El consenso de analistas que recoge Bloomberg es positivo con los resultados de Talgo correspondientes al tercer trimestre gracias a un aumento de la actividad y un mantenimiento de los márgenes.
Más en concreto, nota a clientes que firma César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research en Renta 4 aclara que se prevén unos buenos resultados gracias a un aumento de la actividad y un mantenimiento de los márgenes por encima de las guías para 2024 del 11,5% (11,8% Renta 4 y 12,0% consenso).
Talgo publicará los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2024 el próximo 19 de noviembre a cierre de mercado y celebrará una conferencia con analistas el 21 de noviembre a las 17:00 horas
Sánchez-Grande estima para los nueve primeros meses de 2024 un crecimiento de las ventas en Talgo del 10,8%, hasta los 521,1 millones de euros, como consecuencia de un mayor ritmo de ejecución de la cartera de pedidos, principalmente de los contratos de Alemania y Dinamarca y de entregas en el pedido del AVE en España.
Por el lado del Ebitda estima 61,5 millones de euros por una mejora del apalancamiento operativo por una mayor actividad. El margen Ebitda espera que se sitúe en el 11,8%, en línea con el registrado en el primer semestre del año y por encima de las guías del 11,5% para el conjunto del año.
“Finalmente, esperamos una cartera de pedidos de alrededor de 3.800 millones frente a los 4.014 millones del cierre del primer semestre, ante la falta de contratación en el trimestre, por debajo de las guías de por encima de 1 vez ventas para el conjunto del año. Cabe recordar que en lo que llevamos de año la contratación asciende a 133 millones de euros”.
El consenso de analistas para los nueve primeros meses del año pasa por unos ingresos totales de 519,3 millones, un Ebitda de 62,5 millones, con un margen Ebitda del 12% y un beneficio neto de 23,4 millones.
Más allá de los resultados de Talgo: conferencia y guías
En lo que respecta a la conferencia con analistas, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a los comentarios en relación al inicio de negociaciones con Sidenor para la compra de hasta un 29,99% del accionariado de Talgo, dando salida al fondo Trilantic. Y del pipeline a corto plazo: “debemos seguir con especial atención la actualización del “pipeline”, principalmente a la ampliación del contrato Arabia, a las negociaciones con operadores privados en España, Alemania y Francia, a Bulgaria y más contratos en Oriente Medio”, aclara.
Y al respecto de la actualización de las guías 2024, en Renta 4 esperan que las ventas 2023/2024 sean de cerca del 50% de la cartera de pedidos de 2022, de 2.748 millones de euros. El margen Ebitda del 11,5% (11,7% Renta 4 y del 12,0% de consenso), un capex de 30 millones de euros, una ratio book-to bill 2024 de más de 1,0 vez con un pipeline de 20.000/25.000 millones, con 6.700 millones con resolución en los próximos 24 meses y, por último, una ratio deuda neta / Ebitda de 3,5 veces y un dividendo 2024 pendiente de ser definido.
En conclusión, Sánchez-Grande habla de unos resultados esperados positivos que deberían confirmar la aceleración de la actividad de la compañía y la mejora de márgenes. Por todo ello, en Renta 4 tienen sobre Talgo una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 5,0 euros por acción.
Las acciones de Talgo se mueven en torno a los 3,4 euros, según las pantallas de Bloomberg, lo que supone una rentabilidad negativa del 23% en lo que llevamos de año y que la compañía tenga un valor de mercado de 417 millones de euros.
Llegamos al final de la semana con ‘La Moderna’, el salón de té más querido y famoso de la televisión. No nos cansamos de disfrutar de esta serie que, junto a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’, conforma las tardes de TVE, ganando cada vez más espectadores. Han pasado muchas cosas últimamente; las resumimos y avanzamos lo que va a pasar en el capítulo de hoy.
‘La Moderna’: Pietro comienza su tratamiento experimental
Anteriormente en ‘La Moderna’ Pietro recibió un diagnóstico terrible. Tuvo que ser operado urgentemente, en una operación tan arriesgada que bien podría haberle costado la vida. Afortunadamente no fue así y pudo recuperarse tras un largo tiempo en observación.
Sin embargo, el calvario continúa. El doctor Quiroga le comunicó que la enfermedad seguía ahí y que le quedaba poco tiempo de vida al pastelero. Pero poco después surgió una esperanza, y es que el médico le propuso llevar a cabo un tratamiento experimental para salvar su vida.
Pietro ha tardado un tiempo en tomar la decisión. Al principio rechazaba esta oportunidad, ya que el tratamiento conlleva el riesgo de sufrir pérdidas de memoria. Por fin, dada la insistencia de don Fermín y Antonia, finalmente Pietro ha decidido intentar curarse. Ya ha recibido la primera sesión de su tratamiento, pasando toda la noche en el hospital.
Paula y Rodrigo, unidos en la distancia
A Rodrigo le han pasado muchas cosas últimamente en ‘La Moderna’. Todo cambió para él cuando una antigua amiga llamada Amaya reapareció para pedirle que la ayudara a obtener información sobre el negocio de fibra sintética de Emiliano, así como el paradero de la fábrica. Esto trajo algunos problemas al muchacho, ya que tuvo que hacerlo a espaldas de Paula, pero finalmente ha obtenido la información que buscaba.
Más tarde, le concedieron una beca para estudiar medicina en París, y tras pensárselo bastante porque no quería separarse de Paula, finalmente decidió irse. Ahora la muchacha está muy triste por su ausencia, ya que aunque puede hablar con él por teléfono, le echa muchísimo de menos, al igual que Pepita, aunque esta última se alegra de haberle podido separar de Paula. Esta, por su parte, le asegura a su padre que sigue enamorada del chico, lo que le está trayendo fuertes discusiones con él.
Mientras tanto Paula ha estado muy centrada en la expansión de su negocio. El señor Mateo Villahermosa, al ver el éxito de su tienda, le propuso abrir sucursales en todo el país. Además, le han propuesto ser la directora de las tiendas de Barcelona, Valencia y Bilbao. Ahora se ha embarcado en otro proyecto: un reportaje para anunciar sus prendas con las dependientas de La Moderna como modelos. En el último episodio vimos como organizaba la sesión de fotos.
Maruja decide divorciarse de Emiliano
Lo de Maruja y César ha pasado de ser una simple atracción a convertirse en amor verdadero en ‘La Moderna’. Acabaron iniciando una relación varios altibajos, pues en un momento de pánico, Maruja llegó a romper con César tras casi ser descubierta por Emiliano. Pero acabó regresando a sus brazos tras una fuerte discusión con su marido, contra quien se ha ido imponiendo poco a poco.
César también está completamente enamorado, hasta el punto de pedirle a la mujer que deje a Emiliano y se fugue con él. Pero ella le dijo que no, ya que pensaba que lo correcto era quedarse con su marido. Sin embargo, acabaron siendo descubiertos por Iván, quien no tardó en desvelarle que sabía todo a César.
Cuando Maruja se enteró se quedó verdaderamente impactada. Ahora sí que no le quedaba otro remedio que tomar una decisión, y esa fue divorciarse de Emiliano. Cuando César se lo contó a su hermana Mercedes, esta le advirtió que tuviera cuidado, pues Emiliano es capaz de todo. Por otro lado, Iván le ha pedido a Mercedes que trabaje para él en su nuevo local, pero ella le ha dejado claro que no piensa traicionar a su hermano.
La misteriosa muerte del señor Cuadrado
Además de enfrentar los problemas en su matrimonio en ‘La Moderna’, Emiliano está teniendo que lidiar con las fuertes protestas de los agricultores, que le reclaman a su jefe un adelanto para la siembra. Sin embargo, a Emiliano le falta liquidez para ello, algo que a los trabajadores les es indiferente; quieren su dinero y lo quieren ahora.
Para encontrar una solución, Emiliano decidió reunirse con el señor Cuadrado en la fábrica sin prever que el hombre iba a intentar asesinarlo con una pistola. Emiliano salió airoso de esto, y para mantener su coartada, le contó a don Fermín que el señor Cuadrado se había suicidado de un tiro en la cabeza dentro de su coche. Maruja y Pepita están muy preocupadas por la situación con los agricultores, e incluso esta última le ha pedido a Emiliano que les pague cuanto antes.
Durante el entierro del señor Cuadrado, don Fermín se llevó una enorme sorpresa al ser testigo de una impactante declaración sobre el fallecido que implica directamente a Emiliano.
Teresa confiesa que ella escribió el anónimo
Lo ocurrido con Teresa sigue siendo motivo de debate en ‘La Moderna’. Todo comenzó cuando decidió acabar con Juana para cortar por lo sano su chantaje, y para ello, se hizo con una pistola y se citó con ella en un lugar apartado para darle el dinero que exigía. A su marido le dijo que iba a pasar unos días fuera visitando a una tía enferma que tenía en los Pirineos.
Tras un tiempo sin saber nada de su mujer, don Fermín decidió denunciar su desaparición a la policía. Al final encontraron a Lázara escondida en una de las propiedades de su marido con una herida de bala en la pierna. La explicación que dio a los demás es que Juana la había secuestrado, y que en un forcejeo, ella resultó herida y Juana muerta. Teresa nunca ha creído su versión, y don Fermín tiene dudas, por lo que está tratando de averiguar la verdad por su cuenta.
La gran sorpresa vino cuando Teresa le confesó a Cañete que era ella quien estaba detrás del anónimo. Esto ocasionó una discusión entre ellos, pues el camarero le dijo a su novia que no pensaba participar en estas manipulaciones, aunque poco después se reconciliaron.
Este viernes en ‘La Moderna’…
Hoy en ‘La Moderna’, por fin, Maruja le pedirá el divorcio a Emiliano, y este reaccionará de una forma inesperada. Mientras, Iván se pondrá cada vez más nervioso por las reformas de su local, exigiéndole a los obreros que se den prisa y que se queden toda la noche trabajando si es necesario.
Entretanto, Paula llevará a cabo su sesión de fotos con las trabajadoras de La Moderna como modelos, y al final les regalará la ropa que han usado. Por otro lado, no querrá abandonar Madrid, por lo que rechazará la oferta de sus inversores de ser la directora de sus tiendas en otras provincias.
Por su parte, Elías se mudará a la corrala para estar más cerca de Leonora, alquilando la antigua casa de Pietro; esto disgustará enormemente a Miguel y Trini. Pero Miguel tendrá otras cosas en la cabeza, y es que está instruyendo a Inés sobre la vida de Helena Costesina, una de las primeras mujeres en dirigir su propia película, y en quien se basará el nuevo proyecto cinematográfico de la joven. Por último, conoceremos a la nueva víctima de Lázara: don Fermín.
El Black Friday y la Navidad están a la vuelta de la esquina e igual que se preparan los consumidores, para ellos las marcas hacen lo mismo. Esta vez Dimas Gimeno, dueño de WOW, ha preparado sus grandes establecimientos de Serrano y Gran Vía (Madrid) con una gran selección de descuentos para romper con la espera de las rebajas y ofertas del Black Friday.
El local de la calle Serrano 52 (Madrid), que desde agosto de 2022 dejó de estar ocupado por El Corte Inglés, abrió sus puertas en diciembre de 2023 aprovechando las compras y los turistas que se movían por la capital en esas fechas. Ahora ha querido dar un paso más y adelantarse a todas las grandes marcas ofreciendo descuentos de hasta el 60%.
Sin ir más lejos, cuando hablamos de WOW, se trata de un modelo de negocio disruptivo, que busca juntar lo mejor del comercio electrónico con las posibilidades que puede dar a las marcas nativas digitales que puedan contar con presencia en un entorno físico, con la posibilidad así de aumentar sus ventas. Además, cuenta con marcas de lujo como Kenzo, Ganni y Diesel, entre otras
El CEO de WOW Concept, Dimas Gimeno.
LAS OFERTAS DE WOW SE HACEN CON TODOS LOS CLIENTES DE GRANDES MARCAS
En este contexto, el espacio de WOW Concept cuenta con unos 6.400 metros cuadrados y alberga una oferta muy diferenciada con más moda y lujo que el antiguo propietario de ese edificio, El Corte Inglés. Algunas de las firmas de lujo que se pueden encontrar en el negocio de Dimas también compartirán espacio con otras marcas de alta categoría como son Louis Vuitton, Gucci, Moncler y Saint Laurent, que cuentan con su local en la misma calle Serrano, en el número 66.
Sin ir más lejos, las ofertas que está lanzando WOW son una estrategia fundamental para captar clientes, fidelizarlos e impulsar el crecimiento del negocio. Muchos son los consumidores que prefieren no esperar al Black Friday y adelantarse a comprar en aquellas marcas o espacios donde ya estén realizando ofertas previas al Black Friday.
WOW SE VUELVE EL LUGAR IMPRESCINDIBLE PARA COMPRAR LOS REGALOS DE NAVIDAD CON GRANDES DESCUENTOS
No obstante, WOW ha querido ir más allá de adelantar el Black Friday, ha decidido romper el mercado con una serie de artículos con etiquetas de al 50%. Pero, también ha decidido colgar en la entrada de sus edificios un cartel donde informa a los clientes que del 6 de noviembre al 17 de diciembre en WOW los consumidores podrán conseguir más descuentos.
Si el cliente acude al establecimiento y ve una chaqueta con un 30% de descuento, a más, si te registras en la campaña que WOW ha llamado ‘Friends & Family’, el cliente conseguirá hasta un 50% de descuento en sus compras. Es decir, el 30% que ya tiene la etiqueta más otro porcentaje de descuento por registrarse en la nueva campaña de la firma de Dimas Gimeno.
Siguiendo esta línea, algunas de las marcas que ya lucen rebajas en los establecimientos de WOW Concept son, New Balance, Birkenstock, Kenzo, Autry, Converses, Levi’s, Adidas, Veja, Dickies, Ganni, MM6, Rains, Edmmond Studio, y LAAGAM, entre otras. Los descuentos pueden ir desde un 10% hasta un 50%.
WOW IRRUMPE EN EL MERCADO Y NO SIGUE AL BLACK FRIDAY
En este contexto, ‘Black Friday’ es uno de los eventos comerciales más esperados del año. Exportada de Estados Unidos, esta tradición marca el inicio de las compras navideñas con grandes descuentos en torno al ‘viernes negro’, que este año cae en el 29 de noviembre, una fecha que la gran mayoría de consumidores tendrán señalada en sus calendarios.
Bien es cierto, que los consumidores buscan experiencias de compra únicas e inolvidables. Una estrategia necesaria para destacar frente a la competencia es no solo centrarse en los precios bajos que eso lo acaban realizando la gran mayoría de marcas. WOW ha querido destacar y coger la delantera dando beneficios a los clientes, como más descuentos con tan solo registrarse en la firma de Dimas Gimeno.
Una de las plantas de WOW Concept en Gran Vía.
«El gasto de los consumidores se mantiene en niveles altos en un contexto de mayor optimismo económico tras superar la crisis inflacionaria. Con la llegada de este evento promocional, se inicia una de las temporadas más importantes del año para el comercio y la logística. Este período representa una oportunidad clave para el crecimiento económico, la generación de empleo y el aumento de las ventas para numerosas empresas de todos los sectores», explica el director regional de trabajo temporal de la zona centro en Randstad, Juan Muñoz.
El fabricante de supercoches de lujo McLaren Automotive ha nombrado como director regional para Europa, Oriente Medio, India y África (‘Emeia’) a Matthew Boguradzki en sustitución de Brett Soso, quien ha decidido dimitir tras seis años en la empresa.
En un comunicado, la marca explica que Boguradzki cuenta con una amplia experiencia en ventas internacionales, incluyendo el cargo de ‘head of Sales-Americas’ en Rolls-Royce Motor Cars y una serie de altos cargos de liderazgo de ventas en BMW.
Por lo que, según señala el fabricante, «su liderzago y experiencia serán inestimables para que McLaren continúe impulsando la demanda de la marca y ofreciendo los más altos estándares de servicio al cliente».
El nombramiento de Matthew Boguradzki se produce tras la decisión de Brett Soso de dimitir después de haber pasado seis años dirigiendo las actividades comerciales de McLaren en ‘Emeia’. Brett dejará la empresa a finales de año, lo que facilitará la transición en el liderazgo.
«Es un placer unirme a McLaren Automotive durante lo que promete ser un emocionante periodo de crecimiento y expansión para la marca. McLaren Automotive es una de las marcas de lujo más emblemáticas del mundo. Estoy entusiasmado por asumir el papel de dirigir y desarrollar nuestras operaciones en Europa, Oriente Medio, India y África, y espero desempeñar un papel clave en nuestro éxito continuado», declara el nuevo director para Emeia de McLaren, Matthew Boguradzki.
Bluesky ha subido más de cinco millones de usuarios en una semana, y la mayoría se han ido de Twitter. Elon Musk ha conseguido estar en el olimpo que dirige el mundo, pero puede conseguir también que en X, el antiguo Twitter, solo se queden sus adeptos ideológicos, como los Trumpistas, y cuatro despistados más. En la semana larga que ha transcurrido desde que Trump ganó las elecciones en EEUU, las redes sociales competidoras de Twitter no han hecho más que incrementar exponencialmente las cuentas nuevas, en especial la red Bluesky, que con simpatía da la bienvenida a todo sus nuevos amigos.
La antigua red del pajarito está siendo cambiada por la de la mariposa, el símbolo de Bluesky. Y es que los usuarios de X a nivel mundial han reaccionado. La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses -y el papel de Elon Musk en su elección- ha llevado a algunos usuarios de X, la red social de Musk, a buscar alternativas. El excéntrico multimillonario, con sueños de poder ilimitado, ha pasado meses promoviendo la agenda de Trump entre sus más de 200 millones de seguidores en el antiguo Twitter, red social de su propiedad desde 2022, y no ha hecho más que presumir con arrogancia de la victoria conseguida.
El giro de X hacia la derecha política, el sectarismo y la desinformación, ha alejado a muchos usuarios a lo largo y ancho del mundo. Uno de los principales beneficiarios de esta migración de las redes sociales ha sido Bluesky, una red social relativamente nueva que se parece mucho a X, que parece haber estado agazapada en espera de que X y las «locuras» de su dueño le permitieran abrir su espacio.
Jack Dorsey, creador de Bluesky.
QUÉ ES BLUESKY
Bluesky es un servicio de redes sociales con muchas de las características que se pueden encontrar en X, Facebook e Instagram. Los usuarios pueden crear un perfil, seguir otras cuentas, hacer «me gusta» y volver a compartir publicaciones, y enviar mensajes privados. Los usuarios de Bluesky tienen la opción de ver varios feeds diferentes en función de sus intereses. Pueden ver feeds tradicionales compuestos por publicaciones de las personas que eligen seguir, por ejemplo, o desplazarse por feeds centrados en determinados temas, como ciencia, jardinería o «fotos de gatos».
La red supera ya esta semana más de 15 millones de usuarios totales y ha sumado más de 1,25 millones de nuevos registros desde las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre. Sigue siendo relativamente pequeño en comparación con competidores como X y Meta’s Threads, pero está creciendo rápidamente: Bluesky sólo tenía 10 millones de usuarios totales en septiembre. Una semana después de las elecciones, era la aplicación «gratuita» mejor clasificada en la App Store de Apple.
Esta red que ahora parece que podría triunfar por fin comenzó siendo un proyecto dentro del viejo Twitter más que una empresa. A finales de 2019, el entonces consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, anunció Bluesky, financiado por Twitter, como un esfuerzo independiente para construir un nuevo protocolo de red social. A Dorsey no le gustaba que las principales redes sociales (incluida la suya) fueran todas propiedad empresas privadas y estuvieran controladas por estas. Un protocolo de red social, por el contrario, serviría como una capa tecnológica sobre la que cualquiera podría construir una red, creando teóricamente más competencia y libertad para el usuario.
La red supera ya esta semana más de 15 millones de usuarios totales y ha sumado más de 1,25 millones de nuevos registros desde las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.
Un ejemplo claro de lo que es un protocolo de internet es el correo electrónico. Con él cualquiera puede crear un servicio de correo electrónico y enviar mensajes que pueden ser recibidos por personas que utilicen otros proveedores. Con él cualquiera puede crear un servicio de correo electrónico y enviar mensajes que pueden ser recibidos por personas que utilicen otros proveedores.
Con el tiempo el proyecto se transformó en una empresa formal llamada Bluesky en 2021, que creó un protocolo de red social y el servicio de red social Bluesky que se construyó sobre él. or supuesto, Twitter dejó de financiar Bluesky una vez que Musk compró la empresa a finales de 2022, pero Bluesky recaudó una ronda de financiación de 15 millones de dólares en octubre de ese año.
Lo de la descentralización de esta red se explica porque Bluesky se basa en el Protocolo AT, una tecnología de código abierto que otras personas pueden utilizar como marco para construir sus propios proyectos de redes sociales. A diferencia de Facebook o Twitter, las redes sociales construidas sobre el mismo protocolo abierto pueden interactuar entre sí. De esta menra, los usuarios de Bluesky pueden interactuar con usuarios de otras redes también construidas sobre el protocolo AT. Si un usuario de Bluesky quiere irse a otra red del protocolo, por ejemplo, esa persona puede llevarse consigo sus seguidores, publicaciones y otros datos.
Con ese protocolo AT que utiliza Bluesky ya se han creado más de 100 aplicaciones basadas en él. Su creador esperaba que Twitter también se uniera a este protocolo, pero con la llegada de Musk a la red esa posibilidad se desvaneció.
Así, la red que está triunfando se puede descargar tanto en la App Store de Apple como en la tienda de Google Play. Inicialmente a Bluesky solo se podía acceder mediante invitación, no por cuestiones de exclusividad, sino para que el servicio no se bloqueara o se llegara a caer. Sin embargo esto duró poco y la red está abierta a todo el mundo sin contar con ningún código para poder unirse.
No obstante no todo son luces. Su creador, Dorsey, abandonó el consejo de la empresa el pasado año, criticando que se haya convertido en una compañía tradicional vez de quedarse en crear un protocolo tecnológico, y este mismo año ha advertido que «está literalmente repitiendo todos los errores que cometimos como empresa», además de señalar que Bluesky ya no «es un protocolo realmente descentralizado. Es otra aplicación que sigue los pasos de Twitter, pero para una parte diferente de la población».
Índices de subida de usuarios de Blueskay y de bajada de cuentas en X.
PEREGRINACIÓN DE TWITTER A BLUESKY
Bluesky está lleno de nuevos usuarios que se presentan y, en muchos casos, se despiden de X al mismo tiempo. No hay una única explicación de por qué la gente se va, pero un hilo común parece ser que la gente se ha apagado por el esfuerzo de Musk para convertir agresivamente su cuenta (y por asociación, X) en una valla publicitaria digital para Trump y para la ultraderecha mundial en general. Así que para quienes no son fans de Musk, o de Trump, la idea de apoyar a X también ha caído en desgracia.
Este miércoles, sin ir más lejos, algunos usuarios colgaban tuit en los que se puede ver como el contador de Bluesky sube de usuarios a excelente ritmo con un comentario que lo dice todo sobre la nueva era del antiguo reinado de Twitter: «Es como ver caer el Muro de Berlín: BlueSky ya tiene 15 millones de usuarios y sigue aumentando. Este es el fin de Twitter tal como lo conocemos en el Reino Unido», comenta el biólogo Ian Denton, por ejemplo. Y es que el prestigioso medio The Guardian ha abandonado X para irse a la red de la mariposa.
It feels a bit like watching the Berlin Wall collapsing – BlueSky now on 15 million users & counting. This is the end of Twitter as we know it in the UK. pic.twitter.com/Q30l0uU4vn
En España, en los últimos días, la Vanguardia ha anunciado que abandonaba X por Bluesky, y se han abierto cuenta o anunciado la que tenían en Bluesky a través del mismo Twitter medios como El País o eldiario.es. Entre los perfiles más populares o polémicos, advierten de su presencia en Bluesky ya el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, Gerardo Tece, Antón Losada, Antonio Mautor, o Pedro Vallín.
No se puede saber todavía si Bluesky es el próximo Twitter, porque aún su alcance es muy pequeño. Además tiene enfrente otros competidores, como Threads, otra copia de X sacada al mercado por Meta, que en menos de 18 mese ha alcanzado los 275 millones de usuarios mensuales y está a punto de comenzar a emitir publicidad. Hay otras redes como Mastodon que se parecían, pero que no acabaron triunfando. Así que el momento de Bluesky ha llegado, pero tendrá que saber gestionar los nuevos apoyos y mantenerlos.
Ensalada de betarraga el acompañante perfecto para tus comidas festivas y cotidianas, un clásico peruano que conquista paladares. La ensalada de betarraga, una deliciosa variante de lo que muchos conocen como ensalada rusa, ha encontrado su lugar en las mesas de los peruanos, especialmente durante las celebraciones navideñas. Este plato colorido y nutritivo se ha convertido en un acompañamiento esencial, complementando el tradicional pavo en las cenas festivas.
Más que versatilidad, verdadera magia en la ensalada de betarraga
Sin embargo, su versatilidad va mucho más allá de las festividades; la ensalada de betarraga o ensaladilla rusa, es un plato que se puede disfrutar durante todo el año, convirtiéndose en el complemento ideal para una suculenta pechuga de pollo al horno o cualquier otra proteína.
La combinación de ingredientes frescos y el vibrante color de la betarraga no solo hacen que este plato sea atractivo a la vista, sino que también ofrece un sabor único que puede realzar cualquier comida. Con su textura crujiente y su dulzura natural, la ensalada de betarraga es una opción saludable que se adapta a diversos estilos de cocina y preferencias dietéticas.
Conoce cómo se hace la ensalada de betarraga que está conquistando a todos
En este post, te presentaremos una receta fácil y accesible de ensalada de betarraga, parecida a la ensaladilla rusa, que rinde cuatro porciones. Con un tiempo de preparación de solo 45 minutos y sin ingredientes que contengan gluten, esta receta es perfecta para quienes buscan opciones sabrosas y económicas. Además, su bajo costo la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión, ya sea una cena familiar o una reunión con amigos. Prepárate para descubrir cómo este platillo puede transformar tu mesa y deleitar a tus invitados en cualquier época del año.
Ingredientes para hacer ensalada de betarraga
3 patatas blancas
3 zanahorias
3 betarragas
2 choclos
100 arverjas
Mayonesa c/n
Sal al gusto
1 limón
¿Cómo preparar una deliciosa ensalada de betarraga? un acompañante irresistible
La ensalada de betarraga es un plato vibrante y nutritivo que se ha convertido en un favorito en muchas mesas, especialmente durante las festividades. Su combinación de sabores y colores la hacen ideal para acompañar platillos principales como el pavo en Navidad. A continuación, te mostramos cómo hacer esta deliciosa ensalada paso a paso.
Paso 1: cocción de verduras
Comienza por cocinar las verduras en una olla grande. Llena la olla con agua fría y añade las patatas, las zanahorias y las betarragas. Cubre la olla con una tapa y lleva el agua a ebullición a fuego medio. Deja cocinar durante al menos 25 minutos o hasta que las verduras estén completamente tiernas. Para comprobar su cocción, puedes pincharlas con un palillo; si entran fácilmente, están listas.
Paso 2: enfriar y picar las verduras
Una vez que las patatas estén cocidas, retíralas del agua con cuidado para evitar que se rompan. Déjalas enfriar durante unos minutos. Luego, pela las patatas y córtalas en cubos medianos de aproximadamente 3 cm. Haz lo mismo con las zanahorias: pélalas mientras aún están calientes y córtalas en cubos de tamaño similar.
Cuando las betarragas estén tibias, pélalas y córtalas en cubos del mismo tamaño que las patatas o un poco más pequeños. Coloca todas las verduras picadas en un tazón grande para ensaladas.
Paso 3: blanquear las alverjitas
Para añadir un toque de frescura y color a tu ensalada, blanquea las alverjitas. Calienta una olla pequeña con agua y una pizca de sal. Cuando el agua comience a hervir, agrega las alverjitas y déjalas cocinar durante 3 minutos. Luego, utiliza una espumadera para sacarlas y sumérgelas inmediatamente en un recipiente con agua helada. Esto ayudará a mantener su color verde brillante y su textura crujiente.
Paso 4: Cocinar el choclo o maíz
Desgrana los choclos y colócalos en una olla con agua caliente. Si deseas, puedes agregar un poco de azúcar y anís para darle un sabor especial. Cocina los granos hasta que estén tiernos, luego retíralos y agrégales al tazón con las otras verduras.
Paso 5: aderezar la ensalada
Ahora es el momento de darle sabor a tu ensalada. Añade mayonesa al gusto, sal y jugo de limón. Mezcla bien todos los ingredientes para que se integren los sabores. Por último, incorpora un puñado generoso de perejil picado para añadir frescura y color.
Presentación y disfrute
Coloca esta ensalada colorida en una fuente y sírvela en tu mesa navideña junto al pavo. Su atractivo visual y su delicioso sabor seguramente impresionarán a tus invitados. ¡Buen provecho! Nos encantaría conocer tu opinión sobre esta receta, así que no dudes en dejar un comentario y compartir una foto del resultado final.
La ensalada de betarraga no solo es perfecta para las festividades, sino que también es un acompañante ideal para cualquier comida durante todo el año. ¡Atrévete a probarla y disfruta de su frescura y sabor!
Consejos esenciales para preparar una exquisita ensalada de betarraga con patatas
La ensalada de betarraga con patatas es un plato lleno de color y sabor, ideal para cualquier ocasión. Si deseas perfeccionar tu receta y hacerla aún más deliciosa, aquí te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a lograr una ensalada excepcional.
1. Acelera el proceso de cocción
Si no tienes tiempo para esperar mientras las betarragas, patatas y otros vegetales se cocinan enteros, puedes optar por un método más rápido. Pela y corta los tubérculos en cubos antes de cocinarlos. Esto no solo reduce el tiempo de cocción, sino que también permite que los sabores se integren mejor.
El método alternativo de cocción es el blanqueado rápido que consiste en colocar los cubos en una olla con agua hirviendo durante aproximadamente 5 a 10 minutos. Este método garantiza que las verduras queden suaves y listas para mezclar en tu ensalada.
2. Preparación anticipada de ingredientes
Para facilitar la preparación de tu ensalada y ahorrar tiempo en el día de la comida, considera preparar los ingredientes con antelación. Puedes picar las verduras y almacenarlas en recipientes herméticos en el refrigerador.
Ventajas de la preparación anticipada
Frescura garantizada: mantener los ingredientes en recipientes sellados ayuda a conservar su frescura.
Comodidad: solo tendrás que mezclar los ingredientes y añadir el aderezo justo antes de servir, lo que te permitirá disfrutar más tiempo con tus invitados.
3. Añadir el aderezo en el momento justo
Para mantener la textura crujiente de las verduras y evitar que se vuelvan blandas, es crucial agregar la mayonesa o el aderezo justo antes de servir. Esto asegura que cada bocado sea fresco y delicioso.
Consejos para el aderezo
Personaliza tu mayonesa: puedes aliñar la mayonesa con hierbas frescas, limón o especias para darle un toque único a tu ensalada.
Control de sazón: verifica el sabor antes de servir; ajusta la sal y el limón según tu preferencia.
4. Presentación atractiva
Una ensalada bien presentada no solo es más apetitosa, sino que también realza la experiencia gastronómica. Utiliza un plato grande y colorido para mostrar la variedad de colores en tu ensalada.
Ideas para decorar
Hierbas frescas: espolvorea perejil o cilantro picado por encima para un toque de frescura.
Frutos secos o semillas: agregar nueces o semillas de girasol puede aportar un contraste crujiente y un extra de sabor.
Siguiendo estos consejos, podrás preparar una ensalada de betarraga con patatas que no solo será deliciosa, sino también visualmente atractiva. Recuerda que la clave está en la preparación y en la atención a los detalles. ¡Anímate a compartir tu creación y sorprende a tus seres queridos con este plato lleno de sabor y color!
El pasado miércoles, el consejo de administración de EiDF Solar dio luz verde a otra ampliación de capital por valor total de 15 millones de euros, dando la bienvenida a su accionariado a Azahar Inversiones Capital. Con esta operación, la compañía da un nuevo paso en la tarea de poner orden en sus balances.
De este modo, Azahar, entidad gestionada de la mano de Andbank España, se convierte en accionista de EiDF, con una participación del 5,7%.
MOVIMIENTOS PARA REDUCIR LA DEUDA
En palabras del presidente de EiDF, Eduard Romeu, con esta operación se da un paso «decisivo hacia el fortalecimiento financiero de EiDF, asegurando una estructura de capital robusta «que permitirá abordar proyectos estratégicos de gran envergadura».
Asimismo, el consejo ha autorizado dos operaciones enfocadas en las comercializadoras del Grupo. Por un lado, se ha acordado la venta de su participación en Ondemand Facilities (ODF) por 21 millones de euros, logrando así una importante reducción de su deuda consolidada. En concreto, esta operación permitirá la cancelación de deuda por 25,5 millones de euros y el ingreso a efectos de tesorería de 4,9 millones de euros.
Por otro lado, y ligado a la operación anterior, se llevará a cabo la adquisición del 49% restante de Nagini SL por un importe de 12 millones de euros, de los que un millón se pagará en efectivo y 11 millones mediante la entrega de acciones de EiDF. Esta operación va ligada a la necesidad del Grupo EiDF de incorporar plenamente una comercializadora de energía para completar su proyecto de integración vertical.
La adopción de estos acuerdos por el consejo de administración permitirá a la compañía acelerar el proceso de reducción de su deuda total en aproximadamente 40 millones de euros. Asimismo, estas decisiones implican una necesaria actualización de los objetivos de crecimiento establecidos por el Plan de Negocio publicado por la compañía el pasado mes de mayo y, como consecuencia, el señalado plan quedará sin efecto. El nuevo Plan de Negocio será publicado en las próximas semanas por la empresa cotizada, según ha confirmado la compañía en un comunicado.
EL SAINETE DE EiDF
Durante el último año y medio, la compañía ha estado enfangada en un auténtico pandemónium contable que parece no tener fin, con múltiples irregularidades y litigios que se han convertido en el abrevadero de la prensa económica.
El último capítulo del serial tuvo lugar el 17 de junio, con el anuncio por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de acciones contra el entorno de EiDF por presuntas prácticas de manipulación del mercado. En concreto, el organismo supervisor informó sobre la apertura de tres expedientes sancionadores dirigidos a diferentes personas físicas y jurídicas que habrían estado involucradas en estas supuestas actividades ilegales.
El pasado junio, con su entorno bajo la lupa de Competencia y en medio de un desmadre contable de múltiples ramificaciones, EiDF llevó a cabo una ampliación de capital en su intento de sanearse. La compañía confirmó la conversión de 800 obligaciones en 175.945 acciones propiaspor un importe nominal conjunto de casi 4,4 millones de euros.
EIDF LOGRÓ CERRAR 2023 con un fondo de maniobra de casi 10 millones de euros
De este modo, el capital social del grupo quedó fijado en un importe total de 1.486.016,25 euros, representado por 59.440.650 acciones de 0,025 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie, y representadas por medio de anotaciones en cuenta.
Tabién en junio, los accionistas de EiDF ratificaron las cuentas anuales individuales y consolidadas correspondientes al ejercicio del año 2023, con un apoyo del 99,999% del capital social presente o representado en la junta general ordinaria de accionistas, al tiempo que también se aprobó la propuesta de aplicación de dichos resultados.
Dichas cuentas supusieron la reducción de deuda y el saneamiento del balance de la compañía a través del apoyo accionarial y acuerdos estratégicos. Como consecuencia, EiDF logró cerrar el año con un fondo de maniobra de casi 10 millones de euros, mantener los fondos propios en positivo y un Ebitda agregado ajustado de más de 25 millones de euros.
La saga cinematográfica de la vida de Rocky Balboa, logró convertirse en una de las franquicias de drama deportivo más exitosa de la historia del cine, todo gracias a que esta explora, de manera ficcional, la vida de un deportista; en los últimos días, Netflix ha estrenado una miniserie francesa, la cual ha logrado convertirse en la nueva favorita de los fanáticos de la exitosa saga de Stallone, todo gracias a su historia, la cual es considerada como una versión modernizada de la vida de Balboa.
Esta nueva serie de Netflix, la cual ya consiguió convertirse en el mejor estreno de este año, conquistando los primeros puestos del Top 10 en más de un país del mundo, no solo logró llamar la atención de los amantes de los dramas deportivos, sino que también, atrajo un gran número de fanáticos de las luchas MMA, pues dentro de su elenco y como parte del equipo de coordinación de escenas de combate, se encuentran grandes estrellas de la UFC.
La historia de Taylor triunfa dentro del catálogo de Netflix
A primera hora del 8 de noviembre de este año, Netflix renovaba su lista de miniseries, con el estreno del drama deportivo francés, La Jaula, la cual ya se ha convertido, en menos de una semana, en la miniserie más vista en España, Argentina, Francia y Estados Unidos; los 5 episodios de esta miniserie se centra en la vida del joven Taylor, quien ha dedicado su vida a las luchas en jaula y tiene el gran sueño de convertirse en una gran estrella de MMA.
Cada día, Taylor entrena arduamente junto a sus entrenadores, no solo con el fin de conseguir fama dentro del deporte, sino que también para tratar de mejorar la calidad de vida de su familia y lograr pagar las deudas que los atormentan; durante un entrenamiento, irrumpe dentro del gimnasio que suele utilizar Taylor, el arrogante luchador de MMA, Ibrahim Ibra, quien lo desafía a un combate oficial.
Este desafío, para los entrenadores del joven aspirante a luchador profesional, es algo inútil y peligroso, lo que los lleva a advertirle a su pupilo que no acepte; sin embargo, Taylor no presta atención a las advertencias de sus entrenadores y considerando la idea de que este combate será importante para su carrera, acepta el desafío de Ibra, lo que lo llevará a intensificar sus entrenamientos, mientras intenta ganarle a sus temores e intentará solucionar sus dudas sobre su futuro profesional y personal.
¿Quién interpreta a Taylor? El joven que desea darle una mejor vida a su familia dentro de una jaula de MMA
Esta nueva y exitosa miniserie francesa de Netflix, la cual ya confirmó su segunda temporada para el futuro, tiene como actor principal al joven Melvin Boomer, quien aceptó el trabajo de interpretar al valiente Taylor; Taylor, debido a que no posee estudios, no logra conseguir un buen empleo, lo que lo llevo a dedicarse de lleno a su gran pasión por los combates de MMA.
A lo largo de esta historia, los espectadores no solos serán testigos de los combates y entrenamientos del joven dentro de una jaula, con el fin de obtener dinero para lograr pagar la deuda de más de 40 mil dólares que tiene su familia, sino que también descubrirán los grandes dramas personales que vive cada día.
Este no es el primer trabajo protagónico de Boomer dentro de Netflix, ya durante el año 2022, el joven actor francés comenzó su carrera profesional en esta plataforma, siendo el protagonista de la película dramática, Suprême NTM; un año después del estreno su primer trabajo profesional, Melvin logró triunfar tanto dentro de la televisión de Francia, como así también en el terreno cinematográfico de este país, protagonizando el drama hospitalario, Sage homme y la serie televisiva, 66-5.
Franck Gastambide: el querido entrenador de Taylor
Otro de los grandes pilares de esta serie de Netflix, es Boss, el entrenador de Taylor, el cual es interpretado por Franck Gastambide; además de ser el entrenador del joven protagonista, Boss también es el dueño del gimnasio local y a lo largo de la trama, lucha para lograr convencer a su pupilo de dejar de lado su orgullo y rechazar el desafío de su poderoso nuevo rival. Con el pasar de los episodios, Taylor abandona el gimnasio de Boss, pero este siempre estará a su lado; por otro lado, el ex-entrenador del protagonista, tiene pruebas del oscuro secreto de Ibrahim Ibra, las cuales, si salen a la luz, arruinará su carrera profesional como campeón francés de MMA.
A diferencia de la gran mayoría de actores de la miniserie, Franck Gastambide, es la megaestrella de esta producción, ya que posee una exitosa y extensa carrera dentro del cine francés; dentro de la industria cinematográfica francesa, Frank es reconocido por ser el director y guionista de grandes éxitos como Pattaya (2015) Taxi 5 (2016) o Medellín (2023), además, también lleva una carrera profesional como actor, formando parte del elenco de series o películas.
Antoine Simony: el mejor amigo de Taylor
A pesar de que La Jaula tiene un gran número de personajes, los cuales serán de gran importancia para la vida de Taylor, es su amigo Niko, interpretado por el joven actor francés Antoine Simony, que logra sobresalir del resto y será quien lo acompañe en cada momento decisivo para su carrera profesional; Niko será uno de los responsables de que Taylor tome la decisión de aceptar el desafío y trabajo de su nuevo y bestial rival.
Por otro lado, ya que desea lo mejor para la carrera de su amigo, Niko apoyara cada decisión profesional que Taylor toma, como enfrentarse dentro de una jaula con rivales más pesados que él, a pesar de que esto pueda arruinar su camino a la fama o lo ponga al borde del peligro.
Este proyecto es el primer gran éxito dentro de la carrera de Antoine, ya que el joven actor posee una corta carrera dentro de la industria francesa, donde solo logró conseguir pequeños papeles dentro del drama romántico Verano del 85 (2022) o el éxito cinematográfico francés, Bárbara, estrenado en el año 2017.
Una serie cargada de estrellas de la UFC
Esta miniserie de Netflix, gracias a que deja al descubierto el duro camino a la fama que debe atravesar un luchador de MMA, obtuvo un gran apoyo por parte de la UFC, la empresa más exitosa dentro del ámbito de este deporte profesional; gran parte de las escenas de combate, fueron supervisadas por profesionales que forman parte de la lista de estrellas de la UFC o también son parte de grabaciones inéditas de combates realizados por esta empresa.
Por otro lado, en cada uno de sus episodios, grandes campeones o estrellas especiales de la UFC forman parte del elenco de actores; los amantes de este deporte, quienes se adentraron en esta aventura, se sorprendieron al notar que los campeones de la UFC, Jon Jones y Georges St-Pierre, interpretan a diferentes entrenadores que ayudaran a Taylor en su viaje.
Adiós a las marcas de muebles: el método efectivo para revivir tus alfombras, ya que tenemos la solución perfecta para tus alfombras. ¿Te has encontrado alguna vez con esas molestas marcas que los muebles dejan en tus alfombras? Esas huellas indeseadas pueden arruinar la estética de cualquier habitación y, a menudo, parecen imposibles de eliminar. Sin embargo, no estás solo en esta lucha; muchas personas enfrentan el mismo dilema y buscan soluciones efectivas que no impliquen el uso de productos químicos dañinos.
Las poco atractivas huellas de muebles en las alfombras
La buena noticia es que existe un truco sorprendentemente simple y rápido que puede ayudarte a restaurar la apariencia de tus alfombras en cuestión de minutos. Este método no solo es efectivo, sino que también es seguro y fácil de aplicar, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes desean mantener su hogar libre de productos químicos agresivos. Imagina poder deshacerte de esas marcas sin necesidad de costosos tratamientos o productos especializados.
En este post, te revelaremos el truco definitivo para eliminar las marcas de muebles de tus alfombras, transformando tu espacio en un lugar acogedor y visualmente atractivo. Prepárate para descubrir cómo, con solo unos pocos pasos, podrás devolverles a tus alfombras su esplendor original y disfrutar de un hogar que refleja tu estilo y cuidado. ¡No te lo pierdas!
Recupera la belleza de tus alfombras: un método sencillo para eliminar marcas de muebles
Las alfombras son una parte esencial de la decoración de cualquier hogar, aportando calidez y estilo a los espacios. Sin embargo, con el paso del tiempo y los cambios de estación, es común que los muebles dejen marcas indeseadas en ellas. Estas huellas pueden ser frustrantes y, a menudo, parecen difíciles de eliminar sin recurrir a costosos productos de limpieza o complicados procesos. Afortunadamente, existe un método sencillo y eficaz que te permitirá restaurar la apariencia original de tus alfombras sin gastar una fortuna ni complicarte la vida.
Cuando reorganizamos nuestros espacios, es normal que al mover los muebles queden impresiones en la alfombra. Aunque estas marcas no son un problema cuando los muebles están en su lugar, se convierten en un inconveniente al intentar mantener un hogar estéticamente agradable. Por ello, es fundamental contar con técnicas efectivas para eliminar estas huellas y mantener tus alfombras en perfecto estado.
Un hogar siempre impecable
Este método no solo es fácil de aplicar, sino que también es accesible para cualquier persona. No necesitarás ser un experto en limpieza ni invertir en productos químicos agresivos. A continuación, te explicaremos cómo llevar a cabo este truco, asegurando que tus alfombras luzcan como nuevas en cuestión de minutos.
Con este sencillo método, podrás mantener tus alfombras en óptimas condiciones, asegurando que tu hogar siempre luzca acogedor y bien cuidado. La clave está en actuar con rapidez y utilizar técnicas adecuadas que no dañen tus alfombras. No dejes que las marcas de los muebles arruinen la belleza de tus espacios; pon en práctica este truco y disfruta de un ambiente renovado y atractivo. ¡Tus alfombras merecen lo mejor!
Elimina las marcas de muebles en tus alfombras: un truco efectivo y sencillo
Al reorganizar tu hogar o al mover muebles, es común que las alfombras queden marcadas. Estas huellas pueden ser un verdadero dolor de cabeza, especialmente si deseas mantener un ambiente acogedor y estéticamente agradable. Sin embargo, no te preocupes, porque existe un método fácil y accesible que te permitirá deshacerte de estas marcas sin necesidad de productos costosos o complicados. A continuación, te mostraremos cómo puedes devolverles a tus alfombras su aspecto original con un simple truco.
Pasos para eliminar las marcas de muebles, primer truco
Preparación del espacio: antes de comenzar, asegúrate de haber retirado los muebles que han dejado las marcas en la alfombra. Esto te permitirá trabajar de manera más efectiva y obtener mejores resultados.
Uso de un trapo húmedo: toma un trapo limpio y humedécelo con agua. Coloca este paño sobre las marcas visibles en la alfombra. Este paso es crucial, ya que la humedad ayudará a relajar las fibras de la alfombra, facilitando su restauración.
Aplicación de calor: a continuación, utiliza una plancha caliente. Es recomendable que la plancha esté en modo vapor y a una distancia de aproximadamente 10 centímetros sobre el trapo. Pasa la plancha suavemente sobre el paño húmedo, asegurándote de no presionar demasiado. Este calor ayudará a que las fibras de la alfombra se levanten y recuperen su forma original.
Repetición del proceso: dependiendo de la profundidad de las marcas, puede que necesites repetir el proceso varias veces. No dudes en hacerlo hasta que estés satisfecho con el resultado.
Secado y finalización: una vez que hayas trabajado en las marcas, retira el trapo húmedo y utiliza otro trapo seco para absorber cualquier humedad residual. Para finalizar, cepilla suavemente el área afectada. Esto no solo ayudará a que la alfombra recupere su textura, sino que también eliminará cualquier hendidura que haya quedado.
Alfombras como nuevas en minutos con más trucos
Con este sencillo truco, podrás mantener tus alfombras en perfectas condiciones, asegurando que tu hogar siempre luzca acogedor y bien cuidado. No permitas que las marcas de los muebles arruinen la belleza de tus espacios; sigue estos pasos y disfruta de alfombras que parecen recién compradas. ¡Es hora de recuperar la frescura y el esplendor de tu hogar!
Las alfombras son una parte esencial de la decoración de cualquier hogar, brindando calidez y estilo a nuestros espacios. Sin embargo, al mover muebles, es común que queden marcas visibles que pueden arruinar la estética de la habitación. Afortunadamente, existen métodos sencillos y accesibles para eliminar estas huellas. Uno de los más efectivos es el uso de hielo, una técnica que no solo es fácil de aplicar, sino que también es económica y no requiere productos químicos costosos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Pasos para eliminar las marcas de muebles con hielo
Preparación inicial: antes de comenzar, asegúrate de que la alfombra esté limpia y libre de polvo. Esto facilitará el proceso y garantizará mejores resultados.
Colocación de los cubos de hielo: toma un cubo de hielo y colócalo directamente sobre cada marca que ha dejado el mueble. Si la huella es grande, puede que necesites varios cubos para cubrir toda el área afectada. La idea es que el hielo se derrita lentamente, permitiendo que la humedad penetre en las fibras de la alfombra.
Espera pacientemente: deja que los cubos de hielo se derritan por completo. Este proceso puede tardar un poco, pero es crucial para que la humedad haga su trabajo. Si prefieres, puedes colocar una toalla absorbente debajo de los cubos para recoger el agua que se generará.
Secado del agua: una vez que el hielo se haya derretido, utiliza un papel o una esponja absorbente para secar el exceso de agua. Es importante que la alfombra no esté completamente seca; debe quedar una ligera humedad para que el siguiente paso sea efectivo.
Peinado de las fibras: para finalizar, utiliza el borde de una cuchara o un cepillo suave para peinar las fibras de la alfombra hacia arriba. Esto ayudará a que las fibras recuperen su posición vertical, restaurando la apariencia original de la alfombra. Con un poco de paciencia, verás cómo las marcas van desapareciendo.
Ventajas de usar hielo para limpiar alfombras
Económico y ecológico: este método no requiere productos costosos ni químicos agresivos, lo que lo convierte en una opción amigable con el medio ambiente.
Sencillez: no necesitas ser un experto en limpieza para aplicar este truco. Cualquiera puede hacerlo en pocos minutos.
Efectividad: la combinación de frío y humedad es ideal para restaurar las fibras de la alfombra, eliminando las marcas de manera efectiva.
Consejos adicionales para el cuidado de tus alfombras
Prevención: considera la posibilidad de usar protectores de alfombra bajo los muebles más pesados. Esto puede ayudar a prevenir marcas futuras y prolongar la vida útil de tus alfombras.
Mantenimiento regular: aspira tus alfombras con frecuencia para eliminar el polvo y la suciedad. Esto no solo mejora su apariencia, sino que también ayuda a mantener las fibras en buen estado.
Consulta a un profesional: si las marcas persisten o si tu alfombra es de un material delicado, no dudes en buscar la ayuda de un profesional en limpieza de alfombras.
Alfombras impecables sin estrés
Eliminar las marcas de muebles en tus alfombras no tiene por qué ser una tarea complicada. Con este sencillo truco de usar hielo, podrás restaurar rápidamente la apariencia de tus alfombras y mantener tu hogar luciendo impecable. Recuerda que el cuidado regular y la prevención son clave para prolongar la vida de tus alfombras. ¡Pon en práctica estos consejos y disfruta de un hogar acogedor y bien cuidado!
¿Recuerdan la surrealista estampa de la cumbre del clima de la ONU (COP) del año pasado, celebrada en un petroestado (Emiratos Árabes Unidos) y presidida por el Sultán Ahmed Al Jaber, un supermagnate del crudo? La edición del presente año (COP29), sin llegar a esos niveles de incongruencia, no le va muy a la zaga: la sede, Bakú, es la capital de Azerbaiyán, un país que debe cuarto y mitad de su PIB a la extracción de hidrocarburos; y el elegido para liderar el encuentro tiene un currículum escrito con petróleo.
Se trata de Mukhtar Babayev, que el pasado viernes recibió del Estado azerí la silla presidencial de la COP29, que comenzó el pasado lunes y concluirá el 22 de noviembre. Babayev ocupa actualmente el cargo de Ministro de Ecología y Recursos Naturales del país, al que llegó después de 16 años de servicio en la compañía nacional de petróleo y gas, Socar.
Este bagaje profesional le sitúa en las antípodas de los objetivos de la comunidad internacional respecto a la lucha contra el cambio climático, que pasan por reducir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la transición energética hacia formas de generación descarbonizadas. A pesar de todo, tiene la responsabilidad de supervisar las negociaciones y facilitar el consenso entre las partes, además de coordinar la agenda de la COP y dirigir las sesiones plenarias.
UNA COP EN LA ENCRUCIJADA
Lo hace, además, en una edición que debe marcar un punto de inflexión en la lucha climática, con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en el Acuerdo de París reducidos a poco más que una utopía.
El propósito principal de las conversaciones climáticas de este año es establecer una «Nueva Meta Colectiva Cuantificada» de financiamiento climático. Esta fórmula está diseñada para reemplazar el objetivo existente de los países ricos de proporcionar 100.000 millones de dólares anuales a los países pobres para apoyar su transición verde y su resiliencia ante eventos climáticos cada vez más extremos.
No es de extrañar, por tanto, que el nombramiento de Babayev como presidente de la COP29 haya arqueado muchas cejas. Éste, sin embargo, recurre a un discurso conciliador, afirmando que las negociaciones climáticas también pueden abrir la puerta para poner fin a los conflictos. «Por favor, no olviden que de la guerra, de los conflictos, proviene una enorme cantidad de emisiones», ha dicho.
UN MERCADO DE CARBONO GESTIONADO POR LA ONU
Con todo, la COP de este año ha madrugado y ya se ha apuntado un avance diplomático: Bloomberg informa que ya se han acordado reglas para un mercado global de carbono administrado por las Naciones Unidas. Los defensores de este mercado argumentan que establecerá un estándar de oro para el comercio de emisiones, desbloqueando miles de millones en financiamiento para proyectos de mitigación de emisiones en el mundo en desarrollo. Los compradores, en su mayoría de países más ricos, podrían cumplir sus objetivos climáticos comprando créditos de proyectos que reduzcan la contaminación.
Las reglas, denominadas ‘Artículo 6.4’ en referencia a las propuestas originales del histórico Acuerdo de París de 2015, estipulan cómo los países deben intercambiar créditos de carbono a través de un mercado operado por la ONU. Estas reglas se habían estancado en años recientes debido a desacuerdos sobre su integridad, es decir, cómo asegurar que las reducciones de emisiones prometidas sean adicionales y fácilmente verificables.
En la sesión de apertura del martes, Babayev ha afirmado que un acuerdo final sobre el Artículo 6 «hace mucho tiempo que debía lograrse», calificando el compromiso como fundamental para «garantizar que proteger el planeta sea rentable». Los negociadores aún deben acordar las reglas del Artículo 6.2, que establece el marco para intercambios bilaterales.
«Al conectar de manera eficiente a compradores y vendedores, estos mercados podrían reducir el costo de implementar las NDC en 250.000 millones de dólares al año», ha declarado Babayev. «En un mundo donde cada dólar cuenta, eso es esencial».
Las NDC, o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, son los planes que cada país presenta para cumplir su parte en los objetivos globales establecidos en el Acuerdo de París.
Los grupos climáticos fueron cautelosos al recibir las nuevas reglas, afirmando que aún presentan «problemas significativos». Carbon Market Watch señaló que una cuestión clave es cómo los proyectos abordarían los llamados riesgos de reversión, cuando el carbono almacenado vuelve a liberarse a la atmósfera, como sucede en los incendios.
Iniciar la COP29 con un «acuerdo a puerta cerrada» establece un mal precedente para la transparencia y la buena gobernanza, ha criticado Isa Mulder, experta en políticas sobre mercados de carbono globales para Carbon Market Watch. «Si estos textos pueden adoptarse de esta manera, ¿dónde trazamos la línea?»
Hoy vamos a descubrir la intimidad real con los gestos ocultos de Kate Middleton y Guillermo que conquistan al Reino Unido, tal como ha sido revelado por lecturas.com. En el corazón del Reino Unido, la historia de amor entre Kate Middleton y el Príncipe Guillermo ha capturado la atención y el afecto del público de una manera que trasciende la mera admiración por la realeza. Esta pareja, conocida no solo por su estatus, sino también por su cercanía y autenticidad, ha logrado establecer un vínculo especial con los británicos.
La prensa británica no ha podido evitar dejar constancia de ellos
A medida que la prensa británica se sumerge en los matices de su relación, han comenzado a desvelar momentos íntimos que, aunque no se ven frente a las cámaras, hablan de una conexión profunda y genuina. Desde sus primeras apariciones juntos hasta sus compromisos reales actuales, Kate y Guillermo han demostrado que su amor va más allá de los protocolos y las expectativas.
Los gestos sutiles, las miradas cómplices y las risas compartidas son solo algunas de las pequeñas pero significativas interacciones que revelan una relación sólida y amorosa. Estos momentos, a menudo pasados por alto, ofrecen una visión única de su vida privada y nos recuerdan que, detrás de la imagen pública de la realeza, hay seres humanos que sienten, aman y se apoyan mutuamente, tal como lo señala el portal lecturas.com.
No hay duda de que muchos medios de la prensa británica los adoran, según lecturas.com
La prensa británica, siempre atenta a los detalles, ha recopilado una serie de gestos que, aunque no están destinados a ser vistos por el ojo público, nos ofrecen una ventana a la vida cotidiana de esta pareja real. Estos instantes, que a menudo se producen en la intimidad de sus interacciones, reflejan no solo su amor, sino también su compromiso con la familia, la comunidad y su papel como figuras públicas.
En este post, exploraremos algunos de estos gestos ocultos, desentrañando el verdadero significado detrás de su relación y cómo estos momentos han contribuido a su popularidad en el Reino Unido. Acompáñanos en este viaje para descubrir la intimidad de una de las parejas más queridas de la monarquía británica.
El resiliente amor de Guillermo y Kate: brillando en tiempos difíciles para la Familia Real Británica
El año 2024 ha sido, sin lugar a dudas, uno de los más complicados en la historia reciente de la familia real británica. A medida que surgen desafíos y controversias, muchos seguidores de la corona han comenzado a cuestionar el futuro de la monarquía. Sin embargo, en medio de esta tormenta, el Príncipe Guillermo y Kate Middleton han emergido como un faro de esperanza y fortaleza, no solo en términos de popularidad, sino también en su relación como pareja.
A pesar de las dificultades que enfrenta la familia real, los Duques de Cambridge han sabido mantener su unión y apoyo mutuo. Con 42 años cada uno, Guillermo y Kate han demostrado que su amor y compromiso son más fuertes que nunca. En lugar de dejarse llevar por la presión externa, han decidido centrarse en lo que realmente importa: su familia y su papel como figuras públicas.
La amabilidad como pilar fundamental
Este enfoque no solo les ha permitido salir reforzados en la opinión pública, sino que también ha sido un ejemplo para sus hijos, George, Charlotte y Luis. Los duques están comprometidos a inculcar en sus pequeños la importancia de la empatía y la amabilidad, valores que consideran esenciales en la vida.
Una reciente encuesta realizada por la revista ‘¡Hello!’ ha revelado que Guillermo y Kate son considerados los miembros más amables de la familia real británica. Este reconocimiento no es casualidad; la pareja ha hecho de la amabilidad una de sus principales prioridades. En un mundo donde la crítica y el juicio son comunes, su enfoque positivo ha resonado profundamente entre los británicos.
Lecciones para el futuro: criando a la nueva generación
Guillermo ha expresado su deseo de incorporar más empatía en su liderazgo, afirmando: «Ayudo a influir en la vida de las personas. Y creo que nos vendría bien un liderazgo más empático en todo el mundo. Eso es lo que estoy tratando de aportar, eso es lo que Kate también está tratando de aportar». Estas palabras reflejan un cambio de paradigma en la forma en que se percibe la realeza, donde la conexión emocional y la comprensión son tan importantes como el protocolo.
El legado de Guillermo y Kate no solo se limita a su papel como duques; también se extiende a la educación de sus hijos. Al centrarse en la amabilidad y la empatía, están preparando a George, Charlotte y Luis para ser líderes compasivos en el futuro. La pareja entiende que, en tiempos de incertidumbre, los valores humanos son lo que realmente perdura.
La labor silenciosa de Kate Middleton: un compromiso con la empatía y la amistad
En un año lleno de desafíos para la familia real británica, el Príncipe Guillermo y Kate Middleton han demostrado que el amor y la empatía pueden prevalecer sobre la adversidad. Su compromiso mutuo y su dedicación a la amabilidad no solo les han fortalecido como pareja, sino que también han inspirado a muchos en el Reino Unido y más allá. A medida que enfrentan el futuro, la pareja continúa siendo un ejemplo brillante de cómo la conexión humana y el apoyo mutuo son fundamentales en tiempos difíciles.
En el mundo de la realeza británica, la vida pública a menudo eclipsa las acciones privadas. Sin embargo, detrás de los focos y las cámaras, existe un vasto entramado de cartas, mensajes, visitas y llamadas que no llegan al conocimiento del público. Según fuentes cercanas al Palacio de Kensington, citadas por lecturas.com, incluso en un año marcado por dificultades, el enfoque de la familia real en ayudar a los demás sigue siendo inquebrantable. Este compromiso se manifiesta de maneras sutiles pero significativas, mostrando la humanidad de quienes ocupan altos cargos.
La amistad especial entre Kate y Tony
Uno de los ejemplos más conmovedores de esta dedicación es la relación entre Kate Middleton y Tony Hudgell, un niño de 10 años que ha encontrado en la Duquesa de Cambridge una amiga entrañable. Tony, cuyo viaje ha estado lleno de desafíos tras sufrir terribles abusos en su infancia, ha estado bajo el cuidado del Hospital Infantil Evelina desde su nacimiento. Fue allí donde Kate, como patrona real de la organización benéfica del hospital, comenzó a forjar un vínculo significativo con él.
Paula Hudgell, la madre adoptiva de Tony, relata cómo esta conexión ha impactado positivamente en la vida de su hijo. «Hay algo especial entre Kate y Tony; cuando ella le habla, es como si fueran mejores amigos. No hay aires de grandeza, solo pura amabilidad y aprecio mutuo», comparte con orgullo Paula. Este tipo de interacción no solo resalta la calidez de Kate, sino también su capacidad para conectar con los niños a un nivel personal.
Momentos que marcan la diferencia
La madre de Tony recuerda con cariño un encuentro particular. «Cuando conocimos a Kate, mi hijo era muy pequeño y tenía sus piernas pequeñas. Ella se agachó para estar a su altura y se sentó a colorear con él», dice Paula. Este gesto simple pero significativo refleja la empatía que caracteriza a la Duquesa. La conexión entre ellos no se limita a encuentros ocasionales; Kate y Guillermo han estado al tanto del progreso de Tony, enviándole cartas de felicitación por sus logros en la recaudación de fondos para el hospital.
Paula también comparte un momento emotivo: «Cuando la vimos el año pasado, me abrazó porque me emocioné un poco ese día». Este tipo de apoyo emocional es invaluable, especialmente para quienes enfrentan desafíos de salud. En 2023, cuando Paula recibió su OBE en el Castillo de Windsor, el Príncipe Guillermo también mostró interés por la salud de su hijo, preguntando sobre su experiencia con el cáncer y la quimioterapia.
Un impacto duradero en la vida de los niños
La influencia de la familia real en la vida de Tony es evidente. «Es maravilloso que la familia real lo respalde en todo lo que hace. Ahora, cada vez que ve a la princesa en la televisión, dice: ‘Ahí está mi Kate'», cuenta Paula. Este tipo de apoyo no solo brinda alegría a Tony, sino que también le ayuda a sentirse valorado y reconocido en su lucha diaria.
La labor de Kate Middleton trasciende su papel como Duquesa. Su dedicación a causas benéficas y su capacidad para conectar con los niños son un testimonio de su carácter y humanidad. En un año lleno de desafíos, su compromiso con la empatía y el apoyo a quienes más lo necesitan destaca como un faro de esperanza. A través de gestos sencillos pero profundos, Kate y Guillermo están dejando una huella duradera en la vida de muchos, demostrando que la verdadera grandeza radica en la bondad y la conexión humana.
Kate Middleton y Guillermo: ejemplos de empatía y humanidad en la realeza
En el mundo de la realeza, donde las apariciones públicas suelen estar llenas de protocolo y formalidades, hay momentos que destacan por su autenticidad y calidez. Uno de esos instantes ocurrió recientemente cuando Kate Middleton, tras sus tratamientos de quimioterapia, mostró su lado más humano al interactuar con la joven fotógrafa Liz Hatton. Este encuentro no solo cumplió un sueño para Liz, sino que también reflejó la esencia de la familia real: la conexión genuina con las personas.
Liz Hatton, una adolescente de 16 años, había creado una lista de deseos que incluía la oportunidad de capturar a la familia real a través de su lente. Kate, al enterarse de este deseo, se comprometió a hacerlo realidad. La sorpresa fue aún mayor cuando tanto el Príncipe Guillermo como Kate se acercaron a conocer a Liz después de la sesión fotográfica.
«Hablar con ellos fue increíble porque era como hacerlo con cualquier persona, con alguien normal. No había ningún tipo de grandeza en ellos, solo había humanidad y amabilidad», compartió Liz, resaltando la sencillez y cercanía de la pareja real.
La bondad de Guillermo: un encuentro memorable
La empatía de Guillermo también se hizo evidente en un momento conmovedor que tuvo lugar con la difunta Deborah James, quien luchaba contra un cáncer de intestino. Debido a su delicada condición, Deborah no pudo viajar para recibir su título de dama, así que el Príncipe decidió visitarla en su hogar.
Durante esta visita, Guillermo se unió a la familia de Deborah para disfrutar de un té de la tarde con champán. «Él fue tan amable y nos hizo sentir a todos cómodos», recordó Deborah, quien había recaudado más de 5 millones de libras para la investigación del cáncer. Este gesto no solo mostró la compasión de Guillermo, sino también su compromiso con aquellos que enfrentan batallas difíciles.
Reconociendo el valor de los héroes cotidianos
En una muestra similar de apoyo y reconocimiento, Guillermo realizó una visita a Leeds a principios de este año para honrar a los exjugadores de rugby Rob Burrow y Kevin Sinfield, quienes habían recaudado fondos significativos para la investigación de la enfermedad de la neurona motora.
Esta visita fue especialmente significativa para Rob, quien, lamentablemente, falleció a los 41 años debido a esta enfermedad pocos meses después. Durante el encuentro, Rob tuvo la oportunidad de compartir momentos especiales con su esposa Lindsey y sus hijos, Macey, Maya y Jackson. Además, Guillermo ha continuado su apoyo a la familia de Rob escribiendo el prólogo del próximo libro de Lindsey, titulado ‘Take Care’, que narra su vida como cuidadora de Rob. Este libro, que se publicará en febrero, promete ser un relato conmovedor y sincero sobre el amor y el sacrificio.
La realeza con un corazón humano
Estos episodios destacan no solo la humanidad de Kate y Guillermo, sino también su compromiso genuino con las causas que afectan a las personas en sus momentos más vulnerables. En un mundo donde la realeza a menudo se percibe como distante, estos actos de bondad y conexión emocional demuestran que la verdadera grandeza radica en la empatía y el amor hacia los demás. A través de sus acciones, Kate y Guillermo están redefiniendo lo que significa ser parte de la familia real, inspirando a muchos a seguir su ejemplo de compasión y apoyo.
La digitalización hipotecaria es todavía una asignatura pendiente en la banca de nuestro país. En la actualidad, tan solo el 28% de las entidades bancarias españolas cuenta con un alto grado de digitalización en sus procesos hipotecarios. En concreto, únicamente 7 de los 25 principales bancos del país cuentan, en 2024, con herramientas y tecnologías aplicados a sus procesos hipotecarios que se adapten, en cierta medida, a la digitalización que los usuarios esperan hoy en día de su experiencia hipotecaria.
los usuarios y las entidades
En 2023 fueron seis las entidades que ya contaban con un grado alto de digitalización hipotecaria (un 24% de la banca española). Es decir, en el último año, únicamente una entidad en nuestro país ha adoptado soluciones tecnológicas en sus procesos hipotecarios relevantes, como para alcanzar un alto grado de digitalización en este ámbito.
las entidades que ya contaban con un grado alto de digitalización hipotecaria fueron 6 el año pasado
En cuanto al nivel de digitalización hipotecaria en las entidades españolas (2024), un 28% tenía alta digitalización y un 72% Baja digitalización
Según el informe ‘Digital Banking Maturity’ de Deloitte, adoptar una hipoteca digital end- to-end (es decir, que permita a los usuarios solicitar y gestionar su hipoteca de una manera 100% online) se encuentra como la principal acción que los bancos de nuestro país deben seguir desarrollando para reforzar su posicionamiento en los próximos años.
“A pesar de que observamos un leve incremento en el número de bancos que han adoptado tecnologías avanzadas en sus procesos hipotecarios, el progreso es todavía insuficiente”, explica Marcel Beyer, CEO de iAhorro Technologies. “Este ritmo de adopción tecnológica es lento y no responde a las expectativas de los usuarios, quienes demandan experiencias hipotecarias más ágiles, eficientes y, sobre todo, adaptadas a la era digital”, prosigue.
la actualización
Además, cabe destacar que únicamente el 20% de los bancos y entidades en nuestro país han implementado alguna tecnología y/o herramienta nueva en el último año, con el objetivo de actualizar sus procesos hipotecarios. “Es decir, cuatro de cada cinco entidades (el 80% restante) no han actualizado ningún punto de sus procesos hipotecarios en favor de esta digitalización”, se lamenta Beyer. “Esta falta de actualización digital hipotecaria de la mayoría de las entidades bancarias refleja una resistencia al cambio por su parte, que puede tener consecuencias significativas en términos de competitividad”, prosigue.
las diferencias
Si diferenciamos entre banca tradicional, cajas de ahorros, banca online y neobancos, nos encontramos con que la digitalización se concentra, principalmente, en la banca online y en la banca tradicional. En concreto, el 57% de las entidades que en 2024 ya cuenta con un alto grado de digitalización hipotecaria son bancos online; y el 43% restante pertenece a la categoría de los bancos tradicionales.
“Los bancos online están diseñados, desde sus inicios, para operar en un entorno plena o mayoritariamente digital. Por tanto, cuentan con una ventaja inherente en la implementación de tecnologías avanzadas, son ágiles y se adaptan más rápidamente que otros grupos a las expectativas digitales de los usuarios”, analiza el CEO de iAhorro Technologies.
el 57% de las entidades que en 2024 ya cuenta con un alto grado de digitalización hipotecaria son bancos online
Por su parte, la banca tradicional también ha comenzado a avanzar en esta dirección, aunque a un ritmo algo más lento. “En general, la mayoría de la banca ya cuenta con la digitalización hipotecaria en su hoja de ruta. En el caso de los bancos tradicionales, sus mayores retos son, en primer lugar, las tecnologías e infraestructuras heredadas; en segundo lugar, sus procesos más robustos y complejos”, continúa Beyer. “Ambas variables ralentizan, sin duda, su capacidad de innovación. Sin embargo, ya están haciendo importantes esfuerzos por modernizar sus servicios (también los hipotecarios) y así mejorar su competitividad en el mercado: son conscientes de la necesidad de hacerlo para no quedarse atrás”, prosigue el CEO de iAhorro Technologies.
Por su parte, las cajas de ahorros y los neobancos muestran un menor grado de digitalización en sus procesos hipotecarios, dado que ninguna entidad en ninguno de estos dos grupos cuenta, en 2024, con un elevado grado de digitalización. “Son quienes todavía tienen un camino más largo por recorrer para alcanzar los niveles esperados.
las cajas
En primer lugar, «las cajas de ahorros suelen contar con estructuras e infraestructuras más conservadoras, y dedican menos recursos a la innovación tecnológica, por lo que han tenido dificultades para avanzar al mismo ritmo que otros grupos”, explica Beyer. “Por su parte, los neobancos, aunque son entidades modernas y digitales, aún están en fases tempranas de desarrollo de sus productos hipotecarios. Por esta razón, aún no han alcanzado el mismo nivel de sofisticación en sus procesos como sus contrapartes más establecidas en el mercado”.
La entidad, en su ambición por consolidarse como banco digital con oficinas, ofrece a sus clientes una experiencia multicanal, en la que la gran mayoría de los productos y servicios están disponibles en todos los canales, físicos y digitales.
La transformación digital está marcando un antes y un después en la manera en que las empresas y clientes se conectan, eliminando barreras físicas y optimizando la experiencia del usuario en prácticamente todos los sectores. La banca es uno de los ámbitos que más ha acelerado su digitalización, adoptando gran variedad de estrategias para ofrecer una experiencia de usuario integrada y flexible.
Hoy en día, todas las entidades bancarias disponen de una app y web a través de las cuales el cliente puede hacer la gran mayoría de sus operaciones. Su uso es tan habitual y rutinario que en España lidera el uso de la banca móvil entre los países de la Unión Europea. Según el informe del Banco Central Europeo (BCE) Preferencias de pago de los consumidores y digitalización bancaria en la zona del euro, el 65% de los clientes utilizan estas aplicaciones en España. Un dato que refleja la gran necesidad que tiene la banca de adaptarse a las necesidades del cliente apostando por la experiencia de usuario.
Experiencia multicanal y personalización
Este es, precisamente, el camino en el que se encuentra inmerso Banco Santander desde hace varios años con el objetivo de consolidarse como la mejor plataforma abierta de servicios financieros digitales. Para ello, la entidad ofrece a sus clientes una experiencia multicanal, en la que la gran mayoría de los productos y servicios están disponibles en todos los canales, físicos y digitales. El cliente puede empezar una operación en un canal y seguir en cualquier otro, contando así con una flexibilidad que permite ahorrar tiempo y adaptarse a las distintas circunstancias.
La tecnología puesta al servicio de la mejora de la experiencia de cliente se refleja en el creciente uso de los canales digitales. En banca minorista, más del 75% de los clientes usa la web o la APP para gestiones relacionadas con productos de ahorro, productos de inversión, créditos, tarjetas, o pagos de recibos. Este mismo porcentaje se alcanza en banca comercial, que presta servicio a autónomos, pymes, empresas e instituciones, para las gestiones de productos de inversión, gestión de efectivo, trade finance y tesorería.
Los clientes particulares y las empresas tienen la posibilidad de realizar el onboarding y abrir una cuenta en Santander España de forma completamente digital y automatizada y disponen de una única firma multicanal para acceder a todas sus operaciones. La multicanalidad se extiende también a la atención al cliente, con el objetivo de que el usuario tenga la seguridad de recibir la información y asistencia que necesita tanto en la oficina como en la web, la app o vía telefónica.
Además, la implementación de la Inteligencia Artificial(IA) ha permitido que el desarrollo de la asistencia tenga una mejora sustancial con la implementación de chatbot, una interfaz que permite responder a las dudas planteadas por los clientes a través de herramientas como video tellers (banca por vídeo para atender a los clientes a distancia), entre otras.
Otra de las ventajas que ofrece la digitalización es la posibilidad de personalizar la experiencia que se le ofrece al usuario. De esta manera, el cliente puede adaptar la app a su gusto, dando prioridad a los servicios que más le interesan. En el caso de las empresas, disponen además de servicios de pago y recogida de efectivo, así como gestión de efectivo en la nube. Para el comercio exterior, los canales digitales de Santander les ofrecen la posibilidad de crear y modificar las garantías bancarias, gestionar los documentos o realizar pagos en moneda local en todos los países en los que opera la entidad.
Además, Santander ha renovado la web dedicada al factoring y la de comercio exterior y ha creado un nuevo portal en el que las compañías pueden manejar sus TPV de forma completamente digital. En Santander Boutique, donde compañías de cualquier tamaño pueden realizar sus ofertas de productos y servicios, se ha mejorado la segmentación para ayudar a las empresas a llegar a sus clientes objetivo.
Premios a la excelencia digital
La calidad de los servicios digitales que Santander ofrece a los particulares y a las empresas en España ha sido reconocida con numerosos galardones sólo durante este último año. El pasado mayo, Qorus concedió el premio Innovación Mensual a Santander por la “Mejor Plataforma Digital para Empresas” de Europa. En octubre, fue Global Finance quien concedió este mismo galardón a los canales digitales del banco para empresas. Al mismo tiempo, le premió como “Mejor Banco para Empresas e Instituciones” en España y como “Banco Más Innovador del Mundo”. A su vez, la app retail del Santander ha sido reconocida por Global Finance con el galardón “Mejor App de Particulares de España”.
Leroy Merlin ofrece soluciones para las jornadas más gélidas y comercializa una serie de artefactos que son los imprescindibles en estas temporadas. Sin embargo, Leroy Merlin logró revolucionar el mercado con uno de los inventos más increíbles para este invierno.
El consumo de energía es una de las principales preocupaciones de los españoles en esta temporada y el atraso de una hora en el calendario fue una de las disposiciones que contribuyeron al gasto de energía. El comienzo del otoño y la cercanía del invierno hace que los habitantes decidan encender sus radiadores o inventar trucos para aplazar su funcionamiento y así evitar disgustos al momento de recibir sus facturas.
El invento de Leroy Merlin para enfrentar el frío
Leroy Merlin lanzó a la venta uno de los artefactos más efectivos para ganar calidez en el hogar y así aclimatar todas las habitaciones de la casa, sin necesidad de encender todos los radiadores. Este revolucionario invento es el ventilador de estufa de seis aspas, que se coloca directamente sobre las estufas de leña o chimeneas para poder distribuir el calor de manera uniforme en todas las habitaciones.
Este ventilador posee materiales de alta calidad lo que garantiza su durabilidad y también su disposición es absolutamente silenciosa, lo que no resulta un incordio para cuando se enciende durante la estadía en el hogar. Lo más elemental de este artefacto es que no genera grandes consumo de energía debido a que no necesita electricidad ni baterías, ya que funciona aprovechando el calor emitido por la estufa. Su valor actual es de 48.99 euros y es uno de los más codiciados dentro de la tienda, por lo que es posible que no esté disponible todo el tiempo.
El calefactor cerámico de Leroy Merlin, otro invento revolucionario para combatir las bajas temperaturas
En Leroy Merlin las opciones para combatir el frío este invierno son diversas y existen una multiplicidad de aparatos que pueden servir para no consumir mucha energía. Uno de los más solicitados en la tienda es el calefactor ORBEGOZO CR5029, que es de cerámica y posee 200 W de potencia. Su diseño en forma de torre no sólo permite ocupar poco espacio, sino que también distribuye el calor de manera rápida en todas las habitaciones donde se instale.
Este calefactor tiene un valor de 56,98 euros y su especial fisonomía posibilita que el aire caliente se mueva por toda la habitación. También, cuenta con dos niveles de potencia (1000 W y 2000 W), es posible ajustar la intensidad del calor dependiendo de las necesidades del momento. Además, este artefacto tiene un modo ventilador por lo que es posible usarlo también en verano.
Bajo la alfombra, otro imbatible de Leroy Merlin para las temperaturas heladas
No sentir frío en casa es uno de los mayores objetivos de los españoles y Leroy Merlin es el sitio adecuado para encontrar artefactos de todo tipo. Además de los mencionados anteriormente, Leroy Merlin posee otro invento que causó una enorme sensación al momento de su lanzamiento. Se trata del calefactor que se coloca bajo la alfombra y que tiene dimensiones de 280×180 cm. Este elemento permite que el calor se distribuya de manera uniforme en todas los cuartos de la vivienda y que el clima cálido se mantenga estable durante todo el día.
Este instrumento puede calentar hasta 30 grados y es seguro para los hogares donde existen niños. Este calefactor cuenta con un cable de conexión con clavija Schuko y su potencia es de 610 W. Aunque su precio no es asequible ( 416,90 euros), su garantía y durabilidad es una de sus principales cualidades. También, garantiza el ahorro debido a su poco consumo de energía diario.
El calefactor de pared que revolucionó Leroy Merlin
Siguiendo con la línea de artefactos imbatibles para el frío, en Leroy Merlin las opciones no dejan de aparecer. Una de ellas es la del calefactor de pared que posee una apariencia similar al del aire acondicionado, pero que calienta las habitaciones de manera rápida y eficiente permitiendo el ahorro. Este tiene una potencia de 2.000 W, y cuenta con 3 niveles de potencia, para un alcance de 12 m², detección de ventana abierta, termostato con indicador LED digital de temperatura y temporizador semanal programable.
Gracias a este innovador artefacto, las habitaciones de la vivienda podrán tener una temperatura moderada durante todo el día. Este calefactor de pared es ideal para colocar en sitios pequeños y hasta incluso sirve para el baño, donde es fundamental mantener el calor al momento del salir de la ducha, sin sufrir golpes de frío.
Consejos para gastar menos y pasar un invierno cálido
Además de recurrir a estos elementos que contribuyen al ahorro de consumo de energía, existen otros hábitos que son fundamentales para que todos los integrantes del hogar tengan en cuenta. Encender la estufa o el brasero eléctrico supone el 46% del consumo energético de los hogares españoles, por lo que modificar algunas costumbres es crucial al momento de gastar menos. Uno de los consejos más habituales es aprovechar la luz del sol durante el día. Para ello, es imprescindible abrir las ventanas durante el día y deja entrar la luz del sol. Para que la casa se mantenga cálida también es necesario que se cierren durante la noche.
Mantener los ambientes con temperatura templada también es otro de los consejos de ahorro de los expertos. Colocar cortinas o estor que aíslen las ventanas, además de burletes para impedir el ingreso de aire frío mediante puertas. También, se puede recurrir al uso de alfombras y tapetes. Estos elementos no solo añaden un toque de estilo al hogar, sino que también actúan como una capa aislante en el suelo.
Gracias a su carrera dentro de la industria del entretenimiento español, donde logró conseguir un lugar dentro del elenco de prestigiosas series o películas, Malena Alterio se convirtió en una de las actrices más exitosas y populares de los últimos años; este año, Prime Video ha estrenado dentro de su catálogo nacional, el mejor thriller psicológico de la carrera de la actriz.
Esta joya nacional imperdible de Prime Video, debido a que es una adaptación de un reconocido bestseller literario, es otro ejemplo de que esta clase de proyectos, sigue siendo el gran furor entre los amantes del cine y las series televisivas; un año después de su estreno, gracias a su papel protagónico en esta cinta, Malena Alterio logró conquistar al jurado de los premios más prestigiosos del cine español.
Lucia y su taxi lograron conseguir un lugar dentro de Prime Video
A mediados de este año, de manera inesperada, el thriller psicológico, Que nadie duerma, protagonizado por Malena Alterio, llegó al lujoso catálogo de Prime Video y se convirtió en uno de los estrenos nacionales más vistos dentro de la plataforma; esta historia sigue los pasos de Lucia, una programadora de Madird, la cual luego del suicidio de su madre, se convirtió en la persona responsable del bienestar de su padre, mientras desarrolla sus habilidades informáticas dentro de una respetada compañía.
Mientras Lucia siente que ha logrado un equilibrio dentro de su solitaria vida, esta vuelve a recibir un duro golpe, pues de manera inesperada y como resultado de la bancarrota de la empresa que la ha contratado en el pasado, se queda sin empleo; con el fin de obtener dinero, Lucia decide convertirse en una conductora profesional de taxi y mientras recorre las calles de Madrid, conociendo las historias de sus pasajeros, comienza a adentrarse en el camino de la locura, todo gracias a su obsesión por un hombre, la perdida de su amado padre y la profundización de su soledad.
Una exitosa adaptación cinematográfica que logró cautivar al jurado de los premios más prestigiosos de España
Tanto la trama como los personajes de esta película de Prime Video, la cual fue dirigida por Manuel Méndez Esparza, fueron extraídos directamente de la novela homónima, publicada en el año 2018 por el autor y periodista español, Juan José Millás; Millás comenzó su carrera profesional como escritor de novelas en el año 1975, publicando Cerbero son las sombras y a partir de allí, logró fabricar una extensa y exitosa bibliografía, donde se encuentran obras literarias como Papel mojado (1983) No mires debajo de la cama (1999)La mujer loca(2004) o Solo humo (2023).
Gracias a este film, el cual se estrenó en los mejores cines de España a mediados del año pasado, Malena Alterio logró conseguir más de una nominación, dentro de los premios más respetados en la industria del cine europeo; durante finales del año 2023 y principios de este año, Alterio logró conseguir el premio a mejor actriz protagónica dentro de las ceremonias de los Premios Forqué, Premios Feroz, los Goya y los Premios de la Unión de Actores y Actrices.
Como hemos comprobado en oportunidades anteriores, los móviles son máquinas más desconocidas de lo que creemos. Más allá de si pertenecen a Samsung, Xiaomi, Apple o a cualquier otra marca, los teléfonos se caracterizan por contar con una gran cantidad de funciones y ajustes poco conocidos que, al mismo tiempo, pueden otorgarle enormes beneficios tanto al equipo como tal como al usuario y su experiencia al utilizarlo.
Bajo este orden de ideas, el día de hoy hablaremos sobre un truco o ajuste desconocido que puedes llevar a cabo en tu smartphone Xiaomi si percibes que ya no enciende tan rápido como lo hacía cuando recién lo compraste. Gracias a la gran variedad de funciones «ocultas» que tiene HyperOS, sistema sobre el que basan su funcionamiento los móviles de la compañía china, esta y muchas más posibilidades pueden hacerse realidad siguiendo unos pasos de lo más sencillos.
Haz que tu móvil Xiaomi encienda tan rápido como antes
Antes de indicarte los pasos a seguir para lograr que tu teléfono Xiaomi encienda más rápido, merece la pena destacar que estos móviles ofrecen la posibilidad de configurar qué aplicaciones se inician en segundo plano cuando encendemos un terminal Xiaomi, POCO o Redmi. ¿Por qué es importante saber esto? Porque sobre este ajuste se basa el truco que te explicaremos a continuación.
Para seleccionar las aplicaciones que quieres que se inicien en segundo plano al encender tu smartphone y, por ende, para conseguir que este encienda con más velocidad, lo primero que debes hacer es ir a los ajustes de tu móvil Xiaomi. Una vez ahí, entra a «Aplicaciones», pulsa sobre «Permisos», luego dale a «Autoinicio en segundo plano», y por último activa o desactiva (según sea el caso) el conmutador que aparece al lado derecho de cada app.
La clave más sencilla para optimizar el encendido de tu móvil
De esta forma, tendrás la posibilidad de escoger qué aplicaciones seguirán retrasando el encendido de tu móvil Xiaomi por medio de su funcionamiento en segundo plano. Para que la influencia de estas apps en este sentido sea la menor posible, te recomendamos seleccionar pocas aplicaciones para que así el sistema operativo de tu teléfono logre arrancar más rápido.
Los desarrolladores de móviles cumplen con incluir una gran cantidad de funciones en sus terminales, depende de nosotros como usuarios descubrir su utilidad y, cómo no, sacar provecho de ellas. En el caso de Xiaomi, acabamos de dejarte uno de los trucos más relevantes y menos conocidos, pero como este hay muchos más que siguen esperando ser aprovechados como se debe.
Descubre el embutido saludable que la OCU recomienda para tu dieta, debido a que es importante elegir embutidos saludables en tu alimentación. En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades crecientes, es fundamental tomar decisiones informadas sobre lo que consumimos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis para identificar los embutidos que no solo son deliciosos, sino también beneficiosos para nuestra salud.
La amenaza que pueden representar los embutidos
A menudo, los embutidos son percibidos como alimentos poco saludables, cargados de grasas y conservantes. Sin embargo, la OCU ha confirmado que no todos los embutidos son iguales. Incorporar el embutido adecuado en tu dieta puede ofrecerte un sabor excepcional sin comprometer tu bienestar.
En este post, desvelaremos cuál es el embutido que la OCU considera el más saludable y por qué deberías considerarlo como parte de tu alimentación diaria. Además, exploraremos sus beneficios nutricionales, cómo integrarlo en tus comidas y consejos para elegir opciones de calidad en el mercado.
El embutido saludable que transformará tu dieta: ¡Descúbrelo ahora!
Si estás buscando mejorar tu dieta y disfrutar de alimentos sabrosos y nutritivos, sigue leyendo para descubrir cómo este embutido puede convertirse en un aliado en tu camino hacia una vida más saludable. ¡Toma nota y prepárate para transformar tu manera de comer!
En la búsqueda de una alimentación equilibrada y nutritiva, a menudo nos encontramos ante la difícil tarea de seleccionar los alimentos más adecuados para nuestro bienestar. Entre ellos, los embutidos suelen ser protagonistas en muchas mesas, pero no todos son iguales. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un llamado a la atención sobre un embutido específico que deberías considerar incluir en tu cesta de la compra. Este alimento, que ha sido reconocido por sus beneficios para la salud, puede ser un aliado perfecto en tu camino hacia una dieta más saludable.
¿Por qué elegir un embutido saludable?
La importancia de cuidar nuestra alimentación no puede subestimarse. Comer bien no solo es fundamental para mantener un peso adecuado, sino que también juega un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el fomento de un estilo de vida activo. Es en este contexto que el embutido recomendado por la OCU se convierte en un básico que puede transformar nuestros hábitos alimenticios.
Al elegir embutidos, es vital ser selectivo. Muchos productos en el mercado están cargados de aditivos, conservantes y grasas saturadas que pueden perjudicar nuestra salud. Sin embargo, el embutido que la OCU respalda se destaca por su perfil nutricional favorable, lo que lo convierte en una opción más saludable. Este tipo de embutido no solo es delicioso, sino que también ofrece una combinación de ingredientes que se adapta a las necesidades de una dieta equilibrada.
Un cambio en la alimentación
La introducción de este embutido en tu dieta puede marcar un antes y un después en tus hábitos alimenticios. A medida que nos volvemos más conscientes de lo que consumimos, es esencial buscar alternativas que no solo sean sabrosas, sino que también aporten nutrientes esenciales. La OCU nos invita a replantear nuestras elecciones alimenticias, y este embutido saludable podría ser la respuesta que estábamos buscando.
Es hora de dejar atrás la idea de que todos los embutidos son perjudiciales. Con la recomendación de la OCU, tenemos la oportunidad de disfrutar de un producto que combina sabor y salud. Así que, al hacer tu próxima compra, asegúrate de incluir este embutido en tu lista. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Descubre el embutido saludable que transformará tu dieta
España es un país donde los embutidos son más que simples alimentos; son un símbolo de nuestra rica cultura gastronómica. Desde el famoso jamón ibérico hasta una variedad de salchichones y chorizos, estos productos han encontrado un lugar privilegiado en nuestras mesas y corazones. Sin embargo, en medio de esta deliciosa tradición, surge la necesidad de ser selectivos en nuestras elecciones alimenticias. Hoy, te invitamos a descubrir un embutido saludable que deberías considerar incorporar en tu dieta.
La gastronomía española es conocida por su autenticidad y sabor, y los embutidos son protagonistas indiscutibles. No hay duda de que el jamón ibérico se ha convertido en uno de los alimentos más admirados a nivel mundial, pero también es esencial reconocer que no todos los embutidos son igualmente beneficiosos para nuestra salud. En un mundo donde la alimentación saludable es cada vez más importante, es fundamental encontrar alternativas que nos permitan disfrutar sin comprometer nuestro bienestar.
El dilema de los embutidos: salud vs sabor
El atractivo de los embutidos radica en su sabor y versatilidad, pero también presentan desafíos que no podemos ignorar. Uno de los principales problemas es el contenido de sal. A medida que envejecemos o si padecemos ciertas condiciones de salud, es crucial moderar la ingesta de sodio. Un exceso puede llevar a problemas como la hipertensión, lo que hace necesario elegir embutidos con un menor contenido de sal.
Además, la preocupación por la grasa es igualmente válida. Si tu objetivo es perder peso o mantener una dieta equilibrada, es vital estar atento a las grasas saturadas que algunos embutidos pueden contener. Sin embargo, no todo está perdido. Existe un embutido que combina el placer del sabor con beneficios saludables, permitiéndonos disfrutar de su riqueza sin sentirnos culpables.
La oportunidad de elegir inteligentemente
La clave está en hacer elecciones informadas. Al explorar el mundo de los embutidos, es hora de considerar opciones que no solo sean sabrosas, sino que también se alineen con nuestras metas de salud. Incluir un embutido saludable en tu dieta puede ser el primer paso hacia un cambio positivo, permitiéndote disfrutar de la esencia de la gastronomía española sin comprometer tu bienestar.
Así que, si estás listo para descubrir un embutido que te sorprenderá por su sabor y propiedades, sigue leyendo. Te mostraremos cómo este alimento puede transformar tus hábitos alimenticios y brindarte una experiencia culinaria única. ¡Es hora de poner en práctica una alimentación más consciente y deliciosa!
La OCU revela el embutido ideal: guía para elegir saludablemente
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un importante mensaje a través de su plataforma digital: la elección del embutido adecuado es fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable. Aunque el término «embutido» debería restringirse a aquellos productos que se elaboran dentro de una tripa, en España se aplica a una amplia gama de derivados cárnicos. Desde el icónico jamón curado hasta salchichas y chorizos, el consumo de embutidos en nuestro país supera las 400,000 toneladas anuales. Con una oferta tan variada, es crucial saber qué elegir para disfrutar de estos sabores sin comprometer nuestra salud.
En la rica tradición culinaria española, los embutidos juegan un papel destacado. Sin embargo, es esencial entender que no todos los embutidos son iguales. La OCU nos recuerda que debemos diferenciar entre los distintos tipos de embutidos según su proceso de elaboración. Esta clasificación no solo afecta sus propiedades organolépticas, sino también su seguridad alimentaria y su fecha de caducidad.
Tipos de embutidos: ¿Qué debemos saber?
Embutidos curados y madurados: estos productos, como el jamón, el chorizo y la panceta, pasan por un proceso de salazón y curado. Se conservan en condiciones frescas y secas, y pueden tener una vida útil de varios meses. Si se encuentran envasados y loncheados, suelen estar disponibles en la sección de refrigerados de los supermercados.
Embutidos cocidos: a diferencia de los curados, estos embutidos han sido sometidos a un tratamiento térmico. Esto les confiere una vida útil más corta y, en muchos casos, un sabor más suave. Ejemplos de esto incluyen el jamón cocido y algunas salchichas.
Embutidos marinados: estos productos se someten a un proceso de marinado con especias y adobos, lo que les otorga sabores únicos. Aunque su fecha de consumo es más corta que la de los embutidos curados, ofrecen una experiencia gustativa distinta. Ejemplos incluyen el lomo adobado y los pinchos morunos.
La elección del embutido saludable
Con esta diversidad, surge la pregunta: ¿cómo elegir el embutido más saludable? La clave está en leer las etiquetas y prestar atención a los ingredientes. Optar por embutidos con menos sal y grasas saturadas es fundamental, especialmente si se busca mantener un peso saludable o prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además, la OCU aconseja prestar atención a las recomendaciones de consumo y almacenamiento. Un embutido bien conservado no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también asegura que disfrutes de su sabor en su mejor estado.
Disfruta de los embutidos con responsabilidad
En resumen, la OCU nos invita a ser consumidores informados y responsables. Al seleccionar el embutido ideal, no solo podrás disfrutar de la rica tradición gastronómica española, sino que también cuidarás de tu salud. Con una correcta elección, puedes integrar estos deliciosos productos en tu dieta de manera equilibrada y consciente. ¡Es hora de disfrutar de los embutidos, pero siempre con sabiduría!
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta importante sobre el consumo de embutidos, destacando la necesidad de ser selectivos al elegir estos productos. En un país donde los embutidos son parte integral de la gastronomía, es crucial entender cuáles son las opciones más saludables y los riesgos asociados a un consumo excesivo.
Opciones saludables: jamón cocido y pechuga de pavo
Los embutidos, aunque sabrosos y prácticos, pueden presentar un alto contenido en grasas y sal, lo que puede ser perjudicial para la salud si se consumen en exceso. La OCU sugiere que, en lugar de optar por los embutidos más grasos, como el chorizo, se deben considerar alternativas más saludables.
Una de las mejores elecciones que puedes hacer es optar por embutidos con menor contenido graso, como el jamón cocido o la pechuga de pavo. Aunque estos productos pueden tener un contenido elevado de sal, existen alternativas en el mercado que ofrecen opciones con menos sodio. Esto es fundamental para aquellos que buscan cuidar su salud cardiovascular y mantener un estilo de vida equilibrado.
El problema de la sal en los embutidos curados
Los embutidos curados, como el jamón serrano y el salchichón, son conocidos por su sabor intenso, pero también por su elevado contenido en sal. Este exceso de sodio puede contribuir a problemas de hipertensión y otros trastornos de salud. Por lo tanto, es recomendable moderar su consumo y buscar versiones que contengan menos sal.
Si deseas disfrutar de embutidos curados como el chorizo, es vital hacerlo con moderación. Racionaliza su consumo y considera limitarlos en tu dieta habitual. Optar por embutidos con menos ingredientes y aditivos también es una buena práctica; recuerda que a menudo, «menos es más», especialmente en el mundo de los productos procesados.
Consejos para seleccionar embutidos saludables
Lee las etiquetas: siempre revisa la información nutricional y los ingredientes. Busca embutidos con menos sodio y sin aditivos artificiales.
Prefiere productos naturales: opta por embutidos que tengan una lista corta de ingredientes. Esto suele indicar un producto menos procesado y más saludable.
Varía tu dieta: incorpora diferentes fuentes de proteínas en tu dieta, como legumbres, pescado y carnes magras, para reducir la dependencia de embutidos.
Consulta a un profesional: si tienes dudas sobre tu dieta, considera hablar con un nutricionista que pueda ofrecerte consejos personalizados.
Atrévete a elegir mejor
La OCU nos invita a ser consumidores informados y responsables al seleccionar embutidos. Al elegir opciones más saludables y moderar el consumo de aquellos con alto contenido en sal y grasas, no solo podrás disfrutar de la rica tradición culinaria española, sino que también cuidarás de tu salud. ¡Descubre las mejores alternativas y transforma tu alimentación hacia un estilo de vida más saludable!
La tensión en torno a la figura de Felipe VI sigue en aumento, y es que el rey ha protagonizado en las últimas semanas varias visitas oficiales a Valencia, marcadas por momentos de controversia y simbolismo. La última aparición del monarca ha sido objeto de análisis en el programa de Ana Rosa Quintana, donde se debatieron los detalles y consecuencias de su reciente gira por la Comunidad Valenciana. Este martes 12 de noviembre, Felipe VI regresó a la región tras los episodios polémicos ocurridos en Paiporta el pasado 3 de noviembre. En esa visita, los reyes, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, recorrieron las zonas afectadas por la catástrofe natural que azotó la región, un momento en el que se vivieron fuertes tensiones y una serie de incidentes.
Ha explotado la bomba
En esta nueva ocasión, el rey asistió a Valencia en un contexto diferente y con un tono marcadamente institucional. Vestido de militar, Felipe VI se desplazó hasta la base militar Jaime I en Bétera, visitó el buque anfibio Galicia en el puerto de Valencia y pasó por la base logística principal del Ejército de Tierra en la Feria de Muestras de la capital. Esta visita se desarrolló en un ambiente de mayor calma en comparación con la polémica visita anterior en Paiporta, donde la tensión llevó incluso a que Pedro Sánchez abandonara la comitiva tras un momento de conflicto con los ciudadanos.
Durante su programa, Ana Rosa Quintana analizó la presencia del rey en Valencia y se mostró contundente sobre la ausencia de los líderes políticos. “No pintan nada ni Pedro Sánchez ni Mazón porque es una visita del rey vestido de militar con los militares. No hay que darle más vueltas”, declaró Ana Rosa, refiriéndose a la decisión de que el monarca acudiera sin la compañía del presidente del Gobierno ni del presidente de la Generalitat. A su juicio, la visita de Felipe VI en uniforme militar tenía un objetivo claro y simbólico de apoyo a las fuerzas armadas, por lo que no era necesaria la presencia de otras autoridades.
El gesto del rey de aparecer vestido con el uniforme del Ejército de Tierra generó opiniones divididas entre los colaboradores del programa de Ana Rosa. El escritor y presentador Boris Izaguirre opinó que era un “gesto adecuado”, afirmando que el rey “se viste de militar al igual que el resto de los militares que están allí”. Por su parte, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, recordó que Felipe VI ha asistido en otras ocasiones con este uniforme a eventos de carácter militar, independientemente de la situación generada por la catástrofe de la DANA en Paiporta. “En todas las visitas militares, al margen de la DANA, él se pone el uniforme militar, en este caso el del Ejército de Tierra”, añadió.
Nueva visita del rey en solitario
Ana Rosa Quintana no se detuvo allí. Con la mirada puesta en la agenda próxima del monarca, la presentadora sugirió que en su siguiente visita a la Comunidad Valenciana, el rey podría acudir sin acompañamiento político. “¿Cuándo vuelva la semana que viene irá acompañado de Sánchez y Mazón? Yo le recomendaría que vaya solo”, opinó Ana Rosa, resaltando la idea de que Felipe VI podría tener una mayor conexión con el público sin la presencia de figuras políticas, especialmente tras lo sucedido en Paiporta, donde la presencia de Sánchez y Mazón no fue bien recibida por parte de los ciudadanos.
Uno de los puntos más intensos de la discusión giró en torno a la actuación de Felipe VI y Pedro Sánchez durante la polémica visita en Paiporta. Mientras que Pedro Sánchez optó por retirarse tras enfrentamientos con algunos ciudadanos, el rey y la reina Letizia decidieron quedarse y acercarse a los vecinos afectados. La presentadora Ana Rosa Quintana elogió este gesto del monarca y consideró que marcó una diferencia entre ambos líderes. “El rey dio una lección de saber estar, de valentía, de estar con quien tenía que estar. Aguantó el barro y habló con la gente. El rey ganó puntos ese día, los mismos que perdió Sánchez”, aseguró Ana Rosa.
La actuación de Pedro Sánchez en Paiporta fue objeto de duros comentarios en el programa, especialmente cuando Quintana calificó la decisión del presidente de marcharse como una muestra de debilidad. “Sánchez salió corriendo, pero hicieron bien los de seguridad en sacarlo. Porque si no, no sale vivo de allí”, comentó la presentadora, refiriéndose a los momentos de alta tensión que se vivieron en la visita. Asimismo, el periodista Javier Sardá añadió una observación irónica sobre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien, según sus palabras, “se escondió detrás del rey” para evitar el enfrentamiento directo con los ciudadanos presentes.
A diferencia de los líderes políticos, la actuación del rey en Paiporta fue vista como una muestra de cercanía y fortaleza. Las imágenes del monarca junto a los vecinos, hablando y escuchando sus problemas, dejaron una imagen positiva en contraste con la retirada de Sánchez. Ana Rosa Quintana enfatizó que la decisión del rey y la reina de quedarse junto a la ciudadanía tuvo un gran impacto en la percepción pública, reforzando la imagen de Felipe VI como un monarca cercano en tiempos de crisis.
La aparición de Felipe VI en uniforme militar en su reciente visita a Valencia fue interpretada como un recordatorio del rol del rey como jefe de las Fuerzas Armadas. En un momento de gran polarización política y tensiones internas, su visita a las bases militares y la cercanía con los miembros del ejército parecen haber reforzado su imagen como un líder neutral y protector del país. Al fin y al cabo, en palabras de Ana Rosa y sus colaboradores, “es el rey de todos y su deber es estar con todos los españoles, especialmente en momentos difíciles”.
La presencia del monarca en las zonas afectadas por la DANA y su papel en las fuerzas armadas ha reavivado el debate sobre el papel de la monarquía en la actualidad. Con un enfoque marcado por la sobriedad y el simbolismo, Felipe VI parece haber buscado proyectar una imagen de estabilidad y apoyo a las instituciones y a los ciudadanos, algo que, según Ana Rosa Quintana, contrasta con la postura de algunos líderes políticos.
¿Sabías que puedes hacer tu propio jamón en casa? En un mundo donde la gastronomía se ha tornado cada vez más industrializada, la posibilidad de elaborar productos caseros ha cobrado una nueva relevancia. Afortunadamente, existe una receta milenaria de tres ingredientes que han perdurado a través de los siglos, y una de ellas es la del jamón serrano.
La magia de hacer jamón serrano casero radica en su simplicidad y en el control que se tiene sobre cada paso del proceso. Lo mejor de todo es que, pese a su complejidad aparente, la receta se puede seguir sin necesidad de ser un chef profesional. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de un producto fresco y auténtico, perfecto para acompañar tus platos o disfrutar en una buena reunión.
RECETA MILENARIA PARA HACER JAMÓN SERRANO CASERO
Para iniciar con esta receta milenaria, primero necesitaremos reunir los ingredientes. La receta requiere, en total, medio kilo de sal, medio kilo de azúcar y un poco de pimentón. Estos elementos serán clave para crear una salmuera que no solo sazonará la carne, sino que también le permitirá curarse de manera adecuada. En un bol grande, mezcla estos ingredientes con suficiente agua hasta que se disuelvan por completo.
La elección de la carne es igualmente crucial; puedes optar por bondiola o pierna de cerdo, según tus preferencias y disponibilidad. Una vez que la salmuera esté lista, simplemente sumerge la carne en ella y déjala curar durante cinco días. Es importante asegurarte de que la carne esté completamente cubierta para que el proceso de curación sea efectivo. Después de este tiempo, retirarás la carne de la salmuera y la atarás, dándole la forma característica del jamón.
EL TOQUE FINAL DE LA RECETA MILENARIA: EL AHUMADO
Con la carne ya atada y lista, el último paso de esta receta milenaria, es aportarle ese sabor ahumado que caracteriza al jamón serrano. Precalienta tu parrilla con agua y leña; el uso de leña es fundamental para lograr el auténtico sabor ahumado. Coloca el jamón en la parrilla y déjalo cocinar durante aproximadamente ocho horas.
Este lento proceso de cocción asegura que todos los sabores se integren perfectamente y que la carne adquiera esa tonalidad dorada que la hace tan apetecible. Al finalizar, encontrarás un jamón que no solo es delicioso, sino también una muestra tangible de tu dedicación y amor por la cocina. Este método ancestral se convierte, entonces, en una forma de conectar con tradiciones gastronómicas que trascienden generaciones.
Hacer tu propio jamón serrano casero es una experiencia gratificante que pone de relieve la riqueza de nuestra herencia culinaria. Con tan solo tres ingredientes y unos días de paciencia, podemos transformar una simple pieza de cerdo en un manjar digno de las mejores mesas. No subestimes el poder de lo artesanal; con cada mordisco de tu jamón casero, disfrutarás del fruto de tu esfuerzo y de la satisfacción de haber creado algo único y delicioso.
La noticia del embarazo de Isa Pantoja ha sido el centro de atención en el universo de la familia Pantoja, una de las más mediáticas de España, y ha provocado reacciones sorprendentes por parte de sus familiares. Aunque las tensiones entre Isa y su hermano Kiko Rivera han marcado su relación durante los últimos años, el DJ ha optado por dejar de lado sus diferencias con su hermana y ha compartido un mensaje público de felicitación que ha tomado a todos por sorpresa. Este gesto se produce en un contexto complicado para la familia, que ha enfrentado una serie de desencuentros y enfrentamientos públicos
Un inesperado mensaje de Kiko Rivera hacia su hermana Isa Pantoja
Desde hace tiempo, la relación entre Kiko Rivera e Isa Pantoja ha estado marcada por disputas, incomprensiones y un distanciamiento que parecía definitivo. Sin embargo, al conocerse el embarazo de Isa, Kiko ha decidido expresarle su felicitación a través de sus redes sociales, y lo ha hecho en términos emotivos, a pesar del difícil momento familiar que atraviesan. El DJ compartió en Instagram: «Una nueva vida siempre es motivo de felicitación. Aunque las cosas no estén bien, no hay motivo para no felicitarte. Enhorabuena! Que venga con mucha salud«. Estas palabras han sorprendido a sus seguidores, especialmente porque hace apenas unos días, ambos protagonizaron un duro intercambio de mensajes.
La relación entre Isa Pantoja y Kiko Rivera no es un asunto sencillo. Ambos han tenido grandes diferencias, muchas de ellas reveladas públicamente, y se han distanciado de manera evidente. Hace solo unos días, Isa compartió en el programa de televisión ‘De Viernes’ un testimonio sobre algunos episodios difíciles que vivió durante su adolescencia, muchos de ellos relacionados con su entorno familiar. Estas declaraciones no dejaron indiferente a Kiko, quien respondió en Instagram de forma contundente, calificando las palabras de su hermana como «victimismo crónico».
En este contexto, la figura de Irene Rosales, esposa de Kiko Rivera, ha sido fundamental. Rosales ha mantenido una postura más conciliadora y ha intentado mediar en la situación entre su esposo y su cuñada. Aunque dejó claro que desea mantenerse al margen de la controversia y no tomar partido, mostró empatía hacia ambos y sugirió que estos conflictos familiares son dolorosos para todos. Este enfoque diplomático de Irene Rosales se ha ganado la simpatía de quienes siguen de cerca los conflictos de la familia Pantoja, ya que ha dejado entrever la complejidad emocional detrás de los desencuentros.
A pesar de las críticas y de los conflictos, Isa ha mostrado en múltiples ocasiones su deseo de reconciliarse con su hermano. En su testimonio más reciente, Isa confesó que, aunque la relación está completamente rota, ella sigue queriendo a Kiko y guarda cariño por él. De hecho, la joven reveló que en un momento llegó a interponer una demanda en su contra después de que Kiko compartiera públicamente que le había dado una bofetada. Sin embargo, tras el grave episodio de salud que Kiko sufrió en 2021, cuando fue hospitalizado de urgencia a causa de un ictus, Isa decidió retirar la demanda y acudió al hospital para visitarle. «Lo sentí así, fui a verle al hospital y se la quité», explicó Isa, quien insistió en que, a pesar del rechazo de Kiko hacia ella, le sigue guardando un profundo cariño: «Yo le quiero, he pasado momentos súper buenos con él». Isa también relató que su madre le había contado que Kiko fue consultado en su infancia sobre si quería que la adoptaran, a lo cual él había accedido.
Otra reacción destacada en torno al embarazo de Isa Pantoja ha sido la de su prima Anabel Pantoja, quien también se encuentra viviendo un momento especial, ya que está a punto de tener a su primera hija. A pesar de las diferencias y de las tensiones familiares que también le afectan, Anabel no ha dudado en enviar un mensaje lleno de cariño a su prima, compartiendo públicamente sus mejores deseos para ella y su futuro bebé. «Ya sabes el amor que le tengo a mi príncipe, pero ahora sumamos otra bendición a quien adorar y esperar. Os deseo lo mejor en esta etapa tan bonita que vais a vivir, os queremos, la bebé y yo», escribió Anabel en sus redes sociales.
Kiko Rivera e Isa Pantoja: una relación compleja
La relación entre Kiko e Isa es sin duda una de las más complejas dentro de la familia Pantoja. Ambos han enfrentado momentos difíciles, desde las disputas legales hasta los intercambios de acusaciones en televisión y redes sociales. Aun así, el gesto de Kiko al felicitar a su hermana, sumado a las palabras de apoyo de Anabel, parece indicar que, en momentos especiales, la familia logra dejar de lado las diferencias para compartir la alegría de un acontecimiento como este. El mensaje de Kiko ha sido interpretado por muchos como un intento de tender un puente hacia la reconciliación, aunque la situación entre los hermanos sigue siendo tensa y parece estar lejos de solucionarse por completo.
El embarazo de Isa Pantoja ha traído un momento de alegría y esperanza dentro de una familia marcada por los conflictos. La complejidad de las relaciones entre los Pantoja es bien conocida en el ámbito mediático, y en esta ocasión el anuncio de la llegada de un nuevo miembro a la familia parece haber abierto una pequeña ventana de esperanza en una relación que ha estado llena de altos y bajos. A pesar de las discusiones y de los conflictos que se han ido acumulando entre ellos, Isa y Kiko parecen estar intentando, al menos, mantener un respeto mutuo. Aunque la reconciliación total aún no esté a la vista, estos gestos sugieren que quizá, con el tiempo, ambos puedan reconstruir una relación fraternal más positiva.
La familia Pantoja ha sido siempre el centro de atención para los medios, con sus complicadas dinámicas y constantes polémicas. Sin embargo, este tipo de acontecimientos dejan ver que, a pesar de todo, aún hay sentimientos de cariño y apoyo entre sus miembros. El camino hacia la paz entre Kiko Rivera e Isa Pantoja es incierto, pero este inesperado mensaje de felicitación por parte del DJ deja entrever una chispa de reconciliación que podría ayudar a ambos a superar, con el tiempo, los resentimientos del pasado y a valorar lo verdaderamente importante: la familia.
La importancia de lavar la cebolla: un consejo vital para tu salud, un hábito olvidado que puede poner en riesgo tu salud. La cebolla es un ingrediente esencial en la cocina de muchas culturas, aportando sabor y aroma a una amplia variedad de platos. Sin embargo, a pesar de su popularidad, un aspecto crucial sobre su preparación a menudo se pasa por alto: la limpieza.
Descuida, no eres el único
Muchos cocineros, ya sean aficionados o profesionales, tienden a ignorar la necesidad de lavar la cebolla antes de usarla. Esta omisión puede tener consecuencias inesperadas, ya que la cebolla puede albergar una sorprendente cantidad de bacterias y contaminantes que pueden comprometer la salud.
Un experto en seguridad alimentaria ha alertado sobre este riesgo, subrayando que la cebolla, al igual que otros vegetales, puede convertirse en un «nido de bacterias» si no se lava adecuadamente. Aunque la mayoría de las personas considera que la cáscara protege el interior de esta verdura de las bacterias, la realidad es que, durante su cultivo, transporte y almacenamiento, estas verduras pueden entrar en contacto con tierra, insectos y otros contaminantes. Por lo tanto, es fundamental adoptar el hábito de lavar la cebolla justo antes de su uso.
La importancia de lavar la cebolla: un paso esencial para la seguridad alimentaria
Este post explorará la importancia de lavar la cebolla, los riesgos asociados a su consumo sin limpieza previa y ofrecerá consejos prácticos para garantizar que tus comidas no solo sean deliciosas, sino también seguras. Al comprender la necesidad de esta simple práctica, podrás disfrutar de una cocina más saludable y consciente. ¡Descubre cómo un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en tu bienestar!
En la preparación de nuestras comidas, es habitual que hortalizas como el pimiento, el calabacín y el tomate pasen por un proceso de limpieza exhaustivo. Ya sea bajo el chorro del grifo o mediante una desinfección más profunda con productos específicos, aseguramos que estos ingredientes estén libres de contaminantes antes de cocinarlos. Sin embargo, existe una hortaliza que a menudo se pasa por alto en este ritual de limpieza: la cebolla.
La cebolla: un ingrediente común, pero olvidado en la limpieza
A menudo, al preparar una receta, simplemente colocamos la cebolla sobre la tabla de cortar y comenzamos a picarla sin pensar en la necesidad de lavarla previamente. Esta práctica puede ser riesgosa, ya que la cebolla, al igual que otras verduras, puede estar expuesta a una variedad de contaminantes durante su cultivo, transporte y almacenamiento. Aunque su cáscara parece protegerla, en realidad, puede albergar bacterias y residuos nocivos.
¿Por qué es crucial lavar la cebolla?
Si quieres razones, aquí te las damos
Contaminacióncruzada: la cebolla puede entrar en contacto con la tierra y otros elementos durante su producción. Si no se lava, los contaminantes pueden transferirse a otros alimentos o utensilios de cocina, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Bacterias y residuos: estudios han demostrado que las verduras, incluidas las cebollas, pueden contener bacterias como E. coli y Salmonella, que pueden causar serias infecciones gastrointestinales. Lavar la cebolla ayuda a eliminar estas bacterias.
Mejor sabor y textura: al limpiar adecuadamente la cebolla, no solo garantizas su seguridad, sino que también puedes mejorar su sabor y textura al eliminar cualquier residuo que pueda afectar la calidad del plato.
¿Cómo lavar correctamente la cebolla?
Lavar la cebolla es un proceso sencillo, pero que requiere atención:
Enjuague bajo agua fría: coloca la cebolla bajo el grifo y enjuágala con agua fría. Frota suavemente la superficie con las manos para eliminar la suciedad visible.
Utiliza un cepillo de verduras: para una limpieza más profunda, especialmente si la cebolla tiene una piel más gruesa, puedes usar un cepillo de verduras. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo adherido.
Secado adecuado: después de lavarla, sécala con un paño limpio o papel absorbente para eliminar el exceso de agua. Esto es especialmente importante si planeas almacenarla.
Incorporar el lavado de la cebolla en tu rutina de cocina es un pequeño paso que puede tener un gran impacto en tu salud y bienestar. No solo proteges a tu familia de posibles contaminantes, sino que también mejoras la calidad de tus platillos. Así que la próxima vez que prepares una deliciosa receta, recuerda dedicar unos segundos a lavar la cebolla. ¡Tu cocina te lo agradecerá!
La necesidad de una limpieza adecuada
En el mundo de la cocina, la higiene es un aspecto fundamental que no debe ser descuidado. Mientras que hortalizas como el pimiento, el calabacín y el tomate suelen ser lavadas antes de su uso, la cebolla a menudo recibe menos atención en este aspecto crucial. Rui Huang, investigador postdoctoral en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, enfatiza la importancia de lavar la cebolla antes de pelarla y utilizarla. Sus advertencias, recogidas por el sitio web húngaro Life, nos recuerdan que la limpieza de este ingrediente esencial puede ser vital para nuestra salud.
La cebolla, aunque es un alimento común en nuestras cocinas, puede estar expuesta a diversos contaminantes durante su cultivo y manejo. La tierra en la que se cultivan estas hortalizas puede contener bacterias que, al no ser eliminadas, pueden transferirse a la cebolla a través de su piel exterior. Esto plantea un riesgo significativo, ya que estas bacterias pueden ser dañinas para la salud humana.
Un paso esencial para tu salud
Incorporar el hábito de lavar la cebolla en tu rutina culinaria es una práctica sencilla que puede tener un impacto significativo en tu salud y bienestar. Siguiendo los consejos de expertos como Rui Huang, puedes asegurarte de que tus comidas no solo sean deliciosas, sino también seguras. Así que la próxima vez que prepares una receta que incluya cebolla, recuerda dedicar unos momentos a su limpieza. ¡Tu salud y tus platillos te lo agradecerán!
El debate sobre si debemos o no lavar las cebollas antes de su uso ha generado opiniones encontradas entre los expertos en seguridad alimentaria. Mientras que algunos, como Rui Huang, investigador postdoctoral en la Universidad de Illinois, abogan por la limpieza de este bulbo antes de cocinarlo, otros, como el microbiólogo Jason Tetro, ofrecen un punto de vista diferente. En este artículo, exploraremos las distintas perspectivas sobre este tema y brindaremos consejos prácticos sobre cómo manejar las cebollas para garantizar su frescura y seguridad.
La opinión de Jason Tetro: ¿Un caparazón protector?
Jason Tetro, un conocido microbiólogo, sostiene que la piel externa de la cebolla actúa como un «caparazón» que protege el interior del bulbo. Según Tetro, esta capa exterior, similar a la de frutas como el plátano o la naranja, es suficiente para mantener la cebolla segura hasta que esté lista para ser utilizada. Al comparar la cebolla con estas frutas, Tetro sugiere que, al quitar la piel, se elimina cualquier riesgo potencial de contaminación, lo que podría hacer innecesario el lavado previo.
La analogía de Tetro es interesante: al igual que la cáscara de un plátano o una naranja, la piel de la cebolla está diseñada para proteger su contenido. Esta perspectiva invita a considerar la manera en que manejamos otros alimentos en nuestra cocina y nos hace cuestionar la necesidad de lavar todos los ingredientes de la misma forma.
La recomendación de Rui Huang: lavado y almacenamiento
A pesar de la opinión de Tetro, Rui Huang enfatiza la importancia de lavar las cebollas antes de cocinarlas. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de lavarlas antes de almacenarlas. Según Huang, si lavas las cebollas y luego las guardas, la humedad residual puede provocar que se deterioren más rápidamente. Esto puede resultar en moho, descomposición e incluso brotes no deseados.
Consejos para el almacenamiento de cebollas
Lavar justo antes de usar: si decides lavar las cebollas, hazlo justo antes de utilizarlas. Esto ayudará a eliminar cualquier bacteria o suciedad que pueda estar presente en la superficie sin comprometer su vida útil.
Evitar la humedad en el almacenamiento: mantén las cebollas en un lugar fresco y seco. Evita almacenarlas en bolsas plásticas, ya que esto puede atrapar la humedad y acelerar su deterioro.
Revisar regularmente: inspecciona las cebollas almacenadas periódicamente para detectar signos de moho o brotes. Si encuentras alguna cebolla en mal estado, retírala inmediatamente para evitar que afecte a las demás.
Un enfoque equilibrado: ¡lavar o no lavar, he ahí la cuestión!
La discusión sobre el lavado de cebollas refleja la complejidad de la seguridad alimentaria y la microbiología. Si bien algunos expertos como Jason Tetro destacan la efectividad de la piel como barrera protectora, otros como Rui Huang subrayan la importancia de la limpieza antes de la cocción. La clave está en encontrar un equilibrio: lava las cebollas justo antes de usarlas y evita la humedad durante su almacenamiento. Así, podrás disfrutar de este versátil ingrediente en su mejor estado, asegurando tanto su frescura como tu salud.
La relación entre Isabel Pantoja y su hija Isa Pantoja se encuentra rota desde hace tiempo, una distancia que ha venido acompañada de dolorosas humillaciones para la joven. A diferencia de los conflictos públicos con su hijo mayor, Kiko Rivera, los motivos de la ruptura entre Isabel y su hija pequeña han sido hasta ahora un misterio. Sin embargo, los desplantes y la falta de apoyo de la tonadillera en momentos cruciales de la vida de Isa han dejado profundas huellas en su relación y, finalmente, han llevado a la joven a tomar la firme decisión de distanciarse de su madre.
Las primeras señales de ruptura: el bautizo de Albertito
El primer gran episodio de humillación ocurrió en 2018, cuando Isa Pantoja celebraba el bautizo de su hijo Albertito en la iglesia de San Nicolás, en Sanlúcar de Barrameda. A pesar de ser un día muy especial, Isabel Pantoja optó por no asistir a la ceremonia ni al posterior convite. La decisión de la tonadillera fue un duro golpe para Isa, quien, ilusionada, había organizado el evento con la presencia de personas cercanas, como Alberto Isla, padre de Albertito; Dulce, quien actuó como madrina; su prima Anabel Pantoja; Irene Rosales; y otros familiares.
Según varias fuentes, la negativa de Isabel Pantoja a asistir estuvo motivada por la elección de Dulce como madrina de su nieto, un hecho que la cantante no estuvo dispuesta a tolerar. Isa, en un intento por suavizar la situación, le ofreció a su madre el rol de madrina, pero Isabel rechazó la invitación y se mantuvo firme en su decisión de no formar parte de este momento familiar. Esta negativa de Isabel dejó una profunda huella en Isa, quien, a pesar de la decepción, decidió seguir adelante y disfrutar del bautizo junto a sus seres queridos.
Otro de los episodios que marcaron el deterioro de la relación entre madre e hija tuvo lugar en 2023, durante la boda de Isa con Asraf Beno. La pareja celebró su unión en la Hacienda de Al-Baraka, un hermoso palacete con arquitectura árabe en Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Isa había preparado el evento con gran ilusión y detalles especiales, como dos vestidos de novia diseñados por Haníbal Laguna y la elección de la canción «Si nos dejan» para su primer baile. Sin embargo, el evento se vio empañado por la ausencia de Isabel Pantoja, quien nuevamente optó por no acompañar a su hija en uno de los días más importantes de su vida.
Durante las semanas previas a la boda, las preguntas sobre la posible asistencia de Isabel Pantoja fueron constantes, pero Isa siempre respondía que su madre estaba invitada y que, en última instancia, sería decisión de ella asistir o no. Finalmente, Isabel no acudió, y la ausencia fue comentada en la prensa y redes sociales. En su lugar, Isa estuvo acompañada por su prima Anabel Pantoja, Jorge Javier Vázquez y sus amigos más cercanos. A pesar del vacío dejado por la ausencia de su madre, Isa se mostró positiva, asegurando en una entrevista que había decidido centrarse en quienes sí estuvieron presentes: «Me siento muy querida, muy arropada por todas las personas que vienen», declaró.
El episodio más reciente y doloroso tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando Isa fue ingresada de urgencia en el hospital debido a fuertes dolores estomacales. La situación alarmó a sus familiares y amigos más cercanos, quienes no dudaron en acompañarla en esos momentos difíciles. Su pareja, Asraf Beno; su hijo, Albertito; su niñera de toda la vida, Dulce; y su prima Anabel Pantoja estuvieron a su lado en todo momento. Sin embargo, Isabel Pantoja no se desplazó al hospital ni se comunicó con su hija, a pesar de la delicada situación de salud que estaba atravesando.
Durante esos días, circularon rumores de que Isabel habría llamado a Isa, pero estos no se confirmaron, y la cantante no se presentó en el hospital. Para Isa, esta ausencia fue una señal definitiva de la actitud de su madre hacia ella. En una entrevista posterior, Isa expresó su dolor y decepción, explicando que esperaba, al menos, una llamada de su madre o que acudiera a verla, pero finalmente, ninguna de estas muestras de apoyo se produjeron. «Sí pensaba que la llamada se iba a producir… En este caso no tenía ninguna duda de que me iba a llamar o venir. Apostaba más por que viniera que por que me llamase», confesó.
Isa Pantoja toma la decisión de alejarse definitivamente de su madre
Después de estos episodios de rechazo y abandono, Isa ha decidido dar un paso adelante y distanciarse de su madre. La joven, que hasta ahora había intentado mantener una relación equilibrada con Isabel Pantoja, ha llegado al punto en el que no espera más muestras de apoyo, cariño ni atención de su madre. Su ausencia en momentos clave ha llevado a Isa a comprender que la relación con su madre no cambiará, y que, para protegerse emocionalmente, debe dejar de esperar que Isabel se comporte de una forma diferente.
En su última intervención en el programa ‘¡De Viernes!’, Isa se sinceró sobre la situación y su decisión de poner fin al sufrimiento que le ha causado la falta de apoyo de su madre. «No voy a seguir tolerando la conducta de mi madre. Ya no espero nada de ella», afirmó. Isa ha dejado claro que no desea continuar en una relación llena de desencuentros y decepciones, y que ahora está enfocada en el futuro junto a su pareja, su hijo y los familiares y amigos que sí le brindan su apoyo incondicional.
La historia de Isabel Pantoja e Isa es, en definitiva, una historia de desencuentros y barreras emocionales. A lo largo de los años, Isa ha intentado acercarse a su madre, pero cada intento ha sido recibido con distancia y rechazo por parte de la tonadillera. Los momentos en los que Isabel ha decidido no estar junto a su hija han sido especialmente dolorosos para Isa, quien ha soportado humillaciones en días tan importantes como el bautizo de su hijo, su boda y su reciente ingreso hospitalario. Ahora, con esta decisión de alejarse, Isa busca cerrar un capítulo lleno de heridas para centrarse en su bienestar y en las personas que sí están a su lado en los momentos más difíciles.
Coca-Cola se encuentra en el camino de tener los niveles de margen bruto más altos desde antes del Covid y esperan que la expansión subyacente continúe. De cara a 2025, una de sus consideraciones es un entorno de precio más normalizado, pero seguirán buscando la manera de compensar los vientos en contra del tipo de cambio y a través de una eficiencia de costes.
En cuanto al crecimiento de las ventas orgánicas de Coca-Cola, en el tercer trimestre fueron mejor de lo esperado con un 9%, frente al consenso que esperaba un 6%, impulsadas por un aumento del 10% en el precio/mix, lo que subraya nuevamente la importancia del precio/mix como el principal motor de crecimiento de la embotelladora.
Sin ir más lejos, la reducción de precios no será el único movimiento de Coca-Cola en el mercado para 2025. Así, las innovaciones tendrán un claro protagonista, un cóctel listo para beber gracias a la unión de la embotelladora con la marca de bebidas alcohólicas Bacardí. Esta fusión es una apuesta por seguir desarrollando la cartera como empresa total de bebidas, incluido en el creciente mercado de bebidas alcohólicas listas para consumir.
COCA-COLA SE FIJA EN LOS PRECIOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA CON PEPSICO
En este contexto, Coca-Cola cuenta con capacidades superiores de ejecución en el mercado gracias a su modelo de franquicia que fue discutida durante mucho tiempo, pero los expertos creen que lo que pareció faltar durante muchos años fue la capacidad de ejecutar realmente esta visión en toda la red. No obstante, tanto la embotelladora como sus socios pueden reaccionar y hacer girar los planes de negocios.
La rápida movilización del sistema durante el tercer trimestre incluye el aumento de las inversiones en equipos para bebidas frías para impulsar así la colocación de refrigeradores y mejorar la asequibilidad para los consumidores a través de ofertas aceleradas de productos rellenables y paquetes más pequeños en mejores puntos de entrada.
COCA-COLA ESTÁ OFRECIENDO UNA ARQUITECTURA DE PAQUETES DE PRECIOS DE MARCA ORIENTADA A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS CLIENTES
Por otro lado, la arquitecta de paquetes de precios cada vez mejor informados también sigue siendo una piedra angular del enfoque del sistema para la ejecución granular. Bien, es cierto que las materias primas también son el problema de los aumentos de precios, y desde la gerencia de Coca-Cola esperan que los precios de los materiales industriales se mantengan relativamente estables, mientras que los productos agrícolas seguirán enfrentándose a la volatilidad y precios más altos.
«Esperamos que los precios de los mercados intensamente inflacionarios se moderen en 2025 y que el impacto de las devaluaciones monetarias de estos mercados se recicle en 2024. Continuaremos invirtiendo en nuestras marcas como lo hemos estado haciendo, al mismo tiempo que aprovecharemos una variedad de herramientas de productividad para impulsar la eficiencia y la eficacia en nuestras pérdidas y ganancias», explica el actual presidente de Coca-Cola, John Murphy
Una de las promociones de Coca-Cola este 2024 en los supermercados.
Algunos de los objetivos es que desde la gerencia de Coca-Cola tratan de conseguir que el volante de inercia del marketing, la innovación, el paquete de precios y la ejecución del sistema les puede permitir a la embotelladora volver a crecer, lo que está muy implícito en su algoritmo y en sus expectativas de cara al cuarto trimestre hasta 2025.
El cliente busca ofertas combinadas cuando se encuentra fuera de casa, en particular en restaurantes de comida rápida, ya sea que busquen ir y obtener compras de bebidas a precios más bajos, ya sea un tamaño de paquete más pequeño o una menor cantidad de paquetes en un paquete múltiple.
LOS PRODUCTOS NUEVOS MARCAN LAS VENTAS DE COCA-COLA
En este contexto, la agenda de marketing e innovación de la embotelladora enfatiza una cultura de actuar con audacia, aprender y no tener miedo a fallar y a escalar los éxitos. No obstante, a veces algunas innovaciones no consiguen captar la atención que desde la gerencia quiere, como les ha sucedido con Coca-Cola Spice que la han descontinuado.
Sin embargo, el enfoque en innovaciones más grandes y audaces está dando sus frutos. Sin ir más lejos,Fuze Tea es un éxito de varios años y se está expandiendo bien en más de 80 mercados; y en cuanto a Minute Maid Zero Sugar está mostrando una gran participación. Por otro lado, Sprite Chill también generó más de 46 millones de euros en ventas minoristas después de tan solo 21 semanas en el mercado.
«En 2024, nuestro sistema aumentó la disponibilidad al invertir en equipos para bebidas frías y aumentó nuestra participación en el inventario visible de bebidas frías en todos los mercados. En los últimos 12 meses, generamos 10 mil millones en ventas minoristas incrementales para los clientes, lo que es más del doble de las cinco siguientes empresas de bebidas más cercanas», señala John.
Por otro lado, Coca-Cola no solo innova por precios, también por otros motivos como puede ser para generar expectación a corto plazo, como fue el lanzamiento en el tercer trimestre del producto de edición limitada de Coca-Cola Zero Sugar Oreo, que está disponible en más de 35 mercados, y Fanta Beetlejuicie, que es la primera activación global de Halloween, que se ofrece en casi 50 mercados.
Las operadoras MasOrange y Telefónica, y el grupo Vodafone (no Vodafone España, del la que es dueña Zegona), se han unido al centro de investigación i2CAT, fundación de la que son patronos, para crear en Cataluña el primer laboratorio en Europa de APIs, los programas de software que activan distintas funciones en las redes de las operadoras, integrado en la iniciativa mundial de los operadores Open Gateway, presentada el pasado año, por la que se unen las operadoras y empresas de telecomunicaciones para crear aplicaciones que se pueden utilizar de manera conjunta.
Según han explicado los empresas españolas promotoras del laboratorio, que va a ser el primero con esta labor investigadora de nuestro país y de toda Europa y enmarcado en ‘Camara’, un proyecto de código abierto de la Fundación Linux y TM Forum, «que permite que un solo desarrollo con estas APIs integradas sea compatible con las redes de todas las telcos», han asegurado las empresas implicadas. De hecho, este tipo de laboratorios «multitelco» no son todavía habituales, y se conoce la existencia de al menos otro similar en China.
las capacidades de red de las telco son funciones que ya estaban parcialmente disponibles en 4G, «pero que son nuevas y mucho más potentes en la red 5G. Estas funciones permiten obtener información de la red, pero también configurarla.
El ambicioso proyecto de la Fundación Linux tiene una visión y entiende que con el 5G han llegado el momento. Según explican, las capacidades de red de las telco son funciones que ya estaban parcialmente disponibles en 4G, «pero que son nuevas y mucho más potentes en la red 5G. Estas funciones permiten obtener información de la red, pero también configurarla».
Según explican, «la exposición a demanda, segura y controlada de estas capacidades allana el camino para transformar las redes de los operadores en plataformas de habilitación de servicios, facilitando la integración de aplicaciones a redes, que será clave para ofrecer una experiencia de cliente mejorada y personalizada en la era 5G».
Esta visión se pondrá en marcha en el laboratorio del i2CAT, cuya actividad está encaminada a descubrir y crear herramientas de futuro «avanzadas», entornos de prueba y soporte técnico para facilitar el desarrollo de aplicaciones que aprovechen las capacidades de red multioperador y optimizar la interoperabilidad en el ecosistema digital.
Salvando las distancias, lo que se puede llegar a desarrollar en un laboratorio como ese es «similar a la que se generó en el entorno del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Boston en la época en la que se puso en marcha internet, o se creó el protocolo del correo electrónico con la adopción de la @», nos indican fuentes del mercado de las telecos, que entienden que esta unión empresarial y su iniciativa investigadora es muy positiva.
i2CAT, EL ‘MIT’ CATALÁN
El laboratorio estará coordinado por la Fundación i2CAT, que también liderará la integración de las pruebas de rendimiento en APIs existentes y colaborará en la creación de nuevas herramientas. Desde las operadoras nos indican han elegido esta fundación concreta porque ya se tiene con ella «una relación de colaboración en el pasado en múltiples escenarios y laboratorios de red (como de 5G, NBIOT, …) ya con experiencia múltitelco, lo que nos permite avanzar con una base previa».
La Fundación i2CAT es un centro CERCA sin ánimo de lucro, y celebró su vigésimo aniversario como referente en tecnologías digitales en Catalunya y Europa en febrero de este mismo año. En su curriculum cuenta con hitos como la creación de la red Teleictus, la iniciativa ‘El medico en casa’ o el despliegue de la primera retransmisión de una ópera en 4K en el Liceu.
Su posicionamiento dentro del ecosistema de investigación catalán y español tiene la relevancia, porque según el índice DESI de 2022, Cataluña, con un 63,96%, casi 12 puntos superior a la media de la Unión Europea y 1,6 puntos por encima del 2021, es la quinta región más digitalizada de Europa.
Entre sus enfoques está el hacer frente a la despoblación de zonas rurales con el despliegue de infraestructuras digitales que permitan teletrabajar desde cualquier punto. También se centran en crear sistemas de asistencia y monitorización remota de pacientes ante el envejecimiento de la población, en aplicar la inteligencia artificial (IA) para la gestión eficiente de los recursos naturales, en automatizar la industria o la transformación digital de la Administración.
i2CAT cuenta con una subvención concedida de casi 17 millones de euros de financiación NextGenerationEU para desarrollar 19 proyectos de investigación dentro del programa UNICO I+D 6G
A nivel internacional, ha participado, por ejemplo, en en el programa europeo 6G Smart Networks and Services (SNS) Joint Undertaking (JU), financiado con fondos Horizon Europe y orientado a diseñar tecnologías para la próxima generación de redes móviles 6G. Desde 2023 esta fundación ocupa uno de los 16 asientos de la Junta rectora de la 6G Smart Networks and Services Industry Association (6G-IA), que reúne a las principales empresas de telecomunicaciones, centros de investigación y universidades de toda Europa para promover la investigación y el desarrollo del 5G, el 5G avanzado y el 6G.
Cuenta con una subvención concedida de casi 17 millones de euros de financiación NextGenerationEU para desarrollar 19 proyectos de investigación dentro del programa UNICO I+D 6G. Además, en sus centros de Campus Nord de la UPC en Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat, Vilanova i la Geltrú y Móra la Nova, i2CAT trabaja en otros proyectos pioneros para avanzar en sistemas de telecomunicaciones basados en el uso de nanosatélites, en soluciones tecnológicas orientadas a la industria 4.0 o en el despliegue de nuevos servicios basados en sistemas de Realidad Ampliada.
En su junta directiva figuran nada menos que la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la universidad Politécnica-Barcelona Tech, la Universidad Pompeu Fabra, la Universitat Rovira i Virgili, Cellnex, Cisco, Juniper Networks, Fujnitsu, Mediapro, Parlem Telecom, telefónica, Orange y Vodafone Group.
El director del i2CAT, Sergi Figuerola, ve la iniciativa y puesta en marcha de este laboratorio de innovación es como «un hito relevante para un centro como el nuestro porque, por primera vez, se plantea un proyecto estratégico de innovación dentro una iniciativa global y disruptiva, como Open Gateway y se hace de forma conjunta con operadoras muy relevantes a nivel europeo».
La directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, Irene Bernal, ha hecho hincapié en que esta colaboración creará un entorno de innovación con casos de uso específicos que pondrá en valor la cooperación entre operadoras, y el director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange, Víctor del Pozo, ha puesto en valor la iniciativa Open Gateway y ha subrayado que, a su juicio, representa un «cambio de paradigma» en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa nuevas aplicaciones móviles y servicios digitales.
Campos de investigación del i2CAT.
TELEFÓNICA, MASORANGE, VODAFONE Y OPEN GATEWAY
La unión de empresas y fundación investigadora va a crear un «entorno preparado para desarrolladores que permitirá a empresas y creadores explorar y aprovechar las capacidades de las telecomunicaciones a través de APIs estandarizadas». La idea es «acelerar la adopción de APIs interoperables, creando casos de uso conjuntos y unificar el rendimiento en un entorno accesible y colaborativo».
El grupo de trabajo pondrá en marcha pruebas y testbeds (bancos de pruebas) para consensuar el despliegue de APIs, tanto las existentes como las de nueva creación, y tratará de propiciar un entorno de debate abierto basado en criterios de innovación tecnológica y empresarial.
Este campo de pruebas se integrará en Open Gateway, la iniciativa global del sector, presentada en febrero de este mismo año, liderada por la GSMA, tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables
Este campo de pruebas se integrará en Open Gateway, la iniciativa global del sector, presentada en febrero de este mismo año y que está liderada por la GSMA (la patronal mundial de la industria móvil), organizadora del Mobile Word Congress, y que tiene como objetivo transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables.
Desde las telecos implicadas han avanzado que la definición «de nuevos casos de uso tendrá en cuenta también las necesidades de diversos sectores para garantizar un producto que ofrezca un rendimiento armonizado y adaptado a las necesidades de cada caso».
BBVA ha visto como BlackRock y Capital, dos de los tres máximos accionistas de la entidad, han incrementado sus posiciones en el banco en el marco de la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de mandar la operación BBVA-Banco Sabadell a fase dos.
Este hecho alargará los plazos de la operación y dificultará que la oferta pública de adquisición (opa) salga adelante, según análisis a los que ha accedido MERCA2. Fuentes del mercado aventuran que si la opa fracasa, la acción de BBVA verá aumentar su precio. En este sentido, en el mercado consideran que con la opa hay un win-win para los fondos que dominan BBVA porque si la opa sale adelante a medio plazo los títulos subirán.
BBVA, blackrock y otros fondos
La CNMC dio a conocer el martes, al cierre del mercado, que analizará más en profundidad la operación BBVA-Banco Sabadell, mandándola a fase 2, lo que, sobre el papel, extenderá los plazos previstos por el banco de origen vasco sobre este proceso. BBVA cayó el martes en bolsa, pero no se puede achacar a lo que dijo la CNMC.
No obstante, fuentes del mercado consideran que el hecho de que la operación vaya a fase 2 sí que tuvo que ver con los movimientos que hubo en bolsa el miércoles y que concluyeron con la bajada de la acción de BBVA (0,4%), unos títulos que se recuperaron el jueves.
En este contexto, BlackRock y Vanguard, tres fondos que tienen participaciones en numerosos bancos españoles, apostaron por reforzar su posición en el banco que preside BBVA. Vanguard también, pero sus posiciones las incrementó el martes día 12 de noviembre.
fuentes del mercado consideran que el hecho de que la operación vaya a fase 2 sí que tuvo que ver con los movimientos en bolsa el miércoles y que concluyeron con la bajada de la acción de BBVA
Entre las claves para este aumento, esta la consideración de que han aumentado las posibilidades de que la opa, por varios motivos, fracase y, por ende, la fusión con BBVA. Así lo considera por ejemplo Bankinter en un análisis. “Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o propone un pago en cash más elevado”.
Así se expresa Bankinter en un análisis al que ha accedido MERCA2 en el que el banco que preside María Dolores Dancausa pasa revista a la entidad vallesana, alude a la importante decisión de la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa y estudia la acción de Banco Sabadell”.
Los porcentajes
Lo cierto es que tras la decisión de la CNMC, Blackrock, que sigue siendo el máximo accionista -aunque los porcentajes varían según sea Bloomberg o la Comisión Nacional del Mercado de Valores quien dé la información- compró acciones de BBVA. Según Bloomberg, BlackRock tiene 621.327.937 acciones en BBVA, una cifra a la que llega después de adquirir 4.187.762 acciones del banco de origen vasco, llegando al 10,78% del capital, según un registro con fecha 13 de noviembre al que ha accedido MERCA2. La CNMV tiene en sus datos que es un participación del 6,8 %, en registro con fecha 4 de octubre.
Por su parte, Capital, el segundo máximo accionista, compró recientemente 27.817.503 títulos de BBVA y dispone de un total de 450.720.638 acciones, alcanzando el 7,82% del capital del banco que preside Carlos Torres Vila. Según el regulador que preside Rodrigo Buenaventura (CNMV), el porcentaje se reduce hasta el 5.24, a fecha 26 de marzo de 2024.
Capital, el segundo máximo accionista, compró recientemente 27.817.503 títulos de BBVA y dispone de un total de 450.720.638 acciones, alcanzando el 7,82% del capital de BBVA
Mientras, Vanguard, el tercero de la lista en cuanto a máximos accionistas de BBVA compró 102.393.456 acciones, pero no lo hizo el 13 de noviembre, sino que fue el 12, según el registro de Bloomberg. El porcentaje que tiene Vanguard en BBVA se encuentra en el 5,85%.
Con este refuerzo de las posiciones, los fondos se preparan para lo que pueda venir, ya sea la fusión, una opa con una operación autorizada y adquisición, pero con Banco Sabadell como independiente o bien el fracaso de la opa.
En este marco, el consenso de Bloomberg da a la acción de BBVA un precio objetivo a un año de 11,42 euros. Hay 12 analistas que recomiendan comprar, mientras que diez piden “mantener”, es decir, ni comprar ni vender y 2 piden vender. El potencial de retorno que da el consenso a los títulos de Bloomberg es del 27,3%.
Otro análisis
Entendemos que tienen buenas expectativas sobre su inversión y quieren aprovechar cualquier episodio de posibles bajadas en la cotización para aumentar su posición. Así lo expresa el analista de iBroker, Antonio Castelo.
En cuanto a la evolución de su acción, Castelo señala que «los números presentados por BBVA correspondientes al tercer trimestre de 2024 son buenos. La actividad comercial se ha visto incrementada, genera rentabilidad y dispone de capital en exceso para abordar nuevas inversiones, pero en contra tenemos que la entidad aún no ha ofrecido la guía para 2025, suponemos que por la incertidumbre que sigue generando toda la operación de toma de control del Sabadell».
«La CNMC ya ha dicho que necesita más tiempo para tomar una decisión y ésta no se conocerá previsiblemente hasta el segundo trimestre de 2025 como poco», dijo el analista de iBroker. Suponiendo que obtuvieran el visto bueno de los accionistas del Sabadell, algo que está por ver, faltaría saber la decisión del Gobierno, que si bien no puede negarse a la realización de la opa, sí puede hacerlo a una operación de fusión de las dos entidades. Si esa negación se produce el atractivo de la operación para BBVA prácticamente desaparecería», añade Antonio Castelo.
«Si el Gobierno se niega a la fusión de BBVA con Banco Sabadell, el atractivo de la operación para BBVA prácticamente desaparecería», dice el analista de iBroker, Antonio Castelo
Por último, habrá que ver cómo evoluciona su negocio en México, mercado en el que se observa que la actividad económica se ha frenado respecto a los últimos ejercicios y que su banco nacional está bajando los tipos, por lo que cabe esperar que el próximo año no sea tan bueno ni aporte tanto al conjunto del banco como en los últimos años».
«Así que, si bien el pool de analistas que sigue al valor estima que el precio objetivo del banco a un año vista se sitúa en 11,60 euros por acción, lo que supone que, si bien la cotización actual presenta un descuento en el entorno del 30%, es posible que veamos revisiones a la baja de dicho precio objetivo.
Títulos de Banco Sabadell
Castelo indica que «es obvio que después de presentada la opa, la cotización de Sabadell a corto plazo es muy dependiente de la de BBVA, pero sin embargo, al igual que las previsiones de precio objetivo para BBVA dependen mucho de si saca o no la operación con Sabadell, en el caso de éste, su precio objetivo no tiene esa dependencia y desde hace tiempo los analistas que estudian el valor estiman su precio objetivo en el entorno de los 2,20 euros por acción».» Si finalmente no se realiza la operación, muy probablemente el precio objetivo estará en niveles semejantes… Así que en resumen vemos más potencial en Banco Sabadell que en BBVA».