miércoles, 30 abril 2025

Mermelada casera: Un dulce y sencillo placer para hacer en casa

0

La mermelada casera es un deleite que evoca recuerdos de la infancia y es un complemento perfecto para múltiples ocasiones, desde desayunos hasta postres. Hacer mermelada en casa es un arte que combina la tradición con la creatividad, permitiendo a cada cocinero personalizar sabores y texturas a su gusto. En esta guía, exploraremos la historia de la mermelada, los ingredientes que necesitas, distintas recetas de sabores variados, la preparación paso a paso y sugerencias para acompañar tus deliciosas mermeladas.

La historia de la mermelada se remonta a la antigüedad, cuando las frutas eran cocidas con miel o azúcar para conservarlas. Los griegos y romanos ya eran conocidos por hacer conservas de frutas, utilizando ingredientes naturales para prolongar la vida útil de los alimentos. El término «mermelada» proviene del francés «marmelade», que a su vez, deriva del portugués «marmelada», que se refería a una conserva hecha de membrillos.

Durante la Edad Media, el uso de azúcar comenzó a popularizarse en Europa, lo que permitió la creación de dulces más sofisticados. Con el tiempo, la mermelada se fue adaptando a diferentes frutas y gustos regionales, convirtiéndose en un acompañante habitual en desayunos y meriendas en gran parte del mundo.

Hoy en día, la mermelada casera ha experimentado un resurgimiento en popularidad, ya que muchas personas buscan evitar conservantes artificiales y prefieren ingredientes frescos y naturales. Hacer mermelada en casa es una forma de preservar la producción de temporada y disfrutar de sabores auténticos.

Ingredientes para la mermelada casera

front view chef with jar strawberry jam Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ingredientes básicos

– Frutas: Dependiendo del sabor que desees, puedes usar:
– 1 kg de fresas
– 1 kg de frambuesas
– 1 kg de moras
– 1 kg de melocotones
– 1 kg de albaricoques
– 1 kg de manzanas (para hacer una mermelada más espesa)

– Azúcar:
– 800 g de azúcar (la cantidad puede variar en función de la fruta y el dulzor deseado)

– Zumo de limón:
– 1/2 taza de jugo de limón fresco

Ingredientes opcionales

– Pectina: Si deseas que la mermelada tenga una textura más gelatinosa, puedes añadir pectina (consultar las instrucciones del paquete para las proporciones adecuadas).
– Vainilla o canela: Para agregar un toque especial.
– Especias: Como jengibre o clavo, según el tipo de fruta que estés utilizando.

Mermelada de fresa, frambuesa y melocotón: Recetas paso a paso

pot with cherries sugar syrup table closeup making delicious jam Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Mermelada de fresa

Ingredientes


– 1 kg de fresas
– 800 g de azúcar
– 1/2 taza de jugo de limón

Receta paso a paso

1. Preparar las fresas:
– Lava las fresas bajo agua fría y quítales los tallos. Corta las fresas en mitades o cuartos, dependiendo de tu preferencia.

2. Macera las fresas:
– En un bol grande, mezcla las fresas con el azúcar y el jugo de limón. Cubre el bol y déjalas reposar durante unas horas o, si es posible, toda la noche. Esto ayudará a que las fresas suelten su jugo.

3. Cocinar la mezcla:
– Vierte la mezcla de fresas en una olla grande y ponla a fuego medio. Lleva la mezcla a ebullición, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante unos 30-40 minutos.

4. Comprobar la consistencia:
– Para comprobar si la mermelada tiene la consistencia deseada, puedes hacer la prueba del plato: coloca una cucharadita de mermelada en un plato frío y, tras enfriarse un poco, inclina el plato. Si la mermelada se mantiene unida, está lista.

5. Envasar la mermelada:
– Vierte la mermelada caliente en frascos de vidrio recién esterilizados. Cierra herméticamente y deja enfriar a temperatura ambiente.

Mermelada de frambuesa

Ingredientes


– 1 kg de frambuesas
– 800 g de azúcar
– 1/2 taza de jugo de limón

Receta paso a paso

1. Preparar las frambuesas:
– Lava las frambuesas suavemente para no romperlas y colócalas en un bol.

2. Macera las frambuesas:
– Agrega el azúcar y el jugo de limón a las frambuesas. Mezcla cuidadosamente para evitar aplastarlas y deja reposar para que suelten su jugo.

3. Cocinar la mezcla:
– Vierte la mezcla en una olla y calienta a fuego medio. Remueve ocasionalmente y lleva a ebullición. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante 20-30 minutos.

4. Comprobar la consistencia:
– Realiza la prueba del plato como se describió anteriormente. Asegúrate de que la mermelada tenga una consistencia un poco espesa.

5. Envasar la mermelada:
– Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados y sella herméticamente. Deja enfriar a temperatura ambiente.

Mermelada de melocotón

Ingredientes


– 1 kg de melocotones (pelados y picados)
– 800 g de azúcar
– 1/2 taza de jugo de limón
– Opcional: 1 cucharadita de canela

Receta paso a paso

1. Preparar los melocotones:
– Pela los melocotones, quita el hueso y córtalos en trozos pequeños.

2. Macera los melocotones:
– En un bol, mezcla los melocotones con el azúcar y el jugo de limón (y la canela si decides usarla). Deja reposar para que suelten su jugo.

3. Cocinar la mezcla:
– Lleva la mezcla a una olla y calienta a fuego medio. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 30-40 minutos, removiendo ocasionalmente.

4. Comprobar la consistencia:
– Realiza la prueba del plato para asegurarte de que tienes la textura deseada.

5. Envasar la mermelada:
– Llena frascos de vidrio esterilizados con la mermelada caliente. Sella al vacío y deja enfriar.

Sugerencias de acompañamiento

people healthy local food festive Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las mermeladas caseras son extremadamente versátiles y pueden disfrutarse con una variedad de alimentos. Aquí tienes algunas sugerencias:

Tostadas y panes

La forma más clásica de disfrutar de la mermelada es sobre una tostada. Un pan crujiente de campo, una baguette o un pan integral son ideales para untar con generosas porciones de mermelada. Puedes también probar con pan de centeno o de masa madre, que aportará un sabor profundo y característico.

Yogur natural

El yogur natural es una excelente base para disfrutar de la mermelada. Agregar una cucharada de mermelada a tu yogur no solo le añadirá dulzura, sino también una deliciosa fruta que complementará la cremosidad del yogur.

Postres

Usar mermelada en postres es otra opción deliciosa. Puedes incorporarla en tartas, pasteles, o utilizarla como relleno de crepes o pancakes. Las mermeladas de fruta también son un excelente acompañante de helados y sorbetes.

Tabla de quesos

En una tabla de quesos, las mermeladas funcionan maravillosamente como un contraste dulce frente a quesos curados o azules. Una cucharada de mermelada sobre un trozo de queso brie o camembert crea una combinación espectacular.

Saludables batidos

Puedes añadir una cucharada de mermelada a tus batidos para darles un dulzor natural. Además, aportará sabor afrutado, complementando muy bien con espinacas o plátanos.

Consejos para hacer mermelada casera

flat lay dessert assortment Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Selecciona frutas maduras: Utiliza siempre frutas frescas y maduras para obtener un mejor sabor y textura en tu mermelada.
– Ajusta la dulzura: Personaliza el nivel de dulzor de tu mermelada. Algunas frutas son más dulces que otras, así que ajusta el azúcar según tu preferencia.
– Controla la consistencia: Si prefieres una mermelada más espesa, puedes partir algunas de las frutas antes de cocinarlas y usar un poco de pectina. Esto es especialmente útil si usas frutas que tienen menos pectina naturalmente, como las fresas.
– Prueba diferentes combinaciones: No dudes en experimentar con diferentes frutas y sabores. Mezclar, por ejemplo, fresas y plátano o melocotón y frambuesa, puede crear combinaciones deliciosas.

Hacer mermelada casera es un proceso gratificante que te permite disfrutar de sabores frescos y naturales en su máxima expresión. Con esta receta, no solo aprenderás a preparar mermelada, sino que también descubrirás la satisfacción de crear algo delicioso con tus propias manos. Las mermeladas caseras son perfectas para compartir con amigos y familiares, y seguramente se convertirán en un favorito en tu hogar.

Anímate a probar diferentes sabores y combinaciones, y disfruta de cada bocado. Con cada frasco que llenes, estarás no solo preservando la fruta del verano, sino también creando recuerdos que durarán mucho más. ¡Buen provecho!

‘Sueños de Libertad’: Joaquín y Luis preparan una sorpresa a Digna

0

La telenovela que ha logrado conquistar el interés de millones de telespectadores llega a esto con un capítulo verdaderamente apoteósico repleto de emociones encontradas. El día martes 1 de abril, Sueños de Libertad llega para dejarnos perderse en un laberinto de sentimientos: desde el dolor tácito de Digna hasta la complicidad de Joaquín y Luis por el cual el primero de ellos se va devolviendo un poco de luz.

Algunos personajes luchan para levantar una vida destrozada, otros, en cambio, parecen irse quedando atrapados en gentes de secretos y odios. El capítulo 278 traerá sorpresas, revelaciones embarazosas y, por supuesto, un plus de humanidad que ha dado sentido al fenómeno.

DIGNA Y EL PESO DE LA CULPA

DIGNA Y EL PESO DE LA CULPA
Fuente: Atresmedia

Digna se encuentra atravesando su etapa más vulnerable. Después de haber dado por concluido su rol como gobernanta de la casa De la Reina, intenta a vuelva a reconducir su existencia, pero la sombra de Jesús no deja de perseguirla. Cada noche, el recuerdo de su muerte se convierte en un espectro que no le permite respirar. Sus hijos Joaquín y Luis alcanzan a percibir su sufrimiento, aunque ella persista a ocultarlo tras una sonrisa falsa.

Aun así, el destino la aguarda con una sorpresa. Luis, con esa sensibilidad que le otorga su singularidad, tiene reservada una pequeña sorpresa para su cumpleaños: un objeto que la redesplaza a tiempos más plenos. Tal gesto no solo le conmueve, sino que también le reafirma como pieza principal en los engranajes del porvenir de la empresa familiar. Es un recordatorio de que, a pesar de todo, su posterioridad sigue latente.

Pero no es esperanzador. Manuela, manipulada por las palabras venenosas de María, intenta incidir en la vida de Andrés y Begoña, sugiriendo que la recuperación de la última debería ser en casa. Andrés, sin embargo, no se deja manipular y le deja ver la realidad cruda. La lucha entre pasado y presente de Digna no ha hecho más que empezar.

Esa sorpresa de Joaquín es, sin embargo, mucho más que lo material. Mientras Digna va abriendo el regalo de su hijo Luis, el otro, Joaquín, prepara también algo que tiene que ver con antiguos compañeros de trabajo, pero ¿será este el aliciente a partir del cual su madre logre volver a creer en ella misma? Al mismo tiempo, la relación entre madre e hijos, en medio de la adversidad, se va encontrando cada vez más fuerte, pero la mirada de los otros constituye a la vez un obstáculo: ella, en el pueblo, continúa siendo la mujer que «no pudo hacer nada» para evitar la tragedia.

Don Pedro, por otro lado, que es siempre muy estratega, observa a distancia: Irene le ha hecho caer la cuña en relación con la muerte de Jesús y sabe, por tanto, algo que podría hacer cambiar la relación con Digna en toda su extensión; ¿lo utilizará para acercarse a ella o como un arma más en el juego de las fuerzas? La respuesta a dicha pregunta puede precipitar la misma orientación de los próximos capítulos.

AMOR EN TIEMPOS DE CAOS

AMOR EN TIEMPOS DE CAOS
Fuente: Atresmedia

Si hay una pareja capaz de amar entre las ruinas, esa es la de Andrés y Begoña; una noche juntos incrementa su conexión a las cotas más altas, pero el ambiente en la casa De la Reina, tenso, hace que permanezcan en vilo. Julia y Damián son como sombras acechantes, siempre al acecho, siempre amenazantes.

Sorprendentemente, a Begoña le da por proponer a Manuela como sustituta de Digna y sus alabanzas contrastan de manera muy brusca con la imagen que ha tratado de implantar María. Manuela, confusa, muestra a Gaspar y a Claudia el dilema que la devora: en su interior hay algo que le impide aceptar el puesto, el remordimiento, el miedo a enfrentarse a su propia verdad.

Y Andrés hace de faro para Begoña en medio de la tormenta. Su amor será la salvaguarda, pero ira también su mayor debilidad en medio de un mundo donde todos parecen llevar disfraz; ellos, la ballena y el niño, se aferran el uno al otro como si se aferraran al ancla.

Julia no deja escapar ninguna oportunidad para proseguir con sus intrigas. Coge a Damián y le dice que Begoña sólo quiere quedar bien con Manuela para poder decidir más en la casa. La desconfianza se expande como un puñado de hierbas silvestres y pronto podría destrozar también los momentos más íntimos de la pareja. Andrés, sin embargo, parece ser el primero en intentar romper con la dinámica. «Nadie nos va a separar», le dice a Begoña en uno de los momentos de intimidad, pero resulta más bien un reto al destino que una promesa.

María, en la casa de reposo, va haciendo su juego a distancia. No fue casual la conversación con Manuela: debe conseguir alguien de la familia que entre en los juegos de solicitaciones con Begoña. Va a conseguir romper la pareja o, todo lo que ha tramado, puede unirlos todavía más? El tiempo lo dirá, pero de momento, cada mirada entre Andrés y Begoña es un acto de resistencia.

CARMEN, TASIO Y DON PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

CARMEN, TASIO Y DON PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Carmen se propone demostrar que su esquema de ventas a domicilio puede resultar exitoso, si hay que derrotar para ello su salud física. Las tantas horas extras empiezan a pasar factura, empieza a resquebrajarse su relación con Tasio, el cual, cansado y frustrado, culpa a Fina de dejarla sola; sin embargo, la responsable no es Fina, sino la ambición de Tasio.

Marta, más fiel que nunca a sus principios, no duda en enfrentarse a don Pedro al ver que este pasa por alto las advertencias sobre Carmen derivadas de su agotamiento. «No puedes tratar a la gente como si fueran máquinas», le grita; sin embargo, el patriarca de los de la Reina hace oídos sordos. Don Pedro está por encima de todos; para él lo que importa son los negocios, y la salud de las personas que le rodean le importa un pimiento.

En otro lugar de la narración, la aparición de Dario en la fábrica con la actitud que le caracteriza, algo inconfundible, deja a Pelayo e Irene más perplejos que aclarados. ¿Qué esconde esta vez el hermano mayor de los Carpena? Cada vez está más claro que el juego en el que se ven envueltos los personajes acaba por arrastrar a todo aquel que no se muestra como observador imparcial.

Carmen, cansada, comete una equivocación que puede costarle caro, ya que un pedido importante lo mezcla y Don Pedro, en cuanto se entere, no dudará en usarlo en su contra. Tasio, que al enterarse de lo sucedido tiene que decidir entre defenderla y reprocharle su manía del trabajo, pone a prueba su amor, y Fina tampoco puede mediar en esta ocasión. «Te estás perdiendo a ti misma», le dice Tasio, aunque Carmen ya no sabe parar.

Darío no ha ido a la fábrica casualmente. La casualidad hace que Pelayo le atrape revisando documentos. Cuando intenta disimular, comienza a haber tensión. «¿Estará conspirando con alguien?». La perspicacia de Irene, que siempre ha sido justa, hace que empiece a atar cabos. Si se descubre, puede explotar una guerra en la propia familia Carpena. El capítulo 278 es un mosaico de emociones, donde cada personaje lucha su propia batalla.

OCU: si te gustan los flanes, estos son los que más vas a disfrutar y querrás comprarlos una y otra vez

0

Si eres amante de los postres tradicionales, probablemente habrás probado flanes de huevo en diversas versiones. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, en los últimos años, la marca blanca ha ganado terreno en los hogares de España, especialmente por su relación calidad-precio. Algunos productos de marcas menos conocidas han logrado superar las expectativas de los consumidores, y en muchos casos, rivalizan con las marcas más tradicionales. La OCU ha realizado un informe en el que destaca a dos marcas de flanes que han conquistado los paladares de muchos: Dia y Consum.

Ambas marcas de flan de huevo han logrado captar la atención no solo por su precio accesible, sino por su sabor y textura. Estas opciones de marca blanca están alcanzando una alta calidad y se están posicionando como alternativas serias frente a las grandes marcas del mercado. Si te gustan los flanes, este artículo te ayudará a descubrir cuáles son los mejores para disfrutar y comprar una y otra vez.

Los flanes de marca blanca lideran el mercado

En los últimos años, los consumidores han comenzado a buscar productos de marca blanca debido a la buena relación calidad-precio que ofrecen. La OCU ha destacado cómo ciertos flanes de marcas menos conocidas superan las expectativas de muchos consumidores. Estos flanes son una excelente opción para quienes buscan productos accesibles sin sacrificar sabor ni calidad.

Las grandes cadenas de supermercados como Dia y Consum han demostrado que es posible elaborar flanes que compiten de tú a tú con los productos más tradicionales, ofreciendo una opción económica sin renunciar a un sabor auténtico. La OCU subraya que estas marcas de supermercado están ganando terreno rápidamente en los hogares de España.

Flan de Dia: una opción casi casera

flan huevos Merca2.es
Fuente: Merca2

El flan de huevo de Dia se destaca por su sencillez y cercanía al sabor casero. Según la OCU, esta opción es especialmente valorada por su receta simple, que incluye ingredientes básicos como leche, azúcar y huevos. A pesar de ser una marca blanca, este flan ha logrado captar la atención de los consumidores gracias a su sabor auténtico.

Además, se comercializa en envases de cuatro unidades de 100 gramos, con un precio por kilo de 3,38 euros, lo que lo convierte en una opción asequible para disfrutar de un delicioso postre sin gastar demasiado. Los consumidores aprecian la relación calidad-precio, y muchos aseguran que es un producto muy cercano al flan casero, lo que lo hace aún más atractivo.

Flan de Consum: más carácter y sabor

flan huevo Merca2.es
Fuente: Merca2

Por su parte, el flan de Consum también ha sido reconocido por su calidad. Este flan, aunque igualmente sencillo, tiene un sabor ligeramente más intenso debido a un toque de vainilla en su receta. Para aquellos que buscan un postre con mayor carácter, el flan de Consum es una excelente opción. Según la OCU, esta variante ha sido muy bien valorada por los expertos y los consumidores.

La presentación individual del flan de Consum también es una de sus grandes ventajas. Al venir en porciones individuales, no es necesario preocuparse por la cantidad, lo que lo convierte en una opción conveniente y práctica. Además, su precio sigue siendo competitivo, lo que lo hace aún más atractivo para quienes buscan disfrutar de un buen postre sin romper el presupuesto.

La calidad se mezcla con un buen precio

flan de huevo 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo que más destaca de los flanes de Dia y Consum es que no solo ofrecen una buena relación calidad-precio, sino que también han logrado conquistar a los consumidores por su sabor equilibrado y su textura suave. Ambos productos de marca blanca no solo son económicos, sino que se han ganado la confianza de quienes buscan opciones de calidad a precios accesibles.

Los estudios realizados por la OCU destacan que, aunque las marcas tradicionales siguen dominando el mercado, estos flanes de marca blanca están logrando posicionarse como una alternativa viable en muchos hogares. La marca blanca se está consolidando como una opción muy atractiva para quienes buscan productos sabrosos y de buena calidad, pero sin tener que pagar por la marca.

El crecimiento de las marcas blancas en el mercado

mercadona flan de huevo
Fuente: Merca2

El fenómeno de las marcas blancas, como las de Dia y Consum, no es un hecho aislado. En los últimos años, las marcas de supermercado han ido ganando terreno en todos los sectores, desde alimentos hasta productos de higiene. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha sido impulsado principalmente por la necesidad de ahorrar sin renunciar a la calidad.

La OCU ha destacado en sus informes que, a pesar de la competencia de las marcas más conocidas, las marcas blancas están cada vez mejor valoradas, especialmente en productos como los flanes de huevo. Este tipo de postres se ha convertido en una de las categorías en las que las marcas blancas más brillan, demostrando que la calidad no siempre tiene que ir acompañada de un alto precio.

Un producto ideal para todos los gustos

flancito Merca2.es
Fuente: Merca2

Los flanes de Dia y Consum son opciones perfectas para aquellos que buscan disfrutar de un postre delicioso sin tener que gastar en marcas caras. Gracias a su sabor auténtico y su textura suave, estos flanes se han ganado un lugar en muchas casas. La OCU resalta que, además de su calidad, son postres muy versátiles, ideales para diferentes tipos de consumidores.

Ya sea que prefieras un flan con un sabor más casero o uno con un toque extra de vainilla, Dia y Consum tienen lo que buscas. La OCU no solo ha destacado su sabor, sino también su capacidad para rivalizar con productos de marcas más conocidas, como las de Nestlé o Lindt, en otras categorías de productos.

El futuro de las marcas blancas en la OCU

flan de huevo en el microondas 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU continúa investigando y destacando la calidad de las marcas blancas, y cada vez más consumidores confían en estas opciones como una alternativa viable a las marcas tradicionales. DIA y Consum son solo algunos ejemplos de cómo las marcas de supermercado están logrando posicionarse como líderes en el mercado de los flanes y otros productos. Si te gustan los flanes, no dudes en probar estas opciones, ya que con su sabor y precio competitivo, podrían convertirse en tus favoritos.

Conclusión: Flanes de calidad a buen precio

flan de huevo en el microondas 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si eres un amante del flan, los productos de marca blanca de Dia y Consum se presentan como opciones de alta calidad que no solo te sorprenderán por su sabor, sino también por su accesibilidad económica. La Organización ha dejado claro que, aunque las marcas tradicionales todavía lideran el mercado, las opciones de marca blanca están ganando terreno rápidamente. Así que, si buscas disfrutar de un buen flan sin que tu bolsillo sufra, estos son los productos que deberías tener en cuenta la próxima vez que vayas al supermercado.

PMI manufactureros de la UEM y EEUU más el ISM manufacturero de EEUU para hoy

0

La tasa de paro, los PMI y los Tankan japoneses, la reunión del RBA australiano, la inflación y la tasa de paro en la UEM, así como los ISM manufactureros y la encuesta JOLTS de empleo en EEUU llegan hoy.

Desde Link Securities apuntan que “la semana presenta una agenda macroeconómica intensa, agenda que servirá para comprobar, sobre todo en EEUU, si lo que vienen anunciando los denominados “datos blandos” -índices adelantados de actividad y de confianza-, que es que el crecimiento de esta economía se está ralentizando a marchas forzadas, comienza a tener ya reflejo en los “datos duros”, los datos reales.”

“Así, el martes se darán a conocer en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU las lecturas finales de marzo de los índices de gestores de compra del sector manufacturero, los PMIs de manufacturas y el ISM manufacturas estadounidense. Además, el jueves se publicarán los mismos índices, pero del sector de los servicios, que son más relevantes para estas economías. El viernes se dará a conocer en EEUU el informe de empleo no agrícola de marzo.” 

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

Y desde Candriam explican que “tras semanas de volatilidad en los mercados, se anunciarán los aranceles recíprocos de Estados Unidos. Ya está previsto que entre en vigor un arancel del 25% sobre los automóviles importados, lo que podría tener importantes repercusiones económicas y comerciales, especialmente en Europa, Japón y Corea del Sur.

El informe sobre el empleo en EE.UU. se seguirá de cerca, ya que se espera un aumento de 150 000 puestos de trabajo y una subida de la tasa de desempleo hasta el 4,2%, lo que proporcionará información clave sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Con unas cifras de inflación más suaves de lo esperado en Francia y España, la atención se centra en el IPC de Alemania e Italia, seguido del dato de la zona euro. Estas cifras serán fundamentales para configurar las expectativas políticas del BCE.

La atención geopolítica se centrará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, donde los debates podrían centrarse en los retos de seguridad, los conflictos mundiales y los compromisos de la alianza.”

EE.UU . ISM PMI Manufacturero PIB Merca2.es
ISM y PMI Manufactureros de EEUU. Fuente: Agencias

PMIs manufactureros de la UEM y EEUU e ISM de EEUU

Hoy conoceremos las lecturas finales de marzo de los índices de gestores de compra del sector manufacturero, los PMIs manufacturas y el ISM manufacturas estadounidense. Sin embargo, la agenda arranca en Japón, con los datos de empleo de febrero, el PMI manufacturero de marzo y la encuesta Tankan del primer trimestre.

Las ventas minoristas de Australia en febrero y la decisión de tipos del RBA, el índice URA del mercado inmobiliario de Singapur en el primer trimestre, el PMI manufacturero de Caixin (marzo) de China y la inflación de Indonesia en marzo, darán paso al índice Nationwide de precios de la vivienda en marzo (Reino Unido) y las ventas minoristas de febrero e Suiza.

¿Es el fin de la edad de oro del dólar estadounidense?

Llegarán entonces los PMI manufactureros de marzo en España, Italia, Francia y Alemania junto con el PMI procure.ch suizo y el dato de la zona euro y el Reino Unido, la tasa de desempleo italiana de febrero, la tasa de desempleo de febrero y la inflación de marzo en la zona euro, una subasta de deuda pública a dos años (Schatz al 2,220%) y la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

A partir de las 15.00 horas españolas llegarán el índice Redbook de ventas minoristas, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, los PMI manufactureros de marzo en Brasil, Canadá y EEUU, el gasto en construcción de febrero y los índices ISM de marzo en EEUU.

Una hora más tarde conoceremos la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de febrero, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de abril, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas de marzo, las previsiones del sector servicios de Texas, el PMI manufacturero de marzo en México y la comparecencia de Lane, del BCE.

La DGT se está hinchando a poner multas de 200 euros por este motivo: cuidado, puedes ser el siguiente

0

En su última campaña de control, que tuvo lugar del 10 al 16 de marzo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha demostrado su firmeza a la hora de sancionar infracciones relacionadas con la seguridad vial. Durante este periodo de solo siete días, se registraron más de 6.000 infracciones, la mayoría por el uso incorrecto del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, lo que resultó en sanciones de 200 euros. Cuidado, puedes ser el siguiente si no cumples con las normativas de seguridad.

La DGT ha lanzado este control en un momento crítico, con condiciones meteorológicas adversas que han incrementado los riesgos en carretera. En total, se inspeccionaron más de 448.000 vehículos, y aunque la campaña se centró en las carreteras convencionales, que son donde se registran la mayoría de los accidentes graves, las cifras muestran una vez más que la seguridad vial es una prioridad que no debe subestimarse.

Un control exhaustivo en toda España

Durante esta campaña, los agentes de tráfico de la DGT realizaron un exhaustivo control sobre los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil. Se inspeccionaron 448.494 vehículos y se registraron 6.020 infracciones. El total de multas impuestas ascendió a 200 euros, reflejando la magnitud de las faltas cometidas. Estas cifras demuestran que las sanciones son una realidad constante y que la DGT se está hinchando a poner multas de 200 euros, mientras las autoridades recalcan la importancia de cumplir con las normativas para proteger tanto a conductores como a pasajeros.

Multas para conductores y pasajeros

Multas para conductores y pasajeros
Fuente: Merca2

El desglose de las infracciones es bastante preocupante, ya que 4.370 multas fueron impuestas a conductores por no usar el cinturón de seguridad de manera adecuada. Sin embargo, los pasajeros también tuvieron que enfrentarse a sanciones. 1.650 pasajeros fueron multados, muchos de ellos por no llevar el cinturón de seguridad correctamente puesto. La DGT recalca que llevar el cinturón de seguridad puede reducir hasta en un 50% las posibilidades de sufrir un accidente mortal, una cifra significativa que subraya la gravedad de la falta.

La seguridad infantil: una prioridad

La seguridad infantil: una prioridad
Fuente: Merca2

Uno de los puntos más alarmantes de la campaña fue el incumplimiento en el uso de los sistemas de retención infantil. En total, 385 menores viajaban sin sistemas de retención infantil adecuados o con ellos mal instalados, lo que pone en riesgo su seguridad. De esos menores, 285 iban en los asientos traseros del vehículo y 100 en los asientos delanteros, lo cual es especialmente peligroso. Las sillas infantiles reducen hasta un 75% las posibilidades de que los niños sufran lesiones graves en un accidente, lo que hace aún más grave esta infracción.

Carreteras convencionales, el principal escenario de los accidentes

Carreteras convencionales, el principal escenario de los accidentes
Fuente: Merca2

Una parte significativa de las infracciones se cometió en carreteras convencionales, que representaron el 77% del total de las infracciones. Este tipo de vías son donde se registra la mayoría de los accidentes graves, lo que destaca la necesidad urgente de estar siempre atentos al uso adecuado del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. La DGT ha reiterado la importancia de extremar la precaución en este tipo de carreteras, que son especialmente peligrosas debido a su diseño y la falta de medidas de seguridad adicionales.

Un recordatorio constante de la DGT

Un recordatorio constante de la DGT
Fuente: Merca2

A través de campañas como esta, la DGT quiere recordar a todos los conductores y pasajeros que el cinturón de seguridad no es solo una obligación legal, sino una medida vital para salvar vidas. Además, el uso adecuado de las sillas infantiles es esencial para garantizar la seguridad de los más pequeños en la carretera. Las estadísticas muestran que no utilizar estos sistemas de manera correcta puede tener consecuencias devastadoras, y la DGT sigue luchando por crear conciencia sobre este problema.

Las nuevas señales de tráfico de la DGT para 2025

Las nuevas señales de tráfico de la DGT para 2025
Fuente: Merca2

Aparte de las campañas de control, la DGT también está implementando nuevas señales de tráfico para 2025. Muchas de estas señales se modernizan para adaptarse a los cambios en el entorno vial y mejorar la seguridad. Estas señales mejoradas pueden tener un impacto directo en la forma en que los conductores interpretan las normas de tráfico, y por lo tanto, en la reducción de infracciones como el uso incorrecto del cinturón o la mala instalación de las sillas infantiles. Estar al tanto de estas actualizaciones puede ayudar a evitar multas de 200 euros.

El impacto de las condiciones meteorológicas

El impacto de las condiciones meteorológicas
Fuente: Merca2

Es importante destacar que la campaña de control de la DGT coincidió con una serie de condiciones meteorológicas adversas en toda España. Las lluvias intensas y la nieve en algunas zonas incrementaron significativamente los riesgos en las carreteras, lo que subraya la necesidad de estar aún más atentos al volante. La DGT insiste en que las condiciones climáticas afectan la seguridad en carretera, y tomar precauciones adicionales puede ser la diferencia entre evitar un accidente o sufrir graves consecuencias.

Consejos para evitar las multas

Consejos para evitar las multas
Fuente: Merca2

Para evitar las multas de 200 euros que ha impuesto la DGT durante esta campaña, es fundamental seguir algunos consejos básicos: asegúrate de utilizar siempre el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros, y verifica que los niños estén correctamente asegurados en su silla infantil antes de arrancar. Además, recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos, y el cumplimiento de las normativas no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.

La DGT sigue firme en sus controles

La DGT sigue firme en sus controles
Fuente: Merca2

Con esta campaña, la Dirección reafirma su compromiso de mantener el control en las carreteras y hacer cumplir las leyes de seguridad vial. Con más de 6.000 infracciones en una sola semana, las autoridades siguen demostrando que las multas de 200 euros no son una broma. La DGT continuará con sus campañas para reducir los accidentes y las muertes en las carreteras, asegurándose de que todos los conductores y pasajeros cumplan con las normativas de seguridad.

Primavera en Murcia y Mad Cool en Madrid: Ouigo vuelve a tirar de la cultura para competir con Renfe

Una de las armas que Ouigo ha usado desde su llegada a la alta velocidad española para competir con Renfe ha sido su relación con la cultura y la música. La operadora de bajo coste no ha parado de ofrecer descuentos y opciones relacionadas con la música y con las actividades culturales, desde organizar sus propios festivales cuando llegan a un nuevo destino, pasando por sumar entre sus grandes aliados un festival como el Mad Cool, y hace unos años también con el Primavera Sound. Ahora ha participado en las actividades realizadas en Murcia para celebrar la llegada de la primavera. 

Es algo que la empresa ha entendido muy bien desde el minuto uno. Lo cierto es que para las tres grandes operadoras de la alta velocidad en España, la propia Ouigo, Renfe y la italiana Iryo, este tipo de eventos sin duda se convierten en importantes picos de pasajeros. Pero mientras que para Renfe estos simplemente se han vuelto momentos en el calendario donde deben reforzar sus servicios para atender a todos los interesados en el caso de los recién llegados, es una oportunidad para atraer nuevos usuarios que probablemente en otra situación simplemente apostarán por la empresa estatal, ya sea a través del AVE o de su opción más barata, el AVLO. 

valmadfestivalouigo Merca2.es
Anuncio del festival por la llegada de Ouigo a Valencia. Fuente: Empresa

Al mismo tiempo, estas apuestas también son un aviso para las aerolíneas y para otras opciones de transporte de larga distancia sobre el crecimiento de los trenes de alta velocidad en el sector. Cada vez es más común el uso de los trenes en este tipo de recorridos, como lo demuestran los datos en conexiones como la de Madrid y Valencia o bien la de Madrid y Barcelona, no es casual que cada vez sean más las zonas de España que exijan al Gobierno la llegada de estas opciones, que acaban siendo cómodamente más baratas que los competidores. 

DESCUENTOS DE OUIGO Y AVISOS CON TIEMPO

Lo cierto es que la estrategia de Ouigo es evidente en este tipo de casos. La empresa no solo ha llegado a acuerdos con instituciones y promotoras, sino que además avisa con mucho tiempo previo de estos descuentos. La empresa anunció hace semanas a los usuarios del descuento que va de la mano con el festival madrileño y otros descuentos, como los precios de 9 euros para los viajes en verano o los de Semana Santa, coinciden también en estar en venta con meses de antelación y que son mucho más accesibles para quienes los compran cerca del momento en el que son anunciados. 

La realidad es que estos precios bajos también han generado uno de los principales problemas de la empresa francesa, su mala relación con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente. Tanto en declaraciones públicas como en sus redes sociales, Puente ha asegurado que estos precios tan bajos y los descuentos de la plataforma son parte de una estrategia de dumping que busca quitar del medio a Renfe. Es un duelo de momento sin solución evidente, sobre todo porque la estrategia de precios bajos es clave para una empresa que se clasifica como Low cost, y por la decisión francesa de no permitir que Renfe complete su ruta a París. 

De todos modos, es evidente que la cantidad de viajeros que usan trenes de alta velocidad ha aumentado en los últimos años con la liberalización de las vías. Lo cierto es que a pesar de los problemas que denuncia el ministro, si algo han podido demostrar Ouigo e Iryo es que su llegada ha servido para aumentar la cantidad de viajeros que prefieren el uso del tren en lugar de los aviones gracias al aumento de las frecuencias de viajes en las grandes rutas. 

EL CRECIMIENTO DE LA ALTA VELOCIDAD SE MANTIENE EN ESPAÑA

A la espera de que ADIF siga avanzando con la segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad, los resultados son prometedores en cuanto a la cantidad de viajeros que se moviliza en tren, aunque no necesariamente en cuanto a los ingresos que estos generan. En cualquier caso, será interesante seguir de cerca cómo funcionan las nuevas promociones, y si el crecimiento en el número de usuarios permiten eventualmente a estas empresas del sector quitarse de encima las pérdidas. 

María Santos, nueva consejera delegada de Regis-TR en Grupo Six

0

El Grupo Six ha anunciado este lunes el nombramiento de María Santos como nueva consejera delegada de Regis-TR, con efecto desde el 1 de abril. Sustituirá en el puesto a Thomas Steimann, que ha decidido jubilarse.

Santos ocupa el cargo de directora general de Regis-TR desde marzo de 2024, siendo responsable de los departamentos de clientes, regulación, desarrollo de negocio y producto. También ha liderado la migración de Regis-TR al Grupo SIX.

María Santos tiene una larga experiencia en la industria de los mercados de capitales. Entre 2019 y 2024 trabajó en Iberclear (el depositario central de valores de España) de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que pertenece al Grupo Six.

Regis-TR es un registro de operaciones europeo que ofrece servicios de informes que cubren las principales obligaciones de los registros de operaciones de los mercados europeos.

Calma en el petróleo a la espera de que Trump cumpla su ultimátum a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado por enésima vez su ladrido tarifario, en esta ocasión amenazando a los compradores de petróleo ruso. Sin embargo, el mercado del crudo, ya acostumbrado a los exabruptos del magnate neoyorquino, se ha mantenido relativamente estable, y las voces autorizadas del sector cuestionan la credibilidad de la bravata.

Este domingo, Trump afirmó estar «cabreado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y advirtió que impondrá aranceles secundarios del 25% al 50% a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando los esfuerzos de la Administración estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania.

Este lunes, los precios del crudo respondieron con subidas que no pasan de leves: los futuros del barril Brent, de referencia en Europa, repuntaron apenas 69 centavos, hasta 73,45 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas se incrementó 68 centavos, o un 0,98%, hasta 70,04 dólares por barril.

TRUMP CADA VEZ INTIMIDA MENOS AL SECTOR DEL PETRÓLEO

Hasta ahora, Trump había adoptado una postura más conciliadora hacia Rusia, lo que había generado preocupación entre sus aliados occidentales. Washington se encuentra inmerso en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya lleva tres años en curso.

«Hay un cierto cansancio con los anuncios de la Administración estadounidense sobre aranceles y sanciones» -comenta Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING, en declaraciones recogidas por Reuters– «Así que sospecho que, hasta que tengamos algo más concreto, el mercado no va a reaccionar de manera exagerada», agregó.

China e India son los principales compradores de crudo ruso y su aceptación sería crucial para que cualquier paquete de sanciones secundarias perjudicara seriamente las exportaciones del segundo mayor exportador de petróleo del mundo.

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, India superó a China como el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, convirtiéndose en un mercado clave para Moscú

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, India superó a China como el mayor comprador de crudo ruso transportado por mar, representando aproximadamente el 35% de las importaciones totales de crudo de India en 2024. Esto ha convertido al país en un mercado clave para Moscú, aumentando la presión si Trump decide presionar a Nueva Delhi.

En febrero, el secretario de petróleo de India dijo que las refinerías del país comprarían petróleo ruso suministrado por compañías y barcos que no estuvieran sancionados por EEUU, lo que en la práctica redujo el número de cargamentos y buques disponibles.

Mientras tanto, las compañías petroleras estatales chinas han evitado el petróleo ruso. Según Reuters, Sinopec y Zhenhua Oil han detenido sus compras, mientras que otras dos empresas han reducido sus volúmenes ante la reanudación de las sanciones estadounidenses.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos
Donald Trump, presidente de EEUU. Fuente: Agencias.

Sin embargo, el lunes por la mañana varios comerciantes chinos dijeron que no se sintieron afectados por la última amenaza. Tres de ellos, que hablaron con Reuters, afirmaron que la tendencia de Trump a llevar las negociaciones al límite les hacía restarle importancia a sus declaraciones.

«Es difícil decir cuál sería el impacto, ya que Trump siempre está fanfarroneando», dijo uno de ellos en declaraciones a la agencia.

En India, un funcionario de una refinería señaló que la amenaza añadía incertidumbre a los planes de compra de las refinerías indias y estaba creando una situación difícil para los compradores de crudo.

Las refinerías ya han asegurado compras para abril y mayo, agregó el funcionario, quien no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto y pidió no ser identificado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió en su conferencia de prensa diaria que su cooperación con Rusia no está dirigida ni afectada por terceros, en respuesta a una pregunta sobre los posibles aranceles.

Fairy presume de ahorro mientras aplica la estrategia de cobrar más por menos cantidad

La marca Fairy que forma parte del catálogo de firmas de Procter & Gamble, se está enfrentando a un período complicado en sus relaciones con los clientes. Los consumidores están observando grandes carteles en los supermercados donde la marca de limpieza presume con unos mensajes de, ‘Fairy es Ahorro’.

En este sentido, la matriz de Fairy en enero de este año presentó los resultados del segundo trimestre de 2024. Unos resultados, mejores de lo esperado, y sin cambios en las guías para el conjunto del año. «Los volúmenes crecen por tercer trimestre consecutivo y a buen ritmo, sobre todo en EE. UU. (+4%) y reflejando la fortaleza actual de la economía», añaden los expertos de Bankinter.

Sin ir más lejos, la estrategia de reduflación consiste en reducir la cantidad del producto que se vende al consumidor, manteniendo o incluso en algunos casos, elevando el precio de dicho producto. No obstante, fuentes contactadas por MERCA2, señalan que se trata de una práctica legal, una manera en ocasiones no del todo transparente de mantener el margen de beneficio del productor.

IMG 6751 Merca2.es
Fuente: Merca2

LOS PRECIOS Y VOLÚMENES DE FAIRY

La matriz de Fairy en el informe anual de 2024, presenta que en la división de ventas por sector captaron un 36%, siendo la cifra más alta. En términos generales, desde Procter & Gamble, brindan un crecimiento consistente de las ganancias, con ganancias básicas por acción que aumentaron un 12% este año, recuperándose de un período de inflación muy alta durante los últimos dos años fiscales.

No obstante, la generación de ganancias por parte de una de sus marcas, es decir, por parte de Fairy no parece ser del todo orgánica. Es decir, los clientes no están comprando más y eso se refleja en los volúmenes; el problema viene de qué la marca está apretando los precios siendo más caros que hace uno u dos años.

EL CONSUMIDOR ESTÁ PAGANDO POR 650 ML DE FAIRY 4,49 EUROS

En MERCA2 hemos analizado el mercado de Fairy en los diferentes supermercados. Alcampo sería la cadena de distribución que cuenta con el menor precio de Fairy tanto en su formato de 650 ml, con un precio de 4,27 euros, como en el formato de 1.150 ml, que supone 4,55 euros. Por detrás, situaríamos a El Corte Inglés con un precio de 4,49 euros en el envase de 650 ml, y de 4,99 euros el envase de 1.150 ml.

Sin embargo, el problema principal no es el del precio. Los consumidores se quejan por el hecho de qué Fairy está aplicando la estrategia de cobrar más por menos producto, cuando desde la propia marca señalan que son ‘ahorro’. La marca bajo el paraguas de Procter & Gamble, al igual que otras empresas, se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar su rentabilidad con la satisfacción del consumidor.

IMG 6706 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las prácticas llevadas a cabo últimamente por la marca tienen su repercusión en los consumidores, y en consecuencia a los bolsillos de estos. En España, por ejemplo, seis de cada diez consumidores consideran esta práctica “inaceptable”, según datos del Monitor Global de Inflación de Ipsos.

Además, cuando el consumidor percibe que se ha echado mano de este recurso, puede sentirse engañado, perder confianza en la marca y buscar alternativas. Como medida de protección básica, los expertos recomiendan consultar siempre la información disponible sobre el tamaño, peso o número de unidades de cada producto que se adquiere. 

FAIRY QUIERE MOSTRAR UNA IMAGEN DE EXCLUSIVIDAD O CALIDAD SUPERIOR

Con esta cambiante y nueva estrategia, la compañía quiere reflejar que sus productos son exclusivos y que solo algunos pocos consumidores quieren gastarse ese dinero por menos producto. Los consumidores buscan el ahorro y, por eso. Muchos ya prefieren el detergente de marca blanca antes que la propia firma. 

En un mercado altamente competitivo, las estrategias de precio y presentación de productos son observadas de cerca por la competencia. No obstante, el problema se presenta en qué, si Fairy tiene éxito con esta táctica, otras marcas y compañías podrían verse tentadas a seguir su ejemplo.

Fairy presume de ahorro mientras aplica la estrategia de cobrar más por menos cantidad
Matriz de Fairy Fuente: Agencias

El éxito a largo plazo de la estrategia de la marca de detergente para lavavajillas, es decir, Fairy, dependerá en gran medida de cómo responda el mercado y cómo la empresa ajuste su enfoque en función de la retroalimentación de los consumidores. Las estrategias flexibles y receptivas a las necesidades cambiantes del mercado son —y serán— esenciales para mantener la confianza y lealtad de los consumidores.

Primark apuesta por las camisas de colores y los vestidos midi para el entretiempo

Primark es el sitio que tienes que visitar si estás interesada en las nuevas modas, porque su nuevo catálogo introdujo su surtido de media temporada, cargada de opciones tentadoras. Durante el cambio de invierno a primavera, la marca seleccionó camisas, atuendo MIDI y accesorios de midi de color audaz para lograr una estética de primavera mientras mantiene la elegancia.

¿Puedes revisar en su página oficial el contenido abarcado por esta nueva colección? Te animamos a que la explores, porque está guiada por estilos contemporáneos, para revitalizar tu guardarropa con pizas que no solo sean elegantes y versátiles, sino también notablemente asequibles. Vea qué propuestas de Primark no puede perderse.

Las teclas de la nueva colección Entretiempo de Primark

Las teclas de la nueva colección Entretiempo de Primark
Fuente: Primark

Ropa simple y cómoda para uso diario, y algunas opciones elegantes para los pasos de trabajo y ocio. Las mejores piezas son adecuadas para cualquier ocasión.

Camisas de color: un básico que nunca falla

Camisas de color: un básico que nunca falla
Fuente: Primark

Las camisas coloridas son siempre una opción excepcional para los tiempos intermedios, y Primark ha actualizado su selección con nuevos patrones para mejorar la viveza de tu atuendo. Lo esencial es seleccionar los tonos que provocan vitalidad y fuerza.

Las camisas tipo masculino, a las que adoramos por su versatilidad y comodidad, son imprescindibles para tu guardarropa en esta época.  En este sentido, la camisa Azure de Primark (dieciocho euros) se erige como una de las más llamativas. Este básico invariablemente triunfa en plena primavera, cuenta con un look informal y relajado, que combina bien con pantalones o, a veces, pantalones cortos.

Una alternativa es el top de impresión de leopardo (15 euros), ideal para aquellos que buscan estilos audaces y contemporáneos.   La incorporación de patrones de vida silvestre es el método principal para adornar los conjuntos de primavera.

Vestidos MIDI: la tendencia que no puedes perderte

Vestidos MIDI: la tendencia que no puedes perderte
Fuente: Primark

La costura midi es, sin duda, uno de los conjuntos más importantes para la diversión. ¿Porque?  Es extremadamente cómodo de usar, se ve elegante y también es muy fácil de usar. Un vestido de Middlemistress es adecuado para ciclos de día a noche y trajes de condiciones climáticas poco claras.

Vestido negro: un diseño elegante y atemporal

Vestido negro: un diseño elegante y atemporal
Fuente: Primark

Primark ha exhibido varios vestidos MIDI en su última selección, aunque nos sentimos particularmente atraídas por el vestido MIDI de ébano (20 euros), ideal para el período actual. Los vestidos negros nunca dejan de estar de moda y son ideales para cualquier ocasión. 

Este diseño le permite agregar cualquier accesorio que desees, como un bonito bolso o algunos zapatos con tacones.  Estas prendas de vestir son versátiles y combinan bien con todos los colores, agregando un estilo elegante.

Esta es una nueva opción brillante para los cálidos días de primavera. Este vestido se siente ligero y se siente bien para salir fáciles o pasar el rato con amigos.  Un atuendo cómodo que cambia con el clima te hace ver bien y de moda.

Conceptos básicos esenciales para la temporada: vaqueros y chaquetas de punto

Conceptos básicos esenciales para la temporada: vaqueros y chaquetas de punto
Fuente: Primark

No todo se refiere únicamente a prendas como tops y faldas. Las necesidades también son cruciales en momentos de emergencia.   Primark proporciona un par de pantalones de mezclilla (26 euros) que seguramente se convertirán en tu pieza preferida. Los pantalones de piernas rectas ofrecen la flexibilidad ideal y un avance de la moda, acomodándose a una amplia gama de figuras sin esfuerzo.  Van bien con camisas o camisas coloridas con diseños que son populares esta temporada.

Alternativamente, el cárdigan de punto (17 euros), es otra pieza que no se puede pasar por alto por en el entretiempo hacia la primavera. La parte superior de punto va bien desde los días húmedos hasta el clima soleado.  Puedes usarlo con jeans o un mini vestido, para una apariencia sencilla pero elegante.

Accesorios que marcarán la diferencia: bolsas y zapatos de plataforma

Accesorios que marcarán la diferencia: bolsas y zapatos de plataforma
Fuente: Primark

Los accesorios son siempre el toque final perfecto para cualquier outfit. Primark ha introducido algo que acompaña a su colección de ropa para ayudarte a verte increíble.

Bolsas acolchadas: el toque elegante para cualquier ocasión

Bolsas acolchadas: el toque elegante para cualquier ocasión
Fuente: Primark

Las bolsas acolchadas permanecen en boga, y Primark presenta varias opciones atractivas para las preferencias del cliente. Un saco negro (catorce euros) es un artículo fundamental, que puede combinar con todo.  Si está buscando alegrar tu outfit, otra buena opción es la bolsa blanca por 12 euros.  Este color es ideal para la primavera, ya que se siente tranquilo y fresco en su apariencia.

Zapatos de la plataforma: la comodidad y el estilo van de la mano

Zapatos de la plataforma: la comodidad y el estilo van de la mano
Fuente: Primark

¿Qué clase de temporada sería esta sin unos buenos zapatos con plataforma?  Primark tiene los Flannels (20 euros), en tonos sutiles, y son perfectos para cualquier conjunto, prestando una cualidad elegante y refinada a tu look. Estos son excepcionalmente beneficiosos durante los descansos a tus pies, ya que promueven la relajación y proporcionan un aspecto sofisticado.

¡Renovar tu armario con el último Primark es muy fácil!

¡Renovar tu armario con el último Primark es muy fácil!
Fuente: Primark

Primark presenta una colección de esenciales de entretiempo y ahora están disponibles, tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online. Con esta colección completa, comience la temporada sin esfuerzo con todo lo que necesita.   Con una variedad de tops de color diverso, vestidos MIDI y accesorios, junto con los fundamentales para estos períodos de transformación, no hay justificación para no actualizar tu guardarropa.

En tu búsqueda de ropa de vestir conveniente, adaptable o elegante, Primark presenta una gama integral de opciones que se acomodan a cada preferencia y estilo.  Visita la tienda o navega en línea para adquirir las piezas que más despierten tu interés. Recuerda que cuando se producen transiciones estacionales, es primordial que tu clóset fomente una sensación de facilidad, estilo y seguridad. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que con las propuestas de Primark!

Jubilación: sólo el 61% de los inversores estaría preparado para una mayor longevidad

0

De acuerdo con las nuevas conclusiones del estudio Professional Investor DNA Survey de Fidelity International, únicamente el 61% de los inversores profesionales afirma estar totalmente o casi totalmente preparado para el aumento de los años de vida durante la jubilación, aunque un elevado porcentaje de encuestados (39%) manifiesta una falta de preparación.

Este estudio, desarrollado en colaboración con Crisil Coalition Greenwich y en el que han participado más de 120 inversores institucionales e intermediarios de distribución en Europa y Asia, surge en un momento importante en el que la población mundial está experimentando un cambio demográfico hacia una estructura más envejecida. Según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta un total de 426 millones*.

Jubilacion1 Merca2.es

El reto mundial de la jubilación y la brecha de financiación de las pensiones no son fenómenos nuevos, pero estas cuestiones siguen agravándose de forma considerable, ya que se prevé que las poblaciones vivan más y, hasta cierto punto, gocen de mejor salud y sean más activos en la jubilación.

Aunque el reto de las pensiones demanda soluciones locales, lo que está claro es que el respaldo estatal probablemente disminuya a partir de ahora y que los ciudadanos tengan que responsabilizarse cada vez más de costear su jubilación.

Con el fin de generar suficiente capital que sostenga esta mayor longevidad, los inversores profesionales tienen un papel clave que desempeñar a la hora de que sus clientes dispongan soluciones adecuadas a largo plazo, ya sea mediante las inversiones de los planes de pensiones de empleo o las soluciones privadas y personalizadas para prepararse para la jubilación y asegurarse de que sus clientes se mantienen invertidos durante la jubilación.

La edad legal de jubilación se elevará a 66 años y 8 meses a partir de este 1 de enero

Oferta de productos y soluciones que abordan la longevidad

Jubilacion 2 Merca2.es

Un elemento importante de la preparación para la jubilación es identificar las inversiones y soluciones financieras apropiadas que ayuden a los clientes a crear suficiente riqueza para la jubilación.

Cuando se les pregunta si actualmente existen suficientes productos y soluciones en el mercado que aborden las necesidades derivadas del aumento de la esperanza de vida, tan solo el 57% de los inversores profesionales estuvo de acuerdo.

Aunque la mayoría de los encuestados está satisfecha con el número de soluciones existentes, eso también pone de relieve la necesidad de seguir desarrollando la gama de productos y soluciones orientada hacia los retos de la longevidad.

La longevidad como factor clave para las asignaciones de activos

Jubilacion 3 Merca2.es

En lo que respecta a las asignaciones de activos, el estudio muestra que los inversores están inclinándose por la renta variable y los activos no cotizados como forma de elevar el perfil de riesgo- rentabilidad de sus carteras en previsión de que aumente la esperanza de vida de sus clientes. Más de la mitad de los inversores (55%) confirmó que preveían aumentar su exposición a la renta variable, seguida de cerca por los activos no cotizados (52%) y la renta fija (24%). Por otro lado, la encuesta apuntó a un posible descenso de la exposición a los fondos multiactivos (28%), la liquidez (26%) o la renta fija (21%).

Estos resultados demuestran que la mayoría de los inversores profesionales cree que existen suficientes productos y soluciones en el mercado, aunque el 43% no está de acuerdo. Este hecho pone de manifiesto una oportunidad para seguir desarrollando soluciones financieras innovadoras para cubrir posibles necesidades insatisfechas.

Un aspecto interesante que sugiere el estudio es que, a la hora de planificar la jubilación, los inversores se centran en aumentar sus asignaciones a clases de activos de riesgo para acumular riqueza con el paso del tiempo. Lo que esto podría no mostrar es cómo cambia la asignación de activos cuando los clientes pasan de la fase de acumulación a la de reducción o des acumulación al jubilarse. De hecho, en la jubilación uno podría considerar productos que ofrezcan liquidez más accesible y flexible.

Prepararse para la jubilación sigue siendo una tarea compleja, especialmente cuando tenemos en cuenta el cambiante entorno de mercado, los rasgos específicos de cada país, como la normativa, la política sobre pensiones o la edad de jubilación. Paralelamente, los inversores deben fijarse en la diferencia existente entre invertir para la jubilación e invertir en la jubilación, que consiste en asegurar un capital suficiente para todo ese ciclo de vida ampliado.

Desde una perspectiva de inversión y de acuerdo con la encuesta, se han realizado muchos progresos en materia de preparación para la jubilación, pero hay que hacer más, sobre todo en lo que respecta a la concienciación sobre la longevidad, la transición entre las fases de acumulación y de des acumulación, y la disponibilidad y diversidad de soluciones.

Oscar Esteban, responsable de Negocio para España y Portugal en Fidelity International, destaca: “Desde el inicio de la actividad de Fidelity International en el mercado ibérico, hemos estado trabajando en ayudar a concienciar al inversor de la importancia de la inversión a largo plazo y en especial ante los retos demográficos que se nos presentan. Para ello, tenemos a disposición de los inversores fondos de ciclo de vida (los Fidelity Funds Target Funds) específicos para distintas fechas objetivo a intervalos de 5 años, además de nuestra amplia gama de Fondos y ETFs activos que permiten construir una cartera para la jubilación apta para cualquier perfil de inversión. Todo esto, siempre bajo la supervisión de un asesor financiero profesional.”

* Fuente: Ageing and health, Organización Mundial de la Salud, 1 de octubre de 2024

Nos las prometíamos muy felices pero la AEMET nos avisa de la realidad que viene esta semana

¡La AEMET nos viene a aguar la fiesta y nunca mejor dicho! Los días soleados y las altas temperaturas nos hicieron pensar que el buen tiempo había llegado para quedarse. Sin embargo, la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha alertado a los ciudadanos de un cambio brusco en el clima a partir de esta semana, donde un tren de borrascas llegará a España, trayendo consigo lluvias, viento y cambios significativos en las condiciones meteorológicas.

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para prepararte para la nueva realidad del tiempo que se avecina y que no vayas a sufrir sus consecuencias, para que después no digas que no te advertimos.

¿Qué es un tren de borrascas y por qué afecta a España?

¿Qué es un tren de borrascas y por qué afecta a España?
Fuente: Agencias

Un tren de borrascas es una secuencia de sistemas de baja presión que se desplazan de manera consecutiva, trayendo consigo un tiempo inestable y lluvias. En este caso, la AEMET ha informado que España se verá afectada por este fenómeno a partir de los primeros días de la semana, lo que cambiará las previsiones del buen clima que muchos esperaban.

Durante el inicio de la semana, el anticiclón nos proporcionó temperaturas altas generalizadas, especialmente en el sur y centro de España. Estos días soleados nos hicieron pensar que el verano estaba a la vuelta de la esquina. Sin embargo, este anticiclón comenzará a desvanecerse a medida que las borrascas tomen protagonismo, cambiando radicalmente las condiciones meteorológicas.

¿Qué zonas de España serán las más afectadas?

¿Qué zonas de España serán las más afectadas?
Fuente: Agencias

Las borrascas que llegarán desde el Atlántico afectarán principalmente al norte y oeste peninsular, aunque la lluvia se extenderá rápidamente hacia otras regiones a medida que avance la semana. Se espera que el norte y el oeste de la península sean las primeras zonas en experimentar precipitaciones intensas y fuertes vientos del suroeste. Esto incluirá áreas como Galicia, Asturias y el País Vasco. Rachas de viento podrían ser especialmente intensas en estas zonas, lo que podría generar alertas costeras y complicar actividades al aire libre.

A medida que el tren de borrascas avanza, las precipitaciones no se quedarán únicamente en el oeste. Durante el miércoles, se espera que los chubascos lleguen al Mediterráneo. Las zonas más afectadas en este momento serán Baleares, la Comunidad Valenciana y el sur de Cataluña. A lo largo de la jornada, las lluvias se irán extendiendo hacia otras regiones, como Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña, con una distribución más generalizada.

Características de las predicciones sobre el clima que tendremos según la AEMET: temperaturas más bajas, viento y lluvias

Características de las predicciones sobre el clima que tendremos según la AEMET: temperaturas más bajas, viento y lluvias
Fuente: Agencias

Hay que recordar que la situación puede cambiar de un momento a otro, aun así, los meteorólogos que trabajan para la AEMET nos llaman la atención sobre ciertos elementos clave con los que debemos estar pendientes en los días que vienen y visitar la página oficial de la AEMET ante cualquier duda.

  • Lluvias que van a tener distinta intensidad: se esperan lluvias esta misma semana, pero no serán iguales en todos los sitios. Mientras que algunas áreas experimentarán chubascos intensos, otras solo recibirán lluvias más débiles. Sin embargo, se prevé que las lluvias sean bastante generalizadas, lo que afectará a gran parte de España.
  • Viento del suroeste: el viento será otro de los protagonistas de esta semana. El viento del suroeste soplará con fuerza, sobre todo en el tercio occidental peninsular. En Cataluña, las Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar se prevé que se produzcan ráfagas fuertes, que podrían generar problemas para las actividades al aire libre y también afectar a las zonas costeras. Las alertas costeras serán comunes durante esta semana, por lo que es importante estar atento a las indicaciones de la AEMET.
  • Temperaturas más frescas y el fin del buen tiempo: la desaparición del anticiclón traerá consigo temperaturas más frescas. Se prevé que las máximas se mantengan por debajo de los 20 °C en muchas zonas, y que el descenso de temperaturas sea especialmente notable en el norte y centro del país. Aunque algunas regiones podrán disfrutar de días más soleados, el cambio brusco en las condiciones de la semana será evidente.

La AEMET prevé más lluvias en el Archipiélago Canario

La AEMET prevé más lluvias en el Archipiélago Canario
Fuente: Agencias

Aunque los cambios meteorológicos afectarán principalmente a la península, las Islas Canarias no quedarán exentas. AEMET ha informado que las islas occidentales ya pueden experimentar lluvias intensas durante la madrugada del lunes. El archipiélago canario ha sido afectado por sistemas de bajas presiones en días previos y se espera que los efectos de las borrascas persistan, con nuevos periodos de lluvia a lo largo de la semana.

La llegada de nuevas borrascas desde el Atlántico podría continuar afectando al archipiélago hasta el fin de semana, lo que significa que las Islas Canarias seguirán experimentando lluvias y vientos intensos en los próximos días.

¿Qué debemos tener en cuenta para esta semana de borrascas?

¿Qué debemos tener en cuenta para esta semana de borrascas?
Fuente: Agencias

Si bien las borrascas traerán lluvia y viento, es importante tomar algunas precauciones para enfrentarse a las condiciones meteorológicas cambiantes.

  • Preparación para las lluvias intensas: si vives en las zonas que se verán más afectadas por las lluvias, como el norte, oeste o el área mediterránea, te recomendamos que te prepares para los chubascos intensos. Debes tener a mano el paraguas, tomar en cuenta la lluvia para seleccionar tu vestimenta y es posible que las lluvias hagan que el tráfico se ralentice en algunas zonas, así que cuidado en las calles si la lluvia es muy fuerte y por mucho tiempo.
  • El viento es algo que también preocupa a la AEMET: se esperan ráfagas que podrían ocasionar inconvenientes, en especial en las áreas de la costa. Hay que tomar medidas para proteger los balcones y recoger los objetos que tienes colocados fuera, porque podrían salir volando. Nada recomendable en estos momentos realizar actividades que se hagan al aire libre por estas alertas de vientos poco usuales.
  • Hay que evitar visitar las áreas de costa mientras perdure esta alerta de la AEMET: pero si tu vivienda queda en la zona costera, quédate en casa, no es recomendable ir a la playa en ciertos sitios, por lo que debes estar pendiente de las alertas de la AEMET en las costas. El viento y el mar agitado pueden hacer que estas zonas sean peligrosas, especialmente cuando se emiten avisos rojos.

Lo que viene después de esta semana: Inestabilidad prolongada

Lo que viene después de esta semana: Inestabilidad prolongada
Fuente: Agencias

La AEMET ha señalado que, aunque el cambio será más brusco a mitad de semana, la inestabilidad del tiempo podría prolongarse varios días. Se espera que las lluvias y el viento continúen afectando a muchas zonas de España durante el fin de semana y, en algunos casos, hasta principios de la próxima semana.

Los meteorólogos advierten que los frentes atlánticos seguirán trayendo lluvias a gran parte de la península, lo que significa que las condiciones inestables no desaparecerán rápidamente.

Prepárate para una semana de clima cambiante

Prepárate para una semana de clima cambiante
Fuente: Agencias

Aunque la previsión de buen tiempo nos hizo soñar con días soleados, la AEMET nos ha recordado que el clima puede cambiar de manera repentina. Con la llegada de un tren de borrascas, la lluvia, el viento y las temperaturas más frescas estarán a la orden del día.

Estos cambios afectarán esencialmente la zona mediterránea, el oeste y el norte de España, y se hará sentir particularmente en el Archipiélago Canario.  Así que la mejor idea es mantenerse informado, estar al tanto de las alertas de la AEMET y verificar cada cierto tiempo las condiciones climáticas de tu zona, para estar protegido, así podrás tomar las precauciones que sean necesarias.

El sector sanitario resiste la incertidumbre y sigue ofreciendo oportunidades

0

Análisis de la gestora de fondos DNB AM sobre la evolución reciente del sector salud y las oportunidades que sigue ofreciendo a los inversores en un contexto de volatilidad e incertidumbre económica.

Según Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB HealthCare, el sector sanitario ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en los primeros meses de 2025. El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año, frente al 2,8% del MSCI World. Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideran el crecimiento, mientras que las aseguradoras y algunas compañías biotecnológicas muestran un comportamiento más débil.

El sector salud ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en un entorno de incertidumbre. En lo que va de 2025, las grandes farmacéuticas se han consolidado como ganadoras del mercado, mientras que las empresas de biotecnología se enfrentan a varios desafíos.

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año, superando con holgura al índice MSCI World, que sube un 2,8%. “El sector sanitario ha demostrado ser un mercado resistente y atractivo en los primeros meses de 2025”, destaca Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB HealthCare. “Esto subraya la calidad defensiva y la perspectiva de crecimiento a largo plazo del sector”.

Sanitario salud pexels 4 Merca2.es
Sanitario. Fuente: Pexels

En febrero, las compañías europeas del sector superaron a sus homólogas estadounidenses. Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideraron los avances, frente al retroceso de las aseguradoras y las empresas de ciencias biomédicas. Destacaron AstraZeneca (+6%), BioMarin Pharmaceutical (+12%) y Axsome Therapeutics (+20%), impulsadas por buenos resultados y noticias positivas sobre sus carteras. En cambio, Neurocrine Biosciences (-22%), Exact Sciences (-15%) y Hologic (-12%) sufrieron caídas.

Innovación y mega tendencias como motor de crecimiento

Según Sand-Holm, varias áreas del sector muestran un gran potencial de crecimiento:

  • Neurología: se espera que el número de personas con Alzheimer pase de 32 millones en 2022 a 152 millones en 2050. Aunque no existe cura, las terapias para síntomas cognitivos y negativos están en desarrollo.
  • Terapia génica: enfermedades raras como la distrofia muscular de Duchenne impulsan nuevas terapias basadas en edición genética, capaces de transformar el enfoque tradicional sintomático.
  • Inmunología y enfermedades inflamatorias: con nuevas formas de tratamiento como los medicamentos orales, inyectables y terapias CAR-T, este segmento ofrece oportunidades para compañías con una propuesta diferenciada.

¿Es el fin de la edad de oro del dólar estadounidense?

Consolidación y liderazgo en las grandes farmacéuticas

El auge de los medicamentos contra la obesidad ha favorecido el crecimiento de Eli Lilly y Novo Nordisk, gracias a sus desarrollos en fármacos basados en GLP-1, que ya se consideran el nuevo estándar en esta área.

Además, Roche y Johnson & Johnson siguen liderando en oncología e inmunología, mientras que Thermo Fisher y Lonza se benefician de una demanda estable en productos de diagnóstico y laboratorio, respaldada por el aumento en I+D.

Sanitario Salud pexels 2 Merca2.es
Salud. Sector sanitario Fuente: Pexels

Biotecnología en apuros: selectividad, la clave para el inversor

A pesar del dinamismo del sector, las empresas de biotecnología enfrentan un entorno más exigente. “Los inversores deben ser selectivos y centrarse en compañías que combinen éxitos en investigación con estabilidad financiera”, recomienda Rune Sand-Holm. Las firmas alineadas con tendencias como la neurología, la inmunología o la terapia génica podrían beneficiarse en el largo plazo.

Sanitario: valoración atractiva en un sector defensivo

Con una ratio precio-beneficio medio de 17,8, frente al 19,2 del MSCI World, el sector salud sigue ofreciendo valor. “En tiempos de mayor incertidumbre, sigue siendo un ancla estable para los inversores, ya que muchas empresas pueden confiar en flujos de caja predecibles y carteras de productos innovadoras”, concluye Rune Sand-Holm.

Ahora que se habla de las fotos de la princesa Leonor repasamos todas las ‘royals’ pilladas en bikini

0

Las royals europeas, tradicionalmente, no se ven en situaciones demasiado informales.  La imagen que han creado se ha desarrollado meticulosamente, con gran consideración a su integridad y su naturaleza proactiva. Sin embargo, ciertos monarcas y royals se han podido ver y hasta fotografiar en traje de baño durante las vacaciones, lo que, en cada temporada, provoca una anticipación significativa entre periodistas y admiradores. 

Es fascinante observar que incluso los miembros del linaje real participan en actividades tranquilas, disfrutando de la experiencia de la libertad personal, como ha ocurrido últimamente con las fotos de la princesa Leonor en bikini y todo el revuelo que han causado.

El verano y las vacaciones de las royals europeas

El verano y las vacaciones de las royals europeas
Fuente: Agencias

Con el advenimiento del verano y el aumento de la calidez, los royals europeos generalmente se apartan del bullicio de sus deberes gubernamentales para relajarse en unas vacaciones aisladas.   Ciertos reales favorecen los puntos costeros aislados, sumergiéndose en un entorno tranquilo para la serenidad.

A menudo, durante las escapadas, los royals intentan permanecer no reconocidos, pero los fotógrafos generalmente obstaculizan esta intención. A pesar de los intentos de mantener su vida personal discreta, se han fotografiado a varias royals que disfrutan de una orilla arenosa, ya sea en sus troncos de baño o nadando.

Reina Letizia: un verano en Grecia

Reina Letizia: un verano en Grecia
Fuente: Agencias

La cabeza femenina de la realiza española, fue vista en un muy revelante traje de baño, durante sus vacaciones de este momento, lo que fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación. La prensa disfrutó en una escena vívida y dinámica, con Letizia en traje de baño en medio de la deliciosa belleza del Arelago.

Esta exquisita ubicación, llena de vida, fue una ocasión para ser celebrada y venerada por los partidarios de una monarquía de la era moderna. La publicación semana.com presentaba imágenes de la reina Letizia en un elegante bikini mientras hacía vacaciones con su cónyuge, el rey Felipe VI, y las hijas, la princesa Leonor e Infanta Sofía, en las Islas Antiparos.

A la caza de royals en traje de baño por todo el mundo

A la caza de royals en traje de baño por todo el mundo
Fuente: Agencias

Este primer suceso incitó a la emoción por la fotografía de trajes de baño de las royals, ya que representaba una escena poco común de la soberana española, que aparece a gusto y desprovista de su tradicional comportamiento ceremonial. 

Si bien anteriormente, la reina fue fotografiada en Elegance, mientras asistía al evento mientras estaba vestida con traje de baño, que, de hecho, era algo particularmente considerado muy inapropiado para la ocasión, sin embargo, durante la realización de este evento, la reina vestía con el mismo traje de baño, disfrutando de un distante al protocolo al que está acostumbrada. 

Kate Middleton y sus vacaciones en el Caribe

Kate Middleton y sus vacaciones en el Caribe
Fuente: Agencias

Otro fotógrafo afortunado logró captar en una ocasión temprana a la que fuera la futura duquesa de Cambridge en un traje de baño públicamente. Sin embargo, actualmente, tales imágenes no se consideran vergonzosas, lo que refleja los cambios que han ocurrido en el protocolo real británico, que ya no se toma tan en serio ese tipo de imágenes de la futura cónyuge del heredero británico.

No obstante, la duquesa de Cambridge ha adoptado un comportamiento más moderado con respecto a sus retiros, particularmente luego de sus nupcias con el príncipe Guillermo.  En adelante, esta categoría de imágenes no han sido posibles de conseguir, dado que Kate ha optado por una existencia notablemente más reticente en sus asuntos personales.

María de Dinamarca: un bikini simple y cómodo

María de Dinamarca: un bikini simple y cómodo
Fuente: Agencias

Mary de Dinamarca, la actual esposa del Príncipe Federico, fue captada por los medios de comunicación en traje de baño.  A diferencia de otras royals, Mary tiene gustos muy cómodos al vestir, sobre todo durante sus vacaciones. Para María de Dinamarca la comodidad prevaleció sobre la estética, especialmente en un momento tan privado.

Hay que destacar que es conocido que Mary suele adoptar un comportamiento más informal mientras participa en sus vacaciones y sus escapadas fuera de servicio, incluso dentro de los miembros de la familia real.  Esta transformación ha hecho que se convierta en uno de los personales reales más apreciados por la población, ya que ofrece una semejanza más íntima e inherentemente humana.

Mette-Marit de Noruega y su visita a España

Mette-Marit de Noruega y su visita a España
Fuente: Agencias

En septiembre de 2019, Mette-Marit, la esposa del Príncipe Heredero Haakon de Noruega pasó por las Islas Baleares frente a la costa de Formentera. Metta-Mari eligió un traje de baño elegante, discreto y agradable durante su gira por la isla, pero incluso con vestimenta, las fotos de la princesa proliferaron la cobertura de los medios en toda España.

A pesar de su manera moderna, la fotografía costera de Mette-Marit obtuvo apreciación y surgió como una de las conversaciones más contadas del verano. Las royals como la duquesa son más conscientes que nunca con respecto a la influencia de los medios en sus elecciones, instigando más olas en la recepción pública por cada fotografía capturada.

Charlene de Mónaco: bikini en el mar

Charlene de Mónaco: bikini en el mar
Fuente: Agencias

En 2015, la princesa Charlene de Mónaco, esposa de. Albert II, fue capturado en una fotografía un día de ocioCharlene se puso un traje de baño blanco con un cinturón y pantalones cortos, un aspecto elegante y sin complicaciones que coincidía con su personalidad relajada y contemporánea. Charlene participa activamente en actividades físicas

Este instante inmortalizado por los fotógrafos describió a Charlene como una persona segura, que no está preocupada por revelar su verdadera naturaleza más allá de las normas ceremoniales de Mónaco. Aunque las instantáneas de la princesa no fueron capturadas en una orilla aislada, su comportamiento relajado indicó que las royals también poseen la libertad para Luxuri.

Princesa Leonor: ¿La nueva cara del bikini real?

Princesa Leonor: ¿La nueva cara del bikini real?
Fuente: Agencias

Estas han sido las últimas imágenes de royals en trajes de baño que han ocasionado una conmoción, con muchos debates y desacuerdo en las noticias. Esto se debe a que, hasta entonces, era raro ver las fotos de Leonor en un traje de baño.   Al igual que su progenitora, la reina Letizia, la princesa Leonor se ha convertido en una de las personas más seguidas por los fotógrafos, y las instantáneas de sus vacaciones en las Islas Egeas provocaron innumerables comentarios.

Aunque tales imágenes son comunes entre los reales, la princesa Leonor capturada en traje de baño significa un hito para la joven aristócrata, cuya vida personal ahora enfrenta más escrutinio público.  Sin embargo, sigue siendo crucial tener en cuenta que estas imágenes fueron capturadas en medio de las vacaciones de la familia, y deberían descartar su papel como parte de la asamblea noble.

Los royals europeos saben que un buen rato de playa es fundamental

Los royals europeos saben que un buen rato de playa es delicioso
Fuente: Agencias

Las royals europeas también disfrutan del ocio de verano en las costas arenosas, con ocurrencias ocasionales en los que los fotógrafos documentan sus genuinos momentos humanos, cuando abandonan sus personajes reales por una apariencia de la feminidad cotidiana.  Desde Su Majestad, la reina Letizia, hasta la duquesa Camilla, cada mujer noble evidencia que la libertad personal incluye placeres marítimos y solares similares a los plebeyos.  Estas imágenes de las royals en trajes de baño evocan en nosotros la comprensión de que, a pesar de su estatus elevado, comparten en común nuestra experiencia humana, incluido el derecho a mom

‘La Promesa’: El ambiente está más enrarecido que nunca

0

La atmósfera en La Promesa ha llegado a ser insalubre. Cada rincón del palacio guarda un secreto, cada mirada encierra una traición, y el capítulo 567, que se emite este martes, 1 de abril, no hace otra cosa que no mantener la tensión habitual de su serie, sino que la intensifica a nivel insospechado. La revelación sobre el doctor Gamarra provoca que los personajes vayan de la incredulidad al terror, y que nuevos pactos y enemistades pinten las nuevas formas del juego del poder que se nos empieza a presentar como un juego de manos y viento.

Ana, incluso acaba por alinearse con María Fernández, dejando en la cuneta a Petra, pero Ana no hace otra cosa que jugar también, como un trompo, en la venganza de su lucha por querer influir sobre Ricardo y Santos. Pero, paralelamente, la familia Luján se enfrenta a la disyuntiva de una verdad que podría ser la nuestra, y Curro, con la ferocidad del lobo herido, empieza a olfatear la sangre del misterio del doctor ya fallecido.

MARÍA FERNÁNDEZ, DE VÍCTIMA A PROTAGONISTA

MARÍA FERNÁNDEZ, DE VÍCTIMA A PROTAGONISTA
Fuente: RTVE

Petra siempre supuso que María no era más que una simple criada más indefensa que las demás, pero subestimó hasta el extremo el poder de la empatía; Ana, por los motivos que no lo acaba de asegurar, ha decidido ofrecerle una mano, resguardándola de los abusos incesantes de la mayordoma. No es un gesto de fortuna: Ana pretende congraciarse con Ricardo y Santos, pero envía también un claro mensaje a todo el servicio: quien se apodere de María se apodera del corazón de la primera planta.

Pero la alianza podría tener desperfectos. María, aunque agradecida, no es tonta; ha sufrido lo suficiente para fiarse de una señorita cuya fama de manipuladora la precede a cualquier gesto de bondad. ¿Está la criada siendo utilizada como peón o es ella la que, en vista de la situación, está realmente ganando control sobre los demás? Los murmullos entre el servicio apuntan que por primera vez Petra no dicta la norma y esta es una situación nueva, inusitada, donde todos piensan que se está produciendo un nuevo cambio de fuerzas y todavía nadie conoce quién se alzará con la victoria.

Desde luego que Santos se encuentra aquí, entre la indiferencia y la curiosidad. La imagen de su madre defendiendo a una persona como María lo desconcierta, pero también le hace plantearse si hay algo que este chico tiene y que Santos no ha querido ver. Una rara forma de amistad puede transformar la forma de ver las cosas o, por el contrario, incrementar resentimientos. En un lugar en donde la lealtad es un valor en ocasiones quebradizo, el abrazo puede ser una oportunidad o una trampa.

Y está también Ricardo, que observa desde la sombra. La defensa de María no es únicamente por un principio de justicia, sino un movimiento más para desestabilizar a Petra; e indirectamente también para agradar a Ana. Si en el juego de tronos adelanta jugadas, cada gesto es una jugada y Ricardo parece estar varios movimientos por delante.

LA SOMBRA DEL DOCTOR GAMARRA

LA SOMBRA DEL DOCTOR GAMARRA
Fuente: RTVE

La noticia que trae el doctor Gamarra ha caído como un trueno en la familia Luján, pero más en Curro que en el resto de la familia. Y lo que había dado la impresión de que era un fallecimiento accidental, ahora se reviste de sospecha en torno a la muerte de Jana. Mi niño Curro no necesita de indicios para saber que hay alguien borrando Huellas. Su obsesión por encontrar al culpable lo conduce a un terreno peligroso donde incluso recuperar el indicio puede costarle la vida.

Pero aquí hay un problema: Curro no está solo buscando el culpable. Hay alguien indudablemente interesado en que la verdad no salga a la luz, y las amenazas indirectas hacia Curro son cada vez más evidentes. ¿Hasta dónde estará dispuesto a llegar para descubrir cuál fue el cernido? Su determinación tiende a lo autodestructivo y, si no tiene cuidado, acabará como el doctor Gamarra: uno cadáver molesto más.

Los Luján a su vez se encuentran ante la encrucijada. Si el médico ha sido asesinado, hay un asesino en la Casa Real, una persona desalmada capaz de silenciar testigos. ¿Están dispuestos a hurgar hasta descubrir algo que les dé la razón? O, lo que es peor, ¿que alguien de la propia familia esté implicado? El miedo a la verdad les atenaza, pero la mentira podría acabar con ellos.

AMOR Y RECHAZO EN LA PROMESA

AMOR Y RECHAZO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Catalina sigue siendo una muralla infranqueable para Adriano, pero no así Martina, quien no se da por vencida. La joven reclama a su prima que al menos escuche las explicaciones de aquel hombre al que en un momento de su vida llegó a amar; aunque solo fuera para cerrar un capítulo de su existencia. El problema es que el orgullo duele más que la desesperanza, y por eso Catalina prefiere ese dolor conocido que lo incierto del perdón.

Aun así, hay momentos en que la máscara se deteriora. Cuando se siente sola, su mirada se pierde en el horizonte como si recordara lo que había sentido hace ya un tiempo. ¿Ha superado de veras a Adriano, o tan solo se aferra a ese rencor para no tener que hacerse cargo de la vulnerabilidad de la que siente que no puede deshacerse? Martina lo sabe y por eso insiste: porque en el fondo Catalina merece saber la verdad, por dura que sea.

Adriano, para su desdicha, está muy cansado de evitar a Catalina, su ahora posible pareja. Lleva muchos intentos de acercamiento fallidos, manteniendo siempre por el medio un libro, pero esta tercera vez hay algo que le hace distinto. Ya no es el hombre arrepentido que llega pidiendo perdón a gritos, sino que a eso de las diez, cuando ella vuelve a aquél lugar para intentar obtener lo que le debe, su tono es firme, se siente como si estuviera decidido a luchar por lo que quiere.

Catalina empieza a caer en la cuenta de que si no cede y saca de este oscuro lugar a su compañero, lo va a perder para siempre, un hecho que a ella ahora le aterra más de lo que sería capaz de admitir. A la vez, Martina representa el puente que no sabe ni Adriano ni Catalina cómo cruzarlo. Sus palabras pueden ser el lazo precursor para que dos corazones tan heridos encuentren la paz pero, ¿es Catalina la mujer adecuada para escuchar o se pisará la cola del orgullo porque ha dejado de querer la otra manera de vivir que le envidiaba? En La Promesa, las segundas oportunidades son escasas, y esta puede ser la última.

Anabel Pantoja aclara si verdaderamente ha roto su noviazgo con el fisioterapeuta David Rodríguez

0

Anabel Pantoja ha sido objeto de numerosas especulaciones en las últimas semanas debido a la situación personal que atraviesa. Su vida ha estado marcada por la preocupación tras el ingreso hospitalario de su hija, un hecho que ha mantenido a la influencer en vilo y completamente centrada en la recuperación de la pequeña. Además, Anabel también ha tenido que enfrentarse a una complicada batalla legal que ha supuesto un desafío adicional en su día a día. En medio de este torbellino de acontecimientos, han surgido numerosos rumores sobre una supuesta crisis sentimental con su pareja, el fisioterapeuta David Rodríguez. Sin embargo, la sobrina de Isabel Pantoja ha querido poner fin a las habladurías y ha compartido una imagen reveladora en sus redes sociales que desmiente categóricamente los comentarios sobre una posible ruptura.

La imagen más especial de la pareja

anabel pantoja Merca2.es

En esta fotografía, Anabel y David aparecen juntos y felices, reflejando la estabilidad de su relación. La influencer ha acompañado la publicación con un mensaje cargado de emoción en el que deja claro el apoyo incondicional que recibe de su entorno más cercano. «Los que me aguantan, los que me levantan, los que me regañan, los que me arropan, los que me apoyan, los que siempre están ahí, para lo bueno y lo malo, pero para sumar momentos, que de eso se trata esto, vivir y sumar. Sevilla + Córdoba = mi medicina«, escribió Anabel Pantoja en su perfil de Instagram, dejando constancia de la importancia que tienen para ella sus seres queridos y desmintiendo cualquier atisbo de crisis con su pareja.

Durante los últimos días, la pareja ha decidido tomarse un respiro y alejarse momentáneamente de la rutina que han construido en Canarias para trasladarse a Sevilla y Córdoba, sus lugares de origen. Este viaje no solo ha servido como un reencuentro con su familia y amigos más cercanos, sino que también ha sido una oportunidad para fortalecer su relación y disfrutar de momentos de desconexión en un ambiente más relajado. En las imágenes compartidas por la influencer, se puede ver cómo han aprovechado al máximo su estancia en el sur, degustando los manjares típicos de la gastronomía andaluza, como el tradicional salmorejo, y compartiendo instantes especiales en compañía de sus seres queridos.

Anabel Pantoja ha demostrado una vez más su fortaleza ante los constantes rumores sobre su vida personal. A pesar de las especulaciones sobre una posible crisis con David Rodríguez, la modelo ha dejado claro que su relación sigue intacta y que, lejos de cualquier distanciamiento, ambos continúan disfrutando de su nueva etapa como padres. Sus recientes días en Sevilla y Córdoba han servido para reforzar aún más su vínculo, compartiendo momentos con sus seres queridos y alejándose del ruido mediático que ha rodeado su relación en las últimas semanas. Con imágenes llenas de complicidad y felicidad, Anabel ha querido enviar un mensaje contundente a sus seguidores, dejando en evidencia que su amor por David se mantiene firme a pesar de las adversidades.

Anabel Pantoja quiere guardar silencio

anabel pantoja Merca2.es

Más allá de su relación sentimental, otro aspecto que ha generado gran interés entre el público ha sido la relación entre David Rodríguez y la madre de Anabel, Merchi Bernal. En diversos programas de televisión se ha debatido sobre una posible fractura en su vínculo, alimentada por la actitud distante que Merchi ha mostrado en los encuentros públicos con su yerno. En el programa ‘Vamos a ver’, una colaboradora ha señalado que existe una «ruptura total y absoluta» entre ambos, al menos de cara al público, subrayando que la madre de Anabel evita cualquier contacto visual o saludo con el fisioterapeuta cuando hay cámaras presentes. Esta aparente tensión ha sido interpretada como una señal de que algo ha ocurrido entre ellos, aunque los motivos exactos de esta posible discordia siguen siendo una incógnita.

Antonio Rossi, otro colaborador del programa, ha manifestado su opinión al respecto, señalando que «saludar es educación, y cuando ya no saludas, es algo evidente». Estas palabras han intensificado aún más los rumores sobre el distanciamiento entre David y su suegra, aunque ni Anabel ni el propio fisioterapeuta han hecho declaraciones al respecto. A pesar de esta supuesta frialdad entre ellos, lo que sí ha quedado claro es que Anabel y David continúan unidos y completamente enfocados en la crianza de su hija. Anabel ha dejado claro que su prioridad es el bienestar de su pequeña y que, pese a los desafíos y rumores, sigue firme en su relación con David Rodríguez, demostrando que su vínculo sigue siendo sólido.

la atención no solo ha estado puesta en la pareja, sino también en la relación de David Rodríguez con Merchi. La aparente frialdad entre ambos ha sido motivo de debate en diversos programas de televisión, donde se ha señalado un distanciamiento evidente. La falta de interacciones públicas y la actitud reservada de Merchi han avivado los rumores sobre una ruptura total entre suegra y yerno. A pesar de ello, Anabel ha optado por mantenerse al margen de la polémica y centrarse en lo verdaderamente importante: su familia y su bienestar. Aunque el motivo real de esta aparente discordia sigue siendo un misterio, lo que está claro es que Anabel y David continúan unidos, afrontando juntos los desafíos de su nueva vida como padres.

La inesperada decisión que ha tomado Joana Sanz después de quedarse embarazada

0

Joana Sanz está viviendo uno de los momentos más felices y trascendentales de su vida. La modelo ha compartido con sus seguidores la noticia de que está embarazada, una noticia que llega tras una dura lucha y múltiples intentos por cumplir su sueño de ser madre. Su felicidad no solo se debe a esta esperada noticia, sino también a la reciente absolución de su pareja, Dani Alves, quien pasó catorce meses en prisión acusado de presunta agresión sexual. Este doble acontecimiento ha significado un antes y un después para Joana, quien ha expresado en una emotiva carta la emoción y esperanza que siente en este momento tan especial.

La verdadera situación de Joana Sanz

joana sanz Merca2.es

En sus propias palabras, este embarazo representa su última oportunidad, ya que era su último embrión congelado y, por tanto, su última esperanza de poder ser madre. La modelo ha querido compartir su historia con total sinceridad, recordando el largo camino que ha recorrido, marcado por varios abortos y dificultades médicas. «Aquí está, sana y salva, creciendo», escribió en su carta, mostrando una mezcla de alivio, emoción y gratitud por haber llegado a este punto. Ha sido en este mismo mensaje y en los comentarios de sus amigos cercanos donde se ha revelado que está esperando una niña, un detalle que ha añadido aún más ilusión a su reciente anuncio.

Aunque no ha querido especificar de cuántas semanas está, los tiempos habituales en la medicina reproductiva permiten hacer una aproximación. El sexo del bebé puede conocerse a partir de la octava semana mediante un análisis de sangre, y a partir de la duodécima semana mediante una ecografía. A pesar de no dar cifras exactas, Joana ha dejado claro que el embarazo ha sido una sorpresa y que no esperaba que esta vez sí funcionara. Sin embargo, hay un aspecto que sigue siendo una incógnita: si en este proceso ha contado con el apoyo de Dani Alves o si lo ha afrontado en solitario. Todo indica que la decisión de buscar un embarazo comenzó cuando aún estaban juntos, pero ninguno de los dos ha aclarado si el jugador ha estado presente en las distintas etapas del proceso. Joana, quien comenzó su relación con Alves cuando tenía menos de 23 años y se casó con él en 2017, ha contado que hace cinco años empezó a plantearse la maternidad, pero su camino no ha sido fácil: «Una mujer con 27 años se encuentra con dos FIV, tres pérdidas y una operación de endometriosis», ha relatado con sinceridad.

Joana Sanz rompe su silencio

Joana Sanz y Dani Alves

Junto con la noticia de su embarazo, Joana Sanz ha tomado una decisión que ha llamado la atención de muchos. Tal y como ha podido comprobar la revista Semana, la modelo ha restringido los comentarios en la publicación donde anuncia la llegada de su bebé. Solo las personas que ella misma sigue pueden dejar mensajes en su post, lo que indica que ha querido filtrar las reacciones para asegurarse de recibir únicamente comentarios positivos en este momento tan especial. En su mensaje, expresa su emoción con palabras cargadas de significado: «Mi último embrión congelado, mi última esperanza de tener esa razón por la que ser fuerte en la vida. Aquí está, sana y creciendo. Y yo sé que fue mi madre quien me la envió para que nunca más me sienta sola, para que le eche ganas a la vida y tenga este arcoíris lleno de amor después de tanta tormenta. Aún no me lo creo y me despierto en la madrugada con el miedo de ver las sábanas llenas de sangre o cierro los ojos en las ecografías hasta que escucho que todo está perfecto. Todo llega, no desistas».

Mientras tanto, Dani Alves también ha sido protagonista de las noticias por los recientes movimientos legales que ha emprendido tras su absolución. Nada más conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña, el futbolista ha iniciado una serie de reclamaciones, entre ellas una demanda contra el club que rescindió su contrato cuando se conoció la acusación en su contra. En este caso, Alves está reclamando más de dos millones de euros al equipo mexicano Pumas, alegando un despido injustificado. La cuestión ahora es si logrará recibir esa compensación o si el litigio se alargará en los tribunales. Además, se ha informado que Alves podría reclamar una indemnización adicional de más de 11.000 euros por el tiempo que pasó en prisión, una posibilidad que aún no se ha confirmado oficialmente, pero que sus abogados estarían evaluando.

Este periodo de grandes cambios y decisiones tanto para Joana Sanz como para Dani Alves marca un punto de inflexión en sus vidas. Mientras ella se prepara para la llegada de su primera hija y protege su bienestar emocional con decisiones como restringir comentarios en redes sociales, él enfrenta una nueva batalla legal para intentar recuperar parte de lo que perdió durante el proceso judicial. La relación entre ambos sigue siendo un misterio en cuanto a su futuro, pero lo que está claro es que cada uno está viviendo su propia transformación en un momento clave de sus vidas. La noticia del embarazo de Joana ha sido recibida con alegría por sus seguidores y amigos cercanos, y en los próximos meses será ella quien decida hasta qué punto compartir más detalles sobre esta nueva etapa que ha comenzado con tanta ilusión y esperanza.

Mango nos presenta todas sus novedades de esta semana de cara a la nueva temporada

Lo mejor de Mango ya está aquí y si aún no te has abastecido, prepárate para dar la bienvenida a las variedades de Mango a tu carrito de compras en su tienda web oficial.  La compañía española se destaca constantemente al proporcionar una amplia variedad de artículos que ayudan a modernizar nuestra vestimenta transitoria con conjuntos duraderos y adaptables.

Las tendencias de Spring abarcan tonos vibrantes, textiles aireados y siluetas atractivas, lo que ha provocado una avalancha de clientas que están desesperadas por ver las novedades y las distintas combinaciones que se pueden hacer para un clima como el que tenemos.

Noticias esenciales de Mango para esta temporada de primavera

Noticias esenciales de Mango para esta temporada de primavera
Fuente: Mango

La firma introdujo sus nuevos diseños de primavera, incluidos estilos simples y la ropa más moderna y lo puedes ver en su página web, con lo último que ha seleccionado para 2025. Si buscas rejuvenecer tu atuendo durante la próxima estación, aquí hay una variedad de conjuntos y adornos prominentes indispensables.

Camisas blancas: lo básico que nunca pasa de moda

Camisas blancas: lo básico que nunca pasa de moda
Fuente: Mango

Una prenda pálida será vital persistente y perpetuamente en cada armario.  Esta temporada, Mango ofrece un clásico actualizado que va bien con faldas, pantalones y blazers. La adaptabilidad de este tipo de vestimenta te permite adaptarte a cualquier escenario, desde una reunión profesional hasta salidas informales.  

Las prendas de este otoño poseen una sensación más suelta, pero mantienen su refinamiento tradicional. ¿Y lo mejor? Puedes encontrarla a un precio muy accesible.

Vestidos de colores: la apuesta más vibrante de la temporada

Vestidos de colores: la apuesta más vibrante de la temporada
Fuente: Mango

Los vestidos de colores son otra de las grandes apuestas de la firma para la primavera.   Esta temporada, la compañía se ha concentrado en presentar varios patrones, desde vestidos MIDI hasta prendas de maxvelour, en colores vibrantes como el rojo, el oro y el ámbar.

Estas prendas se ajustan bien en colores brillantes, que sirven como opciones adecuadas tanto para el día como para la tarde, dependiendo de los adornos adicionales.

Pantalones a rayas: la prenda que estiliza su figura

Pantalones a rayas: la prenda que estiliza su figura
Fuente: Mango

Los pantalones a rayas se han convertido en una tendencia adicional integrada en el catálogo de primavera de Mango. Estos pantalones no solo están de moda, sino que también tienen la capacidad de dar forma a la silueta y hacer que parezcas más delgada y elevada. El formato de pierna ancha de la marca se adapta a la temporada, mezclando con diversas figuras y emparejando sin problemas con camisetas, blusas o chaquetas.

Prendas versátiles para cada día

Prendas versátiles para cada día
Fuente: Mango

A medida que el clima altera, la ropa adquiere importancia y el Mango reconoce.  La compañía ha introducido una nueva línea de ropa que es versátil, adecuada tanto para compromisos profesionales como para salidas informales. Estos son algunos de los productos que se han convertido en favoritos para muchos.

Las chaquetas son fundamentales en cualquier armario de primavera.   Este anual, el Mango concibió abrigos ágiles y adaptables, ideales para períodos que no son excesivamente sofocantes o frígidos.  Un modelo de estilo casual es una gran opción porque su color es simple de mezclar y trae una sensación relajada junto con un ambiente elegante.  Además, estas chaquetas funcionan bien cuando están en capas. Son perfectos para la primavera porque el clima a menudo cambia.

Faldas de tipo pareo: comodidad y estilo

Faldas de tipo pareo: comodidad y estilo
Fuente: Mango

Las faldas de tipo pareo son imprescindibles de la temporada. Mango introduce su variante en tonos brillantes, ideal para ocasiones soleadas. Faldas con un traje de corte no uniforme resultan adaptables a todos los tipos de cuerpo y se combinan bien con blusas de manga corta o tapas de pulsera.  Son fáciles de usar y van bien en diferentes eventos.

No podemos olvidar los accesorios, que son fundamentales para completar cualquier atuendo. Mango ha introducido múltiples elementos en esta sección que se han convertido en esenciales genuinos del período.  Para un hermoso acabado de primavera, estos accesorios serán geniales.

Bolsas Raffia: el accesorio más popular de la temporada

Bolsas Raffia: el accesorio más popular de la temporada
Fuente: Mango

Las bolsas de Rafia son una de las grandes sensaciones de la primavera.  Las bolsas de Mango vienen en muchos tamaños, ideal para agregar frescura natural a su atuendo.

La bolsa Tote de la marca es una opción práctica, perfecta para los días arenosos y el uso diario.  Puede ver muchos tamaños y colores diferentes aquí, desde pequeños únicos hasta grandes para traer todas sus cosas.

Serraje Mocasins: comodidad y estilo todo el día

Serraje Mocasins: comodidad y estilo todo el día
Fuente: Mango

Las sandalias de Mango Serraje son una opción versátil para el uso diario.   Estas botas están adornadas con una estética masculina, que confieren una sensación de moda, pero relajada. Su comodidad los hace adecuados para caminar distancias extendidas sin renunciar a la moda.   El tono terroso facilita su mezcla con varios vestidos, ya sea mezclilla o ropa.

Para esta semana, Mango ha introducido una ropa importante que son muy populares. Si buscas las mejores ofertas, no dejarás pasar estas selecciones.

Caqui Chaqueta (69.99 euros)

Caqui Chaqueta (69.99 euros)
Fuente: Mango

Una chaqueta chaqui es la básica perfecta para la primavera.  El diseño es muy versátil. Puede hacer looks informales o elegantes mezclándolo. Esta reformulación hace que la oración sea más simple y menos compleja.

Conserva el significado original, pero usa un lenguaje más simple y palabras más cortas. Es perfecto para las mañanas frías cuando necesitas una chaqueta, pero sin necesidad de recargarla.

Pantalones rayados (39.99 euros)

Pantalones rayados (39.99 euros)
Fuente: Mango

Este atuendo a rayas es uno de los atuendos más refinados y complementarios en el conjunto.   Este ancho dobladillo de piernas se ve bien en el cuerpo y va bien con cualquier camisa que desee usar.   El icónico patrón en zigzag simplifica la mezcla con varios tonos y vestimenta.

Top con lunares (35.99 euros)

Top con lunares (35.99 euros)
Fuente: Mango

Este adorno con lunares es ideal para infundir su apariencia con una esencia juguetona y femenina.  Su estilo de corte frontal de faja lo hace perfecto para eventos únicos y los días más calurosos. Es una prenda que lo acompañará durante varias temporadas.

Falda marrón (39.99 euros)

Falda marrón (39.99 euros)
Fuente: Mango

Una ropa tonificada de chocolate se encuentra entre una de las secuencias de corriente más refinadas.  El producto equipado con Midi es ideal para esos calurosos días de verano y se puede usar con blusas y gorras.  Una corbata es una prenda de vestir que puede usar al visitar el trabajo de su lugar en la oficina o al pasar tiempo fuera con sus amigos.

Bolso Raffia (49.99 euros)

Bolso Raffia (49.99 euros)
Fuente: Mango

Este bolso de rafia es una excelente opción para renovar su colección de accesorios. Combinando la sofisticación y el rejuvenecimiento, personifica un lugar adecuado para las horas de 24 horas. Su color neutral hace que sea fácil de combinar con cualquier atuendo.

¿Por qué elegir Mango esta temporada?

¿Por qué elegir Mango esta temporada?
Fuente: Mango

Mango es sinónimo de calidad, estilo y versatilidad.  A lo largo de cada agrupación, la marca se ajusta constantemente a los movimientos de moda contemporáneos, pero conserva su estilo distintivo que define sus creaciones.

La marca Mango nos ha sorprendido en esta temporada con su colección de atuendos y adornos que no solo son ideales para la primavera, sino que también coincidirán con numerosas ocasiones adicionales. Mango continúa siendo seleccionado por muchas que desean actualizaciones de vestuario de alta calidad adaptadas a varias preferencias. ¿Ya has encontrado tu prenda favorita de la temporada?

Cayetano Rivera rompe su silencio y cuenta por primera vez qué está pasando en su familia

0

Cayetano Rivera ha decidido romper su silencio y hablar por primera vez sobre lo que está ocurriendo en su familia. A sus 48 años, el torero cuenta las semanas para retirarse definitivamente de los ruedos. A finales del pasado año, Cayetano compartió un emotivo video en el que anunciaba su decisión de poner fin a su carrera taurina. «Siento que es el momento de decir adiós», afirmó en sus declaraciones, explicando que tomaba esta determinación tras veinte años de trayectoria y en coincidencia con el centenario del inicio de la dinastía taurina de su bisabuelo, Cayetano Ordóñez. Para él, este es un momento significativo y muy especial.

Comunicado de Cayetano Rivera

Cayetano Rivera e1679078392527 Merca2.es

Como cualquier gran despedida, Cayetano Rivera deseaba que la suya estuviera marcada por un evento memorable. Hasta hace apenas unos días, el torero tenía claro que su retirada se llevaría a cabo en la tradicional corrida Goyesca de Ronda, un acontecimiento con un gran peso sentimental para su familia. La plaza de toros de esta localidad malagueña es de gran importancia para los Rivera Ordóñez, no solo por su historia, sino porque en ella han toreado distintas generaciones de su linaje. Sin embargo, un giro inesperado en los acontecimientos ha frustrado estos planes. Su hermano, Francisco Rivera, anunció recientemente que la corrida Goyesca no se celebraría en 2025. «Es una pena tremenda para todos los goyescos, pero este año tampoco vamos a poder disfrutar de la Goyesca», declaró Francisco.

Las razones detrás de la cancelación del evento están ligadas a una restauración de gran magnitud que se llevará a cabo en la plaza de toros de Ronda. Según Francisco, las obras son necesarias para preservar la estructura y garantizar que se puedan seguir celebrando espectáculos taurinos en el futuro. La duración estimada de estas remodelaciones es de un año, y se espera que comiencen en mayo. De este modo, Cayetano ha tenido que replantearse el escenario de su despedida. «Había pensado realizar mi última faena allí, pero ahora tendré que buscar otro sitio», ha lamentado el diestro, quien todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el lugar en el que pondrá fin a su carrera.

A pesar de este inconveniente, lo que tiene claro Cayetano Rivera es que su retirada no se retrasará. Aun cuando sus últimas actuaciones han sido muy bien recibidas, la decisión está tomada y es irreversible. «Ni siquiera el hecho de no poder retirarme en Ronda hará que cambie de opinión», ha afirmado con determinación. Por ello, en las próximas semanas, el torero tendrá que tomar una decisión clave sobre el lugar donde se despedirá de los ruedos.

Así se encuentra ahora la familia

fran rivera y cayetano rivera acb28b5f 1280x720 Merca2.es

Otro de los aspectos que genera incertidumbre en torno a su retirada es quiénes le acompañarán en esa fecha tan especial. La posibilidad de que sus hermanos Kiko y Francisco estén presentes a su lado es una de las grandes dudas. También se especula sobre la presencia de su pareja, María Cerqueira, con quien mantiene una relación discreta desde hace dos años. Recientemente, se ha rumoreado que María podría estar planteándose un cambio radical en su carrera profesional. La presentadora portuguesa estaría valorando la opción de alejarse de la televisión, lo que podría suponer un nuevo giro en su relación con Cayetano. Si esta decisión se concreta, ambos podrían disponer de más tiempo libre para disfrutar juntos y afianzar su vínculo.

Por su parte, Eva González, exmujer de Cayetano Rivera, también ha compartido su reacción ante la retirada del torero. La presentadora y modelo se pronunció sobre el tema en la gala de los Premios Iris, donde fue abordada por la prensa. «Si él ha tomado esta decisión, estoy segura de que lo ha meditado bien. Estoy feliz por él», comentó. Sus palabras reflejan respeto y apoyo hacia la decisión de Cayetano, con quien ha mantenido una relación cordial tras su separación.

La incertidumbre sobre dónde se despedirá Cayetano Rivera sigue abierta. Mientras tanto, el torero se prepara para vivir una de las tardes más importantes de su vida, una en la que pondrá fin a una trayectoria marcada por el legado familiar y por su propia evolución en el mundo del toreo. La decisión sobre el lugar y la compañía con la que vivirá este momento histórico sigue en el aire, pero lo que es seguro es que su despedida será un evento inolvidable en el mundo taurino.

Los patinetes eléctricos consiguen una nueva vida en Glovo y Uber Eats

Poco a poco Madrid y otras ciudades han hecho lo posible para reducir el uso de los patinetes eléctricos. Es un problema que se ha llevado por medio el negocio de las empresas que los ponían en alquiler, como Lime o incluso Bolt. Sin embargo, estos vehículos han conseguido un espacio donde se mantienen vivos, pues están entre las opciones favoritas de los repartidores de Glovo y Uber Eats, sobre todo aquellos que siguen siendo autónomos, o bien que trabajan para una empresa de flotas que cuenta con que cada uno de los «rider» tenga su propio vehículo. 

Es cierto que en muchos de los casos quienes operan como repartidores de Glovo o Uber Eats con los patinetes son los repartidores que se encuentran trabajando en la plataforma de forma ilegal, es decir, con cuentas alquiladas sin pasar por las exigencias de las plataformas. Al mismo tiempo, no es raro ver alguno registrado como usuario de bicicleta que recurra a estos vehículos por una emergencia, o incluso algunos repartidores usando por varias horas bicicletas del servicio de Bicimad, lo que se traduce en un problema en sí mismo por la cantidad de tiempo que estos vehículos terminan en uso. 

En la práctica, este tipo de opciones de transporte no son lo ideal para estas empresas. Un rider que use un patinete ocupará menos espacio que uno que opere con una bicicleta eléctrica, y, por tanto, mucho menos que uno que opere en moto. Sin embargo, como lo demuestran, varias ofertas de trabajo para operar en las flotas que esperan servir como una de las opciones de Glovo para mantener una plantilla suficiente de repartidores, que sirva para mantener la velocidad de las entregas en diferentes horarios de la capital. 

Para las plataformas es un riesgo más, pero para Madrid, que sigue viendo con malos ojos el uso de los patinetes eléctricos, y que ha eliminado las empresas dedicadas a su alquiler para usuarios regulares, señalando que es una función que puede cumplir el Bicimad. También es una realidad que en zonas como Lavapies es común escuchar a los vecinos quejarse de los problemas que generan los patinetes eléctricos, aunque es cierto que en sus quejas incluyen los problemas que generan también los usuarios particulares de los patinetes al usarlos en las plazas y las aceras en zonas peatonalizadas. 

LOS RETOS DE LOS VEHÍCULOS DE GLOVO

La realidad es que el uso de los vehículos correctos es uno de los retos de Glovo de cara a su proceso de contratación de los repartidores. La empresa de entrega de alimentos ha asumido que el cambio de modelo costará unos 100 millones de euros, como lo ha repetido en varias entrevistas el consejero delegado y fundador de la plataforma, Oscar Pierre. Esto no solo incluye los nuevos sueldos de los repartidores, sino el costo de hacerse responsable de los vehículos de los diferentes riders.

Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente; Agencias
Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente; Agencias

Es que como autónomos se pueden permitir que cada uno de los repartidores se hagan responsables de sus vehículos, una realidad que cambia a la hora de tener a estos repartidores bajo contrato. La realidad es que incluso si piden un vehículo propio, al tener a sus repartidores con un contrato directo, deben ser responsables de que los mismos funcionen, y de sus reparaciones en caso de que estos tengan un accidente en horario laboral. Es una nueva situación que deben asumir desde el unicornio español como una pieza clave de una transformación que se sigue alargando. 

En cualquier caso, con el verano, cuando Glovo espera haber completado este proceso, en el horizonte inmediato la empresa sabe que debe resolver estos retos. Los patinetes de momento seguirán de cerca la situación de las famosas mochilas amarillas, pero también es evidente que algunos de estos saldrán de circulación en la calle una vez que se complete el proceso de contratación. 

GLOVO QUIERE DEJAR ATRÁS LOS RETOS LEGALES

Lo cierto es que para la plataforma el objetivo de completar este proceso de contratación es superar unos problemas legales que se han ido acumulando desde la aprobación de la Ley Rider. Aunque la empresa de entrega de alimentos recuerda que han ganado varios de estos casos, estos tienen un costo económico y reputacional y con la acusación de fiscalía sobre el propio Oscar Pierre, aun colgando sobre la empresa como una espada de Damocles, lo normal es que quieran completar este proceso lo más rápido posible. 

Por lo demás, el tipo de vehículos que utilicen también es un dato interesante, aunque todo indica que la idea es mantener las opciones solo entre las motos y las bicicletas. De momento hay que esperar para confirmar exactamente como acaba lo que ha sido un proceso de transformación demasiado largo para Glovo, y que pone en alerta a sus competidores. 

Tubacex se resiente en Bolsa tras el anuncio del cambio de consejero delegado

Las acciones de Tubacex sumaron ayer su segunda jornada de recortes consecutiva tras anunciar el pasado jueves la renuncia de Jesús Esmorís como consejero delegado tras 12 años al frente de la compañía.  

El nuevo consejero delegado será Josu Imaz, hasta ahora director general de la división de “Rolling Stock” de CAF y presidente ejecutivo de Solaris. 

Para los analistas de Renta 4, la noticia “puede tener un impacto inicial negativo tras la salida de su principal ejecutivo que ha liderado el proceso de transformación de Tubacex, pero que no debería tener mucho recorrido ya que el nuevo ejecutivo es de contrastada experiencia y continuará con el actual plan estratégico de la compañía.”

Para ellos, no hay motivo de duda y reiteran su recomendación de Sobre ponderar y su precio objetivo de 5,60 euros por acción.

Por otro lado, para los analistas de Kepler Cheuvreux, “se trata de una noticia moderadamente mala, ya que el anterior consejero delegado había estado al frente del gran proceso de transformación de Tubacex en los últimos diez años. Era muy bien percibido por la comunidad inversora”.

En su nota a clientes, en Kepler añaden que “no esperamos grandes cambios estratégicos y creemos que el nuevo consejero delegado va a continuar con el plan estratégico 2024-27 presentado por Jesús Esmoris al mercado allá por noviembre de 2023, que implica alcanzar unos ingresos de entre 1.000 y 2.400 millones de euros y un Ebitda superior a 20 millones de euros”.

Por todo ello, reiteran su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,55 euros.

Mutuactivos apunta a Redeia, Microsoft, Tubacex, Repsol o Atalaya Mining

Tubacex2 Merca2.es
Tubacex. Fuente: Tubacex

Implicaciones del cambio de CEO en Tubacex

Según la propia compañía, el consejo de administración aprobó por unanimidad el nombramiento de Josu Imaz como nuevo consejero delegado (CEO) del grupo, en sustitución de Jesús Esmoris, que había presentado su dimisión por motivos personales para perseguir sus propios proyectos. Al parecer, esta decisión había sido consensuada y adoptada en los últimos meses, ya que Jesús Esmoris buscaba retos diferentes y personales.

En los últimos 12 años (se incorporó procedente de CIE Automotive) bajo el liderazgo de Jesús Esmoris como consejero delegado, Tubacex ha experimentado su transformación estratégica más significativa, centrada en el reposicionamiento de la compañía en el mercado a través de productos y servicios industriales de alto valor añadido (OCTG y umbilicales entre otros) en los nichos en los que opera, a través de acuerdos marco globales con sus principales clientes.

El nuevo consejero delegado, Josu Imaz, es Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra (Tecnun), MBA por Mondragón y postgrado PADE en el IESE. Se incorpora al Grupo Tubacex con una amplia experiencia ejecutiva e industrial, desarrollada hasta 2012 en Ampo, empresa de bienes de equipo al servicio del sector Oil & Gas, y consolidada en los últimos 13 años en CAF, donde ha ejercido como director general de la división principal (Material Rodante) hasta 2025 y como presidente ejecutivo de la filial de autobuses eléctricos Solaris Bus & Coach, líder europeo en su sector, hasta 2023.

Tubacex firma un contrato en Brasil y mantiene las notas positivas, pero no sube
Tubacex. Fuente: Agencias

Josu Imaz asumirá su nuevo cargo a mediados de abril y Jesús Esmorís trabajará a su lado el tiempo necesario para garantizar una transición ordenada. Con esta transición, Tubacex inicia un nuevo capítulo que, bajo el liderazgo de Josu Imaz como consejero delegado, seguirá guiado por el plan estratégico ‘NT2 2027’, cuyos pilares fundamentales son la solidez financiera, la diversificación y el crecimiento rentable. 

Tubacex calienta motores para unos resultados anuales históricos

“Creemos que la dimisión de Jesús Esmoris como consejero delegado de Tubacex es una noticia moderadamente mala, ya que ha estado al frente del gran proceso transformador de Tubacex en los últimos 10-12 años, que ha permitido a la compañía alcanzar beneficios récord históricos (EBITDA superior a 120 millones de euros) y prepararla para el plan estratégico 2024-27, que implica alcanzar unos ingresos de entre 1.200 y 2.400 millones de euros y un EBITDA superior a 200 millones”, señalan en Kepler.

Durante los años de Jesús Esmoris en la empresa, Tubacex se enfrentó a grandes problemas financieros, como la crisis del precio del petróleo, la pandemia de Covid y el embargo de Irán, entre otros. Pero incluso con eso, la firma sobrevivió y se convirtió en una empresa más fuerte que nunca.  

Como conclusión, en Kepler afirman que “aunque no conocemos personalmente al nuevo consejero delegado, Josu Imaz, nuestra primera impresión es positiva, ya que cuenta con una muy buena experiencia industrial como director general de CAF, una de las empresas industriales vascas más conocidas y que se ha enfrentado a grandes retos internacionales.”

Los cambios que debe aplicar Inditex para preparar su ‘Apartamento’ en Madrid

Inditex es uno de los minoristas de moda de mayor calidad a nivel mundial y ha demostrado su capacidad para adaptarse, crecer y generar altos niveles de rentabilidad en un entorno de mercado en constante cambio. Si bien, parte de este cambio pasa por reactivar las compras en tiendas físicas con un nuevo concepto, ‘El Apartamento’.

En este sentido, Inditex cuenta en su marca Zara con una sección en la planta de arriba del local donde el cliente puede experimentar todo como si fuera un paseo sensorial, y a la vez y de manera relajada puede tomarse un café. Si bien, Madrid contará con el tercer apartamento a escala global, ya que los clientes ya lo han podido visitar en La Coruña y en París.

Sin ir más lejos, la multinacional gallega lleva varios meses poniendo el foco de su negocio en la importante mejora de la experiencia del cliente en consonancia con su programa de optimización de tiendas. «El Apartamento es el resultado de la constante experimentación de Zara en sus colecciones, en sus formatos comerciales, y en la propuesta de servicios y productos que enriquecen y completan la experiencia del cliente», señalan desde Inditex.

IMG 7590 Merca2.es
Fuente: Merca2

INDITEX PREPARA SU APARTAMENTO EN MADRID PARA OTOÑO DE 2025

La propuesta del gigante gallego en los apartamentos consiste en un espacio muy cuidado que combina una parte premium de las colecciones de Zara Woman con los productos que ofrece Zara Home. Actualmente, este proyecto ya está disponible en A Coruña desde septiembre de 2023, y en París desde mayo de este 2024.

«Estos proyectos cuentan con un rendimiento muy positivo y una respuesta muy positiva por parte de nuestros clientes», indica el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras. Sin ir más lejos, el concepto del Apartamento llegará a Madrid, concretamente en la Calle Serrano, donde está actualmente Zara, en otoño de este mismo año. Un plazo de tiempo que necesita Inditex para realizar los cambios pertinentes en la planta más alta de su establecimiento en el Barrio de Salamanca de Madrid.

«NO ABRIREMOS EL CONCEPTO APARTAMENTO ANTES DE SEPTIEMBRE, YA QUE HAY QUE CAMBIAR LA ZONA DE ZAPATOS Y ACCESORIOS QUE OCUPAN ACTUALMENTE LA PLANTA MÁS ALTA DEL LOCAL»

Expresan desde Inditex.

Concretamente, hablando de los cambios que deben aplicar desde Inditex, hay que recordar que la última planta del edificio que tiene Zara en la Calle Serrano de Madrid, a día de hoy, está ocupado por una serie de colecciones de zapatos y complementos. Ante la llegada del Apartamento de Inditex al edificio, la firma gallega deberá de volver a recolocar tanto los zapatos y complementos en otros pisos del local, para dejarle el espacio a la propuesta disruptiva de Inditex.

Los clientes observarán que este concepto de Inditex conviven una selección de artículos de Zara y Zara Home, coordinados e integrados con las estancias de una casa, presentando adelantos de productos y colecciones que estarán disponibles próximamente, tanto en el canal online como en las diferentes tiendas físicas.

IMG 7594 Merca2.es
Fuente: Merca2

Además, desde Inditex explican que en el ‘Apartamento’ una vez a la semana se cambian los productos expuestos para que así la experiencia no sea la misma. Por otro lado, el cliente contará con atención personalizada, y consejos de como combinar o como hacer un look con las prendas exclusivas que se venden en el ‘Apartamento’.

EL CONCEPTO DE ZACAFFÈ NO ENTRA EN LOS PLANES DEL ZARA DE SERRANO

En este sentido, en 2024, Inditex incorporó el primer Zacaffè en su tienda Zara Man en Hermosilla (Madrid), donde antes estaba el Pull & Bear. La presentación de Zacaffè, es un concepto que aúna moda y estilo de vida. Un proyecto que, como bien señalan desde Inditex, se irá incorporando progresivamente de manera selectiva en otros establecimientos de Inditex.

Si bien, el concepto de Apartamento tanto en París como en La Coruña cuenta con su propia cafetería. No obstante, el Apartamento que abrirá las puertas entre octubre y noviembre en Madrid no contará con cafetería, ya que muy cerca tienen la cafetería del interior del Zara Man, es decir, el cliente solo debe cruzar una calle.

image 3 Merca2.es
Fuente: Zara

Ante la declaración de Inditex de que en el Apartamento de Zara en Serrano no tendrá cafetería, puede ser que estemos ante un modelo de ‘Apartamento’ ni tan formal, ni con tanto modelo de compras con tranquilidad y calma. Este hecho lleva a pensar que desde Inditex saben y entienden que las compras en el Zara de Serrano son más ajetreadas y el cliente no busca un área de descanso, ya que para eso tiene a una calle la cafetería de Zara Man.

La acción de Repsol resiste el bloqueo político de sus activos en Venezuela, pero lo peor está por llegar

A media mañana de este lunes, los títulos de Repsol cotizaban a 12,26 euros, una leve caída respecto a los 12,42 euros con los que cerró el viernes. Un peaje bursátil bastante económico considerando que entre ambas sesiones su negocio en Venezuela se ha llevado el peor varapalo posible: la retirada del permiso estadounidense para operar en el país sudamericano, cortesía del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

Es prácticamente imposible, sin embargo, que la compañía dirigida por Josu Jon Imaz vaya a salir indemne del envite. Renta 4 ha emitido un comentario sobre la retirada de la licencia por parte de Washington, la cual considera «una noticia negativa que, pese a ser esperada, debería tener cierto impacto negativo en la cotización».

«Según nuestra estimación, el impacto en caja [de la retirada de la licencia para operar en venezuela] debería rondar el 5% del flujo de caja operativo esperado para 2025»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta 4

Pese a que, por el momento, la acción de Repsol resiste el embate, otras métricas se verán gravemente afectadas. «Según nuestra estimación, el impacto en caja debería rondar el 5% del flujo de caja operativo esperado para 2025», vaticina el análisis firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín.

Pese a todo, la financiera reafirma su confianza en la energética, manteniendo la recomendación de ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 17,8 euros por acción.

LA GEOPOLÍTICA SE ABATE SOBRE EL NEGOCIO DE REPSOL EN VENEZUELA

A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de las empresas. 

Repsol solo es una de las muchas petroleras occidentales afectadas por la decisión tomada por la Administración de Donald Trump, justificada en las presuntas prácticas antidemocráticas del Gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro. EEUU ha aplicado el mismo tratamiento a sus propias empresas, siendo el de Chevron el caso más mediático.

El pasado 4 de marzo, el Departamento del Tesoro dio 30 días al gigante estadounidense de los hidrocarburos para cesar sus operaciones en Venezuela, plazo que posteriormente fue extendido. Washington va muy en serio en su propósito de aislar económicamente al Gobierno de Maduro, al que acusa de no avanzar en reformas electorales y en el retorno de migrantes.

DESDE SU LLEGADA A VENEZUELA EN 1993, REPSOL HA ACUMULADO UNA GRAN CARTERA DE ACTIVOS EN EL PAÍS, LLEGANDO A EMPLEAR A 131 PERSONAS Y GESTIONANDO IMPORTANTES YACIMIENTOS

Repsol se ha visto atrapada en este fuego cruzado, que ha acabado haciendo una tortilla con los muchos huevos que la compañía española tiene en el país caribeño.

Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

En total, se estima que el patrimonio de Repsol en el país supera los 500 millones de euros

A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calculaba que su producción en el país se duplicaría, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

En total, se estima que el patrimonio de Repsol en el país supera los 500 millones de euros.

BRUSELAS ‘ESCURRE EL BULTO’

La reacción de la Unión Europea (UE) a la revocación estadounidense de las licencias -que perjudican a otras compañías del bloque, como la francesa Maurel et Prom– es, por el momento, inexistente.

El plan inicial de la Comisión Europea (CE) era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril y una segunda tanda de tarifas, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Sin embargo, finalmente la cúpula comunitaria ha optado por sincronizar el calendario de ambos paquetes para activarlos al mismo tiempo a mediados de abril para poder tener en cuenta el impacto de los aranceles «recíprocos» que se esperan de Estados Unidos, pero también para dar más tiempo a los intentos de negociar una solución y de explorar otras opciones de respuesta.

europa-fondo-erte gas
Imagen: Europa Press

La CE ha confirmado este lunes que no responderá a la decisión de Trump hasta tener la «imagen completa» del alcance de otras medidas que Washington ultima para esta semana, en referencia a lo que la Administración estadounidense llama «aranceles recíprocos» por el IVA.

«No puedo entrar en los detalles en este momento sobre potenciales acciones que pudiéramos anunciar esta semana, incluido este asunto (en referencia a Repsol), hasta que tengamos la imagen completa», ha dicho el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, al ser preguntado por ello en una rueda de prensa en Bruselas.

De este modo, el portavoz ha pedido ser «pacientes» hasta que se tengan todos los detalles de las decisiones que se esperan en Washington este miércoles, «y después podremos ofrecer algunas indicaciones sobre el curso de las acciones que planeamos».

UNA RESILIENCIA MÁS ALLÁ DE TODA DUDA

Pese a las adversas noticias llegadas desde la otra orilla del Atlántico, los resultados 2024 de Repsol son un testimonio indeleble de la firmeza de la petrolera española. Aunque su beneficio se desplomó, el mercado reconoció que el desempeño de la compañía superaba todas las expectativas en un ejercicio que fue toda una ordalía para el sector energético.

Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.

OHLA recobra la paz tras la tormentosa dimisión de José Elías como vicepresidente

0

El sol vuelve a salir en OHLA tras un mes de incansables tormentas. La constructora ha vivido días cruentos tras la decisión de la familia mexicana Amodio (que controla el 21,6% del capital más del 9% de su amigo Andrés Holzer) de cesar al director financiero José María Sagardoy, afín al hasta hace unos días mediático vicepresidente José Elías.

Este despido evidenció que el presidente Luis Amodio tenía el control del Consejo de Administración frente a Elías, que irrumpió hace seis meses en el capital de la histórica constructora, arrimó el hombro en las ampliaciones de capital que inyectaron un total de 150 millones de euros en la empresa, y ahora pretendía que el grupo emitiera bonos por valor de 50 millones de euros para cubrir el reciente laudo de 39,6 millones de euros que ha resultado favorable al Estado de Kuwait en relación al conflicto por la carretera Jamal Abdul Nasser.

Los Amodio, cortos de cartera tras haber invertido 100 millones de euros en la empresa, creen que Elías pretendía utilizar estos bonos para hacerse con el control de la misma. Y el gurú del emprendimiento ha dejado ver que la gestión de los mexicanos es al menos singular.

CRUCE DE ACUSACIONES

Elías, que todavía controla el 18% de OHLA, ha dimitido junto a sus 3 consejeros afines, Mari Carmen Vicario (escogida por el fundador de MásMóvil José Poza), Josép María Echarri y Antonio Almansa. Sobre este último pesa una acusación por parte de los accionistas minoritarios, que han intensificado su afinidad por los Amodio para evitar que ampliaciones de capital diluyan sus participaciones.

Estos accionistas representados por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) han denunciado ante la CNMV que «un miembro del Consejo de Administración haya podido hacer uso de información privilegiada a la que tiene acceso en virtud de su cargo», lo cual constituiría «una infracción muy grave de la normativa del mercado de valores. Sino que puede ser incluso constitutivo de delito».

OHLA Merca2.es
Sede de OHLA. Foto: Europa Press.

Antonio Almansa, según los minoritarios, podría haber utilizado información privilegiada sobre el laudo de Kuwait al vender 5 millones de euros por 0,51 euros a través de Coenersol, tal y como informó a la CNMV. El empresario cercano a Elías compró esas acciones por alrededor de 1.250.000 euros y las vendió al doble pocas horas antes de producirse el desplome de la acción de OHLA por el citado laudo.

El bloque de los Amodio también ha recibido duras acusaciones desde el ámbito de Elías. El CEO Toni Ruiz, fuertemente enfrentado al accionista de Ezentis o La Sirena, restituyó 2.644 euros por noches de hotel que cargó a la compañía en el Four Seasons de Nueva York y por una cena durante un fin de semana.

Elías también ha denunciado ante la Comisión de Auditoría y Control de OHLA los gastos de las tarjetas corporativas realizadas por el propio Ruiz y por el vicepresidente Mauricio Amodio, habituales de los restaurantes madrileños El Quenco de Pepa, Tragabuches, El Filandón, Saddle, El Gran Asador Lecanda, Amparito Roca o Zalacaín según El Confidencial.

La Comisión de Auditoría y Control de OHLA también tuvo que estudiar la presunta comisión de 3 millones de euros que cobró un descendiente de los Amodio por intermediar en la contratación de seguros. Finalmente, se conoció que la operación no se había llevado a cabo.

Los mexicanos por ahora guardan silencio e intentan prestigiar el funcionamiento interno de OHLA con el fichaje del prestigioso Víctor Pastor, que dirigía el área financiera de Eductrade tras haber trabajado para FCC y Abengoa.

PÉRDIDAS EN 2024

OHLA presentó pérdidas por valor de 49,9 millones de euros a cuenta del deterioro contable del centro Canalejas. Estos números contrastan con los 5,5 millones de euros de beneficios de 2023. La constructora aseguró que había superado ampliamente las previsiones ofrecidas al mercado hace un año.

Sus ventas alcanzaron los 4.172 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto a 2023 y un 9,8% más de lo estimado. El EBITDA también superó las expectativas, mejorando un 5,2% respecto a lo previsto y alcanzando los 152,6 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior.

El grupo generó un flujo de caja positivo de 98,8 millones de euros, la contratación creció un 14% frente a 2023 y su cartera total de OHLA rompió su techo histórico al alcanzar los 9.224,5 millones de euros.

Atresmedia y Mediaset estrenan nuevas herramientas comerciales ligadas al mundo digital

0

La inversión publicitaria en la industria de la televisión creció un 2,3% en términos interanuales en enero de 2025, tal y como señala Infoadex. El mundo televisivo acaparó el 32,7% del gasto publicitario total y goza de buenas previsiones para 2025, tal y como señalan fuentes del sector.

Según el Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2025, la inversión publicitaria en España registró un volumen de 13.080,8 millones de euros en el año 2024, lo que representa un crecimiento del 3,8%.

El medio televisivo fue el primero volumen de negocio, con una participación del 30,0% en el conjunto de medios controlados, lo cual supone 0,6 puntos menos que la cuota registrada en 2023. Pese a lo cual, la inversión se elevó un 2,1%, situando su cifra en 1.857,1 millones de euros frente a los 1.819,6 millones del año anterior.

El informe evidencia que el campo digital ya se ha convertido en hegemónico: los buscadores alcanzaron un volumen de 977,2 millones de euros; las redes sociales mejoraron hasta los 856,3 millones de euros; y otros websites (que no son soportes digitales de los medios TV, diarios, revistas y radio, como puede ser Youtube, Infojobs o Idealista) se dispararon un 17,7% hasta los 502,4 millones de euros.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Atresmedia y Mediaset España estrenan novedades en el terreno publicitario. La editora de Antena 3 y La Sexta presentó hace unos días la herramienta Total V1deo, que según la compañía es «un concepto y una visión comercial global y adaptada al actual entorno que define su estrategia comercial».

El CEO de Atresmedia Javier Bardají aseguró durante la presentación de esta solución ante anunciantes y agencias de medios que «no se trata sólo de aparecer, sino de aparecer en el lugar correcto, en el momento correcto, de la forma correcta y ante el público adecuado. La atención premium no es un vistazo fugaz, es la chispa necesaria que enciende la conexión entre una marca y su audiencia».

«Interrumpir un contenido confiable no es lo mismo que interrumpir una fake new. Tampoco se consigue la misma eficacia irrumpiendo en una pantalla de 60 pulgadas que en una del 6. Y en nuestro caso la televisión es el centro y el punto de partida de toda nuestra propuesta comercial y del ocio audiovisual del hogar», aseveró.

Bardají explicó que Atresmedia siempre tuvo que claro que «vuestra publicidad merece el mejor, contenido y hoy estamos muy orgullosos de todo lo que podemos ofreceros. Ya somos mucho más que una televisión o una radio. Hoy somos la mayor compañía global de creación de contenidos audiovisuales en España y en español para todo el mundo».

MEDIASET SE COMPLEMENTA CON EL AUDIO

El brazo comercial de Mediaset España, Publiespaña, está intensificando la comercialización de publicidad vía audio después de que su matriz se haya hecho con el 30% de la plataforma de podcast española Ivoox.

Ivoox Merca2.es
Acuerdo entre Publiespaña e Ivoox. Fuente: Mediaset.

En los últimos años la editora de Telecinco firmó un fallido acuerdo con Radio4G, lanzó sin demasiada suerte la radio digital Radioset e intentó cerrar un acuerdo de comercialización con Prisa Radio, pero finalmente ha apostado por el mundo del pódcast.

Ivoox cuenta con más de cinco millones de oyentes únicos, más de 75 millones de escuchas mensuales y aloja más de 800.000 pódcast. Explica la compañía televisiva que el género del pódcast es muy atractivo para los anunciantes por el perfil de sus oyentes (que en su mayoría son menores de 35 años, tienen alto nivel de estudios y son proclives a comprar nuevos productos/tecnologías); su consumo se ha disparado un 93% desde 2018; genera un consumo en la intimidad que atrae toda la atención del usuario; disfruta de un alto nivel de recuerdo; y tiene una baja saturación publicitaria.

Mediaset España tampoco pierde ojo en su mercado tradicional y quiere aprovechar el tirón de los realities de Telecinco a través de su nueva herramienta Golden Roll, que ofrece un bloque exclusivo de un único spot en los realities.

Este formato 100% vídeo ofrece un nivel de notoriedad 2,7 veces superior al recuerdo medio de la publicidad en prime time, según la consultora CIMEC, y se ofrece en televisión lineal (Telecinco), televisión conectada (aplicación Mitele para Smart TV) y segundas pantallas como son portátiles, tablets y smarphones (a través de la app y web de Mitele).

Publicidad