Estas cifras suponen una media mensual de 700 nuevos usuarios. Si se compara este resultado con el mismo periodo del ejercicio anterior, el crecimiento en número de clientes ha sido del 272%. En lo que respecta a datos de facturación, en los primeros cuatro meses del año, la compañía ha facturado el 61% del total facturado a cierre de 2017, 2,2 millones de euros, frente a los 3,6 millones de euros de 2017
Gana Energía, empresa comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable, ha protagonizado, en los primeros cuatro meses del año y con respecto a cierre de 2017, un incremento del 40% en número de clientes, alcanzando la cifra de los 9.540 usuarios frente a los 6.743 de cierre del ejercicio 2017. Esto supone cerca de 700 usuarios nuevos al mes.
Si se compara estos datos con respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior, el crecimiento ha sido del 272%.
Con respecto a los datos de facturación, en tan solo cuatro meses, la compañía ha facturado 2,2 millones de euros, lo que representa un 61% del total facturado a cierre de 2017, 3,6 millones de euros. Si se comparan los datos con el mismo periodo del año anterior, este incremento representa un 270%.
Perfil de usuarios
Aproximadamente el 80% de sus clientes pertenecen al sector residencial y el 20% restante a pymes y grandes empresas. Por comunidades, el mayor porcentaje de usuarios se encuentra en la Comunidad de Madrid (18%), Andalucía (17%) y Cataluña (12%).
Según declaraciones de Antonio Picazo, socio fundador de Gana Energía: «El arranque de 2018 ha sido muy positivo para nosotros con un crecimiento constante en el número de usuarios. Sin lugar a dudas, nuestra política de tarifas, con márgenes reducidos y precios ajustados, es una de las principales razones de este crecimiento, así como un servicio basado en la experiencia y atención a nuestros clientes. El boca a boca, reforzado con nuestro “Plan Amigo”, está siendo clave en nuestro desarrollo».
Previsiones de cierre
La comercializadora eléctrica estima cerrar el año con 13.000 usuarios y una facturación cercana a los 8 millones de euros. Además, entre sus objetivos se encuentra el mantener su apuesta por el desarrollo digital y tecnológico. «El 40% de nuestra plantilla son desarrolladores de software para que a medio plazo nuestros clientes puedan tener mucha información en tiempo real de su consumo, sus hábitos y así mejorar el mismo para ahorrar y ofrecer un valor añadido a nuestros clientes» añade Picazo.
Tarifas
La compañía dispone de tarifas dirigidas tanto a pymes y empresas como al ámbito residencial, sector en el que cuenta con los precios más competitivos: 0,115€ kWh en la tarifa Gana 10 Online Plus o, en el caso de contar con discriminación horaria, 0,1398€ kWh en hora punta y 0,0698€ kWh en valle.
Sobre Gana Energía Gana Energía es una empresa comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable. Fue fundada en 2015 con el objetivo de ofrecer los precios más competitivos del mercado y un servicio transparente, poniendo el foco en la satisfacción y tranquilidad del cliente. Actualmente opera en España peninsular.
Gana Energía cuenta con las tarifas de precio fijo más asequibles del mercado, tanto para industria y grandes empresas como para pymes y sector residencial. Para este último se encuentran distintos tipos de tarifas para satisfacer las necesidades y hábitos de consumo de cada usuario, entre las que se encuentra la discriminación horaria, la de las 24 horas el mismo precio e incluso la de tres periodos para aquellos usuarios que dispongan de un vehículo eléctrico.
Los asistentes conocieron una de las figuras más importantes del proceso de limpieza dentro de la compañía, el gestor de zona
Los pasados días 29 y 30 de mayo, la empresa Tot-Net realizó un programa de formación para limpiadores y limpiadoras en la sede de Foment de Terrassa, sobre el método de limpieza de la compañía con sede en la ciudad egarense.
Las dos sesiones impartidas por el Director Técnico de Tot-Net, Alex Blasco, tuvieron como objetivo, asegurar que todos los presentes en dicha formación, conocieran las claves de la limpieza profesional, para limpiar mejor y más fácil, hacerlo de forma segura, y tener claras cuáles son las tareas que se tienen que realizar en las instalaciones del cliente.
Durante dichas jornadas, los asistentes también conocieron una de las figuras más importantes del proceso de limpieza dentro de la compañía, como es la del gestor de zona, y su rol de mando intermedio, cuya función es diseñar los planes de trabajo, supervisar el trabajo del limpiador, y realizar el seguimiento con el cliente.
La formación en Foment de Terrassa, finalizó con una puesta en común de aprendizajes entre todos los presentes.
Formación continuada en Tot-Net
La empresa de servicios de limpieza Tot-Net, está orientada a la formación constante de su personal, a la mejora continuada de procesos y a la sostenibilidad medioambiental de sus actividades. De ahí, su voluntad de estar auditada por las más acreditadas certificadoras del país (AENOR).
Además, Tot-Net es pionera en metodología que posteriormente se ha introducido en el sector. La compañía cuenta con un departamento de I+D+I dedicado a investigar en procesos, a mejorar equipos, y solucionar problemas que dificultan la actividad de sus clientes, en lo que respecta a planes de limpieza e higienización.
Sobre Tot-Net
Tot-Net es una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, con una experiencia de más de 50 años. En Tot-Net se trabaja con el convencimiento de la importancia de su labor. Unas instalaciones limpias y cuidadas son una exigencia colectiva, un factor que influye positivamente en las personas y, en muchos casos, una exigencia sanitaria. Un servicio profesional de limpieza, además de aportar bienestar, contribuye al mantenimiento y conservación de las instalaciones y los bienes de equipo. La imagen de los clientes de Tot-Net es la imagen de Tot Net.
NORTH SAILS aterriza en la milla de oro de la moda masculina el próximo 21 de junio en el número 15 de la calle Jorge Juan de Madrid. Se inaugura un concept-store sin precedentes, que busca ofrecer una experiencia de marca única, donde encontrar sus colecciones en un entorno diferenciado
Este espacio será un perfecto reflejo de los pilares de NORTH SAILS y contará con diferentes áreas. Una zona dedicada al Océano y su conservación, otra dedicada a la historia de la marca dando tributo al mundo de la vela de competición y un espacio pop-up que alojará exposiciones e instalaciones flexibles según la temporada.
En esta temporada este espacio inaugura con una exposición dedicada a una de las playas más contaminadas del planeta, Kamilo Beach en Hawaii, donde han realizado el primer capítulo de la Campaña “TO THE OCEANS” que verá la luz el próximo otoño. Ésta muestra no buscará demonizar el uso del plástico, sino que invitará a la reflexión. En el mismo también se encontrará una exhibición de obras realizadas por los Fotógrafos Hunter&Gatti, responsables de fotografiar la campaña FW18.
Con un espíritu de innovación, buscará sorprender y renovar sus propuestas cada temporada creando una nueva experiencia de compra cada 6 meses.
NORTH SAILS evoluciona su estilo náutico para instalarlo en el estilo de vida de la ciudad y formar parte del Street Style en un posicionamiento como marca de referencia en el mundo del Lifestyle, dentro del casual wear sin perder su ADN náutico y especialmente consciente y comprometido con la conservación de los océanos a los que deben los orígenes de la marca.
Sobre NORTH SAILS: nació en Estados Unidos en el año 1957 de la mano de Lowell North, un marinero y regatista olímpico apasionado por el océano. Desde entonces, rinden tributo al mar protegiendo los océanos conocedores de que con esto protegen su futuro.
Hace ya más de 20 años la marca NORTH SAILS desarrolla una colección Sportswear con un estilo único y un diseño innovador. Diseñada en Italia, la Colección recoge el espíritu de aventura y superación que siempre ha guiado a la compañía trasladándolo desde el Océano a la gran ciudad.
La actual distribución de NORTH SAILS en España está repartida en dos tiendas propias: Madrid y Barcelona, en 80 clientes multimarca en todo territorio nacional y en 25 puntos de ventas en El Corte Ingles.
Mejorar el equilibrio, prevenir caídas y lesiones o aumentar la comodidad son algunos de los beneficios asociados a estas superficies, específicamente diseñadas para la práctica de yoga, cuya demanda vivirá un boom durante la temporada
Tras el auge del yoga, lo que comenzó siendo una moda ha dado lugar a un sector floreciente, donde los profesionales, los clubes, los gimnasios y empresas proveedoras de productos, como Matdepot, ha logrado consolidarse como uno de los principales fabricantes de suelos deportivos.
Por qué los tapetes para yoga experimentarán un repunte en su demanda en 2018
Uno de los productos estrella de esta disciplina deportiva-espiritual son los tapetes y alfombrillas, fabricados mayoritariamente en esponja de PVC, que facilitan su práctica, previniendo además molestias y lesiones de tipo muscular y óseo. Su carácter multiuso, pues son útiles para cualquier ejercicio de suelo, los convierten en una pieza esencial de toda clase de gimnasios y clubes.
Desde Matdepot, compañía especializada en la fabricación y distribución de toda clase de superficies y alfombras, han experimentado un repunte significativo en su demanda. Estos productos, muy ligeros y fáciles de transportar, ofrecen ventajas inestimables para los practicantes de yoga.
La creciente demanda de tapetes para yoga, avalada por sus múltiples beneficios
Como afirman los profesionales de Matdepot, las alfombrillas y tapetes para yoga brindan una gran comodidad a los usuarios. Es bastante habitual que durante las primeras semanas un principiante se sienta incómodo al estirarse, sostener posturas y hacer sus ejercicios de respiración, especialmente si tiene problemas de sensibilidad de rodilla o articulaciones. Una superficie adecuada, sin embargo, puede prevenir estas molestias iniciales.
Asimismo, los tapetes para yoga mejoran el equilibrio de los practicantes. Una superficie diseñada específicamente para los ejercicios yoguísticos contribuye a mantener una espalda erguida y previene las caídas y torceduras que son frecuentes, una vez más, entre los principiantes.
Igualmente estas alfombrillas ofrecen una adherencia adicional. Las superficies de madera, por ejemplo, son extremadamente resbaladizas durante la realización de ciertos ejercicios y posturas, pues se necesita una superficie con un espesor determinado que aporte atracción y permita realizar las posturas de yoga con seguridad.
La presencia de acolchado tiene una ventaja adicional, ya que permite amortiguar eficazmente los impactos de rodillas, codos y otras zonas sensibles en caso de caídas.
En razón de estos beneficios, en Matdepot cuentan con una amplia selección de tapetes para yoga y crossfit, otra disciplina que viene pisando fuerte en el sector del fitness. Están disponibles en diferentes colores, con un acabado antiderrapante y una gran resistencia, siendo posible además solicitar la imprimación de un logotipo o branding empresarial en el mismo.
Con más de 20 años de experiencia, Matdepot vuelve a demostrar su compromiso con disciplinas alternativas como el yoga, poniendo a disposición de practicantes y profesionales del sector una gama de productos a su medida. Y es que 2018 promete ser un año de récord para la industria del utillaje de yoga, cuyas ventas evolucionan positivamente.
Acerca de Matdepot
Matdepot es una empresa propiedad de Unimat México, S.A. de C.V., especializada en la fabricación y distribución de tapetes y otros productos de hule y PVC. Más de 20 años de trayectoria avalan la calidad, eficacia y fiabilidad de su cartera de productos, cuya expansión va en aumento con sucursales en México y EE.UU.
Altice Europe NV está ultimando la venta de sus torres en Portugal al segmento de infraestructuras de Morgan Stanley, y probablemente venda una participación minoritaria de sus antenas francesas a la firma de capital privado KKR, según fuentes conocedoras de la situación.
Las operaciones podrían anunciarse incluso este miércoles. El activo de las torres de Portugal podría valer hasta 700 millones de euros (810 millones dolares), mientras que la participación francesa podría alcanzar una valoración de 1.700 millones de euros. Representantes de Altice, Morgan Stanley y KKR rehusaron hacer comentarios.
La empresa de telecomunicaciones está intentando reducir la carga de deuda de 32.200 millones de euros. Su fundador multimillonario, Patrick Drahi, está tratando de reforzar las finanzas de la empresa mediante el freno a las adquisiciones, ventas de activos y la escisión de su negocio en Estados Unidos. La compañía explicó el mes pasado que esperaba cerrar las operaciones relativas a sus torres en la segunda mitad de este año.
Además, según informó Reuters esta semana, KKR está cerca de comprar una participación minoritaria en el negocio francés.
Durante una conversación con analistas el mes pasado, el director financiero de Altice Europe, Dennis Okhuijsen, aseguró que la compañía esperaba obtener «ingresos de al menos 2.000 millones» de euros por las torres portuguesas y francesas. La cartera en Portugal incluye alrededor de 3.000 instalaciones, mientras que la de Francia tiene alrededor de 10.000, explicó Altice en un informe a los inversores.
Gillian Tan, Dinesh Nair, Manuel Baigorri y Angelina Rascouet para Bloomberg
Xiaomi ya ha establecido los términos para la oferta pública inicial más grande del mundo en casi dos años, con el objetivo de recaudar hasta 6.100 millones de dólares en Hong Kong, afirman profesionales del sector.
El fabricante chino de teléfonos inteligentes y los inversionistas existentes planean ofrecer 2.180 millones de acciones a HK 17 a HK 22 de dólares cada una, de acuerdo con fuentes conocedoras a la operación las personas, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada. China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil del país, y el gigante de chips inalámbricos de Estados Unidos Qualcomm se encuentran entre las empresas en conversaciones para convertirse en los principales inversores, afirman fuentes cercanas a la operación.
Xiaomi, con sede en Beijing,comenzará a recibir pedidos de inversionistas institucionales este mismo jueves, afirman estas personas, que prefieren no ser identificadas.
Xiaomi, dirigida por el empresario Lei Jun, fue el primero en solicitar una oferta pública inicial de Hong Kong con una estructura de derechos de voto ponderado después de que la bolsa de la ciudad cambiara sus reglas en abril. El acuerdo podría convertirse en la venta de acciones más grande del mundo desde septiembre de 2016, cuando Postal Savings Bank of China recaudó 7.600 millones de dólares en una oferta pública inicial de Hong Kong, según datos recogidos por Bloomberg.
TENSIONES COMERCIALES
El dólar de Hong Kong se fortaleció un 0,04 por ciento, el mayor avance intradía en casi dos semanas, a HK 7,8462 por dólar a partir de las 7:37 pm hora local del miércoles. La tasa interbancaria a un mes subió cuatro puntos básicos a 1.77822 por ciento. Ese punto de referencia, conocido como Hibor, ha escalado durante 16 sesiones consecutivas para alcanzar el nivel más alto desde 2008 en medio de preocupaciones de que los fondos serán drenados por grandes OPI en la ciudad.
China Mobile y Qualcomm han estado discutiendo inversiones potenciales de alrededor de 100 millones de dólares cada una en la oferta pública inicial de Xiaomi, de acuerdo con las personas cercanas al asunto. Un afiliado de la firma china de entrega urgente SF Holding está en conversaciones para comprar alrededor de 30 millones dólares en acciones, aseguran estas fuentes.
El brazo de capital privado de CMB International ha estado discutiendo una posible inversión de HK 1.500 millones de dólares (191 millones de dólares), mientras que un fondo de inversión administrado por el Banco de Desarrollo de China está en conversaciones para comprar HK 518 millones de dólares en acciones en la oferta de Xiaomi. Un fondo respaldado por China Merchants Group está negociando la compra de aproximadamente HK 220 millones de dólares en acciones, de acuerdo.
Qualcomm, cuyos chips Snapdragon se han utilizado en los teléfonos insignia de Xiaomi, se prepara para comprar acciones en la OPI en medio de crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. También ha estado esperando el reconocimiento formal de que las autoridades antimonopolio chinas aprobaron su adquisición de NXP por 43.000 millones de dólares. Semiconductores NV. El brazo de capital de riesgo de Qualcomm es un inversor existente en Xiaomi, aparece en su página web.
INVERSORES CHINOS
Xiaomi estaba planeando buscar unos 10 mil millones de dólares combinados de la oferta pública inicial de Hong Kong y una oferta casi simultánea a los inversores de China continental. Desde entonces, ha retrasado su plan de flotar los llamados recibos de depositarios chinos en Shanghai, lo que fue parte del objetivo a largo plazo del gobierno de conseguir que sus mayores empresas tecnológicas coticen localmente.
La compañía apunta a finalizar la lista de inversionistas fundamentales el miércoles, dijeron las personas cercanas al sector. Los detalles de la oferta de Xiaomi, incluida la cantidad de acciones que comprará cada inversor de la piedra angular, aún podrían cambiar antes de que comience el acuerdo, afirman fuentes cercanas al sector.
Representantes de Xiaomi, China Mobile, Qualcomm y CMB International rehusaron a hacer comentarios.Los representantes de los otros compradores dijeron que no podían comentar de inmediato o que no podían ser contactados.
CLSA, Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley lideran la OPI de Hong Kong como patrocinadores conjuntos, de acuerdo con un intercambio presentado el mes pasado. Credit Suisse Group, Deutsche Bank, JPMorgan y seis bancos chinos también están ayudando a organizar la venta de acciones, dijeron fuentes conocedoras de la operación.
DHL Freight ha adquirido cuatro camiones de IVECO, capaces de transporter cargas pesadas de larga distancia. Los camiones sostenibles emiten un 99% menos de partículas, un 96% menos de dióxido de nitrógeno y un 50% menos de ruido que los vehículos diésel
DHL Freight, uno de los principales proveedores de servicios de transporte de mercancías por carretera en Europa, ha adquirido cuatro camiones Stralis a gas natural licuado de IVECO en Bélgica. Estos camiones de servicio pesado y larga distancia tienen un alcance de hasta 1.500 kilómetros y permiten un peso total de tractora y remolque de hasta 40 toneladas. Con esta compra, DHL Freight está introduciendo el transporte ecológico a sus servicios por carretera de larga distancia. Los camiones se emplearán para crear una solución de transporte sostenible para uno de los desarrolladores y vendedores de calzado y ropa deportiva más grandes del mundo.
«Como una excelente alternativa de larga distancia al diésel, el gas natural ofrece una gran oportunidad para que DHL Freight se convierta en el líder en el transporte sostenible de carga por carretera», ha afirmado Uwe Brinks, CEO de DHL Freight. «Este transporte ofrece la posibilidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de partículas, además de beneficios como la reducción del ruido y el ahorro de costes. Con los camiones impulsados por gas natural de IVECO, ahora podemos ofrecer a los clientes opciones adicionales para el transporte de larga distancia respetuoso con el medio ambiente y así contribuir aún más a los objetivos ambientales GoGreen de DHL».
Con la estrategia del grupo para reducir todas las emisiones relacionadas con la logística a cero en 2050, DHL Freight decidió la compra de estos vehículos como una forma de expandir su oferta de servicios actuales para el fabricante global de artículos deportivos. El propio cliente está trabajando ambiciosamente para minimizar su huella ambiental, centrándose en la energía, la química, el agua y los residuos en toda su cadena de suministro, por lo que el siguiente paso era una solución de transporte sostenible.
La opción de elegir el envío sostenible ha evolucionado en las últimas dos décadas, creciendo desde un nicho de mercado principalmente confinado a soluciones urbanas locales, hasta ahora, que es rentable y aplicable para cargas pesadas a largas distancias. Los camiones adquiridos por DHL Freight cumplen con los estrictos estándares de emisiones Euro 6, lo que los convierte en una excelente opción para las operaciones futuras.
El Stralis alimentado con gas natural licuado IVECO (LNG), proporciona ventajas sustanciales que lo convierten en una inversión sensata para el futuro. En comparación con el diésel, el uso de gas natural líquido reduce las emisiones de partículas en un 99 por ciento y el dióxido de nitrógeno en un 96 por ciento. El CO2 se reduce hasta en un 10 por ciento y se puede reducir hasta un 95 por ciento utilizando bio-metano. En cuanto a la contaminación acústica, los vehículos que usan gas natural producen hasta un 50 por ciento menos de ruido que los vehículos diésel. Además de estos claros beneficios ambientales, el gas natural líquido proporciona beneficios económicos, debido a su menor coste.
La búsqueda de la sostenibilidad es una prioridad para el grupo, como lo demuestra el programa GoGreen. El uso de vehículos con unidades y tecnologías alternativas desempeña un papel importante en este sentido, por lo que DHL está probando e implementando varios conceptos en todo el mundo. Por ejemplo, las recientes medidas de sostenibilidad de DHL Freight también incluyen la compra de dos camiones eléctricos FUSO eCanter para distancias más cortas en los alrededores de Berlín. Además de estos nuevos tipos de unidades, también se están utilizando otras estrategias de reducción de emisiones, como superestructuras de camiones que ahorran combustible y, por lo tanto, reducen las emisiones. Éstos incluyen el remolque de lágrima aerodinámico, que tiene un techo en forma de gota para reducir la resistencia del aire, lo que reduce el consumo de combustible en un 6% a 10% sobre los camiones pesados convencionales. DHL Freight ha estado usando el remolque en forma de lágrima en sus operaciones de transporte en Alemania, Francia y los países del Benelux desde 2014.
Las tractoras 4×2 de IVECO contienen dos tanques de Gas Natural Licuado, que proporcionan un rango de conducción de hasta 1.500 kilómetros. El motor tiene 400 caballos, que es solo un poco más bajo que el diésel, que tiene 450 caballos de fuerza. Casi todas las características regulares del IVECO Stralis convencional, como la transmisión automática o manual, están disponibles en el modelo alimentado con GNL.
Acreditar la capacitación de realizar una actividad profesional y disponer de una titulación oficial para el desarrollo de la misma son las claves de la importancia de los Certificados de Profesionalidad, una acreditación cada vez más demandada en el territorio español
Los certificados profesionales se han convertido en uno de los requisitos más solicitados en las bolsas de empleo de España. Desde la academia de oposiciones Aulatel, además, están experimentando un repunte significativo en la demanda de cursos para la obtención de esta titulación durante la primera mitad de 2018.
España culminó 2017 con la mayor tasa de empleo de la historia y uno de los números de parados más bajos desde 2009 (3,4 millones), lo que pone de manifiesto la buena recuperación económica de nuestro país tras la recesión de 2008. Sin embargo, no son pocos los trabajadores que, a pesar de disponer de una determinada experiencia profesional, carecen de una titulación que la acredite.
En la actualidad, uno de los instrumentos de acreditación oficial más utilizados son los certificados de profesionalidad, que son regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, como parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Estos certificados abarcan un amplio abanico de sectores y ámbitos profesionales: desde las actividades de gestión administrativa, la financiación de empresas y la gestión contable, hasta los certificados relacionados con la industria alimentaria, las artes gráficas, el comercio y el marketing o las operaciones auxiliares de albañilería, sin olvidar la electricidad y la electrónica, la hostelería y turismo, el sector agrario o el transporte y mantenimiento de vehículos, entre otras titulaciones.
Certificados profesionales, una acreditación con múltiples ventajas
De acuerdo a los profesionales de Aulatel, son muchas las causas que explican la demanda de estos certificados, siendo la acreditación para la realización de una actividad profesional el factor más importante. Y es que la mayor parte de los empleos exigen este aval a los aspirantes, de forma que puedan acreditar su experiencia para el puesto.
Por otra parte, los certificados profesionales tienen un carácter oficial, lo que significa que su validez goza de la aprobación del SEPE y de las principales instituciones de las Comunidades Autónomas, siendo reconocido en la totalidad del territorio nacional.
Para la obtención de un certificado de profesionalidad, la academia Aulatel dispone de una selección de cursos de formación profesional. Los interesados pueden solicitar información detallada haciendo clic en alguna de las sección correspondientes ('Administración y gestión', Artes Gráficas', 'Industrias alimentarias', 'Hostelería y turismo', etc.) y cumplimentando el formulario que se les abrirá a continuación.
Y es que esta academia de oposiciones con sede en la ciudad pontevedresa de Vigo tiene un fuerte compromiso con la inserción laboral y la preparación de profesionales de todos los sectores. De esta forma, Aultel aporta un valioso granito de arena a la disminución del desempleo en España, que promete seguir alcanzado mínimos históricos en los próximos años.
Acerca de Aulatel
Aulatel es una academia de oposiciones, ciclos, formación subvencionada y certificados profesionales con sede en la ciudad pontevedresa de Vigo. Su equipo de profesionales cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas. Gracias a una metodología de eficacia testada, han sabido consolidarse en el sector de la formación y la consultoría.
Contacto de prensa
Aulatel.es (AULATEL Formación y Consultoría S.L)
Dirección: Avenida de las Camelias 51, Bajo
36211 – VIGO (Pontevedra)
Email: aulatel@aulatel.es
Tfno: 986 112 773
Fax: 886 124 323
Website: https://aulatel.es/index.html
Las invitaciones y detalles nupciales de este ecommerce barcelonés recibirán importantes rebajas, gracias al lanzamiento de descuentos sin cupones, así como a la promoción ‘Boda2018’, que permitirá a los interesados conseguir un ahorro adicional en la compra de estos productos
Cosas de Boda ha dado la sorpresa con el lanzamiento de descuentos sin necesidad de cupones en invitaciones y detalles nupciales. A través de estas rebajas extraordinarias, que oscilan entre el 3% y el 5% en función del volumen del encargo, esta tienda online barcelonesa buscará dinamizar la demanda de productos nupciales con vistas a la temporada de verano.
El sector nupcial sigue cosechando cifras de récord, con una facturación que rozó los 1.300 millones de euros en 2017 y unas perspectivas de crecimiento muy positivas. De acuerdo al informe Millenial Brides, nacer en los 80’s, los llamados millennials empiezan a espolear la demanda de productos y servicios nupciales, lo que ayuda a entender por qué este sector se encuentra en máximos.
Más allá de la predisposición de las nuevas generaciones a darse el ‘sí, quiero’, el comercio electrónico ha tenido mucho que ver en la bonanza de este mercado, abriendo nuevas vías de comunicación y satisfaciendo más y mejor la demanda de este público.
Uno de los ecommerce españoles líderes de este sector es Cosas de Boda, que ha lanzando descuentos directos con la compra de invitaciones y detalles de boda, sin necesidad de hacer uso de cupones, una novedad que ha sorprendido a propios y extraños.
Esta promoción es válida a partir de pedidos de más de 50 unidades, con un descuento sin cupón del 3%; en pedidos de más 100 unidades, la rebaja porcentual es del 5%, válida para todos los productos de detalles en Cosas de Boda (abanicos, sombrero, figuritas para tarta, alfileres nupciales, cestas, cojines, adornos y complementos diversos), así como en sus invitaciones, disponibles en diversos estilos: clásicas, divertidas, geeks, románticas, vintage, elegantes o más informales, destacando las colecciones Cuore, Creative, Busquets, Custom, Clara y Edima Frescura.
Boda2018, un cupón para conseguir descuentos adicionales del 3%
Pero los clientes de Cosas de Boda aún pueden conseguir una mayor rebaja en la compra de invitaciones, detalles y otros productos nupciales. En pedidos superiores a 100 unidades, además del descuento sin cupón que lleva aparejada esta compra, este tienda online ofrece a sus clientes un 3% de rebaja adicional a través del cupón ‘BODA2018’
Asimismo, Cosas de Boda garantiza los envíos gratuitos en pedidos de 75€, mientras que los pedidos de cuantías inferiores pueden optar a gastos de envío de 4,99€.
Como uno de los referentes indiscutibles del sector de productos y accesorios nupciales, Cosas de Boda ha reafirmado nuevamente su compromiso con la satisfacción de sus clientes, estrechando aún más la relación calidad-precio en su stock. Gracias a estos descuentos sin cupones y a la promoción ‘Boda2018’, la tienda ganadora del Wedding Awards 2018 de Bodas.net buscará firmar un año de récord.
Acerca de Cosas de Boda
Cosas de Boda es una tienda online con sede en Barcelona, especializada en invitaciones, regalos y accesorios para bodas, bautizos y comuniones. Esta exitosa plataforma nace en 2007 con el firme propósito de acercar al gran público una amplia oferta de productos nupciales, que responden a las más altas cotas de calidad, excelencia e innovación.
CONTACTO DE PRENSA
Sergio López Elías, Cosas de Boda
Dirección: C/ Esperanto, 13, 08750 Molins de Rei (Barcelona)
Email: info@cosasdeboda.com
Tfno: 964 105 934
Website: www.cosasdeboda.com
AHDB Beef & Lamb quiere destacar los beneficios y aportes nutricionales de la carne de cordero en una dieta sana
AHDB Beef & Lamb ha realizado una guía con mensajes sobre propiedades saludables de la carne de cordero para ayudar a los minoristas, procesadores y productores a promover el consumo de carne roja.
La organización ha realizado una investigación para obtener más de 70 mensajes clave sobre nutrición aprobados, para ayudar a difundir información positiva sobre la carne de cordero en la dieta.
La guía fue editada en inglés hace algunos meses y ahora se ha lanzado su versión en español.
Susana Morris, Export Manager de AHDB Beef & Lamb, ha dicho: «Nuestro propio estudio de mercado muestra que la salud se está convirtiendo en uno de los impulsores más prominentes para los consumidores a la hora de comprar alimentos, pero el consumo de carne roja, como parte de una dieta sana y equilibrada, a menudo es desafiado y socavado por conceptos erróneos negativos».
«Con el lanzamiento de esta guía, realizada para el mercado de Reino Unido y ahora traducida al español, AHDB pretende mostrar ejemplos de cómo la carne roja se puede promover con precisión a los consumidores, utilizando afirmaciones científicas sobre salud y nutrición, expresadas en un lenguaje claro y amigable para el consumidor».
Este trabajo es parte de la estrategia de AHDB para influir positivamente y modificar la comprensión y el comportamiento del consumidor británico hacia la carne cordero.
Susana Morris ha añadido: «Algunos mensajes nutricionales inmediatamente reconocibles, son más adecuados para unos grupos de consumidores que para otros. Por ejemplo, se ha descubierto que las personas mayores están más interesadas en la vista, la salud ósea y la función mental, mientras que los padres con niños están más interesados en la salud ósea, las proteínas y el apoyo inmunitario».
La guía se puede descargar en español en la sección de descargas de la página web www.carnivorosgourmet.es
El Juzgado exonera una deuda de 55.166 euros a una residente siendo el primer caso de cancelación en la zona
En auto del 15 de junio, el Juzgado de Primera Instancia de Cuenca ha aplicado a M.A., vecina de la ciudad, la Ley de la Segunda Oportunidad, mediante la que quedan canceladas todas las deudas contraídas, que en este caso ascendían a 55.166 euros. Se trata del primer BEPI (Beneficio de Exoneración de Pasivo Insatisfecho) que se resuelve en Cuenca.
M.A. está divorciada y tiene una hija a su cargo. «Tengo una nómina de 450 euros -explica- así que no es difícil entender cómo se llega a esta situación; prácticamente no podemos cubrir las necesidades básicas así que vas contrayendo deudas y llega un momento que te ahogas en las mismas». M.A. debía dinero a seis acreedores.
Este es uno de los muchos casos que Repara tu Deuda, primera compañía que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad en España, está resolviendo en lo que va de año. «Estamos muy contentos y esperanzados -explican los responsables de la entidad- ya que por fin parece que los casos se van resolviendo y personas como M.A. encuentran un modo de empezar de nuevo».
Repara tu Deuda puso en marcha sus servicios en 2015, mismo año que la Ley entró en vigor en España. La Ley de la Segunda Oportunidad requiere que los solicitantes cumplan con ciertos requisitos: que se demuestre que previamente han actuado de buena fe e intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda, fijar un calendario de pago inferior a diez años o pagarla mediante la cesión de bienes. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar un concurso de acreedores y solicitar ante el tribunal la cancelación de la deuda que no se puede pagar. Repara tu deuda tiene previsto entregar durante este año más de 900 casos y ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados y finalizados.
El hotel mallorquín ofrece un exclusivo servicio de alquiler de motocicletas Vespa para recorrer Mallorca al mejor estilo de Hollywood
Con la llegada del buen tiempo al archipiélago balear, son muchos los visitantes y locales que aprovechan cualquier oportunidad para estar al sol y lanzarse a descubrir los rincones con más encanto de las islas. Y ahora, Mallorca ofrece el mejor plan para disfrutar del sol: recorrer carreteras y senderos a bordo de una mítica Vespa.
Siempre a la vanguardia de las últimas tendencias de turismo, el hotel Barceló Illetas Albatros ofrece a sus huéspedes la posibilidad de descubrir Mallorca con comodidad y estilo, conduciendo una mítica motocicleta por las rutas con las vistas más hermosas de la isla y llevando a bordo un delicioso picnic para disfrutar en cualquier parte.
Un paraíso mediterráneo por descubrir
RUTA SUR: Illetas – Santa Ponça – Andratx
Para descubrir algunas de las mejores playas de Mallorca, la ruta más recomendada es la del suroeste. Partiendo del área de Illetas (donde se ubica el hotel), se toma la carretera hasta Santa Ponça, uno de los puntos más occidentales de la isla. Recorriendo la carretera Ma-1 se pueden visitar muchísimas calas y playas cristalinas. Además, a menos de 20 kilómetros se encuentra Andratx, una ciudad con mucho encanto, callejuelas estrechas y un bonito puerto, donde se puede aparcar la Vespa y hacer increíbles fotos del paisaje.
RUTA ESTE: Alcudia – Pollença – Manacor
Hacia la zona más oriental de Mallorca también se pueden encontrar paisajes espectaculares y, para no perderse ninguno, la mejor ruta es la que empieza en Manacor. Después de visitar el centro histórico de la localidad, se puede enfilar la motocicleta hacia la Ma-3340 y ver algunos de los pueblos más icónicos del interior balear hasta llegar a Alcudia, donde vale la pena detenerse para admirar la majestuosidad del mar. Después, si se sigue la carretera Ma-2220 hasta llegar a la popular bahía de Pollença, se puede disfrutar de una deliciosa comida mediterránea con vista al mar en alguno de los restaurantes del puerto.
*El servicio se puede solicitar en recepción y está sujeto a disponibilidad de las motocicletas, por un coste de 48 €.
Un nuevo paradigma ha llegado a la industria del automóvil: la tecnología de las células de combustible y los coches de hidrógeno que sólo emiten vapor de agua. Sin embargo, actores importantes del sector como Elon Musk han calificado a esta tecnología puntera como “estúpida” lo que ha provocado que los fabricantes de automóviles se alejen de ella.
No obstante, Hyundai y Audi planean unirse en el desarrollo de vehículos y compartir licencias de patentes para “liderar los estándares de la industria” en celdas de combustible, según anunció Hyundai en un comunicado este miércoles. De esta forma, el acuerdo entre ambas compañías supondrá un trabajo en conjunto en una amplia gama de componentes.
Por su parte, la tecnología de las baterías de litio de los coches eléctricos se han quedado atrás puesto que los costes han disminuido y cada vez han ido surgiendo más puntos de carga en las ciudades. Asimismo, los defensores de las pilas de combustible aseguran que con esta tecnología será posible aumentar los tiempos de conducción, a la vez que disminuyen los tiempos de carga de los automóviles.
La alianza entre Hyundai y Audi –el tercer mayor fabricante de automóviles de lujo- ayudará a impulsar el interés entre los legisladores, aseguró en una entrevista el jefe de investigación de células de combustible de Hyundai, Kim Sae-hoon. Además, de impulsar la inversión en infraestructura y aumentar el atractivo de la industria.
CARRERA LIMITADA
Audi, que lideró el desarrollo de células de combustible dentro de Volkswagen, declaró el pasado marzo que planeaba presentar un modelo para 2020, aunque tendría una producción limitada. Pero, junto con Hyundai –uno de los primeros fabricantes de automóviles en producir en masa vehículos con células de combustible con modelos que incluyen el Crossover compacto Ix35- forjará una alianza muy poderosa para la industria.
De esta forma, los fabricantes de automóviles están presionados por mantener bajo control la inversión récord en nuevas tecnologías. Por ejemplo, Audi está invirtiendo 40 mil millones de euros en coches eléctricos y automóviles para el año 2025.
“Las pilas de combustible son la forma más sistemática de conducción eléctrica y por lo tanto son un activo muy potente en nuestra cartera de tecnología”, declaró en un comunicado Peter Mertens, miembro de la junta directiva de Audi.
Asimismo, el apoyo por parte de los responsables de estas políticas es vital puesto que los automóviles con celdas de combustibles no llegarán a la corriente principal si no se invierte en estaciones de servicio de hidrógeno. Por su parte, gobiernos como el de California ya han invertido aproximadamente 100 millones de dólares en construir este tipo de estaciones, así como el gobierno francés que durante el último mes declaró que destinaría 100 millones de euros en subsidios para vehículos y en producciones más limpias de combustible para 2023.
La tecnología sigue avanzando, mientras que las eléctricas se estancan en un callejón en el que pronto no habrá salidas. Estas empresas necesitan adoptar diferentes prácticas de las firmas tecnológicas para lograr sobrevivir.
La nueva forma de comunicación entre los consumidores y sus proveedores, que no es otra cosa que comunicarse de forma segura a través de las aplicaciones móviles, será la clave para el éxito de las empresas eléctricas, así lo cuenta Anna Borg, directora financiera de Vattenfall, que cuenta con 6,5 millones de clientes en Europa. La empresa eléctrica ha invertido un total de 335 millones de dólares en negocios que se vinculan con la innovación, como por ejemplo la creación de puntos de recarga para los vehículos eléctricos.
Aun así, los proveedores eléctricos se han enfrentado a una larga batalla en la que intentaban hacer que sus clientes se preocupasen más por el suministro, sin que se centrasen únicamente en el precio de este. Si hay algo que está muy presente hoy en día es la posibilidad de tener una “casa inteligente” en la que se pueda controlar dispositivos como la calefacción, el aire acondicionado o la propia vitrocerámica, desde un teléfono móvil y estando en cualquier parte. De esta forma, las empresas dejarían de ser simples proveedores de electrones para pasar a ofrecer servicios de alto valor agregado.
“Estamos trabajando con pequeñas empresas emergentes en el desarrollo de la experiencia del usuario”, comentó Borg en una entrevista en Londres. “Históricamente no ha sido el lado fuerte de las eléctricas”, añadía.
Estos comentarios son un reflejo real de la preocupación que siente la industria energética sobre las amenazas a las que se ve expuesto el modelo tradicional de negocio, que cada vez se queda más anticuado. Durante décadas, las grandes generadoras mantuvieron el monopolio del suministro y distribución de electricidad. Algo que, ahora, la tecnología y la desregulación han cambiado por completo, las empresas emergentes tienen la posibilidad de atraer a clientes con mejores servicios de facturación.
Ha sido en el Reino Unido el lugar dónde el número de proveedores se ha multiplicado en casi seis veces en la última década, debilitando el dominio de las conocidas como “seis grandes” eléctricas desde su monopolio en el 2004. Tanto es así que el mayor proveedor eléctrico del país, Centrica, perdió 75.000 clientes en el 2017 y otros 111.000 en los primeros cuatro meses de este año 2018.
LA EXPERIENCIA DE USUARIO
Uno de los factores más importantes para Vattenfall es que el usuario tenga una buena experiencia y para ello necesitan mantener bajos los costes, lo que sería la clave para no quedarse atrás, dijo Borg.
La rápida evolución de los teléfonos inteligentes, redes sociales y el manejo de datos ha dejado a los grandes protagonistas de esta industria a la merced de nuevos actores como Google y Apple.
“Lo que pasó en las telecomunicaciones es que las empresas pequeñas y medianas entraron en el mercado y ofrecieron algo mejor a una décima del coste”, comentaba Borg. “Estamos probando diversos modelos de negocio. Hemos adquirido algunas empresas pequeñas, pero no nos detendremos aquí, queremos seguir buscando más alianzas”, añadió.
El presidente de la compañía china Puhua Comercial Group, el Sr. Zhai Shanying, propone en Beijing la teoría de la Nación Ecológica con el objetivo de abrir una nueva era de vida para la humanidad
Tras un estudio de la historia mundial del desarrollo económico y tecnológico, Zhai Shanying llegó a la conclusión que “la ley convencional de supervivencia y progreso acabará por romperse y Internet ocupará cada vez un lugar más importante en el avance de la humanidad».
Shanying asegura que “el enfoque histórico en la necesidad espiritual en lugar de la necesidad física ha restringido en gran medida el desarrollo de la primera. Es por eso, que el mundo virtual que surge de la nueva civilización de Internet ha liberado por completo el mundo espiritual de la humanidad”.
La Nación Ecológica, por su parte, es un reino virtual donde se satisfacen las necesidades espirituales específicas de un determinado grupo de personas. La teoría sostiene, además, que el órgano que funda esta nación “será el que poseerá la soberanía completa y derechos de organización sobre este nuevo reino que se creará, actuando acorde con la ley de supervivencia del mundo online, completamente distinto al del mundo real”, aclara Zhai Shanying.
Este nuevo estilo de vida, derivado de la llegada de la era digital, conlleva, según la teoría de la Nación Ecológica, un conjunto de cambios que alterarán por completo la concepción actual de la humanidad:
En primer lugar, un cambio en la fuente de las fuerzas productivas que modificará la capacidad de los seres humanos de crear nuevas fortunas. La novedad que aporta la era digital en este aspecto, como sostiene Shanying, es que “en una civilización de Internet, la tecnología y la ecología serán la fuente de fuerzas productivas y todas las fortunas se crearán en base a ello».
En segundo lugar, se afirma, también, que la forma de sobrevivir de las personas cambiará por completo. “Con la imparcialidad, apertura, democracia y espíritu colaborativo el mundo de digital se convertirá gradualmente en un mundo espiritual con un nuevo modo supervivencia de la humanidad. De este modo se abandonan las naciones, clases, territorios, leyes y métodos comerciales que existen en el mundo real”.
Por otro lado, Shanying afirma que las leyes de operación del sector comercial se verán alteradas. “Que las personas comiencen a usar la ideología espiritual como guía para sus comportamientos de consumo e inversión, hará que las empresas e instituciones financieras desarrollen una carrera promocional en Internet”, aclara.
Por último, la Nación Ecológica sostiene que con Internet se generarán nuevas fuentes de riqueza y nuevos estilos de vida. “Los productos monetarios y cuasi-financieros que se liberan en la nación ecológica traerán beneficios significativos, permitiendo a los usuarios adquirir mayores beneficios que los que se consiguen en el mundo real”. Esto, gracias a algunas tecnologías como el blockchain, mejorará sustancialmente la veracidad y fiabilidad de la vida en Internet.
La favorita a ser la primera mujer gobernadora del Banco de España fue Rosa Sánchez-Yebra. Pero no lo fue. Pablo Hernández de Cos acabó siendo el elegido. Ahora las quinielas apuntan a que David Vegara será el subgobernador de la entidad. Y podría repetirse la historia.
“David Vegara se ha caído de la lista a subgobernador”, afirma una fuente del sector financiero. Vegara tenía todas las papeletas para ocupar el puesto: ex secretario de Economía con el PSOE, y experiencia internacional en el FMI y en el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad).
Pero David Vegara también es consejero del Banco Sabadell (cargo que tiene que renovar este año), y en ciertos sectores del PSOE no ven con buenos ojos que se produzca la puerta giratoria inversa, es decir, que después de haber sido diputado, diera el salto a la empresa privada y, de nuevo, volviera a la arena del supervisor. También está casado con Carmen Balsa, jefa de gabinete de la ministra de Economía. Algunos podrían verlo como favoritismo o demasiada concentración de poder.
EL BANCO DE ESPAÑA, COSA DE DOS
Con David Vegara fuera de la partida, dos son los candidatos que podrían acceder al sillón de subgobernador: por un lado, Daniel Pérez Cid, un hombre de la casa, por lo que podría repetirse la historia vivida por el actual gobernador; por otro, una de las mujeres que estuvo en su momento como candidata a ser la primera mujer gobernadora. Se trata de Margarita Delgado.
Con Margarita Delgado podría repetirse un hecho que ya tuvo lugar con el nombramiento de la actual ministra de Economía. Nadia Calviño dio el salto de la esfera europea a la nacional, de la Comisión Europea al ministerio. Una circunstancia que podría ocurrir de nuevo con Margarita Delgado, desde el MUS (Mecanismo Único de Supervisión, dependiente del Banco Central Europeo), al edificio enclavado junto a la diosa Cibeles.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha dejado muy claro que “hacen falta más mujeres en todos los ámbitos”. El Banco de España no debería ser una excepción. Y Margarita Delgado podría ser entonces la primera mujer en estar no en lo más alto, pero sí en el segundo escalón del BdE.
El pasado martes Inditex anunció, por primera vez en su historia, el adelanto de las rebajas de verano al 29 de junio. Este año Amancio Ortega ha querido sumarse al resto de firmas que también inician los descuentos antes de la fecha oficial motivado por la caída en ventas de meses anteriores.
Así, todas las marchas del grupo: Zara, Pull&Bear, Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti, Oysho y Uturqüe comenzarán el viernes 29 de junio.
Las marcas de ropa se han visto obligadas a llevar a cabo esta estrategia tras la caída del 6,2% de las ventas que se ha producido durante el último mes, según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mayo es uno de los meses del año en los que menos han comprado los españoles, aunque no fue tan desastroso como el mes de marzo; cuando las ventas llegaron a caer hasta un 13%.
La industria textil lleva cinco meses de bajadas consecutivas y los expertos buscan una explicación racional en la inestabilidad política que ha atravesado nuestro país durante los últimos meses, y en la climatología adversa que ha hecho que los consumidores opten por quedarse en casa en vez de salir a comprar.
Pero, Inditex no es el único que utiliza esta estrategia comercial, marcas como H&M, Sfera, Cos, Springfield o Bimba y Lolano han querido esperar hasta finales de mes y ya han comenzado la bajada de precios para verano. Asimismo, firmas como &otherstories llevan en época de rebajas desde las últimas dos semanas con descuentos que alcanzan hasta el 50%.
LIBERALIZACIÓN DE LAS REBAJAS
El Gobierno aprobó en 2012 la liberalización del periodo de rebajas, que permite que las tiendas establezcan los periodos que crean oportunos para la bajada de los precios, siguiendo así sus propias estrategias comerciales.
Según las asociaciones de comerciantes, esta liberalización perjudica al comercio local. Para Asecov (Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos), se han reducido los periodos en los que los comerciantes generan los ingresos suficientes para sostener su actividad. Además, la tendencia actual de las marcas a ofrecer descuentos continuos al cliente tampoco estaría ayudando a los pequeños comerciantes.
LA BURBUJA TEXTIL
Por otra parte, algunos expertos aseguran que la culpa la tiene el auge de los minoristas online. Las compras por internet se han convertido en un hábito de consumo muy habitual en nuestro país que está produciendo el cierre de las tiendas físicas.
En Estados Unidos han bautizado a este fenómeno como el apocalipsis retail que pone en el punto de mira la avalancha de cierre de centros comerciales y tiendas que se está produciendo en el país.
Ante esta problemática las tiendas están optando por reconvertir las tiendas en puntos de recogida incluso incorporando robots, como en el caso de Zara que abrió a principios de año en Londres la primera tienda en la que los mismos robots te entregaban tu pedido online. Asimismo, los comerciantes también están apostando por mejorar la experiencia de compra de los clientes en las tiendas físicas.
Pero, de la misma forma que las compras online son, en algunos casos, una ventaja para los comerciantes, uno de los mayores inconvenientes del ecommerce es la reducción de las compras por impulso: los consumidores desembolsan más dinero en tiendas físicas que en internet.
El Centro Tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech en colaboración con la Fundación Adecco, destinarán 15.250 euros para favorecer la formación y el posterior acceso al empleo de las personas con discapacidad mediante la convocatoria de 5 becas de posgrado
El CIM UPC, centro tecnológico de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC), en colaboración con la Fundación Adecco, ha abierto el plazo para la convocatoria de 5 becas de posgrado con un importe de 3050€ cada una de ellas. En total, el proyecto destinará 15.250€ para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad.
Estas ayudas van dirigidas a titulados en ingeniería, ingeniería técnica, CFGM o CFGS en los sectores de fabricación mecánica, diseño o electricidad y electrónica mecatrónica. En el caso de que el aspirante a dicha beca no tenga una formación reglada, se necesitará tener un mínimo de dos años de experiencia en un puesto de trabajo en el área del posgrado.
Las personas aspirantes deben ser residentes en España, ya que el posgrado se realiza en Barcelona y tiene carácter presencial, y las solicitudes se podrán realizar a partir de 19 de junio 2018 y hasta las 18 horas del 21 de julio de 2018.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha declarado que «la formación universitaria y profesional es una garantía para que las personas con discapacidad adquieran la formación necesaria para optar a un puesto de trabajo de calidad, que les otorgue la autonomía, independencia económica y realización social. Es una gran noticia que el CIM UPC se comprometa con esta acción».
Felip Fenollosa, director general del CIM UPC, afirma que «nuestras becas suponen un empujón muy necesario para que ingenieros y técnicos del mundo de la ingeniería con discapacidad accedan a su primer contrato de trabajo».
Para optar a la beca, las personas interesadas deberán enviar por correo electrónico el formulario cumplimentado y la documentación solicitada a la dirección becascimfundacion@adecco.com con el asunto:
Becas CIM UPC – Fundación Adecco
En la entrevista se podrá requerir aportando documentación original y se deberá firmar el documento de autorización de cesión de datos a CIM UPC.
Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
– Personas con discapacidad
– Mayores de 45 años parados de larga duración
– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género
– Otros grupos en riesgo de exclusión social
Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:
Sobre CIM UPC
El CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:
– Masters profesionales con titulación UPC.
– Producción de prototipos y preseries a medida hechos por impresión 3D, mecanización avanzada, etc.
– Diseño y fabricación de equipamientos especiales (de automatización, producción, investigación…).
– Proyectos de investigación europeos con socios Internacionales.
– Diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas.
Su misión es transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación.De este modo, acerca la realidad empresarial en la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.
También colabora con otros centros universitarios de investigación, a través del Centre d’Innovació i Tecnologia de la UPC (CIT UPC), de la Xarxa de Referència en Tècniques Avançades de la Producció (XaRTAP) y de empresas de diversos sectores. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para desarrollar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.
El CIM tiene sus orígenes en el año 1990, constituyéndose en fundación de la UPC en 2005. Desde esa fecha, la entidad ha cuadruplicado su facturación (actualmente de 6 M€), y tiene actualmente 60 personas en plantilla y unos 45 estudiantes en prácticas, que a la finalización de su estancia se incorporan a empresas innovadoras del entorno con las que se mantienen convenios de colaboración.
Las novias de los jugadores de la selección española están preparadas para el mundial. Uno de los eventos más populares, el mundial se acerca con muchas de las WAGS españolas acompañando a sus novios. Si quieres conocer quiénes son las parejas de los futbolistas españoles más conocidos sigue leyendo.
Algunas de las novias más famosas son Edurne y Shakira, que van a ser dos de las protagonistas de la fecha. Se acerca un verano lleno de emociones, de parte de los futbolistas y parejas que van al mundial 2018. Uno de los acontecimientos más importantes en los que veremos a muchas de las conocidas y poco conocidas novias de los futbolistas.
Pilar Rubio
La novia de Sergio Ramos es una de las novias más conocidas del mundial. Sergio Ramos es uno de los futbolistas más importantes, que jugará como defensa. Pilar Rubio se hizo muy conocida gracias a su trabajo en el programa Sé lo que hicisteis. Con el tiempo conoció al afamado futbolista y comenzaron su relación.
Una pareja moderna, Pilar es una de las WAGS españolas del mundial 2018. Pilar Rubio es una de las novias más rockeras del mundial, que además estrena familia. Una de las famosas que acudirá al encuentro junto a su pareja, el defensa Sergio Ramos. Aunque llevan seis años juntos, aún no se han casado.
Edurne
La actual juez del programa Got Talent actualmente tiene una relación con el portero David De Gea. Una relación conocida, es una de las WAGS españolas que se va a presentar al mundial 2018. Edurne y David empezaron su relación en el año 2010, llevan más de ocho años de pareja.
Edurne se hizo conocida por el concurso Operación Triunfo, siendo una de las triunfitas con más éxito en la actualidad. Con un programa en marcha, Edurne es una de las famosas novias más esperadas en el mundial, que dará suerte al portero David De Gea durante el partido.
Yolanda Ruiz
Aunque no es famosa, es una de las novias españolas más desconocidas del jugador de la selección española Pepe Reina, portero de la selección española. Graduada en empresariales, dejó su trabajo para poder acompañar a su marido en su carrera futbolística. Desde Inglaterra hasta Alemania, no se separa de su marido deseándola mucha suerte en cada partido.
Pepe Reina y Yolanda Ruiz se conocieron en el año 2001, pero no contrajeron matrimonio hasta el año 2006. Una de las relaciones más conocidas del futbolista que siempre ha dejado para la intimidad. Yolanda es una de las WAGS españolas más esperadas en el mundial 2018.
Shakira
Shakira es una de las WAGS más conocidas del mundial, aunque no es española, mantiene relación con el futbolista Gerard Piqué. La cantante tiene gran fama internacional, que estará presente durante los partidos de la selección española. Una de las más esperadas cantantes que aparecerá junto a su novio.
Gerard Piqué y Shakira empezaron su relación en el año 2010, aunque no fue hasta el año 2011, un año más tarde, cuando hicieron pública su relación. Ambos tienen dos hijos Mila y Sasha, con los que están muy contentos y seguro que encontraremos en los partidos del mundial 2018.
Adriana Guerendiain
Adriana Guerendiain es la novia de César Azpilicueta, defensa de la selección española. Aunque no se la ha visto más que en partidos de su marido, es una de las WAGS españolas más esperadas para el mundial. Adriana siempre suele aparecer cuando se celebran las copas junto a su marido.
Ambos empezaron su relación desde jóvenes por lo que llevan de novios toda la vida. La pareja tiene dos hijas, Martina y Carlota, que siempre quieren ver los partidos de su padre. El defensa es uno de los fichajes más novedosos de la selección, que quiere dar lo mejor en los partidos.
Anna Ortiz
Anna Ortiz es la mujer de Andrés Iniesta, aunque no es muy conocida en los medios, siempre aparece para celebrar los partidos de su marido. Graduada en asesoría de imagen, siempre le llamo la atención todo lo relacionado con el mundo de la decoración. En la actual se dedica a la decoración para la firma Cotton et Bois.
Anna Ortiz y Andrés Iniesta se casaron el 8 de julio de 2012, en la actualidad siguen felices, por lo que se espera ver a la WAGS española durante los partidos. La pareja tiene en la actualidad tres hijos, llamados Valeria, Paolo y Siena.
Julia Vigas
Aunque se sabe poco de Julia Vigas, es una de las WAGS españolas más esperadas del mundial. Julia Vigas tiene una relación con Thiago Alcántara, un centrocampista de la selección española. Lo poco que se sabe es que Julia es hija de un empresario reconocido por la empresa Vigas S.A.
Ambos llevan siete años juntos, se casaron en el año 2015 y tienen un hijo, llamado Gabriel. La pareja seguro que disfrutará del mundial, donde el centrocampista intentará ofrecer lo mejor. Julia Vigas seguro que aprovecha para animar a su marido junto a su hijo desde el palco.
Sara Sálamo
Sara es una de las grandes incógnitas del mundial, ya que se sabe muy poco sobre la novia del delantero Isco Alarcón. Se conoce que Sara es actriz, aunque no se puede decir mucho más. Sara es una de las WAGS españolas más esperadas en el mundial, sobre todo para conocer un poco más sobre ella.
La pareja solo tiene un año de relación, no están casados y no tienen ningún hijo juntos. Isco y Sara son una pareja muy feliz, que comparte muchos de sus momentos por sus redes sociales como Instagram. Sara es una de las WAGS nuevas del mundial, con lo que se la espera con mucha ilusión.
Beatriz Espejel
Beatriz Espejel es la novia del centrocampista Koke Resurrección, una de las nuevas caras del mundial. La pareja lleva más de siete años de relación, Beatriz es una de las WAGS españolas más esperadas. Seguro que aprovecha para acompañar al mundial a su marido Kike.
Aunque ella es muy poco conocida, tiene varios títulos como Diplomada Magisterio E.F y Magisterio Lengua Inglesa, además de Maestra Inglés y Business. No se sabe mucho de la pareja, pero no tienen hijos por ahora aunque se sabe que Beatriz acudirá a los partidos del mundial junto a su novio.
Elena Galera
Poco se sabe de la pareja, Elena Galera es la novia de Sergio Busquets, centrocampista de la selección española. Elena es una de las WAGS españolas más esperadas, sobre todo porque solo se la puede ver cuando hay partidos muy importantes en los que juega su marido.
Aunque no están casados, tienen un hijo llamado Enzo y otro en camino. La pareja espera lo mejor para España en el mundial donde jugará como centrocampista Segio Busquets, uno de los mejores jugadores de la selección.
Aunque Mercadona tiene en sus estanterías productos que son de todo menos sanos, y que a todos nos encantan, también cuenta con una sección de productos saludables que siempre viene bien tenerlos en la nevera y es que, ¿A quién no le apetece comer algo saludable después de un fin de semana de excesos?
A continuación vamos a conocer 15 productos saludables que encuentras en Mercadona y que te ayudarán a bajar ese exceso de comidas. No te lo pierdas.
Mazorca de maíz dulce en Mercadona
Un alimento muy sano es la mazorca de maíz. Es cierto que es un poco dulce y que, por eso, muchas personas piensan que no es el alimento más sano del mundo, pero es todo lo contrario. Al ser completamente natural, la mazorca supone un alimento muy adecuado para cuidar la dieta.
Este, además, es un producto que lleva poco tiempo en Mercadona. Las bandejas traen dos mazorcas, como en la imagen, y su precio es de 1,94 euros. Ahora bien, también dependerá mucho de cómo cocines la mazorca. Si decides echarle, por ejemplo, mantequilla, ya no será tan saludable.
Batata al micro, todo un invento saludable de Mercadona
La batata es otro de los alimentos que se han puesto de moda, y menos mal ya que es muy saludable. La batata es, simplemente, la hermana dulce de la patata. La receta tradicional es la de meter la batata, o boniato, en el horno y dejar que se haga. Pero hoy en día la batata se ha reinventado y podemos encontrar cientos de recetas diferentes.
En el micro, como en la imagen, en forma de bastones, como las patatas, al horno con especias…, existen mil opciones para cocinar la batata y no aburrirte de ella. Esta bolsa de 700 gramos de Mercadona tan solo cuesta 1,70 euros. ¿Qué más podemos pedir?
Espirales de calabacín, la pasta más sana del mercado
Desde hace un tiempo, se ha puesto de moda comer pasta sin ser un plato de pasta propiamente dicho. Los espirales de calabacín son el ejemplo más claro. Es cierto que el sabor no es el de un plato de tallarines, pero son una opción muy sana, vegana y rica en nutrientes. Además, el sabor no está nada mal ya que, al fin y al cabo, estarás comiendo calabacín.
Nosotros lo recomendamos con una salsa de aguacate y una pizca de pimienta. El resultado es realmente asombroso. Así que si quieres cuidarte un poco más pero no quieres dejar de consumir espirales, en Mercadona encontrarás estos de calabacín. Merecen mucho la pena.
Ensalada de patata
Si estás cansado de las típicas ensaladas de lechuga y tomate, Mercadona tiene diversas opciones, todas muy saludables. ¿Cuál recomendamos? La ensalada de patata es una excelente opción ya que, además de ser sana, es diferente a lo que solemos tomar como una ensalada.
Tiene patata cocida, huevo duro, atún, pimiento rojo, verde y cebolla. Su precio es de 2,75 euros. ¿Qué no tienes ganas de cocinar? No te preocupes, por un módico precio podrás degustar una ensalada con pocas calorías y con mucho sabor. ¡Ideal tanto para el verano como para el invierno!
Triángulos para picar sin contar calorías
A todos nos apetece picar algo de vez en cuando, ¿No es cierto? Pero las patatas y chips comerciales no son la mejor opción en ninguno de los casos. Es por eso por lo que recomendamos estos triángulos saludables de la marca Hacendado. Son unos triángulos hechos de maíz con legumbres y de trigo sarraceno con quinoa y amaranto.
Además, este tipo de productos, sean o no sean saludables, es mejor reservarlos para ocasiones especiales como, por ejemplo, una noche de Netflix con amigos. Puedes acompañar este producto con la propia salsa de guacamole que venden en Mercadona y que está hecha con solo aguacates.
Estos snacks no contienen ningún tipo de aditivo, no llevan aceite de palma y no contienen azúcares añadidos. Además, tampoco llevan sal refinada, sino sal marina, que es mucho más sano.
Semillas de quinoa, una alternativa al arroz
La quinoa es otro de esos alimentos que se ha puesto de moda y es por eso por lo que Mercadona lo ha incluido en su lista de alimentos saludables. Ahora podemos encontrar semillas de quinoa de la marca Hacendado. Lo mejor de todo es que la quinoa es muy versátil, por lo que podrás usarla en un sinfín de preparaciones.
Las semillas de quinoa son una gran fuente de proteína y fibra, por lo que se hacen imprescindibles en nuestra dieta diaria. Nosotros recomendamos las ensaladas de quinoa o los revueltos con quinoa y pollo, pero, realmente, podrás usarla para lo que más te guste, ¡Incluso para el desayuno! Eso sí, ten en cuenta que la quinoa es un alimento muy saciante, por lo que no te recomendamos consumirla por las noches.
Cacao a la taza sin azúcares
¿Eres de esas personas que no puede vivir sin cacao? Pues no te preocupes porque Mercadona ha pensado en ti y en tu ansias de cacao a la taza en polvo. Es cierto que este producto no es el más saludable del mundo, aunque si lo comparamos con el cacao normal, sí que lo es. Este cacao a la taza en polvo no tiene azúcares añadidos.
Su precio es de 2,15 euros y te recomendamos que lo dejes para esas ocasiones especiales en las que necesitas un dulce pero no quieres pasarte de la raya con la dieta. Es complejo, pero se puede. Así que, a partir de ahora, escoge el cacao con 0% de azúcares añadidos.
Zumos naturales con semillas en Mercadona
Tal y como hemos podido comprobar por algunas novedades de Mercadona, está introduciendo desde hace algunos meses productos totalmente naturales que son sanísimos y que los recomendamos al cien por cien. Este zumo con frutas tropicales y semillas de chía, que contiene manzana, mango, plátano y fruta de la pasión, es de los más refrescantes y nutritivos.
Lo mejor de todo es que de este formato hay dos tamaños. El de 270 ml, que es el grande, y otro un poco más pequeño, de unos 300 ml, para que tengas uno en casa y otro para llevar. Hay varios sabores, así que os los recomendamos, especialmente por el precio que tienen. Tan solo cuestan 2,75 euros.
Granola sin azúcares añadidos en Mercadona
Otro de los productos sanos que podemos encontrar en Mercadona es la granola sin azúcares añadidos. Desde hace un tiempo hemos ido tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro cuerpo, y es por eso por lo que añadir productos sanos al carro de la compra es fundamental hoy en día.
Mercadona ha sacado una nueva versión de granola con un bajo contenido en azúcares que se hace ideal para el desayuno. Contiene copos integrales de avena, frutos secos y semillas, todo muy natural y muy light. ¡Perfecto para cuidarse día a día y prepararse para el verano! También es un producto económico que no supera los 2 euros. ¿Qué más se puede pedir?
Pan de hamburguesa integral
Este producto nos ha sorprendido bastante ya que es la primera vez que podemos ver pan dehamburguesa integral en el mercado. ¡Vaya novedad! Esta hecho con harina integral de trigo y tiene un precio de 1,10 euros, el mismo precio que el pan de hamburguesa con harina refinada.
Sí, es cierto que no es el producto más saludable del mundo, pero, a diferencia del resto de panes de hamburguesas, este es totalmente integral. Esto quiere decir que tiene una mayor cantidad de fibra y que, obviamente, esto mejorará la flora intestinal.
Yogures desnatados de Mercadona
Por norma general, los yogures desnatados apenan tienen sabor y es que eso de que sean 0% azúcares nos tira siempre un poco para atrás, ¿No es cierto? Ahora bien, seguramente estarás pensando que este tipo de yogur se encuentra en cualquier supermercado, pero lo cierto es que no.
Mercadona tiene una gran variedad en yogures de 0%, es más, incluso podemos encontrar sabores que en otros lugares sería imposible como, por ejemplo, los yogures con sabor a tarta. Si hay algo que podemos encontrar en Mercadona es variedad, sin ninguna duda, y todo ello de marca blanca, que es más barato.
El último en sumarse a la lista es el de sabor limón, aunque si eres más de sabores neutros te recomendamos el cremoso natural. Te encantará.
Pasta de lentejas y de trigo, ¿Más sanas que las normales?
Si por norma general no te gusta la pasta, no tienes que temer y deberías darle una oportunidad a estos dos tipos de pasta ya que son completamente diferentes. Nada que ver con la pasta convencional que estamos acostumbrados a comer.
En Mercadona podemos encontrar la pasta hecha con lentejas rojas, una legumbre muy sana y muy recomendada, o pasta hecha con trigo sarraceno, que no tiene que ver nada con el común. Estas opciones, además de ser muy versátiles, también son bastante sanas, así que anímate y mételo en la cesta de la compra de Mercadona.
Por otra parte, su precio no está nada mal ya que no superan los dos euros. ¿Se puede pedir algo más?
Queso burgos bajo en sal
Por si te lo estabas preguntando, sí, Mercadona tiene queso fresco de burgos bajo en sal, por lo que es una opción muy recomendada si estás en una dieta de pérdida de peso o si, simplemente, quieres comer un poco más sano. Que ya hemos comprobado que la sal no es lo más saludable para el cuerpo.
En este caso tenemos este pack de cuatro pequeños quesos por un precio de 1,29 euros, que está bastante bien. No sabemos si está en formato grande, ya que no lo hemos visto, pero si tiene una alta demanda terminarán ofreciéndolo. Y a ti, ¿Te gusta el queso de burgos?
Pan integral de centeno
El pan integral de centeno cien por cien ha llegado a Mercadona. Está fabricado en Alemania (como no) y se ofrece en bolsas de 500 gramos, que está bastante bien. Hay que tener en cuenta que este pan se estropea muy pronto, por lo que lo más recomendable es mantenerlo frío, en la nevera.
El precio de cada paquete es de 1,15 euros, que no está mal. Ten en cuenta que este es uno de los tipos de pan más sanos que existen, así que, ¿Por qué no te vas a pasar a él? Eso sí, seguro que en un principio te sorprende el sabor tan característico.
La gran variedad de bebidas vegetales de Mercadona
Aunque hace algunos años solo veíamos bebida de soja, parece que ahora tenemos bebidas vegetales de todo tipo. Es cierto que Mercadona no tiene la exclusividad en esto ya que cada supermercado tiene su marca blanca, pero, en el caso de Mercadona, las bebidas vegetales tienen una gran calidad y muchos menos azúcares que el resto de supermercados.
Es más, en Mercadona podemos encontrar varias bebidas vegetales sin edulcorar, que es lo que tienes que buscar realmente si quieres beber algo muy sano cada día. Ten en cuenta que las bebidas de soja tradicionales, y las de avena, arroz o almendras, tienen muchos azúcares añadidos por lo que, al final, son de todo menos saludables.
Así que si te has pasado a las bebidas vegetales porque son más saludables, busca las de Mercadona, ¡Las naturales y sin azúcares añadidos!
Blas Herrero se ha quedado solo en su guerra contra los dos grandes operadores televisivos. El empresario asturiano está al borde del precipicio en UTECA después de ver como la amplia mayoría de los representantes de la patronal televisiva abogan por la unidad de las privadas. El propietario de Radio Blanca (Kiss FM) impulsó en marzo del pasado año la Asociación Española de Televisiones Digitales Terrestres con la intención de hacer sombra a UTECA. Pero a su vez «El Lechero», conocido con este sobrenombre por hacer fortuna en los ochenta como representante de RAM en Asturias, aprovechó el poder que le otorgaron Mediaset y Atresmedia a las más pequeñas para colocar a UTECA en una situación de bloqueo.
Los dos principales operadores televisivos habían cedido su poder de mayoría en la patronal para que los nuevos operadores se integrasen, unión que previsiblemente iba a concluir con la apuesta de todos ellos para reclamar medidas de urgencia relativas al segundo dividendo digital o sobre la nueva Directiva audiovisual europea que igualará en derechos y obligaciones a los operadores tradicionales y a las compañías de streaming (Netflix y compañía). Sin embargo, Blas Herrero creyó que podía hacer la guerra por su cuenta. En un principio logró algunas complicidades, pero finalmente ha ido perdiendo apoyos tras haber protagonizado diversos bandazos: de la contratación de Alberto Ruiz-Gallardón para pactar sin suerte con Atresmedia y Mediaset a su apuesta por José María Mas, que cayó fulminado como representante de Trece en UTECA por órdenes de Fernando Giménez Barriocanal, que colocó anteayer a su mano derecha, Julián Velasco, como vicepresidente de la patronal.
Blas Herrero por su parte constató su soledad en UTECA, cuya Junta Directiva dejó en evidencia que el editor de DKiss podría ser expulsado si no desarticula la Asociación Española de Televisiones Digitales Terrestres. Dieciséis votos apoyaron el cambio de estatutos (los representantes de Mediaset, Atresmedia, Unidad Editorial, Vocento, Trece y Secuoya), dos se abstuvieron (Unidad Editorial, que en principio apoyaba al polémico empresario) y solo dos se posicionaron en contra (el propio Herrero y para sorpresa de los asistentes Real Madrid TV, que en principio no abandonará la patronal mayoritaria).
LA GUERRA DE HERRERO
Blas Herrero tiene una intención: que los dos operadores mayoritarios no recauden el 80% de los ingresos publicitarios con el 50% de share. Esta teoría tiene dos fallos: oculta el share que ocupa TVE, que no emite publicidad a excepción de patrocinios, y tapa que el duopolio ronda el 60% de share en el target comercial y en prime-time. El «premio de consolación» que pretendía Herrero era que Cellnex le rebajase las elevadas facturas por emitir, prorrateando el coste de emisión de la TDT por cada punto de audiencia.
Los grupos mayoritarios se defienden en privado contra «El Lechero», del que afirman que «no invierte en DKiss, que tiene un alquiler disfrazado con Discovery mientras que nosotros invertimos 700 millones de euros en programación y creamos más de 1.000 puestos de trabajo cada uno». Además explican que Radio Blanca pretende lograr beneficios desde el primer año, cuando Antena 3 y Telecinco les costó más de cinco años equilibrar resultados.
Y pretende además que su punto de audiencia se venda al precio de las grandes cadenas: «Es como si pretendiera que un millón de lectores en El País se exprima comercialmente como un millón de lectores en una página sin pedigrí o con contenidos polémicos». DKiss, que perdió 4,5 millones de euros en 2017, se puede convertir en un negocio ruinoso para Blas Herrero, que según El Español tomará medidas legales contra ambos operadores por impedir «el derecho de libre asociación».
LA SORPRESA
Radio Blanca fue gran sorpresa de la adjudicación de licencias del TDT en 2015. Locutores como Federico Jiménez Losantos denunciaron que detrás de la concesión se encontraba María Dolores de Cospedal (cuyo marido, Ignacio López del Hierro, estuvo a sueldo de «El Lechero» tal y como demostró El Confidencial). Herrero, etiquetado hace años por la prensa como «guerrista», está ahora señalado por estar las cercanías del sector conservador del Partido Popular, cuya vieja guardia miró con escepticismo las relaciones entre Moncloa y el duopolio. En esta guardia de corps también está situado Marín Quemada, presidente de la CNMC.
Este directivo ve con sufrimiento como partidos como Ciudadanos estarían a favor de dividir este organismo en dos facciones: una que podría seguir asumiendo Marín Quemada, que se mantendría al frente del estudio de las infracciones, y María Fernández Pérez, actual vicepresidenta, podría quedarse con las sanciones.
EL FUTURO
Alejandro Echevarría, presidente de UTECA, se mostró satisfecho tras la votación porque la patronal «durante sus 20 años de historia siempre ha afrontado los retos del sector de manera unitaria y consensuada. Hoy en día, y teniendo en cuenta los desafíos normativos y de mercado que el sector tiene por delante, la unidad del mismo resulta más necesaria que nunca para poner de manifiesto el valor y acción de la televisión en abierto. Dichos retos solo podrán ser superados con éxito actuando UTECA como el único representante de los operadores privados de televisión en abierto, aunando y defendiendo los intereses de todas las voces del sector«. Todas menos una…por ahora.
El coche eléctrico es la promesa de un futuro del automovilismo ecológico pero ¿es viable ahora? ¿Es lo único que puede reemplazar a la gasolina y al diesel? Muchos afirman que el GLP (Gas Licuado de Petroleo) es el combustible que será la verdadera alternativa y que es más eficiente que el coche eléctrico.
En países como Italia ya hay más de 2,5 millones de coches funcionan ya con GLP y muchos fabricantes, petroleras y talleres en España ya operan para transformar coches a este combustible. Uno de ellos es el grupo MKD Automotive, un conjunto de empresas centradas la reparación y mantenimiento de vehículos lideradas por Reparatucoche.com. Su presidente, José Piñera, defiende el Gas Licuado como «el combustible del futuro».
¿POR QUÉ SE APUESTA POR EL GLP DESDE GOBIERNOS Y PETROLERAS?
Estos últimos años empresas como Repsol y Gas Natural, gobiernos autonómicos, alcaldías y talleres están apostando de forma muy intensa por esta alternativa. MKD Automotive explica que uno de los motivos por el que les resulta más eficiente ofrecer un servicio de transformación a GLP es por que hay una impulso de múltiples actores por distintos motivos.
Según el Presidente de la compañía: «España tiene poco petróleo por lo que este fenómeno está siendo impulsado por petroleras, les interesa mucho más que los coches vayan a gas (más abundante aquí). Además de los constructores a los que no les interesa cambiar a un motor de combustión eléctrico (por el coste de un cambio de modelo tan radical).»
Distintos gobiernos autonómicos y alcaldías quieren fomentar un cambio inmediato a un sistema como el GLP que es mucho menos contaminante que el diesel y la gasolina, aunque sea más que el coche eléctrico. Por ello comprar gas licuado para tu coche conlleva pagar menos impuestos y por tanto un precio más barato. En total, el GLP es un 40% más barato que la gasolina. Además muchos Alcaldes recurrirán a cerrar zonas enteras de la ciudad a coches que no sean eléctricos o tengan este combustible más ecológico (así lo hará Manuela Carmena a partir de septiembre en Madrid).
¿INTERESA REALMENTE PASARSE A GLP?
Las ventajas que existen son innegables. Menor contaminación, mayor ahorro en recargar el depósito, dura más…
El problema radica en que los coches no están preparados para este combustible y hay que transformarlos o directamente comprarlos así (más caros). Si elijes la primera opción el precio suele oscilar entre 1.100 y 1.200 euros. El proceso durará dos semanas y normalmente hay un coche de sustitución que se puede usar en ese tiempo.
La rentabilidad de esto depende íntegramente de los kilómetros que se hagan al año. A partir de 20.000 resulta rentable desde el primer mes, además de que si el trabajo que alguien tiene depende de poder circular zonas que se van a vetar a coches más «contaminantes», resulta evidente que el GLP supone un beneficio.
COCHE ELÉCTRICO Y GAS LICUADO
Aunque muchos apuntan a que el reemplazo del diesel y la gasolina sería el coche eléctrico, esto para defensores del GLP el futuro es de este combustible por tres motivos que ha explicado el presidente de MKD Automotive: “Es más viable el GLP que el coche eléctrico. Es más práctico, es Bifuel (en caso de necesidad puedes usar gasolina como combustible), no existe una estructura de gasolinera para el coche eléctrico adecuada y sí para GLP.»
Además afirma que existen estudios que no están estudiadas las «consecuencias negativas para el medio ambiente de la fabricación de baterias, que según algunos estudios provocan un gran desgaste para el mismo.»
A pesar de lo dicho resulta evidente que los coches eléctricos por sí mismos son más ecológicos que los GLP.
La situación de Telefónica con respecto a sus rivales será durante muchos años un tema de controversia. Sus antepasados de monopolio todavía colean en su desarrollo de negocio. El caso más reciente ha sido el lanzamiento de O2, su nueva marca comercial. Donde de manera más o menos clara quiso expresar su lamento por algunos aspectos regulatorios. ¿Tiene tantos motivos para quejarse?
Con muchos pares de ojos en la presentación oficial de O2, Telefónica hizo especial hincapié en que debe lanzar promociones con diferentes precios debido al marco regulatorio. En concreto, el director de Estrategia Multimarca de la compañía, Pedro Serrahima, explicó que la nueva marca tendrá en su oferta convergente (móvil+fibra) un precio de 45 euros en las zonas donde hay libre competencia -66 ciudades más grandes-; mientras que para las zonas bajo regulación el coste será de 58 euros.
Esto se debe a que Telefónica, por su condición de exmonopolio, está muy vigilada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De este modo, el operador azul tiene la obligación de, en ciertas ciudades donde el regulador considera que hay poca competencia, abrir su red de fibra a los rivales. Y no solo eso. También implica que los precios que ellos pongan deben pasar unos criterios de replicabilidad para que las otras compañías puedan alquilar su red y ofrecer promociones a un coste razonable a sus clientes.
En este contexto, Telefónica no quiso dejar pasar la oportunidad para hacer pública y notoria la situación: creen que la regulación es excesiva. Además, argumentan que la CNMC es muy lenta a la hora de revisar las ciudades que tienen plena competencia y que, por lo tanto, deberían ser “libres” y poder poner los precios que quieran. Por si fuera poco, durante la presentación de O2 afirmaron que el test de replicabilidad que usa la CNMC es como una “caja negra” que tiene poca transparencia.
No obstante, fuentes conocedoras de la situación aseguran a MERCA2 que esto no es del todo cierto. Añaden que muchos de los parámetros del test los proporciona Telefónica. Por tanto, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete tiene mucha información sobre el funcionamiento del test y el margen disponible para modificar sus productos. Con esta situación, la versión de la “caja negra” no cuadra del todo y los precios que se pone a O2 tendrían la previsión necesaria sobre lo que pide el regulador.
TELEFÓNICA Y EL MAZO DE LA REGULACIÓN
En todo caso, el enemigo regulatorio lo lleva azuzando Telefónica todo el año. Sin ir más lejos, hace apenas unas semanas, durante la intervención de Pallete en la Junta de Accionistas, llegó a decir que “la regulación drena el crecimiento del negocio”.
Ha sido de las veces más duras. Insistió en que el sector se merece respeto. Aunque en este caso el objeto de queja se desplaza hacia la supuesta asimetría que sufre la compañía con respecto a los grandes gigantes tecnológicos. Situación que resulta curiosa porque, en realidad, Telefónica lleva meses llegando a acuerdos con compañías como Netflix o Google, sobre las cuales pide -no obstante- una mayor regulación.
Pero como decimos, las apariciones públicas de Pallete se resuelven con una llamad a mejorar la regulación. En el pasado mes de febrero, durante la presentación de los resultados financieros de 2017, el presidente de la compañía dedicó un hueco para quejarse, de nuevo, sobre dicha asimetría con respecto a las grandes tecnológicas. “Mismos servicios, mismas reglas”. Ese es el mantra.
El negocio de segunda mano está de moda en muchos sectores como estrategia para crecer y llegar a un público más amplio, incluso en aquellos en los que hace años era impensable: los relojes suizos premium. Grandes firmas de alta relojería como Audermars Piguet toman posición en este mercado para comprar y vender relojes de segunda mano a través de tiendas propias físicas y a través de canales propios.
Hasta ahora, las grandes marcas suizas se han caracterizado por crear un aura de exclusividad en torno a sus nuevas creaciones. Calidad, lujo, tradición y precisión son algunas de las características más buscadas por un amante de los relojes y que encarnan a la perfección aquellos que tienen la etiqueta ‘Swiss Made’. Pero ya no han de ser necesariamente nuevos. Lo antiguo y lo usado ganan terreno cada vez más en muchos mercados donde los grandes del comercio online mundial han tomado la delantera.
Pieza de la colección Millenary de Audemars Piguet expuesto en un comercio de Macao. | Billy H.C. Kwok/Bloomberg
Pero en el negocio de segunda mano es necesario que los relojeros actúen con rapidez, ya que el comercio electrónico amenaza con acorralar al mercado. Así, muchos relojes se pueden adquirir en casas de subastas, tiendas locales independientes y plataformas online como Amazon y eBay. Pero no a través de la propia firma de relojería, sino que son usuarios y consumidores los que tratan de revender estos artículos en estas plataformas.
“El negocio de segunda mano podría ser de 10 a 20 veces más grande que el mercado de relojes nuevos”, aseguró el presidente ejecutivo de Audemars Piguet, Francois-Henry Bennahmias, en Ginebra hace unos meses. Además, este nicho de mercado poco explorado por la alta relojería es un nuevo negocio que permite controlar los productos a lo largo de su ciclo de vida a medida que la industria busca nuevas fuentes de crecimiento. Y más teniendo en cuenta que el mercado del lujo, y más concretamente el de los relojes, ha sufrido la crisis económica y la pérdida de confianza de los consumidores, además de verse afectado por conflictos políticos a lo largo y ancho del planeta.
Francois-Henry Bennahmias, CEO de Audemars Piguet Holding SA, durante una conferencia en el Milken Institute Global Conference in Beverly Hills, California. | Patrick T. Fallon/Bloomberg
Por otro lado, este mercado de segunda mano es una inversión para consumidores y coleccionistas porque en muchos casos el precio de estos productos vintage o de lujo se revaloriza. Este reposicionamiento de los artículos de segunda mano como objeto de deseo ha provocado que este sector esté en auge.
TIENDAS PROPIAS DE SEGUNDA MANO
Audemars Piguet, que produce alrededor de 40.000 relojes nuevos anualmente y es una de las pocas marcas de Alta Relojería independiente dentro de una industria dominada por Richemont, abrirá tiendas que venderán modelos usados de su propia marca dentro de tres años. La marca ha probado el concepto en una tienda en el Grand Hotel Kempinski de Ginebra, y planea arrancar pruebas en EEUU y Japón.
La idea es mantener separadas las tiendas que venden relojes antiguos y nuevos, ya que las ofertas atraen a diferentes clientes. «Tenemos que recapturar ese mercado, porque creemos que podemos hacerlo mejor», apuntó Bennahmias.
De hecho, expertos y analistas coinciden en que la gran tendencia en auge. No es la única firma que investiga el negocio de segunda mano. Las marcas de relojes LVMH TAG Heuer, Hublot y Zenith también están interesadas en entrar en este mercado.
LA PRIMERA VEZ EN EL MUNDO ONLINE
Audemars Piguet ha conseguido adelantarse en el exclusivo mundo de la alta relojería y abrirá su primera boutique popup online. Para ello se ha asociado con el gigante del comercio online chino JD.com. Se ha conseguido combinar el ‘Swiss Made’ con el ‘Chinese Speed’. El objetivo final de la marca suiza es ofrecer una experiencia de compra de lujo personalizada tanto online como offline.
Se trata de la primera entrada de la casa suiza de relojes de 143 años de antigüedad en el comercio electrónico.
Esta alianza da acceso exclusivo a los consumidores chinos a una selección especial de las últimas novedades de la marca. Además, ofrece el servicio de ‘guante blanco’ de JD.com, que combina el tiempo de entrega más corto posible con mensajeros personales.
Además, este acuerdo se sella en un momento en el que las exportaciones de relojes suizos atraviesan su mejor momento gracias a China. Estas aumentaron un 13% y ascendieron hasta los 1.600 millones de francos suizos (1.700 millones de dólares) en enero, según la Federación de la Industria Relojera Suiza. La resurrección del interés por los relojes de lujo en China y Hong Kong produjo una recuperación tras la peor caída de la historia debido a una campaña china contra la corrupción, los atentados en Europa y el auge de los relojes inteligentes.
“Aunque observamos que los datos de enero se vieron beneficiados por varios factores favorables, de proseguir con la aceleración repentina del crecimiento, podría confirmarse el comienzo de un ciclo de reabastecimiento muy esperado por los minoristas de relojes de varias marcas”, según la analista de Berenberg, Zuzanna Pusz.
La crisis económica dejó un gran número de parados en España. Pero el sector más afectado fue el de la construcción. El estallido de la burbuja inmobiliaria supuso la pérdida de trabajo para muchos obreros que hace diez años disfrutaban de su época dorada. Poco a poco, el gremio se ha recuperado, pero todavía quedan muchos que no han conseguido volver a entrar en el círculo. Y esto es un problema para las constructoras.
Muchos de las trabajadores de la obra que no han vuelto a la vida laboral se han unificado en los que han llamado asamblea de parados. Estas asambleas formadas por algunas asociaciones se han hecho muy famosas en zonas como el norte de España. De hecho, hay algún vídeo donde se observa como han llegado a intentar paralizar una obra.
Al final, la unión hace la fuerza. Por este motivo, estos trabajadores se han aunado para intentar ejercer presión sobre las constructoras y promotoras. ¿El objetivo? Intentar que las personas asociadas a sus listas de desempleo sean contratadas. Son un pequeño ‘lobby’ de desempleados que buscan volver al circuito laboral. Para ello, hablan con el responsable de la obra y negocian la posible contratación.
Al final, estas asambleas son un arma de doble filo para las constructoras. Por un lado, es cierto que este tipo de empleados cuentan con una gran experiencia adquirida durante los grandes años de la construcción. De hecho, pueden servir como ejemplo para los escasos jóvenes que entran a trabajar a la obra.
Por contra, la unión de estas asociaciones también puede suponer una amenaza para las empresas. En algunos casos las compañías se encuentran entre la espada y la pared. Lo cierto es que en España se necesita mano de obra. De hecho, se mira a Portugal a la hora de contratar ferrallistas. Por este motivo, es contradictorio que existan estas asambleas de parados cuando hay escasez de obreros. El motivo es que se necesita gente muy especializada o en labores muy concretas que se han perdido a lo largo de estos años.
Esta diferencia surgida entre la oferta y la demanda de empleo en la construcción genera alguna tensión entre los empresarios y los desempleados. «Si a mí me hace falta un maquinista para mi grúa, pero el primero de la lista de la asamblea es un pintor, tengo que contratar a esa persona aunque no me haga falta», afirma una empresaria en un reportaje emitido por Televisión Española a comienzos de este junio sobre el boom inmobiliario. «Sí, pueden llegar a parar la obra», explica un trabajador de la misma obra.
De todos modos, los sindicatos niegan este tipo de prácticas. Al menos, en Madrid. «No estamos al tanto de estas situaciones», afirman desde CCOO. De hecho, desde la central denuncian la vuelta del sector a los años de antes de la llegada de la Democracia. «Estamos volviendo a ver como se contrata a los obreros en Plaza Elíptica desde una furgoneta como si se tratase de temporeros de la fruta», explican desde la central.
AUSENCIA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
Lo cierto es que la existencia de estas asambleas tiene poco o nada que hacer en ciudades como Madrid o Barcelona. Porque lo cierto es que no existen nuevas construcciones y por lo tanto no hay obras en las que contratar gente.
No hay vivienda terminada para comprar en Madrid y Barcelona. Tanto la capital española como la catalana se están quedando sin casas que permitan repoblar un parque residencial que vuelve a contar con una alta demanda. Esta tendencia podría derivar en que se agote el stock de obra nueva en tan solo ocho meses en Madrid y en catorce en Barcelona.
Por ejemplo, en Madrid, de las 5.457 unidades de vivienda nueva registradas en 2016 ahora solo quedan 346. Eso sí, a esta cifra hay que sumar otras 5.973 nuevas unidades, lo que arroja un total de 6.319 viviendas –3.067 en el área metropolitana– un 15,8% más que hace dos años. El problema es que en estas grandes ciudades ya no hay terrenos donde levantar edificios residenciales ni parques empresariales y por lo tanto es más complicado para los obreros de las asambleas encontrar trabajo en ellas.