viernes, 18 julio 2025

Las tasaciones hipotecarias de vivienda aumentaron un 15,2% en el primer semestre, según AEV

0

El volumen de tasaciones hipotecarias en el segmento de vivienda se ha incrementado un 15,23% entre enero y junio en comparación con el primer semestre del 2023, con un total de 235.500 tasaciones, y por un importe global de tasación un 18,6% superior al alcanzado en el primer semestre del año anterior, según datos de Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

Por otra parte, el importe promedio de las viviendas valoradas ha aumentado un 2,9%, alcanzando la vivienda un valor tasado promedio de 242.400 euros, ratio que viene creciendo de forma suave, pero sostenida desde 2014.

Si se tienen en cuenta todas las finalidades de tasación y los distintos usos de inmuebles, las sociedades de tasación miembros de la AEV han llevado a cabo un total de 534.000 tasaciones completas, frente a las 518.000 del mismo periodo del año anterior, lo que representa un 3,17% más del volumen de las mismas.

Respecto al importe global de tasación, se experimenta un aumento de 6,9%, de manera que los bienes tasados alcanzan un valor total de 201.700 millones de euros.

En concreto, el segmento hipotecario experimenta un incremento más fuerte: un 6,65% en volumen de tasaciones, y un 20,34% en importe global de tasación, superando las 319.000 tasaciones hipotecarias en el primer semestre.

En cambio, se han llevado a cabo un 1,8% menos de valoraciones con finalidades contables de las entidades financieras –empleadas para seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias–, ligeramente por encima de las 173.000 tasaciones, por un importe total de tasación un 9,8% inferior.

En conjunto, se mantienen sensiblemente las proporciones habituales de dedicación de las tasadoras a los distintos segmentos de su actividad, con un porcentaje de tasaciones hipotecarias que supone el 59% del total de tasaciones realizadas.

CAEN LAS TASACIONES CON FINALIDAD HIPOTECARIA Y DE REHABILITACIÓN

Durante el primer semestre de 2024 se ha experimentado un descenso del 21,6% del volumen de proyectos tasados con finalidad hipotecaria, con un total de 3.892 proyectos valorados. En cambio, el importe global tasado por este concepto ha aumentado en un 15,71%, lo que refleja que el valor medio de los proyectos realizados ha aumentado, situándose como promedio en 1,8 millones de euros por proyecto.

Por su parte, los proyectos de rehabilitación experimentan también un descenso del número de tasaciones hipotecarias del 8,2%, hasta un total de 381 intervenciones valoradas, por un importe global tasado que también desciende, en un 7,26%. Así, el importe promedio de cada proyecto de rehabilitación valorada ha sido de 6,8 millones de euros.

MENOS TASACIONES EN MADRID Y BARCELONA

La distribución regional evidencia que el incremento del volumen de tasaciones realizadas se ha concentrado especialmente en municipios de menos de 100.000 habitantes, en tanto que, en comparación con el primer semestre del año pasado, se han realizado menos tasaciones en las ciudades de Madrid y Barcelona, un 0,9% menos, y en otros municipios de más de 500.000 habitantes, un 19,4% menos.

Por regiones, los lugares donde más ha aumentado la actividad son Asturias (+10,8%) y el País Vasco (+8,9%). En el lado contrario, donde más ha decrecido ha sido en Aragón (-2,5%) y Cantabria (-2%).

Para la secretaria general de la AEV, Paloma Arnaiz, los datos de actividad de tasación hipotecaria evidencian la perspectiva anticipada desde principios de año de «una recuperación del mercado hipotecario derivada de las bajadas de tipos ya producidas y las que la demanda adelanta».

El Tesoro espera colocar este martes hasta 2.500 millones en letras a tres y nueve meses

0

El Tesoro Público español espera colocar este martes entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En la última emisión para este tipo de papel, el Tesoro colocó 2.133,65 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace un año y medio.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 693,15 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.740,30 millones de euros, y la rentabilidad marginal se situó en el 2,860%, la más baja en año y medio (marzo 2023).

Por su parte, adjudicó 1.440,50 millones de euros en letras a nueve meses, por debajo de las peticiones por importe de 3.146,01 millones de euros, y la rentabilidad marginal se redujo hasta el 3,027%, también en mínimos desde hace más de un año y medio (febrero 2023).

LOS HOGARES SE CONSOLIDAN COMO LOS MAYORES TENEDORES DE LETRAS

Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subida de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.

Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.

EMISIÓN BRUTA EN 2024 DE 257.572 MILLONES

En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

Petición en el Congreso para que Renfe que recupere las indemnizaciones por retrasos en el AVE

0

Renfe ha modificado su política de indemnizaciones por retrasos, generando controversia entre los usuarios y organizaciones de consumidores. Esta nueva política, que entró en vigor el 1 de julio, limita las compensaciones a retrasos de al menos 60 minutos, eliminando las indemnizaciones previas por demoras de 15 y 30 minutos en los servicios AVE. El Partido Popular (PP) ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para exigir al Gobierno la reversión inmediata de esta medida y la recuperación de las condiciones anteriores. Este debate abre un espacio crucial para analizar la calidad del servicio ferroviario en España y la protección de los derechos de los pasajeros.

La polémica de las nuevas indemnizaciones por retrasos

La nueva política de indemnizaciones de Renfe establece una devolución del 50% del importe del billete para retrasos iguales o superiores a 60 minutos, y del 100% para demoras que superen los 90 minutos. Esta modificación ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones de consumidores como Facua y la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que la consideran un empeoramiento significativo de las condiciones para los usuarios.

Facua ha calificado la medida de «inaceptable», argumentando que supone una «merma importante» en los derechos de los viajeros ante las demoras. La Federación de Consumidores, por su parte, señala que la nueva política implica una reducción en los compromisos de puntualidad, afectando negativamente la calidad del servicio. El PP se suma a estas críticas, denunciando el «perjuicio evidente» para los usuarios y exigiendo la restauración inmediata de las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos. Este cambio en la política de Renfe plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la eficiencia operativa de la compañía y la protección de los derechos de los pasajeros. ¿Es justificable reducir las compensaciones en nombre de la eficiencia? ¿O se trata de una medida que perjudica a los usuarios y deteriora la calidad del servicio ferroviario?

Azura complementa la demanda de tomate cherry en Europa con 180.000 toneladas anuales

0

Azura complementa la demanda de tomate cherry de Europa con 180.000 toneladas anuales, y lo convierte en el ‘top 3’ productor mundial. El grupo familiar franco-marroquí cuenta con 1.200 hectáreas de plantaciones de tomate en Marruecos.

Desde sus inicios en 1988, el rol de Azura es cubrir la demanda latente en Europa, con productos especialistas, de agricultura sostenible, de alta calidad y asequibles; que contribuyan moderación de precios. El tomate Cherry está experimentando en Europa un crecimiento superior al 10% anual en los últimos 3 años en los principales mercados, y Azura está respondiendo a esta tendencia con el desarrollo de nuevas variedades con un portafilo actual de 5 tipologías de Cherry distintas.

La compañía señaló que los productos de Azura exportados a la Unión Europea cumplen estrictamente con los requisitos sanitarios y fitosanitarios de los mercados de destino; y siempre opera en el más estricto cumplimiento de las normativas legales nacionales y europeas. Adicionalmente, el grupo cumple con los estándares internacionales de ESG. El Ggrupo, que emplea a 18.000 personas, está dedicado a la producción de alimentos «saludables de alta calidad»; especializados en tomate, en hierbas aromáticas y flores comestibles.

La nueva variante XEC del coronavirus: así se propaga en España y estos son los síntomas que debes conocer

0

La pandemia de COVID-19 ha evolucionado continuamente desde su aparición, dando lugar a diversas variantes del virus SARS-CoV-2. En este contexto, la reciente aparición de la variante XEC ha generado preocupación en la comunidad científica y en la población general, especialmente en España, donde se han registrado varios casos. Comprender cómo se propaga y cuáles son los síntomas asociados con esta variante es fundamental para implementar medidas adecuadas de prevención y control. Este post analiza los medios de propagación de la variante XEC en España y describe los síntomas que deben ser debidamente identificados.

MECANISMOS DE PROPAGACIÓN DE LA VARIANTE XEC

Mecanismos de propagación de la variantes XEC

La variante XEC del coronavirus presenta características genéticas que le permiten una mayor transmisibilidad en comparación con las variantes anteriores. Los estudios preliminares sugieren que esta variante puede actuar a través de un aumento en la carga viral inicial en el tracto respiratorio de los infectados. Este incremento en la carga viral se traduce en una mayor probabilidad de contagio, incluso en individuos que exhiben síntomas leves o son asintomáticos.

En España, la transmisión se ha visto favorecida por factores como el aumento de la movilidad de la población y el relajamiento progresivo de las restricciones sanitarias. Las reuniones sociales, el regreso a la actividad laboral y la reanudación de eventos públicos han facilitado el contacto entre individuos, lo que ha creado un ambiente propicio para que la variante XEC se propague con rapidez. La vigilancia epidemiológica es más crítica que nunca para controlar su expansión y prevenir un aumento en los casos de COVID-19.

SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA VARIANTE XEC

Síntomas asociados a la variante XEC

Los síntomas de la variante XEC pueden variar, pero parecen solaparse en gran medida con los que se han observado en variantes anteriores. Según los informes, los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, tos seca, fatiga y pérdida del sentido del olfato o del gusto. Sin embargo, hay evidencia emergente que sugiere la aparición de síntomas gastrointestinales, como diarrea, lo que podría ser un indicador distintivo de esta variante. Es crucial que la población esté consciente de la posibilidad de síntomas menos típicos, que pueden contribuir a la transmisión inadvertida del virus.

Adicionalmente, algunos pacientes han informado de síntomas más graves, como dificultad para respirar y dolores intensos en el pecho, lo que requiere atención médica urgente. La aparición de estos síntomas más serios puede ser un indicativo de que el virus está afectando significativamente el sistema respiratorio. La identificación temprana y correcta de estos síntomas es esencial para asegurar un tratamiento eficaz y para reducir la posibilidad de complicaciones severas.

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PREVENTIVA

Importancia de la vacunación preventiva

La vacunación ha sido un pilar fundamental en la lucha contra el COVID-19 y sus variantes. En el caso de la variante XEC, se ha observado que las vacunas disponibles continúan ofreciendo una protección considerable, aunque puede ser algo reducida en comparación con variantes anteriores. Por esta razón, es fundamental que la población complete sus esquemas de vacunación y considere la aplicación de dosis de refuerzo tal como lo recomiendan las autoridades sanitarias.

El acceso y la equidad en la vacunación juegan un papel crucial para reducir la transmisión del virus. Las campañas de vacunación deben dirigirse de manera especial hacia las poblaciones más vulnerables y desprotegidas. Al aumentar la cobertura de vacunación, se contribuye no solo a la protección individual, sino también a la creación de una barrera inmunológica que limita la propagación de la variante XEC y otras variantes emergentes.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA ENFRENTAR ESTA VARIANTE

Desafíos y oportunidades para enfrentar esta nueva variante

La llegada de la variante XEC del coronavirus plantea desafíos significativos para la salud pública en España y en todo el mundo. La comprensión de sus mecanismos de propagación y la identificación temprana de sus síntomas son cruciales para prevenir brotes y proteger tanto a la población como a los sistemas de salud. Así, la vacunación y la implementación de medidas de prevención robustas emergen como herramientas esenciales en esta lucha continua.

La colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es vital para superar esta nueva fase de la pandemia y avanzar hacia un futuro más seguro y saludable. Por ello, cada individuo tiene el deber de informarse y actuar de manera responsable, no solo para salvaguardar su propia salud, sino también para proteger a las comunidades en las que vive. La responsabilidad compartida es clave en la lucha contra COVID-19 y sus variantes, incluidas las futuras amenazas que puedan surgir.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Medidas de prevención y control

A medida que se avanza en la caracterización de la variante XEC, se vuelve imperativo reforzar las medidas de prevención y control. El uso de mascarillas, especialmente en espacios cerrados y en situaciones de aglomeración, sigue siendo una recomendación esencial para minimizar la transmisión. Además, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos son hábitos que deben ser mantenidos.

Las autoridades españolas también están trabajando en la implementación de pruebas rápidas y efectivas para la detección del virus. Testear regularmente y aislar a los individuos positivos es fundamental para controlar los brotes. La concienciación sobre la importancia de informar inmediatamente a las autoridades sanitarias en caso de presentar síntomas es fundamental para mitigar la propagación del virus.

La llegada de la variante XEC del coronavirus plantea desafíos significativos para la salud pública en España y en todo el mundo. La comprensión de sus mecanismos de propagación y la identificación temprana de sus síntomas son cruciales para prevenir brotes y proteger tanto a la población como a los sistemas de salud. Así, la vacunación y la implementación de medidas de prevención robustas emergen como herramientas esenciales en esta lucha continua. La colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es vital para superar esta nueva fase de la pandemia y avanzar hacia un futuro más seguro y saludable.

¡No tires tus zapatillas Nike, Adidas o de cualquier marca! Con este truco las dejarás como nuevas

0

Hace años que las zapatillas Nike, Adidas o de cualquier marca dejaron de ser exclusivas para hacer deporte y se han convertido en un elemento clave del estilo urbano. Lo que antes se reservaba para entrenamientos o actividades físicas, ahora es una tendencia de moda. Las zapatillas ofrecen una combinación de estilo y funcionalidad que las hace ideales para cualquier ocasión, desde paseos informales hasta salidas más arregladas. Marcas y diseñadores han lanzado colecciones enfocadas en su uso diario, haciendo que su popularidad crezca tanto en el ámbito casual como en el profesional. Son el calzado preferido por su versatilidad y comodidad. A lo largo de este artículo te explicamos cómo dejarlas como nuevas y no tendrás que comprar otras.

La comodidad de las zapatillas

Usar zapatillas de marcas como Nike, por ejemplo, en el día a día ofrece una comodidad inigualable, más allá del deporte. Su diseño ergonómico brinda soporte y amortiguación, lo que reduce el impacto al caminar y previene el cansancio, ideal para largas jornadas. Son versátiles y combinan con ropa casual o incluso outfits más formales, lo que las convierte en una opción práctica. Además, muchas están fabricadas con materiales transpirables, manteniendo los pies frescos y cómodos todo el día. Las zapatillas no solo aportan comodidad física, sino que también ofrecen estilo y flexibilidad, adaptándose a diferentes situaciones cotidianas sin sacrificar el confort.

Las zapatillas se suelen ensuciar mucho y rápido

Nike Converse

Las zapatillas, aunque son cómodas y versátiles, tienden a ensuciarse con facilidad. Suelen acumular polvo, manchas y barro, especialmente si se usan a diario. Los materiales utilizados en su fabricación, como la tela y el cuero sintético, pueden ser susceptibles a la suciedad. Además, los colores claros son más propensos a mostrar imperfecciones. Para mantenerlas en buen estado, es importante limpiarlas regularmente y aplicar productos adecuados que ayuden a protegerlas. Sin embargo, esta necesidad de cuidado puede ser un inconveniente para quienes buscan un calzado práctico y de bajo mantenimiento.

Las marcas de zapatillas como Nike advierten que no es bueno meterlas en la lavadora

limpiar zapatillas blancas sucias scaled 1 Merca2.es

Marcas de zapatillas como Nike advierten que no es recomendable lavar sus productos en la lavadora. Este método puede dañar los materiales y la estructura del calzado, afectando la comodidad y el soporte. Además, la acción del centrifugado puede deformar la forma de las zapatillas, mientras que el agua caliente y el detergente pueden deteriorar los colores y acabados.

Aun así, hay mucha gente que las mete

Zapatillas casual de mujer Stan Smith adidas Originals el corte ingles Merca2.es

A pesar de las advertencias de marcas como Nike sobre no meter las zapatillas en la lavadora, muchas personas continúan haciéndolo. Para algunos, es una solución rápida y conveniente para limpiar el calzado, especialmente después de un uso intensivo. La prisa y la falta de tiempo llevan a muchos a optar por este método, buscando la comodidad de no tener que dedicar tiempo a una limpieza manual. Aunque puede resultar efectivo a corto plazo, los riesgos de dañar las zapatillas no siempre son considerados, lo que genera debates entre quienes prefieren métodos tradicionales y quienes buscan soluciones rápidas.

Y luego vienen las lamentaciones por ver tus Nike o Adidas destrozadas

¡Increible En este cuadro de 1642 aparece un nino con unas zapatillas Nike 5 Merca2.es

Sin embargo, después de utilizar la lavadora, muchas personas enfrentan las lamentaciones al ver sus Nike o Adidas destrozadas. La sorpresa de encontrar zapatillas deformadas o con colores apagados suele ser desalentadora. A pesar de la efectividad inicial del lavado, los daños visibles son difíciles de ignorar y pueden arruinar un par de zapatillas que antes lucían impecables. Este escenario se convierte en una lección dolorosa sobre la importancia de cuidar adecuadamente el calzado, recordando que la búsqueda de conveniencia a menudo puede tener un alto costo en términos de calidad y durabilidad.

Lo primero para limpiarlas es quitar los cordones

zapatillas blazer low platform nike

Lo primero que se debe hacer al limpiar zapatillas es quitar los cordones. Este paso es fundamental, ya que permite acceder a todas las áreas del calzado, asegurando una limpieza más efectiva. Además, los cordones pueden acumular suciedad y manchas que es mejor tratar por separado. Retirarlos facilita la tarea de limpiar la parte superior de las zapatillas y también evita que se mojen o dañen durante el proceso.

Luego prepara esta mezcla

zapatillas

Luego, prepara una mezcla efectiva para limpiar tus zapatillas. Comienza con medio litro de agua caliente, que ayudará a disolver la suciedad y las manchas. Agrega 2 cucharadas pequeñas de jabón en escamas, que proporciona un poder limpiador suave pero eficaz. Finalmente, incorpora 50 mililitros de amoniaco, un excelente desinfectante que eliminará bacterias y olores. Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes hasta que se disuelvan por completo. Esta solución es ideal para tratar las zonas más sucias y devolverle a tus zapatillas su aspecto original sin dañarlas.

No importa si son Nike, Adidas u otra marca: aplica la mezcla de esta manera

zapatillas air max sc nike

No importa si tus zapatillas son Nike, Adidas u otra marca: aplica la mezcla de limpieza de manera uniforme. Usa un cepillo de cerdas suaves o un paño limpio para evitar dañar los materiales. Humedece ligeramente el cepillo o el paño en la solución y comienza a frotar suavemente la superficie de las zapatillas, prestando especial atención a las áreas más manchadas. Hazlo en movimientos circulares para soltar la suciedad. Asegúrate de cubrir todas las partes, incluidas las costuras y los bordes, para obtener un resultado óptimo y dejar tus zapatillas como nuevas.

Ahora aclara tus zapatillas de esta manera

Zapatillas Adidas Samba Merca2.es

Ahora aclara tus zapatillas de esta manera: primero, enjuágalas con agua limpia para eliminar cualquier residuo de la mezcla anterior. Luego, prepara un barreño con agua caliente y añade dos cucharadas pequeñas de percarbonato. Sumerge las zapatillas en esta solución, dejándolas reposar de dos a cuatro horas. Este método ayuda a desinfectar y blanquear sin dañar los materiales. Después de este tiempo, retira las zapatillas y déjalas secar en un lugar fresco y a la sombra, colocándolas en plano para evitar deformaciones. Así mantendrás su forma y apariencia.

Si cumples estos pasos, dejarás tus Nike o Adidas como si estuviesen nuevas

Converse zapatillas

Si cumples estos pasos, dejarás tus Nike o Adidas como si estuviesen nuevas. Comenzarás quitando los cordones y preparando una mezcla efectiva de limpieza. Aplicarás la solución con un cepillo suave, prestando atención a las áreas más sucias. Luego, enjuagarás bien las zapatillas para eliminar cualquier residuo. A continuación, las sumergirás en un barreño con agua caliente y percarbonato, permitiendo que se desinfecten y blanqueen. Por último, las secarás en un lugar fresco y a la sombra. Siguiendo este proceso, recuperarás su frescura y luminosidad original, prolongando su vida útil.

Un personaje va a prisión en ‘La Promesa’

Una semana más, ‘La Promesa’ sigue enamorando al público. Y lo hace con sus historias conmovedoras, sus personajes perfectamente construidos y su magnífico elenco. Resumimos lo ocurrido la semana pasada y avanzamos lo que va a pasar en los próximos capítulos.

Amalia desvela sus verdaderos intereses

Las cosas nunca se arreglarán entre Vera y su madre en ‘La Promesa’. A la chica no le sentó nada bien que Amalia se instalara en la cocina del palacio con le excusa de escribir un libro de recetas para averiguar más sobre su nueva vida.

En principio, el cocinero le mostró su apoyo a Vera cuando le confesó su verdadera identidad, pero no tardó en mostrar dudas sobre su futuro, ya que teme que su diferencia de clase social haga mella en su relación. Al final Vera tuvo que plantarse y dejarle claro que debe tomar una decisión.

Para colmo, ahora Amalia le está exigiendo a su hija el dinero que robó. Esto está decepcionando enormemente a la muchacha, que comienza a ver más claro que nunca que lo único que le importa a su madre es el dinero y no estar cerca de ella.

Te lo contamos todo en la siguiente página.

Catalina espera un bebé de Adriano

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

La antigua relación de Catalina y Adriano sigue dando mucho que hablar en ‘La Promesa’ desde que la chica le ha confesado todo lo ocurrido a Pelayo. Y no solo eso, sino que ahora Catalina espera un hijo de él. Al saberlo, el orgullo de Pelayo se vio herido como nunca. Catalina le ha pedido a Pelayo que acepte al niño como si fuera suyo, pero el conde se ve incapaz; su ego es demasiado grande.

En paralelo, Petra ha estado creando discordia entre Santos y su padre para llevarse al chico a su terreno, hasta el punto en que el chico le ha pedido más información sobre la muerte de su madre, pues hay cosas que no le encajan.

Y Margarita le comunicó a Ayala que Martina no piensa irse con ellos, algo que el conde, sospechosamente, aceptó de buen grado. Lo que sí le sorprendió fue saber que Margarita había anulado su cita para probarse el vestido de novia.

Martina teme perder a Curro por Julia

Curro ha cambiado mucho su actitud respecto a Julia desde que le desveló su verdadera historia en ‘La Promesa’. Al principio se sintió muy incómodo por las insistentes preguntas de Julia sobre la guerra, pero cuando supo que era la prometida de Paco, su amigo en el frente, todo cambió.

El chico le contó los detalles de la muerte de Paco como ella le pidió, y desde entonces, son amigos y confidentes. Julia, que en realidad se llama Matilde, se siente muy cómoda con Curro, hasta el punto en que parece estar surgiendo algo entre ellos. Esto despertó los celos de Martina, quien incluso quiso expulsar a Julia del palacio; no obstante, Curro se negó en rotundo y al final Martina le pidió perdón a su nueva amiga.

Más tarde, Curro también le habló de la verdadera identidad de Julia a Manuel, quien ha prometido guardar silencio. Mientras, Martina no puede evitar seguir sintiendo celos, algo que le ha confesado a Manuel. El señorito le ha aconsejado que se tranquilice y tenga paciencia.

Manuel y Jana anuncian su compromiso

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es

Cuando decidieron casarse, Jana y Manuel también decidieron que iban a hacer pública su relación en La Promesa. Todos mostraron su apoyo a la pareja excepto los marqueses; de hecho, Cruz incluso le ha pedido al servicio que esta información no salga de palacio.

La marquesa le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por su amor y así se lo ha hecho saber. Por su parte, Jana está muy tensa, sintiendo una fuerte presión y pidiéndole a Manuel más apoyo y atención a su prometido.

Los marqueses están desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza. Hemos visto a Alonso especialmente nervioso, con Curro tratando de hacerle ver que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores, el verdadero amor de su vida.

Una detención por la muerte de Gregorio

La muerte de Gregorio sigue trayendo cola en ‘La Promesa’. El palacio se revolucionó cuando el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El principal sospechoso era Manuel. Más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuerpo de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada.

Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo. La gran sorpresa vino en el último capítulo, cuando el sargento se presentó en el palacio para detener al supuesto culpable: Manuel.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

La Promesa Jana y Alonso Merca2.es

Ayer en ‘La Promesa’ vimos cómo Manuel seguía en una difícil situación, siendo el principal sospechoso del asesinato de Gregorio. Burdina le dejó claro que seguiría detenido hasta esclarecer los hechos. Cruz está muy preocupada porque todo esto pueda filtrarse y el escándalo salpique a la familia. Catalina trató de ayudar a Jana para que visitara a Manuel en el cuartelillo, pero los marqueses han tramado un plan para hacer que la doncella se marche de una vez de su palacio.

En paralelo, todos en La Promesa se enteraron de que Pía está viva, y Alonso no ha tenido más remedio que confesarle a Cruz que él estuvo implicado en el plan para salvarle la vida a la mujer. Mientras, Catalina hizo caso del consejo de Pelayo y se puso manos a la obra para localizar a Adriano; justo cuando lo localizó, ocurrió algo inesperado que dio un giro a la situación.

Asimismo, vimos a Teresa muy estresada por tener que mantener la mentira de que ella y Marcelo son marido y mujer. También encontramos a Lope y Vera muy nerviosos por la desaparición de la Duquesa de Carril, pues pasan los días y la mujer no da señales de vida.

Este martes en ‘La Promesa’…

Hoy en ‘La Promesa’ los marqueses harán todo lo que puedan por sacar a Manuel de prisión, mientras que Pía y Rómulo lograrán visitarlo. Además, obsesionado con que su hijo no se case con la doncella, Alonso le ofrecerá una buena suma de dinero a Jana para que se aleje de él, pero ella rechazará el soborno sin dudar.

Las cosas tampoco irán bien para Martina, cada vez más celosa y convencida de que Curro y Julia son más que amigos. Entretanto, Catalina decidirá no contarle nada sobre su futuro bebé a Adriano, algo que le hará saber a Pelayo, dejándole claro una vez más que le gustaría que lo adoptara como suyo.

Por otro lado, María Fernández será cada vez más consciente de que su relación con Salvador va de mal en peor desde que viven separados. Y Ayala sufrirá un revés en la preparación de su boda cuando el cocinero le deje tirado. Ignacio culpará a su sobrino Manuel de arruinar la ceremonia con el escándalo de su detención.

Según la OCU, estos son los productos que más han bajado de precio en el supermercado

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece consejos prácticos y efectivos para ahorrar en diferentes áreas de la vida cotidiana. Entre sus recomendaciones se incluyen comparar precios antes de comprar, aprovechar ofertas y descuentos, y evitar compras impulsivas. También aconseja revisar los contratos de suministros como electricidad, gas y telefonía para asegurarse de tener las mejores tarifas. La OCU fomenta la planificación de un presupuesto mensual para controlar gastos y promover hábitos de consumo más sostenibles. Con estos consejos, los consumidores pueden optimizar sus finanzas y hacer un uso más eficiente de sus recursos. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan cuáles son los productos que más han bajado de precio en el supermercado.

El IVA de los alimentos

El 1 de octubre marcó el fin de la reducción del IVA en ciertos alimentos básicos, lo que ha provocado un aumento en sus precios. Esta medida temporal se había implementado para ayudar a las familias a enfrentar el impacto de la inflación y las tensiones internacionales, como la guerra en Ucrania y Oriente Próximo. A partir de esta fecha, productos esenciales como el pan, la leche, el aceite y las frutas y verduras vuelven a estar sujetos a los tipos habituales de IVA. Esto se traduce en un incremento del costo de la cesta de la compra.

Es uno de los alimentos que más han bajado de precio según la OCU

queso fresco Merca2.es

El queso fresco se destaca como uno de los alimentos que ha experimentado una notable reducción en su precio, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esta disminución en el costo lo convierte en una opción más accesible para los consumidores, especialmente en un contexto donde muchos otros productos han visto incrementos en sus precios. El queso fresco, conocido por su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutritivas, se vuelve aún más atractivo, lo que puede fomentar su inclusión en la dieta diaria de las familias.

También ha bajado mucho de precio

Carrefour

Las patatas onduladas en bolsa han registrado una significativa caída en su precio, según la información de la OCU. Esta reducción las convierte en una opción más asequible para los consumidores que buscan un snack sabroso y crujiente. Las patatas onduladas son populares por su textura y su capacidad para acompañar diversas comidas o disfrutarse solas. Este descenso en el precio puede incentivar a las familias a incluirlas en sus compras, especialmente en un momento en que el presupuesto es una preocupación importante. Sin duda, esta tendencia es bienvenida para quienes disfrutan de este tipo de aperitivos.

Es otro de los alimentos que más han bajado de precio según la OCU

Mantequilla o margarina cual es mejor para la salud 2 Merca2.es

La margarina se encuentra entre los alimentos que han visto una notable disminución en su precio, de acuerdo con los datos proporcionados por la OCU. Esta caída en el costo hace que la margarina sea una opción más accesible para los consumidores que buscan alternativas a la mantequilla. Versátil en la cocina, se utiliza en la elaboración de diversos platillos y como untable en el desayuno. Este abaratamiento puede alentar a las familias a incluirla más frecuentemente en su dieta, contribuyendo a un consumo más equilibrado y a un mejor control del presupuesto familiar.

También ha bajado mucho de precio este alimento

Cacao y chocolate 1 Merca2.es

La tableta de chocolate con leche ha experimentado una notable reducción en su precio, según informes de la OCU. Este abaratamiento la convierte en una opción más accesible para los amantes del dulce, permitiendo disfrutar de su sabor cremoso y delicioso sin afectar tanto el presupuesto familiar. La tableta de chocolate con leche es popular como un snack o postre, y su versatilidad la hace ideal para diversas preparaciones. Este descenso en el precio puede incentivar su consumo, ofreciendo un pequeño placer que muchos pueden disfrutar en su día a día.

Es otro de los alimentos que más han rebajado su precio según la OCU

pollo a la cerveza con miel Merca2.es

El kilo de pollo se encuentra entre los alimentos que han sufrido una considerable rebaja en su precio, según la OCU. Esta disminución lo convierte en una opción más atractiva para las familias que buscan una fuente de proteína asequible y versátil. El pollo es conocido por su capacidad para adaptarse a diversas recetas, desde guisos hasta parrillas. Este abaratamiento puede facilitar la inclusión del pollo en la dieta cotidiana, permitiendo a los consumidores disfrutar de comidas sabrosas y nutritivas sin comprometer su presupuesto. Sin duda, es una noticia positiva para muchos.

También está más económico que antes

zanahoria Merca2.es

El kilo de zanahorias también ha experimentado una notable disminución en su precio, según la información de la OCU. Este abaratamiento las convierte en una opción más accesible para los consumidores que buscan añadir más verduras a su dieta. Las zanahorias son versátiles y nutritivas, perfectas para ensaladas, guisos y como snack saludable. La reducción en su costo puede incentivar a las familias a incorporarlas más a menudo en sus comidas, contribuyendo a una alimentación equilibrada y saludable. Este cambio es bien recibido en un contexto de precios en aumento en otros productos.

Es uno de los alimentos que más han bajado de precio según la OCU

ColaCao

El bote de Colacao de 760 gramos se sitúa entre los alimentos que han visto una significativa reducción en su precio, según la OCU. Este descenso lo convierte en una opción más accesible para aquellos que disfrutan de esta popular bebida de cacao. Colacao es un producto versátil que se puede disfrutar caliente o frío, además de ser un ingrediente delicioso en diversas recetas. Esta rebaja en el precio puede incentivar su compra, permitiendo a más familias disfrutar de este clásico en sus desayunos y meriendas sin afectar su presupuesto.

También ha bajado mucho de precio

sofrito

El kilo de lentejas ha registrado una notable disminución en su precio, según la OCU. Este abaratamiento las convierte en una opción más asequible para quienes buscan una fuente de proteína vegetal y fibra. Las lentejas son un alimento versátil que se puede incorporar en sopas, guisos y ensaladas, lo que las hace ideales para una alimentación saludable. Además, su bajo costo las convierte en una opción económica para familias que desean equilibrar su dieta sin gastar demasiado. Esta tendencia es positiva, especialmente en tiempos de aumento de precios en otros productos.

Es el último de los alimentos que la OCU destaca su bajada de precio

Mejillones Merca2.es

El kilo de mejillones se encuentra entre los últimos alimentos destacados por la OCU debido a su reciente reducción de precio. Este abaratamiento hace que sean más accesibles para los amantes de los mariscos, permitiendo disfrutar de su delicioso sabor en diversas preparaciones. Los mejillones son ricos en nutrientes y se pueden utilizar en platos como arroces, pastas y guisos. Este descenso en su costo puede incentivar a más familias a incluirlos en su dieta, ofreciendo una opción sabrosa y nutritiva, especialmente en un momento en que otros productos han visto incrementos de precio.

El abrigo tipo parka de Primark que te salva del frío sin renunciar al estilo

Cuando llega el frío, encontrar la prenda perfecta que combine calidez y estilo se convierte en una prioridad. En este sentido, el abrigo tipo parka de Primark se presenta como una opción ideal para quienes buscan refugio de las bajas temperaturas sin sacrificar su estética. Con su diseño moderno y funcional, esta prenda se adapta a diversas ocasiones, asegurando que te mantengas abrigado y a la moda durante toda la temporada.

El abrigo tipo parka no solo destaca por su capacidad de mantener el calor, sino que también incorpora elementos de estilo que lo convierten en un must-have en tu armario. Con características como una capucha práctica, cierres seguros y un corte favorecedor, este abrigo ofrece la versatilidad que necesitas para combinarlo con diferentes looks, desde los más casuales hasta los más sofisticados.

Primark ha logrado equilibrar calidad y precio, lo que convierte a este abrigo en una opción accesible para todos. Al elegir esta parka, no solo te vistes adecuadamente para el clima, sino que también haces una inversión inteligente en tu guardarropa. Prepárate para descubrir cómo este abrigo puede transformarse en tu aliado perfecto contra el frío sin renunciar a tu estilo personal.

Parka impermeable con cordón de ajuste

Parka impermeable con cordón de ajuste

La parka impermeable con cordón de ajuste de Primark es la solución perfecta para hacer frente a la lluvia sin renunciar al estilo. Con un diseño moderno y funcional, esta prenda se presenta en un elegante color crudo y caqui, ofreciendo una gran versatilidad para combinar con diferentes outfits. Su larga manga y la capucha fija proporcionan una cobertura completa, mientras que su cierre de cremallera garantiza un ajuste seguro. Con un precio de solo 28,00 €, esta parka es una opción asequible para quienes buscan calidad y moda en una sola pieza.

Elaborada en 100 % poliéster, tanto en el exterior como en el forro, esta parka destaca por su resistencia al agua, lo que la convierte en una elección ideal para cualquier época del año. Al optar por esta prenda, no solo estás invirtiendo en un abrigo atemporal, sino que también te aseguras de tener una pieza duradera que podrás lucir durante muchas temporadas. Aprovechar la oferta de Primark es una excelente decisión para aquellos que buscan prendas que se ajusten a su estilo de vida activo, sin comprometer la calidad ni el precio.

Te enseñamos a continuación otras opciones que puedes encontrar en Primark. ¡Dale a la siguiente página!

Parka impermeable ligera con capucha

Parka impermeable ligera con capucha

La parka impermeable ligera con capucha es la solución perfecta para aquellos días en los que el clima se vuelve impredecible. Con un diseño básico y funcional, esta prenda se presenta en varios colores, incluyendo negro, verde claro y gris claro, lo que la convierte en un complemento versátil para cualquier guardarropa. Su cierre de cremallera y la capucha fija aseguran un ajuste cómodo, mientras que el largo completo de las mangas ofrece una mayor cobertura. Con un increíble precio de solo 14,00 €, esta parka es una opción asequible para quienes buscan calidad sin romper el banco.

Confeccionada en 100 % poliéster, esta parka destaca por su ligereza y resistencia al agua, lo que la hace ideal para cualquier época del año. Su diseño atemporal permite combinarla fácilmente con diferentes outfits, desde looks casuales hasta estilos más deportivos. Aprovechar esta oferta de Primark significa invertir en una prenda duradera y práctica que te acompañará en múltiples ocasiones, sin comprometer tu estilo personal ni tu presupuesto.

¡Veamos más a continuación!

Chubasquero con revestimiento de goma y capucha

Chubasquero con revestimiento de goma y capucha

El chubasquero con revestimiento de goma y capucha se presenta como una opción práctica y funcional para aquellos días lluviosos. Este modelo, disponible en colores como rosa, marrón claro y negro, cuenta con un diseño que incorpora grandes bolsillos delanteros, perfectos para guardar tus objetos esenciales mientras te proteges de la lluvia. Con un precio accesible de 30,00 €, esta prenda combina estilo y utilidad, haciéndola una adición imprescindible a tu guardarropa.

Fabricado con un exterior de 100 % poliéster con revestimiento de poliuretano y un forro de poliéster, este chubasquero garantiza una protección eficaz contra el agua, al mismo tiempo que mantiene una ligereza cómoda. Su capucha fija y el cierre de cremallera proporcionan un ajuste seguro, ideal para adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Al elegir este chubasquero de Primark, no solo optas por una prenda que ofrece una excelente relación calidad-precio, sino también por un diseño atemporal que se puede combinar fácilmente con diversos estilos, convirtiéndolo en una opción versátil para cualquier época del año.

Gabardina con capucha de Rita Ora

Gabardina con capucha de Rita Ora

La gabardina con capucha de Rita Ora es la elección perfecta para quienes buscan una prenda elegante y funcional. Con un diseño largo que combina un estilo clásico con detalles modernos, esta gabardina cuenta con una doble botonadura y un atractivo forro a cuadros que añade un toque distintivo. Su capucha desmontable proporciona versatilidad, permitiendo que se adapte a diferentes condiciones climáticas. A un precio de 42,00 €, esta gabardina no solo es una opción accesible, sino también una inversión en estilo y calidad.

Confeccionada con una mezcla de 48 % poliéster, 41 % algodón y 11 % poliamida, esta prenda ofrece una gran resistencia y comodidad, asegurando que te sientas bien en cualquier situación. Su forro está diseñado para ofrecer un extra de calidez y confort, mientras que la posibilidad de combinarla con diversos outfits la convierte en una prenda ideal para cualquier época del año. Aprovechar la oferta de Primark te permite añadir a tu guardarropa una gabardina de alta calidad que destaca tanto por su funcionalidad como por su estilo, perfecta para llevar en salidas diarias o eventos especiales.

Gabardina clásica de doble botonadura

Gabardina clásica de doble botonadura

La gabardina clásica de doble botonadura es una prenda esencial para aquellos que desean protegerse del mal tiempo sin sacrificar el estilo. Con un elegante diseño disponible en marrón claro y negro, esta gabardina cuenta con un cierre de botón que asegura un ajuste perfecto, mientras que su largo completo ofrece una cobertura adicional. A un precio de 34,00 €, esta prenda se presenta como una opción accesible y sofisticada para cualquier guardarropa.

Confeccionada en un exterior y forro de 100 % poliéster, esta gabardina es resistente y duradera, lo que garantiza que mantenga su forma y apariencia a lo largo del tiempo. Aunque no cuenta con capucha, su diseño clásico permite combinarla fácilmente con bufandas y otros accesorios, lo que la convierte en una prenda versátil para cualquier época del año. Aprovechar la oferta de Primark significa añadir a tu colección una pieza atemporal que se adapta a múltiples ocasiones, desde un día de oficina hasta una salida informal con amigos.

‘Sueños de libertad’: La destrucción de los De la Reina

Las cosas siguen complicándose para los protagonistas de ‘Sueños de libertad’. Algunos de ellos son presas de sus errores del pasado, como Jesús o Damián, mientras que otros son tristes víctimas de los villanos de la historia, como Marta o Begoña. En cualquier caso, todos y cada uno no dejan de sorprendernos. Resumimos lo que ha ocurrido últimamente y te contamos lo que va a pasar hoy.

‘Sueños de libertad’: la venganza de María

Andrés no puede perdonar a María desde que descubrió que había fingido un embarazo y un aborto en ‘Sueños de libertad’. Mientras, María ha seguido obsesionada con que Andrés y Begoña están juntos, y así pudo confirmarlo cuando los vio en un momento de pasión en la cabaña. Andrés intentó hablar con su mujer, pero esta no quiso escuchar. Inmediatamente decidió que se iría de casa, pero Gema la convenció para que se quedara y planeara una venganza contra los dos.

Así lo hizo, y su primer paso fue airear su relación delante de todos los demás. Evidentemente, Jesús se puso hecho una fiera y le pidió explicaciones a Begoña, pero ella no se achantó ante el malvado hombre. Damián también habló con Andrés, quien le contó todo lo ocurrido con el falso embarazo de María.

Claudia y Mateo enfrentan un nuevo obstáculo

Suenos de libertad Claudia y dona Ines Merca2.es

A pesar de tener todo en su contra, en episodios anteriores de ‘Sueños de libertad’ Claudia y Mateo acabaron dando rienda suelta a la pasión. En principio, todo iba a quedar en un bonito recuerdo y Mateo iba a marcharse a África, pero acabó quedándose cuando Claudia se lo pidió, al ver que lo suyo era amor verdadero. Ahora han decidido casarse.

Claudia sabe que nada en su futuro matrimonio será convencional, pues ella se casará embarazada y él acaba de colgar los hábitos, y eso la preocupa. Sin embargo, ahora se encuentran con un obstáculo mucho más grande, y es que la madre de Mateo no quiere que cuelgue los hábitos. Por eso no deja de humillar a Claudia e incluso ha intentado chantajearla, ofreciéndole dinero para que se aleje de su hijo.

Mateo no piensa consentir esto y se está enfrentando duramente a su madre. Si le hace elegir entre ella y Claudia, puede que acabe perdiendo.

El testamento de Damián divide a la familia

El testamento de Damián ha sido foco de polémica en ‘Sueños de libertad. Todos se sorprendieron cuando anunció que lo había cambiado para dejarle la mitad de la empresa a Digna, y por supuesto, Jesús fue quien peor se lo tomó, llegando incluso a cargar contra la mujer. Tan fuerte fue su enfado, que se negó a ir a la boda de su padre e impidió que Julia asistiera.

El día de la boda Jesús decidió contraatacar chantajeando a su padre para que le devolviera el puesto de director de la fábrica; de lo contrario, le contaría a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio.

Mientras, la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa. Más tarde, en el propio día de la boda, lo confirmó escuchando una conversación entre Jesús y Damián, y huyó de su propia boda con el corazón roto.

Jesús chantajea a Luis

Suenos de libertad Luis 1 Merca2.es

Por supuesto, ante la huida de Digna todos pidieron explicaciones, y Damián tuvo que confesar la verdad. Ahora Damián debe enfrentarse al rechazo de Digna, de sus hijos e incluso de Isidro, quien ha decidido colaborar en secreto con Begoña y Andrés. Viéndose en esta situación, Damián quiso advertirle a Jesús que, o cambiaba su actitud, o le pasaría lo mismo que a él. Jesús se mostró a la defensiva, asegurando que él nunca se arrepentiría de sus acciones, lo que hizo que Damián tomara la decisión de alejarlo de la empresa.

Por otro lado, ante todos estos problemas, Luis decidió desvincularse por completo de su familia política y dejó su trabajo, mientras que Joaquín optó por mantenerlo haciendo lo justo y necesario. Marta le ha estado rogando a Luis que le dé la fórmula para replicar el perfume Esencias de la Reina al ver que los operarios del laboratorio son incapaces, pero no lo ha conseguido. Incluso le ha pedido a Digna que interceda, pero la mujer no está dispuesta.

Jesús ha aprovechado esta situación para demostrar que es capaz de hacer lo que Marta no puede y le ha ofrecido a Luis algo que no puede rechazar a cambio de la fórmula: las tierras para construir su tan ansiado balneario.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Los problemas siguieron ayer en ‘Sueños de libertad’. Las negociaciones de Marta con Luis no dieron resultado, pero Jesús salvó la situación al decirle a Damián que él podía conseguir la fórmula a cambio de devolverles el terreno a los Merino, pero le exigió algo a su padre: que le devolviera el puesto de director. Lo bueno es que Luis humilló a Jesús exigiéndole una buena rebaja del terreno delante de todos en la cantina. Por su parte, Digna contraatacó y también exigió la mitad de la empresa.

En paralelo, tras salir a la luz su relación con Andrés, Begoña decidió poner distancia un tiempo y marcharse a ver a Julia en el internado, pero se encontró con que su caja de ahorros está vacía. Sabiendo que el ladrón había sido Jesús, se enfrentó a él y le dijo que se marcharía de todas formas, pero el villano amenazó con denunciarla por abandono de hogar e infidelidad. Al final, Damián tuvo que hacer una gran concesión para evitar que el escándalo salpicara a la familia.

Vimos a Marta muy estresada por la situación en la empresa, con muy poco tiempo para estar con Fina. Es algo que la chica le comentó a su jefa, pidiéndole más encuentros a solas. Por otro lado, Tasio se puso manos a la obra para encontrarle un trabajo a Mateo en la fábrica, y don Agustín le ofreció al chico un lugar donde quedarse mientras su situación mejoraba.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Damian y Andres Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Begoña desesperada por haberse quedado sin dinero; ahora Jesús la tiene más controlada que nunca, e incluso podría acabar en la cárcel si él la denuncia por infidelidad. Andrés se enfrentará a su hermano y descubrirá que Damián ha comprado su silencio. Mientras tanto, Luz acogerá a su amiga en el dispensario e intentará buscar una forma de que su sueldo no pase por manos de su marido.

Damián aceptará el trato de Digna, por lo que le cederá la mitad de la empresa y Luis recuperará su puesto. Sin embargo, Digna también tendrá que ceder en algo muy importante para alcanzar su objetivo: destruir a los De la Reina. Mientras, Tasio se sentirá muy celoso de que su mujer trabaje tan cerca de Jacinto, el nuevo dependiente, quien a su vez seguirá teniendo muy mala relación con Fina.

Tasio también tratará de convencer a Gaspar para que contrate a Tasio en la cantina, pues le está siendo muy difícil encontrar un empleo. Por último, Marta tendrá un bonito detalle con Fina para compensar el poco tiempo que puede pasar con ella.

La producción industrial alemana y los bancos centrales serán los protagonistas

0

La jornada del martes vendrá marcada por el dato de producción industrial alemana y las palabras de representantes de los bancos centrales, sin olvidar lo que tenga que decir la geopolítica. Hablarán Bostic, Kugler, Schnabel, McCaul, Balz, Nagel, Mauderer y Collins.

Javier Molina es analista senior de mercados para eToro. Para él, “lo que realmente podría mover los mercados no será únicamente la presentación de resultados, sino los datos macroeconómicos que se avecinan. En concreto, el informe de inflación de septiembre (IPC) podría determinar el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed).El consenso prevé que la inflación subyacente se mantenga en torno al +3.2% interanual, pero cualquier desviación hacia arriba o hacia abajo tendrá implicaciones significativas.

Un informe de inflación más alto de lo esperado podría poner en jaque los planes de la Fed de recortar las tasas de interés en noviembre. La Fed, que ya enfrenta presión tras un informe de empleo sorprendentemente sólido, podría verse obligada a adoptar una postura más prudente, retrasando sus movimientos de alivio monetario. Para los inversores, esto introduce una dinámica de volatilidad: un retraso en los recortes podría enfriar el optimismo del mercado, lo que podría traducirse en correcciones en los índices clave como el SP500.

Los sectores farmacéutico y automotriz lideran la estabilidad en un entorno económico complejo

producción industrial

En cuanto al Ibex 35, desde un punto de vista técnico, la corrección que esperábamos con objetivo inicial en los 11.600 puntos se ha producido en esta última semana. El sector bancario está generando volatilidad y el agotamiento de ciertos títulos directores en zona de máximos serán los determinantes de próximos movimientos. Soporte en los 11.600 puntos y perder esa referencia abriría dudas futuras. Los 11.450 primero y los 11.370 son los niveles de control siguientes. Si los precios superar los 12.000, objetivo 12.170 puntos.

Producción industrial alemana y comparecencias de los bancos centrales

La agenda del martes empieza con las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, y continuará con la confianza del consumidor Westpac australiano, el gasto de los hogares de agosto, el total de ingresos salariales de los empleados, el pago de horas extraordinarias y la balanza por cuenta corriente de agosto, más una subasta de deuda a 30 años (2,043%) en Japón.

De nuevo en Australia, conoceremos el índice ANZ de empleos anunciados, las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia y el índice NAB de confianza empresarial y expectativas de negocio en septiembre, junto con la confianza del consumidor en septiembre en Indonesia.

El entorno económico del mercado es actualmente poco prometedor

Llegará entonces la producción industrial alemana de agosto, la cuenta corriente y la balanza comercial francesas de agosto, el discurso de Kugler, miembro del FOMC, comparecencia de Schnabel, del BCE y la subasta de Letras españolas a tres meses (2,822%).

Posteriormente, llegará el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas en septiembre, la reunión del Ecofin y del Eurogrupo, comparecencia de McCaul del BCE y la inflación chilena de septiembre.

bancos centrales

A partir de las dos y media hora española se conocerán la balanza comercial estadounidense y canadiense de agosto, el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, la producción de automóviles y las ventas de vehículos en agosto en Brasil, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP estadounidense de octubre, el GDPNow de la Fed de Atlanta del tercer trimestre, la previsión energética a corto plazo de la EIA, y las declaraciones (segundas) de Bostic, del FOMC.

La agenda del día concluye con la subasta de deuda estadounidense a tres años (T-Note al 3,440%), las comparecencias de Balz y Mauderer del Bundesbank, más la de Nagel, el presidente del Bundesbank, la producción industrial argentina de agosto, la comparecencia de Collins de la Fed y las reservas semanales de crudo del API.

Por el lado empresarial, lo más destacado son los resultados trimestrales de PepsiCo y Robert Walters, así como la fecha ex dividendo para los accionistas de BBVA, Amark Preci, Dollar General, Glacier, First Bancopr Inc, John Wileyr & Sons, Main Street Capital y Roper Technologies.

Aprende a preparar sopa de ajo con la receta tradicional castellana

0

La sopa de ajo es un plato emblemático de la gastronomía española, especialmente en la región de Castilla. Este delicioso y reconfortante plato ha sido un favorito en las mesas de muchas familias a lo largo de los años, gracias a su sencillez y a su capacidad para calentar el cuerpo y el alma. Con su sabor intenso y su aroma característico, la sopa de ajo no solo es un alimento, sino también un símbolo de la rica tradición culinaria de España. En este artículo, te invitamos a descubrir cómo preparar esta exquisita receta tradicional castellana que encanta a todos.

La sopa de ajo es un ejemplo perfecto de cómo los ingredientes humildes pueden transformarse en un plato delicioso y satisfactorio. Con solo unos pocos elementos básicos, como ajo, pan y caldo, se puede crear una sopa que no solo es nutritiva, sino que también evoca recuerdos de comidas familiares y celebraciones. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia de la sopa de ajo, sus ingredientes clave y, por supuesto, la receta tradicional que te permitirá disfrutar de este manjar en la comodidad de tu hogar.

LA HISTORIA DE LA SOPA DE AJO EN CASTILLA

LA HISTORIA DE LA SOPA DE AJO EN CASTILLA

La sopa de ajo tiene sus raíces en la cocina tradicional castellana, donde se ha preparado durante siglos. Este plato se originó como una comida sencilla y económica, ideal para las largas jornadas de trabajo en el campo. Los campesinos utilizaban ingredientes que tenían a mano, como el ajo, el pan duro y el caldo, para crear una sopa que les proporcionara energía y calor. Con el tiempo, la sopa de ajo se ha convertido en un símbolo de la gastronomía castellana, apreciada tanto por su sabor como por su historia.

A lo largo de los años, la sopa de ajo ha evolucionado y se han desarrollado diversas variantes en diferentes regiones de España. Sin embargo, la receta tradicional castellana sigue siendo la más reconocida y valorada. Esta versión se caracteriza por su sencillez y por el uso de ingredientes frescos y de calidad. La sopa de ajo no solo es un plato que se sirve en casa, sino que también se encuentra en muchos restaurantes, donde los chefs la preparan con un toque especial que resalta su autenticidad.

La popularidad de la sopa de ajo ha trascendido las fronteras de Castilla, convirtiéndose en un plato querido en toda España. Su capacidad para reconfortar y calentar en los días fríos ha hecho que sea un favorito en los menús de invierno. Además, la sopa de ajo ha sido objeto de numerosas adaptaciones y reinterpretaciones, lo que demuestra su versatilidad y su relevancia en la cocina contemporánea.

INGREDIENTES CLAVE PARA UNA SOPA DE AJO PERFECTA

INGREDIENTES CLAVE PARA UNA SOPA DE AJO PERFECTA

Para preparar una auténtica sopa de ajo castellana, es fundamental contar con ingredientes de calidad. Los elementos básicos incluyen ajo, pan, caldo y huevo, pero cada uno de ellos juega un papel crucial en el resultado final. El ajo es el protagonista indiscutible de este plato, aportando su característico sabor y aroma. Es recomendable utilizar ajo fresco, ya que su intensidad es mucho mayor que la de los ajos envasados.

El pan es otro ingrediente esencial en la sopa de ajo. Tradicionalmente, se utiliza pan del día anterior, que aporta cuerpo y textura a la sopa. El pan se desmenuza y se mezcla con el caldo, creando una base sustanciosa que complementa el sabor del ajo. Es importante elegir un pan de buena calidad, preferiblemente un pan rústico o de pueblo, que resista bien la cocción y no se deshaga por completo.

El caldo es el tercer pilar de la sopa de ajo. Puede ser caldo de pollo, de carne o incluso de verduras, dependiendo de las preferencias personales. Un buen caldo casero realza el sabor del plato y le da profundidad. Además, el huevo, que se añade al final de la cocción, aporta cremosidad y un toque de riqueza a la sopa. Estos ingredientes, combinados de manera adecuada, dan lugar a una sopa de ajo que encantará a todos.

PREPARANDO LA SOPA DE AJO TRADICIONAL

PREPARANDO LA SOPA DE AJO TRADICIONAL

La preparación de la sopa de ajo es un proceso sencillo que no requiere habilidades culinarias avanzadas. Para comenzar, es necesario pelar y picar finamente varios dientes de ajo. En una olla grande, se calienta un poco de aceite de oliva y se añade el ajo picado, dejándolo dorar ligeramente. Es importante no quemar el ajo, ya que esto puede amargar el sabor de la sopa. Una vez que el ajo esté dorado, se agrega el pan desmenuzado y se mezcla bien para que se impregne del aceite y del sabor del ajo.

A continuación, se añade el caldo caliente a la olla, asegurándose de que cubra todos los ingredientes. Se lleva a ebullición y se deja cocinar a fuego lento durante unos minutos, permitiendo que los sabores se integren. Durante este tiempo, se puede añadir un poco de pimentón dulce para darle un toque de color y sabor. Este paso es opcional, pero muchos cocineros lo consideran esencial para lograr la auténtica sopa de ajo castellana.

Finalmente, se bate un huevo y se añade a la sopa caliente, removiendo rápidamente para que se mezcle y forme hilos de huevo cocido. Esto no solo enriquece la sopa, sino que también le da una textura agradable. Una vez que la sopa esté lista, se puede servir caliente, acompañada de un chorrito de aceite de oliva virgen extra y, si se desea, un poco de perejil fresco picado para decorar. La sopa de ajo está lista para disfrutar, y su aroma llenará la cocina de calidez y tradición.

DISFRUTANDO DE LA SOPA DE AJO EN BUENA COMPAÑÍA

DISFRUTANDO DE LA SOPA DE AJO EN BUENA COMPAÑÍA

La sopa de ajo es un plato que invita a compartir y disfrutar en buena compañía. En muchas familias españolas, es habitual preparar este plato en reuniones familiares o durante los meses más fríos del año. Su sabor reconfortante y su capacidad para unir a las personas hacen de la sopa de ajo una elección perfecta para cualquier ocasión. Además, es un plato que se puede adaptar fácilmente a diferentes gustos, añadiendo ingredientes como chorizo, huevo duro o incluso verduras.

Servir la sopa de ajo en un tazón humeante es una forma de transmitir cariño y hospitalidad. A menudo, se acompaña de un buen vino tinto, que complementa perfectamente los sabores intensos de la sopa. La experiencia de disfrutar de una sopa de ajo en una mesa rodeada de amigos y familiares es un momento que se recuerda con cariño, creando lazos y compartiendo historias.

Además, la sopa de ajo es un plato que se puede preparar con antelación, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que desean disfrutar de una comida casera sin pasar horas en la cocina. Al recalentarla, los sabores se intensifican, haciendo que cada cucharada sea aún más deliciosa. Así, la sopa de ajo no solo es un plato tradicional, sino también una opción práctica y sabrosa para cualquier día de la semana.

La sopa de ajo, con su rica historia y su sabor inconfundible, es un verdadero tesoro de la gastronomía castellana. Aprender a prepararla es una forma de conectar con las tradiciones culinarias de España y de disfrutar de un plato que ha encantado a generaciones. Con esta receta tradicional, podrás llevar un pedazo de Castilla a tu mesa y compartir momentos inolvidables con tus seres queridos.

Cuidado con la DGT y sus nuevos controles de lo que haces dentro del vehículo

0

Cumplir con la normativa de la DGT (Dirección General de Tráfico) es esencial para garantizar la seguridad vial, tanto para conductores como para peatones. Respetar las reglas reduce el riesgo de accidentes, previene sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carnet de conducir. No cumplirlas, por el contrario, pone en peligro tu vida y la de los demás, y puede tener consecuencias legales graves. Además, seguir las normas ayuda a mantener un tráfico fluido y organizado, evitando caos y retrasos innecesarios. Cumplir con la ley no es solo una obligación, sino un acto de responsabilidad y respeto. En este artículo te contamos que la Dirección está controlando más que nunca las distracciones al volante más habituales. Te contamos cuáles son.

El peligro de las distracciones al volante

Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes de tráfico. Usar el móvil, ajustar la radio, comer o incluso hablar con los pasajeros puede desviar la atención del conductor, reduciendo su capacidad de reacción. Unos segundos de distracción pueden ser fatales, ya que el vehículo recorre una gran distancia sin control adecuado. Mirar el teléfono, por ejemplo, puede hacer que el conductor no perciba señales de tráfico o cambios repentinos en la carretera. La falta de concentración incrementa el riesgo de colisiones, poniendo en peligro la vida de todos los ocupantes y otros usuarios de la vía.

La DGT va a lanzar una campaña para controlar estas distracciones

carretera transito Merca2.es

La DGT lanzará una campaña para concienciar sobre los peligros de las distracciones al volante, que representan una amenaza significativa para la seguridad vial. La iniciativa incluirá controles específicos en las carreteras y un enfoque en la educación, resaltando la importancia de mantener la atención mientras se conduce. Se utilizarán anuncios informativos en medios de comunicación y redes sociales para llegar a un público amplio. El objetivo es reducir el número de accidentes causados por distracciones, fomentando hábitos de conducción responsables y recordando que la seguridad es responsabilidad de todos los conductores.

La idea es tratar que desciendan los accidentes

desiertos

La DGT busca reducir el número de accidentes de tráfico a través de esta campaña, enfocándose en la prevención de distracciones al volante. Al aumentar la concienciación sobre los peligros asociados a la falta de atención, se espera que los conductores adopten comportamientos más responsables. La campaña incluye controles en las carreteras y difusión de mensajes educativos que resaltan la importancia de evitar actividades como el uso del móvil o comer mientras se conduce. Con esta iniciativa, la DGT aspira a crear un entorno más seguro y disminuir las cifras de siniestralidad vial en el país.

Pero con esta campaña, la DGT también incrementará el número de multas puestas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 10 Merca2.es

Con esta campaña, la DGT no solo busca concienciar sobre los peligros de las distracciones al volante, sino que también incrementará el número de multas impuestas a quienes las cometan. Los controles en las carreteras serán más frecuentes, lo que permitirá detectar conductas irresponsables, como el uso del móvil o la atención a tareas secundarias. Al endurecer las sanciones, la DGT pretende disuadir a los conductores de adoptar comportamientos peligrosos. De este modo, la iniciativa no solo busca reducir accidentes, sino también promover un cambio cultural hacia una conducción más segura y responsable.

Es una de las distracciones más habituales

Guardia Civil

Las salidas de vía son uno de los tipos de accidentes más comunes en las carreteras, y ocurren cuando un vehículo se desvía de la calzada y termina fuera de su trayectoria. Este tipo de accidentes puede suceder por diversas razones, como distracciones al volante, pérdida de control, condiciones climáticas adversas o fallos mecánicos.Las salidas de vía pueden resultar en consecuencias graves, incluyendo lesiones severas y daños materiales significativos. A menudo, los vehículos chocan contra obstáculos como árboles, señales o barandillas, aumentando el riesgo de lesiones.

También es una de las distracciones más habituales que la DGT suele controlar

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es

La DGT suele controlar el uso del móvil, ya que es una de las distracciones más habituales al volante. Los conductores que utilizan el teléfono mientras conducen corren un alto riesgo de sufrir accidentes, pues la atención se desvía de la carretera. Este comportamiento irresponsable puede llevar a situaciones peligrosas, como las salidas de vía, que son frecuentes en estos casos. Para combatir esta problemática, la DGT intensifica la vigilancia y las sanciones, recordando a los conductores que la seguridad vial depende de su compromiso con una conducción sin distracciones.

Esta es otra de las distracciones más habituales

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es

La conversación, ya sea con pasajeros o a través de un dispositivo de manos libres, es otra de las distracciones más habituales al volante. Aunque puede parecer inofensiva, hablar mientras se conduce puede reducir significativamente la atención del conductor en la carretera. La interacción verbal puede desviar la concentración, dificultando la percepción de señales, otros vehículos y condiciones del entorno. Esto aumenta el riesgo de accidentes, incluidas las salidas de vía. Por ello, es fundamental que los conductores sean conscientes de su entorno y eviten conversaciones que puedan comprometer su seguridad y la de los demás.

También es una de las distracciones más habituales que la DGT suele controlar

La Guardia Civil informa de una nueva estafa que llega a traves de un regalo de un amigo 10 Merca2.es




Cambiar la música es otra de las distracciones más habituales que la DGT suele controlar. Ajustar la radio o seleccionar una nueva lista de reproducción puede desviar la atención del conductor, incluso si solo toma unos segundos. Este breve momento de inatención puede resultar en la pérdida de control del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes, como las salidas de vía. La DGT enfatiza la importancia de mantener la atención en la carretera y recomienda preparar la música antes de iniciar el viaje para evitar distracciones peligrosas durante la conducción.

De momento esta campaña se va a poner en marcha en La Rioja

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es

De momento, esta campaña se va a poner en marcha en La Rioja, con el objetivo de reducir las distracciones al volante y promover la seguridad vial. La DGT implementará controles más estrictos para detectar comportamientos peligrosos, como el uso del móvil, cambiar la música o mantener conversaciones. Además, se llevarán a cabo acciones de sensibilización para informar a los conductores sobre los riesgos asociados a estas distracciones. Al enfocarse en esta comunidad, la DGT espera generar un impacto positivo que sirva de modelo para futuras iniciativas en otras regiones del país.

Pero la DGT no descarta que se implante en otras partes del país

limites carretera secundaria Merca2.es

Sin embargo, la DGT no descarta que esta campaña se implante en otras partes del país si los resultados en La Rioja son positivos. La intención es expandir las acciones de concienciación y control a diferentes comunidades autónomas, adaptando la estrategia a las necesidades específicas de cada región. Al abordar las distracciones al volante en un contexto más amplio, la DGT busca fomentar un cambio de comportamiento entre los conductores a nivel nacional, promoviendo así una conducción más segura y responsable en todas las carreteras de España.

‘La Moderna’: Alguien vigila a Lázara y la tensión aumenta

Vamos una semana más con ‘La Moderna’, la serie que cautiva a miles de espectadores cada tarde. Basada en el famoso libro de Luisa Carnés, esta serie sabe cómo mantener la atención del público en todo momento, demostrando que cualquier cosa puede pasar en este peculiar salón de té del Madrid de los años 30. Te contamos lo que ha pasado últimamente y ofrecemos un pequeño avance del próximo capítulo.

Alguien vigila a Lázara en ‘La Moderna’

La Moderna Lazara Merca2.es

Desde su llegada a ‘La Moderna’, Lázara ha sido un auténtico castigo para todos. No solo se casó con don Fermín, sino que logró que cambiara el testamento a su favor. En principio iba a dejar toda su fortuna a sus sobrinas, pero la malvada mujer consiguió que la incluyera también a ella.

Tras esto quiso saber cómo se habían tomado la noticia Inés y Laurita y no tardó en tantearlas. Aparentemente, es la tía perfecta a ojos de los demás, pero no sabe que hay alguien que sospecha de sus intenciones y que la está vigilando muy de cerca…

Te lo contamos todo en la siguiente página.

Pietro está gravemente enfermo

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La peor parte de estos últimos episodios de ‘La Moderna’ se la está llevando Pietro. Tras su ansiada boda con Antonia, comenzó a sufrir unos preocupantes mareos, con pérdidas de memoria incluidos. Cada vez fueron más intensos y más frecuentes, despertando cada vez más la preocupación de Antonia. La mujer se está apoyando en Esperanza y Teresa en estos duros momentos, mientras que don Fermín se ha convertido en el mayor confidente de Pietro.

Finalmente el médico pudo examinar a Pietro, quien volvió del hospital con un terrible diagnóstico. Ahora está luchando contra una grave enfermedad con el máximo apoyo de Antonia, que no piensa dejar desamparado a su marido.

En cuanto a Miguel y Trini, cada vez se les hace más cuesta arriba la presencia de Leonora en su casa dadas las exigentes normas de convivencia que impone, pero la necesitan para cuidar al pequeño León. Todo lo contrario ocurre con Elías, quien no ha podido alegrarse más del regreso de su amada.

Te contamos más a continuación.

Laurita, la nueva actriz de ‘La espía intrépida’

Inés se ha convertido en una verdadera estrella del cine y la canción en ‘La Moderna’, pero las cosas se pusieron complicadas cuando recibió pésimas críticas por su última película. Pero la chica no piensa rendirse y se ha embarcado en un nuevo proyecto cinematográfico llamado ‘La espía intrépida’, con la inestimable ayuda de su hermana Laurita, a quien ha contratado como asistente personal.

El director de esta nueva película, Conrado Ballesteros, tiene fama de derrochar mal carácter, y por ello don Fermín le pidió a Agustín que estuviera muy pendiente de sus sobrinas. El problema es que la traición de Agustín con Inés aún sigue siendo dolorosa para Laurita, lo que impide que las hermanas estén tan unidas como antes.

Recientemente la producción sufrió un contratiempo al no presentarse la actriz secundaria, y Laurita se puso manos a la obra para encontrar una sustituta lo antes posible. El director observó cómo Laurita les daba las réplicas a las candidatas y ha decidido incorporar a la chica en la película. Será Agustín quien les dé la noticia. ¿Cómo se lo tomará Inés?

César y Maruja se ven en secreto

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es

Quién iba a decir que el amor iba a volver a llamar a la puerta de César en ‘La Moderna’ de una forma tan inesperada. En su nuevo puesto como propietario del Madrid Cabaret, ha tenido que soportar los desaires de Iván, que acabaron en un fuerte encontronazo con el joven Pedraza en el hospital como resultado. Don Fermín le aconsejó a César que le pidiera perdón a Emiliano por lo ocurrido, pero al negarse, logró que Emiliano le declarara la guerra.

Maruja comenzó a interesarse por ese apuesto hombre que se había enfrentado a su marido, y logró que Lázara le contara algunas cosas sobre su oscuro pasado. Maruja empezó a visitarlo frecuentemente al local, algo que poco a poco ha ido generando una tensión sexual entre ellos. Ahora se ven en secreto y lo suyo podría ir a más en cualquier momento.

Por otro lado, recientemente Maruja celebró la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomó demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo fue acusado de hurto, por lo que tuvo que pedirle perdón al teniente Márquez después. Pero más tarde fue el teniente quien se dio cuenta de su error y quien pidió perdón al chico.

El conflictivo nuevo negocio de Emiliano

Anteriormente en ‘La Moderna’, en cuanto Paula supo que su padre iba a emprender un negocio de fabricación de fibra sintética, se posicionó en contra, pues esto podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano. Le habló de ello a los demás, y aunque en principio Rodrigo le aconsejó que aceptara la decisión de su padre, acabó poniéndose de su lado, lo que le está trayendo problemas.

Para colmo, la ilusión de Paula por el buen comienzo de su boutique de moda se ha ido al traste, pues en el último episodio se encontró la tienda totalmente inundada. Por su parte, Iván se mostró dispuesto a convertirse en un joven responsable y le pidió a su padre un puesto en la fábrica, pero lo rechazó de pleno cuando le propuso un puesto como peón.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Paula y Rodrigo Merca2.es

Ayer en ‘La Moderna’ vimos cómo Paula trataba de sacar algo positivo del hundimiento de su tienda y vendía las prendas últimas a mita de precio, algo que causó sensación entre las clientas. Tras ello, la muchacha cerró su tienda temporalmente hasta que pueda reponer la mercancía. El malvado Iván vio en esta situación la oportunidad perfecta para perjudicar a su hermana.

En cuanto a Pepita, ha seguido obsesionada con que Rodrigo cumpla su sueño de estudiar medicina y pueda irse de casa de los Pedraza, pero para ello necesita la ayuda económica de Emiliano, que no está por la labor. Por otro lado, vimos a César Morel visitar a Maruja en su casa con la excusa de devolverle los guantes que dejó olvidados en el Madrid Cabaret, mientras Emiliano le confesaba a don Fermín que su matrimonio pasa por un mal momento.

Pietro por fin accedió a someterse a una operación para eliminar su tumor cerebral, aunque es una intervención muy arriesgada en la que se juega la vida. Entretanto, Trini ha seguido protagonizando fuertes disputas con Leonora, y Agustín le ha suplicado a Laurita que acepte el papel en la película, ya que Conrado Ballesteros se niega a seguir con el rodaje sin ella. Pero Inés sigue sin querer compartir pantalla con su hermana.

Este martes en ‘La Moderna’…

Esta tarde en ‘La Moderna‘ veremos a Paula viajar con Rodrigo a Alcázar de San Juan para comprar la mercancía que necesita para abrir la tienda, mientras el resto de su familia protagoniza momentos de tensión en casa. Iván le insistirá a su padre con la idea de iniciar un negocio y Maruja se encontrará cada vez más unida a César. En cuanto a Pepita, conseguirá que Emiliano financie los estudios de Rodrigo amenazando con abandonar su puesto.

Miguel, desesperado por librarse de Leonora, tramará un plan junto a Cañete para que Elías la conquiste. Entretanto Pietro, temiendo morir en la operación, redactará sus últimas voluntades, y Laurita aceptará el papel en la película. Respecto a don Fermín y Lázara, se sentirán vigilados por alguien…

Carpisa Foods, distribuidora de Burger King y Repsol, invierte más de 13 millones de euros para seguir creciendo

0

Carpisa Foods, la empresa líder en el sector vacuno a nivel nacional e internacional, cerró 2023 con una facturación de 170 millones de euros con un total de 400 empleados, ha llevado a cabo una serie de cambios a nivel estratégico y productivo para alinearse a las exigencias del mercado y responder mejor así a las demandas de sus clientes, entre los que están varios supermercados, Repsol y Burger King.

En este sentido, la compañía engloba cuatro grandes empresas: Al Punto, C Carpisa Porfessional Solutions, Gourmet Kebap GPB y HAQ Tradition; ha presentado una nueva identidad corporativa, reflejando su proceso de evolución continua, y su gran hincapié en el papel innovador del sector cárnico.

Sin ir más lejos, en España existen 3.481 empresas dedicadas al sector cárnico, que en 2023 produjeron un total de 7.425.953 toneladas de carne, y 1.479.418 toneladas de derivados cárnicos. La industria cárnica sigue siendo el primer sector de la industria española de alimentación y bebidas, con una cifra de negocio de 33.218 millones de euros en 2023, representando así un 2,72% del PIB español.

carpisa Merca2.es

LOS CAMBIOS EN CARPISA FOODS

En este contexto, bajo el eslogan ‘la elección de los que saben’, la marca intensifica su compromiso con sus clientes y distribuidores para superar sus expectativas y redefinir los estándares de la industria cárnica. Las empresas del sector cárnico como Carpisa Foods tienen implantados rigurosos sistemas de autocontrol que garantizan a los consumidores que estos puedan realizar con confianza y seguridad sus elecciones de compra de carne y elaborados, ya que los alimentos que ponen en el mercado cumplen con todas las normas de higiene en sus procesos.

Y es que, en esta nueva etapa, Carpisa Foods ha realizado una inversión de más de 13 millones de euros, destacando la adquisición del matadero de la empresa distribuidora cárnica de Burger King y Repsol, entre otras, Carpisa Foods Ciudad Rodrigo, para tener un mayor control del proceso productivo y contribuir directamente al desarrollo del sector ganadero.

LA NUEVA IDENTIDAD CORPORATIVA DE CARPISA ES UN COMPONENTE CLAVE DE UNA ESTRATEGIA GLOBAL

Sin ir más lejos, el cambio de Carpisa Foods lleva consigo una serie de transformaciones productivas para continuar esta tendencia de crecimiento, que ha supuesto hasta la fecha inversiones por valor superior a los 13 millones de euros. Una inversión donde entran nuevas instalaciones y la incorporación del Matadero Carpisa Foods Ciudad Rodrigo como punta de lanza de un proyecto para mejorar la capacidad productiva, el control de la calidad desde el origen y el desarrollo director del sector ganadero.

Por supuesto, la nueva adquisición de la distribuidora cárnica de Repsol y Burger King, entre otras empresas, cuentan con certificaciones IFS, que garantizan la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro, la certificación SAE nivel 3, es decir, una certificación que permite exportar a mercados internacionales, subrayando su compromiso tanto con la calidad como con la expansión global del negocio.

descarga 1 Merca2.es

«Estamos entusiasmados con esta nueva etapa, que refleja nuestra evolución y compromiso con la innovación en el sector de la alimentación. Continuaremos invirtiendo estratégicamente en innovaciones que no solo proporcionen un valor añadido tangible a nuestros clientes, sino que también fortalezcan nuestra capacidad de adaptación a un modelo productivo más sostenible con los máximos estándares de calidad», explica el director general de Carpisa Foods, Jorge Castello.

No obstante, la nueva etapa de la compañía se representa con un nuevo diseño del logotipo que se ha centrado en mantener la esencia y el reconocimiento de la marca, pero con una actualización de elementos clave que elevan y representan mejor a Carpisa Foods. Una mirada hacia al futuro de la compañía con una imagen más actual y que representa los valores de la compañía.

EL CONTEXTO DEL SECTOR CÁRNICO

En este contexto, la industria cárnica ha tenido que atravesar una coyuntura compleja en los últimos años, desde la llegada de la pandemia y el conflicto bélico de Ucrania que marcó la pospandemia, desencadenando altos costes de aprovisionamiento, de suministro energético e inflación. «Esperemos que 2024 traiga alguna mejoría en los márgenes, aunque persistirá la incertidumbre, a la espera del comportamiento de los mercados, interior y exterior, y de que no haya incidencias en sanidad animal», explican desde la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España.

No obstante, desde la Asociación Nacional de Industria de la Carne de España, la reputación es uno de los grandes retos, pero cuentan con otros muchos por delante. En cuanto a los económicos, pero además, también de carácter ambiental, bienestar animal, sostenibilidad y presión regulatoria, entre otros retos. Bien es cierto, no hay que olvidarse de la protección de las denominaciones cárnicas y de la identidad alimentaria de las producciones de origen animal.

carnes

Uno de los problemas que más arrastra el sector cárnico, es el desafío de la competitividad, como consecuencia de los elevados precios de la materia prima sobre la rentabilidad de las empresas, la espiral inflacionista y la reducción del IVA de los alimentos, que ha dejado fuera a la carne.

En este sentido, los altos precios han llevado a una caída del consumo de la carne, que, según ANICE, «solo podremos detener con una defensa unánime de la reputación del sector y sus producciones ante los ataques constantes a los que está sometido. Necesitamos con urgencia avalar con criterios científicos las recomendaciones nutricionales realizadas por las administraciones públicas y coordinar campañas de fomento de consumo equilibrado de la carne, además de disponer de un marco de protección legal para las denominaciones cárnicas y para la producción de carne de laboratorio y otras alternativas», cierran desde la Asociación.

Raúl Salas, nuevo consejero delegado de Gestioniza Infraestructuras

0

Grupo Gestioniza ha nombrado a Raúl Salas como nuevo consejero delegado de Gestioniza Infraestructuras, su división de soluciones de Obra Civil especializada en llevar la fibra óptica a los entornos rurales en España.

Desde su nuevo cargo, Salas será responsable de liderar las actividades de la compañía en España y el resto de Europa, definiendo e implementando la estrategia de crecimiento nacional y expansión internacional, según informa la empresa en un comunicado.

Con más de 20 años de experiencia en puestos de dirección en empresas multinacionales, medianas y cofundadas en los sectores de Ferrocarriles, Infraestructuras, Ingeniería, Construcción y Tecnología, ha gestionado negocios en Europa, Asia, Oriente Medio, África, Estados Unidos y Latinoamérica.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, PDG por IESE Business School y postgraduado en Business Administration por la Cámara de Comercio de Madrid, Salas trabajó anteriormente en Alstom como director de Desarrollo de Negocio y Ventas para África, Oriente Medio y Asia Central, y en Grupo Typsa como director de Unidad de Negocio.

Esta chaqueta blazer corta de Zara, tu aliada para looks de oficina o cenas informales

Si buscas una prenda versátil que te acompañe en diversas ocasiones, la chaqueta tipo blazer corta de Zara se presenta como tu mejor opción. Este diseño elegante y moderno combina a la perfección con distintos estilos, convirtiéndola en un básico indispensable en tu armario. Ya sea para un look profesional en la oficina o una cena informal con amigos, esta chaqueta se adapta a cada momento, aportando un toque de sofisticación y comodidad.

El tejido de alta calidad y el corte contemporáneo de esta blazer no solo garantizan un aspecto pulido, sino que también ofrecen libertad de movimiento y confort durante todo el día. Su versatilidad permite combinarla con diferentes prendas, desde pantalones formales hasta jeans o faldas, brindando múltiples opciones para cada ocasión. Así, podrás lucir siempre impecable sin sacrificar tu estilo personal.

Además, la chaqueta tipo blazer corta de Zara se distingue por su atención a los detalles, que la convierte en una pieza clave para elevar cualquier conjunto. Con una variedad de colores y texturas disponibles, puedes elegir la que mejor se adapte a tu personalidad y al ambiente en el que te encuentres. Prepárate para descubrir cómo esta prenda puede transformar tu vestuario y convertirse en tu aliada perfecta para looks de oficina y cenas informales.

BLAZER CORTA PATA DE GALLO

BLAZER CORTA PATA DE GALLO

La blazer corta pata de gallo de Zara es una prenda que destaca por su elegante diseño y calidad. Con un sofisticado cuello solapa y manga larga, este modelo incluye hombreras que realzan la figura, aportando un toque de modernidad y estilo. Su cierre frontal cruzado con botones no solo garantiza un ajuste perfecto, sino que también realza su estética chic. Por tan solo 55,95 EUR, Zara ofrece una opción accesible que combina diseño, confort y calidad.

La versatilidad de esta blazer permite una amplia variedad de combinaciones, haciéndola ideal para cualquier ocasión. Puedes lucirla en un entorno profesional con unos pantalones de vestir o combinarla con jeans para un look más casual. Al estar elaborada con materiales de alta calidad, esta prenda asegura durabilidad y resistencia, lo que la convierte en una excelente inversión. Aprovechar esta oferta de Zara es una oportunidad que no debes dejar pasar; al tratarse de una pieza atemporal, podrás usarla en cualquier época del año, asegurando que siempre luzcas impecable y con estilo.

Vemos otras opciones a continuación.

BLAZER ENTALLADA CON LANA ZW COLLECTION

BLAZER ENTALLADA CON LANA ZW COLLECTION

La blazer entallada con lana de la Zara Woman Collection es una prenda que combina elegancia y comodidad, ideal para elevar cualquier conjunto. Con un precio de 69,95 EUR, esta blazer ofrece una excelente inversión en moda gracias a su confección en hilatura con lana, que no solo proporciona calidez, sino que también asegura un ajuste perfecto. Su diseño incluye un cuello solapa de muescas y mangas largas con aberturas, brindando un toque contemporáneo y estilizado. Los bolsillos con solapa en el delantero y el forro interior a tono añaden un nivel extra de sofisticación, mientras que el cierre frontal con botones completa su atractivo.

Esta blazer no solo es ideal para el entorno laboral, sino que también puede transformar tus looks informales. Su silueta entallada y su material de calidad permiten combinaciones versátiles: úsala sobre una blusa de seda para un evento más formal o con una camiseta básica y jeans para un estilo más relajado. La durabilidad de la lana y el diseño atemporal aseguran que esta blazer se convertirá en un favorito en tu armario, lista para acompañarte en cualquier ocasión a lo largo del año. Aprovecha la oportunidad de incorporar esta prenda de alta calidad a tu colección y disfruta de un estilo impecable sin comprometer la comodidad.

BLAZER CORTA ESTRUCTURA

BLAZER CORTA ESTRUCTURA

La blazer corta estructura de Zara es la pieza perfecta para quienes buscan un toque de elegancia en su vestuario. Con un sofisticado cuello solapa y mangas largas, este modelo cuenta con hombreras que realzan la silueta y añaden un aire moderno. Sus bolsillos delanteros con solapa no solo son funcionales, sino que también aportan un extra de estilo, mientras que el cierre frontal con botones metálicos añade un detalle distintivo. A un precio de 49,95 EUR, esta blazer combina calidad y diseño en una oferta irresistible.

La versatilidad de esta prenda la convierte en una opción ideal para diversas ocasiones, ya sea en el entorno laboral o en eventos informales. Puedes combinarla fácilmente con pantalones de vestir para un look profesional o con jeans para un estilo más relajado. Fabricada con materiales de alta calidad, la blazer corta estructura garantiza durabilidad y resistencia, asegurando que se mantenga en tu armario por mucho tiempo. Aprovechar esta oferta de Zara es una excelente decisión, ya que se trata de una pieza atemporal que podrás lucir en cualquier estación del año, adaptándose a diferentes estilos y tendencias.

BLAZER CRUZADA ESTRUCTURA

BLAZER CRUZADA ESTRUCTURA

La blazer cruzada estructura de Zara es una prenda que irradia sofisticación y estilo. Con un diseño de cuello solapa y mangas largas, esta blazer corta se distingue por sus elegantes hombreras que aportan estructura a la silueta. Los bolsillos delanteros añaden un toque práctico y moderno, mientras que el cierre frontal cruzado con botones dorados destaca como un atractivo detalle que realza su carácter distintivo. Con un precio de 49,95 EUR, esta blazer combina calidad y diseño a un precio muy accesible.

La versatilidad de esta blazer la convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión, ya sea en el trabajo o en salidas casuales. Su diseño permite una amplia variedad de combinaciones: puedes llevarla sobre una blusa de seda para una reunión importante o con una camiseta básica y jeans para un look más relajado. Confeccionada con materiales de calidad, esta prenda promete durabilidad y resistencia, garantizando que permanecerá en tu armario por muchos años. No te pierdas la oportunidad de adquirir la blazer cruzada estructura de Zara, una pieza atemporal que se adapta a cualquier temporada y te ayudará a lucir siempre impecable.

BLAZER CORTA CRUZADA

BLAZER CORTA CRUZADA

La blazer corta cruzada de Zara es una prenda imprescindible para cualquier armario moderno. Con un precio de 49,95 EUR, esta blazer ofrece una excelente relación calidad-precio, gracias a su diseño elegante y los materiales de alta calidad con los que está confeccionada. Presenta un cuello solapa y mangas largas, complementados por hombreras que aportan un toque de estructura y sofisticación. Su cierre frontal cruzado con botones agrega un detalle distintivo que realza su atractivo, haciendo de esta prenda una elección perfecta para looks tanto formales como informales.

La versatilidad de esta blazer permite combinarla de múltiples maneras, adaptándose a diferentes ocasiones y estilos. Puedes llevarla sobre una blusa de seda para una reunión en la oficina o combinarla con una camiseta y jeans para un encuentro casual con amigos. Su diseño atemporal asegura que esta blazer corta cruzada se mantendrá relevante en tu guardarropa durante años, permitiéndote lucir siempre a la moda, sin importar la temporada. Aprovecha esta oferta de Zara y añade a tu colección una prenda que no solo es elegante, sino que también promete durabilidad y un estilo inigualable.

Play Station triunfa en el negocio de segunda mano un 30% más de anuncios

Con la inminente salida al mercado de la siguiente versión de Play Station, la Pro, el próximo 7 de noviembre, la venta de la venta de la consola se ha disparado también en los mercados de segunda mano en todo el mundo. Solo en España, la consola aparecida en el mercado hace ya 30 años y que desde entonces ha vendido más de 102,4 millones de unidades, aparece un 30% más en los 14,4 millones de anuncios dentro de la app y la web del portal de Milanuncios, donde es uno de los productos más buscados y demandados.

El 3 de diciembre de 1994 Sony lanzó al mercado la primera consola de PlayStation. Con más de 102,4 millones de ventas, este hito de la marca cambió para siempre el mundo de los videojuegos y revolucionó la manera en que las personas consumían una nueva forma de ocio interactivo.

las generaciones que han crecido con la Play Station están vendiendo sus antiguos modelos para poder permitirse comprar los nuevos a menor coste

Ahora, con motivo del 30º Aniversario de PS1, PlayStation rinde un homenaje a sus fans y a la primera consola, sacando al mercado una colección del 30º Aniversario para PS5, que incluye la edición limitada de PS5 Pro -con solo 12.300 unidades disponibles- y PS5 edición digital, con accesorios que recuerdan al diseño clásico de la primera PlayStation. Una edición especial que despierta la nostalgia en los fans de la compañía y ha generado en el sector de la segunda mano un incremento en las búsquedas de todo aquello relacionado con PlayStation.

Esta concordancia en las fechas, los responsables de la web y la app de compra venta de segunda mano Milanuncias han elaborado un estudio tras analizar «los más de 14,4 millones de anuncios» dentro de sus dominios online en el que concluyen que «todo lo relacionado con ‘PlayStation’ es un fenómeno también de la segunda mano. En concreto, ‘PlayStation’ es uno de los términos más buscados del último año, según la ‘Radiografía del Mercado de la Segunda Mano de 2023′».

Play Station triunfa en el negocio de segunda mano con más de 14,4 millones de anuncios
Oferta en Milanuncios de la Play Station 1 por 180 euros.

CIFRAS DISPARADAS POR LA NUEVA PLAY STATION PRO

Sony anunció el pasado día 25 de septiembre su nueva Play Station Pro, una edición especial de su ultimo modelo, la PS5, que estaría a la venta el próximo día 7 de noviembre y va a costar 800 euros en España, así como las últimas novedades y remasterizaciones de sus juegos. Pero la firma japonesa ha conseguido generar si cabe más entusiasmo por sus novedades con la conmemoración del lanzamiento de la primera edición de la Play Station 1 en 1994.

En paralelo al anuncio de la reserva de los nuevos modelos y todo el interés generado, el estudio de Milanuncios revela cómo los anuncios de ofertas de modelos de Play Station anteriores a PS5 ha aumentado en las últimas semanas un 13%, «porque muchos usuarios aprovechan esta ocasión para vender su modelo actual de consola para poder abaratar los gastos del nuevo modelo. Los fans de la marca han desempolvado sus antiguas consolas y las han publicado en la app. Destaca cómo los anuncios del modelo Playstation 3 han aumentado un 23% en las últimas semanas, seguido de la Playstation 5 con un 20% y la mítica Playstation 1, un 19%.

El incremento de la oferta ha provocado que la demanda de modelos anteriores a la colección haya aumentado, debido a que los usuarios pueden encontrar los dispositivos a un precio más asequible. Milanuncios ha detectado que la búsqueda de Play Station ha aumentado un 30% durante los dos últimos meses de verano, de forma previa a la presentación de la marca.

Play Station triunfa en el negocio de segunda mano con más de 14,4 millones de anuncios
Videojuego Tekken de Play Station, que salió al mercado en 1996.

En contrapartida, la «fiebre» Play Station ha provocado que la misma PS5, la PS4 y la PS3 sean las consolas más demandadas, también a raíz del anuncio de la puesta a la venta de la PS5 Pro, la consola más buscada ha sido el último modelo, la PS5, cuyas búsquedas aumentaron un 42% en los últimos meses, después la PS4, con un crecimiento de las búsquedas del 17% y por último la PS3, que es un 11% más demandada.

La búsqueda de Play Station ha aumentado un 30% durante los dos últimos meses de verano, de forma previa a la presentación de la marca de la nueva Pro

Durante el pasado mes de septiembre, el precio medio de las generaciones anteriores a la colección de Play Station 5 en el mercado de la segunda mano ha sido de 398,39 euros. Así, entre las versiones que se anuncian en la app de Milanuncios, destacan anuncios de PS1 que ofrecen esta edición por 180 euros o incluso 200 euros, por ejemplo.

Junto a las consolas, también ha aumentado el interés del mercado privado por los videojuegos un 21%. Muchos de estas ofertas y demandas provienen de retro gamers que buscan conseguir en las plataformas de segunda mano algunos de los juegos que fueron un éxito en ventas hace 30 años. De hecho, de los 8 millones de videojuegos que se vendieron de Harry Potter y la Piedra Filosofal (2021), el de mayor éxito de la historia de la consola de Sony, Milanuncios ha detectado cómo es posible encontrar varias unidades de este juego de coleccionista y recorrer los pasillos de Hogwarts, pero también jugar de nuevo al Gran Turismo (1997), al Final Fantasy (1997) o incluso al Tekken (1996).

El portavoz de la empresas de anuncios de segunda mano, Íñigo Vallejo, señala como este lanzamiento de Sony 30 años después de su primera consola muestra una fuerte realidad social en España cada vez más evidente, «que el mercado de segunda mano se ha convertido en un termómetro de la sociedad«.

Según explica, las generaciones que han crecido con la Play Station están vendiendo sus antiguos modelos para poder permitirse comprar los nuevos a menor coste, mientras que los más nostálgicos tienen la oportunidad de jugar por un precio inferior a las consolas que nos han acompañado durante tantos años. «Las aplicaciones de segunda mano nos estamos convirtiendo en la alternativa al mercado, no solamente en precios, sino también en la disponibilidad de productos que ya han vivido experiencias con otros usuarios», señala el responsable del portal de compra venta.

Albóndigas en salsa, un clásico de la cocina española que evoluciona

Las albóndigas en salsa son un verdadero icono de la gastronomía casera, un plato que ha conquistado los corazones y paladares de generaciones. Su versatilidad las convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión, desde una cena familiar hasta una reunión con amigos. Este plato no solo es fácil de preparar, sino que también se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias, lo que lo hace aún más atractivo.

Un clásico que se reinventa con el tiempo

Un clásico que se reinventa con el tiempo

En esta receta, te guiaremos paso a paso para que logres unas albóndigas que sean la envidia de la mesa: jugosas, sabrosas y acompañadas de una salsa exquisita que combina la dulzura de la cebolla con la frescura de la zanahoria. La clave está en la mezcla de ingredientes y en la técnica de cocción, que garantizan que cada bocado sea una explosión de sabor.

Además, las albóndigas en salsa son ideales para servir con una variedad de acompañamientos, desde arroz hasta puré de patatas, lo que las convierte en un plato completo y satisfactorio. Prepárate para descubrir cómo este clásico de la cocina puede transformarse en una experiencia culinaria memorable que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.

¡Sigue leyendo y aprende a preparar unas albóndigas en salsa que dejarán a todos pidiendo más!

¿Cómo lograr albóndigas en salsa tiernas y sabrosas? Consejos y trucos

¿Cómo lograr albóndigas en salsa tiernas y sabrosas? Consejos y trucos

Preparar unas deliciosas albóndigas en salsa es una experiencia gratificante que puede transformar una comida cotidiana en un plato excepcional. La clave para conseguir albóndigas tiernas y llenas de sabor radica en algunos pasos fundamentales que garantizan resultados perfectos. A continuación, te ofrecemos una guía completa para que tus albóndigas se conviertan en el plato estrella de tu mesa.

Uno de los secretos mejor guardados para lograr albóndigas en salsa suaves es el uso de cebolla pochada. Este proceso consiste en cocinar la cebolla a fuego lento hasta que se vuelva transparente y dulce. Al integrarla en la mezcla de carne, no solo aportará sabor, sino que también ayudará a mantener la humedad en las albóndigas, resultando en una textura más tierna y jugosa.

Elegir la carne adecuada

Elegir la carne adecuada

La calidad de la carne picada es crucial para el éxito de tus albóndigas en salsa. Siempre que sea posible, visita a tu carnicero de confianza y solicita que te pique la carne en el momento. Una combinación de carne de cerdo y ternera, conocida como carne picada mixta, es ideal para obtener un equilibrio perfecto entre sabor y textura. Esta mezcla aporta jugosidad y un sabor rico que hará que tus albóndigas sean irresistibles.

Antes de dar forma a tus albóndigas en salsa, es fundamental asegurarte de que la mezcla esté bien sazonada. Un truco eficaz es tomar una pequeña porción de la masa y freírla en una sartén o calentarla en el microondas durante unos 10 segundos. Al probarla, podrás ajustar el sazonado añadiendo más sal o pimienta si es necesario. Este simple paso puede marcar la diferencia en el sabor final del plato.

Preparación y almacenamiento

Preparación y almacenamiento

Aunque preparar albóndigas puede requerir algo de tiempo, vale la pena el esfuerzo. Para optimizar tu tiempo en la cocina, considera hacer una mayor cantidad y congelarlas en porciones. De esta manera, tendrás albóndigas listas para cocinar en cualquier momento. Si decides hacer una gran cantidad, otra opción práctica es hornearlas en lugar de freírlas. Coloca las albóndigas en una bandeja para hornear y cocínalas a 160 °C con calor arriba y abajo durante 15 minutos. Este método no solo es más saludable, sino que también facilita la limpieza.

Las albóndigas en salsa son un plato clásico que siempre complace. Siguiendo estos consejos y trucos, podrás preparar unas albóndigas que no solo sean tiernas y sabrosas, sino que también se convertirán en un favorito en tu hogar. No dudes en experimentar con diferentes ingredientes y salsas para personalizar este delicioso plato a tu gusto. ¡Disfruta cocinando y deleitando a tus seres queridos con una receta que nunca falla!

Salsa para albóndigas: opciones y acompañamientos deliciosos

Salsa para albóndigas: opciones y acompañamientos deliciosos

Cuando se trata de preparar albóndigas en salsa, la elección de la textura de la salsa puede marcar una gran diferencia en la experiencia culinaria. En nuestra receta, hemos optado por triturar la salsa para lograr una consistencia suave y cremosa. Sin embargo, si prefieres una salsa más rústica, puedes dejarla tal cual o triturar solo una parte, permitiendo que queden trozos visibles que añadan textura y sabor.

Es posible que encuentres que la salsa está un poco espesa para tu gusto. Si es así, no dudes en añadir un poco más de caldo para obtener la consistencia deseada. Esto no solo mejorará la textura, sino que también intensificará el sabor de la salsa, haciendo que cada bocado de albóndiga esté perfectamente bañado en un delicioso líquido.

Acompañamientos perfectos para tus albóndigas

Acompañamientos perfectos para tus albóndigas

Las albóndigas en salsa son increíblemente versátiles y se pueden servir con una variedad de acompañamientos. Algunas opciones populares incluyen:

  • Arroz blanco hervido: un clásico que complementa perfectamente la riqueza de la salsa.
  • Pasta: espaguetis o fideos de tu elección son ideales para absorber la deliciosa salsa.
  • Patatas fritas: añaden un toque crujiente y son siempre un favorito entre los más pequeños.

Para aquellos que desean un plato aún más completo, considera agregar dados de patata a la mezcla y cocinarlas junto con las albóndigas durante unos 20 minutos. Esto no solo enriquecerá el plato, sino que también hará que sea más sustancioso. Alternativamente, puedes añadir un puñado de guisantes en los últimos 5 minutos de cocción, aportando un toque de color y frescura al plato.

Información general de la receta

Información general de la receta
  • Tiempo de Preparación: 30 minutos
  • Tiempo de Cocción: 1 hora y 10 minutos
  • Tiempo Total: 1 hora y 40 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: Plato Principal
  • Tipo de Cocina: española
  • Calorías por Ración: 382 kcal

Un plato completo y satisfactorio

Un plato completo y satisfactorio

Las albóndigas en salsa son un plato que nunca pasa de moda y que siempre satisface. Con la posibilidad de personalizar tanto la salsa como los acompañamientos, puedes adaptarlo a tus preferencias y a las de tus seres queridos. No dudes en experimentar y hacer de este plato una parte regular de tus comidas familiares. ¡Disfruta de la cocina y de cada bocado!

Ingredientes de las albóndigas en salsa

Ingredientes de las albóndigas en salsa

Para las albóndigas:

  • 80 g de cebolla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (1 para la cebolla y 1 para las albóndigas)
  • 250 g de carne picada (mixta, de cerdo y de ternera)
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de hojas de perejil
  • 50 g de pan rallado
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Para la salsa:

Para la salsa:
  • 250 g de cebollas
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 50 g de zanahorias
  • 125 ml de vino blanco o jerez
  • 500 ml de caldo de carne
  • Sal

¿Cómo preparar albóndigas en salsa?

¿Cómo preparar albóndigas en salsa?

Las albóndigas en salsa son un plato clásico que encanta a todos. Con su mezcla de sabores y su textura jugosa, son perfectas para disfrutar en familia. A continuación, te mostramos un paso a paso detallado para que puedas preparar unas albóndigas irresistibles.

Paso 1: preparación de las albóndigas

Paso 1: preparación de las albóndigas
  • Pica la cebolla: comienza pelando y picando finamente 80 g de cebolla. Este ingrediente será la base de sabor para tus albóndigas.
  • Sofríe la cebolla: calienta 1 cucharada de aceite de oliva en una sartén a fuego bajo. Agrega la cebolla picada y rehoga durante 8-10 minutos, hasta que esté transparente y suave.
  • Mezcla los ingredientes: en un bol grande, combina la carne picada, la cebolla sofrita, 1 huevo pequeño, 1 diente de ajo prensado, 1 cucharada de perejil picado y 50 g de pan rallado. Salpimienta al gusto.
  • Forma las albóndigas: con las manos, forma aproximadamente 16 albóndigas del tamaño de una pelota de ping-pong. Asegúrate de que queden bien compactas.
  • Dora las albóndigas: en la misma sartén, añade otra cucharada de aceite de oliva y caliéntalo. Agrega las albóndigas y dóralas durante unos 10 minutos, girándolas ocasionalmente para que se cocinen de manera uniforme. Una vez doradas, retíralas y resérvalas en un plato.

Paso 2: preparación de la salsa

Paso 2: preparación de la salsa
  • Prepara los ingredientes de la salsa: pela y corta 250 g de cebollas y prensa un diente de ajo. Además, pela y corta 50 g de zanahorias en rodajas.
  • Sofríe la cebolla y el ajo: en la misma sartén donde doraste las albóndigas, añade 2 cucharadas de aceite de oliva. Sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio durante 10 minutos, hasta que la cebolla esté bien pochada.
  • Añade las zanahorias: incorpora las rodajas de zanahoria a la sartén y cocina todo junto durante 15 minutos más, removiendo ocasionalmente.
  • Desglasa con vino: vierte 125 ml de vino blanco o jerez en la sartén y deja que se evapore el alcohol, cocinando a fuego alto durante 5 minutos.
  • Agrega el caldo: incorpora 500 ml de caldo de carne y cocina a fuego medio durante 15 minutos. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  • Tritura la salsa: una vez que la salsa haya cocido, puedes triturarla completamente o dejar algunos trozos, según tu preferencia. Ajusta la sal al gusto.

Paso 3: finaliza el plato

photo Merca2.es
  • Combina las albóndigas con la salsa: regresa las albóndigas a la cazuela con la salsa y calienta todo junto durante 10 minutos, asegurándote de que las albóndigas estén bien calientes.
  • Sirve y disfruta: una vez listas, sirve tus albóndigas en salsa caliente, acompañadas de arroz, pasta o pan para disfrutar de cada bocado.

Preparar albóndigas en salsa es una forma deliciosa de disfrutar de un plato reconfortante. Con estos sencillos pasos, podrás deleitar a tus seres queridos con una receta que combina tradición y sabor. ¡Anímate a probarla y sorprende a todos con tus habilidades culinarias!

Claves de la movilidad laboral en el mundo de las energías renovables: el papel de los varones de 40 años

La fiebre por las energías renovables, tan asociada al progresismo, está muy lejos de ofrecer paridad de género en el mercado de trabajadores foráneos. La empresa de servicios de recolocación Employee Mobility Solutions (EMS) ha realizado una investigación sobre las tendencias en este área, revelando que los hombres que superan la cuarentena son mayoría en la cobertura de vacantes internacionales.

30 MILLONES DE EMPLEOS EN RENOVABLES

El estudio, que analiza la situación general de la movilidad internacional de los trabajadores, concluye que los avances tecnológicos y la digitalización de las actividades profesionales han generado una gran dispersión transfronteriza de la oferta de empleo, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Una tendencia que es particularmente notable en el sector energético, que está creciendo en todo el mundo, lo que aumenta la movilidad internacional de sus profesionales.

Aunque los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas todavía dominan el panorama global, la producción de energía a través de fuentes renovables, como la eólica o la solar, está ganando cada vez más peso en el sector, lo que también se traduce en la demanda de profesionales especializados en todo el mundo. Para el año 2030 se proyectan hasta 30 millones de nuevos empleos en energía ‘verde’.

El perfil demandado explica, en gran medida, la hegemonía del género masculino en la movilidad laboral en el sector de la generación ‘verde’. El segmento energético, en general, precisa profesionales altamente especializados y con formación superior en campos técnicos, un área en la que los hombres son amplia mayoría. De hecho, en la mayoría de los grados STEM (siglas en inglés para Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas) la presencia académica masculina supera en una proporción de nueve a uno a las mujeres.

LA MAYORÍA DE LAS VACANTES INTERNACIONALES EN RENOVABLES EXIGEN UN BAGAJE ACADÉMICO TÉCNICO, ÁMBITO EN EL QUE LOS VARONES SON AMPLIA MAYORÍA

La mayoría de las ofertas de trabajo en renovables se circunscriben al ámbito STEM: ingenieros especializados en energía eléctrica, mecánica, industrial e informática. Además, con el avance de las nuevas tecnologías, ha aumentado también la demanda de profesionales con estudios en telecomunicaciones, datos e inteligencia artificial.

El desarrollo de este tipo de fuentes energéticas ha cambiado el tipo de especialización que se demanda. Ingenieros ambientales, profesionales con conocimientos en energía solar fotovoltaica y eólica, profesionales en energías limpias, biomasa e hidrógeno son algunos de los perfiles más demandados. Hay sitio también para personal que, aunque no tenga un nivel de estudios tan alto, sí cuente con conocimiento y experiencia en la realización de trabajos como montaje y mantenimiento de instalaciones renovables.

energias renovables 1 Merca2.es

Las compañías energéticas demandan profesionales con habilidades y conocimientos técnicos para el puesto a cubrir, además de la aptitud para desarrollar sus funciones implementando las innovaciones tecnológicas. Otras cualidades deseadas son el compromiso, predisposición a trabajar en equipo, capacidad de liderazgo, disponibilidad para viajar y participar en proyectos alrededor del mundo y dominio de idiomas.

LOS JÓVENES SON MINORÍA

Por edades, se percibe una mayor participación en el rango que supera los 40 años, mientras que los profesionales más jóvenes son minoría. Estados Unidos, Rusia, Canadá, Brasil, Alemania y Noruega son los países líderes en formación y generación de profesionales en el sector energético.

Estados Unidos, Noruega, países del Golfo y países de Latinoamérica como Argentina, Venezuela o México son algunos de los países que lideran la contratación de profesionales internacionales en energías fósiles. En cuanto a las renovables, Estados Unidos, Brasil y China se encuentran a la cabeza, junto a países europeos como Alemania o España.

la oferta laboral del sector energético español registró un incremento del 13% en 2024; y en áreas como la producción y distribución de gas el crecimiento alcanzó el 46,5%

En España, que se ha situado como uno de los países con mayor crecimiento en el consumo de energías limpias del mundo gracias al potencial de sus condiciones territoriales y climáticas, se observa un gran potencial de crecimiento a nivel laboral en el desarrollo de energías renovables. De hecho, según un reciente estudio elaborado por Randstad Research, el sector energético español registró un incremento del 13% en 2024; y en áreas como la producción y distribución de gas el crecimiento alcanzó el 46,5%. La retención de empleados y los desafíos en la disponibilidad de nuevo talento serán los grandes retos que deberá afrontar el sector energético español en los próximos años.

energías renovables

«Estamos viendo un sólido crecimiento en la demanda de profesionales internacionales especializados en el sector energético mundial, tanto entre las compañías de energías fósiles como, desde ya una década, entre aquellas que han surgido o están dirigiendo su negocio hacia la generación de energías renovables» -afirma Ana Gazarian, CEO de EMS- «A medida que se desarrolla la industria de energías renovables, la demanda de talento cualificado en todo el mundo no hará más que aumentar, creando oportunidades significativas para todo tipo de perfiles especializados».

El experimento aterrador de Netflix que debes ver acompañado antes de Halloween

0

El mes más aterrador del año ha llegado y las distintas plataformas de streaming, como suele ocurrir cada año en esta época, estrenan sus obras más tenebrosas que han guardado durante todo este tiempo; este mes, llegará a Netflix una película de terror que logrará impresionar no solo a los amantes del género slasher, sino que también, a los seguidores de la ciencia ficción.

Esta película, que está a pocos días de estrenarse, ya ha impresionado a los usuarios de la plataforma con su tráiler, pues este demuestra que será un claro homenaje, no solo al subgénero slasher, sino que también, a la década de los 2000’s; por otro lado, también ha logrado generar una pequeña polémica, pues su trama, nuevamente demuestra que el género se ha enfrascado en esta clase de historia.

El gran slasher que Netflix tiene preparado para este Halloween

El gran slasher que Netflix tiene preparado para este Halloween

El subgénero slasher ha logrado convertirse en el gran favorito entre los fanáticos del género del terror y Netflix lo sabe, es por eso que este 30 de octubre, un día antes de la noche de Halloween, estrenará la película, Corte en el tiempo, que como principal característica, esta fusionará dos grandes géneros, pues además del terror, la ciencia ficción dirá presente, ya que durante toda su trama, su personaje principal viajará en el tiempo.

Durante esta tenebrosa historia, la cual además tendrá sutiles toques de comedia, seguirá la vida de Lucy Field, una adolescente que, de manera inesperada, logra encontrar una máquina en el tiempo; sin dudarlo, Lucy decide utilizarla para viajar a los 2000’s, con el fin de detener una tragedia que ha marcado a su familia durante todo este tiempo: el sangriento asesinato de su hermana; además de intentar pasar desapercibida dentro de la antigua sociedad, la joven deberá enfrentarse a un peligroso asesino en serie, el cual además de poner en su mira a su hermana, ya la ha seleccionado a ella como una nueva presa.

Una película de terror que promete ser todo un éxito, pero que ha desencadenado una gran polémica en redes

Una película de terror que promete ser todo un éxito, pero que ha desencadenado una gran polémica en redes

Esta futura gran apuesta de Netflix para este tenebroso mes, con tan solo su tráiler, ya ha logrado emocionar a los amantes del género de terror/ slasher, ya que ha mostrado que en más de una ocasión, el asesino principal de la historia realizará modernos y sangrientos modos de asesinato, como así también su final girl, Lucy, parece ser una fuerte joven que estará dispuesta a hacer lo que sea para acabar con su seguidilla de asesinatos.

Por otro lado, existe otro grupo de fanáticos que se han mostrado decepcionados con la empresa, pues tomó la decisión de llevar a delante un terrorífico film con una premisa ya vista en más de una ocasión dentro del cine moderno, lo que deja a la vista, que los slasher, poco a poco, se están encerrando en premisas similares; para esta parte de fanáticos, no es nada novedosa la premisa de un joven que viaja en el tiempo para detener a un asesino en serie, ya que esto se logró ver durante la saga Feliz día de tu muerte o en la película Totally killer, la cual se estrenó exactamente hace un año dentro del catálogo de Prime Video.

Netflix se ha unido a un experto en el género de terror para desarrollar esta nueva historia

Netflix se ha unido a un experto en el género de terror para desarrollar esta nueva historia

Otra de las grandes sorpresas que se llevaron los usuarios de Netflix tras el estreno del tráiler de esta película, es que la dirección y escritura de su guion, ha estado a cargo del director norteamericano Christopher Landon, el cual en el pasado, ha estado vinculado a grandes películas de terror que han logrado marcar un antes y un después dentro del género.

Dentro de los grupos de los fanáticos del género de terror, el nombre de Landon es muy importante, ya que durante la nueva era de este género, el director estuvo dentro del equipo de escritura de guion de gran parte de la saga de Paranormal Activity, como así también, fue el responsable de la saga Feliz día de tu muerte, lo que justifica porque se vuelve a repetir la premisa de los viajes en el tiempo y asesinos en serie en Corte en el tiempo.

Madison Bailey: la estrella de American Horror Stories que se encarga de darle vida a la final girl de la historia

Madison Bailey: la estrella de American Horror Stories que se encarga de darle vida a la final girl de la historia

Como suele ocurrir dentro del subgénero slasher, dentro de su tenebrosa fórmula clásica, debe existir una final girl, quien es la mujer que lucha hasta el final con el asesino en serie de turno y en esta ocasión, los directivos de Netflix dieron el visto bueno de que la actriz Madison Bailey, sea la joven que interprete este papel, siendo la responsable de darle vida a Lucy.

Madison es una joven estrella de este género, ya que su carrera, inició en el año 2015, dentro del elenco de la versión televisiva de Constantine, uno de los héroes del lado más tenebroso de DC Comics y en el año 2023, formó parte del elenco de la tercera temporada de American Horror Stories; sin embargo, la vida profesional de Bailey logró tener notoriedad gracias a Netflix, ya que desde el 2020, la empresa la eligió para ser una de las protagonistas de la serie juvenil más exitosa del momento, Outer Banks.

Antonia Gentry: otra estrella juvenil de la plataforma que se enfrentará al brutal asesino

Antonia Gentry: otra estrella juvenil de la plataforma que se enfrentará al brutal asesino

Para darle vida a la joven hermana de Lucy, la cual desde el primer momento de la película verá como su vida se acaba por los actos del brutal asesino principal de esta historia, Netflix confió una vez más en Antonia Gentry, una joven actriz de 27 años, la cual se encuentra dentro de la nueva lista de estrellas juveniles norteamericanas de la plataforma.

A diferencia de su compañera de escena, esta película será la primera dentro del género de terror para la carrera de Antonia; a pesar de que la carrera de la actriz comenzó en el año 2015, fue gracias a la serie de drama Ginny & Georgia, estrenada en el 2021 en Netflix, con la cual Gentry comenzó a pisar fuerte dentro de la industria, incluso, gracias a su papel protagónico como Ginny Miller, fue capaz de obtener un premio MTV Movie & TV Awards.

Esto es lo primero que olvidan las personas con alzhéimer

0

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes y devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo. Esta condición, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas, no solo impacta a quienes la padecen, sino también a sus familias y seres queridos. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas se vuelven más evidentes, y uno de los aspectos más preocupantes es la forma en que afecta la memoria. En este artículo, exploraremos qué es lo primero que olvidan las personas con Alzheimer y cómo esto puede influir en su vida diaria.

La memoria es un componente esencial de nuestra identidad y de nuestras interacciones sociales. Cuando se ve afectada por el Alzheimer, las personas pueden experimentar confusión y frustración, tanto en su vida cotidiana como en sus relaciones. Comprender los primeros signos de olvido puede ser crucial para la detección temprana de la enfermedad y para proporcionar el apoyo necesario a quienes la padecen. A lo largo de este artículo, analizaremos los aspectos más relevantes sobre el Alzheimer y el impacto que tiene en la memoria, centrándonos en lo que se olvida primero.

EL ALZHEIMER Y SU IMPACTO EN LA MEMORIA

EL ALZHEIMER Y SU IMPACTO EN LA MEMORIA

El Alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente a las personas mayores, aunque no es una parte normal del envejecimiento. Se caracteriza por la acumulación de placas y ovillos en el cerebro, lo que provoca la muerte de las células nerviosas y, en consecuencia, la pérdida de funciones cognitivas. Uno de los primeros síntomas que suelen aparecer es la pérdida de memoria, que puede manifestarse de diversas maneras. Las personas afectadas pueden tener dificultades para recordar eventos recientes, nombres de personas o incluso la ubicación de objetos cotidianos.

La memoria se puede clasificar en diferentes tipos, y el Alzheimer afecta principalmente la memoria episódica, que es la que nos permite recordar eventos específicos de nuestra vida. Este tipo de memoria es crucial para la formación de nuestra identidad y para mantener relaciones significativas con los demás. A medida que la enfermedad avanza, las personas pueden comenzar a olvidar información más básica, como su propia dirección o el nombre de familiares cercanos. Este proceso de olvido puede ser angustiante tanto para el paciente como para sus seres queridos.

Además de la memoria episódica, el Alzheimer también puede afectar la memoria a corto plazo. Esto significa que las personas pueden tener dificultades para retener información nueva o recordar lo que acaban de hacer. Por ejemplo, pueden olvidar rápidamente lo que han comido en una comida reciente o no recordar si han tomado su medicación. Esta pérdida de memoria puede llevar a situaciones confusas y frustrantes, tanto para el paciente como para quienes lo rodean, y es un aspecto fundamental a tener en cuenta en el manejo de la enfermedad.

APOYO Y ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL OLVIDO EN EL ALZHEIMER

APOYO Y ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL OLVIDO EN EL ALZHEIMER

Uno de los primeros signos de olvido que suelen experimentar las personas con Alzheimer es la dificultad para recordar nombres y rostros. Este síntoma puede ser especialmente preocupante, ya que afecta la capacidad de la persona para interactuar socialmente. A menudo, pueden reconocer a sus seres queridos, pero les resulta difícil recordar sus nombres, lo que puede llevar a situaciones incómodas y a la frustración tanto del paciente como de su entorno.

Otro aspecto que se suele olvidar en las primeras etapas de la enfermedad es la pérdida de la noción del tiempo. Las personas con Alzheimer pueden tener dificultades para recordar fechas importantes, como cumpleaños o aniversarios, y pueden confundirse sobre el día de la semana o la hora del día. Esta desorientación temporal puede generar ansiedad y confusión, ya que la persona puede sentirse perdida en su propio entorno. La falta de comprensión sobre el tiempo puede afectar su rutina diaria y su capacidad para planificar actividades.

Además, las personas con Alzheimer pueden comenzar a olvidar tareas cotidianas que solían realizar sin dificultad. Por ejemplo, pueden olvidar cómo preparar una comida sencilla o cómo realizar actividades de higiene personal. Este olvido de habilidades básicas puede ser un signo alarmante de que la enfermedad está progresando. A medida que estas habilidades se ven afectadas, es fundamental que los cuidadores y familiares estén atentos y ofrezcan el apoyo necesario para ayudar a la persona a mantener su independencia el mayor tiempo posible.

EL IMPACTO EMOCIONAL DEL OLVIDO EN EL ALZHEIMER

EL IMPACTO EMOCIONAL DEL OLVIDO EN EL ALZHEIMER

El olvido que experimentan las personas con Alzheimer no solo tiene un impacto en su vida diaria, sino que también puede afectar profundamente su bienestar emocional. La pérdida de memoria puede llevar a sentimientos de frustración, ansiedad y depresión. Las personas afectadas pueden sentirse avergonzadas por su incapacidad para recordar información básica o por no reconocer a sus seres queridos. Este impacto emocional puede ser devastador, tanto para el paciente como para sus familiares, quienes a menudo se sienten impotentes ante la situación.

Además, el olvido puede generar un sentimiento de aislamiento. A medida que las personas con Alzheimer tienen dificultades para comunicarse y participar en conversaciones, pueden comenzar a retirarse socialmente. Este aislamiento puede agravar aún más su estado emocional, creando un ciclo negativo que afecta su calidad de vida. Es esencial que los cuidadores y familiares fomenten un entorno de apoyo y comprensión, donde la persona se sienta valorada y querida, a pesar de sus dificultades.

El impacto emocional del olvido también puede manifestarse en cambios de comportamiento. Algunas personas pueden volverse más irritables o agresivas debido a la frustración que sienten por su situación. Otros pueden experimentar episodios de llanto o tristeza profunda. Es fundamental que quienes rodean a la persona con Alzheimer comprendan que estos cambios son parte de la enfermedad y que requieren paciencia y empatía. La comunicación abierta y el apoyo emocional son clave para ayudar a las personas afectadas a sobrellevar estos momentos difíciles.

APOYO Y ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL OLVIDO EN EL ALZHEIMER

APOYO Y ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL OLVIDO EN EL ALZHEIMER

El manejo del olvido en personas con Alzheimer requiere un enfoque integral que incluya tanto el apoyo emocional como estrategias prácticas. Una de las formas más efectivas de ayudar a quienes padecen esta enfermedad es fomentar la creación de rutinas diarias. Las rutinas proporcionan estructura y previsibilidad, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y la confusión. Al establecer horarios regulares para las comidas, la medicación y las actividades, se puede facilitar la vida diaria de la persona afectada.

Otra estrategia útil es el uso de recordatorios visuales. Colocar notas adhesivas en lugares visibles, como la nevera o el espejo del baño, puede ayudar a recordar tareas importantes o eventos próximos. Además, el uso de calendarios grandes y coloridos puede ser una herramienta efectiva para mantener la noción del tiempo y recordar fechas significativas. Estas ayudas visuales pueden ser un recurso valioso para las personas con Alzheimer y sus cuidadores.

Por último, es fundamental que los cuidadores y familiares se eduquen sobre la enfermedad y sus síntomas. Comprender cómo progresa el Alzheimer y qué esperar en cada etapa puede ayudar a los cuidadores a estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que surgen. Además, buscar apoyo en grupos de ayuda o en organizaciones dedicadas al Alzheimer puede proporcionar recursos valiosos y un espacio para compartir experiencias con otros que están pasando por situaciones similares. La educación y el apoyo son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y de quienes los cuidan.

¿Por qué este dibujo sin acabar se vende por 2 millones de dólares en el mercado del arte?

El primer dibujo de Miguel Ángel sale a la venta por dos millones de euros. El mundo del arte se ha visto sacudido por la reciente subasta del primer dibujo conocido de Miguel Ángel, que ha sido valorado en la asombrosa cifra de dos millones de euros. Este hallazgo no solo resalta la maestría del célebre artista renacentista, sino que también ofrece una ventana fascinante a su juventud y formación. El dibujo, titulado «El Estudio de Júpiter», es una obra que data de 1489, cuando Miguel Ángel contaba apenas 15 años. En ese tiempo, estaba bajo la tutela del renombrado maestro Domenico Ghirlandaio, donde comenzó a pulir su talento innato.

Se llama “El Estudio de Júpiter” y estuvo mal catalogado por un tiempo

Se llama “El Estudio de Júpiter” y estuvo mal catalogado por un tiempo

La importancia de esta obra trasciende su valor monetario; se trata de un testimonio palpable del genio en ciernes que más tarde revolucionaría el arte con obras maestras como la Capilla Sixtina y la escultura de David. «El Estudio de Júpiter» no solo captura la esencia del dios romano, sino que también refleja la influencia del Renacimiento en la concepción del arte, donde la anatomía humana y la expresión emocional comenzaban a cobrar un protagonismo sin precedentes.

La subasta de esta pieza única no solo atraerá a coleccionistas y amantes del arte, sino que también generará un renovado interés en la vida y obra de Miguel Ángel y de artistas contemporáneos a él como Leonardo Da Vinci. Este evento subraya cómo el arte, incluso siglos después de su creación, sigue siendo un objeto de deseo y admiración, capaz de conectar a las generaciones pasadas con las presentes. Con el telón de fondo de un mercado del arte en constante evolución, la venta de «El Estudio de Júpiter» promete ser un hito que marcará el rumbo de futuras transacciones artísticas, al tiempo que reafirma la relevancia de Miguel Ángel en la historia del arte.

El legado de Miguel Ángel, uno de los grandes renacentistas

El legado de Miguel Ángel, uno de los grandes renacentistas

A medida que nos adentramos en este fascinante relato, exploraremos el contexto histórico de la obra, su impacto en el legado del artista Miguel Ángel y lo que significa para el mercado del arte contemporáneo. La historia de este dibujo no es solo la historia de un objeto, sino la historia de un joven prodigio que, con su talento y visión, cambiaría el curso del arte para siempre.

En el año 2019, el reconocido historiador del arte Timothy Clifford, quien dirigió las Galerías Nacionales de Escocia entre 1984 y 2006, hizo un anuncio que resonó con fuerza en el ámbito artístico: el hallazgo de la primera obra conocida de Miguel Ángel. Este descubrimiento, que se conoció inicialmente como «El hombre sentado», ha desafiado las nociones preestablecidas sobre la juventud del maestro renacentista, generando un gran revuelo en la comunidad artística.

La juventud de un genio

La juventud de un genio

Se ha establecido que este dibujo fue creado por Miguel Ángel cuando apenas tenía 15 años, aunque en un principio se mencionó que podría haberlo realizado incluso a los 12. Esta obra representa un vistazo fascinante a la etapa formativa de un artista que más tarde se convertiría en un ícono del Renacimiento. La presentación de esta pieza en el mercado ha capturado la atención de coleccionistas y amantes del arte por igual.

Recientemente, la galería londinense Dickinson exhibió «El estudio de Júpiter» en la Bienal Internacional de Anticuarios de Florencia, con un precio de salida de dos millones de euros. Este evento marcó un hito en la historia del arte, ya que la obra no solo es un testimonio del talento precoz de Miguel Ángel, sino también un objeto de deseo en el competitivo mercado del arte contemporáneo.

Un dibujo de gran valor histórico

Un dibujo de gran valor histórico

El boceto, realizado en dos tonos de tinta marrón, presenta el perfil de un hombre vestido con una toga, sentado y mirando hacia la izquierda. Su mano derecha está extendida hacia adelante, mientras que en la izquierda sostiene un bastón que reposa sobre sus rodillas. Esta figura se inspira en una estatua de mármol romano, concretamente un Júpiter entronizado del siglo II d.C., que pertenecía a la colección del comerciante Giovanni Ciampolini en Roma a finales del siglo XV.

Es interesante notar que, aunque «El estudio de Júpiter» fue adquirido en una subasta en París en 1989, su procedencia era desconocida en ese momento, ya que pertenecía a «una mano anónima». La obra fue restaurada, añadiendo la parte superior del cuerpo de la figura, y actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Esta rica historia añade un nivel adicional de interés y valor a la obra, convirtiéndola en un objeto de estudio y admiración.

Un legado que continúa

Un legado que continúa

El descubrimiento de esta obra no solo ilumina la juventud de Miguel Ángel, sino que también resalta la relevancia continua del arte renacentista en la actualidad. A medida que «El estudio de Júpiter» entra en el mercado, se abre un nuevo capítulo en la apreciación del legado de uno de los más grandes artistas de la historia. Este evento no solo es un testimonio del talento excepcional de Miguel Ángel, sino también una celebración del arte en su forma más pura, que sigue inspirando y fascinando a las generaciones presentes y futuras.

La fascinante historia detrás del dibujo de Júpiter: un tesoro de Miguel Ángel

La fascinante historia detrás del dibujo de Júpiter: un tesoro de Miguel Ángel

Un joven artista en el taller de Ghirlandaio. A finales del siglo XV, Florencia se convirtió en el epicentro del Renacimiento, y en este vibrante entorno, muchos estudiosos han coincidido en que el autor de un notable dibujo debía ser un joven aprendiz en el taller de Domenico Ghirlandaio.

Este taller no solo fue un lugar de aprendizaje, sino también un crisol de talentos donde se formaron artistas como Andrea del Verrocchio, Sandro Botticelli y los hermanos Pollaiuolo, entre otros. Entre estos talentosos aprendices se encontraba Miguel Ángel, quien, durante este tiempo, recibió la protección y el mecenazgo de Lorenzo de Médici, una figura clave en la promoción del arte y la cultura de la época.

La importancia del dibujo en el desarrollo artístico

La importancia del dibujo en el desarrollo artístico

El dibujo, que ha sido catalogado como la obra sobre papel más antigua del célebre arquitecto y escultor italiano, no solo es un testimonio de su habilidad precoz, sino también una ventana a la fascinación que existía en ese momento por la escultura.

Aunque no es el primer dibujo que representa a Júpiter entronizado, su singularidad radica en que no es una copia exacta de la escultura original. Esto sugiere que Miguel Ángel no se limitó a replicar lo que veía, sino que se inspiró en otros dibujos que, a su vez, representaban la famosa escultura.

Influencias y aprendizaje

Influencias y aprendizaje

Giorgio Vasari, un contemporáneo de Miguel Ángel, escribió sobre cómo el joven artista aprendió a través del estudio de los dibujos de Ghirlandaio. Este proceso de aprendizaje le permitió no solo copiar, sino también apreciar y analizar las obras de maestros como Giotto y Masaccio. Desde sus inicios, Miguel Ángel demostró ser un copista excepcional, capaz de imitar la técnica de su maestro con una habilidad notable.

Cuando el actual propietario adquirió el dibujo hace más de treinta años, su historia era un misterio. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que la obra se originó en el taller de Ghirlandaio, aunque inicialmente se le atribuyó a otros artistas, incluyendo al propio Domenico y a Fra’ Bartolomeo. La conexión entre este dibujo y la obra temprana de Miguel Ángel fue establecida por Miles Chapell, un experto en los dibujos florentinos de los siglos XV y XVI.

Elementos clave para la atribución

Elementos clave para la atribución

La atribución de la obra a Miguel Ángel se basa en varios factores esenciales, como se detalla en Finestre sull’Arte. El tema, los materiales utilizados y el estilo del dibujo son coherentes con lo que conocemos de las primeras etapas de la carrera de Miguel Ángel. El uso de dos tonos de tinta marrón, por ejemplo, es una técnica que él empleó con frecuencia, a diferencia de los dibujos de Ghirlandaio.

Durante el proceso de conservación, se descubrió que el dibujo había sido cortado de una hoja más grande, que probablemente contenía otros bocetos y estudios. Además, el borde derecho irregular mostraba signos de rasgaduras, sugiriendo que el dibujo había sufrido problemas de humedad a lo largo de su historia. Esta revelación añade una capa adicional de interés a la obra, ya que nos permite vislumbrar su recorrido a través del tiempo.

La obsesión por «El Estudio de Júpiter»

La obsesión por "El Estudio de Júpiter"

Desde su descubrimiento en 2019, «El Estudio de Júpiter» ha capturado la atención de coleccionistas y críticos debido a su extrema rareza. Miguel Ángel fue conocido por destruir la mayoría de sus dibujos, y aunque aproximadamente 600 de ellos han sobrevivido, cada vez que uno de sus trabajos llega al mercado, genera una gran expectación.

Aunque la demanda por esta obra puede ser menor en comparación con otros dibujos que han alcanzado precios exorbitantes en subastas recientes, como uno que superó los 23 millones de euros en 2022, «El Estudio de Júpiter» sigue siendo una pieza valiosa, con un precio de 2 millones de euros, lista para revolucionar el mercado.

Un legado que perdura

Un legado que perdura

La historia de este dibujo no solo resalta la genialidad de Miguel Ángel desde una edad temprana, sino que también refleja la rica tradición artística de Florencia durante el Renacimiento. A medida que el interés por «El Estudio de Júpiter» crece, se reafirma la importancia de preservar y estudiar las obras de este maestro, cuyas contribuciones al arte continúan resonando en la actualidad. Este descubrimiento no solo enriquece nuestra comprensión del artista, sino que también subraya la relevancia del arte en la cultura contemporánea.

La gestora de alquileres ‘MaIA’ hablará con los huéspedes por teléfono

0

Maia se acaba de estrenar como gestora de alquileres vacacionales. Esta nueva herramienta creada con Inteligencia Artificial se ha sumado al equipo de la compañía suiza GuestReady, que gestiona propiedades en Airbnb y otras plataformas.

La multinacional presentó la pasada semana a Maia en la cumbre mundial alquiler vacacional, la Vacation Rental World Summit celebrada en Oporto.

«EXPERIENCIA FLUIDA»

Lorenzo Ritella cofundó en 2012 el comparador líder de apartamentos turísticos Apartum, creó en 2016 la primera agencia inmobiliaria española íntegramente digital Propertista, y el pasado año se convirtió en el country manager de GuestReady en España.

Ritella Merca2.es
Lorenzo Ritella.

El directivo ha desvelado a preguntas de MERCA2.es cuáles son las novedades que ofrece, y ofrecerá, la nueva herramienta de la compañía.

(PREGUNTA). ¿Qué ventajas ofrece Maia como herramienta inmobiliaria para los propietarios?

(RESPUESTA). Maia reduce significativamente la carga administrativa para los propietarios de inmuebles al automatizar las comunicaciones. Esto les ahorra tiempo, mejora la eficiencia operativa y les permite centrarse más en el crecimiento de sus carteras de propiedades y en la optimización de sus inversiones.

(P). ¿Cuáles son sus características más sorprendentes?

(R). La comunicación automatizada de Maia es una característica destacada, gestionando de manera eficiente las interacciones desde el check-in hasta el check-out. Garantiza respuestas rápidas y adecuadas a los huéspedes.

Además, el análisis de sentimientos de Maia añade un toque único al evaluar el tono emocional de las comunicaciones de los huéspedes, lo que permite ofrecer respuestas más empáticas y personalizadas, mejorando así su satisfacción.

Y esto es solo el comienzo, muy pronto Maia estará hablando con los huéspedes por teléfono e incluso coordinando directamente con los proveedores de mantenimiento

(P). ¿Cómo es el trato que le dispensa a los huéspedes?

(R). Maia garantiza una experiencia fluida para los huéspedes a través de respuestas rápidas y automatizadas, adaptadas a las necesidades individuales. Prioriza la satisfacción del huésped personalizando la comunicación, contestando rápidamente a preguntas y resolviendo los problemas de mantenimiento y brindando soporte en cada etapa de la estancia.

(P). ¿Cuáles son las previsiones del proyecto en España?

Maia está lista para un fuerte crecimiento en España, donde la automatización, la IA y el cumplimiento normativo están cobrando cada vez más importancia en la industria de Property Management. Como empresa de Property Management que opera en España, GuestReady confía en Maia para satisfacer todas nuestras necesidades, demostrando su efectividad en el mercado local.

La escalabilidad de Maia y su éxito temprano en otros mercados europeos refuerzan aún más su potencial de expansión en España, ofreciendo a los property managers una solución innovadora para mejorar sus operaciones mientras garantizan el cumplimiento de las normativas locales.

(P). ¿Vais a ofrecer una alternativa humana a Maia?

(R). Creemos que la interacción humana no podrá ser reemplazada por la IA. Una de las características de Maia es su capacidad para reconocer cuándo no puede responder por falta de información y escalar la petición a un humano.

Por ejemplo, Maia es ideal para responder preguntas como «¿Dónde se encuentra el parking más cercano?», pero ante solicitudes más complejas, como «Me gustaría tener una nueva máquina de café en el piso», Maia escala la petición a un humano.

Esto se debe a que, en estos casos, es necesario coordinar la entrega física y gestionar con diferentes proveedores, lo que requiere una intervención más personalizada. Básicamente lo que hace Maia es escalar conversaciones a un humano cuando sea necesario. Y siempre habrá un equipo humano.

Lo que Maia hace es agilizar las tareas repetitivas de preguntas frecuentes y mucho más.

1 MILLÓN DE EUROS PARA 2025

GuestReady prevé que esta herramienta genere un impacto financiero de 1 millón de euros en 2025. La multinacional líder en gestión de alquileres asegura que ha lanzado su agente de inteligencia artificial diseñado «para transformar la gestión de alquileres a corto plazo».

Explica la compañía que Maia es la primera IA completamente autónoma que se integra de manera nativa dentro de un sistema de gestión de propiedades y ya está obteniendo buenos resultados en más de 3.000 propiedades gestionadas por el software de alquiler vacacional RentalReady, tanto en Europa como en Oriente Medio.

Guest Ready Merca2.es
GuestReady.

Maia, aseguran, fue diseñada para gestionar todos los aspectos de la comunicación con los huéspedes a gran escala, sin necesidad de intervención humana. «Durante la fase beta, cumplió con esta promesa, gestionando por completo dos tercios de todas las conversaciones con los huéspedes. Su evolución ha sido impresionante, alcanzando picos de hasta un 80% de autonomía», avanzan.

Estas cifras, explican, han llevado al equipo de desarrollo a anunciar la disponibilidad de Maia para todos los clientes que utilicen RentalReady.

HERRAMIENTAS

RentalReady cuenta con un buzón unificado centraliza todas las comunicaciones, permitiendo gestionar mensajes desde múltiples canales en un solo lugar; el asistente virtual Maia, que gestiona las interacciones fuera de horario y durante las horas de trabajo, con la opción de intervención humana cuando sea necesario; y atención al cliente ‘humana’ 24/7/365.

Alexander Limpert, CEO de RentalReady, afirma que «solo una semana después del lanzamiento, Maia ya estaba gestionando la mayoría de nuestras consultas. Con su despliegue en cinco idiomas, ha demostrado una capacidad asombrosa para gestionar interacciones con huéspedes a gran escala».

François Lavie, director tecnológico de RentalReady, dice que no le ha sorprendido «la rapidez con la que Maia ha asumido la tarea de comunicación con los huéspedes». «Esto es solo el comienzo de sus capacidades», añade.

GUESTREADY

GuestReady es la empresa líder en Europa en gestión de alquileres vacacionales, ofreciendo una solución integral diseñada para dar respuesta a las nuevas necesidades de inversores, propietarios y huéspedes de los alojamientos turísticos.

Actualmente, GuestReady opera en siete países en Europa y Oriente Medio y gestiona más de 3.000 propiedades en más de 50 ciudades, alcanzando una tasa de ocupación promedia del 78%.

El impacto del segundo apagón de la TDT en tu televisión

¿Cuál será el impacto del segundo apagón de la TDT? La televisión ha sido un pilar fundamental en la vida cotidiana de millones de españoles, ofreciendo entretenimiento, información y conexión con el mundo. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías y la evolución de los estándares de transmisión, nos encontramos en un punto de inflexión: el segundo apagón de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España. Este cambio no solo marca el final de una era, sino que también abre la puerta a un futuro más brillante y nítido para la televisión en el país.

La moderna televisión

La moderna televisión

La modernización de la TDT trae consigo la incorporación de la tecnología DVB-T2, un avance significativo que promete mejorar la calidad de imagen a Ultra Alta Definición (UHD). Este nuevo estándar no solo ofrece una experiencia visual superior, sino que también optimiza la eficiencia del espectro radioeléctrico, permitiendo una mayor variedad de canales y contenidos para los televidentes. Con la transición hacia DVB-T2, los usuarios podrán disfrutar de una imagen más clara, colores más vibrantes y un sonido envolvente, transformando así la manera en que consumimos televisión.

Sin embargo, este cambio de TDT no está exento de desafíos. Muchos hogares deberán adaptarse a la nueva tecnología, lo que puede generar incertidumbre y preguntas sobre cómo afectará a sus dispositivos actuales. ¿Es necesario comprar un nuevo televisor? ¿Qué sucede con los canales que solían verse con la TDT anterior? En este artículo, exploraremos en profundidad cómo el segundo apagón de la TDT impactará a los televidentes en España, qué pasos deben seguir para estar preparados y cómo esta transición representa una oportunidad para disfrutar de una televisión más avanzada y emocionante.

¡Sigue leyendo!

La revolución de la televisión en España: hacia un futuro brillante con DVB-T2

La revolución de la televisión en España: hacia un futuro brillante con DVB-T2

La tecnología avanza a pasos agigantados, y la televisión tradicional en España no es la excepción. En un mundo donde el entretenimiento se redefine constantemente, el país está experimentando una transformación significativa en su forma de consumir contenido audiovisual. Tras el primer apagón de la Televisión Digital Terrestre (TDT) el 14 de febrero, que obligó a muchos a resintonizar sus televisores para acceder a contenidos en alta definición (HD), España se prepara para un nuevo hito: la implementación de la tecnología DVB-T2.

Este segundo apagón del TDT no representa el ocaso de la televisión tradicional, sino más bien su evolución hacia un futuro más adaptado a las necesidades contemporáneas. La llegada de plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ ha revolucionado el panorama audiovisual, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de opciones bajo demanda. Sin embargo, la televisión abierta no se queda atrás; busca reinventarse y mantenerse relevante en un entorno competitivo.

La tecnología DVB-T2: un salto cuantitativo en calidad

La tecnología DVB-T2: un salto cuantitativo en calidad

La introducción de DVB-T2 de la TDT es un paso crucial en este proceso de modernización. Esta tecnología no solo mejora la calidad de imagen, llevándola a resoluciones de Ultra Alta Definición (UHD), sino que también optimiza el uso del espectro radioeléctrico. Esto significa que los televidentes podrán disfrutar de una experiencia visual más clara y envolvente, con colores más vivos y un sonido de calidad superior. Además, DVB-T2 permite la transmisión de más canales, ampliando así la oferta de contenido disponible para los usuarios.

A pesar de estos avances, el cambio de TDT puede generar inquietudes entre los usuarios. Muchos se preguntan si necesitan adquirir nuevos dispositivos o si sus actuales televisores son compatibles con esta nueva tecnología. La respuesta es que, si bien algunos modelos más antiguos podrían requerir un adaptador, la mayoría de los televisores recientes ya están preparados para recibir DVB-T2. Este proceso de adaptación es esencial para garantizar que todos los hogares puedan beneficiarse de las mejoras en la calidad de la señal.

Competitividad a nivel europeo

Competitividad a nivel europeo

Uno de los objetivos más ambiciosos de este nuevo plan de TDT es posicionar a la televisión en España al mismo nivel de calidad que otras naciones europeas. La modernización de la TDT es una respuesta directa a la creciente competencia que representan las plataformas de streaming, y busca ofrecer a los televidentes una alternativa atractiva y de calidad. Con la implementación de DVB-T2, España no solo se alinea con las tendencias tecnológicas globales, sino que también refuerza su compromiso con la innovación en el sector audiovisual.

La transformación de la televisión en España es un reflejo de los cambios en la forma en que consumimos contenido. Con la llegada del segundo apagón de la TDT y la implementación de la tecnología DVB-T2, el país está dando un paso decisivo hacia un futuro más brillante y competitivo.

La televisión abierta tiene la oportunidad de reinventarse con la nueva TDT, ofreciendo a los televidentes una experiencia visual de alta calidad que les permita disfrutar de sus programas y películas favoritas de una manera completamente nueva. Este es solo el comienzo de una emocionante nueva era en el mundo audiovisual español.

DVB-T2: la revolución de la televisión en ultra alta definición

DVB-T2: la revolución de la televisión en ultra alta definición

La llegada de la tecnología DVB-T2 a la TDT marca un hito significativo en la evolución de la televisión en España. Este nuevo estándar permitirá a los canales emitir en Ultra Alta Definición (UHD o 4K), transformando por completo la experiencia visual y sonora para los televidentes. Con una calidad de imagen y sonido notablemente superior, los espectadores podrán disfrutar de sus programas y películas favoritas como nunca antes.

Desde febrero, La 1 de RTVE ha dado el primer paso en esta emocionante transición al iniciar sus emisiones en formato UHD. Este avance no solo representa un salto en la calidad de la programación, sino que también sienta las bases para que otros canales de RTVE, Atresmedia y Mediaset se unan a esta iniciativa en lo que se ha denominado “Fase 2”. La incorporación de más canales en este nuevo formato TDT promete enriquecer la oferta audiovisual, brindando a los televidentes una variedad aún mayor de contenido de alta calidad.

Un espacio reservado para nuevas oportunidades

Un espacio reservado para nuevas oportunidades

Además de la mejora en la calidad de las emisiones, se ha reservado un espacio en la frecuencia MPE5 para el lanzamiento de un nuevo canal en UHD. Este canal será adjudicado mediante un concurso público, lo que añade un elemento de competencia y diversidad al panorama televisivo, además de la modificación del TDT. La licencia para operar este nuevo canal tendrá un costo que oscila entre 1 y 2,5 millones de euros por un período de cinco años, lo que subraya la importancia de la inversión en tecnología y contenido de calidad.

A pesar de los beneficios que trae consigo la tecnología DVB-T2 y la TDT, es esencial que los televidentes se preparen adecuadamente para esta transición. No todos los televisores existentes son compatibles con el nuevo estándar, lo que plantea un desafío para muchos usuarios. El Plan Técnico Nacional de la Televisión Terrestre establece que al menos el 95% de los televisores en España deben ser compatibles con DVB-T2, y que el 90% debe ser capaz de reproducir señales UHD antes de que se inicie esta segunda fase.

Hay que verificar si nuestros dispositivos son compatibles

Hay que verificar si nuestros dispositivos son compatibles

Ante esta situación, el Gobierno ha hecho un llamado a los ciudadanos para que verifiquen la compatibilidad de sus dispositivos con la TDT. Es crucial que los usuarios se aseguren de que sus televisores están listos para recibir las nuevas emisiones en UHD y se preparen para una nueva resintonización de los canales. Esta acción garantizará que no se pierdan los avances en calidad de imagen y sonido que se están implementando.

La implementación de la tecnología DVB-T2 es un paso decisivo hacia el futuro de la televisión en España. Con la posibilidad de disfrutar de contenidos en Ultra Alta Definición, los televidentes se beneficiarán de una experiencia audiovisual sin precedentes.

A medida que más canales se suman a esta transformación de la TDT, la televisión abierta se posiciona para competir con las plataformas de streaming, ofreciendo contenido de alta calidad que atrae a una audiencia cada vez más exigente. La era de la televisión UHD está aquí, y es fundamental que todos los usuarios se preparen para aprovechar al máximo esta emocionante evolución.

El camino hacia la modernización de la televisión en España

El camino hacia la modernización de la televisión en España

La modernización de la televisión en España es un proceso emocionante que se implementará en varias fases, diseñado para facilitar la adaptación de los ciudadanos a los nuevos cambios tecnológicos. Este enfoque gradual no solo busca mejorar la calidad de las emisiones, sino también enriquecer la experiencia audiovisual de los espectadores.

La transformación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) no ocurrirá de la noche a la mañana. En la fase inicial, el sistema actual seguirá en funcionamiento, lo que permitirá a los televidentes continuar disfrutando de su programación habitual sin interrupciones. Este enfoque progresivo es fundamental para asegurar que todos los usuarios se sientan cómodos con los cambios y tengan tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas tecnologías.

Objetivos a largo plazo: más canales y mejor calidad

Objetivos a largo plazo: más canales y mejor calidad

El objetivo final de este proceso de modernización es ambicioso: aumentar significativamente la oferta de canales en alta definición (HD) y Ultra Alta Definición (UHD). Con esta mejora, los espectadores podrán disfrutar de una TDT con mejor calidad de imagen y sonido sin precedentes, transformando su experiencia de visualización. La introducción de contenidos en UHD no solo permitirá ver programas y películas con una claridad impresionante, sino que también hará que la televisión se convierta en una opción más competitiva frente a las plataformas de streaming.

La modernización de la TDT traerá consigo una serie de beneficios significativos para los televidentes. Con una mayor cantidad de canales disponibles en alta definición, los usuarios tendrán acceso a una programación más diversa y atractiva. Además, la calidad de la imagen y el sonido mejorará considerablemente, lo que hará que cada visualización sea más envolvente y placentera.

Preparación para el futuro

Preparación para el futuro

A medida que avanzamos hacia esta nueva era de la televisión con el TDT, es esencial que los ciudadanos se preparen para los cambios que se avecinan. Esto incluye verificar la compatibilidad de sus dispositivos y estar al tanto de las nuevas emisiones que se irán introduciendo en el sistema. La educación y la información serán clave para asegurar que todos los televidentes puedan aprovechar al máximo las mejoras que se implementarán.

El camino hacia la modernización de la televisión en España es un proceso emocionante que promete transformar la forma en que consumimos contenido audiovisual. Con la implementación gradual de nuevas tecnologías y el aumento de la oferta en alta definición y UHD, los espectadores están a punto de experimentar una revolución en su forma de ver televisión. Este es solo el comienzo de un futuro brillante y lleno de posibilidades para la televisión en nuestro país.

Publicidad