Uno de los géneros más requeridos por los usuarios de Netflix, es el género de comedia, es por eso que la plataforma, posee un apartado especial, donde se esconden grandes series y películas de humor; dentro de este catálogo especial, se encuentra una serie danesa que, desde su llegada al servicio de streaming, logró convertirse en toda una sensación, que este año, gracias a los usuarios españoles, consiguió una segunda vida dentro del streaming.
Además de poseer grandes momentos humorísticos, esta serie de humor de Netflix logra convertirse en un drama, ya que durante su trama, se tratan grandes problemas que atraviesan la gran mayoría de las mujeres del mundo, las cuales deciden convertirse en madres solteras. Descubre los detalles más importantes de la comedia dramática que, desde hace ya 2 años, mantiene el título como una de las producciones más exitosas de Dinamarca.
Un hijo tuyo: la serie danesa que tocar los corazones de los usuarios españoles de Netflix
Durante el año 2022, la comedia dramática, Un hijo tuyo, obtuvo un lugar dentro del catálogo de Netflix, donde logró convertirse en la serie danesa más exitosa de los últimos años; durante 12 episodios, los cuales duran 30 minutos cada uno, los espectadores formaran parte de la vida de Nana, una médica especialista en fertilidad, que a lo largo de su carrera, logró que varias familias logran cumplir sus sueños y vivan felices, junto a los hijos que lograron traer al mundo gracias a ella.
Sin embargo, la vida de Nana se convertirá en todo un drama, pues aunque ella logró traer al mundo a muchos niños, no fue capaz de tener hijos propios y luego de realizarse un estudio, descubre que tan solo tiene 6 meses para lograr cumplir su sueño de convertirse en mamá; mientras inicia una relación amorosa junto a su compañero de trabajo, la doctora decide tener a su hijo gracias a la inseminación artificial, descubrieron que el donante, fue su ex pareja.
Una comedia que logró llevar a la cima a su actriz protagónica
A pesar de que esta joya oculta de Netflix posee disparatadas escenas y divertidos enredos, que fueron capaces de hacer reír a toda España, la serie, a la hora de desarrollar un mensaje sobre la maternidad, logra tomar seriedad, permitiendo que sus espectadores reflexionen sobre temas importantes como la inseminación artificial, el perdón y los dramas que viven las mujeres que decide convertirse en madre soltera, que por desgracia, suelen ser cuestionadas, por una parte de la sociedad global.
Claro que la serie no sería igual, sin la actuación de la actriz danesa, Josephine Park, la cual fue capaz de poner en pantalla un personaje que logra hacer reír y llorar con la misma intensidad; a pesar de que la actriz posee una extensa carrera dentro de Dinamarca, gracias a Un hijo tuyo, Park logró obtener un reconocimiento internacional y su trabajo actoral, dentro de su país, fue premiado por el jurado de los Danish Film Awards.
En el mundo de la belleza, siempre buscamos productos que no solo nos ayuden a vernos bien, sino que además nos hagan la vida más fácil. Los cosméticos de Druni son de multiusos y se han vuelto esenciales para quienes prefieren optimizar su rutina sin comprometer la calidad o el acabado. Si eres de esas personas que ama simplificar, este bálsamo 3 en 1 es justo lo que necesitas.
Druni nos trae una oferta irresistible que no puedes dejar pasar: un bálsamo multifuncional que puedes usar tanto en los labios como en la piel, y lo mejor de todo es que ahora está rebajado. Hidrata, nutre y añade un toque de color donde lo necesites, todo en un solo producto. ¡Prepárate para ahorrar tiempo, espacio en tu neceser y dinero!
El bálsamo 3 en 1 de Druni que te encantará
Bálsamo de Druni
El protagonista de esta oferta es un bálsamo enriquecido con ingredientes naturales como la manteca de karité, conocida por sus propiedades hidratantes y reparadoras. Además de cuidar profundamente tus labios, también es ideal para aplicarlo como colorete en las mejillas o sombra de ojos, dándole a tu rostro un toque de frescura y luminosidad al instante. Su textura cremosa y fácil de difuminar lo convierte en una opción práctica para llevar contigo a todas partes.
Disponible en varios tonos, este bálsamo es perfecto para quienes buscan un look natural y sencillo. Con solo deslizarlo suavemente sobre la piel, obtendrás un acabado radiante y saludable, sin necesidad de usar pinceles o esponjas. Este producto es un verdadero aliado si buscas una rutina rápida y eficaz. Lo bueno de este producto es que es perfecto para ti por sus beneficios.
Beneficios del bálsamo de Druni que lo hacen imprescindible
Bálsamo de Druni
Uno de los grandes beneficios de este bálsamo 3 en 1 es su fórmula rica en nutrientes. Gracias a la manteca de karité y las vitaminas que contiene, tu piel y labios se mantendrán hidratados y protegidos durante todo el día. Además, su formato en stick permite una aplicación rápida y limpia, lo que lo hace perfecto para quienes están siempre en movimiento y necesitan un retoque rápido.
Por otro lado, al ser un producto tan versátil, no solo cuida de la piel, sino que también te ayuda a conseguir un maquillaje ligero y natural. Es ideal para los días en los que buscas un look sencillo pero luminoso, aportando un toque de color y suavidad a tus labios, mejillas y ojos. Lo consigues en Druni y a un precio que es imperdible.
El reflujo gastroesofágico es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se manifiesta a través de síntomas incómodos como acidez, regurgitación y malestar general, factores que pueden arruinar cualquier día. Si bien existen diversas causas para el reflujo, la dieta juega un papel crucial en su manejo. Un alimento que sorprendentemente dispara este malestar es el café, incluso en su versión descafeinada.
Según los expertos en nutrición, aunque el café descafeinado elimina la cafeína, sigue siendo problemático debido a su acidez. Este exceso de ácido puede provocar una serie de reacciones en el estómago y contribuir a la apertura del esfínter esofágico inferior. Este esfínter es clave para la salud digestiva, ya que actúa como una compuerta que previene el regreso del contenido gástrico hacia el esófago.
EVITA EL CAFÉ SI SUFRES DE REFLUJO
Además del café, hay otros alimentos que deberían ser evitados por aquellos que padecen de reflujo. Un grupo particularmente problemático es el de los alimentos altos en grasas saturadas. Esto incluye aquellos que son empanizados, fritos o cualquier tipo de carne con alto contenido graso.
Estos alimentos son más difíciles de digerir, lo que provoca una carga adicional en el estómago. Esa carga ejerce presión sobre el esfínter esofágico inferior, aumentando aún más las probabilidades de que el ácido del estómago se desplace hacia el esófago y cause malestar, para evitar estos malestares es necesario tomar elecciones consientes a la hora de alimentarnos.
Otro alimento que se debe evitar es el jitomate, conocido por su acidez. Aunque es un ingrediente común en muchas recetas, su alto contenido en ácido puede llevar a un agravamiento de los síntomas de reflujo. Cuando se consume en exceso o en momentos inapropiados, el jitomate no solo puede irritar un esófago que ya presenta algún daño, sino que también puede incrementar ese daño en personas más vulnerables.
Es fundamental prestar atención a cómo cada alimento afecta a nuestro cuerpo y hacer las modificaciones necesarias a la dieta para evitar episodios de reflujo. La alimentación y el reflujo están estrechamente relacionados. Comprender qué alimentos desencadenan los síntomas y hacer cambios en la dieta puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de aquellos que sufren de esta condición.
El café, incluso el descafeinado, junto con alimentos altos en grasas saturadas y productos ácidos como el jitomate, son principales culpables que es mejor evitar. Al cuidar nuestra alimentación y optar por opciones más amables con el sistema digestivo, podemos mejorar significativamente nuestro bienestar diario y mitigar los efectos del reflujo gastroesofágico.
Las Android TV se destacan como una de las mejores opciones en el mercado actual por su flexibilidad y amplio ecosistema de aplicaciones. Con acceso a Google Play, puedes descargar miles de aplicaciones, juegos y servicios de streaming, como Netflix, YouTube, y Spotify, lo que permite personalizar la experiencia según tus necesidades. Además, su compatibilidad con Google Assistant facilita el control por voz, mientras que Chromecast integrado permite transmitir contenido desde dispositivos móviles. La interfaz intuitiva y las actualizaciones automáticas de software garantizan un rendimiento fluido y moderno, convirtiendo a Android TV en una opción tecnológica versátil y potente. En este artículo te contamos los mejores trucos para que la exprimas al 100%.
Mucha gente no sabe sacarle todo el rendimiento a estos dispositivos
Aunque las Android TV son dispositivos versátiles y potentes, mucha gente no sabe cómo sacarles todo el rendimiento. A menudo, los usuarios se limitan a las aplicaciones más populares, como Netflix o YouTube, sin explorar el amplio abanico de funciones adicionales. Pocos aprovechan características como Google Assistant para control por voz, o el uso de Chromecast integrado para transmitir contenido desde el móvil. Además, muchos desconocen la posibilidad de instalar juegos, aplicaciones de productividad o ajustar configuraciones avanzadas para optimizar el rendimiento. Con un poco de exploración, estos dispositivos pueden ofrecer mucho más de lo que la mayoría imagina.
Lo habitual es que la gente use su Android TV como una pantalla para ver contenidos
Lo habitual es que la mayoría de las personas use su Android TV únicamente como una pantalla para ver contenidos, limitándose a aplicaciones populares como Netflix o YouTube. Sin embargo, este dispositivo tiene un potencial mucho mayor que a menudo se desaprovecha. Con su acceso a Google Play, permite instalar una amplia variedad de aplicaciones, desde juegos hasta herramientas de productividad. Además, su integración con Google Assistant y Chromecast ofrece funciones avanzadas como el control por voz y la transmisión desde otros dispositivos, ampliando significativamente sus posibilidades.
Puedes crear atajos con el mando de esta manera
Puedes crear atajos en tu Android TV con el mando utilizando una aplicación llamada Button Mapper, disponible de forma gratuita en la Google Play Store. Esta herramienta te permite asignar nuevas funciones a los botones del mando, facilitando el acceso rápido a tus aplicaciones o ajustes favoritos. Por ejemplo, puedes configurar un botón para abrir Netflix, ajustar el volumen o activar Google Assistant con un solo clic. Es una manera sencilla de personalizar tu experiencia de uso y aprovechar al máximo las funciones de tu Android TV.
También puedes usar el móvil como mando de tu Android TV
También puedes usar tu móvil como mando para Android TV a través de la app Google Home, disponible tanto en Google Play como en la App Store. Solo necesitas descargarla, iniciar sesión con la misma cuenta de Google que en el televisor y asegurarte de que ambos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi. Luego, pulsa en el nombre de tu televisor. Desde ahí, podrás usar el teclado del móvil, desplazarte por los menús y realizar acciones como subir o bajar el volumen, mejorando la comodidad y el control.
También puedes usarla como gestora de archivos
También puedes usar tu Android TV como gestor de archivos gracias a la app FX File Explorer, disponible de forma gratuita en la Google Play Store. Esta herramienta te permite gestionar los archivos del propio televisor o de una memoria externa conectada, facilitando la organización de tus contenidos. Además, un uso clave de este gestor es la posibilidad de instalar archivos APK de terceros que no están en Google Play, ampliando las funcionalidades del dispositivo al permitirte acceder a aplicaciones y servicios adicionales no disponibles en la tienda oficial.
Y también puedes usar Android TV como si fuese un navegador web
Además, puedes usar tu Android TV como si fuese un navegador web instalando Vita Browser, una opción ligera que ocupa menos de 3 MB. Para descargarla, necesitarás un navegador adicional, ya que no está disponible directamente en Google Play. Una vez que hayas descargado Vita Browser, puedes desinstalar el otro navegador si lo deseas. Esta herramienta te permitirá explorar la web cómodamente desde tu televisor, accediendo a sitios y contenidos que normalmente verías en un ordenador o móvil, ampliando así las posibilidades de entretenimiento y búsqueda de información.
Y también puedes aprovechar las recomendaciones
Además, puedes aprovechar las recomendaciones utilizando un launcher para Android TV que ofrece una interfaz centrada en sugerencias de películas y series. Este tipo de launcher mantiene las mismas funciones básicas que el menú estándar de Android TV, pero mejora la experiencia de navegación al destacar contenido relevante según tus preferencias. Las recomendaciones personalizadas facilitan el descubrimiento de nuevas películas y series que podrían interesarte, optimizando así el tiempo que pasas buscando entretenimiento. Con esta opción, tu Android TV se convierte en una herramienta aún más intuitiva y atractiva para disfrutar del cine y la televisión.
Eliminar el caché de Android TV hará que funcione mejor
Eliminar el caché de Android TV puede mejorar su rendimiento, haciendo que el uso sea más fluido y sin las ralentizaciones que suelen generarse por el almacenamiento de datos en esta memoria. Con el tiempo, el caché puede acumular archivos innecesarios que afectan la velocidad y la eficiencia del sistema. Al borrar esta memoria, liberas espacio y optimizas el funcionamiento del dispositivo, permitiendo una experiencia más ágil al navegar por aplicaciones y contenidos. Es una práctica recomendada realizar este mantenimiento periódicamente para asegurar que tu Android TV siga funcionando en óptimas condiciones.
No tienes por qué ver siempre lo mismo gracias a este truco
No tienes por qué ver siempre lo mismo en tu Android TV, gracias a este truco que permite personalizar la interfaz de manera significativa. Puedes cambiar el fondo de pantalla, reorganizar las aplicaciones y añadir accesos directos a tus contenidos favoritos. Además, al utilizar diferentes launchers, puedes adaptar la apariencia y funcionalidad a tus gustos personales, haciendo que la experiencia sea más atractiva y única. Esta personalización no solo mejora la estética, sino que también facilita el acceso a lo que realmente te interesa, renovando así tu forma de disfrutar del entretenimiento.
Gracias a estos trucos explotarás al máximo tu Android Tv
Gracias a estos trucos, podrás explotar al máximo tu Android TV y disfrutar de una experiencia más rica y personalizada. Desde utilizar aplicaciones como Button Mapper y FX File Explorer hasta convertir tu móvil en un mando, cada consejo amplía las funcionalidades de tu dispositivo. Además, la personalización de la interfaz y la gestión del caché te permitirán optimizar el rendimiento y hacer que navegar sea más fluido. Con estos ajustes y herramientas, tu Android TV se transformará en un centro de entretenimiento adaptado a tus preferencias y necesidades.
Como cada año, Netflix sorprende al mundo con sus estrenos, donde en más de una ocasión, la plataforma le reveló a sus usuarios globales, películas internacionales que, no lograron llegar a los cines, pero que son toda una revolución para la industria del entretenimiento; en las últimas semanas, la plataforma lo hizo de nuevo y estrenó una película de la India que gracias a su historia y efectos, logró convertirse en una gran sorpresa dentro del género de la ciencia ficción.
Además de sorprender a todos sus usuarios con el estreno de esta película, Netflix logró llamar la atención, pues una vez más, logró salirse con las suyas y le ha quitado a su rival personal, Prime Video, un capítulo esencial de uno de los animes más importantes dentro de la plataforma. Descubre los detalles más relevantes de la película hindú que durante este año, ha logrado convertirse en toda una sensación viral dentro del ámbito cinematográfico y se ha convertido en el film de ciencia ficción, más costoso y exitoso de su país de origen.
Kalki 2898 AD: la mejor película de la India ha llegado al catálogo exclusivo de Netflix
A comienzos del mes de julio de este año, la película de ciencia ficción, Kalki 2898 AD, la cual expande el universo uno de los animes más importantes de la plataforma de Prime Video (Kalki) llegaba al catálogo de Netflix, donde logró extender su demoledor éxito por todo el mundo; esta apasionante historia, transcurre durante un futuro distópico, donde reina el caos y los ricos han logrado forjar su propia sociedad, The Complex, donde son los únicos capaces de utilizar y disfrutar los últimos recursos del planeta.
Durante toda la trama, los espectadores formarán parte de la aventura de Ashwathama, un guerrero inmortal, que para lograr conseguir su redención, decide poner en juego su vida, con el fin de proteger a Sumathi, quien posee dentro de su vientre un niño, el cual las profecías han anunciado que es la representación de Dios, quien llegará a este caótico futuro, con el fin de salvar a las personas necesitadas.
Claro que el trabajo de Ashwathama no será fácil, pues los líderes de The Complex, al ver que el nacimiento de este niño pondrá en juego su reinado, pondrán una recompensa por la cabeza de Sumathi, lo que llamará la atención del brutal cazarrecompensas Bhairava, quien comenzará una batalla contra Aswathama o cualquiera que se interponga con la jugosa cifra de dinero.
La película más costosa y exitosa de la historia del cine Bollywood
Así como Estados Unidos tiene su Hollywood, la India tiene a Bollywood, su industria cinematográfica, que la mayoría, son filmadas en diferentes estudios ubicados en Bombay, la ciudad más poblada de la India; este flamante nuevo estreno de Netflix, sale de estas tierras y hasta la actualidad, ha sido el film más costoso de esta industria, la cual le otorgó a su director, Nag Ashwin, un total de más de 75 millones de dólares para llevar adelante el proyecto.
Para sorpresa para todo Bollywood, Ashwin logró aprovechar cada centavo del presupuesto y logró llevar a la gran pantalla, una película de superhéroes y ciencia ficción, que no tiene nada que envidiarle a las grandes producciones de Marvel o DC Comics; los dos grandes elementos que lograron impresionar a los amantes del género fueron su historia, donde el director logró mezclar las creencias de su religión con una historia postapocalíptica y sus efectos visuales/ambientación, lo que provocó que por parte de expertos en el género, la igualen con Dune.
Este otoño, Zara se convierte nuevamente en la marca favorita de las ‘influencers’ y celebridades, y una de las que mejor lo sabe aprovechar es Alba Díaz. La hija de Vicky Martín Berrocal ha sorprendido con sus elecciones de vestidos que no solo destacan por su diseño, sino también por su capacidad para marcar la cintura y estilizar la figura. Ahora, ha lanzado una nueva colección de vestidos que son perfectos para conseguir ese mismo efecto y a precios casi irresistibles.
Alba Díaz ha demostrado que los vestidos ajustados siguen siendo una tendencia potente para este otoño. Con sus looks recientes, nos ha dado lecciones de estilo sobre cómo resaltar las curvas de manera elegante y sofisticada. La tienda más famosa del grupo Inditex ha sabido captar esta esencia y ahora ofrece vestidos con detalles que ayudan a lograr un vientre más plano y una cintura definida.
El Look Impecable de Alba Díaz
Alba Díaz con un vestido similar al de Zara
Alba Díaz siempre ha sido un referente en cuanto a moda se refiere, y en sus últimas publicaciones ha optado por un vestido de la temporada pasada de Zara que destaca por su sencillez y, al mismo tiempo, por su capacidad para realzar su figura. Este diseño ha captado la atención de sus seguidores, quienes buscan piezas similares para replicar el estilo que tan bien domina la joven ‘influencer’.
El vestido elegido por Alba cuenta con un corte ajustado que potencia sus curvas, ayudando a definir la cintura y lograr el efecto de vientre plano. Además, los detalles en el tejido, como los frunces y las texturas, añaden un toque moderno y favorecedor, ideal para cualquier ocasión.
Los Tres Vestidos de Zara que No Pueden Faltar en Tu Armario
Vestidos de Zara como el de Alba Díaz
La tienda más famosa del mundo del grupo Inditex ha lanzado tres vestidos esta temporada que siguen la misma línea que el de Alba Díaz, con un enfoque en la cintura y el abdomen. El primero es un vestido de cuello redondo y manga sisa, con detalles de frunces que aportan volumen donde es necesario y un ajuste perfecto. Está disponible en color burdeos y tiene un precio de 29,95 euros, en tallas que van desde la S hasta la L.
El segundo es un vestido largo, también de cuello redondo y sin mangas, con un tejido de efecto arrugado que añade textura y dinamismo al look. Su tono verde gris lo hace ideal para eventos más formales y su precio es de 39,95 euros, disponible igualmente en tallas S a L. Por último, el tercer vestido es un modelo midi en color marino, con un diseño cruzado en la parte delantera que realza aún más la figura. Con un precio de 29,95 euros, es una opción accesible para quienes buscan elegancia y funcionalidad. Sin duda, Zara siempre tendrá lo último en moda.
El 29 de septiembre es el día contra el desperdicio alimentario y tanto BM Supermercados como El Corte Inglés quieren apoyar la causa realizando una serie de actividades y realzando la causa en el Plan Estratégico de Sostenibilidad de las empresas. Esta es una disputa que beneficia a todos los clientes, impulsando una mayor concienciación y ofreciendo soluciones prácticas a los consumidores.
Tanto El Corte Inglés como BM Supermercados y Dia quieren abordar la falta de control y medición del desperdicio en las tiendas de dichas cadenas de distribución. Con la gran cantidad de establecimientos, bien es cierto que cuesta identificar los focos donde se genera más desperdicio alimentario, y el tipo de excedente que se produce en cada punto de venta.
En este contexto, el desperdicio de alimentos es consecuencia de un funcionamiento ineficiente de los sistemas alimentarios. Sus causas están relacionadas con errores en la planificación y el calendario de cosecha, empleo de prácticas de producción y manipulación inadecuadas, deficiencia en las condiciones de almacenamientos, malas técnicas de venta al por menor y prácticas de los proveedores de servicios, y comportamiento inapropiado de los consumidores.
BM SUPERMERCADOS Y EL CORTE INGLÉS LIDERAN LA LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO
En este contexto, la lucha contra el desperdicio alimentario se ha convertido en una prioridad a nivel mundial. Su complejidad, con implicaciones sociales, económicas y medioambientales, exige soluciones contundentes y eficaces. En este contexto, la regulación emerge como una herramienta fundamental para abordar este desafío y construir un futuro más sostenible. La aprobación de leyes y la implementación de políticas públicas bien diseñadas pueden marcar un antes y un después en la reducción del volumen de alimentos que se desperdician, generando un impacto positivo en múltiples niveles.
En primer lugar, BM Supermercados gracias a Phenix va a conseguir optimizar su excedente alimentario para liderar la lucha contra el desperdicio alimentario. Siendo así, BM Supermercados se convierte en la primera cadena de distribución en España en implantar un sistema de gestión integral de donaciones directamente desde las tiendas. Sin ir más lejos, este sistema ya está integrado en 79 locales, reduciendo costes a través de la optimización del excedente y el aprovechamiento de las ventajas fiscales.
CADA ESTABLECIMIENTO DE BM SUPERMERCADOS CUENTA CON UN PLAN ESPECÍFICO DE RECOGIDA DE PRODUCTOS, MONITORIZADO DIARIAMENTE POR EL EQUIPO DE PHENIX PARA ASEGURAR EFICIENCIA
«Estamos muy ilusionados con esta alianza. Desde que comenzamos a trabajar con Phenix hemos conseguido sistematizar la donación de nuestros productos no vendidos y estructurado nuestros procesos, evitando así el desperdicio y ganando tiempo y control. La estrategia implementada nos ha permitido donar 88 toneladas de alimentos a 10 asociaciones locales, que significan unos 280.000 euros en concepto de donaciones de alimentos», explica la directora de Producto Fresco y responsable de la gestión del desperdicio en BM Supermercados, Maria José Aduriz.
Por otro lado, El Corte Inglés se suma nuevamente a la VII Semana contra el Desperdicio Alimentario impulsada por AECOC. Ya desde el lunes 23 de septiembre los almacenes pusieron en marcha acciones especiales de sensibilización e información con clientes y empleados, a través de cartelería específica, megafonía, la web comercial, app y redes sociales; hasta el 30 de octubre.
El Corte Inglés donó en el ejercicio 2023 más de 4.800.000 kilos de alimentos que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse. Se trata de una iniciativa solidaria que persigue un mejor aprovechamiento de los alimentos, su redistribución y una concienciación del problema que supone el desperdicio alimentario. La compañía apuesta así por el aprovechamiento más solidario, e incorpora un compromiso específico dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial.
DIA Y TOO GOOD TO GO SIGUEN IMPULSANDO LA RESPONSABILIDAD DEL DESPERDICIO
En España, se desperdician 250 kg de alimentos al segundo y 7,7 millones de toneladas de alimentos anualmente. El desperdicio alimentario, además, supone un gasto de 250 € por persona al año en nuestro país. «Es necesario alentar a las empresas a prevenir los excedentes de alimentos mediante medidas como la predicción de inventarios, la gestión de fechas de caducidad, descuentos en tienda y estantes anti-desperdicio de alimentos», explican desde Too Good To Go.
Desde Too Good To Go han creado la semana sin desperdicio de alimentos lanzando un manifiesto en el que desde la compañía piden que la adopción de medidas contra el desperdicio alimentario sea una prioridad en la agenda política y regulatoria de nuestro país en los próximos años.
Por otro lado, el supermercado español, Dia se suma a las acciones de concienciación para facilitar a sus clientes un cambio de hábitos que les ayude a ahorrar tiempo, dinero y que cada hogar poner su granito de arena para reducir el desperdicio de alimentos. En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-25, “Cada día cuenta”, la compañía trabaja con la prevención del desperdicio como faro de guía e impulsa acciones de redistribución y valorización con el objetivo de reducir el desperdicio en un 30% para 2030.
En concreto, en 2023, Dia disminuyó en un 32% su nivel de desperdicio alimentario en su operación en España respecto al año anterior, lo que equivale a 7.871 toneladas de alimentos no desperdiciados. La cadena de distribución española ha logrado reducir en un 19% la merma de alimentos en el último año, llegando a reducir el 25% en 2020.
A lo largo de los años, ‘Gran Hermano’, tanto en su versión anónima como en su variante VIP, ha dado lugar a momentos de todo tipo. Desde las discusiones más acaloradas, pasando por escenas de lo más divertidas. Amistad, traiciones, estrategias, polémicas… Este reality nos ofrece un sinfín de situaciones. Y cómo no, en todas estas temporadas también ha habido sitio para el amor. ¿Recuerdas a todas las parejas que se han formado en la casa de Guadalix? Rescatamos algunas de las más populares.
El amor está en el aire en ‘Gran Hermano 2024’
Eran muchos los que llevaban tiempo reclamando una nueva edición de ‘Gran Hermano’ con concursantes anónimos, después de siete años de ausencia en los que Telecinco dio prioridad a la versión VIP. Por fin, a primeros de este año la cadena confirmó que el reality pronto volvería en su formato original, y acabó siendo estrenado en el mes de abril, con Jorge Javier Vázquez a la cabeza.
De nuevo, volvíamos a tener anónimos habitando la casa, personas completamente desconocidas hasta el momento, muchas de ellas ansiosas por ganar la fama que adquirieron participantes anteriores. Desde el comienzo de esta nueva edición, hemos presenciado situaciones de todo tipo, pero hasta ahora no había surgido el romance.
Fue esta misma semana cuando por fin tuvimos una primera escena de amor en ‘Gran Hermano’ por parte, como no podía ser de otra forma, de Ainara y Edi. Desde su llegada a la casa, ambos se han mostrado fuertemente atraídos el uno por el otro, haciendo gala de su química en no pocas ocasiones. Tras semanas de flirteos, ambos acabaron en el jacuzzi compartiendo su primer beso. Pero no sabemos qué pasará a partir de ahora, ya que mientras ella se lo contó emocionada a sus compañeros más confidentes, él aseguró que no había ocurrido nada entre ellos.
Las parejas más recordadas de ‘Gran Hermano’
En el caso de Ainara y Edi, lo cierto es que su “amistad especial” apenas acaba de comenzar. Sin embargo, sabemos bien que en ‘Gran Hermano’ no puede descartarse nada. De hecho, algunos concursantes entraron asegurando que se negaban a tener ningún encuentro íntimo con nadie en la casa y salieron totalmente enamorados de algún compañero.
A lo largo de todas estas temporadas, hemos visto parejas de todo tipo en ‘Gran Hermano’. Mientras algunas fueron realmente profundas e incluso llegaron a tener hijos, otras apenas pueden mirarse a día de hoy sin odiarse. En esta ocasión, hemos querido hacer un ejercicio de memoria y repasar algunas de las parejas más populares de la casa de Guadalix.
Ángel Tous y Sabrina Mahi, un amor discreto
La segunda edición de ‘Gran Hermano’ en 2001 nos regaló una de las parejas más bonitas de la historia del programa. Hablamos de Sabrina Mahi y Ángel Tous, dos jóvenes tímidos a los que les costó dar el primer paso dentro de la casa, algo nada habitual en las ediciones posteriores. Lo suyo era amor verdadero, ya que tras finalizar el reality, se fueron a vivir juntos y se casaron poco después. Y no solo eso, sino que tuvieron un hijo.
No obstante, siete años después de su boda, Sabrina y Ángel decidieron separarse, un proceso que llevaron a cabo de forma íntima. Aunque Sabrina sí quiso contar algunos detalles de su ruptura en ‘Sálvame’, asegurando que fue ella quien tomó la decisión. Actualmente, ella vive en Málaga y se especializó adquiriendo el título de Técnico Superior en Química ambiental y Ciencias Medioambientales, encaminando su carrera hacia el mundo de la cosmética y creando su propia empresa. Ángel, por su parte, fue condecorado por la Guardia Civil en 2016 por una labor de rescate realizada en Japón mientras se encontraba de vacaciones con su nueva novia.
Noemí Ungría y Raquel Morillas, del amor al odio
‘Gran Hermano 3’ fue la cuna de una de las parejas peor avenidas de la historia del programa. Su romance fue muy mediático, ya que desde el primer momento ambas vendieron su relación, incluida su boda y su divorcio, solo seis meses después. Como las dos eran tertulianas de televisión, el proceso fue aún más mediático, y protagonizaron impactantes discusiones delante de las cámaras. Todo ello con un drama de por medio, un fuerte accidente de tráfico que casi acaba con sus vidas.
En 2010 participaron juntas en ‘Gran Hermano: El reencuentro’ y el resultado no pudo ser peor. La gran pelea vino cuando Noemí pidió a sus compañeros que la expulsasen, perjudicando a Raquel, ya que concursaban juntas. Esto reabrió la guerra, que continuó en los platós de Telecinco, donde Raquel llegó a tirar del pelo a Noemí. Esto hizo que acabaran en los tribunales. En 2009 Noemí rehízo su vida con el paparazzi Enric Bayón, con quien tuvo hijos cuya carrera como modelos infantiles gestiona ella misma. Raquel trabaja como vendedora de la ONCE y también ha rehecho su vida sentimental.
Israel Pita y Sivia Casado, el primer amor de ‘Gran Hermano’
La primera edición de ‘Gran Hermano’ en el año 2000 ya dio lugar a algunas parejas, siendo la más romántica la de Israel y Silvia. Lo suyo fue casi amor a primera vista, hasta el punto en que ella decidió abandonar la casa por voluntad propia cuando él fue expulsado. Mantuvieron una relación de dos años, pero se separaron justo antes de tener su primer hijo. Silvia decidió regresar a su Málaga natal, mientras que Israel fue abandonando poco a poco sus participaciones en televisión para estar más cerca de su hijo.
Actualmente mantienen una buena relación, pero ambos han rehecho su vida por separado, teniendo incluso más hijos con sus respectivas parejas. En cuanto a sus facetas profesionales, Silvia pasó de ser peluquera a convertirse en estilista de novias, e Israel continuó trabajando como celador en hospitales.
Fayna Bethencourt y Carlos Navarro, una historia de terror
Terminamos con la peor experiencia de pareja en la historia de ‘Gran Hermano’. Ambos se enamoraron en la segunda edición, donde Carlos ya dio muestras de un comportamiento agresivo; de hecho, la organización de la casa decidió expulsarlo por este motivo, y Fayna, ignorando la tortuosa vida que le esperaba a su lado, se marchó con él. Más tarde, ambos se dedicaron a ser tertulianos de televisión, participando en programas como ‘Crónicas Marcianas’ o ‘A tu lado’. Fayna siempre defendió a su novio de las acusaciones de los demás.
Las semanas que estuvieron en la casa dejaron ver que podía tratarse de una relación tormentosa, y así fue. Permanecieron juntos varios años, llegando a tener dos hijos, pero acabaron por separarse. Lo peor fue que su separación no fue pacífica ni mucho menos, sino que Fayna terminó denunciando a Carlos por malos tratos. Y la pesadilla continuó para ella, pues el apodado como ‘El Yoyas’ permaneció escondido durante 19 meses en los que Fayna se sintió en peligro.
Finalmente, Carlos Navarro fue detenido en junio de este año y condenado a una pena de cárcel de cinco años y ocho meses. Por su parte, Fayna trabaja como agente inmobiliaria y se ha convertido en un referente contra la violencia de género, pues su labor de difusión en este sentido está siendo altamente notable. Su triste historia está sirviendo para concienciar al público español sobre este asunto tan problemático.
Desde su llegada a la gran batalla del streaming, Max ha logrado convertirse en una de las plataformas alternativas más utilizadas por los españoles, que gracias a su icónico catálogo exclusivo, se transformó en una digna rival para las plataformas que dominan el mercado; dentro de su extenso catálogo, además de contener las series y películas más importantes de HBO o Warner, la plataforma esconde grandes docuseries, que lograron revolucionar la industria del entretenimiento.
Dentro de su apartado de docuseries, Max posee uno de los documentales más icónicos de la era pospandemia, donde el investigador principal de esta serie de episodios, intenta encontrar una solución a las grandes incógnitas de la humanidad y recorre diferentes elementos que componen al hombre, como la memoria, como así también, su rol dentro del mundo.
La investigación de John Wilson ha hipnotizado a los usuarios españoles de Max
A finales del mes de octubre del año 2020, la docuserie norteamericana, How To with John Wilson, llegaba al catálogo de Max y hasta el día de hoy, continúa dando de que hablar en las redes sociales; durante sus dos temporadas, el cineasta John Wilson decide ponerse frente a sus cámaras, con el fin de darle consejos de vida a los espectadores de su obra, como así también, intenta resolver sus propios problemas existenciales y personales.
Todos los episodios de la docuserie transcurren dentro de las calles de Nueva York, donde Wilson decide entablar diferentes conversaciones con personas que se encuentran en la calle, desarrollando grandes temas sobre la vida, como la memoria del humano, como así también temas relacionados con la arquitectura de la ciudad; por otro lado, gracias a sus habilidades como periodista y documentalista, Wilson consigue darle una gran profundidad a la vida de las personas que prestaron sus declaraciones, tanto las ideas que posee un hombre que considera la opción de criogenizar su cabeza, como el de una persona que realiza BDSM con los andamios de Nueva York, logrando humanizar a las rarezas que nos rodean.
Una docuserie que logró conquistar a la crítica especializada del mundo
Desde su llegada a Max, esta docuserie del cineasta John Wilson, logró conquistar a la crítica especializada del mundo, todo gracias a las habilidades como documentalista de Wilson, el cual fue capaz de darle importancia desde lo más mínimo dentro de Nueva York, como así también, a las jugosas historias de vida que logró descubrir; por otro lado, el cineasta logró sumarle humor a la docuserie, todo gracias a su montaje especial, donde deja al descubierto las imágenes más locas y sorprendentes de la televisión norteamericana.
Uno de los portales web dedicados a criticar las superproducciones internacionales que elogiaron a la docuserie con grandes críticas positivas, fue Rotten Tomatoes, que le otorgó 9 puntos de 10, recibió 100% de críticas positivas por parte de los usuarios de la página y determinó que la serie es “Sorprendente, reflexiva y extraordinariamente extraña. La combinación de estilos documentales de How To with John Wilson se une para crear una experiencia singularmente deliciosa”
Si estás en Madrid y buscas un lugar lleno de diversión para toda la familia, el Centro Comercial Xanadú es la opción ideal. No solo es un centro de compras, sino que también cuenta con una increíble variedad de opciones de entretenimiento. Desde cines premium hasta zonas de juegos, este lugar se ha consolidado como un destino imperdible para quienes quieren disfrutar de una experiencia completa en un solo lugar. Pero lo que realmente lo hace destacar es su SnowZone, una pista de esquí indoor que te permite disfrutar de la nieve todo el año.
Este espacio es único en Madrid y es perfecto para aquellos que buscan una aventura invernal sin salir de la ciudad. Además de esquiar, en Xanadú puedes disfrutar de otras actividades como salas de escape, una amplia selección de restaurantes y, si eso no fuera suficiente, también alberga el Atlántida Aquarium, un acuario interactivo ideal para familias y amantes de la naturaleza. ¡Definitivamente, un lugar donde la diversión nunca se acaba!
La joya del Centro Comercial Xanadú es sin duda SnowZone, una de las pocas pistas de esquí cubiertas en Europa. Aquí, los amantes de los deportes de invierno pueden disfrutar de dos horas de esquí o snowboard por solo 38 euros. La pista cuenta con una nieve de calidad, manteniendo una temperatura óptima para que te sientas como si estuvieras en plenas montañas. No importa si eres principiante o tienes experiencia, ya que el lugar ofrece diferentes niveles de dificultad y también la posibilidad de tomar clases de iniciación.
Además, SnowZone proporciona todo el equipo necesario para disfrutar de la experiencia, desde esquís o tablas de snowboard hasta cascos y botas. Es ideal tanto para una escapada rápida durante el fin de semana como para quienes buscan entrenar en un ambiente controlado. ¡Una forma fantástica de disfrutar de la nieve sin necesidad de salir de Madrid!
Otras opciones para divertirte en este mega centro comercial de Madrid
Esquía en Madrid
Aunque la pista de esquí es la estrella del lugar, el Centro Comercial Xanadú ofrece mucho más que deportes de invierno. Para los amantes del cine, cuenta con salas de cine premium donde puedes disfrutar de las últimas películas con la máxima comodidad. Si lo tuyo es la gastronomía, su amplio patio de comidas tiene opciones para todos los gustos, desde comida rápida hasta restaurantes de cocina internacional, lo que lo convierte en el lugar perfecto para una comida en familia o una cita.
Xanadú también ofrece actividades para quienes buscan algo diferente. Puedes visitar el Atlántida Aquarium, un acuario interactivo que fascinará tanto a adultos como a niños. Para los más aventureros, las salas de escape y la zona de entretenimiento con juegos y una pista de bolos son ideales para pasar una tarde divertida. Con tantas opciones, de este centro comercial es mucho más que un lugar de compras; es un espacio muy completo en pleno Madrid donde las opciones de entretenimiento parecen no tener fin.
Lefties ha vuelto a sorprendernos con su nueva colección de camisas que prometen ser las protagonistas de esta temporada. Con la llegada del otoño, las prendas básicas y versátiles son esenciales, y esta firma de moda low cost se ha adelantado a las tendencias con opciones para todos los gustos. Desde cortes ajustados hasta siluetas más relajadas, las camisas de Lefties ofrecen un abanico de posibilidades para cualquier ocasión, siempre manteniéndose en un rango de precios sumamente asequible.
El aterrizaje de estas camisas en Lefties no solo destaca por su estilo, sino también por su accesibilidad. Con precios que oscilan entre los 8,99 euros y los 12,99 euros, estas prendas de moda ofrecen la oportunidad de actualizar tu armario sin comprometer tu presupuesto. Además, las tallas van desde la XS hasta la XXL, lo que asegura una buena opción para casi todos los tipos de cuerpo.
Camisas de Lefties que marcarán tendencia
Camisas de Lefties
Entre las opciones más atractivas encontramos hay tres camisas que destacan por sus detalles y su estilo. La primera es una camisa de manga larga con cuello camisero y un corte ligeramente ajustado, perfecta para quienes buscan una prenda más entallada. Disponible en blanco, celeste y celeste rayado, esta opción llega en tallas del XS al XXL a un precio imbatible de 8,99 euros.
La segunda opción, de corte recto, es una camisa con cuello solapa y cierre de botonadura, ideal para quienes prefieren un look más relajado pero sofisticado. Disponible en colores tostado, grisáceo y un patrón a rayas, también abarca tallas desde la XS hasta la XXL, y su precio es de 12,99 euros. Por último, la tercera camisa, confeccionada en un tejido 100% algodón, añade un toque de personalidad con estampados de verde claro, cebra, flores y rayas. Esta prenda con bolsillo frontal está disponible en tallas del XS al XL por 12,99 euros.
Cómo combinar estas camisas de Lefties para destacar esta temporada
Camisas de Lefties
Estas camisas que ofrece la tienda del grupo Inditex son una versatilidad impresionante a la hora de combinarlas. La primera, con su corte ajustado y colores clásicos, es perfecta para llevar con unos pantalones de pinzas o faldas midi en tonos neutros. Añadir un cinturón ancho a la cintura puede acentuar la silueta y aportar un toque sofisticado, ideal para el trabajo o eventos más formales.
La segunda opción, con su corte recto y colores más otoñales como el tostado y el grisáceo, se adapta perfectamente a un estilo más casual. Puedes combinarla con unos jeans de tiro alto o pantalones cargo, logrando un look urbano y desenfadado. Finalmente, la camisa de algodón con estampados es perfecta para crear un look más atrevido y llamativo. Combínala con unos pantalones de color sólido o incluso con faldas largas de corte fluido para darle un aire bohemio pero actual. ¡Estas camisas de Lefties son verdaderos must-have para esta temporada!
“Corporación Financiera Alba registró unos resultados decepcionantes en el primer semestre de 2004, con una caída del beneficio neto del 37%, hasta los 92 millones de euros. El valor liquidativo también disminuyó un 3,8%, hasta 5.600 millones, con lo que el descuento sobre el valor liquidativo aumentó hasta el 55%”, explica Alexandre Desprez, analista de Alpha Value.
“El aspecto positivo radica en el rendimiento de los nuevos negocios de activos, como Verisure, lo que permite albergar esperanzas de días mejores y respalda nuestra recomendación de compra”, añade.
En estos momentos, Alpha Value tiene una recomendación de comprar acciones del holding de inversiones español en base a un precio objetivo a seis meses de 70 euros, lo que otorga a Alba un potencial de revalorización del 41,8% desde los precios actuales.
La nota a clientes de Desprez desgrana los hechos como el beneficio neto descendió un 37% interanual, de 147 millones a 92 millones. El valor liquidativo disminuyó un 3,8% interanual, hasta los 5.600 millones (o 92,49 euros por acción), frente a los 5.800 millones (o 96,12 euros por acción) de finales de 2023, con lo que el descuento sobre el valor liquidativo aumentó ligeramente hasta el 55%.
La actividad inversora volvió a ser baja, con 46 millones de euros invertidos (frente a 79 millones en el primer semestre de 2023) y ninguna desinversión (seis millones de euros en el primer semestre de 23), lo que dio lugar a una posición de deuda neta de 30 millones de euros (frente a una posición de caja neta de 16 millones de euros a finales de 2023).
Desprez desgrana los resultados en tres grandes puntos: un primer semestre difícil desde el punto de vista operativo, un valor liquidativo afectado por la caída de Naturgy y una intensidad de inversión muy baja.
Para el analista, el descenso del beneficio neto se debió a la menor aportación de las inversiones, en particular Acerinox, y al menor valor de la cartera inmobiliaria de Alba, aunque se compensó en parte con un aumento de los ingresos por dividendos. Acerinox siguió siendo el principal lastre operativo, con un beneficio neto consolidado que descendió de 278 millones de euros a 114 millones, debido a un mercado del acero inoxidable persistentemente difícil.
Su principal activo, Naturgy, logró mantener un beneficio neto estable de 1.043 millones de euros, a pesar de sufrir la bajada de los precios de la energía tras la bonanza de la guerra de Ucrania, gracias al crecimiento del negocio regulado.
Por último, todos los demás activos registraron un crecimiento positivo de los ingresos netos, como Verisure (+95,3% interanual, hasta 84 millones de euros).
Por otro lado, el descenso del valor liquidativo se debió principalmente a los activos cotizados (-10,1%, hasta 2.975 millones), sobre todo por el desplome de Naturgy (-33%, hasta 723 millones). Todos los activos cotizados registraron rentabilidades negativas, salvo Technoprobe (+10%, hasta 301 millones de euros) y Viscofan (+15%, hasta 408 millones de euros).
Sin embargo, los activos no cotizados contribuyeron positivamente al Valor Neto de los Activos -NAV (+7,4% hasta 2.272 millones de euros), mientras que los inmuebles se mantuvieron relativamente estables en 314 millones de euros (-0,2%).
El tercer aspecto que destaca el analista de Alpha Value es que la actividad inversora volvió a ser baja, con 46 millones de euros invertidos y ninguna desinversión. Entre las inversiones destaca la adquisición de una participación del 0,8% en Inmobiliaria Colonial por 26 millones, quizás en previsión de un repunte del mercado inmobiliario, así como una participación del 0,2% en Technoprobe por 11 millones, pero la participación se diluyó al 5,01% tras una ampliación de capital.
Aunque creemos que la inversión en Inmobiliaria Colonial podría ser demasiado temprana, ya que los precios del CBD (distrito de negocios) de París siguen bajando, seguimos siendo positivos con la firma debido a los negocios de activos ligeros que están dando resultados, como lo demuestra, por ejemplo, el rendimiento de Verisure.
En conclusión, Alexandre Desprez, señala que “integraremos estas nuevas cifras en nuestro modelo, pero no esperamos un cambio importante en nuestro precio objetivo y reiteramos nuestra recomendación de Comprar respaldada por el significativo descuento sobre el valor liquidativo.”
Durante las últimas semanas, e incluso meses, el nombre de David Broncano ha estado en boca de todos. Su polémico fichaje en TVE ha dado y sigue dando mucho que hablar, y tras su estreno el pasado 9 de septiembre, son muchos los que están pendientes de la audiencia que cosecha. Pero, ¿quién es el humorista en realidad? ¿Cómo ha sido su camino hasta llegar al prime time de la cadena pública? Te contamos cómo fueron sus inicios y los proyectos más relevantes en los que ha trabajado.
David Broncano y sus inicios como monologuista
Pocos saben que David Broncano es natural de Santiago de Compostela, donde nació el 30 de diciembre de 1984. Sin embargo, el público lo asocia mucho más con Jaén, pues cuando era muy pequeño sus padres se mudaron al pueblo de Orcera. A la hora de labrarse un futuro, parecía irse a decantar por una profesión alejada del humor, pues comenzó a estudiar Informática y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid.
Llegó a trabajar en varias agencias de comunicación y publicidad, pero a los 24 años decidió cambiar de rumbo. Envió un monólogo suyo a Paramount Comedy para participar en el programa ‘Nuevos cómicos’, y su propuesta fue aceptada. En este programa conoció al ya famoso humorista Quequé, con quien colaboró en 2008 en ‘Estas no son las noticias’.
Los inicios de Broncano también se encuentran en la radio. Aquel mismo año comenzó a colaborar en ‘No somos nadie’, de M80, continuando con programas de entretenimiento como ‘Yu: no te pierdas nada’ o ‘Anda ya’. En 2011 dio el salto a la Cadena SER con una sección propia llamada ‘Las preguntas de Broncano’, y siguió ligado a la emisora con ‘A vivir que son dos días’ y ‘La vida moderna’, junto a Ignatius Farray y Quequé. En 2016 convirtió ‘La vida moderna’ en un espectáculo de humor con el que emprendió una gira que finalizó en 2019 con un gran éxito.
La amistad de David Broncano y Andreu Buenafuente
En éxito de ‘La vida moderna’ llevó a David Broncano a ser fichado por Andreu Buenafuente en el programa ‘Late motiv’ de Movistar en 2016, llegando a sustituir al presentador cuando tuvo que estar de baja por enfermedad. En ese mismo año, Broncano comenzó a presentar su programa propio, ‘LocoMundo’, hasta 2018, cuando fue sustituido por Quequé.
Pero volviendo a Buenafuente, el mítico humorista mantiene una amistad pública con Broncano, siendo uno de sus grandes maestros. De hecho, cuando comenzaron a ver la luz las primeras informaciones sobre el fichaje de David Broncano en TVE, se supo que El Terrat, la productora de Buenafuente, iba a ser la encargada de sustentar ‘La Resistencia’ en su salto de cadena.
Sin embargo, recientemente El Confidencial Digital ha dado a conocer que, según sus informaciones, la productora que mantiene Broncano junto a Jorge Ponce y Ricardo Castella, llamada Encofrados Encofrasa, se encargará íntegramente de la producción de ‘La Revuelta’ (antiguamente ‘La Resistencia’) a partir de la próxima temporada, por lo que la productora de Andreu Buenafuente quedaría completamente al margen.
Polémicas aparte, hace apenas unos días, en su intervención en el programa ’59 segundos’ de TVE, Andreu Buenafuente quiso lanzar un mensaje positivo a su colega. “Yo soy optimista y albergo la ilusión de que TVE no se quede solo con la satisfacción de un éxito. Ojalá esto sea una puerta de entrada para muchos más profesionales en la televisión pública”.
Un antes y un después de ‘La Resistencia’
Los que hemos nombrado no son los únicos programas en los que participó Broncano antes de desembarcar en Movistar Plus+ con su formato más conocido, ‘La Resistencia’. Previamente hemos podido verlo en ‘UAU’, ‘Nos gusta el cine’, ‘Tentaciones’, ‘El club de la comedia o ‘Sopa de gansos’. Poco a poco nos acostumbramos a ver el rostro del humorista en un buen número de espacios televisivos, y a escuchar su voz en numerosos programas de radio.
Pero hay que reconocer que su mayor éxito ha sido, sin duda, ‘La Resistencia’. Se trata de un programa de entrevistas caracterizado por el peculiar humor que Broncano añade a las preguntas, un espacio por el que han pasado rostros tan conocidos como Aitana Ocaña (amiga en la vida real del presentador), Alaska, el grupo Maná, Estopa, Antonio Resines, Laura Pausini, Paco León, Adriana Ugarte o Luis Tosar, entre otros muchos.
Hay que recalcar que ‘La Resistencia’ debe gran parte de su fama a su sección de “preguntas clásicas”, que consisten en dos: los invitados deben responder al dinero que mantienen en el banco y cuántas relaciones sexuales han mantenido en el último mes. Dependiendo del famoso del que se trate, sabe salir más o menos airoso de estas dos cuestiones.
Polémico fichaje en TVE: 28 millones por dos temporadas
David Broncano fue, poco a poco, adquiriendo un gran éxito con ‘La Resistencia’, algo a lo que contribuyeron enormemente las redes sociales, pues muchos momentos que veíamos en el programa acababan por hacerse virales y circular libremente por la red. Las reproducciones de los mismos en Youtube alcanzaban unas buenas cifras.
De hecho, ‘La Resistencia’ se mantuvo unos cuantos años en Movistar Plus+. Se estrenó en febrero de 2018 y su última emisión está fechada en julio de 2024, un tiempo que ha servido a Broncano para consolidarse como presentador. Fue en abril de este mismo año cuando se dio a conocer su fichaje en RTVE por dos temporadas, algo que no hubiera dado tanto que hablar si el presupuesto del programa no ascendiera a 14 millones de euros por temporada, y si no se tratara, precisamente, de la cadena pública.
Una vez conocida esta estratosférica cifra, todo lo que rodeaba al nuevo programa de Broncano estuvo marcado por la polémica. Finalmente, se estrenó el pasado 9 de septiembre bajo el nombre de ‘La Revuelta’, con Broncano defendiéndose de las críticas recibidas. “El que piense que hemos venido aquí a hacer propaganda del gobierno de Pedro Sánchez está completamente equivocado. Quien diga eso es porque no ha visto un programa nuestro nunca”, unas palabras recogidas por medios como la revista Pronto.
David Broncano vs Pablo Motos
Otro de los asuntos que más está dando que hablar acerca de este fichaje es su competición con el mítico espacio de Antena 3 ‘El Hormiguero’. David Broncano asume el difícil reto de levantar el access prime de TVE, hasta hace poco ocupado por la serie española ‘4 estrellas’. Y es que se trata de un horario particularmente complicado, ya que compite con uno gran peso pesado: el programa de Pablo Motos.
Hasta el momento, ningún espacio ha resultado realmente peligroso para ‘El Hormiguero’. A lo largo de sus 14 temporadas en Antena 3, las famosas hormigas han podido hacer frente a todos sus competidores, aniquilando a otros formatos como ‘Cuentos chinos’ o ‘Babylon Show’, en Telecinco. Y ‘El intermedio’, aunque se mantiene en La Sexta, apenas suele sobrepasar un 5% de share. La audiencia media de ‘El Hormiguero’ supera el 16%.
Por el momento, ‘La Revuelta’ parece haber comenzado con buen pie, aunque tampoco podría decirse que esté robando audiencia a ‘El Hormiguero’. Habrá que esperar un poco más para saber cómo evoluciona el nuevo programa de Broncano y si logra mantenerse tantos años en antena como Pablo Motos.
Guillermo Pérez ha pasado a formar parte del comité de dirección de la empresa proveedora de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio («CRM BTO»), Atento, como director de Desarrollo de Negocio y Soluciones Digitales de la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
El nuevo directivo de la compañía ha desarrollado la mayoría de su trayectoria profesional en el Grupo Eulen, donde ocupó entre otros cargos de responsabilidad el de director técnico comercial. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en áreas de negocios y ha gestionado clientes públicos y privados de diversos ámbitos como facility services, agroalimentario o retail.
En los últimos años, Pérez ha pasado por el grupo Nortempo como director general de Transformación y Desarollo y desde finales del año pasado ha ejecutado diferentes proyectos en empresas, de manera independiente, como sénior bussiness advisor.
Igualmente, Guillermo Pérez ha colaborado en diferentes medios de comunicación y Escuelas de Negocio y Universidades. También, ha sido conferenciante internacional y es autor de varios libros.
El nuevo directivo de Atento ha asegurado sentirse «muy ilusionado» con su nombramiento y cree que contribuirá «al fortalecimiento» de la empresa como «referente en el modelo de BTO».
Si estás buscando una forma efectiva de tonificar tu cuerpo y ganar masa muscular, probablemente ya te habrás dado cuenta de la importancia de una dieta equilibrada y rica en proteínas. En este sentido, Lidl se ha convertido en un gran aliado para aquellos que desean mantener un estilo de vida saludable.
Con una variedad de productos accesibles y nutritivos, es posible encontrar opciones que se adapten a tus necesidades y que te ayuden a alcanzar tus objetivos de fitness. En Lidl, puedes acceder a un producto destacado: HEÜRA Pollo – Bocados Originales, que se presenta como una opción de proteína vegetal y refrigerada.
PRODUCTOS QUE POTENCIAN EL DESARROLLO DE LA MASA MUSCULAR
Cuando hablamos de tonificación, es común que muchas personas se pregunten sobre la relación que existe entre la proteína y el desarrollo muscular. La explicación es sencilla: tus músculos están compuestos principalmente por proteínas. Por lo tanto, si no incluyes suficiente proteína en tu dieta, puedes encontrarte en la situación de perder masa muscular y tener un aspecto más delgado, algo que por supuesto no es deseable si quieres un físico tonificado.
La clave no solo reside en consumir proteínas de calidad, como las que se encuentran en las legumbres, carnes, pescados, huevos o productos lácteos, sino también en la combinación de una actividad física efectiva. Si bien estos alimentos son fundamentales, el entrenamiento de fuerza juega un papel crucial en tu éxito. Al activar tus músculos mediante ejercicios específicos, como levantamientos de pesas o rutinas de resistencia, contribuirás significativamente a la tonificación de tu cuerpo.
CONOCIENDO LOS ALIMENTOS CON MÁS PROTEÍNAS CADA 100G DE LIDL
TOP 20 PROTEÍNAS @Lidl ES ✅ 📝 Si quieres tonificar tu cuerpo y compras en LIDL, estos productos saludables ricos en proteína te interesan. ¿Qué tiene que ver la proteína con tonificar?🤔 💪 Tus músculos están compuestos por proteína y si no comes la suficiente en el día a día, podrías perder masa muscular y verte con más flácidez… ⚠️ No solo es importante consumir proteína de calidad (legumbres, carne, pescado, huevo o lácteos) sino que para tonificar tu cuerpo lo más importante es entrenar la FUERZA. Pero eso da para otro vídeo, así que síguenos si quieres transformar tu cuerpo y aprender mucho más de alimentación saludable y ejercicio en casa 🔥
Entre los productos que Lidl ofrece, destacan algunas opciones que aportan un alto contenido proteico por cada 100 gramos. Estos incluyen no solo el HEÜRA Pollo – Bocados Originales, sino también una selección de yogures griegos, batidos de proteínas y snacks enriquecidos que pueden ser fácilmente integrados en tus comidas y meriendas.
Al consumir snacks ricos en proteínas, como los que puedes encontrar en Lidl, no solo satisfaces tu hambre de manera saludable, sino que también das a tu cuerpo los nutrientes necesarios para la recuperación y crecimiento de la masa muscular. Así, podrás mantener tus niveles de energía durante tus entrenamientos y afianzar tus resultados.
Si te interesa tonificar tu cuerpo y ganar masa muscular, es esencial que prestes atención a tu alimentación y busques opciones que se adapten a tus necesidades. Lidl ofrece, a través de productos como el HEÜRA Pollo – Bocados Originales, una excelente oportunidad para incorporar proteínas de alta calidad en tu dieta.
McKinsey ve un halagüeño futuro al sector energético y al de los centros de datos, y recomienda invertir en ambos campos porque son los que, claramente, van a ser el alimento para la arrolladora inteligencia artificial (AI) que necesita «tragar» energía y datos constantemente para su implantación y funcionamiento. Según un informe de la consultora, «para mantener el ritmo actual de adopción, se espera que las necesidades energéticas de los centros de datos crezcan hasta aproximadamente tres veces más que la capacidad actual para fines de la década». También ve como «el acceso a la energía se ha convertido en un factor crítico para impulsar la construcción de nuevos centros de datos».
En efecto, los analistas norteamericanos ven que «sin inversiones importantes en centros de datos e infraestructura energética, no se aprovechará por completo el potencial de la IA». Han comprobado que solo en su país, las necesidades energéticas van a pasar de entre el 3 y el 4% de la demanda de energía total de Estados Unidos en la actualidad a entre el 11 y el 12% en 2030. Esto es así porque la «la vertiginosa demanda» de computación y datos se está acelerando aún más por las mejoras en las capacidades de computación junto con las reducciones en la eficiencia de los chips en relación con el consumo de energía.
la IA generativa (gen AI) podría ayudar a crear entre 2,6 billones y 4,4 billones de dólares en valor económico en toda la economía mundial
Desde McKinsey ponen un ejemplo; el tiempo que necesitan las unidades centrales de procesamiento para duplicar su eficiencia de rendimiento ha aumentado de cada dos años a casi cada tres años. Y proporcionar los más de 50 gigavatios (GW) de capacidad adicional para centros de datos que se necesitan solo en EE.UU para fines de la década «requeriría una inversión de más de 500 mil millones de dólares solo en infraestructura de centros de datos.
Por esta razón afirma que el sector energético se está convirtiendo en el protagonista de la historia de la IA, al nivel de cómo lo fue en la historia de la electricidad. Los centros de datos requieren grandes capacidades energéticas.
Sin embargo, mientras el sector lucha por satisfacer su «voraz necesidad de energía», se enfrenta a restricciones sustanciales, incluidas limitaciones en cuanto a fuentes de energíaconfiables, sostenibilidad de la energía, infraestructura ascendente para el acceso a la energía, equipos de energía dentro de los centros de datos y trabajadores del sector eléctrico para construir instalaciones e infraestructura.
Hay regiones en las que el tiempo de entrega para suministrar energía a nuevos centros de datos en grandes mercados puede ser de más de tres años, y de equipos eléctricos de dos años o más.
El aumento continuo de los datos, la computación y la conectividad a partir de la digitalización y la migración a la nube, así como por la ampliación de las nuevas tecnologías, la más importante de las cuales es la IA hace imprescindible que los centros de datos crezcan, y calculan que se necesitará pasar de los 25 GW que están generando solo en el país norteamericano este año, a 80 GW en 2030.
La investigación de McKinsey estima que la IA generativa (gen AI) podría ayudar a crear entre 2,6 billones y 4,4 billones de dólares en valor económico en toda la economía mundial. Alcanzar la infraestructura necesaria de gestión de datos se necesitará considerablemente más electricidad que la que se produce actualmente, y esta necesidad de aumento de energía, no tiene precedentes, ni en Estados Unidos, ni en resto del mundo.
el sector energético se está convirtiendo en el protagonista de la historia de la IA, al nivel de cómo lo fue en la historia de la electricidad.
Se espera que entre 2024 y 2030, la demanda de electricidad de los centros de datos en los Estados Unidos aumente en unos 400 teravatios-hora, pero las limitaciones a lo largo de la cadena de valor de la energía pueden obstaculizar el progreso.
LOS RETOS DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
El sector energético se enfrenta a limitaciones y escasez que frenan el proceso, porque se esta acercando a sus límites físicos «en cuanto a tamaños de nodos y densidades de transistores, y los largos plazos de entrega también han obstaculizado el progreso». En los últimos años, lugares fuera de los Estados Unidos, como Ámsterdam, Dublín y Singapur, han impuesto moratorias a muchas nuevas construcciones de centros de datos, principalmente porque carecen de la infraestructura eléctrica para respaldarlos.
La investigación de McKinsey muestra que el tiempo de suministro de energía es la consideración más importante para los operadores de centros de datos cuando construyen nuevos sitios. Para aumentar la tensión de los inversores, como el acceso a las redes ha disminuido, los plazos para invertir y seguir construyendo redes para servicios públicos regulados se han vuelto más largos que el ciclo de desarrollo de los centros de datos.
Y es que también han observado que la falta de disponibilidad de energía en la mayoría de los mercados se debe a limitaciones en la interconexión con la red de transmisión, más que a una incapacidad para generar la energía.
Lugares como Ámsterdam, Dublín y Singapur, han impuesto moratorias a muchas nuevas construcciones de centros de datos, principalmente porque carecen de la infraestructura eléctrica para respaldarlos
Así, según el análisis de la consultora, mientras los hiperescaladores y las empresas de servicios públicos trabajan para desarrollar el parque de energías renovables para respaldar los compromisos de sostenibilidad, existe una necesidad constante de suministrar no solo nueva carga de los centros de datos, sino también la creciente carga de la electrificación (en el transporte y la industria, por ejemplo), así como de relleno para las plantas térmicas antiguas que eventualmente se retirarán. Como resultado, los compromisos de sostenibilidad, en algunos casos, están quedando en segundo plano frente al mantenimiento de las operaciones.
A los plazos de entrega de equipos, se une la escasez también de mano de obra especializada e electricidad. Según Mackinsey van a faltar hasta 400.000 trabajadores especializados solo en Estados Unidos, no solo para los centros de datos, sino también para atender la fabricación de semiconductores y las gigafábricas de baterías. También prevé que la energía baja en carbono se convertirá en un área de inversión aún más importante, porque Estados, jurisdicciones locales y empresas tratan de alcanzar objetivos de sostenibilidad.
LOS CAMINOS QUE PUEDE TOMAR LA INVERSIÓN
Así, según McKinsey, Para el ecosistema del centro de datos, la enorme inversión de capital y el estrecho vínculo con el sector energético presentan una oportunidad significativa, y entienden que la oportunidad está en tres áreas claras en las que los inversores pueden tener el mayor impacto: acceso y fuentes de energía, equipos de energía y técnicos y trabajadores.
En cuanto al acceso y las fuentes de energía, hay y habrá oportunidades para invertir en transmisión y distribución de energía. Los avances en la inteligencia artificial de última generación crearán aún más datos, las inversiones en infraestructura de T&D permitirán mejores sistemas de computación y almacenamiento.
Mercados secundarios con acceso a energía confiable y barata. Muchos hiperescaladores están construyendo capacidad en ubicaciones nuevas y atípicas fuera de los mercados centrales de centros de datos, porque estas áreas ofrecen energía más barata y disponible y tienen el potencial de una infraestructura libre de carbono.
Y es que existe una tensión natural entre los plazos de construcción de los centros de datos (que pueden llegar a los 18 a 24 meses) y los del desarrollo de la infraestructura energética: Así, «Los inversores pueden buscar oportunidades para impulsar el crecimiento en estos mercados en expansión, invirtiendo en desarrolladores de centros de datos a nivel de empresa o de sitio«. También pueden invertir en toda la cadena de valor, por ejemplo, «acelerando la construcción de infraestructura de fibra o energía en estas ubicaciones secundarias».
Los inversores pueden buscar apoyar soluciones para suministrar energía en áreas donde los proveedores de servicios públicos no pueden seguir el ritmo para generar energía que pueda aislarse completamente fuera de la red, modernizar los sitios o las instalaciones existentes para densificar y aportar capacidad adicional, o proporcionar energía suplementaria para complementar la red, y la consultora señala la energía nuclear como la oportunidad en este sentido.
habrá una demanda proporcional de energía limpia para los hiperescaladores y otros grandes actores que han presentado compromisos climáticos líderes. Se espera que la mayor parte de la nueva generación limpia provenga de la energía solar y eólica terrestre. La inversión en este ámbito tiene una larga trayectoria, al igual que la centrada en empresas proveedoras de equipos críticos de generadores de energía, y en las empresas proveedoras de talento especializado, del que hay muy poco y presenta una gran oportunidad para empresas tanto de pequeña como de gran escala.
La pesadilla financiera ha regresado a Soltec. La autoridad bursátil ha suspendido cautelarmente la cotización en Bolsa de la compañía después de que ésta anunciase la imposibilidad de presentar sus cuentas en plazo a causa de las inconsistencias detectadas por Ernst&Young (EY), su auditor. La firma fotovoltaica se sumerge en la misma crisis que el pasado marzo, cuando se vio obligada a retractarse de sus resultados anuales.
La bomba estalló este jueves, cuando Soltec envió una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que informaba que no podrá publicar su informe financiero correspondiente al primer semestre del presente año antes del fin del plazo, establecido el próximo lunes 30 de septiembre.
El motivo «obedece a la necesidad de completar la revisión detallada […] que está realizando el auditor de cuentas de la Sociedad, Ernst&Young, SL (EY), y cuya conclusión requiere de comprobaciones y análisis adicionales a los efectos de poder reflejar adecuadamente determinados impactos en los estados financieros».
SEGÚN EL DESPACHO REMITIDO A LA CNMV, EY TIENE QUE REVISAR «DETALLADAMENTE» EL IMPACTO EN LAS CUENTAS DE LOS RETRASOS EN DETERMINADOS PROYECTOS Y LA VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS BRASILEÑOS
Esta «revisión detallada» se refiere, según la información remitida, a dos aspectos: el impacto en los balances de los retrasos en la ejecución de determinados proyectos y la valoración de sendos activos operativos en Brasil, las plantas solares de Araxá y Pedranópolis, que podrían ser objeto de una «potencial desinversión».
La comunicación dice que la publicación de los resultados semestrales se llevará a cabo «tan pronto como concluya la revisión en curso» por parte de EY. Asimismo, adelanta que, sin perjuicio de la investigación realizada sobre las cuentas por el auditor, «la estimación inicial de ingresos de Soltec Power Holdings a cierre del primer semestre de 2024 se sitúa en el rango de 250-260 millones de euros».
La réplica de la CNMV, publicada casi de inmediato, fuesuspender de forma cautelar la negociación de acciones de la empresa dirigida por Mariano Berges en los mercados de valores.
EY VS SOLTEC: SEGUNDO ASALTO
El escándalo desatado este jueves es una reedición del sonado enfrentamiento contable que tuvo lugar entre Soltec y su auditor a principios de este año.
A finales de febrero, la compañía fotovoltaica presentaba sus resultados 2023, que reflejaban unas decentes cifras: incluían 11,7 millones de euros de beneficio neto en 2023, con unos ingresos consolidados de 587,2 millones de euros -un 3% más que en 2022-, un resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado de 56,5 millones de euros -un 73% más- y un margen de Ebitda del 9,6%.
Un mes después, la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance, que lejos de registrar ganancias reflejaba unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros.
UN MES DESPUÉS DE PRESENTAR UNAS MUY SANEADAS CUENTAS 2023, LA COMPAÑÍA SE VIO OBLIGADA A COMUNICAR UNA VERSIÓN CORREGIDA Y LLENA DE PÉRDIDAS, DEBIDO A LAS DISCREPANCIAS CONTABLES CON EY
La versión de Soltec es que se vio obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young (EY), sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirmaba que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.
Chorreando sudores fríos, la compañía consiguió llegar a un entendimiento con las entidades financieras vinculadas a su división industrial, Soltec Energías Renovables, para ampliar el vencimiento de su póliza de crédito y línea de avales hasta el próximo 30 de septiembre, con una prórroga tácita hasta el 30 de noviembre.
EY respondió expresando «dudas significativas» sobre la capacidad de la compañía auditada para permanecer activa en el mercado, fiando su futuro a un crédito de 90 millones de euros que no había sido renovado. Este préstamo fue firmado por Soltec con un sindicato de entidades financieras, con el objeto de financiar sus proyectos específicos de suministro e instalación del segmento industrial.
En última instancia, el crédito fue prorrogado, y el 25 de junio Soltec celebró una junta general de accionistas que parecía enterrar el mal trago de la auditoría. Los inversores avalaron la gestión de la directiva y se daba por concluido el espinoso rifirrafe con la compañía auditora. Nada más lejos de la realidad.
Apenas un par de meses después, rodó la cabeza del fundador y presidente Raúl Morales, cuyo cargo ha sido asumido por un Marcos Sáez al que han despojado de funciones ejecutivas. El caos contable que enfrentó a la compañía con EY fue el motivo oficial esgrimido para la salida de Morales, que a la postre resulta en la concentración del poder orgánico en manos del CEO, Mariano Berges.
LA REACCIÓN DE LOS MERCADOS
De manera transitoria, Renta4 le ha colocado a Soltec la etiqueta ‘En revisión’, tanto respecto a la recomendación de compra como para el precio objetivo. La fotovoltaica mantendrá esta consideración «hasta contar con toda la información que entendemos necesaria para realizar el análisis de la compañía con las máximas garantías», explica el análisis de la financiera, firmado por Eduardo Imedio.
Con la llegada del otoño, Stradivarius sigue marcando tendencia con prendas que no solo son elegantes, sino también versátiles y accesibles. Tras el éxito de los vestidos largos y los conjuntos coordinados de la temporada pasada, la marca vuelve a sorprendernos con nuevos ‘matching sets’ diseñados para la bajada de temperaturas. Estos conjuntos se han convertido en un imprescindible en los armarios de las expertas en moda, quienes los eligen por su estilo cómodo y su capacidad para adaptarse a cualquier ocasión.
Para esta temporada, los conjuntos de chaqueta y pantalón largo son los favoritos absolutos. No solo resultan ideales para el clima más fresco, sino que, gracias a sus cortes favorecedores, aportan un toque de sofisticación que los hace destacar en cualquier look. Y si a esto le sumamos un precio competitivo, como el del último lanzamiento de Stradivarius por tan solo 65 euros, el éxito está garantizado.
Un conjunto de Stradivarius que define la cintura y estiliza la figura
Conjunto Stradivarius
El último conjunto de Stradivarius se compone de una americana ‘cropped’ y un pantalón de corte ‘flare’, y ambos están diseñados para resaltar lo mejor de tu silueta. La americana, ajustada al cuerpo, cuenta con un cierre de cremallera que crea un escote en pico, añadiendo un toque sensual y moderno. Además, las hombreras y la abertura en el bajo contribuyen a un efecto visual que afina la cintura, destacando la figura de manera natural. Disponible en tallas desde la XS hasta la XL, esta prenda promete ser un básico en tu armario.
Por su parte, el pantalón de tiro bajo y corte ‘flare’ es perfecto para alargar visualmente las piernas. Confeccionado en un tejido cómodo y sofisticado, este pantalón está disponible en tallas que van desde la 32 hasta la 44, asegurando un ajuste perfecto para todas. El conjunto completo, con la americana a 36 euros y el pantalón a 26 euros, es una excelente inversión para quienes buscan un look estiloso y cómodo para los días de otoño.
Cómo combinar este conjunto para cualquier ocasión
Conjunto de dos piezas de Strdivarius
Este conjunto no solo es perfecto por sí solo, sino que también se presta a infinidad de combinaciones para adaptarse a cualquier ocasión. Para un look de oficina, la tienda del grupo Inditex te invita a llevar ambas piezas juntas y complementarlas con unos mocasines o botines de tacón bajo, añadiendo un bolso estructurado para completar el estilo. La chaqueta ‘cropped’ aporta un aire formal pero moderno, ideal para reuniones o eventos profesionales.
Si prefieres un estilo más casual, puedes combinar el pantalón con una camiseta básica de algodón o un jersey de punto grueso para crear un contraste interesante. En cuanto a la americana, luce perfecta con jeans de tiro alto o incluso sobre un vestido ajustado, creando un look más relajado pero igual de chic. Este conjunto de Stradivarius, con su versatilidad y estilo atemporal, se convertirá en el aliado perfecto para todo tu guardarropa otoñal.
El balance energético general de los últimos años dice que el importe de la factura de la luz se ha incrementado sensiblemente: –solo en septiembre de 2024, los hogares han pagado un 13% más que en el mismo periodo de 2023-; lo que, como es lógico, ha motivado a muchos usuarios a ‘mudarse’ de proveedor: el número de españoles que ha tomado esta decisión ha aumentado un 45% desde 2022, según un análisis de Rastreator. Sin embargo, este mismo informe constata que la cifra sería mucho mayor si la burocracia fuera más ágil.
En concreto, el sondeo incluido en el documento indica que tres de cada diez españoles aseguran que, pese al potencial de ahorro, no han cambiado de compañía este último año porque les parece un trámite complicado.
Patricia Carril, responsable de energía de Rastreator, explica que «el interés por ahorrar en las facturas energéticas ha aumentado de forma notable en los últimos años y estamos viendo como los clientes prestan más atención a sus facturas, buscan asesoramiento cuando es necesario y se interesan por comparar ofertas con el objetivo de ahorrar. De hecho, según la tendencia registrada en nuestro comparador, el número de españoles que cambiará de compañía eléctrica en 2025 se incrementará un 20%».
EL 80% DE USUARIOS DESCONOCE EL POTENCIAL DE AHORRO DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO
Cada vez son más los consumidores que se proponen reducir su consumo y revisar las facturas energéticas de su hogar para poder ahorrar. De hecho, según el análisis de Rastreator, ocho de cada diez españoles creen que si cambiaran sus hábitos reducirían la factura de la luz, pero cuatro de cada diez admiten desconocer cuál es su consumo, por lo que conocer el detalle del consumo y el coste de las facturas energéticas todavía sigue siendo una asignatura pendiente para una gran parte de la población.
Carril detalla que «conocer qué tarifa se tiene contratada y qué hábitos se pueden cambiar para reducir el consumo es primordial para poder ahorrar. Sin embargo, sigue habiendo consumidores que lo desconocen, sobre todo entre el colectivo de personas de entre 55 a 65 años, así como entre aquellos que viven en ciudades pequeñas. Esto se debe a que el sector energético es complejo y, por este motivo, acudir a expertos que ayuden al consumidor a conocer qué tarifa tienen contratada y escoger la más adecuada a sus necesidades es imprescindible para evitar pagar de más en las facturas».
RASTREATOR HABILITA UN SERVICIO DE ASESORAMIENTO
Aunque se ha incrementado el interés por conocer el detalle de las facturas energéticas con el fin de ahorrar, todavía existe gran desconocimiento en esta materia. Por este motivo, Rastreator cuenta desde el mes de abril con un servicio de asesoramiento especializado en energía en el que diferentes expertos ayudan, de forma gratuita, a entender las tarifas de luz y de gas y a contratar la tarifa que más se adapte a cada caso.
Esta apuesta de Rastreator por ampliar la ayuda en el sector energético nace del interés de los clientes por conocer cada vez más los detalles de este servicio y por la demanda de información y ayuda en la contratación. Asimismo, Mavriq, el grupo de más de 19 comparadores al que pertenece Rastreator, también apuesta por crecer en este sector, donde ha adquirido este año a varias compañías como la italiana Switcho o el comparador Pricewise, líderes en el mercado energético de Italia y Países Bajos. A raíz de estas últimas adquisiciones, Mavriq tiene como objetivo ser líder en el sector de la comparación entre ellos en el área de energía.
Carril expresa que «contamos con un gran respaldo y experiencia, lo que nos impulsará a seguir creciendo en el sector energético, así como en el servicio de asesoramiento de Rastreator que, desde el inicio, ha tenido una gran acogida. Se trata de un producto aun complejo para el usuario en el que contar con la ayuda de un experto objetivo es clave para dar el paso hacia el cambio. De hecho, ya son siete de cada diez españoles que creen que usando un comparador de energía pueden ahorrar dinero en sus facturas».
En la búsqueda de soluciones naturales para aliviar los problemas digestivos como hinchazón, gases, y malestar estomacal, el uso de un famoso jugo curativo se ha popularizado en los últimos años. Entre las opciones más efectivas se encuentra el jugo de hinojo y jengibre, una combinación que no solo es deliciosa, sino también muy beneficiosa para el sistema digestivo.
El hinojo, conocido por su sabor anizado, es una planta que ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Contiene fibra, antioxidantes y aceites esenciales que favorecen la digestión y ayudan a reducir la inflamación. Por otro lado, el jengibre es famoso por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para aliviar náuseas y molestias estomacales.
BENEFICIOS DEL JUGO CURATIVO DE HINOJO Y JENGIBRE
El jugo curativo de hinojo y jengibre ofrece una amplia gama de beneficios. En primer lugar, su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, lo que es esencial para prevenir el estreñimiento y promover una digestión saludable. Además, el hinojo tiene propiedades carminativas, lo que significa que ayuda a reducir la formación de gases en el tracto digestivo, aliviando la hinchazón y el malestar abdominal.
En cuestión de minutos, se puede obtener un jugo curativo y nutritivo que no solo es agradable al paladar, sino que también actúa como un remedio natural para problemas digestivos. Para prepararlo, simplemente se necesitan unos tallos de hinojo fresco, un trozo de jengibre y un poco de agua. Al licuarlos, se obtiene una mezcla que se puede disfrutar sola o diluida en un poco de agua, según las preferencias personales.
🌿✨ Hola, queridas mujeres, 📏🍽️ ¿Cuánto jengibre deberías consumir al día? Los expertos sugieren consumir entre 3 y 4 gramos diarios. Si estás embarazada, limítate a 1 gramo por día. Consumir más de 6 gramos de jengibre al día puede causar problemas gastrointestinales como reflujo, acidez y diarrea. 🥄📏 El equivalente a 1 gramo de jengibre incluye: ½ cucharadita de jengibre en polvo 1 cucharadita de jengibre crudo rallado 4 tazas de agua con ½ cucharadita de jengibre rallado ☕🍃 La Fundación de Artritis sugiere consumir un máximo de 4 tazas de té de jengibre al día. 🧡🥤 ¡Guarda esta información y disfruta del jengibre con moderación para aprovechar todos sus beneficios! #comidaantiinflamatoria#jengibre#inflamacion#artritis#artritisreumatoide
Para obtener los mejores resultados, se recomienda consumir este jugo de hinojo y jengibre en ayunas por las mañanas o antes de las comidas. Esto no solo ayuda a preparar el sistema digestivo para la ingestión de alimentos, sino que también maximiza sus efectos curativos. Además, se puede combinar con otros ingredientes beneficiosos como el limón o la miel, que añaden un toque de sabor y amplifican sus propiedades.
Es importante recordar que, aunque este jugo tiene múltiples beneficios, cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede no funcionar igual para otra. Asimismo, si los problemas digestivos persisten, siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud para descartar cualquier afección subyacente.
El jugo de hinojo y jengibre es una opción natural y efectiva para aquellos que buscan aliviar problemas digestivos de manera rápida y deliciosa. Con su combinación de propiedades antiinflamatorias y carminativas, este jugo puede convertirse en un aliado en nuestra dieta diaria, mejorando no solo nuestra digestión, sino también nuestro bienestar general.
Descubre el mundo a través de tu podcast: la aplicación gratuita de podcast geolocalizados. Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener. Cada destino tiene su propia historia, cultura y curiosidades que esperan ser descubiertas. Sin embargo, a menudo nos encontramos perdidos entre guías turísticas y folletos informativos que no logran captar la esencia de lo que estamos visitando.
Una aplicación gratuita que te prestará mucha ayuda e información
Aquí es donde entra en juego una innovadora aplicación gratuita de podcast geolocalizados, diseñada específicamente para los amantes de los viajes que desean explorar cada rincón de una manera única y emocionante. Imagina caminar por las calles de una ciudad desconocida mientras escuchas relatos fascinantes sobre su historia, anécdotas curiosas y datos interesantes que no encontrarías en ninguna guía tradicional.
Esta aplicación transforma tu smartphone en una herramienta de descubrimiento, permitiéndote acceder a contenido exclusivo que se activa según tu ubicación. Desde leyendas urbanas hasta recomendaciones de lugares escondidos, cada podcast te ofrece una nueva perspectiva del entorno que te rodea.
Fácil de usar y conveniente
Además, la facilidad de uso de esta aplicación la convierte en un compañero ideal para tus escapadas. Con solo unos toques, podrás seleccionar el área que estás explorando y sumergirte en una experiencia auditiva que complementa tu viaje. Ya seas un viajero frecuente o alguien que disfruta de una escapada ocasional, esta herramienta no solo enriquecerá tu experiencia, sino que también hará que cada viaje sea memorable.
Si eres de los que ama aprender mientras viaja y busca siempre nuevas formas de hacerlo, no puedes dejar pasar la oportunidad de descargar esta aplicación. Prepárate para descubrir curiosidades, anécdotas y secretos de cada destino, convirtiendo cada paso en una aventura llena de conocimiento. ¡Tú próxima escapada está a punto de volverse mucho más interesante!
Loquis: la innovadora plataforma de podcasts geolocalizados que revoluciona tus viajes en España
La llegada de Loquis a España marca un hito en la forma en que los viajeros exploran el mundo. Esta plataforma pionera de podcasts geolocalizados está diseñada para transformar cada escapada en una experiencia única y personalizada, convirtiendo tus recorridos por ciudades, pueblos y paisajes en un viaje lleno de historias fascinantes.
Loquis se presenta como un auténtico «mundo de historias», donde cada rincón que visitas cobra vida a través de relatos cautivadores. Al utilizar esta aplicación gratuita, los usuarios se sumergen en una experiencia auditiva que les permite descubrir anécdotas, curiosidades y datos interesantes sobre los lugares que están explorando. Ya no se trata solo de ver un monumento o un paisaje; ahora puedes escuchar la historia detrás de ellos, lo que añade una capa adicional de significado a cada visita.
¿Cómo funciona Loquis?
La magia de Loquis radica en su capacidad para ofrecer contenido relevante basado en tu ubicación. A medida que te mueves por diferentes áreas, la aplicación activa automáticamente los podcasts relacionados, permitiéndote disfrutar de historias que resuenan con el entorno que te rodea. Esto no solo enriquece tu experiencia, sino que también te conecta de manera más profunda con la cultura y la historia del lugar.
Cada viaje tiene su propia narrativa, y Loquis se encarga de revelarla. Desde leyendas locales hasta datos históricos poco conocidos, la plataforma ofrece una amplia variedad de contenido que cautivará tanto a los viajeros curiosos como a aquellos que buscan una comprensión más profunda de su destino. Con Loquis, cada paseo se convierte en una oportunidad para aprender y explorar de una manera que nunca imaginaste.
Beneficios de usar Loquis en tus viajes
Personalización: la aplicación se adapta a tus preferencias y ubicación, ofreciéndote contenido que realmente resuena contigo.
Accesibilidad: al ser gratuita, Loquis permite que cualquier persona pueda acceder a una rica fuente de información sin costo alguno.
Interactividad: la experiencia se vuelve más dinámica al integrar relatos que se activan en tiempo real, añadiendo un elemento de sorpresa y descubrimiento.
Con la llegada de Loquis a España, los viajeros tienen la oportunidad de enriquecer sus aventuras con una nueva dimensión de exploración. Esta plataforma no solo facilita el descubrimiento de podcasts con historias fascinantes, sino que también transforma la forma en que vivimos nuestros viajes. Si buscas singularizar tus recorridos y sumergirte en la cultura de cada lugar que visitas, no dudes en descargar Loquis y comenzar a explorar un mundo lleno de relatos cautivadores. ¡Tus próximas escapadas nunca volverán a ser las mismas!
Loquis: la aplicación que responde a todas tus curiosidades en el viaje
Cuando se trata de explorar nuevos destinos, cada viajero se enfrenta a un sinfín de preguntas y dudas. Ya sea que estés disfrutando de una ruta de senderismo, realizando un viaje por carretera o paseando por el casco histórico de una ciudad, la experiencia puede enriquecerse enormemente con la información adecuada. Aquí es donde entra en juego Loquis, una aplicación innovadora que promete responder a todas tus inquietudes y curiosidades durante tus aventuras.
Loquis se convierte en tu compañero ideal en el camino, brindando respuestas instantáneas a las preguntas que puedan surgir mientras exploras. Desde el significado de un monumento hasta la historia detrás de una tradición local, la aplicación está diseñada para ofrecerte información relevante y fascinante que mejora tu experiencia de viaje. Ya no tendrás que conformarte con información superficial; Loquis te proporciona un acceso directo a relatos y datos que realmente importan.
Más que una audioguía tradicional
A diferencia de las típicas audioguías que a menudo se sienten impersonales y frías, Loquis se destaca por ofrecer una experiencia inmersiva que conecta emocionalmente con el usuario. Los creadores de la aplicación enfatizan que «en Loquis, la emoción es fundamental». La narrativa se centra en contar historias auténticas, llenas de alma, que te sumergen en la cultura y el entorno que estás explorando.
Una de las características más atractivas de Loquis es que las historias son narradas por personas que realmente han vivido y experimentado los lugares que visitas. Imagina caminar por una calle histórica mientras escuchas a un vecino local compartir sus recuerdos y vivencias. Esta conexión personal transforma tu paseo en una experiencia única, haciéndote sentir como si estuvieras caminando de la mano de alguien que te muestra su hogar y su historia.
La importancia de la conexión emocional
La propuesta de Loquis va más allá de simplemente informar; busca crear una conexión emocional entre el viajero y el destino. Cada relato está diseñado para resonar contigo, haciendo que cada paso que das sea más significativo. Al escuchar las historias de quienes han vivido en esos lugares, no solo aprendes sobre su historia, sino que también sientes una conexión más profunda con la cultura y la gente.
Loquis se presenta como una herramienta revolucionaria para los viajeros que desean enriquecer sus experiencias. Al ofrecer respuestas a tus preguntas y sumergirte en relatos emocionantes, esta aplicación transforma la forma en que exploramos el mundo. Si buscas una manera de hacer que tus viajes sean más memorables y significativos, no dudes en probar Loquis.
Con cada historia que escuchas, te acercarás un poco más a la esencia de los lugares que visitas, convirtiendo cada aventura en un viaje lleno de descubrimientos y emociones. ¡Descubre el mundo de Loquis y transforma tu próxima escapada en una experiencia inolvidable!
Loquis: la aplicación gratuita que transforma tus viajes con podcasts geolocalizados
En la era digital, la forma en que exploramos el mundo ha cambiado drásticamente. Loquis se presenta como una solución innovadora para los viajeros modernos, ofreciendo una aplicación gratuita que puedes descargar en cualquier dispositivo móvil. Con una interfaz intuitiva y una amplia variedad de funcionalidades, Loquis se convierte en tu compañero ideal para descubrir nuevos destinos a través de podcasts geolocalizados.
Una de las características más destacadas de Loquis es su extensa biblioteca de podcasts, organizada en diferentes categorías para facilitar la navegación. Desde historia y cultura hasta gastronomía y naturaleza, hay algo para todos los gustos. Esta organización permite a los usuarios encontrar rápidamente el contenido que les interesa, optimizando su experiencia de escucha y aprendizaje.
Sugerencias personalizadas basadas en tu ubicación
Loquis lleva la personalización un paso más allá al utilizar la ubicación de tu dispositivo. Al activar la función de geolocalización, la aplicación puede sugerir contenidos relevantes en tiempo real, adaptándose a tu entorno inmediato. Esto significa que, mientras exploras una nueva ciudad o te adentras en un sendero, recibirás recomendaciones de podcasts que te ayudarán a comprender mejor el lugar que estás visitando.
Otra funcionalidad innovadora de Loquis es su integración con Loquis AI, una inteligencia artificial diseñada para interactuar con los usuarios. Esta herramienta permite a los viajeros hacer preguntas específicas sobre qué visitar en ese momento. Ya sea que busques un rincón escondido, una ruta popular o sugerencias personalizadas, Loquis AI está a tu disposición para ofrecerte recomendaciones precisas y útiles.
Creación de recorridos personalizados
Una de las características más emocionantes de Loquis es la posibilidad de crear recorridos personalizados. Esta funcionalidad es perfecta para aquellos que desean explorar temas o lugares específicos que les interesan. Al introducir tu punto de partida y destino, Loquis genera un storymap, que es una lista de podcasts geolocalizados organizados a lo largo de tu recorrido. Además, cada trayecto se enriquece con cápsulas de audio que te acompañarán durante el viaje, haciendo que cada paso sea una oportunidad para aprender algo nuevo.
Logros impresionantes en 2023
En 2023, Loquis alcanzó cifras impresionantes, con 2 millones de usuarios y 10 millones de escuchas. Esta creciente popularidad se debe a su vasta oferta de contenido, que incluye más de 500,000 podcasts geolocalizados, de los cuales 50,000 están disponibles en España. La aplicación tiene como objetivo seguir aumentando su biblioteca de contenidos en los próximos meses, asegurando que siempre haya algo nuevo y emocionante para descubrir.
Loquis no es solo una aplicación; es una herramienta que transforma la manera en que vivimos nuestras aventuras. Al ofrecer acceso a una variedad de podcasts geolocalizados, sugerencias personalizadas basadas en tu ubicación y la capacidad de interactuar con una inteligencia artificial, Loquis se establece como un recurso invaluable para los viajeros. Si estás listo para enriquecer tus experiencias de viaje y descubrir el mundo de una manera más significativa, no dudes en descargar Loquis y comenzar tu aventura hoy mismo. ¡Explora, escucha y aprende con cada paso que des!
Philip Orlando, CFA, vicepresidente Senior, Estratega jefe del Mercado de Renta Variable y director de Inversiones de Federated Hermes explica: “mantenemos la cautela sobre las acciones a corto plazo, dado el potencial de una corrección temporal del 8-12% en los próximos meses”.
Muchos inversores, como nosotros, esperaban una rebaja menor de un cuarto de punto. ¿Podría la agresiva reducción asustar a los inversores y hacerles pensar que los responsables políticos creen que la economía está en mal estado? La estimación de 250 dólares en beneficios del S&P 500 este año equivale a una elevada relación precio/beneficios de 23 veces. Los rendimientos de referencia del Tesoro a 10 años se sitúan ahora sobre el 3,7%, lo que se traduce en un PER objetivo de unas 18 veces en el llamado ‘modelo de la Fed’. Esto sugiere que los inversores en Bolsa son excesivamente optimistas en un 25% más o menos.
Mientras que las acciones suelen subir cuando la Fed sube los tipos de interés y hace una pausa, tienden a corregir cuando los tipos empiezan a bajar.
Ello se debe a que un ciclo de relajación indica que la Reserva Federal cree que la economía se está ralentizando, con un mercado laboral en deterioro y unos beneficios empresariales a la baja. En consecuencia, mantenemos la cautela sobre las acciones a corto plazo, dado el potencial de una corrección temporal del 8-12% en los próximos meses.
Stephen Auth, Federated Hermes, sobre la Reserva Federal
Por su parte, Stephen Auth, Chief Investment Officer for Equities en Federated Hermes, señala que hasta la semana pasada, la Reserva Federal había mostrado de forma persistente un sesgo retrógrado en su política de fijación de tipos de interés, demostrado con claridad en su primera subida de tipos de interés, que se retrasó demasiado, a principios de 2022, ante unas fuerzas inflacionistas estructurales que entonces subestimaron.
Este retraso dio lugar a un inquietante bandazo de la política monetaria en dirección contraria a la relajación, con cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos en reuniones sucesivas en 2022, junto con dos alzas de 25 y cuatro de 50 puntos básicos. Los mercados se desplomaron, liderados por los valores growth de larga duración, cuyas valoraciones dependen en gran medida del rendimiento del bono del Estado a 10 años. Y la economía entró en una recesión de casi dos años que en su momento denominamos aterrizaje forzoso.
Por ello, el recorte de tipos de la Fed en 50 puntos básicos la semana pasada fue una agradable sorpresa. Sugiere que la Reserva Federal ve lo que nosotros vemos y que necesita empezar a recortar agresivamente para evitar que el aterrizaje forzoso se extienda a una recesión en toda regla. Ahora que se ha dado cuenta de ello, si laeconomía sigue ralentizándose como esperamos, seguramente habrá más recortes. El mercado prevé recortes adicionales de 75 puntos básicos de aquí a finales de año, y otros 125 en 2025. Nosotros vemos al menos esta cantidad por delante.
Todo esto son buenas noticias para las empresas de los índices value y de pequeña capitalización que, a diferencia de las grandes empresas tecnológicas ricas en efectivo de los índices growth, se financian principalmente utilizando los tipos de interés a corto plazo. Pero los flujos de inversión hacia este lado del mercado dependerán de que la Reserva Federal siga actuando con agresividad y de que haya señales que sugieran que la actual debilidad económica se está estabilizando en los niveles previos a la recesión.
Karen Manna, Federated Hermes, sobre la Renta fija
Por último, Karen Manna, Portfolio Manager for Fixed Income en Federated Hermes, señala que a los inversores en renta fija se les ha metido en la cabeza una dicotomía: los precios suben cuando bajan los rendimientos, y viceversa. Hasta hace poco, el Wall Street Journal incluso añadía esta frase a cada mención de un rendimiento: “que sube cuando bajan los precios de los bonos”. Pero esa perogrullada matemática es sólo la mitad de la cuestión. El inicio del ciclo de relajación de la Reserva Federal a mediados de septiembre hace que se vuelva a prestar atención a los dos factores que componen la rentabilidad total.
La rentabilidad total de un bono o fondo de renta fija mide la ganancia o pérdida global durante un periodo y se expresa comúnmente como un porcentaje. Se compone de dos elementos diferentes, pero relacionados: los ingresos y los cambios en el precio del valor.
Por lo general, cuando la Reserva Federal sube los tipos, los precios de los bonos existentes caen, lo que beneficia a los inversores. Lo contrario ocurre cuando la Fed está bajando los tipos, ya que los rendimientos totales de la renta fija se benefician de la acción favorable de los precios y de un cupón aún elevado. Nos encontramos en este último entorno, por lo que esta dinámica significa que los títulos de renta fija son ahora especialmente atractivos.
De hecho, esta rotación hacia una mayor rentabilidad de la renta fija comenzó antes de la primera bajada de tipos y es probable que persista a medida que se produzcan nuevas bajadas.
Cada ciclo de política monetaria varía, pero el patrón parece estar establecido para el actual, beneficiando potencialmente a los inversores que se han decantado por valores de renta fija, fondos de inversión y ETF con vencimientos más largos. A medida que avancemos en lo que queda de año y conozcamos mejor la trayectoria de la Reserva Federal, así como los resultados políticos de las elecciones, inclinarnos por enfoques de mayor duración, como la renta fija intermedia y básica, tiene el potencial de ser global y totalmente positivo.
Si el Gobierno quiere cumplir con los objetivos de eólica offshore (eólica marina) a 2030 fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la primera subasta tiene que ser lanzada el próximo año, sin más demoras. Ésta es la postura de la dirigencia de Ocean Winds, la joint venture participada al 50% por EDP Renovables y Engie.
En un encuentro con la prensa con motivo de una visita al proyecto de eólica marina WindFloat Atlantic -el primer parque flotante semi-sumergible del mundo y que cuenta ya con cuatro años en operación- el director de desarrollo de negocio para España de la compañía, Manuel Fernández, consideró que, a pesar de que ya «hay camino recorrido» para impulsar la apuesta país por esta tecnología, se está «en el límite» para cumplir con los objetivos a 2030, fijados en tres gigavatios (GW) de eólica marina. Y eso «siempre que haya un concurso en 2025».
OCEAN WINDS PIDE UN CONCURSO EN SEIS MESES
Este mismo martes, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto, altamente demandado por el sector, por el que se regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables ubicadas en el mar, el marco normativo de referencia para desarrollar este tipo de instalaciones.
Posteriormente, otra orden ministerial convocará el concurso, estableciendo el calendario para la subasta y otros elementos, que podrá incluir modificaciones de los parámetros y criterios derivadas del diálogo público celebrado entre promotores y actores afectados.
De esta manera, Fernández estimó que un plazo «razonable» sería que esa orden ministerial para la convocatoria del concurso viera la luz en un plazo de unos seis meses después del real decreto.
VOLUNTAD POLÍTICA
Ocean Winds, compañía creada en 2020 y con sede en Madrid, aspira a ser «protagonista en el avance de la eólica marina flotante en España», proclamaron el director de proyectos para España y José Miguel Moreira Pinheiro, ‘country manager’ para el Sur de Europa de la compañía y director del proyecto WindFloat Atlantic. «Manaña tendríamos capacidad para diseñar algo concreto, nuestro y diseñado para la costa en concreto», dijo Fernández.
En este sentido, los dirigentes de la joint venture de EDPR y Engie destacó que para que ese desarrollo de la eólica marina flotante como apuesta país sea una realidad se necesita contar con «la voluntad del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos».
«Allí donde haya zona permitida para ello, conexión a la red y una voluntad de los gobiernos de desarrollar proyectos, ahí estaremos», dijo, eso sí, subrayando que «no habrá más proyectos que los que quiera el Gobierno» dentro de esas Zonas de Alto Potencial (Zaper) identificadas en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM)», en referencia al aluvión de anuncios sobre futuribles proyectos que se han dado.
CANARIAS, EL PRIMER PASO
Además, Fernández aseguró que lo que más sentido tendría sería iniciar con un primer concurso en Canarias, más que uno global, ya que existe «una razón energética y económica» para el desarrollo de la marina flotante.
Posteriormente, tras el arranque en aguas insulares, apostó por seguir avanzando la tecnología en aguas de comunidades como Galicia, Cataluña o Asturias.
Ocean Winds cuenta actualmente en su portfolio con un total de 16 proyectos en ocho países, acumulando una capacidad bruta que supera los 18 GW.
«LA MADUREZ DE LA EÓLICA FLOTANTE DEMOCRATIZARÁ LA ‘OFFSHORE'»
En este sentido, Moreira Pinheiro aventuró que la eólica marina flotante ya es una tecnología que «permite acceder a una serie de países a la eólica marina». «Con la madurez de la flotante se democratizará la offshore, dijo.
Como ejemplo de ello, Ocean Winds presenta el éxito de WindFloat Atlantic, proyecto propiedad al 65,17% de la ‘joint venture’ y en el que también participan Tokyo Gas (21,2%) y Repsol (13,63%), cuyas tres turbinas, que suman una capacidad de más de 25 MW, suministran energía a la red nacional portuguesa desde 2020.
Así, este proyecto pionero cuando se lanzó registra ya una producción total acumulada de 320 gigavatios hora (GWh), proporcionando energía cada año a más de 25.000 hogares, evitando, además, más de 33.000 toneladas de emisiones de CO2 y habiendo creado 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Además, durante sus cuatro años de operación, este parque eólico marino flotante ha superado ya con éxito desafíos como olas de hasta 20 metros de altura y ráfagas de viento extremas, asegura la empresa.
En la búsqueda por una alimentación más saludable, muchas personas han recurrido a edulcorantes artificiales como una alternativa al azúcar. La premisa es sencilla: si podemos disfrutar del dulce sabor sin las calorías que contiene el azúcar, ¿por qué no?. Sin embargo, recientes estudios y la opinión de expertos en nutrición están empezando a arrojar luz sobre los potenciales efectos adversos de estos edulcorantes en nuestra salud.
De hecho, algunos nutricionistas sugieren que ciertos edulcorantes pueden ser más perjudiciales que el propio azúcar. La realidad es que, aunque los edulcorantes no aportan calorías, su impacto en el organismo puede ser desastroso. Muchos de ellos son hasta 1,000 veces más dulces que el azúcar, lo que provoca que nuestro cuerpo reciba señales que lo engañan.
LA RELACIÓN DEL AZÚCAR CON NUESTRA MICROBIOTA INTESTINAL
La microbiota intestinal, ese complejo ecosistema de microorganismos que reside en nuestro intestino, juega un papel crucial en nuestra salud. La disbiosis o desequilibrio en esta flora puede resultar en problemas como inflamación, intolerancias alimenticias e incluso afectar nuestro estado de ánimo. Estudios han demostrado que los edulcorantes tienen el potencial de alterar esta microbiota, promoviendo el crecimiento de bacterias nocivas y reduciendo las benéficas.
Por lo tanto, al considerar eliminar o reducir los edulcorantes de nuestra dieta, es vital realizar un enfoque más consciente en la elección de nuestras alternativas. Algunas alternativas naturales como la hoja de stevia, el monk fruit (fruta monje) sin eritritol y la miel de manuka pueden ofrecer dulzura sin los efectos adversos. También se puede considerar el azúcar de coco y los dátiles, que proporcionan una fuente natural de dulzor, o la allulosa, ideal para elaborar deliciosos postres saludables.
🍬¡Edulcorantes el dulce dilema de nuestra dieta! 🍬 Los edulcorantes han ganado la batalla contra el azúcar en nuestros días. Aunque libres de calorías, pueden impactar negativamente en nuestra salud. ¡Son hasta 1000 veces más dulces que el azúcar tradicional! 😱 Este engañar a nuestro cuerpo y cerebro, haciéndoles creer que estamos consumiendo azúcar normal. Nuestro cuerpo reacciona como si estuviera recibiendo azúcar, desencadenando una respuesta insulínica y activando ciertas papilas gustativas que nos hacen querer más dulce, más azúcar. Además, afectan negativamente a nuestra microbiota intestinal, lo que puede tener consecuencias en nuestra digestión, sistema inmunológico y bienestar general. Es esencial comprender que el camino hacia una dieta saludable no radica en eliminar ciertos alimentos, sino en entender su impacto en nuestro cuerpo. Aprender a liberarnos de la dependencia o adicción al dulce es crucial. ¡Aquí te dejo las mejores alternativas! 🍃 Fruta del Monje o Monk Fruit 🌿 Hoja de Stevia 🍯 Miel de Manuka 🥥 Azúcar de Coco 🌴 Dátil 🍮 Alulosa Recuerda, lo ideal es alternar estos edulcorantes para evitar crear dependencia en tu cuerpo. ¡Cuida tu salud y disfruta del dulzor de la vida de manera equilibrada! 🌟 📚REFERENCIA: Samaniego Vaesken ML;Partearroyo T;Varela Moreiras G; “Low and No Calorie Sweeteners, Diet and Health: An Updated Overview.” Nutricion Hospitalaria, U.S. National Library of Medicine, pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32993307/. Contenido para mayores de 18 años. Este producto no es un medicamento. El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo consuma. #nathalymarcus#edulcorantes
Es importante recordar que diversificar nuestras opciones de edulcorantes puede ser una medida eficaz para evitar la dependencia de los sabores extremadamente dulces. Al rotar entre distintos edulcorantes naturales, nuestro cuerpo se acostumbrará a esta variedad y mantendrá una relación más equilibrada con los sabores dulces.
Además, es fundamental incorporar hábitos alimenticios que prioricen la ingesta de alimentos integrales y menos procesados, favoreciendo así el bienestar y la salud a largo plazo. Renunciar a ciertos edulcorantes artificiales en favor de opciones más naturales puede ser un paso crucial hacia una vida más saludable.
Al comprender el impacto de estos productos en nuestro cuerpo, no solo podemos mejorar nuestra salud digestiva y sistema inmunológico, sino también evitar la dependencia de lo dulce. El camino hacia una alimentación más consciente y equilibrada no es simple, pero sin duda, vale la pena el esfuerzo y la dedicación que nos impulsa cada día para seguir mejorando.
El deseo de tener una sonrisa reluciente y blanca ha llevado a muchas personas a explorar varios métodos de blanqueamiento dental, entre los cuales el bicarbonato de sodio se ha destacado como una opción popular y accesible. Este compuesto químico, conocido por sus múltiples usos en la cocina y la limpieza, ha encontrado su camino en el cuidado bucal.
Sin embargo, en la búsqueda de dientes más blancos, es fundamental considerar los riesgos potenciales asociados con el uso prolongado de bicarbonato para blanquear los dientes. Expertos en odontología han comenzado a alertar sobre las posibles consecuencias de esta práctica, especialmente en lo que respecta a la salud del esmalte dental.
EFECTOS DEL BICARBONATO EN EL ESMALTE DENTAL
El esmalte dental es la capa externa que protege los dientes, y su daño puede resultar en sensibilidad dental, caries e incluso pérdida de piezas dentales. Según la Dra. Ana María López, odontóloga con más de 15 años de experiencia, el bicarbonato de sodio es un abrasivo suave, lo que significa que puede eliminar las manchas superficiales en los dientes, pero su uso frecuente puede llevar a un desgaste excesivo del esmalte.
Además, un estudio realizado por la Universidad de Nueva York indica que el uso del bicarbonato como método de blanqueamiento puede alterar el pH de la boca, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias nocivas. Este cambio en la microbiota bucal puede, en última instancia, contribuir a problemas periodontales y caries.
Si bien muchas personas utilizan el bicarbonato de sodio por su bajo costo y disponibilidad, existen alternativas más seguras que no comprometen la salud dental. Los tratamientos de blanqueamiento realizados en consultorios dentales, así como los kits de blanqueamiento personalizados, son opciones que permiten lograr una sonrisa más blanca sin dañar el esmalte.
Estos tratamientos son supervisados por profesionales capacitados, quienes toman en cuenta la condición dental del paciente antes de proceder. Asimismo, es importante mantener una buena higiene bucal mediante el cepillado regular con una pasta dental adecuada y el uso de hilo dental.
Complementar estas prácticas con alimentos que favorezcan la salud dental, como frutas y verduras crujientes, puede ayudar a mantener los dientes limpios y libres de manchas. La prevención y el cuidado regular son las claves para una sonrisa saludable y duradera. Si bien el bicarbonato de sodio puede parecer un recurso atractivo y económico para blanquear los dientes, los riesgos asociados con su uso a largo plazo no deben ser ignorados.