Azora, la gestora española de inversiones, y Advenir, la empresa estadounidense de gestión inmobiliaria, han forjado una alianza estratégica para abordar la escasez de vivienda en Estados Unidos. Esta colaboración se materializa en una inversión conjunta de 3.000 millones de dólares (2.720 millones de euros), destinada a la gestión y desarrollo de viviendas de alquiler asequibles en mercados clave del país norteamericano.
Una alianza estratégica para un mercado en crecimiento
La nueva empresa, Advenir Azora, nace con un portfolio inicial de 14.000 viviendas y una ambiciosa proyección de crecimiento. Con una inversión prevista de más de 3.000 millones de dólares en los próximos 5 años, la compañía se enfocará en dos líneas principales: el desarrollo de 10.000 nuevas viviendas unifamiliares para alquiler y la adquisición de 5.000 unidades ya construidas. Este plan estratégico permitirá a Advenir Azora alcanzar un portfolio de 30.000 unidades residenciales, consolidándose como un actor clave en el mercado inmobiliario estadounidense.
La escasez de vivienda y la limitada disponibilidad de capital en el mercado actual presentan una oportunidad única para la inversión en el sector inmobiliario. Advenir Azora se posiciona estratégicamente para capitalizar esta coyuntura, ofreciendo soluciones de vivienda asequible a un mercado con alta demanda. La estructura integrada verticalmente de la empresa, que abarca adquisición, desarrollo y gestión de propiedades, asegura la creación de valor para los inversores y el bienestar de los residentes.
Viviendas de alquiler asequible
El mercado inmobiliario estadounidense enfrenta un déficit de más de 5 millones de hogares, lo que ha generado una brecha significativa entre el coste de la propiedad y los costes del alquiler. Esta situación impulsa la demanda de viviendas de alquiler asequibles, un nicho en el que Advenir Azora se especializará.
La experiencia operativa de Advenir en el mercado local, combinada con la capacidad financiera y el expertise en gestión de activos de Azora, crea una sinergia poderosa para el éxito de la nueva empresa. Fernando Pérez-Hickman, socio sénior responsable de Azora América, destaca la importancia de esta alianza para el desarrollo de viviendas de alquiler de calidad en Estados Unidos. Este proyecto, según Pérez-Hickman, no solo representa una excelente oportunidad de inversión, sino que también contribuye a facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias. La alineación de principios y valores entre ambas compañías refuerza la solidez de esta alianza estratégica.
Por su parte, Stephen Vecchitto, CEO y fundador de Advenir, subraya la escasez de viviendas como un factor determinante en el mercado inmobiliario actual. La unión del poder financiero global de Azora con la experiencia de Advenir en desarrollo y gestión inmobiliaria permitirá a la nueva empresa alcanzar sus ambiciosos objetivos de crecimiento. La expansión del portfolio actual y el desarrollo de un pipeline de más de 4.700 viviendas unifamiliares son una muestra del potencial de esta alianza estratégica.
Advenir Azora se compromete a ofrecer soluciones de vivienda asequible y calidad de vida a sus residentes. La empresa se enfoca en la creación de comunidades sostenibles que promuevan el bienestar y la integración social. Además, Advenir Azora se rige por los más altos estándares de responsabilidad social corporativa, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades en las que opera.
La innovación y la tecnología son pilares fundamentales en la estrategia de Advenir Azora. La empresa implementará soluciones tecnológicas de vanguardia para optimizar la gestión de las propiedades, mejorar la experiencia del residente y promover la eficiencia energética. Este enfoque tecnológico permitirá a Advenir Azora ofrecer un servicio diferenciado y de alta calidad a sus clientes.
El compromiso con la sostenibilidad es otro de los valores clave de Advenir Azora. La empresa se compromete a desarrollar proyectos inmobiliarios sostenibles que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia energética. Este compromiso se refleja en la selección de materiales de construcción sostenibles, la implementación de sistemas de gestión de residuos y la promoción de prácticas de consumo responsable.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá este jueves a partir de las 11.00 horas con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana para continuar con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven.
Esta reunión, avanzada por Rodríguez a mediados de septiembre, se producirá una semana después de que la ministra advirtiera a las autonomías «insumisas» con la Ley de Vivienda de que no recibirán fondos estatales para vivienda si no cumplen con esta norma que el Gobierno aprobó hace más de un año y medio.
La ministra recordó a las CC.AA. que cerca del 70%-75% de los recursos financieros que las autonomías usan para sus políticas de vivienda provienen de fondos del Estado, por lo que si no se hacen cargo del cumplimiento de la Ley, condicionará esta financiación a que la cumplan.
Así, la ministra afirmó que «no puede tratar por igual» a aquellas regiones que están haciendo esfuerzos para cumplir la Ley de Vivienda para ayudar a sus ciudadanos que a aquellas que, «por atacar al Gobierno», se muestran «insumisas» con el cumplimiento de la normativa, como es el caso de la Comunidad de Madrid.
Estas declaraciones le valieron a la ministra de Vivienda la reprobación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quién aseguró que no se pude «limitar el precio de la vivienda porque no funciona y porque es un atentado contra la propiedad». Desde el Partido Popular, han pedido a Rodríguez que rectifique de «inmediato» por amenazar a las autonomías por no aplicar la Ley de Vivienda.
NUEVO PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
Además de esta polémica, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está inmerso en los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV) para el periodo 2026-2029, con el que quiere ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda en España para acercarse a cifras europeas, lo que también se abordará en la Conferencia Sectorial de mañana.
El nuevo plan, que sustituirá al que está en vigor para el periodo de 2022 a 2025, pasará por ofrecer «mayor transparencia y más participación ciudadana», según defendió Rodríguez hace unos meses.
El Ministerio de Vivienda quiere, en este próximo Plan Estatal de Vivienda, conveniar con las CCAA que los fondos públicos destinados a políticas de vivienda se mantengan «siempre públicos» y no vayan a parar a manos de fondos buitres.
Hasta ahora, el Plan de Vivienda de 2022-2025 había destinado 1.717 millones de euros a través de 13 programas, de los cuales 1.440 millones habían sido aportados por el Gobierno para la ayuda directa al alquiler, el acceso a la vivienda de los jóvenes o las ayudas a arrendadoras como seguro de protección.
NUEVA CONVOCATORIA DEL BONO ALQUILER JOVEN POR DEFINIR
Otro de los principales ejes sobre los que se vertebrará la reunión que desde el Ministerio de Vivienda mantendrán con las autonomías este jueves será la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, que Rodríguez ya ha adelantado que se realizará en esta segunda mitad del año y que contará con una partida presupuestaria mayor.
El Bono de Alquiler Joven es una ayuda de 250 euros mensuales destinada a menores de 35 años para poder hacer frente a la renta del alquiler. El Gobierno destinó a dicha línea en 2022 y 2023 un total de 200 millones de euros anuales, que repartió entre las distintas comunidades autónomas y ciudades autónomas.
Sin embargo, en esta nueva convocatoria todavía sin fecha, el Gobierno aumentará la partida para lograr que «más jóvenes puedan beneficiarse».
«Vamos a reeditar el Bono Alquiler Joven (…) ampliando la partida presupuestaria», avanzó hace unos meses Rodríguez en el Senado, aunque sin detallar la cuantía del aumento.
De igual manera, la ministra ha asegurado que para esta nueva convocatoria se ha pedido a los servicios técnicos del Ministerio que «analicen y evalúen» cómo están gestionando las distintas autonomías esta línea de ayudas, porque «con los mismos instrumentos» hay muchas diferencias entre comunidades en cómo se están tramitando los distintos expedientes de ayuda.
Abogados y procuradores, asociados en diversas plataformas, convocaron el pasado sábado en Madrid una manifestación que no logró recabar el apoyo de la mayoría de profesionales que cotizan a las mutualidades alternativas a la Seguridad Social.
Muchos de estos profesionales apuestan por mantener el modelo actual y la libre elección. Son diversas las asociaciones que representan a estos profesionales, entre ellas, se encuentra anmarq, la Asociación Nacional de Mutualistas Arquitectos, que entre sus reivindicaciones, según fuentes internas de la asociación, figura la “pasarela al RETA” para mutualistas activos y pasivos. Esas mismas fuentes aseguran que están convencidos de que para defender sus intereses deberán lograr puestos en las juntas de gobiernos de los colegios profesionales para aterrizar luego en las sillas del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos.
La manifestación contó con dos cabeceras distintas, consecuencia de los distintos puntos de vista existentes entre estos profesionales. En el actual momento de incertidumbre sobre el futuro de las pensiones muchos de estos profesionales apuestan por las mutualidades alternativas, al considerar que aportan mayor transparencia y más fiabilidad al final de la vida laboral de los mutualistas.
El Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En concreto, el Tesoro emitirá bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses, con cupón del 1,45%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 16 años y 10 meses, con cupón del 4,70%.
Los tipos de referencia de cara a esta subasta son del 2,535% para los bonos del Estado a 3 años; del 1,399% para las Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y del 2,698% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses.
EL MARTES RECORTÓ LA RENTABILIDAD OFRECIDA POR LAS LETRAS
El pasado martes, en la primera emisión del mes de octubre, el Tesoro colocó 4.791,848 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo hizo ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.
En concreto, el Tesoro adjudicó 1.447 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.118 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 2,919%, inferior al 3,242% de la emisión previa, alcanzando el nivel más bajo desde febrero de 2023.
En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 3.344 millones de euros, con unas peticiones de 5.375 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se situó en el 2,598%, por debajo respecto al 2,970% anterior y alcanzando en el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
LOS HOGARES SE CONSOLIDAN COMO LOS MAYORES TENEDORES DE LETRAS
Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subida de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.
De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.
Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.
EMISIÓN BRUTA EN 2024 DE 257.572 MILLONES
En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.
Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.
Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Una buena forma de conseguir un buen ambiente en casa es a través de los textiles. Unos textiles, como los de Amazon, que abren un sin fin de posibilidades decorativas sin necesidad de hacer un gran desembolso económico. Un ejemplo son las fundas de sofá y los cojines, a los que se recurre en el dormitorio o el salón para estar más cómodo.
Pero que pueden ser también un gran elemento decorativo. Es ahí que, como veremos desde este listado a partir del catálogo de Amazon, hemos encontrado diversas fundas de sofá (para una, dos, tres y cuatro plazas) que alcanza una valoración muy positiva por parte de los usuarios de la plataforma. Los vemos todos desde nuestro portal de MERCA2.
FUNDA HIPOALERGÉNICA PROTECTORA PARA SOFÁ, EN AMAZON
Se vende por unidad/no todos los juegos: esta funda de sofá se...
【MATERIAL DE ALTA CALIDAD】: la funda de sofá está hecha de...
【Multifunción y aplicación】: la funda para muebles de...
Cuidado sin esfuerzo: la funda de cojín para asiento de sofá le...
【Consejos】: por favor, mide tu sofá antes de comprar, el...
Es cierto que de nada sirve la ropa de cama si no protegemos a nuestro a sofá. Y ahí, Amazon gana enteros. Sobre todo en lo que se tiene a medir frente a otras de gran relevancia.
Así, y para mantener en buen estado el sofá se puede optar por recubrirlo con una funda protectora impermeable como esta de la firma de la tienda. Se trata de una solución económica y muy práctica.
La cual se ve desde Amazon con una nota muy alta con respecto a otras de diferentes marcas que podemos hallar. A través de su tecnología de flujo de aire permite que este circule a través del protector, facilitando que el sillón transpire, pero los líquidos que puedan derramarse sobre él no lo empapen. Se puede comprar desde aquí.
Tejido elástico de alta calidad; contiene gomas de sujeción
Lavado: lavar a máquina máximo (30ºc)
Fabricado en españa por enguitex home
Sin importar si lo que estás buscando es un sofá para un salón de casa, una habitación o la entrada de la oficina, esta solución que nos ofrece Amazon es una alternativa ideal en todos los sentidos. Las características que ofrece este sofá son estupendas, además de tener unas muy buenas valoraciones.
Hablamos de una funda completa para tu mueble, la más vendida en Amazon, donde acumula más de 7.000 valoraciones de los usuarios. Disponible en 25 colores y cuatro tamaños, este textil del hogar se adapta perfectamente a cualquier sofá.
Además, su gran variedad de tonos hará que se integre en todo tipo de salones. La funda, que es ligera y elegante, incluye unas gomas de sujeción para poder colocarla fácilmente. Elástica y resistente, también se puede lavar a máquina sin mayor dificultad. Y una vez usada, se podrá meter en la bolsa con cremallera que incorpora. Se puede comprar en la tienda desde aquí.
JUEGO DE FUNDAS DE TERCIOPELO PARA COJINES DE SOFÁ, EN AMAZON
Uno de los textiles que más elegancia aportan al interior de una estancia es el terciopelo, y es lo que te vamos a mostrar para que equipes y decores tu hogar junto al resto de muestras que te mostramos a continuación con Amazon.
Hablamos de un juego de fundas de terciopelo para vestir los cojines del sofá o la cama junto a un diseño exclusivo, y unos adornos en formato pompones muy originales.
La tela utilizada es de 100% terciopelo extrasuave, delicado y duradero. Además, como indica el fabricante, la marca Topfinel, no son fáciles de deformar y, por eso, resultan adecuadas para acompañar a cojines que utilicemos no solo para adornar, sino para ser empleados como soporte corporal. Se puede comprar desde aquí.
Ponte cómodo y relájate como nunca: Métete en el sofá y...
El moderno cojín con el relleno de tus sueños (de cojines):...
La particularidad entre los cojines decorativos: Minimalista,...
Calidad superior, sin compromisos: El cojín de respaldo del...
Higiénicamente limpio: El gran cojín del sofá es muy fácil de...
Por su parte, y de un modo muy provechoso para todos, damos con un juego de dos fundas de cojín con relleno incluido, con unas dimensiones de 40 x 40 centímetros en colores monocromáticos, a elegir entre el gris o el negro, para una decoración más elegante.
Son aptas para la lavadora, utilizando un máximo de 40 grados. Incluyen un relleno de poliéster con una dureza óptima que siempre mantiene su forma y que brinda una gran comodidad, gracias a sus siete centímetros de espesor (aproximadamente). Además, las fundas tienen unas costuras muy resistentes e incorporan una cremallera oculta. Los puedes comprar aquí.
Set de cojines- Set de 2 cojines cuadrados decorativos para sus...
Embalaje - Nuestros insertos de cojín están envasados al vacío...
Dimensiones - El interior de cada cojín mide 45 x 45 cm (18 x 18...
Relleno de fibra - El suave relleno de fibra siliconada nunca...
Suave y cómodo - Nuestros cojines no sólo sirven para fines...
Disponible en una amplia gama de tallas para adaptarse a distintos espacios, este relleno para cojines contribuye a ofrecer una sensación de calidez y comodidad al hogar.
La fibra siliconada con la que está fabricado garantiza una gran resistencia al paso del tiempo e incluye, para mayor confort, inserciones de amortiguación de rebote rápido.
El tejido es transpirable y las costuras discretas para que el acabado resulte armonioso. El relleno se envía empaquetado y sellado al vacío en una bolsa de polietileno. Para mantenerlos en buen estado se recomienda lavar las manchas a mano y no planchar ni lavar en seco. Se puede comprar en Amazon aquí.
Tela de terciopelo de lujo: 45 x 45 cm. Paquete de 2 unidades....
Elegante borde envuelto para mayor sofisticación: la funda de...
Cremallera oculta para un acabado elegante: la funda de almohada...
Multiusos: esta funda de cojín de terciopelo aporta lujo y...
Cuidado fácil para una elegancia duradera: la funda de almohada...
Una propuesta elegante y estilosa, para rellenos de distintos tamaños y que se comercializa en un pack de dos unidades. Una funda para tu cojín para ubicar en el sofá que hará por dar un gran color a tu lugar en casa.
Como ves en la imagen, además, se puede elegir también entre una veintena de colores muy combinables. Lo podemos comprar aquí.
Se vende por unidad/no todos los juegos: esta funda de sofá se...
【MATERIAL DE ALTA CALIDAD】: la funda de sofá está hecha de...
【Multifunción y aplicación】: la funda para muebles de...
Cuidado sin esfuerzo: la funda de cojín para asiento de sofá le...
【Consejos】: por favor, mide tu sofá antes de comprar, el...
Proteger nuestro sofá debe ser imprescindible. Así que, si aún no lo has hecho, estás a tiempo de conseguir una de las mejores fundas de sofá chaise longue que vemos ahora en Amazon.
Hablamos de una funda que resulta bonita, práctica y resistente, y que sabemos que sin duda será perfecta para ti. No nos extraña que sea la funda más vendida, ya que tanto su calidad como la diversidad de colores la hace muy atractiva.
La misma está hecha, por su parte, con un tejido suave al tacto, cómodo, práctico y resistente, al tiempo que, para facilitar su transporte y almacenamiento viene en una bolsa con cremallera. El color es marrón, pero está disponible desde Amazon en más colores a tu mejor preferencia. La puedes comprar desde aquí.
Medidas de tamaño: nuestras fundas de sofá elásticas están...
Material seleccionado: confeccionado con tela elástica súper...
Protección integral: bien contra derrames, pieles de mascotas,...
Amplio uso: diseño de cinturón elástico superelástico para la...
Facilidad de cuidado: es muy fácil de poner y quitar, le brinda...
En toda esta lista que veremos en lo relacionado con fundas para tu sofá tendremos diferentes propuestas, pero esta que vemos en Amazon es una de las más completas que podemos hacernos en estos momentos.
Hablamos de una funda de terciopelo, perfecta para equipar en nuestro mueble de una forma cómoda, sencilla, llena de confort y con mucho estilo para darle a ese sofá una línea nueva y moderna, como ves.
Con diferentes tamaños y colores, esta funda de sofá de terciopelo está hecha de 88% de poliéster y 12% de spandex. Con gran elasticidad y durabilidad, es extra suave, gruesa y cómoda, versátil para cualquier temporada. La gran elasticidad hace que la funda de sofá sea fácil de poner y quitar. Al mismo tiempo, si nuestro está dañado, esta funda hará por darle un nuevo aspecto. Se puede comprar desde aquí.
El reciente testimonio del director médico del Reino Unido, Sir Chris Whitty, en una comisión de investigación pública sobre la respuesta al COVID-19, ha generado un amplio debate sobre la preparación del sistema de salud ante la nueva pandemia. En su intervención, Whitty afirmó que una nueva pandemia de dimensiones similares es “una certeza”, subrayando la importancia de que la sociedad y el gobierno reconozcan la gravedad de esta posible amenaza. Sir Chris no solo basa sus afirmaciones en experiencias previas, sino que también resalta la incapacidad actual del sistema de salud británico para hacer frente a otro brote similar.
NUEVA PANDEMIA: LA REALIDAD DE LA TRANSMISIÓN ASINTOMÁTICA
Durante su declaración, calificó como “tonto” no asumir que este tipo de transmisión podría volver a ocurrir en una nueva pandemia. Este punto es crucial, ya que la capacidad de un virus para propagarse sin que muchos de los infectados presenten síntomas visibles ha sido un factor determinante en la rápida expansión del COVID-19. La falta de preparación puede llevar a un control inadecuado de las infecciones, lo que es esencial para evitar que una nueva pandemia se agrave en un corto plazo.
La transmisión asintomática no solo dificulta la identificación y el aislamiento de los infectados, sino que también pone a prueba la resiliencia de los sistemas de salud. La capacidad de realizar pruebas efectivas, trazabilidad y cuarentenas dependerá de la adopción de políticas proactivas y del equipamiento adecuado para detectar de manera oportuna la presencia de brotes. La experiencia del COVID-19 debería incentivar a las autoridades a implementar medidas que faciliten una respuesta más efectiva ante el surgimiento de nuevos patógenos.
LA CAPACIDAD DEL NHS EN LA ERA POST-COVID
A pesar de los esfuerzos realizados durante la crisis del COVID-19, el Reino Unido mantiene una capacidad baja en comparación con otros países de altos ingresos respecto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Esta situación pone de manifiesto una problemática estructural que los responsables de la política de salud deben abordar urgentemente. La experiencia reciente ha resaltado la necesidad de ampliar la infraestructura sanitaria, asegurando que el sistema esté preparado para manejar un incremento sustancial en la demanda de atención médica en tiempos de crisis.
Los recortes presupuestarios y la falta de inversión en el sector salud han dejado al NHS en una situación vulnerable. La advertencia de Whitty debería ser un llamado a la acción para que el gobierno reevalúe sus prioridades y comprometa recursos significativos para fortalecer la capacidad del sistema. Esto incluye no solo la creación de más camas UCI, sino también la formación de personal, la adquisición de equipo médico avanzado y el desarrollo de estrategias de respuesta rápida a la nueva pandemia.
EL IMPACTO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO DEL PERSONAL SANITARIO
Como se evidenció durante la investigación, el impacto emocional y psicológico en el personal del NHS ha sido devastador. Un médico, visiblemente afectado, rompió a llorar al narrar las experiencias que vivieron durante la pandemia, describiendo la constante presión a la que se enfrentaron. La denominada “crisis del covid” ha dejado cicatrices profundas en los trabajadores de la salud, que deben lidiar no solo con la carga física de su trabajo, sino también con la tensión emocional generada por la gravedad de las situaciones que enfrentaron.
Este sufrimiento no debe ser ignorado, ya que la salud mental del personal sanitario es fundamental para garantizar un sistema de salud funcional. Las futuras políticas deben incluir un enfoque integral que contemple la salud mental de estos profesionales como un aspecto clave en la preparación para futuras crisis. Proporcionar el apoyo psicológico adecuado es esencial para que los trabajadores puedan ofrecer la mejor atención posible a los pacientes, sin comprometer su bienestar.
EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN: CLAVES PARA LA ENFRENTAR LA NUEVA PANDEMIA
La última advertencia de Sir Chris Whitty también subraya la importancia de la educación y la concientización en el ámbito de la salud pública. La comprensión de cómo se transmiten los virus y la adopción de medidas preventivas son herramientas esenciales para mitigar el impacto de la nueva pandemia. Es vital que tanto el público como los profesionales de la salud estén capacitados y preparados para reconocer los síntomas, aplicar protocolos de prevención y comprender la importancia de la vacunación.
Las campañas de educación deben ser claras y accesibles, abordando no solo la información técnica, sino también la desinformación que circula en diferentes plataformas. La colaboración entre expertos en salud pública, gobiernos y comunidades es esencial para garantizar que la información se difunda eficazmente y que la población esté empoderada para actuar adecuadamente ante posibles brotes. La prevención es siempre más efectiva que la respuesta, por lo que construir una base sólida de conocimiento es crucial para enfrentar el futuro.
PREVENCIÓN ANTE LA NUEVA PANDEMIA
La colaboración entre expertos en salud pública, gobiernos y comunidades es esencial para garantizar que la información se difunda eficazmente y que la población esté empoderada para actuar adecuadamente ante posibles brotes. La prevención es siempre más efectiva que la respuesta, por lo que construir una base sólida de conocimiento es crucial para enfrentar el futuro.
La declaración de Sir Chris Whitty resalta la necesidad urgente de prepararnos para un futuro incierto marcado por la posibilidad de nuevas pandemias. Es fundamental que el gobierno del Reino Unido y otros sitios tomen en serio estas advertencias y actúen con determinación para fortalecer sus sistemas de salud. La lección más importante del COVID-19 es que la preparación y la prevención son nuestras mejores armas contra el avance de enfermedades infecciosas.
Cada nuevo brote es una oportunidad para aprender y mejorar. A medida que avanzamos, debemos asegurarnos de que los esfuerzos para aumentar la capacidad del NHS, el apoyo al personal sanitario y la educación pública sean pilares fundamentales de nuestra estrategia de salud pública. Solo así podremos enfrentar con éxito los retos de la nueva pandemia, protegiendo tanto a nuestros ciudadanos como al sistema sanitario en su conjunto.
Desde hace ya más de una década, gracias a sus prestigiosas y tenebrosas obras literarias, Stephen King se mantiene como “el rey del terror literario” y gran parte de sus historias, lograron llegar a la gran pantalla; dentro de Prime Video, se esconde una película de terror, la cual adapta una de las sus historias más crudas, la cual logró aterrar a los amantes del universo de King, como así también los impacto, por su gran nivel de violencia gráfica.
Esta película oculta de Prime Video, además de aterrar a todo el mundo, fue capaz de otorgarle fama y dinero a una leyenda del cine hollywoodense, la cual, antes del estreno del film, se encontraba entre las sombras de la industria. Descubre los detalles más importantes del film de terror que explora una de las historias más impactantes de King, que no utiliza elementos fantásticos para generar miedo.
Annie Wilkes se esconde dentro del catálogo de Prime Video
Durante la década de los 90’s, la película de terror, Misery, llegaba a los mejores cines del mundo, convirtiéndose en todo un exitoso film de horror, que, en la actualidad, puede encontrarse dentro de Prime Video; por más de una hora, los espectadores serán testigos de la vida de Paul Sheldon, un exitoso escritor, que logró llegar a la cima, gracias a su saga literaria, la cual está protagonizada por el personaje Misery Chastain, quien está a punto de llegar a su fin, una vez que la última entrega de la saga, llegue a las mejores tiendas.
Durante un viaje en carretera, con el fin de llegar a Los Ángeles, el escritor sufre un accidente vehicular, como consecuencia de una brutal tormenta de nieve; cuando el autor logra recuperar el conocimiento, descubre que se encuentra en un estado físico crítico y para su fortuna, será atendido médicamente por Annie Wilkes, quien además de salvarle la vida, es una gran admiradora de sus novelas.
Con el paso de los días, la personalidad de Annie comienza a cambiar y Paul descubre que está dentro del hogar de una obsesiva fanática, la cual gracias a que descubrió una copia del libro que se estrenará, donde su personaje favorito morirá, se volverá aún más violenta y obligará a su paciente a escribir un nuevo final que logre convencerla.
Una exitosa historia que llevó a la fama a una leyenda de Hollywood
Como es costumbre dentro de Hollywood, la gran mayoría de los films que adaptan las tenebrosas y dramáticas historias de Stephen King, logran convertirse en todo un taquillazo dentro de los cines y esta película perdida de Prime Video no fue la excepción, pues durante su periodo dentro de las carteleras mundiales, la cinta logró cosechar más de 61 millones de dólares, una cifra inusual dentro del género de terror de aquella época.
Además de su brutal historia, donde la violencia gráfica forma parte de la trama, esta cinta logró impresionar a la crítica y a los amantes del cine, todo gracias al trabajo actoral de la leyenda viviente de Hollywood, Kathy Bates, la cual un año después del estreno de la película que la llevó a la fama, tuvo el honor de ser premiada por los jurados de los prestigiosos premios de Hollywood; durante el año 1991, Bates logró obtener el premio a mejor actriz, en la noche los Premios Óscar, los Globos de Oro, como así también, en los premios que organizan los críticos de Chicago, Dallas y Nueva York.
El microondas es un electrodoméstico altamente funcional que ha transformado la forma en que cocinamos y calentamos alimentos. Su diseño compacto y versatilidad permiten calentar, descongelar y cocinar una variedad de platos en cuestión de minutos, ahorrando tiempo y energía. Ideal para aquellos con agendas ocupadas, el microondas ofrece la posibilidad de preparar comidas rápidas sin sacrificar el sabor. Además, su uso reduce la necesidad de utensilios y vajilla, facilitando la limpieza. Desde recalentar sobras hasta cocinar palomitas de maíz, el microondas se ha convertido en un aliado indispensable en la cocina moderna, mejorando la eficiencia y comodidad en la preparación de alimentos. Y como se suele ensuciar mucho, en este artículo te contamos cómo dejarlo impecable: nunca fue tan fácil.
Es raro encontrar un hogar en España que no tenga microondas
Es raro encontrar un hogar en España que no cuente con un microondas, ya que este electrodoméstico se ha convertido en un elemento esencial en la vida cotidiana. Su popularidad se debe a su capacidad para calentar y cocinar alimentos de manera rápida y eficiente, lo que se adapta perfectamente al estilo de vida moderno y a las rutinas ajetreadas. Además, el microondas facilita la preparación de platos variados y saludables, desde verduras al vapor hasta recetas más elaboradas. La falta de un microondas en una casa podría considerarse inusual, reflejando una desconexión con las tendencias culinarias actuales y la conveniencia que ofrecen estos aparatos.
En este electrodoméstico se pueden cocinar infinidad de platos
El microondas permite cocinar infinidad de platos, adaptándose a diversas recetas y preferencias culinarias. Desde calentar las sobras hasta preparar comidas completas, su versatilidad es asombrosa. Puedes cocinar verduras al vapor, arroces, pastas e incluso repostería, como bizcochos y galletas. Además, permite descongelar alimentos de manera rápida y eficiente. La posibilidad de utilizar recipientes aptos para microondas amplía aún más las opciones, haciendo que cada hogar pueda experimentar con diferentes sabores y técnicas. Su rapidez y comodidad lo convierten en un aliado ideal en la cocina, facilitando la vida diaria de las familias.
En la actualidad, hay microondas muy baratos en el mercado
En la actualidad, hay una amplia variedad de microondas muy baratos en el mercado, lo que los hace accesibles para casi cualquier presupuesto. Estos electrodomésticos ofrecen funcionalidades básicas, como calentar y descongelar, sin sacrificar calidad. Con diseños compactos y estilos atractivos, se adaptan fácilmente a cualquier cocina. Además, muchos modelos económicos incluyen características adicionales, como temporizadores y modos de cocción preestablecidos. Esta variedad de opciones permite a los consumidores elegir un microondas que se ajuste a sus necesidades sin gastar demasiado, haciendo de este aparato un elemento indispensable en la vida diaria.
Una de sus grandes ventajas es que ahorran mucho tiempo
Una de las grandes ventajas de este electrodoméstico es su capacidad para ahorrar mucho tiempo en la cocina. Gracias a su funcionamiento rápido, permite calentar, cocinar y descongelar alimentos en cuestión de minutos, lo que resulta ideal para aquellos con agendas ocupadas. En lugar de esperar largos períodos para preparar comidas, el microondas ofrece una solución eficiente que facilita la vida diaria. Además, reduce el tiempo de limpieza, ya que muchos platos se pueden cocinar en el mismo recipiente. Esta eficiencia convierte al microondas en un aliado imprescindible para quienes buscan optimizar su tiempo en la cocina.
Además, no suelen ocupar mucho espacio ni dejan muchos olores
Además, estos electrodoméstico no suelen ocupar mucho espacio, lo que los convierte en una opción ideal para cocinas pequeñas o en apartamentos. Su diseño compacto permite ubicarlos fácilmente en encimeras o estantes sin causar desorden. Otra ventaja significativa es que, a diferencia de otros métodos de cocción, el microondas no deja muchos olores en el ambiente. Esto es especialmente útil al calentar alimentos que podrían liberar aromas fuertes, como pescados o especias. Esta característica permite disfrutar de una cocina más limpia y agradable, haciendo del microondas un electrodoméstico práctico y funcional.
El problema con los microondas es que se suelen ensuciar muy rápido
El problema con los microondas es que se suelen ensuciar muy rápido, especialmente si se utilizan con frecuencia para calentar alimentos. Salpicaduras de salsas, derrames de líquidos y residuos de comidas pueden acumularse en las paredes y el plato giratorio, creando un ambiente poco higiénico. Además, la falta de limpieza regular puede generar olores desagradables y dificultar la función del aparato.
Y si pasas muchos días sin limpiarlo, es difícil quitar la grasa
Y si pasas muchos días sin limpiarlo, es difícil quitar la grasa acumulada en el microondas. Con el tiempo, los restos de alimentos y la grasa pueden volverse resistentes y difíciles de eliminar, lo que puede afectar tanto su apariencia como su funcionamiento. Además, la grasa puede generar olores desagradables y contribuir a la proliferación de bacterias.
Si quieres dejar el microondas como nuevo, prepara esta mezcla
Si quieres dejar el microondas como nuevo, prepara una mezcla de vinagre de alcohol y agua. Esta combinación es altamente eficaz para eliminar la grasa, la suciedad y los malos olores que se acumulan con el tiempo. El vinagre actúa como un potente desinfectante, mientras que el agua ayuda a diluir y eliminar los restos de alimentos. Al usar esta mezcla, puedes mantener tu microondas en óptimas condiciones y disfrutar de un ambiente más limpio y agradable en la cocina. ¡Verás cómo recupera su brillo y frescura!
Ahora tienes que aplicarla de esta manera
Ahora tienes que aplicarla de esta manera: en un recipiente apto para microondas, mezcla una taza de vinagre de alcohol con una taza de agua. Esta mezcla es fundamental para ablandar la grasa y los restos de comida incrustados en las paredes del microondas. Coloca el recipiente en el microondas y caliéntalo durante 5 minutos a máxima potencia. El vapor generado por la mezcla ayudará a descomponer los residuos más difíciles. Después, deja el recipiente dentro con la puerta cerrada durante 5 a 10 minutos para que el vapor penetre en la suciedad, facilitando su eliminación. Al abrir la puerta, con cuidado, limpia las paredes interiores con un paño de microfibra o una esponja suave. Notarás que la suciedad sale con facilidad gracias al vapor.
Ya verás como es muy fácil quitar la grasa y tu microondas se quedará impecable
Ya verás cómo es muy fácil quitar la grasa y tu microondas se quedará impecable. La combinación de vinagre de alcohol y agua actúa eficazmente, ablandando los restos de comida y eliminando olores desagradables. Al calentar la mezcla, el vapor penetra en la suciedad, haciendo que se desprenda con facilidad. Este método no solo ahorra tiempo, sino que también evita el uso de productos químicos agresivos, proporcionando una limpieza más natural y segura. Con un poco de esfuerzo, tu microondas lucirá como nuevo, y podrás disfrutar de un ambiente más limpio y agradable en la cocina.
El cocido madrileño es un plato emblemático que representa la esencia de la cocina española. Este guiso contundente, perfecto para los días frescos de otoño, se elabora con ingredientes de calidad, como garbanzos, carne de ternera, chorizo y morcilla, todo cocido lentamente para fusionar sabores. Cada bocado es un abrazo cálido, una mezcla de texturas y aromas que evocan la tradición familiar. El caldo, sabroso y nutritivo, se sirve como primer plato, seguido de la carne y los garbanzos como protagonistas. En cada cucharada, se siente la historia de Madrid, invitando a compartir momentos alrededor de la mesa. ¡Una delicia inigualable! Te contamos 10 trucos para que te quede increíble cuando lo prepares.
Gracias a este truco el cocido madrileño te quedará de 10
Gracias a este truco, el cocido madrileño te quedará de 10: desala el jamón convenientemente. Para lograrlo, corta el jamón en trozos y déjalo en remojo durante varias horas, cambiando el agua de vez en cuando. Este paso asegura que el sabor del jamón se integre perfectamente en el guiso sin que quede excesivamente salado. Además, utilizar un buen jamón de calidad realzará el sabor del caldo y aportará un toque ahumado y delicioso al plato. Con este simple truco, tu cocido madrileño será un auténtico manjar que conquistará a todos. ¡A disfrutar!
Si quieres triunfar con este plato, ten esto en cuenta
Si quieres triunfar con este plato, ten esto en cuenta: la gallina es esencial para un buen caldo, el pollo no es suficiente. La gallina aporta un sabor profundo y un carácter único al cocido madrileño, ya que su carne es más sabrosa y suculenta. Cocinarla a fuego lento permite que su esencia se mezcle con los garbanzos y las verduras, creando un caldo rico y aromático. Utiliza gallina de calidad para obtener el mejor resultado. Así, tu cocido será un auténtico deleite, lleno de tradición y sabor que encantará a todos. ¡No te lo pierdas!
Los maestros del cocido madrileño siempre hacen esto
Los maestros del cocido madrileño siempre hacen esto: cocinan piezas enteras y a fuego suave. Este método permite que los sabores se concentren y se integren de manera perfecta. Al utilizar cortes de carne enteros, como la gallina, el cerdo y la ternera, se logra un caldo más sabroso y nutritivo. Cocinar a fuego lento durante varias horas descompone las fibras de la carne, haciéndola más tierna y jugosa. Así, cada bocado del cocido se convierte en una explosión de sabor. Siguiendo este consejo, tu cocido madrileño será realmente excepcional. ¡No lo olvides!
Este truco mejorará mucho tu plato cuando lo hagas
Este truco mejorará mucho tu plato cuando lo hagas: desgrasar, la clave. Antes de servir el cocido madrileño, es fundamental eliminar el exceso de grasa del caldo. Para lograrlo, deja reposar el guiso unos minutos y luego retira la grasa que flote en la superficie con una cuchara. Esto no solo mejora la presentación, sino que también permite disfrutar de un sabor más limpio y equilibrado. Además, al reducir la grasa, el plato se vuelve más ligero y saludable, permitiendo que los sabores de la carne y las verduras resalten. ¡Un cambio sencillo pero efectivo!
Si preparas cocido madrileño no dejes de hacer esto para mejorarlo
Si preparas cocido madrileño, no dejes de hacer esto para mejorarlo: elige el garbanzo de calibre medio. Este tipo de garbanzo es ideal porque se cocina uniformemente, manteniendo una textura perfecta que se mezcla a la perfección con los demás ingredientes. Además, su sabor es más intenso y complementa a la perfección el caldo. Al remojarlos durante varias horas antes de cocinarlos, asegurarás que se hidraten bien y se cocinen de manera óptima. Así, tu cocido madrileño tendrá un toque especial que encantará a todos. ¡No subestimes la importancia del garbanzo!
Este otro truco también merece mucho la pena
Este otro truco también merece mucho la pena: echa los garbanzos siempre en caldo hirviendo. Al introducir los garbanzos en líquido caliente, se activa el proceso de cocción de inmediato, lo que ayuda a mantener su forma y evita que se deshagan. Este método asegura que los garbanzos absorban el sabor del caldo, enriqueciendo el plato de manera notable. Además, la temperatura elevada permite que se cocinen de manera uniforme, logrando una textura tierna pero firme. Así, tu cocido madrileño resultará más sabroso y bien presentado. ¡No olvides este consejo al preparar tu guiso!
La próxima vez que hagas cocido madrileño no dejes de poner en práctica este truco
La próxima vez que hagas cocido madrileño, no dejes de poner en práctica este truco: añade una ramita de hierbabuena. Esta hierba aromática realza el sabor del caldo, aportando un frescor sorprendente que complementa a la perfección la riqueza del guiso. La hierbabuena, al cocerse lentamente, libera sus aceites esenciales, infundiendo un aroma delicioso y un toque distintivo. Además, su frescura equilibra la contundencia de los ingredientes, convirtiendo cada bocado en una experiencia más compleja y placentera. ¡No subestimes el poder de la hierbabuena en tu cocido madrileño!
Si haces esto, triunfarás cuando prepares este plato
Si haces esto, triunfarás cuando prepares este plato: que la sopa repose antes de hacer los fideos. Dejar reposar el caldo unos minutos permite que los sabores se asienten y se intensifiquen, brindando un resultado más sabroso. Este tiempo de reposo también facilita la separación de la grasa que pueda haberse acumulado en la superficie, lo que resulta en una sopa más limpia y ligera. Así, cuando añadas los fideos, se cocinarán en un caldo rico y aromático, elevando el sabor de tu cocido madrileño a otro nivel. ¡No lo olvides!
Este es uno de los secretos para que el cocido madrileño te quede de 10
Este es uno de los secretos para que el cocido madrileño te quede de 10: el fideo, del número 1. Utilizar fideos de calibre 1 es esencial, ya que su tamaño es perfecto para absorber el sabor del caldo sin deshacerse. Estos fideos se cocinan rápidamente y mantienen una textura firme, lo que los convierte en el complemento ideal para el guiso. Al cocinarlos en el caldo caliente, se impregnará de la riqueza de los ingredientes, creando un plato delicioso y reconfortante. ¡Asegúrate de elegir el fideo adecuado para triunfar con tu cocido!
Este es otro gran truco que merece mucho la pena
Este es otro gran truco que merece mucho la pena: la salsa de tomate, mejor con un poquito de caldo del cocido. Al añadir caldo caliente a la salsa de tomate, se crea una mezcla más rica y sabrosa que realza su sabor. El caldo aporta un toque de umami y profundidad, fusionándose con los tomates para obtener una salsa más compleja y aromática. Esta combinación no solo mejora la textura de la salsa, sino que también ayuda a unir todos los sabores del cocido. ¡Prueba este truco y disfruta de un plato aún más delicioso!
‘La Promesa’ sigue siendo una de las opciones más populares de la tarde no sin razón. Sus interesantes tramas, unidas a un elenco espectacular y a una producción muy cuidada, hacen de esta ficción una de las más valoradas de los últimos años en el panorama nacional. Han pasado muchas cosas últimamente en este palacio; las resumimos y ofrecemos avance de todo lo que sucede y va a suceder en la serie de RTVE.
‘La Promesa’: Gregorio muere en extrañas circunstancias
Anteriormente en ‘La Promesa’, Manuel se citó con Gregorio en el antiguo matadero para intentar capturarlo. No salió bien, y el villano prometió vengarse de él y de Pía. Poco después el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El problema es que el principal sospechoso es Manuel.
Para colmo, más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuero de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada, especialmente a Rómulo.
Lo cierto es que el mayordomo va a hacer lo que sea para proteger a Manuel de las sospechas de asesinato. Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo.
Te lo contamos todo en la siguiente página.
Teresa ya no puede defender a Marcelo
Cuando Teresa volvió a La Promesa de la mano de su nuevo marido no podíamos imaginarnos que, en realidad, eran hermanos. Es un secreto que por el momento nadie sabe, pero que Teresa se está cansando de ocultar. Más aún teniendo en cuenta que Marcelo, a pesar de sus advertencias, sigue sin hacer bien su trabajo de lacayo y acabará por ser despedido.
Metió la pata enormemente provocando accidentalmente que Santos cayera al río, pues cogió un resfriado que empeoró hasta términos insospechados y casi acaba con su vida. Pero después de esto ha seguido metiendo la pata, llegando a poner en peligro a los demás habitantes del palacio. Rómulo ya le ha advertido en numerosas ocasiones que su trabajo depende de un hilo.
En su último error, ni siquiera Teresa pudo defender a su hermano y decidió que lo mejor era quedarse al margen. Más tarde tuvo que presenciar cómo Petra se burlaba de él, pero lo cierto es que la doncella ya no encuentra argumentos para defender a Marcelo.
A continuación te contamos el secreto mejor guardado de Julia.
Julia es en realidad Matilde, la prometida de Paco
Curro estaba desesperado por expulsar a Julia de La Promesa hasta que conoció su verdadera historia. Sus insistentes preguntas sobre la guerra llegaron a incomodar mucho al muchacho, que acabó por pedirle a Martina que echara del palacio a su nueva amiga, pero Julia siempre encontraba una excusa para quedarse.
Todo cambió cuando Julia le confesó que en realidad se llama Matilde y lo que quería averiguar es cómo murió su prometido Paco en la guerra, quien fuera muy amigo de Curro durante el conflicto. Al final, el chico le contó la verdadera historia de su prometido, y unidos por el dolor, se han hecho muy amigos. Poco después también le contaron este secreto a Martina.
Al ver la enorme confidencia entre Curro y Julia, Martina comenzó a sentirse celosa y quiso expulsar a Julia, algo a lo que Curro se negó rotundamente. Al final Martina le pidió perdón, pero no puede evitar seguir sintiéndose celosa. Más tarde Curro también le habló de la verdadera identidad de Julia a Manuel, quien ha prometido guardar silencio.
Amalia le exige a Vera que le devuelva el dinero
La Duquesa de Carril se propuso averiguar más sobre la nueva vida de su hija y por ello pidió hacerse cargo de la cocina de La Promesa, con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas. Así se ha enterado de detalles como, por ejemplo, la relación de Vera con Lope.
Al final Vera, sintiéndose realmente presionada, le habló de su anterior vida a Lope, quien se comprometió a apoyarla desde el primer momento. Sin embargo, las dudas sobre su futuro juntos no tardaron en surgir, ya que el cocinero piensa que sus diferentes clases sociales pueden traerles problemas. Vera acabó por darle un ultimátum, pues necesita un compromiso firme por su parte.
Los problemas han aumentado para Vera, pues ahora su madre le está exigiendo que devuelva el dinero que robó, una exigencia que cada vez se hace más fuerte. La muchacha, dolida, se pregunta si Amalia llegó al palacio para estar cerca de ella o lo único que le interesa es el dinero.
Catalina está embarazada de Adriano
Catalina también tiene problemas en ‘La Promesa’. Le ha confesado a Pelayo lo que ocurrió con Adriano cuando ellos no estaban juntos, y que fruto de aquella breve relación es el bebé que está esperando. La chica le ha pedido a Pelayo que acepte al niño como si fuera suyo, pero el conde se ve incapaz; su ego es demasiado grande.
En paralelo, Ricardo ha seguido mostrándose incómodo con la estrecha relación entre su hijo y Petra, más aún con la mujer creando discordia entre ambos. Por otro lado, Margarita le comunicó a Ayala que Martina no pieza irse con ellos, algo que el conde, sospechosamente, aceptó de buen grado. Además, Lope tuvo que pararle los pies a la madre de Vera, atreviéndose a enfrentarse con ella por primera vez, y María Fernández cree haber encontrado al culpable de que su cuaderno de reflexiones haya llegado a manos de la marquesa.
Los marqueses quieren impedir la boda de Manuel y Jana
La relación de Manuel y Jana por fin ha salido a la luz en ‘La Promesa’, ya que ante su decisión de casarse, la han hecho pública. Por supuesto, los marqueses no se han tomado bien la noticia, especialmente Cruz, mientras que todos los demás se han alegrado por la pareja. Todos menos Martina, pues se pregunta cómo esto podrá afectar a la familia.
Cruz le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por su amor. Tras este anuncio hemos visto a Jana muy tensa, sintiendo una fuerte presión y pidiéndole a Manuel más apoyo y atención a su prometido.
Por su parte, los marqueses están desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza. Cruz le ha exigido al servicio que la relación entre Manuel y Jana no salga del palacio. Manuel, mientras tanto, sigue dejándoles muy claro a sus padres que Jana es el amor de su vida y que piensa casarse con ella.
Este jueves en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ los nervios seguirán a flor de piel en el palacio ante la próxima boda de Jana y Manuel. Veremos especialmente nervioso a Alonso, mientras Curro trata de hacerle ver que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores.
También veremos a Pelayo intentar acercarse a Catalina, pero la chica le hará otra confesión respecto al hijo que espera que acabará de hundir el orgullo del conde. Además, María Fernández tomará una drástica decisión respecto a su cuaderno.
Por último, el sargento Burdina se presentará en el palacio para detener al culpable del asesinato de Gregorio…
Con permiso de otros grandes títulos como ‘La Promesa’ o ‘Valle Salvaje’, podríamos decir que ‘Sueños de libertad’ es una de las series más sorprendentes de la tarde. Sus giros de guion continúan cautivando al espectador meses después de su estreno, y todo parece augurar un largo futuro para esta ficción protagonizada por Natalia Sánchez. ¿Quieres saber lo que va a pasar? Sigue leyendo.
‘Sueños de libertad’: Andrés y María, un matrimonio muerto
Si las cosas nunca han estado del todo bien entre María y Andrés en ‘Sueños de libertad’, ahora está en un punto muerto del que parece no saldrá nunca. Todo se debe a que Andrés descubrió que María le había engañado, haciéndole creer que estaba embarazada y fingiendo haber perdido al bebé después. Cuando Jaime se lo confesó antes de morir, Andrés no dudó en enfrentarse a su mujer y advertirle que su matrimonio estaba muerto.
Sin saber qué hacer, María acudió a don Agustín en busca de ayuda y le pidió que la ayudara a recuperar su matrimonio. En el último episodio del sacerdote intercedió entre los dos, pero no logró calmar las aguas, pues ahora Andrés le reprocha a su mujer haberle hablado de sus intimidades al hombre. Mientras, María está segura de que Andrés se está acostando con Begoña, y no se equivoca, pues ambos utilizan la cabaña del bosque para sus momentos de pasión.
Claudia y Mateo planean casarse
Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ hemos ido viendo cómo Claudia y Mateo iban enamorándose poco a poco. Trataron de mantenerse alejados, pero les fue imposible y acabaron rindiéndose a la pasión y pasando la noche juntos. A pesar de sus sentimientos, Mateo decidió que lo mejor era marcharse a África como había planeado, dejando a Claudia con el corazón roto.
La chica decidió luchar por su amor y le pidió que no se marchara. Al final, decidieron que querían quedarse juntos y comenzaron a llevar su relación en secreto, hasta que don Agustín los descubrió y les reprochó su comportamiento. Finalmente nada ha podido frenar a los dos jóvenes y han decidido casarse, aunque Claudia no deja de pensar que en su caso nada es convencional: ella va a casarse embarazada y él acaba de colgar los hábitos.
Esta noticia no le ha sentado nada bien a la madre de Mateo, que ha intentado convencer al muchacho de que no abandone el sacerdocio. Pero el chico sigue adelante con su romance e incluso decidió presentarle a Claudia, que tuvo que soportar las humillaciones de la mujer.
Polémica con el testamento de Damián en ‘Sueños de libertad’
Hubo una auténtica revolución en ‘Sueños de libertad’ cuando Damián decidió cambiar su testamento y dejarle la mitad de la empresa a Digna. Cuando se lo comunicó a sus hijos, todos se quedaron muy sorprendidos, especialmente Jesús, quien no dudó en enfrentarse a su padre y a la propia Digna, despertando la ira de Luis y Joaquín.
Con la boda de Damián y Digna a punto de celebrarse, Jesús no solo se negó a ir a la boda de su padre, sino que no permitió que Julia asistiera. Es más, se propuso boicotearla. Mientras, la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa…
El día de la boda Jesús decidió contraatacar chantajeando a su padre para que le devolviera el puesto de director de la fábrica; de lo contrario, le contaría a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio. El villano había descubierto toda la verdad a través de un detective secreto.
Digna descubre la verdadera cara de Damián
En el mismo día de la boda, Digna descubrió uno de los secretos mejor guardados de ‘Sueños de libertad’. Sintiéndose culpable por permitir que Digna se casara con un hombre capaz de hacerle creer que su hijo estaba muerto y de ocultar la identidad del asesino, Begoña quiso contarle la verdad a la mujer sobre Damián antes de que se casara con él, pero Jesús se lo impidió.
Sin embargo, la propia Digna acabó enterándose cuando escuchó una conversación entre Damián y Jesús, por lo que decidió marcharse sin decir nada, anulando la boda. Al final, Damián tuvo que contarle la verdad a los demás, dejando a sus hijos impactados. Aunque el hombre dijo no ser el mismo hombre que hizo cosas tan crueles, Marta y Andrés no están tan seguros…
Viendo cómo el pasado le había traído horribles consecuencias, Damián quiso hablar con Jesús para pedirle que se decantara por el buen camino si no quería acabar solo como él, pero la respuesta de su hijo fue decirle que nunca se arrepentiría de sus acciones. Viendo la maldad de Jesús, Damián tomó la drástica decisión de alejarlo por completo de la empresa.
Revolución en Perfumerías de la Reina
Desde entonces, en ‘Sueños de libertad’, Damián sufre el rechazo de Digna y de sus hijos. En concreto, Jesús, hundido por haber sido apartado de la empresa, se ha refugiado en la bebida, y ahora es más peligroso que nunca. Por su parte, Marta y Andrés no se pueden creer que su padre fuera tan cruel. Isidro también le ha dado la espalda a su amigo y está colaborando con Begoña y Andrés para sacar a la luz las miserias de los De la Reina.
Todo ello también está trayendo problemas en la empresa, especialmente a Marta, recién nombrada directora de Perfumerías de la Reina. Y es que ante toda esta información, Luis decidió desvincularse por completo de su familia política y dejó su trabajo, mientras que Joaquín optó por mantenerlo pero haciendo lo justo y necesario.
Con la fábrica al borde del precipicio, Isabel le propuso a Marta una solución para que Luis se quedara, pero con ello Marta confirmó cosas sobre la secretaria que no le gustan en absoluto… Por otro lado, Carmen, desbordada de trabajo, decidió contratar una nueva dependienta. También hemos visto a Luz sobrepasada de trabajo y echando mucho de menos a Jaime.
Este jueves en ‘Sueños de libertad’…
Hoy en ‘Sueños de libertad’, María sorprenderá a Andrés haciendo el amor con Begoña en la cabaña, y el exmilitar tendrá que enfrentar una incomodísima conversación con su esposa. Inmediatamente, María querrá irse de casa, pero Gema la convencerá para quedarse y buscar venganza. La mujer se propondrá hacer que la vida de Andrés y Begoña sea un infierno.
Mientras, Claudia temerá que el disgusto que se ha llevado tras soportar las humillaciones de la madre de Mateo haya afectado al bebé. Mateo se enfrentará duramente a su madre, pues no piensa permitir que su madre trate tan mal a su futura esposa. Al final, la mujer le propondrá a Claudia algo muy deshonesto.
Veremos cómo Isabel se despide de Jesús dejándole una valiosa información sobre el declive de la empresa bajo la dirección de su hermana, y también le hará ver que es un perdedor. Entretanto, Marta le rogará a Luis que le dé la fórmula para replicar el perfume Esencias de la Reina al ver que los operarios del laboratorio son incapaces, pero no lo conseguirá. Marta se planteará muy seriamente hacerlo por la vía legal.
Con la geopolítica de nuevo en el ojo del huracán, los datos del jueves pasan a segundo plano. Son el ISM de servicios en Estados Unidos correspondiente al mes de septiembre y los precios industriales de la UEM en agosto.
Volveremos a tener una batería de declaraciones desde los bancos centrales, a la espera de la reunión del BCE el día 17 de este mes y festivo en China por la Fiesta Nacional.
Benoit Anne, Managing director del Grupo de soluciones de inversión de MFS Investment Management, explica que los argumentos a favor de un aterrizaje suave en EE.UU. parecen aún más sólidos: La Oficina de Análisis Económicos de EE.UU. publicó la semana pasada su actualización de referencia del PIB del segundo trimestre. Podría pensarse que todo ha quedado en agua de borrajas, pero el informe contenía un dato fundamental: la renta interior bruta (RIB) se ha revisado considerablemente al alza, un 3,4% inter trimestral para el 2T y también para los trimestres precedentes.
La economía estadounidense ha ido viento en popa. Para que quede claro, en teoría, la RIB debería ser igual al PIB, ya que analiza las dos caras de la misma ecuación (renta, es decir, salarios y beneficios, frente a producción, es decir, bienes y servicios), pero rara vez lo hace. La buena noticia es que la diferencia entre ambos ha desaparecido en gran medida, lo que refuerza los argumentos a favor de un aterrizaje suave, concluye.
La agenda estará presidida por las novedades geopolíticas, el ISM de servicios y los precios industriales de la UEM, pero arranca en Australia con el PMI del sector servicios y continuará con las compras de bonos extranjeros, el PMI del sector servicios y la inversión extranjera en acciones japonesas.
Posteriormente, llegarán el índice ANZ de precios de materias primas en Nueva Zelanda, la balanza comercial de agosto en Australia, la comparecencia de Noguchi, miembro del Consejo del BoJ y subasta de deuda a diez años al 0,915%.
Desde Suiza llega la inflación de septiembre, desde España el PMI de servicios y desde Italia el PMI compuesto y de servicios, junto con el PMI compuesto y de servicios de Francia y la UEM de S&P Global.
Alrededor de las diez de la mañana llegarán el PMI compuesto y de servicios de Alemania, el PMI de servicios en la zona euro de septiembre, el PMI compuesto y de servicios de Reino Unido, el IPP en la zona euro de agosto y subasta de deuda pública francesa a diez años (2,95%) o a 30 años (3,49%).
Por la tarde llegan el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo de septiembre, las Actas de la reunión de política monetaria del BCE, el total de activos de reserva en Canadá o los datos semanales de empleo en Estados Unidos.
EEUU y Brasil publican el PMI compuesto de S&P Global, mientras que el norteamericano también hace público el PMI de servicios de septiembre, los pedidos de bienes duraderos y a fábrica de agosto y los ISM de actividad, de nuevos pedidos y de empleo del sector no manufacturero, el PMI no manufacturero del ISM y el índice ISM de precios del sector no manufacturero de septiembre.
Cierran la agenda macro las reservas de gas natural, las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, subasta de deuda a 4 semanas (T-Bill al 4,700%) y de bonos a ocho semanas (4,650%) más el saldo de reservas en los bancos de la Reserva Federal.
Por el lado corporativo, destacan las cuentas de Constellation Brands y Tesco, así como la fecha ex dividendo en Banco Bradesco, Cisco, Comcast, Frontera Energy e Itau Unibanco.
Cambiar las sábanas es una tarea doméstica que a menudo se pasa por alto, pero su importancia para la salud y el bienestar no puede subestimarse. Muchas personas no son conscientes de que la forma en que cambian sus sábanas puede tener un impacto significativo en su salud, especialmente en lo que respecta a alergias y problemas respiratorios. En este artículo, exploraremos cómo cambiar las sábanas de manera adecuada y por qué es crucial hacerlo cada cuatro días para evitar la acumulación de alérgenos y otros contaminantes.
La cama es un lugar donde pasamos una gran parte de nuestra vida, y es fundamental mantenerla limpia y libre de gérmenes. Las sábanas pueden acumular polvo, ácaros, sudor, piel muerta y otros alérgenos que pueden desencadenar reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Si has estado cambiando tus sábanas de manera inadecuada, es posible que estés contribuyendo a tu malestar y a la aparición de enfermedades. A lo largo de este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos para asegurarte de que cambias tus sábanas de la manera correcta y con la frecuencia adecuada.
LA IMPORTANCIA DE CAMBIAR LAS SÁBANAS REGULARMENTE
Cambiar las sábanas regularmente es esencial para mantener un ambiente de sueño saludable. Durante la noche, nuestro cuerpo libera sudor y aceites naturales, que se acumulan en las sábanas. Además, la piel muerta se desprende y se queda en la cama, creando un entorno propicio para los ácaros del polvo y otros alérgenos. Estos pequeños organismos pueden causar reacciones alérgicas, asma y otros problemas respiratorios, especialmente en personas sensibles.
La frecuencia con la que cambias las sábanas puede variar según tus hábitos y necesidades personales. Sin embargo, se recomienda hacerlo al menos cada cuatro días para evitar la acumulación de alérgenos. Si eres propenso a alergias o asma, es posible que debas cambiar las sábanas con mayor frecuencia. Además, si sudas mucho durante la noche o si tienes mascotas que duermen contigo, es aconsejable aumentar la frecuencia de cambio de sábanas.
Otro aspecto a considerar es la limpieza de los cojines y fundas de almohada. Estos también pueden acumular polvo y alérgenos, por lo que es importante lavarlos con regularidad. Al mantener una rutina de limpieza adecuada, no solo mejorarás la calidad de tu sueño, sino que también contribuirás a tu salud general.
¿CÓMO CAMBIAR LAS SÁBANAS DE MANERA ADECUADA?
Cambiar las sábanas puede parecer una tarea sencilla, pero hay ciertos pasos que debes seguir para asegurarte de que lo haces de manera efectiva. En primer lugar, retira las sábanas usadas y colócalas en la lavadora. Es recomendable lavar las sábanas a una temperatura de al menos 60 grados Celsius para eliminar gérmenes y alérgenos. Si tienes sábanas de algodón, asegúrate de seguir las instrucciones de lavado en la etiqueta para evitar dañarlas.
Mientras las sábanas están en la lavadora, aprovecha para limpiar el colchón. Aspira la superficie del colchón para eliminar el polvo y los ácaros. Si es posible, utiliza un limpiador de vapor para desinfectar el colchón y eliminar cualquier alérgeno persistente. También es recomendable voltear el colchón cada pocos meses para asegurar un desgaste uniforme y prolongar su vida útil.
Una vez que las sábanas estén limpias y secas, colócalas en la cama de manera ordenada. Asegúrate de que las esquinas estén bien ajustadas para evitar que se deslicen durante la noche. También es una buena idea utilizar fundas de almohada y protectores de colchón que sean hipoalergénicos, ya que esto puede ayudar a reducir la exposición a alérgenos.
CONSEJOS ADICIONALES PARA MANTENER UN AMBIENTE DE SUEÑO SALUDABLE
Además de cambiar las sábanas con regularidad, hay otras prácticas que puedes adoptar para mantener un ambiente de sueño saludable. Una de ellas es mantener la habitación bien ventilada. Abrir las ventanas durante el día permite que circule aire fresco y ayuda a reducir la humedad, lo que puede disminuir la proliferación de ácaros del polvo y otros alérgenos.
También es importante mantener la limpieza general de la habitación. Aspira el suelo y las superficies regularmente para eliminar el polvo y los alérgenos. Si tienes alfombras o cortinas, asegúrate de limpiarlas con frecuencia, ya que también pueden acumular polvo y ácaros. Considera utilizar un purificador de aire en la habitación para ayudar a eliminar partículas en el aire que puedan causar alergias.
Por último, presta atención a tus hábitos de sueño. Mantener una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para dormir puede mejorar la calidad de tu descanso. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura agradable. Al adoptar estas prácticas, no solo mejorarás la calidad de tu sueño, sino que también contribuirás a tu salud y bienestar general.
CONSECUENCIAS DE NO CAMBIAR LAS SÁBANAS ADECUADAMENTE
No cambiar las sábanas con la frecuencia adecuada puede tener consecuencias negativas para tu salud. La acumulación de polvo, ácaros y otros alérgenos puede desencadenar reacciones alérgicas, que se manifiestan en síntomas como estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal y dificultad para respirar. Estas reacciones pueden ser especialmente problemáticas para personas con asma o enfermedades respiratorias.
Además, un ambiente de sueño sucio puede afectar la calidad de tu descanso. La incomodidad causada por sábanas sucias o malolientes puede dificultar que te relajes y concilies el sueño. Esto puede llevar a un ciclo de insomnio y fatiga, afectando tu rendimiento diario y tu bienestar emocional.
Por último, la falta de higiene en la cama puede contribuir a problemas de piel, como irritaciones o brotes de acné. Las bacterias y los gérmenes que se acumulan en las sábanas pueden entrar en contacto con la piel, causando inflamación y otros problemas cutáneos. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a la limpieza de las sábanas y mantener una rutina adecuada para garantizar un ambiente de sueño saludable y libre de alérgenos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la autoridad responsable de regular el tráfico en las vías españolas, pero también de gestionar los permisos de conducir en España. Esto incluye la emisión de licencias de conducir, la supervisión de la formación de conductores, la aplicación de normativas de tráfico y la gestión de la seguridad vial. También se encarga de la formación y supervisión de los centros de enseñanza de conductores y de la aplicación de sanciones en caso de infracciones. Y tantos estos centros como la Direcciónno quieren que te enteres de que esta es la provincia dónde más fácil es aprobar el carnet de conducir.
Sacarse el carnet de conducir no es barato
Obtener el carnet de conducir en España implica una inversión significativa que va más allá de la matrícula en una autoescuela. Los costos incluyen las clases teóricas y prácticas, que pueden variar dependiendo de la escuela y la ubicación. Además, se suman las tasas administrativas para el examen, la compra del material necesario, y los posibles gastos de prácticas adicionales si se requiere más tiempo de aprendizaje. También hay que considerar el precio de la renovación del carnet y el seguro del vehículo. En conjunto, estos gastos pueden ser un obstáculo para muchas personas, lo que hace que el proceso no sea barato.
Para conseguir el carnet de conducir, primero hay que aprobar el teórico
Para obtener el carnet de conducir en España, el primer paso es aprobar el examen teórico. Este examen evalúa el conocimiento de las normas de tráfico, señales y seguridad vial. Los aspirantes deben estudiar y prepararse adecuadamente, ya que el contenido es extenso y exige comprensión. Las autoescuelas ofrecen clases teóricas y materiales de estudio para facilitar este proceso. Una vez superado el examen teórico, el siguiente paso es realizar las prácticas de conducción, donde se evalúan las habilidades al volante. Solo después de completar ambos exámenes se puede obtener la licencia.
Y luego hay que aprobar el práctico
Una vez aprobado el examen teórico, el siguiente paso para conseguir el carnet de conducir en España es superar el examen práctico. Este examen evalúa las habilidades del aspirante al volante en situaciones reales de tráfico. El aspirante debe demostrar su capacidad para manejar el vehículo, respetar las normas de tráfico y reaccionar adecuadamente ante diversas circunstancias. Las autoescuelas suelen ofrecer clases prácticas para preparar a los estudiantes, pero es fundamental practicar lo suficiente antes del examen. Solo al completar con éxito tanto el examen teórico como el práctico se obtiene la licencia de conducir.
La mayoría de la gente tiene más dificultad para pasar las pruebas prácticas de la DGT
La mayoría de la gente enfrenta más dificultades para aprobar las pruebas prácticas de la DGT que el examen teórico. Esto se debe a que las habilidades de conducción requieren práctica y confianza en situaciones reales de tráfico. Durante la prueba, el aspirante debe demostrar destreza en maniobras, control del vehículo y cumplimiento de las normas de tráfico. Además, la presión del examen puede generar ansiedad, lo que complica aún más el rendimiento. Por ello, muchos optan por realizar más clases prácticas antes de presentarse al examen, aumentando así sus posibilidades de éxito.
Pero los hay que también tienen dificultad para aprobar la prueba teórica de la DGT
Aunque muchos enfrentan mayores dificultades con la prueba práctica, también hay quienes tienen problemas para aprobar la prueba teórica de la DGT. Esta evaluación requiere un conocimiento sólido de las normas de tráfico, señales y conceptos de seguridad vial. La cantidad de información puede ser abrumadora para algunos, y la falta de preparación adecuada puede conducir a errores en el examen. Además, la presión de rendir en un ambiente de examen puede generar ansiedad, afectando el desempeño. Por eso, es importante dedicar tiempo al estudio y, si es necesario, asistir a clases de preparación.
Lo habitual es que cuanta más dificultad tenga una persona, más caro le va a salir
Lo habitual es que, cuanto más difícil le resulte a una persona obtener el carnet de conducir, más caro le saldrá el proceso. Esto se debe a que quienes tienen dificultades pueden necesitar más clases prácticas, lo que incrementa el costo total. Además, si no logran aprobar a la primera el examen teórico o práctico, deberán pagar tasas adicionales para volver a presentarse. Este efecto acumulativo de gastos puede suponer una carga financiera considerable, lo que hace que obtener la licencia se convierta en una inversión aún mayor para quienes enfrentan más obstáculos.
Y si apruebas a la primera las pruebas de la DGT, más barato te saldrá
Si apruebas a la primera las pruebas de la DGT, el proceso te saldrá significativamente más barato. Al lograr tanto el examen teórico como el práctico en el primer intento, evitas gastos adicionales por tasas de reexamen y ahorras en las clases prácticas extra que, a menudo, son necesarias para quienes no logran aprobar en su primer intento. Esto no solo reduce los costos totales, sino que también acorta el tiempo necesario para obtener la licencia. Por lo tanto, una buena preparación puede resultar en un ahorro considerable.
Hay provincias que tienen una mayor tasa de aprobados en el teórico de la DGT
En España, hay provincias que presentan una mayor tasa de aprobados en el examen teórico de la DGT. Factores como la calidad de la formación en las autoescuelas, el acceso a materiales de estudio y el compromiso de los alumnos influyen en estas cifras. En algunas regiones, la cultura del tráfico y la educación vial son más sólidas, lo que puede resultar en un mejor desempeño de los aspirantes. Esto genera disparidades en las tasas de aprobación, lo que puede ser motivador para quienes buscan obtener su carnet de conducir en esas provincias.
Y la provincia que más tiene es Ceuta
Ceuta destaca como la provincia con la mayor tasa de aprobados en el examen teórico de la DGT, alcanzando un 68%. Este alto porcentaje puede atribuirse a varios factores, como la cercanía entre los estudiantes y las autoescuelas, que facilita un mejor seguimiento y preparación. Además, el compromiso de los alumnos y la calidad de la enseñanza en la región también juegan un papel importante. Esta tasa de éxito no solo refleja el nivel de preparación de los aspirantes, sino que también puede motivar a más personas a buscar su carnet de conducir en Ceuta.
Si quieres tener más posibilidades de aprobar el tórico del carnet de conducir de la DGT, puedes ir a Ceuta
Si quieres tener más posibilidades de aprobar el examen teórico del carnet de conducir de la DGT, considerar ir a Ceuta puede ser una buena opción. Con una tasa de aprobados del 68%, esta provincia destaca por el éxito de sus aspirantes, lo que sugiere que la preparación y la formación en las autoescuelas son efectivas. Estudiar y presentarte al examen en Ceuta podría ofrecerte una mejor oportunidad de superar la prueba. Además, el ambiente más íntimo y cercano puede facilitar el aprendizaje y aumentar la confianza de los candidatos.
Seguimos avanzando con ‘La Moderna’, la serie que ameniza las tardes de TVE junto a ‘La Promesa’ y la recién llegada ‘Valle Salvaje’. Las sorpresas y las emociones no paran para nuestros personajes preferidos, que a día de hoy han convertido a este salón de té en el más famoso de la televisión. Si quieres saber cómo continúa la historia, sigue leyendo.
‘La Moderna’: Salvita y Marta triunfan con su amor
Aunque todo parecía ponerse en su contra, al final Salvita y Marta lograron sacar adelante su amor. Aunque al principio Salvita se dejó llevar por su padre y aceptó casarse con Vanessa, acabó enfrentándose a él y diciéndole que estaba enamorado de Marta. Finalmente permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca.
La intención real del hombre era llevarse a su hijo a vivir a Salamanca, y todo se convirtió en un gran problema. Así, Salvita y Marta acabaron rompieron su relación, pero el chico se negó a rendirse y poco después le pidió a Marta que se casara con él. Así despedimos una de las parejas más bonitas de ‘La Moderna’.
Don Fermín incluye a Lázara en su testamento
Lázara ha seguido escalando, convirtiéndose no solo en la gerente de La Moderna, sino también en la esposa del jefe. La mujer disfruta maltratando a sus subordinados, gobernando el salón de té como una tirana. Esto hizo que Teresa y Cañete quisieran dejar sus puestos, pero Lázara se las arregló para detenerlos tras examinar sus contratos.
Por otro lado, Lázara montó en cólera cuando se enteró de que don Fermín quería dejar toda su herencia a sus sobrinas, y al final logró que la incluyera a ella también en el testamento. Ha querido saber qué opinaban Laurita e Inés sobre todo esto, por lo que no ha dudado en tantearlas en varias ocasiones para conocer su opinión y saber si podrían suponer un problema.
Inés y Laurita se embarcan en un nuevo proyecto
Cuando Inés estaba en su mejor momento profesional, siendo una estrella del cine y la música, las demoledoras críticas de su última película tumbaron su moral. Pero la chica ha seguido adelante y se ha embarcado en un nuevo film llamado ‘La espía intrépida’, con la ayuda de Laurita, pues le pidió que fuera su asistente personal al no poder lidiar con tanto trabajo y con las preguntas de la prensa sobre su vida personal.
Ahora las hermanas están unidas, sin embargo, la sombra de la traición tras lo ocurrido con Agustín no deja de estar presente. Por su parte, Laurita le ha confesado a su hermana que su estancia en Alemania no le resultó demasiado agradable, y ahora no quiere oír hablar de marcharse de nuevo al extranjero.
Así, las hermanas Valbuena han comenzado a trabajar en la nueva película, con Inés sintiéndose insegura tras las malas críticas. Don Fermín le ha pedido a Agustín que las cuide, pues el director del proyecto, Conrado Ballesteros, tiene fama de derrochar mal carácter. En el último episodio de ‘La Moderna’ vimos cómo la producción sufría un contratiempo al no presentarse la actriz secundaria, y cómo Laurita se ponía manos a la obra para encontrar una sustituta lo antes posible.
Pietro sigue sufriendo mareos y pérdidas de memoria
Cuando se casaron en ‘La Moderna’, parecía que Pietro y Antonia por fin iban a ser felices, pero nada más lejos de la realidad. El pastelero comenzó a sufrir mareos frecuentes, con pérdidas de memoria incluidas y unos despistes que no son nada propios de él. Antonia, muy preocupada, ha pedido cita con el médico para que examine a su marido, y teme que pueda tener algo grave.
La situación ha llegado a tal punto que Pietro ni siquiera recuerda sus crisis tras sufrirlas, pero sabe que algo está mal en su salud y se está desahogando con don Fermín. Por su parte, Antonia se apoya en Teresa y Esperanza, quienes tratan de darle ánimos en este duro bache.
En cuanto a Miguel y Trini, están necesitando ayuda en su nueva faceta como padres, pues no pueden abarcar todo. Por eso Leonora, la madre de Trini, se ha mudado con ellos para ayudarles, pero está imponiendo unas normas que están dificultando la convivencia entre ellos. Elías ha acabado enterándose del regreso de su amada y se está planteando ir a visitarla.
César y Emiliano, enemigos declarados
En anteriores episodios de ‘La Moderna’, César regresó y compró el Madrid Cabaret, lo que le está dando muchas alegrías pero también muchos problemas. El último de ellos fue un enfrentamiento que tuvo con Iván, quien no para de ir a divertirse y a crear conflictos en el local; este encontronazo acabó con el joven Pedraza en el hospital.
Más tarde su padre, Emiliano le reprochó lo sucedido con su hijo a César y le declaró la guerra al gerente, asegurando que esto no iba a quedar así. Don Fermín le aconsejó al gerente que se disculpara con los Pedraza, pero César se niega.
Maruja ha querido saber quién es ese apuesto hombre que se ha enfrentado a su marido, y logró que Lázara le contara algunas cosas sobre su oscuro pasado. Ahora Maruja se siente muy intrigada por la vida de César.
Paula se posiciona contra su padre
En el lado contrario a Iván y Emiliano, encontramos a Paula Pedraza. Este nuevo personaje de ‘La Moderna’ se caracteriza por su carácter idealista y su lucha contra las injusticias sociales. Recientemente hemos visto cómo abría con éxito una boutique de moda muy cerca del salón de té, Hilados Pedraza, con la que pretende ofrecer ropa asequible a todas las mujeres. Además, le ha confesado a Rodrigo que está enamorada de él.
Hace poco Paula descubrió las intenciones de su padre de dedicarse a la fabricación de fibra sintética, lo que ha despertado su preocupación, pues es algo que podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano. Muy preocupada, le habló de los planes de su padre al resto de la familia, pero Rodrigo le dijo que él lo veía como una buena idea y trató de convencerla para que aceptara la decisión de su padre.
Mientras tanto, Maruja celebró la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomó demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo fue acusado de hurto, por lo que tuvo que pedirle perdón al teniente Márquez después. Paula se enteró de los hechos a través de Maruja, quedándose totalmente anonadada.
Este jueves en ‘La Moderna’…
Hoy en ‘La Moderna’ veremos cómo Iván, tras pedirle disculpas al teniente Márquez, sigue teniendo problemas debido a su posición contraria al nuevo negocio de fibra sintética que quiere emprender Emiliano. En cuanto a Iván, romperá su reciente amistad con Mellado.
Entretanto, la tensión sexual entre Maruja y César crecerá con las continuas visitas de la mujer al Madrid Cabaret. Y por fin sabemos lo que le ocurre a Pietro, pues volverá del hospital con un diagnóstico nada esperanzador… Además, Miguel descubrirá que Leonora piensa quedarse en casa de Miguel y Trini indefinidamente.
Por su parte, Inés y Laurita seguirán inmersas en el rodaje de la película. El director se fijará en las dotes de Laurita, y se planteará darle el puesto de actriz secundaria. Mientras tanto, doña Lázara seguirá fingiendo ser la tía perfecta sin saber que alguien la está investigando…
Permitir que los miembros de la familia entren en casa sin necesidad de llevar llaves y, además, evitar la necesidad de hacer copias. Esta es una de las ventajas que ofrece la alarma con cerradura inteligente de Securitas Direct. De este modo, personas de confianza como hijos o empleados del hogar pueden acceder a la vivienda en caso de olvidar las llaves o si simplemente no tenerlas.
Además, bajo el compromiso de garantizar la máxima seguridad frente a intrusiones y de brindar apoyo en situaciones de emergencia o accidentes domésticos, la alarma con cerradura inteligente permite, por primera vez, la apertura remota de la puerta. Así, la Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct puede proporcionar acceso a la policía, servicios médicos o bomberos en caso de un incidente. Esta funcionalidad busca reforzar la seguridad integral de las personas, un objetivo clave para la compañía.
Así, Securitas Direct, la compañía líder en protección integral de personas, hogares y pequeños negocios, continúa marcando los estándares de la industria de la seguridad con su alarma, pionera en el mercado por ser la única que incluye, como elemento adicional, una cerradura inteligente.
Esta innovación proporciona una capa extra de seguridad al hogar mediante la integración de un cilindro antirrobo de alta seguridad, verificado con la certificación SKG***, capaz de resistir las técnicas de robo más avanzadas, como el bumping, taladro, ganzúa y extracción.
La integración de esta innovadora cerradura inteligente en el sistema de alarmas ha sido el resultado de tres años de trabajo, involucrando a un equipo multidisciplinario de más de 200 ingenieros. Para garantizar la máxima calidad y fiabilidad de la cerradura inteligente, se han aplicado los más altos estándares de pruebas, asegurando así el éxito del dispositivo y la excelencia en el servicio de protección.
La firma de análisis Renta 4 ha reiterado su recomendación de mantener sobre los títulos de Neinor Homes con un nuevo precio objetivo de 15,00 euros (frente a los 12,50 euros previos) tras la operación con Habitat.
Javier Díaz, analista de Renta 4, recuerda en su nota que el pasado 23 de septiembre de 2024, Neinor Homes comunicaba la firma de un acuerdo con Merak IMS (sociedad controlada por fondos de Bain Capital) para la adquisición del 10% del capital social de Habitat por importe aproximado de 31 millones de euros (lo que supone el 13,8% de la caja y equivalentes en balance a cierre del primer semestre; 14,8% de la DFN ajustada al primer semestre).
Al mismo tiempo, Neinor suscribe un contrato de gestión (que entró en vigor el 1 de octubre de 2024) en virtud del cual gestionará la cartera de activos inmobiliarios que quedan bajo la titularidad y control de Habitat. Igualmente, Habitat ha transmitido a Neinor los activos que componen el negocio de gestión de inmuebles por cuenta de terceros.
La cartera de Habitat cuenta con una capacidad para desarrollar 8.000 viviendas (44% en Madrid) y, a 31 de diciembre de 2023, estaba valorada (GAV – valor bruto de los activos) en aproximadamente 700 millones (105 millones de deuda neta; 15% Loan To Value). Tras esta operación, Neinor habría sumado acuerdos de coinversión por importe aproximado de 1.200 millones a lo largo de los últimos 18 meses (más del doble de su objetivo a 5 años), toda vez que operaría un banco de suelo con más de 10.500 unidades activas (6.000 en construcción o producto ya terminado) a través de dichos acuerdos.
Neinor estima que el acuerdo con Habitat genere aproximadamente 10-15 millones de ingresos anuales de comisiones (impacto inmediato en la cuenta de resultados), esperando además obtener sinergias positivas y comerciales derivadas del incremento del volumen del banco de suelo activo. Con todo ello, la compañía añade más visibilidad aún sobre su plan de dividendos, con 290 millones de euros pendientes de distribuir en 2024-2025.
Tesis de inversión de Renta 4 sobre Neinor Homes
Explica Díaz que tras el cierre del acuerdo de Habitat, procedemos a revisar nuestras estimaciones y ajustar nuestro DFC, alcanzando un nuevo precio objetivo 15,00 euros por acción (frente a los 12,50 euros por acción anteriores).
Neinor Homes acumula una revalorización en el año del +42% (+55% incluyendo dividendos), habiendo demostrado una firme proactividad a la hora de adelantar el cumplimiento de los objetivos de su plan estratégico y dar credibilidad al mismo.
Igualmente, el mercado parece haber demostrado la idea que exponíamos el pasado marzo de que compañías con atractivos dividendos podrían ser premiadas en cotización.
Neinor cotiza con un escaso descuento del -5% frente al Valor Neto de los Activos – NAV (15,79 euros por acción a cierre del primer semestre de 2024), muy por debajo de su promedio histórico y la media de promotoras europeas.
Los catalizadores para Neinor Homes en los próximos meses serán el cumplimiento de los objetivos del plan de negocio y distribución de dividendos, una posible recuperación de hasta 15 millones de euros de activos fiscales y activación de DTAs (176 millones fuera de balance) y un mayor nivel de entregas y preventas del estimado. Aceleración de ventas de suelos de Habitat y mayor TIR (rentabilidad).
Por el lado de los riesgos a esta recomendación, Díaz apunta a un menor nivel de entregas BTS (build to sell) e incremento de costes de construcción por encima de lo previsto que pueda presionar los márgenes y un riesgo regulatorio en el sector de la vivienda en alquiler y Senior Living.
Con todo ello, concluye, reiteramos la recomendación de mantener, pues si bien el potencial de revalorización es reducido, el plan de dividendos resulta aún atractivo en un contexto de inflación.
Tressis banca privada se refuerza en su oficina de Las Palmas de Gran Canarias, ubicada en la emblemática calle Triana, con la incorporación de Andrés Naranjo de la Concha como asesor financiero y gestor de patrimonios. Con una trayectoria de más de 25 años en los sectores financiero e industrial, Andrés Naranjo aportará su experiencia y conocimiento al servicio de los clientes de Tressis.
Andrés Naranjo ha ocupado a lo largo de su carrera diversos cargos de alta responsabilidad en instituciones de renombre internacional. Durante más de una década, desempeñó roles clave en Pioneer Investments (Amundi), donde llegó a ser Vicepresidente Senior y Director General para España y Portugal. Posteriormente, en 2006, cofundó Alto Standing Asesores, donde obtuvo múltiples reconocimientos a nivel industrial. Su visión empresarial y su capacidad para desarrollar negocios en mercados altamente competitivos le han permitido obtener un profundo conocimiento de las necesidades de empresarios y ejecutivos de alto nivel, que ahora aplicará en su nueva etapa como asesor financiero.
«Contar con Andrés en nuestro equipo es un gran orgullo. Su vasta experiencia y la combinación de su background financiero y empresarial junto con su capacidad para entender y conectar con las necesidades de nuestros clientes, será clave para aumentar la excelencia de nuestro servicio”, ha declarado Bruno Naranjo, director de la oficina de Tressis en Triana.
Con esta incorporación, Tressis continúa apostando por el crecimiento de su red de agentes para ofrecer soluciones a medida, adaptadas a las necesidades y objetivos de cada cliente, a través de un asesoramiento financiero personalizado y una gestión patrimonial de alta calidad.
El miércoles tres de julio de 2024 entró en vigor la nueva normativa que obligaba a las marcas como Bezoya y Font Vella a unir el tapón con la botella de plástico. Una normativa, que Vichy Catalan al parecer después de dos meses con la normativa vigente, han decidido seguir contaminando sin usar el tapón solidario, enfrentando así duras sanciones por parte del Parlamento Europeo.
En este sentido, la estrategia europea para el plástico es un paso hacia delante para establecer una economía circular en la que el diseño y la producción de plásticos respeten plenamente las necesidades de reutilización, reparación y reciclado. El importante impacto negativo de determinados productos de plástico en el medio ambiente, la salud y la economía exigen el establecimiento de un marco jurídico específico que permita reducir eficazmente esos efectos negativos.
Sin ir más lejos, los tapones adheridos, o también llamados solidarios, son una solución para favorecer su reciclado, y así evitar que los tapones se pierdan o no lleguen a ser reciclados, algo que desde la Unión Europea quieren evitar. Un cambio hacia la innovación que Vichy Catalán ha decidido no formar parte y afrontar las posibles sanciones que se le impongan.
Vichy Catalan no sigue la normativa del tapón solidario.
VICHY CATALAN SE SALTA LAS NORMAS
En este sentido, todos los envases para líquidos para beber de hasta un total de 3 litros, únicamente podrán entrar en el mercado y en los lineales de los supermercados si cumplen con unos requisitos específicos de diseño que ayuden a contribuir con el medio ambiente. Cambiar los tapones no es una cosa fácil, es decir, para pasar del tapón de rosca al tapón adherido. Este cambio se traduce en una inversión económica que Vichy Catalan prefiere no hacer.
«Las tapas y tapones de plástico utilizados en recipientes para bebidas de plástico son algunos de los artículos de plástico de un solo uso que más se encuentran en las playas. Por consiguiente, los recipientes para bebidas que sean productos de plástico de un solo uso únicamente podrán introducirse en el mercado si cumplen unos requisitos específicos de diseño de productos que reduzcan significativamente la dispersión en el medio ambiente de tapas y tapones de plásticos de esos recipientes», se señalan en el Diario Oficial de la Unión Europea.
VICHY CATALAN SE ENFRENTA A LA POSIBLE RETIRADA DE SUS PRODUCTOS DEL MERCADO EUROPEO POR NO CUMPLIR CON LA NORMATIVA
Sin ir más lejos, expertos consultados por MERCA2 apuntan a que la empresa podría estar priorizando el ahorro económico a corto y mediano plazo frente a la sostenibilidad a largo plazo. Siendo así un claro motivo por el que Vichy Catalan ha decidido no adaptarse a la nueva normativa, como han hecho el resto de empresas.
Por otro lado, cabe la posibilidad de qué la compañía catalana esté a la espera de que se relajen las medidas o de que se establezcan unas excepciones a las que poder sumarse; unos hechos poco probables de qué vayan a suceder teniendo en cuenta la firme postura de la Unión Europea en la lucha contra la contaminación por el plástico, que exponen de primera mano las prácticas de Vichy Catalan.
No obstante, desde la Unión Europea en su acto legislativo publicado en 2019 ya expresaba que se debía de garantizar un tiempo suficiente para la elaboración de la norma armonizada y para que los fabricantes pudieran adaptar sus cadenas de producción en relación con la aplicación del requisito relativo al diseño de los productos. El caso es que desde qué salió la normativa, Vichy Catalan ha contado con casi cinco años para conseguir adaptarse al cambio y realizar las inversiones pertinentes.
EL FUTURO DE LA SOSTENIBILIDAD
La decisión de Vichy Catalán de no incorporar el tapón solidario a sus botellas podría tener consecuencias negativas para la empresa. Por un lado, se expone a sanciones económicas que podrían ser cuantiosas. Por otro lado, su imagen de marca podría verse afectada, ya que los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y podrían optar por productos de empresas más comprometidas con el medio ambiente.
Bien es cierto, que desde Vichy Catalan han decidido apostar por una acción de devolver los productos que compra el cliente en envases retornables. El uso de los retornables permite poder dar una mayor vida útil a los envases, a la vez que el cliente recupera su importe al devolverlos; siendo una solución tanto económica como ecológica. No obstante, dicha acción no está aplicada en todos los establecimientos.
Por otro lado, adelantamos que a partir del 1 de enero de 2025, solo podrán introducirse en el mercado las botellas de tereftalato de polietileno, es decir, botellas PET, que contengan al menos un 25% de plástico reciclado, calculado como una medida de todas las botellas PET introducidas. Una tipología de envase que Bezoya ya está introduciendo, siendo pionero en todo lo que a reciclaje conlleva con envase cien por cien hecho de otras botellas.
Otro de los puntos, «a partir del 1 de enero de 2030, solo podrán introducirse en el mercado las botellas que contengan al menos un 30% de plástico reciclado, calculado como una medida de todas esas botellas introducidas en el mercado», señala el BOE. Siendo un gasto en cuanto a materiales añadidos para dentro de seis años.
Hay un café de venta en el supermercado que debes evitar, porque representa un riesgo oculto para tu salud. En el vasto mundo del café, donde la calidad y el sabor son fundamentales, existe un tipo de bebida que se encuentra en casi todos los supermercados y que, a pesar de su accesibilidad y bajo costo, debería ser evitado a toda costa. Esta bebida, que se comercializa como una alternativa económica al natural, no solo presenta un sabor más amargo y menos satisfactorio, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la salud de quienes lo consumen. De hecho, ha sido prohibido en varios países debido a sus efectos nocivos.
¿Un café qué es dañino cuya venta es libre?
A medida que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de lo que ingieren, es crucial destacar que no todo lo que se encuentra en las estanterías del supermercado es seguro o recomendable. Muchos de nosotros elegimos el café por su aroma y sabor, pero lo que muchos no saben es que en la variedad torrefacto, a menudo es producida con métodos cuestionables, puede contener aditivos y sustancias que son perjudiciales para el organismo.
La diferencia entre el natural y este producto de supermercado va más allá del precio; se trata de una cuestión de salud y bienestar. Mientras que el natural ofrece una rica variedad de sabores y beneficios para la salud, el prohibido puede afectar negativamente tu bienestar, contribuyendo a problemas digestivos, ansiedad y otros trastornos. En este post, exploraremos las razones detrás de la prohibición de esta variedad en varios países, sus riesgos potenciales y por qué deberías reconsiderar tus elecciones al momento de comprar esta popular bebida.
La bebida favorita del mundo y el riesgo oculto del café torrefacto
El café se ha consolidado como una de las bebidas más populares a nivel mundial, rivalizando solo con el agua y el té en términos de consumo. Su amplio alcance, la diversidad de formas en que se puede preparar, la energía que proporciona y, por supuesto, su sabor característico, hacen que millones de personas disfruten de esta bebida diariamente. Frases como “sin mi taza de la mañana, no soy persona” resuenan en la vida cotidiana de muchos, reflejando la importancia de la cafeína en nuestra rutina.
Si eres de los que no pueden comenzar el día sin una buena dosis de cafeína, es interesante saber qué hace más de un siglo, un extremeño introdujo en España una variante de este fruto que ha generado controversia: el torrefacto. Este tipo de semillas, que se caracteriza por su proceso de tostado a altas temperaturas, ha ganado popularidad en algunas regiones, pero su salud y calidad han sido cuestionadas.
¿Qué es el café torrefacto?
Elcafé torrefacto se elabora mediante un proceso en el que los granos de café son recubiertos con azúcar durante el tueste, lo que les da un color oscuro y un sabor amargo. Aunque este método puede resultar atractivo para algunos consumidores debido a su bajo costo y a la intensidad de su sabor, los riesgos asociados con su consumo son significativos.
Este tipo de semillas, que se encuentra comúnmente en los estantes de los supermercados, no solo es menos saludable en comparación con el natural, sino que también ha sido prohibido en varios países debido a sus efectos adversos sobre la salud. La combinación de aditivos y el proceso de producción cuestionable hacen que el torrefacto sea una opción que muchos expertos en salud desaconsejan.
Los riesgos de la variante torrefacto
El consumo habitual de la variante torrefacto puede tener varias implicaciones negativas para la salud. Entre ellas se incluyen problemas digestivos, aumento de la ansiedad y un impacto perjudicial en la salud cardiovascular. Además, el alto contenido de acrilamida, una sustancia química que se forma durante el proceso de tostado, ha sido objeto de preocupación por sus posibles efectos cancerígenos.
Al momento de hacer tus compras, es crucial estar informado sobre las diferentes variedades que existen. Aunque el torrefacto puede ser una opción tentadora por su precio y sabor intenso, sus desventajas superan a sus beneficios. Optar por una variante natural no solo te permitirá disfrutar de una bebida más saludable, sino que también contribuirá a tu bienestar general. Así que, la próxima vez que estés en el supermercado, recuerda que la calidad del grano que elijas puede marcar la diferencia en tu salud y tu día a día.
Por qué evitar el torrefacto y optar por opciones más saludables
En el mundo de estas semillas, España se destaca por su rica cultura, donde se consumen principalmente tres tipos: natural, torrefacto y mezclas. Cada uno de estos tipos ofrece una experiencia diferente, pero es esencial conocer sus características y consecuencias para la salud, especialmente en el caso del torrefacto.
Razones para evitar el torrefacto
Contenidos perjudiciales: uno de los principales motivos por los que el torrefacto es desaconsejado es su alto contenido de compuestos carbonizados. La adición de azúcar durante el proceso de tostado resulta en la formación de acrilamida, una sustancia que se ha relacionado con efectos cancerígenos. Este compuesto se genera cuando ciertos alimentos, incluidos los granos de café, son expuestos a altas temperaturas.
Calidad de los granos: el proceso de caramelización que se utiliza en el torrefacto puede enmascarar defectos en los granos de menor calidad. Mientras que en el natural se eliminan estos granos defectuosos, en el torrefacto se utilizan, lo que afecta directamente la calidad de la bebida. Esto significa que, al elegir torrefacto, podrías estar consumiendo un producto inferior.
Sabor intenso y amargo: el torrefacto es conocido por su sabor fuerte y amargo, que puede resultar desagradable para muchos consumidores. Este perfil de sabor, combinado con los efectos negativos en la salud, lo convierte en una opción menos deseable al momento de seleccionar tu bebida en el supermercado.
Consecuencias para la salud
El consumo excesivo de café torrefacto puede llevar a varios problemas de salud. Además de los riesgos relacionados con la acrilamida, la combinación de cafeína y azúcar puede contribuir a la ansiedad, problemas digestivos y un aumento en la presión arterial. Por estas razones, muchos países han prohibido su venta, reconociendo los peligros asociados con su consumo.
Al considerar tus opciones de café, es esencial priorizar la calidad y la salud. El café natural no solo ofrece un sabor más puro y satisfactorio, sino que también es una opción mucho más saludable. Al hacer la elección correcta, no solo disfrutarás de una mejor taza de café, sino que también cuidarás de tu bienestar a largo plazo. La próxima vez que estés en el supermercado, recuerda que cada sorbo cuenta, y elige sabiamente.
Tipos de café en España
Café natural: este es el tipo de café más puro y saludable, elaborado a partir de granos de café sin aditivos. Su sabor es más suave y variado, y se considera la opción más beneficiosa para la salud.
Café torrefacto: este tipo se produce al tostar los granos de café junto con azúcar, lo que les da un color oscuro y un sabor fuerte. Sin embargo, este proceso no solo altera su perfil de sabor, sino que también reduce la cantidad de café natural en la mezcla, haciéndolo menos saludable.
Mezcla: las mezclas de café pueden variar en proporciones, con combinaciones que van desde 70/30 hasta 80/20, donde el torrefacto suele ser el componente principal. Esto significa que, aunque se incluya café natural, la cantidad es significativamente menor.
Los expertos están de acuerdo
El café torrefacto es, sin duda, el menos saludable de las tres opciones. Al contener una menor proporción de café natural, no solo es más barato, sino que también puede tener efectos negativos en la salud. Aquí hay algunas razones por las que deberías reconsiderar su consumo:
Azúcar añadido: la adición de azúcar durante el proceso de tostado es especialmente perjudicial, ya que el azúcar en los líquidos se metaboliza de manera diferente y puede contribuir a problemas de salud como la obesidad y la diabetes.
Combinación con cafeína: muchas personas consumen café varias veces al día, y la combinación de cafeína con azúcar puede aumentar el riesgo de ansiedad, insomnio y otros trastornos relacionados con el estrés.
Prohibiciones en Europa: en gran parte de Europa, el café torrefacto ha sido prohibido debido a sus efectos nocivos. Solo en países como España y Portugal, así como en algunos países latinoamericanos como Argentina, Uruguay y Paraguay, se permite su producción y consumo.
Opta por el café natural
Al elegir tu café, es fundamental tener en cuenta no solo el sabor, sino también los efectos que puede tener en tu salud. Optar por café natural no solo te proporcionará una experiencia más rica y satisfactoria, sino que también contribuirá a tu bienestar general. La próxima vez que estés en una cafetería o supermercado, considera dejar de lado el torrefacto y elegir opciones más saludables que realmente beneficien tu cuerpo y mente.
Microsoft y compañía están comprando energía de las mismas empresas que les están ‘mojando la oreja’ en los parqués de EEUU. Los centros de datos alimentados por potencia nuclear y los compromisos con las fuentes renovables convirtieron a las acciones de energía ‘verde’ en mejores apuestas que los gigantes tecnológicos en septiembre, informa BloombergNEF.
Constellation Energy aumentó debido a la reactivación de la planta nuclear de Three Mile Island (Pensilvania, EEUU), que suministrará energía exclusivamente a Microsoft. Los productores de energía Vistra y Talen, así como los fabricantes de equipos GE Vernova y Siemens Energy AG, también superaron en rendimiento.
GE Vernova, Siemens Energy, Talen, Vistra y Constellation están entre las acciones que impulsan las ganancias en los índices de energía ‘VERDE’ en este trimestre, MIENRAS El índice de las grandes tecnológicas se vio afectado por una caída en Microsoft
Eso sí, BloombergNEF prevé que la energía solar, eólica y otras renovables desempeñen un papel más importante que la energía atómica en las próximas décadas, a medida que la tecnología de baterías mejore.
Mientras el ‘Índice de los Siete Magníficos’ del S&P500 estadounidense (Apple, Microsoft, Nvidia, Google, Amazon, Meta y Tesla) subió un 6% en el noveno mes del año, los indicadores que siguen a los vehículos eléctricos, metales de transición, energía nuclear, energía descentralizada, eólica, energía limpia y solar tuvieron un mejor desempeño.
GE Vernova, Siemens Energy, Talen, Vistra y Constellation están entre las acciones que impulsan las ganancias del 16-20% en los índices de energía eólica, nuclear y limpia en este trimestre. El índice de las grandes tecnológicas se vio afectado por una caída en Microsoft.
LA MONSTRUOSA DEMANDA DE ENERGÍA EN EL FUTURO CERCANO
El jefe de investigación en sostenibilidad de BloombergNEF, Kyle Harrison, estima que Amazon, Meta, Microsoft y Alphabet (Facebook), colectivamente, experimentaron un aumento del 81% en su consumo de electricidad entre 2020 y 2023.
La agencia prevé que el aumento de la presencia renovable en el mix energético mundial alcance idéntico porcentaje, el 81%. Y buena parte de ese incremento se destinará a alimentar la imparable expansión de los nuevos nichos de negocio de los Microsoft, Amazon y compañía: los centros de datos y la Inteligencia Artificial (IA), auténticos pozos sin fondo de consumo.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima en un análisis que solo los centros de datos se ‘tragarán’ más de 1.000 teravatios hora (TW/h) en 2026, el equivalente al consumo de todo Japón.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) estima en un análisis que solo los centros de datos se ‘tragarán’ más de 1.000 teravatios hora (TW/h) en 2026, el equivalente al consumo de todo Japón
«Dependiendo del ritmo de implementación, el rango de mejoras en eficiencia, así como las tendencias en inteligencia artificial y criptomonedas, esperamos que el consumo global de electricidad de los centros de datos, criptomonedas e Inteligencia Artificial oscile entre 620 y 1.050 TW/h en 2026, con un escenario base de demanda de poco más de 800 TW/h, en comparación con los 460 TW/h de 2022″ -vaticina el informe de la IEA- «Esto corresponde a un aumento adicional de entre 160 TW/h y 590 TW/h de demanda de electricidad en 2026 en comparación con 2022, lo que equivale aproximadamente a añadir al menos una Suecia o, en el mayor de los casos, una Alemania».
La ya colosal demanda procedente de los centros de datos, preconiza la AIE, podría verse aún más agigantada por la irrupción de la IA: herramientas de búsqueda como Google podrían ver un aumento diez veces mayor en su consumo de electricidad si implementaran completamente esta tecnología.
«Al comparar la demanda promedio de electricidad de una búsqueda típica en Google (0,3 vatios hora de electricidad) con la de ChatGPT de OpenAI (2,9 vatios por solicitud), y considerando 9.000 millones de búsquedas diarias, esto requeriría casi 10 TW/h adicionales de electricidad en un año», señala el análisis.
El vino es una de las bebidas más emblemáticas de la cultura española, y su producción se ha convertido en un arte que se ha perfeccionado a lo largo de los siglos. En un país donde la viticultura es parte de la identidad nacional, la búsqueda del mejor vino se convierte en una tarea apasionante para los amantes de esta bebida. Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una selección que ha captado la atención de los aficionados al vino: el Abadía San Quirce Crianza 2019. Este vino, que se ofrece a un precio accesible de 12 euros, ha sido reconocido como uno de los mejores de España, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan calidad sin comprometer su presupuesto.
El Abadía San Quirce Crianza 2019 no solo destaca por su precio, sino también por su procedencia. Elaborado en la Denominación de Origen Ribera del Duero, este vino se elabora con uvas de la variedad Tempranillo, que es conocida por su capacidad para producir vinos de gran calidad. En este artículo, exploraremos las características de este vino, su proceso de elaboración, su maridaje ideal y la importancia de su selección por parte de la OCU. Acompáñanos en este recorrido por el mundo del vino y descubre por qué el Abadía San Quirce Crianza 2019 se ha convertido en una referencia en el panorama vinícola español.
EL ABADÍA SAN QUIRCE CRIANZA 2019: UNA JOYA DE RIBERA DEL DUERO
El Abadía San Quirce Crianza 2019 es un vino que refleja la riqueza y diversidad de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Esta región, situada en el norte de España, es famosa por sus vinos tintos de alta calidad, y el Tempranillo es la variedad más representativa. Este vino se elabora a partir de uvas seleccionadas que provienen de viñedos situados en las mejores parcelas de la región, lo que garantiza la calidad de la materia prima. La vendimia se realiza de forma manual, asegurando que solo las uvas en su punto óptimo de maduración sean utilizadas en la elaboración del vino.
Una de las características más destacadas del Abadía San Quirce Crianza 2019 es su proceso de crianza. Este vino se envejece en barricas de roble, lo que le confiere una complejidad y un carácter únicos. Durante este periodo de crianza, que suele durar alrededor de 12 meses, el vino adquiere matices de vainilla, especias y un ligero tostado, que complementan las notas frutales de la uva. Este proceso es fundamental para desarrollar la estructura y el equilibrio del vino, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia sensorial completa.
El resultado es un vino de color rojo intenso, con una capa media-alta que invita a ser degustado. En nariz, el Abadía San Quirce Crianza 2019 ofrece una explosión de aromas que van desde frutas rojas maduras hasta notas especiadas y un toque de madera. En boca, se presenta suave y redondo, con taninos bien integrados que aportan una sensación de elegancia y frescura. Este vino es un claro ejemplo de cómo la tradición y la innovación se combinan en la Ribera del Duero para ofrecer productos de alta calidad.
A continuación te detallamos más.
MARIDAJE IDEAL: ACOMPAÑANDO EL ABADÍA SAN QUIRCE CRIANZA 2019
El maridaje es un aspecto fundamental a la hora de disfrutar de un buen vino, y el Abadía San Quirce Crianza 2019 no es una excepción. Este vino se caracteriza por su versatilidad, lo que lo convierte en un acompañante ideal para una amplia variedad de platos. Su estructura y complejidad permiten que se complemente perfectamente con carnes rojas, como un buen entrecot a la parrilla o un cordero asado. La riqueza de sabores de estos platos resalta las notas frutales y especiadas del vino, creando una experiencia gastronómica memorable.
Además de las carnes rojas, el Abadía San Quirce Crianza 2019 también se puede disfrutar con platos de caza, como el ciervo o el jabalí. Estos platos, que suelen tener sabores intensos y robustos, se equilibran a la perfección con la complejidad del vino. La crianza en barrica aporta un toque de elegancia que complementa la riqueza de estos platos, haciendo que cada bocado y cada sorbo sean un deleite para el paladar.
Por otro lado, este vino también puede ser una excelente opción para acompañar quesos curados, como el queso manchego o el queso de cabra. La combinación de la intensidad del vino con la salinidad y la textura de los quesos crea un maridaje equilibrado y satisfactorio. No dudes en experimentar con diferentes combinaciones y descubrir cuáles son tus favoritas. El Abadía San Quirce Crianza 2019 es un vino que invita a la exploración y al disfrute, convirtiendo cada comida en una celebración.
LA SELECCIÓN DE LA OCU: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD
La selección del Abadía San Quirce Crianza 2019 por parte de la OCU es un reconocimiento a la calidad y al esfuerzo de los productores de la Ribera del Duero. La OCU, conocida por su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores, realiza análisis exhaustivos de productos en diversas categorías, incluyendo vinos. Este proceso implica una evaluación rigurosa de factores como el sabor, la calidad, el precio y la relación calidad-precio. La elección de este vino como uno de los mejores de España resalta su excelencia en todos estos aspectos.
El hecho de que el Abadía San Quirce Crianza 2019 se venda a un precio accesible de 12 euros lo convierte en una opción atractiva para los consumidores que buscan calidad sin tener que realizar un gran desembolso. Este reconocimiento por parte de la OCU no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa a los productores a seguir mejorando y ofreciendo productos de alta calidad. La OCU juega un papel fundamental en la promoción de la transparencia y la confianza en el mercado, lo que es especialmente importante en el sector del vino.
Además, la selección de este vino por parte de la OCU contribuye a aumentar su visibilidad en el mercado. Los consumidores, al conocer la recomendación de una entidad de prestigio, se sienten más inclinados a probar el Abadía San Quirce Crianza 2019. Esto no solo beneficia a los productores, sino que también enriquece la experiencia de los amantes del vino, quienes tienen la oportunidad de disfrutar de un producto de calidad que quizás no habrían descubierto de otra manera.
DISFRUTANDO DEL ABADÍA SAN QUIRCE CRIANZA 2019 EN CASA
Disfrutar del Abadía San Quirce Crianza 2019 en casa es una experiencia que puede ser tanto sencilla como sofisticada. Para aquellos que desean disfrutar de este vino en una cena especial, es recomendable decantarlo antes de servirlo. La decantación permite que el vino respire y se oxigene, lo que realza sus aromas y sabores. Simplemente vierte el vino en una jarra y déjalo reposar durante unos minutos antes de servirlo en copas adecuadas. Esto hará que la experiencia de degustación sea aún más placentera.
Si prefieres disfrutar del Abadía San Quirce Crianza 2019 en una reunión informal con amigos, no dudes en acompañarlo con una tabla de embutidos y quesos. Esta opción es perfecta para crear un ambiente relajado y acogedor, donde todos puedan compartir y disfrutar de la buena compañía. La combinación de sabores entre el vino y los embutidos, como el jamón ibérico o el chorizo, hará que cada bocado sea un deleite.
Finalmente, recuerda que el vino es una bebida que invita a la conversación y a la celebración. No dudes en explorar diferentes maridajes y compartir tus descubrimientos con amigos y familiares. El Abadía San Quirce Crianza 2019 es un vino que no solo se disfruta en la copa, sino que también se convierte en parte de momentos memorables. Así que, la próxima vez que busques un vino de calidad, recuerda que el Abadía San Quirce Crianza 2019 es una opción que no te decepcionará.
El futuro de la frontera entre Italia y Suiza frente al deshielo de los Glaciares Alpinos parece incierto. La frontera entre Italia y Suiza, un límite geográfico que ha perdurado a lo largo de los siglos, se enfrenta a un cambio radical que podría redefinir no solo la geografía, sino también la identidad cultural y económica de ambas naciones.
Una frontera modificada por causa del calentamiento global
A medida que el calentamiento global avanza a pasos agigantados, los glaciares alpinos, que han sido testigos silenciosos de la historia, están desapareciendo a un ritmo alarmante. Se estima que Suiza podría perder hasta un 90% de sus glaciares para finales de este siglo, lo que no solo afectará el paisaje montañoso, sino que también alterará la línea que separa a estos dos países.
Este fenómeno no es solo una cuestión ambiental; es un desafío que plantea interrogantes sobre la soberanía territorial, la gestión de recursos hídricos y la cooperación internacional. La pérdida de glaciares podría llevar a que áreas actualmente bajo la influencia de uno de los países pasen a ser parte del otro, creando un nuevo mapa político en el corazón de Europa.
Te lo contamos todo a continuación.
Perder los glaciares tendrá un alto coste
Además, el deshielo de los glaciares tiene implicaciones profundas para el turismo, la agricultura y la biodiversidad en la región. Los glaciares no son solo masas de hielo; son ecosistemas complejos que sustentan una variedad de vida y son cruciales para el suministro de agua dulce. A medida que la línea fronteriza se redefine, las comunidades locales deberán adaptarse a un futuro incierto, donde la colaboración entre Italia y Suiza será más crucial que nunca.
En este post, exploraremos cómo el deshielo de los glaciares está transformando la frontera entre Italia y Suiza, las repercusiones sociales y económicas de estos cambios, y lo que esto significa para las generaciones futuras. Prepárate para un viaje fascinante a través de la historia, la geografía y la ciencia, mientras descubrimos un mundo en constante evolución.
Transformaciones geográficas: la frontera entre Italia y Suiza en la era del deshielo
Las fronteras que delimitan los países son, en muchos sentidos, marcos estáticos que han perdurado a lo largo de la historia. Estas líneas, establecidas en momentos específicos, han mantenido su curso a lo largo del tiempo, resistiendo cambios a menos que intervenciones hostiles alteren su trazado. Sin embargo, hay factores más allá del conflicto humano que pueden forzar una reconfiguración de estas divisorias: las condiciones climáticas son un actor crucial en esta historia.
La frontera histórica entre Italia y Suiza
La línea que separa Italia y Suiza, dos naciones que forman parte del espacio Schengen, se extiende a lo largo de 578 kilómetros. Esta frontera, cuya creación se remonta a 1861, ha sido un símbolo de la relación entre ambos países, reflejando no solo la geografía, sino también la cultura y la historia compartida. Sin embargo, el cambio climático está comenzando a jugar un papel determinante en la reconfiguración de este límite.
Una parte significativa de la frontera entre Italia y Suiza atraviesa los majestuosos Alpes suizos, donde los glaciares han sido testigos de la historia durante milenios. Sin embargo, el calentamiento global ha provocado un derretimiento acelerado de estas masas de hielo, lo que plantea serias implicaciones para la delimitación territorial. A medida que los glaciares se reducen, la línea fronteriza, que alguna vez fue inmutable, se ve amenazada.
Redefiniendo límites en un mundo cambiante
El derretimiento de los glaciares no solo representa un desafío ambiental; también implica la necesidad de redefinir la frontera entre Italia y Suiza. Este fenómeno podría llevar a que áreas que antes pertenecían a un país ahora se encuentren bajo la jurisdicción del otro, alterando la dinámica política y social de la región. Las naciones tendrán que trabajar juntas para abordar estos cambios y establecer nuevos acuerdos que reflejen la realidad geográfica emergente.
Implicaciones sociales y económicas
La redefinición de la frontera no es solo un asunto de líneas en un mapa; tiene profundas repercusiones para las comunidades locales. El turismo, la agricultura y la gestión de recursos hídricos se verán afectados, ya que los glaciares son fundamentales para el suministro de agua dulce y la biodiversidad en la región. La cooperación entre Italia y Suiza será esencial para enfrentar estos retos y asegurar un futuro sostenible para ambas naciones.
A medida que el cambio climático continúa transformando nuestro planeta, la frontera entre Italia y Suiza es un claro ejemplo de cómo los límites geográficos pueden ser influenciados por factores ambientales. Este fenómeno invita a la reflexión sobre la fragilidad de nuestras divisiones y la importancia de la cooperación internacional en un mundo en constante cambio. En este contexto, la relación entre ambos países se verá puesta a prueba, pero también ofrece una oportunidad única para unirse en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos.
Un futuro en evolución en la frontera entre Italia y Suiza: un cambio impulsado por el deshielo de los glaciares
El Gobierno federal suizo ha anunciado una inminente “rectificación menor” de un segmento de la frontera que atraviesa los majestuosos Alpes. Este cambio es significativo, ya que afecta una zona emblemática que incluye el famoso pico del Matterhorn, conocido también como Monte Cervino, que se eleva a 4,478 metros sobre el nivel del mar. Este icónico monte no solo es uno de los más altos de Europa, sino que también se extiende por la región suiza de Valais y el valle de Aosta en Italia, donde se encuentran populares estaciones de esquí en ambos lados de la frontera.
Hasta el momento, Suiza ha dado luz verde a esta modificación tras la aprobación de un acuerdo que implica la actualización del mapa fronterizo actual. Este acuerdo es un primer paso crucial, pero para que la rectificación se haga efectiva, también necesitará la firma de las autoridades italianas. Este proceso destaca la importancia de la cooperación entre ambos países en temas de geografía y administración territorial.
La dinámica de la frontera en la alta montaña
Las autoridades suizas han subrayado que, en las regiones montañosas, gran parte de la frontera italo-suiza está determinada por la divisoria de aguas, que se define por las crestas de glaciares, campos de nieve y áreas de nieves eternas. A medida que los glaciares se derriten debido al cambio climático, estos elementos naturales están en constante transformación, lo que a su vez redefine la frontera nacional. Este fenómeno no solo afecta la geografía, sino que también plantea importantes preguntas sobre la soberanía y la gestión de los recursos.
La modificación de la frontera tiene implicaciones significativas para las comunidades locales y para la gestión de los recursos naturales. Por ejemplo, el acceso a áreas de esquí, rutas turísticas y recursos hídricos puede verse afectado por este cambio. La colaboración entre Italia y Suiza será esencial para garantizar que ambas naciones se beneficien de esta nueva realidad geográfica.
Acuerdo fronterizo entre Suiza e Italia: un paso hacia la gestión de recursos naturales en un contexto de cambio climático
Recientemente, se ha anunciado un acuerdo entre Suiza e Italia que, una vez firmado, permitirá a ambos países definir y gestionar las áreas naturales que les corresponden. Este pacto es fundamental para establecer responsabilidades claras en la conservación y el mantenimiento de los recursos naturales en la región alpina. Sin embargo, las autoridades suizas han indicado que los detalles específicos de este acuerdo no se harán públicos hasta que Italia otorgue su consentimiento.
Este no es un caso aislado en la historia de Suiza. En el año 2000, la nación tuvo que redefinir su frontera en Zermatt debido al desplazamiento de un glaciar, que se movió entre 100 y 150 metros. Este fenómeno natural resultó en que una estación de telesilla, que anteriormente pertenecía a Italia, pasara a formar parte de Suiza. Dada la dinámica de los glaciares en la región, es probable que este tipo de situaciones se repitan con mayor frecuencia, ya que aproximadamente 40 kilómetros de la frontera entre ambos países están cubiertos por glaciares.
El aumento del deshielo y sus consecuencias
Los glaciares de los Alpes suizos están experimentando un deshielo acelerado, lo que plantea serias preocupaciones sobre su futuro. Según la Academia Suiza de Ciencias Naturales, el año pasado, los glaciares alpinos perdieron alrededor del 4% de su volumen, marcando la segunda mayor pérdida en la historia reciente, solo superada por el 6% de pérdida registrado en 2022. Esta tendencia alarmante sugiere que, si el cambio climático continúa su curso actual, Suiza podría perder hasta un 90% de sus glaciares para finales de este siglo.
Históricamente, Suiza albergaba más de 4,000 glaciares. Sin embargo, un cuarto de ellos ya ha desaparecido por completo, lo que subraya la urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos devastadores. La pérdida de glaciares no solo afecta la geografía y la frontera entre Suiza e Italia, sino que también tiene repercusiones en el suministro de agua, el turismo y la biodiversidad en la región.
La necesidad de la cooperación internacional
El acuerdo fronterizo entre Suiza e Italia representa un paso importante hacia la gestión sostenible de los recursos naturales en un contexto de cambio climático. A medida que los glaciares continúan deshaciéndose, la colaboración entre estos dos países se vuelve esencial para enfrentar los retos que plantea el cambio en la geografía natural. La historia de las fronteras alpinas es un recordatorio de que la naturaleza no se detiene ante límites políticos, y que es crucial trabajar juntos para proteger nuestro entorno en un mundo en constante evolución.
¿Dónde colocar los ahorros en otoño? Los depósitos de Openbank, MyInvestor, Evo Banco, Caixabank y Bankinter: los mejores depósitos para otoño están entre las mejores opciones.
depósito de interés
Openbank da más del 2% en sus depósitos. «Consigue un 2,01 % TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank”, resaltan en la web de Openbank. Agregan que puedes incrementar esta rentabilidad “al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu cuenta corriente Open», apunta la entidad en su web.
Puedes cancelar el depósito a plazo fijo cuando quieras, obteniendo el dinero depositado en este caso con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual, por el tiempo que hayas mantenido el depósito.
«Recibes un 2,01 % TAE y 2 % TIN anual durante 6 meses para el dinero que traigas a Openbank. Y si, además, domicilias tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes, la rentabilidad aumenta al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual». Este depósito tiene las mismas condiciones para un plazo fijo de 12 meses.
Si eres cliente, el dinero que destines a tu depósito debe aumentar el saldo de tu posición global que tenías en Openbank a 30 de abril de 2024. «Si aún no eres cliente, puedes destinar cualquier ingreso. Puedes traerlos con una transferencia desde otro banco, ingresos de efectivo, etcétera», apuntan en el banco 100% digital” del grupo Banco Santander.
En Openbank señalan que «tu dinero siempre disponible. Cancela anticipadamente el depósito a plazo fijo cuando quieras. Si lo haces antes de los 6 meses, obtendrás el 100 % del dinero depositado con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual por el plazo que hayas mantenido el saldo».
Si cancelas antes de los 6 meses, obtendrás el 100 % del dinero depositado con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual por el plazo que hayas mantenido el saldo en openbank
Depósitos al 3,25 % TAE en MyInvestor
«Ahora, en todos los depósitos, si tienes o contratas carteras automatizadas (roboadvisor) con un mínimo de 150 €, mejoramos la rentabilidad. Sólo hasta el 17 de octubre». Esta es la oferta de MyInvestor para sus depósito, que van del 3% TAE a 3 meses, pasando por el 2,75% a 6 meses y el 2,5% a 12 meses si no se cuenta con carteras automatizadas, al 3,25% TAE a 3 meses para los clientes con carteras automatizadas. En este último caso, dan el 3% para el que tienen a 6 meses y el 2,75% para el depósito a 12 meses.
LO DE EVO
En este punto, Evo Banco cuenta con el Depósito plazo fijo a 4 meses con liquidación de intereses al vencimiento y renovable automáticamente cada 4 meses según remuneración vigente.
«Para un saldo total en depósito de 60.000 € al 3,02 % TIN y 3,05 % TAE, percibiendo una remuneración a los 4 meses de 604 €, a los siguientes 4 meses de otros 604 € y a los siguientes 4 meses de otros 604 €. No se aplica penalización por reembolso parcial o cancelación anticipada. Importe mínimo 1 € e importe máximo 1.000.000 €. Solo para dinero procedente de otra entidad distinta a Evo», apuntan.
LA APUESTA DE CAIXABANK
El ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses de Caixabank ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) con tu aportación y si tienes otros servicios y productos Caixabank, puedes lograr otro 1%. Para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado como mínimo un producto y máximo cuatro entre «seguro de vida, seguro de salud, seguro de Hogar, MyBox Alarma o MyBox Protección Senior así como MyBox Jubilación.
Caixabank ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) y contratando otro productos Caixabank, puedes lograr un 1% más
«Puedes conseguir un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto, con un máximo de 4. Por tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’: un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto o servicio, con un máximo de 2», explican en la web del banco. Para obtener el interés adicional, tienes que tener domiciliado uno de los siguientes ingresos indicados a continuación, con un importe mínimo de 600 €: nómina, pensión, prestación por desempleo o prestación por maternidad. 0,5 % TIN de interés adicional al tener domiciliado uno de estos ingresos durante al menos 6 meses», señala Caixabank en relación con este depósito.
Los seguros deberán haber sido comercializados por CaixaBank y en el caso del Seguro de Vida y del Seguro de Hogar, la prima anual deberá ser igual o superior a 120 €.
en dólares
Mientras, Bankinter cuenta con un depósito en dólares por el que da el 3,84% TAE a seis meses y el 4% TAE a 12 meses. “El rendimiento de este depósito viene determinado por el interés propio del depósito y la fluctuación del tipo de cambio”. El ejemplo del banco es relativo a un depósito de 81.000 dólares a plazo de 12 meses y con un TIN del 4% (TAE de 4%) y liquidación a vencimiento. Los intereses abonados al vencimiento asumiendo el mantenimiento del saldo durante toda la vigencia del depósito, ascenderán a 3.240 dólares brutos. En caso de cancelación anticipada la remuneración será del 2% TIN (2% TAE), y los intereses abonados ascenderán a 1.620 dólares brutos. Este producto conlleva riesgos derivados de la fluctuación del tipo de cambio”, señalan.
La lubina a la espalda con patatas y pimientos es un viaje culinario a las raíces de la gastronomía vasca, la cual es un tesoro lleno de tradiciones y sabores que han sido transmitidos de generación en generación. Una de las joyas de esta rica herencia culinaria es la lubina a la espalda con patatas y pimientos, un plato que evoca la calidez de las abuelas vascas y su amor por la cocina casera. Esta receta no solo es un deleite para el paladar, sino también un viaje nostálgico a la infancia, donde cada bocado cuenta una historia.
Descubre el sabor de la tradición
La lubina a la espalda con patatas y pimientos es un plato que encarna la esencia de la gastronomía vasca, donde los sabores frescos y naturales se combinan para crear una experiencia culinaria inolvidable. Este exquisito platillo no solo destaca por su presentación, sino también por la jugosidad de su pescado y la riqueza de sus acompañamientos.
Veamos a continuación cómo se prepara paso a paso.
La preparación perfecta de la lubina
En esta receta, la lubina se corta por la mitad, lo que permite que su carne tierna y jugosa se exponga a los sabores del horno. Este método de cocción asegura que el pescado se mantenga húmedo y sabroso, mientras se desarrolla una textura perfecta. Los cortes adecuados son esenciales; te enseñaremos cómo realizarlos para que cada filete se cocine de manera uniforme, garantizando que cada bocado sea una explosión de sabor.
Lo que realmente hace destacar este plato son las patatas y pimientos, que se fríen antes de ser colocados en la base del horno. Este paso no solo añade un crujido delicioso, sino que también crea un fondo sabroso que complementa a la perfección la lubina. La combinación de estos ingredientes enriquece el plato, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier ocasión.
Una opción saludable y deliciosa, a la vez que sencilla de hacer
Esta receta es perfecta para quienes buscan una alternativa saludable y deliciosa. La lubina es un pescado rico en nutrientes, y al combinarla con vegetales como las patatas y pimientos, se obtiene un plato equilibrado que no solo es nutritivo, sino también visualmente atractivo. Ya sea para una cena familiar o una reunión con amigos, este platillo seguramente impresionará a todos.
A pesar de su apariencia gourmet, la preparación de la lubina a la espalda con patatas y pimientos es bastante sencilla. Con unos pocos pasos y ingredientes básicos, podrás disfrutar de un manjar digno de un restaurante en la comodidad de tu hogar.
Únete a este viaje culinario
Te invitamos a sumergirte en esta experiencia culinaria y aprender a preparar esta deliciosa lubina a la espalda con patatas y pimientos. Este plato no solo es un homenaje a la rica tradición vasca, sino también una forma de compartir momentos especiales alrededor de la mesa. ¡Es hora de ponerte el delantal y dejar que los aromas de la cocina te envuelvan mientras exploras las raíces de la gastronomía vasca!
Una receta clásica y versátil
La lubina a la espalda es un plato que destaca por su sencillez y versatilidad. Este método de preparación, que consiste en abrir el pescado por la mitad y cocinarlo al horno, se convierte en una opción ideal tanto para una cena casual entre semana como para una celebración especial con amigos y familiares. La belleza de esta receta radica en su capacidad de adaptarse a diferentes contextos, permitiéndote disfrutar de un manjar en cualquier ocasión.
Aunque la lubina se puede disfrutar con solo un toque de sal y un poco de ajo picado, en esta versión hemos decidido elevar el nivel de sabor. ¿Cómo? Incorporando una base de patatas y pimientos de diversos colores, que se fríen previamente en abundante aceite. Este primer paso es fundamental, ya que la fritura realza el sabor de los vegetales, aportando una riqueza que complementa perfectamente al pescado.
Un toque picante para los amantes del sabor
Para aquellos que disfrutan de un poco de picante, hemos incluido un refrito especial que le añade un toque extra de sabor a la lubina. Este refrito se prepara de manera sencilla: solo hay que picar finamente el ajo y la guindilla, dorarlos en aceite caliente, y luego agregar perejil fresco picado y un chorrito de vinagre. Este último ingrediente no solo aporta acidez, sino que también equilibra los sabores.
Si prefieres un toque más intenso, puedes cortar las guindillas antes de sofreírlas, lo que liberará más calor. Por otro lado, si deseas suavizar el picante, simplemente omite las guindillas o retíralas del refrito una vez que lo saques del fuego. Esta flexibilidad te permite adaptar la receta a tus preferencias personales.
Ingredientes para hacer la lubina a la espalda con patatas y pimientos
1 lubina de 1,5 Kg aproximadamente
4 patatas
1 pimiento Verde
1 pimiento Rojo
1 pimiento Amarillo
1 cebolla
1 guindilla
2 dientes De Ajo
2 cucharadas de vinagre De Jerez
1 ramita de perejil
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Paso 1: preparación de las patatas
Pelar y cortar. Comienza pelando las patatas, luego lávalas cuidadosamente para eliminar cualquier impureza. Sécalas con un paño limpio y córtalas en rodajas de un grosor moderado. Esto asegurará que se cocinen de manera uniforme.
Freír las patatas. En una sartén honda, calienta abundante aceite a una temperatura de 140ºC. Fríe las rodajas de patata en tandas para evitar que se amontonen. Cocínalas hasta que estén tiernas, pero no doradas. Una vez listas, retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel de cocina para absorber el exceso de grasa.
Paso 2: sofrito de pimientos y cebolla
Preparar las verduras. Limpia los pimientos eliminando el tallo, las semillas y las nervaduras blancas. Lávalos y córtalos en tiras finas. Haz lo mismo con la cebolla, pelándola y cortándola en juliana.
Cocinar el sofrito. Utiliza un poco del aceite que sobró de freír las patatas para sofreír las verduras. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 7 minutos, o hasta que estén tiernas y fragantes. Este sofrito aportará un sabor delicioso a tu plato.
Paso 3: preparación de la lubina
Precalentar el horno. Mientras se cocina el sofrito, precalienta el horno a 200ºC.
Montar la base de patatas y verduras. En una bandeja para horno forrada con papel vegetal, coloca las patatas fritas y el sofrito de pimientos y cebolla. Sazona con sal y pimienta al gusto.
Limpiar y cortar la lubina. Limpia la lubina, secándola con papel absorbente. Coloca el pescado sobre una tabla y realiza cortes profundos a ambos lados de la espina dorsal. Esto ayudará a que se cocine de manera uniforme.
Paso 4: retirar la espina dorsal
Separar la espina. Con una mano, levanta la espina dorsal y córtala con unas tijeras de pescado grandes. Asegúrate de hacerlo con cuidado para no dañar los filetes.
Quitar espinas laterales. Utiliza un cuchillo afilado para deslizarlo entre la espina y la carne, retirando las espinas laterales. Si encuentras alguna espina que no puedas quitar, usa unas pinzas para retirarlas.
Paso 5: hornear la lubina
Coloca la lubina sobre la cama de verduras en la bandeja del horno. Sazona nuevamente con sal y pimienta, y hornea durante 12 minutos. La lubina debe estar cocida y jugosa.
Paso 6: preparar el refrito
Picar ingredientes frescos. Lava la guindilla y el perejil, y pícalos finamente. Pela y lamina los ajos.
Cocinar el refrito. En una sartén pequeña, calienta un chorrito de aceite y dora la guindilla y los ajos. Una vez dorados, retira del fuego y añade el perejil picado y un chorrito de vinagre. Mezcla bien para integrar todos los sabores.
Presentación del plato
Sirve la lubina caliente sobre el lecho de patatas y pimientos, y rocía con el refrito de guindilla y perejil. Este toque final no solo realza el sabor, sino que también añade un atractivo colorido al plato. ¡Disfruta de esta deliciosa lubina al horno con patatas y pimientos! Es un platillo que seguramente impresionará a tus invitados y hará que cada bocado sea memorable.
Consejos esenciales para preparar una lubina al horno perfecta
La lubina al horno es un platillo exquisito que puede ser aún más delicioso con algunos trucos y consejos prácticos. A continuación, te ofrecemos recomendaciones que te ayudarán a disfrutar de la mejor experiencia culinaria al preparar este delicioso pescado.
1. Limpieza del pescado: la opción ideal
¿No te Sientes Cómodo Limpiando Pescado? Si no te sientes seguro al limpiar la lubina, no te preocupes. En la pescadería, puedes pedir que te preparen las lubinas específicamente para hacerlas a la espalda. Los profesionales se encargarán de realizar los cortes necesarios, asegurando que el pescado esté listo para cocinar. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también garantizará que el pescado esté en su mejor estado.
Aprende a retirar las espinas. Aunque dejes la limpieza en manos de expertos, es recomendable que te familiarices con el proceso de retirar las espinas. Siguiendo el paso a paso que hemos compartido, podrás asegurarte de que cada bocado de tu lubina sea una experiencia placentera y libre de molestias. Con un poco de práctica, te sentirás más seguro y disfrutarás aún más de la cocina.
2. Alternativas al refrito: sabor sin exceso de aceite
¿Demasiado Aceite en el Refrito? Si consideras que el refrito tradicional puede ser demasiado pesado debido a la cantidad de aceite que aporta, hay alternativas sencillas que puedes probar. Una opción es picar finamente algunos dientes de ajo y esparcirlos sobre la lubina antes de hornearla. Esta técnica no solo añade un sabor delicioso, sino que también reduce la cantidad de aceite en el plato.
Toque fresco con perejil. Para un acabado fresco y aromático, espolvorea un poco de perejil picado sobre el pescado antes de meterlo al horno. Este sencillo gesto no solo aligera el plato, sino que también realza su presentación y sabor, manteniendo la esencia del plato sin comprometer su autenticidad.
3. Presentación elegante: añade un toque gourmet
Si deseas que tu lubina al horno tenga un toque más elegante y sofisticado, considera acompañarla con gulas o gambas. Cocinadas en el mismo refrito de ajo y guindilla, estos mariscos no solo complementarán el sabor del pescado, sino que también añadirán un atractivo visual al plato.
Con estos consejos, estarás listo para preparar una lubina al horno que no solo deleitará tu paladar, sino que también impresionará a tus invitados. ¡Manos a la obra y disfruta de esta deliciosa receta!