lunes, 29 septiembre 2025

¡Nuevas conexiones! Ouigo inicia la venta de billetes para la ruta Valladolid-Valencia este viernes

0

Nuevas conexiones de Ouigo: Valladolid y Valencia al alcance de todos

El operador de trenes de alta velocidad Ouigo está revolucionando el transporte en España con la apertura de nuevas rutas, siendo la más reciente la conexión directa entre Valladolid y Valencia. Esta nueva opción no solo acorta distancias, sino que también ofrece tarifas muy competitivas, convirtiéndose en una opción ideal para los viajeros que buscan comodidad y eficiencia.

Ouigo lanza su nueva ruta: Valladolid – Valencia

A partir del viernes, 18 de octubre, a las 11:00 horas, Ouigo pone a disposición del público la venta de billetes para su nueva línea que conectará Valladolid con Valencia. Esta ruta, que tendrá paradas en Segovia, Madrid-Chamartín y Cuenca, comenzará a funcionar el 15 de diciembre de 2024, y estará activa hasta el 29 de junio de 2025. Este avance en la red ferroviaria representa un paso significativo hacia la vertebración del territorio español, mejorando la conectividad entre Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

Ventajas de la nueva conexión

La nueva ruta permitirá a los viajeros realizar el trayecto entre Valladolid y Valencia en poco más de tres horas y entre Segovia y la capital del Turia en tan solo dos horas y media. Esto se traduce en un notable ahorro de tiempo, lo que, sin duda, es una de las características más valoradas por los usuarios que optan por el tren como medio de transporte.

Además, esta conexión facilita el acceso a importantes destinos tanto para turismo como para negocios, generando nuevas oportunidades en diversas áreas y contribuyendo al desarrollo regional.

Tarifas competitivas y atractivas

En cuanto a las tarifas, Ouigo mantiene su compromiso de ofrecer precios accesibles para todos. Los viajeros pueden adquirir billetes desde 9 euros, con tarifas especiales para familias, como una tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años y los niños menores de 3 años pueden viajar gratuitamente siempre que vayan en brazos de un adulto. Esta política de precios inclusivos es fundamental para fomentar el uso del tren y permitir que más personas se beneficien de las conexiones que ofrece la compañía.

Los billetes se pueden adquirir de manera sencilla y rápida a través de la página web y la aplicación móvil de Ouigo, garantizando una experiencia de compra fluida para todos los usuarios.

Reapertura de conexiones y oportunidades de viaje

No solo se trata de la nueva ruta a Valencia, sino que Ouigo ha ampliado su oferta de billetes para todas sus rutas, incluyendo la reapertura total de la conexión que permite viajar de lunes a domingo entre Valladolid, Segovia, Madrid-Chamartín, Cuenca, Albacete y Alicante. Gracias a esta mejora, los viajeros pueden conectar Valladolid con Alicante en solo 3 horas y 44 minutos, sin necesidad de realizar transbordos.

Impacto en la movilidad de los usuarios

La creación de nuevas rutas y la mejora de las existentes reflejan un compromiso de Ouigo con la movilidad sostenible y la comodidad de los pasajeros. La posibilidad de acceder a diferentes ciudades con un trayecto directo y a precios asequibles cambia las reglas del transporte ferroviario en España, incentivando a más usuarios a elegir el tren frente a otros medios de transporte.

Además, estas mejoras en la red ferroviaria no solo benefician a los usuarios individuales, sino que también impulsan el turismo en la región, al hacer más accesibles destinos anteriormente considerados lejanos o complicados de alcanzar.

Optimización de la experiencia del viajero

La experiencia del viajero es una de las prioridades de Ouigo. La empresa ha diseñado su servicio con un enfoque en la comodidad y la rapidez, asegurando que los pasajeros puedan disfrutar de un viaje placentero sin inconvenientes. La modernización de los trenes, junto con un servicio al cliente eficaz, son aspectos clave que favorecen a los usuarios.

La importancia de la planificación

Ante la apertura de esta nueva ruta, se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con antelación. Con el objetivo no solo de asegurarse buenos precios, sino también de disfrutar de la diversidad de opciones que cada destino ofrece. Esto puede incluir la exploración de la rica gastronomía, el patrimonio cultural y las oportunidades de ocio que ambas comunidades tienen para ofrecer.

La posibilidad de realizar viajes cortos entre ciudades con tiempo limitado y a un coste asequible es una ventaja competitiva que posiciona a Ouigo como una opción de transporte preferible.

La nueva ruta de Ouigo que conecta Valladolid y Valencia representa una evolución significativa en el panorama del transporte ferroviario en España. Con un ahorro sustancial de tiempo y tarifas competitivas, Ouigo se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan explorar nuevas ciudades o conectar con familiares y amigos, fomentando así la movilidad y el desarrollo económico regional.

No esperes más, planifica tu próximo viaje y descubre las maravillas que tanto Valladolid como Valencia tienen para ofrecer. Con Ouigo, el futuro de los viajes en tren en España ya está aquí.

Los mejores (y más útiles) consejos de la OCU a la hora de alquilar un piso

0

La OCU está muy al tanto de la situación. Alquilar un piso se ha convertido en un proceso complicado y estresante debido al constante aumento de los precios. Las rentas han alcanzado niveles exorbitantes, lo que hace difícil encontrar una vivienda asequible, especialmente en zonas urbanas. La competencia es feroz, y muchos inquilinos se enfrentan a la frustración de ver cómo sus ofertas quedan superadas por otras más altas. Además, los propietarios a menudo exigen condiciones estrictas y garantías económicas, lo que añade presión a los posibles inquilinos. Esta situación crea una sensación de inseguridad y precariedad, dificultando el acceso a un hogar digno para muchas personas. Por eso, desde la Organización, nos dan los mejores (y más útiles) consejos de la OCU a la hora de alquilar un piso.

La importancia de los consejos de la OCU

Los consejos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son fundamentales para empoderar a los consumidores en sus decisiones diarias. Esta entidad proporciona información objetiva y análisis exhaustivos sobre productos y servicios, lo que permite a los usuarios hacer elecciones más informadas y ahorrar dinero. Además, la OCU defiende los derechos de los consumidores, promoviendo prácticas comerciales justas y transparentes. Sus guías y comparativas son valiosas herramientas que ayudan a identificar ofertas y evitar fraudes. En un mundo donde la publicidad puede ser engañosa, seguir los consejos de la OCU se convierte en un recurso clave para proteger nuestros intereses.

En España, con los precios tan altos del alquiler de pisos, muchos no tienen una vivienda digna

El por qué de no comprar viviendas aunque las hipotecas cuesten menos que alquilar

En España, el aumento desmesurado de los precios del alquiler ha dejado a muchas personas sin acceso a una vivienda digna. La escasez de pisos asequibles y la competencia feroz entre inquilinos dificultan encontrar un hogar adecuado. Esta situación afecta especialmente a jóvenes, familias y personas con ingresos bajos, quienes se ven obligados a vivir en condiciones precarias o en lugares alejados de sus trabajos. La falta de políticas efectivas para regular el mercado del alquiler agrava el problema, creando un panorama de inseguridad habitacional que impacta negativamente en la calidad de vida de muchos ciudadanos.

La OCU ha detectado el precio medio del metro cuadrado en España

Vivienda

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que el precio medio del metro cuadrado en España alcanza los 13 euros. Este dato pone de manifiesto el creciente encarecimiento del mercado inmobiliario, que afecta a numerosas familias y personas en busca de vivienda. El aumento constante de los precios dificulta el acceso a un hogar digno, especialmente en ciudades grandes y áreas metropolitanas. Esta situación resalta la necesidad de medidas efectivas que regulen el alquiler y fomenten la construcción de viviendas asequibles para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Esto es lo que ha subido el precio en poco tiempo

Vivienda 2 Merca2.es

El precio del metro cuadrado en España ha experimentado un notable aumento, incrementándose un 10,2% en septiembre en comparación con el año anterior. Sin embargo, este aumento se ve contrarrestado por un retroceso del 2,4% en relación con el trimestre previo. Esta dualidad en las cifras refleja un mercado inmobiliario en constante cambio, donde la tendencia al alza puede verse afectada por factores económicos y estacionales. Este panorama genera incertidumbre para los inquilinos y compradores, que enfrentan desafíos significativos en su búsqueda de vivienda asequible y digna.

Por eso la OCU ha publicado un informe con varios consejos a tener en cuanta a la hora de alquilar un piso

El por qué de no comprar viviendas aunque las hipotecas cuesten menos que alquilar

Ante el aumento de los precios y la dificultad de acceder a una vivienda digna, la OCU ha elaborado un informe con recomendaciones esenciales para quienes buscan alquilar un piso. Este documento proporciona orientación sobre cómo evaluar opciones de alquiler, negociar contratos y evitar fraudes. Con estos consejos, la OCU busca empoderar a los consumidores y facilitar un proceso de alquiler más seguro y transparente en un mercado cada vez más complicado.

Este es uno de los consejos que más debes tener en cuenta

Los propietarios quieren alquilar con seguridad

Uno de los consejos más importantes al alquilar un piso es no dejarse llevar por la presión del tiempo. Es fundamental tomarse el tiempo necesario para conocer la vivienda a fondo antes de tomar una decisión. Comprobar el estado del inmueble es esencial: revisar las instalaciones, el sistema de calefacción, el estado de las paredes y los electrodomésticos. También es recomendable investigar sobre la zona, sus servicios y la seguridad. No permitir que te metan prisa te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a garantizar que encuentres un hogar que realmente se adapte a tus necesidades.

Tampoco se te puede olvidar esto

portales

Es crucial que siempre exista un contrato de alquiler por escrito antes de comprometerse con un arrendamiento. Este documento debe detallar las condiciones del alquiler, como el precio, la duración del contrato y las responsabilidades de ambas partes. No confiar en acuerdos verbales es fundamental, ya que pueden dar lugar a malentendidos y problemas en el futuro. Un contrato escrito protege tanto al inquilino como al propietario, asegurando que se respeten los derechos y obligaciones de cada uno. Este paso es esencial para garantizar una experiencia de alquiler más segura y transparente.

Este consejo de la OCU es también muy importante

Cómo encontrar la vivienda ideal en el barrio de Salamanca en Madrid

Hacer un inventario del estado de la vivienda es un consejo crucial de la OCU. Al momento de alquilar, es recomendable documentar cómo se encuentra el inmueble, especialmente si hay elementos desgastados, como suelos, paredes o electrodomésticos. Tomar fotos detalladas de estos aspectos y anotarlos en el contrato ayuda a evitar malentendidos con el propietario al finalizar el alquiler. Esta práctica no solo protege los derechos del inquilino, sino que también facilita la devolución del depósito de garantía. Un inventario bien elaborado puede ser clave para asegurar una relación armoniosa entre inquilino y arrendador.

Y por último, la OCU también recuerda que esto es muy importante

Vivienda

La OCU también destaca la importancia de la fianza al alquilar una vivienda, subrayando que esta no debe superar el equivalente a tres meses de renta. Este depósito es una garantía para el propietario, pero su monto debe ser razonable y ajustarse a la legalidad. Exigir una fianza excesiva es una práctica abusiva que los inquilinos deben evitar. Además, es fundamental solicitar un recibo por el pago de la fianza y asegurarse de que esté debidamente registrada. Esto garantiza una mayor protección y claridad en la relación arrendaticia, evitando problemas en el futuro.

Si tienes en cuenta todos estos consejos de la OCU, no tendrás sorpresas con tu alquiler

Una de las estancias tipo de las nuevas viviendas de Ikasa.

Si sigues todos estos consejos de la OCU, podrás evitar sorpresas desagradables al alquilar un piso. Conocer el estado de la vivienda y documentarlo adecuadamente, exigir un contrato por escrito y asegurarte de que la fianza no exceda tres meses de renta son pasos esenciales para protegerte. Además, no dejarte llevar por la presión del tiempo te permitirá tomar decisiones más informadas y seguras. Aplicando estas recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar el mercado de alquiler, garantizando una experiencia más satisfactoria y sin contratiempos.

7 prendas invernales de Massimo Dutti que aportan lujo a tu armario

0

El invierno trae consigo la necesidad de abrigarse sin perder el estilo, y en este sentido, Massimo Dutti se posiciona como una marca que sabe cómo ofrecer lujo a precios asequibles. Las prendas de su colección invernal no solo destacan por su elegancia, sino también por la calidad de los materiales, garantizando durabilidad y confort. Si buscas renovar tu armario con piezas que transmitan sofisticación, las opciones de esta marca son la clave para lograrlo sin exceder tu presupuesto.

A lo largo de los años, Massimo Dutti se ha distinguido por combinar tendencias actuales con un toque clásico, perfecto para quienes aprecian los detalles finos. Esta temporada no es la excepción, con una selección de prendas que van desde abrigos y suéteres hasta pantalones de corte refinado. La marca logra capturar la esencia del lujo accesible, permitiendo que tu vestuario refleje un estilo elevado sin necesidad de gastar una fortuna.

Incorporar estas piezas a tu guardarropa no solo te mantendrá cálido durante los meses más fríos, sino que también te permitirá lucir impecable en cualquier ocasión. Desde un día en la oficina hasta una salida casual de fin de semana, las prendas de Massimo Dutti te ofrecen la versatilidad y el toque de distinción que todo look invernal necesita.

Jean straight fit flocado

Jean straight fit flocado

El Jean Straight Fit Flocado de Massimo Dutti es una prenda elegante y sofisticada que aporta una silueta moderna sin sacrificar la comodidad. Con su fit recto, se adapta perfectamente desde la cintura hasta el tobillo, creando una figura fluida que no es ni demasiado ajustada ni demasiado holgada. Este diseño de jeans, ideal para quienes buscan versatilidad, es perfecto para cualquier ocasión. Confeccionado en una mezcla de algodón, este jean destaca por su teñido en negro y su toque especial con detalles en terciopelo, que añaden un aire sofisticado y único.

Además, el diseño de cinco bolsillos y la cintura con trabillas ofrecen funcionalidad sin dejar de lado el estilo. Con un precio de 79,95 €, estos jeans no solo representan una inversión en confort y durabilidad, sino también en un estilo atemporal que se puede combinar con múltiples looks. Con su acabado en terciopelo y el acabado clásico, este jean se convierte en una opción perfecta para quienes buscan una prenda versátil que destaque en su vestuario.

Falda plisada con lana

Falda plisada con lana

La falda plisada con lana de Massimo Dutti es una pieza sofisticada y elegante que promete elevar cualquier conjunto invernal. Confeccionada en mezcla de lana, esta falda midi no solo ofrece comodidad, sino también una textura lujosa y cálida, ideal para los meses más fríos. Su diseño plisado aporta movimiento y dinamismo, mientras que la cintura elástica lisa garantiza un ajuste cómodo y flexible, adaptándose perfectamente a la figura.

Disponible en un clásico negro, esta falda de punto es una opción versátil que puede combinarse con diferentes estilos, desde suéteres ajustados hasta camisas elegantes. Con un precio de 89,95 €, es una inversión que añade un toque de sofisticación accesible a tu vestuario invernal.

Jersey punto dibujo jacquard

Jersey punto dibujo jacquard

Massimo Dutti apuesta por el lujo asequible con piezas que elevan cualquier vestuario de invierno. El jersey de punto con dibujo jacquard es una de esas prendas clave, confeccionado con una mezcla de lana que ofrece una gran sensación de confort y calidez. Su diseño con cuello subido y tejido jacquard le da un toque sofisticado, mientras que su largo ligeramente más corto lo actualiza con un aire moderno que lo distingue de otras opciones más convencionales. Es una pieza versátil que se adapta perfectamente tanto a looks casuales como más formales.

Este jersey refleja el equilibrio perfecto entre calidad y estilo que caracteriza a Massimo Dutti. La atención al detalle en el tejido de punto no solo proporciona durabilidad, sino que también añade textura y profundidad visual a la prenda. Combinado con un pantalón de vestir o unos jeans oscuros, puede transformar un conjunto sencillo en una declaración de moda invernal. Además, su diseño neutro en gris lo convierte en una opción atemporal que no pasa de moda.

Chaqueta acolchada ligera flocado

Chaqueta acolchada ligera flocado

La chaqueta acolchada ligera flocado de Massimo Dutti es una prenda de lujo que aporta estilo y comodidad en la temporada de invierno. Confeccionada en una mezcla de algodón, su tejido ligero la hace ideal para los días frescos. El cuello con solapa de muesca y los dos bolsillos laterales añaden un toque de sofisticación clásica, mientras que el detalle aterciopelado flocado le da un acabado único y elegante. Este proceso de flocado crea un efecto suave y lujoso en la superficie de la chaqueta, aportando una textura rica que destaca en cualquier conjunto.

En un tono marrón cálido, esta chaqueta es la pieza ideal para aquellos que buscan un estilo sofisticado sin renunciar a la funcionalidad. Su diseño atemporal la convierte en una prenda versátil que se puede combinar fácilmente con diferentes looks, desde los más casuales hasta los más refinados. Con un precio de 179,00 €, este abrigo ofrece lujo asequible y es una inversión perfecta para añadir un toque de clase a tu vestuario invernal.

Abrigo bufanda lana

Abrigo bufanda lana

El Abrigo Bufanda de Lana de Massimo Dutti es la opción perfecta para aquellos que buscan lujo y funcionalidad en una prenda de invierno. Confeccionado en una mezcla de lana, este abrigo de diseño medio destaca por su elegancia y practicidad. Su bufanda incorporada, que es extraíble, ofrece versatilidad, permitiendo ajustarse a diferentes estilos y necesidades de abrigo según el clima o el momento del día. Además, el cinturón que lo acompaña acentúa la silueta, brindando un ajuste perfecto.

Este abrigo en tono gris es un básico sofisticado, ideal para ocasiones tanto formales como informales. Su precio de 299,00 € refleja la calidad y el diseño atemporal que caracterizan a las prendas de Massimo Dutti, ofreciendo una opción accesible pero lujosa para quienes buscan invertir en una pieza clave para el invierno.

Cárdigan doble botonadura

Cárdigan doble botonadura

El Cárdigan Doble Botonadura de Massimo Dutti es una prenda esencial para el guardarropa de invierno, confeccionada en 100% lana que garantiza calidez y comodidad. Su diseño presenta un elegante cuello con solapa de pico y manga larga, proporcionando un aire sofisticado. Con dos prácticos bolsillos laterales, este cárdigan combina funcionalidad con estilo, permitiendo llevar tus objetos personales de manera segura y accesible.

Disponible en un atractivo verde grisáceo, este cárdigan es versátil y fácil de combinar con otros elementos del vestuario. Su precio de 89,95 € refleja la calidad y el diseño contemporáneo que caracterizan a Massimo Dutti. Esta prenda es ideal para las estaciones más frías, ya que no solo añade calor, sino que también eleva cualquier atuendo casual a un nivel más pulido y elegante.

Pantalón parachute piel napa

Pantalón parachute piel napa

El Pantalón Parachute de Piel Napa de Massimo Dutti es una prenda destacada que combina el estilo vanguardista con materiales de alta calidad. Confeccionado en piel ovina acabada en napa, este pantalón se distingue por su acabado suave y resistente, lo que lo convierte en una opción de lujo para el vestuario invernal. El cierre está diseñado con una cremallera oculta y una tapeta abotonada, añadiendo un toque sofisticado a la prenda, mientras que el cordón ajustable en la cintura elástica garantiza comodidad personalizada.

Disponible en un elegante tono marrón, este pantalón cuenta con dos bolsillos laterales, lo que añade un toque funcional sin sacrificar el estilo. A 249,00 €, este pantalón es una inversión en lujo y moda, ideal para quienes buscan prendas atemporales y sofisticadas que marquen la diferencia en sus conjuntos diarios.

Bizum: te explicamos cómo saber cuánto envías y cuanto recibes

0

Bizum es un método de pago que ha revolucionado la forma en que realizamos transacciones en España. Su comodidad radica en la rapidez y facilidad con la que se pueden enviar y recibir dinero a través del móvil, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas. Con solo un número de teléfono, los usuarios pueden realizar pagos instantáneos en tiendas, restaurantes o entre amigos. Además, su integración en aplicaciones bancarias hace que sea accesible para la mayoría de las personas. Bizum también ofrece seguridad, ya que utiliza protocolos de encriptación. Sin duda, es una solución moderna y práctica para la economía diaria. Y lo bueno es que ahora con este servicio es posible saber cuánto envías y cuanto recibes. Te lo contamos.

Es raro que a día de hoy alguien no tenga Bizum

En la actualidad, resulta inusual encontrar a alguien que no tenga Bizum, dado su crecimiento y popularidad en España. Este sistema de pago móvil, que permite realizar transferencias instantáneas a través del teléfono, se ha convertido en una herramienta esencial para gestionar las transacciones diarias. Desde pagar la cena con amigos hasta realizar compras en tiendas, su uso es tan común que carecer de Bizum puede generar inconvenientes. Además, muchas aplicaciones y comercios lo integran como método de pago, facilitando aún más su adopción. Por lo tanto, no tener Bizum hoy en día es casi un fenómeno curioso en la sociedad actual.

Este servicio ha facilitado mucho los pagos entre particulares

Bizum

Bizum ha transformado la forma en que realizamos pagos entre particulares, facilitando enormemente las transacciones cotidianas. Con solo un número de teléfono, los usuarios pueden enviar y recibir dinero al instante, eliminando la necesidad de efectivo o complicados procesos bancarios. Esto es especialmente útil para compartir gastos entre amigos o familiares. La inmediatez y simplicidad del servicio han hecho que cada vez más personas opten por Bizum como su método preferido para saldar cuentas, lo que ha contribuido a su creciente popularidad y aceptación en el día a día de la sociedad.

Gracias a Bizum ningún amigo te dejará a deber dinero

Bizum

Gracias a Bizum, es casi imposible que un amigo te deje a deber dinero. Este sistema de pago instantáneo permite saldar deudas al momento, ya sea por una cena, un regalo compartido o cualquier gasto en grupo. Con solo un número de teléfono, puedes transferir la cantidad exacta de forma rápida y sencilla. Esta comodidad fomenta la transparencia en las relaciones, evitando malentendidos y recordatorios incómodos. Además, su popularidad hace que cada vez más personas lo utilicen, convirtiéndolo en una herramienta esencial para gestionar gastos entre amigos sin complicaciones.

El problema es que no es posible saber cuanto te gastas y cuanto recibes cada mes

Bizum extranjero

El problema de usar Bizum es que no permite llevar un control claro de cuánto gastas y cuánto recibes cada mes. Aunque la rapidez y la comodidad son sus principales ventajas, las transacciones no siempre se registran de manera accesible en un solo lugar. Esto puede dificultar la gestión de tus finanzas personales, ya que, a diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, es complicado hacer un seguimiento detallado de todos los movimientos. Sin un registro claro, es fácil perder la noción de los gastos y las deudas acumuladas, lo que puede llevar a sorpresas desagradables. Pero esto, por fin ha cambiado.

Bizum va vinculado a los bancos

Bizum

Bizum está vinculado a las cuentas bancarias, lo que facilita su uso y seguridad. Para utilizar este servicio, los usuarios deben tener una cuenta en una entidad bancaria que ofrezca Bizum. Esta conexión permite realizar transferencias instantáneas de dinero entre cuentas de diferentes bancos sin necesidad de complicados procesos. Además, al estar integrado en las aplicaciones móviles de los bancos, Bizum se convierte en una opción accesible y sencilla para todos. La vinculación con entidades bancarias también garantiza que las transacciones sean seguras y protegidas, brindando confianza a los usuarios en cada operación.

Y lo bueno es que ahora, dependiendo de tu banco podrás saber cuanto te gastas y cuanto recibes cada mes

estafa

Y lo bueno es que ahora, dependiendo de tu banco, podrás saber cuánto te gastas y cuánto recibes cada mes. Esta funcionalidad se ha vuelto cada vez más común en las aplicaciones bancarias, donde puedes consultar un resumen detallado de tus transacciones realizadas a través de Bizum. Esta herramienta de gestión financiera te permite tener un control más claro sobre tus gastos y entradas de dinero, lo que facilita la planificación de tu presupuesto mensual. Así, puedes tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas a fin de mes.

Es algo muy útil para poder controlar tus finanzas

Bizum 11 Merca2.es

Es algo muy útil para poder controlar tus finanzas. Tener acceso a un resumen detallado de tus transacciones a través de Bizum te permite visualizar de manera clara tus gastos e ingresos. Esta información es fundamental para establecer un presupuesto personal y ajustar tus hábitos de consumo. Al saber cuánto gastas y recibes cada mes, puedes identificar áreas donde podrías ahorrar o reducir gastos innecesarios. Además, el control financiero te ayuda a planificar mejor tus metas económicas, brindándote una mayor tranquilidad y seguridad en la gestión de tu dinero.

Así es como puedes saber cuánto te gastas y cuanto recibes cada mes en Bizum

Bizum 6 Merca2.es

Puedes averiguar cuánto gastas y recibes cada mes en Bizum de forma sencilla. Cada banco tiene una interfaz principal donde encontrarás la opción de Bizum. Al seleccionar la cuenta que utilizas con más frecuencia, podrás hacer clic en el botón ‘Enviar/Recibir Bizum’, que se sitúa sobre tus movimientos recientes. Esto te mostrará el historial de tus transacciones más recientes. Otra opción es revisar el historial de tu cuenta bancaria, donde podrás filtrar por etiquetas que hayas asignado a distintos movimientos, facilitando el seguimiento de tus gastos.

Mucha gente lo ha probado y les va muy bien

bizum

Mucha gente ha probado Bizum y les va muy bien. La facilidad y rapidez del servicio han hecho que se convierta en una opción popular para realizar pagos y transferencias. Usuarios de diferentes edades lo encuentran útil, ya que simplifica la gestión de gastos compartidos y permite enviar dinero al instante sin complicaciones. Además, su integración con aplicaciones bancarias facilita el acceso y uso diario. Las opiniones positivas sobre Bizum destacan su seguridad y conveniencia, lo que ha contribuido a su creciente aceptación en la vida cotidiana de muchas personas.

Si tu banco te ofrece este servicio de Bizum, no dudes en usarlo: te facilitará mucho el control de tus finanzas

bizum-pago

Si tu banco te ofrece el servicio de Bizum, no dudes en usarlo, ya que te facilitará mucho el control de tus finanzas. Este sistema de pago móvil permite realizar transferencias de manera rápida y segura, lo que simplifica la gestión de gastos diarios. Al tener acceso a un historial de tus transacciones, podrás monitorizar tus ingresos y egresos con facilidad. Además, podrás compartir gastos con amigos y familiares sin complicaciones. En definitiva, Bizum es una herramienta que optimiza la administración de tu dinero y mejora tu experiencia financiera.

Descubrimos la verdadera cara del conde de Ayala en ‘La Promesa’

Este viernes ‘La Promesa’ ofrecerá una entrega llena de emociones fuertes y grandes sorpresas. Con razón esta serie continúa siendo la estrella de TVE, pues sus guiones no dejan de impactarnos. A día de hoy, este majestuoso palacio sigue escondiendo muchos secretos entre sus muros y dando mucho que hablar. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Promesa’: Vera no perdona a Lope

Todo se ha torcido para vera desde la llegada de su madre Amalia, Duquesa de Carril, a La Promesa. Comenzó a supervisar la cocina con la excusa de preparar un libro de recetas, y de esta forma, pudo descubrir los detalles de la nueva vida de su hija. Por todo ello Vera acabó desvelándole a Lope su verdadera identidad, y desde entonces, su relación ha ido a peor, pues el cocinero cree que su diferencia de clases sociales podría pasarles factura.

Para colmo, Amalia comenzó a exigirle a su hija que le devolviera el dinero que le había robado. Esto hizo pensar a Vera que a su madre solo le interesaba recuperar su dinero y no estar cerca de ella, como le había dicho, sintiéndose realmente dolida. Ahora Vera está preocupada por su madre, pues lleva días sin aparecer por el palacio y nadie sabe nada de ella.

Por otro lado, mientras hablaba con Simona y Candela, Lope reveló accidentalmente la verdad sobre la vida de Vera. Este ha sido el último clavo del ataúd para su amor, pues aunque las cocineras le han jurado que no desvelarán su secreto, Vera se siente traicionada y no quiere escuchar a Lope, quien está tratando de arreglar las cosas con ella.

Cruz se niega a readmitir a Pía

Cruz en La Promesa Merca2.es

Todos pensaban que Pía había muerto cuando se presentó en La Promesa sin previo aviso, dejando a todos con la boca abierta. La mujer pidió que la readmitieran en su trabajo, pero Cruz se niega en rotundo. Ricardo ha tratado de convencer al marqués de que él haga las gestiones para que Pía vuelva a trabajar en el palacio, pero este debe respetar los deseos de Cruz.

Por otro lado, Santos le pidió explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre, pero no le encajaron varios datos. Por ello decidió viajar a su pueblo, donde descubrió cosas muy turbias sobre sus padres. Asimismo, Margarita le confesó a Martina que tiene dudas sobre casarse con Ayala, y a su vez, la chica ha descubierto que Curro y Jana son hermanos, lo que la ha sorprendido mucho.

María Fernández también tiene dudas sobre su futuro con Salvador. Y Teresa descubrió por casualidad una fotografía de Marcelo en el periódico que pudo interceptar antes de que la vieran los demás. Respecto a Marcelo, por fin está comenzando a ser aceptado por sus compañeros.

Rómulo podría ser condenado a muerte

Los marqueses se quedaron de piedra cuando el sargento Burdina llegó a La Promesa con la intención de arrestar al principal sospechoso del asesinato de Gregorio: Manuel, quien había sido la última persona en verlo con vida. El joven fue encarcelado en el cuartelillo, donde tuvo que someterse a los duros interrogatorios de Burdina, convencido de que Manuel era el verdadero culpable.

Cruz y Alonso hicieron todo lo posible para liberar a su hijo y sacarlo de ese atolladero, pero sus esfuerzos resultaron infructuosos. A medida que la situación de Manuel empeoraba y la amenaza de la pena de muerte se volvía más real, Rómulo tomó una decisión desesperada para salvarlo: confesó ser el responsable del crimen.

Ahora, Manuel es libre y Rómulo se encuentra en prisión, enfrentando los intensos interrogatorios de Burdina, cuyo empeño en demostrar su culpabilidad no cesa. El mayordomo se encuentra en una situación crítica, y todo indica que pronto podría ser condenado a la pena de muerte.

Pelayo traiciona a Catalina

La Promesa Catalina Merca2.es

Una de las grandes sorpresas de las últimas semanas en ‘La Promesa’ ha sido la revelación de Catalina. Le confesó a Pelayo que, cuando no estaban juntos, tuvo un romance con Adriano, y fruto de aquello es el bebé que espera. Catalina le pidió que lo aceptara como suyo, pero el conde, sin saber qué hacer, le aconsejó a su novia que se lo contara todo a Adriano.

Catalina pudo localizarlo, pero cuando se encontró con él, ocurrió algo que le hizo cambiar de idea. Optó por no decirle nada a Adriano, y por pedirle a Pelayo una vez más que la ayude a criar al niño como si fuera suyo. Pero al conde le dolía el orgullo y no supo darle una respuesta clara.

Con el tiempo Catalina se fue poniendo más nerviosa, exigiéndole una respuesta a Pelayo. Se apoyó en Simona para sobrellevar la angustia, pero llegó un momento en que no pudo más y mantuvo una fuerte discusión con el conde, expulsándolo del palacio. Como venganza, antes de irse Pelayo reveló el secreto de Catalina ante todos, y la muchacha tuvo que enfrentarse a las dudas y reproches de toda su familia.

Cruz impide que Manuel presente a Jana en sociedad

Todos en La Promesa se quedaron con la boca abierta cuando Manuel y Jana confesaron que estaban juntos. Cruz y Alonso le pidieron a su hijo que rompiera la relación, que no se casara con la doncella. Lo han intentado todo, incluso Alonso le ofreció dinero a Jana para que se alejara de su hijo, un dinero que no aceptó.

La doncella se sintió tan superada por la situación que llegó a explotar y a enfrentarse a Cruz como nunca antes. También le pidió a Manuel que no se enfrentara a sus padres por ella, pues lo último que quiere son más conflictos, y eso que Alonso llegó a intentar despedirla.

No hay nada que los marqueses puedan hacer para que su hijo cambie de opinión. Es más, cuando Manuel recibió una invitación para una merienda, lo vio como la ocasión perfecta para presentar a Jana en sociedad. Poco después ayudó a Jana a encontrar unos vestidos de Leonor para la cita y a prepararla para el acto. Pero Cruz se enteró de esto e intervino para truncar sus planes. Al final, Manuel recibió una llamada que echaba a perder todo.

Este viernes en ‘La Promesa’…

La Promesa Burdina y Manuel Merca2.es

La guerra de Manuel con los marqueses continuará en ‘La Promesa’. El señorito anunciará que piensa alojar a Jana en la planta señorial, un tremendo golpe para sus padres. El señorito también tendrá otras cosas en la cabeza, y es que se empeñará en encontrar al verdadero asesino de Gregorio. Incluso hablará con el sargento Burdina para darle nuevas pistas.

Vera le comunicará a Petra que va a dejar el trabajo. En paralelo, Santos le dirá a su padre que en su pueblo nadie le conoce a él ni a su madre, y ambos discutirán de nuevo. La relación entre padre e hijo va de mal en peor.

Margarita desconfiará cada vez más de Ayala y le pedirá que le hable sobre su pasado. Pero no será él, sino Petra, quien le abra los ojos, dejándola totalmente impactada. La mujer cree que Margarita debe conocer la verdadera cara de su prometido antes de casarse con él.

Japón y Suiza comparten hoy protagonismo con los resultados trimestrales

0

Las grandes citas macro de hoy viernes pasan por los datos de Japón y Suiza más algunos resultados trimestrales y las revisiones de las calificaciones en algunos países occidentales.

En concreto, desde Japón llegará la inflación de septiembre, y desde Suiza, el PIB del tercer trimestre, y las ventas minoristas y la producción industrial de septiembre. Vendrán de la mano de los resultados de Procter & Gamble y American Express, como principales nombres, y las revisiones del rating de Fitch sobre Italia, Suecia y Suiza, y S&P sobre Grecia, Italia, Gran Bretaña y Países Bajos.

Chris Iggo, CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute, explicaqueeste año, la rentabilidad total de la renta fija mundial podría situarse en torno al3,0%. Para 2025, parece razonable fijar las expectativas en un nivel similar o ligeramente superior, con mayores ganancias en los mercados de crédito, dada la situación actual de los diferenciales.

Además, afirma que el contexto macroeconómico es favorable para la renta fija, aunque existen riesgos derivados de las políticas reflacionistas en caso de que Donald Trump gane las elecciones.

las previsiones actuales de beneficios para la renta variable son sólidas. Para el S&P 500 el consenso es de un crecimiento del 14% durante 2025 y del 25% para el Nasdaq Composite

Por otro lado, la gestora nórdica Evli, recuerda que la victoria de Trump impulsaría los beneficios empresariales y la volatilidad, la de Kamala Harris al contrario, y cualquiera que gane no cambiará el endeudamiento de EEUU.

La bajada del impuesto de sociedades y los aranceles podrían impulsar el precio de las acciones y la volatilidad, algo que ya sucedió en el anterior mandato de Donald Trump, sin perjudicar al crecimiento. 

El endeudamiento en EEUU se sitúa en una ratio deuda/PIB superior al 120%, con la TIR del bono a 10 años por debajo del 4%. Esto supone que los mercados ya no se fijan exclusivamente en el tamaño de la deuda.

Japon pexels 2 Merca2.es

Japón, Suiza y resultados trimestrales para cerrar la semana

Las principales referencias de la jornada de hoy viernes 18 de octubre pasan por los datos de Japón y Suiza, pero traerán también una nueva batería de resultados trimestrales y de datos desde China, la UEM y EEUU.

En cualquier caso, la agenda arranca en Japón, con la inflación de septiembre, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, y continúa en China, con los precios de la vivienda y el gasto en capital fijo de septiembre, el PIB del tercer trimestre, el índice de producción industrial, ventas minoristas, tasa de desempleo de septiembre y la rueda de prensa de la NBS.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Posteriormente, llegarán las ventas minoristas británicas de septiembre, la balanza comercial de agosto en la UEM, la tasa de desempleo de septiembre en Hong Kong, la confianza del consumidor español de septiembre, la cuenta corriente portuguesa de agosto, la cumbre de líderes de la UE y la evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos y la reserva de divisas en India.

Ya desde Estados Unidos, se conocerán los permisos de construcción, los inicios de construcción de viviendas, y declaraciones de Bostic, miembro del FOMC y de Kashkari, miembro del FOMC.

Elecciones en EE.UU.: “esperamos una respuesta moderada de los mercados”

La agenda macro termina con el GDPNow de la Fed de Atlanta correspondiente al tercer trimestre, la comparecencia de Waller, de la Fed, declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes más la balanza comercial de septiembre.

Por el lado de los resultados, hoy presentan Volvo B, P&G, American Express, Schlumberger, Autoliv, Acme United, Legal & General Group Plc y Fonciere Lyonnaise, y es la fecha ex dividendo en Colgate-Palmolive, P&G, Pentair, Revvity, Smiths Group Plc y Williams-Sonoma.

‘Sueños de libertad’: Begoña, a punto de ser asesinada por Jesús

Llegamos al final de la semana con ‘Sueños de libertad’, la serie que nos emociona día a día con sus conmovedoras tramas y sus creativos guiones. La ficción sabe cómo mantener la intriga, haciendo que cada tarde miles de espectadores sintonicen Antena 3 para saber cómo continúa la historia. Ofrecemos un pequeño avance de lo que va a ocurrir en el próximo episodio.

‘Sueños de libertad’: Jesús deja sin dinero a Begoña

Si las cosas ya eran difíciles entre Begoña y Jesús, todo fue a peor en ‘Sueños de liberta’ desde que María descubrió la infidelidad de Begoña con Andrés y la aireó delante de todos. La reacción de Jesús no solo fue responder con agresividad, sino que tramó una venganza que comenzó con cambiar a Julia de internado y ocultar su paradero. Y los siguientes pasos fueron peores.

Begoña decidió poner distancia hasta que las cosas se calmaran y quiso irse a ver a Julia un tiempo. Pero al acudir a su caja de ahorros para hacer el viaje, se dio cuenta de que Jesús le había robado todo su dinero. Ahora se refugia en el dispensario con ayuda de Luz. Begoña, realmente harta, decidió pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto podría costarle la vida.

Los problemas económicos siguieron para Begoña, que se vio sin nada de dinero y con Jesús negándole el acceso a su cuenta bancaria. Para colmo, Jesús le hizo saber a su mujer que había invertido la herencia que le dejó su padre y todo el dinero que ha ganado con su trabajo en su nuevo negocio. Afortunadamente, Luz tuvo la idea de que Begoña hablara con Marta y le propusiera pagarle el sueldo en mano, y la jefa, consciente de la tiranía de su hermano, accedió.

Claudia y Mateo luchan por salir adelante

Suenos de libertad Claudia y Mateo Merca2.es

Las cosas comenzaron mal para Claudia y Mateo en ‘Sueños de libertad’, pero están sabiendo salvar los obstáculos. En primer lugar apareció en escena Inés, la madre de Mateo, quien se negó a que su hijo colgara los hábitos e incluso cargó contra Claudia culpándola de la situación.

En paralelo, la pareja se vio con el problema del empleo. Mateo se puso manos a la obra para encontrar trabajo, pero le fue muy difícil. Al final Tasio consiguió que Gaspar lo contratara en la cantina, pero resultó ser muy mal ayudante. Aún así, el hombre no pudo despedirlo por lástima y se enfrentó incluso a pérdidas de dinero.

Para complicar aún más las cosas, apareció Pedro Carpena, el padre de Mateo, quien llegó a la colonia con la intención de convencer a su hijo de volver al sacerdocio. Sin embargo, recientemente vimos cómo cambió de opinión y le ofreció a Mateo dinero para casarse y abrir una librería. Pero esta suma no ha sido suficiente y el chico se ha visto obligado a pedirle más a su padre, quien insiste en que lo mejor es que trabaje en la empresa familiar.

Los Merino vs los De la Reina

El padre de Mateo, Pedro Carpena, ha resultado ser un buen socio para Jesús en ‘Sueños de libertad’. Cuando acudió a visitar a su viejo amigo Damián, Jesús aprovechó para hacer negocios con él, convenciendo al hombre de que lo apoye en la creación del balneario, una idea que le ha robado a sus primos. En el último episodio Damián se enteró de esto y no pudo ponerse más furioso.

Ambas familias están en pie de guerra con Digna y sus hijos intentando dinamitar la empresa desde dentro. Una buena jugada por su parte fue cuando Joaquín se negó a aumentar la producción del perfume como le pedía Marta, con lo que el negocio perdió a uno de sus principales clientes.

Y no solo eso, sino que Digna se ha aliado con Begoña contra Damián y Jesús. Digna trató de convencer a Damián para que facilitara la nulidad matrimonial de Andrés. El patriarca hizo caso a la mujer y acabó confesándole a su hijo que fue él quien escribió la supuesta carta de su difunto suegro pidiéndole que se casara con María.

Crecen los celos de Tasio hacia Jacinto

Suenos de libertad Carmen y Jacinto Merca2.es

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ la llegada de Jacinto a la tienda como nuevo dependiente ha sido muy conflictiva. Desde el principio Claudia y Fina no lo aceptaron, aunque a esta última se le ablandó el corazón al ver cómo los trabajadores de la fábrica se reían de él por tener un empleo supuestamente típico de una mujer. Ahora las dos creen que a Jacinto le gustan los hombres.

Así se lo hizo saber Carmen a Tasio harta de soportar sus celos. Para comprobar si esto era así, Tasio intentó ligar con Jacinto, pero este no le siguió el juego. Tasio determinó que a Jacinto le gustan las mujeres y sus celos han seguido creciendo desde entonces. Por su parte, Tasio está hundido desde que Joaquín le dijo que no lo ve preparado para sustituirlo como encargado del almacén.

Los celos también son un problema para Gema, que ve cómo Joaquín y su nueva secretaria, Miriam, se llevan demasiado bien. Hemos visto a Miriam descubrir que Isabel había alterado la contabilidad y enfrentarse al duro reto de deshacer las cuentas mal hechas, algo con lo que Joaquín la está ayudando.

En paralelo, hemos visto a Marta muy estresada, sin encontrar apenas tiempo para pasar con Fina. Desde el último plantón, Fina no perdona a su novia, e incluso está poniendo a sus amigas delante de ella. Asimismo, Marta decidió crear la casa cuna de Luz dentro de la propia fábrica.

Jesús destruye las pruebas incriminatorias

Jesús comenzó a notar que Isidro y Andrés hablaban demasiado en ‘Sueños de libertad’, sospechando que se traían algo entre manos. Lo confirmó cuando le habló de sus sospechas a su padre, quien le confesó que Isidro había encontrado el anillo de Valentín en el maletero. Acto seguido, Jesús acudió a La Lobera, donde descubrió al chófer y a Andrés buscando el cadáver.

Vio cómo ambos abandonaban la búsqueda pocos metros antes de encontrar el cuerpo. Para evitar problemas, decidió incendiar toda La Lobera y acto seguido se presentó en el dispensario para comunicárselo a Begoña y Andrés. También le hizo saber a Damián que él había provocado el incendio.

Al final, Begoña y Andrés le contaron a los Merino que creen que Jesús asesinó a Clotilde y a Valentín, y la reacción de Joaquín fue coger una escopeta y dirigirse a la mansión de los De la Reina…

Este viernes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Joaquin Merca2.es

Los problemas continuarán hoy en ‘Sueños de libertad’. Joaquín se presentará en la mansión y amenazará con matar a Jesús si no confiesa que asesinó a Valentín. Todo se complicará con Andrés y Marta reprochándole a Damián haber sido cómplice de estos graves crímenes, ayudando a Jesús a ocultar el cadáver en lugar de acudir a la policía.

En paralelo, Gema le contará a María todo lo ocurrido, justificando los actos de Jesús ante la infidelidad de Clotilde. Por su parte, Jesús se enfrentará a Begoña por haber desvelado todo esto, llegando a acorralarla en el dispensario y amenazándola con asesinarla con un bisturí en la mano.

Damián le implorará perdón a Digna mientras Fina consuela a Marta por todo este drama familiar, protagonizando por fin un acercamiento. Luis también le contará lo ocurrido a Luz, quien a su vez le reprochará a su amiga no haberle contado antes todos estos secretos.

La DGT te multará si sigues llevando esta pegatina en el coche

0

Las multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tráfico. La decisión de multar o no depende de varios factores, como la gravedad de la infracción, el comportamiento del conductor y la existencia de circunstancias atenuantes. La DGT establece una serie de normas que deben seguirse, y su incumplimiento puede resultar en sanciones económicas o la pérdida de puntos del carnet. La educación vial y la responsabilidad personal son clave para evitar multas y promover un entorno de conducción seguro para todos. Y ahora, la Dirección te multará si sigues llevando esta pegatina en el coche.

La importancia de las pegatinas de la DGT en los coches

Las pegatinas de la DGT son cruciales para identificar la clasificación medioambiental de los vehículos en España. Estas etiquetas informan sobre las emisiones contaminantes y la eficiencia energética, facilitando el cumplimiento de normativas ambientales. Además, permiten a las autoridades aplicar restricciones de circulación en áreas urbanas durante episodios de alta contaminación. Al fomentar el uso de vehículos más limpios, las pegatinas contribuyen a la mejora de la calidad del aire y la sostenibilidad. También son útiles para los conductores, ya que les informan sobre las ventajas y restricciones que pueden enfrentar, promoviendo una conducción más consciente y responsable.

Y ahora ha anunciado una nueva prohibición

carretera Merca2.es

La DGT ha anunciado una nueva prohibición que afectará a los conductores en las carreteras españolas. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes. Las autoridades se enfocan en garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico, lo que implica sanciones más estrictas para quienes no las respeten. Además, se reforzarán los controles y la vigilancia en áreas críticas. La iniciativa resalta la importancia de la responsabilidad al volante y la necesidad de proteger la vida de todos los usuarios de las vías. La DGT continúa trabajando por un tráfico más seguro.

Esta nueva prohibición de la DGT afecta a muchos conductores

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

Esta nueva prohibición de la DGT afecta a muchos conductores, ya que impone restricciones más estrictas en las carreteras españolas. La medida busca abordar problemas de seguridad vial y reducir el número de accidentes. Los conductores que no respeten las normas establecidas se enfrentarán a sanciones severas, lo que ha generado preocupación entre los automovilistas. Esta iniciativa también incluye un aumento en la vigilancia y los controles en las vías, enfatizando la importancia de la responsabilidad al volante y la protección de la vida de todos los usuarios de las carreteras.

Si se cumple, habrá muchas multar y retirada de puntos del carnet

carreteras

Si se cumple esta nueva prohibición de la DGT, habrá muchas multas y retirada de puntos del carnet para los conductores que no respeten las normas. La medida está diseñada para aumentar la seguridad vial y disuadir comportamientos peligrosos al volante. Con sanciones más severas, se espera que los automovilistas tomen en serio las reglas de tráfico y sean más responsables. La DGT también intensificará los controles en las carreteras para asegurar el cumplimiento de estas normas, lo que puede afectar a una gran cantidad de conductores en todo el país.

La sanción económica de la DGT sería de 200 euros

free flow

La sanción económica de la DGT por infringir la nueva prohibición sería de 200 euros, una multa que busca desincentivar comportamientos de riesgo al volante. Esta medida tiene como objetivo promover la seguridad vial y asegurar que los conductores respeten las normas establecidas. La DGT enfatiza que, además de la sanción económica, se pueden aplicar retiradas de puntos del carnet, lo que podría afectar gravemente a quienes acumulen infracciones. Con esta estrategia, se espera mejorar la conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y reducir el número de accidentes en las carreteras.

Se trata de las pegatinas para decorar tu coche: están prohibidas

conduccion segura dias lluvia control velocidad distancia seguridad carretera 61573 2019 Merca2.es

Se trata de las pegatinas para decorar tu coche: están prohibidas. La DGT ha implementado esta nueva normativa para garantizar la seguridad vial y evitar distracciones al volante. Estas pegatinas pueden obstruir la visibilidad de las luces o las matrículas, lo que podría provocar confusiones y aumentar el riesgo de accidentes. La prohibición se aplica a todos los vehículos y busca fomentar un entorno de conducción más seguro. Aquellos que ignoren esta normativa pueden enfrentarse a sanciones económicas y la retirada de puntos del carnet, enfatizando la importancia de mantener la integridad del vehículo.

Pueden dificultar la visión

Luces diurnas coche DGT carretera

Las pegatinas decorativas para coches están prohibidas porque pueden dificultar la visión del conductor y comprometer la seguridad vial. La DGT ha establecido esta normativa para evitar que elementos externos obstruyan la visibilidad de las luces, espejos o la matrícula, lo que podría llevar a confusiones y aumentar el riesgo de accidentes. Además, estas decoraciones pueden distraer tanto al conductor como a otros usuarios de la vía. La prohibición busca garantizar una conducción más segura y responsable, y quienes incumplan esta normativa podrían enfrentar sanciones económicas y la pérdida de puntos del carnet.

Estas, además, están vetadas por la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es

Estas pegatinas, además, están vetadas por la DGT si son reflectantes y luminosas. La normativa busca prevenir situaciones peligrosas en las carreteras, ya que estos elementos pueden distraer o deslumbrar a otros conductores, afectando la visibilidad y el enfoque en la conducción. Las pegatinas reflectantes pueden interferir con las señales de tráfico y la iluminación del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes. La DGT enfatiza la importancia de mantener los vehículos en condiciones óptimas y libres de elementos que puedan comprometer la seguridad, imponiendo sanciones a quienes incumplan estas regulaciones.

Y tampoco se pueden poner pegatinas en la matrícula

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es

Y tampoco se pueden poner pegatinas en la matrícula, ya que esto afecta la visibilidad y legibilidad del número de identificación del vehículo. La DGT prohíbe cualquier tipo de modificación que oculte o distorsione la matrícula, ya que puede dificultar la identificación del vehículo por parte de las autoridades y comprometer la seguridad en la carretera. Las infracciones relacionadas con la matrícula pueden resultar en sanciones económicas significativas y la retirada de puntos del carnet. Esta medida subraya la importancia de mantener las matrículas en condiciones adecuadas para garantizar el cumplimiento de la normativa de tráfico.

Recuerda cumplir estas normas de la DGT por tu seguridad y la de todos

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es

Recuerda cumplir estas normas de la DGT por tu seguridad y la de todos los usuarios de la vía. La normativa prohíbe pegatinas decorativas en los coches, especialmente las reflectantes y luminosas, así como cualquier modificación que afecte la visibilidad de la matrícula. Respetar estas reglas no solo te protege a ti, sino también a otros conductores, peatones y ciclistas. Ignorar estas regulaciones puede resultar en multas y la pérdida de puntos del carnet. Mantén tu vehículo en condiciones óptimas y contribuye a un entorno de conducción más seguro para todos.

Los ingresos de los clientes de Openbank crecerán gracias a la nómina

0

Openbank dará 250 € a cualquier persona (sea o no cliente del banco) que se abra una cuenta en la entidad y domicilie su nómina, pensión o prestación por desempleo. Se trata de la mayor remuneración que el banco ha dado para este tipo de productos.

Para participar en ella, los nuevos clientes deben abrir una cuenta como primer titular antes del 31 de diciembre de 2024 (incluido), introducir el código promocional “NOMINA250”, ingresar un mínimo de 900 euros antes del 15 de febrero de 2025 (incluido). En caso de ser ya cliente de Openbank, tan solo es necesario insertar el código al darse de alta en la campaña.

OPENBANK Y SU APUESTA

Según Openbank, «quienes decidan domiciliar su prestación por desempleo no se les exigirá una permanencia mínima, a menos que dejen de percibir dicha prestación. En ese caso los clientes deberán realizar o bien ingresos recurrentes, o bien domiciliar su nómina o pensión con la permanencia previamente mencionada».

quienes decidan domiciliar su prestación por desempleo no se les exigirá una permanencia mínima, a menos que dejen de percibir dicha prestación

Una vez cumplidas las condiciones, el cliente recibirá la bonificación en dos tramos de 125 euros. El primero, en un plazo máximo de dos meses desde la primera domiciliación y el segundo a los seis meses de haber recibido el primero.

“Domicilia tu nómina, pensión o prestación por desempleo en Openbank (mínímo 900 €) y consigue 250 € en tu cuenta corriente. ¡Porque te lo mereces! Y para eso trabajas». Es una promoción que llega hasta el 31 de diciembre.

Las condiciones para entrar en la ‘promo’

La primera condición es ser persona física, mayor de 18 años. Además, hay que residir en España, ser cliente de Openbank y titular de una cuenta corriente de Openbank en situación operativa ‘Activa’ antes del 14 de febrero de 2025.

En el banco señalan que «es necesario comprometerse a mantener la nómina o pensión domiciliadas en Openbank al menos durante 12 meses seguidos desde la primera domiciliación». Apuntan que «en caso de domiciliar la prestación por desempleo no se exigirá al cliente una permanencia mínima de dicha prestación, sin embargo, es caso de dejar de recibir la prestación por desempleo, el cliente deberá de realizar ingresos recurrentes o domiciliar la nómina o pensión en Openbank con una permanencia al menos durante 12 meses desde la primera domiciliación por desempleo». El importe mínimo de la nómina, pensión o ingresos recurrentes deberá ser de al menos 900 € netos.

El importe mínimo de la nómina, pensión o ingresos recurrentes deberá ser de al menos 900 € netos

En Openbank piden que no se haya tenido domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de octubre de 2024 (ambos incluidos) por cantidades superiores a 500 €. También ponen como requisito «no haberse beneficiado en los últimos 5 años de alguna campaña en la que se haya establecido como requisito domiciliar la nómina, pensión y/o prestación por desempleo en Openbank y que tuviera asociada la entrega de algún producto o abono de incentivo, ni de ninguna otra realizada en este periodo promocional».

En Openbank piden que no se haya tenido domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de octubre de 2024 (ambos incluidos) por cantidades superiores a 500 €.

“Si cumples condiciones, recibirás tus 250 € brutos en dos pagos. Deberás mantener tu nómina en Openbank al menos 12 meses. Esta campaña es incompatible con cualquier otra campaña de abono directo por nómina, pensión o prestación por desempleo realizada en el mismo periodo promocional”, remarcan en Openbank.

Si cumples condiciones, recibirás tus 250 € brutos en dos pagos. Deberás mantener tu nómina en Openbank al menos 12 meses

El abono del incentivo constituye un rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención, en la actualidad al tipo del 19 % que será practicada por Openbank de acuerdo con la normativa fiscal aplicable. El Cliente deberá declarar en la base imponible del ahorro de su IRPF el incentivo recibido, teniendo por otro lado derecho a la deducción de la retención soportada.

Las transferencias

Los clientes de Openbank que tengan domiciliada su nómina no tendrán que pagar por hacer transferencias inmediatas, un costo que los usuarios, en otras muchas entidades sí tienen que asumir.

El precio de la acción de Coca-Cola se dispara un 23% en el marco de la caída de PepsiCo

0

El aumento del 23% en el precio de las acciones de Coca-Cola este año refleja el sentimiento del mercado las ganancias de las ventas orgánicas pueden extenderse, los obstáculos cambiarios podrían aliviarse y un mejor balance puede ayudar a los ingresos informados y las ganancias por acción.

Sin ir más lejos, el aumento de la valoración de la compañía a un máximo de casi dos años contrasta con la caída media del 1% de sus competidores de bebidas en Estados Unidos. No obstante, hay que hacer hincapié en que cuando hablamos del repunte de las acciones de Coca-Cola, esto se debe a la confianza del mercado.

«Creemos que el creciente consenso sobre la resiliencia de la demanda mundial de refrescos, la disminución de los obstáculos cambiarios y la mejora de la flexibilidad financiera son algunos de los pilares clave de la fortaleza de las acciones de la empresa frente a sus competidores», señalan los analistas de Bloomberg.

Coca Cola 4 Merca2.es

EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE COCA-COLA

En este contexto, las ventas orgánicas de Coca-Cola podrían aumentar entre un 10% y un 11% este 2024, según las previsiones impulsadas por el precio/mix, y en menor medida, por el crecimiento del volumen de concentrados y cajas unitarias. La mayoría de las regiones geográficas podrían contribuir a las ganancias, aunque es posible que la incertidumbre económica y geopolítica ejercerá presión sobre la demanda a corto plazo en Europa del Este y China, dadas las proyecciones de la empresa.

«El consenso sobre un crecimiento orgánico de las ventas del 10% para Coca-Cola en 2024 es más del doble del crecimiento medio del 4% de un grupo de competidores cercanos en el sector de las bebidas gaseosas, entre los que se incluyen PepsiCo, Nestlé, y Dr Pepper», analizan los expertos de Bloomberg ante el cierre del ejercicio fiscal de la embotelladora de este 2024.

LA RELACIÓN DEUDA NETA/EBITDA DE COCA-COLA HA DISMINUIDO DE MANERA CONSTANTE DESDE 2021

Las expectativas de los analistas de que se alivien las presiones derivadas de las conversiones de divisas podrían impulsar las ventas y los resultados del beneficio por acción informados por Coca-Cola en los próximos trimestres. Siguiendo esta línea, el consenso estima que el tipo de cambio ejercerá un efecto negativo de aproximadamente el 4% en las ventas informadas de la compañía en el tercer trimestre en comparación con el año anterior, frente al 6% del segundo trimestre.

Además, el consenso el 9 de septiembre también espera una flexibilización trimestral secuencial constante hasta el tercer trimestre de 2025, lo que podría ser un factor que respalde un repunte en los ingresos operativos netos y las ganancias por acción informados por Coca-Cola. No obstante, la empresa también se encuentra en medio de una planificación de contingencia en medio de una disputa con el Servicio de Impuestos Internos sobre posibles grandes obligaciones fiscales.

Un distribuidor denuncia a Coca-Cola por usar camiones de Estrella Galicia

LAS ACCIONES DE COCA-COLA FRENTE A SUS GRANDES RIVALES COMO PEPSICO

«La valoración de las acciones de Coca-Cola comenzó a desacoplarse marcadamente de la de sus pares en abril, según nuestro análisis que compara la relación precio-beneficio de las acciones ordinarias de la compañía con la relación media del grupo de bebidas de sus competidores en Estados Unidos», señalan los analistas de Bloomberg. Concretamente, la relación precio-beneficio de Coca-Cola de 25,6 veces el 9 de septiembre era aproximadamente un 22% superior a la media de sus rivales, lo que contrasta con su valoración que se mantuvo cerca de la de sus rivales durante los últimos tres años.

En este sentido, la relación de precio y beneficio mensual promedio de Coca-Cola durante los últimos tres años, es decir, en 2021, fue de aproximadamente 24,1 veces en línea con la mediana del grupo de rivales de bebidas de Estados Unidos de 24,2 veces. Por otro lado, las acciones de Coca-Cola cotizan con primas de valoración sustanciales en comparación con sus rivales, según el análisis realizado por Bloomberg de las métricas de valoración de acciones ordinarias.

PepsiCo
PepsiCo, rival directo de Coca-Cola.

Siguiendo esta línea, las acciones de la compañía cotizaban a una relación precio/beneficio futuros de 24,2 veces el 9 de septiembre, una prima del 20% con respecto a la mediana de sus competidores, entre ellos PepsiCo. La prima supera el descuento de valoración del 1% de Coca-Cola en los últimos dos años, y está ligeramente por debajo de su prima máxima de dos años del 24%.

Las acciones también se negociaron con una prima del 57% sobre una base de valor empresarial a ebitda futuro, frente a su prima del 29% sobre esta base en los últimos dos años. Además, las acciones de PepsiCo siguieron el desempeño de Coca-Cola más de cerca, dado su coeficiente de correlación de acción de 0,71 desde 2022.

Salvador Almenar, nuevo director de comunicación en Adif

0

Adif ha nombrado a Salvador Almenar Antón, que ejerció de director general de Interior de la Generalitat Valenciana bajo el Gobierno del socialista Ximo Puig, nuevo director de comunicación del gestor público de la infraestructura ferroviaria.

Almenar sustituye en el cargo a Susana Sanjuán, que dejó Adif en septiembre para pasar a ser la directora de comunicación de Kutxabank, tras incorporarse a Adif en marzo de 2022, procedente de Iberdrola.

La empresa pública lanzó un proceso de selección en septiembre, en el que participaron 12 personas, cinco de ellas excluidas por no acreditar una titulación de periodismo o una experiencia laboral mínima de cuatro años en el sector público, según figura en las actas del proceso consultadas por Europa Press.

De los siete candidatos restantes, Almenar se ha impuesto en el concurso a propuesta de la comisión de Asesoramiento y ya ha sido designado director de comunicación por el nuevo presidente de Adif, Luis Pedro Marzo.

Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, Almenar ha sido director de comunicación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, jefe de gabinete de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, director general de Operativa y director general de Interior, todo ello durante el segundo Gobierno de Ximo Puig.

Dentro del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente, de la etapa socialista de la Comunidad Valenciana también proviene el director de comunicación del Ministerio, Pere Rostoll, exjefe de prensa de Puig.

La directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, también fue directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible en la Generalitat Valenciana entre 2019 y 2023.

Arcelor ofrece un punto de entrada atractivo en los 22 euros, según Renta 4

El potencial de Arcelor es atractivo, si bien creemos que la cotización responderá cuando se aprecie una mejoría en el entorno del sector, explica Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst de Renta 4 en una nota a clientes.

El analista recomienda sobre ponderar en Arcelor ante un precio objetivo de 30,7 euros (35,6 euros previos) que supone un potencial de revalorización del 39,1% desde los precios actuales 

La cotización de ArcelorMittal perdió puntualmente el nivel de los 20 euros en agosto, sólo por tercera vez desde 2021. Desde entonces, los títulos se han recuperado con fuerza hasta en torno a 22 euros.

Arcelor: Jefferies otorga un potencial del 40% a la acción desde precios actuales

En nuestra opinión, el punto de entrada actual es atractivo al considerar que el segundo semestre de 2024 marcará la parte más baja de resultados del ciclo actual, un periodo que suele coincidir con fases en las que los títulos marcan mínimos. La correlación entre el EBITDA y el precio de la cotización es apreciable y es más que evidente en periodos como el actual en el que el EBITDA está en los niveles más bajos del ciclo. 

arcelor mittal

¿Estamos en la parte valle del ciclo?  

En Renta 4 creen que sí.  “Esperamos que el EBITDA, principal magnitud operativa, caiga en el segundo semestre -18% frente al primero (-13% frente al segundo de 2023) debido principalmente al descenso de los precios de venta (-6% frente al primer semestre y el primer semestre) y en menor medida al menor volumen de envíos de acero (-2% y -4%, respectivamente).

Los precios del acero son el principal factor para determinar la evolución de los resultados. Su evolución en los últimos trimestres ha sido negativa en los principales mercados y consideramos que los niveles actuales están cerca de tocar mínimos.

ArcelorMittal eleva su presencia en Vallourec al 28,4% por 955 millones, y se refleja en un incremento bursátil del 2,6%

Los principales factores que vemos que han contribuido a esta caída han sido la desaceleración del crecimiento en EEUU y Europa, el aumento de las exportaciones de acero de China en respuesta al deterioro de su consumo doméstico. 

¿Qué podría salir mal en Arcelor?

El principal factor que podría impactar negativamente a la cotización es una continuación de la caída de los precios del acero. Creemos que la principal causa sería un deterioro de la evolución macro en EEUU y la Eurozona que provoque un “aterrizaje brusco” de sus economías.

“Nuestro escenario base, no obstante, apunta a un “aterrizaje suave” en ambas”, añade

Pese a ello, San Félix apunta como riesgos a su previsión sobre Arcelor a un deterioro de la evolución macro y ausencia de mejora en las condiciones energéticas, una disrupción de producción y/o envíos, una mayor agresividad en las exportaciones de China y a una volatilidad y aumento de los precios de las principales materias primas del acero y energía.

Arcelor-Mittal

Por todo ello, “revisamos a la baja nuestras estimaciones y precio objetivo Hemos revisado nuestras estimaciones 2024e y 2025e para adaptarnos a un escenario menos favorable. Así, ajustamos los ingresos en torno a 3% al año (frente a nuestra anterior previsión) y EBITDA, principal magnitud operativa, -5% y -11%, respectivamente. Esto provoca un ajuste en nuestro precio objetivo de un -14%. 

Sobre Arcelor, Renta 4 recuerda que es líder mundial del sector del acero de carbono y minería con fábricas en 17 países, ventas en más de 160 y exposición más relevante en Norteamérica, Brasil y Europa.

Arcelor está a la vanguardia en innovación y liderando en sostenibilidad en el sector, con unos objetivos descarbonización ambiciosos y una hoja de ruta bien definida.

Por último, Arcelor es la compañía del sector más integrada verticalmente, con más del 60% de las necesidades de mineral de hierro, principal materia prima, producida internamente. La compañía está invirtiendo para elevar su autoabastecimiento.

Ver vídeos en tu móvil contamina como un viaje en coche a esta velocidad

El impacto de ver vídeos en el móvil se ha con vertido en una contaminación silenciosa. En la era digital, la tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. La mayoría de las personas pasan horas viendo vídeos en sus móviles, sin considerar el impacto ambiental que esta actividad conlleva. Según estudios recientes, ver vídeos en el móvil durante cuatro horas genera una huella de carbono equivalente a la de un coche recorriendo 50 kilómetros. Este dato sorprendente pone de manifiesto que el consumo digital también tiene consecuencias significativas para el medio ambiente.

La huella digital del móvil y su contaminación

La huella digital del móvil y su contaminación

El consumo digital no solo afecta la salud mental y física de los usuarios, sino que también deja una huella en el medio ambiente. Enviar un correo electrónico con un archivo adjunto equivale a dejar encendida una bombilla durante 24 horas. Esto es un claro indicador de que nuestras acciones digitales, aunque parezcan inofensivas, tienen un impacto real y medible en el planeta.

Un estudio revela que solo el 5,6% de la población española es consciente de la contaminación que genera Internet. Si Internet fuera un país, se posicionaría entre los más contaminantes del mundo, ocupando entre el tercer y el sexto lugar. Este dato es alarmante, especialmente considerando que los españoles pasan más tiempo frente a las pantallas que durmiendo.

El miedo a estar desconectados

El miedo a estar desconectados

La dependencia del móvil ha llevado a un fenómeno conocido como «nomofobia», que se refiere al miedo irracional a estar sin el dispositivo. Según el I Estudio ING Bienestar Digital, el 70% de las personas sufren de esta condición. Aunque un 62,6% reconoce la importancia de desconectar el móvil en momentos clave, solo un poco más de la mitad lo hace regularmente. Este apego excesivo no solo afecta la calidad de nuestras relaciones sociales, sino que también contribuye a un aumento del consumo digital y, por ende, a una mayor contaminación.

El impacto ambiental de nuestros hábitos digitales, lo que incluye ver vídeos en el móvil

Un dato que puede sorprender a muchos es que el 60% de los correos electrónicos que recibimos ni siquiera son abiertos. Además, el 83% de las imágenes almacenadas en nuestros dispositivos son nunca utilizadas. Este almacenamiento innecesario consume recursos valiosos. Limpiar la galería de fotos, eliminar correos electrónicos antiguos y prescindir de contenido digital innecesario puede contribuir a la sostenibilidad del planeta. Cada giga que descargamos o almacenamos en la nube genera aproximadamente 7 kilogramos de CO2 y consume 200 litros de agua para refrigerar los centros de datos.

Cuando se trata de servicios digitales, la elección de proveedores puede marcar una gran diferencia en el impacto ambiental. Optar por buscadores y servicios más ecológicos puede reducir la huella de carbono hasta en un 74%. Al elegir proveedores de búsqueda, correo electrónico y herramientas digitales más sostenibles, los usuarios pueden contribuir a una disminución significativa del consumo de electricidad y agua, así como de las emisiones de CO2.

Además, las opciones menos contaminantes suelen ser más respetuosas con la privacidad, ya que no recopilan datos de los usuarios. Esto significa que, al elegir servicios digitales sostenibles, no solo se está ayudando al medio ambiente, sino que también se está protegiendo la información personal.

Estrategias para reducir la contaminación digital

Estrategias para reducir la contaminación digital

Para aquellos que desean reducir su huella digital y contribuir a un futuro más sostenible, hay varias estrategias que pueden implementarse:

  • Deshacerse de lo innecesario: limpiar regularmente el correo electrónico y la galería de fotos puede reducir el almacenamiento innecesario. Esto no solo libera espacio, sino que también disminuye el consumo de recursos.
  • Elegir proveedores sostenibles: optar por buscadores y servicios de correo electrónico que sean ecológicos puede tener un impacto significativo en la huella de carbono.
  • Reducir el tiempo de pantalla: limitar el tiempo dedicado a ver vídeos y utilizar el móvil puede ayudar a disminuir el consumo digital. Establecer horarios específicos para el uso del móvil puede ser una solución efectiva.
  • Optar por descargas locales: en lugar de almacenar contenido en la nube, se puede optar por descargarlo localmente y eliminarlo cuando ya no sea necesario.
  • Desactivar descargas automáticas: configurar aplicaciones de mensajería para que no descarguen automáticamente archivos puede ayudar a reducir el almacenamiento innecesario.
  • Ser consciente de la energía: apagar los dispositivos cuando no se utilizan y elegir cargadores eficientes puede contribuir a un menor consumo de energía.

La responsabilidad colectiva

Es fundamental que todos los usuarios de tecnología tomen conciencia del impacto que sus hábitos digitales tienen en el medio ambiente. La responsabilidad colectiva es clave para abordar el problema de la contaminación digital. Al adoptar prácticas más sostenibles y educar a otros sobre la importancia de reducir la huella digital, se puede crear un cambio significativo.

La tecnología es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas, pero también es crucial que se utilice de manera responsable. La próxima vez que alguien decida ver vídeos en su móvil, debería considerar la huella ambiental que está generando y cómo pequeñas acciones pueden contribuir a un futuro más sostenible.

La educación como herramienta de cambio

La educación como herramienta de cambio

Una de las formas más efectivas de combatir la contaminación digital es a través de la educación. Las instituciones educativas, las empresas y las organizaciones no gubernamentales pueden desempeñar un papel fundamental en la concienciación sobre el impacto ambiental del consumo digital. Programas de formación y campañas de sensibilización pueden ayudar a informar a la población sobre los efectos negativos de sus hábitos digitales.

Además, es esencial fomentar un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología. Las familias pueden establecer normas sobre el uso del móvil y el tiempo de pantalla, promoviendo actividades al aire libre y el tiempo de calidad juntos. Esto no solo ayuda a reducir el consumo digital, sino que también fortalece las relaciones familiares.

La innovación tecnológica y la sostenibilidad

La innovación tecnológica y la sostenibilidad

El avance tecnológico también puede ser un aliado en la lucha contra la contaminación digital. Las empresas tecnológicas están comenzando a desarrollar soluciones más sostenibles, como servidores que utilizan energías renovables, herramientas de compresión de datos y aplicaciones que optimizan el uso del ancho de banda. Estas innovaciones pueden ayudar a reducir la huella de carbono asociada con el consumo digital.

Asimismo, las iniciativas de economía circular en la tecnología, que promueven la reutilización y el reciclaje de dispositivos, pueden contribuir a disminuir el impacto ambiental. Al elegir dispositivos que sean fácilmente reparables y reciclables, los consumidores pueden ayudar a reducir la cantidad de residuos electrónicos que generan.

El futuro del consumo digital

El futuro del consumo digital

Mirando hacia el futuro, es evidente que el consumo digital seguirá creciendo. Sin embargo, esto no significa que debamos aceptar pasivamente su impacto ambiental. Los consumidores tienen el poder de influir en el mercado a través de sus decisiones de compra y uso. Al elegir productos y servicios que priorizan la sostenibilidad, pueden impulsar un cambio positivo en la industria tecnológica.

Los gobiernos también tienen un papel crucial en la regulación del sector digital. Políticas que fomenten la sostenibilidad, como incentivos fiscales para empresas que utilicen energías renovables o que desarrollen tecnologías limpias, pueden ayudar a mitigar el impacto ambiental del consumo digital.

Un pequeño paso para el hombre…

Un pequeño paso para el hombre…

Ver vídeos en el móvil puede parecer una actividad inofensiva, pero la realidad es que tiene un impacto ambiental considerable. La contaminación digital es un problema que no se puede ignorar, y es responsabilidad de cada uno de nosotros tomar medidas para mitigar sus efectos. Al ser conscientes de nuestras acciones y hacer elecciones más sostenibles, podemos contribuir a un mundo más limpio y saludable. La tecnología debe ser utilizada de manera que beneficie tanto a los individuos como al planeta, y cada pequeño esfuerzo cuenta en esta lucha por la sostenibilidad.

FCC: el mercado estará pendiente de unos resultados proforma sin Inmocemento

0

Los resultados de FCC correspondientes a los nueve primeros meses del año serán los primeros tras la salida de Inmocemento, lo que les añade un punto de interés entre los inversores.

Guillermo Barrio Colongues es el analista de CIMD Intermoney que analiza el sector. Tiene sobre FCC una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 13,5 euros que suponen un potencial del 9% al que habría que añadir el 3% que ofrece el grupo empresarial en rentabilidad por dividendo.  

En su nota previa de resultados, Barrio incluye la segregación de inmobiliaria y cemento, prevista para noviembre. “Pensamos que, de esta forma, al deshacerse de los negocios más cíclicos, FCC concentrará actividades con una volatilidad de resultados más reducida, lo cual debería resultar en un valor más interesante al inversor conservador”, apunta.

FCC anunciará sus resultados a los 9 meses hacia el 24 de octubre, celebrando típicamente una conferencia telefónica ese día a las 9 horas

El análisis de resultados supone una previsión de Ebitda +4% proforma por moderación del crecimiento en Medioambiente. FCC publicará sus cifras sin la aportación a nivel consolidado de inmobiliaria y cemento (Inmocemento), con lo que nuestras cifras de ingresos y EBITDA las presentamos proforma.

FCC: Intermoney recorta el objetivo tras el spin-off de cemento e inmobiliaria

Esperamos que los resultados sigan mostrando una moderación en los crecimientos en las divisiones de Servicios Medioambientales, frente a mayor incremento en Agua, algo observado desde el último trimestre de 2023. A la vez, esperamos que construcción haya tenido un sólido trimestre también, desembocando todo ello en un crecimiento estimado de EBITDA del +4% proforma hasta los 957 millones de euros.

FCC: Intermoney recorta el objetivo tras el spin-off de cemento e inmobiliaria

FCC no reportará en esta ocasión los detalles por debajo de EBIT, tan solo el resultado neto, “que esperamos haya crecido un +9% hasta los 436 millones, incluyendo 140 millones por inmobiliaria y cemento por operaciones discontinuadas. Confirmamos nuestras estimaciones 2024-26, que indican un crecimiento anual medio del Ebitda del 5%.”

Análisis de las cuentas proforma de FCC

Como cabía esperar, los negocios de servicios acumularían más del 80% del VE de FCC. Hemos valorado ambos negocios mediante el método de DFC, con WACC en el entorno de 8,5%. Los flujos de caja crecerían los próximos ejercicios en el entorno de 4-5% anual. Construcción es valorada a 5,5 veces Ebitda 2025.

Medioambiente y Agua representarían, en fondos propios, 5 y 3 euros por acción. Construcción, junto con la caja neta corporativa, acumularían casi 5 euros.

Los exigentes efectos base en Medioambiente y Agua deberían provocar menores crecimientos interanuales, compensados en Agua por el efecto de adquisiciones. Así, en Medioambiente, el Ebitda estimamos que se elevaría un +4% hasta 467 millones (+8% en el tercer trimestre de 2024), basado en el crecimiento en España (ingresos +8% en el primer semestre) por nuevos contratos, así como en EEUU (+7%), compensando una menor actividad en UK (+1%), donde se registró una provisión de -11 millones durante el primer trimestre.

En Agua, el EBITDA crecería un +10% hasta los 297 millones, que sería resultado de la contribución del negocio en Texas por vez primera desde enero, que más que duplicó la aportación de EEUU a junio; y la mayor actividad y tarifas más altas en Centroeuropa, lo que más que compensó entonces los menores crecimientos en España (ingresos +1% a junio).

FCC Servicios Medio Ambiente Holding emite un bono de 600 millones de euros

FCC Servicios Medio Ambiente acuerda negociar en exclusiva la compra a ESG de su negocio en Francia

En el segundo trimestre estanco los márgenes de esta división se mantuvieron interanualmente sin apenas cambios, algo que esperamos se haya repetido esencialmente el pasado tercero. Los ingresos de Construcción crecerían a doble dígito pese a verse afectados por la exigente comparación respecto a 2023.

En Construcción, pensamos que el ligero descenso de cartera (-2%) en 2023, habría enfriado el incremento de ingresos (+37% en 2023) hasta el +10% a los nueve meses de 2024, mientras que es probable que se haya producido una cierta erosión en márgenes hasta 5,8% desde 6,0% en 2023, implicando un incremento del Ebitda del +7% hasta los 131 millones.

FCC no reportará más cifras por debajo de EBIT que el resultado neto, que esperamos se haya podido incrementar un +9% hasta 436 millones, incluyendo unos 140 millones de aportación de las actividades de inmobiliaria y cemento, ya discontinuadas.

El nuevo éxito de Netflix que no querrás perderte, con una estrella de “Anatomía de Grey”

0

La serie Anatomía de Grey, desde hace ya varios años, se mantiene como el drama médico más exitoso de la nueva era de la televisión global; en las últimas semanas, Netflix ha estrenado un drama romántico italiano, el cual logró llamar la atención de la clásica serie de la cadena televisiva la ABC, ya que dentro de su elenco, se encuentra uno de los actores que logró darle vida a uno de los personajes más recordados de la serie.

Este flamante estreno de la plataforma, logró demostrar una vez más, que el nuevo furor que poco a poco está conquistando a los usuarios globales de Netflix, son los proyectos audiovisuales italianos, en especial, los que narran una historia de un amor prohibido; esta nueva serie de la plataforma, a menos de un mes de su estreno, logró convertirse en una de las más vistas, tanto dentro del terreno español, como así también en diferentes partes del Planeta.

Gabriella y Elia: la nueva pareja favorita de los usuarios españoles de Netflix

Gabriella y Elia: la nueva pareja favorita de los usuarios españoles de Netflix

A comienzos de este mes, más precisamente el 9 de octubre, Netflix renovaba una vez más su catálogo, con el estreno de la serie italiana de drama y amor, Engaño, la cual ha logrado convertirse en una de las integrantes del top 10 de las series internacionales más vistas dentro de la plataforma; durante sus 9 episodios, la serie sigue la vida de Gabriella, una mujer de 60 años, que es la fundadora de uno de los más glamorosos hoteles en la Costa Amalfitana.

Durante un día, llega a su respetado hotel, Elia, un atractivo hombre de 35 años e inmediatamente después de cruzar miradas con Gabriella, ambos comenzarán a sentirse atraídos física y sentimentalmente, tomando la decisión de iniciar una relación amorosa, la cual logrará romper con los límites de edades; sin embargo, esta unión sentimental con Elia, transformará la vida personal de la adinerada mujer en un gran drama, ya que comenzará a tener roces con su familia, quienes no confían en el hombre y sospechan que este esconde oscuros fines.

Giacomo Gianniotti: el gran galán de esta apasionante historia

Giacomo Gianniotti: el gran galán de esta apasionante historia

Una de las grandes sorpresas de este estreno de Netflix, es la participación del actor italiano de 35 años, Giacomo Gianniotti, quien logró conseguir fama mundial, gracias a su participación en la célebre serie hospitalaria, Anatomía de Grey, en donde por más de 100 episodios, fue el responsable de darle vida al amado doctor Andrew DeLuca, el cual además participó de varios episodios de Station 19, la serie spin-off de este universo.

Mientras que Giacomo triunfaba dentro de la exitosa serie de la ABC, en pararaleo comenzaba a crear una exitosa carrera dentro del cine hollywoodense, donde tuvo el honor de trabajar junto a grandes estrellas y empresas de alto renombre dentro de la industria; en el año 2016, logró conseguir su primer gran papel dentro de una película estadounidense, interpretando a Sama Roller durante toda la trama de Race y tuvo el honor de ser dirigido por Anthony Hopkins y en el año 2021, trabajó junto a Disney y Pixar, prestando su voz para Giacomo, uno de los personajes de la exitosa Luca.

Monica Guerritore: la mujer que fue capaz de conquistar el corazón de Giacomo Gianniotti

Monica Guerritore: la mujer que fue capaz de conquistar el corazón de Giacomo Gianniotti

Otra de las grandes estrellas italianas que logró conquistar junto a Gianniotti a los usuarios de Netflix, es la actriz Monica Guerritore, la cual fue la responsable de darle vida a Gabriella, la mujer que se encuentra en medio de una disputa entre el amor de su amado y el amor de su familia; a diferencia de su compañero de escena, Monica solamente se encuentra desarrollando sus dotes actorales, dentro de la industria del entretenimiento italiano, siendo el protagonista de exitosas series, películas y obras teatrales.

Su primer gran proyecto cinematográfico fue Me gusta mi cuñada, una comedia romántica estrenada en el año 1974 y fue dirigida por el exitoso director italiano, Salvatore Samperi; ese mismo año, pero unos meses después del estreno de su primer film, la actriz regresó a los mejores cines italianos, gracias al drama La primera vez en la hierba y un año después, luego de demostrar sus grandes habilidades, comenzó a protagonizar diferentes series y obras teatrales, las cuales lograron conquistar a todos los italianos.

Una joven actriz que sospecha de las intenciones del galán de esta historia de amor

Una joven actriz que sospecha de las intenciones del galán de esta historia de amor

A pesar de que la protagonista de esta nueva historia de amor de Netflix tiene 3 hijos (los cuales ninguno deja de sospechar del nuevo amor de su madre) fue la joven actriz Dharma Mangia Woods, la que fue capaz de resaltar del resto de los actores que dan vida a los hijos de Monica; durante toda la trama, Dharma interpreta a Giulia, la cual será la más fría dentro de la familia, la cual está dispuesta a hacer lo que sea para lograr conseguir revelar las verdaderas intenciones del galán protagónico de esta historia.

Con tan solo 30 años, la actriz ya ha comenzado a escalar bien alto dentro de la industria italiana y tuvo el honor de trabajar junto a un prestigioso actor de Hollywood, el cual cada vez que aparece en escena, logra deslumbrar a sus fanáticos internacionales con sus habilidades; este actor fue Willem Dafoe, el cual durante el año 2020, trabajó junto a la joven durante la película dramática Tommaso y dos años después, Woods logró formar parte del elenco de la comedia La familia tiene un precio, la cual se ha convertido en el mejor éxito de su carrera, el cual está a punto de convertirse en una trilogía cinematográfica.

Pappi Corsicato: el ayudante de Almodóvar que logró triunfar dentro de la industria cinematográfica y de televisión italiana

Pappi Corsicato: el ayudante de Almodóvar que logró triunfar dentro de la industria cinematográfica y de televisión italiana

El responsable detrás de llevar adelante este exitoso proyecto italiano de Netflix, fue el prestigioso director Pappi Cosicato; la carrera de Pappi comenzó en 1990, pero no como director o guionista, sino como el ayudante de Pedro Almodóvar, durante el rodaje de la polémica cinta ¡Átame!, donde el italiano aprendió todo lo necesario para convertirse en director y por ello que gran parte de sus trabajos profesionales, suelen tener ciertas similitudes cinematográficas con la del exitoso director español.

Su primer gran proyecto cinematográfico se estrenó 3 años después de trabajar junto a Almodóvar y llevó el título de Libera; gracias al demoledor éxito que obtuvo la cinta dentro de los cines españoles, Pappi logró obtener el premio a mejor director de 1993, tanto dentro de la ceremonia de los premios Globo d’ Oro (no confundir con los Golden Globes) y en los premios Nastro d’ argento, los cuales son realizados por el sindicato de periodistas italianos.

6 chaquetas de invierno de Lefties, la combinación perfecta entre confort y tendencia

0

Este invierno, las chaquetas de Lefties se posicionan como el complemento perfecto para quienes buscan unir confort y tendencia en una sola prenda. Las opciones que ofrece la marca destacan por su versatilidad y estilo, diseñadas para adaptarse a cualquier look, ya sea que quieras un atuendo casual o algo más elegante. Estas chaquetas no solo te mantendrán abrigado durante los días más fríos, sino que también te harán destacar con detalles modernos que están a la vanguardia de la moda.

La calidad de los materiales es uno de los puntos fuertes de las chaquetas de Lefties, asegurando que cada pieza sea duradera y cómoda. Desde tejidos gruesos hasta acabados suaves, estas prendas están confeccionadas para resistir el clima frío sin perder un ápice de estilo. Con una variedad de cortes, colores y texturas, encontrar la chaqueta perfecta para tus necesidades será fácil y asequible.

Ya sea que busques una chaqueta para el día a día o algo especial para una ocasión concreta, Lefties tiene opciones para todos los gustos. Con precios accesibles y diseños que siguen las últimas tendencias, estas chaquetas son una opción imprescindible para renovar tu armario esta temporada.

Cazadora doble faz cruzada

Cazadora doble faz cruzada

La cazadora doble faz cruzada de Lefties es una pieza que combina funcionalidad y estilo. Con su cuello solapa de efecto pelo y manga larga, esta cazadora te proporciona no solo abrigo, sino también un look elegante y moderno. Los dos bolsillos laterales con cierre de cremallera añaden un toque práctico, ideal para llevar objetos esenciales con comodidad.

El detalle de efecto pelo en el bajo y en los puños le da un aire de sofisticación, mientras que la cremallera frontal y el cinturón incorporado en el bajo permiten ajustarla a tu medida, resaltando la figura. Además, cuenta con un cierre de hebilla en el cuello, perfecto para mantenerte cálido en los días más fríos, sin sacrificar el estilo. Con un precio accesible de 39,99 €, es una opción irresistible para esta temporada.

Cazadora acolchada efecto piel

Cazadora acolchada efecto piel

La cazadora acolchada efecto piel de Lefties es una opción asequible y moderna para enfrentar los días fríos con estilo. Esta pieza, con un cuello subido que aporta protección adicional contra el viento, destaca por su diseño contemporáneo de manga larga y su acabado en efecto piel, lo que le confiere una apariencia sofisticada.

El cierre de botones y cremallera invisible le otorga una estética minimalista, manteniendo la funcionalidad. Además, la cazadora cuenta con dos bolsillos frontales, ideales para llevar pequeños objetos a mano, y puños en canalé, que aportan un ajuste cómodo y práctico, bloqueando el frío. A un precio de 29,99 €, esta prenda combina diseño y utilidad a un precio muy competitivo.

Cazadora denim oversize

Cazadora denim oversize

La cazadora denim oversize de Lefties es una prenda perfecta para quienes buscan una chaqueta de estilo relajado y casual. Con un corte holgado y un cuello camisero, esta cazadora ofrece comodidad sin renunciar a un toque moderno. Los botones metálicos en la parte delantera añaden un detalle práctico y a la vez estilístico, mientras que los dos bolsillos grandes con solapa proporcionan un aire utilitario.

Confeccionada en 100% algodón, este modelo asegura durabilidad y una textura suave al tacto, ideal para quienes buscan una prenda versátil para el día a día. A un precio de 22,99 €, es una opción asequible que mantiene el equilibrio entre calidad y estilo.

Cazadora básica acolchada

Cazadora básica acolchada

La cazadora básica acolchada de Lefties, disponible por 19,99 €, es una prenda versátil que combina comodidad y estilo. Diseñada con un cuello capucha ligeramente subido, esta cazadora es ideal para mantener el calor durante los meses fríos. El cierre delantero cuenta con una cremallera metálica a tono, complementada por botones a presión, lo que asegura un ajuste firme y funcional.

Esta cazadora acolchada es una opción perfecta para quienes buscan una prenda ligera pero abrigada, ideal para combinar con outfits casuales de invierno. Su diseño básico permite que sea fácil de combinar con diferentes estilos, convirtiéndola en una pieza imprescindible para el armario.

Cazadora efecto piel

Cazadora efecto piel

La cazadora efecto piel de Lefties es una opción moderna y asequible para quienes buscan una prenda con estilo. Con un precio de 22,99 €, esta cazadora presenta un cuello y solapa, además de manga larga para mayor cobertura en los días fríos. Incluye dos bolsillos laterales con cierre de cremallera, ideales para guardar lo esencial, y detalles adicionales en los puños de la manga con cremallera, que aportan un toque de diseño sofisticado.

El cierre frontal también es con cremallera, lo que facilita el ajuste de la prenda, y cuenta con trabillas en la parte superior con cierre de botón, ofreciendo un estilo motero que nunca pasa de moda.

Cazadora denim oversize rotos

Cazadora denim oversize rotos

La cazadora denim oversize con rotos de Lefties es una opción fresca y juvenil para quienes buscan un estilo desenfadado. Disponible por 25,99 €, esta prenda destaca por su corte holgado y un cuello camisero que le otorga un aire casual. El cierre frontal está compuesto por botones metálicos, asegurando un look clásico pero moderno.

Esta cazadora presenta bolsillos delanteros, dos de ellos con solapa, lo que añade un toque funcional sin sacrificar el estilo. El detalle distintivo de esta pieza son los rotos distribuidos por toda la prenda, lo que le da un acabado desenfadado y perfecto para un look de diario. Está confeccionada en 100% algodón, garantizando comodidad y durabilidad.

Te contamos la surrealista relación de Tarantino con Los Morancos y Alex de la Iglesia

Tarantino y su admiración por «Sevilla Connection» y por Los Morancos es un descubrimiento que nos lleva a un viaje a través de la industria del entretenimiento. En el vasto universo del entretenimiento, donde las películas pueden convertirse en fenómenos culturales, Quentin Tarantino se ha destacado como uno de los directores más influyentes y aclamados de su generación. Con obras maestras como Pulp Fiction, Reservoir Dogs y Kill Bill, Tarantino ha sabido capturar la atención del público y la crítica por igual.

El interés de Tarantino en «Sevilla Connection»

El interés de Tarantino en "Sevilla Connection"

Sin embargo, recientemente ha sorprendido a muchos al expresar su amor por una película menos conocida: Sevilla Connection, escrita y protagonizada por Los Morancos, César y Jorge Cadaval. Esta comedia policíaca, estrenada en 1992, ha resurgido en las conversaciones gracias a la admiración de Tarantino, quien la ha calificado como “una obra maestra”.

Durante una gala de los Premios Oscar, Tarantino mencionó que Sevilla Connection es una de las películas que considera perfecta, destacando su singularidad y el talento detrás de ella. Su interés por la película no solo refleja su aprecio por el cine en general, sino también su capacidad para encontrar valor en obras que, a simple vista, podrían pasar desapercibidas. En un gesto que ha sorprendido a muchos, Tarantino preguntó al director Álex de la Iglesia cómo podría conseguir una copia de esta película, lo que subraya su deseo de explorar y revivir el legado de esta comedia.

¿Quiénes son Los Morancos?

¿Quiénes son Los Morancos?

Los Morancos, un dúo cómico español conocido por su humor irreverente y su estilo único, han sido parte fundamental de la cultura popular en España. La película Sevilla Connection se ambienta en la Expo 92, un evento que marcó un hito en la historia de Sevilla y que sirvió como telón de fondo para una historia ficticia de narcotráfico. En ella, los personajes interpretados por César y Jorge Cadaval, Benny y Johnny, son agentes de policía que intentan desmantelar una red criminal que opera durante la celebración de la exposición.

La trama de «Sevilla Connection»

La trama de "Sevilla Connection"

La película, dirigida por José Ramón Larraz, mezcla comedia y acción en un contexto que resulta tanto entretenido como crítico. A través de las peripecias de Benny y Johnny, los espectadores son testigos de un relato que, aunque ficticio, refleja aspectos de la realidad social y cultural de la época. La Expo 92 no solo fue un evento de gran relevancia, sino que también sirvió como un espacio donde se cruzaban diversas culturas, lo que se traduce en una narrativa rica en matices.

Los personajes de Los Morancos aportan un toque de humor característico que los fans han llegado a adorar. Sin embargo, en lugar de ser los héroes convencionales, Benny y Johnny presentan un enfoque cómico que recuerda más a José Luis Torrente que a los típicos protagonistas de películas de acción. Esta mezcla de géneros y estilos ha permitido que Sevilla Connection se convierta en una película de culto, a pesar de su escasa disponibilidad.

La escasez de la película

La escasez de la película

Una de las razones por las que Sevilla Connection ha permanecido en el olvido es su limitada disponibilidad. La película solo existe en formato VHS, lo que dificulta su acceso en la era digital. A pesar de su estatus de culto, no se encuentra en plataformas de streaming ni en comercios, lo que plantea un desafío para aquellos que desean revivirla. La búsqueda de copias en mercados de segunda mano se ha convertido en la única opción viable para los aficionados que quieren experimentar esta obra.

El hecho de que Tarantino haya mostrado interés por conseguir una copia de la película añade un nivel adicional de curiosidad y deseo entre los fanáticos del cine. La posibilidad de que un director de su calibre valore una comedia española de los años 90 resuena en el mundo del entretenimiento, donde las fronteras entre géneros y culturas se desdibujan constantemente.

La reacción de Los Morancos

La reacción de Los Morancos

La reacción de Jorge Cadaval, uno de los protagonistas de Sevilla Connection, ha sido igualmente notable. En un video divertido, ha defendido la película y ha expresado su orgullo por el reconocimiento de Tarantino. Jorge, un fan declarado del director, ha compartido su alegría al saber que una figura tan influyente aprecia su trabajo. Su comentario humorístico sobre la posibilidad de hacer una secuela, Sevilla Connection 2, añade un toque de ligereza a la conversación y muestra cómo el humor puede trascender el tiempo y el espacio.

Esta interacción entre Tarantino y Los Morancos es un ejemplo perfecto de cómo las influencias en la industria del entretenimiento pueden ser bidireccionales. Mientras que Tarantino ha sido un pilar en el cine estadounidense, su admiración por el trabajo de Los Morancos subraya la importancia de la diversidad cultural y la apreciación de diferentes formas de arte.

La industria del entretenimiento: un ecosistema diverso

La industria del entretenimiento: un ecosistema diverso

La historia de Sevilla Connection y su relación con Tarantino nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la industria del entretenimiento. En un ecosistema donde las películas pueden ser tanto un medio de expresión como un vehículo de crítica social, cada obra tiene el potencial de resonar en diferentes audiencias. La capacidad de Tarantino para ver el valor en una comedia española refleja su apertura y curiosidad, cualidades que son esenciales para cualquier creador en el mundo del cine.

Además, la historia de Los Morancos y su película destaca la importancia de la comedia en el cine. A menudo subestimada, la comedia puede ofrecer una perspectiva única sobre la vida, la cultura y las relaciones humanas. Las risas que provoca no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el análisis, convirtiendo a las comedias en obras que pueden ser tan impactantes como los dramas más serios.

Después de estos comentarios, hay que hacer lo posible por ver “Sevilla Connetion”, además, es una producción española

Después de estos comentarios, hay que hacer lo posible por ver “Sevilla Connetion”, además, es una producción española

La conexión entre Quentin Tarantino y Sevilla Connection es un recordatorio de que el cine es un lenguaje universal que trasciende fronteras. La admiración de Tarantino por esta película de Los Morancos no solo resalta su talento como director, sino también su amor por el cine en todas sus formas. A medida que el mundo del entretenimiento continúa evolucionando, es fundamental que se reconozcan y celebren las diversas voces y estilos que componen este vasto y fascinante paisaje.

Así, la historia de Sevilla Connection se convierte en un símbolo de cómo el cine puede unir a personas de diferentes culturas y épocas, creando un diálogo que enriquece a todos los involucrados. En última instancia, la búsqueda de Tarantino por una copia de esta película se transforma en una metáfora del deseo humano de conexión, comprensión y apreciación en el vasto universo del entretenimiento.

¿A la tercera la vencida? La OPEP cambia otra vez su previsión de demanda de crudo por culpa de la moderación china

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha vuelto a ‘bajarse los pantalones’; y la causa, paradójicamente, es que su mejor cliente se está apretando el cinturón. El cártel del petróleo se ha visto obligado a revisar a la baja por tercer mes consecutivo sus previsiones de demanda de crudo, dos días después de que China evitase anunciar inyecciones concretas de liquidez para su economía.

Este lunes, la OPEP dio a conocer su último informe mensual, el cual dice que en lo que queda de 2024 el consumo mundial de petróleo aumentará en 1,9 millones de barriles por día, aproximadamente un 2%. Es decir, 106.000 barriles por día menos de lo pronosticado previamente. La revisión se debió «en gran parte a los datos reales recibidos, combinados con expectativas ligeramente menores» para algunas regiones, según indicó la organización.

DOS DÍAS ANTES DE QUE LA OPEP REVISARA A LA BAJA SUS PREVISIONES DE DEMANDA, EL MINISTERIO DE FINANZAS CHINO TERMINÓ SU CONFERENCIA SIN ANUNCIAR MEDIDAS CONCRETAS DE ESTÍMULO A SU ECONOMÍA

Apenas dos días antes, el sábado 12 de octubre, tuvo lugar la muy esperada conferencia del Ministerio de Finanzas chino, que concluyó sin anunciar ningún incentivo concreto para incentivar el consumo. A pesar de que Pekín se comprometió a apoyar su sector inmobiliario y asumir un mayor endeudamiento público, no se mencionó cantidad monetaria alguna para este fin.

La decepción en el sector de los hidrocarburos fue mayúscula, ya que según varios especialistas consultados por Bloomberg, se esperaba que el Gobierno chino anunciara un estímulo cercano a los dos billones de yuanes (casi 260.000 millones de euros) en nuevas medidas de estímulo fiscal.

LA OPEP SIGUE CON EL PASO CAMBIADO

Todo quedó, por tanto, en una vaga promesa que no ha servido para mantener la débil alza en el precio del crudo, que está perdiendo incluso la leve subida experimentada tras el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio. A media mañana del lunes, con el Brent a punto de descolgarse de los 77 dólares por barril, la OPEP anunció que emborronaba su cuaderno de predicciones por tercera vez en tres meses.

Con las tres rebajas sucesivas, la OPEP se desdice de las extraordinariamente optimistas proyecciones que ha mantenido durante todo este año. Pero incluso después de las reducciones, sus estimaciones de demanda siguen estando muy por encima de los vaticinios de los bancos de Wall Street y de las instituciones de comercio, y en el extremo superior del rango esperado por la compañía petrolera de Arabia Saudí, Aramco. Es casi el doble de la tasa que estima la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que recientemente también ha corregido sus predicciones.

Las acciones de los propios miembros de la OPEP sugieren una falta de confianza en las previsiones de su secretariado con sede en Viena: la dirección, encabezada por Arabia Saudí, retrasa una y otra vez sus planes para restaurar la producción de crudo detenida, a pesar de que las proyecciones del cartel apuntan a un déficit importante de suministro.

SALVO CAMBIO DE RUMBO, LA OPEP+ comenzará a restaurar 2,2 millones de barriles por día en tramos mensuales a partir de diciembre, dos meses más tarde de lo planeado originalmente

La OPEP y sus aliados (OPEP+) comenzarán a restaurar gradualmente 2,2 millones de barriles por día en tramos mensuales a partir de diciembre, dos meses más tarde de lo planeado originalmente. Observadores del mercado como JP Morgan y Citigroup siguen siendo escépticos de que esto suceda, en medio del crecimiento ralentizado en China, el principal consumidor, y el aumento de suministros desde las nuevas potencias productoras, como Estados Unidos y Guyana.

Aunque los precios del crudo se han visto impulsados por el conflicto en Oriente Medio, para algunos miembros de la OPEP aún se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad. Los esfuerzos de la coalición por apuntalar los precios se han visto socavados por países que no han cumplido con sus recortes, especialmente Irak, Kazajistán y Rusia. En consecuencia, los saudíes se han visto obligados a meter en vereda a los rebeldes en el seno del cártel que ponen en peligro el negocio.

ARABIA SAUDÍ ADVIRTIÓ QUE  los precios podrían caer hasta 50 dólares por barril si los llamados ‘tramposos‘ dentro de LA OPEP no respetan los límites de producción acordados

El pasado 2 de octubre tuvo lugar una reunión técnica de la OPEP+. Una vez finalizada, el cártel emitió un escueto y casi incomprensible comunicado en el que anunciaba que «la República de Irak, la República de Kazajistán y la Federación Rusa habían logrado una conformidad total y compensación de acuerdo con los calendarios presentados para septiembre».

«Los tres países reiteraron su firme compromiso de mantener la conformidad total y la compensación durante el resto del período del acuerdo», proclamó la nota.

En unas declaraciones previas al encuentro, el ministro de petróleo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que los precios podrían caer hasta 50 dólares por barril si los llamados «tramposos» dentro del bloque petrolero no respetan los límites de producción acordados.

petróleo

El último informe mensual del bloque aporta algo más de claridad: mostró que Irak, aunque con retraso, está logrando avances en la implementación de su parte de los recortes de producción desde el inicio del año, aunque sigue bombeando por encima de su cuota acordada.

Bagdad redujo la producción en 155.000 barriles por día en septiembre, a 4.112 millones por día, acercándose a su objetivo de cuatro millones pero manteniéndose por encima de él, sin mostrar aún avances en los recortes adicionales que prometió para compensar la sobreproducción. Un funcionario iraquí dijo el fin de semana que la producción está por debajo de la cuota.

Kazajistán aumentó la producción en 75.000 barriles por día, a 1.545 millones, incumpliendo su compromiso de mejorar. Rusia redujo en 28.000 por día pero también permaneció por encima de su límite, en aproximadamente 9 millones por día.

Se espera que la OPEP+ tome una decisión sobre el aumento de producción programado para diciembre en las próximas semanas. La alianza se reunirá el 1 de diciembre para considerar la política de producción para 2025.

Si te gusta el montañismo y el senderismo no debes dejar de visitar el Parque Natural de Gorbea en Euskadi

Gorbea es un hermoso Parque Natural situado en el País Vasco, que tiene mucho que ofrecer en la temporada de otoño. Vamos a descubrir en este post sobre Gorbea los 5 rincones espectaculares del parque natural. Durante su recorrido por el norte de España, los viajeros se sumergieron en la belleza del Parque Natural de Gorbea, un tesoro escondido en Euskadi.

Gorbea es el más grande en Euskadi

Gorbea es el más grande en Euskadi

Este parque nacional, el más grande del País Vasco, ofrece una variedad de paisajes impresionantes y actividades al aire libre que atraen a amantes de la naturaleza y aventureros por igual. Es por ello que te vamos a contar de los cinco rincones preciosos de Gorbea que no se pueden perder.

1. Hayedo de Otzarreta: un bosque de cuento

1. Hayedo de Otzarreta: un bosque de cuento

El Hayedo de Otzarreta es uno de los lugares más fotografiados de Euskadi. Este mágico bosque, con sus hayas retorcidas y su atmósfera mística, parece sacado de un cuento de hadas. La ruta es de fácil acceso, con un recorrido de 4,27 km y poco desnivel, lo que la hace perfecta para familias y mascotas.

En otoño, el hayedo se transforma en un espectáculo de colores, con las hojas caídas creando un ambiente casi surrealista. Los rayos de sol que atraviesan las copas de los árboles añaden un toque especial, haciendo que cada paso sea una oportunidad para capturar momentos inolvidables.

2. Hayedo de Altube: colores y naturaleza

2. Hayedo de Altube: colores y naturaleza

Otro rincón imperdible en el Parque Natural de Gorbea es el Hayedo de Altube. Este bosque ofrece un paisaje igualmente encantador, especialmente en otoño, cuando las hojas cambian de color. La ruta más popular, que parte desde la Casa del Parque, es la de las Burbonas, con una distancia de 13,62 km y un desnivel de 329 m.

Durante el recorrido, los viajeros disfrutarán de la ribera del río Bayas y de un entorno natural repleto de robles, abedules y coníferas. Además, la fauna local, que incluye ciervos y zorros, puede sorprender a quienes tengan la suerte de avistarlos. Esta ruta es ideal para desconectar del bullicio urbano y reconectar con la naturaleza.

3. Cascadas de Corraladas: magia escondida

3. Cascadas de Corraladas: magia escondida

Las Cascadas de Corraladas son un verdadero tesoro escondido en Gorbea. Este lugar, menos concurrido que otros, ofrece un ambiente mágico, rodeado de vegetación exuberante. La ruta que lleva a estas cascadas es de 9,81 km y cuenta con un desnivel de 312 m, lo que la hace apta para familias con niños y mascotas.

Los viajeros que elijan esta ruta también podrán disfrutar de la Cascada de Altube, un salto de agua impresionante, especialmente en épocas de lluvia. Aunque no hay señalización clara, la belleza del entorno compensa cualquier dificultad en la orientación.

4. Laguna de Lamioxin: un refugio de paz

4. Laguna de Lamioxin: un refugio de paz

Cerca del pueblo de Izarra se encuentra la Laguna de Lamioxin, un rincón tranquilo que invita a la relajación. Aunque un poco escondida, esta laguna de color verde esmeralda es un lugar perfecto para desconectar. Los viajeros que tengan la suerte de visitarla en soledad disfrutarán de la calma absoluta, rodeados de insectos, aves acuáticas y anfibios.

La visita a la laguna puede combinarse con las cascadas de Corraladas y Altube, creando una jornada completa en la naturaleza. Se recomienda llevar un picnic y disfrutar del entorno mientras se contemplan las maravillas que ofrece Gorbea.

5. Hayedo junto al parking de la caseta del PN Gorbea

No todos los rincones de Gorbea requieren largas caminatas. Justo al lado del parking de la caseta del Parque Natural, se encuentra un hermoso hayedo que ofrece un acceso fácil y rápido a la naturaleza. Este lugar es ideal para aquellos que desean disfrutar de la belleza del bosque sin realizar grandes recorridos.

Los viajeros pueden hacer un picnic, pasear por el hayedo o simplemente relajarse en un entorno natural sin complicaciones. Para llegar, solo necesitan buscar «Parketxea de Sarria» en Google Maps.

Consejos para disfrutar de Gorbea

Consejos para disfrutar de Gorbea

Para aquellos que planean visitar el Parque Natural de Gorbea, aquí hay algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo la experiencia:

  • Calzado adecuado: es esencial llevar botas de trekking que protejan los tobillos y ofrezcan un buen agarre en terrenos inestables.
  • Ropa apropiada: evitar ropa incómoda como tejanos, ya que pueden ser problemáticos en caso de lluvia. Optar por prendas ligeras y transpirables es una buena idea.
  • Hidratación: llevar suficiente agua, especialmente en verano, es fundamental para mantenerse hidratado durante las caminatas.
  • Mochila bien equipada: incluir elementos como bálsamo labial, protector solar, gafas de sol, y ropa abrigada puede ser útil. También es recomendable llevar una linterna y algo de comida, como plátanos o frutos secos.
  • Seguro de accidentes: contar con un seguro que cubra accidentes en la naturaleza proporciona tranquilidad durante las aventuras al aire libre.

¿Dónde dormir en Gorbea?

¿Dónde dormir en Gorbea?

Los viajeros que deseen pasar la noche en la zona tienen varias opciones de alojamiento. Una de las mejores es una habitación doble con terraza y vistas a la montaña, ubicada a solo 600 metros del centro de interpretación del Parque, con un precio aproximado de 75€ y una nota media de 9,6 sobre 10.

Otra opción es una acogedora casa rural que ofrece habitaciones dobles con terraza, jardín y cocina compartida, por 44€ la noche y una calificación de 8,6 sobre 10. Ambas opciones son ideales para descansar después de un día explorando las maravillas de Gorbea.

¿Ya armaste tu plan?

¿Ya armaste tu plan?

El Parque Natural de Gorbea es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los senderistas. Con sus impresionantes hayedos, cascadas y lagunas, ofrece una experiencia única que invita a la exploración y la desconexión.

Al visitar Gorbea, los viajeros podrán disfrutar de una amplia variedad de rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles, asegurando que cada miembro de la familia pueda disfrutar de la belleza del entorno. Además, con consejos prácticos y opciones de alojamiento, planificar una visita a este maravilloso parque nunca ha sido tan fácil.

¡No hay mejor lugar al que escaparse en otoño!

¡No hay mejor lugar al que escaparse en otoño!

Así que, si están buscando un lugar para escapar del bullicio de la vida diaria y sumergirse en la naturaleza, Gorbea es el destino perfecto. ¡No esperen más para descubrir sus secretos y disfrutar de esta joya del País Vasco!

Banco Santander cruza la meta de la Fórmula 1 y estará en el pódium hasta 2030

Banco Santander Formula 1 Merca2.es
en colaboracion con santander Merca2.es

La entidad será patrocinador y banco oficial de la competición a partir de 2025, y sus marcas estarán presentes en Grandes Premios como EE.UU., Brasil, México, España o Reino Unido

Cuando se habla del deporte más seguido, podríamos contestar, sin duda alguna, que es el fútbol. Sin embargo, hay otra competición a nivel mundial que es la más vista, con una audiencia acumulada de 1.350 millones en 2023 y una media de 700.000 espectadores por Gran Premio. Estamos hablando de la Fórmula 1. Dirigida por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), es la principal competición de automovilismo internacional, así como el deporte de motor más popular y prestigioso del mundo.

La F1 cuenta con 24 Grandes Premios, o carreras, que se celebran en 20 países diferentes entre los que se encuentra España, México, Estados Unidos, Brasil o Reino Unido, entre otros. El inicio de la F1 moderna se remonta a 1950, aunque tiene sus raíces en las carreras automovilísticas surgidas en Francia en 1984. Una competición con mucho recorrido y que supone un gran escaparate, debido a su carácter global y a su audiencia. De ahí que muchas marcas estén interesadas y quieran formar parte de este deporte, como Banco Santander. La entidad se ha convertido en patrocinador y banco oficial de la Fórmula 1 durante cinco años, a partir de 2025.

Una alianza que refuerza la visibilidad del banco en sus mercados principales y que contribuye a seguir fortaleciendo la marca Santander en países como Estados Unidos, donde siguen creciendo. Sin ir más lejos, el país norteamericano contará con Openbank próximamente, el banco 100% digital más grande de Europa por depósitos. Durante este patrocinio, la marca Santander se verá en las vallas de los circuitos en 8 Grandes Premios en mercados principales de la entidad como Estados Unidos (Austin y Las Vegas), España o México.

Esta colaboración con la Fórmula 1 “ayudará a crear valor a todo el grupo y marca un nuevo e importante capítulo en nuestra relación en un momento en el que seguimos transformando y haciendo crecer nuestro negocio”, en palabras de Ana Botín. La vinculación de la entidad con la F1 viene de lejos, ya que Banco Santander ha estado involucrado con este deporte automovilístico durante 15 años, a través de diferentes patrocinios.

Banco Santander y su relación con la Fórmula 1

En 2006, Banco Santander comenzó su andadura en la Fórmula 1, extendiéndose durante más de una década. La entidad ha patrocinado desde carreras hasta equipos como Ferrari o McLaren e, incluso, a grandes pilotos como Fernando Alonso, Carlos Sainz o Lewis Hamilton. Sus inicios en este deporte de velocidad empezaron, exactamente, en 2007, patrocinando a la escudería británica. En 2010, Banco Santander se uniría a la Scuderia Ferrari, con quien mantendría una unión hasta finales de 2017. Durante este tiempo, la entidad tuvo una presencia muy relevante, incluyendo su imagen en los monoplazas y en la equipación de los pilotos y de los miembros del equipo Ferrari. Además de esto, siguió siendo patrocinador oficial de tres Grandes Premios (Italia, Reino Unido y Alemania).

Tras este idilio, y un periodo alejado de los circuitos de carreras, Banco Santander sellaría en 2022 una nueva alianza con la escudería italiana, convirtiéndose en patrocinador oficial, como muestra de su apuesta por la Fórmula 1 y de su compromiso para construir un futuro más sostenible en una de las disciplinas con mayor número de seguidores en el mundo.

Banco Santander también desarrolló iniciativas de sostenibilidad con la competición, como el Santander X Global Challenge | Countdown to Zero, un reto dentro del acuerdo de colaboración con la Fórmula 1. Con este desafío, se buscaron soluciones innovadoras, y por supuesto, sostenibles, para diversos ámbitos del sector automovilístico: desde movilidad y logística, pasando por transporte hasta alternativas de compensación de las emisiones de carbono.

Ana Botin junto a Stefano Domenicali consejero delegado de Formula 1 Merca2.es
Ana Botín junto a Stefano Domenicali, consejero delegado de Fórmula 1.

El fin de una era y el inicio de una nueva etapa

La relación con ‘Il Cavallino Rampante’ llegará a su fin cuando acabe la temporada actual, que finalizará con el Gran Premio de Abu Dabi el próximo 8 de diciembre. El fin de una etapa que da comienzo a una nueva estrategia: la del renovado apoyo al deporte automovilístico. Además de estar presente en las vallas de los circuitos de 8 Grandes Premios, Banco Santander realizará todo tipo de acciones comerciales vinculadas a estas carreras, así como visitas de hospitality para clientes.

“Estamos encantados de anunciar este nuevo patrocinio de la Fórmula 1. Durante casi dos décadas, desde que Banesto comenzó a trabajar con la F1, la fortaleza y el alcance global de este deporte han ayudado a Santander a conectar con sus clientes, profundizar en sus relaciones y fortalecer nuestra marca”, ha resaltado la presidenta de la entidad.  

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en ‘La Revuelta’ te hará reír

0

David Broncano es el protagonista de La Revuelta, el ciclo televisivo de TVE que está en el foco de la atención mediática. David Broncano emite este ciclo humorístico en el que también se complementan las noticias del día y lo mejor de la comedia en el país.

El programa logró fuerte repercusión en la audiencia que, emisión tras emisión, hace comentarios en redes sociales sobre lo que está sucediendo en vivo y que es uno de los factores que lo ubican en el que le llevan a liderar el access prime time. En la gran variedad de mensajes sobre La Revuelta, un usuario de redes sociales compartió cuál fue la conversación que tuvo con su madre y los comentarios que ella dejó sobre lo que estaba sucediendo en el envío.

El sorprendente mensaje de una madre tras ver a Broncano en su programa

El desopilante mensaje de una madre tras ver a Broncano en su programa

Durante una de las últimas emisiones de la semana, La Revuelta se convirtió en tendencia en redes sociales por el mensaje de una madre que fue el más llamativo de la jornada. En la emisión del martes, el programa de Broncano tuvo como invitados al periodista deportivo Julio Maldonado ‘Maldini’ y al campeón del mundo de Trial, Alejandro Montalvo, lo que generó un 16,3% de rating superando a Gran Hermano. Fue durante este ciclo que el tuit de un usuario despertó las risas de sus seguidores, al revelar la conversación que mantuvo con ella mediante WhatsApp.

Desde la cuenta de X, Arts FS, el joven mostró cómo su madre llama a Broncano y a los diferentes colaboradores del espacio. «Mi madre no tiene filtros, sería una colaboradora estupenda chicos de @LaRevuelta_TVE (Al que se refiere como ‘y este tampoco me hace gracia’ es Ponce)», compartió el usuario y compartió la sorprendente charla que mantuvo con ella.

La reacción más divertida sobre la revuelta, el ciclo de David Broncano

La reacción más divertida sobre la revuelta, el ciclo de David Broncano

La repercusión de un programa de televisión puede medirse mediante los comentarios en redes sociales y X es un buen termómetro para ello. Fue en esta red social donde, desde la cuenta Arts FS, un joven expuso las opiniones de su madre sobre lo sucedido en La Revuelta, de David Broncano. «A mí el Broncano no me cae mal. El que no me gusta es del del turbante (en relación a Ricardo Castella). Y este tampoco me hace gracia (sobre Jorge Ponce). El de la guitarra tampoco me cae mal (respecto a Grison)», aseguró la mujer dando una mirada integral sobre los participantes del ciclo.

Durante la gran charla que mantuvieron en WhatsApp, el joven defendió y dio el punto de vista sobre los integrantes del programa, asegurando que Castella era un personaje «gracioso» y que Ponce es «buena gente y hace cosas buenas. También, hicieron referencia al humorista Pablo Ibarburu. «¿Y este quién es, un youtuber? No sé si me hace gracia, es la primera vez que lo veo. Tiene cara de buena persona», agregó la mujer convirtiendo sus reflexiones en virales.

Cómo es La Revuelta, el programa de David Broncano

Cómo es La Revuelta, el programa de David Broncano

La Revuelta se emite de lunes a jueves por TVE en el horario de 21.40 desde septiembre. Este ciclo es definido como un ciclo de comedia en el que David Broncano entrevista a personajes famosos y celebridades en un teatro de Madrid en el que también participa personajes del público que elige asistir a la transmisión.

En este programa, los artistas, deportistas, científicos más relevantes de la escena española se someten a una entrevista particular, sin predicción que Broncano lleva adelante bajo la compañía de de Ricardo Castella, veterano de la comedia española, y el campeón de beatbox Grison. Además, Jorge Ponce, el cómico residente y otros colaboradores como Lala Chus, Valeria Ros, Yunez Chaib, Pablo Ibarburu, Pantomima Full, Ernesto Sevilla y amigos del programa como Antonio Resines o Dani Rovir.

Los números acompañan: así es el rating del ciclo de David Broncano

Los números acompañan: así es el rating del ciclo de David Broncano

Como se puede percibir en redes sociales, La Revuelta logró consolidarse como uno de los más vistos de la televisión española. Compitiendo con El Hormiguero, de Pablo Motos, este ciclo consiguió superar el prime time por quinta semana después de su estreno en inicios de septiembre. Los registros de rating lo ubicaron en los primeros puestos donde el porcentaje no bajó de 16%.

El programa de David Broncano comenzó esta semana con números que superaron el 16% lo que implica un promedio de 2.156.000 espectadores. Esto implica que más de 5,1 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa de David Broncano, que esta semana contó con la visita de Sonia y Selena y de Paz Vega. En tanto, su principal competidor, El Hormiguero, registró un número inferior aunque no menos importante. El programa de Pablo Motos, marcó un promedio de 14,6% lo que se traduce en un promedio de 1.916.000 espectadores.

Los programas más vistos de la televisión española que no logran derrotar a David Broncano

Los programas más vistos de la televisión española que no logran derrotar a David Broncano

Los números del primetime de la semana marcó a La Revuelta como lo más visto aunque existen otros ciclos que logran captar la atención de la audiencia española. Uno de ellos es el ciclo «Hermanos» de Antena 3 que consiguió un promedio de 900.000 espectadores durante la semana al igual que «GH: Al Límite», que superó el promedio de 14% en estos últimos días. «Pesadilla en la cocina» es otro de los envíos más vistos, que han logrado conseguir un 5,5% de rating y a Código 10, con una audiencia media de 367.000 espectadores y espectadoras (5,3%), según datos de la consultora Dos30′.

Otra de las emisiones con más audiencia de la semana fue «el resumen diario de Gran Hermano», que ha obtenido un 7,9%. En tanto, el reality «First Dates» ocupa el cuarto lugar con una audiencia media de 892.000 de usuarios llegando a un 6.5% de cuota de pantalla. Por su parte, la gran sorpresa de este último tiempo es el programa «Cifras y Letras», que reúne a 580.000 espectadores de media para obtener un 4,2% del share a pesar del partido de la selección española.

La serie perfecta para Halloween del director de “Élite”: 8 episodios de puro terror en Netflix

0

En el año 2018, Carlos Montero, junto a Darío Madrona, revolucionaron Netflix, gracias a su serie juvenil, Élite, la cual, por 6 años, no solo conquistó a toda España, sino que también a diferentes países del mundo; en las últimas semanas, los amantes del género de terror, quienes comenzaron a armar su lista de series y películas para disfrutar durante Halloween, han encontrado dentro del catálogo de “la gran N”, una serie de terror creada por Montero, la cual ya ha logrado conquistarlos.

Esta terrorífica historia de Netflix, hasta hace pocas semanas, debido a la gran cantidad de producciones españolas que se encuentran dentro del catálogo de la plataforma, no lograba tomar notoriedad; como consecuencia de esto y antes de lograr conseguir el éxito que ha conseguido este mes, gracias a la celebración de Halloween, la empresa tomó la decisión de cancelar una segunda temporada, la cual ya se encontraba en pleno desarrollo.

La terrorífica serie de Montero, que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

La terrorífica serie de Montero, que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

A comienzos del año 2022, Carlos Montero probó suerte dentro del género del terror, con el estreno de la serie, Feria: la luz más oscura, la cual en las últimas semanas, ha logrado llamar la atención de los fanáticos del horror; durante sus 8 episodios, la serie sigue los pasos de Eva y su hermana Sofía, quienes descubren un oscuro secreto de sus padres: en el pasado, formaron parte de un tenebroso ritual satánico.

Con el fin de descubrir el paradero de sus padres, quienes desaparecieron misteriosamente, luego que el ritual logró cobrarse la vida de 23 personas, las hermanas se adentraran en una aventura, donde ademase seguir descubriendo los secretos de su familia, deberán luchar contra extraños sucesos paranormales, los cuales en más de una ocasión, pondrán en juego sus vidas y la de los habitantes del pequeño pueblo andaluz, en donde se desarrolla la trama.

Un éxito que tardó en llegar, generando la cancelación de la serie

Un éxito que tardó en llegar

A pesar de que esta terrorífica historia de Netflix durante su mes de estreno, logró conseguir un gran número de críticas positivas, donde los expertos no pudieron evitar elogiar el trabajo atmosférico y el manejo de los elementos sobrenaturales que realizó Montero para la serie, la cual logra mejorar la experiencia y le permitió al proyecto ser catalogado como “la Stranger Things española”, el proyecto consiguió su merecido éxito dos años después de su estreno; ya que la serie no logró resaltar durante su primer año dentro de la plataforma, la empresa tomó la decisión de cancelar la segunda temporada que se estaba desarrollando.

Otro de los factores principales que lograron cautivar a la crítica nacional, fue la dupla actoral que lograron forjar las actrices Carla Campra y Ana Tomeno, quienes lograron construir una relación familiar realista y construyeron valientes personajes, quienes lograran superar sus peores miedos; otro gran fuerte de la serie, es la subtrama de los padres de las protagonistas, la cual logró sumarle una importante dotación de misterio a la historia.

Descubre fácilmente con este truco quién te está llamando sin necesidad de devolver la llamada

Las llamadas comerciales están prohibidas en España siempre y cuando no se tenga el consentimiento del destinatario para realizarlas. Sin embargo, siguen existiendo y cada vez se vuelven más molestas. Seguramente en algún momento has devuelto la llamada de un número desconocido para saber si se trata de un familiar, colega o persona conocida y te has topado con una sorpresa en forma de spam, ¿verdad? Pues hoy te enseñaremos cómo puedes evitar caer en esto.

Truco llamada

Conocer el origen de una llamada es esencial, ya que si se trata de un intento de contacto genuino podremos saber quién está al otro lado de la línea, y si estamos frente a un número comercial será posible darnos cuenta de ello y bloquear el número o llamar de regreso para solicitar que nos saquen de su lista de destinatarios. Pero, ¿cómo podemos hacerlo sin necesidad de devolver el favor?

Así puedes saber quién te ha intentado contactar sin necesidad de llamadas

Llamada truco

Teniendo en cuenta que recibir una llamada de un número desconocido genera desconfianza e incertidumbre, lo ideal es tener un método que te permita conocer quién te está llamando antes de contestar o, en su defecto, quién lo estaba haciendo antes de intentar ponerte en contacto con el número en cuestión. Para conseguirlo, una de las alternativas más sencillas que tienes a la mano es descargar una aplicación de rastreo de llamadas en tu móvil.

ActiveDemand, WhatConverts, Hubspot, Crazycall, CallFire, CallAction, 800response, Convirza y CallRail son algunas de las mejores opciones que puedes encontrar en Internet en lo que respecta a apps útiles para este fin. Otra alternativa que puedes emplear consiste en activar Google para que logre identificar si un número es comercial por medio de los datos que posee y de su herramienta Maps, que se encarga de localizar el origen del llamado.

Páginas web para buscar números spam

Llamada devolver

Si no estás conforme con las opciones que te hemos dado, también cuentas con la posibilidad de acceder a los servicios de webs como Listaspam, que te ayudan a encontrar el origen de cualquier número telefónico. Lo mejor es que esta herramienta en particular es gratuita y no te obliga a registrarte antes de realizar búsquedas.

Asimismo, puedes descargarte una aplicación de bloqueo de llamadas para que se encargue de identificar automáticamente las que son de spam y de bloquearlas para que no te vuelvan a molestar. De esta forma ni siquiera volverás a tener la necesidad de indagar sobre los números que te han llamado, pues los comerciales empezarán a desaparecer de tu vida poco a poco a medida que la app los vaya bloqueando.

Pilar Eyre denuncia una conspiración contra Letizia para «aislarla y asustarla» pero cuenta con un sorprendente apoyo

Pilar Eyre ahora es la defensora de Letizia y su lucha contra los enemigos, al menos, así se lo parece al portal EnBlau de ElNacinal.cat. Pilar Eyre, reconocida periodista y escritora, ha puesto su mirada en la figura de la Reina Letizia, analizando su situación actual en la monarquía española y en un suceso que no nos habíamos podido imaginar hasta ahora

La posición de Pilar Eyre

La posición de Pilar Eyre

En sus recientes escritos, Pilar Eyre ha expuesto la complejidad de la vida de Letizia, quien enfrenta un entorno hostil que busca «aislarla y asustarla». Sin embargo, la autora destaca el importante apoyo que la Reina recibe de su marido, el Rey Felipe VI, quien, según Pilar Eyre, necesita a Letizia para consolidar una corona que ha atravesado tiempos difíciles.

La soledad de Letizia: un símbolo de resiliencia

La soledad de Letizia: un símbolo de resiliencia

Una de las imágenes más comentadas en las redes sociales fue la de doña Letizia bajo la lluvia durante el desfile del 12 de octubre. La fotografía, que capturó a la Reina sola con un paraguas, fue interpretada por Eyre como un símbolo de la soledad que enfrenta en su papel. «La soledad de la Reina», titula Pilar Eyre en su artículo de la revista Lecturas, donde reflexiona sobre el contexto emocional que rodea a Letizia.

Durante el evento, la Princesa de Asturias, Leonor, se acercó a su madre en un gesto de cariño, lo que demuestra el fuerte vínculo entre ambas. A punto de cumplir 19 años, Leonor mostró su apoyo a Letizia en un momento de vulnerabilidad. Eyre señala que, a pesar de los desafíos que enfrenta, la Reina ha estado luchando con determinación: «Letizia lleva meses luchando contra los elementos», escribe. La autora menciona que la presión mediática, incluyendo fotos indiscretas de su pasado, ha sido un factor que contribuye a la desestabilización de Letizia.

Los enemigos de Letizia: una lucha desigual

Los enemigos de Letizia: una lucha desigual

En su análisis, Pilar Eyre no escatima en palabras al referirse a los enemigos de la Reina. Los califica como «poderosos que no tienen límite ni compasión», cuya única intención es «cargarse a Letizia». Esta crítica se centra en la percepción de que hay una corriente que busca desestabilizar su imagen y su trabajo, apoyándose en etiquetas como «la roja, la feminista y la atea». Según Eyre, estos ataques no son casuales, sino parte de una estrategia para aislar a Letizia y hacerla sentir acorralada.

La autora enfatiza que este acoso mediático tiene un objetivo claro: minar la confianza de la Reina y, por ende, su capacidad para desempeñar su papel en la monarquía. Eyre subraya que el entorno hostil no solo afecta a Letizia, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la institución monárquica. La presión constante puede llevar a una situación insostenible, donde la figura de la Reina se convierte en un blanco fácil para las críticas.

El apoyo de Felipe: un pilar fundamental

El apoyo de Felipe: un pilar fundamental

A pesar de los desafíos, Pilar Eyre destaca el apoyo incondicional que Letizia recibe de su marido, el Rey Felipe VI. Según la autora, «menos mal que Letizia cuenta con el importante apoyo de su marido». Esta afirmación resuena con fuerza, ya que Eyre argumenta que la figura de Felipe es crucial para la estabilidad de la corona.

La teoría de Eyre sostiene que Felipe necesita a Letizia para «salvar una corona que estaba rota y manchada» cuando él asumió el trono. La pareja ha trabajado en conjunto para reconstruir la imagen de la monarquía española, que había sufrido un desgaste significativo en años anteriores. Eyre menciona que ambos han puesto mucho esfuerzo y disciplina en su labor, con la vista puesta en transmitir un legado sólido a su hija Leonor.

La relación entre Felipe y Letizia se presenta como un ejemplo de colaboración y complicidad, donde ambos se apoyan mutuamente en sus respectivas funciones. Este vínculo se convierte en un elemento central para la consolidación de la monarquía en tiempos de incertidumbre.

La relevancia de la imagen pública

La relevancia de la imagen pública

El análisis de Pilar Eyre también se centra en la importancia de la imagen pública en la vida de la Reina Letizia. La presión mediática y la constante vigilancia de los medios pueden influir significativamente en la percepción que el público tiene de ella. Las redes sociales, en particular, han amplificado las críticas y los rumores, creando un ambiente tóxico que puede afectar su bienestar emocional y psicológico.

Eyre enfatiza que, a pesar de los ataques, Letizia ha demostrado una notable fortaleza. Su capacidad para enfrentarse a las adversidades y mantener su dignidad en situaciones difíciles es un testimonio de su carácter. Sin embargo, la autora advierte que este tipo de presión puede tener consecuencias a largo plazo, no solo para Letizia, sino para la institución monárquica en su conjunto.

El futuro de la Monarquía Española

El futuro de la Monarquía Española

La situación actual de Letizia y Felipe plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía española. ¿Podrán superar los obstáculos que enfrentan? ¿Lograrán consolidar una imagen positiva en un entorno tan adverso? Pilar Eyre sugiere que el éxito de la monarquía dependerá en gran medida de la capacidad de Letizia y Felipe para navegar por estas aguas turbulentas.

La autora también menciona la importancia de la educación de Leonor en este contexto. Como futura reina, Leonor debe aprender no solo sobre las responsabilidades que conlleva su título, sino también sobre la fortaleza y la resiliencia que su madre ha demostrado. La relación entre madre e hija se convierte en un pilar fundamental para el futuro de la monarquía, donde el apoyo mutuo y la comprensión serán esenciales.

Lo que nos ha contado Eyre en el portal EnBlau de ElNacinal.cat

Lo que nos ha contado Eyre en el portal EnBlau de ElNacinal.cat

Pilar Eyre ha ofrecido una perspectiva única sobre la vida de la Reina Letizia y los desafíos que enfrenta en su papel. Su análisis revela la complejidad de la situación, donde la figura de Letizia se convierte en un símbolo de resiliencia frente a un entorno hostil. A pesar de los ataques y la presión mediática, el apoyo del Rey Felipe VI se presenta como un factor clave para la estabilidad de la corona.

En un momento en que la monarquía española atraviesa una etapa crítica, las palabras de Eyre resuenan con fuerza. La historia de Letizia y Felipe es una narrativa de lucha, amor y compromiso, que refleja no solo la vida de una pareja real, sino también el futuro de una institución que necesita adaptarse a los tiempos modernos. A medida que avanzan, la fortaleza de Letizia y el apoyo de Felipe serán determinantes para el legado que dejarán a la próxima generación.

Rompe el ayuno de forma saludable con este vegetal détox que acelera la quema de grasa

0

Romper el ayuno es un momento crucial en cualquier rutina de alimentación, especialmente para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable. Elegir el alimento adecuado para reiniciar el metabolismo y proporcionar nutrientes esenciales puede marcar la diferencia en cómo el cuerpo responde después de un periodo de ayuno.

En este contexto, el rábano se erige como una opción excelente para romper el ayuno, no solo por su bajo contenido calórico, sino también por sus propiedades detoxificantes y su capacidad para acelerar la quema de grasa. El rábano, un vegetal crucífero, destaca por su alto contenido en agua, vitaminas y minerales, convirtiéndolo en un aliado perfecto para quienes desean reiniciar su metabolismo de manera saludable.

BENEFICIOS DEL AGUA DE RÁBANO PARA LA QUEMA DE GRASA

Beneficios del agua de rábano para la quema de grasa

El agua de rábano se elabora con este vegetal fresco combinado con agua, creando una bebida refrescante que conserva todos los nutrientes del rábano. Esta preparación es especialmente rica en compuestos antioxidantes y fitonutrientes que ayudan a limpiar el hígado, uno de los órganos clave en la desintoxicación del cuerpo. Además, el rábano contiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón y promover una mejor salud digestiva, lo que indirectamente contribuye a una mayor eficacia en la quema de grasa.

Uno de los principales beneficios de consumir agua de rábano es su capacidad para estimular el metabolismo. Los compuestos presentes en el rábano pueden aumentar la temperatura corporal y, por ende, la tasa metabólica, lo que favorece la quema de calorías. Al incorporar esta bebida en la rutina post-ayuno, no solo se inicia un proceso de rehidratación, sino que también se potencian las funciones metabólicas, haciendo más efectiva la pérdida de peso.

ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR EL RÁBANO EN TU DIETA

Estrategias para incluir el rábano en tu dieta

Incorporar agua de rábano en tu dieta es sencillo. Puedes comenzar viernes preparando una jarra con agua, rábanos frescos en rodajas y un poco de limón para potenciar su sabor y aportar vitamina C. Deja reposar la mezcla durante algunas horas en el refrigerador, lo que permitirá que los nutrientes se liberen en el agua. Este refrescante elixir se puede consumir a lo largo del día, haciéndolo perfecto para hidratarte mientras estimulas tu metabolismo.

Además de beber agua de rábano, también puedes añadir rábanos a ensaladas, smoothies o sopas. Su sabor picante y su textura crujiente no solo realzan cualquier plato, sino que también aportan un crunchy perfecto y nutrientes esenciales. Experimentar con diferentes preparaciones puede ayudarte a disfrutar de los beneficios del rábano de maneras variadas y deliciosas.

Romper el ayuno de forma saludable es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado, y el rábano emergiendo como un excelente aliado en este proceso es una opción a considerar. Ya sea mediante agua de rábano o incorporándolo en varios platillos, este vegetal détox no solo promueve la quema de grasa sino que también apoya la salud digestiva. Hacer del rábano parte de tu rutina diaria puede ser un paso significativo hacia una dieta más saludable y efectiva en la pérdida de peso.

Publicidad