jueves, 1 mayo 2025

Madrid se reafirma como destino líder en excursiones culturales y turísticas

0

Madrid, 6 de septiembre de 2024 – La capital española continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa, destacándose por su vibrante vida urbana y su variada oferta de excursiones a lugares de interés cultural, histórico y deportivo. Tanto en la ciudad como en sus alrededores, Madrid ofrece una experiencia turística única, desde sus museos de renombre internacional hasta ciudades históricas cercanas, pasando por monumentos icónicos como el Palacio Real, el estadio Santiago Bernabéu, el Monasterio de El Escorial y el Valle de los Caídos. Esto posiciona a Madrid como el epicentro del turismo en España.

En 2023, Madrid recibió a 10,5 millones de turistas, lo que marcó un notable aumento respecto a años anteriores, consolidando a la ciudad como uno de los principales destinos turísticos de Europa. Para 2024, se espera que esta cifra alcance los 11 millones de visitantes, impulsada por la diversificación de la oferta turística y la creciente popularidad de Madrid tanto en el ámbito cultural como deportivo.

Diversidad de nacionalidades y motivaciones de viaje

Madrid recibe a turistas de todo el mundo, con una notable afluencia de visitantes procedentes de Estados Unidos, Francia, México, Reino Unido, Alemania e Italia. Los motivos para visitar Madrid son diversos: su rico patrimonio histórico y cultural, su gastronomía de renombre y su vibrante escena deportiva, con el Santiago Bernabéu como uno de los principales puntos de interés, figuran entre las principales razones que atraen a millones de turistas cada año.

Preferencias estacionales para las excursiones

Según Luis Manzano, director de OkMadridvisits.com, uno de los principales portales de venta de excursiones en Madrid, «las épocas favoritas de nuestros clientes para hacer excursiones son la primavera y el otoño«. Estas estaciones se prefieren por su clima templado, que permite disfrutar de actividades al aire libre y de la belleza natural de los alrededores de Madrid, sin las extremas temperaturas del verano o el invierno.

El renacer de los museos y monumentos de Madrid

El Triángulo del Arte, compuesto por el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza, sigue siendo un imán para los amantes del arte y la cultura, consolidándose como un conjunto de centros culturales de primer nivel en Europa.

Asimismo, el Palacio Real de Madrid se mantiene como uno de los monumentos más visitados de la ciudad, cautivando a los visitantes con su impresionante arquitectura y la riqueza histórica de sus interiores.

El Santiago Bernabéu: Un santuario del fútbol

El Santiago Bernabéu, hogar del Real Madrid, continúa siendo un punto de referencia mundial para los aficionados al fútbol. El «Tour del Bernabéu» permite a los visitantes sumergirse en la historia del club y explorar las áreas más emblemáticas del estadio, como los vestuarios y la sala de trofeos, ofreciendo una experiencia única en uno de los templos deportivos más icónicos del mundo.

Excursiones a joyas cercanas: Toledo, Segovia, Ávila, Salamanca, El Escorial, Valle de los Caídos y Palacio Real de Aranjuez

Los alrededores de Madrid son un verdadero tesoro de historia y cultura. Ciudades como Toledo, Segovia, Ávila y Salamanca se han consolidado como destinos imprescindibles para aquellos que buscan explorar más allá de la capital.

Además, el Monasterio de El Escorial y el Valle de los Caídos (Valle de Cuelgamuros) siguen siendo puntos clave para quienes desean profundizar en la historia y el simbolismo de estos lugares emblemáticos. El Palacio Real de Aranjuez, con sus exuberantes jardines y majestuosa arquitectura, también destaca como una joya cercana a Madrid, ideal para una excursión que combine naturaleza e historia.

Madrid, un destino en evolución

Madrid sigue evolucionando como destino turístico, adaptándose a las demandas modernas y diversificando su oferta. Las excursiones a ciudades cercanas, combinadas con tours temáticos, visitas guiadas a monumentos históricos, tours gastronómicos y free tours por el centro de Madrid, permiten a los visitantes explorar a fondo la riqueza y diversidad cultural de la región.

En resumen, Madrid y sus alrededores continúan capturando la imaginación de turistas de todo el mundo, ofreciendo experiencias que combinan lo mejor del pasado, presente y futuro. Con un crecimiento sostenido en la afluencia de visitantes y una creciente diversidad en la procedencia de sus turistas, Madrid se reafirma como un destino turístico de primer orden en Europa

Ya llega el Bluetooth 6, la definitiva nueva y mejor versión hasta el momento

A pesar de que las conexiones inalámbricas nos han acompañado durante muchos años, en el tiempo reciente las que han resultado ser más funcionales son dos: Wi-Fi y Bluetooth. No obstante, la primera es la que más avances ha ido mostrando con el paso de los años, incrementando cada vez más su velocidad y capacidad de funcionamiento, mientras que la segunda parece haberse quedado un poco atrás en este sentido, ya que son muy escasos los cambios significativos que ha experimentado desde su lanzamiento inicial.

Nuevo Bluetooth

La buena noticia es que esto último podría quedar en el pasado de una vez por todas, pues a partir de la llegada del Bluetooth 6, este servicio inalámbrico estaría recibiendo una gran variedad de novedades importantes, las cuales, sin duda alguna, resultarán sumamente útiles a la hora de optimizar la forma en la que este tipo de conexión interactúa con los diferentes dispositivos compatibles, ampliando así las posibilidades que tendrá el usuario en el momento de utilizar esta herramienta.

Todo lo nuevo que vendrá con Bluetooth 6

Bluetooth nuevo

Por un lado, Bluetooth integrará una nueva función que le acercará al Ultra Wild Band, el servicio que emplean teléfonos como los iPhones más recientes o el Samsung Galaxy S24 Ultra, ya que permitirá controlar la cercanía y la lejanía de los dispositivos con mayor precisión; la novedad como tal se llamará Bluetooth Channel Sounding (Sonido del Canal Bluetooth) y hará que encontrar aparatos compatibles ahora sea mucho más sencillo.

Asimismo, esta nueva versión llegará con ISOAL Enhancement (Mejora ISOAL), opción pensada para optimizar la latencia, lo cual ayudará a mejorar la sincronización entre los labios y el sonido a la hora de visualizar un vídeo desde el móvil y escucharlo por medio de auriculares conectados por Bluetooth, por ejemplo.

Más novedades

Versión Bluetooth

Por otra parte, tenemos que el LL Extended Feature Set (Conjunto de Funciones Ampliadas de LL) y la Frame Space Update (Actualización del Espacio del Marco) representarán nuevas funciones de Bluetooth realizables por los desarrolladores, en el caso de la primera, y nuevas posibilidades de modificación de la distancia temporal entre señales, en el caso de la segunda, lo cual permitirá mejorar la precisión de los nuevos chips.

Por último, está el Decision-Based Advertising Filtering (Filtrado de Publicidad Basado en Decisiones), función que permitirá emplear dos canales de frecuencia en Bluetooth LE, y el Monitoring Advertisers (Monitoreo de Anunciantes), la cual, junto a la anterior novedad, optimizará el ahorro de energía, aunque en este caso identificando rápidamente cuando un aparato está fuera de alcance.

Así las cosas, se espera que a partir del 2025 los fabricantes empiecen a lanzar dispositivos que incluyan las especificaciones necesarias para contar con Bluetooth 6, pues se trata de una nueva versión de este sistema de conexión inalámbrica que nadie se querrá perder.

LALIGA vuelve con fuerza: el inicio de temporada registra un 16% más de asistencia a los estadios

0

Los datos proporcionados por la patronal del fútbol español señalan que se ha producido un aumento de un 16% en la asistencia, con un total de 1.665.183 espectadores, lo que demuestra las ganas que tenían los aficionados al fútbol por el regreso de las competiciones.

Las cifras demuestran un aumento de un 7,9% en la asistencia a los estadios de LALIGA EA SPORTS con respecto a la misma jornada de la temporada anterior, alcanzando la cifra de 1.209.082 espectadores.

A este número habría que sumarle la asistencia correspondiente al partido de la jornada 3 entre Real Betis y Getafe CF, aplazado por el partido de PO de Conference League que disputó el equipo verdiblanco.

Las cifras en LALIGA Hypermotion todavía son más altas, y es que la asistencia a sus estadios incrementa en un 44,7% con respecto a la misma jornada de la temporada pasada, alcanzando un total de 456.101 espectadores.

Sumando ambas competiciones se registra un aumento de un 16% en la asistencia, con un total de 1.665.183 espectadores. Estas cifras ponen de manifiesto las ganas que tenían los aficionados al fútbol por el regreso de ambas competiciones.

El nivel de ocupación de los estadios en LALIGA EA SPORTS, por consiguiente, también continúa en una tendencia ascendente (consolidada desde hace tres temporadas) Los datos pasan de un 80% en la 22/23, a un 85% en la 23/24 y a un 86% en la vigente temporada, lo que implica el aumento de 6 puntos porcentuales con respecto a la 22/23.

En estas 4 primeras jornadas de LALIGA EA SPORTS, el FC Barcelona (98%), Rayo Vallecano (94%) y RC Celta (93%) son los clubes que más ocupación han registrado, mientras que Málaga CF (98%), Real Racing Club (90%) y CD Castellón (90%) encabezan el ranking de las tres primeras jornadas de LALIGA HYPERMOTION.

GRADA VISITANTE

Esta temporada LALIGA y los clubes han vuelto a poner en marcha la segunda temporada de ‘Grada Visitante’, cuyo objetivo es regular el precio de las entradas a las aficiones de los equipos visitantes. En este sentido, los fans que visitan otros estadios (siempre y cuando ambos clubes estén convenidos) tienen a su disposición un cupo fijo de 300 entradas a un precio máximo de 30 euros. En esta iniciativa participan 16 de los 20 clubes que componen LALIGA EA SPORTS.

De acuerdo con datos de la patronal, la temporada pasada, los que más entradas pusieron a disposición de las aficiones visitantes fueron el Sevilla FC (9.632), Athletic Club (8.900), Real Betis (7.961), Valencia CF (7.735) y Granada CF (7.547). En total, 109.654 entradas ofrecidas y 104.841 entradas solicitadas, lo que representa un 95,6% entre oferta y demanda.

En cuanto a las aficiones que más entradas han comprado son las del del Real Betis (5.918), Sevilla FC (5.101), Atlético de Madrid (5.032), Athletic Club (4.870) y UD Las Palmas (4.752). En términos totales, en el 98,5% de los partidos en los que estaba vigente la iniciativa Grada Visitante se contó con aficionados de otros equipos en los estadios.

Última hora sobre Maite Galdeano y Cristian Suescun antes de su entrevista en ‘¡De Viernes!’

0

La relación entre Maite Galdeano y su hijo Cristian Suescun ha sido objeto de numerosas controversias a lo largo de los años, pero este viernes, en el plató de ¡De Viernes!, madre e hijo se verán cara a cara en un encuentro que promete ser decisivo. Tras varias semanas marcadas por declaraciones cruzadas, este reencuentro se anticipa como uno de los momentos más emocionantes y reveladores del programa, donde ambos tendrán la oportunidad de expresar sus sentimientos y confrontar las heridas que han marcado su relación familiar.

La familia Suescun está rota

sofia suescun maite galdeano y kiko jimenez e1621440712382 3 Merca2.es

Cristian, a menudo eclipsado por la fama de su hermana Sofía Suescun y el fuerte carácter de su madre, ha permanecido durante años en un segundo plano mediático, pero su reciente participación en varios programas de televisión le ha permitido contar su versión de los hechos. No obstante, ha sido también el blanco de fuertes críticas, en especial por parte de Maite, quien no ha dudado en lanzar duros comentarios hacia su propio hijo, agravando aún más la tensión entre ambos.

Cristian Suescun, a diferencia de su madre y su hermana, ha tenido una trayectoria más discreta en el mundo de la televisión. Mientras que Sofía Suescun se ha consolidado como una de las figuras más mediáticas de la televisión española tras su paso por varios realities y su constante presencia en el mundo del espectáculo, Cristian ha vivido a la sombra de ambas, luchando por encontrar su lugar en un entorno que parece no haberle brindado las mismas oportunidades.

Sin embargo, en los últimos años, Cristian ha decidido abrirse y compartir con el público su historia. Su participación en programas como Supervivientes le permitió mostrar su lado más vulnerable, revelando los conflictos internos que ha vivido dentro de su familia. A pesar de esta exposición, el reconocimiento mediático ha venido acompañado de una creciente tensión con su madre, quien no ha dudado en expresar abiertamente su desaprobación hacia su hijo.

En los días previos al esperado encuentro en ¡De Viernes!, Maite Galdeano ha realizado varias declaraciones que han herido profundamente a Cristian. En una de sus intervenciones más recientes, Maite comparó a su hijo con una «manzana podrida», insinuando que su presencia podría tener una influencia negativa sobre Sofía, su hija favorita. Es como tener una manzana podrida, y te pudre a la otra», fueron las palabras de Maite que provocaron una oleada de reacciones tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación.

Estas afirmaciones no solo han dejado a Cristian visiblemente afectado, sino que también han encendido los ánimos de quienes siguen de cerca la relación entre madre e hijo. La frialdad con la que Maite se ha referido a Cristian ha reavivado las críticas hacia la forma en que ha tratado a su hijo a lo largo de los años, marcando un antes y un después en la percepción pública de su relación familiar.

La relación entre Cristian Suescun y Maite Galdeano nunca ha sido fácil. En repetidas ocasiones, Cristian ha confesado que su madre jamás le ha mostrado el mismo cariño que a su hermana Sofía, algo que ha marcado profundamente su vida. «Mi madre nunca me ha dado un beso, nunca me ha dicho ‘te quiero'», confesaba Cristian en el adelanto del programa, revelando una dura realidad que ha sido motivo de dolor durante su infancia y vida adulta.

Este distanciamiento emocional ha sido una de las principales razones por las que Cristian siente que ha sido relegado a un segundo plano dentro de la familia. Según él mismo ha relatado, Maite siempre lo ha visto como un reflejo de su padre, una figura con la que ha tenido una relación complicada. «Siempre he sido el reflejo de mi padre para ella, y eso ha hecho que no me tenga cariño», lamentaba Cristian, señalando que la sombra de su padre ha sido un factor determinante en la frialdad que su madre le ha mostrado a lo largo de los años.

El favoritismo hacia Sofía Suescun, una herida abierta

Sofía Suescun

Uno de los aspectos más dolorosos para Cristian ha sido la evidente preferencia que su madre ha mostrado hacia su hermana Sofía. Desde que Sofía irrumpió en el mundo de la televisión, su madre no ha dudado en apoyarla incondicionalmente, mientras que Cristian ha sido, en palabras de algunos, el «hijo olvidado». Esta diferencia de trato ha generado un profundo resentimiento en Cristian, quien ha vivido con el peso de sentir que no es lo suficientemente valorado por su propia madre.

Sofía, por su parte, ha tratado de mantenerse al margen del conflicto entre su madre y su hermano, aunque no ha podido evitar ser arrastrada al centro de la tormenta mediática. La tensión entre Cristian y Maite ha puesto a Sofía en una posición incómoda, y el programa de este viernes podría arrojar luz sobre cómo la joven ha manejado esta difícil situación familiar.

El enfrentamiento entre Cristian Suescun y Maite Galdeano en ¡De Viernes! ha sido promocionado como uno de los momentos más esperados de la temporada televisiva. Las declaraciones de ambos protagonistas en los avances del programa han elevado las expectativas de los espectadores, quienes aguardan con ansias ver cómo se desarrollará el encuentro en el plató. Para Cristian, esta será una oportunidad única de expresar sus sentimientos frente a su madre, algo que ha evitado hacer públicamente hasta ahora.

Los avances del programa han mostrado a Cristian visiblemente afectado por las palabras de su madre, pero también decidido a defenderse y a responder a las duras acusaciones que ella ha lanzado en las últimas semanas. La tensión es palpable, y todo apunta a que este cara a cara será un momento clave en la relación entre madre e hijo. Sin embargo, queda por ver si este encuentro conducirá a una reconciliación o, por el contrario, marcará una ruptura definitiva entre ambos.

La gran pregunta que muchos se hacen es si el reencuentro entre Cristian y Maite en ¡De Viernes! será una oportunidad para sanar viejas heridas o simplemente una nueva batalla en su largo conflicto. Las emociones están a flor de piel, y tanto madre como hijo han mostrado signos de desgaste por la tensión acumulada en las últimas semanas. El plató de ¡De Viernes! podría convertirse en el escenario de una confrontación sin precedentes, donde se pongan sobre la mesa todas las verdades que ambos han guardado durante años.

No obstante, existe la posibilidad de que este encuentro también sirva como un punto de inflexión para la familia. Si bien las declaraciones de Maite han sido duras y dolorosas, Cristian ha demostrado en el pasado que es capaz de perdonar y buscar una reconciliación. El público espera que, en lugar de una batalla sin cuartel, este reencuentro permita un acercamiento entre madre e hijo, que los lleve a una mejor comprensión de sus respectivos puntos de vista.

Un conflicto familiar en el ojo del huracán mediático

Cristian, el hermano de Sofía Suescun

El enfrentamiento entre Maite Galdeano y Cristian Suescun es un claro ejemplo de cómo los conflictos familiares pueden intensificarse bajo el escrutinio de los medios de comunicación. Lo que en un principio podría haber sido un conflicto privado se ha convertido en un espectáculo público, donde las emociones, el resentimiento y las heridas del pasado se exponen ante millones de espectadores.

La esperada aparición de Cristian y Maite en ¡De Viernes! no solo será un episodio más en esta telenovela familiar, sino un momento decisivo para ambos. Si bien el resultado del encuentro es incierto, lo que está claro es que tanto Cristian como Maite tendrán la oportunidad de confrontar su pasado y decidir si están dispuestos a avanzar juntos o continuar por caminos separados. Para la audiencia, el desenlace de este drama familiar seguirá siendo uno de los temas más comentados en las próximas semanas.

La Unión Europea explica las razones por las que Apple sigue sin cumplir con la Ley de Mercados Digitales

De un tiempo hacia acá hemos podido evidenciar cómo Apple, una de las empresas más prestigiosas del mundo, ha tenido que dar el brazo a torcer frente a las exigencias que se le han realizado desde la Unión Europea (UE), organismo que la acusa de no cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA). Y es que si la firma de Cupertino no hace todo lo posible por encajar en la normativa europea, sus ingresos de aquí en adelante se verán significativamente afectados, debido a que los bloqueos y las restricciones impuestas desde este lado del mundo serán cada vez más fuertes.

Apple UE

Permitir los pagos de terceros y la presencia de tiendas alternativas a la App Store son algunas de las novedades que ha implementado Apple en iOS y iPadOS con el propósito de cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. Sin embargo, este tipo de cambios no han sido suficientes, pues el organismo internacional ha dado a conocer los motivos por los que la marca estadounidense sigue sin cumplir con la DMA y lo que debe hacer para acercarse más a su objetivo.

¿Por qué Apple no está cumpliendo con la DMA?

UE Apple

Por medio de un documento oficial, la Comisión Europea, encargada de velar por el cumplimiento de las políticas y leyes de la Unión Europea, ha dado a conocer las razones principales por las que Apple sigue incumpliendo la Ley de Mercados Digitales; aunque sobre algunas de ellas la empresa ha anunciado que tomará medidas a partir de una próxima actualización de iOS 18.

Inicialmente, desde la UE afirman que todavía existen demasiados pasos para poder descargar y emplear aplicaciones de terceros en los dispositivos de Apple. Además, destacan que la compañía complica el cambio de los ajustes de sus productos, que la pantalla de selección del navegador por defecto no es lo suficientemente clara, que emplea un lenguaje agresivo para persuadir a sus usuarios y evitar que empleen métodos de pago de terceros, y que no permite eliminar aplicaciones por defecto de forma sencilla. Por último, ha cerrado su intervención afirmando que la compañía estadounidense no se comunica oportunamente con la UE y retrasa el cumplimiento de la DMA, constituyendo así una violación.

Lo que Apple cambiará

Apple DMA

Como lo dijimos anteriormente, Apple ha anunciado que varios de los puntos enumerados por la Comisión Europea cambiarán a partir de una próxima actualización de iOS. Entre las modificaciones anunciadas se encuentran las siguientes.

Por un lado, Apple le permitirá a sus usuarios establecer apps de terceros por defecto para mensajes, llamadas, teclados, mapas, etc. También habrá un nuevo apartado para aplicaciones por defecto en «Ajustes» para dar lugar a una gestión más fácil por parte del usuario; apps nativas como Safari, Mensajes, App Store, Fotos y Cámara podrán desinstalarse del iPhone; se realizarán cambios en la pantalla de selección del navegador por defecto y, en caso de que se elija un explorador por defecto diferente a Safari, el ícono de este último será reemplazado por el del navegador nuevo.

Así las cosas, solo nos queda esperar a que lleguen los cambios prometidos por la marca norteamericana, para de esa forma saber si la Unión Europea le suelta un poco las riendas o se las mantiene apretadas, pues la llegada a Europa de futuros avances de esta marca en materia de inteligencia artificial (IA), por ejemplo, depende en gran medida del cumplimiento o no de la DMA por parte de Apple.

La importancia de las auditorías obligatorias en Madrid

0

La transparencia y la confianza son pilares fundamentales para el buen funcionamiento de la economía. Y, para conseguirlo, el papel de las empresas es esencial, ya que son las que configuran el motor de cualquier nación. Por ello, deben contar y facilitar a las administraciones que lo requieran información de calidad. Algo que se consigue mediante la denominada auditoría obligatoria, un proceso riguroso y sistemático que busca verificar la veracidad de los estados financieros de las empresas.

Pero, ¿qué son exactamente las auditorías empresariales obligatorias? ¿Qué empresas están obligadas a hacerlas todos los años? Estas auditorías son “exámenes” independientes y objetivos de los estados financieros de una empresa, realizados por profesionales cualificados. El objetivo, según explican desde la empresa Legalnet, es emitir una documentación que muestre si los estados reflejan fielmente la situación económica de la entidad.

Sin embargo, aclaran desde esta compañía, “no todas las empresas están obligadas a someterse a este proceso. En España, deben hacerlo aquellas que superen ciertos umbrales en cuanto a volumen de negocio, número de empleados o valor de activos, así como empresas que cotizan en bolsa o pertenecen a sectores regulados”, explican desde Legalnet.

Tipos de auditorías obligatorias

El marco legal y normativo que rige las auditorías obligatorias en Madrid, al igual que en el resto de España, está principalmente establecido por la Ley de Auditoría de Cuentas y su Reglamento. Estas normas definen qué empresas deben someterse a auditoría y bajo qué condiciones.

En cuanto a los tipos de auditorías obligatorias, existen diferentes según el tipo de empresa o sector:

  • Auditoría de cuentas anuales: Es la más común y afecta a empresas que superan ciertos límites de tamaño. «Este tipo de auditoría examina el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria», detallan desde Legalnet.
  • Auditoría de cooperativas: Algunas cooperativas también están obligadas a auditar sus cuentas anuales. Según explican desde Legalnet, la Ley 1/2022, de 23 de marzo establece que las cooperativas en España deben auditar sus cuentas anuales y su informe de gestión cuando así lo dictaminen sus Estatutos, lo decida la Asamblea General, o conforme a lo establecido en la Ley de Auditoría de Cuentas.
  • Auditoría de Empresas de Servicios de Inversión (ESI): Las entidades que prestan servicios de inversión deben someterse a auditorías específicas. Estas auditorías tienen en cuenta el cumplimiento de las normas de conducta y los requisitos organizativos de unas entidades que están reguladas por leyes como la Ley de Mercado de Valores y MiFID II.
  • Auditoría de fundaciones: “Las fundaciones también deben realizar una auditoría en Madrid de sus cuentas anuales si, durante dos ejercicios consecutivos, cumplen dos de estos tres criterios: activos totales superiores a 2,4 millones de euros, ingresos netos anuales superiores a 2,4 millones de euros, o un promedio de más de 50 empleados”, detallan desde Legalnet

Beneficios de las auditorías obligatorias en Madrid

La realización de auditorías obligatorias conlleva numerosos beneficios para las empresas y la economía en general. En primer lugar, aumenta la transparencia y confianza en los estados financieros. «Cuando una empresa presenta sus cuentas auditadas, está enviando un mensaje de transparencia al mercado», afirman desde Legalnet.

Otro beneficio es la detección y prevención de irregularidades. Las auditorías pueden sacar a la luz errores contables, fraudes o incumplimientos normativos que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos. A la vez, estas auditorías contribuyen a mejorar la toma de decisiones empresariales. «Estos informes proporcionan una visión objetiva de la situación de la empresa, lo que permite a los directivos tomar mejores decisiones al contar con más y mejor información», subrayan los responsables de Legalnet.

A pesar de estos beneficios, las auditorías también presentan desafíos. Sobre todo cuando hablamos de las auditorías que no son obligatorias y que las empresas deciden realizar por iniciativa propia para trasladar una imagen de responsabilidad. En este espacio, uno de los principales retos es el coste y los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

Es cierto que para muchas empresas medianas, el gasto en auditoría puede suponer una carga significativa. Sin embargo, «es importante que las empresas vean la auditoría como una inversión y no como un gasto», sugieren desde Legalnet. Otro punto crucial es la calidad y competencia de los auditores. La fiabilidad de una auditoría depende en gran medida de la profesionalidad y experiencia del equipo auditor, por lo que siempre hay que elegir firmas especializadas en auditoría de reconocido prestigio y con experiencia en su sector como Legalnet.

Ya sea por obligación o por iniciativa propia, las auditorías juegan un papel fundamental en el sector empresarial de Madrid y de toda España. Además de ser un requisito legal en algunos casos, son una herramienta muy útil para garantizar la transparencia, detectar irregularidades y mejorar la gestión empresarial. Por ello, una auditoría no debe verse como un mero trámite, sino como una oportunidad de mejora y crecimiento empresarial. Algo que, además, contribuirá a construir un entorno económico más sólido, transparente y de confianza.

Instagram prepara una gran novedad para las Historias, ¿se acercan los comentarios públicos?

Durante las últimas semanas, la red social de fotografías por excelencia, Instagram, nos ha estado sorprendiendo con la incorporación de una gran variedad de novedades, todas pensadas para fortalecer más todavía la faceta de creación de contenido en su plataforma. Y es que teniendo en cuenta que muchos usuarios suelen actuar como espectadores pasivos y que redes sociales como esta generan ingresos principalmente por medio de los influencers, urge tomar medidas para incentivar la actividad directa de quienes conforman este espacio digital.

Instagram Stories

La incorporación de una biblioteca de audio para los Reels, el incremento de la cantidad de fotos/vídeos que se pueden incluir en los carruseles, así como nuevas herramientas de texto para las publicaciones, son algunas de las novedades que Instagram ha incorporado recientemente, las cuales han tenido una gran acogida por parte de la comunidad. Ahora, de manera progresiva, la red social de Meta ha empezado a llevar a los diferentes dispositivos una nueva función que podría cambiar por completo el apartado de las Historias.

Ahora podrás comentar las Stories de Instagram

Instagram Historias

Desde su aparición en el 2016, las Historias de Instagram han recibido diferentes actualizaciones dirigidas a incrementar las posibilidades de interacción con esta clase de contenidos. Por esta razón, actualmente es posible darle me gusta a las Stories de nuestros seguidos, reaccionar con emoticonos o stickers y enviar un mensaje privado como una especie de respuesta a lo que acabamos de ver. No obstante, hasta el día de hoy sigue sin ser posible agregar un comentario púbico en este tipo de contenidos, aunque no por mucho tiempo.

Y es que desde Instagram han empezado a implementar la opción de agregar comentarios en las Stories, los cuales podrán ser visualizados por ciertos usuarios de la plataforma y no solo por el autor del contenido, como sucede con la posibilidad de enviar mensajes privados en estos casos. Se trata de una novedad que, sin dudas, refrescará mucho más un apartado que venía pidiendo actualizaciones importantes desde hace tiempo.

Limitaciones a la hora de comentar Historias

Historias Instagram

Sin embargo, como suele suceder en estas situaciones, todo lo bueno tiene algo malo o, al menos, límites que tal vez modifican nuestra percepción sobre este tipo de novedades. En este caso, debes tener en cuenta que solo podrán comentar Stories de Instagram aquellas personas que sigan al autor de la publicación o que, en su defecto, formen parte de los usuarios seguidos por él. Además, como era de esperar, los comentarios durarán lo mismo que las Historias: 24 horas.

Para hacer uso de esta nueva función, simplemente debes pulsar sobre el ícono de comentarios situado abajo a la izquierda dentro de la propia Historia. Si todavía no cuentas con esta novedad en tu perfil, no te preocupes, lo más probable es que durante los próximos días puedas empezar a disfrutarla, pues su implementación ya ha comenzado de forma escalonada a nivel mundial.

El doctor Valentín Fuster, nuevo miembro del patronato de la Fundación AstraZeneca

0

La Fundación AstraZeneca ha incorporado a su patronato al doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), presidente del Mount Sinaí Fuster Heart Hospital y Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York. Su incorporación potencia el carácter independiente y el perfil profesional del patronato de la Fundación AstraZeneca.

De la mano de Rick R. Suárez y Marta Moreno, la Fundación AstraZeneca, enfocada en su objetivo de impulsar la ciencia, la investigación y el talento científico, sigue fortaleciendo su compromiso con la colaboración público-privada.

“La incorporación del doctor Valentín Fuster a nuestro patronato, ahora compuesto por once profesionales de diversas disciplinas, aporta experiencia, prestigio y una visión multidisciplinar y refuerza nuestra creencia de que el respaldo al talento científico y la innovación en la investigación clínica son fundamentales para salvaguardar y mejorar la salud de los pacientes. Estamos emocionados por las posibilidades que esta nueva incorporación nos brinda”, destacó Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y AstraZeneca España.

En palabras de Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, “la fundación, con más de veinte años de dedicación ininterrumpida a la ciencia y a las personas, sigue siendo un pilar en el fomento del talento investigador en nuestro país. La llegada del doctor Valentín Fuster a nuestro patronato es un hito significativo pues su liderazgo y experiencia en el campo de las investigaciones cardiovasculares aportarán una nueva dimensión a nuestro equipo. Estamos convencidos de que su incorporación nos permitirá seguir impulsando la ciencia, la investigación y el talento científico en nuestro país”.

Según explicó el doctor Valentín Fuster, “es un honor formar parte del patronato de Fundación AstraZeneca y colaborar con la gran labor que realizan junto al resto de grandes profesionales que lo componen”.

El órgano de gobierno de la Fundación Astrazeneca está formado por once profesionales científicos que comparten la misma visión y compromiso de contribuir a la excelencia del Sistema Nacional de Salud. A todos ellos les une la convicción de que el apoyo al talento científico y la innovación en investigación clínica es el camino más seguro para proteger y mejorar la salud de los pacientes.

El doctro Valentín Fuster, investigador en el campo de la cardiología reconocido mundialmente, ha dedicado su carrera a la exploración de diversos aspectos del funcionamiento del sistema coronario.

Sus estudios pioneros sobre el origen de los accidentes cardiovasculares han sido fundamentales para mejorar la prevención y el tratamiento de los infartos. Estas contribuciones le valieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 1996. En la actualidad, el Dr. Fuster es director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y presidente del Mount Sinaí Fuster Heart Hospital y “Physician-in-Chief” del Mount Sinai Medical Center de Nueva York. Su compromiso con la investigación cardiovascular continúa siendo reconocido a nivel mundial. Recientemente, la Fundación AstraZeneca le otorgó el Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada a la Salud de la Sociedad.

Creando pasivos financieros a bajo riesgo

0

SkyWealth Tech ha revolucionado el panorama financiero ofreciendo una plataforma SaaS de última generación que permite automatizar inversiones y maximizar el rendimiento, tanto para empresas como para familias que buscan generar ingresos adicionales de forma segura, SI DISPONES DE MÁS DE 5.000 € PARA INVERTIR, Skywealth puede ayudar, depositar el dinero en un broker regulado, conectarlo con skywealth, y disfrutar bajo riesgo de como el dinero no se entierra por la inflación. Su avanzada tecnología combina inteligencia artificial y algoritmos indexados para operar en los mercados financieros, generando beneficios sostenibles sin necesidad de experiencia previa en inversión.

La propuesta de SkyWealth se centra en democratizar el acceso a inversiones seguras y controladas, donde cualquier persona puede generar un ingreso extra mensual a bajo riesgo. Gracias a su plataforma intuitiva y transparente, los usuarios pueden controlar sus cuentas y acceder a reportes detallados de sus operaciones, eliminando la incertidumbre asociada a los mercados financieros.

Uno de los grandes diferenciadores de SkyWealth es su modelo «win-win»: solo cobran comisiones si los usuarios obtienen beneficios. Esto garantiza que la plataforma trabaje en función de los intereses del cliente, minimizando los riesgos mediante estrategias automatizadas que priorizan la seguridad del capital.

Además, la plataforma permite a los usuarios controlar el nivel de riesgo, configurando qué porcentaje de su capital desean exponer y ajustando automáticamente las estrategias de inversión para alcanzar los objetivos deseados. Este enfoque garantiza que tanto las pequeñas inversiones como los grandes capitales puedan beneficiarse de su tecnología.

SkyWealth Tech no solo ha demostrado ser una opción rentable, sino que también ha tenido un impacto directo en las economías familiares, permitiendo que cualquier persona pueda obtener ingresos extras de manera constante y sin complicaciones. Desde su lanzamiento, ha generado rendimientos de media de un 1.8-2.5% mensual, incluso en mercados volátiles, consolidándose como una herramienta fundamental para quienes buscan aumentar su bienestar financiero sin asumir grandes riesgos. Si se quiere evitar que el banco y la inflación debiliten el patrimonio, este es el sitio perfecto. Poner el dinero a trabajar 24 horas al día.

En definitiva, SkyWealth Tech es la solución ideal para quienes desean optimizar sus inversiones de forma automatizada y segura, permitiendo que la tecnología trabaje para ellos, generando tranquilidad y estabilidad económica a largo plazo.

Para más información, visitar: SkyWealth Tech.

Europa entra a competir con Elon Musk con el lanzamiento de un poderoso chip neuronal

Países como Estados Unidos y China son los principales exponentes de los avances tecnológicos a nivel mundial, así lo demuestra el caso de Neuralink, por ejemplo, empresa de Elon Musk encargada de liderar el tema de la implantación de chips cerebrales para mejorar la vida de los pacientes. No obstante, esto no quiere decir que solo son las compañías de estas naciones las que trabajan día a día por innovar cada vez más con sus productos, pues la propia Europa también ha demostrado que tiene con qué competirle incluso a los más poderosos en este ámbito.

Elon Musk

Bajo esta lógica, contrario a lo que muchos piensan, la Unión Europea no se limita a regular las innovaciones con las que China y Estados Unidos sorprenden al mundo, sino que también avanza constantemente hacia nuevos logros dentro del mundo de la tecnología, destacándose como uno de los más recientes el que corresponde a la presentación de un chip neuronal, del cual se espera que sirva como una especie de competencia para el de Elon Musk.

El chip neuronal que se encamina a ser un dolor de cabeza para Elon Musk

Europa Musk

Como un ejemplo revelador de que los avances tecnológicos más importantes no siempre tienen lugar en territorios como Estados Unidos y China, hace poco un grupo de investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) de Suiza, ha dado a conocer el chip neuronal MiBMI.

El también llamado Cerebro-Máquina Miniaturizada de Alto Rendimiento corresponde a un chip sumamente parecido al de Neuralink, compañía de Elon Musk especializada en el tema y que ya ha implantado dos chips en el cerebro de un par de pacientes que sufrían discapacidades motoras críticas. Siendo significativamente más compacto (8 mm²) que el desarrollado por la empresa del magnate y ofreciendo prácticamente lo mismo, este nuevo aparato pretende destronar de una vez por todas al de Musk y ubicarse como líder en este apartado.

Características del chip neuronal europeo

Chip Musk

Para complementar lo anterior, es posible afirmar que su reducido tamaño genera que, a la hora de implantarlo, el chip MiBMI sea menos invasivo y más cómodo para el paciente. Además, cuenta con un 91 % de efectividad cuando de convertir pensamientos en textos se trata y ayuda a personas con enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o con lesiones en la médula espinal.

Por el momento, el chip neuronal europeo que pretende destronar al de Elon Musk no ha sido probado en seres humanos, por lo que de esto depende que en realidad pueda ser tomado en serio o no en esta lucha por quedarse con el primer puesto en este apartado. Ya veremos qué tan bien salen sus futuras implantaciones, pues una cosa es el ensayo y otra la puesta en práctica real.

Las comercializadoras avisan de que limitar vías para captar clientes beneficia a las grandes energéticas y perjudica al consumidor

0

Las comercializadoras de electricidad han mostrado su rechazo a la propuesta de prohibir la publicidad comercial y la contratación de luz y gas por vía telefónica que plantea el Gobierno, a menos que el potencial cliente lo autorice antes, porque impacta en la capacidad de elección del consumidor y el acceso que tiene a distintas ofertas beneficia a grandes energéticas que copan la mayor cuota de mercado en España y lastra la competencia en el mercado liberalizado.

Este punto, que consta en el Reglamento General de Suministro y Contratación recogida en un real decreto y que está en fase de audiencia pública, fue ampliamente abordado en el IX Foro de Energía celebrado este jueves por ‘El Economista’.

Varios primeros directivos de comercializadoras destacadas coincidieron en señalar que “prohibir no es el camino” y que estas restricciones en la captación de nuevos clientes que buscan supuestamente proteger al consumidor pueden acabar con un efecto contrario, minando su libertad de elección y favoreciendo a grandes grupos energéticos.

El Gobierno, en base a un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha propuesto prohibir estas llamadas al constatar malas prácticas en la captación de clientes y deficiencias en la contratación y soportes documentales en el proceso de contratación.

Para Emilio Rousaud, CEO de Factorenergia, se puede regular muy bien la protección del consumidor sin la necesidad de prohibir las actividades de comercialización: “Ese camino me parece realmente muy peligroso porque se puede ir cortando todo y, al final, lo del mercado liberalizado parece una ficción”.

La compañía que lidera, con 25 años de trayectoria, fue precisamente la primera comercializadora autorizada para operar en el mercado eléctrico cuando se liberalizó.

Por su parte, el CEO de Axpo Iberia, Ignacio Soneira, alertó de que si se limita la captación de clientes se está sencillamente favoreciendo a aquellos que tienen una cuota significativa, en torno al 90% del mercado en manos de tres o cuatro grandes compañías. “Si se nos limita el puerta a puerta o las llamadas tenemos un problema porque los costes de adquisición son muy grandes”.

El director general de Plenitude Iberia, Antonio Colino, consideró que si se va limitando las opciones para el cliente el efecto puede ser mucho más pernicioso: “La sobreprotección suele conllevar un exceso de coste”.

En la misma línea se manifestó Jorge González Cortés, vicepresidente de Gesternova, compañía con 19 años de recorrido en el mercado. “Lo comercializadores independientes tenemos una cuota de en torno al 12% después de 30 años”, alertando de que muchas limitaciones les acaba pagando el consumidor.

La propia CNMC ha advertido en más de una ocasión sobre la elevada concentración en favor de los grupos verticalmente integrados en España, cuestionando la relación endogámica -principalmente entre producción y venta de electricidad- que les ofrece a estos grupos frente a las comercializadoras independientes.

La polémica estrategia con la que Apple pretende sacarte más dinero a través de sus productos

Empresas tan reconocidas como Apple suelen estar en el punto de mira de la sociedad a la hora de hablar sobre cómo logran enriquecerse a niveles tan exorbitantes, pues la historia ha demostrado que, en muchos casos, detrás de estas situaciones exitosas por lo general hay prácticas moralmente cuestionables, condiciones laborales precarias o simplemente estrategias que pasan por encima de la competencia comercial justa. Por ello, hoy hablaremos acerca de una técnica bastante curiosa que emplea la firma de Cupertino para sacarle más dinero a sus usuarios.

Apple dinero

Para nadie es un secreto que Apple suele contar con precios significativamente más altos para cada uno de sus productos con respecto a alternativas similares de otras marcas, ¿verdad? Sin embargo, esto es algo que los usuarios ya han aceptado, ya que, al igual que la empresa, consideran que la calidad de los dispositivos y accesorios de la firma de Cupertino es superior a la de los demás, por lo que su valor debe ser más alto. De igual manera, como si los precios más elevados de lo normal fuesen poco, esta compañía se ha encargado de sacarle más dinero todavía a los usuarios de una forma cuanto menos cuestionable.

Debes pagar más según el color: la curiosa estrategia de Apple

Apple productos

A pesar de que no se trata de algo que sucede con todos los productos del catálogo de Apple (por ejemplo, para el iPhone no aplica), de igual forma ha sido posible comprobar que con algunos elementos incluidos en la versión online de la Apple Store sí ha tenido lugar la estrategia de cobrar más o menos dependiendo del color de cada dispositivo.

En el caso del apartado de accesorios para Mac, o más específicamente, en lo que respecta al ratón llamado «Magic Mouse – Superficie Multi-Touch», es posible observar que en su versión blanca tiene un valor de 85€, mientras que en color negro pasa a costar 109€. La misma situación se evidencia con el teclado Magic Keyboard con Touch ID, cuyo precio pasa de los 185€ (blanco) a los 205€ (negro), y con la funda para ratón «Magic Trackpad – Superficie Multi-Touch», la cual salta de los 135 a los 155€ según el color.

Los ofrecimientos de Apple

Dinero Apple

Además de todo, no conforme con incrementar el precio de algunos accesorios de 20€ en adelante, también ha sido posible confirmar que en estos casos la página web de Apple opta por ofrecerle primero al usuario la opción más cara, la negra. La única explicación que se ha podido deducir tanto del aumento del precio como del interés por parte de la compañía de destacar los productos en su color negro, consiste en que, debido a que en un principio esta empresa solo ofrecía dispositivos en una presentación blanca, toman el color negro como uno «exclusivo» por el que merece la pena pagar algo más.

Aunque se trata de una estrategia no tan agradable para el usuario, en realidad se entiende que Apple quiera cobrar más por las versiones en negro que por las blancas de sus productos, al fin y al cabo son ellos los que deciden el precio que colocan en cada caso y no obligan al usuario ni a comprar sus dispositivos ni mucho menos a adquirir la versión más cara de los mismos, por lo que depende de cada quien si cae o no en el juego de la compañía.

Golpe de Banco Santander a ING: ficha al CEO en España, Ignacio Juliá

0

Banco Santander ha fichado a Ignacio Juliá, hasta ahora consejero delegado de ING para España y Portugal, como su próximo consejero delegado para España, en sustitución de Ángel Rivera, según ha informado el banco este viernes en un comunicado.

Rivera dejará su cargo el próximo 1 de octubre, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias. Tras esa fecha, Rivera permanecerá en el banco hasta final de año para apoyar la transición. Tras eso, dejará el grupo con el objetivo de desarrollar su carrera profesional en otros ámbitos del mundo de la empresa.

Santander España y el cargo



Santander ha subrayado que Rivera deja el cargo habiendo superado las metas que se le plantearon cuando fue nombrado CEO de Santander España, con más de un millón de clientes captados y un crecimiento «recurrente y rentable».

El nombramiento de Juliá «ayudará a acelerar el proceso de transformación del modelo de negocio para dar mejor servicio al cliente y, al mismo tiempo, generar mayor crecimiento y eficiencia», explica Santander.

Rivera se incorporó al grupo en abril de 2013 como responsable de la distribución en la red de oficinas en España. Fue, además, director general de la división de banca comercial del grupo entre 2015 y 2017 y desempeñó un papel clave en la transformación comercial del banco en México. En 2020, se incorporó de nuevo a Santander España.

«Estamos encantados de anunciar la incorporación de Ignacio Juliá como consejero delegado de Santander España. Es un profesional joven, de gran experiencia en el modelo de banco que queremos ser. Estoy convencida de que su experiencia y su perfil nos ayudará a acelerar la implantación de las plataformas globales y a impulsar el crecimiento de Santander España», ha indicado la presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín.

ALMUDENA ROMÁN, CEO INTERINA DE ING ESPAÑA

La vacante que deja Juliá en ING pasará a ser ocupada de manera interina por Almudena Román, que el pasado mes de junio abandonó la dirección de banca minorista para pasar a ser directora general de Desarrollo de Negocio.

Juliá llevaba siendo consejero delegado de ING desde enero de 2021. El banco holandés ha destacado que durante su mandato el negocio en España ha logrado un «crecimiento significativo», triplicando sus beneficios e impulsado la transformación del negocio.

Almudena Román forma parte de ING desde 1999, habiendo formado parte del equipo que lanzó el banco en España. En 2008 pasó a formar parte del comité de dirección del banco, como directora de Marketing y Gestión de Marca y desde noviembre de 2013, ha estado al frente del negocio de banca minorista de ING.

Al tiempo que se ha anunciado el fichaje del CEO de ING, el banco holandés ha anunciado el nombramiento de Michael John Bredorede como nuevo director financiero de ING para España y Portugal. El cambio se hará efectivo el 1 de octubre, sucediendo a Sara González, que también abandona la entidad.

El Project Monitoring; la solución para reducir los riesgos inmobiliarios

0

CoHispania refuerza la importancia de usar esta herramienta para el control y seguimiento de proyectos y minimizar así los riesgos, que pudieran afectar al desarrollo de los mismos, en una promoción inmobiliaria.

Hace 17 años, CoHispania creó este servicio de control y supervisión de proyectos haciendo bandera del “prevenir antes de curar” o, mejor dicho, de “predecir antes que corregir”. El Project Monitoring o seguimiento de proyectos identifica los riesgos, a la vez que propone mejoras y acciones como método de reducción a esos daños. En España, el Project Monitoring resulta esencial y CoHispania, pioneros de este servicio, se ha convertido en una de las mejores empresas ejecutoras de este servicio: una auditoría económica y técnica de promociones inmobiliarias que garantiza su finalización en plazo y forma y previene los riesgos que puedan surgir en su desarrollo.

Como consultora técnica especializada en temas inmobiliarios, CoHispania actúa como intermediaria entre la entidad y el cliente que solicite este servicio de Project Monitoring. Trabajan como profesionales con conocimientos específicos en el sector de la construcción y actúan de manera independiente, sin estar vinculados al promotor ni a otros agentes involucrados en la promoción. Su intervención abarca desde la fase de construcción hasta la comercialización del proyecto. Siempre contando con la homologación por las entidades financieras, garantizando así un control riguroso y transparente del proyecto.

Este servicio de monitorización de proyectos de obra se ha convertido en un pilar fundamental en las estrategias de negocio de todas las entidades, siendo una herramienta clave de control y seguimiento de proyectos que está presente en la mayoría de las operaciones inmobiliarias. El Project Monitoring no se limita solo a promociones de viviendas; sino que también es aplicable a una variedad de activos de inversión, como hoteles, naves industriales, residencias, y muchos otros.

Es importante destacar que, por lo general, las entidades financieras que otorgan préstamos a los promotores requieren este servicio de Project Monitoring. Esto les proporciona la certeza necesaria sobre la viabilidad del proyecto, el uso adecuado de los fondos del préstamo, el avance real de las obras, y el seguimiento de las ventas.

Informe Project Monitoring: certificaciones y contrataciones

El Project Monitoring aporta transparencia a la evolución de la promoción y asegura que se cumplan los objetivos marcados. Durante su gestión, se emiten varios tipos de informes que aportan fiabilidad a las entidades financieras y seguridad a los clientes finales. 

Informe inicial (o Due Diligence). ​​Analiza la situación actual del proyecto y la obra y evalúa y controla el planning de la obra.

Informes periódicos. Confirman el estado y avance de la obra, cuantifican disposiciones económicas e informan de desviaciones, y comunican la evolución a proveedores y compradores finales.

Informe final. Verifica que las inversiones realizadas y las obras ejecutadas cumplen con el diseño inicial, las autorizaciones administrativas, y que los gastos han sido debidamente pagados.

Hoy, el Project Monitoring de CoHispania es el único que cuenta con un certificado propio de AENOR. La entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, ha otorgado al servicio de CoHispania la certificación ISO 9001 para sus servicios de tasación de edificios sostenibles y energéticamente eficientes y el Project Monitoring. De esta manera, CoHispania es la única sociedad de tasación en España en lograr la certificación de AENOR específica para tales servicios.

Ya que el PM nace como una necesidad solicitada por el mundo financiero para dar mayor nivel de seguridad a las financiaciones de promociones inmobiliarias, es un orgullo haber desarrollado un servicio que hoy en día todas las entidades financieras exigen y por supuesto que ese trabajo haya sido recompensado por primera vez para una sociedad de valoración con un certificado de calidad expreso para este servicio.

Las claves para contratar ahora el Project Monitoring

Sobre CoHispania

CoHispania es una sociedad independiente de consultoría y valoración creada en 1989 homologada por el Banco de España y registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). CoHispania está integrada en el grupo financiero A26, un grupo inversor con interés en diferentes sectores: tasación de inmuebles, valoración de activos industriales, inventarios, formación y asesoría patrimonial. Sus servicios en consultoría de la edificación la han convertido en un referente en el sector y una ayuda indispensable en el control y supervisión de los proyectos.

Las impresionantes revelaciones que Jorge Javier Vázquez ha hecho sobre Kiko Jiménez

0

El polémico enfrentamiento entre Maite Galdeano, su hija Sofía Suescun y el novio de esta, Kiko Jiménez, ha acaparado titulares durante semanas, y recientemente ha dado un giro inesperado gracias a las revelaciones de Jorge Javier Vázquez. El presentador, conocido por su franqueza y habilidad para abordar los temas más controvertidos en televisión, ha roto su silencio y ha compartido una reflexión profunda sobre la situación, que podría cambiar el curso de los acontecimientos.

Jorge Javier Vázquez ha estallado

Jorge Javier

En su blog personal, Jorge Javier se ha referido a la reciente entrevista que Maite Galdeano concedió a Telecinco, donde la navarra expuso su versión de los hechos respecto a la tensa relación que mantiene con su hija y su yerno. El presentador, quien nunca ha ocultado su simpatía por Galdeano, no dudó en expresar su opinión sobre la actuación de los protagonistas de este culebrón familiar, que sigue captando la atención de la audiencia. Sin embargo, lo que más ha sorprendido a todos ha sido el cambio en la percepción que Vázquez ha manifestado hacia Kiko Jiménez, un personaje que en el pasado había sido objeto de sus críticas.

A pesar de que Jorge Javier ha admitido en varias ocasiones su debilidad por Maite Galdeano, en esta ocasión ha reconocido que también siente aprecio por Kiko Jiménez. «Cada vez le tengo más cariño», confesaba el presentador, dejando entrever que su postura hacia el joven andaluz ha evolucionado con el tiempo. Según Vázquez, no es tarea fácil convivir con una figura tan dominante como la de Maite, a quien describió como alguien que «intenta capitanear el barco a toda costa».

Este giro en la opinión del presentador es significativo, ya que en el pasado había mostrado una mayor cercanía hacia Maite, quien siempre ha sido una de sus favoritas en el panorama mediático. Sin embargo, las recientes tensiones familiares y la actitud de Kiko frente a la difícil situación con su suegra parecen haber despertado en Jorge Javier una empatía hacia el novio de Sofía. «Todos los protagonistas de este culebrón me caen bien», afirmaba el presentador, dejando claro que ahora es capaz de ponerse en el lugar de todos los involucrados, algo que en sus propias palabras, «parece que me he comido a Gandhi», dijo con ironía, aludiendo a su actitud más conciliadora.

En su análisis de la entrevista que Maite Galdeano concedió a Telecinco, Jorge Javier también hizo una crítica sutil sobre el papel que la madre de Sofía ha jugado en todo este conflicto. Aunque sigue siendo evidente que siente un gran cariño por ella, el presentador no pudo evitar cuestionar la actitud que Galdeano mantuvo durante su intervención, donde se presentó como una «corderita degollada», en palabras del propio Jorge Javier.

El comunicador reconoció que Maite no está pasando por un buen momento y que, desde su punto de vista, la navarra está convencida de que tiene razón en su enfrentamiento con su hija y Kiko. No obstante, Vázquez dejó entrever que la actitud de Maite podría tener algo de estrategia, insinuando que es una «muy buena actriz» y que sabe cómo moverse en el mundo mediático para mantener la atención sobre sí misma. Este comentario podría interpretarse como una crítica velada a la forma en la que Galdeano ha manejado públicamente sus diferencias familiares, proyectando una imagen de víctima mientras continúa en el ojo del huracán televisivo.

Sofía Suescun: una influencer entre dos fuegos

Sofía Suescun

En su reflexión, Jorge Javier no dejó pasar la oportunidad de hablar sobre Sofía Suescun, quien se encuentra en medio de este complejo conflicto entre su madre y su pareja. Para el presentador, Sofía es «víctima» de una madre que calificó como «profundamente acaparadora», una descripción que refleja la visión que Vázquez tiene sobre la influencia que Maite Galdeano ejerce en la vida de su hija. No obstante, también reconoció la inteligencia de Sofía, destacando que la joven ha sabido manejar la situación con «delicadeza», a pesar de estar atrapada entre dos figuras tan fuertes como su madre y su novio.

Kiko Jiménez, por su parte, ha sido un firme defensor de Sofía durante estos difíciles momentos. Según Jorge Javier, el joven ha demostrado estar al lado de su novia en todo momento, lo que ha contribuido a que el presentador empiece a ver a Kiko bajo una luz diferente. Aunque en el pasado criticó duramente su influencia sobre Sofía, ahora parece dispuesto a reconocer que Jiménez podría no ser el villano de la historia.

Para comprender mejor el cambio de actitud de Jorge Javier hacia Kiko Jiménez, es necesario remontarse a 2019, cuando ambos coincidieron durante la emisión de ‘Gran Hermano VIP 7’. En aquel momento, el presentador fue testigo de uno de los episodios más tensos en la relación de Kiko y Sofía. Tras la expulsión de Jiménez del reality, Sofía mostró una actitud que sorprendió a todos, incluido Jorge Javier, quien afirmó no reconocer a la joven.

«Sofía que conocía no tiene absolutamente nada que ver con la Sofía que eres desde que estás con Kiko», le dijo en su momento, sugiriendo que el andaluz había ejercido una influencia negativa sobre ella. Aquellas palabras, pronunciadas ante millones de espectadores, reflejaban el escepticismo que Vázquez sentía hacia Kiko en esa época, un escepticismo que parecía alinearse con las críticas que Maite Galdeano había lanzado sobre la relación de su hija.

En aquel entonces, Maite no ocultó su descontento con la pareja de Sofía, llegando incluso a insinuar que Kiko era el responsable de que su hija hubiera perdido parte de su esencia. Jorge Javier compartía esa opinión, lo que explica por qué este reciente cambio de perspectiva ha sorprendido tanto a la audiencia.

Un futuro incierto para la familia Galdeano

Maite Galdeano

A pesar de las revelaciones de Jorge Javier Vázquez, el futuro de la relación entre Maite Galdeano, Sofía Suescun y Kiko Jiménez sigue siendo incierto. Si bien es evidente que el presentador ha suavizado su postura hacia Kiko, también dejó claro que sigue sintiendo una profunda simpatía por Maite, lo que sugiere que no ha tomado partido de manera definitiva en este conflicto.

Por otro lado, Sofía continúa demostrando que, a pesar de las dificultades, es una joven fuerte e inteligente, capaz de navegar por las turbulentas aguas de su vida familiar y sentimental. El apoyo incondicional de Kiko Jiménez y su habilidad para manejar a su madre con diplomacia han sido claves en este proceso, y todo apunta a que Sofía seguirá siendo una figura central en la narrativa mediática de su familia.

En definitiva, las revelaciones de Jorge Javier Vázquez sobre este culebrón familiar han añadido una nueva capa de complejidad a una historia que ya de por sí ha sido intensa y cargada de emociones. Aunque el futuro de esta situación es impredecible, lo que está claro es que tanto Maite Galdeano como Sofía Suescun y Kiko Jiménez seguirán siendo protagonistas indiscutibles de la prensa del corazón, y con Jorge Javier Vázquez como comentarista de lujo, el drama no parece estar cerca de su fin.

Instituto Coordenadas reclama «políticas equilibradas» y rechaza «la demonización» de las Viviendas de Uso Turístico

0

Instituto Coordenadas, a través de su vicepresidente ejecutivo Jesús Sánchez Lambás, instó a las autoridades a adoptar «políticas prudentes y evitar la demonización» de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), que son un estándar universal.

A su juicio, las VUT no deben ser vistas «como un problema» para el sector turístico, sino como «una parte crucial de un modelo más inclusivo y sostenible que beneficie tanto a la economía local como a los ciudadanos». En un contexto donde el turismo es esencial para la economía española, el Instituto Coordenadas pide «un debate maduro y basado en datos».

Según un reciente informe de EY, España verá la construcción de más de 800 nuevos hoteles en los próximos dos años, concentrando la mayor parte de esta expansión en áreas urbanas y turísticas. «Esto demuestra que el problema no es la saturación turística ‘per se’, sino la falta de un modelo equilibrado que contemple tanto hoteles como VUT», afirmó Sánchez Lambás.

Las VUT representan sólo el 1,4% del total de viviendas en España, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), y hospedan aproximadamente a dos de cada diez turistas, mientras que los hoteles acaparan más del 80% de la demanda turística.

A pesar de estas cifras, las VUT han sido objeto «de críticas poco solventes», especialmente por parte de asociaciones como Exceltur, que las culpan de la escalada de precios en el mercado de alquiler. Sin embargo, Sánchez Lambás cuestiona estas acusaciones, señalando que «no están avaladas por datos econométricos» y que «la verdadera competencia en el mercado de alojamiento proviene de la expansión hotelera y no de las VUT».

Además, en un artículo de opinión publicado en ‘El Economista’ resaltó que las VUT aportan «beneficios significativos» al turismo y al PIB al diversificar la oferta y distribuir los ingresos a través de múltiples zonas y comunidades en España, lejos de las concentraciones urbanas habituales.

«Las viviendas de uso turístico permiten a más ciudadanos beneficiarse del turismo, especialmente en áreas rurales o menos frecuentadas, donde los grandes hoteles no suelen tener presencia», indicó Sánchez Lambás.

Además, destacó que muchas de estas viviendas son gestionadas por propietarios locales, lo que garantiza que una mayor parte de los ingresos generados se quede en las comunidades locales, apoyando al comercio y a la economía local. «La regulación de las VUT debe ser justa y clara, permitiendo su convivencia con los hoteles para fortalecer el tejido económico y social del país», puntualizó.

El Instituto Coordenadas aboga por la complementariedad en las políticas de turismo y rechaza regulaciones inapropiadas que puedan perjudicar tanto a las Viviendas de Uso Turístico (VUT) como al sector hotelero.

Según Sánchez Lambás, «restringir las VUT no reducirá el número de visitantes ni resolverá los problemas del turismo masivo, pero sí podría impactar negativamente en miles de empleos y en el desarrollo de actividades culturales y de naturaleza».

Por ello, el Instituto pide a las autoridades a adoptar un enfoque basado en datos, diálogo y decisiones informadas, con el objetivo de repensar el modelo turístico de España de manera inclusiva y sostenible. «Los problemas asociados al turismo, que existen, no son las VUT, como no lo es la competencia ni modelos alternativos de negocio. Matar el progreso no suele ser la mejor idea», concluyó.

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.917€ en Móstoles (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Su insolvencia se originó a raíz de un accidente laboral sufrido por el deudor que le tuvo de baja durante varios meses 

El Juzgado de lo Mercantil nº15 de Madrid ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un matrimonio de Móstoles (Madrid) que ha quedado liberado de una deuda de 90.917 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a raíz de un accidente laboral sufrido por el deudor y que le tuvo de baja durante varios meses. Solicitó créditos para cubrir sus gastos básicos con la intención de poder hacer frente a la totalidad de las cuotas cuando su situación laboral y, por ende, económica mejorase. No obstante, nunca llegó a tener unos ingresos suficientes como para asumir la totalidad de los créditos solicitados”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien es verdad que había cierto desconocimiento acerca de la existencia de este mecanismo, la realidad es que cada vez más personas acuden a ella para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en un proceso de estas características es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con muchos casos de éxito. En este sentido, hay que decir que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar ya la cifra de 270 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho de abogados cuenta con más de 26.000 personas que han puesto su historia de sobreendeudamiento en sus manos para empezar desde cero. “En muchas ocasiones -explican los abogados– son los propios exonerados los que recomiendan a otras personas que están endeudadas comenzar el proceso lo antes posible”.

Bertín Osborne es desde hace años la imagen oficial del despacho de abogados. Por esa razón colabora en la difusión de esta legislación entre todo tipo de endeudados. “El hecho de contar con rostros conocidos -declaran los abogados– nos permite llegar a un mayor número de personas. Y es que nuestro objetivo es que no quede nadie sin saber que existe un mecanismo previsto para cancelar los pagos pendientes a los que no se puede hacer frente”.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Asua Inversiones aumenta su participación en Ence hasta casi el 9% con una nueva compra de acciones

0

Asua Inversiones refuerza su participación en Ence: ¿qué significa para el futuro?

Asua Inversiones: un crecimiento notable en el capital social de Ence

Asua Inversiones, la empresa liderada por Victor Urrutia, ha tomado una decisión estratégica que resuena en el mundo de las inversiones: ha incrementado su participación en Ence hasta acercarse al 9% de su capital social. Esta acción se ha ejecutado a través de la adquisición de 3.180.000 acciones, lo que representa un 1,3% adicional del capital social de la compañía. Esta operación, realizada en el pasado mes de agosto, se suma a una compra anterior de 670.033 acciones (equivalente al 0,3%) en junio, consolidando así una tendencia de inversión significativa en esta empresa.

Implicaciones del aumento de participación

El crecimiento de la participación de Asua Inversiones en Ence no solo subraya la confianza de Victor Urrutia en el potencial de la empresa, sino que también refleja una estrategia clara de consolidación en un sector clave como es el de la celulosa y las energías renovables. Este tipo de inversión es particularmente interesante en un momento en que muchas empresas buscan diversificarse y adaptarse a las nuevas demandas del mercado, especialmente en un contexto global que favorece las iniciativas sostenibles.

Contexto económico de Ence

Ence se ha posicionado como un jugador vital en el sector de la celulosa y la producción de energía renovable en España. Este enfoque no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también se alinea con la creciente conciencia ambiental que se ha instaurado en la comunidad empresarial. Con una estrategia centrada en la innovación y el crecimiento sostenido, la empresa está buscando expandir sus capacidades y aumentar su competitividad.

La estructura de accionariado de Ence

El reciente movimiento de Asua Inversiones la coloca en una posición relevante entre los principales accionistas de Ence. Actualmente, el 29,4% del capital está en manos de Juan Luis Arregui, quien se mantiene como el principal accionista de la compañía. Esto indica una estructura de gobernanza que podría influir en la toma de decisiones futuras dentro de la empresa. José Ignacio Comenge, conocido por ser una de las grandes fortunas del país y consejero de Coca-Cola European Partners, también participa en la compañía con un 6,38% a través de su sociedad Mendibea 2002. Estos accionistas, con sus vastas experiencias y recursos, seguramente jugarán un papel crucial en la dirección estratégica de Ence.

Ence: un futuro prometedor en energías renovables y celulosa

El aumento de participación de Asua Inversiones es significativo, especialmente considerando que Ence está inmersa en un ambicioso proceso de crecimiento y diversificación. La capacidad de la compañía para adaptarse y evolucionar en la producción de celulosa y energías renovables es un factor clave que ha capturado la atención de inversores como Urrutia.

Estrategias de crecimiento

Las estrategias de diversificación son fundamentales para el futuro próximo de Ence. Al expandir sus operaciones en el sector de las energías renovables, la empresa no solo está buscando satisfacción a corto plazo, sino que también está posicionándose para un crecimiento sostenible a largo plazo. Invertir en tecnología verde y soluciones sostenibles ayudará a la compañía a alinearse con las políticas medioambientales cada vez más estrictas que se están implementando a nivel global.

La importancia de la sostenibilidad

El compromiso de Ence con la sostenibilidad es un factor que la distingue en el mercado. La producción de celulosa sostenible y la generación de energía renovable no solo son beneficiosas para el medio ambiente, sino que también son estratégicamente viables. A medida que las regulaciones medioambientales se vuelven más severas, las empresas que invierten en prácticas sostenibles podrán beneficiarse de ventajas competitivas significativas.

La visión a largo plazo de Victor Urrutia

Victor Urrutia ha demostrado ser un líder visionario en el ámbito de las inversiones. Al incrementar la participación de Asua Inversiones en Ence, está apostando por una empresa que tiene el potencial de ser un líder en su sector. La comprensión de Urrutia sobre las dinámicas del mercado y su capacidad para prever cambios en las tendencias son aspectos que no deben pasarse por alto.

Perspectivas de inversión

Para los inversores y analistas, el crecimiento de Asua Inversiones en Ence plantea preguntas sobre las perspectivas futuras de la compañía. Con un marco regulatorio que cada vez más apoya las iniciativas sostenibles y el potencial de crecimiento en el sector de las energías renovables, podría haber oportunidades significativas para rentabilidad en esta inversión.

El futuro de Ence y Asua Inversiones

En conclusión, la reciente expansión de Asua Inversiones dentro del capital de Ence subraya un compromiso serio hacia un futuro sostenible y rentable. Este movimiento no solo tiene implicaciones inmediatas para el mercado, sino que también promete un potencial interesante a largo plazo en un sector que está en constante evolución. La capacidad de Ence para adaptarse y crecer, unida a la visión de liderazgo de Victor Urrutia, sugiere un futuro brillante que atraerá, sin duda, más atención de inversores tanto locales como internacionales.

La evolución de Ence, bajo la influencia de sus accionistas, promete seguir siendo un tema de gran interés en el ámbito financiero y empresarial, destacando la importancia de las inversiones estratégicas en un mundo que demanda adaptabilidad y sostenibilidad.

Lavadoras rebajadas de El Corte Inglés para mantener tu ropa fresca y sin malos olores

Si quieres que tu ropa huela mejor que nunca, no te pierdas este recopilatorio con las lavadoras de oferta en El Corte Inglés con las que disfrutar de un armario más limpio que nunca. Modelos de firmas como Samsung, Bosch y Haier con las mejores tecnologías para que vivas una experiencia inolvidable.

Y todo con la garantía de El Corte Inglés para que vivas la mejor experiencia de compra. Y si tienes su tarjeta, recuerda que podrás pagar tus compras en cómodos plazos. ¡Aprovecha los tecnoprecios y jubila tu vieja lavadora!

Lavadora Hisense 10 kg 1400 rpm WFQA1014EVJMW de oferta en El Corte Inglés

lavadora hisense Merca2.es

Con la Lavadora Hisense de 10 kg y 1400 rpm, cada lavado es más eficiente y rápido. Esta lavadora cuenta con una amplia capacidad de carga, ideal para familias numerosas o para aquellos que prefieren acumular varias lavadas. Sus 1400 revoluciones por minuto garantizan que la ropa salga menos húmeda, reduciendo el tiempo de secado y contribuyendo a un ahorro energético significativo.

Además, incluye múltiples programas de lavado para adaptarse a todo tipo de tejidos, desde las prendas más delicadas hasta las más resistentes. Con tecnología avanzada, esta lavadora cuida tu ropa y asegura una limpieza profunda con cada ciclo. Si te interesa esta lavadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lavadora Haier 8 kg 1400 rpm Vapor I-Pro Series 3 HW80-B14939 IB

lavadora haier Merca2.es

La Lavadora Haier de 8 kg con 1400 rpm de la serie I-Pro es perfecta para quienes buscan tecnología avanzada al servicio de la limpieza. Su sistema de vapor ayuda a eliminar alérgenos y bacterias, proporcionando una experiencia de lavado más higiénica. Con sus 1400 revoluciones por minuto, garantiza una excelente eliminación de la humedad, lo que te permite ahorrar tiempo en el secado.

Esta lavadora también ofrece un diseño moderno y programas inteligentes que se adaptan a todas tus necesidades, incluyendo la opción de ciclos rápidos. Gracias a su eficiencia energética, puedes disfrutar de ropa limpia mientras cuidas el medio ambiente. Si te interesa esta lavadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lavadora Samsung 11 kg 1400 rpm Bespoke WW11BB744DGWS3 de oferta en El Corte Inglés

lavadora samsung Merca2.es

La Lavadora Samsung de 11 kg y 1400 rpm ofrece una gran capacidad y una potente acción de lavado. Es ideal para familias grandes o aquellos que necesitan lavar grandes volúmenes de ropa en cada ciclo. Con su diseño Bespoke, combina a la perfección con cualquier ambiente moderno y su tecnología avanzada asegura una limpieza óptima sin dañar los tejidos.

Esta lavadora incluye funciones personalizadas para diferentes tipos de ropa y programas de lavado eficiente que reducen el consumo de agua y energía. Con la fiabilidad de Samsung y su capacidad para facilitarte la vida, esta es una excelente opción. Si te interesa esta lavadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lavadora LG 9 kg 1400 rpm TurboWash 360º de oferta en El Corte Inglés

lg washing Merca2.es

La Lavadora LG de 9 kg con TurboWash 360º te garantiza una limpieza profunda en menos tiempo. Con 1400 rpm, reduce significativamente el tiempo de secado de la ropa, mientras que su tecnología TurboWash 360º asegura una limpieza eficaz desde todos los ángulos. Esta lavadora es perfecta para quienes buscan optimizar sus tareas del hogar sin comprometer la calidad del lavado.

Diseñada para cuidar de tu ropa, esta lavadora de LG cuenta con programas avanzados y una eficiencia energética sobresaliente. También incluye opciones de lavado a vapor para eliminar arrugas y alérgenos de manera más efectiva. Si te interesa esta lavadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lavadora Siemens 8 kg 1200 rpm WM12N265ES

siemens lava Merca2.es

La Lavadora Siemens de 8 kg y 1200 rpm destaca por su eficiencia y durabilidad. Con su motor iQdrive, reduce el consumo de energía y ofrece un rendimiento silencioso y duradero. Es perfecta para familias que necesitan una lavadora confiable con múltiples opciones de programas que se adapten a las necesidades diarias del hogar.

Esta lavadora incluye un diseño intuitivo que facilita su uso y programas de ahorro de tiempo que son perfectos para el ritmo de vida actual. Si buscas una lavadora que combine tecnología, durabilidad y eficiencia energética, esta opción de Siemens te sorprenderá. Si te interesa esta lavadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Lavadora Bosch 8 kg 1200 rpm Motor EcoSilence de oferta en El Corte Inglés

bosch lavadora Merca2.es

La Lavadora Bosch de 8 kg y 1200 rpm con Motor EcoSilence combina rendimiento y silencio en un solo electrodoméstico. Con una capacidad ideal para familias pequeñas o parejas, esta lavadora ofrece una experiencia de lavado eficiente y cuidada. Su motor EcoSilence no solo es más silencioso, sino que también es más duradero y eficiente energéticamente, garantizando un menor impacto en tus facturas.

Equipada con programas para todo tipo de tejidos y un sistema de ahorro de agua, esta lavadora es ideal para aquellos que buscan eficiencia y cuidado del medio ambiente. Si te interesa esta lavadora en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

‘Gran Hermano 2024’: lista completa de concursantes del programa de Telecinco

0

Guadalix de la Sierra ya tiene nuevos inquilinos. 19 concursantes han cruzado la famosa puerta para embarcarse en una emocionante aventura en Gran Hermano 2024. Esta edición, que arrancó el pasado jueves 5 de septiembre, promete emociones fuertes, intrigas y mucha diversión. Conoce a fondo a los nuevos habitantes de la casa más famosa de España y prepárate para vivir con ellos una edición inolvidable.

Los nuevos rostros de Gran Hermano 2024

Desde modelos hasta militares, pasando por estudiantes y camareras, la diversidad es la nota predominante en el casting de este año.

Personalidades explosivas y dispuestas a darlo todo se mezclan en una edición que ya ha generado gran expectación. A continuación, te presentamos a los concursantes que prometen mantenernos pegados a la pantalla durante los próximos meses:

De Miss a Gran Hermano: La belleza y la juventud llegan pisando fuerte

  • Maica: Esta joven murciana de 25 años, modelo de profesión y coronada Miss Tourism Spain en 2022, fue la primera confirmada para entrar en la casa. Su belleza y naturalidad la convierten en una de las concursantes más atractivas de esta edición.
  • Daniela: Con 31 años, esta colombiana afincada en Barcelona llega dispuesta a comerse el mundo. Su pasión por el lujo y su espontaneidad ante las cámaras prometen grandes momentos.
  • Violeta: Graduada en Administración y Finanzas, esta joven de 22 años ha entrado a la casa con el corazón dividido. Un triángulo amoroso con su expareja y una examiga promete ser uno de los focos de atención de la edición.
  • Nerea: Con tan solo 20 años, esta estudiante de Derecho compagina sus estudios con clases de inglés. Su entrada en la casa ha desatado una trama de celos e incertidumbre, ya que convivirá con la expareja de su actual novio, Luis.
  • Eduardo «Edi»: Este gallego de 34 años ha revolucionado las redes sociales. Tras ser inicialmente descartado, Jorge Javier Vázquez le comunicó por sorpresa su entrada en la casa.
  • Jorge: Este militar de 32 años ha cambiado el uniforme por los focos de Gran Hermano. Su historia ha despertado gran interés, ya que en el casting quedó prendado de Violeta, concursante con la que ahora convive en la casa.
  • Luis: Expareja de Violeta y actual novio de Nerea, este joven tendrá que lidiar con los fantasmas del pasado dentro de la casa.
  • Laura: En una decisión histórica, Gran Hermano incorpora por primera vez a la hija de una exconcursante. Laura, hija de María José Galera, se enfrenta al reto de seguir los pasos de su madre en la casa.
  • Mayte: Esta cántabra, fileteadora de anchoas de profesión, se define como una mujer leal, cariñosa y trabajadora, con una energía contagiosa. Su naturalidad y simpatía la convierten en una de las concursantes más queridas por la audiencia.
  • Adrián: A sus 26 años, este boxeador soltero se define como una persona ambiciosa, amable y luchadora. Su sinceridad y su fuerte carácter prometen dar mucho juego dentro de la casa.
  • Ruvens: Con 29 años y natural de Albacete, este aspirante a director de cine ha visto cumplido su sueño de entrar en Gran Hermano. Su confirmación se produjo desde Times Square, en un anuncio que no dejó indiferente a nadie.
  • Vanessa y Javier: Procedentes de Ferrol, este matrimonio afronta el reto de vivir la experiencia Gran Hermano por separado, cada uno en una zona diferente de la casa.
  • Elsa: Esta bilbaína de 30 años, dependienta y camarera, recibió la noticia de su participación en el programa de la manera más dulce posible: ¡con un tartazo de Payasín!
  • Óscar: A sus 38 años, este donostiarra licenciado en Marketing y Comunicación habla cuatro idiomas y se define como un «pijo de familia bien y arruinada.
  • Lucía y Silvia: Estas mellizas de 25 años llegan a la casa con una misión secreta: ocultar su parentesco al resto de concursantes. ¿Lograrán mantener el secreto?
  • Juan: Bailarín de profesión, este madrileño de 29 años reside en Lanzarote y promete poner ritmo a la casa.
  • Vulcán: El DJ que amenizó la gala inaugural de Gran Hermano 2024 se convirtió por sorpresa en el último concursante oficial de la edición.

Con un casting tan diverso y lleno de personalidades fuertes, Gran Hermano 2024 se presenta como una de las ediciones más emocionantes de los últimos años. No te pierdas ni un solo detalle de la convivencia en Guadalix de la Sierra, ¡esto promete!

CaixaBank alcanza el 22,9% de su programa de recompra de acciones en la sexta semana

0

CaixaBank avanza en su programa de recompra de acciones: todo lo que necesitas saber

CaixaBank ha dado un paso significativo en su programa de recompra de acciones, ejecutando hasta la fecha un 22,9% de la operación planificada. Con un total de 500 millones de euros destinados a esta iniciativa, el banco ha demostrado su compromiso con la creación de valor de sus acciones y la confianza en su propio rendimiento financiero.

Detalles del programa de recompra de acciones

Desde el 31 de julio, CaixaBank ha comenzado a ejecutar su programa de recompra, el cual fue anunciado previamente el 11 de julio tras la presentación de sus resultados financieros. Este movimiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia para reforzar la estructura de capital de la entidad y optimizar la rentabilidad del capital.

En las recientes adquisiciones, CaixaBank ha comprado 3.002.097 acciones durante la sexta semana del programa, a un precio medio ponderado de 5,374 euros por acción, lo que representa un total de más de 16,1 millones de euros en esta fase específica del programa. En conjunto, hasta ahora, la entidad ha recomprado 22.364.117 acciones por un importe acumulado de 114,5 millones de euros.

Objetivos y límites del programa

CaixaBank ha detallado que el número máximo de acciones a adquirir en el marco de este programa dependerá del precio medio de las compras. Esta estrategia permite al banco adaptar sus ejecuciones en función de las condiciones del mercado de valores en cada momento. Sin embargo, es importante destacar que la cantidad de títulos que se adquieran no podrá superar el 10% del capital social de la entidad en cualquier momento, sumando las acciones propias ya en posesión del banco.

Esta política de recompra puede ser vista como una forma efectiva de mejorar el valor por acción y, al mismo tiempo, fortalecer la confianza del inversor en la entidad. Reducir el número de acciones en circulación puede aumentar el beneficio por acción, lo que atrae más interés de potenciales inversores.

Gestión del programa por Goldman Sachs

La gestión de este programa ha sido asignada a Goldman Sachs, quien se encargará de tomar decisiones estratégicas sobre el timing de las compras. Esto significa que la firma actuará de manera independiente, cumpliendo siempre con la legislación vigente y adaptando sus acciones a las condiciones del mercado. Esto puede garantizar que la entidad obtenga el mejor valor para sus adquisiciones.

Es fundamental mencionar que, bajo este programa, no se podrán comprar en un solo día más del 25% del volumen diario medio de las acciones. Este volumen se calculará en base a los 20 días de negociación previos a cada compra. Esta restricción está diseñada para asegurar que CaixaBank no altere de manera significativa el mercado a corto plazo con sus operaciones de recompra.

Plataformas donde se realizan las compras

Las compras se están llevando a cabo en diversas plataformas, incluyendo el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), así como en DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange. Esta diversificación en las plataformas de negociación permite a CaixaBank acceder a diferentes grupos de inversores y optimizar el proceso de recompra.

Un movimiento estratégico

La recompra de acciones es una estrategia que refleja la confianza de CaixaBank en su modelo de negocio y en su futuro financiero. A través de este programa, la entidad no solo busca mejorar sus métricas de rentabilidad, sino también brindar a sus inversores una señal clara de que está comprometida con el fortalecimiento de su posición en el mercado.

Por lo tanto, el avance del programa de recompra, con un 22,9% ejecutado hasta el momento, es un indicativo de la buena salud financiera de CaixaBank. La gestión cuidadosa de este proceso y la vigilancia de las limitaciones impuestas garantizan que la entidad mantenga una estrategia sostenible y alineada con los intereses de sus accionistas.

Con un entorno económico en constante cambio, la actuación proactiva de CaixaBank con su programa de recompra de acciones no solo promete añadir valor a sus accionistas, sino también consolidar su presencia como un jugador clave en el mercado financiero español.

La nueva docuserie de RTVE Play explora con profundidad los grandes demonios de la juventud

0

Gracias a su catálogo exclusivo y gratuito, RTVE Play, logró convertirse en una de las grandes alternativas de los españoles, para lograr encontrar un proyecto audiovisual para lograr pasar un buen rato en su tiempo libre; dentro de su catálogo, los españoles pueden encontrar las mejores serie, películas y documentales de la industria del entretenimiento tanto nacional, como así también internacional.

Sin embargo, en los últimos meses, RTVE Play ha estrenado una docuserie, que ha logrado impactar a los españoles, quienes no pudieron evitar reflexionar sobre la grave situación que vive gran parte de la juventud de España y el mundo, los cuales se sienten solos o son víctimas de grandes presiones sociales.

Suicido, el dolor invisible: la docuserie de RTVE Play que ha impactado de lleno en España

Suicido, el dolor invisible: la docuserie de RTVE Play que ha impactado de lleno en España

A mediados del mes de mayo de este año, RTVE Play logró llevarle seriedad a su catálogo, con la docuserie española, Suicidio, el dolor invisible, la cual además de lograr que sus espectadores reflexionen sobre la situación de la juventud, se ha convertido, hasta el día de hoy, en una de las docuseries más vistas de la plataforma; a lo largo de sus 4 episodios, esta docuseria se adentra en detalle en diferentes historias de personas que, durante su juventud, han intentado suicidarse o debieron luchar contra las tentaciones demoniacas que en más de una ocasión, lograron que estos, en más de una ocasión, intenten realizar está horrible acción.

Además de explorar la vida y experiencia de dos mujeres, esta docuserie intenta enseñarle a sus espectadores todas las medidas anti suicidios que se trabajan dentro de la sociedad española y logrará emocionarlos con los testimonios de familiares y amigos de jóvenes que no lograron ganarle a sus demonios y han decidido quitarse la vida, sin pensar en su futuro o el dolor que esta acción le traería a sus seres queridos.

Un impactante estudio que ha dejado sin palabras a los españoles

Un impactante estudio que ha dejado sin palabras a los españoles

Desde su comienzo, este proyecto nacional de RTVE Play, logra impactar de lleno a sus espectadores con las primeras palabras que se logran escuchar, las cuales revelan una terrible realidad que muchos desconocen; en los primeros minutos de su primer episodio, la docuserie logra helar la sangre de sus espectadores con esta información: “El suicidio es una realidad incómoda que genera incomprensión y vergüenza; en España, esta es ya la primera causa de muerte no natural entre adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años”.

Aunque todo se torna aún más perturbador y reflexivo, cuando los responsables de este proyecto, dejan en pantalla los informes que se han realizado en los últimos años, los cuales demuestran que el suicidio, no es un tema que debe ser ignorado por la política y la sociedad mundial; según los datos que esta serie refleja, cada año, más de 700 mil personas en el mundo deciden quitarse la vida y en España, durante el año 2023 y 2024, se han informado 3900 casos de suicidios, que en su gran mayoría, fueron realizados por jóvenes.

Decathlon tiene la fiambrera perfecta para llevar tu comida a la oficina por menos de 20 euros

0

Decathlon acaba de lanzar una fiambrera que promete transformar la manera en que llevas tus almuerzos al trabajo. Por menos de 20 euros, la fiambrera Quechua MH500 no solo ofrece una solución económica, sino también una amplia gama de beneficios que van más allá del simple transporte de alimentos. Con un diseño inteligente y capacidad isotérmica; y una gran versatilidad en diferentes situaciones, descubre cómo este práctico accesorio puede ser la clave para una comida más eficiente y cómoda en la oficina. En este artículo, exploraremos todas las ventajas y usos creativos de la fiambrera Quechua MH500, y cómo puede convertirse en una herramienta indispensable en tu rutina diaria.

DECATHLON ARRASA CON LA VUELTA A LA OFICINA GRACIAS A SU FIAMBRERA QUECHUA

2024090210394613160 Merca2.es

Decathlon ha lanzado la fiambrera Quechua MH500, una opción que combina funcionalidad, diseño y economía, ideal para quienes buscan una solución práctica para sus comidas diarias.

La Quechua MH500 se distingue por su amplia capacidad y diseño ingenioso. Con un volumen interno de 4,4 litros, esta fiambrera está diseñada para albergar hasta dos tuppers, ofreciendo un espacio suficiente para organizar tanto el almuerzo como la merienda. Su estructura interna cuenta con dos compartimentos diferenciados de 2,6 y 1,8 litros, permitiendo mantener los alimentos separados y frescos.

Una de las características más destacadas de esta fiambrera es su capacidad isotérmica, que asegura una conservación óptima de los alimentos durante hasta dos horas sin necesidad de acumuladores de frío. Si se añaden estos acumuladores, la capacidad de conservación se extiende, brindando una solución eficaz para mantener la comida a la temperatura adecuada durante más tiempo.

El diseño de la Quechua MH500 también incluye dos fiambreras herméticas de 0,65 litros cada una y tres elásticos en el compartimento superior para asegurar los cubiertos, lo que añade una capa extra de comodidad y organización. Además, la fiambrera está equipada con dos compartimentos con cierre de cremallera y un asa ajustable que se puede convertir en una bandolera desmontable, ofreciendo versatilidad para su transporte.

Con unas dimensiones de 26 x 21 x 15 cm y un peso de 495 gramos, la fiambrera Quechua MH500 es compacta y manejable. Está disponible en tres colores: gris, azul y verde, con precios que varían según el color. Los modelos en gris y azul se venden por 16,99 euros, mientras que la versión verde está disponible a un precio reducido de 12,99 euros.

Para asegurar un rendimiento óptimo, Decathlon recomienda lavar la fiambrera a mano antes del primer uso y aclara bien con agua para eliminar cualquier residuo. Aunque es apta para el lavavajillas, el lavado a mano es el método sugerido para mantenerla en las mejores condiciones.

Disponible en todas las tiendas Decathlon a lo largo y ancho de España y en su tienda en línea, la Quechua MH500 promete ser una solución eficiente y asequible para quienes buscan una forma práctica y organizada de llevar sus comidas al trabajo o a la escuela. Con esta fiambrera, Decathlon reafirma su compromiso con la funcionalidad y la calidad a un precio accesible.

LA COMPAÑERA IDEAL PARA TUS COMIDAS DIARIAS

2024090210385780232 Merca2.es

La Quechua MH500 se destaca por su capacidad interna de 4,4 litros, que ofrece un amplio espacio para llevar no solo un, sino hasta dos tuppers. Esta característica es perfecta para quienes necesitan llevar tanto el almuerzo como un refrigerio o una comida ligera para la tarde. Sus dos compartimentos internos, de 2,6 y 1,8 litros, permiten una organización eficiente, evitando que los alimentos se mezclen y asegurando que cada porción llegue en perfecto estado.

Una de las principales ventajas de la Quechua MH500 es su capacidad isotérmica. Este diseño innovador asegura que los alimentos se mantengan a la temperatura ideal durante hasta dos horas sin necesidad de acumuladores de frío. Para aquellos que desean una mayor duración, añadir estos acumuladores mejora aún más la capacidad de conservación. Esta función es esencial para mantener la frescura y el sabor de tus comidas, especialmente en jornadas largas fuera de casa.

El diseño de la Quechua MH500 va más allá de la mera funcionalidad. Equipado con dos fiambreras herméticas de 0,65 litros, el usuario puede llevar diferentes tipos de alimentos sin preocuparse por fugas. Además, los tres elásticos en el compartimento superior proporcionan un lugar seguro para los cubiertos, eliminando la necesidad de llevarlos por separado. El asa ajustable, que se convierte en una bandolera desmontable, facilita el transporte, permitiendo llevar la fiambrera cómodamente en el hombro o cruzada.

La Quechua MH500 está diseñada para simplificar el proceso de limpieza. Aunque puede lavarse en el lavavajillas, Decathlon recomienda un lavado a mano para prolongar la vida útil del producto. Un aclarado previo con agua limpia antes del primer uso asegura que no queden restos de polvo. La fiambrera se seca fácilmente al dejarla abierta, evitando malos olores y acumulación de humedad.

DALE USO A TU NUEVA FIAMBRERA

2024090210395522759 Merca2.es

Las fiambreras son ideales para planificar y controlar las porciones de comida, especialmente si estás siguiendo un plan de alimentación o buscando mantener una dieta equilibrada. Utiliza fiambreras con compartimentos para preparar comidas en porciones individuales que puedes llevar contigo a lo largo del día. Esto no solo te ayuda a mantener un régimen alimenticio saludable, sino que también facilita la preparación de comidas con antelación.

Ya sea una caminata, un picnic o una excursión, las fiambreras pueden ser tu compañera perfecta para llevar refrigerios. Opta por una fiambrera con características isotérmicas para mantener tus bocadillos frescos durante más tiempo. Su diseño resistente y a prueba de fugas es ideal para transportar frutas, nueces, barras de granola y otros alimentos que necesiten estar bien conservados mientras disfrutas de la naturaleza.

Las fiambreras también pueden ser útiles para organizar pequeños objetos en tu hogar o en tu bolso. Utiliza fiambreras con compartimentos para guardar artículos como tornillos, botones, clips, o incluso medicamentos. Su capacidad para mantener todo en su lugar y evitar mezclas es perfecta para mantener un orden práctico y accesible.

Cuando cocinas en grandes cantidades, una fiambrera puede ser una solución eficaz para almacenar sobras y evitar el desperdicio de alimentos. Las fiambreras con sellos herméticos mantienen los alimentos frescos y previenen las fugas, haciendo que sean una excelente opción para guardar comida en el refrigerador o congelador.

Las fiambreras son una opción fantástica para preparar y enviar comidas saludables a la escuela con los niños. Con compartimentos para separar diferentes tipos de alimentos, puedes asegurarte de que los pequeños tengan una comida equilibrada y atractiva. Además, su diseño resistente ayuda a mantener la comida intacta hasta la hora del almuerzo.

¿Te encanta cocinar pero odias la preparación previa? Usa fiambreras para organizar y almacenar ingredientes antes de comenzar a cocinar. Puedes cortar y porcionar vegetales, marinar carnes o tener listos los ingredientes secos para tus recetas. Esta práctica hace que el proceso de cocinar sea más eficiente y menos caótico.

Si eres aficionado a las manualidades o proyectos de bricolaje, una fiambrera puede servir como un excelente contenedor para suministros. Desde hilos y botones hasta pinturas y pinceles, mantener todo organizado y accesible facilita el proceso creativo y evita que los pequeños artículos se pierdan.

Una muestra más de que las fiambreras ofrecen mucho más que una simple solución para llevar el almuerzo. Su diseño práctico y versátil las convierte en herramientas útiles para una variedad de situaciones diarias. Aprovecha estos usos innovadores y descubre cómo una fiambrera puede hacer tu vida más organizada, eficiente y divertida.



Si te gustan las patatas fritas, esto te interesa: la OCU te recomienda que no compres estas

0

La OCU sabe que es todo un clásico. Las patatas fritas son un clásico indispensable en cualquier aperitivo. Su textura crujiente y su sabor salado las convierten en el acompañante perfecto para una variedad de platos y bebidas. Ya sea en reuniones familiares, encuentros con amigos o eventos festivos, las patatas fritas siempre están presentes, añadiendo un toque de sabor que satisface a todos. Son versátiles, pues pueden disfrutarse solas o con aderezos y salsas que potencian su sabor. Además, su fácil preparación y disponibilidad las hacen accesibles para todos, asegurando que ningún aperitivo esté completo sin un buen plato de patatas fritas. Y ahora, desde la Organización te recomiendan que no compres estas patatas fritas.

La labor de la OCU

OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel crucial en la facilitación de las decisiones de compra de los consumidores. Al proporcionar análisis detallados y comparativas de productos y servicios, la OCU ofrece una fuente de información fiable y objetiva que ayuda a los consumidores a elegir con conocimiento de causa. Sus estudios exhaustivos cubren una amplia gama de categorías, desde electrodomésticos hasta servicios financieros, asegurando que los consumidores puedan acceder a recomendaciones imparciales y prácticas. Además, la labor de la OCU en defensa de los derechos del consumidor contribuye a una mayor transparencia y justicia en el mercado, lo que refuerza la confianza del consumidor al realizar compras.

Reunirse con amigos o familia para hacer un pícnic de aperitivo es muy divertido

mini mesa picnic

Reunirse para un pícnic de aperitivos con amigos o familia es una manera divertida y relajante de disfrutar del aire libre y la buena compañía. Estos encuentros permiten compartir una variedad de bocados ligeros y sabrosos, desde quesos hasta patatas fritas, creando una experiencia culinaria compartida. Además, un pícnic ofrece la oportunidad de escapar de la rutina diaria y disfrutar de la naturaleza, ya sea en un parque local o en el campo. Es una actividad inclusiva que fortalece lazos y crea recuerdos duraderos, todo en un ambiente desenfadado y alegre.

Esto es lo que no puede faltar en un aperitivo

aire libre

En un aperitivo ideal no pueden faltar varios elementos esenciales que garantizan el éxito del encuentro. Primeramente, una selección de bebidas variadas, desde refrescos hasta cócteles y vinos, asegura que cada invitado encuentre algo de su agrado. Las patatas fritas y frutos secos son imprescindibles por su facilidad de servir y popularidad. No deben faltar tampoco opciones más elaboradas como canapés, tapas o pequeños bocados gourmet que deleiten el paladar. Además, una buena presentación y la ambientación adecuada con música suave de fondo completan la atmósfera perfecta para un aperitivo memorable.

En la actualidad hay muchas marcas de patatas fritas

La OCU selecciona las patatas fritas ideales para disfrutar sin culpas

Hoy en día, el mercado de las patatas fritas es increíblemente diverso, con una amplia gama de marcas que ofrecen variados sabores y texturas. Desde las clásicas saladas hasta innovadoras combinaciones gourmet como trufa o jalapeño, hay opciones para todos los gustos. Las marcas compiten por captar la atención de los consumidores con productos que prometen ser más crujientes, menos grasos, o incluso elaborados con ingredientes orgánicos. Esta variedad no solo enriquece la experiencia de los amantes de las patatas fritas, sino que también refleja las tendencias de consumo actuales hacia opciones más saludables y exóticas.

La OCU acaba de publicar un informe sobre patatas fritas

Patatas fritas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado recientemente un informe exhaustivo sobre patatas fritas, ofreciendo una visión detallada sobre la calidad, el sabor y el valor nutricional de diversas marcas disponibles en el mercado. Este estudio analiza aspectos cruciales como el contenido de grasas, aditivos y sal, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas. Además, el informe incluye recomendaciones de compra basadas en la relación calidad-precio, proporcionando una guía valiosa para aquellos que buscan las mejores opciones sin comprometer la salud. Este tipo de análisis es fundamental para fomentar un consumo más consciente y saludable.

No todas tienen la misma calidad según este informe de la OCU

Las patatas fritas Son alimentos adictivos Merca2.es

Según el reciente informe de la OCU sobre patatas fritas, no todas las marcas ofrecen la misma calidad. El estudio destaca diferencias significativas en términos de sabor, textura y composición nutricional entre diversas opciones del mercado. Algunas marcas sobresalen por utilizar ingredientes de alta calidad y técnicas de producción que reducen el contenido de grasas y sal, mientras que otras presentan niveles más altos de aditivos y conservantes. Esta evaluación es crucial para los consumidores, ya que proporciona información valiosa que les ayuda a elegir productos más saludables y de mejor calidad.

Ni el mismo precio

patatas fritas

El informe de la OCU también revela que las patatas fritas varían considerablemente en precio, no solo en calidad. Esta disparidad se debe a factores como el tipo de aceite utilizado, la procedencia de las patatas, y si son orgánicas o no. Marcas premium que ofrecen productos con ingredientes naturales y menos aditivos suelen tener precios más elevados. Por otro lado, las opciones más económicas pueden contener más aditivos y ser de menor calidad nutricional. Este análisis de precios es esencial para que los consumidores puedan equilibrar su presupuesto con el deseo de consumir productos más saludables.

Para hacer este informe, la OCU ha analizado 331 bolsas de patatas fritas

bolsas de patatas fritas llenas de aire

Para elaborar este informe, la OCU ha analizado 331 bolsas de patatas fritas de diferentes marcas y variedades. El estudio evaluó aspectos como el contenido de grasas, sal, aditivos, sabor y textura, ofreciendo una visión completa del mercado actual. Las patatas fueron sometidas a rigurosos controles de calidad para determinar qué marcas ofrecen el mejor equilibrio entre sabor y salud. Además, se compararon precios, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas y equilibradas en función de sus preferencias y presupuesto. Este exhaustivo análisis aporta claridad en un mercado tan amplio y diverso.

Para la OCU estas son las peores patatas fritas de supermercado

patatas fritas Merca2.es

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las peores patatas fritas de supermercado son las Ruffles sabor jamón y las onduladas de la marca Consum, también de sabor jamón. Estas patatas destacan negativamente por contener el colorante E150d y una extensa lista de ingredientes que no son recomendables para la salud, como aditivos y conservantes. El informe subraya que, aunque estos productos pueden ser populares por su sabor, su composición nutricional deja mucho que desear, lo que las convierte en opciones poco saludables dentro del mercado de las patatas fritas.

Ten en cuenta toda esta información de la OCU la próxima vez que vayas a comprar patatas fritas para tu aperitivo

look-picnic

La próxima vez que vayas a comprar patatas fritas para tu aperitivo, ten en cuenta la información proporcionada por la OCU. Este informe revela importantes diferencias en calidad, ingredientes y precio entre las distintas marcas del mercado. Algunas patatas fritas contienen aditivos como el colorante E150d y otros ingredientes poco saludables, mientras que otras ofrecen opciones más equilibradas en términos nutricionales. Elegir con cuidado puede marcar la diferencia, no solo para tu disfrute, sino también para garantizar que consumes productos más saludables y de mejor calidad.

DGT: por tu seguridad y tu bolsillo, ten esto en cuenta a la hora de adelantar a ciclistas

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) juega un papel crucial en la promoción de la seguridad vial en España. Sus recomendaciones son esenciales para prevenir accidentes y proteger la vida de los conductores, pasajeros y peatones. Estas orientaciones incluyen normas sobre límites de velocidad, uso obligatorio del cinturón de seguridad, y prohibiciones contra el uso de teléfonos móviles al volante. Además, la DGT emite avisos sobre condiciones meteorológicas adversas y congestiones de tráfico, ayudando así a los conductores a tomar decisiones informadas. Seguir estas recomendaciones no solo es una obligación legal, sino una medida indispensable para garantizar la seguridad de todos en las carreteras. Y ahora, desde la Dirección nos avisan de algo importante a la hora de adelantar a ciclistas en la carretera.

 La DGT no solo regula a conductores

Multas por exceso de velocidad para bicis

La Dirección General de Tráfico (DGT) no solo regula la actividad de conductores y peatones, sino que también extiende sus normativas a los ciclistas, integrándolos de manera efectiva en el sistema de tráfico. Esta inclusión busca garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Las regulaciones para ciclistas incluyen el uso obligatorio de casco en ciertas vías, la prohibición de circular por aceras y la necesidad de utilizar luces y elementos reflectantes en condiciones de baja visibilidad. Estas normas son vitales para prevenir accidentes y fomentar una convivencia armónica entre ciclistas, peatones y vehículos motorizados.

Cada vez se ven más ciclistas en las carreteras

ciclismo

Cada vez es más común ver a ciclistas en las carreteras, lo que refleja un aumento en la popularidad del ciclismo tanto como deporte como medio de transporte. Este crecimiento trae consigo la necesidad de una mayor concienciación sobre la seguridad vial y el respeto mutuo entre conductores y ciclistas. La correcta señalización, el uso de carriles bici adecuados y el cumplimiento de las normativas de tráfico son esenciales para proteger a los ciclistas. Asimismo, es crucial que tanto conductores como ciclistas compartan la vía de manera responsable para garantizar la seguridad de todos.

Los conductores han de convivir con ellos

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es

La convivencia entre conductores y ciclistas en las carreteras es una realidad creciente y necesaria. Los conductores deben adaptarse a esta situación, respetando el espacio y los derechos de los ciclistas. Es fundamental mantener una distancia de seguridad al adelantar, reducir la velocidad en situaciones de visibilidad reducida y ser especialmente cautelosos en intersecciones y giros. La empatía y el respeto mutuo son claves para prevenir accidentes. Ambos grupos deben adherirse a las normas de tráfico y promover una cultura de seguridad vial, reconociendo que las carreteras son para el uso compartido de todos.

La DGT intenta, con sus normas, que la convivencia entre ellos sea pacífica y sobre todo, segura

DGT 7 2 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece normativas con el objetivo de facilitar una convivencia pacífica y segura entre conductores y ciclistas en las carreteras. Sus reglas están diseñadas para minimizar conflictos y prevenir accidentes. Esto incluye la promoción de carriles específicos para ciclistas, señalización clara, y la imposición de sanciones por incumplimientos. Educación vial, campañas de concienciación y colaboración con municipios y asociaciones son parte de su estrategia para reforzar la importancia del respeto mutuo y el conocimiento de las normas de tráfico para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Pero no siempre es posible

Bici centro de Madrid

Aunque la DGT se esfuerza por promover una convivencia segura entre conductores y ciclistas, no siempre es posible alcanzar la armonía deseada. Las diferencias en la velocidad y el tamaño de los vehículos pueden generar situaciones de riesgo. La infraestructura vial en algunas áreas puede no estar adecuadamente adaptada para el tráfico mixto, complicando aún más la situación. Además, la falta de conciencia o el incumplimiento de las normas por parte de algunos usuarios de la vía puede llevar a conflictos y accidentes, evidenciando que aún queda mucho por hacer para garantizar una convivencia plenamente pacífica y segura.

La DGT registra muchos accidentes en adelantamientos a ciclistas

ciclistas carretera

La Dirección General de Tráfico (DGT) registra una cantidad significativa de accidentes durante los adelantamientos a ciclistas. Estos incidentes suelen ser consecuencia de no respetar la distancia mínima de seguridad, que es de 1,5 metros, una norma crucial para proteger a los ciclistas. Estos accidentes destacan la necesidad de una mayor educación vial y concienciación entre los conductores. La DGT continúa trabajando en campañas de sensibilización y mejorando la señalización para reducir estos riesgos, enfatizando la importancia de compartir las carreteras de manera respetuosa y segura.

La DGT recuerda que solo es posible adelantar a ciclistas en estos casos

¡Atención, ciclista! La DGT va a empezar a multarte por esto

La DGT recalca que adelantar a ciclistas es legal bajo ciertas condiciones para garantizar la seguridad. Los conductores pueden rebasar a los ciclistas manteniendo una distancia mínima de seguridad, incluso si esto implica pisar la línea continua, aunque se recomienda evitarlo siempre que sea posible. Esta maniobra está permitida principalmente en carreteras con arcén o cuando los ciclistas, siendo pocos, se sitúan a la derecha de la vía facilitando el tránsito de los vehículos. Estas normas buscan una convivencia segura entre ciclistas y conductores, enfatizando la importancia de la precaución y el respeto mutuo.

En estos casos no es legal adelantar a ciclistas

DGT ciclista Merca2.es

No es legal adelantar a ciclistas en varias circunstancias específicas para garantizar la seguridad en la vía. Cuando hay más de dos ciclistas ocupando un carril, es prudente esperar a un tramo seguro para adelantar, mientras tanto, es aconsejable reducir la velocidad y mantenerse detrás de ellos. Está terminantemente prohibido adelantar si al hacerlo se pone en peligro la integridad de los ciclistas o de otros conductores, especialmente si hay línea continua y se aproxima un cruce, intersección o una curva cerrada. Igualmente, adelantar en condiciones de baja visibilidad como niebla, lluvia, nieve o humo, está prohibido y es peligroso.

La DGT recuerda que así es como se tiene que adelantar a ciclistas

Si vas en bicicleta, hazte visible

La DGT enfatiza que al adelantar ciclistas es crucial reducir la velocidad para evitar situaciones peligrosas o condiciones que podrían causar una caída. Adelantar a baja velocidad permite una maniobra segura, sin desestabilizar a los ciclistas. Aunque puede ser frustrante para los conductores encontrarse con un grupo de ciclistas, especialmente durante el fin de semana, lo más prudente y seguro es mantener la calma y esperar hasta llegar a un tramo adecuado de la carretera para realizar el adelantamiento. Esta paciencia y cautela contribuyen a la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Si no sigues etas normas, pones la seguridad vial en riesgo y te arriesgas a una multa

DGT timo

No seguir las normas de tráfico establecidas para adelantar a ciclistas pone en riesgo la seguridad vial y expone a los conductores a sanciones. Incumplir estas regulaciones, como no mantener la distancia adecuada o adelantar en tramos prohibidos, puede resultar en accidentes graves. La DGT aplica multas para disuadir estas conductas peligrosas y fomentar el respeto hacia los ciclistas en las carreteras. Es fundamental para todos los usuarios de la vía entender que estas normas no solo protegen la vida de los ciclistas, sino que promueven una convivencia armónica y segura entre todos.

Publicidad