Toda su gama de productos comparte una filosofía: potenciar la belleza saludable desde el interior a través de cápsulas que contienen los nutrientes naturales necesarios para conseguir el bienestar del organismo
Goah Clinic es la apuesta de un equipo de mujeres por la investigación y el desarrollo de la nutricosmética y por la innovación en el campo de la salud y la belleza. La nutricosmética es una nueva y revolucionaria forma de cuidarse desde dentro, a través de cápsulas que contienen ingredientes de la más alta calidad obtenidos directamente de la naturaleza. Combinados con elementos esenciales para nuestro organismo, funcionan potenciando la fuerza y vitalidad del interior, reflejándose en el exterior.
La gama de productos Natural Beauty de Goah Clinic está compuesta por ocho fórmulas que trabajan desde dentro para mejorar el aspecto de la piel, el cabello, las uñas y organismo en general. Colágeno Marino, Celulit, Detox, Antioxidante Noche, Cabello y sus últimas incorporaciones Siluit, Circulación y Sol son los ocho tratamientos que, juntos, generan una experiencia completa de bienestar.
Entre las ventajas de las fórmulas Natural Beauty se encuentran su doble acción -no solo son tratamientos de belleza sino que responden a objetivos preventivos de salud-; su eficacia – los nutrientes que aportan sus ingredientes naturales son reconocidos por el organismo y aumentan sus efectos al ser consumidos por vía oral, llegando hasta las capas más profundas de la piel- y la sencillez de su modo de empleo.
Los tratamientos naturales de Goah Clinic son productos ricos en vitaminas, minerales, flavonoides, aminoácidos, aceites esenciales, proteínas, y antioxidantes que, entre otros beneficios, frenan el envejecimiento de la piel, fortalecen las uñas y cabello y ayudan a desintoxicar el organismo y a mantener la línea. Todo ello obtenido directamente de la naturaleza de forma rigurosa y respetuosa.
Más allá de los cuidados de salud y belleza que ofrece, la marca promueve la adaptación de la filosofía oriental al modo de vida occidental, fomentando valores como el equilibrio, y la tranquilidad. Tal y como explica Marina Sempere, directora general de Goah Clinic, los pilares sobre los que se sustenta la empresa son innovación, excelencia y sostenibilidad. Esta sostenibilidad se ve reflejada en sus campañas de reforestación de zonas degradadas nacionales junto a la asociación Árboles para Siempre quienes, por la compra de cada producto, plantan un árbol.
Desde que Unono inició la colaboración con Daimler en el verano de 2017 les han ayudado a encontrar talento para diferentes departamentos de la empresa, como contabilidad, «Front Office» y Procesos y proyectos. La plataforma de empleo ayuda a las compañías en la búsqueda y captación de talento joven y a los millennials a tener una primera experiencia en el mundo laboral, de la mano de multinacionales, pymes y startups en expansión
Unono, la plataforma de empleo dirigida a millennials, y Daimler Group Services Madrid, empresa dedicada a la industria del automóvil que agrupa marcas como Mercedes-Benz España y Smart, renuevan su contrato de colaboración para la contratación de jóvenes en su programa de prácticas.
Daimler lleva trabajando con Unono desde junio de 2017 y ha contratado a través de su plataforma a 9 becario. La empresa automovilística apuesta plenamente por el talento joven y cuenta con un programa de prácticas enfocado a estudiantes y recién graduados, para que desarrollen una primera experiencia en una empresa internacional con visión de mercado global y sigan formándose en su carrera profesional. Durante 2016 contrataron a 21 becarios, en 2017 se incorporaron 36 y en lo que va de año han entrado 13 jóvenes. Hasta ahora, el 56% de los becarios que han entrado en Daimler Group Services Madrid han conseguido un contrato al terminar sus prácticas.
«Seleccionamos a Unono como colaborador en la búsqueda de becarios ya que es una fuente eficaz de perfiles tanto nacionales como internacionales. Son capaces de responder con rapidez a los requisitos que se les presentan y contestan siempre de manera diligente a nuestras peticiones, lo que facilita la colaboración», sostiene Pablo Alvarez Lillo, responsable de Recursos Humanos de Daimler Group Services Madrid.
Desde que Unono inició la colaboración con Daimler les han ayudado a encontrar talento para diferentes departamentos de la empresa, como contabilidad, 'Front Office' o Procesos y proyectos. Algunas de las competencias clave que busca Daimler en sus candidatos son el dominio de idiomas, la capacidad analítica y de adaptación al cambio, así como soft skills como la proactividad o el trabajo en equipo.
«Estamos muy contentos de poder continuar colaborando con Daimler, ya que es una empresa muy comprometida con la búsqueda y captación de talento joven, quien no solo les facilita una primera experiencia en el mundo laboral, sino también una formación continua y la posibilidad real de incorporarse a la empresa tras terminar las prácticas», afirma Luis Mendes, cofundador y Managing Director de Unono.
Impulso del empleo juvenil en España
Unono fue creada con el objetivo de ayudar a las compañías en la búsqueda y captación del talento joven y de facilitar a estos su entrada en el mundo laboral, de la mano de multinacionales y startups en gran expansión, a través de prácticas remuneradas y empleos de nivel medio. Actualmente trabaja en España con más de 50 clientes de diferentes sectores como la automoción, la logística, el Marketing o el eCommerce.
El objetivo de la plataforma es aumentar la contratación de jóvenes en España a través de ofertas que se adapten a sus necesidades, por ejemplo, en cuestión de horarios y duración –solo en verano, media jornada para que combinen con los estudios, etc.- y con una remuneración media de entre 300 y 400 euros en los convenios de prácticas de media jornada con estudiantes universitarios. Según la plataforma, los conocimientos más solicitados por los clientes son el dominio de idiomas –mínimo inglés- y habilidades informáticas –como el paquete office, CRMs, ERPs etc.-. En lo que respecta a las soft skills, las más destacadas son las habilidades comunicativas, capacidad de trabajo en equipo o liderazgo, y conocimiento sobre el entorno digital.
Su algoritmo favorece la asignación eficiente de cargas y rutas, lo que permite eliminar los trayectos innecesarios en vacío de los camiones, con su correspondiente emisión de gases y consumo energético
La plataforma de transporte regional de mercancía por carretera, OnTruck, consigue reducir entre un 20 y un 25% el impacto ambiental de las flotas gracias a la eliminación de los trayectos sin carga, que pueden llegar a representar hasta el 40% de los kilómetros recorridos por los camiones. De este modo, se minimiza la emisión de gases contaminantes al tiempo que disminuye el consumo de combustible, lo que también repercute positivamente en la eficiencia energética y el ahorro de costes.
«Nuestro algoritmo relaciona automáticamente las cargas con los tipos de vehículo más adecuados para transportarlas y las rutas más eficientes, de manera que es capaz de reducir hasta en un 25% los trayectos en vacío, evitando así un coste innecesario para la empresa y una penalización para el medio ambiente perfectamente evitable», explica Iñigo Juantegui, cofundador y CEO de OnTruck.
Gracias a este algoritmo inteligente se evitan posibles errores humanos en la asignación de cargas y rutas, garantizando que cada camión pueda programar el mayor número de cargas posibles de acuerdo con su ruta y beneficiarse de aquellas que se encuentran más cerca de su ubicación geográfica.
Según estimaciones del sector, un 1% de mejora en la eficiencia de las rutas permitiría ahorrar en torno a 100 millones de litros de combustible y 240 millones de kilómetros recorridos cada año, «sin olvidar los muchos millones de horas malgastadas del trabajo de una persona», matiza Juantegui.
OnTruck es pionera en utilizar las ventajas de la tecnología para ofrecer un valor añadido a los profesionales del transporte por carretera, un sector que representa el 5% del PIB nacional y que muestra buenas expectativas de crecimiento. Su plataforma digital y su aplicación móvil funcionan como punto de conexión entre empresas que necesitan llevar a cabo envíos entre dos localizaciones y transportistas que van a realizar ese trayecto y cuentan con espacio de carga disponible.
Por segundo año consecutivo, la compañía ha obtenido la posición más alta a la derecha por su visión integral en la gestión financiera de las compañías
Workday, Inc. (NASDAQ:WDAY), líder en aplicaciones cloud empresariales para finanzas y recursos humanos, ha anunciado hoy que ha sido posicionada en el Cuadrante Mágico de Gartner para la Gestión Financiera en la nube de Empresas Medianas, Grandes y Multinacionales1. Workday ha sido reconocida como Líder por segundo año consecutivo y ha alcanzado la escala más alta, situándola en la posición más a la derecha por su visión integral en la gestión financiera de las compañías.
Con el incremento de las necesidades por parte de las empresas para lograr su crecimiento, así como también la de los líderes para su gestión, los directivos financieros necesitan sistemas tecnológicos que les permitan administrar riesgos, identificar nuevas oportunidades y mantenerse al día de los cambios. Para hacer frente a estas necesidades y respaldar a sus clientes globales, Workday ha mejorado su sistema de finanzas basado en la nube Workday Financial Management -en combinación con Workday Prism Analytics, Workday Benchmarking y Workday Planning-, proporcionando funcionalidades esenciales para reforzar la gestión financiera de las empresas, que incluyen:
Mayor automatización inteligente: Workday continúa invirtiendo para hacer sus aplicaciones financieras más inteligentes, incorporando características de machine learning que ayuden a automatizar tareas financieras clave de forma que sea posible invertir más tiempo en proyectos de valor añadido para el negocio. Por ejemplo, utilizando el panel de recolección de clientes de Workday, un administrador de ingresos puede usar el análisis predictivo para determinar la probabilidad de que una factura sea pagada a tiempo. Por otra parte, usando el reconocimiento óptico de caracteres, un empleado puede escanear recibos usando un teléfono móvil y añadir objetos automáticamente a los informes de gastos.
Más información inteligente: Workday está invirtiendo en herramientas avanzadas de análisis financiero para aportar un mayor volumen de información a sus clientes. Por ejemplo, Workday Prism Analytics proporcionará a las empresas del sector retail un análisis de la planificación financiera a través de informes que combinan datos procedentes de la plataforma de Workday y de los sistemas de los puntos de venta para analizar rápidamente la rentabilidad según la tienda, región o línea de producto. Además, la primera oferta de data-as-a-service de Workday, Workday Benchmarking, incluye métricas sobre el porcentaje de margen de beneficios y el retorno de capital invertido. Esto permitirá a las empresas fusionar los datos de sus empleados con el éxito financiero y los objetivos estratégicos del negocio.
Experiencias de usuarios más inteligentes: Con el objetivo de crear experiencias fluidas, Workday apuesta por interacciones sencillas y colaborativas. Por ejemplo, en Workday Planning, los usuarios pueden comentar o responder a preguntas y comentarios de otros participantes en tiempo real a través de una Worksheet, una hoja de cálculo colaborativa construida directamente en el núcleo de la plataforma tecnológica de Workday. Los clientes serán también capaces de interactuar con Workday a través de una interfaz conversacional que permite a los usuarios finales colaborar entre ellos y hacer preguntas acerca de tareas y flujos específicos.
Comentario sobre la noticia
'Creemos que el reconocimiento de Gartner a Workday como Líder en Gestión Financiera en la nube, y nuestra posición más alta a la derecha por nuestra visión integral, demuestra la innovación continua que proporcionamos a los equipos financieros de todo el mundo que están guiando sus negocios hacia el éxito con las herramientas de Workday', afirma Betsy Bland, Vicepresidente de Financial Management Corporate en Workday. 'Las demandas del negocio van a un ritmo vertiginoso y los equipos financieros necesitan un partner tecnológico de confianza que ponga al cliente en el centro. Workday hace justo esto, se centra en proporcionar a los usuarios la información, experiencia y agilidad para cubrir sus necesidades financieras tanto presentes como futuras'.
Información adicional
Lea una copia complementaria del informe de Gartner desde el sitio web de Workday.
Visite el blog de Workday para obtener una perspectiva adicional: Workday es líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de Soluciones cloud de Gestión Financiera por segundo año consecutivo por Betsy Bland, Vicepresidente de Financial Management Corporate en Workday.
Vea desde dentro cómo Workday Financial Management se diferencia de la competencia: Perspectiva de cómo la gestión financiera de Workday es diferente.
1 Gartner '2018 Magic Quadrant for Cloud Core Financial Management Suites for Midsize, Large and Global Enterprises,' by John E. Van Decker, Robert P. Anderson, Mike Guay, 29 May 2018.
Aviso legal necesario:
Gartner no respalda a ningún vendedor, producto o servicio mencionado en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología para que seleccionen solo a aquellos proveedores con las puntuaciones más altas o con alguna otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deberían ser identificadas como declaraciones de facto. Gartner niega todas las garantías, explícitas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluyendo aquellas garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.
Sobre Workday
Workday es proveedor líder en aplicaciones empresariales cloud para las áreas de finanzas y recursos humanos. Fundada en 2005, Workday ofrece servicios de administración financiera, capital humano y aplicaciones analíticas diseñadas para las empresas más grandes del mundo, instituciones educativas y agencias gubernamentales. Organizaciones que han elegido a Workday van desde medianas empresas a compañías de Fortune 50.
Declaraciones anticipadas
Esta nota de prensa contiene, entre otras cosas, declaraciones relacionadas con el desempeño y los beneficios sobre la oferta de Workday. Las palabras 'creer', 'puede', 'va a', 'planear', 'esperar', y expresiones similares tienen la intención de identificar declaraciones anticipadas. Estas declaraciones están sujetas a riesgos, incertidumbres y suposiciones. Si los riesgos se materializan o los supuestos resultan incorrectos, los resultados reales podrían diferir materialmente de los resultados implícitos en estas declaraciones. Los riesgos incluyen, pero no se limitan a, los riesgos descritos en nuestras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), incluyendo nuestro Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 30 de abril de 2018 y los informes futuros que podemos presentar a la SEC de vez en cuando, lo que podría hacer que los resultados reales varíen de acuerdo a las expectativas. Workday no asume ninguna obligación, y actualmente no tiene la intención, de actualizar dichas declaraciones a futuro.
Todos los servicios, características o funciones no publicados a los que se hacen referencia en este documento, nuestro sitio web u otros comunicados de prensa o declaraciones públicas que actualmente no están disponibles están sujetos a cambios a discreción de Workday y no pueden ser distribuidos según lo planeado. Los clientes que compran los servicios de Workday, Inc. deben tomar sus decisiones de compra en función de los servicios, características y funciones que están disponibles actualmente.
Ya están en el mercado las nuevas soluciones de gestión integral, business intelligence end-to-end, análisis y gestión de datos
Information Builders, líder en business intelligence (BI), soluciones de análisis y gestión de datos, ha anunciado hoy que ha ampliado su relación con Amazon Web Services (AWS) con el fin de convertirse en socio consultor en AWS Partner Network (APN) y en uno de los primeros proveedores de software independientes en adherirse al servicio de gestión de AWS Managed Services. A través de este nuevo acuerdo empresarial, ya está disponible Information Builders Cloud desarrollado por AWS, proporcionando al mercado soluciones de business intelligence, de integridad de datos y de integración que se caracterizan por su simplicidad, ser end-to-end, estar basadas en la nube y disponer de gestión integral.
Lo habitual es que las organizaciones que gestionan sus análisis y gestión de datos en la nube trabajen con un proveedor para el software y con otro para los servicios gestionados en la nube. Aun así, siguen necesitando soporte de TI interno o subcontratado para configurar el entorno de trabajo. Con Information Builders Cloud, las empresas cuentan con un único proveedor de gestión de cuentas, aprovisionamiento, software y gestión de servicios. Cuando las empresas optan por el servicio al cliente de Information Builders, merecedor de varios premios, pueden materializar de manera rápida y fácil los grandes beneficios de la nube y del aprovisionamiento de pago por uso.
Además de su entorno flexible, Information Builders Cloud permite a las organizaciones materializar los beneficios de BI, análisis y gestión de datos, sabiendo que su entorno cumple con los requisitos fundamentales necesarios.
Cumplimiento: Proporciona el cumplimiento directo en el sector para ISO, SOC 3, PCI y otros estándares, así como auditorías y certificaciones de centros de datos, políticas y procedimientos. Además, la solución aprovecha el soporte de AWS para cumplir con las leyes de aplicación común, los dominios normativos y los requisitos del sector, como el RGPD y la HIPAA
Seguridad y Acceso: Admite requisitos específicos del sector y de seguridad empresarial con funcionalidades probadas por los clientes, como los roles de Identidad y Gestión de acceso y grupos de seguridad, la configuración de protección contra malware y un sistema de prevención de intrusos. Además, el equipo de Servicios gestionados de Information Builders aplica parches de seguridad críticos según vaya siendo necesario y supervisa e investiga los registros de actividad cuando se activan las alertas de seguridad que se hayan configurado
Continuidad y Gestión de parches: Garantiza las actualizaciones de sistemas operativos y software compatibles, realizadas durante la ejecución de ventanas de mantenimiento predeterminadas que se adaptan mejor a las operaciones de cada organización. Además, los servicios gestionados de Information Builders ejecutan copias de seguridad utilizando la funcionalidad de instantáneas en intervalos programados para preservar las operaciones de la mejor forma posible y sin preocupaciones
Atención al cliente: Proporciona soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana y notifica en tiempo real y de forma proactiva los incidentes detectados. A los clientes de Information Builders Cloud se les proporciona un único punto de contacto y un punto de más que forma parte de su equipo habitual para impulsar los buenos resultados de la analítica
Además de Information Builders Cloud, la ampliación de la relación consigue integrar mejor las soluciones y funcionalidades complementarias de AWS con toda la cartera de la compañía. Aprovechando la combinación de la potencia de AWS Auto Scaling y la capacidad de WebFOCUS para ampliar el uso de su hardware bajo demanda, los clientes ya pueden mejorar la capacidad de respuesta sin necesidad de grandes inversiones en hardware o soporte del administrador. Además, Information Builders proporciona integración con Amazon Redshift y con Amazon Athena, lo que permite a las empresas consultar datos sin estructurar en el servicio de almacenamiento Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) y otros recursos de datos basados en la nube.
Daniel Ortolani, vicepresidente senior de Servicios al Cliente a nivel mundial de Information Builders, ha manifestado: «Nuestro tan premiado equipo de soporte para el cliente ha escuchado a nuestros clientes alto y claro. Necesitan un único socio para dar soporte a sus entornos analíticos y de gestión de datos más importantes. Nos entusiasma la idea de asociarnos con los clientes para ofrecerles la tecnología end-to-end y la experiencia que precisan para impulsar sus negocios. Esperamos poder seguir ganando importancia como socios en sus éxitos empresariales».
Frank J. Vella, director de operaciones de Information Builders, ha declarado: «Independientemente del sector, las empresas son cada vez más competitivas. Por eso estamos muy contentos de ampliar nuestra relación con AWS y así poder ofrecer a los clientes más opciones para que puedan desarrollar un programa de análisis y gestión de datos que se adapte a sus necesidades en constante cambio. Al mirar hacia el futuro, valoramos mucho todas las contribuciones de nuestra comunidad de clientes acerca de lo que les pueda ayudar para llegar más lejos con sus empresas'.
Además de ser «000 emisiones» -cero humos, cero atascos y cero ruido- dispone de un filtro capaz de purificar el aire de las ciudades. Scoobic se convierte también en un vehículo sostenible concebido para salvar vidas, ya que cada una de las unidades incluirá un desfibrilador; los conductores serán avisados para atender, a través de una App, a cualquier persona que haya sufrido una dolencia cardíaca
Scoobic, el vehículo 100% eléctrico que revolucionará el reparto en ciudades, se presenta como la solución al reto de la última milla -last mile-. Se exhibe por primera vez en eDelivery Barcelona 2018, que se celebra del 5 al 7 de junio.
La presentación de Scoobic se enmarca en el objetivo de la feria, que esta edición pondrá el foco de atención en la logística y la entrega como aspectos claves del eCommerce.
El crecimiento de las compras online ha generado un problema importante en las ciudades, ya que se produce más tráfico y polución. Este es el reto que Scoobic quiere lograr: mejorar las ciudades y dignificar y facilitar el trabajo de los repartidores.
Las empresas de logística y distribución contarán a partir de ahora con un nuevo vehículo más ágil, económico y que facilitará la entrega en centros urbanos (last mile), incluso en calles restringidas al tráfico.
Eléctrico, ligero y accesible a calles peatonales
100% eléctrico, Scoobic aúna la agilidad y rapidez de una moto con las posibilidades de carga de una furgoneta (1000 litros y 750 kg.). Su tiempo de carga es mínimo, ya que se basa en paquetes extraíbles y se transforma en carretilla, por lo que es ideal para acceder a calles peatonales. Además, tiene un límite de autonomía de 300 kilómetros.
Un vehículo que, además, limpia el aire de las ciudades
Uno de los objetivos de los desarrolladores de Scoobic, que transformará el reparto, es transformar las ciudades en mejores lugares para vivir y, por supuesto, cuidar de las personas.
Por esta razón, han diseñado un vehículo “000 emisiones” (cero humos, cero atascos y cero ruidos) que, además, cuenta con un sistema de aspiración de partículas en suspensión -un electrofiltro de iones- que filtra las partículas de carbono y emite aire limpio.
Un Scoobic es capaz de limpiar y filtrar, en 8 horas de reparto, más de 20.000 metros cúbicos de aire, lo que significa que 100 vehículos podrían purificar más de 2.000.000 de metros cúbicos de aire al día.
Creando ciudades cardio-saludables
Los problemas cardíacos suponen la primera causa de enfermedades en España. Por esta razón, y desde el objetivo de situar el bienestar de las personas en primer lugar, los fundadores de Scoobic prevén incorporar a cada vehículo un desfibrilador. A través de una sencilla App, los repartidores podrán atender, en función de su cercanía, a cualquier persona que haya sufrido una dolencia cardíaca.
“Con Scoobic hemos conseguido, además de un vehículo idóneo para el reparto y la distribución en ciudades, un instrumento para cuidar de las personas y de las ciudades. Este era, desde el principio, uno de nuestros principales objetivos: colaborar para crear entornos más saludables. Ofrecemos una solución al problema del incremento del tráfico en núcleos urbanos por el crecimiento del eCommerce al tiempo que dignificamos la profesión de los repartidores, quienes sufren a diario numerosas dificultades para desarrollar su labor”, afirma José María Gómez, co-fundador y CEO de la empresa.
Además, José María Gómez añade que el objetivo de la empresa es fabricar los vehículos en Dos Hermanas (Sevilla) y generar, de esta forma, empleo y riqueza en la zona.
El establecimiento, ya presente en la capital desde hace cinco décadas, ofrece también asesoría personalizada e innovación en seguridad residencial. El nuevo espacio será además un punto de encuentro para profesionales del sector, donde compartir conocimientos y velar por una sociedad más segura. La tienda actualmente de 350 m2, se inició con llaves y cerraduras hace cinco décadas y ya factura 1 millón de euros. La inauguración oficial es el próximo 7 de junio a las 19:00h
Sukot Seguridad estrena un nuevo espacio en seguridad en la calle Navarro Villoslada, 2 junto a su sede de Paulino Caballero, 10 el próximo día 7 de junio a las 19:00h. Se trata de una apertura de 350 m2 ampliando así la superficie útil del establecimiento que ya poseía. Este nuevo espacio ofrecerá asesoría personalizada en seguridad para el hogar y será punto de encuentro de profesionales del sector donde se compartirán conocimientos para la evolución del sector. De este modo, Sukot amplía su portafolio de servicios y se presenta en Pamplona como un establecimiento pionero en el sector y único en Europa.
Sukot, líder en seguridad residencial en Navarra desde hace 50 años, ha cerrado el ejercicio pasado facturando 1 millón de euros con una diversificación de negocio que integra desde la cerrajería de toda la vida hasta servicios de consultoría e ingeniería en seguridad avanzada para proyectos. En este nuevo espacio, se muestra innovación en seguridad de primera mano, así como soluciones duraderas de alta calidad que velan por una mejor seguridad en el hogar.
En este nuevo espacio de consultoría, Sukot pretende que el usuario comprenda el porqué de las propuestas que les hacen para mejorar la seguridad en su hogar, elementos que contribuyen a su bienestar y el de su familia. Los profesionales, por su parte, encontraran a partir de ahora, un foro abierto de formación, colaboración e innovación en seguridad. Y es que el espacio de seguridad Sukot, es el resultado de una filosofía empresarial basada en la confianza con el cliente que ofrece soluciones acordes a sus necesidades en el ámbito de la seguridad. Es una apuesta continua por la innovación y un aporte constante de soluciones duraderas de alta calidad para el hogar.
La nueva ampliación consta de diferentes áreas: un showroom de soluciones de seguridad para la vivienda, un espacio para asesorar y hacer consultoría personalizada sobre proyectos y diseños de seguridad integral, un foro abierto para la formación y un laboratorio de ingeniería para sistemas, así como un espacio para proyectos de amaestramiento.
El establecimiento dispone de todo tipo de elementos para mejorar la seguridad de la vivienda y distribuye productos de marcas como INN Solutions, Kaba, Disec, Dom, Keso o Tesa, compañías del sector que aplican innovación a seguridad residencial.
Sukot Seguridad celebra 50 años otorgando seguridad a los ciudadanos de Pamplona y se convierte así en la empresa de referencia en seguridad residencial de la Comunidad Foral de Navarra. Siempre comprometida en mejorar la calidad de vida de las personas, busca de manera constante soluciones a medida a la par que innovadoras.
Acerca de Sukot
Empresa familiar navarra fundada hace 50 años en Pamplona por José Luís Sukunza y Marcelina Otermin. Actualmente la regentan Roberto y Txomin Sucunza, hijos de los fundadores. Con un equipo de 14 empleados entre personal directo y colaboradores, Sukot se originó como una cerrajería tradicional pero pronto se especializó en alta gama de seguridad.
Sukot trabaja la seguridad y la calidad media-alta en sus productos y servicios siempre orientada al servicio del cliente. Los mejores fabricantes en seguridad física, como INN Solutions, Disec o Instituto Maldonado colaboran con Sukot y fruto de ello es el desarrollo de productos y mejoras sobre ellos como la detección anticipada, la llave con control inteligente de Key Control o los cilindros Inn Key.
Sukot ofrece productos y soluciones de seguridad personalizadas e innovadoras, adecuadas a las necesidades de cada cliente, mediante una amplia oferta y una excelente calidad de servicio. Entre sus servicios están la cerrajería tradicional y mejoras para la seguridad de la vivienda (cajas fuertes, puertas se seguridad o llaves incopiables), instalaciones de videovigilancia, amaestramientos, control de accesos o de seguridad en salidas de emergencia, puertas de apertura motorizadas y servicios de consultoría y asesoría en seguridad.
Joaquín Sastre ha sido el ganador de esta edición del premio Clemens Von Pirquet. Estos premios se entregan anualmente a los expertos internacionales que más aporten a la medicina en el área de la alergología.
El actual jefe de Alergología de la Fundación Jiménez Díaz, ha obtenido el premio que concede la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica por su trayectoria de 30 años llena de “contribuciones e investigaciones significativas” a este campo.
Con este premio el ganador ha afirmado que se da reconocimiento también al servicio sanitario español al que “de alguna forma, se le reconoce con este galardón un alto nivel de especialización”.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
El jefe médico en alergología, Joaquín Sastre, ha recibido este premio por sus tres décadas dedicadas a la alergología y por su trabajo de divulgación e investigación sobre este tema a lo largo de su vida.
Sobre lo primero, Sastre estudió y se doctoró en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y se formó en su especialidad actual en la Fundación Jiménez Díaz y en la Universidad Tulane de Nueva Orleans.
Tras esto, trabajó en el Centro Sanitario la Paz y en el Departamento de Investigación del Grupo Farmaceútica Montedison. Después de aquello ha pasado a trabajar como jefe de departamento de Alergología en la Fundación Jiménez Díaz y recientemente (desde 2014) ocupa también el mismo puesto en el Hospital General de Villalba. Además de esto, es profesor en la universidad en la que se formó, la Autónoma de Madrid.
Pero no solo ha contribuido con su trabajo, sino con más de 280 artículos en revistas especializadas, 25 capítulos escritos en libros que sobre la alergología y 380 abstracts (resumen de investigación científica).
EL PREMIO CLEMENS VON PIRQUET
Este galardón es el más prestigioso en alergología. Debe su nombre al médico austriaco que, tras ver reacciones a vacunas contra la viruela, descubrió que se trataba de lo que hoy conocemos como alergia. Investigó esto, le dio nombre y sus estudios son la base del conocimiento que hoy tenemos sobre este tema.
Este premio lleva existiendo desde el año 2005 y hasta el año pasado nunca lo había ganado un español (Miguel Blanca), con esto ya son dos años seguidos en los que se reconoce la labor de médicos de este país al más alto nivel internacional en el área de alergología.
Esta nueva herramienta móvil mejora la movilidad del viajero y permite que el usuario pueda acceder a toda la información de su viaje a través de una sola plataforma
Esta nueva herramienta móvil mejora la movilidad del viajero y permite que el usuario pueda acceder a toda la información de su viaje a través de una sola plataforma.
Desde la visualización del itinerario de viaje hasta la actualización en tiempo real sobre el estado de los vuelos o cambios de puerta de embarque, esta nueva app responde al objetivo de mejorar la experiencia del viajero durante su viaje.
Según un reciente estudio de American Express Global Business Travel, un 61% de los viajeros corporativos demandan mejores herramientas tecnológicas a la hora de gestionar sus viajes.
American Express Global Business Travel lanza Amex GBT Mobile, una nuevaapp global dirigida al viajero corporativo y a través de la cual éste puede acceder a toda la información de su viaje durante sus desplazamientos por motivos de trabajo. Concebida para optimizar la movilidad del viajero y disminuir el estrés que, en muchas ocasiones, suponen los viajes de negocios, esta herramienta responde a la necesidad de mejorar la experiencia del viajero, así como contribuir a su productividad y eficiencia durante el viaje.
De hecho, según el Barómetro Europeo de Viajes de Empresa 2018, realizado por American Express Global Business Travel, el teléfono móvil adquiere un papel cada vez más protagonista en la vida diaria del viajero corporativo, pues, cada vez más, es el canal preferente utilizado para recibir alertas, realizar modificaciones en el viaje, llevar a cabo el check-in, realizar pagos, etc.
Así lo pone también de manifiesto ‘Balancing Business Travel Tools & Policy for the Traveller Experience’, un estudio realizado conjuntamente por American Express Global Business Travel y ACTE (Association of Corporate Travel Executives), que subraya que un 61% de los viajeros corporativos demandan mejores herramientas tecnológicas a la hora de gestionar sus viajes.
“El viaje de negocios puede ser, en muchos casos, estresante y agotador, por lo que con esta app pretendemos contribuir a hacer más fácil este proceso al viajero, pues éste podrá tener al alcance de su mano, y en una sola herramienta, toda la información que necesita durante su viaje. No solamente hablamos de poder visualizar el itinerario de viaje, sino de una serie de servicios complementarios, como recibir información en tiempo real sobre el estado de su vuelo, puerta de embarque o realizar el check-in a través de la app”, comenta Estefanía Ruiz de Esquide, responsable de Innovación y Desarrollo de Producto de American Express Global Business Travel en España.
Entre sus funcionalidades, Amex GBT Mobile permite visualizar el itinerario de viaje y la opción de poder compartirlo; recibir alertas de retrasos y cancelaciones; realizar el check-in del vuelo; recibir actualizaciones en tiempo real sobre el estado del vuelo, cambio en la puerta de embarque y notificación de la cinta de equipaje; sincronizar con el calendario e integrarse con las aplicaciones de mapas; o contactar con un solo toque con un consultor de viajes en caso de que sea necesario.
Otra funcionalidad reseñable es la integración de los mensajes de Expert Care™ (la solución de seguridad de American Express Global Business Travel) para geolocalización y mensajería durante situaciones de urgencia o emergencia en las que el viajero se pueda ver afectado. Una funcionalidad que, tal y como constata el Barómetro Europeo de Viajes de Empresa, da respuesta a una de las prioridades que, en los últimos años, se ha erigido como preocupación número uno entre empresas y viajeros: la seguridad.
Amex GBT Mobile ya se encuentra a disposición de todos los viajeros de American Express Global Business Travel a nivel global, sin necesidad de realizar ninguna implantación adicional.
La app ocupa un lugar central en la estrategia tecnológica global de la compañía e incluirá nuevas funcionalidades, como la reserva de viajes completos en 2018.
Según datos registrados por C!Print, la mayor feria anual de impresión en España, en los últimos 2 años ha aumentado la tendencia de la impresión en el sector de la decoración y el interiorismo un 15%. La llegada al mercado textil ha supuesto una revolución del sector
Hoy en día no se concibe el trabajo de un interiorista o de un arquitecto sin la impresión digital. Las posibilidades de personalización que ofrece este sistema de impresión hacen que se haya convertido en una tendencia en los últimos años. C!PRINT, el mayor encuentro del sector de la impresión en todo tipo de soportes en España analiza el crecimiento de la impresión en interiorismo y decoración.
La impresión digital aplicada al interiorismo o a la decoración hoy en día la encontramos en la personalización de electrodomésticos, de muebles, lámparas o incluso en la propia pared con papeles decorativos.
Prueba de este aumento se encuentra en la apuesta por parte de los fabricantes de materiales y de impresoras que han ampliado su abanico de herramientas y de impresoras enfocadas a la impresión en gran formato o en mobiliario. Durante la feria C!Print, se darán cita para dar a conocer las últimas novedades en equipamiento y en productos.
Si hasta hace unos años, la decoración estaba sometida a los productos, ahora gracias a las novedosas técnicas de impresión, se pueden decorar y personalizar los propios muebles o electrodomésticos.
5 Tendencias de impresión aplicadas al interiorismo:
Impresión sobre mobiliario: muebles, electrodomésticos, piezas de decoración.
Técnicas de impresión wallcovering: para cubrir paredes completas
Impresión textil: impresión sobre tapizados, cortinas, etc.
Impresión 3D
Personalización de la decoración
Sin duda dentro del sector de la decoración los profesionales cada vez se atreven con personalizaciones de diferentes soportes: textiles, maderas, vinilos, corchos o metales. Aunque el punto de partida de la impresión fue el vinilo de pared ahora esta técnica permite decorar cualquier tipo de superficie y asea puerta, ventana, pared, cristal, azulejo, armario o o incluso en telas y tapicerías.
Prácticamente todo es imprimible y personalizable lo que sin duda llena de oportunidades y de creatividad un sector que vive precisamente de eso como es el interiorismo y la decoración ya sea para espacios como el hogar, hoteles, restaurantes etc.
Ventajas de la impresión en el sector decoración
Ahorra tiempo: se aplica mucho más rápido de lo que se tarda en pintar o revestir una pared.
Ahorra dinero: abaratan los costes si se compara con los métodos decorativos tradicionales
Piezas únicas: Permite personalizar cualquier mueble y convertirlo en una pieza única.
En C!Print se dan cita tanto los fabricantes como las técnicas de impresión disponibles hoy por hoy en el sector para la personalización de espacios, mensajes y productos. Un evento profesional anual donde se pueden ver, conocer y probar todas las técnicas de impresión aplicadas al sector de la decoración y del interiorismo.
C!Print cerró sus puertas en 2017 con 11.901 visitantes durante toda la feria en la que participaron más de 6.200 empresas de diferentes sectores.
Los ejecutivos de Apple rara vez critican a Facebook, pero el lunes tomaron más medidas para limitar la recolección de datos de la red social, después de que se les nombrase en un nuevo informe sobre los datos que vende Facebook.
En las actualizaciones de software del iPhone, el iPad y Mac para este año, Safari, el navegador web predeterminado de Apple, mostrará una ventana emergente solicitando permiso a los usuarios antes de cargar los botones de compartir en redes sociales, entre ellas Facebook. Estos botones facilitan el intercambio de contenido web, pero también permiten que las redes sociales recopilen datos de los usuarios, algo contra lo cual Apple ha estado tomando medidas enérgicas en los últimos años.
Esto también se aplicaría a herramientas como los botones de Me gusta y las secciones de comentarios de las redes sociales, como demostró un ejecutivo de Apple, Craig Federighi.
Apple también mostró un nuevo sistema que dificulta la recopilación de información sobre los usuarios mientras navegan por la web. Cuando las personas visitan sitios, las características de su dispositivo pueden ser utilizadas por los anunciantes para crear una «huella digital» a fin de rastrearlos. Safari compartirá un perfil «simplificado» para impedir eso, dijo Apple.
Estos cambios no son los más importantes que implementa Apple en el espacio de privacidad, sino tan solo una evolución. El año pasado, la compañía lanzó un sistema de seguimiento inteligente que dificulta a los anunciantes seguir a los usuarios por la web. No obstante, los anuncios del lunes son un paso más en una creciente disputa con Facebook sobre la privacidad y la recopilación de datos.
Políticas laxas
Si bien no se mencionó a Facebook durante el discurso inaugural del lunes, Apple ha criticado recientemente al operador de redes sociales. Las políticas laxas de intercambio de datos con terceros llevaron a la filtración de información de usuarios de Facebook a la consultora Cambridge Analytica, que trabajó en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. En marzo, el máximo ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo que él “no se encontraría en esa situación” si fuera Mark Zuckerberg. El máximo responsable de Facebook tildó la crítica de “extremadamente simplista”.
A principios de este año, Apple agregó un nuevo panel de privacidad a sus sistemas operativos, explicando en términos sencillos por qué, cómo y qué datos se recopilan de los dispositivos Apple y por aplicaciones específicas. Facebook genera ingresos a partir de anuncios orientados por información detallada sobre los usuarios, mientras que Apple obtiene la mayor parte de su dinero vendiendo productos de hardware.
El periódico The New York Times informó el domingo que Facebook llegó a acuerdos con fabricantes de dispositivos, incluida Apple, que le dieron acceso a información sobre los usuarios y sus amigos sin su consentimiento explícito. Facebook dijo que los acuerdos estaban pensados para ayudar a los fabricantes de dispositivos a crear sus propias versiones de las aplicaciones de Facebook, y la mayoría de los datos permanecieron en los teléfonos que accedieron a ellos.
La integración permitía a los usuarios acelerar los inicios de sesión en sus cuentas de redes sociales a través de un menú en la aplicación de configuración de iOS. Los usuarios de iPhone también tenían la opción de sincronizar sus contactos con Facebook y Twitter. Apple eliminó esas funciones para las cuatro compañías con iOS 11 el año pasado.
La multinacional alemana y el club de fútbol madrileño se han unido para promover la digitalización de las empresas. Para ello, el Atlético de Madrid ha habilitado cerca de 1.200 cuadrados en su propio estadio -Wanda Metropolitano- donde Siemens expone los progresos tecnológicos que han sufrido varias compañías gracias a su inversión en I+D.
Accenture, NH Hoteles, Gestamp o Seat, entre otros, exponen cómo sus empresas han cambiado por la digitalización y debaten en distintos ‘whorkshops’ y mesas redondas sobre los retos de esta nueva era. Rosa García, Ceo de Siemens, ha sido la encargada de presentar el acto ‘Digitalizatión Day’. Garcia ha destacado la capacidad para reducir los costes energéticos y la emisión de los contaminantes, gracias a la «unión del mundo real y virtual».
Lo cierto es que España todavía tiene un largo trabajo en la digitalización del país. Hace dos años se encontraba en el puesto número 14 de la Unión Europea en este sentido. En la actualidad, ocupa el número 10, pero no es suficiente. «Lo lógico es que ocupemos el quinto puesto, que es nuestro lugar natural. Somos la quinta potencia económica de Europa«, ha afirmado García en la rueda de prensa para presentar el acto de Siemens. Ahora, España invierte cerca de 1,2% del PIB nacional en esta tarea.
La marca alemana es una abanderada de este cambio de pensamiento en las empresas. Por ello ha invertido no sólo en capital, sino también en el factor humano. «Tenemos más de 24.000 personas trabajando en el departamento de I+D y cerca de 900 analistas de datos», ha explicado la Ceo. Además, durante estos últimos años Siemens también ha comprado diferentes empresas por valor de 10.000 millones de euros, para conseguir una mayor expansión en este campo.
Si bien es cierto que son las grandes multinacionales las primeras en invertir en este proceso de digitalización, García también ha reiterado la importancia de las pymes. «El problema es que tienen menos capital para invertir. Pero se han dado cuenta que es muy importante para responder a las necesidades de su cliente», ha afirmado García.
El evento celebrado en feudo del Atlético de Madrid también ha servido para presentar de manera oficial ‘MindSphere’, el sistema operativo abierto de loT de Siemens. Este sistema es capaz de almacenar y analizar ingentes cantidades de datos de forma rápida, eficiente para maximizar eficiencia y rentabilidad.
SIEMENS ANUNCIO LA APERTURA DE UN NUEVO CENTRO
Por último la compañía germana también ha aprovechado la ocasión para anunciar la inauguración en Barcelona de un nuevo centro de innovación digital. Su estreno se producirá el próximo 7 de junio y servirá para fomentar la co-creación de soluciones digitales con clientes del sector energético de todo el suroeste de Europa. Este es el tercer centro que se abre en España de los 20 que hay en todo el mundo.
Mars, fabricante de las barras de chocolate del mismo nombre y del chicle Wrigley’s, invertirá 1.000 millones de dólares en sostenibilidad con una estrategia para hacer que las prácticas más ecológicas aumenten las ganancias.
“El proyecto tiene una justificación muy concreta”, declaró en entrevista telefónica Barry Parkin, director de compras y sostenibilidad de Mars. “Vamos a obtener un rédito que multiplicará varias veces esos 1.000 millones de dólares”.
La empresa de capital cerrado perteneciente a la familia fundadora Mars que generó ingresos de 35.000 millones de dólares en 2016. Tiene unos 85.000 empleados y elabora mucho más que golosinas. Sus cinco empresas abarcan productos alimenticios como el arroz Uncle Ben’s, bebidas, productos para el cuidado de las mascotas, así como una división que investiga los nutrientes del cacao conocidos como flavonoles.
El acuerdo climático de París firmado en 2015 por los representantes de casi 200 países envió a la economía la señal de que la descarbonización está ascendiendo en la agenda política. Industrias que van desde el petróleo a las finanzas están comenzando a evaluar los riesgos de no actuar en materia ambiental. La iniciativa de Mars es un ejemplo de la respuesta de las grandes empresas a la presión.
Parkin asignará aproximadamente un tercio de los fondos a hacer que las instalaciones de la compañía sean usuarios más eficientes de energía y agua. Otro tercio del dinero se destinará a simplificar las cadenas de suministro, haciendo un esfuerzo para comprar directamente a los agricultores. El resto se usará para reformular sus recetas sin ingredientes artificiales.
“Ha llegado el fin de la era de los productos primarios que son iguales en todas partes, lo que significaba que se podía comprar teniendo en cuenta sólo el precio, sin preguntar ni saber de dónde provenían”, explicó. “Eso ya no es aceptable”, añadió.
Mars está trabajando para reducir la exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, conocidos como ESG por su sigla en inglés, porque es casi imposible rastrear con exactitud de dónde proceden las enormes cantidades de materias primas que usa, según Parkin. La compañía compra el 0,2% del aceite de palma del mundo y se abastece en miles de molinos aceiteros.
“No se puede tener un programa de contralor normativo que garantice que no haya problemas cuando se tiene ese nivel de complejidad”, señaló Parkin. “La deforestación probablemente sea el mayor problema ambiental y, en el aspecto social, es el trabajo forzado y la pobreza extrema. Esos son los desafíos de abastecerse en el mundo en vías de desarrollo”, añadió.
Mars financia programas para contribuir a aumentar el rendimiento en cientos de miles de establecimientos rurales que producen de todo, desde cacao hasta vainilla, y firma acuerdos de abastecimiento a largo plazo. La empresa se ha fijado como objetivo reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero de sus instalaciones para 2040, habiéndolas recortado un 30% hasta la fecha. El próximo paso es reducir la contaminación en toda su cadena de suministro.
Durante el mes de junio la WAO (World Avocado Organization) presentará el Mes Mundial de Aguacate en una celebración exclusiva el próximo 12 de junio en Bilbao junto a otras acciones que se extenderán por todo el territorio nacional.Se aprovechará para presentar el primer libro de cocina dedicado al arte de cocinar con aguacates, «El Maravilloso mundo de la cocina con aguacates» en el que se plasman recetas, características y tendencias propias del producto
Tras la presentación en Londres, Paris y Berlín, la WAO (World Avocado Organization) ha elegido Bilbao para presentar el Mes Mundial del Aguacate. Esta campaña tiene como objetivo promover el consumo y concienciar sobre sus beneficios nutricionales. Para ello, coincidiendo que el producto se encuentra en plena temporada, ha escogido este mes de junio para dar a conocer en el mundo las bondades de esta fruta.
El acto tendrá lugar el 12 de junio en el restaurante La Ribera Bilbao, encabezado por el propio Director General de la WAO, Xavier Equihua. Además, se llevará a cabo el lanzamiento oficial del libro “El Maravilloso mundo de la cocina con aguacates” que ofrece a más de 35 recetas, consejos útiles y trucos sobre cómo almacenar, pelar y cortar aguacates. El libro, es el primero en estar disponible electrónicamente para que todos los consumidores puedan descargarlo. (Descarga del libro)
La cita congregará a instituciones, medios de comunicación e influencers que podrán disfrutar de un almuerzo gastronómico basado en el aguacate. El restaurante La Ribera Bilbao se convertirá en el escenario de la “Fiesta del Mercado del Aguacate” con diferentes corners temáticos con elaboraciones artesanas realizadas por diversos profesionales de Bizkaia específicamente para la ocasión: pintxos, cerveza artesana, repostería, smoothies, coctelería de autor, helados italianos artesanos, etc.
La campaña, promovida por WAO, Eroski y Fribasa se extenderá durante el mes de junio por toda la geografía española con la cadena de supermercados Eroski como punto de encuentro. Los clientes podrán beneficiarse de ofertas, promociones exclusivas… Como sorteo especial, por cada 10€ de compra de aguacates entre el 31 de mayo y el 30 de junio en los supermercados Eroski, se entrará en el sorteo de un coche eléctrico Renault Zoe.
Eroski
El Grupo Eroski es el primer grupo de distribución de carácter cooperativo de España y operador de referencia en las regiones de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña y Baleares. Cuenta con una red comercial de 1.651 establecimientos, entre supermercados hipermercados y cash&carry, además de gasolineras, ópticas, oficinas de viajes y tiendas de equipamiento deportivo. Cuenta con más de 6 millones de Socios Clientes y 33.816 socios cooperativistas, franquiciados y trabajadores.
Fribasa
Fribasa es una empresa que se dedica a la maduración y manipulación de frutas tropicales, y que da servicio en exclusividad a EROSKI. Su desarrollo tecnológico, equipamiento técnico y maquinaria a lo largo de los años la han convertido en una instalación puntera en Europa y referente en el sector.
World Avocado Organization (WAO)
La World Avocado Organization (WAO) se estableció en febrero de 2016 como una organización internacional sin ánimo de lucro. Representa a los productores, exportadores e importadores de aguacate más grandes del mundo, incluyendo a México, Perú, Sudáfrica y los Estados Unidos. El principal objetivo de la organización es promover y aumentar el consumo, conciencia y valor del aguacate en determinados mercados internacionales.
La primera central eléctrica del mundo que produce energía a partir de la expansión del aire ya está conectada a la red eléctrica y comenzará a operar el martes.
La instalación cuenta con un total de 5 megavatios y se encuentra cerca de Mánchester, en el norte de Inglaterra. Utiliza una tecnología que convierte el aire ambiente en líquido enfriándolo a aproximadamente -196 grados Celsius. Cuando el líquido se expone a temperaturas externas provoca una regasificación rápida. La expansión de 700 veces en volumen se usa para impulsar una turbina y generar electricidad sin combustión.
La planta generará energía suficiente para alimentar el equivalente a unos 5.000 hogares durante aproximadamente tres horas cada vez que la turbina gire, lo que mitiga la interrupción a los suministros de la energía renovable. El operador Highview Enterprises informó en su sitio web que parte del proyecto está financiado con una dotación de 10,7 millones de dólares del Gobierno británico.
La compañía, también respaldada por 25 millones de libras de financiación privada, está negociando la construcción de plantas 10 veces mayores que la instalación piloto en varios países, dijo su máximo responsable, Gareth Brett.
El mercado mundial de almacenamiento de energía crecerá hasta los 125 gigavatios en 2030, atrayendo inversiones por hasta 103.000 millones de dólares, según estimó Logan Goldie-Scot, director de análisis de almacenamiento de energía en Bloomberg New Energy Finance.
Highview quiere alcanzar un coste aproximado para su tecnología de 200 dólares por megavatio-hora. Esta cifra equivale a triplicar el precio de mercado de 74 dólares para el contrato de energía de vencimiento más próximo en Gran Bretaña, de acuerdo con los precios de intermerdiarios compilados por Bloomberg.
Nadie mejor que un médico para sanar las cuentas del Estado español. Eso sí, un médico con amplia experiencia a la hora de cuadrar presupuestos. Algo así ha debido pensar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando ha deshojado la margarita de la cartera de Hacienda. Y la elegida ha sido María Jesús Montero (Sevilla, 1966).
La que hasta ahora ocupaba la consejería de Hacienda y Administración Pública en la Junta de Andalucía ha tenido sus más y sus menos con su antecesor en el cargo, Cristóbal Montoro. Por ejemplo, y durante los últimos años, ambos han tenido algún que otro choque de ideas durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Defensora a rajatabla del estado autonómico, sus dotes de comunicadora (algo que se echó en falta en Cristóbal Montoro en más de una ocasión), le llevó a conseguir el apoyo total de todos los partidos políticos de Andalucía (excepto Ciudadanos) a un documento que salió de su puño y letra que versaba sobre la reforma de la financiación autonómica.
HACIENDA Y EL CASTIGO
Madre de dos hijas, no se arredró frente a Cristóbal Montoro y le solicitó 4.000 millones más para Andalucía. De hecho, y según sus números, el déficit del Estado con Andalucía parapetado tras el actual modelo de financiación, tenía unos números rojos con la CCAA de unos 16.000 millones de euros. Por eso, no dudó en criticar con duros argumentarios los presupuestos que elaboró Cristóbal Montoro, ya que castigaba a Andalucía.
Como no hay nada mejor que predicar con el ejemplo, ha sido fiel cumplidora en materia de déficit, regla de gasto y deuda. Y ha sabido dar un paso atrás, aunque a regañadientes, cuando Ciudadanos le impuso bajar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía.
En su particular ‘lucha’ con el Estado, no dudó en reclamar más IVA y más Impuestos Especiales para las comunidades autónomas. Incluso le llegó a pedir a Montoro que Andalucía tuviera una venta de financiación en los mercados financieros, más allá del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Ahora María Jesús Montero toma las riendas de un ministerio que tendrá ante sí la reforma del sistema de financiación autonómica, uno de las promesas de Pedro Sánchez. Ahí tendrá que lidiar con Cataluña, a la que acusó anteriormente de mantener ciertos privilegios. También tendrá que fijar el techo de gasto (¿lo subirá o cumplirá con Bruselas?), y ver si aplica el impuesto a las grandes fortunas así como a la banca para un mejor funcionamiento del sistema público de pensiones.
La vida ha cambiado mucho para Letizia, sobre todo después de su nombramiento como reina de España. Por ello vamos a contarte como lleva las amistades la reina Letizia, que sigue apareciendo en bodas y encuentros con antiguas amigas y compañeras. Las amigas de Letizia han ido cambiando, la amistad es algo que las sigue uniendo.
Algunas de las mejores amigas de la reina siguen aprovechando cada momento con Letizia, que siempre invita a salir por algunos de los bares más lujosos de la capital. La reina sabe aprovechar cada momento, aunque ya no las vea tanto como antes. Aunque la reina intenta llevar su vida de reina con su antigua vida, siempre es difícil unir ambas.
Almudena Bermejo
Almudena es una de las mejores amigas de la reina desde su trabajo para la CNN+. Ambas han mantenido relación desde hace muchos años, donde se ha visto a Letizia acompañando a su amiga a múltiples lugares. Aunque desde que fue reina Letizia no ha podido disfrutar de sus amigas, siguen manteniendo contacto a menudo.
Uno de los encuentros más conocidos es el día 13 de febrero de la boda de Almudena Bermejo, donde ambas disfrutaron de una mesa de amigas en el teatro real. Letizia siempre aprovecha cada momento para ver a sus antiguas amigas, que ve de vez en cuando por la capital.
Sonsoles Ónega
Sonsoles Onega es la hija del conocido periodista Fernando Ónega. La amistad de ambas periodistas se remonta a su trabajo durante la CNN+. Aunque Sonsoles más tarde ficharía por la cena Cuatro, terminando como corresponsal para Telecinco, siguen manteniendo contacto a menudo.
Sonsoles ha sido una de las amigas de Letizia más cercanas. La reina acudió a la boda de Sonsoles junto a Felipe en el año 2008. Una de las mejores amigas de la reina con la que sigue manteniendo contacto.
Letizia y Esther Jaén
Una de las grandes amigas es Esther Jaén, una periodista de Cadena Ser. Esther es una de las amigas más íntimas de Letizia, con la que mantiene contacto a menudo. Esther es una de las amigas más conocidas de la reina, ya que se las ha visto numerosas veces juntas. Letizia sabe elegir a sus amigas, sobre todo a las más íntimas.
La amistad de la reina con Esther nunca ha decaído, ya que se las ha visto en numerosos lugares juntas. Una de las amistades más duraderas de la reina, se ha convertido en una de las más íntimas del círculo de amigas de Letizia.
Inmaculada Aguilar
Inmaculada es una de las amigas más bohemias de la reina Letizia. Actualmente es jefa de prensa en el Senado del Grupo Entesa que además engloba a Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida y verdes y Socialistas Catalanes. Madre de dos hijos, es una de las amigas más diferentes del círculo de Letizia.
Inmaculada es conocida por ser una de las compañeras de Letizia en sus escapadas. Inmaculada siempre aprovecha para pasar tiempo con Letizia, ya que son amigas desde hace varios años. Aguilar es una de las amistades más diferentes de la reina Letizia.
Ana Prieto
La periodista Ana Prieto Urbano es una de las amigas más íntimas de la reina. Letizia y Ana trabajaron juntas en la misma cadena, CNN+, una amistad que han mantenido todos estos años. Ana Prieto también ha trabajado para Europa Press y el grupo ACS. Una de las periodistas más conocidas en su día, sigue siendo muy íntima de Letizia.
En la actualidad la periodista trabaja de consultora para el grupo SM en donde ya estuvo once años llevando la prensa. Ana Prieto fue una de las acompañantes de la reina a ver Bon Jovi en el año 2010, donde ya demostraban tener una amistad muy íntima.
María del Mar Peiteado
María es una de las amigas más queridas de Letizia antes y después de ser reina. Ambas han mantenido contacto durante todos estos años. Aunque María procede de una familia muy prestigiosa de abogados, ella es una periodista del mundo de moda y belleza.
María ha trabajado para revistas como Telva, Vogue o Ana Rosa, teniendo gran éxito en su vida profesional. María del Mar siempre ha sido una amiga muy conocida de la reina, con la que ha compartido muchos de los momentos importantes. Ambas profesionales han mantenido su amistad a lo largo del tiempo, aún con los inconvenientes profesionales.
Sagrario Ruiz de Apodaca
Sagrario es una de las conocidas amigas de Letizia, sobre todo por su trabajo en TVE donde ambas trabajaban. Ruiz actualmente está casado con Lorenzo Milá, también estuvo presente en la boda de Letizia. Durante un tiempo también ha cubierto la información sobre la casa real para Televisión Española.
En la actualidad es corresponsal en Washington donde vive y trabaja junto a su marido. Sagrario es una de las amigas de Letizia más importantes, ya que ha sido una de las compañeras que la han ayudado en todo momento.
María Oña
María es una de las amigas más cercanas de su etapa en Televisión Española, donde ambas trabajaban para la cadena. la periodista fue una de las primeras personas en conocer los rumores sobre Felipe, que ha sido una compañera muy importante para la Reina. Su amiga sigue siendo una periodista muy conocida, con gran éxito en las cadenas de televisión.
María Oña sigue siendo una de las amistades más cercanas a la reina Letizia, que sigue recordando el momento donde la dijo a Letizia que sabía de quien estaba enamorada. La amistad con la periodista es una de las más importantes para Letizia, con la que sigue contando a menudo para quedar con las amigas.
Cristina Palacios
Cristina es una de las amigas íntimas del círculo de Letizia. Ambas se conocieron durante su estancia en CNN+ donde trabaron amistad. En la actualidad Cristina se ha convertido en una excelente coach de la telecomunicación, además de ser galardonada en 2016 por el premio a la Excelencia Profesional.
De todas las amigas de Letizia con la que más confianza ha cogido ha sido Cristina Palacios, con la que sigue manteniendo contacto cada poco tiempo. Cristina Palacios es una reputada periodista digital con gran éxito profesional, que no duda en celebrar de vez en cuando junto a su amiga Letizia.
Isabel Sartorius
Aunque es la ex novia del rey Felipe, mantiene una gran relación con Letizia con la que se ha visto en numerosas ocasiones. Isabel ha intentado preservar siempre su vida privada de la pública, ya que había muchos rumores en su día, aunque eso no la ha evitado convertirse en una amiga muy fiel de Letizia.
Isabel es una de las amigas más extrañas de la antigua princesa, ya que es la única que puede presumir de haber estado con el entonces príncipe de Borbón hace más de una década. La reina siempre quiere mantener sus amistades, por ello siempre intenta hacer tiempo para ver a todas sus amigas.
Netflix tiene series preparadas para todo el año, ofreciendo muchas de las que han cosechado mayor éxito de audiencia en la plataforma. Muchas de las series se han hecho populares por lo que van a seguir sacando nuevas temporadas de las favoritas de la audiencia. La cadena quiere tener una gran variedad de series, que cada vez más vienen de cosecha propia.
La cadena ha presentado algunas de las series que van a salir en el año 2018, que van a poder disfrutar los usuarios. Netflix ofrece su servicio a millones de usuarios que disfrutan de series propias de la cadena, que aprovecha el tirón de internet para sacar nuevos episodios y películas.
Luke Cage
El superhéroe de Marvel Luke Cage también va a sorprender con su segunda temporada. EL día 22 de junio de 2018 será cuando la serie dé a luz en la plataforma, que ya es una de las más esperadas por el público amante de las series de Marvel. Luke Cage es una de las series para verano de superhéroes que va a salir en Netflix.
Luke Cage vuelve para luchar contra las injusticias, uno de los antihéroes menos conocidos de la saga pero que ha conseguido sacar su segunda temporada. El personaje apareció por primera vez en la serie de Jessica Jones, donde ha protagonizado varias partes de la saga. Ahora lucha contra las injusticias en una nueva temporada que no quiere dejar indiferente a nadie.
Élite
Una de las nuevas series españolas que va a estrenar netflix este año. Una serie de misterio que quiere dejarnos a todos pegados a la pantalla. La trama tiene el escenario en un colegio pijo, donde sucede un asesinato. Una intriga policiaca española que quiere demostrar lo mejor del género en esta nueva producción.
La serie está protagonizada por María Pedraza, Miguel Bernardeau, Itzan Escamilla, Álvaro Rico entre algunos. Una de las nuevas series de Netflix que quiere sorprender a los usuarios españoles. Aunque no se conoce cuando estará disponible, todo indica que podremos disfrutar de esta serie a finales de año.
The Innocents
The innocents es una serie británica al estilo Romeo y Julieta, un drama de amor en el que la pareja se fuga para huir de la familia. Una de las series que viene con más fuerza en Netflix, mostrando uno de los dramas más pasionales de la cadena. La directora de la serie ha declarado que combina lo sobrenatural con el primer amor.
Una de las historias nuevas que va a salir el 24 de agosto de 2018 para Netflix, que da tributo a sus antecesores Romeo y Julieta. Una historia increíble que se espera que salga antes de finales de año, siendo una de las series más fuertes del panorama, que espera superar otros dramas románticos de la cadena.
Por trece razones
Muchos hacían falta la segunda temporada de Por trece razones, una de las series con más audiencia de la cadena. Netflix ya ha presentado la segunda temporada de la serie, que espera ser una de las más seguidas para Junio de 2018. La segunda temporada quiere seguir desvelando algunos de los misterios que envuelven al protagonista.
Por trece razones es una historia dura sobre la muerte de una adolescente, en la que intentan investigar lo que ha ocurrido realmente. Una de las historias más queridas y criticadas del panorama, su segunda temporada es una de las más esperadas para este año 2018.
Paquita Salas
La producción española espera su segunda temporada para el 29 de Junio de 2018, uno de los estrenos españoles de la temporada. La historia trata sobre Paquita, una mujer que fue representante en los años 90 y lucha por seguir trabajando con famosos. Una serie de estilo cómico que muestra las aventuras de Paquita.
Paquita Salas es una de las series que presentó la plataforma de producción española. Netflix quiere seguir el proyecto, con lo que pronto habrá una nueva temporada de Paquita en la cartelera de la cadena. Una de las series españolas con más popularidad, se espera que sea una de las series favoritas del verano.
Lost in Space
La serie que trató de revivir la franquicia de los años 90 Lost in Space, es una de las producciones de netflix para revivir el género de ciencia ficción para verano. La serie muestra a sus protagonistas viajando por el espacio, viviendo aventuras increíbles mientras descubren algunos de los misterios del universo.
Lost in Space es una de las series más potentes que ha lanzado Netflix para revivir el género de ciencia ficción con elementos renovados. Posiblemente sea una de las mejores producciones del 2018, que cuenta con una primera temporada potente del género.
iZombie
La serie iZombie espera su tercera temporada para Junio, donde disfrutaremos de los momentos sorprendentes de su protagonista. Una de las series que más sensación ha causado ahora está disponible en la plataforma de Netflix, que ha sido publicada el día 1 de Junio de 2018.
La serie es una demostración de que las series de zombies no han terminado, por lo que Netflix sigue aprovechando el tirón para sacar más delicias para los aficionados al género. Una de las series más esperadas que por fin estrena la tercera temporada para poder disfrutarla en verano.
Los cazafantasmas
La película que tuvo gran éxito en su día vuelve a las pantallas gracias a Netflix, que aprovecha para sacar la entrega de los cazafantasmas el día 7 de junio de 2018. Una de las películas clave de la saga, ahora estará disponible en la plataforma de Netflix. Muchos de los amantes de esta película que cumple ya 30 años disfrutarán de los personajes míticos.
La película, que es muy conocida por todos, ahora se podrá visualizar en Netflix, junto a sus otros estrenos durante todo el año. Es una de las películas más esperadas, ya que se habló hace tiempo de incorporar la saga a la plataforma, por lo que ahora será posible verla.
Sense 8
El capítulo final de la temporada Sense 8 estará disponible en Netflix a partir del 8 de junio del 2018. El capítulo final saldrá después de que se cancelara la serie, siendo un capítulo de doble duración para los usuarios de la plataforma que podrán disfrutar del final. Netflix no espera retomar el proyecto, por lo que se espera un final que desvele todos los misterios.
Una serie que sufrió una cancelación hace unos meses, por lo que se encargó el rodaje del capítulo final que saldrá a la luz en las próximas semanas. Uno de los finales que espera parte de la audiencia de Netflix antes de ver terminada la saga.
Shooter
Una de las series revelación de Netflix vuelve el 22 de junio de 2018 con la tercera temporada de Shooter. La serie, que se vio pausada por el accidente de su protagonista, ahora vuelve para seguir revelando algunos de los misterios de la trama. Una de las temporadas más esperadas debido a su parón, espera conseguir buenos números de audiencia.
Shooter es una de las temporadas más esperadas por los seguidores, que no sacaba nueva temporada desde hace dos años. La serie quedó en suspense hasta hace unos meses, que empezaron a trabajar en los capítulos con normalidad. Shooter es una de las series propias de Netflix que tuvo buenos números de audiencia.
Pedro Sánchez ya ha llegado al poder, que es exactamente lo estaba buscando desde hace ya unos años. Sabemos muchas cosas del actual Presidente del Gobierno pero, ¿Qué sabemos de la primera dama? ¿Qué conocemos de Begoña Gómez? Casi nada.
Es por eso mismo por lo que, a continuación, vamos a conocer cómo es la ambiciosa mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez. ¿Dónde nació? ¿Qué edad tiene? ¿Dónde estudió? ¿Cómo conoció a Pedro Sánchez? No te pierdas la respuesta a todas estas preguntas, y más, en las siguientes líneas.
Begoña Gómez, una vasca en León
Begoña Gómez nació en Bilbao, aunque parece que sus padres se mudaron de ciudad, por cuestiones laborales, y se ha criado en León. Eso no significa que la vasca haya perdido la fuerza que caracteriza a los bilbaínos, es más, Begoña muestra en cada aparición que es una mujer con garra y con mucha fuerza.
Es por eso por lo que, desde que Pedro Sánchez presentó su candidatura en el año 2015, Begoña ha salido con él en cada acto ya que no hay nadie que crea más en él que su mujer. Ella ha confesado que sabía que ganaría la moción de censura y está segurísima de que será un gran presidente.
Los estudios de Begoña Gómez
Begoña estudió en colegios mixtos y laicos, como la mayoría de los españoles, con un nivel medio de inglés. Sus años de adolescente fueron muy sencillos y, además, fue una buena estudiante, por ello luego decidió ir a la Universidad y estudiar Marketing en el ESIC en Madrid.
Después de la carrera, Begoña decidió hacer un máster detrás de otro ya que, en la actualidad, la mujer de Pedro Sánchez tiene dos másters, uno de ellos dedicado a la Dirección de Empresas.
Es una mujer muy aplicada y a sus 43 años es una gran profesional, muy reconocida, en su sector. Una mujer de armas tomar, como ya hemos comentado.
¿En qué trabaja Begoña Gómez?
Desde el año 1999, Begoña Gómez trabaja en Task Force como socia y directora de la compañía. Esta empresa fue absorbida por otra, Inmark Europa, en el año 2014. Ocupa el puesto de directora de consultoría y se encarga de la subcontratación de otras empresas. Es un puesto bastante importante dentro de la compañía.
Además, este trabajo le hace colaborar con la Universidad Complutense de Madrid. Se encarga de codirigir y de dar clases allí. Su especialidad es la Dirección de Captación de Fondos para el Tercer Sector.
Ha sido asesora en diferentes ONGs, como Oxfam Intermón y ha trabajado para otras multinacionales como Deutsche Bank u Ono.
¿Cómo conoció a Pedro Sánchez?
Esta es una de las preguntas más populares. ¿Cómo se conocieron Begoña y Pedro? La historia de estos dos triunfadores es de cuento, sin ninguna duda. Se conocieron en el año 2003 en la fiesta que organizó un amigo de ambos en su chalet, en Madrid. Unas amigas presentaron a Begoña y Pedro y, según dicen ambos, fue un auténtico flechazo.
Los dos iban vestido de rojo, el color favorito de Begoña, y parece que ella se lo puso un poco difícil. Pedro contó en el programa de Bertín Osborne que tuvo que empeñarse mucho para poder conseguir algo con ella. Se lo puso bastante difícil. Pero lo consiguió y hoy en día siguen juntos, muchos años después.
Pedro Sánchez fue el que se instaló en casa de Begoña
A pesar de que en las películas de amor siempre es ella que empieza a dejar sus cosas en casa de él, en este caso fue totalmente al contrario. Fue el propio Pedro el que empezó dejando su cepillo de dientes en casa de Begoña. El presidente confesó que ella tenía un piso mejor montado que el suyo y que por eso decidió dar el primer paso.
Así que al poco de conocerse, Begoña y Pedro ya vivían juntos en un precioso piso en el barrio de La Latina, en Madrid. Todo iba sobre ruedas y parece que la relación iba a ser muy seria, y lo fue. Llevan ya 15 años juntos.
Tuvieron una hija antes de estar casados
Pedro y Begoña tuvieron una hija antes de decidir casarse. La pequeña Ainhoa nació en el año 2005 y no sabemos si realmente querían tenerla o fue un pequeño desliz. Los dos son muy ‘modernos’, por lo que es posible que quisieran tener un hijo antes de casarse.
Ya vivían juntos, así que estar casados era, simplemente, firmar un papel. ¿Será por eso por lo que decidieron tener una hija juntos? Hay que tener en cuenta que ambos se conocieron cuando llegaban a la treintena, es más, Pedro ya tenía 31 años cuando conoció a Begoña. Quizá se les encendió la bombilla de la paternidad, y de la maternidad, antes de contraer matrimonio.
Pedro y Begoña se casaron por lo civil
La pareja decidió casarse por lo civil y no por la Iglesia ya que ninguno de los dos es cristiano practicante. No creen en la Iglesia y es por eso por lo que decidieron hacer una ceremonia por lo civil, en el año 2006, en el Ayuntamiento de Madrid. Fue Trinidad Jiménez la que los casó.
Pedro Sánchez ha confesado varias veces que le pidió matrimonio en un restaurante cuando su hija Ainhoa casi cumplía un año. «La pusimos muy mona para la ocasión». Ainhoa estuve presente en este momento tan importante para la vida de sus padres, el momento en el que se prometieron.
El matrimonio del PSOE tiene dos hijas
Después de Ainhoa y del matrimonio, vino la segunda hija, Carlota. Nació en el año 2007, un año después del gran ‘bodorrio’. Se lleva tan solo dos años con su hermana, por lo que estamos seguros de que serán uña y carne cuando sean un poco mayores.
Las dos niñas estudian actualmente en un colegio público de Pozuelo de Alarcón, en Madrid. El colegio está situado cerca del núcleo familiar, en Somosagua, aunque ahora tendrán que hacer un recorrido más largo al tener que trasladarse a la Moncloa, algo que no le hace demasiada gracia a Begoña.
Al parecer, habría confesado en varias ocasiones que, en caso de que Pedro fuese presidente, ella prefería vivir en su casa como siempre, pero esto no es posible y ya se han trasladado a la Moncloa.
El chasco de Begoña Gómez tras las elecciones
Begoña decía que en el año 2016 estaría en la Moncloa. Estaba muy segura de que su marido ganaría las elecciones, pero, por desgracia para ella, no las ganó, es más, fue expulsado de su puesto de Secretario General del PSOE. Esto fue un verdadero chasco para ella, aunque, como mujer luchadora, no se rindió.
Pedro, como bien sabemos todos, tampoco se rindió ante esta situación, es más, luchó más que nunca por volver a ser el elegido y ser el Presidente del Gobierno. Ahora lo han conseguido y están muy contentos y orgullosos por ello. Es un sueño hecho realidad, sin duda alguna.
Las aficiones de Begoña Gómez
¿A qué dedica su tiempo libre la primera dama? Según parece, a Begoña Gómez le encanta el teatro, el cine, la música y viajar. Además, también le encanta el deporte e ir al gimnasio con su marido. La pudimos ver en el año 2016 en un concierto de Bruce Springsteen. Es una gran aficionada a la música, sin ninguna duda.
Se la compara con la gran Michelle Obama ya que sus gustos son muy parecidos. También se interesa por la moda y por su silueta. Le gusta cultivar tanto el cuerpo como la mente. ¿Será eso lo que conquistó a Pedro Sánchez?
También ha contado en alguna que otra ocasión que Pedro Sánchez tiene como afición el escribirle cartas de amor. «Ese es uno de los secretos del amor, sin duda alguna», confesó Begoña Gómez.
Juan Luis Cebrián llamaba a Pedro J. Ramírez en la tarde-noche del 23-F para sugerirle que Diario 16 realizase al igual que El País una edición especial con la que mostrasen su posición favorable a la Constitución.
Mucho han escrito ambos protagonistas de aquella llamada, con versiones contrapuestas: el primero le achaca al riojano que no tuvo valor para encender la rotativa y el segundo dice que no le faltaron arrojos, sino medios. Pero dejando a un lado su posición ante el esperpéntico golpe de Tejero, la llamada evidencia el poderío que tuvieron ambos protagonistas en la Transición. El primero como capo del periódico que marcaba el paso de la nueva etapa política y el segundo convertido posteriormente en contrapoder al felipismo. Ambas trincheras por aquel entonces parecían en sintonía y prueba de ello es que cuando echaron a Ramírez del juicio del golpe por publicar acusaciones extrasumariales, Miguel Ángel Aguilar (El País) se marchó de la mano con él.
Más de 35 años han pasado de aquel momento y Cebrián ya no disfruta del poderío pretérito. El origen de su caída se puede leer en ‘Prisa: Liquidación de existencias’, que acaba de publicar Luis Balcarce. El redactor jefe de Periodista Digital explica que el caído sustituto de Polanco «es el símbolo de un club de ricos petulantes ni proyecto ni liderazgo para España». Esta mirada es compartida por algunos redactores de El País, que ahora dicen con ironía que el que fuera controvertido amo y señor del imperio Prisa «es un colaborador externo» del periódico que intentó seguir teniendo bajo su mandato tras su salida como CEO del grupo hegemónico de los últimos cuarenta años. Las cuentas le fallaron a Cebrián, que sacrificó línea editorial y prestigio hasta convertirse en uno de los ejemplos más linchados del establishment. Harina de otro costal es Ramírez, que denuncia una asfixia económica para provocar su salida de El Mundo y una mediática para justificar la falta de resonancia televisiva de El Español, que aun así se ha convertido en un transatlántico en número de visitas.
Pero estos dos ejemplos no son los únicos que sufren el crepúsculo que llevó a la gran pantalla Billy Wilder. Porque en otras empresas toca relevo: Mauricio Carlotti ha dejado la primera línea de fuego de Atresmedia, grupo que se convirtió en negocio bajo su mandato; José Antonio Sánchez cuenta los días para dejar su sillón en RTVE; en el Grupo COPE se ha confirmado la prejubilación de Rafael Pérez del Puerto, muy afectado por las denuncias públicas del locutor José Antonio Abellán; y en La Vanguardia existe un calendario de retirada para Javier de Godó.
Otros periodistas sin embargo dieron un paso a un lado hace tiempo: Luis María Anson dejó Planeta y tras no encauzar un proyecto con Intereconomía lanzó El Imparcial, digital que acaba de cumplir una década sin demasiada relevancia; José María García acumula tres lustros jubilado; y Luis del Olmo se apartó del micrófono para disfrutar del homenaje, sin olvidarse del espolio que sufrió. Otros veteranos del universo Prisa que trabajaron para Cebrián sin embargo aguantan al pie del cañón: Alfredo Relaño al frente de AS tras cumplir la edad de jubilación, Iñaki Gabilondo se mantiene en la SER y #0 y Pepe Domingo Castaño renueva año a año, ahora en COPE.
UN RELEVO MASCULINIZADO
Menos 3 de cada 10 directivos del sector mediático público son mujeres. Así lo asegura un estudio publicado por Luis Palacio en Digimedios. Entre los principales cargos directivos en organismos públicos, vemos que el porcentaje masculino alcanza un 73%. Y los números son poco esperanzadores: RTVE (88% de hombres), Castilla-La Mancha TV (80%), Agencia EFE (76%) y Canal Sur (75%), apareciendo tan solo la Televisión Canaria como modelo de paridad (50%).
Santander recibió la XXVII Jornadas Nacionales ITVEl desde el pasado viernes 1 de junio, en las que se abordaron los temas que más preocupan en el sector: el control de la seguridad y las emisiones de gases contaminantes de los automóviles.
En el último año se ha duplicado el número de rechazo de vehículos en ITV a causa de anomalías en emisiones de gases. «Reforzar la exigencia en el control de estas emisiones es uno de los objetivos a conseguir», han destacado durante la jornada.
La inspección electrónica es una cuestión que afecta directamente a la seguridad y al control de emisiones. Por eso, dentro del sector se busca que los fabricantes faciliten la información que marca la normativa. Ya que permitiría, además, que los talleres independientes puedan competir en igualdad de condiciones con los oficiales de marcas y que las inspecciones técnicas puedan realizarse adecuadamente con toda la información necesaria.
Diversos estudios han demostrado que se puede hacer una medición de los gases NOx rápida y precisa. El control de este contaminante del diésel sería posible gracias al nuevo método basado en la relación entre las emisiones de NOx y el % de carga motor a que está sometido el vehículo. Esta medida ha sido desarrollada para poder ser incorporada inmediatamente a la Inspección Técnica de Vehículos. Sin embargo, la medida de los NOx se dificulta en la práctica, puesto que es necesario contar con información técnica precisa sobre el vehículo y que además, las pruebas con el motor en carga son más significativas que las pruebas sin carga.
RELACIÓN DIRECTA ENTRE EDAD DEL VEHÍCULO Y FALLECIMIENTOS
Según diversos estudios, dependiendo de la antigüedad del vehículo, el riesgo de fallecer se duplica para los ocupantes de los mismos con una antigüedad de 7 años o superior. De tal manera, que si la antigüedad de su vehículo tiene entre 10 y 14 años, el riesgo de muerte para los ocupantes es el triple.
El exponencial aumento de las matriculaciones de vehículos electrificados requiere prever que este tipo de vehículos sean tan seguros como el resto de los vehículos, por ello, desde AEC-ITV piensan que es necesario introducir dispositivos que mitiguen nuevos peligros, como el Sistema de Aviso Acústico de Vehículo, diseñado para advertir a peatones y ciclistas de la presencia en zonas urbanas de vehículos eléctricos.
En los próximos años se comenzarán a ver en los vehículos de transporte escolar sistemas de seguridad como el sistema de alerta por sueño del conductor, el sistema de visión Top View 360º, el aviso de colisión frontal, los sistemas de detección de peatones, etc.
Durante muchos años Mercadona ha ido saliendo al paso de informaciones sobre la procedencia de sus productos. Por ejemplo, ha hecho frente a aquellas informaciones que afirmaban que su aceite de oliva procedía del norte de África. La empresa siempre lo desmintió.
Estas informaciones, interesadas o no, han sido recurrentes durante años y la empresa valenciana, con una importancia fundamental en la cesta de la compra en nuestro país, ha ido desmintiéndolas y/o matizándolas.
De hecho en el pasado fue polémica la acusación de la Organización de Productores de Leche (OPL) de «vender y presumir de fomentar la leche española cuando el producto era francés«. Se acusaba de falso apoyo al producto español mientras los ganaderos en ocasiones tenían que tirar la leche, al no haber comprador.
La españolidad o no de los productos puede ser discutida. De hecho, hay productos que necesariamente tienen que proceder de fuera de nuestras fronteras. En otros casos, por la posición de nuestro país y la importancia de España en esas materias primas, parece lógico que sean españoles, y hay una tercera categoría donde el consumidor busca precio y no le resulta especialmente importante la procedencia del producto, que además no es sistémico ni pone en peligro la producción nacional.
Centrémonos por un momento en la categoría de productos que tendría todo el sentido del mundo que sean nacionales. El aceite, la leche, la fruta, el jamón, ¿tiene sentido que vengan de fuera?, y sobre todo ¿incrementaría la calidad? ¿estaría el consumidor dispuesto a ahorrarse un euro en el pet de 3 litros de aceite de oliva, a cambio de que viniera de Túnez? Yo no lo creo. Sería cruzar líneas rojas que el consumidor no aceptaría. Sobre todo, si hay alternativa en otros distribuidores.
Determinados productos, por su arraigo y tradición, el consumidor no aceptaría que no fueran españoles
Productos secundarios, fuera de la cesta básica, y sin tradición en España, ya sería algo más discutible. Por ejemplo, que una bolsa de pistachos provenga de fuera de nuestras fronteras, digamos de Irán, no parece irreverente. Y esto es así por mucho que haya un boom en los últimos años, y ya tengamos hasta 12.000 hectáreas de pistachero (se supone que es un cultivo que empieza a relevar al castigado olivar español).
Mercadona es hoy el gran prescriptor del retail español. Sus decisiones generan nueva demanda, educan al consumidor y cambian la situación de las empresas proveedoras. Es una posición privilegiada, pero también es una enorme responsabilidad con el sector productivo y con sectores muy sensibles a los cambios como la agricultura y la ganadería en España. Esa responsabilidad hace que no pueda tratarse, la elección de proveedores únicamente bajo el prisma del precio y la rentabilidad.
EL CAMBIO, A PEOR, DE MERCADONA
Mercadona controla casi el 40% de la distribución de productos de la compra básica de las familias y su posición en el mercado influye de forma decisiva en toda la cadena de producción y consumo de miles de productos. Es una empresa sistémica, que afecta de forma global a todo el entramado social y económico. Un cambio sustancial en su política de compras, impulsando los productos del exterior, tendría consecuencias determinantes en todo el sistema productivo español, y parece que esto está sucediendo en las últimas fechas.
Hasta ahora Mercadona mantenía una ratio del 15% de origen exterior en toda la gama de productos de alimentación que vende, pero diversas fuentes del sector señalan que su objetivo es llegar próximamente al 25%. Así, lograría intensificar su estrategia de precios mínimos, y conseguir un consumidor cautivo. Todo va en detrimento de la agricultura la ganadería, y la producción española.
Según parece Mercadona está montando un equipo de más 50 personas en el extranjero como plataforma de compra de productos fuera de nuestro país con objetivo para llegar al citado 25% de sus compras a interproveedores no españoles. Son 10 puntos más que el límite que mantenían y representará despidos masivos e incluso casos de cierre total o parcial de fabricantes que hoy están en su lineal.
No es nuevo buscar en el exterior. Durante años, Mercadona preferiblemente buscaba fuera productos que no se producían en España –o que sólo estaban disponibles en temporadas concretas, por ejemplo, muchas frutas–, pero ya han abierto su abanico para la buscar cualquier producto por un criterio simple y llanamente, de obtener el mejor precio.
Hoy, por ejemplo, la crema catalana y el arroz con leche de marca Hacendado a la venta en Mercadona se fabrican en Francia, igual que casi todos los productos lácteos; bizcochos y galletas, también se producen en el país vecino. Lo mismo que las bolsas de patatas para cocinar. La margarina y algunos cereales se producen en Bélgica; las bolsas de azúcar blanca vienen de Alemania y de Portugal; el ketchup se fabrica en Alemania; cereales y algunos néctares proceden de Holanda y los bombones son de Rusia.
Son sólo algunos ejemplos que van a crecer exponencialmente los próximos meses, en detrimento del producto nacional, con la nueva política poco responsable de la empresa valenciana.
Mercadona quiere aumentar el producto extranjero del 15 al 25% del lineal
Su nuevo foco de importación empobrece el propio sistema que mantiene a la compañía. Es como una pescadilla que se muerde la cola. Pero parece no ser argumento de suficiente peso para Mercadona. Este cambio de conducta está impactando directamente en el sector primario y el empleo, y choca con la defensa a ultranza que hasta ahora había venido promulgando Juan Roig, de crear riqueza en España. No es la primera vez que discurso y hechos circulan por caminos distintos desde el gran supermercado valenciano.
Esta estrategia de Mercadona de ampliar las compras en el exterior coincide, curiosamente, con la implantación de nuevas reglas con sus proveedores nacionales, a los que, de forma unilateral, dada su posición dominante, está reduciendo pedidos o modificando sus actuales gamas de productos. Aunque en ocasiones ponen como argumento la calidad, la realidad es que no es más que la excusa para buscar otros proveedores más competitivos y ganar más dinero, aunque sea en mercados lejanos, y eso marque el propio mercado local, donde Mercadona tiene un compromiso moral ya que es de donde recibe sus ingresos.
Es sangrante el número de empresas, que, para poder subsistir, se han ajustado al modelo de interproveedores de Mercadona. Así, han cumplido multitud de exigencias, donde les dicen qué producir, cómo hacerlo, con qué costes y a qué precios, que porcentaje pueden ganar, y a qué deben dedicarlo. A cambio reciben una “garantía” de pedidos masivos. Hoy, pese a esas inversiones millonarias realizadas los últimos años, están viendo cómo les recortan pedidos y deben competir con otros mercados, en ocasiones de más bajo precio y calidad, donde además no hay grandes exigencias por parte de la empresa española.
Hoy, Mercadona se está abriendo a nuevos mercados para comprar los productos para su marca Hacendado y el resto de marcas de la compañía que se distribuyen en su red de 1.625 tiendas repartidas por todo el territorio, lo que crea inquietud tanto entre fabricantes españoles como entre productores agrícolas.
A tal efecto, han desarrollado ya una red de oficinas en Alemania, Italia, China, Reino Unido, Francia, Panamá y Sudáfrica, con equipo comercial especializados en la búsqueda de productos a precios competitivos para exportar a sus tiendas en España.
El incremento de la compra del producto extranjero es preocupante, pero mención especial tiene el aumento en la compra a proveedores chinos. En la industria alimentaria existe preocupación por el creciente interés de Mercadona por comprar a proveedores del país asiático, con estándares de calidad, cuanto menos, diferentes de los europeos.
Existe preocupación por el interés de Mercadona de aumentar su portfolio de productos chinos, con diferentes obligaciones de calidad
El lado positivo de esta situación para los proveedores tradicionales de Mercadona, es que, obligados por las exigencias del equipo de Juan Roig, han conseguido unos niveles de calidad, productividad y potencial de producción tal que están llamando la atención de grupos inversores internacionales. Estos grupos buscan empresas de esas características para operar en todo tipo de mercados. Estos proveedores posiblemente puedan buscar en el mercado exterior lo que la compañía valenciana les recorta en el mercado doméstico.
Aunque así fuera tendría muy poco sentido exportar producto de calidad español a mercados más fuertes como el alemán, para suministrar a los propios españoles de producto inferior de otros mercados, como el chino. La situación surrealista que existe en productos como la miel, podría hacerse masiva. En el mercado de la miel, España exporta a buen precio, miel de alta calidad, y paralelamente importa masivamente la barata procedente de China, que es la que se compra, por precio en los supermercados. Esto puede hacerse extensible a otros muchos mercados.
Y si eso sucede Mercadona tendrá una responsabilidad directa, como principal proveedor de la despensa del país.
Este próximo viernes, 8 de junio, Telefónica se pone bajo la lupa de su Junta de Accionistas. Uno de los temas que despierta mayor atención será la deuda. Todavía está en unos ratios elevados, pero eso no será problema para sus próximos movimientos corporativos, ni tampoco para la futura inversión en compra de espectro de radio.
Uno de los temores de Telefónica en los últimos años es que su abultada deuda no le permita desarrollar una actividad corporativa normal. Esto es salir a comprar cuando lo necesite, vender cuando quiera (y no por necesidad); y, sobre todo, invertir en cuestiones básica para el desarrollo de su negocio, como el despliegue de red o la compra de frecuencia para potenciar el futuro 5G.
En este contexto, la deuda de Telefónica se sitúa en el 2,76x/Ebitda, algo que los analistas de Bloomberg estima que no supondrá ningún problema en las fusiones y adquisiciones que afecten a la compañía. En concreto, según un informe Bloomberg Intellgence (BI), no debería haber ningún efecto negativo con los movimientos corporativos que lleve a cabo el operador azul.
Estiman que, ocurra lo que ocurra en Reino Unido, sería “sorprendene” que tuviera un impacto negativo en la calidad crediticia de Telefónica. Ahora mismo todavía no hay nada concreto sobre los planes de futuro con la filial O2. La desinversión es evidente, pero todavía no hay certezas sobre la forma. Puede salir la salida a bolsa, total o parcial; o un nuevo intento de venta.
En todo caso, los analistas de Bloomberg estiman que todo movimiento encaminado a una OPV parcial sería bueno para la calidad crediticia de la deuda de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete. De hecho, recuerdan que los anteriores movimientos que ha habido, tanto en Alemania como Brasil; como la enajenación de activos en Irlanda y República Checa, siempre han dado un resultado neutro en cuanto al crédito con emisión híbrida.
NOTICIAS POSITIVAS PARA TELEFÓNICA
Una vez que el consenso del mercado estima que haga lo que haga Telefónica su calidad crediticia no se resentirá, hay otra serie de factores que le otorgan (otro) respiro. Y es que una de las características importantes y absolutamente novedosas de la próxima subasta de espectro de radio es que el precio que se alcance por las pujas no se tendrá que pagar por adelantado, como ha ocurrido históricamente en España hasta el momento.
De este modo, el Gobierno va a permitir que el precio que cada operador tenga que pagar, se abone a plazos. Como las frecuencias se van a entregar por un plazo máximo de 20 años -otra característica bien apreciada, ya que en otras ocasiones el plazo máximo ha sido de 15 años- los adjudicatarios van a poder pagar al Estado el importe en veinte plazos anuales.
Con esta novedad, Telefónica respira aliviada, puesto que son muchos mercados donde tendrá que invertir en espectro para actualizar frecuencias de cara a la llegada del 5G. Por eso, que la inversión se pueda gestionar en un largo periodo de tiempo es algo que beneficia al operador.
Recientemente, tras los famosos casos de privacidad en otras redes sociales, WhatsApp ha querido hacer hincapié en la seguridad de sus conversaciones frente a usuarios que quieran espiar a otros
Jan Koum, el creador de WhatsApp, aseguro cuando lanzó la App que era muy segura y que ningún dato o conversaciones de los usuarios podían ser filtrados, meses más tarde se retractó, lanzando un mensaje de que su seguridad iba a ser reforzada frente a 'hackers'.
A día de hoy existen muchas herramientas para espiar dispositivos móviles, sobre todo son vendidas al público como App para vigilar a los hijos o a los móviles de empresa. Pero lo cierto, es que este tipo de aplicaciones acaban siendo utilizadas para que otros usuarios puedan espiar a sus parejas sin su consentimiento.
¿Es posible espiar un WhatsApp?
Sí, según Master-Spy, pero no es tan sencillo como se piensa, por lo general hay que instalar en el móvil que se quiere espiar una aplicación de vigilancia y esta ser vinculada a otro dispositivo. Esta acción en muchos países es ilegal ya que priva al usuario de su propia intimidad quitándole ese derecho.
Se debe de tener muy claro que un smartphone es un objeto personal, en el cual se guarda mucha información importante para el propietario, y así mismo hay que tener cuidado a quien se presta. En un despiste, se puede robar información en unos breves segundos, incluso que instalen una App de vigilancia.
Con las aplicaciones que existen para espiar las conversaciones, muestran de todo, desde las imágenes compartidas hasta los contactos, pero se recuerda que estos actos se consideran delito en algunos países. Antiguamente existía una herramienta denominada WhatsApp Spy, que permitía leer otras conversaciones, pero ya este tipo de herramientas han sido borradas del mercado.
Consejos de seguridad
Siempre ha sido recomendable estar puesto al tanto de este tipo de noticias, ya que ayudarán a prevenirse frente a ataques informáticos que consigan parte de la información, a continuación se presentan algunos consejos:
No permitir que nadie pueda trastear en el dispositivo móvil sin estar presente.
Solo dar el número de teléfono a aquellas personas que se conozcan.
No instalar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales de App Android y iOS.
Evitar bajo cualquier concepto compartir mensajes con enlaces por WhatsApp.
En algunas ocasiones se ha de compartir desde el Twitter de la Policía Nacional de España, estafas que circulan por WhatsApp, conocidas como cadenas. Esto son solo mensajes publicitarios con los que solo se logrará instalar una aplicación con mucha publicidad, que esta es una práctica que se está dando mucho. Herramientas como Loquendo-voz.com aseguran que son utilizadas para hacer vídeos 'falsos' acerca del funcionamiento de herramientas espías que no funcionan, y así no poder reconocer su voz gracias al modulador.
Y se debe recordar seguir los consejos para evitar que puedan espiar el WhatsApp desde otro dispositivo.
La nueva normativa europea de protección de datos, relacionada con el sector sanitario, debido a que maneja información altamente sensible sobre sus pacientes, ha de cumplir una serie de requisitos de obligado cumplimiento como son, entre otros, el tener que contar con el consentimiento explícito y por escrito del ciudadano para el tratamiento y uso de informes e historias clínicas y garantizar la confidencialidad de los mismos
Desde que el pasado 25 de mayo, la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) entrara en vigor en toda Europa, los profesionales que operan en el sector sanitario están obligados, con autorización explícita mediante, a informar en todo momento al paciente sobre la existencia y finalidad de los datos plasmados en informes, quiénes pueden acceder a ellos, por cuánto tiempo se guardan y facilitarles, si así lo desean, el derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición de su historial clínico.
En respuesta a algunos de estos puntos, según explica la empresa de protección de datos, Grupo Ático34, sólo pueden tener acceso a los datos médicos el personal directamente implicado en la atención del paciente, mientras que los familiares y allegados, sólo podrían hacerlo en caso de tener la aprobación expresa del enfermo. De igual manera ocurre, si se precisa de dichos datos para estudios de investigación. En cuanto al tiempo máximo para conservar los informes, está establecido que estos se puedan guardar al menos cinco años, desde el alta de cada proceso asistencial.
En resumen, por tanto, el nuevo reglamento europeo en materia de protección de datos exige que, el paciente esté siempre informado y que tenga acceso libre a sus datos y el derecho de cancelación de los mismos, si así lo desea, que en los centros sanitarios se realice una evaluación de impacto y se mantenga un registro de las actividades de tratamiento, la obligatoriedad de nombrar un Delegado de Protección de Datos, cifrar y guardar los datos bajo estrictas medidas de seguridad y mantener el secreto profesional en todo momento.
Respecto a la cesión de datos a terceras partes, subraya Grupo Ático34, es necesario firmar un contrato que establezca el uso determinado y definido de los datos cedidos y, por otro lado, también es obligatorio que en cada centro sanitario se cuente con una hoja de información, en la que se solicite explícitamente al paciente su autorización para el tratamiento de sus datos, lo cuales han de ser siempre pertinentes y veraces.