jueves, 15 mayo 2025

‘Senior Care’, una nueva asistencia digital a medida para el colectivo de mayores

0

/COMUNICAE/

 ?Senior Care?, una nueva asistencia digital a medida para el colectivo de mayores

Esta nueva solución, creada por Allianz Partners, es un sistema único que combina tecnología con servicios adaptados a las necesidades de los mayores, además de facilitar su cuidado a los familiares

Allianz Partners lanza ‘Senior Care’, una nueva solución digital que nace para atender las necesidades del colectivo sénior. Esta nueva fórmula, única en el mercado, es un sistema integral que combina la tecnología y los servicios asistenciales enfocados especialmente a las prioridades de los mayores, un segmento que crece fuertemente y que tiene nuevas preferencias.

Preocupada por ofrecer el mejor servicio personalizado para el colectivo sénior, la empresa líder en Asistencia y Seguros, ha diseñado esta nueva herramienta que permite al usuario realizar de forma sencilla videoconsultas médicas ilimitadas, atención de emergencias sanitarias, desplazamientos de personal doméstico o sanitario a domicilio, envío de medicamentos o asesoramiento jurídico en materia de herencias y testamentos.

Las opciones de contratación de ‘Senior Care’ incluyen la posibilidad de asociarlo a diferentes dispositivos tecnológicos, como el control vía app a una tablet o un ‘smartwatch’ que monitoriza la salud del mayor. Todos los dispositivos funcionan parecido a un teléfono móvil, gracias a una SIM que incorpora datos de navegación y llamadas ilimitadas. Esta conectividad mejora sensiblemente las opciones de productos para Seniors que existen hoy en el mercado español.

Esta fórmula, que se comercializa por suscripción mensual, pone también a disposición del cuidador una app, mediante la cual monitoriza a su familiar, desde donde puede manejar los servicios incluidos y adquirir servicios ‘on demand’ a través de una plataforma integrada 100% con servicios complementarios.

Esta nueva solución responde a las cuestiones analizadas en el estudio propio de Allianz Partners: ‘Senior Care at home’, donde la compañía identificaba las prioridades de los mayores y de sus familiares, con el objetivo de ofrecer una solución a medida para el colectivo, y también para sus cuidadores, quienes asumen la responsabilidad de ocuparse de sus atenciones y gestiones, y son finalmente los que adquieren el servicio en la mayoría de los casos.

El reciente estudio, fruto del resultado de una encuesta realizada a más de 3.000 personas entre las que figuran mayores y sus familiares o cuidadores, pone de manifiesto las necesidades de un colectivo cada vez más amplio, que representa ya en España un 20% de la población, y que se prevé que alcance el 30% para 2050. Los resultados muestran un colectivo que evoluciona, que valora la autonomía y se considera independiente, ya que un 80% de los encuestados considera valerse por sí mismo, y cerca del 45% buscaría cualquier alternativa antes de ingresar en una residencia. Los encuestados también confirmaron no disponer apenas de servicios de teleasistencia, telemedicina o centros de día, y más del 40% tendría interés en contratar una ‘Asistencia Premium’. Esto, entre otras cuestiones, aumenta la necesidad a los familiares de buscar nuevas opciones para la atención de sus mayores y, es por ello, que Allianz Partners apuesta por esta solución global y de calidad pensada en ofrecer el mejor servicio, adaptado a las nuevas preferencias de los mayores, y sus familiares y cuidadores.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Sus redes sociales
Facebook @AllianzAssistanceES
Twitter @allianzassistES
LinkedIn Allianz Partners España
Youtube Allianz Partners España
Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 16 Merca2.es

La Fusión Digital es la nueva propuesta de GOWtech para digitalizar y potenciar las ventas de los negocios

0

/COMUNICAE/

1625135522 FusionDigital Company ImagenCabecera 20210701 001 Merca2.es

El nuevo servicio ofertado por GOWtech al que llama Fusión Digital pretende ser el mecanismo y la herramienta para potenciar las ventas de los negocios e implantar la transformación digital

Fusión Digital nace de la empresa murciana GOWtech dedicada a la Transformación Digital y soluciones informáticas, quien lanza una nueva forma de entender la digitalización de las empresas B2B y B2C, combinando con éxito Transformación Digital y Marketing Digital. Dos conceptos hoy en día fundamentales para hacer evolucionar cualquier empresa y aumentar su crecimiento.

El término Fusión Digital, acuñado por GOWtech, unifica su servicio de Transformación Digital con su innovador servicio de Marketing Digital el cual explota su potencial gracias al software de la transformación digital subyacente. Se trata del combinado perfecto entre la tecnología, el marketing, la creatividad y el desarrollo evolutivo, proporcionando la mejor forma de reducir errores, optimizar la empresa, conseguir más clientes, más ventas, más notoriedad y margen de beneficios.

Y es que la Fusión Digital que ofrece esta compañía, es fruto del estudio y de los más de 10 años de experiencia que les avala, buscando siempre la mejor estrategia adaptada a cada cliente.

¿De qué trata la Fusión Digital de GOWtech?
La Transformación Digital se ha vuelto imprescindible para las empresas que desean adaptarse con éxito a la evolución tecnológica, a los cambios del mercado y a quienes desean aprovechar las oportunidades del momento. Se requiere un cambio de mentalidad y de hábitos en la organización interna e implantar una digitalización continua en todas las áreas de la compañía, consiguiendo múltiples beneficios, pero que deja fuera el trabajo específico de atracción y conversión de nuevos clientes, es decir, el Marketing Digital.

El concepto de Fusión Digital de GOWtech unifica el proceso de la transformación digital con el trabajo del marketing digital, el cual llega a ser completo gracias a la base tecnológica. Ambos servicios se sirven de apoyo uno al otro y son dirigidos bajo la misma decisión estratégica permitiendo acciones y logrando objetivos que de estar disociados no sería posible.

Fusión Digital es el resultado de lograr la cohesión perfecta entre la Transformación Digital y el Marketing Digital
A través de la Transformación Digital, la compañía implanta la estrategia tecnológica, la cultura digital en las empresas y el desarrollo evolutivo de una Plataforma Web a medida, sustituyendo la web habitual usada como simple tarjeta de visita por una atractiva web por fuera y una potente herramienta de marketing y gestión empresarial centrada en el cliente, por dentro (panel de administración y cliente).

Con el servicio de Marketing Digital sobre la plataforma web optimizan la captación de contactos y conversión de clientes hasta lograr convertirlos en promotores del producto y/o servicio, sirviendo a su vez para retroalimentar de información y mejorar el proceso de Transformación Digital. Todo ello por supuesto, cuidando al máximo el detalle, el diseño y la imagen corporativa.

¿Cómo funciona esta Plataforma Web?
El desarrollo de la Plataforma Web comienza con la web de la plataforma e internamente con el sistema de gestión de contactos que irá evolucionando para convertirse en una completa plataforma de gestión empresarial con la gestión de datos, procesos empresariales digitalizados, RPAs (tareas automatizadas), informes, gráficos estadísticos, utilidades para la mejora de decisiones y necesidades particulares de cada negocio. Todo ello permite a la empresa, aprovechar las oportunidades de cada momento, reducir costes y aumentar la resiliencia y la productividad de los trabajadores.

La Fusión Digital, se trata en definitiva, de una estrategia tecnológica coherente, con un proceso bien definido y de una plataforma web empresarial evolutiva orientada a la atracción de visitantes y conversión de clientes dentro del marco de la transformación digital de la empresa.

Esta combinación de servicios de GOWtech está llamado a revolucionar el mercado tecnológico para los modelos de negocio B2B y B2C, ofreciendo el conjunto de servicios que suponen un «todo en uno» para las empresas. Su equipo apasionado, multidisciplinar y atrevido, da vida a proyectos e ideas, acompañando a las empresas durante todo el proceso de crecimiento.

La Transformación Digital de las empresas, en un mundo tendente a acabar digitalizado, es más necesario cada día, ya no es algo opcional si quieres hacer crecer el negocio o tan siquiera subsistir.

Donde las empresas del sector se reinventan y se hacen cada vez más competitivas, los proveedores proponen nuevos canales de venta a los que adaptarse digitalmente y los colaboradores y clientes exigen facilidades de comunicación, integración y nuevas experiencias digitales, el empresario que quiera mantener su negocio y destacar sobre la competencia, tarde o temprano deberá contar con las ventajas que le proporciona el servicio de Fusión Digital de esta revolucionaria compañía tecnológica murciana.

Fuente Comunicae

notificaLectura 15 Merca2.es

Training Camp Planeta Triatlón: Los triatletas también escogen Gran Canaria

0

/COMUNICAE/

1625153391 foto1 Merca2.es

Gran Canaria está de moda. No solo por ser una de las primeras islas en abrirse al turismo post-pandemia, sino también por el esfuerzo que están haciendo las instituciones por hacerse con un hueco dentro del tan valorado turismo deportivo

Con 1.430 millones de euros generados en 2019, en el sector turístico saben de la importancia de atraer la atención de runners, ciclistas y triatletas. Y desde Gran Canaria lo tenían claro a la hora de diseñar la hora de ruta de 2021: la isla es un destino ideal para las vacaciones deportivas.

Gran Canaria, epicentro del triatlón durante el mes de junio
La disputa en el mes de abril de un triatlón de media distancia en Mogán con la presencia de figuras como Jan Frodeno o Patrick Lange fue el primer aviso de cara a los turistas deportivos: en Gran Canaria se puede practicar triatlón de primer nivel.

Este pasado mes de junio fue la confirmación. Un training camp llevado a cabo por Planeta Triatlón ha puesto a la isla en el epicentro del triatlón. Hasta 66 participantes que, durante siete días, han podido vivir la isla en primera persona y disfrutar de sus rutas ciclistas, sus instalaciones y sus playas.

Con la participación de grandes figuras como Óscar Pereiro, Martín Fiz y triatletas profesionales como Gustavo Rodríguez, Anna Godoy (clasificada para los Juegos Olímpicos de Tokio), o Pello Osoro, el Training Camp se consolidó como una de las actividades destacadas del año.

Deporte y disfrute constante en la isla
Además de la ascensión al Pico de las Nieves, el puerto más duro de Europa (con rampas superiores al 20% a lo largo de sus treinta kilómetros de longitud), esta semana de deporte incluyó una competición de triatlón por relevos ganada por Álex Sánchez, Óscar Pereiro y Martín Fiz, un triatlón oficial de distancia sprint y un swimrun.

Muestra del interés de las administraciones por potenciar el deporte en la isla fue la presencia de Carlos Álamo, Consejero de Turismo, en el acto de presentación del evento.

Carlos Álamo: “En la isla se puede hacer deporte los 365 días al año”
El propio Consejero aprovechó la ocasión para invitar a todos los asistentes a disfrutar de su estancia en la isla. Álamo incidió en el esfuerzo que se había invertido desde las instituciones insulares para conseguir que la incidencia de Covid entre los visitantes fuese la mínima. “Nos hemos reforzado y asumido protocolos para garantizar la seguridad”.

“Quiero que conozcan y aprovechen la isla, entre las muchas de las virtudes que tiene se encuentra la de poder hacer deporte los 365 días al año”, destacó en su momento Álamo.

“Los canarios estamos acostumbrados a ver a la gente hacer ciclismo, running y natación, por eso, Gran Canaria es una isla abierta y preparada para recibir a los deportistas”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 14 Merca2.es

El precio de la electricidad alcanza su récord anual, con 99,8 € el MWh

0

El precio de la electricidad alcanzará este viernes su récord anual, con un coste medio del megavatio/hora (MWh) de 99,80 euros en el mercado mayorista, según datos de OMIE, operador del mercado ibérico de electricidad.

El máximo se logrará sobre las nueve de la mañana, y se situará en 110 euros/MWh y el mínimo, de 82,57 euros/MWh, se registrará sobre las cinco de la tarde.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyeron este máximo a una combinación de factores, como las altas temperaturas en la península, los costes de los derechos de emisión de CO2 y la subida en el precio del gas. Estos factores pesan más que el hecho de que se trate de un día previo al fin de semana y en el que suele reducirse el precio.

Cabe recordar que ayer entraron en vigor las medidas de suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación eléctrica en el tercer trimestre de este año. A ello habría que añadir la reducción del IVA del 21% al 10%, que entró en vigor el pasado sábado.

Desde que se aplicó la reducción fiscal el día 26 de junio, en que el precio medio era de 83,99 euros/MWh, el coste ha ido creciendo de manera constante hasta los 93,89 euros del día 30 ó los 92,44 euros de ayer, bajando sólo el domingo pasado (día 27) a 64,21 euros/MWh.

Estos precios penalizan a la industria y a los particulares, que ven cómo las medidas de contención de precios adoptadas por el Gobierno no están causando aún el efecto deseado, según las asociaciones de consumidores.

La nueva ley de la eutanasia entre en vigor: requisitos y cómo se aplica

0

El Congreso aprobó el pasado 18 de marzo de 2021 la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia y desde hoy ya es una realidad y se puede solicitar. Y es que se dio un plazo de tres meses a las comunidades autónomas para la creación de las comisiones de garantía y evaluación, que serán los órganos encargados de supervisar cada caso y autorizar o no la prestación. Vamos a ver esos requisitos y cómo se aplicará.

Pero hoy no estará disponible en toda España porque ha habido cinco comunidades que todavía no han creado esas comisiones. Hablamos de Andalucía, Galicia, La Rioja, Madrid y Navarra. Y luego está el caso de Castilla y León, que han apurado hasta el último momento. Además, esas comisiones creadas han estado rodeadas de polémica. Y es que buena parte del espectro político, encabezado por PP y Vox, son contrarios a esta ley.

España, entre el reducido número de países con eutanasia permitida y regulada

La eutanasia

Nuestro país se convierte tan solo en el séptimo país del mundo en tener una ley de eutanasia y donde la práctica será legal. En el resto del mundo, no se puede ejercer bajo ningún concepto ni supuesto. Desde hoy, la prestación para la ayuda a morir forma parte de la cartera básica del Sistema Nacional de Salud y podrán solicitarla las personas mayores de edad que sufran «una enfermedad grave e incurable» o un «padecimiento grave, crónico e imposibilitante» que afecte a la autonomía y que genere un «sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable».

¿Cómo es el proceso para solicitar la eutanasia?

Nueva ley de eutanasia

El paciente que desee decidir cuándo morir y le den el visto bueno, podrá recibir la eutanasia cinco semanas después de solicitarla. En ese tiempo, se le informará de las distintas alternativas y de los cuidados paliativos disponibles para que reflexione y esté totalmente seguro de su decisión. De acuerdo con esta certeza, el paciente deberá confirmar su voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones.

Todo ello podrá realizarse tanto en centros sanitarios públicos como privados o concertados, al igual que en su propio domicilio.

Resumen de los pasos: los primeros

Ley de eutanasia: quiénes pueden solicitarla y cómo se aplica

Paso 1: El proceso comienza con la petición formal de eutanasia, por escrito con fecha y firma y entregarla al médico habitual, que firmará la solicitud y la incorporará a la historia clínica. También verificará que dicha petición está conforme a la ley de eutanasia. Tras la primera petición habrá un proceso deliberativo con un máximo de dos días, deliberando con el paciente las alternativas que tiene y la posibilidad de cuidados paliativos. Antes de 5 días desde la petición, debe remitir la información sobre sus alternativas, por escrito, a la persona que ha hecho la solicitud.

Paso 2: La persona que pide la eutanasia debe realizar una segunda solicitud a su médico, con al menos 15 días de diferencia con la primera, para que el proceso pueda seguir su curso. Tras esta segunda petición se celebrará un segundo proceso de deliberación con los mismos plazos que el primero. Un día después del segundo proceso deliberativo el médico debe preguntar a su paciente si desea seguir adelante con el proceso. En caso afirmativo, el médico debe informar al equipo asistencial y familiares (si así se acuerda), y su paciente debe firmar un consentimiento informado.

El médico, protagonista

Paso 3: Tras la firma del consentimiento informado, el médico principal (médico responsable) debe ponerse en contacto con un segundo médico (médico consultor), sin relación con él ni con la persona solicitante, que debe evaluar si la petición cumple con los requisitos previstos por la ley.

Paso 4 y 5: El médico consultor se entrevista con la persona solicitante y debe emitir un informe (favorable o desfavorable) en un máximo de 10 días, que se incorporará a la historia clínica. Si ambos médicos coinciden en que la petición de eutanasia se ajusta a lo previsto por la ley, el médico responsable remite un informe con toda la información a la presidencia de la Comisión de Garantías y Evaluación (CGE) autonómica.

Resto de pasos

La ley de la eutanasia

Paso 6, 7 y 8: La CGE debe designar en 2 días un equipo formado por un médico y un jurista para que evalúen el caso. El equipo de la CGE tiene 7 días para elaborar un informe y deben notificar su resolución a la Presidencia de la Comisión de Garantías y Evaluación.

Pasos 9 y 10: Si es favorable, deben notificárselo al médico responsable en 2 días. A partir de este momento, entre 30 y 40 días tras la petición original, ya se puede llevar a cabo la eutanasia en el momento en el que decida la persona que la solicitó (no tiene por qué ser inmediatamente después de recibir la autorización). Cinco días después de la ayuda médica a morir, el médico debe remitir a la CEG un informe sobre todo el procedimiento.

La figura del objetor, también en la eutanasia

Ryan Euthanasia 020820 2 Merca2.es

Desde que se supo la tramitación de la ley y luego la aprobación, se han ido sumando o reafirmando voces en contra de la eutanasia y de las condiciones y supuestos que contempla. Como no podía ser de otra forma, ya ha surgido el movimiento objetor. Una figura que no está bien atada en la ley. No da un plazo para la puesta en marcha de registros de objetores, aunque algunas comunidades ya lo han creado. Sin embargo, la gran mayoría está de acuerdo con la ley, puesto que los colegios de médicos se han mostrado contrarios a estas listas.

Creemos que los registros de objetores son un grave error y solo van a generar distorsiones y estimular que la gente se apunte, a pesar de que muchos médicos no saben si van a objetar o no, porque cada caso es un mundo», explica el presidente de la Comisión de Deontología de la Organización Médico Colegial, Juan José Rodríguez Sendín.

Disparidad entre los médicos y batalla política

España legaliza la eutanasia

Sin embargo, parece que el apoyo a la ley entre el colectivo médico es dispar y algunos colegios han querido saberlo mediante encuestas. Por ejemplo, en 2019 7 de cada 10 médicos consideraban que había que regular la eutanasia. Un encuesta más reciente, de abril de 2021, en el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, quedó en que un 11,4 por ciento afirmó que ejercería la objeción de conciencia, casi un 30 ciento respondió que lo haría solo en casos concretos y más de la mitad aseguró que no se opondría a la eutanasia.

Luego está otro frente, como decíamos, entre los partidos de derecha que ven en la ley de eutanasia un atentado contra un derecho fundamental como la vida. Tanto PP como Vox presentarán un recurso de inconstitucionalidad, con lo que la lucha legal está servida.

¿Qué apoyo tiene entre la población?

eutanasia

Hablábamos antes de las encuestas y del apoyo entre la profesión a la eutanasia. Pero, ¿y entre la población en general? Pues España es uno de los países del mundo, si no el que más a tenor de las encuestas, en apoyar a que las personas decidan cómo y cuándo morir. El 80% concretamente. Veremos si la aceptación se mantiene o aumenta cuando los casos se vayan implementando y sea ya una realidad «cotidiana».

Amar es para siempre: ¿Cuántos capítulos quedan para el final?

La serie Amar es para siempre es todo un clásico de la sobremesa en la parrilla televisiva de nuestro país. Desde que tuvo lugar su estreno en enero del año 2013, han pasado más de nueve años en los que los telespectadores españoles han disfrutado cada tarde con las distintas tramas de cada una de las temporadas emitidas hasta el momento en Antena 3. Pero como todo en la vida, cualquier principio tiene un final, y lo mismo ocurre con esta serie. Precisamente en este artículo queremos contarte cuántos capítulos quedan para su despedida. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo. 

La singularidad de la novena temporada de Amar es para siempre

Amar es para siempre

La serie Amar es para siempre es una de las más singulares de la parrilla televisiva en nuestro país. Y ya no solo porque su origen haya que encontrarlo en la serie de TVE Amar en tiempos revueltos. Y es que esta novena temporada, por ejemplo, aunque estaba prevista la emisión de 256 capítulos, al final van a ser 251. Eso sí, para compensarlo alguno de los capítulos pasaron a duras 20 minutos más. Esto se debe a que a una decisión estratégica de los directivos de Antena 3 que sirvió para hacer frente a  las series de TVE Seis Hermanas y Acacias 38. 

La gran incógnita del final de Amar es para siempre: ¿acabará Beltrán en la cárcel?

Amar es para siempre

La temporada 9 de la serie de Antena 3 Amar es para siempre está encarando su recta final. Pero hasta que el último capítulo llegue, aún quedan por resolver varias cuestiones que, sabemos que tienen expectantes a todos los telespectadores de esta ficción de época. Uno de ellos tiene que ver con el personaje de Beltrán. Y es que después de que acabase con la vida de Marisol, está por ver si finalmente es descubierto y acaba en la cárcel, tal y como pretenden los padres de la fallecida, Manolita y Marcelino.

Otra de las grandes cuestiones por resolver en Amar es para siempre antes de su final es la relación entre Gorka y Maica

Amar es para siempre

Muchos fans de la serie quieren saber cuántos capítulos quedan para que acabe el final de la temporada nueve de la serie Amar es para siempre. Será una despedida triste, pero el menos servirá para que nos podamos enterar de que pasa con la relación entre Maica y Gorka. ¿Dejará finalmente los hábitos Gorka para entregarse al amor?

Para saber qué ocurre habrá que estar atentos al final de esta temporada. Y te avisamos que no quedan demasiados capítulos para que termine. Sigue leyendo si quieres enterarte del número exacto.

La decisión de Estefanía

Amar es para siempre

Pero antes de pasar a contarte cuántos capítulos quedan para que acabe la temporada nueve de la serie Amar es para siempre, queremos comentar otro de las incógnitas que quedan por despejar antes de que llegue la despedida temporal. Y este interrogante tiene que ver con el personaje de Estefanía. Te recordamos que una de las tramas en torno a las que ha girado esta ficción ha sido el triángulo amoroso que mantiene con Abel y con Guillermo. ¿Cuál de los dos ocupará finalmente su corazón? 

Los capítulos que quedan para el final de Amar es para siempre

Amar es para siempre

La serie Amar es para siempre tiene los días contados. Al menos la temporada nueve, y es que está previsto que su último capítulo se emita el día 9 septiembre. Lo que quiere decir que, si Antena 3 emite un capítulo al día de lunes a viernes, en julio se emitirán un total de 22 capítulos, en agosto otros 22 y en septiembre se emitirán 7. Lo que quiere decir que contando los capítulos de estos meses, aún quedan por emitirse un total 51 episodios. 

La cuenta atrás para conocer los desenlaces de las tramas que se han venido desarrollado desde el 16 de septiembre de 2020, fecha de su estreno, ha comenzado.

La décima temporada de la serie se estrena en septiembre

amar es para siempre Merca2.es

Que la novena temporada de la serie de Antena 3 esté en su recta final no quiere decir que ello vaya a suponer el final definitivo de la misma. Por suerte para todos los fans, aún quedan muchas historias que contar antes de darla por cerrada del todo. De hecho, hace poco desde Mediaset, grupo de comunicación que tiene los derechos de la serie, dieron a conocer cuándo se estrenará la que será ya la décima temporada de la serie. Toma nota, porque para disfrutar de ella no tendrás que esperar mucho desde que acabe la anterior. En concreto será justo al día siguiente: el 10 de septiembre.

Los nuevos actores que aparecerán en esta nueva temporada de la serie

amar es para siempre reparto temporada 10 Merca2.es

Además, la temporada número 10 vendrá cargada de sorpresas. Y algunas de ellas ya se han confirmado, como los nuevos actores y actrices que aparecerán en ella. Jon Plazaola, Carlota Baró y el periodista Carles Francino son algunos de ellos. 

Amazon: los chollazos más increíbles en máquinas de correr y elípticas para ponerte en forma ya

La cuarentena a causa de la pandemia nos hizo darnos cuenta de la importancia que tiene el deporte en nuestra vida diaria. Si nos organizamos bien, podemos sacar al menos una hora de nuestro día para hacer algo de ejercicio. Pero si no eres un fanático de ir a la calle a hacer deporte o al gimnasio, no te preocupes, en casa también puedes. Y es que basta con tener al menos una máquina de correr o una elíptica para ello. Para encontrarlas, nada mejor que acudir a Amazon.

Los precios de estas máquinas son bastante elevados, aunque si buscas en Amazon, puedes encontrar verdaderos chollos. Y lo mejor, muchas de ellas se pueden guardar cómodamente para que no ocupen un gran espacio cuando no las estás utilizando. A continuación, te dejamos con algunas máquinas de correr y elípticas de Amazon.

MÁQUINA DE CORRER ISE SY-1006 EN AMAZON

ISE Cinta de Correr Plegable, Walking Pad con LCD Pantalla, Cinta Correr Plegable con Soporte de Botella para Hogar Oficina motorizada 750W, Cinta De Andar Plegable con 5 programas
  • CONSTRUCCIÓN FUERTE & ROBUSTA: La base con ISE cinta de correr...
  • AHORRO DE ESPACIO/COMFORT: ISE cinta de correr plegable tiene...
  • PANTALLA/PROGRAMAS/FUNCIONES: ISE walking pad con pantalla LCD de...
  • RUEDAS DE TRANSPORTE: La cinta correr plegable con 2 Ruedas de...
  • MEDIDAS MONTADO: 128x58,5x120cm (LxWxH). MEDIDAS PLEGADO:...

Empezamos la lista con las máquinas para correr, la más empleada, la máquina de correr. Aunque su propio nombre nos indica para que es, lo cierto es que con el paso de los años hemos aprendido a darle más usos. Es por ello que en realidad, es de gran utilidad, ya que puedes hacer mucho más que caminar y correr.

Y no tienes de qué preocuparte si no tienes demasiado espacio en tu hogar para tener esta máquina de correr que tienes disponible en el catálogo de Amazon. Lo mejor de este modelo es que es plegable, por lo que, una vez que hayas terminado, solo tienes que doblarla y ponerla detrás de un armario o incluso debajo de la cama. ¿Te interesa? Pues aquí es donde vas a poder encontrarla.

MÁQUINA DE CORRER GRUPO K-2 RISCKO

Vamos con otra de las máquinas de correr que tienes a tu disposición en el catálogo de Amazon. Sin duda, tienes una gran variedad entre la que poder elegir. Los precios son más bien similares, por lo que vas a tener que fijarte en lo que ofrece cada modelo.

Si te interesa una cinta de correr que no ocupe demasiado espacio, y que además puedas guardar cómodamente una vez hayas terminado, esta es también una muy buena opción para tu hogar. Además de ser plegable, tiene cuatro ruedas para que su desplazamiento sea más sencillo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

MÁQUINA DE CORRER ISE EN AMAZON

Tener una máquina de correr que se pueda guardar gracias a que es plegable, es una gran ventaja, pero también es importante el tamaño que tiene cuando está colocada para su uso. Si no tienes demasiado espacio en tu hogar, un modelo más compacto puede ser lo que estás buscando.

Esta cinta de correr que tienes en el catálogo de Amazon se muestra con un tamaño más reducido, así que si tienes poco espacio en casa, esta va a ser tu máquina ideal. Y no le falta de nada, además, puedes incluso guardarla debajo de la cama. Si te interesa este modelo, aquí es donde vas lo vas a poder encontrar.

MÁQUINA DE CORRER WOODTREE

Woodtree Cintas de Correr for la función Inicio eléctrica Plegable caminadora for Bajar de Peso Equipos de Ejercicios Cubierta Aptitud Modelos Ultra silencioso máquina Corriente (FG1985)
  • & Ancho de banda de rodadura multicapa y sistema antichoque que...
  • & La cinta de correr en casa puede, muy elegante, los...
  • & Fortalece el soporte de carga, es silencioso, parada de...
  • & con un simple toque le permite disfrutar de la corriente en...
  • & Facilidad de montaje: la máquina está completamente con todas...

La última de las máquinas de correr del catálogo de Amazon que te recomendamos es un modelo de mayor tamaño, pero que por supuesto también es plegable. Y no tienes de qué preocuparte en cuanto a su montaje, pues solo tendrás que desplegarla y apretar sus tornillos.

La máquina de correr lleva un control del ejercicio que realizas cada día, y destaca además por ser muy silenciosa. Si te interesa este modelo, aquí es donde vas a poder encontrarla.

BICICLETA ELÍPTICA GRINDILUX EN AMAZON

gridinlux. Trainer ELIPTIC 1500. Bicicleta Elíptica para casa Multifuncional. Doble Manillar Ergonómico, Pulsómetro, Pantalla LCD, Freno Magnético, Intensidad Regulable, 8 Niveles
  • Bicicleta Elíptica de alto rendimiento con Sistema de pedales...
  • Navegador de datos con tecnología LCD con múltiples funciones:...
  • Sensores de pulso. Doble manillar ergonómico. Pedales...
  • Resistencia regulable, 8 niveles.
  • Sistema de frenado magnético con masa oscilante de 8 kg.

Pasamos ahora a las bicicletas elípticas que puedes encontrar en el catálogo de Amazon. Cuando empiezas a hacer ejercicio, esta es la primera que se recomienda utilizar, ya que el cardio que vas a hacer con esta es ideal para poner en marcha el cuerpo.

Su uso es muy fácil y quemarás muchas calorías durante su uso. Además, no se centra solo en tus piernas, tu espalda y brazos también formarán parte del ejercicio que realices con esta máquina. Si te interesa este modelo, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BICICLETA ELÍPTICA FLMDK414 

FLMDK414 - Bicicleta elíptica con volante de inercia de 5 kg - Resistencia - Correa de entrenamiento para casa estática dinámica
  • ✅ La bicicleta estática elíptica FFitness ORBITRAC, con su...
  • ✅ En particular, permite trabajar piernas, brazos y hombros en...
  • ✅ El marco de acero pintado y las patas de apoyo de goma...
  • ✅ La Cross-Trainer ORBITRAC es una herramienta increíblemente...
  • ✅ Algunos consejos: lea la descripción del artículo con...

Vamos con otro modelo de bicicleta elíptica que tienes en Amazon. El problema de estas máquinas, es que a diferencia de las cintas de correr, no son plegables, por lo que guardarlas detrás del armario o debajo de la cama no es una posibilidad.

Eso sí, hay que reconocer que no ocupan tanto espacio, por lo que dejarlas en un lateral de la habitación tampoco será un problema. Este modelo destaca por tener dos modos de uso, estático y elíptico. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarla.

BICICLETA ELÍPTICA SUNNY HEALTH AND FITNESS SUNNY EN AMAZON

Sunny Health & Fitness Elipticas Fitness casa, Bicicleta elíptica Air Walk de bajo Impacto, Monitor LCD, compacta y Plegable - SF-E902
  • 【EJERCICIO CARDIO DE BAJO IMPACTO Y PARA TODO EL CUERPO】...
  • 【MOVIMIENTO DE CAMINAR SIMULADO】 La elíptica replica el...
  • 【DISEÑO COMPACTO Y PLEGABLE】 Maximice su espacio y mantenga...
  • 【MONITOR DIGITAL LCD】 Realice un seguimiento de su progreso...
  • 【PEDALES ANTIDESLIZANTES SEGUROS Y PROTEGIDOS】Pase con...

Seguimos con las bicicletas elípticas de Amazon, unas máquinas ideales para practicar deporte tanto en casa como en el gimnasio, con un modelo que tiene un tamaño mucho más reducido que los modelos que te hemos enseñado anteriormente.

Eso sí, a pesar de sus reducidas dimensiones, cumple su función a la perfección, y unos minutos de cardio cada día en esta máquina, además de una buena alimentación, marcarán la diferencia en tu físico. Si te interesa esta bicicleta elíptica, aquí es donde vas a poder encontrarla.

BICICLETA ELÍPTICA AIR WALKER SLIM STRIDER PRO

FFitness - Air Walk - Bicicleta elíptica Cross Trainer, Plegable, con Monitor y Puerto para Smartphone (Unisex, para Adultos)
  • Fácil de usar. El Air Walker Slim Strider Pro FFitness...
  • Entrenamiento total Body. Es un instrumento ideal para entrenar...
  • Pantalla y funciones. La pantalla incorporada calcula la...
  • Seguridad. Está equipado con soportes especiales para garantizar...
  • Características. Color: negro ▪ Material: tubos de acero, ABS,...

Y llegamos al final de esta lista de máquinas de correr y bicicletas elípticas con un modelo más de la última mencionada. En este caso estamos ante un modelo que sí es plegable, y que además se puede usar con movimientos verticales y laterales en horizontal.

Y por si esto no fuera suficiente, además, es plegable, por lo que podrás guardarla cómodamente cuando no la estés utilizando. Si te interesa este modelo, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Telefónica completa la venta a KKR del 60% de su filial de fibra en Chile

0

Telefónica ha anunciado este viernes que ha completado la venta a KKR del 60% de InfraCo, sociedad encargada de operar y desplegar fibra óptica al hogar (FTTH) en Chile.

La transacción valora InfraCo en 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros) e implica una reducción de la deuda financiera neta del grupo Telefónica de aproximadamente 400 millones de euros, según ha informado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras el cierre de la operación, Telefónica Chile mantendrá el 40% de participación, mientras que KKR adquirirá un 60% de InfraCo.

La operación se enmarca en la estrategia del grupo de llevar a cabo una política activa de gestión de su cartera de negocios y activos y de reducción de la deuda orgánica.

Camisetas de Mango con estampados por menos de 10 euros

0

Comprar cualquier tipo de prenda en Mango siempre es una inversión segura. Porque las prendas que se encuentran en esta tienda están fabricadas con materiales de calidad y resistentes y suelen tener precios muy económicos. Pero es que además los diseños son una pasada. Muchos de ellos, suelen tener unos estampados que son muy chulos. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varias camisetas con estampados que puedes encontrar en cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo del país y que cuestan menos de 10 euros. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Top estampado de volante, en Mango

Mango

Es verano. Y si hay una prenda que sea además de funcional también cumpla a nivel estético, esa es precisamente un top. Si estás pensando en comprar uno puedes pasarte por Mango y echar un vistazo a este tan bonito que tienen a la venta. Se trata de un top que destaca por tener un tejido fluido que se combina con un diseño acampanado. También destaca por su cuello redondo, pero sobre todo por su estampado a base de flores con un fondo naranja. Además estos días está rebajado y se queda tan solo en 13 euros en lugar de costar 19.

Camiseta de rayas con detalle cruzado, de Mango

Mango

Las rayas horizontales nunca pasan de moda en las camisetas. Y ello se debe a que son un estampado sencillo pero elegante. Así que si estás pensando en comprar una camiseta que reúna ambas características te recomendamos que eches un vistazo a esta de Mango. Tiene varias franjas negras sobre un fondo blanco. Pero además también se caracteriza por tener un diseño recto con detalle cruzado, el cuello redondo y la ausencia de mangas. Además solo cuesta 10 euros. Por eso creemos que esta prenda no debería de faltar en ningún armario este verano.

Camiseta top fluido con estampado, de Mango

Mango

Uno de los aspectos por las que más se caracteriza la cadena de moda Mango con respecto a su competencia es la original de sus diseños. Y ello se debe, en gran medida, a estampados como el que tiene esta prenda. Se trata de una camiseta tipo top con tirantes finos y un escote recto que suele quedar tan bien que cuando lo lleves puesto lo más seguro es que piensas que se ha diseñado en exclusiva para ti. Además, otro detalle que hace de esta prenda algo especial es que tiene un bonito volante en el bajo. Y atención, porque está muy bien de precio: solo cuesta 10 euros.

Camiseta fruncida de manga corta, en Mango

Mango

¿Te has dado cuenta de que ahora que empieza el verano se ven muchas camisetas con la manga fruncida por la calle? Esto se debe a que es la época ideal para lucirlas, ya que en esta estación no suele ser necesario ponerse otra prenda encima que aplaste el fruncimiento. Si estás pensando en comprarte una podrías pasarte por Mango y echar un vistazo a esta prenda que, además todo sea dicho tiene un estampado muy original a base flores. Por lo demás, tiene un cuello redondo muy elegante y un cierre de botón en la parte trasera. Además, solo cuesta 13 euros.

Camiseta de algodón orgánico estampada, de Mango

Mango

Las camisetas blancas no tienen por qué ser simples. Es más, algunas de ellas pueden llegar a tener estampados muy bonitos. Ese es justo el caso de esta camiseta que hemos visto en el catálogo de Mango. Llama la atención el bonito mensaje que tiene en la parte delantera: start the change. Además, esta prenda también se caracteriza por estar fabricada con algodón orgánico, por lo que es muy cómoda. Tiene las mangas cortas, el cuello redondo y un precio muy atractivo, porque tiene un descuento muy suculento que hace que esta prenda se quede en solo 4 euros.

Camiseta de algodón orgánico con mensaje

Captura de pantalla 2021 07 01 a les 12.54.16 Merca2.es

Si estás buscando algún tipo de camiseta con un estampado a base de letras que resalte mucho te recomendamos que eches un vistazo a esta prenda que hemos visto en el catálogo de Mango. Porque si por algo destaca es justo por eso, ya que tiene un mensaje en letras grandes de color blanco sobre un fondo en negro. Por lo demás, tiene un diseño recto, las mangas cortas y el cuello redondo. Y está muy bien de precio. Porque si la quieres tan solo tendrás que pagar 6 euros por ella.

Camiseta algodón orgánico logo

Captura de pantalla 2021 07 01 a les 12.58.19 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias camisetas de Mango con bonitos estampados con esta prenda tan especial. Porque se trata de una camiseta que, además de por su bonito color azul eléctrico, destaca por el logo de la cadena que lleva impreso en la parte frontal. Además tiene un precio que es muy tentador, y es que tan solo cuesta 4 euros. 

Amazon: productos de Disney, Marvel y Star Wars que vas a amar nada más verlos

No cabe duda de que el merchandising de Disney, Marvel y Star Wars es todo un éxito. Y no importa el tiempo que pases, ya que estas compañías, las cuales pertenecen a Disney, han cosechado un gran éxito a lo largo de los años. Eso sí, este éxito ha hecho que sus productos sean muy variados, y de precios elevados. En cambio, en Amazon puedes encontrar de todo.

En la plataforma de venta online estadounidense tienes todo un catálogo de productos a tu disposición que sin duda te van a encantar. Teniendo en cuenta este gran catálogo, te hemos preparado una lista con algunos de los productos que te podrían gustar.

FUNKO ELASTIGIRL LOS INCREÍBLES EN AMAZON

Oferta
Funko Pop! Rides Disney Pixar The Incredibles - Bike And Elastigirl - los Increíbles - Figura de Vinilo Coleccionable - Idea de Regalo- Mercancia Oficial - Juguetes para Niños y Adultos - Movies Fans
  • TAMAÑO COLECCIONABLE - Con aproximadamente 5,5 pulgadas (14 cm)...
  • MATERIAL DE VINILO DE PRIMERA CALIDAD - Fabricado en vinilo...
  • REGALO PERFECTO PARA LOS FANS DE DISNEY PIXAR THE INCREDIBLES -...
  • AMPLÍA TU COLECCIÓN - Añade esta pieza de exhibición de...
  • MARCA LÍDER EN CULTURA POP - Confía en la experiencia de Funko,...

El primero de los productos que te mostramos del catálogo de Amazon pertenece a Disney, y se trata de un personaje que está algo olvidado, pero al que sin duda queremos por lo fuerte que es. Hablamos de Elastigirl, la mujer de Mister Increíble en la famosa películas de Los Increíbles.

Este es un funko de lo más especial, ya que no se trata de la típica figura del personaje de pie sonriendo. En lugar de ello, tenemos al personaje demostrando sus poderes elásticos sobre una moto, una misión que quien haya visto Los Increíbles 2, la reconocerá. El precio de este funko es de 14,86 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MONOPOLY DISNEY VILLAINS

Juego de Mesa Monopoly: Disney Villains Edition para niños de 8 años en adelante - Juega como un Villano clásico de Disney
  • JUEGO DE MESA MONOPOLY: DISNEY VILLAINS EDITION: Los fans de...
  • TOKENS DE VILLANOS: Juega como un villano de Disney: Cruella,...
  • TARJETAS DE POISON APPLE: El juego de mesa Monopoly: Disney...
  • CONTRATOS DE VILLANOS: Los jugadores contratan a los más famosos...
  • LLAMAS DE PODER: Cuando los jugadores pasan por GO, pueden...

Vamos con otro de los productos de Disney en el catálogo de Amazon que no puedes dejar escapar. Se trata de un Monopoly, sí, el juego que una gran mayoría tiene en su casa. Pero ese es un modelo diferente, ya que sus protagonistas son los villanos de las películas más famosas de Disney.

Se trata de un juego ideal para disfrutar en familia, y para darle una vuelta a lo que estamos acostumbrados. El precio de este juego de Amazon es de 30,95 euros. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MUÑECA RAYA EN AMAZON

Oferta
Disney Princess Raya, Muñeca Raya, Hasbro E95685X0
  • Descubre la muñeca de Raya de la película Raya y el último...
  • MUÑECA RAYA: Inspirada en la película Raya y el último dragón...
  • CONJUNTO INSPIRADO EN LA PELÍCULA: Vestida con una camiseta...
  • VÍSTELA PARA SALVAR SU MUNDO: Los niños pueden vestir la...

Raya y el último dragón es la última película que ha sacado Disney, y hay que reconocer que ha sido todo un éxito. Es por ello que gracias a este magistral triunfo, son muchos los que buscan hacerse con el merchandising de la película, cosa que es posible en Amazon.

Aquí te mostramos a la muñeca de la gran protagonista, Raya, la cual llega con su capa y espada. El precio de este producto que tienes en Amazon es de 14,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

MARTILLO THOR

Kyowoll Los Vengadores Thors Martillo Abrebotellas - Cerveza y Bebidas Abridor, Avengers Regalo para Los Fans De Los Cómic y Películas (Oro)
  • ★【Práctico】Se aplica al abridor de botellas de cerveza,...
  • ★【Moda y creativo】 – El abridor de botellas Warhammer es...
  • ★【Cadena para colgar para un fácil almacenamiento】Ahorra...
  • ★【Material】 - Este abrebotellas está hecho de ABS y metal,...
  • ★【Servicio posventa】 - Dado que la satisfacción del...

Pasamos ahora a los productos de Marvel que puedes encontrar en el catálogo de Amazon. Aunque como bien sabrás, esta compañía pertenece a Disney desde hace varios años. Eso sí, se trata de un producto realmente divertido, y con el que sorprenderás a tus amigos.

Se trata del martillo del dios nórdico Thor. Eso sí, en tamaño reducido, y con una peculiaridad que encantará a todos, y es que es un abrebotellas. Podrás ser el rey o la reina de la fiesta con este producto. Si te interesa, su precio es de 11,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

GUANTELETE DEL INFINITO EN AMAZON

LEGO Marvel Guantelete del Infinito, Maqueta del Guante de Thanos de los Vengadores, Regalo para Hombres y Mujeres y Frans de Superhéroes, Set de Construcción para Adultos Coleccionable 76191
  • Cuenta con una recreación de ladrillos LEGO del icónico...
  • El guante dorado de Thanos captura para siempre el cautivador...
  • Este impresionante homenaje a Marvel presenta el guantelete de...
  • Este juguete de construcción LEGO para adultos ofrece una pieza...
  • Los coleccionables de Marvel Vengadores para adultos son...

Seguimos con los productos de Marvel que tienes en Amazon, para presentarte al magnífico Guantelete del Infinito, sentimos si te llevas un spoiler, pero ya va siendo hora de ver la última de las películas de Los Vengadores. Ahora puedes tener en tu hogar, el guante que acabó con la vida de nuestro Amado Tony Stark.

Se trata de un producto que además, vas a poder montar tu mismo, ya que son piezas de lego. Si te gusta este producto, el cual puedes tener como decoración en casa, su precio es de 72,09 euros. ¿Te interesa? Pues aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MACETA DE BABY GROOT

El último de los productos de Marvel del catálogo de Amazon que te mostramos es uno de los personajes más queridos. Hablamos de Groot, en este caso, se trata de baby Groot, por el que lloramos cuando creíamos que lo habíamos perdido para siempre.

Pues ahora lo puedes tener en tu casa en una postura de lo más simpática, y ser la maceta de una de tus plantas. Si te gusta este producto, su precio es de 16,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

LUZ LED 3D STAR WARS EN AMAZON

Llegamos al fin a los productos de Star Wars que tienes disponibles en Amazon. En primer lugar hemos seleccionado una luz LED, pero en 3D, la cual puedes encontrar con la forma de algunos de los personajes, e incluso de sus naves.

Como viene siendo habitual en las luces LED, en lo que se refiere al color, tienes varios para elegir, y un mando con el que poder hacerlo. Si te interesa este producto, su precio es de 19,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

CAMISETA PARODIA STAR WARS

209-Camiseta Robotictrashcan (M,Gris Oscuro)
  • Atención: Antes De Elegir Tu Talla Comprueba Las Medidas Que...
  • Camiseta 100% Algodón, PESO: 185 g/m2 - Impresión Digital...
  • La impresión del diseño es transpirable y permite planchar...
  • Los diseños de las camisetas están creados por diseñadores...

Cerramos esta lista de productos de Disney, Marvel y Star Wars con uno más de la última mencionada. Se trata de una camiseta, la cual tienes disponible en diferentes colores, y que tiene como protagonistas a Darth Vader y R2D2.

Lo mejor de la prenda es ver como Darth Vader utiliza a R2D2 como si se tratara de una papelera. Si te gusta esta prenda, su precio es de 17,90 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

GAP se marcha de Europa y deja el camino libre a Inditex

0

La tienda de moda norteamericana, GAP, se está desprendiendo de todas sus tiendas físicas en Europa. El grupo hizo público el pasado 1 de julio que iba a cerrar sus 81 tiendas de Reino Unido e Irlanda de manera escalonada entre agosto y septiembre. Según la firma es una decisión tomada como consecuencia de la dinámica del mercado. Además, la compañía no ha tomado aún una decisión sobre las otras 50 tiendas que tiene en estos países.

«Estamos proponiendo cerrar todas las tiendas Gap Specialty y Gap Outlet operadas por la compañía en el Reino Unido y la República de Irlanda de manera escalonada desde finales de agosto y hasta finales de septiembre de 2021. En Reino Unido y Europa, mantendremos nuestro negocio online, que sigue creciendo», aseguró la multinacional. Este plan ya se puso en marcha el año pasado, que contempla cerrar o ceder a un tercero toda su operativa en el mercado europeo. De momento, lo ha materializado en cinco países: Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Francia.

En España, la compañía trabaja con Grup Galcerán, con quien abrió el año pasado su primera tienda a pie de calle, y con El Corte Inglés, con el que tiene varios corners en sus centros comerciales. Por su parte, en Italia llegaron a un acuerdo el pasado mes de marzo con la cadena OVS para vender en su web y abrir corners de Gap Kids.

La venta más curiosa, sin duda, es la que ha logrado en Francia. GAP ha vendido su red de tiendas al propietario de Galeries Lafayette y Camaïeu, Michael Ohayon, por la simbólica cantidad de un euro. Ohayon comprará 21 de los 22 establecimientos y conservará 350 empleados de tienda y ocho posiciones en oficinas.

CENTRA SU APUESTA EN LA VENTA ONLINE

Las negociaciones en Italia y Francia aún no han acabado. Según revela el grupo en un comunicado, mantiene negociaciones con Hermione People & Brands, la sucursal minorista de FIB Group, para que esta se haga cargo de las tiendas Gap en Francia, mientras que en Italia mantiene contactos con un socio para la posible adquisición de sus tiendas.

GAP justifica estos movimientos en el cambio de tendencia del mercado. Según los norteamericanos, el futuro del sector pasa por la venta online, por lo que, para ellos, conservar sus tiendas físicas es perder parte de sus beneficios. «Nos estamos convirtiendo en una empresa primero digital y estamos buscando un socio que nos ayude a impulsar nuestro negocio online», desvela la compañía.

Esta estrategia es muy diferente a la seguida por otras industrias textiles, como Inditex. La multinacional gallega hace una firme apuesta por la omnicanalidad, reforzando sus tiendas, a las que le ha otorgado un estilo nuevo mucho más moderno, sin dejar de lado la venta online que le supuso más de un 30% del total de los ingresos en 2020.

De hecho, son estas dos grandes marcas las que mantienen una disputa muy reñida por ver quién es la líder de las ventas en internet. Durante el primer trimestre del año pasado, Inditex consiguió superar a GAP en la venta online obteniendo un 67%. Sin embargo, en el cómputo general, la estadounidense es la líder.

Sin embargo, GAP sí que mantendrá, de momento, sus tiendas en Estados Unidos. De hecho, en Manhattan, Amancio Ortega es su casero. Ahora hay que ver si esta estrategia de verdad le sirve a GAP para crecer en Europa y conseguir imponerse a la compañía presidida por Pablo Isla o, por el contrario, solo despeja el camino a Inditex y le hace crecer aún más.

Surus Inversa, el ‘partner’ circular del Ibex y las administraciones públicas

0

Surus Inversa acompaña a las empresas en la transición de modelos lineales a modelos circulares. Aborda la desimplantación de activos y su valorización desde los principios y soluciones de logística inversa. Por eso, cuando se agota la vida útil o llega el momento de renovar, repotenciar o desmantelar plantas energéticas, industriales u otras instalaciones, grandes compañías como Iberdrola, Acciona, Repsol o Ferrovial reclaman los servicios de la empresa especializada en la búsqueda de una segunda vida para todo tipo de equipos y materiales.

Administradores concursales, entidades financieras, grandes empresas del Ibex, letrados de la administración de Justicia y administraciones públicas, eligen a Surus Inversa para comercializar sus activos.

Se puede describir como práctica habitual que las grandes industrias realicen actualizaciones de sus inventarios de equipos para seguir mejorando sus niveles eficiencia y mantener la calidad de sus productos. Casi todo el contenido de una instalación industrial, como puedan ser grandes equipos, mobiliario, equipamiento de almacén, vehículos, equipamiento eléctrico o electrónico, equipamiento médico, pueden ser reutilizados, favoreciendo así la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

“Estamos hablando de decenas de miles de piezas y referencias” explican desde Surus Inversa a MERCA2. “Nuestra misión es el reempleo del 100% de los activos que gestionamos para ser reutilizados en las mismas industrias de procedencia o cualquier otra, desde el sector energético, el sector ferretero, mecánico o automatización industrial, entre otros”.

“En Surus Inversa somos especialistas en responsabilidad circular y nos dedicamos a acompañar a nuestros clientes en la transición de modelos de negocio lineales a modelos más circulares y sostenibles”, dando respuesta a una necesidad que demandan las empresas.

De hecho, en el pasado, la mayoría de los activos obsoletos para una compañía, simplemente se llevaban a reciclaje o vertedero. Pero gracias a estos nuevos modelos, se busca la venta útil de todos estos activos para que su destino sea la reutilización y reempleo y puedan rendir así en una segunda vida.

En este sentido, “trabajamos con grandes compañías del Ibex 35 y Administraciones Públicas valorizando todo aquello que tiene una salida en el mercado secundario”, comentan desde la compañía.  

EL ENERGÉTICO, EL PRINCIPAL SECTOR

Entre los casos de éxito de Surus Inversa encontramos varios relacionados con la generación de energía, como la venta y desmontaje de una planta energética de gas, de parques eólicos en Galicia y el desmantelamiento de tres factorías fotovoltaicas en Orense, Málaga y Cádiz, por citar algunos ejemplos.

«Debido a las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad por parte de las autoridades competentes en la estrategia de descarbonización, las compañías energéticas están tomando conciencia de la importancia de convertir sus modelos de negocio en más sostenibles», manifiestan.

El compromiso es «real» y, por tanto, «el sector energético para Surus es uno de los principales en cuanto a volumen de clientes y proyectos ejecutados y futuros». Si bien es cierto que no solo el sector energético se encuentra inmerso en esta transición.

ADMINISTRACIONES CONCIENCIADAS

«Las Administraciones Públicas españolas están cada vez más concienciadas con la contratación verde y, de facto, ya son muchas las que cuentan con nosotros para acompañarlos en esta gestión», afirman desde Surus Inversa.

El caso de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos dependiente del Ministerio de Justicia representa un ejemplo de cliente dentro de la cartera de la firma especializada en la circularidad de los activos.

En su afán por maximizar el valor de los activos que provienen de actos delictivos, saca a licitación la gestión y venta por subasta judicial de los mismos. En Surus «hemos sido los adjudicatarios de esta licitación y llevamos colaborando estrechamente con ellos ya más de dos años y medio».

Otro ejemplo es el Ayuntamiento de Madrid que cada año subasta a través de Surus y su web de subastas Escrapalia.com los objetos perdidos en las calles e instalaciones de la capital. Además de tratarse de proyectos sostenibles, aumentan el retorno económico que repercute directamente en el contribuyente.

Joseba Barrenengoa (EasyGas) reclama comparativas realistas sobre gasolina para el sector

0

Llega el verano; las vacaciones; los viajes. Y en este año pospandémico el turismo de interior será un motor importante. Eso implica millones de desplazamientos en coche y muchos pasos por las estaciones de servicio españolas. La gasolina es un producto de primera necesidad, y sin embargo los consumidores van a ciegas en demasiadas ocasiones. Sobre este punto, el CEO de Easygas reclama que existan comparativas realistas sobre la calidad de los combustibles y su relación con el precio.

Joseba Barrenengoa, cara visible y fundador de esta red de estaciones de servicio, respira tras un año complicado. En una entrevista con MERCA2 recuerda que “el año pasado hubo una reducción de ventas de hasta el 90%, aunque se trató de un periodo corto de tiempo”. Después con los cierres perimetrales, afirma que estuvieron con unas ventas al 60% de lo normal. “Una vez que se han levando los cierres, estamos vendiendo como antes de pandemia. Incluso, en algunas estaciones se está vendiendo más que en los tiempos previos a la pandemia”.

Por lo que respecta a su negocio, en la actualidad cuentan con 17 estaciones de servicio; y los objetivos de crecimiento vienen marcados por una estrategia muy concreta. “Nosotros nacemos en 2009. Ha habido años que no hemos abierto, y otros que hemos abierto cuatro gasolineras. No tenemos un crecimiento sostenido, pero es estratégico”.

Somos muy exigentes con nuestras aperturas. Solo abrimos en sitios muy estratégicos. No vamos a abrir sin esta filosofía. Porque no siempre se dan estas circunstancias. No sé cómo estaremos dentro de cuatro años. Nosotros no tenemos un fondo con 200 millones detrás para abrir gasolineras, que a veces te obligan a meterte en cualquier charco; nuestro crecimiento tiene que ser muy pensado”.

Por lo que respecta a los objetivos de futuro, Barrenengoa afirma que tienen previsto “abrir un par. Y el año que viene, otro par de gasolineras o tres. Aunque la burocracia no sabes cuánto te va a retener”.

QUÉ SE ESPERA DEL VERANO

“Ya estamos notando esta movilidad”. Este verano, por fin, llegará con buenas noticias. “Estamos contratando más personal, esperamos unos meses muy intensos de trabajo”. Aunque también es cierto que la coyuntura actual dejará unos precios históricamente altos. La suma de falta de materia prima, exceso de demanda y falta de oferta son el coctel perfecto.  

Y aquí viene una frase clave. “El producto cada vez va a ser más caro, y eso hará que la gasolina se mantenga en estos precios. Nos tenemos que acostumbrar a este nivel de precios. Si los mercados quieren, podrá haber ligera bajada, pero esto es lo que nos espera”. La situación llevará a los españoles a estar muy atentos a la cartera y, por consiguiente, habrá que vigilar dónde se reposta.

UN MERCADO MUY CERRADO

Sobre este tema, el CEO de Easygas se muestra muy tajante: “Nunca se han hecho comparativas realistas de combustibles. La OCU hace muchas comparaciones de productos y servicios, pero nunca de gasolina”.

En este sentido, asume que “existe un debate sobre la calidad, pero es un debate hueco. Al final se piensa que el producto caro es bueno, y el barato malo. Pero es un error de bulto”. Y Barrenengoa va más allá, porque cree que “no vale decir que el mío es el mejor sin ningún dato. Cómo puede ser que un producto de mediocre calidad sea tan caro. Al final todo es marketing, que convencen de que pagas más caro porque es mejor producto”.

EL FUTURO ELÉCTRICO

Junto al presente que se vivirá este verano, el ser humano también campa por el futuro. Y en ese caso, la movilidad eléctrica está llamada a ser la referencia. ¿O no tanto? Y en ese sentido, ¿cómo afectará a los negocios que alimentan al vehículo de combustión?

“La movilidad eléctrica es parte de la solución, pero no la única. Sobre todo por lo que se tardará en renovar todo el parque automovilístico. No se puede demonizar a un producto que no se podrá retirar del mercado. Lentamente se incorporará el coche eléctrico; de hecho ya hay programa de implantación de electrolineras, y nosotros estamos muy atentos a todos los movimientos”.

Así, asegura Barrenengoa que “si a algunas de las nuestras estaciones de servicios deben tener estas prestaciones, pues las pondremos”. No obstante, por ahora prefiere centrarse en el futuro algo más inmediato, que es despachar gasolina a los millones de españoles que este verano cruzarán las carreteras españolas.

Nissan apuesta por Reino Unido a seis meses de cerrar en Barcelona

0

Nissan ha aprovechado el acuerdo comercial del brexit para cambiar el rumbo en su negocio europeo. La automovilística japonesa ha anunciado una inversión de 1.160 millones de euros en su megafábrica de Reino Unido. El montante se utilizará para instalar una planta de baterías para vehículos eléctricos y otra para el ensamblaje de su nuevo modelo de SUV.

Entre ambas, se crearán cerca de 6.200 empleos entre directos e indirectos, según ha asegurado la multinacional. El movimiento se produce a seis meses de cerrar su planta en Barcelona y en plena selección de un proyecto alternativo para cubrir su ausencia.

El fabricante japonés ha bautizado el nuevo ‘hub’ con el nombre de Nissan 36Zero, que se ubicará en la histórica planta de Sunderland, que cuenta con 35 años de antigüedad. En esta ubicación se realizan el Nissan Life, Juke y el Qashqai. Con esta inversión, se sumará un nuevo modelo, que «carecerá de cualquier componente de la e-NV200«, según han afirmado fuentes de la multinacional a MERCA2. Para alimentar esta fábrica, Nissan tendrá el suministro de energía renovable para rebajar así «la huella de carbono», han añadido las mismas fuentes.

Este hub «transformará la idea de lo que es posible para nuestra industria», según ha afirmado el COO de Nissan global, Ashwani Gupta. La automovilística creará de forma directa 1.450 puestos de trabajo, 900 de los cuales serán en Nissan y otros 750 nuevos puestos de trabajo en la segunda fábrica de Envision-AESC.

A largo plazo, la previsión de la empresa pasa por la modernización y ampliación de la capacidad de producción de vehículos eléctricos en el país. Además, Envision-AESC tendría potencial para poder acabar hasta 100.000 vehículos anuales.

EL COSTE DE LOS DESPIDOS SUPERA LA INVERSIÓN EN REINO UNIDO

La operación se produce apenas medio año antes del cierre definitivo de las tres plantas de la japonesa en Barcelona. En este sentido, Nissan tendrá que asumir un coste de 1.450 millones por la decisión de salir de la provincia de Barcelona. Este montante que supone un 24% adicional a la inversión en Reino Unido. De esta forma, Nissan carecerá de fábricas propias en la Unión Europea, para apostar por la ciudad inglesa tras beneficiarse por el acuerdo comercial con el brexit.

La planta de Reino Unido es la joya de la corona para Nissan. Sin embargo, el pasado año puso en duda el futuro de la misma debido al parón de las negociaciones entre el país y la UE. De hecho, la principal preocupación para Gupta eran los aranceles.

Las negociaciones apuntaban a un coste adicional del 10% en concepto de aranceles, motivo por el cual la fabricación en Sunderland era «insostenible«, pero finalmente se mantuvieron en el cero. En esta fábrica trabajan actualmente unas 7.000 personas, un número que se multiplicará una vez se realice el 100% de la inversión.

NISSAN TRATA DE BORRAR LA HUELLA DE CARBONO

A este proyecto de Nissan se sumará el Ayuntamiento de Sunderland, que lidera la instalación de una microrred eléctrica de origen renovable, con el objetivo de ahorrar 55.000 toneladas de CO2 anuales para abastecer a la planta. La automovilística podría incluir sus parques solares y eólicos, con la previsión de generar 132 MW, y poder abastecer de forma directa y firme a las empresas instaladas en el parque adyacente.

Se estima que este proyecto, el primero de su clase, supondrá una inversión de 93 millones de libras e incluye también planes para un sistema de almacenamiento de baterías de 1 MW que utilizará baterías reutilizadas de los vehículos eléctricos Nissan. De esta forma, se recogerá el exceso de energía generado durante las horas de luz y utilizarlo en otro momento, contribuyendo así a equilibrar la demanda de la red eléctrica.

Los proyectos de infraestructura adicionales que permitirán la creación del nuevo centro de distribución de vehículo eléctrico contribuyen a que la inversión inicial total supere esos 1.163 millones.

NISSAN MONTA UNA FÁBRICA DE BATERÍAS FUERA DE LA UE

Por otro lado, esta planta realiza hasta ahora el suministro de baterías para el Nissan Leaf y la eNV200, que dejará de producirse a nivel mundial tras haber cumplido su ciclo vital. La firma nipona competirá así con la fábrica de baterías que se instalará en España con Seat e Iberdrola como máximos impulsores.

La segunda planta de Envision contará con una inversón directa de 523 millones y se situará en el Parque Internacional de Fabricación Avanzada (IAMP). El proceso de planificación formal se iniciará en breve en esta planta, que tendrá una planta inicial de 9GW, con el potencial de dos fases más de crecimiento a 25GW. Este compromiso impulsará los nuevos vehículos de Nissan, apoyando la localización continua de piezas y componentes de vehículos, con la tecnología adecuada para clientes adicionales en el futuro, y cualquier aplicación.

DEMANDA POTENCIAL DE 2.100 MILLONES

La nueva megafábrica creará 750 puestos de trabajo y mantendrá los puestos de trabajo de los 300 empleados actuales. El crecimiento de la demanda podría traer inversiones futuras de hasta 2.100 millones de libras, capacidad adicional de 25GWh y 4.500 empleos para 2030.

Las cifras volverían a colocar a esta planta en el centro de la movilidad eléctrica del Reino Unido. La empresa colaborará en la investigación durante la vida útil de la batería, desde su almacenamiento hasta una segunda vida, carga inteligente y reciclaje.

El clickbait siembra la discordia en la Cadena COPE

0

La COPE goza de buenas sensaciones antes de la publicación de la segunda oleada del Estudio General de Medios a pesar de que algunos asuntos han sembrado la discordia a nivel interno. Uno de ellos afecta a Carlos Herrera, que ha situado en el segundo tramo de su programa durante el verano a su hijo Alberto. Esta designación ha provocado algunos comentarios no demasiado halagadores para la estrella de las mañanas.

Otro asunto que también ha enturbiado el ambiente en la emisora episcopal es la factura de imagen que está pagando la casa a cuenta del clickbait, que tantas alegrías reporta a la web de COPE tras superar a la de la Cadena SER.

Y es que la estrategia de cazar clicks con titulares llamativos provocó hace unos días un enfado en la planta noble de COPE, molesta después de que en las redes sociales se compartiese una noticia que decía que la dieta de Cristiano Ronaldo se basaba en que comía «poll…». La clave era el pollo, pero aun así en la emisora podrían replantearse su agresiva estrategia informativa en el área digital.

COPE
Cristiano

EL GRUPO COPE VUELVE A LA SENDA DE LAS PÉRDIDAS

Las Juntas generales del Grupo COPE y Ábside (COPE más Trece) aprobaron los resultados de 2020. Es cierto que los grupos mediáticos reconocen que se ha reducido la cifra de negocio «en sintonía con el comportamiento del mercado publicitario y su efecto final sobre la cuenta de resultados de la compañía se ha visto atenuado debido a la política de reducción de gastos que ha alcanzado a todas las áreas de actividad, pero sin implicar recortes de plantilla. En consecuencia, se minimizaron las pérdidas de 2020 y la situación al primer semestre del presente ejercicio presenta ya resultados positivos».

El Grupo COPE perdió 1.639.000 euros antes de impuestos. Y Ábside Media se dejó 2.528.000 euros antes de impuestos. La Conferencia Episcopal, que controla ambos holdings, asegura que «estos resultados merecen igualmente una valoración positiva por cuanto han de interpretarse dentro del contexto económico tan desfavorable generado por la pandemia en 2020».

El grupo recuerda que COPE alcanzó en la última Ola del EGM, publicada en abril de este año, su mejor dato de los últimos 25 años: 3.367.000 personas eligen cada día la radio de los comunicadores más seguidos e influyentes del panorama radiofónico español, un 4% más que en la medición anterior, fruto de la incorporación de 127.000 nuevos oyentes. Carlos Herrera ya es escuchado cada día por 2.583.000 personas, récord de su carrera radiofónica».

Y explican que el equipo de deportes de COPE pasó con matrícula de honor el primer EGM del año. ‘Tiempo de Juego’ y ‘El Partidazo’ son los números 1 absolutos de la radio deportiva española. Un total de 1.655.000 personas siguen cada sábado y domingo, desde el mediodía hasta la madrugada, a Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, una subida del 12% con respecto a hace un año que les sitúa en su mejor marca.

Juanma Castaño, al frente de ‘El Partidazo de COPE’, de lunes a viernes a las 23.30 horas, anota también el liderazgo de las noches deportivas, con 753.00 oyentes. La Cadena 100, por su parte, es segunda entre las musicales con 1,6 millones de oyentes. Trece por su parte logró su mejor temporada de audiencia con un 2,23 de share

Los veterinarios pasan a la ofensiva: saldrán a la calle por un IVA reducido

0

Los veterinarios, ninguneados durante la pandemia pese al origen animal del coronavirus, se preparan para pasar a la ofensiva y conseguir que el comprometido IVA reducido para su actividad se incorpore en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Una vez más, los profesionales de la salud animal se sienten desamparados e indefensos ante un Gobierno, que sigue sin considerarles personal sanitario, pese a ser los guardianes de la salud pública y garantes de una parte muy importante de la cadena alimentaria.

Los efectos de la bajada del IVA de la factura eléctrica son una incógnita. Lo que sí se sabe con certeza es que, a falta de que lo confirme el recibo, aún por llegar, este impacto sólo afectará a unos pocos días de junio.

Cuando todavía resuenan las protestas de los profesionales de la peluquería que vieron cómo en dos días se les bajaba el IVA del 21% al 10% en el Senado y se les volvía a subir de nuevo al 21% en el Congreso, los veterinarios quieren hacerse oír preparando el terreno y quieren que esta vez se cumpla el compromiso del Gobierno de coalición de pasar del IVA general al reducido, aunque ya de cara a los presupuestos de 2022.

Los veterinarios llevan años reclamando esta rebaja del Impuesto Sobre el Valor Añadido. En 2020 confiaban en que el Ejecutivo la incluyera en el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por lo que al no ser así, sufrieron una nueva decepción y volvieron a mostrar su sentimiento de agravio.

En estos momentos los veterinarios que trabajan en clínica privada, sanitarios con una importante labor en la prevención de la salud pública, pero sin reconocimiento de sus establecimientos como Centros y Servicios Sanitarios, se están planteando hacer una nueva manifestación reivindicando la reducción del IVA.

Únicamente la pandemia está retrasando esta movilización para reclamar sus derechos y, quizá también, la esperanza de que el Gobierno reconsidere incluir esta disminución del IVA en las próximas cuentas del Estado para 2022.

SUBIDA DEL IVA EN 2012

Cabe recordar que hace una década, los veterinarios tributaban un IVA del 8%, hasta que con la crisis económica, en septiembre de 2012 subió del 8% hasta el 21%, que se mantiene en la actualidad, y que los veterinarios tienen que repercutir en el ejercicio de su actividad cotidiana de asistencia a los animales de compañía. 

Únicamente las actuaciones en la atención de los veterinarios de producción animal, agrícolas o forestales mantienen un IVA reducido del 10%. En el resto de actividades, las cantidades que los estos profesionales facturan como honorarios, instrumental, analíticas o desplazamientos, forman parte de la base imponible del IVA, siendo consideradas como prestación de servicios y tributan al 21%.

CONFIANZA EN LA UE

El colectivo no se fía de un Gobierno que les ha ninguneado, no solo en su reivindicación impositiva, sino también en todos sus ofrecimientos para echar una mano en la estrategia a seguir durante la pandemia.

La indignación de muchos profesionales de la Veterinaria es mayúscula desde hace tiempo y se disparó cuando descubrieron que no se les tenía en cuenta para integrar el comité de expertos para el estudio, consulta, gestión y control de la enfermedad pandémica y de la desescalada.

Los profesionales de la sanidad animal se hartaron de preguntar por qué no se contaba con ellos, algo que el Gobierno no podía argumentar de ninguna forma. Además durante la pandemia los veterinarios no han cerrado sus clínicas, aunque al no ser considerados como personal sanitario, tuvieron restringido, durante los peores momentos, el acceso a EPIS, mascarillas y alcohol.

Los veterinarios confían ahora en que los planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española aprobados por la Unión Europea permitan que en los presupuestos de 2022, se vuelva al IVA reducido.

De hecho, la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha felicitado por la inclusión en los mismos de planes de apoyo a la salud pública, en la que se incluye la sanidad animal en todas sus vertientes domésticas, productivas y silvestres.

Reducir y armonizar los tipos de IVA de los servicios veterinarios a nivel europeo es otro de los retos que están planteando algunas organizaciones profesionales europeas. De hecho, ya se han establecido los primeros contactos con los consejeros de las representaciones permanentes de los Estados miembros ante la Unión Europea para  analizar este problema y ver la posibilidad de que los Estados permitan tipos de IVA reducido para los servicios veterinarios.

DESAMPARADOS POR EL GOBIERNO

La razón que esgrimió la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para presentar unas cuentas diferentes a las que se venían preparando desde que la coalición de izquierdas comenzó a gobernar (Podemos incluyó en el acuerdo de coalición la rebaja del IVA veterinario) fue el impacto económico del coronavirus.

El PSOE afirmó que no veía una prioridad rebajar este IVA, incluso habló de valorar otras fórmulas como bonificar las visitas al veterinario de colectivos en situación de necesidad.

Así pues, tanto PSOE como Unidas Podemos dieron la espalda al sector, convirtiendo en papel mojado las promesas lanzadas en campaña electoral, como ha ocurrido con otras de sus promesas.

Montero anunció el año pasado una reforma fiscal en profundidad en España, para lo que afirmó que se crearía un comité de expertos, pero ya se sabe lo que ha sucedido con otros comités anunciados. Los veterinarios se sienten desamparados.

LAS MASCOTAS NO SON UN LUJO

Está demostrado que las mascotas mejoran la salud de sus dueños. Además, representan un factor muy importante en la medicina preventiva humana. Aquellos que disfrutan de la compañía de mascotas hacen más ejercicio físico, por lo que su presencia es positiva para bajar de peso y reducir el colesterol.

Los animales domésticos hacen mucha compañía y mejoran la salud mental de las personas, evitan sentimientos depresivos y de soledad. Los bebes tendrán menos afecciones respiratorias y un 40% menos de probabilidades de desarrollar alergias por vivir con una mascota.

Las mascotas no pueden ser consideradas un artículo de lujo. Todos los animales tienen derecho a que les atienda un veterinario cuando lo requieran, velando por su salud y bienestar.

Del ERE de Bankia al de CaixaBank: Goirigolzarri vuelve a salvar el partido

El pacto del ERE con los sindicatos asegura a CaixaBank contar con la paz social necesaria para afrontar un futuro que se antoja complicado para todas las entidades. El temple del presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, poco partidario de tensar la cuerda al límite, ha sido clave para que saliera adelante una negociación complicadísima. Ya lo hizo antes en Bankia, donde, entre otras cosas, tuvo que realizar un ajuste de personal muy importante y salió airoso del proceso.

Dos de dos para José Ignacio Goirigolazarri. Con el cierre del acuerdo con los sindicatos de cara al ERE en CaixaBank ( y sobre las condiciones de las plantillas), el banquero vasco ha vuelto a salir airoso de una empresa delicada. Ya lo hizo en 2012 cuando accedió a pilotar Bankia desde la presencia de la entidad entonces nacionalizada. 

PROCESO COMPLICADO

Cuando se puso al mando de Bankia, lo hizo con un discursos sin paños calientes, con las ideas claras y buscando que todos remaran en la misma dirección. El proceso no fue nada sencillo, pero consiguió pactar un ajuste de plantilla muy fuerte para la época (4.500 empleados frente a los 5.000 inicialmente previstos) pero necesario para una entidad con respiración asistida.  Goirigolzarri convenció a todos de que la meta era posible y el banco poco a poco fue recuperando la imagen, la reputación perdida por la crisis y por el rescate sufrido.

En una carta remitida a los empleados de Bankia tras ser nombrado presidente por el consejo de administración, Goirigolzarri señaló que «la sociedad necesita un Bankia fuerte, rentable y eficiente que sirva de palanca para el desarrollo económico de nuestro país» y esta misma idea es la que ha transmitido desde que es el presidente de CaixaBank.

AJUSTE NECESARIO

“Si CaixaBank no puede sobrevivir, no servirá de nada a la sociedad”, vienen mantenido tanto Goirigolzarri como el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, quienes, por ello, han defendido que la reducción del número de empleados y de la red de oficinas es imprescindible para que el banco sea viable. “No es un capricho y nosotros vamos a poner de nuestra parte para que todo llegue a buen puerto, pero necesitamos que los trabajadores también lo hagan”, dijeron.

Este es otro de los «leit motiv» del presidente de CaixaBank y el consejero delegado, que, sin embargo, dejaron muy claro en la junta de accionistas que no contemplaban otra cosa que no fuera un acuerdo con los sindicatos.

En este camino, como era de esperar, las dos partes han tenido que ceder, aunque a las centrales les has costado muchísimo que el banco empezara a aflojar. En este punto, uno de los factores decisivos para el acuerdo han sido las repercusiones que tendría no lograrlo.

LAS REPERCUSIONES

Caixabank y, por extensión, la Fundación la Caixa, en definitiva, la institución de la Obra Social, no se podía permitir que no hubiera pacto porque su reputación habría caído en picado. Por el lado de los trabajadores, el miedo a que CaixaBank pudiera aplicar un ERE sin pacto siempre lo tuvieron presente a la hora de negociar. No obstante, fuentes sindicales mantuvieron incluso en los momentos más complicados que el banco no llegaría tan lejos.

En este proceso, hubo, por encima de todos, dos acciones decisivas: la presión del Gobierno (segundo máximo accionista del banco por mor de la presencia del FROB en el capital) para dejar claro a CaixaBank que las salidas tenían que ser voluntarias y que debía reducir las bajas lo máximo posible y las dos jornadas de huelga general que vivió CaixaBank: 22 y 29 de junio. 

Finalmente, después de una negociación que se extendió 3 semanas más de lo que estaba marcado, ya que tenía que haber terminado el pasado 10 de junio y lo hizo el 1 de julio.

TIEMPO DE SALIDA

Una vez que ya hay acuerdo, está por ver en cuánto tiempo se producirán las salidas. El banco no quiere que se alargue más allá de un año. “Entre seis meses y doce meses”, señaló el consejero delegado de CaixaBank durante la presentación de los resultados del primer trimestre.

En este punto, está por ver si se cumplirá la previsión de Gortázar, que descartó que en el futuro se vayan a producir otros ERE como consecuencia de la fusión. «Ni en 2025 ni en otro año», aseveró el consejero delegado.

Si tuvieran que aplicar un nuevo ajuste masivo se volvería a poner a prueba la paz social del banco. En este punto, va a jugar un papel importante cómo se integren en el banco los trabajadores llegados de Bankia y uno de los factores clave es que no haya discriminación en las condiciones de los empleados sea cual sea su entidad. La homologación salarial de los empleados que vienen de Bankia se producirá en cinco años. No no era lo ideal para las centrales sindicales, pero en este punto el banco no ha cedido.

LA MOTIVACIÓN

De cara a mantener la unidad y motivada a la plantilla, hay que señalar en el haber de Goirigolzarri que de la mano de su liderazgo y con una estrategia clara consiguió levantar la moral de los empleados de Bankia. Ahora la tarea es integrarles en el transatlántico CaixaBank.

Por otro lado, queda por ver qué papel va a jugar el Estado en CaixaBank. Y es que el FROB tiene un 16,1% del capital del banco y un representante en el consejo de administración. Hasta ahora, el FROB no ha jugado un papel relevante más allá de votar en contra del incremento de la remuneración del presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri. Este voto fue la mejor expresión de la presión a la que el Gobierno ha sometido a CaixaBank con motivo de la negociación del ERE.

NH Hotel suelta lastre sin tocar caja ante un vencimiento de 400 millones

NH Hotel Group se deshace de activos para paliar los devastadores efectos de la crisis sanitaria. La hotelera ha perdido 124,1 millones en los primeros, más del doble respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, registró una deuda financiera neta de 685 millones de euros en el primer trimestre, cuatro veces.

La compañía ha refinanciado deuda, eliminando así la problemática de los vencimientos. Y es que, NH Hotel debe abonar dos pagos por un valor total de 400 millones para octubre de 2023, de 115 y 185 millones, respectivamente. Además, ha refinanciado deuda por valor de 400 millones para pagar en julio de 2026.

Por este motivo, la empresa está soltando lastre, vendiendo inmuebles, como ha hecho recientemente con el NH Collection Calderón, que ha adjudicado al fondo Lasalle por valor de 125,5 millones de euros. La firma dirigida por Ramón Aragonés cubre así el 62% del objetivo de 200 millones de euros para incrementar su posición de liquidez y mantener a ralla el endeudamiento.

NO SE DESCARTAN MÁS VENTAS

El grupo no descarta realizar más operaciones similares para poder superar con un mayor nivel de solvencia la crisis sanitaria. Hasta ahora, el grupo ha desmentido la venta del hotel Eurobuilding de Madrid, uno de los históricos inmuebles, con el que podría obtener entre 150 y 200 millones.

Para cerrar otra operación de este tipo, NH Hotel ha impuesto como condiciones mantener la operatividad o la gestión del inmueble, como ha hecho con el NH Collection Calderón. De hecho, Lasalle se convierte en el casero de la hotelera, que pagará el alquiler durante los próximos 20 años con posibilidad de prorrogarlos durante 40 más. NH Hotel las medidas necesarias para «superar la actual situación». De esta forma, reforzará la liquidez y controlar el gasto.

CAÍDA ABRUPTA DE INGRESOS EN NH HOTEL

Con la crisis sanitaria, NH Hotel, como numerosas cadenas del sector, ha mantenido cerrados una buena parte de sus establecimientos. Fruto de la situación y la ausencia de turistas, NH Hotel registró un desplome de ingresos del 77,7%, hasta los 62,3 millones, frente a los 279,4 millones de un año antes. Por este motivo, la hotelera española decidió mantener cerrados el 30% de los inmuebles, y la ocupación del restante 70% rondaba tan sólo el 25%. En este tiempo, la cadena ha acometido ERTEs y despidos, junto a reducciones salariales para tratar de contener los costes fijos.

En marzo de este año, NH Hotel ha retirado definitivamente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que había planteado a principio de marzo para su Central de Reservas y que suponía el despido de 94 personas, mientras 200 empleos de los Servicios Centrales se vieron afectados por estos ajustes.

Con la sangría de ingresos, NH Hotel registró una pérdida neta de explotación de 107,8 millones, más del doble respecto al pasado año. El grupo se centró entonces en tomar medidas drásticas para «garantizar la sostenibilidad del negocio».

El negocio se desplomó un 70,5% en España, con un varapalo en Barcelona del 88,7% y del 74,9% en Madrid. La caída en Italia fue más suave, del 61%, frente al 89,4% de Europa Central y del 87,4% en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

NH HOTEL NO DESCARTA MÁS VENTAS

Los esfuerzos de la hotelera para capear la tormenta perfecta sobre el turismo se centraron en la contención de costes y realizar la gestión más eficiente posible. El grupo ha resistido, no sin cicatrices, este envite en el peor año de su historia.

NH Hotel no escatimará en reforzar su posición de liquidez cuantas veces sea necesaria hasta superar esta crisis. El grupo cuenta entre sus activos inmuebles por valor de 1.694 millones de euros, con un inmovilizado material 1.616 millones. Asimimo, cuenta con otros 128 millones en otros activos y 101 millones de fondo de comercio.

El pasado año, según la memoria económica de 2020, NH Hotel registró unas pérdidas de 76,3 millones de euros en concepto de deterioro de activos. Además, registra 132 millones de euros en créditos fiscales pendientes de aplicar y otros activos por impuestos diferidos por valor de 273 millones.

Durante este año, NH Hotel se apretó el cinturón mediante la renegociación de contratos de alquiler. Sólo el pasado ejercicio se ahorró 63,6 millones de euros en costes fijos asociados al alquiler. El gasto en salarios se redujo un 46,7% debido a las medidas adoptadas.

DEUDA PARA CONSEGUIR UN EBITDA POSITIVO

La cúpula se ha fijado como objetivo obtener un Ebitda positivo en los próximos ejercicios, y recuperar por completo los niveles prepandemia en 2023. El grupo ha acometido una ampliación de capital de 107 millones.

NH Hotel Group ha realizado una emisión de bonos senior garantizados por valor de 400 millones de euros y vencimiento en julio de 2026, que se utilizarán para amortizar el bono senior ahora existente, por valor de 357 millones de euros y vencimiento en 2023.

Además, ha obtenido un exceso de demanda al abonar un cupón del 4% anual frente al 3,75% que pagaba para la deuda que vence en dos años. Asimismo, ha acordado la extensión de su línea de crédito sindicada revolving por un valor de 250 millones de euros, cuyo vencimiento será en 2026.

El Corte Inglés acelera su plan estratégico antes de imprimirse

0

La adquisición de Sánchez Romero por parte de El Corte Inglés es el primer paso que da los grandes almacenes dentro de su plan estratégico. La compañía presidida por Marta Álvarez no se ha esperado a finales del mes de julio, momento en el que se celebrará la Junta de Accionistas donde tiene previsto presentar y aprobar el plan estratégico creado por Víctor del Pozo, para avanzar en esta línea.

La compañía se ha marcado un proyecto para 2021 y 2026 cuyo objetivo es hacer crecer la compañía. El plan de El Corte Inglés se sustenta en tres patas: la digitalización, la rentabilidad de sus inmuebles y la diversificación de su negocio. Sorprendentemente, ha querido comenzar con el crecimiento del negocio, concretamente en el área de alimentación.

Con la compra de Sánchez Romero, la compañía española ha puesto la primera piedra de su ampliación. Por supuesto, esto no ha sido nada fortuito. Los supermercados madrileños están considerados de los más exquisitos de la capital. Con esta operación, El Corte Inglés también consigue reforzar y enriquecer su sección del Club Gourmet.

Además, esta incorporación hace que se refuerce la filosofía de El Corte Inglés sobre la venta de proximidad. La cadena madrileña hace tiempo que promueve un modelo de alimentación y consumo sostenible, de proximidad y respetuoso con el medio ambiente. De hecho, hace apenas unos días, comunicaba que se aliaba con Amara para lanzar cuatro hamburguesas vegetales de proximidad.

La apuesta por la venta de proximidad era un sector en el que la compañía española quería introducirse desde hace ya algún tiempo. Ya había comenzado su andadura en 2017 cuando ECI, presidida por Dimas Gimeno, y Repsol, firmaron un acuerdo estratégico que les permitía crear la mayor red de tiendas de proximidad y convivencia de España. Así se creó Supercor Stop&Go con más de 35.000 productos de alimentación.

APUESTA POR LOS PRODUCTOS DE PROXIMIDAD

El siguiente paso que dio El Corte Inglés ya fue con Marta Álvarez a la cabeza. El junio del año pasado, durante cuatro días, en los centros de la empresa en Castilla y León crearon la campaña ‘Sabores de aquí’ con el objetivo de apoyar a los productores y a las industrias agroalimentarias de proximidad. Además, la compañía tiene por bandera ‘La frescocina de El Corte Inglés’ que trata de inculcar a sus consumidores la idea de que hay que cocinar con productos fresco y de proximidad. Esto hace que aumente la calidad de los alimentos.

Con la compra de Sánchez Romero, la filosofía de ambas empresas se alinea, lo que le permitirá a El Corte Inglés seguir dando pasos en esta línea. De hecho, esto ha sido solo el pistoletazo de salida de lo que puede hacer la cadena de grandes almacenes una vez se apruebe oficialmente el plan estratégico propuesto por la dirección. Pero, ¿qué otras cadenas podría incorporar ECI a su haber?

Pues si revisamos el ranking elaborado por Kantar Worldpanel el pasado año, las dos cadenas que siguen a Sánchez Romero en productos más exquisitos serían Suma y Plus Fresc. Estos establecimientos también siguen la línea de apostar por los productos de proximidad. Además, podrían seguir reforzando su área de alimentación, que es una de las que más beneficios les repercute.

Tampoco podemos olvidar la alianza entre Amara y Sánchez Romero y, por ende, descartar un posible acuerdo entre esta primera y El Corte Inglés. La cadena de supermercados guipuzcoana, especializada en productos gourmet, tienen una fuerte red de tiendas dentro de País Vasco donde se han hecho un nombre dentro de los establecimientos de calidad.

MAYOR REPERCUSIÓN A NIVEL LOCAL

Con estos movimientos, El Corte Inglés también encuentra otro objetivo: reforzar su presencia en otras comunidades. Actualmente, se ha hecho con los diez locales que pertenecían a Sánchez Romero, haciéndose más fuerte en la capital. Esto mismo puede ocurrir si decide comprar otras cadenas locales.

Este movimiento hecho público hoy por El Corte Inglés es muy inteligente. Los grandes almacenes ya mostraron cuales eran los sectores por los que generaban más beneficios. Uno de ellos era el de la alimentación. Es por eso que, una vez esté implementado el plan estratégico, el objetivo es reducir negocios que no son tan rentables para ampliar áreas en las que sí.

Además, apostando por productos de calidad y de proximidad se acercan más a los nuevos hábitos de consumo de la población que tras la pandemia pone un especial interés y cuidado en los alimentos que incorpora a la cesta de la compra. Veremos cuáles son los próximos movimientos que realiza ECI en materia de su plan estratégico pero parece apuntar que intentarán ampliar su área de restauración.

Los estrenos de julio por los que merece la pena suscribirse a HBO

0

Este mes HBO incorpora a su catálogo nuevas series, películas y documentales que desearás ver. La plataforma de streaming contará con nuevas series en exclusiva disponibles a partir de julio y con nuevas temporadas de otras que ya tiene en su catálogo. Los más pequeños también podrán disfrutar de nuevos contenidos en HBO Kids. Descubre algunos de los estrenos más interesantes que ha revelado HBO en la siguiente selección.

Los Otros 

Una película de ciencia ficción en la que intervienen algunas de las personas más reconocidas en cine. Está dirigida por Alejando Amenábar y la protagoniza la actriz Nicole Kidman. Se estrenó en el año 2001 y fue nominada a 15 premios Goya de los cuales obtuvo 8 entre los que están Mejor Película y Mejor Dirección. Está ambientada en Isla de Jersey en el año 1945 cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial. La protagonista Grace espera con ilusión que su marido regrese tras haber combatido en la guerra pero no vuelve. Sola tendrá que hacerse cargo del cuidado de sus hijos que no pueden ver la luz del sol por una enfermedad extraña. Establecerá unas rígidas normas a los 3 sirvientes que incorpora para proteger a sus hijos pero las circunstancias se escaparán de su control. Estará disponible en el catálogo de HBO a partir del 1 de julio.

HBO

HBO incorpora Jumanji: Bienvenidos a la jungla

La película se rodó en Hawai y se estrenó en cine a finales del año 2017. La historia trata de las aventuras de cuatro adolescentes que al encontrarse un videojuego viejo son absorbidos. Se encontrarán en una selva africana peligrosa en la que pasaran a ser adultos que tendrán que superar terribles pruebas para conseguir pasar el juego y volver al mundo real. Cuando se estrenó llego a ser la película de Sony más taquillera de Estados Unidos superando incluso a Spiderman. Una película estadounidense de comedia y accion que HBO incorporará a su catálogo el próximo 2 de julio.

HBO

Disobedience

Una película estadounidense de romance que se clasifica en el género drama y en el cine negro. Las protagonistas están interpretadas por las conocidas actrices Rachel Weisz y Rachel McAdams. Relata la historia de Ronit Krushka, una fotógrafa que vive en Nueva York y se creo en una familia ortodoxa. Tras el fallecimiento de su padre, un rabino, regresa a Londres para acudir al funeral. Se encontrará con Esti, una amiga de la infancia con la que tuvo un romance lésbico en la adolescencia. Al verse siguen sintiendo atracción y comienzan una aventura a escondidas que se descubrirá y traerá consecuencias. Está basada en la novela homónima de Naomi Alderman y podrás verla a partir del próximo 2 de julio en HBO.

HBO

Llega la 3ª temporada de New Looney Tunes a HBO Kids

Las aventuras del famoso conejo Bugs Bunny se repiten en el mundo actual. La serie de dibujos animados de Warner Bros se reinventa tras su larga trayectoria de éxito. Cuenta con dos temporadas y a partir del 9 de julio estará disponible la tercera en HBO. En cada capítulo incluyen 2 cortos en los que el protagonista Bugs Bunny interactúa con Taz, Sam Bigotes o el famoso Coyote. Tienen nuevas vidas, características y aventuras por delante pero conservan la esencia de los personajes originales.

HBOE AAZDE 000 IMG 01 1920x1080 SER PST WTT 2 Merca2.es

The White Lotus

Es la nueva miniserie de Mike White, creador de Iluminada. Una sátira social en la que surgirán complejidades entre los personajes. Cuenta con 6 episodios que se desarrollan en un exclusivo resort de Hawai en la que varias personas acuden en sus naciones en busca de relax en el paraíso. Las experiencias entre los huéspedes y empleados desatarán conflictos a lo largo de la trama. Se rodó en la isla de Maui y está escrita y dirigida por Mike White. Su estreno será el próximo 12 de julio en HBO.

820880 5584867 5184x3888 large Merca2.es

Consejos para conciliar si eres emprendedor

0

Aunque en esta sección de emprendedores normalmente te damos consejos para que pongas en marcha tu negocio o mejores tu proyecto, en esta ocasión nos vamos a centrar en consejos para conciliar. Porque como persona emprendedora es posible que te cueste encontrar el equilibrio entre tu vida profesional y tu vida personal.

Mientras que hace unos años se daba poca importancia al aspecto más personal del emprendedor, hoy en día sabemos que cuando las cosas van bien en la vida personal de quién está detrás de un negocio este también suele ir mejor. ¿Por qué? Sencillamente porque el emprendedor se siente mejor a todos los niveles y rinde más

Una adecuada conciliación permite que mientras estás en el trabajo no estés preocupado por tu vida personal y mientras disfrutas de tu tiempo libre y tu familia no estés preocupado por tu negocio. Pero, ¿cómo se consigue esto?

Aprende a valorar tu tiempo: de los mejores consejos para conciliar

consejos para conciliar teniendo un negocio

Quizá este sea el mejor consejo que se le puede dar a una persona que está centrada en su negocio. Porque cuando conviertes tu proyecto en el único centro de tu vida corres el riesgo de perder otras muchas cosas importantes.

Para que esto no ocurra tienes que aprender a valorar tu tiempo libre y entender que el tiempo libre no es solo el que te sobra cuando has terminado de trabajar, que unos días será más y otros menos. Por mucho que te cueste, fíjate un horario de trabajo y cúmplelo. Una vez que llegue la hora de salida, olvídate del trabajo y disfruta de tu vida.

Impón tus propias condiciones a la hora de trabajar

consejos para conciliar en tu negocio

Es posible que una de las razones que te hayan llevado al emprendimiento sea dejar atrás los aspectos negativos del trabajo asalariado. Si ya no estás sujeto a las directrices de un jefe, tampoco dejes que tus clientes gobiernen tu vida y que sean ellos quienes decidan cuándo y cómo tienes que trabajar, porque esto consumirá tu tiempo.

Fija los términos de tu relación con tus clientes desde el primer momento y así evitarás problemas. Por ejemplo, infórmales de tu horario de trabajo y de que no atiendes ningún correo ni llamada fuera de él. Hazles conscientes de que tu tiempo libre tiene mucho valor. Si necesitan que hagas uso de él para atenderles, esto les costará bastante.

Dedícate un día a la semana a ti mismo

conciliar

Cuando pensamos en consejos para conciliar siempre nos viene a la cabeza pasar más tiempo con la familia, pero no necesariamente tiene que ser así. Ni toda tu vida es tu negocio ni tampoco lo es tu familia. También necesitas algo de tiempo propio para ti, así que asegúrate de que dispones de él.

Si no puedes sacar un rato cada día para ti, procura hacerlo al menos una vez a la semana. Es tiempo que puedes aprovechar para hacer ese curso de cocina que querías, para ver a los amigos, etc. Esto te permite desconectar de todas tus responsabilidades profesionales y personales.

Para que no caigas en la tentación de aprovechar ese tiempo que se supone que es para ti en cualquier otra cosa que no seas tú mismo, impóntelo como una obligación. Así no tendrás excusas para dedicarte a otra cosa.

Valora todo lo importante que hay en tu vida

conciliacion

Antes hablábamos de la importancia de valorar el tiempo libre, porque es el que vas a dedicar a otras cosas y otras personas que son valiosas para ti. Pero para hay que ir un poco más allá. Tienes que ser realmente consciente de todo lo importante que tienes en tu vida y en lo trascendental que es dedicar tu tiempo a cosas y personas que no tienen nada que ver con tu trabajo.

Cuanto más valores lo que tienes y esas cosas de las que te gustaría disfrutar, menos culpable te vas a sentir a la hora de disfrutar de tu tiempo libre. Sí, porque más de un emprendedor se siente mal cuando está descansando, porque se le ha metido en la cabeza que debería estar trabajando todo lo posible para sacar adelante tu negocio.

Si estás seguro de tus prioridades y tu negocio no es la número uno, lo tendrás mucho más fácil para alcanzar un buen equilibrio entre los diferentes aspectos de tu vida, y esto hará que te sientas mucho mejor contigo mismo y más satisfecho con lo que has conseguido.

No te sobrecargues de trabajo en casa

conciliacion teniendo un negocio

Ahora que ya te has concienciado de que no debes agobiarte con el trabajo, es hora de dejar de agobiarte con las responsabilidades domésticas. Porque el objetivo de estos consejos para conciliar es que puedas descansar y disfrutar de la vida, y eso no es compatible con dedicar todo  tu tiempo libre a las tareas domésticas.

Está claro que hay que hacer cosas en casa, pero no dejes que esto te agobie. Reparte las tareas entre todos los miembros de la familia y establece un horario para hacerlas. Comprobarás que todo funciona mucho mejor. Y, si la ropa se queda sin planchar o no te ha dado tiempo a ir al súper, no te agobies, ya se hará en otro momento.

Aena levanta el vuelo: el momento de apostar por la recuperación

0

Aena con operación espejo en curso nos habla de oportunidades de más de un 30%.

Al igual que todas las acciones de las empresas del sector de la aviación y de turismo que tiene relación directa con las personas que se mueven por el aire en el mundo bien sea de turismo o de negocios, se han visto supremamente afectados por el COVID-19 y lo que trajo consigo esta pandemia. Como nos podemos dar cuenta, Aena no es la excepción.

No es de extrañar que en febrero del año 2020, Aena perdiera los niveles de 178 euros por acción para caer nada más ni nada menos que hasta los 90 euros por acción, estamos hablando de casi un 50% de su valor en perdida desde ese momento. Sin embargo, tenemos que ver varios puntos desde el análisis técnico, y es que, desde que inició a cotizar en bolsa por alrededor de febrero del año 2015, Aena creo una directriz alcista la cual fue quebrada en junio del año 2018 y desde ese entonces el precio de la acción de Aena está mostrando un patrón literalmente bajista que quiero explicar un poco más adelante.

Lo cierto es que, aunque la pandemia fue la gota que derramó el vaso y creó el flush que hizo que el precio de la acción se cayera de manera tan fuerte, no podemos obviar esa estructura técnica de venta la cual al mismo tiempo nos dará opción de compra.

Pues bien. Si vemos entonces el gráfico que presentamos en marco semanal, nos encontramos que, una vez que hace la ruptura de la tendencia macro alcista, tenemos un cierre de ciclo el cual identificamos como esa V. Posterior a eso, el precio nos genera un movimiento lateral. Que dista un poco de lo que puede ser una bandera y que muchas personas pueden usar buscando camino al alza, esto es simplemente un engaño del mercado.

image 2 Merca2.es

Lo que nosotros vemos allí es que toda esa zona se nos convierte en posibilidades de venta, la cual, gracias a la pandemia, pues se puede ejecutar hasta esos niveles de los 93 euros por acción, ese tipo de ventas las explicaremos cuando veamos alguna opción. Allí, lo interesante para todos es que, una vez generado ese movimiento de caída sustancial, se crea al mismo tiempo lo que conocemos como un truco, y ese truco no es nada más ni nada menos que un movimiento similar al cierre de ciclo, pero de manera invertida que nos da la confirmación de las compras para ir a buscar como primer objetivo ese nivel aproximado de 150 euros por acción que lo logra para el 9 de noviembre de 2020.

Sin embargo, lo interesante de este ejercicio es que el precio puede ir a un segundo objetivo, que es el alto anterior, es decir, los precios previos a la pandemia por niveles de 180 euros por acción para lo cual es indispensable estar atentos al cierre de la vela semanal de tal manera que cumpla el respeto a esas líneas que tenemos marcadas. Como nos podemos dar cuenta, esto es una operación espejo en Aena que nos habla sin preludios.

No obstante, como siempre lo mencionamos, por contraparte, podemos encontrar retrocesos y un retroceso que quiebre la media móvil de 250 periodos a la baja y al mismo tiempo quiebre ese nivel de 130 euros por acción que nos sirve de soporte y posterior resistencia para ventas a buscar niveles de 100 euros por acción. No lo vemos en este momento con tendencia bajista, no vemos que tenga fuerza para quebrar la última directriz alcista y vemos que el precio tiene potencial de respetar esa media móvil de 250 periodos y, por ende, ir a buscar esos imanes de los targets en niveles de 180 euros por acción. Adicional a esto, debemos prever que Aena, dentro de su mercado, ya está volviendo a coger un ritmo previo al de la pandemia.

Pancakeswap una exchange alternativa a la red de Ethereum

0

PancakeSwap, lanzada en septiembre de 2020, se sitúa actualmente en el puesto número 37 de Coinmarketcap con una capitalización de mercado de 2448 millones de dólares. Es una exchange descentralizada (DEX) basada en la Binance Smart Chain que permite intercambiar tokens BEP20. Recientemente se ha hecho bastante conocida por los inversores en criptomonedas como una alternativa a otras DEX como Uniswap perteneciente a la red de Ethereum, la cual tiene unos costes más elevados en sus transacciones. El token de Pancakeswap es CAKE que en enero de este año, con el crecimiento de las criptomonedas, pasó de un valor de 0.70 a su máximo histórico en 42.59, un crecimiento cerca al 6000% en apenas 4 meses. Un punto negativo para CAKE es que no tiene un número limitado de tokens y, a pesar de que tienen su extracción de bloques limitada, esto lo lleva a ser inflacionario en el tiempo.

pancake Merca2.es

Si vemos la gráfica de CAKE a nivel técnico, no tenemos un gran historial donde tener referencias. Desde su máximo en 42.59 cayó hasta los 9.57, donde se encuentra lateral entre dicho mínimo y los 20.81. En medio de dicho rango, como cota relevante está la zona de los 14.35. Si el precio no logra superar esta zona, para un corto plazo volvería a al soporte de los 20.81.

El susto no frena: la vivienda se dispara un 10% y las expectativas ya asustan

0

El precio de la vivienda usada en España se elevó un 10,1% en el último año y un 1,2% durante el segundo trimestre, según el último índice de precios del portal inmobiliario Idealista. Un incremento que ha llevado el precio del metro cuadrado hasta los 1.816 euros. Así lo ha explicado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, quien destaca que esta subida es tan pronunciada debido a lo «atípico» que fue el mes de junio del año pasado, tras varios meses de confinamiento.

Con la recuperación de la actividad en esta etapa postpandémica y el crecimiento económico previsto para el país, apoyado en los fondos europeos, la previsión del Banco de España es que el PIB aumentará un 5,8% el próximo año. Esto, junto a a flexibilización monetaria y el desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario auguran que la vivienda seguirá encareciéndose durante los próximos meses e, incluso, años.

En este sentido, Iñareta también ha señalado que observando los datos de compraventas e hipotecas, aunque se mantienen en cifras altas, parecen haber «ralentizado su marcha«, por lo que es bastante probable que en los próximos meses los precios mantengan la misma tendencia.

Los expertos del sector coinciden en que la tendencia continuará siendo similar de cara al futuro, pero a velocidades diferentes. Así, mientras el precio para la vivienda de obra nueva continuará subiendo a este ritmo en los próximos meses, cogiendo mayor impulso en 2022, el de la vivienda de segunda mano necesitará más tiempo para recuperarse.

SUBEN LOS PRECIOS EN TODAS LAS CC.AA.

Todas las comunidades tienen precios más elevados que hace un año. El mayor incremento se produce en Navarra, donde las expectativas de los propietarios han crecido un 11,6%. Le siguen las subidas de Cataluña (+11,1%), Comunidad Valenciana (+11%), Andalucía (+9,2%), La Rioja (+8,2%), Castilla-La Mancha (+8%) y Madrid (+7,6%). A continuación se sitúan

Extremadura (+7,5%), Aragón (+6,5%), Canarias (+6%), Murcia (+5,1%), Castilla y Léon (+4,4%),Asturias (+3,7%) y Galicia (+3,5%). Los menores incrementos se han producido en Cantabria (+2,5%) y Baleares (+2,7%).

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.169 euros el metro cuadrado. Le siguen Madrid (2.945 euros), Euskadi (2.668 euros) y Cataluña (2.325 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (875 euros), Extremadura (933 euros ) y Murcia (1.056 euros), las comunidades más económicas.

CAE EN LAS GRANDES CIUDADES

A pesar de el aumento del precio en la vivienda del país, los precios en las grandes ciudades sufren una tendencia contraria a la media del país y 18 capitales de provincia registran caídas. Entre estas caídas, son especialmente notorias las sufridas por Ceuta (-8,5%),Soria (-5,8%), Sevilla (-5,6%), Alicante (-5,1%) y Barcelona (-4,2%). Otras grandes capitales de provincia como Bilbao(-1,8%), Valencia (-0,6%) o Málaga (-0,2%) también registran caídas.

Aunque las mayores subidas las marcan Huesca (+17,2%), Castellón de la Plana (+10,3%), Lleida (+9,9%) y Badajoz (+6,2%); Madrid (+0.8%) y Palma de Mallorca (+0,1%) son las únicas grandes ciudades cuyo parque inmobiliario registra un incremento del precio medio de la vivienda.

Por otra parte, San Sebastián se sitúa como la capital española más cara, con un precio de 4.858 euros el metro cuadrado, seguida de Barcelona (3.988 euros), Madrid (3.757 euros), Palma(3.056 euros) y Bilbao(3.002 euros). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.055 euros el metro cuadrado.

LA MAYOR CAÍDA EN PROVINCIA SE HA PRODUCIDO EN SORIA

Sólo dos provincias han experimentado caídas de precio este año. La mayor se ha producido en Soria (-6,5%), seguida por Palencia (-0,1%). En todas las demás los precios son superiores los registrados hace 12 meses. Lleida marca la mayor subida (16,2%), seguida por Navarra (11,6%), Toledo (11,1%), Tarragona (10,3%) y Castellón (9,7%). En Madrid la subida fue del 7,6%, mientras que en Barcelona el ascenso fue del 6,7%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Guipúzcoa, con 3.181 euros el metro cuadrado, seguido por Baleares (3.169 euros). Tras ellas se sitúan Madrid (2.945 euros), Barcelona (2.739 euros) y Vizcaya (2.619 euros). Ciudad Real es la provincia más económica (768 euros), seguida por Toledo (793 euros) y Cuenca (798 euros).

Airtificial podría regalarnos un 60% de rentabilidad en los próximos meses

0

Artificial está en posición de obtener un 60% de rentabilidad en los próximos meses. Quienes vislumbramos un futuro próspero, sabemos que la innovación hace parte esencial de los procesos que necesita una empresa futurista en busca del éxito. Empresas como Airtificial que trabajan en Inteligencia Artificial a través de robótica, de movilidad e infraestructuras son el tipo de empresas por las que deberíamos apostar con miras a objetivos rentables.

Es obvio que todas las empresas tienen situaciones que le generan detrimento en el precio de su acción, para el caso de Airtificial hablamos de la pandemia originada por el COVID-19, lo cual hizo caer el precio de la acción aproximadamente desde los 0,1152 hasta los 0,0424 euros por acción, precio que finalmente, y después de prácticamente un año, ha luchado por recuperar casi en su totalidad.

Si miramos el precio de la acción en gráfico semanal, vamos a notar inicialmente una tendencia bajista que se origina precisamente desde el año 2018, cuando la compañía debuta en bolsa. Airtificial empieza a decrecer creando esa directriz bajista en septiembre de 2019 y posteriormente en enero de 2020 que se agudiza en caídas precisamente con la pandemia.

Hoy por hoy y después de mucho esfuerzo, de la adquisición de nuevos contratos a nivel mundial e incluso con las esperadas ayudas del gobierno a modo de rescate por parte de la SEPI para poder obtener los recursos que le permitan seguir creciendo, el precio de la acción de AIrtificial está ya trabajando sobre niveles previos a la pandemia. Pero lo interesante es que ha dejado niveles que podríamos utilizar de soporte cercanos a 0.1146 euros por acción para buscar continuaciones alcistas.

image 1 Merca2.es

Airtificial ha desarrollado un precio de lateralización desde diciembre de 2020 que en este momento nos puede dar un ingreso interesante para obtener aproximadamente más de un 60% de rentabilidad.

Si analizamos esa tendencia alcista que se viene desarrollando en Airtificial precisamente desde el 11 de mayo de 2020, que se ha soportado el 28 de septiembre de 2020 y justamente la respeta para finales de junio, encontramos la consolidación alcista del precio la cual está dándonos un retesteo de la directriz alcista, motivo por el cual vamos a estar muy atentos a lo que significa desde el punto de vista técnico ese triple piso que confluye con la línea de tendencia que al mismo tiempo ha dejado de anticipado una formación a modo de bandera o banderín con suficiente asta que nos permitiría hacer un cálculo promedio de visitar el precio según el avance a niveles del 0.1920 euros por acción en la compra permitiéndonos ese 60% de rentabilidad.

image 1 1 Merca2.es

Es importante que cualquier operación que hagamos de este tipo, confirmemos primero el cierre semanal o preferiblemente revisemos para el próximo lunes donde podamos ver que el precio haya respetado el triple suelo en niveles de 0.1070 euros por acción al igual que en marco diario respete la media móvil de 250 periodos para empezar a fundar posición alcista.

En el caso en que el precio vulnere la línea de tendencia bajista micro que se ha creado la cual ha establecido al mismo tiempo esa formación de banderín, nos permitiríamos ya no fundar sino incrementar o adherir a la posición de compra con el mayor porcentaje de inversión por encima de los 0.1260 euros por acción.

A cualquiera de estas posiciones en Airtificial no le daría un stop loss mayor al 0.0970 euros por acción. De esta forma, estaríamos prácticamente obteniendo una rentabilidad con ratio riesgo/beneficio en promedio de multiplicar ocho a uno.

Publicidad