domingo, 9 noviembre 2025

David Requena, empresario de fitness online: «El precio del servicio siempre va acorde a lo que hay dentro del servicio»

0

Durante la pandemia, muchos encontraron en el deporte un refugio. Uno de ellos fue David Requena, un joven de 24 años que pasó de ser contable en Andorra a crear un negocio online de fitness que factura más de 10.000 euros al mes. Su historia es la prueba de que la constancia y el aprendizaje pueden transformar no solo el cuerpo, sino también la vida.

Hoy, Requena es uno de los nombres más reconocidos dentro del mundo del fitness digital. Desde sus comienzos entrenando en casa hasta la construcción de un equipo de trabajo, ha demostrado que el esfuerzo y la disciplina pueden convertirse en una fórmula de éxito.

Del espejo a la pantalla: el comienzo de un viaje personal

YouTube video

Antes de convertirse en referente del fitness, David Requena no se sentía a gusto con su cuerpo. Era aquel joven que evitaba quitarse la camiseta en la playa, el que escondía su incomodidad tras sonrisas. Pero con la llegada de la pandemia, algo cambió. “No me sentía bien, y decidí hacer algo al respecto”, recuerda. Fue entonces cuando comenzó a entrenar desde casa, sin imaginar que ese primer paso marcaría el rumbo de su futuro.

Poco a poco, su interés por el fitness creció hasta convertirse en una verdadera pasión. Empezó a formarse, a divulgar su propio proceso en redes y a conectar con personas que veían en él una inspiración real. Su transformación física fue el punto de partida de un cambio mucho más profundo: entender que podía ayudar a otros a conseguir lo mismo.

Dejó atrás la rutina de oficina y se unió a Fit Generation, donde aprendió a profesionalizar su servicio y a construir una marca personal sólida. En poco tiempo, el joven que un día dudaba de sí mismo se transformó en un referente del entrenamiento online, ayudando a cientos de personas a recuperar la confianza y mejorar su bienestar.

El valor del servicio y la constancia como motor del éxito del fitness

El valor del servicio y la constancia como motor del éxito del fitness
Fuente: agencias

Uno de los mayores aprendizajes de Requena fue comprender que el precio de un servicio de fitness no depende solo del tiempo invertido, sino del valor que se entrega al cliente. “El precio del servicio siempre va acorde a lo que hay dentro del servicio”, afirma. Lo que comenzó con tarifas de 50 euros al trimestre hoy asciende a 1.197 euros por seis meses, una evolución que refleja el crecimiento de su propuesta y la calidad de su acompañamiento.

David entiende que el éxito en el fitness online no se basa únicamente en tener conocimientos técnicos. También hay que saber comunicar, vender y conectar con las emociones del cliente. “Muchos entrenadores son buenos, pero no logran transmitir su valor. La habilidad de venta y la empatía son esenciales”, explica.

Su método combina entrenamiento, nutrición y seguimiento personalizado, pero sobre todo, una escucha activa de las necesidades de cada persona. “El cliente no busca una app ni una rutina. Busca recuperar su confianza, volver a mirarse al espejo y sentirse bien”, sostiene con convicción.

Cómo generar oxitocina de manera natural para no sufrir de estrés

0

Desde el nacimiento, el ser humano tiene grabado un instinto: buscar el calor de otro cuerpo para sentirse seguro. Los bebés se estiran hacia los brazos de su madre y, en ese gesto, el cerebro segrega oxitocina, la hormona que nos ayuda a sentir alegría y a reducir la ansiedad. La ciencia demuestra que este neurotransmisor es más que un alivio pasajero: es un modulador del estrés y un aliado para el bienestar.

Abrazar, tocar, acercarse a quienes queremos o incluso a nosotros mismos activa la oxitocina y calma los efectos del cortisol, la hormona que dispara el estrés. La pregunta de muchos sobre cómo manejar la tristeza tiene una respuesta sencilla: la oxitocina se produce naturalmente en esos gestos cotidianos que solemos subestimar.

Adiós al estrés: El poder de un abrazo de diez segundos

Adiós al estrés: El poder de un abrazo de diez segundos
Fuente: agencias

“El contacto social y el apoyo emocional promueven la liberación de oxitocina”, asegura Beatriz Galván, psicóloga especializada en apego y trauma. Un abrazo de cinco a diez segundos ya activa este neurotransmisor, reduciendo la frecuencia cardíaca y el estrés. No importa si es con un ser querido, una mascota o incluso abrazándonos a nosotros mismos: la oxitocina genera una sensación de seguridad y calma que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.

Además, la oxitocina actúa junto a la vasopresina, modulando la conducta social y disminuyendo la agresividad. Favorece la empatía, fortalece los vínculos y promueve la cooperación. Es un recurso biológico que, al liberarse, nos hace más humanos y capaces de afrontar situaciones adversas con serenidad.

Más allá del contacto físico: otras formas de estimular la oxitocina

Más allá del contacto físico: otras formas de estimular la oxitocina
Fuente: agencias

La oxitocina no se limita a los abrazos. La meditación, el yoga, la actividad física, la música relajante, las relaciones sexuales y ayudar a otros también generan su liberación. Cada gesto de conexión social, por pequeño que parezca, activa esta hormona, disminuyendo la tristeza y fomentando la resiliencia emocional.

La falta de contacto social tiene efectos claros: aumenta la ansiedad, provoca soledad, dificulta el sueño y puede elevar el riesgo de depresión. Estudios recientes muestran que quienes mantienen vínculos frecuentes son más longevos y resistentes al estrés. La oxitocina actúa como un puente entre la biología y la necesidad humana de cercanía, recordándonos que el bienestar emocional depende en gran medida de nuestra capacidad de conectar con otros.

Cuando la tristeza aprieta, la receta es simple y accesible: abrazar, socializar, moverse, escuchar música o ayudar a alguien. Cada gesto libera oxitocina y refuerza un mensaje que la ciencia confirma: la felicidad y la calma se encuentran en la conexión, en lo cercano y cotidiano, allí donde siempre estuvo al alcance de nuestra mano.

Llega a España el método clínico para mascotas que sustituye al veterinario: rápido, cómodo y revolucionario

0

Quienes conviven con mascotas saben que, aunque cada animal es único, muchos comparten algo en común: no disfrutan las visitas al veterinario. El simple hecho de acudir a un chequeo puede generar estrés y ansiedad tanto en perros como en gatos. Frente a esta realidad, en España ha surgido una solución que combina rapidez, comodidad y cuidado: el veterinario a domicilio.

Este método, ya popular en países como Reino Unido o Estados Unidos, se instala ahora con fuerza en nuestro país. La pandemia del COVID-19 aceleró su adopción, cuando muchas familias descubrieron la dificultad de trasladar a sus mascotas a la clínica. Algunos centros aprovecharon esta oportunidad para ofrecer vacunaciones y revisiones preventivas en casa, allanando el camino a un servicio que promete transformar la atención veterinaria.

Una tendencia que crece con fuerza en España

Una tendencia que crece con fuerza en España
Fuente: agencias

El veterinario a domicilio no es solo una comodidad: responde a cambios profundos en la sociedad española. Según Impulsa Vets, en 2023 había más de 23,8 millones de mascotas registradas en España, presentes en más del 40 % de los hogares. Este aumento sostenido genera una demanda creciente de servicios de salud, alimentación y bienestar para animales de compañía.

Para los dueños, la atención a domicilio ofrece una experiencia adaptada a su ritmo de vida, mientras que las mascotas disfrutan de un entorno familiar que reduce el estrés y la ansiedad. “En casa, los animales se sienten seguros, lo que facilita la labor del veterinario y mejora la calidad de la consulta”, explica un especialista del sector. Además, no requiere traslados, lo que simplifica la rutina de los propietarios y permite un seguimiento más cercano del comportamiento natural de las mascotas.

Servicios completos y tecnología al servicio de las mascotas

Servicios completos y tecnología al servicio de las mascotas
Fuente: agencias

Aunque muchos asocian el veterinario a domicilio con simples visitas rutinarias, este modelo ha evolucionado notablemente. Hoy, los profesionales cuentan con herramientas portátiles que permiten cubrir gran parte de las necesidades de salud de perros, gatos y otras mascotas. Entre los servicios más habituales se encuentran vacunaciones, desparasitaciones y revisiones anuales, que ahora se realizan en un entorno familiar y seguro.

Los veterinarios móviles también cuentan con kits para extracción de sangre, análisis de orina y heces, y pequeños ecógrafos portátiles. Esto permite estudios preliminares sin trasladar al animal, optimizando su bienestar. Incluso procedimientos delicados, como la eutanasia, se realizan en casa, ofreciendo un entorno sereno y acompañado por la familia.

El avance de la telemedicina y los equipos portátiles ha potenciado este servicio. Las revisiones combinadas con seguimiento digital o videollamadas crean un modelo híbrido que mejora la eficacia y la comunicación. Para los dueños, significa tranquilidad y rapidez; para las mascotas, atención profesional en el entorno donde se sienten más seguras.

El secreto del bienestar tras los 60: cómo transformar la salud y la felicidad en tiempo récord

0

En materia de bienestar, a menudo oímos eso de “ya está todo dicho” o que «a cierta edad no hay más vuelta posible”. Pero el nuevo conocimiento científico empieza a derribar dicha creencia con datos muy optimistas: un estudio de la Universidad de Toronto indica que personas de más de 60 años, aun habiendo iniciado con un bienestar deficiente, obtienen una mejora de su calidad de vida en tan solo tres años. Lo que se quiere indicar con ese hallazgo es que conseguir transformar nuestro camino de vida no depende de la juventud, sino de la voluntad y de la acción dirigida.

ESTEREOTIPOS DEL ENVEJECIMIENTO

El secreto del bienestar tras los 60: cómo transformar la salud y la felicidad en tiempo récord
Fuente: Freepik

El estudio de la Universidad de Toronto se basó en una muestra de 8.332 personas mayores de 60 años con un estado de bienestar deficiente al inicio del estudio. Durante tres años el equipo de investigación monitorizó la evolución de su bienestar para valorar cuánto cambiaban de la situación de bienestar subóptima a una situación de buen bienestar: un bienestar definido como la ausencia de una grave enfermedad y tener una vida en la que el individuo se sentía satisfecho por su bienestar físico, emocional y mental en general.

El hecho más llamativo no es solo que algunos de los sujetos de este grupo inicial lograran encontrar esta mejora, sino que más o menos una de cada cuatro personas de este grupo inicial de bienestar problemático había alcanzado el buen bienestar al final del periodo estimado. Los hallazgos e indicios revelan que esto no es un milagro, sino el resultado de una serie de factores modificables y asumibles. De hecho, las personas que ya contaban, en el inicio del estudio, con un buen apoyo psicológico tenían una ventaja destacada: la de tener cinco veces más posibilidades de alcanzarlo que aquellas personas que partían con dificultades emocionales.

Esto demuestra que el punto de partida cuenta en el proceso, pero no resulta ser el determinante de la situación: con el entorno y los apoyos adecuados, las personas con partida en desventaja también pueden lograrlo. Así, el estudio sugiere una hoja de ruta: no se trata de desconocer la existencia de las barreras en el camino, sino que se trata de trabajar con unas herramientas reales para poder superarlas.

CLAVES PARA EL BIENESTAR

CLAVES PARA EL BIENESTAR
Fuente: Freepik

El segundo apartado del estudio pone de manifiesto cuáles son esos factores “modificables” que tienen un mayor nivel de asociación a la recuperación: en primer lugar, mantener actividad física regularmente se posiciona como la esencia de la receta: moverse, caminar, ejercitarse, mejora tanto el cuerpo como la mente; también el buen dormir, el evitar el insomnio, el realizar un control del peso corporal y mantener adecuadamente el mismo se levantan como pilares de ese cambio positivo.

Al mismo tiempo, aspectos sociales y de estilo de vida toman la posta: la dejadez del tabaco, la interacción con las otras personas en el medio en el que se vive, la participación en actividades interpersonales (incluso, por ejemplo, las de carácter comunitario) contribuyen sobremanera. En el estudio se muestra que personas que presentan vínculos sociales pueden interrelacionarse con el medio, están mucho más cerca de moderar correctamente su bienestar que personas que, permaneciendo aisladas, no se relacionen significativamente.

En resumen, las decisiones cotidianas, aunque no se aprecien relevantes, son las que decantan la balanza hacia el triunfo. Pero, y aquí viene la otra parte, lo que sí requiere eso no es solo un buen hábito: la altura de la fase de tener un buen respaldo emocional y psicológico sí podría hacer necesaria –el estudio aporta la prueba de que personas ancianas con fortaleza psicológica inicial parecen beneficiarse de tener buenas condiciones de partida para enfrentarse al cambio.

Por eso, la intervención comunitaria, el acompañamiento profesional y los entornos de apoyo se convierten en una parte significativa: en la medida que ese entorno favorece esos esfuerzos, la recuperación no será solo posible, sino real. Los ecos de este descubrimiento social son profundos. Durante un dilatado periodo de tiempo, el fenómeno del envejecimiento ha sido conceptualizado desde el punto de vista de la pérdida y del deterioro. Esta investigación desmonta esa idea: defiende que la vejez no necesariamente debe vincularse a la mera idea de deterioro irreversible.

Descubre cómo la mente consciente influye en la realidad, según la ciencia

0

Si algo repite constantemente Laura Gamen, especialista en biofísica y medicina frecuencial, es que nunca es tarde para reconectar con tu salud. Y lo dice con esa seguridad que te hace sentir que sí, que hay esperanza, que el cambio es posible incluso si llevas años sintiéndote atrapado por síntomas o molestias. Para ella, el cuerpo no es solo carne y hueso: es un sistema vibracional, un entramado de energía que comunica cada célula con tu mente, tus emociones y el mundo que te rodea.

El cuerpo: mucho más que materia

Rutinas de bienestar diario Merca2.es
La medicina frecuencial ayuda a armonizar cuerpo y mente. Fuente:Canva

“Si miras de cerca, la materia casi ni existe; todo es energía”, dice Laura con una sonrisa que te hace imaginarlo. En la medicina frecuencial, la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino un estado de plenitud energética. Las células son como pequeñas baterías, siempre cargando y descargando información. Cuando el voltaje natural de tu cuerpo está equilibrado, todo fluye: metabolismo, regeneración, defensas… y te sientes vivo. Si ese voltaje falla, el cuerpo comienza a “desafinarnos”, y ahí es cuando aparecen las enfermedades. Es como una orquesta: si los instrumentos no están afinados, la música se desafina, por muy buena que sea la partitura.

La mente: directora de la orquesta

Alta frecuencia energetica Merca2.es
Prácticas diarias elevan la frecuencia energética. Fuente:Canva

Para Laura, la mente es el director de tu cuerpo. Todo lo que piensas, sientes o crees tiene un efecto directo sobre tu biología: puede acelerar la regeneración, reforzar el sistema inmune, armonizar el corazón con el cerebro… o provocar desequilibrio. Las creencias funcionan como autopistas neuronales: cuanto más se usan, más automáticas se vuelven. Visualizando, sintiendo y actuando diferente, podemos crear nuevas conexiones en el cerebro y transformar nuestra realidad. Lo que imaginas con emoción y foco intenso, tu cuerpo lo interpreta casi igual que la vida real.

Coherencia, enfermedad y sanación

Laura comparte algo profundamente humano: estuvo al borde de la muerte por una infección pulmonar derivada de una tristeza profunda. Nada funcionaba: antibióticos, terapias… todo fallaba. Fue cuando se rindió y tomó conciencia de su estado emocional que su cuerpo reaccionó, y en tres días se recuperó. “El poder de sanar está en ti, en tu campo, en tu energía”, dice. La coherencia cuántica —armonía entre mente, emociones y cuerpo— es la base: la gratitud, el amor y la alegría generan vibraciones que fortalecen el organismo.

Hábitos y rutinas para elevar tu frecuencia

Equilibrio cuerpo y mente Merca2.es
Hábitos simples transforman la salud integral. Fuente:Canva

Laura propone ejercicios simples pero transformadores: atención consciente para detectar creencias limitantes, observación neutral para calmar la mente y gratitud diaria, aunque solo sea por respirar. A nivel físico, sugiere música para recalibrar emociones, desconectar de la sobrecarga electromagnética y pasar tiempo en la naturaleza. Caminar descalzo y reconectar con la tierra ayuda a equilibrar la energía. También habla de alimentación intuitiva, escuchar al cuerpo y probar lo que te hace sentir bien, como ella misma hace con su dieta cetogénica casi carnívora. No hay dogmas rígidos, solo experimentación consciente.

Medicina frecuencial: un enfoque complementario

Para Gamen, la biofísica cuántica estudia la comunicación celular y la energía del cuerpo. La medicina frecuencial no reemplaza lo tradicional, sino que lo complementa, especialmente en procesos crónicos y regenerativos. El objetivo es restaurar la frecuencia natural del cuerpo, permitiendo que la sanación ocurra de manera natural, sin forzarla.

En sus palabras: la salud es un equilibrio entre mente, energía y cuerpo. Con pequeños cambios conscientes, atención a tus pensamientos y hábitos diarios, es posible transformar tu vida, sentirte más vital y reconectar con tu bienestar profundo. Porque, al final, cuidar tu energía es cuidar de ti mismo, cada día, paso a paso.

Última hora: Lydia Lozano, muy preocupada por el estado de salud de su marido

0

En Gossip, la sección más leída de Merca2, seguimos muy de cerca todo lo que ocurre en el entorno de los rostros más queridos de la televisión. En esta ocasión, la preocupación ha vuelto a instalarse en la vida de Lydia Lozano, una de las colaboradoras más emblemáticas del panorama televisivo español, que atraviesa un momento personal complicado por el estado de salud de su marido, Charlie, con quien lleva más de tres décadas de matrimonio. La periodista, siempre sonriente y dispuesta a bromear en los platós, ha dejado entrever en los últimos días un visible desgaste emocional que ha encendido todas las alarmas entre sus compañeros y seguidores.

El marido de Lydia Lozano tiene problemas

Lydia Lozano Merca2.es
Lydia Lozano llorando. (Foto: TVE)

Aunque Lydia Lozano es una profesional acostumbrada a convivir con la presión mediática, esta vez se enfrenta a un asunto que le toca el corazón. Su entorno más cercano asegura que Charlie atraviesa un delicado momento de salud, motivo por el cual la colaboradora ha reducido su presencia pública y se ha mostrado más reservada de lo habitual. En los pasillos de Mediaset, muchos comentan que Lydia se encuentra más seria, más pensativa, y que, a pesar de su esfuerzo por mantener la compostura, la preocupación se refleja en su rostro.

Desde hace años, Lydia y Charlie han sido uno de los matrimonios más discretos y estables de la televisión. Él, ajeno por completo al foco mediático, ha sido siempre su gran apoyo, la persona que ha sostenido a la periodista en los momentos más difíciles de su carrera.

Charlie es su refugio, su calma y su equilibrio, y quienes los conocen de cerca aseguran que su relación está basada en un amor sincero y duradero. Por eso, la posibilidad de que él no atraviese un buen momento ha dejado a Lydia profundamente afectada. En los últimos días, la colaboradora ha evitado pronunciarse directamente sobre la situación, aunque algunos compañeros han confirmado que se encuentra centrada en su familia y que está priorizando el cuidado de su marido por encima de cualquier otro compromiso profesional. Su ausencia en varios eventos y su tono más reservado durante las intervenciones televisivas no han pasado desapercibidos. Varios espectadores han notado que, aunque intenta mantener su habitual energía, hay una tristeza contenida que la acompaña.

Lydia Lozano protege a Charlie

lydia lozano Merca2.es
Lydia Lozano en ‘Sálvame’. (Foto: Telecinco)

Lydia Lozano siempre ha sido muy reservada cuando se trata de su vida privada, una característica que la distingue dentro del mundo del corazón. A pesar de haber trabajado durante décadas en programas de actualidad y de haber comentado la vida de muchos personajes públicos, ella ha sabido trazar una línea entre su faceta profesional y su entorno íntimo. Sin embargo, su amor por Charlie ha sido siempre un tema del que ha hablado con ternura, sin pudor pero con respeto. Lo define como “el hombre de su vida”, y es habitual escucharle bromear en los platós sobre las peculiaridades de su convivencia, siempre con un tono cariñoso. Por eso, no es de extrañar que la situación actual le esté pasando factura. Ver a Lydia más apagada, con una sonrisa más tenue, ha despertado la inquietud de muchos de sus seguidores, que la consideran una de las figuras más auténticas y queridas de la televisión. Sus compañeros también se han mostrado preocupados. En conversaciones fuera de cámaras, algunos han reconocido que la periodista atraviesa un momento complicado y que, aunque intenta disimularlo, está muy pendiente de su marido.

Charlie, un arquitecto alejado por completo de la vida mediática, siempre ha preferido mantenerse en la sombra. Su carácter discreto contrasta con la energía mediática de Lydia, pero precisamente ahí radica la fuerza de su unión. Ella misma ha contado en alguna ocasión que su marido nunca ha querido ser un personaje público y que ni siquiera le gusta aparecer en fotografías. Esa discreción, que siempre ha sido una bendición para la estabilidad de la pareja, se ha convertido ahora en un escudo ante la preocupación mediática.

A pesar de su habitual profesionalidad, Lydia ha tenido que enfrentarse al dilema de seguir trabajando mientras su mente está en otro lugar. Fuentes cercanas a su entorno señalan que la periodista ha pedido calma y que prefiere no hacer declaraciones hasta que la situación de Charlie mejore. En los programas de Mediaset, sus compañeros han optado por no insistirle, respetando su silencio. Pero todos coinciden en algo: Lydia no está pasando por su mejor momento y necesita centrarse en su familia.

Última hora sobre Lydia Lozano

Lydia lozano jpg Merca2.es
Lydia Lozano emocionada. (Foto: Telecinco)

En Gossip, hemos podido saber que Charlie habría tenido que someterse a algunas revisiones médicas importantes, lo que ha incrementado la inquietud de la periodista. Lydia, que ha demostrado ser una mujer fuerte y entregada, se ha volcado en acompañarlo en todo momento, incluso sacrificando algunos compromisos laborales. Su círculo más íntimo asegura que apenas se separa de él y que pasa la mayor parte del tiempo en casa, pendiente de cualquier detalle.

No es la primera vez que Lydia vive un episodio personal delicado. A lo largo de su carrera, ha sabido sobreponerse a crisis profesionales, polémicas televisivas y duros ataques mediáticos. Pero esta vez la situación es diferente. No se trata de rumores ni de críticas, sino de algo que toca su vida personal más íntima. La salud de su marido, su compañero de vida, es una prioridad absoluta. Y quienes la conocen saben que cuando se trata de proteger a los suyos, Lydia no duda ni un segundo en apartarse de todo lo demás. Durante las últimas emisiones en las que ha participado, Lydia Lozano ha intentado mantener la sonrisa, pero sus gestos la delatan. En algunos momentos se la ha visto más ausente, con una mirada pensativa que pocos le habían visto antes. Los espectadores más fieles han comentado en redes sociales su visible preocupación, enviándole mensajes de ánimo y cariño. La periodista, agradecida, ha respondido con breves palabras de agradecimiento, sin entrar en detalles, pero dejando claro que está recibiendo todo ese apoyo con emoción.

Charlie y Lydia forman uno de esos matrimonios que han sobrevivido a la fama, a la televisión y a los años. Su historia, lejos de los focos, está marcada por la complicidad y el respeto. Él ha sido su sostén en los peores momentos, especialmente durante las polémicas más intensas que vivió en Sálvame. Ahora, el papel se invierte, y es Lydia quien se ha convertido en el pilar de la familia, cuidando, apoyando y sosteniendo con la misma fuerza con la que durante años él la sostuvo a ella. No hay fecha concreta sobre cuándo Lydia retomará plenamente su actividad profesional, pero desde Mediaset y su entorno laboral le han ofrecido comprensión y flexibilidad. La colaboradora es una figura muy querida dentro de la cadena y todos saben que su prioridad actual está fuera de los platós. Mientras tanto, sus seguidores siguen enviándole mensajes de cariño y fuerza, recordándole que no está sola y que su energía contagiosa volverá cuando el momento lo permita.

En Gossip, de Mercados, seguiremos atentos a la evolución de esta situación que ha conmovido a tantos. La historia de Lydia Lozano y Charlie es una de esas que trascienden la televisión, porque habla de amor verdadero, de entrega y de vulnerabilidad. En tiempos donde las relaciones mediáticas suelen ser efímeras, ellos han demostrado que el compromiso y la lealtad todavía existen, incluso en los momentos más duros. Hoy, la preocupación de Lydia refleja la profundidad de un vínculo que ha resistido todo. Y aunque su rostro muestre cansancio, su fortaleza sigue intacta, sostenida por el amor incondicional que siente por el hombre de su vida.

Dra. Ingrid Flandes Aguilar, oncóloga quirúrgica: “El miedo al cáncer debemos afrontarlo, porque si la prevención no se realiza, los tumores llegan muy avanzados.”

0

El cáncer cambia vidas, pero también despierta vocaciones. Cuando la doctora Ingrid Flandes Aguilar habla de su trabajo, lo hace con la serenidad de quien lleva años luchando batallas difíciles y con la humanidad de quien nunca ha olvidado por qué empezó.


Egresada de la Universidad Anáhuac México Norte, con especialidad en cirugía general, hoy forma parte del Departamento de Cirugía Oncológica del Hospital Central Militar de la Sedena y también es cirujana oncóloga en el Hospital Ángeles de Acoxpa.
Aun con tantos títulos a cuestas, no pierde la sencillez. “La oncología —dice— es una disciplina que nunca se trabaja en soledad. Detrás de cada caso hay un equipo enorme: oncólogos, radiólogos, cirujanos, enfermeras, gente que pone el corazón todos los días.”

Su tono se suaviza cuando intenta explicar qué significa, realmente, dedicarse al cáncer. “La oncología trata todo lo que tiene que ver con los tumores, generalmente malignos, aunque también vemos algunos benignos o premalignos. Pero más allá del diagnóstico, lo que enfrentamos son historias humanas, familias enteras que de pronto se ven golpeadas por algo que no esperaban.”

Crioterapia: una esperanza que no duele tanto

cáncer
La crioterapia ayuda a destruir tumores sin necesidad de cirugía mayor. Fuente: Canva.

En los últimos años, la doctora Flandes Aguilar ha impulsado un tratamiento que, dicho por ella, “ha devuelto tranquilidad a muchos pacientes”: la crioterapia, también conocida como criablación o criocirugía.
“Básicamente —explica— consiste en llevar el tumor a temperaturas extremas para que las células mueran sin necesidad de una cirugía mayor.”

Lo dice con la naturalidad de quien lo ha visto funcionar. A través de agujas muy delgadas, se inyectan gases como nitrógeno u óxido de argón, que enfrían el tejido a temperaturas de entre –30 y –40 grados Celsius. Puede hacerse guiado por ultrasonido, por laparoscopía o incluso durante una operación abierta.
“La diferencia es que el paciente no necesita anestesia general. Solo anestesia local. Entra, se trata y muchas veces se va a casa el mismo día”, comenta.

No es difícil imaginar el alivio que eso representa. Recuperaciones más rápidas, menos dolor, menos sangrado. Y lo más importante: una opción segura para quienes, por otras enfermedades, no pueden pasar por quirófano.
“Pensamos especialmente en esos pacientes —explica—, los que tienen problemas de corazón, de riñón o de pulmón, y que no resistirían una cirugía tradicional. Para ellos, la crioterapia no solo es una alternativa: es una oportunidad.”

Cuando prevenir también es curar

Medicina con corazon Merca2.es
La doctora Flandes Aguilar defiende una oncología más humana y colaborativa. Fuente: Canva.

Entre todo el despliegue técnico, la doctora insiste en algo básico pero poderoso: la prevención.
“Fortalecer la medicina preventiva es vital”, repite con firmeza. “Porque la crioterapia tiene más sentido cuando el cáncer se detecta a tiempo.”

Esa palabra —tiempo— parece acompañarla en todo momento. Tiempo para actuar, tiempo para escuchar, tiempo para no rendirse.
“El cáncer, al final, no es solo una enfermedad del cuerpo. Es una enfermedad familiar. Todos la combaten: el paciente, su pareja, sus hijos, los amigos. Si no están en la misma sintonía, es mucho más difícil sobrellevarlo.”

Por eso defiende una comunicación abierta, directa, sin rodeos. “Es importante que el paciente sepa todo: su diagnóstico, su pronóstico, las ventajas y los riesgos. No se trata de infundir miedo, sino de devolver control.”

Tecnología con alma

Prevencion que salva vidas Merca2.es
La prevención y el diagnóstico temprano son claves en el tratamiento oncológico. Fuente: Canva.

Cuando la conversación se mueve hacia el futuro, la doctora Flandes Aguilar sonríe. Habla de robots, de inteligencia artificial, de nuevas herramientas que ayudan a diagnosticar antes. Pero enseguida aclara: “La tecnología es maravillosa, pero no sustituye la mirada humana. Aunque tengamos robots, alguien tiene que manejarlos. Lo clínico, lo quirúrgico… eso sigue necesitando corazón.”

Antes de despedirse, se toma un momento para hablarles a los estudiantes de medicina. “No le tengan miedo a la oncología”, dice. “Es dura, sí, pero también es una de las ramas más humanas que existen. Lean, aprendan, acérquense a la gente. No hay mejor lección que escuchar.”

Su voz se vuelve más suave, casi un susurro:
“El cáncer no solo se combate con bisturís. Se combate con empatía, con trabajo en equipo, con paciencia. Curar, al final, es un acto de ciencia… pero también de amor.”

YouTube video

“La verdadera juventud nace en la mente, no en el cuerpo”, Dr. José Ramón Calvo, miembro del comité de expertos de 65ymas

Discutir el envejecimiento no implica en absoluto hablar de decadencia sino de mejorar la mente. A comienzos del siglo XXI, la comunidad científica se muestra unánime al afirmar que el envejecimiento no es solo un camino en el que vamos sumando años, sino un trayecto en el que nos mantenemos con energía, curiosidad y calidad de vida en la medida de lo posible. Esta visión la comparte el doctor José Ramón Calvo, divulgador científico reconocido y codirector del panel de expertos del diario digital 65ymas. En una entrevista hace unas semanas, el doctor José Ramón Calvo explica su original propuesta para preconcebir la perspectiva desde la que acercarnos al bienestar: “Cuídate más”, un espacio pensado para contagiar a la sociedad de la idea de que el futuro de la salud está en la prevención.

UN MANIFIESTO PARA LA PREVENCION

UN MANIFIESTO PARA LA PREVENCION
Fuente: FREEPIK

La nueva sección coordinada por el Dr. Calvo, denominada “Cuídate más”, encuentra su razón de ser en una intención concreta: centrar la atención hacia la medicina preventiva como uno de los pilares de la salud pública. No se trata únicamente de ofrecer consejos fáciles y asequibles, sino de tratar que cada persona pueda entender que prevenir es vivir mejor, no vivir más. En los contenidos de esta nueva sección se van a tocar las grandes dimensiones del bienestar que pasan por la nutrición, la actividad física, la mental y la social, todas ellas encadenadas en una visión que se entiende como integral de la salud.

El especialista indica que hacer prevención es una inversión personal, una no un gasto. Mejorar la alimentación, mantener una actividad física regular, seguir cuidando nuestra mente y atender relaciones sociales de calidad son estrategias que no requieren llegar a los milagros ni a inmensas inversiones de dinero, sino tan solo de la implicación y la constancia. Para el doctor, el futuro de la medicina está más en las cabezas de la gente que decide cuidar su salud antes de caer enferma que en los quirófanos o en los laboratorios. En este sentido, “Cuídate más” pretende ser, además de una nueva sección de información, un movimiento de cambio cultural que devuelva el control sobre el bienestar a la persona.

LOS PILARES DE UNA VIDA LARGA Y PLENA

Dr. José Ramón Calvo, miembro del comité de expertos de 65ymas: “La verdadera juventud nace en la mente, no en el cuerpo”
Fuente: FREEPIK

El Dr. Calvo sintetiza su filosofía en tres pilares fundamentales: la mente, el físico y el nutricional, que están unidos por el encuentro con otras personas. Para él, estos componentes no son parte de una colección, son un todo. No habrá un cuerpo saludable si la mente está agotada o si se vive a la sombra de los demás, la salud, en su sentido pleno, es el resultado de un equilibrio dinámico entre todos ellos.

  • En lo físico el mensaje es claro: el movimiento es medicina. La actividad habitual no sólo proporciona músculo y músculo, sino que también alimenta el cerebro y la mente ¡: mejora la actividad cerebral y retrasa la merma cognitiva. No se trata de competir para ver quién acaba más cansado, sino que se incorpora la actividad natural del día a día: caminar, bailar, subir las escaleras, practicar una actividad que les guste Lo esencial, concluye Calvo, está en la regularidad y disfrutar.

Alejandra Rubio lanza una acusación contra Susanna Griso: «Una cosa gravísima»

0

En Gossip, la sección más leída del momento, seguimos muy de cerca todo lo que ocurre en los platós de televisión y en el siempre agitado mundo de los famosos. Y esta vez, la protagonista de la noticia vuelve a ser Alejandra Rubio, quien ha lanzado una acusación contundente contra el programa Espejo Público y, por extensión, contra su presentadora, Susanna Griso. Todo comenzó con una tensa mañana televisiva en la que coincidieron varios frentes abiertos y donde la hija de Terelu Campos terminó señalando al espacio de Antena 3 por algo que considera «una cosa gravísima» relacionado con su hijo. Lo que parecía un simple comentario derivó en un momento incómodo que Patricia Pardo, presentadora del matinal de Telecinco, intentó frenar de inmediato para evitar un conflicto entre cadenas.

¿Cómo ha empezado la guerra?

Carlo Costanzia y Alejandra Rubio Merca2.es
Carlo Costanzia y Alejandra Rubio. (Foto: Instagram)

La secuencia de los hechos se desarrolló en directo y dejó a muchos espectadores sorprendidos por el tono firme de Alejandra. Todo arrancó cuando Gema López, copresentadora de Espejo Público, criticó sin rodeos a la colaboradora de Telecinco y a su pareja, Carlo Costanzia, por su actitud con los medios de comunicación. Según López, ambos mantenían una relación contradictoria con la prensa, ya que por un lado pedían respeto para su vida privada y, por otro, protagonizaban portadas y exclusivas. Aquellas declaraciones fueron interpretadas como una clara pulla profesional, especialmente por el contexto: Gema López comparte programa con Susanna Griso, mientras que Alejandra Rubio forma parte del equipo de Vamos a ver, el matinal rival de Mediaset.

Sin embargo, lo que nadie esperaba es que la situación escalara tan rápidamente. Apenas una hora después, y con el debate aún en el aire, Alejandra Rubio decidió responder desde su propio plató, aunque lo hizo con un tono más emocional que combativo. Durante la sección de El club social, donde se analizaba su reciente portada en la revista Diez Minutos junto a su hijo, la colaboradora aprovechó para defender tanto a su pareja como a su familia. La joven aseguró que se había malinterpretado el comunicado que Carlo Costanzia había publicado días atrás, en el que denunciaba la falta de respeto hacia la privacidad del menor.

«Estoy bien. Creo que se ha malinterpretado lo que Carlo quería decir», comenzó diciendo Alejandra con serenidad, intentando rebajar la tensión. A continuación, reconoció que las fotografías publicadas le parecían bonitas, aunque lamentó que no hubieran quedado en la intimidad. «Me halaga que me tengan en cuenta para una portada y eso significa que las cosas van bien, pero me habría gustado quedármelas para mí. Lo importante es que nadie molestó a mi hijo, que es lo que más me preocupa», añadió. Hasta ese momento, el tono de la conversación era relajado y conciliador. Pero todo cambió cuando la colaboradora fue más allá y señaló directamente a un programa concreto por un episodio que, según ella, no puede pasar desapercibido.

Susanna Griso ha sido señalada

susanna griso Merca2.es
Susanna Griso en su programa. (Foto: Antena 3)

Alejandra Rubio ha sorprendido a todos al aludir a un hecho ocurrido meses atrás, en el que supuestamente Susanna Griso emitió una imagen de su hijo sin pixelar. La afirmación cayó como una bomba en pleno directo. «Lo de una barbaridad se defiende a una cosa que pasó hace unos meses, porque a un programa sin querer, quiero pensar que fue así, se le escapó una fotografía de nuestro hijo sin pixelar», dijo Alejandra, dejando clara su indignación. A pesar de intentar mantener la compostura, su tono reflejaba enfado y decepción. En ese instante, Patricia Pardo intervino rápidamente para evitar que la conversación se desviara hacia un enfrentamiento entre cadenas. «Yo estoy convencida de que fue sin querer, que eso pasa porque las imágenes se pasan muy rápido y…», trató de matizar la presentadora, pero Rubio la interrumpió con una frase que dejó el plató en silencio: «Sí, pero se sacó la cara de mi hijo sin pixelar, que es una cosa gravísima». Aquella frase, tan contundente, resonó entre los colaboradores y provocó que Pardo decidiera cerrar el tema para evitar una posible controversia institucional.

El comentario de Alejandra Rubio no tardó en tener eco en las redes sociales, donde muchos usuarios debatieron sobre la responsabilidad de los programas de televisión a la hora de proteger la imagen de los menores. Algunos defendieron a la colaboradora, recordando que la legislación española prohíbe difundir imágenes de niños sin el consentimiento expreso de sus padres o tutores. Otros, en cambio, consideraron que Alejandra y Carlo no podían quejarse después de haber vendido una exclusiva con su hijo en portada. La controversia, como suele ocurrir con la familia Campos, trascendió el plató y se convirtió en tema de conversación nacional.

En Gossip hemos podido comprobar cómo este enfrentamiento simbólico entre Telecinco y Antena 3 ha reavivado viejas tensiones entre los formatos matinales. En las últimas semanas, la competencia por el liderazgo de audiencia se ha intensificado, y cada gesto, cada declaración, se analiza al detalle. El hecho de que una colaboradora señale directamente a un programa rival en directo no es un detalle menor, especialmente cuando hay menores involucrados. Además, la acusación no iba dirigida a un simple reportero o redactor, sino a un espacio emblemático presentado por Susanna Griso, una de las periodistas más reconocidas de la televisión.

La postura de Alejandra Rubio

alejandra rubio Merca2.es
Alejandra Rubio en un programa. (Foto: Telecinco)

Aunque desde Espejo Público no se ha emitido ningún comunicado oficial sobre las palabras de Alejandra Rubio, en el entorno de Antena 3 hay malestar por la forma en que se produjo la acusación. Algunos profesionales consideran que la hija de Terelu debería haber abordado el tema de forma privada, contactando con el programa directamente, en lugar de exponerlo ante la audiencia. Por su parte, en Telecinco también hay preocupación, ya que este tipo de incidentes pueden derivar en reclamaciones o sanciones si se considera que hubo una vulneración del derecho a la intimidad de un menor.La jov en, sin embargo, se ha mantenido firme en su postura y ha reiterado que no tiene intención de alimentar un conflicto entre cadenas, pero que su deber como madre es proteger a su hijo. Sus palabras, aunque pronunciadas con serenidad, dejaron clara su postura: «Cuando se trata de un niño, no hay excusas». Y esa frase, sencilla pero cargada de significado, resume a la perfección la sensibilidad del tema que ha vuelto a poner a Alejandra Rubio en el centro del huracán mediático.

En Gossip, seguimos analizando todos los detalles de este nuevo episodio que ha agitado las mañanas televisivas. La tensión entre platós, la rivalidad de audiencias y las emociones personales se mezclan en una historia donde la exposición pública vuelve a chocar con los límites de la privacidad. Y mientras las cámaras siguen grabando y los debates se multiplican, una cosa queda clara: Alejandra Rubio ha hablado alto y claro, y sus palabras no pasarán desapercibidas.

Vânia de la Fuente, antropóloga: “Discriminar por edad nos afecta a todos, no solo a los mayores”

0

Desde nuestra cultura contemporánea, discriminar por edad frecuentemente se transforma en un filtro que categoriza, filtra y juzga. Así, el concepto de edadismo aparece como una vía crítica para entender el modo en que los prejuicios por edad operan en las personas adultas mayores, pero también más allá, apareciendo en todos los momentos vitales. Vânia de la Fuente-Núñez, médica, antropóloga y especialista en el envejecimiento saludable, indica en la entrevista que este fenómeno «atraviesa todas las etapas vitales».

EL DÍA A DÍA DEL EDADISMO

EL DÍA A DÍA DEL EDADISMO
Fuente: Freepik

Vânia nos indica que las muchas de las expresiones edadistas no aparecen como ataques frontales, sino como coletillas sutiles que reproducimos sin detenernos. Frases del tipo “lo haces bien para tu edad” o “eres muy maduro para tu edad” se deslizan con naturalidad en nuestras conversaciones y hacen invisibles las personas más allá del número y esa forma de verbalizar tiene el efecto de irnos imponiendo límites invisibles incluso sobre las expectativas propias.

Y esas microexpresiones no son inocuas: ayudan a incorporar un imaginario donde la juventud se coloca en el lugar de la admiración y la vejez en el del desprecio hacia las personas mayores. La premisa más fácil sería agujerear la imposición de que quien envejece pierde valor, habilidades o queda relegado por la quimera de que quien es mayor no tiene importancia, lo que legitima formas de discriminaciones suaves, paternalismo, paternalismo verbal, no verbal… la suegra de Vânia recuerda cuando un trabajador, en el momento en que le dijo “¡qué buena memoria tienes!”, le menciona el número de su DNI, como si fuera algo sorprendente que haya recordado el DNI.

Pero el edadismo no discrimina solamente a las personas mayores: las personas jóvenes también sufren los menosprecios que pesan sobre las personas inexpertas o inmaduras o faltas de credenciales. La doble cara del edadismo no es sino una forma de opresión transversal. En los espacios de trabajo, en los espacios de lo social o en los espacios de lo académico, las personas son incrédulas a partir de la edad que tienen; las personas mayores, por su parte, son incapaces de demostrar su valía renovada.

Este entramado de todos los días establece un marco simbólico que permite naturalizar la exclusión por edad. La falta de conciencia sobre que estamos reproduciendo estereotipos los hace persistentes. Identificar esas frases automáticas, esos silencios o esos gestos de paternalismo es el primer paso para deconstruir el edadismo de manera próxima.

LA REALIDAD DE DISCRIMINAR

Vânia de la Fuente, antropóloga: “Discriminar por edad nos afecta a todos, no solo a los mayores”
Fuente: Freepik

Además del lenguaje, discriminar por edad tiene consecuencias morales en el acceso a los servicios, a la salud y a las oportunidades. Vânia señala que durante el tiempo de la pandemia de COVID-19, la edad cronológica fue utilizada como único criterio para denegar o priorizar tratamientos, lo cual pone de manifiesto cómo la discriminación por la edad puede darse incluso desde la institucionalidad. Tal decisión puede excluir a muchas personas que podrían beneficiarse aún de cuidados.

Pero incluso en un plano más profundo, el edadismo interno, es decir, las creencias negativas que nos apropiamos sobre envejecer, puede convertirse en una profecía autocumplida. Los estudios muestran que quienes tienen una visión negativa sobre el proceso de envejecer tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo o una esperanza de vida inferior. Las creencias que interiorizamos pueden determinar nuestra salud futura.

Para revertir el discriminar y este deterioro simbólico y real, Vânia invita a trabajar desde dos frentes, el individual y el estructural. Aprender a detectar y a cuestionar nuestros propios prejuicios se vuelve fundamental. Hay que ser conscientes de cómo podemos reproducir el edadismo, incluso hacia nosotros mismos, y elegir modificar esas voces internas. En el ámbito social e institucional, defiende políticas públicas y prácticas que entiendan envejecimiento saludable como parte de una sociedad inclusiva: entorno accesible, servicios ajustados, igualdad sanitaria, empleo.

JD Sports acelera en EEUU y Europa, pero avisa: el ciclo del calzado y la debilidad del consumo presionan al negocio

El minorista de retail deportivo JD Sports presentó sus resultados del primer semestre, que en general coincidían con las expectativas de consenso de los analistas, pero con aumentos de cuota de mercado tanto en Norteamérica como en Europa. Si bien, la compañía ha reiterado sus previsiones para el ejercicio fiscal completo de 2025, pero ahora incluyen el impacto arancelario.

En este sentido, las ventas totales de JD Sports fueron superiores un 20% impulsadas por las adquisiciones de Hibbett y Courir. Las recientes adquisiciones de la firma tampoco han generado hasta la fecha los resultados que el mercado esperaba al momento de la adquisición, pero se esperan mejoras graduales.

«Mantenemos la cautela respecto al entorno comercial para el segundo semestre, prevemos un impacto limitado de los aranceles estadounidenses este año fiscal, y nuestro beneficio anual antes de impuestos y partidas de ajuste se mantendrán en línea con las expectativas actuales del mercado», explica el director ejecutivo de JD Sports, Régis Schultz.

JD Sports.
Interior establecimiento de JD Sports. Fuente: Agencias.

EL PRIMER SEMESTRE DE JD SPORTS

En este sentido, las ventas de JD Sports en el primer semestre fueron de 6.765 millones de euros, frente a las previsiones de Alpha Value de 6.600 millones de euros. Cabe recordar que la firma de retail deportiva ya informó que su margen bruto en el primer semestre se redujo 40 puntos básicos interanualmente, excluyendo eso sí adquisiciones.

Por región, las ganancias en Norteamérica superaron nuestras previsiones, las de Europa fueron más débiles de lo previsto, y las del Reino Unido y Asia-Pacífico se mantuvieron en línea con nuestras expectativas. La deuda neta (excluyendo arrendamientos) fue de 143 millones de libras, ligeramente superior a nuestras expectativas, pero la deuda neta, incluyendo arrendamientos, de 3.180 millones de libras, fue ligeramente inferior a nuestras expectativas», añaden desde RBC Capital Markets.

LA DISCIPLINA OPERATIVA Y FINANCIERA SIGUE SIENDO UNA PRIORIDAD PARA JD SPORTS

Si bien, JD Sports sigue invirtiendo en la cadena de suministro, preparándose así para generar importantes eficiencias en la red global. Concretamente, su nuevo centro de distribución europeo en Heerlen, Países Bajos, automatizará la reposición de las tiendas de JD Sports en Europa. Mientras que, la planta en la costa oeste de Estados Unidos, en Morgan Hill, comenzará a operar con JD a finales de año.

En cuanto al año fiscal 2026, JD ha declarado que espera que el PBT ajustado se ajuste a las expectativas del mercado, con un impacto limitado de los aranceles estadounidenses este año. No obstante, el consenso de la propia compañía de retail deportivo se sitúa actualmente en 878 millones de libras.

Valencia.- JD sigue su expansión con una nueva tienda en el centro comercial Bonaire
Tienda JD Sports. Fuente: Agencias.

Sin ir más lejos, JD Sports prevé que las ventas en términos comparables del año fiscal 2026 sean inferiores a las del año fiscal 2025, un impacto de la nueva área en las ventas de aproximadamente el 4%, y una inversión en capital de aproximadamente 450-500 millones de libras para la firma deportiva.

LOS ARANCELES Y EL IMPACTO EN JD SPORTS

En este contexto, JD Sports se mantiene cauteloso para el segundo semestre debido a las continuas tensiones en las finanzas de los consumidores, el riesgo de desempleo y el cambio en curso en el ciclo del calzado. No obstante, faltan detalles sobre los planes logísticos de JD Sports, que pueden ser útiles para los inversores.

«Creemos que JD Sports debería mantener su posición como socio preferido de las principales marcas de ropa deportiva como Nike y Adidas, dadas sus sólidas habilidades de venta minorista y su capacidad para atraer a un cliente joven de moda deportiva», certifican los analistas de RBC Capital Markets.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos
Donald Trump, presidente de EEUU. Fuente: Agencias.

Si bien, JD Sports tiene la oportunidad de ampliar la demografía de sus clientes en los Estados Unidos, y otras regiones, y de mejorar la eficiencia de su almacenamiento y su oferta en línea, tanto en Europa como en los Estados Unidos; lo que debería impulsar el aumento de los márgenes.

«Creemos que se han producido mejoras en la gobernanza, lo que debería tranquilizar a los inversores, sin embargo, el riesgo de ejecución es más alto que el promedio dado el ritmo de expansión de la
empresa y que genera aproximadamente el 45% de las ventas de la marca Nike, que ha estado perdiendo participación frente a Adidas y marcas más pequeñas recientemente
«, certifican los analistas.

El objetivo de JD Sports en Estados Unidos es aumentar el conocimiento de su marca que ronda el 25% a nivel nacional.

Europa: faltan cerca de 2,5 millones de puntos de carga VE para alcanzar su objetivo en 2030 

Un estudio de Motointegrator junto con DataPulse Research apunta a que a 5 años de llegar a 2030, Europa solo ha conseguido cumplir una cuarta parte de su objetivo de 3,5 millones de puntos de carga para vehículos eléctricos. Actualmente, el ritmo de construcción es de 150.000 puntos VE al año, unas cifras con las que el estudio prevé que para esa fecha solo se conseguirá un 27% del objetivo inicial. 

No obstante, para garantizar la viabilidad del vehículo eléctrico en Europa, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) apunta a un objetivo más ambicioso que la Comisión Europea: 8,8 millones de puntos de carga para 2030, cifra que solo se podría alcanzar si hay un ritmo de construcción de 1,7 millones. 

Cada país, en función de su estructura, tiene su propio plan para fomentar el vehículo eléctrico, tanto en potencia como cantidad. Aunque todos tienen el punto común de cumplir con el estándar establecido por el Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR).

AFIR establece que los puntos de carga deben tener potencia mínima de 150 kW cada 60 km en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes para 2025, con una ampliación posterior de la cobertura y los requisitos de potencia mínima. Aún así, los datos del estudio ofrecen una realidad muy distinta, donde hay una gran cantidad de territorio europeo con zonas de más de 40 km sin cobertura. Esto se traduce en que el mundo rural europeo es una zona donde los vehículos eléctricos tienen menos autonomía para poder recargarse. 

upscalemedia transformed 2 Merca2.es
Puntos de carga por habitante y potencia. Fuente: informe de Motointegrator junto con DataPulse

Las zonas más afectadas por la ausencia de puntos VE son el norte de Escandinavia, el centro de Alemania, la Francia rural y el interior de España. En este sentido el informe apunta a que en España aún queda mucho terreno que cubrir, ya que solo contamos con 99 puntos de carga por cada 100.000 habitantes, mientras que vecinos europeos, como Países Bajos tienen 665. 

Por otro lado, el estudio refleja un dilema europeo con los puntos de carga VE: si se tiene que priorizar la cantidad o la densidad (que tengan una potencia mayor o igual a 150 kW). Esto es muy importante, ya que AFIR exige una potencia mínima en las principales rutas europeas y no es un requisito que se esté cumpliendo, ya que un 47% de los países europeos tienen puntos de carga con una potencia inferior a 150 kW. 

Los supermercados están ayudando en la distribución de puntos de carga

Hay un cambio de tendencia en quien opera las principales infraestructuras de carga en Europa. Mientras que siguen dominando las grandes petroleras y  las empresas de servicios públicos nacionales, los supermercados están sumando teniendo un gran peso en el fomento de puntos VE

El informe señala, que esta tendencia se explica porque los aparcamientos de las tiendas coinciden con el tiempo de permanencia, una buena cobertura de la red y un acceso sencillo. En este sentido el Grupo Schwarz (Lidl y Kaufland) ha instalado cerca de 11.000 puntos de carga por todo Europa, seguido de Aldi y E.Leclerc con cerca de 3.000 cada uno. Por ello el estudio indica que el  despliegue de las compañías privadas puede superar al despliegue estatal en combatir las carencias del sistema europeo de puntos VE.

En definitiva, la red europea de puntos de carga para vehículos eléctricos está preparada para funcionar en un entorno urbano y no para viajes de media o larga distancia, propias del entorno rural. Los supermercados con sus iniciativas pueden ayudar a combatir la demanda de puntos de carga, con una potencia mínima de 150kW, pero, según apunta el informe de Motointegrator junto con DataPulse Research aún queda para garantizar una mayor de autonomía del vehículo eléctrico.

HubSpot lanza Loop en España para redefinir el sector del marketing con la IA

El marketing digital atraviesa un punto de inflexión histórico. La incorporación de la inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas entienden a sus clientes, crean contenido y diseñan sus estrategias de crecimiento.

En este contexto, HubSpot introduce en España una nueva visión con su plataforma Loop, concebida para adaptar el trabajo de los profesionales del sector a un entorno donde la automatización y la creatividad convergen.

El anuncio coincide con un momento de expansión para la compañía. HubSpot ha sido reconocida por quinto año consecutivo como líder en el Magic Quadrant™ 2025 de Gartner para plataformas de automatización del marketing B2B.

Este reconocimiento refuerza su papel como referente global en innovación tecnológica aplicada al crecimiento empresarial y al marketing, justo cuando el mercado español vive una etapa de madurez digital sin precedentes.

Un mercado en crecimiento y cada vez más digitalizado

Los últimos informes del sector confirman que el dinamismo del marketing en España no se detiene. Según el Informe Estado del Marketing 2025 de HubSpot, el 52% de las empresas ha incrementado su presupuesto en el último año. Este aumento refleja una clara apuesta por estrategias basadas en datos, personalización y herramientas que optimicen los resultados.

Además, el 36% de los equipos de marketing en el país ya utiliza soluciones impulsadas por inteligencia artificial, situando a España por encima de la media europea en adopción tecnológica.

Este contexto marca un cambio profundo: las compañías no solo buscan captar clientes, sino establecer relaciones duraderas a través de experiencias cada vez más personalizadas.

Un nuevo modelo para los profesionales del sector

La propuesta de Loop Marketing representa un cambio estructural en la forma de entender el trabajo de los especialistas. Frente al modelo tradicional del embudo, centrado en la captación y conversión, este sistema introduce un ciclo continuo donde las marcas definen, adaptan, amplifican y optimizan sus mensajes en tiempo real.

Las últimas actualizaciones del Marketing Hub de HubSpot respaldan esta visión con innovaciones que van desde la gestión unificada de cuentas hasta la automatización avanzada de recorridos del cliente. El objetivo es que las empresas puedan responder al instante a los cambios del comportamiento del consumidor y ajustar sus estrategias sin perder eficiencia.

Inteligencia artificial como motor de personalización

Entre las nuevas capacidades, destaca Marketing Studio, una herramienta que permite crear campañas completas con un solo prompt en un espacio colaborativo. A través de esta función, los equipos pueden generar textos, diseños y estrategias adaptadas a múltiples canales sin depender de recursos externos.

Es efectivo el Marketing de Influencers o los resultados no tienen nada que ver con lo previsto 5 Merca2.es

También cobran relevancia las funciones basadas en Breeze, el sistema de segmentación predictiva que identifica audiencias con alta intención de compra.

Estas soluciones se complementan con motores de optimización para inteligencia artificial (AEO), análisis de comportamiento y predicción de apertura de correos antes del envío. El objetivo es multiplicar la precisión y reducir el tiempo de respuesta, permitiendo a los profesionales centrarse en la parte más creativa del proceso.

Tecnología y estrategia, una alianza necesaria

Angela DeFranco, directora general de Marketing Hub en HubSpot, señala que los profesionales del sector “necesitan una estrategia integral y herramientas diseñadas para la realidad actual, no soluciones aisladas”.

Según explica, Loop Marketing busca ofrecer una metodología coherente que unifique los esfuerzos de creatividad y datos, generando resultados sostenibles en el tiempo.

La directiva destaca además que la plataforma no pretende sustituir la labor humana, sino potenciarla. La inteligencia artificial se convierte así en un aliado estratégico, capaz de liberar tiempo operativo y proporcionar información valiosa para tomar decisiones más acertadas.

Este enfoque híbrido, que combina intuición y análisis, está marcando el rumbo del nuevo marketing global.

El papel de España en la estrategia internacional

El lanzamiento de Loop en el mercado español se enmarca dentro de la expansión europea de HubSpot. El país se ha consolidado como un entorno prioritario por el ritmo de adopción tecnológica, la madurez del ecosistema empresarial y la alta penetración de herramientas digitales en pymes y grandes corporaciones.

Los datos de Gartner muestran que la automatización del marketing es un segmento en expansión, con un volumen de negocio superior a los 7.000 millones de dólares anuales y previsiones de crecimiento sostenido hasta 2030.

En este escenario, la presencia de HubSpot en España refuerza su apuesta por la innovación cercana y por acompañar a los equipos locales en su evolución hacia un modelo más analítico y colaborativo.

Un impulso a la creatividad y la eficiencia

Loop Marketing propone un cambio de mentalidad: pasar de una estrategia lineal a una dinámica basada en la optimización continua.

Este planteamiento favorece la colaboración entre departamentos, la integración de datos y la personalización masiva, pilares fundamentales en la nueva era de la comunicación digital.

El modelo busca que las empresas puedan actuar con la agilidad de las startups y la capacidad analítica de las grandes corporaciones.

La plata no se detiene y continúa con su trayectoria alcista para 2026

La plata ha tenido un desempeño notable en paralelo con el oro, con una revalorización de más del 70 % en lo que va de año. Una vez superados con fuerza los máximos anteriores, no sería sorprendente verla continuar con su avance, según explica Ned Naylor-Leyland, gestor de Jupiter AM.

La dinámica de precios este metal es especialmente sensible a los flujos de inversión. Se trata de un mercado relativamente estrecho, caracterizado por un déficit estructural que ha persistido durante cuatro años consecutivos. Incluso una demanda adicional modesta puede tener efectos exponenciales sobre el precio. Un ejemplo claro se dio en febrero de 2021, cuando el fondo iShares Silver Trust (SLV) absorbió más de 110 millones de onzas en solo tres días —más del 10 % de la producción minera anual—.

Además, la ratio oro/plata se sitúa actualmente en un nivel cercano al extremo superior de su rango histórico a largo plazo. Esto sugiere que podría estar infravalorada en relación con el oro, reforzando su atractivo relativo dentro del espacio de metales preciosos. Ambos metales, mantienen unos fundamentos sólidos que respaldan una trayectoria alcista en el último trimestre del año y durante los primeros meses de 2026.

1645792650 numismatica monedas oro plata Merca2.es
Fuente: Agencias.

QUE HACE ESPECIAL A LA PLATA

Desde una perspectiva estructural, destaca por su escasez. Aunque comparte características monetarias con el oro, es intrínsecamente más volátil: su beta más elevada implica que tiende a amplificar los movimientos del oro, tanto al alza como a la baja. Lo que la hace especialmente atractiva es su doble función: no solo como activo monetario, sino también como metal industrial clave.

Posee la mayor conductividad eléctrica de todos los elementos, lo que la hace indispensable en una amplia gama de aplicaciones industriales. Más del 60% del suministro global de plata se destina al uso industrial: desde electrónica y tecnologías de baterías avanzadas, hasta paneles solares, pantallas de plasma y, cada vez más, aplicaciones médicas y militares. Su eficiencia implica que no puede sustituirse fácilmente, y en la mayoría de las aplicaciones se utiliza en cantidades muy pequeñas.

¿Queda recorrido como para invertir en el oro, la plata y las empresas mineras?
Fuente: Agencias.

En 2024, la demanda industrial de plata aumentó un 4% hasta alcanzar un récord de 680,5 millones de onzas, marcando el cuarto año consecutivo de máximos históricos. Según informó el Silver Institute, esta demanda volvió a superar a la oferta en 2024, prolongando así una tendencia de déficits estructurales en el mercado.

La escasez de la plata es manejable… hasta que deja de serlo.

A diferencia del oro, la plata no cuenta con grandes reservas sobre el suelo. Su precio ha subido en paralelo al del oro durante los primeros nueve meses del año (plata 70% en dólares, oro 54% en dólares) y está preparada para avanzar hacia territorio desconocido.

Llega a Europa la esperada estabilización en el precio del alquiler

0

Hoy HousingAnywhere publica el índice internacional de alquileres por ciudad del tercer trimestre de 2025 y revela que finalmente Europa registra una subida del 0% en el precio del alquiler.

“Desde principios de año, hemos ido observando que el aumento de los precios en Europa ha sido menos pronunciado, hasta llegar ahora por fin a la tan esperada estabilización”, afirma Antonio Intini, CEO de HousingAnywhere. 

Aunque también afirman que este alivio puede ser más teórico que práctico, ya que el mercado sigue estando muy fragmentado por ciudades. Por otro lado, el precio de alquileres para estudios se mantuvo inmóvil mientras que el de las habitaciones y el de los apartamentos mostraron pequeños descensos del 0,8 y 1,5%. 

llaves apartamento españa
Fuente: Agencias.

Incrementa el alquiler de todo tipo de viviendas

Aunque en Europa no ha subido el precio durante el tercer trimestre de 2025, tanto en Madrid como en Valencia se ha registrado una subida de precio en todo tipo de alquileres. 

Valencia es la tercera ciudad Europea con mayor subida de precios (un 6,3% en el alquiler de habitaciones), solo por detrás de Bruselas (7,9%) y Rotterdam (6,7%). Por otro lado, Madrid mostró también un incremento aunque de forma más moderada (3,3%). Mientras, Barcelona se mantiene en la media europea, registrando una bajada del 2,5%.

Ahora mismo alquilar una habitación en la Ciudad Condal cuesta de media 650€, en Madrid 620€ y en Valencia 425€.   

En cuanto al alquiler de apartamentos, la tendencia es parecida. En Valencia vuelve a haber un aumento del 4,7%. Por su parte, en la capital hay una subida del 1,2% y Barcelona registró un ligero descenso del 2,3%. 

Precio de alquiler
Precio de los alquileres y variación anual del tercer trimestre del 2025. Fuente: Agencias.

Aunque los precios parece que tienden a la estabilización aún siguen siendo demasiado elevados en casi todas las ciudades. De esta manera, el alquiler de un apartamento en Barcelona cuesta 1.600€, en Madrid 1.669€ y en Valencia supondría un desembolso de 1.570€, estas cifras generan una gran preocupación entre la población, sobre todo entre los jóvenes. Según la última encuesta de HousingAnywhere, el 36,6% de los jóvenes españoles sienten estrés por la posibilidad de no poder pagar el alquiler de un piso.

En cuanto a los estudios, durante este tercer trimestre del año, en España fueron los que más subida de precio experimentaron. Tanto Barcelona como Madrid tuvieron un aumento del 4,5% y alquilar un estudio amueblado cuesta en ambas ciudades 1.150€. En Valencia el precio de este tipo de alojamiento subió hasta un 10%, llegando a los 990€. Junto a Bruselas (10€) Valencia es la segunda ciudad europea con mayor aumento en el alquiler de los estudios, justo después de Róterdam (26,1€).

Las tarifas de fibra que rompen precios en octubre: hasta un 40% menos que las grandes operadoras

En este mes de octubre las tarifas con 500 Mb de Alemobil, 500 Mb de Hits Mobile y  600 Mb de Yoigo son las que encabezan el ranking de las ofertas de fibra más baratas. El top 5 son las tarifas de Alemobil (desde 14,9 euros), Hits Mobile (desde 19,9 euros), Yoigo (desde 24,9 euros), Jazztel (desde 24,95 euros) y MásMóvil (desde 24,99 euros), según datos de Kelisto. 

Además, fuera del ranking puedes encontrar otras ofertas de fibra también muy baratas como pueden ser la de Digi  (desde 500 Mb por 10 €), aunque su precio bajo depende de que tengas cobertura para instalar su fibra Smart propia en casa; y la de Finetwork (desde 600 Mb por 20,9 €).

Vodafone invierte en fibra de 10Gbs para empresas y administraciones, donde sí tiene mercado
Fuente: Agencias.

LAS TARIFAS DE FIBRA MÁS BARATAS POR VELOCIDAD

Dependiendo de lo que para qué navegues y de la cantidad de dispositivos que vas a tener conectados a la wifi podrás elegir unas tarifas con una velocidad más alta a las normales. Lo normal es que con 300 Mb tengas de sobra para poder ver streaming en 4K o hacer videollamadas.

a gente como creadores de contenido o personas que van a tener más de cuatro dispositivos a la vez para navegar puede que precisen un plan superior. 

Tarifas de fibra más barata desde 300 Mb, esta es la velocidad recomendada:

  • La que encabeza el ranking es Alemobil. Esta compañia tiene un precio promocional de 14,9 € durante el primer año y de 27,9 después. La compañía exige 12 meses de permanencia y con una línea de teléfono fijo gratis que te permitirá llamar ilimitadamente a otros fijos y durante 60 minutos al mes a móviles.
  • El segundo lugar es para Hits Mobile, con también 500 Mb tiene una cuota inicial de 19,9 € y de 27,9 pasado el primer año. Ofrece fijo gratis con las mismas condiciones que Alemobile.

La tarifa más barata de fibra desde 600 Mb:

  • Sin duda Yoigo es la mejor opción para tener 600 Mb. Tiene una cuota inicial de 24,9 € y una permanencia de un año, después pasará a costar 32 €.Incluye una línea de teléfono fija.
  • Con una propuesta similar está la de Vodafone. Su tarifa inicial es de 25 €  y pasa desde el decimotercer mes a tener un precio de 30 €. Con el fijo podrás además llamar de forma ilimitada a fijos y móviles nacionales.

La tarifa de fibra más barata desde 1 Gb (1.000 Mb):

  • Lídera es puesto de mejor tarifa de alta velocidad Alemobil, con su tarifa de fibra de 1 Gbps y fijo por 29,9 €. Exige una permanencia de 12 meses.
  • Le sigue Simyo, también con un precio fijo de 29,9 €, pero no tiene fijo y la permanencia es solo de 9 meses.
WiFi Internet
Fuente: Agencias.

LAS OFERTAS DE FIBRA ÓPTICA MÁS BARATAS CON COBERTURA REGIONAL

El ranking tiene en cuenta a compañías que están presentes en toda España, aunque dependiendo de donde vivas puede que te salga más rentable ofertas de compañías regionales.

Dentro del comparador de Kelisto encontramos a Adamo (400 Mb por 29 euros), que operan en algunas provincias; Euskaltel (1 Gbps por 29 euros), presente en el País Vasco; y R (mismo precio y condiciones que Euskaltel), que puede contratarse en Galicia.

La IA eligió el mejor pueblo de España para teletrabajar: tiene fibra óptica, pisos baratos y este detalle único

TRES CLAVES PARA ENCONTRAR LA MEJOR OFERTA DE FIBRA ÓPTICA

Aparte del precio y de las valoraciones, para decidirte por un plan de fibra también puedes seguir por estos tres consejos:

Analiza qué velocidad necesitas: Lo primero de todo es saber que velocidad vas a necesitar en tu casa. Normalmente, con 100 o 300 Mb se suele tener más que suficiente para que varios dispositivos estén conectados al wifi a la vez.

si has hecho un test de velocidad de Internet y comprobado que necesitas más, podrás contratar 1 Gbps con algunas compañías.

  • Cuidado con la calidad y estabilidad de la señal: La capacidad del wifi depende de distintos factores: por ejemplo, de la distancia del router o las paredes o muebles que puedan interferir en la señal. Esto tiene fácil arreglo, acercándose al router o mediante la instalación de repetidores o usando un cable Ethernet.
  • Mira qué tipo de router recibirás cuando te instalen la línea: La mayoría de compañías usa aparatos con Wifi 5, aunque algunas compañías usan routers con Wifi 6. Las principales diferencias entre estas son:
    • La velocidad: con wifi 6 se llega a una velocidad de transferencia de 9.6 Gbps, lo que incrementa de forma notable esta capacidad en relación con su versión anterior.
    • Un mayor número de dispositivos conectados: aumenta el número de dispositivos que se pueden conectar de manera simultánea a la red wifi, aspecto fundamental hoy en día, ya que en hogares y empresas se ha incrementado el número de aparatos y dispositivos que acceden a estas redes.
    • Mejor eficiencia energética: se aplica la tecnología TWT (target wake time), que permite a los dispositivos activarse solo cuando sea necesaria la transmisión de datos.
    • Menos tiempo de latencia:  es el tiempo que tarda la información desde su origen a su destino, algo que se optimiza con wifi 6. Esta mejora en la latencia es fundamental para los juegos en línea, las videoconferencias, el streaming…
WiFi conectado
Fuente: Agencias.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LAS OFERTAS DE FIBRA ÓPTICA

¿Qué operadores ofrecen fibra barata sin permanencia?

  • De los principales operadores con cobertura nacional, solo la fibra de Movistar y O2 ofrecen ofertas sin permanencia ni cobros adicionales. En cuanto a los importes  Telefónica ofrece 600 Mb por una cuota de 27 € (O2) y 300 Mb por 25 € el primer año (Movistar). 
  • Tampoco existen compromisos en las tarifas de móvil y fibra de Pepephone, que elimina el requisito si aceptas a combinar ambos servicios.

¿Tienen coste de instalación las tarifas de Internet?

  • Casi todos los operadores tienen cargos de instalación a cambio de que el usuario mantenga durante un mínimo el contrato. Aunque, existen excepciones, por ejemplo, Lowi te cobra 30 € (menos de lo que en realidad cuesta este trámite) y reduce el compromiso a tres meses. 

¿Puedo contratar fibra óptica sin fijo?

  • Sí, algunas tarifas de la lista no comercial con teléfono fijo y en otras puedes optar por no contratar ese servicio.

Si no tengo cobertura de fibra, ¿qué alternativas tengo?

  • Ya que el ADSL no se comercializa, si ninguna compañía puede llevar fibra a su casa existen como alternativas las tarifas que usan las redes móviles, más extendidas: las tarifas de Internet 4G en casa (con router) y las tarifas de móvil (a las que tendrás que añadirle este aparato comprándolo por tu cuenta para tener Wifi).

Trenlab: Las nuevas apuestas de Renfe por la innovación

‘Trenlab’ sigue siendo una de las grandes apuestas de Renfe para mantener su capacidad de competir con sus rivales recién llegados al sistema de alta velocidad español. La incubadora de innovación de la empresa abre una serie de concursos todos los años buscando startups tecnológicas que cubran alguna de las dificultades que se encuentran en el día a día de la red ferroviaria pública española. Este año son 4 empresas las que fueron elegidas para iniciar la inversión en los proyectos 

Los 4 proyectos han recibido una financiación inicial de 50.000 euros, con la posibilidad de recibir un contrato con un valor máximo de un millón de euros. No son detalles menores, y es la posibilidad de que una startup local se consolide o bien de que una empresa extranjera resuelva uno de los problemas de la empresa entrando de lleno al mercado español. Es un paso clave para el crecimiento de algunas de ellas, y que puede marcar un antes y un después para cualquier compañía. 

Este año las cuatro empresas que han recibido la financiación inicial tienen unos ejes muy claros. Por un lado, la búsqueda de resolver problemas a través de mecanismos de inteligencia artificial, donde entran los proyectos de ‘Turing Challenge’, que apuesta por acelerar los procesos de atención al cliente con el uso de un asistente de Inteligencia Artificial. A esta apuesta por la IA se suma de Robot Technology Solutions (RTS) que apuesta específicamente por mejorar la experiencia de los pasajeros del cercanías a través de un asistente virtual. 

Los otros dos proyectos de esta edición son algo más complejos de entender para el ciudadano de a pie. Por un lado, Cyraco es una apuesta por acelerar los procesos de inspección, homologación y auditorías de los trenes a través de IA y tecnologías de realidad aumentada, la empresa defiende que estos sistemas pueden reducir los costes operativos de Renfe hasta en un 80% y mejorar su eficiencia en un 300%. El primer software que están desarrollando con Renfe está pensado para digitalizar la documentación, y para rediseñar el proceso de inspección de trenes a través de listas digitales que faciliten la captura de datos. 

Finalmente, QCentroid apuesta por el uso de la computación cuántica para abordar los procesos de computación cuántica, y apuesta por el uso de esta tecnología para la optimización de rutas y frecuencias, asignación de flotas y otros procesos clave para mejorar la resiliencia de los sistemas de alta velocidad ante posibles incidencias, lo que debería tener un efecto directo en la puntualidad del servicio. 

«Después de más de 1.000 startups evaluadas, 26 aceleradas, más de 2,5 millones de euros invertidos en pilotos y más de 6 millones de euros invertidos en contratos, TrenLab se ha consolidado como una iniciativa de referencia en innovación corporativa en movilidad», explica la empresa sobre el proyecto.

LA INNOVACIÓN FRENTE A LOS NUEVOS COMPETIDORES DE RENFE

No es raro que una empresa, pública o privada, tenga un proyecto de este tipo entre su cartera. Pero para Renfe, en este momento, donde todavía lidia con la reconfiguración del mercado tras la llegada de Ouigo e Iryo. No es un secreto que a pesar de que hay más viajeros que nunca en el sistema de alta velocidad también Renfe está lidiando con un alto porcentaje de pérdidas en los últimos años, pues ha sido complejo aguantar un dato positivo frente a los precios de los nuevos competidores.

Es cierto que la necesidad de bajar los precios poco a poco ha ido desapareciendo. Hay una tendencia a su aumento que puede ayudar, pero no es probable que sus precios vuelvan a subir hasta el nivel que tenían cuando la alta velocidad era un monopolio de Renfe. 

LOS PROYECTOS SIGUEN SU CAMINO

En cualquier caso, la empresa todavía debe seguir de cerca a estos pilotos para saber cómo funcionan cuando se aplican a sus procesos diarios. No es un detalle menor, ni para las empresas, que saben lo valioso del premio al final del camino, ni para la propia Renfe, que sabe lo costoso que puede ser un error en uno de estos espacios. Además la empresa sabe que hay varios retos que corregir. 

Viajeros en la Estación de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes frente a la tickera de Renfe. Fuente: Agencias.
Viajeros en la Estación de Madrid – Puerta de Atocha – Almudena Grandes frente a la tickera de Renfe. Fuente: Agencias.

Entre estos retos hay algunos donde las inversiones en innovación pueden ser clave. Los casos de cercanías y la página web de Renfe son claves para su futuro, y pueden marcar un cambio clave en cuanto a la percepción pública de la empresa. 

Hoy se subastan algunos de los super deportivos más codiciados del mundo

Hoy sábado 11 de octubre se celebra en Zurich (Suiza) la subasta The Tailored for speed collection, una colección privada con los deportivos (super coches e hiper coches) más exclusivos y codiciados que han salido al mercado en los últimos años.

Según la página web de Sotheby’s, la firma que dirige la subasta se trata de una de las colecciones más emocionantes que han salido al mercado en los últimos años. La colección Tailored for Speed es una selección impecablemente cuidada de los coches de colección modernos más exclusivos y codiciados del mundo.

Desde emblemáticos coches de carreras como el Ferrari 333 SP, hiper coches de última generación como el Ferrari LaFerrari Aperta y el Pagani Huayra Roadster BC, hasta máquinas de edición limitada pensadas para la pista como el Ferrari FXX-K Evo, la colección representa la cima de esta afición y ofrece a los coleccionistas la oportunidad única de adquirir lo inalcanzable. 

Ferrari LaFerrari 2014. Fuente: Sotheby's.
Ferrari LaFerrari 2014. Fuente: Sotheby’s.

Ferrari LaFerrari 2014. Precio: 2.800.000 – 3.000.000 CHF

  • Uno de los ejemplos más destacados del grupo halo de hiper coches de producción limitada de Ferrari.
  • Encargado nuevo a través del exclusivo programa Atelier de Ferrari; especificado en el elegante y ultra raro tono Grigio Ferro Metallic sobre un habitáculo revestido en Alcántara gris y negro.
  • Entregado nuevo a un famoso coleccionista de Ferrari en Suiza; muestra solo 1613 kilómetros en el momento de su catalogación.
  • Entre sus atractivas especificaciones se incluyen los brazos de los retrovisores exteriores, el splitter delantero, el difusor y la carcasa de la luz antiniebla trasera en fibra de carbono vista, además de una incorporación más reciente: llantas forjadas con cierre centralizado del FXX-K, exclusivo para circuito.
  • Mantenido de forma impecable por concesionarios oficiales Ferrari suizos desde su compra, con revisión y comprobación de la batería realizadas por el concesionario oficial Ferrari Kessel de Zug en junio de 2025.
  • Acompañado de sus libros y manuales Ferrari, además del juego de llantas original.

Citigroup: Ferrari está entre la espada y la pared ante el CMD del 9 de octubre

Ferrari Daytona SP3 2024. Fuente: Sotheby's.
Ferrari Daytona SP3 2024. Fuente: Sotheby’s.

Ferrari Daytona SP3 2024. Precio: 3.700.000 – 4.200.000 CHF

  • La tercera entrega de la exclusiva serie Icona; uno de los 600 ejemplares fabricados.
  • Impresionante diseño inspirado en los exitosos prototipos de coches deportivos de Ferrari de la década de 1960.
  • Basado en el LaFerrari, el motor V-12 atmosférico de 6,5 litros no híbrido desarrolla 829 caballos de potencia.
  • Ejemplar Tailor Made con un precioso acabado en un tono Rosso Deborah personalizado y un interior en Alcantara Blu Elettrico.
  • La extensa lista de opciones y acabados incluye el panel del techo de fibra de carbono y los escudos pintados.
  • Ejemplar del mercado suizo, con un único propietario; entregado nuevo a The Tailored For Speed Collection en diciembre de 2023.
  • El cuentakilómetros marcaba 2.933 kilómetros en el momento de su catalogación.
  • Se presenta con sus libros originales de Ferrari, manuales, carpeta Classiche y juego de maletas a medida.
Pagani Huayra Roadster BC 2021. Fuente: Sotheby's
Pagani Huayra Roadster BC 2021. Fuente: Sotheby’s

Pagani Huayra Roadster BC 2021. Precio: 3.200.000 – 3.500.000 CHF

  • El número 33 de los 40 ejemplares fabricados en honor a Benny Caiola, el primer cliente de Pagani Automobili.
  • Ofrecido por su propietario original con 253 kilómetros recorridos desde su salida de fábrica.
  • Entregado nuevo en Suiza a través de un concesionario oficial Pagani en agosto de 2021.
  • Con unas especificaciones increíbles en azul brillante Francia y carbono brillante transparente, con interior en Alcantara gris oscuro y cuero New Jeans, complementado con superficies de fibra de carbono de acabado duro y costuras Tricolore en los paneles de las puertas.
Ferrari FXX-K Evo 2016. Fuente: Sotheby's.
Ferrari FXX-K Evo 2016. Fuente: Sotheby’s.

Ferrari FXX-K Evo 2016. Precio: 4.000.000 – 4.500.000 CHF

  • Uno de los aproximadamente 60 ejemplares fabricados.
  • Carrocería en dos tonos, pintura Blu Corsa Opaco con detalles Nero Stellato Opaco y interior Nero Alcantara.
  • Mejorado por Ferrari Corse Clienti según las especificaciones Evoluzione.
  • Certificado en 2017 como ejemplar con números coincidentes con el «Libro Rojo» de Ferrari Classiche.
  • El cuentakilómetros marca 5709 kilómetros en el momento de la catalogación.
  • Un raro ejemplar del modelo V-12 más avanzado del legendario Programa XX.
Ferrari 333 SP de 1998. Fuente: Sotheby's.
Ferrari 333 SP de 1998. Fuente: Sotheby’s.

Ferrari 333 SP de 1998. Precio: 4.500.000 – 5.000.000 CHF

  • El número 22 de los 40 ejemplares del 333 SP, el único prototipo de coche deportivo Ferrari de alta gama construido en las cinco décadas comprendidas entre 1974 y 2022.
  • Ganador absoluto de las rondas de la Copa del Mundo de Carreras Deportivas de 1999 en Barcelona y Monza.
  • Cuatro podios más ayudaron a JB Giesse Racing a conseguir el título de equipos SR1 de 1999.
  • Conducido por Emmanuel Collard y Vincenzo Sospiri hasta el campeonato de pilotos.
  • Certificado por Ferrari Classiche «Red Book» en abril de 2010.
  • Revisado mecánicamente por Ferrari con Michelotto en 2021.
  • Solo tres propietarios privados desde 2000.
  • Sigue siendo muy apto para Ferrari Corse Clienti, entre otros eventos de competición de primer nivel.

Mercadona, Dia, Aldi y Lidl convierten la marca blanca en sinónimo de ahorro y calidad en la cesta semanal

Una de las grandes ventajas competitivas de las cadenas de distribución como Mercadona, Dia y Lidl, es su marca blanca. La marca propia sigue en auge a consecuencia de la alta inflación y el aumento de los costes de las materias primas que obligan a subir precios en los productos cuando ya están en el lineal.

En lo que llevamos de año la marca propia ha crecido 1,7 puntos porcentuales, un ritmo similar al de 2024. Aunque durante los últimos periodos se observa una cierta desaceleración de estas marcas, en el acumulado hasta agosto, su cuota alcanza ya el 45,9%. Este crecimiento se debe en su mayoría a la buena evolución de las cadenas de surtido corto como es Mercadona.

«En 2025, más de la mitad del volumen de compra de los hogares ya corresponde a productos de marca propia con un 53%. Las familias compran productos de marca propia de supermercado unas 100 veces al año de media, destinando a estos productos cerca de 24 euros semanales«, se explica en el informe de marca propia de Aldi.

La marca blanca de Aldi
Fuente: Aldi

LA MARCA PROPIA DE DIA, MERCADONA Y ALDI SE GANA A LOS CLIENTES

El crecimiento sostenido de la marca blanca de las diferentes cadenas de distribución, forma parte de una tendencia a largo plazo, impulsada por la percepción de calidad, confianza y ahorro que ofrecen los productos de marca propia. Gracias a Mercadona, Dia y Aldi, entre otros supermercados, la marca propia se ha convertido en un pilar esencial del consumo en España, y ha duplicado su cuota de mercado en los últimos veinte años.

Siguiendo esta línea, tal y como señalan desde la cadena de distribución española, Dia, la marca propia se mantiene en el top 5 de estrategias para ahorrar, y el 59% afirma que adquirir productos de marca de distribuidor les ayuda a reducir su gasto en la cesta de compra. Así, cerca de la mitad de los clientes estima que incluir productos de marca propia en la compra les permite ahorrar entre un 10 y un 25% en la cesta anual.

Las marcas propias han logrado ganarse la confianza de los consumidores, alcanzando altos niveles de fidelidad


Las marcas blancas son un importante impulsor del crecimiento de la cuota de mercado para los supermercados. Una ventaja que han sabido aprovechar de manera favorable tanto Aldi como Dia y Lidl. Obviamente, de Mercadona no hablamos, ya que el minorista de surtido corto sigue siendo el rey de la cuota de mercado, y su marca blanca sigue estando en el top 1 de elección por parte de los clientes.

Aldi, Lidl, Dia y Mercadona, han ido creando sus propios departamentos de desarrollo de productos, concepto, diseño y envasado para diferenciar su oferta. En lugar de adoptar marcas que abarcan varias categorías, suelen utilizar marcas específicas de cada categoría, diseñadas para evocar emociones específicas y atraer a diferentes grupos de clientes

De Fairy antigoteo a Bezoya Bag in Box: la innovación no basta para frenar el auge de la marca blanca de Mercadona y Dia
Cesta de la compra en Dia con productos de marca blanca. Fuente: Agencias.

Asimismo, desde 2022, el volumen comprado de marca propia en los diferentes supermercados ha incrementado en 9 puntos porcentuales, convirtiéndose en un elemento esencial del consumo familiar en España. No obstante, no hay que olvidar que cadenas como Dia y Aldi aplican una gran parte de sus promociones a los productos de marca propia, empujando al cliente a qué pueda comprar dichos productos para ahorrar en el ticket final.

EL PRECIO Y LA CALIDAD, DEJA DE SER UNA BARRERA PARA EL CLIENTE

En este sentido, las familias españolas compran productos de marca propia, sobre todo por su buena relación calidad-precio. Además, también influye su precio más bajo, y si dichos productos están de oferta o de promoción. No obstante, la calidad se consolida como uno de los atributos principales asociados a la marca propia de las diferentes cadenas de distribución como Mercadona, Dia y Aldi, entre otras.

No obstante, hay que hacer hincapié en que cada vez son más los clientes españoles que afirman que la calidad de las marcas propias ha aumentado en los últimos años. Una percepción generalizada de mejora que favorece a Mercadona, Dia, Aldi y Lidl, en cuanto a ingresos y ventas por parte del cliente en sus cestas de compra.

Lidl Exterior Tienda Merca2.es
Fuente: Lidl

En Mercadona, por ejemplo, actualmente hay varias bajadas de precios entre los productos de la marca propia, entre ellas destacan las mallas de patatas, mallas de cebolla, judías verdes, las aceitunas rellenas de pepinillo, y la burger de vaca madurada. Y, si nos vamos a Dia cuentan con un descuento del 20% en los productos de marca propia dentro de la categoría ‘Nueva Calidad Dia‘.

Sin ir más lejos, en un entorno de precios ajustados y shoppers cada vez más exigentes, la marca propia, también conocida como marca blanca, se ha convertido en sinónimo de confianza, calidad y ahorro.

Mundomar Cruceros y Princess; así son los viajes completos para descubrir el mundo en 2026

0

Viajar no es solo cambiar de lugar, sino sumergirse en nuevos paisajes, culturas y formas de vivir. Con esa visión, Mundomar Cruceros y la naviera premium Princess llevan más de una década ofreciendo una propuesta única que combina lo mejor de la exploración terrestre con la comodidad de navegar a bordo de barcos internacionales de primer nivel. Esa propuesta se llama Viaje Completo, y para 2026 vuelve con una cuidada selección de destinos exóticos y fascinantes alrededor del mundo.

Un Viaje Completo está diseñado para que el viajero disfrute de una experiencia integral, sin preocupaciones. Todo está incluido desde el primer momento: vuelos internacionales, estancias en hoteles de 4 estrellas o superior, traslados privados entre aeropuertos, visitas guiadas en los principales destinos y, por supuesto, un crucero de categoría premium. A ello se suma un elemento diferenciador clave: el acompañamiento permanente de un Guía Asistente en Español, que se encarga de coordinar cada aspecto del viaje, resolver dudas, facilitar la comunicación a bordo y asegurar que todo funcione como estaba previsto. Su presencia garantiza una experiencia fluida, cercana y personalizada, desde el inicio hasta el regreso. 

Estos itinerarios combinan una primera parte terrestre, donde el pasajero puede conocer a fondo el país de inicio, con visitas culturales, recorridos panorámicos y actividades cuidadosamente seleccionadas. Tras esta inmersión inicial, comienza la travesía marítima en uno de los reconocidos barcos de Princess, donde cada detalle está pensado para el confort: gastronomía internacional, espectáculos en vivo, piscinas, spa, camarotes con vistas al mar y la tranquilidad de contar con asistencia en español durante toda la navegación.

De cara a 2026, Mundomar Cruceros y Princess anuncian una nueva colección de Viajes Completos que llevarán a los pasajeros a descubrir algunos de los rincones más impresionantes del planeta. Aunque las fechas concretas se anunciarán más adelante, ya se han confirmado los destinos que formarán parte de esta propuesta exclusiva. Los próximos Viajes Completos de 2026 recorrerán Japón, Alaska, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda, y el Sudeste Asiático. Cada viaje combinará días de estancia en tierra con una navegación inolvidable, siempre acompañados por un guía asistente en español, excursiones opcionales también en español en los puertos de escala y el confort de una planificación cuidada al detalle.

Uno de los primeros viajes será el de Australia y Nueva Zelanda, ya disponible con salida el 10 de febrero de 2026 y con una duración de 20 días, que incluye cinco días de experiencia terrestre y quince de navegación a bordo del Discovery Princess, uno de los barcos más modernos de la flota.

Viajar con Mundomar Cruceros y Princess es mucho más que hacer turismo. Es descubrir el mundo con los cinco sentidos, con la tranquilidad de tenerlo todo organizado y la libertad de dedicarte únicamente a disfrutar. Para quienes buscan una forma distinta de viajar, con atención personalizada, seguridad, comodidad y un enfoque cultural profundo, los Viajes Completos representan una oportunidad única de vivir el viaje de sus sueños.

68e96832293ae Merca2.es

Arturo Soria, zona emergente para nuevos proyectos inmobiliarios

0

La ciudad es un organismo viviente: se desarrolla, se mueve, cambia. Madrid es una de las ciudades que mayor transformación ha tenido en los últimos años: de una pequeña localidad castiza, de espíritu local, a una pujante urbe cosmopolita. En esa transformación han surgido nuevas localizaciones hasta ahora poco exploradas y, con ellos, fueron surgiendo nuevos barrios que pusieron su urbanismo a la vanguardia de otras capitales europeas.

Uno de los casos más claros es Arturo Soria, un barrio con historia que nació a finales del siglo XIX como la primera “ciudad lineal” de Europa. Su trazado, ideado por el urbanista Arturo Soria, buscaba combinar el dinamismo urbano con la cercanía al verde. 

Hoy, esa vocación persiste: un entorno residencial que mantiene su carácter de barrio clásico, pero con una renovada proyección urbana.

Actualmente, en este eje conviven colegios de prestigio, centros de salud reconocidos, comercios locales consolidados y una vida de barrio con servicios completos. Está bien conectado: la línea 4 de metro, accesos directos a la M-30 y rutas rápidas hacia el aeropuerto y otras zonas clave de Madrid

Un mercado residencial propio de un distrito emergente

Según los últimos datos de portales especializados, el precio medio del metro cuadrado en esta calle ronda los 8.500 €, un precio que aún es algo inferior a inmuebles de la misma calidad en otras zonas de Madrid.

Proyectos como José Silva 17, de Orinoquia Promociones y Arturo Soria 161 de Terralpa, sirven como casos paradigmáticos de cómo se está construyendo de nuevo con vocación moderna en un barrio con identidad consolidada.

“Siempre hemos apostado por zonas con identidad propia y alto potencial. Arturo Soria reúne lo mejor de Madrid: cercanía al centro, servicios de primer nivel y un entorno residencial consolidado”, explica Axel Capriles, socio fundador de Orinoquia Capital. “Igual que actuamos en Justicia o Chamberí cuando esos barrios aún no recibían tanta atención, ahora vemos en Arturo Soria un nuevo ciclo que atraerá tanto a familias como a jóvenes profesionales e inversores”.

De enclave tradicional a área emergente, Arturo Soria refleja cómo Madrid sigue reinventándose barrio a barrio, consolidando su lugar como una de las capitales europeas más dinámicas.

Sobre Orinoquia Promociones

Orinoquia Promociones es una promotora inmobiliaria especializada en el desarrollo de viviendas de alto standing en la península ibérica. Desde su fundación en 2014, ha completado y entregado más de 15 promociones en la ciudad de Madrid, entre ellas Barquillo 12, Fernando VI 10 y 19, y Lagasca 38. Consolidada como referente en el sector residencial de lujo, la firma combina excelencia en diseño y construcción, fusionando estética clásica con funcionalidad contemporánea. Su enfoque está orientado a transformar visiones arquitectónicas en espacios habitables que enriquecen la vida de sus residentes, estableciendo nuevos estándares en el mercado inmobiliario.

68e96832a6ffe Merca2.es

SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

0

SINMOVILES.COM lanza en España una solución inteligente para eliminar distracciones causadas por los móviles en las aulas

En un momento en el que el uso de teléfonos móviles en los centros educativos preocupa cada vez más a familias y docentes, SINMOVILES.COM presenta en España una solución ya implementada con éxito en otros países para promover entornos escolares libres de distracciones tecnológicas, sin necesidad de prohibiciones ni conflictos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores pasan una media de 7 horas diarias frente a pantallas, lo que puede derivar en problemas de concentración, bajo rendimiento académico y dificultades en las relaciones sociales. La UNESCO, por su parte, ha hecho un llamamiento global a los gobiernos para restringir el uso del teléfono móvil en las aulas. Frente a esta realidad, en SINMOVILES.COM trabajan con un propósito, reducir el impacto negativo del uso del móvil en beneficio de la sociedad actual y sobre todo de los más jóvenes.

El sistema se basa en fundas individuales con cierre magnético de seguridad, donde los estudiantes depositan sus teléfonos al llegar al centro :

El alumnado mantiene la posesión del dispositivo, pero sin posibilidad de usarlo durante el horario lectivo.

Las fundas solo se abren con un imán específico ubicado habitualmente en la salida del aula o centro.

No requiere intervención del profesorado ni gestión adicional

Además, se ofrecen modelos adaptados para estudiantes con necesidades médicas específicas, como casos de diabetes tipo 1, que requieran acceso ocasional al móvil por motivos de salud.

Resultados comprobados

La experiencia en centros internacionales confirma mejoras claras en el entorno escolar:

82 % de mejora en la concentración.

73 % de mejora en la conducta.

64 % de incremento del rendimiento académico.

Estos datos avalan la eficacia del sistema, recogidos tras su implementación en colegios de distintos países.

En España, varios centros de Madrid ya apuestan por esta solución. Uno de ellos, el Colegio Highlands El Encinar, como una acción más de su firme compromiso de garantizar el bienestar de sus alumnos, está llevando a cabo una prueba piloto en varias de sus clases. También el Dallington School implementará en breve las fundas en sus aulas. La respuesta de la comunidad educativa ha sido muy positiva, valorando el impacto en la concentración y la convivencia.

Más allá de las aulas

Aunque su aplicación escolar es la más destacada, el sistema se utiliza también en empresas, teatros, conciertos, bodas y festivales, garantizando concentración, privacidad y disfrute pleno de la experiencia. La solución es 100 % reutilizable, sin mantenimiento, compatible con cualquier móvil, y se presenta como una opción económica, moderna y sostenible.

68e968328ee89 Merca2.es

Ruth Amaya recibe el premio Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025

0

Ruth Amaya recibe el premio Wine Events en los Vinoinfluencers World Awards 2025

La sumiller y embajadora de los Vinos de Jerez es reconocida en Valladolid por su labor de internacionalización y por fusionar gastronomía, cultura e inclusión


La sumiller y formadora homologada de Vinos de Jerez Ruth Amaya ha sido galardonada con el Premio «Wine Events» en los Vinoinfluencers World Awards 2025, celebrados en Valladolid del 18 al 20 de septiembre, un evento que reunió a más de 150 profesionales de 30 países.

El jurado internacional —integrado por figuras de referencia en el mundo del vino, la gastronomía, la comunicación y la moda, como Almudena Alberca MW, Martín Berasategui, Cristina Forner, Carlos Moro, José Peñín, Javier Peña y Amaya Arzuaga— destacó la autenticidad, el compromiso con la inclusión y la capacidad de Ruth Amaya para proyectar la esencia de los Vinos de Jerez y de España al mundo. Durante la ceremonia, el jurado resaltó la trayectoria de la sumiller gaditana como ejemplo de comunicación emocional, profesionalidad y pasión por el vino.

DOS DÉCADAS DE PASIÓN Y OFICIO
Con más de 20 años de trayectoria, Ruth Amaya ha convertido el vino en un lenguaje sensorial y cultural. Embajadora de Wine Paris, ha logrado unir gastronomía, vinos y moda a través de colaboraciones con reconocidas firmas como Montesinos, Dior, Petro Valverde o Victorio & Lucchino.

Su estilo comunicativo, emocional y cercano la ha consolidado como una de las voces más reconocibles del panorama vinícola actual. Medios como Vinetur, Gastronomía y Moda, La Voz de Cadiz, Diario de Cádiz han destacado su sello personal, basado en la elegancia, la autenticidad y la pasión por transmitir la cultura del vino.

INCLUSIÓN Y PROYECTOS CON ALMA
Comprometida con la accesibilidad y la diversidad, Ruth Amaya ha incorporado intérpretes de lengua de signos en todas sus catas, facilitando la participación de la comunidad sorda. Además, impulsa iniciativas solidarias como «1000 botellas, 1000 sonrisas», que une vino y acción social con fines benéficos.

El enfoque inclusivo y social de sus proyectos refleja su convicción de que el vino es un lenguaje universal que se comprende con los sentidos, el corazón y la mirada.

SHERRYMX: UN CRUCE DE CULTURAS
Entre sus proyectos más reconocidos destaca SherryMx, una propuesta que fusiona la gastronomía mexicana con los vinos del Marco de Jerez, demostrando su versatilidad y carácter internacional.

Este concepto ha permitido a Ruth Amaya llevar el vino de Jerez a escenarios de México, Francia y distintas regiones de España, combinando formación, cultura y disfrute gastronómico.

«AMAYA, EL PRINCIPIO DEL FIN»: SU PRIMER LIBRO
Coincidiendo con este reconocimiento, Ruth Amaya anuncia el próximo lanzamiento de su primer libro, «Amaya, el principio del fin», una obra profundamente personal que aborda un proceso de reconstrucción, aprendizaje y transformación vital.

El libro narra una historia de superación y esperanza, en la que la autora comparte su experiencia tras una etapa marcada por la violencia de género, transformándola en un mensaje de fortaleza, resiliencia y amor propio.

En la obra se transmite la idea de que, incluso después del caos, siempre es posible volver a florecer y que la vida, a pesar de las adversidades, conserva su belleza.

El lanzamiento está previsto para las próximas semanas, con una presentación oficial en El Puerto de Santa María, antes de iniciar una gira nacional de encuentros con lectores y presentaciones en distintas ciudades de España.

RECONOCIMIENTO EN SU TIERRA
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha felicitado públicamente a Ruth Amaya, destacándola como «orgullo portuense y referente gaditano en el mundo del vino».

Su trayectoria, marcada por la pasión, la constancia y la autenticidad, representa un ejemplo de cómo el vino puede convertirse en vehículo de cultura, emoción e inspiración.

SOBRE LOS VINOINFLUENCERS WORLD AWARDS
Los Vinoinfluencers World Awards reconocen anualmente la labor de profesionales, comunicadores e influencers del sector vinícola a nivel internacional.

En su segunda edición, celebrada en Valladolid, congregaron a representantes de más de 30 países en categorías como Wine Events, Wine Communicator, Wine Marketing y Wine Style.

SOBRE RUTH AMAYA
Ruth Amaya es sumiller, formadora homologada de Vinos de Jerez y embajadora de Wine Paris. Nacida en San Fernando (Cádiz) y afincada en El Puerto de Santa María, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector.

Su trabajo se distingue por unir vino, cultura, arte e inclusión, llevando la esencia de los vinos españoles a un público internacional.

notificaLectura Merca2.es

Burnout e Inteligencia Artificial: El gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones

0

The Valley Merca2.es

La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, pero también introduce presión constante, acelerando ritmos de trabajo y generando estrés, según The Valley


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo laboral, al transformar la manera en la que se organizan las tareas, se toman decisiones y se gestionan los equipos. Gracias a su capacidad para automatizar procesos rutinarios, está impulsando una mayor eficiencia y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Sin embargo, también está introduciendo nuevos factores de presión, como la aceleración de los ritmos de trabajo, la necesidad constante de adaptación o el temor a quedarse atrás, que pueden aumentar el riesgo de burnout, o el síndrome del trabajador quemado. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado de un estrés prolongado que se manifiesta en forma de cansancio extremo, desmotivación, distancia personal respecto al trabajo y una sensación de ineficacia.

Esta presión se refleja en la experiencia diaria de los profesionales. Un estudio publicado por Nature revela que la adopción de la IA incrementa significativamente el estrés laboral, debido a la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos y adaptarse a nuevas herramientas. En España, esto se traduce en que, según un informe de Canva, más de la mitad de profesionales reconoce sentirse presionado al trabajar con datos, y un 54% tiende incluso a evitarlos, muy por encima de la media global. La intensidad de esta presión se refleja también en los datos de la Unión General de Trabajadores, que señalan que las bajas por salud mental representaron un 17% del total en 2024, con una duración media de 96 días. Unas cifras que evidencian que la combinación de exigencias tecnológicas y la incapacidad real de desconectar se está convirtiendo en un factor clave detrás del agotamiento y el desgaste de los equipos.

«La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, pero lo que realmente marca la diferencia en una organización son las personas. Ahora más que nunca, los líderes tienen un papel clave: acompañar a sus equipos, escucharlos, motivarlos y darles espacio para aprender y adaptarse. No se trata únicamente de gestionar tareas, sino de crear entornos donde cada profesional pueda desarrollarse, sentirse valorado y aportar lo mejor de sí mismos. Solo de esta forma las empresas podrán combinar tecnología y talento, construir equipos resilientes y prepararse de manera sólida para los retos del futuro», señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este escenario, los expertos de The Valley, escuela de negocios especializada en business & tech, han identificado cómo las organizaciones pueden adelantarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y proteger el bienestar de sus empleados, ofreciendo las estrategias para convertir la tecnología en una aliada:

  • Ofrecer formación continua en Inteligencia Artificial. La adopción de la IA no espera, y los profesionales tampoco deberían hacerlo. La formación constante y la adopción del lifelong learning se convierten en las herramientas más poderosas para reducir la ansiedad frente a la tecnología, mantener la competitividad y permitir a los equipos transformar la incertidumbre en oportunidad. No en vano, el The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial subraya que, en España, la capacitación continua es ya esencial para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual.
  • Desarrollo de competencias digitales y soft skills. Adaptarse a la transformación tecnológica requiere un equilibrio entre habilidades digitales y competencias humanas. La combinación de análisis de datos, gestión de información y manejo de software junto con resiliencia, comunicación efectiva, pensamiento crítico y capacidad de colaboración, permite a los profesionales afrontar la presión tecnológica con seguridad y liderar su propio desempeño, lo que ayuda a los equipos a rendir de forma sostenible.
  • Fomentar la conexión y el trabajo en equipo. Más allá de las tareas, lo que puede desgastar a una persona es el clima que se genera entre compañeros. Construir equipos cohesionados, donde prime la colaboración, la empatía y el reconocimiento mutuo, es clave para prevenir el agotamiento. Los líderes tienen un papel fundamental: no se trata solo de coordinar, sino de crear espacios donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. De hecho, según un estudio de Aon, el 78% de los empleados considera el clima laboral un factor decisivo para permanecer a lo largo plazo ene una organización, lo que refuerza la importancia de cuidar los vínculos dentro de los equipos incluso en entornos altamente digitalizados.
  • Autonomía en la toma de decisiones. Dar a los empleados libertad para decidir cómo usar las herramientas digitales fortalece su sentido de control y responsabilidad, reduce la sobrecarga y aumenta la motivación. Cuando la tecnología sirve a las personas y no al revés, los trabajadores pueden gestionar sus prioridades de manera más equilibrada, sentirse dueños de su trabajo y contribuir de forma más estratégica al éxito de la organización.
  • Prevención y detección temprana del burnout. En un entorno donde el estrés aumenta constantemente, identificar señales de agotamiento antes de que se conviertan en un problema grave es vital. Encuestas periódicas, indicadores de carga de trabajo y seguimiento continuo permite a las organizaciones actuar a tiempo, proteger la salud mental de los empleados y garantizar que los equipos sigan siendo productivos y sostenibles. Este enfoque proactivo no solo evita bajas y rotación de talento, sino que también refuerza la confianza de los empleados en que su bienestar es una prioridad estratégica.
  • Promoción de la desconexión digital. El exceso de conectividad se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la productividad y el bienestar de los profesionales. El talento necesita tiempo para desconectar y recargar energía, no solo para descansar, son para mantener su creatividad, concentración y rendimiento. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal, junto con horarios flexibles y políticas de desconexión, ayuda a prevenir la fatiga digital y la sobrecarga, problemas que afectan al bienestar y la eficiencia. Esta necesidad es más urgente de lo que parece: un análisis realizado por HONOR revela que el uso excesivo de dispositivos provoca fatiga metal en el 80% de los trabajadores europeos, lo que revela que garantizar la desconexión no es un lujo, sino una medida fundamental para cuidar de la salud de los empleados y asegurar un rendimiento sostenible.

 

notificaLectura Merca2.es

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d’Or

0

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

La Asociación de empresarios corcheros de Cataluña (AECORK) entregó este jueves por la noche los XXXIII premios Gla d’Or, la máxima distinción del sector corchero catalán, en un acto celebrado en el Hotel Mas de Torrent que ha premiado a la Fundación para la Cultura del Vino, el programa «El vermut de Llucià Ferrer» y Pep Espadalé y Jaume Perarnau


Los galardones reconocen la labor de personas, entidades e instituciones que contribuyen a proyectar los valores del corcho y a reforzar su vínculo con el vino, la cultura y el patrimonio gastronómico del país.

Joan J. Puig, presidente de AECORK, destacó que «estos premios son una muestra de la conexión histórica e indisociable entre el corcho, el vino y la cultura. A lo largo de los años los empresarios del corcho han tenido el honor de reconocer figuras relevantes del ámbito de la viticultura, la gastronomía, la comunicación y la política, que con su voz han contribuido a dar proyección internacional al sector y poner de relieve que se trabaja con un material noble que ofrece prestaciones inigualables a los vinos y que es el mejor aliado del medio ambiente.

Los galardonados de 2025

  • Fundación para la Cultura del Vino. Por su compromiso con la difusión de la cultura del vino en todos sus ámbitos y la defensa del vino como patrimonio cultural, histórico, gastronómico, turístico y tradicional del país.
  • El Vermut de Llucià Ferrer. Por ser un programa radiofónico de referencia que ha puesto en valor la cultura catalana y se ha convertido en un punto de encuentro de conversación, tradición y disfrute de productos locales como el vino.
  • Pep Espadalé y Jaume Perarnau. Por haberse convertido en figuras clave para el desarrollo, consolidación y proyección del Museo del Corcho de Cataluña como institución de referencia en el ámbito del patrimonio industrial y cultural del país.

El valor de los Premios Gla d’Or
A lo largo de más de tres décadas, los Premios Gla d’Or han reconocido cerca de ochenta embajadores del corcho, entre los que destacan nombres como Álvaro Palacios, el Comité de la Champagne, la Federación Española del Vino, los hermanos Roca o la Barcelona Wine Week.

El galardón, una insignia en forma de bellota, simboliza la conexión con el alcornoque y con el compromiso de un sector que representa sostenibilidad, innovación y calidad. La entrega de los premios se convierte en una oportunidad para acercar prescriptores de ámbito internacional al corcho y reforzar su condición de aliado indispensable del vino, como único tapón 100% natural, reutilizable y reciclable que contribuye a la maduración óptima y a la reducción de la huella de carbono.

Apoyo institucional y empresarial
El acto de entrega de los Gla d’Or 2025 ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Girona, Girona Excel·lent, el Ayuntamiento de Palafrugell, Vidal Vidal Roig, Còmput, ERSM Insurance Brokers, Transports Ayach, Prevencicat, Calsina Carré Transports & Logistics, Neteges Eko, Roger Goulart y Caves Avinyó.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad