El jueves 26 de septiembre será un día clave para las pacientes con cáncer de mama metastásico en España, ya que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) decidirá sobre la financiación de varios tratamientos innovadores que podrían ofrecer una nueva esperanza a estas personas.
Entre ellos se encuentran sacituzumab govitecán (Trodelvy) y trastuzumab deruxtecán (Enhertu). Ambos medicamentos han demostrado ser efectivos en tipos específicos de cáncer de mama metastásico, pero hasta ahora no han recibido luz verde para su financiación en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El pasado mes de junio, la CIPM propuso la financiación total o parcial de cuatro nuevos medicamentos y una nueva indicación de un fármaco adicional. Sin embargo, ni Trodelvy, indicado para pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales (HR) positivos y HER2 negativo, ni Enhertu, para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 Low, fueron aprobados en ese momento. Esta decisión fue un duro golpe para las pacientes, que continúan luchando por un acceso equitativo a estos tratamientos.
Ambos medicamentos ya cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Ahora, la urgencia se encuentra en incluirlos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
No obstante, además de estos dos fármacos, también están a la espera de financiación otros para otros tipos de cánceres de mama metastásicos, entre otras indicaciones, como olaparib (Lynparza), elacestrant (Orserdu), talazoparib (Talzenna), capivasertib (Trucap) o atezolizumab (Tecentriq).
Según Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), “tenemos que pedir todos los fármacos pendientes de la aprobación para todas las pacientes metastásicas”, en relación con los 7 fármacos pendientes de financiación en la actualidad para estas personas. “Representamos a un colectivo de pacientes metastásicos que necesitan muchos fármacos para diferentes tipos de cáncer”, añade.
Las pacientes, junto con asociaciones y colectivos de apoyo, llevan años pidiendo una mayor flexibilidad y agilidad en los procesos de aprobación para que estas terapias transformadoras lleguen lo antes posible a quienes más las necesitan.
PRÓXIMO JUEVES
Recientemente, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció en la red social X que el Ministerio de Sanidad votará favorablemente la financiación de estos tratamientos en la próxima sesión de la CIPM. Esta declaración llegó en respuesta a las críticas del secretario ejecutivo de Asistencia Sanitaria del Partido Popular, Antonio Zapatero, quien acusó al Gobierno de hacer “propaganda vacía”, señalando el retraso en la financiación de medicamentos.
Mientras tanto, pacientes y profesionales sanitarios siguen demandando la inclusión de ambos fármacos, entre otros, en el Sistema Nacional de Salud. Este jueves se espera una resolución de parte de ellos, con los que se podría cambiar el panorama para una buena parte de las pacientes españolas con cáncer de mama metastásico.
El Gobierno ha decidido retirar la tramitación en el Congreso de la senda de estabilidad presupuestaria, cuya votación estaba prevista para este jueves en la Cámara Baja. Esta decisión se debe a la falta de apoyos suficientes para su aprobación, tras el fracaso en las negociaciones con Junts para obtener su voto favorable a los objetivos de estabilidad presupuestaria. El Ejecutivo busca ganar tiempo para alcanzar un pacto que beneficie a todas las Comunidades Autónomas y ayuntamientos.
Evitar un recorte millonario en el margen fiscal de las CCAA
El principal motivo del retraso en la tramitación es la búsqueda de un acuerdo que evite un grave perjuicio económico a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos. De no aprobarse la senda de estabilidad, estos perderían casi 12.000 millones de euros de margen presupuestario, según advierte el Gobierno.
Esta senda, avalada previamente por las Comunidades Autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, propone flexibilizar los objetivos de déficit para las CCAA y los Ayuntamientos en 2025 y 2026. El mayor margen generado sería asumido por la Administración Central, que se encargaría de realizar un mayor esfuerzo en la reducción del déficit:
2,2% en 2025
1,8% en 2026
1,5% en 2027
Por su parte, el objetivo de déficit para:
Comunidades Autónomas: 0,1% en 2025, 2026 y 2027.
Ayuntamientos y corporaciones locales: Equilibrio presupuestario (0%) en 2025 y 2026.
Deuda pública y techo de gasto
La senda de estabilidad también establece objetivos para la reducción de la deuda pública:
Administraciones públicas: 103,6% del PIB en 2025, 101,8% en 2026 y 99,7% en 2027.
Comunidades Autónomas: 20,8% del PIB en 2025, 20% en 2026 y 19,4% en 2027.
Ayuntamientos: 1,3% en 2025 y 2026, y 1,2% en 2027.
En cuanto al límite de gasto financiero o «techo de gasto», que no requiere votación, se ha fijado en 199.171 millones de euros, incluyendo los fondos europeos. Este límite incluye una transferencia del Estado a la Seguridad Social de 22.881 millones de euros, un 7% más que en los Presupuestos de 2023, permitiendo a la Seguridad Social un déficit del 0,25% en los próximos tres años.
La cifra de negocios de las empresas españolas experimentó un crecimiento interanual del 5,1% en julio de 2023, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato positivo llega tras el retroceso del 2,6% registrado en junio y supone la mayor alza desde abril, mes en el que se produjo un repunte del 7,8%.
Este cambio de tendencia viene impulsado principalmente por el sector servicios, cuyas ventas se incrementaron un 7,7% en comparación con julio de 2022. Industria y comercio también contribuyeron al crecimiento, con avances interanuales del 5% y del 5,9% respectivamente.
Sin embargo, no todos los sectores se vieron beneficiados por esta tendencia positiva. El suministro de energía eléctrica y agua registró un descenso interanual del 10,6% en su facturación, convirtiéndose en la única área en negativo.
Análisis de la facturación empresarial: factores estacionales y evolución mensual
Para obtener una visión más precisa de la evolución de las ventas, es fundamental tener en cuenta los efectos estacionales y de calendario. En este sentido, la facturación empresarial, una vez corregida, experimentó un crecimiento del 0,5% en julio. Esta cifra, aunque positiva, supone una ralentización respecto al crecimiento interanual del 1,7% registrado en junio, encadenando así cuatro meses consecutivos de alzas.
Analizando la serie corregida por sectores, se observa un descenso en el suministro de energía y agua (-12,5%) y en la industria (-1%). Por otro lado, servicios (+5,8%) y comercio (+1,9%) mantienen su tendencia positiva.
En términos mensuales, la facturación empresarial desestacionalizada experimentó una caída del 0,8% en julio, en contraste con el avance del 0,3% registrado en junio.
Esta bajada se debe principalmente al descenso del 1,4% en el suministro de energía eléctrica y agua. En el lado positivo, destaca el crecimiento mensual del 2,2% en el sector servicios, lo que confirma su papel clave en la recuperación económica.
Conclusiones y perspectivas de futuro
El crecimiento interanual de la facturación empresarial en julio es una noticia positiva para la economía española. El impulso del sector servicios, motor fundamental de nuestra economía, junto con la recuperación de la industria y el comercio, permiten afrontar el futuro con cierto optimismo.
No obstante, es importante ser prudentes y seguir de cerca la evolución de factores como la inflación, la crisis energética o la guerra en Ucrania, que podrían afectar al consumo y a la actividad empresarial.
En este contexto, resulta crucial que las empresas sigan apostando por la innovación, la digitalización y la internacionalización para fortalecer su competitividad y afrontar los retos del actual escenario económico.
El acuerdo se centrará en la integración, digitalización y profesionalización del servicio de financiación, con el objetivo final de potenciar las ventas.
Ambas partes han programado un calendario de actuación con el objetivo final de alcanzar la integración mediante la plataforma de Marketplace de Dreams Key en el sistema GDInmo de FAI. Los más de 6000 agentes que FAI acoge bajo su estructura, compartirán espacio con clientes, entidades financieras, gestorías, bancos, tasadoras, notarios etc.; reduciendo los plazos de gestión y tramitación de las operaciones de financiación.
José María Alfaro (izquierda), presidente de FAI y Pablo Casanova Freije (derecha), CEO de Dreamskey.
05/09/2024, Madrid – La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), agrupación que engloba 33 asociaciones del sector y más de 1.300 inmobiliarias y 6.000 profesionales y el marketplace financiero Dreams Key han firmado un acuerdo de colaboración exclusivo en su sector. El acuerdo contempla la digitalización, integración y profesionalización de la financiación en las agencias inmobiliarias; beneficiando a todos los agentes del sector.
El objetivo principal de la colaboración es facilitar el acceso a la vivienda a los usuarios, agilizando el proceso para poder tener en menos de 5 minutos todas las opciones de financiación hipotecaria. Todos sus objetivos y acciones contempladas se pondrán a disposición de las 33 asociaciones autonómicas y sus 6.000 agentes inmobiliarios, según ha confirmado el presidente de FAI, José María Alfaro. FAI y Dreams Key han establecido diferentes fases de implantación del plan de colaboración, que contará con una cuidada coordinación interna.
Como columna vertebral del acuerdo se usará la plataforma inmobiliaria “GDINMO” diseñada y gestionada por FAI. GDINMO permite a las agencias de FAI comercializar propiedades verificadas y sin duplicados, así como realizar colaboraciones con el objetivo de satisfacer antes y mejor oferta y demanda. Los inmuebles publicados a través de la plataforma están actualizados y cumplen con un estándar de calidad. Dreams Key ha trabajado durante meses para hacer posible esta integración; liderada por su CIO Carlos Barbudo Batanero.
Pablo Casanova Freije, CEO de Dreams Key ha mostrado su satisfacción por el acuerdo y asegura que “el propósito de Dreams Key es alcanzar un mercado hipotecario accesible y ágil, para mejorar la calidad de vida de las familias. Por ello creemos firmemente que este acuerdo de colaboración con FAI será un impulso que permitirá no solo la profesionalización del sector; sino también para los clientes que buscan una financiación con las mejores condiciones y sin imprevistos”.
Por su parte, José María Alfaro, presidente de FAI ha destacado el carácter exclusivo del acuerdo de colaboración. Afirma que siente “especial ilusión por este acuerdo pionero con Dreams Key. Agradecemos su confianza depositada en un proyecto de tanta importancia para nosotros, así como la inversión realizada en la integración con GDINMO, una herramienta sobre la que figura nuestra estrategia de calidad, colaboración y transparencia del mercado inmobiliario. El acuerdo está pensado para qué las agencias que se suscriban puedan mejorar su facturación y productividad”.
Ambas partes consideran imprescindible establecer un calendario de formaciones periódicas donde los asociados de FAI. puedan ampliar sus conocimientos en como aumentar sus ventas y mejorar su productividad. Estas sesiones se realizarán de la mano de Carlos Fernández Cabanillas, socio de Dreams Key y referente en el sector con más de 30 años de experiencia como directivo en empresas punteras.
Sobre Dreams Key
Dreams Key es el único Marketplace que ayuda a los usuarios a conocer una primera viabilidad financiera en poco más de 5 minutos. La plataforma se presenta como partner estratégico de las agencias inmobiliarias, consiguiendo hasta el 100% la financiación para sus clientes. El equipo de agentes financieros de Dreamskey acompañan a los usuarios en todo el proceso de compra, facilitando el proceso y ofreciendo un servicio completamente personalizado.
Sobre FAI
FAI es la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias. Fue constituida en marzo de 2013 y está integrada por un total de 33 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico/local. Agrupa a más de 1.300 Agencias Inmobiliarias y en torno a más de 6.000 profesionales, que ponen en común su compromiso de colaborar entre ellos en beneficio de sus clientes.
La última película del director tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo es ya el largometraje más visto en todo el mundo en la primera mitad de 2024, según anunció ayer en Los Ángeles la compañía Netflix. ‘Damsel’ que cuenta con más de 143 millones de visualizaciones en la principal plataforma de contenidos en streaming del mercado audiovisual, catapulta por primera vez en la historia a un director español al podio de las películas más vistas.
En segundo lugar figura el film ‘Lift: Un robo de primera clase’, del director estadounidense Gary Grey, y en el tercer puesto aparece ‘La sociedad de la nieve”, del catalán Juan Antonio Bayona. La prensa cinematográfica de Hollywood destaca ya el insólito hecho de que por vez primera dos cineastas españoles figuren en el ranking de los directores de películas más vistas en todo el planeta.
Juan Carlos Fresnadillo se mostró muy ‘emocionado y satisfecho’ con los datos desvelado por Netflix y que ya destacan todos los medios internacionales especializados en la industria del cine. La película también resultó elegida como el mejor ‘thriller’ del año, en los premios británicos de la NFA,una distinción que la National Film Academy concede en base a la votación de más de cuatro millones de cinéfilos. Además, esta última obra del director canario, ostenta otro preciado record que ningún otro realizador español y muy pocos de todo el mundo, ha conseguido jamás: ‘Damsel’ es una de las tres películas más vistas en la historia de Netflix.
‘Damse’ está protagonizada por Millie Bobby Brown, Robin Wright y Angela Basset, entre otras figuras internacionales. La película que se rodó en Portugal e Inglaterra, desarrolla una trama de aventuras y fantasía en la que una princesa debe luchar por sobrevivir cuando descubre que será sacrificada después de casarse.
PREMIO TABURIENTE 2024
Estos datos que enaltecen la carrera de Juan Carlos Fresnadillo coinciden con el Premio Taburiente que hace tan sólo una semana le ha concedido la Fundación Diario de Avisos, y que se le entregará, junto al resto de galardonados en el transcurso de una gala que se celebrará el próximo 24 de octubre en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.
Fresnadillo es el cineasta canario con mayor proyección internacional. Su vocación de narrador surge con la fotografía, que siempre ha estado presente en su vida y en su carrera, y le sirve de punto de partida para contar historias. Con su primer trabajo, ‘Esposados’, logró más de cuarenta premios nacionales e internacionales, y se convirtió en el primer cortometrajista español en ser nominado a los Oscar de Hollywood.
Rodó su primer largometraje, ‘Intacto’, en Canarias, con un reparto estelar liderado por Max von Sydow y Leonardo Sbaraglia, logrando dos premios Goya de la Academia del Cine Español y otras seis nominaciones. Londres fue el escenario de sus siguientes películas, ‘28 semanas después’, secuela de la aclamada cinta de Danny Boyle protagonizada por Robert Carlyle, e ‘Intruders’, con Clive Owen, con la que inauguró en 2011 el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Sin abandonar el género fantástico, marchó a Hollywood para participar como productor ejecutivo en las series ‘Falling Water’ y ‘Salvation’.Este año, su nombre ha vuelto a resonar con ‘Damsel’ una película que en tan sólo seis meses ha pulverizado records y ha hecho historia.
Ahorra hasta un 36% en tu próximo lavavajillas con estas ofertas de El Corte Inglés y pasa de fregar platos. Más, con los descuentos que encontrarás.
Hablamos de lavavajillas de marcas como Samsung o Bosch para que disfrutes de la mejor calidad. Y con la garantía de El Corte Inglés para que tengas la mejor experiencia. Recuerda que, si pagas con su tarjeta, podrás financiar tus compras en cómodos plazos, por lo que no dudes en cazar estos chollos.
Lavavajillas Samsung 14 servicios bandeja cubiertos 60 cm DW60A6092FSET al mejor precio en El Corte Inglés
El lavavajillas Samsung es una excelente opción para aquellos que buscan una capacidad superior y eficiencia en el lavado. Con capacidad para 14 servicios y una bandeja dedicada para los cubiertos, este modelo garantiza que todos tus utensilios de cocina queden impecables en cada ciclo. Además, su diseño de 60 cm en acero inoxidable aporta un toque moderno a cualquier cocina.
Este lavavajillas no solo es práctico, sino que también es muy eficiente gracias a su bajo consumo energético. Cuenta con múltiples programas para adaptarse a diferentes niveles de suciedad, lo que lo convierte en una opción versátil para el día a día. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Lavavajillas Balay 12 servicios 60 cm PausaCarga 3VS506BP
El lavavajillas Balay de 12 servicios es perfecto para familias que buscan una solución práctica y eficaz para su día a día. Su función PausaCarga te permite añadir platos que hayas olvidado incluso después de haber iniciado el ciclo, lo que ofrece gran comodidad. Además, su diseño de 60 cm en color blanco combina perfectamente con cualquier cocina.
Este modelo destaca por su relación calidad-precio y sus programas variados que aseguran un lavado eficiente y silencioso. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Lavavajillas Fagor 12 servicios 60 cm 4LVF-621 al mejor precio en El Corte Inglés
El lavavajillas Fagor de 12 servicios es una opción confiable para quienes buscan simplicidad sin sacrificar la calidad. Con un diseño de 60 cm en blanco, este modelo se adapta fácilmente a cualquier estilo de cocina. Sus funciones están diseñadas para garantizar un lavado eficiente, eliminando hasta la suciedad más persistente.
La marca Fagor es sinónimo de durabilidad y este lavavajillas no es la excepción, brindando una solución robusta y confiable para el día a día. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Lavavajillas Beko 14 servicios 60 cm BDFN26440WC
El lavavajillas Beko ofrece una gran capacidad con sus 14 servicios, ideal para hogares que necesitan lavar gran cantidad de vajilla de una sola vez. Con un diseño de 60 cm en color blanco, su estilo es moderno y se adapta perfectamente a cocinas de cualquier tamaño. Además, su tecnología avanzada asegura un resultado impecable en cada lavado.
Su versatilidad de programas y su eficiencia energética lo convierten en una opción excelente para aquellos que buscan un electrodoméstico potente y eco-friendly. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Lavavajillas integrable Balay 12 servicios media carga 60 cm 3VF5012NP al mejor precio en El Corte Inglés
El lavavajillas integrable Balay es la opción perfecta para aquellos que buscan discreción y funcionalidad en su cocina. Con capacidad para 12 servicios y una opción de media carga, este lavavajillas se adapta a tus necesidades, ya sea para grandes o pequeñas cantidades de vajilla. Su diseño integrable en color negro añade un toque elegante y minimalista a cualquier cocina moderna.
Gracias a su tecnología de última generación, este modelo asegura una limpieza profunda con un consumo de agua y energía reducidos. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Lavavajillas Bosch 12 servicios media carga 60 cm SMS25AI05E al mejor precio en El Corte Inglés
El lavavajillas Bosch es sinónimo de innovación y eficiencia. Con capacidad para 12 servicios y la posibilidad de seleccionar la opción de media carga, este modelo se adapta a diferentes volúmenes de vajilla, lo que es ideal para momentos en los que no tienes suficientes platos para un ciclo completo. Además, su acabado en acero inoxidable aporta un toque sofisticado a tu cocina.
Este lavavajillas destaca por su tecnología silenciosa y su excelente rendimiento en el consumo energético, lo que lo convierte en una opción sostenible y efectiva para cualquier hogar. Si te interesa este lavavajillas en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
El próximo martes 24 de septiembre, el Ministerio de Trabajo y Economía Social retomará las negociaciones para reducir la jornada laboral en España. En la mesa de diálogo social, donde participan también CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, se abordará la posibilidad de rebajar la semana laboral de las 40 horas actuales a 37,5 horas, manteniendo el salario.
Esta iniciativa ha generado un intenso debate entre los agentes sociales. Mientras que sindicatos y Gobierno defienden la medida como una forma de mejorar la productividad, el bienestar de los trabajadores y crear empleo, la CEOE se muestra reticente, criticando el «intervencionismo» del Ejecutivo en las relaciones laborales.
El plan ‘Pyme 375’
Uno de los puntos centrales de la negociación es el plan ‘Pyme 375’, una iniciativa del Ministerio de Trabajo para facilitar la aplicación de la reducción de jornada en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este plan, que aún está siendo debatido, contempla bonificaciones para las pymes que generen nuevos empleos indefinidos como consecuencia de la reducción de jornada.
El objetivo del plan ‘Pyme 375’ es doble. Por un lado, se busca compensar a las empresas por el coste que supone la creación de nuevos puestos de trabajo para cubrir la reducción de la jornada laboral de los empleados existentes. Por otro lado, se pretende incentivar la creación de empleo, especialmente en un contexto económico marcado por la incertidumbre.
El plan ‘Pyme 375’ también contempla medidas de formación especializada para ayudar a las pymes a adaptarse a la nueva jornada laboral y a implementar el nuevo registro horario. Estas medidas de acompañamiento son esenciales para garantizar que la reducción de jornada se aplique de forma efectiva y sin perjudicar la competitividad de las empresas.
Movilizaciones sindicales y críticas de la patronal
CCOO y UGT, firmes defensoras de la reducción de jornada, han convocado movilizaciones para el próximo 26 de septiembre ante las sedes de la patronal en toda España. Los sindicatos acusan a la CEOE de «bloquear» la negociación y de negarse a reconocer la necesidad de reducir el tiempo de trabajo en España.
Por su parte, la CEOE mantiene una postura crítica con la propuesta del Gobierno. La patronal considera que el plan ‘Pyme 375’ es «absolutamente impreciso» y que «ahonda en el intervencionismo de las relaciones laborales». Además, la CEOE critica que se pretenda que el SEPE asuma el rol de asesor de las pymes en la reducción de jornada, una tarea que, a su juicio, debería recaer en empresas especializadas.
El deudor, con una incapacidad permanente, no ha podido hacer frente a todos los pagos pendientes
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Huelva (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Huelva (Andalucía) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un vecino de Ayamonte (Huelva) con una deuda de 92.764 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su sobreendeudamiento se produce por su estado de incapacidad permanente absoluta que redujo drásticamente sus ingresos. Por ello, se vio obligado a solicitar préstamos y a hacer uso de la tarjeta de crédito. Lamentablemente, no pudo revertir la situación económica en la que se encontraba y decidió empezar el concurso”.
Según recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de una legislación cuyo origen se sitúa en Estados Unidos, país en el que se encuentra vigente desde hace más de 100 años. Si bien se han acogido a ella figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs, lo cierto es que la mayor parte de quienes lo han hecho son personas normales y corrientes que han caído en un estado de sobreendeudamiento por razones muy diversas”.
Repara tu Deuda Abogadoscomenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cantidad de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La difusión de los casos y de las sentencias hace que muchos de los que están pensándoselo se animen a empezar el proceso para empezar esa segunda vida.
El despacho de abogados cuenta con más de 27.000 clientes que han confiado su caso al bufete para salir de los listados de morosidad como ASNEF y, si así lo desean, poder acceder a nueva financiación. Muchos de los que acuden lo hacen gracias al testimonio de otros que han decidido promover y acercar esta leya personas que están en una situación similar a la que ellos han sufrido con anterioridad.
Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar libres de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En general, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Julián Muñoz, el exalcalde de Marbella que protagonizó una época convulsa en la crónica social española, ha fallecido a los 76 años tras una dura lucha contra un cáncer de pulmón. Su partida ha conmocionado al país, que recuerda sus últimas apariciones públicas marcadas por la emotiva reconciliación con Mayte Zaldívar y el arrepentimiento por los errores del pasado.
El adiós a una figura pública marcada por la controversia
Julián Muñoz saltó a la fama en 2003 tras iniciar una mediática relación con la cantante Isabel Pantoja. Esta relación, que ocupó portadas y horas de televisión, marcó un antes y un después en la vida del político. Sin embargo, la felicidad duró poco y la pareja se separó en medio de un gran escándalo.
Años después, en sus últimas entrevistas, Muñoz se mostraba arrepentido por el daño que había causado a su familia y aseguraba no guardar un buen recuerdo de su relación con la tonadillera. En sus propias palabras: «No he sido feliz con esa persona y no guardo buen recuerdo. Mi paso por la vida de esa señora fue nefasto. No quiero saber nada de ella, para mí no existe».
La reconciliación y el último deseo de Julián Muñoz
Tras su paso por prisión y años de distanciamiento, Julián Muñoz y Mayte Zaldívar se reconciliaron. La pareja, que había estado junta durante décadas y tenía dos hijas en común, decidió darse una segunda oportunidad.
En sus últimas semanas de vida, Muñoz expresó su deseo de casarse de nuevo con Mayte. Un deseo que, según confirmaron fuentes cercanas a la familia, se cumplió poco antes del fallecimiento del exalcalde. Este emotivo gesto representa la búsqueda de paz y reconciliación que marcó sus últimos días.
La limpieza del hogar puede ser una tarea agotadora y, a menudo, tediosa. Sin embargo, Lidl ha traído una solución que promete transformar esta rutina en una experiencia sencilla y efectiva: la mopa eléctrica de Kärcher. Este innovador dispositivo no solo facilita la tarea de fregar, sino que también ofrece una serie de ventajas que hacen que tus suelos luzcan siempre impecables. Con su diseño ergonómico y su funcionamiento inalámbrico, descubre cómo este producto puede convertirse en tu aliado perfecto en la lucha contra la suciedad, y aprende algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido. ¡Prepárate para decir adiós a los métodos tradicionales y darle la bienvenida a una nueva era de limpieza!
LA MOPA ELÉCTRICA DE LIDL QUE ARRASA EN LIMPIEZA
Con un precio accesible de 169,99 euros, esta mopa eléctrica no solo es una alternativa moderna a los métodos tradicionales, sino que también se presenta como una inversión inteligente para aquellos que buscan eficiencia y resultados impecables. Su diseño ergonómico y ligero, con un peso de apenas 2,4 kg, la convierte en una herramienta fácil de manejar, permitiendo alcanzar incluso los rincones más difíciles de limpiar.
Una de las características más destacadas de la mopa eléctrica de Kärcher es su capacidad para limpiar con un mínimo de agua. Con un depósito de 360 ml para agua limpia y otro de 140 ml para agua sucia, esta mopa maximiza el uso del líquido, logrando una limpieza profunda sin desperdiciar recursos. Además, su tecnología permite un secado rápido del suelo en solo dos minutos, facilitando la limpieza en espacios que requieren un rápido retorno a la actividad.
Gracias a su funcionamiento inalámbrico, la mopa de Kärcher elimina las limitaciones que imponen los cables, permitiendo limpiar libremente por toda la casa sin interrupciones. Con una batería de 7,2 V que ofrece aproximadamente 20 minutos de autonomía, es capaz de cubrir hasta 60 metros cuadrados por carga. Esto la hace ideal para aquellos que buscan una experiencia de limpieza fluida y continua.
El diseño de la mopa eléctrica no solo se centra en la eficacia, sino también en la facilidad de mantenimiento. Los rodillos, que cubren un ancho de 300 mm, son fáciles de montar y desmontar, lo que simplifica su limpieza y prolonga la vida útil del dispositivo. Esta atención al detalle garantiza que la mopa esté siempre lista para su uso, evitando la frustración de aparatos difíciles de manejar.
Más allá de su eficiencia, la mopa eléctrica de Lidl también destaca por su estética moderna. Fabricada con materiales de alta calidad, combina resistencia y durabilidad sin sacrificar el estilo. Este equilibrio la convierte en una adición atractiva a cualquier hogar, donde la funcionalidad y el diseño van de la mano.
La mopa eléctrica de Kärcher representa una verdadera revolución en la limpieza del hogar. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelos, desde cerámica hasta madera, y su enfoque en la facilidad de uso, hacen que la limpieza ya no sea una carga, sino una tarea rápida y eficiente. Lidl está marcando el camino hacia un futuro donde la tecnología simplifica nuestras rutinas diarias.
INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN TU LIMPIEZA
Una de las primeras cosas que notará al usar la mopa eléctrica de Lidl es su diseño ergonómico. Con un peso de solo 2,4 kg, es fácil de manejar y permite una limpieza sin esfuerzo. Su forma estilizada facilita el acceso a rincones difíciles, asegurando que cada área de su hogar quede reluciente sin la molestia de cargar un utensilio pesado.
A diferencia de las fregonas tradicionales, que a menudo requieren grandes cantidades de agua, esta mopa eléctrica optimiza su uso. Con un depósito de 360 ml para agua limpia y 140 ml para agua sucia, logra una limpieza profunda con un menor consumo. Esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también ayuda a mantener los suelos secos rápidamente, evitando el riesgo de resbalones.
La libertad de movimiento es otro gran atractivo de este dispositivo. Al funcionar sin cables, la mopa eléctrica permite limpiar de manera continua en diferentes habitaciones sin estar atado a un enchufe. Esto facilita la tarea y hace que el proceso de limpieza sea mucho más fluido y agradable.
Una de las preocupaciones al limpiar suelos es el tiempo que tardan en secarse. Con la mopa de Kärcher, el suelo puede estar seco en apenas dos minutos, lo que la convierte en una opción ideal para hogares con niños o mascotas. Ya no hay que esperar horas para poder transitar sin preocupaciones.
La mopa eléctrica es adecuada para una amplia variedad de superficies, desde cerámica hasta madera laminada, lo que la convierte en una herramienta versátil para cualquier hogar. Sus rodillos de 300 mm de ancho garantizan una cobertura eficiente, atrapando suciedad y manchas de manera efectiva, superando las capacidades de las fregonas convencionales.
El mantenimiento de la mopa eléctrica es sencillo. Su diseño permite desmontar y limpiar los rodillos sin complicaciones, asegurando que el dispositivo se mantenga en óptimas condiciones por mucho tiempo. Esto no solo facilita su uso diario, sino que también prolonga la vida útil del aparato.
Además de su funcionalidad, la mopa eléctrica de Lidl tiene un diseño atractivo y moderno que se adapta a cualquier hogar. Fabricada con materiales de calidad, combina resistencia y estética, convirtiéndose en una herramienta que no solo es práctica, sino que también se ve bien.
CONSEJOS PARA APROVECHAR TU NUEVA MOPA ELÉCTRICA
Antes de comenzar a limpiar, asegúrate de que el suelo esté despejado de objetos y muebles pequeños. Esto no solo facilitará el proceso, sino que también evitará que la mopa se detenga en su camino. Si tienes alfombras o tapetes, retíralos temporalmente para obtener una limpieza más efectiva en las superficies duras.
La mopa eléctrica cuenta con dos depósitos: uno para agua limpia y otro para agua sucia. Asegúrate de llenar el depósito de agua limpia hasta la marca indicada, utilizando agua tibia para optimizar la eficacia de la limpieza. Recuerda vaciar y limpiar el depósito de agua sucia después de cada uso para evitar malos olores y asegurar un rendimiento óptimo.
Los rodillos son una parte crucial de tu mopa eléctrica. Asegúrate de revisar su estado antes de cada uso. Si están sucios o desgastados, es recomendable limpiarlos o sustituirlos. Un rodillo limpio maximiza la capacidad de limpieza y asegura que la suciedad se elimine de manera eficiente.
Aunque la mopa eléctrica es efectiva por sí sola, puedes potenciar su acción agregando un poco de limpiador adecuado al agua limpia. Opta por productos que sean compatibles con tu tipo de suelo. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y de no utilizar demasiada cantidad, ya que esto podría afectar el funcionamiento del aparato.
Al utilizar la mopa, comienza en una esquina de la habitación y dirígete hacia la salida. Esto te ayudará a evitar pisar las áreas recién limpias. Utiliza movimientos lentos y uniformes para permitir que los rodillos hagan su trabajo correctamente, asegurando una cobertura completa y eficiente.
La mopa eléctrica de Kärcher funciona con una batería recargable. Asegúrate de cargarla completamente antes de cada uso. Es recomendable dejarla en su base de carga cuando no la estés utilizando, de modo que esté siempre lista para cuando la necesites. Mantén un ojo en la duración de la batería para planificar las limpiezas y evitar interrupciones.
Después de cada sesión de limpieza, dedica unos minutos a limpiar tu mopa eléctrica. Desmonta los rodillos y límpialos para eliminar cualquier suciedad acumulada. Vacía el depósito de agua sucia y enjuágalo bien. Este pequeño esfuerzo asegurará que tu mopa se mantenga en excelentes condiciones durante mucho tiempo.
Planear unas vacaciones emocionantes y reservar un vuelo es siempre un motivo de entusiasmo, pero muchas personas no conocen las reglas clave para un despegue en avión seguro y cómodo. Si tienes un viaje próximo, es fundamental seguir las indicaciones de la tripulación y entender algunos errores comunes que podrían poner en riesgo tu bienestar y el de los demás. Una azafata ha revelado en un video de TikTok varios consejos esenciales, entre ellos, la advertencia de no dormir durante el despegue, una recomendación que podría cambiar la experiencia de volar para más de uno.
Ignorar las normas de seguridad o las indicaciones de los asistentes de vuelo puede traer serias consecuencias. El despegue es una de las fases más críticas del vuelo, y estar despierto no solo te ayuda a ajustarte a la presión en tus oídos, sino que te permite reaccionar mejor ante cualquier eventualidad. A continuación, te contamos más detalles de este importante consejo y otros errores que es mejor evitar en tu próximo vuelo.
Por qué no dormir durante el despegue del avión
Evita dormir durante el despegue del avión
Según la azafata, identificada en TikTok como @wonderfullyale, el despegue es un momento crucial en el vuelo, y es vital mantenerse despierto. La razón principal es que, en caso de emergencia, estar alerta te permitirá seguir instrucciones rápidamente y evacuar el avión si es necesario. Dormir durante este momento podría impedir que reacciones a tiempo y te pongas en riesgo.
Además, otro factor importante tiene que ver con la presión de los oídos. Durante el despegue, los cambios bruscos en la presión de la cabina pueden causar molestias en los oídos, un problema conocido como barotrauma. Este desequilibrio de presión puede generar síntomas como dolor intenso, zumbidos, pérdida de audición e incluso vértigo. Mantenerte despierto te permitirá tragar o bostezar para aliviar estos síntomas.
Consejos de seguridad en el avión que debes seguir
Consejos de seguridad para viajar en avión
Otra recomendación importante que comparte esta azafata es evitar consumir alcohol propio durante el vuelo. Aunque parece una buena idea traer tu bebida favorita, esto está en contra de las regulaciones federales. El personal de vuelo debe tener el control sobre el alcohol para poder asegurarse de que todos los pasajeros las consuman de manera responsable.
Un error común que los pasajeros cometen es caminar descalzos por el avión, algo completamente desaconsejado. Aunque puedes quitarte los zapatos en tu asiento para mayor comodidad, caminar sin calzado, especialmente en el baño, expone a tus pies a superficies que pueden estar sucias o incluso peligrosas para tu salud. También se recomienda tener una buena higiene para evitar malos olores o interferir con el vuelo del resto de los pasajeros.
Cómo elegir el mejor asiento de avión
Consejos pra viajar en avión
Si tienes pensado dormir durante el vuelo, una de las mejores formas de garantizar un descanso adecuado es elegir estratégicamente tu asiento. Los asientos cerca de las alas o en la parte delantera del avión suelen ser más estables y menos propensos a sufrir turbulencias, lo que facilita el descanso. Además, los asientos junto a la ventanilla te permiten apoyarte y bloquear la luz, lo que ayuda a conciliar el sueño.
Otra recomendación clave es llevar ropa cómoda y holgada. Evitar prendas ajustadas es esencial para un viaje más placentero, ya que esto te permitirá moverte libremente y relajarte durante el vuelo. Si deseas dormir, crea un ambiente propicio usando un antifaz para bloquear la luz y tapones para los oídos para disminuir el ruido. De esta manera, haces que tu vuelo sea más relajado.
Otros tips para viajar en avión que tienes que tener en cuenta
Evita el alcohol durante el despegue del avión
El alcohol y la cafeína son enemigos del buen descanso en un vuelo, ya que ambos pueden interferir con la capacidad de dormir profundamente. Si bien para algunos el viaje en avión puede llegar a ser algo estresante o hasta incluso puede generar nervios, muchos recurren a tomar alguna bebida para poder relajarse un poco. Aunque parezca tentador, es mejor evitar estas bebidas antes y durante el vuelo, especialmente en trayectos largos.
En lugar de optar por una bebida alcohólica, es mejor consumir un refrigerio ligero antes de dormir, como un agua, algún jugo natural sin tanto exceso de azúcares y evitar comidas pesadas ayudará a que la digestión no sea una distracción al intentar dormir, mejorando así tu experiencia de descanso en el avión. Puedes disfrutar un viaje tranquilo, relajado y que el trascurso de un país al otro sin ningún problema.
Nada es lo que parece en ‘Sueños de libertad’, pues todos sus personajes esconden importantes secretos. Begoña es la más perjudicada de todos, siendo el centro de atención de su marido en el peor sentido de la palabra. Te contamos cómo continúa la historia en el episodio de hoy.
‘Sueños de libertad’: Digna sospecha de Damián
Todo cambió para Digna en ‘Sueños de libertad’ cuando, buscando ayuda para comprar unas tierras, contactó con el antiguo amigo de su difunto marido, Mario Garcés. Se quedó de piedra cuando este le confesó que, en realidad, Gervasio y él eran amantes. Digna quiso dejar atrás su pasado y retomó su relación con Damián, pero poco a poco ha ido superando el trauma. Por eso, decidió pedirle a Mario que le devolviera las cosas de Gervasio.
Mario, al enterarse de su futuro enlace con Damián, le confesó que está seguro de que fue él quien provocó la muerte de Gervasio. Muy poco después, Digna se enfrentó a Damián exigiéndole que le contara la verdad, y como respuesta el empresario amenazó duramente a Mario. Por ello, en su siguiente encuentro con él, este le dijo que creía haberse equivocado en sus sospechas.
Tasio se convierte en el nuevo ayudante de Joaquín
Tasio y Carmen se han propuesto ganar más dinero en ‘Sueños de libertad’. Para ello, Tasio le pidió a Damián que le concediera el puesto de maestro jabonero tras la jubilación de Braulio, pero a ninguno de sus hijos le pareció buena idea. Por otro lado, Marta ascendió a Carmen a encargada de tienda, pero se ha encontrado con un grave problema al no controlar la contabilidad.
Tasio no puede evitar sentirse mal porque su mujer lleve más dinero a casa de él y le ha sugerido a Carmen que lo deje. Pero esta se niega y se ha apuntado a una escuela para aprender contabilidad. Sin embargo, en el último episodio vimos cómo se venía un poco abajo cuando Marta le encargó la organización de un importante evento de la empresa.
Por su parte, Tasio encontró un trabajo nocturno como limpiador de mercado. La falta de descanso acabó pasándole factura, por lo que acabó cometiendo unos graves fallos en la logística de la empresa que afectaron a Joaquín. Por eso, a todos les pareció extraño cuando más adelante Damián le nombró nuevo ayudante de Joaquín. Y es que previamente Carmen habló con el jefe sobre su situación económica y Damián decidió echar una mano a su hijo secreto.
Andrés descubre la traición de María
María cada vez ha ido dando más señales de lo peligrosa que puede llegar a ser en ‘Sueños de libertad’. Ahora se ha obsesionado con que ella y Andrés no pueden ser menos que Begoña y Jesús, y se ha empeñado en que su marido consiga una mejor posición en la empresa.
Al ver que su marido no tenía grandes aspiraciones en este sentido, María decidió interceder por Andrés y le convenció para que se reuniera con el responsable de Galerías Preciados a espaldas de su familia. Al enterarse, Jesús cargó contra ella, pero María se mostró a la defensiva ante las palabras de su cuñado.
Por otro lado, el matrimonio de María y Andrés parece haberse roto para siempre. Temiendo que en su lecho de muerte que Jaime le contara a su marido que ella fingió un embarazo y un aborto, le pidió al médico que no lo hiciera, pero este hizo caso omiso. Andrés, al enterarse, le pidió explicaciones a María y se encontró con una actitud agresiva y desquiciada que le impresionó.
La triste muerte de Jaime en ‘Sueños de libertad’
Finalmente, Jaime no ha podido superar su tumor cerebral en ‘Sueños de libertad. Murió en su cama, junto a Luz, quien le ayudó a no pasar dolor en este tránsito. Antes de irse Jaime tuvo la oportunidad de recibir un bonito regalo de Marta: el primer cuento que le entregó para acompañarle en sus largas travesías en mar, que reescribió para él en forma de despedida. Además, Jaime pudo pedirle a Damián que cambiara la actitud con su hija e intentara que fuera feliz.
Marta cumplió su promesa de quedarse con su marido hasta el final. Ahora todos están desolados, pero ella ha sido la más afectada en todo esto. En cuanto a Damián, las palabras de Jesús no han caído en saco roto, y le ha planteado a su hija que considere su traslado a Barcelona.
Jesús ni siquiera respetó el velatorio de Jaime, pues se acercó a Marta y le dijo que su marido había intentado envenenarlo. Es algo que Marta comprendió perfectamente, sabiendo que Jaime solo buscaba su bien, ya que es bien consciente de que hermano es el mismo demonio.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?
Damián fue uno de los grandes protagonistas de ayer en ‘Sueños de libertad’. Vimos cómo se enfrentaba a Jesús cuando este le preguntó por la presencia de Mario Garcés en la fábrica, y también por Julia. Y es que para complacer a Digna, el hombre está intentando convencer a su hijo para que deje asistir a la pequeña a su boda. También asistimos a una conversación muy reveladora entre Damián y don Agustín sobre el oscuro pasado del primero. Como medida para enmendar sus errores, reunió a sus tres hijos para comunicarles un cambio en su testamento, lo que ha abierto una nueva guerra con Jesús.
En cuanto a Begoña y Andrés, han seguido investigando. El segundo tanteó a Isidro para descubrir si Damián y Jesús habían usado el coche para trasladar a Valentín, pero no averiguó gran cosa. Por otro lado, Begoña y María volvieron a enfrentarse por la mentira de María sobre el embarazo. Al final, el propio Andrés le dejó claro a su esposa que a partir de ahora solo serían un matrimonio de car a la galería. Además, Digna descubrió un Moratón en el cuello de Begoña y comenzó a sospechar que Jesús la maltrata.
En paralelo, vimos a Luz sin atreverse a abrir un sobre de Jaime, aunque parece algo importante… Sin embargo, Luis la animó a descubrir su contenido. Por su parte, Carmen se ve cada vez más superada por su nuevo cargo, y Tasio trató de solucionar sus problemas con Manolo, uno de los empleados más antiguos de la fábrica.
Este martes en ‘Sueños de libertad’…
Hoy continuarán las sorpresas en ‘Sueños de libertad’. Todos seguirán impactados por la decisión de Damián de dejar la mitad de la empresa a Digna en su testamento, pues esto implica que en el futuro los Merino tendrían más poder que los De la Reina.
Jesús se enfrentará a su tía por ello, perdiendo incluso las formas, mientras Digna opinará que Damián no ha tomado una decisión correcta. Joaquín también se enfrentará a su primo, asegurándole que no va a dejar que hable de tan mala forma a su madre. Dados todos estos problemas, Digna tomará una decisión radical respecto al testamento.
Pero todo esto no hará que Digna se olvide del drama de Begoña y logrará que le hable sobre los maltratos de Jesús. En cuanto a Marta, querrá olvidar todo y marcharse a Barcelona cuanto antes, mientras Carmen se enfrenta a las duras exigencias de Isabel. Y Joaquín descubrirá que Tasio ha modificado los turnos de los trabajadores a sus espaldas. Por último, veremos a María desesperada por su mala relación con Andrés, tomando una drástica decisión sin vuelta atrás…
Los cereales han sido durante décadas un alimento básico en muchas culturas, especialmente como parte del desayuno. Sin embargo, la forma en que se procesan y se comercializan carecen de los nutrientes necesarios para nutrir el organismo.
Es importante, por tanto, realizar un análisis crítico de estos productos, y en este sentido, los Anillos de avena de cacao de Hacendado se presentan como una opción que ha sido validada por la experiencia de un dietista, que ayuda a elegir el mejor de los cereales de Mercadona para una dieta más balanceada.
¿QUÉ SON LOS ANILLOS DE AVENA DE CACAO HACENDADO?
Cada vez es más común encontrarse con secciones enteras en los supermercados dedicadas a los cereales, los cuales prometen ser una opción nutritiva y sabrosa para el desayuno o los refrigerios. Sin embargo, entre la amplia variedad de productos que se ofrecen, no todos son igual de saludables.
Los Anillos de avena de cacao Hacendado son un tipo de cereal que se caracteriza por su forma distintiva de anillo y su sabor a cacao. Elaborados principalmente a base de avena, estos cereales son una propuesta interesante por un precio económico de 2.15 euros.
TIENEN LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL CLAVE PARA UNA DIETA BALANCEADA
La composición nutricional de un alimento es un aspecto determinante para evaluar su calidad. Los Anillos de avena de cacao tienen una base de avena, lo que implica una alta concentración de fibra. Esto se traduce en beneficios como la mejora de la digestión y el control de los niveles de colesterol.
Además, suelen contener cacao puro, lo que añade antioxidantes y un sabor agradable sin necesidad de dosis excesivas de azúcar, a diferencia de otros cereales en el mercado, que no aportan ningún tipo de valor nutricional a la dieta, y representan un riesgo para la salud.
BENEFICIOS DE LA AVENA
La avena es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud. Es rica en beta-glucanos, fibra soluble que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También se ha demostrado que la avena favorece la saciedad, lo que puede ser ventajoso para quienes buscan controlar su peso.
Es importante recordar que la avena es un superalimento que, si bien es glorificado por sus múltiples beneficios para la salud, es necesario que sepas que incorporarlo a tu dieta de forma cruda, podría generar afectos adversos que varían desde sobrepeso hasta picos glucémicos elevados no deseados.
LA IMPORTANCIA DEL CACAO PARA UNA ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE
El cacao, en su forma más pura, es un superalimento que aportan antioxidantes, minerales y compuestos que pueden contribuir al bienestar general. El cacao está vinculado a la mejora del estado de ánimo y puede ofrecer beneficios en la salud cardiovascular.
Cuando se consume en cantidades moderadas, no debería ser motivo de preocupación, y su inclusión en los Anillos Hacendado refuerza su atractivo como opción de desayuno. Puedes disfrutarlo solo o para elevar su nivel nutritivo puedes remojarlo con leche de avena y listo, tendrás un delicioso cereal vegano.
COMPARATIVA CON OTROS CEREALES
Uno de los aspectos más evidentes al comparar los cereales aprobados de Mercadona con otros cereales del mercado es su notable menor contenido en azúcares añadidos y conservantes. En un mercado donde muchos cereales están cargados de azúcares simples para atraer a un público más joven.
Además, los cereales de Mercadona se comprometen a respetar la integridad nutricional de sus ingredientes. Al elegir este cereal, los consumidores pueden disfrutar de un desayuno delicioso y nutritivo que les permite cuidar de su bienestar sin sacrificar el sabor ni la calidad.
LA APROBACIÓN DE UN DIETISTA
La validación de un dietista es un criterio fundamental para evaluar la calidad de los alimentos que consumimos diariamente. En particular, en el caso de los Anillos de avena de cacao Hacendado, un dietista ha destacado que su composición y perfil nutricional les otorgan una serie de beneficios significativos.
Entre los beneficios mencionados, se encuentra su capacidad para proporcionar energía sostenida a lo largo de la mañana, lo cual es crucial para mantener un rendimiento óptimo en las actividades diarias. Además, su potencial para saciar el apetito ayuda a controlar las ansias, lo que facilita un comienzo de día saludable y balanceado.
CONSEJOS PARA EL CONSUMO SALUDABLE DE LOS CEREALES
Para maximizar los beneficios de los Anillos de avena de cacao, es recomendable combinarlos con otros alimentos que complementen sus nutrientes. Por ejemplo, se pueden añadir frutas frescas, como plátanos o fresas, que aportan vitaminas y minerales esenciales.
En un mercado saturado de opciones menos saludables, los Anillos de avena de cacao de Hacendado se destacan como una alternativa que, respaldada por la aprobación de un dietista, promete ser nutritiva y deliciosa al mismo tiempo. Su composición rica en avena y los beneficios del cacao hacen de estos cereales una elección adecuada para quienes buscan empezar el día de forma saludable.
La clave está en saber complementar este alimento con otros ingredientes que amplíen su perfil nutricional, singularizando así su lugar en la mesa del desayuno. Al final del día, la inversión de 2.15 euros se traduce en un paso hacia una alimentación más consciente y equilibrada.
La OCU se ha pronunciado sobre uno de los snacks preferidos de muchos. Y es que en un aperitivo que se precie, las patatas fritas de jamón son esenciales. Su crujido irresistible y el inconfundible sabor a jamón curado las convierten en las protagonistas indiscutibles de cualquier reunión. Son el equilibrio perfecto entre salado y delicioso, elevando cualquier bebida con su toque tradicional y sabroso. Ya sea con una cerveza fría o una copa de vino, estas patatas son el acompañante ideal para romper el hielo en cualquier encuentro. Su sencillez y autenticidad recuerdan esos sabores que nos transportan a momentos de disfrute sin complicaciones, donde lo clásico nunca falla. Y ahora, desde la Organización, señalan que estas son las mejores patatas fritas de jamón en la actualidad.
La OCU hace la vida mucho más fácil
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) facilita enormemente la vida de los consumidores al proporcionar informes detallados que guían nuestras decisiones de compra. Gracias a sus análisis imparciales, podemos comparar productos y servicios con criterios objetivos de calidad, precio y seguridad. Ya sea que busquemos el mejor electrodoméstico, un seguro confiable o incluso información sobre derechos del consumidor, la OCU nos ofrece una visión clara y fundamentada. Su labor nos ahorra tiempo y dinero, ayudándonos a elegir lo que realmente se ajusta a nuestras necesidades, con la confianza de que estamos tomando decisiones informadas y seguras.
Para muchos las mejores patatas fritas son las de jamón
Para muchos, las mejores patatas fritas son las de jamón. Su sabor distintivo y su textura crujiente las convierten en un aperitivo irresistible. Con cada bocado, se mezcla el salado del jamón curado con la suavidad de la patata, creando una experiencia deliciosa. Son el complemento perfecto para una buena charla o una copa de vino, elevando cualquier momento social. Su simplicidad es engañosa, pues su calidad y sabor hacen que sean las favoritas en reuniones y celebraciones, recordándonos que a veces, lo clásico es lo que realmente conquista el paladar.
En la actualidad, hay muchas marcas de patatas de jamón
En la actualidad, hay muchas marcas de patatas de jamón que ofrecen opciones irresistibles para los amantes de este aperitivo. Desde las más tradicionales hasta las innovadoras, cada marca busca destacar con recetas únicas y sabores auténticos. Algunas utilizan jamón de calidad superior, mientras que otras experimentan con especias y técnicas de cocción. Esta variedad permite a los consumidores disfrutar de una amplia gama de texturas y gustos, adaptándose a diferentes paladares. Sin duda, el auge de estas marcas ha convertido las patatas de jamón en un clásico que sigue conquistando mesas y corazones.
Pero no todas están igual de buenas
Pero no todas las marcas de patatas de jamón están igual de buenas. Algunas destacan por su sabor auténtico y su crujido perfecto, mientras que otras pueden decepcionar con ingredientes de baja calidad o una textura insípida. Es importante leer las etiquetas y, si es posible, probar diferentes opciones para encontrar la que realmente cumpla con nuestras expectativas. La calidad del jamón y el proceso de fritura juegan un papel crucial en el resultado final. Al final, la búsqueda de las mejores patatas fritas de jamón se convierte en un delicioso reto para los amantes del aperitivo.
Y además, hay algunas que son mucho más caras que otras
Y además, hay algunas marcas de patatas de jamón que son mucho más caras que otras, lo que puede generar confusión entre los consumidores. El precio a menudo refleja la calidad de los ingredientes utilizados y el proceso de producción, pero no siempre garantiza un sabor superior. Algunas marcas premium ofrecen una experiencia excepcional, mientras que otras, más asequibles, sorprenden con su buen sabor. Por eso, es fundamental evaluar no solo el precio, sino también las opiniones y recomendaciones de otros consumidores, para asegurarnos de elegir la mejor opción sin vaciar el bolsillo.
La OCU acaba de publicar un informe sobre patatas fritas de jamón
La OCU acaba de publicar un informe sobre patatas fritas de jamón, donde analiza varias marcas del mercado. Este estudio detalla aspectos como el sabor, la textura y la relación calidad-precio de cada producto. A través de catas a ciegas y evaluaciones objetivas, los consumidores pueden conocer cuáles son las opciones más recomendables. La OCU proporciona información valiosa que ayuda a tomar decisiones informadas, permitiendo a los amantes de este aperitivo disfrutar de las mejores opciones disponibles, evitando sorpresas desagradables y garantizando una experiencia sabrosa y satisfactoria.
La OCU ha evaluado todas las marcas y las marcas blancas que producen este snack
La OCU ha evaluado todas las marcas y las marcas blancas que producen este snack, ofreciendo una visión completa del mercado de patatas fritas de jamón. En su informe, se analizan tanto las grandes marcas reconocidas como las opciones más económicas, permitiendo a los consumidores comparar y elegir según sus preferencias. La evaluación abarca criterios como el sabor, la textura, la calidad de los ingredientes y el precio. Gracias a esta información, los consumidores pueden hacer elecciones más informadas y disfrutar de las mejores opciones sin comprometer su presupuesto. La transparencia en el análisis es clave.
Para decidir las mejores patatas fritas de jamón, la OCU ha tenido esto en cuenta
Para decidir las mejores patatas fritas de jamón, la OCU ha tenido en cuenta varios factores esenciales. Primero, realizaron catas a ciegas para evaluar el sabor y la textura de cada marca. También consideraron la calidad de los ingredientes, prestando especial atención al tipo de jamón utilizado y al proceso de fritura. Además, analizaron la relación calidad-precio, identificando cuáles ofrecen el mejor valor. Finalmente, tuvieron en cuenta las opiniones de los consumidores, asegurando que su informe refleje no solo la calidad del producto, sino también la satisfacción general de quienes los disfrutan.
Para la OCU, estas son las mejores patatas fritas de jamón
Para la OCU, las mejores patatas fritas de jamón son las de la marca Matutano. En su reciente informe, destacaron su sabor intenso y auténtico, junto con una textura crujiente que las hace irresistibles. Matutano ha logrado equilibrar la calidad de los ingredientes con un proceso de fritura que resalta el gusto del jamón. Además, su relación calidad-precio ha sido valorada positivamente, convirtiéndolas en una opción ideal para los consumidores que buscan un snack delicioso y satisfactorio. Sin duda, Matutano se posiciona como la referencia en el mercado de patatas fritas de jamón.
¡Tenlo en cuanta la próxima vez que compres patatas fritas de jamón!
¡Tenlo en cuenta la próxima vez que compres patatas fritas de jamón! La OCU ha identificado a Matutano como la mejor opción, gracias a su sabor auténtico y su textura crujiente. Al elegir este snack, no solo disfrutarás de un delicioso aperitivo, sino que también estarás optando por una marca recomendada por expertos. Recuerda que la calidad de los ingredientes y la relación precio-calidad son factores clave en tu elección. Así que la próxima vez que te apetezca un capricho, no dudes en ir por las patatas fritas de jamón Matutano.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que conducir de noche no es lo mismo que de día, ya que las condiciones visuales y de seguridad cambian considerablemente. La visibilidad disminuye, el campo de visión se reduce y los reflejos pueden ser más lentos debido a la fatiga. Además, la iluminación artificial puede generar deslumbramientos. Los conductores deben extremar precauciones, adaptarse a las condiciones de luz y aumentar la distancia de seguridad. El uso adecuado de las luces y la atención constante son esenciales para evitar accidentes. La Dirección insiste en que la noche requiere más prudencia al volante. Y además, recuerda que todos estos conductores no podrán conducir cuando se haga de noche.
Por la noche, la mayoría de las personas suelen dormir, y no conducir
Durante la noche, la mayoría de las personas aprovechan para descansar y dormir, no para conducir. El cuerpo humano está diseñado para seguir un ritmo circadiano que dicta el sueño cuando oscurece. Sin embargo, quienes deben conducir en esas horas enfrentan riesgos adicionales. La fatiga es un factor clave en accidentes nocturnos, ya que el sueño reducido afecta los reflejos y la concentración. Además, la oscuridad limita la visibilidad, y es más probable encontrarse con conductores somnolientos. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda evitar conducir de noche siempre que sea posible y priorizar el descanso adecuado.
Hay veces que no queda más remedio y toca conducir por la noche
A veces, no hay más remedio que conducir por la noche, ya sea por trabajo, emergencias o compromisos. Sin embargo, es fundamental ser consciente de los riesgos asociados. La fatiga y la reducción de visibilidad pueden dificultar la conducción segura. Por eso, es crucial mantenerse alerta, descansar lo suficiente antes de salir y ajustar la velocidad. También se recomienda utilizar correctamente las luces del vehículo y mantener una mayor distancia de seguridad. La prudencia es clave para garantizar un viaje seguro en condiciones nocturnas, donde la atención debe ser máxima.
Si conduces por la noche, la DGT recuerda tomar estas medidas
Si conduces por la noche, la DGT recomienda seguir ciertas medidas para garantizar tu seguridad. Primero, asegúrate de descansar adecuadamente antes del viaje para evitar la fatiga. Ajusta la velocidad a las condiciones de la carretera y aumenta la distancia de seguridad con el vehículo que te precede. Utiliza correctamente las luces, activando las largas cuando sea seguro y apagándolas al cruzarte con otros vehículos. Mantente alerta ante posibles peatones y animales en la vía, y evita distracciones. Estas precauciones son esenciales para un viaje seguro durante la noche.
El código de seguridad vial y sus leyes se renuevan cada cierto tiempo
El código de seguridad vial y sus leyes se renuevan periódicamente para adaptarse a las nuevas realidades del tráfico y mejorar la seguridad en las carreteras. Estas actualizaciones pueden incluir cambios en las normas de circulación, sanciones más severas por infracciones y la introducción de nuevas tecnologías. La DGT trabaja constantemente en la revisión de estas leyes para abordar problemas emergentes, como el uso de dispositivos móviles al volante y la creciente presencia de vehículos eléctricos. Mantenerse informado sobre estas modificaciones es crucial para todos los conductores y garantizar un entorno vial más seguro.
La DGT lo hace para aumentar la seguridad en las carreteras
La DGT renueva el código de seguridad vial y sus leyes con el objetivo de aumentar la seguridad en las carreteras. Estos cambios buscan reducir el número de accidentes y proteger a todos los usuarios de la vía, desde conductores hasta peatones. La adaptación a nuevas tecnologías y comportamientos, como el uso de dispositivos móviles al volante o el incremento de vehículos eléctricos, es fundamental. Al implementar normas más efectivas y sanciones adecuadas, la DGT pretende crear un entorno más seguro y concienciar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tráfico.
Hace poco se ha conocido una nueva propuesta que puede causar polémicas si se aprueba
Hace poco se ha conocido una nueva propuesta que puede causar polémicas si se aprueba. Esta iniciativa ha generado reacciones encontradas entre diversos sectores de la sociedad, desde defensores que argumentan beneficios significativos hasta detractores que señalan posibles inconvenientes. La discusión en torno a este tema ha cobrado fuerza en los medios y redes sociales, donde las opiniones se polarizan. A medida que se acerque la votación, es probable que el debate se intensifique, lo que llevará a un mayor escrutinio sobre sus implicaciones y consecuencias para la comunidad en general.
Si se aprueba, la DGT no permitida conducir por la noche a estos conductores
Si se aprueba, la DGT no permitiría que los conductores noveles circulen por la noche, lo que implicaría que no podrían conducir legalmente una moto entre las 12:00 h y las 6:00 h de la mañana. Esta medida busca aumentar la seguridad vial, ya que los conductores noveles suelen carecer de la experiencia necesaria para enfrentar las dificultades de la conducción nocturna. La propuesta ha suscitado un amplio debate, ya que algunos la ven como una solución para reducir accidentes, mientras que otros cuestionan la efectividad de la medida en la práctica.
Otra parte de la propuesta
Otra parte de la propuesta establece que los conductores de vehículos de más de 1.8 toneladas deberán obtener un permiso de conducir específico. Esta medida tiene como objetivo garantizar que quienes manejan vehículos pesados cuenten con la formación y habilidades necesarias para hacerlo de manera segura. Se busca reducir el riesgo de accidentes asociados con la conducción de estos vehículos, que pueden ser más difíciles de controlar. La implementación de este requisito podría generar debates sobre su efectividad y la necesidad de mayor capacitación para los conductores en las carreteras.
Y esta propuesta también implicaría esto
Esta propuesta también implicaría que quienes posean la licencia A1 podrán circular a un máximo de 90 km/h, mientras que los que cuenten con la licencia A2 tendrán permitido circular a una velocidad máxima de 100 km/h. Por último, quienes dispongan de la licencia tipo A podrán conducir a 110 km/h. Estas limitaciones de velocidad buscan mejorar la seguridad en las carreteras y reducir el riesgo de accidentes, estableciendo diferencias claras en función de la experiencia y tipo de licencia del conductor. La medida generará discusiones sobre su efectividad y posible impacto en el tráfico.
Habrá que ver si se aprueba o no esta propuesta de la DGT
Habrá que ver si se aprueba o no esta propuesta de la DGT, que ha suscitado un intenso debate entre diversos sectores. Las opiniones están divididas: algunos apoyan las nuevas medidas como un paso necesario para mejorar la seguridad vial, mientras que otros consideran que podrían ser excesivas y limitantes. La discusión se intensificará a medida que se acerque la votación, y será importante escuchar las voces de los conductores, expertos y organizaciones involucradas. La decisión final tendrá un impacto significativo en la regulación del tráfico y la seguridad en las carreteras.
Georgina Rodríguez es sinónimo de fitness y belleza, con un cuerpo tonificado que despierta la admiración de miles de personas alrededor del mundo. La modelo y pareja de Cristiano Ronaldo ha logrado forjar una figura espectacular a base de esfuerzo y dedicación en el gimnasio, convirtiéndose en un referente para quienes buscan mejorar su estado físico. Con una mezcla de disciplina y pasión por el deporte, la influencer ha demostrado que, con el entrenamiento adecuado, es posible alcanzar resultados que parecen reservados solo para las celebridades.
Muchas mujeres se inspiran en su estilo de vida saludable y en su capacidad para mantenerse en forma, incluso enfrentándose a los retos de una alimentación que puede parecer contradictoria. A pesar de disfrutar de comidas consideradas como «caprichos», como pastas y embutidos, su compromiso con la actividad física es inquebrantable, lo que le permite equilibrar su amor por la comida con un cuerpo envidiable.
La intensa rutina de gimnasio de Georgina Rodríguez
La rutina de entrenamiento de Georgina Rodríguez es rigurosa y variada, diseñada para trabajar diferentes grupos musculares y mantener su cuerpo en óptimas condiciones. Ella se dedica a sesiones diarias en el gimnasio, donde utiliza pesas de más de 20 kilos, levantando barras y discos con un enfoque en ejercicios funcionales que refuerzan su fuerza y resistencia. Entre sus ejercicios favoritos se encuentran las sentadillas, que tonifican sus piernas y glúteos; los abdominales, esenciales para un vientre plano; y las estocadas, que ayudan a esculpir la figura y mejorar el equilibrio.
Esta combinación de ejercicios no solo trabaja la musculatura, sino que también aumenta su metabolismo, lo que resulta en una mayor quema de calorías. Además, Georgina incorpora rutinas de fuerza de brazos que complementan su entrenamiento general, logrando un equilibrio perfecto entre fuerza y feminidad. Cada sesión es un desafío que ella abraza con determinación, y su disciplina diaria es clave para mantener su físico de manera efectiva. Su enfoque en el entrenamiento no solo refleja su deseo de verse bien, sino también su compromiso con un estilo de vida activo y saludable, motivando a otros a seguir su ejemplo.
Un equilibrio entre entrenamiento y placer culinario de Georgina Rodríguez
Georgina Rodríguez
A pesar de su riguroso régimen de ejercicios, la influencer no se priva de disfrutar de su comida favorita. La esposa de Cristiano Ronaldo es consciente de que la alimentación juega un papel crucial en su bienestar, y aunque a menudo opta por opciones saludables, también se permite disfrutar de pastas, embutidos y otras delicias. Este enfoque equilibrado le permite mantener un estilo de vida que no solo se centra en las restricciones, sino en el disfrute de la buena comida sin culpas. La clave está en el control y en saber cuándo y cómo disfrutar de esos caprichos.
La combinación de su intensa rutina de gimnasio y su flexibilidad alimentaria es un testimonio de que es posible mantener un cuerpo en forma sin renunciar al placer de comer. Georgina Rodríguez se ha convertido en un ejemplo para quienes buscan no solo verse bien, sino sentirse bien, mostrando que la salud y el bienestar pueden coexistir con la alegría de disfrutar de una buena comida. Su filosofía de vida invita a todos a encontrar ese equilibrio que tanto se busca en el camino hacia un estilo de vida saludable.
Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido un comunicado alarmante sobre la retirada del mercado de varios complementos alimenticios considerados populares entre los consumidores. Entre los productos afectados se encuentran “Soraya Cápsulas”, “HHS Kuka Café”, “Soraya Slim Coffee Café”, “Lipo Solución” y “Té Detox”, los cuales han sido objeto de atención por la presencia de sibutramina no declarada en sus etiquetas.
Esta sustancia, además de ser un potente supresor del apetito utilizado en algunos tratamientos de control de peso, puede acarrear serios riesgos para la salud si se consume sin supervisión médica.La situación se complica aún más con el “Té Detox”, que además de sibutramina, también contiene sildenafilo, un activo cuyo uso está generalmente reservado para el tratamiento de disfunciones eréctiles.
AESAN ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DE LA SIBUTRAMINA Y EL SILDENAFILO
El uso no autorizado de sibutramina puede desencadenar una amplia gama de reacciones adversas, desde efectos menores como sequedad bucal y el insomnio, hasta complicaciones severas que afectan al sistema cardiovascular, incluyendo hipertensión, palpitaciones o incluso un infarto. Las sustancias comola sibutramina y el sildenafilo, aunque pueden ofrecer ciertos beneficios terapéuticos, deben ser administradas bajo supervisión médica.
En población vulnerable, como aquellas personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, la ingesta de este tipo de productos puede resultar particularmente peligrosa. El riesgo asociado a la comercialización de estos complementos alimenticios no se puede subestimar. Se recomienda a las personas que hayan adquirido alguno de estos productos que cesen su consumo inmediatamente y, de ser posible, los devuelvan a los puntos de venta donde fueron comprados.
Ante esta situación, la AESAN ha procedido a informar a las autoridades de las comunidades autónomas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), asegurando así la verificación de la retirada de los productos afectados de todos los canales de comercialización.
El compromiso de las autoridades sanitarias es claro: salvaguardar la salud de la población debe ser la prioridad. El llamado a la responsabilidad recae también sobre los consumidores, quienes deben ser cautelosos al elegir productos etiquetados como «milagrosos» para la pérdida de peso o la mejora del estado físico.
La falta de regulación y control en la comercialización de complementos alimenticios conlleva riesgos inaceptables que pueden ser evitados mediante la educación y el conocimiento. La reciente retirada de productos por parte de la AESAN es una clara señal de la necesidad imperiosa de un control más riguroso en el ámbito de los complementos alimenticios.
Las tardes de TVE siguen contando con ‘La Promesa’ entre sus principales apuestas. No es para menos, ya que cada tarde acumula miles de espectadores ansiosos por saber qué va a ocurrir con Jana, Manuel, Catalina y la malvada marquesa, entre otros protagonistas que se han ganado nuestro corazón. El episodio de hoy viene bien cargado de emociones. ¿Quieres saber lo que va a pasar? No te pierdas nuestro avance.
‘La Promesa’: Vera se sincera con Lope
Vera ha perdido su tranquilidad desde que su madre Amalia se encarga de supervisar la cocina de La Promesa, usando como excusa un supuesto libro de recetas que está escribiendo. La única manera que la Duquesa de Carril ha encontrado para estar cerca de su hija.
Gracias a ello, ha averiguado que está emparejada con Lope, y se ha propuesto averiguar más solicitando que le dé clases de cocina de vez en cuando. Una situación muy incómoda para el cocinero y que está haciendo que Vera pierda la paciencia.
En el último episodio vimos a Vera desesperada contarle a Lope más detalles sobre la relación con su madre, culpabilizándola de los padres ocasionados por su padre. Lope se ha convertido en su mejor apoyo.
Ya sabemos quién es Julia realmente
Otra confesión ha tenido lugar entre las paredes de La Promesa, y ha sido la de Julia. Hay que recordar que Julia comenzó con muy mal pie en el palacio, pues desde el primer momento mostró una obsesión enfermiza por saber más sobre la guerra, preguntando continuamente a Curro e incomodándolo.
Lo cierto es que nadie quería a la muchacha allí, e incluso Curro llegó a pedirle a Martina que expulsara a su invitada. Sin embargo, Julia escuchó esta conversación en secreto y se inventó una excusa para quedarse más tiempo en el palacio. Mientras tanto, Manuel se ha mostrado convencido de que conoce a Julia de algo, pero logra ubicarla.
El interés de Martina por Curro comenzó a volverse realmente fuerte, hasta el punto en que Martina llegó a creer que su nueva amiga se sentía atraída por él. Pero la gran sorpresa vino cuando la propia Julia se sinceró con el muchacho, explicándole su verdadera historia. Por fin, ambos confían el uno en el otro.
La prensa se presenta en el palacio
Catalina ha tenido muchos problemas últimamente en ‘La Promesa’. Anteriormente, Lorenzo fue informado sobre una intoxicación en el ejército producida, en teorías, por las mermeladas elaboradas en el palacio. Una vez solucionado este conflicto, Alonso les devolvió a Catalina y Pelayo el control del negocio ante las protestas de Lorenzo y Cruz.
Por otro lado, la relación entre Catalina y Pelayo llamó tanto la atención de la prensa en una aparición pública que un periódico acabó proponiéndole a Catalina hacer un reportaje sobre ella. A Catalina, que nunca le ha gustado ser el centro de atención, aceptó con el propósito de dar una mala imagen de Cruz.
El problema vino cuando Alonso le pidió precaución a su hija con los periodistas, pues las repercusiones podrían ser graves para la familia. Catalina comenzó a agobiarse y canceló su cita para el reportaje, pero igualmente, los periodistas se presentaron por sorpresa, haciendo que todos tuvieran que prepararse rápidamente. Todo esto ha puesto muy nerviosa a Catalina, pensando hasta dónde pueden llegar las consecuencias.
Marcelo recibe un ultimátum
Marcelo siempre ha sido muy torpe con su nuevo trabajo en ‘La Promesa’, pero el colmo ha sido cuando, por su culpa, Santos cayó al río y se resfrió. Y es que lo que parecía un simple resfriado ha empeorado y se ha convertido en algo muy grave. Todo esto ha removido los recuerdos de Petra, que está tratando a Salvador como si del propio Feliciano se tratase.
Ricardo le pidió a Marcelo que sustituyera a su hijo como ayudante de cámara de Curro, y a este último le está costando soportar sus meteduras de pata. Por otro lado, en un momento dado, Santos se abrió emocionalmente con su padre, algo nada habitual en él, lo que hizo que el hombre reflexionara sobre la relación con su hijo.
Teresa ya le ha advertido varias veces a su marido que, o mejora, o acabarán despidiéndolo. Pero Marcelo no ha podido evitar seguir metiendo la pata y ahora se encuentra al borde del despido. Rómulo habló seriamente con Teresa para decirle que, si su marido quiere conservar su trabajo, tiene que ponerse las pilas cuanto antes.
Gregorio es más peligroso que nunca
En los últimos episodios de ‘La Promesa’, Pía ha seguido ocultándose en la cabaña de Ramona, temiendo que su exmarido aparezca en cualquier momento. Manuel decidió que había que acabar con este problema y planeó tenderle una trampa a Gregorio para capturarlo. Por ello, se citó en el matadero con él, pero el villano es audaz y no tardó en darse cuenta de la trampa, amenazando al señorito.
No obstante, Manuel tramó un nuevo y peligroso plan y acabó enfrentándose cara a cara con el asesino, sabiendo que las cosas podían acabar muy mal. De hecho, Gregorio no quiso negociar, y le dejó claro a Manuel que no parará hasta dar con Pía y vengarse de ella.
Poco después el sargento Burdina se presentó en La Promesa y anunció una terrible noticia relacionada con Gregorio. No va a ser fácil encerrar al asesino…
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?
Ayer en ‘La Promesa’ nos enteramos de que Gregorio había muerto, una buena noticia por un lado, pero por otro, Manuel se ha convertido en el principal sospechoso. Además, Rómulo se niega a dejar que Pía salga de su escondite y nadie sabe por qué. Con la intención de limpiar su imagen, Manuel quiso hablar con la Guardia Civil, pero Rómulo le aconsejó que no lo hiciera, pues el señorito tiene mucho que esconder.
Entretanto, Manuel y Jana han seguido organizando su boda secreta, con Jana temiendo la reacción de los demás cuando se enteren. Y Julia también se ha sincerado con Martina, a quien ha desvelado su verdadera identidad; Curro se está planteando contarle cómo falleció realmente Paco en la guerra.
Santos, ya recuperado ha tratado de sonsacar información a Vera sobre la Duquesa de Carril, pero ella no ha soltado prenda. Por su parte, Lope no para de darle vueltas al hecho de que su novia es de alta cuna, preguntándose incluso si debe seguir con la relación. Y Marcelo ha cometido su peor error hasta el momento, poniendo en riesgo la vida de un habitante del palacio…
Este martes en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Jana y Manuel llenos de felicidad por sus planes de matrimonio. Todo lo contrario que Catalina, que se mostrará algo distante con Pelayo tras lo ocurrido con la prensa. Entretanto, el servicio tratará de cubrir la última metedura de Marcelo, mostrando solidaridad y compañerismo con él.
Por fin, Curro le desvelará a Julia la triste historia de la muerte de Paco en la guerra, compartiendo su dolor. Mientras, Lope le expresará a Vera sus dudas sobre su relación, pues pertenecer a clases sociales tan diferentes podría acarrearles problemas.
La gran sorpresa del episodio vendrá cuando el sargento Burdina se presente en el palacio con un sobre que encontraron junto a Gregorio el día de su muerte. El contenido del sobre complicará muchos las cosas para todos, preocupando especialmente a Cruz.
En un mundo donde la rapidez y la salud son cada vez más prioritarias en nuestra rutina alimentaria, Mercadona ha sabido captar esta tendencia al lanzar una innovadora línea de platos preparados diseñados específicamente para la freidora de aire. Este electrodoméstico, que ha conquistado las cocinas de muchos hogares, permite disfrutar de comidas crujientes y sabrosas sin las calorías adicionales de la fritura tradicional. En este artículo, exploraremos las ventajas nutricionales de estos productos, compartiremos consejos para su preparación y descubriremos cómo se están convirtiendo en una opción favorita para quienes buscan disfrutar de platos deliciosos de manera sencilla y rápida.
MERCADONA REVOLUCIONA LA COCINA CON PLATOS PREPARADOS PARA AIRFRYER
La cadena de supermercados valenciana ha sabido captar la esencia de lo que buscan sus clientes, ofreciendo platos listos para disfrutar que mantienen la calidad y el sabor. Entre sus nuevas opciones, destacan combinaciones como patatas fritas con carne kebab y salsa, que prometen deleitar a los amantes de la comida rápida. Estos productos no solo son accesibles, con precios que rondan los 3,50 euros, sino que también brindan una solución práctica para aquellos días en que el tiempo es limitado.
La freidora de aire se ha consolidado como una revolución en la cocina moderna, permitiendo preparar alimentos con una textura crujiente y jugosa, utilizando mínimas cantidades de aceite. Los nuevos platos de Mercadona están diseñados para aprovechar al máximo esta tecnología, ofreciendo una experiencia gastronómica que rivaliza con la de un restaurante. Por ejemplo, las patatas fritas, que se doran perfectamente en solo seis minutos a 200 ºC, se acompañan de carne kebab sazonada y una irresistible salsa que combina elementos cremosos y especiados.
Una de las grandes ventajas de estos platos preparados es su versatilidad. Además de poder cocinarse en la airfryer, también pueden adaptarse a otros métodos, como el microondas, lo que los convierte en una opción ideal para cualquier situación. Ya sea para una comida rápida en un día ajetreado o para impresionar a amigos durante una reunión, estos productos se adaptan a las necesidades de los consumidores actuales.
Mercadona ha logrado una vez más captar la atención de sus clientes al lanzar productos que no solo satisfacen el paladar, sino que también responden a las demandas de un estilo de vida cada vez más acelerado. La combinación de sabores, texturas y la facilidad de preparación han llevado a que estos platos se conviertan en verdaderos favoritos en los hogares españoles.
Te enseñamos en la siguiente página los mejores platos preparados de Mercadona.
ELIGE LOS PLATOS PREPARADOS DE MERCADONA
Una de las principales ventajas de utilizar la airfryer es su capacidad para cocinar con significativamente menos aceite en comparación con los métodos tradicionales de fritura. Esto se traduce en una reducción de las calorías y grasas, permitiendo disfrutar de platos crujientes y sabrosos sin el exceso de grasa que muchas veces acompaña a la comida rápida. Los productos de Mercadona, al estar diseñados para este tipo de cocción, ofrecen una alternativa más saludable que satisface el antojo sin las calorías adicionales.
La forma en que se cocinan los platos en la airfryer también ayuda a preservar los nutrientes esenciales de los ingredientes. La cocción rápida y a alta temperatura minimiza el tiempo de exposición al calor, lo que permite que vitaminas y minerales se mantengan intactos. Esto es particularmente relevante en los platos que incluyen verduras, proteínas y granos integrales, asegurando que los consumidores obtengan el máximo beneficio nutricional en cada bocado.
Los platos preparados de Mercadona están diseñados para ofrecer porciones adecuadas, lo que facilita el control de las cantidades consumidas. Esto es fundamental en una dieta equilibrada, ya que ayuda a evitar el exceso de calorías. Cada bandeja está elaborada con una combinación de ingredientes que proporciona un equilibrio entre carbohidratos, proteínas y grasas saludables, lo que contribuye a una alimentación más balanceada.
Mercadona ha sabido combinar nutrición con sabor, ofreciendo una variedad de opciones que incluyen desde patatas fritas con carne kebab hasta deliciosas ensaladas. Esta diversidad permite que los consumidores puedan disfrutar de diferentes sabores sin comprometer su salud. Además, la facilidad de preparación en la airfryer hace que estos platos sean perfectos para aquellos con un estilo de vida ajetreado, donde la cocina rápida y saludable es esencial.
Los platos preparados para airfryer son ideales para diversas necesidades dietéticas, incluyendo opciones para quienes siguen dietas bajas en carbohidratos o buscan reducir su ingesta de grasas. Al enfocarse en ingredientes de calidad y técnicas de cocción saludables, Mercadona ofrece soluciones accesibles para todos, sin importar sus preferencias alimentarias.
Los platos preparados para airfryer de Mercadona no solo son una opción práctica y deliciosa, sino que también destacan por sus ventajas nutricionales. Al permitir una cocción más saludable, conservar nutrientes y ofrecer porciones equilibradas, estos productos se posicionan como una excelente alternativa para aquellos que desean cuidar su alimentación sin renunciar al sabor. En un mercado que cada vez valora más la nutrición, Mercadona continúa liderando la innovación, haciendo que comer bien sea más fácil y accesible para todos.
A continuación te contamos más.
PREPARA TUS PLATOS CON AIRFRYER
Antes de introducir cualquier plato, asegúrate de precalentar la airfryer. Este paso es crucial, ya que permite que los alimentos comiencen a cocinarse de inmediato a la temperatura adecuada, lo que resulta en una textura más crujiente y un sabor más intenso. Unos minutos de precalentamiento a 200 ºC son suficientes para preparar el aparato antes de añadir los alimentos.
Cada producto de Mercadona viene con instrucciones específicas de cocción que están diseñadas para obtener los mejores resultados. Es importante leer estas indicaciones cuidadosamente, ya que el tiempo y la temperatura pueden variar según el tipo de plato. Siguiendo las recomendaciones, podrás disfrutar de una comida perfectamente cocinada cada vez.
Para asegurar que tus platos se cocinen de manera uniforme y queden crujientes, evita sobrecargar la canasta de la airfryer. Si introduces demasiados alimentos a la vez, es posible que no se cocinen correctamente. En su lugar, es mejor cocinar en lotes si es necesario, lo que permitirá que el aire caliente circule adecuadamente y que cada bocado quede dorado y delicioso.
Aunque la airfryer requiere menos aceite que la fritura tradicional, añadir un ligero rocío de aceite a los alimentos puede mejorar la textura y el sabor. Unas pocas gotas de aceite de oliva o spray de aceite son suficientes para potenciar el dorado y la crocancia, especialmente en platos que contengan vegetales o carne.
Para garantizar una cocción uniforme, recuerda sacudir o girar los alimentos a mitad de la cocción. Esto ayuda a que cada lado reciba el mismo calor y evita que algunos trozos se cocinen más que otros. Además, esta técnica contribuye a una textura más crujiente.
Para realzar aún más la experiencia culinaria, no dudes en acompañar tus platos con salsas y guarniciones. Mercadona ofrece una variedad de salsas que combinan perfectamente con sus platos preparados. Estas adiciones no solo aportan un sabor extra, sino que también enriquecen el plato en términos de presentación.
Cada airfryer puede tener ligeras variaciones en su rendimiento. Es recomendable probar con diferentes tiempos y temperaturas hasta encontrar la combinación perfecta para tus preferencias personales. No temas ajustar el temporizador a tu gusto para conseguir la textura y el dorado ideales.
Preparar los platos preparados para airfryer de Mercadona puede ser una experiencia rápida y placentera si sigues estos sencillos consejos. Desde el precalentamiento hasta la elección de salsas, cada detalle cuenta para transformar una comida conveniente en una experiencia gourmet. Con un poco de atención y creatividad, podrás disfrutar de deliciosas comidas en cuestión de minutos, perfectas para cualquier ocasión. ¡Buen provecho!
Mercadona, una de las cadenas de supermercados más populares en España, ha introducido productos que responden a la demanda de opciones nutritivas y accesibles. Uno de esos productos estrella es el yogur Bífidus probiótico con cereales y fibras de la marca Hacendado, que un aliado habitual para quienes desean comenzar el día de manera saludable.
Por tan solo 1,30 euros, este yogur de Mercadona se erige como una opción asequible y práctica para el desayuno. En un mundo donde el tiempo es un recurso limitado y la vida cotidiana puede ser agitada, encontrar productos que combinen salud, sabor y precio competitivo se vuelve crucial. Este yogur cumple con todos esos requisitos, ofreciendo una alternativa nutritiva que puede integrarse fácilmente en la rutina matutina.
BENEFICIOS DEL YOGUR DE MERCADONA
El yogur Bífidus de Mercadona no es solo una delicia para el paladar, sino que también aporta numerosos beneficios a la salud. En primer lugar, los probióticos son microorganismos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, tienen efectos beneficiosos para el organismo, especialmente en lo que respecta a la salud digestiva.
Este tipo específico de yogur contiene bifidobacterias que pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal, favoreciendo un sistema digestivo saludable y mejorando la absorción de nutrientes. Este yogur, por ende, no solo es una opción de desayuno, sino que también se convierte en un recurso eficaz para quienes buscan controlar su peso y mejorar su bienestar general.
Otro aspecto a destacar del yogur Bífidus de Mercadona es su versatilidad en la alimentación. Este producto se puede disfrutar de diversas maneras: solo, acompañado de fruta fresca, granola o como parte de un batido nutritivo. La posibilidad de personalizarlo según las preferencias y necesidades dietéticas de cada uno es una de las razones que lo convierten en un favorito en los hogares españoles.
Por otro lado, su presentación en envases individuales lo convierte en una opción ideal para llevar. A menudo, las personas llevan un estilo de vida activo y en movimiento, y este yogur se adapta perfectamente a la necesidad de tener un desayuno o merienda rápida y saludable. Así, es una excelente alternativa para aportes saludables entre comidas, reconociendo que mantener una alimentación equilibrada es clave para el bienestar.
El yogur Bífidus probiótico con cereales y fibras Hacendado es mucho más que un simple producto lácteo; es un aliado saludable por solo 1,30 euros que satisface las necesidades de una dieta equilibrada. Su combinación de probióticos, fibra y cereales proporciona beneficios tangibles para la salud, mientras que su versatilidad permite disfrutarlo de múltiples formas.
‘La Moderna’ acaba de iniciar su tercera temporada y sigue avanzando con episodios llenos de sorpresas y situaciones realmente difíciles para sus personajes principales. Cuando parece estar solucionándose un conflicto, no tarda en aparecer otro. Es precisamente esto, entre otras cosas, lo que tiene cautivada a la audiencia, pues no hay capítulo de esta serie que no nos deje con la boca abierta. Resumimos lo que va a pasar esta tarde en la serie de La 1.
Lázara es readmitida en La Moderna
Anteriormente en ‘La Moderna’, cuando Teresa le habló a don Fermín del oscuro pasado de Lázara, este decidió despedirla. Sin embargo, Lázara no tardó en volver engatusarlo con mentiras, de manera que no solo la readmitió, sino que le pidió matrimonio.
Ahora ambos van a casarse, algo que no le hace ni pizca de gracia a Teresa. De hecho, ha intentado boicotear el enlace, pero no ha conseguido absolutamente nada y Lázara cada vez es más exigente y dominante en el salón de té.
Por otro lado, don Fermín cree haber encontrado la forma de asegurar que las galerías queden en manos de los mejores empresarios. Decidió intentar que doña Bárbara accediera a vendérselas a su amigo Emiliano Pedraza, y por fin, la mujer ha cedido. Ahora podrá conservar todos los negocios que albergan estas icónicas galerías.
Teresa y Cañete quieren dimitir
Teresa ya no podía más con los muchos problemas que le da trabajar con Lázara en La Moderna y decidió dejar el trabajo. La gota que colmó el vaso fue descubrir por boca de Cañete que Trini estaba embarazada, pues le decepcionó enormemente que no fuera su propia amiga quien se lo contara. Poco después, cuando la pareja les dio la noticia a todos, Teresa no pudo evitar mostrar su frustración.
Todo ello hizo que Teresa decidió dar el paso que llevaba un tiempo pensando: marcharse de La Moderna. Así se lo hizo saber a Cañete, y este le aseguró que, si ella se marchaba, él también lo haría. Pero Lázara está haciendo todo lo posible para que don Fermín no se entere y está revisando sus contratos para encontrar la forma de retenerlos en sus puestos.
Mientras tanto, Teresa y Cañete se despidieron de sus compañeros, y Antonia logró que Teresa y Trini hicieran las paces.
Laurita e Inés se reconcilian
Las vidas de Laurita e Inés han dado muchas vueltas últimamente en ‘La Moderna’. Harta de sufrir viendo a Laurita y Agustín juntos, Celia decidió aceptar la propuesta de Estrellita Castro de marcharse con ella a Alemania para ser su fotógrafa personal. Pero se encontró con los reproches de Laurita, que la acusó de dejarla tirada con la tienda de gramófonos.
Poco después, de la forma más inesperada, Celia presenció un encuentro íntimo entre Inés y Agustín y le exigió a ella que se sincerara con su hermana. Al final fue el propio Agustín quien le contó todo, y en ese momento, Laurita decidió que no quería volver a saber nada más de él ni de Inés.
Ante todo esto, Celia le preguntó a Laurita si quería marcharse con ella a Alemania. Al final, ambas se fueron juntas. Más tarde Laurita regresó y se reconcilió con su hermana, quien, por otro lado, se siente muy emocionada tras haber retomado los ensayos para lo que será su nueva opereta, La Corte del Faraón.
Marta y Salvita luchan por su amor
Lo de Marta y Salvita va a resultar ser amor verdadero en ‘La Moderna’. Cuando su relación comenzaba a consolidarse, irrumpió don Salvador, el padre de Salvita, y le exigió a su hijo que dejara a Marta y se casara con Vanessa, la heredera de una familia adinerada. Al principio Salvita no fue capaz de plantarle cara a su padre, pero al final se rebeló y le aseguró que amaba a Marta.
Don Salvador lo intentó todo para hacer entrar a su hijo en razón; desde intentar que despidieran a la chica hasta intentar sobornarla. Finalmente, sin poder hacer nada, permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca. Más tarde el joven descubrió que su padre quería llevárselo a Salamanca y alejarlo de Marta.
Tantas tensiones acabaron pasando factura a la joven pareja y rompieron su relación. Pero Salvita una vez más hizo gala de su nuevo espíritu rebelde y le pidió a Marta que se casara con él. Ahora Antonia y Pietro están tratando de mediar con don Salvador para que acepte el amor entre los dos muchachos.
Adiós a Matilde e Íñigo: el fin de una era en ‘La Moderna’
Por el momento, la tercera temporada de ‘La Moderna’ no contará con su pareja protagonista: Íñigo y Matilde. Y es que ambos han decidido marcharse de Madrid con Clarita para dejar atrás todos los traumas vividos con doña Carla, de la quien por fin pueden olvidarse, pero prefieren alejarse de la ciudad donde han presenciado cosas tan espantosas por su culpa.
Su última gran jugada fue hacerse pasar por una tal “Lara” y hacerse amiga de Clarita. De esta forma, embaucando a la niña, casi consigue hacerla caer por la azotea de un edificio. Afortunadamente Matilde, Íñigo y el inspector Morales lograron llegar justo a tiempo para impedirlo.
La reaparición de César Morel ha sido perfecta para ellos, ya que le han podido vender el Madrid Cabaret y marcharse de la capital sin nada pendiente. Esperamos que les vaya bien a los tres en su nueva vida.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?
‘La Moderna’ comenzó ayer con un salto temporal que nos mostraba a don Fermín y a Lázara como marido y mujer, regresando exultantes de su luna de miel. También vimos a Inés convertida en una auténtica estrella del cine y la canción, teniendo incluso que lidiar con las preguntas de la prensa amarilla. Por su parte, Miguel y Trini ya son padres, un reto que están afrontando con ilusión pero mucha dificultad, mientras Teresa y Cañete siguen enamorados.
En este episodio también conocimos a don Emiliano y doña Maruja, los nuevos dueños de la galería, así como a sus hijos Paula e Iván. Este último solo piensa en una cosa: divertirse en el Madrid Cabaret, una actitud que sus propios padres le reprochan. A Emiliano le gustaría que Iván se pareciera más a Rodrigo, el hijo de su ama de llaves.
Vimos a Maruja organizar una obra benéfica y a Paula poner en marcha su nueva tienda de ropa, que abrirá muy cerca de La Moderna. Paula tiene un sueño, y es hacer la moda accesible tanto a las mujeres ricas como a las más humildes.
Este martes en ‘La Moderna’…
Los Pedraza continuarán dando que hablar en el capítulo de hoy de ‘La Moderna’, en especial Emiliano, quien no trata bien a su mujer ni a sus hijos, algo de lo que se percatará Lázara rápidamente. También veremos cómo el malvado hombre trata de controlar a su amor de juventud, Pepita, una ama de llaves que no tiene más remedio que soportar la situación por su hijo.
Entretanto, doña Lázara seguirá dirigiendo La Moderna con mano de hierro, sobre todo con Teresa y Cañete. También seremos testigos del regreso de Laurita de Alemania, y veremos a Pietro sufrir un mareo. Además, Emiliano le propondrá a Fermín asociarse para emprender un negocio en el sector textil.
Las principales referencias de la agenda del martes son el PMI Manufacturero de Japón, el Ifo alemán de clima empresarial y la confianza del consumidor estadounidense, todos ellos datos de septiembre.
“Desde un punto de vista técnico, confirmación de la ruptura de los 11.450 puntos para ir a buscar la zona de los 11.800 puntos. El escenario más probable pasaría ahora por consolidar el soporte anterior y digerir las fuertes alzas acumuladas. Si los 11.450 aguantan, la superación de los 11.800 nos abrirían el camino a los 12.000 puntos. Es importante analizar bien la entrada en estos niveles ante el agotamiento de ciertos sectores como el bancario y ciertos valores del sector energético que están mostrando agotamiento”, explican en eToro.
Por su parte, en Renta 4 explican que “en cuanto a nuestroAsset Allocation, en Deuda Pública nos mantenemos en plazos cortos (rentabilidades moderándose, pero aún atractivas: 2%-3% en Europa, 3,5% en EEUU) y no vemos valor en alargar duraciones (las TIRes a largo plazo han descontado recortes excesivos de tipos de intervención: ni el crecimiento está tan débil, ni la inflación tan controlada).”
“En Crédito, añaden, mantenemos preferencia por Investment Grade, con la resiliencia del ciclo económico limitando los problemas de morosidad y permitiendo mantener diferenciales de crédito cerca de mínimos. En Bolsa, el previsible incremento de volatilidad debería propiciar mejores niveles de entrada, que aprovecharíamos ante el buen fondo de mercado (aterrizaje suave, beneficios, bajadas de tipos, rotación sectorial).”
PMI, Ifo y Confianza del consumidor en EEUU
Las tres grandes citas del día son el PMI Manufacturero de Japón, el Ifo alemán de clima empresarial y la confianza del consumidor estadounidense, todos ellos datos de septiembre. Además, hoy es festivo en Suráfrica por el Día del Patrimonio.
El dato más madrugador será el PMI Manufacturero japonés de septiembre, que llegará con el PMI de servicios y la decisión del Banco Central de Australia (RBA) de la que no se esperan novedades: Hablarán entonces del Gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda y habrá un comunicado sobre tipos del RBA antes de la comparecencia de McCaul, del Banco Central Europeo.
A partir de las 10.00 hora española se conocerán las expectativas, la situación actual y el índice Ifo de confianza empresarial empresariales de Alemania en septiembre, y habrá una subasta de deuda pública a dos años (Shatz al 2,410%).
Desde Brasil llegarán las Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil y el índice FGV de confianza del consumidor en septiembre, mientras que desde México llegará la inflación de mitad de mes. Una comparecencia de Balz, del Bundesbank pondrá el cierre a la agenda europea.
La agenda vespertina empezará con el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y los datos del índice de precios de la vivienda de julio y los precios de vivienda S&P/Case-Shiller de ese mismo mes, que darán paso a la Confianza del consumidor de The Conference Board de septiembre, el índice manufacturero y del sector servicios de Richmond de septiembre.
Llegan entonces las comparecencias de Nagel, presidente del Bundesbank, y la de Macklem, gobernador del Banco de Canadá (BoC), la subasta de deuda pública a dos años (T-Note al 3,874%), la oferta monetaria M2 de agosto y las reservas semanales de crudo del API.
Por el lado de las empresas, se esperan los resultados de AutoZone, Smits Group Plc, Thor Industries, Progress, Origin, Transgene y es la fecha ex dividendo en Eni SpA, Highland, Logitech, Guaranty Trust Bank o One Liberty.
Una de las grandes sensaciones de los últimos años dentro de Netflix han sido las series o películas basadas en bestsellers literarios, ya sean un producto nacional o internacional. En las últimas semanas, los usuarios españoles de la plataforma, han logrado encontrar una miniserie de 6 episodios, basada en uno de los mejores bestsellers alemanes, que había quedado en el olvido y logró obtener una segunda vida este año.
Desde su llegada a Netflix, esta miniserie alemana logró posicionarse entre las 10 mejores serie más vistas, logrando superar a las grandes producciones norteamericanas; por otro lado, gracias a su historia central, los amantes del género, la coronaron como uno de los thrillers más angustiantes del año 2023.
La miniserie alemana que continúa angustiando a los usuarios españoles de Netflix
Hace exactamente un año, Netflix renovaba su catálogo, con el estreno de la miniserie, Mi dulce niña, un thriller alemán que no solo logró revolucionar las tiendas, sino que también el terreno del streaming, todo gracias a su apasionante y angustiosa historia; este thriller se centra en la vida de Lena, una mujer que fue secuestrada durante más de 10 años, donde logró ser madre de dos hijos y ha logrado escapar de su cautiverio.
Por desgracia para Lena, solo pudo escapar de la casa junto a su hija, dejando atrás a su hijo, quien esperará asustado ser rescatado antes de que el secuestrador y su supuesto padre, descubra todo el plan de su madre; durante su búsqueda por ayuda, Lana y su hija (Hannah) sufren un accidente de tránsito y deben ser trasladadas a un hospital cercano. Dentro del hospital y alejada de la gran pesadilla que vivió por 13 años, Lana vivirá un nuevo drama personal, pues a pesar de que comparte rasgos de la niña que el pueblo busca durante más de una década, nadie logra reconocerla, incluso sus propios padres.
Una miniserie que atrapó a todo el mundo durante el 2023
Durante su primer mes dentro de la lista de miniseries de Netflix, Mi dulce niña logró impresionar a todo el mundo gracias a su historia, la cual está inspirada en el bestseller literario de la autora alemana, Romy Hausmann, que posee un jugoso juego policial, cargado de giros argumentales inesperados, que logran jugar con la mente de sus espectadores, quienes se mantienen en alerta en cada episodio, con el fin de descubrir la verdad detrás del caso.
En su primera semana de estreno, la miniserie logró posicionarse dentro de los 10 mejores estrenos del mes de septiembre del 2023, convirtiéndose en la historia de Netflix más vista a nivel mundial; por otro lado, en el medio de la trama de secuestros e investigación policial, la miniserie logra reflejar los grandes dramas que viven las personas que sufren violencia doméstica.
La reina Letizia es conocida por su impecable estilo de vida saludable, que incluye una estricta rutina de ejercicios y una dieta balanceada que sigue de manera disciplinada. La monarca, que siempre luce en forma y con una piel radiante, cuida al detalle su alimentación y su físico. Entre sus secretos mejor guardados se encuentran su dedicación al deporte, practicando regularmente yoga y ejercicios funcionales, así como su compromiso con la dieta Perricone, un régimen alimenticio antienvejecimiento que le ayuda a mantenerse en su mejor versión.
Sin embargo, incluso la reina de España tiene sus debilidades culinarias, y en más de una ocasión se ha permitido romper su estricta dieta para disfrutar de sus platos favoritos. Aunque generalmente sigue un plan saludable, con alimentos ricos en antioxidantes y antiinflamatorios, la esposa del rey Felipe VI no es ajena a los placeres gastronómicos más indulgentes. Recientemente, la monarca ha demostrado su preferencia por ciertos platos internacionales, revelando que, a pesar de su estilo de vida saludable, también disfruta de comidas que escapan a su estricta rutina.
Los gustos gastronómicos de Letizia más allá de la dieta
Reina Letizia
A pesar de su fama por seguir una dieta saludable, la esposa Felipe ha dejado claro que no todo en su vida gira en torno a las restricciones alimenticias. De hecho, es conocida por su amor a la comida asiática, como lo ha revelado Ana Polo, experta en Casa Real, en el programa ‘Espejo Público. Según Polo, a Letizia le encantan los sabores exóticos de la cocina china, india, tibetana y cubana, siendo la comida china su favorita por sus propiedades saludables. «Le encanta la comida asiática. Si quieres ver a la reina alguna vez, visítala en un restaurante asiático o indio», comentó Polo.
Recientemente, Letizia fue vista en un restaurante italiano, donde disfrutó de una comida con sus hijas para celebrar un cumpleaños. Esto demuestra que, aunque sigue una dieta estricta, la reina también sabe disfrutar de la vida, especialmente cuando se trata de pasar tiempo en familia. A pesar de estas indulgencias ocasionales, la reina consorte mantiene un equilibrio en su alimentación, lo que le permite disfrutar de algunos de sus platos favoritos sin comprometer su salud y bienestar general.
La dieta Perricone de Letizia para una piel radiante
La dieta perricone que hace Letizia
La dieta Perricone, diseñada por el doctor Nicholas Perricone, es uno de los pilares de la rutina de salud de la reina Letizia. Este régimen alimenticio no se centra solo en la pérdida de peso, sino que prioriza el consumo de alimentos antiinflamatorios que mejoran la salud de la piel y previenen el envejecimiento prematuro. Los principales ingredientes de esta dieta incluyen pescados grasos como el salmón, ricos en omega-3, y una variedad de verduras verdes como brócoli y espinacas, que ayudan a reducir la inflamación y a mantener la piel en condiciones óptimas.
Los beneficios van más allá de la estética. Al fomentar un consumo equilibrado de proteínas, grasas saludables y antioxidantes, este plan alimenticio ayuda a acelerar el metabolismo, reducir la retención de líquidos y mejorar el aspecto general de la piel. La reina Letizia sigue este programa de forma estricta, lo que le permite mantener una apariencia fresca y saludable, mientras se siente ligera y con energía. La reina ha adoptado este estilo de alimentación para cuidar no solo su figura, sino también su bienestar a largo plazo, evitando alimentos que puedan causar inflamación o envejecimiento acelerado.
Recibir llamadas de spam es una de las interrupciones más molestas del día. Estás concentrado, trabajando o relajándote, y de repente el teléfono suena. Al contestar, descubres que no es un amigo, ni una llamada importante, sino una voz robótica o un comercial insistente. Estas llamadas no solo roban tu tiempo, sino también tu tranquilidad, invadiendo tu espacio personal. Intentas ignorarlas o bloquear los números, pero siempre parecen volver, más persistentes que antes. Lo peor es la sensación de impotencia: sabes que no pediste esa llamada, pero aún así, te obligan a lidiar con ella. Por eso, en este artículo te contamos la única manera posible de librarte de estas molestas llamadas.
La mayoría de las personas se desesperan con estas llamadas
La mayoría de las personas se desesperan con las llamadas de spam porque interrumpen de manera inesperada y repetitiva. Es frustrante estar en medio de una actividad importante, ya sea trabajando, descansando o compartiendo con familia y amigos, solo para recibir una llamada que no solicitaste. Además, la insistencia de algunos números es exasperante: los bloqueas, y aún así encuentran formas de volver a contactarte. Con el tiempo, esta situación genera ansiedad y un sentimiento de invasión a la privacidad, ya que parece que no puedes escapar de estas interrupciones molestas que nadie pidió recibir.
Existen leyes para acabar con el spam
Existen leyes diseñadas para reducir las llamadas de spam, como la Ley de Protección de Datos en muchos países, que regula el uso de información personal para fines comerciales. Además, algunos gobiernos han implementado listas de «no llamar», donde los usuarios pueden inscribirse para evitar recibir este tipo de llamadas. Sin embargo, a pesar de estas medidas, las empresas de spam encuentran lagunas legales o usan tecnologías que permiten evadir las regulaciones, lo que dificulta su erradicación completa y sigue siendo una molestia constante para muchas personas.
También está la lista Robinson
Además de las leyes para combatir el spam, existe la Lista Robinson, un servicio gratuito que permite a los usuarios inscribirse para evitar recibir publicidad no solicitada por teléfono, correo electrónico o correo postal. Al registrar tu número o dirección, las empresas están obligadas a verificar si estás en esta lista antes de contactarte. Aunque la Lista Robinson ha sido efectiva para reducir el spam, no lo elimina por completo. Algunas compañías ignoran la regulación o usan métodos ilegales para evadirla, lo que sigue causando molestias a muchas personas.
Pero hay empresas que siguen haciendo llamadas de spam
Aunque existen leyes y herramientas como la Lista Robinson, muchas empresas continúan haciendo llamadas de spam. Algunas lo hacen ignorando deliberadamente las normativas o aprovechando vacíos legales que les permiten seguir contactando a las personas sin su consentimiento. Además, ciertas compañías utilizan números falsos o tecnologías que dificultan su rastreo, lo que complica la aplicación de sanciones. Este comportamiento genera frustración entre los usuarios, quienes a menudo se sienten indefensos ante la persistencia de estas llamadas molestas, que interrumpen sus actividades diarias y violan su privacidad.
Además de molesto, puede ser peligroso ya que cada vez hay más phishing
Además de ser molestas, las llamadas de spam pueden ser peligrosas, ya que muchas de ellas están vinculadas al phishing, una forma de fraude en la que los estafadores intentan obtener información personal o financiera. Los delincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para engañar a las personas y conseguir datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta o cuentas bancarias. A medida que el phishing se vuelve más sofisticado, es más difícil distinguir entre una llamada auténtica y una fraudulenta, lo que aumenta el riesgo de caer en estafas y sufrir pérdidas económicas o robo de identidad.
Estas llamadas de spam se generan al azar
Las llamadas de spam suelen generarse al azar, utilizando listas de números obtenidas de diversas fuentes. Las empresas de telemarketing y los estafadores emplean sistemas automatizados que marcan múltiples números en un corto período, esperando que algunas personas contesten. Esta técnica permite alcanzar un amplio público, aunque muchos de los números llamados no pertenezcan a clientes potenciales. Esta estrategia indiscriminada no solo genera frustración, sino que también aumenta el riesgo de recibir llamadas fraudulentas, ya que las personas son más vulnerables cuando no pueden identificar la fuente de la llamada.
Una manera de evitar estas llamadas es bloquear el número una vez te hayan llamado
Una forma efectiva de evitar las llamadas de spam es bloquear el número tan pronto como recibas una llamada no deseada. La mayoría de los teléfonos inteligentes permiten añadir números a una lista de bloqueo fácilmente, impidiendo que esos números puedan volver a contactarte. Sin embargo, es importante recordar que los estafadores a menudo cambian de número con frecuencia, por lo que el bloqueo puede no ser una solución definitiva. Aun así, bloquear números molestos puede ayudar a reducir la frecuencia de estas interrupciones y mejorar tu experiencia telefónica.
Otra manera para evitarlas es apuntarse a la lista Robinson
Otra manera de evitar las llamadas de spam es inscribirse en la Lista Robinson. Este servicio gratuito permite a los usuarios registrar sus números de teléfono y direcciones de correo electrónico para no recibir publicidad no solicitada. Al estar en esta lista, las empresas están obligadas a consultar y respetar tu decisión de no ser contactado. Aunque no garantiza la eliminación total de las llamadas de spam, la inscripción puede reducir significativamente la frecuencia de estas interrupciones, brindando una mayor tranquilidad a quienes buscan proteger su privacidad.
Y la otra manera es preguntar al operador que cómo consiguió tu número
Otra estrategia para lidiar con las llamadas de spam es preguntar al operador cómo consiguió tu número. Al hacer esta pregunta, no solo demuestras tu interés en proteger tu información, sino que también puedes obtener detalles sobre la procedencia de la llamada. En muchos casos, los operadores no podrán proporcionar una respuesta satisfactoria, lo que puede llevarte a desconfiar aún más. Además, si sospechas que la llamada es fraudulenta, puedes reportarla a las autoridades pertinentes, contribuyendo así a la lucha contra el spam y el phishing.
Si pones en marcha estos trucos, no volverás a recibir llamadas de spam
Si pones en marcha estos trucos, es probable que reduzcas significativamente las llamadas de spam. Inscribirte en la Lista Robinson, bloquear números molestos y preguntar a los operadores cómo obtuvieron tu información son pasos efectivos para proteger tu privacidad. Aunque no hay una solución infalible, estas estrategias pueden ayudarte a evitar la mayoría de las interrupciones no deseadas. Con un poco de esfuerzo, podrás disfrutar de una experiencia telefónica más tranquila y libre de las constantes molestias que representan las llamadas de spam. Tu tiempo y tranquilidad merecen ser respetados.