miércoles, 30 abril 2025

Lula, ex presidente de Brasil, no saldrá de prisión por una disputa legal

0

Un grupo de jueces brasileños han bloqueado la orden de liberar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se encuentra en prisión por delitos de corrupción pasiva en el caso Oderbrecht.

El enfrentamiento legal comenzó cuando el juez de apelaciones Rogerio Favreto aceptó la solicitud enviada por el Partido de los Trabajadores de Lula, lo que provocó la oposición inmediata del juez que condenó al líder, Sergio Moro. Entonces comenzó una batalla de ordenes judiciales que finalmente se resolvió anulando la decisión Favreto.

Aunque Lula no haya salido de la cárcel, sus bases están movilizadas y defienden la idea de que su sentencia de 12 años es en realidad una persecución política más que un acto de justicia. El hastag #FreeLula se ha convertido en el grito de guerra de la base leal al ex presidente del Partido de los Trabajadores y probablemente este enfrentamiento le haga ganar más impulso.

A pesar de la sentencia por corrupción Lula es el líder mejor valorado del país. Su partido insiste en que sea el candidato y por ello han registrado decenas de apelaciones para que pueda salir de prisión, todas ellas rotundamente rechazadas hasta ahora. Además su partido afirma que en caso de no ser liberado, cosa casi segura, se plantearían que liderase igualmente las listas del grupo. Estoy podría ser posible, se sabrá el 17 de septiembre, cuando el Tribunal Electoral brasileño emita el fallo sobre la candidatura de Lula.

DECISIONES SOBRE LA LIBERACIÓN DE LULA

La orden judicial de Favreto el domingo desencadenó una cascada de actividad legal y confusión, mientras los brasileños saludaban las noticias con desconcierto. Partidarios y opositores del presidente se reunieron frente a la corte de apelaciones en la ciudad de Porto Alegre mientras la policía federal esperaba una dirección clara para actuar.

La presidenta de la Corte Suprema, Carmen Lucía, intentó tranquilizar a los brasileños respecto de que el sistema judicial del país se mantenía en buen funcionamiento y emitió una declaración solicitando que se ofrezca una resolución judicial «de forma rápida y sin romper la jerarquía».

Después de la lucha armada del día, el presidente de la corte de apelaciones que dictaminó que Lula debería permanecer en la cárcel representa la última palabra sobre el asunto, por ahora. Sin embargo, el Partido de los Trabajadores ya cita la decisión como una prueba más de una conspiración contra el ex presidente.

El partido puede «celebrar una victoria contra Sergio Moro en el campo político», escribieron analistas de XP Investimentos en una nota a los clientes. La decisión de Moro de suspender una orden emitida por un juez de un tribunal superior se utilizará como un ejemplo de persecución política contra el ex presidente, escribieron.

Los abogados de Lula dijeron que los tribunales de Brasil han «violado permanentemente su derecho a un juicio justo e imparcial«.

Gerson Freitas Jr para Bloomberg.

AI Saturdays descubre los secretos de la inteligencia artificial a los jóvenes

0

AI Saturdays Barcelona es una iniciativa sin ánimo de lucro liderada por un equipo de jóvenes cuya edad está entre los 22 y los 30 años. Su pasión por aprender los secretos de la inteligencia artificial es el motor de todos sus encuentros. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con gente que tenga sus mismas inquietudes y con los materiales que proporciona internet? Precisamente ese es el espíritu con el que nace la iniciativa global AI Saturdays (AI6) impulsada por la compañía Nurture.ai, quienes proporcionan una base de guías de actuación para conseguir la sincronización en temario de todos los AI Saturdays a escala global, donde cuenta con más de 15.000 participantes. Nurture.ai facilita la reproducibilidad en código de las investigaciones (paper research) de la inteligencia artificial a través de impulsar múltiples comprobaciones de los resultados, reduciendo así el overfit de las soluciones.

Detectar accidentes, corregir sesgos, reconocimiento de imágenes a escala o incluso realizar diagnósticos psiquiátricos a partir de imágenes de escáneres cerebrales; son algunos de los proyectos que han surgido tras más de tres meses aprendiendo todos los sábados de 10.00 a 17.00 conceptos fundamentales para desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Siguiendo esta metodología exponencial y escalable, Jan Carbonell, talento de la 3era generación de Celera, y su equipo han puesto en marcha la iniciativa en Barcelona con el apoyo de Telefónica Alpha, Makers of Barcelona, Celera y Global Shapers Barcelona, donde han participado de manera activa más de 40 jóvenes.

La primera edición de AI Saturdays concluyó con un Demoday en las oficinas centrales de Telefónica Alpha. Cada grupo multidisciplinar presentó brevemente sus progresos y hallazgos en distintos campos de investigación, entre ellos destacan la detección de nódulos en los pulmones con tomografías computarizadas y Deep Learning, el diagnóstico psiquiátrico a partir de escaneos cerebrales o un corrector en tiempo real de los sesgos que existen en los algoritmos que ya funcionan y con los que interactuamos todos los días. fomentan el racismo y sexismo en el big data, la detección de posibles accidentes de coches y la implementación de un modelo predictivo para una eficaz inversión en bolsa.

Además, Jan Carbonell expresa que “la organización está trabajando con alguno de sus partners para llevar esta iniciativa a otras ciudades de España, empezando por Madrid y llevar a cabo la segunda edición en Barcelona”. Francisco Martínez, director de la aceleradora de Talento Celera, afirma que “Muchos jóvenes quieren aprender y sabemos que para hacerlo existen formas distintas a las tradicionales, iniciativas como AI Saturdays ponen de manifiesto que se puede aprender de forma colaborativa y adquirir competencias básicas para el futuro del empleo” explica.

“Creemos que la inteligencia artificial es el futuro de la tecnología y la solución a grandes problemáticas sociales. Desde Alpha, nos gustaría ser un eje de cambio, empoderando a jóvenes talentos. Vemos el futuro de Barcelona como una de las ciudades líderes y pioneras en este ámbito.” Así es como el Lead curator de Telefónica Alpha cerró el evento. Sin duda, no faltó en ningún momento la motivación y las ganas de los jóvenes de seguir formándose en tecnologías exponenciales del futuro.

Hallazgos adicionales

Los organizadores, además de desplegar toda la actividad necesaria para hacer posible esta iniciativa en Barcelona, han trabajado en analizar desde el principio parámetros que ponen de manifiesto que en esta primera edición han predominado los participantes masculinos (76%) frente a las mujeres (24%), de todos los participantes poco más del 50% tenían experiencia previa con técnicas de machine learning o lenguajes de programación como Python. Otra estadística destacable es que el 60% de los participantes manifestaron querer participar en esta iniciativa con el objetivo de encontrar un cambio de carrera profesional, así como encontrar a más personas con interés en la inteligencia artificial. De cara a la próxima edición se están planteando becas para facilitar el acceso de las mujeres a este sector y fomentar el talento como criterio de selección en vez de establecer un precio elevado -una práctica habitual en las academias del sector- que actúe como barrera de entrada.

Segguroo, la app definitiva para optimizar y gestionar pólizas

0

Segguroo se presenta en España para revolucionar la industria del seguro y romper las barreras que separan al usuario de sus pólizas y aseguradoras

Segguroo, la aplicación para gestionar seguros de manera fácil, rápida y cómoda, presenta la última actualización con mejoras en la usabilidad y presenta a Olivia, su asistente personal virtual.

Desde el primer lanzamiento en enero de 2018, han recogido datos y opiniones de usuarios activos con el fin de conocer los intereses reales y ser capaces de ofrecer soluciones eficaces. La aplicación tiene como principal finalidad el ahorro de tiempo y optimización de las pólizas. Reúne en una misma herramienta y a tan solo un clic los seguros del usuario – de hogar, salud, viajes, moto o coche – facilitando su gestión ofreciendo un servicio transparente y tranquilidad.

“Estamos muy ilusionados con esta nueva versión mejorada. Es el resultado del trabajo y esfuerzo de nuestro equipo para satisfacer las necesidades de nuestro usuario. Nos adaptamos prácticamente en tiempo real a la demanda de nuestro público objetivo y se ve reflejado en las descargas y el crecimiento potencial que lleva la aplicación desde su lanzamiento”, – aseguran Igor y Suilem Fernández, socios y fundadores de Segguroo.

Segguroo se presenta en España para revolucionar la industria del seguro y romper las barreras que separan al usuario de sus pólizas y aseguradoras. Por su parte, el equipo de desarrolladores de Segguroo continúa trabajando en mejorar la experiencia de usuario y añadir funcionalidades de interés para el perfil del asegurado.

Olivia, asistencia 24h
La novedad más notable de esta actualización es Olivia, un asistente personal virtual disponible para el usuario las 24h horas del día. Este chatbot está configurado para ayudar y guiar al usuario de manera personalizada a la hora de gestionar sus seguros.

Gracias a su algoritmo, Olivia está en continuo aprendizaje. Cuantos más datos aporte el usuario a su perfil, Olivia será capaz de ofrecerle servicios que se adapten mejor a sus necesidades. Si lo prefiere, este puede seguir contactando con su gestor personal a través del chat de la aplicación en horario comercial.

Control
Segguroo no comercializa con los datos registrados en su aplicación, siendo el usuario quien tiene en todo momento el poder de su información. Si desea darse de baja del servicio, puede tramitarlo fácilmente desde la aplicación con total garantía de la protección de sus datos.

Descarga gratuita
Segguroo es compatible con dispositivos iPhone con iOS 10 o superiores, con dispositivos Android a partir de la versión 4.2. Descarga gratuita disponible en Apple Store y Google Play.

iOS
Android

+10.000 usuarios
Desde su lanzamiento, más de 10.000 personas se han descargado la aplicación y disfrutan de sus ventajas. Actualmente, cuentan con una valoración muy positiva – 4,7/5 – el usuario de Segguroo encuentra en la herramienta la optimización de sus seguros y comodidad a la hora de gestionarlos.

Un verano Segguroo
Llegan las vacaciones de verano y sus preparativos. Además de elegir destino, reservar hotel y hacer la maleta, es aconsejable contratar un seguro de viaje para imprevistos que puedan suceder. Las ventajas de asegurar el viaje son muchas, destacando la tranquilidad que aporta el estar cubierto ante cualquier incidencia.

A su vez, es importante proteger el hogar durante la ausencia. El verano es la época en la que más robos en viviendas se producen, uno cada 33 minutos. Por eso y para disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones ni sustos, es recomendable, además de tomar precauciones, contratar un seguro de hogar. Desde la aplicación de Segguroo se puede gestionar, contratar y encontrar la mejor oferta para proteger el hogar durante las vacaciones.

La aplicación para gestionar los seguros de manera rápida desde el smartphone, Segguroo, ofrece pólizas totalmente personalizadas y adaptadas según el destino y las necesidades del usuario. Con ayuda de un asesor personal, en 24 horas, se puede llevar a cabo una contratación o ampliación de póliza.

Con Segguroo las vacaciones son sinónimo de tranquilidad.

w w w . s e g g u r o o . c o m

MediaKit

Fuente Comunicae

Alibaba negocia su expansión a Europa

0

Alibaba está negociando con BT una alianza para servicios en la nube, como parte de la estrategia del gigante chino para desafiar el dominio de Amazon.com en Europa.

Un acuerdo entre Alibaba y la unidad de tecnología de información del ex monopolio telefónico de Reino Unido podría ser similar al que la empresa china ya tiene con Vodafone  en Alemania, según una fuente conocedora del tema, quien pidió que no se revelara su identidad debido al carácter privado de las negociaciones.

Una portavoz de BT confirmó por correo electrónico que la empresa de telecomunicaciones británica mantiene conversaciones con Alibaba, sin proporcionar más detalles. Un portavoz de Alibaba rechazó comentar el tema.

Fundada en 2009, Alibaba Cloud se ha expandido rápidamente fuera de China, en un desafío directo a Amazon Web Services, la división del gigante de comercio digital, que domina los servicios informáticos en la nube.

Alibaba Cloud es ahora el cuarto proveedor en el mundo de infraestructura para la nube y servicios relacionados, detrás de Amazon, Microsoft y Google de Alphabet, según un informe que Synergy Research Group publicó el mes pasado.

Europa es un mercado clave para el éxito de Alibaba Cloud fuera de China, especialmente después de que la política de “Estados Unidos primero” del presidente Donald Trump empañaran sus planes en ese país.

Alibaba selló la alianza con Vodafone en Alemania en 2016. La empresa, con sede en la ciudad china de Hangzhou, instaló su primer centro de datos en Fráncfort, lo que permite a Vodafone revender los servicios de Alibaba Cloud, como almacenamiento y análisis de datos. La semana pasada, Alibaba entró a Francia, con un acuerdo para trabajar con la empresa de transporte y comunicaciones Bollore, en servicios en la nube, metadatos e inteligencia artificial.

DILEMA PARA LA INDUSTRIA

Las conversaciones entre BT y Alibaba destacan un dilema para la industria de telecomunicaciones. Mientras las grandes empresas tecnológicas y firmas consultoras se fortalecen, instalando y manteniendo redes para grandes corporaciones, las empresas de telecomunicaciones deben escoger si competir contra ellas o aceptar su ayuda y decidir con quiénes aliarse.

BT Global Services ha sellado alianzas con Amazon, Microsoft y Cisco Systems, mientras Telefónica trabaja con Amazon. En Alemania, aunque T-Systems de Deutsche Telekom tiene socios tales como la china Huawei Technologies y Cisco, el grupo ha estructurado una oferta de servicios en la nube como alternativa contra gigantes estadounidenses como Amazon y Google, poniendo énfasis en su capacidad de mantener los datos dentro del país, donde existen estrictas leyes de protección, y fuera del alcance de las autoridades estadounidenses.

MytripleA y AvalCanarias SGR firman un acuerdo para financiar a empresas canarias en condiciones más beneficiosas

0

Las empresas canarias tendrán más opciones de acceso a la financiación a través de préstamos por crowdlending

MytripleA, plataforma de crowdlending dedicada a la intermediación de préstamos entre empresas e inversores, ha firmado un convenio de colaboración con la Sociedad de Garantía Recíproca AvalCanarias SGR, para mejorar las condiciones financieras de las pymes y autónomos de Canarias.

El objetivo principal del acuerdo es permitir que las empresas canarias se beneficien de unas condiciones más ventajosas de financiación. La plataforma de crowdlending MytripleA posibilita, gracias a su acuerdo con AvalCanarias SGR, que las empresas canarias accedan a un tipo de interés del 2% más Euribor en los préstamos que soliciten a través de su plataforma.

Gracias a la colaboración entre MytripleA y AvalCanarias SGR, las empresas canarias podrán diversificar sus fuentes de financiación. La financiación alternativa a través de MytripleA permite a las empresas financiadas la posibilidad de amortizaciones anticipadas sin coste adicional. MytripleA trabaja para simplificar y agilizar al máximo el proceso y, ofrece asesoramiento y seguimiento a lo largo de todo el procedimiento por parte de su personal especializado.

Sobre MytripleA

MytripleA es una plataforma de crowdlending fundada en 2013 donde inversores particulares interesados en obtener una rentabilidad por su dinero, prestan su dinero a empresas con necesidades de financiación.

MytripleA durante sus cinco años de recorrido ha financiado a 182 empresas en operaciones garantizados por SGR a lo largo de toda la geografía española, permitiendo el acceso al crédito a pymes y autónomos con un montante de más de 19 millones de euros. Durante el primer semestre de 2018 han sido 66 las empresas que han accedido a préstamos mediante crowdlending garantizado por SGR.

Sobre AvalCanarias

La misión de AvalCanarias SGR es mejorar las condiciones financieras de pymes y autónomos de Canarias, ahora también, y gracias al convenio firmado con MytripleA, avalan préstamos a través de la plataforma de financiación colaborativa de MytripleA.

AvalCanarias SGR cuenta con profesionales especializados en el segmento de pymes y autónomos de Canarias y financia permitiendo obtener un tipo de interés privilegiado.

AvalCanarias SGR avala la operación de financiación, aporta asesoramiento y formación financiera a la empresa financiada. Las empresas que se financia mediante el aval de la SGR a través de la plataforma MytripleA aportan una mayor confianza al inversor, ya que estas operaciones garantizadas por SGR son identificadas en la Circular 4/2017 del Banco de España como operaciones “sin riesgo apreciable”.

Fuente Comunicae

Las franquicias de estética y belleza, uno de los sectores que más empleo consigue generar en nuestro país

0

Las franquicias de estética y belleza generan 10.891 puestos de trabajo y se emplazan como uno de los sectores más atractivos para los inversores, según el último informe de Tormo Franquicias Consulting

Tras la irrupción de grandes de la industria como No + Vello en España allá por el año 2007, el sector de las franquicias de estética y belleza empezó a crecer en nuestro país de forma que proliferaban locales en cada rincón de la geografía nacional. Hoy en día este sector se convierte en un diverso conglomerado de todo tipo de servicios destinados al cuidado del cuerpo: depilación, peluquería, tintes y extensiones, manicura y pedicura, rejuvenecimiento, etc.

A pesar de que el público de este tipo de negocios ha sido tradicionalmente femenino, en los últimos años se está experimentando un fuerte auge del consumo de productos y servicios estéticos masculinos, destacando dentro del sector el aumento de barberías.

Actualmente en España operan 47 enseñas dentro del sector de franquicias de estética y belleza. Estas a su vez cuentan con un total de 2.466 unidades de negocio que facturan 334 millones de euros. Para alcanzar esta facturación, estas franquicias realizan una inversión total de 104 millones de euros y generan 10.891 puestos de trabajo, convirtiéndose un uno de los sectores que más empleo generan en nuestro país. Se concluye por tanto que la facturación media de estas franquicias es de 135.326 euros y la inversión de 42.099 euros de media. Estos datos confirman que el sector se constituye como uno de los más atractivos para los inversores, tal y como afirma Sonia Pérez, directora de expansión de d-beauty group, quien afirma que el 70% de los franquiciados del grupo tienen un perfil inversor, frente al 30% que proviene del autoempleo.

Franquicias de estética
Las franquicias de estética tienen como objetivo la mejora y cuidado de la imagen exterior. Dentro de este sector, se observa como la industria de la depilación se alza como uno de los motores principales en estética y belleza y consigue destacar entre los demás. Los avances en tecnología y las innovaciones llevadas a cabo por las franquicias de depilación, también ha aumentado la seguridad de sus clientes a la hora de contratar estos servicios.

Una de las tendencias principales que se ha consolidado en este sector, es la utilización de los bonos de servicios que las enseñas ofrecen a sus clientes con el objetivo de que contraten más sesiones mientras que los usuarios se benefician de las promociones por volumen de compra.

Muchas de las franquicias que comenzaron ofreciendo servicios de depilación han evolucionado con el objetivo de aumentar el número de servicios ofrecidos de manera que el cliente pueda realizarse un tratamiento de belleza global en el mismo momento y establecimiento. Es el caso de franquicias como Vellísimo o Beauty Max.

Franquicias de peluquerías
Según los datos arrojados por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, España cuenta con una peluquería por cada 900 ciudadanos, contando con un 85% de mujeres españolas que las visitan muy frecuentemente. Por parte del género masculino, el porcentaje desciende al 65%.

El tipo de negocio que más ha crecido dentro del sector de las franquicias de peluquerías ha sido el de las peluquerías low cost. Por otro lado, la última tendencia en el sector es utilizar la tecnología de forma que los clientes puedan prever cómo les quedarían distintos cortes y estilos de peinado.

Franquicias de uñas
Los clientes buscan en las franquicias de uñas un precio competitivo con un trabajo rápido y de calidad. Por ello, estas franquicias suelen contar con un gran número de trabajadores y están situadas en zonas de mucho tránsito, de manera que aumente su rentabilidad.

Estas franquicias requieren de un bajo nivel de inversión y destacan por gran sencillez en el montaje y gestión y facilidad de adaptación en los diferentes espacios. Suelen ubicarse en centros comerciales e islas, debido a que este sector se nutre de la compra por impulso que se incrementa en este tipo de localizaciones.

El sector de las franquicias de estética y belleza tiene, como una de sus características principales, el reconocimiento de marca de los consumidores. El elevado número de establecimientos que poseen algunas enseñas de este segmento de mercado favorece este reconocimiento. La lealtad a una marca supone una gran ventaja respecto a los competidores, puesto que constituye una base de clientes fijos durante largos períodos de tiempo, relación que puede incluso dilatarse durante toda la vida del consumidor.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia de nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Para obtener más información es posible ponerse en contacto con:

Laura Acosta
Coordinadora de Marketing
lacosta@tormofranquicias.es
Tel.: 911 592 558

Fuente Comunicae

BMW desafía a Trump y apuesta por China

0

La firma automovilística alemana BMW aumentará la producción de las dos plantas que tiene en China hasta las 520.000 unidades en 2019, lo que supone un crecimiento de 70.000 con respecto al objetivo fijado.

BMW y su socio chino Brilliance Automotive Group Holdings han firmado este un acuerdo para expandir su empresa conjunta BMW Brilliance Automotive, según ha informado la marca alemana en un comunicado que recoge Bloomberg. Este acuerdo llega pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzara una guerra comercial con la nación asiática.

Nuestro acuerdo establece un marco a largo plazo para nuestro futuro en China: un futuro que implica inversión continua, mayor crecimiento y un claro compromiso con el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos«, ha declarado el CEO de BMW, Harald Krueger. Aunque no ha hablado de cifras en la inversión, también dijo que la marca está considerando exportar modelos fabricados en China a otros países.

La expansión de BMW en el mercado chino responde a la imposición por Trump de un arancel adicional del 25 % sobre 34.000 millones de dólares a las importaciones chinas, una medida que desencadenó una respuesta inmediata de Pekín y marcó los primeros pasos en una escalada de la disputa comercial entre Estados Unidos y otros países. El movimiento de BMW también coincide con los planes fijados por las autoridades chinas en abril para aliviar las restricciones de propiedad extranjera en el país, con la posibilidad de que los fabricantes de automóviles extranjeros eventualmente puedan comprar a sus socios locales.

La empresa conjunta de BMW con Brilliance produce todos los modelos vendidos en China, incluidos los coches de las series 1,3 y 5, así como el turismo Active de la serie 2 y el todocamino X1. La compañía comenzó a producir su vehículo utilitario deportivo X3 en China en mayo, y también planea fabricar el SUV eléctrico iX3 allí a partir de 2020, que se venderá en el mercado local y también estará disponible para su exportación.

Ayudas individuales para personas con discapacidad y en situación de dependencia 2018 para Aragón

0

El plazo para la presentación de los formularios de solicitud es del 3 de julio al 31 de agosto de 2018

La empresa de venta de material geriátrico Cecoser, especialista en venta de todo tipo de material geriátrico para residencias, centros de día, y también para particulares, proporciona la siguiente información sobre las Ayudas individuales para personas con discapacidad y en situación de dependencia 2018 para Aragón.

«RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2018, del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, por la que se convocan prestaciones económicas para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal, ejercicio 2018. Mediante la Orden CDS/843/2018, de 17 de mayo, se han establecido las normas reguladoras para la concesión de las prestaciones económicas para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal, destinadas a personas reconocidas en situación de dependencia con Grado II y III y a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% valorado conforme a los baremos del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. El artículo 6, apartado 1, de dicha orden dispone que, en función de la disponibilidad presupuestaria, se procederá a una convocatoria pública anual mediante resolución del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, que se publicará en el Boletín Oficial de Aragón. Para cumplir la previsión expuesta, en ejecución de los créditos presupuestarios consignados en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2018, en uso de las facultades que me confiere la citada orden de la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, en relación con el artículo 15.1 de la Ley 4/1996, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales».

Toda la información relativa a las ayudas se encuentra en este enlace: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1028726083636

Fuente Comunicae

Las letras gigantes para decorar están de moda, según Letras & Bodas

0

Letras & Bodas es un referente a nivel nacional en la fabricación y distribución de letras gigantes para bodas, comuniones y todo tipo de eventos y constata que este tipo de decoración está en auge, debido a la versatilidad que ofrecen a la hora de decorar todo tipo de fiestas y eventos

Según Letras & Bodas, un referente nacional en la fabricación de letras gigantes para bodas, este tipo de letras decorativas para eventos se ha consolidado en el mercado de bodas y comuniones. «Cada vez son más la parejas que deciden incorporar este elemento decorativo en sus celebraciones, dato que podemos constatar al ver como se incrementan las ventas año tras año» — comentan desde L&B.

«El éxito de este auge imparable se debe a principalmente a que es un elemento decorativo económico, llamativo y versátil, que permite muchas opciones y que se puede usar en todo tipo de celebraciones, no solo bodas, de hecho entre nuestros clientes contamos con muchas empresas, asociaciones, ayuntamientos, etc. Por ejemplo, recientemente, Google España nos han solicitado un pedido con las letras de su conocido logo a tamaño gigante para una de sus sedes» — apunta Antonio García, gerente de L&B.

¿Cuál es el producto estrella?
«Disponemos de diferentes packs de iniciales de 1 metro de altura que son los productos más vendidos. Se trata de letras iniciales de los novios que siempre acompañamos de algún regalo extra como figura de los novios en pequeño, corazones, letras LOVE, etc. Debido a su precio competitivo y a la versatilidad del producto, se venta se ha disparado en los últimos años» — constata Antonio García.

Aparte de letras para bodas, ¿trabajan con otro tipo de celebraciones?
«Por supuesto. También realizamos letras para bautizos por ejemplo, con un bonito pack que consta de las típicas letras de MI BAUTIZO con una divertida figura de un chupete. Es un producto muy demandado recientemente. También distribuimos packs especiales para comuniones, con o sin nombre y con figuras elegantes de palomas, anclas, etc. Siempre a disposición del cliente, por supuesto».

¿Qué otra utilización pueden tener las letras XXL que fabrican?
«Realizamos también letras para fechas señaladas como el día del padre o de la madre, para despedidas de soltera y soltero, cumpleaños, aniversarios, etc. Incluso realizamos también muchas peticiones de letras de poliespan para empresas y grandes corporaciones. Recientemente Google España nos realizó un pedido de su famoso logotipo para una de sus sedes en nuestro país. Podemos realizar cualquier tipo de letra decorativa, para cubrir cualquier tipo de fiesta o evento«.

En cuanto a materiales, ¿con qué se trabaja normalmente?
«Nosotros trabajamos con letras de corcho. Son letras de poliespan de alta calidad. Un tipo de corcho de alta densidad que ofrece unas prestaciones perfectas para este tipo de objeto decorativo. El poliestireno es un material muy ligero pero que gracias a su resistencia, puede usarse tanto en interiores como exteriores y resulta mucho más económico que cualquier otro tipo de letra realizado por ejemplo en madera o metal. Sin embargo también realizamos letras iluminadas, photocalls, adornos gigantes, etc. solo para alquiler y realizadas en un material metálico más resistente y pesado».

¿Dónde se encuentran?
«Trabajamos desde la Costa del Sol, en Málaga, pero distribuimos a toda España. De hecho el 99% de nuestro mercado se encuentra fuera de nuestra provincia. Diariamente enviamos decenas de pedidos a todo el territorio nacional, en transporte especial para productos delicados que reciben nuestros clientes en pocos días. El IVA y el transporte está incluido en todos nuestros precios, no hay lugar a sorpresas».

Información y contacto
Letras & Bodas

www.letrasybodas.cominfo@letrasybodas.com
Telf.: +34 650 316 218

Fuente Comunicae

Una web de abogados de Madrid habla sobre el divorcio en verano

0

Algunas parejas que no funcionan bien en sus relaciones cotidianas, buscan en los períodos vacacionales una buena forma de reestructurar su propia relación, algo que no siempre resulta

Un abogado matrimonialista en Madrid puede dar soluciones para el divorcio contencioso, así como para otros muchos tipos de ruptura matrimonial.

Los períodos de descanso se presentan, en principio, como una posibilidad estupenda para disfrutar en pareja de todo aquello que no se puede hacer a lo largo del año, por razones fundamentalmente de trabajo. Sí, en un principio parecería el momento más adecuado para llevar a buen término un parón del estrés diario, de las discusiones y desencuentros. Y hablar serenamente.

Sin embargo, no siempre son conseguidos los fines perseguidos, sino al contrario. La Asociación Americana de Sociólogos celebró un congreso en 2016 en el que se exponían las circunstancias reales.

El estudio demostró que la mayoría de las peticiones de divorcio se solicitan en meses primaverales y veraniegos, concretamente los picos más altos (en el estado de Washington) se produjeron en marzo y agosto.

En este caso y por su situación geográfica, marzo y agosto son tiempo en el que acaban las vacaciones, un período en el cual los cónyuges no solo no han llegado a un acuerdo, sino que su situación ha ido a peor hasta el punto de querer divorciarse y ponerse 'manos a la obra'. Según Julie Brines, responsable del estudio y docente en la Universidad de Washington, «los cónyuges sufren recurrentemente este problema, a pesar de que durante otras vacaciones tampoco lo hayan pasado precisamente bien».

Al igual que ocurre con otras facetas de las relaciones y con la propia psique, el período de descanso (paradójicamente) puede ser el detonante de lo que ya se estaba larvando. El divorcio es hoy más fácil que nunca, siempre que se cuenten con letrados expertos en el ámbito.

Fuente Comunicae

LÓÒKTIC, el proyecto e-Commerce de Cione ya es una realidad

0

El pasado 2 de abril la plataforma LÓÒKTIC se hacía pública en la red en www.LÓÒKTIC.com. Con su estreno, Cione Grupo de Opticas materializó la petición mayoritaria de los socios, expresada en la Asamblea General del año 2017, para abordar, con todas las consecuencias, la venta por el canal digital. La cooperativa ha hecho un gran esfuerzo inversor que llegará al millón de euros al cabo de un año

Con LÓÒKTIC, la cooperativa convierte en una oportunidad de negocio el único futuro posible para el comercio en general, y obviamente, también para las ópticas: abordar el e-Commerce con un proyecto ganador que integre los dos mundos, el real y el virtual. “En muy poco tiempo, no contar con una oferta de ventas multicanal, on-line y física, hará inviables los números de retailers, como son los ópticos”, afirma Belén Andrés, directora del Canal Digital de Cione, “pero, igualmente, la adecuada combinación de óptica tradicional y presencia en internet, con lo mejor de cada modelo, es una ventaja para competir por atraer al consumidor final con mejores armas que las que utilizan las grandes plataformas ajenas a nuestro sector o de empresas extranjeras que campan a sus anchas en nuestro mercado”, añade.

Precisamente LÓÒKTIC sale al paso de esta nueva realidad con una plataforma asociada a la óptica, con más y mejores argumentos que estas grandes plataformas, pero, como ellas, lo hace de la única manera que es efectivo hacerlo, con todos los recursos necesarios. LÓÒKTIC invertirá el millón de euros en su primer año de lanzamiento. Y seguirá creciendo.

En respuesta a estas dos realidades incontestables, el avance del e-Commerce y el desembarco de empresas ajenas al sector por esta vía, LÓÒKTIC ha generado un canal digital pensado por profesionales de la óptica para beneficiar a los profesionales de la óptica. Cada operación de venta es asignada a una óptica y, según la elección del cliente, la compra es facturada por una óptica. El margen es de los ópticos, la operación es de los ópticos, y los clientes, son de los ópticos de Cione.

Después de su irrupción en la red, en abril, Cione puso en marcha el proceso de integración LÓÒKTIC en el día a día de los socios. 500 ópticas de la cooperativa han apostado por la plataforma e-Commerce desde el primer minuto. Los ensayos reales certificaron la excelente usabilidad del site, permitiendo resolver pequeñas incidencias y realizar pequeños ajustes, precisamente para mejorar la usabilidad. Ahora LÓÒKTIC calienta motores para acelerar su lanzamiento y alcanzar el verdadero objetivo de la plataforma lo antes posible: captación de clientes, ventas y tráfico hacia las ópticas. “Contar con 500 puntos de venta desde el principio nos hace sentirnos fuertes. Ahora, con el proyecto en marcha, esperamos crecer exponencialmente en lo que queda de 2018, también con ópticos de fuera de la cooperativa para los que Cione es ahora aún más atractivo gracias a LÓÒKTIC”, valora la directora del Canal Digital de Cione.

El proyecto e-Commerce de Cione tiene la aspiración de liderar la facturación del canal digital de ventas de Optica y Optometría, pero no de cualquier manera. Lo hace trasladando la propuesta comercial y profesional de los ópticos de la cooperativa a internet. Llega a un cliente que, cada vez más, empieza a comprar antes de salir de casa, sí, pero lo hace desde el respeto de los valores de la profesión y de la salud visual.

Para conseguir el reconocimiento de los clientes, Cione ha desarrollado la marca LÓÒKTIC, que hace reconocible y referencia la profesión de Optico-Optometrista, tanto fonética como gráficamente. Además, tiene vocación internacional, otro aspecto que se ha tenido muy en cuenta en su construcción. La marca incluye el lema 'El canal online de la mayor red de ópticas', que recuerda el contenido y el sentido del proyecto.

La plataforma integra los servicios profesionales de las ópticas y concede gran valor a la seguridad y tranquilidad que generan la cercanía y el respaldo de profesionales de la salud visual reales, con experiencia acreditada por años de ejercicio de la profesión, así como la variedad de producto de calidad para consumidores de segmentos medios-altos. La plataforma ha sido diseñada para diferenciar a Cione de otros competidores que basan su estrategia en precios bajos y en la agresividad de descuentos y promociones. En este sentido, su gran valor es precisamente la puesta en valor de estos servicios profesionales.

Los servicios profesionales son la conexión más importante entre la tienda física y la online, y la que marca la gran diferencia de LÓÒKTIC con respecto a otros e-Commerce. El de Cione es el canal online de la mayor red de ópticos, con establecimientos en toda España capaces de prestar los mejores servicios ópticos profesionales, una ventaja competitiva que de ninguna manera se puede desaprovechar.

La plataforma es trasparente para el usuario, y de cristal para el socio de Cione, que sabe, en todo momento y desde un cuadro de mando, cuál es el estado de los pedidos que entran a través de LÓÒKTIC o, por ejemplo, si el paciente ha pedido cita para recibir asesoramiento y servicios profesionales, siempre de acuerdo con el nivel de implicación elegido. Asimismo, y dependiendo de ese nivel, el óptico puede utilizar esta plataforma para surtir su propio catálogo y poner a la venta producto, de manera on-line y también convertirse en el punto de entrega donde el paciente podrá recoger sus pedidos. En todo caso, la facturación de todas las operaciones de venta queda adscrita a una óptica, y, lógicamente, su beneficio repercute en ellas.

LÓÒKTIC compite con otros grandes proyectos en internet estando a la altura desde el primer día. La plataforma aprende de sí misma en la creación, por ejemplo, de su surtido “inteligente” que, con algoritmos, maneja múltiples variables y parámetros de posicionamiento con precios dinámicos, logrando así la mejora constante de competitividad en tiempo real de acuerdo con la estrategia LÓÒKTIC. Es la misma tecnología que usan a diario gigantes como Amazon o Wallmart para diseñar sus estrategias de surtido y de precios dinámicos en sus e-Commerce.

“LÓÒKTIC empodera a los ópticos y les hace recuperar la fortaleza que habían perdido. LÓÒKTIC nos da la oportunidad de defendernos en un mercado cada vez más complejo, y ésta es la esencia de Cione aplicada al siglo XXI”, termina Belén Andrés.

Fuente Comunicae

Xiaomi se tropieza en su salida a bolsa

0

El debut en el mercado de Xiaomi no ha logrado convencer a los inversores de que la compañía es capaz de desprenderse de los teléfonos baratos y convertirse en un gigante de internet. Xiaomi se enfrenta ahora a un intenso escrutinio mientras intenta demostrar que debería ser el doble de caro que Apple.

Después de recaudar 4,700 millones de dólares en una oferta pública inicial que vende acciones en la parte inferior de su rango de comercialización, el primer día en bolsa la compañía vio como las acciones cayeron hasta un 6% en Hong Kong. La OPI había sido promocionada como la culminación de un cambio notable y como arma inicial de grandes debuts, pero se produjo en medio de mercados en baja y una creciente disputa entre EEUU y China.

Co-fundada por el multimillonario Lei Jun, Xiaomi tiene un valor de mercado de aproximadamente 50 mil millones de dólares, lejos de los 100 mil millones de dólares promocionados el año pasado. La caída del 1,2% al cierre del mercado, es el peor desempeño en el primer día para una OPI en Hong Kong.

Este tropiezo tan grande puede tener un efecto escalofriante en una franja de corporaciones tecnológicas chinas interesadas en recaudar capital para alimentar sus ambiciones.

Xiaomi valoró su salida a bolsa en múltiplos de ganancias superiores a los gigantes como Apple o Facebook, argumentando que era una empresa de servicios de Internet, incluso cuando la mayoría de sus ingresos provenían del hardware. Después la compañía sufrió una serie de imprevistos, desde verse obligado a abandonar los recibos de depósito chinos en Shanghai hasta el comienzo de las tensiones comerciales.

«Será difícil convencer a los inversores», declaró Elsie Sheng, analista de Orient Finance Holdings. Y añade, «a pesar de que Xiaomi afirma ser una empresa de Internet con muchos negocios relacionados con grandes datos, sigue siendo una empresa de hardware en términos de fuente de ingresos. Incluso en los teléfonos inteligentes, la mayoría de los dispositivos que vende son productos de gama baja «.

Bloomberg News para Bloomberg

Royal Hideaway muestra historias de viaje de sus huéspedes en una campaña firmada por Francesco Carrozzini

0

El prestigioso fotógrafo ha sido el encargado de capturar a través de su objetivo los instantes que hacen de cada estancia un recuerdo inolvidable y avalan el lema de la marca: The art of fine moments

Hay hoteles que nos sorprenden hasta el punto de hacernos sentir experiencias memorables e irrepetibles. Una conversación, risas compartidas, un abrazo, una mirada… son momentos mágicos que hacen de una estancia en cada uno de los hoteles Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts algo especial y revelan que el verdadero lujo es experiencial. Precisamente esas emociones vividas por sus huéspedes han inspirado la nueva campaña de la marca, en la que la mirada única del fotógrafo y cineasta Francesco Carrozzini consigue capturar instantes reales protagonizados por sus clientes, que reflejan el exquisito carácter de la marca con un halo cinematográfico, recreando lo que podrían ser fotogramas de una gran película. Un código que huye de lo publicitario y que aporta historia, realidad y sensaciones.

De esta manera, Royal Hideaway estrena imagen con una interpretación artística del lema The art of fine moments que se materializa a través de sus huéspedes, quienes se han dejado inmortalizar por el objetivo de Carrozzini, para personalizar las extraordinarias e irrepetibles experiencias que se viven en los hoteles que conforman la marca.

“¿Quién no viviría momentos así de especiales en un lugar como éste? Todos los momentos que he capturado en la campaña de Royal Hideaway son reales y auténticos, como sus protagonistas”. Son palabras de Francesco Carrozzini referidas al entorno escogido para desarrollar la campaña: Formentor, a Royal Hideaway Hotel. Un establecimiento icónico que forma parte de la historia de Mallorca, ubicado en uno de los enclaves más bellos de la isla, frente a la idílica playa de Formentor, que ha sido refugio de novelistas, poetas y músicos en busca de inspiración para sus obras. Un posicionamiento que representa a la perfección la vinculación de la marca Royal Hideaway con el arte y la cultura.

Conscientes de que el storytelling de cualquier marca está vinculado a las historias de sus clientes, Francesco Carrozzini consigue elevar el expertise de Barceló Hotel Group y la importancia que concede a cada uno de los huéspedes que confían en su marca Royal Hideaway, convirtiéndolos en protagonistas de una campaña de comunicación inspiracional que da respuesta a la fuerte expansión de la marca y refuerza su concepto, The art of fine moments. Esta idea se traduce en hoteles que son una experiencia en sí mismos, ubicados en localizaciones excepcionales que buscan lo inimitable de cada destino y avalan la orientación cliente céntrica de la compañía, para la que el verdadero lujo es que sus huéspedes vivan instantes inolvidables en sus establecimientos.

El artista: Francesco Carrozzini

“Los momentos determinantes son siempre las pequeñas cosas que ocurren sin haberlas planeado con anterioridad”. Así describe Francesco Carrozzini la espontaneidad que reflejan esos momentos íntimos que componen la campaña de Royal Hideaway. Instantes únicos, especiales, que al mismo tiempo respiran la elegancia y el nexo cultural que caracteriza a todos sus hoteles, y que solo un contador de historias e hijo de la mítica editora de Vogue Italia, Franca Sozzani, podía capturar.

Un fotógrafo que creció entre las bambalinas del mundo de la moda retratando actores, músicos y artistas y que es, además de un viajero curioso, un símbolo natural de los valores de Royal Hideaway: inquietud artística, discreción, elegancia, historia, y raíces familiares. Cualidades que caracterizan también las cinco imágenes que protagonizan la campaña, de gran potencia visual e inspiración cinematográfica, que hablan por sí solas y se alejan de la estética tradicional que impera en el sector hotelero.

Icono de la nueva generación de los artistas de moda más legendarios, Francesco ha liderado múltiples proyectos audiovisuales que han sido nominados en certámenes internacionales como Venecia y Cannes, y sus retratos han sido portada de las publicaciones más significativas del universo de la moda.

Fuente Comunicae

Lifesize rediseña su aplicación móvil para mejorar el servicio de videoconferencia fuera de la oficina

0

Con el fin de ayudar a las empresas a estar conectadas y ser más rentables y operativas, Lifesize®, proveedor global de soluciones de colaboración por video para reuniones productivas, ha rediseñado su aplicación móvil y añadido nuevas características para conseguir una excepcional experiencia de usuario de audio y vídeo

'Las empresas actuales requieren más flexibilidad que nunca, especialmente a medida que aumenta su mano de obra remota y el deseo de sus empleados de trabajar desde cualquier dispositivo', comenta Craig Malloy, CEO de Lifesize. 'Mientras rediseñábamos nuestra aplicación móvil, hemos trabajado estrechamente con nuestros clientes y socios para asegurarnos que ofrecíamos las funciones correctas y la experiencia necesaria para colaborar fácil y eficazmente estando fuera de la oficina o de casa'.

La nueva aplicación, diseñada originalmente para una experiencia de usuario móvil, mantiene la coherencia de estilo con las aplicaciones de escritorio y web. Y ahora incluye nuevas características específicamente diseñadas para elevar la productividad al usar un dispositivo móvil. Estas características permiten a los usuarios:

  • Ver presentaciones y vídeos en pantallas de teléfono más pequeñas con la opción de zoom
  • Evitar las distracciones con un sencillo modo de 'deslizar-para-sólo-escuchar'
  • Enviar invitaciones de llamada y unirse a llamadas mediante invitaciones de texto
  • Permanecer conectados con notificaciones de chat y llamadas

'Hemos recibido opiniones muy positivas de clientes que nos dicen que la nueva app es casi igual que la versión de escritorio, y destacan la gran calidad de la interfaz', añade Michael Helmbrecht, jefe de producto y oficial de operaciones de Lifesize. 'La opinión de nuestros clientes confirma que hemos creado una aplicación móvil que no solo encaja en sus vidas laborables cotidianas, sino que mejora el modo en que se comunican y trabajan'.

Más información sobre la nueva aplicación en el blog de Lifesize. Pinchar aquí para descargar la app para dispositivos Android e iOS.

Sobre Lifesize
En Lifesize entendemos la importancia de poder conectar a las personas para hacer del puesto de trabajo un lugar perfecto. Durante más de una década Lifesize ha estado a la vanguardia de la videoconferencia y la colaboración proporcionando soluciones de alta calidad, diseñadas para unir a las personas. Combinamos un servicio de videoconferencia basado en la nube, el mejor de su clase, con dispositivos inteligentes galardonados y fáciles de usar, creados para cualquier sala de conferencias y con el objetivo de conectar a personas desde cualquier lugar. Es una experiencia de reunión única. Nuestras soluciones de videoconferencia cumplen con las necesidades de las empresas actuales y son totalmente accesibles para compañías de cualquier tamaño. Para obtener más información: https://www.lifesize.com/es o @LifesizeHD

Lifesize y el logotipo de Lifesize son marcas registradas de Lifesize, Inc. Todas las demás marcas registradas pertenecen a sus respectivos propietarios.

Photos accompanying this announcement are available at:

http://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/214b32b6-3867-48c0-8151-a399fb47a3d4

http://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/6a416f61-d6d8-4dfa-81f0-b4454133a372

http://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/3daddf72-184b-4ab7-bba0-21863ac824f7

Kiko Sánchez Blanco

KiCom Comunicación

kiko@kicom.es

Fuente Comunicae

Tres razones para contar con una asesoría

0

“Aunque la gente piensa que las asesorías solo son importantes cuando se tiene una pyme o cuando llega el momento de hacer la renta, lo cierto es que las reformas fiscales, laborales, jurídicos, financieros o de cualquier índole pueden derivar en multas si no se cuenta con profesionales que indiquen cómo actuar” comentan los responsables de Asesoría Bailén.

Este 2018, aunque no han existido grandes reformas, sí ha habido matices que pueden hacer incurrir en irregularidades a los contribuyentes ya que las consideraciones son, también, de obligado cumplimiento frente al fisco.

Por ello, desde las asesorías, se ofrece ayuda a quienes, sin necesidad de conocer el marco normativo, quieren evitar sanciones que, en muchos casos, pueden llegar incluso a triplicar el importe sobre el que se ejecutan.

Las discrepancias fiscales, con las nuevas revisiones de la Administración, los cambios de tributación para los inmuebles, la nueva tarifa ISR o cualquier novedad que se haya ido presentando durante este año debe estar vigente de cara al próximo ejercicio si no se quiere acabar multado.

Razones por las que una asesoría quita quebraderos de cabeza

  1. “Quienes nos dedicamos a esto estamos continuamente actualizando la información para aplicar las nuevas consideraciones, normativas o reformas a cada cliente particular” comentan desde Asesoría Bailén. Esta es la principal ventaja, poder despreocuparse y evitar las multas estando siempre al día de las últimas novedades.
  2. Despreocupación: ellos asesoran sobre la mejor forma de presentar y liquidar impuestos. Siempre velarán por los intereses de sus clientes buscando la forma de tributación adecuada a su caso particular, evitando que queden sin cubrir cualquiera de las especificaciones.
  3. Estar al día de los cambios del SAT. El Servicio de Administración Tributaria lleva varios años digitalizando la forma de presentar la información, actualizando con nuevos formularios como el CFDI, los cambios en las tarifas ISR, las actualizaciones de actividades fiscales, etc.

Ponte a tono en verano con Decathlon

Decathlon es una de las tiendas deportivas más visitadas por los amantes del deporte, y por los que no también. Hay que tener en cuenta que esta tienda deportiva ofrece muchas opciones para ponerse a tono en verano y eso es, precisamente, lo que vamos a ver ahora. Productos de Decathlon que merece la pena comprar en verano.

Bikinis, shorts, bañadores, accesorios deportivos…, todo lo que puedas necesitar lo encuentras en Decathlon. Vamos a verlo detalladamente.

Boardshort para mujer en Decathlon

Decathlon

A pesar de que los bikinis y bañadores de Decathlon son fantásticos, hay veces que necesitamos tener un boardshort a mano para poder practicar cualquier tipo de deporte náutico con mayor comodidad. Ten en cuenta que el bikini se puede mover más de lo deseado por lo que, al final, no estarás del todo cómoda con él.

En Decathlon podrás encontrar estos pantalones, que al fin y al cabo son short con tela de bañador, te servirán para practicar surf, bodyboard, snorkel o cualquier otro tipo de deporte acuático. Incluso podrás usarlo si no te sientes demasiado cómoda con los bikinis o bañadores.

Son unos shorts realmente cómodos ya que cuentan con una cintura elástica que se adapta a la forma de tu cuerpo, ¿No es genial? Además, su precio no está nada mal. Tan solo cuestan 9,99 euros.

Bikini étnico MAE, la prenda del verano de Decathlon

bikini 1 Merca2.es

Los bikinis de Decathlon siempre son TOP ventas en verano. ¿Por qué? Pues porque además de tener una buena calidad y unos diseños que van a la moda, son muy económicos, más que incluso en algunas tiendas low cost como puede ser Primark. Son ideales, sin ninguna duda.

Este año tenemos el diseño MAE con triángulos y braguitas de lazo, que resultan muy favorecedoras. Podrás encontrar este bikini en tres colores diferentes. Además, este bikini es totalmente corredizo, por lo que se ajustará a tu pecho sin ningún tipo de problema. No tendrás que estar pensando en si está bien colocado o no. Lo estará.

El precio de este bikini es de 3,99 euros la parte de arriba, es decir, el sujetador, y de 3,99 euros la braguita.

Bikini para mujer de tipo bandana en Decathlon

bikini2 Merca2.es

Otra opción fantástica para verano, en lo que se refiere a la sección de baño, es este otro bikini de mujer que tiene un estampado idéntico al que hemos visto con anterioridad, solo que este modelo es un poco diferente.

El modelo LAETI es de tipo banda con copas fijas en el sujetador. La braguita, por otra parte, no lleva ningún tipo de lazo, por lo que es ideal para ti si crees que los lazos no te favorecen. También hay tres tonos disponibles y tienen el mismo precio. 3,99 euros el sujetador y 3,99 euros la braguita.

Colchón de camping individual

camping Merca2.es

Ahora que llega el verano lo normal es coger unos días de vacaciones para disfrutar con la familia de la playa o la piscina, ¿No es cierto? Es por eso por lo que, por norma general, todos vamos a algún camping o a algún sitio en el que haya que dormir fuera de casa, ¿No es cierto?

Decathlon ofrece la mejor opción para dormir cómodamente en un camping o en un bungalow, que ya sabemos que, a veces, no hay camas suficientes para toda la familia. Se trata del colchón hinchable de camping Air Basic de Quechua para una persona.

Este colchón, además de tener 2 años de garantía, que nunca vienen mal, es muy cómodo ya que mide 190 x 70 cm. Lo ideal para una persona. El precio, por otra parte, no puede ser mejor. Tan solo 12,99 euros.

Bañador para hombre tipo bóxer en Decathlon

bañador Merca2.es

Los bañadores de hombres de Decathlon también son muy populares entre los consumidores habituales de la tienda de deporte ya que, al igual que en el caso de los trajes de baño de las mujeres, son bonitos, cómodos y muy económicos. Puedes tener un gran arsenal de bañadores por un precio bastante bajo.

El bañador para hombre boxer b-active es un buen ejemplo de ello. Tiene un diseño muy actual y desde Decathlon nos garantizan que tiene una sujeción total debido al cordón de ajuste interior que tiene. Además, el corte en horizontal aporta un look moderno, muy en tendencia. Es por eso por lo que es una de las grandes opciones de Decathlon.

¿Su precio? Tan solo 5,99 euros. ¿Se puede pedir un precio mejor para un bañador tan a la última?

Boardshot clásico para hombres 

hombre Merca2.es

Pero si eres de los clásicos de un solo color, no te preocupes, Decathlon también tiene lo que buscas. En este caso tenemos el bañador corto HENDAIA que está pensado para los baños y para la práctica de deportes suaves. Es cierto que lo puedes usar para cualquier tipo de deporte, pero quizá un bañador más especializado sería una mejor opción.

Por otra parte, tienes una variedad de colores bastante aceptable, cuatro en total, por lo que podrás tener incluso uno para cada vez que vayas a la playa. Su precio es también muy económico, 3,49 euros por cada uno de los bañadores. Es una buena opción si te gusta tener muchos bañadores pero no gastarte un dineral en ellos.

Gafas de running para adultos

Decathlon

Si eres aficionado al running, sabrás que en cuanto se asoma un poco el sol es necesario llevar unas gafas que te puedan proteger. Es por eso por lo que ahora que el sol comienza a pegar más fuerte Decathlon nos recomienda unas gafas de sol. De este modo podrás cuidar tus ojos.

Las gafas de Decathlon, además, son de lo más económicas. Las gafas de sol JOG, por ejemplo, tan solo cuestan 9,99 euros. Vamos, que quien no se protege del sol es porque realmente no quiere. Estas gafas, además, tan solo pesan 22 gramos, por lo que apenas las notarás cuando salgas a trotar. La puedes encontrar también en varios colores, aunque las rosas son las que más triunfan.

Pulsera de actividad Vivofit 3 Garmin

actividad Merca2.es

Con la llegada del buen tiempo apetece más hacer deporte. Es por eso por lo que una de las recomendaciones de Decathlon es el uso de la pulsera de actividad. Esta pulsera, aunque no es un concepto nuevo, sí que es una novedad y es que te permite mantener el control de tu actividad a lo largo del día para mantenerte en forma.

Además, Decathlon ofrece la pulsera de actividad Vivofit 3 de Garmin por un precio espectacular, tan solo 59,99 euros. El precio recomendado es mucho mas alto, pero Decathlon quiere premiar a sus clientes con un precio espectacular.

Esta pulsera tiene una autonomía de más de un año, por lo que no tendrás que preocuparte de cargarla como sí pasa con los smartwatch. La pulsera te ayudará a controlar tu nivel de actividad hagas lo que hagas, tanto si haces ciclismo como si prefieres hacer running.

También ofrece un análisis detallado del sueño y contador de pasos para que se registre tu actividad durante todo el día y no solo en el momento de hacer deporte. ¿Qué más podemos pedir? Este producto, sin duda alguna, tiene las tres B. Bueno, bonito y barato. Y todo ello en Decathlon.

Roures se repliega con el fútbol: podría cerrar BeIN tras apostar por el VAR y Gol TV

0

Jaume Roures anunció hace unos meses la desinversión de Mediapro en derechos deportivos. Y este hecho se ha evidenciado con la Liga. En los últimos tres lustros las secuencias sobre las subastas de los derechos deportivos se sucedían así: la Liga anunciaba que pretendía aumentar sus ingresos, Movistar + expresaba que podía vivir sin fútbol con la intención de rebajar la factura, Mediapro ganaba la subasta y Telefónica, con la competición de turno ya iniciada, acababa claudicando ante Roures, con la humillación implícita que este hecho conllevaba.

Pero la Liga abrió la subasta para la temporadas 2019-22 y Telefónica se hizo con los nueve principales encuentros de la jornada de primera por un montante de 2.940 millones de euros. Este triunfo en la subasta implica que Movistar + tendrá la batuta liguera, pudiendo influir en la elección de horarios y teniendo la posibilidad de realizar los encuentros con sus medios técnicos y humanos.

LA APUESTA DE ROURES

Mediapro ha apostado por cinco aspectos relacionados con la Liga:

1- La compañía ha desembolsado 480 millones de euros por los derechos ligueros para la hostelería (bares, locales de juego, cafeterías y hoteles). Esta es una apuesta estratégica, ya que este segmento de mercado se encuentra menos desarrollado y su potencial de crecimiento en mayor. Mediapro también explotará la Champions y la Europa League en la hostelería, ofertando en ambos casos los canales que produzca Telefóncia.

2- Roures seguirá siendo el intermediario internacional de la Liga. Mediapro pagó 4.485 millones de euros por cinco temporadas, las que van desde la 2019 hasta 2014, desembolsando un 30% más que en el anterior contrato.

3- Gol TV, canal en abierto, se convertirá en el principal operador de la compañía en contraste con BeIN, que perderá la Champions en septiembre y la Liga el año que viene. Gol TV emitirá los resúmenes de primera y segunda división, un encuentro por jornada de la Europa League y aparece como favorito para hacerse con los packs que quedaron desiertos por la LFP: el partido en abierto de la Liga, dos encuentros semanales de segunda y la Copa del Rey.

4- BeIN Connect, OTT de Roures, seguirá disponiendo de la Champinos y la Europa League a partir de este otoño, por lo cual Mediapro seguirá apostando por su videoclub digital. Con estas competiciones internacionales Mediapro ha hecho un negocio redondo tras venderle los derechos a Telefónica por 1.080 millones por tres temporadas: ha ganado 30 kilos limpios, se ha quedado con todos los partidos para BeIN Connect y con un encuentro de la Europa League para Gol TV.

5- Mediapro registró la marca VAR para toda Europa y tiene la intención de explotar su tecnología. A partir de la temporada que viene Roures se encargará del videoarbitraje en las competiciones de España, Portugal y México.

MÁS FICCIÓN, MENOS FÚTBOL

La dinámica internacional de la televisión de pago prioriza la ficción ante los deportes, que se han convertido en un negocio controvertido, hecho que ha sufrido el propio Roures. El productor ha visto con desagrado como ex directivos de Mediapro aparecían señalados por la investigación de la FIFA sobre las mordidas en la compra-venta de derechos deportivos. Esta productora ha decidido hacer una rotunda apuesta por la ficción y en las últimas semanas ha anunciado que coproducirá ‘The new Pope’, con el oscarizado Paolo Sorrentino y con Jude Law o John Malkovich en el reparto de este serie original de Sky y HBO. Y también una serie ambientada en Ibiza con la autoría del taquilllero Jaume Collet-Serra, que estará coproducida por la francesa Federation Entertainment y la americana Ombra Films.

Pero en el mercado patrio también Mediapro seguirá realizando ficción de la mano de su filial Globomedia. Para TVE Daniel Écija prepara la segunda temporada de ‘Estoy vivo’ y Javier Olivares y Fernando González Molina también preparan nuevas ficciones con este sello. Quizás Movistar + sea el destino de algunas de estas series que se complementan con los negocios de Roures con Atresmedia, Mediaset y las autonómicas.

LA APUESTA POR EL FÚTBOL

Mediapro tampoco abandonará su apuesta por el fútbol y pretende replicar con éxito el trabajo realizado con la Liga. Lo intentó en primer lugar con el Calcio, pero finalmente se quedó sin los derechos tras unos problemas judiciales y después de ver como la patronal italiana no confiaba en las garantías de Roures. Y este modelo lo intentará repetir con la Liga francesa tras abonar 1.153 millones de euros anuales por el periodo 2020-24. La intención de los catalanes es ofertar un pack de 25 euros mensuales, pero este movimiento ha podido ser especulativo ya que el productor tendría la intención de acabar vendiéndole los derechos a Canal + Francia y Orange.

La economía española necesita 1,5 millones de inmigrantes

0

Los últimos datos de empleo y paro registrados en España muestran signos más que esperanzadores. En los últimos cuatro años, el empleo ha aumentado en 1,9 millones de personas, es decir, un 11%. Turismo, transportes y servicios a las empresas han tirado del carro. “De aquí a 2026, España creará 2,6 millones de empleos”, señala Raúl Grijalba, managing director en la región mediterránea de ManpowerGroup. La pregunta es: ¿qué papel jugarán los inmigrantes?

Estamos ante un campo de juego, el del empleo, en el que todavía quedan por reabsorber unos 1,8 millones de puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que en la crisis se perdieron 3,8 millones. Asimismo, hay otro componente que será clave: “La población en edad de trabajar se reduce en 800.000 personas hasta 2026”, indica Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Los mayores de 50 años aumentarán en casi 3,5 millones durante la próxima década

Por tanto, confluirán dos fuerzas: la reducción de la población activa, por un lado, y, por otro, su envejecimiento. El colectivo de activos potenciales, de entre 16 y 39 años de edad, habrá perdido en el periodo 2009-2026 algo más de 4 millones de efectivos. Por su parte, los mayores de 50 años, aumentarán en casi 3,5 millones. “Este doble proceso será cada vez más acelerado salvo que se produzca una fuerte corrección a través del flujo migratorio”, sostiene Oliver. Y añade: “Necesitaremos 1,5 millones de inmigrantes durante la próxima década”.

INMIGRANTES Y TRABAJADORES SENIOR

El universo anteriormente descrito se traducirá en un déficit de trabajadores. ¿Consecuencia? Habrá inflación salarial o aumento de la inmigración. O ambas cosas al mismo tiempo. ¿Traducido a números? Según el informe El futuro del empleo, de ManpowerGroup, y en la década que va desde 2016 a 2026, la caída de los activos disponibles será de 1,2 millones (el 48% de la población activa).

Ahora bien, ¿qué tipo de migración necesitamos? Para empezar, España es un país muy terciarizado. Tres de cada cuatro puestos de trabajo están en el sector servicios. Y, dentro de los servicios, predominan los relacionados con el sector privado.

Otro punto a tener en cuenta es que España tiene un problema de sobrecualificación muy serio: personas que ocupan empleos para los que tienen un exceso de experiencia laboral o de formación. “La consecuencia es una reducción del avance de la productividad”, según el catedrático emérito de la UAB. Dicha productividad también se verá dañada por el ajuste demanda-oferta de empleo por edades.

Fruto de ello, se podrían producir elevadas tasas de paro para los menos cualificados y necesidades de inmigración. “Porque si la tasa de paro de pleno en España se situara por encima del 5%, por ejemplo, en el 8%, las necesidades de mano de obra inmigrante serán sensiblemente mayores”, destacan en el informe de ManpowerGroup.

Entonces, ¿cómo se resolverá la tensión entre necesidades de formación elevada y relativamente joven con una oferta que sólo, muy parcialmente, cumple estos requisitos? “Lógicamente, deberá traducirse en contrataciones de individuos con una educación menor a la deseable, elevaciones de salarios y/o en atracción de inmigración extranjera”, añade el estudio. De ahí que Josep Oliver avance la idea de que “tendremos un segundo shock migratorio y a ver cómo lo gestionamos”.

La fiscalidad es la solución del Gobierno

0

El actual Gobierno está estudiando cómo crear nuevos impuestos para cubrir el déficit de las arcas de la Seguridad Social. Como comentamos anteriormente, el impuesto más llamativo ha sido el que tiene previsto aplicar al diésel de manera directa, donde las estimaciones muestran un incremento en torno a los 9,5 céntimos.

De ahí que se abra de nuevo el debate de la fiscalidad en España y de cómo una nueva regulación más justa beneficiaría al conjunto de la sociedad para que no paguen “justos por pecadores”.

Entre otros impuestos, el que mayor recaudación se prevé que consiga es el incremento del tipo efectivo del Impuesto de Sociedades, hasta el 15% frente al 6% actual, 4.000 millones de euros adicionales. Esto afectará directamente a las pymes, que conforman el 99% del entramado empresarial Español.

Impuestos verdes, 13.500 millones de euros entre varios impuestos diferentes, subida del tipo marginal de IRPF, impuestos digitales (expectativa de 1.500 millones de euros de recaudación) e incluso el incremento de los mínimos del Impuesto de Sucesiones, que actualmente volverá a ser competencia estatal y que de momento no se ha cuantificado. También se está estimando una posible subida del impuestos sobre las pensiones. Y tras la aprobación de los presupuestos heredados se incrementará el tipo marginal para todos los tramos del IRPF.

También a la banca, ¿a quién cree que repercutirán las entidades financieras esa subida de impuestos? Los bancos darán menos interés en sus depósitos e incrementará el interés de los créditos, básicamente. Pero por otro lado. con el nivel actual de salarios y la flexibilidad contractual entre trabajadores y empresas, va a ser muy difícil lograr ese estado del bienestar, ya que es necesario subir los salarios y eso es algo que hay que negociar. Son las empresas las encargadas de, con un entorno laboral competitivo, subir los salarios acorde a las subidas de los precios.

Sólo nos queda observar al próximo verano de 2019, cuando en principio el BCE comience a subir los tipos de interés y establezca un entorno inflacionario en donde será necesario subir los salarios para poder sobrevivir. Es papel del Ejecutivo adelantarse a esta situación que está por venir y comience a fomentar que los salarios suban con más fuerza que nunca.

Dario García, analista de XTB

¿La lista más votada?

0

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y sus colaboradores y colaboratrices reclaman una ignota victoria en las primarias del PP. La retirada de su rival y parar la elección de presidente porque ella ha sacado unos votos más en Andalucía, concretamente en dos curiosas mesas, una en Sevilla y otra en Málaga, que entre las dos dan la pequeñita ventaja a Soraya.

Un aterrado temblor recorre la espalda de Íñigo de la Serna, conspicuo apoyo de Soraya, y la señora Buruoaga, cuestionada y cuestionable presidenta del PP de Cantabria, ya que perdieron el Congreso del PP de Cantabria en sus primarias y formalmente lo ganaron en el Pleno del Congreso por los compromisarios… de aquella manera. Aquella manera en que se descubrió que se habían pagado más de 500 cuotas desde la cuenta de un discapacitado de Laredo y la denuncia de que en el Congreso Regional votaron compromisarios fantasma que no figuraban en las listas.

Sicilia, capital PP de Laredo. En estas elecciones primarias, las de Pablo Casado, una vez más el PP de Laredo cerró la inscripción de votantes previo aviso e inscripción de los potenciales votantes de Soraya e impidiendo así la inscripción a los que no se decantaban por la candidata de su interés. Si a esto añadimos las alrededor de 200 papeletas que controla en Santander la tía Elicia de Íñigo de la Serna, verdadera Romero Robledo en formato pequeño y ancestral y cuidadora de los intereses electorales internos de su sobrino; el que se pueda votar sin figurar en la lista de inscritos pero se te añade a bolígrafo, y añagazas toda índole como el que un familiar muy cercano a De la Serna votara porque sí ,sin figurar en el censo, hace entender que concurrir electoralmente en el PP de Cantabria tiene algo de ingenuo y heroico.

 En Cantabria el colaborador de Soraya y su candidata delegada no respetaron la lista más votada de las primarias, a pesar de que el porcentaje de distancia era mayor que el que ella exhibe hoy. Y no solo eso. Su victoria está terriblemente cuestionada y llevada a los tribunales y desde ese fatídico día el centroderecha cántabro está partido en dos.

El argumento para congelar el proceso es débil en sí mismo. Si le añadimos el oscuro ejemplo del PP cántabro, está desautorizado desde sus propias filas.

A mitad de partido no se pueden cambiar las normas y un 36,9% no es porcentaje que avale ni demuestre nada cuando hay segunda vuelta. Y otros cinco candidatos con uno que te pisa los talones, y el conjunto de todos ellos que te dobla en votos.

En el PP somos primerizos en este género de procesos, todavía hay cosas que aprender y desgraciadamente normas que no se respetan. Antes no pasaba nada cuando se perpetraban pucherazos de esta categoría, pero en la época digital no resisten el mínimo escrutinio. Los modales democráticos en el PP oficial de Cantabria son muy raqueros. Y siguen.

Yo deseo que Soraya se comprometa a ayudar a Pablo Casado cuando sea nuestro presidente; a revisar todo lo ocurrido en Cantabria, en el Congreso Regional y en el actual proceso, pura y simplemente para hacer justicia. Y en el entretanto que se olvide de reclamar victorias no obtenidas ni retiradas impensable

La caída de pedidos impulsa a CAF a comprar autobuses

0

¿Una compañía dedicada al sector ferroviario comprando un fabricante de autobuses? Así es. CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) acaba de alcanzar un acuerdo con la polaca Solaris. “La inversión confirma nuestro compromiso con el objetivo de crecer de manera rentable y nos abre nuevos mercados estratégicos”, señaló Andrés Arizkorreta, presidente y consejero delegado de CAF.

¿Qué hay detrás de esta firma con la empresa de autobuses convencionales y eléctricos con presencia en más de 700 ciudades de 32 países? Como reseñó Arizkorreta, combinación de know-how en fabricación, diseño, tecnología y servicios de ambas compañías, innovación, mejor respuesta a los clientes y valor para los accionistas.

Pero hay más. Si echamos la vista atrás, y vemos las cuentas de CAF del primer trimestre de 2018, se puede observar que las mismas tienen un punto débil. Ese no es otro que la ralentización vivida por la contratación.

La contratación en el primer trimestre de 2018 fue un 38% inferior que en el mismo periodo de 2017

En concreto, en dicho periodo de tiempo, la contratación fue de 143 millones de euros, un 38% menos que en el mismo periodo de 2017. En el total de este último año, la contratación fue de 1.514 millones de euros. Cifra bastante inferior a la cosechada en 2016 (2.677 millones de euros). Por tanto, se aprecia cómo esta partida ha ido desinflándose. Y CAF no quiere que acabe descarrilando.

CAF QUIERE IR MÁS ALLÁ

Con la adquisición de Solaris, CAF pretende incrementar y diversificar su oferta más allá del segmento ferroviario. Y ahí entra en juego una palabra clave: sinergias. Ambas compañías tienen un gran número de clientes alrededor del mundo.

Una oportunidad de cross selling, o venta cruzada, por la cual CAF intentará vender productos complementarios a los que suele consumir, o pretende consumir, un cliente. Dicho de otra manera, más contratos para aumentar así los ingresos. En román paladino, a partir de ahora se ofrecerá la oferta de productos de Solaris a la base actual de clientes de CAF, así como los productos urbanos de CAF (como los tranvías) a la base de clientes de Solaris.

No será la única ventaja. Además de la venta de productos ‘a estrenar’, se producirá a la par una mayor demanda de los servicios de mantenimiento y repuestos. Más madera para la caja de CAF.

Hasta que la aprobación de la operación quede definitivamente cerrada, tras el visto bueno de las autoridades de competencia de Polonia y Alemania (se estima que será en septiembre de 2018), CAF sigue empeñada en salir de esa ‘vía muerta’ en la que se metió la contratación de nuevas unidades.

Después de ese flojo primer trimestre, CAF parece haber metido una marcha más. Así, fue seleccionada por el operador de transporte público de Amsterdam (GVB) para sus nuevas unidades de metro (30 trenes de tres coches con posibilidad de ampliar hasta 30 unidades adicionales).

También Luxemburgo ha adquirido 12 tranvías por 40 millones de euros; la ciudad alemana de Friburgo otros cinco, y el operador de transportes de la región de Skane (Suecia) otros siete. Estas dos últimas adquisiciones supondrán un montante para CAF cercano a los 60 millones de euros.

Por último, Gales y la ciudad de Oslo (más de 200 millones de euros) también han confiado en la tecnología de CAF para sus proyectos. Asimismo, ha sido invitada a la licitación de trenes de alta velocidad para Reino Unido.

CAF cerró el primer trimestre de 2018 con una cifra de negocio de 439.218 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo de 2017 (el 90% procede del exterior). Solaris, por su parte, finalizó 2017 con una facturación alrededor de 450 millones de euros.

Mercedes, BMW y Volkswagen descubren su verdadero miedo

0

Los tres grandes constructores de vehículos alemanes, Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen, observan con suma atención la guerra comercial entre Estados Unidos y China en torno a las posibles subidas de aranceles a las importaciones y exportaciones, pero su verdadero miedo es la repercusión del Brexit en sus cuentas de resultados.

Mercedes-Benz y BMW exportaron 900.000 coches en Reino Unido en 2017. Unas hipotéticas tasas del 10 % en los aranceles de importación tras el Brexit crearían un mayor riesgo en los balances de las dos compañías que un incremento del 25 % en los aranceles con Estados Unidos, según el último informe Business Inteligence de Bloomberg.

MERCEDES, BMW y VW, ATENTOS A LA GUERRA COMERCIAL CHINA-USA

No por esto pueden dejar de observar con cierto miedo las palabras de Donald Trump y Xi Jinping. Los analistas de Bloomberg estiman en 6.000 millones de euros, el 14 % de su resultado de explotación, la repercusión en las cuentas de los tres gigantes alemanes de posibles subidas de las tasas arancelarias globales (sobre todo procedentes de China y Estados Unidos). Ambos países han amenazado con movimientos proteccionistas de cara al comercio internacional, lo que afectaría también a los constructores alemanes.

BMW y Daimler podrían sufrir un arancel adicional a la importación de China del 25 % en los SUV después de tomar la decisión de convertir Estados Unidos en su centro mundial para este tipo de vehículos, ha informado Bloomberg. Esto contrasta con VW, que fabrica la mayor parte de sus modelos en Europa y se beneficiará de una reducción del 25 % al 15 % en el arancel estándar de importación de vehículos de China.

Reino Unido fabricó 1,7 millones de vehículos en 2017, pero solo el 13 % fueron producidos por la marca alemana Mini, propiedad de BMW. Al incluir las marcas de propiedad no alemana Ford y Opel-Vauxhall, más de 1,2 millones de vehículos fueron importados a Reino Unido desde Alemania o por marcas de la UE con propietario alemán. Por el contrario, alrededor de 220.000 vehículos fueron exportaron a Alemania desde Reino Unido.

Galp Energía suma cinco años de pérdidas en España

La cuarta mayor comercializadora de combustible en España, Galp Energía, no consigue escapar de los números rojos. No obstante, parece salir -poco a poco- del pozo en el que lleva sumergida más de un lustro y cada vez está más cerca de equilibrar sus cuentas.

La competencia es la clave del sector. Con la tiranía de Repsol y Cepsa, parece que las más de 600 estaciones de servicio de Galp son insuficientes (y las demás líneas de negocio no aportan lo suficiente), y eso que ha conseguido volver a la facturación de años anteriores. En concreto, según datos del registro mercantil recogidos por Insigth View, el ejercicio de 2017 lo cerró con 4.508 millones de euros de facturación. No obstante, el resultado final arroja unas pérdidas de 6,4 millones de euros.

Esa cifra da un respiro en toda la regla a la compañía, que venía de unos ejercicios muy duros: 2016 (-70M€); 2015 (-180M€); 2014 (-82M€); 2013 (-19M€). Estos datos de la filial española contrastan con los datos globales de la compañía portuguesa que presenta una gran salud. La petrolera registró en 2017 un beneficio neto de 602 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% con respecto al ejercicio anterior.

En el documento remitido a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) luso, la firma indicó que, comparativamente con 2016, ganó 120 millones de euros más. Galp logró aumentar sus beneficios impulsada por los incrementos durante 2017 del precio medio del barril de Brent, que fue de 52,2 dólares.

GALP INTENTA RECUPERAR EL PASO

La filial española de Galp Energía asegura en su último informe corporativo que la compañía ha sufrido una pérdida de competitividad dentro del sector. En realidad se trata de una muletilla que llevan repitiendo el último lustro. Lo positivo para la compañía es que, pese a todos los condicionantes, por fin parecen equilibrar cuentas.

De hecho, aseguran que han aumentado un 7% el volumen de ventas en su actividad como distribuidor minorista de combustible, y que siguen fortaleciendo la captación y fidelización de clientes a través de la propuesta de valor orientada a colectivos con tarjetas de descuento.

Del mismo modo, desde hace tiempo Galp intenta generar fidelización y marca desde otros ámbitos. Por ejemplo, hace unos años truncó una relación con Telepizza para ofrecer descuentos cruzados a los clientes de ambos servicios. Asimismo, se han iniciado diferentes proyectos en el área de digitalización en la alianza con ING para implementar la solución Twypcash que permite a los clientes obtener dinero en efectivo en las estaciones de servicio.

En este contexto, Galp se enfrenta actualmente a Cepsa y Repsol como líderes indiscutibles del mercado, pero no solo. Han aflorado multitud de surtidores low cost que rebajan el precio de manera considerable y se han ganado la confianza de los consumidores. Del mismo modo, las grandes superficies de distribución siguen teniendo sus comercializadoras, situadas de manera muy estratégica (y a buen precio); por lo que suponen una amenaza añadida.

FUTURO CORPORATIVO DE GALP

En cuanto a los eternos rumores de venta de la compañía, que se alejan en el tiempo igual que los beneficios, la realidad es que todo parece bastante complejo. Los rumores siempre han apuntado a Cepsa y Repsol como potenciales compradores, pero la realidad es bastante esquiva.

El principal motivo, incluso cuadrando los números para hacer una oferta a los portugueses, es que para Repsol y Cepsa sería una inversión que generaría problemas de competencia, ya que Galp cuenta con un considerable número de estaciones de servicio en España.

Así, la ley de competencia española establece unos límites al número de estaciones que se pueden tener en cada provincia (30% del total), con lo que sobre todo Repsol estaría obligado a vender muchas gasolineras.

Faes Farma saca músculo y estudia nuevas compras

La farmacéutica vasca Faes Farma cotiza en máximos multianuales en el Mercado Continuo mientras sus dirigentes siguen con la vista puesta en nuevos movimientos corporativos para crecer.

El laboratorio vizcaíno compró en julio de 2017 la catalana Diafarm por 70 millones de euros y la empresa de nutrición animal Tecnología & Vitaminas (Tecnovit) por 15 millones de euros. El presidente, Mariano Ucar, declaró recientemente que la compañía está abierta a nuevas adquisiciones. Fuentes oficiales comentan a este respecto que “nuestra situación financiera nos permite acometer adquisiciones tanto de otras empresas como de licencias, de modo que sí estamos haciendo diferentes estudios relacionados con ello”.

Cerró 2017 con un beneficio consolidado superior a los 42 millones de euros, un 15,1 % más comparado con el ejercicio anterior. Este año presentó un beneficio neto consolidado en el primer trimestre de 13,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 47,6 % con respecto a este periodo de 2017. El director general de Faes Farma, Francisco Quintanilla, declaró en mayo que esperan alcanzar unos beneficios de 50 millones de euros en 2018. El crecimiento en la facturación llegaría a través de tres vías principales:

– Las adquisiciones del año pasado (se hicieron a medio año y el 2018 computan las ventas todo el año).

– La mejora en la venta de algunos productos tanto de farma como de nutrición y salud animal.

– La marcha de la bilastina (un nuevo antihistamínico de segunda generación), especialmente en Japón.

La compañía está actualmente desarrollando el plan 20/20 con proyectos en cuatro portolios: bilastina, mesalazina (antiinflamatorio intestinal), calcifediol (promueve la absorción del calcio y regula la mineralización ósea) y “faes farmacia”.

La buena marcha de la farmacéutica podría llevar a pensar en una posible OPA por parte de los grandes grupos del sector. Sin embargo, según afirman desde la compañía, “en principio no vivimos con la sensación de poder ser comprados; nuestro accionariado está muy atomizado”.

FAES FARMA, EN MÁXIMOS MULTIANUALES

La cotización de las acciones de Faes Farma dibujan una línea ascendente en el Mercado Continuo en los últimos años. En concreto, este 2018 acumula una revalorización del 32,53 % (de los 2,92 € que finalizó 2017 a los 3,87 que cerró el jueves 5 de julio).

Faes Farma
Fuente: Bloomberg.

El dinero inteligente lo tiene claro”, considera Eduardo Bolinches, colaborador de ActivTrades. “Lleva una pauta ascendente impresionante desde febrero de 2012 (su cotización llegó a bajar del euro por acción), cumpliendo mínimos y máximos crecientes”, explica el analista. La señal de alarma la sitúa en los 3,38 euros. “Se espera algún retroceso, pero no será peligroso mientras no pierda ese suelo; tiene muy buena pinta y un PER nada caro, aunque falta algo de volumen”, ahonda el analista.

Con un free float actual del 95,88 %, los grandes fondos mundiales confían en el devenir de la farmacéutica española. De hecho, sus cuatro mayores accionistas son viejos conocidos de los inversores: Norges Bank (3,01 %), Vanguard Group Inc. (2,45 %), Blackrock Inc. (1,73 %) y Dimension Fund Advisors (1,62 %). Todos ellos han aumentado su participación en los últimos dos años, si bien algunos han realizado algunas ventas puntuales.

Para Guillermo Torrego, analista de XTB, se trata de una empresa que “tiene caja neta, destina muchos recursos a investigación y mantiene una línea creciente de ingresos”. Todo esto hace pensar que seguirá la línea ascendente, pero en la renta variable no existe la seguridad absoluta. “El inversor ha de ser cauto ya que quizá no tenga mucho más potencial”, advierte.

El 2 de julio Faes Farma abonó un dividendo complementario del ejercicio anterior de 2 céntimos por acción. La compañía espera que el siguiente, en forma de dividendo flexible tal y como se aprobó en la Junta de Accionistas, sea superior al repartido el año pasado (0,10 €) si se cumplen las previsiones de resultados para este ejercicio. «Todo parece indicar que así será», explican desde la empresa.

Desde el pasado 5 de febrero, la farmacéutica forma parte del índice ‘Ibex Top Dividendo‘, que reúne a las 25 cotizadas del Ibex 35, del Ibex Medium Cao y del Ibex Small Cap que mayor rentabilidad ofrecen por dividendo.

Merlin vuela sin la losa del suelo residencial

La socimi más grande de España, Merlin Properties, acumula éxito tras éxito. La compañía es un transatlántico que navega con un rumbo fijo en las peligrosas aguas del sector inmobiliario. Las claves del éxito son muchas, pero haber renunciado al suelo residencial se presenta clave en su triunfo.

Estamos a mitad del año y muchas empresas comienzan a reflexionar sobre lo realizado hasta el momento. El sector inmobiliario vive en una montaña rusa constante. Entre el miedo a la creación de una burbuja, la demanda de vivienda de nueva construcción y un nuevo Gobierno en España, todas las compañías han vivido momentos delicados. De hechos, hay muchas de ellas –Haya, Testa o Azora, por ejemplo- que han suspendido su estreno bursátil.

Ajena a este escenario vive Merlin Properties. Todos los agentes implicados en el mundo inmobiliario la observan con una sensación que mezcla la envidia y la admiración. La buena salud de la que goza la socimi más importante del territorio nacional se refleja en su actuación en la Bolsa.

Los títulos de la inmobiliaria se mueven en máximos históricos, con lo que en las próximas fechas se verá si tienen fuerza para romper la resistencia de los 12,68 euros o se toman un respiro y los inversores recogen ganancias. En lo que va de año, las acciones de Merlin en el Ibex 35 se han revalorizado un 12,2 % -a cierre del pasado jueves-.

Las acciones de la compañía no paran de subir y se ha convertido junto a Hispania en la ‘estrella’ del sector. La confianza en la empresa es máxima y los inversores no tienen dudas con la forma de actuar de esta. Todo marcha sobre ruedas. Aunque este crecimiento no ha estado extenso de críticas. Estas llegaron con el anuncio de la distribución del dividendo de 0,23946346 euros brutos por cada acción, en el mes de mayo. Pero una vez más, Merlin mostró templanza y se ha encargado de explicar el porqué de estos dígitos.

El problema en este sentido estuvo en algunas interpretaciones erróneas de los datos. Para el reparto de dividendos las socimis pueden seguir dos estrategias. Una acogerse al Plan General Contable Español (PGC), que obliga a destinar al menos un 80% de los beneficios a dividendos para sus accionistas. La otra opción es hacerlo a través del método AFFO, o lo que es lo mismo, la caja libre operativa. Esta elección reporta mayores dividendos al accionista que el PGC y Merlin se acogió a él.

Bajo este criterio, la compañía explica que el reparto de dividendos no sólo está relacionado con el beneficio del ejercicio, sino que también juega un papel determinante  la devolución de la prima de emisión. Al final, Merlin ha repartido un total de 216 millones de euros en dividendos en el año 2017. El resultado del ejercicio reportado, según el PGC español, ascendió a 114,5 millones de euros, de los cuales 11,5 se aplicaron a la reserva legal y 103 se aplicaron a dividendos. De esta manera, para alcanzar la cifra de 216 millones de dividendos, los restantes 113 provienen de la ya mencionada devolución de prima de emisión.

Merlín tiene cerca de 140 edificios en propiedad, pero ninguno de ellos residencial. La única relación que tiene con este mercado es el 17% que tiene invertido en Testa. Pero como ya adelantó MERCA2 la socimi pretende desprenderse de este porcentaje cuando esta comience a cotizar en Bolsa.

La ausencia de inversión en edificios residenciales es una de las claves del éxito de esta socimi. ¿Por qué? Muy sencillo. El desembarco en este segmento del sector implica negociar con particulares, pymes… Y esta es una tarea mucho más costosa, dura y larga que el hacerlo con grandes multinacionales que pretenden alquilar o comprar oficinas, centros comerciales o emplazamientos logísticos. Además, la sombra de una nueva burbuja inmobiliaria no planea sobre el sector terciario. Esto supone muchos menos movimientos especulativos, lo que se traduce en mayor confianza al accionista.

Desde su llegada a la compañía, Ismael Clemente, CEO de Merlin, ha diseñado un plan estratégico para pulir un gigante como es la mayor socimi de España. La compañía es propietaria de una cartera de activos inmobiliarios valorada en más de 9.600 millones de euros, con inversiones que abarcan 990 locales comerciales, 139 edificios de oficinas, 18 centros comerciales, 41 naves logísticas (51 incluyendo las naves en desarrollo), 3 hoteles y otros activos no estratégicos.

Estos datos suponen que el negocio de Merlin está distribuido de esta manera: los edificios de oficinas representan el 46% del total de los activos de la empresa, seguidos de los inmuebles comerciales, que suponen el 40%, y los logísticos, un 14%. Pero Clemente y su equipo no son ajenos a la realidad que vive la sociedad. Son conscientes que el modelo de los centros comerciales está cambiando y vive un periodo de incertidumbre. Por contra, el comercio por internet y las empresas se afanan por contratar plataformas logísticas.

ADIÓS A CUATRO CENTROS COMERCIALES

Por este motivo, Merlin estudia la venta de cuatro centros comerciales valorados en 300 millones de euros. Los planes de venta, que no se han iniciado formalmente, incluirían los centros comerciales La Fira (Reus), Thader (Murcia); Vilamarina (Viladecans) y La Vital (Gandía), que suman una superficie bruta alquilable de 152.000 m2 y una afluencia conjunta de 17 millones de visitantes anuales.

UNA ESTRATEGIA DEFINIDA

En la compañía piensan que es hora de invertir en los centros comerciales punteros y sobre todo en los urbanos. ¿El Motivo? Estos centros comerciales urbanos -sobre todo los de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona- en muchos casos son utilizados por empresas como Amazon para descargar sus paquetes y que posteriormente sea recogido por el cliente.

La estrategia es clara. Desinvertir en el único lazo que le une con el suelo residencial -Testa-, reducir su actividad en los centros comerciales y apostar por aumentar su capital en plataformas logísticas. Esta fórmula puede suponer un nuevo empujón para el transatlántico del mercado inmobiliario. Además, la socimi buscará reducir su deuda por debajo del 40% -ahora se sitúa en un 43%-.

Publicidad