lunes, 26 mayo 2025

El precio medio de una casa en Canarias se encuentra un 34% por encima del presupuesto disponible

0

La inversión media prevista para la compra de una vivienda se sitúa en los 134.893 € mientras que el precio medio para la venta es de 204.239 €. El precio medio de una vivienda de alquiler en las Islas se encuentra un 7 % por encima del presupuesto medio dispuesto a pagar por los canarios. El informe refleja un déficit de viviendas disponibles tanto en el centro como en la periferia y se registra un excedente de viviendas en el extrarradio. Además, 6 de cada 10 canarios no encuentra lo que busca

CENTURY21 España, la mayor red de intermediación inmobiliaria del mundo, presenta el “I Observatorio del Mercado de la Vivienda en las Islas Canarias”, una iniciativa que pone de manifiesto la realidad actual del sector inmobiliario en esta comunidad autónoma y que pone sobre la mesa información de máxima relevancia para comprender mejora las necesidades actuales de la población canaria.

Con la publicación de este Informe la compañía pretende dar luz a la situación actual del sector de la vivienda en las Islas Canarias, y en el que se reflejan las tendencias, actitudes y opiniones tanto de compradores y vendedores como de arrendatarios y arrendadores con respecto a las características de las viviendas y los factores emocionales que conllevan el cambio de hogar en esta región. De este modo la enseña consigue centrar el debate del sector inmobiliario en las personas, sus deseos y sus necesidades.

A este respecto, Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 para España y Portugal, comenta: “Aunque Canarias es un mercado con una fuerte dinámica impulsada por la demanda internacional en las zonas más turísticas, los verdaderos motores del mercado inmobiliario residencial de las Islas Canarias son la demanda doméstica y la clase media. Es justamente esta parte de la población la que a día de hoy tiene más dificultades en encontrar una casa ajustada a su poder adquisitivo”.

A través del I Observatorio del Mercado de la Vivienda en las Islas Canarias, la compañía pone de manifiesto una realidad del sector inmobiliario que presenta múltiples contrastes. El estudio demuestra que el 84,6 % de los residentes en Canarias entrevistados, que han estado buscando una vivienda en el último año, prefiere vivir en una casa de su propiedad, si bien esto es una realidad solo para el 62,5 % de los entrevistados.

Estos datos confirman que el sueño de la mayoría de los canarios sigue siendo la compra de una propiedad. Las motivaciones por las que los residentes en las Islas prefieren una vivienda en propiedad son principalmente dos, la primera razón señalada por casi la mitad los canarios entrevistados (47 %) y en consonancia con la media nacional es el hecho de ser una inversión de futuro, seguida del deseo de crear un hogar propio (40 %), frente al 49 % de la media nacional.

El alquiler se percibe como una fórmula temporal a la espera de poder tener los recursos suficientes para acometer la compra de una vivienda. Solo un 15 % de los entrevistados que han estado buscando una vivienda prefiere una casa en alquiler, decisión que se basa en dos motivos principales y ambos con un mismo porcentaje de respuesta (56 %), el hecho no saber dónde va a residir de forma definitiva y, en segundo lugar, por resultar una fórmula flexible para tener la posibilidad de cambiar de hogar cuando se considere oportuno.

La casa ideal de los canarios: desde el I Observatorio del Mercado de la Vivienda elaborado por CENTURY21 España se ha analizado cómo es la casa ideal para los residentes en las Islas Canarias. Los resultados demuestran que los insulares buscan una casa ubicada en la misma ciudad donde vive (58 %), en la zona periférica del centro (52 %), ubicada en un piso de un edificio (64 %), que sea de segunda mano con necesidad de realizar reformas (24 %) o en obra nueva (11 %), con una superficie de entre 51m2 y 120m2 (80 %), tres habitaciones (46 %) y dos baños (46 %), que disponga de garaje (67 %), en una zona segura (96 %) y bien comunicada (92 %).

“Desde CENTURY21 España hemos demostrado con la elaboración de este estudio que hay una clara oportunidad para inversores, constructores y promotores en el segmento medio y medio bajo porque hay demanda por obra nueva y rehabilitación”, comenta Ricardo Sousa.

Los precios de venta y alquiler superan a la media nacional: el 60 % de la demanda de vivienda se sitúa entre los 75.000 € y 150.000 €, descendiendo la demanda a medida que aumenta el precio. El importe medio disponible para la compra de una vivienda en Canarias es de 134.893 €, lo que suponen 31.000 € por debajo de la media nacional, un precio que se encuentra muy por debajo del valor medio de las viviendas que se ofertan en Canarias y que asciende a 204.239 €. Así, el desfase entre el precio disponible para comprar y el precio medio de la venta en las Islas Canarias es de 69.345 €.

La demanda más numerosa (37,5 %) busca propiedades de entre 100.001 € y 150.000 €, mientras que la oferta en este rango de precio sólo alcanza el 8,7 %, lo que supone una diferencia de casi 29 puntos porcentuales. A continuación, le sigue con un 23 %, las viviendas cuyo precio oscila entre los 75.000 € y 100.000 €, con una oferta que supera el 26 %. Cabe destacar que, a partir de este precio, se percibe un excedente de oferta en viviendas que superan los 150.000 €, especialmente en los rangos de 150.000 € a 200.000 € (17,4 % vs 12,5 %) y de 250.000 € a 300.000 € (14,4 % vs. la nula demanda que existe para viviendas con este intervalo de precio). Es resaltable también el claro déficit de viviendas ofertadas de menos de 75.000 € (19 % de demanda vs. 4,3 % de oferta).

Por otro lado, el 38 % de los canarios afirman optar por pedir un crédito al banco para hacer frente a la compra de la vivienda, mientras que un 27 % lo hace a partes iguales entre un préstamo a un banco y el pago al contado.

Faltan viviendas de alquiler asequibles: en el caso del alquiler el insular está dispuesto a gastar de media 512 € mensuales, lo que suponen 47 € menos que el resto de la media nacional (559,50 €). Sin embargo, el precio medio de las viviendas disponibles en el mercado canario para alquiler es de 550 €, lo que suponen 38 € por encima. Más de la mitad de la demanda, un 58 %, se concentra en precios de hasta 500 € al mes, mientras que un 29 % pagaría entre 501 € y 700 €. Cabe destacar que la oferta de vivienda para alquilar se sitúa en precios de 500 € a 600 €, observándose un déficit de oferta de alquiler inferior a 500 € que es demandado por el 58 %.

Casas en el centro y la periferia, en un piso de un edificio y de segunda mano con necesidad de reforma: a pesar de que el 58,2 % de los canarios querría seguir viviendo en la ciudad en la que reside, hay que destacar que el 41,8 % está dispuesto a cambiar su lugar de residencia. Los datos de Canarias contrastan con los nacionales, ya que la media de los entrevistados del país prefiere vivir en la misma ciudad en un 74,6 % frente a un 25,4 % que cambiaría de ciudad de residencia.

Las buenas comunicaciones y los precios más asequibles hacen de las viviendas situadas en la periferia del centro la opción más demandada por los residentes en las Islas Canarias.

“Los resultados del informe confirman la tendencia que desde la red CENTURY 21 estamos viviendo en el mercado canario. Se está llevando a cabo un claro movimiento de la población desde el centro de la ciudad hacia la periferia al ofrecer viviendas más ajustadas a la demanda, lo que implica un incremento en el número de transacciones y, por ende, de los precios” comenta Ricardo Sousa.

Mientras que existe un déficit con respecto a la oferta disponible en el centro de las ciudades y a aquellas ubicadas en las zonas periféricas, existe un claro excedente de vivienda en el extrarradio donde la demanda es de sólo el 17,7 % mientras que la oferta es del 28 %, es decir, una diferencia de 10 puntos porcentuales.

Cabe señalar que el 64,6 % de la demanda ha buscado, alquilado o comprado un piso en un edificio. Esta cifra es inferior a la media nacional, 78,1 %, lo que se traduce en un aumento de la vivienda unifamiliar en el caso de Canarias, ya sea de chalets (15,2 % y 11,1 %) o adosadas (20,3 % y 10,8 %), siendo ambos datos superiores a los registrados a nivel general.

Por otro lado, la vivienda de segunda mano sin reforma es la más demandada en las Islas Canarias con un 64,6 %, 10 puntos porcentuales por encima de la media nacional. Cabe señalar, también, que las propiedades nuevas despiertan menos interés en Canarias que en el resto de España con un total del 11,4 % muy por debajo del 24,6 % de la media nacional.

Déficit de oferta en las viviendas más pequeñas: casi 8 de cada 10 canarios quieren comprar o alquilar busca una casa cuya superficie oscile entre los 51m2 y 120m2. Al 46 % le interesa que disponga de 3 habitaciones y 2 baños. Por su parte, se registra un déficit de oferta en cuanto a la disponibilidad de garaje (64 %) frente a la demanda (67 %), algo que también sucede a la hora de buscar una vivienda con trastero, un extra que registra un déficit entre demanda (46 %) y oferta (40 %) de casi 20 puntos porcentuales.

La movilidad laboral y la independencia familiar motivan la búsqueda de casa: a la hora de la búsqueda de domicilio, los dos principales motivos que llevan a comprar o alquilar una vivienda son la cercanía al trabajo y la independencia familiar. Por otro lado, la buena comunicación y la proximidad al transporte público tienen especial relevancia para el 88,6 % de los canarios que buscan una nueva vivienda.Además, para más del 96 % de los residentes en las Islas entrevistados, la seguridad es el aspecto que más tienen en cuenta a la hora de buscar un nuevo hogar, y que 8 de cada 10 tienen en cuenta la limpieza de la zona.

A pesar de todos estos datos, de entre todos los participantes en el estudio que han estado buscando casa para comprar o alquilar en las Islas Canarias durante el último año, el 67,4 % afirma que no ha encontrado lo que buscaba y un 6 % comenta que fue el precio de la vivienda el principal motivo por el que decidió no cambiar de hogar.

MediaKit

Fuente Comunicae

Chivite y sus vinos más emblemáticos ,en la cena homenaje a Juan Mari Arzak, símbolo de la revolución culinaria en España

0

El chef vasco recibió el Homenaje de San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country 2018 por «erigirse en símbolo de nuestra revolución culinaria»

San Sebastián Gastronomika celebra este año su 20 aniversario y lo hace homenajeando a la revolución que transformó la culinaria española hace dos décadas. El programa ha rendido tributo a los artistas de esa revolución, y también a quienes les siguieron y mantienen a España en la primera línea mundial. Por todo ello, el Premio Homenaje “debía ser para un chef que lo empezó todo y que, a día de hoy, sigue trabajando”, para Juan Mari Arzak (San Sebastián, 1942). El chef del restaurante Arzak, según el jurado, “es símbolo de nuestra revolución culinaria, con una creatividad culinaria imparable e inmensamente generoso”.

Julián Chivite, gran amigo de Arzak, ha querido que las botellas más especiales de la bodega estuvieran en esta cena homenaje a Juan Mari Arzak. Con las burbujas del Gran Claustro Cuvee Especial Gran Reserva 2011 se recibió a los invitados para, y una vez en la mesa, abrir la cena con un rosado muy especial, el que han elaborado mano a mano Chivite y Arzak, Chivite Las Fincas 2017, un referente desde que salió al mercado. Dos blancos armonizaron con los platos de pescado, el Legardeta Chardonnay 2017 y el Chivite Colección 125 Chardonnay 2015, que no podía faltar en esta ocasión. A continuación, y en primicia, Chivite La Zamaca 2015, un vino de parcela, variedad Garnacha que ha nacido para convertirse en un nuevo emblema de la bodega y que no estará en el mercado hasta 2019. El broche final fue otra de las referencias de culto, el Chivite Vendimia Tardía 2016.

Chivite Las Fincas, el vino en el que Chivite y Arzak han trabajado conjuntamente, es un vino gastronómico y sorprendente que tras su delicada apariencia esconde todo un mundo de sensaciones y que aúna el talento de estos dos amigos.

Su singular botella y su atractivo color rosa pálido le convierten en objeto de deseo que, una vez se descorcha, muestra un aroma intenso, muy frutal y con un delicado final floral. En boca es suave, equilibrado, untuoso, muy vivo y persistente.

Detrás de este vino tan singular hay un cuidadoso proceso de elaboración que permite la extracción de la fracción aromática y así conservar su característica finura. Este vino está acogido a la IGP Vino de la Tierra 3 Riberas. Las variedades Garnacha y Tempranillo con que se ha elaborado proceden de viñedos cultivados en Tierra Estella, bajo la influencia de los climas atlántico y continental.

Fuente Comunicae

Este verano se han retrasado o cancelado más de 9.300 vuelos, casi 4 veces más que el año pasado

0

Vueling Airlines y Ryanair, las compañías más afectadas por las incidencias aéreas este verano en España. Barcelona, Madrid y London Gatwick, los destinos más afectados por las incidencias aéreas este verano. El 29 de julio de este año, el día del verano con mayor número de vuelos cancelados o retrasados

Según datos facilitados por AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, este verano se han retrasado o cancelado más de 9.300 vuelos, cantidad cuatro veces superior a la del año pasado y de 2016, por la que los pasajeros tendrían derecho a una compensación económica. Esta cifra es muy superior a los cerca de 1.500 vuelos afectados por cancelaciones o retrasos que sufrieron los pasajeros en 2015; de igual modo, los pasajeros afectados tendrían también derecho a una compensación económica.

En cuanto a los pasajeros aéreos que han sufrido retrasos o cancelaciones de vuelo este verano, la cifra es cercana al 1.200.000 de personas; cantidad muy superior a los más de 350.000 afectados por incidencias aéreas en 2017 y los más de 180.000 pasajeros que sufrieron incidencias aéreas en 2015.

Septiembre 2018: el mejor mes del verano
A pesar de que los españoles han sufrido un verano caótico a nivel aéreo, el pasado mes de septiembre ha sido el mes con menos interrupciones aéreas del verano de los últimos cuatro años; con poco más de 153.000 pasajeros afectados por vuelos retrasado o cancelados; cantidad muy inferior a los cerca de 400.000 viajeros afectados en junio de este año.

En cuanto a las aerolíneas que han sufrido un mayor número de retrasos o cancelaciones este verano, se encuentra Vueling Airlines con más de 12.800 vuelos afectados, seguido de Ryanair con más de 10.100 vuelos afectados. Iberia ocupa la posición tercera de este ranking con más de 8.100 vuelos afectados, seguida de EasyJet.

Peores destinos del verano
Los destinos más afectados de los últimos cuatro año son Barcelona, Madrid y Londres Gatwick; independientemente de esto, este verano se ha sumado a la lista Palma de Mallorca y Frankfurt; mientras que el verano pasado estaba Palma de Mallorca y Lisboa. Sin embargo, en 2016 esta lista también la completaban destinos como Palma de Mallorca y Dusseldorf y en 2015 además de Palma de Mallorca estaba Ámsterdam.

En cuanto al día con mayor tráfico aéreo de este verano, sin duda fue el domingo 29 de julio con cerca de 3.200 vuelos afectados; cantidad superior a los peores días de los últimos cuatro veranos. Cabe destacar que los dos últimos veranos los días con mayor número de vuelos retrasados o cancelados fueron en julio, mientras que en 2016 y 2015, los días con mayores incidentes aéreos se recogieron en agosto.

Desde AirHelp, Paloma Salmerón, directora de Comunicación Global de la compañía, recuerda que “cuando los vuelos sufren retrasos, cancelaciones o con denegaciones de embarque, los pasajeros tienen derecho a recibir una compensación de hasta 600 euros por persona y trayecto, siempre que el vuelo provenga desde la Unión Europea, o aterrice en la Unión Europea con una aerolínea Europea, y la razón de la incidencia esté causada por la aerolínea”. Este derecho, lo pueden ejercer los pasajeros hasta tres años después a sufrir algún percance con su vuelo.

A principios de 2018, AirHelp lanzó una nueva herramienta para ayudar a los viajeros a conocer los vuelos con derecho a una compensación. Esta funcionalidad permite al usuario saber las indemnizaciones a las que tendría derecho por vuelos cancelados o retrasados, y verificarlo hasta tres años después, simplemente conectando la bandeja de entrada del e-mail del viajero con AirHelp.com. Además, la aplicación analizará a su vez cualquier problema en un vuelo futuro, lo que permitirá al pasajero saber si tiene derecho a una compensación o no.

Fuente Comunicae

La riqueza: de ganar dinero a ser un estado mental

0

Uno de los sueños que comparte la gran mayoría de la humanidad es el de alcanzar la riqueza. Y aunque es cierto que el dinero no da la felicidad, si que ayuda a conseguirla. Por ello, existen muchas maneras de ganar dinero, aunque no todas son tan eficaces. Pero, ¿qué significa ser rico y qué hay que hacer serlo?

Para empezar, es importante dar respuesta a algunas preguntas. ¿Cuánto dinero es necesario ganar para ser millonario? Desde un punto de vista estrictamente técnico bastaría acumular un millón de euros para ser millonario. ¿Y multimillonario? Pues al menos multiplicar por mil esa riqueza. Lo cierto es que cualquier ciudadano se consideraría rico con esa cifra e incluso con cualquiera inferior.

Y más allá de las consideraciones y los tecnicismos, ¿cómo se puede ganar dinero? Una de las principales opciones tiene que ver con la cultura financiera. Puede que tener un máster no sea sinónimo de riqueza, pero sí puede aportar una serie de conocimientos que en el caso de la economía pueden servir para invertir en productos financieros o en la Bolsa de valores de cualquier país.

También existe la opción de conseguir dar el pelotazo con alguna idea buena. No hace falta irse a Silicon Valley ni tirar de garaje para iniciar una historia de éxito en una empresa que podría llegar a convertirse en un famoso unicornio, es decir, aquellas empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares, como Uber. Además, solo hay que fijarse en figuras como Amancio Ortega, el hombre más rico de España, para saber que no es una cuestión de tecnología, sino de trabajo y esfuerzo.

Otra alternativa es tirar de la suerte. El 81,9% de los españoles mayores de 18 años participó en algún juego de azar durante el año 2016, mientras que entre el 16% y el 18% no lo hizo. La Lotería de Navidad, la primitiva, quinielas de fútbol, euromillón o juegos de la ONCE. Todo es válido para acabar siendo rico. La única condición es tener suerte.

LA RIQUEZA COMO ESTADO MENTAL

Pero ser millonario es más un estado mental que una cantidad de dinero en el banco. Como hemos comentado anteriormente, tener dinero no da la felicidad. Es más, ser rico no se trata de tenerlo todo. Es decir, se trata de tener de todo un poco.

Otra cuestión es no tratar de buscar la perfección a la hora de buscar o ganar más dinero. “Lo que importa es la impecabilidad: dar lo mejor de ti en cada momento. Hacer las cosas lo mejor que puedas, entregarte por completo con tu mejor actitud y propósito y honrar lo que haces como la mejor expresión de ti”, tal y como apunta el escritor y emprendedor Agustín Grau.

De hecho, el poder de la menta es importante porque determina lo que recibes y percibes. A veces se es rico con un nivel de vida medio y un salario aceptable que una persona asume como bueno cuando se ha estado en niveles muy inferiores. La riqueza la determina en ese caso la situación actual y las perspectivas de futuro.

LA RIQUEZA EN ESPAÑA EN CIFRAS

Pero los datos, más allá del estado mental y las percepciones emocionales, arrojan la siguiente cifra de ricos en España. El número de millonarios se ha disparado en España un 76% desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, y abarca ya a 224.200 personas y una fortuna global del entorno de los 565.700 millones de euros, según el informe Mundial de Riqueza publicado este martes por la consultora Capgemini.

Con estos datos, España es el séptimo país de Europa con más millonarios, por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Italia y Países Bajos, y por delante de Noruega, Austria y Suecia. Atendiendo al ránking mundial, España se mantiene en el decimocuarto puesto en el ranking mundial de población millonaria, por detrás de Corea del Sur, donde hay 243.000 millonarios, y por delante de Rusia, donde hay 189.000.

Y cuando hablamos de ultra ricos, los que declaran patrimonios superiores a los 30 millones de euros, se duplicó entre el inicio de la crisis en 2007 y el año 2015, al pasar de 233 contribuyentes a un total de 549, según los últimos datos sobre declarantes del Impuesto de Patrimonio publicados por la Agencia Tributaria.

Desde el inicio de la recuperación económica en España el número de ricos con patrimonios declarados superiores a más de 30 millones de euros no ha hecho más que aumentar: hasta los 352 en 2011, los 443 en 2012, los 471 de 2013 y los 508 de 2014.

En definitiva, la riqueza para algunos tiene que ver con las cifras, mientras que para otros con el estado mental. Ambas fórmulas son válidas.

Valoraciones a tener en cuenta al comprar una silla de paseo para bebés que recomienda tener tiendas.com

0

No es tarea fácil elegir la mejor silla de paseo, pero es cuestión de valorar fríamente lo que es importante para los padres y el bebé, como el peso de la silla, medidas de seguridad, facilidad de plegado, manejo de giro fácil etc. Tiendas.com presenta la selección de las 3 sillas de paseo que han sido más vendidas y valoradas positivamente: Chicco London, Bugaboo Cameleon y star Ibaby Neo 3

Cuando se está pensando en comprar una silla de paseo para el futuro bebé o recién nacido, lo primero que hay que hacer es cerciorarse que esta se pueda reclinar, los recién nacidos durante los primeros meses no se pueden sentar ni levantar sus cabecitas, pero a medida que van creciendo, lo podrán hacer, ya que irán poco a poco controlando sus movimientos para sentarse y ver lo que sucede a su alrededor.

También hay que fijarse en la seguridad de la silla de paseo del bebé. Los frenos y la estabilidad del carrito son lo que más hay que valorar.

Los frenos deben ser fáciles de operar, de poner y quitar con facilidad. Lo recomendable es que estén cerca del manubrio de la silla o en las ruedas, a golpe de un sólo clic. Pero uno se debe cerciorar que el bebé cuando vaya creciendo no los pueda soltar solo, por tanto, no debe poder manipularse desde la posición del niño en la silla de paseo.

La silla de paseo debe ser lo más estable posible, así que, es recomendable fijarse que tenga una basa ancha, porque son las menos propensas a volcarse.

En cuanto a la estructura y neumáticos, debe valorarse si se necesita empujar la silla de paseo del bebé por terrenos difíciles o complicados (montaña, playa, caminos con baches, cuestas inclinadas etc. ) y si se necesita, entonces se deberá valorar comprar un carrito todo terreno, que sea lo más resistente posible. Y si se hará un uso excesivo del coche o transporte publico, entonces el carrito que más interese será uno de fácil plegado, más liviano, que no pese casi.

En cuanto a la suspensión de las sillas de paseo, si la silla que se compra no la tiene, solo se podrá usar por superficies lisas, si la tiene delantera y trasera, se podrá usar por todo tipo de terreno. Otro variante a tener en cuenta en cuestión de neumáticos es si estos son de plástico, girarán bien sólo en el pavimento, por contra, si son de goma llenos de aire valdrán para todas las superficies (sin baches) y los neumáticos de espuma valdrán para todo tipo de terreno. Con todos estos datos, hay que valorar y pensar en comprar los neumáticos que más interesan para la silla de paseo del bebé.

Hay que tener en cuenta el crecimiento del bebé, y aunque al principio sus pies no lleguen al borde de carrito, con su crecimiento necesitará un reposapiés y a mejor solución es uno que sea extensible a través de ambas áreas de estar.

¿Cómo evitar algunos accidentes?
Nunca se debe dejar desatendido al bebé en su silla de paseo
, y se deberá tener cuidado con los juguetes y accesorios que se pongan al carrito, porque si bien servirán para entretener al bebé pueden causar accidentes si se caen encima del bebé o se pisan haciendo que la persona no se caiga.

No almacenar en exceso la bandeja de debajo del carrito porque esto podrá hacer que se vuelque, comprobar siempre que el bebé tenga bien puesto el cinturón de seguridad y activar los frenos cada vez que se pare el carrito, son recomendaciones básicas a la hora del manejo de las sillas de paseo para bebés y niños.

Es recomendable cuidarse en salud, y que se mantenga alejado al bebé de la silla de paseo mientras es manipulada, ya sea para abrirla o cerrarla, porque se puede pillar al bebé con las bisagras del cochecito de forma accidental.

Si se vive en lugares de mucho calor, o incluso en la época de verano, tiendas.com recomienda no dejar el carrito mucho tiempo al sol, porque aunque los cochecitos modernos están bastante bien preparados, no dejan de estar hechos de plástico y de metal, y pueden calentarse lo suficiente para quemar la delicada piel del bebé. María José Capdepón, CCO de tiendas.com, ha comentado que: «Hay padres previsores que le ponen también unos recubre sillas de algodón o 'tipo paño' para que esto no les pase, y también para evitar que el bebé sude mucho. A mis hijos le pasaba, y luego se enfrían por sudar dentro de la silla de paseo».

Fuente Comunicae

Estereotipos y formación inaccesible, preocupaciones mundiales para la igualdad de género

0

En el marco del Día Internacional de la Niña, ONU Mujeres alerta de que una cuarta parte de jóvenes en el mundo están desempleadas y sin acceso a formación. Entre otras opciones, el fomento del talento femenino como el que promueve Esneca Business School buscan afrontar la desigualdad

Los estereotipos y la disparidad mundial entre géneros son dos de las principales preocupaciones en cuanto a desigualdad de género en la infancia y adolescencia. Así lo recuerda la ONU Mujeres, agencia de la organización encargada de la promoción de la igualdad, que conmemora cada 11 de octubre el Día Internacional de la Niña.

Este año, y bajo el lema ''Con ellas: una generación de niñas preparadas'', la ONU apunta a la necesidad de enfrentar y superar retos tan complicados como los de batir los prejuicios basados en el género o la brecha laboral entre hombres y mujeres jóvenes en todo el mundo.

Por una parte, se calcula que desde los 6 años de edad, las niñas afirman que los varones son más proclives a ser brillantes y más válidos para actividades para gente inteligente. Por la otra, y siempre según los datos de la ONU, la tasa de desempleo en mujeres jóvenes sigue siendo mucho mayor que la de los hombres.

“En todo el mundo, las niñas enfrentan dificultades que obstaculizan su educación, formación e ingreso en el mercado laboral”, apunta ONU Mujeres. Por eso, una de las medidas que más se proponen a nivel mundial es la del fomento de la promoción del talento femenino.

Promoción del talento femenino
Menos del 5% de las grandes empresas del mundo cuentan con una mujer como directora ejecutiva. Una cifra ciertamente preocupante según la Organización Mundial del Trabajo, que ya alertó en su último informe de la escasa presencia de las mujeres en puestos de dirección.

Para acabar con la brecha laboral, directiva y salarial, las instituciones oficiales internacionales apuntan a la necesidad de la formación en igualdad de género. Y una de estas propuestas es la de Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional que apuesta firmemente por la igualdad de género.

''El talento femenino impulsa los resultados empresariales'', afirman desde el centro formativo, que apunta que ''estamos comprometidos firmemente en contribuir a la democratización del acceso a la formación especializada de calidad'', refiriéndose entre otros a su Máster en Igualdad de Genero.

Y es que, además de los problemas relacionados con la violencia y los estereotipos de género, la ONU apunta que el progreso de las mujeres ''no solo es bueno para ellas, también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo''. Por eso, la sociedad debe conseguir el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible: ''lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas''.

Fuente Comunicae

La Dra. Josefina Vicario alerta sobre el aumento de los tratamientos con hilos tensores

0

Esto es debido al uso de aplicaciones móviles que permiten mejorar el aspecto facial. «Cada vez es más frecuente que los pacientes acudan a las consultas de medicina y cirugía estética mostrando ‘selfies’ retocados en Apps de teléfonos que permiten estirar la piel», según afirma la Dra. Vicario

Gracias a estas aplicaciones, se quitan arrugas o aumentan los pómulos. La Dra. Josefina Vicario lo confirma y comenta que “antes acudían a la consulta con fotos de años atrás, del día de la boda o de alguna modelo o actriz. Ahora ellas mismas se ponen esos labios de modelo con un simple clic en la App móvil”.

La Dra. Vicario aplica la técnica de los Hilos Tensores para obtener un resultado óptimo en los liftings faciales que practica a sus clientes. Se trata de un tratamiento eficaz y sin necesidad de cirugía. Tal como comenta la Dra., “es importante que los pacientes me orienten sobre qué resultados les gustaría obtener después del tratamiento, pero siempre deben ser realistas y conocer sus posibilidades para que este sea producente”.

Lo más importante es contrastar conjuntamente bajo un criterio médico y real las opciones, siempre con el mismo especialista que va a realizar el tratamiento.

En este sentido, la Dra. recuerda el caso de una paciente de 49 años que después de aplicar la técnica de los Hilos Tensores con un muy buen resultado, volvió a las pocas semanas para un aumento de pómulos con Ácido Hialuronico y poco después para un aumento labial en su misma Clínica Estética. Fue cuando la Dra. Vicario se negó y le preguntó porque quería hacerse tantos tratamientos. La paciente comentó que con una aplicación del móvil ella misma conseguía ponerse más volumen y quitarse más años.

El transtorno dismórfico corporal no es algo nuevo, pero sí preocupante y estas aplicaciones de teléfonos móviles pueden propiciar querer conseguir un cuerpo o un rostro sin imperfecciones. La Dra. Josefina Vicario alerta, incluso, que esta tendencia se está empezando a dar en menores de edad que ya utilizan estas aplicaciones como juegos para cambiarse rasgos de la cara o el cuerpo, y que ya empiezan a acudir a las consultas.

Las causas, según la Dra. Vicario, “están en el vertiginoso aumento de las redes sociales y la facilidad que existe hoy en día para hacerse fotos y mostrarlas antes grandes comunidades. Las personas, cada vez más, desarrollan un deseo de aprobación social que puede llegar a causar problemas e inseguridades”.

Vídeos
Que son los Hilos Tensores? Como actúan? Que resultados tienen?
HILOS TENSORES

Fuente Comunicae

Klaus Rosenfeld ha sido nombrado CEO de Schaeffler AG por otros 5 años

0

El Consejo de Supervisión de Schaeffler AG ha decidido renovar el contrato de Klaus Rosenfeld (52), actual CEO de Schaeffler AG, durante 5 años más, hasta el 30 de junio de 2024

Georg F. W. Schaeffler, presidente del Consejo de Supervisión de Schaeffler AG, ha dicho: ''Klaus Rosenfeld está impulsando el desarrollo continuo y con éxito del Grupo Schaeffler en esta época de grandes retos y cambios. Es un modelo de dedicación y compromiso. Desde que asumió el cargo de CEO del Grupo en 2014, inició la necesaria transformación del Grupo Schaeffler y abrió la empresa a los mercados de capital. Asimismo, mediante la implementación de nuestra estrategia de la ''Movilidad del mañana'' y nuestro programa ''Agenda 4 plus One'', ha sentado las bases para el desarrollo futuro de nuestra empresa. Nos complace mucho que pueda desempeñar el cargo de CEO durante cinco años más y continuar así el excelente trabajo que ha realizado en los cinco últimos años. En nombre de todos los miembros del Consejo de Supervisión, le deseo al Sr. Rosenfeld y al Consejo de Administración todo lo mejor y mucho éxito en la gestión de las tareas que tenemos por delante''.

Sobre Schaeffler
El Grupo Schaeffler es un proveedor global del sector industrial y de la automoción. Una calidad superior, la tecnología punta y una excepcional fuerza innovadora constituyen la base para el éxito continuado de la empresa. Mediante componentes de precisión y sistemas de motor, transmisión y chasis, así como con soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para una gran variedad de aplicaciones industriales, el Grupo Schaeffler ya da forma a ''La Movilidad del mañana'' a un nivel decisivo. En 2017, la empresa tecnológica ha generado ventas por un valor de 14.000 millones de euros. Con unos 92.000 trabajadores, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar y cuenta con una red internacional de plantas de producción, centros de investigación y desarrollo, y sociedades comerciales en 170 emplazamientos de 50 países.

Más información: www.schaeffler.es

Fuente Comunicae

WashTec viaja a Canadá para la feria Carwacs Show en Calgary

0

La empresa alemana de lavado de vehículos contará con un stand en la muestra internacional que se celebra cada año en Canadá y que acoge a las mejores marcas del sector del automóvil

Los días 17 y 18 de octubre WashTec, la empresa alemana líder en el lavado de vehículos, estará presente en la feria mundial Carwacs Show, que se celebra en Calgary (Canadá).

El Carwacs Show es el evento más grande del oeste de Canadá, que reúne cada año a todas las áreas que forman parte del sector del lavado de vehículos y la industria del automóvil. Miles de minoristas y distribuidores se encuentran una vez al año en esta ciudad para conocer las últimas novedades en productos y servicios.

Un evento como el de Carwacs Show es una gran ocasión para seguir generando oportunidades de negocio a nivel internacional, ya que esta feria permite acercarse a potenciales clientes cara a cara, afianzar los que ya están presentes y promover la marca por todo el mundo.

WashTec consolida su presencia en eventos internacionales
La presencia internacional de la firma alemana a nivel mundial no para de crecer y es habitual encontrar a WashTec en las diferentes ferias internacionales del sector. De hecho, la marca acaba de regresar del Nacshow 2018 que tuvo lugar del 7 al 10 de octubre en Las Vegas, una convención que reúne cada año a los profesionales de la industria del automóvil. Durante cuatro días, los expositores tienen la oportunidad de dar a conocer su marca, hablar con posibles clientes y conocer las últimas novedades. En definitiva, se trata de que las empresas aumenten la rentabilidad de su marca, consiguiendo nuevos clientes y mostrando sus más innovadores productos y servicios.

Dos grandes noticias para WashTec que evidencian su buen estado de forma a nivel mundial y que la colocan a la vanguardia de la industria del automóvil y del sector del lavado de vehículos.

Fuente Comunicae

Captio publica su informe anual "El impacto del fraude interno en la gestión de gastos de las empresas"

0

Captio publica su informe anual «El impacto del fraude interno en la gestión de gastos de las empresas» que analiza 1,4 millones de gastos de 10.089 trabajadores de 130 empresas europeas. El fraude interno por trabajador asciende a cerca de 709 euros anuales, un 1,3% más que en el año anterior (700 euros). Los casos más habituales de fraude entre los trabajadores son los de pasar gastos antiguos, justificar varios gastos con el mismo tique y superar el importe máximo autorizado por la empresa

Captio, la plataforma líder en la gestión de gastos de viajes de empresa, ha publicado hoy su informe anual “El impacto del fraude interno en la gestión de gastos de las empresas” que revela que el impacto del fraude en las empresas asciende a 62.754 euros anuales de media. El fraude interno por trabajador es de 709 euros, un 1,38% más que el año anterior (700 euros). Pasar gastos antiguos, justificar el mismo tique varias veces o superar el importe máximo autorizado son algunas de las irregularidades más habituales en los viajes de negocios.

Para llevar a cabo esta tercera edición del estudio, Captio ha revisado 1,4 millones de gastos originados en los desplazamientos de 10.089 trabajadores de 130 empresas durante el año 2017. Del análisis se desprende que los fraudes han aumentado en las empresas pequeñas y grandes. El 18% de los gastos de las empresas pequeñas son presuntamente fraudulentos, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior. Por lo que respecta a las grandes empresas, el aumento respecto al año anterior ha sido del 2%, situando la cifra en un 12% de gastos presuntamente fraudulentos. Sin embargo, en las empresas medianas el fraude baja del 15% a un 12%.

“Las irregularidades en la gestión reducen seriamente la competitividad de las compañías y dificultan la toma de decisiones debido a la distorsión de los datos disponibles”, afirma Joaquim Segura, CRO y cofundador de Captio. El empeoramiento del clima laboral y el daño a la reputación corporativa son otras de las consecuencias de estas malas prácticas.

“El uso de un software de automatización y digitalización de la gestión del gasto y la implantación de un marco normativo que defina qué es fraude, establezca los distintos grados de gravedad y fije las medidas que se tomarán en función de ello es esencial para minimizar el fraude interno”, explica Segura. “La combinación de auditorías internas y externas, el desarrollo de planes de formación para los empleados, el establecimiento de canales de denuncia y la creación de un buen clima laboral son otras medidas esenciales para reducir las irregularidades en la gestión aunque ha destacado que “es vital que los altos directivos prediquen con el ejemplo”.

Clicar aquí para descargar el Informe Captio completo: El impacto del fraude interno en la gestión de gastos de las empresas.

NOTA: Para hacer sus cálculos, Captio ha tenido en cuenta los tiques que, en principio, no cumplen con las políticas de gastos de las empresas. No en todos los casos ha habido fraude interno sino que puede haber circunstancias especiales que hacen que un gasto legítimo sea atípico. Por otro lado, respecto a los gastos que exceden los máximos establecidos por las empresas, se ha tenido en cuenta solamente la diferencia entre dicho importe máximo y el del gasto realizado.

Fuente Comunicae

Grupo Agrotecnología participará en ABIM 2018

0

Grupo Agrotecnología presentará dos ponencias en el encuentro anual de fabricantes de productos para biocontrol ABIM 2018 en Basel (Suiza) con dos conferencias «Overcoming instability of natural extract based products with smart formulations» y «Boosting microbial biocontrol products with efficient formulations»

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes presentará en la Annual Biocontrol Industry Meeting– ABIM 2018 dos conferencias una a mano de su directora de I+D, Noemí Herrero, la conferencia “Overcoming instability of natural extract based products with smart formulations”,y la segunda a cargo de la investigadora colaboradora de la Universidad de Salamanca Dra. María del Pilar Martínez Hidalgo, que versará sobre la tecnología de formulación de productos de biocontrol con base microbiana.

Basel (Suiza) será durante tres días, 22 a 24 de octubre, lugar de encuentro sin igual para la industria del control biológico. ABIM es reconocido internacionalmente como un espacio en el que descubrir nuevos productos, analizar las oportunidades de mercado, presentar nuevas investigaciones, conocer la situación normativa más reciente y donde contactar con profesionales de todo el mundo. Se prevé superar las cifras de la pasada edición, donde estuvieron presentes e intercambiaron experiencias sobre el desarrollo de los últimos productos de biocontrol en el mercado mundial, 1046 delegados de 54 países, que representaron a 511 empresas y organizaciones.

Grupo Agrotecnología participará en la cuarta sesión plenaria del martes día 23 de octubre con dos conferencias. La primera de ella que correrá a cargo de su directora de I+D se centrará según Noemí Herrero “en la presentación de la tecnología de microencapsulación con la que cuentan algunos de nuestros productos biopesticidas formulados a partir de extractos naturales de plantas con la finalidad de conseguir diferenciar nuestros biopesticidas y proporcionar alternativas muy efectivas, respetuosas con el ambiente y sin problemas de residuos o plazos de seguridad”. En la segunda, Pilar Martínez profesora de la Universidad de Salamanca e investigadora del Grupo, presentará la tecnología de formulación de productos de biocontrol con base microbiana, a través de los cuales la empresa oriolana diseña productos complejos en los que conviven microorganismos, sustancias bioestimulantes y otros co-formulantes naturales, que son escogidos y combinados de acuerdo a exhaustivos resultados de investigación.

La apuesta decidida y comprometida con el objetivo Residuo 0 proyección internacional de Grupo Agrotecnología hacen imprescindible nuestra presencia y participación en simposios relevantes, según Enrique Riquelme CEO de Grupo Agrotecnología al ser una empresa de referencia mundial en la elaboración de productos sin residuos fitosanitarios.

Agrotecnología
Grupo Agrotecnología es una empresa española dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

El Biostimulants World Congress 2019 que se celebrará en Barcelona cuenta con 8 Gold Sponsors

0

La ciudad de Barcelona sede de Biostimulants World Congress 2019 congregará a los principales actores del sector de los bioestimulantes del 18 al 21 de noviembre. Dos empresas EEUU, dos italianas y cuatro españolas conforman a día de hoy el panel de Gold Sponsors del evento

Barcelona (España), se convertirá en la capital mundial de la agricultura los días 18 -21 de noviembre al acoger la IV edición del Biostimulants World Congress que organiza la prestigiosa revista NEW AG INTERNATIONALLas jornadas se celebrarán en el Fairmont Rey Juan Carlos I de Barcelona. Está previsto la asistencia de más de mil delegados procedentes de todo el mundo que enriquecerá los intercambios sobre el dinámico sector de los bioestimulantes.

Según informan desde NEW AG INTERNATIONAL, el Biostimulants World Congress, cuenta hasta el momento con 8 patrocinadores en la categoría de oro. Actualmente esta categoría oro está integrada por: dos empresas norteamericanas, Agrinos y Arysta LifeScience; dos italianas, Italpollina y Valagroy cuatro españolas, Atlántica Agrícola, Bioibérica, Grupo Agrotecnología y Tradecorp.

Las jornadas congregarán a los principales y más prestigiosos expertos internacionales y actores implicados en el sector, con el objetivo de debatir, intercambiar y discutir acerca de los retos, oportunidades, tendencias y conocimientos del mercado de los bioestimulantes a nivel mundial. Es un encuentro científico y técnico internacional para compartir y actualizar los últimos conocimientos sobre bioestimulantes agrícolas, cada día más utilizados en la producción sostenible de cultivos en todo el mundo.

En NEW AG INTERNATIONAL indican que, tras la experiencia y éxito de las anteriores ediciones celebradas en Francia, Italia y Estados Unidos, la celebración de estaIV ediciónen Barcelona (España) fraguará y consolidará una nueva plataforma mundial sobre bioestimulantes agrícolas.

Los principales ejes temáticos que se analizarán en el Biostimulants World Congressde Barcelona son: los bioestimulantes y el crecimiento y desarrollo de plantas, los bioestimulantes y el uso optimo de nutrientes, los bioestimulantes y la resistencia a los estreses abióticos, los bioestimulantes y su impacto sobre el rendimiento, la calidad de la producción. Asimismo, se examinarán diferentes investigaciones centradas en la acción molecular y fisiológica de los bioestimulantes y en la proporción de información sobre las vías de señalización de las plantas en los procesos fisiológicos relevantes para los bioestimulantes, además se examinarán las ultimas novedades legislativas y los diferentes procedimientos de registros.

Desde la organización informan que la reserva de stands comienza en diciembre de 2018 y que el número de patrocinadores es limitado; si bien, aún hay plazas disponibles. De hecho, los patrocinios están pensado para aumentar el protagonismo y perfil entre los asistentes, reconocer su marca y promocionar sus soluciones antes, durante y después de la celebración del la IV edición del Biostimulants World Congress.

Para obtener más información sobre la IV edición del Biostimulants World Congress que se celebrará en el mes de noviembre de 2019 en Barcelona, España, es posible consultar la página web www.newaginternational.com o solicitarla directamente al siguiente email de la revista NEW AG INTERNATIONAL newag@newaginternational.com.

NEW AG INTERNATIONAL: Revista internacional especializada en el campo y agricultura que se distribuye en más de 150 países de todo el mundo con sede en Francia y sucursales en Reino Unido, China, España y Chile. Cubre trimestralmente en chino, inglés y español todas las novedades relacionadas con la agricultura de alta tecnología –High-Tech Agriculture- en el mundo. NEW AG INTERNATIONAL, además de organizar eventos internacionales especializados en agricultura, ofrece un análisis editorial e independiente sobre productos, técnicas, equipos y servicios que abarcan desde noticias de mercado hasta artículos de fondo sobre fertilizantes especiales, irrigación, fertirrigación, tecnologías de invernadero, bioestimulantes, biocontrol y agricultura de precisión y digital.

Fuente Comunicae

'Amacoy, fantasmas del viento' el nuevo libro de Mila Mendoza

0

Mía habita en dos mundos, la niña rubia con alma de indígena siente una conexión sobrenatural con la selva y ‘Amacoy, fantasmas del viento’, cuenta esta historia de «la mujer elemento» y su encuentro con seres inmateriales quienes la conducen a universos desconocidos. Un pueblo a orillas del Río Orinoco en Venezuela, es punto de partida para esta historia, que combina leyendas, pocos conocidas, con la vida de una mujer, que ha de enfrentar aventura, romance y tragedias

“Mi Delta del Orinoco es el mismo que Cristóbal Colón, en su tercer viaje, descubrió y llamó Tierra de gracia. ¡Esa es mi tierra,esa inmensidad de agua que desemboca en el mar!»

«El aire, últimamente, ha señalado mi vida”, dice al comienzo. “Me desplazo de un continente a otro a través del aire. Cambio de mundo, de gente, de amigos, de familia. Llego a un nuevo destino que se me hace extraño y comienzo a pensar en lo que dejé».

Mía, tiene la capacidad de ver más allá. Cuando aparecen sus sombras, son símbolo de mal presagio. ¿Por qué ella es diferente? ¿Qué tiene de especial esa niña rubia, criada junto a sus hermanos de piel aceituna, y sueños mágicos?

Después de pasar años tratando de hallar respuestas, finalmente, Mía entiende su propósito en la vida. Sólo hay un lugar, en el que puede desdoblarse y volar libre, junto a los fantasmas del viento.

Amacoy tiene, sin duda, una narrativa espontánea, que lleva a soñar con mitos y leyendas, pero en el marco de realidades profundas que dejan su huella en el personaje y los lectores.

Cuando la protagonista pregunta en su sitio de origen: «¿Quiénes son los Amacoy?», le responden: «Simplemente son leyendas de la selva de una tribu fantasma que aparece con un fuerte viento frío, todos se pintan de blanco y desaparecen rápidamente».

La magia de contar
Mario Szichman, periodista y escritor argentino, redactó el prólogo de Amacoy y le dedicó una de sus últimas reseñas, dos meses antes de fallecer:

“Ignoro cómo ha hecho Milagros Mendoza para desdoblarse en ese personaje, 'la mujer elemento', que nos cuenta sus dramas, sus triunfos, sus fracasos, su desesperación, siempre a viva voz. Y con una autenticidad que demuele todas las objeciones. Esquivando lo trillado, lo previsible, lo encasillado.

La mujer elemento nos habla de sus amantes, de su familia, de su país, de sus eventos, de sus encuentros, de sus escasos momentos de paz, de los sempiternos momentos de acecho. No hay repliegues, o lugares donde esconderse. No hay simulación, o presagio. Es imposible anticipar lo que ocurrirá en la próxima página, en el siguiente episodio”.

Definitivamente, Hay en Amacoy una sensualidad, un amor por la vida, una persistencia de afectos, de admiración por la tierra de gracia– que obliga al lector a rendirse ante la voz de la autora.

Amacoy, fantasmas del viento, fue impreso en España por Editorial Caligrama en abril de 2018. La primera edición estuvo a cargo de la profesora Carmen Virginia Carillo y el desarrollo de la imagen fue realizada por IMarie Núñez.

Mila Mendoza, periodista venezolana, dará a conocer su libro el 6 de octubre a las 12 del mediodía en la librería Isla de papel, Sevilla, España y será presentado por la profesora de letras modernas de la Universidad de los Andes, Carmen Virginia Carrillo.

Amacoy, fantasmas del viento puede encontrarse en las principales librerías y portales de libros digitales, tales como Amazon, Barnes & Nobles, El Corte Inglés, entre otros; y en Sevilla en la Librería Isla de Papel.

http://www.milamendoza.com

Vídeos
Presentacion Sevilla nuevo libro de Mila Mendoza

MediaKit

Fuente Comunicae

El Clúster en la jornada "De la Armada Imperial a la tecnología del siglo XXI"

0

El Clúster Marítimo Español participa en una jornada sobre ingeniería naval organizada por la empresa Ghenova, celebrada en el Archivo General de Indias de Sevilla

El presidente de Honor del Clúster Marítimo Español (CME), Federico Esteve, y el videpresidente primero, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Navales (COIN) y presidente de AINE, José de Lara, participaron en la jornada sobre ingeniería naval “De la Armada Imperial a la tecnología del siglo XXI”, organizada por Ghenova.

La jornada de ponencias tuvo lugar en el Archivo General de Indias de Sevilla, con motivo de la exposición “Cuatro siglos de ingeniería española en ultramar”, donde participaron también el CEO de Ghenova, Francisco Cuervas; Susana Sarriá, presidenta de Navantia; el Vicealmirante Manuel Martínez, subdirector de ingeniería de la Armada Española; y Jorge Pla, historiador e ingeniero naval.

En las diferentes ponencias se ha destacado el papel de la ingeniería naval, cómo permitió que España conquistase los mares hace siglos, y cómo hoy juega un papel esencial en el liderazgo tecnológico presente y futuro de España. El presidente de honor del CME, por su parte, presentó la influencia y peso del sector marítimo en la economía española y destacó que “la suma de la cooperación, de la complementariedad, y de la comunicación entre sus integrantes, da como resultado el crecimiento, la rentabilidad, la innovación y el empleo”.

José de Lara centró su intervención en los desafíos y retos tecnológicos a los que se enfrentará en el futuro la ingeniería.

El responsable de clausurar la jornada fue el acalde de Sevilla, Juan Espadas, que señaló la importancia de la ingeniería para la ciudad, poniendo como ejemplo de ello a Ghenova, y valoró muy positivamente la exposición “Cuatro siglos de ingeniería española en ultramar” señalando que espera que “sirva como precedente de las cosas que se pueden hacer en un futuro”.

Vídeos
“Cuatro siglos de ingeniería española en ultramar”

Fuente Comunicae

BMW invierte 3.500 millones para controlar el mercado chino

0

BMW gastará 4.100 millones de dólares (más de 3.500 millones de euros) para asegurar el control de su empresa conjunta china. Un acuerdo que permitirá a la compañía automovilística alemana obtener más ganancias del mercado más grande del mundo y posiblemente estimular movimientos similares de sus rivales.

El acuerdo con Brilliance China Automotive convierte a BMW en el primer fabricante de automóviles en aprovechar la nueva política de China, que permite que las empresas extranjeras tomen el control mayoritario de sus asociaciones locales. El fabricante aumentará su participan hasta el 75% de la empresa conjunta con Brilliance, frente al 50% actual.

Este movimiento le da a BMW una mayor participación en su negocio en China y le permite obtener más ganancias del mercado chino. China es un foco clave para todas las principales compañías automovilísticas, aunque las ventas de vehículos de lujo han disminuido a medida que la guerra comercial con Estados Unidos frena la demanda de los consumidores. El pacto ayudará a BMW a disminuir el impacto de los aranceles impuestos en la lucha comercial, ya que ahora planea aumentar la capacidad de fabricación en China y ampliar la producción local de modelos, incluidos vehículos eléctricos.

«Vemos esto como un logro estratégico que cambia el juego», ha explicado el analista de Evercore ISI, Arndt Ellinghorst. «Esto hará que BMW sea más ágil, más grande y menos volátil», ha añadido.

ELIMINANDO RESTRICCIONES

Este anuncio muestra que el gobierno de China está cumpliendo su promesa de abrir la economía a la propiedad extranjera después de la regla de empresa conjunta de 50:50 que ha restringido el acceso de las marcas globales al mercado durante décadas.

kjgh Merca2.es

Hasta ahora, la propiedad de los fabricantes de automóviles extranjeros en empresas chinas se ha limitado al 50%. China informó en abril que eliminaría el límite para las empresas de vehículos eléctricos este año. Para los vehículos comerciales, el límite se eliminará en 2020 y el de los turismos finalizará en 2022. Por ello, acuerdo de BMW se completará en 2022.

El cambio de política también brinda a los fabricantes de automóvile, como Daimler y Volkswagen, la oportunidad de obtener un mayor control sobre sus negocios en China. El mercado de vehículos más grande del mundo se está convirtiendo rápidamente en un importante centro de desarrollo y producción para vehículos híbridos y eléctricos, según ha afirmado BMW.

«La estrategia correcta es tener siempre un socio en China para conocer mejor el país y desarrollar cosas juntos. Lo veo como una asociación a largo plazo, aunque ahora tenemos la participación mayoritaria», ha señalado el presidente ejecutivo de BMW, Harald Krueger, en una entrevista en Bloomberg TV.

Por Bloomberg News

 

MasterD crea un nuevo Campus Virtual único en el sector de la formación

0

Un nuevo campus virtual para los miles de alumnos de MasterD que buscan optimizar su tiempo de estudio, convirtiendo estudiar desde el móvil en una realidad útil y eficiente

MasterD, la principal institución educativa de formación abierta y a distancia de España, ha marcado un nuevo hito en su apuesta continua por la innovación educativa tras llevar a cabo el mayor cambio hasta la fecha en su campus virtual, denominado Learnnity.

La filosofía sobre la que gira el cambio se centra en facilitar el estudio y el uso integral de todos los contenidos a través del campus virtual, y adaptado al uso de cualquier dispositivo. Por este motivo, los cerca de 30.000 alumnos con los que MasterD cuenta en activo ya pueden disfrutar de todas las funcionalidades del campus a través de una app, disponible para descargar tanto en dispositivos Android en Google Play como iOS en App Store.

“Los indicadores de uso de los alumnos, nos muestran que un gran porcentaje de los alumnos utiliza nuestros servicios desde dispositivos móviles; lo que hizo plantearnos la necesidad de adaptar las herramientas a esta nueva realidad. No era una simple adecuación del campus a una resolución de móvil o tableta. Las necesidades del alumno son muy concretas. No es lo mismo leer el periódico desde tu smartphone, que estudiar en él”, ha explicado en la presentación del nuevo campus Javier Ramírez, Responsable de Sistemas en MasterD,

Para ello, han realizado un nuevo diseño basado en el concepto Mobile First. Este se basa en trabajar a partir de un diseño que principalmente se adapte a los móviles y, a partir de ahí, ir realizando cambios y agregando funcionalidades para el uso en ordenadores o pantallas de mayores dimensiones.

A este inherente reto -el de mejorar la experiencia de usuario y contar con contenidos adecuados en pro de la enseñanza- se le unen cambios orientados a centralizar todo el estudio en el Campus Virtual. Es decir, que el alumno pueda estudiar y realizar la totalidad de su curso o preparar su oposición sin tener que recurrir al formato en papel, si así lo desea.

De hecho, desde el propio campus, el alumno puede visualizar toda la información sobre su centro, incluidas todas las actividades que se realizan a diario y a las que estos pueden asistir presencialmente, o visualizar la retransmisión en directo a través de su dispositivo.

“Pese a que el campus lleva mucho tiempo siendo el eje central de la formación, lo cierto es que muchos alumnos sienten que todavía dependen del papel para ciertos asuntos”, aseguran desde MasterD. “Nuestra misión es la de proveer todas esas mismas herramientas y mecánicas de estudio heredadas del papel, y aplicarlas en nuestro campus virtual; tales como tomar notas, guardar apuntes, subrayar, etc”.

Con todos estos cambios, MasterD pretende seguir a la vanguardia dentro del panorama nacional e internacional en lo que a tecnología educativa se refiere, en pro de una enseñanza accesible, actual e integradora.

Fuente Comunicae

Nuevo Programa Ginecológico de Diagnóstico Precoz en Ruber Juan Bravo

0

El cáncer es una de las causas de muerte más importantes en nuestro medio, provocando más de 44.000 muertes en el último año en España, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); el cáncer supuso la segunda causa de muerte de mujeres -44.320 fallecimientos en 2016, con un incremento del 6,1% respecto del año anterior-. El cáncer más frecuente en mujeres es el cáncer de mama (28.370 nuevos casos en España en 2017), siendo el de ovario, junto con el de mama, uno de los que provoca más mortalidad -1.960 y 6.385 muertes en 2016, respectivamente-.

Para evitar la aparición de un cáncer lo más sencillo es actuar sobre los factores de riesgo conocidos, como el tabaco o el virus del Papiloma Humano (HPV), pero una vez aparece la enfermedad, la mejor manera de lograr la supervivencia de la persona con cáncer es el diagnóstico precoz: por ejemplo, la realización de mamografías anuales ha disminuido en un 30% la mortalidad por cáncer de mama.

Tal y como pone de manifiesto la Dra. Arancha Moreno, jefe de Servicio de Ginecología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, ”en el caso de las mujeres la realización de pruebas anuales y la revisión de éstas por especialistas consigue detectar las lesiones en sus etapas más precoces e incluso hacerlo en la fase premaligna: lesiones in situ sin potencial metastásico y por lo tanto, curables”.

Por este motivo, el complejo hospitalario ha puesto en marcha un Programa Ginecológico de Diagnóstico Precoz destinado a aquellas mujeres que desean evaluar su estado de salud y prevenir patologías oncológicas y ginecológicas asociadas a su edad, historia familiar e historia clínica, con el objetivo de realizar una exploración completa y coordinada enfocada a detectar posibles factores de riesgo que puedan predecir, identificar y prever cualquier alteración en la salud de la mujer.

Este programa consiste en un estudio completo de las pacientes que incluye la realización de exploración y anamnesis por un equipo especializado, citología cervical, tipificación de HPV, ecografía vaginal Doppler, mamografía por tomosíntesis y ecografía de mama, y frotis vaginal. Solo con esta actuación se previenen los carcinomas de vagina y vulva, de cuello del útero, endometrio, sarcoma uterino, ovarios y glándula mamaria.

La nueva escuela en Thionk-Essyl, Senegal abrirá en 2019 de la mano de la fundación catalana Foundawtion

0

El proyecto «Hagamos Escuela» abrirá en 2019 la primera escuela de educación secundaria en Thionk-Essyl, una pequeña ciudad en el sur de Senegal

El proyecto “Hagamos Escuela” emprendido por Foundawtion, entidad sin ánimo de lucro promovida por el estudio de arquitectura barcelonés dawoffice, abrirá en 2019 la primera escuela de educación secundaria en Thionk-Essyl, una pequeña ciudad en el sur de Senegal.

El proyecto busca aumentar la capacidad educativa de la región mediante la construcción de aulas, así como a través de la contratación de profesorado en la región más occidental de Senegal. En una región donde la mayoría de la población en edad escolar, o bien interrumpan sus estudios o bien se vean obligados a desplazarse a Dakar (a varios días de viaje en autobús) para continuar con su formación, lo que pretende Foundawtion es llevar la formación a estas regiones más desfavorecidas para proporcionar a su población la oportunidad de formarse cerca de sus seres queridos y que esto revierta, a medio-largo plazo, en el beneficio de la comunidad.

“Hagamos Escuela” cuenta con la participación activa de los trabajadores locales, formados por Foundawtion en el uso de nuevas herramientas y técnicas de construcción, utilizando los recursos naturales de la zona para la construcción, y financiados con el apoyo económico desde 2017 de la multinacional española líder en componentes de automoción TEKNIA GROUP. Su propósito es que la población local sea participe en el proyecto, y que este esfuerzo común contribuya al desarrollo social, cultural y económico de toda la comunidad.

La nueva escuela, que ha obtenido el permiso de las autoridades de Thionk-Essyl para abrir sus puertas en el curso académico 2019-2020, abrirá a los alumnos las 16 aulas ya construidas (cuatro por curso) además de biblioteca, vestuario, despacho del profesorado, aulas de biología e informática y un espacio polivalente de la Fundación. La última fase del proyecto permitirá acondicionar los interiores de las aulas, el mobiliario, el patio, los equipamientos y las conexiones de suministros de la escuela.

En palabras de David García y Tarek Masri, fundadores de Foundawtion, “el continuo apoyo de TEKNIA a este proyecto está siendo determinante para el éxito alcanzado”.

Fuente Comunicae

Artika presenta 'Las mujeres de Botero'

0

Un libro de artista homenaje a las figuras femeninas del maestro colombiano

Las mujeres de Botero invita a conocer la obra del pintor, dibujante y escultor Fernando Botero a través de 45 dibujos donde las mujeres, su tema más representativo, son las absolutas protagonistas.

Artika ha creado una edición limitada y numerada, en la que el maestro Botero se ha implicado en todos los detalles de esta obra única. Un libro de artista de carácter íntimo que acerca a uno de los autores contemporáneos más admirados y reconocidos de la esfera artística internacional.

La obra se presenta en un estuche-escultura que es una obra de arte en sí misma. Un cuadro de una mujer de Botero, al que se le ha dado volumen para poder albergar los dos libros que conforman esta edición: el Libro de Arte, que contiene 45 dibujos del artista y el Libro de Estudios, que permite profundizar en la vida de Botero hasta acariciar su esencia.

Las mujeres de Botero es un homenaje al gran tema del artista colombiano: la figura femenina. Desde sus inicios, las mujeres han sido una constante en su obra representadas siempre con sinuosos contornos redondeados–, donde el cuerpo femenino se ha convertido en todo un símbolo de su personal estilo propio, conocido como el boterismo.

Artika
Artika es un sello editorial especializado en libros de artista que realiza ediciones limitadas con grandes artistas internacionales y elaboradas siguiendo minuciosos procesos artesanales que convierten cada ejemplar en una pieza única e irrepetible.

Una colección de obras contemporáneas que invitan a descubrir la esencia de cada artista, donde el diseño y la innovación están siempre presentes, desde la conceptualización del proyecto hasta los materiales que se utilizan.

El estuche: un guiño al volumen que tanto caracteriza la obra de Botero
El estuche de Las mujeres de Botero ha sido creado específicamente para albergar esta edición única. Realizado de forma artesanal, es una obra de arte en sí misma. En la imagen de la parte frontal –un detalle de la obra Cabeza, pintada por el artista en 2006- se aprecia un ligero relieve, un homenaje al volumen tan característico de las pinturas y esculturas de Fernando Botero.

El estuche guarda en su interior el Libro de Arte y el Libro de Estudios. Forrados en tela de lienzo y con una elegante encuadernación armenia, están diseñados para que en su conjunto formen la misma imagen que aparece en la parte frontal del estuche. Los dos libros han sido encuadernados de manera simultánea para que la cara del cuadro encaje a la perfección.

El Libro de Arte: 45 dibujos seleccionados por el artista
El Libro de Arte, en edición bilingüe español-inglés, está compuesto por 45 láminas, seleccionadas por el propio Botero de entre los dibujos de su archivo personal.

Los dibujos han sido impresos a cuatro tintas en láminas individuales y pegados al libro por tres puntos de cola. Para las láminas se han utilizado dos tipos de papel, un papel acuarela para los dibujos y acuarelas y un papel artesanal, elaborado especialmente para esta edición, para las obras en las que el artista había utilizado el papel amate. Todas las láminas han sido troqueladas según el original.

En los tonos coloristas de amarillos, azules o rojos de los dibujos se distinguen las técnicas utilizadas por el artista, como la acuarela, el lápiz, la sanguina o el bistre, pigmentos que requieren de gran maestría.

Los dibujos muestran a múltiples figuras femeninas, todas ellas sugerentes, sensuales, intensas, llenas de vida y profundamente expresivas, con el sello inconfundible del maestro del volumen.

Los 45 dibujos se acompañan de citas extraídas de unos cuentos publicados por Botero en los años ochenta. Estos fragmentos ponen en palabras el universo del artista y permiten ahondar en la recreación de su mundo interior.

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha colaborado con una introducción que invita a adentrarnos en el libro y a disfrutar de la obra más íntima de Fernando Botero.

El Libro de Estudios: un viaje a la esencia del artista
El Libro de Estudios, escrito íntegramente por Lourdes Cirlot, historiadora del arte, catedrática e investigadora, analiza la trayectoria artística y permite profundizar en la vida del artista hasta acariciar su esencia.

El libro ofrece un amplio recorrido a través de su obra pictórica, escultórica y la importancia de sus dibujos. Destaca la presencia constante de la mujer en su obra a lo largo de toda su carrera.

Merece especial atención el capítulo dedicado al análisis de los dibujos de Las mujeres de Botero, un estudio detallado de la composición, técnica, tema y simbolismo que encierra cada uno de los 45 dibujos del Libro de Arte.

El volumen se completa con una cronología y una extensa conversación mantenida entre Lourdes Cirlot y Fernando Botero en su estudio, en la que este explica los distintos momentos e influencias de su producción, su visión del arte y su forma de abordar el hecho creativo.

Sin duda, la voz de Botero es la mejor manera de culminar este libro, de conocer la figura y la obra de uno de los artistas contemporáneos más admirados y reconocidos en el ámbito internacional.

Fernando Botero
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero Angulo (Medellín, 1932) es, sin lugar a dudas, uno de los grandes artistas hispanoamericanos de todos los tiempos. La fama de su singular obra se extiende por todo el mundo. Muchas son las ciudades de América, Europa y Asia que atesoran hoy en día sus obras en museos, calles y parques: Nueva York, el Vaticano, Viena, Moscú, Barcelona, Singapur, Hiroshima, entre otros.

Su trabajo artístico está en constante evolución. Sus inicios tuvieron una clara influencia del muralismo mexicano y la pintura del Renacimiento italiano, que poco a poco fueron dando paso a un personalísimo estilo en el que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir en buena parte el lienzo: la belleza misma del volumen, más que la obesidad humana, animal o de cualquier otro objeto de contemplación.

En la actualidad, el artista se mantiene fiel a ese estilo conocido como el 'boterismo', caracterizado –como apuntábamos anteriormente– por el volumen que da a cada elemento que pinta o esculpe, y que lo impregna de fuerza, exuberancia y sensualidad.

A los 86 años, Botero sigue deleitando con su obra y con sus nuevos proyectos, como es el caso de este maravilloso libro, editado por Artika.

La edición de Las mujeres de Botero
Las mujeres de Botero es una edición única, limitada y numerada a 2.998 ejemplares, de los cuales 2.798 son en edición arábiga y 200 en edición romana con la firma del artista.

El precio de la obra es de 4.500 € para la edición arábiga y de 6.500 € para la edición romana.

Se puede encontrar el catálogo completo de Artika en la página web: https://artika.es/

Para descargar todos los materiales de prensa de Las mujeres de Botero, de Fernando Botero, acceder a la Sala de Prensa de Artika a través de:

https://artika.es/es/obras/las-mujeres-de-botero
https://artika.es/es/prensa/material-para-prensa

Vídeos
Las mujeres de Botero de ARTIKA

MediaKit

Fuente Comunicae

El Grupo Petronieves cumple con los nuevos requisitos de la UE

0

El grupo energético Petronieves cuenta con el nuevo etiquetado de combustibles en los surtidores de sus estaciones de servicio

Petronieves se adapta al nuevo etiquetado de combustibles en sus surtidores y boquereles en toda su amplia red de estaciones de servicio estratégicamente ubicadas en el territorio nacional. Cumpliendo así la normativa según la Directiva de la Unión Europea 2014/94/UE sobre el despliegue de la infraestructura de combustibles alternativos, entrando en vigor el próximo día 12 de octubre. La compañía busca ayudar a los consumidores a seleccionar el carburante apropiado para sus vehículos en toda Europa, compartiendo la misma identificación para los combustibles.

Las nuevas etiquetas europeas estarán situadas próximas al tapón de llenado, en los manuales de usuario de los vehículos, en los aparatos surtidores y en los concesionarios.

Los nuevos etiquetados se rigen en tres formas geométricas con su correspondiente significado. La etiqueta utilizada para la gasolina es un círculo, donde la letra E designa los biocomponentes específicos presentes en la gasolina. La etiqueta utilizada para el gasóleo es un cuadrado, donde la letra B designa los componentes específicos de biodiesel presentes en el gasóleo, mientras que “XTL” significa diésel sintético, es decir, que no deriva del crudo de petróleo. La etiqueta utilizada para los combustibles gaseosos se representa con un rombo.

Petronieves, con más de 25 años de experiencia, es una empresa energética con una larga experiencia, especialista en el transporte y la venta de todo tipo de carburante. En su plan de ampliación de red, se abrirán nuevas estaciones de servicio en diferentes zonas de España.

Petronieves ofrece una amplia gama de tarjetas tanto para particulares como profesionales, con ventajas que se adaptan perfectamente a todas las necesidades. Además de ofrecer múltiples beneficios como descuentos en carburante y participar en sorteos exclusivos para sus Clientes Plus+.

Acerca de Petronieves.- www.petronieves.com

Puede seguir todas sus novedades a través de sus redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/petronieves/

Instagram: https://www.instagram.com/petronieves/

Twitter: https://twitter.com/PetronievesPrincipio del formulario

Fuente Comunicae

Gobierno y Podemos pactan subir el salario mínimo a 900 euros

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, han llegado acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que incluyen entre otras medidas subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros, una propuesta que supondrá 340 millones de euros.

Con el objetivo de garantizar “a los trabajadores un nivel de vida digno y la satisfacción de sus necesidades y las de sus familias”, las dos formaciones han llegado a un acuerdo para elevar la cuantía del salario mínimo en 2019 a 900 euros al mes, 164 euros más al mes que en 2018.  Así se recoge en un documento de 50 páginas desglosadas en 14 apartados: pensiones, vivienda, ciencia y sociedad más feminista, entre otras.

Asimismo, en materia laboral pretenden derogar, antes de finalizar 2018, “los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012, particularmente en materia de negociación colectiva, aprobando con carácter prioritario y urgente una nueva regulación laboral”.

En cuanto a los autónomos, el documento incluye revisar el sistema de cotización de los trabajadores autónomos para vincularlo a los ingresos reales, de manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja; así como evaluar, en el plazo de 4 meses, el actual régimen especial del criterio de caja en el IVA y proceder, en su caso, a su revisión.

También se modificará la normativa del mercado de alquiler inmobiliario que afecta a la regulación de elementos contractuales como los plazos mínimos de arrendamiento, las prórrogas de contrato, las garantías o la revisión de renta

Con este acuerdo, Sánchez podrá entregar las líneas maestras a Bruselas el lunes 15 de octubre. Ahora tendrá que negociar el apoyo de los nacionalista ERC, PdeCAT y PNV para ser aprobados en el Congreso.

Acciona y OHL, entre las constructoras expedientadas por competencia

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) duda. Duda de si las constructoras españolas realizan acuerdos de reparto del mercado. Así lo ha manifestado. La CNMC ha decidido incoar un expediente sancionador por prácticas restrictivas de la competencia a las principales constructoras españolas, entras las que se encuentran Acciona, OHL y Dragados.

Las prácticas anticompetitivas habrían consistido en acuerdos e intercambios de información entre dichas empresas con el objetivo de restringir la competencia, en el ámbito de las licitaciones convocadas por las administraciones públicas para la construcción y rehabilitación de infraestructuras y edificios.

Acciona , Corsán-Corviam, Dragados, FCC, OHL, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain y Sacyr son las compañías que habrían acordado e intercambiaron información para la preparación de sus ofertas técnicas de cara a las licitaciones y se habrían instrumentado, entre otras vías, mediante la construcción de un grupo estable y formal constituido por las citadas empresas. De esta forma, tal como señala la CNMC, decidían con carácter semanal si contrataban conjuntamente los distintos aspectos que incluía la oferta técnica de las posibles adjudicaciones que iban haciéndose públicas.

El expediente sancionador tiene su origen en determinada documentación encontrada durante la instrucción de otro expediente y que no tenía relación con el caso. En consecuencia, la CNMC procedió a incorporar dicha información en un expediente distinto. En 2017, el organismo público ya realizó inspecciones domiciliarias en las sedes de varias entidades.

Las inspecciones suponían un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas. Solo en el caso de que como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas prohibidas, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador. Y así lo fue.

PLAZO DE 18 MESES

La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.

La investigación de los cárteles constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y sobre el correcto funcionamiento de los mercados.

Los timos en la red sobre Mercadona

Los timos en la red sobre Mercadona han ido creciendo a lo largo de los años y es que, según parece, los consumidores siguen picando en estas estafas virtuales. Por suerte, en la mayoría de ocasiones tan solo le niegan al cliente en Mercadona la existencia de esos timos, pero alguno de ellos puede perjudicar de forma muy grave tanto al cliente como a la propia empresa de Mercadona.

¿Conoces los timos que rondan ahora mismo la red sobre Mercadona? Pues a continuación vamos a conocer los que hay circulando en estos momentos. Ten en cuenta que en Mercadona no regalan nada, así que si te llega una cadena en la que aseguran que el supermercado de Juan Roig regala 50 euros, por ejemplo, no te lo creas. Es un auténtico timo en la red.

Un vale de 500 euros por la cara

Uno de los timos más recientes en Internet es este en el que te ofrecen 500 euros por toda la cara. Tan solo tienes que poner tu correo electrónico para recibir el supuesto cupón. ¿Es verdadero? Por supuesto que no. La policía consiguió alertar a los usuarios a través de Twitter y es que estos timos pueden llevarte incluso a la ruina.

En este caso, según parece, con la cuenta de correo y la contraseña, los timadores podían suscribirte a servicios premium muy costosos e incluso podía conseguir todos tus datos, algo que puede ser peligroso. Así que evita siempre hacer click en este tipo de propaganda. Nunca es verdadera.

Dahlgren Reynolds te da una tarjeta de regalo de Mercadona

Otro de los timos de Mercadona que hay en la red es este de un tal Dahlgren Reynolds que te dice, con un español bastante básico, que has sido seleccionado para ganar un vale de 500 euros. Este es el mensaje:

«El año pasado Mercadona fue elegido como el mejor supermercado de España, y queremos celebrarlo contigo. Veintidós personas reciben una tarjeta de regalo por valor de 500 euros y nos complace informarle que tu sido seleccionado hoy. Para obtener su regalo, simplemente siga las instrucciones en la página siguiente. Gracias por elegirnos cuando tienes tantas opciones.»

Vamos, que no se lo cree nadie. Al parecer, al pinchar en el link te redirige a una página en la que pretenden robar los datos de los clientes.

Mercadona regala 150 euros en cupones

Mercadona

Uno de los timos que circulaba por WhatsApp hasta hace poco es que Mercadona regalaba cupones de 150 euros de forma gratuita. Este timo quería llevar a los clientes del supermercado a una página en la que tenían que poner sus datos para poder tener en sus manos el magnífico descuento de 150 euros, pero lo que en realidad estaban haciendo es suscribir a los usuarios a una plataforma en la que tenían que pagar de forma mensual 6,50 euros, y de la que era muy difícil darse de baja.

Este bulo fue lanzado por un grupo de ciberdelincuentes que lograron captar a bastantes personas. Poco tiempo después se puso en conocimiento de las autoridades esta estafa y actuaron rápidamente anunciado el timo en todas las redes sociales para que nadie más cayese en la trampa. No obstante, los ciberdelincuentes consiguieron lo que quería y es por eso por lo que hay que tener mucha cautela con los timos virtuales.

Mercadona nunca ha regalado, ni regalará, 150 euros en cupones por la cara, ni siquiera a su mejor cliente.

50 euros por el 50 aniversario de Mercadona

mercadonabulo 1 Merca2.es

Otro de los timos en los que la policía tuvo que intervenir fue este que decía que Mercadona regalaba 50 euros a todos por contestar a unas preguntas. Querían celebrar su 50 aniversario a lo grande y por eso iban a regalar tanto dinero. Pero si tenemos en cuenta que la empresa se fundó en el año 1977, y que estamos en el 2018, aún no ha llegado dicho aniversario. ¿Cómo van a regalar entonces ese dinero? Claro está que no todo el mundo sabe la fecha de fundación de la empresa, por lo que picar puede parecer muy fácil.

Como hemos dicho antes, Mercadona no regala el dinero y esa es la primera pista que debemos tener para no caer en estas trampas. Si te llega un mensaje diciendo que un supermercado, el que sea, te regala dinero, no lo creas. Estos mensajes siempre serán timos que pueden llegar a perjudicarte e incluso a meterte en un lío.

El traslado de sus compras o proveedores al extranjero

juan roig presidente mercadona Merca2.es

Hubo un tiempo en el que se acusó a Mercadona de trasladar sus compras fuera de España, así como escoger a proveedores extranjeros. Este rumor afectaba a 1.800 productos de la marca y daba muy mala imagen a la empresa. Es por eso por lo que Juan Roig no pudo quedarse callado ante estas acusaciones y dio la cara.

Emitió el siguiente comunicado: «En ocasiones circula el rumor por redes sociales de que Mercadona elimina productos españoles a favor de productos extranjeros en Mercadona o que productos españoles son retirados en Mercadona. Si tú también has oído esto, te aseguramos que esa información es completamente Falsa. Te desmontamos este bulo producto a producto en la publicación sobre la apuesta por los productos españoles en Mercadona».

En definitiva, que eso de comprar productos en el extranjero para venderlos en España no es la tónica general de Mercadona, o eso es lo que han dicho ellos, claro está, por lo que no existe un ‘timo’ sobre los productos de Hacendado.

Un vale de 250 euros para celebrar el 125 aniversario

valegratuito Merca2.es

Otro de los to,ps es el que vemos en la imagen. A través de Internet se extendió una imagen que decía que Mercadona ofrecía un vale gratuito de 250 euros para celebrar el 125 aniversario. Y volvemos a lo mismo. La empresa se fundó en el año 1977, por lo que es imposible que lleve 125 años abierta. Si aún no lleva 50 años abierta, ¿Cómo van a ser 125 años?

La policía volvió a alertar de este timo que circulaba por la red y que una gran cantidad de personas ya se habían descargado. ¿Cuál es el problema de esto? Pues que muchas personas acceden a estos timos a través del chat de WhatsApp, por lo que no suelen enterarse de que esos cupones no son verdaderos.

Ofertas de trabajo en Mercadona

empleo 1 Merca2.es

Otro de los timos es el conocido anuncio de la oferta de trabajo en Mercadona (o en otros supermercados). En este anuncio se menciona un trabajo de reponedor y se solicita una foto del DNI, sin entrevistas previas ni nada. A ellos solo les interesa saber tu identidad. ¿Es esto fiable? Lo cierto es que no. Ten en cuenta que con una copia de tu DNI pueden realizar algunas transacciones, así que mejor que no des nunca tus datos personales a través de Internet.

Así que, a partir de ahora, desconfía de cualquier oferta de trabajo que te llegue a tu móvil y que te pidan los datos directamente en fotografía. Siempre que tengas que dar tus datos, que sea en una oficina cara a cara. Desconfía de todo aquel que se atreva a pedirte tus datos sin un contrato válido de por medio.

Las cremas de Deliplus, ¿Malas para la salud?

cremas Merca2.es

Es cierto que hace algunos años Mercadona tuvo que retirar algunos de sus productos por tener una composición que no era la idónea, no obstante, estos productos fueron repuestos automáticamente. ¿Cuál fue el timo entonces? Pues que estos productos producían cáncer en la piel.

La policía tuvo que volver a desmentir este hecho ya que, aunque el ingrediente que llevaban no era el idóneo, no es cierto que las cremas, debido a la cantidad de producto que tenía, produjesen algo tan grave como el cáncer. Ninguno de los clientes de Mercadona se vio afectado, es más, se dieron cuenta los del propio laboratorio y por eso procedieron a eliminar esos productos. Nadie resultó herido ni dañado por los productos pertenecientes a Deliplus.

500 euros de compras por responder a una encuesta

concurso 1 Merca2.es

¿Te imaginas llevarte a casa 500 euros de compras por responder solo a una encuesta? Este sería, sin duda alguna, el deseo de todos, pero parece que se quedará solo en eso, en un deseo. ¿Por qué? Pues porque este es otro de los timos que han ido recorriendo la web.

Mercadona no regala 500 euros en compras por responder a una encuesta, ni por nada. El supermercado de Juan Roig no regala dinero, ni compras, a ningún consumidor, ni por un concurso ni nada de eso. Si quieres comprar en Mercadona, tendrás que pagar como todo el mundo.

Estos son algunos de los timos de Mercadona más conocidos. ¿Habías caído en alguno? A partir de ahora ten mucho cuidado con este tipo de mensajes y de promociones. Si ves algo extraño, es mucho mejor que acudas a la policía para que ellos puedan verificar si la información que circula por la red es cierta o, como siempre suele ocurrir, es totalmente falsa.

Pulseras contra la violencia en el día internacional de la niña

0

Este jueves, 11 de octubre, se celebra el día internacional de la niña. Una fecha que busca concienciar a la sociedad del derecho a ser niña. Cada minuto del día, 23 niñas menores de 18 años son obligadas a casarse, y otras muchas son obligadas a prostituirse y sufren trata. Ser niña en el mundo todavía es un hándicap y hay que luchar contra ello. La ONG Mundo Cooperante está tratando de hacerlo.

Una de las prácticas más extendidas en los países de África es la ablación. Ese proceso antiquísimo que consiste en la mutilación genital femenina. Consiste en la extirpación total o parcial de los genitales externos de la mujer, por motivos culturales y mitológicos, pero nunca médicos. Cada año tres millones de pequeñas sufren esa práctica tortuosa, sin capacidad de decidir, y sin que sus familias puedan protegerlas.

Mundo Cooperante puso en marcha hace seis años la campaña Pulseras Masai, una iniciativa que busca empoderar a las niñas y recaudar recursos para continuar con los proyectos. Estas pulseras son elaboradas artesanalmente por mujeres cuyas circunstancias vitales están al límite. Sufren la violencia, la vejación, la incomprensión y la tortura, y por supuesto no pueden decidir. Otros lo hacen por ellas.

Para luchar y visibilizar esta práctica de violencia de género, la ONG ha lanzado una campaña internacional que se basa en comprar la pulsera, con lo que se colabora económicamente, y colgar una foto, o un vídeo a las redes sociales. De esta manera se intenta expandir esta reivindicación, y hacer que vuele por la red para que llegue a todo el mundo.

Hay cinco etiquetas:  #DiaInternacionalDeLaNiña #SerNiñaEsUnDerecho #LaSoluciónEstáEnTuMano #PulseraMasai #MundoCooperante. Con estos hashtags se tratará de generar ruido y humanizar a la población para que se tome conciencia de lo que ocurre.

Mundo Cooperante también anima a los que colaboren con la causa que graben en vídeo con la pulsera en la mano.  Ofrece algunas frases opcionales para hacerlo: “La violencia contra las niñas es una de las peores expresiones de la desigualdad de género. Súmate al cambio. La solución está en tu mano”. “En el día internacional de la niña quiero mostrar mi rechazo a todas las formas de violencia de género, como la Mutilación Genital, la Trata o los Matrimonios forzosos. Súmate al cambio. La solución está en tu mano”.

200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la ablación como acto de sometimiento de la mujer. Es una forma de machismo y de violencia de género. Solo por el hecho de ser mujeres. Casi una treintena de países africanos ven esta mutilación algo normal, y las familias se creen con derecho sobre las niñas.

El pasado mes de julio, una niña somalí murió desangrada tras sufrir la mutilación de sus genitales. Somalia es uno de los países que tiene índices más elevados de niñas mutiladas. Se calcula que aproximadamente el 98% de las mujeres entre 15 y 49 años la padecen.

En España aproximadamente 20000 niñas están en riesgo de sufrir esta tortura. No hace falta viajar muy lejos, ya que estas prácticas están muy extendidas. Es necesario por tanto informar y educar a todos lo que nos rodean, de dentro hacia afuera y tratar de concienciar a toda la población de que el machismo mata.

Mundo Cooperante busca nuevos agentes cooperantes que puedan ayudar desde el salón de su casa, promoviendo la información y colaborando económicamente. Las pulseras tienen un precio de cinco euros y hay siete modelos diferentes. Se pueden adquirir en la página web de la ONG: www.mundocooperante.org.

Roures mantiene su apuesta por Público TV con Iglesias y Monedero

0

Público TV ha lanzado una nueva temporada de sus programas estrella. La sección audiovisual del periódico digital homónimo propiedad de Roures ofrece en directo y bajo demanda el espacio de entrevistas del secretario general de Podemos, ‘Otra vuelta de Tuerka’. 

Juan Carlos Monedero, fundador y gurú de la formación liderada por su compañero televisivo Pablo Iglesias, apuesta por su parte con un late-show donde se entremezclan monólogos, colaboraciones y entrevistas. ‘En la frontera’, que así se llama el espacio del politólogo, bebe de los vientos de ‘La Tuerka’.

Este emblemático espacio de debate nació en 2010 en pequeños canales madrileños que emiten por TDT. Posteriormente Juan Carlos Monedero se hizo cargo de él, llegando a asumir su coste de producción. El conductor de ‘En la frontera’ reconoció que desembolsó parte de los emolumentos que cobró por asesorar al Gobierno de Chávez para financiar esta aventura alternativa.

Ambos espacios son producidos por La Barraca, cooperativa que tiene un acuerdo con Público. En estos proyectos impera el diálogo sin los griteríos propios de la televisión en abierto y no se emite ningún spot publicitario.

IGLESIAS, AMIGO Y PRESENTADOR DE ROURES

Jaume Roures admitió el año pasado en una entrevista concedida a El Mundo que vota a Podemos, que es amigo personal de Pablo Iglesias desde hace una década y que el secretario general de la formación morada no cobra ni un céntimo por conducir este espacio de entrevistas. 

Roures
Pablo Iglesias conduce el espacio semanal de entrevistas ‘Otra vuelta de Tuerka’.

Iglesias, experto en medios de comunicación, ha comentado en más de una ocasión que después de su etapa vital política estaría dispuesto a convertirse en presentador de televisión, labor que ejerce en Público TV y en Hispan TV, donde conduce el debate geopolítico ‘Fort Apache’. 

Por este segundo proyecto y por el cobro de derechos de autor se embolsó el pasado año 41.211 euros, cifra ligeramente inferior a sus ingresos como diputado del Congreso (48.878). 

LAS APUESTAS IDEOLÓGICAS DE ROURES

Público y Público TV son dos de las apuestas más ideológicas de Jaume Roures, que pilota el gigante audiovisual Imagina. Este holding de productoras cuenta con una facturación anual por encima del volumen de negocio de grupos emblemáticos como Mediaset o Prisa.

Imagina, propiedad el fondo chino Orient Hontai, sin embargo mantiene una política transversal como proveedor de RTVE, Atresmedia (de la que es accionista con el 4,23% del capital), Mediaset, Movistar + y varias televisiones autonómicas.

También produce Real Madrid TV, las televisiones del Congreso y el Senado y los actos públicos de Ciudadanos. Pero Roures también tiene espacio para el compromiso político como productor de películas contestatarias como ‘Comandante’, ‘Las cloacas de Interior’, ‘1-O’, ‘Salvador’, ‘Comprar, tirar, comprar’ o ‘Camino’.

LAS OTRAS APUESTAS DE PÚBLICO TV

Público TV acaba de lanzar la segunda temporada del informativo diario ‘Público al día’ y estrenará el próximo 18 de octubre la tercera tanda de ‘No te metas en política’, show irreverente que este año se traslada a la Sala Mirador y contará con un tour por Barcelona, Alicante, Santiago, Palma, Sevilla, Valladolid, Bilbao, Tenerife o Gran Canaria.

Roures
Jaume Roures es propietario de Público, en cuya sección audiovisual trabajan Iglesias y Monedero.

Este espacio humorístico conducido por Facu Díaz y Miguel Maldonado cuenta con más de 50.000 suscriptores en Youtube y se financia principalmente a través de la venta de entradas (12 euros por ticket).

LOS QUEBRADEROS DE CABEZA DE ROURES

La persecución judicial a Jaume Roures por el 1-O acabó sin consecuencias relevantes. Pero aun así su currículum izquierdista tiene dos grandes borrones. El primero tiene que ver con el cierre de la edición en papel de Público, ya que varios de sus trabajadores acabaron en Fogasa.

Y el segundo lo puede protagonizar por los problemas de su filial Mediatem, adjudicataria de la televisión del Congreso. Esta compañía cuenta con varios trabajadores que han exigido salarios dignos y sus protestas han tenido eco…en Podemos.

El diputado Miguel Vila y la diputada de IU Eva García Sempere trasladaron a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, su preocupación por el conflicto laboral entre Roures y varios trabajadores. Mediapro afirma, según ambos diputados, que no equipara las condiciones laborales de los empleados de Mediatem por el limitado presupuesto parlamentario. 

Tal y como recogió Extraconfidencial de fuentes cercanas a IU, «los empleados se vieron obligados a trasladarse del Senado al Congreso para cubrir los puestos de quienes habían ejercido su derecho a huelga el pasado 8 de marzo. Este asunto todavía está en trámite y la fecha de celebración del juicio se ha fijado para el 13 de noviembre».

Recuerden que este año Mediatem ha ejecutado cuatro despedidos en el Congreso, tres reconocidos ya como improcedentes y uno pendiente de un juicio que se celebrará el 22 de enero de 2019.

Publicidad