viernes, 2 mayo 2025

La Fábrica de Moneda deberá indemnizar a la familia de un fallecido por amianto

0

La exposición continua y constante al amianto en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha resultado en una sentencia condenatoria que obliga a la empresa a indemnizar con más de 500.000 euros a la familia del fallecido trabajador. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado esta decisión, sentando un importante precedente en la lucha contra los efectos mortales del amianto en el entorno laboral.

El caso se remonta al 2 de septiembre de 1978, cuando el trabajador comenzó sus servicios profesionales en la fábrica, exponiéndose de forma continua y constante al amianto presente en la red de abastecimiento y saneamiento de la instalación. Debido a su categoría de oficial de 1ª montador, el empleado debía manipular constantemente estas tuberías de fibrocemento y uralita, inhalando las dañinas fibras de asbesto.

Lamentablemente, esta exposición prolongada le causó un mesotelioma pleural, diagnosticado en 2018, que desencadenó un deterioro progresivo y finalmente su fallecimiento el 3 de diciembre de 2022. Ante esta trágica situación, su viuda e hijos presentaron una demanda que ahora ha sido respaldada por el TSJM, condenando a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a indemnizarlos con una suma superior a los 500.000 euros.

Victorias Judiciales Contra el Amianto Marcan un Camino de Justicia

Este caso representa una importante victoria en la lucha contra los efectos devastadores del amianto en el entorno laboral. La confirmación de la sentencia por parte del TSJM envía un mensaje claro a las empresas sobre su responsabilidad en proteger a sus trabajadores de este peligroso material.

Más allá de la indemnización, este fallo judicial establece un precedente que puede ayudar a otros trabajadores y sus familias a obtener justicia por los daños causados por la exposición al amianto. Estos logros judiciales son cruciales para visibilizar la problemática y generar conciencia sobre la necesidad de erradicar por completo este material de los entornos laborales.

Llamado a la Acción: Proteger a los Trabajadores y Eliminar el Amianto

Si bien este caso representa un importante avance, queda aún mucho trabajo por hacer para garantizar que ningún trabajador tenga que sufrir las consecuencias mortales de la exposición al amianto. Las autoridades y las empresas deben tomar medidas urgentes para identificar y eliminar por completo este material de todas las instalaciones, a fin de proteger la salud y seguridad de los empleados.

Además, es crucial que se fortalezcan los mecanismos de prevención, detección temprana y atención médica para aquellos trabajadores que puedan haber estado expuestos al amianto en el pasado. Solo a través de una acción coordinada y responsable podremos evitar que más familias tengan que pasar por el dolor y la tragedia vivida por los herederos del trabajador de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

La advertencia de ERC a Illa sobre el Aeropuerto de El Prat

0

La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha advertido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que «no tiene mayoría para ampliar la pista del Aeropuerto de El Prat, sino para modernizar la infraestructura«. En el pleno del Parlament tras la comparecencia de Illa para explicar la composición de su Govern este jueves, Vilalta ha instado también a establecer un máximo de emisiones anuales en el Aeropuerto de Barcelona «para impulsar y respetar la diversidad y la convivencia con los vecinos«.

Vilalta ha dejado claro que «no tiene mayoría para hacer lo que quiera con el Aeropuerto; sí para poder acordar el cambio en la gestión, en su mejora de la gobernanza, donde el papel de la Generalitat tiene que ser fundamental«. Además, ha defendido lo que recoge el acuerdo de ERC y PSC de investidura de Illa en este ámbito. En este sentido, ha alertado al presidente de que «quizá buscando mayorías alternativas se acabará encontrando sin mayorías«.

La Financiación Singular para Cataluña

Vilalta también se ha referido al acuerdo para la financiación singular para Catalunya, que ha definido como histórico: «Hemos arrastrado al PSC a este consenso, que es bueno para Catalunya, y hemos hecho que el PSOE asuma íntegramente este acuerdo». Así, ha pedido a Junts que no abandone el consenso sobre la financiación solo porque no es protagonista único: «No desaprovechéis una oportunidad histórica por interés partidista«.

Los Primeros Cumplimientos del Acuerdo de Investidura

Sobre el acuerdo de investidura, Vilalta ha celebrado «uno de los primeros cumplimientos» con la Conselleria de Política Lingüística y ha situado la protección del catalán como pilar fundamental. Además, ha destacado que se consolida la Conselleria de Igualdad y Feminismo que impulsó el expresidente Pere Aragonès: «Esta conselleria se creó para quedarse, porque el feminismo no solo es necesario e imprescindible como movimiento de lucha social, sino también, más que nunca, tiene que estar presente e impregnar todas las políticas públicas«.

Por otra parte, ha criticado que la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica incluya tantos ámbitos, así como que la consellera Sílvia Paneque sea también la portavoz del Govern, cargo «inalcanzable«, así como el nombramiento de la senadora y exalcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, como delegada del Govern en Madrid.

TAP Air Portugal abre su ruta directa entre Lisboa y Florianópolis

0

TAP Air Portugal, la aerolínea de bandera portuguesa, ha inaugurado este martes una nueva ruta entre Lisboa y Florianópolis, en el estado brasileño de Santa Catarina. Este vuelo marca el inicio de una conexión con tres frecuencias semanales, que serán operadas con un avión Airbus A330-200 con capacidad para 269 pasajeros.

Según el presidente de TAP, Luís Rodrigues, esta incorporación responde a la creciente demanda de vuelos entre Portugal y el sur de Brasil, lo que refuerza el compromiso de la compañía de «seguir invirtiendo para ser la aerolínea europea preferida por los brasileños». Florianópolis, también conocida como la ‘Isla de la Magia’ o ‘Floripa’, es una ciudad costera formada por una isla principal y una pequeña porción continental, convirtiéndose así en un nuevo destino turístico dentro de la red de rutas de TAP.

Reanudación de Vuelos a Manaos

Por otro lado, la aerolínea también reanudará los vuelos entre Lisboa y Manaos a partir del próximo 4 de noviembre, operando tres vuelos semanales con escala en Belém los lunes, miércoles y viernes. Esta recuperación de la ruta a la capital del estado de Amazonas forma parte de la estrategia de TAP Air Portugal de mantener y fortalecer su presencia en el mercado brasileño.

TAP Air Portugal es la principal aerolínea que conecta Portugal y Brasil, operando vuelos a 13 ciudades brasileñas a través de su hub en Lisboa, con salida desde ocho aeropuertos españoles a lo largo de todo el año. Además, también conecta directamente Oporto con São Paulo y Río de Janeiro, consolidando su posición como una de las principales opciones de movilidad entre Europa y Brasil.

Expansión y Crecimiento en Brasil

La inauguración de esta nueva ruta a Florianópolis y la reanudación de los vuelos a Manaos son claras muestras de la estrategia de expansión y crecimiento que TAP Air Portugal está llevando a cabo en el mercado brasileño. Al apostar por nuevos destinos y reforzar su conectividad, la aerolínea portuguesa reafirma su compromiso de ser la opción preferida de los viajeros que se mueven entre Europa y Brasil.

Este tipo de iniciativas no solo benefician a los pasajeros, sino que también impulsan el desarrollo turístico y económico de las regiones involucradas, fortaleciendo los lazos entre Portugal y Brasil. La conectividad aérea juega un papel fundamental en la facilitación de los flujos de personas y mercancías, contribuyendo así a la integración y el crecimiento de ambos mercados.

Según Adecco, el 60% de las empresas españolas tendrá problemas para encontrar reemplazos para los jubilados

0

España se enfrenta a un grave problema de relevo generacional en sus empresas. Según una encuesta realizada por el Grupo Adecco e Infoempleo, el 57,7% de las empresas españolas cree que tendrá problemas para sustituir a los empleados que se jubilan. Esta sensación se ha incrementado en más de 21 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

La falta de relevo generacional se ha convertido en «un problema serio», especialmente en sectores como la construcción, la industria, el transporte o la hostelería. Sin embargo, a pesar de esta situación, un 81,2% de las compañías encuestadas no se han preocupado de implementar ninguna estrategia para fomentar el reclutamiento de candidatos mayores de 50 años durante el último año, y un 74,1% tampoco ha llevado a cabo ninguna acción para contratar a menores de 30 años.

Estrategias Limitadas para Abordar el Relevo Generacional

Del 25,9% de las compañías que sí tomaron medidas para fomentar el empleo juvenil durante el pasado año 2023, un 59% realiza programas de prácticas en colaboración con centros formativos, y un 45,5% mantiene acuerdos con los centros para ofrecer programas de formación a sus empleados. En menor medida, el 36,4% de las corporaciones ha puesto en marcha programas de acompañamiento, y, como opción más minoritaria, un 13,6% ofrece programas de becas.

Estas iniciativas, si bien positivas, parecen ser insuficientes para abordar de manera integral el desafío del relevo generacional que enfrentan las empresas españolas. La falta de estrategias proactivas y la baja implementación de medidas para atraer y retener tanto a trabajadores jóvenes como de mayor edad, ponen en riesgo la continuidad y el desarrollo futuro de estas organizaciones.

Elevada Rotación de Personal y Dificultades en la Captación de Talento

El «buen comportamiento» del mercado laboral ha favorecido la rotación de trabajadores durante el pasado año, con un promedio del 26,7% de rotación de personal, siete puntos porcentuales más que el año anterior. La principal razón de esta rotación es que los empleados reciben mejores ofertas salariales de otras compañías (31%), seguido de la incapacidad de las empresas para cumplir con las aspiraciones de crecimiento profesional o personal de sus trabajadores (21,2%).

Además, la «dificultad para encontrar talento adecuado» sigue siendo uno de los factores que más frena a las empresas a la hora de reclutar. Un 66% de las organizaciones consultadas cree que faltan perfiles acordes a su actividad, y un 41,2% piensa que lo que les falta a los potenciales candidatos es formación. Otros obstáculos relevantes son las expectativas salariales de los candidatos (36,5%) y la falta de ajuste entre las medidas de flexibilidad y/o planes de carrera ofrecidos por las empresas y lo que realmente desean los candidatos (22%).

En conclusión, el panorama que enfrentan las empresas españolas en términos de relevo generacional y captación de talento es preocupante. La falta de estrategias proactivas, la elevada rotación de personal y las dificultades en la atracción de perfiles adecuados ponen en riesgo la sostenibilidad y el crecimiento futuro de estas organizaciones. Es fundamental que las empresas adopten un enfoque más integral y estratégico para abordar estos desafíos y asegurar la continuidad y el éxito a largo plazo de sus negocios.

Saxo Bank reporta crecimiento de ganancias netas del 64,5% en el primer semestre de 2024

0

Saxo Bank, la prestigiosa entidad financiera danesa, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2024, mostrando un notable crecimiento en sus ganancias netas. Según los datos publicados, la compañía ha logrado un beneficio neto de 464 millones de coronas danesas (62,2 millones de euros), lo que representa un incremento del 64.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Esta sólida performance financiera se ha visto respaldada por un aumento del 3.4% en la cifra de negocios total, que alcanzó los 2.318 millones de coronas (310,7 millones de euros). Los ingresos por intereses netos y comisiones han sido el principal impulsor, con 1.816 millones de coronas (243,4 millones de euros), un 10.5% por encima del año anterior. Por otro lado, los ajustes de precios e intercambio han generado 500 millones de coronas (67 millones de euros), aunque con una disminución del 15.8% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Estrategia de Crecimiento y Expansión de Saxo Bank

La estrategia de Saxo Bank se ha centrado en la mejora continua de sus plataformas de inversión, productos y servicios, así como en la oferta de precios competitivos que permiten a su creciente base de clientes obtener mayores rendimientos de sus inversiones. Esto se ha traducido en un nuevo récord de clientes, alcanzando 1,228 millones, y en un incremento de los activos totales hasta los 816.000 millones de coronas (109.369 millones de euros) a finales del primer semestre de 2024.

Según el consejero delegado y fundador de Saxo Bank, Kim Fournais, este impulso positivo es un «fuerte indicador de que nuestra estrategia está funcionando entre nuestros clientes«. Fournais destaca que este desempeño es el resultado del «enfoque incesante en la mejora de nuestras plataformas de inversión, productos y servicios, y en la oferta de precios muy competitivos«.

Perspectivas Futuras y Dividendos

Para el conjunto del ejercicio 2024, Saxo Bank espera que sus ganancias netas se ubiquen en el rango de 850 a 1.000 millones de coronas (113,9 y 134 millones de euros). Cabe mencionar que la entidad ya repartió un dividendo interino en junio de 6,51 coronas (0,87 euros) por acción.

La fortaleza financiera y el crecimiento sostenido de Saxo Bank durante el primer semestre del año respaldan su posición de liderazgo en el mercado financiero danés y europeo. Estos resultados demuestran la efectividad de la estrategia de la compañía y su capacidad para generar valor para sus clientes y accionistas.

El renting crece un 11,6% en operaciones hasta agosto, a pesar del retroceso en vehículos diésel y eléctricos

0

En los últimos años, el mercado del renting de vehículos en España ha experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en una opción cada vez más preferida por empresas y particulares a la hora de adquirir sus vehículos. Según las cifras publicadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), este segmento ha registrado un aumento del 11,6% en las operaciones realizadas durante los primeros ocho meses del año en curso, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Crecimiento Sostenido en el Mercado del Renting

El renting de turismos, vehículos industriales, agrícolas y todoterrenos alcanzó casi 223.957 operaciones hasta agosto, lo que representa un notable crecimiento interanual. Esta tendencia se ha visto reflejada en el hecho de que uno de cada cuatro vehículos matriculados en España durante el octavo mes del ejercicio lo fueron mediante esta modalidad. El aumento ha sido particularmente significativo en el segmento de furgonetas, donde se registró un incremento del 20,6% en las operaciones de renting.

Diversificación en las Preferencias de Propulsión

En cuanto a los tipos de propulsión, los datos revelan una diversificación en las preferencias de los usuarios del renting. Si bien los vehículos de gasolina siguen siendo los más representados, con el 57,6% del total de operaciones, los eléctricos han ganado terreno, alcanzando el 3,1% del total de vehículos adquiridos mediante renting. Por otro lado, los vehículos de diésel representaron el 38,6% del total, mientras que los propulsados por gas licuado de petróleo y gas natural comprimido conjuntamente sumaron el 3,8%.

Perspectivas Positivas para el Futuro

El presidente de la AELR, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, ha expresado su optimismo respecto al futuro del renting de automoción en España. Según sus declaraciones, «el renting de automoción mantiene la buena tónica global de este ejercicio, apoyado en la preferencia de esta fórmula de compra de vehículos tanto de las empresas como de los particulares (…) esperamos continuar por esta senda positiva en el futuro». Esta tendencia positiva se debe, en gran medida, a las ventajas que el renting ofrece a empresas y consumidores, como la posibilidad de acceder a vehículos más modernos y eficientes, así como la flexibilidad y la optimización de los costos de gestión.

Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajan a 227.000, marcando una tendencia a la baja

0

La reciente publicación de datos sobre el mercado laboral estadounidense muestra un panorama mixto en la evolución del desempleo en el país. Por un lado, las solicitudes de subsidio por desempleo registraron una caída la semana pasada, pero por otro, la tasa de paro repuntó ligeramente en el mes de julio.

Si bien las solicitudes de subsidio por desempleo han disminuido, la tasa de paro ha registrado un leve aumento, reflejando una evolución mixta del mercado laboral estadounidense en este periodo.

Caída en las solicitudes de subsidio por desempleo

Según los datos del Departamento de Trabajo, las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 227.000 solicitudes, lo que supone una disminución de 5.000 personas respecto de la cifra anterior. Esto indica una mejora en el mercado laboral, con menos personas recurriendo a esta prestación.

Asimismo, el número de perceptores de esta ayuda se redujo en 22.000 personas, totalizando 1,838 millones de beneficiarios, por debajo de los 1,86 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,802 millones.

Los principales incrementos en las solicitudes se dieron en los Estados de Nueva York, Michigan, Georgia, Dakota del Norte y Massachusetts, mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Texas, Florida, California, Washington y Virginia.

Repunte de la tasa de paro en julio

Por otro lado, la tasa de paro en Estados Unidos repuntó dos décimas en julio, ubicándose en el 4,3%. Esto se produjo al mismo tiempo que se crearon 114.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 179.000 nuevos puestos del sexto mes de 2024.

El número de desempleados en julio fue de 7,163 millones, frente a los 6,811 millones de junio, incluyendo 1,535 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 21,4% del total de desocupados.

Adicionalmente, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 346.000, hasta los 4,566 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, una décima más.

El alcalde de Toledo se pronuncia sobre los hoteles en Puy du Fou y promete investigar diferentes alternativas

0

La ciudad de Toledo se encuentra ante una interesante encrucijada en torno al futuro desarrollo del parque temático Puy du Fou. Como uno de los principales motores turísticos de la región, esta icónica atracción ha experimentado un crecimiento sostenido, lo que ha generado nuevas necesidades y oportunidades para la ciudad.

En este contexto, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se ha pronunciado sobre las diferentes posibilidades que baraja el Ayuntamiento en relación con la construcción de hoteles en el entorno de Puy du Fou. Sus declaraciones ponen de manifiesto los desafíos urbanísticos a los que se enfrenta la ciudad, así como la apertura del gobierno local a explorar soluciones que permitan satisfacer la creciente demanda turística.

La Demanda Turística y la Necesidad de Expansión

La creciente demanda de visitantes a Puy du Fou ha sido un factor clave en la discusión sobre la futura construcción de hoteles en el área circundante. Según los últimos datos, el parque recibió 1,2 millones de visitantes, y se espera que esta cifra alcance los 3 millones una vez que el proyecto esté finalizado. Esta enorme afluencia de público pone de manifiesto la necesidad de ampliar la capacidad de alojamiento en la zona.

El alcalde Carlos Velázquez ha sido consciente de esta necesidad y ha expresado la apertura del Ayuntamiento a explorar distintas posibilidades para atender esta demanda. Sin embargo, también ha reconocido que Toledo enfrenta complicaciones urbanísticas que dificultan la tarea de acompasar las plazas hoteleras con la realidad de la ciudad.

La falta de un Plan de Ordenación Municipal y la necesidad de actualizar el plan del Casco Histórico son algunos de los desafíos que el Ayuntamiento debe abordar para facilitar el desarrollo de nuevas infraestructuras hoteleras en el entorno de Puy du Fou.

El Papel del Gobierno Regional

En este escenario, el alcalde Carlos Velázquez ha aclarado que las modificaciones necesarias para poner en marcha la iniciativa de construir hoteles en el entorno de Puy du Fou dependen del Gobierno regional. Es decir, la coordinación y el apoyo del ejecutivo autonómico serán cruciales para avanzar en este proyecto.

El Consejo de Gobierno regional ha tratado recientemente la posibilidad de abordar innovaciones en el Proyecto de Singular Interés de Puy du Fou, lo que abre la puerta a una colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Esta interacción entre los diferentes niveles de gobierno será fundamental para encontrar soluciones que permitan satisfacer la creciente demanda turística sin descuidar las particularidades urbanísticas de la ciudad de Toledo.

Hacia un Desarrollo Sostenible y Equilibrado

El caso de Puy du Fou en Toledo representa un desafío complejo, que requiere de un enfoque integral y equilibrado por parte de las autoridades. Por un lado, es necesario atender la creciente demanda de visitantes y facilitar la expansión del parque temático, pero por otro, se debe hacer sin descuidar las características urbanísticas y patrimoniales de la ciudad.

En este sentido, el liderazgo del alcalde y la coordinación con el Gobierno regional serán cruciales para encontrar soluciones que permitan conciliar los intereses turísticos con la preservación de la identidad y el carácter único de Toledo. Solo a través de un diálogo constructivo y una planificación estratégica se podrá lograr un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la industria turística como a la población local.

El Ifo disminuye sus previsiones de crecimiento para Alemania y pronostica un estancamiento en 2024

0

La economía alemana se enfrenta a desafíos significativos, según los últimos datos publicados por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo). En un informe revelador, el organismo ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento para Alemania, lo que pone de manifiesto una desaceleración preocupante en la principal economía de Europa.

El informe del Ifo destaca que la economía alemana está paralizada y enfrenta una «crisis estructural» que se caracteriza por una baja inversión, sobre todo en la industria, y un estancamiento de la productividad. Estos factores, sumados a otros retos como el cambio climático, la digitalización y los efectos de la pandemia, están poniendo a prueba el modelo empresarial germano, tradicionalmente sólido.

Estancamiento Económico y Desafíos Estructurales

El Ifo ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de Alemania para 2024 y 2025, pronosticando ahora que el PIB se estanque este año, frente al alza del 0,4% anterior, y que el ejercicio que viene se incremente solo un 0,9%, por debajo del 1,5% previo. Según Timo Wollmershäuser, jefe de investigación económica de Ifo, la economía alemana está «paralizada» y sumergida en una «crisis estructural.

Uno de los principales factores que explica este estancamiento es el trasvase del sector manufacturero al de servicios, lo que ha provocado un estancamiento de la productividad en los últimos años. Además, la baja inversión, especialmente en la industria, también está contribuyendo a esta desaceleración.

Las perspectivas no son alentadoras, ya que la construcción se contraerá un 3,1% en 2024, mientras que la industria lo hará un 2%. Esto se debe, en parte, a los efectos del cambio climático, la digitalización, la estructura demográfica, el impacto del coronavirus y los altos precios energéticos, que están poniendo en jaque el modelo empresarial alemán.

Impacto en el Empleo y la Inflación

Según el Ifo, la tasa de desempleo aumentará del 5,7% de 2023 al 6% este año, si bien caerá el próximo al 5,8%. Por otro lado, la inflación pasaría del 5,9% de 2023 al 2,2% de 2024, para posteriormente cerrar el 2025 en el 2%.

Wollmershäuser también ha señalado que la situación de los pedidos es mala y que el aumento del poder adquisitivo no se traduce en un mayor consumo, sino en un mayor ahorro porque los agentes económicos están inseguros sobre el futuro.

En resumen, el informe del Ifo pinta un panorama sombrío para la economía alemana, con un estancamiento del crecimiento, una caída de la productividad y un impacto negativo en el empleo y la inflación. Estos desafíos estructurales exigen una respuesta integral por parte de las autoridades y el sector empresarial para reactivar la economía y mantener la competitividad de Alemania a nivel internacional.

Reino Unido experimenta una caída del 1,3% en ventas de vehículos en agosto, aunque la demanda de coches eléctricos se incrementa

0

En un momento de desaceleración económica y cambio político en el Reino Unido, el mercado automovilístico ha experimentado una caída en las ventas de vehículos nuevos durante el mes de agosto. Sin embargo, un segmento en particular ha destacado por su crecimiento: los vehículos eléctricos. Impulsados por fuertes descuentos y el lanzamiento de nuevos modelos, este tipo de automóviles han logrado alcanzar una cuota de mercado del 22,6%, la más alta desde diciembre de 2022.

Mientras que la demanda de gasolina y diésel ha descendido, los vehículos híbridos enchufables y los híbridos eléctricos también han experimentado un crecimiento significativo, superando incluso el avance de los vehículos eléctricos puros. Este panorama refleja la respuesta positiva de los clientes a los incentivos comerciales ofrecidos por las marcas, lo que ha conseguido despertar el interés de los consumidores hacia las opciones de movilidad más sostenibles.

Caída en las Ventas de Vehículos Nuevos

Las ventas de vehículos nuevos en el Reino Unido cayeron un 1,3% durante el mes de agosto, hasta las 84.575 unidades. Este retroceso se debe principalmente a la caída de la demanda de las empresas, que no fue capaz de sostener el interés de los particulares por la adquisición de un automóvil.

En un contexto de desaceleración económica y en pleno cambio de Gobierno en el Reino Unido, las empresas han decidido paralizar las compras de nuevos vehículos. La adquisición de flotas de coches se ha reducido en el último mes un 1,2% hasta las 51.329 unidades, es decir, seis de cada diez nuevos automóviles registrados. Por su parte, las matriculaciones de particulares se mantuvieron estables, subiendo un 0,2% hasta las 32.110 unidades.

Ante esta situación, la industria está pidiendo acciones urgentes para impulsar al mercado, incluyendo objetivos vinculantes sobre la provisión de puntos de recarga públicos o la reintroducción de incentivos para la compra de vehículos.

Crecimiento de los Vehículos Eléctricos

La penetración de vehículos eléctricos sigue creciendo con fuerza en agosto, con un aumento del 10,8% en los volúmenes de matriculaciones de coches propulsados por batería, gracias a los fuertes descuentos aplicados por las marcas durante el verano y el lanzamiento de nuevos modelos que han despertado el interés de los consumidores.

De esta manera, este tipo de vehículos han alcanzado una cuota de mercado del 22,6%, la más alta desde diciembre de 2022, cuando más de tres de cada diez coches vendidos fueron de batería. Asimismo, las matriculaciones de híbridos enchufables disminuyeron un 12,3%, con una participación del 6,8%, aunque la demanda de vehículos eléctricos híbridos aumentó un 36,1%, hasta alcanzar el 13,8% de la cuota.

Ambos sistemas de propulsión también superaron el crecimiento de los vehículos eléctricos puros, que se apuntaron una subida del 7,4%, hasta representar casi dos de cada diez matriculaciones de vehículos nuevos del parque automovilístico británico.

Modelos Más Vendidos

En cuanto a los modelos más demandados en agosto, el Ford Puma ha vuelto a ser el coche más vendido en Reino Unido, con 2.471 unidades vendidas, mientras que el segundo vehículo más popular fue el Kia Sportage, con 1.962 ventas, y el Tesla Model 3 cerró el podio, con 1.542 vehículos matriculados.

En la clasificación de los 10 modelos más vendidos, también destacan el Volkswagen Polo, el Tesla Model Y, el Volkswagen Golf, el Volkswagen T-Roc, el Volvo XC40, el Hyundai Tucson y el Nissan Qashqai.

En el acumulado hasta agosto, el modelo más popular en Reino Unido fue el Ford Puma (32.263 unidades), seguido del Kia Sportage (30.100 unidades), y el Nissan Qashqai, tercero en esta clasificación con 27.684 coches.

La Unión Europea ordena revisar los Airbus A350 tras el incendio en un vuelo de Cathay Pacific

0

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA) ha emitido una directiva de aeronavegabilidad de emergencia para exigir inspecciones puntuales en los motores de los aviones Airbus A350, tras el incendio ocurrido en un vuelo de Cathay Pacific el pasado lunes. Esta acción representa la primera confirmación oficial de que se produjo un incendio en el motor del avión, lo que provocó que el vuelo diera media vuelta y regresara a Hong Kong poco después de despegar con destino a Zúrich (Suiza).

La entidad comunitaria ha aclarado que no todos los modelos del A350 requerirán inspecciones, pero ha especificado que los controles serán necesarios para «identificar y retirar del servicio cualquier manguera de combustible de alta presión potencialmente comprometida». Estas medidas se basan en la información preliminar recibida de la investigación dirigida por la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de Hong Kong, así como de Airbus y Rolls-Royce, el fabricante del motor Trent XWB-97 que propulsa el modelo A350-1000.

Respuesta de Aerolíneas Ante las Inspecciones

Cathay Pacific, la aerolínea con sede en Hong Kong, ha tomado medidas inmediatas al cancelar 24 vuelos de ida y vuelta hasta este martes, debido a que algunos aviones debían estar fuera de servicio «durante varios días». La compañía espera reanudar la actividad de todos esos aviones el próximo sábado.

Por su parte, Japan Airlines ha informado que ha terminado las comprobaciones de sus cinco A350-1000 y no ha encontrado ningún problema. Singapore Airlines, el mayor operador mundial del A350 con 64 aviones, también ha afirmado que había comenzado las comprobaciones. En cuanto a Etihad, la aerolínea no ha encontrado ningún problema en sus aviones.

Prioridad en la Seguridad de los Pasajeros

La rápida acción de la AESA y la respuesta de las aerolíneas involucradas demuestran la prioridad que se otorga a la seguridad de los pasajeros en la industria aeronáutica. Estas inspecciones puntuales, si bien pueden generar algunas interrupciones en los vuelos, son esenciales para garantizar la fiabilidad y el buen funcionamiento de los motores, evitando potenciales incidentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los viajeros.

La transparencia y la cooperación entre las autoridades reguladoras, los fabricantes y las compañías aéreas han sido fundamentales para abordar este incidente de manera oportuna y efectiva. Esto refleja el compromiso del sector por mantener los más altos estándares de seguridad y calidad en la operación de las aeronaves.

Volvo se alía con Nvidia para disminuir los costes en la fabricación de coches eléctricos

0

Volvo ha anunciado que a partir del lanzamiento de su nuevo modelo EX90, tendrá una única «pila tecnológica» respaldada por los semiconductores de Nvidia para la fabricación de todos sus futuros vehículos eléctricos. Este sistema de software del EX90 estará sustentado por el chip Drive Orin de Nvidia, capaz de realizar más de 250 billones de operaciones por segundo, el cual será reemplazado a finales de esta década por un chip con capacidad de 1.000 billones de operaciones por segundo.

La integración del sistema Nvidia Drive Thor a lo largo de la próxima década también ayudará a Volvo a preparar la siguiente generación de automóviles con funciones de seguridad y asistencia a la conducción más avanzadas, gracias a una eficiencia energética siete veces mayor. Según el consejero delegado de Volvo, Jim Rowan, esta colaboración con Nvidia permite que el software desarrollado internamente sea más escalable en toda la línea de productos, lo que ayudará a mejorar la seguridad, brindar mejores experiencias a los clientes, reducir costos y aumentar los márgenes de la compañía.

Desarrollo De La Conducción Autónoma

Volvo, a través de su empresa de software Zenseact, está utilizando los sistemas NVIDIA DGX –una plataforma de supercomputación de IA optimizada para grandes cargas de trabajo– para ayudar a desarrollar una conducción autónoma segura. Esta tecnología permitirá a Volvo explorar más a fondo el potencial de la inteligencia artificial.

Reducción de Costes de Producción

Además, Volvo ha anunciado que recurrirá a los «megacastings», un proceso de prensado masivo para crear grandes piezas únicas de aluminio para los bajos de los vehículos. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los costes de producción, ya que sustituye a muchas piezas individuales que hay que soldar para la fabricación de los coches.

En resumen, la ampliación de la colaboración entre Volvo y Nvidia, junto con la adopción de tecnologías como los «megacastings», permitirá a la marca sueca reducir significativamente los costes de producción de sus vehículos eléctricos, al tiempo que mejora la seguridad, asistencia a la conducción y la experiencia del cliente gracias a una «pila tecnológica» más escalable y eficiente.

El sector privado en Estados Unidos frena su crecimiento por quinto mes consecutivo al crear 99.000 empleos en agosto

0

En un momento crucial para la economía estadounidense, el informe elaborado por la consultora ADP arroja luz sobre la ralentización del mercado laboral del sector privado en el país. Tras cinco meses consecutivos de desaceleración en la creación de empleos, este último reporte revela detalles significativos que merecen ser analizados con detenimiento.

La reducción en la contratación ha sido una tendencia observable en los últimos meses, con la creación de 99.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, una cifra inferior a los 111.000 empleos generados en julio. Este escenario refleja un panorama laboral más lento de lo normal, luego de un periodo de crecimiento desmesurado en los años posteriores a la pandemia.

El Análisis Sectorial y de Tamaño Empresarial

El informe de ADP muestra que el sector servicios ha sido el principal motor del crecimiento del empleo, aportando 72.000 nuevos puestos, mientras que el sector de producción de bienes generó 27.000 empleos. Esta disparidad revela las diferentes dinámicas que se están presentando en los distintos segmentos de la economía.

Al examinar el tamaño de las empresas, se observa que las grandes compañías (+500 trabajadores) fueron las que más contribuyeron a la creación de empleos, con 42.000 nuevos puestos. Por su parte, las empresas medianas (50-499 trabajadores) añadieron 68.000 trabajos, mientras que las pequeñas empresas redujeron sus plantillas en 9.000 personas.

Estos datos sugieren que las grandes y medianas empresas han sido más resilientes ante el entorno económico actual, logrando mantener un ritmo de contratación más sostenido en comparación con las pequeñas compañías, que parecen estar enfrentando mayores dificultades.

La Estabilización de los Salarios y sus Implicaciones

Otro aspecto relevante del informe es la evolución de los salarios, que han avanzado un 4,8% en términos interanuales, el menor repunte en tres años. Este ritmo de crecimiento salarial se ha estabilizado después de una drástica ralentización en el periodo posterior a la pandemia.

Cabe destacar que esta tendencia en los salarios se ha reflejado de manera uniforme en la mayoría de las empresas, a excepción de las microempresas (1 a 19 trabajadores), donde el crecimiento salarial fue más moderado, alcanzando solo un 4%.

La estabilización de los salarios es un elemento clave a monitorear, ya que puede tener implicaciones significativas en la dinámica del mercado laboral y, en última instancia, en el desempeño general de la economía estadounidense.

En resumen, el informe de ADP sobre el empleo en el sector privado de Estados Unidos revela una desaceleración en la creación de puestos de trabajo, con una mayor contracción en las pequeñas empresas y un crecimiento más sostenido en las grandes y medianas compañías. Asimismo, se observa una estabilización de los salarios, lo que merece un seguimiento cercano por parte de los analistas y responsables políticos para comprender mejor las tendencias y los desafíos que enfrentan los mercados laborales en el país.

La administración Biden detiene la compra de US Steel por Nippon Steel por preocupaciones de seguridad nacional

0

La industria siderúrgica estadounidense se encuentra en un momento crítico, con el presidente Joe Biden a punto de tomar una decisión que podría tener un impacto significativo en el futuro de una de las empresas más emblemáticas del sector. Según informes, la Administración Biden se prepara para bloquear la adquisición de United States Steel (US Steel) por parte de la japonesa Nippon Steel, citando preocupaciones de seguridad nacional que no pueden ser mitigadas.

Este movimiento se produce en un momento en que la competitividad global de la industria siderúrgica estadounidense se encuentra bajo una presión cada vez mayor. Las plantas antiguas y la tecnología obsoleta han mermado la capacidad de US Steel para hacer frente a la competencia internacional, lo que ha llevado a la empresa a buscar una solución a través de esta adquisición por parte de Nippon Steel. Sin embargo, parece que la Administración Biden ha decidido que los riesgos de seguridad nacional son demasiado altos para permitir que esta transacción siga adelante.

La Decisión de la Administración Biden

Según informes, el Comité de Inversiones Extranjeras (CFIUS) ha notificado a Nippon Steel que la adquisición plantea problemas de seguridad nacional que no pueden ser mitigados. Esto significa que, a pesar de los esfuerzos de la empresa japonesa por demostrar que la transacción no supone una amenaza, la Administración Biden ha decidido bloquear la operación.

Nippon Steel, por su parte, ha asegurado que no ha recibido ninguna actualización oficial sobre el caso y ha reiterado su argumento de que la transacción no pone en jaque la seguridad nacional de Estados Unidos. La compañía ha afirmado que espera que el Gobierno estadounidense gestione adecuadamente el proceso de acuerdo con la ley.

Por su parte, la Casa Blanca ha reconocido que el análisis es «sorprendentemente independiente», aunque aún no se ha trasladado ninguna recomendación formal al presidente Biden. Sin embargo, fuentes anónimas indican que el mandatario vetará la adquisición tan pronto como el Comité remita su dictamen, lo que podría ocurrir esta misma semana.

Implicaciones para US Steel y la Industria Siderúrgica

La decisión de Biden tendrá consecuencias importantes para US Steel, que ya ha advertido que, en caso de que se descartara la venta, se verían obligados a cerrar plantas y probablemente trasladar su sede, actualmente ubicada en Pittsburg, Pensilvania.

David Burritt, consejero delegado de US Steel, ha recordado que Nippon Steel había prometido invertir cerca de 3.000 millones de dólares para modernizar las fábricas del grupo, lo que habría sido clave para mantener su competitividad y preservar los empleos. «No lo haríamos si el acuerdo fracasa», ha admitido Burritt, quien ha reconocido que la empresa no cuenta con los recursos necesarios para realizar esas inversiones por sí misma.

Esta decisión de la Administración Biden se produce después de que la vicepresidenta Kamala Harris se posicionara en contra de la compra, argumentando que US Steel «debe permanecer en manos norteamericanas». Asimismo, el expresidente Donald Trump ha llegado a pedir que se bloquee directamente la operación.

En resumen, la decisión de la Administración Biden de bloquear la adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel plantea un escenario incierto para la siderúrgica estadounidense y su capacidad de mantener la competitividad frente a la creciente presión internacional. Esta medida podría tener implicaciones significativas para la industria siderúrgica en su conjunto, y es una señal clara de la prioridad que la Administración Biden otorga a la seguridad nacional en sus decisiones económicas.

Santander presenta su programa de recompra de 1.525 millones con un 11,6% ya en marcha

0

En una iniciativa estratégica, Banco Santander ha dado un importante paso en su nuevo programa de recompra de acciones. La entidad bancaria ha logrado culminar la primera semana de ejecución, adquiriendo un 11,6% del total de acciones previstas en el programa.

Según la información notificada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco Santander se ha hecho con 39,81 millones de acciones por un valor aproximado de 177,37 millones de euros. Este programa de recompra tiene un importe máximo de 1.525 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio ordinario de la entidad en el primer semestre de 2024.

Ejecución Estratégica del Programa de Recompra

Banco Santander ha establecido parámetros específicos para la ejecución de este programa. La entidad bancaria tiene la intención de adquirir las acciones a un precio medio máximo de 4,94 euros y la fecha límite de finalización del programa está establecida para enero de 2025.

Sin embargo, Banco Santander se ha reservado el derecho de finalizar el programa antes de esa fecha si alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara. Las adquisiciones se están llevando a cabo en el mercado continuo español, así como en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

Implicaciones Estratégicas y Financieras

La ejecución de este programa de recompra de acciones por parte de Banco Santander representa una estrategia financiera que busca optimizar la estructura de capital de la entidad y generar valor para sus accionistas. Al retirar una porción de las acciones en circulación, Banco Santander espera mejorar sus indicadores financieros clave, como el beneficio por acción y el retorno sobre el capital empleado.

Además, esta iniciativa envía una señal positiva al mercado sobre la confianza de Banco Santander en su posición financiera y en las perspectivas de crecimiento de la entidad. Al mismo tiempo, la recompra de acciones puede contribuir a estabilizar el precio de las acciones y mejorar su liquidez en el mercado.

En resumen, el programa de recompra de acciones de Banco Santander representa una estrategia financiera sólida y bien planificada, que busca generar valor para sus accionistas y fortalecer la posición competitiva de la entidad en el sector bancario.

Powerdot y Electromaps ofrecen un 20% de descuento en recargas del 9 al 29 de septiembre

0

La innovación y el compromiso con la sostenibilidad son los pilares de esta colaboración entre Powerdot y Electromaps. Durante el período comprendido entre el 9 y el 29 de septiembre, los conductores podrán beneficiarse de un descuento del 20% en todas las recargas de vehículos eléctricos realizadas en los 5.300 puntos de recarga repartidos entre España y Francia.

Esta oferta especial forma parte de los esfuerzos de ambas empresas por facilitar y fomentar el uso del vehículo eléctrico, que ha experimentado cierta ralentización en sus ventas en Europa durante los últimos meses, debido a las preocupaciones de los clientes en torno a los precios elevados y la autonomía limitada de algunos modelos.

Impulsando la Infraestructura de Recarga

Powerdot, con más de 8.000 puntos de recarga operativos en 1.700 ubicaciones en Europa, se ha comprometido a acelerar la implementación del vehículo eléctrico. La directora general de Powerdot en España, Laura Goncalvez, destaca que han registrado un 77% más en el consumo de energía por cargador en su red durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2023.

Por su parte, Electromaps, con más de 755.000 usuarios registrados, ofrece a los conductores la posibilidad de localizar estaciones de carga en tiempo real, gestionar el proceso de carga y realizar los pagos a través de su aplicación móvil.

Aumento de la Infraestructura, pero Reducción en Ventas

Según los datos, la infraestructura de recarga de coches eléctricos en España ha aumentado un 35% durante el primer semestre de 2024, alcanzando un total de 34.105 localizaciones. Sin embargo, las matriculaciones de vehículos eléctricos se contrajeron un 5% entre enero y junio, a pesar de que en julio se firmó un incremento de las ventas de coches propulsados por batería.

Esta dicotomía entre el crecimiento de la infraestructura y la desaceleración de las ventas refleja la necesidad de seguir trabajando para superar los desafíos que enfrentan los consumidores a la hora de adoptar el vehículo eléctrico. Iniciativas como la oferta de descuento de Powerdot y Electromaps pueden ser un paso importante para impulsar la adopción y mejorar la experiencia de los usuarios.

Pepe Álvarez insta a PP y Junts a mostrar mayor empatía sobre la jornada laboral

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha solicitado a los partidos políticos PP y Junts que muestren «un poco más de sensibilidad» ante la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Álvarez ha lamentado que las negociaciones con las patronales se han estancado, y que existe la percepción de que Junts ha indicado a la CEOE que pueden estar «tranquilos» en relación a este asunto.

NEGOCIACIONES PARALIZADAS Y MOVILIZACIONES SINDICALES

Según Álvarez, en un principio la CEOE parecía interesada en negociar la reducción de la jornada laboral, probablemente al considerar que había una mayoría parlamentaria que podría obligar a ello. Sin embargo, ahora la situación parece haber dado un giro, y el líder sindical cree que Junts se ha acercado a la derecha española para hablar de temas relacionados con el dinero y los intereses económicos.

Ante este escenario, Álvarez ha anunciado que los sindicatos convocarán movilizaciones para explicar y convencer a los actores implicados de los beneficios que supone la reducción de la jornada laboral, destacando que esto «es un instrumento muy importante para el ocio, para la mejora de la calidad de vida».

SALARIO MÍNIMO Y VIVIENDA ASEQUIBLE

El secretario general de UGT también se ha pronunciado sobre la problemática de la vivienda, aseverando que «lo que es evidente es que hay que construir vivienda de protección oficial» y revisar las zonas más tensionadas del país.

Álvarez considera que este tema está «bastante relacionado» con el empleo y la capacidad de cubrir los puestos de trabajo, haciendo referencia a cómo se ha construido urbanísticamente en algunas zonas turísticas. En este sentido, el líder sindical ha defendido que «el salario mínimo es lo que ayuda a las familias a poder sobrevivir cada día», siendo un elemento clave para hacer frente a los problemas de acceso a la vivienda.

BMW lanzará su primer coche de hidrógeno en 2028, equipado con una ‘pila’ desarrollada en colaboración con Toyota

0

La alianza estratégica entre los gigantes automotrices BMW y Toyota ha dado un paso significativo hacia la adopción generalizada de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno en la industria. Tras una década de colaboración, ambas compañías han anunciado el lanzamiento de su primer vehículo propulsado por hidrógeno antes de 2030, lo que representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente.

Este acuerdo entre dos de los líderes mundiales en la fabricación de automóviles no solo promete revolucionar la forma en que nos desplazamos, sino que también podría tener implicaciones significativas en el sector de los vehículos comerciales, donde la tecnología de pilas de combustible podría ofrecer soluciones innovadoras.

Reducción de Costos y Escalabilidad de la Tecnología de Hidrógeno

La colaboración entre BMW y Toyota ha sido clave para optimizar los costos de producción de los vehículos propulsados por hidrógeno. Al unir esfuerzos, ambas empresas han logrado acelerar el desarrollo y la escalabilidad de este sistema de propulsión, lo que podría facilitar su adopción a mayor escala en el mercado.

Uno de los principales beneficios de esta alianza es la sinergia generada al compartir recursos, conocimientos y experiencias. Esto les ha permitido perfeccionar la tecnología de las pilas de combustible, logrando mejoras significativas en aspectos como la autonomía y la rapidez de repostaje en comparación con los vehículos eléctricos convencionales.

Asimismo, la integración de esta tecnología en los modelos existentes de BMW, en lugar de desarrollar un vehículo exclusivo, podría facilitar su aceptación por parte de los consumidores y acelerar su adopción en el mercado.

Hacia una Movilidad Más Limpia y Eficiente

La introducción de los vehículos propulsados por hidrógeno en la cartera de productos de BMW y Toyota representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible. Estos vehículos, que cuentan con un motor eléctrico alimentado por una pila de combustible, ofrecen ventajas significativas en términos de emisiones de carbono y eficiencia energética en comparación con los modelos convencionales.

Además, la autonomía y la rapidez de repostaje de los vehículos de hidrógeno los convierten en una alternativa atractiva para aquellos conductores que buscan una experiencia de conducción similar a la de los vehículos de combustión interna, pero con un impacto ambiental mucho menor.

La apuesta de BMW y Toyota por esta tecnología refleja su compromiso con la descarbonización del sector del transporte y su liderazgo en la innovación para el desarrollo de soluciones de movilidad más limpias y eficientes.

Gortázar, de CaixaBank, reafirma su compromiso de seguir apostando con firmeza por Marruecos

0

CaixaBank, una de las principales entidades financieras de España, ha expresado su confianza y firme apuesta por Marruecos, destacando la transformación que ha experimentado el país en los últimos años. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, realizó recientemente un viaje a Marruecos con motivo del 15º aniversario de la llegada de la entidad al país norteafricano.

Durante su visita, Gortázar resaltó la evolución de Marruecos en materia de desarrollo económico y de estabilidad política y empresarial, lo que ha abierto nuevas oportunidades de inversión en diversos sectores clave. Entre estos, destacó las energías renovables, las infraestructuras, el transporte, los recursos hídricos, la agricultura y el turismo sostenible, así como los servicios digitales.

REUNIONES CON ALTOS CARGOS Y REPRESENTANTES EMPRESARIALES

Durante su visita, Gortázar se reunió con la ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah-Alaoui, así como con representantes de empresas y entidades financieras en el país. Estas reuniones le permitieron conocer de primera mano la situación actual y las perspectivas de crecimiento en el mercado marroquí.

CaixaBank cuenta con una sólida presencia internacional, con tres oficinas en territorio marroquí: Casablanca, Tánger y Agadir. Estas oficinas prestan servicio a empresas españolas ya establecidas en Marruecos, a otras con perspectivas de entrar en el mercado, y también a compañías marroquíes y multinacionales. La entidad financiera continúa expandiendo su red internacional, con siete sucursales en países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Portugal y Marruecos, además de 17 oficinas de representación en diversas partes del mundo.

UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO INTERNACIONAL

La presencia global de CaixaBank se complementa con dos filiales bancarias, el portugués banco BPI y CaixaBank Wealth Management Luxembourg, así como dos ‘Spanish Desk’ en el austríaco Erste Bank y en el mexicano Inbursa. Esta diversificación geográfica y estrategia de crecimiento internacional han sido claves para posicionar a CaixaBank como una de las entidades financieras más sólidas y consolidadas del panorama español.

La apuesta firme por Marruecos es un reflejo de la confianza que CaixaBank tiene en el potencial de crecimiento y desarrollo del país norteafricano. Esta estrategia de internacionalización le ha permitido a la entidad financiera diversificar su actividad y ampliar su base de clientes, fortaleciendo así su posición competitiva en el mercado.

Baglioni Hotels se une a The Prestige Collection, enriqueciendo su portfolio

0

La expansión de la selección de hoteles más exclusiva de la alianza de hoteles Keytel, The Prestige Collection, ha dado un paso importante con la incorporación del grupo Baglioni Hotels & Resorts a su cartera. Esta asociación estratégica no solo fortalece la presencia de The Prestige Collection en los mercados italiano y británico, sino que también suma siete nuevas propiedades de lujo a su red.

La incorporación de los hoteles Baglioni marca un hito significativo en el crecimiento de la cartera de The Prestige Collection, que experimentó un aumento superior al 20% de mayo a julio de 2024, alcanzando un total de 160 hoteles. Esta colaboración, mutuamente beneficiosa, no solo refuerza la reputación de The Prestige Collection, sino que también potencia la visibilidad internacional de Baglioni Hotels & Resorts.

La Expansión de The Prestige Collection: Nuevas Incorporaciones y Presencia Global

Las nuevas incorporaciones de Baglioni Hotels & Resorts se suman a la rápida expansión que The Prestige Collection ha experimentado este año. Destacan las incorporaciones en España con Rosewood Villa Magna y CoolRooms, en Europa con The Athenaeum en Londres y The Julius en Praga, en Oriente Medio con Palazzo Versace y The Torch, en Asia con Maya Sanur Resort y Chatrium Grand Bangkok, y en América con hoteles como Nobu Chicago en Estados Unidos, Hotel Alexander en México y Casa Lucía en Argentina.

Esta diversificación geográfica ha permitido a The Prestige Collection fortalecer su presencia global y ofrecer a sus huéspedes una experiencia de lujo aún más amplia y diversificada. Cada una de estas nuevas incorporaciones representa un destino exclusivo y una oportunidad única para los viajeros más exigentes.

Perspectivas de Crecimiento y Consolidación de The Prestige Collection

La incorporación de Baglioni Hotels & Resorts a la cartera de The Prestige Collection es un claro reflejo de la estrategia de crecimiento y consolidación de la alianza. Al sumar estas siete propiedades de alto nivel, The Prestige Collection refuerza su posicionamiento como una de las selecciones de hoteles de lujo más prestigiosas a nivel mundial.

La sinergia entre estas dos prestigiosas marcas hoteleras promete generar beneficios mutuos, tanto para The Prestige Collection como para Baglioni Hotels & Resorts. Esta asociación estratégica les permitirá ampliar su alcance, diversificar su oferta y atender de manera más efectiva a los viajeros más exigentes en busca de una experiencia de lujo y exclusividad.

Con esta expansión significativa y la incorporación de nuevos destinos de primer nivel, The Prestige Collection se posiciona como un referente indiscutible en el segmento de hoteles de alta gama, consolidando su liderazgo en el mercado y ofreciendo a sus clientes una cartera de opciones de alojamiento de clase mundial.

Carlos Cuerpo reafirma la total garantía de independencia del Banco de España

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha salido al paso de las dudas sobre la independencia del Banco de España tras el anuncio del nombramiento de José Luis Escrivá como su nuevo gobernador. El titular de Economía ha asegurado que la independencia de la institución «está plenamente garantizada» y blindada por la normativa desde hace 30 años.

Cuerpo ha remarcado que la Ley de Autonomía del Banco de España, aprobada en 1994, establece claramente la independencia de la entidad, sin que esté «comprometida en ningún caso». De hecho, ha señalado que hay «numerosos ejemplos a nivel del área euro» de ministros que han pasado a dirigir bancos centrales, sin que ello haya puesto en duda la autonomía de estas instituciones.

José Luis Escrivá, el Candidato Ideal para el Banco de España

El ministro de Economía ha defendido que José Luis Escrivá es el «candidato ideal» para suceder a Pablo Hernández de Cos al frente del Banco de España. Cuerpo ha destacado el currículum intachable de Escrivá, que está «perfectamente alineado con las necesidades» de la entidad.

Según el ministro, Escrivá se encontrará próximamente con los gobernadores del resto de bancos centrales del área euro, y de entre ellos, cuatro han pasado directamente desde el gabinete ministerial al puesto de gobernador. Esto demuestra que la transición de un cargo político a la dirección de un banco central no compromete la independencia de estas instituciones.

Los Retos del Banco de España bajo la Dirección de Escrivá

Si bien el ministro ha querido zanjar la discusión sobre la independencia del Banco de España, ha señalado que es hora de centrarse en los «temas de fondo» y en los «grandes retos» que tiene la entidad por delante. En este sentido, ha recalcado que el Banco de España, al igual que otros organismos y analistas, deberá analizar de manera «transparente y rigurosa» las políticas, actuaciones y medidas del Gobierno.

Cuerpo ha enfatizado que es fundamental que los datos y supuestos utilizados en estos análisis estén disponibles y sean replicables, tal y como ha sucedido hasta ahora. Esto, según el ministro, «asegurará que efectivamente se mantenga el componente de autonomía y de independencia del propio banco».

La IV Convención Turespaña examinará cómo la tecnología impulsa un turismo sostenible

0

La industria del turismo en Tenerife se encuentra en un proceso de transformación digital, donde la tecnología juega un papel fundamental para el desarrollo de un modelo turístico más sostenible. La IV Convención Turespaña, que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en la isla, se centrará en este aspecto clave.

Organizado en colaboración con Turismo de Tenerife, el evento se celebrará bajo el título «Todo cambia otra vez: Tecnologías emergentes para un nuevo modelo turístico». Más de 50 ponentes expertos del sector turístico participarán en presentaciones, mesas redondas y análisis de los principales mercados emisores, con el objetivo de explorar las nuevas estrategias y la transformación del modelo turístico español.

Tenerife, una Isla Inteligente en Constante Evolución

Como entidad colaboradora de la convención, Turismo de Tenerife desempeñará un papel fundamental en la presentación de su propuesta «Tenerife Smart Destination: Una isla que se transforma». Esta iniciativa refleja el compromiso de la isla por adoptar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia del visitante y fomenten la sostenibilidad del destino.

A través de la participación de su vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Alfonso, y su consejera delegada, Dimple Melwani, Turismo de Tenerife compartirá su visión de cómo la digitalización está impulsando una transformación integral en la isla. Desde la comercialización de la oferta turística hasta el tratamiento de datos, Tenerife está adoptando nuevas estrategias para adaptarse a las demandas del mercado actual.

Experiencias Inolvidables y Sostenibles en Tenerife

Además de la presentación de su propuesta «Tenerife Smart Destination», Turismo de Tenerife ha diseñado un programa social para los participantes de la convención, ofreciendo la oportunidad de degustar productos locales, experiencias gastronómicas y actividades culturales en entornos emblemáticos de la isla.

Estas iniciativas no solo buscan mejorar la experiencia del visitante, sino también fomentar la sostenibilidad del destino, al tiempo que se preservan las tradiciones y la identidad de Tenerife. Con un enfoque integral en la digitalización, la sostenibilidad y la innovación, Tenerife se posiciona como un destino turístico líder en la transformación del sector.

Economía colabora con el sector lácteo ante la investigación de China sobre las ayudas a las importaciones de la UE

0

La industria láctea española se encuentra en alerta ante la reciente investigación «anti-subvención» abierta por China contra las importaciones de productos lácteos originarias de la Unión Europea (UE). En este contexto, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, se ha reunido con representantes del sector para abordar esta y otras cuestiones de interés.

Durante el encuentro, López Senovilla ha escuchado atentamente las preocupaciones expresadas por los directivos de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI). Asimismo, la secretaria de Estado ha reafirmado el compromiso del Gobierno de continuar trabajando en defensa de los intereses de la industria láctea española, en colaboración con la Comisión Europea.

Manteniendo Abiertas las Vías Diplomáticas

López Senovilla ha destacado la importancia de mantener abiertas las vías diplomáticas para resolver cualquier conflicto comercial que pueda surgir. En este sentido, cabe recordar que la UE es una de las regiones que más exporta productos lácteos y la mayor exportadora mundial de queso y leche desnatada en polvo.

Por su parte, España es uno de los principales productores de leche en la Unión Europea, con una producción anual superior a siete millones de toneladas en el pasado ejercicio 2023, durante el que se exportaron aproximadamente más de 500.000 toneladas de productos lácteos españoles.

España, Un Importante Proveedor de Lácteos a China

Gracias a esta destacada producción y exportación de productos lácteos, España se posicionó el pasado año como cuarto proveedor europeo de China en volumen (por detrás de Francia, Bélgica e Irlanda) y el quinto en valor (por detrás de Francia, Italia, Países Bajos y Dinamarca). Esta relevancia de la industria láctea española en el mercado chino subraya la necesidad de mantener una comunicación fluida y una defensa efectiva de los intereses del sector ante esta investigación «anti-subvención.

La renovación del aeropuerto de San Francisco estará en manos de Turner con una inversión de 2.350 millones de euros

0

El aeropuerto internacional de San Francisco es un importante centro de conexiones aéreas en los Estados Unidos, y la decisión de ACS de renovar y ampliar su Terminal 3 Oeste es una señal clara de su compromiso con la modernización de esta infraestructura clave. La filial estadounidense de ACS, Turner, ha sido la encargada de liderar este proyecto de 2.600 millones de dólares (2.350 millones de euros), que no solo busca ampliar y rehabilitar las instalaciones existentes, sino también establecer un nuevo estándar en materia de sostenibilidad y eficiencia.

La envergadura de esta iniciativa pone de manifiesto la importancia que ACS otorga a la optimización de los aeropuertos, uno de los activos más estratégicos en el sector del transporte a nivel global. Al asumir este desafío de gran magnitud, la compañía demuestra su capacidad para abordar proyectos de infraestructura complejos y su visión de largo plazo en la transformación del sector aéreo.

La Ampliación de la Terminal 3 Oeste

El proyecto contempla la ampliación de 200.000 metros cuadrados de la Terminal 3 Oeste, así como la rehabilitación de otros 650.000 metros cuadrados de las instalaciones existentes. Además, se construirá un nuevo edificio de seis plantas para albergar las oficinas de las aerolíneas.

Para minimizar el impacto en la operación del aeropuerto, Turner está construyendo pasarelas provisionales que permitirán desviar a los pasajeros alrededor de la zona de obras. De esta manera, se espera que la ampliación de la terminal se inaugure en el otoño de 2027, mientras que la parte este de la Terminal 3 se abrirá en 2029.

Tina Smith, ejecutiva del área de Construcción de Turner, destaca que este proyecto no solo representa una importante inversión en el futuro del transporte aéreo, sino también en el compromiso de ACS con la construcción sostenible. El equipo a cargo del proyecto está dedicado a crear una terminal que no solo cumpla con los más altos estándares de eficiencia y comodidad, sino que también sirva como un modelo de gestión medioambiental en el sector de la aviación.

La Importancia de la Sostenibilidad y la Eficiencia

La renovación y ampliación de la Terminal 3 Oeste del aeropuerto de San Francisco es un claro ejemplo del liderazgo de ACS en la transformación del sector aeroportuario. Al priorizar la sostenibilidad y la eficiencia en este proyecto, la compañía demuestra su compromiso con la reducción de la huella ambiental de la industria del transporte aéreo.

Más allá de las mejoras en la infraestructura física, el proyecto también contempla la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan optimizar el consumo energético y minimizar el impacto medioambiental de las operaciones del aeropuerto. Esto se alinea con la estrategia de sostenibilidad que ACS ha venido desarrollando en sus diferentes líneas de negocio, consolidándose como un referente en la construcción de infraestructuras respetuosas con el medio ambiente.

La inversión realizada en San Francisco no solo beneficiará a los usuarios del aeropuerto, sino que también tendrá un impacto positivo en las comunidades locales, al generar nuevos empleos y contribuir al desarrollo económico de la región. Además, este proyecto servirá como un modelo a seguir para otros aeropuertos que busquen modernizar y optimizar sus instalaciones de cara al futuro.

El fondo Millenium adquiere un 1,008% de Indra, con un valor cercano a los 30 millones de euros

0

La noticia sobre la participación del fondo estadounidense Millenium Group Management en el capital social de Indra, la empresa tecnológica española líder, ha generado un gran interés en el sector. Como periodista de alto nivel, me complace compartir los detalles más relevantes de esta transacción y analizar su impacto en la compañía y el mercado.

Crecimiento Robusto y Revisión al Alza de Objetivos

En el primer semestre del año, Indra obtuvo un beneficio neto de 114 millones de euros, una cifra que representa un 27% superior a la del mismo periodo de 2023, cuando sus ganancias ascendieron a 90 millones de euros. Esta sólida performance financiera ha llevado a la empresa a revisar al alza sus objetivos para el conjunto del ejercicio, con la expectativa de alcanzar unos ingresos en moneda local superiores a los 4.800 millones de euros, una cifra que supera las estimaciones iniciales de más de 4.650 millones de euros.

Participación Estratégica de Millennium Group Management

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fondo estadounidense Millennium Group Management ha aflorado una participación del 1,008% en el capital social de Indra. Esta posición actual de la entidad es la más baja de entre los accionistas significativos de la compañía, siendo SEPI el principal accionista con una participación del 25,15%.

El fondo ostenta un paquete de 1.781.346 acciones de la empresa española a través de instrumentos financieros de ‘swap’, valorado en casi 30 millones de euros según los actuales precios de mercado. Esta inversión estratégica por parte de Millennium Group Management refleja la confianza del fondo en el potencial de crecimiento y liderazgo de Indra en el sector tecnológico español.

La presencia de este destacado fondo de inversión en el accionariado de Indra subraya la atracción que genera la compañía entre los inversores internacionales, quienes reconocen su sólida trayectoria y su capacidad de innovación en áreas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

En conclusión, los resultados financieros sólidos de Indra, junto con la participación estratégica de Millennium Group Management, posicionan a la empresa como un actor clave en el ecosistema tecnológico español, con una clara proyección hacia un futuro lleno de oportunidades y desafíos en el sector.

Publicidad