miércoles, 30 abril 2025

Las redes estallan con los consejos de este usuario para una compra saludable en el supermercado

0

En la era digital, las redes sociales se han convertido en un hervidero de información sobre salud y bienestar. Cada vez más usuarios comparten sus consejos y experiencias sobre cómo llevar un estilo de vida más saludable, y uno de los temas que ha cobrado especial relevancia es la compra de alimentos en el supermercado.

Un usuario se ha destacado en este sentido, proporcionando valiosas recomendaciones que están resonando con muchos interesados en mejorar su alimentación. Con una sencilla guía, este experto en compras saludables ha logrado captar la atención de miles, y sus consejos son, sin duda, dignos de ser considerados.

CONSEJOS PARA REALIZAR UNA COMPRA SALUDABLE

Consejos para realizar una compra saludable

Para hacer una compra saludable, el primer paso es aprender a diferenciar los alimentos. La recomendación es llevar papel y lápiz, con lo que se puede anotar una lista de compras consciente. Este usuario ejemplifica perfectamente este aprendizaje al contrastar una pulpa de fresa con un jugo procesado; las diferencias nutricionales son bárbaras.

La estrategia de compra sugerida por este usuario comienza con llenar el carrito de verduras. Este primer paso ayuda a priorizar aquellos alimentos que aportan nutrientes esenciales a nuestra dieta, evitando así las tentaciones que suelen presentarse en los pasillos de productos ultraprocesados. Luego recomienda incluir fuentes de carbohidratos de calidad y proteínas, asegurando así un equilibrio nutricional.

CONSIDERACIONES PARA CUIDAR DE NUESTRO CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE

@javier_monroe

Te ha ocurrido alguna vez que estando en el supermercado te encuentras sin saber qué comprar? 🤔🤔No es nada extraño porque le ocurre a muchas personas. Lo cierto es que, si uno no va preparado a comprar, termina comprando demasiados antojos que suelen ser alimentos poco interesantes nutricionalmente hablando. Para que no te vuelva a ocurrir SIGUE estos consejos y llevarás a casa 🏠 productos que realmente necesitas!!!! Recuerda que uno de los primeros pasos para mejorar los hábitos de alimentación es asegurar tener en la nevera y despensa alimentos NUTRITIVOS!!! ✅Si necesitas ayudar para mejorar tus hábitos de alimentación, escríbeme al link de la biografía.💪💪💪

♬ sonido original – Javier Monroe

Al hablar de una dieta saludable, es fundamental también considerar cómo nuestras decisiones impactan el medio ambiente. Este usuario enfatiza la importancia de elegir productos que respeten al planeta, lo que implica evitar el exceso de empaques y optar por opciones más sustentables. Cada vez más, los consumidores están siendo conscientes de su papel en la conservación del medio ambiente y eligen productos que se alinean con estos valores.

Aunque este consejo pueda sonar repetitivo, su efectividad está respaldada por la experiencia. Ir a comprar después de haber comido puede disminuir los impulsos de adquirir productos innecesarios, lo que a su vez contribuye a mantener un carrito más saludable y responsable. Realizar una compra saludable en el supermercado es una tarea que puede parecer abrumadora, pero con los consejos apropiados, se convierte en una actividad accesible y enriquecedora.

Este usuario ha brindado consejos claros que no solo mejora nuestra alimentación sino que también nos impulsa a adoptar un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Adoptar estas prácticas en nuestras visitas al supermercado nos permitirá hacer mejores elecciones y, con el tiempo, observar un notable cambio en nuestra salud y bienestar.

Anabel Pantoja baila en ropa interior y se ríe de sus detractores

0

Anabel Pantoja posa en ropa interior

Anabel Pantoja es conocida por su actitud despreocupada y su idea de vivir la vida de la mejor manera posible. Durante su embarazo ha dejado claro que no va a sentirse amedrentada por los comentarios en torno a su cuerpo y no duda en mostrarse divirtiéndose con amigos y totalmente libre.

La influencer se ha dejado ver en las redes en ropa interior y bailando: disfrutando cada segundo. De este modo, se ha burlado de sus detractores compartiendo un vídeo divertido y presumiendo un embarazo de 28 semanas. La sobrina de la tonadillera muestra su avanzado estado de gestación y se siente orgullosa del modo en el que ha ido transformando su cuerpo.

La dulce espera de Anabel

La relación entre Anabel y su pareja, David Rodríguez se han mantenido en el foco mediático tras el anuncio del embarazo, hace siete meses. Durante todo este tiempo, Anabel ha compartido detalles de su experiencia a través de sus redes sociales, manteniendo informados a sus seguidores sobre cómo se siente y cómo está viviendo esta nueva etapa.

Si bien algunos medios han especulado sobre los desafíos y cambios en su vida, tanto Anabel como David han mostrado una imagen de felicidad y complicidad, disfrutando de este nuevo capítulo en sus vidas. Pese a ello, no todo es felicidad, porque la influencer ha tenido que tolerar muchos comentarios negativos respecto a su físico a lo largo del embarazo.

La decisión más importante de Anabel Pantoja

Desde el anuncio de su embarazo, Anabel Pantoja ha estado viviendo una época dulce e inolvidable. La joven ha conseguido muchísima visibilidad y la ha aprovechado para demostrar que todos los cuerpos son válidos. Hace poco, en sus redes sociales compartió un mensaje para animar a aceptar «el cuerpo real» de las mujeres embarazadas, fuera de todo estereotipo.

Además, Anabel Pantoja señaló que se siente tremendamente feliz y está dispuesta a disfrutar al máximo de este «proceso tan especial» y que no va a dejar que los comentarios negativos de sus detractores le arruinen esta felicidad. La influencer ha apuntalado este mensaje con un bailecito en ropa interior que está causando furor en las redes sociales.

Cepsa inicia las operaciones como ‘trader’ de biometano para descarbonizar su actividad y la de sus clientes industriales

0

Cepsa ha sido certificada como trader de biometano por ISCC, el programa de certificación internacional para la producción de biomasa y bioenergía. La compañía ya ha comenzado sus operaciones de trading en este mercado, completando su primera compra de biometano en España. En concreto, la compañía ha adquirido 25 gigavatios hora (GW/h) de este gas renovable producido en la planta de Valdemingómez (Madrid) a partir de residuos orgánicos urbanos.

La operación, cerrada este verano, contempla varias entregas que se efectuarán hasta enero de 2025 y permite por primera vez a Cepsa Química reemplazar en sus plantas en España el gas natural por biometano, logrando así una producción más sostenible. El consumo de este biometano evitará la emisión de más de 4.400 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a la plantación de cerca de 300.000 árboles.

Alice Acuña, directora de Trading de Cepsa, ha destacado: «Con nuestra primera operación de compra de biometano, avanzamos en nuestra estrategia de transición energética y descarbonización impulsando una energía sostenible que puede emplearse desde ya y que además favorece la economía circular a partir del tratamiento de residuos orgánicos.

Durante su ciclo de vida, el biometano permite reducir más de un 90% las emisiones de CO2 respecto al gas natural. Este biocombustible de segunda generación (2G) se obtiene a partir del biogás, que a su vez se produce mediante un proceso natural de descomposición (digestión anaerobia) de residuos orgánicos biodegradables agrícolas, ganaderos, domésticos e industriales. Posteriormente, tras su depuración mediante un proceso tecnológico denominado upgrading, se convierte en biometano. Dada su similitud con el gas natural, puede ser almacenado o inyectado directamente en la actual red de transporte gasista, sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras.

Cepsa tiene el objetivo de gestionar una cartera de proyectos de 4 teravatios hora (TW/h) anuales de biometano para 2030, equivalente al consumo de gas natural de 650.000 hogares. Esta ambición permitirá una significativa reducción de las emisiones de CO2 en sus parques energéticos y plantas químicas, además de poder utilizarse para la producción de hidrógeno verde y en el ámbito de la movilidad sostenible.

REDUCCIÓN DEL 55% EN LAS EMISIONES DE CO2

La compañía aspira a reducir en un 55% sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) para 2030, con respecto a 2019, y ser neutra en carbono antes de 2050, además de reducir la intensidad de carbono de su energía vendida entre un 15 y un 20% en 2030. Para lograr estos objetivos, la compañía empleará diversos vectores energéticos, entre los que jugará un papel fundamental el biometano.

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad en el mercado. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Cepsa proyecta su ambición de ser líder en
movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un
referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 %, y el índice de intensidad de carbono de los productos energéticos que comercializa en un 15-20%, respecto a 2019, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.

Escassi no disimula: llena de corazones una foto de Hiba Abouk

0

Escassi vuelve a hacer de las suyas

Escassi no quiso desvelar a Ana Rosa Quintana si Hiba Abouk era la persona de la que se había enamorado, sí dijo que era una mujer, porque la presentadora insistió en el tema del género dado que el jinete confesó que también había mantenido relaciones sexuales con hombres en el pasado, aunque negó que fuera bisexual y lo achacó a su afán de sentirse libre para hacer lo que le de la gana.

El deportista sigue a la actriz en las redes sociales y no pudo evitar comentar una fotografía en la que ella posaba divina con mirada desafiante y vestida con un traje color metálico, con su nuevo look con pelo fucsia, la actriz se mostraba retadora y parece que el sevillano captó al vuelo el reto y decidió sorprenderla.

Escassi

Escassi lanza corazones a la foto de Hiba Abouk

El empresario no ha querido perder la oportunidad de manifestar su amor por la actriz y lo ha hecho públicamente por lo que entendemos que ya no tiene ninguna necesidad de esconderse, ahora tenemos que saber si estos corazones que pone en los comentarios de la foto de la actriz son de pasión o simplemente una manera de llamar la atención de la intérprete.

Escassi no da puntadas sin hilo así que puede que esta estrategia de poner corazones en las redes sociales sea una manera de volver a la escena pública y llamar la atención de los reporteros como así ha sido, otra vez está siendo uno de los nombres más comentados en las revistas del corazón por este hecho tan habitual entre amigos en Internet.

Escassi estará en la mesa de Ana Rosa en TardeAR

Ana Rosa Quintana ha querido quedarse con una parte del pastel, mientras Sonsoles Ónega contrataba a María José Suárez para su programa de Antena 3, la madrileña ha querido contraatacar y tendrá al jinete en su mesa de colaboradores para tratar temas del corazón y cualquier otra cuestión de actualidad, puede que allí traten el tema de la querella que le ha puesto Valery por dañar su honor y su imagen, cuestión que ella ha declarado en el nuevo Sálvame a través de un periodista por teléfono.

Escassi nos ha dejado una pista en forma de corazón rojo para manifestar su amor por la actriz Hiba Abouk, no sabemos si su amor de verano continuará en otoño, pero aunque nieguen la realidad, hay unas fotos de los dos protagonistas en la orilla del mediterráneo besándose y abrazándose sin que sospecharan que les estaban fotografiando, o eso dicen.

Nacho Aragón y Bea Gimeno deslumbran en una fiesta de tres das en Mallorca llena de famosos

0

Mallorca se convirtió en el escenario perfecto para una boda de cuento de hadas protagonizada por Nacho Aragón y Bea Gimeno, quienes celebraron su enlace con una espectacular fiesta de tres días consecutivos. Con tres enclaves exclusivos y tres estilos únicos para cada ocasión, la pareja no escatimó en detalles para hacer de este evento uno de los más comentados del año. Una verdadera concentración de estrellas, ya que entre los invitados no faltaron algunas de las personalidades más importantes del panorama influencer español, como María Pombo, Pablo Castellano, María García de Jaime, Tomás Páramo y la cantante María Parrado, entre otros.

La boda, que se llevó a cabo durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, comenzó con una íntima ceremonia religiosa en la iglesia de la Asunción de Puigpunyent, en el corazón de Mallorca.

El romanticismo fue el gran protagonista de la jornada inaugural, donde solo los familiares más cercanos tuvieron el privilegio de presenciar el momento en que la pareja se dio el esperado «sí, quiero». La novia, Bea Gimeno, sorprendió con un elegante y moderno diseño de la reconocida diseñadora Helena Mareque. Lució una blazer confeccionada en un tejido de sastrería masculina de color blanco roto, combinada con unos pantalones de encaje, una elección que resaltó su estilo único. El look se completó con un delicado ramo de paniculata y hojas verdes, cortesía de la floristería La Rosaleda de Palma.

Emilio Aragón
Los padres de Nacho Aragón

El día siguiente, el 6 de septiembre, fue dedicado a una divertida y relajada preboda en la playa de Ca’n Picafort, donde la pareja recibió a sus amigos y familiares más cercanos en un ambiente mucho más distendido. El espíritu bohemio y playero marcó la jornada, con una fiesta al aire libre en un chiringuito junto al mar. Para esta ocasión, Bea Gimeno volvió a destacar con su elección de vestuario, luciendo un diseño de Marta Martí: un vestido mini de corte desigual y sin mangas, adornado con delicados detalles de encaje. El toque relajado y desenfadado de la jornada dejó claro que la preboda no sería menos especial que el resto de las celebraciones.

Finalmente, el gran día llegó el sábado 7 de septiembre, donde la pareja celebró con una gran fiesta rodeada de amigos y familiares en la idílica finca Son Joan Arnau, situada en Sineu. Este enclave, rodeado de naturaleza y en plena campiña mallorquina, fue el escenario de una celebración por todo lo alto ante 400 invitados.

El lujo y la exclusividad fueron las palabras clave en este último día de celebración. Los asistentes pudieron disfrutar de un exquisito menú preparado por la reconocida chef Maca de Castro, galardonada con una estrella Michelin. El ambiente festivo se vio enriquecido por momentos cargados de emoción, como el discurso de Iciar Aragón, hermana del novio, y la actuación especial del padre del novio, Emilio Aragón, quien no pudo resistirse a aportar su talento musical al evento.

Nacho Aragón y Bea Gimeno
Nacho Aragón y Bea Gimeno

En cuanto a los estilismos del día principal, Bea Gimeno se decantó por un vestido romántico y sofisticado diseñado por Claudia Llagostera, una de las creadoras más destacadas del momento y la misma diseñadora elegida por la influencer María Pombo para su boda. El vestido de Bea era una pieza tipo lencero de líneas simples, con un escote en V y tirantes finos, coronado por un velo de tul con delicados motivos florales bordados.

Una elección que fusionó a la perfección elegancia y sencillez, reflejando el estilo personal de la novia. Por su parte, Nacho Aragón no se quedó atrás en cuanto a elegancia y estilo, optando por un traje beige de lino, una camisa blanca sin corbata y alpargatas del mismo tono, un look que transmitía comodidad sin perder la sofisticación.

El evento de Nacho Aragón y Bea Gimeno fue, sin duda, uno de los acontecimientos sociales más esperados y comentados del año, no solo por la relevancia de los novios, sino también por la impresionante lista de invitados. Entre los asistentes destacaron algunas de las caras más conocidas del mundo influencer, como María García de Jaime y Tomás Páramo, una de las parejas más mediáticas del panorama español. Además, la cantante María Parrado y su pareja, el fotógrafo Marcos Plaza, aportaron su propio toque de glamour a la ocasión.

Nacho Aragón y Bea Gimeno

La boda de Nacho Aragón y Bea Gimeno no solo ha sido una celebración del amor, sino también una muestra del poder de la moda y el lujo en el mundo de los eventos sociales. Cada detalle, desde los diseños de los vestidos hasta el menú gourmet, ha sido cuidadosamente pensado para crear una experiencia inolvidable. Una boda que será recordada durante mucho tiempo, no solo por los novios, sino también por todos aquellos que tuvieron la suerte de formar parte de esta celebración exclusiva y mágica.

Nacho Aragón y Bea Gimeno
Nacho Aragón y Bea Gimeno

Esta boda de tres días entre Nacho Aragón y Bea Gimeno en Mallorca ha sido el ejemplo perfecto de cómo combinar la tradición con la modernidad, el lujo con la sencillez, y el amor con la diversión. Una celebración que quedará grabada en la memoria de todos los presentes y que, sin duda, se convierte en un referente en cuanto a bodas se refiere.

Pipi Estrada la lía en el nuevo Sálvame: Belén Esteban escandalizada

0

Pipi Estrada es en nuevo colaborador de Ni que fuéramos Shhh

Pipi Estrada ha llegado arrasando al nuevo Sálvame y no ha tenido problemas en comenzar su intervención metiéndose con todo el clan Campos al completo, María Patiño no estaba de acuerdo con este tipo de comentarios y pidió a la dirección del programa que se respetara la memoria de María Teresa Campos que hace un año que se cumple el aniversario de su muerte.

Carmen Borrego ha sido una de las protagonistas del corrillo de Vamos a ver en Telecinco y ha hablado de forma indirecta de la intervención del ex de Terelu Campos, mirando a la cámara ha pedido respeto para su familia y que las personas que están comentando la vida de su madre tengan más tacto con las declaraciones que hacen.

Pipi Estrada

Pipi Estrada deja estupefacta a Belén Esteban

Belén Esteban se ha quedado sorprendida con los comentarios del nuevo colaborador, pero en realidad parece que a ella le hace bastante gracia su compañero y no tiene muy claro si reírse o llorar cada vez que interviene su compañero, la realidad es que él ha querido recordar su etapa como novio de Terelu Campos y lo que tuvo que hacer María Teresa Campos para que no saliera una exclusiva en la que el colaborador salía de un prostíbulo.

Pipi Estrada confiesa que jamás le fue infiel a la hermana de Carmen Borrego, según declara, temía tanto a su novia, que no hubiera sido capaz de estar con otra mujer, pero Belén Estaban le dijo que no creía ni una sola de sus palabras y que no creía nada de lo que estaba contando, el pasado del periodista parece que le delata.

Pipi Estrada es el único colaborador que habla bien de Aida Nizar

El nuevo Sálvame ha dado la noticia bomba de la semana con la incorporación de la polémica Aida Nizar al programa, parece que a nadie le hace gracia la visita permanente de la que fuera una de las famosas colaboradoras de Sálvame, Marta Riesco dio a entender que cuando la conoció, siempre estaba en todas las discotecas de Madrid y que alguna vez le pidieron que abandonara el local.

Pipi Estrada asegura que Aida Nizar es una gran mujer y que tiene dos caras, una de ella es la que se ve en televisión, pero que detrás de las cámaras es una mujer encantadora y él está contento con compartir plató con la colaboradora a partir de este mes, puede que cuando se encuentren la relación no sea tan idílica como cuenta y entre ellos también surjan las broncas.

El fenómeno aterrador de Netflix que no te permitirá dormir por 48 horas

0

El género de terror, a pesar de sus aterradoras historias que logran arrancarle más de un grito a sus espectadores, es uno de los géneros más vistos dentro del terreno del streaming; dentro de Netflix, los fanáticos del género o quienes buscan ver un film aterrador durante una noche, pueden toparse con un extenso catálogo dedicado a estos proyectos.

Hace pocas semanas, Netflix ha sumado a su apartado para pelis de terror, una reciente película, que gracias a su trama, no solo le permite vivir a sus espectadores una terrorífica experiencia, sino que también, le agrega un toque de adrenalina, pues sus protagonistas, estarán dentro de un macabro juego mortal. Descubre los detalles más aterradores y fascinantes de la película de terror que ha logrado conquistar los principales puestos delos rankings más importantes de la plataforma.

El escape room más sangriento se apodera del catálogo de terror de Netflix

El escape room más sangriento se apodera del catálogo de terror de Netflix

A mediados del mes de agosto, Netflix estrenó, dentro de su catálogo, la película de terror, Escpae Room 2, la cual hasta el día de hoy, sigue siendo el film de horror más visto de las últimas semanas; a lo largo de esta adrenalínica y terrorífica historia, los espectadores serán testigos de un nuevo juego mortal, donde los jugadores, deberán respetar las reglas y al mejor estilo de un escape room, deberán recorrer diferentes habitaciones, donde deberán encontrar las pistas necesarias para salir del sitio, antes de que sus vidas se encuentren con un sangriento final.

Durante la trama, los fanáticos del cine de terror nuevamente se unirán a Zoey y Ben, quienes fueron los sobrevivientes de la primera entrega (la cual también se puede encontrar dentro de Netflix) y están dispuestos a luchar contra la Corporación Minos, la organización que está detrás de los sangrientos juegos; gracias a un engaño, mientras los protagonistas llegan a la ubicación de la sede dela corporación, quedarán en el medio de un nuevo escape room, en esta ocasión, dentro de un tren, donde se encuentran diferentes campeones que lograron escapar.

Una exitosa bilogía que recuerda a un gran clásico del cine gore

Una exitosa bilogía que recuerda a un gran clásico del cine gore

A pesar de que esta nueva joya del terror de Netflix logró cosechar un gran número de fanáticos y fue todo un éxito de taquilla, por el momento, no se tiene conocimiento de una tercera entrega a estrenarse; uno de los principales factores que lograron construir su éxito, es que gracias a su premisa de que sus protagonistas deben superar un sanguinario y retorcido juego mortal, los fanáticos del género, no pudieron evitar la tentación de comparar a esta bilogía (término que se utiliza para nombrar una saga de solo 2 entregas) con la saga de Saw, la cual tiene un gran número de fanáticos, quienes quedaron cautivados con Escape Room.

Por otro lado, otro de los atractivos de esta saga, es que los responsables detrás de su historia, lograron darle un giro retorcido al escape room, una atracción que está siendo furor en el mundo; por último, pero no menos importante, su historia es otro de los elementos relevantes de este exitoso combo, pues además de sus brutales escenas gores, esconde una apasionante trama donde se enfrentan personas comunes contra una siniestra corporación, donde cada uno jugará sus propias cartas para detener a su rival.

Gabriela Guillén corta todo vínculo con Bertín Osborne para priorizar el bienestar de su hijo

0

La batalla legal entre Gabriela Guillén y Bertín Osborne: el futuro de su hijo en juego

La situación entre Gabriela Guillén y Bertín Osborne sigue siendo objeto de atención mediática, ya que ambos se encuentran en medio de un proceso legal que tendrá importantes repercusiones sobre la paternidad del hijo que comparten. En este artículo, daremos un repaso a la actual situación y las implicaciones derivadas de este conflicto legal, así como el enfoque que la joven madre está teniendo en su vida personal y en la salud de su pequeño.

Un proceso legal en curso

A pesar de que la vida personal de Gabriela Guillén y Bertín Osborne pueda mostrar aparente calma, en realidad, se encuentran ante un juicio crucial previsto para diciembre que busca aclarar la paternidad del niño. Este proceso no solo es un mero trámite legal, sino que puede sentar un precedente en la responsabilidad parental que ambos deben asumir.

Gabriela, al salir de su hogar, mantuvo el silencio ante las preguntas sobre el documento presentado por el abogado de Bertín, el cual notoriamente rechaza las pruebas de paternidad. Este hecho ha provocado un aluvión de especulaciones en los medios, dificultando aún más la paz que ambos pudieran anhelar.

Cuando fue preguntada por la validez de las declaraciones de Bertín sobre su rol como padre, la empresaria paraguaya se limitó a decir: «Lo siento, no voy a decir nada». Esto sugiere que la situación, aunque es objeto de atención pública, es extremadamente delicada.

La salud del pequeño, prioridad de Gabriela

Gabriela Guillén ha dejado claro que su principal enfoque es la salud de su hijo. A pesar del caos legal que rodea su vida, ha afirmado que está centrada en el bienestar del niño. Esto resalta una realidad común entre padres en situaciones similares: la importancia de priorizar la salud y felicidad de los hijos ante cualquier conflicto.

La joven madre hizo una declaración que deja entrever su determinación: «La salud de mi hijo, mi bienestar y mi trabajo es lo primero». Este enfoque es vital, ya que garantiza que el niño reciba la atención necesaria, sobre todo en momentos difíciles como cuando ha habido un virus que afecta a la salud infantil.

La necesidad de mantener la privacidad

Gabriela ha sido muy clara en su deseo de mantener la privacidad en lo que respecta a su vida personal con Bertín Osborne. Su declaración de que no tiene contacto con él revela un claro deseo de desvincularse de cualquier conflicto y centrarse en lo que realmente importa: su hijo. Esta decisión refleja un enfoque maduro y consciente de la realidad que vive.

«De verdad que no voy a comentar respecto a mi vida con él ya. Se acabó. Estoy a lo que estoy y voy a estar centrada en ello», añadió. Esta afirmación indica que, para ella, el bienestar familiar y personal se sitúa por encima de cualquier asunto mediático.

Reflexiones finales sobre la situación

La situación entre Gabriela Guillén y Bertín Osborne es un claro ejemplo de cómo los conflictos personales pueden afectar a las familias, especialmente cuando hay un menor de por medio. El proceso legal que se avecina no solo implicará decisiones sobre la paternidad, sino también la forma en que ambos padres se comprometen a cuidar y apoyar a su hijo.

En lugar de dejarse llevar por la presión mediática, Gabriela está tomando decisiones que priorizan su bienestar y el de su hijo. La salud física y emocional del niño debe ser el enfoque principal, y ella parece estar dispuesta a hacer lo que sea necesario para garantizar eso.

En definitiva, aunque el futuro legal de Gabriela y Bertín sigue siendo incierto, su enfoque en la salud y el bienestar de su hijo es un ejemplo inspirador para muchas madres y padres que enfrentan situaciones similares. La vida está siempre llena de desafíos, y lo que realmente importa es cómo enfrentamos esos desafíos y a quién elegimos priorizar en el camino.

En el ámbito de la parentalidad, es crucial recordar que cada decisión que tomamos puede tener un impacto duradero en la vida de nuestros hijos. Por ello, es vital actuar con empatía y responsabilidad, para asegurar un futuro próspero y saludable para la próxima generación.

José Coronado habla muy claro sobre la telebasura en Telecinco

0

José Coronado sabe por qué Telecinco tiene malas audiencias

José Coronado ha sido entrevistado estos días y le han hecho preguntas relacionadas con Mediaset, ya que en esta cadena se acaba de estrenar la última temporada de Entrevías, una serie que ha sido de las más vistas en los últimos tiempos, pero que no tuvo buenas audiencias cuando se emitió el primer capítulo la semana pasada.

El actor tiene claro por qué Telecinco está pasando por esta mala racha: «Es un desierto que tienen que pasar por el abuso del tipo de televisión que han tenido durante 20 años.», así de rotundo se ha mostrado en sus opiniones y dejando claro que lo que quiere dar a entender es que Telecinco ha tenido programas considerados Telebasura.

José Coronado
José Coronado en el preestreno de ‘La chica de nieve’ | Fuente: Gtres

José Coronado triunfa en Netflix con Entrevías

Entrevías ha estrenado en Telecinco su última temporada y el primer capítulo no tuvo buenas audiencias, a pesar de que es una de las series más vistas en Netflix donde su éxito es rotundo, tal vez tenga que ver con lo que dice el actor sobre la trayectoria de la cadena o quizá sea porque los espectadores se han acostumbrado a consumir las series en las plataformas y ver varios capítulos el mismo día.

José Coronado critica una cadena de televisión a la que ha acudido en varias ocasiones para hacer entrevistas y donde se está emitiendo la famosa serie de la que es protagonista, algo que no le ha impedido criticar a Mediaset haciendo responsable a la cadena de los pocos espectadores que ha tenido la serie en su primer día de emisión.

José Coronado también acudió a Babylon Show

El actor fue entrevistado por Carlos Latre en su programa Babylon Show, con motivo del estreno ese mismo día de la serie Entrevías, por eso ha resultado tan extraño que arremeta contra la cadena de esa forma, podría haber sido más diplomático, pero no es la primera vez que el intérprete expresa su opinión sin tapujos sobre cuestiones polémicas.

José Coronado comenzó su carrera como actor con más de treinta años, pero eso no le ha impedido convertirse en una de las figuras más destacadas y queridas del panorama cinematográfico, ha logrado el cariño y el respeto de la profesión a pesar de que sus comienzos nada tuvieron que ver con la interpretación, ahora se ha consolidado como uno de nuestros grandes actores y la academia de cine ha querido reconocerlo ya que tiene dos premios Goya.

Seat designa a Patrick Andreas Mayer, antiguo CFO de Volkswagen, como su director financiero

0

La industria automotriz española está experimentando un período de transición y reestructuración, y Seat, una de las marcas más icónicas del país, no es la excepción. Recientemente, la compañía ha anunciado cambios significativos en su dirección financiera, que podrían tener un impacto relevante en su desempeño y estrategia futura.

Nuevos Líderes Financieros en Seat y Volkswagen

Según las fuentes de Europa Press, Seat ha nombrado a Patrick Andreas Mayer como su nuevo director financiero, en sustitución de David Powels, quien pasa a ocupar el mismo cargo en Volkswagen. Este intercambio de roles entre ambos ejecutivos refleja la importancia que el Grupo Volkswagen, al que pertenece Seat, otorga a la gestión financiera de sus marcas.

Mayer, quien se desempeñaba como director financiero del fabricante alemán desde octubre de 2022, ahora se hará cargo de las cuentas de Seat y Cupra, la submarca deportiva de la compañía. Por su parte, Powels, que previamente era el responsable financiero de Seat desde 2021, se trasladará a la sede del Grupo Volkswagen en Wolfsburgo para asumir el cargo que ocupaba Mayer.

Retos y Oportunidades en el Horizonte

Este cambio de liderazgo en la dirección financiera de Seat llega en un momento crucial para la marca. La caída de la demanda de vehículos ha llevado al Grupo Volkswagen a enfrentar una crisis laboral sin precedentes, con el posible cierre de dos fábricas en Alemania. Powels tendrá que lidiar con las protestas de los trabajadores ante esta situación, lo que representa un importante desafío para su gestión.

Por otro lado, Mayer y Schäfer, el actual director de operaciones de Volkswagen, pusieron en marcha hace un año un programa de reducción de costes que se espera genere hasta 10.000 millones de euros en ingresos hasta 2026. Sin embargo, esta estrategia no ha sido suficiente para mantener la rentabilidad del grupo, que cayó durante el primer semestre de 2024 hasta el 2,3%. En el caso de Seat, esta métrica se disparó hasta el 5,2% en el mismo período, lo que sugiere que la marca española podría estar en una posición más sólida.

El Futuro de Seat y Volkswagen: Desafíos y Oportunidades

Estos cambios en la dirección financiera de Seat y Volkswagen llegan en un momento crucial para ambas empresas. Por un lado, Seat deberá enfrentar los retos relacionados con la caída de la demanda y la crisis laboral que afecta al Grupo Volkswagen. Por otro, Mayer y Powels tendrán la oportunidad de poner en práctica sus estrategias financieras para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de sus respectivas marcas.

En este contexto, la capacidad de estos líderes para navegar con éxito a través de estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten será fundamental para determinar el futuro de Seat y Volkswagen en el mercado automotriz español y europeo.

Thierry Breton responsabiliza a los fabricantes por el poco entusiasmo hacia el coche eléctrico en Europa

0

La industria automotriz europea se encuentra en un momento crucial de su historia, enfrentando desafíos sin precedentes en su transición hacia la movilidad eléctrica. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha lanzado una crítica contundente a los fabricantes de automóviles del continente, señalando su incapacidad para convencer a los consumidores sobre las ventajas de los vehículos eléctricos. Esta situación ha llevado a una desaceleración en las ventas del sector, planteando serias preocupaciones sobre el futuro de la industria automotriz europea.

La transición hacia una movilidad más sostenible es un objetivo fundamental para la Unión Europea, pero el camino no está exento de obstáculos. La expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos sigue siendo un desafío importante, con una concentración desigual en los países del centro de Europa. Esta disparidad en la distribución de puntos de recarga plantea interrogantes sobre la viabilidad de una adopción masiva de vehículos eléctricos en todo el continente, y subraya la necesidad de una estrategia coordinada a nivel europeo para abordar estas desigualdades.

El llamado a la acción de Breton y las preocupaciones de la industria

Thierry Breton ha expresado su profunda preocupación por los anuncios de posibles cierres de fábricas, como el caso de Volkswagen, que estudia esta opción ante la caída de las ventas. El comisario hace un llamamiento urgente a todas las partes implicadas en el conflicto laboral para buscar soluciones que no solo protejan a los empleados, sino que también salvaguarden los intereses económicos de Europa. Esta situación pone de manifiesto la tensión existente entre la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y la preservación del empleo en un sector tradicionalmente fuerte en Europa.

La industria automotriz europea se enfrenta a una competencia cada vez más feroz, especialmente de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Los datos son alarmantes: la cuota de mercado de los productores chinos en Europa ha aumentado del 5% en 2015 al 15% en 2023, mientras que la participación de los fabricantes europeos ha caído del 80% al 60% en el mismo período. Esta tendencia plantea serias preocupaciones sobre la capacidad de la industria europea para mantener su posición de liderazgo en el mercado global de automóviles.

El objetivo principal, según Breton, debe ser mantener y fortalecer la experiencia europea, su capacidad de innovación y la competitividad de la industria. Sin embargo, esto requiere un esfuerzo concertado de todos los actores involucrados, desde los fabricantes hasta los gobiernos y los consumidores. La transición hacia la movilidad eléctrica no solo implica un cambio tecnológico, sino también un cambio en la mentalidad y en las estrategias de negocio de las empresas automotrices europeas.

El informe Draghi y la necesidad de una estrategia industrial coherente

El reciente informe presentado por Mario Draghi, exresidente del Banco Central Europeo, sobre la competitividad económica de la eurozona, arroja luz sobre las deficiencias en la planificación de la UE en el sector automotriz. Draghi señala que la industria del automóvil es un ejemplo paradigmático de las carencias derivadas de establecer objetivos ambiciosos de descarbonización sin un impulso adecuado a la transformación de la cadena de suministro. Esta crítica subraya la necesidad de un enfoque más holístico y estratégico en la transición hacia la movilidad eléctrica.

El informe Draghi recomienda el desarrollo de un plan de acción industrial específico para el sector del automóvil. Este plan debe tener como objetivo principal a corto plazo evitar una «deslocalización radical» de la producción fuera de la Unión Europea o la absorción rápida de plantas y empresas europeas por productores extranjeros subvencionados por sus estados. Al mismo tiempo, el plan debe mantener el compromiso con la descarbonización de la industria, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica del sector.

La situación actual del mercado de vehículos eléctricos en Europa es un claro indicador de los desafíos que enfrenta la industria. La pérdida de cuota de mercado frente a los fabricantes chinos es una señal de alarma que no puede ser ignorada. Para revertir esta tendencia, será necesario no solo mejorar la tecnología y la oferta de vehículos eléctricos europeos, sino también desarrollar estrategias de marketing más efectivas que resalten las ventajas de estos vehículos para los consumidores europeos. Además, será crucial abordar las preocupaciones de los consumidores sobre la autonomía de las baterías y la disponibilidad de infraestructura de recarga, aspectos que siguen siendo barreras importantes para la adopción masiva de vehículos eléctricos en Europa.

La confesión inesperada de Alice Campello sobre el divorcio con Morata

0

Alice Campello aclara las dudas

Alice Campello vuelve a dirigirse a la prensa para aclarar todas las dudas en torno a su divorcio con Álvaro Morata. Se ha rumoreado desde la noticia de la separación que estaban negociando los pasos a seguir, intentando proteger al máximo a sus hijos. La exesposa del futbolista ha roto el silencio para explicar lo que han decidido.

Se había rumoreado que la pareja ya estaba negociando las condiciones del divorcio. No obstante, la modelo e influencer ha sido tajante cuando ha sido preguntada por Vanitatis: «No hay nada sobre la mesa, aún no hemos pactado nada, no tenemos prisa y tengo otras prioridades en este momento, como dónde voy a vivir con mis hijos», expresó.

La noticia sorprendente del verano

Entre las noticias que han roto la tranquilidad del verano el divorcio de Alice Campello y Álvaro Morata ha sido una de las más sorprendentes. El futbolista ha copado los titulares no sólo por haberse proclamado campeón de la Eurocopa con la Selección Española sino por el anuncio de su divorcio.

Los rumores, sin embargo, apuntaban a la realización de acuerdo que no los llevara a separarse definitivamente y de forma drástica, previendo la tranquilidad e integridad de sus hijos. Esta semana, la influencer ha querido aclararlo todo en torno a los conflictos con su exmarido.  «Yo, por Álvaro Morata, mataría aún a día de hoy». La situación se ha vuelto difícil de discernir para la prensa.

¿Se muda Alice Campello?

La modelo ha explicado que todo sigue igual, por ahora. De momento, mis hijos y yo estamos viviendo en Madrid. No es cierto que nos hayamos mudado a mi país, aunque probablemente lo haré pronto, a Milán, cerca de Álvaro», dijo. Pero agregó: «Mi mudanza no será inminente, ni siquiera he buscado piso en Milán. Quiero que mis hijos vean a su padre».

Alice Campello ha querido también aclarar los rumores de infidelidades que han estado dando vueltas en los medios de comunicación: «No hay infidelidades por su parte, ni imágenes de nada. Es todo mentira. Si hubiera algo de eso, yo no hablaría así de él». Esto es todo lo que, por ahora, sabemos del divorcio de este verano que más ha sorprendido.

Los bonos sostenibles alcanzan los 17.000 millones en el primer semestre con un salto del 36%

0

El mercado de bonos sostenibles en España ha experimentado un sólido crecimiento durante el primer trimestre del año, superando los 17.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 36% en comparación con el mismo período del año anterior. Este notable desempeño contrasta marcadamente con la tendencia global, donde el volumen total del mercado de bonos sostenibles ha disminuido un 15%.

Dominio de los Bonos Verdes en el Mercado Español

Los bonos verdes han continuado siendo el principal instrumento en el mercado español, alcanzando los 12.906 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento del 83%. Por otro lado, los bonos ligados a criterios sociales han experimentado una caída del 66%, hasta los 500 millones de euros. Además, los bonos relacionados únicamente con criterios sostenibles han registrado un avance del 9%, llegando a los 3.595 millones de euros.

Destacadas Emisiones de Empresas Líderes

Entre los principales emisores del mercado español se encuentran Telefónica y Adif, cuyas emisiones superan los 2.000 millones de euros. Estas empresas líderes han desempeñado un papel crucial en el crecimiento y la consolidación del mercado de bonos sostenibles en España.

Tendencias Globales y Evolución Contrastante

A nivel global, el panorama es muy diferente. El volumen total del mercado de bonos sostenibles ha disminuido un 15%, situándose en 406.471 millones de euros. Dentro de esta cifra, los bonos verdes se han reducido un 16%, hasta los 239.599 millones de euros, mientras que los bonos sociales han experimentado una caída del 21%, alcanzando los 69.278 millones de euros.

Los bonos sostenibles han disminuido un 12%, hasta los 69.066 millones de euros, y los bonos ligados únicamente a criterios sostenibles han registrado un descenso del 49%, llegando a los 15.208 millones de euros. Sin embargo, los nuevos bonos de transición, impulsados por el Gobierno japonés, se han posicionado con 13.321 millones de euros.

En resumen, el mercado de bonos sostenibles en España ha demostrado una tendencia de crecimiento sólido y sostenido, especialmente en lo que respecta a los bonos verdes, contrastando notablemente con la evolución global, que ha experimentado una disminución en los volúmenes totales. La fortaleza del mercado español se atribuye principalmente a las emisiones de empresas líderes como Telefónica y Adif, que han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y la consolidación de este segmento financiero.

Volar en viernes 13 se convierte en una oportunidad única para aquellos que dejan atrás las supersticiones: las razones

0

La superstición en torno al viernes 13 ha sido durante mucho tiempo un tema de debate y preocupación para muchas personas. Sin embargo, en el mundo de los viajes aéreos, este día considerado de mala suerte por algunos, se está convirtiendo en una oportunidad única para los viajeros más astutos. Según datos recientes proporcionados por el buscador de viajes Kayak, las tarifas aéreas para volar en viernes 13 pueden llegar a ser hasta un 30% más económicas, dependiendo del destino elegido.

Este fenómeno no solo desafía las creencias populares, sino que también ofrece una perspectiva interesante sobre cómo las supersticiones pueden influir en los patrones de viaje y, por ende, en los precios del mercado. El próximo viernes 13 de septiembre se perfila como una fecha particularmente atractiva para aquellos que buscan ahorrar en sus próximas escapadas, presentando precios de vuelos significativamente más bajos que cualquier otro viernes del año. Esta tendencia no solo representa una oportunidad de ahorro para los consumidores, sino que también plantea preguntas interesantes sobre la psicología del consumidor y cómo las creencias populares pueden impactar en las decisiones de compra en el sector turístico.

El impacto de la superstición en las búsquedas y precios de vuelos

Los datos revelados por Kayak muestran una tendencia clara: las búsquedas de vuelos para viajar en viernes 13 desde España son un 12% más bajas que las de cualquier otro viernes del año. Este descenso en la demanda tiene un efecto directo sobre los precios, convirtiendo lo que algunos consideran un día de mala suerte en una oportunidad única para los viajeros más pragmáticos.

Esta disminución en las búsquedas se traduce en una reducción significativa de los precios. Los vuelos en clase turista que salen ese día desde España son, en promedio, un 14% más económicos que los de otros viernes. Este dato no solo refleja una oportunidad de ahorro para los consumidores, sino que también pone de manifiesto cómo las creencias populares pueden influir en el mercado de viajes.

La variación en los precios no es uniforme y depende en gran medida del destino. Por ejemplo, los vuelos a Milán experimentan una caída de precios de hasta un 31%, convirtiéndose en una ganga para aquellos que deseen visitar la capital de la moda italiana. Esta diferencia tan marcada sugiere que la superstición asociada al viernes 13 puede tener un impacto más pronunciado en ciertos mercados o rutas específicas.

Destinos europeos y transatlánticos: oportunidades de ahorro

El fenómeno de reducción de precios no se limita a destinos cercanos, sino que se extiende a través de Europa e incluso cruza el Atlántico. Los vuelos a Gran Canaria, por ejemplo, muestran un descenso en las tarifas del 25%, con precios medios de ida y vuelta en clase turista que rondan los 113 euros. Esta reducción significativa hace que las islas Canarias sean una opción aún más atractiva para aquellos que buscan sol y playa a precios asequibles.

En el ámbito europeo, las oportunidades de ahorro son igualmente notables. Los vuelos a Londres experimentan una reducción del 22%, mientras que los destinos a París y Bruselas ven sus precios disminuidos en un 21%. Estas cifras representan ahorros sustanciales para los viajeros que deseen explorar algunas de las capitales más emblemáticas de Europa.

Incluso los destinos transatlánticos se ven afectados por esta tendencia. Los vuelos a Nueva York para aquellos que se decidan a viajar este próximo viernes 13 son un 18% más baratos. Esta reducción en los precios de vuelos de larga distancia podría hacer que un viaje a la Gran Manzana sea más accesible para muchos viajeros españoles que, de otro modo, podrían considerar el destino fuera de su presupuesto.

Implicaciones para la industria turística y el comportamiento del consumidor

El fenómeno de los precios reducidos en viernes 13 plantea preguntas interesantes sobre la interacción entre las creencias populares y el mercado turístico. Por un lado, la reducción en las búsquedas y reservas para este día específico podría considerarse una oportunidad perdida para la industria aérea. Sin embargo, las aerolíneas y las agencias de viajes han encontrado una forma de capitalizar esta situación ofreciendo tarifas más bajas para atraer a los viajeros más audaces.

Esta estrategia de precios no solo beneficia a los consumidores, sino que también ayuda a las aerolíneas a llenar asientos que de otro modo podrían quedar vacíos. Además, podría argumentarse que esta práctica contribuye a desafiar las supersticiones y a fomentar un enfoque más racional en la planificación de viajes.

El comportamiento del consumidor en respuesta a estas ofertas también merece atención. Mientras que algunos viajeros pueden evitar volar en viernes 13 debido a supersticiones, otros están dispuestos a aprovechar estas oportunidades de ahorro. Esta dinámica sugiere que el precio puede ser un factor más influyente que las creencias supersticiosas para muchos consumidores cuando se trata de tomar decisiones de viaje.

En última instancia, el fenómeno de los precios reducidos en viernes 13 ilustra la compleja interacción entre la cultura, las creencias y la economía en el mundo del turismo. Mientras que la superstición puede disuadir a algunos viajeros, para otros representa una oportunidad de oro para explorar el mundo a precios más accesibles. Este equilibrio entre creencia y oportunidad seguirá siendo un aspecto fascinante del mercado turístico en los años venideros.

JLo deja atrás a Ben Affleck y se fija en un ex de Shakira

0

JLo sigue en el centro de la atención mediática tras su separación de Ben Affleck. La noticia de su ruptura ha causado un gran revuelo, especialmente después de que la pareja estuviera casada por más de dos años. Su matrimonio, que parecía ser una historia de cuento de hadas moderno, se ha convertido en uno de los temas más comentados del año. Los detalles sobre su separación han capturado la curiosidad del público y los medios, y la tensión en torno a su relación ha sido objeto de intensas especulaciones.

A medida que se disipan las noticias sobre su separación, nuevos rumores están emergiendo sobre la vida amorosa de Jennifer. La cantante y actriz podría estar en medio de un nuevo romance, lo que ha añadido aún más intriga a su situación actual. Las redes sociales y los tabloides están alborotados con la posibilidad de que JLo haya encontrado nuevamente el amor, lo que ha llevado a una serie de especulaciones y noticias sobre su vida personal.

Quién es el nuevo amor de JLo

Según los últimos rumores, Jennifer Lopez podría estar saliendo con el reconocido empresario y ejecutivo de tecnología Alex Rodríguez, conocido como A-Rod. Aunque ha sido anteriormente vinculado con otras figuras prominentes y una de ellas fue a cantante colombiana, Shakira, su reciente cercanía con JLo ha captado la atención de los medios y se dice que ha dejado atrás a Ben Affleck y se da oportunidad a una nueva ilusión.

A-Rod, que ha hecho su fortuna en el mundo del deporte y los negocios, ha sido visto en varias ocasiones en compañía de Lopez, lo que ha encendido las especulaciones sobre un posible romance entre ambos. Esta nueva relación potencial ha sido ampliamente discutida en las redes sociales, con fans y comentaristas tratando de descubrir más detalles sobre el vínculo entre ellos.

Por qué se separaron JLo y Ben Affleck

Por qué se separaron JLo y Ben Affleck
JLo y Ben Affleck

Jennifer Lopez y Ben Affleck, apodados ‘Bennifer’, comenzaron su relación en 2002 durante el rodaje de la película Gigli. A pesar de que la pareja se comprometió poco después, su relación estuvo marcada por una intensa atención mediática. En 2003, pocos días antes de su boda, decidieron posponer la ceremonia debido a la excesiva presión de los medios. Finalmente, en 2004, anunciaron su separación, poniendo fin a lo que parecía ser una historia de amor destinada a durar.

Después de casi dos décadas, JLo y Ben se reencontraron y se casaron en 2022, con gran emoción por parte de sus seguidores. Sin embargo, el retorno al altar no logró mantener la estabilidad en su relación, y en 2024, la pareja anunció su separación. La ruptura ha sido inesperada para muchos, dado el entusiasmo y el compromiso mostrado por ambos en su segundo intento de matrimonio. La separación de esta icónica pareja ha dejado a muchos preguntándose sobre las razones detrás de su fracaso y cómo sus vidas seguirán adelante.

Panasonic acelera hacia la producción masiva de celdas de alta capacidad para Tesla

0

La empresa japonesa Panasonic Energy, uno de los principales proveedores de baterías de la reconocida marca Tesla, ha informado que está lista para arrancar con la producción en masa de sus novedosas celdas para vehículos eléctricos. Estos nuevos productos, denominados baterías 4680, tienen una capacidad cinco veces mayor que las baterías cilíndricas más pequeñas que actualmente tiene la compañía en el mercado.

La planta renovada de Panasonic en la prefectura occidental de Wakayama, Japón, servirá como la principal fábrica de producción de estas avanzadas baterías. Según la empresa, ya han enviado varias muestras de las nuevas celdas a los fabricantes con los que colaboran, y esperan obtener la luz verde de estos clientes a lo largo del próximo trimestre para iniciar la producción a gran escala.

Ampliación de la autonomía de los vehículos eléctricos

Gracias al aumento del tamaño de las celdas, acorde a las especificaciones establecidas por Panasonic, los fabricantes de automóviles serán capaces de ampliar la autonomía de conducción de sus coches eléctricos y, además, utilizar menos celdas para lograr la misma capacidad de carga.

Esta mejora en la eficiencia energética de los vehículos eléctricos, impulsada por las nuevas baterías 4680 de Panasonic, representa un paso significativo en la evolución de la movilidad sostenible. Al poder recorrer mayores distancias con una sola carga, se reduce la ansiedad por la autonomía, uno de los principales obstáculos que enfrentan los conductores a la hora de adoptar los coches eléctricos.

Expansión de la capacidad de producción a nivel global

Panasonic no solo está enfocada en la producción de estas baterías avanzadas en su planta de Japón, sino que también se encuentra construyendo su segunda fábrica de baterías en Estados Unidos, concretamente en Kansas. Esta nueva instalación comenzará a producir las baterías 4680 a lo largo del año 2025, complementando la capacidad de producción de la actual planta de Nevada.

Con esta estrategia de expansión global, Panasonic Energy busca fortalecer su posición como proveedor clave de soluciones de almacenamiento de energía para la industria automotriz eléctrica. Al diversificar su capacidad de fabricación, la empresa se asegura de poder satisfacer la creciente demanda de estos productos de alta tecnología y contribuir al desarrollo de una movilidad más limpia y eficiente en todo el mundo.

El Tesoro se prepara para colocar hasta 2.500 millones en letras a 3 y 9 meses, bajo la lupa del BCE

0

En un movimiento que refleja la continua evolución del panorama económico español, el Tesoro Público se dispone a realizar una significativa subasta de letras a corto plazo. Este evento, programado para el martes, busca colocar entre 1.500 y 2.500 millones de euros en instrumentos financieros a tres y nueve meses. La importancia de esta subasta no solo radica en su magnitud, sino también en su timing estratégico, ya que se llevará a cabo apenas dos días antes de la esperada reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se prevé un recorte en los tipos de interés.

La anticipación en los mercados financieros es palpable, ya que esta subasta podría ofrecer indicios valiosos sobre la confianza de los inversores en la economía española y en la deuda soberana del país. Además, el resultado de esta operación podría influir en las futuras decisiones de política monetaria del BCE, especialmente considerando que la última emisión de letras similares, realizada en agosto, logró reducir la rentabilidad ofrecida a mínimos no vistos en más de un año. Este escenario plantea interrogantes sobre cómo reaccionarán los inversores ante la posibilidad de un nuevo recorte en los tipos de interés por parte del BCE.

Estrategia de financiación y objetivos del Tesoro para 2024

El Tesoro Público español ha delineado una estrategia de financiación ambiciosa y prudente para el año 2024. En el centro de este plan se encuentra la previsión de necesidades de financiación nueva, que se estima en alrededor de 55.000 millones de euros. Esta cifra representa una reducción significativa de 10.000 millones respecto al año anterior, lo que sugiere una mejora en la situación fiscal del país y una gestión más eficiente de la deuda pública.

A pesar de esta reducción en las necesidades de financiación nueva, el Tesoro proyecta una emisión bruta de 257.572 millones de euros para 2024. Este incremento del 2% en comparación con 2023 se atribuye principalmente al aumento de las amortizaciones previstas. La estrategia del Tesoro se centra en mantener la vida media de la cartera de deuda pública, priorizando la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Esta política busca garantizar la estabilidad y sostenibilidad de la deuda española a largo plazo.

Un aspecto destacable de la estrategia para 2024 es la intención de recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Esta técnica, que implica la colaboración directa con un grupo de bancos para colocar la deuda, puede ofrecer ventajas en términos de eficiencia y alcance a un amplio espectro de inversores. Además, el Tesoro mantiene su compromiso con la diversificación de la base inversora, buscando atraer a una variedad de perfiles de inversores tanto nacionales como internacionales.

Apuesta por la sostenibilidad y los bonos verdes

En línea con las tendencias globales hacia una economía más sostenible, el Tesoro español ha incorporado los bonos verdes como un elemento estructural de su programa de financiación para 2024. Esta decisión refleja el compromiso del país con las finanzas sostenibles y su intención de desempeñar un papel activo en la transición hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente.

La emisión de bonos verdes no solo representa una oportunidad para diversificar las fuentes de financiación, sino que también posiciona a España como un actor relevante en el creciente mercado de finanzas sostenibles. Estos instrumentos financieros están diseñados para financiar proyectos con beneficios ambientales claros, como energías renovables, eficiencia energética o conservación de la biodiversidad. Al apostar por este tipo de bonos, el Tesoro español no solo busca atraer a inversores comprometidos con la sostenibilidad, sino también alinear sus estrategias de financiación con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel global.

La incorporación de bonos verdes en el programa de financiación también puede tener implicaciones positivas para la imagen internacional de España como destino de inversión responsable. Esta estrategia podría atraer a un nuevo perfil de inversores institucionales que priorizan criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) en sus decisiones de inversión, contribuyendo así a ampliar y diversificar aún más la base inversora del país.

Oryzon Genomics se dispara más de un 3% en la Bolsa tras los progresos en un estudio clínico sobre leucemia

0

La compañía biofarmacéutica española Oryzon Genomics ha dado un importante paso en su investigación sobre la leucemia mieloide aguda (LMA). La empresa ha anunciado el reclutamiento del primer paciente en un ensayo de Fase Ib para evaluar la combinación de su potente y selectivo inhibidor de LSD1, iadademstat, junto con venetoclax y azacitidina, el tratamiento de referencia actual para pacientes con LMA de diagnóstico reciente.

Este estudio clínico, denominado «investigator-initiated study», está patrocinado por el Oregon Health & Science University (OHSU) Knight Cancer Institute en Estados Unidos. Bajo la dirección del doctor Curtis Lachowiez, este ensayo (NCT06357182) tiene como objetivo evaluar la seguridad, tolerabilidad y dosis óptima de iadademstat cuando se administra junto con venetoclax y azacitidina. Además, se evaluará la eficacia preliminar de esta triple combinación.

Iadademstat: Potencial Terapéutico para Pacientes con LMA

Iadademstat ha demostrado resultados positivos en estudios anteriores cuando se combina con azacitidina en el tratamiento de la LMA. Según Carlos Buesa, CEO de Oryzon, los resultados obtenidos en el ensayo ALICE, donde la combinación de iadademstat con azacitidina mostró «una fuerte actividad antileucémica con respuestas profundas y duraderas y un perfil de seguridad manejable», han motivado la evaluación de una combinación triple que incluya iadademstat, venetoclax y azacitidina.

Adicionalmente, iadademstat también se está evaluando en un ensayo de Fase Ib patrocinado por Oryzon, en combinación con gilteritinib, en pacientes con LMA en recaída/refractaria portadores de una mutación de la tirosina cinasa de tipo FMS (FLT3mut+). Este ensayo, denominado FRIDA, se está llevando a cabo en Estados Unidos. Los resultados preliminares de las dos primeras cohortes, presentados recientemente en el congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) 2024, demostraron que la combinación de iadademstat más gilteritinib era segura, bien tolerada y presentaba una actividad antileucémica alentadora.

Oryzon Genomics: Avanzando en el Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda

La apuesta de Oryzon Genomics por iadademstat en el tratamiento de la LMA demuestra su compromiso con la innovación y la mejora de las perspectivas de los pacientes que viven con esta enfermedad. Al explorar nuevas combinaciones terapéuticas, la compañía busca ofrecer alternativas más efectivas y con mejor perfil de seguridad para abordar una de las formas más agresivas de leucemia.

El reclutamiento del primer paciente en el ensayo de Fase Ib y los resultados alentadores de estudios anteriores con iadademstat son pasos significativos en el desarrollo de tratamientos más eficaces para los pacientes con LMA. Oryzon Genomics continúa su labor investigadora y su compromiso con la comunidad médica y científica en la búsqueda de soluciones innovadoras que puedan mejorar la calidad de vida y pronóstico de los pacientes con esta devastadora enfermedad.

Jesulín de Ubrique: ¿Cuál es su verdadero estado de salud?

0

Jesulín de Ubrique estaba disfrutando de unos días felices en la localidad malagueña de Rincón de la Victoria cuando tuvo un microinfarto que lo llevó a tener que ser internado de urgencia en un hospital de Málaga. Al diestro le ha fallado el zurdo pero, aparentemente, ya se está recuperando.

El extorero ha estado acompañado de su mujer, María José Campanario y ha sido atendido por los médicos especialistas, que ya le han dado el alta. Aparentemente ha sido un susto que podría haber terminado mal pero gracias a actuar con rapidez no ha pasado a mayores.

Problemas cardíacos anteriores

No es la primera vez que el extorero vive una situación así. Por esta razón los médicos han sido rigurosos en las atenciones y los cuidados, puesto que se trata de un paciente con problemas cardíacos previos. Anteriormente vivió una situación similar, tras la que decidió retirarse de las plazas.

En una entrevista para la revista «¡Hola!», el matador de toros habló sobre ese momento: «Me sentí como si se me hubiera acabado la batería, como si me hubieran desconectado. En el momento en el que quise hacer un esfuerzo fuera de lo normal mi cuerpo no respondió».

La vida de Jesulín de Ubrique

Desde que ha abandonado su carrera como torero, Jesulín de Ubrique se dedica a hacer apariciones en televisión y se ha convertido en todo un influencer. Esta misma semana apareció en el programa «Emparejados«, de Antena 3, donde dedicó unas bonitas palabras a su mujer.

El exmatador habló de cuánto la admiraba y quería, pero sobre todo, todo lo que le agradecía por haber continuado a su lado. «Es muy difícil aguantar lo que ella ha aguantado», dijo. Ahora, Jesulín de Ubrique se recupera del susto que le ha dado su corazón.

El Gobierno de Perú opta por un cambio de gobernanza en Petroperú, más allá de una simple reorganización

0

La situación de Petroperú, la emblemática empresa petrolera estatal de Perú, se encuentra en un punto crítico que demanda acciones inmediatas y contundentes por parte del gobierno. Con una trayectoria marcada por años de gestión cuestionable y problemas financieros recurrentes, la compañía se enfrenta ahora a un momento decisivo que podría definir no solo su futuro, sino también su impacto en la economía nacional.

El Gobierno de Perú, encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha reconocido la urgencia de implementar cambios profundos en la estructura y gobernanza de Petroperú. Esta decisión surge como respuesta a la creciente preocupación por la viabilidad financiera de la empresa y la necesidad de garantizar su continuidad operativa en un mercado energético cada vez más competitivo y exigente. La propuesta de una transformación integral, más allá de una simple reorganización, refleja la determinación del gobierno de abordar los problemas de raíz y establecer un nuevo rumbo para esta importante institución nacional.

La búsqueda de una solución internacional para Petroperú

El gobierno peruano ha tomado la decisión de buscar expertise internacional para abordar la compleja situación de Petroperú. Esta medida refleja el reconocimiento de que los desafíos que enfrenta la compañía requieren una perspectiva fresca y experiencia global en la gestión de empresas petroleras estatales. La contratación internacional que se está preparando tiene como objetivo atraer a profesionales con un historial probado en la reestructuración y optimización de empresas similares en otros países.

La iniciativa de buscar ayuda externa no solo demuestra la seriedad con la que el gobierno está abordando el problema, sino que también ofrece la oportunidad de implementar mejores prácticas internacionales en la gestión de Petroperú. Este enfoque podría traer consigo nuevas estrategias de eficiencia operativa, gobierno corporativo mejorado y una visión más moderna y competitiva para la empresa. Además, la presencia de expertos internacionales podría ayudar a restaurar la confianza de los inversores y stakeholders en la capacidad de Petroperú para superar sus actuales dificultades.

El proceso de selección y contratación de estos expertos internacionales será crucial para el éxito de la iniciativa. Se espera que el gobierno establezca criterios rigurosos para asegurar que los profesionales seleccionados no solo tengan el conocimiento técnico necesario, sino también una comprensión profunda de las complejidades del mercado energético latinoamericano y las particularidades del contexto peruano.

Opciones sobre la mesa: El dilema del gobierno peruano

Ante la crítica situación de Petroperú, el gobierno se enfrenta a un dilema complejo con varias opciones sobre la mesa. La primera opción, continuar con el statu quo inyectando grandes cantidades de dinero sin exigir cambios significativos, ha sido descartada por ser insostenible a largo plazo. Esta decisión refleja un cambio de paradigma en la gestión de empresas estatales, priorizando la eficiencia y la responsabilidad financiera sobre el mantenimiento de estructuras obsoletas.

La segunda opción, permitir la quiebra o liquidación de Petroperú, también ha sido rechazada categóricamente por el gobierno. Esta postura demuestra el reconocimiento de la importancia estratégica de la empresa para la economía peruana y la seguridad energética del país. Además, las implicaciones legales y financieras de una liquidación serían enormes y potencialmente desestabilizadoras para la economía nacional.

La tercera opción, que parece ser la ruta elegida por el gobierno, implica una reestructuración profunda y creíble de Petroperú. Esta opción requiere un delicado equilibrio entre la inyección de capital necesaria para mantener la empresa a flote y la implementación de cambios organizacionales significativos. La credibilidad de este proceso es crucial, ya que determinará la confianza de los inversores y el apoyo público a las medidas adoptadas.

El camino hacia adelante: Desafíos y oportunidades para Petroperú

El proceso de transformación que se avecina para Petroperú no estará exento de desafíos. Uno de los principales obstáculos será superar la resistencia interna al cambio, tanto a nivel gerencial como operativo. La implementación de nuevas prácticas y estructuras organizativas requerirá un liderazgo fuerte y una comunicación clara de los objetivos y beneficios del proceso de reestructuración.

Otro desafío importante será mantener la operatividad de la empresa durante el proceso de transformación. Petroperú juega un papel crucial en la cadena de suministro energético del país, y cualquier interrupción en sus operaciones podría tener consecuencias significativas para la economía peruana. Será necesario desarrollar un plan detallado que permita implementar los cambios necesarios sin comprometer la continuidad del negocio.

Sin embargo, esta situación también presenta oportunidades únicas para Petroperú. Una reestructuración exitosa podría posicionar a la empresa como un modelo de eficiencia y buen gobierno corporativo entre las petroleras estatales de la región. Además, la modernización de sus operaciones y procesos podría abrir nuevas oportunidades de negocio y mejorar su competitividad en el mercado internacional.

El éxito de esta transformación dependerá en gran medida del compromiso continuo del gobierno, la transparencia en el proceso de reestructuración y la capacidad de los nuevos líderes para implementar cambios significativos. Si se maneja adecuadamente, esta crisis podría ser el catalizador que Petroperú necesita para convertirse en una empresa estatal moderna, eficiente y competitiva, capaz de contribuir significativamente al desarrollo económico de Perú en las décadas venideras.

El Círculo de Empresarios opina que la financiación especial y la quita de deuda no fomentan la disciplina fiscal

0

El Círculo de Empresarios considera que los anuncios sobre nuevos modelos singulares de financiación autonómica o sobre una hipotética condonación de deuda autonómica «no generan el marco apropiado ni tampoco supone una señal clara para un sano incentivo a la responsabilidad fiscal». La organización, presidida por Juan María Nin, ha publicado un documento en el que se pronuncia «Ante las nuevas reglas fiscales, la prórroga de los PGE 2024 y el nuevo Presupuesto 2025».

En el documento, el Círculo señala que la prórroga de las cuentas públicas en 2024 ha limitado la capacidad de presupuestación por parte de las comunidades autónomas y corporaciones locales y su necesario ejercicio de disciplina fiscal. Además, el contexto actual de anuncios sobre la posible disponibilidad de recursos adicionales, nuevos modelos singulares de financiación autonómica o debate sobre una hipotética condonación de deuda autonómica «no genera el marco apropiado ni tampoco supone una señal clara para un sano incentivo a la responsabilidad fiscal», advierte la organización.

Pacto de Estado para Desarrollo de Nuevas Reglas Fiscales

El Círculo de Empresarios considera que el desarrollo legislativo de las nuevas reglas fiscales, vigentes desde el 30 de abril, se haría mejor con un pacto de Estado entre los dos principales partidos del país, no sólo porque están concebidas para estar por encima de los ciclos políticos, sino porque, salvo colapso de la legislatura estatal o de alguna autonómica, uno de los dos partidos ostenta el gobierno central y el otro la mayoría de gobiernos autonómicos.

La organización cree que la política fiscal, con foco en la sostenibilidad de las cuentas públicas, recuperará protagonismo frente a la política monetaria a medida que se moderen las presiones inflacionistas y se descuentan bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales. Sin embargo, advierte que la prórroga presupuestaria de 2024 está retrasando la reclamada disciplina fiscal y acrecienta la preocupación por la estrategia que seguirá el futuro plan de consolidación de obligado cumplimiento europeo a medio y largo plazo.

Desafíos Fiscales y Deuda Pública

La situación fiscal de España sigue siendo «muy difícil» en un contexto marcado por el estancamiento de la renta per cápita, el envejecimiento de la población y la baja productividad. La deuda pública se situó en junio de 2023 en el 108,2% del PIB, la cuarta más alta de la Unión Europea y lejos del objetivo del 60%. El Gobierno prevé que se sitúe por debajo del 100% en 2027, pero la mayoría de las instituciones la sitúan en torno al 107%.

Los empresarios han insistido en que la aplicación de las nuevas reglas fiscales de la UE y los crecientes retos presupuestarios estructurales que deberá afrontar España en los próximos años son un notable reto para el país. «Esto requiere de acuerdos y consensos parlamentarios y un notable ejercicio de responsabilidad, que no puede dejarse a la suerte del mero trueque cortoplacista de intereses partidistas», ha remarcado el Círculo.

Avincis gana un contrato de 305 millones para prolongar 5 años sus servicios de salvamento

0

La seguridad marítima es un aspecto crucial en un país como España, con miles de kilómetros de costa y una intensa actividad marítima. En este contexto, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) juega un papel fundamental en la protección de vidas humanas en el mar. Para cumplir con su misión, Sasemar cuenta con la colaboración de empresas especializadas en servicios aéreos de emergencia, siendo Avincis una de las más destacadas en este campo.

Recientemente, Avincis ha reforzado su posición como operador clave en los servicios de búsqueda y salvamento marítimo en España. La empresa ha sido adjudicataria de un contrato de cinco años con Sasemar, valorado en 305 millones de euros. Este acuerdo no solo representa una importante inversión en la seguridad marítima del país, sino que también consolida una relación de colaboración que se extiende por más de tres décadas, demostrando la confianza y eficacia de los servicios prestados por Avincis en este sector crítico.

Avincis: Tres décadas de experiencia en salvamento marítimo

La relación entre Avincis y Sasemar se remonta a 1993, cuando se firmó el primer contrato entre ambas entidades. Desde entonces, Avincis ha participado en numerosas licitaciones públicas, resultando adjudicataria en todas ellas y manteniendo así una presencia constante en el salvamento marítimo español. Esta continuidad ha permitido a la empresa acumular una experiencia invaluable en operaciones de búsqueda y rescate en condiciones marítimas a menudo desafiantes.

Durante estos treinta años de servicio ininterrumpido, Avincis ha logrado cifras impresionantes que reflejan su dedicación y eficacia. La empresa ha acumulado más de 100.000 horas de vuelo en misiones de salvamento, una cifra que evidencia la intensidad y frecuencia de sus operaciones. Además, ha completado con éxito más de 16.000 misiones, cada una de ellas representando potencialmente la diferencia entre la vida y la muerte para las personas en peligro en el mar.

Quizás el dato más significativo y que mejor ilustra el impacto real de la labor de Avincis es el número de vidas salvadas: más de 8.500 personas han sido rescatadas o evacuadas gracias a sus operaciones. Este número no solo representa estadísticas, sino historias personales de supervivencia y el esfuerzo incansable de los profesionales de Avincis que arriesgan sus vidas para salvar a otros en situaciones de extremo peligro en el mar.

El nuevo contrato: Consolidación y proyección futura

La reciente adjudicación del contrato por parte de Sasemar a Avincis, por un valor de 305 millones de euros y una duración de cinco años, supone un hito importante para ambas organizaciones. Para Sasemar, representa la continuidad de un servicio crucial con un socio de confianza y probada experiencia. Para Avincis, significa la consolidación de su posición como líder en servicios aéreos de emergencia en Europa y, específicamente, en el ámbito del salvamento marítimo en España.

Este nuevo contrato garantiza que los profesionales de Avincis, reconocidos por su alto nivel de formación y experiencia, continúen realizando las misiones de búsqueda y salvamento (SAR) encomendadas por Salvamento Marítimo. La cobertura del servicio es extensa, abarcando 11 bases de helicópteros estratégicamente ubicadas a lo largo de los 7.905 kilómetros de costa española. Esta distribución geográfica permite una respuesta rápida y eficaz ante emergencias en cualquier punto del litoral español.

La renovación del contrato no solo es un reconocimiento a la labor pasada de Avincis, sino también una apuesta por el futuro. Implica la continuidad en la inversión en tecnología, formación de personal y mejora continua de los protocolos de actuación. Esto es crucial en un campo donde la rapidez y la precisión en las operaciones pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una misión de rescate.

Impacto y perspectivas del acuerdo

El impacto de este acuerdo va más allá de los números y las estadísticas. Representa un compromiso firme con la seguridad marítima en España, un aspecto crucial para un país con una extensa línea costera y una importante actividad marítima, tanto comercial como recreativa. La continuidad de Avincis en este servicio garantiza que las operaciones de búsqueda y salvamento se realicen con la máxima eficiencia y profesionalidad, basándose en la experiencia acumulada durante décadas.

Desde la perspectiva de Avincis, este contrato refuerza su posición como líder en el sector de servicios aéreos de emergencia en Europa. Rubén García Medina, director general de Avincis para Iberia, ha expresado su satisfacción por la renovación del contrato, destacando la importancia de Sasemar como uno de sus clientes más antiguos y respetados. Esta relación a largo plazo no solo beneficia a ambas organizaciones, sino que también contribuye a la mejora continua de los servicios de salvamento marítimo.

Mirando hacia el futuro, este acuerdo sienta las bases para continuar innovando y mejorando los servicios de búsqueda y salvamento. Es probable que veamos avances en tecnología de aviación, sistemas de detección y rescate, y protocolos de actuación. Además, la experiencia de Avincis en España puede servir como modelo para otros países con necesidades similares de seguridad marítima, potenciando así su posición en el mercado internacional de servicios aéreos de emergencia.

Broncano asegura que Pedro Sánchez no le ha enchufado en TVE

0

Broncano trata de alejarse de las críticas

Broncano ha sido bastante claro con la prensa en la presentación de su programa, ya se la desvelado que se llamará La Revuelta, un nombre parecido a La Resistencia de Movistar+, la cadena es propietaria de esa marca y no pueden usar el mismo título en Televisión Española, pero la dinámica del formato va a ser la misma.

El comunicador ha querido dejar claro que si hay una cláusula por la que su programa debe permanecer en antena un año y medio independientemente de la audiencia que haga, tiene que ver con la estabilidad laboral de su equipo, ya que han dejado un proyecto en Movistar+ que funcionaba perfectamente y no se pueden arriesgar a un fracaso inmediato.

Broncano
Broncano

Broncano contesta a Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana aseguró en una masterclass en una universidad privada, que La Resistencia se marchaba a TVE por cuestiones ideológicas y que era una directriz que había marcado Pedro Sánchez, pero ella no demostró esta afirmación, algo un poco extraño dado que ella es periodista y debería haber confirmado la veracidad de esa información.

Broncano ha desmentido esta premisa de forma rotunda y asegura que a lo mejor la presentadora tiene intereses que le han hecho comentar lo que considera completamente falso, una circunstancia que no debería empañar el comienzo de un programa que está generando mucha expectación dado que se medirá con Pablo Motos en Antena 3 y Babylon Show en Telecinco.

Broncano sabe que no puede superar al Hormiguero

El presentador se ha mostrado humilde en la presentación de su programa y asegura que sabe que es imposible superar las audiencias de El Hormiguero, una de las razones por las que lo ve complicado es porque es un formato que se ha convertido en un hábito para los espectadores que cada noche conectan con Pablo Motos para ver a su entrevistado.

Broncano ha querido ser cauto, pero está claro que tanta expectación supondrá un vuelco de las audiencias del lunes en todas las cadenas de televisión que tendrán que valorar cómo afrontar que tres programas de entretenimiento coincidan a la misma hora en tres canales diferentes de televisión, la suerte está echada y los espectadores tendrán el mando a distancia cerca por si hay que cambiar de programa.

Fedea advierte que el cupo catalán podría implicar recortes o subida de impuestos en otras comunidades

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido una alerta sobre los posibles efectos negativos del acuerdo fiscal suscrito entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Según Fedea, contrario a lo afirmado por el Gobierno, este acuerdo no puede suponer una mejora de recursos para el resto de comunidades autónomas.

Fedea explica que, para que Cataluña pueda mejorar su financiación, el resto de territorios «tendrán que perder de alguna forma». Esto implicaría que el Estado tendría que compensar a las comunidades perdedoras, lo cual solo sería posible a través de un aumento en los impuestos de los ciudadanos que permanezcan en el régimen común o mediante recortes en las prestaciones estatales.

Incoherencias en el Acuerdo Fiscal

La fundación considera que el acuerdo adolece de incoherencias, ya que por un lado propone que Cataluña asuma la recaudación de todos los impuestos en su territorio, lo que le permitiría incrementar sustancialmente sus recursos, pero por otro lado mantiene la idea de un «elevado grado de solidaridad interterritorial» a la que Cataluña debe contribuir.

Según Fedea, estos dos objetivos son incompatibles, pues no es posible darle a Cataluña «las llaves de la caja» para mejorar su financiación y, al mismo tiempo, garantizar que el Estado cuente con los recursos suficientes para mantener la cohesión territorial.

Implicaciones de una Agencia Tributaria Propia para Cataluña

La fundación también advierte que una agencia tributaria propia en Cataluña, que sería imprescindible para una eventual independencia, podría tener «enormes daños colaterales» en la eficiencia de la recaudación tributaria y comprometer la capacidad del Estado para ejercer sus competencias constitucionales. Fedea cuestiona si sería «buena idea» otorgar a Cataluña una agencia tributaria propia, ya que esto podría facilitar una declaración unilateral de independencia en el futuro.

En conclusión, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada considera que el acuerdo fiscal entre el PSC y ERC no es creíble y plantea serios riesgos para el conjunto del país, por lo que insta a buscar una «vía alternativa» que no comprometa ni la solidaridad interterritorial ni la autonomía del Gobierno central.

Estepa se lanza a una nueva campaña del mantecado con la meta de 16 millones de kilos

0

La temporada navideña se acerca, y con ella, el aroma inconfundible de los tradicionales mantecados y polvorones de Estepa. Este año, los fabricantes de la doble Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’ han iniciado una nueva campaña de producción con expectativas prometedoras. El municipio sevillano, conocido como «la despensa de España», se prepara para consolidar su posición como referente nacional e internacional en la elaboración de estos dulces navideños.

La industria de mantecados y polvorones de Estepa enfrenta este año el ambicioso reto de alcanzar una producción de 16 millones de kilos, superando ligeramente la cifra del año anterior. Este objetivo refleja no solo la creciente demanda de estos productos tradicionales, sino también la capacidad de adaptación y mejora continua del sector. Los meses de verano han sido cruciales para el aprovisionamiento de materias primas, la preparación de materiales auxiliares y la puesta a punto de la maquinaria, gran parte de la cual es diseñada y fabricada por empresas locales que se han convertido en referentes a nivel nacional e internacional.

El desafío de la mano de obra en la industria dulcera

A pesar del optimismo general, el sector se enfrenta a un desafío significativo: la escasez de mano de obra. Esta situación resulta paradójica considerando las tasas de desempleo existentes en la región. El mantecado y el polvorón representan un pilar fundamental para la economía local, proporcionando empleo directo a más de 2.000 personas, en su mayoría mujeres. Estas trabajadoras ocupan diversos puestos, desde personal de fábrica hasta cargos de responsabilidad, lo que fortalece su papel dentro de la industria y contribuye a la igualdad de género en el ámbito laboral.

En respuesta a esta situación, el sector ha tomado medidas proactivas para atraer y retener talento. Este año, las 18 empresas amparadas por la IGP han incrementado las percepciones salariales de sus trabajadoras en un 5%. Este aumento salarial representa un esfuerzo considerable por parte de las empresas, que en su mayoría son de carácter familiar y no grandes multinacionales. El presidente del Consejo Regulador, José María Fernández Fernández, ha elogiado este compromiso, destacando la importancia de reconocer y valorar el esfuerzo de los empleados en el éxito de la industria.

La inversión en capital humano, sin embargo, no es el único desafío al que se enfrenta el sector. El aumento de los costos de producción, especialmente el precio del chocolate, que ha alcanzado niveles récord, ha obligado a las empresas a realizar un delicado equilibrio entre mantener la calidad y controlar los precios. A pesar de estas presiones, el sector ha logrado limitar el aumento de precios para la campaña 2024 a solo un 3%, demostrando su compromiso con los consumidores y su capacidad para mantener la competitividad en el mercado.

Innovación y tradición en la producción de mantecados

La industria de mantecados y polvorones de Estepa se caracteriza por su capacidad para combinar tradición e innovación. Este equilibrio se refleja en la reciente modificación del pliego de mantecados, aprobada el pasado mes de agosto. Contrariamente a algunas interpretaciones, esta modificación no fue impuesta por la Unión Europea, sino que fue el resultado de un proceso de dos años de trabajo y reflexión, aprobado por unanimidad por las 18 empresas que pertenecen al registro del Consejo Regulador.

Esta actualización del pliego permite al Consejo Regulador certificar productos de hasta un máximo de 55 gramos, adaptándose así a las tendencias del mercado sin comprometer la autenticidad del producto. Además, se ha ampliado la definición de las variedades de mantecado Casero y AOVE para incluir la posibilidad de incorporar almendra, permitiendo así la certificación de estos productos por el organismo regulador. Estas modificaciones demuestran la flexibilidad del sector para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, manteniendo al mismo tiempo la esencia y la calidad que han hecho famosos a los mantecados y polvorones de Estepa.

La innovación no se limita solo a la producción. Estepa está expandiendo su presencia en el mercado global, no solo con sus tradicionales mantecados y polvorones, sino también con otros productos derivados. Esta diversificación está ayudando a posicionar a Estepa como un referente de la repostería navideña a nivel mundial, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para la industria local.

El futuro de la industria dulcera de Estepa

El éxito continuado de la industria de mantecados y polvorones de Estepa no sería posible sin el apoyo de las instituciones públicas. El presidente del Consejo Regulador ha expresado su agradecimiento por el respaldo recibido del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, así como de la Diputación de Sevilla. Este apoyo institucional es fundamental para promover y proteger este importante sector de la economía andaluza.

Sin embargo, el sector no se conforma con el statu quo. Fernández ha instado a las instituciones a seguir colaborando en proyectos a medio y largo plazo que beneficien no solo a la industria, sino a todo el municipio de Estepa. Esta visión de futuro refleja la ambición del sector por seguir creciendo y evolucionando, manteniendo su posición de liderazgo en el mercado nacional e internacional.

La sostenibilidad es otro aspecto crucial que el sector está abordando de cara al futuro. Las empresas de Estepa están explorando formas de reducir su impacto ambiental, desde la optimización de los procesos de producción hasta la utilización de envases más ecológicos. Esta preocupación por la sostenibilidad no solo responde a las demandas de los consumidores modernos, sino que también asegura la viabilidad a largo plazo de esta industria tradicional.

En conclusión, la industria de mantecados y polvorones de Estepa se enfrenta al futuro con optimismo y determinación. A pesar de los desafíos, como la escasez de mano de obra y el aumento de los costos de producción, el sector continúa innovando y adaptándose para mantener su posición de liderazgo. Con su combinación única de tradición e innovación, calidad y valor, los dulces navideños de Estepa están bien posicionados para seguir endulzando las festividades de millones de hogares en España y en todo el mundo en los años venideros.

Publicidad