sábado, 17 mayo 2025

IAG, Iberdrola y Merlin Properties ya marcan máximos anuales en septiembre

Dos sesiones bursátiles han bastado a IAG, Iberdrola y Merlin Properties para marcar nuevos máximos de 52 semanas (últimos doce meses).

La aerolínea hispano-británica marcó intradía máximos ayer en los 2,19 euros, según las pantallas de Bloomberg apoyada en una mejora de recomendación. James Goodall, analista de la firma Redburn mejoró los títulos de IAG a comprar desde neutral y situó su precio objetivo a doce meses en los 250 peniques. Este precio supone un potencial de revalorización del 37% desde los precios actuales.

Por su parte, la inmobiliaria Merlin Properties marcó ayer nuevos máximos intradía en los 11,35 euros. En su caso, fue Andrea Fernández Sanz, analista de BPI Caixabank quien ‘habló’ a su favor al elevar su recomendación a comprar desde neutral con un precio objetivo de 13,55 euros y que supone un potencial de revalorización del 21% desde los precios actuales.

Iberdrola

En el caso de la compañía energética Iberdrola, ayer se conoció que su filial en Reino Unido, ScottishPower, ha resultado adjudicatario en la sexta ronda de contratos por diferencia (AR6) emitidos por la Administración británica, y marcó máximos intradía ayer en los 12,92 euros.

Los contratos suministrarán más de 1.000 MW de electricidad limpia y ecológica, suficiente para abastecer a más de un millón de hogares.

Keith Anderson, consejero delegado de ScottishPower, ha declarado: «la energía eólica marina vuelve a estar en marcha tras el paso en falso del año pasado, lo cual es una gran noticia para los consumidores. La única solución para que el Reino Unido abandone los combustibles fósiles volátiles, que son la causa principal del aumento de las facturas, es más energía limpia y verde.

Grifols, Acerinox y Repsol, los valores del Ibex 35 con más potencial alcista

«!– /wp:paragraph –>

Ahora, el Gobierno y GB Energy deberían centrar sus esfuerzos en apoyar las nuevas tecnologías verdes para liberar su potencial, replicar el éxito de la energía eólica marina y cumplir su ambición de convertir a Gran Bretaña en una superpotencia mundial de energía limpia».

Iberia IAG Barajas Merca2.es

IAG, Iberdrola y Merlin todavía tienen potencial para subir

En base al consenso de analistas que elabora Bloomberg, de las tres cotizadas del Ibex 35 que ya han marcado máximos de doce meses en las dos sesiones bursátiles de septiembre, la aerolínea IAG es la que tiene más potencial de revalorización desde los precios actuales hasta el precio objetivo a doce meses de consenso, seguida por Merlin Properties e Iberdrola.

IAG tiene un precio objetivo de consenso de 2,74 euros que supone un potencial alcista del 25,7%. La recomendación mayoritaria en estos analistas es la de comprar, pues la defienden un 81,4% (27) de ellos, por un 15,6% (5) que aconsejan mantener y ninguno de ellos, vender.

Hasta 22 Ibex 35 baten a las Letras a 12 meses sólo con su rentabilidad por dividendo

Por su parte, Merlin Properties tiene en estos momentos un precio objetivo de consenso a doce meses de 12,39 euros. La opinión mayoritaria es la de comprar, pues es la que defienden el 78,3% (18 analistas) frente al 17,4%( 4 analistas) que aconsejan mantener los títulos de la inmobiliaria y al 4,3% (un analista) que aconseja vender.

Por último, el consenso tiene establecido un precio objetivo a doce meses para Iberdrola de 13,02 euros, que apenas deja un potencial al alza del 1,2%. En este caso, la recomendación más repetida es la de mantener que defienden un 48,5% de ellos (16 analistas) frente a la recomendación de comprar que esgrimen un 45,5% de ellos (15 analistas) y apenas un 6,2% (dos analistas) que recomiendan vender a los precios actuales.    

Ignatius Farray sale de la Cadena SER tras más de una década de éxitos

0

La temporada mediática de comedia arranca con todos los ojos puestos en el salto de David Broncano a TVE que coincide en el tiempo con el adiós de su excompañero Ignatius Farray a la Cadena SER tras más de una década de éxitos.

Farray copresentó ‘La vida moderna’ y desde enero de 2023 compartía ‘Segunda acepción’ con Miguel Maldonado, que se mantiene en la madrugada de los viernes al sábado en la emisora radiofónica con el proyecto ‘Sastre&Maldonado’.

La decisión de Prisa de no renovar ‘Segunda acepción’ deja sin silla de presentador a Ignatius Farray, que en los últimos tiempos ha copresentado otros efímeros proyectos independientes de podcast como ‘La commedia’ o ‘Payasos y fuego’.

La cadena de Prisa Radio estrena ‘Ni tan bien’ con Carolina Iglesias y mantiene en antena ‘Nadie sabe nada’ con Andreu Buenafuente y Berto Romero, ‘Las noches de Ortega’ con Juan Carlos Ortega, ‘Hora Veintipico’ con Héctor de Miguel, o ‘A las bravas’ con Raúl Pérez.

La SER también mantiene su apuesta por la comedia con la sección ‘Todo por la radio’ dentro de ‘La Ventana’, la sección de Bop Pop en ‘Hoy por hoy’, la tertulia de cómicos en ‘A vivir que son dos días’ y distintas secciones de espacios deportivos como ‘Carrusel deportivo’ u ‘Hora 25 de los Deportes’.

El Grupo Risa se mantiene como emblema humorístico de COPE con su espacio en las madrugadas del sábado al domingo y sus intervenciones en programas como ‘Herrera en COPE’ o ‘El Partidazo de COPE’.

La tertulia ‘Grupo de guasa’ también se mantiene como sección estrella del ‘Más de uno’ de Carlos Alsina en Onda Cero, que pierde a Carlos Latre y mantiene a Leo Harlem, Goyo Jiménez o Leonor Lavado.

En las musicales, el humor ha dejado de ser el ingrediente estrella de los morning shows para pasar a convertirse en un recurso más como lo son la música, la publicidad, los concursos o secciones propias de magazines ligeros.

Tan solo ‘Cuerpos especiales’, de Europa FM, mantiene una inequívoca apuesta por el humor de la mano de Eva Soriano, Nacho García y un equipo de colaboradores a los que esta temporada se unen Jorge Yorya, Saray Cerro y Diego del grupo musical Veintiuno.

LA COMEDIA EN TELEVISIÓN

David Broncano con ‘La Revuelta’ intentará hacerse un hueco en el access prime time de La 1 de TVE, que también contará con la segunda tanda de ‘José Mota Live Show’, que es el primer proyecto que le funciona al ex de Cruz y Raya tras 6 patinazos seguidos en prime time, y ‘That’s My Jam España’, rebotado desde Movistar Plus+, producido por Prisa y presentado por Arturo Valls.

En Telecinco han apostado por el ‘Babylon Show’ de Carlos Latre, recuperarán el mítico ‘Caiga quien caiga’ y se preparan para enterrar a su emblemática ‘La que se avecina’, que dirá adiós tras la decimoquinta temporada.

La cadena se ha distanciado de la productora Contubernio, que cuenta con proyectos vivos en Netflix o Movistar Plus+, y apostará esta temporada por la adaptación de la francesa ‘Call my agent’ que realizará Daniel Écija con el nombre de ‘La Agencia’.

En Antena 3 mantienen como producto estrella a ‘El Hormiguero’, que ha fichado al creador de contenido Lex, Susi Caramelo y Juan Carlos Ortega. El fichaje de este último ha causando cierta inquietud en Prisa por haber pasado de ejercer de voz institucional oficiosa de la SER a defender a Nacho Cano en ABC e integrarse en el show del antigubernamental Pablo Motos.

La Sexta, por su parte, sigue confiando en los espacios de actualidad ‘Zapeando’ y ‘El Intermedio’ mientras que Cuatro mantiene ‘Martínez y hermanos’, que es uno de los espacios desechados por Movistar Plus+.

La plataforma de Telefónica ha perdido al programa de Dani Martínez, ‘La Resistencia’, ‘Showriano’ o ‘That’s My Jam España’ y mantiene resultados espacios de presupuesto ajustado como ‘Ilustres ignorantes’, ‘El consultorio de Berto’ o ‘Leo Talks’.

Movistar Plus+ también seguirá confiando en la sitcom ‘Muertos S.L.’ y estrenará la agridulce ‘Celeste’, que se inició como una sátira de la inspección fiscal a Shakira. Netflix, por su parte, lanzará la amable ficción ‘Animal salvaje’ que lidera Luis Zahera.

EMBLEMAS DE LAS AUTONÓMICAS

Plataformas como Playz de RTVE o Flooxer de Atresmedia apuestan por la comedia al igual que las autonómicas, que cuentan con exitosos espacios como los catalanes ‘Polònia’, ‘Està passant’ y Vosaltres mateixos’, el aragonés ‘Oregón TV’, el gallego ‘Land Rober Tunai Show’ y los vascos ‘RH+’, que con Gorka Aguinagalde se intenta hacer un hueco en el access prime, y el histórico ‘Vaya semanita’, que regresa este mes tras casi 4 años de ausencia.

La saludable epidemia de espacios cómicos de entrevistas en el inicio de la noche contrastan con la anemia que sufren los formatos de sketches y el stand up tras la silenciosa muerte de ‘El club de la comedia’, el desmantelamiento de la producción propia de Comedy Central y el cierre del voluntarioso canal Phi Beta Lambda de Antonio Castelo.

Las plataformas en España no imitan a los Estados Unidos, donde abundan los especiales de comedia, y tan solo Filmin cuenta con un canal con monólogos protagonizados por Valeria Ros, Miguel Campos o Kike García.

Youtube, Instagram, TikTok, plataformas de podcast como Podimo, proyectos como El Jueves o El Mundo Today, cines (gracias al virus Santiago Segura), teatros y bares también se han convertido en refugio para la comedia, el domesticado lenguaje de los dioses.

Sánchez y Cuerpo pasan la página de De Cos, el gobernador ‘incómodo’ del Banco de España

El nuevo gobernador del Banco de España está en camino. Hoy se conocerá la personas propuesta por el Gobierno para ocupar el cargo de número uno del supervisor. De este modo, aunque ha estado de modo interino al mando la que fuera subgobernadora, Margarita Delgado, la etapa de Pablo Hernández de Cos, del técnico ‘incómodo’ para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que tiene como ministro de Economía a Carlos Cuerpo, es historia. Dependiendo de quien designe, puede haber pelea con el Partido Popular, que no quiere que el ministro de Transformación y Digital y Fundación Pública, José Luis Escrivá, sea el nuevo gobernador del banco de España. Sucede que Sánchez, acostumbrado a operaciones kamikaze como las últimas elecciones anticipadas, no se amilanará por la posición de los populares en contra de Escrivá si estima que es la persona adecuada para el cargo.

bde Merca2.es
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pablo Hernández de Cos fue un gobernador que incomodó al Gobierno de Pedro Sánchez, al que no le gustaban nada los análisis del Banco de España en lo que incidía sobre la repercusión del incremento del salario mínimo en el Empleo o su visión sobre el impuesto extra a la banca, entre otras cosas.

Esta etapa va a quedar atrás mañana mismo y lo que está por ver es si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por el ministro Escrivá, ex BBVA y de reconocido prestigio, para dar un salto y colocar a alguien que ‘trabaja’ para un Gobierno con color, centro-izquierdo, al mando de una institución independiente, con lo que ello puede conllevar, por las dudas que se pueden crear sobre posibles servidumbres de parte.

Sánchez y otro paso

Sería dar un paso más allá del que dio en su etapa en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando de su mano llegó como gobernador en julio de 2006 el que hasta marzo de ese año había sido secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, conocido en el mundo económico y mediático como MAFO.

Curiosamente, Sánchez, en su primera etapa como secretario general del PSOE criticó este nombramiento, aunque no lo hizo, al menos en público, por la condición de MAFO de ex miembro del Gobierno. Así, el 6 de diciembre de 2014, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reconoció que la decisión del anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de nombrar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez gobernador del Banco de España «no fue un acierto» a la vista de lo ocurrido en Bankia y en otras entidades financieras.

Sánchez

«No fue precisamente un acierto por parte del anterior Gobierno. Hay que poner a personas cualificadas al frente de los organismos, y el Banco de España es el primero. No me gustó su nombramiento», dijo entonces Sánchez en una conversación informal con periodistas durante la recepción del Día de la Constitución en el Congreso.

MAFO tenía cualificación de sobra, otra cosa es que no tuviera valor para tocar un palo complicado, las cajas de ahorros, que estaban trufadas de políticos y decisiones políticas, una mezcla que llevó a casi todas al desastre y que contaminó al sector financiero español.

Ahora está por ver qué mano decide jugar el Gobierno. Al respecto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido comparecer este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre el candidato propuesto por el Ejecutivo a gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

COMISIÓN DE ECONOMÍA

Según consta en la agenda del Congreso de los Diputados, el miércoles, día 4 de septiembre a las 15.00 horas, se ha convocado a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital para acoger la comparecencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa para informar sobre el candidato propuesto a gobernador del Banco de España.

El artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España establece que antes de nombrar al gobernador, el ministro de Economía debe comparecer ante la comisión del ramo del Congreso para anunciar a la persona propuesta para el cargo.

El Banco de España está sin gobernador desde junio, que es cuando Hernández de Cos concluyó su mandato. Ahora es Margarita Delgado quien se encarga de la gobernanza interina de la institución, pero esta termina su mandato el 11 de septiembre.

El Banco de España está sin gobernador desde junio, que es cuando Hernández de Cos concluyó su mandato

El nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no tiene que ser aprobado en Consejo de Ministros, ya que produce a propuesta del presidente del Gobierno, con lo que únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El pasado mes de julio el Gobierno propuso al PP el nombre del actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, como gobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

La propuesta de Escrivá fue rechazada por el PP por su marcado perfil político. Aunque se trata de un pacto no escrito, es habitual que la renovación de los cargos del gobernador y subgobernador del Banco de España se acuerden entre el PSOE y el PP, de tal manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador.

Decathlon te pone muy fácil la vuelta al cole con estas cómodas y baratas zapatillas sin cordones

0

Con la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, los padres buscan soluciones prácticas y accesibles para preparar a sus hijos para el nuevo curso. Desde los libros hasta los uniformes, cada detalle cuenta para que el regreso a las aulas sea un éxito. Y cuando se trata de calzado, Decathlon ha dado en el clavo con sus cómodas y baratas zapatillas sin cordones, diseñadas para facilitar la vida de los más pequeños (y de los padres).

Estas zapatillas destacan por su confort, facilidad de uso y precio imbatible, convirtiéndose en la opción perfecta para que los niños disfruten de cada día de escuela con estilo y comodidad. ¡Descubre por qué estas zapatillas son el aliado perfecto para esta vuelta al cole!

DESCUBRE LAS NUEVAS ZAPATILLAS SIN CORDONES DE DECATHLON

decathlon e1582735536511 Merca2.es

Las zapatillas sin cordones de Decathlon están pensadas para quienes valoran la comodidad y la rapidez al calzarse. Su diseño innovador, que prescinde de los cordones tradicionales, permite ponérselas y quitárselas en un instante, lo que las hace ideales para las personas siempre en movimiento. Además, su ajuste seguro garantiza que el pie se mantenga en su lugar durante todo el día, sin la necesidad de ajustar o atar cordones.

Una de las principales características de estas zapatillas es la comodidad que ofrecen. Están fabricadas con materiales de alta calidad que aseguran una sensación de suavidad y flexibilidad desde el primer uso. La suela, generalmente de goma EVA, proporciona una amortiguación excelente, absorbiendo el impacto de cada paso y ofreciendo un soporte óptimo, lo que las convierte en una opción ideal para caminar, correr o simplemente para el uso diario.

Ya sea para una jornada en el colegio, una sesión de deporte o una salida casual, las zapatillas sin cordones de Decathlon combinan con cualquier atuendo. Además, están disponibles en una amplia gama de colores y tamaños, lo que permite a cada usuario encontrar el par que mejor se adapte a su estilo personal.

Para los padres, estas zapatillas son un verdadero alivio. La ausencia de cordones significa menos tiempo preocupándose por si los niños se tropiezan con las agujetas desatadas. Además, su durabilidad asegura que soportarán el ritmo imparable de los más pequeños, quienes suelen poner a prueba la resistencia del calzado.

Decathlon es conocido por ofrecer productos de calidad a precios competitivos, y estas zapatillas no son la excepción. A pesar de su diseño innovador y su alta funcionalidad, se mantienen dentro de un rango de precio asequible, lo que las convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto.

COMODIDAD EN TODO MOMENTO

las zapatillas mas comodas para la vuelta al cole las tiene decathlon sin cordones y pegan con todo 635x358 1 Merca2.es

Gracias a su diseño ergonómico y materiales de alta calidad, no requieren el proceso de adaptación que muchos otros zapatos exigen. La ausencia de cordones también significa que no hay puntos de presión incómodos en el pie, lo que se traduce en una experiencia de uso más agradable durante todo el día. El diseño sin cordones permite ponérselas y quitárselas en cuestión de segundos, lo que es especialmente útil para quienes llevan un estilo de vida ajetreado. No más perder tiempo atando y desatando cordones, ni preocuparse por que se desaten mientras caminas. Esto las convierte en la opción perfecta para aquellos que valoran la eficiencia sin sacrificar estilo.

Aunque no cuentan con cordones, estas zapatillas están diseñadas para ofrecer un ajuste seguro. Gracias a su estructura ajustable y materiales elásticos, se adaptan perfectamente al contorno del pie, proporcionando estabilidad y soporte en cada paso. Esto reduce el riesgo de accidentes o tropiezos, especialmente para niños o personas mayores, quienes pueden beneficiarse enormemente de esta característica.

Las zapatillas sin cordones de Decathlon son increíblemente versátiles. Su diseño minimalista pero moderno permite combinarlas con casi cualquier atuendo, desde ropa deportiva hasta conjuntos casuales. Además, están disponibles en una variedad de colores y tamaños, lo que facilita encontrar el par que mejor se adapte a tu estilo personal. Ya sea para una jornada en la escuela, una salida casual o incluso una caminata ligera, estas zapatillas se adaptan a cualquier ocasión.

Decathlon ha diseñado estas zapatillas pensando en la durabilidad. Están fabricadas con materiales resistentes que soportan el desgaste diario, lo que las convierte en una inversión inteligente para quienes buscan calzado de larga duración. Además, la ausencia de cordones elimina uno de los puntos más comunes de desgaste, prolongando la vida útil del producto.

Y -cómo no- otra gran ventaja de estas zapatillas es que son aptas para personas de todas las edades. Los padres las encuentran especialmente útiles para sus hijos pequeños, quienes aún no han aprendido a atarse los zapatos o simplemente prefieren un calzado fácil de poner. Asimismo, son ideales para personas mayores o para quienes tienen dificultades de movilidad, proporcionando una opción de calzado segura y accesible.

ZAPATILLAS SIN CORDONES: FUNCIONALIDAD A UN PASO

las zapatillas mas comodas para la vuelta al cole las tiene decathlon sin cordones pegan con todo 620x413 1 Merca2.es

La vida moderna exige soluciones rápidas y efectivas, y las zapatillas sin cordones cumplen perfectamente con esta premisa. Su diseño elimina la necesidad de atarse los cordones, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también evita molestias comunes como los nudos apretados o los cordones desatados. Con un simple gesto, puedes calzarte y salir por la puerta, una característica que las convierte en el calzado ideal para quienes llevan un estilo de vida dinámico y no quieren perder ni un segundo.

Válidas para utilizarse en actividades deportivas o incluso en salidas informales, estas zapatillas ofrecen la flexibilidad de usarse en casi cualquier ocasión. Para los amantes del deporte, son perfectas para correr, caminar o incluso para entrenamientos en el gimnasio, gracias a su ajuste seguro y la comodidad que brindan. En el ámbito casual, se combinan fácilmente con jeans, shorts o incluso con ropa más formal, lo que las convierte en una opción versátil y estilosa para el día a día.

El auge de las zapatillas sin cordones no solo se debe a su practicidad, sino también a los avances tecnológicos que han permitido diseñarlas para ofrecer un rendimiento superior. Los materiales elásticos y transpirables, combinados con suelas ligeras pero resistentes, garantizan que el pie esté cómodo y protegido en todo momento. Además, muchos modelos incorporan tecnologías de amortiguación y soporte que benefician tanto a deportistas como a quienes simplemente buscan comodidad durante largas jornadas.

Otra razón por la cual las zapatillas sin cordones se han vuelto tan populares es su accesibilidad. Son especialmente útiles para niños pequeños que aún no saben atarse los zapatos o para personas mayores que pueden tener dificultades para agacharse o manipular cordones. Este tipo de calzado simplifica el acto de calzarse, brindando independencia y facilitando la vida cotidiana a personas de todas las edades. Además, están disponibles en una amplia gama de tallas, estilos y colores, por lo que cada miembro de la familia puede encontrar su par ideal.

El diseño de las zapatillas sin cordones suele inclinarse hacia lo minimalista, lo cual es una de las claves de su éxito. Este enfoque limpio y sencillo no solo es estéticamente agradable, sino que también las hace fáciles de combinar con cualquier look. Tanto para hombres como para mujeres, este tipo de calzado se ha convertido en un básico que puede elevar cualquier atuendo, desde el más casual hasta el más elegante.

Para los viajeros frecuentes, las zapatillas sin cordones son una bendición. Son fáciles de quitar y poner, lo que agiliza el proceso de seguridad en los aeropuertos y proporciona una comodidad insuperable durante largos trayectos. Además, su diseño compacto las hace ideales para empacar, ocupando menos espacio en la maleta sin sacrificar el estilo ni la funcionalidad.

Sello Legal Abogados advierte del riesgo de pagar los gastos de la vuelta al cole con tarjetas revolving

0
/COMUNICAE/

Sello Legal Abogados advierte del riesgo de pagar los gastos de la vuelta al cole con tarjetas revolving

Tras los gastos vacacionales llega septiembre, el mes en que muchas familias deben afrontar los gastos de la vuelta al cole de sus hijos. Importantes desembolsos seguidos que pueden llevar a las economías familiares a pagar sus compras a plazos. Muchas lo harán a través de tarjetas revolving, que pueden convertirse en un agujero negro para quienes las contratan debido a sus abusivos intereses. La buena noticia: se pueden reclamar y recuperar importantes cantidades en casi el 100% de los casos


Con septiembre llega a los hogares la segunda cuesta más complicada para las economías familiares después de la de enero. Y es que, tras los gastos vacacionales, llegan los de la vuelta al cole. Diversos comparadores financieros y asociaciones de consumidores -como la OCU- estiman que al desembolso veraniego se le pueden sumar ahora unos 500€ de media por hijo en los gastos de la vuelta al cole.

Ante esta acumulación de gasto, muchas familias optan por financiar los pagos, con lo que sus deudas irán aumentando peligrosamente, pudiendo recurrir a opciones de crédito que suponen más una trampa que una ayuda para afrontar estos desembolsos.

«La trampa de las revolving»
Una de las opciones más frecuentes elegidas para financiar este tipo de compras son las tarjetas revolving. Lo son por el fácil acceso a ellas -incluso en establecimientos de compra habitual- y por la posibilidad que ofrecen de aplazar los pagos en cuotas por la cantidad que la persona que la contrate decida. Al menos, en teoría, porque en la práctica, y según van haciendo frente a los pagos, quienes las contratan se dan cuenta de que los intereses no paran de crecer, acabando por pagar los libros de texto a precio de oro.

Iñigo Serrano, abogado de la zona norte de la Asociación Contra la Usura de Sociedades Acreedoras (ACUSA), especialista en reclamación de tarjetas revolving y socio fundador de Sello Legal Abogados, detalla que ahí precisamente está el quid de estas tarjetas. «Se ceba a los consumidores con un tipo de interés pequeño mensual y el poder elegir la cuota a pagar, pero la realidad -y lo que no se les cuenta- es que sus intereses irán subiendo y acabarán siendo desorbitados, muy por encima de los intereses de cualquier otro tipo de créditos del mercado. Así, acaban afrontando intereses abusivos que rondan el 22% TAE, pudiendo superar incluso un 23%».

«Hay que demandar: el 96% de casos se ganan»
Que se está hablando de prácticas abusivas ya lo ha dejado claro incluso el Banco de España, que recientemente multó con 2,7 millones a una entidad financiera por gestión irregular de sus tarjetas revolving en 2018 y 2019. Y no es la única condena hasta el momento. «Casi a diario se están publicando sentencias condenatorias, sobre todo en lo referente a la falta de transparencia de las entidades a la hora de informar de las condiciones de sus tarjetas revolving», comenta Serrano, que anima a que cualquier persona que las haya contratado demande. «El 96% de los casos se ganan, y las sumas que se acaban devolviendo son importantes; una media de 1.200€ por cada año que se haya estado pagando. Además, para los afectados reclamar no supone un adelanto de dinero. Sello Legal trabaja a éxito; solo cobra después de haber saldado la deuda».

Por eso insiste también en que se reclame cuanto antes. «Muchas personas reclaman estando al límite por ese abuso que suponen las tarjetas revolving. Y hay que evitar llegar a estas situaciones».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

En esta vuelta al cole, ‘Todos pintamos contra el Bullying’

0

Con el inicio de curso, también regresa a las aulas una de las problemáticas que, lamentablemente, más afecta a niños y jóvenes de nuestro país: el Bullying. Según fuentes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la OMS en colaboración con la ONG Bullying Sin Fronteras, el 10% alumnos españoles reconocen haber sufrido Bullying en la escuela primaria y, casi el 70% los casos no son reportados.

Por todos estos motivos, la marca de material escolar GIOTTO junto a A.E.P.A.E (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) han creado el Proyecto «Todos Pintamos contra el Bullying». Con motivo de la vuelta al cole, esta semana se llevarán a cabo 3 sesiones especiales online y gratuitas, una dirigida a madres y padres, otra a docentes, y otra a alumnos, diseñadas para ayudarles a afrontar el inicio de curso en materia de Prevención del Acoso Escolar.

Estas sesiones serán moderadas en formato de mesa redonda e impartidas por los especialistas de A.E.P.A.E para afrontar la Vuelta al Cole desde cada rol (padres, docentes o niños). Por ello, el contenido de cada sesión será diferente y adaptado, ofreciendo en cada caso las herramientas necesarias para trabajar la PREVENCIÓN, DETECCIÓN y ACTUACIÓN ante cualquier caso de Acoso Escolar.

Se puede apuntar y acceder gratis a la sesión que mejor encaje:

Sesión dirigida a madres, padres y tutores: 3 septiembre | 18:30 – 19:30 CET

Sesión dirigida a docentes y otros perfiles educativos: 4 septiembre | 11:30 – 12:30 CET

Sesión dirigida a niños/as y jóvenes: 5 septiembre | 18:00 – 19:00 CET

Estas sesiones forman parte del Plan de Sensibilización y Prevención contra el Bullying que han creado GIOTTO y A.E.P.A.E., dirigido a todos los alumnos de Primaria y E.S.O. de las escuelas España. Con esta iniciativa, todos estos niños y jóvenes pueden participar en las sesiones online gratuitas, que se proyectan en las aulas, en las que se les ofrecen todas las herramientas necesarias para aprender cómo prevenir, detectar y actuar ante cualquier caso de Acoso Escolar. Con ello, se pretende apoyar la gran labor que los educadores realizan en su día a día, siendo ellos quien pueden registrarse, durante todo el año lectivo, en la sesión que mejor les encaje, a través de la página del Proyecto en el apartado del Plan de Sensibilización contra el Bullying para escuelas.

Para que el mensaje llegue lo más lejos posible, el Proyecto “Todos pintamos contra el Bullying”, que integra este Plan, se refuerza con la canción solidaria, de estilo disco-pop, “Aquí Pintamos Todos”, en la que los jóvenes cantantes Pol Calvo (@polcalvomusic) y Natalia Barone (@nataliabaronee) han interpretado poniendo su voz.

Esta canción, publicada recientemente y disponible em todas las plataformas, ya cuenta con más de medio millón de reproducciones en YouTube y transmite un mensaje reivindicativo que la convierte en una llamada a la acción de la sociedad. Además, GIOTTO destina todos los beneficios de sus reproducciones a favor de A.E.P.A.E. para seguir fomentando este Plan.

La canción se acompaña de un videoclip donde el “color” cobra un significado muy especial, transformándose en el hilo conductor del movimiento contra el Bullying.

Más información de este Proyecto en: www.todospintamoscontraelbullying.com

Begoña Gómez se relaja en el hotel más lujoso de Andorra

0

En un contexto marcado por escándalos políticos y crisis internas, las imágenes de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, disfrutando de un fin de semana en Andorra han generado un intenso debate en la opinión pública. Con el telón de fondo de las majestuosas montañas del pequeño país pirenaico, Gómez, que enfrenta graves acusaciones de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, parece no mostrar signos de preocupación mientras se deja fotografiar en una actitud relajada y despreocupada.

El momento elegido para esta escapada no ha podido ser más controvertido. En las instantáneas, se ve a la pareja vestida de manera informal, con vaqueros, calzado deportivo y gafas de sol, disfrutando de la tranquilidad que ofrece el exclusivo entorno alpino. Mientras tanto, en España, la situación es muy diferente: el PSOE enfrenta una crisis interna que amenaza con desestabilizar al gobierno, y la crisis migratoria sigue sin encontrar solución. En este clima de tensión, las imágenes de Sánchez y Gómez en una terraza patrocinada por la marca de champán de lujo Veuve Clicquot no han pasado desapercibidas.

Begoña Gómez
Begoña Gómez y Pedro Sánchez

El lugar elegido para esta escapada es la estación de esquí de Par Arinsal, que en estos días acoge el Campeonato del Mundo de Bicicleta de Montaña, un evento de gran importancia en el mundo del deporte. Con una notable participación española, la competición incluye disciplinas como el rally olímpico y el descenso, siendo este último especialmente seguido por Sánchez, según sus propias declaraciones. A pesar del ruido mediático que rodea a su familia, el presidente ha insistido en que se trata de una «visita privada», subrayando que su intención es únicamente disfrutar del evento deportivo durante el fin de semana.

Sin embargo, la elección del lugar de alojamiento ha sido otro de los aspectos que ha generado polémica. La pareja se hospeda en el Sport Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, ubicado en la localidad de Soldeu. Este establecimiento, que forma parte de la prestigiosa organización The Leading Hotels of the World, se distingue por sus construcciones alpinas de madera y por ofrecer un servicio de primera clase. Aunque la temporada de esquí aún no ha comenzado, los precios de las suites del hotel pueden superar fácilmente los 2.500 euros en temporada alta, lo que subraya el carácter exclusivo de la estancia presidencial.

Begoña Gómez
Begoña Gómez y Pedro Sánchez

El hotel también alberga un restaurante galardonado con una estrella Michelin, dirigido por el reconocido chef español Francis Paniego. Conocido por su enfoque innovador de la cocina tradicional, Paniego ofrece a sus comensales una experiencia gastronómica única que, sin duda, ha contribuido a la reputación del Sport Hermitage como uno de los mejores hoteles de la región. Si bien no se ha confirmado si Sánchez y Gómez han disfrutado de esta experiencia culinaria, la posibilidad de que lo hagan añade un toque adicional de lujo a esta escapada en un momento de gran incertidumbre política.

La actitud despreocupada de la pareja ha sido duramente criticada por la oposición y por parte de la sociedad española. Muchos consideran que, en un momento en el que la credibilidad del gobierno está en juego, estas imágenes proyectan un mensaje equivocado. En especial, las acusaciones que pesan sobre Begoña Gómez, aunque aún en proceso de investigación, han añadido un nivel extra de tensión a la situación. Para algunos, el hecho de que la esposa del presidente esté implicada en tales delitos mientras se muestra disfrutando de un lujoso fin de semana en Andorra es, cuanto menos, inapropiado.

Begoña Gómez
Begoña Gómez y Pedro Sánchez

Además, la crisis migratoria que sigue golpeando las costas españolas añade otro nivel de complejidad a esta escapada. Mientras Sánchez y Gómez se relajan en Andorra, miles de personas continúan enfrentando situaciones desesperadas en busca de una vida mejor, lo que contrasta fuertemente con las imágenes de la pareja presidencial disfrutando de su tiempo libre.

El momento crucial de Begoña Gómez

La percepción pública de los líderes políticos es crucial, y este tipo de escapadas, aunque de carácter privado, tienen un impacto significativo en cómo se percibe su compromiso con los problemas del país. En un momento en que la confianza en las instituciones está en entredicho, las imágenes de Begoña Gómez y Pedro Sánchez en Andorra podrían contribuir a erosionar aún más esa confianza.

Begoña Gómez
Begoña Gómez

La escapada de Begoña Gómez y Pedro Sánchez a Andorra no es solo un tema de prensa rosa; es un reflejo de cómo los líderes eligen proyectarse en tiempos de crisis. Mientras España enfrenta desafíos significativos, la percepción de que sus líderes están desconectados de la realidad podría tener repercusiones políticas de largo alcance. En un mundo donde la imagen lo es todo, estas fotografías podrían ser vistas como una muestra de que, para algunos, el lujo y la despreocupación aún son posibles, incluso en los momentos más difíciles.

BYD suspende la inversión en México a la espera de los resultados de las elecciones en Estados Unidos

0

El fabricante chino de vehículos BYD ha decidido paralizar cualquier inversión en la planta que tenía previsto levantar en México hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Esta decisión se debe a que un posible cambio en la política comercial estadounidense podría modificar los calendarios y planes de la compañía.

BYD estaba explorando la construcción de una planta en tres posibles ubicaciones en México para la producción local de automóviles. Una de las zonas que se consideraba era la ciudad de Guadalajara, donde en la última década varias empresas tecnológicas se han establecido. El grupo chino llegó a enviar una delegación en marzo para inspeccionar el lugar.

Seguimiento de la estrategia de Tesla

Esta decisión de BYD se suma a la estrategia similar iniciada en julio por otro fabricante de vehículos eléctricos, Tesla, que también paralizó el levantamiento de su gigafactoría en Nuevo León a la espera del resultado de las elecciones en el país vecino. Tesla había anunciado planes para construir una planta en ese estado con una inversión estimada de hasta 10.000 millones de dólares en varias fases.

México podría ser uno de los centros de producción clave de BYD en el extranjero, junto con las plantas que está construyendo o ya opera en Brasil, Hungría, Turquía y Tailandia. Por el momento, BYD ha informado de que los vehículos fabricados en México se destinarán al consumo local, aunque el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá surge como una estrategia comercial para evitar la imposición de aranceles a la importación de vehículos eléctricos por parte de Washington.

Enfoque en el mercado local y regional

La cautela de BYD y Tesla ante la incertidumbre política en Estados Unidos refleja la importancia que estos fabricantes de vehículos eléctricos otorgan a la estabilidad y previsibilidad de los marcos regulatorios y comerciales en la toma de decisiones sobre sus inversiones internacionales. Ambas compañías parecen preferir esperar y observar cómo evolucionan los acontecimientos políticos en Washington antes de avanzar con sus planes de expansión en México.

Por ahora, BYD tiene la mirada puesta en el mercado local mexicano y en las oportunidades que ofrece el acuerdo de libre comercio regional, lo que podría ser una estrategia más conservadora pero también más segura en un entorno geopolítico tan volátil. La cautela de estos fabricantes de vehículos eléctricos ante la incertidumbre política muestra que las decisiones de inversión en el sector automotriz van mucho más allá de los meros cálculos económicos y financieros, y que factores como la estabilidad política y regulatoria juegan un papel fundamental.

El PMI industrial de Estados Unidos revela un pequeño deterioro en agosto tras la bajada de la producción

0

La actividad manufacturera de Estados Unidos experimentó una contracción en agosto, lo que se ha traducido en un «deterioro modesto» de la salud del sector y en uno «de los más pronunciados» en lo que va de año, según el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global.

El sector manufacturero de Estados Unidos se enfrenta a una contracción modesta en agosto, con caídas en la producción, la demanda y los encargos de exportación, así como una destrucción de empleo y presiones inflacionarias en los costes de los insumos. Las perspectivas económicas para el sector parecen ser negativas, con la posibilidad de que esta tendencia se intensifique en los próximos meses.

Caída de la Producción y Demanda

La producción industrial bajó en agosto por primera vez en siete meses, al tiempo que las ventas siguieron cayendo ante la creciente debilidad de la demanda. Los encargos para exportar descendieron por tercer mes consecutivo y de forma «sólida». Asimismo, se registró una nueva destrucción de empleo coincidente con un exceso de capacidad en el sector.

La demanda de insumos cedió en respuesta a la disminución de los nuevos pedidos y provocó la primera reducción en tres meses de los plazos de entrega de los proveedores.

Sin embargo, la tasa de inflación de los costes de los insumos repuntó hasta alcanzar su ritmo más acelerado en 16 meses, mientras que los precios de producción también aumentaron más rápido.

Perspectivas Económicas Negativas

Según el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, «un nuevo bandazo en el PMI apunta a que el sector manufacturero actúa como un lastre cada vez mayor para la economía en el ecuador del tercer trimestre. Los indicadores adelantados sugieren que esta tendencia podría intensificarse en los próximos meses».

Aunque la caída de la demanda de materias primas ha aliviado la presión sobre las cadenas de suministro, el aumento de los salarios y los elevados portes de transporte siguen siendo los factores que más influyen en el encarecimiento de los insumos.

Iberdrola se hace con dos contratos de eólica marina en Reino Unido, aportando más de 1.000 MW

0

La transformación energética hacia un modelo más sostenible y renovable es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En este escenario, Iberdrola, la compañía energética líder en España, se ha consolidado como una de las empresas pioneras en el desarrollo de la energía eólica marina a nivel mundial. Su reciente adjudicación de dos contratos en la sexta ronda de subasta de contratos por diferencia en Reino Unido es una clara muestra de su firme compromiso con esta tecnología limpia y de vanguardia.

Nuevos Proyectos Eólicos Marinos en Reino Unido

Iberdrola, a través de su filial escocesa Scottish Power, ha sido seleccionada para desarrollar dos importantes proyectos eólicos marinos en la costa este de Inglaterra. El primero de ellos, East Anglia Two, tendrá una capacidad de 963 MW y se ubicará cerca del parque eólico East Anglia One, que ya produce energía limpia para 630.000 hogares británicos desde 2020.

Por otro lado, la compañía también se ha adjudicado un contrato para 158 MW del proyecto East Anglia Three, que en total alcanzará una capacidad de 1.400 MW y entrará en producción en 2026, abasteciendo a 1.300.000 hogares con energía libre de emisiones. Estos proyectos no solo contribuirán a la transición energética y la descarbonización, sino que también impulsarán una importante línea de inversión económica en la región, consolidando el empleo y las oportunidades de negocio.

Consolidando el Liderazgo en Eólica Marina

Iberdrola ha sido pionera en el desarrollo de la energía eólica terrestre hace dos décadas y ahora también lidera la eólica marina, una tecnología que representa uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. Al cierre del primer semestre de este año, Iberdrola contaba con 2.300 MW de capacidad instalada en proyectos offshore, una cifra que alcanzará los 3.000 MW en 2025 y los 4.800 MW en 2026, gracias a sus importantes inversiones a nivel global.

Además de los proyectos en Reino Unido, Iberdrola también destaca por otros desarrollos eólicos marinos como Vineyard Wind I en Estados Unidos, Saint-Brieuc en Francia, y sus tres parques en las aguas del mar Báltico: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker. Esta apuesta decidida por la eólica marina le ha posicionado como un referente mundial en este campo, contribuyendo a la transición energética y al cumplimiento de los compromisos climáticos de las administraciones públicas.

Javier Marín se despide de la dirección Comercial y de Marketing en Renfe

0

El director Comercial y de Marketing de Renfe, Javier Marín Martinón, ha dejado su cargo en el operador público ferroviario para empezar una nueva etapa profesional, según lo ha anunciado en una comunicación publicada en su perfil de la red social Linkedin.

El directivo ha agradecido a la actual directora general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital, Sonia Araujo (anteriormente directora general de Renfe Viajeros), por haberle dado una oportunidad de incorporarse a Renfe «para transformar el modelo comercial y de marketing en este nuevo escenario competitivo tan intenso».

Logros Destacados en la Transformación Comercial y de Marketing

«Gracias a todas las personas de Renfe que se subieron al vagón de esa transformación, desde mi equipo, colegas, superiores, personas de otros equipos, o cualquiera que apoyaba, a veces con una única palabra de ánimo. Todo ello, condujo a lograr resultados notables: más de 2 millones de nuevos miembros del programa de fidelización tras un revamp (lo que significa más que duplicar en 3 años el número de miembros de un programa con unos 30 años de vida)«, ha añadido.

El Futuro Liderazgo Comercial y de Marketing en Renfe

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han señalado que su sustituto se anunciará públicamente cuando se formalice el nombramiento por parte del consejo de administración de la compañía.

La salida de Javier Marín Martinón del cargo de director Comercial y de Marketing de Renfe marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía ferroviaria. Durante su gestión, Marín Martinón lideró una profunda transformación en las áreas de comercial y marketing, logrando resultados destacados como el crecimiento exponencial del programa de fidelización de Renfe.

Este cambio en la cúpula directiva abre nuevas expectativas sobre el rumbo que tomará la estrategia comercial y de marketing de Renfe en el futuro. El nombramiento del nuevo líder de estas áreas críticas será clave para mantener el impulso de la transformación y adaptarse a un escenario ferroviario cada vez más competitivo.

Bertín Osborne, en silencio ante la obligación de presentarse en juicio por su hijo con Gabriela Guillén

0

El drama judicial de Bertín Osborne: paternidad y responsabilidades

La vida del famoso cantante Bertín Osborne vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse que tendrá que enfrentarse a un juicio por la demanda de paternidad interpuesta por Gabriela Guillén. Aunque en las últimas semanas se había mostrado más relajado, este asunto reabre viejas heridas en su vida personal. A continuación, analizamos los detalles de este proceso legal y las implicaciones que tiene para ambas partes.

Bertín Osborne se enfrenta a un juicio por paternidad

El pasado 12 de julio, Bertín Osborne y Gabriela Guillén emitieron un comunicado conjunto donde él reconocía la paternidad de su hijo. Sin embargo, este acto no ha sido suficiente para cerrar el caso y, ahora, se ha confirmado que el juicio se celebrará el próximo mes de diciembre. Esta noticia ha causado revuelo en la prensa y entre los seguidores del artista, quienes siguen con atención los vaivenes de esta historia.

A pesar de que el cantante asumió públicamente su paternidad, su negativa a realizarse pruebas de ADN ha complicado la situación. Osborne consideraba que no era necesario realizar dicha prueba, pero su falta de respuesta legal a la demanda presentada por Guillén ha permitido que el proceso continúe. En diciembre, ambas partes se verán las caras en el juzgado, donde deberán presentar pruebas y testigos para que la Justicia tome una decisión final sobre este asunto.

Consecuencias de la demanda para Bertín y Gabriela

Una de las grandes incógnitas que se plantean en este marco judicial es el tema de la manutención del menor. Gabriela Guillén ha expresado públicamente su frustración por la falta de contacto de Bertín respecto a las necesidades del niño. Según Beatriz Cortázar, el artista no se ha puesto en contacto con Gabriela para interesarse por el menor ni para colaborar económicamente en su cuidado. Esta situación ha generado un gran malestar en la uruguaya, quien ha declarado que busca «tranquilidad» para criar a su hijo.

Gilén mencionó que lo que realmente desea no es que la paternidad esté registrada legalmente, sino un ambiente de tranquilidad para poder criar a su hijo de la mejor manera posible. En sus propias palabras: «El hombre de mi vida es mi hijo, no hay más.» Esta declaración muestra el profundo vínculo emocional que Gabriela tiene con su bebé y su deseo de proteger su bienestar por encima de todo.

El impacto emocional en Gabriela y Bertín

El reencuentro forzado entre Bertín y Gabriela en los juzgados no será un momento fácil. Ambos deberán lidiar no solo con las cuestiones legales, sino también con las emociones que surgen en situaciones tan delicadas. Gabriela, a pesar de mostrarse sorprendida por la continuidad del proceso, ha decidido no entrar en detalles sobre el mismo, afirmando que «no voy a comentar absolutamente nada». Esta actitud refleja su deseo de mantener la dignidad y el respeto en medio de un conflicto que podría escalar.

Por su parte, Bertín ha intentado llevar una vida normal, disfrutando de momentos entre amigos y evitando, en la medida de lo posible, hablar sobre su situación personal. Esta estrategia de intentar mantener la calma es comprensible, dado que la situación puede ser emocionalmente agotadora para ambos.

La espera de un desenlace

Con el juicio programado para diciembre, tanto Bertín como Gabriela deben prepararse para lo que podría ser una de las semanas más intensas y emotivas de sus vidas. Las decisiones que se tomen en esa sala de justicia no solo afectarán su relación personal, sino también el futuro del pequeño.

Mientras tanto, Gabriela sigue enfocada en cuidar de su hijo, que actualmente se encuentra algo enfermo, como ella misma ha compartido: «Está un poco constipado, pero es un niño fuerte.» Esto pone de relieve su papel como madre prioritaria, utilizando su energía para asegurar que su bebé esté bien cuidado y amado.

Reflexiones sobre la paternidad y las obligaciones legales

Este caso destaca la importancia de cumplir con las obligaciones que conlleva la paternidad, y cómo el reconocimiento legal de un hijo puede complicar relaciones ya frágiles. La falta de comunicación y la negativa de Bertín a asumir completamente sus responsabilidades se encuentra en el ojo del huracán, y es una lección para otros en situaciones similares.

El encuentro en el juzgado obligará a ambos a enfrentar las realidades de sus decisiones, y quizás, la presión pública los lleve a un acuerdo que beneficie a todos, especialmente al menor. Por ahora, la espera y la incertidumbre son las únicas realidades que viven ambos protagonistas de esta historia.

La historia de Bertín Osborne y Gabriela Guillén es un recordatorio de los retos que enfrenta la paternidad, especialmente en situaciones de separación y conflicto. A medida que se aproxima la fecha del juicio, todos los ojos estarán puestos en cómo se desenvuelven los acontecimientos y qué decisiones tomará la justicia. La paternidad va más allá de un simple reconocimiento; se basa en compromisos emocionales y financieros que deben ser cumplidos para el bienestar de los niños.

La resolución de este caso promete ser un capítulo crucial en la vida de Bertín Osborne, y muchos esperan que la justicia prevalezca para el bien del menor. Sin duda, este drama personal seguirá generando interés y atención en los medios, mientras la verdad y las responsabilidades paternales se ponen en el centro del debate público.

Lexa Go lanzará su nuevo modelo de IA Laboral Generativa el 17 de septiembre

0
/COMUNICAE/

lexa go lanza ia generativa laboral 1 Merca2.es

La rama tecnológica de la firma Grupo Lexa anuncia su fecha de lanzamiento tras cerrar con éxito su fase Beta, en la que colaboraron más de 900 usuarios del sector laboralista


Lexa Go, la start-up española especializada en soluciones tecnológicas para el asesoramiento laboral, ha anunciado el lanzamiento oficial de su nuevo modelo de IA Laboral Generativa para el próximo 17 de septiembre. Después de más de tres años resolviendo consultas laborales con su primera plataforma de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática (Valencia), y tras someter a prueba su nuevo desarrollo durante una fase Beta de cuatro meses, la compañía ha decidido marcar un hito significativo en el sector jurídico-laboral con el lanzamiento de su modelo híbrido IA-Abogado laboralista totalmente renovado. Dirigido a graduados sociales, asesores laborales, abogados y departamentos de Recursos Humanos, esta versión de Lexa Go promete revolucionar la manera en que estos profesionales gestionan la búsqueda de información y la resolución de consultas laborales en su día a día.

Una fase Beta exitosa
El nuevo Lexa Go llega tras una intensa fase de testing en la que más de 900 usuarios han tenido la oportunidad de acceder al entorno Beta de la plataforma desde mayo hasta agosto de 2024. Durante este período, se resolvieron más de 4.000 consultas laborales con la nueva IA Laboral Generativa, lo que ha demostrado la eficacia y fiabilidad de esta tecnología.

Este logro subraya la fortaleza del modelo híbrido de Lexa Go, donde la gran mayoría de las consultas se resuelven directamente mediante la IA Laboral. El resto de casos, los cuales suelen requerir de un análisis más profundo o un enfoque específico, es gestionado por un equipo de abogados laboralistas. Esta combinación asegura que los usuarios obtengan tanto la rapidez en las respuestas como la confianza de un respaldo jurídico especializado, haciendo de Lexa Go una herramienta única en el mercado del asesoramiento laboral.

Una tecnología que no permite alucinaciones
Uno de los cambios más importantes que incorporará Lexa Go tras su lanzamiento es la renovación total de la base de datos sobre la que se apoya su inteligencia artificial, diseñada específicamente para garantizar la máxima precisión en sus respuestas. Esto se logra mediante una estructura modular compuesta por unidades estancas de información, lo que prácticamente elimina el riesgo de «alucinaciones», es decir, respuestas incorrectas o fuera de contexto. Esta arquitectura asegura que la IA acceda únicamente a los datos relevantes para cada consulta específica, minimizando el margen de error y alineando cada respuesta con la normativa y el contexto jurídico correspondiente. Además, este sistema se enriquece continuamente con nuevas consultas de usuarios, garantizando que cada respuesta sea cada vez más precisa y relevante.

Nuevos servicios
El lanzamiento de la nueva versión de Lexa Go no solo trae mejoras en la tecnología de su IA Laboral, sino que también amplía la gama de servicios disponibles para los usuarios. Entre las novedades, destaca un banco de consultas resueltas más extenso, con cientos de nuevas dudas resueltas añadidas durante la fase Beta. Además, se ha optimizado el sistema de comunicación entre los usuarios y el equipo jurídico de Lexa Go, centralizando toda la conversación en la plataforma, lo que permite una gestión más eficiente de los casos que requieren intervención humana.

Prerregistro abierto
Con vistas al lanzamiento oficial el 17 de septiembre, Lexa Go ha abierto un periodo de prerregistro que finalizará el día 13 de septiembre. Aquellos que se inscriban antes del lanzamiento podrán acceder a una serie de ventajas exclusivas, incluyendo descuentos en las tarifas y acceso anticipado a los nuevos servicios. Este prerregistro es una oportunidad única para que los profesionales del sector laboralista se aseguren de estar entre los primeros en beneficiarse de las innovaciones que ofrece Lexa Go.

Consultar más información sobre el prerregistro de Lexa Go

Sobre Grupo Lexa y Lexa Go
La inteligencia artificial es una realidad que está transformando el asesoramiento laboral hoy y seguirá haciéndolo en el futuro. Mientras el mundo laboral continúa evolucionando, las empresas que se anticipan y adoptan estas tecnologías innovadoras no solo serán capaces de mejorar su competitividad, sino que también se posicionarán como líderes en la creación de un entorno laboral más justo, transparente y eficiente. Con esta visión nace Lexa Go, desarrollada por el despacho de abogados Grupo Lexa, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia y un conjunto de expertos en inteligencia artificial. Combinando tecnología puntera con el saber hacer de un despacho y una asesoría con más de 20 años de experiencia, Lexa Go es la unión de dos mundos que tiene como meta ayudar a los profesionales del sector laboralista a integrar la inteligencia artificial en su día a día y potenciar y mejorar su trabajo diario.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Superlative Watches inaugura un nuevo espacio de compraventa de relojes en Madrid

0
/COMUNICAE/

Superlative Watches inaugura un nuevo espacio de compraventa de relojes en Madrid

Superlative Watches, una empresa reconocida por su especialización en la compraventa de relojes de lujo, anuncia con gran entusiasmo la apertura de su nueva tienda en Madrid. Esta apertura marca un hito importante en la trayectoria de la empresa, consolidando su posición como el nuevo destino predilecto para los entusiastas de las prestigiosas marcas Rolex y Patek Philippe en la capital española


La nueva boutique de Superlative Watches se distingue claramente de las tiendas tradicionales de compraventa de relojes en Madrid. Mientras que muchas de las tiendas actuales de compraventa de relojes operan en un formato más convencional y accesible al público general, a menudo asemejándose a comercios de compraventa de oro y plata, Superlative Watches ofrece una experiencia de compra y venta de relojes de lujo que se aleja significativamente de estos modelos. La tienda se presenta como un showroom de lujo en la calle Serrano de Madrid, diseñado para proporcionar un ambiente exclusivo y personalizado, en el que cada cliente recibe una atención detallada y profesional.

La diferencia fundamental entre Superlative Watches y las tiendas tradicionales radica en su enfoque en la calidad del servicio y la experiencia del cliente. A diferencia de los establecimientos típicos de compraventa de relojes en Madrid, que pueden carecer de la sofisticación y el nivel de detalle que exige la venta de productos de lujo, Superlative Watches se centra en ofrecer un trato a medida, similar al que se esperaría en las boutiques oficiales de las marcas más prestigiosas.

Cada visita a Superlative Watches se realiza bajo cita previa, garantizando que cada cliente reciba una atención completamente personalizada. Este modelo de servicio permite a los clientes experimentar una experiencia de compra de relojes en Madrid que está a la altura de las expectativas que se tienen al adquirir productos de lujo. 

La nueva tienda en Madrid está equipada para atender a los amantes de Rolex y Patek Philippe, ofreciendo una gama completa de los modelos más recientes y deseados de estas marcas. Superlative Watches se especializa en la compraventa de marcas como Rolex, Patek Philippe, Audemars Piguet y Richard Mille. Los clientes podrán experimentar la compraventa de relojes de estas prestigiosas marcas, con el respaldo de un equipo de expertos que asegura una evaluación precisa y un asesoramiento experto.

La apertura de esta nueva tienda en Madrid es un testimonio del continuo crecimiento y éxito de Superlative Watches. La empresa ha logrado consolidarse como un líder en la industria de los relojes de lujo gracias a su enfoque especializado y su dedicación a ofrecer una experiencia de compra inigualable.

Sobre Superlative Watches
Superlative Watches es una empresa líder en la compra y venta de relojes de lujo, con una especialización destacada en marcas icónicas como Rolex y Patek Philippe. Con una sólida trayectoria en el mercado internacional, Superlative Watches se dedica a ofrecer productos de alta gama y un servicio personalizado, garantizando una experiencia de compra y venta que cumple con los más altos estándares de calidad y exclusividad. 

Superlative Watches ofrece una experiencia exclusiva para quienes buscan comprar Rolex en Madrid. También son renombrados especialistas en vender Patek Philippe en Madrid, con una selección de modelos únicos. Para vender Rolex en Madrid o explorar opciones en comprar Patek Philippe Madrid, Superlative Watches ofrece un servicio que destaca en el competitivo mercado de compraventa de relojes en Madrid.

Vídeos
Descubre la experiencia Superlative Watches
Compraventa de relojes Patek Philippe oficiales | Superlative Watches
Vender Patek Philippe | Superlative Watches

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Reducir las emisiones de CO2, un reto clave para la industria turística

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Al conocer el impacto de sus elecciones y actividades, los turistas y las empresas del sector, pueden contribuir activamente a la reducción global de emisiones, eligiendo opciones de viaje más sostenibles y respetuosas con el planeta. Ibiza Cero CO2 contribuye a atraer a un viajero cada vez más comprometido con el medio ambiente y a fomentar, entre las empresas, administraciones y profesionales del turismo, una cultura que podría optimizar sus gastos operativos hasta un 40% según los expertos


En un mundo en constante cambio y cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, el turismo enfrenta uno de sus mayores desafíos: reducir la huella de carbono y su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales. Las emisiones de CO2 generadas por el turismo, que incluyen el transporte y la estancia en alojamientos, entre otras actividades y servicios, representan un porcentaje significativo de las emisiones globales. Para abordar este desafío, Bes Travel con la colaboración del Consell Insular de Ibiza pone a disposición de visitantes y empresas turísticas, desde 2022, una plataforma digital y gratuita que presta especial atención a promover el conocimiento sobre la huella de carbono y su impacto, a través de distintos contenidos y una herramienta digital que permite, a ciudadanos y organizaciones, calcular online las emisiones generadas durante el viaje y actividad turística por el impacto de los desplazamientos, el alojamiento, el consumo de energía y la alimentación.

Todo y que cada vez son más los viajeros de todo el mundo y los países comprometidos con la Agenda de desarrollo sostenible, liderando iniciativas e infraestructuras verdes para la reducción de emisiones, el turismo sigue siendo en la actualidad responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2 (según datos B.E.G), una cifra que continúa en aumento con la creciente demanda de viajes, muy especialmente, internacionales y la expansión de infraestructuras turísticas. Desde vuelos de larga distancia hasta el consumo energético en hoteles y establecimientos turísticos o el incremento en la movilidad y el uso de combustible fósil, son retos que con urgencia deben afrontar los destinos turísticos y, muy especialmente los insulares como Ibiza y el conjunto de las Islas Baleares, por su especial vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y el impacto de un turismo masificado.  

También cabe destacar que las empresas del sector están bajo una creciente presión para reducir su impacto ambiental, no solo para cumplir con las normativas gubernamentales europeas, nacionales y autonómicas cada vez más estrictas, sino también para satisfacer la demanda de los viajeros que cada vez más demandan opciones de viaje más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.  

Ibiza Cero CO2: una herramienta esencial para el Turismo sostenible y un compromiso con las futuras generaciones
Ibiza Cero CO2 es una plataforma que nace en Ibiza y permite a los viajeros de todo el mundo y empresas del sector, especialmente que operan en la isla, conocer de manera sencilla e intuitiva las emisiones de CO2 asociadas al viaje, estancia y actividad turística, además de divulgar información relevante relacionada con el impacto de la huella de carbono y buenas prácticas para reducirla.

Esta herramienta de fácil uso y acceso gratuito para todos los usuarios en la red, que incorpora el portal de viajes y actividades ecoturísticas Bes Travel, contribuye a la participación ciudadana y de entidades público-privadas en la reducción de la huella de carbono del turismo, a través del conocimiento, la sensibilización y la educación. Mediante estos recursos y datos, pueden tomar decisiones informadas y optar por opciones más ecológicas y con menor impacto ambiental.  La planificación de los viajes, las actividades y estancias no solo es crucial para mitigar el impacto ambiental, sino que también puede ser una estrategia efectiva para reducir costos y mejorar la eficiencia del sector y la imagen de marca. Igualmente, el apoyo y la participación de turistas y la comunidad local en la investigación y las actuaciones de conservación y protección del medio ambiente, y muy especialmente en Ibiza de las praderas de Posidonia oceánica, consideradas el pulmón del Mediterráneo y declaradas desde 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, juegan un pilar fundamental para alcanzar la sostenibilidad y un equilibrio entre el desarrollo turístico, social, ambiental y económico del territorio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cursos Cuper obtiene el EQS y accede al soporte académico de Doctrina Qualitas

0
/COMUNICAE/

Agencia Universitaria DQ copia Merca2.es

Cursos Cuper da un salto de calidad y pasa a formar parte de los referentes educativos en España


Cursos Cuper, fundado en 1974, es parte de la historia de España dentro de la formación de capacitación profesional a distancia. Está autorizado a impartir Educación Permanente de Adultos por el Ministerio de Educación y Ciencias, según orden del 17 de marzo de 1983, y según la resolución de 16 de julio de 1993, de la Dirección General de Promoción Educativa, B.O.C. de 18 de agosto.

Actualmente, Cursos Cuper es un centro a la vanguardia en diferentes campos profesionales y es un centro altamente desarrollado que ha sabido dar la importancia que se merece a la selección de sus programas, disfrutando de un nivel de capacitación de Excelencia. También se ha volcado en desarrollar una serie de programas propios, con una metodología y nivel de especialización, adaptada a los nuevos requisitos tecnológicos del sector educativo.

Por todo ello, Cursos Cuper ha obtenido el ansiado EQS (Education Quality System). Este sello de calidad educativa, establecido en Europa, en Estados Unidos, a través de organizaciones como Innova Educational Services y también en LATAM, donde diversas universidades de reconocido prestigio lo han obtenido, viene a enmarcar el salto que Cursos Cuper da para introducirse en el ámbito universitario gracias al acuerdo que ha firmado con la Agencia Universitaria DQ tras obtener el EQS. 

El acuerdo que Cursos Cuper ha suscrito con la Agencia Universitaria DQ, perteneciente al Grupo Doctrina Qualitas, garantizará a sus alumnos el Certificado Universitario Internacional DQ (el soporte académico más valorado a nivel internacional por la empresa privada y las instituciones educativas superiores). A través de esta acreditación, podrán acceder a convalidación directa de sus formaciones para obtener un diploma universitario otorgado por cualquiera de las universidades asociadas al Grupo Doctrina Qualitas y al Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII; Universidad CLEA y Universidad de las Naciones, de México o, Sabal University de Estados Unidos.

Unas condiciones incomparables a la hora de favorecer el crecimiento académico, el desarrollo curricular y el acceso a un empleo para sus alumnos.

El Grupo Doctrina Qualitas ha sido la institución de certificación y soporte académico que más ha crecido en 2024. La ampliación internacional de su red de instituciones adscritas y empresas certificadas, han generado que la marca de Doctrina Qualitas esté posicionándose como el «stakeholder» que toda organización necesita para crecer y potenciar la percepción de fiabilidad y «friendly business» que el actual mercado requiere.

La actividad de Doctrina Qualitas viene a aportar el plus de confianza, diferenciación, aumento de valor y refuerzo de economía circular que, será la base para alcanzar nuevas cuotas de negocio.

«Cursos Cuper trabaja para que, desde cualquier parte del mundo, accedas a una educación de calidad con los mejores complementos educativos. Cursos Cuper y DQ presentan desde este nuevo curso un elenco de formaciones de alta capacitación y masters de posgrado que te darán la opción de establecerte como profesional, reforzarán tu CV con diplomas de universidades internacionales y, todo ello con la garantía de que; trabajar en tu formación, es trabajar en tu futuro».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LASIT lidera el futuro del grabado y marcado láser: Tecnología de punta al servicio de la industria global

0
/COMUNICAE/

lasit Merca2.es

La compañía italiana revoluciona el mercado con soluciones innovadoras que redefinen los estándares de la industria manufacturera


ASIT, empresa italiana pionera en tecnología de grabado y marcado láser, sigue superando las expectativas del mercado con su enfoque inquebrantable hacia la innovación y la calidad. A través de una inversión constante en investigación y desarrollo, LASIT no solo se consolida como un líder mundial, sino que también está redefiniendo cómo las tecnologías láser pueden transformar los procesos industriales.

Las soluciones tecnológicas de LASIT (www.lasitlaser.es) abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde el marcado de componentes en los sectores automotriz y aeroespacial hasta el grabado de dispositivos médicos de precisión y la personalización de productos de lujo. Esta amplitud de aplicaciones no solo refuerza su posición en un mercado de más de 15 mil millones de dólares en 2023, según datos recientes de Market Research Future, sino que también subraya su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de una economía global en constante evolución.

Establecida en 1990 en Torre Annunziata, cerca de Nápoles, LASIT se ha distinguido por su enfoque centrado en el cliente, desarrollando soluciones personalizadas que maximizan la eficiencia y la precisión. Su catálogo incluye avanzados sistemas de marcado láser con tecnologías de fibra, CO₂ y diodo, diseñados para trabajar con una variedad de materiales, desde metales resistentes hasta plásticos delicados, vidrio y cerámica.

Uno de los lanzamientos más recientes y revolucionarios de LASIT es el sistema de marcado láser FlyMarker PRO 4.0, una solución compacta y portátil que permite a las empresas integrar la tecnología de marcado láser en sus líneas de producción con una facilidad sin precedentes. Equipado con conectividad IoT y capacidades de aprendizaje automático, el FlyMarker PRO 4.0 no solo optimiza la trazabilidad y la conformidad, sino que también permite a los usuarios adaptar el proceso de marcado a requisitos específicos en tiempo real, mejorando la flexibilidad y la respuesta operativa.

El crecimiento de LASIT ha sido igualmente notable en términos financieros. En 2023, la empresa reportó un aumento del 25% en sus ingresos, alcanzando los 62,5 millones de euros, con una fuerte expansión en los mercados de América del Norte y Asia. Este desempeño se debe en parte a su capacidad para forjar alianzas estratégicas y adquirir tecnología emergente, consolidando su posición como un innovador clave en el mercado global de soluciones láser.

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son más cruciales que nunca, LASIT está comprometida a liderar el camino mediante el desarrollo de tecnologías que no solo cumplen con los estándares más exigentes de la industria, sino que también anticipan las necesidades futuras de sus clientes. Con un enfoque en la digitalización, la automatización y la sostenibilidad, LASIT se posiciona para definir el futuro del marcado y grabado láser.

Para descubrir más sobre las innovadoras soluciones de LASIT y cómo están transformando la industria, visitar el sitio web renovado en www.lasitlaser.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cezanne HR analiza el impacto de la IA en los profesionales de RRHH

0
/COMUNICAE/

Cezanne HR analiza el impacto de la IA en los profesionales de RRHH

Los profesionales de RR. HH. trabajan cada día en integrar la IA para optimizar sus procesos o hacer que sean más eficientes y centrados en los empleados. El alto costo inicial y la falta de conocimiento técnico especializado, así como algunas cuestiones éticas como la privacidad de los datos, son algunas de las dificultades que plantea el uso de estas nuevas tecnologías


El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el área de Recursos Humanos está cambiando a gran velocidad y de forma profunda. Los profesionales de RR. HH. trabajan cada día en integrar la IA para optimizar sus procesos o hacer que sean más eficientes y centrados en los empleados, automatizar tareas o personalizar la experiencia de los empleados.

Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial también plantea cuestiones preocupantes sobre la seguridad de los datos, la privacidad y el futuro del empleo humano en sí. Son muchos los peligros asociados al uso de la IA generativa en el trabajo, tales como la difusión de información falsa, manipulada o sesgada, la violación de los derechos de autor o de propiedad intelectual de la empresa, o la vulneración de la privacidad o la seguridad.

España se sitúa entre los primeros cinco países de Europa en cuanto a libertad en el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral, con un 63% de sus profesionales utilizando la IA en sus tareas habituales. Esta poderosa tecnología está redefiniendo cómo trabajamos, introduciendo oportunidades sin precedentes, así como importantes desafíos para los líderes de RR. HH. La gran pregunta ya no es si la IA transformará el trabajo, sino cómo pueden los profesionales de RR. HH. moldear esa transformación para sacar el máximo beneficio.

José Manuel Villaseñor, Partner Asesor de Cezanne HR España, afirma que «las funciones no van a cambiar sustancialmente, lo que va a cambiar es la forma en la que los profesionales de los recursos humanos desempeñan su función. Es una transformación más ligada al proceso que al fondo. Evolucionarán los puestos de trabajo, pero se mantendrá el «storytelling». Necesitamos entender las posibilidades de la herramienta para poder utilizarla de manera que otorgue productividad y eficiencia».

Dentro de los desafíos que plantea el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destaca el uso de chatbots para responder consultas frecuentes de los empleados. Es el famoso «Chat GPT«, una de las IAs que más ha extendido su uso en los últimos años y que mejora la accesibilidad y eficiencia de los servicios de RR. HH. de forma sencilla. Este tipo de herramientas permiten a los trabajadores obtener respuestas rápidas a preguntas estándar, facilitando que los profesionales de RR. HH. puedan centrarse en tareas más complejas. Sin embargo, esta IA también plantea cuestiones como el riesgo de dependencia excesiva de soluciones tecnológicas o una despersonalización en la interacción humana.

Otro de los grandes retos que plantea el uso de la IA en RR. HH. es su aplicación en el análisis del feedback de los empleados. Aunque la IA no puede sustituir la interacción humana, puede ser una gran aliada para optimizar el proceso, ayudando a priorizar los mensajes según su grado de importancia, agruparlos para dar respuestas colectivas o generar respuestas automáticas para acciones simples.

Sin embargo, siempre es importante recordar que se trabaja con personas reales, con preocupaciones e intereses, por lo que hay que responder de forma adecuada y personalizada, mostrando empatía y facilitando la comunicación. Para ello, es fundamental brindar formación a los trabajadores en el uso y aplicación de la IA en sus tareas diarias para asegurar su competencia y comodidad con las nuevas tecnologías.

Ahora bien, la adopción de la IA supone también dificultades significativas como el alto costo inicial y la falta de conocimiento técnico especializado, así como cuestiones éticas, particularmente relacionadas con la privacidad de los datos y la posibilidad de sustitución de empleos desarrollados por personas. Los profesionales de RR. HH. deben encontrar el equilibrio entre la eficiencia operativa y la responsabilidad ética, asegurando que la tecnología se utilice de manera que respete los derechos y dignidad de los empleados. Además, deben enfrentar la resistencia al cambio por parte de muchos trabajadores que temen que sus empleos sean reemplazados por estas tecnologías, principalmente aquellos relacionados con la selección de personal y la gestión de nóminas.

En este sentido, Villaseñor añade que «es crucial entender qué actividades pueden ser transformadas a través de la IA en lugar de esperar que sea la tecnología la que diga qué es lo que hay que hacer. La IA, en realidad, pone en el centro capacidades completamente humanas, como son la empatía, la comunicación asertiva y la colaboración, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. La IA no sustituirá a los profesionales de los RR. HH. siempre que aportemos un valor más allá de la ejecución de procesos operativos, por ejemplo, participando en la integración de la IA en la organización y su impacto en negocio y en el talento».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La feria de posventa de la automoción en Frankfurt contará con la participación de más de 100 empresas españolas

0

La industria automovilística española se prepara para destacar en la próxima edición de la feria internacional Automechanika Frankfurt, uno de los acontecimientos más relevantes del sector. La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), en colaboración con el ICEX, organizará el Pabellón Agrupado Español, donde un total de 110 empresas expondrán sus innovaciones y capacidades tecnológicas.

Automechanika Frankfurt, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre, se ha consolidado como una de las ferias líderes a nivel global en el ámbito de la posventa de la automoción. En esta edición, el certamen contará con la participación de alrededor de 4.200 expositores procedentes de más de 80 países, convirtiéndose en un importante escaparate internacional para las empresas españolas.

La Fortaleza de la Industria Española de Proveedores de Automoción

La presencia destacada de empresas españolas en Automechanika Frankfurt es un reflejo de la sólida posición de la industria de proveedores de automoción en nuestro país. Según Sonia López, presidenta de la comisión de comercio exterior de Sernauto, «uno de los rasgos más distintivos y relevantes de la industria española de proveedores de automoción es su fuerte carácter internacional, lo cual es un indicador de su competitividad en mercados exteriores y su posicionamiento como socio comercial de referencia para los principales operadores del mercado a nivel global».

Esta intensa actividad exportadora se ve reflejada en las cifras, con Alemania como uno de los principales destinos de las ventas de componentes españoles. El año pasado, Alemania recibió el 25% del total de las exportaciones de componentes españolas en la Unión Europea, alcanzando un valor de 4.361 millones de euros. Además, en 2023, se fabricaron cerca de 4 millones de vehículos en el país germano, lo que evidencia la relevancia de este mercado para la industria automovilística española.

La Plataforma ‘Autoparts from Spain’ Impulsa la Proyección Internacional

Además de la presencia física de las empresas en el Pabellón Agrupado Español, la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’ también tendrá un papel protagonista en los diferentes canales de comunicación de la feria y durante su celebración. Esta iniciativa, impulsada por Sernauto, tiene como objetivo poner en valor la variedad y la capacidad de exportación de los proveedores españoles de automoción, convirtiéndose en un escaparate digital de referencia para este sector.

La digitalización y la internacionalización son aspectos clave para la industria automovilística española, que busca consolidar su posición como proveedor de confianza y calidad en los mercados globales. La participación en Automechanika Frankfurt y la promoción a través de la plataforma ‘Autoparts from Spain’ son estrategias fundamentales para lograr este objetivo y seguir posicionando a España como un referente en el sector de la posventa de la automoción.

Unicaja consigue 300 millones con la emisión de un bono verde a 5 años de duración

0

En un hecho destacado para el mercado financiero español, la entidad bancaria Unicaja ha logrado colocar con éxito un bono verde de 300 millones de euros entre los inversores. Esta emisión, que tiene un vencimiento a cinco años, forma parte de los esfuerzos de la compañía por impulsar su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

El bono, emitido con una denominación sénior preferente, contará con un tipo de interés fijo y vencerá en septiembre de 2029. Además, tendrá la opción de ser amortizado de forma anticipada en septiembre de 2028 por el 100% de su valor nominal. Este instrumento financiero verde ha despertado un gran interés entre los inversores, quienes han realizado una demanda de 1.200 millones de euros, lo que ha permitido a Unicaja reducir el precio de colocación a 105 puntos básicos sobre el ‘mid swap’.

Diversificación de la Cartera de Inversiones Verdes de Unicaja

La emisión de este bono verde se enmarca dentro de la estrategia de Unicaja para diversificar su cartera de inversiones sostenibles. Este es el cuarto bono verde que la entidad ha emitido desde 2022, lo que demuestra su compromiso a largo plazo con la financiación de proyectos verdes.

Los fondos recaudados a través de esta emisión de bono verde serán destinados a financiar proyectos de energías renovables e hipotecas residenciales, contribuyendo así a la transición hacia una economía más sostenible. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones que Unicaja ha adoptado como parte de su estrategia corporativa.

Amplio Respaldo de Inversores Internacionales

La colocación de este bono verde ha contado con la participación de más de 90 inversores institucionales procedentes de Europa, Asia y América, lo que refleja el creciente interés de los mercados por este tipo de instrumentos financieros verdes.

Las entidades colocadoras que han participado en esta operación han sido BBVA, Bank of America, Natixis y Société Générale, demostrando la confianza que el mercado tiene en la capacidad de Unicaja para ejecutar con éxito este tipo de emisiones.

En conclusión, la emisión de este bono verde de 300 millones de euros por parte de Unicaja representa un hito importante en la consolidación de su estrategia de financiación sostenible, al tiempo que refuerza su posición como un referente en el sector bancario español en materia de responsabilidad ambiental y compromiso con la transición ecológica.

Vinilos para empresas, especialistas en decoración e instalaciones publicitarias

0

En la actualidad, las empresas buscan alternativas innovadoras para destacar en un mercado competitivo y mejorar la estética de sus espacios de trabajo. Una solución que ha ganado popularidad en los últimos años es el uso de vinilos decorativos. Estos vinilos permiten renovar espacios de manera rápida y sin necesidad de recurrir a costosas reformas. Además, se adaptan a las diferentes necesidades y requerimientos de las empresas, ya sea en la decoración de interiores o en la creación de elementos publicitarios en exteriores.

El auge del vinilo adhesivo en la personalización de espacios comerciales

El vinilo adhesivo es un material versátil que se ha convertido en una opción preferida para la decoración de oficinas, locales comerciales y escaparates. Su capacidad para adaptarse a diferentes superficies y su variedad en cuanto a colores, texturas y acabados lo convierten en una herramienta poderosa para personalizar espacios. De hecho, el vinilo decorativo ofrece infinitas posibilidades creativas para reflejar la identidad de una marca o para revitalizar un espacio que necesita una transformación, ya sea en paredes, cristales, suelos o mobiliario. Por eso, muchos negocios recurren a una Empresa de vinilos con la idea de mejorar su imagen corporativa sin que suponga una inversión costosa.

En ciudades como Barcelona, los vinilos decorativos han encontrado un nicho importante en el diseño de interiores y exteriores de locales comerciales. La diversidad de negocios en esta ciudad, desde pequeñas tiendas hasta grandes corporaciones, ha impulsado la demanda de soluciones gráficas personalizadas. El uso de vinilos en barcelona va más allá de la decoración de escaparates, ya que se extiende a oficinas, restaurantes y espacios culturales.

vinilos para empresas 2 Merca2.es

Cómo se desarrollan los proyectos de vinilos decorativos

El proceso de desarrollo de un proyecto de vinilos decorativos comienza con una comprensión detallada de las necesidades del cliente y del espacio a intervenir. Una empresa de vinilos experimentada se encarga de asesorar al cliente en cada etapa, desde el tipo de diseño hasta la instalación final.

Diseño de vinilos: creatividad y técnica al servicio del cliente

El diseño es una fase crucial en la creación de vinilos decorativos. Es fundamental conocer las dimensiones exactas del espacio, los colores corporativos y el tipo de acabado que se desea lograr. Todo esto influye en el diseño final, que debe ser atractivo y funcional.

Un buen diseño de vinilos considera la psicología del color, las tendencias de diseño actuales y las particularidades del espacio. Por ejemplo, en una oficina corporativa, los vinilos pueden utilizarse para crear un ambiente que refleje creatividad, mientras que en un local comercial, pueden servir para atraer la atención de los clientes y destacar promociones especiales.

Impresión de vinilos: calidad y precisión

Una vez aprobado el diseño, el siguiente paso es la impresión del vinilo. Aquí es donde la tecnología juega un papel fundamental. Las impresoras de última generación permiten reproducir diseños con alta precisión y en una variedad de materiales. Además, la calidad de la impresión es determinante para la durabilidad del vinilo, especialmente en aplicaciones exteriores, donde debe resistir la acción de agentes climáticos adversos.

La empresa de vinilos se encargará de que cada pieza sea cortada con exactitud, utilizando maquinaria especializada que permite obtener cortes limpios y precisos. Esto es muy importante para que el vinilo se adapte perfectamente a las superficies en las que será instalado.

Montaje de vinilos: técnica y experiencia en la instalación

El montaje de vinilos decorativos es la última etapa del proceso y, aunque puede parecer sencillo, requiere de habilidad y experiencia para garantizar un resultado impecable. Antes de la instalación, hay que preparar la superficie para que esté limpia y libre de polvo o imperfecciones.

Los instaladores profesionales utilizan diversas técnicas para aplicar los vinilos sin dejar burbujas de aire ni arrugas, lo que es especialmente importante en grandes superficies o cuando se trata de diseños complejos.

Ventajas de los vinilos decorativos en entornos corporativos

Como ya hemos adelantado, los vinilos decorativos son una herramienta especialmente eficaz para transformar espacios corporativos. Sus ventajas son múltiples, lo que explica su creciente popularidad entre las empresas que buscan mejorar su imagen y funcionalidad.

  1. Versatilidad: pueden adaptarse a casi cualquier superficie y espacio, desde grandes paredes hasta pequeñas vitrinas. Su capacidad de personalización permite crear diseños únicos que reflejen la identidad de la empresa.
  2. Economía: en comparación con otras soluciones decorativas o publicitarias, los vinilos son una opción más económica. Su producción e instalación requieren una inversión relativamente baja, lo que los hace accesibles para todo tipo de negocios.
  3. Durabilidad: resistentes al desgaste, a la luz solar y a las condiciones climáticas adversas, son ideales tanto para aplicaciones interiores como exteriores. Esto es especialmente relevante en ciudades como Málaga, donde la exposición al sol puede ser intensa. Los vinilos en malaga han demostrado ser una solución efectiva para mantener la calidad visual de los espacios sin necesidad de reemplazos frecuentes.
  4. Impacto visual: los vinilos decorativos ofrecen un alto impacto visual, lo que es crucial para captar la atención en entornos comerciales competitivos.

Aplicaciones comunes de los vinilos en empresas

Los vinilos decorativos tienen una amplia gama de aplicaciones en el ámbito empresarial:

  • Escaparates: los vinilos para escaparates son una herramienta publicitaria elemental. Permiten a los negocios destacar promociones, ofertas o simplemente atraer a los transeúntes con diseños creativos. Los escaparates son el primer punto de contacto con el cliente, por lo que es importante que reflejen la identidad de la marca y sean atractivos.
  • Oficinas: pueden utilizarse para decorar paredes, cristales y mobiliario de oficinas a la hora de generar un ambiente que refleje los valores de la empresa. Además, los vinilos son útiles para la señalización interna, pues ayudan a orientar a empleados y visitantes en el espacio.
  • Vehículos: la rotulación de vehículos es una estrategia publicitaria móvil muy eficiente. Permite llevar la marca a diferentes lugares, aumentando la visibilidad de la misma,
  • Ferias y eventos: los vinilos decorativos también se utilizan para personalizar stands, paredes y otros elementos, con la idea de crear un entorno coherente y profesional que refuerce la imagen de la marca.

Importancia de los vinilos en la estrategia de branding

El branding es un elemento clave en el éxito de cualquier empresa, y los vinilos decorativos juegan un papel fundamental en esta estrategia. A través de un diseño cuidado y una aplicación profesional, los vinilos refuerzan la identidad visual de la marca, haciendo que sea más reconocible y llamativa para los clientes.

Además, los vinilos corporativos comunican los valores y la filosofía de la empresa. Esto es especialmente importante en sectores donde la imagen es un factor clave, como la hostelería, el retail y el sector de servicios.

En definitiva, son una opción excelente para cualquier empresa que desee mejorar su imagen, optimizar sus espacios y comunicar de manera efectiva su identidad de marca. Su versatilidad y durabilidad los convierten en una solución ideal para todo tipo de negocios, desde pequeñas tiendas hasta grandes corporaciones.

Además, contar con el apoyo de una empresa de vinilos con experiencia en el sector asegura que cada proyecto se desarrolle de manera eficiente. Así se garantiza un resultado de alta calidad y las empresas pueden centrarse en las tareas más productivas, dejando en manos de profesionales la indispensable labor de transformar sus espacios.

Polestar refuerza su equipo directivo con el nombramiento de Jean-Francois Mady como nuevo director financiero

0

Polestar, el fabricante de coches eléctricos de lujo respaldado por el grupo chino Geely, ha anunciado una nueva configuración en su equipo directivo con el nombramiento de Jean-Francois Mady como su nuevo Director Financiero. Esta designación forma parte de una serie de cambios que la compañía ha implementado en los últimos meses, con el objetivo de fortalecer su liderazgo y acelerar su expansión en el mercado global de vehículos eléctricos.

La incorporación de Mady, con más de dos décadas de experiencia en la industria automotriz, se produce tras la salida de Thomas Ingenlath como consejero delegado de Polestar, quien ha sido reemplazado por Michael Lohscheller, exdirectivo de Opel y VinFast. Estos movimientos en la cúpula ejecutiva reflejan la determinación de la empresa por adaptarse a los desafíos del mercado y posicionarse de manera más sólida en el segmento de los coches eléctricos de lujo.

Renovación de Liderazgo para Impulsar el Crecimiento

El nombramiento de Mady como nuevo Director Financiero de Polestar aportará una valiosa experiencia en la gestión financiera del sector automotriz. Proveniente de Stellantis, Mady asumirá las responsabilidades de Per Ansgar, quien regresará a su puesto como Director Financiero de la unidad sueca de Geely. Esta transición en la cúpula directiva tiene como objetivo fortalecer la posición financiera de Polestar y brindar un apoyo más sólido a su estrategia de expansión.

Cabe destacar que esta renovación en el liderazgo de Polestar se produce en un momento crucial para la compañía. Recientemente, la empresa anunció la concesión de un préstamo por más de 271 millones de euros, vinculado a un crédito anterior de 860 millones de euros, con el fin de acelerar su crecimiento y asegurar liquidez suficiente. Esta iniciativa refleja la determinación de Polestar por expandir su presencia en el mercado y consolidar su posición competitiva.

Estabilidad Financiera y Confianza en el Mercado

La reestructuración de la dirección de Polestar también se produce en medio de una caída en las ventas y la salida de Volvo del accionariado, lo que llevó a la decisión de dejar de financiar a la compañía. Sin embargo, el respaldo de Geely a la solvencia de la marca ha sido reiterado, lo que genera confianza en los inversores y el mercado.

En respuesta a estos cambios, las acciones de Polestar se han disparado más de un 199% en la bolsa estadounidense Nasdaq durante la sesión de este martes, cotizando a alrededor de 0,41 centavos (37 céntimos de euro). Esta reacción positiva del mercado refleja la expectativa de que la renovación del liderazgo y la inyección de capital puedan impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera de la compañía en el futuro.

En resumen, los cambios en la cúpula ejecutiva de Polestar, con la incorporación de Jean-Francois Mady como nuevo Director Financiero, forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer el liderazgo y la posición competitiva de la empresa en el mercado de vehículos eléctricos de lujo. Esta reestructuración va de la mano con la obtención de nuevos recursos financieros, lo que demuestra el compromiso de Polestar por impulsar su expansión y consolidar su presencia en un segmento en constante crecimiento.

Enaire obtiene el prestigioso Sello EFQM 600 por su excelencia en la gestión empresarial

0

En un hito significativo para la industria de la aviación española, Enaire, el gestor de navegación aérea del país, ha recibido el prestigioso Sello EFQM, un reconocimiento internacional de excelencia en la gestión. Este logro destaca el compromiso inquebrantable de Enaire con la calidad, la innovación y la sostenibilidad en un sector crucial para la movilidad y el desarrollo económico de España.

La consecución de este sello, con una puntuación de 600 sobre 700, no solo es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del equipo de Enaire, sino también un reflejo de la visión estratégica de la organización para afrontar los desafíos del sector aéreo. Este reconocimiento llega en un momento crucial, cuando la industria de la aviación se enfrenta a una serie de retos sin precedentes, y Enaire ha demostrado su capacidad para adaptarse y liderar con éxito en este entorno cambiante.

EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM

El Modelo EFQM es un sistema de gestión ampliamente reconocido a nivel internacional que fomenta la transformación y la mejora continua de las organizaciones. Este modelo, evaluado por el Club de Excelencia en Gestión, una asociación empresarial independiente y sin ánimo de lucro, se ha convertido en un referente para las empresas que buscan alcanzar la excelencia en sus operaciones.

Enaire ha demostrado su compromiso con este modelo al convertirse en la primera empresa pública española de tamaño medio-grande en obtener el Sello EFQM 500 en 2021. Este logro anterior sirvió como trampolín para la obtención del Sello EFQM actual, que reconoce aún más los esfuerzos de la organización por mejorar sus prácticas de gestión y adaptarse a las necesidades cambiantes del sector.

Uno de los aspectos clave que destaca el informe de evaluación es el enfoque estratégico sólido de Enaire para afrontar los desafíos del sector. El Plan Estratégico de la Entidad, conocido como Plan de Vuelo 2025, ha sido clave para guiar a la organización en su transformación y en la prestación de servicios de seguridad, eficiencia e innovación, siempre con la sostenibilidad como pilar fundamental.

EL IMPACTO DEL SELLO EFQM EN ENAIRE

La obtención del Sello EFQM ha tenido un impacto significativo en Enaire, tanto a nivel organizativo como en su relación con los grupos de interés. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de Enaire, José Antonio Santano, ha resaltado que este reconocimiento «destaca la apuesta de Enaire por la seguridad, eficiencia, innovación y sostenibilidad de la compañía, así como su decidido compromiso con sus grupos de interés».

Asimismo, el director general de Enaire, Enrique Maurer, ha subrayado que «la alta evaluación recibida es el resultado de la labor de todos los profesionales de Enaire y el trabajo en equipo con nuestros grupos de interés». Más de 100 profesionales de la organización han participado activamente en esta nueva evaluación del Modelo EFQM durante seis meses de trabajo.

Este reconocimiento no solo destaca la excelencia de Enaire en su gestión, sino que también resalta la importancia de que una organización pública como Enaire se preocupe por mejorar y medir la prestación de los servicios que proporciona a la sociedad. Este enfoque demuestra el compromiso de la empresa con la transparencia y la rendición de cuentas, factores clave para generar confianza y credibilidad ante sus grupos de interés.

En conclusión, la obtención del Sello EFQM por parte de Enaire es un hito significativo que reafirma su liderazgo en la industria de la aviación española. Este logro refleja el dedicado trabajo de todo el equipo de Enaire, su visión estratégica y su compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia de los servicios de navegación aérea en España.

Bankinter lanza un bono de 750 millones a 8 años de plazo

0

El Banco Bankinter ha realizado con gran éxito una nueva emisión de un bono senior preferente por un valor de 750 millones de euros. Esta operación financiera se lleva a cabo en un momento clave para la entidad, que busca fortalecer su posición en el mercado y diversificar sus fuentes de financiación. La alta demanda registrada por parte de los inversores institucionales, tanto a nivel nacional como internacional, es un claro reflejo de la confianza que el mercado deposita en la solidez y el desempeño de Bankinter.

La emisión, con un vencimiento a ocho años, ha logrado una sobresuscripción de 2.500 millones de euros, lo que ha permitido a Bankinter mejorar las condiciones iniciales del bono, fijando el precio final en 110 puntos básicos sobre el ‘mid swap’, frente al objetivo inicial de 140 puntos. Este estrecho margen evidencia la alta apetencia de los inversores por este tipo de instrumentos, respaldados por la sólida reputación y trayectoria de Bankinter en el sector financiero español.

Optimización de la Estructura Financiera

La emisión del bono senior preferente permitirá a Bankinter optimizar y diversificar aún más su estructura de financiación, lo que se traduce en una mayor estabilidad y flexibilidad para hacer frente a sus compromisos a medio y largo plazo. Además, esta operación contribuye a reforzar la solvencia de la entidad y su capacidad para impulsar el crecimiento y desarrollo de sus actividades comerciales.

Cabe destacar que el bono no podrá ser amortizado de forma anticipada hasta 2031, un año antes de su vencimiento, lo que otorga a los inversores una mayor seguridad y estabilidad en sus inversiones. En caso de que se produjera la amortización, esta se realizaría por el 100% del valor nominal, garantizando así a los tenedores del bono la recuperación íntegra de su inversión.

Diversificación y Fortalecimiento de la Base de Inversores

La alta demanda registrada en la emisión, que ha contado con la participación de 150 inversores institucionales, es una clara muestra de la confianza y el respaldo del mercado a la estrategia y el desempeño de Bankinter. Además, el 83% de la emisión se ha colocado entre inversores internacionales, lo que refleja la sólida reputación y presencia de la entidad a nivel global.

Esta diversificación de la base de inversores, tanto a nivel nacional como internacional, fortalece aún más la posición de Bankinter en los mercados de capitales y le otorga una mayor flexibilidad y capacidad de maniobra para enfrentar posibles fluctuaciones o desafíos futuros. Asimismo, la participación de entidades colocadoras de renombre, como Crédit Agricole, HSBC, ING y Banco Santander, aporta un sello de calidad y respaldo adicional a la emisión.

En resumen, la exitosa emisión de este bono senior preferente por parte de Bankinter constituye un hito importante en su trayectoria, al tiempo que refleja la sólida confianza que el mercado deposita en la entidad y su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes del entorno financiero.

Horse inicia la producción de motores turbo de combustible flexible en Sudamérica

0

La División de Powertrain de Horse, empresa líder mundial en soluciones de propulsión, ha anunciado planes para llevar la producción de sus motores Turbo Flex Fuel de 1,3 litros a Brasil. Este movimiento se produce tras el exitoso lanzamiento de los modelos de 1 litro en el país sudamericano a principios de este año, lo que demuestra la adaptabilidad y el compromiso de Horse con el mercado brasileño.

Horse se enorgullece de ofrecer soluciones de propulsión a la medida de las necesidades locales de cada mercado. La llegada de estos motores avanzados a Brasil es un ejemplo perfecto de cómo la compañía aprovecha su experiencia global para satisfacer la demanda regional.

Diseñados para el Mercado Sudamericano

Los motores Turbo Flex Fuel de Horse han sido diseñados específicamente para satisfacer las exigencias del mercado brasileño y sudamericano. Estos motores, que podrán funcionar tanto con gasolina como con etanol sostenible, ofrecen un rendimiento, eficiencia y emisiones «excepcionales», cumpliendo con los estrictos estándares de la normativa Proconve L7 (equivalente a Euro6d) y en camino hacia la certificación de las próximas normas L8.

Horse ha dedicado más de 170.000 horas de desarrollo al motor Turbo Flex de 1,0 litros, con el objetivo de superar las altas expectativas de los consumidores de la región. Este compromiso se ve reflejado en las cifras de los motores, con el ‘HR10’ ofreciendo una potencia máxima de 125 CV (92 kW) y un par máximo de 220 Nm, el 90% del cual disponible desde tan solo 1.750 rpm. Por su parte, el ‘HR13’ de 1,3 litros entrega una potencia máxima de 170 CV (125 kW) y un par máximo de 270 Nm a 1.600 rpm.

Tecnología de Vanguardia para Máxima Eficiencia

Tanto el ‘HR10’ como el ‘HR13’ cuentan con tecnologías de vanguardia que les permiten alcanzar niveles de eficiencia y rendimiento líderes en su clase. Destaca el uso de un recubrimiento de carbono tipo diamante (DLC) inspirado en la Fórmula 1 para las piezas móviles de la culata, segmentos y pasadores del pistón, reduciendo así la fricción y mejorando la eficiencia del combustible.

Adicionalmente, el revestimiento Bore Spray Coating (BSC) en las paredes de los cilindros del bloque motor de aluminio ligero permite un calentamiento más rápido desde frío, lo que se traduce en una reducción del 1% en las emisiones y el consumo.

La culata en forma de Delta de estos motores les confiere una mayor compacidad, menor peso y un centro de gravedad más bajo en comparación con la competencia. Finalmente, el sistema de inyección directa desarrollado específicamente para el uso de etanol, con inyectores centrales de seis orificios a 200 bares de presión, asegura una atomización del combustible que se traduce en una entrega de potencia y par «sin esfuerzo y sin afectar a la eficiencia del combustible».

En resumen, la llegada de los innovadores motores Turbo Flex Fuel de Horse a Brasil representa un hito en la estrategia de la compañía de ofrecer soluciones de propulsión a la medida de cada mercado. Con su excepcional rendimiento, eficiencia y tecnología de vanguardia, estos motores están listos para marcar un antes y un después en el panorama automotriz brasileño.

Publicidad