jueves, 1 mayo 2025

Por qué el aceite de ricino está siendo aclamado como el milagro cosmético natural

0

En los últimos años, el aceite de ricino ha emergido como uno de los productos más aclamados en el ámbito de la cosmética natural. Reconocido por sus versátiles propiedades, este aceite ha captado la atención de expertos, influencers y consumidores que buscan alternativas más saludables y efectivas para el cuidado de la piel y el cabello.

Proveniente de las semillas de la planta ricinus communis, el aceite de ricino ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas, pero su popularidad en la cosmética moderna está en pleno auge. Su aceptación se debe a una conjunción de beneficios que abarcan desde la hidratación profunda hasta propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE RICINO

Propiedades del aceite de ricino

El aceite de ricino cuenta con una composición rica en ácidos grasos, especialmente el ácido ricinoleico, que representa alrededor del 90% de su contenido. Este ácido graso no solo actúa como un emoliente eficaz, proporcionando una hidratación intensa, sino que también posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar irritaciones cutáneas y reducir el enrojecimiento.

Este aceite no es solo conocido por su aplicación en la piel, sino también en el cuidado del cabello. Muchos lo utilizan como aceite capilar para combatir la sequedad, promover un crecimiento más saludable y fortalecer las hebras. Gracias a su consistencia espesa, se adhiere a los folículos pilosos, potenciando la hidratación del cuero cabelludo y reduciendo la caspa. Sin duda, se alinea con las necesidades de una sociedad que busca lo mejor de la naturaleza.

BENEFICIOS ADICIONALES EN LA COSMÉTICA

Además de sus propiedades hidratantes y nutritivas, el aceite de ricino se ha hecho notar por su capacidad para actuar como un excelente desmaquillante. Al ser un aceite, puede disolver el maquillaje de manera efectiva, facilitando la limpieza del rostro sin la necesidad de productos químicos agresivos.

También se ha incorporado en la formulación de bálsamos labiales y cremas para cutículas, demostrando su versatilidad en diferentes aplicaciones cosméticas. Por si fuera poco, el aceite de ricino ha comenzado a ganar adeptos en el ámbito de la salud natural. Existen evidencias que sugieren que su aplicación puede ayudar en la cicatrización de heridas y el tratamiento de diversas afecciones cutáneas como el acné o la dermatitis.

Su atractivo principal radica en lo accesible y natural que es, convirtiéndose en un “milagro” moderno que merece ser explorado por todos aquellos que buscan alternativas efectivas y saludables. A medida que más personas se interesan por alternativas menos agresivas para el cuidado personal, es evidente que el aceite de ricino se consolidará aún más como un producto destacado en el vasto universo de la cosmética.

Epam revela un acuerdo para hacerse con la consultora Neoris

0

La empresa dedicada a servicios de transformación digital e ingeniería de productos, EPAM Systems, ha anunciado la adquisición de Neoris, una consultora global de tecnología avanzada con sede en Miami. Esta estratégica operación, cuyo valor económico no ha sido revelado, se espera cerrar en el cuarto trimestre de este año.

Los vendedores de Neoris son fondos gestionados por Advent International, uno de los mayores inversores internacionales en capital privado, y Cemex, la conocida empresa global de materiales de construcción. Esta transacción se enmarca en los esfuerzos de Cemex por enfocarse en sus negocios centrales y alinearlos con su estrategia de adquisiciones y reequilibrio de cartera.

NEORIS, UNA CONSULTORA GLOBAL ESPECIALIZADA EN PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Neoris es una consultora global que se especializa en la entrega de proyectos complejos de transformación digital para clientes en las Américas y Europa. Atiende a diversas industrias como manufactura, banca, bienes de consumo empaquetados (CPG), comercio minorista, telecomunicaciones y medios, entre otras.

La compañía utiliza su amplia experiencia en desarrollo de software y consultoría tecnológica en múltiples dominios, incluyendo experiencia digital, ingeniería, SAP, datos, análisis, aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (AI), experiencia de usuario (UX) interactiva, estrategia digital y arquitectura empresarial.

Para Arkadiy Dobkin, CEO y Presidente de EPAM, la combinación de los estándares de calidad de ingeniería, innovación y alto nivel de compromiso con el cliente de Neoris, junto a su profunda experiencia en los segmentos clave de la industria, la convierten en el socio ideal. Esta adquisición fortalecerá significativamente la presencia de EPAM en América Latina, mientras continúa mejorando sus capacidades de entrega diferenciadas en Europa, India y Asia Pacífico (APAC).

UNA EXPANSIÓN ESTRATÉGICA PARA EPAM EN AMÉRICA LATINA Y MERCADOS DE HABLA HISPANA Y PORTUGUESA

La incorporación de Neoris creará una oferta integral de servicios para clientes en América Latina y en mercados de habla hispana y portuguesa, ampliando las capacidades globales y de nearshore de EPAM en América del Norte y Europa.

Según Martin Mendez, CEO de Neoris, esta asociación les permite «liderar la ola global de transformación digital mientras seguimos ofreciendo soluciones tecnológicas excepcionales a nuestros clientes». Juntos, EPAM y Neoris acelerarán las soluciones de transformación tecnológica y empresarial para un portafolio de clientes aún más diversificado.

Por su parte, Fernando González, CEO de Cemex, expresó su orgullo por el desempeño de Neoris, que la ha llevado a convertirse en un líder global en consultoría tecnológica después de haber sido fundada por Cemex hace más de 20 años. Esta transacción forma parte de los esfuerzos de Cemex por enfocarse en sus negocios centrales y alinearse con su estrategia de adquisiciones y reequilibrio de cartera.

El CIS revela que un 46,5% de los españoles piensa que la comida rápida está superando a la comida casera

0

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en el consumo de comida rápida entre los españoles, lo cual ha generado una serie de cambios en los hábitos alimentarios del país. Según una encuesta realizada por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) este verano, casi la mitad de los españoles (46,5%) creen que la comida casera se está viendo desplazada por la comida rápida, lo que refleja una tendencia preocupante en la evolución de las preferencias culinarias de la población.

El principal motivo de este cambio de hábitos, según los encuestados, es el estilo de vida acelerado que no permite dedicar mucho tiempo a la preparación de comidas en casa. Además, la mayor facilidad de acceso a la comida preparada y el hecho de que cada vez hay más personas que no saben cocinar han contribuido a esta transformación en los patrones de consumo alimentario.

La Creciente Popularidad de la Comida a Domicilio y los Restaurantes

Una de las consecuencias más evidentes de este fenómeno es el incremento en el uso del servicio de pedidos de comida a domicilio. Casi la mitad de los españoles (46,7%) afirman utilizar este servicio, y de ellos, una significativa proporción (11,7%) lo hace una vez a la semana, mientras que un 3,5% lo hace de una a tres veces por semana.

Asimismo, los españoles también han aumentado significativamente sus visitas a restaurantes. Un 31% asegura ir a comer fuera dos o tres veces al mes, y un 30,6% afirma ir más de tres veces al mes. En cuanto al gasto promedio en estos establecimientos, la mayoría (56%) gasta entre 15 y 30 euros, mientras que un 26,5% suele gastar de 31 a 50 euros.

La Importancia de la Gastronomía y las Vacaciones

A pesar de la creciente popularidad de la comida rápida, la gastronomía sigue siendo muy apreciada por los españoles. Según la encuesta, un 87,7% de los encuestados da mucha importancia al placer de la degustación, y un 89,5% valora las relaciones sociales que la acompañan.

Incluso durante las vacaciones, los españoles parecen disfrutar más de la experiencia gastronómica. Un 24,2% de los encuestados suele realizar de dos a tres comidas o cenas en restaurantes a la semana durante sus vacaciones, y un 20,7% lo hace más de tres veces a la semana. Además, un 21,1% afirma que lo hace todos los días durante sus períodos vacacionales.

Finalmente, la tortilla de patatas sigue siendo considerada por el 66,2% de los españoles como el plato más típico y representativo de la gastronomía española, lo que demuestra que, a pesar de los cambios en los hábitos alimentarios, las tradiciones culinarias siguen teniendo un papel fundamental en la identidad cultural del país.

Nvidia se prepara para una nueva caída en Bolsa ante la investigación de la Justicia de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la IA

0

La empresa tecnológica Nvidia, líder en el mercado de chips con inteligencia artificial integrada, se enfrenta a una serie de desafíos que han desencadenado una caída significativa en el valor de sus acciones. Tras un desplome del 9,53% en la sesión del martes, que evaporó alrededor de 252.668 millones de euros de su capitalización bursátil, las acciones de Nvidia apuntan a una nueva caída de aproximadamente el 2% en la apertura de este miércoles.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emitido una citación a Nvidia, en el marco de una investigación sobre la posición dominante que la empresa ostenta en el mercado de los chips con IA. Las autoridades parecen recelas de los supuestos esfuerzos de Nvidia para dificultar que sus clientes puedan cambiar de proveedor, así como de las penalizaciones impuestas a aquellos que no utilicen exclusivamente sus procesadores optimizados con IA.

Crecientes Dudas sobre el Potencial de la IA

Más allá de las pesquisas gubernamentales, Nvidia también se ha visto afectada por las crecientes dudas sobre el potencial práctico que la inteligencia artificial podría ofrecer. Según el analista de Fidelity, Hyun Ho Sohn, si bien Nvidia es una compañía fantástica con un equipo competente, esto no necesariamente se traduce en una gran inversión si existe un margen de seguridad reducido.

Sohn ha destacado que el diferencial entre los resultados reales de Nvidia y las expectativas del mercado se ha ido reduciendo desde agosto de 2023, cuando estos se quedaron un 22,32% por encima de las proyecciones de los inversores, frente al 4,24% de las últimas cuentas presentadas en agosto. Además, surgen preguntas en relación con el tiempo que Nvidia podrá mantener su posición de monopolio, dado que muchos de sus clientes más grandes están desarrollando sus propios chips y que la propia Nvidia está adentrándose en el territorio de muchos de sus clientes.

El Futuro Incierto de Nvidia y la Industria de la IA

Estas sombras sobre el futuro de Nvidia se producen en un momento crucial para la industria de la inteligencia artificial. A pesar de las fantásticas capacidades de la empresa y su equipo competente, la reducción del margen de seguridad y las crecientes dudas sobre el potencial práctico de la IA han sembrado incertidumbre en torno a la capacidad de Nvidia para mantener su posición dominante en el mercado. La citación del Departamento de Justicia y la posible presentación de una denuncia formal podrían representar un desafío adicional para la empresa, en un contexto en el que muchos de sus clientes más grandes están desarrollando sus propios chips y Nvidia se adentra en el territorio de sus propios clientes.

La evolución de esta situación tendrá un impacto significativo no solo en Nvidia, sino también en la trayectoria de la inteligencia artificial como tecnología disruptiva. Los próximos movimientos de la empresa y las decisiones de las autoridades reguladoras serán cruciales para determinar el futuro de Nvidia y, en cierta medida, el de toda la industria de la IA.

¿Quién es Inés de Ramón? La española que ha conquistado a Brad Pitt

0

Venecia, la ciudad de los canales, ha sido testigo de un evento que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes: la aparición de la nueva pareja dorada de Hollywood en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Venecia. En medio del brillo y glamour de la 81ª edición del prestigioso festival, todos los ojos se centraron en un dúo que, hasta hace poco, había mantenido un perfil bajo. Brad Pitt, uno de los actores más icónicos del cine estadounidense, y su pareja, Inés de Ramón, acapararon todos los flashes, confirmando su historia de amor ante el mundo.

Inés de Ramón no es una desconocida en el círculo de la élite. Aunque no es la primera vez que una española brilla junto a una estrella de Hollywood en Venecia —como es el caso de Alejandra Silva, esposa de Richard Gere—, De Ramón ha causado revuelo por su novedad en la vida pública de Pitt. La pareja, que ya llevaba algún tiempo en una relación discreta, decidió dar un paso significativo al posar juntos, sonrientes y radiantes, despejando cualquier duda sobre su compromiso.

Inés Ramón y Brad Pitt
Inés de Ramón y Brad Pitt

De Ramón, quien nació y reside en Estados Unidos, tiene profundas raíces españolas. Hija de un importante financiero de Ginebra, Inés creció en Suiza, un país que le otorgó una formación multicultural. Habla cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán, habilidades que seguramente la han ayudado a navegar en los círculos internacionales en los que se mueve. Pero lo que más sorprende de su historia es su transformación de un perfil discreto a uno altamente visible, un cambio que ha venido de la mano de su relación con Brad Pitt.

Nacida el 19 de diciembre de 1992 en Nueva Jersey, Inés de Ramón es mucho más que la pareja de una estrella de cine. Dedicada al diseño de joyas, ha seguido una carrera en la moda, una elección que puede parecer sorprendente dado su título en Finanzas por la Universidad de Ginebra. Actualmente, es la Directora de Ventas y Relaciones Públicas de la joyería de lujo Anita Ko, donde también ha prestado su imagen como modelo. Este rol no solo le ha permitido establecerse en la industria de la moda, sino que también la ha catapultado al centro de atención mediática.

Inés de Ramón y Brad Pitt
Inés de Ramón y Brad Pitt

El bienestar y la vida saludable son aspectos fundamentales en la vida de Inés de Ramón. Practica Pilates y yoga con regularidad, y comparte su pasión por un estilo de vida equilibrado en sus redes sociales, donde inspira a miles de seguidores con sus rutinas de ejercicio y consejos de salud. Este enfoque en el bienestar es un reflejo de su personalidad meticulosa y disciplinada, que ha conquistado no solo a Brad Pitt, sino también a una creciente audiencia en todo el mundo.

El romance entre De Ramón y Pitt no ha estado exento de miradas curiosas y titulares. El pasado 9 de julio, Pitt sorprendió a todos sus seguidores en Instagram al publicar una foto con Inés, acompañada de la frase «Love is in the air». Este gesto público de afecto marcó un hito en su relación, que hasta ese momento había sido cuidadosamente mantenida en la sombra. La pareja fue vista junta en el Grand Prix en el Circuito de Silverstone en Reino Unido, donde su complicidad fue evidente para todos los presentes.

Sin embargo, Pitt no es el primer actor en la vida de Inés de Ramón. Antes de iniciar su relación con el protagonista de Fight Club, estuvo casada con Paul Wesley, el actor conocido por su papel en la serie The Vampire Diaries. La pareja se casó en 2019, pero su matrimonio llegó a su fin en 2022, en lo que fue descrito como una separación amistosa. Durante esa etapa, Inés mantenía una imagen pública mucho más anónima, algo que ha cambiado drásticamente desde que comenzó su relación con Pitt.

Inés de Ramón y Brad Pitt
Inés de Ramón y Brad Pitt

Los rumores sobre el romance entre Pitt y De Ramón comenzaron a circular poco después de la fiesta de los Premios Oscar en 2022, pero no fue hasta noviembre de ese mismo año cuando se les vio juntos en un concierto de U2, lo que desató una oleada de especulaciones. Esta es la primera relación formal que Pitt ha presentado al público desde su divorcio de Angelina Jolie, lo que añade un toque de interés mediático a su nueva historia de amor.

Inés de Ramón y Brad Pitt

El reciente paso por la alfombra roja de Venecia fue la confirmación definitiva: Brad Pitt e Inés de Ramón son la nueva pareja de Hollywood que todos quieren ver. Su aparición en la romántica ciudad italiana, donde posaron juntos por primera vez, no solo consolidó su relación ante los ojos del mundo, sino que también marcó un nuevo capítulo en la vida de ambos. Una pareja que, sin duda, seguirá dando que hablar en los próximos meses, tanto en las páginas de las revistas del corazón como en los medios más serios.

Inés de Ramón y Brad Pitt
Inés de Ramón y Brad Pitt

Inés de Ramón ha demostrado que, aunque su historia de amor con Pitt la haya llevado al centro de la atención mundial, es una mujer con una carrera y una vida propia, una combinación que la convierte en una de las figuras más fascinantes del actual panorama mediático. Con su primera aparición oficial como pareja, han dejado claro que son una pareja para la historia, la nueva dupla dorada de Hollywood.

Ruth Lorenzo elogia a Amaia Montero: Un tributo musical lleno de admiración

0

Amaia Montero: Expectativa en su regreso musical

La famosa cantante Amaia Montero, conocida por su trayectoria en el mundo de la música, está generando gran expectativa entre sus seguidores tras su reciente aparición en un concierto de Karol G en Madrid. La cuestión que todos se hacen es: ¿cuándo volverá a subirse a los escenarios? En este artículo, exploramos la importancia de la salud mental en el mundo de la música y reflexionamos sobre las declaraciones de su compañera, Ruth Lorenzo.

La importancia de la pausa en la carrera musical

Ruth Lorenzo, con quien hemos tenido la oportunidad de hablar, ha compartido su opinión sobre la necesidad de hacer pausas en la carrera musical. Según ella, parar puede ser fundamental para redescubrir el camino y entender las razones que nos llevaron a la música en primer lugar. Como sostiene Lorenzo, «parar es necesario porque has perdido tu camino», lo que subraya la necesidad de cuidar la salud mental en un ambiente tan exigente como el musical.

Momentos de introspección

La reflexión sobre la pausa es un tema recurrente entre los artistas. Ruth Lorenzo también ha compartido su propia experiencia: «tengo momentos de necesito silencio». En estos instantes de introspección, la artista se desconecta de las redes sociales y busca la tranquilidad en lugares menos concurridos. En su caso particular, emplea actividades como el buceo en su pueblo natal, un lugar donde se siente más conectada a sí misma y puede meditar en profundidad.

La importancia del silencio en la vida artística es un tema que no debería tomarse a la ligera. El ruido constante de las redes sociales, los conciertos y otras responsabilidades pueden abrumar a cualquier persona, incluso a los más experimentados. Por ello, encontrar momentos de calma es vital para poder continuar creando y expresando sus emociones.

La música como terapia

Ruth Lorenzo también ha declarado cómo la música ha sido su «refugio» en momentos difíciles. Ella afirma que su relación con la música es un proceso terapéutico que le ayuda a liberar emociones que, de otro modo, permanecerían reprimidas. Esta conexión entre arte y bienestar mental es un aspecto crucial que cada vez resuena más en el mundo actual.

Un refugio emocional

Cuando se pregunta a los artistas sobre sus fuentes de inspiración, muchos coinciden en que la música no solo es un medio para comunicar, sino también una forma de sanar. Ruth dice: «sentarte ahí y dejarlo todo salir es terapéutico total», resaltando la idea de que el acto creativo puede ser una forma poderosa de sanación.

La música permite a los artistas canalizar sentimientos, reflexionar sobre sus experiencias y, en muchos casos, compartir sus historias con los demás. Esta conexión emocional no solo les ayuda a ellos, sino que también puede resonar profundamente con sus seguidores.

La relevancia de cuidar la salud mental en la industria musical

La carrera musical no es fácil. La presión constante, las expectativas de los fans y la exposición pública pueden provocar altos niveles de estrés y ansiedad. Es por ello que cuidar la salud mental debe ser una prioridad para todos los artistas, así como para la industria en su conjunto.

Buscar equilibrio en una vida agitada

Los retos que enfrentan los artistas son innegables. A menudo, los músicos se ven atrapados en un ciclo de presentaciones, grabaciones y compromisos que les deja poco espacio para cuidarse a sí mismos. En este sentido, las declaraciones de Ruth Lorenzo son un recordatorio de que es esencial encontrar un equilibrio en la vida. «No dejarte invadir por el exterior hace que tu interior esté resistente», señala, resaltando la importancia de mantener un espacio personal en medio del caos.

El autocuidado puede tomar muchas formas, desde la meditación hasta el ejercicio físico. Para cada artista, la clave es encontrar lo que mejor funcione para ellos, fortaleciendo su salud mental y emocional en el proceso.

Un futuro brillante para Amaia Montero

A medida que los seguidores de Amaia Montero esperan su regreso a los escenarios, es fundamental recordar la importancia de la salud mental en la carrera musical. La música, como han demostrado Ruth Lorenzo y muchos otros artistas, puede ser tanto un refugio como una fuente de desafío. Al final, el equilibrio y la introspección son vitales no solo para la creatividad sino también para la sostenibilidad de una carrera artística.

Con su inminente regreso, esperamos que tanto Amaia como otros artistas encuentren esa chispa de creatividad y bienestar que les permita seguir evolucionando en su carrera mientras cuidan de sí mismos. La música es un viaje, y cada artista debe encontrar su propio camino.

El 42 % de los ricos que se mudan a otra comunidad autónoma van Madrid por causas fiscales y económicas

0

Una de las prioridades de las personas que poseen un gran patrimonio es cuidar del mismo y, sobre todo, buscar estrategias para limitar, legalmente, el pago de impuestos y otras obligaciones asociadas a su situación.

Esto lleva a este perfil de ciudadanos a buscar estrategias que implican, en muchos casos, el cambio de residencia a regiones como Madrid, como explican en esta información publicada por el país el pasado mes de marzo.

Según los datos recabados por la cabecera nacional, casi la mitad de los movimientos de residencia laboral o personal de personas ricas tiene un destino común: Madrid.

En opinión del periodista Pablo Sempere, esto se debe a las excelentes condiciones tributarias de la comunidad autónoma, donde llevan años apostando por una política de bajas presiones fiscales y económicas para las grandes fortunas.

La traducción directa de esto es que los ricos pagan menos por tener lo mismo si viven en Madrid. Por eso, la capital se está convirtiendo en un gran foco de atracción, incluso para aquellos afectados que viven en otras grandes urbes como Barcelona.

Así lo han advertido desde MudanzaBarna, una empresa especializada en el traslado de mobiliario de casas y oficinas. Para estos profesionales, la información del periódico coincide con la realidad, ya que en los últimos años han percibido un aumento de mudanzas a Madrid desde Barcelona, especialmente de gente adinerada.

Un aumento de solicitudes de grandes presupuestos

Como comparador especializado en ofrecer las mejores soluciones calidad-precio en mudanzas en la ciudad condal, MudanzaBarna considera que, efectivamente, el perfil de persona con mucho patrimonio coincide con lo que han registrado en las peticiones de su web.

Esto se deduce no solo de la cantidad y calidad del mobiliario que se presupuesta trasladar, sino del hecho de que el cliente busca la máxima seguridad en el transporte e incluso realiza peticiones especiales para mover obras de arte, muebles de gran valor histórico, etc.

Por si fuera poco, en algunas ocasiones el cliente solicita el cambio no solo de la vivienda, sino que también del negocio. Esto ofrece muestras irrefutables de que lo que buscan es mantener el nivel de vida de una gran ciudad, pero sin que la presión tributaria sea tanta, reconocen desde la empresa de mudanzas.

Una tendencia que se ha estabilizado

Cuestionados sobre el volumen de movimiento que se da y sobre si consideran que esta pudiera ser una moda puntual, los profesionales de MudanzaBarna reconocen que las mudanzas de Barcelona a Madrid de estos perfiles de clientes se han estabilizado, especialmente en estos últimos meses.

Teniendo en cuenta que se habla de patrimonios muy importantes, un simple punto porcentual más en el pago de los impuestos como el IRPF en Cataluña respecto a Madrid puede suponer el ahorro de miles de euros para estas personas.

Por todo ello, el éxodo seguirá registrando datos como los de los últimos meses, fortaleciendo Madrid y haciendo que se convierta en la comunidad ideal para grandes empresarios y propietarios de importantes fortunas. 

La digitalización alivia la carga de trabajo administrativo en las empresas

0

Cualquier persona que esté al frente de una empresa o forme parte del equipo de administración, contabilidad o recursos humanos sabe que existen un sinfín de tareas casi mecánicas que restan muchísimo tiempo en la jornada diaria.

Aprovechando la obligatoriedad de la facturación electrónica de la Ley Crea y Crece, muchas empresas están dando pasos hacia la digitalización total de los procesos administrativos. Así, hoy en día es posible hacer llevar el registro horario o hacerse con un nominas software especializado, absolutamente adaptado a la idiosincrasia de cada proyecto.

¿Cuáles son las ventajas de realizar esta apuesta en el seno de una empresa? Compañías especializadas como GM integra RR. HH. ofrecen una serie de claves para entender por qué merece la pena dar un paso hacia el futuro y trabajar con este tipo de aplicaciones.

Ahorro de costes y tiempo

Digitalizar es un concepto que está asociado a otro de gran relevancia: automatización.

Al trabajar con un programa de nominas u otros recursos inteligentes, el simple hecho de hacer un documento puede suponer un ahorro de tiempo importante respecto al formato de elaboración tradicional.

Estos programas generan la información de manera automática, incluyendo, cuando es necesario, pagos extra como la paga doble o el abono de las horas de más. Además, son igualmente eficientes a la hora de sumar o reducir otros conceptos relacionados con la actividad del trabajador.

Este es tan solo un ejemplo del ahorro de tiempo que puede suponer la digitalización para la empresa. Sin duda, algo que se vincula también al ahorro de costes, ya que no se necesitará tanto personal administrativo para gestionar la compañía.

Si a esto se suma la externalización de ciertos procesos como la búsqueda de nuevos trabajadores, el beneficio es doble. Por eso, hoy en día muchos administradores confían en empresas de selección de personalpor ejemplo, cuando toca ampliar la plantilla.

Eficiencia en la gestión y cumplimiento normativo

La tecnología es una impresionante aliada cuando se trata de reducir errores en las gestiones de la empresa. Por eso, al contar con programas especializados y adaptados, muchos profesionales han reducido notablemente la posibilidad de recibir sanciones legales por mala praxis.

Los programas de gestión de empresa más profesionales están siendo continuamente revisados por sus desarrolladores para que cumplan la normativa vigente en todo momento y para que se adapten a cada cambio que pueda ocurrir a ese respecto.

Por supuesto, esto repercute en la eficiencia de la gestión empresarial, no solo en el día a día, sino en una perspectiva mayor, a largo plazo.

Foco en el negocio

Si se reduce la presión de trabajo en el ámbito de la gestión, la elaboración de nóminas, el control horario… Los trabajadores y directivos encargados de esas responsabilidades se encuentran con una mayor disponibilidad para centrarse en otras tareas que requieren una mayor atención humana.

En ese sentido, las empresas que pasan por el proceso de digitalización pueden acometer planes de desarrollo más ambiciosos y llevar a cabo tareas que aporten un mayor valor a las compañías para las que trabajan.

Comercio Internacional: Formación Profesional que Impulsa la Economía Global

0

Los alumnos de este Grado Superior de FP reciben una formación que les permite especializarse en un ámbito clave, que goza de una gran demanda de profesionales en el mercado laboral actual.

El comercio internacional es un vector esencial en un mundo globalizado y económicamente interdependiente, con cadenas de suministro que vinculan a países de distintos continentes, mediante rutas aéreas, terrestres y marítimas transoceánicas que recorren en ocasiones miles de kilómetros.
 
En este contexto, formaciones como la de FP Comercio Internacional emergen como fundamentales, al alumbrar a los futuros profesionales que puede requerir cualquier empresa que opere de manera transnacional, con clientes o proveedores procedentes de cualquier país exterior.

Además, se trata de un Grado Superior con un enfoque integral, en el que se adquieren los fundamentos y habilidades que se precisan en áreas estratégicas como marketinglogísticatransporte gestión financiera del comercio internacional

Una titulación oficial con una propuesta formativa muy completa

Este Grado de Formación Profesional tiene reconocimiento oficial, al tratarse de una formación homologada por el Ministerio de Educación, y habilitar como Técnico Superior en Comercio Internacional, tanto para desempeñar actividades relacionadas con este ámbito en la empresa privada como para hacerlo en la administración pública u otras organizaciones como las cámaras de comercio.

Además, los mejores centros de Formación Profesional que imparten el grado profundizan mucho en su vertiente práctica, con programas enfocados a que los alumnos adquieran las destrezas que se demandan en el sector del comercio internacional.

Así, nos podemos encontrar con un primer curso, de aproximación más teórica, en el que hay asignaturas sobre gestión administrativa del comercio internacional, junto a otras que se centran en la dimensión económica y financiera de la empresa.

También, en este primer año resulta clave la formación en materias como la organización y la logística del transporte internacional, o el almacenamiento de mercancías, así como todo lo relativo a los mecanismos de financiación internacional.

Mientras que ya para el segundo curso de este Grado Superior tenemos asignaturas tan interesantes como las de comercio digital internacionalmedios de pago internacionales o la de negociación internacional, fundamental a la hora de llegar a acuerdos de venta con clientes o de compra con proveedores extranjeros.

También hay una asignatura dedicada por completo al marketing internacional, y de manera transversal en ambos cursos nos podemos encontrar con asignaturas de inglés profesionalI y II, idioma fundamental en este ámbito. Y además, los mejores centros de Formación Profesional brindan igualmente desde el primer curso itinerarios personales para la empleabilidad, con un claro enfoque al asesoramiento, muy valioso para orientar la futura carrera profesional.

Por último, para graduarse los estudiantes han de desarrollar a lo largo del último año un Proyecto intermodular de Comercio Internacional, que refleja bien a las claras la vocación práctica que tiene esta formación.

Salidas laborales de la FP de Comercio Internacional

El Grado Superior, con su correspondiente título de Técnico en Comercio Internacional, tiene unas excelentes perspectivas de empleabilidad, como operador o especialista logísticoagente internacional de carga, consignatario… Ello en la empresa privada tan solo, ya que si hablamos de la pública tendríamos toda la oferta de empleo público relacionada con las aduanas.

Una alta empleabilidad que hace de esta propuesta formativa una opción muy interesante para iniciar y aquilatar una carrera profesional.

Las criptomonedas han tenido un crecimiento y adopción significativo en diversos sectores

0

En los últimos años, las criptomonedas han pasado de ser una mera especulación a convertirse en herramientas poderosas en diversos sectores de la economía mundial. Con una adopción cada vez más extendida, estas divisas digitales están transformando desde sistemas de pago hasta modelos de contratos, marcando una gran evolución en el panorama financiero y tecnológico.

Un factor clave para este crecimiento ha sido el establecimiento de un marco regulatorio claro y favorable, especialmente con la implementación anticipada de la regulación MiCA por parte de España. Esta regulación ha mejorado la confianza y la seguridad para los inversores y las empresas del sector, facilitando así un ambiente más propicio para la expansión de las criptomonedas​.

De este interés surgió muchos proyectos. El aumento en el número de empresas registradas y la expansión de la infraestructura cripto, cómo los cajeros automáticos de criptomonedas, subrayan la adopción de estas tecnologías en el país. Por eso se lanzó CriptoFácil en español, para acompañar las novedades del sector y el incremento del uso de criptomonedas para transacciones cotidianas. Lo cual está siendo facilitado por plataformas de pago cripto y la aceptación entre comerciantes y consumidores.

Adopción de las criptomonedas en sectores diversificados

El crecimiento exponencial en la base de usuarios de plataformas como Binance, que recientemente alcanzó los 200 millones de usuarios globales, siendo 30 millones solo ese año. Eso refleja no solo un aumento en el interés por las inversiones en criptoactivos, sino también una confianza en su aplicabilidad práctica. Instituciones financieras reconocidas y empresas tecnológicas están explotando activamente el uso de la blockchain.

La tecnología subyacente a las criptomonedas, para hacer las transacciones más seguras, rápidas y transparentes. El volumen de comercio de criptomonedas en España ha visto un crecimiento impresionante, con proyecciones que alcanzan los $242.572 millones para 2024, lo que resalta la influencia de España en el mercado europeo de criptomonedas. Esta expansión refleja tanto la sólida infraestructura financiera del país como su progresiva adopción de tecnologías blockchain en múltiples sectores.

Estos desarrollos indican que España está adoptando criptomonedas a nivel financiero y también integrando la tecnología blockchain en sectores como la educación, donde las universidades están ampliando su oferta académica para incluir programas especializados en blockchain y criptomonedas, reflejando la necesidad de formación cualificada en estas tecnologías​.

Impacto de las criptomonedas en el sector de remesas y pagos

Uno de los sectores que más se beneficia de la adopción de las criptomonedas es el de las remesas internacionales. Con transacciones que pueden completarse en minutos y por una fracción del costo de los métodos tradicionales, los trabajadores que envían dinero a sus familias en el extranjero encuentran en las criptomonedas una alternativa económica.

Países como España, con una gran población expatriada, observan un incremento en el uso de estas tecnologías para facilitar dichas transferencias, simplificando procesos anteriormente vinculados a altas tarifas y largos períodos de espera. La adopción de criptomonedas en el sector de las remesas en España ha sido impulsada por un ambiente regulatorio favorable y la familiaridad en las criptomonedas como medio de transacción eficiente.

Empresas como Binance han ampliado sus servicios de remesas, permitiendo envíos a más de 180 países, lo que refleja la expansión y el potencial de las criptomonedas en este ámbito. Además, el uso de criptomonedas para remesas se está promoviendo mediante el uso de aplicaciones móviles y plataformas digitales que integran tecnología blockchain, ofreciendo soluciones de pago sin fricción.

Integración de contratos inteligentes

Más allá del sector financiero, la tecnología blockchain está revolucionando el mercado de los contratos inteligentes. Empresas de diversos sectores están adoptando esta innovación para automatizar acuerdos y asegurar un cumplimiento seguro e incuestionable de los términos contractuales. Desde el sector inmobiliario hasta la industria del entretenimiento, los contratos inteligentes ofrecen mayor seguridad, reduciendo drásticamente la posibilidad de fraudes y disputas.

Aproximadamente el 10% de las empresas en España ya están incorporando esta tecnología en sus operaciones. Esto muestra un compromiso claro con la innovación y una inversión considerable en el desarrollo de soluciones basadas en blockchain. Los contratos inteligentes están permitiendo la automatización y el cumplimiento seguro de acuerdos contractuales sin la necesidad de intermediarios, lo que reduce costos y mejora la eficiencia en las transacciones.

Estos contratos son almacenados en una red de ordenadores, haciendo casi imposible su alteración o pérdida, garantizando así su integridad y seguridad. Esta adopción no solo se limita a las grandes corporaciones, sino que también ha ganado terreno entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que están invirtiendo mucho en esta tecnología.

Por ejemplo, el uso de contratos inteligentes en la venta de propiedades permite una gestión más directa y segura, asegurando que todas las partes cumplan con sus compromisos automáticamente una vez que se cumplen las condiciones del contrato. Esto no solo aumenta la eficiencia, también reduce los costos asociados con los procesos legales y administrativos.

Escrivá, el gobernador de Pedro Sánchez en el Banco de España

Una apuesta arriesga más de Pedro Sánchez. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado en el Congreso que el Ejecutivo propondrá al Rey el nombramiento de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España. Esta posición incrementará el enfrentamiento con el Partido Popular. Está por ver si el PP negociará quien ocupa la segunda posición, la de subgobernador.  No es el primer caso en Europa en el que un ministro pasa a gobernador de un banco central. El caso de más relumbrón el del socialista portugués Mario Centeno, que fue expresidente del Eurogrupo y exministro de Finanzas del país luso.

el gobernador y la apuesta arriesgada

Pedro Sánchez juega fuerte una vez más. En esta ocasión ha dado un paso más que está por ver cómo afecta a la independencia y reputación del Banco de España. La decisión es que Escrivá sea gobernador del Banco de España, un cargo que nombra el Rey a propuesta del Gobierno.

Esto rompe un poco más los puentes con el PP, que está por ver si negocia, como es tradicional el segundo puesto del banco emisor. Para el mismo ya suenan nombres: Paula Conthe (secretaria general del Tesoro) , Montserrat Martínez Parera (CNMV) y Soledad Núñez, ex alto cargo del Gobierno Zapatero y que forma parte del Consejo de Gobierno del Banco de España.

El Banco de España analiza diversas cuestiones relacionadas con salarios, pensiones, etcétera. Dado que Escrivá fue ministro de Seguridad Social, esto puede, al menos de puertas para afuera, comprometer la sensación de independencia del supervisor.

El banco emisor fue muy crítico en época de Pablo Hernández de Cos con el impuesto extraordinario a la banca, un impuesto que, viniendo del Gobierno, apoyó Escrivá.  Este es un punto a observar en el futuro.

El banco emisor fue muy crítico en época de Pablo Hernández de Cos con el impuesto extraordinario a la banca

Con Escrivá llega el nuevo gobernador tras seis años de Pablo Hernández de Cos, del técnico incómodo para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Pablo Hernández de Cos fue un gobernador que incomodó al Gobierno de Pedro Sánchez, al que no le gustaban nada los análisis del Banco de España en lo que incidía sobre la repercusión del incremento del salario mínimo en el Empleo o su visión sobre el impuesto extra a la banca, entre otras cosas.

Esta etapa va a quedar atrás y la apuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro Escrivá, ex BBVA y de reconocido prestigio, para dar un salto y colocar a alguien que ‘trabaja’ para un Gobierno con color, centro-izquierda , al mando de una institución independiente, con lo que ello puede conllevar, por las dudas que se pueden crear sobre posibles servidumbres de parte.

Sería dar un paso más allá del que dio en su etapa en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero cuando de su mano llegó como gobernador en julio de 2006 el que hasta marzo de ese año había sido secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez , conocido en el mundo económico y mediático como MAFO.

lA CONTRADICCIÓN

Curiosamente Sánchez entrará en contradicción con lo que dijo en su primera etapa como secretario general del PSOE.Y es que el 6 de diciembre de 2014, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,  reconoció que la decisión del anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de nombrar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez gobernador del Banco de España «no fue un acierto» a la vista de lo ocurrido en Bankia y en otras entidades financieras.

sánchez criticó en 2014 el nombramiento de mafo como gobernador del bde

«No fue precisamente un acierto por parte del anterior Gobierno. Hay que poner a personas cualificadas al frente de los organismos, y el Banco de España es el primero. No me gustó su nombramiento», dijo entonces Sánchez en una conversación informal con periodistas durante la recepción del Día de la Constitución en el Congreso.

MAFO tenía cualificación de sobra, otra cosa es que no tuviera valor para tocar un palo complicado, las cajas de ahorros, que estaban trufadas de políticos y decisiones políticas, una mezcla que llevó a casi todas al desastre y que contaminó al sector financiero español.

La autonomía

El artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España establece que antes de nombrar al gobernador, el ministro de Economía debe comparecer ante la comisión del ramo del Congreso para anunciar a la persona propuesta para el cargo.

El Banco de España está sin gobernador desde junio, que es cuando Hernández de Cos concluyó su mandato. Ahora es Margarita Delgado quien se encarga de la gobernanza interina de la institución, pero esta termina su mandato el 11 de septiembre.

El nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no tiene que ser aprobado en Consejo de Ministros, ya que produce a propuesta del presidente del Gobierno, con lo que únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no tiene que ser aprobado en Consejo de Ministros

El pasado mes de julio el Gobierno propuso al PP el nombre del actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, como gobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

La propuesta de Escrivá fue rechazada por el PP por su marcado perfil político. Aunque se trata de un pacto no escrito, es habitual que la renovación de los cargos del gobernador y subgobernador del Banco de España se acuerden entre el PSOE y el PP, de tal manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador.

María del Monte confirma que ella e Inmaculada Casal están mejorando, aunque aún reciben tratamiento

0

Maria del Monte vuelve a brillar en televisión: su nueva etapa como colaboradora

Descubre todo sobre la nueva colaboración de María del Monte en «Y ahora Sonsoles», su proceso de recuperación y los vínculos familiares que la mantienen fuerte.

Maria del Monte se incorpora a la televisión hoy

Después de haber atravesado una difícil experiencia hace más de un año, María del Monte ha dado un nuevo paso en su carrera profesional. La artista se ha estrenado esta semana como colaboradora del programa «Y ahora Sonsoles», y su felicidad es palpable. La vida le está ofreciendo nuevas oportunidades, y María está evaluando cada una de ellas con optimismo.

La artista se siente en un proceso de recuperación personal. En una reciente entrevista, compartió sus pensamientos sobre el camino que ha recorrido: «Bueno, poquito a poco. Poquito a poco. No hay que bajar la guardia, ni hay que exigirse, ni apretar más los tornillos. Poquito a poco con pausa y con cariño». Esta reflexión destaca la importancia de cuidar de uno mismo y de permitirnos sanar en nuestro propio tiempo.

La importancia de la terapia y el apoyo emocional

Uno de los aspectos más destacados de esta entrevista es cómo María del Monte y su mujer, Inmaculada Casal, están trabajando juntas para superar los baches emocionales que han enfrentado. María reveló que ambas siguen asistiendo a terapia: «Muy bien, muy bien. Todavía estamos todos en tratamiento». Este enfoque hacia el bienestar emocional pone de manifiesto la relevancia del apoyo psicológico en momentos de crisis.

La salud mental es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona, y María del Monte abre el diálogo sobre la importancia de buscar ayuda y no enfrentar los problemas solos. Al compartir su experiencia, puede inspirar a otros que se encuentren en situaciones similares a que también busquen el apoyo que necesitan.

La resiliencia es una cualidad esencial que ella ha incorporado en su vida, y su disposición para hablar sobre estos temas puede alentar a otros a abordar su propia salud emocional con más seriedad.

Nuevos proyectos: el regreso de la artista

En cuanto a su nuevo proyecto en la televisión, María del Monte ha expresado su entusiasmo por colaborar en «Y ahora Sonsoles». Ella ha manifestado que en este programa tiene la oportunidad de contribuir y aprender: «Son cosas que creo que ayudan y que me van a venir muy bien». Este tipo de proyectos no solo benefician su carrera, sino que también le proporcionan un espacio donde puede compartir su visión artística y personal.

Colaborar en un programa como «Y ahora Sonsoles» le permite interactuar con diversos temas y contribuir desde su perspectiva única. La presencia de María en este formato puede ser un soplo de aire fresco para la audiencia, además de ofrecerle la oportunidad de profundizar en su desarrollo profesional.

Sus habilidades como comunicadora y su capacidad para conectar con el público son parte de su carisma natural, lo que la convierte en una colaboradora entrañable y auténtica. El regreso de María a la televisión será, sin duda, seguido con entusiasmo por sus fans.

La vida personal de María en el foco

Si bien su carrera está en el centro de atención, María del Monte no evita hablar de su vida personal, que también ha estado marcada por altibajos. Sin embargo, a la hora de discutir ciertas dinámicas familiares, como el reciente enfrentamiento entre su ahijada, Isa Pantoja, y su ex amiga, Isabel Pantoja, ha decidido permanecer en segundo plano: «No voy a decir nada nunca». Este enfoque revela su deseo de mantener la privacidad familiar y evitar el conflicto en público.

La capacidad de María para establecer límites en su vida personal es admirable. En un mundo donde muchas figuras públicas sienten la presión de compartir cada detalle de su vida, ella elige proteger lo que considera sagrado: su familia y sus relaciones cercanas.

La influencia de las amistades

En medio de los retos que enfrenta, el apoyo de sus amistades, como el de Sonsoles Ónega, se convierte en fundamental. Contar con personas que valoran y comprenden su trayectoria puede ayudarla a mantener una perspectiva positiva. Este ambiente de apoyo no solo le ofrece estabilidad emocional, sino que también le anima a seguir creciendo tanto personal como profesionalmente.

Amistades sólidas pueden marcar la diferencia en la vida de cualquier persona, y María lo sabe. Los lazos afectivos son esenciales en momentos de crisis, y su círculo cercano parece estar brindándole el soporte que necesita para seguir avanzando.

Un nuevo capítulo para María del Monte

María del Monte está viviendo un nuevo capítulo lleno de oportunidades y aprendizajes. Su reciente colaboración en «Y ahora Sonsoles» no solo representa un paso importante en su carrera, sino también un testimonio de su capacidad de superación. A lo largo de este proceso, ha mostrado que con paciencia y cariño, es posible sanar y renacer ante las adversidades.

Su historia no solo es inspiradora para aquellos que la siguen, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y el apoyo que podemos recibir de amigos y familiares. El regreso de María a los medios de comunicación es un recordatorio de que siempre hay lugar para la esperanza y para nuevos comienzos. Sin duda, esta nueva etapa será un apasionante viaje por descubrir para sus seguidores y para ella misma.

Illa y Collboni pactan incrementar el impuesto turístico para cruceros de corta estancia en Barcelona

0

La reunión entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha marcado un hito en la colaboración entre ambas instituciones. Durante el encuentro, se acordaron una serie de medidas clave que buscan abordar diversos desafíos que enfrenta la ciudad condal.

Uno de los acuerdos más destacados fue el aumento de la tasa turística a los cruceros de corta estancia que recalen en Barcelona. Esta medida, solicitada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo generar recursos adicionales para hacer frente a las necesidades específicas de la ciudad en materia turística.

Reactivación de la construcción de viviendas públicas

Otro de los logros de la reunión fue el compromiso de retomar la construcción de 1.700 viviendas públicas en la capital catalana. Este proyecto, que había quedado interrumpido por razones presupuestarias, se reactivará a través de la licitación de 637 viviendas en 11 solares, con un presupuesto de 82 millones de euros.

Además, el alcalde Collboni ha solicitado que el Govern mantenga el decreto para «blindar la decisión de suprimir los pisos turísticos en la ciudad», una medida que busca regular el impacto del turismo en el mercado inmobiliario.

Hacia una nueva etapa de colaboración en seguridad

En el ámbito de la seguridad, Collboni y Illa han acordado abrir una nueva etapa de colaboración entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana. Esto se traducirá en una reunión entre el alcalde, la consellera de Interior y los mandos de ambos cuerpos policiales, con el objetivo de mejorar la coordinación y la investigación conjunta.

Asimismo, Collboni se reunirá con otras consejeras del Govern para abordar temas como la salud, la cultura y la vivienda, lo que refleja la voluntad de ambas administraciones de trabajar de manera coordinada en diversos ámbitos.

En resumen, la reunión entre Illa y Collboni ha sentado las bases para una nueva etapa de colaboración entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, con acuerdos significativos en materia de vivienda, turismo y seguridad. Estos avances están alineados con la voluntad de ambas instituciones de escuchar, apoyar y cooperar en beneficio de los ciudadanos.

Los empleados de las ITV en Andalucía inician huelga para demandar un convenio colectivo justo

0

La noticia sobre la convocatoria de huelga por parte de los sindicatos CCOO y UGT en Veiasa, la entidad que gestiona las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) en Andalucía, ha generado gran interés en el ámbito empresarial y laboral de la región. Como periodista con amplio conocimiento del sector y fluidez en el idioma español, me complace ofrecer un análisis detallado de esta situación.

La decisión de CCOO y UGT de convocar esta huelga se debe a las infructuosas negociaciones entre la mesa negociadora y la empresa, en las que las propuestas de Veiasa empeoran las condiciones que actualmente tienen los más de 2.000 trabajadores. Ante esta situación, los sindicatos han decidido seguir la hoja de ruta marcada en la consulta realizada a la plantilla, convocando huelga y cierre de todos los centros de la empresa a partir del 19 de septiembre.

OBJETIVOS DE LA HUELGA

El principal objetivo de esta huelga es conseguir la firma de un nuevo convenio colectivo que sea «acorde a la realidad laboral y social de los empleados públicos de Andalucía». Los sindicatos consideran que las propuestas de la empresa no satisfacen las necesidades y aspiraciones de los trabajadores, por lo que han decidido tomar medidas contundentes para defender sus derechos.

Las jornadas de huelga convocadas en turnos completos serán los días 19, 20 y 21 de septiembre; 23, 26, 27 y 28 de septiembre y el 30 de septiembre. Esta acción sindical pretende ejercer presión sobre la dirección de Veiasa para que se comprometa a negociar un convenio colectivo justo que mejore las condiciones laborales de los empleados.

IMPACTO EN LA INDUSTRIA DE LAS ITV

La huelga convocada por CCOO y UGT en Veiasa tendrá un impacto significativo en la industria de las Inspecciones Técnicas de Vehículos en Andalucía. Durante los días de paro, los centros de ITV gestionados por Veiasa permanecerán cerrados, lo que generará retrasos en la realización de las revisiones obligatorias para los vehículos de la región.

Esta situación puede representar un desafío para los propietarios de vehículos, quienes deberán buscar alternativas para cumplir con los requisitos legales de la ITV. Además, el sector de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos también se verá afectado, ya que parte de su actividad está relacionada con la preparación de los vehículos para la inspección técnica.

En resumen, la convocatoria de huelga por parte de CCOO y UGT en Veiasa refleja una situación de tensión en las relaciones laborales de la empresa, que busca mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados a través de la negociación de un nuevo convenio colectivo. Esta acción sindical tendrá un impacto significativo en la industria de las ITV en Andalucía, y requerirá que tanto la dirección de Veiasa como los propietarios de vehículos tomen medidas para minimizar las consecuencias de este conflicto.

El 76,3% de los españoles apoya limitar el crecimiento de los pisos turísticos

0

En un escenario en el que el turismo sigue siendo uno de los principales motores de la economía española, una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha arrojado luz sobre las preferencias y hábitos de los ciudadanos en torno a esta actividad. Los hallazgos revelan tendencias interesantes que merecen ser analizadas en detalle.

Alojamiento y Modalidades de Viaje

Una de las principales conclusiones de la encuesta es que los españoles se inclinan mayoritariamente por el uso de hoteles y aparthoteles durante sus vacaciones, con un 45,2% de preferencia. Sin embargo, el alquiler de viviendas completas, incluidos los apartamentos turísticos, también goza de una aceptación importante, alcanzando el 12,5%. Asimismo, las viviendas de familiares y amigos siguen siendo una opción relevante, con un 12,4% de elecciones.

En cuanto a la duración de los viajes, un tercio de los ciudadanos suele irse de vacaciones de verano entre una y dos semanas (29,4%), mientras que el 27,8% lo hace por solo una semana y el 19% por más de dos semanas. Estos datos reflejan una diversidad de preferencias en cuanto al tiempo dedicado al ocio y el descanso.

Otro aspecto interesante es la compañía durante los viajes, donde el 92,1% de los encuestados afirma que «siempre viaja acompañado de pareja, familiares o amigos», evidenciando un fuerte vínculo social y el deseo de compartir experiencias.

Preferencias Turísticas

En cuanto a las modalidades de turismo preferidas, el estudio muestra que el turismo de sol y playa sigue siendo la opción más popular, seleccionada por el 53% de los encuestados. Sin embargo, el turismo cultural (38,3%) y el turismo de contacto con la naturaleza (36,7%) también ocupan un lugar importante en las preferencias de los españoles.

Otras opciones turísticas como el turismo rural (27,9%), el turismo gastronómico (27,6%) y el turismo de bienestar o tratamiento de la salud (7,1%) también son elegidas por una parte significativa de los ciudadanos, reflejando la diversificación de los intereses y la búsqueda de experiencias más allá del modelo tradicional de sol y playa.

Control de la Expansión de Pisos Turísticos

Uno de los temas más relevantes abordados en la encuesta es la actitud de los españoles hacia la expansión de los pisos turísticos. Sorprendentemente, el 76,3% de los encuestados se muestra a favor de controlar esta expansión, mientras que solo el 13,6% se manifiesta en contra. Este resultado pone de manifiesto la preocupación de la población por los posibles impactos negativos que la proliferación de este tipo de alojamientos puede tener en el entorno y la convivencia local.

En resumen, la encuesta del CIS nos brinda un panorama detallado de las preferencias y hábitos de los españoles en el sector turístico, revelando tendencias interesantes y áreas de preocupación que merecen la atención de los responsables políticos y los agentes del sector. Estos datos pueden ser valiosos para diseñar políticas y estrategias que se ajusten mejor a las necesidades y expectativas de los ciudadanos, fortaleciendo así la industria turística española y su capacidad de ofrecer experiencias satisfactorias y sostenibles.

La CNMV emite una alerta sobre 37 chiringuitos financieros en Bélgica y Luxemburgo

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado recientemente advertencias sobre 37 entidades no autorizadas, según lo informado por los supervisores de Bélgica y Luxemburgo. Este tipo de advertencias es crucial para proteger a los inversores y al mercado financiero en general.

La Vigilancia de la CNMV sobre Entidades No Autorizadas

La CNMV ha publicado advertencias sobre un total de 37 entidades que no cuentan con la autorización necesaria para operar en el mercado. Estas advertencias provienen de los supervisores de Bélgica y Luxemburgo, quienes han identificado a estas compañías como potenciales riesgos para los inversores.

Entre las entidades señaladas se encuentran Bitcóin Avage 500, Gas 4.0 Alrex, Trade 7.0 Sprix, 24Era, Abyss World Asset, Antbit, Axys Global, Bit4Eu, Bit-Wise y CoinEuro Cap, entre otras. Todas ellas han sido consideradas como no autorizadas por los reguladores de estos países.

Asimismo, el supervisor luxemburgués CSSF ha advertido sobre la clonación e imitación de varias sociedades de la entidad de crédito Revolut, a través de direcciones web y cuentas en redes sociales.

La Importancia de la Supervisión de la CNMV

La labor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores es fundamental para mantener la integridad y el buen funcionamiento del mercado financiero español. Al publicar estas advertencias sobre entidades no autorizadas, la CNMV cumple con su responsabilidad de proteger a los inversores y evitar que caigan en manos de actividades fraudulentas.

Estas advertencias permiten a los ciudadanos estar informados y tomar decisiones más conscientes a la hora de invertir su dinero. Además, ayuda a prevenir y detectar posibles irregularidades en el mercado, fomentando la transparencia y la confianza de los inversores.

En definitiva, la labor de supervisión y alerta de la CNMV es fundamental para garantizar la estabilidad y el desarrollo del mercado de valores en España, brindando seguridad a los participantes y protegiendo sus intereses.

UPTA responde a la turismofobia y resalta la importancia del turismo en la creación de empleo

0

La turismofobia, un fenómeno que ha estado ganando fuerza en los últimos tiempos, representa una preocupación creciente para el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad. Según sus declaraciones, este rechazo al turismo está teniendo efectos perjudiciales en la economía de Galicia, una región que depende en gran medida de esta industria.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Santiago de Compostela junto al conselleiro de Emprego, José González, Abad abordó la situación del sector y presentó el programa ‘Emprende. Intégrate’. En esta ocasión, el presidente de UPTA no dudó en censurar la propagación de la turismofobia, advirtiendo que podría llevar al cierre de miles de establecimientos hosteleros en Galicia.

La Importancia del Turismo para la Economía Gallega

El turismo es una de las principales fuentes de riqueza de la Comunidad Autónoma de Galicia. Abad ha resaltado que este año ha sido un período «de récord» para la región en términos turísticos, lo que pone de manifiesto la relevancia de esta industria para el desarrollo económico local.

Sin embargo, el auge de la turismofobia podría poner en peligro este crecimiento. Abad ha sido enfático al advertir que «no se puede matar a la gallina de los huevos de oro», haciendo alusión a la importancia de preservar y fomentar el turismo como motor económico.

Asimismo, el presidente de UPTA ha abordado la problemática del precio de la vivienda y la vivienda turística, instando a los ayuntamientos a tomar decisiones importantes para abordar estas cuestiones. Según Abad, los trabajadores no pueden destinar hasta un 60% de sus recursos al pago de alquileres, lo que pone en riesgo su calidad de vida y su bienestar económico.

El Llamado a la Acción y la Prevención de la Turismofobia

Abad ha sido claro en su mensaje: es necesario tener mucho cuidado con la propagación de la turismofobia, ya que una vez que este fenómeno se instala, es difícil de apagar. Ha hecho un llamado a los ayuntamientos para que «no miren hacia otro lado» y tomen medidas para abordar los desafíos relacionados con la vivienda y la vivienda turística.

La advertencia del presidente de UPTA es clara: la turismofobia puede tener consecuencias devastadoras para la economía gallega, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores y autónomos del sector. Por lo tanto, es fundamental que se tomen acciones para prevenir y combatir este fenómeno, preservando así la prosperidad y el desarrollo de Galicia.

Descubrimos cómo poder ver las mejores plataformas de streaming pagando lo menos posible

Para nadie es un secreto que, cuanto más tiempo pasa, más incrementan las tarifas de las diferentes plataformas de streaming. Y es que lo que empezó siendo una alternativa bastante asequible para aquellas personas que encontraban en estos sitios una opción mucho más ajustada a sus preferencias que la televisión tradicional, actualmente se ha convertido prácticamente en un lujo para muchas familias, pues en muchos casos el bolsillo ya no da para pagar una suscripción aquí y otra suscripción acá, por lo que urge empezar a filtrar.

Streaming pagar

Disney+, Amazon Prime Video, Netflix, HBO Max, Apple TV+, son algunas de las plataformas de streaming con las que, hasta hace un tiempo, muchos hogares se podían permitir pagar una suscripción mensual, con el objetivo de tener diferentes opciones según las preferencias de cada miembro de la familia y, cómo no, para seguir una que otra serie exclusiva de algunos de estos sitios. Ahora, una vez pasada la época dorada de este servicio, el alza de precios ha estado más presente que nunca y ha obligado a muchos usuarios a priorizar unas plataformas por encima de otras.

¿A cuál plataforma de streaming me puedo suscribir por menos de 12€?

Pagar streaming

Así como las diferentes plataformas de streaming han empezado a incrementar el precio de su suscripción mensual en términos generales, también es cierto que tanto Netflix como Disney+ y Amazon Prime Video, por ejemplo, han optado por sacar planes bastante baratos; aunque, eso sí, a cambio de tener que soportar determinadas condiciones, como la presencia de anuncios.

No obstante, si eres de aquellos a quienes no les molestan significativamente los anuncios publicitarios, es posible afirmar que con 12€ puedes suscribirte a cualquier plataforma de streaming por medio de sus planes de bajo coste, teniendo como las opciones más económicas a SkyShowtime, Amazon Prime Video y AtresPlayer Premium, todas con un precio de 4,99€ al mes.

Combinaciones de alternativas por menos de 12€

Streaming plataformas

Además, como sabemos que en muchos casos una sola opción no es suficiente para escoger una buena película o serie durante el fin de semana, también traemos para ti algunas combinaciones de plataformas a las cuales puedes suscribirte por un total equivalente a menos de 12€ mensuales.

Por un lado, tenemos que puedes estar suscrito a Netflix y a Disney+ al mismo tiempo (Plan Estándar con anuncios en ambos casos), así como también puedes combinar la plataforma de la gran N con una suscripción a Amazon Prime Video, AtresPlayer Premium o SkyShowtime. En todos los casos tu factura global sumará 10,48€, exceptuando la dupla Netflix-Disney+, por la cual tendrás que desembolsar 11,48€ al mes.

Por otra parte, también puedes combinar Amazon Prime Video con SkyShowtime o AtresPlayer Premium a cambio de 9,98€ al mes; hacer lo propio con las dos últimas por el mismo valor; o juntar tanto a Disney+ como a Amazon Prime Video, SkyShowtime o AtresPlayer Premium y pagar 10,48€ mensuales. Así las cosas, te acabamos de demostrar que a pesar de las incesantes subidas de precio, todavía es posible arreglárselas con un presupuesto limitado para consumir nuestros contenidos de streaming favoritos.

Facua revela que la academia de idiomas online 8 Belts ha entrado en concurso de acreedores

0

La organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha informado sobre la entrada en concurso de acreedores de la academia de idiomas en línea 8 Belts. Según los detalles proporcionados, la empresa titular de esta plataforma de aprendizaje de idiomas, Mil Mas 8, entró en concurso de acreedores el pasado mes de abril, aunque este anuncio no se había publicado oficialmente hasta el 4 de septiembre.

El administrador concursal designado en el Registro Público Concursal es Zurbac Administradores Concursales. Facua ha informado a las personas afectadas que deben estar atentas al proceso para poder recuperar la totalidad o parte del dinero de los cursos pagados y no disfrutados. Según la ley concursal, los acreedores tienen un plazo de un mes desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para comunicar sus créditos al administrador concursal.

Opciones para los Clientes Afectados

A pesar de la entrada en concurso de acreedores, la web 8belts.com sigue funcionando con aparente normalidad, manteniendo el acceso al área de alumnos y el resto de funcionalidades. Facua informa a los afectados que Mil Mas 8 está obligada a cumplir con los compromisos adquiridos, por lo que, en caso de que finalmente no vaya a prestar los servicios, deberá reintegrar el importe de los cursos o la parte proporcional de los mismos.

Además de estar atentos al proceso concursal, la asociación recomienda a los clientes presentar una reclamación directamente a la academia 8 Belts para exigir la devolución de las cuantías abonadas por las formaciones en caso de que finalmente no puedan disfrutarlas.

Importancia de Seguir el Procedimiento Concursal

La entrada en concurso de acreedores de 8 Belts es una situación complicada para los consumidores que han contratado sus servicios. Facua-Consumidores en Acción ha sido proactiva en alertar a los afectados y brindarles orientación sobre los pasos a seguir para proteger sus intereses. Es crucial que los clientes de 8 Belts estén atentos al desarrollo del proceso concursal y realicen las acciones necesarias para intentar recuperar, total o parcialmente, los importes pagados por los cursos no disfrutados.

El Banco de España contempla una posible revisión al alza del crecimiento para 2024-2026

0

De acuerdo con las declaraciones del director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, la entidad estaría preparada para revisar al alza sus proyecciones de crecimiento del PIB español durante el período 2024-2026. Esta posible actualización se debe principalmente a dos factores: la sorprendente alza del 0,8% en el crecimiento trimestral del segundo trimestre de este año y los indicadores coyunturales que sugieren un crecimiento a corto plazo sólido, a pesar de una ligera desaceleración.

Asimismo, Gavilán ha señalado que la evolución esperada de algunas variables externas, como los tipos de interés y los precios del petróleo, se ha vuelto «más favorable» para el crecimiento de la economía española. Por lo tanto, el Banco de España estaría en camino de actualizar al alza sus proyecciones macroeconómicas, que serán publicadas el próximo 17 de septiembre.

Inflación: Mantenimiento de la Senda de Desinflación

En cuanto a la inflación, el Banco de España no se plantea cambios en la senda de desinflación proyectada en junio. En este sentido, la entidad mantendrá sus estimaciones de que el IPC se situará en el 3% en 2024, el 2% en 2025 y el 1,8% en 2026.

Algunas Debilidades Persistentes de la Economía Española

A pesar de esta mejora del crecimiento, el director general del Banco de España ha señalado algunas debilidades que aún persisten en la economía española. Entre ellas, destaca que la mejora del PIB de las últimas décadas no ha sido suficiente para lograr la convergencia con los niveles de renta per cápita de la zona euro, debido principalmente a la baja productividad y la baja tasa de empleo.

Asimismo, la tasa de paro en España, si bien ha bajado en los últimos años hasta el entorno del 11%, sigue muy por encima de la media europea. Además, el desequilibrio de las finanzas públicas en España sigue siendo «alto» y tiene un «gran componente estructural, que no ha mejorado desde 2019».

En conclusión, el Banco de España se prepara para actualizar al alza sus proyecciones de crecimiento económico, lo que refleja una evolución más favorable de la economía española. Sin embargo, aún persisten desafíos estructurales que deberán ser abordados para lograr una mayor convergencia con los países de la zona euro.

Moody’s, S&P y Fitch son sancionadas por la SEC de Estados Unidos por no proteger adecuadamente sus comunicaciones

0

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha impuesto sanciones por un total de más de 49 millones de dólares a seis agencias de calificación crediticia, entre ellas Moody’s, S&P Global Ratings y Fitch, por importantes deficiencias en el mantenimiento y protección de sus comunicaciones electrónicas. Esta severa acción regulatoria evidencia la creciente preocupación de las autoridades por garantizar la integridad y transparencia en un sector clave para los mercados financieros.

Las multas individuales varían desde los 20 millones de dólares para Moody’s y S&P Global Ratings, hasta los 8 millones para Fitch, pasando por 1 millón para A.M. Best Ratings Services, 250.000 dólares para HR Ratings de México y 100.000 para Demotech. Todas las empresas sancionadas han admitido los hechos denunciados y han reconocido que su conducta infringía las disposiciones legales sobre conservación de registros.

Mejoras Obligatorias en Políticas y Procedimientos Internos

Según la SEC, las firmas ya han comenzado a implementar mejoras en sus políticas y procedimientos para subsanar estas infracciones. Además, cada una de ellas, a excepción de A.M. Best y Demotech, deberá contar con un supervisor que verifique el proceso de remediación a nivel interno. Estas dos últimas agencias han sido eximidas de esta obligación por sus esfuerzos para abordar las deficiencias detectadas y por su colaboración durante la investigación.

El vicedirector de la división de Cumplimiento de la SEC, Sanjay Wadhwa, ha declarado que «hemos advertido en repetidas ocasiones que la falta de mantenimiento y conservación de los registros puede obstaculizar la capacidad del personal para garantizar que las empresas cumplen con sus obligaciones y la capacidad de la Comisión para exigir responsabilidades a las que no lo hacen, a menudo a expensas de los inversores». Esta contundente advertencia subraya la importancia que la SEC otorga a la transparencia y rendición de cuentas en el sector de las calificaciones crediticias.

Consecuencias de las Infracciones y Lecciones Aprendidas

Estas sanciones multimillonarias evidencian la gravedad de las infracciones cometidas por las principales agencias de calificación y la determinación de la SEC por hacer cumplir rigurosamente la normativa sobre conservación de registros. Las empresas sancionadas deberán destinar importantes recursos a subsanar las deficiencias en sus sistemas y procedimientos internos, lo que sin duda tendrá un impacto en sus operaciones y rentabilidad a corto y medio plazo.

Asimismo, el episodio sirve como duro aviso a todo el sector sobre la necesidad de mantener sólidos controles y una cultura de cumplimiento normativo. Las agencias de calificación deberán revisar exhaustivamente sus prácticas de gestión documental y comunicaciones electrónicas para evitar incurrir en infracciones similares en el futuro y preservar así su credibilidad y reputación ante reguladores y participantes del mercado.

En definitiva, esta acción regulatoria de la SEC subraya la creciente exigencia de transparencia y responsabilidad que enfrentan las principales empresas del sector financiero, en un entorno cada vez más estricto y vigilado por los organismos supervisores.

El corte de pelo ‘guillotina’ se posiciona como la tendencia de 2025: Cómodo y con mucho estilo

0

Con la llegada del otoño, las tendencias en cortes de pelo se actualizan y nos sorprenden con nuevas opciones para renovar nuestra imagen. Esta temporada, uno de los estilos que ha captado la atención de todos es el corte de pelo guillotina. Esta tendencia no solo se ha visto en las pasarelas, sino que también ha conquistado a las mujeres que buscan un look audaz y moderno. El corte guillotina promete ser el favorito del otoño, ofreciendo un toque distintivo que combina elegancia y vanguardismo.

El corte de pelo guillotina se está posicionando como uno de los más demandados, destacándose por su capacidad de transformar cualquier estilo con su diseño único. Aunque a primera vista puede parecer un look extremo, se ha adaptado para ofrecer versatilidad y estilo en cualquier ocasión. En el siguiente artículo, te contaremos todo sobre este innovador corte, su historia, sus beneficios y los cuidados necesarios para mantenerlo en su mejor forma.

¿Qué es el corte de pelo guillotina?

¿Qué es el corte de pelo guillotina?
Nueva tendencia, el corte de pelo guilotina

El corte de pelo guillotina es una variación moderna del tradicional pixie, que se caracteriza por sus líneas rectas y su acabado a la altura de la mandíbula. A diferencia de otros estilos, el corte guillotina presenta una silueta más definida y una forma que recuerda a las tendencias de las décadas pasadas. Su diseño se distingue por un contorno recto que enmarca el rostro de manera dramática, creando un look que es a la vez elegante y audaz. Es un estilo que no solo llama la atención por su aspecto llamativo, sino también por su capacidad de adaptarse a diferentes tipos de cabello y formas de rostro.

Este corte, que se ha convertido en un must-have para esta temporada, es perfecto para quienes buscan un cambio refrescante sin renunciar a la sofisticación. Su diseño es ideal para destacar características faciales y aportar un toque de modernidad a cualquier look. Además, la textura y el acabado del corte guillotina permiten que el cabello tenga un movimiento natural, lo que lo convierte en una opción popular entre las fashionistas.

La historia del corte de pelo guillotina

La historia del corte de pelo guillotina
Corte guillotina

El corte guillotina tiene una historia interesante que se remonta a épocas pasadas. Originalmente, este estilo se asociaba con los tiempos en que se utilizaban guillotinas para cortar el cabello de los condenados antes de su ejecución. En el contexto de la alta sociedad de la época, este corte se convirtió en un símbolo de simplicidad y funcionalidad. A lo largo de los años, el guillotina ha evolucionado y se ha reinventado, convirtiéndose en una opción popular en los años 90 y resurgiendo con fuerza en la actualidad.

En la actualidad, el corte guillotina ha sido reinterpretado para ofrecer un look más moderno y accesible. Su popularidad en la temporada de otoño no solo se debe a su estética única, sino también a su capacidad de adaptarse a las tendencias actuales. La influencia del pasado y la evolución del estilo han hecho del corte guillotina una elección favorita para quienes buscan un cambio significativo en su apariencia.

Beneficios del corte de pelo guillotina

Beneficios del corte de pelo guillotina
El corte de pelo guillotina que es tendencia

Uno de los principales beneficios del corte guillotina es su versatilidad. Este estilo se adapta a diferentes tipos de cabello, desde lacio hasta rizado, y puede ser ajustado para complementar diferentes formas de rostro. Su diseño recto y estructurado permite que el cabello tenga un acabado pulido y definido, lo que facilita el mantenimiento y el estilo diario. Además, el corte guillotina es conocido por su capacidad para agregar volumen y forma al cabello, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes desean un look más lleno y dinámico.

Otro beneficio importante del guillotina es su bajo mantenimiento. A diferencia de otros cortes que requieren visitas frecuentes al estilista para mantener su forma, el guillotina crece de manera uniforme y sigue luciendo bien incluso cuando el cabello comienza a crecer. Esto hace que sea una opción práctica para quienes buscan un estilo que sea fácil de mantener y que no requiera mucho tiempo para su cuidado diario.

Cuidados para el corte de pelo guillotina

Cuidados para el corte de pelo guillotina
Corte de pelo guillotina y sus cuidados

Para mantener el corte guillotina en óptimas condiciones, es esencial seguir algunos cuidados básicos. Primero, es importante utilizar productos de calidad que ayuden a mantener la textura y el brillo del cabello. Los acondicionadores y champús específicos para cabello corto pueden ayudar a preservar la forma del corte y a mantener el cabello saludable. Además, el uso de productos texturizantes, como ceras o mousses, puede ayudar a definir el estilo y darle más cuerpo al cabello.

Otro aspecto clave en el cuidado del corte guillotina es realizar visitas periódicas al estilista para mantener la forma y el largo deseado. Aunque esta nueva tendencia es de bajo mantenimiento, es recomendable hacer retoques cada cierto tiempo para asegurar que el estilo se mantenga fresco y bien definido. Con estos cuidados, se puede decir que estás prepara para lucir un nuevo look que ya se esta viendo por todas las calles de Madrid en las mujeres.

Drivalia elige a Raquel Hernán como nueva consejera delegada en España

0

La empresa Drivalia, la filial de CA Auto Bank especializada en alquiler de coches y movilidad sostenible, ha anunciado el nombramiento de Raquel Hernán Sanz como la nueva consejera delegada de Drivalia y Drivalia Lease en España. Esta designación se produce en un momento clave para la compañía, que busca consolidar su posición como líder en el mercado de servicios de movilidad.

La trayectoria de Raquel Hernán la respalda para asumir este desafío. Proviene del sector de la movilidad, donde se desempeñó como directora de operaciones en la empresa de ‘carsharing’ Wible. Anteriormente, desarrolló su carrera en consultoría estratégica en Accenture y, posteriormente, en Repsol, donde ocupó diversos puestos de creciente responsabilidad en el ámbito de la optimización de procesos y la gestión de cuentas de resultados.

Continuidad en el Liderazgo de CA Auto Bank

A pesar del cambio en la dirección ejecutiva de Drivalia, la compañía mantiene la continuidad en su liderazgo. Juan Manuel Pino Dronet continúa en su cargo como presidente de ambas entidades, Drivalia y Drivalia Lease, así como en su rol de director regional de CA Auto Bank para los mercados español, portugués y marroquí.

Esta estructura de liderazgo permite a CA Auto Bank y Drivalia aprovechar la experiencia y el conocimiento de Juan Manuel Pino, quien ha sido fundamental en el desarrollo de la estrategia de la compañía. Bajo su dirección, la meta es llevar a Drivalia a liderar la movilidad verde en el mercado español, portugués y marroquí para el año 2026.

Perfil y Trayectoria de la Nueva CEO de Drivalia

Raquel Hernán cuenta con una sólida formación académica y experiencia profesional que la convierten en la candidata idónea para liderar Drivalia en España. Es ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, con una especialización obtenida en la Technische Universität Wien de Austria. Además, ha completado su formación con un programa de Desarrollo Directivo en The Valley Digital Business School y cuenta con formación financiera por ESCP-Europe.

Su trayectoria en el sector de la movilidad, con experiencia en empresas de renombre como Wible, Accenture y Repsol, le aporta una visión estratégica y operativa fundamental para impulsar el crecimiento de Drivalia. En sus palabras, está «convencida de que llevaremos a Drivalia a una posición de liderazgo en el mercado de servicios de movilidad».

Alemania sufre una caída del 28% en las ventas de coches en agosto, con Volkswagen bajo el escrutinio

0

La industria automotriz alemana se encuentra en un momento crucial, enfrentándose a una disminución significativa en las ventas de vehículos, particularmente en el segmento de vehículos eléctricos. Según los datos proporcionados por la Oficina Federal de Vehículos Motorizados (KBA), las ventas de turismos en Alemania durante agosto de 2023 cayeron un 27,8%, llegando a las 197,322 unidades.

Este descenso es aún más pronunciado en el caso de los modelos eléctricos, con una caída interanual del 69% en las matriculaciones, alcanzando solo 1,615 unidades. A pesar de ello, los vehículos eléctricos puros representaron el 13,7% de los nuevos coches matriculados en agosto de 2023, y en lo que va de año, han llegado a representar el 18,6% de todas las nuevas matriculaciones en Alemania.

VOLKSWAGEN ENFRENTA UNA CRISIS DE PRODUCCIÓN

El mayor grupo automovilístico de Alemania, Volkswagen, ha reconocido durante una reunión con el comité de empresa y trabajadores que les «faltan» ventas equivalentes a la producción de dos de sus fábricas, es decir, unos 500,000 vehículos. Según el director financiero del grupo, Arno Antlitz, «el mercado (para esa producción) ya no existe», lo que ha llevado a la compañía a tomar medidas «consecuentes».

En respuesta a esta situación, el ministro de trabajo de Alemania, Hubertus Heil, ha expresado su intención de mantener operativas todas las sedes de producción del grupo Volkswagen en el país. Esto se debe a que la estabilidad de Volkswagen es «vital» para asegurar las cadenas de suministro automovilísticas europeas, en un momento de fuerte competencia con la irrupción de las marcas chinas en los mercados comunitarios y las guerras comerciales abiertas con Pekín.

EL IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN Y VENTAS

Según los datos proporcionados, en lo que va de año, en Alemania se vendieron casi 590,000 coches nuevos menos que en el mismo periodo de 2019, es decir, antes de la pandemia. Sin embargo, a pesar de esta caída en las ventas, en agosto de 2023 se fabricaron en el país 313,700 coches, un 24% más que en agosto de 2022.

Esta aparente contradicción entre la caída de las ventas y el aumento de la producción se debe, en parte, a la necesidad de las empresas de mantener sus niveles de producción para satisfacer la demanda existente. No obstante, la brecha entre la oferta y la demanda se ha ido ampliando, lo que ha llevado a Volkswagen a reconocer la falta de ventas equivalentes a la producción de dos de sus fábricas.

Este escenario plantea importantes desafíos para la industria automotriz alemana, que deberá encontrar formas de adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores, la competencia internacional y las presiones económicas. La capacidad de las empresas para gestionar eficazmente esta transición será fundamental para preservar la fortaleza y la competitividad del sector a largo plazo.

UGT solicita a Talgo que aborde los problemas de inmediato sin esperar a que otros intervengan

0

En un momento crucial para Talgo, empresa líder en la industria ferroviaria española, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) ha manifestado su preocupación por la falta de un plan de futuro claro que garantice la viabilidad a largo plazo de la compañía. Ante la creciente incertidumbre entre los trabajadores y la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta la empresa, este artículo explora las principales inquietudes planteadas por el sindicato y la necesidad de que la dirección de Talgo actúe de manera proactiva para asegurar el futuro de la organización.

Según el comunicado de UGT-FICA, la dirección de Talgo debe asumir un papel más activo en la definición de una estrategia sólida que garantice la viabilidad a largo plazo de la empresa. El sindicato ha expresado su preocupación por la falta de inversiones realizadas a tiempo, lo cual ha puesto en riesgo los empleos de los trabajadores. En este sentido, la certidumbre y la apuesta por el futuro de Talgo se consideran elementos clave para afrontar los desafíos actuales.

Uno de los principales focos de atención es la necesidad de obtener nuevos pedidos que mantengan las fábricas de Talgo llenas y con plazos de entrega aceptables para los clientes. El sindicato señala que, a pesar de los mensajes de tranquilidad transmitidos por la dirección, existe una visión optimista que no se condice con la realidad que enfrentan los empleados. Por lo tanto, se hace imprescindible que la empresa aclare su estrategia para conseguir nuevos contratos y asegurar la estabilidad de la compañía.

EL IMPACTO DEL VETO A LA OPA DE GANZ-MAVAG

Otro aspecto relevante es el veto del Gobierno a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Ganz-Mavag el pasado 27 de agosto. Este hecho ha sido interpretado por UGT-FICA como un momento crucial en el que tanto el consejo de administración como la dirección de Talgo deben aclarar a la plantilla sus planes para la compañía.

La llegada de un inversor externo como Ganz-Mavag podría haber aportado nuevos recursos y una visión estratégica diferente que permitiera a Talgo afrontar los desafíos actuales. Sin embargo, el veto del Gobierno a esta operación ha generado aún más incertidumbre sobre el futuro de la empresa.

LA NECESIDAD DE LIDERAZGO Y COMPROMISO

En este contexto, UGT-FICA exige a la dirección de Talgo que asuma un liderazgo más proactivo y se comprometa con el futuro de la compañía, sin esperar a que otros vengan a resolver los problemas que la actual administración no ha querido abordar. La certidumbre y la apuesta por el futuro se presentan como elementos indispensables para garantizar la estabilidad de los empleos y la viabilidad a largo plazo de la empresa.

En resumen, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha planteado una serie de inquietudes en torno a la falta de un plan de futuro claro por parte de la dirección de Talgo. La necesidad de nuevos pedidos, la incertidumbre generada por el veto a la OPA y la exigencia de un liderazgo más comprometido son algunos de los principales elementos que deben ser abordados por la empresa para asegurar su viabilidad a largo plazo y tranquilizar a la plantilla.

Publicidad