cuando se comprobó que su trabajo de fin de Máster estaba parcialmente copiado. Acabaron haciendo lo que debían. Veámoslo, pues, positivamente.

La figura de la acusación popular, muy propia de España, explicaría nuestros miles de aforados, mientras apenas los hay en países vecinos

Con estas dimisiones queda Pablo Casado en situación delicada con otras sospechas de “favoritismo universitario” que, quizás, acabe considerando el Tribunal Supremo al estar Casado aforado. Por eso, algunos intentaron montar un escándalo con la tesis doctoral de Sánchez sin conseguir probar que fuese plagiada. Solo mostraron que era banal. Luego afloró que en un libro suyo con el economista Carlos Ocaña se copiaron textos ajenos. Algo “cutre” según Pablo Iglesias. Demasiado ansia parece que tienen los políticos de engordar currículos cuando bastaría que tuviesen sentido común.

EL GRAN PERDEDOR

Con estas cosas salen perdiendo las universidades españolas, especialmente la URJC con su renombre dañado y su alumnado inquieto. Otros perdedores: Casado, quizás “next in line”, Rivera, obligado a revisar su currículum y Sánchez, cuya imagen sufre con lo del libro. Padece, asimismo, el ya escaso prestigio de la clase política a pesar de la honorabilidad de la mayoría de sus miembros.

¿Se puede aguantar así sin embarrancar? ¿Convienen unas elecciones adelantadas? En la práctica, dependerá de los presupuestos, pero si lo aguanta al límite puede que el proyecto de Sánchez, que requiere el respaldo de Podemos y nacionalistas, acabe desgastándose.

Así las cosas, Sánchez propone una “reforma exprés” de la Constitución para eliminar los aforamientos por corrupción y hechos no relacionados con el ejercicio del cargo. Otros se colocan esta misma medalla. ¿Porque se ponen, entonces, tantas pegas? Unos a la propia propuesta, otros cargando más mercancía a bordo para hundirla. ¿Sería este cambio negativo para Casado? La figura de la acusación popular, muy propia de España, explicaría nuestros miles de aforados, mientras apenas los hay en países vecinos. Es un tema complejo.

Un reciente sondeo de El Confidencial situaba al PP detrás del PSOE y de Ciudadanos. El “efecto Casado” sería de corta duración. ¿Su sucesión pudiera fracasar si algún tribunal le cita? Si cayera por su curriculum universitario o por, eventualmente, malas expectativas o resultados electorales, entonces pudiera ser que Alberto Núñez Feijóo, el verdaderamente deseado, consiguiera su aclamación para encabezar el PP. ¿Sería, asimismo, otra oportunidad para Soraya Sáenz de Santamaría?

En Cataluña, los políticos separatistas son de llorar. Otros, también. Los separatistas se pelean, además, pujando al alza para endilgarse sus fracasos. El ministro Josep Borrell considera necesarios 20 años para una reconciliación intracatalana, la auténtica cuestión de fondo. ¡Qué desastre catalanista! Veamos si Albert Boadella saca réditos del referéndum sobre Tabarnia cuyos resultados publicará el 12 de octubre. ¡Igual la ficción supera la realidad! Ya caló en Canadá que, si ese país era divisible, también lo era Quebec. Mejor, un nuevo Estatuto de Autonomía, como ofrece Sánchez. ¡Puede que hasta no nos merezcamos los cómicos que tenemos!

Carlos Miranda es Embajador de España

El dueño de Media Markt no es tonto y prepara su salida de Makro

La compañía EP Global Commerce está a punto de lanzar una opa sobre Metro AG, la matriz de la mayorista española Makro. Para ello, se hará con el 9% del capital que posee Ceconomy, empresa matriz de Media Markt, por cerca de 500 millones de euros en un momento complicado para los negocios de alimentación de Metro y Makro.

Ceconomy vendió 3,6% en Metro y acordó con EP Global Commerce opciones de compra por el 5,4% restante en los próximos nueve meses, según un informe de Bloomberg Intelligence. Además, con la compra del capital del máximo accionista de Metro AG, Franz Haniel & Cia, EP Global Commerce alcanzaría un 31,5% del capital de la alemana (en verano compró un 7,3%). Tal y como establece la legislación alemana, la empresa estaría obligada a lanzar una opa al superar el 30% de las acciones de la compañía.

Una operación que se fraguó tras la división del grupo. En 2017, Metro AG se dividió en dos empresas independientes, Metro y Ceconomy. La primera, aglutina el negocio de alimentación y venta al por mayor, comprendido por Makro y por la cadena de supermercados alemana Real, aunque esta última ha iniciado su proceso de venta. La segunda, integra la antigua división de Media-Saturn, comprendida por las marcas Media Markt y Saturn.

El pasado año, Ceconomy compró una participación minoritaria del 24,3% en Fnac Darty por 452 millones de euros en efectivo a Artémis, una empresa francesa propiedad de François-Henri Pinault. Una operación con la que entró en el mercado francés. Tras estas compras, la operación de venta del 9% de las acciones de la matriz de Makro fortalecerá el balance Ceconomy. La compañía mantendrá alrededor del 1% de Metro por razones impositivas.

Ninguno de estos movimientos los llegó a ver Otto Beisheim, el multimillonario cofundador del consorcio Metro, que en 2013 se suicidó a los 89 años de edad, ante la «desesperanza» que le causaba su enfermedad incurable. Este guió la expansión internacional del grupo, pero su vida no estuvo exenta de polémica ya que militó en las SS, la guardia personal de Adolf Hitler.

MEDIA MARK NO ES TONTO

Tal y como dice su eslogan, la matriz de Media Markt no es tonta y prefiere desligarse poco a poco del accionariado de Metro. La situación de la compañía no es especialmente buena ya que se encuentra envuelta en un proceso de desinversión con la venta de Real en Alemania. Los costes laborales y el tamaño de los 282 hipermercados de Real, una combinación de supermercados y grandes almacenes, pueden hacer que la unidad sea difícil de vender, según los analistas. En el plano laboral, Metro ha impuesto una reducción del 20% del coste laboral para los trabajadores recién contratados.

“Un Metro más simple, centrado en el servicio de alimentos y en la venta al por mayor, sería más atractivo para los consumidores. Además necesita perfilar el modelo sin el imperativo de ganancia a corto plazo”, aseguran analistas de Bloomberg.

En España, inició este verano la venta de tres edificios de Makro ubicados en Barajas, Alcobendas y Paseo Imperial (Madrid) al fondo  inmobiliario Encore+. Makro mantiene estos centros en régimen de alquiler a través de un contrato conocido como Sale&Lease back.

Además, la situación laboral de Makro España se encalla. Los trabajadores siguen en pie de guerra y amenazan con huelgas en Navidad en protesta por la aplicación de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

“Si Makro sigue sin escucharnos tenemos previsto realizar huelgas en dos tiendas entre los días 20 y 22 de diciembre coincidiendo con las Navidades y los días de mayores ventas del año”, confirmó a MERCA2 Ginés López, portavoz de la Sección Sindical Estatal CCOO de Makro.

Juan March de la Lastra, el ‘hereu’ del «último pirata del Mediterráneo»

Hablar de la familia March es hacer referencia a una dinastía forjada a golpe de talonario cuyo origen crematístico se encuentra en la vida y obra de Juan March Ordinas, un ganadero reconvertido a traficante que hizo del contrabando y del hambre su principal negocio. A caballo entre el siglo XIX y el XX, este mallorquín de pura cepa siempre fue un adicto al dinero y en algún sitio tenía que guardarlo. Por eso fundó un banco, para poner a salvo la fortuna más grande alcanzada en Europa en una sola generación. Ha pasado a la Historia por haber cedido a Franco el Dragon Rapide, el avión con el que el entonces general viajó a la Península desde el norte de África para liderar el alzamiento nacional del 18 de julio de 1936.

Desde entonces, la saga familiar ha gestionado el legado del patriarca con más tino que desacierto, aunque en los últimos tiempos su principal buque insignia –Banca March– ha dado síntomas de agotamiento generando dudas sobre su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. La cuarta generación es la que lleva ahora las riendas y en ella destaca una figura, la de Juan March de la Lastra, bisnieto de aquel que Francesc Cambó denominó como el “último pirata del Mediterráneo”. Hijo de Carlos March, es el actual presidente de Banca March y número dos de Corporación Financiera Alba tras la alargada sombra de su padre y la mirada lejana de su primo, Juan March Juan, el otro eterno aspirante al trono.

Lejos quedan los tiempos en los que todo el clan al completo pasaba la temporada estival en la imponente finca Sa Vall

Este amante de la naturaleza, cazador y practicante de yoga sigue disfrutando de los pequeños placeres mundanos en compañía de su familia, compartiendo en las sobremesas unas rebanadas de pan con aceite y aceitunas negras en los calurosos días de verano. Lejos quedan los tiempos en los que todo el clan al completo pasaba la temporada estival en la imponente finca Sa Vall, ubicada en el cono sur de Mallorca y que durante casi un siglo ha sido el cuartel general de la dinastía. Se marchaban todos a mediados de junio para volver en otoño, para no ser vistos por turistas curiosos, en una muestra de las dos características que han definido siempre a la familia: la discreción y el oscurantismo. Hoy en día la finca está separada en dos y cada una de las familias acude por su cuenta, sin compartir mesa y mantel como antaño.

El fallecimiento de su bisabuelo fue el principio del fin de la sagrada unión del clan. Cuando el Cadillac en el que viajaba chocó frontalmente con un Chevrolet en la carretera de Madrid a La Coruña estaba todavía vivo el dictador, quien tras ver lo sucedido en la televisión acudió a la Clínica de la Concepción a interesarse por la salud de su amigo. La plana mayor del régimen visitó las instalaciones del sanatorio, del que no salió con vida el “destacado financiero”, como le denominaban las crónicas de la época.

EL BASTÓN DE MANDO DE JUAN MARCH

De Juan March Ordinas quedan pocas fotografías, algunas de ellas en las que aparece con rostro enjuto, puro y chistera como si fuera uno más de los Rockefeller. Ahora su legado está en manos de Carlos March –ya en retirada– y de su hijo Juan March de la Lastra. Hasta hace tres años el plan era que llevara junto a su primo el timón de Banca March y Corporación Financiera Alba (la matriz de la que dependen las inversiones industriales del grupo), de la misma forma que sus padres (Carlos y Juan March Delgado) lo hicieron en el pasado, pero una vez que Juan March de la Lastra cogió el bastón de mando en 2015 ha demostrado con cada unas de sus decisiones que no quiere compartir la corona.

Ahora que su tío se ha jubilado dejando la copresidencia de la Corporación –decisión que se hizo pública el pasado junio– su padre Carlos tutela el patrimonio familiar alternando su labor fiscalizadora con la actividad cinegética, la lectura y los largos paseos por sus tierras, en las que cavila cómo evitar la dispersión en la propiedad de los negocios una vez que la familia se ha ido ampliando con el paso de los años. Bajo su mando y el de su hermano Juan, Banca March sorteó todas las crisis financieras manteniendo una de las menores morosidades de Europa y con un modelo de banca privada tradicional que ahora su hijo está transformando –algunos dicen que más de la cuenta– dando más de un susto a su progenitor.

En 2016, un año después de que el actual presidente cogiera las riendas del banco, los resultados anuales hicieron saltar las alarmas, generando dudas sobre su liderazgo y provocando el pánico en Can March, especialmente en su padre y su tío, que temieron que su buque insignia naufragara con su nuevo capitán. Sin embargo, en 2017 las aguas volvieron a su cauce porque los números mejoraron, en parte gracias a la desinversión en ACS. El divorcio entre los March y la constructora española fue sonado, ya que la familia era accionista desde la fundación de la empresa que preside Florentino Pérez. De hecho, los únicos jefes que admitía tener el también presidente del Real Madrid eran los March, a quienes nunca les ha gustado la exposición mediática del empresario.

El asalto de ACS a Iberdrola fue la gota que colmó el vaso provocando una ruptura que reportó a Corporación Financiera Alba unas plusvalías de más de 350 millones de euros. La cartera de participadas del grupo está formada ahora por el 19% de Acerinox, el 12,1% de BME, el 12% de Ebro Foods, el 11% de Euskaltel, el 10,5% de Indra, el 20% de Parques Reunidos, el 11,9% de Viscofan y el 5,3% de Naturgy (la antigua Gas Natural Fenosa). Banca March, que es el primer accionista de Corporación Financiera Alba, es la entidad más solvente de España y la que menos impagados tiene, con una ratio que apenas supera el 2%.

Viendo estos datos nadie diría que el patriarca del imperio, el bisabuelo del actual presidente, nunca confió en la rentabilidad de la actividad bancaria. Al que muchos consideraban el Rothschild español, siempre tuvo presente que algo no cuadraba en una actividad en la que todo el dinero se debe a la vista y los ingresos se obtienen a plazos. A pesar de esta visión sobre el negocio bancario –o precisamente gracias a ella– sus descendientes son depositarios de una inmensa fortuna, con un patrimonio inmobiliario y artístico incalculable que se atisba a duras penar una vez que se traspasa el agrietado muro de silencio que ha levantado el clan, una barrera que en pleno siglo XXI es muy difícil mantener debido a la plena explosión de las nuevas tecnologías de la información.

En los últimos meses las portadas de los diarios especializados en economía y finanzas han desvelado que Juan March de la Lastra se enfrenta a una fuga de profesionales de prestigio, que le ha llevado incluso a demandar a sus competidores por robo de talento. La decisión del hereu de darle la vuelta a Banca March como si fuera un calcetín ha provocado un terremoto que todavía no ha concluido. En la entidad señalan que la mayoría de las bajas se han producido por decisión misma de la empresa, aunque nadie puede ocultar ya que el modus operandi del nuevo equipo gestor está provocando la huida de sus mejores profesionales.

Este diario lleva tiempo avanzando que esta diáspora era un hecho y el tiempo le ha dado la razón. Buena parte de la culpa la tiene Rita Rodríguez Arrojo, la vicepresidenta ejecutiva que Juan March de la Lastra se trajo de Bankinter tras fracasar en su intento de moverle el sillón a María Dolores Dancausa. A ambos se le conoce de forma extraoficial entre la plantilla del banco como el “dúo dinámico” que, junto con el consejero delegado José Luis Acea, toman todas las decisiones de la entidad financiera.

Banca March

No hay nada más que moleste más a los March que la exposición pública y la retransmisión en directo de las turbulencias en el banco familiar que el hereu gestiona, no obstante, con mucha mano izquierda. No es de los que se ahogan en un vaso de agua y tiene la formación necesaria para llevar a la entidad en el rumbo del nuevo siglo, aunque esto no garantice que vaya a tener éxito. Y si no que se lo digan a su padre, que fracasó en su asalto al Banco Popular a mediados de los años ochenta del pasado siglo y que se equivocó con la compra del extinto Banco Urquijo.

Su escuela ha sido JP Morgan, banco de inversión norteamericano para el cual trabajó en Londres y Nueva York, una entidad que le permitió también conocer a la que ahora es su esposa, perteneciente a otra saga financiera española, la que fundó el desaparecido Banco Herrero, antiguo competidor de Banca March. Viven en Madrid y tienen tres hijos, a los que Juan March educa en la humildad, el respeto y la autoexigencia, igual que hace con los 1.300 empleados que tiene bajo su mando. Los que le conocen dicen que nunca toma una decisión sin haber reflexionado antes, tal como le inculcó su padre. Como buen cazador conoce la importancia de saber esperar para que no se le escape la pieza.

El hereu del imperio March sigue veraneando en Sa Vall, aunque también pasa tiempo en Altarejos, una finca sevillana con un jardín de ensueño diseñada por su padre. Entre sus amistades se encuentran Luis Alfonso de Borbón, Jaime de Marichalar y el hijo mayor de José María Aznar.

Y en cuanto a sus aficiones, además de la caza y el yoga, destaca su gusto por las artes, con especial querencia por los pintores alemanes. En sus viajes a Baleares y Andalucía aprovecha para leer, otra de sus grandes pasiones inculcada por su padre, que sigue siendo un lector voraz. También le gusta disfrutar de la soledad mediante largas caminatas y acampadas en el monte, en las que aprovecha para meditar lejos del mundanal ruido.

De las decisiones que tome en los próximos meses dependerá que Banca March cumpla los cien años de vida como un referente de la banca privada española, o que sea derribada como las perdices que durante décadas han caído abatidas por los disparos de su escopeta. Ya no sirven las recetas del pasado. En un mundo como el actual la capacidad para adaptarse al entorno es crucial para garantizar la supervivencia. El tiempo dará o quitará razones, pero lo que parece claro es que si Juan March de la Lastra no consigue actualizar el banco se convertirá en el cazador cazado.

Actifemme RESD3®, primer tratamiento con nanotecnología en España para reducir los sofocos de la menopausia

0

Actifemme® RESD3 Spray Oral Sublingual, comercializado por PlusQuam Pharma, es el primer tratamiento basado en nanoemulsión y con una innovadora tecnología patentada, que ayuda a reducir en un 78,6% la intensidad de los sofocos durante la menopausia, según estudios clínicos

¿Qué es Actifemme® RESD3?
Actifemme® RESD3 es un complemento alimenticio que reduce el número e intensidad de los sofocos durante la menopausia. Ayuda a las mujeres a vivir una vida plena y contribuye a mejorar su estado de salud general durante este periodo.

Actifemme® RESD3 contiene resveratrol, vitamina D3 y vitamina E. Gracias a su administración como spray oral sublingual en nanoemulsión, se incrementa la acción del resveratrol en el cerebro, permitiendo una acción rápida y eficaz. El resveratrol es un fitopolifenol no flavonoide, perteneciente al grupo de los estilbenos. Se considera una prometedora molécula natural bioactiva, dotada de propiedades fitoterapéuticas y farmacológicas con actividad antioxidante, antiinflamatoria, hipolipemiante y antiagregante.

María Romero, Directora General de PlusQuam Pharma, indica que es el único tratamiento innovador con nanotecnología que reduce el número e intensidad de los sofocos con pulverizaciones sublinguales.

Asegura que los resultados de Actifemme® RESD3 en mujeres que sufren sofocos están siendo muy positivos y que está suponiendo una revolución para aquellas que no tenían un tratamiento adecuado.

Nanoemulsión – Tecnología patentada
Actifemme® RESD3 está basado en la Tecnología de la Nanoemulsión y es una innovadora tecnología patentada. En un estudio realizado para evaluar la eficacia del resveratrol mediante esta nueva tecnología, se observó una importante reducción del número de episodios vasomotores y su intensidad en el grupo de pacientes a las que, durante 12 semanas, se les administró resveratrol. El 78,6% pasó de síntomas moderados o graves a leves.

En otro estudio realizado para evaluar el efecto sinérgico del resveratrol combinado con la vitamina D3, se observó que esta vitamina incrementaba los efectos del resveratrol, aumentando su absorción y su biodisponibilidad. Se observó que el resveratrol, al contrario de lo que sucede con otros agonistas del REα, no induce la proliferación de tejidos mamarios o uterinos.

La menopausia y sus síntomas
La menopausia es el cese permanente de las menstruaciones como consecuencia de la pérdida de la función ovárica. Los principales síntomas de la menopausia son los sofocos, los sudores nocturnos, el insomnio, la sequedad vaginal, la disminución de la líbido, la fatiga y el dolor en las articulaciones.

La mayoría de las mujeres llegan a la menopausia alrededor de los 50 años de edad. Mientras que algunas atraviesan esta etapa con alguna incomodidad mínima, otras experimentan numerosos síntomas.

Los sofocos aparecen por una desregulación del mecanismo de control térmico, al alterarse la producción de estrógenos por los ovarios. Durante los sofocos las mujeres pueden llegar a sudar y luego sentir escalofríos y temblores. También pueden tener palpitaciones y sentir ansiedad.

Los sofocos pueden durar desde unos pocos segundos a una hora, y pueden presentarse una o varias veces a lo largo del día. Llegan incluso a despertar a la mujer por la noche (los llamados sudores nocturnos). Si se tienen muchos sofocos nocturnos, es difícil tener un sueño reparador, generando sensaciones de fatiga e irritabilidad y dificultando la capacidad de concentración.

El 70% de las mujeres sufren sofocos a lo largo de varios años, hasta que van despareciendo paulatinamente. Las mujeres con sobrepeso, fumadoras o sedentarias tienen más riesgo de experimentarlos.

¿Qué tratamientos hay actualmente para los sofocos y síntomas de la menopausia?
El tratamiento más efectivo para los sofocos es la terapia hormonal sustitutiva (THS): consiste en administrar estrógenos mediante medicamentos orales o transdérmicos, como parches. Debido a los posibles efectos secundarios, su uso se restringe a períodos cortos de dos o tres años. Lo reciben mujeres con síntomas de gran intensidad y con otro tipo de complicaciones.

Medicamentos no-estrogénicos: agonistas y antagonistas de los receptores de serotonina (ISRS y IRSN).

El uso de isoflavonas de soja u otros fitoestrógenos como semilla de lino o trébol rojo: han demostrado largo tiempo de reacción. Además, la eficacia no es homogénea en todas las mujeres.

Para María Romero, Actifemme® RESD3 es una innovación disruptora comparada con el resto de productos disponibles en el mercado para el alivio de los sofocos.

PlusQuam Pharma
PlusQuam Pharma, compañía innovadora del sector farmacéutico, se está convirtiendo en líder en la investigación, desarrollo e innovación de productos destinados a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas gracias a productos como Actifemme® RESD3.

PlusQuam Pharma dispone de un potente departamento de I+D+i que desarrolla complementos alimenticios, productos sanitarios y cosméticos con los más altos estándares de calidad europeos, aportando soluciones saludables y naturales.

El objetivo de PlusQuam Pharma es satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más concienciada y exigente con que el cuidado de su salud se base en productos naturales que

Fuente Comunicae

CitNOW participa en el Foro VO y Posventa con su nueva app Web

0

Esta nueva aplicación permite tomar fotos, vídeos e imágenes 360º de calidad, y su publicación inmediata en las webs de VO

CitNOW, empresa pionera en el desarrollo de la tecnología de smartvideo para la industria de automoción, acude a una nueva edición del Foro VO y Posventa, punto de encuentro anual del sector, que se celebrará el próximo 2 de octubre en el Teatro Goya de Madrid. CitNOW Web, su nueva aplicación para VO, constituye su principal novedad, por lo que expertos de la empresa estarán a disposición de todos aquellos interesados en conocer el funcionamiento y todas las ventajas que ofrece la nueva app.

CitNOW Web es una nueva aplicación que permite tomar de una manera fácil y rápida fotos estandarizadas, vídeos e imágenes 360º y publicarlas tanto en portales de VO públicos como de concesionarios. CitNOW Web es una solución intuitiva que permite publicar el material gráfico del stock de automóviles de una manera eficiente, garantizando que se siguen los estándares fijados por el concesionario o la marca.

Manuel de la Guardia, Director General de CitNOW Iberia, comenta: «El Foro del Vehículo de Ocasión y Posventa, uno de los eventos más importantes del sector, es el lugar perfecto para dar a conocer nuestra nueva aplicación que simplifica los procedimientos de trabajo de los concesionarios a la vez que proporciona contenidos atractivos y relevantes en los portales de VO. Todo esto incide directamente en la efectividad de su publicidad, lo que conlleva a su vez una rotación de stock más rápida y un incremento de las ventas».

La nueva app de CitNOW incluye guías para ayudar al usuario a crear vídeos e imágenes de alta calidad. De esta manera se mejora la calidad de las imágenes publicadas, homogeneizando la presentación en las webs, y además reduce el tiempo de los procesos de venta actuales implantados en los concesionarios. La app también cuenta con la posibilidad de reemplazar el fondo de las imágenes exteriores, e incluso de incluir en vídeos una locución con una “promesa de marca” establecida por el concesionario o la propia marca.

Además de estar presente con su tecnología de smartvideo aplicada a la automoción, CitNOW también participa en las jornadas de coloquios y debates entre expertos del sector. Manuel de la Guardia, Director General de CitNOW Iberia, intervendrá en la mesa de debate “Previsiones y tendencias. Indicadores que marcan la evolución del sector”, en la que se tratarán temas tan interesantes como los efectos de la nueva movilidad sobre el VO y la posventa y las redes de concesionarios y posventa frente a la venta directa desde los fabricantes.

CitNOW ofrece a las marcas, concesionarios y vendedores de automóviles la capacidad de gestionar sus clientes a distancia respondiendo con vídeos personalizados a una petición de información o explicando la necesidad de realizar una reparación de forma más clara y transparente. Implantado con éxito en el Reino Unido, se espera que los concesionarios españoles que ya usan la tecnología de smartvídeo de CitNOW adopten progresivamente la nueva aplicación CitNOW Web.

El Foro del Vehículo de Ocasión y Posventa, reúne a más de 500 entidades del sector y a más de 50 empresas colaboradoras. La jornada, promovida por Ganvam, se convierte un año más en la ocasión perfecta para analizar el presente y futuro del sector bajo el lema “Juntos en una misma dirección”.

Fuente Comunicae

DHL Express anuncia su ajuste de tarifas para 2019 en España

0

El incremento medio aplicado por la compañía será del 3,9% entrará en vigor el 1 de enero de 2019

DHL Express, el proveedor líder mundial de transporte urgente internacional, ha anunciado hoy su incremento medio anual de tarifas, que entrará en vigor el 1 de enero de 2019. En España el incremento medio de precios que se aplicará será del 3,9%.

«DHL Express ha estado invirtiendo de forma significativa en su red internacional, para cumplir las más altas expectativas y seguir mejorando el servicio ofrecido a los clientes a nivel mundial», ha comentado Miguel Borrás, Director General de DHL Express España y Portugal.

«Nuestro objetivo es proporcionar una mejora continua en calidad, para satisfacer aún más las necesidades de nuestros clientes. El ajuste anual de precios nos permite fortalecer aún más nuestra infraestructura, ofreciendo las mejores soluciones para los clientes, mediante la utilización de tecnologías innovadoras y procesos de entrega personalizados. En particular, durante las últimas semanas y meses, hemos centrado nuestras inversiones en la ampliación de hubs y en nuevos gateways en muchos mercados, con el fin de incrementar nuestra capacidad de procesamiento de envíos por hora, reduciendo así nuestros tiempos de tránsito.

En España hemos realizado importantes inversiones en las instalaciones de Málaga, Santander, en el hub de Vitoria y en el nuevo hub de Madrid, cuyas obras concluirán próximamente. También hay previstas inversiones en Barcelona, Catellbisbal, Tarragona y Bilbao. Hemos incrementado la red de puntos de conveniencia y ya contamos con más de 1.500, así como nuestros propios 'Express Centers' en las principales capitales de provincia.

Nuestras inversiones también se destinan a mejorar nuestras flotas aéreas regionales e intercontinentales; a la apertura de nuevas instalaciones con tecnología de clasificación automatizada y a la introducción de soluciones innovadores y servicios para el comercio electrónico en todo el mundo. En DHL Express, también seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, con el objetivo de cumplir con los requisitos de nuestros clientes, socios y autoridades del transporte».

DHL Express ajusta sus precios anualmente, teniendo en cuenta la inflación, la fluctuación de la moneda y otros factores, tales como el aumento de los costes relacionados con el cumplimiento de la normativa de seguridad reforzada, en cada uno de los más de 220 países y territorios en los que ofrece sus servicios. El ajuste de precios puede variar de un país a otro, en función de las condiciones locales y se aplicará a todos los clientes, según lo permitan los contratos vigentes. Para obtener más información, visitar www.dhl.es

Fuente Comunicae

El Blockchain, eje central del IX Congreso Smart Living Marbella

0

Las aplicaciones de la tecnología Blockchain en el sector inmobiliario, las ciudades inteligentes, las telecomunicaciones o la Administración pública han marcado la IX edición del Congreso Internacional Smart Living Marbella 2018

El congreso, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA) y el Ayuntamiento de Marbella, consolida un año más a Marbella como referente nacional e internacional en innovación y nuevas tecnologías

La novena edición del Congreso Smart Living Marbella se ha celebrado hoy en el Hotel Puente Romano del municipio malagueño. Este año la temática ha girado en torno a la tecnología Blockchain y sus aplicaciones en diversos sectores laborales.

Varios ponentes de renombre han arrojado luz sobre el nuevo horizonte que plantea esta tecnología en todos los ámbitos de la sociedad, con un foco especial en el turismo. Además, se han analizado los desafíos económicos y sociales que presenta el desarrollo del Blockchain.

El evento ha sido inaugurado por el Teniente de Alcalde de Marbella, Félix Romero; el Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía, Manuel Ortigosa, el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación. COITT, Mario Cortés y el Decano del COITT-A y Presidente de AAGIT, Juan Luis Cruz.

La alcaldesa de la localidad, Mª Ángeles Muñoz, también ha asistido al evento. En declaraciones a los medios, la edil ha destacado el compromiso de Marbella, 'una ciudad referente en el sector turístico, que basa en las nuevas tecnologías los servicio ofertados al visitante, para seguir creciendo de forma internacional hacia la excelencia'.

Por su parte, Juan Luis Cruz ha subrayado que 'los ingenieros estamos comprometidos con el transformación del mundo en un lugar mejor y desde nuestra visión: Blockchain modificará la dinámica de poder y es un concepto que plantea una enorme revolución'.

Blockchain es, en opinión del decano del COITT-A, 'una red de comunicaciones sobre hechos y no sobre palabras; es la tecnología que va a empoderar al ciudadano y revolucionará la forma de relacionarnos en lo que llamaremos Internet del Valor'.

Los distintos campos de actuación del Blockchain se han expuesto en las ponencias y talleres del evento. Una cadena de bloques (o Blockchain) es una base de datos distribuida que registra bloques de información y los entrelaza para facilitar la recuperación de la información y la verificación de que ésta no ha sido cambiada. Esto permite que pueda actuar de forma descentralizada y abre un abanico de posibilidades inmenso en el mundo financiero, pero sus aplicaciones pueden llegar al sistema electoral, el marketing, la comunicación o los sistemas de almacenamiento.

En la jornada ha sido presentada la ponencia Territorio Turístico inteligente, llevado a cabo por Wellness Telecom, una empresa andaluza de ámbito internacional que ofrece soluciones inteligentes, eficientes y sostenibles para Smart Cities e Industria 4.0, a nivel mundial.

Marbella Smart Living está organizado por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITT-A), la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación (AAGIT) y el Ayuntamiento de Marbella y cuenta con el apoyo de empresas como Wellness TelecomCampusdrom, la Fundación Certiuni, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Red de Robótica y Tecnología Educativa,Teleco Andaluzas, 2b Ingenieros, tdt Profesional, Ingeniamos, AIT Ingenieros Consultores, Ntaxi. Un evento que ha contado como Media Partners con Cibersur, Vivi Marbella. Mass Media Publicidad.

Fuente Comunicae

Aliara Energía consolida su apuesta por el Gas Natural Vehicular abriendo tres nuevas estaciones de repostaje

0

En el próximo año, Aliara Energía tiene previsto duplicar las estaciones ya existentes. Aliara Energía, ha convocado para la inauguración de estas gasineras un concurso de Grafiti urbano apostando por la expresión cultural y artística de jóvenes talentos

Aliara Energía, empresa de servicios energéticos participada por el mismo accionista que Madrileña Red de Gas, consolida su apuesta por el GNV (Gas Natural Vehicular) al inaugurar hoy en Madrid tres nuevas estaciones de repostaje en los distritos de Latina, Fuencarral-El Pardo y Usera. Esta nueva implantación se engloba dentro de la estrategia de la empresa encaminada a la optimización de recursos, el ahorro, la eficiencia y la mejora y disminución de emisiones, fundamentalmente apoyado todo ello en la utilización del gas natural como combustible.

Durante el acto inaugural que ha tenido lugar en la estación de la calle Fuente de Lima ha querido estar presente el Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, D. José Amador Fernández Viejo, quien ha mostrado su apoyo a este tipo de iniciativas: “La responsabilidad medioambiental es compromiso de todos. Madrid es una ciudad ejemplar y puntera en el uso del GNV en sus vehículos de servicios públicos, en concreto en la EMT y los camiones recogida de sólidos urbanos. La apertura de estas tres nuevas gasolineras facilita la utilización de alternativas ecológicas a ciudadanos y empresas privadas”.

La inauguración de estas tres nuevas estaciones refuerza la apuesta de Aliara Energía por la responsabilidad ambiental. El Director General de Aliara Energía, Francisco Javier Sáez, ha destacado que: “La apertura de estas gasineras es parte de nuestro compromiso por reducir el impacto medioambiental. Cada una de ellas está ubicada en zonas urbanas de gran transito consiguiendo así que más residentes apuesten por el Gas Natural Vehicular”.

La mayor ventaja de la utilización de GNV es la reducción de emisiones de CO2 y muy especialmente los contaminantes más nocivos para la salud, los NOX (óxidos de nitrógeno) y partículas que se respiran en las ciudades. A esto, hay que sumarle el beneficio económico, obteniéndose ahorros superiores al 30% respecto al diésel o la gasolina.

Grafiti urbano como decoración de las gasineras
Además, como novedad, Aliara Energía ha convocado para la inauguración de estas gasineras un concurso de Grafiti urbano apostando por la expresión cultural y artística de jóvenes talentos españoles. Después de analizar todas las obras presentadas, tres artistas han sido los ganadores:

Olor a Pintura han sido los artistas encargados de ilustrar la estación de Fuente de Lima, en la que ha tenido lugar la presentación, con la representación de un colibrí chupando néctar como figuración armónica de la naturaleza y los coches que repostan GN. Emo Díaz, otro de los ganadores del concurso, ha reflejado a través de su obra, ubicada en la estación de la Avenida de Córdoba, el compromiso medioambiental mediante la integración de la naturaleza y la tecnología caminando hacia un futuro común de movilidad sostenible. Por último, la obra de La Family, un solape de las siglas GNV utilizadas como transición de partículas de colores hacia un cielo de Madrid más claro y limpio, está disponible en la gasinera de Portomarin.

Siguiendo con sus intereses de crecimiento, Aliara Energía tiene prevista la construcción de otras cuatro estaciones de repostaje de GNV dentro de la Comunidad de Madrid a lo largo de 2019, iniciativa alineada con el compromiso de Madrileña Red de Gas en la actividad de distribución de gas natural como combustible para el uso vehicular.

Sobre Aliara Energía
Aliara Energía (https://aliaraenergia.es/) surge con la vocación de trabajar en la mejora de la gestión de los consumos y de las emisiones de CO2 en todas sus instalaciones, poniéndose al servicio de sus clientes, ofreciendo su compromiso pleno en la consecución de dichas metas. Su misión es ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de cada cliente, sin sobrecostes innecesarios, optimizando los recursos energéticos y compartiendo los ahorros generados. Además, promueve el crecimiento sostenible y medioambientalmente responsable. Entre los compromisos de Aliara constan el compromiso, la fiabilidad, la calidad y la eficiencia.

Para más información
TresCom Comunicación Miriam Sarralde/ Irene González miriam.sarralde@trescom.es/ irene.gonzalez@trescom.es

Fuente Comunicae

Aulatel: La creciente demanda de inglés, francés y alemán dispara los cursos de idiomas en 2018

0

La creciente presencia de empresas extranjeras en España ha provocado un repunte en la demanda de idiomas en la bolsa de empleo nacional. El inglés, el francés y el alemán son los idiomas más demandados, según la academia Aulatel

Aulatel, academia pontevedresa de oposiciones, cursos y certificados profesionales, ha experimentado un notable auge en la demanda de la formación idiomática. Sus cursos presenciales y online de inglés, francés y alemán son los que mejor rendimiento han mostrado durante los primeros trimestres de 2018, siendo en muchos sentidos un ‘espejo’ aproximado de la bolsa de empleo.

Los factores detrás de este boom son diversos. En primer lugar, el porcentaje de empresas foráneas en España se ha incrementado en los últimos años, hasta alcanzar el 2%, las cuales generan cerca de un millón de empleos, siendo responsables del 35% la demanda de idiomas, según la consultora Hexagone.

Pero la necesidad de aprender idiomas con fines laborales es desigual, como vienen señalando diversos estudios de Adecco y otras plataformas. Mientras que el portugués sólo es exigido en el 1,2% de las ofertas de empleo, el alemán oscila entre el 2% y el 7%. El francés muestra una fuerte demanda, con hasta un 16% de las ofertas, mientras que el inglés se postula, como viene siendo habitual, como el idioma más requerido, con un 92,3% de las ofertas de la bolsa de empleo.

En este contexto, la mayoría de las empresas relacionadas con la formación idiomática ha notado un repunte en la demanda, siendo especialmente significativo el caso de la academia Aulatel y sus cursos de inglés, francés y alemán.

Aulatel y su catálogo de cursos de idiomas acelera la formación de los futuros profesionales
Con un amplio catálogo de cursos de inglés, francés, portugués, alemán y ruso, Aulatel es una de las grandes referencias de los cursos de idiomas y la formación subvencionada a nivel nacional. Gracias a su plantilla de docentes nativos y una metodología de eficacia demostrada, esta academia con sede en Vigo ha sido una de las primeras en beneficiarse de la óptima situación del sector, así como de sus perspectivas de crecimiento.

Parte del éxito de Aulatel reside en ofrecer una formación idiomática enfocada a sectores e industrias específicas. Así, en su catálogo figuran los cursos de alemán para hostelería o comunicación telefónica, francés para negocios, inglés para hoteles y catering, para abogacía o para medicina, sin mencionar los cursos de iniciación.

Y es que no todos los idiomas tienen el mismo impacto en el currículum de los interesados, debido a la falta de uniformidad en la demanda. Por ejemplo, el inglés y el alemán son muy exigidos en puestos de ingeniería mecánica, finanzas y comunicación, mientras que el francés se abre paso en puestos relacionados con la salud. En el sector del retail, saber hablar ruso, japonés o árabe es un valor añadido.

Acerca de Aulatel
Aulatel es una academia de oposiciones, ciclos, formación subvencionada y certificados profesionales con sede en la ciudad pontevedresa de Vigo. Su equipo de profesionales cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas. Gracias a una metodología de eficacia testada, han sabido consolidarse en el sector de la formación y la consultoría.

Contacto de prensa
Aulatel.es (AULATEL Formación y Consultoría S.L)
Dirección: Avenida de las Camelias 51, Bajo
36211 – VIGO (Pontevedra)
Email: aulatel@aulatel.es
Tfno: 986 112 773
Fax: 886 124 323
Website: https://aulatel.es/index.html

Fuente Comunicae

Scotta 1985 abre su primera tienda en Sevilla

0

La capital hispalense cuenta por fin con establecimiento de la marca de moda hombre en una zona de compras de referencia

La tienda de Sevilla de Scotta 1985 ya es una realidad. En la calle Rosario 12, entre la Plaza de la Magdalena y la Plaza Nueva se encuentra el nuevo establecimiento completando así la lista de aperturas previstas para este año 2018.

Su excelente ubicación en el corazón de la ciudad, junto a importantes tiendas de moda de firmas nacionales e internacionales, joyerías y establecimientos de estética y belleza es sin duda uno de los elementos clave para que se convierta en objetivo de todos los fashion lovers de la ciudad, tanto de aquellos que viven allí como de los miles de turistas que acoge.

“Nuestros orígenes están precisamente aquí, donde nació la idea de crear una línea de moda que nos identificase, por eso esta apertura tiene especial relevancia para nosotros– señala Carlos Serra, CEO y co fundador de Scotta 1985.

La tienda se estrena además con la nueva colección otoño-invierno que trae una ampliación de la paleta de colores habitual, recogiendo el estilo de la moda británica de los años 60.

Scotta 1985 cuenta en la actualidad con establecimientos en Lisboa, Sotogrande, Valencia y Madrid, donde se encuentra su flagship store en la céntrica calle de Jorge Juan. Además distribuye sus diseños en tiendas multimarca repartidas por todo el territorio nacional y también dispone de corners en El Corte Ingles de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Palma (Mallorca). Además próximamente contará con otro más en El Corte Inglés de Castellana

Scotta 1985 ofrece un concepto de moda masculina casual style de calidad, con más de 10 años de experiencia. Esta firma ofrece una oportunidad de negocio única, con un concepto de moda muy diferenciado, en el que la calidad y el mimo por cada prenda son indispensables. Además cuenta con uno de los proyectos de franquicia más rentables del sector.

MediaKit

Fuente Comunicae

Gran Via Business & Meeting Center participa por tercer año consecutivo en el WorkSpacesDay Conference

0

Beatriz Portillo: «Entendimos que era imprescindible pertenecer a una agrupación que hablará en pro y beneficio de nuestra actividad»

Cada año, dentro del sector de los espacios de trabajo o workspaces en España, se dan cita un reducido número de eventos de relevancia que atraen la atención de un importante porcentaje de representantes, pero es en los próximo días 18 y 19 de octubre cuando tendrá lugar en Madrid el WorkSpacesDay Conference, organizado por ProWorkSpaces, el principal punto de encuentro para workspaces y al que también asistirá en esta ocasión Gran Via Business & Meeting Center.

Ha sido desde los inicios de su trayectoria profesional que la apuesta de Gran Via BC se ha inclinado por la consolidación de un único modelo de Asociación que represente y agrupe a los espacios de trabajo compartido a escala nacional. «Desde el centro entendimos que era imprescindible pertenecer a una agrupación que hablara en pro y beneficio de nuestra actividad», explica una de las responsables del centro, Beatriz Portillo.

El punto de vista de Gran Via Business Center es el que comparten los miembros de ProWorkSpaces, que ven cómo la evolución de la originaria Asociación Española de Centros de Negocios (ACN Spain), ha pasado a adoptar un nuevo nombre y una nueva imagen hasta llegar al contexto actual, en el que la celebración de la Conference coincide a su vez con el 25º aniversario de la institución.

«Hubo un punto en que se establecieron las bases para abrir contactos con todo el mundo y tener en cuenta la demanda real del nuevo cliente», hace referencia Portillo sobre cómo se realizó el trabajo necesario para realizar la adaptación de la Asociación a las nuevas formas de trabajo que demanda el mercado, con tal de poderse representar mejor al sector.

Nuevas tecnologías, digitalización de sistemas, el auge de los millenials, nuevas demandas de espacios más abiertos y colaborativos…Son sólo algunos de los nuevos temas que han ido tomando forma y estableciéndose como base de conversación en los eventos anuales de la Asociación, produciendo que sus participantes sean igualmente variados y con una amplia visión del sector: «Siempre es interesante ver cómo está el mercado en Reino Unido o Estados Unidos por ejemplo y que es lo próximo que vendrá», resalta la Center Manager de Gran Via BC, Susana de la Rubia.

De esta manera, el WorkSpacesDay se establece como dos días de contenidos y conocimientos sobre el sector, donde se trata los nuevos perfiles de trabajo, tendencias y futuro de los espacios de trabajo profesionales y una Mesa Redonda, todo con tal de responder a las preguntas y necesidades de los asociados.

«Hay workspaces que pertenecen a cadenas pero en la Asociación hay otros muchos centros independientes, por lo que se les da fuerza y visibilidad», explica la Center Manager en relación a cómo el objetivo de ProWorkSpaces es aglutinar a todos los centros, tanto los muy pequeños como las cadenas más importantes en todo el país.

«Pertenecer a una Asociación permite conversar de nuestros temas en reuniones generales o a nivel regional, algo que es muy importante», señala Beatriz Portillo, en referencia a cómo la unidad e integración de la actividad de los centros es clave para proponer mejoras en común, con un factor de internacionalidad que proporciona un evento como el ProWorkSpacesDay Conference, y en el que volverá a haber presencia de Gran Via Business & Meeting Center por tercer año consecutivo.

Fuente Comunicae

Las setas de mejor calidad llegan a Sant Cugat del Vallès de la mano de Teca Sàbat

0

Las buenas condiciones meteorológicas que se han vivido desde la pasada primavera hasta finales de verano son las responsables de la excepcional temporada de setas que se ha empezado a vivir en la zona catalana.

Según Pedro López, Gerente de Teca Sàbat «las constantes lluvias y escasez de viento, han sido dos factores claves para la aparición de este florecimiento de setas excepcional, tanto en cantidad como en variedad».

La 'caça de bolets' es una tradición catalana que cada año cuenta con miles de aficionados que salen a la búsqueda de estas especies escondidas en los bosques. Los 'caçadors de bolets' rastrean la montaña buscando todo tipo de setas: rebozuelos, trompetas amarillas, setas, ruiseñores, pero la especie que más destaca en Catalunya es el Níscalo debido a que se suele encontrar una gran cantidad y al mismo tiempo ejemplares de buena calidad. Los níscalos, también llamados rovellones, se pueden cocinar de varias maneras, pero Pedro López, gerente de Teca Sàbat, recomienda que «se cocinen a la brasa, ya que esta metodología provoca que el robellón tenga mucho mejor sabor».

Pedro López, también destaca la Oronja, un tipo de seta difícil de encontrar y muy demandada, siendo actualmente en una de las setas más caras del mercado. López comenta que personalmente es la seta que más le gusta y que siempre que está disponible intenta tenerlo presente en las recetas de algunos de los platos de su cocina.

Como cada otoño, a Teca Sàbat los robellones pasan a ser uno de los protagonistas de la temporada y los responsables de la cocina destacan dos de los platos que contienen estas setas. Uno de ellos es el 'Variado de Setas', que como bien indica su nombre está formado por diferentes especies de setas, en este caso por: el Ruiseñor, Robellón y el Rebozuelo. Pedro López, explica que 'estas setas provienen directamente de los cazadores de setas y, por tanto, son de muy buena calidad'.

El siguiente plato que destaca es el plato llamado 'Mar y Montaña', formado por guisantes y habas con robellón y rebozuelos. Teca Sàbat siempre está atenta a las necesidades y las demandas de sus clientes, es por eso que siempre se intenta aprovechar las temporadas como la actual para poder ofrecer los mejores productos, ya sea desde el obrador o las dos tiendas gourmet que tienen situadas en la ciudad Sant Cugat del Vallès.

Sobre Teca Sàbat:
Teca Sàbat es una empresa familiar que nació en 1975 como el primer establecimiento en la ciudad de platos preparados de gran calidad y servicio de catering a domicilio. El nombre de 'Sabat' se convirtió en sinónimo de calidad y comenzó a crecer de la mano de este concepto. Actualmente ofrece un servicio de catering tanto para empresas como para particulares y al mismo tiempo un servicio directo al ciudadano con las dos tiendas gourmet que tienen en la ciudad de Sant Cugat del Vallès. Una expansión que siempre ha ido ligada con la filosofía de trabajo bien hecho con profesionalidad y eficacia.

Fuente Comunicae

Crece en 2018 la demanda de coches de lujo de importación en España según JPSMotor

0

El mercado de coches de lujo de importación, experimenta en 2018 un notable crecimiento en todo el territorio Español. JPSMotor desvela las claves de este auge en la demanda y las ventas

El 2018 confirma la buena salud económica de la que goza el mercado de importación de vehículos de lujo nuevos y seminuevos a tenor de la experiencia de JPSMotor, uno de los principales importadores del sector, empresa dedicada a la comercialización, importación y post-venta de vehículos de lujo nuevos y seminuevos de primeras marcas tales como Audi, BMW, Mercedes-Benz, Porsche o Ferrari.

Y es que la demanda de coches de lujo en España, no ha hecho otra cosa que crecer desde que el país dejó atrás los difíciles años de la crisis económica, donde el consumo en general, y de bienes de lujo en particular, vio estancadas sus cifras en pos de mejores tiempos y una coyuntura económica más favorable. De ahí, que con el retorno de una economía activa y en crecimiento, se incremente la demanda de vehículos de lujo y surjan interesantes oportunidades para todos aquellos inversores o consumidores que deseen comprar coches de importación de calidad.

Las claves del crecimiento de la importación de coches de lujo
Según Juan Manuel Pascual, propietario de JPSMotor, «existen varias razones significativas por las que el mercado de vehículos de importación crece de una manera gradual, estable y sostenida. La principal es el incuestionable giro de la economía del país, lo que favorece el retorno a cifras de ventas que quedaron relegados a los mejores años económicos del país, previos a la crisis. A esta buena coyuntura económica que propicia la inversión, y especialmente la inversión de artículos premium como son los coches de lujo, hay que sumarle también el incremento de confianza de los consumidores a comprar vehículos de importación. Todo esto sumado a que los consumidores pueden adquirir un vehículo de lujo por una cantidad similar a lo que le saldría un coche de rango medio sacado del concesionario, hace que las cifras de ventas estén experimentando este notable crecimiento».

A los factores anteriores, cabría sumársele que el vehículo de lujo es un bien apreciado y deseado por todo tipo de usuarios y edades, pero que en los últimos años, atrae la atención y las ventas de consumidores de franjas de edad cada vez más jóvenes. Observándose un mayor crecimiento de la venta de estos vehículos en jóvenes empresarios.

Una apuesta para el futuro
Las empresas importadoras, confían en seguir creciendo y seduciendo a estos nuevos clientes objetivo, con vehículos de lujo seminuevos que ofrezcan calidad a un precio inmejorable. A los nuevos clientes, se unen estrategias de comercialización de productos hasta ahora desconocidos, como son los vehículos eléctricos de lujo, ya que su demanda en España está creciendo significativamente, y se suma a la demanda tradicional de vehículos deportivos, grandes berlinas y vehículos todo terreno.

Más información en: https://jpsmotor.com

 

Fuente Comunicae

El festival de videojuegos Fun & Serious se muda al Bilbao Exhibition Centre (BEC)

0

La nueva sede permitirá acoger no solo a un público más numeroso, sino también a más expositores, con una versatilidad que dará pie a muchas sorpresas. La octava edición de F&S contará con el relevante patrocinio de BBK que, con esta alianza, apuesta por incentivar valores como el respeto, la tolerancia o el compañerismo, a través de los videojuegos. El festival homenajeará particularmente este año la industria del videojuego polaca

Fun & Serious Game Festival crece, madura y se hace cada vez más grande y ambicioso… En consonancia, cambia de ubicación para su octava edición (que se celebrará entre el 7 y 10 de diciembre) para acoger a más espectadores, más ponentes y más expositores invitados. Se traslada al BEC (Bilbao Exhibition Centre), en Barakaldo, un espectacular recinto de 15.000 m2, tan impresionante como versátil.

Con un pabellón mutifuncional el recinto ferial bilbaíno garantiza un área suficientemente espaciosa y polivalente, que posibilitará nuevas sorpresas en la agenda de F&S. Diseñado por los arquitectos César Azcárate y Esteban Rodríguez, BEC se ubica en los terrenos que ocuparon los antiguos altos hornos: hoy albergan seis pabellones de exposición, un área VIP, centro de congresos y un gran aparcamiento subterráneo con capacidad para hasta 4.000 vehículos.

La octava edición de F&S podrá acometer la ambiciosa apuesta de asaltar BEC gracias al apoyo de un nuevo socio patrocinador, BBK, que con su implicación, ratifica su compromiso con el impulso económico y el desarrollo y bienestar de Bizkaia. BBK busca estar presente en los nuevos escenarios en los que se mueven los jóvenes de hoy en día, para incentivar valores como el respeto, la tolerancia, el esfuerzo, la generosidad, el compañerismo, el trabajo en equipo o la disciplina, en este caso, a través del deporte y los videojuegos. Asimismo, la fundación bancaria apuesta por incentivar nuevas iniciativas de emprendimiento emergentes y un sector económico, como el del videojuego, que cada vez está cogiendo más fuerza en Bizkaia.

La Fundación BBK dinamizará, durante la agenda del festival, un gran espacio de juego y torneos dentro de la Fun Zone con más de 80 puestos de juegos deportivos para todos los públicos: fútbol, baloncesto y motor.

El Premio Universitario pasa a llamarse premio BBK Nuevos Talentos, de este modo la entidad apostará por visibilizar y ayudar a los creadores de los videojuegos del futuro. El premio está dotado con 3000 euros y será entregado en la gala de Premios Titanium que se celebrará en el Museo Guggenheim.

El mayor festival de videojuegos de Europa, con un histórico de premios espectacular que incluye a titanes de la talla de Jeff Kaplan (Blizzard), John Romero (Doom, Quake), Jordan Mechner (Prince of Persia), Alexey Pajitnov (Tetris) o Yuji Naka (Sonic), tendrá este año como nación invitada a Polonia, un mercado en eclosión que ha encontrado una fórmula de éxito imbatible en la exportación de su producción. Con 39 millones de habitantes, esta nación presume de un tercio de sus ciudadanos como jugadores habituales videojuegos, un 30% de ellos en dispositivos móviles. No obstante, el 95% de la producción nacional se vende en el extranjero, con un caso de éxito paradigmático ‘The Witcher’, un híbrido entre ‘El Señor de los Anillos’ y ‘Juego de Tronos protagonizado por el poliédrico Geralt de Rivia, y que se ha colado entre los ‘top ventas’ de un centenar de naciones de todo el mundo. (Metro, dic 2017).

La agenda de Fun & Serious Game Festival se moverá por diversas latitudes. Combinará oportunidades para la formación, el encuentro, la creatividad y el emprendimiento, y se hará pública en las próximas semanas. Incluirá el ya clásico Games Industry Forum (GIF), en la vertiente más profesional y de negocio, y ofrecerá charlas, experiencias y numerosos puntos de encuentro tanto para profesionales como para aficionados y curiosos. Unos 25.000 asistentes acudieron a F&S el año pasado, donde algunos de los grandes nombres de la industria actual compartieron su talento e ideas con aficionados, curiosos y desarrolladores indies. Al igual que otros años, Fun & Serious Game Festival culminará con la gala de entrega de premios en el museo Guggenheim, a la que asistirán importantes figuras internacionales del videojuego para recoger los premios Titanium.

 

Fuente Comunicae

Las últimas tendencias en empleo: perfiles formados y digitalizados

0

Desde hace unos años, el mercado laboral se ha sumado a la digitalización, lo que ha impactado directamente a los perfiles que precisan las empresas

Ya no es ninguna sorpresa. No tener un mínimo de conocimientos y competencias digitales puede dejar a cualquiera en fuera de juego. Las empresas están completamente inmersas en el mundo online y, por supuesto, sus demandas en cuanto a perfiles profesionales están claramente enfocadas a ello.

Lo cierto es que estas competencias están cada vez más presentes en los currículums de los demandantes de empleo. Consecuencia de ello, las empresas refinan su búsqueda y estrechan el círculo demandando profesionales con formación y experiencia en ámbitos muy concretos y especializados.

Puestos de trabajo más demandados
Así, los puestos de trabajo que más cuestan de cubrir son aquellos que requieren de una formación específica relacionada con la gestión de datos específicos obtenidos en la red. Por ejemplo, según los últimos estudios publicados, una de las áreas que más despuntan como generadora de empleo es la del análisis de datos.

Y es que, debido a la generalización del uso de Internet, los usuarios cada vez generan más información de valor que, si se analiza correctamente, repercute en el funcionamiento de la compañía. Por eso, los expertos en recursos humanos buscan perfiles que tengan formación en big data, una especialidad que consiste en poner en orden todos los datos que inundan los negocios hoy en día.

Atrás quedaron los tiempos en los que obtener un título universitario garantizaba un empleo. Sin embargo, hay muchas opciones que permiten especializarse en sectores concretos con grandes facilidades. Una de ellas es Esneca Business School, una de las escuelas de negocios líder en el territorio nacional, en la que se puede encontrar formación especializada en muchos ámbitos, especialmente en aquellos que más demanda el tejido empresarial actual.

Fuente Comunicae

Se dispara la venta de disfraces ante la festividad de Halloween 2018 según disfracestuyyo.com

0

Debido a la proximidad de la festividad, muchas tiendas de disfraces en Madrid llevan una semana experimentando cifras récord de ventas. Disfracestuyyo.com desvela las claves de esta gran demanda

La celebración de Halloween pese a tener un origen celta, y celebrarse principalmente en países anglosajones como Estados Unidos, ha contado en las últimas décadas con una notable expansión en gran parte del mundo, y en especial en España, donde muchas de las tiendas de disfraces que venden artículos para la fiesta de Halloween, han comenzado a disparar sus ventas ante la llegada de esta festividad.

Y es que muchas personas y establecimientos han comenzado a prepararse para esta celebración o manifestación cultural, apegándose al estilo tradicional en cuanto a colores y simbología, asociados muy a menudo con el color negro y el naranja, siendo parte fundamental de la decoración para Halloween junto con los disfraces y las máscaras de terror de Halloween.

Festividad de Halloween en España
En España, la celebración de Halloween ha ido en aumento con el transcurso del tiempo. En lugares como Madrid, las escuelas y guarderías se preparan y adornan con decoraciones propias de la festividad. Incluso los padres preparan con antelación los disfraces de Halloween de niños y niñas, logrando anticipadamente que las tiendas que distribuyen disfraces en Madrid, tengan un importante repunte en sus ventas.

'Muchos hogares también siguen esta tradición, adornando puertas y ventanas con los símbolos típicos, y buscando en tiendas especializadas las máscaras de terror o diferentes tipos de complementos para Halloween, con el que sorprender a propios y extraños. Desde los más pequeños del hogar hasta los más grandes, viven con mucha intensidad esta festividad' según César, responsable de Disfraces Madrid.

Las marcas por su parte, al ver la increíble ola de ventas que se aproxima, deciden empezar a decorar sus locales con antelación para adaptarlos a la fiesta, dado que hasta los más pequeños de casa serán disfrazados con divertidos disfraces para Halloween de bebes. Grandes y pequeños, chicos o chicas, todos ellos disfrutan del pequeño placer de disfrazarse en Halloween, por lo que las tiendas de disfraces de Halloween para adultos comienzan a ser lugares muy concurridos, pudiéndose encontrar y elegir de entre una gran selección de modelos, disfraces de todo tipo, algunos aterradores, otros divertidos, e incluso los hay sexys.

A nivel económico, este tipo de celebraciones repercute muy positivamente. Para Disfracestuyo.com las celebraciones reactivan el consumo, lo que se traduce en un incremento de ventas no sólo de disfraces, sino que también tira de muchos otros sectores que consiguen un pequeño impulso previo a las fiestas de navidad. Algo fundamental para las economías locales, originando un repunte de la contratación de personal, lo que activa el motor económico del sector servicios.

«La gente vive con intensidad cada oportunidad de celebrar que se presenta, en Disfracestuyo.com lo vemos a diario, con la ilusión con la que grandes y pequeños vienen a comprar sus disfraces de Halloween o de cualquier otra festividad. Y si estas celebraciones tienen un efecto positivo en la economía de nuestras ciudades, mejor que mejor» según Disfracestuyo.com

Más información en: https://www.disfracestuyyo.com

Fuente Comunicae

ARTAI, Correduría de seguros, expone las claves del seguro de protección de datos

0

El consentimiento expreso y explícito del uso de los datos personales por parte de empresas y entidades públicas es una de las nuevas normas que el Reglamento General de protección de Datos obliga a cumplir desde el pasado 25 de mayo. Además, existen otros factores importantes incluidos en la ley que se deben de tener en cuenta.

Tras las peticiones de consentimiento enviadas por las empresas, la mayor parte de los ciudadanos han optado por aceptar las reglas del RGPD, reglas que la Unión Europea ha modificado con el objetivo de poder ofrecerles un mayor control y poder de decisión sobre el uso de sus propios datos.

Sobre otros factores que incluye la renovada normativa de protección de datos y que afecta tanto a empresas, autónomos como a administraciones públicas que tratan con información personal diariamente, la correduría de seguros ARTAI, hace hincapié en que el incumplimiento de las mismas puede acarrear multas de hasta 20 millones de euros ó el cuatro por ciento de la facturación anual.

Por otro lado, el usuario también cuenta con dos nuevos derechos fundamentales que se refieren al derecho al olvido o a la supresión de datos personales y el derecho a la portabilidad de los mismos, cuando ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron tomados, se haya retirado el consentimiento o si se han recogido de forma ilícita.

Otro gran desafío al que se enfrentan las empresas con la nueva ley tiene que ver, por un lado, con la necesidad de contratar a un delegado de protección de datos para garantizar el cumplimiento del reglamento y por otro lado, con la de informar en un plazo de 72 horas como máximo, tanto a autoridades como a usuarios, en el caso de haber sufrido un incidente de seguridad que haya puesto en un serio compromiso los datos personales que se guardan.

El esfuerzo que deben hacer las empresas e instituciones para adaptarse a la nueva legislación no siempre es suficiente y por eso desde ARTAI se aconseja y ofrece un seguro de protección de datos como una solución aseguradora para evitar pérdidas de patrimonio en las empresas y aportar la máxima protección frente a reclamaciones de terceros y de empleados, incluso ante la Agencia Española de Protección de Datos, por un posible incumplimiento de la legislación en esta materia.

Fuente Comunicae

Los principales beneficios del té matcha, según Punto de Té

0

El té matcha se está convirtiendo en una bebida de moda entre los amantes de esta milenaria bebida debido a sus numerosas ventajas

Se trata del grado más alto de té Japonés: únicamente se muelen las hojas después de quitarles los nervios, tallos y peciolos, dejando lo mejor de la planta. El proceso de su obtención es complejo, con una recolección a mano de las hojas del té y un tratamiento posterior por vapor para evitar que se oxiden, que precede a unos meses de envejecimiento para hacer que su sabor sea rico en matices. Tras esto, se trituran para convertirse en el polvo que llega al mercado.

El té matcha se puede adquirir en una tienda de té o tomarlo en numerosos bares en los que ya cuentan con este producto en su carta. Se caracterizan por su intenso color verde -si su color se orienta más a un tono grisáceo o amarillentos, quedará claro que no reúne los atributos óptimos del matcha perfecto y, por tanto, no es de la calidad que se exige a este tipo de té-.

Entre sus beneficios, destacan los siguientes:

Es uno de los antioxidantes más poderosos de la naturaleza –si es de buena calidad-, que retrasa el envejecimiento celular y previene numerosas patologías.

Tiene un alto nivel de cafeína pero no produce nerviosismo gracias al aminoácido L Teanina que precisamente tiene propiedades relajantes, por lo que proporciona energía limpia.

Reducción del colesterol y pérdida de peso con su función de quema de grasas.

Poder antiinflamatorio.

Actúa como depurador del organismo y regulador del metabolismo.

Es un buen estimulante para las defensas.

Sus características organolépticas certifican que es una de las mejores variedades dentro del campo del té verde.

Asimismo, la forma de ingerir matcha es muy diversa, puesto que en la actualidad se puede encontrar en forma de bollos, magdalenas, croissants, bizcochos o helados, entre muchas otras posibilidades de disfrutar de sus beneficios.

Su preparación en Japón -de donde proviene el matcha- supone un procedimiento meticuloso y complejo para garantizar un resultado acorde a los beneficios del producto. En los países occidentales y de una forma más sencilla, basta con verter una cucharada de té en una taza con agua a 80ºC y se bate para formar espuma con un chasen, algo parecido a una brocha de afeitar con cerdas de bambú.

Punto de Té ofrece todo tipo de productos relacionados con el mundo de esta legendaria infusión -incluido el té matcha-, además de los utensilios complementarios que permiten hacer de la hora del té una experiencia única.

Fuente Comunicae

Arranca la IV Regata Rey Juan Carlos I

0

Ha arrancado la cuarta edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster en la ría de Pontevedra este viernes 21 de septiembre con las primeras pruebas para las clases ORC 0-1 y 2-3 y Movistar 6M, a las que el sábado se les unirán las categorías MAPFRE J80, Rías Baixas Clásicos, Volvo ORC Especial, Quirónprevención ORC 4, Abanca Optimist.

Esta edición de la Regata Rey Juan Carlos I cuenta con una flota superior a los 200 barcos, con la peculiaridad de que es la única regata del circuito de alto nivel en la que, desde sus inicios, conviven los niños, que empiezan en la vela con los Optimist y los cruceros. Además, estarán presentes los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada Fundación MAPFRE, que como cada año disputarán el Trofeo Movistar de Vela Adaptada.

Quirónprevención, la compañía de seguridad y salud laboral del Grupo Quirónsalud, será el Proveedor Médico Oficial de la regata, poniendo a disposición de las tripulaciones los servicios médicos del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra. Además, habrá un médico de la casa durante la competición para ofrecer, si fuera necesario, una primera asistencia in situ.

Además, estará presente en esta cita náutica de Sanxenxo como patrocinador de las clases ORC 0-1, ORC 2-3, y ORC 4. Los cruceros de las divisiones ORC tendrán su campo de “batalla” en las inmediaciones de la conocida playa de A Lanzada y podrán disputar un máximo de seis pruebas hasta el domingo. Entre ellos destacan viejos conocidos que nunca fallan a la cita de Sanxenxo como el “Solventis” de Malalo Bermúdez –tercero en 2017- y el “Mirfak” del CN de Regatas de Ferrol, vencedor de la pasada edición y que vuelve con Diego López al mando con la intención de revalidar título. El “Oral Group” de Pedro Pazos, “Grupo Santorum & Martínez” del CND Riveira, el “Cachete” de Fran Edreira y el CN de Sada, o el “Chispa Nejra” de José Rey son otros de los nombres que ya han confirmado su presencia en Sanxenxo.

Con esta colaboración, Quirónprevención, ya presente en la última edición de la Volvo Ocean Race como consultor de medicina preventiva, y en la Copa del Rey MAPFRE de Palma como Patrocinador Oficial del Equipo Movistar, refuerza su compromiso con el deporte de vela.

La Fisioterapia contribuye a intentar mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes con Alzheimer

0

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que este año se celebra con el lema: ‘Alzheimer ConCiencia Social’ el CGCFE (Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España) se une a las reivindicaciones de la CEAFA (Confederación Española de Alzheimer)

Hoy, día 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer y, por ello, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se une a la Confederación Española de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA), para difundir su lema: ‘Alzheimer ConCiencia Social’ y los objetivos de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, cada vez más extendida, así como promover la prevención de la misma. Esta conmemoración fue instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer´s Disease Internacional (ADI), en 1994.

Según los datos difundidos por la CEAFA, actualmente más de 4,5 millones de personas en España están afectados por esta patología, entre los pacientes y los familiares que se encargan de su cuidado y sus consecuencias conllevan un importante impacto en el ámbito social y sanitario.

Los objetivos de la conmemoración de este año se centran en reivindicar un abordaje integral de la enfermedad, combatiendo sus efectos sociosanitarios y la observación de los derechos de las personas afectadas, incluyendo a sus cuidadores. Por otro lado, se quiere pedir un mayor compromiso con la ciencia, tanto biomédica, como social o sociosanitaria, como recurso para intentar combatir esta terrible enfermedad y las graves consecuencias que ocasionan en el entorno familiar la convivencia con un enfermo de estas características y con un alto grado de dependencia.

La Fisioterapia tiene una enorme importancia para mejorar la autonomía y la calidad de vida de los pacientes. Por otro lado, los profesionales sanitarios de esta disciplina abordan aspectos tan importantes como la ayuda a los familiares de estos pacientes, para fomentar un manejo apropiado del enfermo y aliviarles en sus cuidados. Además, la Fisioterapia, con sus diversas técnicas, intenta retrasar el avance de la enfermedad y el deterioro físico y emocional que se produce, tanto en el enfermo, como en sus cuidadores.

El fisioterapeuta, como profesional de la salud, debe formar parte de los equipos multidisciplinares sanitarios, para abordar los síntomas y consecuencias de esta enfermedad de una forma integral, dentro de un tratamiento transversal junto al resto de profesionales que forman la comunidad sanitaria que interviene en mejorar el día a día de estos enfermos.

Fuente Comunicae

Deportes Match se reinventa: Experiencia pádel y tenis única en M1 Central

0

Pista de pádel dentro de la tienda. Servicio de encordado profesional con encordadores oficiales Roland Garros. Se trata de una tienda que ofrece una experiencia única a sus clientes ya que es una de las pocas del territorio nacional que cuenta con una pista de pádel profesional dentro de la tienda. Ademas dispone de un servicio de encordado de raquetas profesional y express

Pero antes de nada, ¿quiénes son Deportes Match?
Deportes Match es una tienda de deportes especializada en deportes de raqueta que lleva operando casi cuarenta años. Con la experiencia que esto supone, han obtenido algunos títulos como el de encordadores oficiales de Roland Garros durante más de siete años.

¿Qué hace esta tienda tan especial?
Esta tienda es tan especial por contar con un servicio especializado y personalizado para cada cliente, donde la experiencia de sus trabajadores entra en juego. Tienen personal con una amplia experiencia en el mundo de los deportes de raqueta con lo cual pueden aconsejar y resolver cualquier duda que el cliente pueda tener.

Lo que hace característica a esta tienda son sus múltiples servicios disponibles para sus clientes, como por ejemplo el servicio de test de palas. Este servicio consiste en que cualquier cliente que quiera comprar una pala de pádel puede ir allí y así probarla en la pista de pádel profesional dentro de tienda. Es una de las pocas tiendas que disponen de una pista de pádel dentro de la propia tienda de modo que el cliente puede comprobar sus propias sensaciones con cada pala testeándolas con todos los tipos de golpes que se suelen dar como si se tratase de un partido real de pádel. Además el personal especializado entra con el cliente en la pista y le aconseja según su estilo de juego y nivel que tipo de pala se adapta más a él. Deportes Match dispone de una amplia variedad de palas de pádel de casi todas las marcas del mercado. En su tienda on-line M1Padel.com se pueden consultar las palas disponibles e incluso comprarlas: https://www.m1padel.com/5-palas-de-padel.

Para Deportes Match es importante que sus clientes tengan una experiencia completa y satisfactoria antes de comprar el producto, por eso ofrecen el servicio de asesoramiento personalizado de toda su gama de productos.

La posibilidad de hacer un test de los productos antes de comprarlos es sin duda un gran aliciente para elegir esta tienda en lugar de otras del sector.

Y ¿nada más?
Pues aquí no acaba la cosa, confirman que en M1 Central – Deportes Match tambien tienen del 'Pista Labs', donde prueban los nuevos productos de las nuevas colecciones de cada marca y los analizan antes hacer sus compras y ponerlos a la venta al público. Esta circunstancia unida el servicio de test de palas en la pista por parte del cliente, hacen que su personal técnico pueda aconsejar a la perfección a sus clientes según sus necesidades y tipo de juego.

Además, para aprovechar el servicio de pista en tienda, de forma eventual se realizan eventos en M1 Central. Donde los mejores jugadores del World Padel Tour van a la tienda a dar una Master Class a los clientes. Juegan con ellos y les ayudan a mejorar dándoles los mejores consejos. Algunos de los profesionales que han pasado por esta tienda son Agustín Silingo, Juani Mieres, Marta Marrero, Miguel Lamperti, Matías Díaz, Gaby Reca, entre muchos otros.

Por otro lado, ofrecen a sus clientes jugadores de tenis un servicio de encordado profesional y otro de encordado express. En esta tienda disponen de varias máquinas de encordado, personal cualificado y una gran variedad de cordajes disponibles. Pero la miga del asunto reside en el encordado express. Este servicio lo han implementado hace poco y consiste en hacer un encordado en el momento, en menos de una hora el cliente puede tener su raqueta lista para jugar. También disponen de un 'Taller Match', donde entre otros trabajos se puede bajar o aumentar el grosor del puño de las raquetas o incluso modificar el peso y balance de la raqueta para adecuarla al tipo de juego que practica el cliente.

Por último, ofrecen también un novedoso servicio de test de raquetas. Este servicio es único para esta tienda. El cliente puede probar raquetas dentro de un amplio catálogo de modelos de varias marcas. Usando ese servicio el cliente puede llevarse la raqueta para probarla en un partido de tenis y así conocer de primera mano las sensaciones que la raqueta le produce. Una vez que el cliente ha probado la raqueta que le interesa, siempre tiene la posibilidad de probar otras tantas del catálogo disponible hasta encontrar la que mejor se adapta a su estilo de juego. Finalmente después de todas las pruebas que el cliente vea necesarias se puede comprar la raqueta que haya elegido como la que mejor se adapta a su juego. La raqueta la puede comprar en la tienda 'in situ' o en el amplio catálogo de raquetas de tenis de la tienda on-line: https://www.m1tennis.com/3-raquetas-de-tenis. En cualquier caso el personal especializado en tenis de Deportes Match recomienda a sus clientes que tipo de raqueta se adapta mejor a su estilo de juego.

En definitiva, Deportes Match es una empresa que lleva casi 40 años a sus espaldas con un gran bagaje cultural en el mundo de los deportes de raqueta. Es una tienda que se reinventa y se adapta a las necesidades del público a cada año que pasa. Busca afán por mejorar y así brindar el mejor servicio a sus clientes. Ofreciendo cada vez más servicios y creciendo en el mundo de los deportes de raqueta, M1 Central es en definitiva una tienda distinta.

Vídeos
Juego de punteria de padel con Agustin G. Silingo

Fuente Comunicae

Publicidad