La Universidad Europea ha inaugurado este jueves la primera Escuela de Sostenibilidad en una universidad española, reafirmando su compromiso con la formación en desarrollo sostenible. El acto de inauguración ha comenzado con la firma de adhesión de la Institución educativa al Pacto Mundial de la ONU y ha contado con la presencia de destacadas empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad, como LG, Chep, Heineken, Sacyr y Fundación Konecta
El evento celebrado en el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid, ha contado con la intervención de Marta Tomás, directora corporativa del Pacto Mundial de la ONU, que ha asegurado que «la Universidad Europea ha sido pionera al crear la primera Escuela de Sostenibilidad, algo que resulta clave para avanzar y sentar las bases de una sostenibilidad sólida y reforzada. Sois palanca, altavoz y catalizador dentro del ecosistema en el que operáis como formadores de los futuros líderes empresariales».
Por su parte, Otilia de la Fuente, presidenta y CEO de la Universidad Europea ha afirmado que «hablar de sostenibilidad ya no es una moda, es una necesidad crucial para asegurar el bienestar de las futuras generaciones y la preservación del planeta» Además, ha subrayado que «en la Universidad Europea creemos firmemente que la educación es decisiva para abordar todos estos desafíos. La sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra misión y está integrada en nuestro modelo de gestión y académico. En nuestras aulas formamos ciudadanos globales, conscientes y comprometidos con su entorno, capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible».
Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta, ha puesto de relieve la necesidad de formar a estudiantes con nuevos perfiles profesionales que sean capaces de abordar los retos en sostenibilidad que demandan las empresas: «Es un hito importante que una institución de vuestro prestigio tenga integrado de manera tan estructural y transversal la sostenibilidad. Estáis capacitando a los futuros líderes».
Antes de dar paso a las mesas de debate en las que han participado empresas como LG, Chep, Heineken, Sacyr Ocean Born, Mar de Fondo Project, Yorgut o WeHero, la directora de la Escuela de Sostenibilidad, Julia Ayuso, ha destacado la visión de la Escuela: «Queremos ser un punto de referencia en la formación de los profesionales que liderarán la transición hacia una economía verde. Estamos en un momento crucial, donde ya no podemos ver la sostenibilidad como un objetivo lejano, sino como una realidad urgente».
La encargada de cerrar el acto ha sido la rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo, que ha asegurado que «la Escuela de Sostenibilidad nace en un momento crucial y es un pilar fundamental para la Institución. Agregamos la sostenibilidad a todos nuestros programas como un elemento transversal en cada asignatura y actividad extracurricular».
Con el lanzamiento de la Escuela de Sostenibilidad, la Universidad Europea da un paso en su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, integrando estos valores en el corazón de su modelo educativo. La colaboración con empresas líderes y la firma del Pacto Mundial de la ONU refuerzan su visión de formar a los futuros líderes que guiarán la transición hacia una economía más verde y responsable.
Este proyecto pionero posiciona a la institución como un referente en la creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos globales, impulsando a los estudiantes a ser agentes de cambio en la construcción de un futuro sostenible.
Los accidentes domésticos ocurren sin previo aviso y sus costes de reparación pueden variar. Desde una ventana rota hasta una importante fuga de agua interna, esto puede significar un desbalance imprevisto en tus finanzas. La forma más eficaz, segura y rápida de solucionar esto es con una póliza adecuada que cubra los daños en todo momento. A continuación, te explicaremos los motivos por los cuales es indispensable asegurar tu hogar y las ventajas que esto implica.
Estabilidad financiera
Al contar con este tipo de cobertura, es posible prever y gestionar mejor los gastos relacionados con reparaciones. Sin un seguro, los costos de arreglar daños inesperados pueden ser significativos y afectar el presupuesto familiar. Por ejemplo, reparar una tubería rota puede costar desde 150 hasta 1000 euros, dependiendo de la magnitud del daño.
Ten en cuenta que el agua provoca severos daños en paredes, pinturas y conexiones eléctricas. Con Yoigo Seguros, estos gastos están cubiertos en su totalidad. Además, no deberás preocuparte por la calidad de las reparaciones ni su garantía.
Cobertura de electrodomésticos
Un seguro de hogar no solo contempla la estructura general de la vivienda, también cubre daños a elementos electrónicos. Por ejemplo, una tormenta eléctrica genera un pico de tensión y varios o todos los electrodomésticos enchufados se estropean. En ese caso, un seguro cubrirá los gastos de reparación, e incluso, de reemplazo de dichos elementos.
¿Tu nevera dejó de funcionar en verano? No te preocupes, con tu póliza podrás solucionar el problema de inmediato. Por si fuese poco, la aseguradora también repondrá toda la mercadería que se haya echado a perder por la falta de cadena de frío. Esto incluye carnes, lácteos, frutas y verduras, entre otros.
Respuesta inmediata a emergencias
Un seguro de hogar no solo protege contra daños, también proporciona asistencia inmediata en situaciones urgentes. Por ejemplo, si se pierde la llave de la casa o se rompe la cerradura, la empresa enviará a un cerrajero inmediatamente para solucionar el problema. De esta forma, no perderás tiempo buscando números y reseñas de profesionales confiables, ya que las aseguradoras solo trabajan con personal matriculado.
Cabe destacar que esto se vuelve especialmente importante en situaciones críticas. Uno de los peligros más subestimados por los propietarios o inquilinos son las pérdidas por incendios. Una simple falla eléctrica o un descuido mientras cocinas puede provocar un accidente y en un abrir y cerrar de ojos, perdiste la mayoría, o todas tus pertenencias. Si cuentas con un seguro de hogar, la empresa cubrirá todos los gastos para que puedas estabilizarte lo más rápido posible después de una desgracia de este tipo.
Accesibilidad para todos e inversión largo plazo
Los seguros de hogar están diseñados para ser accesibles tanto para propietarios como para inquilinos. Esto significa que, independientemente de tu situación habitacional, puedes encontrar una opción de cobertura que se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Por otro lado, aunque la prima de un seguro de hogar puede parecer un gasto innecesario (ya que los accidentes domésticos no suelen ocurrir a diario), a largo plazo representa una inversión que puede ahorrar miles de euros en reparaciones y servicios.
El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha presentado las proyecciones financieras para el resto de 2024 y el año 2025. Mantiene la orientación de crecimiento del margen neto de intereses en un rango de entre el 4% y el 6% para el próximo año. Esta previsión implica un crecimiento en lo que se conoce como mid-single digit, lo que refleja una sólida salud financiera en un entorno desafiante.
Díaz ha señalado que, a pesar de las incertidumbres económicas globales, el banco espera aumentar sus ingresos, equilibrando la disminución en los tipos de interés y la reducción de su margen neto. Este crecimiento será impulsado principalmente por el incremento en volúmenes y la consecución de una reducción del coste de los depósitos. Esta estrategia es clave para adaptarse a un panorama en constante evolución, donde las fluctuaciones en las tasas de interés juegan un papel fundamental.
Oportunidades de crecimiento
Proyecciones en Portugal e Irlanda
Díaz ha destacado que Bankinter tiene grandes expectativas de crecimiento en diferentes mercados. En Portugal, se prevé un aumento en hipotecas, empresas y consumo, lo que demuestra el interés de los clientes en productos financieros diversificados. En Irlanda, la estrategia se centrará en oferta hipotecaria y un mantenimiento del crecimiento en el consumo. Esta diversificación geográfica es esencial, ya que reduce la dependencia de un solo mercado y permite al banco adaptarse a diversas condiciones económicas.
Situación en el mercado español
En España, donde Bankinter tiene una sólida presencia, las proyecciones también son positivas. La entidad ha observado un creciente interés en préstamos hipotecarios y en financiación de circulante para empresas, lo que abre oportunidades significativas para expandir su cartera de clientes. El banco se mantiene firme en su objetivo de alcanzar un crecimiento de un solo dígito en la concesión de créditos este año, pese a la inestabilidad que podrían generar los recientes movimientos en los tipos de interés.
Expectativas y riesgos asociados a la reducción de tipos de interés
A pesar de los sólidos fundamentos, Díaz ha advertido sobre la volatilidad del margen neto de intereses, que podría incrementarse en los próximos trimestres. Esto se debe a la rapidez con la que han disminuido los tipos de interés, lo que podría tener un impacto negativo si esta tendencia continúa. Sin embargo, el director financiero también ha resaltado la muy buena evolución de los ingresos por comisiones, que ha llevado al banco a elevar su proyección de crecimiento para 2024 del rango del 1%-3% al 4%-6%. Este aumento es un indicador positivo de que Bankinter está logrando diversificar sus ingresos y hacer frente a los desafíos del entorno macroeconómico.
En cuanto a los costes, la estimación de crecimiento se mantiene en el rango del 4%-6%. Sin embargo, se anticipa que se cierre en la parte alta de este margen, lo que podría sugerir presiones en los gastos de operación a largo plazo. El coste del riesgo se prevé que se sitúe entre el 35% y el 40%, con la posibilidad de que se cierre en la parte superior de este rango, dependiendo de las condiciones de mercado.
Proyecciones para 2025
Mirando hacia el 2025, y considerando que el Banco Central Europeo (BCE) podría continuar con los recortes de tipos, el escenario sigue siendo alentador para Bankinter. A pesar de un potencial recorte de hasta 100 puntos básicos, el director financiero se muestra optimista respecto a cómo esto puede verse compensado con un crecimiento de volúmenes. Esto implica que la entidad tiene margen para manejar la presión que estos recortes pudieran ejercer sobre su margen neto de intereses.
De acuerdo con estas proyecciones, se prevé que las tasas oficiales se mantengan por encima del 2%, lo que proporciona holgura dentro de la estrategia financiera del banco. Jacobo Díaz concluye que, dado el enfoque proactivo en la gestión de costes y la expectativa de crecimiento, Bankinter está bien posicionado para enfrentar cualquier desafío en el horizonte.
En la tercera semana de octubre, los precios de los principales mercados eléctricos europeos se mantuvieron en niveles similares a los observados durante el mes. La mayoría de los mercados registraron promedios semanales superiores a los de la semana anterior, debido a la caída en la producción eólica y solar, y al aumento de la demanda. Los precios de los futuros de CO₂ también subieron, al igual que los del gas, aunque estos en menor medida. Los futuros del Brent bajaron.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 14 de octubre, la producción solar fotovoltaica aumentó en la península ibérica respecto a la semana anterior. El mercado español fue el de mayor incremento, del 11%, mientras que el mercado portugués registró un aumentó del 5,2%. En esta ocasión, Portugal tuvo un cambio de tendencia al alza, tras cinco semanas consecutivas de descensos en la producción con esta tecnología. Este mismo mercado, el jueves 17 de octubre registró el segundo valor más alto de producción solar fotovoltaica diaria para un mes de octubre, de 14 GWh, tras la producción registrada el primer día de este mes.
Por otro lado, los mercados de Italia, Francia y Alemania registraron descensos respecto a la semana anterior. El mercado italiano tuvo la mayor caída, del 31%, mientras que el mercado alemán registró el menor descenso, del 2,9%. En Francia la caída fue del 16%. El mercado italiano mantuvo la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva, mientras que el mercado francés repitió la misma tendencia por segunda semana.
Según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, durante la cuarta semana de octubre la producción solar aumentará en Alemania y España, mientras que, en Italia continuará bajando.
En la tercera semana de octubre, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. El mercado italiano registró la mayor caída, del 50%, seguido por los mercados de Portugal y Alemania, con bajadas del 46% y 33%, respectivamente. En el mercado español cayó un 15%, mientras que el mercado francés registró el menor descenso, del 6,9%. Este mercado mantuvo la tendencia decreciente por tercera semana consecutiva.
Para la semana del 14 de octubre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a descensos de la producción con esta tecnología en todos los mercados analizados, manteniendo la tendencia de la semana precedente.
Demanda eléctrica
En la semana del 14 de octubre, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos con respecto a la semana anterior. El mercado neerlandés registró el mayor incremento, del 6,6%. En los mercados británico, belga, español e italiano la demanda registró aumentos que estuvieron entre el 0,2% Gran Bretaña y el 0,9% Italia. En el mercado británico, la demanda aumentó por quinta semana consecutiva, mientras que en los mercados belga y neerlandés aumentó por tercera y cuarta semana, respectivamente. En Italia la demanda eléctrica continuó su tendencia al alza por segunda semana.
Por otra parte, la demanda bajó en los mercados portugués, francés y alemán. El mercado portugués registró el mayor descenso, del 3,2%, continuando con la tendencia descendente de la semana anterior. En Alemania y Francia la demanda eléctrica bajó un 0,6% y 1,6%, respectivamente, registrando un cambio de tendencia con respecto a la semana precedente.
Las temperaturas medias aumentaron en la mayoría de los mercados analizados. Italia, Francia, los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña registraron incrementos que oscilaron entre 0,2 °C en Italia y 2,2 °C en Gran Bretaña. Por otro lado, Alemania, España y Portugal registraron bajadas en las temperaturas medias de 0,3 °C, 0,5 °C y 0,8 °C, respectivamente.
Para la semana del 21 de octubre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en los mercados de Portugal, Italia, Francia, Alemania y los Países Bajos. Sin embargo, se espera que descienda en los mercados de Gran Bretaña, Bélgica y España.
Mercados eléctricos europeos
En la tercera semana de octubre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con caídas del 1,4% y el 15%, respectivamente. El mercado IPEX de Italia registró el menor incremento porcentual de precios, del 8,6%. En cambio, el mercado MIBEL de Portugal registró la mayor subida, del 15%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 9,0%mercado español y el 14% mercado EPEX SPOT de Francia.
En la tercera semana de octubre, pese a los incrementos de precios, los promedios semanales fueron inferiores a 81 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado británico y el italiano, con promedios de 95,55 €/MWh y 116,17 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, el mercado nórdico registró el menor promedio semanal, de 22,73 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 52,82 €/MWh del mercado francés y los 80,03 €/MWh del mercado neerlandés.
Por lo que respecta a los precios horarios, pese a los aumentos en los promedios semanales, el domingo, 20 de octubre, la mayoría de los mercados analizados registraron precios horarios negativos, influenciados por el descenso de la demanda habitual en este día de la semana y valores elevados de producción renovable en algunos casos. Las excepciones fueron el mercado italiano y el mercado portugués. Los mercados alemán, belga, español, francés, neerlandés y nórdico registraron precios horarios negativos de 13:00 a 15:00. En el caso del mercado británico, hubo un precio negativo de 7:00 a 8:00. Los mercados alemán, belga, francés y neerlandés alcanzaron el precio horario más bajo de la tercera semana de octubre, de ‑2,01 €/MWh, el domingo, de 14:00 a 15:00.
Durante la semana del 14 de octubre, el descenso generalizado de la producción eólica propició el aumento de los precios de los mercados eléctricos europeos. La caída de la producción solar y el incremento de la demanda en la mayoría de los mercados también contribuyeron a la subida de los precios.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de octubre, los precios podrían continuar aumentando en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la producción eólica y el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados.
Brent, combustibles y CO₂
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE iniciaron la tercera semana de octubre con descensos de precios. Pese a ello, el lunes 14 de octubre, registraron su precio de cierre máximo semanal, de 77,46 $/bbl. Los descensos de precios continuaron en casi todas las sesiones de la semana. Como consecuencia, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 73,06 $/bbl, el viernes 18 de octubre. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 7,6% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 1 de octubre.
En la tercera semana de octubre, la preocupación por la evolución de la demanda ejerció su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent. En esta semana, la Agencia Internacional de la Energía y la OPEP revisaron sus previsiones de crecimiento de la demanda. En ambos casos, las previsiones para 2024 bajaron, influenciadas por la evolución de la demanda en China. Por otra parte, el temor a interrupciones en el suministro debido al conflicto en Oriente Próximo disminuyó después de que Israel manifestara su intención de no atacar instalaciones petroleras iraníes. Sin embargo, el incremento de la tensión en la zona podría ejercer su influencia al alza sobre los precios en la cuarta semana de octubre.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 14 de octubre, estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 40,56 €/MWh, después de subir un 1,7% en comparación con el precio del cierre del viernes de la semana anterior. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el segundo más alto de 2024 hasta el momento. El martes los precios iniciaron una tendencia descendente y el resto de la semana los precios de cierre fueron inferiores a 40 €/MWh. Como consecuencia de los descensos de precios, el viernes 18 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 39,20 €/MWh. Este precio fue un 1,7% menor al del viernes anterior. A pesar de la tendencia a la baja observada durante la semana, el promedio de los precios de cierre fue un 0,5% más alto que el de la semana anterior.
En la tercera semana de octubre, los elevados niveles de suministro de gas natural licuado propiciaron el descenso de los precios de los futuros de gas TTF. Los pronósticos de temperaturas suaves, que causarían un descenso de la demanda, también contribuyeron a esta tendencia.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, el lunes 14 de octubre alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 65,97 €/t, tras subir un 2,1% respecto al viernes anterior. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 28 de septiembre. Sin embargo, en el resto de las sesiones de la semana los precios bajaron. Como resultado, el viernes 18 de octubre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 62,28 €/t, que fue un 3,6% menor al del viernes anterior. A pesar de los descensos registrados durante la semana, el promedio semanal de los precios de cierre se situó un 1,8% por encima del de la semana anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías y la hibridación
El jueves 17 de octubre, AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen celebraron el webinar número 48 de su serie de webinars mensuales, con la participación de ponentes de Deloitte por quinta vez. En esta ocasión, el webinar analizó la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2024‑2025, la financiación de proyectos de energías renovables, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras. Durante el webinar, se presentó un análisis de la TIR de las baterías usando distintos escenarios de spread de precios, que muestra cómo las baterías comienzan a ser rentables con la bajada de sus precios. Esto representa un punto de inflexión en el desarrollo de las renovables, impulsado por la hibridación con baterías.
Por otra parte, el día 14 de noviembre tendrá lugar el próximo webinar de la serie. El ponente invitado será Luis Marquina, Presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2024‑2025, el contenido del webinar incluirá los proyectos de baterías e hibridación en AleaSoft y las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía.
El director de Calidad y Sostenibilidad en IFEMA, Santiago Quiroga, opina que la sociedad ha superado ya una «primera etapa» que le ha dado herramientas para trabajar por un futuro mejor: «Todos entendemos lo que es la sostenibilidad y se exige de una manera más o menos amplia entre clientes, cadena de valor, etc.». Falta, eso sí, «que esa exigencia sea más rigurosa, articulada mediante datos y no palabras».
Este medio entrevistó a Quiroga durante el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es el pasado 22 de octubre. El espacio Castellana 81 de Madrid acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.
AVANZAR HACIA UNA CULTURA DE LA SOSTENIBILIDAD
Pese a que considera que ya se ha alcanzado un nivel mínimo de concienciación, afirmó que el reto sostenible sigue siendo «fundamentalmente cultural», por lo que aplaudió iniciativas como la del Congreso y «cualquier tipo de acto que se haga para promover la sostenibilidad, desde el conocimiento de la misma y contando con los actores que tienen más que decir al respecto».
Quiroga formó parte de la mesa de Consumo y Comunicación Sostenible, uno de los espacios de debate habilitados en el evento.
Hace poco se han cumplido 30 años del lanzamiento de una de las series más vistas de la década de 1990 (y de la historia), Friends. Para celebrarlo, cadenas como Lidl han optado por realizarle un regalo a los fanáticos de esta producción lanzando colecciones alusivas a la misma. En este caso, la marca alemana ha sacado diferentes prendas de ropa, entre las que se destacan dos sudaderas que, si eres amante de esta producción, sí o sí deberías tener en tu armario cuanto antes.
Además de su diseño sencillo y minimalista que está enamorando a las seguidoras más nostálgicas de Friends, estas sudaderas disponibles en Lidl resultan ideales para la época del año en la que estamos, ya que durante este otoño hemos empezado a presenciar días fríos y lluviosos por primera vez en mucho tiempo. Asimismo, también vienen de lujo como piezas para construir tuslooks invernales más juveniles y chic. ¡Échales un vistazo!
Las sudaderas de Friends que están siendo un éxito en Lidl
Con un diseño inspirado en la reconocida sitcom de la década de 1990, este par de prendas son ideales para los fans de esta mítica serie de televisión. Están disponibles en color gris oscuro, para un toque moderno y versátil proveniente de su combinación con estilos que incluyen vestidos o leggings, por ejemplo, y en color negro, para obtener un punto más sobrio y elegante de cara al invierno que se aproxima.
Una con la icónica frase «How you doin’? (¿Cómo estás?)» y otra con el famoso logotipo de Friends, ambas opciones representan una gran alternativa para quienes deseen incluir una sudadera en sus outfits durante esta temporada, ya sea como una de las capas para protegerse del frío o como abrigo principal. Fabricada en algodón y poliéster, estas sudaderas de Lidl resultan ser prendas sumamente cómodas, suaves al tacto y perfectas para salir con ellas o incluso para quedarse relajada en casa.
Disponibilidad y precio
Además, cuentan con un bolsillo tipo canguro que no solo agrega funcionalidad sino que también refuerza el toque clásico característico de las sudaderas con capucha. Tienen costuras bien acabadas y sus materiales garantizan resistencia y durabilidad para soportar el uso diario, por lo que las puedes lavar en la lavadora sin temor a que se deterioren sus diseños o su tela.
En este momento las puedes conseguir en la página oficial de Lidl por solo 9,99€; una oferta imperdible para cualquier persona que esté buscando una buena sudadera, y más todavía si se trata de un fanático o fanática de esta mítica serie de televisión.
La postura firme de Bankinter: Sin traslado de negocio ante el impuesto bancario
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha reiterado su compromiso con España, a pesar de las dificultades que presenta el impuesto extraordinario que afecta al sector bancario. Esta posición, que defiende la integridad del negocio nacional, puede resonar en un momento en que muchas entidades se plantean la reubicación de sus operaciones ante normativas fiscales desafiantes.
La decisión de mantener operaciones en España
Durante una reciente rueda de prensa, Ortiz abordó la inquietud sobre la posibilidad de trasladar parte del negocio fuera de las fronteras españolas para evitar el impacto del mencionado impuesto. «Aunque existe la posibilidad, no es nuestra intención.» Con estas palabras, la consejera delegada subrayó la responsabilidad social y fiscal que asume Bankinter al mantenerse dentro del marco regulatorio español.
A pesar de que el banco cuenta con la capacidad para externalizar actividades como la tesorería o la gestión de la cartera de bonos, Ortiz ha reafirmado que no es su vocación ni estrategia de negocio. «Este es un debate entre adultos,» apuntó, enfatizando que la gestión fiscal debe ser considerada dentro de un contexto de diálogo maduro y responsable.
Un enfoque centrado en la legalidad y el interés de los accionistas
Bankinter ha mostrado su disposición a cumplir con la legislación vigente y los impuestos asociados. Ortiz ha sido clara al afirmar que «si el impuesto cumple con la legalidad, lo pagaremos como hacemos con todos los impuestos.» Esta declaración resalta la importancia de trabajar dentro de un marco legal y ético, que busca la estabilidad y la confianza tanto de los accionistas como de los clientes.
Además, Ortiz mencionó que el banco está comprometido a analizar detalladamente cada aspecto del nuevo impuesto para proteger los intereses de sus accionistas. «Nos debemos a nuestros accionistas,» recalcó, haciendo hincapié en que la gestión prudente es fundamental para evitar posibles inconvenientes financieros.
Implicaciones del impuesto para el sector bancario
La discusión sobre el impuesto bancario no solo afecta a Bankinter, sino que tiene repercusiones más amplias para el sector financiero en España. La intención del Gobierno de hacer este impuesto permanente ha provocado un amplio debate sobre su equidad y viabilidad. La consejera delegada de Bankinter ha calificado las críticas y preocupaciones como «mercadeo político,» resaltando que el análisis sobre este tipo de impuestos debe centrarse en los fines y efectos que generan en el mercado y no en presumibles ventajas competitivas para ciertos sectores.
Ortiz ha argumentado que la naturaleza del impuesto no debería dictar las estrategias de las entidades financieras. En su lugar, la decisión de ubicación y operación debe basarse en la búsqueda de un «buen negocio.» Esta postura es esencial para entender cómo las instituciones bancarias navegarán en este nuevo entorno fiscal.
Análisis de la efectividad de las políticas fiscales
El debate acerca de la efectividad de las políticas fiscales es esencial cuando hablamos de un sector tan dinámico como el bancario. Las entidades deben evaluar cómo los impuestos impactan sus operaciones y, a su vez, cómo pueden contribuir a la economía nacional. La carga fiscal puede influir en la competitividad de los bancos, pero es fundamental que las decisiones estratégicas no se tomen solamente basándose en estas consideraciones.
Por ende, Bankinter posiciona su estrategia empresarial más allá de las regulaciones fiscales, buscando un crecimiento sostenible y alineado con sus valores corporativos. En este sentido, la gestión de la relación con los accionistas cobra protagonismo, dado que son los que demandan una rentabilidad y seguridad en sus inversiones.
Un futuro comprometido con España
La posición de Gloria Ortiz ahí se destaca como un ejemplo de responsabilidad en el ámbito corporativo. Su enfoque en mantener las operaciones de Bankinter en España, a pesar de las adversidades fiscales, refuerza un mensaje de compromiso con la economía nacional. En un contexto donde muchos bancos se sienten tentados a trasladar sus operaciones, la decisión de Bankinter de no hacerlo representa no solo una estrategia empresarial, sino también un componente clave para el futuro económico de España.
La transparencia, la legalidad y la búsqueda de un negocio fructífero marcan la hoja de ruta que sigue Bankinter en este período de cambios. El desafío será mantener este balance mientras se navega en un entorno fiscal cambiante que puede presentar tanto oportunidades como amenazas para las entidades financieras. Con un enfoque pragmático y ético, Ortiz asegura que la entidad financiera está donde debe estar, buscando siempre el mejor negocio.
Globalcaja facilita la compra de vivienda para jóvenes y familias en España
Acceso a la primera vivienda para jóvenes y familias
Globalcaja ha dado un paso significativo para apoyar a jóvenes y familias en su búsqueda de la primera vivienda. Se ha unido al acuerdo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el objetivo de facilitar la compra de viviendas a personas menores de 35 años y a familias con hijos menores a su cargo. Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde el acceso a la vivienda se está convirtiendo en un reto para muchos, especialmente para los jóvenes que buscan independizarse.
La colaboración con el ICO es clave, ya que permite que personas solventes, que enfrentan dificultades para reunir la cantidad necesaria para el pago inicial, puedan acceder a un sistema de avales que reduce la carga económica que supone adquirir una vivienda. Este acuerdo es especialmente relevante dado el actual panorama del mercado inmobiliario, donde los precios de las propiedades han ido en aumento, dificultando así la posibilidad de que los nuevos compradores puedan cumplir con los requisitos tradicionales.
Detalles de la línea de avales
El ICO ha habilitado una línea de aval con un total de 2.500 millones de euros, destinada a apoyar los préstamos hipotecarios formalizados hasta diciembre de 2025. Esta opción es perfecta para quienes quieren dar el paso hacia la propiedad de una vivienda sin caer en una situación económica insostenible.
Condiciones del aval
El aval puede cubrir hasta un 20% del préstamo solicitado, y si la vivienda cuenta con una calificación energética superior a D, el porcentaje se eleva al 25%. Este sistema de apoyo es totalmente gratuito para aquellos que compren su primera vivienda, lo que representa una oportunidad invaluable para muchos jóvenes y familias que de otro modo no tendrían acceso a este tipo de financiamiento.
Requisitos para acceder al aval
Para poder beneficiarse de esta línea de avales, es necesario cumplir con ciertos requisitos. A continuación, detallamos los más importantes:
Primera vivienda: Los solicitantes deben ser compradores de su primera vivienda. Sin embargo, existen excepciones, como en el caso de herencias o situaciones de separación que impidan el acceso a la vivienda actual.
Importe máximo de la vivienda: El precio de la vivienda no debe superar los 250.000 euros, lo cual está alineado con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas asequibles.
Límites de ingresos: Los ingresos brutos anuales del solicitante no deben exceder los 37.800 euros (4,5 veces el IPREM). En el caso de una compra conjunta, este límite se duplica.
Incremento por hijos a cargo: Si el comprador tiene hijos a su cargo, el límite de ingresos se incrementa en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos al año). En el caso de familias monoparentales, el límite puede aumentarse hasta un 70%, facilitando aún más el acceso a la vivienda.
Oportunidades para jóvenes y familias
Esta línea de avales no solo está destinado a jóvenes, sino que también ofrece una gran oportunidad para familias. La accesibilidad a la vivienda se posiciona como un (reto social y económico) en España, y medidas como estas son fundamentales para garantizar que aquellos que tienen un trabajo, pero no los ahorros necesarios, puedan establecerse de forma estable en su propio hogar.
Además, esta iniciativa también tiene un impacto positivo en la economía local, ya que al facilitar la compra de viviendas, se promueve la actividad en el sector inmobiliario. Esto, a su vez, puede contribuir a la creación de empleo y al fortalecimiento de comunidades locales.
La importancia de la sostenibilidad en la vivienda
Dado que se menciona la calificación energética de la vivienda, es vital también considerar la importancia de invertir en propiedades que cumplan con estándares de sostenibilidad. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede resultar en un ahorro a largo plazo en los gastos energéticos del hogar. Las viviendas energéticamente eficientes no solo son una mejor opción desde un punto de vista ecológico, sino que pueden contribuir a una mayor estabilidad financiera para los nuevos propietarios.
La adhesión de Globalcaja a esta línea de avales del ICO representa una oportunidad única para aquellos que sueñan con tener su primera vivienda. Las facilidades ofrecidas, tanto en términos de porcentaje de aval como de límites económicos ajustados a la realidad de muchos jóvenes y familias, son un paso positivo en la dirección de una mayor accesibilidad en el mercado inmobiliario español. Si estás considerando comprar tu primera vivienda, esta podría ser tu oportunidad de dar ese importante paso hacia la estabilidad y la independencia.
Empresario del sector del transporte, sufrió varios impagos y también la crisis del COVID-19
El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Bilbao (Bizkaia, País Vasco) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre con una deuda de 200.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el exonerado decidió empezar a trabajar como autónomo en el sector del transporte junto con otra persona, que contrajo algunos préstamos. El concursado fue avalista de su compañero. Además, tomó ciertas decisiones y llegó a acuerdos con clientes con la mejor intención, pero acabaron reportando pérdidas. Lamentablemente, con el paso de los años, varios clientes dejaron pequeñas cantidades impagadas que suponían, a fin de reclamar judicialmente, más gastos que el propio importe de la factura. En 2018, uno de los clientes con los que él trabajaba habitualmente y con el que tenía facturas de gran importe, le devolvió varios pagarés, dejando un impago de 38.000€. Al no lograr el cobro extrajudicialmente, interpuso una demanda que fue estimada en su totalidad, aunque no logró recibir dicho importe. A fin de presionar a la entidad, contrató a un cobrador, pero tampoco obtuvo los resultados deseados. Como consecuencia de los impagos anteriormente descritos, tuvo que encontrar financiación a través de créditos y tarjetas para sus gastos laborales y personales. Durante dicho periodo, hizo frente a algunos créditos que había solicitado su colaborador y en el que él constaba como aval, En 2019, decidió dar un nuevo rumbo profesional a su actividad laboral y, en lugar de hacer transportes nacionales e internacionales, empezó a trabajar en el puerto intermodal con un portacontenedores. En 2020, debido a la pandemia por COVID-19 y con el consiguiente confinamiento, la economía se paralizó y siguió trabajando por debajo de costes, sin obtener ninguna subvención (sólo unos préstamos ICO). En ese mismo año, desde octubre hasta diciembre, hubo una huelga de estibadores que ocasionó un paro en la actividad. Durante 2021, se produjo un aumento de precio del gasóleo que se mantuvo y se vio en la obligación de hacer un paro para conseguir una subida de precios y obtener compensaciones por combustible. Si bien en la actualidad el sector ha obtenido ciertas mejoras que hacen que ya no tenga pérdidas, no ha podido salir de su precaria situación económica”.
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en septiembre del año 2015. Si bien es cierto que al principio había cierto desconocimiento y desconfianza hacia este mecanismo, la difusión de casos ha provocado un efecto llamada entre personas endeudadas que han acudido a él para cancelar los importes pendientes de pago que no podían asumir.
Hasta la fecha, el despacho de abogados cuenta con más de 100.000 particulares y autónomos que han acudido a ellos para dejar atrás todos sus problemas con las deudas. Hay que señalar que, en muchas ocasiones, han sido los propios clientes los que han decidido acercar a amigos y conocidos al proceso debido al grado de satisfacción que han obtenido.
Un elemento fundamental para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, el bufete ha logrado superar ya la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad continúa creciendo debido al elevado número de personas cuyos casos se están tramitando.
Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para alcanzar al mayor número de personas. “Al ser una legislación que puede ayudar a tantos -declaran los abogados– es de gran relevancia para nosotros contar con figuras tan reconocidas que nos permitan llegar cada vez más lejos”.
Por otro lado, el despacho está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. Su objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
A la hora de afrontar los desafíos de sostenibilidad y cambio climático, hoy es tarde, y mañana, tardísimo. Así lo cree Delia García, directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo en L’Oreal. «Tenemos que tomar una velocidad adecuada al propio reto que tenemos delante, que es la ambición climática» declaró a MERCA2.
Este medio entrevistó a García durante el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es el pasado 22 de octubre. El espacio Castellana 81 de Madrid acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.
COMUNICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
«El reto de la descarbonización exige proyectos conjuntos en toda la cadena de suministro, que nos permitan de verdad avanzar a la velocidad adecuada» -opinó- «En el caso del Grupo L’Oréal, hemos establecido ambiciosísimos objetivos, como por ejemplo que en el 2025 todas nuestras fábricas a nivel mundial, que son 40, sean 100% renovables«.
La división española de L’Oreal, recordó con orgullo, ya cuenta con un suministro energético completamente ‘verde’. «Fue la segunda de todo el grupo en ser renovable al 100%», comentó.
Por último, García manifestó que un avance rápido y decidido hacia las metas medioambientales exige «estrategias de comunicación afianzadas, rigurosas, que eviten el temido greenwashing pero que nos permitan transmitir el mensaje de manera adecuada.
A la inmensa variedad de soluciones que suele ofrecer Lidl para el hogar se acaban de añadir nuevas opciones que están llamando la atención de todos los españoles, ya que además de resultar sumamente funcionales y estéticamente bien cuidadas, sus precios de lanzamiento son sencillamente increíbles. Teniendo en cuenta que la sección de iluminación es la que se encuentra arrasando en nuestro país de un tiempo hacia acá, te recomendamos tener en cuenta estas novedosas alternativas si estás considerando equipar tu casa con más luz.
El día de hoy hablaremos sobre un complemento para el hogar que trae consigo calidez y más posibilidades de visualización en lugares oscuros: la regleta bajo mueble de la firma Livarno Home que hace poco ha empezado a ofrecer Lidl a un precio sumamente asequible. Ideal para situar en el interior de los cajones del armario o en la parte trasera de los armarios de cocina, por ejemplo, esta solución de la cadena alemana te va a fascinar.
Esta regleta LED bajo mueble está arrasando en Lidl
Este accesorio de iluminación de estructura rectangular y tipo regleta de la marca Livarno Home funciona por medio de conexión a la red, es fácil de montar y trae consigo un cable de 1,80 metros (m) que le otorga más alcance. Además, pesa 450 gramos (g) y sus dimensiones equivalen a 54,7 x 2,4 x 6,1 centímetros (cm).
Esta regleta te da la opción de escoger entre tres modos de iluminación de color blanco (cálida, neutra y fría), para que así puedas ambientar una habitación o un lugar en específico según tus necesidades y/o preferencias. Asimismo, tiene una potencia de 6 vatios (W), un flujo luminoso de 800 lúmenes (lm) y está disponible en dos colores: gris y blanco. Actualmente la puedes conseguir en Lidl por solo 9,99€; ¡un precio irresistible!
Otra alternativa similar
Por otra parte, pensando más específicamente en regletas para ubicarse en el interior de un armario o debajo de los muebles de la cocina, Lidl también ha agregado a su catálogo esta opción con forma rectangular que cuenta con tres focos de iluminación LED de bajo consumo y larga duración, es decir que no generará incrementos excesivos en tu factura de la luz. Su instalación es sumamente sencilla, ya que trae un sistema autoadhesivo en la zona posterior.
Se encuentra disponible en dos modelos: uno orientable con un flujo luminoso de 65 lm, 168 g y 30 x 6 x 4 cm, y otro giratorio/orientable que cuenta con un flujo luminoso de 52 lm, 208 g y 31 x 6 x 5 cm como dimensiones. Lo puedes conseguir en color blanco en el sitio web oficial de Lidl a cambio de 6,99€. ¿Qué esperas para sacar provecho de semejantes chollos?
Inversiones inteligentes: nuevos ETFs de bonos corporativos de DWS
DWS ha lanzado recientemente una nueva gama de ETFs Xtrackers que amplían las opciones de inversión en bonos corporativos en euros. Estos ETFs, que permiten a los inversores acceder a un tipo de producto con perfiles de riesgo y rendimiento variados, están diseñados para satisfacer una demanda creciente en el mercado europeo.
Una nueva era para los ETFs en bonos
En un contexto donde los ETFs se están convirtiendo en una opción popular para la inversión, DWS ha presentado cuatro nuevos vehículos para invertir en bonos corporativos con vencimientos programados para 2028, 2030, 2032 y 2034. Estos ETFs comenzaron a cotizar en la Bolsa alemana, lo que les proporciona una plataforma sólida para atraer a una base diversificada de inversores.
Este reciente lanzamiento se suma a la gama de ETFs de vencimiento objetivo, conocidos en inglés como Target Maturity, presentados en noviembre de 2023. La concepción de estos nuevos productos refleja la intención de DWS de adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones de inversión que integren las características de los valores de renta fija.
Características clave de los nuevos ETFs
Las principales características de los nuevos ETFs de DWS incluyen:
Distribuciones trimestrales: Los inversores pueden esperar recibir ingresos de forma regular, lo que les permite gestionar mejor sus flujos de caja.
Distribución de activos a vencimiento: Al final del periodo de inversión, los activos restantes del fondo se distribuyen, lo que proporciona claridad y certeza sobre la gestión de los fondos.
Diversificación y liquidez: Estos ETFs permiten a los inversores acceder a un amplio espectro de bonos corporativos, asegurando una diversificación que mitiga riesgos y al mismo tiempo proporciona la liquidez necesaria para operar en mercados dinámicos.
La creciente demanda de ETFs de bonos en euros a plazo fijo desde mediados de 2023 ha resaltado el interés del mercado por productos que ofrezcan estabilidad y potencial de rendimiento. Este subgrupo ha registrado entradas significativas, que ascienden a 4.000 millones de euros en el ámbito europeo, subrayando la tendencia creciente hacia este tipo de inversiones.
Nuevas clases de acciones acumulativas
DWS no solo se limita a nuevos lanzamientos, sino que también ha introducido nuevas clases de acciones acumulativas para sus ETFs de vencimiento objetivo, los cuales ya están en el mercado. Estas clases permiten a los inversores reinvertir los dividendos en lugar de recibirlos periódicamente, lo que puede ser interesante para aquellos que buscan maximizar su capital a largo plazo.
Las nuevas clases de acciones abarcan vencimientos hasta septiembre de 2027, 2029, 2031 y 2033, y también están disponibles en la Bolsa alemana desde el 9 de octubre de 2024. Esta variedad de opciones permite a los inversores elegir el producto que mejor se alinee con sus objetivos financieros y horizontes temporales.
La importancia de la diversificación en las inversiones
La diversificación es una de las estrategias más efectivas en el mundo de las inversiones. Con la incorporación de ETF de bonos corporativos, DWS permite a los inversores acceder a un mercado que ha demostrado ser resiliente en tiempos de volatilidad. La capacidad de diversificar a través de múltiples vencimientos y distintos emisores de bonos proporciona un colchón ante incertidumbres económicas.
La diversificación no solo se refiere a la mezcla de diferentes tipos de activos, sino que también implica invertir en distintos sectores y geografías. De este modo, los ETFs de DWS ofrecen una solución integral para aquellos que buscan no solo rendimiento, sino también seguridad en sus inversiones.
Un futuro prometedor para los ETF de bonos
La evolución del mercado de ETFs está intrínsecamente ligada a las necesidades cambiantes de los inversores. Con el creciente interés por los activos de renta fija, productos como los nuevos ETFs de DWS están bien posicionados para captar la atención de una base amplia de inversores, desde aquellos que buscan ingresos pasivos hasta los que desean consolidar su patrimonio a largo plazo.
En un entorno financiero donde la incertidumbre puede ser la norma, los ETFs de bonos ofrecerán a los inversores la posibilidad de desarrollar una estrategia sólida que combine tanto riesgo como retorno.
Opciones adaptadas a todos los perfiles de inversor
Como resultado de las dinámicas del mercado y de la demanda de productos más sofisticados, los ETFs de DWS están diseñados para ofrecer ventajas a todos los perfiles de inversor. Desde aquellos que buscan ingresos regulares hasta los que prefieren la acumulación de capital, existe un ETF para cada perfil. Además, la capacidad de negociación en la Bolsa de valores proporciona la flexibilidad que tanto necesitan los inversores contemporáneos.
Los nuevos productos de DWS no solo diversifican la oferta actual, sino que también representan un avance en la accesibilidad a productos de renta fija. Esto es crucial para democratizar la inversión en bonos, permitiendo a los pequeños y medianos inversores acceder a un mercado que antes estaba reservado principalmente a instituciones.
Oportunidades en el mercado de ETFs
Con el panorama de inversión en constante evolución, los nuevos ETFs de bonos corporativos de DWS suponen una oportunidad atractiva para los inversores que desean explorar opciones de renta fija en el marco europeo. Las características de estos productos, junto con la creciente demanda de instrumentos financieros diversificados, auguran un futuro prometedor para este tipo de inversiones.
A medida que los ETFs continúan ganando espacio en los portafolios de inversión de los europeos, es fundamental para los inversores mantenerse informados sobre las últimas tendencias y desarrollos en el mercado para tomar decisiones financieras que se alineen con sus objetivos económicos y perfil de riesgo.
Ester Expósito es, sin duda alguna, una de las celebridades españolas más importantes de la actualidad. Y es que a partir de la popularidad obtenida por medio de su papel como Carla Rosón en la famosa serie de Netflix, Élite, todo lo que hace y deja de hacer Ester se convierte en una especie de tema nacional, ya que su vida profesional y privada ha logrado despertar un gran interés en la audiencia general de nuestro país, particularmente en la más joven.
De cierta forma este clímax de popularidad que ha estado viviendo Ester Expósito durante los últimos años se ve reflejado en sus redes sociales. En Instagram, por ejemplo, cuenta con más de 28 millones de seguidores, y ha sido por medio de esta misma plataforma que la española ha estado dando a conocer, de forma discreta y natural, diferentes partes del hogar en el que vive actualmente.
Así es el dúplex en el que vive Ester Expósito
Hemos podido conocer que el sitio en el que reside la reconocida actriz Ester Expósito corresponde a un dúplex que llegó a compartir con sus padres, el cual se ubica en un edificio del distrito madrileño de Chamberí. Según lo evidenciado a través de sus diferentes publicaciones en redes sociales, el dúplex en el que reside la joven de 24 años tiene dos pisos y, como uno de los puntos más llamativos, cuenta con una escalera de caracol que une ambas plantas.
Como no podía ser de otra forma, la vivienda de Ester se caracteriza por tener distintos elementos que reflejan el estilo chic y sofisticado de la actriz. Entre ellos se encuentra un sofá blanco, un infaltable en el hogar, y un detalle correspondiente a la decoración de la planta superior, la cual es mayoritariamente blanca, lo que da lugar a un ambiente más luminoso y armonioso.
Cocina, dormitorio y baño
Por otra parte, el dúplex de la joven celebridad también tiene una cocina que, aunque simple, resulta realmente hermosa y minimalista. Se conecta con otras habitaciones del hogar y cuenta con una gran abertura en la zona de los pasaplatos que permite el ingreso de la luz natural. En lo que respecta al dormitorio de la actriz, este se destaca por tener una gran cajonera de color blanco, a la cual le da uso como zona de tocador para guardar maquillaje y joyas.
Finalmente, en el baño nos encontramos con un llamativo contraste de colores. Este apartado tiene azulejos tipo mosaico en gama de azules, un espejo enorme y una puerta corrediza de madera rojiza; terminando de conformar así una vivienda bastante espaciosa para una sola persona, pero que gracias al toque asignado por Ester Expósito se ha convertido en un hogar suficientemente cálido para la estrella de nuestro país.
«Necesitamos ser sostenibles y la sostenibilidad pasa por saber qué es lo que está sucediendo y poner los medios necesarios» declaró a MERCA2 el jefe de este área en FCC, Antonio Burgueño. El directivo no dudó en trazar una atrevida comparativa con la salud mental, afirmando que la lucha contra el cambio climático «es un poco como la terapia con el psicólogo: cuentas tus problemas y tomas conciencia de lo que está pasando, lo que es el primer paso para solucionarlo».
Burgueño atendió a este medio durante el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es el pasado 22 de octubre. El espacio Castellana 81 de Madrid acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.
«La contaminación de las aguas, de la atmósfera, de los suelos… todo eso es algo que siempre ha sucedido, pero ahora está sucediendo a una escala que el planeta no es capaz de soportar» -comentó nuestro interlocutor- «La pérdida de biodiversidad y la generación de residuos excede la resistencia de la Tierra».
SOSTENIBILIDAD ENTENDIDA COMO ADAPTACIÓN
Conocidos los problemas, toca hablar de soluciones. A nivel general, Burgueño se muestra partidario de ver los residuos a través del prisma de la Economía Circular, «como un recurso desaprovechado que es necesario reincorporar al ciclo.
Respecto a la actividad de FCC, replicó que «No somos muy intensivos en emisiones, pero sí somos muy intensivos en soluciones para el cambio climático». Unas soluciones que, en sus palabras, «pasan más por la adaptación que por la mitigación».
El aumento del absentismo laboral en España: causas y sectores afectados
Durante el segundo trimestre de 2023, más de 1,4 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de manera diaria, revelando una preocupante tendencia en el absentismo laboral en España. Este fenómeno, que se ha convertido en uno de los principales retos para las empresas, plantea serias implicaciones sobre la productividad y competitividad del mercado laboral español.
Tasa de absentismo laboral: un análisis preocupante
De acuerdo con un informe reciente, 1,13 millones de trabajadores se encontraban de baja médica, mientras que casi 308.000 personas no justificaron su ausencia, lo que equivale a un 21,4% del total de ausencias. La tasa de absentismo laboral se estableció en un 6,6% de las horas pactadas, una décima más que el 6,5% registrado a finales de 2022. Este aumento, aunque leve, señala una tendencia que podría afectar a las empresas y su capacidad de operar de manera eficaz.
Absentismo por incapacidad temporal: cifras alarmantes
En cuanto al absentismo relacionado con incapacidad temporal (IT) o bajas médicas, la tasa alcanzó el 5,2%, un incremento de dos décimas con respecto a finales del año pasado. Valentín Bote, director de Randstad Research, ha expresado su preocupación por estos datos, señalando que “el absentismo en el mercado laboral español se mantiene elevado y no conseguimos una reducción sostenida del mismo.” Esto eleva los costos de las empresas y reduce su competitividad en un mundo globalizado.
Sectores más afectados por el absentismo
Distribución del absentismo por sectores
El análisis del informe revela que la industria es el sector con el mayor nivel de absentismo, alcanzando un 7,1% del total de las horas pactadas. A este sector le sigue el sector servicios con un 6,7%, y la construcción, que presenta una tasa del 5,2%. Este variado panorama plantea un claro desafío para la gestión de recursos humanos en las empresas, que deben encontrar maneras efectivas de motivar a sus empleados y reducir el absentismo.
Actividades con mayor y menor absentismo
Un desglose más detallado revela que las actividades relacionadas con los juegos de azar y la industria del tabaco presentan las tasas más altas de absentismo, ambas con un 11,3%. Otros sectores con cifras significativas incluyen a las actividades postales y correos (11,1%) y los servicios a edificios y jardinería (11%). En contraste, los sectores con menor absentismo son las actividades relacionadas con el empleo (2,5%) y actividades jurídicas y de contabilidad (3,3%).
Comunidades autónomas y absentismo: un análisis regional
País Vasco: el líder en absentismo
El informe también destaca las diferencias en absentismo laboral según las comunidades autónomas. El País Vasco lidera esta lista con una tasa de 8,6% de las horas pactadas, seguido de Canarias (8,3%), Galicia (7,8%) y Asturias (7,8%). Esta situación plantea inquietudes sobre las condiciones laborales y la gestión del talento en estas regiones.
Comunidades con menor absentismo
En contraste, las comunidades con los menores niveles de absentismo son Baleares (5,1%), Comunidad de Madrid (5,7%) y Andalucía (6,2%). Estos datos sugieren que existen factores que podrían estar influyendo en la motivación y satisfacción de los trabajadores en estas regiones, lo que ofrece un campo fértil para futuras investigaciones sobre gestión laboral y bienestar en el trabajo.
Estrategias para combatir el absentismo laboral
Dado el impacto significativo del absentismo en la productividad empresarial, es esencial que las compañías implementen estrategias efectivas para reducirlo. Esto incluye iniciativas como:
1. Fomentar un ambiente de trabajo positivo
Crear un entorno laboral que promueva la salud mental y el bienestar es fundamental. Esto puede implicar la mejora de las condiciones laborales, la implementación de programas de bienestar y la promoción de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
2. Formación y desarrollo profesional
Inversiones en formación y desarrollo profesional pueden aumentar la satisfacción laboral, reduciendo el absentismo. Los empleados que ven oportunidades de crecimiento dentro de sus empresas son más propensos a mantenerse comprometidos y motivados.
3. Flexibilidad y teletrabajo
Ofrecer opciones de teletrabajo y horarios flexibles puede ser un gran incentivo para los empleados, especialmente en un mundo donde la flexibilidad laboral se ha vuelto cada vez más importante. Esto puede ayudar a mitigar el absentismo, ya que los trabajadores pueden gestionar mejor sus responsabilidades tanto laborales como personales.
4. Comunicación abierta y efectiva
Fomentar una comunicación abierta entre empleados y gestión puede ayudar a abordar inquietudes antes de que se conviertan en problemas mayores. Las empresas que escuchan a sus empleados y actúan en consecuencia suelen tener una plantilla más leal y menos propensa a ausentarse.
El absentismo laboral sigue siendo un reto considerable para muchas empresas en España. Con 1,4 millones de personas ausentes diariamente, es crucial que las organizaciones se adapten y encuentren maneras de reducir esta tasa. A medida que los sectores y comunidades continúan experimentando distintas tasas de absentismo, es imperativo que se analicen y se implementen diversas estrategias laborales para crear un entorno de trabajo comprometido y productivo, que no solo beneficie a las empresas, sino también a los trabajadores.
Continuidad de impuestos a energéticas y banca: el plan del gobierno español
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reafirmado la intención del Gobierno de España de mantener los impuestos a las energéticas y a la banca. Este tema, que ha cobrado relevancia en los últimos años, destaca la necesidad de un sistema fiscal que apoye a los ciudadanos y financie servicios esenciales.
La importancia de los impuestos a las energéticas y bancos
Según Montero, estos impuestos cumplen una función fundamental en la economía española. Durante la pandemia, diversos países europeos adoptaron medidas similares, y ahora el gobierno español busca dar continuidad a estas políticas que gravan a aquellas empresas que han reportado mayores beneficios.
La ministra ha señalado que la sostenibilidad fiscal es clave para asegurar que todo el conjunto de ciudadanos se beneficie de una mejor política de vivienda, así como de una financiación adecuada para sanidad, dependencia y políticas que fomenten la igualdad de oportunidades. Estos impuestos permitirían reforzar los servicios públicos, algo que es clave en tiempos de crisis.
Diálogo y apoyo político
Sin embargo, la continuidad de estos impuestos no está garantizada, ya que Montero ha subrayado la necesidad del apoyo suficiente en el Congreso. El Gobierno se ha comprometido a buscar este respaldo a través del diálogo, convenciendo a los partidos sobre las ventajas de mantener estos ingresos fiscales. La ministra ha enfatizado que cada fuerza política es libre de decidir si presta su apoyo o no, pero es esencial conseguir una mayoría que permita implementar estas medidas.
La reforma fiscal y sus implicaciones
Además de la cuestión de los impuestos, la ministra ha abordado el tema de la reforma fiscal, un compromiso del gobierno español con las autoridades europeas. Esta reforma es un hito necesario para la entrega de los próximos fondos europeos, y Montero ha afirmado que el Ejecutivo sigue en contacto con Bruselas para cumplir con este calendario.
La reforma fiscal no es un proceso sencillo; requiere debate y negociación constante entre diferentes grupos políticos. Montero ha destacado que cada grupo tiene aspiraciones distintas, lo que a veces complica alcanzar consensos. Sin embargo, el Gobierno está comprometido en trabajar para cerrar filas en torno a esta necesidad.
Los beneficios de una reforma fiscal integral
Una reforma fiscal eficiente puede tener múltiples beneficios para la economía española. En primer lugar, alinear el sistema tributario con las necesidades actuales del país: garantizar una recaudación equitativa que permita invertir en servicios públicos esenciales.
Además, una reforma adecuada puede impulsar la inversión y el crecimiento económico, atrayendo a empresas y facilitando la creación de empleo. La justicia social es otra de las premisas que debe guiar esta reforma: los impuestos deben ser progresivos, de forma que aquellos con más recursos contribuyan en mayor medida.
El enfoque del Gobierno en la sostenibilidad y equidad marcará el éxito de dicha reforma, permitiendo que todos los sectores de la población se beneficien de un sistema más justo.
La seguridad fiscal y el bienestar de los ciudadanos dependen de decisiones políticas que se toman en el Congreso. La continuidad de los impuestos a las energéticas y a la banca no solo es una cuestión de ingresos, sino de justicia social y de la capacidad del Gobierno para garantizar servicios públicos de calidad.
La reforma fiscal es un paso fundamental en este camino, y la disposición a dialogar y buscar consenso con diversas fuerzas políticas será clave para lograr un marco fiscal que responda a las necesidades de la sociedad española en el contexto actual.
Con la búsqueda de apoyo en el Congreso y el compromiso de trabajar con Bruselas, el Gobierno de España se enfrenta a la oportunidad de redefinir su estructura fiscal para que sea más eficaz y equitativa, asegurando así un futuro mejor para todos sus ciudadanos.
Aumento de precios de carburantes: ¿Qué está pasando en España?
El precio de los carburantes en España ha experimentado un aumento significativo en las últimas semanas. Después de tres meses de caídas constantes, los precios han comenzado a repuntar y están alcanzando niveles que no se veían desde hace más de un mes. En este artículo, analizaremos las causas detrás de esta tendencia, el impacto en los consumidores y cómo se comparan los precios en España con el resto de Europa.
Aumento de precios en gasolina y diésel
En la última semana, el precio medio del litro de gasolina ha subido a 1,505 euros, lo que representa un aumento del 0,66% respecto a la semana anterior, que se encontraba en 1,495 euros. Este incremento marca un cambio notable después de que la gasolina acumulase trece semanas consecutivas de descenso.
Por otro lado, el diésel también ha experimentado un aumento, situándose en 1,392 euros por litro, un repunte del 0,65% respecto a los 1,383 euros de la semana pasada. Con este incremento, el precio del diésel alcanza niveles que no se registraban desde mediados de septiembre.
Tendencias históricas de los precios de carburantes
Este reciente aumento es interesante especialmente porque los carburantes habían mostrado una tendencia alcista entre julio y septiembre, cuando la gasolina llegó a abaratarse un 8,9% y el diésel un 9,2%. Ahora, se ha confirmado un cambio de tendencia que apunta a un repunte de precios en un contexto económico muy cambiante.
Desde principios de 2024, se había observado que los precios tocaban fondo después de varias caídas. En la última parte de 2023, el precio de la gasolina llegó a experimentar un descenso acumulado de casi 15% y más del 13% para el diésel, contribuyendo a que los consumidores ahora se enfrenten a una situación inesperada con los precios en aumento.
Impacto en los consumidores portugueses
A pesar de la reciente alza en los precios, llenar un depósito medio, que ronda los 55 litros, no está resultando tan gravoso para los conductores en comparación con el año pasado.
El costo de llenar un depósito de diésel asciende actualmente a 76,36 euros, que son 14,52 euros menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando el coste era de aproximadamente 91,08 euros.
Por su parte, llenar un depósito medio de gasolina cuesta 82,77 euros, lo que representa 9,57 euros menos que en octubre de 2023.
Este descenso en los precios respecto al año anterior es una buena noticia para los ciudadanos, que han podido disfrutar de un alivio temporal, a pesar de la reciente subida.
Comparativa con la crisis de Ucrania
Un aspecto relevante es cómo los precios actuales se comparan con los niveles registrados antes del inicio del conflicto en Ucrania. El precio medio del diésel sigue siendo inferior al de febrero de 2022, cuando se situaba en 1,479 euros por litro. Además, la gasolina, que en ese momento costaba 1,591 euros por litro, se mantiene en niveles sustancialmente más bajos.
Esto es de interés para aquellos que están preocupados por la incertidumbre económica y los efectos que una crisis internacional puede tener en el bolsillo de los consumidores. A pesar del aumento observado, los precios actuales siguen siendo más favorables en comparación con los picos alcanzados en verano de 2022, cuando la gasolina llegó a costar 2,141 euros y el gasóleo 2,1 euros.
Factores que influyen en los precios
Los precios de los carburantes no solo dependen de la cotización global del petróleo. Son múltiples los factores que intervienen en la formación del precio final.
Cotización específica: La cotización de los carburantes no siempre sigue la misma trayectoria que la del petróleo, lo que puede causar fluctuaciones.
Impuestos: Los impuestos aplicados en cada país influyen significativamente en el precio final que los consumidores enfrentan en el surtidor.
Coste de logística: Los gastos en la cadena de suministro, incluyendo el transporte y almacenamiento, también afectan los precios.
Márgenes brutos de las empresas: Las empresas distribuidoras también aplican márgenes que pueden impactar el precio final al consumidor.
Comparativa con el resto de Europa
A pesar de la reciente alza de precios, España mantiene los precios de los carburantes por debajo de la media de la Unión Europea. Mientras que el precio de la gasolina sin plomo de 95 se sitúa en 1,505 euros, la media de la UE es de 1,644 euros por litro, y en la zona euro, se eleva a 1,695 euros.
De igual manera, el diésel en España se mantiene inferior al de la media de la UE, que es de 1,532 euros, y a la de la zona euro, que se encuentra en 1,557 euros. Esto indica que, pese al aumento reciente en los precios, los consumidores españoles siguen beneficiándose de precios relativamente más bajos.
El incremento en los precios de los carburantes en España plantea numerosos desafíos, pero también contextos históricos que resaltar. Aunque los precios están repuntando tras una tendencia a la baja, los consumidores continúan disfrutando de precios más bajos que los registrados antes del conflicto en Ucrania y siguen por debajo de la media europea.
Es fundamental para los conductores estar al tanto de estas fluctuaciones, ya que los precios pueden afectar su presupuesto mensual. Adicionalmente, es pertinente monitorear cómo evolucionan estos precios en el futuro, dado que múltiples factores influyen en el mercado petrolero global.
En un mundo donde las grandes ciudades concentran la mayoría de las oportunidades de desarrollo, aún es posible encontrar historias que nos demuestran el enorme potencial del entorno rural para llevar a cabo iniciativas sostenibles y exitosas. En este sentido, el mejor ejemplo lo encontramos en Hidromiel del Pueblo, una empresa familiar que ha apostado por la tradición, la calidad y el amor por la tierra.
Más de 40 años al servicio de las abejas
La historia de esta empresa familiar viene de lejos. Ubicada en Igea, un municipio de La Rioja, cuenta con tres generaciones dedicadas a la apicultura. En total, más de 40 años cuidando de las colmenas y comercializando su propia miel artesanal.
A lo largo de su amplia trayectoria, Hidromiel del Pueblo ha sabido convertir una pequeña explotación en una próspera iniciativa que no solo impulsa la economía local, sino que también sirve para preservar un modo de vida basado en el respeto hacia el medioambiente. Su éxito no es casual, sino el fruto de un gran esfuerzo, entrega y pasión por el oficio.
Su buen hacer y la calidad inherente a sus productos ha sido motivo de distinción por diversos organismos y entidades. Así pues, gozan de los sellos Artesanía de La Rioja; La Rioja, Reserva Biosfera; y Alimentos de La Rioja Calidad Garantizada.
También han recibido el Premio Innovación Carrefour 2023, el Premio de emprendimiento Tierra de Oportunidades 2024 de CaixaBank y ADR La Rioja Oriental y el Premio Proyectos de apertura de negocios comerciales. Por último, cabe destacar que gozan del reconocimiento por parte de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), Rioja Oriental Ruta del Vino y Rutas del Vino de España.
¿Qué es el hidromiel?
Aparte de la miel pura y artesanal, otro de los productos estrella de esta empresa es el hidromiel. Pero ¿qué es el hidromiel? Se trata de una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la miel diluida en agua, de ahí su nombre.
Aunque quizá ahora su consumo no está tan extendido, lo cierto es que está considerada como una de las bebidas más populares de la Antigüedad, donde era muy habitual entre los pueblos romanos, griegos, celtas o vikingos. De hecho, era una pieza fundamental en sus respectivas culturas. Sin embargo, con el tiempo, el vino fue ganando terreno en Europa y fue haciendo desaparecer, poco a poco, la tradición de esta bebida.
Afortunadamente, empresas como esta están volviendo a poner el hidromiel al alcance de la gente. Además, la tendencia actual hacia las bebidas artesanales y tradicionales está consiguiendo el resurgimiento de esta bebida. Cada vez más personas están descubriendo lo especial de su sabor y sus beneficios para la salud.
Una buena forma de acercarse a esta bebida es a través de los packs de regalo de hidromiel que ofrece Hidromiel del Pueblo. Aparte de ser un buen detalle para sorprender a seres queridos e invitados, contienen todo lo necesario para saborear los matices y la calidad que hacen únicos a los productos de esta marca.
En el competitivo mundo del marketing digital, contar con una estrategia sólida puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de un negocio. Hoy hablamos con Gestomarketing, una agencia especializada en marketing digital, que se ha consolidado como una de las opciones más fiables para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos.
Desde la gestión de campañas en Facebook Ads hasta el posicionamiento web, Gestomarketing ofrece soluciones personalizadas que mejoran la visibilidad y el crecimiento online de sus clientes.
Gestomarketing mejora tu posicionamiento web
Además de conseguir que tu empresa goce de un diseño accesible y eficiente, también puedes mejorar tu posicionamiento web en Gestomarketing. Esta agencia de marketing digital se especializa en mejorar el posicionamiento en Google para las palabras clave más convenientes a cada sector. En un buscador como Google, donde no estar en la primera página de resultados supone ser invisible, tener una estrategia SEO es fundamental.
Estrategias SEO y SEM personalizadas
El equipo de Gestomarketing implementa técnicas SEO y SEM que no solo garantizan una mayor visibilidad en Google, sino también una mejor conversión. Esto se traduce en más visitas de clientes potenciales y, por lo tanto, en más oportunidades de negocio.
Con un enfoque integral que incluye contenido optimizado, backlinks de calidad y campañas de publicidad en Google Ads, Gestomarketing posiciona a sus clientes en los primeros resultados de búsqueda.
Gestión integral de redes sociales
Las redes sociales son esenciales en el día a día de cualquier negocio moderno. Aunque no todas las empresas tienen el tiempo o los recursos para realizar el social media marketing de manera efectiva. Para ellas, Gestomarketing se convierte en un aliado fundamental.
Esta agencia de redes sociales cuenta con un equipo especializadoen crear y gestionar contenido atractivo. De esta forma, no solo conecta con la audiencia, sino que también ayuda a construir comunidad. Desde la creación de estrategias de contenido hasta el análisis del rendimiento, Gestomarketing cubre todos los aspectos del marketing en redes sociales.
Potencia tu presencia con Facebook Ads
Facebook controla las redes sociales más populares como Instagram o WhatsApp. Una campaña bien diseñada de Facebook Ads puede ser la clave para atraer más clientes y mejorar las conversiones. Gestomarketing sabe aprovechar al máximo el poder de las plataformas para ofrecer resultados sorprendentes. Su equipo de expertos analiza las necesidades de cada negocio, segmenta audiencias y crea anuncios que generan ventas reales.
Retorno de inversión (ROI) garantizado
La experiencia de la agencia garantiza que cada euro invertido en publicidad en Facebook rinda al máximo. Sus clientes logran minimizar su coste por clic (CPC) y maximizar su número de leads para mejorar su tasa de conversión. Con estrategias específicas y seguimiento continuo de las métricas de marketingonline, Gestomarketing se asegura de que sus campañas sean efectivas y rentables.
Tu socio ideal en marketing digital
Si estás buscando una agencia de marketing que entienda las demandas del mercado digital, Gestomarketing es la opción ideal. Con un enfoque personalizado y un equipo de expertos multidisciplinar, están listos para ayudarte a alcanzar tus objetivos y maximizar tu presencia online.
Madrid es una de las ciudades europeas más visitadas por turistas de todo el mundo. Esto es gracias a ofrecer un legado histórico y artístico de incalculable valor y belleza; sin olvidar el excitante ambiente nocturno y actividades de ocio que consiguen complementar una visita inolvidable.
Sin embargo, para conocer Madrid a fondo no es solo cuestión de tiempo, también es importante contar con los profesionales y expertos que sepan sacar el mejor jugo a una ciudad siempre en movimiento. Tanto si no la conoces como si quieres seguir descubriendo sus secretos mejor guardados, así como visitar las ciudades históricas de los alrededores, The Yellow Tours te ofrece la solución perfecta con sus City tours and day trips. ¿Quieres conocerlos?
Las mejores visitas por el Madrid más auténtico
A pesar de que Madrid es una de las ciudades más visitadas y que mayor número de turismo acoge, todavía sigue siendo una gran desconocida para el gran público. Más allá de los monumentos oficiales y más reconocidos, también es necesario conocer aquellos rincones que, de un modo u otro, han formado, y conformado, la historia de España.
Estos lugares, tan valiosos como los grandes monumentos, se distribuyen en distintas zonas, barrios legendarios que dan ese toque especial, capaces de mezclar la curiosidad, el conocimiento y la sorpresa. A no ser que seas un experto conocedor de la capital y sepas moverte debidamente por ella, lo mejor es contar con un recorrido en el bus turístico Madrid.
Beneficios al contratar un tour turístico en bus por Madrid
Aunque el listado podría ser interminable, vamos a centrarnos en aquellos aspectos que nos resultan más relevantes:
Información detallada de todas las visitas gracias a contar con los mejores profesionales en turismo y patrimonio.
Ahorro de tiempo. Estos recorridos son ideales para maximizar tu tiempo, ya que te evitas tener que hacer desplazamientos largos en el transporte público.
Perfecto para primeras visitas, puesto que podrás disfrutar de los lugares más interesantes de una manera cómoda y muy educativa.
Visión panorámica. Desde este tipo de autobuses podrás tener una visión privilegiada de los lugares de interés más relevantes.
Excursiones desde Madrid a las principales ciudades históricas de alrededor
La ciudad de Madrid está situada en un punto privilegiado de nuestro país. Es así como, a muy pocos kilómetros, podemos realizar excelentes visitas a otras ciudades de gran calado histórico y con un patrimonio inigualable. Este es el caso de Toledo, Segovia o Ávila.
Tanto si eres habitante de Madrid como si estás haciendo turismo por la zona, la manera más inteligente de desplazarte, para conocer otras ciudades, es hacerlo en autobús. Pueden ser visitas de un día, y así disfrutar de una jornada diferente, o también de menor tiempo, como el tour a Toledo desde Madrid medio día.
Toledo es conocida como la «ciudad de las tres culturas», de ahí que cada rincón nos ofrece la belleza inigualable de un imperio que supo convivir en la diversidad y tolerancia. Con un tour guiado se visitarán los lugares más emblemáticos como son la Catedral y el Alcázar, sin olvidar el fabuloso legado artístico de El Greco.
Tanto si quieres conocer Madrid a fondo o si buscas una excelente excursión por las ciudades de alrededor, en The Yellow Tours vas a encontrar la opción perfecta. Con sus buses turísticos ahorras tiempo, vas cómodo y relajado, y recibes toda la información que necesitas. ¿Se puede pedir más? No lo dudes y ven a descubrir una experiencia inolvidable.
La selección del mobiliario en una oficina o espacio comercial es fundamental para generar una imagen positiva ante clientes, socios y proveedores. Además, contar con muebles estéticos y de alta calidad contribuye significativamente a mejorar el bienestar y la comodidad en el entorno laboral.
A propósito de esto, Panel2000 destaca en el sector de muebles de oficina en Madrid tanto por la variedad de su catálogo como por la calidad de sus productos. Esta empresa cuenta con más de 35 años de experiencia y ofrece opciones que se adaptan a distintos tipos de negocios.
La importancia del mobiliario de oficina de calidad
Puntualmente, el estilo, calidad y diseño de los muebles en un espacio de trabajo pueden transmitir mensajes sobre la cultura y los valores de una empresa. Por ejemplo, una organización que se caracteriza por la innovación debe contar con piezas modernas y contemporáneas. En cambio, en el caso de una empresa más tradicional es conveniente optar por productos clásicos y sobrios.
Al mismo tiempo, el mobiliario puede impactar positivamente en el ambiente laboral y en el bienestar de los empleados. En líneas generales, cuando el espacio de trabajo ofrece comodidad y un buen diseño, es posible disfrutar de un aumento de la productividad. Además, los miembros del equipo que se sienten valorados tienden a comprometerse más con sus tareas y a proporcionar mejores resultados.
A su vez, lo primero que notan los clientes y otros visitantes en una oficina es el mobiliario. En este sentido, la apariencia de los muebles puede generar una primera impresión duradera. Cabe destacar que estos productos sirven para ofrecer una imagen más profesional y confiable. Por lo tanto, invertir en mobiliario de calidad permite acceder a múltiples beneficios a largo plazo.
Equipar una oficina con el apoyo de Panel2000
Esta tienda se ha consolidado como una de las más punteras de Madrid en este sector por su capacidad de proporcionar respuestas acertadas a distintos tipos de necesidades. En todos los casos, esta empresa provee mobiliario de calidad a un precio competitivo. Además, ofrecen la posibilidad de mejorar los presupuestos que presentan los clientes.
Por otra parte, esta firma cuenta con una reputación destacada por contar con una de las mayores exposiciones de muebles de oficina de Madrid. En este espacio, ubicado en Cam. del Valle, 25, 28500 Arganda del Rey, Madrid, es posible encontrar artículos de mobiliario clásico y tradicional. Además, hay múltiples opciones modernas y de diseño para transformar una oficina en un espacio único.
Panel2000 también cuenta con soluciones de segunda mano en excelentes condiciones. Se trata de una opción ideal para quienes están empezando un negocio o para quienes deben gestionar un presupuesto ajustado. En todos los casos, estas piezas atraviesan un proceso exhaustivo de inspección y restauración para garantizar su calidad.
En definitiva, Panel2000 destaca en el sector de muebles de oficina en Madrid por su amplia variedad de opciones de calidad para equipar múltiples espacios de trabajo.
Unicaja se compromete a pagar el incentivo completo a sus empleados en 2023
Sentencia favorable para los empleados de Unicaja
En un giro significativo en las relaciones laborales, Unicaja Banco ha decidido abonar a sus empleados el incentivo completo correspondiente al año 2023. Esta decisión llega tras una sentencia de la Audiencia Nacional que dictó a favor de una denuncia presentada por los sindicatos, confirmando que la entidad bancaria había incumplido con sus obligaciones contractuales al no pagar dicho complemento.
La decisión de la Audiencia Nacional fue clara: la justificación presentada por Unicaja para no abonar el incentivo se basaba en argumentos poco sólidos. En lugar de contemplar la posibilidad de suprimir totalmente el incentivo, el banco intentaba «graduarlo» o «reducirlo». Sin embargo, para llevar a cabo esta graduación, Unicaja tenía la obligación de utilizar su política anual de incentivos de manera adecuada.
Decisión estratégica: no recurrir la sentencia
A pesar de que Unicaja tenía la opción de interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la entidad ha optado por no hacerlo. Según fuentes del sindicato Cesica, esta decisión se ha tomado en un esfuerzo por «cerrar el conflicto» y mejorar el clima laboral dentro de la institución. Al no recurrir la sentencia, Unicaja busca evitar la judicialización de las relaciones laborales, lo que, sin duda, favorece un entorno de trabajo más armonioso en la entidad.
El banco ha confirmado que el pago de los incentivos adeudados se hará efectivo en la nómina correspondiente al mes de diciembre. Esta acción no solo representa un alivio para los empleados, sino que también es un paso positivo hacia la estabilidad laboral y la confianza entre la dirección y la plantilla.
Reivindicaciones y expectativas para 2024
Cesica ha expresado una valoración positiva de la decisión tomada por Unicaja, destacando que, a partir de ahora, esperan que las relaciones laborales sirvan para resolver los problemas que enfrentan los trabajadores. Esto puede ser una señal de que Unicaja está dispuesta a escuchar las necesidades y preocupaciones de su plantilla y trabajar de forma colaborativa.
A lo largo del último año, el sindicato ha presentado varias reivindicaciones importantes a la entidad. Entre ellas se encuentran:
Traslado de mejoras de convenios de las antiguas cajas de ahorro a Unicaja.
Evitar la compensación o absorción de subidas salariales.
Creación de un sistema «transparente» de incentivos para el año 2024.
Desarrollo de un protocolo de clima laboral, que garantice un ambiente de trabajo agradable y productivo.
Estas medidas son fundamentales para el bienestar de los empleados y es crucial que sean atendidas en los próximos meses. Las expectativas para el próximo año son altas, y la mejora de las relaciones laborales será un indicador clave de la voluntad de Unicaja para avanzar en este sentido.
El impacto de la decisión en los empleados
Con la decisión de abonar el incentivo completo, Unicaja está reconociendo el esfuerzo de sus trabajadores, especialmente aquellos en el área de servicios centrales. Este paso no solo proporciona un alivio económico significativo, sino que también es un símbolo de reconocimiento y aprecio por el trabajo desempeñado por la plantilla.
Los empleados, al ver que sus esfuerzos son valorados y recompensados, es más probable que se sientan motivados y comprometidos con la empresa. Un entorno laboral positivo, donde se siente que la dirección y la plantilla pueden dialogar y resolver diferencias de manera efectiva, suele derivar en un aumento de la productividad y la satisfacción laboral.
Además, este tipo de acciones puede fortalecer la reputación de Unicaja como empleador, lo que es fundamental en un mercado laboral competitivo. Atraer y retener talento es vital para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de cualquier organización.
Perspectivas futuras
La decisión de Unicaja de pagar el incentivo completo a sus empleados en 2023 es un desarrollo positivo tanto para la entidad como para su fuerza laboral. La firmeza de la sentencia judicial, junto con la respuesta de Unicaja, refleja un cambio hacia una mayor responsabilidad y transparencia en el trato a los empleados.
Para el próximo año, se espera que las relaciones laborales continúen mejorando y que se implementen las reivindicaciones necesarias para asegurar que la plantilla de Unicaja se sienta valorada y respetada. Con un sistema de incentivos transparente y el compromiso de la dirección para resolver las preocupaciones de los trabajadores, Unicaja puede establecer un nuevo estándar en la relación entre directivos y empleados, lo que sin duda repercutirá en su éxito a largo plazo.
Es esencial que otras empresas del sector sigan este ejemplo, reconociendo la importancia de un manejo responsable de las relaciones laborales y la necesidad de una comunicación abierta y efectiva para la resolución de conflictos. Así, la satisfacción y el compromiso de los empleados no solo beneficiarán a las organizaciones, sino también al conjunto de la economía en la que operan.
Energías renovables en España: una revolución energética en marcha
Las energías renovables en España han alcanzado un hito significativo en el tercer trimestre del año, con un total de 80.885 megavatios (MW) de potencia instalada. Este dato, recogido por las principales entidades del sector, refleja un crecimiento sostenido y un compromiso creciente hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Crecimiento constante de la energía solar y eólica
Durante el último trimestre, la potencia eléctrica verde experimentó un incremento de 941 MW, lo que representa un crecimiento del 1,2% respecto al trimestre anterior. Este avance ha sido liderado por la energía solar fotovoltaica, que ha aportado la mayor parte del crecimiento con 888 MW más, alcanzando así un total de 28.665 MW. En contraste, la energía eólica apenas ha incrementado su capacidad con 53 MW adicionales, lo que sitúa su potencia total en 31.532 MW.
Esta dinámica señala una clara tendencia hacia la solar fotovoltaica como motor del crecimiento renovable. La energía solar no solo ha superado a otras fuentes, sino que también ha demostrado ser un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad energética de España. De hecho, cuatro de cada cinco nuevos megavatios en el último año han sido de solar fotovoltaica, con un total que refleja una notable subida del 17,6%.
Aumento de la cuota de las energías renovables
El incremento de la potencia renovable ha permitido que estas fuentes representen ahora el 63,1% del total del parque generador nacional, que alcanza 128.093 MW. Este es un avance notable respecto a años anteriores y subraya la importancia que las energías limpias están adquiriendo en la matriz energética del país.
Durante el último año, la potencia renovable en su conjunto ha aumentado en 5.241 MW (un 6,9% más), mientras que las fuentes no renovables han visto una reducción de 1.429 MW. Esto se debe principalmente al cierre de la central térmica de As Pontes, en Galicia, que ha supuesto una pérdida de 1.403 MW. Además, la cogeneración ha retrocedido en 26 MW.
El director de Opina 360, Juan Francisco Caro, destacó que la incorporación de renovables al sistema eléctrico nacional sigue manteniendo un ritmo elevado. La proyección de proyectos que han recibido autorizaciones de construcción promete continuar este impulso, haciendo hincapié en la necesidad de un despliegue adecuado de redes eléctricas y un mayor empuje hacia la electrificación de la economía.
Distribución territorial del crecimiento de energías renovables
Avance por comunidades autónomas
El crecimiento de las energías renovables en el tercer trimestre se ha centralizado en seis comunidades autónomas, siendo Andalucía la líder con 390 MW más instalados. A esta región le siguen Castilla-La Mancha (349 MW), Extremadura (110 MW), Aragón (47 MW), Cataluña (30 MW) y Comunidad Valenciana (15 MW).
Si analizamos el crecimiento interanual, los mayores aumentos de potencia renovable se han registrado en Andalucía, que ha sumado 1.258 MW, y Extremadura, con 1.248 MW. Estas cifras indican una clara tendencia hacia una diversificación de la producción energética en el país, que no solo mejora la sostenibilidad, sino que también potencia la economía local al crear empleo en el sector de las energías renovables.
Intensidad de potencia renovable
Si observamos la intensidad de potencia renovable en función de la superficie, Galicia lidera con 0,26 MW por kilómetro cuadrado, seguida de Extremadura (0,25 MW/km²) y Navarra, Aragón y Murcia (0,20 MW/km²). Estos datos son cruciales para entender cómo se distribuyen los recursos y las instalaciones de** energías limpias** en territorio nacional y se plantean como un modelo a seguir en la planificación regional.
La solar fotovoltaica como principal fuente generadora
En términos de generación, la energía solar fotovoltaica ha alcanzado los 15.358 gigavatios hora (GWh) en el último trimestre, lo que supone un 23,7% más en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra revela que, incluso con la energía nuclear operando a plena capacidad, la solar ha conseguido consolidarse como la fuente generadora principal durante este periodo. Este crecimiento no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporciona una fuente de energía más fiable y sostenible.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar del crecimiento sobresaliente de las energías renovables, el sector enfrenta varios desafíos. Las infraestructuras de red deben expandirse y modernizarse para soportar este aumento en la capacidad de generación, así como para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro energético.
Además, la electrificación de la economía es fundamental para potenciar la demanda de energía renovable. En este sentido, las políticas públicas deben incentivar el uso de tecnologías limpias en el transporte, la industria y los hogares.
En conclusión, el futuro de las energías renovables en España es prometedor, con un sólido crecimiento en la solar y la eólica. El compromiso del país por transitar hacia una economía sostenible no solo es una oportunidad para mitigar el cambio climático, sino también para crear un futuro energético más seguro y resiliente.
El enólogo Raúl Pérez fue reconocido con la Espiga de Honor por su gran contribución al vino en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) del año pasado, más específicamente en la sección Cine Gourmet. Ahora, El mago del vino, documental que apunta a proyectarse en la nueva gala de Cine Gourmet, tendrá como protagonista al que ya ha sido seleccionado en dos oportunidades como el mejor enólogo del mundo.
Será en esta gala donde el viticultor y enólogo Álvaro Palacios, uno de los expertos del sector más admirados por Raúl, recogerá la Espiga de Honor. Somos gente que pasamos 150, 200 días fuera de nuestra nación, y que en nuestra comunidad y en nuestro país se nos reconozca para mí es un orgullo«, fueron las palabras del protagonista de El mago del vino el año pasado al recibir su galardón, el cual ahora podrá ver en manos de uno de sus colegas más apreciados.
El mago del vino y los 100 puntos Parker
El mago del vino corresponde a una serie documental de cuatro episodios dirigida por David Moncasi. En esta producción será posible observar de primera mano el proceso que Raúl Pérez llevó a cabo el año pasado para dar origen a La Muria, un vino especial en El Bierzo, después de cuatro años de trabajo duro para poder lanzarlo oficialmente. Por medio de esta serie será posible ver desde dentro no solo al enólogo, sino también al ser humano, viviendo junto a él cada detalle de su día a día.
Y es que aquellos años de trabajo arduo y esfuerzo han merecido la pena, ya que además de dar lugar a la creación de El mago del vino, La Muria también le permitió a Raúl obtener uno de sus logros profesionales más importantes:los 100 puntos Parker, la máxima puntuación posible de la escala elaborada por Robert Parker, uno de los críticos de vino más reconocidos del mundo, y los miembros de su equipo.
El estreno de una historia imperdible
Para que te hagas una idea, recibir los 100 puntos Parker significa que el vino en cuestión es catalogado como excelente y como un producto excepcional en el que se evidencian todas las características que se esperan de un vino de este estilo. Además, gracias a este reconocimiento el enólogo español también ha conseguido 200 etiquetas en la lista de The Wine Advocate de Parker.
Así que si te interesa el mundo del vino o simplemente eres amante de las historias de éxito, El mago del vino definitivamente es una serie que no te puedes perder. Su estreno oficial será en la SEMINCI de este año, que ya está en marcha y va hasta este 26 de octubre, y próximamente estará disponible para el resto del público español.
En la era digital actual, el SEO local ha ganado un papel crucial para los negocios que buscan destacarse en su comunidad. Utilizar herramientas como Google Maps se ha convertido en una estrategia vital para conseguir clientes locales. En este artículo, vamos a presentarte los factores clave para optimizar tu estrategia de SEO local y destacar en Google Maps.
Introducción al SEO Local y su Importancia en Google Maps
El SEO local es un conjunto de estrategias enfocadas en mejorar la visibilidad de un negocio en búsquedas locales. Esto es particularmente importante para negocios que dependen de clientes provenientes de su área geográfica específica.
La relevancia del SEO local en España se refleja en la manera en que los negocios son encontrados por los usuarios que buscan servicios o productos cercanos.
Google Maps desempeña un papel fundamental en esta visibilidad local. Este servicio de mapas no solo permite a los usuarios encontrar la ubicación de un negocio, sino también ver su Perfil de Empresa de Google, horarios, reseñas y más. Estar bien posicionado en Google Maps puede llevar a un aumento significativo en el tráfico de clientes potenciales al negocio.
Factores Clave para Destacar en Google Maps
Optimización de tu Perfil de Empresa de Google
Poseer un Perfil de Empresa de Google completo y verificado es crucial para cualquier negocio local. Un perfil bien cuidado no solo mejora la presencia del negocio en los resultados de búsqueda, sino que también proporciona a los futuros clientes la información que necesitan para tomar decisiones rápidas.
Asimismo, mantener actualizados los horarios y la información de contacto asegura que los clientes no encuentren obstáculos al intentar contactar o visitar el negocio. Una buena práctica es revisar regularmente estos datos para evitar inconsistencias.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi negocio aparece correctamente en Google Maps?
Accede al Perfil de Empresa de Google y verifica tu propiedad del listado del negocio.
Completa todos los campos de información, desde la dirección hasta los horarios de apertura.
Incluye fotos de alta calidad y actualizadas del local, productos o servicios.
Categoriza correctamente tu negocio para asegurarte de aparecer en las búsquedas relevantes.
El Impacto de las Reseñas en tu Estrategia SEO
Las reseñas no solo construyen la reputación de un negocio, sino que también influencian directamente el posicionamiento en Google Maps. Los algoritmos de búsqueda consideran tanto el número como la calidad de las opiniones al determinar el orden de los resultados locales. En este sentido, tener un buen enfoque hacia la gestión de reseñas puede ser determinante.
¿Qué pasos puedo seguir para generar más reseñas positivas?
Incentiva a los clientes satisfechos a dejar comentarios ofreciendo un servicio excepcional.
Responde a todas las opiniones, tanto negativas como positivas, demostrando que valoras la retroalimentación.
Utiliza recordatorios amigables, ya sea por correo electrónico o mensajes de texto, para invitar a los clientes a compartir su experiencia.
Uso de Herramientas SEO para la Optimización Local
Herramientas Esenciales para Mejorar el SEO Local
La tecnología ha proporcionado múltiples herramientas que ayudan a los negocios a monitorear y mejorar su posicionamiento local. Estas herramientas no solo permiten un análisis más profundo de la presencia en línea, sino que también ofrecen estrategias de mejora continua.
Contar con un experto SEO local puede facilitar significativamente la implementación de estas herramientas y asegurar que las estrategias sean eficaces y personalizadas según las necesidades del negocio.
¿Qué herramientas pueden ser útiles para aumentar mi visibilidad local?
Google My Business Insights: Proporciona datos sobre cómo los clientes encuentran tu negocio online, ayudando a ajustar las estrategias de marketing.
SEMrush: Ofrece análisis detallados de palabras clave y estudios de competidores que pueden optimizar tu estrategia SEO local.
Whitespark: Ayuda a mejorar el SEO local mediante la búsqueda de citas locales y la gestión de reseñas.
Ventajas de Contratar un Especialista SEO
Indiscutiblemente, la gestión de una estrategia SEO local efectiva puede ser compleja y demandar tiempo. Aquí es donde contar con un profesional SEO cobra importancia.
¿Cómo puede un especialista SEO mejorar mi estrategia?
Un especialista SEO puede personalizar las estrategias según las necesidades específicas de tu negocio local, optimizando aspectos como palabras clave y contenido.
Esperar un enfoque integral que abarque desde el análisis de la competencia hasta la implementación de cambios técnicos es razonable al contratar un Consultor SEO en Murcia eficaz y cualificado.
Un profesional actualizado con las últimas tendencias garantiza no solo mantener, sino también mejorar el posicionamiento en un entorno digital en constante cambio.
Captura de Ejemplo del Local Pack
El local pack es el conjunto de resultados breves que proporciona Google Maps para ciertas búsquedas locales. Realizar una captura de este puede ser un excelente indicador del éxito alcanzado en el SEO local.
Para realizar una captura del local pack:
Realiza una búsqueda relevante en Google (por ejemplo, «cerrajero murcia»).
Captura la pantalla de los resultados que aparecen en el cuadro de Google Maps, asegurándote de incluir los primeros tres listados.
Estudia cómo tu negocio o competidores aparecen y analiza cualquier oportunidad de mejora en la presencia digital.
El análisis de este resultado gráfico permite identificar qué estrategias están funcionando y ofrece directrices claras sobre dónde mejorar en términos de posicionamiento web en Murcia para el sector de cerrajeros.