lunes, 28 julio 2025

PharmaMar gana 114 M€ hasta junio y multiplica por cuatro su facturación

0

PharmaMar ganó 114 millones de euros en los primeros seis meses del año, frente a las pérdidas de 21 millones de euros anotadas en el mismo periodo del año anterior, en un entorno marcado por la crisis sanitaria, que no alteró la operativa de la empresa.

Según informa el grupo farmacéutico español a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos en este periodo ascendieron a 169 millones de euros, lo que supone multiplicar por cuatro la cifra registrada un año atrás.

El principal impulso a este nivel de facturación proviene de los acuerdos de licencia y desarrollo, partida que arroja 115 millones, en contraste con los 630.000 euros del primer semestre de 2019, gracias al acuerdo alcanzado en Estados Unidos para la distribución de la lurbinectedina.

Asimismo, las ventas de sus productos alcanzaron los 52,5 millones de euros, un 35% más, concentradas sobre todo en la oncología, que copa la mayoría de la facturación y que crecieron un 29% respecto al primer semestre de 2019.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, fue de 119 millones de euros, frente al resultado negativo del año pasado, del que se desprende un margen del 92,7% sobre las ventas, a 30 de junio de 2020.

CORONAVIRUS

PharmaMar desarrolló en el mes de marzo sus propios kits de diagnóstico de Covid-19 y suscribió un acuerdo de distribución de test de técnica rápida de detección de anticuerpos para el virus, lo que ha supuesto unas ventas de 5,6 millones de euros, un 110% de incremento sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto al segmento de oncología, inició un ensayo clínico con Aplidina para el tratamiento de pacientes con Covid-19, cuyo objetivo es evaluar la eficacia y la seguridad de plitidepsin en los afectados que precisen ingreso hospitalario, actualmente en fase de reclutamiento de pacientes.

Pese a la llegada de la pandemia a España, el grupo no tuvo la necesidad de acogerse a medidas de regulación de empleo o de reducción de personal, ya que la actividad comercial no se vio afectada por la situación.

CONTRA-SPLIT

Durante este semestre, la junta general de PharmaMar aprobó la agrupación (contra-split) y cancelación de las acciones de la sociedad para su canje por acciones de nueva emisión en la proporción de una acción nueva por cada 12 acciones preexistentes, que se materializó el 22 de julio de 2020.

Por el momento, esta operación no le ha sentado bien a la acción, ya que, desde ese día, en el que sus títulos pasaron de valer menos de 10 euros a costar casi 130 euros, su evolución en Bolsa se ha saldado con una caída del 22% en menos de una semana.

No obstante, solo en esta jornada de presentación de resultados, sus títulos registran un rebote que roza el 7%, recuperando de nuevo niveles cercanos a los 100 euros.

Huawei supera a Samsung y es el mayor fabricante de móviles del mundo

0

La compañía china Huawei se ha convertido en el mayor fabricante de teléfonos móviles a nivel mundial y ha superado por primera vez a la empresa surcoreana Samsung.

Entre los meses de abril y junio de este año, Huawei ha enviado un total de 55,8 millones de ‘smartphones’, un 5% menor que su cifra en 2019.

Sin embargo, las cifras de la compañía surcoreana han bajado un 30% respecto al segundo trimestre del año pasado, con el envío de 53,7 millones de dispositivos, según un informe de la empresa de análisis Canalys.

La cifra de envíos de teléfonos Huawei fuera de China ha caído un 27% en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, los envíos dentro del país han aumentado un 8 por ciento, donde vende más del 70% de sus teléfonos inteligentes.

Se trata del primer trimestre en nueve años que una compañía diferente a Samsung o Apple lidera el mercado mundial de teléfonos inteligentes.

La pandemia de la Covid-19 ha sido el principal factor que ha hecho que Huawei se haya posicionado como líder en el mercado. «Si no fuera por la Covid-19, no habría sucedido», ha indicado Ben Stanton, analista senior de Canalys.

«Huawei ha aprovechado al máximo la recuperación económica china para reactivar su negocio de ‘smartphones’. Samsung tiene una presencia muy pequeña en China, con menos del 1% de participación de mercado, y ha visto sus mercados principales, como Brasil, India, Estados Unidos y Europa, devastados por brotes y bloqueos posteriores», ha añadido Stanton.

Así es la hamburguesa sin grasas de Arguiñano que puedes hacer en casa

La hamburgesa es una porción de carne picada colocada y presentada entre dos panes, que tiene tantas y diversas formas de preparación y presentación como las estrellas de nuestra galaxia. Se trata de un plato tan típico y popular que las ideas creativas por parte de cocineros, amateurs u cualquier amante de la cocina son muchas y muy variadas. Una invención que proviene del S.XIX y que hoy en día supone uno de los alimentos más populares del mundo, e icono de la cocina estadounidense.

Y entre tanta variedad, hoy os vamos a contar cómo se prepara una suculenta hamburguesa de carne sin nada de grasas para que puedas prepararla fácilmente en casa, sin que te pese el estómago al terminar. Con la ayuda de Karlos Arguiñano, le vamos a dar un toque sofisticado para que repitas y la has tu sol@ las veces que quieras, y te apetezca una buena hamburguesa ¡miara que fácil es hacer una hamburguesa sin grasa!

El secreto en el uso de las carnes magras ¡Rico, rico!

hamburguesa-sin-grasa-arguinano

De toda la vida se ha asociado comer una hamburguesa a engordar. Lo cierto es que no tienen nada de buena fama en ese sentido, porque al final depende mucho más de la cantidad de salsas que le incorpores: el ketchup, la mostaza o la mayonesa o el queso muy curado son salsas con un alto contenido en calorías, lo que unido a una carne de cerdo, por ejemplo frita resulta un boom explosivo de grasas. Sin embargo, si usas para la carne el pollo, el pavo el conejo o incluso el pescado, ya estamos hablando de otra cosa.

Hamburguesa de pollo a la plancha con aceite y vinagre

hamburguesa-sin-grasa-arguinano

Karlos Arguiñano nos propone como alternativa a las salsas el aliño a base de un chorrito de aceite y vinagre, unas grasas esenciales, que contienen antioxidantes y vitaminas muy saludables. Eso sí, debemos controlar la cantidad de aceite, y que sea siempre de oliva virgen extra y cuidar de no sobrepasar las cuatro cucharadas al día. Así, en una sartén, echamos una cucharada pequeña de aceite, meteremos la carne de pollo picada, mezclada y amasada con las manos en forma de hamburguesa.

Acompaña a la hamburguesa con ingredientes de ensalada

Una vez que hemos hecho la carne de pollo en la sartén a la plancha, finalizaremos la versión de hamburguesa de Karlos Arguiñano con su versión light, en vez de la tradicional, acompañada de ingredientes de la ensalada para que nos aporte todas vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que necesitamos. Estos son: la lechuga, el tomate natural, un poco de cebolla, maíz y el queso light. Todos ellos en sustitución del bacon frito, el queso en lonchas y las salsas como la mayonesa.

Hamburguesa con queso light, sin apenas grasa

hamburguesa-sin-grasa-arguinano

En realidad, no podemos hablar cien por cien de una hamburguesa, si no lleva al menos uno de los ingredientes tradicionales. Y en este caso os vamos a hablar del queso, será el único ingrediente que lleve un mínimo de grasa, pero que le aportará un sabor especial y que se asemejará a una hamburguesa tradicional con todas las salsas.

De esta forma, Arguiñano propone introducir el queso light, una variedad con mucha menos grasa y, además, óptimo para las personas con colesterol o con problemas cardiovasculares. Así que, en el tipo queso estará tu única elección: El requesón, el cheddar envejecido o el feta son algunos de los que tienen menos contenido en grasas y sal. Añádelo a tu hamburguesa de pollo con los ingredientes de la ensalada, el aliño de aceite y vinagre y ¡que la disfrutes!

Así es el Xiaomi Redmi 9A, el Smartphone más barato (99 euros)

0

El móvil Xiaomi Redmi 9A se ha posicionado este año 2020 como uno de los modelos más sencillos de la prestigiosa marca Xiaomi, cuya funcionabilidad es muy parecida a la de su predecesor natural como lo es el Xiaomi Redmi 8A. Entre las especificaciones más destacadas que se han mantenido son los 2GB de RAM, pero al mismo tiempo ha traido cambios sustanciales en cuento al procesador, el cual cambio de Qualcomm al MediaTek Helio G25.

El Xiaomi Redmi 9A posee una pantalla LCD de unas 6,53 pulgadas que resaltan por su HD+ y notch con figura de gota. Su diseño tiende a ser muy parecido a su predecesor del año 2019, lo único que cambia significativamente en la nueva versión es que la cámara trasera está posicionada en el lateral en vez de estar en el centro.

El aspecto más trascendental y prestigioso del Xiaomi Redmi 9A es la batería de unos 5.000 mAh, pero no está bien definido si se emplea una clase de carga rápida como sucede con el Redmi 8A, cuya capacidad era fantástica para soportar la carga de unos 18W.

Especificaciones técnicas del Xiaomi Redmi 9A

Redmi especificaciones Merca2.es

El Xiaomi Redmi 9A es un móvil de primer nivel por la versatilidad y funcionalidad que lo envuelven, si bien es un modelo que está por debajo de los otros teléfonos Xiaomi, su precio increíble en la actualidad lo enaltecen como una opción fantástica para los consumidores de móviles.

Camaras

redmi 9a4 Merca2.es

Las cámaras del Xiaomi Redmi 9A se caracterizan por seguir contando con un lente en la parte delantera como en la trasera del móvil, donde la cámara estructurada para selfies es de 5 megapixeles y el disparador posterior del teléfono es de unos 13 megapíxeles.

Diseño y Pantallas

redmi 9a2 Merca2.es

El Redmi 9 A desde el principio ha sido considerado como una versión bastante fácil del Redmi 9C, haciendo que tengas bastantes alternativas a la hora de utilizarlo.

El Xiaomi Redmi 9A cuenta con una pantalla extremadamente fuerte, la misma esta constituida por un panel que abarca un tamaño imponente de 6,53” y una resolución muy compacta por los 1600 x 720 pixeles que la enmarcan.

Software y Hardware

Xiaomi Redmi 9A

Este modelo de la Xiaomi cuenta con Android 10 y MIUI 11, unas características que permiten dar realce al terminal, esto devenido por su función de entrada que proviene actualizada en su totalidad.

Todavía en la actualidad Redmi mantiene un acuerdo de trabajo con MediaTek y esto hace que el Helio G25 sea el procesador natural del Redmi 9A. Así mismo, es un móvil que viene acompañado por 3 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento que puede expandirse hasta los 32 GB.

Bateria y conectividad

Xiaomi Redmi 9A

El Xiaomi Redmi 9A es espléndido por los 5.000 mAh que contiene de batería y su USB Tipo-C, este último ha perdido mucha importancia para el entorno Redmi en el último tiempo.

Posee un puerto de infrarrojos, Jack de 3,5 nm y el ya mencionado USB Tipo-C, aspectos que ayudan a que el equipo se encuentre cargado por sus múltiples opciones de conectividad física.

Precio del Xiaomi Redmi 9A

Xiaomi Redmi 9A

El móvil Xiaomi Redmi 9A es en la actualidad el Smartphone más barato que puedes conseguir en el mercado, son innumerables las plataformas online como Amazon o Ebay; así como también, las diferentes tiendas de teléfonos donde puedes comprar con comodidad este apetecible equipo.

Puedes conseguir el Redmi 9A a un precio excepcional de 99 euros, un costo fascinante para adquirirlo y disfrutarlo sin lugar a dudas.

¡Compra el Xiaomi Redmi 9ª por tan solo 99 euros!

Esta es la gran novedad de WhatsApp que te cambiara la vida

0

Todos los usuarios de WhatsApp podrán disfrutar desde los próximos días de una función que deseaban con propiedad: la opción de usar una misma cuenta en diferentes dispositivos o móviles. ¿Extraordinario verdad? La situación hasta hace días era impensado, por ejemplo para la persona que tenía dos móviles era impensado tener dos cuentas por separado. Afortunadamente esto llego a su fin.

Filtración de la información sobre WhatsApp

whatsApp

El conocido sitio web WABetalnfo suministro la información como primicia, donde se destaca la implementación de esta extraordinaria función por parte de la famosa plataforma de mensajería instantánea. La nueva versión beta para Android que estará próxima a salir (2.20.196.8), se caracterizara por mostrar ambos dispositivos interconectados a la misma cuenta.

Cuando se proceda a tocar la tecla de menú se mostrara la pestaña “Dispositivos vinculados”, una opción que al momento de hacer clic se desplazara a un nuevo ítem que permitirá evidenciar los dispositivos que están conectados simultáneamente.

Presencia de cuatro terminales distintos: La gran novedad

whatsApp

De ser cierta la información dada por WABetaInfo, la vinculación de cuatro terminales diferentes con respecto a una cuenta es definitorio, independientemente que sean para móviles, ordenadores u otros dispositivos. Dicha función podrá comprobarse al instante de comprobar el estado activo de la última vez, esto tomando en cuenta los dispositivos entrelazados. Cabe destacar, que el cierre de sesión puede darse sin ningún problema en cualquiera de las cuentas, solo bastara darle un clic.

Son numerosas las características y funciones que faltan saber sobre el nuevo WhatsApp, pero está claro que esta novedosa función seria impresionante y tendría gran receptividad por el público.

Renfe lanza descuentos del 65% en billetes de AVE para recuperar viajeros

0

Renfe ha puesto a la venta 200.000 billetes para viajar durante el próximo mes de agosto en trenes AVE y Larga Distancia con rebajas en su precio de hasta el 65%, según informó la compañía.

La compañía ferroviaria pública trata así de impulsar la recuperación de viajeros tras el descenso registrado al levantarse el confinamiento. En la actualidad, la compañía opera 160 trenes diarios, la mitad de los que ponía en circulación antes de la crisis.

La nueva iniciativa comercial de Renfe para animar la demanda permite comprar billetes con los precios y las condiciones de la tarifa ‘Promo+, que contempla flexibilidad en cambios y anulaciones.

La campaña a su vez contempla distintas opciones de compra de plazas para lograr el descuento. Entre ellas figuran los precios promocionales para parejas, que permite comprar dos billetes por el precio de uno, y los destinados a familias y grupos reducidos que posibilitan hacerse con cuatro plazas por 100 ó 120 euros.

Renfe detalló que estos descuentos y promociones varían en función de la línea de AVE o tipo de tren de que se trate. La compañía los comercializa a través de todos sus canales de venta, desde la web hasta las oficinas de Correos, pasando por teléfono, taquillas de estaciones y agencias de viajes.

RETOMA TRENES TURÍSTICOS EN 2021

En paralelo, Renfe ha iniciado la comercialización de billetes para sus trenes turísticos de lujo, toda vez que prevé vuelvan a circular «en la primavera de 2021» tras estar suspendidos este año por la pandemia.

Se trata del ‘Transcantábrico Gran Lujo’, el ‘Tren Al Andalus’, el ‘Expreso de la Robla’, a los que se sumará como novedad ‘El Costa Verde Express’, que también circulará por las vías estrechas del Norte del país.

Además, el ‘Tren Al Andalus’, además de su clásico circuito por Andalucía, como novedad, en 2021, inicia un nuevo itinerario, denominado ‘la ruta Lusitania’, entre Sevilla, Lisboa y Oporto.

SEGURIDAD

En cuanto a los trenes convencionales, Renfe, que puede vender todas las plazas de sus trenes y no está obligada a dejar asientos vacíos entre viajeros, recuerda que los pasajeros están obligados a llevar mascarilla durante el viaje, en el que la compañía reparte además toallitas desinfectantes.

La operadora remarca asimismo que las medidas de seguridad e higiene articuladas en sus trenes están certificadas por Aenor, y que, además de las desinfecciones y limpieza que acomete antes y después de su circulación, también cuenta con efectivos que atienden a estos aspectos de los trenes a bordo durante el trayecto.

Siemens Gamesa afirma que el cierre de la fábrica de Aoiz es «irreversible»

0

El consejero delegado de Siemens Gamesa, Andreas Nauen, ha asegurado que el cierre de la fábrica de palas que posee la compañía en Aoiz (Navarra) es una decisión «irreversible».

En una rueda de prensa para presentar los resultados del grupo en su tercer trimestre fiscal, Nauen señaló que antes de optar por la clausura de la planta se estudió «si había alguna alternativa, pero la decisión de cerrar es irreversible».

Eso sí, el directivo abrió la puerta a buscar en las conversiones con los sindicatos soluciones vía recolocaciones para parte de la plantilla, ya que la fábrica cuenta con casi 240 empleados.

El nuevo consejero delegado de la compañía nacida de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens reiteró la necesidad de «cambiar el rumbo» actual de la empresa, especialmente en el negocio de eólica ‘onshore’ (terrestre), que supone el grueso de las pérdidas del grupo.

NO DESCARTA MÁS AJUSTES

En este sentido, no descartó más ajustes en busca de mejorar la competitividad este negocio, especialmente en India, ya que el grupo cuenta actualmente con una red «muy grande» de fábricas en todo el mundo.

A pesar de las malas cifras de la eólica terrestre, el consejero delegado subrayó que cree «firmemente» en la ‘onshore’ y que representa una de las «tres patas» de los negocios de la compañía, junto con ‘offshore’ (marina) y servicios.

«Hay evidencia de que puede ser rentable. La tarea es darle la vuelta, mejorarla, fabricar las turbinas adecuadas, la escala y evitar riesgos innecesarios», añadió al respecto.

NO PREVÉ BENEFICIOS EN EL EJERCICIO

Por otra parte, Nauen subrayó que, a pesar de que se espera una mejora en las cuentas del último trimestre, no se prevé conseguir beneficios en su ejercicio fiscal 2020.

Así, consideró que «no es sostenible» una situación con pérdidas de más de 800 millones de euros como las registradas a cierre de junio, por lo que advirtió que es necesario «cambiar». «No es aceptable ni para los accionistas ni para la empresa», añadió.

A este respecto, indicó que «faltan» como 1.000 millones de euros en ingresos, tras el impacto de mercados como la India, afectado por una combinación de Covid-19 y «ralentización general», o México, «donde se ven influencias políticas malas para nuestro negocio», dijo.

Inditex cerrará sus tiendas en los aeropuertos de Madrid y Barcelona

0

Inditex ha decidido cerrar sus tiendas en los aeropuertos de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y El Prat en Barcelona dentro de su estrategia de integración del negocio físico y el ‘online’, según han confirmado a Europa Press en fuentes de la compañía.

En concreto, el grupo fundado por Amancio Ortega analizará con Aena la situación de las seis tiendas que posee en ambos aeropuertos, dos de la enseña Zara, dos de Massimo Dutti y dos de Uterqüe. En el de Madrid, las tres tiendas se ubican en la T4.

Las mismas fuentes han explicado que la decisión del grupo gallego de abandonar dichos aeródromos forma parte de su estrategia de integración y desarrollo del ‘online’, aunque reconocen que puede haberse acelerado por el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19, que ha provocado una caída del tráfico aéreo.

En la actualidad, Inditex está presente aproximadamente en una docena de aeropuertos en el mundo.

Según informa este jueves ‘Vozpopuli’, que cita fuentes del sector aeronáutico, ambas partes, Inditex y Aena, abren un proceso de conversaciones para conocer la situación que vive cada tienda. El gestor aeroportuario anunció al principio de la crisis su compromiso de no cobrar alquiler a sus inquilinos ante el desplome total de pasajeros, apunta el digital.

Las pérdidas de ingresos por turismo internacional son tres veces superiores a las de 2009

0

Las pérdidas de ingresos por turismo internacional son tres veces superiores a las de la crisis económica de 2009, según la última edición del Barómetro OMT del Turismo Mundial que muestra que el confinamiento casi total impuesto como respuesta a la pandemia redujo en mayo el número de turistas internacionales en un 98% en comparación con 2019.

El Barómetro muestra también un descenso interanual del 56% en las llegadas de turistas entre enero y mayo. Eso significa 300 millones de turistas menos y 320.000 millones de dólares (272.400 millones de euros) perdidos en ingresos por turismo internacional: más del triple de los ingresos por turismo internacional perdidos en la crisis económica global de 2009.

El organismo especializado de las Naciones Unidas ha facilitado el primer análisis exhaustivo del impacto de la pandemia, tanto en cuanto al número de turistas como a la pérdida de ingresos, antes de la próxima publicación de información actualizada sobre las restricciones de viaje en todo el mundo.

«Estos últimos datos dejan clara la importancia de reiniciar el turismo tan pronto como sea seguro hacerlo. La drástica caída del turismo internacional pone en riesgo el sustento de millones de personas, muchas de ellas en países en desarrollo. Los gobiernos de todas las regiones del mundo tienen una doble responsabilidad: priorizar la salud pública y proteger a la vez los empleos y las empresas, afirmó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

REACTIVACIÓN EN MARCHA, PERO CONFIANZA BAJA

La OMT observa a la vez signos de un cambio «gradual y cauteloso» de tendencia, sobre todo en el hemisferio norte, y en particular después de la apertura de las fronteras en el espacio Schengen de la Unión Europea el 1 de julio.

Mientras el turismo regresa lentamente a algunos destinos, el índice de confianza de la OMT ha caído hasta mínimos históricos, tanto para la evaluación del periodo enero-abril de 2020 como en sus perspectivas para mayo-agosto.

La mayor parte de los miembros del Grupo de Expertos en Turismo de la OMT espera que el turismo internacional se recupere en la segunda mitad de 2021 y les siguen quienes creen que se recuperará en la primera parte del año próximo.

El grupo de expertos de todo el mundo señala una serie de riesgos, tales como las restricciones de viaje y los cierres de fronteras que siguen en vigor en la mayoría de los destinos, la parálisis de los grandes mercados emisores como los Estados Unidos y China, las preocupaciones en materia de seguridad asociadas a los viajes, el rebrote del virus y los riesgos de nuevos confinamientos o toques de queda.

Además, la inquietud por la falta de información fiable y el deterioro del entorno económico aparecen como factores que minan también la confianza de los consumidores.

Grupo Prim eleva su beneficio a 3,7 M€ tras el impacto del covid

0

El Grupo Prim cerró el primer semestre de 2020 con un beneficio neto de 3,7 millones de euros y un Ebitda superior a 7,1 millones, lo que supone una reducción del 31,7% y del 30,1% respectivamente.

Todas las partidas de la cuenta de resultados se han visto afectadas por la pandemia, ya que a raíz de la declaración del Estado de Alarma la actividad sanitaria en el país volcó todos sus recursos en atender a los enfermos de covid-19, lo que supuso la suspensión de cualquier otra actividad no crítica.

Consecuencia de ello, las ventas del Grupo Prim, que habían tenido una evolución muy favorable durante el primer trimestre del año (+9,46%), han registrado una disminución del 10,30% en el primer semestre. Sin embargo, a raíz del levantamiento del Estado de Alarma, la actividad comercial del Grupo se ha recuperado hasta cerrar el mes de junio en los niveles de ingresos del mismo mes de 2019.

Idéntica evolución ha experimentado el Ebitda, que inició el año con fuertes subidas para caer en abril a su punto más bajo e iniciar la senda de recuperación en mayo y junio. Por su parte, el resultado de explotación cierra el semestre en 4,4 millones de euros (-44,49%), influido además por el incremento de los gastos correspondientes a los nuevos contratos de distribución captados por el Grupo, que deberán aportar crecimiento a futuro.

En el Informe de Gestión del primer semestre, aprobado por el Consejo de Administración, la empresa de suministros hospitalarios expone las medidas que ha puesto en marcha para combatir los efectos negativos del covid y proteger a todos sus grupos de interés; empleados, clientes, proveedores, subcontratistas y la sociedad en su conjunto.

Entre las actuaciones destaca el fortalecimiento de la tesorería, el apoyo financiero a clientes privados y proveedores y suministradores para contribuir al mantenimiento de los servicios, la conservación del empleo y la participación en la cadena solidaria corporativa que se ha desplegado en España a través de donaciones de equipos y puesta a disposición de los hospitales tanto de instalaciones como de recursos técnicos y humanos cualificados.

Estas actuaciones no han supuesto impacto negativo en la situación financiera del Grupo ni deterioro en los activos intangibles.

Por otra parte, en cumplimiento de los acuerdos adoptados en su reunión de 7 de mayo pasado en relación con el Plan de Sucesión en la cúpula del Grupo, el Consejo ha aprobado la designación de Lucía Comenge y Jorge Prim como presidenta y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Administración de Prim.

Estos nombramientos, que se harán efectivos el próximo 7 de agosto,  impulsan un importante cambio generacional con el objetivo de abrir una nueva etapa de crecimiento y modernización, que sitúe la Compañía a la vanguardia de las mejores prácticas y consolide los logros alcanzados. Se cierra así un periodo transitorio modélico, que ha servido para garantizar la continuidad de la gestión y los negocios y dar transparencia al proceso.

Cómo fabricar un aire acondicionado casero para enfriar tu casa

Este tórrido calor hace que, si no están en un lugar en el que puedas refrescarte como una piscina, playa o un río, puedas llegar a desintegrarte. Lo cierto es que, si no cuentas con una buena refrigeración en tu casa, el aire caliente se reconcentrará en tu hogar haciendo que casi no puedas ni respirar. En estos días de tanto calor, es bueno contar con planes B, como un aire acondicionado casero, para tener tu casa a punto, y poder pasar las horas lo más fresquito posible, sobre todo, de cara a dormir por las noches.

Así que, hoy, te vamos a contar cómo puedes fabricar aire acondicionado casero para enfriar tu casa, sin necesidad de gastar un euro en enormes aparatos, y sin que tu factura de la luz se vea nada afectada.

Aire acondicionado casero: un invento procedente de Bangladesh

fabricar-aire-acondicionado-casero-casa

En Bangladesh el calor es también insoportable, un lugar en donde las temperaturas alcanzan fácilmente los 45 grados, por lo que sino no cuentas con una buena refrigeración, los lugareños pueden hasta correr problemas muy serios de salud. Esto sucede, sobre todo en las zonas de escasos recursos económicos en las que no existe la electricidad. Por eso, unos ingenieros asiáticos inventaron un sistema cien por cien ecológico sin necesidad de enchufes para enfriar las casas en estos lugares más desfavorecidos.

Eco Cooler diy para hacer tú mismo en casa

fabricar-aire-acondicionado-casero-casa

El Eco Cooler se trata de un sistema que funciona con el llamado efecto Venturi, un fenómeno consistente en que un fluido en movimiento (el aire) dentro de un conducto cerrado (una botella de plástico), que disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona de sección menor (el cuello de la botella). Un sistema eficiente, realizado con materiales de muy bajo coste, que puedes hacer tú mismo en casa ¡Do it yourself!

Materiales para fabricar tu propio Eco Cooler

fabricar-aire-acondicionado-casero-casa

Tan solo necesitaremos un montón de botellas de plástico vacías con tapón, lápiz, un cúter, un cartón, una aguja con un hilo gordo o bien pegamento o cualquier sistema de sujeción, y un ventilador al uso para darle mucha más potencia a este, y que el aire salga muy frío (aunque no es necesario). El tiempo para hacerlo es de tan solo 1 hora aproximadamente y te durará todo el verano, por lo que la inversió

Haz tu aire acondicionado ‘Eco Cooler’ paso a paso

YouTube video

Coge seis botellas de plástico vacías. Coge un cartón de 80 por 80 centímetros, y con la ayuda de un compás, haz una circunferencia un poco menor del tamaño de tu ventilador y recórtala. A su vez haz otros seis círculos del mismo tamaño que el culo de las botellas. Recorta con un cúter un poco menos de la mitad de cada una de las seis botellas e introdúcelas en los agujeros. Pégalas bien al cartón con la ayuda de un pegamento o cualquier sistema de sujeción. Por último sujeta el cartón con las botellas al ventilador con unas pequeñas cuerdas de alambre y ¡listo!

El Eco Cooler asiático

fabricar-aire-acondicionado-casero-casa

Este es el original. Como ves no se necesita tan siquiera un ventilador. La mujer asiática de la imagen coloca las botellas recortadas en unos agujeros previamente hechos en una superficie sólida. Y cuantas más botellas se introduzcan, mayor es la refrigeración. Una vez metidas se coloca el panel por fuera de las estructuras metálicas de las casas y ¡ ya está! si ellos están fresquitos, nosotros también.

Generali ganó 774 millones hasta junio, un 56,7% menos

0

El grupo asegurador italiano Generali obtuvo un beneficio neto de 774 millones de euros durante el primer semestre del ejercicio 2020, lo que representa un recorte de las ganancias de hasta un 56,7% respecto al mismo periodo de un año antes, tras realizar ajustes por un importe conjunto de 509 millones de euros.

En concreto, la caída del beneficio refleja la anotación de 226 millones de euros de deterioros del valor de los activos financieros derivado de la evolución de los mercados, de 183 millones de euros por el acuerdo de arbitraje por la venta de BSI y de 100 millones de euros que fueron aportados al Fondo Internacional Extraordinario para la emergencia sanitaria.

Asimismo, el total de primas emitidas alcanzó los 36.500 millones de euros hasta junio, un 1,2% más, gracias a la positiva evolución del segmento de Vida (+1,3%) y No Vida (+0,9%). Generali ha indicado que el resultado neto ajustado, excluyendo los gastos extraordinarios del Fondo Internacional Extraordinario por Covid-19, ascendió a 1.032 millones de euros, un 21,2% inferior.

SOLVENCIA

Por su parte, la ratio de solvencia se mantuvo en niveles «sólidos», situándose en el 194%, lo que representa un descenso de 2 puntos porcentuales con respecto a los tres primeros meses del ejercicio.

«El resultado del primer semestre del año confirma la validez de la estrategia de grupo, la solidez de su modelo de negocio y la excelencia técnica de Generali, que nos ha permitido hacer frente a este contexto sin precedentes», ha indicado el consejero delegado de la aseguradora, Philippe Donnet, al tiempo que ha asegurado que la ejecución de la estrategia ha continuado de forma «disciplinada y efectiva».

BBVA en perdidas el primer semestre del año por diferentes factores

0

BBVA incurrió en pérdidas de 1.157 millones de euros durante el primer semestre de este año tras las provisiones de 2.084 millones de euros registradas debido al deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos realizado en el primer trimestre del año, según ha informado la entidad. 

Atresmedia reduce un 67,4% su beneficio en el primer semestre

0

Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 22,7 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 67,4% respecto al mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos netos de Atresmedia alcanzaron los 375 millones de euros hasta junio, un 30,6% inferiores a los de un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 42,8 millones de euros, un 58,8% inferior.

Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó los 33,3 millones de euros en el primer semestre de este año frente a los 94 millones de euros obtenidos durante el mismo periodo de 2019, lo que supone un descenso del 64,6%.

MARCADOS POR EL COVID

La compañía audiovisual ha destacado que se trata de «unos resultados marcados fuertemente por la crisis global de la Covid-19», que ha provocado una caída del mercado publicitario del 27,9% en el periodo y del 42,9% en el segundo trimestre de 2020.

En este contexto, los gastos de explotación se redujeron un 23,8% hasta situarse en los 332,2 millones de euros, según ha puesto de relieve Atresmedia, «como efecto de las medidas tomadas por la Compañía para frenar los efectos de la Covid-19 a corto y medio plazo, mantener su actividad y los puestos de trabajo».

En relación con el Negocio Audiovisual, los ingresos netos se situaron en los 350,6 millones de euros mejorando levemente los datos un mercado de televisión que cae un 31,8% en el periodo y un 50% en el segundo trimestre del año, según Infoadex.

Asimismo, ha indicado que el Ebitda del negocio audiovisual alcanzó los 43 millones de euros con un margen sobre ingresos netos del 12,3%, y los gastos de explotación descendieron un 24,4%, «gracias a una estricta política de contención de costes y, especialmente, de ahorro en la programación de todos los canales de Atresmedia TV», que ha descendido un 28,6%.

AUDIENCIA

En relación con la audiencia, Atresmedia TV alcanzó una cuota de mercado del 41,9% y su conjunto de canales se situó en el periodo una cuota de audiencia del 26,1%. Respecto a Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, la compañía ha informado de que registró, a 30 de junio de 2020, un total de 253.000 suscriptores.

Dentro de Atresmedia Studios, Atresmedia Cine ha estrenado durante el primer semestre del año dos largometrajes: ‘Malasaña 32’ y ‘Hasta que la boda nos separe’. Además, ha mantenido en explotación películas como ‘Legado en los huesos’. En conjunto representan el 38% de la recaudación del cine español en el periodo. Durante el segundo trimestre del año, Atresmedia Cine no ha estrenado ninguna película como consecuencia del estado de alarma.

En la línea del negocio de radio, las tres ofertas radiofónicas de Atresmedia alcanzaron una audiencia conjunta de 3,3 millones de oyentes, según el último Estudio General de Medios. En concreto, con 1,9 millones de oyentes, Onda Cero se mantiene como tercera opción en el ámbito de las radios generalistas.

En cuanto a las radios temáticas, Europa FM registra 1,3 millones de oyentes y Melodía FM 171.000 oyentes. AIMC suspendió de forma definitiva la segunda ola del EGM de este año ante la imposibilidad de realizar el trabajo de campo con normalidad, a causa de estado de alarma.

Finalmente, los ingresos netos de la división de Radio se sitúan en los 29,6 millones de euros (-31,7%). El Ebitda en el acumulado a junio de 2020 desciende en 239.000 euros y los gastos de explotación decrecen un 13,3%.

Siemens mantendrá los sistemas de tráfico del AVE a Valencia cuatro años

0

Siemens se ha adjudicado el contrato de los servicios de mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico y sistemas complementarios del AVE a Valencia por un periodo de cuatro años y un importe de 41,82 millones, según informó Adif.

Los trabajos corresponderán a dichos sistemas de la línea entre Torrejón de Velasco y Valencia, y de la bifurcación de Albacete, con el fin de garantizar la fiabilidad de las instalaciones.

El contrato abarca tanto el mantenimiento preventivo, destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de algún elemento, como el correctivo, ante eventuales averías.

También incluye el mantenimiento predictivo, basado en la monitorización del funcionamiento y los parámetros establecidos.

Endesa financia 35 M€ para instalar 8.500 puntos de recarga eléctricos

0

Endesa ha suscrito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un acuerdo de financiación por 35 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica en España a través de la instalación de estaciones de recarga eléctrica repartidas por todo el país, informaron en un comunicado conjunto.

El proyecto, que se completará a lo largo de los próximos cuatro años, permitirá desplegar en total 8.500 puntos de recarga que darán servicio a vehículos híbridos o eléctricos.

La instalación de los primeros 2.000 puntos de recarga se completará este año en la red principal de autovías y en las principales áreas urbanas del país, con el objetivo de cubrir 15.000 kilómetros y las ciudades con más de 35.000 habitantes.

De esta forma, el conductor del vehículo eléctrico podrá disponer de un punto de recarga cada 100 kilómetros y de infraestructuras de recarga en las principales ciudades de España.

HASTA 2023

El resto de las estaciones se irán instalando en los tres años siguientes, hasta 2023, alcanzando los 8.500 puntos de recarga de acceso público. Todos estarán en vías o estacionamientos públicos con acceso abierto a los conductores.

La financiación facilitada por el BEI contribuirá a acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica en Europa y a cumplir con el objetivo de disponer de un millón de puntos de recarga en la UE para el año 2025, tal y como lo recoge el Pacto Verde Europeo elaborado por la Comisión. Para lograrlo, según diferentes estudios, en el caso de España será necesario pasar de los cerca de 9.000 puntos de recarga que hay actualmente a más de 120.000.

Además, el proyecto ayudará a reducir las emisiones contaminantes del transporte por carretera y al cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo y del Acuerdo de Paris, que establecen la necesidad de reducir las emisiones de este tipo de transporte en un 90% para el año 2050. Según las estimaciones del banco, una vez estén instalados, los nuevos puntos de recarga eléctrica evitarán la emisión de 57.000. toneladas de CO2 al año.

CREACIÓN DE 600 PUESTOS

Junto a sus beneficios medioambientales, Endesa y el BEI destacaron que estas inversiones impulsarán a la industria del vehículo eléctrico y tendrán un impacto positivo en la generación de empleo en un momento crítico por la crisis económica provocada por el Covid-19.

En concreto, de acuerdo con los estudios del BEI, el proyecto de Endesa permitirá crear cerca de 600 puestos de trabajo durante la fase de implementación y otros 40 de carácter fijo.

La vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de acción climática de la entidad y de su actividad en España, destacó que la descarbonización del transporte «es un elemento clave para cumplir con nuestro objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050».

Por eso, nos complace unir fuerzas con Endesa para impulsar inversiones en infraestructuras que facilitan el uso del vehículo eléctrico y que al mismo tiempo contribuyen a la recuperación de la economía española, en este contexto tan extraordinariamente difícil provocado por el Covid-19. Como Banco del clima de la UE, el BEI facilitará todo su apoyo a España financiando inversiones que le ayuden a superar esta crisis y a avanzar hacia una economía baja en carbono», añadió.

El consejero delegado de la energética, José Bogas, valoró que «contar con el apoyo del que ya es el Banco europeo del clima, es garantía de la solidez de la propuesta de Endesa para revitalizar el país: la economía y el medioambiente no pueden ir separados, el desarrollo económico debe ser sostenible».

El ejecutivo de Endesa subrayó que consolidar la red de recarga de vehículos eléctricos en España, «mientras creamos riqueza, puestos de trabajo y reducimos las emisiones, es un gráfico ejemplo de esta visión».

Lloyds reduce un 99% su beneficio hasta junio: sextuplica provisiones

0

Lloyds Banking Group registró un beneficio neto de 19 millones de libras esterlinas (21 millones de euros) en el primer semestre de 2020, lo que representa una caída del 99% respecto del resultado contabilizado por la entidad un año antes, como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, que disparó un 559% las provisiones por impago de la entidad.

En concreto, en la primera mitad del año Lloyds destinó 3.818 millones de libras (4.219 millones de euros) a provisiones, frente a los 579 millones de libras (640 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. De esta cifra, 2.388 millones de libras (2.637 millones de euros) correspondieron al segundo trimestre del año.

En este sentido, el banco británico indicó que, «bajo las premisas económicas actuales», espera que la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito en 2020 se situará entre 4.500 y 5.500 millones de libras (4.970 y 6.074 millones de euros).

NEGOCIO

La cifra de negocio de Lloyds en los seis primeros meses del año alcanzó los 7.413 millones de libras (8.187 millones de euros), un 16% menos que un año antes, incluyendo un descenso del 11% de los ingresos por intereses netos, hasta 5.478 millones de libras (6.050 millones de euros).

Por su parte, la ratio de capital de máxima calidad CET1 se situó al cierre del primer semestre en el 14,6%, frente al 13,8% del final de diciembre de 2019.

El impacto de la pandemia de coronavirus en la primera mitad de 2020 ha sido profundo en la forma en que vivimos nuestras vidas y en la economía global», subrayó António Horta-Osório, consejero delegado de Lloyds, quien abandonará el banco en 2021.

«Aunque las perspectivas son inciertas, la fortaleza financiera y el modelo comercial de la entidad nos permiten ayudar a Gran Bretaña a recuperarse y desempeñar nuestro papel en devolver la prosperidad al país», añadió.

Ejercicios ‘top’ para copiar el fibroso cuerpo de Cristiano Ronaldo

0

Hoy en Merca2 te traemos una serie de consejos y tips para que pongas en práctica y asi puedas obtener el magnífico cuerpo de Cristiano Ronaldo, ex jugador del Real Madrid y actual ficha de la Juventus de Italia.

Amado y odiado por muchos, CR7 siempre ha sido objeto de envidia por su éxito profesional y el brillante físico que o caracteriza. Durante años Cristiano Ronaldo ha sido considerado como el mejor jugador de futbol en los últimos años, pero también es un gran estandarte para las mujeres que lo persiguen por su impecable estado físico.

Hay que admitirlo con propiedad: Cristiano Ronaldo tiene un cuerpo espectacular que a todos los hombres les gustaría tener, pero obviamente nosotros no tenemos los medios para trabajar en instalaciones de primera categoría que les ofrece los clubes donde ha jugado. Sin embargo, existen un sin número de herramientas que podemos utilizar para conseguir este extraordinario cuerpo.

Entre los pasos a establecer para poder lograr satisfactoriamente el cuerpo de Cristiano Ronaldo debes hacer al pie de la letra las siguientes cosas:

Abdominales

abd Merca2.es

El abdomen es una de las zonas del cuerpo humano más esenciales para trabajar físicamente, puesto que tener unos oblicuos tonificados hará que las mujeres se vuelvan locas por ti, esto gracias a la presencia de un torso bastante sólido y fuerte.

La mejor forma de obtener unos abdominales espectaculares existen innumerables técnicas y métodos para poder realizarlo, si es tu caso puedes observar el siguiente video: http://bcove.me/6ijiuax3

Pesas: Muy utilizadas por CR7

pesas ent Merca2.es

Estar fuerte y delgado es claramente un arte que no puede lucirlo todo el mundo, debido a que se debe poseer la parte inferior del torso delgada y la extremidad superior musculosa.

Para llegar a contar con esta fantástica cualidad se debe trabajar continuamente press de hombro, press militar y estar realizando ejercicios de chest flyers.

Piernas

CR7

En ningún momento debes suspender tu sesión de entrenamiento para piernas, la cual es una de las cosas más renombradas en los gimnasios. Pese a que sea un consejo muy reiterativo por los entrenadores, ellos tienen siempre la razón. Si deseas desarrollar unas piernas de ensueño debes trabajar disciplinadamente, esto con la finalidad de mejorar tu bienestar físico y así verte como un auténtico futbolista. 

La manera de tonificar grandiosamente tus piernas es a través de sentadillas búlgaras, aunque también puedes ejercer el peso muerto comprendido en 4 sets (10 a 12 repeticiones).

Cardio: Cristiano Ronaldo como maestro de este proceso

CR7

Una de las características que más resaltan a Cristiano Ronaldo es su gran capacidad de cardio, el futbolista portugués se destaca por tener una frecuencia cardiaca que ronda entre los 80% y 90%.

En tu caso puedes lograrlo practicando algún deporte que te permita llegar a este ritmo cardiaco, donde uno de los más recomendados es el futbol como lo hace CR7.

Dieta

CR7

Muchas voces aseguran que el mejor cuerpo no proviene del gimnasio, sino más bien de la cocina y de los alimentos que se preparan o comen. En este sentido, debes alimentarte sanamente y con vastas proteínas. Entre las recomendaciones sugeridas por nutricionistas o especialistas del tema están:

Proteína: compuesta por carne, huevos y atún (50%).

Carbohidratos: consumo de diversidad de cereales, pastas integrales, entre otros (30%).

Grasa: alimentos grasos (20%).

Si deseas lograr un espléndido cuerpo como el Cristiano Ronaldo debes tener disciplina y motivación, los resultados no se observaran de la noche a la mañana, pero si te dedicas constantemente al ciclo de ejercicios y de dieta que te hemos contamos podrás seguirle el paso a CR7 sin problema. 

El PIB de Alemania registra un desplome récord del 10,1%

0

El producto interior bruto (PIB) de Alemania, la mayor economía europea, se hundió en el segundo trimestre de 2020 un 10,1% respecto de los tres meses anteriores, cuando la ‘locomotora europea’ había registrado ya una contracción del 2%, según la estimación preliminar publicada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

«Se trata de la mayor caída desde que comenzaron a calcularse los datos de PIB trimestralmente en 1970», ha explicado la oficina estadística germana, subrayando que el desplome de la actividad entre los meses de abril y junio «fue mucho mayor que durante la crisis financiera, cuando se registró una caída del 4,7% del PIB en el primer trimestre de 2009″.

Destatis destacó que en el segundo trimestre del año se produjo «un desplome masivo» de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como del gasto en consumo de los hogares y de la formación de capital en maquinaria y equipamiento por parte de las empresas. Por su parte, el gasto del Gobierno se incrementó sustancialmente durante la crisis.

En comparación con el segundo trimestre de 2019, la contracción del PIB de Alemania alcanzó un récord del 11,7%, frente a la caída del 1,8% interanual de los tres primeros meses de 2020. La mayor caída interanual del PIB hasta la fecha había sido el -7,9% registrada en el segundo trimestre de 2009.

Qué se puede hacer y qué no en Madrid desde este jueves por el Covid-19

0

Durante los últimos días, el número creciente de contagios por coronavirus en nuestro país comenzaba a ser muy preocupante. Y mientras que hace tan solo una semana, Madrid no era una de las ciudades más afectadas, lo cierto es que este fin de semana se han registrado de golpe hasta 500 casos en la capital por covid-19. Frente a esto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha preparado hace tres días una campaña para que Madrid no se pare y vuelva a atrás.

El plan, que ha llamado Madrid no se para’ se trata de una estrategia que evita el confinamiento masivo, y que entra hoy en vigor. Unas nuevas medidas anti-covid que, en teoría, ayudarán a frenar la propagación del virus. ¿Cuáles son estas nuevas medidas? ¿Qué podemos hacer y qué no por el covid-19?

Grupos reducidos de no más de diez personas dado el covid-19

hacer-madrid-covid-19

Volvemos a una de las medidas tomadas en la Fase 1 de la desescalada. Ya no podemos, por el momento reunirnos en ningún espacio. En el ámbito de la hostelería y el ocio nocturno, se limita también la afluencia de personas a un máximo de 10 en torno a una o varias mesas, y las áreas al aire libre como parques, zonas comunes, jardines o terrazas. tampoco. En el caso de las reuniones familiares en los domicilios, uno de los focos más amplio que se han encontrado de contagio, también limitan el numero de integrantes a 10.

Límites al ocio nocturno y multas si sales de casa después de la 01:30h

hacer-madrid-covid-19

A partir de hoy, en cualquier lugar de restauración y ocio nocturno llevarán un registro en que deberás dar tus datos con el fin de que puedan localizarte en el caso de que después de tu visita, se confirme un caso positivo en alguno de los que hayas estado. Además, desde la Comunidad de Madrid, recomiendan no compartir las copas, ni vasos, ni los ‘minis’, y la fiesta se acabará a la 01:30h (a la 01:00h los dueños de bares, discotecas, restaurantes etc…, no podrán recibir a ningún cliente más).

Mascarilla obligatoria en todo momento y lugar

hacer-madrid-covid-19

Hoy ha entrado en vigor la modificación de la Orden 668/2020 de la Consejería de Sanidad, por la cual se amplía el uso de la mascarilla, sin válvula, de manera obligatoria en todos los supuestos. Así, es obligatorio el uso de la mascarilla en cualquier espacio al aire libre, vía pública con independencia de si se mantiene o no la distancia social física de seguridad. Su uso se restringe a niños menores de 6 años, personas con alguna enfermedad o dificultad respiratoria o personas que por discapacidad o dependencia, no tengan autonomía o presenten problemas de conducta para usarla.

Proyecto experimental cartilla covid-19

hacer-madrid-covid-19

Según ha expresado Díaz Ayuso, con esta cartilla queda reflejado si la persona ha pasado la epidemia, tiene anticuerpos, se ha hecho PCR o ha tenido acceso a otras pruebas. “Es un modelo que debería exportar España y otros países”, ha comentado.
“Ahora la clave también pasa por que todas aquellas personas que no contagien puedan seguir con una vida normal y extremar las precauciones sobre los vulnerables.

La Comunidad de Madrid apoya este proyecto por el cual indican cómo esta cartilla ayudaría a evitar confinamientos, o acceder con seguridad a establecimientos como los gimnasios, “un sector muy preocupado en estos momentos”, a museos, a cines y, en general, a cualquier recinto cerrado», puntualiza Ayuso. Estas medidas entran en vigor ya hoy jueves 30 de julio de 2020 en toda laç para evitar la propagación y expansión del coronavirus y evitar un incierto confinamiento.

Grifols reduce un 24% su beneficio: impacto de 185 M€ por el coronavirus

0

La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ha cerrado el primer semestre de 2020 con un beneficio neto de 218,2 millones de euros, un 23,9% menos respecto a los 286,8 millones registrados durante el mismo periodo del ejercicio pasado debido a que las cuentas han sufrido un impacto de 185 millones por el coronavirus.

Pese a ello, la cifra de negocio de la farmacéutica ha aumentado un 10,5%, situándose en 2.677,3 millones de euros e impulsada por la División Bioscience, ha informado la compañía.

Grifols ha implementado un plan de contención de gastos operativos que se estima en 100 millones, y los menores gastos operativos relativos al segundo trimestre han sido de 20 millones.

La compañía ya anticipó en junio un impacto estimado de 205 millones de euros para este ejercicio para ajustar el valor del inventario por el impacto, principalmente, de la Covid-19.

El confinamiento por la pandemia y las medidas de distanciamiento social, entre otros, han afectado al volumen de plasma obtenido, y Grifols, que cuenta con una red de 300 centros en Estados Unidos y Alemania, ha estimado que el impacto en términos de disponibilidad neta de plasma para el presente ejercicio sea del 10% en comparación con 2019.

DIVISIONES

Por áreas de negocio, los ingresos de la División Bioscience, han crecido un 12,4%, hasta los 2.158,9 millones de euros, por el dinamismo de las inmunoglobulinas en Estados Unidos, el crecimiento de la albúmina -especialmente en China- y las contribuciones de nuevos productos.

Por su parte, la División Diagnostic ha obtenido unos ingresos de 340 millones de euros en los seis primeros meses de 2020, un 2,5% menos por las menores ventas de soluciones para el análisis virológico de donaciones de sangre y plasma como consecuencia de la Covid-19.

En esta línea, los ingresos de la División Hospital recogen el impacto de la ralentización de las inversiones y tratamientos hospitalarios y disminuyen un 8,8%, hasta los 57,9 millones.

Finalmente, la División Bio Supplies registra ventas de 126,7 millones de euros, que suponen un incremento del 21,6% por el crecimiento de las ventas de productos biológicos para uso no terapéutico.

312 MILLONES EN INVERSIONES

Los niveles de I+D+i y capex ascienden a 312,4 millones, ya que la inversión total neta en I+D+i se ha situado en 166,8 millones, a los que se suman 145,6 millones a inversiones productivas.

En este sentido, destaca el inicio del proceso de validación de la nueva planta de fraccionamiento de Clayton (Estados Unidos), con capacidad para fraccionar seis millones de litros de plasma anuales y que Grifols prevé que esté operativa en el primer trimestre de 2021.

El resultado financiero se ha situado en 75,9 millones de euros en la primera mitad del año, y la deuda financiera neta alcanza los 5.501,9 millones, con un ratio sobre Ebitda de 4,43 veces.

LIQUIDEZ DE 1.900 MILLONES

En el segundo trimestre del ejercicio, Grifols amplió su línea de crédito revolving multidivisa de 500 millones de dólares a 1.000 millones de dólares con vencimiento en noviembre de 2025, y la posición de liquidez de la compañía se sitúa en los 1.900 millones de euros.

En el primer semestre, el equipo humano de Grifols ha aumentado un 1% respecto al cierre del ejercicio 2019 y se ha situado en 24.162 personas.

En España, la plantilla ha crecido un 6%, hasta los 4.383 profesionales, en Norteamérica ha caído un 1,5%, hasta 17.219 trabajadores, y en el resto del mundo ha aumentado un 7%, hasta 2.560 empleados.

El Banco Santander abrirá una oficina en el centro comercial de Canalejas

0

Nuveen Real Estate, firma internacional de inversión inmobiliaria, ha comprado un local de la galería comercial de lujo de Canalejas, que alquilará al Santander para que abra uno de sus nuevos modelos de oficina.

Se trata de un local de unos 1.000 metros cuadrados de superficie repartida en dos plantas del nuevo complejo residencial, hotelero y comercial del centro de Madrid que está previsto abra tras el verano, según informó la firma inversora sin detallar el precio de la operación.

Santander opta por ocupar en régimen de alquiler esta oficina en el complejo Canalejas tras lanzar una oferta de compra por unas 600 que actualmente tiene arrendadas a la socimi Uro Property. De su lado, tras esta adquisición, Nuveen Real Estate suma inversiones inmobiliarias en España por un importe total de 1.900 millones de euros.

La firma considera que la compra de este local y su arrendamiento al Santander constituye «una de las mejores oportunidades de inversión que presenta el mercado retail en Europa en este momento. De este modo, el Santander vuelve a tener presencia en el complejo de Canalejas, donde tuvo su sede histórica de Madrid y que vendió en 2012 por 215 millones de euros.

Una pandemia que de récord que no deja de crecer

0

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 289.100 nuevos casos, lo que supone su nuevo récord diario y eleva el balance a más de 17 millones de personas contagiadas y más de 667.000 víctimas mortales, según el balance global publicado este jueves a las 8.30 horas por la Universidad Johns Hopkins.

Los centros de mayores Vitalia Home protegidos frente al covid-19

0

Los centros Vitalia Home de personas mayores han obtenido el certificado ‘Clean Site’ como edificios protegidos frente al covid-19. El certificado, emitido por la compañía Bureau Veritas, una compañía global de servicios de ensayo, inspección y certificación con larga trayectoria profesional, acredita que existen y se cumplen de manera rigurosa protocolos y medidas eficaces para prevenir el contagio, incluso, para detectar y actuar de manera inmediata para evitar su transmisión, según informa la empresa.

Así, todos los centros del grupo se han sometido a un proceso de auditorías para garantizar que cumplen con los estrictos criterios de seguridad en sus centros para prevenir la aparición del virus, así como para actuar de manera inmediata y contundente, en caso de indicio de aparición.

En concreto, el Protocolo General de Actuación y el Protocolo de Edificio Seguro han sido garantía de ello. Basados en cuatro claves fundamentales: incorporación de nuevas tecnologías, formación, reserva de EPI’s y rigurosos procedimientos de seguridad; estos han dado cuenta de las medidas adoptadas por cada centro para hacer frente a la situación derivada del covid-19.

CLEAN SITE

La obtención de este certificado de calidad ‘Clean Site’ por parte de la compañía Bureau Veritas reconoce el esfuerzo de Vitalia Home a la hora de adaptarse a estos nuevos tiempos. Reflejo de ello son, por ejemplo, los elementos que se han incorporado en las recepciones de los centros y que incluyen lectores faciales y de toma de temperatura en todos los centros.

La señalización de las distintas zonas de aislamiento y prevención, los itinerarios seguros, y la reserva estratégica de EPIs en cada centro para gestionar situaciones que puedan producirse, incluso más prolongadas que las que ya se han vivido, constituyen otros elementos de estos protocolos con los que Vitalia Home quiere proteger a residentes y trabajadores de sus centros.

Así mismo, destaca la compañía, «el esfuerzo de formación de los y las trabajadores/as, con un reciclaje continuo que se concreta en la realización de simulacros cada 10 días en todos los centros, para que sepan actuar en toda circunstancia y especialmente para detectar y actuar de manera inmediata ante cualquier indicio o aparición de contagio».

Todo ello, «acompañado de su debido proceso administrativo y de control para garantizar, en todo momento, la seguridad tanto de los residentes como del equipo de profesionales», concluye.

Sacyr reduce un 12,9% su ganancia por los resultados de Repsol

0

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 70,12 millones de euros en el primer semestre, un 12,9% menos que un año antes, al recoger un impacto negativo contable de 18 millones por los resultados de Repsol, correspondiente a la participación del 8% que tiene en el grupo energético.

El grupo que preside Manuel Manrique ha vuelto además a revisar a la baja el precio al que tiene registrada esta participación. En esta ocasión la ha rebajado un 40%, hasta los 8,30 euros por acción, frente a los 13,9 euros a la que la contabilizaba actualmente.

Eleva un 3,5% sus ingresos y un 10,4% su Ebitda gracias su foco en el negocio concesional

Al margen del impacto ocasionado por su inversión en Repsol, Sacyr logró sortear en la primera mitad del año el efecto de la pandemia y la crisis económica, gracias al nuevo enfoque estratégico de la empresa en el negocio de concesiones.

Sacyr aumentó sus ingresos un 3,5% entre los pasados meses de enero y junio, aupado precisamente por el negocio concesional, hasta sumar 2.079 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) progresó un 10,4%, hasta situarse en 347,9 millones. El margen del grupo sobre sus negocios alcanzó el 16,7%, un punto por encima del 15,7% de un año antes.

Sacyr considera que el «perfil concesional adquirido por el grupo, con muchos de sus activos bajo el sistema de pago por disponibilidad o con bajo de riesgo de tráfico, lo convierte en una compañía sólida, con ingresos estables, predecibles y con una gran capacidad de generación de caja».

«Los resultados semestrales continúan mostrando la fortaleza operativa que la compañía viene mostrando en los últimos trimestres, a pesar del Covid-19», añadió.

En este sentido, el grupo detalló que la crisis apenas ha afectado a sus concesiones, y que la actividad constructora presenta «una absoluta normalidad» tras reanudarse tras el parón en el caso de España y una «razonable normalidad» en el resto de mercados.

En cuanto a la división de servicios, registró un «leve» impacto, dado que el incremento de actividad en los considerados esenciales, como los de limpieza, compensa la paralización de otros, como los de restauración.

RECORTE DE DEUDA CORPORATIVA

En el capítulo financiero, Sacyr avanzó en otro de sus objetivos estratégicos, como es la reducción de la deuda corporativa. Este pasivo se recortó en un 5,8%, hasta los 841 millones. En conjunto, el pasivo del grupo cerró el semestre con un descenso del 5%, con lo que sumaba 4.528 millones de euros.

Por áreas de negocio, la de concesiones es la que más creció, un 13%, de forma que generó ingresos de 500,71 millones de euros. De este importe, 261 millones provinieron de la gestión de activos, un 10% más, y 239,37 millones (+16%) de su actividad de construcción. Además, aportó el 45,5% del Ebitda del grupo, el 77% al sumar concesiones de otras áreas de negocio.

De su lado, la nueva división de ingeniería e infraestructuras, que desde el pasado año engloba la construcción, la construcción industrial y la ingeniería, generó ingresos de 1.217,82 millones, un 4% más por la ejecución de proyectos, fundamentalmente internacionales.

Por su parte, la rama de servicios contribuyó con 556,9 millones, un 1% más, que se elevaría al 4% en caso de descontar ventas de activos de Portugal.

Al cierre de junio, Sacyr contaba con una cartera de contratos y proyectos pendientes de ejecutar por un importe total de 39.445 millones, de la que 6.888 millones corresponden a obras de construcción, que se reducen un 12% respecto al año anterior, y 27.614 millones (-8%) a concesiones.

Publicidad