Lidl vuelve a sorprender con productos de calidad a precios irresistibles, y esta vez lo hace con un cepillo eléctrico que promete revolucionar tu rutina de cuidado capilar. Ideal para quienes buscan resultados profesionales sin la necesidad de acudir al salón de belleza, este dispositivo se convierte en el aliado perfecto para el día a día. Con la tecnología adecuada y un diseño práctico de este producto es la solución para mantener tu pelo impecable desde la comodidad de tu hogar, ahorrando tiempo y dinero.
Este cepillo se ha posicionado como una de las mejores opciones del mercado gracias a su capacidad para peinar, alisar y dar volumen al cabello en minutos. Es un producto renovador, pensado para aquellas que buscan un acabado de salón sin complicaciones, y lo mejor es que su precio es de tan solo 13 euros. Perfecto para quienes necesitan cuidar su cabello de manera rápida y eficiente, sin necesidad de herramientas adicionales ni largas sesiones en la peluquería.
El cepillo eléctrico de Lidl que te ahorrará tiempo y dinero en el salón
El cepillo eléctrico está diseñado para ser una herramienta multifuncional. Con un precio accesible de 13 euros, este cepillo se presenta como una excelente opción para quienes buscan una solución económica y eficiente para el cuidado diario del cabello. Su función principal es alisar y peinar, pero también es ideal para dar volumen y moldear el cabello sin dañarlo. Equipado con tecnología avanzada, este cepillo es fácil de usar y se adapta a diferentes tipos de cabello.
Además, el cepillo cuenta con un diseño ergonómico y ligero que lo hace cómodo para el uso diario. Su sistema de calor regulable garantiza que puedas adaptarlo a tus necesidades, proporcionando un acabado suave y sin frizz. Es la opción perfecta tanto para peinados rápidos antes de salir de casa como para estilizar el cabello después de un lavado, sin necesidad de recurrir a secadores o planchas adicionales. Con este cepillo, Lidl ofrece una herramienta que combina calidad y practicidad a un precio que difícilmente se puede superar.
Beneficios del cepillo eléctrico de Lidl
Cepillo eléctrico de Lidl
Uno de los principales beneficios de este cepillo eléctrico es su capacidad para ofrecer resultados de salón en casa, lo que permite reducir las visitas a la peluquería. Gracias a su tecnología avanzada, el cepillo evita el encrespamiento y deja el cabello suave y brillante en cuestión de minutos. Su función de calor ajustable no solo protege el cabello de posibles daños, sino que también permite adaptarse a diferentes texturas y longitudes, garantizando un resultado óptimo sin importar el tipo de cabello.
Otro gran beneficio es el ahorro tanto en tiempo como en dinero. Con el cepillo eléctrico de Lidl, puedes obtener un peinado profesional sin tener que invertir en múltiples productos o herramientas. Además, su facilidad de uso lo convierte en una excelente opción para quienes tienen una agenda apretada y necesitan peinarse de manera rápida y eficiente. En resumen, este cepillo de Lidl es la herramienta perfecta para mantener tu cabello cuidado y estilizado, sin los altos costos ni el tiempo invertido en un salón de belleza.
Estamos asistiendo al renacer del vino español en estados unidos con 10 botellas que el New York Times recomienda. En un mundo donde la excelencia vitivinícola se mide por la tradición y la innovación, los vinos españoles han logrado captar la atención de los críticos más renombrados. Recientemente, el aclamado crítico de vinos del New York Times, Eric Asimov, ha elogiado a los productores de vino de España, destacando su maestría y creatividad.
Lo ha compilado Eric Asimov
Según Asimov, la industria vinícola española no solo se mantiene fiel a sus raíces históricas, sino que también se atreve a innovar, lo que la convierte en una de las más talentosas a nivel global.
El reciente elogio del crítico de vinos Eric Asimov, del New York Times, no solo resalta el esfuerzo y la dedicación de los viticultores españoles, sino que también abre la puerta a un mundo de sabores únicos y estilos variados que reflejan la rica diversidad cultural y paisajística de España. Este reconocimiento es un llamado a todos los aficionados del vino para que se adentren en un universo donde cada botella cuenta una historia.
La diversidad de los vinos españoles
España, el tercer mayor productor de vino a nivel mundial, solo superado por Francia e Italia, ofrece una amplia gama de opciones para los amantes del vino. Desde los vibrantes tintos de La Rioja hasta los elegantes blancos de Rías Baixas, cada región vinícola presenta características que son un fiel reflejo de su entorno. La combinación de climas diversos, suelos variados y tradiciones centenarias da lugar a vinos que son tanto clásicos como innovadores.
Eric Asimov ha destacado el talento excepcional de los enólogos españoles, quienes logran equilibrar la herencia vitivinícola con técnicas modernas. Según sus palabras, “en ningún otro lugar veo tanta concentración de enólogos reflexivos, talentosos e inventivos de todas partes de un país que ofrecen tal profusión de vinos excepcionales que son a la vez fieles a la tradición y a la vez innovadores.” Esta habilidad para fusionar lo antiguo con lo nuevo es lo que distingue a la vinicultura española en el panorama global.
Un recorrido sensorial por las mejores botellas
A lo largo de este artículo, exploraremos las 10 botellas recomendadas por Asimov, cada una de ellas un testimonio de la pasión que caracteriza a la vinicultura en España. Prepárate para un viaje sensorial que te llevará desde las soleadas llanuras de La Rioja hasta las impresionantes montañas de Priorat. Cada vino destaca por su singularidad y por las historias que llevan consigo, invitándote a descubrir por qué el vino español merece un lugar privilegiado en tu mesa.
El reconocimiento de Asimov subraya no solo la calidad de los vinos españoles, sino también la importancia de la cultura vinícola en la identidad nacional. Al explorar estas recomendaciones, no solo disfrutarás de una experiencia gustativa única, sino que también contribuirás a la celebración de un patrimonio que continúa evolucionando y sorprendiéndonos. Descubre, saborea y aprecia lo que España tiene para ofrecer en el mundo del vino.
La revolución del vino español: un testimonio de calidad y diversidad
La industria vinícola española ha experimentado un notable auge en la calidad de sus vinos, un fenómeno que ha dejado a muchos críticos, incluido Eric Asimov del New York Times, asombrados. Según Asimov, este rejuvenecimiento de la vinicultura en España no es un hecho reciente; lleva más de 15 años en marcha, y su evolución es palpable en cada rincón del país. Desde las impresionantes montañas de la Ribeira Sacra hasta las soleadas costas de Rías Baixas, la diversidad y calidad de los vinos españoles han alcanzado nuevas alturas.
Asimov ha dedicado gran parte de su carrera a explorar y escribir sobre las diversas regiones vinícolas de España, destacando áreas como el País Vasco, la Manchuela, el Penedès, la Sierra de Gredos y el famoso País del Jerez. Cada una de estas regiones ofrece características únicas que contribuyen a la riqueza del vino español. Este viaje a través de las distintas denominaciones de origen revela no solo la variedad de estilos, sino también el compromiso de los viticultores con la excelencia.
Diez botellas que definen la excelencia
En su reciente análisis, Asimov ha seleccionado diez “maravillosas botellas” que, en su opinión, representan el notable incremento en la calidad de los vinos españoles. Estas selecciones no son solo una muestra de lo mejor que España tiene para ofrecer, sino también una invitación a los amantes del vino a descubrir la riqueza de este patrimonio. Sin embargo, Asimov advierte que esta lista es solo una pequeña parte de lo que el país tiene para ofrecer: “La lista no está completa en absoluto. Simplemente elegí botellas que encontré en las tiendas de la ciudad de Nueva York”.
La importancia de la selección
La selección de Asimov no solo resalta la calidad de los vinos, sino que también pone de manifiesto el creciente reconocimiento internacional de la vinicultura española. A medida que más personas descubren estos vinos excepcionales, se abre un mundo de posibilidades para disfrutar de sabores únicos y complejos que reflejan la historia y la cultura de España.
El asombro de Asimov ante la capacidad de la industria vinícola española es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de los viticultores del país. Con una calidad en constante aumento y una diversidad impresionante, el vino español se posiciona como un referente en el panorama internacional. Al explorar estas diez botellas recomendadas, no solo disfrutarás de una experiencia sensorial única, sino que también formarás parte de un movimiento que celebra la rica herencia vinícola de España.
Un recorrido por los mejores vinos españoles: de Cataluña a Canarias
La diversidad y la calidad de los vinos españoles son innegables, y un reciente artículo del New York Times resalta una selección impresionante que abarca desde las tierras de Cataluña hasta las Islas Canarias, pasando por las montañas de Gredos y las hermosas Rías Baixas. Esta lista, organizada por precio, ofrece una visión fascinante de lo que España tiene para ofrecer en el mundo del vino.
La lista comienza con un Garnacha 2022 de los viñedos de Viña Garnacha en Navarra, un vino que refleja la frescura y el carácter vibrante de la región. A medida que avanzamos en la selección, encontramos un Palo Blanco 2021 de Tenerife, un vino blanco elaborado a partir de viñas centenarias que captura la esencia de las Islas Canarias. Esta variedad demuestra la rica herencia vitivinícola que se extiende por todo el país.
Vinos destacados de diversas regiones
Entre los vinos destacados, encontramos:
Viña Zorzal Navarra Garnacha 2022: Un tinto fresco y afrutado que marca el inicio de esta selección.
Cantalapiedra Lirondo 2023: Procedente de Castilla y León, este vino ofrece un equilibrio perfecto entre acidez y cuerpo.
4 Monos Viticultores GR-10 Tinto 2022: Un vino de la Sierra de Gredos que destaca por su autenticidad y expresión del terroir.
Còsmic Vinyaters Vitalitat 2023: Este vino catalán es una explosión de frescura y energía, ideal para cualquier ocasión.
Ponce Manchuela Blanco 2023: Un blanco que sorprende con su complejidad y versatilidad.
Luis Anxo Rodríguez A Torna Dos Pasas 2021: Un tinto de Ribeiro que se destaca en un territorio dominado por los blancos.
Akutain Rioja Reserva 2017: Un clásico que combina tradición y modernidad.
Verónica Ortega Cobrana 2021: Un Bierzo que muestra la riqueza de su terroir.
Envínate Palo Blanco 2021: Un vino atlántico que refleja la diversidad de las Islas.
Enric Soler Istiu 2020: Un blanco catalán que cierra la lista con un precio de algo más de 30 euros.
La promesa de la vinicultura española
A pesar de que la industria vinícola española aún sigue a la zaga de países como Italia y Francia, la llegada de nuevos enólogos apasionados por mejorar la calidad del producto está generando un entusiasmo palpable. Estos profesionales están comprometidos a elevar el perfil de los vinos españoles en el ámbito internacional, y es posible que en un futuro cercano España logre alcanzar a estos gigantes de la producción vinícola.
Un futuro brillante para los vinos españoles
La selección presentada por Eric Asimov no solo destaca la calidad de los vinos españoles, sino que también invita a los amantes del vino a explorar y descubrir la riqueza que cada región tiene para ofrecer. Desde los frescos tintos de Navarra hasta los elegantes blancos de Canarias, la diversidad de sabores y estilos promete seguir sorprendiendo y deleitando a los paladares de todo el mundo.
Unicaja tiene varios regalos para que sus clientes vayan de compras. Uno de ellos consiste en darle 120 euros de lo que hayan gastado. Es parte de una promoción para conseguir nuevos clientes que se abran una cuenta.
El banco ofrece un reembolso de hasta 120 euros en compras realizadas con tu tarjeta de crédito durante 12 meses, desde el momento que te adhieras a la promoción y cumpliendo condiciones. «Promoción de la devolución del 5% mensual del importe total de compras en comercios realizadas con una de las siguientes tarjetas de crédito. Mastercard Crédito Contactless, Mastercard Crédito Joven Contactless, Visa Classic Crédito Contactless, Visa Oro Contactless, Visa Platinum, durante 12 meses a contar desde la inscripción a la promoción, con un máximo de 10 € mensuales», apuntan.
EL INCENTIVO
Este incentivo se incluye dentro de la promoción mediante la que buscan que nuevos clientes lleven su nómina al abrir cuenta. Unicaja, en esta nueva etapa con Isidro Rubiales como CEO va a apostar otra vez por captar dando ‘dinero’ y no por pagar más por los depósitos. La apuesta de cara al crecimiento de los recursos de clientes, «va por el lado de captar mediante campañas, por la transaccionalidad. Nuestras apuestas claras, las vamos a seguir: plan Comisiones 0 e incentivos para traer nóminas», dijo a preguntas de MERCA2 el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales.
Lo que ofrece es la misma cantidad que Banco Santander: hasta 400 euros, pero exige una nómina más baja. Está por ver si habrá cambios en los importes y las exigencias.
Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 13 de mayo de 2024. está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella enómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.
Las otras promos para compras
Unicaja ha lanzado una promoción por la que sorteará 25 tarjetas de 250 euros entre los clientes que realicen compras iguales o superiores a cinco euros con las tarjetas de débito o crédito de uso particular y se inscriban en esta campaña.
Por otra parte, ha reactivado la promoción por la que devuelve un 15% de las compras realizadas al contratar una nueva tarjeta de crédito (con un máximo de 25 euros) en el periodo de la campaña y limitado a las primeras 1.400 tarjetas contratadas.
ha reactivado la promoción por la que devuelve un 15% de las compras realizadas al contratar una nueva tarjeta de crédito
En este caso, cada una de las compras realizadas generará participaciones de la siguiente forma: tres, si la compra se realiza con una tarjeta de crédito en modalidad aplazada o fraccionada, así como si se utiliza el servicio Aplaza tu compra y el cliente fracciona o aplaza algunas de las compras que haya realizado en el periodo de campaña; dos, si la compra se realiza con una tarjeta de crédito en modalidad semanal o final de mes, y una, si la compra es con tarjeta de débito.
Para participar en ambas promociones, disponibles hasta el 31 de octubre, los clientes deben inscribirse a través de la Banca Digital de Unicaja (en el apartado de ‘Sorteos y promociones’) o en alguna de sus oficinas.
Oferta de tarjetas
La oferta de tarjetas de Unicaja se adapta a las necesidades de pago diarias, además de contar con distintas modalidades que facilitan a los clientes la organización de sus gastos, ya que pueden realizar sus compras de forma aplazada (revolving) y abonarlas con la cuota establecida una vez que la hayan efectuado, o fraccionándolas en 3, 6, 9 o 12 meses a través del servicio Aplaza tu compra.
Además, las tarjetas de crédito y débito ofrecen descuentos inmediatos y reembolsos al realizar compras online en más de 130 marcas de primer nivel en distintos sectores. Para poder beneficiarse y descubrir todas las ofertas que hay, los clientes tienen que adherirse al Programa EURO 6000 Plus en la Banca Digital de Unicaja.
El mercado de las telecos europeo en general y el español en particular, parece haber recibido la dosis de aprobación y reconocimiento que merecía a través del informe Draghi hecho público a comienzos de la pasada semana. El ex comisario europeo ha validado en unas páginas las reivindicaciones históricas de empresas como Telefónica, Orange o Deutsche Telekom, con recomendaciones que confirman la necesidad de favorecer y no penalizar las fusiones entre telecos, y que estas tengan la fuerza necesaria para invertir y dotar a Europa de las infraestructuras que necesita para no perder el tren del progreso tecnológico que le lleva ventaja en China y EE.UU.
El primero en manifestarse esperanzado por los dictámenes del informe ha sido el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que no dudó en decir durante un almuerzo esta semana en el Club Siglo XXI de Madrid. «El informe Draghi nos da mucha esperanza. Nosotros abogamos por una política industrial y el informe Draghi lo menciona específicamente. Europa necesita una política industrial coordinada, saber cuáles son sus prioridades si quiere competir.
Álvarez-Pallete «estamos en un vasallaje o esclavitud digital; trabajamos para que otros se hagan ricos porque no sabemos lo que vale nuestro trabajo»
Álvarez-Pallete, que los dos últimos años ha estado al frente de la asociación de telecos internacionalGSMA, organizadora de la Mobile World Congress (MWC), aprovechó para señalar una vez más la necesidad de desregular el sector desde todo púlpito al que se ha tenido que subir. Siempre ha mantenido que Telefónica aboga por una desregulación, y el informe Graghi lo señala así específicamente.
El directivo ha defendido su terreno al indicar que Telefónica precisa de una nueva definición de los mercados relevantes, que está mal planteada, «y pensada para un mundo físico y no de plataformas, porque Telefónica ya no compite solo contra otras operadores como Orange o Vodafone, sino contra plataformas digitales como WhatsApp, Netflix o AWS», es decir, las grandes tecnológicas, como Meta en general, Google, Byte Dance (TikTok), Apple, Microsoft y todas las redes sociales. Ellas usan las redes de las telecos pero no pagan por su uso lo que cuesta su su expansión y mantenimiento. Es como si los conductores no pagáramos por la inversión en carreteras y por su mantenimiento en perfecto estado.
El directivo español no se ha mordido la lengua al señalar que las grandes tecnológicas están desreguladas, «nosotros debemos estar desregulados y si nosotros estamos regulados, ellos deben ser regulados. Porque ahora los incumbentes son ellos, los que tienen verdaderos monopolios son ellos». Y ha apuntado que con este informe, y los cambios que Europa decida dar, el continente «tiene que decidir en este mundo de titanes qué quiere ser, tener una política industrial para conseguirlo», porque «no se puede pretender que estamos en un mundo de hace 20 años».
Su tesis es que ahora, las telecos (y los ciudadanos de una u otra manera) en Europa vivimos «en un vasallaje o esclavitud digital; trabajamos para que otros se hagan ricos porque no sabemos lo que vale nuestro trabajo«. No solo el directivo de la centenaria teleco española se ha significado a favor de lo escrito por el experto economista europeo. Asociaciones como ETNO (ahora llamada Connect Europe), y la patronal española DigitalES, han mostrado que lo que ha escrito Draghi puede ser el principio de un esperado y necesario cambio.
José María Álvarez-Pallete en el discurso inaugural de la MWC 2024.
SATISFACCIÓN EN LAS ASOCIACIONES DE TELECOS
MERCA2 ha preguntado la opinión de los directivos de Vodafone España o MasOrange, que han preferido dejar que las asociaciones a las que todos pertenecen hablen por ellos. Así, la GSMA y Connect Europe, las asociaciones industriales que representan a los operadores europeos de telecomunicaciones, acogieron con manifiesta satisfacción el informe de Mario Draghi titulado «El futuro de la competitividad europea», publicado el martes día 10 de septiembre por la Comisión Europea, quien lo había encargado.
Según las valoraciones de las asociaciones, concuerdan en que la competitividad global de Europa está claramente en riesgo en el escenario mundial y para contrarrestarlo se requieren las mejores infraestructuras y servicios digitales. «Pero el exceso de regulación y una serie de cuestiones estructurales siguen estrangulando la inversión y limitando nuestra capacidad de liderar la innovación y lograr los aumentos de productividad que Europa necesita», reivindican.
Por ello piden que, a medida que entramos en una nueva legislatura, «resolver estas cuestiones subyacentes debe ser una prioridad para la Comisión Europea entrante» y inciden en su apoyo a los llamamientos de Mario Draghi «en favor de una nueva estrategia industrial en Europa, especialmente su llamamiento a una nueva Ley de telecomunicaciones«.
Coinciden en la necesidad de que el sector de las telecos amplíe y recupere su competitividad frente a los competidores mundiales de China, Estados Unidos y otros países, porque «sin un nuevo enfoque de la regulación de las fusiones, Europa no podrá competir a nivel mundial y quedarse aún más atrás». También suscriben la necesidad de un mejor equilibrio del mercado con Big Tech: mediante la introducción del principio de las mismas normas para los mismos servicios y un mecanismo obligatorio de resolución de disputas que garantice resultados comerciales justos para el transporte del tráfico de datos.
La necesidad también de armonización de beneficios en materia de concesión de licencias de espectro, con mayor duración y menos restricciones, para fomentar el crecimiento y mejorar las oportunidades de inversión transfronterizasy la alineación entre los Estados miembros es otro de los focos que las patronales internacionales han señalado.
sin un nuevo enfoque de la regulación de las fusiones, Europa no podrá competir a nivel mundial y quedarse aún más atrás
Y a nivel nacional, precisamente desde DigitalES (Asociación Española para la Digitalización), su director general, Miguel Sánchez Galindo, comentó en relación al informe Draghi que, en efecto, las telecos europeas, como principales inversoras en conectividad, pueden construir a la escala paneuropea necesaria para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.
Sánchez Galindo incide también en la necesidad de «prestar más atención a la cuestión de la consolidación en el mercado, como se destaca en el reciente informe Letta y ahora en el de Draghi y apunta a los problemas que el mercado de la telecos ha tenido que afrontar en los últimos años, como nuestras telecos «han ido abandonado los mercados nacionales europeos al no poder alcanzar una escala suficiente para obtener un retorno de sus costes e inversiones».
Señala como evidencias del problemas los datos de telecos en competencia en unas y otras regiones. «La UE cuenta con un total de 48 grandes operadores de redes móviles (ORM) y 351 operadores virtuales no basados en inversiones (OMV), frente a tres ORM en EE.UU. (más 70 ORVM) y cuatro ORM en China (más 16 ORVM)«, con lo que la base de clientes promedio para las empresas de telecomunicaciones europeas es de 4,4 millones frente a 95 millones en Estados Unidos y 400 millones en China.
Así, se mantienen desafíos como la saturación del mercado y el alto coste de despliegue de red, la necesidad de inversiones masivas, de condiciones para la existencia de operadores y agentes fuertes y solventes, y una regulación eficaz, «que mantenga una competencia efectiva que beneficie a los consumidores con mejores servicios y precios», pero que permita aumentar los ingresos del sector.
ÁLVAREZ-PALLETE NOS DEFIENDE A TODOS
La semana de aparición del informe y de la inauguración de la nueva tienda Movistar en el emblemático edificio de Telefónica de la Gran Vía de Madrid fue la elegida por Álvarez-Pallete para mostrarse más reivindicativo y categórico que nunca, porque las tecnológicas se hacen ricas con sus cables y nuestros datos, y tienen que empezar a pagar por ello.
El directivo explicó cómo aceptan determinados comportamientos en el mundo digital que no se aceptarían en el mundo real y puso como ejemplo que «no permitimos que los carteros lean nuestras cartas, pero si lo permitimos con el correo electrónico», y abundó en la gravedad de esta pérdida de control sobre nuestra privacidad al apuntar que, además, «no es una persona quien los lee, sino la inteligencia artificial y lo permitimos porque no sabemos cuánto valen nuestros datos».
El presidente de Telefónica citó otro informe, el de Microsoft Research Center, que pone en cifras el valor de los datos de una familia estadounidense de cuatro miembros y estima que valdrían entre 20.000 y 46.000 dólares al año.
«Si en España hay 48 millones de personas y son, más o menos, unos 10 millones de hogares de cuatro unidades, eso significa que hay entre 200.000 y 460.000 millones de dólares de PIB español que no está en la contabilidad nacional. Hay una economía que está fuera de lo que medimos y que no paga impuestos», añadió, para dejarnos a todos con la sensación de que en lo digital, los europeos, y en especial los españoles, estamos siendo algo más que ingenuos.
Luis Zahera, conocido actor español, ha sorprendido a muchos no solo por su talento en la actuación, sino también por sus elecciones alimenticias poco convencionales. Entre las múltiples estrategias que ha compartido para mantener su figura y bienestar, destaca el uso de un superalimento que ha captado la atención de muchos: las ostras.
Estas pequeñas delicias del mar, a menudo consideradas un manjar, son más que un alimento gourmet; se han consolidado como una opción nutritiva que ofrece beneficios significativos sin añadir calorías innecesarias a la dieta. En un mundo donde la salud y la figura son cada vez más prioridades, explorar los secretos detrás de las ostras puede ofrecer un camino hacia una alimentación más consciente y beneficiosa.
VALOR NUTRICIONAL DEL SUPERALIMENTO FAVORITO DE LUIS ZAHERA
El valor nutricional de las ostras es impresionante. Una porción de 100 gramos de esta joya adorada por Luis Zahera, se pueden encontrar alrededor de 70 calorías, lo que las convierte en una de las opciones más bajas en calorías dentro de los alimentos ricos en proteínas. Están repletas de minerales esenciales: una sola porción puede proporcionar más del 100% del requerimiento diario de zinc, un mineral fundamental para la función inmunológica y la salud celular.
También son una excelente fuente de vitamina B12, crucial para la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso. Además de su calidad como fuente de nutrientes, las ostras son versátiles en la gastronomía. Se pueden preparar de diversas formas: crudas, al vapor, en sopas o guisos.
Incorporar ostras en la dieta no solo es beneficioso en términos de nutrición, sino que también se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas características pueden contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, así como a mejorar la salud cardiovascular.No obstante, es fundamental tener en cuenta la calidad y la procedencia de las ostras al incorporarlas en la alimentación.
Asegurarse de que sean frescas y de fuentes confiables es esencial para evitar riesgos de contaminación. Además, aunque son bajas en calorías, se recomienda disfrutarlas con moderación para aprovechar al máximo sus beneficios nutritivos. Las ostras han ganado un lugar privilegiado en la dieta de Luis Zahera y, sin duda, en la de muchos que buscan alimentos que ofrezcan un alto valor nutritivo sin sumar calorías.
Su impresionante perfil nutritivo, combinado con sus múltiples beneficios para la salud, hace de este superalimento una opción destacada en el camino hacia una vida más sana. Así que, ¿por qué no permitirte disfrutar de estas delicias del mar, mientras cuidas de tu bienestar? Las ostras son un regalo de la naturaleza que merecen ser exploradas y degustadas y el fabuloso Luis Zahera sabe tomar elecciones consientes en su alimentación.
El jamón ibérico, un auténtico tesoro gastronómico de nuestra tierra, es sin duda uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina española. Su sabor inigualable y su textura delicada lo convierten en el protagonista indiscutible de cualquier mesa, especialmente en ocasiones especiales. Ya sea en dados, lonchas o en otros formatos, el jamón de pata negra es un lujo que todos queremos disfrutar. Sin embargo, tras una celebración, a menudo nos encontramos con restos que, aunque deliciosos, pueden parecer difíciles de aprovechar.
Te vamos a enseñar cómo aprovecharlos
No te preocupes, porque en este post te traemos la solución perfecta. Te mostraremos cómo utilizar esos sobrantes de jamón ibérico que aún guardan todo su sabor y calidad. Desde recetas sencillas hasta platos más elaborados, descubrirás formas creativas de integrar el jamón en tus comidas diarias y evitar el desperdicio. ¡Prepárate para deleitarte con deliciosas recetas que transformarán esos restos en verdaderas delicias!
Tartar de jamón ibérico: una delicia gourmet para sorprender a tus invitados
El tartar de jamón ibérico es una innovadora versión de un clásico culinario, que incorpora uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía española: el jamón ibérico. Este plato no solo es un festín para el paladar, sino que también se presenta como una opción elegante y sofisticada, perfecta para comenzar una comida con un toque especial. Si deseas impresionar a tus invitados con una explosión de sabores, este tartar es la elección ideal.
Ingredientes necesarios para el tartar de jamón ibérico
Para preparar esta exquisita receta utilizando los restos dejamón ibérico, necesitarás los siguientes ingredientes:
300-320 gramos de jamón ibérico: la estrella del plato, que aportará su característico sabor y textura.
Media cebolleta: aportará un toque de frescura y suavidad.
50-60 gramos de pepinillos en vinagre: para un contraste ácido que realza los sabores.
50-60 gramos de alcaparras: añaden un toque salado y un sabor único.
Una cucharadita de mostaza de Dijon: para dar un matiz picante y sofisticado.
Una yema de huevo: aporta cremosidad y une todos los ingredientes.
Un chorrito de vinagre de Jerez: para un toque de acidez que equilibra el plato.
Aceite de oliva virgen extra: un elemento esencial para realzar todos los sabores.
Pasos para la preparación del tartar
Preparación del jamón: comienza cortando el jamón ibérico en pequeños dados. Este será el componente principal y debe ser manejado con cuidado para mantener su integridad.
Picado de ingredientes: pica la cebolleta en trozos muy finos, utilizando la técnica de brunoise para obtener una textura uniforme. Haz lo mismo con los pepinillos, cortándolos en dados o láminas delgadas.
Mezcla de sabores: en un bol grande, coloca el jamón ibérico picado. Agrega los pepinillos, las alcaparras, la mostaza, un par de cucharadas de vinagre de Jerez y unas 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Integración de ingredientes: mezcla todos los ingredientes con cuidado, asegurándote de que el jamón quede bien impregnado de los sabores.
Presentación: para servir, puedes utilizar un molde para darle forma al tartar o simplemente presentarlo en el bol en el que lo preparaste.
Acompañamiento: sirve el tartar de jamón ibérico acompañado de tostadas de pan rústico o picos de pan, para que tus invitados puedan disfrutar de cada bocado.
Disfruta de una experiencia gastronómica única
El tartar de jamón ibérico no solo es un plato delicioso, sino también una forma creativa de aprovechar los restos de este manjar. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un entrante que seguramente dejará a todos tus comensales maravillados. ¡Prepáralo y sorprende a tus invitados con esta joya de la cocina española!
Croquetas de jamón ibérico y queso curado: un bocado irresistible
Las croquetas de jamón ibérico son un plato que conquista a cualquier amante de la buena cocina. Su textura crujiente por fuera y cremosa por dentro las convierte en un aperitivo perfecto para cualquier ocasión. En esta receta, elevaremos el sabor tradicional añadiendo queso curado, creando una combinación que hará las delicias de tus comensales. Además, es una excelente manera de aprovechar esas lonchas de jamón que han perdido un poco de frescura.
Ingredientes necesarios para preparar las croquetas de jamón ibérico y queso curado
Para preparar estas exquisitas croquetas de jamón ibérico y queso curado, necesitarás los siguientes ingredientes:
200 gramos de jamón ibérico: aporta un sabor intenso y característico.
80 gramos de queso curado: elige uno que tenga un buen sabor para complementar el jamón.
50 gramos de mantequilla: para darle cremosidad a la mezcla.
1 cebolla pequeña: añade dulzura y profundidad de sabor.
60 gramos de harina: base de la bechamel.
800 ml de leche: preferiblemente entera para una textura más rica.
Nuez moscada: un toque de especia que realza el sabor.
Sal y pimienta negra molida: para sazonar al gusto.
2 huevos: para empanar las croquetas.
Pan rallado: para el rebozado crujiente.
Aceite para freír: preferiblemente de oliva, para un sabor auténtico.
Caldo de jamón y verduras (opcional): para enriquecer aún más la mezcla.
Crema de champiñones con virutas de jamón (opcional): como acompañamiento para un toque gourmet.
Preparación paso a paso
Infusión de sabor: comienza colocando las virutas de jamón en una sartén junto con la leche. Deja reposar durante 15 minutos para que el jamón suelte su sabor en la leche.
Sofrito de cebolla: mientras tanto, pela y pica finamente la cebolla. Sofríela en otra sartén con un poco de aceite hasta que esté transparente, lo que tomará aproximadamente 3 minutos.
Preparación de la bechamel: añade la mantequilla a la sartén con la cebolla y, una vez derretida, incorpora la harina. Mezcla bien y cocina durante un par de minutos para eliminar el sabor a crudo de la harina.
Incorporación de ingredientes: si la mezcla de jamón y leche ha reposado, viértela en la sartén con la cebolla. Ralla el queso curado y agrégalo a la mezcla. Sazona con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la mezcla espese, lo que tomará alrededor de 15 minutos.
Enfriar la mezcla: una vez que la mezcla esté espesa y homogénea, retírala del fuego y extiéndela en un plato. Cubre con film transparente y deja enfriar en la nevera durante al menos una hora para que adquiera consistencia.
Formar las croquetas: bate los dos huevos en un bol y coloca el pan rallado en una superficie plana. Saca la mezcla de la nevera y, con una cuchara, forma bolas del tamaño de una nuez. Pasa cada bola primero por el huevo batido y luego por el pan rallado, asegurándote de cubrirlas bien.
Freír las croquetas: calienta suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fríe las croquetas en pequeñas tandas, evitando que se amontonen. Cuando estén doradas y crujientes, retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Disfruta de un plato clásico con un toque especial
Las croquetas de jamón ibérico y queso curado son perfectas como aperitivo o para servir en una reunión con amigos. Su combinación de sabores y texturas las convierte en un plato que nadie podrá resistir. Puedes acompañarlas con una crema de champiñones y virutas de jamón para un toque gourmet adicional. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a tus invitados con esta deliciosa receta!
Huevos revueltos con grasa de jamón: un plato rápido y sabroso
En la cocina, el aprovechamiento de cada ingrediente es fundamental, y la grasa del jamón es un tesoro que a menudo se desperdicia. Esta receta de huevos revueltos con grasa de jamón no solo es rápida y fácil, sino que también transforma un ingrediente subestimado en una delicia culinaria. En tan solo diez minutos, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor y textura.
Ingredientes necesarios
Para preparar estos deliciosos huevos revueltos, necesitarás los siguientes ingredientes:
50 gramos de grasa de jamón: cortada en láminas finas, aportará un sabor único y una textura rica.
3 huevos frescos: la base de nuestro plato, que se mezclará perfectamente con la grasa.
150 gramos de tacos de jamón: para un toque adicional de sabor y un contraste de texturas.
Pimienta negra molida: para sazonar al gusto y realzar los sabores.
Aceite de oliva: opcional, para evitar que los huevos se peguen a la sartén.
Preparación paso a paso
Derretir la grasa: comienza colocando la grasa de jamón en una sartén a fuego medio. Permite que se derrita lentamente, liberando su sabor y aroma. Este proceso tomará unos minutos y es crucial para obtener el mejor resultado.
Batir los huevos: mientras la grasa se derrite, rompe los huevos en un bol y bátelos bien. Agrega una pizca de pimienta negra molida al gusto. Este paso es esencial para que los huevos queden bien mezclados y adquieran un sabor equilibrado.
Cocinar los huevos: una vez que la grasa esté completamente derretida, vierte los huevos batidos en la sartén. Utiliza una cuchara de madera o una espátula para remover suavemente. Es importante hacerlo con movimientos delicados para que los huevos se cocinen de manera uniforme y no se conviertan en una masa dura.
Lograr la consistencia perfecta: cocina los huevos durante aproximadamente cinco minutos, o hasta que alcancen la consistencia que prefieras. Recuerda que deben quedar cremosos y jugosos, así que evita cocinarlos en exceso.
Añadir el topping: una vez que los huevos estén listos, retíralos del fuego y sírvelos en platos individuales. Espolvorea los tacos de jamón por encima para añadir textura y un sabor extra que complementará la riqueza de los huevos.
Disfruta de un plato exquisito
¡Y así de fácil tendrás unos deliciosos huevos revueltos con grasa de jamón listos para disfrutar! Este plato es perfecto para un desayuno sustancioso o una cena rápida. Además, demuestra que el jamón ibérico y sus derivados tienen un sinfín de posibilidades en la cocina. No dudes en experimentar y añadir otros ingredientes que te gusten, como hierbas frescas o quesos, para personalizar aún más tu receta. ¡Sorprende a tus comensales con este plato lleno de sabor y creatividad!
Las ganancias de ventas de Birkenstock se desaceleraron en el tercer trimestre fiscal, pero la demanda sigue siendo sólida, y las tendencias de la cartera de pedidos mayoristas pueden impulsar el crecimiento de ventas de todo este 2024, hasta el extremo superior de la guía de 18,6% o 19,3%. No obstante, las ventas aumentaron un 19%.
En este contexto, los gastos de capital ascendieron a 15 millones de euros en el tercer trimestre, lo que eleva el importe invertido en lo que va de año a 50 millones de euros, principalmente relacionados con la expansión de la capacidad de producción y la apertura de nuevas tiendas de Birkenstock. Desde la compañía esperan que el gasto capital sea inferior a 100 millones de euros para el ejercicio fiscal.
«Estamos logrando un sólido crecimiento de ingresos de dos dígitos, sólidos márgenes y generación de efectivo, y expandiéndonos hacia las áreas de espacios blancos. Estamos ejecutando nuestra probada estrategia de distribución diseñada para impulsar el crecimiento tanto del volumen como del precio de venta promedio para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de nuestros productos, tanto de los clásicos como de los productos emergentes, y en todos los segmentos y canales», señala el CEO de Birkenstock, Oliver Reichert.
Interior local Birkenstock.
LOS NUEVOS INMUEBLES DE BIRKENSTOCK
En este caso, el comercio minorista sigue siendo parte importante del negocio y una oportunidad de espacio en blanco para Birkenstock. Desde la compañía siguen aumentando de forma selectiva nuestra presencia a nivel mundial, y en el tercer trimestre abrieron un total de siete nuevos establecimientos, elevando la cifra total a 64 locales.
«Como supermarca, estamos ganando participación y captando la atención de nuestros socios minoristas clave y sus consumidores. En este sentido, los consumidores se están volviendo cada vez más selectivos y más intencionales en sus gastos y buscan más puntos de contacto físico con el producto», señala el CEO de Birkenstock.
EN EL TERCER TRIMESTRE, BIRKENSTOCK SUMA SIETE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS, ELEVANDO EL TOTAL A 64 TIENDAS
Durante el tercer trimestre, abrimos tres nuevos establecimientos minoristas propios en los Estados Unidos, incluyendo la tienda insignia en Austin. Por el momento, planean abrir tiendas adicionales en Boston y Nashville en los próximos meses, pero no hay que olvidar que desde Birkenstock siguen siendo selectivos en su expansión minorista, buscando el mercado adecuado y la ubicación ideal para permitir la recuperación de la inversión de 12 a 18 meses requerida.
«Siempre que abrimos un punto de contacto físico con la marca, medimos la interacción con los clientes, la interacción sobre la plantilla, y la conversión. Cada vez que abrimos una tienda, y nos aseguramos de hacerlo de la manera correcta, nos sorprendemos muchísimo con los resultados», concreta Oliver Reichert.
En cuanto al negocio digital, sigue teniendo un buen desempeño, con un crecimiento de dos dígitos en el trimestre. Sin ir más lejos, Birkenstock está en un 40% de penetración digital general, lo que significa que muestra mucho espacio en blanco para la expansión de tiendas físicas que empezará a verse en los próximos trimestres.
LOS PRECIOS EN BIRKENSTOCK
Desde Birkenstock están llevando a cabo una serie de acciones de fijación de precios con vista a futuro para los productos de 2025. Los dirigentes están viendo que la estrategia de fijación de precios que se estaba ejecutando en 2025 no está teniendo ningún impacto a día de hoy gracias a una alta y fuerte demanda por parte de los consumidores.
En general, desde Birkenstock explican que siempre que un cliente se acerca a la marca a comprar, la segunda vez que compre será un ticket más caro y alto que la compra anterior. «Más del 90% de nuestro crecimiento en ingresos proviene de las tiendas existentes. Eso significa que estamos ampliando nuestros surtidos en dichas tiendas. A pesar de todos los desafíos, los consumidores están optando por nosotros y los minoristas buscan expandirse», señala el CEO de Birkenstock.
Por otro lado, el fortalecimiento de su oferta de productos durante todo el año con la oferta de calzado cerrado permite a Birkenstock ampliar su variedad a más ocasiones. También, equilibra la estacionalidad dentro del negocio y puede generar ganancias rentables a través de precio de venta medio más elevado.
Aunque las sandalias siguen representando la mayoría de las ventas de Birkenstock, el mercado de sandalias de 32 mil millones de euros está fragmentado y con solo una participación del 4%, la marca aún tiene un amplio margen para obtener ganancias a medida que se expande en otros países, como por ejemplo, Asia.
Lucir un trasero increíble no siempre requiere de tratamientos estéticos o ropa con relleno. Existen ciertos trucos de moda que pueden ayudarnos a realzar nuestras curvas de manera natural, y una vaquero se convierte en una de las prendas clave para lograrlo. Si bien elegir el correcto puede parecer un desafío, la buena noticia es que hay detalles específicos que puedes tener en cuenta para conseguir ese efecto «de diosa» sin recurrir a procedimientos invasivos.
Una experta en moda ha revelado que hay pequeños ajustes visuales que pueden transformar la forma en que lucen tus vaqueros y tu trasero, sin importar el tipo de cuerpo que tengas. Con los consejos adecuados, puedes lograr una silueta estilizada que potencie tus curvas naturales. Estos trucos te permitirán elegir la prenda ideal para verte fabulosa y sentirte segura, ya sea en una salida casual o en un evento más formal.
Los 3 tips infalibles para encontrar el vaquero perfecto
El primer detalle en el que debes fijarte es la línea horizontal del pantalón, justo debajo de la cintura. Según la experta, cuanto más marcada y en punta esté esa línea, mayor será el efecto de realce en el trasero. Este corte ayuda a que la zona se vea más levantada y redondeada, un truco simple, pero poderoso que puede hacer toda la diferencia. Los vaqueros que tienen esta línea ligeramente en ángulo hacia arriba generan un efecto óptico que define mejor la curva de la espalda baja, elevando visualmente el trasero.
El segundo tip está relacionado con los bolsillos traseros. La experta asegura que la distancia entre ellos es crucial: cuanto más juntos estén, mejor resaltarán la forma redonda y natural del trasero. Si los bolsillos son demasiado grandes o están demasiado separados, pueden aplanar la zona, dándole un aspecto cuadrado o sin forma. La clave está en encontrar un vaquero con bolsillos medianos y bien ubicados. Por último y haciendo referencia al tip anterior y que es fundamental también es el tamaño. Si son demasiado grandes, el trasero perderá definición; si son pequeños, ayudarán a aumentar visualmente el volumen, logrando ese deseado efecto de redondez.
¿Por qué estos tips en el vaquero marcan la diferencia?
Vaquero que te hace el trasero de diosa
Seguir estos consejos no solo te ayudará a encontrar un vaquero que realce tu trasero, puedes conseguir unos de la firma de Inditex que te permitirá sacar el máximo partido a tu figura sin la necesidad de recurrir a ropa moldeadora o tratamientos. La clave está en entender cómo los pequeños detalles pueden modificar la percepción visual. La línea de la cintura, por ejemplo, no solo tiene un efecto práctico, sino que también dirige la atención hacia la parte inferior de la espalda, creando una curva más pronunciada que estiliza la figura en su conjunto.
Los bolsillos traseros del vaquero, por su parte, son fundamentales para esculpir la forma del trasero. Al estar más juntos y ser pequeños, crean un efecto visual de mayor volumen, lo que es ideal si buscas una apariencia más curvilínea. Además, estos detalles ayudan a equilibrar la proporción entre la parte superior e inferior del cuerpo, lo que puede dar lugar a una silueta más armónica. Al final, lo que hace que estos tips sean tan efectivos es su capacidad para modificar la apariencia sin alterar tu cuerpo, solo aprovechando el diseño adecuado del pantalón.
El frizz es uno de los problemas capilares más comunes, afectando a personas de diversos tipos de cabello y estilos. Tanto el cabello rizado como el lacio pueden presentar este molesto fenómeno, especialmente en condiciones de alta humedad o tras el uso excesivo de productos químicos y herramientas de calor.
Muchas veces, buscamos soluciones en productos comerciales que prometen resultados inmediatos, pero estos pueden ser costosos y, en algunos casos, contener ingredientes dañinos para nuestra salud capilar. Sin embargo, existe un aliado insospechado en nuestras cocinas que puede ayudarnos a combatir el frizz de forma efectiva: el vinagre de manzana.
BENEFICIOS DEL VINAGRE DE MANZANA PARA REDUCIR EL FRIZZ
El vinagre de manzana contiene ácidos, como el ácido acético, que son responsables de su efecto beneficioso sobre el cabello. Uno de los principales beneficios es su capacidad para cerrar la cutícula capilar, que es la capa externa del cabello. Cuando esta cutícula está abierta, el cabello tiende a quedar encrespado y deshidratado.
Al aplicar vinagre de manzana diluido en agua, se facilita la alineación de las proteínas del cabello, lo que contribuye a un aspecto más lacio y cuidadoso.Otra de las propiedades del vinagre de manzana es su capacidad para eliminar residuos acumulados de productos y de la polución ambiental.
CÓMO UTILIZAR EL VINAGRE DE MANZANA PARA COMBATIR EL FRIZZ
Para aprovechar los beneficios del vinagre de manzana, puedes preparar una solución simple en casa. Mezcla una parte de vinagre de manzana con dos partes de agua y colócala en un frasco con atomizador. Después de lavar tu cabello con champú, aplica esta mezcla como un acondicionador final, asegurándote de cubrir bien toda la cabellera. Déjala actuar durante unos minutos y enjuaga con agua fría si deseas sellar aún más la cutícula.
Realiza este tratamiento una vez a la semana para obtener mejores resultados.Es importante mencionar que, aunque el vinagre de manzana es un remedio natural, cada tipo de cabello es diferente. Algunas personas pueden experimentar una mejora significativa en la textura de su cabello, mientras que otras pueden necesitar ajustar las proporciones de la mezcla o la frecuencia de aplicación para encontrar lo que mejor les funcione.
La paciencia y la consistencia son clave para ver resultados duraderos. Combatir el frizz no tiene por qué ser una tarea difícil ni costosa. El vinagre de manzana, un ingrediente común en nuestras cocinas, ofrece una solución natural y efectiva para quienes buscan domar el encrespamiento y mejorar la salud del cabello. Gracias a sus propiedades, este ingrediente puede transformar la rutina de cuidado capilar, proporcionándote un cabello más suave, brillante y manejable.
En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades fundamentales surge el snack saludable de Leonor, una propuesta que no solo satisface el paladar, sino que también cuida de nuestra salud. El lanzamiento de las Catanias bombones de chocolate negro de la marca Cudié, disponibles en El Corte Inglés a un precio accesible de 9,90 euros, ofrece una alternativa atractiva sin comprometer la dieta.
Los consumidores modernos buscan cada vez más productos que integren calidad, sabor y beneficios para la salud. Con los bombones Catanias de chocolate negro, Leonor ha logrado superar estas expectativas, proporcionando un snack que no solo es un placer culposo, sino también un capricho que se ajusta a un estilo de vida saludable.
UN SNACK SALUDABLE AL ALCANCE DE TODOS
Las Catanias de Cudié son reconocidas por su exquisita combinación de ingredientes, que incluyen almendras y un envolvente chocolate negro que se funde en la boca. Cada bocado está diseñado para ofrecer una experiencia única que deleita los sentidos. Leonor, , ha encontrado en estos bombones un aliado perfecto, que cumple con su ética de consumo consciente.
La textura crujiente de las almendras, complementada por el suave y amargo sabor del chocolate negro, crea una sinfonía de sabores y texturas inigualable.Además, este snack saludable no sólo se limita a ser delicioso, sino que también se presenta como una opción nutricionalmente beneficiosa. El chocolate negro, rico en antioxidantes y bajos en azúcar, puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular y ofrecer un impulso de energía.
La disponibilidad de estos bombones en El Corte Inglés a un precio de 9,90 euros hace que este snack saludable se vuelva aún más atractivo. En una era donde las opciones saludables pueden ser a menudo costosas, Leonor ha logrado democratizar el acceso a un producto gourmet que acompaña un estilo de vida saludable. Esto apoya a la economía local al elegir un producto de una marca nacional reconocida como Cudié.
Por si fuera poco, su presentación en un empaque elegante y práctico permite llevarlos a cualquier lugar, desde el trabajo hasta un picnic. La facilidad de poder disfrutar de un snack irresistible sin complicaciones convierte a las Catanias en una elección conveniente y deliciosa. Los bombones Catanias de chocolate negro Cudié representan una revolución dentro del universo de los snacks saludables.
Con un precio razonable de 9,90 euros y la firma de calidad de Leonor, estos bombones aportan un sabor excepcional y beneficios nutricionales que se adaptan a las necesidades del consumidor moderno. Su fácil acceso en El Corte Inglés facilita su incorporación a nuestra dieta cotidiana, reafirmando que es posible disfrutar de la gastronomía sin sacrificar la salud.
Las rosquitas sin manteca son una delicia crujiente y esponjosa para todos. ¿Buscas una merienda deliciosa y saludable que no requiera complicadas técnicas de cocina? Las rosquitas sin manteca son la respuesta perfecta. Esta receta sencilla está diseñada para aquellos que desean disfrutar de un dulce crujiente por fuera y suave por dentro, sin la necesidad de ingredientes pesados o pasos complicados. Con solo cuatro ingredientes básicos que probablemente ya tienes en casa, podrás preparar unas rosquitas irresistibles en menos de 30 minutos.
Las rosquitas sin manteca que hacía la abuela
Lo mejor de todo es que esta versión no utiliza huevo ni manteca, lo que las convierte en una opción ideal para vegetarianos y personas que buscan alternativas más ligeras. Además, estas rosquitas son altamente versátiles: puedes personalizarlas con esencia de vainilla, ralladura de frutas o incluso hacerlas saladas para un toque diferente.
En este post, te guiaremos paso a paso en la preparación de estas deliciosas rosquitas, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor y textura. ¡Prepárate para sorprender a tus seres queridos con un dulce casero que es tan fácil de hacer que querrás repetirlo una y otra vez! ¡Vamos a cocinar!
¿Te apetece un snack saludable y delicioso que puedas preparar en casa? Las rosquitas sin manteca son la opción perfecta. Con una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro, estas rosquitas sin manteca son ideales para cualquier momento del día. En esta guía, te proporcionaremos todos los ingredientes y un paso a paso detallado para que puedas disfrutar de esta deliciosa receta.
Ingredientes necesarios
Para preparar unas exquisitas rosquitas sin manteca, necesitarás los siguientes ingredientes:
9 cucharadas soperas de harina leudante: este es el ingrediente clave que le dará esponjosidad a tus rosquitas.
4 cucharadas soperas de agua con gas: aportará ligereza y ayudará a que la masa suba.
1 pizca de sal: realza el sabor dulce de la mezcla.
1 cucharada sopera de aceite: añade suavidad y sabor a la masa.
1 cucharada sopera de azúcar: endulza la preparación.
Aceite para freír: necesario para cocinar las rosquitas.
Azúcar impalpable para decorar: un toque final que hará que tus rosquitas luzcan irresistibles.
Preparación de las rosquitas sin manteca
Paso 1: mezcla de ingredientes secos
Comienza tomando un recipiente amplio y mezcla la harina leudante, el azúcar y la pizca de sal. Esta combinación inicial es crucial, ya que la sal ayudará a intensificar el dulzor de tus rosquitas.
Paso 2: incorporar ingredientes líquidos
A continuación, añade el aceite y el agua con gas de forma gradual. Es importante mezclar bien mientras agregas estos líquidos para evitar grumos y asegurar que la masa sea homogénea.
Alternativa: harina común
Si no cuentas con harina leudante, puedes usar harina común y agregar una cuarta cucharadita depolvo para hornear y bicarbonato de sodio para conseguir el mismo efecto leudante.
Paso 3: amasar la masa
Una vez que todos los ingredientes estén bien incorporados, comienza a amasar la mezcla hasta obtener una masa suave y lisa. Este proceso no debería tomar más de unos minutos. Luego, cubre la masa con un paño y déjala reposar durante 10 minutos. Este descanso facilitará el modelado de las rosquitas.
Paso 4: Formar las Rosquitas
Después del tiempo de reposo, divide la masa en partes iguales. Si decides hacer rosquitas de aproximadamente 6 centímetros de diámetro, esta cantidad te permitirá obtener alrededor de10 unidades. Puedes darles forma de dos maneras:
Con agujero en el centro: haz una bolita con cada porción y utiliza tu dedo para crear un agujero en el medio.
Estilo rollito: estira la masa en forma de rollito y une las puntas para formar un círculo.
Un paso crítico: la fritura
Paso 5: freír las rosquitas
Calienta una cantidad suficiente de aceite en una sartén. La temperatura ideal se puede comprobar al observar que el aceite comienza a hacer una leve espuma. Cuando el aceite esté caliente, coloca las rosquitas en la sartén. Fríelas hasta que estén doradas por un lado, luego dales la vuelta para que se doren de manera uniforme.
Paso 6: Escurrir y Decorar
A medida que vayas sacando las rosquitas de la sartén, colócalas sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Una vez que estén listas, espolvoreaazúcar impalpable por encima para darles un toque dulce y atractivo.
Ahora que has preparado tus rosquitas sin manteca, es el momento de disfrutarlas. Perfectas para una merienda o como un snack ligero, estas rosquitas son un deleite para el paladar. No olvides compartir tus resultados y experiencias; ¡nos encantaría ver tus creaciones! ¡Buen provecho!
Acompañamientos perfectos para tus rosquitas sin manteca
Las rosquitas sin manteca son un delicioso snack que se puede disfrutar en diversas ocasiones. Además de su textura crujiente y sabor suave, son sumamente versátiles y se pueden combinar con diferentes bebidas y sabores para realzar su disfrute. A continuación, exploraremos las mejores opciones para acompañar tus rosquitas y algunas ideas creativas para personalizarlas
Café con leche: la combinación clásica
No hay duda de que las rosquitas sin manteca son el complemento perfecto para disfrutar con un buen mate. Esta bebida tradicional argentina no solo resalta el sabor de las rosquitas, sino que también crea un momento de conexión y charla entre amigos y familiares. La amargura del mate contrasta maravillosamente con la dulzura de las rosquitas, creando una experiencia equilibrada y placentera.
Otras opciones de bebidas
Si prefieres algo diferente, considera estas alternativas:
Té: un té negro o verde puede ser una opción refrescante que complementa bien la textura crujiente de las rosquitas.
Café: un café recién hecho, ya sea espresso o con leche, realzará el sabor de las rosquitas y te dará un impulso de energía.
Limonada: para un toque más frutal y refrescante, la limonada es una excelente opción, especialmente en días calurosos.
Personaliza tus rosquitas con sabores adicionales
Para hacer tus rosquitas aún más irresistibles, puedes añadir diferentes sabores durante la preparación:
Esencia de vainilla: unas gotas de esencia de vainilla aportarán un aroma y sabor delicioso que encantará a todos.
Ralladura de cítricos: la ralladura de limón o naranja no solo añade un toque fresco, sino que también realza el dulzor de las rosquitas.
Coco rallado: agregar coco rallado a la mezcla les dará un sabor tropical y una textura interesante.
Decoraciones creativas
Una vez que tus rosquitas estén listas, puedes optar por decorarlas para hacerlas aún más atractivas:
Glaseado de chocolate: después de cocinarlas y dejar que se enfríen un poco, baña la mitad de cada rosquita en glaseado de chocolate. Esta combinación es simplemente deliciosa.
Si decides usar glaseado de chocolate, te recomendamos preparar las rosquitas con ralladura de naranja. Esta combinación de chocolate y naranja es clásica y siempre resulta en una explosión de sabores que deleitará a tus sentidos.
¡A disfrutar!
Con estas sugerencias, tus rosquitas sin manteca no solo serán un simple snack, sino una experiencia gastronómica completa. No dudes en experimentar con diferentes combinaciones de sabores y bebidas para encontrar tu acompañamiento perfecto. ¡Disfruta de cada bocado y comparte tus creaciones con amigos y familiares!
Mercadona sigue siendo una referencia en productos de belleza accesibles y de alta calidad, ofreciendo cosméticos que rivalizan con las marcas más reconocidas. En su amplia gama de productos, destaca un perfilador de labios que se ha convertido en el favorito de muchas por su increíble duración y variedad de tonos. Este perfilador no solo es capaz de definir y resaltar los labios, sino que también ofrece una fijación de larga duración, lo que lo convierte en una pieza clave para quienes buscan un look impecable durante todo el día.
Entre los muchos productos de belleza que Mercadona ofrece bajo su marca Deliplus, este perfilador de labios ha ganado popularidad por ser un imprescindible para lograr ese acabado perfecto. Además de su resistencia, su variedad de tonos lo convierte en una opción versátil para cualquier look, desde el más natural hasta el más sofisticado. Si estás buscando un cosmético económico que potencie tus labios y te permita olvidarte de retoques constantes, este perfilador es, sin duda, la mejor opción.
Todos los detalles del perfilador de Mercadona
Perfilador de Mercadona
El perfilador de labios estrella de Mercadona pertenece a la marca Deliplus y es reconocido por su larga duración y versatilidad. Disponible en una amplia gama de tonos, este perfilador es perfecto para adaptarse a diferentes tonos de piel y preferencias. Entre los más vendidos se encuentra el tono número 6, un marrón rosado que realza de manera sutil los labios y les da una apariencia más voluminosa. Este tono, en particular, es ideal para quienes buscan un look natural y favorecedor, ya que combina a la perfección con pieles claras y medias.
Cada uno de estos perfiladores tiene un precio increíblemente competitivo: menos de 3 euros, específicamente 2,50 euros, lo que lo convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto. Además, su fórmula está diseñada para ser suave al aplicar, proporcionando un trazo preciso y fácil de difuminar. Este perfilador es un auténtico imprescindible para cualquier amante del maquillaje que busque calidad y precio en un solo producto.
¿Cómo se usa el perfilador de labios de Mercadona?
Como pintar tus labios con el perfilador de Mercadona
El uso del perfilador de labios de Deliplus es sencillo, pero hay ciertos trucos que pueden hacer que su aplicación sea aún más efectiva. Primero, comienza delineando el contorno natural de tus labios. Para obtener un efecto más voluminoso, puedes sobrepasar ligeramente la línea de tus labios, especialmente en el arco de Cupido y en la parte central del labio inferior. Este truco ayudará a crear la ilusión de unos labios más llenos y definidos. Una vez que hayas delineado, puedes rellenar completamente los labios con el mismo perfilador para obtener una base duradera y uniforme.
Otra técnica eficaz es combinar el perfilador con tu labial favorito para lograr un look de mayor impacto. Rellena los labios con el perfilador y luego aplica el labial en el centro de los labios, difuminando suavemente para crear un efecto de degradado o volumen extra. Este perfilador de Mercadona es perfecto para usar como base, ya que su fórmula de larga duración asegura que tu labial se mantenga intacto durante más tiempo sin necesidad de retoques constantes.
Mercadona ha lanzado una BBQ saludable que se perfila como la solución ideal para aquellos que quieren deleitarse con unos asados sabrosos sin comprometer su salud: la Salsa Barbacoa Zero sin azúcares añadidos de Hacendado. Con un precio de tan solo 1,45 euros, esta salsa promete revolucionar nuestros encuentros gastronómicos.
A medida que la gente se vuelve más consciente de su salud y bienestar, muchas marcas, incluida Mercadona, han tomado la iniciática en la creación de productos que no solo sean deliciosos, sino que también mantengan beneficios nutricionales. La salsa Barbacoa Zero de Hacendado se presenta como un excelente acompañante que se alinea con las tendencias de una dieta equilibrada y baja en azúcares.
BENEFICIOS DE LA BBQ SALUDABLE DE MERCADONA
Uno de los principales atractivos de la salsa Barbacoa zero de Hacendado es su fórmula libre de azúcares añadidos. Al elegir este producto, los consumidores pueden disfrutar de su sabor intenso y el característico toque ahumado de la barbacoa sin preocuparse por las calorías vacías que a menudo se asocian con las salsas convencionales. Adicionalmente, esta salsa está diseñada para acompañar una variedad de alimentos.
La versatilidad de esta BBQ saludable no solo hace que sea una excelente adición para las barbacoas, sino que también puede ser incorporada en comidas diarias para darles un toque especial. Por ejemplo, glasear unas brochetas de pollo o marinar unas verduras antes de asarlas puede transformar una comida simple en una experiencia culinaria memorable.
Incorporar la salsa de Mercadona a nuestros asados es fácil y práctico. Una de las formas más recomendadas es usarla como marinada. Simplemente mezclar la salsa con las proteínas o verduras elegidas unas horas antes de asar potencia enormemente el sabor. También se puede utilizar como aliño justo antes de servir, aportando un acabado exquisito y lleno de sabor a los platos.
Además, su textura suave permite que se adhiera perfectamente a los alimentos, garantizando que cada bocado esté impregnado de ese delicioso sabor a barbacoa. Para aquellos que buscan experimentar, la Salsa Barbacoa Zero puede ser combinada con otros ingredientes, como especias o hierbas frescas, creando así un perfil de sabor único y personalizado.
Desde añadir un toque de picante con guindilla hasta mezclarla con yogur para un dip más cremoso, las posibilidades son casi infinitas. La BBQ saludable sin azúcares añadidos de Hacendado es sin duda un producto que transforma nuestras barbacoas en una opción más saludable y deliciosa. Al combinar un delicioso sabor con la garantía de no agregar azúcares innecesarios a nuestras comida y sin comprometer nuestro bienestar.
En la actualidad, luego de la tranquila temporada televisiva de verano, las cadenas nacionales han comenzado a estrenas sus grandes guerreros para la temporada televisiva que se desarrolla; en el medio de grandes regresos y exitosos estrenos, La 1 ha confirmado que uno de sus nuevos estrenos, será durante su prime time y nuevamente apostará por las producciones audiovisuales nacionales.
Este futuro gran estreno de La 1, el cual llegará esta semana, con ciertos elementos de ficción, narrará las vidas de las mujeres más icónicas y respetadas de España, que han logrado marcar la diferencia dentro de la justicia nacional. Descubre los detalles más importantes del nuevo gran estreno nacional que se avecina a la televisión.
Las abogadas más exitosas de la historia española buscan conquistar las noches de La 1
Durante la mañana del pasado 12 de septiembre, RTVE anunciaba en sus redes sociales la llegada de la serie española, biográfica y dramática, Las abogadas, la cual llegará este próximo miércoles 18 de septiembre, a las 22:50 horas, en las últimas instancias del prime time de La 1; según informó la cadena, esta historia transcurrirá durante la década de los 60’s y seguirá la vida de Lola González, una joven que vive dentro de una prestigiosa familia, la cual decidió adentrarse en el estudio de las ciencias jurídicas, con el fin de convertirse en una respetada abogada.
Mientras Lola se encuentra dentro de las aulas de la universidad, lora forjar una poderosa amistad con Cristina Almeida, Manuela Carmena y Paca Sauquillo, quienes se encuentran en niveles superiores al de ella; gracias a su relación con este grupo de estudiantes, Lola consigue un lugar dentro del despacho de Cristina, donde será testigo de los grandes dramas que viven los trabajadores de la década y como sus amigas, lograrán cambiar la historia de España.
Una serie cargada de grandes actrices e historia
Esta futura serie de La 1, ya ha logrado captar la atención del público español, ya que se ha confirmado, durante el FesTVal, que su historia, está basada en la vida real de grandes mujeres del pasado; la serie toma diferentes hechos de un grupo de jóvenes abogadas, las cuales durante la década de los 60’s, a pesar de no ser tomadas en serio por ser mujeres, intentan cambiar las vidas de los trabajadores españoles y logran generar grandes cambios dentro de las condiciones laborales, que hasta el día de hoy, siguen vigentes.
Además de hipnotizar a los televidentes televisores con esta particular característica, la serie logró convencer a un gran grupo de españoles, todo gracias a su prestigioso elenco, el cual está conformado por: Paula Usero, Elisabet Casanovas, Irene Escolar, Almudena Pascual y un gran grupo de actores y actrices del pasado y presente de la televisión nacional.
La decisión controvertida de Felipe VI: cierre de un ala de Zarzuela en tiempos de controversia, tal como lo recoge ElNacional.cat EnBlau. En un contexto marcado por la complejidad de las relaciones familiares y las repercusiones de decisiones pasadas, Felipe VI ha tomado una medida significativa al ordenar el cierre de un ala específica del Palacio de Zarzuela.
Se trata de un espacio de Zarzuela reservado para visitas del emérito
Este espacio, reservado para las visitas del rey emérito Juan Carlos I, según ElNacional.cat EnBlau, ha sido testigo de momentos cruciales en la historia reciente de la monarquía española. Desde que Juan Carlos I se trasladara a Abu Dabi en agosto de 2020, la distancia entre él y la actual familia real se ha hecho palpable, cargada de tensiones y una discreción extrema.
La salida del rey emérito del país no solo marcó un cambio en su vida personal, sino que también generó una serie de controversias que han afectado la imagen de la monarquía. A pesar de sus escasas visitas a España, cada regreso ha estado envuelto en un halo de expectación y, a menudo, de incomodidad para la Casa Real.
Tardó más de un año en regresar
En 2021, Juan Carlos I no visitó España, pero su regreso en 2022, tal como informó ElNacional.cat EnBlau, desató un torbellino mediático que evidenció las fricciones existentes. La imposición de condiciones para futuras visitas, como la necesidad de solicitar permiso, es un claro reflejo del descontento que persiste en el seno de la familia real.
Este cierre no solo simboliza un cambio físico en el Palacio de Zarzuela, sino que también representa una estrategia de Felipe VI para gestionar la imagen de la monarquía en un momento crítico. En un entorno donde la transparencia y la responsabilidad son más importantes que nunca, esta decisión podría ser vista como un intento de distanciarse de un pasado complicado y de enfocar la atención en un futuro más sólido y cohesionado para la institución.
A medida que la familia real navega por estas aguas turbulentas, el cierre de esta ala puede ser un paso hacia una nueva era de la monarquía española, marcada por la modernización y la adaptación a los tiempos actuales, según palabras de ElNacional.cat EnBlau.
La reaparición de Juan Carlos I: un regreso gradual a España
Con el tiempo, Juan Carlos I ha comenzado a adoptar un perfil más bajo, lo que ha llevado a una relajación de las restricciones que anteriormente limitaban sus visitas a España. Esta evolución ha permitido que el rey emérito regrese al país sin la necesidad de solicitar permisos previos, marcando un cambio significativo en su relación con la familia real y la sociedad española.
Durante el año 2023, Juan Carlos I realizó varias visitas a España, según ElNacional.cat EnBlau, muchas de las cuales se justificaron con su pasión por las regatas, un deporte que siempre ha sido uno de sus grandes intereses. Estas visitas no solo le permitieron reconectar con su tierra natal, sino que también lo llevaron a participar en eventos familiares importantes.
Entre ellos, destacó su presencia en el 18 cumpleaños de la princesa Leonor, un momento que simboliza la transición generacional en la familia real. Además, estuvo presente en la celebración del 60 cumpleaños de la infanta Elena, lo que subraya su deseo de mantener lazos familiares a pesar de la distancia.
Continuidad en 2024: un aumento en la frecuencia de visitas, tal como lo reporta ElNacional.cat EnBlau
La tendencia de Juan Carlos I de regresar a España continuó en 2024, con un aumento en la frecuencia de sus visitas. Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de su reaparición, su alojamiento no ha sido en el Palacio de Zarzuela, lo que sugiere que aún persisten ciertas tensiones en su relación con la actual familia real. Este aspecto puede interpretarse como un intento de mantener una cierta distancia, mientras se busca normalizar su presencia en el país.
El regreso gradual de Juan Carlos I a España plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía y su dinámica interna. A medida que el rey emérito continúa asistiendo a eventos significativos y disfrutando de su pasión por las regatas, su presencia podría contribuir a una nueva narrativa en torno a la familia real. Con el tiempo, es posible que estas visitas ayuden a sanar las heridas del pasado y a fortalecer los lazos familiares, aunque las circunstancias que rodean su regreso sigan siendo delicadas.
Juan Carlos I: su creciente presencia en Zarzuela con un regreso controlado
A medida que Juan Carlos I ha incrementado su presencia en España, se ha hecho evidente que, a pesar de su regreso, tiene prohibido pernoctar en el Palacio de Zarzuela. En lugar de ello, se ha informado que el rey emérito se aloja en el lujoso hotel Four Seasons, una elección que resalta su deseo de mantener cierta distancia de la residencia oficial de la familia real, según EnBlau. Sin embargo, su vínculo con Zarzuela no ha desaparecido por completo; de hecho, ha visitado el palacio en varias ocasiones significativas.
Uno de los momentos más destacados de su reciente presencia fue su asistencia al 24 cumpleaños de Victoria Federica, un evento que reunió a varios miembros de la familia real. En esta velada, también estuvieron presentes Froilán, Felipe VI, la infanta Cristina, sus hijos y la reina Sofía, lo que subraya la importancia de los lazos familiares en este contexto. La participación de Juan Carlos I en estas celebraciones sugiere un intento de mantener su rol dentro de la familia, a pesar de las tensiones pasadas.
Rumores y especulaciones sobre su alojamiento, tal como lo reportó ElNacional.cat EnBlau
A pesar de las afirmaciones sobre su estancia en el Four Seasons, han surgido dudas sobre la veracidad de esta información. Alessandro Lequio, un conocido comentarista, ha cuestionado la posibilidad de que Juan Carlos I realmente pernocte en el hotel. Según Lequio, podría estar utilizando entradas discretas en Zarzuela para dar la impresión de que se aloja en el hotel, sugiriendo que podría entrar y salir del palacio sin ser visto. “Juan Carlos I va a Zarzuela”, afirmó, añadiendo que le resulta extraño que no duerma en la residencia real.
Lequio también destacó que, de todos los días que Juan Carlos ha estado en Madrid, la única vez que fue fotografiado entrando y saliendo del hotel fue el día de su llegada. Esta observación ha alimentado la especulación sobre sus movimientos y su relación con Zarzuela, lo que añade un aire de misterio a su situación actual.
Reflexiones de ElNacional.cat EnBlau sobre la dinámica familiar
El creciente número de visitas de Juan Carlos I a Zarzuela, en contraste con su estancia en el hotel, plantea preguntas sobre la dinámica familiar y el futuro de la monarquía. Aunque su presencia en eventos familiares es un paso hacia la reconciliación, las restricciones sobre su alojamiento indican que aún existen tensiones en la relación con la actual familia real.
Carmen Borrego ha compartido información valiosa sobre los movimientos del rey emérito, Juan Carlos I, en relación con el Palacio de Zarzuela. Aunque es conocido que no pernocta en la residencia oficial, Borrego ha confirmado que cada vez que regresa a España, el monarca realiza visitas al palacio. “Eso me consta por personas muy cercanas al rey emérito. Cuando viene, va a Zarzuela”, declaró la hija de María Teresa Campos, subrayando la importancia de este lugar en la vida de Juan Carlos I.
Aposentos cerrados: un refugio personal
Uno de los aspectos más intrigantes de la situación de Juan Carlos I es el estado de sus aposentos en Zarzuela. Estos espacios, que incluyen su despacho personal, permanecen cerrados y bajo llave cuando él no está presente. Este detalle resalta la naturaleza privada de su entorno, donde cada rincón se mantiene tal como lo dejó cuando se trasladó a Abu Dabi en agosto de 2020. La decisión de cerrar estos aposentos indica que, a pesar de su ausencia, el rey emérito conserva un vínculo significativo con su antigua residencia.
A pesar de las visitas de Juan Carlos I a Zarzuela, persiste la incertidumbre sobre si realmente duerme en sus aposentos durante estas estancias. Aunque se sabe que utiliza el espacio cuando está en el país, no hay claridad sobre si pasa la noche allí o si, como se ha sugerido, prefiere regresar al hotel Four Seasons. Esta ambigüedad alimenta el interés público y la especulación sobre su vida privada y su relación con la familia real.
El futuro del Rey Emérito
La situación actual de Juan Carlos I y sus visitas a Zarzuela plantea preguntas sobre su futuro y su papel dentro de la familia real. A medida que continúa visitando España, el hecho de que sus aposentos permanezcan cerrados cuando él no está sugiere que, aunque haya un deseo de reconexión, todavía existen límites que marcan su relación con la actual monarquía.
Los aposentos de Juan Carlos I en Zarzuela representan un espacio cargado de historia y simbolismo. A medida que el rey emérito navega por su regreso a España, será interesante observar cómo se desarrollan sus visitas y qué significan para su legado y la monarquía española en su conjunto.
Las telecos se han unido para poder cobrar a los desarrolladores por el uso extra de las redes. Telefónica, América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone, que forman un grupo con muchos de los mayores operadores de telecomunicaciones del mundo, junto con Ericsson, han creado una nueva empresa para combinar y vender interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de red a escala mundial, con el fin de impulsar la innovación en los servicios digitales y frenar el río de dinero que no ganan con el uso de sus redes que hacen las grandes tecnológicas sin participar de la inversión necesaria para el desarrollo de las mismas.
La formación de la nueva entidad independiente impulsará la implantación y el acceso a APIs comunes de múltiples proveedores de servicios de telecomunicaciones a un ecosistema más amplio de plataformas de desarrolladores. Estas APIs de red son la forma de acceder, utilizar y pagar fácilmente por las capacidades que tiene la red.
Telefónica, América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone y Ericcson frenarán el río de dinero que no ganan con el uso de sus redes que hacen las grandes tecnológicas
Los mercados han puesto la vista en esta extraordinaria posición de fuerza de las telecos a nivel internacional anunciada y han lanzado análisis que apuntan a la idoneidad de la idea desde el punto de vista del negocio de las telecomunicaciones y del ajuste de cuentas que la iniciativa va a suponer respecto a tecnológicas como Google, Meta, Byt dance y otras grandes «usuarias» a inmensa escala de las redes de comunicaciones.
Representantes de las principales telecos de España el día en que presentaros las primeras APIs.
LOS ANALISTAS AVALAN A LAS TELECOS
Según han valorado los analistas de los mercados internacionales, el acuerdo mundial para implantar Open Gateway que ha alcanzado Telefónica junto a otra 11 compañías de telecomunicaciones internacionales, va a permitir crear y comercializar herramientas de software con las que rentabilizar sus redes de comunicaciones en los nuevos negocios digitales, va a conseguir, «materializar uno de los deseos históricos de las telecos, que es poder cobrar a los desarrolladores por usos extra de las redes (por ejemplo, mayor latencia en APIs de gaming)».
Aunque entienden que no todas las APIs necesitarán capacidades extra, «las telecos sí intentarán buscar ingresos extra a cambio de dar un acceso global a dichas APIs«, y eso las hará florecer en los mercados. Entre los firmantes, además de Telefónica se encuentran América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone que, junto con Ericsson. Entre todas, crearán herramientas de red que «son la forma de acceder, utilizar y pagar fácilmente por las capacidades que tienen las redes de telecomunicaciones».
va a permitir crear y comercializar herramientas de software con las que rentabilizar sus redes de comunicaciones en los nuevos negocios digitales, va a conseguir, «materializar uno de los deseos históricos de las telecos»
La nueva empresa independiente impulsará la implantación y el acceso a APIs comunes de múltiples proveedores de servicios de telecomunicaciones a un ecosistema más amplio de plataformas de desarrolladores. Ericsson controlará un 50% de la futura compañía y las operadoras se repartirán a partes iguales el 50% restante de la sociedad, que se pretende esté operativa a principios de 2025 tras recibir las autorizaciones regulatorias preceptivas.
Desde los expertos en el mercado se ve como muy positivo que todos los accionistas de la nueva empresa aportarán financiación y activos importantes, como la experiencia en redes y plataformas, las relaciones con los operadores de telecomunicaciones mundiales y el conocimiento de la comunidad de desarrolladores de Ericsson y la experiencia y el marketing en API de red de cada operador de telecomunicaciones.
EL FUTURO DE LAS TELECOS: ESTAR UNIDAS
Esto es solo un movimiento inicial. La nueva empresa invita a otros operadores de telecomunicaciones a unirse, impulsando aún más la experiencia del sector y de los desarrolladores, «y permitirá a todos los participantes aprovechar una importante oportunidad de ingresos», sostienen.
Con la extraordinaria iniciativa, las compañías materializan la iniciativa Open Gateway liderada por la patronal mundial de las telecomunicaciones GSMA y anunciada en el Mobile World Congress de Barcelona de 2023. Se trata de una alianza global para el desarrollo de un nuevo modelo de negocio, que convierte sus redes de fibra en auténticas plataformas de servicios digitales para empresas y facilita su monetización de forma coordinada.
Lo extraordinario es las dimensiones del acuerdo. La empresa recién creada combinará las APIs de las redes a escala mundial, «de modo que las nuevas aplicaciones funcionen en cualquier lugar y en cualquier red, con lo que facilitarán y agilizarán la innovación de los desarrolladores», explican los analistas de Gaesco.
Según entienden, las capacidades avanzadas de red de fácil acceso abrirán la próxima frontera en el desarrollo de aplicaciones y permitirán a los desarrolladores crear nuevos casos de uso en muchos sectores. Entre los que se van a beneficiar, señalan como ejemplo aquellos que precisen de la prevención del fraude en las transacciones financieras y la posibilidad de comprobar el estado de un dispositivo para que los proveedores de streaming puedan ajustar dinámicamente la calidad del vídeo.
La empresa recién creada proporcionará APIs de red a un amplio ecosistema de plataformas de desarrolladores, incluidos hyperescalares (HCP), proveedores de plataformas de comunicaciones como servicio (CPaaS), integradores de sistemas (SI) y proveedores independientes de software (ISV), basándose en las APIs de CAMARA, el proyecto de código abierto impulsado por la GSMA y la Fundación Linux. Vonage y Google Cloud colaborarán con la nueva empresa, proporcionando acceso a sus ecosistemas de más de diez millones de desarrolladores, así como a sus socios.
Sobre la bien acogida inciativa, presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha explicado que «Esta colaboración impulsará la iniciativa GSMA Open Gateway y proporcionará a los clientes un conjunto coherente de APIs CAMARA. Creemos que este movimiento de la industria, que estará abierto a todos los operadores, puede sentar las bases de una innovación y creación de valor sin precedentes para el sector, al liberar el potencial de las capacidades de red».
El supermercado francés Alcampo vuelve a contar con una brecha entre la cadena de distribución y sus clientes. En este contexto, los cambios de hábitos de consumo de los clientes se han ido aplicando desde hace tiempo en los supermercados y se han creado empresas como TooGoodToGo para solventar el problema de tirar la comida que está a punto de caducar.
La cadena de distribución francesa se alió con TooGoodToGo en 2019, permitiendo así a las empresas deshacerse del excedente de comida y a los usuarios comprar a precios reducidos. A cierre de 2023, la empresa consiguió salvar un total de 6,6 millones de packs de comida; unos datos que reflejan la gran progresión de la empresa y el crecimiento de su comunidad
Sin ir más lejos, el conjunto de los hogares en España tira cada año 1.339 millones de kilos/litros de alimentos válidos para el consumo, que a la semana son casi 26 millones de kilos. En cada hogar se tiran al año 76 kg, es decir, 1,3 kg a la semana, y si desglosamos por persona, esto supone más de medio kg por persona a la semana.
Too Good To Go.
LOS CLIENTES SE ENFRENTAN A TOO GOOD TO GO Y ALCAMPO
La aplicación de Too Good To Go parece que le está jugando una mala pasada tanto a Alcampo como a sus clientes. No obstante, el principal error es de la cadena de distribución que está marcando como productos de fecha de caducidad próxima alimentos que están en mal estado, pero por otro lugar, al parecer Too Good To Go no está comprobando si esos productos están en buen estado o no para ofrecerlos a los usuarios de su plataforma.
Si bien la iniciativa busca combatir el desperdicio alimentario, la realidad parece ser muy distinta. El caso es que una gran cantidad de clientes han manifestado su descontento a través de las redes sociales, denunciando haber recibido productos en mal estado tras realizar pedidos a través de la plataforma. Un problema que no solo recae en Alcampo, también en para los directivos de Too Good To Go.
LA FALTA DE CONTROL SOBRE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS PONE A TOO GOOD TO GO Y A ALCAMPO EN EL FOCO DE LAS CRÍTICAS
«Alcampo me parece genial la idea de aprovechar comida con Too Good To Go, pero ya lleváis una temporada sacando fruta y verdura imposible de comer o directamente podrida. En serio, me parece muy fuerte que los que queremos colaborar con este servicio nos encontremos con esto. Este no es el espíritu de no desaprovechar comida», explica uno de los afectados en sus redes sociales.
En este caso, las críticas no se han hecho esperar, señalando directamente a Alcampo como máximo responsable de etiquetar productos en mal estado como próximos a su fecha de caducidad, con el único fin de conseguir darles salida gracias a su colaboración con Too Good To Go, y donde ponen en riesgo la salud pública.
Zanahoria Alcampo en mal estado.
No obstante, desde MERCA2 hemos querido investigar las condiciones de Too Good To Go para saber realmente si es la aplicación o la cadena de distribución quién debe verificar el estado de los alimentos, dejando así de permitir que lleguen a manos de los consumidores productos en mal estado que no deben ser consumidos.
En este sentido, en las bases de Too Good To Go explican qué, «al utilizar nuestra app, ten en cuenta que nosotros no poseemos, ni controlamos, ni ofrecemos, ni gestionamos los contenidos de los ‘packs sorpresas’ puestos a disposición del cliente por las tiendas para su reserva. Además, tampoco somos parte en la venta de la comida que las tiendas le proporcionan en los packs sorpresas», concreta la aplicación para evitar el desperdicio alimentario.
En este sentido, la plataforma cuenta con una iniciativa para dar salida al excedente de alimentos en perfecto estado procedentes directamente de fabricantes, vendiéndose a través del marketplace de la propia aplicación, y entregándose al cliente. Los socios se van a beneficiar de una mayor visibilidad de los productos.
Una nueva oportunidad qué permite a los fabricantes y mayoristas de alimentos reducir su huella medioambiental, reduciendo el desperdicio de alimentos, al tiempo que aprovechan el valor de los alimentos sobrantes y optimizan sus operaciones. Además, la sostenibilidad es uno de los motivos que ha llevado a los consumidores a cambiar sus hábitos de compra y consumo en los supermercados.
En cuanto a la venta de excedentes, desde la plataforma controlan los canales de distribución, por lo que las fábricas venderán directamente el producto al cliente y no a mayoristas, comerciantes o distribuidores. Hay dos funciones clave para reducir el desperdicio alimentario, el primero es la gestión con el control de fechas, done la digitalización del proceso de revisión de referencia para una gestión más eficiente. Y, por otro lado, la optimización con recomendaciones inteligentes, aplicando descuentos de forma rápida y organizada para todas las referencias de las cadenas de distribución que hayan recurrido a la plataforma.
Aena presentó el jueves los datos de tráfico en sus aeropuertos, 31,2 millones de pasajeros, 7,4% con respecto a agosto de 2023 y un 8,9% más que en 2019, lo que llevó sus acciones de vuelta a los 190 euros.
En términos acumulados (208,2 millones de pasajeros) el aumento es del 10,1% y de un 11,5% con respecto a 2019. El tráfico doméstico en agosto aumenta un 2,7% (9,5 millones de pasajeros) y el internacional aumenta un 9,6% (22,6 millones de pasajeros). Para 2024 el objetivo de AENA es que se alcancen los 307 millones de pasajeros (+8,3%).
Por aeropuertos, Madrid-Barajas creció un 5%, mientras que Barcelona El Prat se mantuvo prácticamente estable respecto a agosto 2023. En general, los aeropuertos turísticos registraron incrementos de entre el 5 y el 10%, con Alicante y Tenerife Sur rondando el +15%.
Durante este año 2024 hasta agosto, los tráficos de Aena crecen un +10% respecto a 2023, hasta 208 millones de pasajeros, con incrementos similares tanto en Madrid como Barcelona, mientras que de entre el resto de las instalaciones destaca de nuevo Alicante con un +17%, con Tenerife y Málaga ambos en el entorno del +13%.
Valoraciones positivas a los buenos datos de Aena
Los analistas de Bankinter hablan de unas buenas noticias para Aena. “El tráfico aeroportuario sigue batiendo récords históricos mes tras mes. Si bien, tiende a desacelerar por efecto base. Por ello, mantenemos nuestra estimación de tráfico aeroportuario en +8% 2024 (frente al +10,1% acumulado entre enero y agosto). Las buenas perspectivas ya están descontadas en cotización, que supera nuestro precio objetivo (181,4 euros por acción). Mantienen su recomendación de Vender.
Por su parte, los analistas de Jefferies, que tienen una recomendación de mantener con un precio objetivo de 195 euros, señalan que Aena registró un crecimiento de pasajeros del +7,4% interanual en agosto (frente al +7,2% en julio), por debajo de la previsión para el año fiscal del +8,3% (Jefferies +8,8%). El crecimiento del tráfico de Aena ha superado las expectativas hasta 2024, con un crecimiento interanual del 10,1% y una mejora de las previsiones en junio, ya que Aena aprovecha la demanda de viajes española.
“Sin embargo, añaden, dado que los beneficios están ahora más en línea con las previsiones y que los factores de demanda están empezando a desvanecerse, vemos que la ventana de rentabilidad de Aena está empezando a cerrarse y mantenemos la calificación de Mantener”.
Por último, los expertos de CIMD Intermoney hablan de unas cifras sin sorpresas, que muestran de nuevo una relajación del crecimiento interanual, que llegó a ser del +15% al final del primer trimestre. De esta forma, esperamos que una comparación cada vez más exigente respecto a 2023, ya afectado por el enorme crecimiento del turismo, limite el crecimiento de pasajeros para el conjunto de 2024 hasta el entorno del 8,5%, en línea con la propia guía de Aena.
De cara a 2025 esperamos incrementos ya más moderados, cercanos al +4%. Estos buenos datos, combinados con la pujanza del negocio comercial y la contribución de los nuevos activos internacionales (ONCE en Brasil) esperamos que impulse el EBITDA consolidado de Aena un +18% este año respecto a 2023 hasta 3.560 millones de euros, implicado por otro lado casi un +30% en comparación con los niveles prepandemia.
Entre jueves y viernes, actualizaron su nota seis casas de análisis, según recogen las pantallas de Bloomberg. Fueron Mediobanca, Caixabank BPI y Jefferies con nota de mantener y Equita, Citi y Alantra Equities con nota de comprar. Así las cosas, el precio objetivo de consenso para Aena es de 207,97 euros, un potencial del 9,5% desde los precios actuales, con un 53,1% de los analistas (17) en compra, un 40,6% (13) en neutral/mantener y un 6,3% (2) en vender.
Banco Central Europeo (BCE), tipos de interés más bajos, pasivo y entidades españolas como Caixabank, Banco Santander y BBVA, entre otras. Estos elementos importantísimos del sector financiero entran de nuevo en juego con la decisión del BCE de reducir los tipos. Con ese paso, se abre un nuevo escenario, ya que está por ver si se mantiene y de qué modo la batalla por el pasivo. En este punto, entre los temas pendientes están los depósitos, si tocarán lo que ofrecen por incorporarse como clientes con nómina y la remuneración de las cuentas.
LA BAJADA DEL BCE Y LAS MEDIDAS DE LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS
En materia de depósitos, está por ver si Caixabank mueve ficha en el ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses ofrece un 1 % TIN (1 % TAE), que puede si tienes otros servicios y productos Caixabank, otro 1%. Para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado como mínimo un producto y máximo cuatro entre «seguro de vida, seguro de salud, seguro de Hogar, MyBox Alarma o MyBox Protección Senior así como MyBox Jubilación.
En Bankinter, lo normal es que los particulares sigan sin tener oferta de depósito en euros, pero si en dólares. 4%% TAE desde 15.000 dólares y liquidación: única al vencimiento y el 3,84% TAE si es a seis meses.
En este punto, Bankinter ha movido ficha, pero en las cuentas. En un informe al que ha accedido MERCA,2 el banco de inversión Jefferies señala “Bankinter sacude un poco el espacio en un movimiento sorprendente, Bankinter acaba de lanzar una oferta de un tipo del 3,25% para saldos superiores a 50.000 euros sin ticket máximo y sin necesidad de domiciliación de nómina (2% para tickets de depósito inferiores a 25.000 euros y 2,5% para saldos entre 25.000 y 50.000 euros). Esto se compara con un tipo de depósito a la vista anterior del 5% (2% el segundo año) para cuentas nuevas (pero limitado a sólo 10.000 euros)”.
Bankinter ha lanzado una oferta del 3,25% para saldos superiores a 50.000 euros sin ticket máximo y sin necesidad de domiciliación de nómina
Con la bajada, está por ver la reacción de la competencia. En el mundo de las cuentas, Caixabank ofrece “un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en CaixaBank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en CaixaBank con un saldo mínimo superior a 5 €)”.
Por su parte, Banco Sabadell ofrece una «cuenta remunerada para tu día a día, exclusiva para nuevos clientes. Contrátala hasta el 18 de septiembre. Llévate ahora hasta 1.250 € el primer año. Rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y y además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento”.
la lucha por amigos de Banco santander y BBVA
En esta batalla, Banco Santander y BBVA no pagan por depósitos pero si ofrecen dinero por llegar al banco, aunque de distinto modo.
Banco Santander no pide cumplir condiciones para abrir la cuenta online. No pide llevar la nómina, ni recibos, ni permanencia y tampoco cobra comisión de mantenimiento. Da hasta 400 € por domiciliar tu nómina o pensión y dos recibos mensuales. “Si tu nómina o pensión es de más de 600 €, conseguirás 300 €. Mientras que si es de, al menos, 2.500 €, te llevarás 400 €. “Al entrar la primera nómina se abonarán los 300 € de la retribución. Si te corresponden los 400 €, se esperará al segundo mes para ingresar los 100 € restantes, si ambas nóminas son de al menos 2.500 €”, indican.
Banco Santander y BBVA no pagan por depósitos pero si ofrecen dinero por llegar al banco, aunque de distinto modo
Por su parte, BBVA señala que sobre el plan que te llevas por cada persona que traigas a BBVA y esa persona se llevará otros 35€.
Plan Amigo de BBVA.
En el caso de Banco Santander, el banco tiene este plan. “Invita a tus amigos con tu código personal a abrir una cuenta y domiciliar sus ingresos recurrentes (nómina, pensión…) superiores a 600 € y dos recibos mensuales, con permanencia de 24 meses. “1 amigo amigo = 50 € para ti y tu amigo se lleva 300 €. Es para un máximo 10 amigo y puedes conseguir hasta 500 €”, apuntan.
Los usuarios también están pendientes de las propuestas de Unicaja, que viene ofreciendo 150 euros netos a los nuevos clientes que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € y 400 euros si la nómina es igual o superior a 2.000 euros.
Terelu Campos ha vuelto a ser el centro de atención tras confirmarse su participación en la nueva serie de Netflix, ‘Superestar’, producida por Los Javis y centrada en la vida de Yurena, anteriormente conocida como Tamara Seisdedos. Este anuncio ha generado una ola de reacciones, especialmente entre sus antiguos compañeros del popular programa de Telecinco ‘Sálvame’, quienes no han tardado en expresar su descontento por el inesperado fichaje de la malagueña.
Terelu Campos y su nuevo proyecto con Los Javis
La noticia fue revelada por María Patiño en su programa Ni que fuéramos, causando un gran revuelo en el plató. Según la presentadora, Terelu ha grabado escenas para Superestar, la serie de Netflix que retrata el ascenso a la fama de Yurena y los múltiples obstáculos que ha enfrentado en su carrera. Patiño explicó que Terelu estaba especialmente emocionada por este proyecto debido a que ya había trabajado con Los Javis en Paquita Salas, donde realizó una pequeña aparición que fue muy bien recibida por el público.
El hecho de que Terelu haya sido seleccionada para formar parte del elenco de esta serie ha generado un profundo malestar entre algunos de sus antiguos compañeros de Sálvame, especialmente Víctor Sandoval, quien considera que él debería haber sido el elegido para participar en este proyecto, dado su vínculo histórico con Yurena. Sandoval no dudó en manifestar su descontento en pleno programa.
Víctor Sandoval fue uno de los primeros en expresar su enfado tras el anuncio del fichaje de Terelu. Según Sandoval, su conexión con Yurena se remonta a muchos años atrás, cuando la descubrió en el famoso club Mamma mía y la llevó al programa ‘Crónicas Marcianas’, donde Yurena comenzó a ganar notoriedad en la televisión española. Sandoval afirmó, indignado: «Yo fui quien la descubrió. La llevé a ‘Crónicas Marcianas’, y a partir de ahí su carrera comenzó a despegar. No entiendo qué tiene que ver Terelu Campos con ella, cuando en su momento la llamaba friki».
El colaborador de Quickie no ocultó su sorpresa ante la decisión de Los Javis de incluir a Terelu en la serie, dejando entrever que, según él, la malagueña no tiene ninguna conexión real con Yurena y su historia en los medios de comunicación. Sandoval también recordó cómo algunos de los personajes más conocidos de aquella época, como Paco Porras o Leonardo Dantés, también formaron parte del entorno mediático de Yurena, insinuando que Terelu no tuvo relación con esa escena de la televisión de los 2000.
Lydia Lozano también fue llamada para la serie
Pero Sandoval no fue el único que mostró su malestar. Lydia Lozano, también presente en el plató, reveló que había sido contactada para formar parte de la serie, aunque finalmente no fue seleccionada. Lozano explicó que Los Javis estaban buscando a una periodista que hubiera trabajado en ‘Tómbola’, el mítico programa del corazón, pero que no querían a una «cara demasiado reconocible». Esto encendió aún más los ánimos en el plató, donde tanto Sandoval como Lozano se mostraron frustrados por no haber sido elegidos para un proyecto que sienten más cercano a su trayectoria profesional que a la de Terelu.
La serie ‘Superestar’, producida por Los Javis, promete ser un homenaje a una época dorada de la televisión española, cuando personajes como Yurena, Paco Porras y Leonardo Dantés llenaban las pantallas con sus extravagantes apariciones. Además de contar con Terelu Campos, el elenco de la serie incluye a nombres reconocidos como Secun de la Rosa, quien interpretará a Leonardo Dantés, y Natalia de Molina, quien dará vida a Loly Álvarez, otra de las figuras clave de aquel período.
La protagonista indiscutible será Ingrid García-Jonsson, quien se pondrá en la piel de Yurena, retratando su ascenso a la fama, su paso por programas como Crónicas Marcianas y los múltiples reveses que enfrentó en su carrera artística. La serie explorará los altibajos de la carrera de Yurena, así como los desafíos personales que vivió durante sus años de mayor popularidad.
Uno de los mayores interrogantes que ha dejado este anuncio es el papel exacto que interpretará Terelu Campos en la serie. María Patiño dejó entrever que Terelu podría interpretarse a sí misma, similar a lo que hizo en ‘Paquita Salas’, donde su aparición fue bien recibida por el público. Sin embargo, aún no se ha confirmado si la hija de María Teresa Campos asumirá un personaje completamente nuevo o si representará algún tipo de colaboradora o periodista relacionada con la vida de Yurena.
Terelu Campos ya ha demostrado su versatilidad en el mundo de la televisión, tanto en su faceta de presentadora y colaboradora como en sus incursiones en el mundo de la interpretación. No es la primera vez que la malagueña colabora con Los Javis, lo que podría haber facilitado su entrada en este nuevo proyecto.
La fractura entre los excompañeros de Sálvame
El fichaje de Terelu para ‘Superestar’ también ha puesto de manifiesto la distancia cada vez mayor entre la colaboradora y sus antiguos compañeros de Sálvame. Desde la cancelación del programa, las tensiones entre los antiguos miembros del equipo han ido en aumento, con algunos de ellos tomando caminos muy diferentes en el ámbito profesional. Mientras Terelu sigue explorando nuevas oportunidades en el mundo de la interpretación, otros como Víctor Sandoval y Lydia Lozano continúan vinculados a formatos más tradicionales del mundo del corazón.
Las críticas hacia Terelu no han cesado desde su salida de ‘Sálvame’, y su nuevo fichaje en Netflix ha avivado las tensiones, especialmente con aquellos que sienten que su participación en la serie no es merecida. Sandoval, en particular, no ha ocultado su frustración y ha aprovechado la oportunidad para recordar su papel en el ascenso a la fama de Yurena, insinuando que él merecía ese lugar en la serie más que Terelu.
A pesar de las críticas y las tensiones entre los colaboradores de ‘Sálvame’, el nuevo proyecto de Los Javis genera gran expectación entre el público. Los creadores de series como Paquita Salas y Veneno han demostrado tener un toque especial para retratar la televisión y la cultura pop española, y ‘Superestar’ promete seguir esa línea con una mezcla de humor, drama y nostalgia por una época icónica de la televisión.
La participación de Terelu Campos en la serie podría suponer un nuevo impulso en su carrera y una oportunidad para consolidarse como actriz, alejándose definitivamente de las polémicas que han rodeado su trayectoria en los programas del corazón. Sin embargo, solo el tiempo dirá si su papel en ‘Superestar’ será bien recibido por el público y si las tensiones con sus antiguos compañeros de ‘Sálvame’ continuarán aumentando.
En cualquier caso, ‘Superestar’ ya se perfila como uno de los proyectos más esperados de Netflix, y la presencia de Terelu en el elenco no hará más que aumentar la expectación en torno a esta nueva serie que promete revivir una época inolvidable de la televisión española.
Cada temporada, Zara Home nos sorprende con productos que redefinen el confort y la elegancia en nuestros espacios, pero este otoño ha lanzado un accesorio que, pese a su discreto tamaño, está causando furor. Se trata del ambientador White Lotus, una joya olfativa que ha pasado desapercibida para muchos, pero que merece toda la atención. Con una fragancia sofisticada y un diseño práctico, este producto está transformando la experiencia de los ambientes cotidianos, tanto dentro del coche como más allá. ¡Sigue leyendo para conocerlo mejor!
EL MEJOR AMBIENTADOR ESTÁ EN ZARA HOME
Lo que ha hecho que White Lotus se destaque en el competitivo mundo de las fragancias no es solo su diseño, sino la increíble experiencia sensorial que ofrece. Al abrir el paquete y colocarlo en el coche, te recibe una mezcla inicial de mandarina, melocotón y ligeros toques vegetales, una combinación refrescante que inmediatamente revitaliza el espacio. Pero la magia de este ambientador no termina ahí. Conforme pasan los minutos, se despliegan notas florales de loto, rosa y jazmín sambac, creando una atmósfera elegante y ligeramente exótica. Como broche de oro, las maderas nobles como el cedro y el sándalo, junto con el suave almizcle, completan una fragancia que se siente lujosa y envolvente.
El diseño del White Lotus es otro de sus puntos fuertes. Zara Home ha logrado crear un producto que, además de ser funcional, es un objeto decorativo que no desentona en ningún coche. Gracias a su sistema de pinza, se sujeta firmemente a la rejilla del aire acondicionado, garantizando una distribución uniforme de la fragancia. Su tamaño compacto y apariencia discreta lo hacen perfecto para cualquier tipo de vehículo, aportando ese toque sutil de distinción que muchos buscan, pero sin resultar invasivo.
Lo que más ha llamado la atención de este nuevo lanzamiento es cómo Zara Home ha logrado competir directamente con marcas especializadas en fragancias, como Rituals, ofreciendo una alternativa igualmente sofisticada pero a un precio mucho más asequible. Con solo 12,99 euros, White Lotus se presenta como una opción irresistible para aquellos que desean una experiencia premium sin gastar una fortuna.
Además, su capacidad para mantener el coche perfumado durante semanas lo convierte en una inversión inteligente. Aunque su durabilidad puede verse afectada por las condiciones externas, como la exposición al sol o la temperatura del vehículo, su fórmula ha sido pensada para resistir y ofrecer una fragancia duradera.
El furor por White Lotus ha sido tan grande que las unidades están volando de las estanterías de Zara Home. No es difícil entender por qué: en un mercado saturado de opciones, este ambientador ha logrado sobresalir por su fragancia, además de por su evidente combinación de diseño, funcionalidad y precio.
UN AMBIENTADOR FUNCIONAL
No hay nada más agradable que abrir las puertas del armario y sentir un aroma delicado y acogedor que te envuelve. Gracias a su diseño compacto y discreto, el ambientador White Lotus puede colocarse fácilmente en estantes o colgado dentro del armario, manteniendo tus prendas impregnadas de un aroma suave y fresco. Las notas florales de loto, jazmín sambac y rosa, combinadas con el fondo amaderado de cedro y sándalo, crean una atmósfera refinada que hace que la experiencia diaria de vestirse sea aún más placentera.
Si bien su función principal es perfumar el coche, el White Lotus también es ideal para ambientar pequeñas estancias o rincones de la casa donde otros ambientadores resultan excesivos. Desde el recibidor hasta el baño o incluso un estudio, su fragancia se distribuye de manera sutil y efectiva, aportando frescura sin ser abrumadora. Colocarlo en un estante, sobre una mesa auxiliar o en cualquier lugar estratégico puede cambiar por completo la percepción de un espacio. Además, su diseño elegante hace que no desentone con la decoración.
Para aquellos que viajan con frecuencia, el ambientador White Lotus puede ser un gran aliado. Colocarlo dentro de la maleta o el bolso de viaje es una forma sencilla de mantener tus pertenencias con un olor fresco y limpio durante todo el viaje. La combinación de sus notas frutales y florales aporta una sensación de frescura que convierte cualquier viaje en una experiencia más agradable. Además, al ser pequeño y ligero, no ocupa espacio ni añade peso extra a tu equipaje.
El lugar donde trabajamos también merece un ambiente cuidado, y el White Lotus puede ser el complemento perfecto para oficinas o escritorios. Al no ser un ambiente voluminoso ni invasivo, es ideal para colocar en pequeños estantes o en la ventilación del espacio de trabajo, creando un entorno más agradable y relajante. Las notas de mandarina y melocotón ofrecen un toque de vitalidad que puede incluso mejorar tu concentración y bienestar durante largas jornadas.
Si eres de los que lleva un cambio de ropa al gimnasio o utiliza una taquilla, el White Lotus puede ayudarte a mantener ese espacio fresco y libre de olores no deseados. Su pinza permite engancharlo fácilmente dentro de una bolsa de deporte o una taquilla, donde la fragancia ayudará a neutralizar los olores que pueden aparecer tras el ejercicio. Gracias a su composición floral y amaderada, aporta una sensación de limpieza que perdura durante días.
FLOR DE LOTO: SERENIDAD Y ELEGANCIA
La fragancia de la flor de loto es difícil de describir en pocas palabras, ya que combina una serie de matices que la hacen verdaderamente singular. Su aroma es suave, fresco y ligeramente dulce, con toques acuáticos que recuerdan a un estanque tranquilo al amanecer. No es una fragancia intrusiva ni abrumadora; por el contrario, tiene la capacidad de llenar un espacio de manera sutil, envolviendo el ambiente con una serenidad que invita a la reflexión.
Esta sutileza, sin embargo, no le resta carácter. La flor de loto tiene una presencia inconfundible, gracias a sus notas frescas y florales que evocan pureza y elegancia. Es precisamente esta combinación entre lo suave y lo envolvente lo que la convierte en una elección perfecta para quienes buscan una fragancia que inspire calma, pero que al mismo tiempo no pase desapercibida.
Quienes eligen una fragancia basada en la flor de loto no solo buscan un aroma agradable, sino también un componente emocional que les permita conectarse con un sentido de paz interior. En este sentido, la fragancia del loto no solo embellece el espacio, sino que también tiene el poder de transformar el estado de ánimo, brindando una sensación de claridad y tranquilidad.
El loto ha conquistado la industria de la perfumería moderna, y no es difícil entender por qué. Su fragancia ligera y atemporal lo convierte en un ingrediente ideal tanto para perfumes femeninos como masculinos, así como para productos de bienestar y ambientadores. La esencia de loto se mezcla con facilidad con otras notas, potenciando su carácter acuático y floral cuando se combina con cítricos, maderas o especias.
En fragancias para el hogar, la flor de loto es particularmente apreciada por su capacidad de crear ambientes relajantes. Su aroma es perfecto para aquellos que buscan una atmósfera de calma en espacios como el dormitorio o el salón, ya que induce una sensación de bienestar y equilibrio que ayuda a desconectar del estrés diario.
Elegir una fragancia con flor de loto es optar por un viaje sensorial hacia la paz y el equilibrio. En un mundo agitado, esta flor milenaria nos recuerda la importancia de encontrar momentos de calma en nuestro día a día, conectándonos con una fragancia que inspira quietud y tranquilidad.
Julián Muñoz es ingrasado de nuevo en un Hospital de Marbella y lo hace visiblemente agotado y desgastado por la enfermedad. En esta ocasión ha sido el programa ‘Fiesta’ el que ha emitido las desgarradoras imágenes del ingreso del ex alcalde de Marbella que sigue luchando con todas sus fuerzas contra la enfermedad que sufre desde los últimos años.
Arropado por Mayte Zaldívar, sus hijas y sus nietos, Julián Muñoz llegaba al hospital con algunas dificultades para caminar obligado a sentarse en una silla de ruedas para poder llegar al interior del hospital con mayor facilidad. El programa, que ha podio hablar con Mayte Zaldívar, revela que este nuevo ingreso es especialmente preocupante debido al desgaste de la enfermedad: «Le están haciendo todas las pruebas que le tienen que haacer deribadas del tratamiento que está recibiendo que mata lo malo, pero también lo bueno».
Una vez más demostrando que son una familia unida y feliz a pesar de todo lo sucedido en sus vidas, Mayte dejaba claro al programa que tanto ella como sus hijas acompañarán a Julián hasta el último de sus días. «Yo voy a seguir al lado de él, ahora es mi marido» ha asegurado Mayte a los colaboradores del programa con los que ha podido hablar tras conocerse la noticia de este nuevo ingreso que ha sido un duro palo para todos.
El programa ‘Fiesta’ desvelaba este sábado, 14 de septiembre, por la tarde que el sitio donde Málaga tiene previsto rendir tributo a María Teresa Campos poniendo su nombre a una calle que está situada en un polígono industrial, rodeada de escombros y basura.
Sin embargo, Europa Press hablaba en exclusiva con Carmen Borrego horas más tarde y no dudaba en desmentir esa información: «No, que no es verdad, eso no es verdad y me duele porque yo creo que las cosas, cuando las hace el ayuntamiento con cariño… tenemos un alcalde en Málaga maravilloso».
Además, la hermana de Terelu Campos afirmaba que «nosotros no hemos pedido absolutamente nada, ¿sabes? Entonces, inventarse cosas, pues es que no está bien» y aseguraba que «nosotros estamos encantados con nuestro alcalde, estamos encantados con el cariño que han tratado a mi madre siempre en Málaga y no tenemos nada más que decir, evidentemente».
Por último, aprovechábamos la ocasión para preguntarle sobre el hecho de que su hijo, José María Almoguera pueda hablar la semana que viene en un plató de televisión de temas que podrían sobrepasar límites, Carmen contestaba: «Bueno, pues nada, pregúntaselo a él, ¿vale?».
En un giro dramático que pocos esperaban, el exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, ha protagonizado lo que parece ser su última aparición. A través del programa «¡De Viernes!», y con una frase que resume la complejidad de su estado emocional: «Es tanta la felicidad que tengo, que me jode irme», Muñoz ha confesado estar enfrentando un cáncer irreversible. La entrevista, grabada previamente y llena de momentos conmovedores, fue su manera de tomar el control de su narrativa final, repasando su vida y enfrentándose a las polémicas que lo rodearon.
Julián Muñoz, conocido tanto por su gestión como alcalde como por su relación con la cantante Isabel Pantoja, aparece en esta entrevista visiblemente debilitado. Junto a él, su exesposa y actual pareja, Mayte Zaldívar, con quien se casó nuevamente en enero de 2024, ofreció un retrato íntimo y sincero de su relación. Las emociones estuvieron a flor de piel cuando ambos se declararon su amor mutuo, con Zaldívar diciendo: «Le he querido, le quiero y le querré. Quien no lo entienda es que son analfabetos emocionales». Muñoz, por su parte, no escatimó en elogios hacia ella, reconociendo que «perdió la olla» durante su relación con Pantoja, pero que siempre la ha querido.
Ya en solitario, Julián Muñoz no pudo contener las lágrimas al reflexionar sobre el tiempo que le queda de vida. «No sé el tiempo que me queda», confesó con voz entrecortada. Además, anunció que esta sería su última entrevista, dando un agradecimiento a quienes le han mostrado cariño y pidiendo perdón a aquellos a quienes ha dañado. El diagnóstico de su cáncer surgió tras una caída, y desde entonces ha mantenido una actitud estoica ante la adversidad: «Estoy jodido, pero en esencia feliz», aseguró, haciendo una declaración que resuena con la complejidad de sus circunstancias.
Julián Muñoz, quien estuvo en prisión por su implicación en el caso Malaya, reveló que su mayor fuente de felicidad en estos momentos ha sido el apoyo de su familia. «La familia hizo piña cuando me caí… La familia en bloque alrededor de mi cama», contó entre sollozos, dejando claro que, a pesar de los errores del pasado, el amor familiar le ha brindado un respiro en este tramo final de su vida.
Julián Muñoz y el fantasma de Isabel Pantoja
Como era de esperar, el nombre de Isabel Pantoja no podía faltar en esta entrevista. La relación entre Muñoz y la tonadillera, que comenzó en 2003 y terminó en 2009, fue uno de los episodios más comentados de su vida pública y terminó con la ruptura de su matrimonio con Mayte Zaldívar, después de más de 30 años juntos. Julián Muñoz no ocultó sus sentimientos al respecto y fue contundente en su evaluación: «Mi paso por la vida de esa señora fue nefasto». Además, cuando se le preguntó si Pantoja se había preocupado por su salud, la respuesta de Muñoz fue categórica: «Ni se ha preocupado, y tres cojones me importa.
La historia de su romance con la cantante también estuvo marcada por escándalos y acusaciones. En su momento, Zaldívar apareció en televisión para contar cómo Julián Muñoz, mientras ejercía como alcalde, recibía comisiones que llegaban a casa en bolsas de basura llenas de billetes. Ambos terminaron en prisión, y aunque las versiones sobre esos eventos han variado a lo largo del tiempo, Zaldívar insistió en que la realidad fue diferente a lo que se contó. Julián, por su parte, reflexionó sobre su comportamiento, reconociendo que la fama y la vida pública lo llevaron a una existencia surrealista.
El exalcalde fue claro al hablar de su relación con Pantoja, admitiendo que fue un error. «No guardo buen recuerdo. No da una puntada sin hilo», afirmó con amargura. Muñoz reconoció que nunca debió haberse separado de Mayte, la mujer que siempre estuvo a su lado, incluso en los momentos más oscuros. El arrepentimiento se hizo evidente cuando afirmó que no tiene ningún sentimiento por Pantoja y que no quiere saber nada de ella. «A veces es mejor un buen silencio», concluyó, resumiendo el impacto que tuvo esa etapa de su vida.
Isabel Pantoja y Julián muñoz
A pesar de su salud deteriorada, Muñoz mantiene una actitud desafiante ante la muerte. Aunque admitió tener miedo a lo que pueda suceder después de la vida, confía en que todo lo que deja atrás está en manos de Mayte, a quien describe como una persona maravillosa. El miedo a lo desconocido le persigue, pero encuentra consuelo en el amor que ha recibido de su familia y de su mujer.
Delgado y visiblemente cansado, Muñoz admitió que el cáncer de pulmón que padece ha avanzado sin piedad. El tratamiento que recibe es paliativo, y en la medida de lo posible, prefiere permanecer en casa, rodeado de sus seres queridos. En la entrevista, confesó haber recibido una noticia médica devastadora el mismo día de la emisión del programa, aunque no quiso entrar en detalles.
A pesar de la gravedad de su situación, Julián Muñoz aceptó esta entrevista, lo que muchos especulan podría haber sido una decisión motivada por un suculento caché. Sin embargo, su esposa Mayte aseguró que lo hizo de manera gratuita, como un último acto de gratitud hacia el público y, quizás, como una forma de cerrar el círculo mediático que ha marcado gran parte de su vida.
El legado de Julián Muñoz, tanto en la política como en la farándula, está lleno de claroscuros. Su despedida televisiva, en medio de un cáncer terminal y acompañado por su eterna compañera Mayte Zaldívar, marca el final de una era para uno de los personajes más mediáticos de la España contemporánea.
En medio de la creciente tensión en el clan Pantoja, Irene Rosales ha vuelto a tomar protagonismo al publicar un mensaje en redes sociales dedicado a su marido, Kiko Rivera, que ha encendido las alarmas entre los seguidores de la familia. Este mensaje llega en un momento delicado, justo cuando Isa Pantoja, hermana de Kiko, continúa hospitalizada tras haber sido operada de urgencia por una apendicitis. La situación ha evidenciado una vez más la fractura en la relación entre los hermanos, que llevan años distanciados y sin contacto.
Irene Rosales, siempre al lado de Kiko Rivera
La intervención de urgencia de Isa Pantoja ha sido el último detonante en la ya deteriorada relación con su hermano. Isa ingresó en el hospital de El Puerto de Santa María, Cádiz, el jueves 12 de septiembre, aquejada de fuertes dolores abdominales que inicialmente fueron diagnosticados como gases. Sin embargo, tras una segunda visita a urgencias, los médicos detectaron una apendicitis, lo que derivó en una intervención quirúrgica inmediata.
Desde entonces, Isa permanece ingresada en el hospital gaditano, acompañada de su esposo, Asraf Beno, y su exniñera, Dulce Lapiedra, que no se ha apartado de su lado. En contraste, ni Isabel Pantoja, su madre, ni Kiko Rivera han mostrado signos de acercarse o interesarse por su estado de salud. Este distanciamiento ha sido particularmente notorio, considerando la gravedad de la situación.
Kiko Rivera, en particular, ha optado por mantenerse enfocado en su vida profesional, ignorando públicamente la situación de su hermana. Mientras Isa Pantoja era intervenida, el DJ continuaba compartiendo contenido sobre su carrera artística en Instagram, donde promocionaba sus próximos conciertos y otros eventos relacionados con su música. Esta actitud fría y distante ha reafirmado lo que muchos ya sospechaban: la ruptura entre los hermanos parece ser definitiva.
Irene Rosales, esposa de Kiko Rivera, también ha decidido no involucrarse en la situación de su cuñada, al menos públicamente. A pesar de los graves problemas de salud de Isa, Irene ha mantenido una rutina aparentemente despreocupada, documentando su día a día en Instagram. Desde llevar a sus hijos al colegio hasta preparar recetas y disfrutar de momentos en familia, Irene ha compartido una vida cotidiana que en ningún momento ha incluido una visita al hospital de su cuñada.
Esta actitud ha llamado la atención de los seguidores del clan Pantoja, que esperaban algún gesto de apoyo o preocupación hacia Isa Pantoja. Sin embargo, la nuera de Isabel Pantoja ha preferido centrarse en su esposo y en sus actividades cotidianas, manteniéndose, como es habitual, en un discreto segundo plano en lo que respecta a las polémicas familiares.
El mensaje de Irene Rosales que despierta rumores sobre Kiko Rivera
A pesar de la tensa situación, Irene Rosales ha querido mostrar su apoyo incondicional a Kiko Rivera a través de un mensaje en sus redes sociales, en el que celebraba un importante logro profesional de su marido. El DJ había cumplido su sueño de actuar en su pueblo, Castilleja de la Cuesta, un evento que llevaba esperando desde hacía ocho años. Para Irene, este fue un momento de gran orgullo, y no dudó en expresar su emoción públicamente.
«Llevas ocho años viviendo en el pueblo donde yo nací y llevo 33 años, y ayer por fin pudiste cumplir ese sueño de transmitir todo el cariño que le tienes a este pueblo, tu pueblo, el que te hace sentir hogar. Y lo hiciste de la mejor manera, regalando tu pasión. Para mí fue todo un orgullo ver cómo todos disfrutaban de ti«, escribió Irene junto a un vídeo de la actuación de Kiko.
Este mensaje, aunque lleno de cariño y admiración, ha despertado especulaciones entre los seguidores de la familia Pantoja. Mientras Isa Pantoja sigue ingresada en el hospital, Irene y Kiko parecen estar completamente ajenos a la situación, centrados en sus propios logros y en su vida familiar, lo que ha generado muchas críticas y preguntas sobre la relación entre los hermanos y el papel que Irene podría estar jugando en este distanciamiento.
La operación de Isa Pantoja ha dejado en evidencia la frialdad que reina entre los hermanos. Aunque el conflicto entre ellos no es nuevo, este episodio ha subrayado la profundidad de las heridas familiares. Isa y Kiko llevan años sin hablarse, y su relación se deterioró aún más tras las disputas públicas que ambos han protagonizado en los medios. Ni siquiera un delicado problema de salud como el que ha atravesado Isa ha logrado que Kiko de un paso hacia la reconciliación.
Mientras tanto, Kiko ha seguido con su agenda profesional, sumergido en su carrera como DJ y evitando hacer comentarios sobre la situación de su hermana. Esta actitud no ha pasado desapercibida para sus seguidores, que han criticado su falta de sensibilidad y apoyo hacia Isa en un momento tan difícil.
Mientras que Kiko Rivera se mantiene distante, Asraf Beno ha sido el pilar fundamental en la recuperación de Isa Pantoja. Desde que fue ingresada en el hospital, el marido de Isa ha permanecido a su lado en todo momento, asegurándose de que no le falte nada durante su recuperación. Esta situación ha consolidado aún más la relación entre ambos, quienes han demostrado ser una pareja sólida a pesar de las dificultades.
Además de Asraf, Dulce Lapiedra, la exniñera de Isa, también ha estado presente en el hospital. Dulce, quien ha sido una figura materna para Isa desde su infancia, no ha dudado en acompañarla durante estos días complicados, mostrando una vez más la estrecha relación que mantiene con la hija menor de Isabel Pantoja.
El futuro de la relación entre Isa Pantoja, Kiko Rivera e Isabel Pantoja
El distanciamiento entre Isa Pantoja y su familia parece no tener solución a corto plazo. La ausencia de Isabel Pantoja en un momento tan crucial para su hija ha sido vista por muchos como una muestra de la fría relación que mantienen desde hace años. La tonadillera no ha hecho ningún esfuerzo por acercarse a Isa, ni siquiera durante su boda con Asraf, lo que ha generado aún más tensiones entre madre e hija.
Por su parte, Kiko Rivera continúa centrado en su carrera, sin mostrar ningún interés en resolver los conflictos familiares. A pesar de las críticas, tanto él como Irene Rosales parecen decididos a mantenerse alejados de las polémicas y seguir con sus vidas, aunque esto signifique romper definitivamente con Isa Pantoja.
El futuro de la familia Pantoja sigue siendo incierto. Los problemas familiares parecen profundizarse con cada nuevo episodio, y la posibilidad de una reconciliación parece cada vez más lejana.