sábado, 10 mayo 2025

El español José Miguel Angulo Manso, gana el primer premio de los ‘International Photography Awards – 2024’

0
/COMUNICAE/

art 64124 04 1 Merca2.es

Se han dado a conocer los ganadores de los premios IPA 2024 (‘International Photography Awards’), uno de los certámenes fotográficos más prestigiosos a nivel mundial, algo así como los Oscar de la fotografía, donde el español José Miguel Angulo Manso ha ganado el primer premio en la categoría de naturaleza y fauna salvaje con su serie de fotográfica titulada ‘The Giants Whisper’ (Los Gigantes Susurran), trabajo realizado en Kenia y Alemania entre 2021 y 2023, y centrado en el elefante africano


Los ‘International Photography Awards’ (IPA)  llevan a cabo su certamen anual para fotógrafos profesionales y aficionados a escala mundial, creando uno de los certámenes fotográficos más ambiciosos y completos del mundo de la fotografía actual, recibiendo casi 15000 inscripciones de cerca de 120 países cada año y contando con un jurado compuesto de unos 80 expertos miembros de todo el mundo, entre museos, publicaciones, galeristas, etc.

José Miguel, Ingeniero aeronáutico de profesión y residente en Alemania donde trabaja en la Agencia Europea de Seguridad Aérea, perdió la visión en un ojo de forma trágica cuando tenía 20 años, lo cual no le impidió a pesar de las dificultades acabar sus estudios de ingeniería ni desarrollar su pasión por la fotografía.

En 2021, después de ver un documental sobre los elefantes en África, decidió viajar a Kenia con su cámara y el sueño de regresar a casa con al menos una buena fotografía. Sus expectativas iniciales fueron ampliamente sobrepasadas tanto en el plano humano como en el fotográfico, por lo que decidió regresar al año siguiente para completar su trabajo fotográfico en aquellas latitudes. Como consecuencia de dichos viajes y a la vista de los resultados obtenidos decidió escribir y publicar su primer libro de fotografía titulado de la misma manera ‘The Giants Whisper’ en 2023 con una selección de unas 100 de sus mejores fotografías de fauna salvaje tomadas en África (entre ellas algunas de Craig, el icónico «big tusker», elefante cuyos colmillos llegan al suelo y de los que no quedan más de 25 en el Mundo, y en donde narra sus vivencias y el desarrollo de sus expediciones a Kenia. Una serie de fotografías de dicho trabajo titulada ‘The Giants Whisper’ se presentaron al certamen IPA 2024, otorgando el jurado el primer premio.

Ahora con este importante galardón su trabajo fotográfico se ha visto reconocido a nivel internacional y Jose Miguel tiene previsto asistir a la gala de entrega de premios que este año se celebrará en Atenas del 21 al 23 de noviembre, así como a la ceremonia de los Premios de fotografía ‘Lucie Awards’ en Nueva York.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Indra dota al Ejército del Aire español de un nuevo radar de vanguardia para reforzar la vigilancia aérea

0


Indra ha dotado al Ejército del Aire y del Espacio español de un nuevo radar de vanguardia con el objetivo de reforzar la vigilancia aérea, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la empresa española ha completado la implantación y pruebas del nuevo radar de largo alcance Lanza 3D, que empleará el Escuadrón de Vigilancia Aérea 2 (EVA-2), ubicado en la provincia de Toledo y responsable de la vigilancia de la zona centro de la península.

Dicho proyecto se enmarca en el «proceso continuo de modernización» del sistema de vigilancia y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, y tiene como fin último sustituir los sistemas que han finalizado su vida operativa por otros de última generación.

MEJORAR PRESTACIONES OPERATIVAS

En total, Indra implantará cinco radares: cuatro radares de largo alcance fijos Lanza 3D LRR (Long Range Radar) y un radar desplegable Lanza 3D LTR-25 (Long-range Tactical Radar). Además, dentro del programa se abordarán desarrollos tecnológicos que permitirán actualizar en el futuro los sistemas Lanza 3D en servicio en los Escuadrones de Vigilancia Aérea y extender su vida operativa, mejorando sus prestaciones operativas para hacer frente a las nuevas amenazas.

En este contexto cabe recordar que la mayor parte de la vigilancia del espacio aéreo en España se lleva a cabo desde hace años con radares Lanza 3D de Indra, con lo que, una vez completada la entrega de estos nuevos sistemas, todos los escuadrones EVA que protegen el espacio aéreo español operarán con radares de la compañía, que están dotados de las últimas tecnologías para detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos.

Por otra parte, la compañía ha destacado que la aplicación de tecnologías de última generación desarrolladas por Indra convierte al Lanza 3D en uno de los radares «más avanzados y fiables del mercado, capaz de detectar una amplia gama de objetivos». Asimismo, estos sistemas se integran y son un elemento clave, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN, que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica.

El director de Desarrollo de Negocio de Sistemas de Defensa de Indra, Francisco Jiménez, ha señalado que «el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas apostó hace décadas por impulsar el desarrollo de esta tecnología con la industria española», para luego añadir que en la actualidad se puede decir que España es «uno de los países más avanzados del mundo en este terreno. «Las tecnologías que se utilizan en el desarrollo de un radar encuentran además infinidad de aplicaciones civiles y son estratégicas para el desarrollo de las sociedades de la información en las que vivimos», ha subrayado Jiménez.

Por último, la compañía ha hehco hincapié en que Indra se responsabiliza desde hace años del sostenimiento de los radares de los EVA, «aspecto clave» para garantizar la máxima operatividad de estos sistemas críticos para la defensa.

Naturgy cierra la recompra de obligaciones por 1.000 millones

0


Naturgy ha cerrado con éxito la oferta de recompra por un importe máximo de 1.000 millones de euros dirigida a los titulares de unas series de obligaciones garantizadas con vencimiento entre 2025 y 2028, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La energética lanzó invitación de compra a los titulares de las obligaciones garantizadas por importe de 1.000 millones de euros al 1,250% con vencimiento el 15 de enero de 2026, de las de por 600 millones de euros al 1,250% con vencimiento en 2026, de las de 1.000 millones de euros al 1,375% con vencimiento en 2027, de las de 800 millones de euros al 0,875% con vencimiento en 2025 y de las de 850 millones de euros al 1,500% con vencimiento en 2028, emitidas por Naturgy Finance Iberia.

En concreto, ha aceptado la compra de 707,6 millones de euros por un importe principal total de las de enero de 2026, así como 174,9 millones de euros de las de abril de 2026 y otros 117,5 millones de euros de las de 2027. No ha aceptado ninguna oferta de venta con respecto a los bonos 2025 y de 2028.

EMISIÓN DE BONOS GARANTIZADOS POR 1.000 MILLONES.

Asimismo, Naturgy ha procedido a la emisión con éxito de bonos garantizados por valor de 500 millones de euros al 3,250% con vencimiento el 2 de octubre 2030 y bonos garantizados por 500 millones de euros al 3,625% con vencimiento el 2 de octubre de 2034.

Se trata de la primera emisión de bonos senior del grupo presidido por Francisco Reynés desde 2020. Los fondos recaudados por esta operación se destinan a la oferta recompra de bonos, lo que permitirá a Naturgy mejorar su estructura de capital alargando la vida media de la deuda.

Comprar Casa en Alhaurín de la Torre: Oportunidades y Crecimiento con Inmoporsan

0

Inmoporsan: La Promotora Inmobiliaria que revoluciona Alhaurín de la Torre y Puerto de la Torre

Inmoporsan ofrece casas de obra nueva en Alhaurín de la Torre y Puerto de la Torre, con diseño moderno, calidad y excelente ubicación.

En los últimos años, la promotora inmobiliaria Inmoporsan ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como una de las empresas más relevantes en el desarrollo urbanístico de Alhaurín de la Torre y sus alrededores. Con una fuerte presencia en la provincia de Málaga, Inmoporsan no solo ha captado la atención de quienes buscan obra nueva Alhaurín de la Torre, sino también de quienes desean invertir en viviendas de alta calidad en otras zonas emergentes como Puerto de la Torre.

Este crecimiento de Inmoporsan ha sido impulsado por su enfoque en ofrecer viviendas cuidadosamente diseñadas para satisfacer las necesidades de sus clientes. La promotora ha sabido adaptarse a las demandas del mercado actual, proporcionando proyectos que destacan por su excelente relación calidad-precio y su ubicación en áreas de gran proyección. Esto la ha posicionado como una opción preferente tanto para familias que buscan establecerse en lugares estratégicos como Alhaurín de la Torre, como para inversores interesados en aprovechar el dinamismo del sector inmobiliario malagueño. Su atención personalizada y el cuidado en cada detalle han consolidado su reputación en la región.

Inmoporsan Merca2.es

Adosados La Calera: Un Lugar Para Llamar Hogar

Inmoporsan ofrece una oportunidad única con 24 viviendas de obra nueva en Alhaurín de la Torre. Estos adosados modernos cuentan con distribución en planta baja, alta y sótano, y están diseñados con acabados de alta calidad para brindar confort y estilo.

La Calera se encuentra en una de las zonas más cotizadas de Alhaurín de la Torre, combinando la comodidad de vivir en el centro de la ciudad con la tranquilidad de un entorno residencial. La cercanía a todos los servicios esenciales, como tiendas, restaurantes y centros educativos, te garantiza una vida diaria práctica y cómoda.

Cada adosado en La Calera está ubicado en un recinto cerrado que incluye una piscina comunitaria y amplias zonas ajardinadas. Estos espacios al aire libre son perfectos para relajarte y disfrutar del buen tiempo en un ambiente seguro y agradable.

Inmoporsan 2 Merca2.es

Ubicación Estratégica y Conectividad

La ubicación de la localidad donde se encuentran la mayoría de sus promociones, Alhaurín de la Torre, es ideal para aquellos que buscan accesibilidad y conveniencia. La autovía A-7 está a solo 5 minutos en coche, facilitando el acceso a la playa y a importantes centros comerciales como el C.C. Plaza Mayor e Ikea. Además, el centro de Málaga está a solo a unos 15 minutos, ofreciéndote una variedad de opciones culturales, de ocio y servicios.

También podrás disfrutar de actividades al aire libre como correr, senderismo y ciclismo, todo sin necesidad de realizar largos desplazamientos. Este es el lugar perfecto para quienes desean combinar la vida urbana con la tranquilidad de un entorno residencial.

Inmoporsan 3 Merca2.es

Un Futuro Brillante para la Promotora Inmoporsan

Expansión y Proyectos Innovadores

El éxito de Adosados La Calera es solo un ejemplo más del buen hacer de Inmoporsan. La promotora sigue expandiendo sus horizontes y desarrollando proyectos que responden a las demandas actuales del mercado inmobiliario. Ahora mismo cuenta con más de 9 promociones en venta. Contando también con adosados en Alhaurín El Grande y Puerto de la Torre, pisos en Campanillas y Puerto de la Torre, adosados y pareados de lujo en Alhaurín de la Torre … Con una clara orientación hacia la calidad y la satisfacción del cliente, Inmoporsan continúa consolidándose como una de las promotoras más importantes de Málaga.

Adosados en Puerto de la Torre ¿Por Qué Elegir Balcones del Cañaveral

Si estás buscando la oportunidad de comprar casa en Puerto de la Torre, Balcones del Cañaveral puede ser la opción ideal para ti. Este proyecto no solo ofrece viviendas adosadas modernas y espaciosas, sino que también garantiza una calidad de vida excepcional en un entorno apacible y bien conectado. Además, la promotora ofrece facilidades de pago y atención personalizada durante todo el proceso de compra, asegurando una experiencia sin complicaciones.

Inmoporsan 4 Merca2.es

Conclusión: El Futuro de Comprar Casa en Alhaurín de la Torre y alrededores

En resumen, Inmoporsan ha sabido consolidarse como una promotora de referencia en la provincia de Málaga, ofreciendo proyectos innovadores y de alta calidad como Zenit Residencial, pisos en Alhaurín de la Torre o Balcones del Cañaveral adosados en Puerto de la Torre. Si estás buscando comprar casas en Alhaurín de la Torre, Puerto de la Torre y alrededores, no dudes en contactar con Inmoporsan y descubrir las oportunidades que tienen para ofrecer. ¡El hogar de tus sueños está más cerca de lo que imaginas!

Laboris Law, un bufete experto en la defensa de los derechos de los trabajadores

0

En el primer tercio del año, se ha observado un preocupante aumento del 12,4% en los despidos registrados por la Seguridad Social, alcanzando los 341.874, lo que representa un incremento interanual sobre los ya récord de 2023. Más de la mitad de estos despidos, el 54,6%, son «disciplinarios individuales», un tipo de despido que no conlleva indemnización y que muchas empresas utilizan como una forma de despido ‘exprés’ o libre. Ante esta situación, abogados laboralistas como Eduardo Jiménez Ruiz, con más de 15 años de experiencia en la defensa exclusiva de trabajadores, se vuelven esenciales para quienes afrontan dificultades en sus situaciones laborales. 

Es importante mencionar que a diferencia de otros despachos, Laboris Law no representa a empresas, sino que se dedica exclusivamente a trabajadores, facilitándoles asesoramiento para que sepan cómo actuar en cada situación de injusticia y alcanzar la mejor solución posible, evaluando de manera honesta las opciones de cada caso y asegurando una orientación clara y realista.

Despidos

De acuerdo con el informe publicado en Statista, por la periodista de datos Rosa Fernández: «El desempleo se ha convertido en una de las principales lacras a las que se viene enfrentando la sociedad española durante los últimos 20 años. Antes de la gran ciris económica que tuvo lugar entre 2008 y 2014, la tasa de desempleo se situaba por debajo del 10%. Para ser exactos, 8,57% fue el valor registrado en el último trimestre de 2007. Sin embargo, ese porcentaje llegó a incrementarse de forma tal durante la recesión que, desde el primer trimestre de 2010 hasta el tercer trimestre de 2016, no bajó del 20%. Si bien la situación ha mejorado en el último lustro, dista aún mucho de ser ideal y España sigue siendo uno de los países europeos con mayor tasa de desempleo de Europa.

En estos momentos de incertidumbre, contar con el apoyo de un abogado para despidos en Málaga como Eduardo Jiménez Ruiz puede marcar una gran diferencia. Bajo el lema  «Cuando el despido injusto golpea, nosotros respondemos con experiencia y firmeza» y con una amplia trayectoria en la defensa de trabajadores, Laboris Law brinda un acompañamiento cercano y especializado para quienes protagonizan despidos procedentes, improcedentes o nulos, con un enfoque en impugnaciones y cálculo de indemnizaciones. 

Debes saber que actuar con rapidez es fundamental ante un despido injusto para restaurar los derechos laborales. Los plazos son fundamentales: dispones de 20 días hábiles desde la notificación para reclamar por despido, sanciones o cambios en las condiciones laborales, y un año para exigir salarios pendientes. Para solicitar la prestación por desempleo, el plazo es de 15 días hábiles. No conviene olvidar que aunque es tentador tomarse un respiro tras el despido, actuar a tiempo es primordial para no perder derechos. Uno de los profesionales de Laboris Law puede guiarte en este proceso y proteger tu dignidad y tus derechos.

Accidentes de trabajo

En Laboris Law, se ocupan de la defensa de trabajadores víctimas de accidentes en el lugar de trabajo o desplazamientos, con atención especial en las valoraciones médicas, comprometiéndose a luchar por una compensación justa y el reconocimiento del accidente, gestionando también cualquier reclamación por vulneración de derechos laborales adicionales. Sea cual sea tu caso, sus expertos recomiendan que notifiques a tu empresa el accidente de inmediato y te asegures de recibir atención médica. Además, interesa registrar cuidadosamente todos los detalles del incidente y las lesiones sufridas para acto seguido, contactar con el bufete. Es muy importante comenzar lo antes posible.

Incapacidad laboral

Laboris Law presta asesoramiento en incapacidades temporales y permanentes, con especial atención al cálculo de pensiones por invalidez. Cada caso se examina de forma minuciosa y personalizada en colaboración con peritos médicos. Analizarán todos los aspectos de tu situación y la viabilidad del caso, además de considerar tu categoría profesional para garantizar que no te asignen tareas incompatibles con tus condiciones médicas. Obtener el reconocimiento de una incapacidad laboral puede ser complicado, ya que muchas solicitudes son rechazadas por la Seguridad Social, pero con su apoyo legal, aumentarás sustancialmente tus posibilidades.

La incapacidad permanente en España se refiere a la reducción permanente de la capacidad laboral de un trabajador debido a una enfermedad o lesión, pudiendo ser parcial o total según el grado de afectación. Está regulada por el Real Decreto Legislativo 8/2015, que establece criterios y procedimientos para su determinación, así como los derechos y prestaciones correspondientes.

El proceso para determinar la incapacidad permanente incluye evaluaciones médicas y funcionales por parte de la Seguridad Social, existiendo varios grados de incapacidad:

  • Incapacidad permanente parcial: disminución del rendimiento laboral, pero el trabajador puede seguir en su puesto.
  • Incapacidad permanente total: no puede realizar su trabajo habitual, pero sí otros.
  • Incapacidad permanente absoluta: no puede realizar ninguna actividad laboral remunerada.
  • Gran invalidez: necesita asistencia para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Una vez concedida, la incapacidad permanente puede otorgar diferentes prestaciones económicas y asistenciales, dependiendo del grado y las circunstancias del trabajador.

Compromiso y transparencia

En Laboris Law, están convencidos de la importancia de la transparencia y la comunicación constante con cada uno de sus clientes. Es por este motivo, que cada  decisión estratégica la toman en conjunto con el trabajador. Siempre sabrás lo que está sucediendo exactamente y las opciones que tienes. 

Asegura el cuidado de tu piscina con Locos por las Piscinas

0

Una vez ha finalizado el verano, mantener una piscina en buenas condiciones a lo largo del año puede ser todo un desafío, siendo necesario utilizar una serie de productos que se encarguen de protegerla de las condiciones meteorológicas, de la suciedad y el paso del tiempo, para que llegue al verano siguiente en perfecto estado.

En este contexto, Locos por las Piscinas es una tienda de accesorios para piscinas online líder en el mercado que, con más de 15 años de experiencia en el sector, se ha convertido en todo un referente para aquellas personas que buscan productos de calidad para el mantenimiento de sus piscinas.

Se trata de una tienda online en la que encontrarás todo tipo de soluciones para piscinas, tanto particulares como públicas, pudiendo escoger entre un amplio catálogo de productos de la más alta calidad, recibiendo en todo momento asesoramiento y atención personalizada.

Y, entre las múltiples opciones disponibles, los cobertores de invierno para piscinas son el producto más demandado del catálogo de Locos por las Piscinas actualmente, ensalzándose como la mejor solución para proteger el agua de las piscinas durante los meses más fríos del año, en los que la piscina no se utiliza.

Cobertores de invierno para piscinas: protección y ahorro

Con la llegada del invierno, la piscina está constantemente expuesta a las inclemencias meteorológicas, a la suciedad y a otros elementos que pueden estropearla. Los cobertores de piscina están diseñados específicamente para proteger la piscina de todos estos elementos externos, encargándose de proteger el agua del polvo, la suciedad o la acumulación de hojas.

Esto, además, evitará la proliferación de algas y bacterias a lo largo del invierno, lo que permitirá reducir el uso de productos químicos para volver a poner la piscina a punto.

Así mismo, un cobertor también evitará que se evapore el agua cuando llegue la primavera y las temperaturas vuelvan a aumentar, evitando que tengas que volver a llenarla cada año por el efecto de evaporación.

Totalmente imprescindibles, en Locos por las Piscinas cuentan con una amplia variedad de cobertores de piscinas para invierno de la más alta calidad, que asegurarán la máxima protección y durabilidad.

Los cobertores de invierno de Locos por las Piscinas están fabricados con PVC y lonas de poliéster, que se instalan en la parte superior de la piscina de forma muy sencilla.

Todos los modelos de cobertores disponibles destacan por su alta resistencia, durabilidad y fácil instalación, garantizando que tu piscina estará perfectamente protegida durante todo el año, y permitiéndote ahorrar tiempo y dinero tanto en la limpieza, como en el uso de productos específicos.

Calidad garantizada con las primeras marcas

Conscientes de la importancia de utilizar productos de calidad, en Locos por las Piscinas únicamente trabajan con marcas referentes en el mercado como AstralPool, Zodiac o Gre, reconocidas por su confiabilidad, que son una total garantía no solo de calidad, sino también de seguridad y tranquilidad.

Independientemente del producto que necesites, ya sea para realizar un análisis del agua o una cubierta para proteger la piscina, en Locos por las Piscinas lo encontrarás, e incluso accesorios que ni siquiera sabías que existían, como luces LED para que tu piscina luzca por la noche.

Asesoramiento personalizado

Dadas las dudas que pueden existir, en Locosporlaspiscinas recibirás un asesoramiento personalizado y sin compromiso de ningún tipo, con el que te asegurarás de hacerte con los accesorios adecuados en función de las necesidades específicas de tu piscina, teniendo en cuenta la climatología, el uso que recibe o el tamaño.

Ventajas de comprar en Locosporlaspiscinascom

Las ventajas de comprar en Locosporlaspiscinas.com son muy variadas, como su amplio catálogo de productos, con el que te asegurarás de encontrar el accesorio que realmente necesitas y que pueda ofrecerte el más alto rendimiento, o los precios altamente competitivos, que te permitirán hacerte con los mejores productos del mercado, sin necesidad de realizar un excesivo desembolso.

Así mismo, también hay que destacar la excelente atención que ofrecen a cada cliente, que es una de las principales señas de identidad de Locos por las Piscinas, clave para conseguir la plena satisfacción de todos y cada uno de sus clientes. Para ello, dispone de un equipo de profesionales que se encargará de resolver cualquier tipo de duda y aconsejar durante todo el proceso de compra. En definitiva, Locos por las Piscinas será tu mejor aliado para cuidar y proteger tu piscina mientras no la usas, avalada por la confianza y fidelidad de miles de clientes que han quedado satisfechos, y por sus más de 15 años de trayectoria, que es sinónimo de profesionalidad, calidad y confianza.

El marketing como herramienta para el mundo de la formación

0

Si nadie conoce lo que haces, no existes. Esta es una de las máximas del mundo del marketing. En pocas palabras, incide en la idea de que, por muy bien que se haga un trabajo o se ofrezca un producto o servicio, esto no sirve de nada si no llega al público.

En el ámbito de la formación, queda mucho camino que recorrer en ese sentido: las escuelas y centros formativos no utilizan estrategias de Marketing para Academias para mostrar sus servicios y conseguir alumnado. En general, suelen esperar a que estos llamen a su puerta y se convenzan por sí mismos.

Sin embargo, tal y como afirman los especialistas en marketing, este es un error: los clientes están cada vez más acostumbrados a que las empresas vayan a ellos. Por eso, una estrategia de marketing puede ser lo que marque la diferencia entre una academia con futuro y un centro formativo que simplemente se conforme con subsistir.

Aplicar el marketing a la formación

Una vez convencidos de la importancia de este tipo de inversiones de tiempo y dinero, muchísimos directores de academias y centros de formación se preguntan, ¿cómo es el marketing aplicado a mi sector laboral?

Lo cierto es que en el marketing no hay recetas que funcionen en todos los sectores. Sin embargo, sí que hay una máxima que las agencias especializadas siguen diariamente: hay que personalizar cada campaña.

Esto es lo que hacen los profesionales especializados en el marketing educativo, que genera estrategias que llamen la atención de los estudiantes y los mueva a matricularse para estudiar aquello que quieren o necesitan con un centro y no con otro.

¿!– /wp:paragraph –>

El marketing online centrado en las academias

Estrategias de contenidos en redes sociales, campañas de Google Ads y posicionamiento SEO de las páginas web son los tres pilares fundamentales en los que se basan las campañas de marketing para academias y escuelas.

Por supuesto, la principal vía de entrada de usuarios se realiza a través de las redes sociales. Por eso, se trabaja en dotar de personalidad a los perfiles del centro formativo y de dar información entretenida y de calidad que enganche al usuario y que le haga querer descubrir la metodología del centro.

Esto se combina con un trabajo de posicionamiento SEO para ganar las primeras posiciones en los buscadores: una web potente y bien construida siempre será un excelente pórtico de entrada para aquellas personas que quieren profundizar o, directamente, contactar con la empresa para valorar apuntarse a las clases.

Por último, las campañas pagadas son un complemento perfecto en momentos clave como el inicio de curso o la promoción de una campaña de precios para atraer al público.

Todas estas herramientas, utilizadas dentro de una campaña de marketing bien planteada, pueden marcar la diferencia y hacer que la ratio de matriculados aumente exponencialmente. Por eso, cada vez más centros formativos cuentan con empresas especializadas en marketing de academias para obtener el éxito.

Todo lo que debes saber sobre colchones de grafeno y dónde conseguirlos al mejor precio

0

Buscar el mejor colchón para dormir es uno de los objetivos primordiales de quien monta o cambia los muebles del hogar. Este es un elemento básico para el día a día y, por ello, los productores más importantes del mercado no dejan de investigar y lanzar nuevas propuestas al mercado.

Una de las opciones más sugerentes de los últimos tiempos es la de hacerse con un colchón Visco Grafeno. Muy desconocido para algunos usuarios, este material se está imponiendo en los modelos más interesantes de colchones por todos los beneficios que ofrece.

¿Qué es el colchón de grafeno y por qué son una excelente opción?

El grafeno es un material con muchísimos usos. Descubierto tan solo en 2004, hace veinte años, este elemento duro, flexible y ligero tiene muchísimas aplicaciones en ámbitos tan distintos como el de la energía sostenible y el del diseño y producción de colchones.

¿Cómo se usa en este último caso? Los productores especializados combinan el grafeno con el material viscoelástico para crear algo que han denominado viscografeno, que ofrecen una calidad y confort muy por encima de cualquier otro modelo disponible en el mercado.

Esta combinación de capas aporta una serie de características muy especiales que se pueden resumir en las siguientes:

  • Máxima adaptabilidad: los colchones cuentan una firmeza intermedia y una gran capacidad de memoria, lo que los hace perfectos para que el usuario se sienta ‘arropado’ por la superficie durante su descanso.
  • Poco peso: la inserción de láminas de grafeno hace que el colchón pese mucho menos que modelos similares. De este modo, es fácil operar con ellos a la hora de vestirlos, moverlos o voltearlos cuando corresponde.
  • Hipoalergénico y transpirable: lo mejor del viscoelástico se combina con lo más interesante del grafeno para ofrecer un tipo de colchón que evita la humedad y, por tanto, la presencia de parásitos que puedan causar alergias. Del mismo modo, la transpirabilidad hace que las horas de sueño pasen mejor, debido a que los usuarios no sudan ni pasan calor.

Estas características demuestran que el uso de los nuevos materiales, bien aplicados, solo vienen a mejorar el día a día de las personas. Por eso son cada vez más los productores que están apostando por los colchones de Visco Grafeno y que cuentan con referencias específicas en sus catálogos.

Cambiar el colchón: una excelente idea

Ante la mejora exponencial que suponen los colchones de Visco Grafeno, muchísimas personas se están planteando hacer un cambio y apostar por el sueño de más calidad.

Obviamente, al tratarse de un material nuevo y que está llegando al mercado cada vez más optimizado, el precio de este tipo de colchones suele estar muy por encima de la media. Es entonces cuando conviene valorar lo siguiente: ¿el esfuerzo económico se verá compensado por los resultados?

Tanto los especialistas en el descanso como los usuarios que ya lo han probado coinciden en que sí es una adquisición interesante. Especialmente si se accede a la venta de colchones de fábrica, con lo que es posible obtener una reducción de precio respecto a la compra en intermediarios o tiendas especializadas. 

Cox entra en el accionariado de Malta para acelerar el desarrollo de soluciones de almacenamiento

0

Cox Energy ha realizado una inversión estratégica en la empresa estadounidense Malta Inc., especializada en el desarrollo de soluciones pioneras de almacenamiento de energía de larga duración (LDES). Esta alianza impulsará la transición energética sostenible y consolidará la posición de ambas compañías como referentes en el sector.

Sinergias para un futuro energético sostenible

La colaboración entre Cox y Malta se basa en un plan a largo plazo que busca maximizar las sinergias entre ambas entidades. Cox aportará su amplia experiencia en sistemas de almacenamiento de sales fundidas y su ingeniería de primer nivel, mientras que Malta contribuirá con su innovadora tecnología de almacenamiento de energía. Este acuerdo permitirá acelerar el despliegue de la solución de Malta y fortalecerá su posición en el mercado de LDES, un sector clave para el futuro de la energía renovable.

La tecnología de Malta se basa en un ciclo termodinámico cerrado que utiliza sales fundidas y un fluido refrigerante para almacenar energía. Este sistema permite un suministro estable de energía, ofreciendo flexibilidad y estabilidad, así como servicios esenciales de red. A diferencia de las baterías convencionales, el almacenamiento de energía de larga duración (LDES) de Malta puede almacenar energía durante períodos prolongados, desde horas hasta días, lo que lo convierte en una solución ideal para integrar fuentes de energía renovables intermitentes, como la solar y la eólica, en la red eléctrica.

Esta tecnología aborda uno de los principales desafíos de la transición energética: la intermitencia de las energías renovables. Al proporcionar un almacenamiento de energía eficiente y de larga duración, se garantiza un suministro continuo y fiable de electricidad, incluso cuando la producción de energía renovable es baja. Esto permite una mayor penetración de las renovables en el mix energético, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a la descarbonización del sector energético.

Impulso a la innovación y liderazgo en el sector energético

La entrada de Cox en el accionariado de Malta supone un importante respaldo a la tecnología y el saber hacer de la compañía estadounidense. Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, ha destacado la importancia de esta asociación para el compromiso del grupo con la transición hacia la energía sostenible, y ha subrayado el papel fundamental del almacenamiento de energía de larga duración en este proceso.

Por su parte, Alexandra Pruner, presidenta del consejo de dirección de Malta, ha calificado la alianza con Cox como «transformadora». Pruner ha resaltado la experiencia de Cox en toda la cadena de valor de la energía, así como su gran experiencia técnica y su posicionamiento comercial a nivel global, factores clave para acelerar el desarrollo y crecimiento de Malta.

Malta cuenta con un prestigioso grupo de inversores, entre los que se encuentran Breakthrough Energy Ventures (la iniciativa liderada por Bill Gates, junto a otros inversores de renombre para impulsar tecnologías verdes), Alfa Laval, Proman y Siemens Energy Ventures. La entrada de Cox en este selecto grupo refuerza la credibilidad y el potencial de Malta en el mercado del almacenamiento de energía.

Martina Müller, nueva managing director de FrieslandCampina para Iberia, Italia y Francia

0

Martina Müller es la nueva managing director de FrieslandCampina Iberia, Italia y Francia. Con su nombramiento oficial, este mes de octubre, Müller afronta el reto de seguir expandiendo la estrategia de negocio en tres territorios estratégicos para la compañía láctea, según informó la compañía.

Müller ha sido nombrada nueva managing director tras nueve años de trayectoria en los departamentos de Marketing y Ventas de la cooperativa. Inició su trayectoria laboral en FrieslandCampina en 2015 como parte del equipo de B2C y, a partir de 2018, se incorporó al segmento B2B.

Actualmente ejercía el rol de directora Comercial QSR y Coffee & Tea en FrieslandCampina Professional, categoría en la que era responsable de cuentas clave y estratégicas como McDonalds y Burger King, entre otras, y ha destacado por impulsar colaboraciones estratégicas que han beneficiado enormemente a FrieslandCampina. En el seno de la compañía se la considera «una persona con don de gentes, una líder natural y una compañera respetada con un deseo genuino de marcar la diferencia».

Müller ha cursado sus estudios de Business Administration en la IE Business School y la London Business School y cuenta con más de 19 años de experiencia en el mundo del marketing y business administration. Ha desarrollado su carrera profesional en compañías como Mondelez y Pepsico en Brasil, así como en Reckitt-Benckiser en el Reino Unido.

La nueva managing director de FrieslandCampina Iberia, Francia e Italia (que opera en el territorio desde 1994) afronta el reto de seguir impulsando el crecimiento de la séptima empresa láctea a nivel mundial y la primera cooperativa lechera en Europa, con el objetivo de reforzar su posicionamiento en los mercados del sudoeste del continente.

En esta nueva etapa, Müller se enfocará en potenciar la eficiencia operativa y en consolidar la presencia de la compañía en los distintos canales de distribución. Además, tendrá como prioridad adaptar las estrategias comerciales a las cambiantes demandas del mercado y las tendencias de sostenibilidad.

Actualmente, FrieslandCampina está presente en el sudoeste europeo con diversas marcas de queso como Millán Vicente, Castillo de Holanda, Recién Cortado y Campina, además del suministro de quesos y otros productos lácteos para las principales cadenas minoristas de la región. Más allá de los quesos, la compañía está detrás de la marca Debic, enfocada en natas y mantequillas para el mercado profesional, Chocomel en la categoría de batidos y Valess como alternativa a la carne.

Ayuso hablará con el sector de la hostelería para ampliar horarios y adaptarlos al visitante internacional

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este martes que el Gobierno regional está en conversaciones con el sector de la hostelería para ampliar los horarios de servicio de estos establecimientos y así poder adaptarlos también a las costumbres de los turistas internacionales.

Así lo ha explicado durante el acto de presentación de las actividades organizadas con motivo del reconocimiento de Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024/2025, otorgado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (CENG).

«Estamos poniendo en marcha una apertura de nuestros establecimientos adelantándolos al mediodía y a la hora de la cena», ha explicado para destacar que, «del mismo modo que les pasa a los españoles, que «muchas veces» cuando salen fuera, «a poco que te descuidas no comes o no cenas». Para Ayuso, hay que adaptarse a quienes «honran con su visita» y «confían» en la región.

La iniciativa del CENG tiene como fin mostrar la riqueza culinaria de Europa desde los países centroeuropeos, hasta los del Mediterráneo, los nórdicos y los bálticos; consolidar a Madrid en este ámbito, y promocionar los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: producción, industria, distribución y hostelería.

La Bolsa española negoció más de 22.000 millones en septiembre, un 9,5% más

0

La Bolsa española negoció 22.339 millones de euros en renta variable en el mes de septiembre, lo que supone apenas un aumento del 9,5% respecto al mismo mes del año pasado.

Según refleja el balance mensual de los mercados que publica mensualmente SIX, dueño de BME, el volumen negociado en renta variable fue un 16,9% suprior al mes de agosto. En el acumulado del año, la renta variable negociada alcanzó los 239.974 millones de euros, un 5,7% más.

Asimismo, el número de negociaciones entre enero y septiembre fue de 22,8millones, un 8,8% más respecto al periodo equivalente de 2023. En el mes de septiembre, el número de negociaciones se situó en los 2,04 millones, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2023 y un 3,8% más que en agosto.

IAG, Aena, Inditex y otros 10 Ibex 35 más marcan máximos anuales en septiembre

En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 78.333 millones de euros hasta el noveno mes, lo que supone un descenso del 47,1% respecto a los nueve primeros meses de 2023. Solo en septiembre se negociaron 11.680 millones de euros en renta fija, un 30,4% menos que en septiembre de 2023, pero un 62,7% más que en el mes anterior.

En cuanto al número de negociaciones, estas fueron de 17.306 operaciones entre enero y septiembre, un 29,9% menos que en el mismo periodo de 2023. Solo en septiembre se llevaron a cabo 1.942 negociaciones, un 28,1% menos que en el mismo mes de 2023 y un 61,4% más que en agosto.

Con la salida a Bolsa, Europastry se enfocará en reducir su deuda y en realizar compras inorgánicas

De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 277.459 millones de euros en los nueve primeros meses, lo que supone una disminución del 14% respecto al mismo periodo de 2023.

De su lado, en el mercado de derivados, la negociación de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 cayó un 3,2% interanual, con 3.310 contratos en el periodo, y 42.250 millones de euros.

La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se incrementó un 31,1% en tasa interanual, mientras que sobre acciones cayó un 20,1%.

Banco Sabadell, Hispasat y Asturias se alían para extender los medios de pago digitales en zonas rurales

0

Asturias se convierte en la primera comunidad autónoma en impulsar un proyecto pionero para facilitar las transacciones y medios de pago digitales en el entorno rural. Gracias a la alianza estratégica entre Hispasat y Banco Sabadell, con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias, se busca reducir la brecha digital y dinamizar la economía local en zonas con reto demográfico. Este ambicioso proyecto combina la conectividad satelital de Hispasat con la experiencia financiera de Banco Sabadell para ofrecer soluciones de pago innovadoras a pymes y autónomos en áreas rurales.

Soluciones de pago de vanguardia para el tejido empresarial rural

La conectividad, un factor clave para el desarrollo económico, cobra especial relevancia en el ámbito rural, donde las infraestructuras tradicionales a menudo presentan limitaciones. Hispasat proporciona una solución eficaz a través de su tecnología satelital, que garantiza una conexión de banda ancha de alta calidad, con prestaciones y precios competitivos, incluso en zonas con orografía compleja como Asturias. Esta conectividad se convierte en la base para la implementación de un ecosistema de pagos digitales, que incluye:

  • Pasarelas de pago digitales: Facilitando las transacciones online de forma segura y eficiente.
  • Terminales de punto de venta (TPV) de última generación vía satélite: Permitiendo el cobro con tarjeta en cualquier lugar, independientemente de la cobertura terrestre.
  • Desarrollo de páginas web con aplicativos vía telemática: Dotando a los negocios rurales de una presencia online profesional y accesible.
  • Asesoramiento personalizado: Para que las empresas puedan aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.

Estas herramientas, puestas a disposición de pymes y autónomos, impulsarán la competitividad de los negocios rurales, facilitando su acceso a nuevos mercados y mejorando la experiencia de sus clientes. La digitalización del sector rural es una apuesta estratégica para el futuro, que permitirá a las empresas rurales operar con la misma agilidad y eficiencia que sus homólogas urbanas.

Impulso a la economía local y lucha contra la despoblación

Este proyecto va más allá de la simple provisión de tecnología. Representa una inversión en el futuro del entorno rural asturiano. Al facilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y promover la digitalización de los negocios, se crea un entorno más atractivo para la inversión y el emprendimiento. La mejora de la conectividad y la implementación de soluciones de pago digitales no solo modernizan la actividad económica, sino que también contribuyen a:

  • Fijar población: Creando nuevas oportunidades de negocio y empleo en el ámbito rural.
  • Atraer nuevos residentes: Ofreciendo un entorno más conectado y dinámico.
  • Reducir la brecha digital: Garantizando que las zonas rurales tengan acceso a las mismas oportunidades que las urbanas.
  • Mejorar la calidad de vida: Facilitando el acceso a servicios y productos online.
  • Impulsar la innovación: Creando un ecosistema propicio para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas adaptadas al entorno rural.

El compromiso del Gobierno del Principado de Asturias con este proyecto es fundamental para su éxito. Su apoyo se materializa en la colaboración activa para la difusión de la iniciativa entre los ayuntamientos y el tejido empresarial local, así como en la facilitación de la formación presencial, que asegurará el correcto aprovechamiento de las nuevas herramientas. La colaboración público-privada es clave para impulsar proyectos de esta envergadura, que tienen un impacto directo en el desarrollo económico y social de la región.

Banco Sabadell e Hispasat, conscientes de la importancia de la formación, se han comprometido a ofrecer programas de capacitación adaptados a las necesidades específicas del tejido empresarial rural. Estos programas, impartidos de forma presencial, permitirán a pymes y autónomos adquirir las habilidades necesarias para gestionar sus negocios de forma digital, optimizar sus procesos y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. La formación es una inversión a largo plazo que garantiza la sostenibilidad del proyecto y el empoderamiento del sector rural.

La Eurocopa provocó la llegada de un 24% más de turistas internacionales en Alemania entre junio y julio

0

La Eurocopa de fútbol provocó la llegada de un 23,8% más de turistas internacionales a las regiones situadas en torno a las diez sedes de Alemania entre junio y julio con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 4,1 millones de visitantes, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Con algo menos de 7,3 millones, el número de viajeros procedentes de Alemania se mantuvo aproximadamente al mismo nivel de junio y julio de 2023 (-0,2%). En comparación, los visitantes procedentes del extranjero en el resto de Alemania, excluidas las diez sedes del campeonato, sólo aumentó un 3,9% en el mismo periodo.

El turismo en la región del Ruhr, con las sedes de Dortmund y Gelsenkirchen, se benefició especialmente del torneo continental. Aquí, la llegada de viajeros fue un 68,3% superior, mientras que la región de Düsseldorf y el distrito de Mettmann, con la sede de Düsseldorf, también registró un elevado crecimiento, del 47,3%.

Por su parte, hubo un 39,8% más de invitados internacionales en Colonia y el distrito Rin-Erft en comparación a los mismos meses del año anterior.

Además, cuatro de cada cinco partidos de la Eurocopa tuvieron lugar en junio. En consecuencia, el número de turistas fue especialmente elevado en torno a las ciudades anfitrionas para este mes.

Por tanto, se registró un 35% más de visitantes en las respectivas regiones con respecto a junio de 2023. El aumento también fue especialmente significativo en la región del Ruhr, donde el número se duplicó, hasta ser un 102,8% más.

El temporal obliga a Carbonell y Coosur a aumentar el precio del aceite a corto plazo

La reducción del precio del aceite era un hecho que la gran mayoría de consumidores estaban esperando que sucediera. No obstante, tanto Carbonell como Coosur se verán a medio plazo en la ‘obligación’ de aumentar el precio del aceite, ya que el pasado fin de semana con la DANA dejaron en el aire más de 300.000 toneladas de la próxima cosecha de olivar, dejando el stock a cero.

En este contexto, tanto Carbonell como Coosur, ambas marcas, se señalan como las más caras del mercado. Sin ir más lejos, en febrero de 2024 el precio del oro líquido de ambas marcas ascendía a los 16 euros en alguna tipología de aceite como el extra virgen. Un precio que podría volver a marcarse en los lineales de las cadenas de distribución si las cosechas siguen siendo negativas.

Por otro lado, el 30 de septiembre se cierra oficialmente la campaña de 2023/2024, con un stock que, dicen desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), es «un stock técnicamente a cero». Desde la organización están reclamando al Ministerio de Agricultura que se ponga manos a la obra y concrete de forma urgente el desarrollo de la norma de almacenamiento, congelada desde hace tres años.

PHOTO 2024 02 23 15 40 14 2 e1708704328258 Merca2.es
Precio del aceite Carbonell antes de la rebaja del IVA en los establecimientos de Eroski.

CARBONELL Y COOSUR: EL ACEITE SE SITÚA EN TORNO A LOS 14 EUROS

En este contexto, a principios de 2024 veíamos como Carbonell, una de las marcas más elegidas por los clientes cuando compran aceite, situaba su categoría de virgen extra a casi 17 euros, es decir, 16,85 euros; a día de hoy, en octubre la firma vende su botella de aceite virgen extra por 13,85 euros; hablamos de tres euros menos.

No obstante, los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que la campaña 2023/2024, que finaliza el 30 de septiembre, acabará con la menor cantidad de aceite de enlace de los últimos años. Es decir, estamos hablando que cerrarán la temporada con 200.000 toneladas, y esto supone que las bodegas estarán prácticamente vacías hasta que llegue diciembre con el grueso de la cosecha, obligando así estos meses a aumentar el precio del aceite, poniendo un precio menos asequible.

CARBONELL Y COOSUR NO VEN VIABLE GARANTIZAR UNA ESTABILIDAD DE PRECIOS EN EL ACEITE DESPUÉS DE LAS CIFRAS DE ESTÁ CAMPAÑA

«Con un stock estratégico de aceite almacenado se podrían evitar fluctuaciones tan acusadas al alza para los consumidores en épocas de sequía como las que se están viviendo actualmente, al tiempo que se podría garantizar una estabilidad de precios a los agricultores en campañas de gran producción, retirando producto del mercado», subraya el responsable del sector de olivar en COAG, Juan Luis Ávila.

En este sentido, las campañas oleícolas de comercialización comienzan el 1 de octubre y finalizan el 30 de septiembre del año siguiente, igual que el año hidrológico. No obstante, cuando se trata de la recogida de aceituna y la producción de aceite no se generaliza hasta el mes de noviembre o diciembre. Sí, habrá producción tanto en septiembre como en octubre, pero de los aceites llamados tempranos o verdes, que se comercializan a un precio más alto, como Carbonell y Coosur.

supermercado aceites Merca2.es
Lineal de aceite en el supermercado.

El problema es que la autorregulación en un cultivo cuya producción se encuentra caracterizada por el fenómeno de la vecería (un fenómeno que se produce cuando una planta o árbol produce abundantes flores o frutos un año, pero al siguiente no), con campañas de producciones muy altas alternadas con otras de rendimientos bajos. Siendo así, una de las causas de la gran volatilidad de los precios, que tiene a su vez una clara incidencia en la viabilidad económica de muchas explotaciones oleícolas.

EL PRECIO DEL ORO LÍQUIDO

En este contexto, según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso MERCA2, del 9 al 15 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,172 euros/tonelada, que ha descendido en comparación con el precio de finales de agosto que era de 7,23 euros. En cuanto al precio del aceite virgen, sigue bajando y baja a los 6,90 euros.

Por otro lado, el lampante se sitúa en un coste de 6,68 euros, qué en comparación con el último dato que recopiló MERCA2 ha subido, ya que en agosto se vendía por 6,89 euros/tonelada. Con respecto a las operaciones, se registraron 46, con la salida de 2.332 toneladas. Pese a qué los precios están bajando, todavía falta tiempo para que llegue esa bajada a los supermercados y los consumidores puedan comprar una botella de aceite de un litro por 4 euros.

Alternativa saludable al aceite de oliva: más omega-3 y más económica

Coosur, la marca con origen en Jaén, es la principal competidora de Carbonell, pero ha irrumpido en el mercado con una visión de innovar en el presente con una perspectiva moderna con base en el aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra en Coosur ya en 2024 roza casi los 15 euros. Estos elevados precios hacen que para el consumidor adquirirlos sea algo inalcanzable, y provoca una disminución en su consumo y el uso de alternativas mucho más económicas.

En este sentido, desde MERCA2 hemos analizado los diferentes tipos de aceite de Coosur sacando una media entre el precio de todos los supermercados del mercado. Sin ir más lejos, la botella de 1 litro de virgen extra cuesta de media 13,76 euros; el aceite de oliva intenso el litro es de 11,49 euros; mismo precio que la botella de un litro de aceite de oliva suave.

El Premi Catalunya d’Ecodisseny abre el plazo para la recepción de candidaturas para su edición 2025

0

El Premi Catalunya d’Ecodisseny abre este martes la convocatoria para la presentación de solicitudes de su edición 2025.

Concretamente, se podrán presentar las candidaturas para las categorías ‘Producto’ y ‘Producto en desarrollo’ hasta el 8 de noviembre a las 14 horas. Con esta nueva edición, el premio continúa destacando el esfuerzo de diseñadores, fabricantes y estudiantes catalanes para crear productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

El galardón, convocado por la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecològica con la secretaria técnica de la Agencia de Residuos de Cataluña, reconoce aquellos productos o servicios en el mercado o en desarrollo diseñados, fabricados o llevados a cabo en el territorio que integren consideraciones para mejorar el comportamiento ambiental al largo de su ciclo de vida.

Con más de 20 años de compromiso con la integración de los aspectos ambientales en el diseño, el premio valora principalmente la incorporación de estrategias de ecodiseño y la contribución a la economía circular, la calidad del diseño y la innovación. Por otro lado, entre los criterios adicionales valorados por el jurado, se consideran cuestiones como el uso de metodologías de evaluación ambiental, y el impacto económico, social y sobre la cultura cotidiana, así como el comportamiento de les persones consumidores, entre otros.

El premio está dirigido principalmente a diseñadores, fabricantes de productos y estudiantes con sede social o estudios en Cataluña y se convoca cada dos años. Las bases y convocatoria del premio se pueden consultar en la web.

CATEGORÍAS

El premio está dividido en tres categorías: Categoría A (Producto), Categoría B (Producto en desarrollo) y Categoría C (Diseño joven). En primer lugar, la Categoría A está dirigida a productos o servicios en el mercado, diseñados o fabricados en Cataluña, que tienen en cuenta consideraciones ambientales. En este sentido, pueden presentarse las personas físicas o jurídicas que diseñen o fabriquen los productos o diseñen u ofrezcan los servicios.

Por otro lado, la Categoría B contemplaría productos o servicios, no producidos o comercializados (pero en fase de prototipo), diseñados en Cataluña, que integren en su diseño consideraciones para mejorar el comportamiento ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Finalmente, la Categoría C está dirigida a productos o servicios, en el mercado o en desarrollo, llevados a cabo por estudiantes o titulados noveles de Cataluña.

Ecopetrol invertirá más de 900 millones de euros en proyectos de exploración de reservas de petróleo y gas

0

La junta directiva de Ecopetrol ha aprobado inversiones por un importe cercano a 1.000 millones de dólares (900 millones de euros) que se destinarán a proyectos de producción y recuperación de reservas de petróleo y gas.

Entre otros, la empresa tiene previsto sancionar proyectos de exploración y desarrollo para incrementar la producción y la recuperación de reservas de petróleo y gas en la plataforma territorial.

Además, invertirá para realizar estudios y desarrollos necesarios con los que aumentar la actividad exploratoria de ‘offshore’, en el mar Caribe, con la meta de incorporar reservas prospectivas por cerca de 6 terapies cúbicos (6 TPC).

Según ha explicado la petrolera colombiana este martes en un comunicado, estos recursos están previstos en el plan de inversiones de la compañía para el período comprendido entre 2024 y 2026.

Estas inversiones se basan en el avance de estudios y análisis que permitirán a Ecopetrol reponer sus reservas, asegurando así la disponibilidad de energéticos necesarios para satisfacer la demanda nacional a mediano y largo plazo.

Ecopetrol también está atenta a la pronta resolución del juez laboral sobre la suspensión de actividades de perforación en el pozo ‘offshore’ Sirius, en colaboración con Petrobras, siendo este «un tema de gran interés nacional debido al potencial de reservas de gas en este activo».

Las entidades locales convocan la mitad de los contratos públicos, pero el mayor importe lo pagan las CCAA

0

La mitad de los contratos públicos firmados en España procede de entidades locales, pero si se mira el importe de la licitación, el 40% corresponde a los gobiernos autonómicos, según recoge el último informe de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIRES), órgano adscrito al Ministerio de Hacienda.

La presidenta de la OIRES, María Luisa Araújo, ha presentado este martes en el Congreso el informe del organismo de 2022, en la que se impulsaron 183.277 licitaciones en España, de las cuales la mitad correspondieron al sector público local.

En concreto, el sector local acaparó 91.754 contratos, mientras que en el sector autonómico alcanzaron los 49.774 y en el ámbito estatal se situaron en los 41.749.

Según ha explicado ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, el importe de esas más de 183.000 licitaciones ascendió hasta los 100.692 millones de euros y la mayoría fue para el sector servicios, con más del 41% de los contratos.

El reparto de estas facturas lo encabeza el sector autonómico, que abonó 40.673 millones frente a los 33.382 millones del sector local y los 26.636 millones al sector estatal.

CUATRO MESES DE TRAMITACIÓN Y TRES CONCURSANTES

La radiografía de los contratos públicos indica que el tiempo medio de tramitación alcanza los 126,88 días, algo más de cuatro meses, y la media de concurrencia fue de 3,22 licitadores por procedimiento.

La presidenta del organismo ha repasado algunos de los incumplimientos más habituales en las licitaciones que han detectado los tribunales de recursos contractuales a nivel estatal, autonómico y local.

En el ámbito estatal, Araújo ha indicado que los incumplimientos suelen detectarse en la fase preparatoria de los contratos, por falta de planificación; mientras que en el ámbito autonómico los incumplimientos se ciñen más a la autorización del gasto en el contrato. Por su parte, en el ámbito local, la fase con más reparos tiene que ver con la fase de ejecución de las licitaciones.

En este contexto, la presidenta de la institución adscrita a Hacienda ha remarcado las «debilidades en la fase preparatoria», como la falta de publicidad de la programación de la contratación o una eficiente justificación de los criterios de adjudicación, de los aspectos económicos del contrato o del procedimiento elegido.

Siemens e Hydnum Steel presentan un proyecto para la construcción de una acería verde en Puertollano

0

Siemens e Hydnum Steel han presentado su proyecto para construir la primera planta de acero verde y totalmente digitalizada en España, cuya ubicación estará en el municipio de Puertollano (Ciudad Real), y que ha sido designads como Proyecto Prioritario por la Junta de Castilla-La Mancha y uno de los cinco más innovadores a nivel global en cuanto a descarbonización de la producción de acero por el World Economic Forum.

La planta contará con tecnologías como el ‘Gemelo Digital’ en todas su fases productivas, desde el diseño hasta la puesta en marcha de la planta, y su objetivo, según las compañías, pasa por reducir «radicalmente» la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética y la competitividad, «cumpliendo estrictamente con las normativas ambientales y de sostenibilidad».

Esta colaboración, según Siemens e Hydnum Steel, contribuirá «de manera decisiva» a la descarbonización del sector del acero y supondrá un «hito en la producción de acero libre de emisiones en Europa».

A través de diferentes tecnologías como el software NX, Siemens realizará una maqueta digital de la planta inspirada al completo en criterios medioambientales y, además, se valdrá de la herramienta digital Tecnomatix para la simulación y optimización de procesos de fabricación.

El proyecto también apuesta por la integración de los mundos IT y OT de la nueva factoría siderúrgica, desde su origen, para recopilar y procesar de forma inmediata todos los datos de valor que genera la planta, con el objetivo «de reducir al máximo la huella de carbono».

Las herramientas utilizadas para este propósito serán Energy Manager Pro, para la gestión del consumo energético, y SiGreen, para la cuantificación de la huella de carbono producida.

Asimismo, la inteligencia artificial también estará presente en el desarrollo de la planta gracias a la creación de una plataforma global de datos e inteligencia artificial que permita consolidar la información de los distintos sistemas IT y OT, con el objetivo de optimizar todos los procesos productivos y de gestión de la planta.

La planta de Puertollano será una de las primeras instalaciones de estas características en Europa que, desde su concepción, se diseñan desde cero para emplear energía no fósil durante todo el proceso de fabricación.

La Alianza por el Autoconsumo celebra el objetivo de 19 GW del PNIEC, aunque pide reformas «ambiciosas»

0

La Alianza por el Autoconsumo ha celebrado que el objetivo de 19 gigavatios (GW) fijado en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030 confirme a esta tecnología como «parte central de la estrategia de energía y clima» en el país, aunque ha subrayado que llega «en un momento de gran dificultad para el sector» y ha advertido de la necesidad de reformas «ambiciosas» para lograrlo.

En un comunicado, la asociación considera que el PNIEC debe acompañarse de reformas para desbloquear el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.

Así, estima que queda «un largo recorrido» para que el derecho a compartir energía se aplique de manera efectiva en España y recuerda que las mesas de autoconsumo de la CNMC «definieron prioridades y modificaciones que pueden incorporarse al RD 244/2019».

Además, pide modificar la forma de retribución de las empresas distribuidoras para incentivar el autoconsumo colectivo y desarrollar la figura del gestor del autoconsumo.

Entre otras solicitudes para el sector, estima necesario extender el límite de 100 kilovatios (kW) de potencia instalada a 450kW de capacidad de acceso para acogerse al mecanismo de compensación simplificada, así como aumentar la distancia máxima entre generador y consumo asociado a 5.000 metros.

La alianza recuerda que el sector cerró 2023 con una caída en instalaciones del 32% respecto a 2022 y del 54% en el sector residencial, y que los datos hasta la mitad de este año apuntan a una nueva caída del 26%.

En lo que se refiere al autoconsumo colectivo, indica que solo un 1% de las instalaciones son colectivas, en un país en el que cerca del 70% de las personas vive en pisos o edificios plurifamiliares, mientras que las comunidades energéticas «necesitan más apoyo para su despliegue efectivo en el territorio».

PP propone deducciones para caseros que pongan vivienda en alquiler y favorecer donaciones en las familias

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este martes que su formación está ultimando una «verdadera» Ley de Vivienda ante el «fracaso» en esta materia del Gobierno de Pedro Sánchez. Según ha subrayado, esa norma incluirá medidas como bonificaciones para los propietarios que pongan vivienda en alquiler, favorecer donaciones dentro de la familia para comprar un piso o la exención de impuestos a los jóvenes durante los cuatro primeros años.

Así lo ha avanzado Gamarra en su intervención en el Fórum Europa, al que han asistido el presidente del Senado, Pedro Rollán, y varios exministros de Mariano Rajoy como Soraya Sáenz de Santamaría, Isabel García Tejerina, Rafael Catalá o Fátima Báñez. También han acudido los presidentes del PP de Castilla-La Mancha, País Vasco y Navarra, Paco Núñez, Javier de Andrés y Javier García, respectivamente, así como numerosos diputados y senadores.

La ‘número dos’ del PP ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya actuado estos años pese a sus promesas electorales. «Sánchez lleva seis años al frente del Gobierno y no ha hecho nada después de prometer más de 200.000 viviendas en campaña, de las que nadie ha visto prácticamente ninguna. Es un fracaso», ha aseverado.

Gamarra ha señalado que el plan del PP en materia de vivienda incluirá, entre otras ventajas, una bonificación del 100% en el impuesto de sucesiones y donaciones a familiares para comprar una vivienda, así como la exención de impuestos a los jóvenes durante los cuatro primeros años.

«Un régimen fiscal que favorezca las donaciones dentro de una familia, dentro de la clase media, para poder acceder a la vivienda a través de la exención del impuesto de donaciones de todas aquellas cantidades que vayan destinadas a la adquisición de vivienda», ha abundado.

Además, ha defendido aplicar una deducción en el IRPF a los propietarios que formalicen nuevos contratos de arrendamiento de inmuebles que hayan estado en desuso al menos dos años. «Hay viviendas vacías y queremos que salgan al mercado», ha señalado.

«INCENTIVAR LA PUESTA EN EL MERCADO DE VIVIENDA DEL ALQUILER»

Según Gamarra, se trata de «incentivar la puesta en el mercado de vivienda del alquiler». «Todas las leyes de Pedro Sánchez lo que han hecho ha sido disuadir la puesta en el mercado de vivienda de alquiler. ¿Y eso qué ha conseguido? Que haya menos vivienda y, consecuentemente, unos alquileres más caros», ha indicado.

Según la secretaria general del PP, con las reformas y medidas que contempla su formación se podrían estar construyendo unas 200.000 viviendas al año, algo que, a su juicio, es lo que se necesita.

Gamarra ha subrayado que el PP pretende impulsar medidas concretas «para dar seguridad jurídica, para reducir la burocracia, para poner suelo en el mercado, para facilitar la construcción y, sobre todo, para dar facilidades a los jóvenes».

Así, ha defendido un IRPF «que el primer año esté exento, el segundo año pague el 75%, el tercero el 50% y el cuarto el 25% de impuesto de la renta sobre sus ingresos». «Sin duda alguna, eso es un iniciativo y una capacidad económica para que puedas tomar las riendas de tu vida», ha apostillado.

Además, y ante esa Ley de Vivienda que prepara el PP, Gamarra ha pedido una protección para los propietarios que saquen sus viviendas al mercado porque «al okupa no se le protege, al okupa se le desaloja».

LEY DE CONCILIACIÓN

Por otra parte, Gamarra ha señalado que el PP ha registrado hoy en el Congreso su Ley de Conciliación, que ha definido como «la más ambiciosa presentada en la historia de la democracia» que, entre otras actuaciones, garantiza la gratuidad de la escolarización de 0 a 3 años para que las familias no renuncien a tener hijos o aumentar las ayudas directas a las madres trabajadoras.

«Lo importante es lo que va a hacer el PP y este no es un tiempo de espera para nosotros, sino para construir una alternativa y una España de futuro», ha manifestado Gamarra.

Cómo la cultura empresarial influye en la experiencia del huésped en la industria hotelera

0

En 2022, una encuesta de Great Place to Work demostró que el 94 % de los colaboradores del grupo hotelero Pinares considera que esta empresa es un gran lugar para trabajar. Grupo Pinares, por su parte, señala que una cultura empresarial centrada en el desarrollo de personas es clave para ofrecer una experiencia única a sus huéspedes.

El impacto de la cultura empresarial en la experiencia del huésped en la industria hotelera

Los resultados de la encuesta de Great Place to Work, un referente en materia de análisis y consultoría en materia de cultura empresarial, señalan que el Grupo Pinares tiene más de noventa puntos de aprobación entre sus empleados. Según los encuestados, el éxito de la organización se encuentra, justamente, en su organización y la cultura empresarial que fomenta.

En efecto, señalan que la empresa se preocupa por ofrecer a sus empleados y ejecutivos un trato respetuoso, equitativo e imparcial, con valores como el respeto y el crecimiento personal como pilares de la organización. Asimismo, la empresa desarrolla políticas de promoción interna y bienestar enfocadas en el personal; un enfoque que, combinado con las soluciones de gestión para hotelesse convierte en un valor diferencial en la industria hotelera.

En efecto, la experiencia del huésped es el pilar sobre el que se construye el éxito de cualquier establecimiento. La competencia feroz y las expectativas crecientes de los clientes han llevado a los hoteles a buscar maneras de diferenciarse más allá de las comodidades físicas y los sistemas de gestión para negocios de hostelería, como el de Mapal, uno de los mejor valorados de la industria.

Es entonces cuando la cultura empresarial trasciende lo organizacional y entra en contacto con el cliente; la manera en que una organización trata a su personal repercute directamente en la calidad del servicio que los huéspedes reciben.

La cultura empresarial abarca los valores, creencias y actitudes que guían el comportamiento de los empleados. Estos aspectos influyen directamente en cómo los trabajadores interactúan con los huéspedes y en la calidad del servicio. Una cultura que fomente la hospitalidad, la empatía y la iniciativa, pero que además demuestre un interés por el desarrollo profesional y personal de los empleados, condiciona el estado de ánimo de un personal que debe estar constantemente en contacto con los clientes.

Esto confirman los datos de la consultora Gallup: los empleados comprometidos, es decir, aquellos que sienten que su trabajo es valorado y están comprometidos con la cultura de su empresa, son un 21 % más productivos y generan un 10 % más de satisfacción en los clientes. En la industria hotelera, donde el servicio personalizado es clave para generar fidelidad, estos números son particularmente interesantes.

Retención del personal y su impacto en la experiencia del huésped

Uno de los efectos más tangibles de una cultura empresarial saludable es la retención de empleados. La industria hotelera es conocida por su alta rotación de personal, que suele superar el 70 % anual en algunos países. Sin embargo, los hoteles con una cultura centrada en el bienestar y desarrollo de los empleados logran retener al personal por períodos más largos, lo que se traduce en una mejor experiencia para los huéspedes.

Un informe de Deloitte subraya que los hoteles con bajas tasas de rotación tienen un servicio al cliente más consistente y mejor valorado. La razón es simple: los empleados que permanecen más tiempo en una empresa entienden mejor sus procesos y pueden anticiparse a las necesidades de los huéspedes, ya que conocen mejor el perfil demográfico y socioeconómico con el que deben estar en contacto.

La experiencia del huésped en Hilton: un ejemplo del valor de la cultura empresarial en la industria hotelera

Durante los últimos años, la importancia de la cultura empresarial como un valor añadido no ha pasado desapercibida por la industria hotelera de lujo. La tendencia del «trabajo con propósito» se ha convertido en un enfoque de gran repercusión en algunas de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, como es el caso de la mítica cadena de hoteles Hilton.

En efecto, la implementación de programas internos que buscan fomentar el desarrollo y motivación de sus empleados, promover la diversidad y fortalecer la ética del servicio han tenido un impacto directo en el rendimiento de la empresa y la experiencia de alguno de los clientes más demandantes del mundo.

La cadena, que también ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar a nivel mundial, adjudica gran parte de su éxito a este enfoque orientado a la transferencia de la satisfacción del empleado hacia el cliente. A nivel organización, este enfoque se traduce en directivas de liderazgo y formación de equipos de trabajo.

La empresa ha adoptado un modelo de «liderazgo servicial» en el que los gerentes están comprometidos en apoyar a sus equipos de trabajo para que puedan centrarse plenamente en la atención a los huéspedes. Esta política ha demostrado ser exitosa no solo en la retención de personal, sino también en la mejora de la experiencia del cliente, lo que se refleja en sus altas puntuaciones en sitios de reseñas y en la fidelidad de sus huéspedes.

Aena cerrará una de las pistas de Barajas durante 42 días para reformarla

0

Aena mantendrá cerrada una de las cuatro pistas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante 42 días, a partir de este miércoles 2 de octubre, para acometer los trabajos de regeneración previstos en esta infraestructura, con una inversión de 36,33 millones de euros.

Esta obra ya comenzó el pasado mes de abril, pero hasta ahora no ha necesitado el cese de las operaciones. Según informa el gestor aeroportuario Aena ha planificado y programado la actuación con Enaire, compañías aéreas y otros organismos para reducir el impacto de la medida. Así, las operaciones programadas se han ajustado a la capacidad tras el cierre.

De aquí al próximo 12 de noviembre se realizarán los trabajos de regeneración del pavimento de la pista (14R-32L) y de sus calles de rodaje asociadas E3, E4, L1, L2, L3, L4, L42, L5, L7, LA, LB, LC, LD, LE Y ME2; la construcción de los primeros 135 metros de pista con losas de hormigón; la nivelación de algunos tramos de las calles de rodaje y de casi toda la pista de vuelo, y la instalación de balizamiento, letreros, señalización horizontal y nuevo cableado.

IAG, Aena, Inditex y otros 10 Ibex 35 más marcan máximos anuales en septiembre

Este cierre es una de las fases de esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 19 meses. Durante los trabajos, se llevarán a cabo actuaciones en alrededor de 675.000 metros cuadrados de superficie.

Aena ha indicado que aprovechará todo el material posible de la demolición del pavimento fresado, reutilizándolo en las nuevas mezclas asfálticas y en los viales no asfaltados de la Planta Solar Fotovoltaica que se está construyendo en estos momentos en Barajas.

Bank of America ajusta el precio objetivo de Aena a 225 euros

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta con cuatro pistas de aterrizaje operativas, paralelas dos a dos, por lo que el cierre de la 14R-32L supondrá operar durante este periodo con tres pistas.

Optare Solutions debuta en el BME Growth con un alza de un 20%

0

La consultora y proveedora de servicios digitales Optare Soluciones ha debutado este martes en el BME Growth, el segmento bursátil de las pymes, con un alza de un 20%, hasta situar el precio de su acción en los 7,5 euros.

La compañía, que cotiza en la modalidad de ‘fixing’ y es la tercera en lo que va de año en incorporarse a este segmento bursátil, había iniciado la contratación de las acciones a un precio de 6,25 euros por acción y con una valoración total de la compañía de 22 millones de euros.

El consejo de administración de BME Growth dio el visto bueno el pasado viernes al debut de la firma tras analizar toda la documentación aportada por la empresa y ha emitido el informe evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.

El código de negociación de la compañía es ‘OPTS’. El asesor registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco actúa como proveedor de liquidez.

La empresa ofrece servicios en sistemas de soporte a la operación (OSS) y sistemas de soporte al negocio (BSS), destacándose en procesos de ‘fulfillment’, ‘assurance’ y gestión de APIs.

El director gerente de BME Growth, Jesús González, ha reseñado que esta incorporación eleva ya a cerca de una veintena el número de nuevas compañías de los mercados en expansión de BME.

Son la mejor demostración del atractivo que tienen los mercados financieros para que las empresas, sea cual sea su tamaño, se animen a cotizar y diversificar sus fuentes de inversión para hacer frente a retos futuros», ha argumentado.

El cocinero Karlos Arguiñano revela el supermercado donde compra el pescado más barato

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más famosos de España. Gracias a que ha estado toda una vida en las pantallas de los televisores enseñando sus recetas siempre con una sonrisa en el rostro, Arguiñano se ha convertido en una de las celebridades más queridas por los españoles. Partiendo de esto, una cadena de supermercados ha querido aprovechar la popularidad del chef oriundo de Beasain para colaborar con él.

Karlos Arguiñano

Bajo su nuevo rol como embajador de alimentación en las categorías de carne, verduras, fruta, charcutería y pescado, Karlos Arguiñano ha dado a conocer las razones por las que compra particularmente este último producto en el supermercado con el que se encuentra colaborando actualmente, esto con el propósito de que los españoles puedan ahorrar lo máximo posible a la hora de realizar este tipo de compras.

Karlos Arguiñano compra el pescado más barato en Lidl

Karlos Lidl

«El ahorro entra por la cocina» es el nombre que ha recibido la campaña que ha dado inicio oficialmente a la colaboración entre Karlos Arguiñano y Lidl, la cadena de supermercados que mejor relación calidad-precio ofrece, según los propios consumidores españoles. Por medio de contenidos para las redes sociales, medios digitales, televisión y hasta folletos físicos, Arguiñano ha estado explicando las razones por las que deberíamos escoger la calidad y el precio ofrecidos por Lidl a la hora de comprar alimentos como el pescado.

«Rico, rico y con buen fundamento», han sido las palabras ya características que ha empleado Karlos Arguiñano en un vídeo reciente para hacer referencia al pescado que se encuentra en Lidl, sobre el cual resalta su frescura, calidad y, cómo no, su precio, haciendo énfasis en que adquirir este producto en esta cadena de supermercados es una oportunidad única para ahorrar dinero en la cesta de compra.

Pero, ¿cuánto puede costar el pescado en Lidl? Te lo detallamos todo en la siguiente página.

¿Cuánto puede costar un pescado en Lidl?

En el vídeo en cuestión también es posible ver a Joseba Arguiñano, el único de los siete hijos de Karlos que ha decidido seguir los pasos de su padre en la industria de la preparación de comida. Además, como producto de esta colaboración, Lidl también le estará proporcionando a Arguiñano una serie de productos frescos para que sean empleados en las recetas que el cocinero ejecuta en su programa Cocina abierta.

Como todos sabemos, Lidl se caracteriza por ser un supermercado repleto de descuentos y por ser uno de los que mejores precios ofrece en diferentes categorías. En el caso del pescado, Karlos Arguiñano tiene razón cuando dice que en esta cadena se puede conseguir a precios irrisorios, pues actualmente te puedes hacer con un mejillón fresco, por ejemplo, por solo 2,89€ desde el sitio web oficial de Lidl, o con una dorada limpia por apenas 4,99€; precios realmente difíciles (o imposibles) de encontrar en otra parte.

Publicidad