lunes, 19 mayo 2025

Así es la red social en la que todos los seguidores son controlados por la IA

La elevadísima popularidad obtenida por la inteligencia artificial (IA) a partir de la aparición de ChatGPT hace un par de años, ha posibilitado avances y creaciones que hasta hace un tiempo parecían imposibles de materializar. La red social que ha sido lanzada hace poco y que está compuesta por millones de usuarios controlados por la IA es una muestra de ello, pues se trata de una plataforma única en su especie, donde quien se registra puede presumir ser el único ser vivo que habita este espacio virtual.

AI Social

Se trata nada más y nada menos que de SocialAI, la red social que hace realidad la teoría del Internet Muerto y que aparece como una alternativa válida sobre todo para aquellos usuarios que no se sienten cómodos en las plataformas sociales convencionales y que prefieren la idea de estar rodeados por bots listos para interactuar con ellos en el momento que deseen.

La red social que ha hecho realidad el Internet Muerto

Red IA

Antes que nada, merece la pena destacar que la teoría del Internet Muerto hace referencia a la creencia de que desde hace varios años las redes sociales están saturadas de bots, los cuales se encargan de escribir los mensajes que leemos, utilizar las noticias falsas para enganchar a los usuarios y generar polémicas. Ciertamente, esta tesis es muy fácil de corroborar, pues basta con entrar a Instagram o Facebook para comprobar que ambas van a tope de bots.

Ahora, con los avances más recientes en materia de inteligencia artificial, el creador de SocialAI ha sido capaz de crear bots que son casi imposible de distinguir de los seres humanos en lo que se refiere a su comportamiento en una red social, dando así lugar a la aproximación más certera a lo que plantea en la teoría del Internet Muerto.

Una red social pensada para cambiar nuestra realidad

Red social

«Llevo años queriendo crear una app que durante mucho tiempo fue imposible. Ahora, por fin, la tecnología está a la altura de mi visión», han sido las palabras de Mychael Sayman, ingeniero con paso por Google y Facebook, y ahora fundador de SocialAI. Empleando modelos de lenguaje de diferentes compañías, Sayman ha hecho posible que una vez registrado, el usuario reciba un millón de seguidores, los cuales leerán todo lo que escribe.

La idea principal de esta red social (solo disponible en la App Store por el momento) es evitar las burlas, el acoso y los insultos que tienen lugar en las plataformas tradicionales, teniendo en cuenta que cada usuario puede escoger la personalidad de sus seguidores. Aunque esto puede parecer una buena opción para las personas solitarias, varios expertos afirman que escuchar lo se quiere oír, o en este caso, leer lo que se quiere leer, podría agravar más todavía las problemáticas sociales de la humanidad, haciendo que las personas se aíslen cada vez más.

Rocío Osorno contundente: «la gente vive las vidas de otras personas y no la suya»

0

Rocío Osorno contundente mensaje sobre las redes sociales

Rocío Osorno es una reconocida influencer y empresaria, que ha conseguido labrarse un lugar en el mundo de la moda y la belleza. Esta celebridad, sin embargo, no tiene reparos en compartir su opinión sobre el impacto de las redes sociales en la vida de las personas. Durante una reciente entrevista, fue clara al señalar que muchos viven inmersos en la vida de otros, descuidando la suya.

«Es una burbuja que va a explotar en cualquier momento», afirma, convencida de que la adicción a las redes está llevando a las personas a desconectarse de la realidad. Para la influencer, las plataformas digitales pueden ser adictivas y hay que tratarlas con cierto respeto. En una entrevista no dudó en mostrar su opinión dicotómica en torno al tema.

El impacto del divorcio con Coco Robatto

Las redes sociales provocan adicción pero también pueden ser una herramienta maravillosa para crecer profesionalmente. Esto lo sabe Rocío Osorno, que ha sabido aprovechar este medio para hacer crecer su marca personal. En la entrevista también abordó el tema de su separación con Jacobo (Coco) Robatto, una etapa que describe como difícil, pero superada por el bien de sus hijos.

«Hubo un momento de guerra, pero lo hicimos todo por los niños», confiesa, y destaca que la prioridad siempre fue mantener la armonía familiar. A pesar de las tensiones iniciales, su relación con Robatto ha evolucionado de forma positiva, tanto que incluso pasan las vacaciones juntos. Este esfuerzo conjunto por mantener la paz familiar es algo que Rocío destaca como fundamental para el bienestar de sus hijos.

La evolución de su carrera como influencer

Osorno recuerda sus inicios en el mundo de las redes, una época en la que ser influencer era visto como algo fuera de lo común. A pesar de las dificultades, su perseverancia ha dado frutos. «Soy muy trabajadora, pero también me considero afortunada», afirma. La influencer señala que hoy en día, la profesión ha cambiado drásticamente, y que hay más influencers que usuarios, lo que genera una especie de competencia desmedida.

Además, es un trabajo a tiempo completo: «Desde que te levantas, estás con la pantallita, yo tengo días de 10 u 11 horas de móvil. A veces piensas incluso ‘mi vida es una mierda'». Pese a ello, Osorno afirma que sigue disfrutando de su trabajo («me gusta lo que hago», dice) aunque reconoce que el éxito en este medio tiene un coste en términos de tiempo y esfuerzo.

Escrivá esquiva las críticas y plantea modificar la ley de autonomía del Banco de España

El nuevo gobernador del Banco de España y exministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha abogado por introducir modificaciones a la ley de autonomía del organismo, que data de 1994, con el objetivo de reforzar la independencia de la institución, para lo que el Consejo de Gobierno del Banco ha decidido constituir un grupo de trabajo para sistematizar y dar forma a estos posibles cambios.

Durante su discurso en la ceremonia de toma de posesión como gobernador del Banco de España, Escrivá ha acentuado su compromiso con defender la independencia de la institución, ante las críticas que ha suscitado su nombramiento.

banco de españa y ceremonia con escrivá



En la ceremonia celebrada en el Banco de España ha estado presente el gobernador del Banco de España saliente, Pablo Hernández de Cos, quien ha deseado a Escrivá y a su nuevo equipo «visión, acierto y un entorno propicio».

Al acto también ha acudido representantes de la principales entidades bancarias del país, como la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de BBVA, Carlos Torres, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, el presidente de Unicaja, José Sevilla o el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, entre otros.

Por parte de las patronales bancarias también han acudido la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, y el director general de CECA, José María Méndez.

BDE


Han estado presentes también en el acto el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien lo ha hecho a título personal, ya que tiene una plaza como letrado del Banco de España.

Además, ha acudido la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez o el presidente de Correos, Pedro Saura.

Ante los presentes, el nuevo gobernador ha señalado que el buen funcionamiento de las sociedades democráticas requiere de instituciones imparciales que ejerzan poderes delegados bajo mandatos acotados y ha remarcado que los bancos centrales son un ejemplo de esto, lo que explica sus elevados niveles de autonomía institucional, funcional financiera y legal.

En el caso del Banco de España, Escrivá considera que su ley de autonomía de 1994, aunque ha proporcionado un marco legal e institucional adecuado, requiere una reflexión sobre introducir modificaciones transcurridos 30 años.

Según Escrivá, en estas tres décadas el entorno en el que se desenvuelven los bancos centrales se ha transformado sustancialmente y se han materializado escenarios que han resultado retadores, lo que ha provocado que las instituciones hayan introducido cambios en su forma de actuar.

Además, en el caso del Banco de España, una parte importante de sus funciones se desarrolla dentro del Eurosistema de la unión monetaria y la configuración y el perfeccionamiento del mismo ha supuesto un proceso «no exento de complejidad».

Por ello, tanto Escrivá como el Consejo de Gobierno del Banco han decidido, en la primera reunión bajo la presidencia del nuevo gobernador, constituir un grupo de trabajo para sistematizar y dar forma a las reflexiones sobre la conveniencia de introducir modificaciones en la ley de autonomía.

«Parece razonable reflexionar sobre la conveniencia de introducir modificaciones en nuestra Ley de Autonomía transcurridos estos 30 años. Y así lo cree también el Consejo de Gobierno del Banco, de tal forma que en la primera reunión bajo mi presidencia decidimos constituir un grupo de trabajo para sistematizar y dar forma a dichas reflexiones», ha señalado el gobernador.

Fuentes de la institución han precisado que será Fernando Fernández quien dirija este grupo de trabajo. Doctor en Economía, Fernando Fernández fue propuesto en 2023 por el Partido Popular para ocupar un puesto en el Consejo del Banco de España.

Fernández se encargará ahora de analizar posibles modificaciones en la ley de autonomía del Banco, con el foco en tener, en un horizonte temporal acotado, recomendaciones y propuestas de la institución de cara al debate parlamentario.

Desde el Banco de España no se cierran a incorporar en los análisis y el debate el sistema de nombramientos del gobernador, ya que se considera que el Banco de España tiene la anomalía de acotar el mandato a seis años, mientras que en bancos centrales de otros países los periodos suelen ser más amplios o extensibles.

Escrivá ha asegurado que también reforzará la independencia de las evaluaciones al hacer depender la actual Oficina de Evaluación directamente del Consejo de Gobierno y al hacer que los planes estratégicos que se deriven de dichas evaluaciones se integren plenamente en la planificación presupuestaria del banco a medio plazo.

«Revisitar aspectos de la ley que puedan reforzar todavía más su independencia es, sin dudo, una cuestión que se debe evaluar», ha remarcado el nuevo gobernador. Además considera que también se deben potenciar los elementos de apertura y de comunicación con la sociedad.

Para Escrivá, cuanto más independiente sea el organismo y pretenda ser, más deben interiorizarse los principios de transparencia y de rendición de cuentas, como mecanismos básicos de legitimación de un poder no elegido.

«REGRESAR AL BANCO DE ESPAÑA SUPONE VOLVER A MI CASA»

En la ceremonia, Escrivá ha reconocido que este día es «especialmente emotivo» para él, ya que regresar al Banco de España «supone volver» a su casa, donde se forjó como economista y aprendió de jefes y compañeros. Además ha recordado sus trabajos en otras organizaciones de la comunidad de bancos centrales como el Instituto Monetario Europea, el Banco Internacional de Pagos de Basilea y el Banco Central Europeo.

«Los bancos centrales son una escuela extraordinaria de aprendizaje. El rigor, la búsqueda de la objetividad basada en la evidencia y el ejercicio del juicio independiente son, entre otros, valores pivotantes dentro de la cultura de la banca central que yo he intentado que guiaran siempre mi trayectoria profesional», ha remarcado.

Estos valores le sirvieron, según ha admitido el gobernador, cuando tuvo que dar forma a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), institución de la que fue presidente en sus primeros seis años a partir de 2014. Y también al dirigir la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea.

«Preservar la independencia de la institución de influencias y condicionantes externos fue, singularmente, un reto desde el primer día» ha señalado el gobernador.

«UNA ENTIDAD RESPETADA, CONFIABLE, IMPARCIAL Y COMPROMETIDA»

Por último, Escrivá ha agradecido a Soledad Núñez que haya aceptado «compartir este reto» como subgobernadora y al equipo de dirección que se va a encargar de liderar la toma de decisiones en este período. Además, ha lanzado un mensaje a todos los trabajadores del Banco de España, «porque nada se puede conseguir sin unos equipos implicados e ilusionados y sin la necesaria coordinación y transversalidad entre ellos».

El gobernador ha subrayado la importancia de ejercer las funciones del Banco de España con «humildad, un valor que permite reconocer las limitaciones y aprender de los errores».

«Las instituciones, como las personas que las integran, no solo tienen que ser independientes, sino que también deben mantener una actitud abierta y receptiva. Esta disposición, unida a nuestra integridad y vocación de servicio público, será fundamental para que sigamos avanzando en que el Banco de España sea una entidad respetada, confiable, imparcial y comprometida con el bienestar de nuestra sociedad», ha concluido el gobernador.

El comentario de Álvaro Morata a Campello que revoluciona Instagram

0

¿Álvaro Morata se acerca a Alice Campello?

Álvaro Morata ha tenido un gesto con Alice Campello en Instagram que ha generado una gran cantidad de comentarios y especulaciones sobre su relación. A pesar de su separación, el futbolista no ha dejado de estar presente en la vida de la madre de sus hijos, lo que ha desatado rumores sobre una posible reconciliación o, al menos, un acercamiento cordial entre ambos.

Pero, ¿qué significa realmente el mensaje que Morata dejó en la publicación de Alice? La reacción del público ha sido contradictoria y diversa. Hay quienes opinan que es un simple gesto de empatía y complicidad, pero otros opinan que el vínculo entre ellos sigue tan firme como antes y que, tarde o temprano, la pareja volverá a unirse.

El divorcio mediático de Morata y Campello

El verano de 2024 trajo consigo una de las rupturas más mediáticas del panorama internacional: Álvaro Morata y Alice Campello decidieron poner fin a su relación, después de varios años y de tener cuatro hijos en común. Sin embargo, a pesar de su separación, ambos han demostrado en diversas ocasiones que mantienen una relación cercana, especialmente por el bienestar de los pequeños.

El anuncio de la separación tomó por sorpresa a sus seguidores y a los medios de comunicación. Durante años, la pareja fue considerada uno de los matrimonios más sólidos del panorama mediático, por lo que la noticia de su divorcio causó un gran revuelo. Desde entonces, los rumores sobre las causas de la ruptura y los futuros movimientos de ambos no han dejado de circular. Y es que, a pesar de la separación, han demostrado una actitud madura y responsable.

El mensaje de apoyo a Alice Campello

Recientemente, la interacción de Morata en una publicación de Alice ha causado revuelo. Ella, emocionada por recibir un premio de la revista ‘Glamour’ por su marca de belleza Masqmai, compartió la noticia con sus seguidores en Instagram. Lo que llamó la atención fue el comentario del futbolista, que dejó un emoticono de aplausos en la publicación. Aunque parece un gesto pequeño, este detalle ha despertado la curiosidad de muchos, preguntándose si este podría ser el indicio de un acercamiento entre la expareja.

El comentario de Morata en la publicación de Alice ha generado varias interpretaciones. Mientras algunos lo ven como una simple muestra de apoyo, otros creen que podría ser una señal de que, a pesar de la ruptura, aún existe un vínculo especial entre ambos. La interacción entre Morata y Campello, aunque discreta, ha sido analizada por varios medios, incluyendo al periodista Javier de Hoyos Martínez, quien señaló que esta podría ser una señal de que la admiración y el respeto entre ambos sigue presente, incluso tras el divorcio.

Juan del Val saca la cara con Tamara Falcó

0

Juan del Val defiende a Tamara Falcó

Juan del Val no entiende que se insista en preguntarle a la marquesa por su posible embarazo, todos saben que ella estaría encantada de tener un hijo, pero está teniendo problemas para quedarse embarazada, la prensa no para de preguntarle por el tema y el colaborador de La Roca y El Hormiguero tiene claro que es una falta de respeto.

Tamara Falcó trata de llevar lo mejor posible la insistencia de los reporteros por conocer si está o no embarazada, Pilar Vidal también ha dado su opinión: «Una cosa es contarlo todo y otra que cada vez que la ven pregunten. Porque si lo está lo va a decir y lo verás. A mí también me parece dañino.», asegura.

juan del val Merca2.es

Juan del Val no entiende que presionen a la hija de Isabel Preysler

Tamara Falcó se casó el año pasado y mostró su deseo de ser madre, pero por el momento no lo ha logrado por los métodos naturales, su fe ultracatólica le impide realizar la típica fecundación in vitro por aquello de que los hijos vienen si los trae Dios, según esta fe ella no puede quedarse embarazada por métodos artificiales, pero hay una alternativa que ha probado aún sin éxito.

Juan del Val no entiende la presión, los reporteros saben que la marquesa ya explicó su situación el pasado mes de febrero: «No estoy con fecundación in vitro, sino con un tratamiento natural que dura dos años.», contó a los periodistas. Por lo tanto es lógico que sus compañeros defiendan a Tamara y no comprendan la presión mediática.

Juan del Val siempre es polémico con sus declaraciones

El pasado domingo Juan de Val hizo unas declaraciones en La Roca asegurando que estaba en contra de las relaciones abiertas y que consideraba que las parejas debían ser fieles y estar siempre juntas, segundos después confesó que solo lo había dicho para descolocar a la prensa que no sabría qué titular darían sobre eso.

Juan del Val juega a polemizar porque hace años Nuria Roca insinuó que tenía unan relación abierta con su marido y en su programa es un tema recurrente que usan los colaboradores para gastarles bromas a la pareja que ni desmienten ni confirman esa noticia, pero el colaborador sigue jugando al despiste para llamar la atención de la prensa.

Es increíble el despilfarro de agua y electricidad que supone emplear ChatGPT

Las grandes empresas tecnológicas venían presumiendo año tras año sus logros medioambientales y trazando objetivos de esta índole cada vez más ambiciosos. Sin embargo, con la llegada de herramientas como ChatGPT o, mejor dicho, de la inteligencia artificial (IA) tal y como la conocemos hoy en día, la faceta amigable con el medioambiente de estas compañías ha desaparecido casi que por completo.

Consumo ChatGPT

Tú, que estás leyendo estas líneas, probablemente supones que lo único que consumen plataformas como ChatGPT es electricidad, debido a los servidores sobre los cuales se basa su funcionamiento. Pues bien, en realidad, además de energía, este tipo de herramientas consumen enormes cantidades de agua; tanta, que si tenemos en cuenta la cantidad de consultas que suele recibir este chatbot cada día, es posible afirmar que el despilfarro de recursos es más que preocupante.

Generar 100 palabras con ChatGPT consume 3 botellas de agua

ChatGPT consumo

Tal y como lo lees: según un estudio reciente de la Universidad de California (Estados Unidos), en algunos estados del país del Tío Sam el simple hecho de generar cien palabras con GPT-4, modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) de OpenAI, consume más de 1.400 litros de agua, lo equivalente a tres botellas de medio litro.

Y es que los modelos de lenguaje grandes como sobre los que basan su funcionamiento ChatGPT y Gemini (la IA de Google), por ejemplo, trabajan procesando una enorme cantidad de datos ubicados en la nube, tarea que exige una gran potencia de proceso a través de miles de chips de IA almacenados en centros de datos. Como es lógico, para que estos dispositivos funcionen correctamente se requiere de un gran consumo eléctrico, el cual trae consigo el despilfarro de agua para evitar que se sobrecalienten.

El estudio indica que si un 10 % de los habitantes de Estados Unidos emplearan ChatGPT, o más específicamente, GPT-4 una vez a la semana, en un año consumirían la misma electricidad que todas la viviendas de Washington D.C. a lo largo de veinte días.

¿Y el cambio climático?

ChatGPT agua

Asimismo, para entrenar a su IA, Meta empleó 22 millones de litros de agua, los cuales podrían haber sido utilizados para cultivar más de dos toneladas de arroz, por ejemplo. Y eso no es todo, pues el centro de datos de Meta que próximamente empezará a operar en Talavera de la Reina consumirá 600 millones de litros de agua al año.

A pesar de que compañías como OpenAI (ChatGPT), Meta (Llama-3), Google (Gemini) y Microsoft (Copilot) se han comprometido a disminuir el consumo de agua de sus herramientas de IA, ninguna ha mostrado medidas específicas para hacerlo. Y es que todas las empresas son ecofriendly hasta que este enfoque empieza a chocar con su brazo comercial, no obstante, esto no las debe eximir de su compromiso con, al menos, reducir el consumo energético y de agua de sus tecnologías, ¿o acaso beberemos inteligencia artificial cuando lleguen las consecuencias ambientales más devastadoras?

Máxima preocupación por Isa Pantoja tras la muerte de Julián Muñoz

0

Máxima preocupación por Isa Pantoja tras la muerte de Julián Muñoz. La noticia del fallecimiento de quien fuera pareja de su madre durante varios años ha dejado a la joven visiblemente afectada. Julián Muñoz fue una figura importante en la vida de Isa durante su infancia, y aunque su relación con Isabel Pantoja estuvo marcada por la polémica, Isa siempre ha guardado un buen recuerdo de él.

Isa Pantoja ha roto su silencio

20240915135206 2 Merca2.es

Isa Pantoja ha roto su silencio tras conocer la muerte del exalcalde de Marbella, quien falleció hoy rodeado de sus seres queridos. Durante una intervención en directo en el programa de Telecinco Vamos a ver, Isa compartió sus sentimientos y reflexionó sobre lo que Julián significó para ella. La hija de Isabel Pantoja confesó que la noticia le había causado un gran impacto emocional, describiendo el momento como un «shock». Isa recordó los momentos que vivieron juntos, asegurando que siempre la trató con cariño y que esos años en Marbella fueron una de las mejores etapas de su vida.

Con solo siete años, Isa Pantoja vivió una infancia que describe como «súper buena» junto a Julián Muñoz y su madre, en la que sintió una relación de cercanía y afecto. «Me quiso y yo a él también», afirmó emocionada durante su intervención en el programa. Aunque reconoció que Muñoz cometió errores en su vida, Isa insistió en que con ella siempre se comportó de manera atenta y cariñosa, destacando que esos momentos no se ven empañados por sus acciones posteriores.

Isa también habló sobre la dinámica familiar que existía en aquel entonces. Durante más de cinco años, Julián Muñoz fue una figura paterna para ella. «Sentí esa figura paterna. Mi madre tenía esa pareja y quería que nos llevásemos bien«, explicó. El vínculo que se creó entre ellos fue sólido y recíproco, algo que Isa valora mucho de esa etapa de su vida.

Joaquín Prat lo ha descubierto todo

joaquin prat e1694361559958 1 Merca2.es

En su charla con Joaquín Prat, Isa rememoró cómo veía a su madre Isabel Pantoja feliz junto a Julián Muñoz, especialmente durante los primeros años de su relación. Sin embargo, también reconoció que las cosas cambiaron con el tiempo. «Al principio todo iba bien, pero luego ambos no se hicieron bien», admitió Isa, haciendo referencia a las tensiones que surgieron más tarde entre su madre y Julián. Desde su perspectiva infantil, Isa siempre vio a Julián como alguien que estaba pendiente de ella y que trataba a su madre con respeto.

Uno de los temas que más marcó la intervención de Isa Pantoja fue el rencor que Julián Muñoz parecía mantener hacia Isabel Pantoja incluso en los últimos años de su vida. Isa expresó su sorpresa por este sentimiento de resentimiento, ya que en su casa nunca escuchó a su madre hablar mal de Julián. «Ese rencor me extraña porque con sus seres queridos terminó bien», reflexionó Isa. A pesar de todo, no comparte ese rencor hacia su madre, y no entiende por qué Julián no fue capaz de dejar atrás ciertos conflictos.

Aprovechando el espacio en televisión, Isa quiso enviar su pésame de manera pública a la familia de Julián Muñoz, incluyendo a Mayte Zaldívar y a sus hijas, Elia y Eloísa. Aseguró que se alegraba de que Julián hubiera pasado sus últimos momentos rodeado de sus seres queridos y expresó su apoyo a todos aquellos que lo acompañaron hasta el final.

A lo largo de su intervención, Isa Pantoja dejó claro que Julián Muñoz fue una figura importante en su vida, y que, a pesar de los problemas que enfrentó más tarde, siempre guardará buenos recuerdos de su tiempo con él. «Marcó una etapa importante en mi niñez», afirmó Isa, recordando los momentos en los que Julián la escuchaba y mostraba interés por ella. Para Isa, esos años quedaron grabados en su memoria como una etapa feliz, y nada de lo ocurrido posteriormente podrá cambiar eso.

Una relación muy emotiva

julian munoz e1678977317513 Merca2.es

La relación entre Isa y Julián Muñoz siempre estuvo rodeada de controversias mediáticas debido a la complicada relación de este con su madre, Isabel Pantoja. A pesar de ello, Isa nunca ha tenido reparos en expresar cómo se sintió emocionalmente durante esa etapa. Según la joven, Julián era una persona cariñosa y atenta que supo ganarse su afecto, y eso es lo que prefiere recordar de él.

El cariño que Isa sentía por Julián fue evidente cuando no dudó en intervenir en directo para hablar sobre él y ofrecer su pésame a la familia. A lo largo de los años, Isa ha mantenido un perfil mediático discreto en cuanto a su vida personal, pero en esta ocasión, la emoción de perder a alguien que marcó una parte de su infancia la llevó a compartir públicamente sus sentimientos.

Por otro lado, la despedida de Julián Muñoz ha estado marcada por la reconciliación familiar que el exalcalde logró en sus últimos años. Durante los años que vivió con Isa Pantoja, Julián mantuvo una ruptura total con sus hijas y con su exmujer, Mayte Zaldívar. No obstante, tras su separación de Isabel Pantoja y los años difíciles que pasó en prisión, Julián consiguió retomar el contacto con su familia. Fue este proceso de reconciliación el que permitió que Julián Muñoz falleciera en paz, rodeado de sus seres queridos.

Julián Muñoz siempre será recordado por su turbulenta vida pública y sus errores, pero también por la relación que mantuvo con la familia Pantoja durante años. Su muerte ha puesto punto final a una historia de amor y desencuentros que marcó a varios protagonistas de la prensa del corazón en España. Para Isa Pantoja, sin embargo, su legado es mucho más personal: los recuerdos de una infancia feliz, marcada por el afecto que Julián le mostró cuando era solo una niña.

En su despedida, Julián Muñoz contó con el cariño de su familia, amigos y hasta de compañeros de profesión, quienes le recordarán como una figura clave en la historia reciente de Marbella. Pero quizás, una de las despedidas más sinceras y sentidas ha sido la de Isa Pantoja, quien a pesar de las controversias, decidió quedarse con los buenos recuerdos y el cariño que le mostró el hombre que durante años fue una figura importante en su vida.

Penélope Cruz, la más hermosa de San Sebastián con un vestido de alta costura de Chanel

0

Penélope Cruz protagonista en San Sebastián

Penélope Cruz ha sido una de las figuras más queridas en el Festival de Cine de San Sebastián. La actriz ha acudido a una gala inolvidable, en la que Javier Bardem, su compañero desde hace muchísimos años, ha sido reconocido con el máximo galardón que se da en este evento: el Premio Donostia, que Cruz ha recibido en 2019. Ella ha querido celebrarlo de una forma muy especial.

Para acudir a la ceremonia, Penélope Cruz ha confirmado su idilio con Chanel y ha escogido un impresionante vestido de alta costura de la firma. Su aparición en el festival de cine más popular de España quedará grabada para el recuerdo: la elección de un vestido delicado y sensual. Además, el ganador tuvo una dedicatoria especial para ella: «Te lo debo todo, te admiro, te respeto y te quiero».

Penélope Cruz y Chanel: un vínculo duradero

A lo largo de su carrera son muchas las ocasiones en las que Penélope Cruz ha escogido trajes diseñados por la firma francesa fundada en 1910 por la icónica Coco Chanel. El primero en 2020, para la ceremonia de los Premios Óscar, donde acudió con un diseño inspirado en una colección del 95: un vestido negro con perlas incrustadas y un lazo en la cintura.

También para el estreno de Todos lo saben, en el Festival de Cannes de 2018, escogió un vestido negro de encaje de la firma. Posteriormente, en los Goya de 2021, un vestido de Chanel de Alta Costura en tono rosa claro y pedrería y tul, ¡alucinante! Y volvió a elegir a la firma francesa en los Premios BAFTA de 2022, donde acudió con un sofisticado vestido negro con lentejuelas y un lazo en la cintura.

El impresionante vestido de Penélope Cruz

Penélope Cruz es símbolo de estilo. La actriz ha sabido sostener su imagen a lo largo de los años y se ha destacado por las elecciones delicadas y adecuadas a cada ocasión de su indumentaria. Ahora vuelve a hacerlo con la increíble decisión de acudir a San Sebastián con este vestido de Chanel de Alta Costura, del que todo el mundo está hablando: y es que, verdaderamente, es una pieza preciosa.

Cruz ha confiado en un vestido largo de encaje chantilly y guipur ajustado al cuerpo y con cola de sirena. Los tirantes de tul de seda blanco y los adornos de botones brillantes agregaron glamour a su estilo y el lazo de satén negro en el escote con una camelia blanca imprimió el equilibrio perfecto. Sin duda, la mejor vestida de San Sebastián para acompañar y protagonizar una noche inolvidable.

Control prenatal: pruebas de prevención y ecografía emocional

0

El doctor Fermín Esteban Navarro, ginecólogo especialista en Diagnóstico Prenatal y Medicina fetal del Hospital Ruber Internacional diferencia entre dos niveles de prevención antes y durante el embarazo. Por un lado, una prevención primaria basada en el consejo pregestacional. Por otro, la realización de pruebas y cribados que permitan considerar el riesgo de aparición de problemas durante la gestación; esto sería, la prevención secundaria. Y por último, la prevención terciaria consiste en tratar de forma precoz el problema que hemos detectado.

Precisamente, uno de los objetivos del control prenatal o control gestacional es prevenir enfermedades o detectarlas de la forma más precoz posible. Los especialistas en Ginecología que hacen el seguimiento del embarazo cuentan con las más modernas tecnologías de ecografía y con pruebas de detección de problemas como los partos prematuros o la preeclampsia.

¿Qué es la ecografía emocional?

Del concepto de ecografía emocional nos habla el doctor Miguel Ángel López, coordinador del equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Toledo. Y también nos aclara qué es el 4D o cuarta dimensión en una ecografía: «Es la tecnología más novedosa aplicada al uso de los ultrasonidos, la tridimensión, que aporta una serie de ventajas al estudio del feto, pues permite la visualización de estructuras con una gran precisión. Si le añadimos la cuatridimensión, es decir, el tiempo real, podemos identificar multitud de movimientos fetales antes no conocidos: de la cabeza, de la cara y de las extremidades«.

El primer objetivo de una ecografía en un embarazo es, añade el doctor López, comprobar la correcta anatomía del fututo bebé y el bienestar fetal. Un ecógrafo de alta resolución equipado con Doppler y tecnología 3D-4D permite comprobar el correcto desarrollo neurofisiólogico del feto y detectar posibles patologías en su anatomía. Pero también, y de ahí el término ecografía emocional, se pueden estudiar las expresiones faciales y se estrecha el vínculo emocional entre los padres y el bebé y se refuerzan los lazos afectivos.

La ecografía 3D-4D es una prueba complementaria que no sustituye a otras imprescindibles en el control gestacional, como la ecografía del primer trimestre y la ecografía morfológica, en torno a la semana 20. Dicho esto, recomienda el doctor López, «las mejores imágenes suelen obtenerse entre la semana 25 y la semana 30”.

3D, 4D y ahora también ecografía 5D

Ya nos han explicado por qué en una ecografía puede haber más de tres dimensiones, y sabemos que la cuatridimensión es el tiempo. Pero, ¿y la 5D? La quinta dimensión “además de contemplar profundidad y movimiento, añade juego de luces y sombras, permitiendo obtener una imagen aún más realista del bebe”.

En el Hospital Quirónsalud Málaga disponen de ecografía 5D con tecnología 5G. Con este tipo de tecnología se reduce la latencia, es decir, el tiempo que pasa entre lo visto y lo emitido. Como expone el doctor Rodrigo Orozco Fernández, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del centro hospitalario, además de ver al futuro bebé tanto en volumen como en movimiento, se puede compartir a tiempo real la ecografía con familiares y amigos.

La ecografía 5D con tecnología 5G se puede hacer entre las semanas 28 y 32 del embarazo, para conseguir las mejores imágenes posibles del feto. Pero esta prueba también permite hacer un estudio morfológico detallado de todos los órganos y sistemas, lo que sin duda proporcionará una tranquilidad adicional a los futuros padres.

El doctor Orozco Fernández recuerda que en el hospital malagueño también se realizan las “ecografías normales en cada consulta de embarazo, y ecografías de alta resolución para las consultas especiales de embarazo, en las semanas 12, 20 y 34”.

Control gestacional: prevención de partos prematuros y de la preeclampsia

Se considera amenaza de parto pretérmino o prematuro cuando la embarazada presenta contracciones uterinas antes de la semana 37 de gestación. No hablamos de una enfermedad, pero sí de una circunstancia que puede traducirse en riesgo tanto para la madre como para el bebe. Cuanto antes tenga lugar el nacimiento prematuro, el riesgo es mayor para el niño, ya que sus órganos y sistemas no estarán completamente formados.

Como nos explica el doctor Esteban Navarro, hoy en día contamos con herramientas para detectar de forma temprana el riesgo de parto prematuro, como la prueba QuantusPREMATURITY, que ayudan a seleccionar que mujeres, entre aquellas con riesgo intermedio, deberían recibir tratamiento.

Esta prueba, expone el doctor, en el análisis de una imagen ecográfica del cuello uterino tomada entre las semanas 19 y 24+6 días del embarazo. Y añade: “Esta es una herramienta muy útil, sobre todo en aquellos casos en los que podemos tener ciertas dudas, como son los casos de pacientes con riesgos intermedios, en los que la longitud del cuello uterino se encuentra entre 25 y 35 milímetros. Un score de textura cervical (Ctx) bajo es indicativo de un mayor riesgo de parto prematuro”.

El cribado de la preeclampsia, explica el doctor Esteban Navarro, “nos permite identificar aquellas pacientes con riesgo alto de desarrollar la enfermedad, lo realizamos en el primer trimestre del embarazo, en la semana 12 de gestación, mediante una ecografía en la que también valoramos la morfología fetal y el corazón del bebe”.

La preeclampsia se presenta con hipertensión arterial y presencia de proteínas en la orina, acompañada de síntomas que pueden alertarnos como hinchazón en manos y pies y trastornos oculares. Puede llegar a ser grave si evoluciona a eclampsia, y poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.

La prueba que se realiza es una ecografía doppler que controla el flujo sanguíneo en las arterias uterinas, y puede detectar también otras complicaciones del embarazo, como el retraso en el crecimiento fetal. El riesgo alto de que aparezca preeclampsia se estima con esta prueba junto a otros factores de riesgo como la edad de la madre y la presencia de antecedente.

Otro tipo de control prenatal son los tests genéticos no invasivos que sirven para evaluar el riesgo fetal de presentar diversas alteraciones cromosómicas, numéricas o estructurales. Este tipo de pruebas no suponen ningún riesgo ni para madre ni para el futuro bebé, y se hacen a partir de una muestra de sangre de la madre.

La barrera que debe vencer la inteligencia artificial para superar al cerebro humano, según los expertos

Aunque ya existía desde antes, la inteligencia artificial (IA) llegó de forma directa y contundente a nuestra vidas por medio del lanzamiento de ChatGPT, el chatbot de OpenAI, en 2022. Desde entonces, hemos sido testigos de un sinnúmero de avances en esta materia, los cuales, debido a su velocidad de creación y a las casi inexistentes precauciones por parte de las compañías encargadas, no han hecho más que generar temor por lo que podrían provocar estas tecnologías en el futuro.

IA barrera

Durante los últimos meses se ha vuelto común que cada cierto tiempo salgan expertos en inteligencia artificial a expresar su opinión con respecto al que, para ellos, será el futuro de estas herramientas. Algunos son optimistas, pues creen que estas tecnologías nunca serán capaces de sobrepasar al cerebro humano ni de salirse de los parámetros impuestos por sus creadores. Otros han brindado un punto de vista menos esperanzador, afirmando incluso que la IA será capaz de acabar con la humanidad.

La inteligencia artificial podría superar al cerebro humano

Cerebro IA

Bajo este orden de ideas, es posible afirmar que Eitan Michael Azoff, especialista en análisis de la IA, tiene una postura más cercana a la perspectiva negativista con respecto a este tema, o al menos eso es lo que se evidencia en su libro más reciente, Hacia la inteligencia artificial a nivel humano: cómo la neurociencia puede contribuir a la búsqueda de la inteligencia artificial general.

En su obra, el autor explica que la clave para que la IA dé el salto necesario para superar al cerebro humano radica en la comprensión del «código neuronal», así como afirma que emular la conciencia en los ordenadores es uno de los grandes retos que tiene la industria de la inteligencia artificial en su búsqueda de una «IA a nivel humano».

El procesamiento visual lo es todo

Inteligencia artificial

Asimismo, Azoff sugiere que la comprensión del pensamiento visual y su posterior modelación son otros de los puntos fundamentales de cara al objetivo que se han planteado innumerables compañías del sector: que la inteligencia artificial supere a la humana y «piense» por sí misma. Los humanos serán capaces de diseñar «cerebros más rápidos y superiores, con mayor capacidad, velocidad y tecnología de apoyo que superará al cerebro humano», afirma el autor en su obra.

Finalmente, el especialista deja clara su postura con respecto a los avances responsables en materia de IA, pues reafirma la necesidad de que el botón de apagado de estas máquinas siempre esté única y exclusivamente en manos humanas y hace un llamado a que la construcción de este tipo de sistemas se base en reglas de seguridad de comportamiento adecuadas para cada caso.

Ángel Llàcer muy emocionado, pensaba que llegaba el final

0

Ángel Llàcer narra su terrible experiencia

Ángel Llàcer ha pasado los últimos meses tratando de recuperarse de una terrible infección que le ha causado secuelas complicadas tras regresar de un viaje a Vietnam en el que contrajo una bacteria llamada Shigela en el mes de febrero, el actor de 50 años trabajada desde hace varias temporadas como jurado en el programa de Antena 3 Tu cara me suena.

El dramaturgo ha contado a la revista Hola lo que sucedió el pasado invierno: «Me voy de vacaciones y no hago caso a las indicaciones de no beber cualquier agua o comer según donde. Cuando llegué a Tailandia me puse muy mal. Estoy tres días en reposo y vuelvo a casa. «, asegura. Cuando regresó a España estuvo ingresado y tras unos días pensó que había expulsado la bacteria.

angel llacer 1 Merca2.es

Ángel Llàcer sintió que algo iba fatal

Cuando el actor llegó a Barcelona sintió que la pierna se le hinchaba: «La doctora me advierte que deben abrirme la pierna porque es una bacteria que se come el cuerpo. Retiran la parte que estaba mal, cierran y todo perfecto. Sin embargo, le digo a la doctora que tengo la premonición de que voy a morir.«, sentencia mientras recuerda unos momentos terribles.

Ángel Llàcer tuvo que pasar por el quirófano poco tiempo después: «Era una operación complicada, porque el gemelo estaba curado, pero la bacteria siguió subiendo y si entra en un órgano vital, se acabó.» cuenta. Ahora tiene el recuerdo en su memoria y en su pierna que se ha quedado con bastantes cicatrices tras la operación.

Ángel Llàcer vio la muerte de cerca

El intérprete sigue pendiente de una recuperación que no va a ser corta, tiene la ayuda de los fisioterapeutas: «Aprender a caminar ha sido toda una metáfora. Literalmente he aprendido a poner un pie detrás de otro. No puedo saltar ni subir escaleras, solo andar y lo hago lentamente. «, asegura en esta entrevista cargada de momentos de sentimientos a flor de piel

Ángel Llàcer ya tiene las fuerzas suficientes para contar cómo ha sido esta terrible experiencia que nos da una idea de lo peligroso que es viajar sin tener en cuenta las recomendaciones sanitarias, en cualquier caso, nadie está libre de que le suceda algo así, por eso el actor ha querido compartir su experiencia con todos sus seguidores, por fin está fuera de peligro y le deseamos una pronta recuperación.

Entrevista a Juanlu Pintor, consultor SEO

0

Juanlu Pintor es consultor SEO y director de STAMINA Marketing Digital. Ha logrado construir una agencia que ha alcanzado el millón de euros en facturación, destinando toda esta cantidad exclusivamente a pagar sus servicios y no a la inversión publicitaria, lo que la convierte en un negocio altamente rentable.

Su especialidad en posicionamiento web ha sido clave para este éxito, logrando que la página de su propia agencia sea la principal fuente de captación de clientes. A través de una estrategia basada en el SEO, Juanlu ha demostrado cómo la optimización de una web puede convertirse en un pilar fundamental para el crecimiento de cualquier empresa. Esta entrevista profundiza en su experiencia en el mundo del SEO y cuáles son los aspectos positivos y negativos de esta estrategia. 

La primera pregunta es inevitable. ¿Cuál es tu experiencia trabajando en el campo del posicionamiento web?

Comencé posicionando la página web de mi agencia, STAMINA Marketing, logrando que apareciera en los primeros resultados por términos clave como «agencia de marketing digital en Málaga» y «diseño web Málaga». Esto me permitió captar mis primeros clientes, y a partir de ahí fui desarrollando mis habilidades en SEO. Fue un proceso de aprendizaje constante, donde cada éxito me ayudaba a entender mejor cómo funcionaban los motores de búsqueda.

En realidad no tenía ninguna agencia, era yo solo en el salón de la casa de mis padres, pero crear esta apariencia y lograr posicionamiento, me ayudó a conseguir los primeros clientes de diseño web y SEO que precisamente es donde estaba invirtiendo mi tiempo y estaba teniendo resultados. También llevaba dos o tres clientes de redes sociales y pude contratar a una persona a media jornada para que él se ocupase de gestionar esas cuentas mientras yo me centraba en conseguir más clientes.

¿Cómo describirías la evolución de tu trabajo desde que comenzaste hasta el día de hoy?

Hay una evolución en la forma en que se aborda el SEO. Hoy en día, hay más visibilidad de la profesión, y se utilizan conceptos como la «intención de búsqueda», que siempre han estado ahí, pero ahora tienen más peso. 

El cambio más significativo es que el SEO ya no se ve como «hackear» el algoritmo, sino como una disciplina donde se implementan mejoras reales basadas en cómo funcionan los buscadores y en las recomendaciones que ofrecen.

Aunque Google dice que mejora sus algoritmos para detectar técnicas que intentan manipular los resultados de búsqueda, sigo viendo verdaderas barbaridades posicionadas que incluyen todo aquello que Google dice en sus directrices que no se debe hacer. Por eso creo que es muy importante ver y analizar cada caso concreto y el camino más rápido es hacer lo que está haciendo el que ya está posicionado y tratar de mejorarlo.

¿Cuáles han sido los cambios más positivos que has observado en el mundo del SEO a lo largo de los años?

Uno de los cambios más positivos es el mayor reconocimiento que tiene la profesión, tanto por parte de las empresas como del público en general. Cada vez más personas buscan servicios de posicionamiento web porque entienden su valor. El SEO ha dejado de ser una estrategia «técnica» que pocos conocían, para convertirse en un pilar fundamental dentro del marketing digital.

¿Qué desafíos o aspectos negativos has encontrado en la evolución del SEO?

El mayor desafío ha sido el aumento de la competencia. Posicionar una página web es más difícil y requiere de más recursos que antes, porque muchas más empresas están luchando por aparecer en los primeros resultados. Aunque los empresarios entienden mejor la importancia de invertir en SEO, no siempre comprenden cuánto se necesita invertir para ser competitivos. Hoy en día, los presupuestos son más altos y se necesita más tiempo para explicar el retorno de la inversión y gestionar las expectativas de los clientes. Antes, con presupuestos más bajos, era más fácil convencer a un cliente de que el SEO era una buena inversión, ahora requiere más análisis y proyecciones financieras.

¿Cómo ha impactado la evolución de los algoritmos de Google en tu estrategia de SEO a lo largo de los años? 

Parece una especie de broma, pero Google actualiza su algoritmo casi todos los veranos, en agosto, y esto ya lleva sucediendo varios años. Por ejemplo, en la última actualización, se vieron afectadas muchas páginas que, en general, todos los consultores SEO considerábamos que estaban haciendo las cosas bien. Pero, curiosamente, Google favoreció a otras páginas que no estaban cumpliendo con las mejores prácticas. 

Un año después (con el consiguiente perjuicio económico), salió otra actualización que pareció revertir esos cambios, volviendo a premiar las páginas que seguían las directrices públicas de Google.

Lo que quiero decir es que cada actualización tiene un impacto, y las posiciones de las páginas web están en constante movimiento. Por eso, el SEO no debe verse como una campaña puntual, sino como una carrera de largo plazo. Además, la experiencia e intuición del consultor SEO también juegan un papel clave para anticiparse a esos cambios.

¿Qué herramientas consideras indispensables para un consultor SEO hoy en día? 

Hay muchas herramientas, y ninguna es infalible. La mayoría se complementan entre sí: algunas son mejores para encontrar palabras clave, otras para analizar enlaces externos (backlinks), y otras para hacer auditorías técnicas. He probado casi todas, pero las que usamos en el día a día en la agencia son SEranking, Screaming Frog, Ahrefs, y Semrush. Estas nos permiten obtener una visión “más integral”

¿Cómo abordas el equilibrio entre SEO técnico y la creación de contenido de calidad en tus proyectos?

El SEO técnico es muy importante, pero ya no basta con llenar una página de texto y palabras clave. Google ya no se deja engañar por eso. El contenido tiene que ser útil y atractivo para el usuario. Por eso, en muchos casos, creamos un equipo donde no solo estamos nosotros como agencia SEO, sino también el cliente, quien es el verdadero experto y puede aportar información valiosa al usuario.

Este equilibrio no es tan importante para páginas web más sencillas, como una página de mudanzas, pero es absolutamente vital en sectores como el marketing médico, temas legales o financieros. En esos casos, la calidad del contenido es esencial, porque los usuarios buscan información precisa y de confianza.

¿Trabajas de forma individual o en equipo? ¿Cómo se reparten las responsabilidades en caso de que trabajes con un equipo?

Empecé trabajando solo, pero actualmente tengo un equipo de cinco personas dedicadas al posicionamiento web. Cada uno se encarga de diferentes funciones: desde el análisis del proyecto y la creación de informes para los clientes, hasta la redacción, optimización e implementación de contenido. También trabajamos en aspectos técnicos como la programación y la optimización de velocidad de carga (conocido como WPO). Además, gestionamos la creación de enlaces (linkbuilding) y negociamos con otros medios para mejorar nuestra estrategia de SEO. Cuando gestionas más de 100 clientes, como nosotros, no solo es esencial contar con especialistas en SEO, sino también con expertos en áreas específicas del proceso. Por eso nos enfocamos mucho en mejorar continuamente nuestros procesos y protocolos de trabajo.

¿Podrías compartir algún caso de éxito en el que hayas logrado resultados destacables con SEO?

¡Por supuesto! Para no revelar datos específicos de ningún cliente, te puedo contar que en STAMINA Marketing estamos posicionados en el primer puesto de Google por el término «diseño web Málaga». Es un gran ejemplo de cómo aplicamos nuestras estrategias con éxito y lo mostramos con orgullo.

¿Cómo controlas la comunicación con tus clientes para que entiendan la importancia y los resultados del SEO a largo plazo?

Lo hacemos planteando diferentes escenarios basados en datos reales. Primero analizamos el ticket medio de cada cliente, es decir, cuánto ganan por venta o servicio, y luego hacemos una estimación del volumen de búsquedas que podrían generar visitas. A partir de ahí, calculamos cuántas de esas visitas podrían convertirse en clientes reales. También hemos implementado en nuestra web una calculadora de retorno de la inversión (ROI), que nos ayuda a mostrarles el impacto potencial de nuestro trabajo. Esta herramienta es clave para que comprendan cómo el SEO puede ser una inversión rentable a largo plazo.

Cuando los clientes preguntan cuánto tiempo tardaremos en obtener resultados, lo primero que hacemos es analizar a la competencia: qué cantidad de contenido tienen y qué autoridad de dominio han logrado. Sin embargo, siempre explicamos que si supiéramos con certeza cuándo llegaremos a las primeras posiciones, el SEO no sería un desafío. 

La mejor prueba de nuestro servicio son las reuniones periódicas que tenemos con los clientes, donde revisamos la evolución de las posiciones, el tráfico y las conversiones. Las tendencias futuras seguirán priorizando la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la capacidad de adaptación a los cambios de los algoritmos.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar como consultor SEO en el entorno actual?

Mi consejo es que empiece con un proyecto propio, como hice yo. No importa si lo hace desde casa o en cualquier lugar, lo importante es experimentar por uno mismo lo que significa poner en marcha un proyecto digital. Ese proyecto puede convertirse en su carta de presentación para futuros clientes. Si puedes decir: «Logré estos resultados para mí mismo, también puedo hacerlo para ti«, será una excelente manera de romper el ciclo de no tener clientes por falta de un portafolio con resultados demostrables. ¡Lo más importante es lanzarse y aprender en el proceso!

Marbella se olvida de Julián Muñoz el día de su muerte “por coherencia”

0

Este martes falleció Julián Muñoz, exalcalde de Marbella, a los 76 años en el Hospital Universitario Costa del Sol de la misma ciudad. Su deceso fue consecuencia del agravamiento de un cáncer que padecía desde hace tiempo, y sus restos mortales fueron trasladados a la sala 1 del tanatorio de San Bernabé. La noticia de su muerte ha generado diversas reacciones en la sociedad y en el entorno político de la ciudad, principalmente debido a su controvertida figura.

Ángeles Muñoz, la actual alcaldesa de Marbella, no tardó en expresar sus condolencias hacia la familia de su predecesor. «Aprovecho para mandarle todo el cariño y apoyo a su familia», declaró la alcaldesa, subrayando que en estos momentos difíciles el apoyo emocional es fundamental. Sin embargo, a nivel institucional, aclaró que no se llevará a cabo ningún acto oficial en memoria de Julián Muñoz, señalando que «por coherencia», no es apropiado debido a la condena que pesaba sobre el exalcalde por malversación y cohecho.

Julián Muñoz
Julián Muñoz e Isabel Pantoja en Marbella

El fallecimiento de Muñoz cierra un capítulo turbio en la historia política de Marbella, pero deja un rastro de reflexiones sobre poder, corrupción y redención.

La carrera política de Julián Muñoz estuvo llena de altibajos, marcados por momentos de éxito meteórico y un abrumador declive. Llegó a Marbella en los años 80, tras trabajar como camarero en Ávila, y rápidamente se involucró en la política local de la mano de Jesús Gil, el todopoderoso alcalde de entonces. Su ascenso fue rápido, y en el año 2002 ocupó el cargo de alcalde tras la dimisión de Gil. Pero lo que parecía una trayectoria ascendente se vio interrumpida apenas un año después, cuando perdió el poder tras una moción de censura.

El nombre de Julián Muñoz quedó grabado en la memoria de los españoles no solo por su gestión política, sino por su vida personal expuesta al escrutinio público. El romance con la tonadillera Isabel Pantoja se convirtió en carne de cañón para la prensa del corazón, y el matrimonio con Maite Zaldívar quedó marcado por su abrupto divorcio en 2003. La relación con Pantoja no solo acaparó titulares, sino que también se convirtió en uno de los principales elementos de la narrativa pública que rodeó a Muñoz.

isabel pantoja y julian munoz en una imagen de archivo gtres Merca2.es

El mandato de Julián Muñoz en la alcaldía estuvo acompañado por una serie de escándalos de corrupción que terminarían por llevarlo a la cárcel. En 2006 fue detenido en el marco de la segunda fase del Caso Malaya, el mayor caso de corrupción inmobiliaria en la historia de España. Acusado de malversación de fondos públicos y cohecho, fue condenado a 20 años de prisión. Su entrada en la cárcel de Alhaurín de la Torre fue tan comentada como sus idas y venidas debido a problemas de salud.

Muñoz se arrepintió públicamente de su implicación en estos delitos. En su última aparición televisiva, en el programa «De Viernes», confesó: «Tengo miedo a morirme», dejando claro que sus días estaban contados. Aunque aseguró haber sido feliz en su vida, también reconoció errores y pidió perdón por el daño causado.

A pesar de sus problemas legales, la imagen de Julián Muñoz como una figura de la prensa rosa nunca dejó de ser polémica. Su romance con Isabel Pantoja no solo fue objeto de seguimiento mediático, sino que también le sirvió para obtener ingresos a través de entrevistas remuneradas, donde revelaba detalles de su vida privada. Este aspecto de su figura pública contribuyó a consolidar una imagen de ambición desmedida y búsqueda de fama.

En los últimos años de su vida, Julián Muñoz intentó reconciliarse con su familia. Tras haber estado distanciado durante años, su exesposa Maite Zaldívar y sus hijas lo cuidaron en sus últimos momentos. Según se sabe, incluso se volvió a casar con Zaldívar legalmente este mismo año, un gesto que sellaba la reconciliación después de su tormentosa separación en 2003.

Maite Zaldívar y Julián Muñoz

La familia que alguna vez dejó de lado por la vida pública, estuvo presente en sus últimos días, otorgándole el perdón que tanto anhelaba. Maite, quien alguna vez fue objeto de desprecios públicos por parte de Muñoz durante su relación con Isabel Pantoja, se convirtió en su principal cuidadora hasta el último momento.

El legado de Julián Muñoz

El nombre de Julián Muñoz quedará inevitablemente asociado a los escándalos de corrupción que sacudieron a Marbella, pero también al lujo y la ostentación que caracterizaron una época en la que la ciudad se convirtió en un destino de la jet set internacional. Puerto Banús, los yates de millonarios y las fiestas interminables fueron el contexto en el que Muñoz ascendió al poder, y del que cayó en desgracia.

Mayte Zaldivar Julián Muñoz

Hoy, su muerte marca el final de una era que fue tan brillante como oscura. Las imágenes de Muñoz junto a Isabel Pantoja paseando en coche de caballos por El Rocío, que en su momento causaron escándalo, son ahora un recordatorio de cómo el poder y la fama pueden destruir a una persona.

Al final, Julián Muñoz falleció arrepentido, pidiendo perdón por sus excesos y errores. Su vida, marcada por la corrupción y la ambición, es un recordatorio de que el poder mal manejado puede llevar a la más profunda de las caídas. Pero, en sus últimos días, encontró el perdón de quienes más importaban: su familia. Una familia que, pese a todo, estuvo a su lado cuando más lo necesitaba.

José María Almoguera contra su madre pero orgulloso de su abuela

0

La pelea entre Carmen Borrego y su hijo

José María Almoguera está enemistado con su madre; sin embargo, demuestra una gran admiración por lo que ha hecho su abuela, y está convencido de que ella se sentiría orgulloso por los pasos que él ha ido dando. En una entrevista en el programa ‘¡De Viernes!’ de Telecinco, el hijo de Carmen Borrego ha roto su silencio y ha desvelado detalles sobre su distanciamiento y se lamentó diciendo que antes tenían «una relación normal de madre e hijo».

La relación entre Carmen Borrego y su hijo, José María Almoguera, ha alcanzado un punto crítico tras meses de tensión. Las recientes acciones de la progenitora han generado un distanciamiento irreparable, y el hijo no duda en contar los detalles en televisión. Aunque reconoce que su madre ha sido «una madre maravillosa», criticó duramente algunas decisiones que ella ha tomado en los medios, a lo largo de una entrevista en la que han salido a la luz muchas cosas que no se sabían sobre la pelea entre ellos.

«Mi abuela estaría orgullosa de verme aquí»

El punto más tenso del conflicto madre-hijo se dio cuando Carmen Borrego decidió ofrecer una exclusiva sobre el embarazo de la esposa de José María, Paola Olmedo, a pesar de que ellos no querían que esa información se publicara. Los jóvenes argumentaron que este movimiento de Borrego fue decisiva para provocar la separación de la pareja. Explicó los detalles José María Almoguera de este modo: «No lo sabía todavía todo el mundo y decidimos que no había que hacerlo y que se tenía que parar, pero mi madre decide hacerlo sabiendo que no queríamos».

A partir de ahí la relación se fue desgastando más y más hasta llegar a límites impensables. Pero, durante la entrevista, José María Almoguera no sólo habló de su complicada relación con su madre, también aprovechó para recordar con cariño a su abuela, María Teresa Campos. Aseguró que está convencido de que su abuela estaría orgullosa de él por haber llegado donde lo hizo. «Mi abuela estaría orgullosa de verme aquí porque digo la verdad», expresó con firmeza.

José María Almoguera dice que su madre no debería haber hecho ciertas cosas

José María Almoguera fue categórico y contundente en la crítica a ciertas decisiones que ha tomado su madre en el ámbito público. Dice: «Mi madre ha hecho cosas en televisión que no debería haber hecho», refiriéndose a permitir que el personaje que presenta a nivel público se haya antepuesto al rol de madre, permitiendo humillaciones y vejaciones en televisión. El joven se mostró entristecido por todo lo sucedido pero, asegura que este cambio en su forma de tratarlo fue insoportable para él.

A pesar de que José María no se avergüenza de su madre como persona, sí mostró descontento con las decisiones que ha tomado en el ámbito mediático, especialmente con respecto a la mencionada exclusiva del embarazo. Para él, este evento marcó el fin de la relación cercana que mantenían: «cuando todo se rompe y el personaje gana a la madre». En la actualidad, según sus propias palabras, la relación entre madre e hijo es «prácticamente inexistente»; unas palabras que han conmovido profundamente al público, puesto que da la sensación de que la ruptura ya no tiene vuelta atrás.

La frase de Paula Echevarría a Bustamante que incendia las redes

0

La gala inolvidable de ‘Got Talent’

Paula Echevarría ha vuelto a ser uno de los rostros destacados de la semana. Durante la reciente gala de ‘Got Talent’, no sólo destacó por su buen ojo crítico en la mesa del jurado, sino también por su gran sentido del humor. Y es que, al finalizar una actuación peculiar de un concursante japonés, Gonpachi, que realizó un número acrobático al ritmo de Bisbal, Florentino Fernández le lanzó una pregunta que sacó a relucir su pasado. «¿Tú eras más de Bisbal o de Bustamante?», le preguntó entre risas. Lo que dio pie para que ella de luciera.

Paula Echevarría, que nunca pierde la oportunidad de hacer algún comentario gracioso respondió con firmeza: «Yo era de Bustamante, por supuesto». Un guiño a su exmarido, David Bustamante, que ha generado una gran conmoción en la audiencia. Sin duda, este comentario de la actriz ha sido una de las razones por las que el programa ha tenido unos excelentes números de audiencia.

Tamara Falcó para una de las actuaciones

La gala de ‘Got Talent’ dejó varios momentos para el recuerdo, y uno de los más impactantes fue la aparición de Gonpachi, un japonés de 40 años, que sorprendió a todos con un número inusual. El concursante entró al escenario sin decir una palabra y comenzó a girar un aro blanco al ritmo de la música de David Bisbal, recreando una especie de homenaje al cantante, pero con un toque claramente excéntrico.

El número no fue del agrado de todos. Tamara Falcó, por ejemplo, pulsó el botón rojo para detener la actuación, No obstante, el resto del jurado continuó viendo y disfrutando de la propuesta sin reacción. Al finalizar, Florentino Fernández, que como gran admirador de la cultura japonesa había quedado entusiasmado con la propuesta aprovechó para hacer un comentario gracioso que permitió que Paula Echevarría se luciera.

«Yo era más de Bustamante», dice Paula Echevarría

Paula Echevarría protagonizó el momento más comentado de la noche. Tras el número de Gonpachi, Florentino Fernández se dirigió a ella con una broma contundente: «¿Tú eras más de Bisbal o de Bustamante?», haciendo referencia al matrimonio que mantuvo la actriz con el compositor de «Dos hombres y un destino». Ella respondió entre risas: «Yo era de Bustamante, por supuesto».

La respuesta de Echevarría provocó un coro de risas entre el público y los juicios y se convirtió en uno de los momentos virales de la noche. Luego, la actriz y Florentino Fernández decidieron darle una oportunidad al peculiar japonés, al igual que hizo Risto Mejide. Al final, con tres votos positivos, Gonpachi se despidió del escenario con la posibilidad de seguir avanzando en el programa.

Tamara Falcó arrasa con la nueva tendencia de las uñas jabón

0

Tamara Falcó pone de moda las uñas jabón

Tamara Falcó arrasa con la nueva tendencia de las uñas jabón, el diseño efecto limpio que supera a la clásica manicura francesa, la marquesa se ha apuntado a las soap nails, es un diseño sencillo, limpio y que se ha puesto de moda para la temporada otoño-invierno, esta tendencia aporta elegancia a cualquier diseño de ropa que lleves puesto.

La marquesa ha comenzado la temporada colaborando en dos cadenas de televisión que son pura competencia: en Antena 3 sigue siendo una de las caras del polémico debate de El Hormiguero y en Telecinco ejerce como jurado en Got Talent, en un registro completamente distinto en el que tiene que valorar las actuaciones de los concursantes.

tamara falcó

Tamara Falcó también se apuntó al corte de pelo Short Bob

La hija de Isabel Preysler también se apuntó a a moda short Bob, un corte muy favorecedor que llevan otras famosas como Sofía Suescun, pero fue Victoria Beckham la primera en lucir la media melena con estilo desbancando, cortarse el pelo y elegir este estilo bob, ha sido una decisión que han tomado muchas mujeres y que significa querer un cambio radical en sus vidas.

Tamara Falcó también quiso compartir en sus redes sociales una rutina facial con una mascarilla antiarrugas que también es hidratante y se puede encontrar en la popular tienda Primor, ahora quiere dejar claro que es un referente para la moda y ha mostrado su diseño de uñas soap nails conocido en España como uñas jabón.

Tamara Falcó prefiere una elegancia sencilla

El estilista Pablo Bogado explicó esta tendencia: «Son unas uñas que dan la sensación de limpio, fresco, de pureza, de nuevo…Manicuras en colores perlados que se asemejan a las antiguas pastillas de jabón de casa, tonos nude que van a dar una sensación de húmedo o mojado.», asegura.

Tamara Falcó sigue una moda que explica Laura Terre, marketing manager de Le Mini Macaron: «Seguimos en un momento donde lo minimal sigue siendo lo que muchas de nosotras buscamos. Este tipo de manicura tan sencilla puede elevar cualquier estilismo en cualquier evento. Además, tiene un efecto rejuvenecedor en las manos, al mismo tiempo que las hace elegantes y sofisticadas.», asegura. No sabemos qué opinará Rosalía de esta tendencia que es todo lo contrario a las uñas largas que ella puso de moda.

Las 3 novedades basadas en la IA que llegan a YouTube

De un tiempo hacia acá, han sido pocas las novedades que han llegado a diferentes plataformas y dispositivos que no están relacionadas con la inteligencia artificial (IA). YouTube, por ejemplo, ha anunciado que está próxima a implementar una serie de modificaciones basadas en la IA sumamente interesantes en su interfaz, las cuales, aunque están pensadas principalmente para ser aprovechadas por los creadores de contenido, de igual manera acabarán beneficiando a los espectadores.

YouTube novedades

Espacios como YouTube viven sobre todo de los ingresos generados por los anuncios, pero sin creadores de contenido no habrían anunciantes interesados en pagar para que se muestren sus productos o servicios en los vídeos de este sitio. La plataforma roja y Google, su propietaria, son conscientes de ello, por eso han anunciado la implementación de varias novedades para este grupo de usuarios.

Las 3 novedades más destacadas que traerá YouTube

YouTube IA

Doblaje automático

Fue en septiembre del 2023 cuando YouTube anunció la llegada del doblaje automático a su plataforma, herramienta que, como su nombre lo indica, le permite a los creadores de contenido traducir el audio de los vídeos de un idioma a otros de forma automática. No obstante, apenas ahora ha sido posible conocer que esta opción dejará de ser exclusiva de algunos youtubers para pasar a ser implementada a nivel mundial, incluyendo lenguas como el español, italiano, portugués y francés en su repertorio de traducción.

Las comunidades se renuevan

Cada canal de YouTube cuenta con un apartado denominado Comunidad, en el cual el creador de contenido puede publicar encuestas, fotos, vídeos, textos y enlaces para su audiencia. Ahora, esta sección será optimizada a partir de una serie de novedades que llevarán la relación entre el youtuber y sus suscriptores al siguiente nivel.

Una novedad más…

IA YouTube

Hype

Hype es la función que incrementará la probabilidad que tiene una estrella emergente de YouTube de darse a conocer de forma masiva, pues cuando un grupo significativo de usuarios «hypee» el vídeo de un youtuber emergente, será más probable que dicho contenido se popularice en esta plataforma. Estos vídeos aparecerán en un ranking particular, lo cual también permitirá descubrir a más creadores poco conocidos.

Así las cosas, con el arribo de estas novedades, todas basadas en la inteligencia artificial, será posible evidenciar mejoras significativas en los apartados correspondientes, las cuales terminarán beneficiando tanto a los creadores de contenido como a sus audiencias, los dos componentes sobre los cuales se basa el funcionamiento y la rentabilidad de YouTube, una de las plataformas de streaming más destacadas del mundo.

Aparece el supuesto testigo comprado por Rodolfo Sancho. ¡Giro inesperado!

0

El giro inesperado en el Caso Sancho

Rodolfo Sancho no ha cesado de buscar la manera de limpiar su nombre después de las severas acusaciones que se levantaron contra él ante la posibilidad de que hubiera comprado un testigo para el juicio de su hijo, Daniel Sancho. Un giro inesperado en el caso después de la aparición de una compleja trama de audios entre el actor y Nilson Domínguez, el testigo al que presuntamente intentó comprar.

Tras las acusaciones de extorsión del actor, el que que iba a ser testigo se sintió injuriado y pidió asesoramiento legal, capitaneado por Milenyi González, quien en el programa ‘Código 10’ exponía todo lo relativo a las pruebas con las que contaban para demostrar que su cliente nunca pidió dinero al padre del acusado. Ahora, tras la publicación del libro sobre el venezolano, sus declaraciones exclusivas a ‘Lecturas’, el actor ha dado un importante paso al frente para encontrar la forma de demostrar su versión de los hechos.

El testigo que se puso contra Rodolfo Sancho

Hasta ahora, Nilson había sido asesorado por una abogada venezolana, Milenyi González, quien hace casi tres semanas conectó con el programa ‘Código 10’ para responder a la supuesta extorsión de la que Rodolfo Sancho acusaba a su cliente. En esa entrevista, se mostraba tajante y aseguraba, en varias ocasiones, que el padre del acusado «intentó comprar» a su defendido y hubo «instrucciones» e «indicaciones», pero desde esa aparición televisiva no ha vuelto a hablar.

Los audios que comprometen a Sancho y las transferencias que Domínguez recibió no podrían comprometerlo, según ha declarado su abogada, porque en «no hay delito porque nunca ha acudido a testificar y que haya recibido un regalo voluntariamente no es punible, porque ni siquiera es de estafa. Rodolfo, si se acredita que estaba intentando fabricar un falso testimonio, imagino que eso sí está tipificado y es ahí donde tendrían que ir a destaparlo y denunciarlo».

La decisión cuestionable de Nilson Domínguez

La semana pasada, sin embargo, el propio Nilson Domínguez reaparició en exclusiva en ‘Lecturas’, y volvió a insistir en la verdad de su historia con un relato enfrentado a los datos de los que se hace eco el autor del libro sobre su figura, Efraín Acevedo, quien en un nuevo directo con la periodista Laura Rodríguez ha vuelto a sembrar las dudas con lo que le habrían contado sus fuentes en Venezuela. Domínguez habría confiado su caso a una abogada española.

Teresa Bueyes, muy conocida en España por casos como el del ‘Rey del Cachopo’, se convierte en su defensora. La penalista lanzaba un mensaje directamente a Nilson en el que le ofrecía sus servicios legales: «En España no van a tomar ningún tipo de medida contigo, porque tú no has cometido ningún delito y si conservas esas conversaciones, no te preocupes, pero sí es importante para desenmascarar estas personas y limpiar tu honor. Yo te defiendo encantada y puedes contar conmigo para lo que necesites», le decía.

Las mejoras que trae iOS 18, el sistema operativo de Apple, para la batería del iPhone

Hace poco fueron presentados tanto del iPhone 16 en todos sus modelos como iOS 18, la versión más reciente del sistema operativo que Apple utiliza en sus teléfonos. Sin embargo, apenas ahora ha sido posible conocer detalles sobre esta actualización que, hasta el momento, Apple sigue sin mencionar de forma oficial. Gracias a algunos usuarios de Reddit, hemos conocido las mejoras más recientes que ha implementado la firma de Cupertino dirigidas a seguir optimizando sus baterías.

Mejoras iOS

Y es que a pesar de que los usuarios de Apple que estamos en la Unión Europea tendremos que esperar más tiempo para poder disfrutar de algunas de las novedades más destacadas de la compañía, sobre todo en materia de inteligencia artificial (IA) correspondiente a Apple Intelligence y iOS 18, de igual manera hay una serie de características de las que sí podemos sacar provecho desde este momento; entre ellas, las que van dirigidas a la batería del iPhone.

Apple centra su atención en la batería del iPhone

Batería iOS

A pesar de que las baterías que Apple incluye en sus modelos del iPhone son cada vez más duraderas y más rápidas (en términos de carga), de igual forma todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido, pues la degradación y el desgaste de este componente tan importante sigue siendo un dolor de cabeza no solo para la empresa de la manzana mordida, sino para todas las compañías fabricantes de móviles.

Es así de simple: sin batería no hay teléfono, por ende, si hay un elemento de estos dispositivos al que se le debe prestar más atención que a cualquier otro es justamente a la batería, pues de poco sirve tener un equipo repleto de novedades de software e inteligencia artificial, por ejemplo, si su autonomía y resistencia en términos de batería no da abasto. Por esta razón, Apple ha implementado un par de mejoras dirigidas a este apartado del iPhone por medio de la llegada de iOS 18.

iOS 18 ha llegado con mejoras para la batería del iPhone

iOS 18

Buscando seguir mejorando en este aspecto, gracias a la llegada de iOS 18 ahora tu iPhone tiene la capacidad de notificarte si la carga es lenta o ineficiente, aviso que sobre todo recibirán aquellos que suelen cargar su teléfono con cargadores no oficiales o dañados. Asimismo, quienes cuenten con un iPhone 15 o 16 podrán limitar la carga máxima de su móvil hasta el 80, 85, 90, 95 y 100 %, optimizando así la manera en la que se rellena la batería; ideal para quienes suelen dejar su teléfono cargando mientras duermen (aunque sigue sin ser una práctica recomendada).

Así las cosas, aunque Apple no las haya mencionado en la presentación oficial de sus dispositivos y del propio iOS 18, merece la pena destacar las mejoras que ha incorporado en sus equipos para optimizar el apartado de la batería, pues de esta forma ha demostrado, una vez más, su compromiso con la evolución constante y con el hecho de acercarse cada vez más a la perfección en cada cosa que hace como compañía.

Soluciones Agrícolas Sostenibles de Alto Impacto

0

Las innovaciones agrícolas son imperativas para enfrentar los desafíos de la creciente población mundial. Este artículo se enfoca en varias empresas cuyas innovaciones agrícolas están redefiniendo las prácticas agrícolas y estableciendo nuevos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

  1. John Deere: Automatización Agrícola
    ● Mejora la eficiencia y productividad automatizando tareas agrícolas.
    ● Promueve la agricultura sostenible.
    La automatización agrícola está revolucionando el sector aprovechando la tecnología para aumentar la eficiencia y productividad. Tractores autónomos, drones y sistemas robóticos se utilizan para la siembra, fertilización y cosecha precisa. La integración de la IA y el Internet de las Cosas (IoT) permite la monitorización en tiempo real.
  1. IBM Food Trust: Blockchain en Agricultura
    ● Asegura la trazabilidad de la granja a la mesa, mejorando la seguridad alimentaria y la autenticidad.
    ● Simplifica los procesos de la cadena de suministro, reduciendo fraudes y errores.
    La tecnología blockchain presenta un nuevo nivel de transparencia y eficiencia en la cadena de suministro agrícola, además facilita transacciones eficientes entre agricultores, proveedores y consumidores.
  1. ICL Group: Soluciones Sostenibles Innovadoras en Agricultura
    ● Introdujo eqo.x, el primer fertilizante sostenible de su tipo.
    ● Desarrolló Polysulphate, el fertilizante con la huella de carbono más baja.
    ● Ofrece FruitMag, una solución sostenible y natural para la preservación de frutas.
    La tecnología de liberación biodegradable en los Fertilizantes de Liberación Controlada (CRF) es un avance significativo. ICL Group, una empresa líder en minerales especiales. Introdujo eqo.x, el primer fertilizante sostenible de su tipo, y Polysulphate, el fertilizante con la huella de carbono más baja. Además, ICL Group ofrece FruitMag, una solución completamente natural para la conservación de frutas.
  1. ESRI: Sistemas de Información Geográfica (GIS)
    ● Utiliza datos espaciales para la aplicación precisa de insumos agrícolas.
    ● Ayuda en la gestión sostenible de la tierra y en la toma de decisiones informadas.
    Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) asisten con la cartografía del suelo, el análisis de rendimiento de los cultivos y la planificación del uso del suelo, lo cual permite la aplicación precisa de insumos como semillas, agua y fertilizantes.
  1. Blue River Technology: IA y Ciencia de Datos en Agricultura
    ● Revoluciona la previsión y toma de decisiones en la agricultura.
    ● Facilita la agricultura de precisión, optimizando el uso de recursos y la salud de los cultivos.
    La Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia de Datos están transformando la previsión y la toma de decisiones en la agricultura. Tecnologías como el escaneo láser 3D y la imagen espectral ayudan a predecir patrones climáticos, evaluar la salud de los cultivos y optimizar el uso de recursos.
  1. General Mills: Agricultura Regenerativa
    ● Restaura y mejora los entornos naturales a través de prácticas agrícolas sostenibles.
    ● Mejora la salud del suelo, la biodiversidad y la resistencia al cambio climático.
    La agricultura regenerativa es un enfoque holístico que busca restaurar y mejorar el entorno natural de la Tierra. Métodos y técnicas como los cultivos de cobertura, la agricultura sin labranza y el pastoreo rotacional mejoran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y capturan carbono.
  1. AeroFarms: Agricultura en Entornos Controlados (CEA)
    ● Permite la producción de cultivos de alta densidad en áreas urbanas con espacio limitado.
    ● Reduce el uso de pesticidas y el consumo de agua.
    La Agricultura en Entornos Controlados (CEA) implica el cultivo de plantas en entornos controlados utilizando hidroponía, aeroponía o acuaponía. Este método reduce el uso de pesticidas, utiliza menos agua y puede proporcionar productos frescos más cerca de los consumidores. CEA es especialmente beneficioso en áreas urbanas, permitiendo una producción de cultivos de alta densidad en espacios pequeños.
  • Lely: Robótica Agrícola
    ● Automatiza varias tareas agrícolas, aumentando la eficiencia y abordando la escasez de mano de obra.
    ● Mejora la productividad y reduce el desperdicio con tecnología de precisión.
    La robótica agrícola, o «agribots», automatiza diversas tareas en la granja, desde la siembra y el desmalezado hasta la cosecha y el empaquetado. Con la integración de la IA, los agribots aprenden y se adaptan a las condiciones ambientales.
  • DJI: Drones en la Agricultura
    ● Proporciona datos completos sobre la salud de los cultivos, la calidad del suelo y las condiciones ambientales.
    ● Ayuda en la agricultura de precisión ayudando a la gestión eficiente de recursos.
    Los drones agrícolas equipados con sensores especiales pueden cubrir grandes áreas rápidamente, estos recopilan datos sobre la salud de los cultivos, la calidad del suelo y las condiciones ambientales.
  1. Topcon Agriculture: Agricultura de Precisión
    ● Optimiza la gestión de campo utilizando tecnología avanzada.
    ● Mejora los rendimientos y la calidad de los cultivos, minimizando el desperdicio y los costos. La Agricultura de Precisión utiliza tecnología para medir y gestionar la variabilidad en los campos. Aprovechando datos de satélites, drones, sensores y GPS.
  1. Bayer: Biotecnología Agrícola
    ● Desarrolla cultivos fortificados para abordar las deficiencias nutricionales globales.
    ● Mejora los rendimientos de los cultivos y su resistencia a plagas y enfermedades mediante ingeniería genética.
    La Biotecnología Agrícola incluye la ingeniería genética, marcadores moleculares, diagnósticos, vacunas y el cultivo de tejidos. Mejora el rendimiento de los cultivos, su resistencia a plagas y enfermedades, y su valor nutricional.
  1. GROWERS: Aprovechando Big Data y Análisis para la Eficiencia del Mercado
    ● Empodera a los actores con tecnología fácil de usar para mejorar las transacciones de insumos agrícolas.
    ● Conecta a agricultores, minoristas y fabricantes, fomentando la colaboración y la sostenibilidad.
    GROWERS es una plataforma digital que revoluciona la agricultura al democratizar la tecnología avanzada. Esta innovadora aplicación de gestión de insumos agrícolas conecta a los agricultores con minoristas y fabricantes, ofreciendo autonomía mientras mejora la rentabilidad y la sostenibilidad.

Conclusión
Mirando hacia el futuro, está claro que la tecnología seguirá moldeando la agricultura. Estas empresas innovadoras representan un panorama dinámico y en evolución en la tecnología agrícola. A través de la integración de sus tecnologías avanzadas, la industria agrícola está bien posicionada para enfrentar los desafíos del siglo XXI, garantizando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Gorilla Glue participará en la Feria Eurbrico de Valencia presentando su producto Insignia

0

Valencia, 20 de septiembre de 2024 – Gorilla Glue, marca líder en adhesivos tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, anuncia su participación en la feria Eurobrico de Valencia los próximos días 1,2 y 3 de octubre, uno de los eventos más importantes del sector de la construcción y el bricolaje en Europa. La marca aprovechará esta ocasión para presentar su producto estrella, Gorilla Glue Original, reconocido mundialmente por su resistencia y versatilidad.

Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las ventajas de Gorilla Glue Original, y probar este adhesivo multiusos que ha revolucionado el mercado por su alta adherencia en una amplia gama de materiales, incluyendo madera, cerámica, piedra, metal, vidrio y más. Además, la presentación destacará los valores sociales y medioambientales que la marca defiende a nivel global.

Demostraciones en vivo con influencers y profesionales

Durante la mañana del 2 de octubre, Gorilla Glue ofrecerá demostraciones en directo de su producto Gorilla Glue Original mediante la realización de proyectos prácticos. Profesionales del sector, que además son influencers digitales, mostrarán cómo utilizar el adhesivo en diversas aplicaciones y proyectos de bricolaje, compartiendo consejos y trucos en tiempo real. Esta actividad permitirá a los visitantes ver de primera mano las capacidades del producto y cómo puede integrarse fácilmente tanto en proyectos profesionales como más cotidianos. Los makers encargados de dar vida a los proyectos creados con «el pegamento más fuerte del mundo» serán Jorge de @soyunmapachemaker, Alberto de @crearmasymejor y Román de @thegood_carpenter.

Además, un gorila muy especial recorrerá la feria, interactuando con los asistentes y creando un ambiente divertido y cercano. Esta acción no solo reforzará el compromiso de la marca con la protección de los gorilas, sino que también será una excelente oportunidad para que los visitantes disfruten de una experiencia más dinámica durante su visita, dándoles la oportunidad de hacerse una foto con el gorila y sumarse a la campaña.

En el marco de su participación, Gorilla Glue también lanzará una campaña especial con la que reafirma su compromiso con la conservación del medioambiente. Gracias a esta iniciativa, se conseguirán adoptar 25 gorilas durante todo un año, de los 1068 gorilas que actualmente permanecen en todo el mundo. Este esfuerzo forma parte de la misión de la marca por proteger y preservar a esta especie en peligro de extinción gracias a su colaboración con The Gorilla Organization.

«Estamos emocionados de participar en Eurobrico y presentar nuestro producto insignia, Gorilla Glue Original, a un público europeo más amplio. Pero aún más importante es la oportunidad de utilizar nuestra plataforma para apoyar causas que nos apasionan, como la protección de los gorilas. Creemos firmemente en el poder de las empresas para generar un impacto positivo en el mundo,» comentó Daniel Vaz – Key Account Manager Iberia de Gorilla Glue Europe.

Visítanos en Eurobrico 2024

Gorilla Glue invita a todos los visitantes de la feria a acercarse a su espacio en el Pabellón 6 Foro Norte, donde podrán presenciar demostraciones en vivo del uso de Gorilla Glue Original y aprender más sobre sus aplicaciones y beneficios. Además, la marca compartirá más detalles sobre su campaña de adopción de gorilas y cómo los consumidores pueden involucrarse. 

Datos de contacto para prensa:

Carla Esteban

carla@doublecheckprojects.com

doublecheckprojects.com

La nueva tecnología que usa el Real Madrid para el Santiago Bernabéu te afecta a ti

El fútbol es uno de los ámbitos que ha estado apostando con más fuerza por la tecnología durante los últimos años. En este caso, no nos referimos específicamente al Real Madrid ni al Barcelona ni al Manchester City, hacemos referencia a las instituciones que comandan el fútbol global, como la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) y la UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol), que cada vez implementan más avances tecnológicos tanto dentro como fuera de la cancha, buscando más justicia que espectáculo.

Madrid Bernabéu

No obstante, particularmente equipos de fútbol como el Real Madrid también han estado haciendo lo propio, pero no para afectar de una u otra forma lo que sucede con los jugadores en la cancha, sino para beneficiar a sus seguidores, particularmente a quienes se disponen a asistir a su estadio, el renovado Santiago Bernabéu. Se trata de un mecanismo tecnológico más que interesante que cada vez adoptan más clubes españoles.

El Real Madrid pone la tecnología 3D al servicio de sus seguidores

Real Bernabéu

Básicamente, la novedad mencionada tiene que ver con el momento en el que un fanático se dispone a comprar una entrada para asistir al Santiago Bernabéu, en el caso del Real Madrid. Cuando está a punto de culminar su compra, la persona tiene la posibilidad de ver en 3D el asiento que justamente va a adquirir, lo cual le permite tener una perspectiva mucho más inmersiva y estar realmente seguro de lo que verá en el recinto desde el lugar que planea comprar.

El empleo de esta tecnología resulta particularmente positivo para aquellos seguidores que no suelen asistir a los estadios de fútbol, así como para quienes pretenden comprar un asiento en el que no han estado nunca. Aunque los gráficos de lo que se visualiza podrían ser mejores, definitivamente estamos ante un gran avance que optimiza de forma significativa la experiencia de cada fanático del deporte rey.

¿Cuáles son los equipos españoles que emplean esta tecnología?

Real Madrid

Por el momento, clubes como el ya mencionado Real Madrid, el Betis, el Valencia y el Athletic Club de Bilbao son algunos de los equipos españoles que ofrecen este servicio 3D para que sus fanáticos saquen provecho de él cada vez que planeen asistir a sus respectivos estadios. De igual manera, hay muchos que todavía no ofrecen esta opción, pero que están próximos a implementarla.

Aunque para algunos podría tratarse de un avance tecnológico simple, lo cierto es que todos los eventos deberían garantizar un servicio como el que hemos mencionado en este artículo, pues lo mínimo que merece cualquier persona que se disponga a asistir a un recinto ya sea para ver un partido de fútbol, un concierto o la Velada del Año de Ibai, por ejemplo, es poder saber con exactitud lo que va a ver desde el asiento que piensa comprar. Esperemos que los organizadores que todavía no lo han hecho tomen nota y se pongan manos a la obra lo más pronto posible.

Kapsch TrafficCom, nominado para el prestigioso Zero Project Award 2025

0
/COMUNICAE/

Kapsch TrafficCom, nominado para el prestigioso Zero Project Award 2025

El proyecto de anotación de Kapsch TrafficCom AG, nominado para el prestigioso premio Zero Project Award 2025


La iniciativa (Zero Project), lanzada por la Fundación Essl en 2008, apoya los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo. La nominación reconoce a la empresa por su trabajo para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD de la ONU). El proyecto de anotación de Kapsch TrafficCom ha sido seleccionado entre más de 500 proyectos de 90 países.

Anotación
La anotación es la adición de información y etiquetas a los datos y es uno de los requisitos fundamentales para la IA moderna – porque los sistemas «inteligentes» deben ser entrenados antes de que puedan trabajar de forma independiente.

El proyecto ofrece a jóvenes adultos en riesgo de exclusión, la oportunidad de entrar en el mercado laboral en el campo de la anotación y validación de datos, que es crucial para el desarrollo de la IA.

En el marco de esta iniciativa, Kapsch TrafficCom ha creado con éxito equipos de anotación en Europa y Sudamérica. Además, fundó una asociación independiente llamada Responsible Annotation con el objetivo de seguir apoyando a los jóvenes con discapacidad y promover este proyecto entre otras empresas.

Ceremonia de entrega de premios en diciembre
La candidatura ha sido revisada y confirmada por un jurado internacional de expertos en inclusión de personas con discapacidad. Tras el anuncio de las nominaciones al Premio Zero Project, cientos de profesionales votarán los proyectos nominados para determinar los ganadores de la edición del 2025, los cuales serán anunciados el 3 de diciembre de 2024, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Más información: Prensa » Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net o LinkedIn

«Distribuido por EQS Newswire en nombre de Kapsch TrafficCom AG»

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Técnicas Reunidas y Exolum firman un acuerdo para facilitar la descarbonización de la industria intensiva en carbono

0

Exolum y Técnicas Reunidas han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer servicios de captura, transporte y almacenamiento de carbono a grandes clientes industriales. Esta alianza se enmarca en la estrategia de ambas empresas para impulsar la descarbonización.

El acuerdo permitirá a Exolum y a Técnicas Reunidas proporcionar una solución integral a emisores industriales, abarcando desde la captura hasta el almacenamiento final del carbono. 

En una primera fase, la colaboración se enfocará en España, con especial atención a las zonas portuarias donde Exolum posee activos industriales. El objetivo es desarrollar hubs logísticos de transporte y almacenamiento de carbono a partir de esta implantación industrial.

Exolum, líder en gestión de infraestructuras de almacenamiento y transporte de líquidos, aportará su experiencia en logística y operación de estos activos. Por su parte, Técnicas Reunidas contribuirá con sus capacidades de ingeniería y sus nuevos servicios dirigidos a la descarbonización de activos industriales.

Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead, aseguró: “En Exolum, vemos esta colaboración con Técnicas Reunidas como una excelente oportunidad para desarrollar tecnologías que impulsen la descarbonización de nuestra economía. Nos basamos en nuestra sólida experiencia en logística y almacenamiento, y en nuestro firme compromiso con la innovación, la circularidad y los nuevos vectores energéticos, alineados con las necesidades de la transición energética.”

Miguel Ángel Hernando, Director de Gestión del Carbono en Técnicas Reunidas, destacó: «Estamos muy satisfechos de colaborar con Exolum en este innovador servicio. El desarrollo de activos y operaciones para la captura y almacenamiento de carbono es crucial para la actividad industrial en cualquier país. Por ello, la gestión del carbono es una pieza clave en nuestra estrategia de descarbonización.»

La captura de carbono

La captura de carbono, junto con su posterior almacenamiento o utilización, es una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea estima que, para cumplir los objetivos de descarbonización, se necesitará capturar 50 millones de toneladas en 2030, 280 millones de toneladas en 2040 y 450 millones de toneladas en 2050.

Esta tecnología es crucial para descarbonizar cualquier economía, pues en algunas actividades industriales no existen otras alternativas de descarbonización. Por ejemplo, en la producción de cemento, hasta el 60% de las emisiones no tienen otras opciones tecnológicas. 

Según el Inventario Nacional de Emisiones a la Atmósfera, las emisiones brutas de gases de efecto invernadero en España en 2022 sumaron 247 millones de toneladas, de las cuales más del 18% provienen del sector industrial, equivalentes a aproximadamente 45 millones de toneladas.

Track, la propuesta de Técnicas Reunidas para la descarbonización

En 2023 y los primeros meses de 2024, Técnicas Reunidas obtuvo contratos por más de 300 millones de euros en proyectos relacionados con tecnologías de bajas emisiones. Estos contratos incluyen servicios de ingeniería para proyectos en la cadena de valor del hidrógeno, biocombustibles y captura de carbono, con más de 1,8 millones de horas de ingeniería dedicadas a su ejecución.

En proyectos de captura de carbono, Técnicas Reunidas ha participado en el diseño de plantas que suman 18 millones de toneladas, más de dos veces las emisiones de toda la industria del cemento en España.

Técnicas Reunidas es una empresa global de ingeniería, con presencia en 25 países y una trayectoria que suma más de 1.000 plantas industriales a lo largo de sus más de 60 años de experiencia. Con una plantilla de más de 10.000 empleados, la mayoría de los cuales son ingenieros altamente cualificados, la sede de Técnicas Reunidas en España constituye un importante centro de excelencia en ingeniería. 

Las pacientes con cáncer de mama metastásico sabrán este jueves si podrán contar con nuevas terapias

0

El jueves 26 de septiembre será un día clave para las pacientes con cáncer de mama metastásico en España, ya que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) decidirá sobre la financiación de varios tratamientos innovadores que podrían ofrecer una nueva esperanza a estas personas.

Entre ellos se encuentran sacituzumab govitecán (Trodelvy) y trastuzumab deruxtecán (Enhertu). Ambos medicamentos han demostrado ser efectivos en tipos específicos de cáncer de mama metastásico, pero hasta ahora no han recibido luz verde para su financiación en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El pasado mes de junio, la CIPM propuso la financiación total o parcial de cuatro nuevos medicamentos y una nueva indicación de un fármaco adicional. Sin embargo, ni Trodelvy, indicado para pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales (HR) positivos y HER2 negativo, ni Enhertu, para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 Low, fueron aprobados en ese momento. Esta decisión fue un duro golpe para las pacientes, que continúan luchando por un acceso equitativo a estos tratamientos.

Ambos medicamentos ya cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Ahora, la urgencia se encuentra en incluirlos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

No obstante, además de estos dos fármacos, también están a la espera de financiación otros para otros tipos de cánceres de mama metastásicos, entre otras indicaciones, como olaparib (Lynparza), elacestrant (Orserdu), talazoparib (Talzenna), capivasertib (Trucap) o atezolizumab (Tecentriq).

Según Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), “tenemos que pedir todos los fármacos pendientes de la aprobación para todas las pacientes metastásicas”, en relación con los 7 fármacos pendientes de financiación en la actualidad para estas personas. “Representamos a un colectivo de pacientes metastásicos que necesitan muchos fármacos para diferentes tipos de cáncer”, añade.

Las pacientes, junto con asociaciones y colectivos de apoyo, llevan años pidiendo una mayor flexibilidad y agilidad en los procesos de aprobación para que estas terapias transformadoras lleguen lo antes posible a quienes más las necesitan.

PRÓXIMO JUEVES

Recientemente, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció en la red social X que el Ministerio de Sanidad votará favorablemente la financiación de estos tratamientos en la próxima sesión de la CIPM. Esta declaración llegó en respuesta a las críticas del secretario ejecutivo de Asistencia Sanitaria del Partido Popular, Antonio Zapatero, quien acusó al Gobierno de hacer “propaganda vacía”, señalando el retraso en la financiación de medicamentos.

Mientras tanto, pacientes y profesionales sanitarios siguen demandando la inclusión de ambos fármacos, entre otros, en el Sistema Nacional de Salud. Este jueves se espera una resolución de parte de ellos, con los que se podría cambiar el panorama para una buena parte de las pacientes españolas con cáncer de mama metastásico.

Publicidad