viernes, 18 julio 2025

El vino español cae en volumen, pero pone el foco en la calidad

0

El estancamiento del consumo de vino y las exportaciones impulsan a las bodegas españolas a buscar nuevos mercados para crecer. Sin ir más lejos, una de las oportunidades que tienen en la mesa es fortalecer la internacionalización, donde se observará su impulso en la Barcelona Wine Week en 2025.

En este contexto, los datos hasta agosto que hay disponibles muestran que se vende un 81% en valor de vino envasado, y un 56% en volumen de vino a granel. Si nos centramos en exportaciones, ha habido una notable disminución de exportaciones, del 3% en valor y del 21% en volumen. Pero, el sector espera un aumento tanto en valor como en volumen para el tercer cuatrimestre.

«!– /wp:paragraph –>

Conserva el vino en casa como un experto: secretos revelados por profesionales

LOS DESAFÍOS Y RETOS DEL SECTOR DEL VINO EN ESPAÑA

Al sector vitivinícola le espera un panorama desafiante, pero con perspectivas positivas. Es decir, el vino español deberá de poder consolidarse en grandes mercados, llevando a cabo una serie de estrategias para fortalecer la presencia en mercados clave como son Estados Unidos, Alemania y Canadá. Además de centrarse en un enfoque en obtener relaciones sólidas y un posicionamiento de marca.

Siguiendo esta línea, las bodegas españolas deberán mejorar el comportamiento del valor ante el volumen, priorizando así la calidad del vino frente a la cantidad que se venda. Con este gran desafío muchas son las bodegas que deberán de empezar a tejer una serie de estrategias para mantener la propuesta de valor.

LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA EL VINO ESPAÑOL ES REFORZAR LA FORMACIÓN TANTO EN ORIGEN COMO EN DESTINO

Por otro lado, el sector vitivinícola deberá de afrontar un gran desafío en cuanto al buen comportamiento en mercados de oportunidad. Es decir, deberán de identificar mercados con potencial para la internacionalización como es Japón, Corea del Sur, República Dominicana, Dinamarca, Polonia e Irlanda.

Si nos fijamos en la revisión de las estrategias en los mercados prioritarios, el sector español deberá seguir algunos de los pasos de Estados Unidos, China y Japon. El sector deberá de posicionarse con precios más competitivos y mostrando una imagen diferencial de los vinos españoles para poder conseguir un ‘trozo del pastel’ de la internacionalización.

Siempre se ha dicho que una copa de vino al dia es bueno para la salud ¿es eso cierto 5 Merca2.es

Por supuesto, los canales de venta cada vez cogen más relevancia y el sector vitivinícola está reflejando esta área con más presencia en el canal horeca, en canal retail con una estrategia conjunta con marcas blancas y marcas propias, y el canal digital que pone el foco directamente en la promoción en las plataformas y redes sociales.

LA RESPUESTA DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL

Las grandes y pequeñas bodegas están llevando a cabo una estrategia como respuesta a los futuros desafíos. Para conseguir diversificar los mercados deberán de optar por conseguir tanto nuevos consumidores como un crecimiento de la productividad del vino. Por otro lado, para conseguir diferenciar sus productos en un marco de internacionalización donde hay más competencia, el sector del vino español debe centrarse en los nuevos perfiles y los nuevos hábitos del consumidor, que va de la mano del crecimiento de la renta per cápita.

En este sentido, la herramienta que más cobra importancia en la actualidad es la digitalización que cada vez estamos en una sociedad más ligada al internet y eso implica que las bodegas deben dar un paso más hacia una revolución logística. Un 15% del movimiento de ventas del sector del vino se realiza vía comercio electrónico.

vino de crianza-OCU

En este contexto, el relato del vino español sigue marcado por una serie de atributos como es la calidad del vino, la diversidad, la historia desde sus orígenes, el estilo de vida cambiante del consumidor y la sostenibilidad, uno de los retos que cada vez cobra más importancia gracias a la concienciación del consumidor.

Ibercaja Gestión acumula un alza patrimonial en el año de un 12% y supera los 25.000 millones

0

Ibercaja Gestión, brazo inversor del banco aragonés, ha anunciado este martes que, a falta de un mes de echar el cierre a 2024, acumula un alza patrimonial de un 12%, hasta rondar los 25.500 millones de euros.

En una comparecencia ante los medios celebrada en Madrid, el director del área de gestión de activos y seguros de la entidad, Luis Miguel Carrasco, ha señalado que en el último trienio la firma ha aumentado el patrimonio un 60%, equivalente a 10.000 millones de euros.

Volviendo al caso de 2024, ha remarcado que las entradas netas de dinero nuevo se sitúan en 1.400 millones de euros -la mitad de todo el alza patrimonial; la otra mitad es por las rentabilidades de los mercados-, lo que para la firma implica el quinto año con un volumen de entradas superior a los 1.000 millones.

Small y Mid Caps europeas son oportunidades en un entorno de recuperación

«De cada 100 euros en ahorro gestionado a fondos en España, 10 euros han sido a través de Ibercaja Gestión», ha reivindicado Carrasco, para incidir en que, en los últimos tres años, han cosechado 8.600 millones en entradas y que se han convertido en una de las diez gestoras a nivel europeo que más ha crecido en los últimos años.

Asimismo, en un apartado corporativo, Carrasco ha adelantado que, a partir del próximo enero, la firma incorporará al equipo de gestión inversiones de banca privada -segmento para los clientes de elevados patrimonios- con el objetivo de crear mayores sinergias en términos de análisis y ejecución de inversiones.

Ibercaja


De su lado, la directora general de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, ha celebrado que ningún fondo de inversión de la firma presenta en el ejercicio rendimientos negativos y que todos avanzan en el año, a razón de un rendimiento ponderado medio del 6,2% en los once meses que van de 2024.

Centrando la mira, ha destacado en renta variable el desempeño de vehículos como el enfocado en China, llevado a cabo en asociación con BlackRock, que renta un 17% en el año, y el fondo tecnológico de la casa que avanza un 36% en el año y del que ha aventurado que es «el mejor del país», en tanto que también ha mencionado a otra docena de fondos con el foco en Bolsa que presentan rendimientos de doble dígito.

En cuanto a los fondos mixtos, ha valorado que sus rendimientos son «excelentes», como el sector en general, y ha ejemplificado que el vehículo ‘Ibercaja Gestión Equilibrada’, de los más conservadores, presenta un rendimiento del 6% en el año. Además, han puesto grandes esperanzas en estos productos para el próximo año.

La renta variable estadounidense se beneficia de unas perspectivas de crecimiento más favorables

Entrando al segmento de la renta fija, ha valorado que ha sido el «activo estrella» de 2024, tal y como fue en el ejercicio precedente, de la mano de los fondos de rentabilidad objetivo, una de las grandes apuestas de la casa.

Ahora, ha matizado, toca cambiar la estrategia por la coyuntura del cambio de la política monetaria, pasando de bonos públicos a renta fija de calidad, conocida en la jerga como ‘investment grade’ y que afecta a emisores con calidad crediticia ‘BBB’; al hilo de esto, ha apuntado que es necesario ir cogiendo duración, pasando de plazos de 12 meses a 48, por ejemplo.

«Nos estamos moviendo para ese entorno cambiante», ha remarcado la directiva.

Ibercaja: visión para 2025

Por su parte, la directora de inversiones de Ibercaja Gestión, Beatriz Catalán, ha dibujado un panorama para el próximo año en el que se producirá un crecimiento económico moderado -en el entorno del 3%-, con inflaciones estables y unas políticas de recortes por parte de los bancos centrales; un boceto del que extraen oportunidades para tanto los mercados de renta variable como de renta fija.

La guía inversora reside, con todo, en una palabra: «diversificación», ha apuntado Corredor para incidir en que la misión de la gestora es volcarse en ayudar a los partícipes a encaminarse a esa dirección, pasando de la senda de la renta fija de los últimos años a una creciente apuesta ahora por las Bolsas.

Siguiendo con los elementos sobre los que pivotarán los mercados, Corredor ha expuesto que lo más importante va a ser el cómo y el cuándo va a aplicar Trump sus políticas de corte arancelario, desregulatorio, fiscal con bajadas de impuestos y migratoria.

Estas políticas, ha proseguido, tendrán un claro efecto en favor del alza de los beneficios empresariales, de hasta el 15% (en Europa se limitarán a la mitad), aunque también hay riesgo de rebrote inflacionista que podrá modular la respuesta de la Reserva Federal (Fed).

Sin embargo, Corredor mantiene que los descensos de tipos de interés se mantendrán, la duda en todo caso vendrá de la intensidad de éstos; el Banco Central Europeo, BCE, ha apuntado que llevará los tipos al entorno neutral del 2%.

Por otra parte, también entrarán en este cóctel de previsiones la política de países como Alemania y Francia, así como la evolución macroeconómica; así, la directiva ha pormenorizado que dentro de Estados Unidos lo ven como crecimiento resistente, del 2,4%; Europa creciendo en su tendencia, hasta el 1,4%; y China tratando de buscar un suelo para volver a un crecimiento muy robusto del 5%.

La conclusión de cara a la estrategia de activos para 2025 conduce a una Bolsa de Estados Unidos que seguirá vigorosa y en la que, además, se generalizarán los beneficios más allá de las tecnológicas, si bien éstas seguirán creciendo con fuerza.

«Da cierto vértigo por las altas valoraciones, pero, viendo el histórico, para que haya caída, tiene que producirse o bien una recesión o una subida de tipos de la Fed», ha apuntado.

Por todo ello, desde la firma apuestan por las acciones de calidad y por adoptar un sesgo más cíclico, en tanto que la tecnología va a seguir teniendo un peso importante.

También han apuntado que les gusta mucho el sector financiero de Estados Unidos, que se verá favorecido por la desregulación, y han apuntado a valores defensivos, como la sanidad y la tecnología médica.

En renta fija, ven valor adicional en la deuda privada de calidad, si bien han alertado de que a lo largo del año, con las bajadas de tipos, este atractivo se irá reduciendo: «Insistimos en hacer esa inclusión de renta variable si queremos una rentabilidad consistente en el cómputo anual», ha acompasado con ese mensaje reiterado de diversificar y apuntar a las cotizadas.

Inditex abre en A Coruña su nuevo modelo de tienda Oysho que fusiona la moda ‘athleisure’ y el deporte

0

Inditex abrirá este miércoles, día 4, en A Coruña, en la plaza de Lugo, su nuevo modelo de tienda Oysho que apuesta por ofrecer una experiencia de compra que fusiona la moda ‘athleisure’ — ropa atlética para el ocio — y el deporte. Será la primera de este estilo inaugurada por la firma en el mundo.

Responsables del proyecto, durante la presentación de local, han explicado que el diseño interior se despliega en tres áreas diferenciadas que unen la moda athleisure y la colección deportiva con el objetivo de que el cliente pueda «disfrutar de una experiencia integral de compra».

En la primera sala se presenta la colección de ski y après-ski. A continuación, aparece una de las características «más innovadoras» de la tienda, según han recalcado, Les Fantômes. Se trata de una instalación visual inspirada en A Coruña y las colecciones de Oysho que conecta con la sala de Studio, donde se encuentran las propuestas de yoga, pilates y fitness.

En esta segunda zona, se presentan «los best sellers de la marca», destacando las características técnicas y de rendimiento de los productos. Por último, en el área de probadores aparece «como novedad» una pared con accesorios deportivos.

CALIDADES TÉCNICAS

Respecto a la colección, fuentes de la compañía han destacado que es «muy versátil» y «con calidades técnicas de muy alto nivel», con prendas a las que añaden «innovación cada año». «Especialmente diseñadas para soportar temperaturas muy frías y agua», han concretado.

La nueva tienda cuenta con 540 metros cuadrados construidos y 340 de superficie comercial con una arquitectura contemporánea y materiales naturales. En esta ampliación, han incidido, se ha puesto en valor la «estructura original del local, resaltando sus pilares de forja, zócalos de granito y los grandes ventanales con arcadas de piedra».

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de EEUU ante sus mejores perspectivas de crecimiento

0

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de Estados Unidos por sus mejores perspectivas de crecimiento y apuestan por un S&P 500 en los 6.500 puntos para finales de 2025.

En renta variable, 2024 terminará previsiblemente con una rentabilidad de casi el 20% en los mercados desarrollados apoyados en los sólidos beneficios empresariales, las reducidas probabilidades de una recesión y la bajada de tipos de interés.

Sin embargo, según Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, “hay que ser cautos en 2025, ya que la incertidumbre sigue siendo alta y, teniendo en cuenta los cambios de política económica, debe esperarse volatilidad”. En este sentido, añade Vidal,  “los sectores orientados al crecimiento partirán mejor posicionados para atraer inversores”.

Sus sectores favoritos son los de Tecnología, consumo, salud y biotecnología así como el financiero.

“Hay más margen de crecimiento de los beneficios entre las empresas small y mid caps, sobre todo en EE.UU.”, apunta Vidal, quien apunta que “la mejor manera de invertir en ellas es mediante un fondo de inversión de gestión activa. Esa comisión está bien pagada en este caso”.  

DWS: los retornos de los últimos diez años no se van a repetir, pero serán positivos

La entidad financiera alemana anticipa mayor volatilidad en las Bolsas durante 2025 al tiempo que todavía observa recorrido en rentabilidad para la renta fija. En concreto, la entidad espera que el rendimiento del Bono a 10 años estadounidense (US Treasury) y del Bund alemán se mantendrá en niveles elevados.

Bolsa istockphoto 2

“En el crédito de grado de inversión, que ha disfrutado de una fuerte demanda institucional y de flujos de entrada de fondos, no vemos ningún potencial de estrechamiento adicional de los diferenciales. En lo que respecta al segmento High Yield, los diferenciales actuales no reflejan los riesgos predominantes y deberían ampliarse en el horizonte previsto”, puntualiza Vidal.

Respecto a las materias primas, los precios del petróleo fluctuarán en medio de la tensión geopolítica y la incertidumbre sobre la demanda, con el oro como cobertura por las compras de inversores minoristas y bancos centrales.

Los conflictos bélicos y el ascenso de los nacionalismos económicos son los principales riesgos en 2025

En divisas, el resultado de las elecciones estadounidenses ha provocado un fortalecimiento del dólar que esperan se mantenga durante 2025, con una previsión a cierre de 2025 para el EUR/USD de 1,02 unidades. Mientras, creen que el yen se apreciará moderadamente debido al estrechamiento de los diferenciales de rentabilidad y el yuan podría sufrir si se intensifica el conflicto comercial con EE.UU.

Perspectivas macroeconómicas de Deutsche Bank

La entidad incrementa sus perspectivas para España en 2025 y cree que seguirá liderando el crecimiento de la zona euro gracias a la solidez de la demanda doméstica, según ha asegurado Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank en España durante la presentación de las perspectivas macroeconómicas para 2025.

España cerrará el actual ejercicio 2024 con un aumento del PIB del 3%, muy por encima de economías de su entorno como Francia (1,2%), Italia (0,4%) o Alemania (-0,1%) y de la media de la eurozona (0,7%).

“La economía de la zona euro se recupera muy lentamente, debido a la baja productividad que limita su crecimiento potencial y los problemas de países específicos como Francia y Alemania. La solidez del mercado laboral, las rebajas de tipos por parte del BCE y el aumento de salarios reales deberían permitir una mejora de la actividad económica el próximo año, si bien el aumento de los aranceles de EEUU o el recrudecimiento del conflicto comercial entre China y Estados Unidos podrían amortiguar su recuperación”, ha explicado Duce.

“La debilidad de Europa es evidente, pero hay una divergencia entre países”, señala, para añadir “Donald Trump ha provocado bajadas en las previsiones para la economía europea”.

Deutsche Bank espera que la inflación de la zona euro se acerque hacia el objetivo del 2% del BCE en 2025, lo que permitirá al organismo centrarse en políticas que fomenten el crecimiento y continuar su ciclo de relajación con otros 25 pb. de recorte en diciembre, y cuatro recortes más a lo largo de 2025 reduciendo su tipo de depósito del 3,25% actual al 2% a finales de dicho año.

deutsche-bank

En el caso de EEUU, su economía sigue en una sólida trayectoria de crecimiento, impulsada por la demanda nacional, la mejora de la productividad y un mercado laboral muy estrecho, con pocos signos de recesión a pesar de los recientes descensos de la actividad industrial.

Estados Unidos está menos expuesto a shocks energéticos que otras economías occidentales

La entidad espera que el PIB de EEUU aumente en torno al 2,7% en 2024 y un 2% en 2025. La victoria republicana en la Casa Blanca debería traer consigo recortes fiscales, una mayor desregulación, así como el crecimiento del déficit público y el aumento de los aranceles a las importaciones. Todo ello tendrá su impacto en la economía en 2026 cuando el crecimiento del PIB estadounidense se podría acelerar hasta el entorno del 2,2%.

Previsiones Deutsche Bank Merca2.es

“Es probable que el proceso de desinflación siga siendo lento ante la fuerte demanda, el aumento de la deuda pública y, probablemente, el aumento de los aranceles a las importaciones. Como resultado, esperamos que la inflación se mueva lateralmente en EEUU, por encima del objetivo de la Fed, hasta el 2,4% tanto en 2025 como en 2026. Esto le debería llevar a avanzar con precaución en su ciclo de relajación monetaria con tres recortes más de tipos de 25 pb., lo que dejaría los tipos de la Fed entre el 3,75-4,00% a finales de 2025”, ha subrayado Duce.

Mientras, el crecimiento de China ha perdido fuelle y necesita un fuerte estímulo para proporcionar impulso duradero a los precios y a la demanda nacional. El aumento de las tensiones comerciales con EEUU podría afectar a las exportaciones, actual motor de crecimiento, mientras que las medidas de estímulo monetarias y fiscales podrían apoyar la demanda doméstica, pero de forma muy lenta. Por eso, se prevé que su PIB se ralentice al 4,2% en 2025.

Y en Japón, el mayor crecimiento salarial en más de 30 años ha impulsado el consumo privado, sentando las bases para una recuperación económica continua en 2025, cuando se prevé que crezca un promedio del 1,2%.

Renta 4 inicia Puig Brands con objetivo en los 25,2 euros y nota de Sobre ponderar

Bajo el título de Una bonita historia contada a través del olfato, Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 ha iniciado la cobertura de la empresa de lujo española Puig Brands.

A partir de un precio objetivo a doce meses de 25,5 euros, la firma establece una recomendación de Sobre ponderar. Este precio supone a precios actuales un potencial de revalorización del 26,6%.

En su nota a clientes, Fernández de Mosteyrín explica que desde el trampolín de las fragancias Puig Brands busca consolidarse en maquillaje y cuidado de la piel creciendo por encima del sector y generando caja y cotizando a múltiplos atractivos.

Stocks 3 Merca2.es

Para el analista, Puig cuenta con una posición competitiva envidiable en el negocio de fragancias, con una cuota de mercado global del 11% en el segmento premium, “que esperamos continúe reforzando con el apoyo de la premiumización y su crecimiento con nuevos productos y mercados”.

Puig se aferra a Europa y niega que vaya a abrir fábrica en Estados Unidos

Puig Merca2.es

Y añade que gracias a la adquisición transformacional en 2020 de Charlotte Tilbury, donde esperan superar los 1.000 millones de euros de facturación en los próximos años, y a la entrada de sus marcas de prestigio, deberían consolidar su papel protagonista en el negocio.

“Además, esperamos que su posicionamiento en productos dermo cosméticos y antienvejecimiento, junto con una mayor escala y presencia en los mercados de crecimiento de Estados Unidos y APAC, impulse el crecimiento en el negocio de skincare.

Según Renta 4, “estimamos un crecimiento de las ventas 7,7% TACC ‘2023-’30, por encima del 6% estimado para el sector belleza, con un margen EBITDA plano a corto plazo y ligeramente al alza durante los próximos años, apoyado por un mayor margen bruto y apalancamiento operativo.

Sumando al buen desempeño operativo unas necesidades de capex y circulante contenidas, que apoyen la generación de caja libre, estimando un operating free cash flow yield cercano al 6% y un ROCE superior al 20%. para los próximos años.

Por último, Fernández de Mosteyrín señala que “Puig Brands cotiza un 20% por debajo de los precios de su salida a bolsa, con unos múltiplos implícitos sobre nuestras estimaciones para 2025 que implica un descuento medio frente a la cotización actual del sector superior al 20% y cercano al 40% frente a los múltiplos históricos de sus comparables.”

En cuanto al origen financiero de sus objetivos en Bolsa, el analista explica que “valoramos la Compañía mediante una media ponderada a partir de un DCF (WACC 8,2%, g 2%), una suma de partes y una valoración por múltiplos comparables, alcanzando un precio objetivo de 25,2 euros por acción, que implica un potencial de revalorización a precios actuales del +27%, por lo que iniciamos cobertura en Puig Brands con la recomendación de Sobre ponderar.

Puig salva su valoración en Bolsa por el atractivo de los perfumes

PUIG Marc Puig presidente ejecutivo Merca2.es

El consenso de analistas que recoge Bloomberg tiene un precio objetivo de 25,84 euros, sin incluir la nueva nota de Renta 4, lo que supone un potencial desde los precios actuales de 28,2%

El 92,9% de los analistas (13) tiene una recomendación de Comprar por un 7,1%(1) que tiene una recomendación de Mantener. Es el analista de BNP Paribas Exane, que tiene un objetivo de 23 euros.

Un poco más sobre Puig Brands

Puig Brands es una compañía familiar fundada en 1914, líder en los segmentos de fragancias y moda, maquillaje y cuidado de la piel a través de marcas propias y licenciadas. Se basa en un sistema de marcas, lideradas por sus fundadores, estableciendo relaciones duraderas y productivas y compartiendo una misma visión de construcción de marca. Opera en 150 países con 14 “love brands” entre las que destacan Rabanne, Charlotte Tilbury, Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, entre otras.

A corto y medio plazo, los catalizadores de Puig Brands serían la normalización de las condiciones macro, especialmente en China, apoyando una mayor penetración y un re-rating en el sector.

También, una prolongación del ciclo de crecimiento en el negocio de fragancias, incrementando el crecimiento potencial y acelerando su diversificación geográfica.

Y nuevas operaciones de M&Aa múltiplos atractivos que sigan reforzando la posición competitiva de la Compañía y su presencia en nuevos mercados.

En cuanto a los riesgos para la firma española, Renta 4 destaca una fuerte competencia y reducidas barreras de entrada en el sector, especialmente en maquillaje, donde la dependencia de Charlotte Tilbury es elevada;  problemas en la cadena de suministro que impacten sobre los precios y los inventarios o la Imposición de aranceles por parte de EE.UU. y/o China sobre productos de lujo.

Eroski y Alcampo siguen la estela de Mercadona y suben el precio de sus aceites de girasol de marca blanca

0

Alcampo y Eroski se han sumado este martes a Mercadona y han subido el precio de sus aceites de girasol de marca blanca para igualar los precios que aplicó la cadena de supermercados valenciana este lunes en los dos formatos de su marca Hacendado, según informa Facua-Consumidores en Acción en un comunicado.

En concreto, la organización de consumidores denuncia que esta acción es una «muestra más del pacto de no agresión» que mantienen las cadenas de distribución en determinados productos como los aceites o las leches de marca propia, en los que aplican subidas y bajadas de manera paralela.

Facua informó ayer del incremento del precio en el aceite de girasol de Mercadona, ya que la garrafa de cinco litros pasó de 6,91 euros a 8,50 euros (1,59 euros más), mientras que el envase de un litro registró una subida del 18,2% de un día para otro (de 1,48 a 1,75 euros).

Y sólo un día después, Alcampo ha aplicado una subida idéntica en el formato de un litro de aceite de girasol de su marca propia, pasando de 1,48 a 1,75 euros, mientras que en el de cinco litros el incremento de precio ha sido del 20,5%, la cantidad exacta para pasar de 7,05 a 8,50 euros y tener así un precio idéntico al de Hacendado.

Por su parte, Eroski también ha hecho lo mismo con su marca propia. Así, el litro de aceite de girasol de Eroski cuesta este martes un 17% más que ayer, pasando de 1,58 a 1,85 euros. Su precio sigue siendo 10 céntimos más caro que en la marca Hacendado y Alcampo, aunque la subida aplicada ha sido idéntica a la de sus competidores (27 céntimos). En el formato de cinco litros no ha aplicado aún ninguna subida, y se mantiene este martes a 6,91 euros.

Facua ha precisado que «por el momento» el resto de supermercados todavía no han aplicado subidas en sus marcas blancas de aceite de girasol, aunque avanza que «presumiblemente», y como ya han hecho Eroski y Alcampo, lo harán en los próximos días para igualar los precios con Mercadona.

La organización recuerda que ha denunciado ya este pacto de no agresión de precios en productos de primera necesidad como el aceite de oliva, la leche y el aceite de girasol, y ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el ministerio de Consumo que investigue estas prácticas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.000€ en Roquetas de Mar (Almería) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada se endeudó en un principio para financiar una serie de arreglos en la vivienda y luego por créditos para pagar los anteriores

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº5 de Roquetas de Mar (Almería, Andalucía) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que ha quedado así liberada de una deuda de 44.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “la deudora solicito los créditos para cubrir gastos personales y arreglos de una vivienda en la cual residió por mucho tiempo, vivienda que es propiedad de un familiar y se la prestaba para vivir con su hijo. Posteriormente, solicitó otros créditos para cubrir los anteriores, ya que no podía pagarlos. Finalmente, acabó cayendo en una situación de sobreendeudamiento de la que no pudo salir”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Fue aprobada con el objetivo de permitir que personas en estado de insolvencia pudieran cancelar las deudas que han contraído y no consiguen asumir. Una de las claves para triunfar en un proceso de estas características es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con casos de éxito.

Desde sus inicios en septiembre de 2015, Repara tu Deuda es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber logrado ya la exoneración de más de 290 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. 

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas. “Estamos ante una herramienta -declaran los abogados– de un gran impacto social. Por esa razón, es de vital importancia contar con rostros conocidos por la gran mayoría de los ciudadanos para que no quede nadie sin saber que existe una salida legal a todos sus problemas con las deudas”.

El despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. En este sentido, hay que señalar que ofrece el análisis de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Digi estrena su servicio TV en España a solo 7 euros al mes

0

La operadora rumana Digi lanza su Televisión, el servicio que le faltaba para pelear con Movistar, MasOrange o Vodafone por la captación de clientes en España. Se trata de DIGI TV, un servicio con más de 100 canales de cine, series, deportes, documentales, entretenimiento, que va a costar solo 7 euros al mes, que estaba probando en Portugal con el fin de ponerlo en marcha antes de que finalizara 2024.

Tal y como adelantó MERCA2 el pasado mes de octubre, Digi ha estado realizando pruebas de su oferta televisiva de streaming en Portugal, país elegido para probar los contenidos de Digi TV que tenía previsto ofrecer también en España, como ha confirmado este martes. En los primeros días del mes de octubre se ha conocido que la teleco ofrecerá un total de 79 canales, entre los que se encontraban muchos de los que ya ofrecen el resto de servicios de contenidos en streaming.

Las diferencias que marca Digi con su nueva oferta es, claramente, su precio. El servicio de televisión de pago con los 100 canales costará solo 7 euros al mes, pero aprovechando el estreno saca al mercado una oferta irresistible combinada de fibra óptica y televisión por solo 17 euros mensuales. Su oferta no incluye por el momento el fútbol, que se puede ver a través de Movistar u Orange TV, ni tampoco contenidos propios salvo su canal de noticias DIGI 24.

El servicio inicialmente está disponible en algunas zonas de España, pero la operadora ha advertido que se irá extendiendo para llegar lo antes posible a todos sus clientes. Para aquellos clientes que se encuentren en alguna zona donde aún no esté disponible el servicio y quieran disfrutarlo, el operador ha puesto a su disposición un registro web donde pueden dejar sus datos o suministrarlos telefónicamente, para avisarles en cuanto lo esté.

Digi estrena su servicio TV en España a solo 7 euros al mes

DISPOSITIVOS Y PERFILES SIMULTÁNEOS

Entre las «ventajas» que el operador ofrece en su servicio de televisión está la posibilidad de reproducción en varios dispositivos a la vez, ya que se podrá disfrutar de DIGI TV instalando la aplicación en las Smart TVs (Android, Samsung o LG), los smartphones, las tablets u otros dispositivos (tanto del sistema operativo iOS como en Android).

También cuenta con la posibilidad de visionado en sesiones simultáneas, que permiten ver todos los canales fuera de casa al mismo tiempo que los demás lo ven dentro del hogar en distintos dispositivos.

En la mayoría de los canales se va a poder contar con ventajas como poder ver cuando se quiera o pueda los contenidos favoritos emitidos durante los últimos 7 días, y que cuando se esté viendo un canal, se pueda pausar y retroceder para volver a ver un contenido concreto.

para aquellos usuarios que ya son clientes de algún contrato de fibra óptica, pueden añadir DIGI TV por los 7 euros al mes que ha establecido el operados como cuota

Incluye igualmente un servicio de control parental, con el que se puede fijar un rango de edad para filtrar los contenidos que pueden ver los distintos usuarios y, por ejemplo, controlar a qué canales de contenidos no pueden acceder los niños de la casa.

El servicio de Digi TV se puede contratar desde su página web, pero también en sus puntos de venta, en los stands de la mayoría de los principales centros comerciales, por teléfono, escribiendo a través de su chat o de su canal de WhatsApp, o bien llamando al 1200, gratis desde la red DIGI, o al 642 642 642, desde otro operador.

Según ha indicado la compañía, para aquellos usuarios que ya son clientes de algún contrato de fibra óptica, pueden añadir DIGI TV por los 7 euros al mes que ha establecido el operados como cuota a través de Mi DIGI, o llamando gratis al 1200 o en cualquiera de los puntos de venta de la compañía. El servicio incluye también la instalación gratuita, el decodificador con el correspondiente mando a distancia.

para aquellos usuarios que ya son clientes de algún contrato de fibra óptica, pueden añadir DIGI TV por los 7 euros al mes que ha establecido el operados como cuota

DIGI TV CON 100 CANALES

Entre los canales que van a estar disponibles desde hoy mismo para sus clientes están los que ofrecen cine y series, como Star Channel, Warner TV, Canal Hollywood, AXN, Calle 13, Comedy Central, Syfy y AMC, en deportes, Eurosport 1, Eurosport 2, Real Madrid TV, GolPlay, Ubeat, REK TV, Canal Hípico, Nautical Channel y Surf Channel, entre otros, si apetece ver documentales ofrece Historia, Discovery Channel, National Geographic, AMC Break, AMC Crime, Nat Geo Wild y Odisea, por ejemplo.

Para el público infantil, cuenta con Disney Junior, Baby TV, Nick Jr. y Nickelodeon, el entretenimiento se podrá disfrutar con Cosmo, MTV, Canal Cocina, Decasa, EnFamilia y Global Tendencias, entre otros, para los que gusten de contenidos musicales tendrán Hit TV y Music Channel, y las noticias y contenidos internacionales se podrán ver a través de DIGI 24, France 24 Francés, CNN International y France 24 Español, entre otros.

Todos ellos están incluidos junto con los canales de la TDT nacionales y autonómicos que los clientes habitualmente pueden ver en su televisión. El listado completo de los canales ordenados por categorías está en la página web del operador.

IA Gestión y Dreams Key ofrecerán asesoramiento hipotecario personalizado a clientes de más de 400 inmobiliarias

0

El sector inmobiliario enfrenta un reto clave ante la situación de la vivienda en España. La innovación y el desarrollo tecnológicos se han convertido en un aliado crucial para enfrentar los desafíos del sector.

Desde esta premisa nacen Dreams Key e IA Gestión, dos plataformas únicas a nivel tecnológico que ahora han unido sus fuerzas para ofrecer asesoramiento financiero personalizado a los clientes de las más de 400 inmobiliarias que hacen uso del software de IA Gestión.

El acuerdo entre ambas entidades tiene como objetivo que los clientes de las inmobiliarias puedan contar con un servicio de asesoramiento financiero que les facilite la adquisición de su futura propiedad, conseguir la hipoteca que más se adapte a sus necesidades y ofrecer una solución hipotecaria competitiva y negociada por profesionales con hasta 15 entidades financieras.

La morosidad de la banca cae al 3,43% en septiembre

Para ello, Dreams Key estará integrado dentro de IA Gestión Inmobiliaria, convirtiéndose así en el primer CRM que ofrece financiación de forma integrada, y que se diferencia en el uso de la Inteligencia Artificial como principal potenciador de los servicios. Este producto de Semilla Proyectos cubre la gestión diaria de las agencias inmobiliarias: desde la gestión de operaciones hasta RRHH, donde la IA se convierte en un elemento fundamental para la automatización de procesos y la mejora de gestiones.

Por su parte, Dreams Key es la única plataforma hipotecaria del mercado para inmobiliarias, cuyo objetivo es ofrecer un servicio de asesoramiento financiero diferenciado a los clientes de las agencias. La sinergia entre ambas empresas facilitará a las más de 400 inmobiliarias que operan con IA Gestión -ubicadas principalmente en las regiones del norte de España- una de las cuestiones más complejas de una operación como es la financiación; así como a los clientes finales que tengan dificultades para encontrar la hipoteca que encaje con su viabilidad.

bróker hipotecario

En este sentido, Pablo Casanova Freije, CEO de Dreams Key, considera que este acuerdo “es una integración estratégica que puede ayudar a miles de personas a encontrar una hipoteca con la que ahorrar, sin letra pequeña y proporcionada por profesionales que están completamente enfocados a facilitar la operación a los compradores y a las agencias inmobiliarias.

Caixabank, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell prorrogan la retirada de efectivo gratis en Valencia por la DANA

Desde Semilla Proyectos, el CEO y fundador de la compañía, Víctor Manuel Estrada, ha asegurado que en IA Gestión están “convencidos de que esta colaboración permitirá a las inmobiliarias ampliar las posibilidades de acceso de los ciudadanos a una financiación justa y responsable, algo especialmente relevante en el actual contexto de dificultad para acceder a la vivienda».

Sobre Dreams Key

Dreams Key es la única plataforma hipotecaria del mercado destinada a potenciar las operaciones de las agencias inmobiliarias. A través del servicio de asesoramiento financiero, Dreams Key acompaña al cliente final en todo el proceso de adquisición de la hipoteca, ofreciendo un servicio profesionalizado y negociando hasta con 15 entidades financieras para conseguir la mejor hipoteca según la viabilidad del cliente.

Sobre IA Gestión

IA Gestión es uno de los principales productos de Semilla Proyectos, destinado a ofrecer todos los servicios de gestión que necesita una agencia inmobiliaria en su día a día y que cuenta con la IA como principal diferenciador, lo que permite potenciar la agilidad y el resultado de los servicios.

El Grupo CIMD Intermoney celebra su 20º Día Solidario el 4 de diciembre

0

El Grupo CIMD Intermoney, principal grupo independiente de intermediación, consultoría, gestión y energía del sur de Europa reafirma un año más su compromiso contribuyendo a la financiación de proyectos dedicados a la infancia y la investigación médica.

Esta iniciativa, pionera en los mercados españoles, consiste en destinar íntegramente a un grupo de ONG el total de los ingresos obtenidos por la intermediación y facturación de las once sociedades del Grupo el próximo miércoles, 4 de diciembre. Las ONG serán seleccionadas por el Consejo del Grupo, con el objetivo de apoyar proyectos infantiles y de investigación médica.

Este año se han presentado más de 50 proyectos a la convocatoria, muchos de ellos en la Comunidad Valenciana. El reto propuesto por el Grupo es superar la cifra alcanzada el año pasado (268.368 €) y alcanzar los 5 millones de euros donados en total. Y todo gracias al apoyo imprescindible de clientes y empleados durante esta jornada solidaria.

Acerinox, ACS, Atresmedia, Indra, Sacyr y Viscofan, nueva cartera modelo de Intermoney

Además, esta iniciativa ha sido reconocida en seis ocasiones, siendo el más reciente el premio a la Empresa Comprometida de Gran Impacto otorgado por la Fundación CRIS contra el cáncer.

Como en años anteriores, las fundaciones beneficiarias serán seleccionadas al día siguiente de la celebración por el Consejo del Grupo CIMD, siguiendo el informe sobre transparencia y buenas prácticas elaborado por la Fundación Lealtad.

FCC: Intermoney recorta el objetivo tras el spin-off de cemento e inmobiliaria

CIMD Intermoney: algunas cifras para recordar en estos 20 años:

CIMD Intermoney Merca2.es

– Se ha donado más de 1,5 millón de euros a proyectos de investigación contra el cáncer, a través de la Fundación CRIS contra el cáncer, y al estudio de enfermedades raras.

– Los proyectos infantiles y de investigación se realizan en España, Portugal y Emiratos Árabes donde el Grupo tiene sedes.

– Entre los proyectos seleccionados se han financiado más de 149 becas de estudios.

– Desde el primer año de su creación se han apoyado proyectos de inclusión escolar a niños con síndrome de Down.

-Desde hace 17 años se financia un hogar de la Fundación ASION para niños enfermos de cáncer que vienen a Madrid a recibir su tratamiento.  

-Se han financiado más de 14 Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora.

-Y a través de la Fundación MAKE A WISH se han realizado numerosas “ilusiones” a niños muy enfermos…

Los ‘Baby Pelones’ de la Fundación Juegaterapia celebran 10 años acompañando a los niños con cáncer

0

Los ‘Baby Pelones’ celebran su décimo aniversario con un balance de cifras y lanzan una campaña donde recogen en un video testimonial, proyectos y felicitaciones de niños con cáncer y famosos embajadores.

Durante diez años, junto a otras colaboraciones de socios, entidades y empresas, han permitido que Fundación Juegaterapia, organización que trabaja desde 2010 para cuidar de los niños en tratamiento oncológico, inaugure 50 proyectos de humanización en 23 hospitales y sigan acompañando a los niños en tratamiento oncológico.

YouTube video

Gracias a la venta de ‘Baby Pelones’, también se han abierto seis becas de investigación en oncología infantil. Desde la creación de la primera beca con el CNIO en 2016, se han financiado investigaciones clave, como la destinada al Sarcoma de Ewing con el GEIS, cuya financiación ha ascendido a 200.000 euros gracias a la venta del Baby Pelón de Elena Huelva, embajadora e imagen de este muñeco.

Los ‘Baby Pelones’ nacieron como un muñeco solidario que representaba uno de los momentos más difíciles de los tratamientos oncológicos: la caída del cabello. Se ha convertido en el muñeco solidario más vendido, alcanzando más de 2.000.000 de unidades en esta década convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el cáncer infantil.

Fabricado por la empresa juguetera Arias en Alicante, ha contado con al apoyo de embajadores como Alejandro Sanz, Shakira, Manuel Carrasco, Laura Pausini o Sara Carbonero, quienes ceden su imagen altruistamente para impulsar la causa. Y con la implicación de Disney se ha permitido crear ediciones especiales con personajes de sus películas, como Princesas, Frozen o El Rey León. Con estos apoyos La Fundación Juegaterapia ha lanzado 36 modelos diferentes de Baby Pelones.

«Los Baby Pelones seguirán siendo el motor que impulse nuevos proyectos para que los niños en tratamiento oncológico puedan seguir disfrutando de su niñez. “stos muñecos siguen siendo regalados a los pequeños en tratamiento en hospitales de todo el mundo, para decirles, en voz baja y con su delicioso olor a vainilla, que nunca, nunca, nunca estarán solos”, manifiesta Mónica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia.

Según Esteban, «los Baby Pelones se han convertido en un símbolo de la lucha contra el cáncer, porque, gracias a nuestros distribuidores solidarios, se compran para niños, pero también para animar a esa amiga a la que la quimio no le está sentando bien o a ese compañero de trabajo recién diagnosticado de cáncer». Con ellos han pasado 10 años repartiendo ilusión y esperanza en hospitales de toda España.

Para Elena Morán, juegaterapeuta de la Fundación Juegaterapia, “los Baby Pelones tienen un profundo impacto emocional y psicológico. Ver su realidad reflejada en un juguete ayuda a los niños a sentirse comprendidos y menos solos. Además, jugar con estos muñecos les permite expresar sus dolencias y sufrimiento, liberando emociones y adaptándose mejor a su situación. Este proceso les ofrece nuevas perspectivas más adaptativas, favoreciendo una superación óptima y resiliente de su enfermedad”.

María explica que tras la recaída de su hija Alba, de 12 años, “la caída del pelo fue el momento más duro. Tuvimos que quitar los espejos que teníamos en casa para que ella no se viera. Acudí a la Fundación Juegaterapia para que le ayudaran a superar sus miedos y complejos, y fue ahí cuando crearon la figura de los Baby Pelones, pensando en ella. Estamos realmente agradecidos a Juegaterapia por esa ayuda y acompañamiento”.

Desde la Fundación Juegaterapia trabajan para conseguir que los espacios hospitalarios pediátricos atiendan al bienestar emocional de los pequeños en tratamiento y sus familiares. Proyectos como cines, jardines, estaciones lunares y unidades del color, entre otros, persiguen convertir los hospitales en lugares más amables.

Este juguete de Lidl no lo tiene ni Toys»R»us y es el regalo perfecto para Navidades

Estamos en un momento del año en el que ya es necesario empezar a buscar los regalos que daremos antes de que se acabe el mes. Por suerte, Lidl piensa en los más pequeños de casa bajo estas circunstancias, pues suelen ser quienes esperan la Navidad con más ansias y, al mismo tiempo, tienden a ser los más difíciles de satisfacer. Por ello, el día de hoy hablaremos sobre una alternativa de lo más interesante que puedes encontrar en esta cadena para solucionar el dilema relacionado con el regalo que le darás a tu hijo pequeño, hermano, sobrino o primo.

Lidl regalo

Se trata nada más y nada menos que del patinete de tres ruedas de La Patrulla Canina que se ha convertido en un éxito absoluto en Lidl. Hoy en día, este artículo es considerado como uno de los productos estrella de la cadena, gracias a su diseño divertido y a que se trata de una opción que no solo garantiza calidad, sino también seguridad; un punto que lo ha posicionado como la alternativa favorita tanto de padres como de hijos de cara a estas navidades.

Haz feliz a tu hijo esta Navidad con el patinete estrella de Lidl

Patinete Lidl

Este patinete de La Patrulla Canina disponible en Lidl tiene iluminación LED en las ruedas delanteras y elementos reflectantes en el eje trasero que garantizan una mayor visibilidad durante su uso. De esta forma, es posible afirmar que estamos ante un artículo que sabe combinar a la perfección funcionalidad con un diseño sumamente atractivo para los más pequeños.

Pensado para los niños a partir de 3 años, este patinete cuenta con una plataforma bastante estable, la cual le permite a los pequeños tener equilibrio y coordinación de forma segura y lúdica. Además, su sistema de dirección basado en el desplazamiento del peso permite que su uso sea de lo más sencillo y divertido, incluso para aquellos niños que no se han montado en un patinete en su vida.

Te enseñamos más a continuación.

Diseño y precio

Lidl patinete

En términos de composición, este artículo de Lidl está diseñado con materiales de la más alta calidad para garantizar una experiencia segura y cómoda. Sus ruedas de PU blandas están equipadas con rodamientos de bolas ABEC-5, proporcionando así un desplazamiento suave y sin sobresaltos. Además, su manillar está fabricado en aluminio, es desmontable y tiene altura regulable con forma de T, por lo que se podrá adaptar a las diferentes estaturas de cada niño a medida que vaya creciendo. Finalmente, su sistema de freno por fricción en la rueda trasera ofrece un control efectivo que se encarga de evitar accidentes.

Actualmente puedes conseguir este patinete en color azul y rosa por solo 27,99€ en las instalaciones de Lidl: ¡ve corriendo antes de que se agote!

Francia: suben las probabilidades de que prospere una moción de censura contra el gobierno

0

Análisis de la situación político y económica de Francia, elaborado por Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers.

 Aumentan las probabilidades de que prospere una moción de censura contra el gobierno francés. Dada la dificultad de construir una mayoría adecuada en torno al presupuesto, es muy probable que el gobierno invoque el artículo 49.3 de la Constitución para que el presupuesto se considere aprobado sin una votación formal, pero entonces la oposición presentará probablemente una moción de censura. Si la moción prospera, el Gobierno deberá dimitir, y su actuación se limitará a ocuparse de los «asuntos corrientes» hasta que se nombre un nuevo primer ministro y un nuevo gabinete.

Si el primer ministro de Francia pone en marcha el artículo 49.3 este lunes, los grupos de la oposición tienen 24 horas para presentar una moción de censura.  Si esta moción –sobre la cuestión de la seguridad social– fracasa, probablemente habrá que repetir el mismo proceso a mediados de diciembre sobre el presupuesto del Gobierno central.

Elecciones Francia Emmanuel Macron Merca2.es

El principal problema para RN (Marine Le Pen) que surgiría si provoca un colapso en el gobierno Barnier es que haría mella en sus esfuerzos por aparecer como un actor “responsable” desde la disolución. Si los diputados de RN (Agrupación Nacional) no apoyan la moción, la izquierda tendrá un ángulo fácil contra RN en cualquier campaña posterior: presentar a RN como parte de facto de la mayoría. Además, RN puede mitigar el riesgo de aparecer como alborotadores dispuestos a precipitar al país en un territorio institucional desconocido –no se pueden organizar nuevas elecciones parlamentarias antes del próximo verano– si siguen insistiendo en que apoyarán la “ley especial” en el Parlamento que, según la Constitución, permitiría recaudar impuestos en 2025 en las mismas condiciones que en 2024.

El Gobierno de Francia calcula los efectos de la subida temporal de impuestos

Al otro lado del espectro político, no votar una moción de censura permitiría a los socialistas romper su relación con la izquierda dura (LFI), cada vez más tensa. Sin embargo, esto podría costarles caro electoralmente. La ruptura de la alianza de la izquierda les reportaría pocos beneficios políticos inmediatos: les sería difícil participar en un pacto ampliado con los centristas y el centro derecha y entrar en el gabinete. Su mejor opción bien podría ser votar una moción de censura y, a continuación, impulsar un gobierno técnico, así como apoyar una “ley presupuestaria especial” para evitar un cierre. Esto preservaría su capital electoral para cualquier nueva contienda.

Francia Barnier Merca2.es

Francia tiene dos opciones

Hay dos opciones realistas para el primer ministro de Francia en sus esfuerzos por detener esto. En primer lugar, pintar un panorama muy sombrío de las consecuencias de un rechazo del presupuesto, sobre todo en términos de reacción de los mercados financieros, con la esperanza de que la opinión pública cambie, así como el cálculo de la oposición. En segundo lugar, ofrecer suficientes concesiones sobre el presupuesto a los grupos de la oposición para darles una buena razón para explicar a su electorado por qué, en última instancia, no apoyarían una moción de censura.

Francia estudia subir los impuestos a las grandes empresas

En términos más generales, más que el impacto inmediato de un rechazo del presupuesto en el gasto cotidiano, nuestra principal preocupación es la trayectoria global de las finanzas públicas francesas. El proyecto de presupuesto para 2025 debía ser sólo un paso hacia un esfuerzo plurianual para frenar la progresión de la deuda pública. 

Si resulta tan difícil conseguir un ajuste del 1% del PIB esta vez –un esfuerzo bastante modesto comparado con lo que los países periféricos tuvieron que consentir en medio de la crisis soberana de 2011– hasta el punto de que un Gobierno no pueda sobrevivir a él, entonces las posibilidades de conseguir algo significativo el año que viene serían materialmente menores, al menos no sin una clarificación política. 

Francia antfascism organisations Merca2.es

La importante caída de la confianza de los consumidores en noviembre es preocupante. Este deterioro de las expectativas de los hogares puede auto cumplirse si desencadena otro aumento de la tasa de ahorro. Ya ha alcanzado un nivel nunca visto desde finales de los años setenta. Los argumentos a favor de Francia –y de la zona euro– se basaban en un repunte del gasto de los consumidores, ya que el crecimiento de los salarios superaría la inflación, generando ganancias en el poder adquisitivo.

Sin embargo, esto puede verse frustrado si estas ganancias son absorbidas en su totalidad por otro esfuerzo de ahorro. Las previsiones del Gobierno para 2025 se apoyaban en este resultado positivo. De hecho, el proyecto de presupuesto se construyó bajo el supuesto de que los salarios reales aumentarían un 0,8% en 2025, frente al 0,6% de 2024, pero también, y esto es crucial, que la tasa de ahorro caería del 18,1% al 17,6%, dando paso a una aceleración del consumo privado hasta el 1,3% desde el 0,7% de 2024.

Si esto no se materializa, no deben ignorarse las consecuencias para la trayectoria fiscal. En efecto, el desglose del PIB importa a veces tanto como el propio crecimiento del PIB en términos de recaudación fiscal: una demanda interna débil es perjudicial (no se gravan las exportaciones…). 

francia-bandera

Se intensifica la presión sobre el mercado francés de deuda

La presión sobre el mercado de renta fija francés se ha intensificado algo en los últimos días ante la posibilidad de que fracase el presupuesto y caiga el Gobierno, pero el diferencial OAT-Bund no se ha ampliado mucho más, alejándose de la horquilla de 60-80 puntos básicos en la que ha estado cotizando desde la disolución el pasado mes de junio (se situaba en 81 puntos básicos el viernes al cierre).

No disponemos de datos suficientemente precisos para saber cómo se comportan los demás inversores extranjeros, pero podemos fijarnos en la balanza de pagos francesa para obtener indicaciones generales. Entre julio y septiembre, Francia registró entradas extranjeras en «títulos de deuda a largo plazo» –no disponemos del desglose sector privado/sector público– por valor de unos 22.000 millones de euros. Esta cifra es sensiblemente inferior a la de julio-septiembre de 2023 (62.000 millones de euros). Sin embargo, la base de inversores nacionales franceses es lo suficientemente profunda como para absorber estas salidas sin demasiados trastornos.

De hecho, la elevada dependencia de Francia de los inversores internacionales para la financiación de su deuda pública (el 54% de la deuda pública está en manos de no residentes) coexiste con un elevado coeficiente de ahorro interno. El corolario es que es relativamente fácil “sustituir” a los inversores internacionales que se marchan por inversores locales en tiempos de crisis. Esto es lo que faltaba en España o Portugal en el momento de la crisis periférica de hace 15 años: sus bancos estaban ellos mismos en un estado lamentable y los inversores institucionales eran demasiado débiles para sustituir a los actores extranjeros.

Desde este punto de vista, Francia está más cerca de Italia. Pero, precisamente, aunque esto reduce considerablemente el riesgo de «paradas repentinas» en la financiación de la deuda pública, a medio plazo no deja de tener importantes consecuencias macroeconómicas negativas.  En nuestra opinión, un riesgo clave es una lenta italianización de la economía francesa: en Italia, la financiación del Estado ocupó una parte cada vez mayor del balance de los bancos, reduciendo la capacidad de conceder créditos al sector privado. Una situación de «crowding out» de manual.

Mercadona lanza por menos de 3 euros el complemento ideal para cualquier outfit navideño

Además de la comida para reuniones familiares y de los outfits como tal, durante Navidad también es común buscar diferentes complementos que se encarguen de añadirle un toque más sofisticado a los diferentes looks. Pues bien, Mercadona ha lanzado un par de artículos que cumplen con todos los requisitos para convertirse en los elementos infaltables durante este mes, sobre todo para aquellas mujeres que son amantes del maquillaje y que se aferran a la idea de lucir siempre de la mejor manera posible.

Complemento Mercadona

Estamos hablando de los dos nuevos esmaltes de uñas que ha lanzado Mercadona, los cuales apuntan a ser el complemento ideal de los atuendos navideños. Caracterizados por su acabado elegante y su gran versatilidad, este par de esmaltes están diseñados para ofrecer un toque extra de brillo y sofisticación por medio de las manos de cada clienta. Además, se trata de dos opciones realmente difíciles de dejar pasar, debido a que sus precios son sencillamente irresistibles.

El esmalte plateado de Mercadona

Mercadona esmalte

Por un lado, tenemos este esmalte plateado de Mercadona como una alternativa ideal para quienes buscan un look más sofisticado. Por medio de su acabado metálico, esta opción ofrece un toque elegante y moderno que complementa a la perfección cualquier outfit navideño. Puedes emplearlo como base para diseños complejos o como protagonista de una manicura más sencilla.

Asimismo, este esmalte se destaca por su durabilidad, pues es resistente al desgaste y a las astillas, por lo que podrás estar segura de lucir unas uñas de diez durante varios días sin ningún inconveniente. Cuenta con un pincel de precisión que facilita su aplicación y su fórmula de secado rápido lo convierte en la opción perfecta para quienes buscan buenos resultados en cuestión de minutos. Cuesta 2,50€ y está disponible en Mercadona.

El esmalte glitter de Mercadona

Esmalte Mercadona

Por otra parte, nos encontramos con este esmalte glitter de Mercadona que emerge como una de las opciones más deslumbrantes de esta época del año. Proporciona un acabado brillante y lleno de partículas de purpurina, el cual es ideal para dar lugar a estilismos más festivos y llamativos. Su composición asegura una cobertura uniforme y un secado rápido, por lo que estamos ante una opción práctica y eficaz.

Pensado particularmente para quienes buscan añadir un toque extra de glamour a sus uñas, este esmalte puede ser usado tanto para un acabado espectacular como a manera de topper sobre otro esmalte para agregar textura y profundidad. Su resistencia garantiza una durabilidad prolongada y también trae un pincel ergonómico que brinda más precisión y permite obtener resultados impecables. Al igual que el plateado, esta alternativa cuesta 2,50€ y la puedes encontrar en Mercadona.

La Ley de Segunda Oportunidad: tu boleto para empezar de nuevo

0

Cuando las deudas se convierten en una montaña imposible de escalar, puede parecer que no hay salida. Pero hay una luz al final del túnel: la Ley de Segunda Oportunidad, una herramienta legal diseñada para ofrecer a particulares y autónomos la posibilidad de liberarse de sus cargas económicas y empezar de cero.

Este mecanismo, aunque aún desconocido para muchos, ha transformado la vida de personas que han encontrado en ella una nueva oportunidad para reconstruir su futuro.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Introducida en 2015, esta ley permite a individuos y pequeños empresarios renegociar o incluso cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones. No se trata de escapar de las responsabilidades, sino de dar un paso firme hacia adelante cuando las circunstancias han superado tus capacidades.

¿Quién puede acogerse a esta ley?

Para beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad, debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Haber actuado de buena fe, lo que implica intentar negociar con los acreedores antes de solicitar la exoneración.
  • No haber sido condenado por delitos económicos, patrimoniales o laborales en los últimos diez años.
  • Que las deudas no superen un límite razonable, según lo establecido por la normativa.

Con el respaldo adecuado, como el que ofrecen expertos en el tema como tramideudas, el proceso puede ser mucho más sencillo y menos intimidante.

Paso a paso hacia una nueva vida

Aunque acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad puede parecer un camino complicado, el proceso se divide en etapas claras:

Presentación inicial

El solicitante debe formalizar su caso en el juzgado, acompañado de pruebas claras de su situación financiera.

Valoración y plan de pagos

Un juez analizará la viabilidad de establecer un plan de pagos equilibrado para el deudor y los acreedores.

Exoneración del pasivo insatisfecho (EPI)

En casos extremos, cuando los pagos no son posibles, se procede a la exoneración, que permite cancelar las deudas y empezar de nuevo sin cargas económicas.

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

Más allá del alivio financiero, esta ley ofrece beneficios tangibles que impactan tanto en la vida personal como en la profesional:

  • Cancelación de deudas: permite liberarte de obligaciones económicas insostenibles.
  • Protección de bienes esenciales: en algunos casos, se puede conservar la vivienda habitual o bienes básicos.
  • Recuperación emocional: reduce el estrés y la ansiedad asociados a las deudas, permitiendo enfocarte en el futuro.

Apoyo profesional: la clave del éxito

Contar con asesoramiento especializado es esencial para navegar este proceso con éxito. Los profesionales en ley de segunda oportunidad madrid pueden ayudarte a entender tus derechos, cumplir con los requisitos legales y maximizar los beneficios de esta normativa. Todos merecemos una segunda oportunidad, y con el apoyo correcto, cada paso hacia la libertad financiera es una victoria.

¿Qué usos tiene el césped artificial?

0

En los últimos años, el césped artificial se ha puesto de moda, ya que presenta muchas ventajas sobre el natural. La hierba sintética no necesita apenas cuidados, durando más de una década si se compra la de mejor calidad.

Aquí, es muy importante escoger un fabricante con experiencia como intercespedSolo así se tiene la garantía a la hora de colocar un césped con un buen aspecto, una excelente textura y resistente a los elementos.

Se utiliza en piscinas

La mayor parte de las piscinas tienen césped a su alrededor. Eso crea un ambiente acogedor, a la vez que permite caminar descalzo, tumbarse en un lugar fresco a tomar el sol, etc.

El problema del natural es que requiere de atención y de tiempo para que esté perfecto. Por eso, se recurre al artificial, el cual es mucho más sencillo de cuidar.

De hecho, basta con regarlo de vez en cuando si no llueve (así se elimina el polvo), cepillarlo y quitar las hojas que lo ensucian.

Esta clase de césped ya se fabrica teniendo en cuenta que debe ser resistente a los rayos del sol, al cloro y a la humedad. Además, aporta una superficie antideslizante que reduce mucho el riesgo de caídas.

Crea espacios verdes en jardines

Un buen césped siempre viene bien a cualquier jardín, pero lo cierto es que en muchas partes de España es casi imposible mantenerlo así a lo largo del año.

Por eso, y sobre todo por evitar el gasto de agua que supone plantar césped, se recurre al artificial. Este permanece verde todo el año, siendo así una solución muy práctica para cualquier jardín.

No hay que segarlo, ni fertilizarlo, ni regarlo. Así, se puede decir que es posible disfrutar de un jardín muy bonito con poco esfuerzo.

Ahora existe césped artificial de varios tipos, más o menos denso, con la hierba a distinta altura, etc., por lo que nos será complicado encontrar uno que quede bien en el jardín.

También se recurre a él en las instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas se benefician de la existencia del césped artificial. Se puede ver en los campos de fútbol, pero también en las pistas de pádel y en los gimnasios.

Si el césped es de calidad, hecho con polietileno, aporta una gran suavidad y es agradable al tacto, pudiendo escogerse en diversas alturas para cumplir las normativas de algunos deportes como el fútbol.

Ya no se encuentra solo en color verde, sino que también está disponible en tonos azules o marrones, lo que va muy bien para las pistas de tenis y las de pádel.

Se limpia de una manera sencilla, lo que permite que la higiene de las instalaciones esté garantizada, más cuando las fibras con las que se fabrica este césped se tratan con agentes antibacterianos.

En los gimnasios aporta un elemento diferenciador, ya que el césped siempre es atractivo y los clientes ven la instalación de otra manera, como un sitio que ofrece una experiencia prémium y que se preocupa por sus usuarios.

Además, este tipo de césped es una magnífica inversión, puesto que con unos cuidados mínimos dura mucho sin estropearse.

Didit revoluciona el compliance, KYC gratuito y autogestionado frente a una gran crisis de fraude de identidad

0

En un momento en el que prácticamente la mitad de las empresas han reportado incidentes relacionados con deepfakes durante 2024, Didit rompe todos los esquemas del mercado lanzando la primera plataforma de verificación de identidad totalmente gratuita y autogestionada. Esta innovación llega en un momento crítico. El tráfico global de bots por la red crece constantemente y, junto a los deepfakes o las identidades sintéticas, aparecen nuevas amenazas como la inteligencia artificial generativa.

Una plataforma para enfrentar el problema del fraude de identidad

“El mercado del compliance está roto”, declara Dani Lledó, CMO de Didit. “Mientras que las empresas se preparan para pelear contra sofisticados ataques de IA y los costes por verificación se disparan, los proveedores de KYC siguen cobrando precios premium por servicios que deben ser básicos. Hoy cambiamos esto para siempre”, apunta el directivo.

Los datos reafirman esta hipótesis: el 58 % de las empresas ha experimentado fraudes de identidad mediante documentos falsos o modificados, mientras que los ataques mediante deepfakes o tecnologías similares se han multiplicado, especialmente en el sector financiero. Más de la mitad de estas instituciones ha reportado algún tipo de incidente relacionado con ello.

La plataforma de Didit permite a los sujetos obligados combatir este fraude y autogestionar su propio servicio, como si fuera un SaaS (Software as a Service) más, pero a coste cero y de manera ilimitada.

Servicios para evitar fraudes de identidad

El servicio de verificación de identidad gratuito de Didit incluye verificación documental, para asegurar la autenticidad de los documentos oficiales presentados; reconocimiento facial potenciado con inteligencia artificial personalizada, para asegurar la autenticación y evitar fraudes como el mencionado deepfake; y un servicio opcional de AML Screening, para que las empresas que lo requieran puedan cumplir también con estas obligaciones en materia de prevención de blanqueo. Y todo ello, de forma sencilla, autogestionada, y en apenas unos minutos.

De esta forma, Didit irrumpe en el mercado, marcando un punto de inflexión en el sector del compliance, transformando la verificación de identidad en un derecho fundamental para todas las empresas, justo cuando más se necesita.

¿Cómo está transformando la tecnología las clínicas dentales?

0

Las clínicas dentales han experimentado una transformación notable gracias a los avances tecnológicos. Hoy en día, los tratamientos son más precisos, rápidos y cómodos, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes. La Clínica Dental La Casilla, reconocida en Bilbao por su enfoque innovador, se sitúa a la vanguardia al incorporar tecnología de última generación en sus servicios dentales.

Tecnologías que transforman los tratamientos dentales

Escáneres 3D para implantes y ortodoncias

El uso de escáneres 3D ha revolucionado los procedimientos dentales, permitiendo diagnósticos precisos y personalizados. En el caso de los implantes dentales y las ortodoncias, esta tecnología permite planificar cada caso con exactitud, consiguiendo mejores resultados y reduciendo los riesgos.

Implantes mínimamente invasivos

La colocación de implantes dentales ha evolucionado hacia técnicas sin incisión. Estas son perfectas para pacientes que necesitan un tratamiento menos agresivo y permiten colocar los implantes con una incisión mínima o incluso sin ella, con una gran precisión.

Ortodoncia invisible y personalizada

La ortodoncia han avanzado significativamente, y ahora los pacientes tienen acceso a opciones prácticamente imperceptibles. Además de los brackets tradicionales, y su versión más estética, la Clínica Dental La Casilla se especializa en ortodoncia invisible, un tratamiento cómodo y discreto. Gracias a la tecnología 3D, los pacientes pueden visualizar cómo se irán recolocando sus dientes durante el tratamiento, aumentando así su confianza en el proceso.

Injerto de hueso dental

En casos en los que el hueso maxilar no es suficiente para soportar un implante, la clínica ofrece injertos óseos. Estos injertos utilizan hueso del propio paciente o con materiales de origen humano o animal, que son tratados para evitar incompatibilidades y rechazos. De esta manera, se garantiza el acceso a un procedimiento dental para las personas que han sufrido una pérdida de densidad ósea mandibular.

Estética dental avanzada

La estética dental también se ha beneficiado enormemente de la tecnología moderna. En la Clínica Dental La Casilla, tratamientos como el blanqueamiento, el rejuvenecimiento o el contorneado dental ayudan a los pacientes a conseguir una sonrisa perfecta, mejorando su confianza y autoestima.

Ventajas de realizar tus tratamientos en la Clínica Dental La Casilla

Además de contar con tecnología de última generación, la Clínica Dental La Casilla ofrece una experiencia cómoda y accesible para todos sus pacientes:

  • Primera visita gratuita: un primer paso sin pagar permite a los pacientes conocer sus necesidades dentales y recibir un plan de tratamiento adaptado.
  • Financiación a medida: las opciones de pago flexibles hacen que el tratamiento resulte accesible para todos los pacientes.
  • Puntualidad garantizada: sus dentistas son conscientes de que el tiempo de los pacientes es valioso, por eso se respeta mediante un sistema de gestión eficiente de las citas.
  • Especialista en odontopediatría: los niños reciben un trato especializado por parte de un dentista cualificado, asegurando una experiencia positiva desde pequeños.

Gracias a la integración de las últimas tecnologías, la Clínica Dental La Casilla no solo ofrece soluciones efectivas, sino también tratamientos más cómodos y rápidos. Tanto si buscas mejorar tu salud bucodental como si deseas transformar tu sonrisa, esta clínica es líder en innovación y atención personalizada.

La nueva IA de Amazon promete cambiar la forma de ver vídeos para siempre

Ayer empezó la conferencia anual de Amazon, denominada AWS re:Invent, la cual estará desarrollándose hasta el próximo 6 de diciembre. En el marco de este evento, han surgido algunos reportes que señalan que la empresa de comercio electrónico más importante del mundo estaría planeando realizar un anuncio inesperado y positivo en partes iguales. Para que te hagas una idea, tiene que ver directamente con la inteligencia artificial (IA) y nuestra forma de interactuar con los vídeos en línea.

IA Amazon

Básicamente, varios medios estadounidenses señalan que Amazon habría estado desarrollando un modelo de inteligencia artificial que podría ser anunciado oficialmente durante esta semana. Su nombre será Olympus AI y su función principal consistirá en analizar vídeos y encontrar escenas específicas que los usuarios soliciten mediante texto; labores que, definitivamente, cambiarán por completo nuestra forma de consumir esta clase de contenidos.

Así funcionará Olympus AI, la nueva IA de Amazon

Olympus Amazon

Hasta ahora, lo normal siempre había sido que para encontrar una parte específica de un vídeo cualquiera (de YouTube o una película, por ejemplo) fuese necesario ir minuto a minuto para hacer una captura de pantalla en el momento adecuado o, en su defecto, una grabación de pantalla. Sin embargo, aquello en lo que habría estado trabajando Amazon podría cambiar por completo este tipo de situaciones.

Y es que según los reportes más recientes, por medio de Olympus AI los usuarios podrán solicitarle a la IA que analice un vídeo de un partido de baloncesto, por ejemplo, y encuentre el momento exacto en el que X jugador encesta el balón. De esta forma, no solo será posible ahorrar una gran cantidad de tiempo bajo este tipo de contextos, sino que también se tendrá la opción de visualizar solo las partes más importantes de cada vídeo, optimizando así la experiencia de aquellos usuarios que disfrutan más de ver highlights que contenidos sin edición en este sentido.

Amazon se distancia de Anthropic

Amazon Olympus

En la actualidad, Amazon y Anthropic (empresa de inteligencia artificial fundada en el 2021) mantienen una relación oficial para impulsar la IA generativa, por lo que cuentan con varios proyectos colaborativos, como Trianium e Inferentia, y la compañía de comercio tiene acceso a las diferentes generaciones de los modelos fundacionales de Anthropic por medio de Amazon Bedrock.

Sin embargo, con la información recogida acerca del futuro lanzamiento de Olympus AI, es posible afirmar que, en vez de reforzar su alianza, tal y como se anunció hace unos días por medio de un comunicado oficial de ambas partes, Amazon estaría planeando reducir su dependencia en materia de IA a Anthropic, sacando a la luz su propio modelo inteligente que, desde ya, pinta bastante bien.

Los museos estrenan exposiciones ante el puente de diciembre

0

El puente de diciembre es una fecha en la que históricamente los desplazamientos son muy abundantes; el año pasado, según datos de la DGT, se estimaron más de 8 millones de desplazamientos previstos. Ante esta circunstancia, museos de toda España se transforman para ofrecer actividades, exposiciones y eventos especiales. Desde talleres infantiles hasta exposiciones únicas, estas propuestas buscan atraer tanto a visitantes locales como a viajeros interesados en explorar el arte y la historia.

Ejemplo de ello es el Museo Guggenheim en Bilbao, que ha organizado una serie de actividades diseñadas para disfrutar de estas fechas en familia. Entre ellas se encuentra un espectáculo infantil que combina el arte del circo con el mundo de las marionetas, presentado por el artista multidisciplinar Jesús Velasco Oter. Además, se realizarán talleres creativos donde el agua será el eje central como fuente de inspiración, aprendizaje y diversión.

El CaixaForum de Barcelona también ha preparado una programación especial que incluye talleres, espectáculos y actividades para toda la familia. Entre las propuestas destacan los talleres creativos para niños, en los que pueden explorar su imaginación elaborando adornos y manualidades. Además, se han organizado espectáculos de teatro y música que combinan historias mágicas con actuaciones en vivo. En Barcelona también se puede visitar la exposición VINÇON/IKEA. 100 objetos de IKEA que nos hubiese gustado tener en VINÇON pone en valor el papel democratizador del diseño que han tenido estas dos marcas, así como la importancia misma del diseño en el bienestar de las personas. Además, reflexiona sobre cómo han evolucionado conceptos como la sostenibilidad y la funcionalidad.

En Madrid, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organiza dos actividades especiales para familias: Artes cruzadas: Lope sobre ruedas, una representación teatral que combina la narración, el verso y el arte, y Juegos simultáneos, una visita-taller que busca crear espacios de celebración a través del arte y el juego. Además, estará disponible hasta el 6 de enero la exhibición IKEA y el arte del hogar. Diseño para un mejor día a día, un recorrido de 16 obras que invita a descubrir cómo los espacios que llamamos hogar han ido moldeando nuestras vidas a lo largo de la historia. A través de la muestra, IKEA invita al visitante a un apasionante viaje histórico y artístico que culmina en un espacio expositivo en el que la firma sueca nos abre las puertas de su historia.

El Museo Picasso Málaga, por su parte, presenta la exposición Pablo Picasso. Estructuras de la invención, una muestra que explora la habilidad del artista para reinterpretar y experimentar con las formas en diferentes medios. Esta exhibición invita a los visitantes a sumergirse en el mundo inventivo de Picasso, descubriendo cómo la innovación y la versatilidad marcaron cada etapa de su trayectoria artística.

Nómada digital o trabajador en remoto temporal, perfil del usuario medio de ‘flex living’, según homming

0

El auge del teletrabajo y la búsqueda de una mayor calidad de vida han propiciado el auge del ‘flex living’, un modelo de alojamiento flexible que permite estancias a medio y largo plazo, con mayor adaptabilidad que el alquiler tradicional y con una serie de comodidades y servicios incluidos.

La compañía ‘proptec’h de la categoría del ‘property management’ homming ha analizado el perfil del usuario de flex living en España en base a sus propios clientes – el 40% de los activos que gestiona en la actualidad pertenecen a esta modalidad – y ha determinado que se trata, mayoritariamente, de nómadas digitales o trabajadores en remoto que buscan vivienda para entre tres y seis meses.

No obstante, la duración media de la estancia depende de varios factores como el tipo de inquilino, la ubicación y la oferta específica. Por ejemplo, los trabajadores internacionales o los empleados en proyectos temporales suelen necesitar duraciones algo superiores, entre los seis y los 12 meses; mientras que los jóvenes y los profesionales demandan estancias temporales relacionadas con sus estudios o sus primeros empleos, especialmente en ciudades con grandes centros universitarios o polos tecnológicos. Por último, es posible identificar un cuarto tipo de usuarios de flex living, aquellos que optan por esta opción de alquiler por motivos como mudanzas, reformas, cambios de ciudad, etc.

Asimismo, desde homming recuerdan que existen diferentes modelos de ‘flex living’ a disposición de los usuarios. Ejemplo de ello serían el coliving, cohousing, senior living, vacation living o corporate living, entre otros. La elección de uno y otro depende del perfil de los usuarios, las tendencias demográficas y las necesidades específicas en el mercado inmobiliario, si bien en todos ellos sus usuarios se caracterizan por buscar flexibilidad, comodidad y servicios integrados, evitando trámites administrativos asociados a contratos de alquiler tradicionales.

El potencial de este modelo de alojamiento flexible es claro para el CEO y cofounder de homming, Jorge Montero, que asegura que “el ‘flex living’ tiene el potencial de transformar el mercado inmobiliario, introduciendo más flexibilidad y adaptabilidad en los espacios de vida. Paralelamente, para los inversores, este enfoque puede ofrecer grandes oportunidades para maximizar la rentabilidad y atraer a una amplia variedad de inquilinos”.

Montero se aventura a hacer una estimación del número de viviendas de ‘flex living’ que serán necesarias en los próximos años, aunque puntualiza que es previsible que el mercado continúe ajustándose “dado el desequilibrio entre demanda y oferta en ciudades como Madrid o Barcelona”.

Así, según el CEO de homming, “en el corto plazo, en España se necesitarían entre 150.000 y 200.000 viviendas dedicadas al flex living, considerando la llegada de profesionales extranjeros; mientras que a largo plazo, unos 10 años, el mercado podría demandar más de 300.000 viviendas flexibles, sobre todo si continúa el crecimiento del trabajo en remoto, la movilidad laboral y el atractivo de España como destino para nómadas digitales”, ya que el clima, la calidad y el coste de la vida hacen del país uno de los destinos predilectos de estos trabajadores, especialmente zonas costeras como Alicante, Málaga y Costa del Sol. “Todo ello ha hecho que la demanda de este tipo de alojamientos crezca a un nivel que el mercado aún no puede satisfacer”, añade.

AHORRO

Este nuevo modelo de alojamiento flexible va asociado, además, a una serie de servicios como WiFi, limpieza y mantenimiento del hogar. En este sentido, José María Rincón, Cofounder de homming, explica que “los inquilinos valoran una combinación de comodidad, flexibilidad y servicios que mejora la experiencia de vida a corto o medio plazo”.

Algunos de los servicios más demandados son WiFi de alta velocidad, limpieza regular, mantenimiento destinado a solventar rápidamente averías, asistencia las 24 horas del día o seguridad y control de accesos. Es más, según Rincón, “el ‘flex living’ puede representar un ahorro significativo – de entre 100 y 200 euros al mes– para el inquilino en estos servicios esenciales, ya que estos suelen estar incluidos en el precio del alquiler y así evita tener que contratarlos de manera individual”.

“En ciudades como Madrid o Barcelona, el ‘flex living’ puede ser entre 10% y 30% más caro que un alquiler tradicional si se comparan los costes base; sin embargo, cuando se consideran los servicios incluidos, la diferencia total puede reducirse o incluso igualarse en algunos casos, especialmente si el inquilino valora la flexibilidad, la conveniencia y la ausencia de gastos adicionales; siendo especialmente ventajoso en estancias inferiores a 12 meses “, agrega.

Además, uno de los principales atractivos de este modelo consiste en contar con todos los suministros incluidos en el alquiler. “Los usuarios suelen preferir que las facturas del gas, la luz o el agua estén integradas en un único pago mensual para gestionar todo con mayor rapidez”. Asimismo, en general, los usuarios de flex living valoran disponer de una vivienda completamente equipada -incluyendo no sólo muebles, sino también utensilios de cocina, ropa de cama y otros artículos esenciales- y poder disfrutar de zonas comunes como gimnasio o espacios de coworking.

En el último año, homming indicó que ha centrado sus esfuerzos en fortalecer su propuesta de valor para el sector inmobiliario y, actualmente, ofrece optimizaciones en tiempos de gestión de los alquileres de hasta un 80%. La compañía ha integrado, además, soluciones que aceleran la profesionalización de la administración de los modelos en auge de ‘flex living’, como es el caso de las habitaciones, coliving, rent to rent, residencias de estudiantes, ‘coworking’ o alquileres temporales, entre otros.

Los modelos de iPhone en los que WhatsApp deja de funcionar este mes

Como ya sabemos, WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, permanece actualizándose constantemente para mejorar aspectos como la seguridad y la experiencia de cada usuario en la plataforma. Aunque a simple vista esto puede parecer totalmente positivo, lo cierto es que trae un punto negativo consigo: las actualizaciones provocan que cada vez sean más los dispositivos antiguos los que se quedan sin la posibilidad de acceder a esta app.

iPhone WhatsApp

En esta oportunidad, hablaremos específicamente de los modelos del iPhone que dejan de ser compatibles con WhatsApp a partir de este mes. Merece la pena recordar que esto sucede a menudo y no solo con la aplicación de Meta, ya que gracias a los constantes avances en materia tecnológica, lo más normal es que ciertos dispositivos empiecen a quedar obsoletos con el paso de los años, sobre todo a partir del momento en el que dejan de recibir actualizaciones de software. Precisamente esto es lo que está sucediendo con los iPhones que mencionaremos a continuación.

Los iPhones que se quedan sin WhatsApp en diciembre

WhatsApp iPhone

Para entrar en materia, debes saber que a partir del 1 de diciembre los modelos iPhone 5 y iPhone 5c se han quedado sin acceso a WhatsApp. En este caso, la razón detrás de esta mala noticia radica en que estos móviles ya no pueden actualizarse más allá de iOS 12, y la app de mensajería requiere al menos de la versión iOS 12.5.1 para funcionar de manera correcta. Meta ha decidido limitar más todavía su compatibilidad, debido a que considera que seguir estando disponible en versiones tan antiguas podría poner en riesgo la seguridad de su propia plataforma.

Entonces ya lo sabes: si tienes uno de estos dos modelos, lo más probable es que en este momento ya no cuentes con acceso a WhatsApp o que dejes de tenerlo dentro de pocos días. Por ende, ya no podrás enviar ni recibir mensajes, ni realizar llamadas ni videollamadas por este medio.

¿Qué se puede hacer?

WhatsApp Apple

Bajo este panorama, la única solución que tienen a la mano los usuarios afectados por esta actualización para poder seguir utilizando WhatsApp, es cambiar su iPhone por un dispositivo más reciente que, si es un móvil de Apple, sea compatible al menos con la versión 12.5.1 de iOS, su sistema operativo.

Si definitivamente no te puedes dar el lujo de adquirir un nuevo teléfono, entonces tienes la opción de pasarte a otras aplicaciones de mensajería similares, como Telegram o Signal. Eso sí, ten en cuenta que aunque en este momento todavía puedas acceder a estos servicios, al igual que sucede con WhatsApp, llegará el momento en el que el sistema operativo de estos modelos del iPhone dejará de ser compatible con estas plataformas, por lo que definitivamente tendrás que hacerte con un nuevo móvil en el futuro cercano.

PwC presenta ‘Work Academy’, un proyecto pionero en Europa que acredita la formación de sus profesionales

0

wC España ha presentado ‘Work Academy’, un proyecto pionero en Europa que permite acreditar la formación y la experiencia profesional de sus empleados con un título universitario.

El presidente de la Universidad Georgia Tech y el único español que dirige una de las grandes universidades norteamericanas, Ángel Cabrera, pronunció una clase magistral sobre las oportunidades que se abren en la relación entre la universidad y el mundo empresarial en el encuentro ‘Talento y Empresa’ que la compañía celebró ayer en Madrid y que reunió a cerca de 200 personas del mundo empresarial, académico y social.

A continuación, Gemma Moral, socia responsable de Capital Humano de PwC, moderó una mesa redonda en la que han participado Jon Azua, decano del proyecto Work Academy de PwC, Almudena Román, CEO en funciones de ING España y Portugal, y Alfonso Díaz Segura, Corporate Director for Business Operations en CEU Educational Group, en la que se ha analizado cómo el acercamiento entre universidad y empresa puede contribuir a incentivar el talento.

Durante su intervención, Ángel Cabrera dijo que “Work Academy es una oportunidad para combinar lo mejor de los dos mundos: el de la universidad y el de la empresa”. Tras repasar la evolución de la institución que preside, ha explicado cómo la Inteligencia Artificial nos obliga a adaptar la forma en la que hacemos nuestro trabajo o a cambiar: “Aprendes a utilizar las herramientas de la IA o cambias de carrera”, ha enfatizado. En la misma línea, ha subrayado que “resulta difícil innovar, escalar en el modelo tradicional, pero que se puede hacer, incluso desde la universidad tradicional”. Ha puesto el ejemplo de Georgia Tech: “Nos vemos obligados a innovar porque ahora vivimos mucho más y, por la velocidad a la que cambia la tecnología, tenemos que adaptarnos. A través de iniciativas como ésta, pensamos en el aprendizaje a lo largo de la vida, generando programas para ayudar a cambiar de carrera”.

Gemma Moral, socia responsable de PwC y la encargada de moderar la mesa redonda, ha afirmado que “el talento es lo que va a diferenciar a las empresas”. “El mayor valor de nuestros profesionales es que sean capaces de estudiar y formarse de manera continua. Es nuestra prioridad estratégica. A través de una colaboración pionera con la Universidad CEU San Pablo, queremos alcanzar los 4.500 profesionales certificados en cuatro años gracias al programa Work Academy”, ha destacado.

Por otro lado, Jon Azua, decano del proyecto Work Academy, ha sintetizado en pocas palabras la misión del programa: “La esencia de Work Academy es aprender trabajando y trabajar aprendiendo, además de crear valor para la sociedad, las empresas y las instituciones”. Preguntado por la visión del proyecto, Azua ha puesto el foco en el activo más preciado por toda empresa: las personas. En este sentido, ha querido poner de manifiesto que “la generosidad bien entendida, la cocreación de valor, juega un papel muy importante, ya que todos necesitamos de todos”.

En el siguiente bloque de la jornada, Almudena Román, CEO en funciones de ING España y Portugal, ha señalado que Work Academy demuestra la fe que tiene PwC en sus métodos y el compromiso de la firma con sus profesionales: “Me parece una iniciativa muy útil e innovadora”. Tras explicar la estrategia de flexibilidad y diferenciación que siguen en ING, Román ha apuntado que “el talento es la semilla fundamental de las empresas”.

Para Alfonso Díaz Segura, Corporate Director for Business Operations en CEU Educational Group, la universidad tiene como propósito “formar a buenas personas y a buenos profesionales para que tengan un impacto positivo en el mundo”. Además, Díaz ha asegurado que el programa Work Academy rompe el paradigma en la relación entre la universidad y la empresa. “Para nosotros ha sido un camino de aprendizaje. Las competencias en materias como la comunicación, el liderazgo o el autoconocimiento, las power skills, están en la base de la formación superior, están recogidas en los planes de estudios, pero lo difícil no es hablar de algo sino hacerlo posible. Y ahí es donde tenemos recorrido”, ha remarcado.

Grupo Lar y Westmont Hospitality firman una alianza para invertir 350 millones en 12 hoteles en España

0

Grupo Lar y Westmont Hospitality han sellado una alianza estratégica histórica para desarrollar una innovadora plataforma de hoteles ‘select service’ en España. La inversión inicial de 350 millones de euros permitirá la creación y operación de aproximadamente 12 establecimientos hoteleros, añadiendo una capacidad de 2.500 camas al mercado nacional.

Esta colaboración marca un hito importante en el sector hotelero español, ya que combina la experiencia internacional en gestión hotelera de Westmont Hospitality con el conocimiento del mercado inmobiliario local de Grupo Lar. El proyecto ya ha despertado el interés de diversos inversores potenciales, que podrían ampliar significativamente el alcance de esta iniciativa.

La nueva plataforma hotelera se desarrollará bajo estrictos criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Ambas empresas han confirmado su compromiso con los principios ESG (Environmental, Social and Governance), garantizando que todos los proyectos cumplirán con los más altos estándares en materia de:

  • Eficiencia energética
  • Gestión sostenible de recursos
  • Impacto social positivo
  • Transparencia corporativa

Miguel Ángel Peña, consejero delegado de Living de Grupo Lar, ha destacado la perfecta sinergia entre ambas compañías, señalando el gran potencial del sector hotelero español para este tipo de inversiones.

Expansión estratégica y oportunidades de mercado

El formato ‘select service’ representa una oportunidad única en el mercado español, donde existe una creciente demanda de alojamientos de alta calidad con servicios optimizados. Este modelo hotelero, muy popular en otros mercados internacionales, ofrece:

  • Servicios esenciales de alta calidad
  • Eficiencia operativa
  • Precios competitivos
  • Ubicaciones estratégicas

Para Grupo Lar, este acuerdo marca su regreso al sector hotelero, tras su anterior experiencia con el NH Abascal de Madrid. La compañía aporta su profundo conocimiento del mercado inmobiliario español y su capacidad para identificar y desarrollar ubicaciones premium.

La alianza prevé centrarse inicialmente en destinos urbanos principales y zonas turísticas consolidadas, donde la demanda de este tipo de establecimientos es más fuerte. Los nuevos hoteles se desarrollarán siguiendo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, incorporando las últimas tendencias en diseño y tecnología hotelera.

Este proyecto representa una importante inyección de capital en el sector turístico español y se espera que genere numerosos puestos de trabajo, tanto durante la fase de construcción como en la posterior operación de los establecimientos. Además, contribuirá a la modernización y diversificación de la oferta hotelera nacional, adaptándola a las nuevas demandas del mercado.

Deliverect compra Tabesto para apostar por los kioscos para pedidos en sala en restaurantes

0

La empresa de food tech Deliverect ha dado un paso decisivo en la evolución del sector hostelero con la adquisición de Tabesto, pionera en kioscos inteligentes para pedidos y pagos en restaurantes. Esta operación estratégica busca potenciar las ventas en sala y fomentar la omnicanalidad en el sector de la restauración.

La integración de Tabesto permitirá a los establecimientos que ya colaboran con Deliverect optimizar la experiencia del cliente tanto en el entorno digital como físico. Los kioscos inteligentes han demostrado su eficacia aumentando las ventas hasta en un 30% y mejorando significativamente la gestión operativa.

La operación supone la incorporación de 60 nuevos profesionales a la plantilla de Deliverect, destacando el nombramiento de Guillaume Hourmant, CEO y cofundador de Tabesto, como director de Deliverect Kiosk. La expansión inicial abarcará Francia y Suiza bajo la marca Tabesto, mientras que Deliverect Kiosk estará presente en España, Reino Unido y Benelux, con planes de expansión hacia otras regiones.

El mercado global de autoservicio muestra un crecimiento exponencial, con previsiones de alcanzar los 63.000 millones de dólares en 2027, partiendo de los 40.000 millones registrados en 2022. Esta tendencia refleja la creciente demanda de soluciones digitales en el sector hostelero.

Innovación y tecnología al servicio de la hostelería

Los kioscos inteligentes de Tabesto destacan por su:

  • Personalización completa
  • Integración con sistemas TPV existentes
  • Opciones de pago flexibles mediante ‘tap & pay’
  • Gestión centralizada de menús
  • Compatibilidad omnicanal

La tecnología desarrollada permite a los restaurantes reducir tiempos de espera y optimizar procesos, adaptándose a las necesidades del consumidor actual que busca rapidez sin renunciar a una experiencia premium. Los 1.500 clientes actuales de Tabesto mantendrán el mismo nivel de servicio, beneficiándose además de los recursos globales de Deliverect.

Esta adquisición complementa el portfolio de soluciones tecnológicas de Deliverect, que incluye Deliverect Pulse, una plataforma de marketing intelligence, y Deliverect Retail, enfocada en pedidos y delivery para el sector minorista.

Publicidad