miércoles, 14 mayo 2025

Zocco Hand Made: así es el proyecto del Santander a jóvenes emprendedores

0

“Kilim confeccionado con telares de alto lizo de un pequeño pueblo del medio Atlas llamado Aït Hamza, utilizando lana bañada en tintes naturales y cuero de curtición vegetal”.Las etiquetas de los productos de Zocco Hand Made no sólo contienen su precio, medidas y demás características, sino también el lugar donde se fabricó y, lo que quizás es más importante, la mujer que lo hizo y su circunstancia.

En este caso, se trata de Itto Amzil, marroquí que “ha vivido toda su vida en Ait Hamza y ha sido miembro de la asociación durante cuatro años. Es una tejedora experta (…) está casada con un famoso músico de la región y tienen cinco hijos y tres nietos. Con su primera venta espera comprar su primer teléfono móvil para poder controlar [mejor] sus futuras ventas”.

La fundadora de Zocco Hand Made, June Arrieta, ha recibido la mención especial del jurado en la X edición de los Premios Jóvenes Emprendedores (JES) de la Universidad Europea, iniciativa respaldada, entre otros, por el Banco Santander. Estos premios reconocen los proyectos sociales o ambientales liderados en España y que promuevan “la transformación social basada en la equidad, la justicia y la protección del medio ambiente”.

Su principal objetivo es “aportar a los ganadores tres factores fundamentales para hacer sostenible su idea a largo plazo: la formación, el apoyo de una red internacional y la visibilidad; además de una ayuda económica”. En el caso de la galardonada con la mención especial de este año recibe una dotación adicional de 2.000 euros.

¿Pero qué es Zocco Hand Made, nacido en 2017? Se puede deducir de la composición de las etiquetas de los productos que comercializan, pero expliquemos el proceso: lo primero es ponerse en contacto con trabajadores sociales para hacerles explicarles la especial importancia que un puesto de trabajo puede suponer para las mujeres en riesgo de exclusión. Luego se trata de formarlas para que puedan fabricar artesanalmente productos de moda. Una veintena de mujeres (de momento) de Marruecos, India y China ya han adquirido los conocimientos necesarios para fabricar bolsos, neceseres, cinturones y correas. O están en ello, como es el caso de Pinky.

Pinky “vive junto a otras siete personas: sus tres hijos, una hija, su marido y sus suegros. Hasta hace un tiempo, trabajaba ayudando a la familia, pero ahora apoya a la economía familiar trabajando en el taller. Coser los bolsos de Zocco se le hace todavía algo complicado,ya que empezó a aprender hace no mucho”. Esta mujer reside en el barrio Kondhwa de Pune, la séptima ciudad más poblada de la India.

Diseñado de esta forma, el proyecto de Arrieta fomenta, por un lado, la inclusión de mujeres vulnerables y, por otro, el consumo responsable, estableciendo además un vínculo entre compradores y artesanas que va más allá de lo que suele suceder en los actos tradicionales de compraventa.

No es el único reconocimiento para June Arrieta. Este mismo mes, el día 4, ha recibido uno de los galardones del ’30 under 30’ españoles de la revista ‘Bloomberg’.

Los premios JES galardonan cada año a 10 jóvenes, lo que supone haber alcanzado el centenar en los 10 años que lleva funcionando. He aquí los otros nueve premiados de la edición de este año y los 90 de las ediciones anteriores.

La directora comercial y de Relaciones Institucionales de Santander Universidades, Emilia Parejo, y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidad Europea, José María Palomares, fueron los encargados de entregar la mención a Arrieta y los reconocimientos al resto de ganadores.

El apoyo de Banco Santander al emprendimiento social no se limita a este respaldo a los premios JES. De hecho, el año pasado creó, junto a la Universidad Complutense, la Cátedra Extraordinaria de Emprendimiento Social, a través de un convenio de colaboración firmado entre el rector de la universidad, Carlos Andradas Heranz y la directora de Santander Universidades España, de Banco Santander, Susana García Espinel.

La cátedra trabaja en tres líneas: la formación en esta materia para estudiantes de grado y de posgrado, así como de profesores; la investigación (realización de studios que permitan conocer la realidad del emprendimiento social), y la difusión y transferencia de conocimiento en este campo para fomentar la vocación y la actitud positiva hacia él.

Además, ha creado los primeros Premios Emprendedor Social UCM-Santander, otorgándoselos a a seis proyectos.

El imperio de los Mulliez se endeuda con Auchan (Alcampo)

Ricos, poderosos y marcados por las envidias y las rivalidades. No hay empresa familiar que se libre de este cóctel –explosivo en algunos momentos, en otros simplemente morboso–. En España, tenemos El Corte Inglés; en Alemania, a Aldi. Y Francia no podía ser menos. La familia Mulliez amasa una gran fortuna como propietaria de marcas muy presentes en nuestro país, como Auchan (Alcampo), Leroy Merlin y Decathlon, entre otras. Sus divisiones internas y cambios de dirección se mezclan con un momento de transformación y endeudamiento de la parte minorista.

Actualmente, la fortuna de la familia Mulliez escala al puesto 12 del mundo con 37.500 millones de dólares (32.896 millones de euros), según Forbes. Un imperio creado bajo la visión patrimonial desde sus inicios, allá por 1955. Es una de sus señas de identidad. De hecho, ninguna de sus empresas sale a Bolsa por no perder el control de todo el conglomerado que tienen. Con esa intención se creó Association Familiale Mulliez, para afrontar la sucesión de Louis Mulliez y mantener el patrimonio de dicha persona intacto. La idea fue repartirlo de forma equitativa entre sus 11 herederos.

Herederos que han hecho que el clan crezca y sus hijos y nietos formen parte de la asociación. Para entrar a formar parte de ella como miembro hay que cumplir varios requisitos, como pertenecer a la familia (directa o indirectamente), tener más de 22 años, ser avalado por los padres y aceptar por contrato las condiciones de entrada y salida de la asociación.

Este sistema es el que les ha permitido crear un imperio que va más allá de las cadenas más conocidas en España: Alcampo y Simply (con un 3,4% de cuota en España), controladas por Auchan, holding del que poseen el 84%. Bajo su paraguas, la familia controla el 85% de Adeo, el propietario de Leroy Merlin (con 73 tiendas en territorio español) y Bricoman, el 33% de Kiabi, Restaurante Flunch (a través de restauración Agapé) y el 45,5% de Decathlon (con 169 tiendas en España).

También tiene el 54% de Jules, que hace poco simplificó su estructura con la empresa textil Pimkie (también bajo la propiedad del grupo) y que cuenta con más de 100 establecimientos en nuestro país.

DESENCUENTROS EN DECATHLON

Muchas de estas marcas están creadas por los hijos de los herederos de Louis Mulliez. Las rivalidades se cuecen en una tercera generación, entre primos, como ocurre con Decathlon. El pasado 4 de diciembre, se produjo un cambio en la presidencia de Decathlon: Fabien Derville, hijo de Jeannette Mulliez, sustituirá en el cargo a Matthieu Leclercq, hijo del fundador de la compañía, Michel, y que presidía la empresa desde 2012.

Este alegó la falta de libertad para tomar decisiones, mientras que la prensa gala acusó de su renuncia a la familia Mulliez, que ostenta el 45,5% del capital de Decathlon (frente al 44,5% de la familia Leclercq). Al parecer, esta no quiere que la empresa continúe vendiendo marcas de terceros. Michel Leclercq, primo de Gérard Mulliez (fundador de Auchan), abrió la primera tienda Decathlon en 1976 en Lille (Francia).

AUCHAN SE ENDEUDA

Como ocurre en toda empresa familiar dedicada al mundo del retail las transformaciones están a la orden del día. En España también se están llevando a cabo. Actualmente, hay 60 hipermercados y 39 supermercados de la marca Alcampo, además de 102 establecimientos en propiedad de Simply. Estas últimas se están reconvirtiendo a un modelo más de proximidad, como Mi Alcampo.

La familia Mulliez ha financiado los cambios con un aumento de la deuda. “La transformación financiada por la deuda de Auchan continúa pesando en las métricas crediticias, con una deuda neta de 2.000 millones de euros en el primer trimestre”, apuntan los analistas de Bloomberg. Esta se repartió en los 1.500 millones de euros de la parte minorista y los 500 millones de euros del brazo inmobiliario Ceetrus.

Así, los analistas revelan que la deuda y el apalancamiento de Auchan se han incrementado en los últimos años, con una deuda neta ajustada por arrendamiento de 10.900 millones de euros al final del primer semestre y un apalancamiento neto ajustado de 3,3 veces su ebitda contra 8.8.000 millones de euros y 2,5 veces de finales de 2017.

No obstante, se espera que el apalancamiento neto ajustado caiga a 2,6 veces al final de 2018 desde su máximo estacional. A su favor, los expertos destacan que el perfil de liquidez de Auchan es adecuado, con 2.400 millones de euros en efectivo y 1.800 millones de euros disponibles en líneas de crédito. Se espera que el exceso de flujo de efectivo disminuya en los próximos dos años a medida que el minorista aumenta el gasto de capital en remodelaciones, nuevas tiendas de conveniencia en Francia, el negocio de logística y la expansión de la red de tiendas en China y Rusia.

El talón de aquiles de Ibercaja: el beneficio de sus participadas cae un 80%

En pleno proceso de preparación para salir a bolsa, las participadas de Ibercaja han dado un duro revés a las cuentas de la entidad con un descenso de los beneficios del 77,5% en el tercer trimestre del año.

La entidad aragonesa presentó un resultado positivo global de 72,5 millones de euros a 31 de septiembre. Sin embargo, la partida Otros Resultados de Explotación (neto) mostró un retroceso de 10,8 millones de euros (desde los 13,9 millones en Q32017 a 3,1 millones en Q32018), es decir, casi del 80% en el periodo. Esta diferencia se debe a “menores resultados de sociedades participadas y otros ingresos / gastos de filiales no financieras que está previsto que se moderarán en los próximos trimestres”, han explicado fuentes del banco.

Ibercaja ha ejecutado una política de desinversiones en participaciones empresariales no estratégicas en cumplimiento a su Plan Estratégico 2015-2017. En los últimos tres años, el banco ha reducido su cartera un 43%. Ha recaudado más de 150 millones de euros tras salir de más de 90 compañías. Solo en 2017, la entidad aragonesa realizó 21 desinversiones totales y 13 parciales. Por el contrario, ha invertido en seis proyectos “estratégicos o vinculados a su negocio parafinanciero”.

De acuerdo al Informe Anual 2017, Ibercaja participa de manera directa o indirecta en 79 compañías fuera del ámbito inmobiliario, con un valor neto consolidado de 301 millones de euros. La inversión del banco se distribuye en actividades financieras y parafinancieras (54%), turismo (12%), medios de comunicación (11%), infraestructuras (8%), capital riesgo (7%), energía (6%) y otros. “La inversión en participadas se realiza con el fin de apoyar al tejido productivo, preferentemente pymes, en proyectos que contribuyan a crear riqueza y empleo en las zonas de actuación de la entidad, fomentar la ayuda a emprendedores y diversificar las fuentes de ingresos del grupo”. En los primeros nueve meses del año, no han participado mucho en el último punto de la enumeración que cita el informe anual.

Participadas Ibercaja
Fuente: Informe Anual Ibercaja 2017.

El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre Loaso, y el consejero delegado, Víctor Iglesias Ruiz, presentaron en marzo el Plan 2018-2020, denominado Plan+ 2020. No ha trascendido la decisión del banco en este ámbito. El informe de 2017 indicaba que la nueva línea estratégica “previsiblemente ratificará la política de desinversiones en sociedades que han cumplido su periodo de maduración sin perjuicio de mantener otras con carácter estable”.

IBERCAJA PREPARA SU SALIDA A BOLSA

La entidad maña ha contratado los servicios de Rothschild & Co como asesor financiero independiente para completar la preparación de su salto al parqué. Según ha comunicado el banco, por su “relevante y exitosa experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos en el mercado de capitales español e internacional”. Está previsto que salga a bolsa antes de que finalice 2020, según fuentes oficiales.

“Estamos preparados para acometer el proceso de salida a bolsa”, declaró el presidente en la presentación del Plan+ 2020. Sin embargo, Aguirre estimó que “la consolidación de la reactivación económica y la normalización del marco de tipos de interés incrementarán los beneficios anuales y potenciales de las entidades”. “Existe todavía recorrido de recuperación para las valoraciones del sector en España y no tenemos ninguna urgencia por acelerar el proceso”, ahondó.

Tras la admisión oficial del inicio de contactos entre Unicaja y Liberbank para explorar una fusión, los rumores de movimientos corporativos en la banca mediana española han vuelto. El mercado acogió la noticia con fuertes subidas de los valores protagonistas en el Mercado Continuo, pero ningún directivo bancario es ajeno a las dificultades del sector en el parqué este año. Ni un solo banco de los ocho cotizados españoles presenta signo positivo acumulado en 2018 y las perspectivas tampoco muestran con claridad una mejoría.

De momento, Ibercaja tiene un año para madurar su salida a bolsa, así como estudiar posibles movimientos corporativos de otros bancos que quieran crecer en las zonas de influencia de la entidad.

Canalejas se postula en Madrid como el nuevo gueto de los ricos

La finalización de la ‘operación Canalejas’ –fijado para comienzos del año 2019- y la apertura de Sol 9 dibujará un especie de triángulo de las bermudas, en el que los más adinerados podrán gastar toda su fortuna. Un gueto en el centro de la capital donde sólo tendrán ‘acceso’ las rentas más altas. Exclusividad y lujo son las máximas del mayor proyecto inmobiliario del próximo curso.

El plan Madrid Central ha restringido el tráfico a los vehículos privados –no residentes- que pretendan entrar al centro de la capital. Restricción a los coches privados a la almendra central. Todos a pie. Bueno todos, todos… igual no, porque la apertura del complejo Canalejas es el preámbulo de lo que se postula como la nueva meca de los ricos. Sólo al alcance de unos pocos.

Un hotel de la cadena de lujo canadiense Four Seasons con 200 habitaciones, 22 viviendas asociadas a la misma cadena hotelera, un aparcamiento con 400 plazas, un espacio gastronómico y una galería comercial de 15.000 metros cuadrados. Una ubicación inmejorable, a tan sólo unos metros de la Puerta del Sol. Todo esto gracias a una inversión de 525 millones de euros. Un complejo pensado para la población y el turista más exclusivo de Madrid. Asusta hasta pasear de refilón, por si deciden cobrar por mirar.

El barrio de Salamanca será un simple barrio de extrarradio comparado con el nivel adquisitivo que se concentrará en las 22 residencias de lujo del complejo Canalejas. A comienzos de Noviembre, 16 de estas viviendas ya tenían inquilino. Además, la empresa promotora que realiza la obra, propiedad compartida al 50% por OHL y el millonario canadiense-israelí Mark Scheinberg, puede presumir de haber realizado la venta de un piso más caro de España. En concreto se trata de uno de los cinco áticos que ha alcanzado la cifra récord de 10 millones de euros.

Canalejas se postula como el nuevo gueto de los ricos.
Imagen área de la ‘operación Canalejas’.

El resto de apartamentos se sitúan en la parte superior del nuevo inmueble, entre la quinta y la octava planta. Los tamaños van desde los 170 a los 700 metros cuadrados construidos. Los inquilinos tampoco cumplen el ‘target’ clásico del barrio con rentas altas de la capital, donde abunda la población nacional. En el caso de las residencias de Canalejas son extranjeros, la gran mayoría mexicanos, japoneses, chinos y jordanos. Aunque lo cierto es que para muchos de ellos es una inversión o una residencia vacacional. Eso sí, cuidado con alquilar el piso, porque está prohibido Airbnb y sólo se podrán firmar contratos de arrendamientos superiores a seis meses.

La promotora CMC Canalejas Madrid Centro prevé ingresar 90 millones de euros por estos 22 pisos. De todos modos, esto es sólo uno de los atractivos de este complejo diseñado para los clientes más exclusivos. Una galería comercial y de restauración de 15.000 metros cuadrados en la que sólo faltará que cobren entrada, porque en el interior sólo habrá sitio para las grandes firmas –Louis Vuitton, Fendi, Loewe, Givenchy o Kenzo-. De hecho, Canalejas se ha permitido el lujo –y nunca mejor dicho- de rechazar al propio Amancio Ortega y su buque insignia, la tienda de ropa Zara.

La galería cuenta con tres niveles. En el inferior estará ubicada el área gastronómica con dos grandes restaurantes, uno de 700 metros cuadrados, y gestionados por chefs con estrellas Michelin. En el perímetro exterior de la planta cero se situarán las boutiques de lujo, enfocadas a moda, joyería, accesorios y complementos. Por último, la planta primera dispondrá de un atrio central dedicado a las experiencias de cosmética y belleza.

Canalejas,
Imagen área del nuevo ‘gueto’ de los ricos.

La operación también contempla la remodelación integral del aparcamiento público, construido en 1965, para adaptarlo a las exigencias actuales de accesibilidad y seguridad. El número de plazas alcanzará las 400. Como joya de la corona del proyecto, el primer hotel en España de Four Seasons situado en el antiguo edificio de Banesto.

EL MAYOR CENTRO COMERCIAL DEL CENTRO DE MADRID

De todos modos, Canalejas es sólo uno de los vértices del triángulo de los ricos. Los números 9 y 11 de Puerta del Sol completan lo que postula como la nueva milla de oro de Madrid. Los dos locales situados muy cerca del edificio de la Comunidad de Madrid tienen previsiones de convertirse en otro punto de interés para las rentas más altas.

El más importante de estos espacios está en el número 9 del centro de Madrid. ¿Su futuro? Convertirse en el mayor centro comercial del kilómetro cero. O al menos eso es lo que pretende sus propietarios, el fondo de inversión americano Kennedy Wilson. El problema es que todavía no ha conseguido el visto bueno del Ayuntamiento, que es el encargado de tramitar un Plan Especial, para convertir el inmueble en una gran galería comercial.

Los 3.400 metros cuadrados de este activo –por lo se pagaron 30 millones de euros- esperan destino. Ahora, el fondo de inversión sondea el mercado y solicita por el edificio cerca de 80 millones de euros, según fuentes del mercado. De momento, el edificio cuenta con su propia página web para los interesados en su adquisición.

Canalejas se postula como el nuevo gueto de los ricos.
Imagen de la Puerta del Sol 9.

En cuanto al número 11, la propiedad pertenece a Thor Equities e Invesco, que adquirieron en marzo de 2016. Pero quien de verdad está al frente del cierre del arrendamiento de este inmueble es la consultora Savills-Aguirre Newman. En su día se habló de la adquisición por parte de JD Sports, pero al final no se alcanzó un acuerdo. Por este motivo, el local sigue en busca y captura de algún propietario que complete la creación de este gueto de ricos.

CON APPLE COMENZÓ TODO

¿Y de postre? Una manzana, la de Apple. La apertura de esta tienda en el número 1 de la Puerta en el Sol en el año 2014 supuso el pistoletazo de salida a esta nueva vorágine de grandes inversiones. Un edificio del siglo XIX donde se albergaba el Hotel París que fue cerrado hace cuatro años, con siete plantas sobre rasante y 6.066 metros cuadrados de superficie, sobre una parcela de 948 metros cuadrados. Como diría Piqué -central del FC Barcelona-: «Con Apple empezó todo».

Todo está listo para un nuevo Madrid Central para ricos. El Ayuntamiento de Madrid prohíbe el paso de vehículos privados a la almendra central y el desarrollo de canalejas no veta, pero sí lo pone muy complicado a las rentas más humildes de la capital. El centro para los ricos.

La televisión en 2019: resurrección de Cuatro, ‘La Voz Kids’ y ‘VIP a vis’

0

La televisión en abierto está a punto de cerrar un cuatrimestre anodino. Los grandes estrenos se guardaron en la despensa ante el crecimiento publicitario plano. Telecinco lidera este tramo con solvencia gracias a ‘Gran Hermano VIP’, que con una edición marcada por las polémicas ha logrado unos números estratosféricos propios de finales del siglo pasado.

Antena 3 también ha tenido un consciente perfil bajo con ‘Presunto culpable’ y ‘Tu cara me suena’ como únicas apuestas potentes en el prime-time. La debilidad de la franja de máxima audiencia ha sido compensada con su potente day-time, con ‘Antena 3 Noticias’ disparada de la mano de Santiago González y el trío de concursos de éxito: ‘La ruleta de la suerte’, ‘¡Ahora caigo!’ y en especial ‘¡Boom!’.

TVE sí ha quemado sus naves porque la anterior directiva comandada por José Antonio Sánchez impuso su hoja de ruta y por la necesidad de Rosa María Mateo de espantar titulares adversos relacionados con la caída de audiencia tras la polvareda que provocaron sus cambios en los servicios informativos.

LA SEXTA AMPLÍA SU VENTAJA SOBRE CUATRO

La Sexta por su parte se ha mantenido como referente informativo en televisión y a sus éxitos conocidos se les han sumado ‘Carretera y manta’ y ‘Liarla Pardo’ y sobre todo ‘¿Te lo vas a comer?’, que de la mano de Alberto Chicote cerró su primera tanda con un sobresaliente 12,6% de share.

televisión
Jesús Cintora se ha estrenado con buen pie en La Sexta.

Cuatro no ha tenido demasiada suerte y va camino de cerrar 2018 con su mínimo histórico anual. La cadena echa de menos ‘Las Mañanas de Cuatro’, cuya ausencia ha provocado un efecto dominó negativo para ‘Noticias Cuatro 1’ y ‘Deportes Cuatro’.

La cadena sigue confiando en ‘Mujeres y hombres y viceversa’ y ‘El concurso del año’ en su mediodía, pero las cancelaciones de ‘Bienvenidos a mi hotel’ y los discretos números de ‘Misión exclusiva’ o ‘Me cambio de apellido’ no han ayudado a la segunda señal de Mediaset España.

¿RESUCITARÁ CUATRO EN 2019?

Mediaset prepara la resurrección de Cuatro dedoblando su apuesta por el entretenimiento. Su principal baza es ‘Todo es mentira’, nuevo show humorístico que se emitirá en sobremesa. Tal y como adelanta Yotele, Risto Mejide se pondrá al frente de este espacio producido por La Fábrica de la tele y Minoría absoluta en el que colaborarán Miguel Lago, Elsa Ruiz o Carla Lladó.

Este proyecto se las verá con ‘Zapeando’ y tal y como avanza el mismo portal, Unicorn Content (‘El programa de Ana Rosa’), prepara un nuevo magazine vespertino de actualidad para rivalizar con ‘Más vale tarde’ y del que se ha caído Samanta Villar como posible presentadora.

Cuatro también reforzará el prime-time con ‘Bake off’, reality-show gastronómico que en un principio se iba a ver por Telecinco. Este concurso de postres estará conducido por Jesús Vázquez, que podría compatibilizar la labor con ‘Factor X’.

MEDIASET PROLONGARÁ SU AMOR POR LOS REALITIES

Telecinco quiere alargar el éxito de ‘Gran Hermano VIP’ y por eso en enero lanzará, tal y como avanza Lecturas, ‘VIP a vis’, nuevo reality-show de parejas que convivirán en Guadalix de la Sierra. En la primavera llegará una nueva entrega de ‘Supervivientes’.

Tampoco faltarán nuevas entregas de ‘La que se avecina’, ‘Got Talent’ y ‘Volverte a ver’ o dos nuevas sitcoms: ‘El Pueblo’ y ‘Señoras del (h)AMPA’. ‘Sábado Deluxe’ y ‘Mi casa es la tuya’, con entrevista de Bertín Osborne a Jorge Javier Vázquez, se mantendrán en antena.

ANTENA 3 TELEVISIÓN APUESTA POR EL ENTRETENIMIENTO

La televisión estrella de Atresmedia lanzará ‘La Voz Kids’ con Rosario Flores, Vanesa Martín, David Bisbal y Melendi como coaches. A este talent-show se le sumarán otras apuestas como ‘Masters de la reforma’, con Manel Fuentes’, o ‘Improvisando’, con Arturo Valls.

La 1 de TVE estará marcada por el relevo de Rosa María Mateo al frente de la Corporación Pública. Este traspaso de poderes llegará previsiblemente en febrero. El cartel de la televisión pública en 2019 lo abrirán la edición estándar de ‘MasterChef’ y un espacio musical con cercanía hacia ‘OT’ llamado ‘La mejor canción jamás cantada’.

También llegará la serie ‘La caza: Monteperdido’. Otra cadena pública, Canal Sur, estará muy pendiente del cambio político en Andalucía.

MOVISTAR + APUESTA POR LA FICCIÓN

El talonario servía hasta ahora a las televisiones para despejar dudas. Movistar + apostó fuerte por la Liga y la Champions por tres temporadas a cambio de casi 4.000 millones de euros (que se rebajan por compartir derechos con otras plataformas).

televisión
DAZN podría complicarle el futuro a Movistar +.

Pero en noviembre la plataforma de Telefónica perdió 31.000 líneas fijas. Estos datos de portabilidad evidencian que los efectos de la millonaria apuesta ante la acción defensiva de Vodafone se están diluyendo con rapidez.

DAZN les ha robado para la próxima temporada el Mundial de motos, la Euroliga y la Premier League. ¿Cómo reaccionará Movistar? Por lo pronto ha integrado a Netflix, con la intención de quedarse la factura y el mando. Una nueva tanda de ‘Originales Movistar’ quizás ayude a la plataforma española a mantener el terreno ganado en los últimos tiempos.

10 cosas en las que puede ser útil un abogado, según SocialOnce Marketing&Internet

0

¿Por qué es necesario tener un abogado? Muchas personas se hacen esta pregunta. Esta forma genérica en qué consiste esta figura, no siempre se conoce en qué supuestos puede venir bien contar con ayuda legal profesional

Delitos
Los abogados, en particular los que se dedican al Derecho Penal, tiene como tarea encargar a los abogados de la defensa ante todo tipo de delitos, por ejemplo: robos y hurtos, lesiones, violencia de género etc. Se trata de la función quizá más conocida y mediática del abogado, aunque no la única.

Cuestiones viales
Aunque lo mejor es que nunca haga falta usarlo, las personas deben estar preparadas para buscar la ayuda adecuada en caso de que así sea. Un abogado será imprescindible para ayudar a reclamar una indemnización por daños en caso de accidente.

Divorcios
Al igual que en el caso anterior, nadie quiere enfrentarse a esta situación; pero si llegado el caso así ocurriera, un abogado se encargará de todo el proceso: desde cuestiones como la pensión compensatoria, la de alimentos, y cuestiones relacionadas con la guarda y custodia de los hijos.

Reclamar y gestionar una herencia
Cuando fallece un familiar se abre irremediablemente el proceso de la herencia. Para el común de los españoles no es sencillo gestionar este trámite, ya que puede resultar complejo. La solución: contratar un abogado. A la larga se ahorrarán muchos quebraderos de cabeza, además de estar seguros de que todo se realiza correctamente.

Reclamar ante la Administración
¿Quién no ha tenido algún problema con una Administración Pública? Una vez agotada la vía administrativa, la forma de defender los derechos pasa por los Tribunales. En ese caso hay que acudir a un abogado para que asista durante el proceso.

Despido en el trabajo
Dada la situación actual, cada día son más los trabajadores que tienen que vérselas con la empresa. Si un trabajador considera que su despido no ha sido procedente y quiere reclamar, el abogado se encargará de defender sus derechos. Lo mismo si reclama cualquier otro derecho regulado en el Estatuto de los Trabajadores, como los permisos laborales o el salario, entre otros.

Comprar una vivienda
Comprar una vivienda es una de las gestiones más importantes que las personas hacen en sus vidas. Entonces, ¿por qué no asesorarse primero? Al acudir a un abogado los compradores podrán estudiar con detalle las cuestiones relativas al contrato de hipoteca, evitando así posibles abusos.

Alquiler de viviendas
Y si las personas viven de alquiler, igualmente podrán necesitar que les echen una mano para resolver situaciones cotidianas: quién paga los gastos en caso de desperfectos; cómo terminar el contrato antes de tiempo, etc.

Crear una empresa
Cada día más personas se lanzan al mundo del autoempleo, ya sea haciéndose autónomos o creando su propia empresa con trabajadores. En ambos casos, conviene tener claro algunos conceptos legales de cara a gestionar el negocio en cuestión. De no hacerlo así podrán encontrarse dificultades a nivel tributario, laboral y de Seguridad Social. Es bueno innovar, pero no conviene lanzarse a la piscina sin saber a dónde dirigirse.

Extranjería
Por último, aunque no por ello menos importante, los abogados cumplen un papel necesario en cuestiones de extranjería, como la expedición de visados, procesos de reagrupación familiar, solicitud de la nacionalidad y muchos supuestos más.

Fuente Comunicae

Un estudio de DHL revela las mejores estrategias logísticas para la última milla

0

Las empresas que puedan mejorar su rendimiento en las áreas de redes de transporte más flexibles, automatización y datos estarán mejor posicionadas para competir

El crecimiento de las zonas urbanas está haciendo que la entrega de la última milla sea cada vez más compleja y crítica para el éxito de las empresas de comercio electrónico, según un nuevo estudio realizado por DHL, la compañía logística líder en el mundo, en conjunto con la compañía de estudios de mercado Euromonitor. Se espera que más de 600 millones de personas vivan en entornos urbanos en 2030 y que las nuevas tecnologías creen oportunidades, tanto para la mejora, como para la interrupción del servicio. Por todo ello, los comerciantes on-line y sus socios logísticos se enfrentan al desafío de adoptar nuevos enfoques audaces para sobrevivir y competir.

En el libro blanco, Shortening the Last Mile: Winning Logistics Strategies in the Race to the Urban Consumer (Acortando la Última Milla: Estrategias Logísticas Ganadoras en la Carrera hacia el Consumidor Urbano), DHL y Euromonitor han identificado las cuatro tendencias principales que están configurando el transporte urbano de la última milla: entregas localizadas, redes de entrega flexibles, logística estacional y evolución de las tecnologías, así como las formas en que las empresas pueden adaptar sus cadenas de suministro al cambiante entorno del mercado y así lograr una ventaja competitiva.

«La última milla se está convirtiendo, cada vez más, en el campo de batalla clave en la cadena de suministro del comercio electrónico y las compañías tendrán que desarrollar estrategias específicas en este área para competir de manera efectiva», ha comentado Katja Busch, Directora Comercial de DHL. 'No se trata solo de transporte, sino del enfoque general de las empresas para gestionar el inventario: llevar los artículos correctos, al lugar correcto, en el momento adecuado. DHL está desarrollando soluciones enfocadas a ayudar a las empresas de comercio electrónico a llegar a sus clientes finales de manera rápida y eficiente, desde el aprendizaje automatizado (inteligencia artificial), hasta el enrutamiento de los envíos dentro de las ciudades, para agregar más automatización a nuestras redes de distribución».

El libro blanco descubre que las principales tendencias urbanas crean diversos desafíos en términos de coste, impacto del servicio y esfuerzo organizativo. Por ejemplo, el crecimiento de la logística estacional, como resultado de días festivos y días de promoción cada vez más populares, como el Día de los Solteros de Asia, Ciber Monday, Black Friday, etc. ejerce una presión significativa sobre las empresas logísticas, para crear una capacidad adicional y contratar recursos con el objetivo de afrontar las oleadas de volumen a corto plazo, que a su vez pueden ser difíciles de predecir.

La demanda de rapidez y conveniencia de los clientes urbanos está obligando a los comerciantes a revisar sus redes de almacenamiento, reemplazando las redes centralizadas por infraestructuras de distribución local, lo que puede requerir un equilibrio más preciso del inventario. Las tecnologías en desarrollo están creando oportunidades para que nuevos actores disruptivos ingresen en el mercado, al mismo tiempo que requieren que los titulares inviertan con prudencia e incorporen nuevas habilidades a su fuerza laboral.

Para superar estos desafíos, DHL y Euromonitor han identificado conjuntamente el modelo F.A.D. (Flexible transport networks, Automation and Data, en español: Redes de Transporte flexibles, Automatización y Datos), como un marco que ayudará a comerciantes y operadores logísticos a garantizar su competitividad en la última milla. Al mejorar su desempeño en el aumento de la automatización, la gestión de datos y la creación de flexibilidad en sus redes, las empresas de comercio electrónico, en todos los mercados, podrán gestionar mejor el inventario y aumentar la eficiencia de sus redes de entrega de última milla.

«La futura evolución del mercado del comercio electrónico, altamente competitivo y en rápido movimiento, es todavía muy difícil de predecir, por lo que las empresas deben ser ágiles y eficientes, al tiempo que garantizan que cumplen con las demandas de los clientes», ha afirmado Lee Spratt, CEO de DHL eCommerce Americas. «La última milla requiere una considerable atención porque, a pesar de la evolución del mercado, seguirá siendo uno de los puntos de contacto principales en la experiencia del cliente. Aquellas empresas que puedan crear alianzas efectivas para hacer que sus redes de distribución urbana sean más flexibles, inviertan en tecnologías más efectivas para aumentar la productividad, aprovechen los datos para crear mejores experiencias de los clientes y, lo más importante, administren su inventario de la manera más eficiente posible, saldrán beneficiadas en el dinámico mercado del comercio electrónico del mañana»:

Fuente Comunicae

'Camino al Paraíso', de María del Mar Álvarez: un éxito reincidente

0

La autora sevillana redescubre la historia de España a través de una brillante novela romántica

Camino al paraíso fue la primera novela de la autora de literatura romántica María del Mar Álvarez. Después le siguieron Un okupa en mi corazón, Al Sur y Viernes de pecado, pero siempre será la historia de Mariana y Javier la que mencione cuando le pregunten cuál de todas es su preferida. El motivo, claro está, no radica solo en el inmediato éxito que le otorgó (quedó como finalista en el premio RNR-Vergara de novela romántica), sino que entre sus líneas (confiesa) hay mucho de ella misma.

La historia transcurre durante los primeros años después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. A esta nueva ruta hacia las Indias Occidentales pronto se sumarán marineros ávidos de aventuras y riqueza. Es el caso de los dos protagonistas: Manuel Espinosa y Javier Alonso. Ambos zarparán hacia aquellas tierras siendo, cada uno, capitán de su propio barco. Pero la suerte querrá que, antes de partir, Javier conozca a la prometida de Manuel: Mariana de Balboa.

Sin ningún tipo de pretensión más allá que la de establecer una amistad con la futura esposa de su casi hermano Manuel, será ella quien caiga primero derretida a los pies del muchacho ante la pureza de su espíritu y caballerosidad. Así se inicia una trepidante aventura que comienza cuando Mariana, lejos de acatar las imposiciones sociales de la época y a riesgo de ensuciar el buen nombre de su familia (pues el matrimonio había sido concertado), se esconde en la galería del barco que capitanea Javier.

Decidida a ganarse el amor del joven, atravesará con él las aguas atlánticas hacia un mundo todavía desconocido pero lleno de posibilidades. Mariana encarnará un espíritu libre y rebelde que se moverá por el sentimiento más puro que pueda haber: el amor. Todo ello traerá problemas, claro, especialmente cuando su propio prometido, el fiero y misógino Manuel, tome cartas en el asunto ante tamaño desprecio a su nombre.

Más allá de la mera trama, cabe mencionar el soplo de aire fresco que Camino al Paraíso trae consigo, pues ofrece una alternativa a los convencionalismos del género romántico. La propia autora confiesa que es lectora de literatura romántica desde que era pequeña, y que era común que estas estuvieran ambientadas en la Inglaterra de la época victoriana. “Camino está ambientada en el descubrimiento de América, pero bien podía haber sido en la época romana, o en la visigoda, o en la reconquista, o en la defensa de Cartagena de Indias ante los ingleses. Hay tanta historia en la que poder ambientar una novela que me parece una pena que esté tan desaprovechada”, concluye.

Así, los lectores se adentrarán de lleno no solo en la íntima y apasionada relación de los protagonistas, sino también en las exuberantes selvas de la Española, las calles arenosas y salvajes de La Isabela o el trajín y dinamismo de Sevilla. María del Mar Álvarez, una autora que ha apostado completamente por la autopublicación, hace alarde de un proceso de documentación que dota al libro de un realismo abrumador. Sumado a sus dotes de narradora, ha logrado crear una entusiasta historia donde la pasión desborda y con ella se lleva todos los obstáculos que quieran hacerla perecer.

Fuente Comunicae

El evento de Final Fantasy XIV, Starlight Celebration, vuelve este mes

0

Los jugadores pueden ir preparando sus cuerdas vocales ya que podrán regalar una canción desde el 17 de diciembre hasta final de mes

Cómo cada año, los Guerreros de la Luz de Eorzea se reúnen para celebrar las fiestas en el evento in-game conocido como Starlight Celebration. Las celebraciones comenzarán el día 17 de diciembre 12:00 AM PST y se prolongarán hasta el 31 de diciembre a las 6:59 AM.

Aquellos jugadores que hayan alcanzado el nivel 15 en Final Fantasy XIV: Online podrán disfrutar de una cadena de misiones de temática festiva y navideña. Para ello deberán dirigirse a la cuidad de Old Gridania y hablar con Amh Garanjy. Los aventureros que se embarquen en la misión “Not-so-silent Night” encontrar cantantes que estén dispuestos a formar parte del Coro Musical de Ishgardian, parte indispensable de las celebraciones invernales.

Como recompensa, los jugadores podrán obtener un atuendo del coro navideño y objetos como el árbol de Navidad Silver Starlight Sentinel, Starlight Donuts y el
muñeco de nieve Evercold Starlight Snowman entre otros.

Además, la nueva expansión Shadowbringers anunciada hace apenas unas semanas, incluirá multitud de nuevos contenidos cuando vea la luz en verano de
2019, incluyendo una nueva raza jugable, nuevas profesiones, nuevas áreas, ajustes para el Sistema de batalla y una variedad de contenidos nuevos para
batalla, creación y recolección.

Se desvelará más información sobre Shadowbringers en el Fan Festival de París (2 y 3 de febrero de 2019), así como en el de Tokio (23 y 24 de marzo de 2019). Todos los eventos Fan Festival se emitirán en directo y se podrán seguir de forma gratuita en el canal oficial de Twitch de FINAL FANTASY XIV:
https://www.twitch.tv/finalfantasyxiv.

Con más de catorce millones de jugadores en todo el mundo, FINAL FANTASY XIV sigue cumpliendo su promesa de llevar lo mejor de la experiencia FINAL FANTASY a los reinos en línea. El juego, que celebró hace poco su quinto aniversario, no deja de atraer a nuevos aventureros a su mundo, siempre en constante crecimiento.

Fuente Comunicae

El transporte denuncia descoordinación e incertidumbre en las políticas medioambientales

0

La Fundación Corell reúne en su jornada: ‘Alternativas energéticas para un transporte y una movilidad sostenibles’ a representantes del sector del transporte de mercancías y de viajeros para analizar las consecuencias de medidas como ‘Madrid Central’. El Ayuntamiento ha sido invitado, pero ha rechazado asistir al evento

La Fundación Corell ha reunido a representantes del sector del transporte de mercancías y viajeros para analizar las consecuencias de medidas para la mejora de la calidad del aire en las ciudades, como la reciente puesta en marcha de 'Madrid Central'.

La primera mesa redonda ha estado compuesta por Miguel Ángel Valladolid, Gestor Comercial Ventas Movilidad Sur-Portugal de Naturgy, como representante del sector energético, que suministra formas de combustible alternativo como el gas natural licuado, el gas natural comprimido o la propia electricidad; Arancha García, Directora Área Industrial y Medio Ambiente de la Asociación de Fabricantes de Vehículos (ANFAC), como representante de la industria del motor y su visión de la transformación que está experimentando la movilidad y el mercado del automóvil; Lucio Fernández, Corporate Responsability de GLS Spain, representando al sector del transporte de mercancías, directamente afectado por las restricciones de acceso y circulación en las zonas urbanas para la distribución de paquetería y D. Luis Pacheco, Presidente de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM), representando a uno de los sectores que reivindica las consecuencias directas que Madrid Central está teniendo en sus negocios.

Arancha García (ANFAC), abordó la temática de la transformación energética en el sector del automóvil. Según los datos de ANFAC, España es el primer fabricante de vehículos comerciales e industriales de Europa, segundo fabricante europeo de turismos y octavo fabricante de vehículos del mundo. Con 17 plantas en España y la fabricación de 42 modelos de vehículos (tanto diésel, como algunas versiones eléctricas en turismos y vehículos comerciales y varias versiones de GNL y gas natural. Sin embargo, el mercado español de vehículos con combustibles alternativos está a la cola de Europa.

A pesar de esta situación, en general privilegiada, en el último mes se ha experimentado una caída del 12% en las matriculaciones, debida, según Arancha García, a factores como la desaceleración económica y, especialmente, al gran impacto mediático de las políticas que se anuncian o que se ponen en marcha, que crean gran incertidumbre en los usuarios.

«Nuestro objetivo es fomentar una movilidad sostenible e inteligente, que debe ser sostenible, eficiente, segura y asequible. El sector de la automoción se enfrenta con grandes retos, como el proteccionismo, la economía colaborativa, la sostenibilidad, la digitalización, la conectividad, etc., por lo que se puede decir que el automóvil va a cambiar más en los próximos 10 años que en los últimos 100».

Según Arancha García, el gran problema actual es que el parque de vehículos está muy envejecido «de nada sirve la tecnología si no conseguimos que llegue a la carretera», ha afirmado. Las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos se han reducido un 30% en la última década, pero sólo supone un 5% del parque. «Existen barreras a la movilidad inteligente: la edad media del parque es de 12 años y va creciendo. El motivo es que el consumidor tiene mucha incertidumbre y actualmente, lo que crece es el mercado del vehículo de ocasión y disminuyen las bajas de vehículos en los desguaces, pasando de 16 años a 18 de media, lo cual afecta directamente en la seguridad, ya que la edad media de los vehículos en accidentes graves es de 13,8 años».

Según Arancha García: «Hay incertidumbre provocada por las políticas anunciadas y aplicadas. Existen multitud de regulaciones, lo que produce mucha confusión. El mercado del diésel está cayendo drásticamente, pero sube la penetración del vehículo de segunda mano, por lo que las emisiones se están disparando. Hay una total falta de homogenización de las políticas de calidad el aire».

Con esta situación, es difícil garantizar un derecho a la movilidad asequible y comprensible para el ciudadano. La falta de estímulos a la demanda para el vehículo alternativo, la falta de infraestructura de recarga, la fiscalidad poco orientada a los retos de calidad del aire y cambio climático, así como la complejidad del marco regulatorio son algunos de los principales problemas actuales. «Los fabricantes se encuentran ante las mismas incertidumbres que el ciudadano. En Europa se ha cambiado todo el marco regulatorio sobre emisiones y cada estado miembro crea leyes diferentes. Esta descoordinación hace que tengamos que cambiar, con mayor frecuencia, las estrategias empresariales y existe poca seguridad jurídica. Para conseguir una transición inteligente hay que trabajar todos de la mano».

Por parte de Naturgy, Miguel Ángel Valladolid, ha planteado las ventajas del gas natural como combustible alternativo, frente a un mercado actual que es insostenible por su total dependencia del petróleo. Según Miguel Ángel Valladolid, las ventajas son variadas, como el mantenimiento de precios estables frente al precio del petróleo, la reducción de partículas sólidas de azufre, la reducción en un 50% de la contaminación acústica, así como reducciones de hasta un 25% de CO2, que influye directamente en la contaminación global.

«Actualmente hay vehículos dedicados que sólo funcionan con gas natural y los bifuel, que combinan el gas natural y la gasolina. Por otro lado, están los vehículos combinados con diésel. El gas natural comprimido (GNC) ofrece autonomías de entre 300 y 400 Km. Mientras que el GNL ocupa menos espacio y, por tanto, incrementa la autonomía». Según la visión de Naturgy, gracias a la diversidad de combustibles, se va a producir un impacto ambiental positivo y mejorarán los precios debido a la mayor competitividad. Sin embargo, según Miguel Ángel Valladolid: «Se necesitan inversiones en estaciones de servicio y promocionar los nuevos vehículos con combustibles alternativos».

En cuanto a los operadores de transporte, Lucio Fernández de GLS Spain, ha planteado la existencia de un nuevo escenario, en el que las restricciones de tráfico se producen en muchas ciudades europeas. Sin embargo «no podemos esperar que la regulación externa nos ayude. Nuestro sector está afectado no sólo por la regulación de circulación, sino por la de acceso a ciertas zonas de las ciudades. La responsabilidad está en las propias empresas y tenemos que asumir ese reto, pensando en cómo hacer las cosas para el beneficio común y el propio».

GLS Spain ha implantado un programa internacional llamado ThinkGreen, que se basa en métodos predictivos de reparto para mejorar la eficiencia. El repartidor puede entregar más paquetes en menos tiempo, lo cual beneficia al Medio Ambiente y a los resultados de la empresa. Además, la compañía mide la huella de carbono de su actividad, ya que los clientes la solicitan, y utiliza vehículos ecológicos para el acceso al centro de las ciudades, evitando las emisiones y la contaminación acústica. «Fomentar la lucha contra el cambio climático, vinculándola a la cuenta de resultados de la empresa es la estrategia adecuada».

Luis Pacheco, representante de COCEM, afirma que desde su entidad se han realizado hasta cinco propuestas para disminuir en un 30% la contaminación, sin implantar restricciones al tráfico: aparcamientos disuasorios en todas las entradas a Madrid, conectados con lanzaderas gratuitas, facilitando el acceso de los ciudadanos que viven en las afueras; planificación para cambiar las calefacciones, ayudando a las comunidades de personas mayores y colocación de termostatos inteligentes en edificios públicos y privados; conciliación de las aperturas del comercio, ya que con la Ley de Dinamización que permitió la apertura los domingos, el comercio de los pueblos limítrofes está desapareciendo y se producen la movilización de hasta 100.000 vehículos sólo para comprar; horarios diurnos en Mercamadrid, para evitar la salida de cientos de vehículos de transporte a la M30 y M40 entre las 6 y las 9 de la mañana y, por último, fomento de los vehículos con combustibles alternativos. Según Pacheco: «Madrid Central penaliza mucho al comercio y al ciudadano y lo veremos cuando empiecen las multas, En otras capitales europeas se hizo de forma progresiva. Algo está fallando si diez días después de su implantación tenemos restricciones de tráfico por contaminación».

La visión del sector de transporte de viajeros
La segunda mesa redonda ha estado compuesta por Emilio Domínguez del Valle, Director Jurídico de Fedetaxi; Conrado Calcerrada, Director General del Grupo Esteban Rivas y Mario Arnaldo, Presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), representando al vehículo particular.

Según Emilio Domínguez (Fedetaxi), el transporte de viajeros es el gran beneficiado con las políticas que se han puesto en marcha, «aunque se está actuando más desde el punto de vista de los prejuicios, que desde el campo de los hechos; las medidas tienen un alto componente ideológico». Al aplicar las medidas de restricción al vehículo privado, se produce una migración al transporte público, sustentado por el sector del taxi, transporte público colectivo, VTC´s, etc. y las carreras son más cortas y rápidas. Los taxis representan, en la almendra central de Madrid, el 10% de los vehículos de transporte profesional. «Es un sector que sí ha hecho un esfuerzo por adaptarse a la normativa y por ser energéticamente eficiente. Si se produjese una flexibilidad tarifaria para ampliar la base de personas que utilizan el taxi, se produciría un efecto multiplicador». Según los datos de Fedetaxi, las medidas restrictivas podrían hacer subir hasta un 20% el uso del taxi dentro de Madrid Central.

Conrado Calcerrada, Director General del Grupo Esteban Rivas, ha planteado el problema de su sector, ya que el tipo de vehículo estrella es el diésel. «Se está haciendo un esfuerzo por movilizar la flota, pero ahora podemos repostar en cualquier punto de España o Europa y con otros tipos de combustible podemos encontrarnos sin infraestructuras para repostar». El transporte colectivo tiene que pasar necesariamente por la almendra central de Madrid, ya que la mayoría de los servicios se ofrecen para el sector turístico, además de colegios, etc. En principio las restricciones no afectan a estos vehículos, pero hay amenazas como la dificultad de acceso en zonas como Gran Vía, que ha visto reducida su zona de tráfico rodado y se producen dificultades con las zonas de carga y descarga.

«Aunque usemos diésel, que actualmente está demonizado, somos una gran oportunidad para contribuir a solucionar parte de los problemas del tráfico de acceso a Madrid. Hay que optimizar el transporte colectivo, cambiando la regulación para que nos permitan hacer rutas desde la periferia de Madrid para llevar a grupos homogéneos de trabajadores o escolares con servicios puntuales en franjas horarias concretas».

Por último, el Presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha exigido que desde la Administración se ofrezcan los datos del coste de las medidas que se toman. «Las políticas que se están llevando a cabo están creando un clima de confusión y desconfianza en el ciudadano hacia el diésel, hacia las medidas medioambientales, etc. Se han producido anuncios irresponsables sobre el fin del diésel por parte de los responsables políticos. Es necesario plantear una hoja de ruta y un plan de reconversión con sus costes». Para Mario Arnaldo, el problema del vehículo eléctrico es que tiene muchas incógnitas que aún no están resultas, como conocer cuántos vehículos eléctricos puede sostener la red eléctrica actual. «Para que tenga éxito se tienen que realizar recargas nocturnas, no recargas diurnas rápidas, ya que, de otra manera, se incrementaría mucho la demanda de electricidad y habría que producirla a partir del carbón, que es un gran contaminante». Respecto a los episodios de contaminación en Madrid, Arnaldo aclara: «Pedimos claridad y que los planes no se hagan desde la ideología. El miércoles 12 no tendría que haberse puesto en marcha el protocolo. Las multas que se hayan impuesto son ilegales».

La jornada finalizó con la intervención de Pablo Rodríguez Sardinero, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid. Rodríguez Sardinero destacó que todo el sector del transporte tiene claro que hay que cambiar el modelo y fomentar la sostenibilidad, pero que no puede hacerse «de la noche a la mañana y que las empresas que tienen que hacer cambios importantes de infraestructura no sepan si la regulación actual va a continuar o no».

Según Rodríguez Sardinero, no hay infraestructura suficiente para la implantación de las medidas actuales. Se quiere potenciar el transporte público, pero el Consorcio de Transportes no tiene capacidad suficiente.

Por otro lado, ha afirmado: «No se puede dar noticias en prensa que crean tensiones, como la eliminación de ciertos combustibles. El modelo productivo no se cambia de la noche a la mañana y pasa por elaborar planes con subvenciones. Próximamente se van a incrementar las subvenciones al taxi y también al vehículo privado para el próximo año». «Esperamos que se paralice Madrid Central y que se piense en qué es lo mejor para los ciudadanos».

Fuente Comunicae

7 hitos del sector agroalimentario que han marcado 2018, según Orizont

0

Mayor conciencia medioambiental, desarrollo de agricultura inteligente o la introducción de la robótica, son algunas tendencias analizadas por Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena)

En los últimos años, el sector agroalimentario ha experimentado una gran transformación gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que han ayudado a la automatización y mecanización de muchas de las actividades cotidianas de este sector: monitorización de los cultivos, control de regadío, detección de plagas… Mejoras que no solo pretenden optimizar la forma de trabajo, también buscan generar rentabilidad y hacer de ésta, una industria más sostenible.

A partir del trabajo realizado por Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), los mentores, tutores y los profesionales implicados en el programa de aceleración han analizado qué tendencias han marcado este 2018 y seguirán evolucionando durante el próximo año:

El uso de aplicaciones móviles en agricultura ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Las apps permiten conocer en tiempo real, sin tener que estar en el cultivo, el estado de las parcelas, almacenar y analizar información y conocer las necesidades de cada terreno, entre otras muchas cosas.

Agricultura de precisión o agricultura inteligente basada en gestionar las nuevas tecnologías en el campo con el objetivo de incrementar la precisión y mejorar la planificación diaria de las tareas. Actualmente, existen sistemas agrícolas guiados por GPS, que sirven para mejorar las labores de abonado y la aplicación de herbicidas, sin dejar áreas al descubierto.

Uso de energías renovables, especialmente la energía fotovoltaica con instalaciones inteligentes de bombeo solar para fincas. ¿Su objetivo? Canalizar la energía solar y transformarla para que se pueda obtener agua del sondeo o embalse.

Avances en los biofertilizantes y bio-estimulantes agrícolas que, aplicados al suelo o a los cultivos, mejoran la absorción y asimilación de nutrientes. El objetivo de estos nuevos biofertilizantes es la reducción de residuos en la cadena agroalimentaria. En la última década se está realizando un gran esfuerzo en la investigación y mejora en el uso de estos productos, con el fin de apostar por un modelo de agricultura sostenible. Esta producción ecológica es rentable gracias a los cambios de comportamiento en el consumidor. De hecho, el volumen de negocio de la agricultura ecológica en el mundo es de unos 80.000 millones de euros, de los que 1.800 millones se generan en España, según el informe The World of Organic Agriculture elaborado por el Research Institute of Organic Agriculture (FiBL) y la IFOAM-Organics Internacional.

La Robótica como medida de prevención ante la escasez de mano de obra en este sector. Robots equipados con cámaras multiespectrales u otros sensores, permiten recopilar información del cultivo que a simple vista el agricultor puede no detectar. Sin embargo, se está hablando al fin y al cabo de máquinas, que necesitan un mantenimiento y una puesta a punto. Por eso, se verá cada vez más el desarrollo nuevos puestos de trabajo encaminados a dar ese soporte al agricultor, que necesitará de una mayor profesionalización para aprender a manejar y configurar el uso de estos.

Biotecnología que busca dar origen a organismos genéticamente modificados, lo que se pretende es escoger aquellas variedades que mejor se ajusten a las condiciones de cada temporada. De esta forma, se podrá contar con plantas resistentes a plagas, enfermedades, además de disminuir los costes de la producción.

Desarrollo de invernaderos 4.0 en los que la tecnología permite la automoción y la mecanización de muchos procesos. Ya existen invernaderos en los que las condiciones de luz se ajustan automáticamente en función de parámetros como el agua, la humedad o la temperatura que haya en cada momento, duplicando el rendimiento de los cultivos.

Fuente Comunicae

AleaSoft: Los precios negativos volvieron al mercado eléctrico alemán durante el fin de semana

0

Durante el pasado domingo se alcanzaron precios negativos en las horas de la madrugada y parte de la mañana en el mercado mayorista eléctrico en Alemania debido a una producción eólica récord. Mientras, en el resto de mercados europeos, excepto en Francia y los países nórdicos, los precios se mantuvieron relativamente altos. En la Península Ibérica, los vientos fuertes llegan hoy jueves, aunque la bajada del precio ha sido muy discreta

El pasado domingo 9 de diciembre el mercado de electricidad EPEX SPOT de Alemania alcanzó precios negativos entre las 00:00 y las 10:00. Los precios descendieron hasta los -16,62 €/MWh entre las 6:00 y las 7:00, un precio tan bajo no se registraba desde el 21 de mayo de este año. La demanda de electricidad normalmente baja de un domingo se encontró con una producción eólica récord de más de 1 TWh el sábado, y de 887 GWh el domingo. Según datos de AleaSoft, la producción eólica del sábado sobrepasó en 100 GWh el registro más alto hasta la fecha restablecido el 3 de enero de este año, mientras que el valor del domingo se sitúa como la tercera producción eólica más alta de los registros históricos.

El mercado francés también experimentó una bajada importante del precio durante el fin de semana arrastrado por el mercado alemán al que está muy acoplado. Pero en este caso no se llegaron a registrar precios negativos. El precio más bajo alcanzado durante el fin de semana fue de 1,82 €/MWh durante la madrugada del domingo. Sin embargo, desde el miércoles, tanto el mercado francés como el alemán se han situado en la banda alta de precios de los mercados europeos, alrededor de los 70 €/MWh.

El resto de mercados europeos se han mantenido alrededor de los 60‑70 €/MWh en los últimos siete días, con la salvedad habitual del mercado Nord Pool de los países nórdicos que se ha mantenido en torno a los 50 €/MWh, y aunque desde el miércoles 12 ha saltado hasta los 60 €/MWh, ha sido el mercado con el precio más bajo de los principales mercados europeos.

Petróleo Brent
La estabilización del precio del petróleo Brent se confirma más cada día que pasa, y desde finales de noviembre el precio del futuro para febrero se ha mantenido por encima de los $59 por barril. Los acuerdos de los países productores de disminuir la producción a partir de enero podrían significar incrementos en el precio para el año 2019. Aunque una producción superior a la demanda esperada para el primer trimestre puede que haga comenzar el año con caídas en el precio.

Combustibles fósiles
Después de la caída de la semana pasada del 3,9% del precio del futuro de gas europeo TTF para enero, el precio está remontando esta semana por las previsiones de temperaturas por debajo de las típicas de esta estación en gran parte del continente. Si bien las reservas se consideran más que suficientes para cubrir el incremento de la demanda, la llegada de un frente frío siempre pone en alerta a los agentes de mercado y normalmente se refleja en incrementos en el precio. Por su lado, el precio del carbón europeo API2, continúa su tendencia al alza desde finales de noviembre, y sube un 1,6% esta semana, ayudado también por la recuperación del precio del gas.

Derechos de emisiones de CO2
El precio de los derechos de emisiones de dióxido de carbono llevaba tres semanas moviéndose en torno a los 20 €/t. Ayer, miércoles 13, se negoció por encima de los 21 € la tonelada de gas emitido, concretamente se liquidó en 21,47 € en el mercado EEX. La barrera de los 21 €/t en el precio de liquidación no se superaba desde el 8 de octubre.

De cara al futuro, las previsiones del precio de las emisiones están marcadas por la incertidumbre que acompaña a las negociaciones del Brexit. Si finalmente el Reino Unido abandona el mercado europeo de emisiones sin un acuerdo, el precio podría caer por un exceso de derechos disponibles.

España peninsular
Esta semana está marcada por la alta producción eólica en la Península Ibérica. Para hoy jueves 13 se ha previsto una producción de 280 GWh, lo que propició una tímida bajada en el precio del mercado ibérico para España, que se situó en 60,55 €/MWh, el precio más bajo entre los principales mercados europeos, con la excepción del Nord Pool. Aun así, una bajada muy limitada teniendo en cuenta la cantidad de producción eólica, pero hay que tener en cuenta que se exportará electricidad a Francia al límite de la capacidad de la interconexión durante varias horas. Con respecto a la semana pasada, las previsiones de AleaSoft apuntan a un incremento de la producción eólica del 61,6% para esta semana.

Para la semana próxima, del 17 de diciembre, las previsiones muestran una bajada de la temperatura de hasta 5°C, que quedaría unos 2°C por debajo de la temperatura habitual para esta época del año. Con esta caída de las temperaturas, las previsiones de demanda de AleaSoft para la semana próxima indican un incremento del 3,0% en el consumo de electricidad.

En cuanto a la producción solar, que incluye tanto la fotovoltaica como la termosolar, las previsiones de AleaSoft indican que, para la semana que viene, del 17 de diciembre, la producción se incremente un 54,1% respecto a la producción de esta semana, que en AleaSoft se estima que cierre con un 23,6% de producción menos que la semana anterior.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-negativos-mercado-electrico-aleman-fin-semana/

Fuente Comunicae

Lingokids, proveedor de contenidos de entretenimiento para niños que viajan en avión

0

Aerolíneas como Avianca, Air Europa o Iberia Express, entre otras, están ofreciendo ya a sus pasajeros de menor edad la posibilidad de aprender inglés durante el vuelo

Lingokids, plataforma online para el aprendizaje de inglés en edades tempranas, ha alcanzado acuerdos con diferentes compañías aéreas con el fin de proveerlas de contenidos de entretenimiento educativo de calidad, especialmente diseñados para niños entre 2 y 8 años, y ponerlos a disposición de sus pasajeros de menor edad que viajan en vuelos de corta y larga distancia.

Desde el pasado mes de noviembre y durante un periodo limitado, los clientes de Avianca, la mayor aerolínea de Colombia, tienen a su disposición vídeos para aprender inglés, elaborados por expertos de Lingokids, en aproximadamente 65 flotas que cubren la mayoría de las regiones de Europa y el continente americano en las que opera la compañía.

Este reciente acuerdo se suma al que existe desde septiembre con Air Europa, que, a través de los diferentes soportes tecnológicos de los que están dotados sus vuelos de larga distancia, permite acceder a un área específica para niños con 50 canciones animadas y una amplia variedad de vídeos que facilitan el aprendizaje del inglés de una forma divertida captando la atención de los viajeros más pequeños.

Asimismo, la plataforma de inglés ha alcanzado un acuerdo con Immfly, empresa proveedora de servicios de entretenimiento a bordo para aerolíneas como Iberia Express, XL Airways, Volotea, Pegasus y SunExpress. Este sistema permite a los pasajeros acceder a contenidos multimedia a través de sus propios dispositivos mediante los puntos de acceso WiFi instalados en los aviones, siendo los contenidos de Lingokids parte de la oferta dirigida a los niños.

“Con estos acuerdos pretendemos ir más allá de ofrecer nuestro curso de inglés para edades tempranas a través de la plataforma de Lingokids: queremos que nuestros contenidos sean de utilidad también en otros soportes, para que las familias que aún no nos conocen puedan beneficiarse de nuestra innovadora metodología para aprender inglés”, sostiene Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de la compañía.

Fuente Comunicae

IMF Business School elabora una guía con 5 consejos para prevenir las alergias alimentarias esta Navidad

0

5 de cada 10 reacciones alérgicas tratadas en urgencias se deben a la ingesta de algún alimento, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

Por la presente, queda inaugurada la temporada de cenas y comidas. En estas fechas, cualquier excusa es buena para reunirse con familiares y amigos para comer o cenar. De hecho, cada restaurante en nuestro país facturará una media de 16.106€ durante estas fechas, un 7% más que en 2017, según una encuesta realizada por Universal-Pay. Las cifras hablan por sí solas, pero del mismo modo que aumentan las reuniones en torno a una mesa, también lo hacen las alergias.

Los frutos secos son uno de los alimentos que más reacción alérgica provocan, junto al marisco y los pescados. Alimentos cuyo consumo se dispara en esta época del año. ¿El problema? Sus proteínas son muy similares a las de los ácaros y el polen, por ese motivo, muchas personas alérgicas a estos alérgenos pueden sufrir urticaria al ingerirlos. Las personas que padecen intolerancia alimentaria al gluten, a los frutos secos, al marisco o al huevo deben prestar especial atención estas fechas, para que su Navidad no se convierta en una película de terror.

Aunque la mayoría son leves, la mitad de las reacciones alérgicas tratadas en urgencias suelen estar provocadas por la ingesta de algún alimento, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La prevención es clave, ya que la mayoría de estas reacciones se producen dentro de los 30 minutos posteriores a su consumo. Conscientes de ello, desde IMF Business School han elaborado una guía con 5 consejos claves para prevenirlas:

Leer detenidamente los ingredientes. Aunque puede parecer algo obvio, ¿cuántos lo hacen? Las prisas o el exceso de confianza en muchos productos pueden jugar una mala pasada. Por eso, es aconsejable leer detenidamente la lista de ingredientes y alérgenos, sobre todo de aquellos alimentos que se consumen por primera vez.

'Trazas, el “Grinch” de las navidades'. Puede que en el listado de ingredientes no aparezca, pero muchos alimentos pueden contener trazas. Buen ejemplo de ello son los patés y embutidos, que pueden contener trazas de leche, o los bombones de chocolate, harina.

¿Ante la duda? Mejor comer verdura. También es importante poner atención a la contaminación cruzada, sobre todo a la hora de cocinar en casa. Hay que lavar bien los alimentos, además de no mezclar los utensilios de cocina.

Mejor pecar de pesado. Al comer fuera, se debe optar por menús adaptados, además de avisar al camarero para asegurar de que no sirvan nada de este tipo. Las personas con anafilaxia y que pueden tener una reacción alérgica más grave deben llevar siempre consigo una inyección intramuscular de adrenalina, ya que el establecimiento no tiene porqué contar con ella.

Adiós a lo crudo. En estas fechas mejor olvidarse de los pescados crudos (goodbye sushi) y si se opta por cenar o comer pescados frescos como lubina, salmón, atún o dorada, es fundamental que estén bien cocinados antes de consumirlos ya que los pescados crudos pueden tener anisakis y provocar reacciones alérgicas a todo tipo de personas.

Pero como no sólo de comida vive el hombre y en Navidad mucho menos, además de las reacciones alérgicas citadas, desde IMF Business School recomiendan a los asmáticos evitar acercarse a los spray de nieve artificial, ya que les puede irritar los pulmones, a los alérgicos al moho no comprar árboles de Navidad vivos y a los alérgicos al látex huir de la flor de pascua, ya que procede del árbol del caucho de la que se extrae este material.

De todos modos, solo un profesional puede diagnosticar de qué tipo de alergia se trata. Por eso, desde la escuela son conscientes de la importancia de la especialización en dichos ámbitos, ya que facilitará su incorporación al mundo laboral e incrementará sus posibilidades de asesorar a las empresas alimentarias y contribuir a la mejora de la salud de la sociedad. De hecho, junto con la Universidad Camilo José Cela, desde la escuela han lanzado dos másteres en este sector: el Máster en Dietética, Nutrición y Seguridad Alimentaria y el Máster en Calidad, Higiene y Seguridad Alimentaria Online.

Fuente Comunicae

El restaurante Tenderete explica el protocolo para la cena de Navidad

0

Ya está aquí la Navidad, acompañada de sus comidas y cenas, tanto de empresa como familiares. En estos encuentros navideños uno se reúne con personas con la que trata únicamente en el ámbito laboral o eventualmente con familiares y amigos, y siempre aflora una duda: cómo sobrellevarlas con el mayor adecuamiento posible. Al hilo de estos eventos, el restaurante Tenderete pone a disposición de todo aquel que quiera sus espacios y las mejores claves para triunfar en una comida o cena de navidad

En primer lugar, no se debe pedir/servir la comida hasta que estén sentados todos los comensales. Por protocolo se debe esperar para pedir hasta que el último comensal esté sentado. Si la comida o cena se lleva a cabo en un domicilio, el primer plato debe comenzar a servirse cuando todos los invitados se hallen en la mesa.

En segundo lugar, no se debe utilizar el teléfono móvil durante el tiempo que dure la comida/cena, para así evitar distracciones y centrarse únicamente en la conversación. Se permite algún que otro selfie e imagen de grupo para el recuerdo, sin abusar.

Otra de las claves para que estos eventos navideños salgan lo mejor posible es conocer a los invitados. Es importante una cierta preparación para saber quién es quién, ya que resultará muy incómodo un encuentro de estas características con gente a la que se conoce muy poco o nada. Por otro lado, se deben evitar ciertos temas para prevenir discusiones. En este tipo de eventos hay asuntos de los que es mejor no hablar para evitar controversias o disputas. La religión, el sexo, la política o los deportes son algunos de ellos.

El control con el alcohol es también muy importante. En estas celebraciones es importante beber con moderación y no “darle la cena/ comida” a algún familiar o compañero de trabajo (gente a la que se ve todos los días). Merece la pena cierta contención.

Y aquí un punto a destacar: los más pequeños lo primero. Los niños son, sin duda, a los que más ilusión les hace la Navidad, es importante centrarse en ellos y dejar que la magia de la Navidad los inunde por completo.

Por último, se debe evitar hablar de temas laborales. Si lo que se está celebrando es una comida o cena de empresa es mejor esquivar los temas farragosos, incómodos o aburridos que tengan relación con el ámbito profesional, ya que este tipo de eventos están pensados para socializar, divertirse y “desconectar” del trabajo, en la medida de lo posible.

Acerca de Tenderete
En pleno Barrio de Salamanca se encuentra el restaurante Tenderete: cocina viva, de mercado, pensada para compartir, uno de los mejores afterwork de esta sofisticada zona de Madrid.

Su amplio horario, de lunes a domingo de 8 am a 3 am, y su cocina non- stop lo convierten en un auténtico reclamo para todos aquellos a los que les gusta desayunar fuera, disfrutar de los mejores platos o tomar una exquisita copa después de cenar. Además, su acogedora terraza cubierta hará las delicias de cualquiera.

https://www.tenderetemadrid.com/
C/ Dr Castelo, 13
91 48 39 82

MediaKit

Fuente Comunicae

Bluespace colabora con el Hospital Sant Joan de Déu

0

Ahora que se acercan unas fechas tan señaladas como son las navidades, Bluespace quiere estar con aquellas personas que más lo necesitan, es por ello que dejan a un lado todo lo que tiene que ver con su faceta como empresa para estrechar lazos con el Hospital Sant Joan de Déu

Bluespace realiza una recogida de regalos para donar al Hospital Sant Joan de Déu
La intención no es otra que solidarizarse con los niños residentes del hospital y hacer un poco más llevadera su estancia en el centro, para ello, la empresa estará recogiendo todos aquellos regalos que se quieran donar desde el día 15 al 30 de diciembre en sus centros de: Bluespace Sant Just y Bluespace Les Corts en horario de lunes a viernes, desde las 10:00h hasta las 19:00h y sábados desde las 10:00h hasta las 14:00h.

Los regalos deberán de estar completamente nuevos y pensados para niños de 0 hasta los 18 años. Asimismo, no es necesario que estos obsequios vengan envueltos, debido a que se repartirán en función de las necesidades de cada niño.

No importa la inversión económica que se realice, de lo que se trata es de ser solidario y cualquier detalle será bienvenido. La Navidad es para disfrutarla en familia y aunque un regalo no sea la solución sí es un motivo para arrancar una sonrisa de la boca de aquellos jóvenes que, por motivos de salud, no pueden estar con los suyos en las condiciones que a ellos les gustarían. Por eso, desde hoy mismo, se espera todo el apoyo posible por parte de todos.

Todo tipo de soluciones a medida
Bluespace ha enriquecido el concepto de self-storage hasta convertirse en un proveedor integral de soluciones de almacenaje. La empresa se posiciona como líder en el mercado español con 37 centros propios en Barcelona, Madrid y Valencia y 25 centros asociados en otras ciudades españolas que le ayudan a ofrecer una cobertura geográfica más amplia.

Su objetivo no es otro que es ofrecer soluciones de almacenamiento a todas aquellas personas que puedan necesitarlo.

Para particulares: Representa una solución ideal para todos aquellos que necesiten disponer de un trastero privado para guardar todo tipo de material de forma permanente o temporal en un plazo superior a 15 días. Además, la empresa ofrece servicios complementarios de mudanzas nacionales e internacionales, envío y recepción de paquetes, venta de material de embalaje y asesoramiento personalizado de los mejores profesionales.

Para empresas: Bluespace responde a la necesidad de las empresas de reducir sus costes de almacenamiento sin renunciar a las calidad de sus servicios. Las empresas disponen de almacenes Bluespace para mejorar sus necesidades logísticas y respaldar su red comercial. Los almacenes son seguros e idóneos para guardar stocks, archivos y material de oficina.

Hay que añadir que todos estos servicios se ofrecen de manera totalmente individualizada, cada persona tiene unas necesidades y en Bluespace se adaptan a ellas ofreciendo espacios de todos los tamaños desde 1m2 hasta 200m2 y durante el tiempo que necesite el cliente. Además, cuentan con los sistemas de seguridad más vanguardistas, parking gratuito, accesos de carga y descarga y todos los elementos de transporte interno gratuitos.

Fuente Comunicae

Factum estima un crecimiento del 10% en 2018 por la buena evolución de su negocio en España y México

0

La compañía española cerrará el actual ejercicio con unos ingresos que alcanzarán los 6,5 millones de €

Factum, compañía española especializada en la implantación y administración de servicios y soluciones TIC, ha anticipado algunas cifras relativas a los resultados económicos correspondientes al actual ejercicio fiscal. Según sus previsiones, la facturación de le empresa en nuestro país alcanzará los 5.300.000 euros, cifra que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior. En cuanto a su actividad en el mercado mexicano, donde está presente desde hace apenas un año, los datos son también positivos y se espera terminar 2018 con un crecimiento del 10% con respecto al año anterior y rondar una facturación de 1.200.000 euros. En total, el integrador español, con diez años de trayectoria en el mercado, cerrará el ejercicio con unos ingresos totales de 6.500.000 euros.

Como resume su director general, Iosu Arrizabalaga, “vamos a cerrar un gran año con un crecimiento de dos dígitos después de casi diez de actividad, lo que no es un reto sencillo en el actual contexto económico. Si bien el mercado español ha dado muestras de tener recorrido alcista, también es muy cierto que en nuestro caso se ha logrado un resultado muy importante en México, con varias operaciones que nos han permitido aumentar sensiblemente nuestra cifra de negocio en solo un ejercicio”.

Estos buenos resultados del debut de la compañía en el mercado Latinoamericano se han visto respaldados también por ambiciosos proyectos llevados a cabo en España, como el que ha supuesto la integración de tecnología de Veritas en una de las principales entidades cooperativas de crédito de nuestro país, que ha decidido confiar en la sólida experiencia de Factum en la implementación de proyectos tecnológicos al más alto nivel para sacarlo adelante con garantías de éxito.

De hecho, el firme compromiso que Factum mantiene con Veritas como proveedor de soluciones de seguridad desde que la firma volviese a ser plenamente operativa, se ha visto fortalecido este año con la consecución de la categoría Gold Partner de la firma tecnológica estadounidense.

En el ámbito sanitario Factum ha hecho posible que Ibermutuamur, entidad que aúna a multitud de mutuas provinciales y colabora con la Seguridad Social, agilice la relación del servicio de asistencia médico-paciente, implementando su solución de firma electrónica SealSign. Su uso ha permitido automatizar muchos trámites sanitarios, haciéndolos más ágiles y evitando además la potencial pérdida de documentación importante y sensible en caso de necesitarse su traslado.

Uno de los procesos en los que utilizar SealSign ha desencadenado una mejora más significativa, es en la firma de consentimientos informados por parte de los pacientes, antes de iniciar un tratamiento de riesgo.

Los mismos éxitos se han logrado en los proyectos relacionados con la firma segura, derivados del acuerdo que hace ahora un año suscribió la compañía con la unidad de ciberseguridad de Telefónica, Eleven Paths. En virtud del mismo, Factum ha desarrollado una plataforma de firma digital junto con el equipo de la citada división de Telefónica mediante la que contribuye a que la transformación digital llegue a todas las empresas españolas.

Gracias a su acuerdo con Eleven Paths, Factum ha establecido las bases de colaboración con una de las firmas punteras en ciberseguridad más capacitadas para impulsar su avance y evolución, estableciendo además con ella la vía más efectiva para comercializar su solución conjunta.

La rúbrica de este pacto que destaca el papel de Factum como partner de Telefónica en el ámbito de la ciberseguridad, puede interpretarse como el resultado de haber acumulado años de trabajo y experiencia en docenas de empresas, a las que Factum ha prestado servicios avanzados de integración, gestión y operación de sus infraestructuras TIC.

Como recuerda Iosu Arrizabalaba, “la capacidad de innovación y superación continua de nuestros más de 120 profesionales ha hecho posible que esta compañía se haya consolidado en apenas ocho años, y cuente en la actualidad con varias docenas de proyectos y clientes, a los que podemos prestar atención directa desde nuestras tres sedes en Madrid, Londres y Ciudad de Méjico».

# # # #

Acerca de Factum
Factum es el integrador español de servicios y soluciones TIC para entornos de informática corporativa, cliente final y desarrollo de aplicaciones, con casi diez años de experiencia en áreas de ciberseguridad, soluciones IT, desarrollo a medida y consultoría de calidad. Sus más de 120 expertos en diferentes entornos, le permiten afrontar proyectos de envergadura en sectores estratégicos y sus tres delegaciones de Madrid, Barcelona y Sevilla, y cinco puntos de servicio, ofrecen cobertura completa a todo el territorio español. También cuenta con oficinas en Londres y Ciudad de Méjico.

Fuente Comunicae

Tecnomagia Borras es el nuevo set de magia tecnológica

0

La magia es capaz de despertar ilusiones a personas de todas las edades. Y es innegable que deja a los más pequeños totalmente maravillados. Hasta tres generaciones de aspirantes a mago, e incluso profesionales referentes del sector, reconocen haber descubierto este mundo gracias al clásico Magia Borras

Ahora, Borras presenta Tecnomagia Borras, el set de magia creado y preparado para el mago del siglo XXI. Tecnomagia Borras combina trucos físicos, tecnológicos y trucos híbridos. El juego integra el uso de nuevas tecnologías a través de una app móvil exclusiva. Es una nueva forma de aprender magia que mantiene la seguridad, credibilidad y garantía de Magia Borras.

Después de 85 años de historia y más de 1200 trucos enseñados, el conocido juego de magia sigue con su evolución y se adapta a las nuevas tendencias, incorporando la tecnología como principal novedad.

Y es que como en muchos otros aspectos de la sociedad, la tecnología también ha irrumpido en el arte de la magia. Los trucos que forman el set de Tecnomagia Borras han sido creados con la colaboración de los Tecnomagos, dos jóvenes magos emprendedores que combinan la última tecnología con efectos mágicos, creando increíbles shows para empresas y eventos de todo el mundo. Xavi Cabezas y David Riudor, los Tecnomagos, han actuado en países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Holanda para marcas de gran renombre.

El objetivo es que cada pequeño Tecnomago sea innovador con los trucos más modernos. Sorprender a su público, cuando y donde sea, será fácil con los objetos “de bolsillo” que incorpora el juego. Los instrumentos para los trucos incluyen una cartera, unos auriculares, un pañuelo, una tarjeta de crédito, dos llaves, una baraja de cartas de póquer, cartas con dibujos, cartas zen, billetes, fotografías, sobres y plástico.

Con todo el material del set Tecnomagia Borras, los magos triunfarán con trucos nunca vistos, como perforar un billete con unos auriculares, romper la pantalla del móvil o atravesarla con un pañuelo, o revelar una fotografía de la galería de imágenes del smartphone, entre muchos otros. Revolución tecnológica para la magia de hoy en día sin olvidar clásicos como las predicciones de cartas o las adivinaciones.

A lo largo de su historia, Magia Borras ha conseguido batir récords de ventas, entrando incluso a formar parte del lenguaje cotidiano. Desde su creación, el juego se ha ido renovando, ha actualizado sus trucos y su diseño para seguir despertando ilusiones. Tecnomagia Borras es, simplemente, la primera caja de magia tecnológica del mundo. Indicado a partir de 6 años. PVP aproximado: 49,99 eur.

Fuente Comunicae

La Villa Jazmines & Moras abre sus puertas en Marbella

0

El establecimiento ubicado en un entorno privilegiado destaca por la combinación de las habitaciones temáticas, el marketing olfativo, la atención personalizada y la tradición familiar bajo un concepto de hotel boutique

La villa Jazmines & Moras ubicado en pleno corazón de Marbella celebrará la apertura de sus puertas al público el próximo sábado 15 de diciembre.

El inmueble, que fue durante muchos años la residencia de la familia Gómez Rufino, ha sido restaurado y erigido como un producto de gama alta pero preservando la originalidad de su estilo para convertirlo en un establecimiento que cuenta con habitaciones temáticas, decoradas con elementos de gran calidad y un servicio totalmente personalizado. Uno de los directores generales de la Villa Jazmines & Moras, Gonzalo Gómez Rufino. ha señalado que “para la familia siempre ha sido muy importante preservar la originalidad de su estilo, complementándolo con los estándares de confort que existen hoy en día y ofreciendo a los huéspedes un servicio totalmente renovado pero con una importante carga tradicional y emocional”.

La propiedad cuenta con 3 plantas, 6 habitaciones dotadas de altas prestaciones, dos amplios salones y un jardín exterior de 600 metros cuadrados donde se encuentran ubicados la piscina deck y el jacuzzi. La propuesta incluye servicios de hotel personalizados, alojamiento en un entorno con mucha vegetación, experiencias gourmets, actividades acuáticas y masajes, entre varias actividades más.

Además, el establecimiento turístico destaca por la comodidad de sus instalaciones, por la elegancia, el diseño de su jardín, habitaciones y suites, que han sido decoradas con especial detalle y dotándolas de un carácter propio y singular donde se rinde un homenaje especial a los motivos florales.

Asimismo, el hotel goza de una privilegiada ubicación, a tan sólo 350 metros de la playa de Marbella, junto al campo de Golf Río Real y a 3 kilómetros del centro histórico.

Villa Jazmines & Moras, con servicios de hotel boutique ofrece a sus visitantes una amplia variedad de actividades personalizadas para que su estancia en Marbella se adapte los gustos y las necesidades de cada huésped. Descubrir la belleza de la ciudad y de sus playas, disfrutar de actividades acuáticas o visitar algunas de las ciudades andaluzas más emblemáticas como Sevilla, Granada o Córdoba son algunas de sus propuestas.

Durante el evento, los invitados podrán acceder a recorridos guiados a través de las instalaciones mencionadas, en las que se destaca la combinación de la decoración tradicional con la moderna y el lujo bajo un concepto de hotel boutique.

www.jazminesymoras.com/es/

Fuente Comunicae

Select destaca porque la Costa del Sol es el mejor lugar para jugar al golf

0

Casi 365 días de luz, mucho turismo e historia. Cuando se trata de juegos de precisión no hay mejor lugar que la península ibérica. Si se trata de Golf, la Costa del Sol es la región indicada

Buen clima y sol todo el año
Jugar al golf en la Costa del Sol es posible prácticamente durante todo el año. Esta zona cuenta con un gran número de campos, algunos de alto nivel y todo un arsenal de posibilidades para los amantes de este deporte. Incluso clubs y escuelas de golf donde se puede perfeccionar el conocimiento y la técnica en cualquier temporada del año.

Un alto porcentaje de jugadores de golf no se dedica a practicar de manera profesional, la mayoría solo lo hacen mientras están de vacaciones. Hay deportes que solo se practican un par de veces en la vida tal y como el salto en paracaídas, surf o snowboard. Es posible hacer lo mismo con el golf, es decir se puede probar un par de veces y luego decidir si se continua practicando o no.

Las características que hacen de la Costa del Sol, el lugar ideal para Jugar al Golf
Es cierto que los campos de golf en Málaga o Marbella tienen un encanto particular que atrae a centenares de jugadores año tras año, pero el golf es solo la punta del iceberg. La costa del Sol es mucho más que la Costa del Golf. Así, los jugadores que están de vacaciones, pueden practicar su deporte favorito y luego aprovechar todas las ventajas que ofrece la región.

Más allá del descanso y la relajación, Málaga, Marbella, Benalmádena, Fuengirola y Mijas, ofrecen playas, cuevas, senderos, plazas, museos, tiendas, bares y una lista larga de lugares y actividades que complementan cualquier plan de golf en la Costa del Sol.

¿Cuántos campos de golf hay en la Costa del Sol?
En la región existen más de cincuenta campos de golf. Algunos muy populares en ciudades como Benalmádena y Fuengirola, de gran tradición, a los que asisten los más veteranos o los que realmente son apasionados.

La importancia de vacacionar en un hotel integrado con su entorno
Si se trata de vacaciones y de golf, es tan importante el nivel de los campos como las características del hotel elegido para el hospedaje. Este, debe ubicarse en cerca del club elegido para jugar. Los hoteles de la Costa del Sol ofrecen la posibilidad de aprovechar el buen tiempo y las playas además de jugar al golf en los mejores campos de España.

Fuente Comunicae

Grupo TESCO cuenta por qué contratar a una empresa de limpieza para Navidad

0

La llegada de la Navidad conlleva cenas, reuniones y eventos extraordinarios que requieren una mayor limpieza

Las fechas navideñas traen consigo cenas de empresa, reuniones con clientes que no se producen habitualmente y eventos de Navidad en la oficina con las que se acumula mayor suciedad en las instalaciones.

El mes de diciembre resulta para muchas empresas caótico debido al incremento de trabajo que ocasiona esta época, lo que da pie a mucha más suciedad y desorden dentro de un negocio. Al incremento del estrés y del trabajo hay que sumar la decoración con espumillón, la nieve decorativa en los cristales y la multitud de adornos con brillantes distribuidos por toda la oficina.

Los días posteriores a la Navidad son una época proclive a la puesta a punto de oficinas y locales. Es difícil dejar la oficina tan limpia como antes de las mismas sin que el trabajo de los empleados se vea afectado, por ello, es importante contar con una empresa de limpieza profesional que consiga restaurar el orden en el menor tiempo posible.

La contratación de una empresa de limpieza para limpiar las instalaciones de una empresa, es posible que resulte más económico incluso que designar personal propio a tal labor. Y no solo por una cuestión de presupuesto, sino también de calidad.

«Contactan muchas empresas a última hora, el tema de la limpieza no es algo que tengan en mente durante la Navidad», comenta Ricardo Riera, Director Comercial de Grupo TESCO, empresa de Facility Services. «Estamos preparados para dar soporte a todos los clientes que necesitan de nuestros servicios».

Antes de contratar a una empresa de limpieza, hay que tener en cuenta varios aspectos: cerciorarse de que la empresa presta el servicio que se busca, verificar tiempos para la prestación del servicio y saber si la empresa cumple con la obligación en prevención de riesgos laborales.

Fuente Comunicae

Lékué presenta tres novedades para que las Navidades sean muy sabrosas

0

La empresa líder de utensilios sorprende con productos innovadores y originales que ayudarán a las familias a disfrutar cocinando en compañía

Lékué, la empresa de utensilios de cocina líder en su mercado, revoluciona estas Navidades con tres productos muy originales que ayudarán a las familias a cocinar en compañía. Estas fiestas sorprender a los invitados con delicias dignas de un gran pastelero será más fácil y divertido que nunca.

Mousse y relleno en un solo paso con el molde Mini Mousse Rellenas
Este innovador molde permite preparar la mousse y el relleno al mismo tiempo con diferentes texturas y formas. Además, el kit incluye un cortador para dar forma a la base de soletilla. Quienes ya han probado esta novedad afirman que se obtienen unos resultados sorprendentes.

Es un producto pensado para pasar grandes momentos en familia probando multitud de combinaciones e ingredientes. El kit está disponible en dos formas: cuadrada y redonda. Tiene un PVP de 29,90€ y puede encontrarse tanto en tiendas especializadas como en la tienda online de Lékué.

Aperitivos perfectos sin esfuerzo con el Molde Aperitivos
Ahora es posible preparar sabrosos aperitivos caseros en muy poco tiempo y sin apenas esfuerzo.
 Con un solo molde se pueden preparar de una sola vez 27 aperitivos rellenos en forma de rombo o 18 en forma de trapecio. También permite elaborar fácilmente deliciosos rollitos.

El molde incluye un recetario con distintas elaboraciones para inspirarse, pero también permite dejar volar la imaginación preparando las masas y rellenos que se prefieran. Este producto tiene un PVP de 14,90€ y puede conseguirse en establecimientos y en la tienda online de Lékué.

Un regalo de lo más divertido: Kit Cookies Christmas
Lékué presenta el kit ideal con todo lo necesario para preparar divertidas galletas navideñas. Además, permite decorarlas y personalizarlas con las originales pegatinas y bolsitas que incluye. De este modo quedarán perfectas para regalar o colgar del árbol de Navidad a modo de adorno.

Esta es, sin duda, la mejor apuesta de Lékué para compartir grandes momentos de diversión en familia y sobre todo con los más pequeños. El PVP de este producto es de 17,50€ y puede adquirirse tanto en las mejores tiendas especializadas como en la tienda online de Lékué.

Sobre Lékué
Lékué es una marca de utensilios de cocina que ofrece productos innovadores para ayudar a mantener una alimentación sana, sabrosa y natural de manera fácil. Esta marca, con sede en La Llagosta (Barcelona), pone todo su empeño en simplificar las tareas en la cocina a la vez que fomenta una alimentación saludable a través de ideas y recetas.

Su apuesta por la innovación con el objetivo de hacer de la cocina una actividad más sencilla y divertida le han valido importantes reconocimientos y premios como el Delta d’Or de la FAD o el Premio Nacional de Diseño.

MediaKit

Fuente Comunicae

Select da las claves para unas buenas vacaciones en familia

0

Todas las familias necesitan un tiempo especial para compartir. La rutina y los compromisos, muchas veces se convierten en los principales obstáculos para disfrutar de momentos de calidad con seres queridos. Es por ello que unas vacaciones en familia, son la mejor manera de pasarlo bien y no se pueden desaprovechar. Apartahoteles como Select son una buena oportunidad para pasar unas buenas vacaciones con niños

Belleza, comodidad, diversión, descanso o buena comida, son solo alguno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el lugar perfecto para unas vacaciones en familia. Un lugar adecuado para esta actividad debe cumplir los siguientes requisitos:

Estar acondicionado correctamente para recibir niños. Las vacaciones con niños, son las que más detalles requieren a la hora de hacer los planes, encontrar un buen hotel familiar es la mejor noticia. Este debe contar con espacios correctamente adecuados para que los más pequeños se puedan divertir. Piscinas y zonas de juego, pistas deportivas, etc.

Ubicación: Un hotel con una excelente ubicación en la costa del Sol de Málaga, asegura unas vacaciones inolvidables.

Comodidad: La comodidad es clave al viajar con niños. Las habitaciones de hoteles familiares de estar diseñadas para descansar pero también para divertirse.

Variedad: Contemplar actividades para todo tipo de visitantes es la clave. Espacios acogedores, variedad en comidas, actividades recreativas son solo alunas de las actividades indispensables para cualquier hotel familiar.

Actividades exclusivas para niños
Las vacaciones con niños en lugares con playa son un verdadero desafío. Sacarlos de la playa suele no ser una tarea fácil, siempre les falta tiempo para jugar y divertirse. Por eso, un buen hotel, diseñado para toda la familia, debe contar con una variedad de opciones que permita que los más pequeños disfruten al máximo su estancia.

Días de piscina: unas vacaciones con niños requieren piscinas de calidad, limpias, espaciosas y seguras y de un conjunto de profesionales que garanticen la seguridad y la diversión.

Zonas de recreación: Hoteles como Select cuentan con lugares especialmente pensados para entretener a los más pequeños. De esta manera ellos disfrutan y sus padres pueden relajarse.

Excursiones: los niños aman la aventura, descubrir cosas nuevas y pasear. Un Hotel familiar debe brindar a sus clientes, la oportunidad disfrutar de salidas pensadas para entretener a todos los integrantes de la familia.

En hoteles pensados especialmente para pasar las vacaciones con niños, la simple visita a sus instalaciones ya es un premio. Permiten realizar un sinfín de actividades, disfrutar de hermosas vistas, planear ver la puesta del sol, jugar, correr, nadar, comer, leer, aprender a jugar golf, y todo con la garantía de estar en espacios cómodos, bonitos pero sobre todo seguros.

Fuente Comunicae

Koperus felicita la navidad con un regalo especial para sus clientes

0

Los Abogados del Despacho Internacional KOPERUS BLS felicitan las Fiestas de Navidad y con motivo de las mismas regala una ‘ruta medieval Barcelonesa’ e invita a brindar juntos

Koperus felicita las Navidades e invita a brindar por las Fiestas con una ‘ruta medieval Barcelonesa’ con el investigador y escritor, Jesús Delgado, autor del libro Cristobal Colón, su origen y vida investigados con técnicas policiales del siglo XXI, por el que recibió medalla de plata al mérito policial y la distinción de honor al mérito.

En la ruta se revelarán secretos de la Barcelona Medieval y de la vida de Cristóbal Colon en la ciudad.

Una ruta exclusiva que se organiza únicamente con esta ocasión Navideña para los clientes de KOPERUS.

La ruta de 1 hora y 30 min de duración partirá desde el Arco de Triunfo, el próximo día 21 de diciembre a las 10h de la mañana.

Ruegan confirmar asistencia a info@koperus.com. Plazas limitadas.

El mismo 21 de diciembre de 12:30 a 13:30, KOPERUS abrirá sus puertas a los clientes y colaboradores para brindar juntos por las Fiestas. El brindis tendrá lugar en la Sala de Conferencias en Borrell i Soler 8, bajos, Barcelona (Pedralbes).

A partir del mes de enero, Koperus dará comienzo a un ciclo de Jornadas Profesionales, especialmente dirigidas al sector empresarial e inversor. En este link se podrá consultar la agenda de actividades de enero a marzo.

En KOPERUS asesoran a nivel nacional e internacional en el área legal y empresarial, defienden los intereses de sus clientes ante los Tribunales de Justicia. Los profesionales de Koperus hablan inglés, español, catalán, ruso, alemán y francés. El departamento jurídico del despacho Koperus está compuesto por abogados especializados en derecho civil, penal, mercantil y asesores fiscales. El departamento estratégico y de gestión de proyectos está formado por economistas, contables, APIs, consultores, coach e ingenieros. Asimismo, están integrados en Koperus otros profesionales de diversos sectores que sean necesarios para el desarrollo y gestión de negocio.

KOPERUS Business & Legal Services

C. Borrell i Soler 8, bajos, Barcelona (Pedralbes)
T: +34 931190297
M: +34 692208354
info@koperus.com
www.koperus.com/

Fuente Comunicae

Uber podría elegir a Morgan Stanley para liderar su salida a bolsa

0

Uber seleccionó a Morgan Stanley para liderar su oferta pública el próximo año, según dos personas familiarizadas con el tema, lo que significa que el banco de inversión obtendrá una mayor parte de las tarifas asociadas con una cotización que valora a la compañía en hasta 120 mil millones de dólares.

Es otra gran victoria para el banquero de Morgan Stanley, Michael Grimes, quien se ha convertido en el asesor de muchos de las mayores salidas a bolsa de Silicon Valley. Se espera que el Grupo Goldman Sachs también juegue un papel en la salida de Uber a través del proceso de la salida a bolsa, según una fuente, que pidió no ser identificada porque la decisión no se ha hecho pública. Morgan Stanley declinó hacer comentarios y Goldman Sachs ni siquiera respondió.

La oferta pública de Uber podría ser una de las cinco más grandes de todos los tiempos en los Estados Unidos y se espera que sea la lista más grande el próximo año. La startup con sede en San Francisco se presentó de manera confidencial el jueves, después de que su rival Lyft Inc. anunciara que se había presentado, dijo una fuente.

Bloomberg informó anteriormente que Morgan Stanley ayudó a Uber a redactar su prospecto de salida a bolsa. Uber aún no ha seleccionado a otros bancos para completar el papeleo de la oferta pública, pero completará el sindicato a medida que se acerque a publicarse.

JPMorgan Chase & Co. está liderando la oferta pública de Lyft con la ayuda de Credit Suisse Group AG y Jefferies Financial Group Inc. Los banqueros le han dicho a Lyft que se puede valorar entre 18.000 millones y 30.000 millones de dólares, según varias personas familiarizadas con el tema. Los suscriptores generalmente pueden esperar cobrar tarifas equivalentes a alrededor del 3% al 5% de los ingresos brutos de la oferta en IPO más grandes, aunque las compañías pueden intentar negociar tarifas aún más bajas en listas particularmente grandes y de alto perfil.

Goldman Sachs ocupa el puesto número uno por asumir el papel de líder en la izquierda en las OPI, en los intercambios estadounidenses, hasta el momento en 2018. Ha trabajado en acuerdos por 3.400 millones de dólares, incluida la inclusión de 2.400 millones de dólares de iQIYI Inc., según datos compilados por Bloomberg. Morgan Stanley ocupa el segundo lugar, con Credit Suisse en tercer lugar y Bank of America Corp. en el número cuatro.

UN REVULSIVO ECONÓMICO

Los grandes ganadores de Uber y Lyft IPO no serán los sospechosos habituales. Otras nuevas empresas están estudiando la decisión de Spotify Technology SA de optar directamente, Uber y Lyft parecen estar tomando cursos más tradicionales. Uber probablemente podría beneficiarse de alguna ayuda para vender posibles inversiones. La compañía necesita un generoso ingreso múltiple si quiere alcanzar la valuación de 120.000 millones de dólares, que los banqueros han lanzado a la compañía. El momento exacto de la oferta pública de Uber dependerá de las condiciones del mercado, pero la Directora Ejecutiva Dara Khosrowshahi ha dicho a los inversores que la compañía está apuntando a una oferta en la primera mitad del año.

Khosrowshahi enfrenta un incentivo financiero para aumentar la valuación de Uber a 120 mil millones de dólares. La compañía debe cotizar a finales del próximo año, o algunos inversionistas tendrán la libertad de vender sus acciones en los mercados privados. Fuentes cercanas apuntan que Lyft planea enumerar en marzo o abril. Uber perdió 1.100 millones de dólares en el tercer trimestre y tuvo unos ingresos de 2.950 millones. El crecimiento se desaceleró a 38% de media.

En la mayor parte del mundo, Uber es líder en el mercado o posee una participación significativa en la compañía que lo hace. Uber está construyendo rápidamente una de las mayores empresas de distribución de alimentos del mundo, Uber Eats. Está invirtiendo en scooters eléctricos y bicis.

Publicidad