Las aerolíneas Lufthansa y Air France han anunciado que suspenden sus vuelos a Israel al menos hasta este jueves 19 de septiembre tras las presuntas explosiones coordinadas de cientos de buscapersonas en Líbano.
Ambas compañías explicaron el martes por la noche que esta medida se debe a la situación actual de seguridad, según ha recogido la agencia DPA.
Así, las aerolíneas del Grupo Lufthansa decidieron con efecto inmediato suspender no solo todas las conexiones hacia y desde Tel Aviv, sino también hacia y desde la capital iraní, Teherán.
Todo el espacio aéreo israelí e iraní quedaría anulado hasta el jueves inclusive, ha aclarado la alemana. Por su parte, Air France anunció la cancelación de los vuelos a Tel Aviv y Beirut, la capital libanesa.
Además, Grupo Lufthansa informó que sigue vigilando de cerca la situación y continuará evaluándola en los próximos días, agregando que se ofrecerá a los pasajeros la posibilidad de volver a reservar gratuitamente para una fecha de viaje posterior o el reembolso íntegro del precio del billete.
La compañía alemana no reanudó sus vuelos a Israel hasta hace casi quince días. Debido a las actuales tensiones, el aeropuerto de Beirut permanecerá fuera de servicio para las compañías del grupo, que también incluye a Swiss, Austrian, Brussels Airlines y Eurowings, hasta el 30 de septiembre.
Lufthansa y Air France suspenden sus vuelos a Israel al menos hasta este jueves
El TGUE confirma la multa a Qualcomm por vender chips 3G por debajo de coste
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha confirmado este miércoles una multa de cerca de 240 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a Qualcomm por abuso de posición dominante por vender por debajo de coste chips de tercera generación (3G) para conectar teléfonos inteligentes y tabletas a las redes móviles.
El caso se remonta a 2019 cuando Bruselas consideró probado que la compañía incurrió en una práctica de precios predatoria entre 2009 y 2011, al vender sus chips 3G a Huawei y ZTE por debajo de su precio de coste con el objetivo de eliminar del mercado a su competidor Icera, lo que viola las reglas de la Unión Europea en materia de competencia.
Qualcomm acudió a la Justicia europea para solicitar la anulación de la multa o, con carácter subsidiario, una reducción sustancial del importe por irregularidades en el proceso. En la sentencia de este miércoles, ante la que cabe recurso, el Alto Tribuna europeo avala la decisión del Ejecutivo comunitario y rechaza todos los argumentos del demandante salvo el que recurre la forma de cálculo de la sanción.
Con ello, el Tribunal con sede en Luxemburgo ajusta el cálculo y rebaja levemente el monto de la multa, que pasa de los 242 millones de euros establecidos por la Comisión al concluir su investigación a los 238,7 millones de ahora.
Con todo, la sentencia desestima otras cuestiones como por ejemplo la alegación de Qualcomm según la cual la Comisión habría debido aplicar el criterio ‘Small but significant and non-transitory increase in price» (SSNIP-test) para definir el mercado relevante, ya que ese criterio no es el único método al que la Comisión puede recurrir para definir el mercado pertinente.
También desestima las críticas de la compañía sobre los costes de referencia utilizados por la Comisión en el marco de su análisis de precios y costes, en la medida en que los costes de referencia elegidos son más favorables para Qualcomm y porque la Comisión optó por comprobar la intención de la firma de eliminar a un competidor.
¿Cuáles son las franquicias de restauración organizada más accesibles para invertir?
Invertir en una franquicia de restauración organizada es una de las opciones más atractivas para emprendedores que buscan entrar en el sector con un respaldo sólido. Con marcas reconocidas y modelos de negocio probados, las franquicias ofrecen una oportunidad única de éxito. Empanadillas Malvón, Llaollao, Aloha Poké, Papizza, 100 Montaditos y Rodilla son solo algunas de las franquicias más accesibles en términos de inversión inicial y total, ofreciendo una excelente oportunidad de negocio y diversas ventajas para invertir en cada una de ellas.
Empanadillas Malvón
Empanadillas Malvón es una cadena especializada en empanadas argentinas que en tan solo cinco años ha crecido rápidamente en España y Europa. Para los emprendedores tiene múltiples ventajas, como los bajos costes operativos que supone un negocio de empanadillas “take-away”. Con un canon de entrada de unos 12.000 euros. La inversión total para abrir una franquicia de Empanadillas Malvón está entre 50.000 y 100.000 euros, dependiendo del local.
Llaollao
Llaollao es una cadena líder en yogur helado en España y Europa conocida por su producto saludable y personalizable con diferentes toppings. Aunque tiene un pico de demanda en verano, la diversificación de su oferta ayuda a mantener las ventas todo el año, una marca con gran presencia global, lo que facilita la captación de clientes. Con una cuota inicial que oscila entre 20.000 y 30.000 euros y una inversión total para abrir un local de la marca que ronda entre 100.000 y 200.000 euros, dependiendo del tamaño del local y su ubicación.
Aloha Poké
Aloha Poké es la primera franquicia centrada en la comida rápida y saludable con una oferta basada en ricos pokes al estilo hawaiano. Fundada en 2017, ha tenido un crecimiento exponencial en España, gracias al auge de las comidas rápidas saludables con una imagen fresca y moderna, que atrae a un público joven que busca cuidarse. Con un canon de entrada de aproximadamente 25.000 euros, la inversión final se sitúa entre los 150.000 y los 200.000 euros.
Papizza
Papizza, especializada en ofrecer porciones de pizza al corte y otros productos italianos, tanto para tomar en el local como para take away o delivery, es conocida por su rápido servicio y la calidad de sus ingredientes. Un negocio diseñado para ser fácil de gestionar, con procesos estandarizados y un menú simple, con la pizza como protagonista. El canon de entrada es de aproximadamente 20.000 euros y la inversión total puede oscilar entre los 150.000 y los 250.000 euros.
100 Montaditos
100 Montaditos es una de las franquicias más populares en España, famosa por su gran oferta gastronómica a precios asequibles y un ambiente acogedor. Recientemente, ha presentado la mayor revolución de su carta con la incorporación de nuevos productos y formatos que refuerzan la esencia española que tanto le caracteriza. Como parte del grupo Restalia, con casi 25 años de experiencia en el sector, 100 Montaditos sigue poniendo a sus franquiciados en el centro de su estrategia, ofreciendo un soporte constante y un modelo de negocio probado y eficiente. Con un canon de entrada de entre 30.000 y 50.000 euros y una inversión total que ronda los 200.000 y 300.000 euros.
Rodilla
Rodilla es una cadena de restauración especializada en sándwiches y bocadillos gourmet con una larga trayectoria en el mercado español. Fundada en 1939 en Madrid, ha mantenido un enfoque en la calidad y la tradición, adaptándose al gusto del consumidor contemporáneo con opciones saludables y frescas. El canon de entrada se sitúa alrededor de los 30.000 euros. La inversión total para abrir una franquicia de Rodilla oscila entre 250.000 y 350.000 euros, dependiendo de la ubicación y el tamaño del local.
Invertir en una franquicia de restauración organizada, como las mencionadas, no solo brinda la seguridad de asociarse con marcas reconocidas, sino también el respaldo de compañías con una dilatada trayectoria en el sector. Ejemplos de cadenas de franquicias, como estos, han demostrado su éxito sostenido a lo largo del tiempo no solo por su expansión o variedad en la carta, sino también por la formación y soporte continuo que reciben sus franquiciados desde la formación inicial hasta el marketing o la logística, entre otros. Este apoyo, junto con la solidez de sus modelos de negocio, hace que emprender en estas franquicias sea una opción inteligente y potencialmente rentable para quienes buscan entrar en el sector de la restauración organizada con garantías para su negocio.
Renfe comienza la XVIII promoción del curso de aspirantes a maquinista con 300 alumnos en 11 centros
El nuevo curso de aspirantes a maquinista de la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones (Etpco) de Grupo Renfe ha comenzado este miércoles, 18 de septiembre, en un total de 11 campus repartidos por toda la geografía nacional.
Se trata de la XVIII promoción de este curso que imparte el centro homologado de formación de Renfe, cuyos 300 alumnos finalizarán su preparación en el mes de julio de 2025, lo que supondrá alcanzar la cifra de 4.500 aspirantes a maquinistas formados por la Etpco desde que comenzó su actividad en 2007.
El nuevo curso preparatorio para la obtención conjunta de la licencia y el diploma que acreditan la formación necesaria para ejercer la profesión de maquinista se desarrollará en los campus de Renfe en Madrid, León, Barcelona, Sevilla, Valencia, Oviedo, Santiago de Compostela, Miranda de Ebro (Burgos), Zaragoza, Bilbao y Santander.
El curso constará de 1.150 horas, de las que más de 250 serán de prácticas de conducción efectiva en trenes de Grupo Renfe, según ha informado la compañía en un comunicado.
Los requisitos para poder realizar el curso son contar con el título de Bachillerato o de técnico de Formación Profesional, o equivalentes a efectos laborales, y haber cumplido 20 años de edad a la finalización del curso.
Como en cursos anteriores, los alumnos tienen a su disposición condiciones especiales en la concesión de los créditos para la financiación de este curso a través de las entidades financieras con las que Renfe trabaja habitualmente.
Gran parte de los alumnos que realizan estos cursos pasan a formar parte de la plantilla de maquinistas del Grupo Renfe, que con estas nuevas incorporaciones puede hacer frente a las desvinculaciones que se producen en este colectivo de la compañía.
Cómo descargar el nuevo sistema operativo de Apple, iOS 18, en tu iPhone
Apple ha empezado a desplegar la versión más reciente de su sistema operativo para iPhone, iOS 18. Asimismo, iPadOS 18 y macOS 15 Sequoia también han empezado a llegar a los iPad y MacBook compatibles con estas versiones, siendo este el primer paso para el futuro arribo de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía, a los modelos más avanzados del iPhone 15 y a todos los iPhones 16; por lo que si esperabas que con esta actualización llegara la novedad mencionada, tendrás que tener un poco más de paciencia.

Desde funciones como un Centro de Control y pantalla de inicio más personalizables hasta otras como el Bloqueo de Activación, ideal para proteger más todavía a tu dispositivo de los ladrones, son algunas de las novedades que trae iOS 18 para todos los usuarios de Apple que cuentan con una versión compatible con este nuevo sistema operativo. A continuación, hablaremos sobre los teléfonos a los que está llegando el nuevo software y acerca el almacenamiento requerido por la actualización.
Dispositivos de Apple compatibles con iOS 18

Inicialmente, merece la pena destacar que solo aquellos modelos del iPhone que cuentan con el chip A12 Bionic o con una versión más reciente, podrán disfrutar de las novedades de iOS 18. Si tienes uno de los dispositivos que mencionaremos a continuación y sigue sin llegarte la notificación para actualizar, no te preocupes, Apple está llevando a cabo la implementación de la misma de forma escalonada, así que más temprano que tarde será tu turno.
Los modelos del iPhone compatibles con iOS 18 son: el iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max; el iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max; el iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max; el iPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max; el iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max, el iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max; el iPhone XS, XS Max; el iPhone XR y el SE (segunda generación o posterior).
¿Qué tanto espacio de almacenamiento se requiere?

Aunque muchos no lo sepan, lo cierto es que en este tipo de actualizaciones de software sí suele haber una cantidad de espacio mínima para poder descargar e instalar la novedad en cuestión. En este caso, como mínimo debes contar con entre 5 y 10 GB de almacenamiento disponibles para hacerte con iOS 18 en tu iPhone.
Si deseas saber si ya puedes instalar iOS 18 en tu dispositivo, dirígete a la configuración del móvil, luego a «General», «Actualización de software» y revisa si el teléfono te arroja la opción de actualizar. En caso de que así sea, simplemente tendrás que seguir las instrucciones que te aparecerán en pantalla. En cuanto a la implementación de Apple Intelligence, la compañía ha insinuado que se empezará a ejecutar en el mes de octubre, por lo que todavía quedarían algunas semanas para comenzar a disfrutar de estas novedades en materia de inteligencia artificial (IA).
El IPC del Reino Unido se mantuvo en el 2,2% en agosto
La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de agosto en el 2,2%, sin cambios respecto de la subida de los precios registrada en julio, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
La subida del coste de la vida en Reino Unido durante el mes de agosto reflejó un encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, del 1,3% interanual, dos décimas menos que la registrada en julio, cuando se situó en el 1,5%.
De su lado, el coste del conjunto de bienes disminuyó un 0,9% en el octavo mes del año, frente a la caída del 0,5% en julio, mientras que el de los servicios subió un 5,9%, dos décimas más que el mes anterior.
De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente se situó en el 4,3% interanual en agosto, frente al 4,1% del mes anterior.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió el pasado 1 de agosto bajar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, hasta el 5%, en su primer recorte de la tasa desde marzo de 2020.
Skandia prevé cerrar 2024 con una facturación de 40 millones, un 2% más que en 2023
La empresa de ahumados Skandia tiene previsto cerrar este año con una facturación que roza los 40 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento del 2% respecto al año anterior, ha informado la compañía malagueña en un comunicado.
Además, con el objetivo de mejorar las instalaciones y procesos, la empresa de ahumados tiene prevista una inversión de 2,5 millones de euros en su planta de Málaga para mejoras en maquinaria y tecnología a lo largo del ejercicio 2025.
En el marco de su producción, Skandia ha decidido apostar por la gama de productos orientales, en la que se aventuró en 2011, con el lanzamiento de dos nuevas variedades de salmón dentro de la Gama Gourmet japonés. Ambas están basadas en un nuevo corte de salmón conocido como ‘Hira Zukuri’.
El ‘Hira Zukuri’ es una técnica de corte japonés utilizada especialmente en pescados como el salmón para preparar sashimis. «Cada corte, preciso y derecho, transversal al eje del lomo, está meticulosamente elaborado para garantizar una textura suave y un sabor incomparable», ha explicado la compañía.
Este sashimi de salmón ahumado de corte ‘Hira Zukuri’ permite «una presentación elegante y una experiencia de degustación delicada». Además, según la empresa, «el proceso de ahumado natural realza las notas del salmón creando un equilibrio perfecto entre lo ahumado y lo fresco».
Este nuevo producto se presenta en dos formatos. El primero, en 150 gramos, está destinado principalmente al canal retail y el segundo, presentado en 300 gramos, está pensado para el canal horeca.
Skandia asegura que «estos nuevos productos ya están teniendo una buena acogida en el mercado» y confía en que pronto lleguen a los supermercados.
ARTESANÍA Y TECNOLOGÍA MODERNA
Según ha informado Skandia, los ahumados de la compañía destacan por no llevar azúcar, ya que únicamente se ahuman con humo natural de madera de haya, y se salan a mano con sal seca, nunca inyectada, lo que les convierte «en un referente en el mercado».
La materia prima, ha asegurado la compañía, es «siempre fresca para que la textura sea jugosa y el sabor más fresco siguiendo los estándares más altos de seguridad alimentaria». Los productos combinan el estilo artesanal con «la más moderna tecnología de envasado.
Además, ha asegurado que la selección en origen y la trazabilidad controlada garantizan que el pescado no ha sido tratado con antibióticos y alimentado sin organismos modificados genéticamente (OMGs).
Lujo, moda y alta relojería firman su simbiosis con Barcelona con la Copa América de Vela como telón de fondo
La celebración de la Copa América de Vela en Barcelona se ha convertido en el mejor escaparate para la ciudad y su proyección global. Grandes marcas de sectores diversos apoyan una competición con 171 años de historia que se considera el tercer evento deportivo con más impacto después de los Juegos Olímpicos o del Mundial de Futbol.
Louis Vuitton, patrocinador oficial de esta 37 edición, dio el pistoletazo de salida en mayo con su desfile ‘Crucero’ y la ciudad se ha abierto de forma progresiva al mar para vivir en directo, desde finales de agosto, las regatas entre los equipos que cuentan con el apoyo de grandes firmas de moda de lujo y la alta relojería.
Mientras las tripulaciones de neozelandeses, americanos, italianos o suizos despliegan en el mar su mejor estrategia, estas reconocidas firmas aprovechan su presencia para reforzar su proyección internacional y trasladar temporalmente su epicentro a la capital catalana para acercase al público y al comprador.
Coincidiendo con la Copa América, la milla de oro de Barcelona, el Paseo de Gracia, también ha logrado su particular protagonismo con una propuesta que cuenta con grandes referentes del lujo y a la que se han unido aperturas como la exclusiva tienda de Tudor o la Casa Isdin.
La inauguración más reciente es la protagonizada por la enseña Panerai, que ha abierto su primera boutique en Barcelona muy cerca de la Diagonal. Y lo ha hecho de la mano de una firma española consolida en el sector de alta joyería y relojería: Rabat, su distribuidor oficial durante muchos años.
Panerai reafirma, según ha detallado la compañía ítalo-suiza, su compromiso con el mercado español y da visibilidad a su colaboración en el equipo de vela italiano Luna Rossa Prada Pirelli.
Su desembarco, además, permite completar la propuesta premium que la alta relojería ha ido tejiendo poco a poco en esta emblemática arteria comercial de Barcelona. Rabat, desde su establecimiento insignia en Casa Codina, junto a La Pedrera, ha actuado de catalizador y anfitrión de una oferta que se distingue por una estrategia de excelencia y fidelización del cliente que busca personalización en joyas o relojería de grandes marcas. De hecho, la firma ya cuenta con cinco establecimientos a lo largo de Paseo de Gracia. Durante la celebración de la competición, el grupo está realizando visitas a las bases y salidas en barco con profesionales de la navegación y con clientes.
Rabat también ha actuado de propulsor de la llegada de otras marcas de referencia a la capital catalana, como Hublot y su primera boutique en 2023, y este pasado junio con Tudor, que desde su establecimiento también exhibe estos días su apuesta por el mundo de las regatas competitivas y por la Copa América de vela como socio oficial de cronometraje del equipo suizo Alinghi Red Bull Racing.
Otras firmas relojeras también se han implicado en las regatas, como Omega, con una doble condición: colaborador del Emirates Team New Zealand y cronometrador oficial de la competición.
La simbiosis entre alta relojería, mar y vela quiere acercarse al público y conectar con nuevas audiencias y muchas marcas de lujo organizan a lo largo de estas semanas eventos y lanzamientos para aprovechar el potencial de una competición que, según las estimaciones de Barcelona Capital Náutica, tendrá un impacto para la economía local de más de 1.200 millones de euros. También ha comportado la creación de más de 19.000 puestos de trabajo y la estimación de 2,5 millones de visitantes hasta el mes de octubre, cuando finalice la prueba.
El TGUE anula la multa de 1.500 millones de Bruselas a Google por abuso de posición en publicidad online
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha dado este miércoles la razón a Google y anulado la multa de cerca de 1.500 millones de euros que le fue impuesta por la Comisión Europea en 2019 por imponer durante una década restricciones a páginas web terceras en el mercado de la publicidad online a través de su plataforma ‘AdSense for Search’ (AFS).
La sentencia, ante la que cabe recurso, confirma la mayor parte de las constataciones de Bruselas durante su investigación pero concluye que los servicios comunitarios cometieron errores de apreciación respecto a la duración de las cláusulas controvertidas y a la parte de mercado afectada cuando se inició el caso.
De este modo, la Justicia europea apunta que el Ejecutivo comunitario no logró establecer con claridad que cada una de las tres cláusulas señaladas constituyeran un abuso de posición dominante y, en su conjunto, una infracción única y continuada de las reglas de la Unión Europea.
El caso se remonta a 2016, cuando Bruselas inició la investigación que concluyó tres años después sobre las presuntas prácticas abusivas impuestas por el gigante tecnológico en el mercado de publicidad online entre 2006 y 2016.
Según la investigación comunitaria, durante ese periodo Google incluyó cláusulas de exclusividad en sus contratos, de manera que se prohibía a las webs situar ningún anuncio de búsqueda de competidores en sus páginas de resultados de búsquedas.
También introdujo sucesivamente otras cláusulas llamadas «de emplazamiento» y de «autorización previa», pero en los tres casos la compañía retiró las cláusulas a partir de 2016, año en que la Comisión Europea comenzó a investigar formalmente.
En este contexto, el Alto Tribunal europeo considera que la Comisión no logró demostrar que las cláusulas controvertidas tuvieran la capacidad de disuadir a los editores para que no acudieran a intermediarios rivales de Google o que sirvieran para impedir a competidores de la tecnológica acceder a una parte significativa del mercado de los intermediarios publicitarios ligados a las búsquedas online.
IBM y Minsait crean un centro de excelencia de IA generativa para acelerar la transformación empresarial
IBM y Minsait, compañía de Indra centrada en la consultoría digital y transformación de negocios, van a poner en marcha un Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa basado en la plataforma de IA y datos IBM watsonx, que busca «acelerar el desarrollo e implementación de casos de uso innovadores que fomenten la transformación de las organizaciones españolas».
Las dos entidades están enfocadas en desarrollar distintos casos de uso y proyectos piloto centrados principalmente en el área del servicio al cliente ‘customer service’ que se llevarán a cabo en áreas internas de Minsait, así como en entornos de clientes, utilizando la tecnología de IBM, ha informado Minsait en un comunicado.
El objetivo principal de estos pilotos es validar el potencial de la IA generativa para resolver problemas reales, mejorar los procesos empresariales, el análisis de la calidad de los servicios y la automatización de procesos de soporte orientados a potenciar el puesto de trabajo digital en todos los sectores de actividad empresarial privada y pública.
La plataforma de IA y datos de IBM watsonx será el elemento central de estos proyectos permitiendo a las empresas aprovechar el poder de la IA para transformar sus operaciones.
Según ha señalado Minsait, IBM ayuda a construir inteligencia artificial empresarial, «responsable y gobernada» con su plataforma watsonx, que destaca por ser abierta y dotar a los clientes de flexibilidad para elegir los modelos de IA que quieren usar entrenados por IBM o por la comunidad abierta y que mejor se adaptan a su caso de uso; híbrida, lo que permite a los clientes elegir el entorno donde quieran desplegar sus soluciones ya sea en la nube pública u ‘on-premise’ y con ello reforzar la privacidad de sus datos, y fiable «asegurando los principios de transparencia, responsabilidad y gobernanza».
«A través de este centro de excelencia de IA generativa estamos poniendo de manifiesto nuestra colaboración y unión con socios clave como Minsait para desarrollar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital y generen un impacto tangible en las empresas españolas», ha destacado el ecosystem leader de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Raúl García.
La creación de este centro de excelencia en IA generativa se enmarca en la colaboración entre IBM y Minsait, que durante años han compartido un compromiso con la innovación y la transformación del tejido empresarial español.
Como precedente, IBM diseñó una propuesta formativa definida para Minsait consistente en itinerarios online y sesiones presenciales que culminaron con certificaciones e insignias que capacitan a los expertos de la entidad para abordar los distintos casos de uso con la tecnología de IBM.
ACELERADOR DE CASOS
Un hito importante en la creación de nuevos proyectos y MVP (Producto Mínimo Viable, por sus siglas en inglés) es la colaboración con IBM Client Engineering, el equipo de ingenieros de IBM dedicado a la cocreación de soluciones y proyectos piloto innovadores, ha señalado la compañía.
Con el apoyo de expertos en procesos de Minsait, este grupo «aporta un valor significativo a la iniciativa gracias a su amplia experiencia, comprensión profunda de las necesidades del cliente, enfoque en la innovación y metodologías ágiles», ha explicado la empresa.
Actualmente, se está trabajando en varios casos de uso en el ámbito de los centros de atención al usuario. Gracias a la solución basada en IA generativa se ha mejorado la eficiencia del proceso de auditoría.
Se trata de un avance que ha reducido el tiempo necesario para las auditorías aumentando el número de llamadas auditadas y permitiendo seleccionar para revisión manual las llamadas que requieren atención específica.
UNA INICIATIVA PARA AFRONTAR NUEVOS RETOS
En opinión del director global de Servicios Financieros en Minsait, Ignacio Fernández, «esta ambiciosa propuesta va a permitir acelerar el escalado de la inteligencia artificial entre las organizaciones españolas de la mano de un partner (socio) tan estratégico como IBM, que va a ayudar a explorar nuevos horizontes y acuerdos comerciales».
«Los recursos de ambos, desde el conocimiento sectorial de Minsait hasta la propia plataforma de IA y datos de IBM watsonx, son una propuesta de valor diferencial y transformadora en el ámbito de la IA», ha afirmado.
La iniciativa conjunta arrancó bajo una arquitectura en la nube de IBM aprovechando la agilidad y escalabilidad que proporciona este entorno. No obstante, la arquitectura está diseñada para permitir una migración transparente a un entorno ‘on-premise’ ofreciendo una gran flexibilidad conforme siga avanzando la colaboración conjunta.
Según la compañía, a través del desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras basadas en IA generativa esta iniciativa conjunta ayudará a las empresas a afrontar los retos actuales y futuros del mercado.
El Ibex 35 lucha por mantener 11.700 puntos tras abrir ligeramente a la baja,a la espera de la Fed
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles prácticamente plano, con un ligero descenso del 0,03%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.700,2 puntos a las 9.00 horas, en una jornada marcada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
No obstante, el principal indicador del mercado español, que se mantenía en máximos inéditos desde mediados de abril de 2015, se daba la vuelta minutos después del arranque bursátil, cuando comenzó a subir un 0,09%, hasta los 11.713,4 puntos.
La Fed, organismo presidido por Jerome Powell, bajará hoy los tipos de interés por primera vez en más de cuatro años y se sumará así a los recortes que han adoptado ya instituciones como el Banco Central Europeo (BCE).
Además, la semana seguirá su curso mañana con la decisión de tipos del Banco de Inglaterra y del Banco de Noruega, mientras que este viernes será el turno del Banco de Japón.
En el terreno empresarial español, Solaria, a través de su filial Generia, ha firmado con Repsol Renovables un acuerdo de prestación de servicios para la búsqueda de terrenos, interlocución con los propietarios y suscripción del contrato de arrendamiento.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles, el mayor ascenso dentro del Ibex 35 se lo anotaba Rovi, que subía un 1,49% en la apertura, seguido de Puig Brands (+0,78%), Mapfre (+0,43%) y Solaria (+0,41%).
Por contra, en el lado de los descensos sobresalían Grifols, que se dejaba un 0,78%, Ferrovial (-0,73%), Merlin Properties (-0,69%) e Indra (-0,48%).
Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Francfort y Milán subían un 0,08% y un 0,07%, respectivamente, mientras que Londres y París se dejaban un 0,2% y un 0,03%, en cada caso.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,16 dólares, un 0,73% menos, mientras que el Texas caía un 0,69%, hasta los 69,48 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1128 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 2,937%.
Trabajo aplaza al día 24 la reunión de mañana de reducción de jornada por motivos de agenda
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha aplazado al día 24 la reunión que estaba prevista para mañana de la mesa de diálogo social que aborda la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales por motivos de agenda, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.
La razón es que el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que es el que está liderando las negociaciones por parte del Gobierno en la mesa de diálogo social, ha viajado con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a Barcelona, donde permanecerá hoy y mañana.
En su visita a la Ciudad Condal, Díaz y Pérez Rey tendrán distintos encuentros con empresarios y sindicatos de Cataluña para abordar la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas.
En concreto, este miércoles se reunirán con el presidente de Pimec, Antoni Cañete, y por la tarde mantendrán una reunión con sectores económicos.
Mañana celebrarán una reunión con los secretarios generales de CCOO y UGT Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros, y, posteriormente, mantendrán un encuentro con el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.
El apoyo de los trabajadores y de las empresas catalanas es determinante para conseguir la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.
El viaje de la ministra y de Pérez Rey a Barcelona coincide con la celebración hoy en Madrid de una asamblea de delegados de CCOO y UGT para presionar a las patronales CEOE y Cepyme para que acepten que la jornada se rebaje, por ley, hasta las 37,5 horas semanales.
NUEVA PROPUESTA EN LA ÚLTIMA REUNIÓN
En la última reunión de la mesa, Trabajo propuso a los agentes sociales la puesta en marcha de un plan de acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para ayudarles a reducir la jornada laboral, con la inclusión de bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la aplicación de esta medida.
Esas bonificaciones se dirigirían a aquellos puestos de trabajo, a aquellos contratos de trabajo, que se hagan para completar el tiempo que dejan libre las plantillas cuando la jornada se reduce.
El objetivo de este plan, según Trabajo, es conseguir que la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales llegue a todas las pymes, que es donde se concentra la mayor parte del empleo en España y que suponen el 90% del tejido empresarial.
Con la propuesta de este plan, denominado ‘Pyme 375’, se completa ya el perímetro de la negociación de esta mesa de diálogo social, que incluye, además de la reducción de la jornada, el derecho a la desconexión digital y la mejora del registro horario para convertirlo en un instrumento electrónico, accesible para la Inspección de Trabajo.
El Ministerio de Yolanda Díaz se comprometió a elaborar un documento con la nueva propuesta, aunque, según han indicado fuentes empresariales a Europa Press, dicha propuesta escrita aún no ha llegado.
Nuevo tratamiento láser para la cirugía de uñas y los papilomas en el pie
Las afecciones podológicas, desde las musculoesqueléticas hasta aquellas que aparecen en la piel y en las uñas, pueden causar un dolor intenso, que limita la movilidad y afecta significativamente la calidad de vida de quienes las padecen.
Afortunadamente, existen tratamientos innovadores y eficaces como la terapia láser en podología, que permiten combatir estas dolencias. DM Clínica, un centro especializado en adicciones de pie y tobillo, dispone de esta avanzada tecnología para la realización de cirugía de uñas y papilomas en el pie, obteniendo resultados satisfactorios en la recuperación de sus pacientes.
Tratamiento láser para cirugía de uñas y papilomas en el pie
DM Clínica, a la vanguardia de las técnicas más punteras en el ámbito de la podología, dispone del láser Cure 4, un dispositivo con luz de diodo de alta potencia de gran utilidad para tratar múltiples patologías de los pies.
Concretamente, esta innovadora terapia láser en podología, es utilizada por los especialistas del centro para la realización de cirugía de uñas encarnadas, así como para la extirpación de verrugas plantares o papilomas. También, es utilizada para tratar afecciones menores del pie como hongos en las uñas, helomas (ojos de gallo) o fascitis plantar, entre otras.
La efectividad que ha demostrado esta tecnología se debe a que el láser penetra directamente en los tejidos afectados, eliminando las bacterias y hongos, estimulando la circulación sanguínea y promoviendo la regeneración celular. Como resultado se obtiene una mejora significativa en la condición del tejido afectado y en la reducción de los síntomas.
Especialista en terapia láser en podología en Madrid
DM Clínica destaca como un centro de referencia en tratamientos del pie en Madrid, debido a que cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en la aplicación de soluciones de podología de vanguardia, diseñados a la medida de las necesidades de los clientes.
A partir de una primera consulta diagnóstica, los especialistas evalúan la condición de cada paciente y proponen el tratamiento más eficiente para conseguir la curación completa en el menor tiempo posible.
Recientemente, DM Clínica ha obtenido el Certificado de Excelencia Médica otorgado por la organización Top Doctors, lo que destaca su compromiso con la calidad y la especialización en tratamientos de pie y tobillo.
España bate récords y recibe más de 11 millones de viajeros aéreos internacionales en agosto
España continúa batiendo récords en el sector turístico. El pasado mes de agosto, el país recibió cerca de 11,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que supone un aumento del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña.
El auge del turismo internacional beneficia a toda España
Este crecimiento del turismo se ve impulsado principalmente por el mercado internacional. Del total de viajeros que llegaron a España en agosto, el 56,6% provino de países de la Unión Europea, experimentando un crecimiento del 9,3%. El 43,4% restante, procedente del resto del mundo, también mostró un sólido aumento interanual del 9,9%.
En lo que va de año, España ha recibido más de 71 millones de pasajeros internacionales, un notable incremento del 11,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este auge del turismo internacional beneficia a toda España, con un impacto positivo en la economía y el empleo.
Reino Unido se mantiene como principal emisor de turistas
Reino Unido se posiciona como el principal emisor de turistas hacia España, con 2,6 millones de pasajeros en agosto, lo que representa el 23,6% del total de llegadas. Baleares y Canarias fueron los destinos predilectos para los británicos, recibiendo conjuntamente el 49% de este flujo.
Cabe destacar el crecimiento de otros mercados emisores importantes, como Alemania con un aumento del 7% en sus llegadas, Italia con un 13,1% más de viajeros y Francia, que incrementó su flujo en un 8,2%. Este dato revela la eficacia de las estrategias de diversificación turística que España ha implementado en los últimos años, atrayendo a visitantes de nuevos mercados y reduciendo la dependencia de los tradicionales.
La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento en número de turistas
La Comunidad Valenciana se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los turistas internacionales, registrando un impresionante aumento del 13,1% en las llegadas durante agosto. Otras comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco, Andalucía y Madrid también experimentaron incrementos notables en el número de visitantes.
En este sentido, destaca el auge de la Comunidad Valenciana como destino turístico de primer orden, atrayendo a un número creciente de visitantes gracias a su oferta de sol y playa, su riqueza cultural y gastronómica, y la creciente popularidad de eventos como las Fallas.
Los aeropuertos españoles, principales puntos de entrada del turismo internacional
Los aeropuertos españoles se han convertido en las principales puertas de entrada para millones de turistas internacionales. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se posicionó como el de mayor tráfico en agosto, con 2,25 millones de pasajeros, seguido del aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 2,01 millones y el de Palma de Mallorca, con 1,79 millones.
Es importante señalar que este crecimiento del turismo también presenta desafíos, como la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sector y gestionar adecuadamente el impacto del turismo en los destinos más populares.
El turismo en España: un sector clave para la economía
El turismo se ha convertido en un pilar fundamental para la economía española, representando un porcentaje significativo del PIB del país. Este sector genera empleo y riqueza en todas las regiones, impulsando la creación de empresas y el desarrollo de infraestructuras.
El auge del turismo en España se debe a una combinación de factores, entre los que destacan:
- Clima agradable: Con una gran cantidad de días soleados al año, España se convierte en un destino ideal para disfrutar del sol y la playa.
- Riqueza cultural e histórica: España cuenta con un patrimonio cultural e histórico único, con ciudades emblemáticas como Madrid, Barcelona, Sevilla o Granada.
- Gastronomía: La cocina española es reconocida a nivel mundial por su variedad y calidad, con platos tradicionales que se han convertido en auténticos iconos.
- Infraestructuras turísticas: España cuenta con una amplia oferta de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta apartamentos turísticos, así como una excelente red de transportes.
- Buena relación calidad-precio: España ofrece una excelente relación calidad-precio en comparación con otros destinos turísticos, lo que la convierte en una opción atractiva para todo tipo de viajeros.
España recibe más de 11 millones de viajeros aéreos internacionales en agosto, un 9,6% más que en 2023
El número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España en agosto se aproximó a los 11,1 millones de personas, un 9,6% más respecto al mismo mes del pasado año, según los datos publicados este miércoles por Turespaña.
De los casi 11,1 millones de viajeros internacionales que aterrizaron en España en agosto, el 56,6% provenía de países de la Unión Europea, un 9,3% más, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 43,4% restante, se incrementó un 9,9% interanual.
En el acumulado de los ocho primeros meses del año, España ha recibido 71,2 millones de pasajeros internacionales, un 11,9% más que en el mismo periodo de 2023, ha informado el Ministerio de Industria y Turismo.
En agosto aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde los principales países emisores, destacando además el crecimiento de Polonia, del 39,6%; de Estados Unidos, con un 16,2% de aumento, y del ‘resto de países’, con una subida del 12,1%.
Reino Unido, con 2,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,6% del total del flujo de llegadas a España en agosto, con un avance interanual del 8,1%. Baleares y Canarias recibieron, conjuntamente, el 49% del total de pasajeros de origen británico.
Éxito contra el cáncer; Cómo el programa Oncovix ataca las principales amenazas de un tumor maligno
El programa Oncovix es un enfoque oncopatológico avanzado que combina biotecnología de vanguardia para ofrecer asesoría integral y soluciones completas en el tratamiento del cáncer. Abarca análisis, diagnóstico, tratamiento y monitoreo post-terapéutico, siendo ideal para pacientes en etapas avanzadas o aquellos que no han respondido a terapias convencionales, o que buscan reducir el riesgo de recaídas en los primeros años después de un tratamiento convencional.
Oncovix está diseñado para abordar las principales amenazas del pronóstico del cáncer, especialmente en pacientes que enfrentan largas esperas para recibir tratamiento o que, tras una respuesta inicial, temen recaídas. El programa ofrece análisis por un comité multidisciplinario de profesionales expertos en cáncer y acceso a protocolos de inmunoterapia con exosomas de células dendríticas pulsadas, proporcionando una activación inmune precisa contra el tumor.
Oncovix destaca por su capacidad de cobertura en diversas zonas geográficas, gracias a procesos de altísima estabilidad molecular. Su monitoreo continuo permite un control preciso de la respuesta inmune durante el tratamiento, bajo criterios iRECIST (Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos) para tratamientos de inmunoterapia, garantizando la precisión y personalización de cada protocolo
Los resultados han demostrado un impacto significativo en la supervivencia general de los pacientes, reduciendo complicaciones infecciosas, paraneoplásicas y derivadas de ciclos de tratamientos convencionales como la quimioterapia. Al aumentar la tolerancia a las terapias convencionales y reducir los efectos secundarios, Oncovix mejora la calidad de vida de los pacientes. Este éxito se basa en un riguroso control del microambiente tumoral y en el fortalecimiento de la actividad linfocitaria antitumoral.
En resumen, Oncovix es una opción terapéutica integral y avanzada, ideal para tratamientos curativos, adyuvantes o paliativos, pudiendo ser usado en apoyo a ellos o en lugar de ellos, cuando aún no se implementan. Su enfoque biotecnológico personalizado y la capacidad de aplicarse en cualquier estadio del cáncer lo posicionan como uno de los programas más innovadores y efectivos, respaldado por resultados sólidos y una extensa evidencia de éxito y testimonios de pacientes.
Más información en la página web: oncovix.com/
Solaria firma con Repsol un acuerdo de prestación de servicios para la búsqueda de terrenos
Solaria, a través de su filial Generia, ha firmado con Repsol Renovables un acuerdo de prestación de servicios para la búsqueda de terrenos, interlocución con los propietarios y suscripción del contrato de arrendamiento.
Según ha comunicado este miércoles Solaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los casos donde los propietarios de los terrenos prefieran vender, Generia adquirirá los terrenos, para en paralelo firmar con Repsol Renovables un derecho de uso sobre los mismos.
Generia es la filial de Solaria que concentra los terrenos y solares donde ésta última ubica sus instalaciones fotovoltaicas.
El pasado 4 de junio, Solaria informó de que había contratado a Alantra y Kutxabank para la elaboración de un plan estratégico con el que acelerar el crecimiento de Generia.
En 2022, el grupo de renovables apostó por la compra de terrenos en Europa y para ello creó la compañía Generia, focalizada en este negocio de promoción de suelos.
El terreno es un bien escaso y estratégico para el desarrollo de renovables en esta década y con Generia el grupo buscaba una solución para impulsar este crecimiento en la Unión Europea.
Repsol quiere tener en 2025 operativas 1.500 estaciones de servicio en España que ofrezcan combustible cien por cien renovable, acelerando así en su objetivo de alcanzar los 1.900 puntos en el horizonte de 2027.
En estos momentos, la compañía tiene 360 puntos suministrando en su totalidad combustible cien por cien renovable y el objetivo es duplicar estos emplazamientos para finales de año, para en 2027 ofrecer este tipo de combustible entre el 60% y 65% de la red de estaciones de servicio de la compañía.
Renueva tu fondo de armario con estas blusas de El Corte Inglés
Aprovecha las rebajas en el gigante de la distribución y renueva tu fondo de armario con estas blusas de El Corte Inglés con estos ofertones.
Las blusas más vendidas de El Corte Inglés con grandes descuentos para que renueves tu estilo y marques tendencia de camino al trabajo. ¡No te pierdas estos modelitos que hemos seleccionado para ti!
Camisa de mujer básica de manga larga entallada

Esta camisa básica de manga larga es una prenda imprescindible en cualquier armario. Su corte entallado realza la figura, mientras que su diseño sencillo en color rosa es perfecto para combinar con cualquier outfit. Ideal tanto para el día a día como para ocasiones más formales, esta camisa es una excelente opción para quienes buscan estilo y comodidad.
Gracias a su versatilidad, puedes usarla tanto en el trabajo como en salidas informales. Añade un toque elegante a tu fondo de armario y luce impecable en cualquier situación. Si te interesa esta camisa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.
Blusa de mujer con volantes calados en frontal

Esta elegante blusa con volantes calados en la parte frontal es la elección perfecta para un look femenino y sofisticado. El diseño en gris oscuro añade un toque moderno, mientras que los detalles en los volantes aportan un aire romántico. Es ideal para combinar con faldas o pantalones, brindando un toque chic a cualquier conjunto.
La suavidad de su tejido y el corte fluido garantizan comodidad durante todo el día. Una prenda versátil que te permitirá destacar en eventos especiales o en tus looks diarios. Si te interesa esta blusa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.
Top de mujer con puntillas y botones

Este top en color nude con detalles de puntillas y botones es una prenda delicada y femenina que se convertirá en uno de tus favoritos. Los detalles de puntilla añaden un toque romántico, mientras que los botones en el frontal le otorgan un aspecto elegante y sofisticado. Su corte suave y fluido lo hace ideal para combinar con vaqueros o faldas, adaptándose a cualquier estilo.
Perfecto para los días más cálidos, este top es una opción fresca y estilosa para tus looks de primavera o verano. Si te interesa este top, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.
Blusa plumeti gomas

La blusa plumeti en color verde es una prenda única que destacará en tu armario. Su textura ligera y los detalles en gomas la convierten en una opción cómoda y moderna. Además, el diseño plumeti aporta un toque juvenil y fresco, ideal para ocasiones informales o salidas con amigos. El corte fluido y la caída natural del tejido realzan la figura de forma elegante.
Es una prenda versátil que puedes combinar fácilmente con jeans o pantalones formales, dependiendo del look que quieras lograr. Si te interesa esta blusa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.
Blusa cuello botones

Esta blusa roja con cuello y botones es una elección atrevida y sofisticada para quienes buscan destacar. El vibrante color rojo añade un toque de energía a cualquier conjunto, mientras que los botones en la parte frontal le dan un aire clásico y elegante. Su diseño es ideal tanto para looks formales como para outfits más casuales.
El corte de esta blusa favorece la silueta y puede combinarse fácilmente con faldas o pantalones, adaptándose a cualquier ocasión. Si te interesa esta blusa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.
Blusa de mujer manga corta cuello pico

La blusa de manga corta con cuello en pico en color azulón es perfecta para los días más cálidos. Su diseño sencillo y clásico te permitirá combinarla con casi cualquier prenda, convirtiéndola en una pieza clave para tu día a día. El cuello en pico estiliza el cuello y añade un toque casual y moderno a tu look.
Su color vibrante y su tejido ligero la hacen ideal para la primavera y el verano, aportando frescura y comodidad. Si te interesa esta blusa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.
Blusa de manga larga cuello desmentido

Esta blusa de manga larga en color burdeos destaca por su elegante cuello desmentido, que le otorga un aire sofisticado. Es perfecta para eventos más formales o para añadir un toque chic a tu día a día. Su diseño de manga larga la convierte en una prenda ideal para las temporadas más frescas, mientras que el color burdeos aporta un toque de calidez y estilo.
Combina esta blusa con pantalones o faldas para lograr un look versátil y siempre a la moda. Si te interesa esta blusa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.
Los amantes de la aromaterapia están de celebración gracias a Lidl y a su nuevo producto estrella
En un mundo donde el autocuidado y el bienestar personal se han convertido en prioridades absolutas, Lidl ha irrumpido en el mercado con una propuesta que está capturando la atención de todos los entusiastas de la aromaterapia. Su nuevo producto estrella, un innovador humidificador con aromaterapia, promete llevar la experiencia del bienestar a un nivel completamente nuevo. Este dispositivo destaca por su diseño elegante y moderno, mientras que ofrece una combinación única de funcionalidad y estilo, todo a un precio sorprendentemente accesible.
LIDL POTENCIA TUS CUIDADOS CON SU HUMIDIFICADOR DE AROMATERAPIA

El nuevo humidificador de Lidl no es solo un aparato funcional; es una obra de arte que fusiona diseño elegante con tecnología avanzada. A un precio sorprendente de 19,99 euros, este dispositivo no solo ofrece la ventaja de un ambiente más saludable, sino que lo hace con un estilo que se adapta a cualquier decoración. Disponibles en versiones dorada y plateada, estos humidificadores aportan un toque de sofisticación a cualquier habitación.
Este producto no se limita a humidificar el aire. Su verdadera magia radica en su capacidad para difundir aromas y transformar el ambiente en un oasis de tranquilidad. Equipado con una iluminación 3D que imita un espectáculo de fuegos artificiales, el humidificador crea una atmósfera encantadora y relajante. Esta característica no solo embellece el espacio, sino que también contribuye a un ambiente armonioso y calmante, ideal para momentos de lectura, meditación o simplemente para relajarse después de un largo día.
El humidificador de Lidl viene con dos botellas de aceites esenciales: limoncillo y lavanda. Estos aceites no son solo fragancias agradables; cada uno ofrece beneficios específicos para el bienestar. El limoncillo, con sus propiedades revitalizantes, aporta una dosis de energía, mientras que la lavanda, conocida por sus efectos calmantes, ayuda a reducir el estrés y promover una sensación de paz. La combinación de estos aromas con el vapor fresco generado por el humidificador mejora la calidad del aire y el estado de ánimo general.
Con unas dimensiones compactas de 14,5 x 24 cm y un peso de solo 455 gramos, el humidificador es fácil de trasladar y se adapta perfectamente a cualquier rincón de tu hogar. Su depósito de 100 ml es sencillo de llenar, y el temporizador con opciones de 0,5, 1, 2 o 3 horas permite ajustar el tiempo de funcionamiento según tus necesidades. Además, el dispositivo se apaga automáticamente al quedarse sin agua, brindando una capa adicional de seguridad.
Lidl ha pensado en todo al presentar este producto. Incluye un vaso medidor y un adaptador de red, lo que significa que está listo para usar apenas lo saques de la caja. La flexibilidad del cable de 180 cm facilita su colocación en cualquier lugar sin necesidad de estar cerca de un enchufe.
UN ALIADO PARA EL BIENESTAR EN EL HOGAR

En tiempos donde la búsqueda de equilibrio y confort en el hogar es más relevante que nunca, Lidl ha presentado una joya para los amantes del bienestar personal: su nuevo humidificador con aromaterapia.
Uno de los mayores atractivos de este humidificador es su diseño elegante y su accesible precio de 19,99 euros. Disponible en sofisticados acabados dorado y plateado, se adapta a cualquier estilo de decoración, ya sea moderno o clásico. Su tamaño compacto (14,5 x 24 cm) y su peso ligero (455 gramos) lo hacen ideal para cualquier habitación, ya sea en el salón, la oficina o la habitación, proporcionando un toque de estilo sin ocupar demasiado espacio.
El humidificador de Lidl no es solo un capricho estético, sino una herramienta práctica para mejorar la calidad del aire en tu hogar. Al mantener un nivel adecuado de humedad, ayuda a combatir la sequedad del aire, especialmente durante el invierno cuando la calefacción puede resecar el ambiente. Esto no solo previene irritaciones en la piel y las vías respiratorias, sino que también puede aliviar problemas como la tos seca y la congestión nasal.
Equipado con aceites esenciales de limoncillo y lavanda, este humidificador no solo humedece el aire, sino que también infunde tu espacio con fragancias que tienen beneficios específicos. El limoncillo es conocido por sus propiedades revitalizantes y energizantes, ideal para mantenerte despierto y enfocado durante el día. Por otro lado, la lavanda es famosa por su capacidad para inducir la relajación y reducir el estrés, haciendo de este dispositivo una herramienta excelente para crear un ambiente tranquilo y sereno al final de la jornada.
Lo que realmente distingue a este humidificador es su iluminación 3D con efecto de fuegos artificiales. Esta característica no solo añade un elemento decorativo a tu espacio, sino que también contribuye a una experiencia sensorial única. La suave danza de luces crea una atmósfera relajante y encantadora, perfecta para momentos de meditación, lectura o simplemen
El humidificador de Lidl está diseñado pensando en la comodidad del usuario. Su depósito de 100 ml es fácil de llenar, y el temporizador ajustable (0,5, 1, 2 o 3 horas) permite personalizar el tiempo de funcionamiento según tus necesidades. Además, el dispositivo se apaga automáticamente cuando el agua se agota, lo que garantiza un uso seguro y sin preocupaciones para disfrutar de una velada tranquila en casa.
LA INCREÍBLE TENDENCIA DE LA AROMATERAPIA

La aromaterapia, una práctica que utiliza aceites esenciales para promover el bienestar, tiene raíces profundas en la historia. Aunque su popularidad ha crecido en tiempos recientes, la esencia de esta práctica se remonta a civilizaciones antiguas, como los egipcios y griegos, quienes ya utilizaban extractos de plantas con fines terapéuticos. Hoy en día, esta tradición se ha modernizado y adaptado, integrándose en el mundo contemporáneo con una nueva gama de aplicaciones y productos.
Los aceites esenciales como la lavanda, el eucalipto y el limoncillo tienen propiedades que pueden influir positivamente en el estado de ánimo, el estrés y la concentración. La lavanda, por ejemplo, es conocida por sus efectos calmantes y puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Por otro lado, el limoncillo y el romero son famosos por sus capacidades revitalizantes y energizantes, ofreciendo un impulso de claridad mental y vitalidad.
La capacidad de la aromaterapia para transformar el ambiente de un espacio es otra de sus grandes ventajas. A través de la difusión de aceites esenciales en el aire, se puede crear una atmósfera personalizada que refleje las necesidades y deseos individuales. Ya sea que busques un ambiente relajante para meditar, un entorno estimulante para trabajar o un espacio acogedor para recibir invitados, la aromaterapia ofrece una solución flexible y adaptativa. Los modernos difusores de aromas y humidificadores con aromaterapia han llevado esta práctica a un nivel superior, integrando tecnología y diseño para maximizar sus beneficios.
Más allá de sus efectos en el bienestar mental, la aromaterapia también juega un papel importante en la salud física. Los aceites esenciales pueden ayudar a aliviar síntomas comunes como dolores de cabeza, congestión y molestias musculares. Por ejemplo, el aceite de menta es conocido por sus propiedades analgésicas y descongestionantes, mientras que el aceite de árbol de té puede ser útil para combatir infecciones cutáneas. Estos beneficios físicos amplían la aplicación de la aromaterapia más allá del ámbito psicológico, convirtiéndola en una herramienta integral para el cuidado personal.
La integración de la aromaterapia en la vida diaria es más fácil que nunca. Los consumidores tienen acceso a una amplia variedad de productos, desde aceites esenciales puros hasta difusores y velas aromáticas, que permiten incorporar esta práctica en la rutina cotidiana. Las opciones van desde soluciones económicas y accesibles hasta dispositivos de alta gama con características avanzadas, adaptándose a diferentes presupuestos y preferencias.
Así será la tasa que Andorra cobrará a los coches extranjeros por circular por sus carreteras
El Gobierno de Andorra está evaluando la posibilidad de introducir un nuevo impuesto dirigido a los vehículos extranjeros que circulen por sus carreteras. Esta medida, que tiene como principal objetivo preservar el entorno natural del país y controlar la afluencia de coches en su red viaria, afectaría únicamente a los conductores no residentes en Andorra. La tarifa variaría en función de si se trata de temporada alta o baja, buscando equilibrar la masiva llegada de turistas que el microestado recibe cada año.
Inspirada en el modelo suizo, donde los vehículos extranjeros deben pagar una «viñeta» para circular por las autopistas, la tasa andorrana se encuentra en fase de estudio. En Suiza, este impuesto tiene un coste de alrededor de 42 euros y se aplica anualmente a todos los automóviles extranjeros. Andorra, por su parte, aún está decidiendo los detalles específicos de su implementación, incluyendo las tarifas exactas y la duración del permiso para transitar, que podría extenderse desde días hasta un año completo.
Un paso hacia la movilidad sostenible para Andorra

La propuesta de esta tasa no solo busca reducir la congestión vehicular en las carreteras de Andorra, sino también promover una movilidad más sostenible. El país enfrenta un problema crónico de masificación, especialmente durante la temporada alta de turismo, lo que ha llevado al Ejecutivo a plantearse esta solución como una forma de proteger tanto el medio ambiente como la calidad de vida de sus habitantes. Además, este impuesto podría aplicarse también a los vehículos de aquellos trabajadores que cruzan la frontera diariamente para ir a sus empleos en el Principado.
Aunque aún no hay fechas concretas para la implementación de esta tasa, el Gobierno andorrano está considerando distintas opciones para su puesta en marcha. Dependiendo del tipo de vehículo y el tiempo de estancia en Andorra, los turistas podrían tener que pagar una tarifa fija, similar a la viñeta suiza, lo que contribuiría a la financiación del mantenimiento de las infraestructuras viarias del país.
Impacto en el turismo de Andorra y trabajadores fronterizos

De aplicarse esta tasa, uno de los sectores más afectados sería el turismo, dado que Andorra recibe una gran cantidad de visitantes que acceden en coche, especialmente durante el invierno, cuando sus pistas de esquí atraen a miles de personas. No obstante, el Ejecutivo también está barajando cómo gestionar el impacto en los trabajadores transfronterizos, quienes, en su mayoría, dependen del uso diario de sus vehículos para llegar al país.
El establecimiento de un importe único o variable según la temporada podría ser una de las estrategias para gestionar tanto la masificación como las necesidades de los trabajadores. En cualquier caso, la medida forma parte de una tendencia global en la que los gobiernos buscan formas de hacer frente al aumento del tráfico y sus consecuencias medioambientales, sin dejar de lado la protección de sus recursos naturales y la infraestructura local.
Este ultraprocesado podría ser más peligroso que salchichas o la bollería
Entre la gran variedad de productos que encontramos en el mercado, los ultraprocesados han ganado notoriedad. Se les asocia generalmente con problemas de salud como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes. En este contexto, despierta un interés particular la discusión sobre la peligrosidad de ciertos ultraprocesados, llevándonos a preguntarnos si algunos de ellos podrían ser más perjudiciales.
Un ultraprocesado que ha comenzado a llamar la atención por sus posibles efectos negativos en la salud es la pasta seca. Aunque este alimento es a menudo considerado una opción conveniente y nutritiva para muchas personas, su procesamiento y los ingredientes añadidos están generando dudas sobre su valor nutricional real.
PASTA SECA: EL RIESGO DETRÁS DE ESTE ULTRAROCESADO

La pasta seca, en su forma más básica, está compuesta principalmente de harina y agua. Sin embargo, muchas marcas y variedades en el mercado contienen aditivos como conservantes, colorantes, azúcares añadidos y otros ingredientes cuya función es mejorar la durabilidad y el sabor del producto. Estos aditivos, aunque aprobados para el consumo, pueden tener efectos no deseados sobre la salud.
La ingesta regular de productos con alta carga de aditivos químicos ha sido asociada con problemas metabólicos, aumento del riesgo de enfermedades crónicas y, en algunos casos, reacciones alérgicas. A diferencia de las pastas integrales o frescas, que conservan nutrientes esenciales, la pasta seca ultraprocesada a menudo carece de estos beneficios y puede contribuir a un estilo de vida sedentario y poco saludable.
COMPARATIVA CON SALCHICHAS Y BOLLERÍA
Cuando comparamos la pasta seca con otros ultraprocesados, como las salchichas y productos de bollería, hay que tener en cuenta varios factores. Si bien es cierto que las salchichas suelen ser vistas con recelo debido a sus altos niveles de sodio y grasas saturadas, y la bollería se asocia a niveles altos de azúcares y grasas, la pasta seca, en su versión ultraprocesada, presenta un peligro más insidioso.
Es crucial tener en cuenta que, si bien las salchichas y la bollería tienen una percepción general de ser alimentos no recomendables, la pasta seca puede ser consumida sin el mismo nivel de vigilancia, subestimando su impacto negativo sobre la salud cuando se incluye en una dieta regular y poco equilibrada. Esta percepción puede hacer que el riesgo asociado con su consumo pase desapercibido.
Aunque la pasta seca puede parecer una opción más benigno comparada con alimentos ultraprocesados como las salchichas o la bollería, es necesario adoptar un enfoque crítico hacia su consumo. La creciente incorporación de aditivos y la falta de nutrientes esenciales podrían hacer de la pasta seca un alimento más peligroso de lo que se suele considerar.
La OCU señala los alimentos que más se han encarecido en las cestas de la compra de los españoles durante los últimos meses
La OCU ha publicado un informe al respecto. En los últimos meses, hemos sido testigos de un notable incremento en el precio de muchos alimentos. Este aumento se debe a una combinación de factores como el alza en los costos de producción, la interrupción de las cadenas de suministro y el impacto de las condiciones climáticas adversas en las cosechas. Elementos esenciales como frutas, verduras y productos básicos han visto aumentos significativos, lo que afecta tanto a los consumidores como a los productores. Este fenómeno refleja una creciente preocupación por la estabilidad económica y resalta la necesidad de adaptar nuestras estrategias de compra y consumo en un entorno de precios fluctuantes. Y ahora, desde la Organización, señalan los alimentos que más se han encarecido en las cestas de la compra de los españoles durante los últimos meses.
Lo útiles que son para los consumidores los informes de la OCU
Los informes de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) son herramientas extremadamente valiosas para los consumidores. Proporcionan análisis detallados y comparativos de productos y servicios, ayudando a tomar decisiones informadas y a evitar compras que no cumplen con las expectativas. Estos informes abarcan desde la calidad y el precio hasta la seguridad de los productos, lo que permite a los usuarios identificar las mejores opciones en el mercado. Además, la OCU también ofrece orientación sobre derechos y reclamaciones, lo que refuerza la protección del consumidor. En un entorno de consumo complejo, sus informes son una guía esencial para una compra más consciente y segura.
Según este informe, los limones son uno de los alimentos que más han encarecido
Según este informe de la OCU, las naranjas también se ha encarecido en el último año
Según el informe de la OCU, las naranjas también han experimentado un aumento en su precio durante el último año, pasando de 1,71 a 1,95 euros por kilo. Este incremento, al igual que el de otros alimentos, refleja la tendencia general de encarecimiento en el mercado. Factores como el aumento en los costos de producción y las dificultades en la cadena de suministro están detrás de esta subida. Los consumidores deben estar atentos a estos cambios para ajustar sus compras y gestionar mejor su presupuesto alimentario.
Según este informe, las peras conferencia uno de los alimentos que más han encarecido
Según el informe, las peras conferencia han sido uno de los alimentos que más han encarecido recientemente, con un aumento en su precio de 2,09 a 2,25 euros por kilo. Este incremento significativo refleja la tendencia general de subida de precios en los alimentos, impulsada por factores como el aumento de los costos de producción y problemas en la cadena de suministro. Este dato subraya el impacto económico que estas subidas tienen en los consumidores, quienes deben ajustar sus presupuestos para enfrentar estos cambios.
Este informe de la OCU apunta a que los mejillones también se ha encarecido en el último año
El informe de la OCU revela que los mejillones también han visto un incremento en su precio durante el último año, subiendo de 3,27 euros a 3,67 euros por kilo. Este aumento es parte de una tendencia más amplia de subida de precios en varios alimentos, debido a factores como el aumento en los costos de explotación y las interrupciones en el suministro. Estos cambios de precio afectan el coste de las compras diarias y subrayan la necesidad de una planificación financiera más cuidadosa para los consumidores.
Según este informe, el atún en aceite de girasol es uno de los alimentos que más han subido de precio
De acuerdo con el informe, el atún claro en aceite de girasol ha visto un notable incremento en su precio, subiendo de 2,81 euros a 3,10 euros por lata. Esta subida es destacable en el contexto de una tendencia generalizada de aumento en los precios de los alimentos. El encarecimiento del atún se debe a diversos factores económicos, incluidos los aumentos en los costos de producción y distribución. Este cambio resalta cómo los precios de productos básicos están evolucionando y cómo esto puede afectar el presupuesto de los consumidores.
Este informe de la OCU dictamina que el aceite de oliva virgen extra también se ha encarecido en el último año
El encarecimiento del aceite de oliva virgen extra representa un gran inconveniente para muchas familias, ya que es un ingrediente esencial en la cocina española. En el último año, el precio del aceite ha subido significativamente, alcanzando los 11 euros por litro. Esta subida no solo afecta el presupuesto doméstico, sino que también impacta en la elaboración de numerosos platos tradicionales. En una cocina donde el aceite de oliva es la base de muchas recetas, este aumento de precio puede obligar a las familias a ajustar sus hábitos de compra y buscar alternativas más económicas.
Según este informe, la zanahoria son uno de los alimentos que más ha subido de precio en el último año
Según este informe, la zanahoria es uno de los alimentos que más ha subido de precio en el último año, aumentando de 1,07 euros a 1,12 euros por kilo. Este encarecimiento resulta problemático para muchas familias, ya que la zanahoria es un ingrediente fundamental en la cocina española. Su uso frecuente en diversas recetas hace que cualquier subida en su precio afecte directamente al presupuesto doméstico. Este incremento en el coste de un alimento básico subraya los desafíos económicos que enfrentan los hogares, que deben adaptarse a los cambios en el mercado alimentario.
Este informe de la OCU señala que las magdalenas también se ha encarecido en el último año
Este informe de la OCU señala que las magdalenas también han aumentado de precio en el último año, pasando de 1,94 euros a 2,02 euros por paquete. Esta subida afecta especialmente a los desayunos y meriendas, ya que las magdalenas son un elemento clásico en estas comidas. El encarecimiento de este producto impacta en la rutina diaria de muchas familias, que ahora deben ajustar su presupuesto para mantener sus hábitos alimenticios habituales, a pesar del aumento en los precios de estos productos básicos.
Según este informe, el café es también uno de los alimentos que más han encarecido
Según este informe, el café es uno de los alimentos que más ha subido de precio, con un incremento del 18% en el último año. El café es fundamental para millones de españoles, que lo consideran esencial en su rutina diaria. Este aumento en el precio afecta tanto a las cafeterías como a los hogares, donde el café es una parte integral del día a día. La subida de su coste representa un desafío para los presupuestos familiares y destaca el impacto económico de las fluctuaciones en los precios de productos básicos.
Mercadona tiene el desayuno ideal para empezar el día con energía
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, proporcionando el impulso necesario para afrontar con vitalidad las tareas diarias. En la búsqueda de opciones que combinen nutrición, sabor y conveniencia, Mercadona ha logrado destacarse con una propuesta que está ganando popularidad entre los amantes de una alimentación saludable. Los copos de avena de Mercadona se han convertido en el secreto para un desayuno equilibrado y energizante, ofreciendo una solución práctica y económica para quienes desean comenzar el día de la mejor manera posible.
LOS COPOS DE AVENA DE MERCADONA

Los copos de avena Brüggen de Mercadona son el aliado perfecto para quienes buscan un desayuno completo y lleno de nutrientes. Este cereal, valorado por su versatilidad y su bajo coste (1,35 euros por 800 gramos), ofrece beneficios que van mucho más allá de su precio. La avena es reconocida por ser una fuente rica en carbohidratos de lenta absorción, lo que significa que proporciona energía de forma sostenida durante la mañana, evitando los bajones de azúcar que suelen provocar hambre a media mañana.
Además, su alto contenido en fibra ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, lo que la convierte en la opción ideal para quienes desean controlar el apetito o evitar el picoteo innecesario entre comidas. Pero los beneficios de la avena no terminan aquí. Este superalimento es también rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, componentes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Aunque existen muchas marcas de avena en el mercado, la de Brüggen que ofrece Mercadona tiene una excelente relación calidad-precio. Los copos se presentan en un formato cómodo y accesible para todos, lo que permite incorporarlos fácilmente a la rutina diaria sin preocuparse por el presupuesto. Además, su versatilidad en la cocina hace que puedas utilizarlos de múltiples maneras: desde el clásico porridge o gachas, hasta en batidos, yogures o incluso en recetas de repostería saludable.
Otra ventaja clave de la avena Brüggen es su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de dieta, ya sea vegetariana, vegana o simplemente saludable. Este producto es 100% natural y no contiene azúcares añadidos, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan controlar su ingesta de azúcar y prefieren alimentos con ingredientes sencillos y transparentes.
Lo que hace que los copos de avena Brüggen de Mercadona sean el producto perfecto para el desayuno es su capacidad de ajustarse a cualquier estilo de vida. Ya sea que sigas una rutina de ejercicio exigente, estés cuidando tu alimentación o simplemente busques una opción rápida y saludable para tus mañanas, este producto es una excelente elección. Además, su versatilidad en la cocina y su accesibilidad económica lo convierten en un básico de cualquier despensa.
LAS VENTAJAS NUTRICIONALES DE UN SÚPER ALIMENTO

A diferencia de otros carbohidratos de rápida absorción, la avena es un carbohidrato de absorción lenta, lo que significa que sus nutrientes se liberan de manera gradual en el cuerpo. Esto ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y proporciona energía constante a lo largo de la mañana, evitando los típicos bajones que nos llevan a buscar tentempiés poco saludables.
Este tipo de energía sostenible es ideal tanto para personas que practican deporte como para quienes llevan una rutina diaria intensa. Un desayuno con copos de avena asegura que puedas mantenerte activo y concentrado durante horas sin sentir fatiga.
Los copos de avena de Mercadona son una excelente fuente de fibra soluble, un nutriente esencial para la salud digestiva. La fibra soluble no solo facilita el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento, sino que también tiene el beneficio añadido de contribuir a la regulación del colesterol en sangre.
Al formar una especie de gel en el estómago, la fibra soluble de la avena ralentiza la digestión, prolongando la sensación de saciedad y mejorando la absorción de nutrientes. Este proceso contribuye a mantener un peso saludable, ya que reduce la necesidad de picar entre horas y regula los antojos.
El consumo regular de avena está directamente relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe, en gran parte, a la presencia de beta-glucanos, un tipo de fibra que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) en el cuerpo. Los copos de avena de Mercadona contienen una cantidad significativa de estos beta-glucanos, lo que los convierte en una opción ideal para quienes desean cuidar su corazón a través de la alimentación.
Además, la avena es rica en antioxidantes, específicamente en compuestos llamados avenantramidas, que tienen efectos antiinflamatorios y protegen las arterias del daño oxidativo. Esto, sumado a su bajo contenido en grasas saturadas, refuerza su reputación como uno de los mejores alimentos para la salud cardiovascular.
Más allá de la fibra, los copos de avena son un tesoro de micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Entre ellos destacan las vitaminas del grupo B, como la B1 (tiamina), que es clave para el metabolismo de los carbohidratos y la producción de energía, y la B6, que favorece la salud cerebral y el bienestar emocional.
También es rica en minerales como el hierro, el magnesio, el zinc y el fósforo, todos ellos fundamentales para mantener fuertes los huesos, optimizar la función muscular y fortalecer el sistema inmunológico. Incorporar los copos de avena de Mercadona a la dieta diaria es una forma eficaz y sencilla de asegurarse de que el cuerpo reciba estos nutrientes esenciales.
CÓMO INCORPORAR LOS COPOS DE AVENA EN TU DIETA

El porridge es la forma más tradicional de consumir avena, y no por ello menos deliciosa. Para prepararlo, basta con cocinar los copos de avena de Mercadona en leche o cualquier bebida vegetal, a fuego lento, hasta que obtengas una textura cremosa. El truco está en añadir tus toppings favoritos para darle más sabor y nutrientes: frutas frescas como plátano, fresas o arándanos; frutos secos como almendras o nueces; y un toque de miel o canela. Este desayuno es perfecto para empezar el día con energía, ya que combina carbohidratos de absorción lenta y fibra, manteniéndote saciado por más tiempo.
Si tus mañanas son aceleradas y necesitas algo rápido pero nutritivo, un batido de avena puede ser la solución perfecta. Solo necesitas mezclar en la licuadora un puñado de copos de avena, una fruta como plátano o mango, leche o bebida vegetal, y algún endulzante natural como dátiles o sirope de agave. El resultado es un batido espeso, delicioso y cargado de energía. Este batido no solo es una excelente opción para el desayuno, sino también como snack antes o después de entrenar.
Si te gustan los dulces pero prefieres evitar los ultraprocesados, las galletas de avena caseras son una excelente opción. Mezcla copos de avena de Mercadona con plátano triturado, un poco de mantequilla de cacahuete y chips de chocolate negro o pasas. Dale forma de galletas y hornéalas a 180°C durante unos 15 minutos. Estas galletas son una alternativa mucho más saludable a las versiones comerciales, ya que no contienen azúcares añadidos ni grasas saturadas, y son perfectas para llevar contigo y comer en cualquier momento del día.
Las tortitas de avena son otra forma sabrosa de incorporar este superalimento a tu dieta. Para prepararlas, solo necesitas mezclar copos de avena, un huevo, un poco de leche o bebida vegetal, y una pizca de levadura. Puedes endulzarlas con plátano triturado o un poco de canela. Cocina la mezcla en una sartén a fuego medio hasta que las tortitas estén doradas. Acompáñalas con fruta fresca, yogur o miel para un brunch equilibrado y delicioso.
Si no tienes tiempo por las mañanas pero no quieres saltarte el desayuno, la avena «overnight» o remojada es tu mejor opción. La noche anterior, mezcla los copos de avena de Mercadona con leche o bebida vegetal en un recipiente hermético y añade tus toppings preferidos, como semillas de chía, arándanos o frutos secos. Deja la mezcla en el frigorífico durante la noche. A la mañana siguiente, tendrás un desayuno listo para llevar. Esta opción es fresca, ligera y perfecta para quienes tienen poco tiempo pero no quieren renunciar a una comida equilibrada.
La DGT y el nuevo límite de alcohol: estas son las cervezas que puedes beber sin dar positivo a partir de ahora
La Dirección General de Tráfico (DGT) no se cansa de repetir un mensaje claro: si bebes, no conduzcas. Con campañas constantes, la institución busca concienciar sobre los graves riesgos de combinar alcohol y conducción. Aunque pueda parecer un consejo obvio, sigue siendo necesario recordar que el alcohol reduce los reflejos, la capacidad de reacción y la percepción, aumentando significativamente el riesgo de accidentes. Cada año, miles de vidas se ven afectadas por esta imprudencia. La DGT insiste: respetar este principio básico puede marcar la diferencia entre llegar a casa sano o no llegar nunca. Y por eso la Dirección propone un el nuevo límite de alcohol: estas son las cervezas que puedes beber sin dar positivo a partir de ahora.
Los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol
Conducir bajo los efectos del alcohol conlleva graves peligros. El alcohol afecta la coordinación motora, disminuye la capacidad de reacción y altera el juicio, lo que incrementa el riesgo de accidentes. La visión y la capacidad para juzgar distancias se ven comprometidas, haciendo que las maniobras sean más imprecisas. Además, la fatiga y la somnolencia pueden intensificarse, reduciendo aún más la capacidad de concentración. Estos efectos combinados pueden llevar a decisiones erráticas, como exceder los límites de velocidad o ignorar señales de tráfico, aumentando el riesgo de colisiones y poniendo en peligro vidas, incluidas las propias.
En la actualidad, la tasa de alcohol de la DGT es de 0’5
Actualmente, la DGT establece un límite de alcohol en sangre de 0,5 gramos por litro para conductores. Esta tasa busca equilibrar la seguridad vial y la tolerancia, aunque el alcohol puede afectar negativamente incluso en niveles por debajo del límite legal. Conducir con una tasa superior a 0,5 puede resultar en multas, sanciones y, lo más grave, aumentar el riesgo de accidentes. La normativa pretende reducir los peligros asociados con la conducción bajo el influjo del alcohol y promover una conducción responsable.
Eso implica que un hombre puede beber dos cervezas sin dar positivo
Esto implica que un hombre podría consumir hasta dos cervezas y seguir estando dentro del límite legal de 0,5 gramos por litro, dependiendo de su peso, metabolismo y otras variables. Sin embargo, es importante recordar que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar la capacidad de conducción. Los efectos del alcohol son impredecibles y varían entre individuos, por lo que es prudente evitar conducir si se ha bebido. La DGT enfatiza que la mejor manera de garantizar una conducción segura es no beber en absoluto antes de manejar.
Y con esta tasa de la DGT, una mujer puede beber una cerveza sin dar positivo
Con la tasa de alcohol establecida por la DGT de 0,5 gramos por litro, una mujer podría beber una cerveza sin necesariamente dar positivo en un control de alcoholemia, dependiendo de su peso, metabolismo y otros factores. No obstante, el alcohol afecta a cada persona de manera diferente, y su capacidad para conducir puede verse comprometida incluso con una sola bebida. Es fundamental tener en cuenta que el mejor enfoque para garantizar la seguridad vial es abstenerse de beber si se va a conducir.
Hay quien cree que la tasa de alcohol permitida ha de ser de 0
Hay quien sostiene que la tasa de alcohol permitida debería ser de 0,0 gramos por litro, argumentando que cualquier cantidad de alcohol puede afectar la capacidad de conducción. Proponen que un límite cero eliminaría el riesgo de accidentes relacionados con el consumo de alcohol y promovería una conducción más segura. Sin embargo, otros argumentan que una tasa de 0,5 gramos por litro es más realista, permitiendo un margen para el consumo social moderado sin comprometer significativamente la seguridad vial. El debate sobre este límite refleja la búsqueda de un equilibrio entre seguridad y libertad personal.
Por eso ahora la DGT se replantea bajar la tasa permitida
Por eso, la DGT está considerando la posibilidad de reducir la tasa de alcohol permitida. La creciente preocupación por la seguridad vial y los estudios sobre los efectos del alcohol, incluso en bajas concentraciones, están impulsando este replanteamiento. Reducir el límite podría minimizar el riesgo de accidentes y promover una mayor responsabilidad entre los conductores. La medida busca adaptarse a las nuevas evidencias y tendencias en seguridad vial, ofreciendo una protección adicional para todos los usuarios de la carretera.
Esta tasa permitida, de aprobarse, se situaría en 0’2
Esta tasa permitida, de aprobarse, se situaría en 0,2 gramos por litro, un nivel significativamente más bajo que el actual de 0,5. La reducción tiene como objetivo disminuir aún más los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol, especialmente en conductores noveles y profesionales, que son más vulnerables a las alteraciones incluso con pequeñas cantidades. Este cambio busca reforzar la seguridad vial y garantizar que los conductores tengan una capacidad óptima para responder a las condiciones de la carretera.
Eso implica que una mujer con la nueva tasa de la DGT, al beber una cerveza, ya daría positivo
Eso implica que, con la nueva tasa de la DGT de 0,2 gramos por litro, una mujer podría dar positivo tras consumir una sola cerveza. Dado que las mujeres suelen tener una mayor concentración de alcohol en sangre en comparación con los hombres debido a su metabolismo y composición corporal, una cerveza podría ser suficiente para superar el nuevo límite. Este ajuste reflejaría un enfoque más estricto hacia la seguridad vial, enfatizando la necesidad de una mayor precaución al conducir después de beber.
Y lo mismo pasa con un hombre
Y lo mismo ocurre con un hombre bajo la nueva tasa de 0,2 gramos por litro. Aunque los hombres tienen una mayor tolerancia al alcohol que las mujeres debido a su mayor masa muscular, una sola cerveza aún podría llevarlos a superar el nuevo límite permitido. La reducción en el límite busca reducir los riesgos asociados con cualquier cantidad de alcohol al conducir, promoviendo una mayor seguridad en las carreteras y evitando que incluso pequeñas dosis de alcohol influyan en la capacidad de conducción.
Y recuerda este consejo de la DGT: si bebes no conduzcas
Y recuerda este consejo crucial de la DGT: si bebes, no conduzcas. Incluso con los límites actuales o futuros de alcohol en sangre, la mejor manera de garantizar una conducción segura es abstenerse de consumir alcohol antes de manejar. El alcohol puede afectar negativamente la capacidad de reacción y el juicio, aumentando el riesgo de accidentes. Para proteger tu vida y la de los demás, es fundamental optar por alternativas seguras como taxis, transporte público o designar a un conductor sobrio.
El muesli de Lidl que convierte tus mañanas en un banquete nutritivo
Una opción que ha ganado popularidad en los últimos años es el muesli, un alimento que combina avena, frutas, frutos secos y otros ingredientes beneficiosos. Lidl ha sabido adaptarse a esta tendencia y, entre su variada oferta de productos, destaca el muesli de granada y bayas de goji, un producto que ha capturado la atención de quienes buscan un desayuno seguro en términos de calidad y sabor.
Este muesli, disponible a un precio asequible de 1.99 euros, no solo promete un inicio de jornada lleno de energía, sino que también ofrece una mezcla vibrante de sabores y nutrientes. La combinación de granada y bayas de goji no solo agrega un toque exótico y atractivo al desayuno, sino que también está cargada de antioxidantes y otros beneficios para la salud.
BENEFICIOS Y NUTRIENTES CLAVE DEL MUESLI DE LIDL

El muesli de granada y bayas de goji está diseñado para ofrecer una sinfonía de nutrientes en cada porción. Las granadas, conocidas por su riqueza en antioxidantes, son perfectas para combatir los radicales libres en el organismo, promoviendo una mejor salud cardiovascular y ayudando en la regulación del colesterol.
Además, las bayas de goji, que son consideradas un superalimento, brindan un potente impulso de vitamina C, además de ser ricas en fibra y proteínas. Este muesli combinando estos ingredientes es ideal para quienes llevan un estilo de vida activo y buscan maximizar su ingesta de nutrientes desde el principio del día. No solo se trata de sus beneficios nutricionales, sino también de su versatilidad.
COMENZANDO EL DÍA DE MANERA SALUDABLE
Adoptar un estilo de vida saludable comienza por pequeñas decisiones, y elegir el muesli de granada y bayas de goji de Lidl puede ser el primer paso hacia una alimentación más consciente. Este cereal no solo satisface el paladar, sino que también apoya un estilo de vida equilibrado, lleno de energía y vitalidad.
La práctica de desayunar adecuadamente tiene repercusiones positivas en nuestro bienestar general, impactando en nuestra concentración, productividad y hasta en nuestro estado de ánimo a lo largo del día. El muesli de granada y bayas de goji de Lidl es más que un simple desayuno; es una opción nutritiva que puede transformar la primera comida del día en un verdadero festín para el cuerpo y la mente.
Con su excelente relación calidad-precio y su mezcla de ingredientes beneficiosos, no es de extrañar que se esté convirtiendo en un favorito entre aquellos que cuidan su alimentación. Al final, empezar el día con buen pie es fundamental, y este muesli se presenta como una opción deliciosa y saludable para conseguirlo.