domingo, 11 mayo 2025

Fundación Cepsa reconoce tres proyectos transformadores en la primera edición de los Premios Future for all

0
  • La entidad ha otorgado los galardones a los proyectos de ECODES, Gravity Wave y Phytobatea por su contribución a impulsar una transición ecológica justa y generar un impacto positivo en las personas. Se han repartido

120.000 euros entre las iniciativas como apoyo para continuar con su labor y, además, contarán con un servicio de asesoramiento especializado

  • Esta primera convocatoria ha recibido 143 candidaturas de startups, pymes, fundaciones, asociaciones y cooperativas, de toda España

Fundación Cepsa ha celebrado el acto de entrega de galardones de la primera edición de los Premios Future for all, que reconocen proyectos que impulsen una transición ecológica justa y contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas y su entorno. Los diez finalistas, seleccionados en una primera fase en función de la escalabilidad y madurez de su proyecto, así como la viabilidad de su modelo de negocio, han defendido su iniciativa en la sede de Cepsa en Madrid.

Estos Premios responden a uno de los ejes estratégicos de Fundación Cepsa, Innovación Social, y contribuyen a potenciar su papel como agente de transformación social y generador de oportunidades de futuro. En esta primera convocatoria se han recibido 143 candidaturas procedentes de toda la geografía española, con 31 provincias representadas, y de distintas tipologías de entidades como startups, pymes, fundaciones, asociaciones y cooperativas.

En la ceremonia de entrega, Maarten Wetselaar, presidente de Fundación Cepsa, ha destacado: “Desde Fundación Cepsa estamos enfocados en dar respuesta a los retos de la transición ecológica para que sea equilibrada e inclusiva, creando oportunidades y sin dejar a nadie atrás. Estos Premios nacen con ese propósito y tanto los proyectos ganadores como los finalistas demuestran su compromiso con la mejora de la sociedad desde áreas como la educación, la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la innovación tecnológica. Son ejemplo de que, con determinación, creatividad y colaboración, podemos ser agentes del cambio y construir un mundo más sostenible”.

Por su parte, José Moisés Martín Carretero, director del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha resaltado: «El emprendimiento no solo genera un impacto social y económico necesario por su capacidad de desarrollar nuevas vías y nuevos modelos. En el contexto actual, especialmente, su valor principal es su capacidad transformadora, de provocar cambios que mejoran y multiplican el impacto positivo que la innovación, de todos los perfiles, despliega en la sociedad, en el bienestar de los ciudadanos y en la consolidación de un ecosistema de sociedad activo y coordinado, consolidado y que multiplica matricialmente las capacidades de país para proyectarse hacia el futuro con más y mejores garantías y condiciones. Las iniciativas responsables que integran proyectos empresariales

comprometidos con una transición ecológica necesaria y con valores que hacen mejor la vida de las personas mediante proyectos cuyos objetivos son ayudar a hacer avanzar a las sociedades hacia un modelo sostenible, respetuoso con el medio ambiente que nos acoge y que se apoyan en la tecnología para aportar valor son imprescindibles. La innovación tecnológica y el emprendimiento, caminando de la mano, son la fórmula del mejor futuro posible».

Para la selección final de ganadores, los responsables de las entidades finalistas AIPC Pandora, Digital Earth Solutions, ECODES, Gravity Wave, Nou Verd, Persiskin, Phytobatea, PlanetAI Space, Sekond Brand y Showee Smart Wellness han presentado en formato pitch de tres minutos su proyecto. Tras la deliberación conjunta del jurado, formado por miembros del Consejo Asesor de Fundación Cepsa y el director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Cepsa, José Manuel Martínez, se han otorgado los trofeos y una dotación de 40.000 euros a cada ganador:

  • Gravity Wave por su iniciativa para reducir la contaminación de plásticos en los océanos, transformándolos en productos duraderos para la industria del interiorismo y arquitectura, entre otros.
  • Phytobatea por su proyecto La Pisondera con el que desarrollan una tecnología de vanguardia basada en la fitodepuración, para crear ecosistemas flotantes que consiguen depurar aguas contaminadas.
  • Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) por su iniciativa Ni Un Hogar Sin Energía (NUHSE), que ofrece asesoramiento personalizado en hogares vulnerables para reducir sus facturas de energía y fomentar hábitos de consumo responsable.

Durante la última fase de su participación en los Premios Future for all, Fundación Cepsa ofrecerá a las entidades ganadoras sesiones de mentoría como acompañamiento, con el apoyo de expertos, en función de sus necesidades para ayudarles a seguir escalando el impacto de su proyecto.

Luis M. Romero-Rodríguez: Los buscadores y la IA están priorizando los contenidos de valor

0
/COMUNICAE/

Luis Miguel Romero Rodriguez Merca2.es

Luis Miguel Romero-Rodriguez es investigador especializado en comunicación estratégica, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y colaborador en varios medios de comunicación iberoamericanos. A su juicio, se está en plena evolución del posicionamiento en buscadores (SEO), hacia el SXO (Search Experience Optimization), donde la experiencia del usuario y los contenidos auténticos se han convertido en el santo grial para posicionar una marca en Internet


En el dinámico ecosistema digital, los motores de búsqueda, como Google o Bing, y las empresas que desarrollan softwares de Inteligencia Artificial (IA) han transformado drásticamente la manera en que las organizaciones gestionan su presencia online. Al respecto, Romero-Rodriguez considera que «los continuos e ingentes cambios en los algoritmos dejaron atrás los días en que optimizar contenidos para posicionar mejor en los buscadores se limitaba a seguir pautas rígidas de palabras clave y enlaces entrantes». Aunque no se considera un especialista en posicionamiento web, el investigador y profesor universitario ha estudiado la evolución de las estrategias digitales de muchas organizaciones españolas e hispanoamericanas como hospitales, empresas farmacéuticas, museos, unidades militares, y marcas de moda, y ha evidenciado que existe una evolución de las estrategias digitales de posicionamiento hacia una nueva: la era del SXO (Search Experience Optimization).

«Cuando haces una consulta, los buscadores están intentando ofrecer la información de forma directa, sin necesidad que entres en las webs que emergen. Esto está sucediendo porque la IA hace exactamente lo mismo, y cada vez con mayor integración a programas y aplicaciones móviles. Estamos viviendo una competencia en la que el ganador será quien arroje el resultado de búsqueda más exacto a lo que queremos», apunta Romero-Rodríguez, explicando que son los contenidos de valor los que atraen más la atención de los usuarios, pero también los que utiliza la IA para alimentarse, pues estos ofrecen resultados más precisos y personalizados.

Por ejemplo, explica el investigador, si antes el tráfico web, es decir, la cantidad de usuarios que ingresaban a una página, era un factor determinante para el posicionamiento SEO, actualmente los algoritmos son mucho más complejos y multivariables. Aspectos como el tiempo de navegación en la página por parte de los usuarios, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote, los dominios de referencia que enlazan al contenido, la longitud, autenticidad y unicidad de los mismos, y la tasa de clics (CTR), son algunos de los cientos de factores que modifican la posición de los resultados y, en definitiva, la atracción de usuarios hacia la web de la marca. Esto, indudablemente, está remodelando el panorama digital y redefiniendo el significado y alcance de la comunicación corporativa digital», apunta Romero-Rodríguez.

Del SEO al SXO: Un cambio de paradigma basado en la experiencia del usuario
Esta ‘competencia’ que está en pleno apogeo entre buscadores e IA ha dado lugar a un nuevo enfoque que va desde las convencionales estrategias SEO (Search Engine Optimization), al SXO (Search Experience Optimization), donde el foco se desplaza hacia la optimización de la experiencia del usuario. Según el experto en comunicación digital, el objetivo no es solo que el sitio web sea encontrado, sino que ofrezca una experiencia atractiva, intuitiva y, sobre todo, valiosa y enriquecedora. «Esto no significa que se descuiden las estrategias SEO, tanto a nivel técnico y de arquitectura, como de palabras clave, textos ancla, entre otros. Pero sí hay que entender que en un contexto donde muchos están creando contenidos repetitivos y con el uso indiscriminado de la IA, los propios algoritmos de los buscadores y de la IA los están invisibilizando», considera Romero-Rodriguez.

Romero expone que «en el corazón del SXO está la creación de contenido de valor. En lugar de saturar los artículos y páginas con contenidos generados con IA que los motores de búsqueda y la propia IA reconocen como duplicados o insustanciales, las organizaciones ahora deben centrarse en generar información útil, original y que realmente aporte valor a los usuarios, entendiendo lo que la audiencia corporativa necesita». Según el experto, esto puede significar también nuevos horizontes para los profesionales de la información corporativa, como periodistas, publicistas o relacionistas públicos, toda vez que crear información de valor pasa ineludiblemente por la creatividad, el análisis crítico y la reinterpretación humana: «es una vuelta al valor de la artesanía de la creación de contenidos».

«Debemos recordar que la IA se alimenta del contenido que está disponible en la web para aprender, mejorar y optimizar sus resultados y que el contenido que las organizaciones publican en sus webs, blogs y redes sociales forman parte de ese vasto conjunto de información que la IA utiliza para responder, generar predicciones y jerarquizar la información», añade Romero-Rodríguez, resumiendo que al depender la inteligencia artificial del contenido novedoso y bien sustentado (por ejemplo blogs detallados, guías prácticas, vídeos educativos, testimoniales de clientes y empleados, entre otros), que no solo se crean para complacer a los motores de búsqueda, sino con el objetivo real de crear una conexión auténtica con los públicos objetivo, esta le dará prioridad por la propia relevancia del contenido.

Reputación corporativa digital y SXO
La reputación online también está siendo afectada por el cambio de paradigma SEO-SXO. Si bien desde hace mucho tiempo las organizaciones han perdido el monopolio de la percepción por parte de sus públicos, pues están continuamente expuestas a comentarios y opiniones en redes sociales, portales de valoración y motores de búsqueda, en la actualidad las pocas estrategias que podían hacer para tener mayor relevancia en los resultados de búsqueda están mutando. «Con la acelerada evolución que tienen estos cambios de modelos, la experiencia del usuario deberá ser el principal pilar en el que giren las estrategias de contenido digital», afirma el investigador.

«Me gusta poner de ejemplo a mis alumnos el caso de Mayo Clinic. A pesar de que esta no tiene presencia en España, cuando haces una consulta en Google sobre algún aspecto relacionado con la salud, es muy probable que emerja dentro de los primeros resultados», apunta Romero-Rodríguez, profundizando en que el crear continuamente contenidos de valor actualizados, fundamentados en evidencia científica, redactados por equipos médicos y periodistas, y con una navegación sencilla e intuitiva, te otorga autoridad de dominio, lo que se traduce en referencialidad para los motores de búsqueda y la IA. «Esto es una muestra clara de una gestión de contenidos que afecta positivamente la imagen y reputación online, trascendiendo fronteras, lo que «en un futuro, por ejemplo, haría muy fácil que la Mayo Clinic abriera en otros países sucursales, pues ya cuenta con un paraguas de reconocimiento implícito en el imaginario colectivo».

Concluye Romero que las organizaciones y marcas que deseen ser competitivas en el ecosistema digital deben priorizar la creación de contenido que no solo posicione bien en los motores de búsqueda, sino que también ofrezca una experiencia valiosa y satisfactoria a sus usuarios. «El éxito digital actual no depende exclusivamente de atraer tráfico, sino de ofrecer una experiencia memorable que conecte con el usuario y resuelva sus necesidades».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Carla Giambelli (ITA) y Dante Pagani (ARG) ganadores del 6º AENJ Barcelona Open ITF’18 – J100 Ciutat de Vic

0
/COMUNICAE/

ACR06208 Merca2.es

La sexta edición del AENJ Barcelona Open ITF’18– J100 CIUTAT DE VIC, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa, un éxito en cuanto a organización, instalaciones y nivel tenístico de los participantes


La italiana Carla Giambelli en categoría femenina y el argentino Dante Pagani en categoría masculina han sido los vencedores fueron los vencedores del 6º AENJ Barcelona Open de tenis ITF sub’18 – J100 Ciutat de Vic, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa y celebrado en las instalaciones del Club Tennis Vic.

Dante Pagani se ha impuesto en la final al español Álvaro Jimenez 6-2 6-4, en una gran final y con un altísimo nivel competitivo.  Por su parte, en la categoría femenina la italiana Carla Giambelli ha levantado el trofeo tras imponerse por 6-3 7-6 (3) a la jugadora de origen rumano Gabriela María Vancea en la final.

La victoria en la categoría de dobles masculino ha sido para los españoles Ruben Fernández Ruiz y Alejandro López Escribano que se han impuesto por 3-6 6-4 y 10-7 a sus compatriotas Roberto Pérez Socas y Max Villar.

La pareja formada por las españolas Carla Giambelli y Anna Shkutova han sido las vencedoras del cuadro femenino tras imponerse por 6-4 6-1 a las españolas Marina Gatell y Paola Pinera Celorio en la final.

El torneo contó con más de 340 jóvenes tenistas inscritos, de los cuales 116 tuvieron acceso directo al torneo y 12 más (6 en categoría femenina y 6 en categoría masculina) accedieron desde la fase previa.  Un total de 25 países han sido representados por los participantes del cuadro final.

El nivel mostrado por los participantes fue un auténtico regalo para el público asistente, que quedó impresionado de la calidad tenística mostrada por todos y cada uno de los jugadores del torneo. Una vez más, y pese a la lluvia que cayó durante la semana, los partidos pudieron disputarse con total normalidad gracias al gran trabajo realizado por el juez Árbitro del Torneo, Sr. Curro Ruiz y al equipo de mantenimiento del Club Tennis Vic.

Durante la entrega de premios asistieron el director deportivo de la Federació Catalana de Tennis el Sr. Óscar Mas, el Regidor d’esports de la Ciutat de Vic, el Sr. Xavier Comerma, el presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, el presidente del Club Tennis Vic el Sr. Miquel Vilardell, la directora de relaciones institucionales de la AENJ, Sra. Maite Juncosa y el director del torneo, el Sr. Jaume Cors.

Durante la semana, diferentes personalidades del mundo del deporte, así como responsables de la ITF, la RFET y la FCT estuvieron viendo en directo a las jóvenes promesas del tenis internacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jukebox enseña a cantar a influencers y celebrities

0
/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 09 30 a las 7.56.34 Merca2.es

Ana Mena, Georgina Rodríguez o Isabel Preysler han dado clases de canto con los profesores de Academia Jukebox


‘¿Dónde aprenden a cantar las celebrities?’

Dónde aprenden a cantar las celebrities como Ana Mena o Georgina Rodríguez
«Seguro que has soñado con subirte a un escenario y cantar ante miles de personas». Dedicarse a la música es un sueño al alcance de unos pocos, y los que llegan saben el esfuerzo que esto conlleva. Años de preparación, composición de canciones, trabajo duro de promoción, etc. pero todos los grandes artistas coinciden en algo indispensable: Las clases de canto

Carlos Marco, de 28 años (nacido el 4 de febrero de 1996), es un referente en el coaching vocal y la producción musical en España.

Excomponente de la boyband Auryn y actual Director y Productor Musical de programas de éxito como Mask Singer, Got Talent o Drag Race entre otros, decidió emprender hace unos años el proyecto Academia Jukebox, una academia de canto para que nuevos cantantes y cantantes con trayectoria, puedan recibir entrenamiento vocal de calidad.

Las cantantes Ana Mena, Valeria Castro, Soraya, Samurai, Cepeda, etc. influencers como Sofia Surfers. Yunimat, Jedet, Lucia de La Puerta o celebrities como Anne Igartiburu o  Jordi Cruz, son algunos de los nombres que acuden o han pasado por Academia Jukebox y sus profesores de canto en Madrid o Alicante para formarse vocalmente.

Clases de canto en Madrid y Alicante
Con varias sedes de sus academias de música en Madrid centro y una academia de canto en Alicante, dispone de la más alta tecnología para el entrenamiento vocal. Además, Academia Jukebox tiene un método propio de enseñanza con el que se han formado ya más de 3000 alumnos a lo largo de los 9 años que hace que abrió sus puertas.

Pero sin duda el mayor éxito es la creación de la primera Diplomatura en canto, Music Business y Creación Musical, que incluye disciplinas como:

· Clases de producción y composición musical

· Creación de contenido en redes sociales

· Interpretación, baile, Music Business y creación de contenido en redes sociales

· Masterclass: Artistas como Lola Índigo, Belén Aguilera, Dani Fernández, Edurne o Andrés Suarez han dado charlas a sus alumnos

 «Los cantantes estamos muy perdidos cuando empezamos a estudiar, no sabemos donde ir porque solo hay opciones de canto clásico, ahora los cantantes de moderno tienen un sitio donde formarse y estudiar una carrera». Carlos Marco.

Carlos Marco como productor musical y vocal coach en TV
Desde Georgina Rodríguez con su famoso Si por mi fuera, hasta La Toya Jackson o Isabel Preysler han pasado por las manos de Carlos Marco o de alguno de sus profesores de canto en Madrid. Carlos Marco nos cuenta que «trabajar la voz de Georgina o Isabel Preysler fue más fácil de lo que la gente pueda pensar, lo hacían realmente bien», así como los concursantes de varios programas de televisión a nivel nacional. 

Las clases son individuales, según en palabras de su director Carlos Marco: «la voz es un instrumento muy complejo que solo se puede trabajar de forma individual», con los mejores profesores y a precios asequibles para todos los niveles y edades. Con sedes en Madrid en el barrio de Argüelles (calle Altamirano, 50) y en Puerta de Toledo (Ronda de Segovia, 39), y en pleno centro de Alicante (Calle Reyes Católicos, 46).

Toda la información sobre su método y la forma de agendar una cita con ellos para sus clases de canto en Madrid o en Alicante en www.academiajukebox.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Seis instituciones de EDUCA EDTECH Group destacan en los rankings de formación online de El Mundo 2024

0
/COMUNICAE/

Ranking el mundo Merca2.es

INESEM refuerza su liderazgo como una de las mejores Business School para cursar MBA online, mientras que Euroinnova e INEAF consolidan su posición con varios másteres destacados entre los mejores 125 de España. CEUPE y Structuralia debutan en el ranking con formaciones sobre IA e Ingeniería Informática


EDUCA EDTECH Group, tecnológica referente en la formación online, ha vuelto a destacar en la tercera edición del prestigioso ranking de El Mundo sobre formación online 2024, que evalúa la calidad y excelencia académica de instituciones de todo el país. Este año, INESEM se consolida entre los 20 mejores centros para cursar un MBA online, manteniendo la competitividad con instituciones de renombre. 

No es el único reconocimiento que recibe la Business School del grupo, que también posiciona en el Top 125 de Mejores Másteres Online tres de sus formaciones en categorías como Finanzas, Ciberseguridad y Emprendimiento. En esta edición, el prestigioso medio de comunicación ha destacado la propuesta de educación integral que plantea INESEM, con un enfoque práctico y adaptado a las demandas del mercado.  

Mención destacada para las formaciones de Euroinnova e INEAF 
Euroinnova International Online Education e INEAF, institución especializada en formación fiscal, laboral, contable y mercantil, también han posicionado másteres en el Top 125 de El Mundo. En concreto, Euroinnova destaca en la categoría de Diseño Gráfico y Medio Ambiente, con másteres en Diseño Gráfico y Comunicación en Entornos Digitales, así como máster en Economía Circular y Desarrollo sostenible, respectivamente.  

Por su parte, INEAF posiciona en la categoría de Derecho su máster en Asesoría Fiscal, Contable y Laboral, asentando a esta institución como una de las referentes del país.  

Un espaldarazo al portfolio formativo de EDUCA EDTECH Group 
En el ranking Top 125 de Mejores Másteres Online también posicionan las nuevas instituciones formativas del grupo como son Structuralia y CEUPE.  

En el caso de Structuralia, institución online líder en formación STEM – ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas-, El Mundo destaca dos de sus másteres en las categorías de Energía e Inteligencia Artificial: máster en Proyectos de Hidrógeno Verde y máster en Inteligencia Artificial y Big Data, respectivamente.  

A su lado, CEUPE, escuela de negocios con un amplio abanico de formaciones de postgrado, sitúa su máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos entre los más relevantes de España.  

Otro aspecto a resaltar es la entrada de Educa Open en el ranking, que marca su debut gracias a su Máster en Formación Permanente en Ingeniería Informática, que destaca por su enfoque accesible, tecnológico y personalizado.  

«Esta serie de reconocimientos son un reflejo del compromiso y esfuerzo de todo nuestro equipo. Seguimos apostando por una formación online accesible, flexible y de calidad, apoyada en la tecnología y la personalización», afirma Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group. «Nuestro objetivo es seguir ofreciendo a los estudiantes una experiencia educativa que les permita desarrollarse y destacar en el competitivo mundo laboral actual». 

Los rankings de formación online de El Mundo, exigentes y exhaustivos  
El ranking de El Mundo se basa en 25 criterios que miden desde la calidad docente, la innovación metodológica, la inserción laboral de los egresados, hasta la relación calidad-precio de los programas.  

En este sentido, EDUCA EDTECH Group destaca por su capacidad de innovar en formación online a través de su metodología propia, EDUCA LXP, en la que converge la tecnología de desarrollo propio del grupo con el conocimiento y la experiencia de sus equipos docentes. 

Así, el grupo continúa marcando el ritmo de la educación online con herramientas de inteligencia artificial avanzada, integradas en su plataforma MyLXP, que personaliza los itinerarios educativos de cada estudiante. 

A punto de cumplir 20 años de trayectoria, EDUCA EDTECH Group continúa consolidándose como referente nacional en formación online, a la par que expande su propuesta a Hispanoamérica.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Agua, Energía, Tecnología y Medio Ambiente (WETEX) 2024 alberga 21 pabellones internacionales

0
/COMUNICAE/

HE Saeed Mohammed Al Tayer MD and CEO of DEWA Founder and Chairman of WETEX scaled Merca2.es

La 26ª Exposición de Agua, Energía, Tecnología y Medio Ambiente (WETEX) contará con 21 pabellones internacionales de diferentes países


Organizado por la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA) (www.DEWA.gov.ae), WETEX se celebrará del 1 al 3 de octubre de 2024 en el Dubai World Trade Centre, con la participación de más de 2.800 empresas de 65 países.

«Estamos orgullosos de la creciente posición global de WETEX. Se ha convertido en un evento anual al que asisten todas aquellas organizaciones públicas y privadas, llegando a una red cada vez más amplia de inversores y nuevos mercados, construyendo relaciones comerciales, firmando acuerdos, promocionando sus negocios e intercambiando las últimas tecnologías e innovaciones», dijo SE Saeed Mohammed Al Tayer, MD y CEO de DEWA y fundador y presidente de WETEX.

La asociación WAPTAG – WETEX se fortalece año tras año, al igual que las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos y la India. La participación de los miembros de WAPTAG aumentó casi un 50 % con respecto al año pasado y todos esperamos una participación mucho mayor y más cohesiva en los años venideros. Las empresas que participan en el pabellón WAPTAG India en WETEX se encuentran entre los mejores fabricantes del mercado y destacarán tecnologías y soluciones de vanguardia para todas las soluciones de tratamiento de agua potable, efluentes y alcantarillado», declaró Rishabh Sanghvi, vicepresidente de la Asociación de Tratamiento y Purificación de Agua de Gujarat. (WAPTAG).

«Estamos muy emocionados de poder albergar a 6 brillantes empresas de la región valona en nuestro Pabellón de Bélgica. Con un espectro tan amplio de experiencia, como tratamiento de agua, procesadores, TI e hidrógeno verde, podemos garantizar que nuestra experiencia personal contribuirá a los esfuerzos emprendidos para combatir el cambio climático y sus impactos,» explicó Edith Mayeux, Asesor Económico de AWEX, Agencia Valona de Exportación e Inversiones.

«Me enorgullece anunciar la renovada participación de Italia en WETEX 2024. El Pabellón italiano en WETEX 2024, organizado por la Agencia Italiana de Comercio Exterior con la presencia de un gran número de empresas locales, encarna la dedicación de Italia a liderar la innovación sostenible y promover una economía más verde,» concluyó Valerio Soldani, Comisario de Comercio Italiano en los Emiratos Árabes Unidos y Director de la Oficina del ITA en Dubai.

«Agradecemos a DEWA por brindar al Centro Nacional de Marketing del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Bielorrusia, como principal institución nacional para la promoción del comercio exterior, la oportunidad de organizar el pabellón de Bielorrusia en WETEX. Es una gran oportunidad para que nuestras empresas muestren sus últimas tecnologías y soluciones eficientes, demostrando el inmenso potencial de nuestro país en la promoción de la cooperación. Confiamos en que esta primera experiencia participativa marque el punto de partida para proyectos de gran envergadura en el futuro,» afirmó Mikalai Barysevich, director general del Centro Nacional de Marketing del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia.

Distribuido por APO Group en nombre de la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubái (DEWA).

Descargar imagen: https://apo-opa.co/3XImPeE

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Scalian Spain ultima su expansión portuguesa

0
/COMUNICAE/

Fernando de Agueda web Merca2.es

La apertura, prevista para mediados de octubre, se enmarca en el plan de crecimiento de la consultora de DATA e IA en nuestro país, donde espera triplicar sus cifras en los próximos dos años, bajo la dirección del nuevo vicepresidente europeo de Scalian, Fernando de Águeda


Esta nueva sede, primera en Portugal y la quinta del grupo francés en Iberia tras la inauguración en Barcelona, cumple con los objetivos marcados el pasado mes de marzo con el nombramiento de Fernando de Águeda como vicepresidente europeo de Scalian Group y máximo responsable de la firma en la península Ibérica.

Además, con su presencia en Lisboa, la consultora de ingeniería, que presta servicios de gestión de proyectos, cadena de suministro, arquitectura y desarrollo de sistemas digitales integrados, sistemas de información y aplicaciones de IA, cumple con una de sus máximas de negocio: la cercanía con el cliente. Para de Águeda, es fundamental conocer de primera mano las necesidades del cliente y asistir junto a él al desarrollo de los proyectos, todo dentro de una política de proximidad que busca una mejor comprensión de los entornos locales.

Cercanía e innovación son las claves con las que se persigue incrementar de un 16% a un 30% el volumen de Scalian Spain en todo el grupo, que, en su conjunto marca para 2028 un volumen de negocio objetivo de 1.5 billones de euros. Un crecimiento orgánico paralelo a la entrada del grupo Wendel como accionista mayoritario y a la adquisición de históricos partners, entre la que destaca Dulin Technologies, con la que Scalian refuerza su ventaja competitiva en materia de ciberseguridad.

Este campo, junto a los de banca, railway, aeroespacial y salud, son a fecha de hoy sus principales sectores de actuación. En ambos, se felicita el nuevo vicepresidente de la compañía en Europa, se está perfeccionando el equilibrio entre la eficacia, la rapidez y la economía que los servicios aportan a los clientes.

Es en el sector salud, precisamente, donde Scalian está marcando la diferencia, con aplicaciones y modelos que permiten, por ejemplo, el prediagnóstico por imagen mediante Inteligencia Artificial y la transcripción de documentación médica de la consulta a tiempo real.  Estas soluciones están diseñadas para ayudar a los profesionales sanitarios en los problemas que afrontan en su día a día, sobre todo la alta carga a nivel administrativo y que, según diversos estudios, les quita hasta 15% del tiempo que podrían dedicar a la atención del paciente.

Se habla de Clinicoder, la codificación de diagnósticos y procedimientos, que se erige hoy en día como un proceso esencial en el sistema de atención de salud, que implica convertir las descripciones de diagnósticos, procedimientos y servicios médicos en códigos universales CIE-10-ES. ​ Esta aplicación de la IA en la codificación médica, explica Fernando de Águeda,  permite automatizar y optimizar este proceso, minimizando errores humanos, aumentando la productividad y maximizando la eficiencia operativa.

Scalian comenzaba su andadura en  España en 2009, coincidiendo con la de la compañía, Scalian Group a nivel global. Entre sus señas de identidad, «la integración de los factores humanos y tecnológicos para la creación de soluciones empresariales en entornos complejos». Estrategia y transformación, sistemas digitales y rendimiento de operaciones son sus tres pilares operativos, a través de la Inteligencia Artificial y el Big Data.

El reciente fichaje de Fernando de Águeda se basa, entre otros, en su experiencia  en los campos arriba mencionados. Con más de 20 años en el desempeño de diversos puestos directivos, ha desempeñado un papel decisivo en el crecimiento de las ventas y la rentabilidad comercial de importantes empresas tanto de servicios como de productos tecnológicos.  Un crecimiento, que cifra, por último, en un 5% mensual durante el pasado verano y que «confirma la tendencia positiva».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

RECILEC consigue la prestigiosa certificación europea WEEELABEX

0
/COMUNICAE/

label Merca2.es

La compañía Reciclado de Componentes Electrónicos, RECILEC, SA acaba de obtener la prestigiosa certificación europea WEEELABEX CFA-Type1&2 para el flujo de tratamiento de aparatos de intercambio de temperatura (frigoríficos), que realiza actualmente en sus instalaciones de Aznalcóllar (Sevilla)


RECILEC ha entrado formar parte del selecto grupo europeo de operadores certificados para el tratamiento de frigoríficos, en el que se encuentran tan sólo otras dos plantas españolas más. El listado de operadores certificados se encuentra en WEEELABEX TREATMENT OPERATOR.

El proceso de tratamiento que ha sido certificado, y que ha supuesto una inversión que supera los 4 millones de euros, emplea las mejores tecnologías disponibles, consiguiendo los más altos niveles de valorización del residuo, protección al medio ambiente, seguridad y salud y eficiencia.  Además, esta línea de tratamiento de frigoríficos de Recilec es capaz de procesar hasta 2 frigoríficos o termos eléctricos por minuto.

Prestigio de la Certificación WEEELABEX
Las certificaciones WEEELABEX, emitidas por la WEEELABEX Organisation, se basan en el cumplimiento de los Estándares europeos de la serie EN50625, también conocidos en el sector como Estándares CENELEC. Estos estándares europeos para el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fueron requeridos por mandato de la Unión Europea en el desarrollo de la DIRECTIVA 2012/19/UE, de 4 de julio de 2012, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Esta prestigiosa certificación, obtenida por RECILEC para el flujo de tratamiento de frigoríficos, es una de las más difíciles de obtener de entre todas las certificaciones WEEELABEX debido a los estrictos requerimientos que son revisados en el proceso de auditoría.

Además, para poder obtener el certificado de un flujo específico WEEELABEX, es necesario también superar los requisitos de las normas de tratamiento general (EN50625-1) y sus especificaciones técnicas. De este modo, se auditan los requisitos de descontaminación específicos, de calidad de las fracciones obtenidas en el proceso, la monitorización diaria, el control de los gestores aguas abajo, las tecnologías aplicadas, además de los requisitos de seguridad y salud, el cumplimiento normativo y la gestión documental.

Asimismo, el cumplimiento de los estándares CENELEC garantiza el cumplimiento de los requisitos específicos de tratamiento de la normativa RAEE española.

Participación en el Desarrollo de los estándares CENELEC
Desde el año 2012, RECILEC ha participado activamente en el desarrollo de los Estándares CENELEC. Así, el responsable de sistemas HSEQ de RECILEC, José Suárez, representó al Comité nacional español (a través de AENOR) en los grupos de trabajo WG4, WG6 y WG7 del comité técnico TC111X del organismo europeo de estandarización electrotécnica CENELEC, desde la creación de los grupos de trabajo hasta la publicación de todos los estándares europeos de tratamiento de RAEE.

RECILEC, pionera en el año 2014
No en vano, hace ya diez años, en el año 2014, RECILEC consiguió su primera certificación WEEELABEX, bajo la anterior norma (EN50574:2012), para su primera línea de tratamiento de frigoríficos que ha sido sustituida por la actual línea certificada, ahora bajo las normas europeas EN50625-1:2014; CLC/TS 50625-3-1:2015 y EN50625-2-3:2017; CLC/TS50625-3-4:2017.

Sobre RECILEC
Reciclado de Componentes Electrónicos, S.A., RECILEC, está participada por las compañías FCC Ámbito e IR Elektronik y tiene por actividad principal la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Genera actualmente más de setenta empleos directos, teniendo establecidos en sus instalaciones 3 centros especiales de empleo, con relevante presencia de trabajadores especialmente sensibles y más de 100 empleos indirectos, en labores de outsourcing, transporte y servicios, entre sus plantas de Aznalcóllar y Loja (Granada).

Cuenta con una superficie de más de 27.000 metros cuadrados, donde se llevan a cabo los procesos más avanzados para el tratamiento de en torno a 20.000 toneladas anuales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que se producen principalmente en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.

Desde el año 2005, la compañía colabora activamente con los principales productores de aparatos eléctricos a través de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) de todo el país en la correcta gestión y reciclaje de los residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de Pilas y Acumuladores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OHLA vuelve a retrasar el pago de su deuda hasta el 11 de octubre

0

OHLA ha vuelto a pedir a sus bonitas el aplazamiento del pago del próximo cupón de deuda, previsto inicialmente para el 15 de septiembre y que ahora espera abonar el próximo viernes, 11 de octubre.

Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras haber pactado ya un primer retraso en el pago hasta el 4 de octubre, mientras siguen las negociaciones para obtener una inyección de capital.

En concreto, la compañía, con los hermanos Luis y Mauricio Amodio como principales accionistas, tiene un acuerdo con Excelsior Times (grupo propiedad del empresario José Elías) e Inmobiliaria Coapa Larca (del empresario mexicano Andrés Holzer).

En este sentido, OHLA celebrará el próximo 21 de octubre una junta general extraordinaria en la que someterá a la aprobación de sus accionistas la ampliación de capital de hasta 150 millones de euros acordada el pasado 17 de septiembre.

El plazo para que los bonistas acepten el aplazamiento del cupón finalizará a las 17.00 horas del 3 de octubre, sin perjuicio de la posibilidad de que el mismo pueda extenderse, re-abrirse o finalizarse con arreglo a los términos del Documento de Solicitud de Consentimiento.

Este lunes, las acciones de OHLA caen cerca de un 4%, hasta mínimos históricos de 0,26 euros por título. La semana pasada, la agencia de calificación Moody’s rebajó su calificación de ‘Caa2’ desde ‘Caa1’, con perspectiva ‘negativa’.

Lagarde apuesta por grandes fusiones bancarias para competir con rivales en China y EEUU

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha apostado este lunes en Bruselas por las grandes fusiones bancarias transfronterizas para lograr que los bancos de la UE puedan competir con sus rivales chinos y estadounidenses.

Así lo ha señalado este lunes ante los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo en la que ha sido su primera intervención de la décima legislatura ante este foro.

«Las fusiones transfronterizas tienen muchas ventajas, aunque no están exentas de responsabilidades y riesgos potenciales, pero el sector privado es el que debe determinar si tienen sentido o no», ha explicado Lagarde.

Además, ha añadido que las grandes fusiones son «deseables» siempre que contribuyan a dotar a los bancos de mayor «alcance y profundidad» para hacer frente a sus competidores.

Lagarde apuesta por grandes fusiones bancarias para competir con rivales en China y EEUU.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha apostado este lunes en Bruselas por las grandes fusiones bancarias transfronterizas para lograr que los bancos de la UE puedan competir con sus rivales chinos y estadounidenses.

Así lo ha señalado este lunes ante los eurodiputados de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo en la que ha sido su primera intervención de la décima legislatura ante este foro.

«Las fusiones transfronterizas tienen muchas ventajas, aunque no están exentas de responsabilidades y riesgos potenciales, pero el sector privado es el que debe determinar si tienen sentido o no», ha explicado Lagarde.

Además, ha añadido que las grandes fusiones son «deseables» siempre que contribuyan a dotar a los bancos de mayor «alcance y profundidad» para hacer frente a sus competidores.

Lagarde niega que se refiera a operaciones concretas

«No estoy comentando fusiones específicas», ha apostillado, en respuesta a las preguntas de los eurodiputados sobre la irrupción del banco italiano UniCredit en su rival alemán Commerzbank, que Berlín tildó de «ataque hostil».

Consciente de los «riesgos potenciales» que conllevan este tipo de operaciones, Lagarde ha insistido en que «los bancos pequeños están en desventaja frente a sus rivales chinos y estadounidenses», por lo que «cualquier intento de ampliar, profundizar y fortalecer los bancos de la UE será beneficioso».

La presidenta del BCE ha precisado que corresponde a las partes interesadas evaluar la relevancia de estas fusiones, pero ha garantizado que la institución bancaria llevará a cabo su labor supervisora «sin ningún sesgo y de forma disciplinada, como requieren los tratados».

La factura eléctrica para un electrointensivo en España es 2,8 veces más alta que en Francia, según AEGE

0

La factura por el consumo de energía eléctrica para un electrointensivo en España es 2,8 veces el coste de la energía en Francia y 1,8 veces el coste en Alemania, según datos del barómetro de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE).

En concreto, los precios eléctricos finales para la industria electrointensiva en España en lo que va de 2024 se sitúan en los 58,53 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa un 181% más que los 20,8 euros/MWh en Francia y un 85% más que los 31,68 euros/MWh en Alemania.

A este respecto, la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa ARENH, a 42 euros/MWh.

Mientras, AEGE destacó que los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en Francia y Alemania, lo que amplía la brecha competitiva en más 11 euros/MWh.

Además, subrayó que las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Francia o Alemania son sustancialmente superiores a las que recibe la industria nacional, que están limitadas por la indisponibilidad presupuestaria.

Concretamente, Aege estimó que en Francia acceden a compensaciones por encima de las de España por un total de 10 euros/MWh, mientras que en Alemania son 33 euros/MWh superiores.

Las Últimas Innovaciones Tecnológicas: Herramientas Esenciales para la Productividad Moderna

0

El avance de la tecnología en el siglo XXI ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo y llevamos a cabo nuestras tareas diarias. En un entorno digital en constante evolución, surgen herramientas cada vez más sofisticadas que buscan aumentar la eficiencia y la productividad. En este contexto, destacan tres innovaciones clave: el detector de IA, el word counter y el paraphrasing tool. Estas herramientas no solo ayudan a automatizar procesos, sino que también mejoran la calidad del trabajo en diversos campos como el académico, el editorial y el profesional.

Detector de IA: Garantizando la Autenticidad del Contenido

Con el auge de la inteligencia artificial (IA), ha surgido la necesidad de identificar textos generados por máquinas y distinguirlos de aquellos creados por humanos. El detector de IA es una herramienta diseñada específicamente para este propósito. Utilizando algoritmos avanzados y técnicas de machine learning, estos detectores son capaces de analizar un texto y determinar si fue escrito por una IA o una persona.

La implementación de los detectores de IA ha ganado especial relevancia en sectores como la educación y la creación de contenido. En el ámbito académico, por ejemplo, los profesores pueden verificar si los estudiantes han utilizado herramientas de IA para generar sus ensayos o trabajos de investigación. Esto es crucial para mantener la integridad académica y evitar que se pase por alto el plagio. En el sector del marketing y la comunicación, un detector de IA también permite verificar que los textos promocionales, artículos o blogs sean originales, evitando problemas de derechos de autor y asegurando la calidad del contenido.

Además, con la creciente popularidad de modelos de lenguaje como GPT-4, que pueden generar textos increíblemente realistas, contar con un detector de IA es fundamental para que las empresas, organizaciones y universidades se aseguren de que el contenido generado sigue siendo ético y auténtico.

Word Counter: Gestión Eficiente de la Extensión de los Textos

El word counter, o contador de palabras, es una herramienta que ha estado presente durante años, pero su importancia se ha magnificado en la era digital. Si bien en el pasado era común contar manualmente las palabras de un texto para cumplir con ciertos requisitos, hoy en día los contadores de palabras automatizados facilitan esta tarea, garantizando precisión y rapidez.

¿Por qué es tan importante un word counter en el mundo moderno? En la redacción de contenidos, especialmente en SEO (optimización para motores de búsqueda), es crucial mantener un equilibrio en la cantidad de palabras para asegurarse de que los artículos no solo sean atractivos para los lectores, sino también para los algoritmos de búsqueda. Un texto demasiado corto puede ser penalizado, mientras que uno excesivamente largo puede perder el interés del lector. Aquí es donde el contador de palabras juega un papel clave, ayudando a los escritores a encontrar la extensión perfecta.

Los word counters también se utilizan en ámbitos académicos y profesionales. Los estudiantes, por ejemplo, deben cumplir con límites de palabras en ensayos y tesis, mientras que en el mundo profesional, documentos como informes o correos electrónicos a menudo tienen restricciones de longitud. Los contadores de palabras avanzados no solo cuentan palabras, sino que también ofrecen funciones adicionales como el análisis de la legibilidad del texto, la densidad de palabras clave y el tiempo estimado de lectura, lo que los convierte en herramientas imprescindibles para quienes desean optimizar sus escritos.

Paraphrasing Tool: Mejorando la Calidad y Originalidad del Contenido

En el mundo de la creación de contenido y la escritura profesional, la parafraseo es una habilidad invaluable. El paraphrasing tool, o herramienta de parafraseo, ha emergido como una solución automatizada que permite a los usuarios reformular oraciones o párrafos enteros, manteniendo el significado original pero utilizando palabras y estructuras diferentes.

Uno de los principales beneficios del paraphrasing tool es su capacidad para ayudar a los escritores a evitar el plagio, especialmente en contextos académicos o de investigación. A menudo, es necesario utilizar información de fuentes externas, pero hacerlo sin cambiar la redacción puede resultar en problemas de derechos de autor o duplicación de contenido. Aquí es donde el paraphrasing tool entra en juego, proporcionando una forma rápida y eficaz de reformular textos sin perder el contexto ni la intención original.

Además, esta herramienta es útil para mejorar la fluidez de un texto. Muchas veces, los escritores pueden sentirse insatisfechos con la forma en que una frase o párrafo está redactado. En lugar de pasar horas tratando de encontrar la manera perfecta de expresarlo, un paraphrasing tool puede generar automáticamente alternativas que son más claras, concisas o atractivas para el lector.

Otra ventaja de las herramientas de parafraseo es su utilidad para la localización de contenido. En el ámbito del marketing, las empresas suelen necesitar adaptar su mensaje a diferentes mercados o audiencias sin perder el tono ni el mensaje central. El paraphrasing tool permite hacer estos ajustes de manera eficiente, asegurando que el contenido sea relevante y culturalmente adecuado para diferentes públicos.

Otras Innovaciones Tecnológicas que Están Transformando el Mundo Laboral

Junto a los detectores de IA, contadores de palabras y herramientas de parafraseo, hay una serie de otras tecnologías que también están revolucionando la forma en que trabajamos. La automatización, por ejemplo, sigue avanzando a pasos agigantados. Herramientas como los asistentes virtuales y los chatbots están cambiando la manera en que interactuamos con los clientes, agilizando procesos de atención al cliente y reduciendo tiempos de respuesta.

La inteligencia artificial también está impactando en áreas como la traducción automática, la creación de imágenes a partir de texto y la predicción de tendencias. Estas innovaciones no solo están mejorando la eficiencia, sino que también están permitiendo que los trabajadores se concentren en tareas más estratégicas y creativas.

En el ámbito de la seguridad, tecnologías como el blockchain están ofreciendo soluciones más robustas para proteger los datos y las transacciones digitales, mientras que el aprendizaje automático sigue optimizando la detección de fraudes y amenazas en tiempo real.

Conclusión

En resumen, las últimas innovaciones tecnológicas están transformando profundamente la forma en que trabajamos y creamos contenido. Herramientas como el detector de IA, el word counter y el paraphrasing tool están facilitando tareas que antes consumían mucho tiempo, garantizando la autenticidad, optimizando la longitud de los textos y mejorando la calidad del contenido. A medida que estas tecnologías sigan evolucionando, podemos esperar que se conviertan en componentes aún más esenciales en nuestra vida diaria y profesional, ayudándonos a ser más eficientes, creativos y productivos en el mundo moderno.

Cerámicas Catalino: 60 años de tradición en suelos de barro, azulejos y ladrillos

0

Cerámicas Catalino empezó en Vélez-Málaga allá por 1964. Han pasado ya 60 años y siguen haciendo suelos de barro, azulejos y ladrillos como los de antes. No es fácil mantenerse tanto tiempo, pero ellos lo han conseguido sin perder su esencia.

Lo que distingue a Cerámicas Catalino es su fabricación es a mano, aunque han sabido adaptarse al mundo digital para ofrecer muestras gratuitas y asesoramiento personalizado. Cada pieza que sale de sus hornos tiene algo especial, no hay dos iguales.

Los suelos de barro: el orgullo de la casa

Si hay algo por lo que Catalino es conocido, es por sus suelos de barro. Tienen de todo: desde los más sencillos hasta todo tipo de combinaciones y son reconocidos por su calidad única y durabilidad.

El proceso de fabricación es tradicional:

1. Eligen la arcilla a conciencia;

2. La amasan (y no, no usan máquinas);

3. Le dan forma a mano

4. Lo dejan secar al sol unos 15-20 días

5. Lo meten al horno a 980°C durante día y medio o dos

6. Lo dejan enfriar y lo revisan uno a uno.

¿El resultado? Suelos que duran varias generaciones. Con un poco de cuidado, pueden aguantar 100 años o más.  Estos suelos cumplen con todas esas normas que a los arquitectos les encantan (UNE-EN 1441, por ejemplo). Son resistentes, no absorben mucha agua y, gracias al proceso artesanal mediante el que son fabricados, dan como resultado superficies irregulares y acabados inimitables.

Tipos de suelos de barro

Entre los tipos de suelos de barro más demandados por los clientes, destacan los cuadrados, los que tienen forma de flor de lys, los curvilíneos con formato árabe tradicional, los de escama de pez o las plaquetas.

En lo que respecta a los suelos de flor de lys, a lo largo de la historia estas piezas de barro cocido han servido para representar escudos de muchas familias. En cuanto a las escamas de pez, suelen emplearse desde hace siglos para revestir de barro cocido las paredes de cocinas y baños. Y las plaquetas son la elección ideal para cubrir a una pared y otorgarle un deseado aire rústico.

En el catálogo de Cerámicos Catalino no hay que olvidar los suelos combinados, como el salareño, que mezcla estrellas de ocho puntas y cruces de barro artesanal, o el Mangurrino, formado por seis hexágonos que rodean a un triángulo.

De Vélez-Málaga para el mundo

Todos sus productos de barro cocido se crean en Vélez-Málaga. Algunos de sus artesanos llevan ahí toda la vida y otros son hijos o nietos de los que empezaron. Es como una gran familia. Para llevar a cabo la fabricación artesana de sus productos, siguen la tradición andaluza.

Aunque son de un pueblo de Málaga, sus productos viajan más que muchos de nosotros. Venden en toda España y Europa: Francia, Alemania o Reino Unido por ejemplo.

No solo suelos: la variedad es la clave

Además de los suelos, Catalino trabaja otros productos, de gran variedad pero con un denominador común: son exclusivos y adaptados a cada proyecto.

· Azulejos esmaltados: Tienen 6 colores diferentes y los fabrican en diferentes medidas. Los esmaltan a mano, con su técnica tradicional.

. Azulejos de barro: Sin esmaltar, con el color del propio barro y los detalles únicos que aporta su cocción en el horno.

· Ladrillos: Hechos con arcilla roja y blanca, cocidos a 1050°C. Cumplen con la norma UNE-EN 771-1, lo que es importante.

Cerámicas Catalino te acompaña en todo el proceso

En Catalino no solo te venden el producto. Te ayudan desde el principio hasta el final:

· Te aconsejan qué productos van mejor para lo que quieres;

· Te echan una mano con las cantidades y el diseño;

· Te explican cómo colocarlo;

· Te cuentan cómo cuidarlo para que dure una eternidad.

Puedes llamarles, ir a verles o mandarles un email.

Cerámicas Catalino no se ha quedado en el pasado

Aunque sus productos sean artesanales, Cerámicas Catalino es una empresa moderna, adaptada a los tiempos actuales. Invierten en I+D y en proyectos para el futuro.

Si eres arquitecto, diseñador, constructor o particular  y quieres más información, la empresa te invita a:

– Pedir muestras gratis de cualquiera de sus productos;

– Visitar las instalaciones;

– Preguntar todas las dudas que tengas vía mail o telefónica;

– Obtener asesoramiento en cualquier proyecto que tengas entre manos;

– Preparar un presupuesto adaptado perfectamente a tu proyecto;

En resumen, Cerámicas Catalino lleva 60 años haciendo las cosas de forma tradicional, pero adaptadas al momento actual. Si buscas suelos, azulejos o ladrillos con historia pero que cumplan con los requisitos actuales, ya sabes dónde elegir.

Los algoritmos de las tiendas deciden seis de cada diez compras online

0


El 21% de los españoles ya compra semanalmente por internet, mientras que las Islas Baleares y La Rioja lideran las regiones con menor actividad online, según la última edición del “Observatorio Hostinger de la Transformación Digital”.

Compras y años

Las compras por internet se han incrementado en los últimos años. Los algoritmos de recomendación se han convertido en una herramienta esencial para mejorar la experiencia de compra online. Estos sofisticados sistemas analizan el comportamiento y las preferencias de los usuarios para ofrecer sugerencias personalizadas, lo que no solo facilita la toma de decisiones, sino que también incrementa la satisfacción del cliente. En ese contexto, el 62,1% de los españoles asegura que en alguna ocasión compran productos o servicios en tiendas online a partir de las recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias y comportamientos anteriores, según recoge el “Observatorio Hostinger de la Transformación Digital, una encuesta elaborada recientemente por la compañía de internet sobre los hábitos de los consumidores.

Estos datos subrayan la importancia de los algoritmos de recomendación no solo para aumentar las ventas, sino también para fidelizar a los clientes y mejorar su experiencia de compra. En la actualidad, las tiendas online se han convertido en una parte integral de los hábitos de consumo de los usuarios. Cada vez más personas optan por realizar sus compras a través de internet, aprovechando la comodidad y la variedad de productos disponibles.

En ese sentido, se estima que un 68,7% de los españoles en edades comprendidas entre los 18 y los 75 años han adquirido algún producto o servicio por internet durante el último mes (encuesta realizada en agosto). Este porcentaje se incrementa hasta el 94,7% durante el último año, lo que demuestra que la práctica totalidad de los encuestados utiliza los servicios digitales para finalizar sus decisiones de compra.

La IA generativa ya está a la orden del día también durante el proceso de compra en internet. Está contribuyendo a mejorar la experiencia de usuario, facilitándole la decisión y, además, contribuyendo a una mejora en las ventas de las propias tiendas al visibilizar productos y servicios que, de otra manera, serían más difíciles de promocionar”, señala Walter Guido, Country Manager de España e Italia en Hostinger .

El informe de Hostinger destaca que más de 7 de cada 10 españoles (71,5%) confían mucho o bastante en las compras por internet. Sin embargo, un 43,1% de los españoles sigue prefiriendo comprar en tiendas físicas, frente a un 25,8% que prefiere internet.

A un 31,1% les es indiferente uno u otro medio. Por grupos de población, son las personas de mayor edad, y menores ingresos en sus hogares, quienes en mayor porcentaje que el resto, prefieren las tiendas físicas a internet, mientras que los más jóvenes y las personas con mayores ingresos, prefieren Internet para realizar sus compras. Por otro lado, los hombres, las personas de 35 a 44 años de edad, y con mayores ingresos en sus hogares, consideran más importante que el resto que las pymes tengan una página web.

Las Islas Baleares y La Rioja lideran las regiones con menos actividad online

Según el estudio “Observatorio Hostinger de la Transformación Digital”, el 21% de los españoles realiza una compra online al menos una vez a la semana. Sin embargo, existe una notable disparidad entre las distintas regiones españolas. Mientras que comunidades como Extremadura (38,09%), Madrid (27,92%), Asturias (26,08%) y Navarra (27,27%) lideran en frecuencia de compras online, mientras que La Rioja y las Islas Baleares (12% y 12,5%, respectivamente) se sitúan en el extremo opuesto, con una menor actividad en este ámbito que se ha incrementado en los últimos años, sobre todo, a raíz de la pandemia de coronavirus Covid-19.

Por su parte, Cataluña (19,63%) y Comunitat Valenciana (16,81%) y Galicia (15,51%) también muestran una tendencia a realizar menos compras por internet.

El hecho de que una quinta parte de los españoles realice compras online tan a menudo es una oportunidad clave para las pymes españolas. La eliminación de fronteras físicas por medio de la transformación digital es la clave para expandir el alcance y mejorar la competitividad”, comenta Walter Guido, Country Manager de Hostinger en España e Italia.

Contar con una web cuidada es sinónimo de ventas

Al anticipar las necesidades y deseos de los consumidores, la penetración de las tiendas online es cada vez más habitual entre los comercios de cara a incrementar su competitividad y atraer a los consumidores más jóvenes, que se consideran “mobile first”. De ahí que para el 84,3% de los españoles es muy importante que las pymes cuenten con una página web, lo que abre la puerta a posibles aumentos de su facturación.

En ese sentido, el estudio de Hostinger destaca que 3 cada 4 españoles (76,1%) indican que la confianza en las páginas webs de las empresas no dependen del tamaño de las compañías, frente a un 23,9% que indica que el volumen de facturación influye en la confianza de su página web que, por lo general, destinan más recursos a la venta online. Son las personas de 55 a 64 años de edad las que en mayor porcentaje piensan que el tamaño de la empresa no influye en la confianza de su página web.

¿Qué papel tienen los sistemas de seguridad y de defensa en las organizaciones?

0

Al momento de defender y resguardar una organización, es importante contar con sistemas de defensa y seguridad con tecnología de última generación. Pues, son herramientas que ayudan a proteger la integridad de los usuarios y evitar el acceso de intrusos.

Los sistemas de seguridad y defensa son cruciales porque son la medida contra las actividades delictivas. Además, suelen actuar como un mecanismo para disuadir a los delincuentes, pues al saber que son vigilados constantemente, sabrán que cualquier actitud sospechosa será detectada.

A continuación, se muestran más detalles sobre los productos y servicios de Target Tecnologia, una empresa dedicada a garantizar los objetivos de personas, administraciones y compañías por medio de sistemas de seguridad y emergencia, tales como el arco detector de metales.

¿Qué es Target Tecnologia?

Es una empresa con más de 25 años de experiencia, producto de dos jóvenes ingenieros que tomaron la decisión de fundarla para traer tecnología de punta para detectar amenazas en materia de sistemas de seguridad y defensa. Actualmente, Target Tecnologia es líder en el mercado nacional y su crecimiento es constante gracias a su equipo de expertos en últimas tecnologías, cuyo objetivo es brindar soluciones vanguardistas para una mayor seguridad.

Su equipo cuenta con personal cualificado en el área de asistencia técnica y de ingeniería de proyectos, en la que destacan ingenieros, personal propio y técnicos de varias especialidades, capacitados y con gran experiencia por parte de los fabricantes que distribuyen sus productos en España, específicamente en el área de seguridad y electrónica.

Además, brindan soporte técnico en todo el territorio según las certificaciones y normas de los fabricantes, así como el desarrollo de estudios necesarios para brindar solución a los conflictos de cada cliente.

Los productos comercializados en Target Tecnologia aparecen en el Catálogo de Adquisición de Bienes Centralizados, emitidos por el Ministerio de Hacienda. Además, esta empresa aparece en el Registro de Empresas de Seguridad del Ministerio del Interior y tiene autorización de la Dirección General de la Energía en materia de desarrollo de sistemas y equipos emisores de radiaciones ionizantes, por lo que tiene una licencia de Instalación Radioactiva de segunda categoría.

Asimismo, el sistema de gestión de la calidad aplicado en Target Tecnologia está certificado por las normas UNE EN 14001:2015 y UNE EN ISO 9001:2015.

Productos y servicios de Target Tecnologia

Target Tecnologia cuenta con varias soluciones en sistemas de seguridad nacional y defensa que los ha llevado a posicionarse como líderes en el mercado, entre los que destacan:

Arcos detectores de metales

Cuentan con el arco detector de metales modelo Detescan S180, caracterizado por ser multizona y con la capacidad para encontrar metales con 300 niveles de sensibilidad ajustables según la zona donde opera. Además, indica una posición cercana al área en la que se encuentra dicho objeto.

Gracias a su tecnología patentada, reduce la cantidad de falsas alarmas, por lo que la seguridad no se verá comprometida en ningún momento, aumentando la tasa de aciertos en cada inspección.

Está fabricado para ser utilizado en prisiones, bancos, hoteles, infraestructuras críticas, fábricas, centros de exhibición, oficinas del gobierno y centros empresariales.

La principal diferencia con la Detescan S330 es que este posee un arco para 33 zonas, mientras que el Detescan S1880 es de 18 zonas.

Sistemas de inspección con rayos X

Target Tecnologia cuenta con el equipo XIX 5335, una herramienta de Inspección por Rayos X de pocas dimensiones con funciones similares a otros modelos de mejor categoría. Tiene capacidad para separar materiales orgánicos de los inorgánicos mediante la multienergía empleando fotodiodos dobles.

Sus dimensiones son de apenas 53 cm de ancho y 35 cm de alto, y su arquitectura se basa en un ordenador personal. Puede penetrar hasta 12 mm en acero, hacer revisión de las últimas 100 imágenes inspeccionadas, almacenar hasta 150 mil imágenes y cuenta con función avanzada de Picture Perfect y autodiagnóstico continuo.

Asimismo, Target Tecnologia cuenta con los equipos XIS 6040, XIS 6445 y XIX 7858, todos con características adaptadas a cada cliente para garantizar su seguridad y defensa.

Equipos de detección de explosivos líquidos

Dentro de la categoría de inspección de aerosoles, líquidos y geles están la Insight 100, la Insight100M y la Insight200M. Estos equipos de Target Tecnologia son lo mejor en detección de explosivos líquidos.

Con una baja tasa de falsas alarmas que otro escáner en el mercado aprobado por la CEAC, la serie Insight100 utiliza menos recursos y brinda mayor seguridad en materia de detección que los sistemas LEDS Tipo B. Puede inspeccionar sustancias inflamables y recibir actualizaciones para detectar nuevas amenazas, todo según la necesidad del cliente.

Por su parte, la Insight200M es una versión mejorada de la Insight100M que inspecciona cualquier tipo de contenedor, hasta metales, ofreciendo la mejor tasa de rendimiento en detección y una tasa de falsas alarmas reducida. De hecho, tiene un FAR 10 veces inferior a nivel operacional que cualquier otro producto lanzado al mercado.

En resumen, trabajar de la mano con Target Tecnologia es contar con asesores especialistas en materia de seguridad y defensa para hacer una elección confiable para cualquier espacio o empresa. Además, ofrece cobertura en materia de sistemas antidron, equipamiento NRBQe y material para campamento y emergencias.

Renault España iniciará con los sindicatos la negociación de su nuevo Convenio Colectivo

0

La negociación del nuevo Convenio Colectivo de Renault España está a punto de comenzar. Tras la denuncia del actual convenio (2021-2024) por parte de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras (CCOO) y SCP, se abre un nuevo capítulo en las relaciones laborales de la filial española del gigante automovilístico francés. Este paso marca el inicio de un proceso crucial para definir las condiciones de trabajo de miles de empleados en las fábricas españolas de Renault.

La denuncia del convenio vigente es el primer paso formal para constituir la Comisión Negociadora, el órgano encargado de llevar a cabo las conversaciones y alcanzar un acuerdo que satisfaga tanto a los trabajadores como a la empresa.

Retos y objetivos de la negociación

La negociación del nuevo convenio se presenta en un contexto complejo y desafiante para el sector de la automoción. La transición hacia la electrificación, la crisis de los microchips y la incertidumbre económica global son factores que influirán inevitablemente en las conversaciones. Los sindicatos buscarán, previsiblemente, mejoras en las condiciones laborales, incluyendo aspectos como:

  • Incrementos salariales: Ante la creciente inflación, los sindicatos priorizarán la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Se espera que se exijan subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años.
  • Jornada laboral: La flexibilidad laboral y la conciliación de la vida personal y profesional serán puntos clave en la negociación. Se podría plantear la reducción de la jornada laboral, el aumento de los días de vacaciones o la implementación de nuevas fórmulas de trabajo flexible.
  • Empleo: La estabilidad laboral y la creación de nuevos puestos de trabajo, especialmente en el contexto de la transformación del sector hacia la electrificación, serán aspectos fundamentales. Los sindicatos buscarán garantías de empleo y planes de formación para adaptar a la plantilla a los nuevos retos tecnológicos.
  • Condiciones de trabajo: Se espera que los sindicatos aborden la mejora de las condiciones de trabajo en las plantas, incluyendo aspectos como la seguridad laboral, la ergonomía y la prevención de riesgos laborales.

Por su parte, Renault buscará mantener la competitividad de sus fábricas españolas en un mercado cada vez más exigente. La empresa se centrará en alcanzar un acuerdo que le permita adaptarse a las nuevas realidades del sector, optimizar sus costes y garantizar la viabilidad a largo plazo de sus operaciones en España.

Chef Sam, la aceleradora de marcas de gran consumo, se integra en el grupo Dislog

0

Chef Sam, aceleradora de marcas de gran consumo de alimentación y bebidas saludables, se ha integrado en el perímetro del grupo internacional Dislog, referente en la distribución y comercialización de productos de gran consumo en el sur de Europa y norte de África.

Con sede en Casablanca, Dislog refuerza así su expansión internacional y su apuesta por el sector del gran consumo de la mano de Chef Sam, una de las empresas más innovadoras del mercado dedicada a la gestión y aceleración de marcas disruptivas, principalmente en el sector de la alimentación.

Fundada en 2016 en Barcelona por Bernard Hours, Rafael Esteve y José Cano, Chef Sam ha experimentado un crecimiento exponencial desde sus inicios. Sus impulsores, que coincidieron en sus trayectorias profesionales en el Grupo Danone, se unieron para crear la primera aceleradora europea especializada en el sector de alimentación y bebidas saludables y que ha trabajado con firmas de la talla de Heura, Oatly, Flax&Kale y Tony’s Chocolonely.

Chef Sam ha destacado durante estos años por su capacidad de catapultar marcas emergentes, permitiendo su consolidación en un mercado muy competitivo. La compañía ha duplicado su negocio cada dos años y prevé alcanzar una facturación cercana a los 50 millones de euros este 2024. Además de España, opera en varios países, como Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia e Inglaterra, con un equipo de más de 86 colaboradores.

Tras la operación, los socios fundadores cederán la totalidad de sus acciones en Chef Sam al grupo Dislog, si bien José Cano continuará desempeñando un papel clave en la gestión y dirección de la firma. Por su parte, Bernard Hours y Rafael Esteve asumirán responsabilidades en el consejo de administración de Dislog a nivel internacional, según ha detallado este lunes la compañía.

“Este es un paso significativo para Chef Sam. La integración con Dislog no solo fortalecerá nuestra presencia, sino que acelerará el crecimiento de nuestras marcas en nuevos mercados internacionales, manteniendo siempre nuestra esencia y compromiso con la salud y el bienestar”, ha afirmado Bernard Hours, presidente de Chef Sam.

La transacción también permitirá a Chef Sam acceder a una red global de distribución, a nuevas capacidades tecnológicas y recursos, manteniendo su misión de ofrecer productos innovadores y de calidad a los consumidores. En la misma operación, Dislog también ha adquirido la consultora Masyourbrand, especializada en el desarrollo comercial de nuevas marcas, reforzando así su estrategia de crecimiento y expansión en nuevos mercados.

Dislog, conglomerado empresarial presidido por Moncef Belkhayat, se consolida con estas nuevas adquisiciones como primer grupo de distribución y comercialización de bienes de gran consumo del Sur de Europa.

El Euríbor cae en septiembre hasta el 2,94%, su mejor dato en casi dos años

0

El Euríbor ha caído en septiembre por debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2022, de acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press y a falta de confirmación por parte del Banco de España.

Durante el noveno mes del año, el Euríbor a 12 meses en tasa diaria ha registrado una media del 2,936% y con una clara tendencia a la baja, con los últimos días del mes rondando el 2,76%.

El dato del 2,936% supone un descenso de 23 puntos básicos en comparación con el mes anterior, pero de más de 121 puntos respecto a septiembre de 2023. Esto se traducirá en una rebaja considerable en la cuota hipotecaria que pagarán la mayoría de españoles, ya que la mayor parte de las hipotecas a tipo variable están referenciadas al Euríbor.

Esto se traducirá en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el Euríbor de septiembre registrará un descenso en su cuota de 108,28 euros al mes. Esto equivale a 1.299,36 euros al año.

Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

«El Euríbor está bajando más y más rápido de lo esperado estos meses. A partir del mes de julio hemos visto un claro punto de inflexión en la tendencia del índice de referencia, que ha cambiado su rumbo por completo», ha indicado el director de Hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli.

«Las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, lo que está atrayendo a más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa a finales de año», asegura la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Desde Ebury consideran que el Euríbor se situará en un rango de entre el 3% y el 3,5% hacia final de año, teniendo en cuenta que estiman dos bajadas de tipos adicionales por parte del BCE. Desde HelpMyCash son más optimistas y sitúan su rango entre el 2,50% y el 2,75%.

La Seguridad Social firma un superávit de 1.619 millones hasta agosto

0

La Seguridad Social española cierra los ocho primeros meses del año con un saldo positivo histórico, registrando un superávit de 1.619 millones de euros, equivalente al 0,1% del PIB. Este dato refleja la solidez del sistema y su capacidad para afrontar los retos demográficos y económicos del futuro. El aumento de la recaudación, impulsado por el crecimiento del empleo y las medidas implementadas, consolida la sostenibilidad de las pensiones y la protección social en España.

Cotizaciones y MEI impulsan la recaudación

El incremento de los ingresos en la Seguridad Social durante este periodo se debe, principalmente, al aumento de las cotizaciones y a la aportación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). La recaudación total alcanzó la cifra de 145.585 millones de euros, un notable crecimiento del 6,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato confirma la buena salud del mercado laboral y la eficacia de las políticas destinadas a fomentar el empleo y la contribución a la Seguridad Social.

Las cotizaciones sociales, principal fuente de financiación del sistema, experimentaron un incremento del 7,9%, llegando a los 109.740 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento significativo respecto a los ocho primeros meses de 2023 y, aún más importante, un aumento del 33,4% en comparación con el mismo periodo de 2019, último año antes de la pandemia. Este dato no solo refleja la recuperación económica post-pandemia, sino también el éxito de las reformas implementadas para fortalecer la sostenibilidad del sistema. Dentro de las cotizaciones, las de los trabajadores ocupados aumentaron un 7,8% interanual, hasta alcanzar los 103.604 millones de euros, demostrando el dinamismo del mercado laboral y la creación de empleo. Asimismo, las cotizaciones de los desempleados también registraron un aumento del 8,5%, alcanzando los 6.137 millones de euros.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde enero de 2023, ha jugado un papel fundamental en el refuerzo de la sostenibilidad de la Seguridad Social. Hasta agosto, el MEI ha aportado 2.443 millones de euros, un 42,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta herramienta, diseñada para garantizar el futuro de las pensiones, se consolida como un elemento clave para afrontar el reto demográfico y asegurar la protección social de las generaciones futuras. El MEI contribuye a la acumulación de un fondo de reserva que permitirá afrontar el incremento del gasto en pensiones previsto para las próximas décadas.

Equilibrio financiero a largo plazo

A pesar del incremento del gasto en prestaciones, que ascendió a 143.966 millones de euros (+7,6% interanual), la Seguridad Social mantiene un saldo positivo, lo que demuestra la capacidad del sistema para gestionar eficientemente sus recursos. Este equilibrio financiero es esencial para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo y asegurar el pago de las pensiones presentes y futuras.

El aumento del gasto en prestaciones se debe, en parte, al envejecimiento de la población y al incremento de la esperanza de vida, factores que conllevan un mayor número de pensionistas y una mayor duración de las prestaciones. Sin embargo, el aumento de la recaudación y las medidas implementadas para controlar el gasto han permitido mantener un equilibrio presupuestario y garantizar la viabilidad del sistema.

Ezentis se adjudica contratos por valor de más de 1,5 millones con empresas como Aena o Isdefe

0

Grupo Ezentis, compañía dedicada a soluciones tecnológicas de ingeniería, instalación y mantenimiento de redes de comunicaciones y sistemas de seguridad, ha formalizado a través de sus filiales diversos contratos durante el tercer trimestre de 2024 por un importe que supera los 1,5 millones de euros, con empresas como Aena o Isdefe, entre otras, según ha anunciado la firma en un comunicado este lunes.

Entre los nuevos servicios destaca un contrato con la empresa de titularidad pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, Isdefe, cuya misión es la de apoyar al departamento de defensa de España, a las administraciones públicas y a instituciones internacionales en áreas de interés tecnológico y estratégico.

El contrato entre Ezentis e Isdefe tiene una duración de un año, prorrogable 2 años adicionales con un valor de más de 600.000 euros, y tiene como objeto proporcionar servicios de apoyo a la gestión de cambios en entornos aeroportuarios con trabajos de consultoría en definición de necesidades de redes, en coordinación de obras y en gestión de cambios.

También destaca el contrato firmado con Aena para la renovación del sistema Wifi del aeropuerto de Menorca por importe superior a los 200.000 euros con una duración de al menos 12 meses. Este contrato se ha asignado a la compañía como una de las empresas adjudicatarias del acuerdo marco Aena 2024-2027 para el suministro e instalación de infraestructuras de comunicaciones.

Además de Isdefe y Aena, los principales clientes de las distintas adjudicaciones en las últimas semanas son la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, con un proyecto clave como es el desarrollo del Sistema de Información de Gestión de Emergencias y Apoyo a la Decisión ‘Sigemad’ o el Ayuntamiento de la Bisbal d’Empordà en Gerona, entre otros. Todo ello en el ámbito de soluciones tecnológicas de ingeniería, instalación y mantenimiento de redes de comunicaciones.

Desde principios de 2024, la firma está llevando a cabo una actividad comercial para potenciar la cartera vinculada a las capacidades actuales y futuras del grupo, que «cuenta con contrastada experiencia y reputación en los sectores de actividad en los que opera y tiene capacidad de despliegue por todo el territorio nacional», ha defendido la compañía.

Changan Automobile, el fabricante de coches chino, anuncia su entrada en el mercado europeo

0

Changan Automobile, uno de los gigantes de la automoción china, desembarca en Europa con una ambiciosa estrategia centrada en la movilidad eléctrica. El fabricante promete conquistar el mercado con vehículos innovadores, sostenibles y adaptados a las necesidades del consumidor europeo. Su expansión por fases se iniciará este mismo año y culminará en 2028 con presencia en los principales mercados del continente.

El SUV eléctrico Changan Deepal S07, punta de lanza

La apuesta inicial de Changan para el mercado europeo es el Changan Deepal S07, un SUV totalmente eléctrico diseñado en Italia. Este modelo, que llegará en el último trimestre de 2024, representa la fusión perfecta entre diseño práctico, tecnología avanzada y facilidad de uso. Noruega, Dinamarca, Alemania y Países Bajos serán los primeros países en disfrutar de este innovador vehículo. Changan ha establecido filiales en Alemania y Países Bajos, demostrando su compromiso a largo plazo con el mercado europeo.

Expansión estratégica por fases

Tras la primera oleada de lanzamientos en 2024, Changan continuará su expansión en 2025, incluyendo Suiza, Suecia y Finlandia en su hoja de ruta. El Reino Unido también está en el punto de mira, con una entrada prevista para julio de 2025. Para España e Italia, la espera será un poco más larga, con el lanzamiento previsto para 2026. Esta estrategia escalonada permite a Changan consolidar su presencia en cada mercado, adaptándose a las particularidades locales y ofreciendo un servicio postventa de calidad.

La ambición de Changan es clara: establecer una sólida red de distribución y servicio en toda Europa para 2028. Más allá del Deepal S07, el fabricante chino tiene previsto ampliar su portfolio con nuevos modelos, incluyendo vehículos híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV). Esta diversificación permitirá a Changan cubrir las diferentes necesidades de los consumidores europeos y competir en todos los segmentos del mercado.

La apuesta por la innovación es una constante en la filosofía de Changan. La compañía cuenta con centros de diseño en Italia, Reino Unido y Alemania, aprovechando el talento local y la experiencia internacional para desarrollar vehículos adaptados al gusto europeo. Esta estrategia global, combinada con una fuerte inversión en I+D, permite a Changan ofrecer tecnología de vanguardia a precios competitivos.

El compromiso de Changan con la sostenibilidad es otro de los pilares de su estrategia europea. La apuesta por la movilidad eléctrica no es solo una respuesta a las nuevas regulaciones, sino una convicción de la empresa en la necesidad de un futuro más limpio. Los vehículos eléctricos de Changan ofrecen cero emisiones, contribuyendo a la reducción de la contaminación en las ciudades.

Changan no es un recién llegado al mundo de la automoción. Con una larga trayectoria y una sólida posición en el mercado chino, la compañía cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para afrontar el reto europeo. La entrada en Europa marca un hito clave en la estrategia de expansión global de Changan, demostrando su ambición y su confianza en el potencial del mercado europeo. La revolución eléctrica china ha llegado a Europa, y Changan está dispuesta a liderarla. La combinación de diseño italiano, tecnología avanzada y precios competitivos hace de Changan una marca a tener en cuenta en los próximos años.

Las nuevas zapatillas con las que New Balance te hará olvidar de las Samba de Adidas este otoño

Como ya sabemos, una de las épocas del año favoritas de las marcas de ropa para realizar sus lanzamientos más importantes, es el otoño. En esta oportunidad, New Balance no ha querido ser la excepción y se ha preparado para estar en boca de todos durante los próximos meses por medio de su nuevo modelo de zapatillas, con el cual tiene entre sus planes desplazar ni más ni menos que a las míticas Samba de Adidas.

New zapatillas

En el tiempo reciente se ha vuelto bastante común que las empresas de ropa, o más exactamente, de zapatillas, estén trayendo de regreso diferentes modelos retro de sus productos que, sin importar si en su día fueron un éxito o no, por una u otra razón en la actualidad están siendo toda una sensación. Sabiendo esto, New Balance también se ha puesto manos a la obra y ha realizado un lanzamiento tan vintage, que pone en peligro la hegemonía de las que, hasta ahora, venían siendo las zapatillas reinas de esta categoría.

Te contamos todos los detalles en la siguiente página.

Las nuevas New Balance 480 han llegado para robarse el otoño

Balance New

Inspirándose en las BB680 originales, New Balance ha renovado aquel mítico diseño de sus zapatillas por medio del lanzamiento de las 480, cuyo diseño nos transporta mentalmente a los looks más relacionados con el skate de la década de 1980. Por medio de la combinación del cuero con una inserción Ortholite, estos sneakers prometen una comodidad y estabilidad mucho más significativas a lo largo del día, en comparación con el modelo original.

Lo nuevo de New Balance cuenta con un cordón regulable para ser ajustado según las preferencias del cliente, una suela de goma más duradera, un soporte flexible y talón resistente para más estabilidad y con una parte superior hecha con piel que aporta un estilo deportivo y resistente.

Disponibilidad y precio

New Balance

Como era de esperar, con el lanzamiento de las nuevas New Balance 480 llegó también la locura de los fanáticos de este tipo de zapatillas, pues en cuestión de horas se empezaron a presentar los primeros casos de escasez de tallas y presentaciones. Y es que contrario a lo que muchas personas podrían pensar, las 480 son más económicas que otros modelos recientes de la marca, pues con su precio de 100€ logran distanciarse significativamente de los 130€ que cuestan las 327, por ejemplo.

Actualmente puedes conseguir las New Balance 480 en la página oficial de la compañía aunque, eso sí, con una disponibilidad limitada en lo que corresponde a tallas, pues en este momento están disponibles en presentaciones azul, café claro, blanco, negro, etc., pero solo en tallas 38, 38.5, 39.5, 40.5 y 41.5. Si quieres quedarte con un par, apresúrate, pues en cualquier momento se agotarán por completo.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en la primera subasta de octubre

0

El Tesoro Público español espera colocar este martes entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, la primera que se celebrará este mes de octubre, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En concreto, este martes, día 1, el Tesoro abrirá las subastas de octubre con una emisión de letras a seis y doce meses. En la última subasta de este tipo, el organismo público colocó 5.364 millones de euros y lo hizo ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.

La rentabilidad para las letras a seis meses se colocó en el 3,242%, inferior al 3,267% de la emisión previa, mientras que para las letras a doce meses la remuneración fue del 2,970%, por debajo del 2,975% anterior.

Por su parte, el jueves se subastarán bonos y obligaciones del Estado, con el objetivo de colocar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros.

Ese día, el Tesoro emitirá bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses, con cupón del 1,45%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 16 años y 10 meses, con cupón del 4,70%.

Los tipos de referencia de cara a esta subasta son del 2,535% para los bonos del Estado a 3 años; del 1,399% para las Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y del 2,698% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses.

El Tesoro ha emitido el 84,8% del programa de financiación

El Tesoro ya lleva emitidos 146.860 millones de euros a medio y largo plazo en 2024, el 84,8% de su programa de financiación a medio y largo plazo para 2024. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 7,9 años y el coste medio de la cartera de deuda del Tesoro se sitúa en el 2,21%.

En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

Francia estudia subir los impuestos a las grandes empresas

0

Francia se plantea aumentar la presión fiscal sobre las grandes empresas. El nuevo Gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, está estudiando la posibilidad de implementar un incremento temporal del impuesto de sociedades para las compañías con mayor facturación y gravar las recompras de acciones. Esta medida se enmarca en una estrategia para equilibrar las cuentas públicas y afrontar el creciente déficit presupuestario.

Un posible incremento del 8,5% en el Impuesto de Sociedades para grandes corporaciones

Según fuentes cercanas al Elíseo, el incremento del impuesto de sociedades podría ser de 8,5 puntos porcentuales para las empresas con una facturación anual superior a los 1.000 millones de euros. El objetivo de esta medida es recaudar aproximadamente 8.000 millones de euros en 2025. Se trata de una decisión significativa que afectaría a importantes compañías, tanto francesas como extranjeras con fuerte presencia en el país.

Entre las empresas del índice Eurostoxx 50 que se verían afectadas, se encuentran gigantes como Vinci, BNP Paribas, Société Générale, TotalEnergies, Kering o Airbus. Además, esta medida también tendría impacto en empresas españolas con importantes inversiones en Francia, como ACS, a través de su participación en Abertis, que opera autopistas en el territorio francés.

La gravación de las recompras de acciones es otra de las medidas que el Gobierno francés está considerando. Esta práctica, habitual en muchas grandes empresas, consiste en la readquisición de sus propias acciones en el mercado. Con esta medida, el Ejecutivo busca desincentivar esta práctica y redirigir esos recursos hacia la inversión productiva, contribuyendo así a la dinamización de la economía francesa.

El reto del déficit público: un contexto de urgencia para el nuevo Gobierno

El Gobierno de Barnier se enfrenta a un importante desafío: reducir el déficit público francés, que se prevé que alcance el 5,6% del PIB en 2024 y el 6,2% en 2025. Estas cifras, superiores a las previsiones del anterior Gobierno (que anticipaba un 3% para 2027), se deben a una combinación de ingresos fiscales inferiores a lo esperado y un aumento del gasto público.

La situación se complica aún más por la ausencia de una mayoría legislativa para el Gobierno de Barnier. Esto significa que el primer ministro tendrá que negociar y alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar los presupuestos.

La urgencia de la situación es palpable. El Ejecutivo francés debe presentar un borrador de presupuestos en los próximos días para su posterior remisión al Parlamento, a más tardar a mediados de octubre. Este ajustado calendario añade presión a las negociaciones y a la toma de decisiones.

El aumento del impuesto de sociedades y la gravación de las recompras de acciones son medidas que, si bien pueden generar controversia, se presentan como herramientas clave para sanear las cuentas públicas francesas. El Gobierno de Barnier confía en que estas medidas, junto con otras políticas económicas, permitan reducir el déficit y estabilizar la economía francesa en un contexto de incertidumbre económica global. El impacto de estas medidas en la inversión, el crecimiento económico y el empleo será objeto de un intenso debate en las próximas semanas.

Además de estas medidas fiscales, se espera que el gobierno francés implemente políticas de control del gasto público y fomente la inversión en sectores estratégicos como la transición ecológica y la digitalización. Estas acciones buscan no solo reducir el déficit, sino también impulsar el crecimiento económico sostenible a largo plazo. El éxito de estas políticas dependerá de la capacidad del gobierno para generar confianza en los inversores y mantener la estabilidad social.

La respuesta de las empresas afectadas y de los mercados financieros será un factor determinante en el desarrollo de esta estrategia. Es posible que algunas empresas decidan reducir sus inversiones en Francia o trasladar su sede social a otros países con una fiscalidad más favorable. Por otro lado, la recaudación efectiva de los nuevos impuestos dependerá de la eficacia de los mecanismos de control fiscal y de la capacidad del gobierno para evitar la elusión fiscal.

Volvo, Iberdrola, Uber y otras 47 firmas piden que no se cambie el objetivo de emisiones de la UE de 2035

0

Los consejeros delegados de Volvo Car, Iberdrola, Uber y de otras 47 empresas, entre ellas ocho españolas, han pedido a la Unión Europea que no reabra su objetivo de cero emisiones para coches y furgonetas en 2035.

En una declaración publicada por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) los ejecutivos de toda la cadena de valor de la automoción, las tecnologías limpias, el transporte y la energía entre las que también se encuentra la empresa de ‘leasing’ Ayvens, afirman que el objetivo marcado por la UE es «factible y necesario».

«El objetivo de 2035 ofrece una dirección clara que nos permitirá a las empresas, junto con todas las demás partes interesadas, centrarnos en llevar a cabo la transformación necesaria», afirman los directivos en la declaración llamada Industryfor2035.org. También proporciona la tan necesaria certidumbre inversora sobre el futuro de la industria del automóvil en Europa«, añaden.

Los fabricantes de vehículos eléctricos Polestar y Rivian también firmaron la declaración, junto con el minorista británico Tesco y la mayor franquicia de Ikea, Ingka. En España, además de la empresa eléctrica Iberdrola también se han unido al comunicado otras siete empresas españolas como Zunder, Wallbox o Circontrol.

Los firmantes declaran estar firmemente comprometidos con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 y señalan que muchos de ellos han realizado grandes inversiones para hacerlo realidad.

«Por tanto, pedimos a los responsables políticos que no reabran las normas de CO2 para turismos y furgonetas aprobadas recientemente para 2026 y mantengan así el objetivo del 100% de coches con cero emisiones en 2035», señala la declaración.

Las empresas también apuntan que el objetivo de emisiones cero para 2035 recibió un mandato democrático de los gobiernos de la UE y de los eurodiputados en marzo de 2023.

Y abogan por, en lugar de reabrir la legislación ya acordada, que los esfuerzos se centren en la aplicación de lo que ya se ha acordado que es una política industrial específica y apoyo a la inversión para una cadena de valor de baterías local sostenible, el despliegue de la recarga y el suministro de electricidad limpia, la ecologización de las flotas corporativas y la recualificación de los trabajadores para la electrificación de la economía.

En este sentido, recuerdan en el documento que las emisiones de coches y furgonetas representan más de una octava parte (13%) del total de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Las emisiones de CO2 de los automóviles aumentaron un 6% entre 2000 y 2019.

«Modificar el objetivo para 2035 implicaría desestabilizar el marco sobre el cual las empresas han planificado sus inversiones. En lugar de eso, deberíamos respaldar la transición con una hoja de ruta para el impulso del vehículo eléctrico en España, enfocada en acelerar la infraestructura de carga y fomentar la demanda a través de una electrificación más ágil de las flotas», afirma la directora de T&E en España, Isabell Büschel.

Publicidad