sábado, 3 mayo 2025

Los concesionarios de China reportan pérdidas de más de 17.500 millones por la estrategia de subsidios del Gobierno

0

En el corazón del mercado automotriz más grande del mundo, los concesionarios chinos se enfrentan a un panorama sombrío. Según un informe reciente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China (CADA), el sector ha sufrido unas pérdidas combinadas de 138.000 millones de yuanes (alrededor de 17.500 millones de euros) hasta agosto. Este escenario se debe en gran medida a la política de subsidios del Gobierno de Xi Jinping, que ha obligado a los concesionarios a vender los coches nuevos con importantes descuentos.

La guerra de precios en el mercado chino ha puesto a los concesionarios locales en una encrucijada, obligándolos a luchar por mantener el vigor de sus ventas en medio de una creciente atonía del consumo doméstico. La CADA advierte que los inventarios de los distribuidores siguen siendo elevados, lo que los obliga a vender a precios bajos y ha desencadenado una «ruptura de la cadena de capital» que pone en jaque a algunos de ellos.

Elevados Inventarios y Caída de Ventas

Los inventarios de los distribuidores siguen siendo elevados en plena crisis de consumo, lo que los obliga a vender a precios bajos. Según la CADA, el descuento medio sobre cada vehículo nuevo adquirido durante el mes de agosto en China se elevó hasta el 17,4%. Esta situación se ha agravado por la caída de las ventas, que han retrocedido por quinto mes consecutivo a pesar del repunte de las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

La guerra de precios en el mercado automovilístico chino, el más grande del mundo, ha puesto a los fabricantes locales en una posición complicada. Estos se ven obligados a luchar por mantener el vigor de sus ventas en un contexto de creciente atonía del consumo doméstico chino. Esta situación ha desencadenado una «ruptura de la cadena de capital» que pone en jaque a algunos concesionarios.

Pedido de Apoyo Financiero Gubernamental

Ante este sombrío panorama, la patronal está pidiendo un incremento del apoyo financiero gubernamental a los concesionarios privados. La CADA considera que el sector se encuentra en una encrucijada, enfrentándose a una crisis que ha generado unas pérdidas millonarias para los concesionarios.

El informe de la CADA pone de manifiesto la difícil situación que atraviesa el mercado automotriz chino, donde los fabricantes locales y los concesionarios luchan por adaptarse a un entorno cambiante y una disminución del consumo. La política de subsidios del Gobierno de Xi Jinping, si bien ha impulsado las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, también ha tenido un impacto negativo en los márgenes de los concesionarios, quienes se ven obligados a aplicar grandes descuentos para mantener sus niveles de venta.

En este contexto, la CADA considera crucial que el Gobierno incremente el apoyo financiero a los concesionarios privados, con el fin de ayudarlos a superar la crisis y preservar la salud del sector automotriz chino, uno de los más importantes a nivel global.

El Ibex se aferra a la estabilidad en la media sesión, marcando 11.760 puntos

0

La semana comienza con noticias relevantes en el panorama empresarial español. En el caso de Grifols, la conocida empresa biotecnológica, su consejo de administración ha acordado que Thomas Glanzmann pase a ser presidente no ejecutivo, con el objetivo de que se centre únicamente en las responsabilidades de dicho órgano. Esta decisión se produce tras haber finalizado de manera «satisfactoria» el periodo de transición de Nacho Abia como consejero delegado. De este modo, la empresa adelanta una transición que tenía previsto llevar a cabo en 2025.

Por otro lado, Neinor Homes, una de las principales promotoras inmobiliarias del país, ha firmado un acuerdo con Merak IMS, una sociedad controlada por fondos de Bain Capital, para adquirir el 10% del capital social de Promociones Habitat por un importe aproximado de 31 millones de euros. Esta operación estratégica refuerza la posición de Neinor Homes en el mercado residencial español.

Resultados Financieros y Evolución de Cotizaciones

En el ámbito financiero, el Ibex 35, el principal índice bursátil español, cotizaba sin grandes variaciones en la media sesión de este lunes, alcanzando los 11.760,1 puntos, lo que supone un incremento del 0,06% respecto al precio del viernes. Esta evolución se debe en gran medida a la contraposición de sus dos principales sectores, el energético y el financiero. Mientras que las empresas energéticas registraban avances en la media sesión, las financieras cotizaban con caídas.

En cuanto a los resultados financieros, Grenergy, una empresa del sector de las energías renovables, obtuvo un beneficio neto de 500.000 euros en el primer semestre de este año, lo que representa una caída del 89% con respecto a las ganancias de 4 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2023.

En la sesión de hoy, los principales valores alcistas del Ibex 35 fueron Solaria (+1,71%), Endesa (+1,47%), Redeia (+1,42%), Naturgy (+1,41%) y Acciona Energía (+1,37%). Por el contrario, las mayores caídas se registraron en Grifols (-2,30%), IAG (-2,22%), Fluidra (-1,53%), Banco Santander (-1,41%), ArcelorMittal (-1,02%), CaixaBank (-1,02%) y BBVA (-0,99%).

Panorama Económico y de Mercados

En el contexto internacional, los principales índices bursátiles europeos presentaban un comportamiento mixto. Mientras que Londres caía un 0,04% y París lo hacía un 0,36%, Milán retrocedía un 0,08%. Por su parte, Fráncfort avanzaba un 0,39% en la media sesión.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 74,70 dólares, un 0,28% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se elevaba a 71,2 dólares, también un 0,28% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 2,964%, desde el 2,997% del viernes. De esta forma, la prima de riesgo avanzaba 1,9 puntos, hasta los 80,8 puntos básicos.

Respecto a las divisas, en la media sesión europea el euro cotizaba con una depreciación del 0,47% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,1110 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Alma Cruceros desvela su catálogo de viajes de cara a su viaje inaugural en abril de 2025

0

La empresa naviera española Alma Cruceros se prepara para dar inicio a su primera temporada en 2025, ofreciendo a los viajeros una invitación única para sumergirse en la esencia del Mediterráneo. Con su recién lanzado catálogo de viajes, la compañía se posiciona como una opción de lujo que promete conectar a los pasajeros con la genuina experiencia de navegar por esta región.

Nacida en Málaga, Alma Cruceros ha diseñado una propuesta cautivadora que combina itinerarios cuidadosamente seleccionados, servicios de primera clase y una atención personalizada que busca enriquecer cada momento del viaje. Según el presidente de la empresa, Elisardo González, «Alma Cruceros se enfoca en crear experiencias memorables en cada destino, explorando rincones menos conocidos pero igualmente ricos en cultura e historia.

La Promesa de una Navegación Excepcional

El buque insignia de Alma Cruceros, el Ocean Victory, será el encargado de llevar a cabo el viaje inaugural entre Las Palmas y Málaga el 18 de abril de 2025. Durante nueve días, los pasajeros tendrán la oportunidad de recorrer destinos icónicos como Puerto del Rosario, Agadir, Rabat, Tánger y Ceuta, disfrutando de una experiencia de lujo a bordo.

El Ocean Victory, construido en 2021, pertenece a la Clase Infinity y cuenta con 93 cabinas dobles, todas exteriores y el 90% con balcón, para una capacidad de 186 pasajeros. Además, el buque ofrece múltiples servicios como varios restaurantes, gimnasio, salón de tratamientos y una piscina ‘infinity’, brindando a los viajeros un ambiente de comodidad y bienestar.

Tal y como se destaca en el catálogo de Alma Cruceros, el precio del crucero incluye el alojamiento elegido, pensión completa, una amplia selección de bebidas, una variedad de experiencias en los puertos de escala, las tasas de embarque y de servicio, así como un seguro de inclusión, ofreciendo a los pasajeros una experiencia integral y sin sorpresas.

Explorando los Encantos del Mediterráneo

Además del viaje inaugural, Alma Cruceros también ha diseñado una amplia gama de itinerarios que permiten a los viajeros sumergirse en la riqueza del Mediterráneo. A través de su página web, los clientes pueden acceder a recorridos por Andalucía, Ceuta, Melilla, la costa mediterránea española, Costa Azul, Córcega, Cerdeña, Islas Baleares, Marruecos y las Islas Canarias.

Estos destinos cuidadosamente seleccionados brindan a los pasajeros la oportunidad de descubrir no solo los lugares más emblemáticos, sino también aquellos rincones menos conocidos, tal y como enfatiza el presidente de la compañía. Alma Cruceros se propone enriquecer la experiencia de los viajeros, ofreciéndoles la posibilidad de explorar la diversidad cultural y natural de esta región.

Con su enfoque en la autenticidad y la calidad del servicio, Alma Cruceros se posiciona como una opción de lujo que se distingue en el mercado de cruceros por el Mediterráneo. La innovadora propuesta de la naviera española promete sorprender y delegar a aquellos viajeros que buscan vivir una navegación excepcional y descubrir los encantos menos explorados de esta bella región.

Aena revela los nominados de la primera edición de los premios internacionales Enjoy Aena Awards

0

La industria del travel retail en España está a punto de vivir un momento histórico con la celebración de la primera edición de los Enjoy Aena Awards, unos galardones impulsados por el gestor aeroportuario Aena para reconocer la excelencia de las marcas de comercio que operan en sus aeropuertos y que contribuyen a mejorar la experiencia de viaje de los clientes.

Más de 60 empresas han presentado sus candidaturas a estos premios, que buscan destacar lo mejor del sector del comercio minorista en aeropuertos, un área clave para el futuro del turismo y los viajes a nivel global. Aena, que gestiona 64 aeropuertos en todo el mundo, ha revelado los nominados a esta primera edición.

Cinco Categorías para Premiar la Excelencia

Los Enjoy Aena Awards constarán de cinco categorías diferentes, diseñadas para abarcar todos los aspectos relevantes del travel retail en los aeropuertos españoles. Aena entregará galardones a las mejores marcas de restaurantes y tiendas que operan en su red, así como un premio al aeropuerto con la mejor oferta comercial y experiencia para el viajero.

Además, habrá un premio honorífico destinado a reconocer la labor de una persona o empresa externa a Aena que, con su actividad, haya apoyado e influido positivamente en el sector. Los ganadores y finalistas de estas categorías recibirán un sello de calidad Enjoy Aena que podrán lucir en sus espacios físicos y digitales.

Una Gala para Celebrar lo Mejor del Travel Retail

La ceremonia de entrega de los Enjoy Aena Awards tendrá lugar el próximo 23 de octubre en el Teatro Real de Madrid, convirtiéndose en un evento de referencia para la industria del travel retail en España y más allá de nuestras fronteras. Este hito subraya el compromiso de Aena por impulsar y reconocer la excelencia de un sector clave para la experiencia de los viajeros en los aeropuertos.

Con más de 60 candidaturas presentadas, los Enjoy Aena Awards se perfilan como un escaparate de lo mejor que ofrece el comercio minorista aeroportuario, una industria en constante evolución que busca anticipar y satisfacer las demandas de un público cada vez más exigente. La gala del 23 de octubre será, sin duda, una celebración del talento, la innovación y el compromiso de las marcas que hacen posible que los viajeros disfruten de una experiencia excepcional en los aeropuertos de Aena.

Golf Gamebook consigue 2,5 millones con Morata como uno de sus principales inversores para dominar el mercado

0

La aplicación móvil de golf GameBook ha cerrado con éxito una ronda de financiación de 2,5 millones de euros, contando con la participación de inversores españoles y nórdicos. Esta operación, realizada en un «tiempo récord de un mes», refleja la creciente demanda y la confianza depositada en el proyecto.

Entre los inversores destaca la figura del futbolista y empresario Álvaro Morata, quien se ha unido a este «gran proyecto» como aficionado al golf. Además, el empresario Álvaro Taracena, conocido por su implicación en el mundo del deporte a través de Hyrox, también forma parte de este grupo de inversores, junto a otros inversores privados relevantes en el sector financiero español y nórdico.

Consolidación como Líder en el Mercado Europeo

Según la información proporcionada por la compañía, GameBook cuenta actualmente con una base de más de 1,5 millones de usuarios en más de 100 países, lo que evidencia su expansión internacional y su posicionamiento como la primera app de golf del continente.

El fundador y consejero delegado de la compañía, Mikko Manerus, ha destacado que han construido una «sólida base de usuarios» en los segmentos B2C y B2B en el mercado nórdico, consolidando su posición como la «aplicación de golf líder». Además, la incorporación de este grupo de inversores con redes globales en deportes y negocios, refuerza aún más la trayectoria de crecimiento de GameBook, posicionándola para aprovechar las oportunidades que presenta la transformación digital de la industria del golf.

Liderazgo en España y Equipo Profesional

En España, el equipo de Golf GameBook está liderado por Ignacio Bernaldo de Quirós, e incluye también a los golfistas profesionales Pedro Oriol y Juan Salama, quienes aportan su experiencia y conocimiento del deporte para impulsar el desarrollo de la aplicación en el mercado español.

La consolidación de GameBook como líder en el mercado europeo, sumada a su expansión internacional y la incorporación de este grupo de inversores estratégicos, posiciona a la compañía como una herramienta imprescindible para golfistas y clubes de golf de todo el mundo, en el marco de la transformación digital que está experimentando la industria del golf.

Santander activa una recompra que afecta a 2 emisiones de deuda por 3.250 millones

0

En un movimiento estratégico, el Banco Santander ha anunciado el lanzamiento de una oferta de recompra para dos emisiones de obligaciones senior no preferentes que vencían en enero de 2026. Esta operación, que asciende a un importe agregado de 3.250 millones de euros, tiene como objetivo optimizar la liquidez, el perfil de vencimiento y la elegibilidad de los instrumentos que se cuentan para los requisitos de capital TLAC y MREL.

La entidad bancaria, con sede en Madrid, ha notificado esta iniciativa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El precio de adquisición de estas obligaciones se fijará el próximo 30 de septiembre, teniendo en cuenta los pagos restantes hasta el vencimiento y descontando parte del tipo ‘mid-swap’ interpolado. Además, Santander tiene previsto emitir dos nuevas series de obligaciones senior no preferentes denominadas en euros, dando preferencia a aquellos tenedores de las antiguas obligaciones que vayan a ofrecerlas para su recompra.

OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

Esta estrategia de recompra de obligaciones forma parte de los esfuerzos del Banco Santander por optimizar su estructura de capital y cumplir con los requisitos regulatorios. La liquidez y el perfil de vencimiento de los instrumentos de deuda son aspectos clave en la gestión del balance de una institución financiera de esta envergadura.

Al recomprar estos bonos senior no preferentes, Santander busca mejorar la elegibilidad de sus instrumentos de capital, lo que les permitirá cumplir de manera más eficiente con los requisitos de TLAC (Total Loss-Absorbing Capacity) y MREL (Minimum Requirement for own funds and Eligible Liabilities). Estas normativas buscan asegurar que las entidades bancarias cuenten con suficiente capital y deuda que puedan absorber pérdidas en caso de crisis.

La recompra de estos títulos le otorgará a Santander mayor flexibilidad en la gestión de su perfil de vencimientos, lo que a su vez fortalecerá su posición de liquidez. Esta acción refleja la solidez financiera y la visión estratégica del banco, que busca optimizar constantemente su estructura de capital y adaptarse a los cambiantes requerimientos regulatorios.

PREFERENCIA A LOS TENEDORES ACTUALES

En el marco de esta operación, el Banco Santander ha establecido que los actuales tenedores de las obligaciones senior no preferentes que vencen en enero de 2026 tendrán preferencia a la hora de participar en la colocación de las nuevas series de bonos que emitirá la entidad.

Esta medida demuestra el interés del banco por mantener una relación estrecha con sus inversores y garantizar una transición fluida en la gestión de su estructura de capital. Al dar prioridad a los tenedores actuales, Santander busca preservar la confianza y lealtad de su base de inversores, fortaleciendo así su reputación en los mercados de capitales.

La oferta de recompra y la posterior emisión de nuevos bonos senior no preferentes evidencian la proactividad y capacidad de adaptación del Banco Santander ante los desafíos regulatorios y de mercado. Esta estrategia, respaldada por su sólida posición financiera, le permitirá al banco mantener su liderazgo en el sector bancario español y consolidar su presencia a nivel internacional.

ICEX abre la puerta a pymes y startups para solicitar ayudas a partir de mañana para su internacionalización

0

España, un país con un ecosistema emprendedor en pleno crecimiento, ha dado un paso más para apoyar a sus pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups en su proceso de expansión internacional. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través del programa ‘ICEX Next’, ha destinado 6 millones de euros este año para impulsar la internacionalización de 250 empresas, con la posibilidad de llegar a 325 en total.

Este programa, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo ayudar a las pymes y startups españolas a definir o adaptar su estrategia internacional y consolidar su presencia en mercados extranjeros. Para ello, se ofrecerá asesoramiento especializado y una subvención de hasta 24.000 euros durante dos años.

Asesoramiento Especializado y Apoyo Financiero

El programa ‘ICEX Next’ pone a disposición de las empresas beneficiarias dos mecanismos de ayuda. En primer lugar, les brindará un asesoramiento especializado en comercio exterior, con un mínimo de 30 horas de acompañamiento personalizado, tanto presencial como telemático, por parte de consultores expertos homologados por el ICEX. Este asesoramiento les permitirá diseñar o revisar su plan estratégico de negocio internacional.

Adicionalmente, las empresas podrán acceder a consultoría especializada en áreas clave, como la transformación digital, la contratación internacional, la estrategia digital internacional o la participación en licitaciones internacionales. Este apoyo integral les brindará las herramientas necesarias para afrontar con éxito los desafíos de la internacionalización.

En cuanto al apoyo financiero, el programa ‘ICEX Next’ subvencionará hasta el 60% de los gastos derivados del plan estratégico de negocio internacional de cada empresa, con un máximo de 24.000 euros durante dos años. Estos gastos cubren aspectos como la prospección y estudios de mercado, la promoción internacional de la marca, productos o servicios, el desarrollo de una red comercial, la contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para el comercio internacional y la puesta en marcha de estrategias de marketing digital.

Requisitos y Convocatorias

Para participar en el programa ‘ICEX Next’, las empresas deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran ser una pyme o startup española, contar con un producto o servicio propio y una marca propia, no ser filial comercial ni productiva extranjera, no estar en crisis, facturar más de 300.000 euros en 2023 (no aplicable a startups de base tecnológica), y tener los medios y recursos necesarios para afrontar la internacionalización.

Las solicitudes se podrán presentar en dos convocatorias diferentes. La primera, que arranca mañana, 24 de septiembre, y se extenderá hasta el 15 de octubre. La segunda convocatoria estará abierta del 25 de noviembre al 17 de diciembre.

Con este programa, el Gobierno español reafirma su compromiso con el crecimiento y la competitividad de las pymes y startups nacionales en el panorama internacional. Al ofrecer asesoramiento especializado y apoyo financiero, ‘ICEX Next’ se convierte en una herramienta clave para impulsar la internacionalización de las empresas españolas y consolidar su presencia en mercados extranjeros.

Peugeot actualiza los modelos 208 y 2008 con nuevos acabados en versiones de gasolina, híbrida y eléctrica: todos los detalles

0

Peugeot, la reconocida marca francesa de automóviles, ha anunciado la renovación de sus populares modelos 208 y 2008 con nuevas versiones ‘Style’ que ofrecen una imagen más refinada y atractiva. Estas nuevas ediciones especiales estarán disponibles en una variedad de opciones de motorización, incluyendo versiones gasolina, híbridas y completamente eléctricas, ampliando aún más las posibilidades de elección para los clientes.

La introducción de estos nuevos acabados ‘Style’ en los modelos 208 y 2008 de Peugeot representa un importante paso en la estrategia de la compañía para ofrecer a sus clientes una mayor diversidad de opciones, brindándoles la posibilidad de personalizar sus vehículos de acuerdo a sus preferencias y necesidades específicas. Estas nuevas versiones llegan al mercado con un diseño renovado y una gama de características tecnológicas y de seguridad que las convierten en opciones atractivas para un amplio espectro de consumidores.

Peugeot 208: Elegancia y Versatilidad en una Nueva Edición Especial

El Peugeot 208 en su versión ‘Style’ se presenta con una selección de cuatro atractivos colores de carrocería: Amarillo Agueda, Blanco Banquise, Gris Artense y Negro Perla Nera. Bajo el capó, los clientes podrán optar por motorizaciones de 75 CV y 100 CV en gasolina, la tecnología Hybrid 100 o la versión 100% eléctrica de 136 CV. Los precios de esta edición especial del Peugeot 208 Style darán comienzo desde los 18.250 euros.

Esta nueva variante del Peugeot 208 incorpora una serie de tecnologías y funciones de asistencia a la conducción que contribuyen a mejorar la seguridad y el confort del conductor y los pasajeros. Entre estas características destacan la frenada automática de emergencia diurna con aviso de colisión, los sensores de aparcamiento traseros, la alerta activa de cruce involuntario de línea o carril con corrección de trayectoria, el reconocimiento extendido de señales con recomendación de velocidad y la alerta de atención del conductor.

Asimismo, el puesto de conducción PEUGEOT i-Cockpit está presente en este modelo, ofreciendo un cuadro de instrumentos analógico en color y una pantalla táctil central de 10 pulgadas. Todos estos elementos contribuyen a proporcionar una experiencia de conducción más intuitiva y agradable para el conductor.

Peugeot 2008: Una Propuesta Versátil y Atractiva

Por su parte, el Peugeot 2008 en su versión ‘Style’ presenta una paleta de colores compuesta por Blanco Okenite como tono de serie exclusivo, así como Azul Vértigo, Gris Artense y Negro Perla Nera. Además, los espejos externos cuentan con plegado eléctrico, otorgando al vehículo un aspecto más refinado y elegante.

Bajo el capó, el Peugeot 2008 Style estará disponible con toda la gama de motorizaciones: 100 CV en gasolina, Hybrid 136 y versiones eléctricas de 136 CV y 156 CV. El precio base de esta edición especial del Peugeot 2008 se situará en los 24.490 euros.

Al igual que su hermano menor, el Peugeot 2008 Style incorpora un completo paquete de tecnologías y funciones de asistencia a la conducción, como la frenada automática de emergencia diurna, los sensores de aparcamiento traseros, la alerta activa de cruce involuntario de línea o carril y el reconocimiento extendido de señales con recomendación de velocidad. Además, el puesto de conducción PEUGEOT i-Cockpit con su cuadro de instrumentos analógico en color y la pantalla táctil central de 10 pulgadas contribuyen a una experiencia de conducción más intuitiva y cómoda.

La Garantía Peugeot Allure Care, un Valor Añadido

Tanto los Peugeot 208 Style como los Peugeot 2008 Style contarán con la garantía Peugeot Allure Care, que puede extenderse hasta ocho años o 160.000 kilómetros si se realizan las operaciones de mantenimiento recomendadas por la marca en los talleres de la red de servicios oficiales. Esta oferta de garantía extendida representa un valor añadido para los clientes, brindándoles una mayor tranquilidad y confianza en sus vehículos.

En resumen, la introducción de las nuevas versiones ‘Style’ de los modelos Peugeot 208 y Peugeot 2008 supone una interesante ampliación de la oferta de la marca francesa, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de opciones en cuanto a diseño, tecnología y eficiencia energética. Estas ediciones especiales, con sus atractivas combinaciones de colores, tecnologías avanzadas y diversidad de motorizaciones, buscan satisfacer las necesidades y preferencias de un amplio espectro de clientes, consolidando aún más la presencia de Peugeot en el competitivo mercado automovilístico.

Un grupo de 13 naciones se une a España en su inquietud por el recorte de la cuota de anchoa en el golfo de Cádiz

0

España ha liderado un grupo de 13 países de la Unión Europea en expresar su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de reducir drásticamente las cuotas de anchoa en aguas atlánticas ibéricas para los años 2024 y 2025. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha criticado que esta medida podría provocar el cierre de la pesquería para 75 buques en el golfo de Cádiz, lo que tendría graves consecuencias socioeconómicas.

Planas ha denunciado que la Comisión Europea ha planteado una reducción del 54% en las cuotas de anchoa sin tener en cuenta el impacto que esto tendría en las comunidades pesqueras de la región. Ha pedido a la Comisión que revise esta propuesta, la cual España no puede aceptar en las condiciones actuales, o que la retire por completo.

La Posición de la Comisión Europea y el Apoyo Internacional a España

La Comisión Europea, representada por el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha defendido su posición, argumentando que debe haber un «rasero distinto» para todas las restricciones pesqueras, independientemente de la región afectada. Sin embargo, un grupo de 13 países, incluyendo Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos y Portugal, han respaldado las preocupaciones de España.

Estos países han instado a la Comisión a tener en cuenta las consecuencias socioeconómicas de este tipo de decisiones, ya que pueden sentar un «peligroso precedente«. La delegación portuguesa, cuya costa también se vería afectada, ha expresado su «apoyo incondicional» a las peticiones de España, ante la «ausencia de dictámenes científicos válidos«.

La Búsqueda de una Solución Responsable

Ante esta situación, la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea ha llamado a encontrar una «solución responsable» que equilibre las consideraciones ambientales, económicas y sociales de la Política Pesquera Común. Mientras tanto, España y sus aliados seguirán presionando a la Comisión Europea para que revise su propuesta y tenga en cuenta el impacto que estos recortes tendrían en las comunidades pesqueras de la región.

Unión de Uniones solicita a Bruselas que tome medidas sobre las importaciones de cereales de Ucrania

0

Los productores de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se han concentrado frente al edificio de la Comisión Europea en Madrid para reclamar medidas de salvaguardia que protejan a los productores de cereales en Europa. Esta protesta surge como reacción al «exorbitado aumento» de las importaciones de cereales, especialmente procedentes de Ucrania, lo que ha provocado una caída del 45% en los precios del cereal nacional desde mayo de 2022.

Según los manifestantes, la entrada de cereal ucraniano ha llegado a casi 8,4 millones de toneladas en 2023 y cerca de 6,5 millones en el primer semestre de 2024. Más de la mitad de este cereal ucraniano se está destinando a España, lo que está teniendo un impacto devastador en los agricultores españoles. Unión de Uniones exige a la Comisión Europea que module estas importaciones para «evitar arruinar a los agricultores».

Además, la organización denuncia que la caída de los precios del cereal no se está viendo reflejada en los precios finales de los productos elaborados a base de esta materia prima, como el pan o los piensos. Según los manifestantes, mientras el precio del cereal ha bajado un 45% y el de la electricidad un 70%, el precio de los piensos solo ha descendido un 30% y el del pan ha subido un 9%. Esto evidencia, en su opinión, que se está especulando con la ruina de los agricultores.

La Necesidad de Garantizar la Sostenibilidad del Sector Agrícola Europeo

Ante esta situación, Unión de Uniones ha exigido al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea que tomen medidas urgentes para frenar estas importaciones y proteger a los productores nacionales. Advierten que no se quedarán «de brazos cruzados» hasta que se pongan en marcha las cláusulas de salvaguardia y se asegure que el cereal importado cumpla las mismas condiciones que se exigen a los agricultores europeos.

En este sentido, la organización ha registrado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, exponiendo sus reivindicaciones y propuestas para solucionar esta problemática. Además, han anunciado que continuarán con las protestas, como la prevista para el miércoles en el puerto de Santander, hasta que sus peticiones sean escuchadas.

El Equilibrio entre Intereses Geopolíticos y la Protección del Sector Agrícola

La situación a la que se enfrentan los productores españoles y europeos de cereales pone de manifiesto la complejidad a la que se enfrenta la Unión Europea en este ámbito. Por un lado, existe un interés geopolítico en apoyar a Ucrania ante la invasión rusa, lo que se traduce en facilitar las exportaciones de cereales ucranianos. Sin embargo, esto está teniendo un impacto devastador en los agricultores europeos, cuya sostenibilidad económica se ve seriamente amenazada.

La Comisión Europea y los Estados miembros deberán encontrar un delicado equilibrio entre estos intereses contrapuestos, buscando soluciones que protejan a los productores agrícolas europeos sin abandonar el compromiso con Ucrania. Solo así podrán garantizar la seguridad alimentaria y la viabilidad a largo plazo del sector agrícola en la Unión Europea.

UniCredit eleva su participación en Commerzbank al 21% y apunta a alcanzar el 30%

0

UniCredit, el banco italiano, ha presentado la documentación necesaria para incrementar su participación en Commerzbank, el banco alemán, hasta el 21% de su capital social. Esta noticia llega apenas días después de que el Gobierno alemán diera a entender que se oponía a una adquisición de Commerzbank por parte de UniCredit, que podría tener la vista puesta en alcanzar el 30% a corto plazo en la entidad germana.

Según el comunicado publicado por UniCredit, la entidad italiana se habría hecho con los instrumentos financieros equivalentes a una participación adicional del 11,5% en Commerzbank, de la que ya posee alrededor del 9% del capital social. No obstante, su liquidación física no se producirá hasta que se obtenga la autorización regulatoria para ostentar inversiones superiores al 10%, pero que no superen el 29,9%. En consecuencia, de recibir el visto bueno de los supervisores, UniCredit tendría vía libre para hacerse posteriormente con casi el 30% de las acciones.

La Oposición del Gobierno Alemán

El Gobierno alemán informó el pasado viernes que había decidido no vender más acciones de Commerzbank «hasta nuevo aviso», incluidos los títulos relacionados con cualquier programa de recompra, con el objetivo de dificultar la compra por UniCredit. Berlín controla actualmente el 10% del banco, según recoge su página web.

El Ejecutivo del canciller Olaf Scholz señaló que «Commerzbank es una institución estable y rentable. La estrategia del banco está orientada hacia la independencia. El Gobierno federal la seguirá hasta nuevo aviso manteniendo su participación«.

El Potencial de una «Unión Bancaria Fuerte» en Europa

UniCredit, por su parte, ha manifestado que aprecia un «valor sustancial que se puede desbloquear en Commerzbank, ya sea de forma independiente o dentro de UniCredit, en beneficio de Alemania y de las partes interesadas del banco en general«. Sin embargo, la entidad transalpina también ha señalado que una «unión bancaria fuerte es clave para el progreso económico de Europa y «la prosperidad de todas y cada una de sus naciones, incluida Alemania.

Así, el apetito de UniCredit por expandir su presencia en Alemania a través de Commerzbank parece ir en aumento, a pesar de la oposición del Gobierno alemán. Esta situación refleja la compleja dinámica que existe entre los intereses empresariales y las consideraciones políticas en el sector bancario europeo, donde la consolidación y la integración regional siguen siendo objetivos clave.

ONU Turismo insta al G20 a liderar el cambio para crear un futuro más equitativo y sostenible

0

La industria turística se encuentra en plena recuperación después de la pandemia, y es momento de aprovechar esta oportunidad para impulsar una transformación profunda del sector. Según el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, las economías del G20 tienen la responsabilidad de liderar este cambio y construir un modelo turístico más justo y sostenible para las personas y el planeta.

En una reunión reciente de los ministros de Turismo del G20 celebrada en Belém, Brasil, Pololikashvili instó a los líderes a acelerar la acción climática en el turismo, ya que este depende en gran medida de la diversidad biológica, la estabilidad climática y los recursos naturales. Asimismo, destacó la vital importancia de la formación y el desarrollo de competencias para el futuro del sector y su transformación.

Formación y Competencias Clave para la Resiliencia del Turismo

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de aquí a 2030 habrá anualmente alrededor de 880.000 puestos de trabajo en el sector turístico que requerirán formación profesional. Además, el 25% de los interlocutores del turismo afirman experimentar una escasez significativa de empleados cualificados, especialmente en puestos de atención al cliente y de gestión.

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de invertir en la formación y el desarrollo de habilidades de los trabajadores del sector turístico. Solo así podrán adquirir las competencias necesarias para adaptarse a los cambios y impulsar la resiliencia de la industria.

Turismo como Motor de Desarrollo Sostenible

Pololikashvili también recordó que el turismo puede tener un papel esencial en el desarrollo, especialmente en los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños estados insulares. En estos países, el turismo suele ser una de las principales fuentes de empleo, ingresos en divisas e ingresos fiscales.

Por ello, el secretario general de ONU Turismo elogió el hecho de que el G20 haya centrado su financiación para el desarrollo en el sector turístico. Esta medida demuestra el compromiso de los líderes mundiales por aprovechar el potencial del turismo como motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Finalmente, Pololikashvili agradeció y elogió la Declaración de Belém aprobada por los ministros de Turismo del G20. Este documento pone de relieve el marco estadístico para la medición de la sostenibilidad del turismo y la Plataforma de datos del G20 para el turismo y los ODS, desarrollada por el Grupo de Trabajo de Turismo del G20 y ONU Turismo. Estas herramientas serán fundamentales para producir datos creíbles, comparables e integrados sobre el impacto económico, social y ambiental del sector turístico.

En resumen, el llamado a la acción de ONU Turismo a las economías del G20 es un paso crucial para impulsar la transformación del turismo y construir un futuro más justo, sostenible e inclusivo para todos.

Salen a la luz las negociaciones de David Broncano con Mediaset y el veto que destrozó el fichaje

0

David Broncano ha irrumpido con fuerza en la parrilla nocturna de La 1 de Televisión Española (TVE), y en apenas dos semanas ha logrado lo que pocos esperaban: competir de tú a tú con el gigante de las noches, El Hormiguero, presentado por Pablo Motos. Su programa, La Revuelta, ha cautivado a una audiencia que busca algo diferente en la televisión pública, pero la historia de su fichaje por TVE tiene un capítulo desconocido hasta ahora, que involucra una negociación fallida con Telecinco.

David Broncano, que ya venía de un éxito arrollador con La Resistencia en Movistar+, ha encontrado en La Revuelta un nuevo escenario para su peculiar estilo de humor y entrevistas. Sin embargo, antes de aterrizar en TVE, el cómico gallego estuvo en negociaciones con Mediaset, el grupo propietario de Telecinco, para llevar su irreverente show a esa cadena. El acuerdo parecía cercano, pero todo se torció por una razón insólita, revelada recientemente.

David Broncano
David Broncano

Según el periodista Rocco Steinhöusser, durante su intervención en el programa Ni que fuéramos, David Broncano y su equipo estuvieron muy cerca de cerrar un acuerdo con Mediaset para que La Resistencia pasara a emitirse en Telecinco. Esto hubiera supuesto un salto importante, tanto en términos de audiencia como de exposición mediática para el humorista, que ya se había consolidado en la televisión de pago.

No obstante, el punto de discordia que rompió las negociaciones fue uno clave para David Broncano: la ubicación de su programa. Desde que comenzó su carrera televisiva en Movistar+, David Broncano ha mantenido una tradición que considera innegociable: grabar sus programas en un teatro, no en un plató convencional. Para él, esta característica es parte esencial de la esencia del show, lo que le da un ambiente único y una cercanía con el público que difícilmente se puede lograr en un estudio televisivo.

Al parecer, esta demanda no fue bien recibida por los ejecutivos de Telecinco. Según Steinhöusser, los directivos del canal fueron firmes en que el programa debía realizarse en un plató tradicional, como es habitual en los formatos de la cadena. La negativa a ceder en este aspecto terminó por dinamitar las conversaciones, y Broncano, fiel a sus principios, decidió que no continuaría con las negociaciones si no se respetaba su exigencia.

david broncano la resistencia Merca2.es

«David tenía muy claro que si no se hacía en un teatro, no haría el programa», explicó Steinhöusser, quien detalló cómo este desacuerdo fue el detonante de la ruptura del acuerdo. De este modo, el cómico decidió seguir su camino en otras cadenas, hasta que finalmente fue fichado por TVE para liderar las noches de La 1.

Lo que añade una capa de ironía a esta historia es que, apenas unos meses después de que las negociaciones con Broncano fracasaran, Mediaset ha anunciado que uno de sus próximos proyectos de entretenimiento para el prime time será grabado precisamente en un teatro. El encargado de este nuevo programa será el también cómico Dani Martínez, que debutará en Telecinco con un formato que, según se ha anunciado, se grabará en un escenario teatral.

«Lo más curioso de todo es que esta semana, Mediaset ha anunciado que Dani Martínez va a hacer un programa de entretenimiento para el prime time de Telecinco. ¿Y dónde lo va a hacer? ¡En un teatro!», comentó con sorpresa Steinhöusser. El giro inesperado en la estrategia de Mediaset ha dejado a muchos preguntándose si la cadena finalmente ha reconocido el valor de realizar ciertos programas en escenarios no convencionales, algo que David Broncano había intentado implantar sin éxito.

david broncano 2 Merca2.es

Mientras tanto, David Broncano ha demostrado que su visión era la correcta. El éxito de La Revuelta en TVE ha superado las expectativas, consolidándose como una alternativa fresca y original a los formatos clásicos de entretenimiento nocturno. Con su estilo desenfadado, Broncano ha sabido conectar con una audiencia que busca un tipo de televisión más cercana, menos encorsetada por las formalidades de los grandes platós.

El teatro en el que se graba el programa no es solo un escenario físico, sino un símbolo de su compromiso con una forma de hacer televisión que prioriza la interacción directa con el público. David Broncano, con su humor ácido y su capacidad para improvisar en situaciones aparentemente caóticas, ha encontrado en TVE un hogar perfecto para su show, manteniendo intacta la esencia que lo ha hecho triunfar.

David Broncano contra Pablo Motos

El verdadero desafío para La Revuelta será mantener este nivel de éxito a largo plazo, especialmente frente a competidores tan consolidados como El Hormiguero. La lucha por el liderazgo de las noches televisivas promete ser intensa, pero Broncano ha demostrado que no teme a los gigantes de la televisión. Su estilo irreverente y su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones lo convierten en un contendiente formidable.

david broncano 1 1 Merca2.es

Por su parte, El Hormiguero, con años de experiencia y una fórmula probada, sigue siendo el rey indiscutible de las noches en España. Sin embargo, la irrupción de Broncano en el mismo horario ha generado un renovado interés por la franja nocturna, que hasta ahora había estado dominada por el programa de Pablo Motos.

Broncano ha llegado para quedarse, y aunque el destino lo llevó finalmente a TVE, la historia de su fichaje frustrado por Telecinco revela cómo las decisiones estratégicas pueden cambiar el rumbo de la televisión. En este caso, la firmeza de Broncano en mantener la esencia de su programa ha sido clave para su éxito actual, y no cabe duda de que seguirá dando mucho de qué hablar en los próximos meses.

Siemens divide su división de recarga de vehículos eléctricos para acelerar su expansión

0

Alemania, una potencia industrial en constante evolución, ha sido testigo de los cambios disruptivos que están teniendo lugar en el sector de la movilidad. Siemens, uno de los gigantes tecnológicos más importantes del país, ha decidido dar un paso adelante y escindirá su negocio de vehículos eléctricos y de infraestructura de recarga de la matriz principal del grupo. Esta decisión, anunciada el lunes en un comunicado, tiene como objetivo acelerar la creación de valor, impulsar el crecimiento y fomentar la gestión de nuevas alianzas con otras empresas.

La escisión de la unidad de movilidad eléctrica de Siemens la hará más «ágil» y le dará más «libertad» para definir sus áreas de enfoque en base a las fortalezas del negocio, según ha argumentado Matthias Rebellius, director del negocio de infraestructura inteligente de Siemens. Además, la unidad escindida contará con una buena posición de base para la construcción de una nueva base de clientes.

La Apuesta por la Movilidad Eléctrica

Siemens ha puesto en valor la capacidad de fabricación de su unidad de movilidad inteligente, la cual cuenta con servicios de hardware, software y de recarga de coches con centros de producción, investigación y desarrollo en Alemania, Portugal, Estados Unidos, India y Países Bajos. Esta unidad se verá reforzada con la reciente adquisición de Heliox, una empresa especializada en soluciones de carga rápida de corriente continua para autobuses y camiones eléctricos.

La escisión de la unidad de movilidad eléctrica de Siemens se enmarca en una estrategia más amplia de la compañía. En mayo, Siemens acordó vender su unidad de motores eléctricos pesados, Innomotics, a KPS Capital Partners por 3.500 millones de euros. Asimismo, en los últimos años, la empresa ha escindido y sacado a Bolsa por separado el negocio de equipos médicos, Siemens Healthineers, y su división de energía, Siemens Energy.

Nuevas Oportunidades y Alianzas

La separación de la unidad de movilidad eléctrica de Siemens le permitirá a esta unidad ser más «ágil» y tener más «libertad» para definir sus áreas de enfoque, lo que la posicionará mejor para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado en rápida evolución de la movilidad eléctrica. Además, la unidad escindida tendrá una buena posición de base para construir una nueva base de clientes y establecer nuevas alianzas con otras empresas.

La capacidad de fabricación, los servicios de hardware, software y de recarga de coches, y la reciente adquisición de Heliox, son algunos de los activos clave con los que contará la unidad de movilidad eléctrica de Siemens después de la escisión. Estos elementos le permitirán a la empresa posicionarse como un actor relevante en el mercado de la movilidad eléctrica y aprovechar las oportunidades que ofrece este segmento en constante crecimiento.

Una Apuesta por el Futuro

La decisión de Siemens de escindir su unidad de movilidad eléctrica y de infraestructura de recarga representa una apuesta estratégica por el futuro de la movilidad sostenible. Al otorgar más «ágilidad» y «libertad» a esta unidad, la empresa busca impulsar su crecimiento y fortalecer su posición en un mercado en rápida evolución.

Además, la integración de Heliox y la capacidad de fabricación y servicios de la unidad de movilidad inteligente de Siemens, le permitirán a la empresa consolidar su presencia en el mercado de la movilidad eléctrica y establecer nuevas alianzas con otros actores clave. Esta estrategia de Siemens refleja su compromiso con la innovación y su visión de liderar la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente.

Interaceituna anticipa que en 2024 se producirán un 14,5% más de aceituna de mesa

0

La actual campaña de 2024 para la producción de aceituna de mesa se perfila como una temporada positiva, con un incremento estimado del 14,55% respecto a la campaña anterior. Según el tercer avance del aforo realizado por la organización interprofesional Interaceituna, la previsión de recolección alcanzaría las 468.270 toneladas, lo que supondría un importante repunte en la producción.

Este aumento se debe principalmente a un adelanto en el inicio de la recolección de las variedades más tempranas, lo que ha permitido aprovechar al máximo la escasa mano de obra disponible sin solaparse con otras cosechas agrícolas. Sin embargo, Interaceituna advierte de la incertidumbre que aún rodea a esta previsión, dado el impacto de la adversa climatología y la progresiva pérdida de calidad de algunas partidas.

Evolución de las Principales Variedades de Aceituna

Manzanilla: Recolección a Buen Ritmo, pero Preocupación por el Verdeo

La variedad Manzanilla avanza a un buen ritmo de recolección, con partidas que presentan una buena calidad comercial. No obstante, Interaceituna señala la incertidumbre sobre si los árboles más cargados podrán mantener los frutos con potencial verdeable hasta que las esperadas lluvias mejoren su estado, de lo contrario tendrían que destinarse a almazara.

Gordal: Adelanto en la Recolección y Buen Calibre

En cuanto a la variedad Gordal, su recolección se adelantó al mes de agosto y actualmente lleva un alto porcentaje recolectado, estando próxima a su finalización en la actual campaña. Aunque algunos árboles más cargados muestran problemas, el resto de árboles presentan un excelente calibre.

Hojiblanca: Recolección Adelantada y Futuro Incierto

Respecto a la variedad Hojiblanca, su recolección también se ha adelantado, y ya se están recogiendo las primeras parcelas. Su cosecha actual verdeable se localiza principalmente en los riegos, los secanos con escasa producción y en las plantaciones de árboles jóvenes. Sin embargo, su cosecha futura se encuentra en un momento crítico, dependiendo en gran medida del inicio, retraso y cantidad de las primeras precipitaciones.

Otras Variedades: Contrastes en la Producción

En cuanto a otras variedades, la Cacereña ha pasado «del récord de producción de la campaña pasada al récord de escasez en la actual». Por otro lado, la Carrasqueña presenta una «baja e irregular cosecha«, con frutos adelantados de maduración.

En resumen, la campaña 2024 de aceituna de mesa se perfila con un panorama general optimista, gracias al adelanto en la recolección y la buena calidad de algunas de las principales variedades. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre el impacto de la climatología y la evolución de la maduración de los frutos, lo que podría afectar a los volúmenes finales de producción.

López elige a Antonio Hernando, su colaborador en Moncloa, para el cargo de secretario de Estado de Telecomunicaciones

0

El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública de España ha experimentado una reorganización significativa en su liderazgo ejecutivo, con el nombramiento de Antonio Hernando como nuevo Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Esta designación estratégica se produce tras la salida de María González Veracruz, quien ahora asumirá el cargo de Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Estos cambios en la cúpula del Ministerio responden a la reciente llegada de Óscar López como nuevo Ministro de Transformación Digital, en sustitución de José Luis Escrivá, quien ha dejado su puesto para ocupar el cargo de Gobernador del Banco de España. López, anteriormente Director de Gabinete del Presidente del Gobierno, ha fichado a su colaborador más cercano, Antonio Hernando, para reforzar su equipo directivo en este crucial Ministerio.

La Trayectoria y Experiencia de Antonio Hernando

Antonio Hernando, nombrado como el nuevo Secretario de Estado, cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito político y de la administración pública. Militante del PSOE desde 1995, Hernando ha desempeñado diversos cargos de relevancia, como Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y miembro de la Comisión de Investigación de los Atentados del 11-M.

Además, Hernando ha acumulado una vasta experiencia en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, habiendo ocupado cargos en las Secretarías de Políticas Sociales y Migratorias, de Organización y de Relaciones Institucionales y Política Autonómica. Su trayectoria parlamentaria, con más de 15 años como diputado, le ha proporcionado una profunda comprensión de los retos y oportunidades que enfrentan los organismos gubernamentales en materia digital.

El Nuevo Equipo y los Desafíos por Delante

La reorganización en la cúpula del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública refleja la importancia estratégica que el Gobierno concede a la digitalización y la innovación tecnológica en el desarrollo y modernización de la administración pública española.

La designación de Antonio Hernando como Secretario de Estado y el ascenso de María González Veracruz a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial suponen un impulso significativo a las iniciativas gubernamentales en áreas críticas como las telecomunicaciones, las infraestructuras digitales y la implementación de la Inteligencia Artificial.

Estos cambios en la cúpula ministerial llegan en un momento clave, en el que España se enfrenta a desafíos apremiantes en materia de transformación digital, conectividad y aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos. El nuevo equipo directivo deberá demostrar su capacidad de liderazgo y visión estratégica para impulsar estos procesos de modernización y posicionar a España como referente en la Unión Europea.

Hoteles Bestprice pone en marcha un programa de afiliación para hoteles independientes y de gestión familiar

0

En el dinámico panorama del sector hotelero español, Hoteles Bestprice se ha posicionado como un actor relevante al lanzar un innovador programa de afiliación destinado a hoteles independientes y familiares. Este programa ofrece una solución integral que permite a los establecimientos hoteleros mantener su propiedad, mientras se benefician de los servicios de gestión de la cadena y obtienen una renta garantizada y una adicional por resultados.

La compañía, con sede en Madrid, ha logrado destacar en medio de un verano record para el turismo nacional, con niveles de ocupación y tarifas superiores al año anterior. Estos excelentes resultados han impulsado un crecimiento del 31,1% en la cifra de negocio de Hoteles Bestprice, que estima una facturación cercana a los 7 millones de euros para el conjunto del año.

Expansión y Fortalecimiento Financiero

Hoteles Bestprice se encuentra actualmente en una fase de fuerte expansión, realizando fuertes inversiones para la apertura de nuevos establecimientos en ciudades clave como Madrid, Barcelona y Málaga. Con esta estrategia, la cadena elevará a 10 el número de hoteles operativos en su portfolio.

Además, la compañía ha reforzado su balance financiero durante el primer semestre del año, con un alza del total del activo a 13,15 millones de euros, lo que representa un incremento del 131% con respecto al año anterior. Esta sólida posición de caja le permite afrontar los compromisos de inversión que actualmente está llevando a cabo para consolidar su presencia en el mercado.

Calidad y Rentabilidad para los Hoteles Afiliados

El programa de afiliación de Hoteles Bestprice se basa en ofrecer altos estándares de gestión hotelera, proporcionando a los establecimientos asociados una alta rentabilidad a través de una renta garantizada y una adicional por resultados. Además, la cadena asegura realizar reinversiones constantes en sus hoteles, lo que se traduce en una alta puntuación en las principales plataformas online.

Esta propuesta de valor ha sido bien recibida por los hoteles independientes y familiares, quienes ven en Hoteles Bestprice una oportunidad de mantener la propiedad de sus establecimientos, mientras se benefician de los servicios de gestión y la experiencia de una cadena hotelera consolidada. De este modo, los propietarios pueden concentrarse en aspectos clave como la calidad del servicio y la satisfacción de los huéspedes, mientras la cadena se encarga de las operaciones y la comercialización.

En resumen, el programa de afiliación de Hoteles Bestprice se presenta como una solución innovadora que permite a los hoteles independientes y familiares acceder a los beneficios de pertenecer a una cadena, sin perder la propiedad y control de sus establecimientos. Este modelo ha demostrado ser exitoso, impulsando el crecimiento y la rentabilidad de la compañía en un contexto de fuerte demanda del sector turístico español.

Este martes se reiniciarán las negociaciones entre Trabajo y agentes sociales para bajar la jornada semanal a 37,5 horas

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha retomado las negociaciones con los agentes sociales (CCOO, UGT, CEOE y Cepyme) para rebajar la jornada laboral semanal desde las 40 horas actuales a 37,5 horas sin merma salarial. Esta medida, que busca incrementar la productividad y el bienestar de trabajadores y empresarios, también plantea nuevos desafíos para las pequeñas y medianas empresas (pymes), quienes concentran la mayor parte del empleo en España.

Para lograr una implementación exitosa de esta reducción de jornada, el Gobierno ha propuesto un plan de acompañamiento a las pymes, denominado «Pyme 375«, que incluye bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos generados y formación especializada para ayudar a las empresas en este proceso de transición.

Negociaciones y Movilizaciones

Las negociaciones sobre la reducción de jornada semanal a 37,5 horas han retomado este martes 24 de septiembre, tras un breve aplazamiento debido a un viaje del secretario de Estado de Trabajo a Barcelona. En dicha reunión, el Ministerio de Trabajo presentará su propuesta escrita, incluyendo el plan «Pyme 375«, para que los agentes sociales puedan analizarla y realizar las consideraciones pertinentes.

Mientras tanto, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, repartirán pasquines informativos en la estación de Atocha en apoyo a esta medida. Además, ambas organizaciones sindicales han convocado una concentración ante las sedes patronales de todas las capitales de provincia el próximo 26 de septiembre, con el objetivo de presionar a la CEOE en las negociaciones.

Posiciones Encontradas: Entre el Diálogo y la Confrontación

La postura de la CEOE ante la propuesta del Gobierno ha sido crítica, calificando el plan «Pyme 375» como «intervencionista» y considerando que desplaza a la negociación colectiva. La patronal también cuestiona la capacidad del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para asesorar a las pymes, argumentando que no logra reinsertar siquiera al 3% de los desempleados.

Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT han advertido que intensificarán las movilizaciones para lograr la reducción de jornada, a la que consideran una «demanda de la sociedad española». Sospechan que la CEOE tiene información de que la medida no sería aprobada en el Parlamento, por lo que trataría de impedir su implementación.

En este contexto de negociaciones y confrontación, el éxito de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales dependerá de la capacidad de los agentes sociales para encontrar un equilibrio entre las necesidades de las empresas, especialmente las pymes, y las aspiraciones de los trabajadores por una mejor calidad de vida y mayor productividad.

Grupo Lego abre su primera tienda en la Comunidad Valenciana y refuerza su crecimiento en España

0

El Grupo LEGO, en colaboración con Percassi, ha dado un paso importante en su expansión en España al inaugurar una nueva Lego Certified Store (LCS) en Valencia. Situada en la calle Colón, número 9, esta tienda de 175 metros cuadrados se convertirá en un punto de encuentro para los fanáticos de la marca, ofreciendo una amplia gama de productos exclusivos y una experiencia interactiva sin precedentes.

Homenaje a la Ciudad de Valencia

El establecimiento recientemente abierto en Valencia cuenta con una serie de elementos que rinden homenaje a la ciudad. Los visitantes podrán disfrutar de un mosaico inspirado en la ciudad y una gran maqueta Lego en 3D que captura la esencia arquitectónica de Valencia. Estas características únicas crearán un vínculo especial entre la marca LEGO y la vibrante comunidad valenciana.

Experiencias Interactivas y Creativas

Además de la extensa selección de productos, la nueva Lego Certified Store en Valencia ofrecerá una serie de experiencias interactivas que estimularán la creatividad y la imaginación de los visitantes. El Muro Pick and Build permitirá a los clientes seleccionar los ladrillos necesarios para crear sus propias construcciones personalizadas. Asimismo, la Torre Construye tu Minifigura brindará la oportunidad de diseñar la figura miniatura perfecta, combinando diferentes piezas a elección.

La programación mensual de retos y eventos en la tienda fomentará la participación del público en general, convirtiéndola en un espacio dinámico y lleno de energía.

Rossana Mastrosimoni, la responsable de tiendas certificadas LEGO en Europa Occidental, ha expresado su entusiasmo por llevar la magia de una Lego Store a Valencia, una ciudad con un rico patrimonio cultural y una comunidad vibrante. «Abriremos nuestras puertas el 28 de septiembre y estamos impacientes por compartir la alegría de la creatividad, la imaginación y el juego con nuestros fans españoles«, ha afirmado.

Por su parte, Matteo Morandi, consejero delegado de Percassi Retail, ha destacado que esta séptima tienda LCS en España, tras las aperturas en Barcelona, Sevilla, Madrid y Zaragoza, se integra a la perfección con la arquitectura de Calatrava, que brinda un telón de fondo espléndido a la ciudad. «La tienda con su nuevo concepto estimula la interacción con elementos digitales y físicos, ampliando las posibilidades de juego, especialmente para niños y jóvenes», ha señalado Morandi.

La inauguración de esta Lego Certified Store en Valencia coincide con el lanzamiento de la campaña Lego Gaming, lo que demuestra el compromiso de la marca por acercarse aún más a los niños y jóvenes que disfrutan de los ladrillos LEGO y los videojuegos.

Con horarios de lunes a sábado de 10:00 a 21:30 horas, y una apertura especial el 28 de septiembre a las 12:00 con actividades y retos para celebrar la inauguración, la nueva Lego Certified Store en Valencia se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la creatividad y el juego.

Murcia acoge a la élite nacional de la gastronomía con el fin de impulsar a nuevos talentos

0

La Región de Murcia se ha consolidado como uno de los principales destinos gastronómicos de España en los últimos años. Después de ser galardonada como Capital Española de la Gastronomía en 2020 y 2021, la comunidad autónoma continúa su ascenso en el panorama culinario nacional, acogiendo eventos de gran relevancia como la entrega de los Soles Repsol 2024 y la próxima presentación de la Guía Michelin España 2025.

Es en este contexto que surge el I Campus Talento Joven, un evento pionero que reúne a algunas de las figuras más destacadas de la gastronomía española para formar a los mejores estudiantes de hostelería del país. Esta iniciativa, organizada por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, en colaboración con la revista digital Gastroactitud y un grupo de empresas del sector, se ha convertido en un punto de encuentro entre promesas y grandes referentes de la cocina nacional.

La Élite Gastronómica se Reúne para Formar a la Próxima Generación

El I Campus Talento Joven ha arrancado este lunes en el Centro de Cualificación Turística de Murcia, con la presencia de figuras como Ferrán Adrià, Dabiz Muñoz, Abel Valverde, Luis Galindo, Toni Massanes, Enrique Tomás y José Carlos Capel, entre otros. Durante dos días, estos expertos ofrecerán a los jóvenes participantes una visión completa de lo que significa formar parte del sector culinario, abarcando áreas como cocina, sala, gestión, investigación y producto gastronómico.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha dado la bienvenida a las escuelas de hostelería y a los alumnos, destacando que este evento «volverá a convertir a la Región de Murcia en escenario de excepción y punto de encuentro entre promesas y grandes figuras de la cocina española». Conesa ha reafirmado el apoyo del Gobierno regional a esta iniciativa, que servirá como plataforma de lanzamiento para una selección de 50 jóvenes talentos procedentes de las escuelas de hostelería más prestigiosas del país.

Un Espacio de Aprendizaje y Networking para los Futuros Líderes Gastronómicos

Durante las jornadas del I Campus Talento Joven, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a sesiones magistrales impartidas por los expertos, así como a talleres de resolución de retos en áreas como atención al cliente, eficiencia y aprovechamiento, gestión de equipos, investigación e innovación, y productos gastronómicos.

Además, a lo largo del evento habrá momentos de encuentro entre los jóvenes talentos y los mentores, permitiendo la creación de redes de contacto y el intercambio de conocimientos que serán fundamentales para el desarrollo profesional de estos futuros líderes de la industria gastronómica.

La Región de Murcia se posiciona, una vez más, como un referente en el ámbito de la gastronomía española, convirtiéndose en el epicentro de este I Campus Talento Joven, que sin duda marcará un hito en la formación y el impulso de los jóvenes talentos del sector.

Los puertos españoles experimentan un aumento del 2,9% en el tráfico de mercancías hasta agosto

0

Durante los primeros ocho meses de 2024, los puertos españoles de interés general movieron un total de 376,4 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento sostenido se debe, en gran medida, a la persistente volatilidad en el Mar Rojo, que ha obligado al desvío de algunas rutas marítimas, impactando positivamente en la actividad de los puertos españoles.

Además, la competitividad de los enclaves portuarios españoles ha sido un factor clave en el mantenimiento de este ritmo de crecimiento. La mercancía general aumentó el 6,9%, destacando principalmente su presentación en contenedor, que creció un 9,7%, frente al incremento más moderado de la mercancía general convencional, que avanzó un 0,9%.

Aumento del Tráfico de Contenedores y Graneles Líquidos

Los contenedores TEU aumentaron un 11,6% respecto al mismo período del año anterior, con 12,1 millones de toneladas, en línea con el ritmo de crecimiento marcado desde principios de año. Por su parte, los graneles líquidos registraron en agosto un alza del 3,7%, hasta 122 millones de toneladas, debido especialmente al buen comportamiento de los productos químicos (+122,4%) y de la gasolina (+24,2%), y en general petróleo y productos derivados.

Evolución del Tráfico Portuario y de Pasajeros

Todos los tráficos registraron incrementos entre enero y agosto, a excepción de los graneles sólidos, que con 56,3 millones de toneladas, sufrieron un descenso del 9,2% respecto al mismo periodo de 2023, derivado de la caída del 51,7% del carbón y de algunos productos alimenticios.

El tráfico ro-ro (con ruedas) apenas registró variación respecto al mismo mes del año anterior, con 48,7 millones de toneladas, mientras que el número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó en los primeros ocho meses del año el 0,9% con un total de 111.787 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,7%.

Por último, el tráfico de pasajeros por los puertos españoles aumentó el 3,7% hasta agosto respecto a 2023, con 27,8 millones de movimientos, evidenciando la creciente actividad en este sector.

En resumen, los puertos españoles de interés general han mantenido un crecimiento sostenido durante los primeros ocho meses de 2024, impulsado por factores como la volatilidad geopolítica en el Mar Rojo, la competitividad de los enclaves portuarios y el buen desempeño de los segmentos de contenedores y graneles líquidos. Este panorama positivo refleja la importancia estratégica del sector portuario español en el ámbito del comercio marítimo internacional.

La patronal de la construcción, CNC, solicita un nuevo sistema para clasificar empresas en obras públicas

0

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha exigido un nuevo modelo de clasificación de empresas que facilite el acceso a las obras públicas, tanto para las pymes como para las grandes constructoras. Actualmente, el sistema presenta dificultades debido a la excesiva exigencia de medios personales y materiales para las empresas clasificadas.

Desde la CNC, se propone limitar o eliminar esta exigencia «a ultranza» y solicitan el compromiso de la Junta Consultiva de Contratación del Estado a este respecto. Recuerdan que el texto anterior al año 2015 se centraba en la experiencia de las empresas, y no en los medios disponibles, como ocurre en la actualidad.

Experiencia como Eje Central de la Clasificación

La CNC considera que poner en el centro la experiencia y no el personal y la maquinaria podría impulsar la actividad del sector de la construcción, clave para la ejecución de los fondos europeos y el logro de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, la CNC ha reclamado que se extienda hasta los 10 años el plazo válido para contar la experiencia valorable de las empresas, acomodándose así a la directiva comunitaria, frente a los 5 años de plazo en la normativa nacional actual. Según la CNC, esta exigencia «está discriminando y dificultando» el acceso de muchas empresas a las licitaciones públicas, a pesar de que esta modificación ya se encuentra en la Ley de Contratos del Sector Público, pero aún no ha sido aplicada por una Orden Ministerial de Hacienda que lleva varios meses demorada.

Supervisión y Control de la Clasificación

Además, la CNC alerta de que se están licitando exigencias de clasificación «incorrectas» que están limitando «innecesariamente» la competencia. Por ello, piden que se ponga «énfasis» en el control de redacción y supervisión de los proyectos para que «se controle y asegure la corrección y legalidad de la clasificación».

La patronal atribuye estos problemas de competencia a «errores administrativos» provocados por «la falta de formación de los técnicos de turno», lo que lleva a la impugnación de muchas exigencias y al retraso en el inicio de las obras.

Finalmente, la CNC ha denunciado un «abuso» de los medios propios por parte de las administraciones, que ha llegado a dispararse un 77% en el uso de estos medios de 2021 a 2022. Asimismo, han asegurado que los trámites para la consecución de una clasificación pueden llegar a ser un «camino tortuoso».

Alejandra Rubio ataca duramente a su primo, José María Almoguera: ha estallado una bomba sin precedentes

0

La guerra entre los miembros de la familia Campos ha alcanzado un nuevo nivel tras la reciente entrevista de José María Almoguera en el programa ¡De Viernes!. El joven cargó duramente contra su madre, Carmen Borrego, con declaraciones que no han dejado a nadie indiferente. «El personaje se ha comido a mi madre», dijo, criticando la actitud de Borrego y dejando claro que no hay posibilidad de reconciliación entre ellos. Las tensiones familiares, que llevan tiempo en el aire, parecen haber llegado a un punto de no retorno.

Alejandra Rubio ha estallado

Alejandra Rubio

Alejandra Rubio, hija de Terelu Campos, ha sido una de las primeras en reaccionar a las demoledoras palabras de su primo. Durante su intervención en el programa Vamos a Ver, Alejandra habló sin pelos en la lengua, aunque intentó no avivar el conflicto. La joven, visiblemente afectada por la situación, mostró cierta empatía hacia José María pero no dejó de señalar sus errores. «Carmen ha priorizado el trabajo a sus sentimientos», comentó Rubio, insinuando que su tía pudo haber cometido ciertos fallos por centrarse demasiado en su carrera televisiva. Sin embargo, Alejandra también dejó claro que su primo no está exento de culpa, criticando su comportamiento inmaduro y egoísta. «Es un crío todavía, no ha madurado lo suficiente«, afirmó sin dudarlo.

La entrevista de José María Almoguera ha causado un terremoto mediático, especialmente por la acusación de que su madre ha permitido vejaciones y humillaciones en televisión. Estas duras palabras provocaron que Alejandra tomara una postura crítica hacia la exposición mediática que, según ella, ha desgastado las relaciones familiares. A pesar de entender parte de lo que José María ha expresado, Rubio considera que ha cruzado ciertos límites al exponer su conflicto de forma tan pública.

La postura de Alejandra Rubio

Alejandra Rubio

A lo largo de su intervención en Vamos a Ver, Alejandra Rubio mostró su apoyo a su primo, pero también lanzó un mensaje claro sobre la importancia de la familia. En una conversación privada que mantuvieron antes de la explosiva entrevista, Alejandra intentó ofrecerle su ayuda y aconsejarle sobre la situación. «Yo lo único que le he dicho es que tiene una familia que le puede ayudar, que deje de hacer tonterías públicamente», confesó. Para ella, la familia es un pilar fundamental y, a pesar de todo, estaría dispuesta a tenderle la mano si decide arreglar las cosas.

La postura de Alejandra Rubio es clara: la familia debe estar por encima de los conflictos y la exposición pública. Sin embargo, también deja entrever que, aunque apoya a su primo, no está de acuerdo con cómo está manejando la situación. «Si él decide tomar un camino y se arregla, yo voy a estar ahí siempre», afirmó, subrayando que su apoyo no es incondicional si sigue optando por el enfrentamiento público.

Este conflicto familiar ha sido uno de los temas más comentados en las últimas semanas en los medios de comunicación. La fractura entre Carmen Borrego y su hijo José María Almoguera parece cada vez más profunda, y las declaraciones de ambos no ayudan a sanar las heridas. Mientras tanto, figuras como Alejandra Rubio intentan mantenerse neutrales, aunque inevitablemente se ven arrastradas por la polémica.

La reacción de Carmen Borrego

Carmen Borrego

Por su parte, Carmen Borrego ha intentado mantener una postura más discreta, evitando entrar en detalles sobre el conflicto con su hijo. Sin embargo, las críticas de José María, quien acusa a su madre de anteponer su trabajo a su relación familiar, han calado hondo en la opinión pública. La tensión entre ellos sigue en aumento, y aunque Alejandra ha preferido no posicionarse del todo, ha dejado claro que la situación es preocupante y delicada.

El enfrentamiento entre José María y Carmen Borrego ha abierto una brecha en la familia Campos, y el futuro de su relación es incierto. Alejandra Rubio, desde su papel de prima y observadora, ha optado por la mesura, aunque no ha dudado en señalar lo que considera errores por parte de su primo. La joven, que ha crecido en el foco mediático, parece estar más que acostumbrada a las polémicas familiares, pero eso no significa que las situaciones como esta no le afecten.

En resumen, la entrevista de José María Almoguera ha sido el detonante de una nueva crisis en la familia Campos. Las críticas hacia su madre han dejado claro que la relación entre ellos está rota, y el conflicto ha escalado hasta convertirse en un escándalo público. Alejandra Rubio, por su parte, ha intentado mantener un equilibrio, comprendiendo a su primo pero sin dejar de señalar sus fallos. La situación está lejos de resolverse y, por el momento, la familia sigue en el ojo del huracán mediático.

Hereu propone medidas para que la masificación turística no afecte a los ciudadanos en zonas específicas

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha enfatizado la importancia de trabajar para hacer que la actividad turística sea sostenible en España. Esto se debe a la preocupación por evitar que la masificación en ciertos puntos del país se convierta en una amenaza para el bienestar de los ciudadanos.

Hereu ha dejado claro que España es reconocida por su liderazgo y su cultura de hospitalidad, por lo que es necesario encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y el beneficio de la población local. En este sentido, el ministro ha expresado la necesidad de promover un turismo que ayude al bienestar y a la cohesión social, convirtiéndolo en un aliado del progreso económico y social, y no en una amenaza.

Estrategias para un Turismo Sostenible

Para lograr este objetivo, el Gobierno está trabajando en desarrollar políticas efectivas que permitan desconcentrar los destinos, desestacionalizar, diversificar las experiencias y los productos, y digitalizar la experiencia. El fin es evitar la masificación en ciertos puntos y poder repartir la prosperidad que genera el turismo por toda la geografía española.

Hereu ha destacado que territorios como Jaén tienen un gran potencial de desarrollo, especialmente teniendo en cuenta las cifras globales de España: 73 millones de turistas internacionales han visitado el país de enero a septiembre, con un gasto de 99.000 millones. Esta prosperidad debe ser repartida de manera equitativa por todo el territorio, y el oleoturismo es uno de los grandes argumentos para lograr este objetivo.

El Reto de la Desconcentración Turística

El ministro ha reconocido que es necesario trabajar cada día para evitar la masificación en ciertos puntos y poder repartir la prosperidad que conlleva el turismo en toda la geografía española. Esto implica desarrollar políticas efectivas que permitan desconcentrar los destinos, desestacionalizar la actividad, diversificar las experiencias y los productos, y digitalizar la experiencia turística.

Hereu ha destacado que territorios como Jaén tienen un gran potencial de desarrollo, y que el oleoturismo es uno de los grandes argumentos para lograr este reparto equitativo de la prosperidad generada por el turismo en España. Las cifras globales son impresionantes: 73 millones de turistas internacionales han visitado el país de enero a septiembre, con un gasto de 99.000 millones. Este caudal de prosperidad debe ser repartido por toda la geografía, lo que se constituye en un reto fundamental para el Gobierno.

Sam Altman, creador de ChatGPT, explica cómo será el futuro de la inteligencia artificial

Aunque no es nueva, la inteligencia artificial (IA) es una de las ramas de la tecnología que más avances ha demostrado durante los últimos años. Fue principalmente con la llegada de ChatGPT, chatbot desarrollado por OpenAI, que esta clase de herramientas entró en su auge, pues se trató de la primera vez que una plataforma con estas características estaba disponible para todos los usuarios totalmente gratis.

IA Altman

Por lo anterior, todo lo que haga y deje de hacer OpenAI es sumamente importante para el mundo de la inteligencia artificial, así como todo aquello que comunica Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, pues cualquier rumbo que tome la desarrolladora de ChatGPT podría arrastrar a las demás empresas del sector hacia el mismo lado, ya sea para bien o para mal.

El creador de ChatGPT afirma que apenas estamos en el nivel dos de la IA

Altman IA

Fue durante su intervención en el evento T-Mobile Capital Markets Day 2024 que Sam Altman, creador de ChatGPT, se ha pronunciado sobre el que, para él, será el futuro de las herramientas de inteligencia artificial. «Piensa que estamos en el nivel dos de estos modelos de razonamiento», afirma Altman refiriéndose a Strawberry (Fresa), la versión más reciente de su chatbot, la cual es capaz de «razonar» por su propia cuenta.

«La curva de mejoras es muy empinada», agregó el empresario nacido en Chicago, haciendo énfasis en el hecho de que al principio, hace dos años, las personas no sabían muy bien la cantidad de usos que le podían dar a ChatGPT, mientras que ahora no paran de encontrar nuevas formas de utilizarlo y OpenAI sigue descubriendo nuevas alternativas a la hora de actualizar este tipo de tecnologías.

¿Cuál es el nivel dos del que habla Altman?

Altman ChatGPT

Según lo explicado por Sam Altman, la inteligencia artificial se compone de cinco fases a lo largo de las cuales herramientas como ChatGPT no harán más que experimentar mejoras que las ayuden a ser cada vez más inteligentes. El nivel dos al que hace referencia el director ejecutivo de OpenAI es el correspondiente a los razonadores, es decir, a la capacidad que tiene la IA no solo para responder sino también para «razonar».

La etapa dejada atrás es la de los chatbots, la tercera se refiere a los agentes (capacidad de responder teniendo en cuenta diversos factores del entorno), la cuarta corresponde a los innovadores (investigación y hallazgo de nueva información científica desconocida por el humano) y la quinta hace referencia a la organización completa (colaboración entre herramientas de IA sin la intervención humana).

«Nos costó llegar al nivel dos, pero lo mejor de esto es que este nuevo nivel nos va a ayudar a alcanzar el siguiente mucho más rápido», concluye el creador de ChatGPT, dejando las puertas abiertas a la esperanza de que la IA logre avances en pro de la humanidad mucho más pronto de lo que espera la mayoría.

Publicidad