domingo, 9 noviembre 2025

Mercadona demuestra que no necesita puntos ni cupones para ser la cadena más elegida por los españoles

La cadena de distribución con mayor cuota de mercado en España, Mercadona, sigue triunfando pese a no contar en su negocio ya con tarjetas de fidelización que ofrecen al cliente ventajas como cupones u ofertas personalizadas. Sin necesidad de grandes campañas de fidelización, los clientes siguen eligiendo el modelo de negocio de Mercadona por delante del resto de supermercados.

En este contexto, según el último informe publicado por NielsenIQ, Mercadona es la cadena de distribución que más retiene el gasto de sus consumidores en toda Europa. En cuanto a cifras, Mercadona cuenta un 37% del gasto total de sus clientes que se queda en los establecimientos del valenciano Juan Roig.

Sin ir más lejos, Mercadona hubo un tiempo que sí contaba con la tarjeta de fidelización, pero esto desde 2020 ya no es posible. Aun así, la tarjeta con la que contaba el supermercado valenciano no era como la del resto, es decir, ni descuentos ni puntos, simplemente servía para pagar, ya que estaba vinculada a una tarjeta de crédito de BBVA.

Mercadona lo ha vuelto a hacer y esta arrasando en estos nuevos aceites para labios un basico del maquillaje 9 Merca2.es
Fuente: Mercadona

EL FIN DE LA TARJETA EN MERCADONA

En este sentido, Mercadona nunca ha sido partidario de contar con una tarjeta con beneficios y puntos para sus clientes. Es decir, Juan Roig nunca ha entendido su negocio de esta forma, y pese a ello, su compañía sigue siendo la más atractiva para que los clientes realicen sus grandes compras para el hogar.

«Hola, lamentamos comunicarle que ya no es posible obtener la tarjeta Mercadona. Sentimos mucho las molestias ocasionadas. Para más información puedes llamar al 902 402 401. Un saludo!», señalaban desde la cadena valenciana en sus redes sociales en 2019. Un año donde Juan Roig decidió concretamente en agosto parar las altas de su tarjeta de fidelización, por la ruptura con su acuerdo con BBVA.

MERCADONA NUNCA HA CONTADO, CON UNA TARJETA DE FIDELIZACIÓN, CON VENTAJAS, TAN SOLO, CON UNA TARJETA PARA QUE EL CLIENTE PAGARÁ SUS COMPRAS

No obstante, si nos preguntamos por qué Mercadona nunca ha sido partidario de las tarjetas de fidelización con puntos y descuentos, entendemos que es por la gran fase que dice siempre su presidente, ‘ofrecemos el mejor producto al precio más ajustado’. Es decir, la compañía cree que con sus bajos precios ya no pueden ofrecer mucho más a los clientes, que esta ya es una ventaja competitiva frente a sus rivales.

Asimismo, Mercadona consigue retener más del tercio del gasto total de sus compradores, lo que lleva a demostrar al propio supermercado y a sus competidores, el nivel de vinculación y de confianza que genera en el cliente la cadena de distribución de Juan Roig con su propuesta comercial a día de hoy.

Mercadona tarjeta e1759922438639 Merca2.es
Fuente: Mercadona

Siguiendo esta línea, la cifra de confianza de los clientes en Mercadona es sorprendente, justo en un contexto donde el mercado cada vez está más fragmentado, con el crecimiento del canal online para realizar compras, y con las cadenas ‘discounter’ como es el caso de los supermercados como Aldi y Lidl.

Además, los clientes con la inflación y la subida de precios cada vez son más ‘infieles’ y comparan supermercados, buscan promociones, y cambian con mayor facilidad donde realizar sus compras. Pero, este hecho no provoca que dejen de realizar sus compras en Mercadona, pese a no contar ni con promociones ni con ventajas personalizadas.

MERCADONA, EL LÍDER INDISCUTIBLE

Mercadona, como principal actor en el surtido corto, ha incrementado su cuota en 0,7 puntos porcentuales, la que más en el acumulado de lo que llevamos de 2025. La cadena de Juan Roig vuelve a crecer en la zona de Levante, donde marca un nuevo techo de cuota hasta alcanzar el 34,1%, es decir, casi 2 puntos porcentuales más que en 2024.

En un contexto donde el retailer busca aprovechar cada acto de compra, la cadena valenciana, Mercadona, está capitalizando las grandes cestas, de modo que cuatro de cada diez de estas se producen en sus supermercados. Esto provoca menores cestas y tickets más pequeños para el resto de actores de la gran distribución.

Mercadona tiene el producto perfecto para limpiar los poros de tu cara y eliminar los puntos negros por solo 3 euros
Fuente: Mercadona

Si bien, cabe destacar que en un contexto donde el cliente elige las promociones, las ofertas y conseguir cupones que les facilitan cadenas de distribución como Carrefour y Dia, el supermercado de Juan Roig sin necesidad de dichas ventajas sigue manteniendo su cuota con gran ventaja frente al segundo retailer con más cuota que es Carrefour.

El supermercado presidido por Juan Roig no solo es el elegido por los clientes para realizar sus compras en los hogares, también lidera la aportación al impacto económico en España. Los impactos económicos que genera el supermercado valenciano tienen un doble origen. Por un lado, el gasto corriente de funcionamiento, como las compras a proveedores, sueldos, y alquileres; y, por otro lado, las inversiones que realizan.

Banijay no paga los fracasos de su filial Cuarzo: de ‘¡Vaya fama!’ a ‘Tesoro o cacharro’

0

El gigante audiovisual francés que controla algunos de los formatos televisivos más exitosos del mundo, Banijay, parece flotar por encima de los fracasos de sus filiales, entre ellas, la española Cuarzo Producciones.

Aunque sus realities mantienen su fuerza, los últimos proyectos de Cuarzo no están obteniendo los resultados esperados. En Telecinco, el reemplazo de ‘Socialité’, el programa ‘¡Vaya fama!’, apenas roza el 7% de share en los mediodías del fin de semana, lo cual supone un dato claramente insuficiente incluso para un canal en horas bajas.

Peor aún es la situación de ‘Tesoro o cacharro’, que apenas alcanza un 3,5% de cuota en el prime time de los martes en La Sexta. Por su parte, ‘La Roca’, también producido por Cuarzo y ahora ampliado a las tardes de los sábados, continúa sin despegar en su edición dominical y tampoco lo hace en la víspera.

La Merca2.es
El polémico Juan del Val ejerce como estrella en ‘La Roca’. Foto: Atresmedia.

Aun así, la productora encuentra algo de oxígeno con ‘Supervivientes All Stars’, que evita un desplome aún mayor de Telecinco, y con ‘La isla de las tentaciones 9’, que se ha preestrenado en la plataforma Infinity y llegará en los próximos días a Telecinco.

Aunque inicialmente estaba previsto para enero de 2026, la presión por mejorar los resultados del canal ha obligado a Telecinco a anticipar la emisión de las ‘Tentaciones’ a octubre de este año.

CUARZO PRODUCCIONES

Cuarzo Producciones fue fundada a finales del año 2000 por Ana Rosa Quintana, que arrebató el magazine ‘Sabor a ti’ a Martingala, y pasó en 2017 a manos del grupo Banijay, que compró la totalidad de la compañía a la comunicadora y acabó perdiendo ‘El programa de Ana Rosa’ por decisión de Paolo Vasile.

Vasile nunca confió en Banijay, cuyo segundo accionista (al igual que el de Atresmedia) es el grupo italiano De Agostini. Pero su sustituto al frente de Mediaset España, Alessandro Salem, ha disparado los encargos a esta familia de productoras para asegurarse la continuidad de los realities ‘Gran Hermano’, ‘Supervivientes’ y ‘La isla de las tentaciones’ y, de paso, cubrir sin suerte junto a Unicorn Content el enorme socavón que ha dejado la desaparición de la eficaz, rentabilísima y polémica La Fábrica de la Tele.

¿QUÉ ES BANIJAY?

Banijay, presidido por el empresario francés Stéphane Courbit, es uno de los mayores conglomerados audiovisuales del planeta. A través de su sociedad LDH (67,1 %), en la que Vivendi posee el 32,9 % restante, el grupo controla gran parte de la producción de realities y formatos de entretenimiento en España. En 2024, Cuarzo Producciones fue la quinta productora con más horas de emisión en el país, según datos de la consultora Dos30′.

tesoro Merca2.es
‘Tesoro o Cacharro’, en La Sexta. Foto: Atresmedia.

Le siguen otras filiales del grupo como Zeppelin (‘Gran Hermano’), Diagonal TV (‘Sueños de libertad’), Gestmusic (‘Tu cara me suena’) y Shine Iberia (‘MasterChef Celebrity’), mientras que DLO Producciones, aunque fuera del top 40, sigue siendo relevante gracias a series como ‘La caza’, ‘El Inmortal’ o ‘El jardinero’.

Pese a su músculo industrial, Banijay no está exento de críticas ni de tropiezos. La polémica que envuelve a uno de sus formatos más emblemáticos, ‘MasterChef’, ha generado un debate incómodo sobre su permanencia en RTVE.

En la cadena pública, que busca posicionarse como un medio comprometido con los valores sociales y contracultural frente a los discursos de odio y la banalización de la información, algunos sectores comienzan a cuestionar si un programa como este encaja dentro de esa estrategia editorial.

El concurso culinario, producido por Shine Iberia, ha sido señalado por reforzar una narrativa individualista, competitiva y ajena al espíritu colaborativo que la televisión pública debería defender. En lugar de promover la cocina como una expresión cultural y artística, el formato ha sido acusado de funcionar como una oda al capitalismo de la superación personal a cualquier precio de contar con un jurado que impone una disciplina marcial.

Casos como el de Verónica Forqué, que participó en la edición de 2021 y se quitó la vida meses después, han intensificado las críticas hacia el formato. Otros concursantes, como el actor Fernando Tejero, también han denunciado haber sufrido ansiedad y manipulación emocional durante su participación, al punto de recibir instrucciones para crear conflictos con otros participantes.

Además, RTVE ha sido sancionada en varias ocasiones por la emisión de publicidad encubierta dentro del formato, sin que estas prácticas hayan supuesto una ruptura en la relación entre la Corporación pública y Shine Iberia.

La 1 no solo mantiene las tres ediciones anuales de ‘MasterChef’ (anónimos, celebrities y junior), sino que continúa colaborando con la familia de productoras de forma paralela en proyectos que no han alcanzado grandes audiencias como ‘Maestros de la costura Celebrity’, ‘Ruta Morancos’, o ‘Cover Night’.

MÁQUINA GLOBAL

Banijay continúa operando como una maquinaria de contenidos global, gracias a lo cual se ha convertido en clave para grupos como RTVE (para la que preparan ‘Decomasters’), Mediaset España, Atresmedia (con ‘Sueños de libertad’ o ‘Tu cara me suena’), Prime Video (‘Operación Triunfo’), Movistar Plus+ (‘La Caza. Irati’, ‘El Inmortal’, ‘Alaska Revelada’ o ‘Bosé Renacido’) o Netflix (‘El Jardinero’ o ‘Falso amor’).

Con un catálogo que incluye ‘Operación Triunfo’, ‘Gran Hermano’, ‘La isla de las tentaciones’ o ‘MasterChef’, el gigante ha sabido diversificar su cartera de clientes. Y aunque algunos de sus títulos fracasen estrepitosamente, la dimensión del grupo le permite capear sin demasiados sobresaltos las consecuencias de sus tropiezos.

Dos miradas sobre el impacto de las viviendas vacías en el mercado inmobiliario

0

El mercado de la vivienda en España vive una paradoja evidente: mientras miles de personas no pueden acceder a un hogar digno, una parte significativa del parque inmobiliario permanece vacía, aunque es cierto que un segmento relevante de esta bolsa de viviendas está situado en las zonas en las que menos demanda se genera.

La pregunta es inevitable: ¿por qué, en medio de una crisis habitacional, existen tantas viviendas sin uso? Un reciente informe de Alfa Inmobiliaria aporta una visión que, aunque relevante, pone el foco principalmente en las barreras que enfrentan los propietarios particulares a la hora de alquilar sus viviendas.

Desde miedos personales hasta dificultades logísticas o inseguridad jurídica, la consultora estima que cerca del 18% de las viviendas aptas para alquiler permanecen fuera del mercado por estas causas. Esta perspectiva, que se podría catalogar como una mirada de mercado o incluso liberal, considera que el camino para liberar estas viviendas pasa por facilitar la gestión, reforzar las garantías legales y profesionalizar la intermediación.

Es decir, reducir los obstáculos para que el propietario vea el alquiler como una opción viable y cómoda. Sin embargo, esta no es la única mirada posible. Desde Fundación Diversitas, que trabaja con personas en situación de exclusión social en la Comunidad de Madrid, el problema de las viviendas vacías se analiza desde otra óptica: la del derecho a la vivienda, la justicia social y la función social de la propiedad.

DOS MIRADAS

Ambas aproximaciones coinciden en el diagnóstico: en ciudades como Madrid hay un volumen importante de viviendas vacías (Diversitas cifra en 100.000 el número aproximado), y ello impacta negativamente en el mercado.

Pero difieren en el enfoque. Alfa Inmobiliaria identifica razones individuales o de gestión: propietarios que viven lejos de sus inmuebles, miedo a impagos, falta de tiempo para gestionar el alquiler, o incluso la voluntad de reservar la vivienda para un uso familiar eventual. Proponen soluciones desde el sector privado: gestión profesional, asesoramiento, garantías jurídicas.

En cambio, Diversitas plantea que este fenómeno no puede entenderse sin considerar el contexto estructural: precios desbocados, insuficiente parque público de vivienda, acumulación de inmuebles por parte de grandes tenedores (bancos, fondos), y una falta clara de políticas públicas activas.

Para Diversitas, el hecho de que existan 100.000 viviendas vacías en un territorio donde muchas familias viven en infravivienda, hacinadas, o directamente sin techo, es una injusticia social y una oportunidad perdida.

VIVIENDAS VACÍAS

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), una vivienda vacía es aquella que no se utiliza como residencia habitual ni está destinada a actividades económicas durante al menos dos años. No se trata de segundas residencias activas ni de viviendas en transición entre propietarios, sino de pisos y casas que permanecen cerrados durante largos periodos sin ningún uso.

Este fenómeno, lejos de ser neutro, tiene consecuencias económicas y sociales. Y es que incrementa la presión sobre los precios, ya que reduce la oferta; aumenta la desigualdad, pues mientras unos acumulan viviendas cerradas, otros no pueden acceder ni a una; implica una pérdida de recursos, tanto para propietarios (por rentas no percibidas) como para administraciones públicas (por ingresos fiscales potenciales perdidos); y dificulta la cohesión social, porque vacía barrios, deteriora el tejido urbano y genera exclusión.

¿CÓMO ABORDAR EL TEMA?

Desde la visión de mercado, como la que representa Alfa Inmobiliaria, la estrategia pasa por facilitar el acceso al alquiler para propietarios: incentivos, gestión profesionalizada y mayor seguridad jurídica. Estas medidas pueden tener un impacto positivo en algunos casos, sobre todo en inmuebles de pequeños propietarios que temen verse desprotegidos.

Vivienda2 Merca2.es
Bloque de viviendas vacías. Foto: EP.

Sin embargo, desde la perspectiva de Diversitas, el problema va más allá. Se necesitan políticas públicas activas y estructurales. Su apuesta estaría encaminada a promover incentivos fiscales positivos, sí, pero también medidas coercitivas, como sanciones a grandes propietarios que retienen viviendas sin uso; rehabilitar viviendas vacías, a través de programas de colaboración público-privada que generen alquileres sociales; o declarar zonas tensionadas, cosa que no hace la Comunidad de Madrid, para que la Ley de Vivienda pueda aplicarse en toda su extensión, incluyendo el control de precios.

Diversitas también pide ampliar el parque público, ya que solo el 2,5% del total en España frente a un 10-20% en países europeos; facilitar el acceso a la vivienda pública, no solo para casos extremos, sino como parte de una política de vivienda universal; e impulsar nuevos modelos de convivencia, como los cohousing o viviendas compartidas con fines sociales.

MÁS QUE UN ACTIVO

Lo que subyace en este debate es la visión de lo que debe ser una vivienda. ¿Un activo financiero o un derecho fundamental? ¿Un bien que puede usarse o no según la conveniencia de su propietario, o un recurso que, si no cumple su función social, debe ser movilizado?

El informe de Alfa Inmobiliaria refleja con claridad las preocupaciones legítimas de muchos propietarios, en algunos casos posiblemente inducidas por el ruido mediático que se genera sobre los okupas por la influencia de los anuncios de alarmas (lo cual ha provocado que España, siendo uno de los países de la Unión Europea donde menos se ocupa, es uno de los que más preocupación genera, tal y como señala un informe de la Agencia Europea para los Derechos Fundamentales).

Sea como fuere, no se puede ignorar que el mercado no se autorregula en favor de los más vulnerables. Para cambiar esta tendencia se necesita voluntad política, acción pública y una ciudadanía activa que exija cambios.

La cancelación del IMMEX a cientos de maquiladoras alerta sobre fallos en su administración

0

La reciente suspensión de más de 600 empresas maquiladoras inscritas en el programa IMMEX ha puesto en evidencia las consecuencias que puede acarrear una gestión inadecuada en materia de comercio exterior.

Estas medidas, formalizadas por la Secretaría de Economía y documentadas en el Diario Oficial de la Federación, respondieron a presuntas irregularidades como la omisión del reporte anual de operaciones y el supuesto uso indebido del régimen de importación temporal para colocar mercancías en el mercado nacional sin el pago correspondiente de impuestos.

El Gobierno Federal encabezó esta medida como parte de una estrategia de revisión más estricta. En este contexto, empresas especializadas como APCE (Automatización de Procesos de Comercio Exterior), orientadas a la administración del IMMEX y de sus anexos normativos, destacan por su enfoque técnico en la prevención de riesgos documentales y operativos.

Una correcta administración del programa IMMEX se consolida así como un elemento clave para preservar los beneficios del régimen y evitar sanciones que puedan comprometer la continuidad operativa.

Supervisión más estricta y consecuencias operativas

Las acciones recientes en torno a la depuración de registros en el programa IMMEX están alineadas con lo dispuesto en los artículos 25 y 11 del Decreto vigente, donde se establece la obligatoriedad de presentar información fiscal y aduanera dentro de los plazos establecidos, así como mantener activos y verificados los domicilios operativos ante el Registro Federal de Contribuyentes.

La omisión de estos requisitos ha derivado no solo en la suspensión del IMMEX, sino en la cancelación definitiva del programa para múltiples empresas que no regularizaron su situación antes del 31 de agosto de 2025.

La cancelación del IMMEX implica la pérdida inmediata del beneficio de importación temporal y obliga a las empresas afectadas a retornar las mercancías o cambiar su régimen en un plazo máximo de 60 días naturales, sin posibilidad de prórroga en los casos contemplados por el artículo 25.

En el caso de incumplimientos contemplados en el artículo 27 del Decreto, las consecuencias incluyen la inhabilitación de socios, representantes legales o accionistas para participar en programas de fomento por un periodo de cinco años, así como posibles procedimientos por presunción de contrabando, conforme al Código Fiscal de la Federación.

Anexo 24, Anexo 30 y auditorías: ejes de prevención clave

La administración eficiente del Anexo 24, que regula el control de inventarios, y del Anexo 30, relativo a certificaciones en materia de IVA e IEPS, es determinante para garantizar el cumplimiento del programa. En este sentido, APCE ofrece soluciones enfocadas a la gestión preventiva, incluyendo auditorías técnicas periódicas, validación de pedimentos, supervisión documental y simulaciones fiscales que permiten identificar desviaciones antes de que deriven en una suspensión del IMMEX o, en su caso, en una cancelación de programa IMMEX.

La integración de procesos automatizados, como los ofrecidos por herramientas especializadas de control de activos, contribuye a una trazabilidad documental más robusta, reduce el margen de error humano y fortalece la capacidad de respuesta ante eventuales revisiones por parte de la autoridad. Así, la prevención deja de ser una opción para convertirse en un requisito operativo esencial en el entorno actual.

Las suspensiones recientes reafirman la necesidad de un cumplimiento estricto en todos los niveles del esquema IMMEX. La gestión sistemática, el uso de tecnología y la validación continua de obligaciones constituyen hoy la principal barrera para evitar que las empresas maquiladoras y de servicios enfrenten escenarios de suspensión o cancelación del programa.

En este marco, APCE se posiciona como un aliado técnico en la implementación de controles que refuerzan la continuidad regulatoria y operativa bajo el régimen IMMEX.

68e817d5da430 Merca2.es

Piel de mamá, el nuevo libro de la dermatóloga Montserrat Fernández Guarino, sobre los cuidados de la piel en el embarazo

0

La obra se presenta como una guía médica útil y cercana sobre todos los cambios que afectan a la piel, el pelo y la cosmética durante la gestación y el posparto.

La dermatóloga Montserrat Fernández Guarino, especialista en enfermedades de la piel con años de experiencia clínica, divulgadora y fundadora de la plataforma Madriderma, ha lanzado Piel de mamá, una guía que aborda los cambios dermatológicos del embarazo desde una perspectiva médica, cercana y realista. El libro ya está disponible tanto en librerías como en su web oficial Madriderma.

«Piel de mamá» nace de la necesidad de dar respuestas fiables a todas esas dudas dermatológicas que surgen durante el embarazo y el posparto, pero que muchas veces se quedan en un limbo entre los consejos de internet y la falta de información médica accesible, explica la autora. Desde qué productos son seguros hasta cómo actuar ante cambios como manchas, acné, caída de cabello o estrías, el libro ofrece una mirada médica al cuerpo de la mujer en uno de los momentos más transformadores de su vida.

Cambios reales, explicaciones sensatas

Lejos de los mitos o las promesas milagrosas, Fernández Guarino defiende un enfoque riguroso pero amable: “Durante el embarazo, la piel cambia por completo: sufre distensión, alteraciones hormonales, mayor sensibilidad al sol… incluso enfermedades cutáneas crónicas pueden mejorar o empeorar. La dermatología puede acompañar todos estos procesos con soluciones útiles y seguras. No debemos olvidar que el cuerpo es sabio y el embarazo es un proceso biológico natural”

El libro no solo analiza los cambios fisiológicos que afectan a la piel y el pelo, sino que incluye aspectos muchas veces olvidados en las consultas, como el cuidado de la cicatriz de la cesárea, el tratamiento del periné o la gestión cosmética de la caída capilar posparto. Aborda otros cosméticos como desodorantes, tintes del pelo, esmalte de uñas, autobronceadores, etc. “Cuando estás embarazada te das cuenta de que te pones muchas cosas en la piel, y que hay muchos mitos sobre si son seguros o no”.

En Piel de mamá también se desmontan algunas creencias populares muy extendidas —como que el sexo del bebé influye en el estado de la piel—, y se aborda con claridad uno de los temas más recurrentes: la seguridad de los cosméticos. “No se trata de dejar de cuidarse, sino de hacerlo con cabeza”, afirma la autora, que advierte también del riesgo de caer en un consumo cosmético excesivo, especialmente influenciado por las redes sociales.

Una guía para madres y profesionales

Con un tono divulgativo, estructurado en capítulos prácticos, y apoyado por ilustraciones generadas por la propia autora, el libro se convierte en una herramienta de consulta para mujeres embarazadas, pero también para matronas, ginecólogas, fisioterapeutas y cualquier profesional que acompañe a mujeres durante el embarazo.

A lo largo de sus páginas, Fernández Guarino reivindica una forma más crítica de mirar la piel en el embarazo: “Hablamos de salud, no solo de estética. Es importante que las mujeres sepan qué pasa con su cuerpo y cómo cuidarlo sin miedo, con información contrastada y desde la experiencia médica.”

Entre los temas que se abordan —sin caer en tecnicismos—, se encuentran los activos cosméticos recomendados durante la gestación, las rutinas más efectivas según el tipo de piel, el cuidado frente al sol, y las claves para evitar irritaciones o problemas frecuentes en esta etapa.

Un libro con vocación de acompañar

Más allá de ser un manual médico, Piel de mamá es también una declaración de intenciones sobre cómo acompañar la maternidad desde el conocimiento: sin alarmismos, sin idealizaciones, pero con toda la base científica necesaria para ofrecer seguridad a quienes más lo necesitan.

«Una piel que cambia no necesita miedo o desinformación, necesita cuidados con criterio. Por eso escribí este libro: para que ninguna mujer embarazada se sienta sola, perdida o confundida frente a su piel.”, resume la autora.

Con Piel de mamá, Montserrat Fernández Guarino consolida su labor como dermatóloga cercana, rigurosa, divulgadora y comprometida con la salud femenina. Una lectura recomendable no solo para futuras madres, sino para quienes quieran entender mejor cómo la piel también atraviesa y se recupera de un embarazo.

68e817d5e2267 Merca2.es

Conocer a los finalistas de los Premios al Mejor Comercio del Año® y Mejor Comercio Online del Año® 2026

0

Barcelona, 7 de octubre de 2025

El Hotel Alexandre Fira Congress de Barcelona acogerá la presentación oficial de los finalistas de la 15a edición de los Premios al Mejor Comercio del Año® y Mejor Comercio Online del Año® 2026, en el marco de la jornada “La Revolución en el Mundo del Retail 2025”.

Un año más, estos galardones —los únicos del sector sin jurado— ponen en el centro al consumidor, que con su voto elige las marcas que considera referentes en su categoría. Con casi 60 categorías y casi 100,000 votos recibidos, los premios se consolidan como el barómetro más fiable de la satisfacción del cliente y un sello de confianza, calidad y prestigio tanto para las marcas como para los consumidores.

Una jornada que celebra la innovación, la experiencia y el valor del retail

El evento, presentado por David Arráez, periodista, conferenciante y formador en estrategias digitales, reunirá a grandes referentes del sector retail, la experiencia de cliente y la estrategia comercial.

Entre las intervenciones destacadas se encuentra la mesa redonda “Tendencias en el Retail Físico para 2026”, con la participación de José Serrano, CEO de IZO | CX Evangelist, y HenriNoël Bouvet, France and Iberia Director en Shopfully.

Durante la jornada también participarán Maribel Torres, CEO de Comercio del Año® en España; Bárbara González, directora de Qualimetrie España; Mónica Mendoza, speaker motivacional y experta en ventas; y Benoit Mahé, CEO de CapKelenn y referente internacional en Retail Coaching.

A continuación, Marcia Paola Rodríguez, CEO de Hola Marketing, y Alicia Cantalejo, Entrepreneurship Project Manager en Tecnocampus, presentarán los premios a la Mejor Retail Startup 2026, reconociendo el papel de la innovación como motor del crecimiento en el comercio actual.

Además de anunciar a los finalistas de las categorías Mejor Comercio del Año, Mejor Franquicia del Año, Mejor Comercio Online del Año, Mejor Experiencia de Cliente, Mejor Atención al Cliente y Mejor Retail Startup, el evento incluirá ponencias inspiradoras sobre cómo conquistar al cliente, potenciar equipos comerciales y mejorar la experiencia de compra.

La jornada se cerrará con la clausura a cargo de Maribel Torres, seguida de un networking lunch con las marcas finalistas y profesionales del sector.

Premios referentes para las marcas y los consumidores

Los Premios al Mejor Comercio del Año® y Mejor Comercio Online del Año® se han consolidado como un referente nacional del sector retail, distinguiendo cada año a las marcas que destacan por su servicio, atención, confianza y experiencia de cliente.

“Estos galardones reflejan la voz del consumidor y ofrecen a las marcas una radiografía real de su posición en el mercado”, afirma Maribel Torres, CEO de Comercio del Año® en España.

Según Bárbara González, de Qualimetrie, “los datos provienen de la mayor encuesta de consumidores en España, lo que convierte a estos premios en una herramienta estratégica para mejorar la relación entre marca y cliente”.

Patrocinadores y colaboradores

Patrocinadores: InPost, Gift Campaign y Shopfully

Media Partners: Hi Retail e InfoRetail

Partner: Qualimetrie

Colaboradores: Asociación de Marketing de España, Hola Marketing – agencia de marketing & tech, Club de Marketing de Barcelona, AECOC, Cámara de Comercio Francesa, CapKelenn y Tecnocampus.

Finalistas por categoría

Mejor Comercio del Año® 2026

1. Cosmética Natural: La Botica de los Perfumes / Yves Rocher

2. Perfumería y Cosmética: Clarel / Primor

3. Óptica: Alain Afflelou / General Óptica

4. Hipermercados: Alcampo / Eroski

5. Productos Eco y Bio: Lidl / Veritas

6. Productos Frescos: Aldi / Eroski

7. Supermercados: Aldi / Mercadona

8. Supermercados de Proximidad: Carrefour Express – Carrefour Market / Eroski

City – Caprabo

9. Tiendas Gourmet y Delicatessen: Enrique Tomás / Sabor a España

10. Supermercados Discount: Aldi / PrimaPrix

11. Bricolaje: Brico Dépôt / Leroy Merlin

12. Cocinas: Éggo / Schmidt

13. Jardinería: Jardiland / Leroy Merlin

14. Menaje, Artículos para el Hogar y Regalos: Casa / TEDi

15. Muebles, Decoración y Textil Hogar: Ikea / Maisons du Monde

16. Joyería: Pandora / Uno de 50

17. Moda Mujer: Mango / Primark

18. Moda General: Kiabi / Primark

19. Zapaterías: Deichmann / Skechers

20. Cafeterías y Heladerías: Häagen-Dazs / Starbucks

21. Hamburgueserías: Goiko / TGB – The Good Burger

22. Panaderías – Degustación: Bertiz / Granier

23. Restaurantes de Comida Casual: Grosso Napoletano / Tagliatella

24. Restaurantes de Comida Internacional: Taco Bell / UDON

25. Restaurantes de Servicio Rápido: Burger King / McDonald’s

26. Tapas y Cervecerías: 100 Montaditos / Lizarrán

27. Electrónica, Informática, Tecnología y Electrodomésticos: Fnac / Media Markt

28. Libros y Música: Casa del Libro / Fnac

29. Tiendas de Deportes: Decathlon / Sprinter

30. Multiproducto: Miniso / TEDi

Mejor Comercio Online del Año® 2026

1. Cosmética Natural: Freshly Cosmetics / Yves Rocher

2. Farmacia y Parafarmacia: Atida | Mifarma / FarmaciasDirect

3. Perfumería y Cosmética: Druni / Primor

4. Supermercados e Hipermercados: Eroski – Caprabo / Gadis

5. Bricolaje: Brico Dépôt / Leroy Merlin

6. Electrodomésticos: Media Markt / Worten

7. Flores y Plantas a Domicilio: Interflora / Original Flor

8. Menaje, Artículos para el Hogar y Regalos: Casa / Muy Mucho

9. Muebles, Decoración y Textil Hogar: Ikea / Maisons du Monde

10. Joyería: Tous / Uno de 50

11. Moda General: H&M / Mango

12. Moda Infantil: Kiabi / Mayoral

13. Moda Íntima y Baño: Intimissimi / Women’secret

14. Zapatería: Skechers / Ulanka

15. Pizzas a Domicilio: Domino’s / Telepizza

16. Electrónica, Informática y Tecnología: Media Markt / PC Componentes

17. Juguetes y Videojuegos: Game / Juguettos

18. Papelería y Material de Oficina: 123tinta.es / Carlin

19. Tiendas de Deportes: Decathlon / Sprinter

20. Alimentos y Productos para Mascotas: Kiwoko / Tiendanimal

21. Marketplace Venta Propia y Venta de Vendedores: Carrefour / El Corte Inglés

22. Puericultura y Artículos para el Bebé: BebéCenter / Prenatal

23. Tiendas y Plataformas de Segunda Mano: Vinted / Wallapop

Contacto de prensa

Maribel Torres

CEO en España de Comercio del Año®

maribel.torres@mejorcomercio.es

www.mejorcomercio.es

68e817d6d2f55 Merca2.es

Master Battery participa en la Feria Power & Energy Tanzania 2025 e impulsa su internacionalización

0

Master Battery participa en la Feria Power & Energy Tanzania 2025 e impulsa su internacionalización con la puesta en marcha de su Delegación en esta región del continente africano.

Dar es Salaam (Tanzania – AFRICA), 09 de octubre de 2025. Master Battery, empresa española especializada en soluciones de almacenamiento energético para renovables y baterías, ha participado como expositor en la feria Power & Energy Tanzania 2025, celebrada en Dar es Salaam del 8 al 10 de octubre. Este evento es la principal cita del sector energético en África Oriental, reuniendo a empresas, instituciones y agentes internacionales comprometidos con el impulso de la transición energética en la región.

La presencia de Master Battery en esta feria se enmarca en su estrategia de internacionalización y en la puesta en marcha de su nueva delegación internacional, orientada a fortalecer su presencia en mercados emergentes de alto potencial energético como en esta región del continente africano. La delegación Matemwe, costa noreste del archipiélago de Zanzíbar, en Tanzania Con ello, Master Battery avanza en su objetivo de consolidar su red internacional y la apertura de nuevos mercados para el almacenamiento energético español.

Balance positivo y oportunidades de expansión

La participación en Power & Energy Tanzania ha supuesto un balance muy positivo para Master Battery, tanto en términos de visibilidad como de contactos estratégicos con actores locales e internacionales. La empresa ha mantenido reuniones con representantes de instituciones tanzanas, asociaciones sectoriales y organismos multilaterales, como la Tanzania Energy Association (TEA) y la Oficina Económica y Comercial de España en Dar es Salaam (ICEX), con el propósito de explorar posibles alianzas y proyectos conjuntos en materia de energía solar.

El equipo de Master Battery, desplazado a Tanzania, ha analizado los problemas de la red eléctrica en la región y ha propuesto el desarrollo de una solución específica: el Inversor ZZ, que incorpora un regulador de corriente integrado. Master Battery se convierte así en la primera empresa en conseguirlo, situándose por delante de sus competidores para la ejecución de proyectos en la zona.

Durante la feria, Master Battery presentó su catálogo de baterías industriales, soluciones de almacenamiento híbrido y sistemas integrados de autoconsumo solar, destacando su experiencia en proyectos de electrificación sostenible, eficiencia energética y apoyo a comunidades con acceso limitado a la red eléctrica.

Tanzania, un mercado con gran potencial para la energía solar y el almacenamiento

Tanzania se perfila como uno de los mercados más dinámicos del África Oriental en el ámbito de las energías renovables. El país cuenta con altos niveles de irradiación solar y una creciente demanda de soluciones de generación distribuida, especialmente en zonas rurales. Actualmente, se desarrollan proyectos relevantes como la planta solar de 18 MW en Zanzíbar y diversas iniciativas hidroeléctricas y de transmisión de energía.

El gobierno tanzano impulsa además políticas activas de transición energética, digitalización y sostenibilidad, en línea con los programas internacionales como el Global Gateway de la Unión Europea. En este contexto, Master Battery se encuentra plenamente preparada para ofrecer tecnología, experiencia y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado africano.

Compromiso con la energía sostenible

Con esta participación, Master Battery refuerza su compromiso con el desarrollo de energías limpias y sostenibles, contribuyendo a la expansión del autoconsumo solar y al acceso universal a la energía. La compañía continuará impulsando su plan de expansión internacional con el objetivo de posicionarse como referente en almacenamiento energético y transición ecológica en África y otros mercados emergentes.

Sobre Power & Energy Tanzania 2025

Power & Energy Africa es la principal feria internacional del sector energético en Tanzania y una ventana clave para el este de África. Se celebra del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Diamond Jubilee Expo Center de Dar es Salaam.

Reúne a fabricantes, proveedores, agentes institucionales y especialistas del ámbito de generación, transmisión, eficiencia energética, renovables (solar, hidro, biomasa) y tecnologías de almacenamiento.

En la edición de 2025 participan más de 170 expositores de más de 25 países, con más de 4.500 visitantes de negocio estimados. La feria funciona como una plataforma estratégica para presentar innovaciones, establecer alianzas y explorar oportunidades de expansión en el mercado energético de África Oriental.

Sobre Master Battery

Master Battery es una empresa española con proyección internacional, especializada en energía autónoma, sistemas inteligentes de almacenamiento y fabricación de baterías. Con sede en Móstoles (Madrid), impulsa un modelo energético más eficiente y sostenible, contribuyendo a la descarbonización de la economía.

Master Battery ha intensificado su proceso de internacionalización, consolidando su presencia en Europa y abriendo nuevos mercados en África y América. Su participación en ferias internacionales y la creación de delegaciones estratégicas forman parte de una hoja de ruta orientada al crecimiento global y a la cooperación tecnológica con socios locales e institucionales.

Además, en el ámbito ASG, Master Battery promueve la cultura energética con el proyecto Ciudadenergía y colabora con la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Cátedra en Sistemas Inteligentes de Almacenamiento Energético, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Contacto Prensa y Comunicación – Alfredo Gutiérrez

alfredo.gutierrez@ciudadenergia.com

68e817d72748c Merca2.es

La Fundación Lidia García impulsa una nueva edición de Pasos x la vida con Martín Fiz como invitado

0

Pasos x la vida “Escuela y familia” celebra una nueva edición con la organización de la Fundación Lidia García y con el campeón mundial y europeo de atletismo, Martín Fiz, como invitado especial. A través del ejercicio físico compartido y la convivencia intergeneracional, Pasos x la vida busca fomentar el bienestar físico y emocional de todas las personas participantes, con una estrategia novedosa de intervención comunitaria. En definitiva, este programa pone en valor la preparación física en la población mayor, buscando desarrollar una intervención más amplia, aportando beneficios no solo de salud sino sociales y educativos.

Está impulsada por la Fundación Lidia García, con el apoyo de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, además de otras entidades públicas y privadas.

La directora de la Fundación Lidia García, Guacimara Martín García, explicó que “fomentamos que Pasos x la Vida sea una meta para la vida de las personas mayores, de cara a asegurar su bienestar social y comunitario”. Además, desgranó el programa de actos de estos días. Esta tarde se celebra un entrenamiento colectivo con Martín Fiz en el Parque Romano. Mañana en el Parque Juan Pablo II tendrá lugar una charla con estudiantado y entrenamiento intergeneracional titulado “Deporte y salud” con el atleta.

Por la tarde, se celebran las Jornadas “Salud y ejercicio físico en comunidad” con intervenciones del propio Martín Fiz, la médica de Familia, Carmen Artiles Curbelo, el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, David Rodríguez Ruiz, y la psicóloga especializada en personas de edad, María del Pino Rosario Armas. Finalmente, el próximo viernes, coincidiendo con el Día Internacional de la Salud Mental, será la carrera que parte desde la Plaza Sur del Pabellón del Gran Canaria Arena y que pretende reunir a un nutrido grupo de personas de todas las generaciones. Con el lema “Trabajando por una Comunidad Saludable”, la carrera será un espacio para concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y física a través del deporte y la convivencia.

Este evento reunirá a más de 700 personas de la comunidad educativa del Distrito Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria. Con ello, se pretende implicar a alumnado, profesorado, y personas mayores, con el fin de promover hábitos de vida saludable, la integración intergeneracional y el bienestar comunitario.

La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, aplaudió esta iniciativa asentada en el calendario desde 2017 y que representa un proyecto intergeneracional que implica a muchas personas de diferentes generaciones. “El fomento de la actividad física y el envejecimiento activo posibilita una mejor calidad de vida y que el envejecimiento se retrase lo máximo posible”, señaló. “Desde el Cabildo llevamos años apoyando este evento deportivo no competitivo y vamos a seguir haciéndolo en el futuro”, añadió.

La concejala de Bienestar Social de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, destacó que “desde el Ayuntamiento impulsamos políticas que fomentan la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de las personas mayores, a través de la participación activa en proyectos que fortalecen la convivencia y los lazos intergeneracionales. ‘Pasos x la vida’ es un claro ejemplo de cómo el deporte se convierte en una herramienta de cohesión social y bienestar comunitario”.

La gerente del Instituto Insular de Deportes, Leticia López Estrada, afirmó que “el envejecimiento debe ser una etapa de vitalidad”. Desde el Instituto Insular de Deportes, indicó, se fomenta la actividad física como sinónimo de salud, lo cual está totalmente alineado con este proyecto.

Cerró el acto el invitado especial, Martín Fiz, que aseguró que para su bienestar el deporte “siempre ha sido una válvula de escape”. Subrayó que “ser mayor no es una rémora, es una etapa más de la vida”.

Un campeón del Mundo y de Europa como invitado

Martín Fiz Martín (Vitoria, 3 de marzo de 1963) es un reconocido atleta español, campeón de Europa y del Mundo de maratón. Ha sido campeón de Europa de Maratón (Helsinki´94), campeón del Mundo de Maratón (Goteborg´95), subcampeón del Mundo de maratón (Atenas´97), cuarto en maratón en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y sexto en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

También es Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1996) y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997 con el equipo español de maratón. Es el único atleta español que ha sido líder del ranking mundial de maratón (1996) con el año finalizado.

La Fundación Lidia García

La Fundación Canaria Lidia García es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la salud, la inclusión y el bienestar comunitario. A través de proyectos de sensibilización, formación e intervención social, busca generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

68e817d6e93f6 Merca2.es

Marina El Portet de Dénia refrenda su protagonismo en la XI edición del Trofeo Cantabria Labs Dénia-Jávea

0

Una vez más, Marina El Portet de Dénia se sitúa en el centro del panorama náutico de la Costa Blanca. Junto al Club Náutico de Jávea, esta infraestructura portuaria alicantina fue escenario de la XI edición del Trofeo Cantabria Labs Dénia-Jávea, celebrada este pasado fin de semana con la participación de 23 embarcaciones de crucero, y con un fuerte componente deportivo y solidario.

Este evento consolidado en el calendario de la vela española no sólo promueve la competición y el compañerismo entre regatistas, sino que también ha elegido como causa benéfica la Fundación Aladina, que brinda apoyo a niños y adolescentes con cáncer.

Un fin de semana intenso: viento, regatas y fraternidad

Sábado: condiciones ideales para la navegación

La competición arrancó el sábado bajo un cielo favorable y con viento del sur que osciló entre 8 y 14 nudos, condiciones perfectas para desplegar dos pruebas: un recorrido barlovento-sotavento y una regata costera. Las tripulaciones, procedentes de distintos clubes, aprovecharon esta jornada para demostrar su destreza, ajustando velas, estrategias y maniobras en un ambiente cargado de deportividad.

La participación fue muy destacada: 23 embarcaciones de crucero compitieron por las distintas divisiones, lo que evidencia la buena salud del Trofeo y su capacidad de convocatoria.

Domingo: suspensión por seguridad

La jornada dominical, inicialmente prevista con más regatas, tuvo que ser suspendida debido al fuerte viento y al estado del mar, que no garantizaban la seguridad de las embarcaciones ni de los regatistas. La organización priorizó, con buen criterio, la integridad de todos los participantes.

Velada y entrega de premios

Terminadas las pruebas del sábado, los regatistas se desplazaron al Club Náutico de Jávea, donde se celebró una velada de confraternización. En este acto se entregaron los trofeos a los vencedores de las distintas divisiones y se ofrecieron obsequios para todos los regatistas cortesía del patrocinador principal, Cantabria Labs. Cabe destacar la presencia del velero Kim, vinculado a Marina El Portet, entre los premiados, lo que refuerza la visibilidad del puerto dianense en el entorno de la vela regional.

Los ganadores por divisiones fueron:

División 1: KIM (Marina El Portet de Dénia)

División 2: Marara (Club Náutico Jávea)

División 3: Picabus (Club Náutico Jávea)

División 4: Ascaló (Club Náutico Jávea)

En la clasificación general, los tres primeros puestos fueron para:

Estrella Azul, patrón Ramón Acín

Scampi, patrón Antonio Gadea

Kim, patrón Pablo García Steegmann

El papel de Marina El Portet en el evento y en la región náutica

El hecho de que Marina El Portet sea mencionada entre los organizadores y protagonistas del Trofeo no es casualidad. Este puerto deportivo y centro náutico es uno de los puntos de referencia para la navegación en la Costa Blanca y con conexiones estratégicas hacia las Baleares.

Ubicación y datos técnicos

Amarres: Marina El Portet dispone de una amplia oferta de amarres para embarcaciones de motor, veleros e instalaciones especiales.

Capacidad: Cuenta con más de 300 puestos de amarre para embarcaciones de hasta 23 metros de eslora.

Servicios: Ofrece servicios como electricidad, agua, sanitarios, vigilancia, wifi, fuel, duchas y comodidades para los navegantes.

Ventaja geográfica: Se encuentra muy cerca del centro histórico de Dénia y es considerada la opción de amarre más cercana para navegación hacia las Islas Baleares.

Reputación y calificación: En la plataforma Navily, Marina El Portet obtiene puntuaciones elevadas en hospitalidad, servicios, limpieza y turismo.

Además, Marina El Portet alberga el WaterSport Center, un centro dedicado a la enseñanza y práctica de deportes náuticos como vela, windsurf, kitesurf, paddle surf, entre otros. Esta oferta deportiva convierte a la marina no solo en un puerto pasivo, sino en un punto de actividad continua para los amantes del mar.

Al acoger un evento de la magnitud del Trofeo Cantabria Labs, Marina El Portet reafirma su capacidad operativa, su disposición para colaborar con instituciones deportivas y su influencia en el turismo náutico regional.

68e817d649ff0 Merca2.es

La Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición IELEA se presentará en el ICAM en Madrid

0

WhatsApp Image 2025 10 08 at 120910 Merca2.es

IELEA se convierte en la primera asociación internacional dedicada a los abogados y expertos en extradición, una iniciativa pionera en España impulsada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que busca fortalecer la cooperación penal y reunir a juristas de distintos países especializados en derecho penal internacional


El próximo 14 de octubre, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogerá la presentación oficial de la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición (IELEA), una entidad pionera en España, creada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que nace con la vocación de convertirse en un referente en el estudio y la práctica de la cooperación penal internacional.

La creación de IELEA responde a un contexto de creciente complejidad en los procesos de extradición y cooperación judicial, impulsado por fenómenos como la globalización, el auge de los delitos económicos, la cibercriminalidad o el terrorismo, que obligan a los Estados a reforzar su coordinación en materia penal.

El acto contará con la participación de figuras de primer nivel en el ámbito jurídico:

  • Enrique Arnaldo, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional, con una reconocida trayectoria en materia de garantías jurídicas y Estado de derecho.
  • Luis Chabaneix, Presidente y fundador de IELEA, abogado penalista con amplia experiencia en casos de extradición de gran complejidad.
  • Carlos Bautista, Vicepresidente y cofundador de IELEA, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y especialista en derecho penal y cooperación internacional.
  • Grégory Thuan Dit Dieudonné, ex Letrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y abogado internacional, experto en la defensa de los derechos fundamentales ante instancias supranacionales.

Con una clara proyección internacional, IELEA aspira a reunir a expertos de Europa y de otras regiones para fomentar el intercambio de conocimiento, promover buenas prácticas y reforzar las garantías jurídicas en los procedimientos transfronterizos.

La asociación impulsará además jornadas de estudio, publicaciones especializadas, foros de debate y programas formativos, consolidándose como un espacio de referencia para juristas e instituciones que afrontan los retos jurídicos del mundo globalizado.

notificaLectura Merca2.es

ValidaJudicial.com expande su plataforma a Colombia y 16 países de Latinoamérica

0

valida judicial 01 1 scaled Merca2.es

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la seguridad en la región, ValidaJudicial.com anuncia el lanzamiento de su plataforma digital en Colombia y otros 15 países de América Latina, ofreciendo una herramienta ágil y confiable para consultar procesos judiciales, antecedentes y alertas legales en cuestión de segundos


En un contexto donde la verificación de información y el cumplimiento normativo son esenciales, la plataforma ValidaJudicial.com brinda a empresas, emprendedores y ciudadanos, acceso inmediato a datos oficiales antes de tomar decisiones laborales, comerciales o personales. Con un enfoque innovador, permite realizar búsquedas en múltiples bases de datos legales y judiciales de forma automatizada, centralizando la información en un solo lugar.

La solución opera en 16 países —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela— y se conecta con miles de fuentes oficiales, incluyendo tribunales, fiscalías, organismos policiales, unidades de inteligencia financiera y listas internacionales de sanciones.

Con solo ingresar un nombre o número de documento (como la Cédula de Ciudadanía en Colombia), el sistema genera un informe completo, confidencial y respaldado, sin trámites ni demoras.

«Desarrollamos ValidaJudicial.com para que cualquier persona o empresa pueda acceder, de forma rápida y legal, a información que antes era difícil de obtener», explica María Sánchez, vocera de la plataforma. Nuestra tecnología integra fuentes oficiales y las presenta en un solo lugar, de manera segura y comprensible.

Ya adoptada por varias compañías líderes de la región, la herramienta también está disponible para PYMES, profesionales independientes y usuarios individuales que buscan reducir riesgos y proteger sus relaciones laborales o personales.

Principales funcionalidades:

  • Verificación de procesos judiciales y demandas (vigentes o cerradas).

  • Consulta de antecedentes penales, multas y deudas.

  • Detección de alertas en listas internacionales de sanciones.

  • Identificación de Personas Políticamente Expuestas (PEPs).

Los informes están cifrados bajo protocolos SSL/TLS, son 100% confidenciales y cumplen con las leyes de protección de datos de cada país, garantizando que la información sea segura, precisa y completamente legal.

«Nuestra misión es democratizar el acceso a información crítica que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones», señala el vocero de la compañía. «Queremos que cualquier persona, sin importar su tamaño o ubicación, pueda tomar decisiones seguras y fundamentadas».

Además de facilitar procesos de selección de personal, prevención de fraudes y cumplimiento normativo, ValidaJudicial.com también ayuda a ciudadanos a verificar antecedentes antes de alquilar una vivienda, contratar un servicio o establecer relaciones comerciales o personales.

«La transparencia empodera a las personas y fortalece la confianza en toda la región», concluye Sánchez. «Hoy, gracias a la tecnología, todos podemos acceder a información que antes era exclusiva de unos pocos».

Sobre ValidaJudicial.com
ValidaJudicial.com
es una plataforma tecnológica especializada en inteligencia legal y verificación de antecedentes en tiempo real. Su misión es brindar información verificada y actualizada para respaldar la toma de decisiones, bajo los más altos estándares de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.

notificaLectura Merca2.es

Clark Gracie, Mary Bruce, Jelena Lieberberg y más de 25 instructores internacionales llegan a Mallorca

0

Mallorca BJJ Yoga Festival 2 Merca2.es

Con más de 90 clases y talleres de Jiu-Jitsu brasileño, yoga y bienestar, el Mallorca BJJ & Yoga Festival se consolida como una de las citas internacionales más destacadas este otoño


El Mallorca BJJ & Yoga Festival combina deporte, bienestar y comunidad internacional. Del 22 al 27 de octubre, participantes de todo el mundo se darán cita en el Hotel de Mar Gran Meliá, en Calvià, para vivir una experiencia inmersiva con más de 25 instructores internacionales y un programa que reúne más de 90 clases y talleres de Jiu-Jitsu brasileño (BJJ), yoga y otras disciplinas en un entorno natural incomparable.

Entre los protagonistas de esta séptima edición figuran Clark Gracie, miembro de la familia fundadora del BJJ, o Jelena Lieberberg, instructora de yoga y creadora de Kickass Yoga. «Siempre disfruté enseñando a otros y descubriendo nuevas técnicas para compartirlas», señala Gracie, quien subraya la energía especial del encuentro: «Quizás sea la combinación del mar y el Jiu-Jitsu, o la tranquilidad que aporta el yoga, pero me siento agradecido de formar parte de esta comunidad».

Lieberberg, por su parte, destaca el carácter único del evento: «Es un festival para experimentar el yin y el yang en acción: la fuerza y la competitividad del Jiu-Jitsu junto con la fluidez y ligereza del yoga».

El programa se enriquece con la participación de Mary Bruce, una de las maestras de yoga más respetadas a nivel internacional, con más de 25 años de trayectoria, que recuerda su primera conexión con la isla: «Cuando me invitaron a la edición inaugural del festival fue un sí rotundo. He enseñado en distintas partes del mundo, pero Mallorca tiene algo especial: la belleza de sus montañas, la calma de sus amaneceres y el encanto de Palma. Es mi hogar lejos de casa».

Junto a ellos, el festival contará con auténticas leyendas del Jiu-Jitsu como Felipe Pena o Jon Thomas, así como con figuras emergentes como Natalie Day, campeona de Europa de BJJ en 2023. También estará presente Cameron Shayne, creador del método Budokon, que fusiona artes marciales, yoga y movilidad en una práctica innovadora. Todo ello acompañado por un equipo de instructores internacionales que conforman un cartel de primer nivel.

Más que un evento deportivo, el Mallorca BJJ & Yoga Festival se ha consolidado como una experiencia transformadora que une a instructores y participantes en torno al aprendizaje y el bienestar, con el sello inconfundible de Mallorca.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura Merca2.es

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

0

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

El 1 de noviembre, Belmonte se convertirá en el escenario de una historia inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft. Ocho horas de juego, más de 80 actores y una aplicación interactiva harán de esta aventura una experiencia única


Este Halloween, el misterio y el terror cobrarán vida en las calles de Belmonte (Cuenca). Paranormal Adventures presenta ‘El Despertar de Kadath’, un nuevo real game inspirado en el universo del escritor H.P. Lovecraft. Durante ocho horas ininterrumpidas, más de 600 jugadores se sumergirán en una historia escalofriante con la ayuda de 80 actores que transformarán el pueblo en un escenario de pesadilla.

Los participantes deberán resolver un terrible misterio a través de 12 pruebas que combinan escape rooms, juegos de ingenio, destreza física y habilidad. Cada decisión marcará el rumbo de la historia: habrá personajes aliados y otros no tanto. Las calles, edificios públicos y rincones más emblemáticos del pueblo -como la biblioteca, el colegio o el teatro- se convertirán en escenarios clave de esta aventura.

Para garantizar una experiencia fluida, el evento cuenta con una aplicación web propia que distribuye las pruebas, evita esperas y desbloquea nuevas misiones conforme los jugadores avanzan. Cada reto superado otorga puntos y pistas, y los mejores del ranking podrán convertirse en protagonistas del desenlace final.

Cada jugador dispondrá de tres vidas, aunque podrá conseguir más si así lo necesitara. La organización recomienda llevar el móvil con batería completa y ropa cómoda para disfrutar al máximo de la experiencia.

Con su imponente castillo y su trazado medieval, Belmonte es el lugar ideal para revivir una historia de horror cósmico. Durante una noche, sus calles se convertirán en la frontera entre el mundo real y los dominios de los sueños.

El Despertar de Kadath
«Oleadas de personas han caído en coma. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no pueden despertar? A ti, cada día, te cuesta más. Tus sueños son extraños, no paras de tener pesadillas, piensas que algo intenta retenerte. Una voz resuena en tu mente: Kadath, una y otra vez. Y esta vez no te deja volver. Estás atrapado. Sabes que no vas a despertar… al menos no hasta que encuentres Kadath.

El oscuro mundo de los sueños te está esperando, una vuelta de tuerca, un lugar siniestro y profundo. Quizá desees despertar, pero antes deberás investigar y descubrir cómo».

Paranormal Adventures
Desde 2016, Paranormal Adventures se ha convertido en la primera empresa de real games que cuenta con una aplicación. La empresa realiza eventos en vivo, siempre bajo el sello del género de terror y misterio. Además, tras la Pandemia, puso en marcha aventuras digitales. También lleva a cabo teambuildings, juegos para empresas y actividades para eventos profesionales.

Más información y entradas: https://www.paranormal-adventures.es/belmonte/

notificaLectura Merca2.es

realme y RICOH IMAGING anuncian una alianza estratégica a largo plazo en fotografía móvil

0

realme 4 years in one snap Merca2.es

Las compañías presentan una asociación que anticipa la colaboración más profunda de la industria en fotografía callejera. Tras cuatro años de trabajo conjunto, esta colaboración debutará con la serie GT 8 Pro e incluye una profunda personalización para mejorar cada disparo y promover la cultura de la fotografía callejera


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, ha anunciado hoy una asociación estratégica con RICOH IMAGING COMPANY LTD., que se presentará oficialmente el 14 de octubre en Pekín, China.

Después de cuatro años de preparación, esta colaboración se posiciona como una de las más relevantes en la industria de la imagen. Para celebrarlo, ambas compañías han lanzado el vídeo «4 años en un solo clic», que muestra el trabajo de co-ingeniería desarrollado durante cuatro años y adelanta las características de su primer producto conjunto, diseñado específicamente para el realme GT 8 Pro.

GT 8 Pro acerca la herencia GR al bolsillo de los jóvenes
Gracias a una estrecha personalización entre los equipos de I+D de realme y RICOH GR, el GT 8 Pro ofrece una experiencia de imagen inédita, con innovaciones pioneras en capacidades ópticas, algoritmos de color, tonos de imagen y una interfaz personalizada que reproduce la experiencia de una cámara RICOH GR.

Este dispositivo fusiona perfectamente los 30 años de herencia de RICOH GR, incluido su icónico estilo analógico y cinco tonos clásicos de imagen, con la fortaleza de realme en fotografía móvil y su profundo conocimiento de las preferencias de las nuevas generaciones. El resultado es una sinergia única que impulsa la cultura de la fotografía callejera a través del desarrollo conjunto y la co-ingeniería. Más allá de competir en especificaciones o filtros uniformes, la propuesta busca añadir atmósfera y calidez emocional a cada foto, animando a los jóvenes a documentar su vida diaria con autenticidad.

«Dispara sin reglas»
Esta alianza no se limita a un producto, sino que busca llevar la cultura de la fotografía callejera a la era móvil. 4 años en un solo clic marca un hito, animando a los jóvenes a  registrar y expresar su vida con libertad. «Es una forma fresca y juvenil de hacer fotos. No esperas ni tratas de conseguir la toma perfecta, solo presionas el botón y capturas el momento – Dispara sin reglas», dijo Xu.

«Con esta colaboración, esperamos que incluso quienes normalmente no usan una cámara dedicada vivan la experiencia de la fotografía instantánea con el GT 8 Pro», señaló Saiki.

El camino ahora apunta al 14 de octubre, cuando la alianza entre realme y Ricoh GR hará su debut oficial, dando inicio a una nueva era de fotografía callejera móvil.

notificaLectura Merca2.es

Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido

Damm ha inaugurado oficialmente The Damm Eagle Brewery, su primera fábrica fuera de la península ibérica. Situada en la localidad inglesa de Bedford, esta planta representa un hito en la estrategia de internacionalización de la compañía y refuerza el posicionamiento de Reino Unido como su principal mercado exterior, representando el 30% del negocio internacional de la compañía.  

La nueva planta de producción, ubicada estratégicamente entre Londres y Birmingham, garantiza una logística eficiente y se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la compañía. En los últimos tres años, Damm ha invertido más de 80,5 millones de eurosinstalando una nueva línea de latas e incorporando la producción de nuevas categorías.

Damm Eagle Brewery 1 Merca2.es

La fábrica cuenta con una nueva tecnología que le permite producir bebidas sin alcohol y refrescos para diversificar su portafolio en el Reino Unido más allá de la cerveza. Estas inversiones han permitido a la fábrica duplicar su capacidad de producción máxima, alcanzando los 1,8 millones de hectolitros anuales. 

“Nuestro objetivo es claro: convertirnos en la mayor cervecera independiente del Reino Unido. El mercado británico representa ya el 30% de nuestro negocio internacional. Elaborar localmente en Bedford era un paso natural, no solo por eficiencia, sino también para estar más cerca del mercado y de la comunidad a la que servimos. Nuestro compromiso va más allá de la inversión de capital. Estamos aportando talento, innovación y una visión de cómo debe evolucionar la industria para seguir siendo más competitiva y sostenible”, ha afirmado Jorge Villavecchia, director general de Damm

El acto también contó con la asistencia de Ceri Morgan, Comisaria de Comercio para Europa del Gobierno británico, quien comentó: “Me alegra acompañar a Damm en la inauguración oficial de The Damm Eagle Brewery en Bedford, un proyecto que aportará nuevas inversiones, empleos cualificados e innovación a la región. Esta inversión es un testimonio de nuestra cada vez más estrecha relación comercial con España —y con la Unión Europea—. El Reino Unido impulsará el crecimiento económico a través de su relación con los socios de la UE, cumpliendo nuestros compromisos adquiridos en la Cumbre Reino Unido-UE de mayo y en el Marco Estratégico Bilateral Reino Unido-España firmado en septiembre.” 

Damm Eagle Brewery 5 Merca2.es
Fuente: Damm

Crecimiento impulsado por la demanda y la innovación

La puesta en marcha de su primera planta de producción en Reino Unido permite a Damm dar respuesta al aumento de la demanda en el país de su cerveza insignia, Estrella Damm. Desde la primavera de 2024, esta cerveza lager mediterránea se elabora en Bedford para abastecer el mercado británico, donde cada minuto se sirven 150 pintas de Estrella Damm.

Este centro productivo representa una oportunidad para Damm en el mercado británico, que ha registrado un crecimiento de dos dígitos en 2024 y prevé alcanzar resultados récord en los próximos dos años, impulsados por nuevas alianzas comerciales y de producción. 

Damm ha transformado la fábrica de Bedford para alinearla con los estándares líderes del sector, manteniendo su compromiso con la calidad, la eficiencia y un enfoque fuertemente orientado al servicio al cliente y el consumidor. 

Dinamización de la economía local y tradición cervecera

La llegada de Damm a Bedford ha sido también un motor de generación de empleo y desarrollo para la economía local. En esta fase de inversión, que está previsto que finalice en 2027, se espera duplicar el número de empleados directos en la fábrica.

En los últimos tres años, desde la adquisición de la planta, Damm ya ha triplicado su plantilla directa en el Reino Unido, pasando de 56 a 180 trabajadores. La compañía también mantiene su compromiso con la economía local mediante alianzas con proveedores e iniciativas comunitarias, en línea con el trabajo que realiza la Fundación Damm en España. 

A medida que Damm se acerca a su 150 aniversario en 2026, la apertura de The Damm Eagle Brewery en Bedford marca otro hito en la trayectoria de crecimiento sostenido de Damm. Con un enfoque en la calidad, la eficiencia, la sostenibilidad y el compromiso comunitario, Damm aspira a consolidar su posición como la mayor cervecera independiente del Reino Unido y reforzar su liderazgo en los segmentos de cerveza premium y super-premium del país.

Las empresas cada vez más confían en los servicios de traducción e interpretación profesional

0

La situación que se vive en el día a día en los negocios internacionales hace que la contratación de los servicios de una agencia de traducción e interpretación de calidad marque la diferencia a la hora de abordar las relaciones con la clientela o los proveedores de empresa, además de la imagen de marca y la capacidad para el crecimiento.

El papel de las nuevas tecnologías

Al existir un gran avance en el campo tecnológico, el número de empresas que interactúan con clientela, proveedores o socios de fuera de sus fronteras en varios idiomas, se ha hecho fundamental para el mantenimiento de una comunicación clara y eficaz. De esta forma, deja de haber malentendidos o errores que puedan poner en riesgo las relaciones en los comercios. Como sabemos de su importancia, a continuación, hablaremos de lo básicos que son los servicios de traducción para empresas y de intérpretes profesionales.

¿Cuáles es el papel que tiene la traducción e interpretación profesional en el campo de la empresa?

No solo es traducir textos de un idioma a otro, una traducción profesional tiene otras implicaciones como la de comprender el tono, el contexto, las diferentes terminologías de cada sector, la intención, donde si se hace una traducción literal podemos correr el riesgo de incurrir en errores importantes.

Un ejemplo…

Si una empresa de nuestro país quiere hacer el lanzamiento de uno de sus productos o servicios en el mercado italiano, deberá estar seguro de que su web corporativa, catálogo o los contratos, estén traducidos con una precisión exacta. De esta forma el mensaje se transmitirá de forma clara y adecuada para el público italiano.

En cuanto al servicio de interpretación es clave cuando es necesario mantener una comunicación directa y en tiempo real, algo que puede ocurrir en una reunión, visita comercial, feria internacional o una videoconferencia con un cliente de fuera de nuestras fronteras.

Hay que considerar que, además de la traducción de palabras, el intérprete profesional transmite matices e intenciones, puesto que sabe cómo usar las expresiones culturales más adecuadas.

Actuará como enlace entre dos realidades y una garantía de que las dos partes van a entender el mensaje de forma clara y fluida.

Voze: la respuesta profesional tan demandada por las empresas

La agencia de traducción para empresas e interpretación Voze tiene un gran equipo de expertos en traducción e interpretación que tiene la capacidad para realizar trabajo en más de medio centenar de idiomas, algo que combinan con sus amplios conocimientos lingüísticos en muchos sectores, entre los que están incluida:

· Traducción jurada, técnica, comercial y especializada

· Interpretación simultánea, telefónica, consecutiva o mediante videoconferencia

· Servicios para empresas en congresos, reuniones, ferias o negociaciones

· Soluciones para startups, PYMEs y corporaciones.

Sus años de experiencia les han hecho ser conscientes de que cada compañía es única y tiene sus particularidades.  Por este motivo tienen en su catálogo alternativas de lo más avanzadas y cómodas, caso del traductor simultáneo en app. De la misma manera, adaptan los servicios de traducción e interpretación a las necesidades en concreto de cada cliente, lo que es garantía de servicio de calidad y de magníficos resultados.

Casos que ejemplifican que Voze marca diferencias en el sector

Después de haber hablado de su importancia, te dejamos por aquí una serie de casos reales, donde puedes constatar que una agencia de nivel al final se nota en los resultados.

Reunión internacional urgente

Una empresa de campo tecnológico que tenía su sede en Madrid, tenía que cerrar una operación con una corporación surcoreana. Al tener Voze una disponibilidad 24/7 y una red de intérpretes y traductores especializados, lo que hizo fue traducir la documentación que era necesaria y también se hizo uso del servicio de interpretación telefónica para empresas y se garantizó que las dos partes comprendieran todos los puntos y se facilitó el cierre de la negociación.

Eventos internacionales y ferias

En una feria internacional que se celebró en Roma, una firma de nuestro país contrató a Voze a fin de disponer de intérpretes profesionales en el stand que tenían.

De esta forma, más de diez nacionalidades distintas pudieron resolver sus dudas sobre varios idiomas de forma precisa e ir creando nuevas relaciones profesionales.

Conclusiones

Podríamos seguir con muchos más ejemplos, pero lo más importante y con lo que debes quedarte, es que en el mundo actual, la traducción e interpretación profesional dejó de ser una alternativa para ser una necesidad para muchas empresas, las cuáles pueden ahora trabajar con expertos nativos y expertos en un determinado sector, lo que ayuda a que la comunicación sea clara y de gran precisión.

Así que ya sabes, si deseas que tu empresa aumente sus posibilidades de negocio y también la seguridad de todas las negociaciones que se realicen, disponer de una buena empresa de traducción e interpretación especializada es algo básico.

El Grupo Aareon y DEH Online unen fuerzas para impulsar la innovación en el sector inmobiliario español

0

Manuel Galn director general de DEH Online scaled Merca2.es

Aareon es el proveedor europeo de confianza en soluciones SaaS para el sector inmobiliario y, con esta unión, ambas compañías ampliarán sus soluciones a clientes de toda España


DEH Online, proveedor líder de soluciones de cumplimiento normativo para administradores de fincas y comunidades de propietarios en España, se ha incorporado al Grupo Aareon. Aareon es el proveedor europeo de confianza en soluciones SaaS para el sector inmobiliario y, con esta unión, ambas compañías ampliarán sus soluciones a clientes de toda España.

Con más de 14 años de experiencia, DEH Online presta servicio a más de 500 000 profesionales autónomos y pymes a través de sus soluciones tecnológicas en la nube para el cumplimiento normativo (Legaltech).

Este movimiento estratégico complementa la expansión de Aareon en el sur de Europa, tras la incorporación de IESA en 2024, y refuerza aún más sus esfuerzos por promover soluciones digitales para la gestión y administración de fincas.

La gestión inmobiliaria actual va mucho más allá de la administración tradicional. Los administradores de fincas deben satisfacer las complejas necesidades del ecosistema alrededor de las comunidades de propietarios, los proveedores, los propietarios y otras partes interesadas. Esto hace que el cumplimiento normativo integrado sea un factor crítico para el éxito. La combinación de las innovadoras soluciones de DEH Online con la amplia experiencia de Aareon en tecnología inmobiliaria, permite que esta alianza ofrezca al mercado servicios más eficientes, seguros y preparados para el futuro.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a DEH Online al Grupo Aareon», afirmó Harry Thomsen, CEO del Grupo Aareon. «El cumplimiento normativo es de vital importancia para los clientes. Junto con DEH Online, proporcionaremos soluciones aún más potentes que ayudarán a los administradores de fincas a afrontar sus retos».

«Unirnos a Aareon supone un nuevo y emocionante capítulo para la compañía», añadió Manuel Galán, director general de DEH Online. Con la experiencia, la escala, la capacidad de inversión y el compromiso a largo plazo de Aareon, la empresa podrá acelerar su crecimiento y ofrecer un valor aún mayor a sus clientes y al sector inmobiliario en general.

Acerca de DEH Online
DEH Online es una empresa tecnológica de confianza en Legaltech, con más de 14 de experiencia, ayudando a profesionales a optimizar su tiempo y simplificar procesos con soluciones digitales innovadoras y eficientes.  Con sus innovadoras soluciones en la nube, ayudan a autónomos, empresas, asesorías, despachos profesionales y despachos de administración de fincas en el cumplimiento normativo.

Acerca de Grupo Aaeron
Aareon es el proveedor europeo de soluciones SaaS para la industria inmobiliaria, liderando su evolución hacia un futuro digital.

Totalmente comprometido con la conexión de personas, procesos y propiedades, Aareon ha creado el ecosistema digital que los integra. El sistema de gestión de la propiedad, impulsado por soluciones de software inteligentes, promueve la gestión y el mantenimiento eficiente de la propiedad, lo que permite experiencias digitales superiores para todos los involucrados. En su continua búsqueda de la innovación, Aareon se ha convertido en un gran partner del sector, inspirando un cambio positivo en favor de espacios sostenibles para todos.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners explica cómo proteger una vivienda del frío y las tormentas

0

Cmo proteger tu vivienda del fro y las tormentas Merca2.es

Con la llegada del otoño es fundamental realizar una puesta a punto del hogar y revisar el buen estado del tejado, el suelo, las ventanas y las tuberías para evitar filtraciones, inundaciones o desprendimientos, que pueden agravarse con las tormentas y las heladas


La bajada brusca de las temperaturas, las heladas y las tormentas son cada vez más frecuentes. El cambio climático ha traído consigo la consecución de fenómenos extremos que ponen en riesgo la seguridad y la protección de nuestros hogares. De hecho, según el Estudio Multirriesgo Hogar 2024 de INESE, los siniestros más habituales en las viviendas son los causados por daños por agua (44%), seguidos de la rotura de cristales (19%), los daños eléctricos (11,6%) y los fenómenos atmosféricos (9,4%).

Mario Pérez, responsable comercial de Hogar de Allianz Partners España, asegura que «las DANAS de los últimos años nos han puesto en preaviso. Tenemos que garantizar que nuestros hogares están protegidos ante posibles inundaciones, roturas de cristales, filtraciones o roturas de tuberías. En Allianz Partners nos encargamos de dar asistencia a los hogares de nuestros clientes en los momentos más complicados, pero también, de ayudarles a prevenir estos siniestros y a garantizar un buen mantenimiento de sus viviendas».

Los dos fenómenos meteorológicos más comunes y dañinos para las viviendas son las heladas y las granizadas. Cuando se producen las primeras, las zonas más propensas a sufrir daños son la cubierta, el tejado o el patio. Durante las heladas también es importante conocer el llamado índice de heladicidad de los materiales con los que está hecha la vivienda, que mide su porosidad y, por tanto, su resistencia a las heladas. Estos deben estar alineados con la temperatura y la climatología de la zona para que resistan a todo tipo de situaciones. El peso del agua congelada o el cambio brusco de la temperatura sobre los materiales puede generar grietas durante el deshielo que dejan entrar la humedad en la vivienda. En el caso de las granizadas, lo ideal es proteger las zonas que puedan dañarse con plásticos que amortigüen el efecto tanto del frío como del impacto. 

El experto de Allianz Partners enumera una serie de indicaciones para tener en cuenta a la hora de proteger nuestros hogares:

  • Asegurarse de que el tejado o cubierta de la vivienda está en buen estado. Deben revisarse tanto su impermeabilidad (tela asfáltica o similar), como la situación externa de la misma (tejas, pavimento, etc.).
  • Constatar el buen mantenimiento del cementado de lugares externos, confirmando, si es posible, que el índice de heladicidad de los materiales se adecúa a la meteorología de la zona.
  • Mantener siempre que sea posible las puertas y ventanas cerradas para evitar daños por filtraciones, especialmente en temporada de tormentas.
  • Intentar abrir con regularidad los grifos de la casa para que el agua circule y se pueda evitar, en parte, la posibilidad de heladas.
  • Comprobar si las tuberías de la casa, al menos las que vayan vistas, tienen un forro o funda protectora de material aislante. Esto evitará que se hielen con facilidad. Si se congelan, bajo ningún concepto se debe verter agua caliente para descongelar la tubería porque el cambio brusco de la temperatura puede romperla y causar daños no solo en la conducción, sino también en el interior de la vivienda.
  • Mantener en buen estado, con sus revisiones periódicas, las antenas, chimeneas y elementos adheridos a cubiertas o muros de la vivienda.

Por otro lado, cuando se producen tormentas, también hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para proteger las viviendas:

  • Es fundamental asegurarse de que las casas están correctamente aisladas para que no entre agua. Para ello hay que sellar las puertas y ventanas con tiras de goma o espuma antiadhesiva.
  • Proteger los cristales manteniendo las persianas bajadas.
  • Si la vivienda tiene tarima flotante, es importante sellar con silicona, látex o caucho los suelos y las chimeneas, para evitar las filtraciones entre el zócalo y el suelo.
  • Mantener limpios los canalones y las bajantes para evitar que se obstruyan y generen humedades.
notificaLectura Merca2.es

Pasarela Fígaro Street 2025/26: la peluquería conquista la calle y se convierte en moda

0

Figaro street Merca2.es

Madrid se prepara para vivir una experiencia única: la pasarela que marca un nuevo referente al fusionar peluquería y moda, un formato pionero en España que redefine la manera de entender la moda y la belleza


El próximo 20 de octubre, la Pasarela Fígaro Street 2025/26, con Revlon Professional como main sponsor y Salón Look como colaborador oficial, volverá a transformar la pasarela en un escenario vibrante donde la peluquería se alinea con la industria de la moda y se acerca al gran público.

En un mundo donde el cabello es mucho más que un accesorio, Fígaro Street celebra la autenticidad y la naturalidad como lenguaje de estilo y actitud. La pasarela se convierte en un lienzo urbano donde formas, texturas y colores fluyen con libertad, y cada mechón cuenta una historia genuina de personalidad y carácter.

‘La naturalidad toma la calle’ es el leitmotiv de esta edición: un homenaje a lo real y a lo auténtico, que transforma la experiencia de la moda capilar en un acto de expresión creativa abierto a todos. Fígaro Street 2025/26 no solo marca tendencias: inspira a redescubrir la belleza auténtica y a valorar la creatividad como motor de estilo, con la ciudad como telón de fondo y la peluquería como arte en movimiento.

notificaLectura Merca2.es

Cyberclick integra OpenAI en Feedest y potencia el ecommerce hacia compras conversacionales

0

Cyberclick integra OpenAI en Feedest y potencia el ecommerce hacia compras conversacionales

Feedest, el gestor de feeds de producto de Cyberclick, ya se integra con OpenAI para permitir compras dentro de ChatGPT. Esta innovación posiciona a Cyberclick como un referente en el uso de inteligencia artificial aplicada al ecommerce y la optimización de la experiencia de compra en entornos digitales


Cyberclick continúa su apuesta por la innovación y la adaptación constante al entorno digital con el lanzamiento de la integración de OpenAI con Feedest, el gestor de feeds de productos de Cyberclick. Esta innovadora integración responde al nuevo concepto de ‘Agentic Ecommerce’, donde los usuarios podrán realizar compras a través de conversaciones con agentes de inteligencia artificial, comenzando por las plataformas Etsy y Shopify, con la tecnología de pago Stripe y, por el momento, solo los usuarios de Estados Unidos. 

El proceso de compra dentro de ChatGPT, habilitado por OpenAI, consta de dos partes fundamentales: la detección y sincronización de productos a través de un catálogo optimizado, y la integración con la plataforma de pagos, facilitando el proceso de compra de forma completamente automatizada y conversacional.

Cyberclick y Feedest: el motor que alimenta esta innovación
Para hacer posible esta integración, Cyberclick ha creado un nuevo formato de fichero que se adapta a las especificaciones de OpenAI para la sincronización de productos. Con Feedest, la herramienta en la nube de Cyberclick para la gestión optimizada de catálogos de productos, ahora es posible sincronizar directamente los catálogos de las marcas con OpenAI. Esto permite actualizar la información en tiempo real, asegurando la precisión y coherencia de las ofertas. De este modo, los productos de las marcas podrán ser recomendados por ChatGPT durante las conversaciones con los usuarios 

«Este avance es un paso más en nuestro compromiso por ofrecer soluciones digitales innovadoras que ayuden a las marcas a mantenerse competitivas en un mercado impulsado por la inteligencia artificial,» explica David Tomás, CEO y cofundador de Cyberclick. «Nuestra integración con OpenAI no solo posiciona a Cyberclick a la vanguardia del ecommerce conversacional, sino que también permite a las marcas conectar con sus audiencias de manera más efectiva y eficiente».

¿Cómo se benefician las marcas?
Las marcas que gestionen sus productos con Feedest podrán beneficiarse de esta integración con OpenAI que les permitirá:

  • Automatizar el proceso de compra en entornos conversacionales, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de explorar y comprar sus productos dentro de ChatGPT.
  • Sincronización en tiempo real de los catálogos de productos, garantizando que la información mostrada esté siempre actualizada y sea precisa.
  • Integración con plataformas de pago como Stripe, lo que facilita el proceso de transacción sin necesidad de redirigir al usuario a otros entornos.
  • Acceso a datos de rendimiento detallados sobre las compras realizadas dentro del ecosistema, lo que permitirá a las marcas ajustar sus estrategias y campañas de manera más efectiva.
notificaLectura Merca2.es

Madrid acoge el IX Foro Ibérico para impulsar la conexión ferroviaria Madrid-Lisboa

0

PORTADA PAG Merca2.es

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red celebrará el próximo jueves, 16 de octubre, un nuevo foro en Madrid con el objetivo de impulsar compromisos políticos y territoriales que hagan posible la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa, en consonancia con las directrices de la Unión Europea para 2030


El Corredor Sudoeste Ibérico, un proyecto ferroviario clave para conectar territorios, impulsar la economía y acercar aún más la Península Ibérica, continúa sin ser una realidad. Desde hace más de cuarenta años, se viene reclamando una conexión ferroviaria directa y moderna entre Madrid y Lisboa, esencial para mejorar la competitividad y cohesión social en ambos países. De hecho, fue considerada como la tercera prioridad de la alta velocidad en España, después de las conexiones con Sevilla y Barcelona.

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red — que cuenta con el apoyo de más de 32.000 entidades y particulares — ha logrado consolidar un movimiento social y empresarial que exige acelerar este eje estratégico para conectar las principales capitales ibéricas y sus regiones circundantes, promoviendo una infraestructura sostenible que impulse el desarrollo regional y reduzca la huella ambiental del transporte.  

La Unión Europea ha priorizado este corredor en múltiples ocasiones, desde la definición de 30 Proyectos Prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes (RTE) en 2004, planteando su finalización para 2010, hasta la reciente aprobación en junio de 2024 del nuevo Reglamento UE 2024/1679, que contempla su inclusión en la Red Básica europea con horizonte 2030. Esta normativa obliga a España y Portugal a aprobar y ejecutar los «Actos de Ejecución» (Implementing Acts EU) necesarios para que la infraestructura cumpla con los estándares de electrificación y alta velocidad. Sin embargo, aún existen desafíos normativos, técnicos y de gobernanza que requieren coordinación urgente, además de superar retrasos e incertidumbres que han entorpecido la concreción del corredor a lo largo de su historia.

En estos momentos, tres decisiones pendientes podrían abrir nuevas expectativas para el proyecto:

  • La Comisión Europea lleva meses anunciando la publicación de una «Decisión de Implementación UE» que marque las etapas, hitos y características de la conexión de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, que aún no ha sido publicada.
  • El Gobierno de España está casi tres años anunciando la publicación del Plan Director del Corredor Atlántico y ha presentado avances en distintas comunidades autónomas, pero aún no se han concretado previsiones sobre el tramo Madrid-Lisboa.
  • Desde marzo de 2018 se está realizando el Estudio Informativo de los tramos de alta velocidad en la provincia de Toledo, con una conclusión anunciada a principios del año pasado, pero sin la aprobación definitiva para iniciar la evaluación ambiental y continuar con los proyectos ejecutivos.

El impacto que tendrá la culminación de este corredor va más allá de facilitar la conexión entre dos capitales. Impulsará la movilidad de pasajeros y mercancías, aportará un enorme impulso estratégico al desarrollo económico y social de regiones interiores con problemas de despoblación y permitirá avanzar hacia un transporte sostenible, reduciendo la contaminación derivada del uso excesivo del vehículo privado y el avión. Esta infraestructura es clave para mejorar las relaciones comerciales, logísticas y turísticas, desde los puertos estratégicos portugueses de Sines y Setúbal hasta el corazón de España, fomentando sinergias entre ambos países y armonizando la vertebración territorial con los objetivos europeos de cohesión y desarrollo regional.

Desde la creación de la plataforma Sudoeste Ibérico en Red y la celebración anual de sus foros, el respaldo social, empresarial e institucional ha crecido exponencialmente. Cada edición ha renovado el compromiso de distintos sectores y comunidades autónomas, reafirmando la necesidad de acelerar la aprobación de obras, la electrificación total y la transformación en alta velocidad del corredor. La edición del 2025 IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico — se presenta como una oportunidad para transformar el largo historial de promesas en compromisos claros, con fechas y pasos concretos, aprovechando el impulso que ofrece el nuevo marco legislativo europeo y la proximidad del Mundial de Fútbol 2030, donde Madrid y Lisboa serán sedes de primer orden.

IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico
El IX Foro Ibérico se celebrará el próximo jueves 16 de octubre de 2025 en el Auditorio Castellana 33 de Madrid, de 17:30 a 20:00 horas, reuniendo entre 400 y 500 asistentes de perfiles diversos: empresarios, profesionales, entidades empresariales y sociales, medios de comunicación y representantes públicos locales y regionales de todo el Corredor. El foro tiene como objetivo central revisar el estado actual del proyecto, analizar los avances legislativos y técnicos recientes, y exigir la inmediata aprobación y ejecución de los hitos clave señalados por la Unión Europea para 2030, como la electrificación completa para, como máximo, 2028 y la transformación de toda la línea en alta velocidad.

El programa contempla ponencias de líderes empresariales, representantes políticos y expertos en logística y movilidad sostenible, mesas redondas para debatir sobre gobernanza, financiación y planificación, además de promover el Manifiesto al Impulso del Corredor Sudoeste Ibérico. Se abordarán temas como la integración del corredor en la Red Atlántica Europea, la conexión con puertos estratégicos, la importancia ambiental y económica del proyecto, y las estrategias para superar los principales obstáculos técnicos y administrativos. Además, el foro priorizará la coordinación público-privada y social para lograr un compromiso global y un seguimiento riguroso de los planes.

La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web oficial de la plataforma, donde también se puede consultar toda la información del evento (https://corredorsudoesteiberico.net/madrid-16-octubre-2025-inscribete-ahora). La convocatoria supone una oportunidad para sumar apoyos institucionales, empresariales y sociales para transformar en hechos esta infraestructura vital y conseguir que el sudoeste ibérico deje de estar desconectado de la red europea de transporte de alta capacidad. Invitan a ser parte de esta transformación.

Para más información sobre el IX Foro del Corredor Sudoeste Ibérico, visitar su web: https://corredorsudoesteiberico.net/

notificaLectura Merca2.es

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

0

001 PAUL scaled Merca2.es

La cadena francesa de restauración refuerza su presencia en España a través de La Cocina Elegante SL, una filial del grupo emiratí Scope Investment Group. La compañía prevé crear más de 100 puestos de trabajo en España a partir de 2025


PAUL, la histórica cadena de restauración francesa fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.

La llegada de PAUL a la ciudad condal marca el inicio de un plan estratégico de crecimiento en España, que amplía la presencia de la marca más allá de sus actuales ubicaciones en aeropuertos hacia el segmento de calle. En los próximos cinco años, PAUL tiene previsto abrir múltiples panaderías y restaurantes en ciudades clave como Barcelona, Madrid y Málaga, reforzando así su presencia en uno de los mercados europeos más dinámicos del sector Food & Beverage de Europa. Todos los nuevos locales operarán bajo el modelo corporativo establecido por PAUL, garantizando operaciones unificadas, procesos consistentes y cumplimiento de los estándares internacionales de gobernanza de la marca.

Najib Fayyad, CEO de Scope Investment Group, señala la importancia estratégica de la asociación con Holder Group: «Estamos orgullosos de traer PAUL a España. Nuestra experiencia global en la gestión de proyectos de hostelería y restauración nos permite desarrollar PAUL en España con una estrategia de crecimiento sólida y sostenible. Confiamos en que esta colaboración construirá una alianza rentable a largo plazo y posicionará a PAUL como una marca líder de panaderías y restaurantes casuales en España».

Por su parte, Maxime Holder, presidente de PAUL, añade que: «España es un mercado prioritario para nuestro crecimiento internacional debido al dinamismo del sector de la restauración y el peso del consumo fuera del hogar. Con nuestro socio Scope Investment, consideramos que Barcelona representa el punto de partida ideal para nuestro plan de expansión, que continuará en Madrid y otros núcleos urbanos en los próximos años».

Creación de empleo y apuesta por España
Con la llegada de PAUL a España, Scope Investment, a través de su filial La Cocina Elegante, generará más de 100 empleos directos en 2025, incluyendo personal de obradores, restaurantes y oficinas, además de puestos indirectos vinculados a la cadena de suministro y servicios auxiliares.

Además de las aperturas en Barcelona, la compañía ha anunciado dos nuevas localizaciones en Madrid antes de finalizar el 2025: una flagship en Calle Serrano, 80 y un restaurante en Plaza del Perú, 1, que también contará con un obrador propio para garantizar el suministro a la capital.

Planes de expansión
Tras consolidar su presencia en Barcelona y Madrid, PAUL iniciará su expansión en Málaga, con la apertura de sus primeros establecimientos en la Costa del Sol.

El plan de crecimiento contempla diferentes formatos de negocio diseñados para adaptarse a las particularidades de cada ubicación. Por un lado, los establecimientos flagship, con superficies de entre 250 y 300 metros cuadrados, integran restaurante, cafetería y obrador en un mismo espacio. A ellos se suman los locales Coffee & Bakery, de aproximadamente 150 metros cuadrados, pensados para ofrecer un servicio ágil en zonas de alto tránsito. Finalmente, a partir de 2027, la compañía prevé implantar el modelo PAUL Le Café, con una superficie cercana a los 80 metros cuadrados, orientado al consumo rápido y para llevar.

Desde su fundación hace más de 135 años, PAUL ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como una de las principales cadenas de restauración francesa a nivel mundial, con una red de más de 850 establecimientos en 56 países.

Con este plan de expansión en España, PAUL reafirma su apuesta por mercados con fuerte cultura gastronómica y elevado consumo fuera del hogar, consolidándose como referente europeo en el sector de la panadería y restauración.

notificaLectura Merca2.es

Arranca la 11ª edición de Audicrea Challenge, la competición referente en innovación social juvenil

0

Audicrea Challenge 11a edicion scaled Merca2.es

Coincidiendo con el curso escolar 2025-2026, Audi España lanza la undécima edición de Audicrea Challenge, la competición referente en España en innovación social dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y CFGM


Tras una década de éxito y consolidación, Audicrea se reafirma como la principal plataforma educativa para que los jóvenes imaginen soluciones creativas que mejoren el bienestar de las personas y el entorno, contribuyendo así a un futuro más justo y sostenible. La 11a edición plantea de nuevo la pregunta: ¿Cómo innovar en el ámbito social para mejorar el bienestar de las personas y el entorno?

Un desafío que invita a imaginar soluciones en ámbitos como el reciclaje y el consumo responsable, el acceso justo a la alimentación y la energía, la protección de mares y ecosistemas, la inclusión social y laboral de personas con diferentes capacidades, el respeto a la diversidad, la prevención del acoso escolar y la violencia de género o la lucha contra el cambio climático.

Un enfoque amplio que convierte la competición en un laboratorio de ideas que refleja las preocupaciones de la juventud española y les ofrece la oportunidad de transformarlas en proyectos con impacto.

La participación está abierta a estudiantes de ESO, Bachillerato y CFGM, que podrán inscribirse tanto a través de sus centros educativos como de manera individual en www.audicrea.com

La mecánica se desarrolla online y se basa en el Método Lombard, un proceso de aprendizaje que ayuda a potenciar creatividad, comprender cómo funciona el proceso creativo y entrenar las habilidades para innovar, emprender y comunicar.

La competición impulsa la cultura del esfuerzo, promueve el espíritu colaborativo y la competitividad basada en valores de trabajo en equipo. Tanto la inscripción como la participación son gratuitas.

El premio
Audicrea Challenge seleccionará las 10 mejores ideas entre los equipos inscritos que completen las cinco fases de la competición, que concurrirán en una gran final en junio de 2026.

Los ganadores de la final disfrutarán de un viaje formativo a EE.UU., donde participarán en un curso exclusivo de creatividad e innovación en el Imagine Creativity Center de San Francisco. Allí podrán desarrollar su proyecto con la ayuda de mentores y vivir experiencias en empresas referentes como Apple, Instagram, Google o Netflix, además de participar en workshops de las universidades de Stanford y Berckeley.                                                                

El compromiso social de Audi
Para Audi el futuro se moldea a través de una perspectiva basada en la actitud. Esta iniciativa refleja su compromiso con la innovación social, al fomentar una cultura creativa entre las generaciones más jóvenes y apoyar el talento emergente.

En sus 10 ediciones, Audicrea Challenge ha implicado a más de 14.000 estudiantes y de 4.600 equipos de toda España. Jóvenes que han ideado proyectos para dar respuesta a retos sociales, medioambientales y culturales.

Más allá de la competición, Audicrea integra otras iniciativas para impulsar el talento joven: Audicrea Start, programa de incubación de iniciativas sociales de jóvenes emprendedores, y Audicrea Academy, espacio dirigido a educadores que ofrece conferencias online relacionadas con la transformación educativa.

Audi reafirma así su compromiso con la juventud, la innovación y el progreso social, impulsando no solo nuevos modelos de movilidad, sino también nuevas formas de pensar, actuar y construir un futuro más consciente.

Vídeos
Audicrea Challenge | El reto de la 11a edición

notificaLectura Merca2.es

Ramón Bilbao se une como colaborador de la Selección Española de Fútbol en el camino hacia el Mundial 2026

0

2025 10 09 0018 Acuerdo Ramon Bilbao RFEF AM204746 scaled Merca2.es

Ramón Bilbao y la Real Federación Española de Fútbol, sellan una alianza estratégica que conecta al mayor referente del vino y al mayor referente del fútbol de nuestro país. La bodega reafirma su liderazgo en el sector, impulsando esta colaboración como una nueva oportunidad para seguir creando experiencias que conecten el mundo del vino con otras audiencias


Ramón Bilbao, bodega líder en España y una de las más admiradas del mundo, anuncia su alianza con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), convirtiéndose en colaborador oficial de la Selección Española de Fútbol Absoluta. La bodega acompañará al equipo masculino en su camino hacia el Mundial de 2026 y apoyará al equipo femenino, actual campeón del mundo, en su clasificación para la Copa Mundial de 2027 en Brasil. Esta unión coincide con un momento histórico en el que ambas selecciones ocupan el número uno en la clasificación FIFA.

La alianza entre Ramón Bilbao y la RFEF une a dos referentes nacionales en torno a una pasión compartida: la de generar experiencias que trascienden y que hacen sentir. Un acuerdo que nace del compromiso con valores compartidos como la pasión, el liderazgo en sus respectivos ámbitos y la excelencia como motor de cada logro. De este modo, Ramón Bilbao se convierte en el vino oficial de la Selección Española de Fútbol, acompañando a los equipos nacionales en el camino hacia el éxito. 

«Esta alianza marca un hito en nuestro camino. Nos une a la Selección Española la pasión por alcanzar la excelencia, la ambición de innovar y la capacidad de inspirar a millones de personas. Lo vemos como la unión de dos referentes que comparten el mismo espíritu de superación y el deseo de dejar huella», ha declarado Carlos Gallego, director general Cluster Iberia de Zamora Company.

El acuerdo supone un paso histórico para la compañía al reunir a dos líderes que, desde universos distintos —el vino y el deporte—, representan lo mejor de la cultura española y proyectan al mundo la fuerza de la marca España. Se trata de una colaboración que trasciende sectores para inspirar, emocionar y generar orgullo colectivo.

La alianza se materializará a través de experiencias y activaciones vinculadas a la Selección, presencia de marca durante la fase clasificatoria del Mundial y otras competiciones, así como acciones exclusivas para los aficionados. Ramón Bilbao tendrá además un papel destacado en las áreas de hospitality, elevando la experiencia VIP en los estadios nacionales. Con ello, la bodega refuerza su apuesta por acercar el vino a nuevos públicos, generando momentos únicos de disfrute y celebración.

«Para Ramón Bilbao, acompañar a la Selección en esta etapa significa compartir con millones de aficionados la emoción de cada partido y la pasión por alcanzar grandes metas. Igual que nuestros vinos crean experiencias memorables, queremos estar presentes en momentos que hacen vibrar a un país entero», ha señalado Alejandro Sánchez-Gómez director de marketing Cluster Iberia de Zamora Company.

Esta unión simboliza la alianza entre dos grandes embajadores de la cultura española: el vino y el fútbol. Dos universos que proyectan la marca España al mundo.

Con el apoyo de Ramón Bilbao, la Selección Española encara con ilusión y determinación su camino hacia el Mundial de 2026, compartiendo el mismo espíritu de superación y el deseo de crear momentos que quedarán en la memoria colectiva.

notificaLectura Merca2.es

Coverflex y TaxDown lanzan "La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF"

0

Logo Color Merca2.es

La guía explica de forma clara y práctica cómo optimizar los ingresos sin necesidad de ser un experto en finanzas y destaca la importancia de entender y conocer más «la fiscalidad que nos afecta»


Los planes de compensación flexible ganan cada vez más protagonismo en España como herramienta clave para mejorar el bienestar financiero de los empleados. Esta modalidad permite destinar parte del salario bruto a productos y servicios exentos de impuestos, como transporte, comida o seguro médico, reduciendo la base imponible y, por tanto, la cantidad de IRPF que se paga cada año.

Entender la nómina, la retribución flexible y la declaración de la renta no debería ser una preocupación para los trabajadores. Para ayudar a entenderlo mejor, Coverflex, solución integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, y TaxDown, plataforma española pionera en asesoría fiscal online, han lanzado «La guía definitiva para hacer las paces con el IRPF», un recurso gratuito que busca ayudar a empleados y empresas a sacar más partido a su salario.

En un contexto en el que la inflación no da tregua y los sueldos no siempre suben al mismo ritmo, esta guía explica de forma clara y práctica cómo optimizar los ingresos sin necesidad de ser un experto en finanzas. Desde conocer lo básico para hacer la declaración de la renta hasta claves de ahorro en el día a día, pasando por ejemplos reales de impacto en nómina, el contenido ofrece consejos fáciles de aplicar.

«Nuestro objetivo con esta guía es acercar la fiscalidad a las personas de forma sencilla. No se trata solo de cumplir con Hacienda, sino de aprender a aprovechar herramientas legales que aumentan el poder adquisitivo mes a mes», señala Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.

Una herramienta para mejorar el poder adquisitivo
La guía está disponible tanto para empleados como para responsables de Recursos Humanos que buscan mejorar el bienestar financiero de sus equipos. Explica de forma sencilla cómo funciona un plan de compensación flexible, qué ventajas fiscales ofrece y cómo integrarlas correctamente en la declaración de la renta para evitar errores y maximizar el ahorro. Además, incluye ejemplos reales, consejos para combinar este sistema con otras deducciones y recomendaciones para gestionar mejor los ingresos sin necesidad de ser experto en finanzas. 

«Lo importante es que el empleado puede utilizar servicios que ya consume habitualmente. Si comes fuera, usas transporte público o tienes seguro médico, incluirlos dentro del plan flexible es una forma inteligente de deducir impuestos sin cambiar tus hábitos», explica Julia Abarca.

Impacto en la declaración de la renta
El efecto del uso de un plan de compensación flexible se nota durante todo el año, ya que el IRPF retenido en la nómina es menor. Al llegar la campaña de la renta, el ahorro se refleja automáticamente: la base imponible es más baja y, en consecuencia, también lo es el impuesto total a pagar.

Desde TaxDown, señalan que «el ahorro es real y se ve reflejado tanto mes a mes como en el resultado final de la declaración. En ningún caso supone un problema o ajuste negativo; simplemente tributas por menos ingresos, porque la ley así lo permite».

Para asegurarse de que estos beneficios se reflejan correctamente, la plataforma de TaxDown analiza automáticamente la retribución flexible del usuario y ajusta las deducciones estatales y autonómicas para garantizar el máximo ahorro posible.

En definitiva, la guía facilita el máximo rendimiento del sueldo si se sabe cómo gestionarlo. Aprovechar al máximo los planes de compensación flexible y conseguir reducciones o una buena declaración de la renta, no son materias solo para expertos en finanzas, se trata de herramientas que cualquiera puede entender y utilizar, siempre que se expliquen con claridad.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad