jueves, 17 julio 2025

La CNMC libra a Telefónica de prestar el servicio de interconexión TDM a sus competidores

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha suprimido la obligación impuesta a Telefónica de proporcionar a todos los operadores los servicios de terminación de llamadas en su red fija a través de interfaces TDM, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este mismo miércoles. Así, la operadora Telefónica dejará de estar obligada a prestar este servicio a partir del 27 de enero de 2025, fecha establecida para el cierre completo de la interconexión TDM de la teleco presidida por José María Álvarez-Pallete.

Según se detalla en el BOE, el proceso de migración de tráfico de la interconexión TDM a IP y el cierre de la misma deberán realizarse de forma coordinada entre Telefónica y los operadores afectados y su progreso deberá ser informado a la CNMC. Para finales de enero de 2025 Telefónica dejará de estar obligada a atender las «solicitudes razonables» de otros operadores para el acceso y utilización de elementos y recursos específicos de sus redes fijas, así como de recursos y servicios asociados.

Esa obligación conlleva, entre otras cuestiones, prestar los servicios de terminación en unos niveles de calidad que permitiesen operar los servicios telefónicos públicos. También la de ofrecer los servicios de terminación a «precios orientados en función de los costes de producción y a adoptar un sistema de contabilidad de costes».

La CNMC libra a Telefónica de prestar el servicio de interconexión TDM a sus competidores

AVANZA LA DESREGULACIÓN DE TELEFÓNICA

En los últimos meses la CNMC ha liberado a Telefónica de otras obligaciones, como las vinculadas al mercado de líneas alquiladas troncales, que son las conexiones de banda ancha de altas prestaciones y capacidad que los operadores se prestan entre sí para completar tramos de su red troncal.

El mercado de las líneas alquiladas troncales en España ya estaba desregulado en su mayor parte, excepto en nueve rutas submarinas que conectan las islas menores de los archipiélagos balear (rutas Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera) y canario (Gran Canaria-Lanzarote, Gran Canaria-Fuerteventura, Tenerife-La Palma, Tenerife-La Gomera y La Gomera-El Hierro), así como las que unen Ceuta y Melilla con la Península.

Para finales de enero de 2025 Telefónica dejará de estar obligada a atender las «solicitudes razonables» de otros operadores

En estas rutas, Telefónica estaba obligada a ofrecer a otros operadores líneas troncales de alta capacidad a precios determinados por la CNMC, sin embargo, a comienzos del pasado agosto el organismo suprimió las obligaciones de la compañía en ese sentido debido a que en estos territorios se han producido «relevantes despliegues de redes de banda ancha de nueva generación, en especial de fibra».

Por otro lado, a finales del pasado junio la CNMC publicó una resolución relativa a la definición y análisis del mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas en la que se eliminaron las obligaciones de Telefónica vinculadas, sobre todo, al alquiler mayorista de la línea telefónica (AMLT).

El mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas ya no formaba parte de las recomendaciones de mercados relevantes de 2014 y 2020 y otra de las obligaciones de Telefónica que han sido eliminadas al hilo de la nueva resolución de la CNMC tiene que ver con el precio de la originación de llamadas desde su red fija, aplicable, por ejemplo, a las llamadas a los servicios de cobro revertido automático, a números cortos y a los servicios de red inteligente.

En ese sentido, la decisión de la CNMC de poner fin a estas imposiciones a la operadora están vinculadas con el apagado de su red de cobre y también con la proliferación de redes de acceso sobre fibra alternativas a la de Telefónica, lo cual ha provocado que estas obligaciones se conviertan en irrelevantes para la competencia en los mercados.

NUEVAS PROPUESTAS PARA DESREGULAR

Esta misma semana la CNMC abrió un proceso de información pública en torno a que Telefónica deje de prestar el servicio mayorista de líneas alquiladas tradicionales de la oferta de referencia de líneas alquiladas (ORLA-T).

Esta oferta, conocida en la jerga reguladora por el acrónimo ORLA, regula los servicios mayoristas que Telefónica ofrece a sus competidores para que estos puedan conectar clientes empresariales mediante circuitos, con un ancho de banda garantizado y simétrico, a sus propias redes troncales, según explica la CNMC.

De esta manera, el trámite de información pública se extenderá durante un mes a contar desde este miércoles, 20 de noviembre, para que cualquier persona física y jurídica pueda formular observaciones o sugerencias. Cabe recordar que a comienzos de este mismo mes el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, lanzó otra consulta pública relativa a que Telefónica deje de prestar el servicio universal de telecomunicaciones en 2025.

La prestación del servicio universal de telecomunicaciones está encomendada a Telefónica y el período de designación termina el 1 de enero de 2025

«El servicio universal de telecomunicaciones es el conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los consumidores con independencia de su localización geográfica, en condiciones de neutralidad tecnológica, con una calidad determinada y a un precio asequible», detalla la cartera que dirige Óscar López en esta consulta pública, que terminó el pasado 15 de noviembre.

La prestación del servicio universal de telecomunicaciones está encomendada a Telefónica y el período de designación termina el 1 de enero de 2025.

Sin embargo, la normativa vigente señala que cuando el Ministerio para la Transformación Digital constate que cualquiera de los servicios incluidos se está prestando «en competencia» en el mercado, es decir, en unas condiciones de precio, cobertura y calidad de servicio similares a aquellas en las que Telefónica (en este caso) deben prestarlas, podrá determinar el cese de su prestación como obligación de servicio público y, en consecuencia, de la financiación prevista para ello.

No obstante, para ello será necesario un informe de la CNMC y también realizar un proceso de consulta pública.

El número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos ya superan a las gasolineras, según la CNMC

0

El número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos ya superan a las gasolineras en España, concretamente, existen 12.818 puntos de recarga para coches cero emisiones frente a las 12.624 gasolineras en servicio en el país, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Con apenas 170.000 coches eléctricos puros y 190.000 híbridos enchufables, España tiene 12.818 puntos de recarga rápidos (donde recargar el vehículo dura unos 40 minutos) y ultrarrápidos (donde dura entre 6 y 13 minutos), según las cifras de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).

No obstante, si se incluyen los puntos de recarga lenta, hay que añadir otros 24.318, de modo que los conductores españoles pueden elegir en total entre cualquiera de los 37.136 puntos que hay repartidos por la geografía española.

Esto es que por cada gasolinera que da servicio a la combustión, hay tres puntos de carga que hacen lo propio con los eléctricos y los híbridos enchufables. Además, estas instalaciones están el 90% del tiempo vacíos, por lo que desde el sector inciden en que no se puede hablar de un colapso de estas infraestructuras. Según AEDIVE, su ratio de uso no llega al 6%.

Al tiempo, desde Sumauto consideran que los mensajes sobre las barreras para la incorporación de los coches eléctricos se están «progresivamente solventando» y, sin embargo, no están calando entre los conductores como, por ejemplo, la escasa visibilidad que tienen los puntos de recarga de los coches eléctricos en la carretera dando la sensación «de que no están».

«La interoperabilidad, de modo a que se avance hacia una estandarización de las recargas independientemente del operador y de la marca del vehículo, es un problema que ha ayudado a generar mala prensa al coche eléctrico», ha asegurado el portavoz de AutoScout24, Ignacio García Rojí.

Santander desplaza oficinas móviles a Valencia para prestar servicio en las zonas más afectadas por la DANA

0

Banco Santander ha instalado oficinas móviles en Valencia con el objetivo de poder atender a los clientes en las zonas más afectadas por la DANA y prestarles servicios financieros esenciales, como la retirada de efectivo, solicitud de anticipos, gestión de moratorias o tramitación de seguros.

En un comunicado, la entidad informa de que ha dispuesto una oficina móvil desde este lunes en la localidad valenciana de Aldaia, concretamente en la Plaza de Europa, y la próxima semana se instalará otra en Paiporta, junto a la sucursal del banco.

Estas oficinas móviles, equipadas de cajero automático, permanecerán operativas hasta que de nuevo estén abiertas las sucursales del banco de ambas localidades que han quedado totalmente destruidas.

El horario de las oficinas móviles es de 09.00 a 14.00 horas. A las 14h se retirará el autobús al parking habilitado para su seguridad, no teniendo acceso al cajero por la tarde.

Las oficinas estarán atendidas por empleados de la propia sucursal de cada plaza, por lo que los clientes podrán tratar con sus gestores habituales.

Santander indica que cerca de 7.000 clientes podrían beneficiarse de los servicios ofrecidos por estas oficinas móviles.

Esta medida se suma a otras adoptadas por el banco para ayudar a los damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA, como una donación de dos millones de euros e igualar las donaciones que hagan sus empleados.

Además, desde la app de la entidad, y gracias a la solidaridad ciudadana y la de clientes y empleados, el banco ha recaudado más de 25 millones de euros a través de los números de cuenta facilitados para apoyar a las ONG, especialmente Cruz Roja, Cáritas, Save the Children y Acción contra el Hambre.

Igualmente, el banco está colaborando con las administraciones para coordinar un paquete de ayuda financiera y líneas de crédito en condiciones preferentes que ayuden a los empresarios y autónomos afectados a reconstruir los negocios.

También está ayudando a sus clientes asegurados para agilizar los trámites de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguros.

Como medida excepcional, la entidad ha eliminado las comisiones de los cajeros para los no clientes en la provincia de Valencia y no cobrará a los usuarios de tarjetas Santander por sacar dinero en otras entidades. Y para apoyar a los comercios afectados, Santander va a eximirlos del pago de los costes fijos de los TPV durante dos meses.

El 87% de los usuarios prefiere tener un coche en propiedad, según el Observatorio Cetelem

0

El 87% de los conductores en España afirma que prefiere tener un coche en propiedad, mientras que un 13% dice que opta por otras formas de utilización como el pago por uso o el ‘carsharing’, según las conclusiones del ‘Estudio Motor 2024’ realizado por el Observatorio Cetelem, la unidad de estudios y prospectiva de BNP Paribas Personal Finance, y publicado este miércoles.

Además, este informe encuentra que el 36% de los conductores que afirma no querer un coche en propiedad, declara que no lo necesita y que, además, no se lo puede permitir, siendo los más numerosos los conductores con edades entre los 25 y 34 años.

Asimismo, el 31% de los encuestados afirma que prefiere utilizar medios de transporte más sostenibles, destacando los más jóvenes entre 18 y 24 años. Por último, un 18% de los encuestados declara que, aunque le gustaría tener un coche en propiedad, no se lo puede permitir económicamente.

UN 55% DISPUESTO A ADQUIRIR SU COCHE A TRAVÉS DE RENTING

Por otro lado, el estudio revela que la opción de la adquisición del vehículo a través del renting a particulares es cada vez más conocida por los conductores españoles y también más demandada a la hora de adquirir un vehículo.

En este sentido, detalla que el 13% de los conductores españoles ha adquirido su coche a través del renting (2 puntos porcentuales más que en 2023) y un 55% estaría dispuesto a hacerlo en un futuro.

Además, las características más ventajosas del renting, según los conductores encuestados, son que las reparaciones y mantenimiento del coche estén incluidos en la cuota mensual (63% frente al 62% en 2023) y también poder cambiar de coche según las necesidades (50% frente al 46% en 2023).

También destacan el hecho de no pagar entrada, sino solo mensualidades (un 37%), que la cuota mensual fija facilita la planificación de gastos (un 35%), que se tiende a elegir vehículos más ecológicos y eficientes (un 12%) y que los coches de renting suelen incluir más sistemas de seguridad que la media (un 9%).

Respecto a los inconvenientes, lo peor para los encuestados es no ser el propietario del coche (50% frente al 47% en 2023). Pero también el hecho de tener que pagar un sobrecoste en el caso de pasarte de los kilómetros establecidos en el contrato o una penalización cuando se quiere cancelar el contrato con antelación, con un 42% y un 41% de menciones, respectivamente.

CRECE EL LA MOVILIDAD COMPARTIDA

Asimismo, el informe en el que se ha encuestado a 1.793 personas, indica que el uso de servicios adicionales en relación a la utilización del automóvil continúa creciendo en España. Los servicios más usados son los de tipo ‘ridesharing’ (Uber, Cabify), que han sido usados, al menos una vez, por el 59% de los usuarios.

Un 38% ha usado ‘carpooling’ (como BlaBla Car); un 19%, ‘carsharing’ (Car2go, Wible, Zity, e-mov, eCooltra, etc.); un 10%, el alquiler de coches particulares (SocialCar); y un 4%, algún modelo de suscripción.

La frecuencia de uso sigue siendo en la mayoría de los casos de forma ocasional (67% frente al 64% en 2023). Solo el 3% declara utilizarlos diariamente. Asimismo, el 17% los utiliza al menos una vez al mes, y el 13% lo hace semanalmente, aunque en ambos casos muestran caídas respecto al año anterior.

Además, las ventajas que se destacan de este tipo de servicios son que no se paga aparcamiento (44%), el precio y ahorro de costes (42%), la disminución de la contaminación (35%), que favorecen que haya menos atascos (27%), y que se pueden usar en momentos de restricciones por contaminación (25%)

En cuanto a las desventajas, se señala que no siempre hay coches disponibles (54%), que no es rentable para trayectos largos (47%), que dependen del móvil y si quedas sin batería no puedes ni reservar ni abrir el coche de alquiler (40%), que en caso de atasco o de no encontrar aparcamiento el coste se dispara (28%) y que los seguros solo cubren hasta un límite de dinero (23%).

Indra presenta en el Global Mobility Cal su plataforma ‘cloud’ de gestión de tráfico para la DGT

0

Indra ha presentado en el ‘Global Mobility Call’ que se celebra estos días en Madrid su plataforma en la nube (‘cloud’) desplegada en los centros de gestión del tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT). Indra resultó adjudicataria del contrato para el desarrollo, implantación y adecuación evolutiva de una red corporativa para la monitorización, supervisión y control en tiempo real (SCADA) de los centros de gestión de tráfico de la DGT, así como del sistema de vídeo en ‘streaming’ y de la incorporación de funcionalidades ‘cloud’.

Debido a esta adjudicación, la compañía está realizando para la DGT el desarrollo y el despliegue de la plataforma de gestión de tráfico e infraestructuras, denominada ‘SCADA DGT’, en la nube de Amazon Web Services (AWS).

Según ha explicado la empresa, «este proyecto pionero sitúa a la DGT a la vanguardia mundial y conlleva numerosas ventajas en cuanto a seguridad, eficiencia y sostenibilidad» Se trata de una innovadora solución tecnológica que integra datos de todo tipo de sistemas inteligentes de transporte (ITS) y ‘floating car data’ (FCD), centraliza los datos procedentes de los ocho centros repartidos por la geografía española, los enriquece con datos de otras fuentes de interés, los procesa y analiza, y ofrece la información de forma accesible y segura a los operadores para una toma de decisiones más eficaz.

Indra presenta en el Global Mobility Cal su plataforma 'cloud' de gestión de tráfico para la DGT

INDRA Y LA NUBE DE LA DGT

Indra ha señalado también que además de reducir costes de infraestructura de hardware y facilitar la gestión y el mantenimiento de los servicios, el despliegue en la nube permite, entre otras ventajas, la posibilidad de redundancia.

Esto significa que «el sistema ‘SCADA DGT’ integra también una plataforma de videostreaming y videograbación que permite la subida a la nube de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia en carretera en tiempo real, así como el vídeo procedente de helicópteros y drones de la DGT».

este proyecto pionero sitúa a la DGT a la vanguardia mundial y conlleva numerosas ventajas en cuanto a seguridad, eficiencia y sostenibilidad

El objetivo del sistema es permitir la difusión de vídeo a terceros de forma segura, así como la grabación continua y almacenamiento de las imágenes para un posible análisis y uso posterior.

Además, según la tecnológica, el proyecto se ha realizado con «los máximos estándares de ciberseguridad» tanto en el diseño como en la implementación del mismo. Tal y como ha explicado el director de Tráfico e Infraestructuras en la división de Movilidad de Indra, Manuel López, «gracias a este proyecto, la DGT cuenta con un sistema centralizado, seguro y altamente eficiente que contribuirá a mejorar la gestión del tráfico, la seguridad vial y el servicio prestado a los ciudadanos».

El Gobierno lanza una consulta al sector asegurador para que detalle a qué precio concertaría con Muface

0

La Dirección General de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, ha lanzado este miércoles en la plataforma de contratación del sector público dos consultas preliminares al mercado para conocer a qué precio aceptarían las aseguradoras un nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027.

En dichas consultas, una relativa a los mutualistas residentes en territorio nacional y otra sobre los que residen en el extranjero, Muface da un plazo de diez hábiles a las aseguradoras, desde mañana hasta el 4 de diciembre, para que le notifiquen a qué precio prestarían el servicio sanitario de Muface, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

Asimismo, pide a las aseguradoras interesadas que desglosen también los costes estimados (directos, indirectos y eventuales) para alcanzar el precio de las primas deseadas.

El mecanismo de las consultas preliminares de mercado está previsto en la Ley de Contratos del Sector Público y permite a la Administración obtener información sobre las características del mercado en el que se mueve el contrato, así como recibir de las aseguradoras evidencias de la estructura de costes por grupos etarios, zonas geográficas u otros que sean determinantes y que justifiquen las primas que aspiran a cobrar por la prestación de ese servicio, señala Muface en un comunicado.

Con la publicación de estas consultas preliminares, Muface inicia la preparación de la segunda licitación de los conciertos sanitarios, después de que la primera convocatoria quedara desierta por la decisión de las aseguradoras de no presentarse a la licitación «pese a que incluía la mayor subida de la historia en la prima ofertada», defiende la entidad.

En concreto, el Gobierno planteó en dicha licitación una subida en las primas del 17,12% para 2025 y 2026, pero no convenció a las aseguradoras que actualmente prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV), que consideraron insuficiente la oferta en términos económicos.

CONCIERTO ABIERTO A TODO EL SECTOR Y CON UN PERIODO INICIAL MAYOR

La consulta preliminar lanzada al mercado por Muface estará abierta a todas las aseguradoras, no sólo a Adeslas, Asisa y DKV.

La licitación anterior abarcaba el periodo 2025-2026. La consulta preliminar establece un periodo estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027. No obstante, fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública han explicado a Europa Press que la consulta se ha hecho sobre esos parámetros, aunque la licitación final podría plantear otro periodo temporal, dependiendo precisamente de la información que se recabe en la consulta.

Muface ha señalado que mediante la consulta preliminar se obtiene una información más precisa y el procedimiento es más transparente, pero aclara que «no genera ninguna obligación ni compromiso de contratar con las entidades que participen en la consulta».

Transcurrido los diez días hábiles de plazo para responder a la consulta, Muface recopilará las contestaciones presentadas y si, lo considera oportuno, podrá solicitar aclaraciones a las entidades participantes.

Una vez finalizadas estas actuaciones se elaborará un informe final en el que se incluirá la información recabada durante la consulta, que formará parte del expediente y será publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.

Pese a quedar desierta la primera licitación, Muface ha garantizado que los 1,5 millones de mutualistas, muchos de ellos funcionarios del sector de la enseñanza, recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, pues la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses, atendiendo a circunstancias de interés público.

El lanzamiento de esta consulta se produce después de conocerse un informe del Ministerio de Sanidad de Mónica García en el que se considera «razonable» acabar con Muface por ser insostenible y ve viable que los funcionarios pasen al sistema sanitario público.

A cierre de octubre, Muface contaba con 1.573.382 mutualistas, de los que 1.143.162 eran titulares y el resto, beneficiarios. De todos ellos, algo más de un millón eligió la opción de asistencia sanitaria concertada, frente a casi 504.000 que optaron por la asistencia sanitaria pública.

Dentro del colectivo protegido por la asistencia sanitaria concertada, 26.331 son menores de cuatro años, 108.816 tienen entre 5 y 14 años, 254.806 se encuentran en la franja de 15 a 44 años, 152.945 tienen entre 45 y 54 años, 190.909 tienen entre 55 y 64 años, 189.619 están en la franja de 65 a 74 años y 136.773 tienen más de 74 años.

Salen a la venta las entradas de Meta Park Montseny, el parque temático de RA más grande y ambicioso de Europa

0

Meta Park World, líder en experiencias en RA y conservación animal pone a la venta las entradas de su nuevo parque de naturaleza en Montseny-Riells, Girona, que abrirá en marzo. De la mano de su director David González, será un destino de referencia en entretenimiento, divulgación y turismo sostenible.

Barcelona, noviembre 2024.- MetaPark World (metaparkworld.com) ha anunciado que pone a la venta desde el 18 de noviembre las entradas para el que será el parque temático de naturaleza salvaje en RA y mixta más grande e importante de Europa y que abrirá sus puertas la primera semana de marzo de 2025. Esta empresa española, pionera en esta materia y dirigida por David Gonzalez, está rompiendo los moldes de la divulgación y el entretenimiento. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Riells i Viabrea, Meta Park Montseny-Riells se sumará a las iniciativas locales que buscan defender el entorno natural y cultural de la zona, alineándose con los objetivos de la Reserva de la Biosfera del Montseny y promoviendo un turismo responsable y enriquecedor.

Situado en el Parque Natural del Montseny, una reserva de la biosfera declarada por la UNESCO, Meta Park Montseny – Riells se encuentra en la comarca de la Selva, una de las áreas de mayor riqueza natural y diversidad de Catalunya que destaca por sus paisajes, una biodiversidad sorprendente y por ser hogar de especies protegidas.

Meta Park World trae su enfoque innovador que combina tecnología y respeto por el medioambiente y busca un impacto positivo en el turismo y en la educación de las nuevas generaciones, brindándoles una oportunidad única para aprender sobre la importancia de la conservación ambiental de forma interactiva y sin interferir con los ecosistemas locales.

Horarios, instalaciones y opciones para toda la familia 

Meta Park Montseny-Riells estará abierto en marzo al público de jueves a domingo, desde las 10:00 a.m. Situado solo a 50 km de Barcelona, contará con múltiples servicios, zona de restauración, tienda de artículos de souvenir y el exclusivo Club Meta Park Ranger. Este club permitirá a los visitantes profundizar en el conocimiento de la fauna y flora locales a través de talleres y actividades educativas, todo ello apoyado por la tecnología digital, que promueve el bienestar animal sin alterar los hábitats naturales. Para González: «el Club Meta Park Ranger es una de las apuestas más importantes del parque, ya que proporciona una vía práctica para la educación ambiental en cada visita».

Meta Park Montseny-Riells guiará a los visitantes a través de un recorrido en cuatro etapas: Meta Park Educa, con el uso de tablets, los visitantes se acercarán al mundo animal y sus retos en hábitats digitales, respetando el bienestar de las especies; Meta Park Dimensión, a través de la realidad mixta, esta etapa ofrece una observación auténtica de los hábitats naturales de las especies, sin impacto negativo sobre ellas.; Meta Park Safari, a bordo del Meta Park Car, los visitantes podrán vivir un safari virtual en un entorno controlado y seguro, donde animales africanos son recreados mediante realidad mixta y Meta Park Trails, tres senderos en el corazón del parque natural del Montnegre donde los senderistas pueden observar la fauna interactuando en su entorno. 

Meta Park Montseny y Meta Park Montnegre: 200 hectáreas de aventura 

A solo cinco minutos de Montseny-Riells, el vecino Meta Park Montnegre que se configurará ahora como una extensión adicional de Montseny y con el que sumarán 200 hectáreas de extensión. En Montnegre se podrán disfrutar los ya comentados Trails, senderos en la naturaleza. Este espacio se ha desarrollado para ofrecer largos recorridos en los que la fauna digital en RA se fusiona con el entorno real, permitiendo a los visitantes una conexión inmersiva con la vida salvaje. Aunque estaba inicialmente previsto que este otro espacio abriera en 2024, Meta Park Montnegre sufrió retrasos administrativos que impidieron su inauguración. David González explica que ahora la fusión de ambos espacios completará la propuesta de Meta Park Montseny – Riells con un atractivo sin igual en toda Europa

Para quienes buscan una experiencia más completa y auténtica, el parque también incluye House Park, una masía del siglo XV en el corazón del Montnegre. Esta casa histórica tiene capacidad para 10 personas, brindando a familias y grupos una estancia tranquila y rodeada de naturaleza en un ambiente auténtico y acogedor.

Nominada a mejor proyecto de turismo sostenible por National Geographic 

Además, en agosto de 2024, Meta Park World inauguró Meta Park Trails Saldes-Pedraforca, un sendero que se extiende a través de las montañas de Pedraforca. Este espacio permite a los visitantes disfrutar de una experiencia interactiva única, donde pueden explorar la fauna pirenaica en un entorno de montaña. Igualmente, se espera que se abran otros parques bajo el paraguas de MPW en Madrid y en multitud de ciudades de España dado el gran interés que ha tenido este proyecto nominado por la prestigiosa publicación National Geographic como mejor proyecto de turismo sostenible de 2024.

Meta Park World trabaja activamente en la protección de especies en peligro de extinción, utilizando tecnología avanzada para replicar sus hábitats y comportamientos, creando experiencias que generan empatía y una mayor conciencia sobre su conservación. En colaboración con FAADA y la Universidad Autónoma de Barcelona, Meta Park asegura que su contenido educativo esté alineado con principios científicos sólidos y éticos.

META PARK MONTENY-RIELLS 

Urbanización Can Planes Riells y Viabrea, Girona 

Entradas a la venta desde el 18 de noviembre: 23 €

metaparkworld.com

Eroski: Deja de derrochar en bares cuando tienes el mejor aperitivo gourmet en casa

0

Por medio de una mezcla perfecta de sabores y texturas, Eroski ha sabido ganarse el corazón de sus clientes una vez más, ofreciendo una experiencia única a través de uno de sus aperitivos más populares. Se trata de un manjar que combina ingredientes de alta calidad y que ha situado a esta cadena en un lugar privilegiado entre los consumidores en lo referido a sus aperitivos favoritos. Ideal para compartirlo una tarde cualquiera con tu familia o con tus colegas, este alimento está siendo la sensación entre los españoles.

Eroski aperitivo

Para ser más exactos, estamos hablando de las gildas que ofrece Eroski como parte de su catálogo de aperitivos gourmet. Lo que diferencia a este producto de otros similares y, por ende, aquello que está enamorando a los consumidores, tiene que ver con un ingrediente en particular que le asigna ese toque especial que está haciendo destacar a estas gildas en las estanterías de los supermercados. Si quieres saber de cuál se trata, ¡te invitamos a que sigas leyendo!

Las gildas más deliciosas las encuentras en Eroski

Eroski gildas

Las gildas de Eroski son una combinación perfecta de cecina (el ingrediente estrella), aceitunas conservadas en aceite de girasol, queso de oveja y queso de vaca. El resultado proveniente de esta mezcla es nada más y nada menos que un sabor intenso pero equilibrado a la vez, el cual se destaca por su originalidad. Gracias a que cada ingrediente logra aportar su particularidad, cada bocado que se le da a este aperitivo se convierte en una explosión de sabor única e irrepetible.

Si ya estás cansado de los aperitivos convencionales que siempre saben casi a lo mismo, estas gildas con cecina son una alternativa ideal y de calidad para disfrutar de un buen rato gastronómico. Este aperitivo se presenta en una tarrina de 250 gramos (g); cantidad perfecta para compartir en reuniones e incluso para disfrutarlo solo en casa como un capricho.

La importancia de la cecina

Gildas Eroski

Como lo hemos dicho antes, la cecina es el ingrediente que logra darles un toque distintivo a estas gildas de Eroski. Gracias a su sabor ahumado y un poco salado, este elemento logra combinarse a la perfección con la suavidad e intensidad de los quesos de vaca y de oveja, así como consigue contrastar de forma ideal con el toque fresco que añade la aceituna.

Así las cosas, estamos ante una especie de reinterpretación moderna de las gildas convencionales, la cual trae consigo un toque gourmet que no hace más que enamorar a los consumidores. Actualmente puedes conseguir estas gildas en su presentación de 250 g en las instalaciones y en el sitio web oficial de Eroski por solo 12,79€; un precio totalmente justificado por la calidad y sabrosura que aporta este producto.

No es de Zara, es de Lidl y para nosotros es la prenda más barata y versátil para invierno

Como ya sabemos, Lidl es una de las cadenas que se caracteriza por pensar en absolutamente todo. Desde soluciones para el hogar hasta prendas de vestir, estos supermercados se encargan de proporcionarnos una infinita variedad de alternativas para hacer de nuestro día a día una situación más amena. En esta oportunidad, teniendo en cuenta que el invierno ya está empezando a revelar su presencia, nos trae una prenda de vestir que le vendrá de lujo a las mujeres más estilosas.

Prenda Lidl

Estamos haciendo referencia a nada menos que a una chaqueta de trekking para mujer que, aunque lleva bastante tiempo estando disponible en Lidl, recientemente ha estado llamando particularmente la atención no solo por la época del año en la que estamos, sino también por el descuento con el que cuenta en este momento. Caracterizada por combinar a la perfección funcionalidad y estilo, esta chaqueta se ha convertido en una de las prendas imprescindibles para el invierno.

Todas las mujeres quieren esta chaqueta de Lidl

Lidl chaqueta

Ideal para quienes buscan protección y confort durante sus aventuras al aire libre, esta chaqueta de trekking disponible en Lidl emerge como una elección de ensueño que, además, viene de lujo para diferentes circunstancias sin sacrificar ni una pizca de estilo. Es perfecta para hacerle frente a las condiciones climáticas más exigentes, pues su material exterior es impermeable y es capaz de resistir una columna de agua de hasta 3.000 milímetros (mm); además, es transpirable y cortaviento, asegurándose así de mantener cómoda y seca a quien la use.

Esta chaqueta no solo se encarga de proteger a la mujer que la emplea, sino que también hace lo propio con sus objetos personales, garantizando un uso práctico, seguro y funcional gracias a que cuenta con una cremallera impermeable tanto en la parte delantera como en los bolsillos laterales. Asimismo, la capucha ajustable con cordón y tope y el cuello alzado contribuyen a mantener el calor y a protegerse del viento mientras se lleva puesta esta pieza.

¡Aprovecha que está rebajada!

Chaqueta Lidl

Como si todo lo anterior fuese poco, esta prenda de Lidl también trae incorporado un bolsillo interior, pensado para guardar objetos pequeños (como el móvil o las llaves), y puños ajustables con cierre autoadherente que se encargan de evitar que el viento entre por las mangas.

En este momento puedes conseguir esta chaqueta en la página web oficial de Lidl por solo 14,99€ (antes 19,99€). Está disponible en dos colores (azul y rojo) y sus tallas van desde las 38 hasta la 44. Si quieres conseguirla antes de que desaparezca de las tiendas, ¡apresúrate!, pues cada vez más mujeres se animan a hacerse con esta, la prenda más económica y versátil para el invierno.

Opiniones y claves para abrir una tienda de moda infantil con Grupo Reprepol

0

Emprender en el sector de la moda infantil puede ser una decisión estratégica y rentable, especialmente si se cuenta con el respaldo de una empresa consolidada como Grupo Reprepol. Con más de 30 años de trayectoria esta compañía ha desarrollado un modelo de negocio innovador y flexible que combina las ventajas de las franquicias tradicionales con un enfoque más atractivo y asequible.

Un modelo de negocio adaptado al emprendedor

Grupo Reprepol ofrece a los interesados dos formatos principales:

Monomarca: Este formato permite al emprendedor operar bajo una marca específica de Reprepol sin pagar cánones ni royalties. Es ideal para quienes buscan construir una imagen de marca sólida y exclusiva.

Multimarca: Este modelo ofrece la posibilidad de comercializar productos de varias marcas del grupo, garantizando una oferta más variada y competitiva en el mercado.

Ambas opciones cuentan con el respaldo de un modelo de negocio probado, donde los márgenes comerciales por prenda pueden alcanzar entre el 220% y el 250% ofreciendo una rentabilidad notable.

Ventajas competitivas de Grupo Reprepol

La compañía destaca por proporcionar a los emprendedores un asesoramiento especializado y personalizado, asegurando que cada proyecto se adapte a las necesidades del mercado local y del emprendedor. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:

Sin mercancía sobrante: Al finalizar la temporada, Reprepol ofrece la posibilidad de retirar parcialmente los productos que no se hayan vendido, dependiendo del formato elegido y la fase del grupo. 

Financiación total sin intereses: Los emprendedores tienen acceso a una financiación flexible con pagos cómodos y sin intereses, facilitando la inversión inicial. (mediante una garantía bancaria).

Diseño y branding: El grupo se encarga del diseño integral de las instalaciones y la creación de una imagen corporativa personalizada para cada tienda, garantizando una identidad visual profesional.

Soporte tecnológico: Ofrecen un sistema informático propio que simplifica la gestión del negocio, desde el control de inventarios hasta la facturación.

Asesoría estratégica: Desde la elección del formato hasta la definición de estrategias de venta, Reprepol acompaña a sus socios en cada paso del camino.

Presencia global y trayectoria consolidada

Grupo Reprepol opera en más de 25 países, lo que le otorga una sólida reputación internacional. Este alcance global, combinado con su experiencia en el sector, proporciona un respaldo invaluable para quienes desean entrar en el mercado de la moda infantil. La empresa ha demostrado ser un referente en el sector gracias a su capacidad de anticiparse a las tendencias y ofrecer productos de calidad a precios altamente competitivos.

Opiniones positivas y confianza en el modelo Reprepol

Las opiniones sobre Grupo Reprepol son mayoritariamente positivas, destacando la calidad de sus productos, la rentabilidad del negocio y el apoyo constante a los emprendedores. Este enfoque ha consolidado su posición como una alternativa viable y atractiva frente a los modelos de franquicia tradicionales.

Una oportunidad para emprender en el sector de moda infantil

El auge del emprendimiento ha llevado a muchas personas a buscar alternativas que les brinden independencia económica y proyección a largo plazo. Grupo Reprepol se posiciona como una opción ideal para quienes desean montar su propia tienda de moda infantil, ofreciendo un modelo de negocio probado y adaptado a las necesidades del mercado actual.

Si se está pensando en dar el paso hacia un propio negocio, no se debe dudar en contactar con Grupo Reprepol para recibir información gratuita y sin compromiso. Con su respaldo, experiencia y flexibilidad, se podrá hacer realidad el sueño de emprender en el apasionante mundo de la moda infantil.

‘Madrid On Ice’: Riyadh Air Metropolitano se convierte en una de las mayores pistas de patinaje sobre hielo de Europa

0

El estadio Riyadh Air Metropolitano acogerá estas navidades ‘Madrid On Ice’, una de las mayores pistas de patinaje de Europa, con una superficie de más de 4.760 metros cuadrados de hielo que rodeará el perímetro del césped del estadio, con capacidad para más de 1.500 patinadores simultáneos y un amplio surtido de más de 3.000 patines y equipamiento.

Además del patinaje sobre hielo, ‘Madrid On Ice’ ofrecerá una experiencia completa para toda la familia, con talleres para niños y adultos, espectáculos de luces sobre hielo y otros entretenimientos.

Los asistentes también podrán disfrutar de puestos con productos típicos de la temporada, como chocolate con churros, castañas asadas y algodón de azúcar.

Esta iniciativa, que estará abierta al público del 21 de diciembre al 5 de enero, se perfila como un plan navideño único en Madrid, invitando a los visitantes a celebrar la Navidad de una forma especial y en un entorno espectacular.

Casi la mitad de los perros y los gatos en España padece alguna patología

0

Cada año, más del 40% de los perros y los gatos en nuestro país padece alguna patología, entre las que destacan los problemas gastrointestinales. En concreto, afecciones puntuales como la diarrea o los vómitos representan el primer motivo de visita al veterinario para estos animales, según el informe U&A sobre Petfood de IPSOS España (2021).

En este contexto, los expertos apuntan a la importancia de una alimentación adaptada a cada patología. El sobrepeso y la obesidad constituyen la segunda patología más frecuente, con un 63% de afección en gatos y un 59% en perros, de acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación para la Prevención de la Obesidad en las Mascotas.

Este estudio atribuye el aumento de peso en los animales domésticos a factores como la inactividad, la sobrealimentación o el envejecimiento. De hecho, en el caso de los canes, 9 de cada 10 personas considera, de forma errónea, que su mascota está en el peso correcto, según el estudio de IPSOS.

Por ello, los expertos indican que un seguimiento preventivo y un diagnóstico a tiempo son clave para evitar complicaciones mayores. Así, recomiendan acudir a un veterinario para la prescripción de un tratamiento que ayude a la recuperación una vez diagnosticado el problema de salud, además de una alimentación adecuada.

ALIMENTACIÓN

Las dietas de prescripción veterinaria tienen un rol muy importante en el manejo del tratamiento y control de los síntomas, ya que están formuladas específicamente para adaptarse a las necesidades nutricionales concretas de cada patología. Pueden tener un uso puntual o ser parte de un tratamiento a largo plazo, como en el caso de alergias o intolerancias alimentarias.

Una dieta incorrecta o deficiente puede agravar los síntomas de ciertas patologías, como las enfermedades hepáticas, digestivas o cardíacas, según apunta el Manual de Veterinaria de la compañía biomédica MSD. Actualmente, cerca del 35% de los gatos y el 41% de los perros no consumen dietas de prescripción veterinaria como parte del tratamiento de una patología, según el informe U&A sobre Petfood de IPSOS España. Muchas personas con mascota no saben que existe alimentación formulada específicamente para el tratamiento de patologías o no tienen claros sus beneficios y papel clave en algunos problemas crónicos.

Por otro lado, algunas personas subestiman la gravedad de la patología de su mascota o no cuentan con un diagnóstico claro, lo que puede motivar que no opten por dietas de prescripción veterinaria. De hecho, el informe de U&A sobre Petfood de IPSOS España afirma que el 25% de los dueños de mascotas no considera necesario dar una alimentación específica a su perro o gato con patología.

En este sentido, estudios del Ohio State University Veterinary Medical Center y el Canadian Veterinary Journal explican que factores como el desconocimiento sobre “cómo seleccionar objetivamente el mejor alimento o evaluar los resultados de la investigación nutricional”, podrían “llevar a que los dueños alimenten a sus mascotas con una dieta que no es nutricionalmente adecuada, segura o apropiada para la etapa de vida o condiciones médicas de su mascota».

Un software que interpreta las conversaciones entre médicos y pacientes gana el ‘Reto en Hematología’ de AstraZeneca y Kunsen

0

RECOG Analytics ha sido la startup ganadora del ‘Reto en Hematología al Ecosistema de Innovación’, una iniciativa impulsada por AstraZeneca España en colaboración con Kunsen.

El desafío fue lanzado durante la edición de 2024 de South Summit en Madrid para promover soluciones tecnológicas que mejoren el diagnóstico y manejo clínico de los pacientes hematológicos.

El proyecto premiado, RELISTEN, es un software que utiliza procesamiento de lenguaje natural para interpretar automáticamente las conversaciones entre médicos y pacientes durante las consultas, generando notas clínicas detalladas y precisas. Esta herramienta está diseñada para facilitar la labor de los profesionales sanitarios, ahorrando tiempo en la documentación y permitiéndoles centrarse más en el cuidado directo de los pacientes.

El doctor César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, ha subrayado la importancia de esta iniciativa y ha explicado que “la innovación es fundamental para enfrentar los desafíos de salud actuales. Este reto en hematología representa un avance significativo hacia diagnósticos más precisos y tratamientos eficaces para enfermedades complejas. Desde AstraZeneca, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación, y felicitar especialmente a RECOG, la empresa ganadora. Seguimos apostando por iniciativas que acercan la ciencia a las personas”.

La convocatoria recibió un total de 23 proyectos de startups, de los cuales seis fueron seleccionados como finalistas. Durante la fase final, las propuestas se presentaron frente a un panel de médicos del Grupo de Jóvenes Hematólogos de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y expertos de AstraZeneca y Kunsen. El premio otorgado a RECOG incluye una dotación de 5.000 euros para impulsar la implementación de RELISTEN y la posibilidad de colaborar estratégicamente con AstraZeneca para su integración en el sistema sanitario español.

Daniel Heinisch, CEO y fundador de RECOG, ha destacado el impacto del reto en el desarrollo de su solución. “El Reto en Hematología», dijo, «nos ha permitido perfeccionar RELISTEN en el ámbito hematológico. Gracias a las mentorías con el Grupo de Jóvenes Hematólogos de la SEHH, hemos identificado la importancia de una integración profunda con los sistemas hospitalarios y de laboratorio para ofrecer un servicio óptimo a los profesionales de la salud y a los pacientes”.

Threads aprovecha el éxodo de X por Trump y Musk y prepara una gran novedad

0

Solo durante las dos primeras semanas de noviembre, Threads, la red social de Meta que surgió como una alternativa a X (antes Twitter), sumó un total de 15 millones de usuarios nuevos. Entre las razones detrás de la llegada masiva y repentina de internautas a esta plataforma se encuentra el triunfo de Donald Trump en las más recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos y el papel que jugó Elon Musk (por medio de su red social, X) para que esto sucediera.

X Threads

Hasta el momento, Meta ha estado brindando una experiencia totalmente libre de interrupciones y pausas publicitarias en Threads. Sin embargo, todo apunta a que a partir del próximo año podrían aparecer cambios relacionados con esto, con el objetivo de rentabilizar todo el capital humano que se encuentra ocupando un lugar en esta red social. Si ya de por sí era una decisión esperable, ahora que no paran de llegar usuarios nuevos a este sitio, con mayor razón.

Meta introducirá anuncios en Threads en el 2025

Novedad Threads

Buscando capitalizar la cada vez más grande base de usuarios de Threads, Meta estaría planeando introducir anuncios en esta red social para transformarla progresivamente en una fuente significativa de ingresos dentro de su ecosistema digital. Con esta decisión, una de las alternativas a X más populares estaría alineándose con el enfoque ya conocido de la empresa de Mark Zuckerberg en lo que respecta a la monetización de sus plataformas.

Este mismo modelo de negocio ha funcionado exitosamente en Instagram y Facebook, por ejemplo, redes sociales en las que los anuncios han jugado un papel fundamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Aunque todavía no se sabe mucho acerca de cómo se integraría la publicidad a Threads, se espera que Meta siga manejando los anuncios en vídeo y las publicaciones patrocinadas a las que ya nos tiene acostumbrados.

¿En qué mes llegará esta novedad?

Threads novedad

Asimismo, se ha informado que Meta planea introducir los anuncios en Threads de forma progresiva, justamente buscando que el cambio no luzca tan brusco para los usuarios. De esta forma, inicialmente estaría llegando una pequeña cantidad de anuncios a esta plataforma, y tras esta prueba empezaría a aumentar el volumen de la publicidad y, por ende, los esfuerzos relacionados con la monetización de este sitio.

Se espera que tan pronto como en enero del 2025 Meta dé luz verde para que la publicidad aparezca por primera vez en Threads. Hasta entonces, solo nos queda seguir disfrutando de las últimas semanas que tenemos para utilizar esta plataforma sin anuncios y estar atentos a las novedades que sigan apareciendo al respecto.

El Real Betis asiste a la COP29 para reafirmar el compromiso del fútbol español en la lucha contra el cambio climático

0

El Real Betis, en representación del fútbol español y de LALIGA, asistió a la COP29 que se celebra en Bakú (Azerbaiyán) en la que rubricó su participación como uno de los fundadores de la Alianza de Clubes de Fútbol por el Clima, iniciativa impulsada por el Qarabag y la Asociación Europea de Clubes (ECA) con el apoyo de la Presidencia de la COP29 y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este proyecto que en España está también respaldado por el Atlético de Madrid incluye a otros clubes europeos como el Liverpool y Tottenham (Reino Unido); Fenerbahce y Galatasaray (Turquía); Udinese (Italia); Oporto (Portugal); Flamengo (Brasil) y Malmö (Suecia). De acuerdo con un comunicado del Real Betis, “con la firma de la Declaración de Bakú, estos clubes se comprometen a concienciar sobre cuestiones climáticas y promover la lucha contra el cambio climático utilizando la influencia del fútbol. Además, muestran su disposición a cooperar no sólo entre ellos, sino también con otras organizaciones relevantes, incluida la iniciativa Deportes por la Acción Climática”.

El club verdiblanco, representado por el gerente de la Fundación Real Betis Balompié y portavoz de Forever Green, Rafael Muela, estuvo apoyado por el Gobierno de España, así como también por el Gobierno de Andalucía, que, junto a su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, se han reunido con empresarios españoles afincados en Bakú para “poner en común, en el contexto andaluz, las percepciones y propuestas de empresarios y gobierno regional para aprovechar al máximo la transición hacia una economía descarbonizada, desde un punto de vista industrial, económico y social”, según reza el comunicado.

“Durante la Cumbre del Clima no solo hemos firmado una Declaración. Para nosotros y para todos los clubes que formamos parte de ella, es un compromiso de acción y de llamada de acción. Tenemos que aprovechar el poder del fútbol para que entre todos nos movilicemos y actuemos en la lucha contra el cambio climático desde la coherencia y desde la mejora de nuestro impacto en el medio ambiente. Entre todos queremos movilizar a la sociedad de la mano de nuestra afición y de todos nuestros aliados para conseguir un cambio real”, señaló Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié y portavoz de Forever Green.

Durante su estancia en la capital de Azerbaiyán, Muela ha participado en varias mesas redondas sobre cambio climático y el trabajo que está realizando la industria del fútbol, también en España, en este ámbito. En ellas ha puesto en valor, entre otros asuntos, la plataforma empresarial Forever Green impulsada por el club verdiblanco, y también las acciones que realizan los béticos en materia de sostenibilidad.

Santander provisiona 350 millones en Reino Unido tras la sentencia por su negocio de autos

0

Banco Santander ha provisionado 295 millones de libras (353 millones de euros) en su filial de Reino Unido como consecuencia de la sentencia en el país por su negocio de financiación de autos, que se conoció a finales de octubre, según ha detallado en un comunicado.

Esta cifra incluye todas las estimaciones de costes legales y operativos, así como posibles compensaciones con arreglo a «varios escenarios», según ha explicado el banco. No obstante, ha avisado de que hay «incertidumbres significativas» sobre las acciones requeridas para cumplir con el dictamen, por lo que el impacto final podría ser superior o inferior.

El Tribunal de Apelaciones de Reino Unido determinó el pasado mes que cuando un distribuidor de automóviles ha cerrado una financiación para un cliente tiene obligación de desglosarle las comisiones de la entidad que actúa como prestamista. Asimismo, el Tribunal también determinó que en algún caso existía una «relación injusta».

Santander consideró que este fallo eleva las exigencias a la hora de desglosar las comisiones que pagan las entidades, que se venían hasta ahora de acuerdo a los principios del regulador financiero (FCA) o de acuerdo con las guías de otros reguladores o según la jurisprudencia.

«Santander está en desacuerdo con las conclusiones del Tribunal y señala que, aunque el fallo pueda sentar un precedente para casos similares, las partes defensoras han dicho públicamente que van reclamar este fallo ante el Tribunal Supremo», indicó el banco en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres en octubre, cuando decidió retrasar la publicación de las cuentas de su filial británica.

Las nuevas cuentas del banco arrojan un beneficio neto de 77 millones de libras (92,4 millones de euros en el tercer trimestre, un 77% menos que en el segundo. También se produjo una caída del 47% en los nueve primeros meses, frente al mismo periodo del año pasado, hasta 668 millones de libras (801,4 millones de euros).

La inflación ha caído, pero que haya recortes bruscos de los tipos no es tan sencillo

0

Coincidiendo con la publicación de datos finales de inflación de la eurozona hoy martes, compartimos comentarios de Julian Marx, analista en Flossbach von Storch, donde desarrolla una comparativa a las condiciones de política monetaria en eurozona, EE.UU. y Canadá. 

Hace poco más de dos años, pocos observadores probablemente consideraban posible que las tasas de inflación de dos dígitos pudieran reducirse en pocos años sin causar daños colaterales significativos a la economía. Sin embargo, este escenario aún parece posible.

Aunque las tasas de inflación subyacente, que excluyen los precios volátiles de la energía y los alimentos, ya han caído a menos del tres por ciento en la zona euro y en EE. UU. (medidas por el índice de precios PCE), y están solo ligeramente por encima del objetivo de inflación del dos por ciento, aún hay pocas señales de una recesión notable en ninguna de las dos áreas monetarias. Canadá ha alcanzado efectivamente su objetivo de inflación, lo cual se debe también a que Canadá ha establecido un rango objetivo del uno al tres por ciento.

Zona euro: poco crecimiento, un largo camino por recorrer

En la zona euro, el riesgo percibido de presión inflacionaria al alza es mucho menor que en Estados Unidos. Esto no es sorprendente dado que la demanda agregada en la zona euro sigue siendo extremadamente débil. Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) asumen un crecimiento real de solo el 0,8 por ciento en la zona euro este año, que podría acelerarse lentamente al 1,2 por ciento el próximo año. En contraste, el FMI es mucho más optimista con respecto a Estados Unidos, con estimaciones de 2,8 y 2,2 por ciento, respectivamente, para este año y el próximo.

Aunque las perspectivas de crecimiento sombrías en la zona euro apuntan a un debilitamiento adicional de la presión inflacionaria, aún existen algunas incertidumbres para el camino de las tasas de interés. Por un lado, la inflación en los servicios en octubre de 2024 se mantuvo en un nivel significativamente elevado del 3,9 por ciento, por lo que la presión inflacionaria subyacente no se ha disipado por completo. Además, después de tres recortes de tasas de interés, existe otra preocupación. En la más reciente reunión del Consejo de Gobierno del BCE, se argumentó que a medida que las tasas de interés se acercan al “área neutral”, la política monetaria podría convertirse en un factor que ralentice el ritmo del proceso de desinflación.

INFLACION istockphoto Merca2.es

EE.UU.: el miedo a la inflación se desvanece

En EE. UU., los efectos de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios existentes son mucho menos relevantes. Esto no es sorprendente dado que los hogares estadounidenses recurren predominantemente a hipotecas a 30 años con tasa fija al comprar una vivienda y también tuvieron la opción de extenderlas a bajas tasas de interés durante los años de la pandemia. A finales de la primera mitad de 2024, casi 29 millones de hogares estadounidenses aún se beneficiaban de tasas de interés hipotecarias inferiores al cuatro por ciento. La tasa de interés promedio que pagan todos los hogares estadounidenses con hipoteca se mantuvo recientemente en un moderado 4,1 por ciento, aproximadamente un punto porcentual más bajo que hace diez años. En cambio, en los últimos meses, un nuevo préstamo hipotecario a 30 años en EE. UU. ha estado sujeto a tasas del seis al siete por ciento.

Por lo tanto, los préstamos hipotecarios existentes no son actualmente el factor dominante para los banqueros centrales de EE. UU. como lo son para sus colegas canadienses.

Pero ¿cuáles son los factores que actualmente ocupan al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell?

Por un lado, están los desarrollos en el mercado laboral estadounidense – esto ya es evidente a partir del doble mandato de la Reserva Federal (Fed), en el que el objetivo de pleno empleo es una parte integral. En este contexto, la continua resistencia del mercado laboral estadounidense es positiva por ahora. Los temores de que la situación en el mercado laboral – y con ella las perspectivas de crecimiento – se deterioraran rápidamente, que surgieron en el verano, no se han materializado hasta ahora.

EEUU nunca ha entrado en recesión tras un rally superior al 35% en 12 meses

Tras subir al 4,3 por ciento en julio de 2024, la tasa de desempleo en Estados Unidos se estabilizó en un bajo cuatro por ciento en los meses siguientes. Para asegurar que se mantenga así, el obstáculo de las tasas de interés debería seguir disminuyendo lo más posible. La Reserva Federal decidió recientemente un segundo recorte consecutivo de las tasas de interés y redujo la tasa de los fondos federales a un nuevo rango de 4,5 a 4,75 por ciento.

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Sin embargo, el grado en que se puedan seguir recortando las tasas de interés en los próximos trimestres también depende de cómo evolucione la inflación. Hay varios aspectos que dan motivos para el optimismo en este sentido. Por ejemplo, según la Fed, la disponibilidad de mano de obra ha mejorado gradualmente, lo que sugiere que la inflación salarial seguirá enfriándose. Recientemente, los salarios promedio por hora en Estados Unidos aumentaron alrededor del cuatro por ciento y aún se mantienen ligeramente elevados en comparación con los estándares de la política monetaria.

La Fed considera que un crecimiento salarial en el rango de 3 a 3,5 por ciento es consistente con el objetivo de inflación existente. Además de los desarrollos en el mercado laboral, el hecho de que la presión sobre los precios de los alquileres continúe normalizándose en los próximos meses también tiene un efecto positivo. Aunque los costos de vivienda aumentaron alrededor del cinco por ciento en el tercer trimestre de 2024, la tasa de inflación de los nuevos alquileres (de referencia) fue solo del uno por ciento.

Todavía existe un alto grado de incertidumbre inflacionaria, por ejemplo, con respecto al próximo presidente de Estados Unidos, quien podría aumentar nuevamente las tasas de inflación con amplias reducciones de impuestos. No obstante, en la situación actual, el espectro de la inflación ya no mantiene despierta a la Reserva Federal.

Los gestores de fondos europeos confían en la robustez de la economía de EEUU

Canadá: propietarios de viviendas están bajo creciente presión

Canadá ha sido un pionero en el último ciclo de recortes de tipos de interés. Desde junio, el Banco de Canadá ha reducido los tipos de interés cuatro veces por un total de 1,25 puntos porcentuales, con el tipo de interés político cayendo recientemente al 3,75 por ciento. Desde la perspectiva de los banqueros centrales canadienses, también era irrelevante que la inflación subyacente en Canadá todavía estuviera ligeramente por encima del dos por ciento que apuntan numerosos bancos centrales.

Por un lado, porque Canadá no intenta controlar las tasas de inflación con ‘precisión milimétrica’. No habrá un aterrizaje de precisión – Flossbach von Storch. Más bien, existe un rango objetivo de inflación del uno al tres por ciento, que tiene en cuenta las numerosas incertidumbres en la medición de la inflación. Por otro lado, porque las perspectivas a mediano plazo presentan riesgos significativos a la baja para la economía y la inflación, por lo que ya se han anunciado más recortes de tipos de interés.

IPC estadounidense Merca2.es

Una razón por la cual los banqueros centrales de Canadá están considerando más recortes de tipos de interés se encuentra en el pasado. Hablan de la ‘Interest Act’, una ley de la década de 1880 que aún está en vigor y sigue moldeando el mercado hipotecario en Canadá. Esta ley establece que un prestatario que tome una hipoteca a más de cinco años tiene derecho a pagar el préstamo en su totalidad después de cinco años, con una penalidad máxima de tres meses de interés.

Esto significa que los bancos canadienses asumen el riesgo de una baja penalidad por prepago en los préstamos inmobiliarios a largo plazo, lo que dificulta calcular los ingresos por interés reales de dichos préstamos. Los bancos canadienses compensan este riesgo cobrando tasas de interés significativamente más altas en los préstamos hipotecarios a largo plazo.

Como resultado, el mercado hipotecario en Canadá está dominado por préstamos a cinco años

En abril de 2021, por ejemplo, las hipotecas a diez años en Canadá estaban disponibles al 3,14 por ciento, mientras que las hipotecas a cinco años estaban al 2,29 por ciento. Aproximadamente 80,000 prestatarios eligieron la tasa de cinco años ese mes, mientras que solo 400 optaron por el plazo de diez años.

En este contexto, recientemente se ha hablado mucho en Canadá sobre la llamada ‘pared de renovación hipotecaria’. Más de cuatro millones de préstamos hipotecarios – o aproximadamente el 60 por ciento de todos los préstamos hipotecarios pendientes – se renovarán en los próximos dos años. Una gran proporción de estos no se ha renovado desde que los tipos de interés comenzaron a subir en 2022. E incluso después de los últimos recortes de tipos de interés, es probable que la mayoría de estos prestatarios enfrenten un aumento significativo en sus pagos de interés.

Canada Merca2.es

Conclusión: No hay una receta universal

Esta es una carga que puede tener un impacto negativo notable en la demanda agregada y, por lo tanto, también representa un riesgo a la baja para la inflación en Canadá. Por lo tanto, es plausible suponer que los banqueros centrales de Canadá cumplirán con su promesa y buscarán más recortes de tipos de interés manteniendo una perspectiva general sin cambios.

Ya sea en la zona euro, Canadá o Estados Unidos, las tasas de inflación están cayendo en numerosas economías después de haber alcanzado máximos históricos. En cuanto a los instrumentos de política monetaria, el tratamiento de las tasas de inflación sigue un patrón similar. El enfoque está en el nivel de las tasas de interés clave.

Sin embargo, más allá de las herramientas de política monetaria y del hecho de que las tasas de inflación en muchos países se han equiparado en gran medida en los últimos años, existe una diversidad sorprendente. Básicamente, cada área monetaria es única.

En Canadá, los hogares generalmente se ven afectados por los cambios en los tipos mucho más rápidamente que los hogares en EEUU debido a los préstamos hipotecarios a corto plazo

En la zona euro, el menor impulso de crecimiento tiende a sugerir un debilitamiento más pronunciado del impulso de la inflación salarial en comparación con Estados Unidos. Existen numerosas otras diferencias, por ejemplo, en lo que respecta a los desarrollos demográficos, que sugieren una disminución notable de la oferta laboral en la zona euro en los próximos diez años, mientras que es probable que aumente ligeramente en Estados Unidos.

Desde una perspectiva de política monetaria, la complejidad de cada área monetaria individual requiere, por lo tanto, un análisis en profundidad de las condiciones respectivas. Y dado que los impulsores de la inflación en las diferentes áreas monetarias a veces difieren significativamente, una conclusión es casi evidente: no puede haber una receta universal para la política monetaria ‘adecuada’.

BBVA lanza una campaña dirigida a los accionistas de Sabadell para convencerles de la OPA

0

BBVA ha lanzado una campaña publicitaria dirigida específicamente a los accionistas de Banco Sabadell para convencerles de las bondades de la oferta pública de adquisición (OPA) que anunció hace unos meses, según ha detallado en un comunicado.

La campaña estará presente en televisión, radio, plataformas digitales y medios exteriores. En ella, el banco reúne a varios accionistas de BBVA para dialogar sobre las fortalezas de la entidad conjunta y así convencer a los de Banco Sabadell.

«Los protagonistas ven la propuesta desde diversos puntos de vista, pero todos comparten una gran ilusión por el proyecto conjunto. Están convencidos de que la entidad resultante no solo beneficiaría a ambas partes, sino que también sería una oportunidad interesante para el futuro del sector bancario en Europa«, explica BBVA.

El pasado 12 de noviembre, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) decidió llevar su análisis de la operación a fase 2, lo que alarga el proceso unos meses más. En paralelo, la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) también tiene que autorizar la oferta, algo que podría llegar una vez se conozca la decisión de Competencia o algo antes.

Blue Banana acelera su expansión con la apertura de una ‘flagship’ en Madrid

0

La firma de moda Blue Banana acelera su expansión en España con la apetura este viernes de su nueva ‘flagship’ en Madrid, en la antesala del inicio de la campaña de Navidad.

En concreto, el nuevo espacio se ubica en la madrileña calle comercial de Fuencarral, que cuenta con una superficie de casi 90 metros cuadrados, que se suma a la tienda de Rambla de Cataluña en Barcelona como uno de los más grandes en el portfolio de la marca, según informa la compañía.

De esta forma, la marca de la icónica ‘X’, nativa de Internet, cuenta ya con 22 tiendas propias abiertas en España y dos en México, que le permite seguir fortaleciendo su estrategia de ‘retail’.

Con el diseño de la tienda, Blue Banana pretende llevar hasta el centro de Madrid su pasión por la naturaleza, la aventura y los deportes ‘outdoor’, concretamente el esquí, el surf y el skate, gracias a su decoración y cuenta con su línea de moda habitual, además de la deportiva Athletics que sacó hace unos meses al mercado.

«Tanto mi socio Juan Fernández-Estrada, como yo somos madrileños. La primera tienda de Blue Banana la abrimos aquí hace ahora cuatro años, por lo que nos sentimos muy ilusionados ante la idea de poder seguir creciendo en nuestra ciudad. Este nuevo espacio es una apuesta de la marca por un concepto de experiencia más amplio, con un local mucho más extenso desde donde poder inspirar a disfrutar la aventura y transmitir a madrileños y visitantes nuestro modo de entender la vida», ha asegurado el cofundador y co-consejero delegado de Blue Banana, Nacho Rivera.

En la actualidad, Blue Banana, que vende a través de su web, cuenta con tiendas físicas propias en Madrid (Fuencarral y Goya), Barcelona (L’illa y Rambla de Cataluña), Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Santander, Córdoba, Vigo, Granada, Pamplona, Oviedo, Palma de Mallorca, Murcia, San Sebastián, Valladolid y A Coruña, así como en The Style Outlets en San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Además, cuenta con ‘córners’ en los centros de El Corte Inglés de Madrid (Castellana, Preciados, Goya, Sanchinarro y Pozuelo), Barcelona (Plaza de Cataluña), Alicante, Badajoz, Cádiz, Málaga, Marbella, Murcia, Palma de Mallorca, Santander, Valencia y Valladolid, mientras que a nivel internacional tiene tienda propia en el centro comercial Santa Fé de Ciudad de México, en Galerías Monterrey y en Centro Comercial Gaia de Oporto, además, de 14 ‘córners’ en los centros comerciales de Liverpool en México y en los de El Corte Inglés de Lisboa y Oporto.

El producto que va a lanzar Casio por su 50 aniversario no es un reloj, aunque tiene esa forma

Hace 50 años (1974), se puso a la venta el primer reloj firmado por Casio. Desde entonces, los relojes de esta marca se han convertido en los más reconocidos y utilizados de todo el mundo, siendo el modelo A158WA-1CR posiblemente el más mítico de todos los que ha lanzado la compañía japonesa hasta el momento. Caracterizados por la elegancia que otorgan y por quedar bien con absolutamente todo, a muchos de nosotros los relojes de esta empresa nos han acompañado desde nuestros primeros años de vida.

Casio anillo

Para celebrar un número tan importante como el aniversario 50, Casio ha decidido homenajearse a sí misma y, simultáneamente, darle un «regalo» a sus seguidores más fieles. Sin embargo, contrario a lo que muchos podrían pensar, no se trata directamente de un reloj, aunque de cierta forma la esencia de este elemento sigue estando presente en lo nuevo de la compañía nipona: los anillos inteligentes.

Así es el nuevo anillo inteligente de Casio

Ring Casio

Estamos hablando de una versión hecha anillo del mítico reloj modelo A158WA-1CR de Casio, es decir, de una especie de reloj en miniatura que está hecho para colocarse en el dedo en vez de en la muñeca. Si bien es cierto que hace varios años la compañía también sacó una versión anillo de sus relojes, la diferencia en este caso es que estamos ante la primera que no es puramente decorativa sino que también funciona.

El nuevo Casio Ring Watch es un anillo-reloj netamente funcional, aunque lo de anillo «inteligente» hay que ponerlo así, entre comillas, ya que simplemente se trata de un mini reloj de acero inoxidable de una sola pieza y creado mediante un proceso de moldeo por inyección de metal a partir de mental en polvo, que ha sido pensado para ir en los dedos y no en la muñeca, como los relojes convencionales.

Composición y precio

Casio Ring

Así como cualquier otro reloj, este anillo también da la hora, permite mostrar la hora en diferentes zonas horarias, tiene un botón para encender la luz, tres botones para activar un cronómetro y otro para activar la alarma, la cual, en vez de sonar, emite una luz parpadeante. El único punto negativo del Casio Ring Watch es que solo viene en una talla (22), por lo que si te queda grande tendrás que acudir a los rellenadores de plástico, y si te queda pequeño directamente no podrás usarlo.

Este nuevo anillo de Casio es casi irrompible y cuenta con una pila que dura aproximadamente dos años y que es fácilmente intercambiable. Saldrá a la venta en diciembre (inicialmente solo en Japón) y costará lo equivalente a unos 121€.

El sector inmobiliario de lujo, oportunidad en Barcelona

0

En los últimos años, el mercado inmobiliario en Barcelona ha experimentado un importante auge comercial. En este sentido, las viviendas históricas ubicadas en las zonas emblemáticas de la ciudad ofrecen a los inversores una oportunidad única difícil de ignorar. 

No es un secreto que Barcelona es una de las ciudades más cautivadoras de Europa: quienes la visitan se enamoran a primera vista de la fusión de modernidad, antigüedad y vanguardismo que se respira en cada rincón. Estos aspectos han sido claves en el rápido crecimiento del sector inmobiliario de lujo en esta ciudad.

La inmobiliaria de lujo Sotheby’s destaca en su blog el aumento de interés por la compra de propiedades de lujo en zonas emblemáticas de Barcelona. Se trata de una oportunidad de inversión única en barrios emblemáticos y llenos de cultura, historia y vida urbana como lo son Born, Gòtic, Eixample Dret y Barceloneta.

Aumenta el interés en el sector inmobiliario de lujo

El repunte en el número de visitas de inversores extranjeros a propiedades en zonas icónicas de Barcelona no ha pasado desapercibido. De acuerdo con Sotheby’s International Realty, la demanda de propiedades de lujo ha experimentado un crecimiento de 20 % en los últimos meses.

La inmobiliaria de lujo asegura que las propiedades que generan mayor interés en los inversionistas extranjeros superan el medio millón de euros. Esto se debe, en gran medida, a que Barcelona continúa siendo uno de los epicentros de la cultura, la arquitectura y la historia del continente europeo.

Conviene señalar que Sotheby’s International Realty es una inmobiliaria especializada en venta de viviendas en Barcelona. Actualmente, encabeza el ránking de propiedades modernistas e históricas disponibles a la venta en Cataluña, principalmente en el mercado inmobiliario de Barcelona y Costa Brava.

La arquitectura: la gran protagonista en el auge del sector inmobiliario de lujo

La restauración y conservación de edificios construidos a principios del siglo XX es una tarea que numerosos inversores se han tomado en serio. Propiedades con un alto valor histórico se han modernizado sin perder de vista su esencia estructural.

Para algunos especialistas, el patrimonio arquitectónico también ha sido un punto clave que ha impulsado el sector inmobiliario de lujo. Es así como quienes buscan una inversión clave o una propiedad para vivir, encuentran en áreas como L’Eixample opciones residenciales o para inversión realmente atractivas.

Inversores británicos, franceses o estadounidenses son los principales compradores de inmuebles en las zonas emblemáticas de Barcelona. La demanda internacional que se ha generado a raíz de los esfuerzos por restaurar y conservar los barrios icónicos de la capital catalana ha revalorizado el mercado inmobiliario local.

Todo apunta a que esta tendencia continuará en los próximos años, por lo que Barcelona seguirá estableciéndose como un destino de gran interés para los inversores que apuestan por comprar un activo inmobiliario único.

Sin duda, el sector inmobiliario de lujo representa una increíble oportunidad de inversión para quienes buscan propiedades únicas cargadas de historia en las zonas más emblemáticas de Barcelona. Ya sea expandir el portafolio de inversiones o para vivir, inmobiliarias como Sotheby’s International Realty ponen a disposición de los inversores joyas arquitectónicas con un encanto histórico irrepetible.

Barcelona: además de una inversión, una experiencia de vida

Además de su atractivo para los inversores, Barcelona se ha convertido en un lugar ideal para quienes desean disfrutar de una calidad de vida excepcional. Su combinación de gastronomía de clase mundial, playas urbanas, una vibrante vida cultural y una red de transporte eficiente la hacen una ciudad donde vivir es mucho más que residir: es abrazar un estilo de vida único.

Esta cualidad, sumada al creciente mercado de lujo, asegura que la ciudad siga siendo un referente no solo en Europa, sino a nivel global.

El Gobierno consulta al sector asegurador a qué precio concertaría con Muface

0

El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública busca soluciones para el futuro de la asistencia sanitaria de Muface. Tras la fallida licitación del concierto para el periodo 2025-2026, se abre una consulta pública dirigida a todas las aseguradoras para determinar el precio justo de este servicio. La clave está en si conseguirá el Gobierno un acuerdo que garantice la atención sanitaria de 1,5 millones de mutualistas.

El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha lanzado una consulta preliminar al mercado en la plataforma de contratación pública. Esta consulta, con un plazo de diez días hábiles, invita a todas las aseguradoras a precisar el precio al que estarían dispuestas a prestar el servicio sanitario a los mutualistas de Muface. No se limita a las compañías que actualmente prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV), que rechazaron la anterior licitación por considerarla insuficiente económicamente.

Esta medida excepcional busca transparencia y obtener información crucial para la futura licitación. Las aseguradoras deberán no solo indicar el precio mínimo aceptable, sino también justificarlo detalladamente, desglosándolo por tramos de edad. El análisis pormenorizado permitirá comprender la estructura de costes y las variables que influyen en la determinación del precio final.

La situación actual de Muface es delicada. La anterior licitación, que proponía un incremento del 17,12% en las primas en dos años, quedó desierta. Ninguna aseguradora presentó oferta, lo que puso en evidencia la discrepancia entre la oferta del Gobierno y las expectativas del sector. Actualmente, el servicio se mantiene gracias a una prórroga amparada por la Ley de Contratos del Sector Público, que permite extender el concierto actual hasta nueve meses más por razones de interés público. Esta prórroga garantiza la continuidad asistencial a los 1,5 millones de mutualistas, en su mayoría funcionarios, especialmente del sector de la enseñanza.

El debate sobre la sostenibilidad de Muface

La consulta pública llega en un momento de intenso debate sobre el futuro de Muface. Un informe del Ministerio de Sanidad plantea la posibilidad de integrar a los mutualistas en el sistema sanitario público, argumentando la insostenibilidad del modelo actual. Esta propuesta genera controversia, ya que implicaría una transformación profunda del sistema de atención sanitaria para un colectivo considerable.

Aire fresco y trabajo en equipo: la fórmula secreta que lo está petando

0

Aunque muchos no lo creen, el aire fresco y el trabajo en equipo son una de las mejores fórmulas para incrementar la productividad. Las actividades de team building al aire libre tienen la capacidad de mejorar el ánimo, estrechar los lazos de amistad entre los trabajadores y fortalecer su compromiso con la empresa.

Cada vez es mayor el número de empresas que implementan estrategias de team building al aire libre para mejorar el trabajo en equipo de sus empleados. Aunque es una tendencia que no es nueva, su progresiva aplicación a lo largo de los últimos años ha permitido recopilar valiosos datos acerca de su utilidad y sus beneficios laborales.

Actualmente, las empresas tienen a su disposición múltiples estudios y estadísticas que permiten corroborar la importancia de las actividades en equipo al aire libre. Se trata de una fórmula que puede parecer muy sencilla, pero que sus grandes beneficios han impulsado la demanda de servicios como ginanca empresatreasure huntescape rooms, entre otros.

¿Cuáles son los beneficios del trabajo en equipo al aire libre?

A continuación, se mencionan los beneficios de mayor relevancia que trae consigo el trabajo en equipo al aire libre. De esta manera, es posible comprender por qué en países como México, el 78 % de las empresas encuestadas por la Asociación Mexicana de Recursos Humanos han implementado este tipo de actividades en los últimos 12 meses.

Impulsa la creatividad y la innovación

Uno de los principales beneficios de invertir en actividades para empresas es su capacidad para impulsar la innovación y la creatividad de los empleados. De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Stanford, el team building aumenta en más de un 20 % estos aspectos al elevar los niveles de confianza y seguridad.

Gracias a ello, los empleados pueden expresar sus ideas sin temor al rechazo, permitiendo analizar diferentes puntos de vista. Esta es una estrategia que incentiva a todos los miembros de una empresa a contribuir con su crecimiento.

Disminuye la rotación de empleados

Otro de los mayores beneficios de realizar actividades de team building es la posibilidad de fortalecer la fidelidad y el sentido de pertenencia de los empleados. De acuerdo con una encuesta publicada por Gusto, el 54 % de los empleados que llevan a cabo dinámicas en equipo y al aire libre, tienden a permanecer más tiempo en sus trabajos. 

De esta manera, se reducen en gran medida los gastos relacionados con la captación de nuevos empleados y su formación.

Mayor productividad y seguridad

Realizar actividades grupales, como las gincanas con iPad que ofrece la empresa especializada Padcelona, no solo mejora el humor de los empleados, sino que, además, permiten aumentar su confianza en la empresa. Los empleados que se sienten valorados y tomados en cuenta pueden aumentar hasta un 12 % su productividad laboral y reducir hasta en un 40 % los accidentes de seguridad en su lugar de trabajo, según un estudio publicado por Gallup

Como se puede ver, el aire fresco y el trabajo en equipo producen importantes resultados que benefician tanto a los empleados como a las empresas. Cada uno de los estudios mencionados destacan la relevancia de hacer sentir bien a los trabajadores y cómo esto se traduce en un mayor crecimiento empresarial.

El BCE advierte de las elevadas vulnerabilidades de la estabilidad financiera en la eurozona

0

La incertidumbre geopolítica, la inflación y la política comercial amenazan la estabilidad financiera de la eurozona. El Banco Central Europeo (BCE) advierte en su ‘Informe sobre la estabilidad financiera’ de las vulnerabilidades del sistema financiero ante un panorama económico complejo. El crecimiento económico se enfrenta a riesgos a la baja, mientras que los mercados financieros muestran una volatilidad creciente. Es crucial tomar medidas para fortalecer la resiliencia del sistema financiero y mitigar los riesgos potenciales.

Vulnerabilidades financieras en la eurozona

El BCE analiza las perspectivas de la economía de la eurozona y los riesgos que acechan al sistema financiero. La institución destaca la incertidumbre macrofinanciera y geopolítica, así como la creciente incertidumbre en materia de política comercial, como los principales factores de riesgo. Si bien los mercados financieros han mostrado cierta resistencia hasta el momento, el BCE insta a la prudencia y a no bajar la guardia.

Las vulnerabilidades subyacentes hacen que los mercados de renta variable y crédito corporativo sean susceptibles a una mayor volatilidad. Las altas valoraciones y la concentración de riesgos, especialmente en los mercados de renta variable, aumentan la probabilidad de ajustes bruscos. En un escenario adverso, las entidades no bancarias, con su fragilidad de liquidez, alto apalancamiento y exposiciones concentradas, podrían amplificar la tensión del mercado.

La deuda soberana sigue siendo una preocupación en algunos países de la eurozona, a pesar de la disminución de los ratios deuda/PIB tras el aumento durante la pandemia. Los fundamentos fiscales débiles, junto con el débil potencial de crecimiento a largo plazo y la incertidumbre política, incrementan el riesgo de que resurjan las preocupaciones del mercado sobre la sostenibilidad de la deuda soberana. Se prevé que los costes del servicio de la deuda soberana continúen aumentando a medida que la deuda que vence se renueva a tipos de interés más altos.

Las empresas de la eurozona también se enfrentan a desafíos, con una disminución de los beneficios debido a los altos pagos de intereses, los elevados costes de endeudamiento y las débiles perspectivas de crecimiento. Sin embargo, los hogares se muestran más resilientes, beneficiándose de un mercado laboral sólido y habiendo aumentado el ahorro y reducido la deuda.

Mercados inmobiliarios y riesgos crediticios: la necesidad de la resiliencia

El BCE observa que los mercados inmobiliarios comerciales siguen bajo presión, debido a los desafíos planteados por el teletrabajo y el comercio electrónico. Si bien los precios de la vivienda parecen estar estabilizándose, existe el riesgo de que aumenten las pérdidas por exposición a bienes raíces comerciales, lo que podría afectar significativamente a bancos y fondos de inversión.

Aunque el aumento de los riesgos crediticios ha sido gradual hasta ahora, las pymes y los hogares con bajos ingresos podrían verse afectados si el crecimiento se desacelera más de lo previsto. Esto podría impactar negativamente en la calidad de los activos de los intermediarios financieros de la eurozona. El BCE subraya que, en general, la capacidad de los bancos para absorber un mayor deterioro de la calidad de los activos se mantiene gracias a los altos niveles de rentabilidad y a las sólidas reservas de capital y liquidez.

Ante este panorama, el BCE recomienda a las autoridades macroprudenciales mantener los requisitos de reservas de capital existentes, junto con medidas basadas en los prestatarios que garanticen estándares de crédito sólidos. Estas medidas son esenciales para preservar y fortalecer la resiliencia del sistema financiero en el incierto entorno macrofinanciero actual. La gestión proactiva de los riesgos y la implementación de políticas adecuadas son cruciales para la estabilidad financiera de la eurozona.

Además de las recomendaciones del Banco Central Europeo, es importante considerar otros factores que podrían impactar en la estabilidad financiera de la eurozona. Por ejemplo, la fragmentación financiera, es decir, la divergencia en las condiciones financieras entre los distintos países de la eurozona, representa un riesgo importante. Esta fragmentación puede dificultar la transmisión de la política monetaria y amplificar los shocks económicos.

Otro factor a tener en cuenta es el aumento de los tipos de interés. Si bien el BCE ha subido los tipos de interés para controlar la inflación, un aumento excesivo o demasiado rápido podría afectar negativamente al crecimiento económico y aumentar la carga de la deuda para hogares y empresas. En este contexto, es fundamental encontrar un equilibrio entre la necesidad de controlar la inflación y la de mantener un crecimiento económico sostenible.

La digitalización del sector financiero también presenta tanto oportunidades como riesgos. Por un lado, la digitalización puede mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios financieros. Por otro lado, también puede aumentar los riesgos cibernéticos y la complejidad del sistema financiero. Por lo tanto, es esencial fortalecer la ciberseguridad y la regulación del sector financiero para mitigar estos riesgos.

Montero defiende subir impuestos al diésel y avisa que de la reforma fiscal dependen 7.200 millones de Europa

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido subir la fiscalidad al diésel para luchar contra el cambio climático y ha avisado que de la reforma fiscal que se vota este jueves en el Congreso dependen 7.2000 millones de euros de fondos europeos y el plan fiscal y estructural de España.

En la sesión de control de este miércoles, la vicepresidenta se ha enfrentado a dos preguntas del PP relacionadas con la reforma fiscal con la que el Gobierno pretende introducir un nuevo impuesto mínimo global del 15% para empresas multinacionales y un amplio paquete fiscal, que abarca desde tributos a vapeadores hasta una reforma del Impuesto de Sociedades.

Tanto la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, como el diputado Jaime de Olano han reprochado a la ministra que con esta reforma el Gobierno pretende subir 81 impuestos, al tiempo que han criticado el «esperpento» que fue la Comisión de Hacienda encargada de debatir el pasado lunes la ley fiscal, la cual terminó casi a la una de la madrugada por la falta de apoyos parlamentarios.

EL SÍMBOLO DEL OCASO DE SÁNCHEZ

La comisión es el símbolo del ocaso de un Gobierno y también de su forma de hacer política. El engaño, la manipulación y el secuestro de las instituciones», ha dicho Gamarra en su primer turno de intervención.

En su turno de réplica, María Jesús Montero ha recriminado a la ‘popular’ que el PP no está actuando «como un partido de Estado» al rechazar la ley que incluye el impuesto mínimo global, que nace de una transposición de una Directiva Europea, enmiendas para combatir el fraude de hidrocarburos o nuevas figuras fiscales que garanticen los «ingresos suficientes» para «proteger» a la ciudadanía.

Asimismo, la ‘número dos’ del PSOE ha defendido de forma generalizada los impuestos, pues considera que de estos dependen los salarios de los funcionarios públicos que, por ejemplo, están contribuyendo a la reconstrucción de Valencia tras el paso de la DANA.

Y, en concreto, ha defendido la enmienda del PSOE para eliminar la bonificación fiscal del diesel respecto de la gasolina, una propuesta que no salió adelante en la Comisión de Hacienda del pasado lunes, aunque se volverá a votar este jueves en el Pleno.

EL PP ACUSA DE «RACANEAR» CON LAS AYUDAS

En la segunda pregunta, Jaime de Olano ha espetado a la ministra que el Ejecutivo está «racaneando» las ayudas a los valencianos afectados por las riadas.

María Jesús Montero se ha defendido alegando que los decretos que va a aprobar el Ejecutivo para ayudar a la Comunidad Valenciana alcanzan un importe de 14.000 millones de euros, mientras que las ayudas que ha concedido la administración del ‘popular’ Carlos Mazón se quedan en 250 millones de euros.

Publicidad