A finales del año ya pasado de 2020, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), realizó un análisis, elaborando lista de los mejore vinos de España. Pero han querido ir más allá y especializarlo por zonas. Por ello, han hecho el mismo análisis pero sólo con los vinos con denominación de origen La Rioja. Veamos cuál es el mejor vino tinto de 2020 y los que le acompañan.
Aún no ha acabado la Navidad y puede ser un buen momento para disfrutar de estos grandes vinos de cara Reyes, o bien hacerte con una buena remesa para este año 2021 y compartirlo con tus seres queridos en comidas y reuniones familiares. Toma buena nota porque además sabes que un Rioja es una apuesta seguro en cuanto a caldos se refiere.
Cómo han analizado cada vino tinto
Los análisis de la OCU son de lo más completos y rigurosos. Sus conclusiones se basan en tres fases de estudio: el visual, el olfativo y el gustativos. Se valoran en cada uno de ellas los diferentes parámetros. En la visual miran la limpidez, el color y la intensidad. Para la olfativa, buscan los valores de intensidad, franqueza y calidad. Y por último, en la gustativa, analizan la intensidad, la franqueza y la calidad.
Con estas premisas, analizaron decenas de vinos para llegar a un top 10 de los mejores del año 2020, así que desde MERCA2 te vamos a mostrar cuáles son y sus cualidades, para que te formes una idea del que más te conviene comprar o más se adapta a tus gustos en materia de vino.
Vino Rioja Campo Viejo, el mejor según la OCU
Mejor dicho, son tres variedades que han empatado en lo más alto del ranking con una puntuación de 82 sobre 100: se trata del Beronia Viñas Viejas, El Pacto y Campo Viejo. Pero vamos a destacar este último porque tiene la mejor relación calidad-precio. Es el más barato de los tres ganadores, de hecho. Cada botella te cuesta 7,6 euros y 8,9 euros, frente a los 13,75 euros del Beronia y los 10,5 euros de El Pacto.
Tanto el Campo Viejo como los otros dos vinos los puedes encontrar fácilmente en la sección de vinos de cualquier superficie de alimentación o bien en Amazon, con lo que no tendrás problema en hacerte con una o varias botellas para empezar el 2021 con un vino de calidad testada y a un precio de lo más asequible. Los hay más baratos, si, pero no serán lo mismo.
Marqués de Griñón selección especial
Es el siguiente vino de lista de los más valorados por la OCU. Sería el segundo mejor si nos atenemos a la puntuación o el cuarto si tiramos de lista pura y dura. Es un vino de color rojo burdeos-granate cubierto, con un aroma complejo intenso, de fruta roja madura, con notas ahumadas y especias. Una delicia que en boca es sabroso, equilibrado y carnoso. Es agradable y largo al postgusto.
Se trata de otra compra de un Rioja con una calidad-precio muy bien, ya que la botella te cuesta 7,95 euros. Conviene servirlo a 15-17 grados y ha estado en barrica de roble americano. Es perfecto para maridar en carnes, fiambres, leguminosas y huevos. Las uvas son 100% tempranillo.
Vino tinto La Montesa ecológico
Para los más ecológicos, este vino aúna esta particularidad con la calidad y el buen precio. Su posición por todo ello en el ranking es más que merecida. La Montesa de Bodegas Palacio es un Rioja con certificación ecológica y una gran aceptación dentro del mercado del vino. Está elaborado a partir de tres variedades de uvas distintas: Garnacha, Tempranillo y Mazuelo. Ha descansado en barricas de roble francés y americano durante 12 meses.
Un vino que también podrás encontrar en cualquier superficie de alimentación o en tiendas online y a un precio muy ajustado a su calidad: 9,12 euros, aunque puede variar un poco de un sitio a otro.
Puerta Vieja D.O. Rioja
El siguiente en la lista es el vino tinto Puerta Vieja, un clásico de La Rioja que sigue destacando como vemos en los análisis más exigentes. Está elaborado por Bodegas Riojanas a partir de un coupage de las variedades Tempranillo (80%), Mazuelo(15%) y, Graciano (5% ) procedentes de las vides de la localidad riojana de Cenicero, cercana a la frontera con Álava. Conlleva una crianza de 18 meses en barricas de roble americano, realizándose las oportunas trasiegas.
Presenta un color intenso y una frutalidad propia de sus variedades, que se complementa a la perfección con las notas tostadas de su crianza en roble americano. Su elaboración ha aunado lo tradicional, con uvas despalilladas y estrujadas, con el uso de nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones para conseguir así unos resultados más precisos. El precio es de lo más asequible de la lista: 5,90 euros.
Vino tinto Marqués de Cáceres
Por un poco más que el anterior, 6,95 euros, tienes otro vino que la OCU ha ensalzado en su análisis. Se trata del vino tinto Marqués de Cáceres de uva Tempranillo y envejecido en los barriles de roble más finos y luego en botella para desarrollar la rica estructura y complejidad. Cuenta con una concentración de alcohol del 13% y se recomienda servir entre 16 y 18 grados.
Es un caldo ideal como acompañamiento óptimo a la cocina mediterránea, verduras a la parrilla, paella y otros arroces, jamón, chorizo, carne y queso. Una delicia para disfrutar este 2021.
El resto de los top 10 de la lista
Terminamos completando esos 10 vinos tintos mejores de 2020 según la OCU. Se tratan de el Solar Viejo, el Monte Real y el Marqués de la Concordia. Cada vino tinto de estos tres últimos presenta una personalidad y diferencias de precio, ya que estamos entre los 7,30 euros del Solar Viejo, los 10,35 del Marqués de Concordia, otro Tempranillo ideal para acompañar con platos de caza, asados, aves y quesos curados, y los 13,95 del Monte Real.
Con estos tres completamos esta lista maravillosa. Desde luego, si tuvieras sitio y bolsillo para comprar cada uno de ellos, disfrutarás en tu casa de una bodega de lujo por no tanto precio, para acabar bien las navidades y tener un 2021 lleno de placeres gustativos, solo como bebida o acompañando deliciosas comidas y cenas.