Iberdrola está en el buen camino, nuestra ‘hoja de ruta’ es la correcta y el horizonte tiene una docena de ceros a la derecha. Así se podrían resumir, según las fuentes que tuvieron acceso al contenido del evento, el cónclave celebrado este jueves entre el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y 300 directivos llamados a ser su guardia de corps.
El encuentro, celebrado a puerta cerrada en San Agustín de Guadalix, a las afueras de Madrid, se abordó el camino estratégico que ha tomado la compañía. Asimismo, se han revisado los objetivos asumidos en áreas clave del negocio, como la eólica marina (offshore) y el despliegue de redes eléctricas.
En su empeño por aunar voluntades y motivar a sus ‘capitanes’, Galán respondió a más de 30 preguntas de empleados procedentes de los diferentes territorios en los que opera. Durante más de tres horas, el presidente de Iberdrola ha reflexionado sobre el contexto global y las oportunidades de la compañía en los próximos años, que encierran, según su visión, un potencial inversor de 100.000 millones de euros.
EL PRESIDENTE DE IBERDROLA ABORDÓ LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN QUE SE LE PRESENTARÁN A LA COMPAÑÍA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, Y QUE SEGÚN SU VISIÓN ENCIERRAN UN POTENCIAL DE 100.000 ‘KILOS’
El pasado marzo, la eléctrica vasca definió su receta estratégica. La nueva orientación consiste en situar las redes por encima de las renovables en el escalafón inversor, lo que según los análisis solidifica sus cimientos financieros.
Es en este contexto en el que se enmarca la venta de activos a México, que el pasado miércoles dio un enorme paso adelante: el Estado azteca confirmó que ha llevado a cabo una emisión de bonos de gran envergadura en los mercados internacionales de deuda para financiar la adquisición de 13 plantas de energía eléctrica que Iberdrola posee en aquel país.
Galán ha animado a continuar haciendo de Iberdrola «una empresa cada vez más grande y sólida», ahora que el modelo que la compañía lleva 25 años propugnando se ha demostrado el más adecuado.
EL HORIZONTE INVERSOR DE IBERDROLA
A lo largo de su intervención, el presidente de Iberdrola hizo un repaso por los logros recientes de la compañía y miró al futuro con optimismo. Galán ha animado a todos los empleados a seguir liderando el proceso de electrificación de la economía a nivel global, ahora que el grupo afronta las mayores oportunidades de inversión de su historia.
Además, Galán se ha referido a la gestión del talento como gran clave del siglo XXI y ha animado a los directivos de la compañía a dar oportunidades de crecimiento y promoción a los miembros de sus equipos.
En este ámbito, la eléctrica vasca puede presumir de haber sido reconocida como ‘Top Employer 2024’ en varios países, incluyendo España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Brasil y México. Este galardón premia la excelencia de las prácticas de gestión de personas de las compañías y su contribución al desarrollo personal y profesional de sus empleados.
Iberdrola prevé unas inversiones brutas de unos 41.000 millones de euros en el periodo 2024-2026 para alcanzar un beneficio neto de entre 5.600-5.800 millones de euros al final del periodo.
El 85% de las inversiones tendrán por destino mercados con rating ‘A’; siendo Estados Unidos el principal foco inversor para la energética, con el 35% -unos 14.350 millones de euros-; seguido del Reino Unido (24%) -unos 9.840 millones de euros-, Iberia -España y Portugal-, (15%), Latinoamérica (15%) y Alemania, Francia, Australia y otros países de la Unión Europea (11%). El 70% de la inversión del grupo estará focalizado en el crecimiento.
En un mundo donde el cuidado de la piel ha cobrado una importancia inusitada, Mercadona ha lanzado una oferta que ha captado la atención de muchos: un aceite virgen extraído de las semillas de la rosa mosqueta, conocido por sus extraordinarias propiedades reparadoras. Este aceite es conocido por su capacidad de rejuvencer la piel en tan solo 24 horas, un suceso casi milagroso que está generando una revolución en el ámbito de la estética.
Con su poder para disminuir y retrasar los signos del envejecimiento, así como su habilidad para atenuar cicatrices y prevenir estrías, el aceite de rosa mosqueta se presenta como un aliado indispensable en los rituales de belleza. El auge del interés por este tipo de productos no es casual. La sociedad actual, cada vez más consciente de la importancia de cuidar la salud cutánea, busca soluciones naturales que ofrezcan resultados tangibles y rápidos.
PROPIEDADES DEL ACEITE ANCESTRAL DE MERCADONA
La rosa mosqueta, una planta originaria de los Andes, ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades curativas y regeneradoras. Este aceite es rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas, especialmente la vitamina A, conocida por su capacidad para estimular la regeneración celular.
El olor característico que presenta el aceite de rosa mosqueta es un reflejo de su pureza y origen natural. Al ser un producto sin aditivos ni químicos, su fragancia puede ser un indicador de su calidad. Muchas personas se sienten atraídas por la experiencia sensorial que proporciona, convirtiendo su aplicación en un ritual de bienestar.
APLICACIÓN Y RESULTADOS DEL ACEITE DE ROSA MOSQUETA
Para obtener los mejores resultados, es recomendable aplicar el aceite de Mercadona sobre la piel limpia. Esto permite que los poros estén abiertos y optimiza la absorción de los nutrientes presentes en el aceite. Solo unas pocas gotas son necesarias para cubrir las áreas deseadas, y se puede usar tanto en la cara como en el cuerpo.
En cuanto a los resultados a largo plazo, usuarios frecuentes del producto de Mercadona han destacado su eficacia en la prevención de estrías, especialmente durante etapas de cambios corporales como el embarazo o el crecimiento. La constancia en la aplicación no solo transforma la piel desde el exterior, sino que también refuerza la confianza en uno mismo al ver y sentir la mejora en la apariencia cutánea.
El aceite de rosa mosqueta que ofrece Mercadona, ahora a un precio reducido, es una opción que no puede pasarse por alto para quienes buscan alternativas naturales y efectivas en el cuidado de la piel. Con su capacidad para rejuvenecer la piel en poco tiempo, así como sus propiedades reparadoras y preventivas, este producto se posiciona como un favorito en el mercado de la estética.
Lastres es el paraíso costero asturiano para visitar en septiembre. Asturias, con su impresionante costa y paisajes de ensueño, es un destino que invita a ser explorado, especialmente en septiembre, cuando el bullicio del verano comienza a desvanecerse. En este contexto, Lastres se erige como el pueblo más hermoso de la región, un refugio perfecto para aquellos que buscan una escapada tranquila antes de que las rutinas laborales regresen.
La magia de Lastres
Este encantador pueblo pesquero, conocido por su arquitectura tradicional y su impresionante entorno natural, ofrece una experiencia única que combina la belleza del mar Cantábrico con la calidez de su gente. Lastres no solo es un deleite visual, sino que también es un lugar donde el tiempo parece detenerse.
Sus calles empedradas, adornadas con casas de colores vibrantes y flores en los balcones, invitan a pasear sin rumbo, disfrutando del aire fresco y el sonido de las olas. Además, su ubicación privilegiada, rodeada de montañas y acantilados, proporciona un telón de fondo impresionante para cualquier actividad al aire libre. Desde senderismo hasta paseos en bicicleta, las opciones son infinitas para los amantes de la naturaleza.
Últimos días de verano: descubre el encanto costero de Asturias
La gastronomía de Lastres es otro de sus grandes atractivos. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de platos que destacan los sabores del mar, con pescados y mariscos frescos que deleitan los paladares más exigentes. Este pueblo no solo satisface la vista y el estómago, sino que también permite desconectar del estrés diario, ofreciendo un ambiente relajante y acogedor.
Visitar Lastres en septiembre es una experiencia que no solo revitaliza el cuerpo, sino también el alma. Con menos turistas y un clima aún agradable, es el momento ideal para disfrutar de todo lo que este pequeño paraíso costero tiene para ofrecer. Ya sea que busques un lugar para relajarte, explorar la naturaleza o disfrutar de una buena comida, Lastres se presenta como la opción perfecta para una escapada inolvidable.
Con la llegada de septiembre, muchos comienzan a planear escapadas de fin de semana para aprovechar esos últimos momentos de verano. Si estás buscando un destino que combine belleza natural, cultura y un ambiente relajante, Lastres, un encantador pueblo costero en el norte de España, debe estar en tu lista.
Lo mejor del Mar Cantábrico
Lastres es un pequeño pero pintoresco pueblo situado a orillas del Mar Cantábrico, en la región oriental del Principado de Asturias. Este lugar es famoso por su impresionante paisaje, que combina acantilados escarpados, playas de arena dorada y un entorno natural que deja sin aliento. Su arquitectura tradicional, con casas coloridas que se asoman al mar, añade un toque de magia a este rincón del norte de España.
Septiembre es el mes perfecto para visitar Lastres, ya que el clima sigue siendo agradable y las multitudes veraniegas comienzan a dispersarse. Esto te permitirá disfrutar de un ambiente más tranquilo y relajado, ideal para desconectar del estrés diario. Ya sea que desees pasear por sus calles empedradas, disfrutar de la brisa marina o simplemente contemplar el paisaje, Lastres ofrece una experiencia única que no querrás perderte.
Gastronomía: sabores del mar y de la tierra
La gastronomía en Lastres es otro de los grandes atractivos de este destino. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de platos que destacan los productos frescos del mar, como pescados y mariscos, preparados con recetas tradicionales que realzan los sabores asturianos. Además, la cocina de la región también incluye deliciosas opciones de tierra, lo que la convierte en una experiencia culinaria perfecta para cualquier época del año.
Un pueblo costero con tradición pesquera y encanto histórico
Lastres no es solo un destino turístico; es un lugar con un rico legado marinero que se refleja en su cultura y tradiciones. Este pueblo pertenece al concejo de Colunga y cuenta con una población de aproximadamente 1,951 habitantes, repartidos entre Lastres y la cercana localidad de Luces. La historia de Lastres está íntimamente ligada al mar, y sus habitantes han sabido conservar las tradiciones pesqueras que han definido su identidad a lo largo de los años.
Lastres, un encantador pueblo costero en Asturias, es conocido por su rica tradición pesquera que ha estado presente durante siglos. Este legado no solo ha moldeado la identidad de la localidad, sino que también ha contribuido a la creación de una gastronomía excepcional basada en los productos del mar. Si buscas un destino que combine historia, cultura y sabores únicos, Lastres es el lugar ideal.
Un legado pesquero con callejones empedrados y arquitectura encantadora que perdura
La actividad pesquera en Lastres es una de las más antiguas de la región, y aunque su nivel de actividad ha disminuido con el tiempo, la esencia de esta tradición sigue viva en la vida cotidiana de sus habitantes. La pesca ha sido fundamental para el desarrollo económico del pueblo, y los restaurantes locales ofrecen delicias marinas que reflejan esta rica herencia. Desde el pescado fresco hasta los mariscos, cada plato cuenta una historia de conexión con el mar Cantábrico.
Lastres se distingue por sus pintorescas calles empedradas y su arquitectura tradicional. Las casas de piedra, adornadas con balcones de madera, se distribuyen en laderas que descienden hacia el mar, creando un paisaje visualmente cautivador. Este diseño no solo aporta un encanto especial al pueblo, sino que también permite que los visitantes disfruten de vistas panorámicas impresionantes de la costa.
Un conjunto histórico con valor cultural
El valor arquitectónico de Lastres ha sido reconocido oficialmente, ya que ha sido declarado Conjunto Histórico. Esta distinción se debe a la cuidadosa conservación de su patrimonio arquitectónico, que incluye no solo las casas, sino también otros elementos culturales que narran la historia del pueblo. Pasear por sus calles es como retroceder en el tiempo, donde cada rincón tiene una historia que contar.
El puerto de Lastres, aunque ha visto una disminución en su actividad pesquera en comparación con épocas pasadas, sigue siendo un punto clave para la comunidad. Aquí, la tradición marinera se refleja en la vida diaria de los pescadores y en la oferta gastronómica del lugar. Los visitantes pueden observar cómo se descargan los barcos y disfrutar de la frescura de los productos del mar en los restaurantes cercanos.
En la cultura popular
Un aspecto curioso que ha contribuido a la fama de Lastres es su aparición en la serie de televisión «Doctor Mateo», que atrajo la atención de espectadores de toda España. Aunque la serie utilizó un nombre ficticio para el pueblo, su belleza natural y su encanto auténtico quedaron grabados en la memoria de muchos. Esto ha llevado a un aumento en el interés por visitar Lastres y experimentar su magia en persona.
Lastres, un encantador pueblo costero en Asturias, ofrece una variedad de lugares de interés que capturan la atención de sus visitantes. Aunque un día es suficiente para explorar sus maravillas, cada rincón cuenta una historia que merece ser descubierta. Aquí te presentamos los principales atractivos que no puedes perderte en tu visita a Lastres.
Iglesia de Santa María de Sábada: un tesoro barroco
La Iglesia de Santa María de Sábada es uno de los monumentos más destacados de Lastres. Declarada bien de interés cultural, esta joya del siglo XVIII combina elementos del estilo barroco y neoclásico. Diseñada por los arquitectos Manuel Reguera y Joaquín Vigil, su impresionante campanario, construido a finales del siglo XIX, añade un toque distintivo al paisaje del pueblo.
Capilla de San Roque y su mirador: vistas inigualables
Ubicada en lo alto de la villa, la Capilla de San Roque no solo es un lugar de culto, sino también un mirador excepcional. Desde este punto, podrás disfrutar de una panorámica espectacular de Lastres, su pintoresco puerto pesquero, la majestuosa Sierra del Sueve y la costa circundante. Además, el área alberga otras capillas del siglo XVII, como la Capilla del Buen Suceso y la Capilla de San José, que enriquecen aún más el patrimonio religioso de la localidad.
Conjunto histórico: un viaje al pasado
El Conjunto Histórico de Lastres es un atractivo que te transportará a épocas pasadas. Esta área incluye numerosas edificaciones tradicionales, con casas de piedra que presentan corredores de madera y galerías. La emblemática Torre del Reloj, datada del siglo XV, se erige como un símbolo del pueblo y un punto de referencia para los visitantes.
Palacio de Luces: elegancia renacentista
Situado en la cercana población de Luces, el Palacio de Luces es un magnífico ejemplo de la arquitectura del siglo XVI. Este palacio, rodeado de un entorno natural impresionante, es un lugar ideal para admirar la elegancia de la época y disfrutar de un paseo por sus jardines.
Puerto pesquero: historia y tradición marinera
El Puerto de Lastres es el corazón de la vida pesquera del pueblo. Durante tu paseo por esta zona, te encontrarás con una gran ancla y dos de los seis cañones que formaban parte de una fortaleza conocida como El Castillo, que una vez defendió la bahía. Este lugar no solo ofrece un vistazo a la historia marinera de Lastres, sino que también es perfecto para disfrutar de la brisa del mar y contemplar la actividad de los pescadores.
Playa El Escanu: relajación y naturaleza
Si buscas un lugar para relajarte, la Playa El Escanu es el destino ideal. Este arenal, con su arena dorada y aguas cristalinas, te invita a darte un refrescante baño o simplemente a disfrutar de un día bajo el sol. Es el lugar perfecto para cerrar tu visita a Lastres con broche de oro.
Un día en el paraíso
Lastres es un destino que combina historia, cultura y belleza natural en un solo lugar. Con su rica tradición pesquera y su impresionante patrimonio arquitectónico, cada visita promete ser una experiencia inolvidable. Ya sea que planees una escapada de fin de semana o un día de exploración, Lastres te espera con los brazos abiertos y muchas historias por contar. ¡No te lo pierdas!
Informe elaborado por Aneeka Gupta, director de Investigación Macroeconómica de WisdomTree sobre las perspectivas de la firma para la Bolsa
La renta variable ha mostrado una gran fortaleza en el primer semestre de 2024. El rendimiento se ha visto respaldado por unos beneficios sólidos y un impulso positivo a pesar de que las expectativas de que se produzca un recorte de los tipos de interés han aumentado.
Aun así, es importante señalar que el liderazgo dentro de los mercados bursátiles sigue siendo relativamente estrecho debido a la concentración de beneficios y al auge de la IA. Se están viendo señales de moderación en el crecimiento estadounidense, más que de caída, de normalización del mercado laboral y de desinflación. Esto refuerza los argumentos a favor de que la Reserva Federal (Fed) se incline por la flexibilización.
Es probable que el aumento de los beneficios y la moderación de la Fed respalden el actual mercado alcista, mientras que la incertidumbre política podría incrementar la volatilidad.
El enigma de la concentración en el mercado estadounidense
Las Siete Magníficas[1] han sido la inversión más popular entre los inversores durante 16 meses consecutivos. La renta variable estadounidense ha estado más concentrada que en ningún otro momento desde mediados de los 70. Un riesgo de que los rendimientos estén tan concentrados en un segmento tan pequeño del mercado es que, cuando esas empresas no cumplen las expectativas, sus resultados se resienten. Parece que el crecimiento de los beneficios futuros irá más allá de los líderes actuales.
Gráfica 1: Comparación del crecimiento de los beneficios
Fuente: Factset, S&P y WisdomTree. Datos a 30 de junio de 2024. El ejercicio fiscal (EF) es un periodo contable de 12 meses que una empresa utiliza a efectos de información financiera y fiscal. También se conoce como ejercicio financiero.
Lo pequeño vuelve a ser grande
En la última década, el índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización (small caps en inglés) ha decaído en rendimiento en comparación con sus homólogos de gran capitalización. Con casi el 40 %[2] del índice Russell 2000 con beneficios bajos o nulos en los últimos 12 meses, el entorno de tipos más altos ha añadido más presión a la baja sobre las acciones de pequeña capitalización.
Calcular el momento de la reversión puede ser complejo y puede que no sea necesario en el caso de las small caps. En su lugar, la adopción de un enfoque «barbell», que combine la exposición a la renta variable de gran capitalización con la de pequeña capitalización, debería proporcionar una inversión más equilibrada en la renta variable estadounidense.
El valor sigue prosperando en los mercados emergentes
A diferencia de Estados Unidos, las acciones de valor han generado una fuerte rentabilidad en los mercados emergentes (ME) y han seguido superando a las de crecimiento desde 1990. La renta variable de los mercados emergentes subió un 7,5 % en el primer semestre de 2024, pero siguió por detrás de la renta variable de los mercados desarrollados[3]. Los mercados emergentes se han mostrado resilientes ante el entorno de tipos de interés elevados, los retos de crecimiento de China y un dólar más fuerte en el año 2024.
De cara al futuro, prevemos que la recuperación del crecimiento económico y el reequilibrio de la cadena de suministro, junto con un ciclo de relajación monetaria por parte de la Fed, ofrecerán una plétora de oportunidades en los mercados emergentes. La mejora de los fundamentales de crecimiento e inflación se ha visto respaldada por una oleada de reformas estructurales en Brasil, Indonesia, India, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
Esto ha impulsado una oleada de subidas de las calificaciones crediticias soberanas de los mercados emergentes en los dos últimos años. Esto sigue siendo clave para estos mercados, ya que la combinación de esta mejora de las calificaciones crediticias soberanas con unas perspectivas positivas tendrá un impacto significativo en la reducción de su coste de la deuda a medio plazo.
Gráfica 2: Número de subidas y bajadas de las agencias de calificación de los mercados emergentes
Fuente: S&P Global, Moody’s, Fitch y Bloomberg. Datos a 30 de junio de 2024. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad a futuro y cualquier inversión puede perder valor.
Reducción de la cuota europea en la capitalización bursátil global
El fuerte rendimiento de los mercados europeos de renta variable se ha visto respaldado por una recuperación económica en Europa impulsada por las mejoras en el sector servicios. A primera vista, las cosas parecen ir bien en Europa; sin embargo, si miramos bajo la superficie, la cuota de Europa en la capitalización del mercado mundial lleva muchos años rezagada en comparación con Estados Unidos y los mercados emergentes, que han superado sistemáticamente a Europa en cuanto a crecimiento económico.
Esto coincide con la contracción de la economía europea. La cuota de Europa en la capitalización bursátil global ha descendido del 30 % en el año 2000 a solo el 14 % en el tercer trimestre de 2024. La gran fragmentación del continente, junto con la menor liquidez y los diferentes conjuntos de normas nacionales, también han influido. Factores específicos del sector, como la escasa couta de las empresas tecnológicas en Europa, también provocaron la disminución de su cuota de capitalización bursátil total.
Implicaciones de la huella internacional de Europa
El volátil panorama político causó estragos en la renta variable europea en el segundo trimestre de 2024. Desde entonces, se ha estabilizado, pero no se ha recuperado del todo. Europa es un mercado muy global desde el punto de vista de los ingresos, ya que obtiene más de la mitad de sus ingresos (56 %) de fuera de Europa[4]. Los mercados emergentes son la región más importante para las empresas europeas, con un 31 % de los ingresos agregados del mercado, seguidos de Norteamérica, con un 22 %. En un contexto de debilidad en China, Europa se enfrenta a un mayor riesgo a la baja para las perspectivas de crecimiento en el segundo semestre de 2024.
Además, en el escenario de una reelección de Trump, la reanudación de las fricciones comerciales podría tener efectos claramente negativos en la eurozona, principalmente a través de una mayor incertidumbre en materia de política comercial. Es probable que esto refuerce los argumentos a favor de recortes de tipos del BCE en 2025.
Seguimos esperando que el BCE recorte los tipos dos veces en la segunda mitad de 2024, el primero de ellos en septiembre. Los recortes del BCE deberían apoyar la actividad inversora. Y lo que es más importante, es probable que el aumento de los salarios y la caída de la inflación eleven el poder adquisitivo de los consumidores. El consumidor europeo aporta el 17 % de los ingresos totales de las empresas.
Europa ofrece grandes descuentos por valoración
Afirmar que las acciones europeas están baratas es casi un tópico a estas alturas. Se espera que los dividendos ordinarios (excluidos los pagos especiales) asciendan al 4 % en Europa, alcanzando un nuevo máximo de 463.000 millones de euros[5]. En particular, seguimos favoreciendo las acciones de valor y de pequeña capitalización como posiciones básicas. El descenso de los tipos de interés podría actuar como catalizador para el conjunto de small caps, especialmente dada su mayor sensibilidad al endurecimiento de las condiciones crediticias.
La renta variable japonesa ofrece alto valor con crecimiento
El crecimiento económico de Japón debería beneficiarse de una recuperación técnica en el segundo semestre. El gasto de capital se mantendrá en una firme tendencia alcista, respaldada por la necesidad de hacer frente a la escasez de mano de obra, reforzar las cadenas de suministro y apoyar la des carbonización. Es probable que la recuperación del gasto de capital sea un posible elemento de apoyo para la renta variable japonesa en los próximos años.
Las reformas empresariales aumentan el atractivo de la Bolsa japonesa
Es probable que la reforma de la relación precio/valor contable (PBR) iniciada por la Bolsa de Tokio (TSE) siga respaldando a los sectores de valor en Japón. En la actualidad, casi el 40 % de las empresas siguen cotizando con un PBR inferior a 1, lo que crea más margen para desbloquear el valor para el accionista[6]. La proporción de empresas que aumentaron sus dividendos en el último ejercicio fiscal (EF) alcanzó el segundo nivel más alto desde 1985, lo que demuestra el impacto de la iniciativa PBR.
Además, las recompras de acciones anunciadas junto con los resultados del ejercicio también alcanzaron sus niveles más altos tanto en número como en valor desde el ejercicio de 2009. La oleada de inversiones de fondos extranjeros en renta variable japonesa puede considerarse una reacción alentadora a las reformas empresariales.
Gráfica 3: Política de inversión de fondos extranjeros en Japón
Fuente: Nikkei Shimbun y WisdomTree. Datos a 30 de junio de 2024.
La paulatina fortaleza del yen no supone un viento en contra para la renta variable
Una apreciación gradual del yen apoyaría la recuperación de los salarios reales y la reactivación del poder adquisitivo de los hogares. Fundamentalmente, las acciones de exportación japonesas de gran capitalización siguen en primera posición. La estimación actual de cambio de divisas es conservadora, de 144 yenes por dólar, a la espera de un yen más fuerte. La caída del yen de abril a junio de 2024 (media de 156 yenes por dólar) sirvió de reserva.
El yen tendría que mantenerse en torno a 140 yenes por dólar durante los últimos tres trimestres del año fiscal para cumplir con las expectativas empresariales para 2024. Dada la reciente trayectoria del yen, no esperamos que las empresas tengan que rebajar sus previsiones.
Conclusión
Los mercados de renta variable han registrado un buen rendimiento en el primer semestre de 2024. El crecimiento continuado de los beneficios globales debería proporcionar un viento de cola positivo para que continúe el repunte. Sin embargo, los mercados mundiales de renta variable no solo están concentrados por nombres, sino también por sectores y factores, lo que genera una gran cantidad de oportunidades.
Las perspectivas de riesgo/rentabilidad más atractivas parecen ofrecerlas las áreas del mercado que se han pasado por alto: acciones de pequeña capitalización, de dividendos y de valor. De aquí en adelante, esperamos que el ciclo electoral estadounidense provoque volatilidad a medida que los inversores evalúen y descuenten las diversas opciones que se les presentan. China se enfrenta a grandes retos, lo que crea nuevas oportunidades para otros mercados emergentes.
[1] Las Siete Magníficas es un grupo de acciones de gran capitalización: Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon.com, Meta Platforms, Tesla y Nvidia.
La demanda de los snack sin gluten ha ido en aumento, impulsando a las marcas a innovar y ofrecer productos que no solo sean seguros, sino también deliciosos. Dentro de esta amplia gama de opciones sin gluten, las galletas María sin gluten de Gullón, disponibles en Lidl por tan solo 3 euros, emergen como una alternativa atractiva tanto para aquellos con restricciones alimentarias como para quienes buscan simplemente disfrutar de un buen snack.
Estos productos no solo destacan por su accesibilidad económica, sino también por su sabor y textura, que han logrado conquistar a un amplio público. A continuación, exploraremos las características de estas galletas y lo que las hace destacar en el mercado contemporáneo de snacks saludables.
¿QUÉ OFRECEN EL SNACK SIN GLUTEN DE LIDL?
Las galletas María sin gluten de Gullón son el resultado de un cuidadoso proceso de producción que respeta las necesidades de quienes siguen una dieta libre de gluten. Elaboradas con ingredientes seleccionados, estas galletas logran mantener una textura crujiente y un sabor agradable que recuerda a las galletas tradicionales, lo que las convierte en un acompañamiento perfecto para el café, el té o incluso como una merienda rápida.
Un aspecto importante a resaltar de este snack sin gluten es que están elaboradas sin adición de conservantes ni colorantes artificiales, lo que añade un valor adicional a su perfil nutricional. Esto las convierte en una opción ideal para familias que buscan alimentos más naturales y menos procesados. La galleta María de Gullón no solo es apta para personas con restricciones dietéticas, sino que también se adapta al creciente interés por una alimentación más saludable en la sociedad actual.
Alguien dijo ¿galletitas LIBRES DE GLUTEN?🧐 Siiiii, te presentamos las Galletitas Gullón, ahora vas a poder disfrutar de una riquísima merienda SIN TACC.🤩 Encontralas en tiendas y ¡online! #sintacc#galletitassingluten#guillon#jumbo
Además de ser un snack sin gluten, las galletas María de Gullón ofrecen una versatilidad que apela a diversos estilos de vida. Pueden consumirse solas, como un snack entre comidas, o pueden ser utilizadas como base para otros postres, como tartas o puddings. Esta capacidad de integración en diferentes recetas aumenta su atractivo, permitiendo que más personas las incluyan en su dieta diaria, independientemente de las restricciones alimenticias.
La sencillez de su empaque y la relación calidad-precio que ofrecen son factores decisivos para muchos consumidores. Al ser vendidas en Lidl por solo 3 euros, presentan una opción asequible para quienes buscan productos sin gluten sin comprometer su presupuesto. Esto facilita que este snack sin gluten se convierta en un must en la despensa de cualquier hogar que valore la comodidad y el buen sabor.
Las galletas María sin gluten de Gullón, disponibles en Lidl por 3 euros, representan una propuesta atractiva en el sector de los snacks saludables. Su combinación de accesibilidad, sabor, y compromiso con ingredientes de calidad las convierte en una opción interesante tanto para personas que deben evitar el gluten como para quienes simplemente buscan una alternativa deliciosa y práctica en su dieta.
Mango sigue marcando tendencia esta temporada de otoño 2024 con sus propuestas de moda, ofreciendo looks que combinan estilo y funcionalidad. Entre sus últimas novedades, destaca un mono de jean que promete convertirse en una pieza clave para el entretiempo. Este mono, con su diseño versátil, encarna la fusión perfecta entre la elegancia casual y la sofisticación, haciéndolo ideal para una variedad de ocasiones.
La colección de Mango para este otoño está llena de opciones que se adaptan a diferentes estilos y preferencias, pero este mono vaquero se lleva el protagonismo por su capacidad para realzar cualquier guardarropa. Con un diseño atemporal y detalles que añaden un toque de modernidad, es una prenda que se alinea con las últimas tendencias sin sacrificar la comodidad.
El mono vaquero de Mango que tienes que tener
Mono vquero de Mango
El nuevo mono de jeans de Mango es una prenda enteriza de tono oscuro, ideal para la temporada de entretiempo. Con manga larga y pierna recta, se presenta como una opción elegante y funcional para diversos eventos. Su cierre de botones delantero y los bolsillos con solapa en la parte superior añaden un toque práctico y estilizado al diseño.
Este mono está pensado para ofrecer una silueta favorecedora y se ajusta a diferentes tipos de cuerpo, destacando por su corte que ayuda a definir la figura. Con un precio de 59,99€, este mono representa una inversión acertada para quienes buscan una pieza versátil y chic. La calidad del denim y el corte bien diseñado aseguran que se convierta en un básico esencial en el armario de otoño, proporcionando tanto estilo como comodidad.
Cómo combinar el mono vaquero de Mango
Mono de Mango
El mono vaquero de Mango ofrece múltiples posibilidades para crear distintos estilos. Para un look casual y diario, puedes optar por unas zapatillas cómodas y un bolso XL, perfecto para actividades cotidianas como ir a la oficina o hacer compras. Este estilo es ideal para aquellos días en los que buscas un outfit relajado pero con estilo. Si deseas elevar el look sin perder el toque casual, añade unas bailarinas elegantes y un bolso de mano.
Complementos como unas gafas de sol también pueden realzar el conjunto, aportando un aire sofisticado. Para ocasiones más especiales, como cenas de otoño, combina el mono con zapatos de tacón, como botines de serraje o salones en punta, y completa con joyas llamativas como collares maxi o pendientes vintage. Así, podrás transformar este mono vaquero de Mango en una pieza clave tanto para eventos informales como para ocasiones más elegantes.
Descubre el sabor de Murcia con la auténtica receta de moje murciano. Si hay algo que caracteriza a la gastronomía española, es su rica diversidad de sabores y tradiciones culinarias. En este contexto, el moje murciano se destaca como una joya de la región de Murcia, un plato que no solo deleita el paladar, sino que también evoca la esencia de la cultura local. Esta ensalada fresca, vibrante y llena de sabor, se ha convertido en un imprescindible en las mesas murcianas, especialmente durante los calurosos meses de verano.
El moje murciano es más que una tradición regional
El moje de tomate murciano es más que una simple ensalada; es una celebración de ingredientes frescos y de calidad. Su base, el tomate, es la estrella del plato. En Murcia, los tomates son especialmente sabrosos y jugosos, lo que garantiza que cada bocado sea una explosión de frescura. Este plato es ideal como entrante o acompañamiento, y su preparación es tan sencilla que incluso los cocineros novatos pueden sorprender a sus invitados con un resultado delicioso.
Una de las grandes ventajas del moje murciano es su versatilidad. Si bien la receta tradicional se elabora con pocos ingredientes, puedes personalizarla a tu gusto. ¿Te gusta el bacalao? ¡Perfecto! Añadir tiras de bacalao a la ensalada le aportará un toque salado y una textura única. También puedes optar por sustituir el atún por bacalao, creando así una variante que encantará a los amantes del pescado.
La puedes hacer antes y dejarla en la nevera
Además, esta receta se puede preparar con antelación, lo que la convierte en una opción ideal para comidas familiares o reuniones con amigos. Al dejarla reposar en la nevera, los sabores se integran y se intensifican, ofreciendo una experiencia aún más sabrosa cuando llega el momento de servirla.
En tan solo 15 minutos y con un coste muy asequible, el moje murciano es una opción perfecta para quienes buscan una comida rápida, nutritiva y llena de sabor. Así que, prepárate para sumergirte en la deliciosa tradición gastronómica de Murcia y descubre cómo este plato puede transformar cualquier comida en una celebración de la frescura y la simplicidad. ¡!– /wp:paragraph –>
Ingredientes para hacer moje murciano para cuatro personas
1 lata de 800 gr. de tomates enteros
2 latas de atún en aceite
2 huevos duros
1 cebolletas
Aceitunas
Aceite de oliva
Sal
Vinagre
¿Cómo preparar un exquisito moje murciano: receta detallada?
El moje murciano es una ensalada típica de la región de Murcia, España, que combina ingredientes frescos y sabrosos, convirtiéndola en una opción ideal para cualquier comida o cena. A continuación, te mostramos cómo hacer esta deliciosa receta paso a paso, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor.
Paso 1: cocción de los huevos
Para iniciar la preparación del moje murciano, lo primero que debes hacer es cocer los huevos. Llena una cacerola con agua y ponla a hervir. Una vez que el agua esté burbujeando, introduce los huevos con cuidado y déjalos cocer durante unos 10 minutos. Después de este tiempo, retira los huevos del agua caliente y déjalos enfriar. Si deseas acelerar el proceso, puedes colocarlos en la nevera.
Paso 2: preparación del tomate
Mientras los huevos se enfrían, es momento de dedicarte al tomate. Abre la lata de tomate natural y escúrrelo bien, reservando el líquido que contiene. Corta el tomate en trozos medianos, asegurándote de eliminar la parte central, que suele ser más dura. Coloca los trozos de tomate en una ensaladera amplia, donde mezclarás todos los ingredientes.
Paso 3: cortar la cebolla
A continuación, lava la cebolla y córtala en tiras finas o juliana. Añade la cebolla a la ensaladera con el tomate. Si el sabor de la cebolla te parece demasiado fuerte, puedes dejarla en remojo en agua fría durante unos 15 minutos; esto ayudará a suavizar su sabor. Consejo: Si prefieres un sabor más suave, puedes optar por usar cebolleta en lugar de cebolla común.
Paso 4: incorporar el atún
Ahora es el momento de añadir el atún. Abre las latas de atún en aceite y escurre un poco del líquido. Desmenuza el atún con un tenedor y agrégalo a la mezcla de tomate y cebolla. La cantidad de atún que uses puede ajustarse a tu gusto personal, así que siéntete libre de añadir más si lo deseas.
Paso 5: agregar los huevos y las aceitunas
Una vez que los huevos estén fríos, pélalos y corta uno en trozos pequeños. Añade estos trozos a la ensalada y mezcla bien. Para los demás huevos, córtalos en rodajas o cuartos para que mantengan su forma. También puedes añadir aceitunas negras o verdes, que aportarán un toque salado y delicioso.
Paso 6: refrigerar y aliñar
Coloca la ensalada en la nevera mientras se enfría y los sabores se integran. Esto es esencial para que el moje murciano esté bien fresco al momento de servir. Consejo: Puedes aliñar la ensalada antes de refrigerarla o hacerlo justo antes de servir. Si prefieres un poco de jugo, añade un poco del líquido del tomate que reservaste; esto realzará el sabor de todos los ingredientes.
Paso 7: preparar la vinagreta
Cuando estés listo para servir el moje murciano, prepara una vinagreta simple mezclando aceite de oliva, vinagre y sal al gusto. Bate bien la mezcla hasta que se emulsione y luego aliña la ensalada justo antes de servir.
¡Listo para disfrutar!
Una vez aliñada, tu ensalada de moje murciano estará lista para disfrutar. Sirve en platos individuales o en una fuente grande y sorprende a tus invitados con su frescura y sabor. Consejo Final: Si deseas, puedes preparar el moje murciano con antelación, lo que te permitirá tenerlo listo para la hora de la comida o cena sin estrés. ¡Buen provecho!
Los mejores acompañantes para el moje murciano
El moje murciano es una ensalada fresca y sabrosa que se puede disfrutar sola, pero también se puede realzar con una variedad de acompañantes que complementan su sabor y textura. Aquí te presentamos algunas opciones ideales para acompañar este plato típico de Murcia.
1. Pan artesanal
Uno de los acompañantes más clásicos para el moje murciano es el pan. Opta por un pan artesanal, como una buena barra de pan rústico o pan de pueblo. El pan no solo sirve para acompañar la ensalada, sino que también permite disfrutar de los jugos que quedan en el plato.
2. Pescados a la plancha
Los pescados a la plancha, como el dorado o la lubina, son una excelente opción para acompañar el moje murciano. La sencillez y frescura del pescado complementan perfectamente los sabores de la ensalada, creando un plato equilibrado y saludable.
3. Mariscos
Los mariscos, como gambas o mejillones al vapor, son otro acompañante ideal. Su sabor marino y su textura jugosa añaden un toque especial a la comida, haciendo que cada bocado sea una experiencia deliciosa.
4. Carnes frías
Las carnes frías, como el jamón serrano o el chorizo, también son excelentes opciones. Estas aportan un contraste salado que contrarresta la frescura delmoje murciano. Puedes servirlas en una tabla de embutidos junto a la ensalada.
5. Quesos curados
Los quesos curados, como el queso manchego o el queso de cabra, son perfectos para complementar elmoje murciano. Su sabor intenso y su textura firme crean un contraste delicioso con la suavidad de la ensalada.
6. Patatas asadas o cocidas
Las patatas asadas o cocidas pueden ser un acompañante sustancioso. Puedes servirlas simples o aliñadas con un poco de aceite de oliva y sal, lo que les dará un sabor extra que combina bien con la ensalada.
7. Verduras a la parrilla
Las verduras a la parrilla, como pimientos, calabacines o berenjenas, son una opción saludable y colorida. Su sabor ahumado y su textura tierna se integran maravillosamente con el frescor del moje murciano.
¡Ya no tienes excusa para no probarlo!
El moje murciano es un plato versátil que puede ser acompañado de diversas maneras. Ya sea que prefieras un enfoque más ligero con mariscos y verduras o algo más sustancioso como carnes frías y quesos, las opciones son infinitas. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre cuáles son tus favoritas para disfrutar de una comida completa y satisfactoria. ¡Buen provecho!
A pesar de que el gran contenido del estudio de Marvel está orientado a un público juvenil y que puede ser compartido en familia, en los últimos años, han comenzado a desarrollar series con una tonalidad más madura y con grandes niveles de violencia; Disney Plus, gracias a su fusión con Star Plus, ha logrado sumar a su catálogo un gran número de proyectos orientados a un público más maduro o con tonos que sus cálcicos no suelen poseer.
Dentro de esta lista de estos nuevos integrantes para su catálogo, Disney Plus esconde una de las series animadas más sangrientas de Marvel, la cual logró cosechar un gran número de seguidores, lo que ocasionó que los directivos de la empresa, decidieran estrenar una segunda temporada, que está a punto de aterrizar en la plataforma.
El costado más brutal de Marvel llegó a Disney Plus gracias a Hit-Monkey
Dentro de la lista de héroes y villanos de Marvel, se encontraba Hit-Monkey, quien gracias a la creación de su serie animada, la cual se puede encontrar completa dentro de la plataforma de Disney Plus, logró conseguir un gran número de fanáticos, quienes no conocían de su existencia; la serie se centra en la vida de Hit-Monkey, una habitante de una tribu de monos inteligentes, los cuales se esconden de los horrores de la humanidad, que luego de la llegada de un hombre que necesitaba de su ayuda, fue devastada por un grupo de despiadados soldados, quienes habían herido al hombre y deciden quitarle la vida.
Tras el voraz ataque de este grupo, uno de los pocos sobrevivientes fue Hit-Monkey, el cual decide no quedarse de brazos cruzados y emprenderá una aventura llena de acción y sangre, con el fin de vengar a sus seres queridos y tribu; aunque este vengativo mono no estará solo, pues será acompañado por el espíritu del hombre que su tribu ayudó, quien le enseñará todas sus habilidades en el manejo de armas y pelea, además de guiarlo por cada uno de los peligrosos sitios que deberá atravesar e infiltrarse.
Un inesperado éxito que sorprendió a los críticos
Al igual que lo ocurrido conLos Guardianes de la Galaxia, los cuales según la crítica especializada no lograrían obtener un buen resultado dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, ya que por aquel entonces, era un grupo desconocido, los mismos críticos cometieron nuevamente el mismo error, pues a pesar de que Hit-Monkey no es tomado en serio o es poco conocido dentro de los comics, su serie logró conseguir un demoledor éxito dentro del terreno del streaming.
Gracias a su éxito, el cual volvió a demostrar que no es necesario crear una serie o película basándose en la historia de un héroe reconocido por los fanáticos, Disney Plus, a mediados del mes de julio de este año, estrenó la segunda temporada de la serie y los responsables detrás del proyecto, han confirmado que en el futuro, Hit-Monkey conseguirá ser parte de un crossover con un exitoso héroe o villano del estudio, el cual aún se mantiene en secreto.
La búsqueda de alternativas que ayuden a mitigar el deseo de fumar ha llevado a la creación de productos innovadores y efectivos. Entre ellos destaca la infusión estrella de Amazon, el Teacurry Té de desintoxicación pulmonar, una bebida natural que se ofrece como una solución para aquellos que desean abandonar el cigarrillo desde un plazo de 48 horas.
Este té está formulado con una combinación de hierbas que, además de ofrecer un sabor agradable, prometen ayudar a limpiar el sistema respiratorio y facilitar el proceso de dejar el tabaco. Teacurry reconoce que la dependencia del tabaco es una batalla compleja que no se soluciona simplemente con la fuerza de voluntad.
UNA BEBIDA MÁGICA DE AMAZON PARA FUMADORES
El té antifumador, es una mezcla meticulosamente elaborada que combina varios ingredientes beneficiosos. El regaliz negro, por ejemplo, no solo añade un sabor único al té, sino que equilibra las ganas de fumar al actuar sobre los receptores de la neuroquímica del cerebro. Por su parte, el jengibre y el clavo de olor contribuyen a aumentar la energía, lo cual es crucial cuando se abandona una adicción que, a menudo, se asocia a la fatiga.
La estrategia de sustitución es fundamental en el enfoque del té Teacurry. Este método se basa en la idea de que el hábito de fumar puede ser reemplazado por la costumbre de disfrutar de una bebida saludable y sabrosa. Además, el hinojo y el cardamomo también desempeñan un papel esencial en la reducción del deseo de fumar.
BENEFICIOS DE ESTA BEBIDA PARA LA DESINTOXICACIÓN PULMONAR
El uso de esta bebida de Amazon para la desintoxicación pulmonar presenta múltiples beneficios adicionales. Este té no solo se enfoca en la reducción de los deseos de fumar, sino que apoya la eliminación de toxinas acumuladas en los pulmones debido al tabaquismo. Las hierbas, como la menta seca y el fenogreco, poseen propiedades desintoxicantes que facilitan la limpieza del sistema respiratorio.
Esto es crucial, especialmente para quienes han fumado durante años y buscan recuperar su salud pulmonar. Además, esta bebida resalta la importancia de la hidratación y el cuidado personal en el proceso de dejar de fumar. Al optar por un té en lugar de un cigarrillo, los fumadores están haciendo una elección consciente hacia su salud y bienestar, logrando así dejar la vieja costumbre de fumar.
El Teacurry Té de desintoxicación pulmonar se presenta como una alternativa natural y efectiva para quienes desean dejar de fumar. Con su formulación rica en hierbas y un enfoque basado en la sustitución de hábitos, este té se propone ayudar a los fumadores a enfrentar su dependencia del tabaco de una manera más manejable.
¿Sueñas con el pelo liso, suave y brillante que solo obtienes en la peluquería? ¡Ahora puedes lograr ese acabado espectacular sin salir de casa! Gracias a las innovaciones en la industria cosmética, hay productos diseñados para replicar los resultados de un tratamiento profesional a un costo mucho menor. En particular, un nuevo sérum capilar se ha convertido en el favorito de muchas personas, y lo mejor de todo es que puedes encontrarlo en Amazon por menos de 6 euros.
Este serum promete transformar tu cabello, dejándolo con un brillo radiante y una suavidad que dura hasta cinco lavados, sin necesidad de una visita al salón. El producto en cuestión es el Sérum Glycolic Gloss de L’Oreal Paris, que ha ganado popularidad rápidamente por sus sorprendentes resultados. Ideal para cabellos secos y dañados, este tratamiento de solo cinco minutos utiliza una fórmula avanzada con un 17 % de ‘gloss complex’ y ácido glicólico.
El sérum que te deja el pelo liso en pocos segundos
Sérum para que puedas tener el pelo liso
El Sérum Glycolic Gloss de L’Oreal Paris se destaca por su capacidad para proporcionar un brillo espectacular y una suavidad inigualable, esa que todas buscamos para nuestro pelo. Con un precio muy accesible de menos de 6 euros en Amazon, este producto se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan transformar su cabello de manera económica.
La fórmula contiene un 17 % de ‘gloss complex’, que incluye ácido glicólico, conocido por su capacidad para penetrar la fibra capilar y sellar la cutícula. Este tratamiento es especialmente beneficioso para el cabello que ha perdido brillo y vitalidad, ofreciendo una renovación instantánea. Sus propiedad hacen que tu pelo quede perfecto y pueda recuperar esa fuerza de manera instantánea.
Cómo Utilizar el Sérum y Beneficios para dejar tu pelo liso
Sérum para un pelo liso
Para obtener los mejores resultados con el Sérum Glycolic Gloss, aplícalo sobre el cabello húmedo de medios a puntas después de lavarlo. Deja actuar el producto durante cinco minutos y luego enjuágalo bien. Este simple procedimiento permite que el producto trabaje profundamente en tu cabello, proporcionando un brillo duradero y una textura suave.
Entre los principales beneficios se encuentran una transformación visible del cabello, que experimentará un aumento de brillo hasta dos veces más que con productos convencionales, y una hidratación intensiva que deja el cabello luciendo saludable y revitalizado. Este producto lo puedes conseguir en Amazon como lo hemos mencionado antes. ¡No esperes más para probar este innovador sérum y disfrutar de un pelo liso, radiante y bien cuidado!
¿Buscas una opción deliciosa y nutritiva para el desayuno o la merienda? Los gofres de plátano son la respuesta perfecta. Esta receta no solo es fácil de preparar, sino que también ofrece una combinación irresistible de sabor y beneficios para la salud. A medida que el mundo se vuelve más consciente de la importancia de una alimentación equilibrada, estos gofres se presentan como una alternativa saludable a las versiones tradicionales, que a menudo están cargadas de azúcares y grasas poco saludables.
Unos deliciosos gofres de plátano rápidos y muy económicos
Los gofres han sido un favorito en muchas mesas durante años, y no es difícil ver por qué. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro los convierte en un deleite para el paladar. Con la adición de plátano, no solo se intensifica el sabor, sino que también se incorporan nutrientes esenciales como potasio, fibra y vitaminas. Esta receta es ideal para aquellos que desean disfrutar de un capricho sin culpas, ya que el plátano actúa como un endulzante natural, reduciendo la necesidad de azúcares refinados.
Además, los gofres de plátano son versátiles y se pueden personalizar fácilmente. Puedes añadir ingredientes como nueces, chispas de chocolate negro o incluso un toque de canela para darle un giro especial. En solo 15 minutos, puedes tener un desayuno o merienda lista para compartir con amigos y familiares, ideal para hasta 4 comensales. Y lo mejor de todo, su coste es muy accesible, lo que los convierte en una opción atractiva para cualquier presupuesto.
Así que, si estás listo para descubrir una forma deliciosa de disfrutar de los gofres, sigue leyendo. Te enseñaremos a preparar estos gofres de plátano de manera sencilla, garantizando que cada bocado sea un placer tanto para tu paladar como para tu salud. ¡Vamos a cocinar!
Ingredientes para hacer gofres de plátano
1 unidad de plátano grande y muy maduro
1 unidad de huevo
1 cucharada sopera de manteca
1 taza de leche (240 mililitros)
1 taza de harina de trigo (240 ml)
1 cucharada sopera de azúcar
1 cucharada postre de sal
1 cucharada postre de levadura en polvo
¿Cómo preparar deliciosos gofres de plátano: una receta saludable y sencilla?
Los gofres de plátano son una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea para el desayuno, la merienda o incluso como postre. Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que también ofrece una alternativa nutritiva y sabrosa a los gofres tradicionales. A continuación, te mostramos cómo hacer estos deliciosos gofres de plátano paso a paso.
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Esto facilitará el proceso de elaboración y te permitirá disfrutar de la experiencia de cocinar.
1. Precalienta tu gofrera. Antes de empezar a mezclar los ingredientes, enciende tu gofrera para que se caliente mientras preparas la masa de los gofres de plátano. Si no cuentas con una gofrera, puedes utilizar una sandwichera eléctrica o una sartén antiadherente pequeña como alternativa.
2. Tritura el plátano. En un bol grande, utiliza un tenedor para triturar los plátanos pelados hasta obtener un puré suave. Este será el ingrediente estrella que aportará sabor y dulzura natural a tus gofres.
Este es el momento de iniciar la mezcla de los ingredientes por separado
3. Mezcla los ingredientes líquidos. Agrega el huevo al puré de plátano y mezcla bien con un batidor o un tenedor. A continuación, incorpora la mantequilla derretida para que se mezcle fácilmente. Para facilitar este paso, puedes derretir la mantequilla en el microondas o a fuego lento.
4. Incorpora los ingredientes secos. Añade la harina de trigo, el azúcar y la sal a la mezcla. Es recomendable tamizar la harina y el azúcar antes de agregarlos, ya que esto ayudará a que la masa quede más ligera y aireada. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.
5. Agrega la leche y el polvo de hornear. Vierte la leche poco a poco en la mezcla y, finalmente, añade el polvo de hornear. Es importante no mezclar en exceso después de añadir el polvo de hornear, ya que esto puede hacer que la masa se vuelva densa.
La gofrera debe estar engrasada
6. Engrasa la gofrera. Antes de verter la masa, engrasa la gofrera con un poco de mantequilla utilizando un pincel de cocina. Esto evitará que los gofres se peguen y facilitará su extracción.
7. Vierte la masa. Introduce la cantidad adecuada de masa en la gofrera. Generalmente, medio cucharón es suficiente, pero esto puede variar según el tamaño de tu máquina. Recuerda no llenar más de un tercio de la capacidad para evitar que la masa se derrame al cerrar.
8. Cocina los gofres. Cierra la gofrera y cocina los gofres durante aproximadamente 3 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes. Lo ideal es que queden con una textura crujiente por fuera y tiernos por dentro. Ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar según la potencia de tu aparato.
9. Sirve y disfruta. Una vez que los gofres estén listos, retíralos de la gofrera y sírvelos de inmediato. Puedes acompañarlos con tus toppings favoritos, como miel, frutas frescas, crema batida o incluso una bola de helado para un toque más indulgente. ¡Buen provecho!
10. Personaliza tu receta. Si deseas experimentar con sabores, considera añadir canela o trozos de chocolate a la masa para crear variaciones deliciosas. No dudes en compartir tus creaciones en los comentarios y subir una foto del resultado final.
Recomendaciones para acompañar tus gofres de plátano
Los gofres de plátano son un manjar delicioso y versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Para realzar aún más su sabor y hacer de cada bocado una experiencia memorable, aquí te presentamos algunas recomendaciones de acompañamientos que complementarán perfectamente tus gofres.
1. Frutas frescas
Las frutas frescas son una opción clásica y saludable para acompañar los gofres. Puedes optar por rodajas de fresas, plátanos adicionales, arándanos o frambuesas. La acidez y frescura de las frutas equilibran la dulzura de los gofres, creando una combinación deliciosa y nutritiva.
2. Miel o jarabe de arce
Un chorrito de miel o jarabe de arce puede transformar tus gofres en un verdadero deleite. Ambos endulzantes aportan un sabor natural que complementa la suavidad del plátano. Si buscas una opción más saludable, la miel es ideal, mientras que el jarabe de arce añade un toque de sabor a caramelo.
3. Crema batida
La crema batida es un acompañamiento indulgente que añade una textura ligera y esponjosa a tus gofres. Puedes optar por crema batida casera o comprarla ya preparada. Para un extra de sabor, considera añadir un poco de extracto de vainilla o canela a la crema.
4. Yogur griego
El yogur griego es una opción saludable y cremosa que aporta proteínas y probióticos. Puedes usarlo como base para tus gofres y agregar frutas y nueces por encima. Esta combinación no solo es deliciosa, sino que también te ayudará a sentirte satisfecho por más tiempo.
5. Chocolate derretido
Si eres amante del chocolate, no puedes dejar de lado esta opción. Un chorrito de chocolate derretido sobre tus gofres de plátano les dará un toque decadente y delicioso. También puedes usar chispas de chocolate para un efecto más visual y sabroso.
6. Nueces y semillas
Para añadir un toque crujiente y nutritivo, espolvorea algunas nueces picadas, almendras o semillas de chía sobre tus gofres. Estos ingredientes no solo aportan textura, sino que también son ricos en grasas saludables y proteínas.
7. Helado
Para una versión más indulgente, considera servir tus gofres de plátano con una bola de helado. El contraste entre el calor de los gofres y la frescura del helado crea una experiencia sensorial única. El helado de vainilla, chocolate o incluso de plátano son excelentes opciones.
8. Salsa de caramelo o chocolate
Unas gotas de salsa de caramelo o chocolate pueden llevar tus gofres a otro nivel. Estas salsas añaden un sabor rico y decadente que combina a la perfección con el plátano y la textura crujiente de los gofres.
¡El cielo es el limite!
Las posibilidades para acompañar tus gofres de plátano son prácticamente infinitas. Ya sea que prefieras opciones saludables o indulgentes, cada acompañamiento puede transformar tu experiencia culinaria. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre cuál es tu favorita. ¡Disfruta de tus gofres al máximo!
En las últimas semanas, Monica Bellucci ha estado en boca de todos, gracias a su nuevo personaje dentro del reciente estreno para cines de Tim Burton, Bitlechús 2, donde la flamante y bella actriz y modelo, interpreta a uno de los personajes más icónicos de esta historia; sin embargo, unos años antes del estreno de la nueva entrega del bioexorcista más exitoso del cine, Bellucci logró revolucionar los medios y el cine con un thriller que hasta el día de hoy, sigue generando polémica.
Este provocativo thriller no generó polémica por su trama o sus personajes, sino por una escena que se logra ver en pantalla, que es considerada como una de las escenas más fuertes y crudas del cine actual y hasta el día de hoy, sigue estando prohibido en diferentes países y sigue provocando que sus espectadores queden impactados de por vida.
Irreversible: la película más polémica de Monica Bellucci
Durante el año 2002, Monica Bellucci estuvo dentro del elenco del thriller psicológico de Gaspar Noé, Irreversible, la cual desde su estreno en cines, ha logrado generar gran revuelo por una de sus escenas; esta polémica cinta, la cual puede encontrarse dentro de Prime Video, se centra en la venganza de Marcus y Pierre, quienes son el amante y el exnovio de una mujer, deciden salir a la caza de la persona de tras de un hecho horrendo, quien tuvo como principal víctima, a su amada en común.
Es allí donde llega la polémica de la película, pues de 9 de los 97 minutos de duración de la cinta, los espectadores son testigos de una brutal escena de violación, quien tiene en el medio al personaje de Monica Bellucci y que hasta el día de hoy, por la mayoría de los medios de comunicación del mundo y los amantes del cine, la consideran, hasta el día de hoy, como la escena más fuerte y cruda de ver del cine de los 2000.
¿Quién es Delores? El personaje de Bellucci en Bitlechús 2
Veintidós años después del estreno de la película más polémica de su carrera y luego de su paso por las mejores pasarelas del mundo y ser parte del elenco de prestigiosas películas (como el caso de las dos últimas entregas de The Matrix) Monica Bellucci ha estado nuevamente en el centro de atención de los amantes del cine, todo gracias a su participación dentro de la nueva cinta de Tim Burton, Bitlechús, Bitlechús, que para la mayoría de los críticos del mundo, ya la consideran como el mejor trabajo del director de los últimos.
Durante esta nueva entrega de las disparatadas aventuras de Bitlechús, Bellucci interpreta a Delores, la exesposa del personaje de Michael Keaton, la cual busca venganza, pues en el pasado, luego de su primera noche como marido y mujer y tras envenenar a Bitlechús, este decide vengarse antes de morir, de una manera oscura y retorcida, al mejor estilo de Burton. Por otro lado, para la gran mayoría de los espectadores de este film, el personaje de Monica tiene una de las mejores escenas de la película, donde se puede notar el estilo de Tim Burton en su estado más puro y está acompañada de manera apoteósica por un tema disco, que ya está siendo furor dentro de TikTok.
Café & Té y Panaria forman parte del conglomerado de marcas del Grupo Trópico. El 30 de septiembre cerraron la compra de Julieta Coffee, formalizando su primera adquisición tras la entrada en su capital de PHI Industrial en julio de 2023. Una adquisición que refleja el objetivo de Grupo Trópico de seguir creciendo y buscando nuevas oportunidades de crecimiento.
MERCA2 ha podido hablar con el CEO de Grupo Trópico, Augusto Méndez de Lugo; para conocer todos los detalles de la compra de Julieta Coffe, y que le espera a finales de este 2024 y a principios de 2025 a la matriz de Café & Té y Panaria. En este caso, la estrategia del grupo cambió cuando a mitad de 2023 se incorporó un nuevo fondo de capital con el objetivo de sanear puntos de venta, y dotar de crecimiento al Grupo, que en los últimos años no se estaba llevando a cabo.
CEO de Grupo Trópico, Augusto Méndez de Lugo.
JULIETA COFFEE SE SUMA A CAFÉ & TÉ Y PANARIA EN GRUPO TRÓPICO
«Hemos comprado Julieta Coffee, que es una marca muy fresca que nos encantó cuando la vimos, ya la conocíamos. En Málaga cuenta con cinco establecimientos que finalmente llevamos la compra el pasado 30 de septiembre, y estamos muy contentos. Julieta encaja muy bien en el segmento ‘coffee’, que pensamos que todavía tenemos que terminar de consolidar antes de pensar en otros segmentos como de cervecería o tabernas», señala Augusto.
En este sentido, los cinco locales están todos ubicados en Málaga, y alrededores. Cuatro de ellos lo están en la ciudad de Málaga, concretamente, en la Calle de Santa Lucía número 9; Puerta del Mar, número 20; Calle Córdoba número 5; y en San Agustín número 8; el quinto se encuentra en Torre del Mar, en la Avenida de Andalucía, esquina con la calle San Martín.
Establecimiento Julieta Coffee.
«Las razones para la adquisición de Julieta es, en primer lugar, porque estaba muy implementada y reconocida en Málaga, y nosotros teníamos presencia allí, pero solamente con un establecimiento, de tal manera que reforzábamos un poco nuestra presencia en Málaga. Entonces, fruto de un poco de trabajo que hacíamos con ellos, es identificar productos para panaderías, recetas exclusivas y demás, y surgió por parte del fundador, por qué ellos querían centrarse más en su negocio del pan», explica el CEO de Grupo Trópico.
En este sentido, Julieta pertenece a un grupo que fundamentalmente es un origen panadero, de elaboraciones de panes de primera calidad, ya que cuentan con enseñas como Juanito Baker, y Fermento. «Una de las razones de la adquisición fue que nos gustó mucho la marca, pero luego vamos a ver cómo evoluciona. Estamos muy contentos con el producto que tiene Julieta, con la imagen y demás, y la es idea es que perviva durante un buen tiempo», certifica Augusto.
LA ENTRADA DE UN NUEVO FONDO CAMBIA A GRUPO TRÓPICO
«La verdad es que es una compañía que no tenía grandes deudas ni nada por el estilo, pero sí que es verdad que los diferentes puntos de venta, como consecuencia del sufrimiento que había pasado la compañía, estaban pendientes de ser actualizados a la situación actual de mercado», señala Augusto.
Básicamente, durante los primeros meses desde que entró el nuevo fondo se dedicaron a realizar reformas de locales, actuaciones básicas de mantenimiento, cambios de equipos, cambios de instalaciones, eso fue fundamentalmente durante los seis u ocho primeros meses desde la entrada del nuevo accionista. Ya cuando una vez la matriz de Café & Té tenía el portafolio estabilizado, las prioridades han cambiado y se han enfocado en seguir dándole valor a través de cambios en la estrategia de las marcas e impulsar el crecimiento.
NUEVAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIO PARA CAFÉ & TÉ Y PANARIA
En este sentido, en Café & Té hay dos vías de actuación. La primera ya la han empezado, que se basa en elevar la calidad del café que tenía la marca hasta ahora. «Hasta ahora era, digámoslo así, un café más de conveniencia y ahora, sin que vayamos a ir a un café de especialidad, porque nosotros no estamos ahí, pero sí queremos que sea un café acorde de una enseña que se llama Cafe & Té», señala el CEO de Grupo Trópico.
La idea de la matriz es, más adelante, ir haciendo paulatinamente cambios en los orígenes del café para que el cliente pueda ir viendo cambios en carta como puede pasar en los restaurantes. La segunda vía, como bien cuenta a este medio Augusto, es qué el 20 de septiembre lanzan un proyectoque se va a llamar ‘All Day Brunch’, donde alrededor de la marca de Café & Té van a dotar a la firma de una comida que puede ser prácticamente a lo largo de todo el día. Un lanzamiento que se probará en 4 puntos de venta, y con la idea de extenderlo al resto de locales.
Por otro lado, los cambios en Panaria pasan por volver a fortalecer la figura del pan, contando con una oferta más amplia de bocadillos con diferentes panes como hogazas y que muestren que son diferenciales a la competencia. «Hemos hecho un test que nos ha funcionado muy bien, que lo iniciamos allá por el mes de mayo. Y en el mes de octubre lo avanzaremos a todas nuestras tiendas propias, y ya posteriormente lo implementaremos en nuestra red de franquicias», explica Augusto.
EL CIERRE DE 2024 Y PREVISIONES 2025
El grupo del que forma parte Café & Té y Panaria en los últimos 15 meses, es decir, en los últimos meses del 2023 y todo el año de 2024, completarán la inversión de más de un millón y medio de euros en remodelación de locales y de sus enseñas. Por otro lado, seguirán llevando a cabo aperturas, en el primer semestre ya habían abierto nueve locales, y en verano han abierto otros 2, que ya deja a Grupo Trópico con 11 establecimientos.
«La idea es seguir con ese crecimiento, y probablemente junto con la adquisición de Julieta Coffee, es probable que terminemos en torno a los 22 establecimientos en 2024. En paralelo a esto, estamos viendo un par de adquisiciones, una es 1 restaurante que ya está en funcionamiento, y la siguiente adquisición que todavía no está demasiado avanzada es la posibilidad de incorporar una gama de restaurantes. Estamos bastante activos», explica el CEO del Grupo Trópico.
«POR EL MOMENTO NO ESTAMOS VIENDO APERTURAS HACIA NUEVOS SEGMENTOS»
Augusto Méndez de Lugo, CEO de Grupo Trópico
En cuanto al tema de las franquicias, a día de hoy desde Grupo Trópico están impulsando este modelo de negocio con Panaria. «Café & Té, en el pasado tuvo algunas franquicias, pero a día de hoy no las tiene, quizás con alguna excepción en canales especiales como puede ser un aeropuerto o una estación de servicio, pero el impulso de momento de las franquicias lo estamos dando con Panaria», explica Augusto. No obstante, tienen presente de cara a 2025 plantearse el relanzar el modelo de franquicias de Café & Té.
No ‘pelarse’ de frío en invierno parece ser un lujo para casi una cuarta parte de los españoles y portugueses. Así lo señala el Informe del Estado de la Energía de la Comisión Europea (CE) que cifra en un 20,8% el porcentaje de usuarios ibéricos que en 2023 tuvieron problemas para mantener el calor del hogar en la época más fría del año. Esta cuota es la más alta de la Unión Europea (UE), ligeramente por encima de Bulgaria (20,7%) y Lituania (20,0%).
Por el contrario, Luxemburgo (2,1%), Finlandia (2,6%), Eslovenia (3,6%) y Austria (3,9%) registraron los porcentajes más bajos. A nivel comunitario, el 10,6% de la población de la UE declaró tener dificultades para mantener su hogar adecuadamente caliente en 2023, un 1,3% más que en el invierno de 2022.
El informe de la Comisión atribuye este incremento al contexto de crisis energética y la inflación derivadas de la guerra de Ucrania y las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo.
LA UE CONFÍA EN SUS PLANES ENERGÉTICOS
Sin embargo, Bruselas confía en que la nueva legislación sobre el mercado energético «protegerá mejor de la desconexión a los hogares vulnerables y a los afectados por la pobreza energética» ya que, en caso de crisis de los precios del gas natural, las medidas de emergencia a nivel de la UE pueden establecer un escudo para los consumidores mediante intervenciones sobre los precios máximos al por menor.
Asimismo, recuerda que los Estados miembros también pueden actuar para garantizar el acceso a los servicios esenciales y proteger a los consumidores vulnerables de los costes excesivos para abordar de forma directa la lacra de la pobreza energética.
En este contexto, recuerda que todos los Estados miembros deben presentar lo antes posible sus planes nacionales actualizados definitivos de energía y clima para garantizar la consecución colectiva de los objetivos energéticos y climáticos para 2030.
Por otro lado, señala que en el futuro deberán abordarse nuevos retos en diferentes ámbitos. Entre estos desafíos se encuentran la actual brecha de ambición en los objetivos en materia de energías renovables y eficiencia energética, el aumento de la pobreza energética, el diferencial de precios de la energía en comparación con otros competidores mundiales y el riesgo de nuevas dependencias críticas estratégicas.
Todos estos problemas requerirán una respuesta política decisiva y un cambio radical en los esfuerzos a escala de la UE y de los Estados miembros, a través de una mayor coordinación, integración del mercado y acción conjunta.
NUEVAS SOLUCIONES PARA VIEJOS PROBLEMAS: EL FONDO SOCIAL PARA EL CLIMA
Para contribuir a la reducción de la pobreza energética en la UE, el Ejecutivo comunitario ha creado el Fondo Social para el Clima, que empezó a aplicarse en 2024, y movilizará al menos86.700 millones de euros de los ingresos del régimen de comercio de derechos de emisión para el periodo 2026-2032, incluido un 25% de cofinanciación de los Estados miembro, para contribuir a una transición socialmente justa hacia la neutralidad climática.
El Fondo financiará medidas e inversiones que los Estados miembro deberán recopilar en sus Planes Sociales Climáticos antes de junio de 2025 con el objetivo de ayudar a compensar el aumento previsto de las facturas de energía debido a la introducción de la tarificación del carbono para la calefacción y el transporte.
La Comisión ha creado un grupo de expertos en el que sus expertos y representantes de las capitales comparten buenas prácticas e intercambian opiniones sobre la preparación del Fondo. Desde junio de 2024, la Comisión presta apoyo a una decena de Estados miembro para la preparación de sus Planes Sociales Climáticos a través del Instrumento de Apoyo Técnico.
Google acaba de perder uno de los muchos casos judiciales a los que se enfrenta, la mayoría acusada de ser una compañía monopolista. Sus prácticas, además de ponerle en problemas con reguladores de todo el mundo, ha hecho estragos en empresas a las que no les ha quedado más remedio que hacer negocios y firmar acuerdos con el buscador. Sus competidores, como los buscadores Bing de Microsoft, DuckDuckGo o Yahoo y los navegadores Safari, Firefox y Opera, los editores de publicaciones online de todo el mundo y las otras grandes tecnológicas se van afectadas por sus prácticas monopolistas.
En 2023 Gannett, dueño del 2USA Today’, denunció que el buscador controlaba cómo los editores compran y venden anuncios online. Bing de Microsoft no consigue hacerle frente ni un poquito, los navegadores como Safari, Firefox y Opera no llegan a plantarle cara en ningún sistema operativo de cualquier gama de dispositivos.
Son muchas las empresas digitales que tiene que doblar las rodillas ante Google, sus diferentes servicios, sus precios para insertar publicidad y sus propuestas de acuerdos para quedarse con lo mejor del pastel
Son muchas las empresas digitales que tiene que doblar las rodillas ante Google, sus diferentes servicios, sus precios para insertar publicidad y sus propuestas de acuerdos para quedarse con lo mejor del pastel, al ofrecer algún trozo o migaja a los demás.
El experto en competencia global Christian Bergqvist, que sigue los enfrentamientos por monopolio de Google, ha contabilizado más de 100 casos contra la empresa en 23 jurisdicciones internacionales y los ha explicado y puesto en contexto en un artículo publicado en la web ProMarket en el Centro Stigler Center de la Universidad de Chicago.
El especialista clasifica los servicios de Google casos en 8 grupos (Buscar/Shopping, Android, Play, AdTech, AdWords/AdSense, JediBlue, Scraping y Follow On Daños), y muestra cómo estos enjuiciamientos podrían tener consecuencias potencialmente transformadoras para Google y toda la industria tecnológica.
Google llegó a un acuerdo con Meta para repartirse el «pastel» de los ingresos publicitarios.
EMPRESAS Y COMPETIDORES, DOBLEGADOS POR GOOGLE
Este martes la justicia europea ha conseguido doblegar al gigante de Mountain View al fallar que Google tendrá que pagar una multa de 2.400 millones de euros que recurrió allá por 2017 por favorecer en su motor de búsqueda su propio servicio de comparación de productos, Google Shopping, y discriminar a los de su competencia. Es solo uno de los procesos. El gigante de internet tiene en liza unos 100 procesos por actividades hegemónicas en muchos de sus servicios, desde el buscador a las numerosas apps de Android.
Bergqvist indica en su estudio que Google monopoliza en sus servicios de Búsqueda, con el sistema operativo Android, con la tienda Google Play, y con Google AdTech, con los servicios Google AdWords/AdSense, con el que Google obliga a los editores a confiar exclusivamente en anuncios en línea gestionados por Google o, de otras formas, complica la interacción con ofertas ajenas a su universo.
Los cinco servicios enumerados anteriormente representan el 62% de los casos identificados, muchos de los casos restantes también pueden agruparse en categorías distintas según su objeto. Parece que otro grupo, que representa el 25% de los conflictos antimonopolio contra el buscador, involucra uno de los temas que expone el experto.
con elcaso llamado Jedi Blue, por el que Google ha cerrado acuerdos de reparto de ingresos con Meta para mantener a Meta como parte de su programa Open Bidding, para servicios publicitarios
Así habla del caso llamado Jedi Blue, por el que Google ha cerrado acuerdos de reparto de ingresos con Meta para mantener a esta como parte de su programa Open Bidding,para servicios publicitarios, en lugar de establecer su propio servicio de licitación para sus plataformas. «Se sabe muy poco, pero aparentemente, los ejecutores y los demandantes analizaron si el acuerdo implicaba algún tipo de entendimiento de quid pro quo, en el que Meta (llamada Blue) obtendría una porción del pastel de Google (llamada Jedi) u otras ventajas a cambio de abstenerse de competir en publicidad gráfica en línea y servicios intermediarios relacionados«, explica el investigador.
Esto haría que el acuerdo fuera horizontal y similar a un acuerdo tradicional (y altamente ilegal según el experto) de reparto de mercado. A pesar del uso de nombres en clave ofuscadores y otros esfuerzos reveladores para mantener el acuerdo en secreto, no se han encontrado «fechorías». Así que, en el transcurso de 2022 y 2023, las partes fueron exoneradas en el Reino Unido, la UE y los EE. UU., y solo Brasil parece tener una investigación abierta.
Son conocidos y divulgados los casos de Scraping, en los que Google «roba» contenido a los editores. Si bien se parece más a una infracción de la propiedad intelectual, Google (supuestamente) obliga a los editores a aceptar el scraping, lo que agrega un elemento abusivo.
algunos casos no atribuibles a servicios que monopoliza presentan elementos notables que alimentan el panorama general. Esto incluye los pagos muy generosos a Apple y otros por el estado de incumplimiento en los móviles
Google se ha impuesto hasta ahora, pero el asunto subió de nivel en diciembre de 2023, cuando un grupo de editores estadounidenses (liderados por Helena World Chronicle) cuestionó la práctica de Google de enriquecer sus resultados de búsqueda con imágenes, información genérica o una respuesta generada por IA. Esto negaba el tráfico a las páginas donde se originaron la imagen y el texto, privando al editor de oportunidades de visualización y publicidad. Basándose en esto, los editores afirman que Google aspira a monopolizar los servicios online.
La comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.
Los casos de Google Shopping (2017) de la UE y Ad Tech (2021) de Francia, ambos formando la base de demandas en el Reino Unido, Alemania, Suecia y la República Checa han sido clasificados por el estudioso autor del informe como casos de «daños derivados«, que han terminado desfavorablemente para Google. También se han presentado demandas en el Reino Unido basadas en el caso de Google Android de la UE y, en este caso, igualmente están pendientes demandas independientes sobre Google Play . Ninguna ha sido finalizada, pero pueden cambiar las prácticas de la multinacional californiana.
Los casos restantes representan el 13% del total, no pueden encajar en las categorías realizadas por el experto en la materia. Esto es en parte porque la información disponible es limitada, pero también porque muchas de estas investigaciones no terminan con una constatación de infracción y, por lo tanto, permanecen sin publicar. Estos ejemplos únicos incluyen los casos estadounidenses que involucran la supuesta supresión de «voces y opiniones republicanas» online (el caso Freedom Watch) o el intento de designar a Google como un operador común (el caso de Ohio).
el caso de la UE en contra del monopolio de Google de 2017, resuelto esta semana, ha motivado a los encargados de hacer cumplir la ley en los Estados Unidos, Turquía, Rusia, Hungría, Alemania, Brasil, Sudáfrica e India a investigar el asunto en sus territorios
Los tribunales que presiden ambos rechazaron los casos, y es difícil verlos encajar en alguna teoría antimonopolio conocida y aceptada de posible daño. Sin embargo, algunos de estos casos no atribuibles presentan elementos notables que alimentan el panorama general. Esto incluye los pagos muy generosos a Apple y otros por el estado de incumplimiento en los teléfonos inteligentes, una política descubierta durante las declaraciones en uno de los casos pendientes del Departamento de Justicia de EE. UU., y parte de la estrategia de apalancamiento vista en Google Android, donde el buscador toma medidas activas para permanecer en la opción predeterminada independientemente de la plataforma.
Los encargados de hacer cumplir la ley se inspiran no solo en los muchos informes tecnológicos de los distintos organismos involucrados para esbozar las presuntas fechorías de Google; también en otros pleitos presentados en otras jurisdicciones que aportan informes basados en datos empíricos del mercado o en hechos y los casos a menudo proporcionan orientación para marcos jurídicos similares de monopolización o dominio.
Independientemente del resultado, otros organismos e incluso demandantes privados se fijarán en estas declaraciones, informes y conclusiones una vez que un organismo líder abra una investigación. El ejemplo más destacado de esto es cómo el caso de la UE en contra del monopolio de l gigante norteamericano de 2017, resuelto esta semana, ha motivado a los encargados de hacer cumplir la ley en los Estados Unidos, Turquía, Rusia, Hungría, Alemania, Brasil, Sudáfrica e India a investigar el asunto en sus territorios.
A lo mejor el recorrido monopolista de Google está empezando a encontrar piedras en el camino, y puede terminar topándose con un muro en unos años.
Revolut y N26 tienen muchas cosas parecidas, aunque Revolut cuenta con muchos más clientes. Revolut, que no contaba con la plataforma de envio de dinero, se integra con Bizum para consolidarse como la cuenta principal de los españoles. N26 lo tenía mucho antes. Con este paso, se añade un nuevo foco para la lucha entre los dos neobancos de relumbrón.
BIZUM SUMA UNA NUEVA ENTIDAD
Bizum no lleva ni una semana en el portfolio de Revolut, que estaba con N26 desde el 21 de septiembre de 2022. N26 permite envíos y pagar en comercios.
Bizum, con 27 millones de usuarios y más de 60 millones de transacciones mensuales, es el servicio de pagos instantáneos entre cuentas más utilizado en España. Gracias a su integración en la app de Revolut, los más de 3,5 millones de clientes españoles ahora pueden enviar, recibir y solicitar dinero a sus contactos, así como realizar pagos en comercios online asociados, todo ello a través de Bizum.
Al combinar la extensa red de Bizum con el alcance global de Revolut, los usuarios en España ahora pueden acceder a todas las funcionalidades de pago que necesitan en una sola aplicación y disfrutar de una experiencia bancaria unificada y más sencilla.
AL COMBINAR LA EXTENSA RED DE BIZUM CON EL ALCANCE GLOBAL DE REVOLUT, LOS USUARIOS EN ESPAÑA AHORA PUEDEN ACCEDER A TODAS LAS FUNCIONALIDADES DE PAGO QUE NECESITAN EN UNA SOLA APLICACIÓN
APUESTA PARA CONVERTIRSE EN BANCO PRINCIPAL
Bizum se suma al catálogo de productos que Revolut ha lanzado en los últimos meses en España, orientados a ofrecer una solución bancaria principal flexible, transparente y con precios competitivos.
Tras la migración de todos sus clientes a un IBAN español a principios de año, Revolut lanzó recientemente sus ‘Cuentas Remuneradas’, con una oferta inicial para nuevos clientes que se unan antes del 31 de octubre de 2024, ofreciendo un 3,56% TAE para todos, independientemente del plan al que se suscriba, hasta marzo de 2025 (aplican términos y condiciones).
REVOLUT LANZÓ RECIENTEMENTE SUS ‘CUENTAS REMUNERADAS’, CON UNA OFERTA INICIAL PARA NUEVOS CLIENTES QUE SE UNAN ANTES DEL 31 DE OCTUBRE DE 2024, OFRECIENDO UN 3,56% TAE
En relación a este punto, el head of Growth para el Sur de Europa en Revolut, Ignacio Zunzunegui, comenta que “lanzamos Bizum a nuestros más de 3,5 millones de usuarios en España sabiendo que es un servicio clave para este mercado. Según nuestros datos internos, cerca del 75% de nuestros usuarios considera a Bizum cmo uno de los tres servicios imprescindibles a la hora de elegir su banco principal. Junto con nuestro IBAN local y las Cuentas Remuneradas, ofrecemos una solución bancaria completa, accesible y competitiva, posicionándonos como una de las entidades principales en España”.
Por su parte, la Business Development manager y responsable de Local Payments Methods de Revolut, Melina Dimoula, añadió que “nuestra estrategia de localización del producto se basa en ofrecer a nuestros usuarios en cada país las funcionalidades que realmente necesitan para su día a día, integrando servicios de pago en nuestra aplicación que den respuesta a las necesidades locales de nuestros clientes. La integración de servicios de pago como Bizum en España, Tikkie en los Países Bajos, son ejemplos de nuestro compromiso con esta misión”.
LAS CUENTAS REMUNERADAS
Una de las grandes disputas está en la remuneración. N26 dan un 3% TIN (2,8% TAE) de interés con N26 Metal o con un 2% TIN (2% TAE) con N26 Estándar, Smart y You y Revolut dispone de las ‘Cuentas Remuneradas’, que permiten un acceso inmediato a los fondos, con un saldo máximo remunerado de 100,000€, y sin cantidad mínima para empezar a ahorrar. Para los clientes existentes, los intereses sobre los depósitos se pagan a diario con las siguientes tasas anuales brutas: 2.02% TAE para cuentas Estándar y Plus, 2.56% TAE para cuentas Premium, 3.04% TAE para cuentas Metal y 3.56% TAE para cuentas Ultra. «La Cuenta Remunerada es una cuenta de depósito a la vista. 18+. La cuenta remunerada ofrece un interés anual que se abona diariamente sobre el saldo de la cuenta remunerada al final de cada día. El tipo de interés depende de tu plan, desde 2.02% (TAE) en nuestro plan Standard a 3,56% (TAE) en nuestro Plan Ultra», señalan.
En 2015, Revolut se lanzó en Reino Unido ofreciendo transferencias y cambio de dinero. Hoy, más de 45 millones de clientes en todo el mundo utilizan docenas de productos innovadores del Grupo Revolut para realizar más de medio billón de transacciones al mes. En nuestras cuentas personales y comerciales, damos a los clientes más control sobre sus finanzas y conectamos a las personas de manera fluida en todo el mundo. “Tras el lanzamiento de Bizum, Revolut continuará expandiendo sus servicios y funcionalidades para consolidarse como la cuenta bancaria principal en España y otros mercados europeos”, avanzan.
Uber, Cabify y Bolt consiguieron una victoria en los tribunales durante la semana. El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido que la normativa que obligaba a que las VTC tuvieran que ser reservadas 30 minutos antes de su uso. De momento, la decisión es únicamente para las islas Baleares, pero todo apunta a que servirá también para marcar precedente sobre la normativa en otras comunidades autónomas donde se sigue aplicando un tiempo de espera similar, como los 15 minutos de pre contratación de Cataluña.
«No hay ninguna explicación sobre el modo en el que la exigencia de ese lapso de tiempo entre contratación y prestación del servicio contribuye a la consecución de los objetivos que la normativa balear dice perseguir», explica el texto de la sentencia del Tribunal. Es un pequeño paso para las VTC, pero que ni hace que el taxi baje los brazos en su guerra permanente con la nueva movilidad, ni evita que se siga regulando al sector con otras estrategias, como lo han recordado con otras medidas similares como el controvertido 1×30 en ocasiones anteriores.
«Sí que hay muchas sanciones por este tema, que ahora caerán porque ya hay jurisprudencia en contra de que dice que esta norma, bueno, pues es inconstitucional», se comenta entre los miembros del colectivo Elite Taxi, aunque en el mismo comunicado asegura que había muy pocas sanciones por este motivo, y que la mayoría se debían a otro tipo de motivos. Aun así, es una victoria que le dará oxígeno judicial a un sector VTC que ha conseguido victorias tanto en España como en el resto de Europa al enfrentar normativas pensadas específicamente para proteger al sector Taxi.
,Hay que señalar que se suma el cambio de criterio en cada comunidad autónoma sobre cómo manejar este tipo de normativas. Y es que aunque en Cataluña, sobre todo en Barcelona, las VTC intentarán hacer que se aplique una jurisprudencia similar lo más rápido posible en Madrid o Andalucía, nunca se ha intentado que se apliquen estas normas, por lo que la realidad del sector no cambia demasiado para los usuarios de plataformas como Uber, Cabify o Bolt.
LA PATRONAL CELEBRA LA DECISIÓN
Desde Unauto VTC se celebra la decisión por el efecto que tendrá tanto para el sector como para los turistas que usan plataformas como Uber, Cabify y Bolt. «Esto significa un antes y un después de la regulación, que se tiene que hacer con transparencia y sin menoscabo. Es un toque de atención», sentenció, Juan Manuel Berzal director de la patronal, en declaraciones recogidas por ‘El Diario de Mallorca»,
dejando claro que no solo se espera que se cumpla esta norma, sino que sirva como guía para los reglamentos en el resto de las Comunidades Autónomas.
Es además una victoria más sobre lo que consideran la «presión del sector taxi» que han visto a Uber, Cabify, Bolt y demás posibles plataformas del sector como enemigos de su modelo de negocio. Lo cierto es que desde la decisión de Bruselas de no permitir aplicar restricciones sobre las VTC con el objetivo de proteger al taxi, poco a poco el sector ha conseguido victorias judiciales que han puesto al taxi a jugar a la defensiva.
Aun así, es evidente que los taxistas de Cataluña liderados por Elite Taxi, con diferencia los más dispuestos, a tomar las calles contra, las plataformas de la «nueva movilidad» siguen dispuestos a enfrentar a estas plataformas. «¿Es mejor que esta sentencia haya caído ahora que no cuando la ley esté hecha porque se podían haber introducido elementos que esta sentencia tumbaría? Entonces, es mejor así, que caiga antes para poder plantear otras estrategias y otras medidas y otras normas para diferenciar muy bien el servicio del gran turismo, porque aquí vamos a separar esto de todas y ya está», se explica en un comunicado interno de la agrupación al que Merca2 ha tenido acceso.
UBER, CABIFY Y BOLT SE SIGUEN QUITANDO LIMITACIONES
Con la caída del 1×30 y ahora del tiempo de pre contratación, se confirma que las limitaciones pensadas para proteger al Taxi son cada día menos viables a nivel jurídico. Esto obliga al taxi a cambiar sus estrategias para enfrentar estas plataformas, y también a competir con Uber, Cabify y Bolt en cada vez más comunidades autónomas en las que hasta hace poco había limitaciones a su favor. Esto sumado a la libertad de la que siguen disfrutando en comunidades como Madrid o Andalucía.
Al mismo tiempo, para esto han tenido que enfrentarse a limitaciones como el famoso ‘Precio dinámico’ que subía trayectos en días como el del Mad Cool en la capital hasta los 100 euros. La situación es interesante de seguir, sobre todo pensando en que medidas seguirá exigiendo cada lado.
Mercadona ha lanzado un nuevo producto que ha desatado una auténtica fiebre en sus tiendas. Las colas se han hecho largas y las redes sociales arden con comentarios sobre las mini barritas de cheesecake Hacendado, una propuesta innovadora que promete llevar la experiencia del postre clásico a un nuevo nivel. Este fenómeno no solo refleja la devoción por la tarta de queso, un postre que ha conquistado paladares a lo largo de la historia, sino también la capacidad de Mercadona para captar y satisfacer las tendencias del mercado.
En este artículo, exploraremos cómo estas pequeñas barritas están revolucionando el mundo de los snacks, qué las hace tan irresistibles y por qué están provocando un alboroto en los pasillos de la cadena valenciana. Prepárate para descubrir cómo una simple tarta de queso se ha transformado en el último éxito viral.
Las nuevas mini barritas de cheesecake Hacendado de Mercadona están diseñadas para brindar el sabor irresistible del cheesecake en una forma compacta y conveniente. Cada barrita, con un peso aproximado de 11 gramos, está recubierta con una capa de chocolate blanco que aporta una dulzura sutilmente acentuada con el auténtico sabor de tarta de queso. Pero eso no es todo: el interior de cada barrita incluye un crujiente de fresa que añade una textura extra y un toque de frescura que complementa perfectamente el sabor de la tarta.
Disponible en paquetes de 10 unidades (110 gramos) por un precio que apenas supera el euro y medio, esta novedad de Hacendado no solo promete satisfacer el antojo de un dulce, sino que lo hace de una manera accesible y económica. La combinación del chocolate blanco, el sabor a cheesecake y el crujiente de fresa se fusiona para ofrecer una experiencia de sabor única en cada bocado.
El éxito de estas barritas radica en su capacidad para adaptar un postre clásico en un formato práctico y portátil. Perfectas para aquellos momentos en los que un antojo dulce no puede esperar, estas barritas se presentan como la solución ideal para disfrutar de un capricho sin complicaciones.
No es de sorprender que estas barritas hayan comenzado a generar un verdadero alboroto en redes sociales. La combinación de sabores y texturas, junto con su atractivo empaque y su asequible precio, ha convertido a estas barritas en el tema de conversación entre los entusiastas del dulce. Los primeros comentarios no tardaron en aparecer, destacando la sorprendente fidelidad del sabor a cheesecake y la satisfacción inmediata que ofrecen.
UN CAPRICHO DULCE CON SABOR
Cada mini barrita de cheesecake Hacendado tiene un tamaño ideal, con solo 11 gramos por unidad, lo que permite disfrutar de un capricho sin sobrepasar el límite de calorías. Este tamaño controlado facilita la moderación, un aspecto crucial cuando se trata de mantener un equilibrio saludable entre indulgencia y nutrición. Con solo 1,70 euros por paquete de 10 barritas, el costo es accesible, pero lo más importante es que estas barritas pueden ofrecer un nivel nutricional.
Las mini barritas están recubiertas con chocolate blanco, un ingrediente que aporta calcio y antioxidantes. Aunque el chocolate blanco no tiene el mismo perfil nutricional que el chocolate negro, el aporte de calcio es beneficioso para los huesos y dientes. Además, el crujiente de fresa incorporado añade una dosis de vitamina C, esencial para el sistema inmunológico y para la absorción de hierro. La fresa también proporciona fibra, que contribuye a una digestión saludable.
Uno de los mayores retos con los postres es el control de las porciones, pero las barritas de cheesecake de Mercadona tienen una ventaja en este aspecto. Su formato individual ayuda a mantener las raciones bajo control, evitando el exceso de calorías y azúcares que a menudo acompaña a los postres más grandes. Esto facilita su inclusión en una dieta equilibrada sin sacrificar el placer de disfrutar de un dulce.
Para aquellos que buscan opciones más equilibradas, las mini barritas pueden ser una alternativa interesante a los snacks más tradicionales, que suelen estar llenos de grasas saturadas y azúcares refinados. Gracias a su tamaño reducido y la calidad de sus ingredientes, ofrecen una opción más consciente para quienes desean disfrutar de algo dulce sin renunciar a la nutrición.
Estas mini barritas de cheesecake de Mercadona no son solo un capricho delicioso, sino que también ofrecen ciertas ventajas nutricionales que las convierten en una opción atractiva dentro del mundo de los postres. Su tamaño controlado, junto con el aporte de ingredientes como el chocolate blanco y la fresa, permite disfrutar de un dulce sin comprometer demasiado el equilibrio nutricional. Así que la próxima vez que te apetezca algo dulce, considera estas barritas como una opción que combina placer y moderación de manera inteligente. ¡Un pequeño lujo que puede ajustarse a tu estilo de vida saludable!
EL ÉXITO DE LA TARTA DE QUESO
Para comprender el impacto de la tarta de queso, es esencial mirar atrás y reconocer sus orígenes. Se cree que este dulce se originó en la Isla de Samos en la Antigua Grecia, hace más de 4.000 años. En aquel entonces, se trataba de una mezcla sencilla de queso, miel y harina cocida hasta formar una masa que se enfriaba antes de servirse. Aunque rudimentaria, esta versión primitiva ya destacaba por su valor nutritivo, siendo un alimento altamente proteico apreciado por atletas y ciudadanos por igual.
A medida que la tarta de queso viajó con el Imperio Romano, recibió nuevas influencias. Los romanos añadieron huevo a la mezcla y la cocieron en hornos rudimentarios, rebautizándola como «Libuma». Esta transformación marcó el inicio de su viaje a través de Europa, donde se adaptó y evolucionó en cada región. Finalmente, cruzó el Atlántico en el siglo XVIII con los colonos europeos, y en Estados Unidos, la invención del queso crema en 1872 revolucionó la receta, dando lugar a la icónica tarta de queso neoyorquina.
En la actualidad, la tarta de queso ha conquistado el mundo culinario con su versatilidad y sabor inigualables. Desde versiones clásicas con base de galleta y relleno cremoso hasta innovaciones modernas que incorporan ingredientes exóticos, la tarta de queso sigue sorprendiendo y deleitando a los paladares. En España, por ejemplo, además de la tradicional tarta de queso, encontramos variantes como la quesada pasiega de Cantabria, un postre medieval que utiliza leche, cuajada, mantequilla, huevos y harina.
Lo que hace que la tarta de queso sea tan especial es su capacidad para adaptarse a diferentes ocasiones y estilos de cocina. Es el postre perfecto para celebraciones, ya sea una cena festiva o un simple almuerzo entre amigos. Su sabor suave y cremoso, combinado con la posibilidad de experimentar con diferentes coberturas y sabores, hace que sea un postre universalmente querido.
El éxito de la tarta de queso también se refleja en su prominencia en la cultura popular. Desde programas de cocina hasta redes sociales, este postre ha sido objeto de innumerables recetas, desafíos y publicaciones. La tendencia hacia recetas caseras y la popularidad de las versiones «sin hornear» han facilitado que más personas experimenten con esta delicia en sus propias cocinas.
La tarta de queso no solo es un postre delicioso, sino un símbolo de cómo la tradición culinaria puede evolucionar y adaptarse a lo largo del tiempo. Su capacidad para combinar simplicidad con sofisticación, junto con su historia rica y variada, la han convertido en un verdadero clásico. Ya sea que prefieras la versión tradicional o una de sus muchas variaciones modernas, la tarta de queso sigue siendo un dulce que conquista corazones y paladares en todo el mundo. ¡Un postre que, sin duda, continuará siendo un favorito en las mesas de todos!
Tras la revisión de Camilión y Alonso de Armiño, que compitieron en los Juegos Olímpicos de París 2024, y de Adriana Díaz, el equipo médico del hospital completa los exámenes del conjunto femenino, cerrando así la preparación médica del equipo para la próxima temporada
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, perteneciente al grupo Quirónsalud e integrado en la red pública madrileña (Sermas), Proveedor Médico oficial del Movistar Estudiantes, completa los reconocimientos médicos de las jugadoras de la primera plantilla femenina del club, tras revisar el estado de salud de Juana Camilión y Gracia Alonso de Armiño, medallistas olímpicas en París 2024 en la categoría de baloncesto 3X3. Ambas deportistas han superado con éxito las pruebas médicas, que forman parte de los preparativos de la temporada.
Los exámenes médicos han sido asistidos por los doctores Esther Martínez y Miguel Ángel Navas, especialistas de las unidades de Cardiología no Invasiva y de Cardiología Deportiva de la Fundación Jiménez Díaz, coordinados por el Dr. Miguel Orejas, mientras que el equipo de Enfermería ha estado formado por Belén Arribas y Marta Hernán; todos ellos en coordinación con los servicios médicos del club colegial encabezados por la Dra. Marta Pérez.
En su segunda temporada como proveedor médico del club, la Fundación Jiménez Díaz ha realizado los reconocimientos médicos a la práctica totalidad de las jugadoras del equipo. Las pruebas incluyeron una analítica completa, ecocardiograma, electrocardiograma, ergometría, y diversas pruebas de imagen. Tras la revisión de Camilión y Alonso de Armiño, y la de Adriana Díaz, que ha realizado el reconocimiento este mismo viernes, el equipo médico del hospital completa los exámenes del conjunto femenino, dejando todo listo para que las jugadoras afronten la temporada en las mejores condiciones físicas.
El Dr. Orejas ha afirmado que las pruebas realizadas han confirmado el excelente estado de forma en que están todos los jugadores del club colegial de cara al inicio de la temporada. Sabemos que el deporte de élite exige mucho, para nosotros es un privilegio formar parte de este proceso y velar por la salud de deportistas que inspiran a tantos jóvenes. Confiamos en que esta temporada será de grandes logros tanto dentro como fuera de la cancha», ha señalado.
Promoción de hábitos de vida saludables y valores compartidos
La Fundación Jiménez Díaz se convirtió en junio del pasado año en el nuevo Proveedor Médico Oficial del club de baloncesto Movistar Estudiantes para las dos siguientes temporadas, asumiendo la responsabilidad de realizar los reconocimientos médicos a las jugadoras de la primera plantilla, tanto masculina como femenina. Entre ellas, se encuentran las destacadas medallistas olímpicas Camilión y Alonso de Armiño, quienes han pasado con éxito sus exámenes médicos, reafirmando la importancia de la salud como base de su rendimiento deportivo.
Ambas instituciones son dos referentes históricos de la ciudad de Madrid, tanto en el cuidado de la salud como en el deporte. El Movistar Estudiantes, con 75 años de trayectoria, es uno de los clubes más emblemáticos del baloncesto español, y se caracteriza por un sólido trabajo de formación a través de su cantera, que cuenta con más de 2.300 jóvenes. Este compromiso con la formación y el desarrollo de talento es compartido por la Fundación Jiménez Díaz, cuyos profesionales realizan una intensa labor asistencial, docente e investigadora, que los sitúa como referentes a nivel nacional e internacional. Tanto el hospital como el club están comprometidos con la promoción de hábitos de vida saludables, compartiendo valores como el esfuerzo, la mejora continua y el compromiso.
«Para nosotros es un verdadero honor formar parte de la familia del Movistar Estudiantes, y especialmente poder contribuir al bienestar de figuras tan inspiradoras como Juana Camilión y Gracia Alonso de Armiño. Compartimos con el club colegial valores como la mejora continua y el compromiso, y nos dedicamos con pasión a promover hábitos de vida saludables tanto dentro como fuera de la cancha.», ha apuntado el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz.
Por parte de Movistar Estudiantes, su director de patrocinios y relaciones institucionales, José Asensio, ha explicado que, «es un orgullo renovar este acuerdo con la Fundación Jiménez Díaz. La calidad y excelencia que demuestran en cada paso que dan garantiza la salud de jugadoras como Juana y Gracia, así como del resto de nuestro equipo.» ha afirmado.
El compromiso de la Fundación Jiménez Díaz con la salud en el deporte ha ido fortaleciéndose en los últimos años. De la mano de Quirónsalud, ha realizado los reconocimientos médicos a la selección española de baloncesto en varias ocasiones. Además, ha sido Proveedor Oficial de los Servicios Médicos en eventos de alto nivel, como la Copa Davis de tenis o el Madrid Premier Pádel.
Quirónsalud, comprometido con la salud del deporte
Quirónsalud se ha consolidado en los últimos años como un referente en el cuidado de la salud del deporte, colaborando en múltiples eventos y disciplinas. Actualmente es Servicio Médico del Mundial de MotoGP, Proveedor Médico Oficial de la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb) en todas las competiciones, Proveedor Médico Oficial de la selección española femenina y masculina de balonmano, responsable de los Servicios Médicos Oficiales de la Real Federación Española de Tenis (RFET), Servicio Oficial de Prevención Médica de la Real Federación Española de Vela, a través de Quirónprevención, y Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, además de colaborar con diversos clubes de fútbol, baloncesto, balonmano o rugby de nuestro país.
Asimismo, en los últimos años ha velado por la salud de importantes eventos deportivos como las cuatro últimas ediciones de la Copa Davis de tenis, disputadas en España, el Mutua Madrid Open de tenis, el Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, la Behobia/San Sebastián, o el Eurobasket femenino de 2021 disputado en España, entre otros.
Este software emplea algoritmos basados en inteligencia artificial para predecir qué antibiótico se adapta mejor a cada paciente y reducir los errores en la antibioterapia. Los resultados del ensayo de validación clínica retrospectivo y controlado EVIAST demuestran su precisión en la predicción de la sensibilidad a los antibióticos. El ensayo clínico multicentro se ha realizado en una cohorte de 325 pacientes por investigadores del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid
Las infecciones bacterianas son una de las principales causas de mortalidad en el mundo, según indica el estudio Retrospective validation study of a machine learning-based software for empirical and organism-targeted antibiotic therapy selection publicado recientemente por la Sociedad Americana de Microbiología, que afirma que son responsables de 6 millones de muertes al año. Dicho estudio ha evaluado la precisión de iAST®, un software basado en inteligencia artificial (IA) desarrollado por la startup Pragmatech AI Solutions, para determinar el antibiótico más adecuado para cada paciente y reducir los errores en la antibioterapia.
La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública de primer orden, tal y como ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que, disponer de herramientas que ayuden en la predicción de la sensibilidad a estos fármacos es vital. El ensayo clínico EVIAST se ha realizado en una cohorte de 325 pacientes, pertenecientes a 12 centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales Madrid, por investigadores del Hospital Universitario HM Montepríncipe (Madrid) y los resultados confirman la precisión de iAST® para predecir la sensibilidad a los antibióticos.
iAST® es un software que utiliza algoritmos basados en inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer recomendaciones para la elección del tratamiento antibiótico empírico y semidirigido más adecuado para cada paciente. Los resultados del estudio indican que la tasa global de éxito del tratamiento empírico de los médicos fue del 68,93%, mientras que la de las 3 primeras opciones de iAST® fueron superiores al 90%.
Un modelo avanzado de IA con conocimiento microbiológico experto
Tal y como indica Pablo Valledor, socio fundador de Pragmatech AI Solutions, «consiste en una herramienta web, de muy fácil uso, donde a partir de cierta información del paciente, como su sexo, edad o su servicio de atención hospitalaria, es capaz de predecir la probabilidad de éxito de cada antibiótico». «Su mayor fortaleza técnica es su motor de cálculo, el cual integra un modelo avanzando de inteligencia artificial junto con conocimiento microbiológico experto, empoderando la medicina basada en el dato y la evidencia con el conocimiento basado en la experiencia», apunta.
Disponer de una herramienta como esta permite detectar de forma precoz las posibles resistencias a antibióticos, lo cual, ayuda a optimizar el tratamiento y reducir los costes a los sistemas sanitarios. «En el momento inicial del tratamiento de una infección y antes de disponer de los resultados del laboratorio de microbiología, los cuales se pueden retrasar más de 48 horas, el grado de empirismo es enorme, ya que no se sabe qué microorganismo está causando la infección ni qué antibióticos son eficaces para combatirla», explica Javier Fernández Domínguez, socio fundador de Pragmatech AI Solutions. «El algoritmo de iAST® tiene en cuenta estos factores y es capaz de predecir la resistencia, lo cual ayuda al médico a elegir el tratamiento antibiótico desde el primer momento de evaluación del paciente y disminuye enormemente los errores en este proceso», asegura.
En este sentido, el Dr. José Barberán, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid, ha destacado que «la IA puede ayudar de manera significativa a alcanzar los retos que plantea la Medicina moderna, particularmente en el área de la infectología por su complejidad». «En definitiva», subraya el Dr. Barberán, «la IA es una herramienta muy prometedora en la elección apropiada de los antibióticos para el tratamiento de las infecciones. Es de particular interés en caso de infecciones graves causadas por bacterias multirresistentes, donde los errores pueden costar la vida al paciente, y en centros carentes de infectólogos».
Según estima Pragmatech, la resolución del proceso para la obtención del marcado CE podría producirse en el mes de octubre y esto les autorizaría para comercializar iAST® en toda la Unión Europea.
Sobre Pragmatech AI Solutions
Pragmatech AI Solutions es una startup asturiana dedicada a diseñar y desarrollar productos innovadores y prácticos basados en inteligencia artificial en el sector de la salud. Su trabajo, que combina la IA con el conocimiento experto, se enfoca, principalmente, en los campos de la microbiología clínica, las enfermedades infecciosas y en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Ana de Armas, la célebre actriz hispanocubana que ha conquistado la gran pantalla, ha tomado una decisión inesperada: ha dejado atrás los focos de Hollywood y se ha refugiado en un idílico entorno rural en Vermont. A los 36 años, y tras una carrera en pleno auge, la actriz ha revelado que se siente más feliz que nunca desde que cambió la frenética vida de Los Ángeles por la tranquilidad del campo.
En una reciente entrevista durante el Festival de Cine de Toronto, donde presentó su última película Edén, la actriz compartió que su nuevo hogar en Vermont le ha permitido encontrar paz. «Hoy en día, todos queremos alejarnos de la locura del mundo», confesó. Esta afirmación refleja su profundo deseo de desconectar de las presiones de la fama y la atención mediática constante, una situación que se intensificó tras su mediática relación con Ben Affleck y su nominación al Oscar por su interpretación en Blonde. El cambio fue radical, pero necesario.
La decisión de mudarse a Vermont no fue casual, sino parte de un proceso de reflexión personal que Ana venía experimentando desde hace tiempo. Tras romper su relación con Affleck en 2021, y tras iniciar una nueva etapa junto al ejecutivo de Tinder, Paul Boukadakis, Ana de Armas se dio cuenta de que necesitaba un cambio de aires. Primero fue Nueva York, lejos del bullicio de Los Ángeles, pero incluso allí sentía que no era suficiente. La necesidad de paz, intimidad y tranquilidad la llevó a buscar un lugar donde poder realmente desconectar. Y así fue como encontró su refugio en Vermont, un entorno rodeado de naturaleza y con la privacidad que tanto anhelaba.
Ana de Armas adquirió su casa el año pasado por la impresionante suma de 6,3 millones de euros. Una mansión que se ha convertido en su particular paraíso, con seis habitaciones, ocho baños y vistas panorámicas al bosque. Para Ana, no se trata solo de un espacio físico, sino de un lugar donde puede sentirse verdaderamente en paz. «Puedo serenarme y llevar allí solo a la persona con la que quiero estar», comentó, dejando entrever la importancia de su nuevo hogar como un santuario alejado de la vida pública.
Su mudanza a Vermont también refleja un deseo creciente entre las celebridades de buscar espacios más privados y alejados de los centros urbanos. En un mundo donde las redes sociales y los paparazzi pueden convertir la vida privada en un espectáculo público, Ana ha decidido trazar una línea. La actriz explicó que su vida en Los Ángeles había alcanzado un nivel de frenesí que ya no estaba dispuesta a tolerar. «Simplemente sientes cuando es hora de cambiar», comentó. Para Ana, ese momento había llegado.
La Cuba natal de Ana de Armas
Este cambio de rumbo no es solo una huida de los focos, sino una reconexión con sus raíces y una búsqueda de lo que realmente importa. Ana de Armas dejó su Cuba natal a los 18 años con apenas 270 euros en el bolsillo, y desde entonces ha forjado una carrera que la ha llevado a la cima de la industria cinematográfica. Sin embargo, a pesar de sus logros, la actriz parece haber llegado a la conclusión de que la fama y el éxito no son suficientes para garantizar la felicidad. «Hay un momento en el que aprendes lo que es bueno para ti y lo que no», reflexionó.
Los problemas de privacidad fueron clave en su decisión de mudarse. En 2020, Ana de Armas vendió su casa en Venice, California, y aunque intentó establecerse en Nueva York, las colinas de Hollywood seguían presentes en su mente. «Pasar por eso confirmó mi pensamiento de que ‘este no es el lugar para mí'», reveló en una entrevista anterior con la revista Elle. El constante escrutinio de los medios y el público sobre su vida privada, especialmente después de su relación con Affleck, fue una de las razones por las que decidió buscar un entorno más aislado.
A pesar de este retiro en Vermont, Ana de Armas no ha renunciado a su carrera. Su pasión por el cine sigue intacta, como lo demuestra su participación en Edén, una película en la que comparte protagonismo con Jude Law. Sin embargo, parece que ha encontrado un equilibrio entre su vida profesional y personal. Al estar a solo cinco horas en coche de Nueva York, donde vive su hermano, el fotógrafo Javier Caso, Ana mantiene una cercanía con su familia mientras disfruta de la paz que su nueva residencia le ofrece.
Ana de Armas ha demostrado que, aunque la fama puede ser un sueño para muchos, para otros, como ella, puede convertirse en una carga. En una industria donde el éxito y la visibilidad son tan valorados, la actriz ha optado por priorizar su bienestar personal. En su refugio en Vermont, lejos del bullicio de Hollywood, ha encontrado su propio «Edén», un lugar donde puede ser simplemente Ana, y no la estrella que el mundo admira.
Con este paso, Ana de Armas se une a una tendencia creciente entre las celebridades: alejarse del glamour y la exposición constante para vivir una vida más tranquila y auténtica. Aunque su presencia en la gran pantalla seguirá cautivando a millones, ahora lo hará desde la distancia, desde un lugar donde, como ella misma dijo, puede «serenar su alma» y construir su espacio seguro.
Hace unas semanas McDonald’s anunció una colaboración con Schär para vender en sus establecimientos pan sin gluten. Ahora ha sido Foster’s Hollywood quien se ha querido sumar a esta iniciativa de darle opciones a aquellos consumidores que sean alérgicos al gluten y necesiten una comida especial.
En este contexto, a fecha de mayo de 2024, los resultados obtenidos en el informe realizado por la Asociación de celíacos y sensibles al gluten, se deduce que el seguimiento de una dieta sin gluten conlleva un gasto adicional y extraordinario en la alimentación de las personas celíacas de 66 euro al mes, lo cual supone 792 euros al año.
Sin ir más lejos, la asociación entre la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) y Foster’s Hollywood, ha llevado a la FACE a realizar junto a Foster’s Hollywood un profundo proceso de adaptación para poder ofrecer una nueva carta con un surtido completo, que incluye los platos más emblemáticos sin gluten.
Nueva hamburguesa de Vacuno en Foster’s Hollywood para celíacos.
LA ALIANZA DE FOSTER’S HOLLYWOOD CON LOS CELÍACOS
En este contexto, se estima que cada año se diagnostican en España alrededor de 4.000 nuevos celíacos. Se estima que el 1% de la población es celíaca, pero el 75% de las personas que tienen esta enfermedad desconocen que lo son, según datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España. La solución para quienes padecen esta afección es seguir una dieta exenta de gluten.
Sin ir más lejos, Foster’s Hollywood, en su compromiso por llegar a personas con todo tipo de necesidades y consciente de esta situación, ha lanzado una nueva carta en la que sus platos más emblemáticos se preparan con ingredientes sin gluten. Una estrategia que provocará una mayor facturación al acercarse a otros nichos de mercado.
FOSTER’S HOLLYWOOD HA ADAPTADO SUS PROCESOS EN COCINA Y SU OFERTA GASTRONÓMICA
«Ampliar nuestra oferta para satisfacer todo tipo de necesidades es una máxima que siempre hemos seguido desde la marca y desde Alsea. Poder contar con una carta específica para celíacos, es ya toda una realidad de la que nos sentimos muy orgullosos», explica el director de marketing de la cadena de restauración Foster’s Hollywood, Alexis Chauvin.
En este sentido, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha garantizado que todos los procesos que lleva a cabo la cadena de restaurantes cumplen con los máximos estándares de seguridad y que tanto sus proveedores, como todo el proceso de elaboración de sus platos, son aptos para el consumo de personas con esta patología. Por ejemplo, algunas de las acciones que se han llevado a cabo son vajillas y menajes nuevos para evitar cualquier tipo de contacto cruzado, y que no entren en contacto con los utensilios habituales.
Además, desde Foster’s Hollywood deberán de llevar un proceso de lavado y desinfección independiente, que los aísla de las vajillas convencionales y evita así el contacto cruzado en las máquinas de lavado. En cuanto a la cocina de los restaurantes de la cadena, dispondrán de una zona preestablecida para que cuando entre una comanda, se higienice la superficie antes de comenzar la preparación.
Por otro lado, Foster’s Hollywood ha adaptado su portafolio de proveedores para garantizar que las materias primas que se usen estén exentas de gluten, certificando su trazabilidad a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el origen de la materia prima hasta la mesa, asegurando que no hay contacto cruzado y que su consumo es totalmente seguro.
«Desde FACE agradecemos enormemente el esfuerzo realizado por Foster’s Hollywood, tanto por el gran trabajo realizado de lanzar una nueva carta con sus platos más icónicos en versión sin gluten para adaptarse a las necesidades de las personas con celiaquía, como por el interés mostrado por mejorar el acceso a un mayor número de servicios de las personas que sufren enfermedad celiaca y que todavía cuentan con dificultades para poder disfrutar de determinados alimentos y platos», explica la responsable del departamento de Restauración de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, Mayka Rodríguez.
MCDONALD’S PIONERO CON LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN EN LA ‘FAST FOOD’
«McDonald’s es para todos, por eso ofrecemos nuestras patatas, pan de hamburguesas sin gluten y la tarta de cumpleaños ¡también sin gluten! Consulta la lista de alérgenos en tu restaurante favorito o en Listado de alérgenos», señalan en la página web de la propia cadena de ‘fast food’. En este sentido, McDonald’s lleva tiempo usando freidoras exclusivas para las patatas fritas y deluxe de los menús sin gluten.
En este sentido, la nueva alianza entre McDonald’s y Schär para el pan sin gluten de las hamburguesas, donde consigue McDonald’s reafirmar su compromiso para mejorar la carta disponible para las personas con sensibilidad al gluten o celiaquía. Hay que hacer hincapié en qué Schär lidera el sector de la alimentación en la categoría sin gluten.
«Con este nuevo pan queremos poner a disposición de las personas celíacas y sensibles al gluten una opción mejorada para que disfruten de un menú ajustado a sus necesidades. Todo ellos, además, priorizando la garantía de la seguridad alimentaria», señala la directora de impacto corporativo de McDonald’s, Paloma Cabral.
Una novedad en la carta que se presenta como una muestra de sensibilización y busca facilitar una variedad de opciones para las personas que requieren esta dieta especial. Los productos de Schär garantizan la seguridad alimentaria al evitar la contaminación cruzada. McDonald’s señalará los productos que incluyan el pan de Schär mediante una pegatina de “Sin gluten” en sus pedidos, tal y como ya hace con otros artículos de esta categoría. Asimismo, estos pedidos contarán con una personalización característica en la navegación de los agregadores digitales.
Esta nueva edición de ‘Gran Hermano’ anónimos nos tiene pegados a la pantalla y también a su canal 24horas porque las tramas que hay entre los concursantes son incalculables. Cuando pensábamos que ya estaba todo el pescado vendido en la casa más vista de España, llega Ainara (Violeta) y revoluciona a Edi.
Sí, esta es una de las tramas de las que hablamos. Violeta deseaba juntarse con el resto de compañeros y comenzar su aventura en el concurso… pero lo que no sabía es que iba a ver un chico que iba a romper todos sus esquemas: el deseado Edi, que con su físico y su personalidad ha conseguido atraparla.
Y… ¡es mutuo! ya que el gallego también se ha fijado en ella, o al menos eso es lo que le ha confesado a los más cercanos suyos. Eso sí, este acercamiento ha provocado que la hija de María José Galero se distancie de él porque «yo no voy a ser el segundo plato de nadie».
Por otro lado, Laura parece haberse dado cuenta que Manu no solo le atrae físicamente, también de forma personal… su interior la habría atrapado, así se lo ha contado a su amigo Óscar en el jardín de la casa mientras este le contaba su lío con Ruvens.
Sí, habéis leído bien. Hace apenas 48 horas, justo después de olerse que puede estar nominado, Óscar empezaba a contarle a la mayoría de sus compañeros que Ruvens era su tipo y que querría tener algo más que una amistad con él.
Sin embargo, se ha encontrado con el rechazo del director de cine, que se ha dado cuenta de la estrategia de su compañero y ha evitado el contacto con él desde ayer.
Mientras tanto, Adrián sigue pico y pala con Maica, con la que parece que poco a poco hay mayor confianza y, por si esto fuera poco, Nerea y Luis siguen ocultando su amor a ojos de sus compañeros… ¿cómo terminará estas tramas que nos tienen pegados a la pantalla?
El precio de la luz en el mercado mayorista volverá a bajar este domingo más de un 28% hasta los 32,52 euros el megavatio/hora (MWh) de media con un intervalo de siete horas durante las que el precio será negativo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (Omie) recogidos por Europa Press.
Concretamente, entre el mediodía y las 19 horas, el precio del megavatio/hora será de entre -0,01 euros y -0,36 euros aunque desde las once de la mañana será de cero euros.
De esta manera, los 32,52 euros por MWh de media que se pagarán por la luz en España este domingo suponen una caída del 52% con respecto a los 67,76 euros del domingo de la semana pasada y un retroceso del 63,48% sobre los 89,05 euros de hace un mes, el 15 de agosto.
Además, en términos interanuales, este domingo se firmará un descenso de más del 69% con respecto al precio de 106,46 euros el MWh que se registró el 15 de septiembre de 2023.
Vox defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una propuesta para eliminar el IVA en la adquisición de una primera vivienda y reinversión habitual y bonificar el 100% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la compra de primera vivienda y reinversión en vivienda, pero siempre que sea «por parte de un español», dejando así excluidos de este beneficio fiscal a los extranjeros.
Asimismo, propone destinar a alquiler social tanto las viviendas construidas que cumplan con los requisitos de habitabilidad como el suelo urbanizable que sean titularidad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
Es una propuesta que los de Santiago Abascal hacen mediante una moción consecuencia de la interpelación que dirigieron a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el pasado miércoles durante la sesión de control al Gobierno.
Además de destinar esas viviendas a alquiler social, la formación también quiere habilitar una plataforma auditada de peticiones para que, manteniendo la Sareb la titularidad de los activos, sean los ayuntamientos los que le soliciten, en función de la demanda y las necesidades habitacionales, este destino para los bienes.
DEROGAR LA LEY DE VIVIENDA
Pero esa es sólo una de las dieciocho propuestas que Vox incluye en su moción. La formación también insta al Gobierno a derogar la Ley de Vivienda que se aprobó en la legislatura pasada y un paquete de liberalización fiscal para la compra de vivienda del que se beneficien ciudadanos españoles.
También piden recuperar la deducción por inversión en vivienda y por gastos de alquiler de vivienda habitual en el IRPF, así como incentivos fiscales en materia de vivienda con el fin de consolidar población en «zonas especialmente poco pobladas de la geografía nacional o con especial vulnerabilidad, como el Campo de Gibraltar.
Otras peticiones el grupo pasan por una liberalización del suelo, fomentar que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler a través del incremento de los beneficios fiscales a las rentas de alquiler de vivienda habitual; o impulsar la colaboración público-privada a efectos de aumentar el parque de viviendas sociales y protegidas basándose en el estudio pormenorizado de las zonas de España que se encuentran más tensionadas.
PLAN CONTRA LA OCUPACIÓN
Varios puntos de la moción de Vox incluyen medidas para luchar contra la ocupación, como una modificación de la ley reguladora de las haciendas locales para eximir a los propietarios de inmuebles ocupados ilegalmente del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante el periodo de ocupación ilegal del inmueble.
Los de Abascal instan al Gobierno a promover una política de defensa de la propiedad privada, en general, y concretamente de los bienes inmuebles; a impulsar «la persecución y la toma de medidas preventivas contra el fenómeno de la ocupación y la inquiocupación»; y a impedir que un ocupa pueda empadronarse en la vivienda ocupada ilegalmente.
Por otro lado, Vox propone articular medidas de protección por parte de los poderes públicos hacia los deudores hipotecarios e inquilinos precarios sobrevenidos, con base en unos criterios de justicia y sujeción a limitaciones temporales en el corto plazo.
A esto se suman peticiones para reforzar la seguridad jurídica y la certidumbre regulatoria para todos los actores implicados en la vivienda (promotores, constructores, propietarios, arrendatarios) y agilizar los trámites administrativos y la burocracia relacionados con las licencias de obras y el desarrollo de suelos urbanizables, mediante la promoción del incremento de los medios técnicos y personales de los ayuntamientos encargados de la redacción de los informes técnicos pertinentes para la concesión de licencias.