miércoles, 14 mayo 2025

Orange facilita a sus clientes el acceso a LALIGA EA SPORTS Y LALIGA HYPERMOTION con el lanzamiento de ‘Orange TV Libre’

0

Todos los clientes de Orange con tarifas actuales, con o sin servicio de televisión incluido, pueden contratar ‘Orange TV Libre’, la nueva oferta de TV de la operadora que incluye partidos de LALIGA, Champions y Copa del Rey sin coste hasta 2025.

‘Orange TV Libre’ ofrecerá cada jornada un partido destacado de LALIGA EA SPORTS y otro de la UEFA Champions League, los tres mejores partidos de LALIGA HYPERMOTION y un partido destacado por cada ronda de la Copa del Rey.

Asimismo, los clientes disfrutarán también de los mejores canales de cine, series, deportes, documentales, infantiles o musicales de la oferta de Orange TV, como Warner TV, STAR Channel, AXN, TCM, Comedy Central, Eurosport, National Geographic, NatGeo Wild, Nickledodeon o MTV, entre otros, y una oferta total de unos 50.000 contenidos a la carta.

Los clientes también podrán acceder, además, al catálogo del servicio Videoclub by Rakuten con más de 6.000 títulos en venta y alquiler de todos los géneros y con los estrenos más recientes, permitiendo que los usuarios puedan comprar las películas de estreno antes que en ninguna otra plataforma de operador, y disfrutar de ellas tantas veces como quieran.

Con este lanzamiento, Orange facilita el acceso a todos sus clientes interesados en contar con una oferta atractiva de fútbol con los mejores canales de entretenimiento a un precio ajustado, pues tras el periodo de prueba sin coste que llegará hasta 2025, el precio del servicio será solo de 7,99 €/mes, y sin compromiso de permanencia.

El servicio cuenta así mismo con todas las funcionalidades habituales de Orange TV, como multidispositivo, grabación, control del directo, últimos 7 días, control parental o agregación de catálogos de terceros, entre otras.

DAZN se lanza de nuevo a por clientes con la Champions League femenina

0

La UEFA Women’s Champions League (UWCL) vuelve esta tarde a DAZN, la plataforma global líder de streaming de deporte, donde se podrá seguir al completo y totalmente gratis en DAZN.com. Desde esta tarde se podrá disfrutar de la primera jornada de la fase de grupos, en la que el Real Madrid visita a uno de sus grandes rivales en Europa y su principal amenaza en el grupo, el Chelsea (21:00). Las blancas vuelven con refuerzos a Londres para visitar a quien les eliminó la temporada pasada. Con un gran inicio de temporada y cinco victorias en los cinco primeros partidos de Liga F, Athenea, Weir y Olga Carmona tratarán de frenar a un Chelsea que tampoco conoce la derrota.

dazn y el barcelona

El vigente campeón, el FC Barcelona, viajará mañana miércoles hasta Manchester para medirse ante el City de Shaw y Kelly (21:00). El Barça de Pere Romeu apenas ha notado la marcha de Giráldez; y Alexia y Aitana, con nuevos refuerzos como Pajor, tratarán de asaltar la ciudad deportiva de los sky blues.

Steph Houghton, exjugadora del Manchester City entre 2014 y 2024, ha analizado en DAZN la previa del encuentro ante el Barça, a quien ve como claros favoritos: “Nos costó mucho trabajo llegar a clasificarnos y ahora nos toca jugar contra las campeonas. Cuando llegas a la Champions League sabes que los enfrentamientos van a ser duros, el grupo con el Barcelona, que ya cuenta con títulos a sus espaldas, será difícil, ya lo vivimos hace varios años. Va a ser complicado para el Manchester City, hay mucha expectación y veremos hasta dónde son capaces de llegar”.

El vigente campeón, el FC Barcelona, viajará mañana miércoles hasta Manchester para medirse ante el City de Shaw y Kelly

«La plataforma, que se ha convertido en destino de referencia para los amantes del fútbol, ya ofrece totalmente gratis todos los partidos de la UEFA Women’s Champions League así como 3 encuentros por jornada de Liga F y los encuentros más destacados de las ligas frandesa, italiana, alemana y saudí registrándose en DAZN.com. Los fans también podrán disfrutar en la plataforma, desde 19,99€ al mes con el plan Fútbol, de Liga F al completo, LALIGA (5 partidos en 35 de las 38 jornadas), Premier League, Bundesliga y Serie A», destacan.

Además de todos los partidos en directo de la competición, los aficionados pueden disfrutar del mejor análisis de la jornada en ‘La Central’, el primer programa semanal en directo dedicado exclusivamente a fútbol femenino que presentan Andrea Segura y Sandra Riquelme cada martes a las 18:00. Esta tarde arranca la segunda temporada del formato de DAZN, en el que participarán Vicky Losada e Inma Navarro y donde los fans pueden disfrutar del mejor análisis, los goles y las jugadas más espectaculares, así como de las anécdotas e historias más curiosas del fútbol femenino a través de sus protagonistas.

la plataforma global

N, la plataforma global de streaming de deporte, y Visa, la compañía mundial líder en pagos digitales, han anunciado un acuerdo para integrar la funcionalidad interactiva para fans de DAZN en todos los partidos de las eliminatorias de la UEFA Women’s Champions League, es decir, la Champions femenina. Con este apuesta, esperan ganar visibilidad y reforzar su imagen, con la meta de conseguir nuevos clientes

La funcionalidad interactiva de DAZN permite participar en chats, concursos y encuestas en directo, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de interactuar entre ellos y con el contenido en tiempo real. Este componente social e interactivo aporta una nueva dimensión a la cobertura, promoviendo un sentimiento de comunidad entre todos los aficionados al fútbol femenino.

Pilar Torres, nueva directora general de Business & Tech del Grupo Educativo UAX

0

El grupo educativo al que pertenece la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) anunció el nombramiento de Pilar Torres como su nueva directora general de Business & Tech, con la misión de consolidar un modelo de formación pionero en España que integra las disciplinas de negocio y tecnología para ofrecer una visión holística a los futuros profesionales, garantizando así que entienden cómo aplicar la tecnología a los negocios para transformarlos y generar impacto social positivo.

La entidad señaló que Torres aportará su «extensa experiencia en el mercado tecnológico, con más de 30 años de trayectoria profesional ocupando cargos de alta responsabilidad en multinacionales de referencia como Microsoft, HP Amazon Web Services (AWS), o Atos. Tiempo en el que ha desarrollado una visión de la importancia de la tecnología en el desarrollo empresarial, económico y social del mundo actual».

Como directora general de Business & Tech, Torres asume competencias directivas en la Universidad Alfonso X el Sabio para consolidar e impulsar su Facultad Business & Tech, la primera en España en unificar la formación en tecnología y negocio. Esta facultad prepara a profesionales con una visión integral y multidisciplinar, capaces de afrontar los retos de la transformación digital combinando el aprendizaje en áreas tecnológicas como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad, con una sólida formación en gestión empresarial, liderazgo y emprendimiento.

Asimismo, Torres asume la dirección general de la escuela de negocios The Valley, Business & Tech School y Talent, donde su objetivo será consolidar la oferta de programas de especialización y reskilling cimentados en el modelo Business & Tech, que aporta una visión integrada de los negocios y la tecnología y garantiza el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo laboral tanto a la comunidad UAX como a profesionales en activo.

Pilar Torres también será la encargada de fortalecer y ampliar la estrecha colaboración entre el Grupo Educativo UAX y el ecosistema empresarial, una de las señas de identidad del grupo, fomentando sinergias que beneficien tanto a los estudiantes como a las compañías que buscan talento cualificado y especializado.

La nueva directora general de Business & Tech indicó que “este nuevo reto profesional es para mí una gran oportunidad para impulsar el talento digital en España a través de los modelos de formación diferenciales de UAX que ayudan a las empresas a encontrar el talento que necesitan. Mi objetivo es desarrollar nuevas oportunidades que refuercen la excelencia y competitividad de nuestros estudiantes a lo largo de toda su vida universitaria y profesional a través de la colaboración entre la universidad y las empresas en un entorno cada vez más global y digitalizado”.

Samsung pide perdón tras su caída de beneficios

0

Samsung Electronics, el gigante tecnológico surcoreano, ha emitido una disculpa pública inusual tras anunciar una caída del 12,8% en sus beneficios operativos del tercer trimestre de 2023. A pesar de que la cifra de 9,1 billones de wones (6.160 millones de euros) representa casi cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior, no ha alcanzado las expectativas del mercado, generando preocupación sobre la competitividad de la compañía. Esta situación ha llevado a la empresa a prometer una transformación basada en la innovación y la mejora de la calidad.

Un mercado exigente y la respuesta de Samsung

Las ventas de Samsung entre julio y septiembre alcanzaron los 79 billones de wones (53.460 millones de euros), un 17,2% más que en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente para satisfacer las previsiones, lo que ha provocado una reacción por parte de la dirección. En una nota dirigida a clientes, inversores y empleados, Jeon Young-hyun, vicepresidente de la división de semiconductores, ha reconocido la responsabilidad de la empresa y ha pedido disculpas por el rendimiento por debajo de las expectativas. Este reconocimiento público de la situación demuestra la presión del mercado sobre Samsung y la necesidad de la compañía de reafirmar su posición de liderazgo.

La industria de los semiconductores es altamente competitiva y está sujeta a fluctuaciones constantes. Factores como la demanda global, los avances tecnológicos de la competencia y las tensiones geopolíticas pueden impactar significativamente en los resultados. En este contexto, la disculpa de Samsung no solo reconoce la caída en los beneficios, sino también la percepción del mercado sobre la capacidad de la empresa para mantener su liderazgo tecnológico a largo plazo.

Samsung se compromete a convertir esta crisis en una oportunidad de crecimiento. En lugar de centrarse en soluciones a corto plazo, la empresa apuesta por una estrategia a largo plazo basada en la innovación, la calidad y una cultura organizacional renovada. Este enfoque se centra en fortalecer las bases tecnológicas de la empresa y en recuperar el espíritu pionero que la ha caracterizado.

La ciudad deportiva Damm, un sueño hecho realidad

0

La Fundación Damm ha inaugurado oficialmente esta tarde la nueva Ciudad Deportiva Damm, un complejo deportivo de 30.000 m² que se convierte en el nuevo hogar del Club de Fútbol Damm. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Montjuïc, permitirán a la entidad seguir impulsando el fútbol base y formando jóvenes talentos, una labor que el Club ha desarrollado durante sus 70 años de trayectoria, consolidándose como una de las principales canteras de talento futbolístico del país.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el consejero de Deportes, Bernardo Álvarez; y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, quienes han visitado el nuevo complejo deportivo acompañados de Demetrio Carceller Arce, presidente de la Fundación Damm y presidente ejecutivo de Damm, y de Ramon Agenjo, presidente del Club de Fútbol Damm y patrono-director de la Fundación Damm.

La inauguración de la Ciudad Deportiva Damm coincide con el 70º aniversario de la fundación del Club de Fútbol Damm, que nació en 1954 gracias a la iniciativa de un grupo de trabajadores de Damm que querían motivar a la juventud del barrio donde se ubica la actual Antigua Fábrica Estrella Damm. Siete décadas después, el Club inicia una nueva era con la llegada a su hogar, manteniendo intactos sus valores fundacionales: formar y educar a jóvenes deportistas y ayudarles en su desarrollo como futbolistas y como personas.

Fundacio Damm 0C Merca2.es

La Ciudad Deportiva Damm, cuya construcción se inició en noviembre de 2022, dispone de dos campos de fútbol 11 —uno de los cuales se puede dividir en dos campos de fútbol 7— y dos edificios. El edificio principal alberga las oficinas del Club, además de los servicios médicos, un gimnasio, los vestuarios del campo principal y una sala de estudios para dar continuidad a la formación académica de sus jugadores y jugadoras. En el segundo edificio, situado entre los dos campos de fútbol, se encuentran otros vestuarios, las gradas —con una capacidad de hasta 550 espectadores— y un área de restauración de 100 m².

El nuevo complejo deportivo de la Fundación Damm es una obra conjunta de los estudios de arquitectura barceloneses Max de Cusa y Hiha Studio, que se integra en el paisaje de la montaña de Montjuïc y ofrece unas instalaciones libres de emisiones de CO₂ y respetuosas con el medio ambiente. Con un consumo totalmente eléctrico alimentado por placas fotovoltaicas y un sistema de almacenamiento de agua de lluvia para el riego y mantenimiento de los campos, el resultado han sido unas instalaciones Nearly Zero Energy Building (NZEB) y energéticamente autosuficientes.

Durante el acto, las más de 500 personas asistentes han podido conocer de primera mano las nuevas instalaciones del Club de Fútbol Damm, que han permitido a la entidad reunir por primera vez todos los equipamientos del Club en un mismo espacio, así como acoger a todas las personas que forman parte de él: los 230 jugadores y jugadoras, y las más de 90 personas que integran los equipos técnicos y médicos, además del staff del Club.

Al acto inaugural también han asistido jugadores que han formado parte de la historia de la entidad y que ahora juegan en primera división, como David López (Girona FC) o Joan Garcia (RCD Espanyol), así como destacadas personalidades del mundo del deporte, como Joan Laporta, presidente del FC Barcelona; Mao Ye Wu, CEO del RCD Espanyol; Nacho Quique Cárcel, director deportivo del Girona FC; Joan Soteras, presidente de la Federación Catalana de Fútbol y vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, y Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya, además de representantes de clubes de fútbol base de toda Barcelona. Aunque no han podido asistir a la inauguración, muchas caras conocidas del mundo del fútbol han querido felicitar al Club de Fútbol Damm por la nueva Ciudad Deportiva. Leo Messi, Pep Guardiola, Andrés Iniesta, Maria Pérez, Xavi Hernández o Vicente del Bosque son solo algunos de los nombres que han aparecido en pantalla para enviar a los cerveceros y cerveceras sus mejores deseos en esta nueva etapa en Montjuïc. Otro de los momentos álgidos de la tarde ha sido cuando los Castellers de Esparreguera han levantado un pilar de 4, y la “enxaneta” ha desplegado un escudo del Club de Fútbol Damm.

La Ciudad Deportiva Damm ha quedado oficialmente inaugurada con el saque de honor realizado por Inés Pujol Agenjo, sexta generación de la familia Damm. De la mano de su abuelo, Ramon Agenjo, ha repetido el mismo gesto que su bisabuela, Josefina Bosch Damm, realizó hace 70 años, cuando realizó el saque de honor del primer partido oficial del Club de Fútbol Damm en 1954.

Fundacio Damm 1 Merca2.es

Los dos primeros equipos del Club han sido los encargados de poner el punto final al acto con dos partidos amistosos contra el RCD Espanyol y el FC Barcelona. En primer lugar, el Juvenil Femenino A se ha enfrentado a las jugadoras del RCD Espanyol, mientras que los jugadores del Juvenil Masculino A han jugado contra el juvenil del FC Barcelona, finalizando la jornada con el fútbol como gran protagonista.

Declaraciones durante el evento

Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm y presidente de la Fundación Damm:

“Invertir en actividades que complementan y acompañan el desarrollo tanto propio como del entorno de Damm es fundamental, más aún en un momento como el actual. Dentro de dos años, Damm celebrará su 150 aniversario y aunque la empresa ha cambiado y evolucionado con el paso del tiempo, lo que no ha cambiado es nuestro compromiso con las personas y nuestra implicación en la sociedad. Somos una compañía con una larga historia que sigue manteniendo un espíritu joven. La Ciudad Deportiva Damm que inauguramos hoy es un paso más, un paso destacado, en este viaje que continuará muchos años más y que supone el “primer acto” de la celebración del siglo y medio de vida que cumplirá Damm en 2026”.

Ramon Agenjo, presidente del Club de Fútbol Damm y patrono-director de la Fundación Damm:

“Nuestro sueño se ha cumplido: los 240 jugadores y jugadoras del Club ya tienen una nueva casa. Somos una gran familia y lo que queríamos era poder estar todos juntos. El futuro que construimos hoy está lleno de nuevas oportunidades y juntos continuaremos escribiendo muchas más páginas de éxito en esta larga historia que nos une”.

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona:

“La nueva Ciudad Deportiva Damm supone un acercamiento de la ciudad de Barcelona a la montaña de Montjuïc y proyecta el camino que queremos construir juntos“.

“En 2029 celebraremos el centenario de la Exposición Universal, y desde el Ajuntament pretendemos que no sea solo motivo de conmemoración, sino también un momento en el que hacemos latir la montaña con más fuerza que nunca”.

“La Damm es Barcelona, os deseo 70 años más de llevar la marca alrededor del mundo y de hacer de Barcelona un lugar único en el mundo”.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya:

“Felicitar a la Fundación Damm y al Club de Fútbol Damm por los 70 años de tenacidad y compromiso con el deporte.”

“Las grandes cosas en la vida se hacen trabajando en equipo. Es muy importante el equipo, la colectividad. Enseña a competir con nobleza, a darse la mano.”

SOBRE EL CLUB DE FÚTBOL DAMM

Fundado en 1954, el Club de Fútbol Damm es el primer gran proyecto social y deportivo de Damm y el origen de la actual Fundación Damm. Es una entidad 100 % formativa: todos sus jugadores y jugadoras tienen menos de 19 años y disfrutan de una beca que cubre los gastos derivados de la práctica deportiva. A lo largo de estos años de trayectoria, el prestigio del CF Damm no ha dejado de crecer, manteniendo intacto su espíritu fundacional: formar y educar a jóvenes deportistas y ayudarles en su desarrollo como futbolistas y como personas.

SOBRE LA FUNDACIÓN DAMM

Era el año 1954 cuando un grupo de trabajadores de la cervecera creó el Club de Fútbol Damm, con el compromiso de formar y educar a través del deporte a la juventud del barrio donde la compañía tenía su antigua fábrica. Aquel compromiso de hace 70 años fue la semilla de la actual Fundación Damm que, presidida por Demetrio Carceller Arce, vertebra y difunde las múltiples acciones de mecenazgo y filantropía llevadas a cabo por Damm para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, a través del desarrollo social, deportivo y cultural de nuestro entorno.

La plataforma Quixotic anuncia el cierre de una ronda de inversión de 1,3 millones de euros

0

Quixotic, la plataforma de gestión energética en la nube, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión semilla por valor de 1,3 millones de euros. Esta inyección de capital, liderada por Demium Capital y Bynd Venture Capital, con la participación de Akka, impulsará el desarrollo de su software como servicio (SaaS) y la expansión de la compañía.

Software SaaS para la gestión energética

Quixotic ofrece una plataforma SaaS innovadora diseñada para maximizar el negocio de las comercializadoras de energía. Esta herramienta permite a las empresas, independientemente de su tamaño, optimizar sus operaciones y competir en igualdad de condiciones con las grandes del sector. Repsol y MasOrange son ejemplos de las empresas que ya confían en la tecnología de Quixotic para la gestión de su energía.

La plataforma facilita la gestión integral de los procesos energéticos, desde la facturación y la gestión de clientes hasta el análisis de datos y la optimización del consumo. Gracias a su enfoque en la nube, Quixotic ofrece flexibilidad, escalabilidad y seguridad, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado energético.

Algunas de las funcionalidades clave que ofrece la plataforma SaaS de Quixotic son:

  • Automatización de procesos: Reduce la carga administrativa y minimiza los errores manuales.
  • Análisis de datos en tiempo real: Permite tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados.
  • Gestión de la cartera de clientes: Facilita la segmentación de clientes y la personalización de ofertas.
  • Integración con otras plataformas: Se integra con sistemas de CRM, ERP y otras herramientas de gestión empresarial.
  • Informes y análisis avanzados: Proporciona información detallada sobre el rendimiento energético y las oportunidades de optimización.
  • Soporte técnico especializado: Ofrece asistencia técnica y asesoramiento a los usuarios de la plataforma.

El futuro de Quixotic

La inversión obtenida se destinará a ampliar las funcionalidades de la plataforma SaaS y a facilitar la gestión de comunidades energéticas, un sector en pleno crecimiento. Además, Quixotic planea solicitar financiación de deuda a través de Enisa para impulsar aún más su estrategia de expansión e innovación.

La compañía, fundada en 2021, cuenta con un equipo de casi veinte profesionales altamente cualificados y una cartera de 17 clientes. Con esta nueva inyección de capital, Quixotic se posiciona como un actor clave en la transformación digital del sector energético.

Omar Sequera, fundador y co-consejero delegado de Quixotic, afirma que esta inversión les permitirá «seguir acelerando la digitalización y democratización del sector energético«. El objetivo es que cualquier comercializadora, sin importar su tamaño, pueda competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.

Tomás Penaguião, socio de Bynd Venture Capital, destaca el «innovador software» de Quixotic y el «claro valor que ofrece a los clientes mediante ahorro de costes, minimización de errores y actualizaciones regulares«.

Javier Desantes, co-consejero delegado de Akka España, subraya la importancia de este tipo de soluciones para acelerar la digitalización del sector energético. Jorge Dobón, fundador de Demium Capital, resalta la capacidad de Quixotic para adaptarse a un entorno cada vez más cambiante a través de un software transversal.

La economía española podría haber crecido hasta un 5% de 2014 a 2020 con menos partículas PM2.5, según Esade

0

La economía española podría haber crecido hasta un 5% entre 2014 y 2020 si la contaminación estuviera por debajo de los niveles marcados como máximos recomendables por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, cinco migrogramos por metro cúbico de aire (mcg/m3). Este impacto es «ligeramente inferior» al impacto medio estimado en la Unión Europea (6%), donde sobresalen Italia (9%) y Europa del Este (10%).

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el informe titulado ‘La contaminación en España: sus impactos en la economía y en la salud’, que el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol publica este martes y para cuya elaboración el centro ha utilizado un análisis macroeconométrico con variables instrumentales para estimar potenciales impactos atribuibles a la contaminación en el Producto Interior Bruto (PIB) usado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Además, el estudio ha señalado que Asturias y Cataluña siguen por encima del impacto económico medio nacional pese a reducciones generalizadas en la última década y media. En este sentido, se espera que este volumen de Producto Interior Bruto (PIB) potencial con menor contaminación se mantenga particularmente elevado en ambas y también en Andalucía hasta 2027.

Aún así, puntualiza que si continúan mejorando los niveles de calidad del aire y, posiblemente, se alcanzan los objetivos de la OMS, se podría añadir la totalidad del potencial no conseguido del PIB en las próximas décadas en varias comunidades autónomas, reduciendo esos volúmenes de potencial no aprovechado al 2% a nivel nacional y en la mayoría de las autonomías.

ELIMINAR SUBSIDIOS DIRECTOS A COMBUSTIBLES FÓSILES

Por todo ello, el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol recomienda localizar recursos que se puedan asignar a estos objetivos, considerando la calidad del aire como un bien público a proteger. Por ejemplo, mediante la progresiva eliminación de los subsidios directos concedidos a los combustibles fósiles, así como una fiscalidad que refleje mejor los impactos negativos aquí explorados.

Además, sugiere enfocar las medidas para reducir la contaminación y especialmente la inversión en aquellas áreas que presentan un mayor potencial. Por esta parte, indica que en España los principales sectores emisores de PM2.5 son el tratamiento de residuos, el sector residencial (sistemas de calefacción) y la industria en general.

En opinión del centro, es necesario encontrar futuras formas de financiación que complementen a los fondos europeos a partir del año 2027. Al concentrar esfuerzos por reducir la contaminación en estas zonas más afectadas, España podría liderar en la UE y de forma global en términos de calidad del aire.

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.577€ en Terrassa (Barcelona) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada tuvo que dejar de pagar los créditos solicitados para cubrir los gastos de sus hijos 

El Juzgado de lo Mercantil n.º 07 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer, vecina de Terrassa, que ha quedado así exonerada de una deuda de 28.577 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de varios créditos tras el nacimiento de su último hijo y para cubrir los gastos de sus cuatro hijos. Inicialmente, podía hacer frente a las cuotas, pero tras varios gastos extraordinarios se fueron acumulando los pagos y solicitó nueva financiación. Tuvo que dejar de pagar los créditos solicitados, ya que eligió atender las necesidades básicas de la familia antes que pagar sus deudas”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio existía cierto desconocimiento acerca de esta herramienta, la realidad es que ha venido para quedarse. Más de 27.000 particulares y autónomos han confiado su caso al despacho de abogados, desde los inicios de éste en septiembre de 2015, para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con experiencia y con casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias. Así las cosas, el despacho ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora en la difusión de esta legislación para difundir esta herramienta entre el mayor número de personas. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que permite a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento salir del estado de insolvencia en el que se encuentran. Por esta razón, es de gran ayuda contar con rostros conocidos que acerquen esta legislación”. 

Por último, hay que señalar que el despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, analiza y estudia los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras para comprobar si existen cláusulas abusivas y poder así cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

La Copa América proyecta Barcelona al mundo en un «anuncio» global de dos meses

0

La Louis Vuitton 37ª America’s Cup en Barcelona está llevando tanto el evento como la ciudad a una proyección internacional sin precedentes, convirtiéndose en el mejor «anuncio» de Barcelona con una duración de más de dos meses. En esta edición, la organización ha puesto en marcha el proyecto de retransmisión televisiva más ambicioso e innovador de su historia.

El equipo de producción cuenta con más de 100 personas, la mitad de ellas catalanas, encargadas de garantizar una cobertura de primer nivel. La transmisión se realiza en ultra HD, con hasta 12 cámaras por barco, capturando cada ángulo de la competición, todo ello con el desafío de trabajar sin cableado y en un campo de regatas en movimiento, con Barcelona como telón de fondo.

La organización utiliza hasta 40 cámaras simultáneas para ofrecer imágenes en 4K y HDR 1080, asegurando una calidad visual excepcional. Además, se han instalado 16 micrófonos en cada una de las embarcaciones para captar conversaciones y sonidos a bordo, proporcionando una experiencia inmersiva para los espectadores. Dos helicópteros complementan la cobertura aérea, mientras que la avanzada tecnología de Capgemini permite visualizar la evolución del viento en tiempo real, un elemento crucial para seguir la competición con precisión. Este despliegue tecnológico sitúa a la Copa América como un referente en innovación dentro de las retransmisiones deportivas a nivel global.

Disponible en más de 200 territorios y complementada con una distribución global a través de americascup.com, YouTube y Facebook, la 37ª edición de la Copa América no solo proyecta a Barcelona al mundo, sino que también acerca el deporte de la vela a una audiencia mucho más amplia y diversa.

REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

La Copa América de Barcelona está generando interés por parte de los principales medios de comunicación del mundo, proyectando la imagen de la ciudad a escala global. Más de 500 medios internacionales acreditados están siguiendo con atención la actualidad del evento. Publicaciones y canales de renombre como L’Equipe, Reuters, The Times, BBC, The Guardian, RAI y The Daily Telegraph ya están dedicando una cumplida cobertura, particularmente, los medios británicos que han incrementado su atención desde la clasificación de INEOS Britannia para el America’s Cup Match Race.

Esta cobertura garantiza que la ciudad condal no solo sea el escenario de una competición histórica, sino que también se consolide como un destino global para el deporte, la innovación tecnológica y la economía azul, proyectando su imagen al mundo.

Además de la retransmisión en vivo, la Copa América contará con una serie documental producida en colaboración con Skydance Sports, que ofrecerá una visión interna sin precedentes del evento. Esta producción tiene una relevancia especial, ya que está dirigida por cineastas de renombre, incluidos los famosos productores ganadores del Óscar por su documental Free Solo. Con su enfoque en la narración visual y acceso total a los equipos y organizadores, la serie promete capturar no solo la acción deportiva, sino también el impacto cultural y emocional del evento en Barcelona. Esta producción no solo proyectará el prestigio de la Copa América al mundo, sino que también consolidará a Barcelona como un epicentro global de innovación, deporte y cultura.

Se extiende la suspensión de vuelos de Air France a Líbano e Israel

0

Air France y Transavia, su filial de bajo coste, han anunciado la extensión de la suspensión de sus vuelos a Israel y Líbano debido al conflicto bélico en la región. Esta decisión afecta a las rutas que conectan París con Tel Aviv y Beirut, dos ciudades clave en la zona de conflicto.

Incertidumbre y cautela marcan la reanudación de los vuelos

La reanudación de las operaciones está prevista, en principio, para el 15 de octubre en el caso de Tel Aviv y el 26 de octubre para Beirut. Sin embargo, ambas aerolíneas han enfatizado que estas fechas están sujetas a la evaluación continua de la situación. La seguridad de los pasajeros y las tripulaciones es la máxima prioridad, y cualquier decisión se tomará en base a la evolución del conflicto y las recomendaciones de las autoridades competentes. Esta prudencia refleja la volatilidad de la situación en la región, donde la escalada de violencia podría provocar nuevas interrupciones en el tráfico aéreo.

El impacto del conflicto en la aviación comercial

La invasión militar israelí en el sur del Líbano y los bombardeos contra Hezbolá han generado una gran incertidumbre en la región, impactando directamente en el sector de la aviación. La decisión de Air France y Transavia se suma a la de otras compañías aéreas que han modificado o suspendido sus rutas hacia la zona. Este tipo de disrupciones tiene consecuencias significativas tanto para las aerolíneas como para los pasajeros, afectando a los planes de viaje y generando pérdidas económicas.

El conflicto bélico no solo afecta a la seguridad de los vuelos, sino que también impacta en la logística y las operaciones aeroportuarias. Las aerolíneas deben considerar factores como el cierre de espacios aéreos, la disponibilidad de personal en tierra y la seguridad de las instalaciones aeroportuarias. Además, la demanda de vuelos a la región ha disminuido considerablemente debido a la inestabilidad política y las recomendaciones de los gobiernos a sus ciudadanos para evitar viajes no esenciales a la zona.

Aspectos clave a considerar:

  • Contexto geopolítico: La prolongada tensión entre Israel y Líbano, agravada por la presencia de Hezbolá, crea un escenario complejo para las operaciones aéreas.
  • Seguridad: La prioridad de las aerolíneas es garantizar la seguridad de los pasajeros y las tripulaciones, lo que implica una monitorización constante de la situación y la adaptación de las operaciones a las circunstancias.
  • Impacto económico: La suspensión de vuelos genera pérdidas económicas tanto para las aerolíneas como para el sector turístico de la región.
  • Logística: La gestión de las operaciones aeroportuarias se ve afectada por la inestabilidad y las restricciones de seguridad.
  • Recomendaciones de viaje: Los gobiernos de diversos países aconsejan a sus ciudadanos evitar viajes no esenciales a la zona de conflicto, lo que reduce la demanda de vuelos.

La feria del sector de frutas Fruit Attraction 2024 da el pistoletazo de salida con récord de participación

0

Fruit Attraction 2024 abre sus puertas con cifras récord, consolidándose como uno de los epicentros mundiales del sector hortofrutícola. Con un incremento del 7% respecto al año anterior, la feria acoge a 2.146 empresas expositoras de 56 países, ocupando 70.000 metros cuadrados en 10 pabellones de IFEMA Madrid. Se espera la asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países, confirmando el poder de convocatoria de este evento clave para la industria.

Andalucía, protagonista en la inauguración de Fruit Attraction

Con Andalucía como región invitada, la inauguración oficial de Fruit Attraction 2024 contó con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Este evento, organizado por IFEMA Madrid y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), reunió a las principales autoridades del sector, incluyendo al ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Franklin Danilo Palacios Márquez.

También asistieron destacadas figuras políticas como María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extremadura, y Miguel Ángel Gallardo Miranda, presidente de la Diputación de Badajoz. La presencia de consejeros de agricultura de diversas comunidades autónomas, como Andalucía, La Rioja, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura, subraya la importancia de Fruit Attraction como plataforma para el desarrollo del sector hortofrutícola español. Además, la feria recibió a embajadores y representantes de países como Colombia, Chile, Italia y Países Bajos, reforzando su carácter internacional.

Impulso al sector hortofrutícola global

Fruit Attraction no solo es un punto de encuentro para los profesionales del sector, sino también un motor de crecimiento y desarrollo para la industria hortofrutícola global. La feria ofrece una plataforma única para la presentación de las últimas innovaciones en productos, servicios y tecnologías, facilitando la creación de redes de contacto y oportunidades de negocio.

La participación nacional, que representa el 55% de la feria, demuestra la fortaleza del sector hortofrutícola español. El segmento internacional, con el 45% de la ocupación, experimenta un crecimiento significativo, con un aumento del 22,5% en superficie y un 18% en el número de expositores, incluyendo 102 nuevas empresas. Este dato confirma la consolidación de Fruit Attraction como la feria de referencia a nivel mundial.

La expansión a 10 pabellones de IFEMA, con un crecimiento de ocupación superior al 9% respecto a 2023, refleja la creciente demanda de espacio expositivo y la importancia estratégica de este evento. Fruit Attraction se convierte en un escaparate privilegiado para la promoción de productos frescos, desde frutas y hortalizas tradicionales hasta productos ecológicos, de IV y V gama, y soluciones innovadoras para el packaging y la logística.

Las tasaciones hipotecarias de vivienda aumentaron un 15,2% en el primer semestre, según AEV

0

El volumen de tasaciones hipotecarias en el segmento de vivienda se ha incrementado un 15,23% entre enero y junio en comparación con el primer semestre del 2023, con un total de 235.500 tasaciones, y por un importe global de tasación un 18,6% superior al alcanzado en el primer semestre del año anterior, según datos de Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

Por otra parte, el importe promedio de las viviendas valoradas ha aumentado un 2,9%, alcanzando la vivienda un valor tasado promedio de 242.400 euros, ratio que viene creciendo de forma suave, pero sostenida desde 2014.

Si se tienen en cuenta todas las finalidades de tasación y los distintos usos de inmuebles, las sociedades de tasación miembros de la AEV han llevado a cabo un total de 534.000 tasaciones completas, frente a las 518.000 del mismo periodo del año anterior, lo que representa un 3,17% más del volumen de las mismas.

Respecto al importe global de tasación, se experimenta un aumento de 6,9%, de manera que los bienes tasados alcanzan un valor total de 201.700 millones de euros.

En concreto, el segmento hipotecario experimenta un incremento más fuerte: un 6,65% en volumen de tasaciones, y un 20,34% en importe global de tasación, superando las 319.000 tasaciones hipotecarias en el primer semestre.

En cambio, se han llevado a cabo un 1,8% menos de valoraciones con finalidades contables de las entidades financieras –empleadas para seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias–, ligeramente por encima de las 173.000 tasaciones, por un importe total de tasación un 9,8% inferior.

En conjunto, se mantienen sensiblemente las proporciones habituales de dedicación de las tasadoras a los distintos segmentos de su actividad, con un porcentaje de tasaciones hipotecarias que supone el 59% del total de tasaciones realizadas.

CAEN LAS TASACIONES CON FINALIDAD HIPOTECARIA Y DE REHABILITACIÓN

Durante el primer semestre de 2024 se ha experimentado un descenso del 21,6% del volumen de proyectos tasados con finalidad hipotecaria, con un total de 3.892 proyectos valorados. En cambio, el importe global tasado por este concepto ha aumentado en un 15,71%, lo que refleja que el valor medio de los proyectos realizados ha aumentado, situándose como promedio en 1,8 millones de euros por proyecto.

Por su parte, los proyectos de rehabilitación experimentan también un descenso del número de tasaciones hipotecarias del 8,2%, hasta un total de 381 intervenciones valoradas, por un importe global tasado que también desciende, en un 7,26%. Así, el importe promedio de cada proyecto de rehabilitación valorada ha sido de 6,8 millones de euros.

MENOS TASACIONES EN MADRID Y BARCELONA

La distribución regional evidencia que el incremento del volumen de tasaciones realizadas se ha concentrado especialmente en municipios de menos de 100.000 habitantes, en tanto que, en comparación con el primer semestre del año pasado, se han realizado menos tasaciones en las ciudades de Madrid y Barcelona, un 0,9% menos, y en otros municipios de más de 500.000 habitantes, un 19,4% menos.

Por regiones, los lugares donde más ha aumentado la actividad son Asturias (+10,8%) y el País Vasco (+8,9%). En el lado contrario, donde más ha decrecido ha sido en Aragón (-2,5%) y Cantabria (-2%).

Para la secretaria general de la AEV, Paloma Arnaiz, los datos de actividad de tasación hipotecaria evidencian la perspectiva anticipada desde principios de año de «una recuperación del mercado hipotecario derivada de las bajadas de tipos ya producidas y las que la demanda adelanta».

El Tesoro espera colocar este martes hasta 2.500 millones en letras a tres y nueve meses

0

El Tesoro Público español espera colocar este martes entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En la última emisión para este tipo de papel, el Tesoro colocó 2.133,65 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace un año y medio.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 693,15 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.740,30 millones de euros, y la rentabilidad marginal se situó en el 2,860%, la más baja en año y medio (marzo 2023).

Por su parte, adjudicó 1.440,50 millones de euros en letras a nueve meses, por debajo de las peticiones por importe de 3.146,01 millones de euros, y la rentabilidad marginal se redujo hasta el 3,027%, también en mínimos desde hace más de un año y medio (febrero 2023).

LOS HOGARES SE CONSOLIDAN COMO LOS MAYORES TENEDORES DE LETRAS

Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subida de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.

Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.

EMISIÓN BRUTA EN 2024 DE 257.572 MILLONES

En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

Petición en el Congreso para que Renfe que recupere las indemnizaciones por retrasos en el AVE

0

Renfe ha modificado su política de indemnizaciones por retrasos, generando controversia entre los usuarios y organizaciones de consumidores. Esta nueva política, que entró en vigor el 1 de julio, limita las compensaciones a retrasos de al menos 60 minutos, eliminando las indemnizaciones previas por demoras de 15 y 30 minutos en los servicios AVE. El Partido Popular (PP) ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para exigir al Gobierno la reversión inmediata de esta medida y la recuperación de las condiciones anteriores. Este debate abre un espacio crucial para analizar la calidad del servicio ferroviario en España y la protección de los derechos de los pasajeros.

La polémica de las nuevas indemnizaciones por retrasos

La nueva política de indemnizaciones de Renfe establece una devolución del 50% del importe del billete para retrasos iguales o superiores a 60 minutos, y del 100% para demoras que superen los 90 minutos. Esta modificación ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones de consumidores como Facua y la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que la consideran un empeoramiento significativo de las condiciones para los usuarios.

Facua ha calificado la medida de «inaceptable», argumentando que supone una «merma importante» en los derechos de los viajeros ante las demoras. La Federación de Consumidores, por su parte, señala que la nueva política implica una reducción en los compromisos de puntualidad, afectando negativamente la calidad del servicio. El PP se suma a estas críticas, denunciando el «perjuicio evidente» para los usuarios y exigiendo la restauración inmediata de las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos. Este cambio en la política de Renfe plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la eficiencia operativa de la compañía y la protección de los derechos de los pasajeros. ¿Es justificable reducir las compensaciones en nombre de la eficiencia? ¿O se trata de una medida que perjudica a los usuarios y deteriora la calidad del servicio ferroviario?

Azura complementa la demanda de tomate cherry en Europa con 180.000 toneladas anuales

0

Azura complementa la demanda de tomate cherry de Europa con 180.000 toneladas anuales, y lo convierte en el ‘top 3’ productor mundial. El grupo familiar franco-marroquí cuenta con 1.200 hectáreas de plantaciones de tomate en Marruecos.

Desde sus inicios en 1988, el rol de Azura es cubrir la demanda latente en Europa, con productos especialistas, de agricultura sostenible, de alta calidad y asequibles; que contribuyan moderación de precios. El tomate Cherry está experimentando en Europa un crecimiento superior al 10% anual en los últimos 3 años en los principales mercados, y Azura está respondiendo a esta tendencia con el desarrollo de nuevas variedades con un portafilo actual de 5 tipologías de Cherry distintas.

La compañía señaló que los productos de Azura exportados a la Unión Europea cumplen estrictamente con los requisitos sanitarios y fitosanitarios de los mercados de destino; y siempre opera en el más estricto cumplimiento de las normativas legales nacionales y europeas. Adicionalmente, el grupo cumple con los estándares internacionales de ESG. El Ggrupo, que emplea a 18.000 personas, está dedicado a la producción de alimentos «saludables de alta calidad»; especializados en tomate, en hierbas aromáticas y flores comestibles.

La nueva variante XEC del coronavirus: así se propaga en España y estos son los síntomas que debes conocer

0

La pandemia de COVID-19 ha evolucionado continuamente desde su aparición, dando lugar a diversas variantes del virus SARS-CoV-2. En este contexto, la reciente aparición de la variante XEC ha generado preocupación en la comunidad científica y en la población general, especialmente en España, donde se han registrado varios casos. Comprender cómo se propaga y cuáles son los síntomas asociados con esta variante es fundamental para implementar medidas adecuadas de prevención y control. Este post analiza los medios de propagación de la variante XEC en España y describe los síntomas que deben ser debidamente identificados.

MECANISMOS DE PROPAGACIÓN DE LA VARIANTE XEC

Mecanismos de propagación de la variantes XEC

La variante XEC del coronavirus presenta características genéticas que le permiten una mayor transmisibilidad en comparación con las variantes anteriores. Los estudios preliminares sugieren que esta variante puede actuar a través de un aumento en la carga viral inicial en el tracto respiratorio de los infectados. Este incremento en la carga viral se traduce en una mayor probabilidad de contagio, incluso en individuos que exhiben síntomas leves o son asintomáticos.

En España, la transmisión se ha visto favorecida por factores como el aumento de la movilidad de la población y el relajamiento progresivo de las restricciones sanitarias. Las reuniones sociales, el regreso a la actividad laboral y la reanudación de eventos públicos han facilitado el contacto entre individuos, lo que ha creado un ambiente propicio para que la variante XEC se propague con rapidez. La vigilancia epidemiológica es más crítica que nunca para controlar su expansión y prevenir un aumento en los casos de COVID-19.

SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA VARIANTE XEC

Síntomas asociados a la variante XEC

Los síntomas de la variante XEC pueden variar, pero parecen solaparse en gran medida con los que se han observado en variantes anteriores. Según los informes, los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, tos seca, fatiga y pérdida del sentido del olfato o del gusto. Sin embargo, hay evidencia emergente que sugiere la aparición de síntomas gastrointestinales, como diarrea, lo que podría ser un indicador distintivo de esta variante. Es crucial que la población esté consciente de la posibilidad de síntomas menos típicos, que pueden contribuir a la transmisión inadvertida del virus.

Adicionalmente, algunos pacientes han informado de síntomas más graves, como dificultad para respirar y dolores intensos en el pecho, lo que requiere atención médica urgente. La aparición de estos síntomas más serios puede ser un indicativo de que el virus está afectando significativamente el sistema respiratorio. La identificación temprana y correcta de estos síntomas es esencial para asegurar un tratamiento eficaz y para reducir la posibilidad de complicaciones severas.

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PREVENTIVA

Importancia de la vacunación preventiva

La vacunación ha sido un pilar fundamental en la lucha contra el COVID-19 y sus variantes. En el caso de la variante XEC, se ha observado que las vacunas disponibles continúan ofreciendo una protección considerable, aunque puede ser algo reducida en comparación con variantes anteriores. Por esta razón, es fundamental que la población complete sus esquemas de vacunación y considere la aplicación de dosis de refuerzo tal como lo recomiendan las autoridades sanitarias.

El acceso y la equidad en la vacunación juegan un papel crucial para reducir la transmisión del virus. Las campañas de vacunación deben dirigirse de manera especial hacia las poblaciones más vulnerables y desprotegidas. Al aumentar la cobertura de vacunación, se contribuye no solo a la protección individual, sino también a la creación de una barrera inmunológica que limita la propagación de la variante XEC y otras variantes emergentes.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA ENFRENTAR ESTA VARIANTE

Desafíos y oportunidades para enfrentar esta nueva variante

La llegada de la variante XEC del coronavirus plantea desafíos significativos para la salud pública en España y en todo el mundo. La comprensión de sus mecanismos de propagación y la identificación temprana de sus síntomas son cruciales para prevenir brotes y proteger tanto a la población como a los sistemas de salud. Así, la vacunación y la implementación de medidas de prevención robustas emergen como herramientas esenciales en esta lucha continua.

La colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es vital para superar esta nueva fase de la pandemia y avanzar hacia un futuro más seguro y saludable. Por ello, cada individuo tiene el deber de informarse y actuar de manera responsable, no solo para salvaguardar su propia salud, sino también para proteger a las comunidades en las que vive. La responsabilidad compartida es clave en la lucha contra COVID-19 y sus variantes, incluidas las futuras amenazas que puedan surgir.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Medidas de prevención y control

A medida que se avanza en la caracterización de la variante XEC, se vuelve imperativo reforzar las medidas de prevención y control. El uso de mascarillas, especialmente en espacios cerrados y en situaciones de aglomeración, sigue siendo una recomendación esencial para minimizar la transmisión. Además, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos son hábitos que deben ser mantenidos.

Las autoridades españolas también están trabajando en la implementación de pruebas rápidas y efectivas para la detección del virus. Testear regularmente y aislar a los individuos positivos es fundamental para controlar los brotes. La concienciación sobre la importancia de informar inmediatamente a las autoridades sanitarias en caso de presentar síntomas es fundamental para mitigar la propagación del virus.

La llegada de la variante XEC del coronavirus plantea desafíos significativos para la salud pública en España y en todo el mundo. La comprensión de sus mecanismos de propagación y la identificación temprana de sus síntomas son cruciales para prevenir brotes y proteger tanto a la población como a los sistemas de salud. Así, la vacunación y la implementación de medidas de prevención robustas emergen como herramientas esenciales en esta lucha continua. La colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es vital para superar esta nueva fase de la pandemia y avanzar hacia un futuro más seguro y saludable.

¡No tires tus zapatillas Nike, Adidas o de cualquier marca! Con este truco las dejarás como nuevas

0

Hace años que las zapatillas Nike, Adidas o de cualquier marca dejaron de ser exclusivas para hacer deporte y se han convertido en un elemento clave del estilo urbano. Lo que antes se reservaba para entrenamientos o actividades físicas, ahora es una tendencia de moda. Las zapatillas ofrecen una combinación de estilo y funcionalidad que las hace ideales para cualquier ocasión, desde paseos informales hasta salidas más arregladas. Marcas y diseñadores han lanzado colecciones enfocadas en su uso diario, haciendo que su popularidad crezca tanto en el ámbito casual como en el profesional. Son el calzado preferido por su versatilidad y comodidad. A lo largo de este artículo te explicamos cómo dejarlas como nuevas y no tendrás que comprar otras.

La comodidad de las zapatillas

Usar zapatillas de marcas como Nike, por ejemplo, en el día a día ofrece una comodidad inigualable, más allá del deporte. Su diseño ergonómico brinda soporte y amortiguación, lo que reduce el impacto al caminar y previene el cansancio, ideal para largas jornadas. Son versátiles y combinan con ropa casual o incluso outfits más formales, lo que las convierte en una opción práctica. Además, muchas están fabricadas con materiales transpirables, manteniendo los pies frescos y cómodos todo el día. Las zapatillas no solo aportan comodidad física, sino que también ofrecen estilo y flexibilidad, adaptándose a diferentes situaciones cotidianas sin sacrificar el confort.

Las zapatillas se suelen ensuciar mucho y rápido

Nike Converse

Las zapatillas, aunque son cómodas y versátiles, tienden a ensuciarse con facilidad. Suelen acumular polvo, manchas y barro, especialmente si se usan a diario. Los materiales utilizados en su fabricación, como la tela y el cuero sintético, pueden ser susceptibles a la suciedad. Además, los colores claros son más propensos a mostrar imperfecciones. Para mantenerlas en buen estado, es importante limpiarlas regularmente y aplicar productos adecuados que ayuden a protegerlas. Sin embargo, esta necesidad de cuidado puede ser un inconveniente para quienes buscan un calzado práctico y de bajo mantenimiento.

Las marcas de zapatillas como Nike advierten que no es bueno meterlas en la lavadora

limpiar zapatillas blancas sucias scaled 1 Merca2.es

Marcas de zapatillas como Nike advierten que no es recomendable lavar sus productos en la lavadora. Este método puede dañar los materiales y la estructura del calzado, afectando la comodidad y el soporte. Además, la acción del centrifugado puede deformar la forma de las zapatillas, mientras que el agua caliente y el detergente pueden deteriorar los colores y acabados.

Aun así, hay mucha gente que las mete

Zapatillas casual de mujer Stan Smith adidas Originals el corte ingles Merca2.es

A pesar de las advertencias de marcas como Nike sobre no meter las zapatillas en la lavadora, muchas personas continúan haciéndolo. Para algunos, es una solución rápida y conveniente para limpiar el calzado, especialmente después de un uso intensivo. La prisa y la falta de tiempo llevan a muchos a optar por este método, buscando la comodidad de no tener que dedicar tiempo a una limpieza manual. Aunque puede resultar efectivo a corto plazo, los riesgos de dañar las zapatillas no siempre son considerados, lo que genera debates entre quienes prefieren métodos tradicionales y quienes buscan soluciones rápidas.

Y luego vienen las lamentaciones por ver tus Nike o Adidas destrozadas

¡Increible En este cuadro de 1642 aparece un nino con unas zapatillas Nike 5 Merca2.es

Sin embargo, después de utilizar la lavadora, muchas personas enfrentan las lamentaciones al ver sus Nike o Adidas destrozadas. La sorpresa de encontrar zapatillas deformadas o con colores apagados suele ser desalentadora. A pesar de la efectividad inicial del lavado, los daños visibles son difíciles de ignorar y pueden arruinar un par de zapatillas que antes lucían impecables. Este escenario se convierte en una lección dolorosa sobre la importancia de cuidar adecuadamente el calzado, recordando que la búsqueda de conveniencia a menudo puede tener un alto costo en términos de calidad y durabilidad.

Lo primero para limpiarlas es quitar los cordones

zapatillas blazer low platform nike

Lo primero que se debe hacer al limpiar zapatillas es quitar los cordones. Este paso es fundamental, ya que permite acceder a todas las áreas del calzado, asegurando una limpieza más efectiva. Además, los cordones pueden acumular suciedad y manchas que es mejor tratar por separado. Retirarlos facilita la tarea de limpiar la parte superior de las zapatillas y también evita que se mojen o dañen durante el proceso.

Luego prepara esta mezcla

zapatillas

Luego, prepara una mezcla efectiva para limpiar tus zapatillas. Comienza con medio litro de agua caliente, que ayudará a disolver la suciedad y las manchas. Agrega 2 cucharadas pequeñas de jabón en escamas, que proporciona un poder limpiador suave pero eficaz. Finalmente, incorpora 50 mililitros de amoniaco, un excelente desinfectante que eliminará bacterias y olores. Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes hasta que se disuelvan por completo. Esta solución es ideal para tratar las zonas más sucias y devolverle a tus zapatillas su aspecto original sin dañarlas.

No importa si son Nike, Adidas u otra marca: aplica la mezcla de esta manera

zapatillas air max sc nike

No importa si tus zapatillas son Nike, Adidas u otra marca: aplica la mezcla de limpieza de manera uniforme. Usa un cepillo de cerdas suaves o un paño limpio para evitar dañar los materiales. Humedece ligeramente el cepillo o el paño en la solución y comienza a frotar suavemente la superficie de las zapatillas, prestando especial atención a las áreas más manchadas. Hazlo en movimientos circulares para soltar la suciedad. Asegúrate de cubrir todas las partes, incluidas las costuras y los bordes, para obtener un resultado óptimo y dejar tus zapatillas como nuevas.

Ahora aclara tus zapatillas de esta manera

Zapatillas Adidas Samba Merca2.es

Ahora aclara tus zapatillas de esta manera: primero, enjuágalas con agua limpia para eliminar cualquier residuo de la mezcla anterior. Luego, prepara un barreño con agua caliente y añade dos cucharadas pequeñas de percarbonato. Sumerge las zapatillas en esta solución, dejándolas reposar de dos a cuatro horas. Este método ayuda a desinfectar y blanquear sin dañar los materiales. Después de este tiempo, retira las zapatillas y déjalas secar en un lugar fresco y a la sombra, colocándolas en plano para evitar deformaciones. Así mantendrás su forma y apariencia.

Si cumples estos pasos, dejarás tus Nike o Adidas como si estuviesen nuevas

Converse zapatillas

Si cumples estos pasos, dejarás tus Nike o Adidas como si estuviesen nuevas. Comenzarás quitando los cordones y preparando una mezcla efectiva de limpieza. Aplicarás la solución con un cepillo suave, prestando atención a las áreas más sucias. Luego, enjuagarás bien las zapatillas para eliminar cualquier residuo. A continuación, las sumergirás en un barreño con agua caliente y percarbonato, permitiendo que se desinfecten y blanqueen. Por último, las secarás en un lugar fresco y a la sombra. Siguiendo este proceso, recuperarás su frescura y luminosidad original, prolongando su vida útil.

Un personaje va a prisión en ‘La Promesa’

Una semana más, ‘La Promesa’ sigue enamorando al público. Y lo hace con sus historias conmovedoras, sus personajes perfectamente construidos y su magnífico elenco. Resumimos lo ocurrido la semana pasada y avanzamos lo que va a pasar en los próximos capítulos.

Amalia desvela sus verdaderos intereses

Las cosas nunca se arreglarán entre Vera y su madre en ‘La Promesa’. A la chica no le sentó nada bien que Amalia se instalara en la cocina del palacio con le excusa de escribir un libro de recetas para averiguar más sobre su nueva vida.

En principio, el cocinero le mostró su apoyo a Vera cuando le confesó su verdadera identidad, pero no tardó en mostrar dudas sobre su futuro, ya que teme que su diferencia de clase social haga mella en su relación. Al final Vera tuvo que plantarse y dejarle claro que debe tomar una decisión.

Para colmo, ahora Amalia le está exigiendo a su hija el dinero que robó. Esto está decepcionando enormemente a la muchacha, que comienza a ver más claro que nunca que lo único que le importa a su madre es el dinero y no estar cerca de ella.

Te lo contamos todo en la siguiente página.

Catalina espera un bebé de Adriano

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

La antigua relación de Catalina y Adriano sigue dando mucho que hablar en ‘La Promesa’ desde que la chica le ha confesado todo lo ocurrido a Pelayo. Y no solo eso, sino que ahora Catalina espera un hijo de él. Al saberlo, el orgullo de Pelayo se vio herido como nunca. Catalina le ha pedido a Pelayo que acepte al niño como si fuera suyo, pero el conde se ve incapaz; su ego es demasiado grande.

En paralelo, Petra ha estado creando discordia entre Santos y su padre para llevarse al chico a su terreno, hasta el punto en que el chico le ha pedido más información sobre la muerte de su madre, pues hay cosas que no le encajan.

Y Margarita le comunicó a Ayala que Martina no piensa irse con ellos, algo que el conde, sospechosamente, aceptó de buen grado. Lo que sí le sorprendió fue saber que Margarita había anulado su cita para probarse el vestido de novia.

Martina teme perder a Curro por Julia

Curro ha cambiado mucho su actitud respecto a Julia desde que le desveló su verdadera historia en ‘La Promesa’. Al principio se sintió muy incómodo por las insistentes preguntas de Julia sobre la guerra, pero cuando supo que era la prometida de Paco, su amigo en el frente, todo cambió.

El chico le contó los detalles de la muerte de Paco como ella le pidió, y desde entonces, son amigos y confidentes. Julia, que en realidad se llama Matilde, se siente muy cómoda con Curro, hasta el punto en que parece estar surgiendo algo entre ellos. Esto despertó los celos de Martina, quien incluso quiso expulsar a Julia del palacio; no obstante, Curro se negó en rotundo y al final Martina le pidió perdón a su nueva amiga.

Más tarde, Curro también le habló de la verdadera identidad de Julia a Manuel, quien ha prometido guardar silencio. Mientras, Martina no puede evitar seguir sintiendo celos, algo que le ha confesado a Manuel. El señorito le ha aconsejado que se tranquilice y tenga paciencia.

Manuel y Jana anuncian su compromiso

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es

Cuando decidieron casarse, Jana y Manuel también decidieron que iban a hacer pública su relación en La Promesa. Todos mostraron su apoyo a la pareja excepto los marqueses; de hecho, Cruz incluso le ha pedido al servicio que esta información no salga de palacio.

La marquesa le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por su amor y así se lo ha hecho saber. Por su parte, Jana está muy tensa, sintiendo una fuerte presión y pidiéndole a Manuel más apoyo y atención a su prometido.

Los marqueses están desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza. Hemos visto a Alonso especialmente nervioso, con Curro tratando de hacerle ver que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores, el verdadero amor de su vida.

Una detención por la muerte de Gregorio

La muerte de Gregorio sigue trayendo cola en ‘La Promesa’. El palacio se revolucionó cuando el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El principal sospechoso era Manuel. Más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuerpo de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada.

Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo. La gran sorpresa vino en el último capítulo, cuando el sargento se presentó en el palacio para detener al supuesto culpable: Manuel.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

La Promesa Jana y Alonso Merca2.es

Ayer en ‘La Promesa’ vimos cómo Manuel seguía en una difícil situación, siendo el principal sospechoso del asesinato de Gregorio. Burdina le dejó claro que seguiría detenido hasta esclarecer los hechos. Cruz está muy preocupada porque todo esto pueda filtrarse y el escándalo salpique a la familia. Catalina trató de ayudar a Jana para que visitara a Manuel en el cuartelillo, pero los marqueses han tramado un plan para hacer que la doncella se marche de una vez de su palacio.

En paralelo, todos en La Promesa se enteraron de que Pía está viva, y Alonso no ha tenido más remedio que confesarle a Cruz que él estuvo implicado en el plan para salvarle la vida a la mujer. Mientras, Catalina hizo caso del consejo de Pelayo y se puso manos a la obra para localizar a Adriano; justo cuando lo localizó, ocurrió algo inesperado que dio un giro a la situación.

Asimismo, vimos a Teresa muy estresada por tener que mantener la mentira de que ella y Marcelo son marido y mujer. También encontramos a Lope y Vera muy nerviosos por la desaparición de la Duquesa de Carril, pues pasan los días y la mujer no da señales de vida.

Este martes en ‘La Promesa’…

Hoy en ‘La Promesa’ los marqueses harán todo lo que puedan por sacar a Manuel de prisión, mientras que Pía y Rómulo lograrán visitarlo. Además, obsesionado con que su hijo no se case con la doncella, Alonso le ofrecerá una buena suma de dinero a Jana para que se aleje de él, pero ella rechazará el soborno sin dudar.

Las cosas tampoco irán bien para Martina, cada vez más celosa y convencida de que Curro y Julia son más que amigos. Entretanto, Catalina decidirá no contarle nada sobre su futuro bebé a Adriano, algo que le hará saber a Pelayo, dejándole claro una vez más que le gustaría que lo adoptara como suyo.

Por otro lado, María Fernández será cada vez más consciente de que su relación con Salvador va de mal en peor desde que viven separados. Y Ayala sufrirá un revés en la preparación de su boda cuando el cocinero le deje tirado. Ignacio culpará a su sobrino Manuel de arruinar la ceremonia con el escándalo de su detención.

Según la OCU, estos son los productos que más han bajado de precio en el supermercado

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece consejos prácticos y efectivos para ahorrar en diferentes áreas de la vida cotidiana. Entre sus recomendaciones se incluyen comparar precios antes de comprar, aprovechar ofertas y descuentos, y evitar compras impulsivas. También aconseja revisar los contratos de suministros como electricidad, gas y telefonía para asegurarse de tener las mejores tarifas. La OCU fomenta la planificación de un presupuesto mensual para controlar gastos y promover hábitos de consumo más sostenibles. Con estos consejos, los consumidores pueden optimizar sus finanzas y hacer un uso más eficiente de sus recursos. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan cuáles son los productos que más han bajado de precio en el supermercado.

El IVA de los alimentos

El 1 de octubre marcó el fin de la reducción del IVA en ciertos alimentos básicos, lo que ha provocado un aumento en sus precios. Esta medida temporal se había implementado para ayudar a las familias a enfrentar el impacto de la inflación y las tensiones internacionales, como la guerra en Ucrania y Oriente Próximo. A partir de esta fecha, productos esenciales como el pan, la leche, el aceite y las frutas y verduras vuelven a estar sujetos a los tipos habituales de IVA. Esto se traduce en un incremento del costo de la cesta de la compra.

Es uno de los alimentos que más han bajado de precio según la OCU

queso fresco Merca2.es

El queso fresco se destaca como uno de los alimentos que ha experimentado una notable reducción en su precio, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esta disminución en el costo lo convierte en una opción más accesible para los consumidores, especialmente en un contexto donde muchos otros productos han visto incrementos en sus precios. El queso fresco, conocido por su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutritivas, se vuelve aún más atractivo, lo que puede fomentar su inclusión en la dieta diaria de las familias.

También ha bajado mucho de precio

Carrefour

Las patatas onduladas en bolsa han registrado una significativa caída en su precio, según la información de la OCU. Esta reducción las convierte en una opción más asequible para los consumidores que buscan un snack sabroso y crujiente. Las patatas onduladas son populares por su textura y su capacidad para acompañar diversas comidas o disfrutarse solas. Este descenso en el precio puede incentivar a las familias a incluirlas en sus compras, especialmente en un momento en que el presupuesto es una preocupación importante. Sin duda, esta tendencia es bienvenida para quienes disfrutan de este tipo de aperitivos.

Es otro de los alimentos que más han bajado de precio según la OCU

Mantequilla o margarina cual es mejor para la salud 2 Merca2.es

La margarina se encuentra entre los alimentos que han visto una notable disminución en su precio, de acuerdo con los datos proporcionados por la OCU. Esta caída en el costo hace que la margarina sea una opción más accesible para los consumidores que buscan alternativas a la mantequilla. Versátil en la cocina, se utiliza en la elaboración de diversos platillos y como untable en el desayuno. Este abaratamiento puede alentar a las familias a incluirla más frecuentemente en su dieta, contribuyendo a un consumo más equilibrado y a un mejor control del presupuesto familiar.

También ha bajado mucho de precio este alimento

Cacao y chocolate 1 Merca2.es

La tableta de chocolate con leche ha experimentado una notable reducción en su precio, según informes de la OCU. Este abaratamiento la convierte en una opción más accesible para los amantes del dulce, permitiendo disfrutar de su sabor cremoso y delicioso sin afectar tanto el presupuesto familiar. La tableta de chocolate con leche es popular como un snack o postre, y su versatilidad la hace ideal para diversas preparaciones. Este descenso en el precio puede incentivar su consumo, ofreciendo un pequeño placer que muchos pueden disfrutar en su día a día.

Es otro de los alimentos que más han rebajado su precio según la OCU

pollo a la cerveza con miel Merca2.es

El kilo de pollo se encuentra entre los alimentos que han sufrido una considerable rebaja en su precio, según la OCU. Esta disminución lo convierte en una opción más atractiva para las familias que buscan una fuente de proteína asequible y versátil. El pollo es conocido por su capacidad para adaptarse a diversas recetas, desde guisos hasta parrillas. Este abaratamiento puede facilitar la inclusión del pollo en la dieta cotidiana, permitiendo a los consumidores disfrutar de comidas sabrosas y nutritivas sin comprometer su presupuesto. Sin duda, es una noticia positiva para muchos.

También está más económico que antes

zanahoria Merca2.es

El kilo de zanahorias también ha experimentado una notable disminución en su precio, según la información de la OCU. Este abaratamiento las convierte en una opción más accesible para los consumidores que buscan añadir más verduras a su dieta. Las zanahorias son versátiles y nutritivas, perfectas para ensaladas, guisos y como snack saludable. La reducción en su costo puede incentivar a las familias a incorporarlas más a menudo en sus comidas, contribuyendo a una alimentación equilibrada y saludable. Este cambio es bien recibido en un contexto de precios en aumento en otros productos.

Es uno de los alimentos que más han bajado de precio según la OCU

ColaCao

El bote de Colacao de 760 gramos se sitúa entre los alimentos que han visto una significativa reducción en su precio, según la OCU. Este descenso lo convierte en una opción más accesible para aquellos que disfrutan de esta popular bebida de cacao. Colacao es un producto versátil que se puede disfrutar caliente o frío, además de ser un ingrediente delicioso en diversas recetas. Esta rebaja en el precio puede incentivar su compra, permitiendo a más familias disfrutar de este clásico en sus desayunos y meriendas sin afectar su presupuesto.

También ha bajado mucho de precio

sofrito

El kilo de lentejas ha registrado una notable disminución en su precio, según la OCU. Este abaratamiento las convierte en una opción más asequible para quienes buscan una fuente de proteína vegetal y fibra. Las lentejas son un alimento versátil que se puede incorporar en sopas, guisos y ensaladas, lo que las hace ideales para una alimentación saludable. Además, su bajo costo las convierte en una opción económica para familias que desean equilibrar su dieta sin gastar demasiado. Esta tendencia es positiva, especialmente en tiempos de aumento de precios en otros productos.

Es el último de los alimentos que la OCU destaca su bajada de precio

Mejillones Merca2.es

El kilo de mejillones se encuentra entre los últimos alimentos destacados por la OCU debido a su reciente reducción de precio. Este abaratamiento hace que sean más accesibles para los amantes de los mariscos, permitiendo disfrutar de su delicioso sabor en diversas preparaciones. Los mejillones son ricos en nutrientes y se pueden utilizar en platos como arroces, pastas y guisos. Este descenso en su costo puede incentivar a más familias a incluirlos en su dieta, ofreciendo una opción sabrosa y nutritiva, especialmente en un momento en que otros productos han visto incrementos de precio.

El abrigo tipo parka de Primark que te salva del frío sin renunciar al estilo

Cuando llega el frío, encontrar la prenda perfecta que combine calidez y estilo se convierte en una prioridad. En este sentido, el abrigo tipo parka de Primark se presenta como una opción ideal para quienes buscan refugio de las bajas temperaturas sin sacrificar su estética. Con su diseño moderno y funcional, esta prenda se adapta a diversas ocasiones, asegurando que te mantengas abrigado y a la moda durante toda la temporada.

El abrigo tipo parka no solo destaca por su capacidad de mantener el calor, sino que también incorpora elementos de estilo que lo convierten en un must-have en tu armario. Con características como una capucha práctica, cierres seguros y un corte favorecedor, este abrigo ofrece la versatilidad que necesitas para combinarlo con diferentes looks, desde los más casuales hasta los más sofisticados.

Primark ha logrado equilibrar calidad y precio, lo que convierte a este abrigo en una opción accesible para todos. Al elegir esta parka, no solo te vistes adecuadamente para el clima, sino que también haces una inversión inteligente en tu guardarropa. Prepárate para descubrir cómo este abrigo puede transformarse en tu aliado perfecto contra el frío sin renunciar a tu estilo personal.

Parka impermeable con cordón de ajuste

Parka impermeable con cordón de ajuste

La parka impermeable con cordón de ajuste de Primark es la solución perfecta para hacer frente a la lluvia sin renunciar al estilo. Con un diseño moderno y funcional, esta prenda se presenta en un elegante color crudo y caqui, ofreciendo una gran versatilidad para combinar con diferentes outfits. Su larga manga y la capucha fija proporcionan una cobertura completa, mientras que su cierre de cremallera garantiza un ajuste seguro. Con un precio de solo 28,00 €, esta parka es una opción asequible para quienes buscan calidad y moda en una sola pieza.

Elaborada en 100 % poliéster, tanto en el exterior como en el forro, esta parka destaca por su resistencia al agua, lo que la convierte en una elección ideal para cualquier época del año. Al optar por esta prenda, no solo estás invirtiendo en un abrigo atemporal, sino que también te aseguras de tener una pieza duradera que podrás lucir durante muchas temporadas. Aprovechar la oferta de Primark es una excelente decisión para aquellos que buscan prendas que se ajusten a su estilo de vida activo, sin comprometer la calidad ni el precio.

Te enseñamos a continuación otras opciones que puedes encontrar en Primark. ¡Dale a la siguiente página!

Parka impermeable ligera con capucha

Parka impermeable ligera con capucha

La parka impermeable ligera con capucha es la solución perfecta para aquellos días en los que el clima se vuelve impredecible. Con un diseño básico y funcional, esta prenda se presenta en varios colores, incluyendo negro, verde claro y gris claro, lo que la convierte en un complemento versátil para cualquier guardarropa. Su cierre de cremallera y la capucha fija aseguran un ajuste cómodo, mientras que el largo completo de las mangas ofrece una mayor cobertura. Con un increíble precio de solo 14,00 €, esta parka es una opción asequible para quienes buscan calidad sin romper el banco.

Confeccionada en 100 % poliéster, esta parka destaca por su ligereza y resistencia al agua, lo que la hace ideal para cualquier época del año. Su diseño atemporal permite combinarla fácilmente con diferentes outfits, desde looks casuales hasta estilos más deportivos. Aprovechar esta oferta de Primark significa invertir en una prenda duradera y práctica que te acompañará en múltiples ocasiones, sin comprometer tu estilo personal ni tu presupuesto.

¡Veamos más a continuación!

Chubasquero con revestimiento de goma y capucha

Chubasquero con revestimiento de goma y capucha

El chubasquero con revestimiento de goma y capucha se presenta como una opción práctica y funcional para aquellos días lluviosos. Este modelo, disponible en colores como rosa, marrón claro y negro, cuenta con un diseño que incorpora grandes bolsillos delanteros, perfectos para guardar tus objetos esenciales mientras te proteges de la lluvia. Con un precio accesible de 30,00 €, esta prenda combina estilo y utilidad, haciéndola una adición imprescindible a tu guardarropa.

Fabricado con un exterior de 100 % poliéster con revestimiento de poliuretano y un forro de poliéster, este chubasquero garantiza una protección eficaz contra el agua, al mismo tiempo que mantiene una ligereza cómoda. Su capucha fija y el cierre de cremallera proporcionan un ajuste seguro, ideal para adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Al elegir este chubasquero de Primark, no solo optas por una prenda que ofrece una excelente relación calidad-precio, sino también por un diseño atemporal que se puede combinar fácilmente con diversos estilos, convirtiéndolo en una opción versátil para cualquier época del año.

Gabardina con capucha de Rita Ora

Gabardina con capucha de Rita Ora

La gabardina con capucha de Rita Ora es la elección perfecta para quienes buscan una prenda elegante y funcional. Con un diseño largo que combina un estilo clásico con detalles modernos, esta gabardina cuenta con una doble botonadura y un atractivo forro a cuadros que añade un toque distintivo. Su capucha desmontable proporciona versatilidad, permitiendo que se adapte a diferentes condiciones climáticas. A un precio de 42,00 €, esta gabardina no solo es una opción accesible, sino también una inversión en estilo y calidad.

Confeccionada con una mezcla de 48 % poliéster, 41 % algodón y 11 % poliamida, esta prenda ofrece una gran resistencia y comodidad, asegurando que te sientas bien en cualquier situación. Su forro está diseñado para ofrecer un extra de calidez y confort, mientras que la posibilidad de combinarla con diversos outfits la convierte en una prenda ideal para cualquier época del año. Aprovechar la oferta de Primark te permite añadir a tu guardarropa una gabardina de alta calidad que destaca tanto por su funcionalidad como por su estilo, perfecta para llevar en salidas diarias o eventos especiales.

Gabardina clásica de doble botonadura

Gabardina clásica de doble botonadura

La gabardina clásica de doble botonadura es una prenda esencial para aquellos que desean protegerse del mal tiempo sin sacrificar el estilo. Con un elegante diseño disponible en marrón claro y negro, esta gabardina cuenta con un cierre de botón que asegura un ajuste perfecto, mientras que su largo completo ofrece una cobertura adicional. A un precio de 34,00 €, esta prenda se presenta como una opción accesible y sofisticada para cualquier guardarropa.

Confeccionada en un exterior y forro de 100 % poliéster, esta gabardina es resistente y duradera, lo que garantiza que mantenga su forma y apariencia a lo largo del tiempo. Aunque no cuenta con capucha, su diseño clásico permite combinarla fácilmente con bufandas y otros accesorios, lo que la convierte en una prenda versátil para cualquier época del año. Aprovechar la oferta de Primark significa añadir a tu colección una pieza atemporal que se adapta a múltiples ocasiones, desde un día de oficina hasta una salida informal con amigos.

‘Sueños de libertad’: La destrucción de los De la Reina

Las cosas siguen complicándose para los protagonistas de ‘Sueños de libertad’. Algunos de ellos son presas de sus errores del pasado, como Jesús o Damián, mientras que otros son tristes víctimas de los villanos de la historia, como Marta o Begoña. En cualquier caso, todos y cada uno no dejan de sorprendernos. Resumimos lo que ha ocurrido últimamente y te contamos lo que va a pasar hoy.

‘Sueños de libertad’: la venganza de María

Andrés no puede perdonar a María desde que descubrió que había fingido un embarazo y un aborto en ‘Sueños de libertad’. Mientras, María ha seguido obsesionada con que Andrés y Begoña están juntos, y así pudo confirmarlo cuando los vio en un momento de pasión en la cabaña. Andrés intentó hablar con su mujer, pero esta no quiso escuchar. Inmediatamente decidió que se iría de casa, pero Gema la convenció para que se quedara y planeara una venganza contra los dos.

Así lo hizo, y su primer paso fue airear su relación delante de todos los demás. Evidentemente, Jesús se puso hecho una fiera y le pidió explicaciones a Begoña, pero ella no se achantó ante el malvado hombre. Damián también habló con Andrés, quien le contó todo lo ocurrido con el falso embarazo de María.

Claudia y Mateo enfrentan un nuevo obstáculo

Suenos de libertad Claudia y dona Ines Merca2.es

A pesar de tener todo en su contra, en episodios anteriores de ‘Sueños de libertad’ Claudia y Mateo acabaron dando rienda suelta a la pasión. En principio, todo iba a quedar en un bonito recuerdo y Mateo iba a marcharse a África, pero acabó quedándose cuando Claudia se lo pidió, al ver que lo suyo era amor verdadero. Ahora han decidido casarse.

Claudia sabe que nada en su futuro matrimonio será convencional, pues ella se casará embarazada y él acaba de colgar los hábitos, y eso la preocupa. Sin embargo, ahora se encuentran con un obstáculo mucho más grande, y es que la madre de Mateo no quiere que cuelgue los hábitos. Por eso no deja de humillar a Claudia e incluso ha intentado chantajearla, ofreciéndole dinero para que se aleje de su hijo.

Mateo no piensa consentir esto y se está enfrentando duramente a su madre. Si le hace elegir entre ella y Claudia, puede que acabe perdiendo.

El testamento de Damián divide a la familia

El testamento de Damián ha sido foco de polémica en ‘Sueños de libertad. Todos se sorprendieron cuando anunció que lo había cambiado para dejarle la mitad de la empresa a Digna, y por supuesto, Jesús fue quien peor se lo tomó, llegando incluso a cargar contra la mujer. Tan fuerte fue su enfado, que se negó a ir a la boda de su padre e impidió que Julia asistiera.

El día de la boda Jesús decidió contraatacar chantajeando a su padre para que le devolviera el puesto de director de la fábrica; de lo contrario, le contaría a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio.

Mientras, la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa. Más tarde, en el propio día de la boda, lo confirmó escuchando una conversación entre Jesús y Damián, y huyó de su propia boda con el corazón roto.

Jesús chantajea a Luis

Suenos de libertad Luis 1 Merca2.es

Por supuesto, ante la huida de Digna todos pidieron explicaciones, y Damián tuvo que confesar la verdad. Ahora Damián debe enfrentarse al rechazo de Digna, de sus hijos e incluso de Isidro, quien ha decidido colaborar en secreto con Begoña y Andrés. Viéndose en esta situación, Damián quiso advertirle a Jesús que, o cambiaba su actitud, o le pasaría lo mismo que a él. Jesús se mostró a la defensiva, asegurando que él nunca se arrepentiría de sus acciones, lo que hizo que Damián tomara la decisión de alejarlo de la empresa.

Por otro lado, ante todos estos problemas, Luis decidió desvincularse por completo de su familia política y dejó su trabajo, mientras que Joaquín optó por mantenerlo haciendo lo justo y necesario. Marta le ha estado rogando a Luis que le dé la fórmula para replicar el perfume Esencias de la Reina al ver que los operarios del laboratorio son incapaces, pero no lo ha conseguido. Incluso le ha pedido a Digna que interceda, pero la mujer no está dispuesta.

Jesús ha aprovechado esta situación para demostrar que es capaz de hacer lo que Marta no puede y le ha ofrecido a Luis algo que no puede rechazar a cambio de la fórmula: las tierras para construir su tan ansiado balneario.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Los problemas siguieron ayer en ‘Sueños de libertad’. Las negociaciones de Marta con Luis no dieron resultado, pero Jesús salvó la situación al decirle a Damián que él podía conseguir la fórmula a cambio de devolverles el terreno a los Merino, pero le exigió algo a su padre: que le devolviera el puesto de director. Lo bueno es que Luis humilló a Jesús exigiéndole una buena rebaja del terreno delante de todos en la cantina. Por su parte, Digna contraatacó y también exigió la mitad de la empresa.

En paralelo, tras salir a la luz su relación con Andrés, Begoña decidió poner distancia un tiempo y marcharse a ver a Julia en el internado, pero se encontró con que su caja de ahorros está vacía. Sabiendo que el ladrón había sido Jesús, se enfrentó a él y le dijo que se marcharía de todas formas, pero el villano amenazó con denunciarla por abandono de hogar e infidelidad. Al final, Damián tuvo que hacer una gran concesión para evitar que el escándalo salpicara a la familia.

Vimos a Marta muy estresada por la situación en la empresa, con muy poco tiempo para estar con Fina. Es algo que la chica le comentó a su jefa, pidiéndole más encuentros a solas. Por otro lado, Tasio se puso manos a la obra para encontrarle un trabajo a Mateo en la fábrica, y don Agustín le ofreció al chico un lugar donde quedarse mientras su situación mejoraba.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Damian y Andres Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Begoña desesperada por haberse quedado sin dinero; ahora Jesús la tiene más controlada que nunca, e incluso podría acabar en la cárcel si él la denuncia por infidelidad. Andrés se enfrentará a su hermano y descubrirá que Damián ha comprado su silencio. Mientras tanto, Luz acogerá a su amiga en el dispensario e intentará buscar una forma de que su sueldo no pase por manos de su marido.

Damián aceptará el trato de Digna, por lo que le cederá la mitad de la empresa y Luis recuperará su puesto. Sin embargo, Digna también tendrá que ceder en algo muy importante para alcanzar su objetivo: destruir a los De la Reina. Mientras, Tasio se sentirá muy celoso de que su mujer trabaje tan cerca de Jacinto, el nuevo dependiente, quien a su vez seguirá teniendo muy mala relación con Fina.

Tasio también tratará de convencer a Gaspar para que contrate a Tasio en la cantina, pues le está siendo muy difícil encontrar un empleo. Por último, Marta tendrá un bonito detalle con Fina para compensar el poco tiempo que puede pasar con ella.

La producción industrial alemana y los bancos centrales serán los protagonistas

0

La jornada del martes vendrá marcada por el dato de producción industrial alemana y las palabras de representantes de los bancos centrales, sin olvidar lo que tenga que decir la geopolítica. Hablarán Bostic, Kugler, Schnabel, McCaul, Balz, Nagel, Mauderer y Collins.

Javier Molina es analista senior de mercados para eToro. Para él, “lo que realmente podría mover los mercados no será únicamente la presentación de resultados, sino los datos macroeconómicos que se avecinan. En concreto, el informe de inflación de septiembre (IPC) podría determinar el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed).El consenso prevé que la inflación subyacente se mantenga en torno al +3.2% interanual, pero cualquier desviación hacia arriba o hacia abajo tendrá implicaciones significativas.

Un informe de inflación más alto de lo esperado podría poner en jaque los planes de la Fed de recortar las tasas de interés en noviembre. La Fed, que ya enfrenta presión tras un informe de empleo sorprendentemente sólido, podría verse obligada a adoptar una postura más prudente, retrasando sus movimientos de alivio monetario. Para los inversores, esto introduce una dinámica de volatilidad: un retraso en los recortes podría enfriar el optimismo del mercado, lo que podría traducirse en correcciones en los índices clave como el SP500.

Los sectores farmacéutico y automotriz lideran la estabilidad en un entorno económico complejo

producción industrial

En cuanto al Ibex 35, desde un punto de vista técnico, la corrección que esperábamos con objetivo inicial en los 11.600 puntos se ha producido en esta última semana. El sector bancario está generando volatilidad y el agotamiento de ciertos títulos directores en zona de máximos serán los determinantes de próximos movimientos. Soporte en los 11.600 puntos y perder esa referencia abriría dudas futuras. Los 11.450 primero y los 11.370 son los niveles de control siguientes. Si los precios superar los 12.000, objetivo 12.170 puntos.

Producción industrial alemana y comparecencias de los bancos centrales

La agenda del martes empieza con las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, y continuará con la confianza del consumidor Westpac australiano, el gasto de los hogares de agosto, el total de ingresos salariales de los empleados, el pago de horas extraordinarias y la balanza por cuenta corriente de agosto, más una subasta de deuda a 30 años (2,043%) en Japón.

De nuevo en Australia, conoceremos el índice ANZ de empleos anunciados, las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia y el índice NAB de confianza empresarial y expectativas de negocio en septiembre, junto con la confianza del consumidor en septiembre en Indonesia.

El entorno económico del mercado es actualmente poco prometedor

Llegará entonces la producción industrial alemana de agosto, la cuenta corriente y la balanza comercial francesas de agosto, el discurso de Kugler, miembro del FOMC, comparecencia de Schnabel, del BCE y la subasta de Letras españolas a tres meses (2,822%).

Posteriormente, llegará el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas en septiembre, la reunión del Ecofin y del Eurogrupo, comparecencia de McCaul del BCE y la inflación chilena de septiembre.

bancos centrales

A partir de las dos y media hora española se conocerán la balanza comercial estadounidense y canadiense de agosto, el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, la producción de automóviles y las ventas de vehículos en agosto en Brasil, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP estadounidense de octubre, el GDPNow de la Fed de Atlanta del tercer trimestre, la previsión energética a corto plazo de la EIA, y las declaraciones (segundas) de Bostic, del FOMC.

La agenda del día concluye con la subasta de deuda estadounidense a tres años (T-Note al 3,440%), las comparecencias de Balz y Mauderer del Bundesbank, más la de Nagel, el presidente del Bundesbank, la producción industrial argentina de agosto, la comparecencia de Collins de la Fed y las reservas semanales de crudo del API.

Por el lado empresarial, lo más destacado son los resultados trimestrales de PepsiCo y Robert Walters, así como la fecha ex dividendo para los accionistas de BBVA, Amark Preci, Dollar General, Glacier, First Bancopr Inc, John Wileyr & Sons, Main Street Capital y Roper Technologies.

Aprende a preparar sopa de ajo con la receta tradicional castellana

0

La sopa de ajo es un plato emblemático de la gastronomía española, especialmente en la región de Castilla. Este delicioso y reconfortante plato ha sido un favorito en las mesas de muchas familias a lo largo de los años, gracias a su sencillez y a su capacidad para calentar el cuerpo y el alma. Con su sabor intenso y su aroma característico, la sopa de ajo no solo es un alimento, sino también un símbolo de la rica tradición culinaria de España. En este artículo, te invitamos a descubrir cómo preparar esta exquisita receta tradicional castellana que encanta a todos.

La sopa de ajo es un ejemplo perfecto de cómo los ingredientes humildes pueden transformarse en un plato delicioso y satisfactorio. Con solo unos pocos elementos básicos, como ajo, pan y caldo, se puede crear una sopa que no solo es nutritiva, sino que también evoca recuerdos de comidas familiares y celebraciones. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia de la sopa de ajo, sus ingredientes clave y, por supuesto, la receta tradicional que te permitirá disfrutar de este manjar en la comodidad de tu hogar.

LA HISTORIA DE LA SOPA DE AJO EN CASTILLA

LA HISTORIA DE LA SOPA DE AJO EN CASTILLA

La sopa de ajo tiene sus raíces en la cocina tradicional castellana, donde se ha preparado durante siglos. Este plato se originó como una comida sencilla y económica, ideal para las largas jornadas de trabajo en el campo. Los campesinos utilizaban ingredientes que tenían a mano, como el ajo, el pan duro y el caldo, para crear una sopa que les proporcionara energía y calor. Con el tiempo, la sopa de ajo se ha convertido en un símbolo de la gastronomía castellana, apreciada tanto por su sabor como por su historia.

A lo largo de los años, la sopa de ajo ha evolucionado y se han desarrollado diversas variantes en diferentes regiones de España. Sin embargo, la receta tradicional castellana sigue siendo la más reconocida y valorada. Esta versión se caracteriza por su sencillez y por el uso de ingredientes frescos y de calidad. La sopa de ajo no solo es un plato que se sirve en casa, sino que también se encuentra en muchos restaurantes, donde los chefs la preparan con un toque especial que resalta su autenticidad.

La popularidad de la sopa de ajo ha trascendido las fronteras de Castilla, convirtiéndose en un plato querido en toda España. Su capacidad para reconfortar y calentar en los días fríos ha hecho que sea un favorito en los menús de invierno. Además, la sopa de ajo ha sido objeto de numerosas adaptaciones y reinterpretaciones, lo que demuestra su versatilidad y su relevancia en la cocina contemporánea.

INGREDIENTES CLAVE PARA UNA SOPA DE AJO PERFECTA

INGREDIENTES CLAVE PARA UNA SOPA DE AJO PERFECTA

Para preparar una auténtica sopa de ajo castellana, es fundamental contar con ingredientes de calidad. Los elementos básicos incluyen ajo, pan, caldo y huevo, pero cada uno de ellos juega un papel crucial en el resultado final. El ajo es el protagonista indiscutible de este plato, aportando su característico sabor y aroma. Es recomendable utilizar ajo fresco, ya que su intensidad es mucho mayor que la de los ajos envasados.

El pan es otro ingrediente esencial en la sopa de ajo. Tradicionalmente, se utiliza pan del día anterior, que aporta cuerpo y textura a la sopa. El pan se desmenuza y se mezcla con el caldo, creando una base sustanciosa que complementa el sabor del ajo. Es importante elegir un pan de buena calidad, preferiblemente un pan rústico o de pueblo, que resista bien la cocción y no se deshaga por completo.

El caldo es el tercer pilar de la sopa de ajo. Puede ser caldo de pollo, de carne o incluso de verduras, dependiendo de las preferencias personales. Un buen caldo casero realza el sabor del plato y le da profundidad. Además, el huevo, que se añade al final de la cocción, aporta cremosidad y un toque de riqueza a la sopa. Estos ingredientes, combinados de manera adecuada, dan lugar a una sopa de ajo que encantará a todos.

PREPARANDO LA SOPA DE AJO TRADICIONAL

PREPARANDO LA SOPA DE AJO TRADICIONAL

La preparación de la sopa de ajo es un proceso sencillo que no requiere habilidades culinarias avanzadas. Para comenzar, es necesario pelar y picar finamente varios dientes de ajo. En una olla grande, se calienta un poco de aceite de oliva y se añade el ajo picado, dejándolo dorar ligeramente. Es importante no quemar el ajo, ya que esto puede amargar el sabor de la sopa. Una vez que el ajo esté dorado, se agrega el pan desmenuzado y se mezcla bien para que se impregne del aceite y del sabor del ajo.

A continuación, se añade el caldo caliente a la olla, asegurándose de que cubra todos los ingredientes. Se lleva a ebullición y se deja cocinar a fuego lento durante unos minutos, permitiendo que los sabores se integren. Durante este tiempo, se puede añadir un poco de pimentón dulce para darle un toque de color y sabor. Este paso es opcional, pero muchos cocineros lo consideran esencial para lograr la auténtica sopa de ajo castellana.

Finalmente, se bate un huevo y se añade a la sopa caliente, removiendo rápidamente para que se mezcle y forme hilos de huevo cocido. Esto no solo enriquece la sopa, sino que también le da una textura agradable. Una vez que la sopa esté lista, se puede servir caliente, acompañada de un chorrito de aceite de oliva virgen extra y, si se desea, un poco de perejil fresco picado para decorar. La sopa de ajo está lista para disfrutar, y su aroma llenará la cocina de calidez y tradición.

DISFRUTANDO DE LA SOPA DE AJO EN BUENA COMPAÑÍA

DISFRUTANDO DE LA SOPA DE AJO EN BUENA COMPAÑÍA

La sopa de ajo es un plato que invita a compartir y disfrutar en buena compañía. En muchas familias españolas, es habitual preparar este plato en reuniones familiares o durante los meses más fríos del año. Su sabor reconfortante y su capacidad para unir a las personas hacen de la sopa de ajo una elección perfecta para cualquier ocasión. Además, es un plato que se puede adaptar fácilmente a diferentes gustos, añadiendo ingredientes como chorizo, huevo duro o incluso verduras.

Servir la sopa de ajo en un tazón humeante es una forma de transmitir cariño y hospitalidad. A menudo, se acompaña de un buen vino tinto, que complementa perfectamente los sabores intensos de la sopa. La experiencia de disfrutar de una sopa de ajo en una mesa rodeada de amigos y familiares es un momento que se recuerda con cariño, creando lazos y compartiendo historias.

Además, la sopa de ajo es un plato que se puede preparar con antelación, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que desean disfrutar de una comida casera sin pasar horas en la cocina. Al recalentarla, los sabores se intensifican, haciendo que cada cucharada sea aún más deliciosa. Así, la sopa de ajo no solo es un plato tradicional, sino también una opción práctica y sabrosa para cualquier día de la semana.

La sopa de ajo, con su rica historia y su sabor inconfundible, es un verdadero tesoro de la gastronomía castellana. Aprender a prepararla es una forma de conectar con las tradiciones culinarias de España y de disfrutar de un plato que ha encantado a generaciones. Con esta receta tradicional, podrás llevar un pedazo de Castilla a tu mesa y compartir momentos inolvidables con tus seres queridos.

Cuidado con la DGT y sus nuevos controles de lo que haces dentro del vehículo

0

Cumplir con la normativa de la DGT (Dirección General de Tráfico) es esencial para garantizar la seguridad vial, tanto para conductores como para peatones. Respetar las reglas reduce el riesgo de accidentes, previene sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carnet de conducir. No cumplirlas, por el contrario, pone en peligro tu vida y la de los demás, y puede tener consecuencias legales graves. Además, seguir las normas ayuda a mantener un tráfico fluido y organizado, evitando caos y retrasos innecesarios. Cumplir con la ley no es solo una obligación, sino un acto de responsabilidad y respeto. En este artículo te contamos que la Dirección está controlando más que nunca las distracciones al volante más habituales. Te contamos cuáles son.

El peligro de las distracciones al volante

Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes de tráfico. Usar el móvil, ajustar la radio, comer o incluso hablar con los pasajeros puede desviar la atención del conductor, reduciendo su capacidad de reacción. Unos segundos de distracción pueden ser fatales, ya que el vehículo recorre una gran distancia sin control adecuado. Mirar el teléfono, por ejemplo, puede hacer que el conductor no perciba señales de tráfico o cambios repentinos en la carretera. La falta de concentración incrementa el riesgo de colisiones, poniendo en peligro la vida de todos los ocupantes y otros usuarios de la vía.

La DGT va a lanzar una campaña para controlar estas distracciones

carretera transito Merca2.es

La DGT lanzará una campaña para concienciar sobre los peligros de las distracciones al volante, que representan una amenaza significativa para la seguridad vial. La iniciativa incluirá controles específicos en las carreteras y un enfoque en la educación, resaltando la importancia de mantener la atención mientras se conduce. Se utilizarán anuncios informativos en medios de comunicación y redes sociales para llegar a un público amplio. El objetivo es reducir el número de accidentes causados por distracciones, fomentando hábitos de conducción responsables y recordando que la seguridad es responsabilidad de todos los conductores.

La idea es tratar que desciendan los accidentes

desiertos

La DGT busca reducir el número de accidentes de tráfico a través de esta campaña, enfocándose en la prevención de distracciones al volante. Al aumentar la concienciación sobre los peligros asociados a la falta de atención, se espera que los conductores adopten comportamientos más responsables. La campaña incluye controles en las carreteras y difusión de mensajes educativos que resaltan la importancia de evitar actividades como el uso del móvil o comer mientras se conduce. Con esta iniciativa, la DGT aspira a crear un entorno más seguro y disminuir las cifras de siniestralidad vial en el país.

Pero con esta campaña, la DGT también incrementará el número de multas puestas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 10 Merca2.es

Con esta campaña, la DGT no solo busca concienciar sobre los peligros de las distracciones al volante, sino que también incrementará el número de multas impuestas a quienes las cometan. Los controles en las carreteras serán más frecuentes, lo que permitirá detectar conductas irresponsables, como el uso del móvil o la atención a tareas secundarias. Al endurecer las sanciones, la DGT pretende disuadir a los conductores de adoptar comportamientos peligrosos. De este modo, la iniciativa no solo busca reducir accidentes, sino también promover un cambio cultural hacia una conducción más segura y responsable.

Es una de las distracciones más habituales

Guardia Civil

Las salidas de vía son uno de los tipos de accidentes más comunes en las carreteras, y ocurren cuando un vehículo se desvía de la calzada y termina fuera de su trayectoria. Este tipo de accidentes puede suceder por diversas razones, como distracciones al volante, pérdida de control, condiciones climáticas adversas o fallos mecánicos.Las salidas de vía pueden resultar en consecuencias graves, incluyendo lesiones severas y daños materiales significativos. A menudo, los vehículos chocan contra obstáculos como árboles, señales o barandillas, aumentando el riesgo de lesiones.

También es una de las distracciones más habituales que la DGT suele controlar

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es

La DGT suele controlar el uso del móvil, ya que es una de las distracciones más habituales al volante. Los conductores que utilizan el teléfono mientras conducen corren un alto riesgo de sufrir accidentes, pues la atención se desvía de la carretera. Este comportamiento irresponsable puede llevar a situaciones peligrosas, como las salidas de vía, que son frecuentes en estos casos. Para combatir esta problemática, la DGT intensifica la vigilancia y las sanciones, recordando a los conductores que la seguridad vial depende de su compromiso con una conducción sin distracciones.

Esta es otra de las distracciones más habituales

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es

La conversación, ya sea con pasajeros o a través de un dispositivo de manos libres, es otra de las distracciones más habituales al volante. Aunque puede parecer inofensiva, hablar mientras se conduce puede reducir significativamente la atención del conductor en la carretera. La interacción verbal puede desviar la concentración, dificultando la percepción de señales, otros vehículos y condiciones del entorno. Esto aumenta el riesgo de accidentes, incluidas las salidas de vía. Por ello, es fundamental que los conductores sean conscientes de su entorno y eviten conversaciones que puedan comprometer su seguridad y la de los demás.

También es una de las distracciones más habituales que la DGT suele controlar

La Guardia Civil informa de una nueva estafa que llega a traves de un regalo de un amigo 10 Merca2.es




Cambiar la música es otra de las distracciones más habituales que la DGT suele controlar. Ajustar la radio o seleccionar una nueva lista de reproducción puede desviar la atención del conductor, incluso si solo toma unos segundos. Este breve momento de inatención puede resultar en la pérdida de control del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes, como las salidas de vía. La DGT enfatiza la importancia de mantener la atención en la carretera y recomienda preparar la música antes de iniciar el viaje para evitar distracciones peligrosas durante la conducción.

De momento esta campaña se va a poner en marcha en La Rioja

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es

De momento, esta campaña se va a poner en marcha en La Rioja, con el objetivo de reducir las distracciones al volante y promover la seguridad vial. La DGT implementará controles más estrictos para detectar comportamientos peligrosos, como el uso del móvil, cambiar la música o mantener conversaciones. Además, se llevarán a cabo acciones de sensibilización para informar a los conductores sobre los riesgos asociados a estas distracciones. Al enfocarse en esta comunidad, la DGT espera generar un impacto positivo que sirva de modelo para futuras iniciativas en otras regiones del país.

Pero la DGT no descarta que se implante en otras partes del país

limites carretera secundaria Merca2.es

Sin embargo, la DGT no descarta que esta campaña se implante en otras partes del país si los resultados en La Rioja son positivos. La intención es expandir las acciones de concienciación y control a diferentes comunidades autónomas, adaptando la estrategia a las necesidades específicas de cada región. Al abordar las distracciones al volante en un contexto más amplio, la DGT busca fomentar un cambio de comportamiento entre los conductores a nivel nacional, promoviendo así una conducción más segura y responsable en todas las carreteras de España.

‘La Moderna’: Alguien vigila a Lázara y la tensión aumenta

Vamos una semana más con ‘La Moderna’, la serie que cautiva a miles de espectadores cada tarde. Basada en el famoso libro de Luisa Carnés, esta serie sabe cómo mantener la atención del público en todo momento, demostrando que cualquier cosa puede pasar en este peculiar salón de té del Madrid de los años 30. Te contamos lo que ha pasado últimamente y ofrecemos un pequeño avance del próximo capítulo.

Alguien vigila a Lázara en ‘La Moderna’

La Moderna Lazara Merca2.es

Desde su llegada a ‘La Moderna’, Lázara ha sido un auténtico castigo para todos. No solo se casó con don Fermín, sino que logró que cambiara el testamento a su favor. En principio iba a dejar toda su fortuna a sus sobrinas, pero la malvada mujer consiguió que la incluyera también a ella.

Tras esto quiso saber cómo se habían tomado la noticia Inés y Laurita y no tardó en tantearlas. Aparentemente, es la tía perfecta a ojos de los demás, pero no sabe que hay alguien que sospecha de sus intenciones y que la está vigilando muy de cerca…

Te lo contamos todo en la siguiente página.

Pietro está gravemente enfermo

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La peor parte de estos últimos episodios de ‘La Moderna’ se la está llevando Pietro. Tras su ansiada boda con Antonia, comenzó a sufrir unos preocupantes mareos, con pérdidas de memoria incluidos. Cada vez fueron más intensos y más frecuentes, despertando cada vez más la preocupación de Antonia. La mujer se está apoyando en Esperanza y Teresa en estos duros momentos, mientras que don Fermín se ha convertido en el mayor confidente de Pietro.

Finalmente el médico pudo examinar a Pietro, quien volvió del hospital con un terrible diagnóstico. Ahora está luchando contra una grave enfermedad con el máximo apoyo de Antonia, que no piensa dejar desamparado a su marido.

En cuanto a Miguel y Trini, cada vez se les hace más cuesta arriba la presencia de Leonora en su casa dadas las exigentes normas de convivencia que impone, pero la necesitan para cuidar al pequeño León. Todo lo contrario ocurre con Elías, quien no ha podido alegrarse más del regreso de su amada.

Te contamos más a continuación.

Laurita, la nueva actriz de ‘La espía intrépida’

Inés se ha convertido en una verdadera estrella del cine y la canción en ‘La Moderna’, pero las cosas se pusieron complicadas cuando recibió pésimas críticas por su última película. Pero la chica no piensa rendirse y se ha embarcado en un nuevo proyecto cinematográfico llamado ‘La espía intrépida’, con la inestimable ayuda de su hermana Laurita, a quien ha contratado como asistente personal.

El director de esta nueva película, Conrado Ballesteros, tiene fama de derrochar mal carácter, y por ello don Fermín le pidió a Agustín que estuviera muy pendiente de sus sobrinas. El problema es que la traición de Agustín con Inés aún sigue siendo dolorosa para Laurita, lo que impide que las hermanas estén tan unidas como antes.

Recientemente la producción sufrió un contratiempo al no presentarse la actriz secundaria, y Laurita se puso manos a la obra para encontrar una sustituta lo antes posible. El director observó cómo Laurita les daba las réplicas a las candidatas y ha decidido incorporar a la chica en la película. Será Agustín quien les dé la noticia. ¿Cómo se lo tomará Inés?

César y Maruja se ven en secreto

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es

Quién iba a decir que el amor iba a volver a llamar a la puerta de César en ‘La Moderna’ de una forma tan inesperada. En su nuevo puesto como propietario del Madrid Cabaret, ha tenido que soportar los desaires de Iván, que acabaron en un fuerte encontronazo con el joven Pedraza en el hospital como resultado. Don Fermín le aconsejó a César que le pidiera perdón a Emiliano por lo ocurrido, pero al negarse, logró que Emiliano le declarara la guerra.

Maruja comenzó a interesarse por ese apuesto hombre que se había enfrentado a su marido, y logró que Lázara le contara algunas cosas sobre su oscuro pasado. Maruja empezó a visitarlo frecuentemente al local, algo que poco a poco ha ido generando una tensión sexual entre ellos. Ahora se ven en secreto y lo suyo podría ir a más en cualquier momento.

Por otro lado, recientemente Maruja celebró la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomó demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo fue acusado de hurto, por lo que tuvo que pedirle perdón al teniente Márquez después. Pero más tarde fue el teniente quien se dio cuenta de su error y quien pidió perdón al chico.

El conflictivo nuevo negocio de Emiliano

Anteriormente en ‘La Moderna’, en cuanto Paula supo que su padre iba a emprender un negocio de fabricación de fibra sintética, se posicionó en contra, pues esto podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano. Le habló de ello a los demás, y aunque en principio Rodrigo le aconsejó que aceptara la decisión de su padre, acabó poniéndose de su lado, lo que le está trayendo problemas.

Para colmo, la ilusión de Paula por el buen comienzo de su boutique de moda se ha ido al traste, pues en el último episodio se encontró la tienda totalmente inundada. Por su parte, Iván se mostró dispuesto a convertirse en un joven responsable y le pidió a su padre un puesto en la fábrica, pero lo rechazó de pleno cuando le propuso un puesto como peón.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Paula y Rodrigo Merca2.es

Ayer en ‘La Moderna’ vimos cómo Paula trataba de sacar algo positivo del hundimiento de su tienda y vendía las prendas últimas a mita de precio, algo que causó sensación entre las clientas. Tras ello, la muchacha cerró su tienda temporalmente hasta que pueda reponer la mercancía. El malvado Iván vio en esta situación la oportunidad perfecta para perjudicar a su hermana.

En cuanto a Pepita, ha seguido obsesionada con que Rodrigo cumpla su sueño de estudiar medicina y pueda irse de casa de los Pedraza, pero para ello necesita la ayuda económica de Emiliano, que no está por la labor. Por otro lado, vimos a César Morel visitar a Maruja en su casa con la excusa de devolverle los guantes que dejó olvidados en el Madrid Cabaret, mientras Emiliano le confesaba a don Fermín que su matrimonio pasa por un mal momento.

Pietro por fin accedió a someterse a una operación para eliminar su tumor cerebral, aunque es una intervención muy arriesgada en la que se juega la vida. Entretanto, Trini ha seguido protagonizando fuertes disputas con Leonora, y Agustín le ha suplicado a Laurita que acepte el papel en la película, ya que Conrado Ballesteros se niega a seguir con el rodaje sin ella. Pero Inés sigue sin querer compartir pantalla con su hermana.

Este martes en ‘La Moderna’…

Esta tarde en ‘La Moderna‘ veremos a Paula viajar con Rodrigo a Alcázar de San Juan para comprar la mercancía que necesita para abrir la tienda, mientras el resto de su familia protagoniza momentos de tensión en casa. Iván le insistirá a su padre con la idea de iniciar un negocio y Maruja se encontrará cada vez más unida a César. En cuanto a Pepita, conseguirá que Emiliano financie los estudios de Rodrigo amenazando con abandonar su puesto.

Miguel, desesperado por librarse de Leonora, tramará un plan junto a Cañete para que Elías la conquiste. Entretanto Pietro, temiendo morir en la operación, redactará sus últimas voluntades, y Laurita aceptará el papel en la película. Respecto a don Fermín y Lázara, se sentirán vigilados por alguien…

Publicidad