Revolut tiene un público enorme para captar gracias a su ‘Bizum’, que no otra cosa que un chat interno entre los clientes del neobanco que permite enviar gratis dinero de modo instantáneo. La clave tiene dos vertientes: la española y la iberomericana. La futura llegada de Revolut a Colombia -ya estaba en Brasil- le abrirá las puertas de los cientos de miles de inmigrantes procedentes de América Latina que hay en España y el resto de Europa -muchos de ellos con nacionalidad europea-, que pueden apostar por ser clientes de Revolut por algo tan sencillo como enviar dinero a sus países de origen sin coste.
Fuentes de Revolut reconocen a MERCA2 que el banco tiene pensando abrir en más países de América Latina. Prefieren no dar nombres, pero deslizan su apuesta por los países más grandes.
Revolut, Colombia y otros mercados
Colombia será el cuarto mercado en la región de las Américas para Revolut, tras su exitoso lanzamiento en Brasil, el reciente anuncio de la obtención de una licencia bancaria en México, así como sus operaciones en los Estados Unidos. La empresa ve un enorme potencial de crecimiento en la región y tiene como objetivo llevar su superapp financiera a millones de usuarios en toda América Latina.
La gran presencia de inmigrantes latinoamericanos en Europa es un pozo del que sacar mucho petróleo y por eso el chat interno de Revolut es un servicio al que pueden sacar mucho partido.
Colombia será el cuarto mercado en la región de las Américas para Revolut, tras su exitoso lanzamiento en Brasil, el reciente anuncio de la obtención de una licencia bancaria en México, así como sus operaciones en los Estados Unidos
Bizum no tiene presencia en América Latina y Revolut quiere sacar partido a esta cuestión. Y es que el envío de dinero por transferencia, por ejemplo de España a un banco con iban colombiano son mínimo 15 euros, mientras que un envío por Western Union son 5 euros y por Paypal, depende, pero a América Latina, suele ser un mínimo de 4 euros.
LOS PLANES
Revolut, la aplicación financiera global ha anunciado sus planes para expandir sus operaciones a Colombia, «continuando su misión de construir un sistema financiero sin fronteras para el mundo» Con más de 45 millones de clientes en todo el mundo (de los cuales 3,5 están en España) y presencia en mercados clave en Europa, América del Norte y Asia, Revolut ahora ofrece sus soluciones bancarias digitales en Colombia, uno de los mercados de mayor crecimiento en América Latina.
Revolut ha iniciado el proceso de aplicación para una licencia bancario completa a la Superintendencia Financiera de Colombia, asegurando así poder ofrecer en el futuro una experiencia bancaria a los clientes en el país. Revolut también está proporcionando el capital y los recursos necesarios para cumplir con los más altos estándares regulatorios, mostrando su visión a largo plazo para la región.
Revolucionando el acceso financiero en Colombia
Colombia es un mercado vibrante con una economía digital en rápida evolución. Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, el 80% de los colombianos tienen acceso a internet y el sector fintech está experimentando un crecimiento sin precedentes. La entrada de Revolut a Colombia está alineada con la creciente demanda de servicios financieros digitales que sean inclusivos, transparentes y adaptados a los estilos de vida modernos.
Además, el entorno regulador progresista de Colombia, donde se están promoviendo los pagos instantáneos y la banca abierta, ofrece un panorama operativo familiar para Revolut. Habiendo visto tendencias similares prosperar en Europa, Revolut confía en su capacidad para tener éxito y contribuir positivamente al ecosistema financiero colombiano.
Mercado de remesas
Colombia cuenta con una diáspora de más de 4 millones de personas en países donde Revolut ya opera, de los cuales cerca de medio millón (453,000) se encuentran en España, según datos del INE. De hecho, la colombiana es la segunda mayor comunidad de extranjeros residiendo en el país, sólo por detrás de Marruecos. Colombia es también el país que ha experimentado un mayor crecimiento interanual de inmigrantes en España (32%), siendo de un 18% solo en el primer semestre de 2024, según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.
Además, más de 9 millones de colombianos reciben remesas, con un flujo proyectado de más de 12 mil millones de USD en 2024. El costo promedio de enviar una remesa de 200 USD es actualmente alrededor del 6%, según el Banco Central de Colombia. Sin embargo, dentro de la red P2P de Revolut, estos costos pueden reducirse a casi cero, ofreciendo ahorros significativos a los consumidores.
Una vez que Revolut reciba autorización de la Superintendencia financiera de Colombia, la oferta inicial de productos incluirá:
Transferencias internacionales de dinero instantáneas: Transferencias rápidas y de coste competitivo hacia y desde más de 30 países, con tasas de cambio competitivas, beneficiando especialmente a los millones de colombianos que reciben remesas cada año.
Cuentas multimoneda: La capacidad de mantener, intercambiar y gastar en más de 30 monedas desde una sola cuenta, facilitando los viajes y el comercio transfronterizo.
Herramientas de presupuesto inteligentes: Información y análisis para ayudar a los usuarios a gestionar de manera eficiente sus gastos, ahorros e inversiones.
Productos de crédito adaptados a las necesidades de pago diarias de la población.
Acceso anticipado a nuevos productos: Los usuarios colombianos estarán entre los primeros en América Latina en experimentar los futuros servicios de Revolut.
Un paso clave en la estrategia de Revolut para América Latina
Colombia será el cuarto mercado en la región de las Américas para Revolut, tras su exitoso lanzamiento en Brasil, el reciente anuncio de la obtención de una licencia bancaria en México, así como sus operaciones en los Estados Unidos. La empresa ve un enorme potencial de crecimiento en la región y tiene como objetivo llevar su superapp financiera a millones de usuarios en toda América Latina.
La decisión de entrar en Colombia se basa en la sólida infraestructura tecnológica del país, el creciente ecosistema fintech y la fuerte demanda de soluciones bancarias digitales innovadoras.
El CEO de Revolut Colombia ,Diego Caicedo, señala que “estamos emocionados de traer Revolut a Colombia. Este es un mercado clave para nosotros mientras continuamos expandiéndonos por América Latina. Creemos que nuestra plataforma empoderará a los colombianos para que tomen el control de sus finanzas y brindará una alternativa más eficiente a los servicios bancarios tradicionales. Estamos comprometidos en contribuir al ecosistema fintech local y trabajar con reguladores, supervisores y socios para hacer que la banca digital sea más accesible para todos.”
Compromiso con el cumplimiento regulatorio
La expansión de Revolut en Colombia será respaldada por asociaciones locales y un equipo dedicado en Bogotá. El lanzamiento está condicionado a la obtención de las licencias relevantes por parte de los legisladores pertinentes. Revolut se complace en haber encontrado con instituciones regulatorias y de supervisión muy receptivas, sólidas y robustas. La compañía está trabajando para asegurar el total cumplimiento con las leyes y normas locales, reforzando su compromiso con la seguridad, transparencia y protección de los usuarios.
En los próximos meses, Revolut planea lanzar características adicionales adaptadas específicamente al mercado colombiano, con el objetivo de ayudar a consumidores, autónomos y pequeñas empresas a gestionar sus finanzas de manera más efectiva. La empresa está dedicada a desplegar su suite completa de productos con el tiempo y está en una posición única para convertirse en el banco principal para sus clientes colombianos.