jueves, 15 mayo 2025

Brexit convulso

David Camerón (¿quién le recuerda?) convocó en 2016 (ayer) un referéndum nacional sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea pensando zanjar con ello favorablemente la opción europea del debate interno de su partido, el Conservador, donde el sentimiento antieuropeo siempre fue muy fuerte.

Su cálculo, equivocado, respondió a la trampa en la que caen los políticos que anteponen los intereses partidistas a los de su país. Esta es una lección que debe asimilarse también en otros países, entre ellos el nuestro, donde más de un político convierte en nacionales lo que en realidad son cuestiones partidistas.

Los británicos siempre han sido reticentes a formar parte del continente europeo. Inglaterra fue invadida en 1066 por Guillermo el Conquistador y sus normandos. Nunca más, a pesar de serios intentos de españoles, franceses y alemanes. Sus intervenciones en Europa siempre han sido para impedir o contrarrestar la emergencia de un poder hegemónico continental que pudiese amenazarles.

Esta es una lección que debe asimilarse también en otros países, entre ellos el nuestro

Así se explica su ingreso en la UE. No siendo posible pelear contra sus aliados de la OTAN no les quedaba otro remedio que acordarse del Caballo de Troya. Charles De Gaulle, que les conocía bien tras cinco años de exilio en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, con Francia ocupada por los nazis y ninguneado por Winston Churchill, no picó, pero su sucesor en la Presidencia francesa, Georges Pompidou, cedió.

Sin embargo, estar en la UE sigue siendo algo contra la propia naturaleza británica. Una pena, porque el RU es un gran país y ha aportado mucho a la Unión a pesar de arrastrar los pies en su integración. Veremos ahora cuanto avanza una Europa libre de las ataduras de Albión sí es que estas llegan a romperse verdaderamente….

NINGUNA OPCIÓN DEL BREXIT GUSTA

No debió sorprender, pues, el resultado negativo del referéndum de Camerón a pesar de que se acogiese con incredulidad, sobre todo si añadimos que los partidarios de dejar la UE mintieron descaradamente sin que el gobierno en Londres pudiera realizar un relato suficientemente convincente para favorecer la permanencia en la UE, una dificultad que Madrid conoce cuando debe ofrecer un relato serio frente al facilón y demagógico de los separatistas catalanes.

Pero, he aquí que el acuerdo firmado por Theresa May no gusta a los parlamentarios británicos. Menos les gusta quedarse en la UE, la segunda opción, o marcharse sin paracaídas, la tercera. Los laboristas acechan con posibles mociones de reprobación a May o de censura a su gobierno y no se pueden descartar unas elecciones adelantadas de las que el laborista Jeremy Corbyn cree que saldría ganador.

Como la UE se niega a retocar el acuerdo y a May no le bastan unas precisiones anejas confirmando que a partir de la entrada en vigor de este acuerdo la vinculación británica a la UE solo será transitoria, pocas opciones le quedan a la “Premier” en Londres. Una, a la que es reacia, es otro referéndum para que los británicos reafirmen su partida (¿con el acuerdo de May? ¿con otra fórmula como la noruega?) o rectifiquen.                              .

Esto último sería lo mejor para la Unión y para el RU a pesar de que dañaría gravemente su orgullo. Fuera de la UE hace mucho frío, como decía Francisco Fernández Ordoñez, y marcharse no es tan sencillo. Queda poco tiempo para preparar y celebrar ese eventual referéndum antes de finales de marzo de 2019, fecha de la salida británica. Ahora muchos apuestan por parar los relojes, una tradición europea, para dar tiempo a esa nueva consulta. Mientras, la Comisión prepara sus medidas de contingencia ante el peor escenario. “Veremos”, como dice un gran periodista español.

Carlos Miranda es Embajador de España

“El Falcon Crest hispano” o la trama familiar en El Corte Inglés

Con el objetivo de “desentrañar” las razones por las cuales el 2,6% de las empresas familiares alcanza la cuarta generación, Carlos Díaz Güell, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, publica “La historia oculta de El Corte Inglés”, entre la avaricia, el rencor y la traición.

Según el Instituto de Empresa Familiar de España, el 45,7% de las empresas familiares supera la primera generación, pero solo el 2,6% alcanza el cuarto nivel generacional. Varias empresas en España se encuentran en una situación, que bien podría encajar con estos datos, es el caso de la editorial Planeta de El Corte Inglés.

La compañía del triángulo verde y negro, cuyo fundador Cesar Rodríguez salió de Asturias con catorce años rumbo La Habana, esconde una trama de sucesiones que Díaz Güell, autor del libro, califica como “el Falcon Crest hispano”. Ramón Areces, sobrino del fundador de la marca le sucedió. La Fundación que lleva su nombre es además, la propietaria del 37% de la compañía. El sucesor de Areces fue Isidoro Álvarez, su sobrino. Esta curiosa línea de sucesiones, que bien podemos calificar de “La saga de los sobrinos” se explica porque ninguno de ellos tuvo descendencia. Dimas Gimeno fue el elegido por Álvarez para sucederle, una vez más, su sobrino.

El hecho de calificarse como “empresa familiar” hace que en el terreno económico, El Corte Inglés tienda a la opacidad de sus cuentas, y tampoco cotiza en la Bolsa.
El Corte Inglés vende el 30% de los libros que se venden en España, según cuenta Díaz Güell en la presentación de su nuevo libro. Este dato justifica la negativa de casi media docena de editoriales nacionales para publicar su historia, finalmente publicada por Dlibros.

Desde la muerte de Isidoro Álvarez, el puesto más codiciado en el grupo de distribución, ha suscitado traiciones e intrigas y así lo desvela el autor. Más de dos años de disputas familiares, que trascienden a los juzgados y ponen en tela de juicio el rumbo de la empresa. En su libro no pretende aportar soluciones sobre cómo salvar la empresa o cómo deberían actuar, solo como periodista trata de mostrar la realidad que amenaza a una de las compañías más exclusivas del siglo XX en España.

Este es el coche que se comprarían los españoles si les tocase la Lotería de Navidad

Ya no queda nada. El 22 de diciembre es una de las fechas más esperadas del año. La Lotería de Navidad llena los hogares españoles de nervios, ilusión, pero también de gritos de niños cantando números. Muchos piensan en qué gastarían el dinero si les tocase El Gordo. Otros lo tienen claro, se comprarían un coche. Pero entre toda la variedad de modelos, ¿cuál es el vehículo que adquirirían los españoles si fueran agraciados con la Lotería de Navidad?

El Nissan X-Trail ocupa el último puesto en la lista de los cinco coches que más españoles se comprarían si les toca la Lotería en Navidad, según un estudio elaborado por Clicars.com. Se trata de un todocamino con espacio para siete pasajeros. Quizá esa característica es lo que lo hace tan atrayente. Ya que los vehículos de siete plazas comienzan a brillar por su ausencia en el panorama nacional.

Nissan X-Trail, Lotería de Navidad
Nissan X-Trail. Foto: Nissan.

Con un precio que parte de los 23.000 euros, es una opción ‘barata’, teniendo en cuenta que acaban de ganar 400.000 euros. El 14% de los españoles optaría por este automóvil.

En la cuarta posición de la lista se encuentra el Audi A1. El modelo más pequeño de la marca alemana tiene un origen español, ya que se fabrica en la planta de Seat de Martorell (Barcelona). La nueva generación del A1 destaca por carecer de una versión de tres puertas, así como por abandonar los motores diésel. Su apuesta por los propulsores gasolina y de GNC, así como por su equipamiento digital hace que el 16% de los encuestados se decida por este vehículo. ¿Su precio? Está disponible a partir de 21.000 euros.

Audi A1, Lotería de Navidad
Audi A1. Foto: Audi.

El modelo que se sitúa en el ecuador de esta enumeración es el BMW X2. Con un 20% de los participantes, la apuesta de BMW por un diseño juvenil y diferenciado, evolucionando a un modelo más deportivo con volante de cuero, cuenta con un motor, así como una tracción y una transmisión idénticas al de su hermano X1.

Lotería de Navidad, X2
BMW X2. Foto: BMW.

Su valor ronda los 35.000 euros. Sin embargo, si se prefiere una motorización más potente y los acabados Sport, su precio podría situarse en torno a los 50.000 euros.

EL DÚO DE LUJO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD

Los puestos más altos de la lista también los ocupan dos marcas alemanas. La segunda posición se la lleva el BMW X1. En 2019 llegará una nueva versión de este crossover compacto de la firma de Munich. En esta actualización se esperan novedades en conectividad y servicios ‘online’ del coche. El automóvil sería el elegido por un 23% de los españoles si les tocase la Lotería de Navidad.

BMW X1, Lotería de Navidad
BMW X1. Foto: BMW.

En cuanto a su público, de entre las mujeres, el 25% es mayor de 65 años. Por su parte, un 32% de los hombres que adquiriría este modelo tiene entre 55 y 64 años. Dependiendo de la versión, el precio de este modelo se sitúa entre los 36.000 y 39.000 euros.

Por último, es un Mercedes-Benz el coche que se comprarían más españoles si les tocase la Lotería de Navidad. Se trata de Mercedes-Benz Clase A. Este año ha llegado una nueva generación de dicho modelo. A pesar de tener una línea similar al anterior en cuanto a formas generales, el renovado interior, 100% digital en toda la gama, es ahora más Premium y con acabados de lujo.

El vehículo posee nuevos faros exteriores, que le dotan de un renovado look. El coche sería comprado por el 27% de los encuestados. Los más fans de este modelo son los hombres de entre 35 y 44 años, según Clicars.com. En el caso de las mujeres, la generación Z es la que más se decanta por este modelo, con un 30%. El valor de mercado se sitúa alrededor de los 37.000 euros.

Mercedes-Benz Clase A, Lotería de Navidad
Mercedes-Benz Clase A. Foto: Mercedes-Benz.
Mercedes-Benz Clase A, Lotería de Navidad
Mercedes-Benz Clase A. Foto: Mercedes-Benz.

CLAVES DE TODOS LOS MODELOS

Cabe destacar que ‘tapar agujeros’ parece prioritario para los españoles. De los 400.000 euros que podría ganar un jugador si le tocase El Gordo, casi ninguno gastaría más de un 10% en un coche.

Por su parte, cada vez coge más importancia la digitalización a la hora de comprar un vehículo. Cámaras inalámbricas, luces LED, sistemas de sonido de última generación, conexión a internet o conducción autónoma sobresalen entre el equipamiento de los coches más deseados del 2019.

Cómo exprimir al máximo el Gordo y no morir en el intento

0

La Navidad es época de gasto. Según el Observatorio Cetelem, este año los españoles se gastarán un 4% más, en concreto, 469 euros de media. Uno de cada cinco españoles desembolsará más de 500 euros. Cifras que se incrementarán sobremanera si a esas personas les acaba tocando el Gordo de la Lotería de Navidad.

¿Qué hacer con el dinero? Si echamos la vista atrás, y recapitulamos las frases más nombradas cuando salen los agraciados por televisión, el universo es de lo más variado: desde comprar un coche hasta acabar de pagar la hipoteca, o hacer un viaje. ¿La más común? Tapar agujeros.

Sin embargo, no son pocos los que, tras haber sido agraciados, y con el paso del tiempo, han visto como su dinero se ha evaporado. Ganar el conocido Gordo es un subidón de adrenalina (400.000 euros) que, una vez restados los correspondientes impuestos se quedan en 322.000 euros.

La horquilla de opciones es muy grande y hay que tener en cuenta el horizonte temporal en el que queremos invertir

“Hay que tener en cuenta que ese dinero se acaba y es conveniente tener la cabeza fría para no tomar las decisiones equivocadas y sacarle el máximo partido posible”, señalan desde Hedilla Abogados.

¿Liquidar algún préstamo o amortizar parte de la hipoteca? «Reducir una deuda tiene sentido económico siempre que el coste, es decir el tipo de interés, sea superior a la rentabilidad que alcanzaríamos con otro activo financiero», sostienen en EFPA España.

Por ejemplo, si tenemos la hipoteca negociada a tipos muy bajos y la rentabilidad que podemos lograr es superior, será mejor no adelantar pagos. Pero si, por ejemplo, la tenemos al 3% y podemos obtener una rentabilidad del 1% con el dinero, será mejor amortizar pagos. En este último caso, la mejor opción será amortizar parte de la hipoteca en tiempo, no en cuota, aunque hay que revisar si existen costes anticipados que penalicen la cancelación en el contrato, advierten en EFPA.

EL GORDO DE LA LOTERÍA Y LOS CAPRICHOS

La primera pregunta que surge es: ¿dónde cobrar el premio? Al ser superior a los 3.000 euros hay que acudir a una entidad financiera o a una delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. Una vez allí depositado, es el momento de pensar qué hacer. ¿Dejar el trabajo? Hay que pensárselo. Vivir en una gran ciudad supone un gasto medio de unos 2.,000 euros al mes, es decir, 24.000 euros al año, por lo que daría para vivir sin trabajar unos doce o trece años. Y después, ¿qué?

Lo ideal sería pedir ayuda. ¿En la propia entidad financiera donde se ha depositado el décimo? Mejor fuera. Ahí entran en juego un asesor fiscal y un asesor financiero. «Busca un asesor financiero cualificado que te ayude a gestionar correctamente la vida financiera del premio, en función de tus necesidades y objetivos vitales», indican desde EFPA España. ¿Objetivo? Diversificar las inversiones: seguros, acciones, fondos de inversión, bienes inmobiliarios… En el caso de los fondos, Hedilla Abogados recomienda no invertir todo el dinero en un solo producto.

Por tanto, hay que planificar. Saber qué se quiere y cómo conseguirlo. Y no hacerlo de buenas a primeras. Mejor dedicarle un tiempo. Precipitarse puede ser la peor de las tácticas. Y tener claro cuál es el horizonte temporal: a corto, medio o largo plazo.

«No existe el producto financiero perfecto, sino que depende del perfil de riesgo de cada ahorrador. Hay que deconfiar siempre de productos que ofrecen altísimas rentabilidades sin asumir grandes riesgos, ya que son dos conceptos que van siempre de la mano», recalcan desde EFPA España.

¿Y una vivienda? Según el portal inmobiliario pisos.com, el 41% de los españoles que juegan a la Lotería de Navidad lo hacen pensando en esta opción para alquilarla si finalmente les acaba tocando el Gordo. La rentabilidad del alquiler en España está alrededor del 11%. Sin embargo, para acertar hay que hilar fino ya que entran en juego variables como la localización y la demanda de pisos en la zona donde se adquirirá.

“No comprar una vivienda, ya que estamos ante una nueva burbuja de precios. Además, si quieres hacerte con una para alquilarla después, hay que tener en cuenta que los ayuntamientos de las grandes ciudades van a regular los precios del alquiler, por lo que quizá no se obtenga el rendimiento pretendido”, advierte Miguel Hedilla, fundador del bufete.

Un negocio también puede ser viable. Eso sí, haciendo el correspondiente plan. Si se tiene experiencia en el mismo, es un punto positivo. Es el caso de Pastelerías Mallorca que nació porque a su fundador, que trabajaba en un obrador, le toco el Gordo de Navidad.

¿Poner todos los huevos en esta cesta? Mejor no. Siempre es bueno guardar una parte por si al final los sueños no acaban cumpliéndose. “Es conveniente apostar por negocios con trayectorias consolidadas que montar una startup o pensar en conceptos arriesgados. Esto es más para apropiado para inversores profesionales que para alguien que quiera sacar partido a un premio”, sostienen en Hedilla Abogados. Otra opción es invertir en una empresa que ya esté en activo y que tenga ingresos recurrentes.

Como curiosidad, este año las administraciones de Lotería han vendido más de 137 millones de décimos. Hacienda recaudará 11,4 millones de euros menos que en 2017 porque el mínimo exento de tributación ha subido desde los 2.500 euros hasta los 10.000 euros, según Gestha. En concreto, y según los técnicos del Ministerio de Hacienda, a ésta ya le ha tocado el Gordo ya que ingresará 188,7 millones de euros por la tributación del conjunto de premios de la Lotería de Navidad. Y lo hará antes que los afortunados, ya que éstos, cuando reciban su premio, verán que se les ha efectuado el correspondiente descuento.

AleaSoft: Precios de la electricidad a la baja la semana de Navidad por la caída de la demanda

0

Para la semana de vacaciones de Navidad, las previsiones de AleaSoft muestran una disminución en los precios de los principales mercados europeos de electricidad. El descenso de la demanda durante el periodo de vacaciones será la responsable principal, y en la mayor parte del continente, con la excepción de la Península Ibérica, se esperan temperaturas más suaves y un incremento de la producción eólica

Las previsiones de los índices meteorológicos de AleaSoft para los principales mercados eléctricos de Europa señalan una última semana de 2018 con temperaturas ligeramente más altas y por encima de los valores típicos para esta época del año. La excepción será la Península Ibérica, que durante esa semana se espera que registre una ligera bajada de las temperaturas. Las previsiones más atrevidas señalan que este tiempo suave podría alargarse hasta entrado el 2019, y que podría ser la tónica general en promedio de todo el invierno. Si el fenómeno del Niño aparece este año como todo parece señalar, se podría tener un invierno lluvioso además de ligeramente más cálido de lo habitual. Según AleaSoft, «si estas previsiones a medio plazo se cumplieran repercutirían en un invierno sin picos de precios altos y una primavera con precios bajos gracias al incremento de las reservas hidroeléctricas».

En los últimos siete días, los precios de los principales mercados eléctricos de Europa han convergido alrededor de la franja de los 60-70 €/MWh debido a una disminución general de la producción eólica en el continente. De nuevo, la excepción ha sido el mercado ibérico MIBELl, donde la producción eólica ha sido relativamente alta y del jueves 13 al sábado 15 se situó como el mercado con el precio más bajo, sin tener en cuenta el mercado Nord Pool que, aun aumentando más de 6 €/MWh respecto a la semana anterior, continuó con un precio más bajo que MIBEL en esos días.

Desde el miércoles 18, los mercados se han situado alrededor de los 60 €/MWh, salvo el italiano IPEX y el británico N2EX, normalmente más caros, que están en los 70 €/MWh.

«Para la última semana del año, se espera que los precios disminuyan», según AleaSoft. En gran parte del continente, las temperaturas se suavizarán situándose en niveles por encima de los habituales para esta época del año y ayudarán a reducir la demanda de electricidad ya de por sí más baja durante el periodo de vacaciones de Navidad. También la producción eólica se espere que se incremente en los próximos días en mercados importantes como Francia y Alemania, lo que ayudará a la tendencia a la baja de los precios. En el mercado ibérico MIBEL también se espera un descenso del precio por la caída de la demanda, según indican las previsiones de AleaSoft, aunque en este caso la reducción de la producción eólica y de las temperaturas no lo favorecerá.

Brent, combustibles y CO2
El precio del barril de petróleo Brent llegó a bajar más de $4 (6,7%) desde el pasado viernes 14 de diciembre ante la desaceleración de la demanda y las dudas sobre los compromisos de disminuir la producción de los principales países exportadores. Un precio tan bajo ($56,26 por barril el martes 18) no se había visto desde hace más de un año, y ya acumula una bajada del 33,0% desde el precio máximo alcanzado en octubre.

El contrato de futuros de derechos de emisiones de CO2 para diciembre 2018 ya ha caducado y se negoció por última vez este lunes 17 de diciembre a 24,26 €/t. A partir de ahora, el precio de referencia pasa a ser el del futuro para diciembre 2019, que se liquidó el miércoles 19 a 24,62 €/t, después de crecer más de 4 €/t (20,2%) desde principios de la semana anterior. Las subastas de derechos de emisiones entran ahora en un paréntesis de tres semanas por el periodo de vacaciones navideñas. Las siguientes subastas, que se reanudarán el 7 de enero, ya estarán sujetas al sistema de reserva para la estabilidad del mercado (MSR) que dejará en casi la mitad los derechos disponibles en los mercados secundarios. «Si a esto se le añade que aún no está decidido cuando se retomarán las subastas en Alemania en 2019, y la incertidumbre por si se consigue un acuerdo o no con el Reino Unido sobre el comercio de derechos después del Brexit», según AleaSoft, el año 2019 puede comenzar con aumentos importantes del precio del CO2. De momento, la Comisión Europea ha decidido impedir la comercialización de derechos de emisiones expedidos por el Reino Unido a partir del 1 de enero y hasta que no se llegue a un acuerdo.

El precio del gas TTF retrocedió ligeramente el martes 18 por la previsión de temperaturas suaves hasta la entrada de 2019 y también influenciado por la bajada del Brent, aunque el precio alto de los derechos de emisiones de CO2 lo sustenta.

El precio del futuro de carbón europeo API2 rompió la tendencia al alza de las últimas tres semanas y cayó ayer 1,40 $/t con respecto a la sesión del lunes 17 por la previsión de poca demanda ante las previsiones de temperaturas relativamente suaves para las próximas semanas y las reservas suficientes. Este descenso del precio también se ha visto favorecido por la bajada del precio de Brent y por la poca actividad en los mercados al acercarse el periodo de vacaciones.

Los futuros de electricidad de los principales mercados europeos se están manteniendo altos esta semana después de los incrementos experimentados la semana pasada provocadas por el aumento de los futuros de gas, carbón y CO2.

Península Ibérica
Los últimos siete días el mercado ibérico se ha caracterizado por una producción eólica relativamente alta, al contrario de lo que ocurría en el centro del continente. Ayer miércoles 19, se produjo una parada en la central nuclear de Vandellós que está previsto que se vuelva a conectar a partir del sábado 29 de diciembre. Esta parada se añade a la de Ascó I, que se encuentra parada desde el 10 de noviembre y que debería conectarse de nuevo este sábado 22.

Para la última semana del 2018, se espera una bajada de la demanda debido a los días festivos nacionales y de algunas comunidades, y por el periodo de vacaciones. Según las previsiones de AleaSoft, esta disminución de la demanda será el principal factor que traerá una bajada del precio del mercado eléctrico, pese a la previsión de bajada de la producción eólica y nuclear.

Para más información, dirigirse al siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/precios-electricidad-baja-semana-navidad-caida-demanda/

Fuente Comunicae

AleaSoft Precios de la electricidad a la baja la semana de Navidad por la caída de la demanda Merca2.es

Nace PorEscrito App: La aplicación móvil que permite compartir décimos de Navidad de forma segura

0

Esta semana llega al mundo de las aplicaciones PorEscrito. La App con la que se pueden compartir décimos de forma segura con PorEscrito App. Permite crear acuerdos informales entre amigos, bajo firma en la App de PorEscrito

Llega la App que permite crear acuerdos o contratos con familiares, amigos o pareja y exige la firma de todas las partes implicadas para llevarse a cabo. En el día a día se hacen múltiples de promesas que se quedan incumplidas, PorEscrito llega para evitar que las palabras se las lleve el viento y dejar constancia de cada pacto.

Las aplicaciones llegan para hacer la vida más fácil y solucionar los problemas del día a día. Para eso está PorEscrito, una App generadora de contratos y acuerdos. Con esta App se pueden hacer contratos informales con amigos o familiares y todas las partes que formen parte del acuerdo tendrán que confirmarlo con la App PorEscrito.

Compartir décimos de Navidad con PorEscrito App
La aplicación permite compartir décimos de Navidad entre amigos o familia sin riesgos. Basta con subir una fotografía del décimo en cuestión y asegurarse de que todas las personas que participen firmen el acuerdo. De este modo se evita que las personas que tengan el décimo, si toca, se den a la fuga. A pesar de que no contar con la firma de un notario, por lo que es totalmente gratuita, tendrá valor contractual.

La App de PorEscrito permitirá crear pactos entre los contactos o participar en acuerdo públicos. Los acuerdo públicos son pactos en los que cualquier usuario puede participar y así formar parte de acuerdos multitudinarios. Gracias a los acuerdos públicos se podrá dejar PorEscrito temas que también conciernen a otros sin la necesidad de que sean los amigos.

Funciones PorEscrito
La App de PorEscrito se podrá utilizar en múltiples ámbitos, estos son algunos ejemplos de utilización.

  • Compartir décimos de lotería

  • Prestar ropa y garantizar su devolución.

  • Dejar dinero a amigos y asegurar la vuelta.

  • Comprometerse a una quedada/cita.

  • Asegurarse de que cumplirán con su palabra cuando dicen “te prometo que no subiré esta foto”.

  • Organizar los pagos en convivencia.

  • Establecer normas en las relaciones personales.

La App ya está disponible en Google Play y Apple Store para descargar. A partir de ahora, los tratos PorEscrito.

Enlaces de descarga:
iPhone: https://itunes.apple.com/us/app/porescrito-tu-app-de-pactos/id1441288362

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=porescrito.rudo.es.porescrito

 

Fuente Comunicae

Nace PorEscrito App La aplicación móvil que permite compartir décimos de Navidad de forma segura Merca2.es

La Asociación Europea de Arbitraje refuerza su papel internacional tras pacto con Circulo Arbitraje de Perú

0

El Arbitraje español sigue internacionalizándose y ganado representación exterior, especialmente con América Latina. Una parte del mundo donde esta forma legal de resolución de conflictos tiene una enorme fuerza, debido a su cercanía con Estados Unidos, referente en el uso del arbitraje en el mundo

El nuevo paso de internacionalización lo acaba de dar la corte española Asociación Europea de Arbitraje con la firma de un importante acuerdo institucional con el Círculo de Arbitraje con el Estado de Perú. Colaboración que tiene como objetivo difundir el arbitraje entre los dos países con actividades de índole divulgativa y formativa. La Asociación Europea de Arbitraje recientemente también ha reforzado el vínculo con Brasil, a través del acuerdo de colaboración con el Consejo Arbitral del Estado de Sao Paulo.

El acuerdo permitirá impulsar la transferencia de conocimiento sobre el arbitraje entre los dos países, tanto en el sector académico, como en el profesional. El convenio de colaboración ha sido firmado por los máximos responsables de las dos instituciones, Javier Iscar de Hoyos, Secretario General de Asociación Europea de Arbitraje y Jorge Abel Ruiz, Presidente del Círculo de Arbitraje con el Estado de Perú, que han destacado la importancia del mismo.

El primer resultado del acuerdo es la celebración de dos Conferencias que permitan arrancar la transferencia de conocimiento sobre el arbitraje entre los dos países. La primera se celebrará en Lima al principio de la primavera del próximo año y la segunda con el arranque del verano en Madrid.

El espíritu formativo del acuerdo tanto para la comunidad de estudiantes, como de profesionales ya en activo es fundamental. Así lo explica Jorge Abel Ruiz, Presidente del Círculo de Arbitraje con el Estado de Perú: “la economía y las relaciones internacionales están en constante avance y se exigen soluciones a los nuevos problemas que llegan. Por ello, el arbitraje y sus profesionales deben de estar en constante formación y preparados para aportar soluciones”. Entre las iniciativas del acuerdo también figura la organización de Moot a modo de concurso de Arbitraje.

Inquietud formativa a la que se une la divulgativa entre el sector empresarial de los dos países. De hecho, se desarrollarán diferentes iniciativas para lograr dar la máxima visibilidad a las ventajas que el Arbitraje aporta a las empresas, fundamentalmente en sus relaciones internacionales. Así lo explica Javier Iscar de Hoyos, Secretario General de Asociación Europea de Arbitraje: “aunque las grandes multinacionales tienen un enorme conocimiento especializado del Arbitraje que aplican en sus contratos internacionales. Existe un incipiente número de empresas exportadoras muy dinámicas a las que es importante aportar una información muy práctica del uso del arbitraje”.

Fuente Comunicae

TEC- BOM, de Grupo Agrotecnología, nuevo registro fitosanitario en Portugal

0

El insecticida natural contra la mosca blanca, TEC- BOM, elaborado por Grupo Agrotecnología, consigue el registro fitosanitario y autorización en Portugal. TEC- BOM ya cuenta con registro fitosanitario en España, Irlanda, Reino Unido y Chipre. Próximamente lo obtendrá e, Grecia, Italia y Marruecos. Este nuevo logro del Grupo contribuye a fortalecer su expansión internacional y su estrategia medioambiental de Residuo Cero

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas, biofertilizantes ypionera en la estrategia de Residuo 0, ha obtenido la autorización y el registro fitosanitario del insecticida natural TEC- BOM en Portugal. TEC- BOM ya cuenta con registro fitosanitario en España, Irlanda, Reino Unido y Chipre. Se prevé que el próximo mes lo autorice, Grecia e Italia y en 2019 lo haga Marruecos. Este nuevo registro fitosanitario viene a incrementar el número de registros obtenidos en 2018.

TEC- BOM es un insecticida natural en base a una selección óptima de oleínas vegetales saponificada que logra un excelente y eficaz control sobre la mosca blanca de los invernaderos,Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum,una de las plagas más temidas y que causa mayores estragos en el cultivo del tomate. TEC- BOM es capaz disolver la quitina o capa protectora del exoesqueleto de los insectos de caparazón blando, alterando las membranas celulares, provocando la muerte de estos por asfixia y deshidratación. Además de sus óptimos resultados en el manejo de resistencias, no deja residuos en la cosecha, por lo que no necesita plazo de seguridad. Presenta un efecto de limpieza de la superficie del vegetal, disolviendo las melazas producidas por diferentes insectos, disminuyendo la proliferación de los hongos. Debido a su ultra baja tensión superficial actúa también como un eficaz mejorador de la adherencia de otros tratamientos. Se aplica, tras la aparición de la plaga, mediante pulverización foliar, siendo necesario cubrir todas las partes del cultivo con un máximo de tres aplicaciones con intervalos de 5-7 días. Apto para la agricultura ecológica e integrada conforme al Reglamento (CE) Nº834/2007.

Este nuevo registro sanitario de TEC- BOM en Portugal, según Enrique Riquelme, CEO de Grupo Agrotecnología, representa un nuevo logro, fruto de nuestra trayectoria, del esfuerzo, y trabajo continuo, de la fuerte inversión realizadaen el sector de los biopesticidas y, por último, gracias a nuestra actitud y compromiso con el medioambiente y la biodiversidad elaborando productos de Residuo Cero”.Este último registro, indica Riquelme, “acrecienta la lista de los conseguido este año seis (uno en Estados Unidos, tres en México, uno en Chipre y este de Portugal), hasta ahora”. A día de hoy continua el CEO de la empresa oriolana “nuestra empresa posee 13 registros; si bien, antes de que finalice el año obtendremos tres nuevas autorizaciones de TEC-BOM Grecia e Italia y en 2019 para Marruecos. Tenemos previsto ampliar este número en los próximos años y llegar a conquistar así la primera posición en cuanto a registros biopesticidas naturales del mercado”. GrupoAgrotecnología, concluye Riquelme, “se halla inmerso en un proceso de internacionalización, a fin de consolidar nuestra presencia en nuevos mercados con la finalidad de convertirnos en un claro referente internacional”.

Agrotecnología
Grupo Agrotecnología es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; GrupoAgrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

TEC BOM de Grupo Agrotecnología nuevo registro fitosanitario en Portugal Merca2.es

El Hotel Esquirol explica porqué la Cerdanya es el territorio ideal para los deportes de invierno

0

La Cerdanya ofrece durante todo el año multitud de actividades para realizar con familia y amigos, que se multiplican en la estación invernal

Con la llegada del invierno, la Cerdanya se convierte en una de las grandes referentes de los deportes invernales. El territorio situado en uno de los valles más anchos de Europa, goza de una orientación muy particular de este a oeste, que le permite disfrutar de más de 3.000 horas de sol al año, convirtiendo la comarca en un paraje ideal para la práctica de actividades de nieve. Durante el invierno se puede practicar tanto esquí alpino como nórdico, o bien hacer excursiones con raquetas de nieve o esquís de montaña.

La Cerdanya es una de las zonas pirenaicas que reúne la mayor oferta y variedad de estaciones de esquí, con más de 500 quilómetros de pistas, que se reparten por el territorio y su área de influencia en España, Francia y Andorra. Destacan las estaciones de esquí españolas de Masella y La Molina; las estaciones francesas de Font Romeu, Les Angles, Porté Puymorens o Cambre d’Aze, o la estación andorrana de Grandvalira.

Uno de los establecimientos más bien comunicados con todas estas estaciones es el Hotel Esquirol, ubicado en el municipio de Llívia, que goza de una privilegiada situación para la práctica de los deportes de invierno. El alojamiento acogedor y familiar, cuenta con un espacio reservado para que los huéspedes puedan guardar sus esquís o los equipos de nieve. Además aconseja de forma personalizada las mejores zonas para esquiar en función del tiempo y del estado de las pistas. «Uno de los servicios que más agradecen nuestros clientes es la posibilidad de adquirir el forfait en el propio hotel. De esta manera evitan tener que hacer largas colas en la estación, y pueden disfrutar de una completa jornada de esquí», afirma Eduardo Vidal, gerente del hotel.

El alojamiento hotelero apoya el deporte de base a través del patrocino de la Escola d’Esquí de Llívia, la opción ideal para que los más pequeños de la casa mejoren la técnica del esquí con profesionales titulados en las diferentes modalidades de deportes de invierno. Los alumnos realizan entrenamientos y reciclajes para mantener dicha técnica y metodología actualizada con la evolución de su especialidad.

Sobre el Hotel Esquirol
El Hotel Esquirol está situado en la localidad gerundense de Llívia, en el Pirineo Español, y está completamente rodeado por territorio francés. La frontera principal entre España y Francia se halla a tan solo 2km. El alojamiento, acogedor y familiar, cuenta con 20 habitaciones, y es un punto de partida ideal para esquiar o visitar la zona. El hotel alberga un spa con sauna y piscina al aire libre, dispone de guarda esquíes, ofrece un servicio de alquiler de equipamiento de esquí y la posibilidad de adquirir el forfait. Además, cuanta con el Restaurante Esquirol, que ofrece un amplio menú diario y de fin de semana, donde poder degustar platos típicos de la zona.

Fuente Comunicae

El Hotel Esquirol explica porqué la Cerdanya es el territorio ideal para los deportes de invierno Merca2.es

Schneider Electric patrocina el XV Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores

0

Este concurso, organizado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE), es una de las múltiples iniciativas de Schneider Electric para promocionar la transformación digital entre los futuros profesionales del sector eléctrico

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha patrocinado el XV Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores organizado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE). Esta iniciativa se enmarca en el compromiso que la compañía tiene con la promoción de la transformación digital entre los jóvenes estudiantes, que serán los futuros profesionales del sector eléctrico.

El concurso, con 25 años de historia, convoca de forma bienal a los Institutos de Formación Profesional Reglada de España. Tras una primera fase provincial – en la que un jurado designado por cada Asociación Provincial evaluó las pruebas teóricas y prácticas realizadas por los alumnos -, los participantes se disputaron el galardón al mejor joven instalador nacional durante la Feria MATELEC, que se celebró en el IFEMA del 13 al 16 de noviembre.

Este año, a petición de la Dirección del IFEMA, se desarrolló una prueba práctica con componentes industriales para la fase final del concurso. La entrega de premios se llevó a cabo el 16 de noviembre durante la clausura de la Feria MATELEC.

El patrocinio del Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores es una de las múltiples iniciativas que Schneider Electric lleva a cabo para apoyar la transformación digital entre los jóvenes y los futuros profesionales del sector eléctrico. La compañía también ha patrocinado el Skill 18 (instalaciones eléctricas) dentro del concurso Spainskills y cuenta con proyectos propios de actividades formativas, competiciones y jornadas.

Por ejemplo, con el Programa Educativo 'Eficiencia Energética', la compañía quiere concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética a profesores y alumnos de los centros de Formación Profesional que imparten Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de enseñanzas tecnológicas. Otras actividades impulsadas por Schneider Electric son el Programa Aulas Schneider que acerca a los alumnos y profesores de Universidades y centros de FP las últimas tecnologías y soluciones de la compañía.

En el apartado de competiciones, el Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF), en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, organiza en los centros de Formación Profesional la Competición Nacional de Eficiencia Energética. Para alzarse con el premio, los estudiantes, con la ayuda de los profesores, deben realizar un estudio identificando los ahorros potenciales en las instalaciones de su centro educativo y planificar las soluciones técnicas argumentando los costes y beneficios según el ciclo de Eficiencia Energética, tanto para el Centro como para el medioambiente.

«Colaboramos de forma constante con el mundo educativo para promover el desarrollo del talento necesario en España para hacer frente a los nuevos retos de la distribución eléctrica inteligente, conectada y digital. Contar con este conocimiento especializado impulsará sin duda las carreras de los futuros profesionales del sector eléctrico», ha asegurado Jesús Requena, Business Development Director de la división de Retail de Schneider Electric España.

Fuente Comunicae

Campañas publicitarias online y las mejores plataformas para PYMES, según SeDigital

1

Antaño la televisión era la principal plataforma publicitaria desde la que mostrar los principales productos y servicios del mercado, lugar que hoy ocupa a tenor de expertos como SeDigital: el sector digital

El sector publicitario ha sufrido una asombrosa transformación en los últimos años. Tanto es así que el ámbito online o digital de no existir, o comenzar siendo algo residual, ha pasado a liderar el sector publicitario a nivel mundial. El Goliath de la televisión no ha resistido el empuje del joven David digital, quedando también relegados a planos inferiores: la radio y la prensa, quienes junto a la primera formaban el triunvirato publicitario por excelencia.

Las razones del éxito de la publicidad digital son muy diversas, pero los anunciantes destacan el enorme atractivo y facilidad de segmentación que este medio les ofrece.

La cantidad de datos que los usuarios ceden a nivel digital permiten que las campañas publicitarias digitales estén segmentadas al milímetro, de manera que se podría hablar de una publicidad personalizada para cada usuario, suponiendo por lo tanto que las tasas de conversión y la rentabilidad de las campañas se disparen respecto a otros formatos tradicionales offline.

De entre todas las modalidades de publicidad online las que más crecimiento han experimentado en la última época han sido las Búsquedas Paid, la publicidad en buscadores de internet, como Google o Bing, con un crecimiento en torno al 7%, y el Vídeo Online, que encabeza las tasas de crecimiento con un destacado 18%.

Se calcula que para el año 2021 la publicidad digital sobre soporte vídeo acapare un 48% del display total.

«Todo el mercado publicitario global se encuentra en un crecimiento fuerte y estable, no solamente el online. Sí que es verdad que la publicidad digital está experimentando unas enormes tasas de crecimiento, y que esto está provocando que cada vez se apueste más por formatos online, como los anuncios en buscadores o el vídeo online. Quienes más claros tienen la crucial importancia de la publicidad online son las grandes corporaciones, seguidas de las PYMES quienes van entrando más y más en el mercado, apostando fuertemente por lo digital. Este cambio supone un enorme reto que asumimos encantados, incrementando nuestro equipo de expertos para ayudar en esta transición», según los responsables de SeDigital, agencia especializada en publicidad online de Madrid:

Tal y como indican desde www.sedigital.es, los principales agentes del sector o plataformas más representativas son: Google, Facebook y Alibaba. Tres corporaciones que lideran el mercado de la publicidad online. Está estimado que para el año 2019 Google se convierta en la primera firma del sector, superando los 100.000 millones de dólares de facturación en Publicidad Online.

Frente a estas grandes cifras, las PYMES y microPYMES, que en su proceso de transformación digital encuentran en los formatos digitales una manera económica y rentable de promocionarse e ir creciendo, para ir consiguiendo mayores cuotas de mercado.

¿Cómo comenzar con las primeras campañas publicitarias digitales siendo una PYME?
Confiando esta tarea a profesionales del sector que puedan optimizar las campañas para conseguir el mejor y mayor retorno posible por cada euro invertido. Agencias especializadas como la ya citada: https://www.sedigital.es

Fuente Comunicae

Campañas publicitarias online y las mejores plataformas para PYMES según SeDigital Merca2.es

DHL realiza una encuesta a consumidores sobre tendencias de la moda y su paralelismo con la logística

0

Los consumidores son más exigentes en cuanto a la producción y a la protección del medio ambiente

DHL ha mantenido una estrecha colaboración con la industria de la moda durante muchos años. Además de ofrecer servicios de logística para los principales eventos de este sector, la compañía también colabora con importantes asociaciones de moda y otorga premios a jóvenes diseñadores emergentes.

La encuesta de consumidores más reciente de DHL proporciona una visión general de las tendencias actuales y las expectativas de los consumidores. Alrededor de 6.000 personas del Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Australia y Japón han participado, respondiendo a preguntas sobre sus hábitos de compra y las razones que hay detrás de sus compras. Como socio logístico, desde hace mucho tiempo, para diseñadores, eventos y marcas, DHL ha encargado la encuesta para subrayar la importancia de una red global que funcione sin problemas, de la precisión, de la fiabilidad y de la rapidez en el sector de la moda.

«DHL encargó esta encuesta para que se examinaran más de cerca las tendencias actuales de la moda y se señalaran sus paralelismos con el mundo de la logística. Ambas industrias operan redes globales y trabajan de manera creativa, precisa y rápida», ha comentado Arjan Sissing, SVP Group Brand Marketing.

Entre otras cosas, la encuesta muestra que los consumidores en el Reino Unido valoran especialmente la producción ética, mientras que las mujeres en Japón dan prioridad a la calidad de los productos. El 15% de los participantes de la encuesta leyó la etiqueta para ver dónde se produjo la prenda de vestir; en Italia la cifra alcanzó el 41%. Además, los compradores desean saber si la cadena de envío del producto puede afectar al medio ambiente y de qué manera. Y una cuarta parte de los encuestados dijo que la producción en condiciones de trabajo justas es importante para ellos. Expertos como la periodista de moda británica Karen Kay también enfatizan que existe una tendencia hacia una mayor conciencia sobre el impacto ambiental y los aspectos sociales, especialmente entre la generación más joven.

Desde 2008, DHL se ha asociado con varias semanas de la moda y ofrece servicios personalizados para entregar las colecciones insustituibles de los diseñadores a los espectáculos de manera fiable y puntual. Entre sus compromisos actuales se encuentran las asociaciones con las semanas de la moda en Londres y Copenhague, la Amazon Fashion Week Tokyo y la Mercedes-Benz Fashion Weeks en Sydney y Moscú.

DHL también trabaja con las principales asociaciones del sector en todo el mundo, entre ellas el Consejo de Diseñadores de Moda de América (CFDA), el Consejo de la Moda Británica (BFC), la Cámara Nacional de la Moda Italiana (CNMI), la Organización de la Semana de la Moda de Japón (Organización JFW) y La Artefact Agency en Rusia. En octubre de 2017, DHL y el CFDA publicaron conjuntamente ‘The Human-Centered Supply Chain’, un estudio sobre modelos de negocios para el futuro de la moda. Analizó y describió soluciones para los principales desafíos y campos de acción para las cadenas de suministro en la industria de la moda. El ‘Designer’s Playbook’, que se desarrolló a partir de los resultados del estudio, ayuda a los aspirantes a diseñadores a establecer sus negocios con éxito.

Además, DHL promueve y apoya a jóvenes diseñadores con talleres y programas de premios, que incluyen servicios de transporte y asesoría logística para ayudar a los diseñadores a internacionalizar sus negocios. DHL también trabaja con varios diseñadores establecidos, incluida la marca VETEMENTS, que dedicó una colección específica a DHL como parte de su colección Primavera / Verano 2018.

DHL proporciona información sobre temas de moda actuales y sobre acuerdos del sector a través de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. La página de Facebook 'DHL Fashion' tiene casi 200.000 seguidores.

Décadas de experiencia en la logística de la moda
Como socio logístico líder en la industria de la moda, joyería y estilo de vida, DHL tiene décadas de experiencia y conocimiento en el campo de la logística de la moda. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones logísticas personalizadas, que incluyen una variedad de servicios para el comercio electrónico, entrega a boutiques y centros comerciales o servicios integrales de almacenamiento y valor añadido, en centros especiales de distribución de moda.

Los servicios de DHL están destinados no solo a grandes empresas de moda y diseñadores establecidos, sino también a recién llegados, talentosos y ambiciosos. DHL ayuda a estos últimos a hacerse un nombre en la industria de la moda con soluciones logísticas flexibles para llevar sus creaciones a las pasarelas de los eventos de la moda o a las boutiques de todo el mundo.

Más información sobre el programa de moda de DHL, en www.fashion.dhl-in-motion.com

Fuente Comunicae

DHL realiza una encuesta a consumidores sobre tendencias de la moda y su paralelismo con la logística Merca2.es

Schneider Electric gana los Premios SVC a la ‘Innovación Hiperconvergente del año"

0

HyperPod™ es la única solución IT con arquitectura basada en pods disponible actualmente para centros de datos. Su configuración flexible es compatible con todo tipo de racks, lo que reduce los costes de CAPEX hasta un 15% y acelera los tiempos de implementación hasta un 21%

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha ganado los Premios SVC 2018 por segunda vez consecutiva en la categoría ‘Innovación Hiperconvergente del año’.

Tras el éxito del año pasado, en el que fueron premiadas las soluciones de Micro Data Center de Schneider Electric, este año los premios han reconocido a HyperPod™, el sistema preparado para racks de la compañía, como elemento facilitador de una infraestructura convergente. Su arquitectura, basada en pods -que integra los sistemas de energía, refrigeración, cableado, gestión de software y contención-, permite que los sistemas pre-integrados sean diseñados, probados y configurados en fábrica para una implementación más rápida y fácil en entornos IT críticos.

Tal y como asegura Marc Garner, VP de la división IT Division de Schneider Electric en UK e Irlanda, «uno de los focos básicos de nuestra compañía es el de impulsar la innovación en cada nivel. HyperPod es perfecto para los Data Centers actuales, especialmente para proveedores de servicios a gran escala, cloud y colocation, que buscan añadir más capacidad de forma rápida, asegurando al mismo tiempo los mayores niveles de resiliencia, conectividad y disponibilidad para los clientes».

HyperPod es un sistema de centro de datos compatible con EcoStruxure™. Está diseñado para incorporar pods en grupos de 8 a 12 racks y es la única solución de este tipo disponible actualmente en el mercado. Su innovadora arquitectura en pods está diseñada para ser compatible con cualquier tipo de rack existente y permite que los racks IT previamente preparados puedan ser montados en su sitio, reduciendo significativamente la complejidad y el tiempo de instalación habituales en infraestructuras de este tipo.

La arquitectura EcoStruxure™ para Data Centers forma parte de EcoStruxure, la plataforma y arquitectura de sistema habilitada para IoT, abierta e interoperable de Schneider Electric. EcoStruxure™ proporciona más valor en cuanto a seguridad, fiabilidad, eficiencia, sostenibilidad y conectividad a los clientes.

EcoStruxure™ aprovecha los avances en IoT, movilidad, sensores, cloud, analíticas y ciberseguridad para proporcionar innovación en todos los niveles. Esto incluye Productos Conectados, Edge Control y Apps, Analíticas y Servicios. EcoStruxure ha sido implementado en más de 480.000 instalaciones, con el apoyo de más de 20.000 integradores de sistema y desarrolladores, y conecta más de 1,6 millones de activos a través de más de 40 servicios digitales.

Para más información, se puede visitar su página web sobre HyperPod como columna vertebral de un Data Center.

Fuente Comunicae

Schneider Electric gana los Premios SVC a la ‘Innovación Hiperconvergente del añoquot Merca2.es

ProAhorro multiplica por diez su facturación en 2018

0

ProAhorro, antiguo CreditsGo, cierra un año con excelentes resultados y un futuro que se vislumbra prometedor a juzgar por los pasos que está a punto de dar la compañía. Tras de sí deja un 2018 donde el crecimiento de clientes y la facturación se ha multiplicado por diez

ProAhorro, antiguo CreditsGo, cierra un año con excelentes resultados y un futuro que se vislumbra prometedor a juzgar por los pasos que está a punto de dar la compañía. Tras de sí deja un 2018 donde el crecimiento de clientes y la facturación se ha multiplicado por diez. Todo gracias a la confianza que los usuarios han depositado en ProAhorro. En esta empresa se consideran especialistas en generar clientes potenciales para bancos y empresas financieras y ello lo consiguen a través de la transparencia y una información de préstamos online útil para el usuario.

El 2019 arrancará, además, con mejoras como un nuevo diseño y dominio (ProAhorro.com). A esto se sumará la nueva web corporativa del comparador de préstamos: LeadsForFinance.com.

ProAhorro se distingue por ser un comparador versátil, completo y cómodo donde los usuarios pueden encontrar soluciones de créditos rápidos, pero también informarse acerca de las más ventajosas cuentas de ahorro, así como cuáles son las tarjetas disponibles en el mercado.

Para conseguir responder a las necesidades de sus clientes, ProAhorro dispone de aplicación móvil para Android e iOS. De esta manera, se puede consultar en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Todo ello de una manera sencilla, rápida y eficaz que permite a los usuarios ahorrar tiempo cuando la urgencia es máxima, pues en muchos casos se trata de obtener préstamos online para afrontar imprevistos importantes.

Actualmente la herramienta ofrece más de 80 productos financieros y en los sucesivos meses irá incorporando nuevas ofertas y dando de baja otras, pues su intención es que el cliente siempre encuentre lo mejor del sector y productos de confianza.

En el caso concreto de las cuentas bancarias, ProAhorro compara las comisiones de apertura, los intereses, las cuotas mensuales, además de requisitos que son necesarios para la contratación de estos productos. Todo ello con el objetivo de que el cliente disponga de la más completa información para tomar la mejor decisión. En esta herramienta también informa puntualmente de las diferentes ofertas disponibles en el mercado.

La empresa, con sede en Barcelona, presta especial atención a las redes sociales y a la comunicación con sus usuarios. En concreto, dispone una fuerte comunidad cercana a los 13.000 miembros en Facebook, además de contar con un blog corporativo centrado en ofrecer amplia información sobre el sector y consejos de ahorro a sus clientes.

Lo cierto es que ProAhorro es consciente de que los conocimientos financieros resultan fundamentales para tomar la mejor decisión en un tema especialmente delicado como es la contratación de cuentas, préstamos o hipotecas. Sin ir más lejos, más del 75,5 % de la ciudadanía española reconoce que si dispusiera de mayores conocimientos en esta materia podría optimizar la gestión de sus finanzas, según se desprende de la Encuesta de Competencias Financieras, elaborada por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV.

Para acabar con esta deficitaria educación financiera, esta plataforma confecciona un diccionario financiero para esclarecer muchos de los términos vinculados a la economía, además de ofrecer una información muy clara y didáctica acerca de infinidad de aspectos que, desafortunadamente, no todos los clientes conocen.

 

Fuente Comunicae

ProAhorro multiplica por diez su facturación en 2018 Merca2.es

Up SPAIN, por cuarto año consecutivo, apoya la campaña "Una Sonrisa por Navidad"

0

Up SPAIN, especialista en la gestión de beneficios para empleados, apoya por cuarto año consecutivo la campaña «Una Sonrisa por Navidad», desarrollada por Cooperación Internacional ONG, que pretende llegar a las personas más necesitadas en fechas navideñas

Con la colaboración de voluntarios, particulares y empresas, se quiere conseguir arrancar una sonrisa por Navidad a más de 10.000 personas con necesidad en toda España a través de más de 300 actividades solidarias durante la Navidad 2017. Además se quiere repartir regalos y realizar actividades de animación en diferentes asociaciones benéficas de ayuda a infancia en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad, personas mayores y enfermos. Otro gran objetivo de esta iniciativa es repartir alimentos a 2.200 beneficiarios y poder ofrecer Desayunos Solidarios a personas sin hogar.

Up SPAIN sigue mostrando su lado solidario, recordando que sus valores se centran en el interés colectivo. El compromiso, la equidad, el emprendimiento, la innovación y la solidaridad, han ayudado a construir el Grupo desde hace más de 50 años y están completamente integrados en el proyecto estratégico de la compañía. La definición de sus valores, su traducción en normas y prácticas sociales y su implementación son el resultado de un trabajo colaborativo, en un enfoque más global llamado Cultura de grupo.

Para Olivier Bernon, CEO de Up SPAIN, esta campaña supone “una constatación más de que la solidaridad y el compromiso son valores que llevamos marcados a fuego en nuestro ADN. El grupo UP nace desde sus inicios, hace ya más de cincuenta años, con el emblema de economía social, como una cooperativa que tiene a sus empleados como únicos socios. Esta forma de gestión de nuestra casa matriz, nos acompaña y nos imprime carácter y por este motivo, siempre estamos pendientes de llevar a cabo acciones que nos ayuden a mejorar y a impulsar nuestro entorno más cercano” afirma Bernon.

La plantilla de Up SPAIN juega un papel clave
“Son los propios trabajadores los que nos muestran el camino solidario, a través de propuestas informales en las cuales manifiestan sus ganas de querer ayudar a mejorar nuestro entorno, luego desde RRHH, y en colaboración con otros departamentos, se concretan y materializan, además estas propuestas han sido validadas por la Dirección General que es la primera en avalar e impulsar estas acciones”, puntualiza Olivier Bernon.

Fuente Comunicae

Up SPAIN por cuarto año consecutivo apoya la campaña quotUna Sonrisa por Navidadquot Merca2.es

La Navidad más solidaria con SelfPackaging #paralosvalientes

0

Por tercer año consecutivo, SelfPackaging celebró el XMAS Challenge, este año en favor de la construcción del centro oncológico de Sant Joan de Déu. Durante todo diciembre, SelfPackaging donará 1 € por cada pedido a la causa. A la cita acudieron numerosas influencers para dar visibilidad a la causa

Existe un monstruo muy cobarde que quiere asustar a los más “valientes” y SelfPackaging quiere hacerle frente sumándose a la causa de la Fundación Sant Joan de Déu para construir el mayor centro oncológico de Europa.

Por ello, el pasado 1 de diciembre, SelfPackaging organizó un XMAS Challenge muy familiar, que servirá como altavoz a través de la unión de diferentes influencers. Además, durante todo el mes de diciembre, aprovechando el aumento del volumen de ventas de Navidad, SelfPackaging donará un euro por cada pedido que reciban como ventas en su web.

También han querido apoyar la causa y se apuntaron a la tercera edición consecutiva del XMAS Challenge marcas como Imaginarium con una enorme cantidad de juguetes que encantaron a los niños, La Pajarita, que aportó color al día con varios productos para pintar y hacer manualidades, así como otras marcas como Women’s Secret, Fujifilm o Wonder Photo Shop, todas cediendo productos que se sortearon durante el evento.

Y todo esto a favor del hospital Sant Joan de Déu, que se ha propuesto crear el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el que será el centro oncológico más grande Europa, donde tratarán e investigarán el cáncer infantil, por lo que la iniciativa #paralosvalientes necesita tanto de donantes como de difusión. Una vez consiguieron el pasado mes la recaudación para la primera piedra, ahora buscan humanizarla y acercarla a la visión de un niño así como una mayor ayuda para los padres.

Desde SelfPackaging agradecen toda la difusión y el resultado del evento, que estuvo lleno de amor, creatividad y solidaridad. Solo queda esperar para ver qué prepara la marca para el próximo año, con su IV edición de Xmas Challenge.

 

Fuente Comunicae

La Navidad más solidaria con SelfPackaging paralosvalientes Merca2.es

La Fundación Canadd Internacional preparará un Perro de Asistencia para Enfermedad de Alzheimer

0

«Personas y Animales cuidando de Personas y Animales» : Fundación Canadd Internacional y Automoción Alcalá, concesionario oficial Citroën y DS, colaboran en el proyecto de entrega de un Perro de Asistencia para la autonomía de la persona diagnosticada de Alzheimer más joven de España

La Fundación Canadd Internacional ha recibido la cesión de una furgoneta Berlingo por parte de Automoción Alcalá para el desarrollo de este proyecto innovador dentro del trabajo de Entrenamiento de Perros de Asistencia.

El proyecto está basado en el entrenamiento de Perros de Asistencia para personas diagnosticadas de forma temprana en Enfermedad de Alzheimer y Demencia. Los perros entrenados proporcionarán autonomía y apoyo a los usuarios. Serán perros entrenados para guiarlos a casa en caso de necesidad, permanecerán a su lado si existen crisis de ansiedad y les recordarán los momentos en los que deben tomar su medicación o salir a la calle de paseo para hacer ejercicio.

Esta preparación tendrá una duración mínima de 9 meses y requerirá numerosos desplazamientos por parte de los técnicos acompañados de los perros durante la etapa de adiestramiento y también con posterioridad. El primer perro que se adjudique en nuestro país para una persona con esta enfermedad degenerativa será Luna, una perrita que se encuentra ahora en entrenamiento y será entregada a la persona más joven diagnosticada en España en la actualidad.

Automoción Alcalá ha cedido la furgoneta para que tanto los adiestradores como los usuarios y sus perros puedan llevar a cabo su labor de forma segura en los trayectos que deberán hacer a diario, tanto en éste como en otros trabajos que desarrolla a Fundación Canadd Internacional en Perros de Asistencia e Intervenciones con Perros, dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

La entrega de la furgoneta se realizó en las instalaciones de Automoción Alcalá, concesionario oficial Citroën y DS Salón Alcalá de Henares, entre los asistentes al acto se encontraban, el presidente de la Fundación Canadd Internacional, Don J. Félix Sebastián, el Director General de Citroën Automoción, Don Manuel Giménez, Don Enrique González (Gerente), Don Javier Fernández (Jefe de Ventas), Edurne Garay, José Luís Córdoba y Marta LLavona, directora, técnico de adiestramiento y psicóloga de la fundación respectivamente. Por supuesto también estuvieron algunos de los perros de trabajo, incluyendo la perrita que será destinada a la nueva usuaria, Luna.

Contribuyen al desarrollo de este propósito las inestimables colaboraciones del Ayuntamiento de Galapagar y de otros patrocinadores como Rio Nevado Labradores que ha realizado la donación de la perrita, Kalibo Correduría de Seguros, aportando el seguro obligatorio y la Fundación Psicología sin Fronteras. Entre otras entidades que también han servido de apoyo se encuentra la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Alcalá de Henares, la Escuela Española de Salvamento y Detección con Perros, el Centro Veterinario Henares, y Tienda Animal, quienes han colaborado en otros proyectos anteriores y, cómo no, nuestros usuarios de Perro de Asistencia ya graduados.

La Fundación Canadd Internacional desarrolla su labor en el Corredor del Henares, en la Comunidad de Madrid y en todo el territorio nacional desde el año 2009. En marzo de 2019 se cumplirán diez años del servicio de esta fundación y su compromiso con la discapacidad y las personas con necesidades especiales. Desde entonces se han realizado numerosos programas de Terapia e Intervenciones Asistidas con Perros, trabajado activamente en la Protección y el Bienestar Animal, y entregado cuatro Perros de Asistencia, tres de ellos para personas con Esclerosis Múltiple. Otro de los objetivos importantes a los que aspira la FCI, es el de hacer visible la realidad de las diferentes formas de discapacidad y que un recurso como este, muy utilizado fuera de nuestras fronteras para personas con necesidades especiales, sea una realidad en nuestro país.

La Fundación Canadd sigue necesitando ayuda en todos los campos en los que actúa, necesitando a todos en una meta común, grandes y pequeños, empresas, entidades y personas: cuidar a más personas que cuidan animales y a más animales que cuidan personas.

Automoción Alcalá como ejemplo de empresa con alta Responsabilidad Corporativa participa en este proyecto como patrocinador de importantísima relevancia.

Fundación Canadd Internacional y Automoción Alcalá, desean compartir con todos su ilusión en este proyecto y promover nuevas vías de visión y esperanza de futuro para los afectados con esta enfermedad y sus familias, así como para otras enfermedades en las que el Perro de Asistencia pueda servir de ayuda.

Para contactar con la Fundación Canadd Internacional: ​admin@canadd.org y ​canadd@canaddinternacional.org

Cuenta de donaciones: Ibercaja- ES2320858013760330207057 ​(Desgravaciones fiscales –Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo)

Gracias por la colaboración.También se les puede seguir en:

​​

Fuente Comunicae

Teca Sàbat protagonista en las mesas navideñas

0

Llega la Navidad y las familias y amigos dejan en manos de Teca Sàbat sus mesas navideñas

Un año más, Teca Sàbat se pone en marcha para preparar la temporada navideña aprovechando el talante que combina tradición y la innovación. La gran cantidad de pedidos y la producción de los platos tradicionales de estas fiestas son realidades que cada año incitan y motivan a los profesionales de la Teca Sàbat a ofrecer el mejor de los fogones. Según el jefe de cocina, Pedro López y el chef ejecutivo, Ángel Torres, «la Navidad es la campaña por excelencia, hace más de 40 años que Teca Sàbat encarga de poner la mesa a muchas familias que confían año tras año en nosotros».

Es evidente que el trabajo durante los días de Navidad en Teca Sàbat aumenta, pero el catering empieza a trabajar en esta campaña meses antes con el fin de satisfacer todas las necesidades que puedan tener los clientes. María López, encargada de la comunicación y marketing de Teca Sàbat, afirma que «el disparo de salida de la Navidad en Teca Sàbat es a mediados de septiembre. Esta anticipación es imprescindible para poder ofrecer el mejor producto, un ejemplo de este año es el Cochinillo, el cual proviene de tierras segovianas» y según el jefe de cocina de Teca Sàbat, Pedro López, «es el mejor que han tenido en años» .

Las cartas de Navidad de Teca Sàbat también son uno de los aspectos más trabajados por el equipo de cocina con el objetivo de poder adaptarse, anualmente, a las novedades culinarias y demandas de los clientes. Es por este motivo que la carta navideña de este año presenta diferentes novedades. Una de estas es la aparición de los canelones de espinacas y setas, una variedad de canelón que se adapta a las necesidades del público vegetariano, que cada día es más numeroso. Pedro López también destaca otras modificaciones a la carta navideña, como sería el caso de la oferta de dos tipos de ternera dentro de la misma carta por primera vez. Estas dos variedades son: el filete de ternera Wellington con foie micuit de la casa y el filete de ternera braseado con fricassé de setas naturales. Sin embargo, los cocineros de Teca Sàbat también han querido introducir un plato que represente la cocina catalana más tradicional, el fricandó de ternera con senderuelas, una opción con muchísima demanda que seguro permitirá satisfacer a un mayor número de paladares y por tanto , también superar el número de pedidos del año anterior.

Teniendo en cuenta el conjunto de novedades y la gran variedad de platos que ofrece la carta de Navidad, Pedro López afirma que «el plato número uno, indiscutiblemente, es y será siempre el Canelón tradicional de Navidad, seguido del Capón del Prat Asado, el escudella y Carn d’Olla y el Milhojas de Pato Asado».

El volumen de trabajo es muy elevado, sus fogones se ponen en marcha de madrugada y el equipo de Teca Sàbat trabaja para que los días más importantes del año, Navidad, San Esteban y Fin de año, todo el mundo pueda disfrutar de una excelente comida artesano con sus familiares. María López, comenta que «es cierto que la Navidad en Teca Sàbat es muy intenso pero que a la vez es un trabajo muy reconfortante, ya que muchos clientes de Teca Sàbat confían en ellos para estas fechas tan importantes». Es por este motivo que el equipo de Teca Sàbat desea seguir formando parte de la tradición de Navidad de todas estas familias y como dice Maria «que la salud nos acompañe para poder llevarlo a cabo muchos años».

Sobre Teca Sàbat
Teca Sàbat es una empresa familiar que nació en 1975 como el primer establecimiento en la ciudad de platos preparados de gran calidad y servicio de catering a domicilio. El nombre del catering Teca Sàbat se convirtió en sinónimo de calidad y comenzó a crecer de la mano de este concepto. Actualmente ofrece un servicio de catering tanto para empresas como para particulares y al mismo tiempo un servicio directo al ciudadano con las dos tiendas gourmet que tienen en la ciudad de Sant Cugat del Vallès. Una expansión que siempre ha ido ligada con la filosofía de trabajo bien hecho con profesionalidad y eficacia.

Fuente Comunicae

La inteligencia artificial destruirá a la par que creará empleos

0

La inteligencia artificial ya no es un sueño futurista. La Comisión Europea está incluso trabajando en un proyecto de guía ética para este sector, que aunque destruirá puestos de trabajo, también ayudará en la creación de otros muchos según el Informe ‘El Futuro de los trabajos 2018’. «Lo importante es que los empleados se reciclen y sigan formándose de cara al futuro», explican desde Esneca Business School

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un sueño futurista. Está aquí y las previsiones apuntan a que su impacto económico para este año iba a alcanzar ya los 24.000 millones de dólares. Una cifra que, sin embargo, v a incrementarse sustancialmente en los próximos años.

Según el informe IDC Manufacturing Insight, la tasa de crecimiento de la IA hasta 2022 se incrementará un 37,3%, previéndose una inversión para ese mismo año superior a los 77.000 millones de dólares.

Sin embargo, a pesar de estas impactantes cifras, los empresarios y expertos en economía no dejan de preocuparse. Sí, es cierto, la IA destruirá trabajos. O al menos así lo afirma el informe ‘El futuro de los trabajos 2018’ del Foro Económico Mundial (FEM). Pero según el mismo estudio, también va a crearlo.

Nuevos empleos, empleados más formados
Así, según el estudio del FEM, esta ‘avalancha tecnológica’ creará nuevos empleos. Una situación que empujará, previsiblemente, a varias generaciones de empleados a ampliar su formación en este ámbito.

“Se trata de una tendencia que ya empieza a notarse”, explican desde Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional en la que se pueden encontrar formaciones específicas en el ámbito como el Máster en Robótica + Máster en Automatismos industriales.

Según el informe del FME, algunos de los empleos que crecerán con más fuerza a raíz del progreso de la Inteligencia Emocional estarán estrechamente relacionados con el análisis de datos, el big data o el marketing y las transformaciones digitales. Asimismo, los puestos de trabajo que se prevé que desaparezcan con la llegada de la IA están relacionados con la atención al cliente y el secretariado.

Fuente Comunicae

Lotería La Frontera ha repartido este sábado en Petrer un premio de casi 800.000€

0

La Administración Lotería la Frontera, a otorgado este premio, a través de su nueva página web

Este sábado 15 de diciembre de 2018, Lotería La Frontera con la Primitiva, ha repartido el mayor premio de toda la Comarca del Vinalopó, un premio de 792.821 € . Validado en la Administración de Loterías Número 2 de Petrer (Loteria la frontera) y el ganador compró su boleto a través de su nueva página web: www.loterialafrontera.es

La combinación ganadora fue 06 – 09 – 10 – 24 – 26 – 32. Número complementario: 25.Reintegro: 5. Y tuvo un segundo ganador, con un segundo boleto con los 6 números acertados, por lo que este mismo premio también será repartido en Moncada (Valencia).

Lotería La Frontera, localizada en la Avenida de Elda, ha repartido así su mayor premio desde la apertura de el negocio. Aunque no el único de cuantía considerable, ya que en años anteriores también repartieron otros de 162.775€ y 314.384€. Convirtiéndose así en la administración con mayores premios repartidos de toda la comarca.

Además, cabe añadir que el boleto premiado, fue vendido a través de su nueva página web recién estrenada, hace apenas unas semanas.

Para quienes aún no lo sepan, a la primitiva se juega seleccionando 6 números de un total de 49, del 1 hasta el 49 incluidos. Esta selección se puede hacer de forma manual o aleatoria a través de la página web dejando que el sistema seleccione estos números al azar.

Y se puede participar en un solo sorteo, los jueves o los sábados o participar en ambos, con los mismos números.

Por todo ello y como se puede deducir, existen 6 categorías de premios y una categoría especial, según los números acertados del boleto.

En este caso, en la primitiva del sábado no existieron boletos acertantes de la categoría especial (6 aciertos + Reintegro), pero si de primera categoría, ya que el vecino de Petrer acertó los 6 números necesarios, para ganar en esta categoría.

Fuente Comunicae

Endesa recibe 335 M€ del BEI para inversión renovable

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado a Endesa el primer Préstamo Verde BEI (EIB Green Loan) que concede, una financiación destinada a facilitar inversiones en materia de eficiencia energética o que fomenten la producción de energía a partir de fuentes renovables.

Aunque el BEI ha financiado numerosos proyectos de esta naturaleza en su larga trayectoria de lucha contra el cambio climático, esta es la primera vez que otorga esta calificación a un préstamo, facilitando así que promotores como Endesa desarrollen su estrategia en materia de descarbonización.

La operación formalizada supone una financiación de 335 millones de euros para la construcción de 15 parques eólicos, con una capacidad de 446 MW, y tres plantas solares fotovoltaicas, con una potencia de 339 MW.

El Préstamo Verde BEI financiará operaciones que cumplen íntegramente con los requisitos definidos en su programa de Bonos Climáticamente Responsables (Climate Awareness Bonds) y es, por tanto, susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos Bonos.

La financiación facilitada por el BEI contribuirá, asimismo, a cumplir los objetivos marcados por el Plan Nacional de Acción de Energías Renovables que establece que el 20% de la energía consumida en España en 2020 debe proceder de fuentes renovables.

Endesa se adjudicó 540 MW eólicos y 339 MW fotovoltaicos en las subastas de nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables realizadas en España en mayo y julio de 2017, lo que supondrá una inversión de más de 800 millones de euros hasta 2020.

Los parques eólicos y las plantas solares de Endesa se construirán en diferentes localidades situadas en 6 comunidades autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia y Murcia. El proyecto contribuirá también a la generación de empleo: la construcción de los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas está permitiendo la contratación de 1.700 personas que trabajarán en el proyecto durante la fase de inversión y hasta la puesta en marcha.

La Fundación Jiménez Díaz, Premio Syneos por su excelencia en investigación

0

La Unidad START Madrid de la Fundación Jiménez Díaz acaba de recibir un premio de reconocimiento de Syneos Health para recocer su valor y excelencia en investigación clínica.

El galardón responde a la participación de la Unidad START Madrid del hospital en un ensayo clínico de fase I con una nueva molécula antitumoral en la que la empresa de ensayos clínicos era Syneos. “Para nosotros, con solo cinco años de trayectoria, recibir este tipo de reconocimientos supone y confirma que estamos aportando buen nivel en este tipo de ensayos clínicos tan complejos como son los ensayos de fase I oncológicos”, ha asegurado el Dr. Víctor Moreno, director de la citada Unidad START Madrid de la Fundación Jiménez Díaz.

Por otra parte, el Dr. Jesús García-Foncillas, director de Oncohealth Institute y del Departamento de Oncología del hospital madrileño, destaca que “la trascendencia que implica contar con los estándares más altos de calidad dentro de una Unidad de Investigación Avanzada con objeto de poder ofrecer a los pacientes oncológicos no sólo los últimos avances terapéuticos, sino también con la mayor garantía en todo el proceso clínico”.

Para las empresas de ensayos clínicos es importante trabajar con centros que aporten nivel en los ensayos clínicos, de tal forma que el objetivo de que un laboratorio farmacéutico contrate una de estas empresas para hacer un ensayo clínico es que éste se haga rápido, pero sobre todo que se garantice una buena calidad de los datos, un buen reclutamiento, etc.

En su informe, Syneos destaca la conformidad, o superación, del número de pacientes evaluables reclutados en el programa y la calidad de los datos recogidos y aportados por este, demostrados por un mínimo de desviaciones de protocolo, y la respuesta oportuna a las consultas.

Asimismo, valora positivamente el excelente enfoque en la seguridad del paciente del programa, demostrado por la administración adecuada del consentimiento informado, el informe puntual de los eventos serios adversos y la correcta supervisión del paciente por parte del investigador principal, y su alto grado de compromiso, así como del resto del personal implicado en la iniciativa, que colabora, responde y demuestra un gran trabajo en equipo y comunicación.

Qué es el copywriting según la agencia 8pecados

0

Ante todo, el copywriting es una técnica de comunicación que se basa en la persuasión mediante textos en páginas web con el fin de lograr que un cliente objetivo realice una acción determinada. El copywriting no sólo se basa en la creación de contenidos, sino que además el ejercicio de escritura está orientado a unos objetivos muy concretos.

Ante todo, el copywriting es una técnica de comunicación que se basa en la persuasión mediante textos en páginas web con el fin de lograr que un cliente objetivo realice una acción determinada. El copywriting no sólo se basa en la creación de contenidos, sino que además el ejercicio de escritura está orientado a unos objetivos muy concretos.

El copywriting pueden incluir acciones de diferente tipo como por ejemplo:

  • Hacer que los lectores acaben convirtiéndose en suscriptores.
  • Crear una relación de fidelidad mediante el uso de un newsletter periódico.
  • Construir campañas de e-mail marketing cuando existe una estrategia comercial y se persiguen unos objetivos de venta determinados.
  • Incrementar el alcance de las publicaciones en los medios de comunicación la marca. Un buen contenido es mucho más viral y compartido en redes sociales lo cual genera una mayor comunidad de seguidores y una mayor cantidad de reacciones.
  • Lograr despertar la curiosidad y el interés del lector para que este solicite más información sobre un producto o servicio concreto.

Antes de desarrollar un trabajo de copywriting se debe responder a preguntas como:

  • ¿Cómo es el público potencial? ¿Cuáles son los rasgos que definen al cliente perfecto? Si se ha identificado al buyer persona se debe aprovechar toda la información que se tiene sobre él para diseñar una estrategia de contenidos eficaz.
  • ¿Qué tipo de problemas o necesidades tiene en la actualidad el target? Descubrir qué tipo de limitaciones o inconvenientes está buscando solucionar.
  • ¿Cómo se puede ayudar a saciar las necesidades o solucionar los problemas? Identificar cuál es el valor como medio y empresa para poder atraer de forma eficaz a los clientes potenciales.

Se podría decir que uno de los objetivos principales del copywriter es ser lo más específico y concreto posible. La agencia 8pecados recomienda una buena investigación, ya que resultará crucial para obtener los resultados deseados. Ponerse en los zapatos del cliente potencial será necesario para conectar directamente con él.

Fuente Comunicae

Qué es el copywriting según la agencia 8pecados Merca2.es

ESNECA, en el top 25 del Ranking FSO mundial de escuelas de negocios

0

El Ranking FSO, de la consultora Hamilton Global Intelligence, es el más importante a nivel internacional y reconoce los mejores centros formativos online en los que cursar másters o MBAs

ESNECA Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional, ha logrado alcanzar el puesto 24 del Ranking FSO, uno de los listados con más autoridad en el ámbito de la formación superior online a nivel mundial elaborado por la consultora de mercados Hamilton Global Intelligence junto al portal Emagister.

El Ranking de Instituciones de Formación Superior Online de Habla Hispana (FSO), que acaba de publicar su cuarta edición, reconoce los mejores centros en línea en los que cursar un máster o un MBA (máster en administración y dirección de empresas por sus siglas en inglés). Su informe resultante es, paralelamente, una guía tanto para nuevos alumnos como para el sector académico.

“Es para nosotros todo un orgullo estar en el TOP25 del Ranking FSO 2018”, afirmó Alberto Piñol, CEO de ESNECA Business School, con sede en Lleida, presencia en 7 países de habla hispana y alumnos procedentes de todo el mundo.

La escuela ya había sido incluida en el listado en su anterior edición, en el que fue posicionada en el puesto 27. “Escalar estas posiciones refleja el esfuerzo y trabajo diario que realizamos para ofrecer una formación de máxima calidad”, explicó Piñol.

En esta ocasión, Esneca ha sido reconocida por la calidad de su Máster en Administración y Dirección de Empresas. La institución educativa cuenta con un amplio catálogo formativo enfocado al ámbito empresarial, “completamente actualizado según las necesidades del mercado laboral y las últimas tendencias en cuanto a perfiles profesionales más demandados”.

Indicadores de calidad del Ranking FSO
Tanto la consultora Hamilton como el portal formativo Emagister confeccionaron esta edición del Ranking de Instituciones de Formación Online de Habla Hispana basándose en el análisis de tres indicadores principales: instituciones (confianza y fiabilidad), actores (profesorado y experiencia del alumno) y formación (oferta y metodología de los programas).

Para elaborar este ranking y seleccionar los 25 mejores centros, se evaluaron un total de 130 instituciones formativas online de habla hispana y se encuestaron a más de 4.000 alumnos y exalumnos. Como resultado de ello, el informe refleja que el 93,4% de alumnos de Máster y MBA sin empleo lo encuentran al acabar sus estudios. Asimismo, la mayoría de titulados en estos centros logran incrementar su sueldo hasta un 27,8%.

Fuente Comunicae

ESNECA en el top 25 del Ranking FSO mundial de escuelas de negocios Merca2.es

El Gobierno amplía hasta finales de 2021 la venta de Bankia

0

El Gobierno ha aprobado la ampliación de dos años, hasta finales de 2021, la venta de la participación que tiene el Estado en Bankia en el Consejo de Ministros que celebra este viernes en Barcelona, según ha adelantado la agencia EFE.

En su objetivo de “culminar la privatización de Bankia con la prioridad de obtener el máximo retorno de las ayudas públicas”, el plazo se cumplía y dado el precio de la acción (2,63 euros a cierre del jueves) se antojaba muy complicado recuperar el dinero.

El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, siempre se ha mostrado partidario de alargar la fecha límite. Durante su comparecencia en la Comisión de Investigación celebrada en el Congreso en junio, el dirigente declaró que “la privatización es la mejor alternativa para los contribuyentes, pero la decisión es del Gobierno”. “Es necesario que empiece a girar esta política (de tipos); las economías europea y española están preparadas y será positivo para nosotros”, declaró.

El presidente del Gobierno, antiguo miembro de la Asamblea de Caja Madrid, defendió el mes pasado que “en estos momentos no se plantea por parte del Gobierno vender la participación de Bankia”. Tal y como declaró Pedro Sánchez en el Congreso,  el “objetivo principal” del Gobierno “es recuperar los más de 22.000 millones” que invirtió el Estado.

Por su parte, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, apuesta por una venta “poco a poco” del 61,36% que el Frob (a través de BFA) todavía tiene de Bankia. Durante el 14º Encuentro Bancario celebrado en el IESE con la colaboración de EY, declaró que el actual entorno económico “complica el proceso”.

BANKIA: 22.000 MILLONES EN AYUDAS PÚBLICAS

El grupo BFA-Bankia recibió dos ayudas públicas procedentes del Frob. En primer lugar, 4.500 millones de euros el 12 de septiembre de 2012. Tres meses después, el mismo organismo público vuelve a inyectar 17.959 millones de euros. En total, 22.459 millones de euros. Del segundo paquete de ayudas, 10.620 millones fueron destinados a Bankia –ya en bolsa desde julio de 2011- y 7.339 millones a BFA, según los datos oficiales de la entidad.

El Gobierno ha realizado dos ventas menores de parte de su participación en Bankia. La primera, en febrero de 2014. Colocó el 7,5% del capital por 1.304 millones de euros.  En diciembre de 2017, realizó una nueva operación a través de una venta acelerada en una operación dirigida por las firmas UBS, Deutsche Bank y Morgan Stanley. En esta ocasión, se deshizo de un 7% por casi 820 millones de euros.

Por tanto, el Gobierno ha recuperado 2.100 millones de euros de los 22.500 millones que inyectó a través de ventas de acciones. A precios de cierre del jueves 20 de diciembre (2,636 euros), el 60,36% que posee el Gobierno de Bankia tiene un valor de mercado de 4.989 millones de euros. Por tanto, mucho tendrían que subir los títulos del banco en un año para recuperar todo el dinero público. Hasta 2021 pueden pasar muchas cosas.

Publicidad