Entre la gran variedad de artículos que ofrece Lidl en su inmenso catálogo, una de las secciones que más se ha visto fortalecida por este supermercado últimamente es la correspondiente a los productos de cocina. Bajo esta lógica, la cadena alemana ha lanzado un nuevo invento que se caracteriza por combinar funcionalidad, diseño y durabilidad; atributos que lo convierten en una solución ideal para tener en cualquier hogar si lo que se quiere es compartir buenos momentos en torno a una mesa.
El artículo del que estamos hablando es nada menos que la fondue de hierro fundido de Lidl, la cual emerge como una alternativa perfecta para aquellos clientes que desean disfrutar de una experiencia culinaria diferente a lo habitual. Este producto trae incluidos los elementos necesarios para sacarle el máximo provecho a una velada con chocolate, carne o queso, por ejemplo.
Lidl tiene la fondue más duradera del mercado
La fondue de Lidl está hecha a partir de hierro fundido, un material conocido por ser capaz de retener el calor de forma efectiva y distribuirlo de manera uniforme. Gracias a esto, los ingredientes logran mantenerse en una temperatura ideal durante todo el tiempo que dure la comida, dando lugar así a una experiencia de fondue de la más alta calidad. Particularmente, la cazuela esmaltada trae consigo un revestimiento duradero que facilita su limpieza y permite que su apariencia se conserve en óptimas condiciones durante un largo período de tiempo.
Esta fondue posee una termorresistencia de hasta 230°C, lo cual la hace ideal para ser usada en cualquier placa de cocina, así como para preparar la mezcla en la cocina y luego llevarla directamente a la mesa, pues se encarga de conservar el calor y de eliminar los cambios de temperatura en la comida. Por su parte, el quemador integrado y la base sólida garantizan una llama constante y ajustable según las necesidades de cada preparación.
Disponibilidad y precio
Asimismo, este artículo cuenta con una capacidad de 2 litros (l); suficiente para compartir con varias personas y disfrutar de una gran cantidad de comida. Este set de Lidl también incluye seis pinchos de madera con identificadores de color para que cada comensal pueda distinguir el suyo fácilmente.
Caracterizada por su diseño sencillo y práctico, el cual está pensado para garantizar estabilidad y evitar quemaduras, actualmente puedes conseguir esta fondue de hierro fundido en las instalaciones y en la página web oficial de Lidl por solo 42,99€; un precio bastante justo si tomamos bajo consideración la funcionalidad, durabilidad y versatilidad que ofrece este producto.
Este lunes, 2 de diciembre, entrará en vigor la aplicación del Real Decreto 933/2021 por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor y que contempla multas de hasta 30.000 euros para los incumplidores.
Esta nueva medida ha sido objeto de constante crítica del sector de alojamiento y de las agencias de viajes, denunciando la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posible vulneración de privacidad de los viajeros.
Sin embargo, el Ministerio Interior asegura que en todo el proceso de elaboración y aprobación del decreto ha respetado el principio de transparencia y eficiencia, al haber contado con la participación de los destinatarios y quedar los objetivos de la regulación claramente definidos tanto en el preámbulo de la norma como en la memoria, sin que «se hayan incluido cargas administrativas innecesarias o accesorias».
Finalmente, las empresas afectadas se verán obligadas a proporcionar los datos correspondientes en la plataforma Ses.Hospedajes, que lleva disponible desde 2022 y en la que ya se han registrado 61.540 establecimientos hoteleros, 1.994 agencias de viajes, 222 plataformas digitales, 1.720 empresas de alquiler de vehículos a motor.
Sumando todas estas empresas, se han registrado un total de 4,77 millones de datos de usuarios vinculados a estas empresas.
INCREMENTAR LA SEGURIDAD, FINALIDAD PRINCIPAL
Desde el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska se ha hecho hincapié en la situación de seguridad actual, afirmando que los mayores ataques a la ciudadanía vienen protagonizados tanto por la actividad terrorista como por el crimen organizado, en los dos supuestos con un marcado carácter transnacional.
«En ambos casos cobran especial relevancia en el modus operandi de los delincuentes la logística del alojamiento y la adquisición o uso de vehículos a motor, cuya contratación se realiza hoy en día por infinidad de vías, incluida la telemática, que proporciona una mayor privacidad en esas transacciones», ha explicado al respecto.
Por tanto, para Interior, la normativa actual queda «obsoleta» e «inservible» debido a que, por ejemplo, la norma del registro en hospedaje tiene 65 años de antigüedad (Decreto 1513/1959).
Este hecho supone dejar fuera de su ámbito de aplicación las nuevas modalidades de actividades de hospedaje, como son las viviendas turísticas de corta duración explotadas por empresas o particulares mediante el registro en portales o centrales de reserva a través de medios digitales o internet.
En este sentido, esa totalidad de casi 4,8 millones de datos ha permitido localizar a 18.584 personas que figuraban en bases de datos de señalamientos nacionales o internacionales, entrando en consonancia con la finalidad principal del decreto, que es mejorar la seguridad ciudadana, según Interior.
EMPRESAS AFECTADAS: ALOJAMIENTO, ALQUILER DE VEHÍCULOS Y AGENCIAS
Según recoge la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la obligación de registro documental recae en las personas físicas o jurídicas que ejerzan, profesionalmente o no, actividades de hospedaje o alquiler de vehículos a motor sin conductor.
En primer lugar, las actividades de hospedaje son las llevadas a cabo, de modo profesional o no, con la finalidad de proporcionar, a cambio de un precio, contraprestación o compensación, habitación o espacio para la pernoctación a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementario.
En este apartado se incluyen hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos, campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas.
Por su parte, las actividades de alquiler de vehículos a motor sin conductor son las realizadas con el fin de facilitar su utilización por un tercero, por un tiempo determinado, y a cambio de una compensación, contraprestación o precio cierto. Queda excluido de lo dispuesto en este apartado el alquiler de los vehículos autotaxis y, en general, el arrendamiento de vehículos con conductor.
Además, la normativa contempla en ambas actividades a los operadores turísticos que presten servicios de intermediación entre las empresas y los consumidores, y a la actividad de las plataformas digitales dedicadas, a título oneroso o gratuito, a la intermediación en estas actividades a través de internet, presten o no el servicio subyacente objeto de mediación, siempre que ofrezcan servicios en España.
En relación a la posibilidad de un aumento de costes para las empresas afectadas, desde Interior ha asegurado que el nuevo registro no tiene por qué traducirse en esta posibilidad, descartando inversiones «considerables», ya que «los datos recabados son los mismos que hasta ahora».
DATOS OBLIGATORIOS
En cuanto a la recogida de datos, Interior ha recordado que las empresas no recabarán más de los que ya están haciendo en la actualidad. En particular, se distinguen varias categorías para el registro. Por un lado, las actividades de hospedaje tienen que comunicar y registrar la siguiente información:
— Datos de la empresa arrendadora: Nombre o razón social del titular, CIF o NIF, municipio, provincia, teléfono fijo y/o móvil, dirección de correo electrónico, web de la empresa y url para identificar el anuncio.
— Datos del establecimiento: Tipo de establecimiento, denominación, dirección completa, código postal, localidad y provincia.
— Datos de los viajeros: Nombre completo, sexo, número de documento de identidad, tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE), nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual (dirección completa, localidad y país), teléfono fijo y móvil, correo electrónico, número de viajeros y relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).
— Datos de la transacción: Contrato (número de referencia, fecha y firmas), datos de ejecución del contrato (fecha de y hora de entrada y fecha y hora de salida) y datos del pago (tipo, identificación del medio de pago como tipo de tarjeta y número, titular del medio de pago, fecha de caducidad de la tarjeta y fecha de pago).
Además, para alojamiento no profesional varían algunos datos, incluyendo nombre completo, sexo y DNI del titular del inmueble, así como número de habitaciones o conexión a internet del establecimiento.
En el caso del alquiler de vehículos, los datos a aportar son parecidos a los de hospedaje, aunque añadiendo la información correspondiente del conductor principal y del segundo conductor (si procede).
SANCIONES DESDE 100 EUROS HASTA 30.000 EUROS
Por último, aunque el Ministerio ha querido dejar claro que esta normativa no tiene «un fin recaudatorio para llenar las arcas del Estado», se impondrán sanciones leves y graves sobre las empresas que incumplan la normativa.
En concreto, se consideran infracciones leves las irregularidades o deficiencias en la cumplimentación de los registros previstos en este real decreto y la realización de las comunicaciones obligatorias fuera del plazo establecido. El precio de la multa oscila entre los 100 y los 600 euros.
Por su parte, las sanciones graves incluyen la carencia de los registros documentales previstos en este real decreto y la omisión de las comunicaciones obligatorias. El precio de la infracción irá desde los 601 a los 30.000 euros.
Cuando hablamos de navegadores web, seguridad y privacidad no es lo mismo, pues mientras algunas opciones disponibles en Windows como Google Chrome y Microsoft Edge han demostrado ser totalmente seguras debido a que sus desarrolladores las mantienen en constante actualización, en términos de privacidad no suelen ofrecer tantas garantías; aspecto que suele provocar que los usuarios se inclinen por alternativas diferentes que les permitan mantener a salvo su información personal mientras navegan en Internet.
Por lo anterior, el día de hoy hablaremos sobre los mejores navegadores web para usar en Windows, que se caracterizan tanto por la seguridad como por la privacidad que ofrecen. Todas las alternativas que observarás a continuación cuentan con un desarrollo activo, reciben actualizaciones y soporte de forma constante e incluyen funciones avanzadas para bloquear rastreadores, anuncios y más. ¡Aquí vamos!
Mozilla Firefox y Brave, entre los navegadores más completos para Windows
Inicialmente, tenemos a Mozilla Firefox, que es uno de los pocos navegadores que no se basan en Chromium (versión de código abierto de Google Chrome). Sin importar esto, este navegador para Windows es altamente compatible con una gran cantidad de páginas web y es mantenido por una fundación sin ánimo de lucro. Se destaca por evitar el seguimiento entre sitios y por bloquear la mayoría de elementos intrusivos en ellos. Además, incluye herramientas de seguridad avanzadas como el monitor de claves, el cual advierte sobre posibles filtraciones, y una gran cantidad de extensiones y temas disponibles.
Por otra parte, nos encontramos con Brave, una de las alternativas más completas en lo referido a seguridad y privacidad para Windows. Entre sus herramientas más destacadas están aquellas dedicadas a bloquear anuncios, rastreadores y solicitudes de aceptación de cookies. Se caracteriza por ser rápido y por brindar una compatibilidad excelente con casi todas las páginas web.
LibreWolf, otra opción a tener en cuenta
Por último está LibreWolf, una versión modificada de Mozilla Firefox, que ha sido creada para hacer que este último sea todavía más privado. Para cumplir con su objetivo, los desarrolladores de este navegador se han encargado de desactivar la integración con Pocket y de reemplazar a Google por DuckDuckGo como motor de búsqueda predeterminado. También se ha eliminado la telemetría de Mozilla y trae incorporado a uBlock Origin, uno de los mejores bloqueadores de anuncios.
Así las cosas, con las tres alternativas aGoogle Chrome, Opera, Microsoft Edge y demás navegadores para Windows que te acabamos de dar, podrás tener la certeza de estar seguro y con tu información personal a salvo mientras navegas por Internet. ¡No esperes más para probarlos!
Un peón del sector metalúrgico de Guipúzcoa cobra por hora un 30% más que un ingeniero de Cuenca, según el informe ‘La negociación colectiva en la industria del metal en 2023’ elaborado por la patronal del sector, Confemetal, en el que se pone de manifiesto la dispersión en las retribuciones que recogen los distintos convenios provinciales del metal.
De hecho, los ingenieros que trabajan en el sector del metal de hasta 14 provincias españolas perciben una retribución por hora inferior a la que cobra un peón en Guipúzcoa, la provincia que mejor paga a esta categoría de trabajadores.
En concreto, un peón de la industria metalúrgica que trabaja en Guipúzcoa cobra 15,2 euros por hora, cantidad que supera lo que perciben por cada hora trabajada los ingenieros de Cuenca (11,7 euros), Badajoz (12,15 euros), Cáceres (12,31 euros), Lleida (12,34 euros), Jaén (12,57 euros), Ciudad Real (12,81 euros), Murcia (13,34 euros), Castellón (13,81 euros), Lugo (13,89 euros), Salamanca (14,04 euros), Soria (14,09 euros), Ourense (14,16 euros), Almería (14,22 euros) y Las Palmas de Gran Canaria (14,56 euros).
Confemetal explica que todos estos importes se basan en las tablas de los convenios colectivos provinciales de la industria siderometalúrgica de 2023 y, para calcularlos, se tiene en cuenta el salario base, el de grupo, pagas extras y determinados pluses, como el de transporte. Quedan fuera otros conceptos retributivos, como los que corresponden a circunstancias específicas de un puesto de trabajo, a las horas extras o a la antigüedad.
De acuerdo con este informe, en el sector del metal el salario por hora trabajada en la categoría de antiguo peón se situó en 2023 en una media de 11,12 euros, por encima de los 10,39 euros de 2022.
Es más, todos los grupos profesionales de los cuatro analizados en este estudio (antiguo peón, obrero, administrativo e ingeniero licenciado) incrementaron sus salarios por hora respecto a 2022. La media estatal de la retribución por hora trabajada es de 12,1 euros para el oficial obrero, frente a los 11,31 euros del año 2022; de 12,57 euros para el oficial administrativo (11,76 euros en 2022) y de 16,98 euros para el ingeniero (15,8 euros en 2022).
GUIPÚZCOA, LA PROVINCIA QUE MÁS PAGA EN TODAS LAS CATEGORÍAS
Existen numerosas diferencias entre provincias sobre el salario por hora de cada grupo. Guipúzcoa y Navarra son las provincias que mejor retribuyen a los peones del metal (15,2 y 14,6 euros por hora, respectivamente) y Lleida, Cuenca y Cáceres las que menos les pagan (7,93; 8,7 y 9,36 euros la hora, respectivamente).
En el caso de los ingenieros, Guipúzcoa, Girona y Pontevedra son las provincias que mejor les retribuyen, con un salario por hora de 25,98; 24,11 y 22,58 euros, respectivamente. En el otro extremo se encuentran Cuenca (11,7 euros) y Badajoz (12,15 euros por hora).
En la categoría de obrero, Guadalajara (9,77 euros por hora) y Cuenca (9,89 euros) presentan las cifras más bajas, en contraste con Guipúzcoa y Navarra, donde más ganan, con 16,88 y 15,74 euros por hora, respectivamente.
Por último, dentro de la categoría de administrativo, Guipúzcoa y Navarra también son en las que más se paga (18,35 y 15,74 euros por hora, respectivamente). En el lado contrario, con los menores salarios por hora, se encuentran Cuenca (10,02 euros) y Cáceres (10,26 euros).
No te pierdas nuestra guía perfecta de artículos para regalar para estas Navidades de El Corte Inglés y sorprende a tus invitados como nunca antes.
Regalos originales para sorprender a los tuyos y que cuestan menos de lo que te imaginas. Y con la garantía de compra de EL Corte Inglés para garantizar la mejor experiencia.
Planetario multimedia con campo de estrella y altavoz El Corte Inglés
Este planetario multimedia es un regalo perfecto para amantes de la astronomía o para quienes desean crear un ambiente mágico en su hogar. Proyecta un campo de estrellas impresionante, acompañado de un altavoz integrado para escuchar música relajante o efectos sonoros que transportan al espacio. Ideal para decorar habitaciones o sorprender a los pequeños con un espectáculo de luz y sonido.
Su diseño innovador y su fácil manejo lo convierten en un artículo imprescindible para regalar estas Navidades. Si te interesa este planetario, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Hey Clay Pack Navidad Bizak
El pack de arcilla Hey Clay Navidad Bizak es una idea creativa para regalar a los más pequeños. Este set permite moldear figuras navideñas con colores vivos y texturas fáciles de manipular, fomentando la creatividad y la motricidad. Incluye todo lo necesario para horas de diversión y aprendizaje.
Ideal para niños que aman las manualidades y quieren dar vida a su imaginación en estas fechas tan especiales. Si te interesa este set, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Lámpara milimetrada luna “Te regalo la luna” blanco madera
Esta lámpara con diseño de luna es el regalo ideal para quienes disfrutan de una decoración elegante y única. Con su base de madera y luz cálida, añade un toque especial a cualquier espacio. Perfecta para dormitorios, oficinas o rincones acogedores.
Es un detalle original que encantará tanto a románticos como a amantes del diseño minimalista. Si te interesa esta lámpara, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Taza galletas Fisura verde
La taza galletas de Fisura es el regalo práctico y divertido que todo amante del café o té necesita. Su diseño incluye un compartimento para guardar galletas, convirtiéndola en el compañero perfecto para las tardes de relax. Su color verde vibrante añade un toque de alegría.
Es ideal para esas personas que disfrutan de pequeños placeres cotidianos. Si te interesa esta taza, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Lámpara de lectura para libro Kikkerland recargable negra
Esta lámpara de lectura recargable es un regalo práctico para los amantes de los libros. Su diseño compacto y flexible permite iluminar las páginas sin molestar a quienes estén alrededor. Perfecta para leer cómodamente en cualquier lugar y momento.
Con un estilo discreto y funcional, es ideal para quienes disfrutan de la lectura nocturna o necesitan un accesorio portátil. Si te interesa esta lámpara, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Báscula ojos Fisura rosa
La báscula de cocina Fisura con diseño de ojos es un regalo divertido y funcional para quienes disfrutan de cocinar con estilo. Su color rosa y su diseño único añaden un toque original a cualquier cocina, mientras que su precisión asegura recetas perfectas.
Es un artículo imprescindible para chefs aficionados o quienes buscan decorar con un toque de personalidad. Si te interesa esta báscula, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Altavoz portátil Energy Sistem Urban Box 2 Space True Wireless Stereo
El altavoz portátil Energy Sistem Urban Box 2 es un regalo perfecto para amantes de la música. Con tecnología True Wireless Stereo y diseño compacto, ofrece una calidad de sonido excepcional para disfrutar en cualquier lugar. Su resistencia y facilidad de transporte lo hacen ideal para el día a día.
Perfecto para quienes buscan un dispositivo práctico y moderno. Si te interesa este altavoz, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Calendario de Adviento Noche
Este calendario de adviento es un regalo único para quienes desean contar los días hasta Navidad de una forma elegante y especial. Su diseño en tonos dorados y su estilo nocturno añaden un toque de lujo a cualquier espacio. Es perfecto para llenar cada día de diciembre con pequeñas sorpresas.
Ideal para quienes aman las tradiciones navideñas con un toque sofisticado. Si te interesa este calendario, en la web de El Corte Inglés, aquílo encontrarás.
Ha llegado el momento: es hora de ir eligiendo el regalo de Navidad que consiga sorprender e ilusionar a los más pequeños de la casa, y los tenemos todos en Amazon. Y aunque te parezca que tu hijo ya lo tiene todo, vas a encontrarte ahora algunos que serán muy buenas ideas para todos.
Todo esto es lo que vamos a ver en este listado que te mostramos desde nuestro portal de MERCA2 a través de una serie de propuestas idóneas para tu hijo o hija, y lo mejor es que serán de lo más variados. Desde juguetes LEGO de Star Wars hasta los juegos de coches y adrenalina como los de Hot Wheels o cabezas para peinar a las muñecas. No te los pierdas!
Explora una galaxia muy, muy lejana con este juego de...
Esta maqueta para construir cuenta con torretas giratorias...
Este coleccionable de Star Wars incluye un área de carga con 2...
Incluye 7 mini figuras LEGO de icónicos personajes: Finn y su...
Los peques podrán interpretar historias de la película Star...
Empezamos esta selección de juguetes que vemos en Amazon para esta Navidad con uno de los que más pueden gustarte, tanto a ti como a los pequeños de los casa.
Hablamos de un juguete apto para los fans del universo Star Wars, este set de Lego es el regalo definitivo. Tanto los adultos como los niños mayores de 9 años disfrutarán montando el Halcón Milenario y recreando sus escenas favoritas de la saga.
Ahora su precio se encuentra con un descuento del 21% más barato de lo que es habitual. Lo puedes comprar desde la tienda aquí.
TAMAGOTCHI original: el Tamagotchi original ha estado deleitando...
Cuida de ellos: cuida a tu mascota digital alimentándole...
Diferentes personajes: los Tamagotchis son un gran regalo para...
Llévalos contigo: cada uno de estos juguetes Tamagotchi de los...
Haz una colección: ¿Por qué detenerte en la concha de sirena...
Sí, como lo que ves: sorprende que uno de los juguetes top de la lista sea el tamagotchi, sin duda un clásico de los años 90′ que parece haber enamorado de nuevo a otras generaciones más jóvenes.
Como se trataba del resto de las ocasiones, lo que tenemos es que es como nuestra mascota de la infancia, el cual puedes alimentarlo, bañarlo, limpiarlo, sanarlo cuando esté enfermo, jugar con él y por supuesto, verlo crecer
Este juguete emocionará a los pequeños que lo reciban. Este tamagotchi mantiene su diseño original en forma de huevo y la pantalla LCD. Disponible en varios colores y formatos, lo podemos comprar en la tienda online aquí.
Peluche musical del Gallo Bartolito de más de 30 cm
Suaves y muy blanditos para los más pequeños de la casa
Presiona su tripita y escucha las canciones originales de la...
Incluye hasta cinco de tus canciones favoritas de la serie en...
Baterias no intercambiables
Porque sí; ante la duda, un libro, una prenda básica de ropa o algo de dinero serán siempre una apuesta segura… pero si quieres regalar algo que le haga especial ilusión a tu hermano, primo, sobrino o nieto, deberás optar por alguna de las tendencias actuales.
Una de ellas, y que se conforman como parte de las mejores ideas, es este peluche de la Granja de Zenón. Son los dibujos animados de La Granja de Zenón, que actualmente se pueden ver en Prime Video.
El Gallo Bartolito, el Auto Bochinchero, el Caballo Percherón, el Lobo Beto, el Lorito Pepe y la Vaca Lola. A partir de 19,99 euros, podrás regalar uno de estos personajes a los peques de tu familia. Miden más de 30 centímetros y son musicales. La edad recomendada por el fabricante va de los 24 meses a los 8 años. Se pueden comprar en la tienda aquí.
CABEZA DE MUÑECA CON ACCESORIOS PARA EL PELO, EN AMAZON
La cabeza es optima para futuros peluqueros y esteticistas: los...
El lustro de labios, la sombra de ojos y el colorete están...
Los cepillos de pelo se pueden personalizar con una imagen
Al peinar y cepillar, poner ganchos y horquillas, se ejercitan...
Dimensiones: 23.5 cm x 13 cm x 27 cm; Apto para niños a partir...
Uno de los clásicos de toda la vida. Esta cabeza de muñeca con accesorios para el pelo es perfecta para los niños y niñas a los que les encanta crear peinados. Lo tenemos ahora desde la tienda de Amazon.
Con él, podrán practicar trenzas, coletas y cualquier estilo que se les ocurra, ¡e incluso aplicarlo después en su propio cabello! También incluye pegatinas para decorar el rostro. Actualmente, tiene un descuento del 50%, por lo que puedes hacerte con ella desde aquí.
Los niños pueden mezclar, dar forma y compartir mientras les...
Marca del producto: Play Doh
¡Crea tus propias figuras espeluznantes con este pack de...
Horas y horas de diversión garantizada. Este pack de plastilina es ideal para los niños a los que les encanta hacer manualidades y dejar volar su imaginación.
Además, es un regalo educativo que fomenta la creatividad y la motricidad. Perfecto para cualquier edad, a partir de 2 años, ¡y a un precio muy rebajado! Se puede comprar en estos momentos desde la tienda de Amazon aquí.
OSO PARLANCHÍN PARA NIÑOS MAYORES DE 5 AÑOS, EN AMAZON
Compañero de juegos y diversión - Con su pelaje esponjoso y sus...
3 divertidos sonidos - Al presionar el oso de peluche, se...
Juguete de broma - Al igual que las otras figuras de peluche...
Funciona con pilas: se necesitan 2 pilas AAA R03 de 1,5 V para...
Simba Toys - ¡Diversión a lo elefante para grandes y pequeños!...
La tecnología podrá avanzar muchísimo, pero en el campo de los juguetes hay ideas infalibles que no la necesitan como es el caso de este divertido peluche.
Con su pelaje esponjoso y sus grandes ojos saltones, parece bastante inocente pero que guarda un secreto: cuando le aprietas las orejas se convierte en un un oso feroz que suelta originales gritos por la boca para gastar bromas y hacer reír a su dueño. Es perfecto para niñas y niños mayores de 5 años. Cómpralo esta Navidad desde Amazon aquí.
MOTO DE JUGUETE QUE PUEDES MONTAR: Esta moto infantil y cocina de...
HAZ PIZZAS PLAY-DOH Y REPÁRTELAS A DOMICILIO: Podrás jugar al...
MANTÉN LA CAJA DE PIZZA DE JUGUETE EN SU LUGAR: Coloca la caja...
ALMACENAMIENTO DEBAJO DEL ASIENTO: A la hora de conducir o de...
PAGA CON CARTAS O DINERO DE JUGUETE: La caja registradora sobre...
A los más pequeños siempre les han atraído los juguetes que imitan profesiones, y eso es justo lo que ofrece esta propuesta que vemos en Amzon para Navidad de Play-Doh, que invita a crear con plastilina pizzas creativas y luego repartirlas a tus clientes en moto.
Lo mejor es que no necesita pilas ni componentes electrónicos, solo la imaginación de los niños y niñas. Incluye una moto, teléfono para recibir pedidos, caja registradora y un lector de tarjetas con diferentes moldes. Se puede comprar aquí.
Hay muchas formas de aprender y jugar: Canta y aprende los...
Desarrolla la motricidad fina: Con innumerables actividades...
Huevo musical: ¡Sujeta el mágico huevo Eggy Wawa para escuchar...
34 sorpresas en el interior: Descubre 34 capas diferentes de...
Mira y aprende: Sigue el espectáculo Eggy Wawa para ampliar la...
Este juguete que vemos en Amazon esta Navidad es un juego para los más pequeños en forma de huevo sorpresa que en su interior esconde uno de los 34 animales que puedes encontrar normalmente en una granja.
Una divertida y entretenida experiencia de aprendizaje interactiva que, además de una figura, se sirve de música y tarjetas explicativas que guían a los niños y niñas con actividades prácticas como prensar, enrollar y moldear formas. Lo podemos comprar aquí.
Corre a través de la boca del enorme T-Rex que está tratando de...
Los peques colocan el coche incluido Hot Wheels en la comisaría...
Cuando el dinosaurio cae derribado, sus ojos cambian de enfadado...
La base de la pista incluye detalles temáticos de las...
Incluye 1 coche de juguete Hot Wheels a escala 1:64, lo que lo...
¡No hay tiempo que perder! En Amazon conocemos esta propuesta para los amantes de los coches y la velocidad que tenemos en Amazon para esta Navidad.
Corre a través de la boca del enorme T-Rex que está tratando de comerse Hot Wheels City; tienes el tiempo justo para derribar al dinosaurio y salvar la situación. Un juego de adrenalina y velocidad con el que la diversión está asegurada. Está recomendado para niños y niñas mayores de 4 años. Se puede comprar aquí.
Visitar mercadillos de Navidad con niños es una experiencia mágica que combina diversión y asombro. Entre luces brillantes y decoración festiva, los pequeños disfrutan explorando puestos llenos de juguetes, dulces y adornos únicos. Los aromas de chocolate caliente y galletas recién horneadas despiertan el apetito, mientras las actividades como talleres de manualidades o pintacaras mantienen su entusiasmo. Muchos mercadillos incluyen atracciones como carruseles o visitas de Papá Noel, añadiendo un toque extra de ilusión. Este plan familiar no solo entretiene, sino que también crea recuerdos inolvidables en un ambiente lleno de calidez, espíritu navideño y momentos compartidos. Y por eso, en este artículo te contamos cuáles son los mercadillos de Navidad en los que más vas a ver disfrutar a tus hijos.
Quedan apenas tres semanas para que empiece la Navidad
Faltan solo tres semanas para que la Navidad llene de magia nuestras vidas. Las calles comienzan a brillar con luces, los escaparates se decoran y el ambiente se impregna de aromas a canela y chocolate caliente. Es el momento de planear reuniones familiares, buscar los regalos perfectos y sacar los adornos que transformarán nuestros hogares. Las primeras canciones navideñas empiezan a sonar, despertando la ilusión en grandes y pequeños. La cuenta atrás está en marcha y cada día que pasa nos acerca más a esa época del año llena de alegría, tradición y momentos para compartir con quienes amamos.
La Navidad es sobre todo para los más pequeños del hogar
La Navidad es una época especialmente mágica para los más pequeños del hogar. Las luces, los colores, los villancicos y, sobre todo, la llegada de Papá Noel o los Reyes Magos, convierten esta festividad en un momento único. Es un tiempo para compartir risas, abrazos y, sobre todo, para crear recuerdos familiares que acompañarán a los niños toda su vida. Los pequeños se llenan de ilusión, disfrutando de las sorpresas y el amor que la Navidad trae consigo, haciendo de cada instante algo especial.
Este es uno de los mejores mercadillos de Navidad que visitar con niños
El mercadillo de Navidad en la Plaza Mayor de Madrid es uno de los más encantadores para visitar con niños. Con su ambientación festiva, luces brillantes y numerosos puestos, los pequeños se maravillan con los juguetes, adornos y dulces tradicionales. La atmósfera navideña, sumada a la posibilidad de conocer a Papá Noel, convierte cada visita en una experiencia mágica. Además, la Plaza Mayor, rodeada de edificios históricos, ofrece el entorno perfecto para disfrutar de la Navidad en familia, creando recuerdos inolvidables. Sin duda, es un plan ideal para los más pequeños.
Y este es otro que también merece mucho la pena
El mercadillo de Navidad de Santa Llúcia, en Barcelona, es otro que merece mucho la pena visitar. Celebrado desde 1786, es uno de los más antiguos de España y se encuentra frente a la emblemática Catedral de la Ciudad Condal. Aquí, los niños disfrutan de los tradicionales puestos de productos navideños, caganers y los típicos tiós de Nadal, figuras de madera que son parte esencial de las celebraciones catalanas. Con su ambiente acogedor y festivo, es el lugar perfecto para sumergirse en la tradición navideña catalana y vivir la magia de estas fiestas.
Este es otro de los mejores mercadillos de Navidad que visitar con niños
El mercadillo de Navidad en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia es otro de los mejores para visitar con niños. Además de los puestos de artesanía y decoración navideña, cuenta con una zona de atracciones infantiles, incluyendo una pista de hielo y una noria desde donde los pequeños pueden disfrutar de una vista panorámica de la ciudad iluminada. Los fines de semana, espectáculos de marionetas y cuentacuentos mantienen a los niños entretenidos, sumergiéndolos aún más en el espíritu navideño. Un lugar perfecto para crear recuerdos familiares llenos de diversión y magia.
Este es uno de los mejores mercadillos de Navidad que visitar con niños
El mercadillo de Navidad en Puerto Portals, Mallorca, es uno de los mejores para visitar con niños. Este mercado ofrece una variedad de actividades para los más pequeños, como talleres de manualidades y juegos tradicionales navideños. Los niños pueden disfrutar de un carrusel y una pequeña pista de hielo, mientras los padres exploran los puestos de artesanía y productos gastronómicos locales. Además, el puerto, adornado con luces y decoraciones, crea un paisaje mágico ideal para tomar fotos navideñas, convirtiéndolo en un plan perfecto para toda la familia.
Y este es otro que también merece mucho la pena
La Plaza del Pilar de Zaragoza ofrece una experiencia navideña completa con su «Muestra Navideña». Además del mercadillo, que cuenta con 40 puestos donde se pueden encontrar adornos y alimentos tradicionales, los niños disfrutan de diversas actividades como talleres y espectáculos. El ambiente festivo y la decoración iluminada crean un espacio mágico para toda la familia. Es el lugar perfecto para sumergirse en la tradición navideña, pasear entre los puestos y compartir momentos especiales en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Un plan ideal para los más pequeños.
Este es otro de los mejores mercadillos de Navidad que visitar con niños
El mercado navideño de Bilbao es otro de los mejores para visitar con niños. Destaca por sus productos artesanales y comida tradicional, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una experiencia navideña auténtica. En la zona infantil, los niños pueden participar en talleres de manualidades y otras actividades, manteniéndose entretenidos mientras los padres exploran los puestos. Este mercadillo es una excelente opción para disfrutar de un paseo en familia, hacer compras únicas y sumergirse en un ambiente festivo lleno de magia y tradición.
Y esta opción también deberías de tenerla en cuenta
El Mercado de Navidad de Plaza España en Madrid, conocido como «La Navideña», es una opción que no debes dejar de considerar. Este año, ofrece una amplia gama de actividades para toda la familia, destacando una pista de hielo natural de 450 m². Además de los puestos de artesanía y gastronomía, los niños y adultos pueden disfrutar de actuaciones teatrales y circenses, creando una atmósfera festiva y llena de diversión. Un plan perfecto para compartir momentos mágicos y disfrutar de la Navidad en el corazón de Madrid.
Y recuerda: disfruta de los mercadillos de Navidad y las fiestas
Y recuerda: disfrutar de los mercadillos de Navidad y las fiestas es una de las mejores formas de vivir la magia de esta época. Entre luces, aromas y risas, encontrarás actividades para todos, desde los más pequeños hasta los más grandes. Cada puesto, cada rincón decorado, te ofrece una experiencia única que llena de ilusión y calidez el corazón. Así que, no pierdas la oportunidad de compartir momentos especiales con tus seres queridos y dejarte envolver por el espíritu navideño. ¡Felices fiestas!
Pasar la ITV es, sin duda, uno de los trámites más temidos por los conductores. Desde la ansiedad por posibles fallos inesperados hasta las largas esperas y el gasto adicional, esta revisión periódica se ha convertido en un pequeño calvario para muchos. Aunque su propósito es garantizar la seguridad vial y reducir las emisiones contaminantes, la experiencia no siempre es sencilla ni agradable. Por eso, para millones de personas, el día de la ITV no se anota en el calendario como un trámite más, sino como un desafío lleno de incertidumbre. Y si te preocupa no pasar la Inspección, has de leer este artículo sí o sí.
La importancia de que cualquier vehículo tenga todos sus componentes bien
Mantener todos los componentes de un vehículo en buen estado es crucial para garantizar la seguridad de sus ocupantes y de otros usuarios de la vía. Un sistema de frenos eficaz, luces en correcto funcionamiento y neumáticos en buen estado, entre otros elementos, son esenciales para evitar accidentes. Además, un vehículo en óptimas condiciones contribuye a reducir las emisiones contaminantes, ayudando a proteger el medioambiente. Ignorar el mantenimiento puede llevar a fallos inesperados, costosas reparaciones o sanciones legales. Cuidar cada detalle no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también asegura un viaje más seguro y responsable.
La ITV: una explicación
La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es un control obligatorio que se realiza periódicamente a los vehículos para verificar su estado y asegurarse de que cumplen con las normativas de seguridad vial y medioambientales. Durante la inspección, se revisan aspectos como el sistema de frenos, luces, neumáticos, emisiones contaminantes y la estructura general del vehículo. Este procedimiento busca reducir riesgos de accidentes, garantizar la eficiencia del vehículo y contribuir a la protección del entorno. Su objetivo es mejorar la seguridad y la sostenibilidad del tráfico en las carreteras.
Hay varias cosas que puedes hacer para tener más probabilidades de pasar la ITV
Para aumentar las probabilidades de pasar la ITV, existen varias acciones clave que puedes tomar. Aunque el proceso puede parecer intimidante, con los preparativos adecuados es mucho más sencillo. A continuación, te contamos qué pasos seguir para mejorar tus posibilidades de éxito y evitar sorpresas durante la inspección. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo y descubre cómo asegurarte de que tu vehículo esté listo para pasar este trámite de manera eficiente.
Si quieres tener más probabilidades de pasar la ITV haz esto
Si quieres tener más probabilidades de pasar la ITV, asegúrate de que el permiso de circulación y la tarjeta ITV coincidan tanto con la matrícula como con el número de bastidor del vehículo. Las discrepancias en estos datos pueden generar problemas durante la inspección, ya que los técnicos verificarán que toda la documentación esté correcta y actualizada. Revisa bien estos detalles antes de acudir, ya que cualquier inconsistencia podría retrasar el proceso o incluso impedir que pases la revisión.
Esta es otra de las cosas que deberías de hacer
Otra de las cosas que deberías hacer es asegurarte de que las placas de matrícula sean legibles, sin aristas ni defectos. Las matrículas en mal estado pueden generar dudas durante la inspección y podrían no ser aprobadas. Además, revisa que no haya corrosiones en el chasis ni en la carrocería, ya que estos daños pueden comprometer la seguridad del vehículo. Mantener estas partes en buen estado no solo facilita el paso de la ITV, sino que también garantiza un mayor nivel de seguridad y durabilidad para tu automóvil.
Para poder pasar la ITV, haz esto
Para poder pasar la ITV, asegúrate de que las lunas, el parabrisas y los espejos retrovisores estén en perfecto estado. Cualquier grieta o daño visible podría ser motivo de rechazo. Además, revisa que los limpiaparabrisas funcionen óptimamente, ya que un mal funcionamiento de estos puede afectar la visibilidad y, por lo tanto, la seguridad en la conducción. Un buen mantenimiento de estos elementos es esencial para cumplir con los requisitos de seguridad vial y evitar problemas durante la inspección.
Si quieres tener más probabilidades de pasar la ITV haz esto
Si quieres tener más probabilidades de pasar la ITV, revisa que todas las luces del vehículo estén funcionando correctamente. Esto incluye las luces cortas, largas, intermitentes, antiniebla y cualquier otra luz adicional. Asegúrate de que ninguna esté fundida, ya que una luz en mal estado puede ser motivo de rechazo. Un buen funcionamiento de las luces no solo es crucial para pasar la inspección, sino también para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera, especialmente durante condiciones de baja visibilidad.
Esta es otra de las cosas que deberías de hacer
Esta es otra de las cosas que deberías hacer: asegúrate de que los neumáticos tengan una profundidad superior a 1,6 mm en la banda de rodadura. Unos neumáticos desgastados pueden poner en riesgo la seguridad y no cumplir con los requisitos de la ITV. Además, los frenos deben estar en perfectas condiciones, ya que su funcionamiento óptimo es esencial para evitar accidentes. Ambos elementos son fundamentales para garantizar una conducción segura y pasar la inspección sin inconvenientes. Revisa su estado antes de acudir a la ITV.
Para poder pasar la ITV, haz esto
Para poder pasar la ITV, es esencial que el control de gases esté en orden. Las manipulaciones del sistema anticontaminación están terminantemente prohibidas y cualquier alteración en este sistema puede llevar al rechazo de la inspección. El nivel de los gases emitidos debe cumplir con la normativa vigente para asegurar que el vehículo no esté emitiendo una cantidad de contaminantes superior a la permitida. Revisa el sistema de escape y el motor para evitar problemas en la prueba de gases y garantizar que tu vehículo pase sin contratiempos.
Recuerda: pasar la ITV es algo obligatorio y de no hacerlo te multarán
Recuerda que pasar la ITV es un trámite obligatorio para todos los vehículos, y no cumplir con este requisito puede resultar en una multa. Además de las sanciones económicas, circular sin la ITV en vigor puede implicar la inmovilización del vehículo, lo que traerá más inconvenientes. Es importante realizar la inspección a tiempo, ya que garantiza que tu vehículo cumpla con los estándares de seguridad y medioambientales, protegiendo tanto tu bienestar como el de los demás usuarios de la vía.
Stradivarius ha dado en el blanco esta temporada con una colección de botas que promete conquistar a todos. La reconocida marca de moda ha sabido combinar comodidad y estilo en un solo diseño, pensando en quienes buscan lucir impecables sin renunciar al confort. Estas botas no solo se adaptan a las bajas temperaturas, sino que también elevan cualquier look con un toque chic y moderno.
El otoño-invierno trae consigo la oportunidad perfecta para renovar el calzado, y Stradivarius ha respondido con modelos versátiles que destacan por su elegancia. Desde botas altas hasta opciones más casuales, cada par ha sido diseñado con materiales de calidad y un ajuste impecable. Así, caminar por la ciudad o disfrutar de una escapada de fin de semana se convierte en una experiencia tanto práctica como estilosa.
Stradivarius eleva el estilo con sus botas de tacón alto y plataforma para el otoño-invierno
Stradivarius ha lanzado las botas de tacón alto con plataforma que serán el complemento estrella de esta temporada. Disponibles en colores clásicos como negro y marrón, estas botas ofrecen una combinación irresistible de elegancia y funcionalidad. El cierre mediante cremallera interior asegura un ajuste perfecto, mientras que la plataforma y el tacón de 9 cm estilizan la figura sin comprometer la comodidad.
Por solo 49,99 € , estas botas son una inversión asequible para quienes desean un look cómodo y atrevido. Ya sea para una salida casual o un evento especial, este modelo se adapta a cualquier ocasión. Además, su diseño versátil permite combinarlas con vestidos, faldas o pantalones, creando conjuntos llenos de estilo.
Con Stradivarius, caminar con confianza nunca fue tan fácil. Estas botas no solo siguen las tendencias, sino que también ofrecen una solución práctica para las jornadas más largas, garantizando comodidad y glamour en cada paso.
Stradivarius presenta las botas altas de tacón que combinan estilo y comodidad para este otoño-invierno
Esta temporada, Stradivarius sorprende con unas botas altas de tacón diseñadas para destacar. Disponibles en elegante color negro, estas botas ofrecen un diseño cómodo con un cierre lateral de cremallera que garantiza un ajuste perfecto. Con una altura de tacón de 8,5 cm, son ideales para estilizar la figura sin sacrificar el confort, convirtiéndolas en una opción versátil para cualquier ocasión.
El secreto detrás de su comodidad radica en la tecnologíaAIRFIT® , una plantilla técnica flexible compuesta de espuma de látex. Esta innovación proporciona una amortiguación extra, lo que hace que estas botas sean perfectas para largas jornadas sin renunciar al estilo. Su diseño moderno y refinado las convierte en el complemento ideal tanto para looks casuales como para conjuntos más formales.
Por solo 49,99 € , estas botas son una inversión imprescindible para quienes buscan equilibrio entre moda y funcionalidad. Stradivarius reafirma su compromiso con la calidad y el estilo, ofreciendo un calzado que no solo luce bien, sino que también se siente bien en cada paso.
Stradivarius revoluciona el otoño-invierno con las elegantes botas de tacón estilo polaina
Stradivarius apuesta por la elegancia y la innovación con sus nuevas botas de tacón estilo polaina, una propuesta sofisticada para quienes desean marcar la diferencia. Con un diseño estilizado y disponibles en color negro, estas botas se destacan por su versatilidad y su capacidad para complementar cualquier conjunto, desde los más casuales hasta los más elegantes.
Con una altura de tacón de 8,5 cm , estas botas ofrecen la combinación perfecta entre estilo y comodidad, proporcionando una silueta estilizada sin sacrificar la estabilidad. Su diseño polaina aporta un toque moderno y vanguardista que las convierte en una pieza clave para los looks más atrevidos de la temporada.
Por 55,99 € , estas botas representan una inversión en moda y calidad. Stradivarius demuestra una vez más su capacidad para ofrecer piezas icónicas que se ajustan a las tendencias actuales, convirtiendo cada paso en una declaración de estilo.
Stradivarius deslumbra con sus botas altas slouchy: elegancia y vanguardia para el otoño-invierno
Las botas slouchy de Stradivarius son el calzado perfecto para quienes buscan destacar con un estilo relajado y cómodo. Disponibles en los tonos preferidos negro y burdeos, estas botas altas ofrecen un diseño con pliegues en la caña que aporta un toque desenfadado y moderno, ideal para los amantes de las tendencias más vanguardistas.
Con una altura de tacón de 8 cm , estas botas combinan altura y confort en perfecta armonía, ofreciendo una silueta estilizada sin renunciar a la comodidad. Su diseño versátil las hace perfectas para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un evento elegante, siendo el complemento perfecto para vestidos, faldas o jeans ajustados. Además, el diseño slouchy no solo aporta un estilo relajado, sino que también asegura una mayor libertad de movimiento, haciendo que te sientas cómodo y con estilo durante todo el día.
Por 55,99 € , estas botas slouchy son una inversión segura en estilo y funcionalidad. Stradivarius vuelve a sorprender con una propuesta que fusiona moda y practicidad, garantizando que cada paso sea una declaración de personalidad y buen gusto. Con detalles cuidados y acabados de calidad, estas botas no solo ofrecen un look impresionante, sino que también están hechas para durar, convirtiéndose en una pieza esencial para el guardarropa de esta temporada.
Stradivarius presenta las botas altas slouchy de tacón fino: el equilibrio perfecto entre estilo y comodidad
Stradivarius redefine el concepto de elegancia con sus nuevas botas altas slouchy de tacón fino. Disponibles en un clásico color negro, estas botas combinan la suavidad de los pliegues holgados con un diseño cómodo y moderno. Con su acabado redondo, son perfectos para quienes buscan un calzado que ofrezca un toque de frescura y distinción.
Con una altura de tacón de 7 cm , estas botas proporcionan la elevación ideal sin sacrificar la comodidad. El tacón fino, además de estilizar la pierna, asegura un paso firme y cómodo, haciéndolas perfectas tanto para el día a día como para ocasiones especiales. Su diseño slouchy permite una mayor flexibilidad, mientras que su forma versátil las convierte en el complemento perfecto para cualquier look, desde jeans ajustados hasta faldas o vestidos elegantes.
Por 55,99 € , estas botas slouchy son una inversión de calidad que no solo aportan estilo, sino también comodidad en cada paso. Stradivarius logra fusionar las últimas tendencias con un diseño funcional, ofreciendo un par de botas que se adaptan a tu ritmo y te acompañan con elegancia en cada ocasión.
Las franquicias se han consolidado como un modelo de negocio sólido y rentable en España, con una representación del 1,88% del PIB nacional gracias a marcas como Dia y Alsea que apuestan por tejer un modelo de negocio franquiciador. Actualmente, España cuenta con un total de 1.384 franquiciadores, generando más de 318.000 puestos de empleo en todos los sectores. El negocio de la franquicia es un claro motor de la economía española.
Tanto Alsea como Dia, abogan por beneficiar al franquiciado con diferentes cursos de formación y seguimiento para todo el proceso desde que el emprendedor realiza su primera llamada, hasta un acompañamiento continuo cuando abre su establecimiento que se apoya bajo la marca de la empresa.
«Desde Dia llevamos más de 35 años apoyando a los emprendedores. Para nosotros las franquicias aportan mucho a nuestro modelo de negocio y al crecimiento económico local. Sumamos ya más de 1.513 tiendas franquiciadas, es decir, el 20% del total de franquicias de alimentación a nivel nacional en grandes ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla, entre otras ciudades», explica la directora de franquicias de Dia, Manoli Peña.
De izquierda a derecha: Pilar Hermida, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia; Luisa Masuet, presidenta de la Asociación Española de Franquicias (AEF); Jorge Honrubia, jefe del área de Competitividad, Comercio y Consumo en CEOE; Manoli Peña, Directora de Franquicias de Dia; Jorge Bernal, Director del canal presencial de MASORANGE; y Luis Trancho, Director de Franquicias de Alsea.
DIA Y SU NUEVO MODELO DE FRANQUICIAS
El objetivo de la cadena de distribución española con su modelo de franquiciados es poder llegar a aquellas ciudades o pueblos donde otros supermercados no pueden hacerlo, es decir, ayudar a evitar la despoblación rural dando una oportunidad de empleo con tranquilidad y seguridad gracias al respaldo de una marca consolidada como es Dia. El 30% de las franquicias de la cadena española están ubicadas en localidades de menos de 10.000 habitantes, y casi un centenar de estas franquicias se sitúan en lugares con menos de 2.500 habitantes.
Además de la oportunidad de empleo, el supermercado español con su renovado modelo de franquicia aporta una rentabilidad más óptima y que evolucione positivamente, garantizar el abastecimiento correcto para todas las tiendas, garantizar de que el franquiciado sea capaz de gestionar a su equipo y a nivel operativo.«Tenemos claro que debemos acompañar a nuestros franquiciados en todo el ciclo de vida, desde que son seleccionados como franquiciados hasta todo su camino gracias a Campus Dia», explica Manoli.
DIA CUENTA CON UN TOTAL DE 12 EQUIPOS QUE TRABAJAN MANO A MANO CON LOS FRANQUICIADOS PARA MINIMIZAR RIESGOS
En este sentido, cuando hablamos de Campus Dia, se trata de una plataforma lanzada en 2021 donde acompañan a los franquiciados en su crecimiento a través de formaciones que les permiten tanto la gestión exitosa de sus equipos como lograr que el negocio sea rentable y competitivo. Desde su inauguración, la compañía ha proporcionado más de 265.000 horas de formación a sus franquiciados y equipos, abordando desde la gestión diaria de las tiendas hasta áreas críticas como el liderazgo, la atención al cliente y la planificación estratégica.
Sin ir más lejos, Dia es la primera empresa de distribución que ofrece a sus franquiciados un amplio catálogo de cualificación y captación, apostando por el talento e impulsando el desarrollo profesional de los franquiciados y sus empleados. Además, de Campus Dia, cuentan con un equipo de profesionales del ámbito de la formación y el desarrollo que apoyan al franquiciado y monitorizan su actividad formativa, tanto e-learning como práctica en los propios establecimientos.
Campus Dia online.
Los franquiciados cuentan con una formación inicial obligatoria, formando parte del proceso de selección. Una formación que se adapta a cada perfil de franquiciado y contempla desde cualquier detalle de la operativa de tienda, herramientas de gestión y atención al cliente, entre otras. «Adicionalmente, nuestro catálogo formativo contempla y facilita que los franquiciados y sus equipos cumplan con los requisitos legales en material de APPCC (manipulación de alimentos), formación básica, PRL inicial, Plan de Igualdad/Acoso, RGPD y Protección de datos», informan desde la cadena española.
«Durante 2024, por ejemplo, hemos impulsado nuevos programas de desarrollo interno de franquiciados que permitan potenciar su actitud de emprendimiento, así como programas de desarrollo para el personal de mando en tienda franquiciada. Todo ello con el objetivo de evolucionar su liderazgo e impulsar la visión estratégica y operativa del negocio. Además, se ha potenciado la formación en otras habilidades como la experiencia de cliente, la comunicación eficaz y la gestión de conflictos» explican desde Dia a MERCA2.
EL 35% DE LOS LOCALES DE ALSEA EN ESPAÑA SON FRANQUICIADOS
El Grupo Alsea donde forman parte marcas como Vip’s, Gino’s y Foster’s Hollywood, entre otras, cuenta con más de 1.000 franquicias. «Apoyamos a los franquiciados en sectores clave. Ser franquiciador da numerosas ventajas gracias a la estructura y a la experiencia de nuestras marcas, ofreciendo una plataforma sólida de negocio», señala Luis Trancho, director de franquicias de Alsea.
Para Grupo Alsea uno de los pilares imprescindibles como franquiciadores es que los emprendedores y trabajadores cuenten con formaciones básicas para poder desarrollar de la mejor manera posible sus labores representando a las marcas del Grupo como son Gino’s, Vip’s y Foster’s Hollywood, entre otras.
«Contamos con un Campus de cada marca, donde incluimos formación online a través de nuestra plataforma online Alsea College además de formación relacionada con producto y procesos, todo ello liderado por un gran equipo de formadores especializados. Así garantizamos la formación necesaria para la capacitación de los franquiciados, que combina tanto formación inicial como continua para garantizar que conozcan cómo operar su negocio de manera efectiva», explica Luis.
«NO PUEDES DEJAR SOLO AL FRANQUICIADO»
Luis Trancho, director de franquicias de Alsea.
Sin ir más lejos, Alsea al igual que Dia, cuenta con una plataforma digital donde los franquiciados y sus propios empleados pueden realizar tanto las formaciones obligatorias para emprender y ser franquiciados de alguna de las marcas del Grupo, como para los trabajadores de esas franquicias. Unas formaciones que están en una evolución permanente y que llevan al ‘alumno’ a adaptarse a los cambios de hábitos y de consumo del cliente y del mercado.
La formación en Alsea estádiseñada para maximizar el éxito del franquiciado mediante la combinación de formación en gestión, en operaciones, finanzas, comercial, personas, calidad y seguridad alimentaria y liderazgo, como por ejemplo la gestión de inventarios, los horarios del personal y la atención al cliente; además aporta conocimiento en marketing para poder entender las estrategias locales y globales con el objetivo de atraer y retener clientes y la gestión financiera con el manejo de costes, control de ingresos y optimización de márgenes.
En resumen, está orientada principalmente a proporcionar un soporte continuo para sus franquiciados mediante equipos de consultoría y manuales de operación, auditorías y evaluaciones regulares para garantizar el cumplimiento de los estándares de la compañía. La plataforma Alsea Collegue aglutina toda la formación online del trabajador, con formación certificada, no solo esta validada por Alsea sino también para el sector. (Ejemplo: certificado de manipulador de alimentos).
La compañía cuenta con un control exhaustivo para asegurarse de qué las formaciones básicas se realizan. No obstante, Luis Trancho cuenta a Merca2 que cuando se trasladan a algún local franquiciado desde Alsea recomiendan tanto al emprendedor como a sus empleados a que realizen otras formaciones que no son obligatorias, pero que pueden contribuir a qué el negocio vaya bien. Además, desde Alsea intentan personalizar algunas formaciones para animar al empleado a que las realice ya no solo para ayudarle en el trabajo, también como persona.
Las series de época están de moda, y eso Atresmedia lo sabe muy bien. Por ello acaba de añadir a su plataforma atresplayer un nuevo título de este tipo. Hablamos de ‘La sombra de la tierra’, un drama rural basado en la novela homónima de la actriz y escritora Elvira Mínguez. Ella misma dirige este proyecto que promete convertirse en el nuevo éxito del grupo. Te contamos de qué trata, cuál es su reparto y sus principales personajes.
‘La sombra de la tierra’, la nueva apuesta de atresplayer
El pasado domingo atresplayer estrenó su nueva y ambiciosa ficción, un drama rural basado en la novela homónima de la actriz Elvira Mínguez, dirigido por ella misma, y que supone una alta producción cuyo objetivo es entretener y emocionar al espectador. Lo que pone de relieve esta serie es la problemática de la pobreza y el abuso de poder en la España profunda.
El argumento nos lleva al año 1896, en concreto, al pequeño pueblo de Villaveza del Agua, en la provincia de Zamora. Nos situamos en una época y lugar marcados por la miseria, el hambre y las penurias, en una humilde zona donde los habitantes están sometidos a la maldad de la caciquesa Garibalda. Una de las grandes protagonistas de la historia es Atilana, una mujer dispuesta a todo para desafiar a su enemiga y liberar a sus vecinos. Viuda y de mediana edad, Atilana forma parte de una familia acomodada hasta que su marido lo pierde todo por sus malos negocios.
Pero ellas no son los únicos personajes que alimentan esta trama. Sus hijos también juegan un papel importante en esta historia, siendo víctimas de la manipulación y el odio de ambas. Ellos se rebelarán ante las injusticias de su pueblo y tratarán de liberarlo. De esta forma, ‘La sombra de la tierra’ nos invita a reflexionar sobre el odio, la lucha por el poder y las desigualdades.
Un reparto de lujo y una elevada producción
Cabe destacar el magnífico equipo que hace posible ‘La sombra de la tierra’. Como decíamos antes, la actriz Elvira Mínguez, también escritora de la novela, se pone a los mandos de esta serie como directora, debutando en este campo. Asimismo, ejerce de guionista.
Se trata de una producción de Atresmedia TV en colaboración con Fonte Films. En cuanto a los productores ejecutivos, encontramos a Montse García, Pablo Isla y Carla Pérez de Albéniz, mientras que la coproducción corre a cargo de Lucía Alonso-Allende. Jorge Blas es el analista del guion de esta serie que consta de cuatro episodios de 50 minutos cada uno.
Hay que subrayar el magnífico reparto de esta producción. Las grandes protagonistas son Adelfa Calvo, quien interpreta a Garibalda, y María Morales, Atilana en la ficción. Completan el reparto Marcos Ruiz, Ginés García Millán, George Steane, Quique Niza, Amaia Sagasti, María García-Concha, Aina Picarolo, Camila Viyuela, Richard Holmes, Tusti de las Heras e Izan Corchero, entre otros.
¿Quién es quién en ‘La sombra de la tierra’?
Atilana (María Morales)
Una de las grandes protagonistas de ‘La sombra de la tierra’ es Atilana, una viuda de mediana edad que vive en Villaveza del Agua, donde a duras penas mantiene una finca familiar que en otros tiempos dio grandes frutos. Su familia era una de las pocas acomodadas del pueblo, pero Genaro, su marido, lo perdió todo en malos negocios y en sus problemas con el juego, hasta sumergir a la familia en la más absoluta ruina.
Todo ello hace que Atilana se convierta en una mujer fría, egoísta y vengativa, especialmente en lo que se refiere a su archienemiga, Garibalda, a la que odia desde niña. Su amargura llega a tal punto que no siente afecto por sus hijos, a excepción de Baldo, su único hijo varón, a quien ama de forma tóxica y posesiva. El chico tiene el paso de ser quien la tenga que cuidar y proteger en el futuro.
Garibalda (Adelfa Calvo)
Es la archienemiga de Atilana en ‘La sombra de la tierra’ y su posición social es muy diferente. Hablamos de una mujer obesa y enferma que gobierna a los habitantes del pueblo con mano de hierro. Odia a Atilana desde que eran pequeñas, ya que la culpa de todos sus males y, a pesar de ser mucho más humilde económicamente, la envidia. Garibalda debe su alto standing a Indalecio, su difunto marido, de quien lo heredó todo.
Garibalda es una auténtica villana. Desde su posición de poder, abusa de las personas de Villaveza, arrendándoles las tierras a unos altísimos precios muy difíciles de mantener. Utiliza a sus hijos como brazos ejecutores para hacer cumplir la ley si imaginar que comienzan a rebelarse ante tantas injusticias. Adapta la religión católica a su egoísta manera y domina al cura del pueblo para su propio interés. Tránsito, su hija, es su mayor confidente y aliada.
Baldo (Marcos Ruiz)
Baldo es el único hijo varón de Atilana y Genaro, a quien su madre quiere de una manera demasiado posesiva. Él también la quiere, aunque teme su ira. Realmente es Fernando Vacas quien ha ejercido de figura paterna para él y le ha enseñado todo lo que sabe, incluidas las posibilidades de salir del pueblo y labrarse un futuro lejos. Su deseo es alistarse en el ejército junto a su amigo Teo para ir a la guerra de Cuba.
Bela (Amaia Sagasti)
Con 21 años, Bela es la hija mayor de Atilana. Callada y pensativa, carga con un trauma relacionado con su padre desde los 10 años, algo que sucedió en una noche que también marcó a Baldo. Desde entonces tiene un estrecho vínculo con él y un tremendo sentimiento de culpabilidad.
Tina (Aina Picarolo)
Alegre y soñadora, es la hija pequeña de Atilana. Está deseando ser mayor y enamorarse; a pesar de todo, adora la vida y le encanta estar con sus hermanos.
Amparo (María García-Concha)
Amparo pertenece al clan de Garibalda, y es alguien que pasa desapercibida para todos los demás. Sin embargo, es de suma importancia para la historia, ya que conoce todos los secretos. Además, siente un enorme interés por los hombres y el sexo, desde un punto de vista muy peligroso.
Fernando Vacas (Carmelo Gómez)
Fernando Vacas fue uno de los acreedores de Genaro. Su relación con Atilana cambió cuando se presentó en la finca enfadado para reclamar su dinero, pero es encontró a la mujer trabajando sola para remontar sus tierras. Además, vio los golpes que había recibido en su rostro y se apiadó de ella. En realidad, está enamorado de ella. Es un hombre querido y respetado por el pueblo.
Tránsito (Camila Viyuela)
Tránsito es la única hija de Garibalda y vive atemorizada por su madre, de quien es cuidadora y recadera. No le permite separarse de su lado y no goza de nada de libertad. Su madre le encarga como misión principal espiar a Atilana y los suyos, aunque comienza a hartarse.
Braulio (Richard Holmes)
Es el hijo mayor de Garibalda, callado y tranquilo. A pesar de ser el favorito de su madre, comienza a cuestionarse su lealtad, considerando que sus hermanos son víctimas al igual que él. Se siente atormentado por las cosas que su madre le obliga a hacer.
Demetrio (George Steane)
Es el hijo menor de Garibalda. Sensible y débil, le afecta muchísimo el maltrato al que le somete su madre. Por ello desarrolla una adicción al alcohol, convirtiéndose en su método de evasión. Se tortura pensando que no es querido y envidia a aquellos que sí lo son.
Miguel Raminhos, gestor de la estrategia financial bonds en Edmond de Rothschild AM, explica en MERCA2 los puntos que favorecen las operaciones corporativas en el sector bancario.
Hay varios puntos que favorecen las fusiones y adquisiciones el próximo año.
En un entorno de tipos de interés más altos, los bancos han generado una cantidad significativa de capital excedente, listo para ser empleado en previsión de bajadas de tipos.
Dado que las perspectivas de los márgenes de intermediación son menos positivas, los bancos buscan negocios generadores de comisiones que exijan menos capital con el fin de diversificar su flujo de ingresos.
La claridad regulatoria sobre el llamado «Compromiso Danés» permite a los bancos que dirigen un conglomerado financiero ponderar el riesgo de su exposición a las tenencias de seguros en lugar de deducirlo del capital (es decir, mucho menos capital intensivo para poseer una compañía de seguros para un banco).
Con la victoria de Trump en EE.UU., la posible desregulación que se avecina al otro lado del Atlántico podría ampliar aún más la brecha de rendimiento entre los bancos estadounidenses y europeos… De ahí la necesidad de consolidar y crear actores más grandes.
Desde Edmond de Rothschild AM, seguimos pensando que la falta de unión bancaria europea y de unión del mercado de capitales es un obstáculo para las grandes operaciones transfronterizas entre dos operadores europeos globales. Sin embargo, esperamos ver una mayor integración vertical de actividades dentro de un grupo bancario (es decir, re internalización de actividades en lugar de acuerdos de distribución) con el uso del compromiso danés.
Esperamos más sinergias de costes impulsadas por la consolidación nacional/regional (como Sabadell/BBVA, HVB Unicredit Bank/CMZB, Italia, Novobanco en Portugal…, Eurobank/Hellenic, Bálticos). Y esperamos más asociaciones estratégicas entre grandes bancos y bancos nacionales más pequeños (como Unicredit/Alpha Bank, Credit Agricole/BPM).
Asociaciones estratégicas en la banca europea
Hablando de asociaciones estratégicas, Unicredit lleva tiempo buscando a BPM. Recordemos que a principios de 2022 las conversaciones entre ambos bancos se filtraron a la prensa y la guerra de Ucrania cerró el debate. Actualmente existe una gran diferencia de cuota de mercado nacional entre Intesa (c.24% en préstamos) y Unicredit (alrededor del 12%).
A principios de noviembre, el banco BPM lanzó una oferta para comprar el 100% de su socio de gestión de activos Anima y también adquirió el 9% de Monte di Paschi (oficialmente para asegurar el acuerdo de distribución entre Monte Paschi y Anima). Un acuerdo completo entre Monte Paschi y BPM crearía un nuevo número 2 italiano, y UniCredit probablemente sintió la urgencia de actuar ahora en lugar de venirse abajo en la próxima ronda de consolidación italiana.
La fusión de BPM y Unicredit consolidaría la posición número dos de Unicredit en el mercado italiano, reduciría la diferencia con Intesa en términos de cuota de mercado nacional, le convertiría en el banco italiano número 1 en activos totales y probablemente le haría competir con el Santander como número 1 en Europa en términos de capitalización bursátil.
El segundo argumento es que Unicredit llegó al final de su plan estratégico «desbloqueado» 2022-2024, que tuvo mucho éxito en el recorte de costes y la mejora de la eficiencia del banco. Con el actual exceso de capital, el futuro de la historia de las acciones del banco podría necesitar una narrativa de fusiones y adquisiciones, incluso más desde que los tipos de interés empiezan a bajar. Dado que el acuerdo con Commerzbank es muy incierto, a lo que no ayudan las turbulencias políticas alemanas, apostar por Banco BPM podría ser una buena cobertura.
Queda muy poco para que la novena edición de ‘MasterChef Celebrity’ llegue a su fin. Han sido unos meses llenos de sorpresas, retos y varios conflictos que han saltado continuamente a los medios de comunicación. Nos ha dado a conocer el talento culinario de varios famosos, y también su carácter ante situaciones de estrés. Mañana, lunes 25 de noviembre, el programa dará sus últimos coletazos. ¿Quién será el ganador?
‘MasterChef’, la receta estrella de TVE
Si bien los programas de cocina siempre han estado ligados a la cadena pública, el caso de ‘MasterChef’ destaca por el desbordante éxito que ha caracterizado al concurso desde el primer día, convirtiéndose con el tiempo en el programa de cocina de mayor referencia en televisión.
‘MasterChef’ nació en 2013 como un nuevo e innovador formato. Nos presentaba a 15 concursantes elegidos entre las 9.000 personas que se presentaron al casting de la primera edición y que querían demostrarle al mundo entero su talento entre los fogones. Al ganador se le concederían 100.000 euros en metálico, la publicación de un libro con sus recetas y una formación en la escuela de alta cocina en Le Cordón Bleu.
Para ganar ‘MasterChef’ no sólo era necesario ser bueno en la cocina, sino también saber moverse rápidamente entre los fogones, captar a la perfección las indicaciones del jurado y cumplir con los tiempos establecidos, entre otras cosas. Esta primera competición gustó tanto al público que actualmente suma 12 temporadas con participantes anónimos y ocho ediciones con famosos, además de diez ediciones especiales con niños y otras dos con personas mayores. Actualmente la novena temporada de ‘MasterChef Celebrity’ se encuentra en su recta final; mañana conoceremos al ganador.
Los concursantes de ‘MasterChef Celebrity 9’
Esta última edición de ‘MasterChef Celebrity’ arrancó el pasado 9 de septiembre con una nueva lista de concursantes que, desde que se dio a conocer, dio mucho que hablar. Estos 16 concursantes fueron Cristina Cifuentes, Pocholo Martínez-Bordiú, Hiba Abouk, Francis Lorenzo, Marina Rivers, Pelayo Díaz, María León, Nerea Garmendia, Raúl Gómez, Rubén Ochandiano, Pitingo, Topacio Fresh, José Lamuño, Inés Hernán, Juan Luis Cano e Itziar Miranda.
En cuanto al jurado, de nuevo ha estado compuesto por Samantha Vallejo-Nájera, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez. Los tres siguen evaluando cada programa los platos de estos participantes famosos que están comprobando de primera mano lo difícil que es este concurso. Hemos podido verlos en situaciones de lo más complicadas, enfrentándose a juicios realmente severos del jurado, a desafíos culinarios de lo más difíciles e incluso protagonizando serios conflictos entre ellos.
Y es que si algo no ha faltado en esta edición han sido los conflictos. Y el estrés. Todos recordamos aquella prueba en la que tuvieron que cocinar entre humo, o las peleas y zascas lanzados entre Pelayo Díaz y Marina Rivers. Las continuas competiciones entre ellos han marcado esta edición, aunque hay que subrayar que son un clásico del programa. El caso es que, un año más, ‘MasterChef Celebrity’ nos ha dejado grandes momentos para el recuerdo.
Pocholo Martínez-Bordiú, el último expulsado
El pasado lunes fue un día clave para esta edición de ‘MasterChef’, ya que eliminó un concursante más y decidió a sus cuatro finalistas. En esta ocasión, Pocholo Martínez-Bordiú se quedó a las puertas, siendo el último expulsado frente a Francis Lorenzo, pues los dos quedaron en la cuerda floja, aunque fue el aristócrata quien finalmente perdió la partida.
Todo muy dramático, pues durante el concurso, Pocholo ha hecho muy buena amistad con Francis. El actor no supo bien cómo reaccionar: «Ahora mismo siento tristeza, pero también estoy muy contento. Es una cosa… Pues esto. ¡Que te quiero!». Además, reconoció que, si quedaran semanas de concurso, sería muy duro enfrentarlo sin su nuevo amigo al lado.
De igual forma, Pocholo se ha ganado el respeto del jurado. Pepe Rodríguez destacó que haber llegado a finalista tras haber entrado en el concurso sin saber absolutamente nada de cocina, tenía mucho valor. Por su parte, Martíne-Bordiú aseguró que «la cocina ha llegado a mi vida para quedarse» y que sentía que había aprovechado el tiempo en el programa. Y también reconoció que “tengo ganas de volver a Ibiza y a ver si puedo hacerme un hueco en las cocinas de Pachá”.
Los finalistas de ‘MasterChef Celebrity 9’
Tras casi tres meses de esfuerzo, solo han podido llegar a la final de ‘MasterChef Celebrity’ aquellos que han demostrado tener más habilidades entre los fogones. Tras la expulsión de Pocholo, los tres finalistas que podrán alzarse con el premio son Marina Rivers, Pitingo o Inés Hernand; solo uno de ellos recibirá la famosa chaquetilla blanca. Además de un trofeo, el ganador obtendrá una cantidad de dinero para él, otra que será destinada a una ONG y una beca para seguir con sus estudios de cocina.
Una de las que tienen más posibilidades de ganar es Marina Rivers. En el último programa, el jurado destacó el talento de la influencer en las pruebas llevadas a cabo. “Ha habido un concursante que ha estado por encima de sus compañeros”, dijo Pepe Rodríguez, “y esa es Marina”. Estas palabras hicieron muy feliz a la joven, que no dudó en gritar de la emoción y abrazarse a sus compañeros.
Inés Hernand también tiene muchas posibilidades. A lo largo de estas semanas, ha demostrado ser realmente disciplinada en la cocina. Francis Lorenzo y Pitingo, por su parte, destacan por su tranquilidad y capacidad de concentración en la cocina, un don que fácilmente podría llevar a algunos de los dos a ser el ganador.
Una edición marcada por las polémicas
‘MasterChef’ nunca se ha mantenido alejado de las polémicas, y en esta edición, no podía ser menos. Podemos decir que el gran conflicto en esta ocasión ha estado protagonizado por el estilista Pelayo Díaz y la influencer Marina Rivers.
Todo comenzó durante una prueba del talent culinario en la que Marina Rivers se quemó accidentalmente. En lugar de apiadarse de ella, el diseñador tuvo un comentario desafortunado para muchos. “Pues cari, en tu casa no te quemas. Ahí en esa casa que te acabas de comprar, vas a comer pizza todos los días”. Ante las críticas de la audiencia, Pelayo se defendió asegurando que todo lo que se había visto estaba “fuera de contexto”. Explicó que “es un concurso donde uno debe eliminar a otro. Si se observa un fragmento aislado, puede parecer chocante, pero no refleja la realidad completa”.
Marina Rivers no se quedó atrás y, en una prueba posterior, plasmó un mensaje en una tarta sobre el influencer. “Pelayo es un poco villano, intenso, rencoroso y se pasa de sincero. Hay que medir la sinceridad, porque si no es crueldad”. Poco después, hemos sabido que la joven evitó coincidir con su excompañero en un photocall. Parece ser que la amistad entre ellos es y siempre será imposible.
Por otro lado, hubo una prueba en esta edición de ‘MasterChef Celebrity’ que dio mucho que hablar. En un homenaje al famoso evento culinario ‘Chefs on Fire’, el programa se trasladó a la ciudad portuguesa de Cascai y propuso la prueba del día a los concursantes: cocinar a fuego vivo. El mayor problema, además del peligro lógico, fue que ese día hacía mucho viento en la zona. En esas condiciones comenzaron el reto los dos equipos, uno liderado por Francis Lorenzo y el otro por Luitingo. Al final, el jurado tomó la decisión de intercambiar los dos equipos de lugar, pero no sirvió de mucho.
Airbnb ha nombrado a Jaime Rodríguez de Santiago nuevo director General para España y Portugal con la finalidad de «poner en valor los beneficios que la actividad de la plataforma genera en los destinos, especialmente en los menos tradicionales y las áreas rurales», informa en un comunicado.
Rodríguez de Santiago se incorpora para seguir impulsando los viajes y el hospedaje en la plataforma, y abogará por trabajar con los gobiernos en regulaciones «equilibradas y proporcionadas», que fomenten un turismo responsable e impulsen el bienestar económico, tanto de los anfitriones como de las comunidades locales.
El nuevo director para España y Portugal tiene 15 años de experiencia en gestión, emprendimiento y operaciones internacionales en empresas del ámbito tecnológico, actualmente es director del Programa de Liderazgo y Gestión en el Instituto Tramontana, y presenta ‘Kaizen’, un podcast centrado en el aprendizaje continuo que se encuentra entre los 100 mejores en España.
«Como emprendedor, he seguido de cerca los pasos de Airbnb y siempre me ha impresionado los beneficios que los viajes pueden llegar a aportar a las comunidades. Airbnb no solo apoya las economías locales, también promueve los viajes auténticos y sostenibles», ha asegurado Rodríguez de Santiago.
El director regional de Airbnb para EMEA, Emmanuel Marill, ha asegurado que «Jaime es la persona perfecta para liderar el negocio de Airbnb en España y Portugal. Su espíritu emprendedor, combinado con muchos años de experiencia trabajando con equipos internacionales y escalando grandes empresas en un entorno profundamente colaborativo, será un gran activo para la comunidad de Airbnb».
La OPEP+, versión ‘ampliada’ del cártel del petróleo, ha pospuesto -por enésima vez- al 5 de diciembre su muy esperada reunión negociadora, que se celebrará con el temor a que los precarios precios del crudo caigan todavía más. La perspectiva de un inminente desborde en la oferta mundial gravitará alrededor de las deliberaciones, informa Bloomberg.
El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia lleva meses intentando iniciar el restablecimiento de los suministros restringidos desde 2022, pero ha dado marcha atrás ante la frágil situación de los precios del petróleo. Según relataron los delegados esta semana, las naciones clave del grupo han debatido la posibilidad de retrasar de nuevo el modesto aumento previsto para enero, que aún podría tardar varios meses en llegar.
LA MUTACIÓN DEL MERCADO DE PETRÓLEO
El aumento de los suministros de los países no pertenecientes a la OPEP+, especialmente en el continente americano, está impulsando las perspectivas de un exceso significativo de stock. Este vaticinio coincide con la rápida desaceleración del crecimiento de la demanda prevista para el año que viene, sobre todo en China, factor que presiona en la misma dirección.
La victoria de Donald Trump en EEUU, sin embargo, constituye otro elemento de peso que amenaza con arrastrar los precios a un nuevo fondo histórico. El controvertido magnate ha vendido su política energética con el eslogan «perfora, cariño, perfora», lo que indica un inminente aumento de la producción del país norteamericano. Actualmente, Estados Unidos está bombeando 13,5 millares de barriles diarios más que los dos miembros más grandes de la OPEP, Arabia Saudí e Irak.
Asimismo, el último boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima un exceso de oferta de más de un millón de barriles diarios (mb/d) el próximo año, incluso si la OPEP+ mantiene las restricciones a la producción.
UNA DEMANDA RALENTIZADA SE SUMA A UNA INUNDACIÓN DE OFERTA
JP Morgan también se suma a esta corriente de análisis: su augurio es que el aumento de la demanda mundial de petróleo descenderá de 1,3 millones de barriles por día este año a 1,1 millones el próximo. La ralentización se producirá a medida que «la última fase del repunte pospandémico se disipa y el avance en la eficiencia energética y la expansión de una flota descarbonizada ganan impulso en China«, dijeron los analistas del banco, dirigidos por Natasha Kaneva, en un análisis de las perspectivas del petróleo para el período 2025-2026.
JP Morgan considera que las materias primas petroquímicas, como el Gas Licuado del Petróleo (GLP), la nafta y el etanol, son los principales vectores del crecimiento de la oferta. Si bien la demanda de combustible para aviones seguirá aumentando, será a menos de la mitad del ritmo marcado durante la recuperación experimentada entre 2022 y 2024.
China, el principal motor de la importación de crudo en los últimos años, está renunciando a su papel de ‘cliente preferente’ a medida que su economía se tambalea
Se espera que China mantenga el liderato del crecimiento de la demanda de petróleo hasta que en 2026 India tome el relevo, momento en que el consumo comenzará a repuntar como resultado de la recuperación industrial en Europa y gran parte de Asia.
La evolución de las cifras indica que China, el principal motor de la importación de crudo en los últimos años, está renunciando a su papel de ‘cliente preferente’ a medida que su economía se tambalea. La demanda estimada del gigante asiático cayó más del 5% interanual en octubre, de acuerdo a los datos compilados por Bloomberg.
BP (la antigua British Petroleum) es un verso suelto en este escenario de predicciones pesimistas para el negocio del crudo. El «alza de la demanda global» continúa «sorprendiendo» a la compañía, según destacó esta semana su director ejecutivo, Murray Auchincloss. Éste agregó que espera un fuerte crecimiento del consumo global en los próximos 5 a 10 años.
Fuentes cercanas a Holaluz han asegurado a MERCA2 que su reciente decisión de retirar las previsiones de su plan de negocio «no tiene nada que ver con una crisis» ni implica un factor de incertidumbre en el desarrollo de las negociaciones para obtener la financiación que necesita para ser viable.
Este viernes, la compañía envió un comunicado al BME Growth (índice bursátil en el que cotiza) anunciando su decisión de retirar las previsiones de su estrategia 2023-2025 por diversos «factores externos», como los precios de la energía en el mercado spot y el entorno de los tipos de interés.
ADIÓS A LAS PROYECCIONES DE HOLALUZ
A finales de octubre, Holaluz declaró que finalizaría el presente ejercicio 2024 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre los 19 y los 24 millones de euros, del que preveía que el año próximo aumentaría hasta una horquilla de entre 27 y los 32 ‘kilos’. Por segmentos de negocio, señaló que la comercialización de paneles fotovoltaicos aportaría a los balances entre 42 y 48 millones este año y entre 80 y 85 millones el año que viene; mientras que la actividad de gestión de la energía sumaría entre 224 y 234 millones este año y entre 228 y 238 millones el próximo.
El mensaje publicado en BME Growth, firmado por la presidenta y fundadora de Holaluz, Carlota Pi, deja todas esas cifras en agua de borrajas. Pi explica que la mencionada coyuntura externa afecta a «la capacidad de la sociedad para realizar previsiones precisas y, por tanto, proporcionar previsiones significativas al mercado».
El comunicado concluía con el compromiso de mantener «plenamente informados a los inversores y al mercado sobre su evolución», anunciando que la compañía publicará diversos indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) que permitan medir el progreso en su estrategia y mantener «una total transparencia».
EL «ESPALDARAZO» DE ICOSUM
Las fuentes que han hablado con MERCA2 juran y perjuran que la decisión comunicada al índice no responde a cambio alguno en la situación de Holaluz, cuya actividad, dicen, discurre con total normalidad. Respecto a los «factores externos» a los que alude Pi, explican que se trata de condicionantes que «afectan al sector del autoconsumo en general».
Dichas fuentes han salido al paso de los rumores que hablan de crisis, desestimándolos como «carentes de cualquier fundamento» y han aclarado que la medida no tiene ninguna relación con la reciente entrada en el capital de Holaluz del fondo de inversión Icosium Investments.
A principios de este mes, la comercializadora anunció la incorporación de Icosium como nuevo socio estratégico, operación que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros. La irrupción del fondo «supone un espaldarazo para Holaluz, que sigue trabajando para cerrar los términos de financiación con los bancos».
La inversión de Icosium se realizará en dos fases. En la primera, el fondo obtiene el 14,12% del capital y se incorpora al consejo de administración de la empresa con dos asientos. Para lograr esto, aportará 6,48 millones de euros mediante una ampliación de capital y emitiendo nuevas acciones ordinarias a 1,80 euros por título sin derechos de suscripción preferente.
En la segunda fase, prevista para los próximos meses, Icosium inyectará 15,52 millones mediante un préstamo convertible a 2,10 euros por acción, tendrá un tercer miembro en el consejo de administración yalcanzará el 33,43% del capital.
EL 18 DE DICIEMBRE, FECHA CLAVE
El pasado septiembre, Holaluz alcanzó un acuerdo de stand still con sus principales acreedores financieros, que representan más del 94% del pasivo financiero, por el que se concedió a la empresa un plazo de espera hasta el 18 de diciembre a la compañía para evaluar y negociar la reordenación de su deuda financiera.
A tales efectos, las entidades financieras se comprometieron a mantener los instrumentos de circulante en sus términos existentes durante el referido plazo y conceder una carencia en la amortización del principal de sus restantes préstamos por la misma duración. Asimismo, convinieron el establecimiento de medidas adicionales para favorecer la continuidad de la actividad ordinaria de Holaluz.
La RAE y su polémico cambio: adiós a la tilde que nadie comprende. La Real Academia Española (RAE) ha sorprendido a la comunidad hispanohablante con un anuncio que ha generado un intenso debate: la eliminación de la tilde en una palabra que tradicionalmente la llevaba. Este cambio, aunque parece menor a simple vista, ha suscitado una serie de reacciones encontradas entre lingüistas, educadores y el público en general. La decisión de la RAE no solo afecta a la forma en que escribimos, sino que también plantea preguntas sobre la evolución del idioma y las normas que lo rigen.
La importancia de las tildes en el español
Las tildes han sido un elemento fundamental en la escritura del español, ya que ayudan a diferenciar significados y a marcar la correcta pronunciación de las palabras. Sin embargo, la RAE ha decidido que es hora de modernizar algunas de estas reglas, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la lógica detrás de este cambio. ¿Por qué se ha tomado esta decisión? ¿Qué implicaciones tiene para el futuro de la lengua española?
El tema de las tildes siempre ha generado controversia, especialmente entre aquellos que buscan preservar la pureza del idioma. Con este nuevo cambio, la RAE invita a todos a reflexionar sobre la naturaleza dinámica del lenguaje y la necesidad de adaptarse a los tiempos modernos. A medida que la lengua evoluciona, es vital que tanto los hablantes como los escritores se mantengan informados sobre las últimas actualizaciones y normas establecidas por la RAE.
La oportunidad de aprender
Este cambio no solo es una simple modificación en la escritura; es una oportunidad para que todos revisemos nuestras habilidades lingüísticas y comprendamos mejor las reglas que rigen el idioma español. Conocer y aplicar correctamente estas normas es esencial para mejorar nuestra escritura y comunicación, ya sea en un contexto académico, profesional o personal.
En este post, exploraremos en detalle el cambio que ha instaurado la RAE, su contexto y las reacciones que ha generado. Prepárate para adentrarte en un análisis profundo sobre la evolución de la lengua española y la importancia de mantenerse al día con sus normativas. ¡Toma nota y no te pierdas esta intrigante discusión!
La importancia de escribir correctamente: tu mejor carta de presentación
Escribir de manera adecuada es fundamental en cualquier contexto. No solo se trata de una habilidad práctica, sino que también es una poderosa herramienta de comunicación que puede abrir puertas y crear oportunidades. En un mundo donde la primera impresión cuenta, la forma en que redactamos nuestros mensajes puede ser el factor determinante que marque un cambio significativo en nuestras vidas.
La escritura efectiva no es simplemente un conjunto de reglas gramaticales; es un arte que puede transformar ideas en realidades. Cada palabra que elegimos, cada frase que construimos, contribuye a un ciclo de comunicación que puede influir en nuestras relaciones personales y profesionales. Este proceso de mejora continua puede llevarnos a alcanzar un nuevo nivel de comprensión y expresión, lo que a la larga se traduce en éxito y reconocimiento.
La influencia de los expertos
Para navegar por este camino de perfección en la escritura, es crucial aprender de quienes son expertos en el campo. Los profesionales de la lengua y la literatura ofrecen valiosas perspectivas y consejos que pueden ayudarnos a pulir nuestras habilidades. Además, mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y cambios en las normas lingüísticas es esencial para adaptarse a un entorno en constante evolución.
Leer es tan importante como escribir. La exposición a diferentes estilos de redacción y vocabulario enriquece nuestro propio repertorio lingüístico. Al leer, no solo absorbemos información, sino que también internalizamos estructuras narrativas y técnicas que podemos aplicar en nuestra propia escritura. Mantenerse informado sobre las novedades literarias y lingüísticas nos prepara para enfrentar cualquier desafío comunicativo.
La tilde en el punto de mira
Uno de los temas más debatidos en la actualidad es el uso de la tilde. La Real Academia Española (RAE) ha propuesto cambios que han generado controversia, especialmente en lo que respecta a la eliminación de la tilde en ciertas palabras. Este aspecto de la gramática, que ha sido considerado esencial para diferenciar significados y marcar la sílaba tónica, está en el centro de un debate que podría cambiar la manera en que escribimos.
La RAE nos ofrece un contexto histórico sobre la tilde, explicando su evolución y relevancia a lo largo de los siglos. Durante el siglo XV, el resurgimiento del humanismo en Europa impulsó la revalorización de obras clásicas, lo que llevó a la necesidad de establecer normas más claras en la escritura. Esto incluye el uso de la tilde, que ha sido un recurso importante para la correcta pronunciación y comprensión del idioma.
Reflexionando sobre el futuro de la escritura
A medida que la lengua española sigue evolucionando, es fundamental reflexionar sobre cómo estos cambios afectarán nuestra forma de comunicarnos. La eliminación de la tilde en ciertas palabras puede ser vista como una simplificación, pero también plantea preguntas sobre la precisión y la riqueza del idioma.
En conclusión, escribir bien no es solo una cuestión de seguir reglas; es una habilidad que requiere práctica, aprendizaje y adaptación. Conocer la historia y las normas del idioma, así como mantenerse al día con las novedades, es esencial para cualquier persona que desee mejorar su comunicación escrita. Así que, ¡no subestimes el poder de una buena escritura!
La evolución de los diacríticos en las lenguas europeas
La historia de la escritura en las lenguas europeas es rica y fascinante, especialmente cuando se trata del uso de diacríticos. Estos signos, que incluyen acentos y tildes, han sido adoptados y adaptados a lo largo del tiempo para satisfacer las necesidades específicas de cada lengua. En este artículo, exploraremos cómo surgieron estos signos en la escritura, su evolución y su impacto en la comunicación.
Orígenes de los diacríticos en Europa
Algunas lenguas europeas comenzaron a incorporar los diacríticos griegos para representar el acento prosódico. Este cambio fue fundamental para la correcta pronunciación y comprensión de las palabras. El italiano fue pionero en el uso de acentos gráficos, comenzando a finales del siglo XV y principios del XVI. En este período, se empezaron a utilizar acentos graves de manera irregular, especialmente en palabras acentuadas en la última sílaba, y, en menor medida, acentos agudos en otras posiciones.
A medida que el uso de acentos se consolidaba en el italiano, otros idiomas comenzaron a seguir su ejemplo. En la segunda década del siglo XVI, autores y editores franceses adoptaron los diacríticos griegos, inspirándose en la práctica italiana. Este intercambio cultural y lingüístico fue crucial para el desarrollo de la acentuación en las lenguas romances.
La incorporación de diacríticos en el español
No fue sino hasta la segunda mitad del siglo XVI que el español comenzó a utilizar signos acentuales en la escritura. Los primeros textos en español impresos con letra humanista mostraban estos signos sobre la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras. Sin embargo, el uso de diacríticos no se convirtió en una práctica común hasta el siglo siguiente.
Obras literarias significativas como «Guzmán de Alfarache» de Mateo Alemán (1599) y «Epístolas familiares» de Antonio de Guevara (1595) se publicaron sin ningún recurso gráfico para indicar el acento. Asimismo, las comedias de Lope de Rueda, que vieron la luz en 1620, también carecían de estos signos. Esto refleja una etapa de transición en la escritura en español, donde la necesidad de claridad prosódica estaba comenzando a ser reconocida, pero aún no se había integrado completamente en la práctica editorial.
La importancia de los diacríticos en la comunicación
El uso de diacríticos es esencial para la correcta interpretación y pronunciación de las palabras. Estos signos no solo indican dónde recae el acento en una palabra, sino que también ayudan a diferenciar términos que, de otro modo, podrían confundirse. Por ejemplo, la palabra «sí» (afirmación) y «si» (condicional) son un par mínimo que ilustra la importancia del acento en el significado.
A medida que avanzamos en el siglo XXI, es interesante observar cómo la digitalización y la globalización están afectando el uso de diacríticos. Las lenguas continúan evolucionando, y la forma en que escribimos puede cambiar en respuesta a nuevas tecnologías y formas de comunicación. Sin embargo, la necesidad de claridad y precisión en la escritura seguirá siendo fundamental.
La evolución de los diacríticos en la escritura española: introducción a la acentuación en el Siglo XVII
Durante el siglo XVII, el uso de diacríticos acentuales se consolidó en la escritura del español, convirtiéndose en una práctica común entre los autores. A medida que avanzaba el siglo, se volvió cada vez más raro encontrar obras que prescindieran completamente de estos signos ortográficos. Este cambio marcó un hito importante en la historia de la lengua española, ya que la correcta acentuación se convirtió en un elemento esencial para la claridad y precisión en la comunicación escrita.
La acentuación gráfica en el Siglo XVIII
Con el inicio del siglo XVIII, la acentuación gráfica se estableció como una norma en todas las obras impresas en español. Este periodo fue testigo de un florecimiento en la literatura y la publicación, lo que llevó a una mayor atención a los detalles ortográficos, incluyendo el uso correcto de los diacríticos. La implementación de estas reglas ayudó a estandarizar la lengua, facilitando la comprensión entre los lectores.
Recientemente, la Real Academia Española (RAE) ha emitido un comunicado que ha generado cierta confusión entre los hablantes. Este aviso se centra en el uso de la tilde diacrítica en la conjunción «o». Tradicionalmente, se recomendaba colocar una tilde sobre la «o» cuando esta aparecía entre dos cifras, con el objetivo de evitar confusiones con el número cero. Sin embargo, la RAE ha aclarado que esta práctica no está justificada desde el punto de vista prosódico, dado que la conjunción «o» es átona y se pronuncia sin acento.
Cambios en la acentuación diacrítica: justificación de la nueva normativa
La RAE ha destacado que, tanto en la escritura manual como en la mecánica, los espacios en blanco alrededor de la conjunción «o» y su forma distintiva evitan que se confunda con el número cero. Por ejemplo, en contextos como «1 o 2» y «102», la diferencia es evidente. Por lo tanto, a partir de ahora, la conjunción «o» se escribirá siempre sin tilde, independientemente de su posición en la oración o de si está rodeada de cifras.
Ejemplos de uso correcto
Para ilustrar esta nueva norma, aquí algunos ejemplos de cómo se debe utilizar la conjunción «o» sin tilde:
¿Prefieres té o café?
Estaré listo en 3 o 4 días.
La evolución de los diacríticos en la lengua española refleja un proceso de adaptación y estandarización que ha sido fundamental para la claridad en la comunicación. La reciente decisión de la RAE sobre el uso de la tilde diacrítica en la conjunción «o» es un paso más hacia la simplificación y modernización de las normas ortográficas.
Con estos cambios, se busca no solo facilitar la escritura, sino también mejorar la comprensión entre los hablantes del español. Es esencial que los hablantes se mantengan informados sobre estas actualizaciones para asegurar una comunicación efectiva y precisa.
La reina Letizia y su controversial relación con el presidente: un análisis realizado por EnBlau de ElNacional.cat. En el complejo entramado de la política y la realeza española, las relaciones personales pueden convertirse en el centro de atención mediática, especialmente cuando involucran a figuras tan prominentes como la Reina Letizia y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Aparentemente, tienen una relación muy estrecha
Recientemente, se han revelado situaciones comprometidas en las que los escoltas de la Casa Real han encontrado a Letizia en momentos delicados con el mandatario. Este tipo de encuentros no solo despiertan el interés del público, sino que también generan especulaciones sobre la naturaleza de estas interacciones.
La relación entre Letizia y Sánchez ha sido objeto de análisis y controversia, especialmente en el contexto de su amistad con Begoña Gómez, esposa del presidente. Se dice que la relación entre ambas mujeres ha sufrido tensiones debido a la cercanía de la reina con el presidente, lo que ha llevado a un distanciamiento notable. Estos acontecimientos reflejan cómo las dinámicas personales pueden influir en la percepción pública de la monarquía y la política en España.
Lo que se da a conocer en EnBlau de ElNacional.cat
En este post, exploraremos las implicaciones de estas relaciones, los posibles efectos en la imagen de la Casa Real y cómo la prensa ha cubierto estos eventos. Además, analizaremos el papel de los medios en la creación de narrativas en torno a la figura de la reina y su relación con el poder político, así como las repercusiones que esto puede tener en la opinión pública.
A medida que profundizamos en este tema, se hace evidente que la intersección entre la realeza y la política no solo es fascinante, sino también crucial para entender el contexto actual de España. ¿Cómo afecta la relación de Letizia con Pedro Sánchez a la percepción de la monarquía? ¿Qué significa esto para la imagen pública de la reina y su papel en la sociedad? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos en las secciones siguientes, ofreciendo un análisis integral de una situación que sigue capturando la atención del público.
La imparcialidad de la monarquía española
La Casa Real de España ha mantenido una postura firme de neutralidad política a lo largo de su historia. Este principio es fundamental para preservar la estabilidad y la confianza en la monarquía, ya que los reyes no se pronuncian a favor ni en contra de ningún partido político.
De hecho, Felipe VI y Letizia no ejercen el derecho al voto, lo que refuerza su rol como figuras neutrales en el panorama político español. Esta separación entre la realeza y la política es esencial para garantizar que la monarquía permanezca como un símbolo de unidad en el país.
Desafíos recientes del mandato de Pedro Sánchez
En los últimos años, el mandato de Pedro Sánchez ha estado marcado por desafíos significativos, desde crisis económicas hasta cuestiones sociales complejas. En este contexto, la Casa Real ha mantenido su compromiso de colaborar con el gobierno, asistiendo a eventos y compromisos oficiales.
Felipe VI y Letizia han tenido varias reuniones con Sánchez, incluyendo una reciente visita conjunta a Valencia para evaluar la magnitud de una tragedia que afectó a la región. Este tipo de encuentros subraya la importancia de la comunicación entre la monarquía y el gobierno, especialmente en tiempos de crisis.
La relación cordial entre Letizia y Pedro Sánchez
A lo largo de su tiempo en el cargo, la relación entre la Reina Letizia y el presidente Pedro Sánchez ha sido generalmente cordial. En sus apariciones públicas, ambos han mostrado una buena sintonía, lo que ha llevado a la percepción de una relación amistosa y colaborativa. Sin embargo, en las últimas semanas, ha habido un notable cambio en la dinámica.
Se dice en EnBlau de ElNacional.cat que Letizia ha tomado la decisión de distanciarse públicamente de Sánchez, posiblemente para evitar cualquier controversia que pueda salpicar a la corona. Este movimiento es comprensible, considerando la presión mediática y la necesidad de proteger la imagen de la monarquía.
Celos y tensión con Begoña Gómez
La relación entre Letizia y Pedro Sánchez no ha estado exenta de tensiones, especialmente en lo que respecta a Begoña Gómez, la esposa del presidente. Se ha informado que tanto Felipe VI como Begoña han estado celosos de la cercanía entre la reina y el presidente. Este tipo de celos puede surgir en cualquier relación, pero en el contexto de la realeza y la política, pueden tener repercusiones más amplias. La amistad entre Letizia y Sánchez ha sido objeto de escrutinio, lo que puede haber llevado a un ambiente de desconfianza y distancia.
La Casa Real de España sigue navegando por un paisaje político complejo, manteniendo su neutralidad mientras se enfrenta a las realidades de la política contemporánea. La relación entre Letizia y Pedro Sánchez es un reflejo de esta situación, donde la cordialidad puede verse amenazada por la presión externa y las dinámicas personales. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será interesante observar cómo la Casa Real maneja estas relaciones y qué impacto tendrán en la percepción pública de la monarquía en España.
Rumores y realidades: la relación entre Pedro Sánchez y la Reina Letizia
Recientemente, Joaquín Abad y Laura Rodríguez han hecho declaraciones sorprendentes sobre la relación entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Reina Letizia. Según Abad, en varias ocasiones, los escoltas de la Casa Real han presenciado momentos comprometidos entre ambos, sugiriendo una cercanía que ha alimentado rumores sobre una posible relación extramatrimonial. Estos encuentros, descritos como cómplices, han sido objeto de atención mediática tanto a nivel nacional como internacional.
Laura Rodríguez, en uno de sus últimos vídeos, analizó un episodio particular donde Letizia rompió con el protocolo al ser tomada del brazo por Sánchez. Esta situación ha generado aún más especulaciones sobre la naturaleza de su relación, planteando preguntas sobre la profesionalidad y los límites que deben existir en el entorno político y real.
Medidas de seguridad y discreción
Para mantener su privacidad, se ha informado que Pedro Sánchez utilizaba un coche blindado facilitado por Aldama, lo que le permitía desplazarse sin ser seguido por sus escoltas. Aunque no se ha confirmado a quién visitaba durante estos viajes, Abad sugiere que podría haberse dirigido a Zarzuela para encontrarse con Letizia. Esta estrategia de ocultamiento añade un aire de misterio a la relación, intensificando las conjeturas sobre sus verdaderas intenciones.
Rivalidad entre Begoña y Letizia
La relación entre la Reina Letizia y Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, ha sido descrita como tensa. Se dice, y así lo comenta EnBlau de ElNacional.cat, que ambas compiten por ser las mejor vestidas en eventos conjuntos, lo que ha generado miradas frías y cortantes entre ellas. Sin embargo, esta rivalidad podría estar alimentada por la cercana relación que Letizia mantiene con el presidente del Gobierno, lo que ha provocado celos y desconfianza en Begoña.
Existen rumores de que en más de una ocasión, Letizia y Begoña han tenido desacuerdos en la Moncloa, lo que ha contribuido a la percepción de una relación poco cordial. Begoña, en particular, parece incómoda con la cercanía de su esposo a la Reina, lo que podría estar afectando su relación personal.
Un escenario complicado, tal como lo comenta EnBlau de ElNacional.cat
La situación entre Pedro Sánchez, Letizia y Begoña Gómez es un reflejo de las complejidades que surgen cuando se entrelazan la política y la realeza. Los rumores sobre encuentros secretos y la rivalidad entre las mujeres del círculo cercano al presidente generan un ambiente de incertidumbre y especulación.
A medida que estos acontecimientos continúan desarrollándose, será interesante observar cómo afectan la percepción pública de cada uno de estos personajes y la dinámica entre la Casa Real y el Gobierno español.
El Black Friday de Amazon nos ha dejado productos estrella que combinan calidad, estilo y precios irresistibles. Los hay de todos los tipos: desde accesorios como gafas de sol y prendas de abrigo, hasta productos de electrónica, como auriculares, teléfonos móviles u ordenadores portátiles, incluso con herramientas para la cocina.
Por todo ello, y como vamos a conocer desde nuestro portal de MERCA2, te presentamos los que son los productos que más se han vendido durante este Black Friday, el cual termina este lunes 2 de diciembre. Todos ellos reflejan lo mejor de estos día de compras, ¡pero debes correr antes de que agoten!
Para este Black Friday, y entre lo más vendido de Amazon, damos con estas gafas de sol Hawkers ONE POLARIZED.
Unas gafas que combinan diseño moderno y funcionalidad a un precio inmejorable. Su protección polarizada reduce el deslumbramiento, haciendo de ellas el complemento perfecto tanto para hombres como para mujeres. Ahora mismo están disponibles con un increíble descuento del 62%. Cómpralas aquí.
ECHO POP, ALTAVOZ INTELIGENTE CON ALEXA, EN AMAZON
ECHO POP: Un altavoz inteligente Bluetooth con Alexa que es...
CONTROLA TU MÚSICA CON LA VOZ: Pídele a Alexa que reproduzca...
CONVIERTE CUALQUIER ESPACIO EN INTELIGENTE: Usa la voz o la app...
HAZTE LA VIDA MÁS FÁCIL: Pídele a Alexa que configure...
PERSONALIZA ALEXA CON LAS SKILLS: Con miles de Skills disponibles...
Por supuesto. En el Black Friday el Echo Pop de Amazon, el altavoz de última generación de la compañía es uno de los productos más vendidos. Y no por nada, sino por todo. Y es que ha recibido un montón de ofertas y descuentos desde que empezara la promoción.
Este es un altavoz inteligente Bluetooth que destaca por su diseño compacto, sonido potente y la integración de Alexa, tu asistente personal. Pero lo mejor no es solo lo que hace, sino cuánto puedes ahorrar si lo compras ahora.
Su diseño minimalista se adapta a cualquier rincón de tu casa, ya sea en la mesilla de noche, la cocina o el salón. Y no te dejes engañar por su tamaño: el sonido que ofrece llena la habitación con claridad y riqueza. Ideal para música y entretenimiento, se puede conectar por Bluetooth o WiFi, y tendrás acceso a servicios como Spotify, Amazon Music o Apple Music. Además, si necesitas un temporizador para la cocina o quieres saber cómo estará el clima antes de salir, con Alexa, todo es tan fácil como decirlo. Además, puedes conectar y controlar otros dispositivos inteligentes de tu hogar. Cómpralo aquí.
WATERPIK ULTRA IRRIGADOR PARA EL CUIDADO DENTAL PROFESIONAL, EN AMAZON
Dientes más limpios – irrigador dental un 50% más eficaz que...
Eliminación de placa dental - elimina hasta el 99,9% de la placa...
Seguro y suave - óptimo para cualquier persona con brackets,...
Encías más fuertes: masajea y estimula las encías mejorando la...
Comienza tu rutina de limpieza: 7 boquillas, 10 configuraciones...
El cuidado dental profesional está al alcance con el Waterpik Ultra Irrigador Dental, un dispositivo que elimina la placa de manera eficaz y mejora la salud de las encías. Y por eso tenemos este instrumento, perfecto para este momento.
Con 10 niveles de presión y 7 boquillas incluidas, es un imprescindible para quienes buscan un cuidado bucal superior. Este Black Friday, y como parte de los más vendidos, puedes comprarlo desde aquí.
Chaqueta de invierno para hombre, repelente al agua, perfecta...
Práctica cremallera completa, 2 bolsillos con cremallera para...
Prenda especialmente cálida gracias a la tecnología Omni-Heat...
Ajuste óptimo gracias a los puños elásticos y al cordón...
Contenido: 1x Columbia Chaqueta para Hombre, Powder Lite II,...
El Black Friday de Amazon nos ha dejado productos estrella que combinan calidad, estilo y precios irresistibles. Desde las mencionadas clásicas gafas de sol Hawkers hasta los imprescindibles para el hogar como el Waterpik, pero también este abrigo de la firma de Columbia, para hombre.
La chaqueta acolchada Columbia Powder Lite 2 es perfecta para mantenerte abrigado este invierno. Con tecnología aislante y un diseño ligero, es ideal tanto para actividades al aire libre como para el día a día. Este Black Friday, está disponible con un descuento del 47%. Cómpralo aquí.
Entiende mejor tu cuerpo y comienza el día de forma más...
Mejora tu rutina para irte a dormir con Sleep Tracking, Consigue...
Lleva tu forma física al siguiente nivel con Galaxy Watch7, Crea...
El nuevo procesador 3NM le da un giro a tu rutina diaria, Pasa...
¿Qué hay en la caja?: 1x Samsung Galaxy Watch7 Bluetooth en...
Dentro de todos los dispositivos inteligentes que se pueden comprar hoy en día, el smartwatch se ha convertido en uno de los favoritos. Es lo que tenemos con este reloj que es también de los más vendidos por el Black Friday en Amazon.
Una de las principales características de este smartwatch de última generación es su sensor BioActive.
Más que nada porque gracias a este puedes controlar tu salud de forma diaria de la mejor manera posible. Desde tus patrones de sueño hasta controlar el estado de tu ritmo cardíaco. Por lo que es posible que puedas llevar cierto control de tu salud si usas de manera constante este reloj inteligente de Samsung. Cómpralo aquí.
Entre lo más vendido de estas ofertas tenemos en Amazon este Samsung Galaxy A15 tiene pantalla Super AMOLED de 6,5 pulgadas, con hasta 800 nits para mayor luminosidad.
Su cámara trasera es cuádruple y su cámara frontal de 13 MP. Además, cuenta con un procesador octa-core, una memoria ampliable de hasta 1 TB y una batería de larga duración. Lo podemos comprar en la tienda de Amazon hasta este 2 de diciembre por el Black Friday aquí.
El afilador de cuchillos Serie Afiladores es una herramienta...
CALIDAD: El afilador manual con mango ha sido provisto de...
SEGURIDAD: Es muy resistente a los detergentes y a las...
DISEÑO ERGONÓMICO: Es cómodo y fácil de usar, ya que no...
ARCOS: Una empresa familiar con un legado artesanal que se...
La falta de afilado en los cuchillos puede hacerte perder mucho tiempo y aumentar el riesgo de que te cortes. Con este afilador manual con mango, podrás renovar el filo a tus instrumentos de cocina fácilmente y sin necesidad de hacer un gran esfuerzo.
Solo tienes que pasar la hoja del cuchillo por entre los dos rodillos cerámicos y de carbono que se encargan del afilado, sujetando con firmeza el mango ergonómico del aparato.
«Estoy muy contenta con la compra, he afilado todos mis cuchillos viejos y han quedado como nuevos. Es muy fácil de usar, lo recomiendo», dice uno de los comentarios (la gran mayoría positivos) en Amazon. Este afilador es uno de los productos más vendidos de este Black Friday 2024 en Amazon. Cómpralo aquí.
Ideal para estudio o entretenimiento: su pantalla táctil de 11"...
Potencia tu creatividad: su procesador MediaTek Helio G88 de 8...
Batería de larga de duración: su batería integrada de 7040mAh...
Versatilidad al alcance de tu mano: lleva tu Tab M11 a cualquier...
Incluye funda + Lenovo Tab Pen: la combinación perfecta para...
La marca Lenovo es garantía de calidad en el mundo de las tablets. Esta Lenovo Tab M11 destaca por su pantalla táctil de 11″ WUXGA con resolución de 1920×1200 px y una frecuencia de actualización de 90Hz, que te permiten una navegación fluida e intuitiva a través de tu contenido multimedia, juegos o documentos.
Tiene un procesador MediaTek Helio G88, 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento ampliable hasta 1TB con Micro SD. Además, incluye funda y lápiz táctil para poder trabajar sobre la pantalla sin problemas. Se puede comprar aquíen Amazon.
Cancelación activa de ruido de hasta tres niveles. Redmi Buds 4...
Llamadas claras y nítidas. Gracias a su triple micrófono y...
Interacción rápida. Redmi Buds 4 Pro cuenta con una zona...
Cómodo uso en cualquier situación. Modo transparencia, modo...
la mejor experiencia en juegos y películas. Redmi Buds 4 Pro es...
En este Black Friday no se puede escapar una oportunidad de compra como estos auriculares inalámbricos baratos de Xiaomi. Son, con seguridad, uno de los mejores de la firma y uno d elos más completos del mercado.
Su IA reduce el ruido ambiente de tres formas distintas: modo transparencia, conversación y eliminación de rachas de viento. Se vende en dos colores y posee una autonomía que roza casi las 40 horas. Cómpralos aquí.
ORDENADOR PORTÁTIL ACER ASPIRE 3 DE 512 GB Y 15,6″
Este portátil que tenemos en Amazon por el Black Friday ha tenido unas ventas cuantiosas. Hablamos del Acer Aspire 3, que está equipado con un procesador AMD Ryzen 7 5700U, acompañado de 16 GB de RAM y un almacenamiento SSD de 512 GB.
Así, ofrece un rendimiento óptimo tanto para tareas cotidianas como para aplicaciones más exigentes. No olvides que el SSD ofrece tiempos de arranque más rápidos y carga de aplicaciones en cuestión de segundos, lo que mejora significativamente la productividad.
Cuenta asimismo con una pantalla de 15,6 pulgadas, preparada para ofrecer una gran experiencia visual gracias a su resolución Full HD. Se puede comprar en la tienda aquí.
Deléitate con un Auténtico Ramen de Pollo: Una Experiencia Culinaria Japonesa. ¿Alguna vez has soñado con disfrutar de un tazón humeante de ramen que te transporte directamente a las calles de Tokio? En esta receta, te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo de la cocina japonesa a través de un exquisito ramen de pollo marinado. Este plato no solo es un festín para el paladar, sino también una celebración de la cultura nipona, con ingredientes frescos y sabores auténticos que te dejarán deseando más.
Un viaje de sabores y texturas
Imagina un caldo claro y ligero, conocido como caldo assari, que se cuece lentamente durante tres horas, permitiendo que cada ingrediente libere su esencia. Este caldo se convierte en la base perfecta para nuestro ramen, realzado con las delicadas hojuelas de bonito seco (katsuobushi) y un toque de sake, que aportan una profundidad de sabor inigualable.
En esta receta, el pollo marinado es la estrella, acompañado de setas shiitake frescas que añaden un sabor terroso y umami. Las cebolletas chinas aportan un crujido fresco, mientras que la juliana de daikon (rábano chino) añade un contraste de textura y un ligero toque picante. Y, por supuesto, no podemos olvidar los huevos marinados, que, con su yema cremosa y sabor umami, elevan este plato a otro nivel.
Descubre el sabor auténtico del ramen con tallarines de Wenzhou
La cocina asiática es un viaje lleno de sabores y texturas que nos invita a explorar sus delicias. En esta ocasión, nos enfocaremos en un ingrediente fundamental para preparar un delicioso ramen: los tallarines de Wenzhou. Originarios de esta vibrante ciudad del sureste de China, estos tallarines ofrecen una experiencia culinaria única que vale la pena descubrir.
Los tallarines de Wenzhou son elaborados con una mezcla simple pero efectiva de harina de trigo, sal y agua alcalina. Este último ingrediente es el responsable de su distintivo color amarillo, que no solo es visualmente atractivo, sino que también añade un toque especial a la textura de la pasta. Muchos chefs y amantes de la cocina consideran que estos tallarines son la opción ideal para un auténtico ramen, también conocidos como chukasoba.
Fácil acceso y versatilidad
Una de las ventajas de los tallarines de Wenzhou es su disponibilidad en tiendas asiáticas, lo que los convierte en una opción accesible para quienes desean cocinar en casa. Sin embargo, si no logras encontrarlos, no dudes en usar tus tallarines favoritos; lo importante es disfrutar del proceso de cocinar y saborear este delicioso plato, parecido a la sopa de miso, pero con más textura.
Caldo Shio: la base perfecta para el ramen
En esta receta, hemos optado por un caldo shio, que se caracteriza por ser ligero y condimentado únicamente con sal. Este tipo de caldo permite que los sabores del pollo y los demás ingredientes brillen sin ser opacados por un exceso de condimentos. Si deseas explorar más sobre los diferentes tipos de caldos, te invitamos a consultar nuestra receta de ramen de cerdo, donde explicamos las variaciones según el tipo de condimento utilizado.
Para preparar un ramen de pollo, es recomendable elegir un caldo menos denso, que ofrezca un sabor potente, pero a la vez suave y delicado. Esto asegurará que cada bocado sea una experiencia equilibrada y placentera.
Guarniciones que elevan el ramen
Las guarniciones son un aspecto crucial para completar la experiencia del ramen. En esta ocasión, hemos seleccionado una variedad de ingredientes frescos y sabrosos:
Huevos marinados (Ajitsuke Tamago): estos huevos, con su yema cremosa y sabor umami, son el acompañamiento perfecto que aporta riqueza al plato.
Setas shiitake frescas: cortadas en láminas, estas setas añaden un toque terroso y una textura única que complementa el ramen.
Rábano chino (Daikon): su frescura y crujido aportan un contraste delicioso que realza los sabores del caldo y los tallarines.
Contramuslos de pollo deshuesados y marinados: jugosos y llenos de sabor, estos trozos de pollo son una excelente fuente de proteína y añaden sustancia al plato.
Una combinación irresistible
Con esta combinación de ingredientes, el ramen se convierte en un festín para los sentidos. Cada bocado es un equilibrio de sabores y texturas que te hará querer repetir esta receta una y otra vez. Con un tiempo de preparación de 45 minutos, una cocción de tres horas y quince minutos y los tiempos adicionales de marinado, podrás disfrutar de este delicioso plato asiático en la comodidad de ti hogar.
Preparar ramen en casa puede parecer un desafío, pero con los ingredientes adecuados y un poco de paciencia, puedes disfrutar de un plato auténtico y delicioso. Los tallarines de Wenzhou, junto con un caldo shio y guarniciones frescas, te ofrecerán una experiencia culinaria que te transportará a Japón. ¡Anímate a cocinar y deleitarte con este exquisito ramen!
Ingredientes del ramen de pollo para 2 personas
Para el caldo:
2 carcasas de pollo troceadas
4 alitas de pollo o 4 patas de pollo troceados
2 contramuslos de pollo troceados
1 cebolla en cuartos
2 dientes de ajo chafados
30 g de jengibre fresco en rodajas finas
2 cebolletas chinas troceadas
2 setas shiitake frescas troceadas
10 g de alga kombu
125 ml de sake (vino de arroz)
3 litros de agua
5 g de katsuobushi (hojuelas de bonito secas)
Para los huevos marinados (ajitsuke tamago)
3 huevos
125 ml de agua
60 – 125 ml de sake (vino de arroz)
60 ml de salsa de soja (shoyu)
60 ml de mirin (vino dulce de arroz)
30 g de azúcar
Para el pollo asado
2 contramuslos de pollo sin hueso
2 cucharadas de mirin (vino de arroz dulce)
2 cucharadas de salsa de soja (shoyu)
2 dientes de ajo picados finamente
1 cebolleta china troceada
¼ de cucharadita de jengibre fresco rallado
Para montar el cuenco de ramen de pollo
150 g de rábano chino (daikon) pelado
150 g de shiitakes frescos
2 cebolletas chinas
2 ½ litros de caldo de pollo
200 g de tallarines para ramen (en nuestro caso Wenzhou)
Sal al gusto
Cómo preparar ramen casero de pollo: una guía paso a paso
El ramen es uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa, y hacerlo en casa puede ser una experiencia gratificante y deliciosa. En esta guía, te enseñaremos cómo preparar un exquisito ramen de pollo, desde el caldo hasta los huevos marinados, para que puedas disfrutar de un auténtico festín en la comodidad de tu hogar.
Preparación del caldo de pollo
Paso 1: escaldar el pollo. Comienza por escaldar las carcasas, alitas y contramuslos de pollo en una olla grande con agua hirviendo. Esto ayudará a eliminar impurezas y a obtener un caldo más limpio.
Paso 2: cocinar los ingredientes. Colar el pollo después de unos minutos de escaldado, cuela el pollo y devuélvelo a la cazuela.
Añadir aromáticos: incorpora la cebolla, el ajo, el jengibre, las cebolletas, las setas shiitake, el alga kombu y el sake a la olla.
Agregar agua: vierte suficiente agua (aproximadamente 3 litros) para cubrir todos los ingredientes.
Paso 3: cocción lenta. Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego. Deja que el caldo hierva a fuego lento durante 3 horas, espumando la superficie cuando sea necesario para eliminar cualquier impureza.
Paso 4: filtrar el caldo. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, cuela el caldo para separar los sólidos.
Paso 5: añadir Katsuobushi. Agrega 5 g de katsuobushi al caldo caliente, mezcla suavemente y deja reposar durante 10 segundos. Luego, filtra nuevamente con una estameña o colador para obtener un caldo claro y delicioso.
Preparación de los huevos marinados
Los huevos marinados son un acompañamiento perfecto para el ramen, añadiendo un sabor umami que complementa el plato.
Paso 1: cocer los huevos. Perforar los huevos: con una aguja, perfora suavemente la base de cada huevo para evitar que se rompan durante la cocción.
Hervir: coloca los huevos en agua hirviendo y cocínalos durante 8 minutos.
Enfriar rápidamente: retira los huevos del agua caliente y colócalos en un recipiente con agua muy fría para detener la cocción. Déjalos reposar unos minutos antes de pelarlos.
Paso 2: marinar los huevos. Preparar la Marinada: Mezcla 125 ml de agua, entre 60 y 125 ml de sake (ajusta al gusto), 60 ml de salsa de soja, 60 ml de mirin y 30 g de azúcar en un tazón.
Marinar: coloca los huevos pelados en un recipiente con el fondo cubierto de papel de cocina y vierte la marinada sobre ellos.
Reposar en la nevera: cubre el recipiente con papel de cocina y deja marinar los huevos en la nevera durante 12 horas para que absorban todos los sabores.
Cómo preparar pollo asado y montar un delicioso ramen
El pollo asado es un plato clásico que, cuando se combina con ramen, se convierte en una experiencia culinaria excepcional. A continuación, te mostraremos cómo preparar un sabroso pollo asado y cómo montarlo en un tazón de ramen, creando una comida que deleitará a tus seres queridos.
Paso 1: marinar el pollo. Comienza colocando los contramuslos de pollo en un cuenco grande. Agrega las 2 cucharadas de mirin, las 2 cucharadas de salsa de soja, los 2 dientes de ajo picados, la cebolleta china troceada y el jengibre rallado.
Mezcla y reposo: mezcla bien todos los ingredientes hasta que el pollo esté completamente cubierto por la marinada.
Deja marinar a temperatura ambiente durante al menos 2 horas. Este paso es crucial, ya que permitirá que el pollo absorba todos los sabores.
Paso 2: asar el pollo. Preparar el pollo: retira los contramuslos de la marinada y átalo con hilo de bramante para darles una forma más uniforme. Esto ayudará a que se cocinen de manera más uniforme en el horno.
Hornear: precalienta el horno a 200º C. Coloca los contramuslos en una bandeja para hornear y ásalos durante 30 minutos, o hasta que estén completamente cocinados y dorados. Durante la cocción, puedes pincelar el pollo con la marinada para mantenerlo jugoso y sabroso.
Reposar: una vez que el pollo esté listo, retíralo del horno y déjalo reposar mientras preparas el ramen. Esto ayudará a que los jugos se redistribuyan, manteniendo el pollo tierno.
Montaje del ramen de pollo
Paso 1: preparar los ingredientes. Rábano chino: corta 150 g de rábano chino en láminas muy finas y luego en juliana. Coloca la juliana en un recipiente con agua fría para que se ponga crujiente. Reserva en la nevera hasta el momento de servir.
Setas shiitake: retira el pie de 150 g de setas shiitake y corta los sombreros en láminas. Reserva.
Cebolletas chinas: corta 2 cebolletas chinas en rodajas diagonales (al bies) y resérvalas.
Paso 2: cocer los tallarines. Calentar el caldo: en una olla grande, calienta 2.5 litros de caldo a fuego medio. Cuando comience a hervir, agrega 200 g de tallarines para ramen.
Cocción: cocina los tallarines según las instrucciones del paquete, asegurándote de que queden al dente.
Paso 3: Montar el Ramen. Dividir los tallarines: una vez cocidos, divide los tallarines en dos cuencos.
Agregar el caldo: vierte 250 ml de caldo caliente en cada cuenco sobre los tallarines y añade sal al gusto.
Incorporar los ingredientes: reparte las setas shiitake laminadas, los huevos marinados cortados por la mitad y las cebolletas al bies en cada cuenco.
Añadir el pollo: retira el hilo de bramante de los contramuslos de pollo, córtalos en rodajas y distribúyelos entre los cuencos de ramen.
Decorar y servir
Finalmente, añade el rábano chino escurrido como decoración y sirve el ramen inmediatamente para disfrutar de su frescura y sabor.
Preparar pollo asado y montarlo en un delicioso ramen es una forma maravillosa de disfrutar de una comida reconfortante y llena de sabor. Cada bocado combina la jugosidad del pollo asado con la calidez del caldo y la frescura de los vegetales. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus amigos y familiares con un plato digno de un restaurante japonés!
Belén Rodríguez ha reaparecido públicamente tras anunciar que enfrenta una de las luchas más duras de su vida: un cáncer de garganta que la ha llevado a retirarse temporalmente de la televisión para centrarse en su recuperación. Demostrando la fortaleza y resiliencia que la caracterizan, la colaboradora ha sorprendido a todos al aparecer con una sonrisa optimista y un mensaje cargado de esperanza en estos momentos complicados. Acompañada de dos amigos cercanos, entre ellos el periodista Iván Reboso, Belén disfrutó de una jornada tranquila por el centro de Madrid, dedicada a hacer compras y compartir confidencias en un ambiente relajado.
Belén Rodríguez se confiesa
Consciente de la preocupación que ha generado su anuncio, Belén quiso agradecer las innumerables muestras de cariño que ha recibido desde que decidió compartir públicamente su diagnóstico. Ataviada con un foulard de estampado animal print para proteger su garganta, un plumas metalizado, vaqueros slim y botas cómodas, la tertuliana confesó sentirse abrumada por el apoyo recibido. «Estoy desbordada, impresionante, no sabía que la gente me quería tanto», expresó emocionada mientras trataba de contener las lágrimas. Aunque admitió estar aún en shock por la noticia, dejó claro que afrontará esta batalla con valentía, esperando los resultados definitivos que determinarán el tratamiento a seguir.
En sus declaraciones, Belén explicó que por ahora sufre molestias en la garganta y el oído, pero que, en general, se encuentra físicamente bien. A pesar de tener la voz tomada debido a las pruebas médicas recientes, quiso transmitir un mensaje positivo: «La vida sigue. Estoy bien, con muchas ganas y muy optimista». Aunque aún no sabe si será necesario someterse a una intervención quirúrgica para extirpar el tumor, comentó que lo más probable es que así sea, aunque deberá esperar hasta la próxima semana para confirmar los pasos a seguir. «El martes sabremos más y os lo voy a contar todo. Físicamente estoy estupenda, aunque me duele la garganta y el oído, pero tengo muchas ganas de salir adelante», aseguró.
«Ha sido muy generosa con sus palabras»
Belén también aprovechó la ocasión para agradecer públicamente a sus seguidores y a figuras del mundo televisivo que han mostrado su apoyo incondicional. Aunque no quiso comentar directamente sobre los mensajes de ánimo enviados por Terelu Campos, Carmen Borrego o Kiko Hernández, con quienes había tenido diferencias en el pasado, sí quiso dedicar unas palabras a Ana Rosa Quintana. La periodista, que superó un cáncer de mama hace dos años, envió un mensaje alentador desde su programa, asegurando que esta enfermedad puede vencerse. «Un beso muy fuerte para Ana Rosa, que ha sido muy generosa con sus palabras», dijo Belén, mostrando gratitud por el gesto.
Durante su paseo por la capital, Belén trató de mantener un semblante positivo y no profundizó demasiado en detalles sobre su enfermedad, interrumpiendo sus explicaciones en varios momentos debido a la emoción. Sin embargo, dejó claro que está decidida a enfrentar este desafío con determinación y a mantener informados a sus seguidores sobre su evolución. «Quiero que estéis tranquilos porque estoy muy bien y tengo mucha fuerza. Esto se supera», afirmó con convicción, intentando transmitir tranquilidad a quienes se preocupan por ella.
El anuncio de su enfermedad ha marcado un antes y un después en la vida de Belén Rodríguez, quien ha decidido priorizar su salud y rodearse de sus seres queridos en esta etapa crucial. Su decisión de alejarse de los focos temporalmente ha sido bien recibida por compañeros y amigos del medio, que han destacado su valentía al hacer pública su situación y han mostrado su disposición a apoyarla en lo que necesite. Entre risas y conversaciones con sus acompañantes durante su paseo, Belén dejó claro que no dejará que la adversidad la venza y que afrontará cada día con la misma fortaleza que la ha caracterizado siempre.
A pesar de que las próximas semanas serán decisivas para conocer los pasos que deberá seguir en su tratamiento, Belén Rodríguez está decidida a no dejarse vencer. «No hay que preocuparse, yo estoy bien y todo va a salir bien», concluyó con una sonrisa que refleja el coraje de una mujer que, pese a la adversidad, está dispuesta a darlo todo por superar este difícil trance. Con su reaparición pública, Belén ha demostrado una vez más que la fuerza interior y el optimismo pueden ser las mejores armas para enfrentar incluso los momentos más oscuros.
El plan de reactivación de Burberry muestra la urgencia de la firma de lujo por rectificar y poder seguir avanzando en un sector donde cuentan con gran competencia. En este sentido, ‘Burberry Forward’, es la nueva estrategia de la compañía revelada justo después de que Josh Schulman cumpla cuatro meses ejerciendo de CEO.
No obstante, la firma de lujo cambió su estrategia y su rumbo en julio de este mismo año, enfrentándose a 18 meses de retos para reparar la marca, en parte para mejorar la percepción, mientras que el reequilibrio para añadir productos básicos a precios de entrada añade complejidad al mensaje. Una tarea que recayó en un nuevo director ejecutivo, después de que Jonathan Akeroyd dejará su puesto tras dos años y medio de trabajo.
El mensaje que ha trasladado Burberry de aquí en adelante es el reto de enfocarse en prendas de abrigo y bufandas, donde según la gerencia tienen más autoridad, lo que contrasta con estrategia de la gerencia anterior donde el objetivo primordial era conseguir elevar la marca a través de la venta y la fortaleza de los accesorios.
Gabardina clásica Burberry.
LA REACTIVACIÓN EL NEGOCIO DE BURBERRY
Centrándonos en los cambios y las estrategias que tiene que paralizar Burberry, tenemos la visión que tenían de centrarse demasiado en la moda de temporada, el exceso de inventario y en cuanto al marketing realizaron demasiadas inversiones en cuanto a las pasarelas; Por otro lado, la firma puso unos precios demasiados altos, especialmente en los artículos de cuero. Dos de los motivos que más han hecho mella en el negocio de Burberry.
En este contexto, el diseño inicial de la estrategia de Burberry pone el foco en volver al núcleo de la firma de lujo, con especial énfasis en la ropa de abrigo, como bien se insinuó en las últimas campañas de marketing; realinear las arquitecturas de precios; y optimizar la presencia de la marca tanto en los canales mayoristas como en los outlets.
UN LANZAMIENTO DE UNA OFERTA BÁSICA A UN PRECIO MÁS BAJO PUEDE AYUDAR A QUE BURBERRY GENERE VOLUMEN Y GANE PESO
«Los movimientos de Schulman han sido más rápidos de lo previsto. Burberry reajustó las expectativas de los inversores con una advertencia de beneficios en julio, y canceló su dividendo. Los cargos por deterioro detallados y las provisiones de inventario hacen que el comienzo sea más limpio, aunque generaron una pérdida neta en el primer semestre y una salida neta de efectivo, con un retorno a los beneficios incierto en el año fiscal 2025», certifican los expertos de Bloomberg.
No obstante, Burberry tiene que gestionar esta recuperación al mismo tiempo que gestiona su flujo de caja y la liquidez de su balance. La nueva estrategia de la firma británica no ha cambiado la superficie de los establecimientos ni ha abordado un cronograma para una reducción en la proporción de puntos de venta de la combinación.
Establecimiento de Burberry
Bien es cierto que la gerencia y los analistas del mercado confían en el efecto ‘halo’ del 25% de la gama de productos relacionados con las gabardinas y las bufandas de la firma, y en cómo se puede generar la fidelidad a la marca a partir de estos dos productos retail. En este sentido, Burberry quiere recuperar su posición en el mercado del lujo, volviendo al ADN central, es decir, el lujo británico atemporal, liderando con prendas de abrigo y bufandas.
«PARA RECUPERAR EL TERRENO PERDIDO, AMAREMOS AL CLIENTE QUE TENEMOS TANTO COMO AL CLIENTE QUE QUEREMOS TENER»
CEO de Burberry
En cuanto a los precios, quieren restaurar una mejor arquitectura de precios en todas las categorías que se remonta a cuando el grupo alcanzaba los 3.000 millones de libras en ingresos, pero en el contexto del lujo. Ampliar en áreas clave como la ropa de abrigo y restablecer los precios en categorías de apertura como los polos a los de hace 18-24 meses
BURBERRY Y LOS PROBLEMAS DE LOS QUE DEBE DESHACERSE
En este sentido, Burberry necesita deshacerse de inventarios problemáticos y acelerará así la eliminación de inventarios de cara al segundo semestre. Los inventarios se mantendrán estables o incluso podrán disminuir interanualmente. Sin ir más lejos, en el primer semestre el margen bruto fue más débil de lo esperado, con un 63,4%, con la disminución interanual de 640 puntos básicos impulsada por los costes de los productos, el aprovisionamiento de inventario y la ‘salida de inventario’.
«Somos conscientes de que la ejecución no será tan sencilla, y sobre todo, requerirá tiempo e inversiones, como hemos visto con los intentos de los dos directos ejecutivos anteriores, por lo que es probable que el corto y el mediano plazo sigan siendo irregulares en el mejor de los casos, con una posible presión continua sobre los resultados brutos y netos», señalan los analistas de JP Morgan.
Por otro lado, Burberry también ha notado que el mercado chino en general se está enfrentando a problemas mucho más grandes, es decir, problemas macroeconómicos. En este sentido, el cliente chino tiene una demanda reprimida de Burberry que la gente conoce. No obstante, la gerencia está observando un cambio en el sentimiento que se está produciendo a nivel mundial gracias a nuevas imágenes y mensajes de campaña.
Todos los inversores queremos ganar dinero, pero no todos dedicamos suficiente tiempo para formarnos y ser capaces de tomar buenas decisiones financieras. Por eso, la llegada de Internet en su momento y la de la Inteligencia Artificial en tiempos más recientes han venido a ‘solucionar’ nuestros problemas.
¿Solucionar? No del todo. En los últimos años y en el volátil mercado del Bitcoin y de otras grandes criptomonedas por capitalización como Ethereum, Tether, Solana, BNB o XRP han surgido los robots (Bots) bitcoin, una oportunidad para que los inversores más vagos, pero no por ello menos ambiciosos, ‘ganen dinero’ con las cripto divisas.
Algunas de las grandes ventajas de tener un robot que haga el trabajo de un inversor formado es que opera mucho más rápido que un ser humano y que puede hacerlo las 24 horas del día los siete días de la semana. Vamos, que este robot inversor no se cansa y que reacciona en todo momento a los movimientos del bitcoin -o a los de la criptomoneda o criptomonedas para las que se le programe. De hecho, debería ser capaz de batir a cualquier inversor humano en cualquier activo cotizado si se pusiera a ello.
Un robot bitcoin está programado para operar sin la colaboración del inversor y se le presupone ajeno a las emociones humanas. Ergo no se asusta en las caídas y no se ‘viene arriba’ en las subidas. Sí, es un inversor frío y calculador que debería batir a cualquier inversor humano (aunque esté formado).
Al fin y al cabo, un robot bitcoin es un programa informático que suma la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje de las Máquinas (ML en inglés) para ejecutar operaciones en el mercado de las criptomonedas, la mayoría de los casos sobre el Bitcoin. Se supone que los robots bitcoin han estudiado los movimientos históricos del Bitcoin (ML) y que son capaces, a través de la IA, de analizar millones de datos, identificar los puntos de entrada y salida de una posición (comprar o vender Bitcoin) y, con ello, batir a cualquier otro inversor en Bitcoin ¿en serio?
¿Gana más el robot bitcoin más avanzado tecnológicamente?
Bueno, entonces, el programador de un robot bitcoin debería ser rico ¿lo es? Claro, que no sólo hay un robot bitcoin en el mercado. Para que un robot bitcoin gane, como ocurre en el mercado bursátil, otro tiene que perder. Si todos los inversores no formados, pero ambiciosos, compiten por ganar dinero en el mercado de las criptomonedas, ‘dopados’ con herramientas basadas en el ML y la IA (robot bitcoin) deberían quedarse con el dinero de todos los inversores humanos poco a poco ¿lo hacen?
Y entonces ¿qué ocurre cuando dos o más robots bitcoin compiten entre sí como debería estar ocurriendo hoy en el mercado cripto? Debería ganar dinero el que tenga una mejor base de ML o una más moderna IA y, por lo tanto, debería perderlo el peor robot por ML o IA.
Si eso fuera tan sencillo, el inversor no formado, pero ambicioso, tiene un problema serio: si apuesta por el Bot equivocado, perderá dinero, porque aunque pudiera batir a un inversor humano -si su Bot está realmente bien programado- no podría batir a otro robot mejor que el suyo.
¿Y si el verdadero objetivo de un robot bitcoin es que un tercero gane dinero?
Veamos, si el inversor perezoso, pero ambicioso, no paga por utilizar un robot ¿de dónde sale el beneficio del dueño de ese Bot?
Para ganar dinero hay que formarse. Y formarse también es conocer cómo funcionan los instrumentos financieros con los que invertimos. Si un Bitcoin vale más de 80.000 euros y un robot permite hacer operaciones en la criptomoneda desde, pongamos, 100 euros ¿dónde invierte?
Pues en productos derivados que replican el precio del activo, pero no en el activo mismo. Eso supone que el robot bitcoin opera con CFDs que no tienen la misma liquidez que la de los mercados de valores sobre activos subyacentes (Bolsa, divisas, materias primas o criptomonedas). Y eso, a su vez eleva el riesgo de contrapartida y reduce el beneficio en la operación por la dificultad de que el Bot encuentre a alguien que quiera comprar al precio al que él quiere vender (o viceversa).
Quien gana con la actividad de los cripto robots es la plataforma de instrumentos derivados donde opera el Bot. Por un lado, esta plataforma cobra comisiones por las operaciones y, por otro lado, mejora su liquidez gracias a que hay Bots activos 24/7 (más actividad supone más beneficios para ellos).
Si desconoces quién ha creado tu robot y con qué plataforma de derivados opera es posible que la respuesta sea un mismo y único nombre. Pero si eres un inversor perezoso y ambicioso no solo no te habrás formado, es que ni siquiera te habrás preguntado si estos cripto robots están realmente programados para que tú ganes dinero con las criptodivisas.
Lo cojas por donde lo cojas, la mejor inversión es siempre la formación.
Aunque concede que la compañía está «bien gestionada» y la regulación del sector energético en España está «encaminada a mejorar», la valoración de JP Morgan sobre el futuro inmediato de Redeia no es benévola. Pese a que sube su precio objetivo a 17 euros por acción, la etiqueta bursátil sigue siendo negativa: «Con la mayoría de las utilities europeas (incluyendo redes) cotizando muy por debajo de su valor razonable, mantenemos nuestra recomendación de ‘Infraponderar’ sobre Redeia».
El pasado 23 de octubre, la eléctrica presentó los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año. Durante dicho período obtuvo un beneficio neto de 408,8 millones de euros, lo que representa una caída del 23,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La propia compañía reconoció que en este descenso jugaron un papel clave los activos pre-98, cuyo impacto anual en ingresos asciende a unos 260 millones de euros.
JP Morgan ve margen de mejora en las cuentas de Redeia, especialmente en lo referente al rendimiento de la inversión. Destaca, asimismo, el impacto positivo de unos 1.500 millones de euros de gasto de capital financiados con subsidios (1.100 millones de los fondos Next Generation y subsidios aprobados para la interconexión con Francia) y de las ‘rentas de congestión’ (ingresos garantizados por operaciones de mercado, totalizando 400 ‘kilos’).
«Creemos que estas son suposiciones realistas, aunque no conservadoras, sobre las mejoras que se implementarán en el próximo período regulatorio», consideran los expertos del banco.
EL CORTO PLAZO DE REDEIA ESTÁ LLENO DE LASTRES
Las malas perspectivas de Redeia se deben, en gran parte, al mal desempeño de algunos de sus principales activos. Hispasat sigue enfrentando mayores dificultades en ingresos de lo esperado, Reintel muestra un crecimiento orgánico ligeramente menor y el negocio internacional «debería verse impactado negativamente en 2025 por la debilidad del real brasileño, moneda de su principal activo, Argo«, detalla el informe.
Aunque ninguno de estos aspectos negativos es particularmente preocupante, explican un menor impulso de ganancias a corto plazo del que JP Morgan había anticipado anteriormente, y «sugieren un enfoque más cauto hacia su valoración, incluyendo Hispasat, donde estamos a la espera de avances respecto a una posible venta de la filial en 2025».
LOS FACTORES QUE LIMITAN A REDEIA A CORTO PLAZO SON UNA POLÍTICA DE DIVIDENDOS «POCO INSPIRADORA», EL «ESTRATÉGICAMENTE CUESTIONABLE» ACUERDO DE HISPASAT, LA MERMA DEL VALOR NETO DE INVERSIÓN Y LA INCERTIDUMBRE SOBRE LOS INGRESOS
Con todo, a largo plazo el banco sigue viendo a Redeia como una opción atractiva, «debido al crecimiento impulsado por el gasto de capital (capex) que la compañía debería lograr en la próxima década, mientras adapta la red de transmisión eléctrica española para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Energía para 2030″.
A corto plazo, sin embargo, la historia es diferente, a causa fundamentalmente de cuatro factores: «Una política de dividendos poco inspiradora; un acuerdo estratégicamente cuestionable (Hispasat); una ligera disminución del valor neto de inversión, debido a la acumulación de una cantidad desproporcionada de trabajos en progreso; y la incertidumbre sobre la trayectoria de los ingresos».
FACTORES DE CAMBIO
Los analistas señalan sendos elementos de riesgo que podrían alterar la discreta valoración de Redeia. Uno, que el regulador eventualmente decida «ofrecer una mayor visibilidad sobre una trayectoria de ingresos más realista y generosa para el negocio de transmisión eléctrica»; y dos, «la posibilidad de que REE incorpore socios financieros en su cartera de telecomunicaciones e internacional a una prima significativa respecto a los precios pagados por esos activos.
La segunda eventualidad, de materializarse, «no solo cristalizaría la creación de valor, sino que también aumentaría la confianza de los inversores en las entregas futuras».
El sindicato USO ha planteado tres demandas contra la compañía, a las que más tarde se ha unido también el sindicato CCOO. Las primera de las demandas se refiere a la consideración por parte de USO de que la mesa de armonización tras la unión de MásMóvil y Orange se había constituido ilegalmente. Esta es la causa que se ha comenzado a juzgar este martes y ante la que el fiscal ya ha manifestado que entiende que, en efecto, en la manera en la que se representaros los trabajadores de las distintas empresas de ambos grupos de telecos «ve vulneración de la libertad sindical y del principio de igualdad».
las tres demandas contra MasOrange se dirimirán a partir del 21 de enero, cuando se conocerá si la Audiencia Nacional declara nulo el ERE planteado el pasado mes de septiembre
En el juicio el Ministerio Fiscal ha emitido un informe cuyo criterio jurídico da la razón al sindicato USO. El sindicato denunció que la formación de la Mesa de Diálogo y Negociación sobre condiciones laborales y beneficios sociales que podrían ser objeto de armonizaciónen mayo había sido «una emboscada». Según explican, se formó como si la nueva joint venture fuera un grupo laboral, por lo que no había representantes sindicales de cada una de las seis sociedades que la forman.
«Un contrato de joint venture no es un contrato de fusión de empresas, todas las partes mantienen su independencia y autonomía jurídica«, indican en su denuncia ante la Justicia. Y Masorange informó de la existencia de este «grupo laboral» cuando decidió plantear el ERE, no antes. «La jurisprudencia del Tribunal Supremo es clara en cuanto a que una empresa no puede alegar la existencia de un grupo de empresas a efectos laborales de forma tardía o con carácter oportunista si no ha informado previamente de dicha circunstancia», se indica en la denuncia presentada a la que ha tenido acceso MERCA2.
Ante la Audiencia también se ha calificado como «artificial y selectiva» la composición de ese grupo laboral, «elegido a la carta», ya que de las 32 sociedades existentes en MasOrange, «solo identifican a 13 empresas como grupo laboral, y de estas 13 posteriormente eligen a 6 para instar un procedimiento de despido colectivo», por lo que se han visto excluidas empresas como Orange España Servicios de Telemarketing, SAU (“OEST”), Jazzplat España, SLU y Orange Distribución, SAU (“Tiendas Propias”).
Meinrad Spencer se hace un selfie con los directivos y los trabajadores de MasOrange tras constituir la joint venture.
USO FUERA DE LAS MESAS
La empresa formó la mesa de armonización precisamente para «armonizar» todos los asuntos que no se hubieran regulado por convenio con todos los sindicatos que contaban con una representación de los trabajadores de más del 10% de la empresa. Para ello, según fuentes conocedoras del proceso, se ampararon en el artículo 87.2 del Estatuto de los Trabajadores, que está definido para negociar convenios colectivos, no para la formación de este tipo de mesas representativas.
Así, USO, que representa al 10% de los trabajadores de Orange, y al 20% en los centros de trabajo de Madrid, no tuvo el representante que le hubiera correspondido si se hubieran seguido los criterios de representatividad de todas las distintas empresas que forman parte de las dos operadoras unidas en MasOrange al 50%.
Tanto en la mesa de armonización como en la posterior mesa formada en septiembre para negociar el ERE faltaría la representación de una de las organizaciones denunciantes
Tanto en la mesa de armonización como en la posterior mesa formada en septiembre para negociar el ERE había miembros de UGT, miembros de Fetico (que representaba a los trabajadores de Más Móvil, y miembros de CCOO, pero al dejar empresas del grupo Orange fuera, no estaba ningún representante de USO. «Si hubiera estado representado, el ERE no se habría aprobado (firmaron su acuerdo los sindicatos UGT y Fetico, pero no CCOO y USO también habría estado en contra)», confirman fuentes relacionadas con el proceso judicial.
Antes incluso de la celebración de este primer juicio se ha conocido un reciente y contundente informe de la Inspección de Trabajo sobre esta cuestión en MasOrange, en el que se indica que la compañía ha actuado de «mala fe» al decir a los representantes sindicales de las distintas empresas independientes que son en realidad un grupo laboral en el momento del tramitar el ERE, por lo que habría ocultado información a los sindicatos.
El informe del Ministerio Fiscal ha sido también «muy clarificador y objetivo» al indicar que la mesa no se constituyo adecuadamente, según explican las fuentes conocedoras del proceso. La Fiscalía se ha pronunciado indicando que «se ha vulnerado el principio de igualdad y la libertad sindical de la formación USO» y que «se debería haber buscado un camino en el que todos salieran beneficiados, porque la opción elegida, (art. 87.2 del E.T.) ha beneficiado a unos sindicatos y ha perjudicado a otro».
En cambio, se podía haber elegido la jurisprudencia ya establecida como guía para la formación de las mesas, USO habría contado con ese representante, «ya que habrían estado representadas fidedignamente las diferentes plantillas, especialmente los/as afiliados/as y plantilla de Orange Espagne, donde USO tiene una representatividad de cerca del 11% a nivel nacional».
La empresa tenía en plantilla en esos momentos unas 2.853 personas, del total de las 4.871 de las 13 empresas. El 58,57% del total de personas de todas estas empresas. La dirección de MasOrange decidió que se representaba en las mesas 13 de las 32 compañías. Así, unas 2.390 personas de Orange en Madrid, donde USO tiene un 20% de representatividad, se quedaron sin representación de su sindicato. «En las mesas ha sido Fetico, un sindicato que no ha sido votado por las plantillas de Orange, el sindicato que ha representado a estas personas sin tener un solo delegado/a elegido/a en todas las empresas de Orange», indican los demandantes.
MASORANGE PODRÍA VER ANULADO EL ERE
Para este pasado martes estaba prevista igualmente la celebración de la vista por la segunda de las demandas, la referida a la también ilegalidad de la constitución de la mesa de negociación del ERE, que presentaría de la misma falta de representatividad que ha denunciado USO desde la formación de la mesa de consolidación. Esta demanda se va a dirimir en la Audiencia Nacional el próximo día 21 de enero, justo cuando está previsto que se celebre el juicio por la tercera de las demandas interpuestas por los sindicatos, en la que se reclama que el acuerdo del ERE se declare nulo.
La sala de lo civil de la Audiencia Nacional ha retrasado la celebración de los tres juicios al mismo día en el que, si finalmente da la razón a los sindicatos en las dos primeras demandas, podría no llegar a celebrarse la vista por la tercera. Sobre la marcha de la causa y está posibilidad la compañía ha declinado hacer comentarios.
si queda sentenciado que con la formación de las mesas representativas se han vulnerado los derechos sindicales que ha indicado la fiscalía en la primera de las vistas, en efecto el ERE puede ser nulo
Según indican las organizaciones demandantes, si queda sentenciado que con la formación de las mesas representativas se han vulnerado los derechos sindicales que ha indicado la fiscalía en la primera de las vistas, en efecto el ERE puede ser nulo y no sería necesario la celebración de la causa por la tercera demanda.
Tanto USO como CCOO tienen claro que si esto ocurre, una vez hubiera sentencia firme pedirían de inmediato la incorporación a sus puesto de trabajo de todos los y las empleadas, un total de 650, que han sido despedidas mediante el ERE. La compañía se vería obligada a reincorporarlas a sus puestos de trabajo, (siempre que los y las trabajadoras así lo quisieran), y a volver a iniciar el proceso de despido colectivo de nuevo con otra estructura sindical en la mesa negociadora.