miércoles, 30 abril 2025

Deutsche Bank presenta un fondo de renta fija con vencimiento en 2027

0

Deutsche Bank ha anunciado el lanzamiento de un nuevo fondo de inversión de renta fija con vencimiento en noviembre de 2027. Este fondo, denominado ‘DB Fixed Income Horizon 2027’, se enfoca en títulos de deuda de emisores tanto públicos como corporativos, tanto de países industrializados como emergentes, pero con la particularidad de concentrarse principalmente en aquellos con calidad crediticia ‘investment grade’, es decir, con un menor riesgo y, por tanto, menor rendimiento.

Según los datos proporcionados por la entidad, a cierre de agosto de 2024, tras una revisión inicial, el fondo tenía una exposición del 92,5% a bonos de ‘grado de inversión’. A nivel regional, destacaban especialmente los títulos de Francia (19,1%), Alemania (16,3%), Estados Unidos (12,7%) y Reino Unido (11,8%). En cuanto a la composición por sectores, la cartera se concentraba en finanzas (52,3%), industrias (10,2%), consumo discrecional (9,7%) y materiales (8,8%).

Perspectivas de Rentabilidad y Enfoque Sostenible

Según el folleto consultado, en un escenario favorable de mercado y manteniendo el capital hasta el vencimiento, el rendimiento estimado del fondo se situaría en el 3,5%. Desde Deutsche Bank, se considera que este es un «buen momento» para invertir en renta fija, dado el actual entorno económico mundial de bajo crecimiento, inflación a la baja y tipos de interés cercanos a niveles neutrales.

Además, la entidad ha señalado que al menos el 51% del patrimonio neto del fondo tiene por objeto de inversión a instrumentos que cumplan con los criterios ESG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno) de MSCI. Esto refleja el creciente interés y enfoque de los inversores hacia productos financieros que integren consideraciones de sostenibilidad.

Diversificación y Gestión Activa

El lanzamiento de este fondo de renta fija de Deutsche Bank representa una oportunidad para los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener una exposición a una amplia gama de emisores públicos y corporativos, tanto de países desarrollados como emergentes, todo ello con un enfoque en la calidad crediticia y la sostenibilidad. La gestión activa del fondo y la revisión periódica de la composición de la cartera también pueden ser factores clave para generar un rendimiento atractivo en el actual entorno de mercado.

En resumen, el lanzamiento de este fondo de renta fija de Deutsche Bank con vencimiento en 2027 y enfoque en emisores de ‘grado de inversión’ y criterios ESG podría ser una opción interesante para los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener una rentabilidad adecuada en el contexto económico actual.

Bruselas lanza una convocatoria para empresas que quieran gestionar superordenadores de IA en la UE

0

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, ha dado un importante paso para impulsar el desarrollo y la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en toda Europa. A través de dos procesos de licitación, la Comisión busca establecer una red de «Fábricas de IA» y adquirir nuevas supercomputadoras optimizadas para IA.

Creación de «Fábricas de IA» en Europa

La iniciativa «AI Factories» de la Comisión Europea tiene como objetivo establecer una serie de ventanillas únicas e integrales para los usuarios de IA, incluyendo empresas emergentes, pequeñas y medianas empresas (PYME) e investigadores científicos. Estas fábricas de IA brindarán acceso simplificado a una amplia gama de servicios de IA, como herramientas esenciales, desarrollo de habilidades y soporte al usuario.

Las fábricas de IA están diseñadas para crear un entorno en el que las innovaciones en IA puedan prosperar, garantizando así que Europa siga siendo competitiva en el panorama global de la IA, que evoluciona rápidamente. El principal objetivo es proporcionar a la comunidad científica europea un acceso mejorado a capacidades informáticas optimizadas para la IA, lo que les permitirá entrenar y desarrollar a gran escala modelos de IA de uso general, y desarrollar, validar y ejecutar aplicaciones de IA emergentes.

Adquisición de Nuevas Supercomputadoras Optimizadas para IA

En paralelo a la creación de las «Fábricas de IA«, la Comisión Europea ha lanzado un proceso de licitación para seleccionar entidades anfitrionas existentes de supercomputadoras EuroHPC que adquirirán una plataforma avanzada de supercomputación experimental optimizada para IA. Además, se licitará la adquisición de un superordenador optimizado para IA y el establecimiento de una fábrica de IA en estas entidades.

La contribución financiera de la Unión Europea para la adquisición de estos nuevos o mejorados superordenadores AI EuroHPC se estima en 400 millones de euros en 2024, con un presupuesto total de hasta 800 millones procedentes de los fondos del Programa Europa Digital. Asimismo, la UE destinará hasta 180 millones de euros para el establecimiento y funcionamiento de las fábricas de IA, así como para el desarrollo y despliegue de plataformas avanzadas de supercomputación experimental optimizadas para IA, a través de la financiación de Horizonte Europa.

Impulso a la Innovación y la Competitividad en Inteligencia Artificial

Estas iniciativas de la Comisión Europea demuestran su compromiso con el desarrollo y la adopción de la Inteligencia Artificial en toda la Unión. Al establecer una red de «Fábricas de IA» y adquirir nuevas supercomputadoras optimizadas para IA, la Comisión busca crear un ecosistema propicio para la innovación en IA, permitiendo que tanto empresas emergentes, PYME como la comunidad científica puedan acceder fácilmente a los recursos y servicios necesarios para impulsar sus proyectos y aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Estas iniciativas, respaldadas por una sólida inversión financiera, tienen como objetivo fortalecer la competitividad de Europa en el campo de la Inteligencia Artificial, un sector que se encuentra en rápida evolución a nivel global. Al facilitar el acceso a infraestructura y herramientas avanzadas, la Comisión Europea espera acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones de IA que puedan beneficiar a empresas, investigadores y ciudadanos en todo el continente.

Montero sostiene la evaluación de nuevas subidas de impuestos para los que poseen más recursos económicos

0

En un escenario económico en constante evolución, el Gobierno español, liderado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado su intención de seguir explorando nuevas medidas fiscales en los próximos meses. Esta iniciativa se centra principalmente en aumentar la contribución de aquellos sectores de la sociedad con mayor capacidad económica, abarcando tanto a empresas como a familias. La propuesta refleja una continuidad en la política fiscal progresiva que ha caracterizado a este gobierno, buscando equilibrar la carga tributaria en función de la capacidad contributiva de cada sector.

El anuncio se produce en un contexto de revisión y reformulación de las figuras impositivas actuales, con especial atención al Impuesto sobre Sociedades. La ministra Montero ha señalado la necesidad de abordar ciertas deducciones fiscales que, según su perspectiva, están reduciendo la eficacia recaudatoria de este tributo. Esta visión se alinea con una tendencia global hacia sistemas fiscales más equitativos y eficientes, donde la contribución de los grandes actores económicos se ajuste a su verdadera capacidad financiera. La propuesta del gobierno no solo busca aumentar la recaudación, sino también asegurar que el sistema impositivo refleje de manera más precisa la realidad económica del país.

El enfoque progresivo en la política fiscal española

La política fiscal progresiva se ha convertido en un pilar fundamental del actual gobierno español. Esta estrategia se basa en el principio de que aquellos con mayores recursos económicos deben contribuir en mayor medida al sostenimiento de los servicios públicos y al bienestar general de la sociedad. En este sentido, el gobierno ha implementado una serie de medidas innovadoras que han sido posteriormente reconocidas y recomendadas por organismos internacionales como la OCDE y la Unión Europea.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la introducción de impuestos específicos para sectores como el energético y el bancario. Estas iniciativas no solo han buscado aumentar la recaudación, sino también abordar desequilibrios percibidos en la contribución de estos sectores altamente rentables. Además, la implementación del impuesto a las grandes fortunas ha sido otra medida significativa, asegurando que los patrimonios superiores a 3 millones de euros contribuyan de manera proporcional, eliminando situaciones donde pagaban menos que contribuyentes con ingresos mucho menores.

El gobierno también ha realizado ajustes en el Impuesto sobre Sociedades, estableciendo un tipo mínimo para garantizar una contribución base de las empresas, independientemente de su capacidad para aprovechar deducciones y exenciones. Asimismo, se ha incrementado la tributación para las rentas del capital superiores a 200.000 euros, alineando más estrechamente la carga fiscal con la capacidad económica real de los contribuyentes de altos ingresos.

Perspectivas y desafíos en la reforma fiscal

La visión del gobierno para el futuro fiscal de España se extiende más allá de las medidas ya implementadas. María Jesús Montero ha adelantado que los Presupuestos del próximo año contemplarán un aumento significativo en los ingresos, con un incremento proyectado del 5,4% en general y del 6,5% en los ingresos fiscales específicamente. Estas proyecciones reflejan la confianza del gobierno en la eficacia de sus políticas fiscales y en la capacidad de la economía española para generar mayores recursos tributarios.

Sin embargo, el camino hacia una reforma fiscal integral no está exento de desafíos y debates. Las discrepancias entre los socios de gobierno, particularmente entre el PSOE y Sumar, representado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ponen de manifiesto la complejidad de alcanzar un consenso en materia fiscal. Mientras que ambas partes comparten el objetivo de una tributación más progresiva, existen diferencias en cuanto al alcance y la velocidad de implementación de estas reformas.

Yolanda Díaz ha abogado por una reforma más amplia y profunda de los ingresos públicos, sugiriendo la revisión de aspectos como la tributación de bienes y servicios de lujo, así como cuestionando exenciones fiscales existentes en sectores como la sanidad y educación privadas. Estas propuestas buscan no solo aumentar la recaudación, sino también reconfigurar el sistema fiscal para que refleje de manera más precisa las prioridades sociales y económicas del país. A pesar de estas diferencias, ambas partes han expresado su confianza en alcanzar acuerdos que permitan avanzar hacia un sistema fiscal más justo y eficiente.

TSMC registra ingresos de 7.072 millones de euros en agosto, consolidándose como líder en fabricación de microchips

0

La industria de los semiconductores continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo tecnológico global, y Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) se mantiene como uno de los actores más relevantes en este escenario. En agosto de 2024, TSMC ha revelado cifras que reflejan un panorama mixto pero prometedor para la compañía. Aunque se observó una ligera disminución en los ingresos mensuales comparados con julio, el crecimiento anual muestra un robusto 33% de incremento respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 250.866 millones de dólares taiwaneses, equivalentes a unos 7.072 millones de euros.

Este contraste entre la variación mensual y el crecimiento anual pone de manifiesto la naturaleza cíclica del mercado de semiconductores, así como la capacidad de TSMC para mantener una trayectoria ascendente a largo plazo. La compañía, conocida por ser proveedor clave de gigantes tecnológicos como Apple y Nvidia, continúa consolidando su posición en el mercado global, respaldada por una demanda creciente de tecnologías de vanguardia en sectores como la telefonía móvil y la inteligencia artificial.

Desempeño financiero y proyecciones de TSMC

El rendimiento financiero de TSMC en lo que va del año 2024 ha sido notablemente positivo. La facturación acumulada de enero a agosto alcanzó la impresionante cifra de 1,774 billones de dólares taiwaneses, lo que se traduce en aproximadamente 50.007 millones de euros. Este dato representa un aumento del 30,8% en comparación con el mismo período del año anterior, subrayando la fuerte posición de la empresa en el mercado de semiconductores.

Las perspectivas para el tercer trimestre de 2024 son igualmente alentadoras. Wendell Huang, vicepresidente sénior y director financiero de TSMC, ha expresado su confianza en que el negocio se verá respaldado por una robusta demanda de tecnologías de proceso de vanguardia, especialmente en los sectores de smartphones e inteligencia artificial. Esta previsión refleja la capacidad de TSMC para mantenerse a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

La empresa ha proporcionado estimaciones concretas para el tercer trimestre, proyectando ingresos entre 22.400 y 23.200 millones de dólares estadounidenses. Además, TSMC anticipa mantener márgenes de beneficio sólidos, con un margen bruto esperado entre el 53,5% y el 55,5%, y un margen operativo entre el 42,5% y el 44,5%. Estas cifras demuestran la eficiencia operativa de la compañía y su capacidad para generar beneficios sustanciales incluso en un mercado altamente competitivo.

Impacto de TSMC en la industria tecnológica global

El papel de TSMC en la cadena de suministro global de tecnología es difícil de exagerar. Como fabricante líder de semiconductores, la empresa taiwanesa es un engranaje crucial en la producción de dispositivos electrónicos avanzados que utilizamos diariamente. Su capacidad para producir chips de última generación la convierte en un socio indispensable para empresas como Apple y Nvidia, que dependen de estos componentes para sus productos más innovadores.

La influencia de TSMC se extiende más allá de la mera producción de chips. Su dominio tecnológico en procesos de fabricación avanzados, como los nodos de 5nm y 3nm, establece el ritmo de la innovación en toda la industria. Esto no solo afecta a los productos finales que llegan a los consumidores, sino que también tiene implicaciones geopolíticas, dado el papel estratégico de los semiconductores en la economía global y la seguridad nacional de muchos países.

El crecimiento sostenido de TSMC también tiene implicaciones significativas para la economía de Taiwán. Como una de las empresas más valiosas del país, su éxito contribuye sustancialmente al PIB nacional y al empleo de alta calificación. Además, la posición de TSMC como líder mundial en su campo refuerza la importancia estratégica de Taiwán en el escenario económico y tecnológico global, lo que tiene ramificaciones que van más allá del ámbito puramente empresarial.

Desafíos y oportunidades futuras para TSMC

A pesar de su éxito actual, TSMC enfrenta varios desafíos que podrían impactar su trayectoria futura. La competencia en el sector de semiconductores es feroz, con rivales como Samsung y Intel invirtiendo fuertemente para reducir la brecha tecnológica. Además, las tensiones geopolíticas entre China y Taiwán representan un riesgo potencial para las operaciones de la empresa, dado que cualquier inestabilidad en la región podría tener consecuencias graves para su cadena de suministro y su capacidad de producción.

Por otro lado, la creciente demanda de chips para aplicaciones de inteligencia artificial, computación de alto rendimiento y dispositivos 5G presenta oportunidades significativas de crecimiento para TSMC. La empresa está bien posicionada para capitalizar estas tendencias gracias a su liderazgo tecnológico y su capacidad para producir chips de última generación en grandes volúmenes.

La diversificación geográfica también se perfila como una estrategia clave para TSMC. La compañía ha anunciado planes para expandir su producción fuera de Taiwán, con proyectos de construcción de fábricas en Estados Unidos y Japón. Esta expansión no solo ayuda a mitigar riesgos geopolíticos, sino que también acerca la producción a mercados clave y fortalece las relaciones con gobiernos y clientes internacionales.

En conclusión, TSMC se encuentra en una posición sólida para seguir liderando la industria de semiconductores en los próximos años. Su capacidad para mantener un crecimiento sostenido, combinada con su dominio tecnológico y su visión estratégica, sugiere que la empresa continuará desempeñando un papel central en la evolución de la tecnología global. Sin embargo, la capacidad de TSMC para navegar los desafíos geopolíticos y competitivos será crucial para mantener su posición de liderazgo en un mercado cada vez más complejo y dinámico.

España exhibe su riqueza alimentaria en la feria ‘Specialty & Fine Food’ de Londres con apoyo gubernamental

0

La Industria Alimentaria Española se prepara para brillar en la feria ‘Specialty & Fine Food’ 2024, que se celebrará del 10 al 11 de septiembre en el recinto Olympia de Londres. Esta destacada cita del sector alimentario, que reúne a más de 550 expositores y recibirá unos 10.000 visitantes especializados, se ha convertido en un referente para la promoción de alimentos de alta calidad y origen artesanal.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto a la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la empresa pública del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ICEX, se han unido para participar en este evento, con el objetivo principal de promocionar la excelencia de los alimentos de España. Esta colaboración entre entidades públicas y privadas refleja el compromiso del país por posicionar sus productos en el mercado internacional.

Un Pabellón Español Lleno de Sabor

El pabellón español, organizado por la FIAB con el apoyo del ministerio, contará con la presencia de diversas empresas del sector agroalimentario, como Mieles Anta, Mueloliva, Risi, Aceitunas Torrent, Pescaviar o Bolsachare Agriculture. Estos expositores presentarán una variada oferta de productos que incluye aceites de oliva, mieles, snacks, aceitunas y conservas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de descubrir la riqueza y calidad de la gastronomía española.

Además de la exposición de productos, durante la feria se organizará un espacio gastronómico, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, bajo la campaña ‘Spain Food Nation’. En este espacio, se llevarán a cabo sesiones formativas, catas y degustaciones que permitirán a los asistentes profesionales conocer de primera mano la riqueza de los «Alimentos de España». El chef y comunicador Omar Allibhoy será el encargado de dirigir estas actividades, donde se degustarán los alimentos de las empresas participantes y otros productos de la gastronomía española como conservas de pescado, jamón ibérico, quesos y aceites.

Promocionando la Gastronomía Española en el Reino Unido

Esta feria se celebra en el epicentro de uno de los mercados más importantes para la industria española, el británico. En el pasado año 2023, el Reino Unido se consolidó como quinto destino de las exportaciones agroalimentarias españolas y el primero no comunitario, con una cifra de exportación de 4.800 millones de euros en alimentos y bebidas. En este contexto, se promocionarán los restaurantes con el certificado ‘Restaurants from Spain’ en Reino Unido como espacios de disfrute de la gastronomía española de calidad.

La participación de España en la feria ‘Specialty & Fine Food’ 2024 representa una oportunidad inmejorable para mostrar al mundo la excelencia y diversidad de su industria alimentaria. Desde los aceites de oliva y mieles hasta las conservas y snacks, los productos españoles están listos para conquistar los paladares más exigentes del mercado británico y establecer aún más la reputación de la gastronomía española como una de las más destacadas a nivel internacional.

PVH y Atlas Renewable Energy firman acuerdo para el suministro de seguidores solares en un proyecto de 201 MWp en Colombia

0

La industria de las energías renovables en América Latina está experimentando un crecimiento sin precedentes, y Colombia se posiciona como uno de los mercados más prometedores en este sector. En este contexto, la reciente colaboración entre PV Hardware (PVH), filial del Grupo Gransolar, y Atlas Renewable Energy, uno de los mayores Productores de Energía Independiente (IPP) en la región, marca un hito significativo en el desarrollo de proyectos solares a gran escala en el país.

Esta alianza estratégica se materializa en el proyecto solar Shangri-La, ubicado en Ibagué, Tolima, Colombia. Con una capacidad proyectada de 201 MWp, esta planta solar fotovoltaica no solo representa un avance importante en la infraestructura energética del país, sino que también reafirma el compromiso de ambas compañías con el desarrollo sostenible y la expansión de energías limpias en América Latina. La colaboración entre PVH y Atlas Renewable Energy promete acelerar la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente en la región.

El proyecto Shangri-La: Un paso adelante en la energía solar colombiana

El proyecto Shangri-La se perfila como una de las iniciativas solares más ambiciosas en Colombia hasta la fecha. Con una capacidad de 201 MWp, esta planta fotovoltaica no solo aumentará significativamente la producción de energía renovable en el país, sino que también servirá como un modelo para futuros desarrollos en la región. La ubicación estratégica en Ibagué, Tolima, aprovecha las condiciones climáticas favorables de la zona, maximizando la eficiencia y el rendimiento de la instalación.

PVH, conocida por su experiencia en el suministro de seguidores solares de alta tecnología, aportará su modelo Monoline 2P al proyecto. Este sistema avanzado está equipado con el SCADA ProInsights, una solución de control que revoluciona las operaciones y el mantenimiento en el terreno. La monitorización continua que ofrece este sistema permite una gestión más eficiente de la planta, optimizando su rendimiento y prolongando su vida útil.

La implementación de tecnología de vanguardia no se limita al hardware. El proyecto Shangri-La también incorporará una innovadora programación que emula virtualmente unidades TBox de control. Esta característica maximiza la disponibilidad de la planta, asegurando un funcionamiento óptimo incluso en condiciones adversas. Se espera que, una vez operativo en 2025, el proyecto evite la emisión de 120 toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente, contribuyendo significativamente a los objetivos de sostenibilidad de Colombia.

Expansión estratégica de PVH en el mercado latinoamericano

La colaboración con Atlas Renewable Energy en el proyecto Shangri-La representa más que un simple contrato para PVH; es un paso crucial en su estrategia de expansión en América Latina. Con este proyecto, PVH suma otros 200 MW a su impresionante trayectoria en la región, donde ya ha superado los 3 GW de capacidad entregada. Este logro consolida su posición como un actor clave en el mercado de energías renovables latinoamericano.

La reciente apertura de la fábrica de PVH en Houston juega un papel fundamental en esta estrategia de expansión. Con una capacidad de producción anual de 12 GW, esta instalación está diseñada para abastecer todos los proyectos de la empresa en América. Esta integración vertical no solo mejora la eficiencia operativa de PVH, sino que también le permite responder con mayor agilidad a las demandas del mercado y mantener un control más estricto sobre la calidad de sus productos.

El consejero delegado de PVH USA & COO PVH, Emilio García, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración, destacando su importancia estratégica: «Esta asociación con Atlas Renewable Energy no solo fortalece nuestra presencia en Colombia, sino que también nos posiciona como un socio preferente para proyectos solares de gran envergadura en toda América Latina». García también enfatizó el compromiso de PVH con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, subrayando cómo proyectos como Shangri-La contribuyen a la transición energética de la región.

El impacto de la colaboración en el sector energético latinoamericano

La alianza entre PVH y Atlas Renewable Energy trasciende los límites del proyecto Shangri-La, estableciendo un precedente importante para futuras colaboraciones en el sector de energías renovables en América Latina. Este tipo de asociaciones estratégicas son fundamentales para acelerar la adopción de tecnologías limpias y reducir la dependencia de combustibles fósiles en la región.

El éxito de este proyecto podría catalizar un efecto dominó en el sector energético colombiano y latinoamericano en general. La demostración de la viabilidad técnica y económica de plantas solares a gran escala como Shangri-La podría atraer más inversiones extranjeras y locales hacia el sector de las energías renovables. Esto, a su vez, podría impulsar la creación de empleo en el sector tecnológico y de energías limpias, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región.

Además, la colaboración entre PVH y Atlas Renewable Energy ejemplifica cómo la transferencia de tecnología y conocimientos puede beneficiar a los mercados emergentes. La implementación de sistemas avanzados como el Monoline 2P y el SCADA ProInsights no solo mejora la eficiencia de las plantas solares, sino que también fomenta la capacitación de profesionales locales en tecnologías de punta, contribuyendo al desarrollo del capital humano en el sector energético latinoamericano.

En conclusión, la colaboración entre PVH y Atlas Renewable Energy en el proyecto Shangri-La marca un punto de inflexión en el desarrollo de energías renovables en Colombia y América Latina. Este proyecto no solo promete aumentar significativamente la capacidad de generación solar en la región, sino que también establece un nuevo estándar en términos de tecnología y eficiencia. A medida que avanza la transición energética global, alianzas como esta serán cruciales para construir un futuro energético más limpio, sostenible y próspero para América Latina.

El aumento de salario medio acordado en convenio supera el 3% en agosto, ocho décimas por encima del IPC

0

En el panorama económico actual, la negociación colectiva y los convenios laborales juegan un papel fundamental en la determinación de las condiciones salariales de los trabajadores españoles. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado recientemente su estadística mensual de negociación colectiva, revelando datos significativos sobre la evolución de los salarios pactados en convenio durante el mes de agosto de 2024.

Los resultados muestran un incremento salarial medio del 3,02% en agosto, superando el dato del mes anterior y situándose por encima de la tasa de inflación interanual. Este aumento representa un hito importante en la relación entre salarios e inflación, marcando una tendencia positiva para el poder adquisitivo de los trabajadores españoles. A continuación, analizaremos en detalle las implicaciones de estos datos y su contexto en el marco de la negociación colectiva actual.

Evolución de los salarios pactados en convenio

El incremento salarial medio del 3,02% registrado en agosto de 2024 marca un punto de inflexión en la evolución de los salarios pactados en convenio. Este aumento no solo supera el dato del mes anterior, sino que también se posiciona como el más elevado en lo que va de año, sobrepasando por primera vez desde diciembre el umbral del 3%.

Es particularmente relevante que este aumento salarial supere en ocho décimas la tasa interanual del IPC adelantado de agosto, que se situó en el 2,2%. Aunque el dato definitivo de la inflación aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística, esta diferencia sugiere que, por primera vez en mucho tiempo, los salarios crecieron a un ritmo mayor que la inflación interanual.

Este incremento salarial se alinea con las directrices establecidas en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), firmado por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. Dicho acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para 2024 como para 2025, incluyendo una cláusula de revisión salarial que podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% en caso de desviación de la inflación.

Análisis de los convenios firmados y sus efectos

La estadística del Ministerio de Trabajo revela que hasta agosto se registraron un total de 3.039 convenios colectivos con efectos económicos en 2024. De estos, 451 fueron firmados en el mismo año, presentando una subida salarial media del 3,96%. Este dato es particularmente significativo, ya que supera en casi un punto porcentual la media general y refleja una tendencia al alza en las negociaciones más recientes.

El resto de los convenios, 2.588 en total, fueron firmados en ejercicios anteriores y contemplan un incremento salarial medio del 2,90%. Es importante destacar que estos convenios, aunque registrados en años previos, mantienen su vigencia y efectos económicos en 2024, influyendo en la evolución salarial global.

En conjunto, estos 3.039 convenios registrados en los ocho primeros meses del año afectan a casi 9,4 millones de trabajadores. Esta cifra subraya la amplitud y el impacto de la negociación colectiva en el mercado laboral español, determinando las condiciones salariales de una parte significativa de la fuerza laboral del país.

Cláusulas de revisión salarial y jornada laboral

Un aspecto crucial en la negociación colectiva es la inclusión de cláusulas de revisión salarial, diseñadas para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a posibles incrementos inesperados de la inflación. Sin embargo, los datos muestran que la mayoría de los convenios registrados hasta agosto carecen de estas cláusulas. Específicamente, solo el 20,6% de los convenios (625 en total) incluyen una cláusula de garantía salarial, de los cuales 337 contemplan su aplicación con efectos retroactivos.

Esta situación implica que aproximadamente dos de cada tres trabajadores no cuentan con este mecanismo de protección en sus convenios colectivos. No obstante, es importante señalar que la proporción de trabajadores cubiertos por cláusulas de salvaguarda ha aumentado en más de 11 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2023, lo que sugiere una tendencia positiva en la incorporación de estas medidas.

En cuanto a la jornada laboral, la estadística revela que la jornada media pactada en convenio hasta agosto se situó en 1.759,09 horas anuales por trabajador. Esta cifra presenta variaciones según el ámbito del convenio, siendo de 1.718 horas en los convenios de empresa y 1.761,3 horas en los convenios de ámbito superior. Estos datos reflejan las diferencias en la organización del tiempo de trabajo entre distintos sectores y tipos de empresas.

Oracle registra un aumento del 21% en sus beneficios del primer trimestre y anuncia pacto con Amazon

0

Oracle, el gigante tecnológico, acaba de informar sobre sus resultados financieros del primer trimestre de su año fiscal, mostrando un sólido desempeño. Con un crecimiento del 21% en sus ganancias netas y un aumento del 6,9% en sus ingresos, la compañía parece estar siguiendo una tendencia positiva. Además, la empresa ha anunciado un acuerdo estratégico con Amazon Web Services (AWS), lo que podría abrir nuevas oportunidades de negocio.

Estas cifras reflejan la capacidad de Oracle para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y aprovechar las oportunidades que presenta la transformación digital. En un entorno competitivo, la firma ha logrado fortalecer sus líneas de negocio clave, como los servicios en la nube y el soporte técnico, lo que ha impulsado su rendimiento financiero.

RESULTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES DE ORACLE

Los resultados del primer trimestre fiscal de Oracle, que finalizó el 31 de agosto, muestran un sólido crecimiento en sus principales métricas. La compañía informó de un beneficio neto de 2.929 millones de dólares (2.655 millones de euros), lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de la empresa alcanzaron los 52.961 millones de dólares (47.998 millones de euros), lo que supone un incremento del 6,9%. Dentro de esta cifra, los servicios en la nube y el soporte técnico aportaron 10.519 millones de dólares (9.533 millones de euros), un 10,2% más. Sin embargo, las ventas de licencias de productos en la nube disminuyeron un 7,5%, situándose en 870 millones de dólares (788,5 millones de euros).

Por otro lado, las ventas de hardware descendieron un 8,3%, hasta los 655 millones de dólares (593,6 millones de euros), y las ventas de servicios se situaron en 1.263 millones de dólares (1.145 millones de euros), un 8,7% menos.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y DIVIDENDOS

La consejera delegada de Oracle, Safra Catz, ha destacado que a medida que los servicios en la nube se han convertido en el mayor negocio de la empresa, tanto los ingresos de explotación como el crecimiento de los beneficios por acción se han acelerado. Esta tendencia refleja la capacidad de Oracle para adaptarse a las demandas del mercado y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.

Además, Oracle ha informado que el valor de los encargos pendientes se ha elevado un 53% en términos interanuales, hasta un récord de 99.000 millones de dólares (89.722 millones de euros), lo que impulsará la facturación durante el ejercicio de 2025.

Por último, la compañía ha declarado un dividendo trimestral en efectivo de 0,40 dólares (0,36 euros) por acción, que será pagadero el 24 de octubre a los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 10 de octubre.

ACUERDO ESTRATÉGICO CON AMAZON WEB SERVICES

Además de los sólidos resultados financieros, Oracle ha anunciado un acuerdo estratégico con Amazon Web Services (AWS) para el lanzamiento de Oracle Database@AWS. Esta colaboración permitirá a los clientes acceder a la Oracle Autonomous Database y a la Oracle Exadata Database Service dentro de la plataforma de AWS.

Oracle Database@AWS proporcionará a los usuarios una «experiencia unificada» entre Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y AWS, ofreciendo una «administración simplificada» de la base de datos, facturación y atención al cliente. Asimismo, los clientes tendrán la capacidad de conectar los datos empresariales de su base de datos Oracle con las aplicaciones que se ejecutan en Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), los servicios de AWS Analytics o los servicios avanzados de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático de AWS, incluido Amazon Bedrock.

Este acuerdo entre Oracle y AWS demuestra la capacidad de la empresa para establecer alianzas estratégicas que le permitan ampliar su alcance y ofrecer soluciones más completas a sus clientes, aprovechando las fortalezas de ambas compañías.

España registra un récord de 11.500 millones en dividendos en el segundo trimestre

0

En un panorama económico marcado por la incertidumbre, las empresas cotizadas españolas han dado una sorpresa grata a sus accionistas. Según el último informe del índice global de dividendos elaborado por la gestora Janus Henderson, las compañías españolas abonaron un total de 12.400 millones de dólares (equivalente a 11.500 millones de euros) en concepto de dividendos durante el segundo trimestre del año, lo que supone un increíble aumento del 32% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.

Este destacado desempeño se debe en gran medida al sector bancario, que ha sido el principal protagonista del crecimiento de los dividendos en España. En particular, la entidad financiera CaixaBank ha sido la mayor contribuidora a este récord, al elevar su retribución a los accionistas en un 70% y distribuir cerca de 3.000 millones de euros.

El Auge de los Dividendos en Europa

Este fenómeno no se limita únicamente al mercado español, sino que se extiende por todo el continente europeo. Durante el segundo trimestre, Francia, Suiza e Italia también alcanzaron cifras récord en el pago de dividendos a sus accionistas, con aumentos del 8,5%, 1,9% y 24,2%, respectivamente. Incluso Alemania, a pesar de haber registrado un ligero retroceso del 1,2% en términos subyacentes, no ha sido capaz de frenar el impulso general observado en Europa, donde se alcanzó un récord de 185.400 millones de euros en retribuciones, un 7,7% más en términos generales y subyacentes.

La Fortaleza del Mercado Estadounidense

Más allá de las fronteras europeas, el mercado estadounidense también ha contribuido de manera significativa a este escenario de dividendos récord. Las empresas estadounidenses distribuyeron 161.600 millones de dólares (equivalente a 146.500 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento del 7% en términos generales y del 8,6% en términos subyacentes. Este desempeño se explica en gran medida por el hecho de que Meta y Alphabet, dos de las principales empresas tecnológicas, hayan pagado dividendos por primera vez en su historia.

En resumen, la combinación de la fortaleza de los mercados europeo y estadounidense ha propiciado que las retribuciones a escala global en el segundo trimestre hayan alcanzado un récord de 606.100 millones de dólares (equivalente a 550.000 millones de euros), lo que supone un aumento del 5,8% en términos generales y del 8,2% en términos subyacentes. Esto demuestra la capacidad de las empresas para mantener e incluso aumentar sus dividendos, a pesar de los desafíos económicos a los que se enfrentan.

Los directivos españoles encabezan la lista de los más preocupados por los ciberriesgos

0

En el dinámico paisaje empresarial de 2024, las compañías españolas se enfrentan a un escenario complejo donde la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) juegan un papel fundamental. Según el informe «Risk & Resilience: Spotlight on Cyber & Technology Risk 2024» publicado por la aseguradora Beazley, el 29% de los empresarios con sede en España considera los riesgos cibernéticos como la mayor amenaza para este año. Este dato contrasta con la percepción de directivos en otros países como Francia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Singapur.

A pesar de esta preocupación, el estudio revela una paradoja interesante: el 83% de los empresarios españoles cree que sus defensas ante los ciberataques son suficientes, posicionándose como los más confiados de Europa en este aspecto. Sin embargo, esta confianza podría ser engañosa, ya que la evolución de las tecnologías, especialmente la IA, ha complicado significativamente la capacidad de las empresas para defenderse contra ataques cada vez más sofisticados y complejos.

El papel cambiante de la ciberseguridad en las empresas españolas

La preocupación por los ciberriesgos ha experimentado un descenso notable en los últimos años. Si en 2021 un 34% de los empresarios lo consideraba su mayor amenaza, en 2024 esta cifra se ha reducido al 26%. Esta tendencia a la baja contrasta con la creciente complejidad de los ataques cibernéticos, potenciados por el avance de la inteligencia artificial.

Frente a este panorama, las empresas españolas están tomando medidas proactivas. Un 23% de ellas planea invertir en nuevas medidas de ciberseguridad durante 2024, según indica la investigación que recoge testimonios de 3.500 empresarios de todo el mundo. Además, un 30% está considerando la contratación de servicios de seguros específicos para protegerse y recuperarse de los daños provocados por ciberdelincuentes.

Es importante destacar que la inversión en ciberseguridad no solo implica la adquisición de tecnologías de protección, sino también la formación continua del personal y la implementación de protocolos de seguridad robustos. Las empresas españolas deben adoptar un enfoque holístico que abarque tanto la prevención como la respuesta rápida ante posibles incidentes.

La inteligencia artificial como arma de doble filo

La llegada de la inteligencia artificial está transformando el panorama empresarial de manera significativa. Un 76% de los directivos encuestados cree que la IA sustituirá empleos en sus empresas, lo que plantea desafíos importantes en términos de gestión del capital humano y adaptación de la fuerza laboral.

Sin embargo, la IA también presenta oportunidades significativas para el mundo empresarial. Un 22% de las empresas prevé invertir en estas tecnologías en el corto plazo, buscando mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y desarrollar nuevos productos y servicios. La adopción de la IA puede proporcionar una ventaja competitiva crucial en un mercado cada vez más digitalizado.

No obstante, la rápida evolución de las nuevas tecnologías, incluida la IA, presenta sus propios desafíos. Un 23% de los empresarios españoles cita la obsolescencia tecnológica como su mayor riesgo en 2024, mientras que un 17% admite no tener la confianza necesaria para abordar este asunto. Esto subraya la importancia de desarrollar estrategias de adaptación tecnológica ágiles y flexibles.

El futuro de la seguridad empresarial en la era de la IA

La inteligencia artificial no solo representa una oportunidad para las empresas, sino que también se ha convertido en una herramienta poderosa para los ciberdelincuentes. Los ataques impulsados por IA son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, lo que plantea nuevos desafíos para la seguridad empresarial.

Ante esta realidad, las empresas españolas deben estar preparadas para enfrentar amenazas en constante evolución. Como señala Paul Bantick, director global de Ciberriesgos de Beazley, «la necesidad de estrategias sólidas de mitigación de riesgos nunca ha sido mayor». Esto implica no solo invertir en tecnologías de seguridad avanzadas, sino también en la formación continua del personal y en la creación de una cultura de ciberseguridad en toda la organización.

El futuro de la seguridad empresarial en la era de la IA requerirá un enfoque multifacético que combine tecnología, educación y políticas de seguridad robustas. Las empresas que logren adaptarse a este nuevo panorama, aprovechando las oportunidades que ofrece la IA mientras se protegen eficazmente contra sus riesgos, estarán mejor posicionadas para prosperar en el entorno empresarial cada vez más complejo y digitalizado del futuro.

Mapfre consolida su puesto como el tercer grupo asegurador en Latinoamérica según primas en 2023

0

El mercado asegurador latinoamericano ha experimentado un crecimiento significativo en el año 2023, con un aumento del 17,1% en las primas suscritas. Este notable incremento refleja la creciente importancia del sector asegurador en la región y la confianza de los consumidores en la protección financiera que ofrecen estas entidades. En este contexto de expansión, Mapfre ha logrado consolidar su posición como uno de los actores más relevantes del mercado.

Según el informe publicado por la propia aseguradora, Mapfre se ha mantenido como la tercera compañía más grande de Latinoamérica en términos de volumen de primas. Con un total de 10.559 millones de dólares (equivalentes a 9.561 millones de euros), la aseguradora española ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación en un mercado altamente competitivo. Este logro cobra aún más relevancia considerando que las dos primeras posiciones están ocupadas por empresas brasileñas, Bradesco y Brasilprev, que cuentan con una sólida presencia en el mayor mercado de la región.

El panorama competitivo en el sector asegurador latinoamericano

El informe de Mapfre revela un escenario altamente competitivo en el sector asegurador latinoamericano. Las dos primeras posiciones del ranking están ocupadas por las aseguradoras brasileñas Bradesco y Brasilprev, con 11.002 y 10.922 millones de dólares en primas, respectivamente. Esta dominación brasileña no es sorprendente, dado el tamaño y la madurez del mercado asegurador en Brasil, que a menudo sirve como barómetro para las tendencias del sector en toda la región.

Tras Mapfre, que ocupa el tercer lugar, se encuentran Zurich y Metlife, completando el top 5 de las aseguradoras más grandes de Latinoamérica. La presencia de estas compañías multinacionales en las primeras posiciones del ranking demuestra el atractivo del mercado latinoamericano para los grandes jugadores globales del sector. Esta competencia internacional aporta innovación y mejores prácticas al mercado, beneficiando en última instancia a los consumidores.

Es importante destacar que el crecimiento del 17,1% en las primas suscritas durante 2023 indica un mercado en expansión y con potencial de desarrollo. Este aumento significativo puede atribuirse a diversos factores, como la creciente conciencia sobre la importancia de los seguros, el desarrollo económico de la región y la ampliación de la oferta de productos por parte de las aseguradoras.

Mapfre: líder en el ramo de no vida y su posición en el segmento de vida

Un análisis más detallado del desempeño de Mapfre revela su fortaleza particular en el ramo de seguros no vida. La aseguradora española se posicionó como la líder indiscutible en este segmento, con un volumen de primas de 7.327 millones de dólares. Esta cifra supera ampliamente a sus competidores más cercanos, la alemana Talanx y la estadounidense Elevance, que registraron 5.044 y 4.851 millones de dólares en primas, respectivamente.

El liderazgo de Mapfre en el ramo de no vida es un indicador claro de su experiencia y capacidad en áreas como seguros de automóviles, hogar, y otros productos no relacionados con seguros de vida. Esta posición dominante le proporciona una base sólida para continuar su expansión y consolidación en el mercado latinoamericano.

Sin embargo, en el segmento de seguros de vida, Mapfre ocupa una posición más modesta, situándose en el octavo lugar del ranking con 3.232 millones de dólares en primas. Este contraste entre su desempeño en los ramos de vida y no vida sugiere que la compañía podría tener oportunidades de crecimiento significativo en el segmento de vida. Las primeras posiciones en este ramo están ocupadas por Brasilprev, Bradesco y la francesa CNP Assurances, lo que indica una fuerte competencia en este segmento específico del mercado.

Perspectivas y desafíos para Mapfre en Latinoamérica

El mantenimiento de Mapfre como la tercera aseguradora más grande de Latinoamérica representa un logro significativo, pero también plantea desafíos para el futuro. La compañía se enfrenta a la tarea de mantener su posición en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. Para ello, será crucial que Mapfre continúe innovando en sus productos y servicios, adaptándose a las cambiantes necesidades de los consumidores latinoamericanos.

Uno de los principales retos para Mapfre será fortalecer su posición en el segmento de seguros de vida. Aunque su liderazgo en el ramo de no vida es indiscutible, hay un margen de mejora considerable en el área de vida. La compañía podría considerar estrategias como el desarrollo de nuevos productos, la mejora de sus canales de distribución o incluso la posibilidad de adquisiciones estratégicas para ganar cuota de mercado en este segmento.

Además, Mapfre deberá estar atenta a las tendencias emergentes en el sector asegurador, como la digitalización, la personalización de productos y la creciente importancia de los seguros relacionados con el cambio climático. La capacidad de la compañía para adaptarse a estas tendencias y ofrecer soluciones innovadoras será clave para mantener y potencialmente mejorar su posición en el mercado latinoamericano.

Ford Almussafes paraliza la producción de motores y aumenta el número de trabajadores afectados por el ERTE

0

La industria automotriz se enfrenta a tiempos desafiantes, y la planta de Ford en Almussafes, Valencia, no es la excepción. La compañía ha informado a los sindicatos sobre nuevos ajustes en su programa de producción, incluyendo interrupciones en la fabricación de motores y la generación de excedentes de personal.

Interrupción de la Producción de Motores

La dirección de Ford en Almussafes ha notificado a los sindicatos la interrupción de la producción en las líneas de montaje de motores durante el viernes 13 y el lunes 16 de septiembre. Esta medida se enmarca dentro del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que la fábrica tiene vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

La compañía ha justificado esta decisión «a la vista de la situación actual», según ha informado el sindicato mayoritario, UGT. Posteriormente, durante los días 17, 18, 23 de septiembre y 1 de octubre, se fabricarán motores ATR para ser suministrados a los concesionarios, lo que generará un excedente de 55 trabajadores por turno que se encontrarán en ERTE.

Acuerdo sobre un Plan de Salidas Voluntarias

Paralelamente, la dirección de la fábrica y UGT cerraron a principios de julio un acuerdo para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 626 trabajadores. Este plan contempla indemnizaciones económicas de hasta 40.000 euros para empleados menores de 54 años, así como un plan de prejubilaciones a partir de los 53 años.

Perspectivas para el Futuro de la Planta

La planta de Ford en Almussafes se encuentra en un proceso de adaptación ante los desafíos que enfrenta la industria automotriz. El ERTE vigente hasta finales de este año y el acuerdo sobre el ERE son medidas para ajustar la plantilla a la situación actual. Sin embargo, se prevé un mecanismo transitorio hasta que en 2027 llegue a Almussafes la fabricación de un nuevo vehículo multienergía.

La industria automotriz está experimentando una transformación acelerada, y la planta de Ford en Almussafes debe adaptarse a estos cambios para mantener su competitividad y asegurar la continuidad de sus operaciones en el futuro.

Vox y Podemos cuestionarán mañana a la ministra de Vivienda en el Congreso por la crisis habitacional

0

La crisis de vivienda que afronta España es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos en la actualidad. Con el incesante aumento de los precios de alquiler y la dificultad creciente para acceder a una vivienda digna, es evidente que se requieren medidas urgentes y efectivas por parte del Gobierno para abordar esta problemática de manera integral.

En este contexto, los partidos políticos de la oposición, Vox y Podemos, han anunciado que interpelarán en el Pleno del Congreso a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con el fin de exigir respuestas y soluciones concretas a la «situación de emergencia habitacional» que atraviesa el país.

Vox exige medidas contundentes para paliar la crisis de vivienda

Vox, el partido de Santiago Abascal, presentará una interpelación urgente a la ministra Rodríguez, en la que le preguntará sobre las iniciativas que el Ejecutivo tiene previsto adoptar para remediar la grave situación de acceso a la vivienda que sufren los españoles. Esta interpelación dará lugar a una moción que se someterá a votación en el próximo Pleno del Congreso.

Por su parte, Podemos, a través de su líder Ione Belarra, dirigirá una pregunta oral a la ministra con el objetivo de conocer las medidas que el Gobierno aplicará para garantizar el «derecho efectivo a la vivienda. El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha señalado que aprovecharán esta sesión para recordarle a la ministra que no ha cumplido las promesas realizadas en materia de política de vivienda y que no ha implementado ninguna medida concreta que beneficie a las familias trabajadoras y regule a los especuladores y fondos buitre.

Podemos exige el desarrollo de la Ley de Vivienda

Sánchez Serna ha denunciado que el Gobierno no ha aprobado ninguna medida concreta para bajar los alquileres, regular los pisos turísticos o construir más vivienda pública, y que, en cambio, el PSOE «se ha dado la mano» con PP y Vox para «tumbar» todas las propuestas que ha hecho Podemos sobre vivienda, como la limitación de la compra de inmuebles a los no residentes o la congelación de la subida de los alquileres.

Asimismo, el portavoz de Podemos ha criticado duramente la «única medida» que ha tomado el Ejecutivo, que ha sido la concesión de un aval del 20% para que la gente joven compre su primera vivienda, pues considera que es una iniciativa «directamente dictada por la banca.

La necesidad de una política de vivienda integral y efectiva

La crisis de vivienda que afecta a España es una de las más graves que se han vivido en las últimas décadas. Los precios desorbitados de los alquileres, la dificultad para acceder a una vivienda digna y la proliferación de los pisos turísticos han convertido este problema en una verdadera emergencia social.

Ante esta situación, es imperativo que el Gobierno tome medidas contundentes y efectivas para abordar esta problemática de manera integral. Estas medidas deben incluir la regulación de los alquileres, el control de los pisos turísticos, la construcción de vivienda pública y el apoyo a las familias trabajadoras para que puedan acceder a una vivienda a un precio asequible.

Asimismo, es crucial que el Ejecutivo cumpla con las promesas realizadas en materia de política de vivienda y desarrolle plenamente la Ley de Vivienda aprobada en la legislatura anterior. Solo a través de una política de vivienda integral y efectiva se podrá garantizar el derecho fundamental a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

Pirelli incorpora a Bosch en la creación de neumáticos inteligentes tras 10 años de colaboración

0

La industria automotriz está experimentando una revolución tecnológica sin precedentes, y la colaboración entre Pirelli y Bosch marca un hito significativo en este camino hacia la movilidad del futuro. El fabricante italiano de neumáticos y el gigante tecnológico alemán han unido fuerzas para crear una nueva generación de neumáticos inteligentes que prometen transformar la experiencia de conducción. Esta alianza estratégica, anunciada el martes en Madrid, se centra en el desarrollo de soluciones de software avanzadas y funciones de conducción innovadoras que se integrarán directamente en las cubiertas de los vehículos.

El proyecto, bautizado como Pirelli Cyber Tyre, representa un salto cualitativo en la tecnología de neumáticos. Por primera vez en la historia, se implementará un sistema basado en sensores integrados en las gomas capaces de recopilar y transmitir información en tiempo real al vehículo. Esta innovación promete no solo mejorar significativamente la seguridad y el confort de los conductores, sino también optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los vehículos. La colaboración entre Pirelli y Bosch marca el inicio de una nueva era en la que los neumáticos dejan de ser simples componentes pasivos para convertirse en elementos activos y fundamentales en la gestión inteligente del vehículo.

La evolución del neumático inteligente

La idea del neumático inteligente no es nueva para Pirelli. La compañía italiana anunció por primera vez su intención de desarrollar esta tecnología en 2010, pero no fue hasta 2021 cuando el Cyber Tyre llegó a un vehículo de producción, concretamente al McLaren Artura. Desde entonces, varios vehículos de alta gama han ido incorporando progresivamente esta tecnología, demostrando su potencial y viabilidad en el mercado de lujo.

El Cyber Tyre representa un paso crucial hacia la conducción autónoma. Estos neumáticos inteligentes permiten al vehículo captar información directa de la carretera a través de las gomas, proporcionando datos esenciales no solo para el rendimiento del vehículo sino también para su mantenimiento. Por ejemplo, pueden monitorear constantemente la presión de los neumáticos, un factor crítico para la seguridad y la eficiencia del combustible.

Con la integración del Cyber Tyre en el sistema de control del vehículo, los conductores podrán acceder a información detallada sobre el estado y las características de sus neumáticos en tiempo real. Esto permitirá ajustar la configuración del vehículo de manera óptima, adaptándose a las condiciones de la carretera y al estilo de conducción, lo que se traduce en una mejora significativa en la seguridad y el rendimiento general del automóvil.

La sinergia entre Pirelli y Bosch

La colaboración entre Pirelli y Bosch combina la experiencia en neumáticos de la firma italiana con el liderazgo tecnológico de la empresa alemana. Bosch es reconocida por su excelencia en el campo de los microsistemas electromecánicos (MEMS), una tecnología clave para el desarrollo de sensores avanzados. Pirelli planea aprovechar esta experiencia para adaptar e incorporar estos sensores en la próxima generación de Cyber Tyres.

El acuerdo de desarrollo conjunto entre ambas compañías no solo se centra en la creación de hardware, sino también en el desarrollo de algoritmos y modelos inteligentes. Estos elementos son cruciales para interpretar los datos recopilados por los sensores y traducirlos en información útil para el vehículo y el conductor. La colaboración ya ha dado frutos tangibles, como demuestra la aplicación desarrollada por Bosch específicamente para los neumáticos Pirelli en colaboración con el fabricante de hiperdeportivos Pagani Automobili.

Esta aplicación transmite información clave del neumático a la unidad de control del vehículo, permitiendo optimizar el rendimiento de las cubiertas en tiempo real. Este tipo de innovaciones no solo mejora la experiencia de conducción para los entusiastas de los automóviles de alto rendimiento, sino que también sienta las bases para aplicaciones más amplias en vehículos de producción masiva en el futuro.

Impacto en la industria automotriz

La colaboración entre Pirelli y Bosch para el desarrollo de neumáticos inteligentes tiene el potencial de revolucionar la industria automotriz en múltiples aspectos. En primer lugar, la integración de sensores avanzados en los neumáticos abre nuevas posibilidades para mejorar la seguridad vial. Los vehículos equipados con Cyber Tyres podrán detectar condiciones de la carretera potencialmente peligrosas, como superficies resbaladizas o baches, y alertar al conductor o incluso tomar medidas correctivas de forma autónoma.

Además, la tecnología Cyber Tyre promete importantes avances en términos de sostenibilidad. Al proporcionar datos precisos sobre el estado y el rendimiento de los neumáticos, esta tecnología puede ayudar a optimizar el consumo de combustible y reducir el desgaste innecesario de las cubiertas. Esto no solo se traduce en beneficios económicos para los conductores, sino también en una reducción significativa del impacto ambiental asociado con el uso y la producción de neumáticos.

En el contexto de la creciente automatización de los vehículos, los neumáticos inteligentes jugarán un papel crucial. La capacidad de estos neumáticos para proporcionar información detallada sobre las condiciones de la carretera y el comportamiento del vehículo será fundamental para el desarrollo de sistemas de conducción autónoma más seguros y eficientes. A medida que avanzamos hacia un futuro de movilidad conectada y autónoma, innovaciones como el Cyber Tyre de Pirelli y Bosch se convertirán en componentes esenciales de la infraestructura de transporte inteligente.

El Gobierno da luz verde otra vez a la senda de déficit y la envía al Congreso sin garantías de respaldo

0

La estabilidad presupuestaria y la planificación fiscal son pilares fundamentales para el desarrollo económico de cualquier nación. En España, estos temas han cobrado especial relevancia en los últimos meses, con el Gobierno presentando por segunda vez los objetivos de estabilidad y el límite de gasto no financiero para los próximos años. Este proceso, que ha generado debate y controversia en el ámbito político, tiene implicaciones significativas para las diferentes administraciones públicas y, por ende, para todos los ciudadanos.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido la encargada de exponer los detalles de esta propuesta, que mantiene los mismos objetivos de déficit a nivel global y por subsectores que fueron rechazados previamente por el Congreso de los Diputados. La presentación de estos objetivos no solo cumple con las obligaciones legales establecidas, sino que también refleja el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal y el crecimiento económico sostenible, buscando un equilibrio entre la reducción del déficit y el fortalecimiento del Estado del Bienestar.

El desafío de la aprobación presupuestaria

El Consejo de Ministros ha aprobado nuevamente el límite de gasto no financiero, conocido comúnmente como ‘techo de gasto’, junto con los objetivos de estabilidad y deuda para las administraciones públicas. Esta decisión se produce tras el rechazo previo del Congreso de los Diputados a la propuesta inicial presentada en julio. La reiteración de estos objetivos subraya la determinación del Gobierno en su estrategia fiscal, a pesar de las dificultades políticas encontradas.

María Jesús Montero ha enfatizado que esta nueva presentación responde al compromiso del Gobierno con las comunidades autónomas y ayuntamientos, ofreciéndoles objetivos de déficit menos exigentes que los actualmente vigentes. Esta propuesta busca proporcionar un mayor margen de maniobra financiera a estas administraciones, permitiéndoles una gestión más flexible de sus recursos.

La ministra ha sido clara al advertir que, independientemente de la aprobación o rechazo de estos nuevos objetivos, el Gobierno procederá con la presentación de los Presupuestos de 2025. Esta postura refleja la intención del Ejecutivo de avanzar en su agenda económica, ya sea con la nueva senda fiscal propuesta o con la anterior. Esta decisión podría tener implicaciones significativas para las comunidades autónomas y ayuntamientos, que se verían obligados a formular sus presupuestos con parámetros más restrictivos en caso de no aprobarse la nueva propuesta.

Detalles de la senda fiscal y objetivos de deuda

El Gobierno mantiene su propuesta de una senda fiscal que pretende reducir gradualmente el déficit público, estableciendo objetivos concretos para los próximos años. Se proyecta que el déficit público se sitúe en el 2,5% en 2025, disminuyendo al 2,1% en 2026 y al 1,8% en 2027. Estos objetivos están alineados con la reactivación de las reglas fiscales europeas, que habían sido suspendidas desde 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

Un aspecto crucial de esta propuesta es la distribución de la responsabilidad fiscal entre las diferentes administraciones. La Administración Central asumirá la mayor parte del ajuste, con objetivos de déficit del 2,2% en 2025, 1,8% en 2026 y 1,5% en 2027. Para las comunidades autónomas, se establece un objetivo de déficit del 0,1% para los tres años, mientras que los ayuntamientos y corporaciones locales deberán mantener un equilibrio presupuestario en 2025 y 2026.

En cuanto a la deuda pública, el Gobierno propone una reducción progresiva que llevaría el nivel de endeudamiento del conjunto de las administraciones por debajo del 100% del PIB en 2027. Específicamente, se proyecta una reducción al 103,6% en 2025, al 101,8% en 2026, y finalmente al 99,7% en 2027. Para las comunidades autónomas, los objetivos de deuda se fijan en el 20,8% del PIB en 2025, 20% en 2026 y 19,4% en 2027, mientras que para los ayuntamientos se prevé una senda descendente que llegará al 1,2% en 2027.

Implicaciones del techo de gasto y transferencias a la Seguridad Social

El Gobierno ha presentado nuevamente el límite de gasto no financiero, comúnmente conocido como ‘techo de gasto’, estableciendo un tope de 199.171 millones de euros, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea. Este límite es crucial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y marca la pauta del gasto público para el próximo ejercicio.

Dentro de este techo de gasto, se incluye una transferencia significativa del Estado a la Seguridad Social por un importe de 22.881 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% respecto a los Presupuestos de 2023. Esta medida busca fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones y garantizar su viabilidad a largo plazo. Además, se permite a la Seguridad Social mantener un déficit del 0,2% en los próximos tres ejercicios, lo que proporciona cierto margen de maniobra en la gestión de sus finanzas.

La presentación de estos objetivos fiscales y del techo de gasto marca la cuarta ocasión en este año en que el Congreso de los Diputados se enfrenta a la evaluación de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Esta reiteración refleja la complejidad del proceso presupuestario y las dificultades para alcanzar consensos políticos en temas económicos de vital importancia para el país. La decisión final sobre estos objetivos tendrá un impacto significativo en la capacidad de gasto e inversión de todas las administraciones públicas, influyendo directamente en la calidad de los servicios públicos y en el desarrollo económico de España en los próximos años.

Red.es impulsa la digitalización de pymes y autónomos con un Bono de Conectividad de 48 millones

0

La transformación digital ha sido un reto crucial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en los últimos años. En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, la adopción de soluciones tecnológicas se ha convertido en una necesidad imperiosa para mantener la competitividad y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Es en este contexto que el Gobierno de España, a través de Red.es, ha lanzado una iniciativa innovadora para apoyar a las pymes en su proceso de digitalización: el «Bono de Conectividad».

Apoyar la Conectividad Digital de las Pymes

El «Bono de Conectividad» es un programa impulsado por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en coordinación con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Con un presupuesto de 48 millones de euros, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad digital de las empresas de entre cero y menos de 50 trabajadores, incluyendo pymes, microempresas y autónomos.

El programa se caracteriza por su enfoque práctico y accesible. Las subvenciones se otorgarán a través de un proceso no competitivo, por orden de llegada, lo que facilita el acceso a las empresas interesadas. Cada beneficiario podrá recibir hasta 3.000 euros, destinados a dos elementos clave: una solución de acceso a internet mediante red de banda ancha y una ayuda para servicios de conectividad asociados.

Complementar Otras Iniciativas de Digitalización

El «Bono de Conectividad» se suma a otras iniciativas gestionadas por Red.es, como el «Kit Digital» y el «Kit Consulting«, que también tienen como objetivo impulsar la digitalización de las pymes. Mientras que el «Kit Digital» subvenciona soluciones digitales para mejorar el nivel de madurez digital, el «Kit Consulting» ofrece bonos para contratar servicios de asesoramiento en esta área.

Esta complementariedad entre programas refleja el compromiso del Gobierno por brindar un apoyo integral a las pymes en su transición hacia la era digital. Al combinar el acceso a conectividad, soluciones digitales y asesoramiento, se busca empoderar a las empresas más pequeñas para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la transformación digital.

Más Allá del «Bono de Conectividad»

Más allá del «Bono de Conectividad», es importante destacar que la digitalización de las pymes es una prioridad clave para el Gobierno de España. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia estratégica de las pequeñas y medianas empresas en la economía española, y la necesidad de apoyarlas en su adaptación a los nuevos retos del mercado.

En este sentido, el Gobierno ha implementado una serie de iniciativas y programas adicionales, como el Plan de Digitalización de Pymes y el Plan de Modernización de la Administración Pública, que buscan fomentar la adopción de tecnologías y herramientas digitales en todas las esferas de la actividad empresarial y gubernamental.

Estos esfuerzos reflejan la visión del Gobierno de impulsar una transformación digital integral, donde las pymes desempeñen un papel fundamental en la construcción de una economía más competitiva, resiliente y sostenible en el contexto del siglo XXI.

La firma de influencers que lleva a Victoria Federica se prepara para facturar 16,5 millones en 2024

0

En un panorama digital en constante evolución, la agencia de marketing de influencers Soy Olivia Media Group ha consolidado su posición como una de las firmas líderes en el sector. Tras nueve años de trayectoria, la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido, diversificando sus servicios y ampliando su cartera de clientes y talentos representados.

Con una visión estratégica y un profundo conocimiento del mercado, Soy Olivia ha logrado adaptarse a las cambiantes demandas de la industria, convirtiéndose en un referente en la conexión entre marcas e influencers. Ahora, la firma proyecta alcanzar una facturación de 16,5 millones de euros a cierre de 2024, consolidando su liderazgo en un sector en plena expansión.

UNA TRAYECTORIA DE ÉXITO Y CRECIMIENTO CONSTANTE

Soy Olivia nació en 2015 con el objetivo de brindar soluciones innovadoras a un mercado emergente. Desde entonces, la compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios y anticipar las tendencias, convirtiéndose en un modelo de negocio pionero en la industria.

El grupo ha mantenido un crecimiento constante, generando beneficios y registrando un incremento anual de la inversión de sus clientes recurrentes del 16% desde su creación. Este desempeño exitoso se debe, en gran medida, a la capacidad de la firma para catalizar la comunicación entre influencers y marcas, ofreciendo soluciones a la medida de las necesidades de cada cliente.

Recientemente, Soy Olivia dio un paso más en su estrategia de expansión al adquirir la agencia de entretenimiento y nuevas generaciones especializada en ‘generación Z’, Bushido Talents. Esta integración ha permitido a la compañía consolidar su unidad de servicios, ampliando su alcance y capacidad para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.

UNA CARTERA DE TALENTOS DE PRIMER NIVEL

Soy Olivia se ha posicionado como una de las agencias de marketing de influencers de mayor solidez en el mercado español. La firma cuenta con un portfolio de más de 200 marcas y más de 100 influencers, entre los que se encuentran nombres de amplio recorrido como Grace Villareal, Sara Baceiredo, María Fernández-Rubíes, Yunimat o Pablo G. Show.

Durante el último año, la compañía ha incorporado a su equipo a nuevos talentos, como Amelia Bono, Daniela y Martina Meroño, Nerea Landa o Diego Doal, ampliando así su capacidad para llegar a diferentes públicos y segmentos.

Este equipo de profesionales multidisciplinares, compuesto por periodistas, especialistas en marketing y publicidad, analistas de datos, creativos, economistas, abogados e ingenieros informáticos, es clave para el éxito de Soy Olivia. La diversidad de perfiles y la sinergia entre ellos permiten a la firma ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

UN SECTOR EN AUGE Y UN FUTURO PROMETEDOR

Según los datos del informe InfoAdex, el marketing de influencers fue la segunda industria dentro del campo del marketing que más creció en 2023, con un aumento del 23,9%, lo que significó una inversión total de 94 millones de euros.

Este crecimiento exponencial del sector refleja la importancia que han adquirido los influencers como herramienta de comunicación y marketing para las marcas. Las empresas han comprendido el valor de establecer relaciones duraderas con líderes de opinión que puedan conectar de manera auténtica con sus públicos objetivo.

En este contexto, Soy Olivia se posiciona como una agencia de referencia, con una trayectoria sólida, una cartera de talentos de primer nivel y una visión estratégica que le permite anticipar y adaptarse a los cambios del mercado. Con una proyección de facturación de 16,5 millones de euros para 2024, la compañía se prepara para seguir liderando la transformación del sector del marketing de influencers en España.

WhatsApp revela nuevos detalles forzada por la nueva reglamentación de la Unión Europea

Como ya hemos observado en más de una oportunidad, la Unión Europea (UE) se ha encargado de poner en su lugar a diferentes compañías y servicios tecnológicos que atentan contra los derechos de los usuarios. Esta vez ha sido el turno de WhatsApp, plataforma propiedad de Meta, la cual se ha visto obligada por la nueva normativa de la UE a incorporar una novedad bastante interesante, con la finalidad de ofrecerle más opciones a cada usuario a la hora de interactuar con sus contactos por medio de esta aplicación.

WhatsApp detalles

Para nadie es un secreto que varias de las plataformas digitales más reconocidas e importantes a nivel mundial suelen arreglárselas para evitar lo máximo posible la interferencia de servicios similares entre ellas y los usuarios; esto con el objetivo de conservar a su público e incrementarlo cada vez más. Por ejemplo, probablemente nunca has imaginado que en WhatsApp sea posible conversar con usuarios de otras aplicaciones de mensajería sin que sea necesario que ambas partes cuenten con la app de Meta, ¿verdad? Pues dentro de muy poco podrás hacerlo.

WhatsApp permitirá hablar con usuarios de otras aplicaciones

WhatsApp UE

Según los últimos detalles que ha revelado Meta con respecto a la nueva función que llegará a WhatsApp, los usuarios de esta red social podrán enviar y recibir mensajes de personas de otras aplicaciones, las cuales no tendrán la necesidad de tener instalada la app de Meta en sus dispositivos para poder comunicarse con aquellos que sí la tienen.

Esta novedad llegará bajo el nombre «Chats de terceros» y será posible contar con ellos en el apartado principal de conversaciones o en una carpeta por separado. Asimismo, WhatsApp notificará de forma diferente los mensajes provenientes de estas conversaciones y le informará al usuario cada vez que una nueva aplicación se encuentre disponible para este tipo de interoperabilidad.

Aquellos servicios que deseen conectarse con WhatsApp para formar parte de esta nueva función tendrán que establecer el protocolo Signal de cifrado de los mensajes de extremo a extremo; condición que generaría que varias plataformas se nieguen a vincularse con la app de Meta, debido a que este procedimiento le permitiría a WhatsApp recopilar datos como la ubicación de los interlocutores, la fecha y la hora de la conversación.

Solo estará disponible en la Unión Europea

UE WhatsApp

Teniendo en cuenta que esta novedad llegará con el propósito de adaptarse a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, los «Chats de terceros» solo estarán disponibles en este lado del mundo. Eso sí, esta nueva función no llegará habilitada por defecto, por lo que los usuarios que la quieran aprovechar tendrán que seleccionar la opción correspondiente en los ajustes de WhatsApp.

A falta de confirmación oficial, se espera que Meta lance los «Chats de terceros» antes de que finalice este año, así como se especula que durante el 2025 aparecerá la posibilidad de crear grupos de conversación con usuarios de otras aplicaciones, y que en el 2027 se podrán realizar llamadas de voz y de vídeo con este tipo de contactos desde WhatsApp.

BBVA invierte 200 millones en China Three Gorges para avanzar en 12 proyectos sostenibles

0

En un movimiento significativo hacia la promoción de energías limpias en España, BBVA ha anunciado el cierre de un préstamo de 200 millones de euros con la empresa China Three Gorges Internacional (CTGIL). Esta operación financiera está destinada al desarrollo de 12 proyectos de energías renovables en territorio español, marcando un hito importante en la colaboración internacional para la transición energética.

El préstamo, que se utilizará para refinanciar un crédito anterior empleado en la adquisición de estos proyectos, abarca una cartera diversificada de instalaciones de energía limpia. Específicamente, se trata de 11 parques solares fotovoltaicos y un parque eólico, que en conjunto suman una capacidad instalada de 405 MW. Esta iniciativa no solo refleja el compromiso de BBVA con la sostenibilidad, sino que también destaca el creciente interés de inversores internacionales en el sector de las renovables en España.

Colaboración internacional para impulsar la transición energética

La colaboración entre BBVA y China Three Gorges Internacional representa un ejemplo claro de cómo la cooperación internacional puede acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible. Este tipo de acuerdos transfronterizos son cada vez más frecuentes en el sector de las energías renovables, ya que permiten combinar la experiencia técnica y los recursos financieros de diferentes países para lograr objetivos comunes en materia de sostenibilidad.

El respaldo de BBVA a CTGIL en este proyecto no solo demuestra la confianza del banco español en la viabilidad y el potencial de las energías limpias, sino que también refuerza su posición como un actor clave en la financiación verde. Este tipo de préstamos están diseñados específicamente para apoyar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Además, esta operación subraya la importancia estratégica que España está adquiriendo en el mapa global de las energías renovables. El país ibérico, con sus condiciones climáticas favorables y su marco regulatorio en evolución, se está convirtiendo en un destino atractivo para inversiones en proyectos de energía solar y eólica, atrayendo a inversores internacionales como China Three Gorges.

Impacto y beneficios de los proyectos renovables financiados

Los 12 proyectos financiados por este préstamo tendrán un impacto significativo en la matriz energética española. Con una capacidad total instalada de 405 MW, estas instalaciones contribuirán de manera sustancial a la producción de energía limpia en el país, ayudando a reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

El desarrollo de estos parques solares y eólicos no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local. La construcción y operación de estas instalaciones generará empleos verdes, fomentará el desarrollo de habilidades técnicas en el sector de las renovables y estimulará la actividad económica en las regiones donde se ubiquen los proyectos.

Además, estos proyectos contribuirán a la diversificación del suministro energético de España, aumentando la seguridad energética del país y reduciendo su vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles en el mercado internacional. A medida que estas instalaciones entren en operación, se espera que ayuden a estabilizar los precios de la electricidad a largo plazo, beneficiando tanto a consumidores como a empresas.

Perspectivas futuras y compromiso con la sostenibilidad

El éxito de esta operación financiera entre BBVA y CTGIL abre la puerta a futuras colaboraciones similares en el sector de las energías renovables. Este tipo de préstamos verdes están ganando cada vez más relevancia en el mundo financiero, ya que los bancos y los inversores buscan alinear sus carteras con los objetivos de sostenibilidad global establecidos en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París.

Para BBVA, esta operación refuerza su posición como un líder en financiación sostenible. El banco ha expresado su compromiso de movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde entre 2018 y 2025, y este préstamo a CTGIL es un paso significativo en esa dirección. La entidad financiera está demostrando que es posible combinar rentabilidad con responsabilidad ambiental, estableciendo un ejemplo para otras instituciones del sector.

Por su parte, China Three Gorges Internacional consolida su presencia en el mercado español de energías renovables con esta operación. La empresa china, conocida por su experiencia en proyectos hidroeléctricos, está diversificando su cartera hacia otras formas de energía limpia, lo que refleja una tendencia global hacia un mix energético más variado y sostenible.

En conclusión, este préstamo de 200 millones de euros no solo financiará proyectos concretos de energía renovable, sino que también envía una señal clara al mercado sobre la viabilidad y el atractivo de las inversiones en energía limpia. A medida que más instituciones financieras y empresas se sumen a esta tendencia, se espera que la transición hacia un futuro energético más sostenible se acelere, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía global.

TCL presenta el primer televisor TCL NXFRAME en IFA 2024 junto con el nuevo televisor LED QD-Mini, los dispositivos móviles NXTPAPER y los electrodomésticos inteligentes

0

TCL, empresa líder en electrónica de consumo, ha cautivado al público en su conferencia de prensa mundial de IFA 2024 con la presentación de una amplia gama de productos diseñados para revolucionar el entretenimiento en el hogar y la vida conectada. Con el telón de fondo de un exclusivo y vanguardista espacio cúbico que combina a la perfección futurismo y moda, el TCL Cube, TCL presentó sus últimas innovaciones de vanguardia. Entre ellas se incluyen el televisor LED QD-Mini, el primer televisor todo en uno TCL NXTFRAME con audio envolvente de Bang & Olufsen, junto con lo último en tecnología móvil y electrodomésticos avanzados, todo ello preparado para redefinir el futuro de la vida inteligente.

Redefiniendo el cine en casa con las últimas innovaciones de TCL

En IFA 2024, TCL redefine la experiencia del cine en casa con su última gama de televisores y barras de sonido de última generación. Los televisores insignia X11H QD-Mini LED TV y C765 QD-Mini LED TV ofrecen una calidad de imagen inigualable con zonas de atenuación local avanzadas y niveles de brillo superiores, que garantizan que cada detalle cobre vida. El innovador NXTFRAME TV, con Audio de Bang & Olufsen, combina tecnología avanzada y estilo moderno, lo que permite a los usuarios mostrar ilustraciones personalizables que crean una imagen asombrosa tanto si el televisor está encendido como apagado. Para complementar estas potentes imágenes, están las barras de sonido Q7 y Q8 de TCL, que incorporan tecnología Dolby Atmos y Ray·Danz para ofrecer una experiencia de audio envolvente. Juntas, estas innovaciones crean una experiencia cinematográfica única en casa, ofreciendo a los consumidores europeos lo último en tecnología de entretenimiento visual y auditivamente impresionante.

Transformar un espacio con el televisor TCL NXTFRAME: aquí el arte se une a la tecnología de vanguardia

El televisor NXTFRAME de TCL es mucho más que un televisor: es una pieza de arte versátil que se integra a la perfección y realza la decoración de su hogar. La serie TCL NXTFRAME TV es la más delgada de su serie con solo 27,9 mm de grosor, y cuenta con un chasis integrado que elimina la necesidad de una caja de conectividad externa, lo que permite un diseño elegante e ininterrumpido.

La versión Pro de TCL NXTFRAME TV incorpora una barra de sonido y un subwoofer inalámbricos con Audio by Bang & Olufsen, el primer producto fruto de la colaboración entre TCL y Bang & Olufsen. El sello Audio by Bang & Olufsen garantiza que el sonido de la barra de sonido y el subwoofer han sido ajustados y probados por los mismos ingenieros de sonido expertos que perfeccionan algunos de los altavoces más emblemáticos del mundo. El televisor TCL NXTFRAME combina tecnología avanzada y estilo moderno con diseño y contenidos personalizables. Ofrece el mismo potente rendimiento de imagen de TCL junto con una colección de obras maestras artísticas que crean una imagen impresionante tanto si el televisor está encendido como apagado. Los marcos magnéticos a presión incluidos facilitan el cambio de estilos, garantizando que el espacio vital sea siempre un reflejo del gusto personal.

Serie X11H de TCL: Llevando el entretenimiento doméstico a un nivel aún más alto

La serie X11H de TCL representa la cúspide de la tecnología de entretenimiento en casa, combinando una completa gama de Mini LED de última generación con QLED para un rendimiento visual impresionante. Con 4K HDR Premium 6500 nits y 144Hz Motion Clarity Pro, el X11H ofrece una calidad de imagen HDR vibrante, nítida y colorida que realmente destaca. Este televisor está diseñado para aquellos que exigen lo mejor en claridad de imagen y precisión de color, ya sea para ver películas HDR, hacer streaming o jugar.

Los entusiastas de los juegos apreciarán las funciones avanzadas de la serie X11H, como Game Master Pro 3.0, HDMI 2.1, ALLM, VRR de 144 Hz y FreeSync Premium Pro. El acelerador de juegos de 240 Hz y la barra de juegos TCL garantizan que la serie X11 ofrezca una experiencia de juego fluida y con gran capacidad de respuesta. Con soporte para los últimos formatos HDR como HDR10+ y Dolby Vision IQ, este televisor Mini-LED de TCL es tu compañero ideal para cualquier tipo de contenido.

La Serie X11H también viene equipada con el sistema Smart TV más avanzado del mercado: Google TV con Google Assistant integrado. Esto permite un control por voz perfecto y un fácil acceso a tus contenidos favoritos, lo que simplifica el disfrute de todo lo que la Serie X11 tiene que ofrecer.

Para complementar su excepcional calidad de imagen, la Serie X11H cuenta con altavoces y subwoofers integrados, que ofrecen una calidad de sonido envolvente 6.2.2 Dolby Atmos, tanto si estás viendo la televisión como si te conectas a tu barra de sonido TCL.

Diseñada pensando tanto en la funcionalidad como en la estética, la serie X11H ofrece un diseño de lujo sin biseles y una altura de soporte ajustable para adaptarse a cualquier configuración. Disponible en tamaños de 85» y 98», TCL sigue posicionándose como líder en el segmento de las pantallas grandes con la serie X11. Para un aspecto aún más estilizado, se incluye un fino soporte de pared. La serie X11H combina tecnología avanzada con un diseño sofisticado, lo que la convierte en la pieza central perfecta para cualquier salón moderno.

Serie C765 de TCL: La nueva definición del entretenimiento doméstico premium

La serie TCL C765 aporta un nuevo nivel de sofisticación al entretenimiento en casa con su completa gama de Mini LED de 6ª generación y la tecnología TCL QLED PRO. Con contrastes nítidos, colores vivos y una impresionante experiencia 4K HDR Premium, este televisor está pensado para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica en la comodidad de su hogar. Disponible en tamaños de 55″, 65″, 75″, 85″ y 98″, con Motion Clarity Pro de 144 Hz, todas las escenas de acción y los momentos de ritmo rápido se reproducen con fluidez, por lo que es ideal para películas, deportes y juegos por igual.

La serie C765 satisface a los jugadores con su conjunto de funciones avanzadas, como Game Master Pro 3.0, HDMI 2.1, ALLM, VRR de 144 Hz y FreeSync Premium Pro. La TCL Game Bar mejorada proporciona un acceso rápido a los ajustes de juego, garantizando una experiencia de juego ininterrumpida y de alto rendimiento. La compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision IQ garantiza que cada escena se muestre con la máxima calidad y detalle.

Esta serie también integra Google TV con Google Assistant, ofreciendo una experiencia de Smart TV perfecta con control de voz manos libres, lo que hace que sea más fácil que nunca encontrar y disfrutar de tu contenido favorito. Los altavoces 2.1 Onkyo Dolby Atmos del C765 proporcionan un audio rico y envolvente que mejora cada experiencia de visualización.

Combinando funcionalidad y elegancia, el C765 presenta un diseño de lujo sin biseles y un soporte central resistente y ajustable que le permite encajar a la perfección en cualquier salón. Ya sea de pared o independiente, la serie C765 es un elegante complemento para cualquier hogar. La información sobre precios se anunciará después de la IFA y será adaptada por los responsables de marketing de cada país para reflejar las condiciones del mercado local.

Barras de sonido de las series Q85 y Q75 de TCL: Audio inmersivo redefinido

La barra de sonido de la serie Q85 de TCL es una potencia de 7.1.4 canales equipada con tecnología RAY-DANZ Dolby Atmos y una impresionante salida de audio máxima de 860 W. Esta barra de sonido ofrece un escenario sonoro ultraamplio con una claridad excepcional, garantizando que cada asiento sea el mejor de la casa. La innovadora función coral TCL Tutti permite una integración perfecta entre el televisor y el audio de la barra de sonido, amplificando su experiencia de entretenimiento en casa. Con Dolby Atmos y DTS, la barra de sonido aporta un sonido dinámico y multidimensional, mientras que el subwoofer inalámbrico garantiza unos graves potentes y profundos. Además, TCL AI Sonic-Adaptation ajusta de forma inteligente el sonido para un rendimiento óptimo, haciendo que cada momento se sienta de cine.

La nueva barra de sonido TCL Serie Q75 es una barra de sonido RAY-DANZ & Dolby Atmos de 5.1.2 canales con 620 W de potencia máxima de audio. Mejora el sonido de tu cine en casa con RAY-DANZ. La innovadora tecnología RAY-DANZ crea un escenario sonoro increíblemente envolvente y ultra amplio. Esto también asegura un punto dulce más grande, para que puedas disfrutar de un rendimiento increíble en un área mayor. Con la función coral TCL Tutti, TCL TV y Soundbar trabajan juntos, permite que el audio del televisor y Soundbar se combinen para sonar al mismo tiempo. Aprovecha al máximo tu experiencia de entretenimiento, con un sonido potente sin comprometer la claridad. Disfruta de diálogos más nítidos desde el canal central de la Soundbar, ajustado para una claridad óptima.

Haz que todo tu entretenimiento sea más dinámico con las tecnologías Dolby Atmos y DTS:X, que te ofrecen un sonido multidimensional que proporciona profundidad y emoción para una experiencia más cinematográfica. Eso también significa graves grandes y potentes. El subwoofer inalámbrico ofrece una solución sin complicaciones. Sin cables, solo graves enormes que hacen temblar el suelo. Es compatible con el mando a distancia TCL TV. También puedes descargarte la aplicación TCL Home para controlar y gestionar cómodamente tu barra de sonido. Además, TCL AI Sonic-Adaptation ofrece un sonido más preciso y agradable al diseñar automáticamente un «Sweet Spot» para tu hogar. 

Los electrodomésticos perfectamente conectados llevan la vida inteligente al siguiente nivel

Los últimos electrodomésticos de TCL están diseñados para integrarse a la perfección en los espacios modernos, dando vida al concepto de hogar conectado. Estos electrodomésticos no solo mejoran la comodidad diaria, sino que también elevan la experiencia de todo el hogar a través de tecnologías de vanguardia. Con funciones como el control por voz sin conexión, la reducción del ruido de funcionamiento y la integración con los principales concentradores inteligentes para el hogar, los innovadores productos de TCL ofrecen experiencias de usuario inigualables. Estos avances en diseño y tecnología posicionan a TCL como líder en vida inteligente, ofreciendo soluciones sostenibles que satisfacen las crecientes demandas de los consumidores ecoconscientes de toda Europa.

FreshIN 3.0: un nuevo soplo de vida para la calidad del aire en el hogar

El aire acondicionado FreshIN 3.0 de TCL establece un nuevo estándar para la gestión de la calidad del aire en el hogar. El FreshIN 3.0 cuenta con filtros Quadrupuri, un sistema de filtración de cuatro capas que filtra eficazmente las partículas y refresca el aire interior con aire limpio y fresco y reduce los alérgenos y las bacterias, lo que le permite disfrutar de aire fresco incluso cuando las condiciones del aire exterior son malas. Además, el algoritmo Smart Big Data Model de FreshIN 3.0 ajusta de forma inteligente la actividad del compresor en función de las condiciones interiores en tiempo real, garantizando que el aire acondicionado funcione de forma eficiente sin comprometer el confort. Esta avanzada tecnología ayuda al FreshIN 3.0 a conseguir una clasificación energética A+++, lo que lo convierte en una opción sostenible para los hogares que buscan minimizar tanto su impacto medioambiental como sus costes de electricidad. Para mejorar aún más el confort del usuario, el Sistema de Reducción de Ruido cuádruple mejorado consigue un mínimo de 16 dB de aire fresco silencioso, reduciendo los niveles de ruido estándar del sector en 10 dB(A) con el mismo caudal de aire, lo que garantiza un sueño sin molestias a la vez que se mantiene un aire interior refrescante. La unidad también incluye una función de autolimpieza, que facilita el mantenimiento y mantiene más limpio el aire que respira. Con su elegante diseño y su funcionamiento inteligente, FreshIN 3.0 no es solo un potente aparato de aire acondicionado, sino también una solución inteligente para mantener un entorno doméstico saludable.

Free Built-In – Lo último en refrigeración personalizable

La serie de frigoríficos Free Built-In de TCL está revolucionando el diseño de cocinas gracias a sus características flexibles y personalizables. Diseñados para encajar a la perfección en cualquier distribución de cocina, estos frigoríficos pueden instalarse con solo un centímetro de espacio a cada lado, maximizando tanto el estilo como la capacidad de almacenamiento. La serie de frigoríficos Free Built-In ofrece una avanzada tecnología de refrigeración, que incluye un control preciso de la temperatura y soluciones de almacenamiento flexibles, como estantes y compartimentos ajustables. Con la ventaja añadida de la tecnología de esterilización T-Fresh de TCL, líder en el sector, que elimina el 99,99%* de las bacterias, estos frigoríficos garantizan que tus alimentos se mantengan frescos durante más tiempo, al tiempo que mantienen un entorno de cocina más saludable. La versatilidad e innovación de la serie de frigoríficos Free Built-In la convierten en un electrodoméstico esencial para los hogares europeos que exigen tanto forma como funcionalidad.

*99,99% del informe de BV. Las bacterias analizadas representadas fueron Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

Combi Fridge de TCL: cuando la versatilidad se une a la precisión

Diseñado para simplificar y mejorar la vida cotidiana, el frigorífico Combi Fridge de TCL ofrece opciones de almacenamiento flexibles. El frigorífico integra estanterías flexibles y tecnología T-Temp para mantener los alimentos frescos durante más tiempo. Además, el índice de esterilización del 99,99%* del frigorífico ofrece tranquilidad al eliminar prácticamente las bacterias nocivas.

La combinación de control preciso de la temperatura y regulación de la humedad del frigorífico crea un entorno ideal para la conservación de los alimentos. El Combi Fridge de TCL no solo es muy funcional, sino que también está fabricado para durar. Con una garantía de 10 años** para el compresor y un funcionamiento Ultra Silence-35dB***, este frigorífico combina durabilidad con eficiencia silenciosa. La tecnología inverter también pone de relieve su diseño respetuoso con el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción inteligente para los hogares con conciencia ecológica, ya que mejora el ahorro de energía.

*99,99% del informe de BV. Las bacterias probadas representadas fueron Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

**Los datos de decibelios obtenidos por la prueba de TCL Home Appliances (Hefei) Co., Ltd.

***La garantía de 10 años del compresor inverter debe registrarse en el sitio web oficial de TCL en los 30 días siguientes a la compra.

TCL Wash&Dry: La solución definitiva para una lavandería energéticamente eficiente

La más reciente lavadora y secadora TCL maximiza el ahorro de agua a la vez que minimiza el consumo de energía. La lavadora de carga frontal incorpora un motor Digital Inverter, que la hace un 10% * más eficiente que los modelos de categoría A superior. El botón «Speed Up» acelera la colada con un mínimo de agua, mientras que la secadora ecológica con bomba de calor ajusta la temperatura mediante sensores de humedad, garantizando el secado justo y ahorrando energía de forma eficiente. Puede eliminar hasta el 99,99%** de las bacterias mediante calor y vapor, e incluye un modo Fresh On que mantiene la ropa lavada en un ciclo suave hasta 10 horas para evitar arrugas y olores.

*10% energy saving compared to threshold value for class A defined in Regulation (EU) 2019/2014, (EU) 2019/2023

**99.99 % from SGS report. Tested bacteria represented were Staphylococcus aureus and Escherichia coli.

Móviles TCL

Tecnologías optimizadas con mayores prestaciones revolucionan la vida móvil

En otro anuncio exclusivo en IFA 2024, TCL presentó los últimos smartphones de la serie NXTPAPER, la serie TCL 50 NXTPAPER. La nueva serie incorpora NXTPAPER 3.0, la última edición de la galardonada tecnología de visualización de TCL optimizada para los ojos humanos. Esto se ve reforzado por la nueva NXTPAPER Key, una revolucionaria innovación que permite a los usuarios cambiar entre una pantalla normal y una pantalla de tinta electrónica de bajo consumo con solo pulsar un botón. Los teléfonos de la serie TCL 50 NXTPAPER son también los primeros dispositivos NXTPAPER que incorporan capacidades de IA integradas en colaboración con Microsoft para ofrecer a los usuarios comodidad y eficiencia potenciadas por la IA en una amplia gama de escenarios.

Junto a los nuevos modelos de la serie NXTPAPER, TCL también presentó la recientemente lanzada TAB 11 Gen 2. Con una impresionante pantalla NXTVISION de 11 pulgadas y un fino bisel, el producto ofrece una visualización mejorada con un rendimiento que dura todo el día.

Para obtener más información sobre TCL y sus productos, es posible visitar: https://www.tcl.com/es/es

Es posible consultar imágenes de los productos a continuación:

X11H QD-Mini LED TV Lifestyle Images

TCL NXTFRAME Pro TV Lifestyle Images

C765 QD-Mini LED TV Lifestyle Images

TCL Q85 Soundbar Lifestyle Images

TCL Q75 Soundbar Lifestyle Images

TCL FreshIN 3.0 AC Lifestyle Images

TCL Free Built-In Lifestyle Images

TCL Combi Fridge Lifestyle Images

TCL Wash&Dry Lifestyle Images

Acerca de TCL Electronics 

TCL Electronics (1070.HK) es una de las principales marcas de electrónica de consumo y líder mundial en el sector de la televisión. TCL opera en más de 160 mercados de todo el mundo y está especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos de electrónica de consumo, como televisores, audio, electrodomésticos, dispositivos móviles, gafas inteligentes y pantallas comerciales, entre otros. Sitio web de TCL en https://www.tcl.com. 

About TCL Mobile

TCL Mobile está especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de smartphones, tabletas y dispositivos conectados. Con la misión de ofrecer 5G para todos, TCL Mobile ayuda a sus clientes a «inspirar grandeza» en sus vidas mediante tecnología y soluciones líderes en el sector.

Para más información sobre los dispositivos móviles TCL: https://www.tcl.com/es/es/mobile.

66e029f133b5e Merca2.es

Solteros Viajeros, agencia de viajes especializada en viajes para solteros y solteras, presenta sus viajes para singles

0

El turista descubrirá una nueva forma de viajar junto a su animal de compañía y compartirá experiencias con otros solteros y sus peludos.

Solteros Viajeros, agencia de viajes para solteros y solteras especializada en España, presenta su nuevo producto: viajes para singles con mascotas.

Cada día más viajeros buscan disfrutar de sus vacaciones junto a su animal de compañía. Ahora tienen la posibilidad de poder hacerlo aunque viajen solos, sin pareja. Solteros Viajeros planifica su viaje para que puedan relajarse o divertirse con su peludo, al mismo tiempo que conocen y comparten experiencias con otras personas que también se desplazan solas acompañadas de su mascota.

Playa, sol y hoteles dog friendly componen esta oferta que nace con fuerza dado el crecimiento del turismo pet friendly en los últimos años.

Muchas personas que viven solas con su animal de compañía no pueden viajar al no tener posibilidades de dejar a su mascota con algún amigo o familiar. Pero ahora tendrán una nueva opción, los viajes para solteros y solteras con mascota.

Con este nuevo producto, los propietarios que viajen solos y sus perros gozarán de una escapada organizada en grupo donde ambos podrán hacer nuevos amigos y disfrutar de su destino como nunca lo habían podido hacer. 

Los amantes de los animales y de los viajes tienen a su alcance una nueva manera de conocer otros lugares y a otras personas. Porque para muchos viajeros, las mascotas forman parte de su familia y es esencial para ellos compartir los buenos momentos con sus amigos peludos.

Los viajes para solteros y solteras con mascotas de Solteros Viajeros satisfacen las necesidades de quienes no se atreven a descubrir nuevos destinos desplazándose solos con sus animales de compañía. Ahora disponen de la oportunidad de disfrutar de sus días de ocio junto a su mascota y conocer a gente nueva gracias a esta divertida forma de viajar.

Solteros Viajeros, más de 10 años organizando viajes para solteros y solteras

Los viajes para singles con mascotas forman parte de la gran oferta de productos que ofrece Solteros Viajeros, un referente en España de viajes para solteros y solteras, que cuenta con más de 10 años de experiencia organizando escapadas para este tipo de viajeros.

Personas sin pareja que quieran recorrer el mundo y al mismo tiempo conocer a otras personas pueden planificar sus vacaciones con Solteros Viajeros. Vivirán nuevas experiencias y aventuras, conocerán culturas y tradiciones diferentes y disfrutarán de actividades organizadas por sus guías para el grupo. Podrán elegir entre una amplia gama de productos como cruceros, circuitos nacionales e internacionales, viajes de larga distancia, escapadas con niños o rutas en velero. 

Carolina Herrera desvela su colección Primavera 2025 en la semana de la moda de Nueva York

0

Carolina Herrera Primavera-Verano 2025: Glamour y Elegancia en la Pasarela

La nueva colección que define el espíritu de Carolina Herrera

En el corazón de Nueva York, la firma de moda Carolina Herrera, bajo la dirección del diseñador Wes Gordon, ha desvelado su esperada colección Primavera-Verano 2025. Este desfile, que ha captado la atención de la élite de la moda, se destaca por su mezcla de glamour, vanguardia y una profunda conexión con las raíces de la marca. Sublime y elegante, la colección rinde homenaje a los elementos icónicos como los lunares y el color amarillo, que han definido la estética de la firma a lo largo de su historia.

Diseño de vanguardia: una paleta de colores y formas únicas

La presentación de la colección comenzó en un entorno en blanco y negro, donde cada look fue iluminado con un foco que resaltaba su singularidad. Los diseños incluyen prendas diurnas y de fiesta que, sin perder de vista la elegancia, reflejan el enfoque distintivo de Gordon. Por ejemplo, se pueden encontrar piezas como un pantalón de talle alto combinado con un top oversize de algodón, así como un vestido de encaje blanco. Cada prenda ha sido diseñada para realzar la feminidad, convirtiendo cada look en una experiencia soñadora.

Los detalles crean un diálogo visual cautivador. Un abrigo de lunares de organza presenta un exuberante estallido de flores, simbolizando la alegría y el optimismo que caracterizan esta colección. Esta variedad de formas y colores se manifiesta tanto en atuendos de día como en impresionantes vestidos de noche.

La explosión de color: optimismo en cada diseño

El uso del color es un elemento fundamental en esta colección. A través de una paleta ajustada de cuatro tonos vibrantes, Wes Gordon ha logrado incorporar el icónico amarillo de Carolina Herrera. Este tono se convierte en el protagonista, implícitamente comunicando alegría y vitalidad. Entre los diseños, destaca un vestido sin tirantes decorado con lunares acanalados y flores fruncidas hechas a mano, que muestra el enfoque juguetón y creativo que define a esta colección.

El uso del color no solo se limita a los vestidos; los complementos también juegan un papel crucial. Con bolsos a juego y delicadas joyas, se evoca una forma lúdica e irreverente de vestir que subraya la maestría del taller neoyorquino de la marca. La coherencia en el uso del color contribuye a un mensaje de optimismo, haciendo que cada pieza se sienta fresca y contemporánea.

Un desfile inolvidable: la influencia del arte

El escenario del desfile fue igualmente impresionante. Las modelos, adornadas con rosas amarillas en el cabello, desfilaban en torno a la instalación Sunken Garden (1964) del escultor Isamu Noguchi. Este entorno, con su belleza simple y refinada, resonó perfectamente con la estética de la colección, destacando los lunares y el amarillo en un diálogo cinematográfico con la escultura.

Uno de los momentos más destacados del desfile fue la aparición de la reconocida modelo Irina Shayk. Ella deslumbró a la audiencia con un vestido de fiesta de escote palabra de honor, que combinaba colores amarillo y negro, encarnando el glamour absoluto de la colección. Este vestido se ha convertido en un símbolo del enfoque moderno que Gordon ha implementado desde que asumió el control de la firma en 2017.

Un regalo especial para los asistentes: el simbolismo de la rosa

El desfile no solo se limitó a mostrar la colección, sino que también incluyó un gesto emotivo que hizo el evento aún más memorable. Cada asistente recibió una rosa, símbolo de la marca, acompañada de una frase de la artista Georgia O’Keeffe que dice: «Descubrí que podía decir cosas con colores y formas que no podía decir de otra manera, cosas para las que no tenía palabras». Esta cita encapsula la esencia de la nueva colección, enfatizando la comunicación emocional que la moda puede transmitir.

Esta atención al detalle, desde la presentación hasta los toques finales del diseño, subraya la misión de Carolina Herrera de proporcionar más que ropa: una auténtica experiencia estética.

Reflexiones sobre la colección Primavera-Verano 2025

La colección Primavera-Verano 2025 de Carolina Herrera no solo es una celebración de la moda, sino una manifestación de creatividad y un recordatorio de la felicidad que puede ofrecer la ropa. Wes Gordon ha logrado fusionar el legado de la marca con un toque moderno y fresco, asegurando que cada prenda no solo sea una elección de vestuario, sino una representación del espíritu vibrante de la mujer actual.

En un mundo donde la moda puede a menudo volverse efímera y superficial, Carolina Herrera se mantiene firme en su compromiso por crear piezas que resuenen y perduren. La colección es, sin duda, un testimonio de que la verdadera elegancia nunca pasa de moda.

Con cada desfile y cada colección, Carolina Herrera continúa estableciendo el estándar de lo que significa ser una marca verdaderamente icónica en el mundo de la moda. El desfile de Primavera-Verano 2025 es un claro ejemplo de que la innovación, el arte y la tradición pueden coexistir para crear una experiencia única, inspiradora y llena de belleza.

En resumen, la presentación de la colección Primavera-Verano 2025 de Carolina Herrera es un claro reflejo de la maestría de Wes Gordon y su habilidad para transformar la esencia de la marca en algo que permanece relevante y emocionante. Cada vestido, cada accesorio y cada detalle del desfile muestran que la elegancia puede ser a la vez jocosa, sofisticada y profundamente significativa. Carolina Herrera sigue siendo un pilar de la moda, manteniendo viva la llama del estilo y la creatividad en cada prenda que presenta.

¡Explora, disfruta y déjate llevar por el vibrante mundo de Carolina Herrera!

El lujoso regalo de Ana Rosa Quintana a su sobrino que no puede disfrutar

0

El pasado 7 de septiembre, la boda del colaborador televisivo Kike Quintana y su pareja Cristina fue un acontecimiento que acaparó la atención mediática. El enlace, celebrado en una íntima ceremonia civil en el Ayuntamiento de Alcobendas, culminó con una fiesta en el famoso Museo Chicote. Sin embargo, lo que realmente ha dejado a todos sin palabras fue el sorprendente regalo de bodas que la conocida periodista Ana Rosa Quintana hizo a los recién casados.

Ana Rosa Quintana, una de las figuras más influyentes de la televisión española, no dudó en mostrar su lado más emocional durante la ceremonia. «Yo es que soy muy llorona», confesaba entre risas. La presentadora, quien suele mantener una actitud profesional y distante frente a las cámaras, no pudo evitar derramar algunas lágrimas al tener que dar un discurso en uno de los momentos clave del enlace. «Me ha tocado hablar y me he emocionado», explicó, visiblemente conmovida.

Ana Rosa Quintana con su marido
Ana Rosa Quintana con su marido

El papel de Ana Rosa Quintana no solo fue relevante por su intervención durante la ceremonia, sino también por el impactante regalo que decidió obsequiar a su sobrino y su nueva esposa. Nada menos que su viaje de novios, un detalle que demuestra el fuerte lazo que une a la presentadora con Kike Quintana. Aunque el viaje todavía no ha podido concretarse debido a los compromisos laborales del novio —quien tiene grabación de ‘Fila Cero’ esta semana—, la promesa de un viaje inolvidable está sobre la mesa. «Todavía nada porque Kike ha decidido que va a trabajar. Estos chicos son muy trabajadores», comentó Ana Rosa, destacando la ética laboral de la pareja.

El gesto de Ana Rosa Quintana no solo ha sido un derroche de generosidad, sino también un símbolo del cariño que siente por su sobrino. El joven colaborador de ‘TardeAR’, quien ha protagonizado momentos memorables junto a su tía en televisión —como cuando la llamó «falsa» en tono de broma por felicitar a Pedro Sánchez—, ha demostrado ser una de las personas más importantes en la vida de la periodista. Este vínculo cercano ha quedado patente no solo en sus interacciones televisivas, sino también en el evento nupcial, donde Ana Rosa desempeñó un papel central.

La relación de Ana Rosa con Cristina, la esposa de Kike, también es digna de mención. En sus declaraciones, la periodista no solo dio la bienvenida oficial a Cristina a la familia, sino que no escatimó en elogios hacia ella. «Es una chica extraordinaria, alegre, trabajadora, vital, divertida… y lo más importante, están muy enamorados», expresó con gran entusiasmo. Para Ana Rosa, el amor y la felicidad que la pareja refleja son el pilar fundamental para su futuro, algo que les deseó con sinceridad: «Que sean eternamente felices porque se lo merecen».

Kike Quintana, sobrino de Ana Rosa Quintana
Kike Quintana, sobrino de Ana Rosa Quintana

La ceremonia, aunque sencilla, fue profundamente emotiva, según detalló Ana Rosa. El evento, que contó con la participación de la alcaldesa de Alcobendas, una amiga de la infancia de Kike, fue descrito como un momento lleno de sentimiento y cercanía. Además, amigos cercanos, como Gracia, quien trabaja junto a Kike, y la propia Ana Rosa, participaron activamente en los discursos, añadiendo un toque personal y emotivo a la celebración. Tras la ceremonia civil, la pareja disfrutó de una comida íntima con sus familiares más cercanos, seguido de una fiesta más distendida en el Museo Chicote, donde las copas y el ambiente festivo pusieron el broche de oro a un día inolvidable.

Este evento no solo ha sido significativo para la familia Quintana, sino que también ha permitido ver una faceta distinta de Ana Rosa. Acostumbrada a los focos de los platós y a la rigidez de la televisión, la presentadora mostró su lado más humano, dejándose llevar por la emoción y el amor hacia su familia. Es en momentos como este donde queda claro que, detrás de la presentadora implacable, hay una mujer con profundas emociones y lazos afectivos.

Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos

Además, no deja de ser interesante el contexto en el que se dio esta boda. Apenas unos días antes, Ana Rosa recordaba el primer aniversario del fallecimiento de su antigua rival televisiva, María Teresa Campos. Aunque ambas mantuvieron una relación profesional complicada durante años, la periodista reconoció el legado de Campos y lo importante que fue para la televisión española. Este gesto de recordar a una figura tan influyente en su vida profesional también habla de una Ana Rosa más reflexiva y sensible, algo que, sin duda, quedó patente durante la boda de su sobrino.

ana rosa quintana entrevista a maria teresa campos
Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos

En resumen, la boda de Kike Quintana y Cristina ha sido un evento cargado de emociones, sorpresas y momentos inolvidables, con Ana Rosa Quintana como una de las protagonistas indiscutibles. Desde el generoso regalo del viaje de novios hasta sus conmovedoras palabras durante la ceremonia, la presentadora demostró una vez más su capacidad para sorprender y conmover a quienes la rodean. Mientras Kike y Cristina comienzan su vida juntos, con el respaldo incondicional de su famosa tía, queda claro que esta boda no solo será recordada por el lujo y la celebración, sino por el profundo amor y apoyo familiar que se vivió en cada momento.

Vodafone y Telefónica renuevan su acuerdo mayorista de fibra óptica para 30 millones de hogares

Vodafone España y Telefónica han firmado un acuerdo de intenciones no vinculante para renovar del acuerdo mayorista que ya mantenían desde 2017, según ha informado la operadora controlada por el fondo Zegona. Así, Vodafone España seguirá contando con la red de Movistar para completar la cobertura de sus redes de fibra, y podrá mantener servicios sobre redes de nueva generación en el ámbito nacional a sus consumidores con la mejor experiencia de cliente. Este es el paso previo a la firma del acuerdo que para que Vodafone pueda utilizar la huella de fibra de telefónica, cifrada en unos 30 millones de unidades inmobiliarias (29,7 millones a cierre de 2023).

El acuerdo permite a ambas operadoras «alcanzar sinergias» y maximizar el grado de utilización de las redes existentes, con lo que se optimiza la inversión para ambas compañías y es totalmente independiente del anunciado por ambas compañías a finales del pasado mes de julio por el que formarán una firberco también mediante un acuerdo no vinculante. La empresa conjunta tiene la intención de cubrir aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y «permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas», según explicaron las dos empresas hace apenas mes y medio.

es totalmente independiente del anunciado por ambas compañías a finales del pasado mes de julio por el que formarán una firberco también mediante un acuerdo no vinculante

El acuerdo anunciado hoy no genera ninguna estructura nueva empresarial, ya que obedece a una política de pactos y acuerdos con otras telecos que Vodafone España ha establecido desde que se pusiera al frente de la empresa en nuestro país su nuevo equipo directivo, con José Miguel García como consejero delegado, que ha reajustado la organización para impulsar un modelo de negocio que sea sostenible. Para ello, ya han alcanzado dos principios de acuerdo estratégicos de compartición de red, uno con MasOrange y el anunciado hoy con Telefónica, que pretenden garantizar el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio.

planes vodafone agosto 24 1200 Merca2.es

EL CAMBIO DE ESTRATEGIA DE VODAFONE

Además, también ha reactivado el negocio mayorista, ya que renovó el pasado mes de mayo un acuerdo con la OMV Finetwork, y la división de empresas ha continuado cerrando contratos con grandes clientes y con la administración, como el de la Generalitat de Cataluña, por casi 378 millones de euros.

La compañía también se ha vuelto más dinámica y agresiva en sus política de precios para los clientes particulares, y ha diseñado competitivas ofertas de los paquetes de fibra y móvil, y en los contratos simples de móviles, con promociones y regalos, (como el del jamón si el cliente conseguía atraer a otros tres usuarios más) para ser más competitiva y atractiva, y tratar de mejorar la satisfacción de los clientes de Vodafone y de Lowi. Por ejemplo, ha ampliado el abanico deportivo de su oferta en el paquete televisivo al ofrecer toda la segunda división de fútbol en España en su paquete de «Deportes».

ha diseñado competitivas ofertas de los paquetes de fibra y móvil, y en los contratos simples de móviles, con promociones y regalos

Esta oferta se suma a la de Vodafone TV que incluye Mas, Disney, Prime y Filmin, tras haber llegado a un acuerdo con el servicio de streaming por tres años. Con todo ello, además de a los clientes particulares, la compañía ha relanzado un nuevo paquete de televisión para los bares y establecimientos. Igualmente, Vodafone España continua siendo la líder en líneas de IoT empresarial, con más de siete millones de líneas activas, y de continuar con su apuesta investigadora en tecnología 5G, con la participación del montaje de un laboratorio para desarrollar hologramas en la Universidad de Valencia anunciado el pasado mes de junio.

Para emprender el nuevo camino, la empresa planteó el pasado mes de junio un ERE por el que se ha producido la salida de un total de 667 trabajadores de manera voluntaria y 231 despidos obligatorios para iniciar su nueva andadura empresarial y comercial.

Elon Musk pone fecha a los viajes a Marte, mucho antes de lo que pensábamos la mayoría

A pesar de los enormes avances tecnológicos que hemos presenciado año tras año durante décadas, sigue existiendo un imposible para la industria de la exploración espacial: llevar al ser humano a Marte. No obstante, Elon Musk, propietario, entre otras empresas, de SpaceX, compañía dedicada a la fabricación aeroespacial y al transporte espacial, planea ser recordado para siempre convirtiéndose en el primer gran empresario capaz de llevar a una persona al planeta rojo. La pregunta es: ¿lo logrará tan pronto como él cree?

Musk Marte

Recientemente hablamos acerca de los planes que tiene Elon Musk para rescatar este mismo mes a los dos astronautas de la NASA «atrapados» en el espacio. Ahora, el magnate sudafricano ha anunciado por medio de su cuenta de X (antes Twitter) los plazos que tiene preconcebidos para que su compañía espacial sea capaz de lanzar viajes tripulados y no tripulados hasta Marte. Sin embargo, para la decepción de muchos, lo más probable es que estemos frente a otra gran mentira del propietario de SpaceX.

A Elon Musk no se le da bien predecir el futuro

Elon Musk

Durante los últimos años, Elon Musk ha demostrado ser bastante desacertado cuando de fijar plazos de proyectos se trata. Hace unos años, por ejemplo, afirmó que el primer cohete no tripulado de SpaceX llegaría a Marte en 2022, y que la primera tripulación haría lo propio durante el 2024. Estamos a menos de tres meses de que se acabe el año, y claramente ninguna de las dos cosas ha sucedido ni sucederá en lo que resta del 2024.

Ahora, Elon Musk ha confirmado que las primeras naves no tripuladas de su compañía saldrán con rumbo hacia Marte en el 2026, haciendo referencia a que será durante ese año que tendrá lugar una posición óptima entre la Tierra y el planeta rojo para viajar entre ellos; particularidad que solo ocurre una vez cada dos años. Como si fuese poco, el megaempresario también ha dicho que, si todo sale bien, los primeros viajes tripulados a Marte se darán en el 2028, y que «en unos 20 años» se habrá construido una ciudad autosuficiente en este planeta. Un poco descabellado todo esto, ¿no crees?

La nave que viajará a Marte no brinda garantías

Marte Musk

Además de los errores garrafales que ha cometido Elon Musk a la hora de intentar predecir el futuro en ocasiones anteriores, Starship, la nave diseñada para viajar a Marte, ha explotado en dos oportunidades y solo ha logrado salir de la órbita una vez. Asimismo, la misión que parece más posible que el viaje a Marte, la llegada a la luna, sigue presentando retrasos, pues aunque estaba previsto que se diera entre el 2022 y el 2024, ahora la fecha se ha retrasado hasta el 2026.

Tomando todo esto bajo consideración, realmente resulta muy difícil de creer lo dicho por Elon Musk en esta oportunidad, ya que todo está jugando en su contra cuando afirma que los astronautas llegarán a Marte dentro de cuatro años. Veremos si el dueño de SpaceX es capaz de cumplir (por fin) con sus pronósticos y colonizar de una vez por todas a su nueva obsesión con forma de planeta.

Publicidad