martes, 8 julio 2025

El iPhone 18 Pro de Apple traerá una característica nunca antes vista

Aunque parezca increíble, a estas alturas ya se han dado a conocer (de forma extraoficial, claro está) varias de las características que traerían consigo no solo los modelos del iPhone 17, sino también los del 18, a pesar de que faltan dos años para el lanzamiento de esta serie de móviles. Entre las especificaciones que se han filtrado, se encuentran el procesador con el que contará, la memoria RAM y, ahora, una particularidad histórica relacionada con su cámara.

Característica iPhone

Para ser más precisos, en cuanto a lo que se sabe sobre el iPhone 18 Pro, tenemos información que indica que esta versión contará con una característica pionera en esta clase de dispositivos, la cual ejercerá un rol fundamental en la cámara de este móvil y aparecerá para comprobar, una vez más, que cuando de innovación en teléfonos se trata, Apple siempre ha llevado la delantera. Si quieres saber más al respecto, te invitamos a que sigas leyendo para que no te pierdas ninguno de los rumores más importantes sobre el iPhone 18.

El iPhone 18 Pro tendrá apertura variable en su cámara

iPhone cámara

Según el reconocido analista del mundo Apple, Ming-Chi Kuo, la firma de Cupertino implementará una apertura variable en la cámara del iPhone 18 Pro y Pro Max. Esta novedad llegaría luego de varios años en los que la empresa ha estado mejorando las tecnologías de las cámaras de sus móviles; destacándose avances como la lente principal de 48 megapíxeles (MP), la inclusión de la lente tetraprisma y la estabilización de los sensores.

En palabras del analista, Apple seguirá trabajando bajo la misma línea trayendo mejoras para este apartado del iPhone, entre las que estará el sensor teleobjetivo de 48 MP que vendrá en el iPhone 17 Pro y Pro Max, y justamente la apertura variable en la cámara del iPhone 18 Pro y Pro Max. Se espera que para esto último tanto Sunny Optical como Luxshare sean los proveedores de la lente principal, mientras que la primera de la mano con Largan Precision estarían a cargo de las lentes de apertura variable.

¿Qué ventajas traería consigo esta novedad?

Cámara iPhone

Ahora bien, seguramente debes estar preguntándote: ¿qué beneficios tendría esta novedad en el iPhone 18? Pues básicamente una apertura variable le permitiría a la cámara principal controlar la cantidad de luz que entra en la lente, logrando así ajustarse a distintas condiciones de iluminación. También brindaría más control sobre la profundidad de campo, optimizando el enfoque con más precisión y un efecto bokeh más pronunciado.

Para finalizar, teniendo en cuenta filtraciones anteriores del propio Ming-Chi Kuo, también se espera que el iPhone 18 venga con un procesador construido en un procedimiento de dos nanómetros y que traiga incluida una memoria RAM de 12 gigabytes (GB); lo cual resulta bastante lógico si tomamos bajo consideración que las funciones de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía, demandarán cada vez más exigencias.

Las estaciones de Grandvalira Resorts invierten 20,9 millones de euros para la temporada 2024-2025

0

Las estaciones de Grandvalira Resorts presentaron las novedades para la temporada de invierno 2024-2025, que planea arrancar el próximo 30 de noviembre y alargarse hasta el 20 de abril, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los dominios de Andorra han invertido un total de 20,9 millones de euros para este invierno, de los que 17,2 corresponden a Grandvalira, 2,3 millones a Pal Arinsal y 1,4 millones a Ordino Arcalís.

El director de marketing de Grandvalira Resorts, David Ledesma, indicó que estas inversiones han ido destinadas principalmente a mejoras en la red de innivación de nieve de cultivo, las cuales reafirman la garantía de nieve, a nuevas infraestructuras e instalaciones, así como a medidas en materia de sostenibilidad para reducir las emisiones de CO2.

Además, la compañía señaló que sigue apostando por la innovación y la digitalización, con una nueva app de Grandvalira Resorts que permitirá adquirir una eSIM para el uso de datos móviles en todo el Principado al precio más competitivo del mercado. Además, la app permitirá localizar a los acompañantes en las pistas mientras esquían, para que encontrarse sea más fácil que nunca.

La mayor novedad de la temporada, en el apartado gastronómico, es la llegada del chef Nandu Jubany, reconocido con una estrella Michelin y cinco soles Repsol, a los restaurantes Vodka Bar y Brasseria Piolet de Grandvalira. Jubany no llega solo y varios chefs de estrella Michelin también estarán presentes durante la temporada en las jornadas Snow Club Gourmet.

Por otra parte, apuntaron que siguen reforzando servicios como las escuelas de esquí y snowboard, ampliando el catálogo de actividades y nuevas experiencias que van más allá del esquí y que completan la experiencia en Grandvalira Resorts. “Hemos mantenido un alto nivel de inversiones con más de 20 millones de euros destinados principalmente a potenciar la capacidad productiva de nieve de cultivo y, sobre todo, a mejorar la experiencia del cliente para afianzar la posición de liderazgo de Andorra en los Pirineos y en el sur de Europa. Pero lo más estimulante son los planes de futuro que desde este invierno ponemos en marcha y que transformarán los dominios en espacios más divertidos para esquiar y más sostenibles”, ha señalado Ledesma.

El esquiador Joan Verdú, Top 10 en el ranking general de la Copa del Mundo de gigante 2024, con quien Grandvalira organiza la Mamba Race en abril, se pasó por la presentación de Barcelona y afirmó que “Andorra está muy bien valorada entre los compañeros de la Copa del Mundo, que cuando vienen disfrutan mucho del país, sus pistas y todo lo que ofrece más allá del esquí”.

Este año, Grandvalira Resorts incorpora 129 nuevos cañones, de los cuales 80 son de sustitución y 49 han sido destinados a ampliar los kilómetros de pistas innivados. Además, entre la pasada temporada y ésta, Grandvalira Resorts habrá cambiado 239 innivadores por unidades de última generación que contribuyen al ahorro energético consumiendo un 90% menos de energía, reduciendo así su huella de carbono, según informó la compañía.

Asimismo, este invierno entra en vigor la nueva concesión del Comú de Encamp a Saetde para gestionar las pistas de Pas de la Casa – Grau Roig durante los próximos 50 años. El proyecto incluye la ampliación del dominio esquiable en el Pic del Maià, mejoras en los sectores de Pas de la Casa, Grau Roig y Encamp, y un plan que contempla 100 millones de euros, 42,6 de ellos en la próxima década.

Por otra parte, Pal Arinsal sigue trabajando en la unión esquiable entre ambos sectores, un proyecto que se inició el pasado invierno con la instalación del nuevo telesilla Port Negre. En los próximos años, se prevé la creación de nuevas pistas verdes y azules en la zona del Coll de la Botella. Una ampliación que supondrá una inversión total de 30 millones de euros. Además, se han renovado los restaurantes y optimizado la producción de nieve, junto a novedades en el snowpark y nuevos servicios como puntos de venta de merchandising y máquinas de autoventa.

Finalmente, Ordino Arcalís, amplía su oferta para familias con mejoras en la zona de principiantes de Planells y la creación de un circuito Freeride Kids mejorado con un túnel interactivo. Este año se inician también las obras para una nueva balsa de agua en La Coma, con una capacidad de 36.000 m³, que estará lista en 2025-2026 pero mejorar aún más la eficiencia de una estación autosuficiente al 100%.

OFERTA

Respecto a la oferta que trasciende el esquí, el après-ski tiene en L’Abarset su epicentro, con una temporada marcada por una renovada carta gastronómica y una programación de música electrónica que incluye nombres como Maceo Plex y Paco Osuna gracias a colaboraciones internacionales como Brunch Electronik y Bresh, además del Hibernation Festival en Pas de la Casa, del 14 al 16 de marzo, que reúne lo mejor del techno y el house.

Pal Arinsal, por su parte, se confirma como un referente del Ski&Bike, con la apertura del Bike Park durante todo el año, por lo que se podrá esquiar por la mañana y por la tarde bajar por algunos de los circuitos que se habilitaran en el prestigiose parque para bicicletas de la estación de la Massana.

El Consejo Ejecutivo de ONU Turismo consolida en Cartagena de Indias su apuesta por la sostenibilidad, inversión e innovación

0

La agencia de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) ha celebrado su 122ª sesión del Consejo Ejecutivo en Cartagena de Indias (Colombia) reafirmando su compromiso con la expansión sostenible del sector turístico. Este encuentro, celebrado en un contexto en que la industria se encuentra al 96% de sus niveles prepandemia, ha vuelto a señalar un momento crucial para transformación del turismo global, destacando la resiliencia del sector y su impacto no solo en la economía mundial sino también en las regiones, donde el turismo supone un motor de desarrollo a escala local.

Con la participación de representantes de 47 países, entre ellos 21 viceministros, 350 delegados internacionales, representantes del sector privado, miembros de la sociedad civil y socios financieros; el Consejo se enfocó en dos ejes estratégicos: la innovación y la captación de inversiones para su desarrollo.

Cartagena no solo fue una plataforma para el intercambio de ideas, sino un espacio de trabajo donde los representantes del sector público y privado exploraron estrategias para consolidar el turismo sostenible y el crecimiento inclusivo. Las conclusiones y alianzas generadas en este Consejo Ejecutivo pretenden sentar las bases para un turismo que responda a las demandas de una economía global, pero que también se alinee con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó el papel de Colombia como país anfitrión, elogiando su compromiso con el sector turístico y la visión de su gobierno al apostar por la organización de cumbres internacionales para el sector. En esta línea Colombia vuelve a consolidarse como un referente de cooperación y liderazgo en materia turística.

“Colombia ha elegido invertir en turismo, no en armas o guerra, y como el único país que ha acogido todos los grandes eventos de Turismo de la ONU del año, incluidas dos Asambleas Generales, representa un claro testimonio del poder del turismo como fuerza de cambio”, dijo Pololikashvili.

Asimismo, presentó un informe sobre los avances en materia de inversiones, educación e innovación desde el último Consejo Ejecutivo. A lo largo de la sesión, se avanzó en el diseño de planes para un sector más inclusivo, resiliente y con visión de futuro. En este sentido, se puso de manifiesto que ONU Turismo lidera la innovación en el sector turístico organizando competiciones y eventos destinados a transformar las distintas áreas que lo vertebran. Durante el Consejo también se anunciaron los ganadores del “Desafío de Proyectos Verdes y del Desafío de Turismo Comunitario”.

Además, ONU Turismo puso de manifiesto sus directrices para hacer negocios en el sector turismo y se presentaron actualizaciones sobre la promoción de la educación en turismo, incluyendo el ‘Kit de Herramientas Educativas para Escuelas Secundarias’, la Academia Online de la ONU y la Red Global de Academias Internacionales.

Dentro del marco del 122º Consejo Ejecutivo, ONU Turismo prestó una especial atención a la construcción y fortalecimiento de una red de alianzas sólidas en torno a objetivos compartidos. Para ello, se llevó a cabo una sesión especial de networking de los Miembros Afiliados de la ONU. Dicha sesión se centró en las dinámicas del turismo del futuro con el objetivo de avanzar en políticas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible.

BEST TOURISM VILLAGES

Por otra parte, durante la sesión del Consejo fueron anunciadas las últimas incorporaciones a la red Best Tourism Villages para la edición 2024. Se otorgó el título a un número adicional de destinos rurales en reconocimiento a sus esfuerzos en la creación de oportunidades para las poblaciones locales y la preservación del patrimonio natural y cultural. En esta cuarta edición, 55 poblaciones de todas las regiones recibieron el reconocimiento, elegidos entre más de 260 solicitudes de más de 60 Estados Miembros del ONU Turismo. Otros 20 enclaves fueron seleccionados para unirse al programa.

La iniciativa Best Tourism Villages forma parte del Programa de Desarrollo Rural de la ONU, diseñado para fomentar el desarrollo y la inclusión en áreas rurales, prevenir la despoblación, y avanzar en la innovación y la integración en la cadena de valor a través del turismo, “siempre promoviendo prácticas sostenibles”.

“El turismo es una herramienta vital para la inclusión, empoderando a las comunidades rurales para proteger y valorar su rico patrimonio cultural mientras impulsa el desarrollo sostenible”, declaró durante el certamen Pololikashvili.

Los principales líderes del sector público y privado se reunieron en Cartagena para impulsar las inversiones y la innovación en el turismo global, en el marco del Foro Global de Inversión e Innovación, ampliamente respaldado por diversas organizaciones colombianas.

El Foro subrayó la necesidad de incrementar la inversión y la innovación en el sector turístico, enfocándose en las asociaciones público-privadas. Para ello contó con la participación de representantes de Bahréin, Colombia, República Dominicana, Arabia Saudí y Zambia, así como de diversos actores del sector privado.

Colombia, un destino líder en inversiones turísticas, atrajo 1.000 millones de dólares en proyectos entre 2018 y 2023, generando más de 4.700 empleos directos. En este contexto, ONU Turismo presentó directrices de inversión actualizadas para Colombia y lanzó su Informe de Inversión en Turismo 2024 en colaboración con el Financial Times.

Durante el Foro, también se anunciaron los finalistas del Desafío de Innovación en Proyectos Verdes, destacando el talento joven de América Latina y el Caribe. En el panel sobre innovación y liderazgo, los ponentes enfatizaron la importancia de fomentar el talento joven a través de la educación y el networking.

ISDIN y el Gobierno de Mozambique sellan un acuerdo para ayudar a las personas con albinismo a luchar contra el cáncer de piel

0

El laboratorio ISDIN y la Fundación Africa Directo han alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Salud de Mozambique para ayudar a las personas con albinismo del país a luchar contra el cáncer de piel.

La compañía explicó que «los que padecen esta alteración genética en África tienen un riesgo extremadamente alto de desarrollar cáncer de piel, agravado por la elevada radiación solar y la falta de medidas de protección» y añadió que esta alianza impulsa la misión del laboratorio «de inspirar un futuro sin cáncer de piel y asegura que las expediciones de ISDIN extiendan su impacto a comunidades vulnerables, además de garantizar la llegada de recursos esenciales, formación médica, fotoprotección y tratamientos especializados en estas zonas de riesgo».

El acuerdo, llamado Memorándum de Entendimiento y firmado con el Ministerio de Salud de Mozambique, llega en el marco de la quinta expedición dermatológica para ayudar a las personas con albinismo, un colectivo especialmente vulnerable en el país africano. En Mozambique prácticamente el 98% de las personas con albinismo mueren antes de los 40 años, siendo el cáncer de piel la causa principal.

ISDIN señaló que la falta de atención médica agrava la situación, pues Mozambique sólo cuenta con 20 dermatólogos en todo el país, para una población de casi 34 millones de habitantes. «Por ello, el compromiso de ISDIN y la Fundación África Directo, partner del laboratorio desde la primera expedición, no es solo el tratamiento, atendiendo a más de 3.500 pacientes entre todas las expediciones y la distribución de fotoprotección, sino también la formación de médicos especializados locales y la prevención con el uso de productos fotoprotectores del laboratorio», añadió.

COLABORACIÓN

Indicó que en este contexto llega el acuerdo con el Gobierno que establece una colaboración estrecha y duradera y que incluye compromisos por ambas partes para asegurar el éxito de las expediciones médicas y un impacto significativo en la salud de las personas con albinismo en el país. ISDIN y la Fundación Africa Directo se encargarán de la organización de las expediciones con dermatólogos especializados y la provisión de material sanitario, incluyendo la donación de fotoprotectores. ISDIN también formará a los médicos locales, garantizando que el personal en Mozambique cuente con las habilidades necesarias para brindar atención continua y adecuada a la población.

Juan Naya, CEO de ISDIN, aseguró durante la firma de la alianza que «a futuro tenemos que elevar nuestra colaboración al siguiente nivel para conseguir realmente el cambio sostenible que queremos ver. Y la colaboración institucional aquí en el país es clave para facilitarnos el trabajo primero y para que en un futuro la sanidad local se pueda hacer cargo del proyecto y nuestra ayuda no sea necesaria.”

Por su parte, el Ministerio de Salud de Mozambique se compromete a facilitar las gestiones administrativas necesarias para la entrada de las expediciones dermatológicas y la colaboración con equipos médicos locales. Así como el uso de espacios para atención sanitaria, el almacenamiento y distribución de cremas solares para la prevención y la aportación de otros recursos esenciales para garantizar un tratamiento dermatológico de calidad.

En la ceremonia de firma del acuerdo, el ministro de Salud de Mozambique, el doctor Armindo Tiago, destacó la importancia de la colaboración internacional y dijo que «es muy importante que vayamos de la mano en este proyecto y mantengamos una vía de colaboración muy estrecha a partir de este acuerdo que hemos firmado, porque solo juntos seremos más fuertes para luchar contra el cáncer de piel en la población con albinismo”.

Este acuerdo se enmarca en la iniciativa de ISDIN y la Fundación Africa Directo para ayudar a las personas con albinismo en Mozambique, quienes enfrentan un riesgo elevado de cáncer de piel debido a la falta de protección natural contra los rayos UV. Juntas han liderado cinco expediciones de apoyo médico y provisto de fotoprotectores y formación para médicos locales, contribuyendo de manera activa a mejorar la calidad de vida de esta población en riesgo. Así como visitando a cerca de mil pacientes en cada expedición y operando decenas de cánceres de piel.

En esta quinta expedición, la representación de ISDIN, encabezada por su CEO, Juan Naya, también participó de una recepción oficial por parte de la embajadora española en el país, Teresa Orjales, en la que se estudiaron vías de colaboración para facilitar la amplificación del proyecto del laboratorio en Mozambique para inspirar un futuro sin cáncer de piel.

Max sigue los pasos de Netflix: ojo a los cambios en 2025

Hace poco más de un año Netflix anunció una de sus medidas más polémicas: la prohibición del uso de cuentas compartidas entre usuarios que viven en diferentes casas. Como ya sabemos, plataformas similares como Max (antes HBO Max) y Disney+ suelen copiar de la gran N lo que más les conviene, y el caso relacionado con la eliminación de las cuentas compartidas no ha sido la excepción.

Max Netflix

Contra todo pronóstico, un año después podemos afirmar que la decisión tomada por Netflix ha sido un éxito rotundo, ya que, acompañada por la inclusión de una suscripción más barata con anuncios, esta medida ha sumado 13 millones de suscriptores nuevos para la plataforma. Justamente por esta razón, servicios como Disney+ y Max también han empezado a tomar cartas en el asunto.

Max acabará con las cuentas compartidas

Netflix Max

Luego de que Disney+ anunciara recientemente que empezará a tomar medidas para eliminar el uso de cuentas compartidas, ahora ha sido Max la que ha hecho lo propio y ha salido a anunciar los planes que tiene al respecto. Para ser más exactos, Max ha comunicado que empezará a implementar cambios para cesar el uso de las cuentas compartidas durante los próximos meses; proceso que se irá desarrollando de forma progresiva entre el 2025 y el 2026.

Concretamente, el director financiero de Warner Bros. Discovery, Gunnar Wiedenfels, ha confirmado que próximamente Max empezará a enviar «un mensaje muy suave» a los usuarios sobre este tema y que, además, vendrá acompañado por un posible aumento de precios en las tarifas de suscripción de los usuarios.

Lo que podemos esperar en España

Max cambios

Actualmente, en España los planes de suscripción de Max se dividen en dos, Estándar y Premium, los cuales tienen un precio de 9,99€ y 13,99€ al mes, respectivamente. Sin embargo, teniendo en cuenta que en nuestro país no está disponible el Plan Básico con anuncios de esta plataforma (que sí se encuentra en otras partes), lo más probable es que en los próximos meses llegue como una opción más para los usuarios españoles.

Por el momento, solo nos queda presenciar el conjunto de modificaciones que se vendrán para las políticas de Max, las cuales prometen hacer que el funcionamiento de esta plataforma se asemeje cada vez más al de servicios similares como Netflix y Disney+. Ya veremos qué tan bien le sale la jugada a los directivos de Warner Bros. Discovery, pues el hecho de que una medida haya sido todo un éxito en una aplicación, no necesariamente quiere decir que sucederá lo mismo en otros casos.

¿Maquillaje arruinado por la lluvia? Prueba estas 5 opciones de maquillaje resistente al agua en Amazon

El maquillaje para algunas personas es imprescindible en su día a día. Y con la llegada de los días de lluvia, a partir de Amazon no tenemos que renunciar a él, sobre todo para los días más fríos donde tenemos que salir de casa y hacer un recorrido hacia nuestro lugar de trabajo o hacia la universidad.

De este modo, y como veremos a partir del catálogo online de Amazon, vamos a conocer una serie de ideas para un maquillaje resistente al agua, como te presentamos a continuación con estas 5 opciones de maquillaje que serán de todo tu alcance. Vas a ver las que son las más recomendadas y las que tienen mayor duración.

BASE DE MAQUILLAJE WATERPOOF RESISTENTE AL AGUA, EN AMAZON

Oferta
NYX Professional Makeup Base de maquillaje Can't Stop Won't Stop Full Coverage Foundation, Larga duración, Waterproof, Fórmula vegana, Acabado mate, Tono: Soft Beige
  • Maquillaje vegano: base líquida con cobertura total mate y...
  • Adecuada para cualquier tono y matiz de piel, Apta para pieles...
  • Práctico dosificador, Fórmula cremosa que se extiende con...
  • Fórmula no comedogénica sin ingredientes que provoquen la...
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Base de maquillaje Can't...

Con este título es como se define una de las bases de maquillaje waterproof más vendidas desde Amazon.

Esta línea de la marca de cosméticos NYX tiene una fórmula líquida que te ofrece una cobertura total durante más de 24 horas. Efecto mate para darte un aspecto natural que acabará de una pasada con los temidos brillos por un precio rebajado en Amazon aquí.

BASE DE MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN Y RESISTENTE AL AGUA, EN AMAZON

Oferta
L'Oréal Paris, Base de maquillaje Líquida Infaillible 32h Fresh Wear, Para todo tipo de piel, Larga duración, Tono: Miel (235), 30 ml
  • Base de maquillaje de eficaz cobertura que no se transfiere para...
  • Resultados: una piel mate y luminosa que parece recién...
  • Aplique la base de maquillaje por todo el rostro con una esponja...
  • Práctico dosificador, Disponible en 19 tonos para un maquillaje...
  • Contenido: 1x L'Oréal Paris Maquillaje líquido Infaillible 32h...

Como hemos visto con el primer ejemplo, los maquillajes están a la orden del día. No hay marca que no hayan enfocado sus productos ante ello, gracias a su gran auge. Por esto, desde Amazon te presentamos esta otra.

Como tal es un fondo de maquillaje que L’Oréal ha decidido crear para que te lo puedas llevar de un modo fácil y completo para ti, tu piel y tu rostro. Es de larga duración y cobertura modulable.

Tiene una duración de 24 horas, puede aplicarse después de la prebase alisadora de Infalible para prolongar el resultado del maquillaje. ¡Se te olvidará que lo llevas puesto! Gracias a su complejo absorbente sentirás tu piel fresca e hidratada, sin efecto máscara. Puedes comprarlo aquí.

MAQUILLAJE EN POLVO MAYBELLINE RESISTENTE AL AGUA 24 HORAS, EN AMAZON

Si prefieres el maquillaje en polvo, esta que damos desde el comercio de Amazon es una opción fantástica para mantener tu look intacto durante 24 horas.

Una de las bases preferidas por muchas influencers por ser muy ligera y darte toda la cobertura que necesitas en cualquier ocasión su precio viene con un suculento descuento del 33% y se podrá comprar desde aquí.

EYELINER LÁPIZ DE OJOS EYELINER RESISTENTE AL AGUA

Este maquillaje ‘eyeliner’ ‘waterproof’ es el más vendido en Amazon en la categoría de lápiz de ojos y cuenta con más de 7.500 valoraciones. Destaca por incorporar una punta muy cremosa, que ofrece una aplicación mucho más sencilla consiguiendo una mirada intensa y gran pigmentación en la línea de agua del ojo.

Además, es resistente al agua y está disponible en diferentes tonalidades para poder escoger en función de nuestro estilo de maquillaje. Las usuarias de Amazon que ya han probado este lápiz de ojos reseñan online que aunque nos mojemos, los ojos no se te quedan emborronados, y que el producto dura bastante. Se puede comprar aquí.

MÁSCARA DE PESTAÑAS CON VOLUMEN Y SIN GRUMOS

Maybelline New York, Máscara de Pestañas Volum' Express Waterproof, Colossal Big Shot, Negro, 9,5 ml
  • Máscara de pestañas resistente al agua en negro para unas...
  • Pestañas con un volumen Colosal y resistente al agua hasta los...
  • Aplica la máscara desde la raíz hacia los extremos extendiendo...
  • Maxi-cepillo con carga de cerdas onduladas para capturar más...
  • Contenido: 1x máscara de pestañas waterproof Maybelline New...

Consigue unas pestañas de escándalo con esta máscara de color negro en Amazon, que es ‘waterproof’. Con tan solo una pasada disfruta de unas pestañas con volumen y sin grumos. La fórmula contiene colágeno y está probada oftalmológicamente, por lo que también es apta para ojos sensibles y personas que utilicen lentillas.

Se recomienda aplicar el producto desde la raíz de la pestaña hasta los extremos de la misma. Se puede repetir el proceso una segunda vez para conseguir unas pestañas con mucho más volumen, abundantes y espesas. Además, el cepillo de cerdas onduladas permite distribuir mejor la máscara. Cómpralo aquí.

Ten mucho cuidado al buscar trabajo: una estafa juega con las ilusiones de personas como tú

0

Buscar trabajo puede ser un proceso agotador, cargado de incertidumbre y ansiedad. Las solicitudes enviadas que no reciben respuesta, las entrevistas que parecen no avanzar, y la sensación de competir contra un sinfín de candidatos pueden volverse abrumadoras. La espera se hace interminable y, con cada rechazo, la autoconfianza se desgasta un poco más. Los días se llenan de intentos por destacarse, de adaptar currículums y redactar cartas que esperan causar una buena impresión. Todo esto se mezcla con la presión económica y el deseo urgente de estabilidad, creando un ciclo donde la desesperación asoma, poniendo a prueba la resiliencia. Pero ojo, ten mucho cuidado porque una estafa juega con las ilusiones de personas como tú.

Cada vez hay más estafas

Apple estafas

Las estafas se han multiplicado en los últimos años, adaptándose al mundo digital y volviéndose cada vez más sofisticadas. Desde correos electrónicos engañosos hasta llamadas fraudulentas y páginas web clonadas, los estafadores encuentran nuevas maneras de atrapar a las personas desprevenidas. Incluso las redes sociales se han convertido en un campo fértil para timos que explotan la confianza y la vulnerabilidad. Las promesas falsas, como oportunidades laborales inexistentes o inversiones rápidas y lucrativas, hacen que cualquiera pueda convertirse en víctima. La constante evolución de estas tácticas obliga a estar siempre alerta, aprendiendo a identificar señales de peligro y protegiendo la información personal.

Ello se debe al aumento de las tecnologías

El aumento de las tecnologías ha facilitado el surgimiento de nuevas formas de estafas. La digitalización permite a los estafadores operar de manera más sigilosa y rápida, alcanzando a un mayor número de personas. Plataformas como redes sociales, correos electrónicos y sitios web son ahora medios comunes para perpetrar engaños. Además, la tecnología ha dado lugar a herramientas más sofisticadas, como el phishing, que imitan a empresas legítimas, lo que dificulta la detección de fraude y aumenta el riesgo para usuarios poco cautelosos. La vulnerabilidad digital crece conforme avanza la tecnología.

Quien más quien menos ha sufrido un intento de este tipo de estafas

Estafa Apple

Quien más, quien menos, ha sufrido un intento de estafa en algún momento. Las tácticas de los estafadores son cada vez más comunes y difíciles de detectar, afectando a personas de todas las edades y perfiles. Desde mensajes de texto o correos electrónicos fraudulentos hasta llamadas telefónicas, las formas de engaño son múltiples. La facilidad con la que la tecnología permite llegar a las víctimas hace que casi todos, en algún momento, hayan sido objetivos de estos intentos de fraude. La precaución es clave para evitar caer en estos engaños.

En España cada vez hay menos gente que busca trabajo: el paro está bajando

El SEPE aclara como puedes cobrar el paro aunque seas tu quien ha decidido abandonar la empresa 5 Merca2.es

En España, cada vez hay menos gente buscando trabajo, y el paro ha comenzado a bajar. Esto puede parecer una señal positiva, pero refleja también un fenómeno preocupante: muchas personas han dejado de buscar empleo debido a la falta de oportunidades o a la frustración acumulada por años de búsqueda infructuosa. La disminución de la tasa de desempleo no siempre indica un mercado laboral saludable, ya que puede estar asociada a una desilusión generalizada, donde la gente opta por no participar en un sistema que no satisface sus necesidades. Pero buscar trabajo no es fácil.

Pero también hay quien busca trabajo

Otros requisitos si has estado cobrando el paro Merca2.es

Sin embargo, también hay quienes siguen buscando trabajo con esperanza y determinación. A pesar de los desafíos, muchos no pierden la fe en encontrar una oportunidad que les permita mejorar su situación económica. Estos buscan empleo activamente, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral, adquiriendo nuevas habilidades y enfrentando cada rechazo con resiliencia. A pesar de las dificultades, su esfuerzo refleja una lucha constante por el progreso personal y profesional, demostrando que, a pesar de la incertidumbre, siempre hay quienes siguen luchando por su estabilidad y futuro.

Y ahora, al buscar trabajo, puedes ser víctima de una de estas estafas

Apple estafa

Y ahora, al buscar trabajo, puedes ser víctima de una de estas estafas. A medida que aumentan las oportunidades laborales online, también lo hacen los engaños que explotan la vulnerabilidad de los buscadores de empleo. Con ofertas tentadoras y promesas de ingresos rápidos, los estafadores logran atraer a quienes más necesitan una oportunidad. El proceso suele parecer legítimo, pero detrás se esconde una trampa que puede acabar con la información personal, económica o emocional de la víctima. La cautela es fundamental para evitar caer en estas redes fraudulentas.

Esta es la estafa que tiene a los que van a buscar trabajo como víctimas

Estafas iPhone

Ten cuidado al buscar trabajo. Esta es la estafa que tiene a quienes buscan trabajo como víctimas: llamadas automatizadas con la finalidad de robar información personal y bancaria. Los estafadores piden que se comuniquen a través de WhatsApp, donde luego solicitan datos sensibles y documentos. La táctica se disfraza de una oferta de empleo legítima, pero el objetivo real es obtener información para cometer fraudes. Quienes caen en la trampa ven cómo su privacidad y seguridad se ven comprometidas, lo que resalta la importancia de verificar cualquier propuesta antes de compartir datos personales.

Muchas personas que están en paro aseguran haber recibido esta llamada

iPhone estafas

Muchas personas que están en paro aseguran haber recibido esta llamada, alertando sobre una estafa cada vez más común. La llamada automatizada promete una oferta de trabajo, pidiendo a la víctima que se comunique por WhatsApp para continuar el proceso. Una vez en contacto, los estafadores solicitan información personal, datos bancarios y documentos sensibles, todo con el pretexto de agilizar la contratación. Esta modalidad de fraude está afectando a muchos, especialmente a quienes se encuentran más vulnerables, subrayando la necesidad de precaución ante cualquier propuesta sospechosa. Ten cuidado al buscar trabajo.Ten cuidado al buscar trabajo.

Si estás en proceso de buscar trabajo, no hagas caso a la llamada

Estafas WhatsApp

Si estás en proceso de buscar trabajo, no hagas caso a la llamada automatizada que te promete una oferta laboral. Estos engaños buscan robarte información personal y financiera a través de plataformas como WhatsApp. Si te piden que compartas tus datos sensibles o documentos, es una clara señal de alerta. Las empresas legítimas no solicitan este tipo de información de forma tan abrupta ni en etapas iniciales del proceso de selección. Mantente alerta y verifica siempre la autenticidad de cualquier oferta antes de proporcionar detalles personales. Ten cuidado al buscar trabajo.

Además, deberías de ponerlo en conocimiento de la policía

Estafadores WhatsApp

Además, deberías ponerlo en conocimiento de la policía. Al ser víctima o testigo de esta estafa, es importante informar a las autoridades para que puedan investigar y prevenir que más personas caigan en la trampa. La denuncia no solo ayuda a frenar el fraude, sino que también contribuye a crear conciencia sobre estos engaños. Recuerda que la seguridad online es fundamental y que cualquier intento de estafa debe ser tratado con seriedad. No dudes en contactar a las autoridades si sospechas que has sido objetivo de un fraude. Ten cuidado al buscar trabajo.

Este jersey efecto pelo de Bershka es la prenda más calentita y chic para este invierno

0

El invierno está a la vuelta de la esquina y, con él, las temperaturas bajan, pero eso no significa que debamos renunciar al estilo. Este jersey efecto pelo de Bershka se convierte en la opción perfecta para mantenerte abrigada sin perder un toque de elegancia. Con su textura suave y esponjosa, no solo proporciona un confort absoluto, sino que también te permite lucir increíble durante toda la temporada.

La versatilidad es una de las grandes ventajas de esta prenda. Puedes combinarla fácilmente con pantalones, faldas o jeans, creando diferentes looks tanto para el día a día como para ocasiones más especiales. Además, su diseño chic lo convierte en un básico que no puede faltar en tu armario invernal. Ya sea para una salida casual o una cita nocturna, este jersey se adapta a todos los momentos del día.

No hay duda de que el invierno se disfruta mucho más cuando puedes hacerlo con estilo. Con el jersey efecto pelo de Bershka, conseguirás la combinación perfecta entre comodidad, calor y moda. Atrévete a sumarlo a tu colección y destaca esta temporada con una prenda que nunca pasa de moda.

Jersey efecto pelo bardot

Jersey efecto pelo bardot

El jersey efecto pelo Bardot de Bershka es la prenda perfecta para quienes buscan un toque de elegancia y confort durante los días más fríos. Con su diseño de efecto pelo suave, te envuelve en una sensación de calidez sin sacrificar el estilo. Disponible en colores verde y crudo, es ideal para combinar con tus looks más casuales o incluso para crear una apariencia más sofisticada.

Este modelo, inspirado en el clásico corte Bardot, destaca por su escote elegante y su textura que te hará sentir como si estuvieras rodeada de nubes. Perfecto para cualquier ocasión, ya sea un día de trabajo o una salida nocturna, este jersey aporta un toque chic y moderno que te hará brillar.

A un precio de 22,99 €, el jersey efecto pelo Bardot es una opción asequible que no puedes dejar pasar. Es la prenda que no puede faltar en tu armario de invierno, ya que te proporciona todo el estilo y la comodidad que necesitas para enfrentar la temporada con clase.

Otras opciones que puedes encontrar en Bershka

Jersey bardot efecto pelo

Jersey bardot efecto pelo

El jersey Bardot efecto pelo de Bershka es la opción ideal para quienes buscan una prenda que combine suavidad, estilo y conciencia ambiental. Con un precio de 29,99 €, este modelo está confeccionado con 58% de poliéster reciclado certificado RCS, lo que lo convierte en una elección sostenible sin sacrificar la calidad. Su diseño de efecto pelo te ofrece una textura única, suave al tacto y perfectamente abrigada para los días fríos.

El corte Bardot, con su escote elegante, añade un toque sofisticado y femenino a tu look. Disponible en colores versátiles como el verde y crudo, este jersey es fácil de combinar y se adapta a diferentes estilos, ya sea para un día casual o para una salida más formal. Además, su diseño cómodo y abrigado lo hace perfecto para llevarlo tanto en el día a día como para ocasiones especiales.

Aprovecha esta prenda no solo por su estética y comodidad, sino también por su enfoque ecológico. Este jersey Bardot de Bershka es una elección consciente para quienes desean un invierno chic y más responsable.

Chaqueta cremallera efecto pelo

Chaqueta cremallera efecto pelo

La chaqueta cremallera efecto pelo de Bershka es la prenda perfecta para quienes buscan comodidad, calidez y estilo durante los días más fríos. Con un precio de 49,99 €, esta chaqueta en color crudo está confeccionada en 100% poliéster, lo que le proporciona una textura suave y acogedora, ideal para mantenerte abrigada sin sacrificar el estilo.

Su diseño de cremallera y el efecto pelo añaden un toque moderno y elegante, mientras que su versatilidad te permitirá combinarla fácilmente con una variedad de prendas, ya sea para un look casual o más sofisticado. La chaqueta es ideal para acompañarte en tu rutina diaria, proporcionando tanto confort como un aspecto chic.

Con esta chaqueta de Bershka, te asegurarás de estar lista para enfrentar el frío con una prenda que no solo es práctica, sino también tendencia.

Chaqueta efecto pelo mangas rib

Chaqueta efecto pelo mangas rib

La chaqueta efecto pelo con mangas rib de Bershka es una prenda que combina confort y estilo para el invierno. A un precio de 39,99 €, esta chaqueta en colores visón y crudo está confeccionada con 100% poliéster, ofreciendo una textura suave y abrigada, perfecta para mantenerte cálida durante los días más fríos.

El diseño con mangas rib añade un toque de modernidad y estructura, mientras que el efecto pelo en el cuerpo aporta un acabado chic y elegante. Ideal para crear looks casuales pero sofisticados, esta chaqueta es perfecta para añadir una capa de estilo sin renunciar a la comodidad.

Ya sea para un día de paseo o para una salida con amigos, la chaqueta efecto pelo de Bershka es una opción ideal para quienes buscan una prenda funcional y a la moda.

Chaleco efecto pelo

Chaleco efecto pelo

El chaleco efecto pelo de Bershka es la prenda perfecta para añadir un toque de lujo a tu look invernal. A un precio de 39,99 €, este chaleco, elaborado con 100% poliéster, ofrece una textura suave y acogedora que te mantendrá cálida sin perder estilo.

Con su diseño de efecto pelo, es ideal para usar sobre una camiseta de manga larga o un suéter, y puede complementar tanto outfits casuales como más sofisticados. Su versatilidad te permitirá llevarlo en diversas ocasiones, ya sea para un día de compras o para una salida nocturna.

Este chaleco efecto pelo de Bershka es una opción que no solo proporciona confort, sino que también añade un toque chic a tu vestuario de invierno.

DGT: el principal motivo por el que rechazará tu renovación del carnet de conducir

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad encargada de gestionar y regular la circulación en España, incluyendo la expedición de los permisos de conducir. Para obtener el carnet, los aspirantes deben superar tanto un examen teórico como uno práctico, lo que garantiza que los conductores tengan los conocimientos y habilidades necesarias para la seguridad vial. La DGT también controla la validez de estos permisos y se ocupa de los trámites de renovación. Además, promueve campañas de concienciación para reducir accidentes de tráfico y mejorar la convivencia en las carreteras, siendo un organismo clave en la promoción de una movilidad segura. Y ahora, desde la Dirección, nos cuentan el principal motivo por el que rechazará tu renovación del carnet de conducir.

Las pruebas para renovar el carnet de conducir

Para renovar el carnet de conducir en España, los conductores deben superar unas pruebas médicas y psicotécnicas que certifican su capacidad para seguir conduciendo de manera segura. Estas evaluaciones, realizadas en centros médicos autorizados, incluyen un chequeo de la vista y del oído, así como pruebas de coordinación y reflejos. También se revisa el historial médico para descartar afecciones que puedan afectar la conducción. Si el conductor cumple con los requisitos, se emite un informe favorable que permite la renovación del permiso. La vigencia de la renovación varía según la edad y el tipo de carnet, garantizando que los conductores mantengan condiciones óptimas.

La edad a la que la DGT permite sacarse el carnet de conducir

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 7 Merca2.es

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) permite obtener el carnet de conducir a partir de los 18 años. Sin embargo, es posible iniciarse en la formación y presentar el examen teórico desde los 17 años, pero no se puede obtener el permiso hasta cumplir los 18. Existen algunas excepciones, como los permisos de conducción para vehículos de tipo AM, que permiten a los jóvenes a partir de los 15 años conducir ciclomotores. También existen programas específicos para conductores noveles o de vehículos especiales.

Cada cuanto hay que renovar el carnet

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 5 Merca2.es

La renovación del carnet de conducir en España depende de la edad del titular. Para conductores menores de 65 años, la renovación se realiza cada 10 años. A partir de los 65 años, la renovación debe hacerse cada 5 años. Sin embargo, si el conductor tiene alguna condición médica que pueda afectar su capacidad para conducir, la renovación puede ser requerida con mayor frecuencia, independientemente de la edad. Para ciertos permisos, como los de transporte de mercancías peligrosas, también pueden aplicarse plazos más cortos.

A partir de 2025, la DGT introduce nuevas normativas

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 7 Merca2.es

A partir de 2025, la DGT introducirá nuevas normativas relacionadas con la seguridad vial, los trámites administrativos y la digitalización del proceso de obtención y renovación de permisos de conducción. Estas normativas buscan adaptarse a los avances tecnológicos y mejorar la eficiencia en la gestión del tráfico. Se prevé la implementación de medidas que promuevan la conducción segura y sostenible, con un enfoque en la reducción de la siniestralidad y el fomento de hábitos responsables entre los conductores. Estos cambios afectarán tanto a los procedimientos como a los requisitos para los conductores.

Una de ellas muy importante tiene que ver con la renovación del carnet de conducir

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 8 Merca2.es

Una de las nuevas normativas introducidas por la DGT a partir de 2025, y de gran importancia, tiene que ver con la renovación del carnet de conducir. Esta medida busca optimizar los procesos administrativos y garantizar que los conductores mantengan las condiciones adecuadas para circular de manera segura. Aunque los detalles específicos aún no han sido revelados, se espera que esta normativa implique cambios en los plazos, los requisitos médicos y la forma en que se gestionan las renovaciones, adaptándose a las necesidades actuales de seguridad vial.

La DGT exigirá esto a partir del año que viene

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 9 Merca2.es

A partir del próximo año, la DGT exigirá que se revisen en profundidad los historiales médicos de los solicitantes de renovación del carnet de conducir. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los conductores mantengan las condiciones de salud necesarias para circular con seguridad. Los médicos deberán evaluar de manera más rigurosa posibles afecciones que puedan afectar la capacidad de conducción, como problemas visuales, cardiovasculares o neurológicos. Así, se pretende reducir los riesgos de accidentes y asegurar que los conductores sean aptos para manejar en todo momento.

Esta medida afectará a personas con estas enfermedades

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 10 Merca2.es

Esta medida afectará a personas con enfermedades neurológicas, psiquiátricas, cardiovasculares o respiratorias severas. A partir del próximo año, la DGT exigirá que los solicitantes de renovación del carnet de conducir presenten un informe médico detallado que evalúe cómo estas condiciones podrían afectar su capacidad para conducir de forma segura. El objetivo es prevenir accidentes relacionados con problemas de salud que puedan comprometer la conducción, garantizando que los conductores estén en plenas condiciones para circular sin poner en riesgo su seguridad ni la de los demás.

La DGT también evaluará esto

móvil-carnet de conducir-DNI

La DGT también evaluará condiciones neurológicas, como la epilepsia con episodios recientes de pérdida de consciencia, la esclerosis múltiple en estado avanzado o el Alzheimer, a la hora de renovar el carnet de conducir. Estas enfermedades pueden afectar significativamente la capacidad de un conductor para mantener el control del vehículo, lo que representa un riesgo para la seguridad vial. Los solicitantes deberán someterse a evaluaciones médicas más exhaustivas para determinar si están aptos para conducir, en función de la gravedad de su condición y su impacto en la conducción.

Estas medidas harán que mucha gente no pueda renovar el carnet

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 2 Merca2.es

Estas medidas harán que mucha gente no pueda renovar el carnet de conducir, especialmente aquellos con condiciones de salud graves que afecten su capacidad para conducir de forma segura. Las enfermedades neurológicas, psiquiátricas, cardiovasculares o respiratorias severas serán evaluadas más rigurosamente, lo que podría resultar en la incapacidad para renovar el permiso en algunos casos. Aunque el objetivo es mejorar la seguridad vial, estas normativas podrían generar dificultades para muchos conductores, quienes deberán someterse a revisiones médicas más exhaustivas que podrían poner en riesgo su aptitud para conducir.

Pero a su vez, con estas medidas, la DGT incrementa la seguridad en las carreteras

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 5 Merca2.es

Pero a su vez, con estas medidas, la DGT incrementa la seguridad en las carreteras. Al exigir una evaluación más rigurosa de las condiciones médicas de los conductores, se busca reducir los riesgos de accidentes causados por problemas de salud que puedan afectar la capacidad de conducción. Esto permitirá que solo aquellos en condiciones óptimas para conducir sigan circulando, lo que contribuirá a una mayor seguridad vial. Aunque pueda afectar a algunos conductores, la medida está enfocada en proteger la vida y la seguridad de todos los usuarios de las vías.

McDonald’s teme la pérdida de su liderazgo tras el escándalo de la bacteria E.coli

0

McDonald’s aborda problemas de seguridad alimentaria concentrados en la cadena de suministro. Un golpe significativo en el cuarto trimestre y que se verá presionado en 2025, ya que 49 personas de 10 estados de Mountain West se enfermaron y una persona mayor murió, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En este contexto, es probable que las tendencias a corto plazo sigan siendo ruidosas después del reciente incidente de seguridad alimentaria en Estados Unidos. «Lo peor de los problemas de E.coli en McDonald’s puede haber quedado atrás, pero creemos que las ventas en las mismas tiendas de Estados Unidos, probablemente se verán afectadas en el cuarto y primer trimestre, ya que el problema sigue fresco en la mente de los consumidores», explican los expertos de Bloomberg.

No obstante, de cara al futuro, la comparación estadounidense de octubre se aceleró antes del brote de E.coli que sucedió el 22 de octubre, y la comparación internacional está viendo señales tempranas de ganancias de participación. Además, antes de los vientos en contra de la E.coli presionaron las tendencias de Estados Unidos, hubo éxito en revertir la tendencia, liderado por su renovado énfasis en el valor.

McDonald's
Interior local McDonald’s.

LAS CONSECUENCIAS PARA MCDONALD’S DEL E.COLI

El problema puede haber venido de las cebollas en rodajas utilizadas en su hamburguesa ‘cuarto de libra’ y obtenidas por un solo proveedor que presta servicios a tres centros de distribución. La cadena de comida rápida ha tomado medidas inmediatas, instruyendo a los restaurantes locales a eliminar el producto de su suministro, deteniendo la distribución de todas las cebollas en rodajas en el área afecta y retirando temporalmente la hamburguesa ‘cuarto de libra’ de los restaurantes en estados seleccionados.

Bien es cierto que, aunque el cuarto trimestre de 2024 comenzó fuerte con comparaciones positivas de un solo dígito medio en Estados Unidos, en las primeras tres semanas de octubre, esta tendencia cambió a ventas diarias negativas y recuentos de invitados desde el incidente que tuvo lugar el 22 de octubre. No obstante, la dirección de McDonald’s cree que los acontecimientos más importantes ya han quedado atrás, ya que reafirmaron las perspectivas para el cierre fiscal de 2024, y no se espera que la situación de seguridad tenga un impacto material.

TRAS LA SITUACIÓN DE LA BACTERIA EN MCDONALD’S SE CAMBIÓ LA TENDENCIA A VENTAS DIARIAS NEGATIVAS

Desde la gerencia de McDonald’s lamentaban que alguien se hubiera enfermado en su restaurante por comer una cebolla que utilizan en sus hamburguesas de ‘cuarto de libra’. «Me siento aliviado porque creo que ya hemos superado esto, y estamos en camino de volver a servir a nuestros clientes como solíamos hacerlo», indica el CEO Chris Kempczinski.

Por supuesto, McDonald’s tiene un largo trabajo, y empezará por hacer todo lo necesario para restablecer la confianza de los consumidores, liderada por el mensaje de la marca, aunque al mismo tiempo seguirá promoviendo agresivamente el valor. Actualmente, la confianza del consumidor es uno de los objetivos primordiales de la cadena de comida rápida para no ceder su liderazgo a su principal rival, Burger King.

belarus minsk2022 plate table service 260nw 2225885707 e1720613046105 Merca2.es
Servicio a mesa McDonald’s.

«Si bien puede llevar tiempo que el polvo de E.coli se asiente, nos reconforta saber que la situación parece estar contenida, que McDonald’s respondió rápidamente y que el desarrollo no se vio afectado», señalan los analistas de Wells Fargo. No obstante, la orientación que realizó la gerencia de cara al ejercicio de cierre de 2024 supone que los problemas de seguridad alimentaria relacionados con E. coli no tienen un impacto material en el negocio.

MCDONALD’S ABOGA POR RECUPERAR LA CONFIANZA DE SUS CONSUMIDORES

Para conseguir volver a contar con la confianza del cliente desde la cadena de ‘fast food’, se implementarán innovaciones tanto en marketing como en menús para impulsar el gasto de los consumidores. Además, la mayoría de los precios se han mantenido desde 2023, sin ningún nuevo precio, no hay que olvidar que el consumidor es cauteloso con los precios y, por lo tanto, será muy reflexivo sobre los aumentos de precios.

En este contexto, los planes para presentar la innovación alimentaria en el cuarto trimestre y un nuevo menú económico en el primer trimestre podrían impulsar las ventas en tiendas comparables de 2025. No obstante, los expertos del mercado creen que los márgenes pueden contraerse debido al aumento de las inversiones en tecnología y en la categoría de digital.

Helados McFlurry McDonalds Merca2.es
Helados McFlurry McDonald’s.

Otra de las grandes herramientas para ganarse la confianza del cliente es innovar y lanzar nuevos productos que capten la atención del consumidor. En cuanto a la innovación, el plan de la cadena de comida rápida es ampliar la participación de McCrispy en casi todos los mercados para finales de 2025, un proyecto que ya está en marcha con el sándwich de pollo McCrispy que se espera que esté disponible en más de 70 mercados, esto sí a finales de este año fiscal 2024.

Lo que no sabes de Marina Rivers: de influencer a desatar la guerra en ‘MasterChef Celebrity’ con Pelayo Díaz

0

Marina Rivers ya era conocida por muchos cuando decidió concursar en ‘MasterChef Celebrity’ en este mimo año. La influencer ya contaba con miles de seguidores en sus redes sociales y a menudo era protagonista de noticias debido a sus declaraciones y vídeos. En los últimos meses ha sido muy sonada su guerra con Pelayo Díaz, una guerra que parece no tener fin. Te contamos quien es Marina Rivers y por qué cada vez oyes hablar más de ella.

Marina Rivers, la tiktoker de moda

Al igual que otras muchas jóvenes, Marina Rivers saltó a la fama gracias a las redes sociales. Natural de Coslada, en su último año de instituto comenzó a subir vídeos a la red social musical.ly y, poco a poco, fue haciéndose conocida. Sin embargo, fue más adelante, cuando dio el salto a Tik Tok y logró convertirse en un rostro muy popular.

Su contenido es muy variado. Al igual que muchos de sus compañeros, Marina publica vídeos bailando, mostrando nuevos looks, dando ideas de peinado y maquillaje u ofreciendo trucos de belleza. Así fue como dio sus primeros pasos en este mundo marcado por la competencia y por la búsqueda incesante de reproducciones y likes.

Más adelante sus redes comenzaron a incluir otro tipo de contenido cuando Marina Rivers inició la carrera de Derecho y Economía en la Universidad Rey Juan Carlos. Poco a poco fue publicando vídeos hablando sobre cuestiones legales. Además, su fama fue subiendo y actualmente hace colaboraciones con marcas tan conocidas como Garnier o Maybelline.

Crecimiento económico y vida personal

Marina Rivers Merca2.es

A Marina Rivers no le van nada mal las cosas en el terreno económico. Sus vídeos comenzaron a tener más y más reproducciones, y las colaboraciones publicitarias fueron siendo más numerosas. Cuantos más seguidores, más posibilidades en este sentido, y la joven acumula más de dos millones solo en Instagram.

Todo ello la ha llevado a comprarse una casa en el centro de Madrid, algo impensable para la mayoría de personas de su edad en la actualidad. Se trata de una vivienda con varias plantas, terraza y porche, y una enorme cocina con electrodomésticos de última generación, entre otras muchas cosas. Precisamente fue la propia Marina, como buena influencer, quien nos mostró todos los rincones de su hogar a través de sus redes sociales.

En cuanto a su vida privada, aunque no desvela demasiados detalles, le ha sido imposible burlar por completo a la prensa del corazón. Sabemos que estuvo saliendo con el también influencer Jcorko durante unos meses, pues ellos mismos nos lo mostraron en sus cuentas de Tik Tok. Actualmente es novia de Robledo, una futura promesa del rap que ha llegado a compartir un tema con Omar Montes.

Colaboradora de ‘TardeAR’

Marina Rivers comenzó a ser conocida por el público ajeno a las redes sociales gracias a su fichaje en ‘TardeAR’, en Telecinco. Ana Rosa Quintana decidió apostar por ella en septiembre de 2023, sorprendiendo a la audiencia y a la propia influencer. Aunque reconoce que le dio miedo dar el paso, finalmente se incorporó junto a otros colaboradores como Alaska, Mario Vaquerizo, Cristina Tárrega o Javier Sardà.

Su experiencia en el programa está siendo buena. Sobre Ana Rosa Quintana, dice que “es la mejor. Yo pensaba que no nos íbamos a caer bien y todo lo contrario”. También asegura que le dejan expresar sus ideas con libertad, a veces diferentes a la de la mayoría de los colaboradores y a las de la propia Ana Rosa.

Así es como, poco a poco, Marina Rivers ha ampliado su público, pues gracias al programa de Telecinco llega a mucha más gente. Es algo que también le ha ocurrido con el talent ‘MasterChef Celebrity’ en TVE, pero a eso llegaremos más adelante.

Las polémicas más sonadas de Marina Rivers

Pelayo Diaz y Marina Rivers en MasterChef Celebrity Merca2.es

Como toda influencer, Marina Rivers se ha metido en alguna que otra polémica. Una de las más sonadas tuvo su inicio precisamente en ‘TardeAR’, cuando opinó sobre la propuesta de reducción de jornada de Yolanda Díaz, actual vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.

Durante la mesa de debate junto a Cristina Cifuentes y Beatriz Archidona, entre otros, Marina Rivers opinó que “si no puedes permitirte tener unos trabajadores, no abras una tienda”. La influencer defendió la reducción de jornada asegurando que “estamos muy preocupados de los empresarios que tienen dinero pero a mí me preocupa más los trabajadores. El gobierno tiene que mirar por el bienestar de los españoles y si trabajan un montón de horas por un salario indigno, por lo menos que tengan un poco de tiempo para disfrutar de su libertad”.

Un tema tan controvertido levantó muchas críticas hacia la joven que la acusaron de hablar sin conocer el tema en profundidad y todos los matices que conlleva. Muchas voces se alzaron para denunciar las dificultades a las que se enfrentan los autónomos cada día y lo complicado que resulta emprender en nuestro país, un punto de vista que compartían Ana Rosa Quintana y Cristina Cifuentes.

‘MasterChef Celebrity’ y su guerra con Pelayo Díaz

Si por algo se está caracterizando esta edición de ‘MasterChef Celebrity’ es por la encarnizada guerra entre Marina Rivers, quien aún está concursando, y Pelayo Díaz, expulsado hace algunas semanas. Su relación no fue buena desde el primer momento, con ambos lanzándose zascas continuamente, especialmente por parte del asturiano.

El comentario de la discordia vino por parte de Pelayo, cuando le dijo a su compañera que no pasaba nada si era expulsada del concurso y volvía a su casa. “Pues cari, en tu casa no pasa nada… En tu casa no te quemas, ahí en esa casa que te acabas de comprar, vas a comer pizza todos los días”, dijo con ironía. Unas palabras que molestaron mucho a Marina, quien argumentó que “es un poco villano, intenso, rencoroso y se pasa de sincero. Hay que medir la sinceridad, porque si no es crueldad”.

Pelayo se defendió posteriormente explicando que todo formaba parte del espectáculo. “No podemos olvidar que es un programa de competición. Obviamente, si vemos el fragmento único en el que estoy arriba con Hiba hablando de Marina, choca, pero está descontextualizado», dijo en al periodista Javier de Hoyos, del programa ‘Ni que fuéramos’. “Se mete con nuestra edad, nosotros nos metemos con ella, pero es todo en clave de humor del programa. No hay que tomarse todo tan a la tremenda y disfrutar un poco del show que estamos haciendo, simplemente”.

Sin embargo, recientemente Marina Rivers ha vuelto a explicar lo mal que le hicieron sentir los comentarios de Pelayo. “Siempre hay como un villano en todas las ediciones de ‘MasterChef’, y no pasa nada, a mí me parecen divertidos. Pero, claro, hay ciertas formas que son un poco ya… Pasa como cuando en el colegio está el típico que hace un poquito de bullying«, dijo Marina en el podcast de Nude Poject. «Me sentí un poco en un patio de colegio, a veces, ¿sabes? Y ya llegó un punto en el que yo no podía más, y ya dije yo: ‘Oye, aquí estamos todos a la misma. Esto es un programa de cocina, vamos a pasárnoslo bien, vamos a entretener a la gente, pero… No’. Y fue cuando le llamé villano, y ya está. Y luego lo echaron”. Solo el tiempo dirá si la guerra entre ambos finaliza algún día.

José Luis Gil estuvo cerca de no ser Juan Cuesta en ‘Aquí no hay quien viva’: el actor que rechazó el papel

0

Pocas series nos han regalado momentos tan icónicos como la desaparecida ‘Aquí no hay quien viva’. Y muy pocas han logrado hacer que sus personajes formen parte de la historia de la televisión como lo hizo esta ficción de Antena 3. Uno de sus protagonistas más emblemáticos fue Juan Cuesta, el eterno presidente de la comunidad, interpretado por el magnífico José Luis Gil. Pero estuvo a punto de no serlo. Desvelamos quién fue el primer actor pensado para este papel.

‘Aquí no hay quien viva’: historia de la televisión

La historia de la televisión patria cuenta con grandes títulos que siempre serán eternos. ‘Verano azul’ puede ser un buen ejemplo, así como ‘Farmacia de guardia’, ‘Manos a la obra’, ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘7 vidas’… Y no puede faltar una de las grandes ficciones de nuestra historia: ‘Aquí no hay quien viva’, una historia realmente alocada protagonizada por unos vecinos que conquistaron nuestros corazones.

Aquí no hay quien viva’ aterrizó en Antena 3 en septiembre de 2003 como una nueva serie inspirada en los tebeos de 13 Rue del Percebe, de Ibáñez. Sus protagonistas eran los vecinos de un viejo edificio del centro muy diferentes entre sí, que formaban su propio ecosistema lleno de situaciones surrealistas y mucha diversión, siempre desde un punto de vista costumbrista y reflejando la realidad de la España de primeros de los años 2000.

Quizá esa fue la clave del triunfo de ‘Aquí no hay quien viva’. Todos podíamos vernos reflejados en la forma de vivir de los personajes, pues los guiones eran capaces de reunir en un pequeño edificio a figuras muy representativas de la clase media española. Todo ello con mucho humor, el humor peculiar que caracteriza a las producciones de nuestro país y que no tiene comparación con cualquier otro.

Los vecinos más queridos de la televisión

Los actores de ‘Aquí no hay quien viva’ que fallecieron tras salir de la serie

Gran parte del éxito de ‘Aquí no hay quien viva’ se debe a la calidad de sus personajes, perfectamente dibujados por unos guionistas que sin duda conocían bien la sociedad de aquellos años. La ficción abarcaba de todo. La historia comenzaba con Lucía y Roberto, una joven pareja que comenzaban a vivir juntos en un humilde piso del centro, siendo ella una exitosa trabajadora en la empresa de su padre (de ahí su icónico mote, “la pija”) y él un arquitecto que soñaba con ganarse la vida como ilustrador.

Otros personajes icónicos fueron Marisa, Vicenta y Concha, quienes representaban la tercera edad en el edificio. Tres amigas que se divertían investigando la vida de sus vecinos. Fernando y Mauri también eran pareja, pero simulaban ser amigos porque el primero no quería desvelar su homosexualidad. Y cómo olvidar a Emilio, el joven portero sin contrato cuyo hogar era un pequeño trastero. Pequeños detalles con los que la serie denunciaba grandes injusticias.

El presidente de este caos llamado comunidad era Juan Cuesta, profesor aspirante a ser jefe de estudios. Estaba casado con Paloma, con quien tenía dos hijos: Natalia y José Miguel. Representaban la familia típica de la España de la época, con sus virtudes y defectos, y puede que por ello sean unos de los personajes más recordados. Especialmente Juan, “presidente de la comunidad”, interpretado por un magistral José Luis Gil a quien todos asociamos con este papel. Pero pudo no haber sido así.

El actor que estuvo a punto de ser Juan Cuesta

José Luis Gil dotó a su personaje de ‘Aquí no hay quien viva’ con unas expresiones y una identidad propia, tal y como hacen los buenos actores. Todos recordamos su teatral tono de voz (de hecho, fue un gran actor de doblaje durante años), sus caras de póker ante los disgustos que le daban los vecinos, su rectitud y su actitud de sumisión ante su mujer. ¿Hubiera sido lo mismo con otro actor?

Seguramente no. Quizá no hubiera sido mejor ni peor, pero sí diferente. Lo cierto es que otro conocido intérprete de nuestro país estuvo a punto de hacerse con el papel. Hablamos de Pablo Carbonell, muy conocido por películas como ‘Atasco en la nacional’, ‘Paella Today!’ o ‘Lo nunca visto’, así como por series como ‘Hospital Central’ o ‘El inquilino’. Aunque quizá su trabajo más popular en televisión haya sido el programa ‘Caiga quien caiga’.

“No habría podido caminar por la calle”

abuelas aqui no hay quien viva Merca2.es

En realidad, hace tiempo que Carbonell desveló esta información, pero a día de hoy sigue siendo desconocida para muchos. Fue en mayo de 2023, en el podcast ‘Errar es de sabios’, cuando el actor y músico contó que le habían ofrecido el papel y no había rechazado. “Me llegó la oferta de hacer al señor Cuesta. Leí el capítulo y el guion pero es que… Me podría haber parecido bien o mal, pero es que yo iba a dirigir ‘Atún y chocolate’”, explicó.

“Estaba en Zahara, iba a rodar en Zahara, no me tenía que ir de Zahara”, argumentó. Además, matizó que dado el exitazo de la serie, “no habría podido caminar por la calle”, y aclaró que “Yo sabía que eso iba a petar y dije: ‘No, quiero hace mi película, quiero dirigir y quiero dirigir cine‘”. Curiosamente, años después hizo un cameo en ‘La que se avecina’ interpretando a un extravagante chef. Y su trama estaba precisamente muy ligada al nuevo personaje de José Luis Gil, Enrique Pastor, por lo que pudieron trabajar juntos.

Cuesta imaginar a otro actor en este papel que no sea José Luis Gil. Con una amplia experiencia en doblaje y teatro, el artista era un diamante en bruto por descubrir, y fue gracias a ‘Aquí no hay quien viva’ que tuvo la oportunidad de ser conocido y muy querido por el público. Tras este entrañable personaje pasó a formar parte de ‘La que se avecina’ como Enrique Pastor, y ahora forma una parte esencial de nuestra cultura televisiva.

La vida actual de José Luis Gil

Jose Luis Gil y Fernando Tejero Merca2.es

La gran mayoría de los seguidores de ‘La que se avecina’ saben que en noviembre de 2021 José Luis Gil sufrió un fuerte ictus del que a día de hoy continúa recuperándose. Su estado de salud se agravó hasta tal punto que, meses después, Irene Gil, su hija, comunicó que era improbable que su padre volviera a actuar.

Sin embargo, muy poco a poco José Luis ha logrado mejorar. Su hija mantiene informado al público sobre su situación, y hace tiempo que anunció con alegría que su padre ya era capaz de “moverse y de reconocer a todo el mundo”, aunque seguía teniendo problemas para comunicarse. “Está tranquilo, en casa, súper bien atendido por mi madre, que además, tiene refuerzos. Sus hijos, sus sobrinas, sus nietos, amigos fieles que son un tesoro… vamos a verle e intentamos que esté lo más feliz posible (…) todo sigue igual”, dijo Irene el pasado mes de septiembre.

Durante todo este tiempo, José Luis no ha dejado de recibir las visitas de algunos de sus compañeros. Uno de los más frecuentes es Fernando Tejero, quien recientemente publicó una fotografía junto a él en sus redes sociales acompañada de un bonito mensaje: “Mi querido José Luis, cuánto te quiero, ¡Y qué familia más bonita tienes! Te quiero con todo mi corazón”. No cabe duda de que es una de las figuras más queridas del panorama televisivo y que todo el público espera que pueda recuperarse completamente y volver a verlo en los escenarios.

Fernando Saiz, nuevo responsable de comunicación y relaciones públicas de Ebro SUV

0

Ebro SUV, la marca comercial del fabricante de vehículos EV Motors, ha anunciado este lunes la incorporación de Fernando Saiz como nuevo responsable de comunicación y relaciones públicas.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, Saiz cuenta con más de tres décadas de experiencia en comunicación en el sector de la automoción, habiendo iniciado su carrera en Opel España para, posteriormente, ser nombrado jefe de prensa de la surcoreana Daewoo.

De allí, pasó a dirigir la estrategia de comunicación de Mitsubishi Motors desde donde saltó a Goodyear Dunlop como responsable de comunicación y marketing.

Años después, el profesional de la comunicación regresó al mundo de los automóviles dirigiendo la comunicación de Audi España y, más tarde, la de General Motors España, donde, además, se encargó de llevar las relaciones institucionales.

Además de su licenciatura, Fernando Saiz cuenta con un máster en Marketing por la Universidad del País Vasco, otro en Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Complutense de Madrid y un tercero en Comunicación Corporativa e Institucional Digital por la Universidad de Alcalá de Henares.

«Este fichaje es el mejor aval para llevar a una empresa tan joven como Ebro SUV a ser conocida y reconocida en el sector de la automóvil y en la sociedad española», ha asegurado el consejero delegado de la firma, Pedro Calef.

A cierre del primer semestre del ejercicio, EV Motors, la matriz de Ebro y socia del fabricante chino Chery, disparó sus pérdidas un 140%, hasta los 10,75 millones de euros, en comparación con las cifras del mismo periodo de 2023.

No obstante, con el inicio de la fabricación de sus vehículos en la Zona Franca de Barcelona durante las próximas semanas, EV Motors estima a partir de ahora un crecimiento muy significativo en las ventas totales, que evolucionarían de los 36 millones de euros esperados a cierre de 2024 -con arreglo al inicio de la producción de vehículos- hasta los más de 1.918 millones de euros esperados para 2029, cuando estima registrar un resultado positivo de 250 millones de euros.

La CNMC propone que la nueva normativa obligue a lecturas eléctricas reales y no estimadas

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quiere que la próxima normativa de suministro eléctrico intensifique aún más la protección de los consumidores, después de haber introducido con éxito en el proyecto de Real Decreto iniciativas como la prohibición de llamadas no solicitadas y los contratos de corta duración. Entre las sugerencias del organismo destaca la de utilizar al máximo la tecnología de los contadores inteligentes para disponer de lecturas mensuales con datos reales y no estimados.

Los actuales equipos de telemedida, sostiene el comunicado de la CNMC, permiten llevar a cabo dicha función, que permitiría reflejar de forma más fidedigna el consumo efectivo de los usuarios.

La CNMC también propone aprovechar la digitalización para mejorar su propia labor de supervisión, citando como ejemplo la posibilidad de acceder a la curva horaria de consumo del cliente, muy relevante para comparar los contratos dinámicos en el Comparador de Ofertas de la CNMC.

Asimismo, aboga por incrementar los requisitos para ejercer como comercializador y asegurar la solvencia de estas empresas, en línea con las medidas de regulación prudencial establecidas en otros países europeos. Entre los requerimientos adicionales, se exigiría un capital social mínimo o unas garantías mínimas más elevadas.

LA CNMC RESPALDA LA FIGURA DEL AGREGADOR INDEPENDIENTE

El regulador de competencia considera necesario precisar la actividad del agregador independiente en la futura norma para que facilite su encaje en el modelo de mercado español.

El agregador independiente es un viejo anhelo del sector eléctrico español, que ha clamado por su introducción durante años. Esta figura funcionaría como un nuevo agente que puede participar en todos los mercados de la electricidad agregando y gestionando de forma remota los activos de consumo, generación y almacenamiento de sus clientes.

La CNMC quiere que la nueva ley establezca para las comercializadoras y los agregadores la obligación de a someterse al procedimiento alternativo de resolución de litigios (Juntas Arbitrales de Consumo de las Comunidades Autónomas). Los órganos de consumo de las Comunidades Autónomas tendrían además la competencia para resolver las reclamaciones del mercado libre, referidas al ámbito de cuestiones reguladas del sector eléctrico.

COMPETENCIA SOLICITA QUE LA NUEVA LEGISLACIÓN DEFINA un procedimiento armonizado para la detección del fraude con el fin de contar con más medios para prevenirlo

Por otro lado, Competencia considera que el defensor de la cliente, figura contemplada en el proyecto normativo, puede suscitar dudas sobre su imparcialidad y eficacia. Por consiguiente, podría no ser necesario regularlo, al tratarse de un mecanismo voluntario de reclamaciones que pueden establecer las comercializadoras de iniciativa propia.

El paquete de medidas sugeridas incluye la exclusión de los titulares de almacenamiento del Real Decreto, a pesar de que a sus consumos auxiliares se les consideren como consumidores al igual que ocurre con el resto de las instalaciones de generación. Hay que recordar, argumenta el comunicado, que las instalaciones de almacenamiento no tienen la garantía de suministro regulada en la Ley 24/2013 para el sujeto consumidor, por lo que debe separarse su regulación.

La CNMC pide analizar las implicaciones económicas y operativas de obligar a los consumidores conectados a la red de transporte a suscribir su contrato ATR directamente con el gestor de la red y no con el distribuidor, o que el acceso a los datos de los consumidores se centralice en el operador del sistema.

Por último, solicita definir un procedimiento armonizado para la detección del fraude con el fin de contar con más medios para prevenirlo.

Las propuestas, concluye el organismo, mejorarán la digitalización de las herramientas que ha desarrollado la CNMC, para que el consumidor compare su factura con las ofertas del mercado y la entienda.

Te ahorrarás  la calefacción por la noche con estas mantas de Zara Home, suaves y calentitas

0

Durante las noches más frías del invierno, mantener el hogar cálido y acogedor puede ser todo un desafío, especialmente si intentas reducir los costos de calefacción. Sin embargo, Zara Home ofrece la solución perfecta con sus mantas suaves y calentitas, que te permitirán disfrutar de un descanso reparador sin tener que recurrir a un gasto extra de energía. Estas mantas son ideales para mantener el calor corporal mientras te relajas en el sofá o te acomodas en la cama.

El diseño y la calidad de estas mantas no solo garantizan confort, sino también durabilidad. Están confeccionadas con materiales de alta calidad que, además de ser agradables al tacto, ofrecen una calidez excepcional. Gracias a su suavidad, podrás arroparte durante toda la noche y mantener el calor de manera eficiente, sin necesidad de encender la calefacción.

Optar por estas mantas de Zara Home es una forma inteligente de disfrutar del invierno sin sacrificar comodidad ni aumentar tus facturas de electricidad. Descubre cómo estos productos, además de funcionales, pueden aportar un toque de estilo y elegancia a tu hogar, convirtiendo tu espacio en un refugio perfecto para las noches frías.

MANTAS POLARES

MANTA POLAR

Las noches frías de invierno ya no serán un problema con la manta polar de Zara Home, disponible por 39,99 € a 59,99 € según el tamaño. Esta manta, en una elegante gama de colores como marrón topo, blanco roto, beige, kaki y perla vigoré, combina a la perfección calidez, suavidad y ligereza. Ya sea como un complemento decorativo, una manta para tu sofá o una pieza esencial para tu cama, ofrece una versatilidad que se adapta a diferentes necesidades, brindando un toque acogedor a cualquier espacio.

Confeccionada 100% en poliéster, la manta polar de Zara Home no solo garantiza comodidad, sino también una durabilidad excepcional. Su diseño liso y monocromático la convierte en un accesorio elegante que complementa cualquier decoración, manteniendo el estilo sin sacrificar la funcionalidad. Es perfecta para aquellos que buscan un equilibrio entre diseño y confort en los días más fríos del año.

Además, su fácil cuidado y su capacidad para proporcionar calor sin ser pesada hacen de esta manta una opción ideal para quienes desean ahorrar energía sin renunciar al confort. Aprovecha la oportunidad de tener la manta polar de Zara Home, disponible en varios tamaños, y disfruta de un invierno cálido y acogedor.

MANTA LANA CUADROS

MANTA LANA CUADROS

La manta de lana cuadros de Zara Home es la elección perfecta para aquellos que buscan una combinación de estilo y confort. Disponible por 79,99 € a 129 € dependiendo del tamaño, esta manta está confeccionada en 100% lana, ofreciendo una textura suave que proporciona un calor envolvente durante las frías noches de invierno. Su diseño de cuadros y los delicados flecos trenzados a lo ancho le dan un toque de elegancia que puede complementar cualquier espacio de tu hogar, desde el salón hasta la habitación.

Esta manta no solo destaca por su estética, sino también por su capacidad para retener el calor sin resultar pesada. El material de lana es conocido por sus propiedades aislantes, lo que garantiza que disfrutarás de una sensación de calidez y confort sin necesidad de recurrir a calefacción extra. Ideal para usar como manta decorativa, sobre tu sofá o cama, aportando un aire acogedor y sofisticado a tu hogar.

Además, la manta de lana cuadros es fácil de cuidar y lo suficientemente duradera como para ser una inversión a largo plazo. Con su diseño atemporal, se adapta a cualquier estilo de decoración y es un regalo perfecto para quienes valoran la comodidad y el estilo. No dejes pasar la oportunidad de envolverte en esta manta de lujo y disfrutar de un invierno cálido y elegante.

MANTA PELO

MANTA PELO

La manta de pelo de Zara Home es una pieza de lujo que te brindará una sensación de calidez y suavidad inigualables. Con un precio que oscila entre 99,99 € y 149 €, dependiendo del tamaño, esta manta está confeccionada con una mezcla de materiales de alta calidad. La parte delantera, que constituye un 74% de poliéster, tiene una textura suave y mullida, mientras que el reverso, compuesto por un 26% de algodón, presenta un acabado tipo polar que añade una capa extra de confort.

Su diseño en color liso y su acabado de pelo le dan un toque elegante y acogedor, convirtiéndola en la opción perfecta para cualquier espacio de tu hogar. Ya sea sobre el sofá para una tarde de relax o al pie de la cama para complementar la decoración, esta manta no solo proporciona calor, sino que también eleva la estética de tu hogar con su aspecto sofisticado.

La manta de pelo es ideal para quienes buscan una pieza que combine funcionalidad con un diseño atractivo. Además, su mezcla de materiales garantiza una mayor durabilidad y facilidad de mantenimiento, para que puedas disfrutar de su confort por mucho tiempo. No pierdas la oportunidad de agregar esta manta tan cálida y suave a tu colección para hacer frente al frío con estilo.

MANTA PUNTO

MANTA PUNTO

La manta de punto de Zara Home, disponible por 69,99 €, es el complemento perfecto para combatir el frío con estilo. Confeccionada en un 52% de poliéster y un 48% de acrílico, esta manta destaca por su diseño grueso de trenzas y pequeños relieves verticales, que aportan textura y volumen. Su aspecto elegante y acogedor la convierte en la opción ideal para decorar tu sofá o cama, mientras te mantiene abrigado en los días más fríos.

Gracias a su tejido de punto grueso, esta manta ofrece una sensación de calidez y suavidad que es perfecta para climas fríos. Además, su diseño con detalles de trenzas no solo es funcional, sino también una pieza decorativa que realza cualquier espacio de tu hogar. Ya sea para envolverte en una tarde de relax o como adorno en tu cama, esta manta es la opción ideal para crear un ambiente acogedor.

Con su mezcla de materiales de alta calidad, esta manta de punto es duradera y fácil de mantener, lo que la convierte en una inversión que no solo aportará confort, sino también elegancia a tu hogar durante toda la temporada. No pierdas la oportunidad de disfrutar de la suavidad y calidez de esta manta que combinará perfectamente con tu decoración.

Técnicas Reunidas acumula una subida del 30% en el año tras sus resultados

0

Los sólidos resultados de Técnicas Reunidas presentados el pasado viernes permiten que sus acciones muestren una revalorización del 30% en Bolsa en lo que llevamos de año.

Pilar Aranda es la analista de Bankinter que sigue a Técnicas Reunidas. Su recomendación es la de Neutral en base a un precio objetivo que ponen en revisión, tras unos resultados a septiembre que considera sólidos.

Aranda explica que se trata de unos resultados positivos por varios motivos. En primer lugar incluyen una muy buena evolución de la cartera de pedidos. Durante el trimestre se adjudica proyectos por un valor de 4.132 millones de euros, principalmente para Saudi Aramco, pero también otros proyectos en Oriente Medio, Kazajistán y EE.UU.

tecnicas-reunidas-1

En segundo lugar, por la mejora de la caja neta, lo que le favorece de cara a la captación de nuevos contratos, pero también porque presenta un desglose de ingresos más equilibrado. Aunque Gas, Refino y Petroquímica sigue suponiendo la mayor parte de la cartera, eleva su peso en tecnologías de bajas emisiones (+287,7%), si bien supone todavía 3,0% de la cartera.

En cuarto lugar, porque Técnicas Reunidas mejora los márgenes. “No obstante, de cara a los próximos trimestres es clave su evolución, puesto que pueden estar presionados por el alza de los costes de empleados que, estimamos, se mantendrán. Por ahora es compensado por la caída de los aprovisionamientos, pero una hipotética alza del petróleo (no es nuestro escenario central), provocaría presión en unos márgenes tradicionalmente estrechos”.

Técnicas Reunidas gana 65 millones hasta septiembre, un 58% más

En quinto y último lugar, “estos resultados refuerzan el Plan Estratégico presentado hace unos meses, en el que espera alcanzar en 2026 unas Ventas de 5.000 millones (frente a los 4.135 millones de 2023), un EBIT superior a 250 millones (frente a los 157 millones de 2023), un beneficio neto superior a 160 millones (frente a los 60 millones de 2023) y recuperar el pago de dividendo en 2026 con un payout inicial del 30%, una vez termine de pagar el préstamo de la SEPI de hace dos años.”

“Además, de cara a 2028 las guías incluyen unas Ventas superiores a 5.000 millones y un EBIT alrededor de 380 millones. A pesar de estos resultados fuertes, mantenemos recomendación en Neutral, porque se puede ver afectado por la caída en los precios del petróleo y gas y menores inversiones de las compañías petroleras, particularmente europeas.”

Técnicas Reunidas: resultados ‘muy positivos’ para Renta 4

César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research en Renta 4 señala que “Técnicas Reunidas ha publicado los resultados del tercer trimestre que valoramos de forma muy positiva al alcanzar un margen EBIT del 4,2%, niveles no alcanzados desde 2015 y que situaba al 4% como un techo difícil de superar.”

Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas
Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas

“Además, añade, otorga más confianza al mercado para que la compañía pueda alcanzar el objetivo del 5% en 2026 fijado en el plan estratégico SALTA, viéndose los frutos de su estrategia de diversificación en el segmento de servicios y en la reducción del riesgo.”

Su recomendación es Sobre ponderar Técnicas Reunidas con un precio objetivo de 20,4 euros por acción.

Sánchez-Grande considera positivo que las ventas crecen un +4,7% frente al tercero de 2023 (-1% septiembre a septiembre de 2023) hasta los 1.124,7 millones derivado de un mayor ritmo de ejecución de los proyectos en cartera. Esta cifra se encuentra en línea para la consecución del guidance para el conjunto del año de unos 4.500 millones.

También es positivo el EBIT de 46,8 millones (+10,1% frente al tercer trimestre de 2023 y 10% frente al primer semestre de 2023) que implica un margen del 4,2% frente al 4,0% del tercero de 2023 hecho que valoramos muy positivamente.

Por otro lado, Sánchez-Grande ve neutro el mantenimiento del guidance 2024: ventas de unos 4.500 millones y el Margen EBIT del 4,0% frente al 4,1% del consenso y de Renta 4. También es neutro en la Caja neta en línea de 298 millones (130 millones quitando el préstamo participativo de la SEPI) frente a los 305 millones de Renta 4 y el consenso.

Técnicas Reunidas acumula un 14% de subida en cinco días gracias a Kazajistán

Por último, el analista de Renta 4 ve también como positivo el récord histórico de cartera de pedidos a septiembre de 2024 de 12.387 millones (+18%), por encima de nuestras estimaciones de unos11.000 millones, por proyectos de energía en Oriente Medio que han comenzado a ejecutarse sin poder desvelar más detalles de estos.

El desglose de los contratos más importantes dentro de las adjudicaciones de 4.132 millones en 2024 es el siguiente: 100 millones de contrato de servicios en EEUU, 1.260 millones del proyecto Jafurah III para Saudi Aramco, 1.200 millones de una gran unidad petroquímica para KazMunayGas y 1.500 millones en proyectos de energía en Oriente Medio.

‘America First’ ya está cambiando el mundo: los inversores deben actuar

0

Los analistas de la firma Lombard Odier instan a los inversores a adaptarse en este nuevo entorno que han generado los resultados de las elecciones estadounidenses.

Los votantes estadounidenses han despejado el camino hacia una política de ‘America First’ sin trabas. Los republicanos controlarán probablemente los cuatro resortes del poder estadounidense, desde la Casa Blanca y las dos cámaras del Congreso hasta el Tribunal Supremo, ya de por sí conservador. La segunda administración Trump ya está reconfigurando las inversiones. Los inversores deben adaptarse.

Donald Trump tiene los medios para alterar la economía y los mercados financieros estadounidenses, y un mensaje claro de los votantes de que buscan un cambio de política. Sea cual sea su opinión política, Trump está a punto de convertirse en uno de los presidentes estadounidenses más influyentes de la historia del país. Las implicaciones son globales.

EEUU elecciones 2 Merca2.es

Días después de la votación y a diez semanas de la toma de posesión de la nueva administración, Europa, Asia y Oriente Próximo ya están notando el impacto. El gobierno alemán se ha hundido justo cuando Europa necesita con tanta urgencia un liderazgo estratégico. En Asia, China debe adaptarse con sus propios estímulos a la perspectiva de aranceles punitivos estadounidenses, con un nuevo paquete para los gobiernos locales ya anunciado el 8 de noviembre. Y en Oriente Próximo, los acontecimientos se desarrollarán con rapidez.

Elecciones: la victoria de los republicanos impulsa la Bolsa de EEUU ¿y ahora qué?

America First desregulará industrias clave, bajará los impuestos personales y de sociedades e introducirá aranceles. Es probable que la amenaza de aranceles se convierta en una importante herramienta transaccional de la política exterior estadounidense.

En el plano interno, esto conducirá a un mayor crecimiento nominal de Estados Unidos y a un aumento de la inflación y de los tipos de interés. El resto del mundo tendrá que responder con sus propios cambios políticos. Estados Unidos se centrará en medidas económicas internas y reducirá sus intereses y ambiciones exteriores. El paradigma posterior a la Guerra Fría de una red globalizada, mutuamente interconectada, de bloques comerciales, regiones y Estados nación sólo puede fracturarse aún más. Para los inversores, esto cambia los riesgos y el conjunto de oportunidades.

America First: Lo mejor es mantenerse en el lado correcto

Un principio básico de la inversión es que los mercados son muy eficientes, pero también se rigen por tendencias y temas. Los cambios en la política estadounidense están tomando ahora el timón de los mercados financieros. Es vital que los inversores se mantengan en el lado correcto de estas tendencias y eviten los activos geopolíticamente expuestos. Esto significa centrarse en activos líquidos de bajo riesgo en mercados basados en el Estado de Derecho. Concretamente, eso incluye los activos estadounidenses, suizos y europeos. Los mercados emergentes y sus clases de activos asociados son menos atractivos.

Una transición tan profunda exige asumir riesgos con cautela. En el último año hemos aumentado la ponderación estratégica de los activos estadounidenses en las carteras de los clientes y eliminado nuestras asignaciones estratégicas independientes a China. Esto ha impulsado un sólido rendimiento de las carteras.

Implicaciones de la victoria de Donald Trump en el sector defensa europeo

America First Trump Merca2.es

Ajuste táctico

El fuerte crecimiento nominal de EE.UU. y la mayor inflación obligarán a la Reserva Federal a recortar los tipos de interés menos de lo que preveían los mercados antes de las elecciones. Incluso tras el reciente repunte, el mayor crecimiento, los recortes fiscales y la desregulación ofrecen a la renta variable estadounidense un potencial alcista adicional. Al mismo tiempo, la deuda pública parece menos atractiva. A corto plazo, el dólar debería seguir estando bien respaldado, dado que los diferenciales de tipos de interés entre EE.UU. y otras regiones deberían seguir siendo mayores de lo previsto. El dólar también debería beneficiarse de las entradas en activos estadounidenses.

Nuestras carteras reflejan estas convicciones tácticas, y hemos aumentado la exposición a la renta variable estadounidense, situando nuestra asignación global a la renta variable por encima de los niveles estratégicos. Paralelamente, hemos reducido nuestra asignación táctica a la deuda pública. Mantenemos nuestra preferencia por el crédito, tanto de grado de inversión como de alto rendimiento. También mantenemos nuestra asignación sobre ponderada al oro, que sigue siendo una cobertura útil de la cartera.

Sin descanso para los ya invertidos

A medida que se forma una segunda administración Trump y se aplican sus políticas, los inversores deben prepararse para cierta agitación inevitable en EE. UU. y en otros lugares. Es probable que Europa tenga su propio punto de inflexión, con sus líderes buscando ya la coordinación y unas elecciones alemanas anticipadas. En China, esperamos que la recapitalización de los bancos y las medidas de estímulo del Gobierno central se anuncien en diciembre, cuando las autoridades hayan calibrado sus respuestas a posibles nuevas sacudidas en 2025. Estas tendencias no deben subestimarse y no hay espacio para la complacencia. Es el momento de vigilar y dirigir proactivamente las carteras para gestionar la volatilidad.

Tendam consigue fidelizar a sus clientes gracias a las ofertas vía SMS

0

El retail es uno de los sectores que más ha notado la inflación con un consumo más débil por parte de los consumidores. Siendo así, Tendam lleva años llevando a cabo una estrategia que consigue fidelizar y captar a los clientes, enviando a través de mensajes en sus teléfonos móviles con ofertas y rebajas para que el consumidor esté actualizado siempre.

Sin ir más lejos, en un estudio presentado por Esendex, (empresa proveedora de soluciones de comunicación móvil), se puede observar como un 79% de los consumidores valoran positivamente una oferta comercial si la han recibido a través de un SMS o de un mensaje de WhatsApp, siendo una acción llamativa y estratégica.

Por otro lado, la firma de retail Tendam ha crecido de forma rentable, registrando un aumento del 8,1% de los ingresos a superficie comparable en el periodo de junio a julio de 2024. Esto, supone catorce trimestres consecutivos de ingresos comparables positivos, confirmando la fuerza del modelo como motor de crecimiento sostenido.

Chaquetas Cortefiel
Cortefiel, una de las firmas dentro del grupo retail de Tendam.

LAS OFERTAS VÍA SMS DE TENDAM SE ADELANTAN AL BLACK FRIDAY Y A SUS RIVALES

En este contexto, el informe realizado por Esendex, que ha ido analizando hábitos relacionados con el consumo y las comunicaciones móviles, pone de manifiesto que el interés por este tipo de canales que crece año tras año muy fuerte. La encuesta se realizó a un total de 5.000 consumidores en todo el mundo, el 41% de los encuestados afirma estar interesado en recibir comunicaciones vía SMS y un 43% desea recibirlas vía WhatsApp.

Si bien, Tendam lleva años realizando una estrategia de captación que mantiene informados a los clientes de cualquier movimiento relacionado con las compras. Es decir, Tendam cuenta con una tarjeta de fidelización, donde, evidentemente, le piden los datos básicos al consumidor, como son el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y el número de teléfono. Gracias a esta tarjeta y a los datos de los clientes pueden realizar su estrategia.

LOS SOCIOS DE GRUPO TENDAM APROVECHAN SU ‘VENTA ESPECIAL’ PARA NO ESPERAR A LAS OFERTAS DEL BLACK FRIDAY

Concretamente, la estrategia de Tendam va desde SMS cuando es tu cumpleaños y te ofrecen un 10% de descuento en cualquier compra en sus marcas, como puede ser Cortefiel, o como el último mensaje recibido la semana del 4 al 10 de noviembre especial para los clientes fidelizados con el Grupo.

En el SMS más reciente enviado por parte del grupo Tendam, se trata de una ‘venta especial’ como ellos dice. «Hasta 50% + 10% extra por ser socio en Cortefiel, Pedro del Hierro, Slowlove, Hoss Intropia, OOTO y TFP del 6 de noviembre hasta el 19 de noviembre», decía el sms que recibieron los clientes que forman parte de la cartera de fidelización del grupo.

Pedro del Hierro rebaja las sandalias más pijas de invitada hasta los 39€

Sin ir más lejos, este tipo de campañas segmentadas, dirigidas específicamente a los miembros de su programa de fidelización, refuerzan el sentimiento de pertenencia y premian la lealtad del cliente. El sector retail sigue siendo el que más uso hace de las comunicaciones móviles, concretamente, más del 58% de los negocios de esta industria realizarán campañas de marketing por SMS para el Black Friday.

LA TECNOLOGÍA Y EL RETAIL ‘SE DAN’ LA MANO

En este caso, las empresas están abrazando este tipo de tecnología que garantiza unas tasas de apertura del 98% para los SMS o del 99% en el caso de WhatsApp para enviar promociones. En fechas como el Black Friday, los negocios llegan a multiplicar por 2,5 los envíos de mensajería móvil para promocionar sus ofertas.

Además, se prevé que para este año, el crecimiento en el uso específico de los SMS crecerá en un 42%. En este sentido, para que las campañas de mensajería móvil como las de Tendam sean exitosas, necesitan que se cumplan una serie de elementos como la anticipación, que es un elemento diferenciados para destacar frente a la competencia y estar presente en la memoria de los clientes.

SMS España

Otro aspecto importante es la optimización de la base de datos para ofrecer descuentos personalizados que realmente despierten el interés de los usuarios, y ayuden a crecer la comunidad de fidelización, como le está sucediendo a Tendam. Concretamente, Tendam cuenta con cinco clubes de fidelización asociados a cada una de sus marcas, que ya suman más de 34 millones de miembros, incluyendo usuarios únicos y multiclub.

Por supuesto, en un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de Tendam para adaptarse a las nuevas tecnologías y aprovechar el potencial del marketing móvil le otorga una ventaja competitiva significativa y la posiciona como un referente en el sector de la moda.

Esta ciudad española espanta a los turistas por una inquietante razón

Barcelona es la ciudad encantada que ahuyenta a los turistas por su inquietante secreto. Barcelona, un destino turístico emblemático conocido por su arquitectura deslumbrante, vibrante cultura y playas soleadas, se enfrenta a un fenómeno curioso: a pesar de su belleza indiscutible, hay quienes evitan visitarla. Este atractivo turístico, que ha sido elogiado por artistas y viajeros a lo largo de los años, oculta un secreto inquietante que ha comenzado a espantar a los turistas. Desde la majestuosidad de la Sagrada Familia hasta las coloridas calles de El Raval, la ciudad catalana parece tenerlo todo, pero hay un trasfondo oscuro que ha comenzado a eclipsar su esplendor.

Barcelona no ha podido vencer el problema de la inseguridad

Barcelona no ha podido vencer el problema de la inseguridad

En un mundo donde la seguridad y el bienestar son prioridades para los viajeros, Barcelona ha visto un aumento en la percepción de inseguridad y problemas sociales que han generado preocupación. Las noticias sobre delitos menores, el aumento de la delincuencia y los conflictos sociales han comenzado a marcar la pauta en la mente de quienes planean sus vacaciones. Este fenómeno no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del turismo en una de las ciudades más icónicas de Europa.

A medida que exploramos esta inquietante razón detrás del temor de los turistas hacia Barcelona, descubriremos cómo la ciudad, a pesar de sus desafíos, sigue siendo un lugar lleno de historia, arte y oportunidades para el descubrimiento. ¿Qué es lo que realmente está ahuyentando a los visitantes? Acompáñanos en este recorrido para desentrañar el misterio que rodea a Barcelona y entender por qué, a pesar de todo, sigue siendo un destino que merece ser explorado.

La ciudad española que desanima a los turistas: un misterio que aterriza en las redes

La ciudad española que desanima a los turistas: un misterio que aterriza en las redes

En el vibrante paisaje turístico de España, donde ciudades como Madrid, Sevilla y Valencia brillan con luz propia, hay un rincón que se ha convertido en el epicentro de la desconfianza y el temor: Barcelona. A pesar de ser una de las urbes más icónicas del mundo, con su impresionante arquitectura, rica historia y cultura vibrante, Barcelona ha visto un notable descenso en el número de visitantes. ¿Qué es lo que realmente está ahuyentando a los turistas de esta joya mediterránea?

Cada año, millones de personas de todo el mundo eligen España como su destino de vacaciones, atraídos por su clima cálido, su gastronomía exquisita y su patrimonio cultural. Barcelona, con su famosa Sagrada Familia, el Parque Güell y las Ramblas, debería ser un lugar de peregrinación para los viajeros. Sin embargo, un fenómeno inquietante está afectando su popularidad. Los turistas están comenzando a evitar la ciudad, y las razones son tan variadas como sorprendentes.

Factores que influyen en la decisión de los turistas

Factores que influyen en la decisión de los turistas

Existen múltiples factores que pueden hacer que una ciudad sea más o menos atractiva para los visitantes. En el caso de Barcelona, la percepción de inseguridad ha cobrado protagonismo. Los informes sobre delitos menores, como robos y hurtos, han aumentado en las redes sociales, creando una imagen negativa que aleja a quienes consideran visitar la ciudad. Este clima de inseguridad ha llevado a muchos a replantearse sus planes de viaje, prefiriendo destinos donde se sientan más protegidos.

Las redes sociales juegan un papel crucial en la formación de opiniones sobre los destinos turísticos. Las experiencias negativas compartidas por los viajeros pueden tener un efecto dominó, disuadiendo a otros de visitar Barcelona. Historias de encuentros desagradables, situaciones incómodas y una sensación general de desconfianza han comenzado a circular, generando un revuelo que no se puede ignorar. Este fenómeno ha llevado a muchos a reflexionar sobre lo que realmente significa viajar y cómo la seguridad puede influir en nuestras decisiones.

La experiencia turística

La experiencia turística

Visitar una ciudad es una experiencia que va más allá de los lugares que se ven; se trata de la conexión emocional que se establece con el entorno. Para muchos, un viaje a Barcelona debería ser una experiencia enriquecedora, llena de descubrimientos y momentos memorables. Sin embargo, la creciente preocupación por la seguridad ha transformado esta experiencia en una fuente de ansiedad. Los turistas ahora se preguntan: ¿vale la pena arriesgarse?

A pesar de los desafíos que enfrenta, Barcelona sigue siendo una ciudad con un patrimonio cultural y artístico incomparable. Sin embargo, es fundamental que las autoridades y la comunidad local trabajen juntos para restaurar la confianza de los turistas. La inquietud que rodea a la ciudad no debe eclipsar su belleza y potencial. A medida que exploramos las razones detrás de la disminución de visitantes, queda claro que la seguridad y la percepción del bienestar son elementos clave en la experiencia turística. Solo el tiempo dirá si Barcelona podrá recuperar su estatus como uno de los destinos más deseados del mundo.

El impactante motivo que aterroriza a los turistas en Barcelona

El impactante motivo que aterroriza a los turistas en Barcelona

Cuando pensamos en las ciudades españolas, nos vienen a la mente imágenes de cielos soleados, deliciosa gastronomía y una rica herencia cultural. Sin embargo, hay una ciudad que ha visto cómo su reputación se ha visto empañada por un fenómeno inquietante: Barcelona. Esta metrópoli, que debería ser un destino soñado para muchos, se ha convertido en un lugar del que los turistas están comenzando a huir. El motivo detrás de este cambio drástico es tan alarmante que ha puesto los pelos de punta a quienes planean visitar la ciudad.

Los habitantes y visitantes de Barcelona jamás imaginaron que su ciudad podría ser conocida por un aspecto tan negativo. A pesar de ser un icono cultural, famosa por su arquitectura modernista y su vibrante vida nocturna, la percepción de inseguridad ha comenzado a dominar las conversaciones. Los turistas que antes soñaban con pasear por las Ramblas o explorar el Barrio Gótico ahora se sienten amenazados por relatos de robos y actos delictivos. Este cambio en la narrativa ha llevado a que muchos reconsideren sus planes de viaje.

Un cambio de ciclo en el turismo

Un cambio de ciclo en el turismo

Barcelona, una ciudad que ha sido un faro de atracción turística, está experimentando un notable cambio en su ciclo turístico. Las encuestas realizadas en plataformas como Reddit revelan un descontento creciente entre quienes han visitado la ciudad recientemente. Los comentarios sobre experiencias negativas han proliferado, creando una atmósfera de desconfianza que desanima a futuros visitantes. Este fenómeno es un claro indicativo de que algo ha cambiado en la percepción de la ciudad.

Las redes sociales se han convertido en un espejo de la realidad que enfrentan los turistas. Los vídeos que muestran robos y la presencia de bandas organizadas en ciertos barrios han comenzado a circular, amplificando la sensación de peligro. Este contenido viral no solo afecta la imagen de Barcelona, sino que también contribuye a un ciclo de miedo que se propaga rápidamente. La información negativa puede ser más impactante y resonante que cualquier promoción turística, y esto es algo que la ciudad debe abordar urgentemente.

¿Habrá futuro para el turismo en Barcelona?

¿Habrá futuro para el turismo en Barcelona?

Para los turistas y los residentes, esta situación ha transformado lo que debería ser una experiencia placentera en una auténtica pesadilla. Las preocupaciones sobre la seguridad han llevado a muchos a buscar alternativas más tranquilas. En un mundo donde las experiencias de viaje son cada vez más valoradas, la percepción de inseguridad puede ser un factor decisivo que influya en la elección de un destino. Barcelona, que alguna vez fue un símbolo de alegría y descubrimiento, ahora enfrenta el reto de recuperar su atractivo.

A medida que Barcelona navega por estas aguas turbulentas, es esencial que tanto las autoridades locales como la comunidad trabajen en conjunto para restaurar la confianza de los turistas. La belleza y la cultura de la ciudad no deben ser eclipsadas por la inseguridad. Solo a través de esfuerzos coordinados para mejorar la seguridad y la percepción pública, Barcelona podrá recuperar su lugar como uno de los destinos más deseados del mundo. La ciudad tiene el potencial para volver a brillar, pero se necesita acción y un compromiso genuino para asegurar que los turistas se sientan bienvenidos y seguros.

Barcelona: la ciudad española que muchos están evitando

Barcelona: la ciudad española que muchos están evitando

Barcelona, una de las ciudades más emblemáticas de España, ha sido durante mucho tiempo un destino soñado para turistas de todo el mundo. Sin embargo, la realidad actual es que cada vez más personas están eligiendo no visitar esta metrópoli, que solía ser un punto de encuentro vibrante para quienes deseaban disfrutar de su rica cultura y su hermoso Mediterráneo. Este cambio drástico en la percepción ha suscitado preocupaciones que merecen ser analizadas en profundidad.

En los últimos años, Barcelona ha enfrentado una serie de desafíos que han transformado su imagen. La inseguridad, un tema que anteriormente no era tan prominente, se ha convertido en una de las principales preocupaciones tanto para los residentes como para los visitantes. Lo que alguna vez fue una ciudad que prometía experiencias inolvidables, ahora se ve marcada por una sensación de peligro que está afectando su atractivo turístico.

Inseguridad: una preocupación creciente

Inseguridad: una preocupación creciente

De acuerdo con un informe de Catalan News, la inseguridad ha escalado hasta convertirse en la principal preocupación de los barceloneses, con un 27% de los encuestados señalando este problema en un estudio anual realizado por el ayuntamiento. Este dato es alarmante y refleja un cambio significativo en la percepción de la seguridad en la ciudad. Además, otros dos temas importantes, como el acceso a la vivienda y el turismo, también han aumentado en relevancia, ocupando el segundo y tercer lugar en la lista de preocupaciones.

La percepción del deterioro en la calidad de vida en Barcelona es palpable. Un impactante 55% de los residentes considera que la ciudad ha empeorado en el último año. Esta cifra se ha mantenido constante en las encuestas recientes, lo que indica una tendencia preocupante. Sin embargo, hay un rayo de esperanza, ya que el 48,2% de los encuestados cree que la situación puede mejorar en el futuro. Este contraste entre la percepción negativa y la esperanza de cambio es un reflejo de la complejidad de la situación actual.

Una percepción que opina incluso sobre las autoridades locales

Una percepción que opina incluso sobre las autoridades locales

La opinión sobre la gestión del ayuntamiento también presenta una división notable. Un 47% de los residentes opina que la administración local está haciendo un buen trabajo, mientras que un 36,8% considera que su desempeño es deficiente. Este descontento se intensifica cuando se evalúa la actuación de los gobiernos catalán y español, donde las críticas son aún más marcadas. Este clima de desconfianza hacia las autoridades puede influir en la decisión de los turistas de visitar la ciudad.

El futuro de Barcelona como destino turístico está en juego. La inseguridad y las preocupaciones de los residentes son factores que no pueden ser ignorados. Para recuperar su estatus como un lugar seguro y atractivo, es fundamental que las autoridades locales implementen medidas efectivas que aborden estos problemas. Solo así, Barcelona podrá volver a ser la joya del Mediterráneo que todos desean visitar. La ciudad tiene un potencial inmenso, pero requiere un compromiso colectivo para restaurar la confianza de los turistas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Una experta en nutrición desvela cuánto tiempo deberías esperar antes de empezar a desayunar 

0

Desayunar: ¿Es hora de esperar? La perspectiva de una experta en nutrición, redefiniendo el desayuno en nuestra rutina diaria. El desayuno ha sido tradicionalmente considerado la comida más importante del día, un ritual matutino que muchos de nosotros hemos adoptado sin cuestionar. Sin embargo, en un giro inesperado de la narrativa nutricional, una experta en el campo de la nutrición está desafiando esta creencia común.

Claro que hay que desayunar, pero cuándo

Claro que hay que desayunar, pero cuándo

Según su análisis, retrasar el desayuno podría ser beneficioso para nuestro organismo, permitiendo que ciertos procesos naturales se desarrollen sin interrupciones. Esta perspectiva innovadora invita a los lectores a reconsiderar sus hábitos alimenticios y a explorar cómo el tiempo que dedicamos a nuestras comidas puede influir en nuestra salud general.

La idea de esperar antes de romper el ayuno nocturno no solo se basa en teorías abstractas; está respaldada por investigaciones que sugieren que el cuerpo humano tiene ritmos biológicos específicos que pueden verse afectados por nuestra alimentación. Al dejar pasar un tiempo antes de desayunar, podríamos estar optimizando funciones metabólicas y favoreciendo un mejor equilibrio hormonal. Esta propuesta no solo es intrigante, sino que también plantea una serie de preguntas sobre cómo nuestras elecciones alimentarias pueden moldear nuestro bienestar.

La importancia del momento del desayuno: lo que dice la nutricionista Marta Marcé

La importancia del momento del desayuno: lo que dice la nutricionista Marta Marcé

En este post, te explicaremos en las razones por las que esta experta sugiere que debemos reconsiderar la forma en que abordamos el momento de desayunar y con qué. Desde los beneficios potenciales de esperar hasta la importancia de escuchar a nuestro cuerpo, exploraremos cómo este cambio en la rutina podría desbloquear un nuevo nivel de salud y vitalidad. Prepárate para descubrir un enfoque revolucionario que podría transformar tu relación con la comida y mejorar tu calidad de vida.

Para muchas personas, la rutina matutina comienza de manera casi automática, encendiendo la cafetera, tostando pan o eligiendo rápidamente lo que se va a desayunar. Sin embargo, esta práctica habitual podría no ser la más beneficiosa para nuestro organismo, según la nutricionista Marta Marcé, autora del libro Nutre tu menopausia (Alienta Editorial). Marcé sugiere que el momento en que decidimos desayunar tiene un impacto significativo en cómo funciona nuestro cuerpo a lo largo del día.

El desayunar y los ritmos circadianos: la clave para un mejor bienestar

El desayunar y los ritmos circadianos: la clave para un mejor bienestar

La experta enfatiza que el cuerpo humano está dotado de relojes biológicos que regulan el funcionamiento de cada órgano y tejido. Estos ritmos circadianos son esenciales para determinar cuándo es el mejor momento para realizar diversas funciones fisiológicas. Según Marcé, ignorar estos ciclos naturales al apresurarnos a desayunar al despertar puede interferir con procesos metabólicos cruciales y afectar nuestra salud general.

Los ritmos circadianos no son solo un concepto abstracto; son una parte integral de nuestra biología. Cada célula en nuestro cuerpo tiene su propio reloj interno que responde a señales ambientales, como la luz y la oscuridad. Al sincronizar nuestras comidas con estos ritmos, podemos optimizar la digestión, mejorar el metabolismo y regular la producción de hormonas. La nutricionista sostiene que, al retrasar el desayuno, se pueden desbloquear beneficios adicionales que favorecen la salud.

Consejos prácticos para una rutina matutina saludable

Consejos prácticos para una rutina matutina saludable
  • Escucha a tu cuerpo: en lugar de desayunar inmediatamente al despertar, presta atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si no tienes hambre, considera esperar un poco más antes de comer.
  • Planifica tus comidas: asegúrate de que tu desayuno sea equilibrado y nutritivo. Incluye proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos para mantenerte saciado durante más tiempo.
  • Sincroniza tus comidas: intenta programar tus comidas principales en armonía con tus ritmos circadianos. Esto puede ayudar a regular tu metabolismo y mejorar tu energía a lo largo del día.

Repensando el desayuno para un estilo de vida saludable

Repensando el desayuno para un estilo de vida saludable

El desayuno es más que solo una comida; es una oportunidad para establecer el tono de tu día. Al considerar el cuándo y el cómo de tu desayuno, puedes mejorar tu bienestar general y aprovechar al máximo lo que tu cuerpo tiene para ofrecer. La perspectiva de Marta Marcé nos invita a reflexionar sobre nuestras rutinas alimenticias y a hacer ajustes que podrían tener un impacto positivo en nuestra salud a largo plazo. Así que, la próxima vez que te despiertes, pregúntate: ¿estoy realmente escuchando a mi cuerpo?

Al despertar, muchas personas siguen un ritual matutino que incluye preparar café, tostar pan o elegir rápidamente su desayuno habitual. Sin embargo, la nutricionista Marta Marcé, autora de Nutre tu menopausia (Alienta Editorial), sugiere que este enfoque podría no ser el más óptimo para nuestra salud. Según ella, el momento en que decidimos desayunar tiene un impacto significativo en nuestra resistencia a la insulina y en cómo nuestro cuerpo responde a las comidas a lo largo del día.

La relación entre desayunar y la resistencia a la insulina

La relación entre desayunar y la resistencia a la insulina

Marcé explica que la hora del día y la exposición a la luz influyen directamente en nuestra capacidad para manejar la insulina. A medida que nos despertamos, nuestros niveles de cortisol, una hormona crucial para el metabolismo, comienzan a aumentar. Este aumento es parte de un proceso biológico natural que, si interrumpimos al consumir alimentos o cafeína inmediatamente después de levantarnos, podemos bloquear. La nutricionista enfatiza que este proceso es esencial para regular nuestras funciones metabólicas adecuadamente.

Recomendaciones para un desayuno saludable

Recomendaciones para un desayuno saludable
  • Espera antes de desayunar: según Marcé, es recomendable esperar al menos 45 minutos después de despertar antes de consumir cualquier alimento o cafeína. Este tiempo permite que el cuerpo ajuste sus niveles hormonales de manera natural.
  • Hidratación inicial: en lugar de recurrir al café o al desayuno inmediatamente, la experta sugiere comenzar el día con agua o infusiones que no contengan teína ni edulcorantes. Esto ayuda a rehidratar el cuerpo sin interferir con los procesos metabólicos.
  • Planifica un desayuno balanceado: una vez que haya pasado el tiempo de espera, es crucial ver el desayuno como una comida completa. Incluye una combinación de proteínas, grasas saludables y fibra. Esto no solo te proporcionará energía sostenida, sino que también mejorará tu saciedad durante el día.

La importancia de un desayuno completo

La importancia de un desayuno completo

Un desayuno equilibrado no solo ayuda a regular el metabolismo, sino que también puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y la concentración. Al incluir todos los grupos de alimentos, se asegura que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios para funcionar de manera óptima.

Repensar nuestra rutina de desayuno puede ser un paso crucial hacia una mejor salud. La perspectiva de Marta Marcé nos invita a considerar cómo pequeñas modificaciones en nuestros hábitos diarios pueden llevar a grandes beneficios a largo plazo. Al escuchar a nuestro cuerpo y adaptar nuestras rutinas alimenticias, podemos desbloquear un nuevo nivel de bienestar y energía. Así que, la próxima vez que te levantes, recuerda la importancia de cómo y cuándo desayunas; tu cuerpo te lo agradecerá.

La impactante noticia que ha cambiado la vida de Belén Esteban para siempre

0

Belén Esteban, una de las figuras más queridas y mediáticas de España, ha vivido un episodio reciente que la ha conmocionado profundamente. Conocida por su gran impacto en redes sociales, Belén no solo cuenta con una gran audiencia de seguidores, sino que también mantiene amistad con varias influencers y personalidades de Instagram y TikTok. Entre sus amigos, se encuentra Sandra Pérez (@aquisandrax), una influencer que, desde Estados Unidos, atraviesa un momento devastador tras la trágica muerte de su novio, Cauy Alan Brewer, un joven de tan solo 24 años. Este suceso ha dejado una profunda huella en Sandra y en todos los que la rodean, incluido Belén, quien no ha dudado en ofrecer su apoyo público y expresar su dolor ante esta pérdida.

El fallecimiento de Cauy ha generado un gran impacto en redes, no solo por la juventud de la pareja, sino también porque su historia de amor era muy conocida entre los seguidores de Sandra. La influencer, originaria de España, conoció a Cauy cuando tenía apenas 16 años, mientras realizaba un intercambio estudiantil en Estados Unidos. Desde entonces, Sandra y Cauy vivieron una relación que parecía sacada de una novela romántica: él, un joven atleta estadounidense; ella, una chica española que se adaptó a la vida estadounidense y se convirtió en animadora del instituto.

Belén Esteban, conmovida por la tragedia, quiso mandarle un mensaje de ánimo desde el programa Ni que fuéramos Shhh. Con su característico apoyo y cercanía, Belén expresó: «Te queremos decir que estamos contigo. Sabes que te quiero un montón. Sabes la relación que tenemos. Solo pedimos respeto por el dolor que estás pasando. Te queremos mucho, Sandra». Con estas palabras, Belén no solo ofreció su cariño a Sandra, sino que también pidió respeto por el difícil momento que su amiga está atravesando, mostrando una gran empatía hacia la influencer y el duelo que vive.

El mensaje de Belén Esteban

belen esteban e1717839792560 2 Merca2.es

La colaboradora también aprovechó el espacio para aclarar algunas especulaciones y rumores que circulan sobre el trágico accidente. Según explicó Belén, había hablado directamente con Sandra, quien está en proceso de duelo y en un estado emocional vulnerable. «He tenido la oportunidad de hablar con ella. Se están diciendo muchas cosas que no son verdad. Dejemos de decir cosas que no son verdad. Ella, cuando esté mejor, explicará todo», aseguró Belén, quien quiso recalcar la importancia de no difundir información errónea y permitir a Sandra vivir este momento de duelo sin añadidos innecesarios.

Belén Esteban añadió: «Démosle la oportunidad de vivir este duelo como lo tiene que vivir. No es verdad, y demasiado tiene ya ella. Yo ayer cuando me enteré, se me rompió el corazón». Estas palabras han reflejado la cercanía y la amistad que une a Belén con Sandra, una conexión que va más allá de las redes sociales y que evidencia el apoyo incondicional de la «princesa del pueblo» en los momentos más difíciles.

La muerte de Cauy Alan Brewer ha impactado a toda la comunidad de seguidores de Sandra, quien suele compartir sus experiencias y vivencias en Estados Unidos a través de sus redes sociales. Sandra es una influencer conocida por mostrar su vida en Florida, donde se había establecido con Cauy, y por empoderarse como una mujer que desafía los estereotipos y vive su vida con autenticidad.

Este martes, la creadora de contenido tomó su cuenta de Instagram para informar de la pérdida de su novio. Compartió una foto junto a él y escribió un mensaje conmovedor: «Hace unos días perdí al amor de mi vida en un accidente. Cuando tenga fuerzas volveré a subir contenido y os lo intentaré contar». Este mensaje breve pero emotivo ha dejado entrever el profundo dolor que siente la joven influencer y ha generado una avalancha de mensajes de apoyo de sus seguidores, quienes se han unido para enviarle ánimos en este momento tan difícil.

Según la información de los medios locales en Oklahoma, el accidente ocurrió en la noche del 10 de noviembre. Cauy conducía un Toyota Camry cuando, por causas aún no especificadas, sufrió un accidente mortal a altas horas de la madrugada. Las autoridades locales informaron que el joven fue trasladado al hospital más cercano, pero, lamentablemente, no pudieron salvar su vida. La noticia dejó en shock a Sandra y a todos los que la siguen, generando una oleada de apoyo en las redes sociales.

El dolor va en aumento

belen esteban muestra foto de andrea janeiro ten 11 958x630 Merca2.es

La amistad entre Belén Esteban y Sandra Pérez ha sorprendido a muchos, pero su vínculo demuestra cómo las redes sociales pueden unir a personas de diferentes partes del mundo y con diferentes trayectorias. Desde que Belén conoció a Sandra, ha sido un apoyo para ella y ha seguido de cerca su vida en Estados Unidos. Esta tragedia ha hecho que Belén, quien siempre ha demostrado ser una persona de gran corazón, se vuelque en ofrecerle su ayuda y respaldo a Sandra.

Con su mensaje en Ni que fuéramos Shhh, Belén también ha querido recordar el importante papel de los amigos y familiares en los momentos de pérdida, así como la necesidad de privacidad y respeto ante el duelo ajeno. Su llamado a evitar los rumores y permitir que Sandra lleve este proceso en paz ha sido aplaudido por muchos, quienes reconocen en Belén a una figura pública que, a pesar de su fama, entiende y valora los momentos más íntimos y personales.

El fallecimiento de Cauy Alan Brewer, una figura querida por los seguidores de Sandra, no solo ha dejado un vacío en la vida de la influencer, sino que también ha recordado a muchos la fragilidad de la vida y el dolor de una pérdida inesperada. En estos momentos, la fortaleza de Sandra para afrontar este difícil episodio y el apoyo incondicional de amigos como Belén Esteban son un ejemplo de cómo el afecto y la empatía pueden ser el mayor consuelo en tiempos de tristeza.

Para Sandra, su historia de amor con Cauy representa uno de los capítulos más importantes de su vida. Desde su juventud en el instituto, cuando comenzaron su relación en un ambiente típico americano, hasta su vida juntos en Florida, la pareja compartió una vida llena de momentos felices que Sandra ha mostrado en sus redes. Ahora, la influencer está decidida a honrar su memoria y, aunque su duelo aún es reciente, ha prometido a sus seguidores que, cuando esté lista, compartirá su experiencia y el significado que esta relación ha tenido para ella.

Mientras tanto, Belén Esteban y miles de seguidores de Sandra permanecen a su lado, brindándole todo su apoyo y comprensión. La historia de amor y pérdida de Sandra y Cauy ha resonado con miles de personas, demostrando una vez más el poder de la conexión humana y la importancia de la solidaridad en momentos de tristeza y duelo.

Paz Padilla sufre las graves consecuencias de la DANA: está muy afectada y la gente se ha preocupado

0

Paz Padilla, humorista y antigua presentadora de Sálvame, ha sido una de las muchas celebridades que se han volcado en ayudar a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha dejado múltiples destrozos en la Comunidad Valenciana. Desde el inicio de la catástrofe, la colaboradora de TardeAR se ha unido a la ONG World Central Kitchen, que reparte comida caliente a las personas afectadas en la zona cero del desastre. Sin embargo, Padilla se ha visto obligada a regresar a Madrid antes de lo que tenía previsto debido a un problema de salud derivado de su tiempo en Valencia.

Un mensaje importante

Paz Padilla Merca2.es

Días atrás, las redes sociales se llenaron de imágenes de Rosalía y Paz Padilla ayudando juntas en un puesto de comida para los vecinos afectados. La imagen corrió como la pólvora y generó admiración y agradecimiento hacia ambas, quienes se pusieron a disposición de los afectados sin dudarlo. Pero, en las últimas horas, Paz ha tenido que abandonar su misión y ha explicado a sus seguidores el motivo médico que ha precipitado su salida.

Ya en Madrid, Paz Padilla tomó su cuenta de Instagram para sincerarse sobre su situación de salud. Algo más seria que de costumbre, la humorista explicó que la situación en la zona cero, llena de aguas estancadas y escombros, le ha generado complicaciones físicas. «He estado en Valencia todo el tiempo que he podido», explicó con la voz entrecortada. «He regresado a casa porque no estoy bien del estómago», confesó. Paz detalló que sufre de trastornos gastrointestinales derivados de su contacto con las zonas más afectadas por el temporal.

«Ya me advirtieron que puede pasar en zonas catastróficas como lo que ha sucedido en Valencia por las aguas estancadas», agregó Paz, visiblemente afectada. Según explicó, su paso por las áreas más devastadas de Valencia le ha causado síntomas gastrointestinales, y ha decidido acudir al centro de salud para someterse a pruebas que determinen qué tipo de bacteria podría haber contraído.

Desde su cuenta de Instagram, Paz Padilla hizo un llamamiento a la precaución para todas las personas que aún permanecen en Valencia ayudando o residiendo en zonas afectadas. Con tono serio y preocupado, la andaluza aconsejó: «Quiero advertiros a todos los que estáis allí, a los que estáis viviendo entre el fango y los que estáis de cooperantes: poneos guantes y mascarillas. Lavaros constantemente las manos». La humorista insistió en que el riesgo de contraer infecciones es alto, y recomendó a todos los habitantes y voluntarios tener especial cuidado al entrar en contacto con el agua y los alimentos.

«Intentad no tocar el agua o la comida si estáis infectados, es importantísimo. Id al médico al primer síntoma: vómitos, diarreas…», dijo Paz Padilla en su mensaje de advertencia. También quiso remarcar la importancia de proteger a los niños, personas mayores y personas inmunodeprimidas, quienes son más vulnerables a cualquier bacteria presente en las zonas afectadas.

Aunque la situación la ha obligado a abandonar temporalmente Valencia, Paz Padilla aseguró que su compromiso con los afectados sigue intacto y que, una vez recuperada, regresará a las zonas más afectadas para continuar con su labor de ayuda. «Quiero estar en casa para reponerme y ponerme fuerte mentalmente y físicamente, pero volveré a Valencia porque allí queda trabajo para largo», prometió Padilla. La humorista se mostró decidida a continuar colaborando y aportando su granito de arena para ayudar en la reconstrucción y asistencia de los damnificados por la DANA.

La presentadora está muy afectada

paz padilla vestido mas sexy para las campanadas Merca2.es

En su emotivo mensaje, Paz también hizo un llamado a todos los ciudadanos a seguir colaborando en el proceso de recuperación de Valencia y las zonas devastadas. La presentadora lamentó la limitada ayuda oficial recibida y destacó el rol crucial de los voluntarios, quienes, según ella, han sido los verdaderos protagonistas de la recuperación. «Por desgracia, la ayuda que se ha tenido ha sido solo de voluntarios. Quiero dar las gracias a los miles de voluntarios que se han pasado por allí», escribió. Paz Padilla concluyó su mensaje alentando a no abandonar esta causa: «No los dejemos solos. Sigamos así, no abandonemos, por favor».

Paz Padilla dejó claro que, aunque por ahora la distancia la separa de Valencia, su corazón sigue con los afectados por el temporal. Con su regreso a Madrid y su recuperación en marcha, la humorista espera volver pronto a la zona cero para seguir contribuyendo con su apoyo y energía. Este compromiso y su mensaje de solidaridad reflejan la sensibilidad de Paz ante los momentos difíciles que enfrentan miles de valencianos, y su llamado a la acción resuena como un recordatorio de que la ayuda y el compromiso de todos serán necesarios para lograr una recuperación duradera.

El enemigo oculto que amenaza la relación entre el príncipe Harry y el rey Carlos III

Un verdadero villano en la realeza británica: revelaciones sobre el archienemigo del príncipe Harry que amenaza su relación con su padre. En el fascinante mundo de la realeza británica, donde cada movimiento es observado y cada historia es analizada al detalle, surge una nueva revelación que ha capturado la atención de los medios y los aficionados por igual.

El príncipe Harry no lo tiene fácil, es lo que parece del análisis de lecturas.com

El príncipe Harry no lo tiene fácil, es lo que parece del análisis de lecturas.com

Según un reciente informe de lecturas.com, los medios de comunicación británicos han destapado la identidad del archienemigo real del príncipe Harry, un personaje que, como un oscuro telón de fondo, se interpone entre el príncipe y su padre, el rey. Esta intrigante narrativa no solo promete sacudir las bases de la familia real, sino que también ofrece un vistazo a las complejidades de las relaciones familiares en un entorno donde la presión pública es constante y las lealtades son puestas a prueba.

La figura del archienemigo, a menudo asociada con historias de ficción, encuentra su paralelo en la vida real, donde las rivalidades y los conflictos pueden tener repercusiones profundas y duraderas. Este nuevo desarrollo invita a la reflexión sobre cómo las dinámicas familiares se ven afectadas por influencias externas y cómo la búsqueda de la verdad puede ser un camino tortuoso. ¿Quién es este enigmático antagonista y qué papel juega en la narrativa de la familia real británica? A medida que los detalles emergen, los lectores se verán inmersos en un relato que combina drama, intriga y la eterna búsqueda de reconciliación.

Acompáñanos a descubrirlo

Acompáñanos a descubrirlo

Este post no solo explorará la identidad de este archienemigo, sino que también analizará el impacto que tiene en las relaciones dentro de la familia real, ofreciendo una perspectiva única que permitirá a los lectores comprender mejor las complejidades de la vida real detrás de los muros del palacio bajo el análisis que realiza lecturas.com. Acompáñanos en este viaje a través de los entresijos de la realeza, donde cada revelación puede cambiar el curso de la historia.

La relación entre el príncipe Harry, de 40 años, y su padre, el rey Carlos III, de 76 años, ha atravesado momentos difíciles que han puesto a prueba los lazos familiares de la realeza británica. Desde que el príncipe Harry decidió mudarse a Estados Unidos y distanciarse de la familia real, la conexión entre padre e hijo ha sido cada vez más frágil. Este distanciamiento físico se ha visto intensificado por la publicación de «Spare», las memorias del príncipe Harry, que han generado una ola de controversia y han profundizado la brecha con la corona.

La tensa relación entre el príncipe Harry y el rey Carlos III: un vínculo en crisis

La tensa relación entre el príncipe Harry y el rey Carlos III: un vínculo en crisis

La decisión del príncipe Harry de buscar su propia vida en el extranjero no fue solo un cambio geográfico; fue un acto de independencia que simboliza un rompimiento con las tradiciones de la familia real. Este movimiento, aunque aclamado por algunos, ha sido visto con desdén por otros, incluyendo a su hermano mayor, Guillermo, y su padre, Carlos. Ambos consideran que el príncipe Harry ha cruzado líneas que no deberían haberse tocado, especialmente al revelar detalles íntimos y potencialmente dañinos sobre la familia en su libro.

A pesar de la tensión palpable, el príncipe Harry ha hecho varios intentos para restablecer la comunicación con su padre y su hermano. Sin embargo, cada acercamiento parece ser recibido con resistencia. La falta de perdón por parte de Carlos y Guillermo es evidente, lo que ha llevado al príncipe Harry a una situación cada vez más complicada. La pregunta que surge es: ¿puede realmente haber una reconciliación cuando las heridas son tan profundas?

Revelaciones de la prensa británica

Revelaciones de la prensa británica

Recientemente, la prensa británica ha revelado la existencia de un «archienemigo real» que se interpone entre el príncipe Harry y su familia. Este nuevo elemento añade una capa adicional de intriga a la ya compleja dinámica familiar. ¿Quién es esta figura que parece exacerbar la división entre Harry y la familia real? La identificación de este antagonista promete ofrecer respuestas y quizás abrir nuevas vías para entender las tensiones actuales.

La relación entre el príncipe Harry y Carlos III es un reflejo de las complicaciones inherentes a la vida real, donde el deber, la lealtad y el deseo de independencia chocan. A medida que se desarrollan estos eventos, los seguidores de la realeza estarán atentos a cómo se desenvuelven las relaciones familiares en medio de la presión pública y las revelaciones constantes. Con un archienemigo en juego, el futuro de esta familia icónica parece más incierto que nunca.

Reconciliación en la realeza: el futuro del príncipe Harry y el rey Carlos III en la balanza

Reconciliación en la realeza: el futuro del príncipe Harry y el rey Carlos III en la balanza

La relación entre el príncipe Harry y su familia real ha sido objeto de intenso escrutinio, y las palabras del experto real Robert Hardman en ‘The Mirror’ subrayan la complejidad de la situación. Según Hardman, cualquier posibilidad de reconciliación entre Harry y su familia se verá obstaculizada hasta que un miembro clave de la realeza abandone su posición dentro de la institución. Este análisis revela la inestabilidad del vínculo entre padre e hijo, que ha enfrentado altibajos a lo largo de los años y que, según rumores recientes, ha llegado a un punto en el que ya no se comunican.

A pesar de las expectativas de que Harry pudiera reunirse con su familia durante sus recientes visitas al Reino Unido desde su residencia en Estados Unidos, la realidad ha sido decepcionante. Muchos habían anticipado un encuentro significativo, pero las sorpresas llegaron cuando estas esperanzas no se materializaron. La falta de interacción ha dejado a los seguidores de la realeza preguntándose sobre el estado actual de las relaciones familiares.

Una oferta no aceptada

Una oferta no aceptada

En medio de esta tensión, se reveló que el rey Carlos III extendió una invitación a Harry para que se alojara en el Palacio de Buckingham durante su visita al Reino Unido en mayo. Sin embargo, el duque de Sussex rechazó la oferta de su padre, lo que sugiere que las heridas aún están frescas y que la reconciliación no es tan sencilla como podría parecer. Hardman destaca que cualquier avance hacia la paz entre el rey y su hijo menor requerirá la aprobación de otro miembro de la realeza, lo que plantea la pregunta: ¿quién será ese mediador crucial?

La prensa británica ha señalado que la relación entre Harry y su hermano Guillermo es aún más delicada que la que mantiene el príncipe con su padre. Se ha informado que Guillermo está «furioso» por la decisión de Harry de publicar sus memorias, lo que ha añadido más leña al fuego en una situación ya tensa. Hardman subraya que cualquier acción del rey debe ser consensuada con ambos hermanos, lo que implica que no puede haber decisiones unilaterales si Guillermo no está de acuerdo. Este enfoque tripartito es esencial para cualquier intento de reconciliación.

Intentos de reconciliación

Intentos de reconciliación

La dinámica familiar se complica aún más cuando se considera que las emociones del rey no son el único factor a tener en cuenta; la aprobación de Guillermo es igualmente crucial. Hardman señala que esta situación es complicada y no deseada por nadie. La presión para encontrar un camino hacia adelante que funcione para todos los involucrados es inmensa, y el deseo del rey de resolver las diferencias con Harry es evidente, especialmente ante la posibilidad de «serios riesgos legales» si no se actúa con cautela.

La reconciliación entre Harry y su familia real se enfrenta a numerosos obstáculos, y el camino hacia la sanación parece estar lleno de desafíos. A medida que se desarrollan los acontecimientos, el futuro de esta icónica familia británica permanece en un delicado equilibrio, donde cada decisión puede tener consecuencias significativas. Con la mirada del mundo puesta en ellos, la pregunta sigue siendo: ¿podrán encontrar la manera de sanar sus diferencias y reconstruir los lazos que una vez fueron fuertes?

La complejidad de la situación

La complejidad de la situación

La relación entre los príncipes Harry y Guillermo ha sido objeto de intensos rumores y especulaciones, llevando a muchos a preguntarse si Guillermo se ha convertido en el archienemigo de su hermano. Recientes informes sugieren que la comunicación entre ambos ha disminuido drásticamente, en parte debido a las tensiones relacionadas con las medidas de seguridad de Harry en el Reino Unido.

Esta situación ha escalado a un conflicto prolongado entre el duque de Sussex y el Ministerio del Interior, ya que Harry perdió automáticamente su derecho a protección policial tras renunciar a sus deberes como miembro activo de la realeza.

La lucha por la seguridad

La lucha por la seguridad

La falta de diálogo entre Harry y Guillermo se ha intensificado por la insistencia de Harry en discutir sus preocupaciones sobre la seguridad personal. Este tema ha sido una fuente constante de tensión desde que el duque de Sussex decidió alejarse de sus responsabilidades reales. La pérdida de protección policial ha dejado a Harry vulnerable, lo que ha complicado aún más su relación con su familia, especialmente con su hermano, quien parece no estar dispuesto a intervenir en este delicado asunto.

Meghan y su desconfianza hacia Kate

Meghan y su desconfianza hacia Kate

En medio de esta tormenta familiar, Kate Middleton ha asumido el papel de mediadora, buscando restablecer la paz entre los hermanos. Sin embargo, Meghan Markle no ve con buenos ojos la intervención de su cuñada. Según informes recientes de la prensa alemana, Meghan se siente incómoda con la idea de que Kate esté jugando un papel activo en la reconciliación. Se dice que Markle está preocupada por el impacto que esta situación podría tener en su matrimonio.

Un informe de ‘Closeronline’ revela que Meghan está angustiada ante la posibilidad de que Harry sea arrastrado de regreso a su antigua vida como miembro de la realeza. La idea de que su esposo se reconcilie con su familia real le causa gran inquietud, ya que teme que esto ponga en peligro su relación. «Es mucho mejor para ella que él permanezca alejado de la corona para mantenerlo a su lado», afirman las fuentes. Esta ansiedad se ve intensificada por la creencia de Meghan de que la familia real podría intentar dividirlos.

La influencia de Kate

La influencia de Kate

A pesar de las preocupaciones de Meghan, se ha informado que la princesa de Gales ha estado alentando a Guillermo a considerar la oferta de reconciliación. Según una fuente citada en ‘Closer’, Kate es consciente de que la disputa entre los hermanos ha persistido durante demasiado tiempo y que es necesario ponerle fin. Sin embargo, este apoyo no ha sido bien recibido por Meghan, quien ha expresado su deseo de que Kate se mantenga al margen de su matrimonio.

La situación entre Harry, Guillermo y Meghan es un reflejo de las complejidades inherentes a las relaciones familiares, especialmente en el contexto de la realeza. A medida que las tensiones aumentan y las lealtades se ponen a prueba, el futuro de estos lazos familiares sigue siendo incierto. Con la presión de la opinión pública y el deseo de reconciliación en juego, la pregunta persiste: ¿podrán encontrar un camino hacia la paz, o la división se profundizará aún más?

Gloria Camila habla del hijo de Isa Pantoja y confirma el secreto a voces

0

La noticia del embarazo de Isa Pantoja, hija de Isabel Pantoja, ha causado revuelo entre los famosos españoles, y una de las figuras que ha expresado su opinión al respecto es Gloria Camila Ortega. La hija de José Ortega Cano, quien recientemente atravesó una ruptura sentimental, confesó que cuando escuchó la noticia del embarazo pensó que se trataba de un “bulo” hasta que finalmente se confirmó. Gloria Camila, que se encontraba en la entrega de premios Poder Femenino Yo Dona, comentó que se alegraba sinceramente por Isa y por el bebé que está en camino, destacando que siempre es motivo de felicidad la llegada de una nueva vida.

Gloria ha mostrado un notable apoyo a Isa en este momento de su vida, no solo por su embarazo, sino también después de que la colaboradora del programa ‘Vamos a ver’ compartiera en televisión su testimonio sobre los difíciles momentos que vivió durante su infancia y la experiencia de su adopción. «Pienso que hay mucha gente que adopta para que vean lo buena persona que es y otra gente que adopta porque así lo siente», explicó Gloria Camila en declaraciones recientes, subrayando que el amor hacia un hijo adoptivo debe ser tan genuino y auténtico como el amor hacia un hijo biológico. La actriz añadió que, en su caso personal, «Nunca me he sentido excluida. Siempre se me ha tratado como una hija más», haciendo énfasis en la conexión que siente con Isa debido a que ambas fueron adoptadas por familias conocidas en el mundo del espectáculo en España.

«Siempre es bienvenido un bebé»

Gloria Camila contraataca a Rocío Carrasco difundiendo fotos privadas de Rocío Jurado

Para Gloria Camila, la noticia del embarazo de Isa es una buena nueva. Expresó su emoción y afirmó que espera que Isa reciba todo el cariño y apoyo que necesita para afrontar esta etapa. «Siempre es bienvenido un bebé y me parece genial. Que se le dé el cariño, el amor y vaya floreciendo. Es una buena noticia», dijo con entusiasmo. Esta postura de apoyo es compartida también por Kiko Rivera, hermano de Isa, quien, a pesar de las dificultades y desencuentros que han tenido, también quiso felicitar a su hermana por el bebé que está en camino.

La influencer y actriz también se sinceró sobre su propio instinto maternal y sus deseos de ser madre en el futuro. Aunque ahora se encuentra enfocada en otras facetas de su vida, no descarta la idea de tener hijos en algún momento. «Vamos a dejar a los demás que lo sean ahora y yo ya veré cuando. Me gustaría serlo en un futuro, pero no sé cuándo», confesó. Con esta declaración, Gloria Camila dejó claro que, aunque aún no se ve en el papel de madre, no descarta que en algún momento se decida a formar una familia propia.

Además de su apoyo a Isa, Gloria Camila también ha mostrado su solidaridad con las víctimas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó recientemente varias zonas de Valencia. La actriz se trasladó hasta allí para colaborar como voluntaria en las tareas de recuperación de las zonas devastadas, dejando claro que, aunque no tiene amigos directamente afectados en los pueblos más golpeados, quiso aportar su ayuda en lo que fuera necesario. «Tenemos amigos en Valencia, pero no en los pueblos más tocados. Sí tengo amigas que han perdido a familiares. He estado en persona y es bastante duro ver cómo está todo una semana después», explicó la influencer, subrayando la gravedad de los daños y la importancia de ofrecer ayuda a largo plazo. Gloria Camila expresó su preocupación porque la ayuda recibida hasta ahora no es suficiente, y añadió que la recuperación de las zonas afectadas requerirá tiempo y esfuerzo continuo.

En relación con su voluntariado, Gloria Camila explicó que decidió no compartir imágenes en sus redes sociales, una postura que fue bien recibida por muchos de sus seguidores. «No he tenido la necesidad. A mí ese día no me dio tiempo a coger el teléfono en ningún momento. Respeto que lo hagan, pero yo no he tenido la necesidad», comentó, dando a entender que prefirió concentrarse en ayudar sin la necesidad de documentarlo para las redes sociales.

En medio de todos estos eventos, Gloria Camila también ha estado pendiente de la salud de su padre, el torero José Ortega Cano, quien sufrió un accidente el pasado 1 de octubre mientras bajaba unas escaleras en el metro de Madrid. Como resultado, Ortega Cano se rompió el húmero, una lesión dolorosa y que requiere de cuidados y rehabilitación. Sin embargo, Gloria ha explicado que su padre está evolucionando favorablemente y que ya se encuentra en tratamiento de rehabilitación para recuperar la movilidad. «Se rompió el húmero, pero ya está en rehabilitación y está bien», informó Gloria Camila, mostrando su tranquilidad respecto a la recuperación de su padre.

Una nueva etapa para Gloria Camila tras su ruptura

Gloria Camila e1674397016677 Merca2.es

La vida de Gloria Camila ha estado llena de cambios recientemente, especialmente tras su ruptura con David García, con quien mantuvo una relación de cinco años. Aunque este momento ha sido difícil para ella, la influencer ha comenzado a retomar su vida con entusiasmo, enfocándose en sus compromisos profesionales y personales, y demostrando su fortaleza ante la adversidad. La ruptura no ha sido fácil, pero su disposición para apoyar causas sociales y su entusiasmo por el embarazo de Isa reflejan su determinación de seguir adelante.

A pesar de que Gloria Camila y Isa Pantoja pertenecen a dos familias del espectáculo que a menudo han estado envueltas en controversias y polémicas, entre ellas parece haberse forjado un vínculo especial. Gloria, que también fue adoptada en una familia de renombre, ha mostrado su empatía y comprensión hacia Isa, especialmente después de que la hija de Isabel Pantoja hablara abiertamente sobre sus sentimientos de exclusión y los difíciles momentos que vivió en su infancia. Esta conexión entre ambas ha despertado la simpatía del público, quienes valoran el apoyo que Gloria le ha brindado a Isa en esta etapa de su vida.

El apoyo de Gloria Camila hacia Isa Pantoja en este momento tan importante refleja la humanidad y empatía de la actriz, que no ha dudado en mostrar su alegría por el embarazo de Isa a pesar de sus propios desafíos personales. Ambas mujeres, marcadas por su adopción y por pertenecer a familias del mundo del espectáculo, comparten experiencias que las unen, aunque sus trayectorias han sido diferentes. Mientras Isa se prepara para dar la bienvenida a su bebé y Gloria continúa con sus proyectos y compromisos sociales, ambas demuestran que el apoyo mutuo y el cariño pueden prevalecer incluso en el universo complejo y muchas veces turbulento de la fama y el espectáculo.

Unicaja, Evo y Kutxabank compiten por la la hipoteca variable más ventajosa del mercado

0


Con la bajada de tipos y el Euribor en el nivel actual, hay muchas personas mirando hipotecas para comprar. En este ámbito, Unicaja, Evo y Kutxabank presentan las hipotecas variables más asequibles

En el caso de Unicaja, está la hipoteca Real Madrid: «Si solo quieres contratar este producto: 1,99% TIN Fijo primer año y luego Euribor + 2%, TAE 4,79% 1,99% TIN Fijo primer año y resto Euribor 0, 40%; TAE 3,91%», señala el banco.

«.

La nómina y las hipotecas

«Esta oferta condicionada a la domiciliación por parte de los prestatarios de nómina/s por un importe superior a 3.000 euros mensuales o a la domiciliación de seguros sociales en el caso de autónomos, la contratación a través de Unicaja Banco de los siguientes productos y servicios: un seguro de Multirriesgo Hogar, la contratación por parte de todos los titulares del préstamo de al menos una Tarjeta de Crédito, contratación de un seguro de vida asociado al préstamo y el mantenimiento de una posición en fondos de inversión comercializados por Unicaja Banco igual o superior al 10% del principal del préstamo. Además se deberá aportar certificado de eficiencia energética de la vivienda con calificación», dice la entidad sobre la hipoteca.

Esta oferta de la hipoteca de unicaja está condicionada a la domiciliación por parte de los prestatarios de nómina/s por un importe superior a 3.000 euros mensuales

Estos cálculos son para una operación de préstamo hipotecario para financiar la compra de una vivienda a plazo por un importe de 200.000,00 €, incluyendo para su cálculo: costes de tasación (436 €),comisión de apertura (este gasto sólo se paga una vez en la apertura, 300 €), comisión trimestral de mantenimiento de la Cuenta vinculada (30,00 €), comisión de emisión y mantenimiento anual de la Tarjeta de Crédito (49,00 €).

También piden tener un seguro multirriesgo hogar (prima anual 265,27 €) y un seguro de vida asociado, al préstamo durante toda su duración con una prima anual de 571,73 € considerando un titular de 30 años y suscripción necesaria mínima en Fondos de inversión del 10% principal del préstamo de 20.000€ siendo el coste de la comisión de gestión de 50€ y coste de comisión de depositaría de 6 € para un fondo de riesgo 1/7 con periodicidad anual.

los plazos

Para un plazo de 10 años: TAE Variable 3,99%. Esta TAE Variable se ha calculado conforme a lo establecido en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y a los criterios interpretativos de la Dirección General del Tesoro y Financiación Internacional, trasladados por el Banco de España.

Hipoteca

Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 05/11/2024 es 2,69%.

El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,09%. Cuota primer año: 1.839,40€ Posterior: 1.929,90€. Excepto la última cuota que es 1.930,01€. A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,09%.

A partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.

A partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar


El importe de los intereses asciende a 30.502,11€el coste total a 41.858,11€ y el importe total adeudado a 241.858,11€.

Para un plazo de 30 años: TAE Variable 3,91%. Esta TAE Variable se ha calculado conforme a lo establecido en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y a los criterios interpretativos de la Dirección General del Tesoro y Financiación Internacional, trasladados por el Banco de España.

«Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 05/11/2024 es 2,69%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,09% Cuotas primer año: 738,34€. Posterior: 849,69€. La última cuota que es 848,91€». «A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,09%», indican

A partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.

El importe de los intereses asciende a 104.551,42€, el coste total a 137.147,42€ y el importe total adeudado a 337.147,42€.

Kutxabank

La TAE variable se ha calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían, por tanto, esta TAE Variable variará con las revisiones del tipo de interés. Revisión anual. La TAE Variable puede verse alterada en función del plazo de la operación debido a la existencia de un tipo de interés fijo inicial.

Para acceder a la oferta con bonificaciones es necesario: la domiciliación de nómina de los titulares por un importe igual o superior a los 3.000€, una aportación a Baskepensiones EPSV o Planes de Pensiones Kutxabank igual o superior a 2.400 € anuales, contratación y mantenimiento anual de seguro de hogar con la cobertura de un capital de continente de 62.267,25€ y un contenido de 24.906,90€ y una prima anual de 308,02€ (incluido en el cálculo de la TAE Variable). El Seguro de Hogar tiene que ser contratado con Kutxabank Aseguradora SAU, bajo la mediación de Kutxabank. Revisión anual del cumplimiento de estas condiciones.

Para acceder a la oferta con bonificaciones de Kutxabank es necesario la domiciliación de nómina de los titulares por un importe igual o superior a los 3.000€, entre otras condiciones


De acuerdo a la Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario, en la modalidad Tipo Variable, para el cálculo de las cuotas, TAE Variables e Importe Total Adeudado, en el tramo a tipo variable se ha tomado como tipo deudor el mayor entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor) más el diferencial.

La cuota mensual resultante es:
545,47 € (cuota mensual del primer año, 12 cuotas)
643,97 € (347 cuotas)
645,70 € (última cuota)

«Importe total adeudado por el cliente a la finalización del préstamo: 240.545,08 €. Intereses: 80.648,93€. Coste total del préstamo: 90.545,08€», apunta el banco.

En el caso de no cumplir con las condiciones requeridas, el diferencial sobre el Euribor a partir del 2º año se elevará en 1% (Euribor + 1,49%), TAE Variable sin bonificaciones: 4,18% (para el cálculo de la TAE Variable se ha considerado un seguro de daños con prima anual de 88,11€).
La cuota mensual resultante es: 545,47 € (cuota mensual del primer año, 12 cuotas); 725,91 € (347 cuotas) y 729,07 € (última cuota).

De acuerdo a la Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario, en la modalidad Tipo Variable, para el cálculo de las cuotas, TAE Variables e Importe Total Adeudado, en el tramo a tipo variable se ha tomado como tipo deudor el mayor entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor) más el diferencial

El importe total adeudado por el cliente a la finalización del préstamo: 262.177,83 €, los intereses: 109.165,48 €; Coste total del préstamo: 112.177,83 €.
En ambos casos, los gastos de tasación a cargo del cliente, incluidos para el cálculo de la TAE Variable, son de 369,05€.

Con bonificaciones, los 2 primeros años 1,80 % TIN y resto años desde Euribor +0,48 % TIN; TAE variable 3,42 %; sin bonificaciones, 2 primeros años 2,20 % TIN y el resto años desde Euribor +0,88 % TIN, TAE variable 3,61 %.

Evo y la bonificación

Para conseguir la bonificación en la Hipoteca Inteligente Variable es necesario domiciliar tu nómina en EVO, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600 €/mes; contratar el seguro de hogar, y un seguro de vida a través de EVO.

Euribor a un año publicado en noviembre de 2024 en el B.O.E correspondiente al mes de octubre de 2024 (2,691%), supuesto de préstamos con garantía hipotecaria sobre una finca, importe de hipoteca 150.000 €, plazo 25 años y se aplica un gasto de tasación de 368 €.

Para conseguir la bonificación en la Hipoteca Inteligente Variable es necesario domiciliar tu nómina en EVO, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600 €/mes; contratar el seguro de hogar, y un seguro de vida a través de EVO

En el cálculo de la TAE no bonificada se ha tenido en cuenta la contratación del seguro de daños sobre el inmueble hipotecado, al que obliga la ley, por importe de 100.000 euros de continente, con una prima anual estimada de 186,98 € (importe orientativo, ya que su coste dependerá de la compañía con la que elijas contratarlo) y según las modalidades de hipoteca sin bonificación.

Mientras que, en el cálculo de la TAE bonificada se ha tenido en cuenta la contratación de un seguro de hogar cuya prima anual estimada es de 195,05 € (en base al coste medio de una hipoteca por valor de 150.000 euros sin contenido sobre una vivienda de 106 metros cuadrados construidos, ubicada en Madrid. La garantía de continente es la mínima que debes contratar para bonificar la hipoteca.

El importe puede variar en función de las coberturas que contrates) y la contratación de un seguro de vida cuya prima anual estimada, para una persona de 30 años es de 186,83 € (importe mínimo a asegurar para obtener la bonificación será el 80 % del importe hipotecado). Supuesto calculado bajo la hipótesis de que el pago de la primera cuota se efectúa en el momento de la formalización del préstamo hipotecario.

TAE Variable 3,42% para Hipoteca Inteligente a tipo variable aplicando las bonificaciones (por domiciliación de nómina, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600€/mes 0,10%, por contratar un seguro de hogar anual EVO 0,10%, por contratar un seguro de vida EVO 0,20%) con tipo de interés nominal los dos primeros años de 1,80% con cuotas mensuales de 621,28€, tipo de interés nominal posterior 3,171% (Euribor + 0,48%), con cuotas mensuales de 716,80€, generando un total de 300 cuotas mensuales y un importe total adeudado de 222.662,52€. Intereses: 62.747,52€. Coste total del crédito: 72.662,52€.

La Hipoteca Inteligente de Evo tiene una TAE Variable del 3,42% aplicando las bonificaciones

La TAE Variable 3,61% para la ‘Hipoteca Inteligente’ a tipo variable en caso de no obtener ninguna bonificación tiene tipo de interés nominal los dos primeros años de 2,20% con cuotas mensuales de 650,49€, tipo de interés nominal posterior 3,571% (Euribor + 0,88%), con cuotas mensuales de 748,70€, generando un total de 300 cuotas mensuales y un importe total adeudado de 227.295,46€. Intereses: 72.252,96€. Coste total del crédito: 77.295,46€.

Publicidad