viernes, 18 julio 2025

El mandato de José Pablo López al frente de RTVE arranca con ruido político, industrial y sindical

0

El nombramiento de José Pablo López como presidente de RTVE ha provocado ruido político, mediático, industrial y sindical. Algunas voces internas de la Corporación pública creen que el malagueño contribuirá a consolidar la mejora de la competitividad a La 1, pero otras aseguran que su regreso evapora las posibilidades de articular una RTVE independiente del Gobierno.

En la industria existe la creencia de que López volverá a confiar en productoras por las que ya apostó en el pasado. Es el caso de Bambú, Encofrados Encofrasa, Mediapro, Secuoya, The Pool, LaCoproductora o La Cometa TV.

Esta última, que se encarga de ‘Mañaneros’, se encuentra en pleno proceso de expansión tras hacerse fuerte en Telemadrid, en la Televisión de Galicia y en la Televisión de Canarias. En esta última autonómica producirán un nuevo magazine vespertino que estará dirigido por el periodista Eduardo Blanco, que goza de la máxima confianza de José Pablo López.

Blanco recibió varios encargos de López en Telemadrid y ahora impulsará un nuevo magazine en su tierra mientras intenta tutelar el cambio del programa ‘Juntos’, en la autonómica madrileña. De este espacio, que se emite en el access prime time, acaban de salir, por distintos motivos, tanto su director Saúl Ortiz como su copresentador Santi Burgoa.

RUIDO SINDICAL

UGT se encuentra en sus peores momentos reputacionales en RTVE después de que uno de sus pesos pesados en la casa haya sido acusado de filtrar un examen de las oposiciones a la Corporación pública. El sindicato de origen socialista, tal y como hizo con Concepción Cascajosa, ha bendecido el nombramiento de José Pablo López, que despierta recelos en Comisiones Obreras y USO.

El panegírico de UGT es digno de leer: José Pablo López es «un nuevo presidente al que no se le puede negar su soberbio currículum profesional, tanto por la buena gestión que llevó a cabo en la CRTVE, donde fue director de Contenidos Generales de RTVE entre abril de 2022 y marzo de 2024, como por la realizada en otros medios». ¿Lo dirán por Trece?

«Su salida de la CRTVE estuvo marcada por su enfrentamiento con Elena Sánchez, en un momento en el qué, como ya denunciamos desde UGT, aquella presidencia interina estaba poniendo en grave riesgo el presente y futuro de la CRTVE. José Pablo López contó entonces con el apoyo de UGT y nuevamente puede contar con nuestra colaboración en esta nueva etapa en la que, más que nunca, la CRTVE necesita un esfuerzo colectivo para remar juntos en la dirección correcta», aseguran.

JPLopez Merca2.es
Primer Consejo de Administración de RTVE en la nueva etapa.

El sindicato también se deshace en elogios con la expresidenta Concepción Cascajosa: «Ha sido una excelente presidenta para la CRTVE que ha acercado nuestra radiotelevisión pública a la ciudadanía, que ha sabido bajar al barro ante los problemas sin eludir ninguno, que ha negociado y respetado a la representación de los trabajadores y trabajadoras para que la Corporación atravesase con buenos resultados este tiempo tan difícil y delicado para la empresa, sabiendo leer y entender las diferentes situaciones a las que nos hemos enfrentado».

La primera medida de calado de López ha sido recuperar como secretario del Consejo de Administración a Alfonso Morales, que dimitió en marzo como secretario general de RTVE por presiones de la presidenta cesada Elena Sánchez.

RTVE TAMBIÉN ALABA LA TRAYECTORIA DE LÓPEZ

RTVE tira de autobombo al asegurar que José Pablo López, en sus casi 2 años al frente del Entretenimiento de la casa, contribuyó a la recuperación de la segunda plaza para La 1; lideró la reestructuración del matinal ‘La hora de La 1’ y el estreno de ‘Mañaneros’ en el área de Magacines y Actualidad; y apostó por el relanzamiento del área de series, reactivando el papel de RTVE «como dinamizador de la industria nacional».

La Corporación pública destaca su papel en la puesta en marcha de ‘La Revuelta’, ‘Cifras y Letras’, ‘El Grand Prix’, la celebración en España de los Grammy Latinos, el impulso de RTVE Play o el lanzamiento de RNE Audio.

Su nombramiento coincide en el tiempo con varios cambios producidos en el panorama mediático de La Moncloa y alrededores. El Gobierno acaba de nombrar como nuevo secretario de Estado de Comunicación a Ion Antolín, ex del digital socialista El Plural (que dirigió hasta hace unos días la nueva consejera de RTVE Angélica Rubio). Antolín releva en el cargo a Francesc Vallès.

El principal asesor mediático de Pedro Sánchez, José Miguel Contreras, deja la dirección de LaCoproductora en manos de María Jesús Espinosa de los Monteros, que intentará afianzar la relación entre esta filial del Grupo Prisa y RTVE.

5 pantalones destacados de Punto Roma para mujeres sofisticadas

En lo que respecta a la moda, los pantalones son, sin lugar a dudas, una de las prendas más esenciales y versátiles que se pueden tener en el armario. En un principio eran considerados como una prenda más funcional que otra cosa, pero con el paso del tiempo se han ido convirtiendo en lo que son hoy: un básico imprescindible en el fondo de armario. Por fortuna, cadenas como Punto Roma cuentan con una infinita variedad de modelos en lo correspondiente a esta prenda, por lo que definitivamente siempre habrá de dónde tirar para hacerse con los mejores diseños que se tienen a disposición.

Punto Roma

El día de hoy, por ejemplo, haremos énfasis en aquellos pantalones cómodos y elegantes que ofrece Punto Roma, los cuales resultan ideales para llevar durante cualquier temporada del año, incluyendo los eventos navideños que se aproximan. Y es que la versatilidad de esta prenda es indiscutible, pues sea cual sea el diseño, por lo general se acopla a la perfección tanto a los looks casuales como a los más sofisticados, pasando por los estilismos desenfadados y neutros. Además, es una opción perfecta para combinar prendas de temporada como abrigos, jerséis de punto grueso y blazers. Por ello, todas las mujeres suelen sentirse cómodas, seguras y elegantes cuando llevan pantalones.

Cómo combinar tus pantalones de Punto Roma para ir más elegante que nunca

Roma pantalón

Ahora bien, antes de entrar en materia, hablaremos un poco acerca de algunas ideas para combinar tus pantalones de Punto Roma durante esta temporada, y sobre qué clase de pantalones te pueden favorecer más según tu figura.

Pues bien, en lo que respecta a las posibles combinaciones, debes tener en cuenta que durante las épocas más frías del año los pantalones suelen emerger como un gran aliado a la hora de construir looks cálidos y sofisticados. Bajo esta lógica, un pantalón de cuadros puede acoplarse a la perfección a un jersey de cuello alto y unas botas de cuero, por ejemplo, o también puedes optar por unos pantalones lisos en tonos neutros para combinarlos con chaquetas acolchadas o abrigos de lana. Además, accesorios como los bolsos estructurados y las bufandas de punto también vienen de lujo para añadir un toque extra de estilo en estos casos.

En lo que respecta al tipo de pantalón que más te puede favorecer según la forma de tu cuerpo, tenemos que los modelos con cintura alta y caída recta son perfectos para equilibrar la silueta de los cuerpos con caderas anchas, así como los pantalones con estampados, bolsillos o detalles como vueltas en el bajo se encargan de añadir definición y volumen visual a las siluetas rectangulares.

Asimismo, si eres de estatura baja puedes inclinarte por pantalones sencillos con cortes rectos o ligeramente entallados, ya que son ideales para alargar visualmente las piernas. Finalmente, si tienes un cuerpo más curvilíneo, los modelos elásticos o de corte slim te caerán como anillo al dedo para realzar tu figura.

Dicho esto, nos disponemos a mostrarte cinco alternativas específicas que puedes encontrar en Punto Roma y que te vendrán de lujo para lucir esta Navidad. ¡Aquí van!

Pantalón de algodón

Roma algodón

Damos inicio a este listado con un pantalón pensado tanto para looks de día como para looks de noche. En el primer caso, puedes optar por llevarlo con un jersey de punto en tono gris perla y unos zapatos oxford, mientras que para un estilismo más formal lo puedes combinar con una americana holgada y stilettos, por ejemplo. Fíchalo en Punto Roma por solo 45,95€ (referencia 437015104).

Pantalón denim

Roma denim

Por otro lado, nos encontramos con un diseño clásico renovado con el detalle de las vueltas en el bajo. Este modelo es perfecto para looks casuales y relajados, combinándolo con un jersey oversize en tonos crema y unas zapatillas deportivas, por citar un ejemplo. Es tuyo por 59,95€ y lo puedes comprar en Punto Roma (referencia 417113106).

Pantalón de cuadros

Cuadros Roma

Además de destacarse por la elegancia y sofisticación que irradia, este pantalón también logra llamar la atención por medio del detalle del bajo vuelto, el cual añade interés visual a su diseño. Lo puedes juntar con una camisa blanca de corte clásico y un chaleco, y complementar el outfit con unos botines que acaben dando lugar a un look casual y chic al mismo tiempo. Está disponible en Punto Roma y cuesta 59,95€ (referencia 437013108).

Pantalón granate

Roma granate

También tenemos este modelo en color granate, el cual ofrece un toque vibrante sin caer en extravagancias. Puedes optar por combinar este pantalón con un jersey beige y botines marrones. Además, una bufanda estampada también podría venirte bien para añadir un toque de color y textura a tu outfit general. Consíguelo en Punto Roma por 49,95€ (referencia 437105108).

Otro pantalón de cuadros

Roma cuadros

Por último, para cerrar este listado con broche de oro nos encontramos ante una de las tendencias más fuertes en lo referido a pantalones hoy por hoy: los diseños a cuadros. A diferencia del modelo similar que ya hemos visto, este no cuenta con el detalle del bajo vuelto, pero sí logra aportar un toque moderno por medio de las aberturas en el bajo. Este pantalón es ideal para combinar con un jersey ajustado en color negro y unos mocasines de charol. También puedes agregar un abrigo largo en tonos neutros para un estilismo más sofisticado. Fíchalo en Punto Roma por 59,95€ (referencia 437112120).

Así las cosas, ahora que no solo sabes cómo puedes llevar tus pantalones durante esta temporada fría y qué tipos de diseños son los que más te favorecen, sino que también cuentas con varias de las mejores alternativas que tiene Punto Roma en este apartado, podemos afirmar que estás ante la oportunidad perfecta de nutrir tu armario con los modelos que más te hayan llamado la atención.

Y en caso de que ninguno te haya convencido, de igual manera tienes la posibilidad de ir a las instalaciones de esta cadena o a su sitio web oficial para echarle un vistazo a más opciones y quedarte con las que más te gusten. ¡No esperes más y empieza a crear tus outfits navideños desde este momento!

TikTok y Eventim España anuncian una alianza global para la venta de entradas

0
/COMUNICAE/

leiva tiktok eventim Merca2.es

Los fans podrán descubrir nuevos eventos de ocio y entretenimiento en vivo y comprar las entradas directamente desde los vídeos de los artistas y creadores de contenido de más de 1.000 seguidores. Todos los eventos del catálogo de entradas.com, entre los que se incluyen obras de teatro, musicales, conciertos, festivales, películas, exposiciones o eventos deportivos, serán accesibles a los usuarios a través de esta funcionalidad


TikTok, la plataforma de vídeos cortos líder en el mundo, y Eventim España, uno de los proveedores líderes de servicios de ticketing y entretenimiento en vivo en España, anuncian una nueva alianza que permitirá a los artistas y creadores de contenido de más de 1.000 seguidores promover eventos de ocio y entretenimiento en sus vídeos de TikTok habilitando la compra de entradas en un solo clic. 

Esta nueva funcionalidad ofrece a los artistas una vía de promoción más directa, alcanzando millones de usuarios en TikTok y facilitando la venta de entradas a través de esta plataforma global. 

Todos los eventos del catálogo de entradas.com, portal oficial de venta de entradas de Eventim España, entre los que se incluyen obras de teatro, musicales, conciertos, festivales, películas, exposiciones o eventos deportivos, serán accesibles a los usuarios a través de esta funcionalidad. 

Beneficios para los usuarios y promotores 
Esta alianza representa grandes beneficios tanto para los usuarios como para los promotores de eventos. Los usuarios podrán disfrutar de un proceso mucho más rápido y sencillo, desde el descubrimiento de un evento hasta la compra de entradas, conectándolos con el entretenimiento en vivo a través de las últimas tendencias en TikTok.  

Para los promotores, esta colaboración supone una herramienta de marketing eficaz para dar a conocer sus eventos a una audiencia mucho más amplia, potenciando su visibilidad en una de las plataformas más influyentes del momento. 

Susana Voces, Directora General de Eventim España, apunta: «Estamos encantados de anunciar esta alianza, con la que desde Eventim España buscamos conectar a los usuarios con los artistas a través del lenguaje de las redes sociales, simplificando el camino entre el descubrimiento de un evento y la compra de entradas. Esta colaboración representa un paso adelante en la innovación del sector del ticketing, uniendo tecnología, redes sociales y entretenimiento en vivo para ofrecer a los fans una experiencia más directa y sencilla. 

Cómo funciona
Los artistas y creadores de contenido de más de 1.000 seguidores ahora pueden seleccionar «Entradas» bajo la opción «Añadir enlace» antes de publicar un vídeo. Luego, podrán buscar cualquier evento en entradas.com y añadirlo al vídeo. Una vez que el vídeo se publique, los usuarios de TikTok verán un botón de «Consigue entradas» que los dirigirá a entradas.com, donde podrán adquirir sus entradas. 

Sobre Eventim España (entradas.com)  
entradas.com es el portal de venta oficial de Eventim España, donde se pueden adquirir entradas para teatro, música, exposiciones, deportes, cine y otros eventos.  Eventim España es la filial del grupo Internacional CTS Eventim, uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas para la venta de entradas y del entretenimiento en vivo. El grupo está presente en más de 25 países y se comercializan más de 300 millones de entradas al año con los sistemas de la empresa.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TELCOM2024: un punto de encuentro para las telecomunicaciones

0
/COMUNICAE/

TELCOM2024: un punto de encuentro para las telecomunicaciones

La Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), en colaboración con AOTEC y COITT, celebró los días 27 y 28, de noviembre, el congreso Telcom2024, bajo el lema ‘Conéctate con la Transformación Digital’, consolidándose como una cita clave en el sector de las telecomunicaciones


El evento, realizado en el salón de actos de SETELECO, reunió a destacados representantes de la industria, empresas líderes, y miembros del gobierno español.

Entre los asistentes más relevantes destacaron Antonio Hernando, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Bernardo Lorenzo, Consejero de la CNMC y Alejandra Iturriaga Directora de Telecomunicaciones de la CNMC, quienes participaron en la cena institucional, además de la presencia de tres Subdirectores Generales de SETELECO en diferentes ponencias en el marco del congreso.

Programa destacado
El congreso abarcó temas fundamentales como el impacto de los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las infraestructuras y conectividad, así como el presente y futuro del mundo audiovisual, y la gestión de recursos para la atracción de talento joven al sector de las telecomunicaciones.

  • Día 27 de noviembre:
    • Ponencia del sector audiovisual. Evolución tecnológica de la TDT y Radio Digital, con intervenciones de Ángel de León, Coordinador de radiodifusión – Subdirección General de planificación y gestión del Espectro Radioeléctrico (SETELECO) y representantes de RTVE, UTECA. FORTA, CELLNEX, HISPASAT y AMETIC.
    • Ponencias sobre la evolución y el Mercado de las Telecomunicaciones, con intervenciones de Alejandro Coll Vicepresidente 1º de FENITEL, figuras como Lorenzo Avello, Subdirector General de Ordenación de las Telecomunicaciones (SETELECO) y representantes de CELLNEX, HISPASAT, TOTEM y AMERICAN TOWERS.
    • Panel sobre Garantía y Calidad en el servido al usuario, moderando Luis Miguel Chapinal, decano del COITT, junto con representantes de AOTEC, CNMC y FENITEL
    • Clausurado por Alejandra Iturriaga, Directora de Telecomunicaciones de la CNMC.
  • Día 28 de noviembre:
    • La evolución de las Infraestructuras y Servicios Digitales del Edificio, con las intervenciones de Elena Galindo, Subdirectora General de Operadores de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y representantes de AMETIC, COIT, COITT, CSCAE y CGCAFE, resaltando la importancia de la ampliación del Anexo VI como garantía del edificio.
    • El panel de soluciones y aplicaciones para edificios, en el que intervinieron: Alejandro Coll de Vicepresidente 1º de FENITEL, junto representantes de TELEVES, FERMAX, EK, FAGOR, KEYNET y RECYCLIA.
    • Las Soluciones de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial con la intervención Antonio García Vidal, Presidente de AOTEC, junto expertos y representantes de COREUN NETWORKS y AIRE NETWORKS.
    • La Digitalización y atracción de talento, con la intervención de Rocío Ardura, Directora de Comunicación de FENITEL y representantes de COITT, FENITEL, AOTEC y AMETIC.
    • Clausurando con las conclusiones del congreso que corrieron a cargo de Isabel Torres, Directora de certificación de ISCERTIA, junto con Ariadna Hervías y Fernando Huerva de FENITEL.

TELCOM2024 contó con el patrocinio de importantes fabricantes, operadores y organizaciones, incluyendo CELLNEX, HISPASAT y TELEVÉS, como sponsor Gold,  FERMAX, RECYCLIA y RTVE como Silver y AMERICAN TOWER, EK, FAGOR, KEYNET, LEADERS COMUNICACIÓN y TOTEM, como Bronze. Todos ellos destacaron por sus innovaciones y visión de futuro.

El evento reafirmó la relevancia de la colaboración público-privada en el desarrollo del sector, enfatizando el papel estratégico de las telecomunicaciones para el crecimiento económico y la cohesión territorial en España.

Para más información, visitar la página oficial del evento: TELCOM2024.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ecosistema Agrifoodtech español recibe una inversión de 179 millones de euros en 2024

0
/COMUNICAE/

eatable Merca2.es

Eatable Adventures presenta su informe anual ‘El Estado del Agrifoodtech en España 2024’. La inversión en el sector ha bajado en un 20%, en línea con la desaceleración global tras el auge de inversión que se produjo en 2021 y 2022


Eatable Adventures ha presentado los resultados de su informe anual ‘El Estado del Agrifoodtech en España 2024′. Este exhaustivo análisis explora la caracterización y evolución de este sector en constante transformación que, a pesar de la incertidumbre económica global, sigue destacando por su innovación y espíritu colaborativo.

En 2024, la inestabilidad económica y los desafíos regulatorios han creado un entorno volátil que ha afectado a startups e iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. No obstante, el sector continúa mostrando dinamismo y señales de consolidación, impulsado por la creciente demanda de los consumidores, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y los avances en innovaciones tecnológicas.

Pese a ello, el ecosistema Agrifoodtech español ha experimentado este año una disminución en la inversión del 20,8% respecto a 2023, alcanzando los 179 millones de euros, con un claro predominio en las rondas de inversión de las startups en fases pre-seed y seed.

Esta tendencia está en consonancia con la evolución de la inversión en Europa, donde se ha registrado una disminución del 19% en comparación con el año anterior. Este descenso sigue al auge de inversión observado en 2021 y 2022, y que se concentró principalmente en los subsectores de Delivery y Horeca.

Un ecosistema en fase de consolidación y con una fuerte presencia femenina
Según el estudio, el ecosistema Agrifoodtech en España cuenta actualmente con 396 startups activas, concentradas principalmente en Madrid (34%), Cataluña (30%) y Andalucía (9%). Aunque el número total de startups ha disminuido un 6% respecto a 2023, el sector evidencia una consolidación significativa, reflejada en un aumento del 4,8% en el empleo, con 4.822 trabajadores en total. Este crecimiento refuerza la tendencia hacia un ecosistema más sostenible y maduro, destacando el fortalecimiento de los equipos y la profesionalización del sector.

Además, la representación femenina sigue ganando terreno en el sector: el 57% de las startups cuentan con al menos una mujer en sus equipos fundadores, superando la media nacional en otros sectores tecnológicos. Asimismo, destaca la experiencia previa en el sector, con un 62% de startups que provienen del entorno agroalimentario, lo que ofrece una clara ventaja competitiva al comprender las dinámicas del sector, retos y oportunidades.

La inteligencia artificial está al alza, aunque la transferencia tecnológica enfrenta desafíos urgentes
El origen de la base tecnológica no ha experimentado cambios significativos en el último año. La tecnología desarrollada internamente continúa liderando con un 62% del total de la muestra, seguida por el desarrollo tecnológico en colaboración con empresas externas, que representa un 10%.

Entre las tecnologías más empleadas, destaca en primer lugar la inteligencia artificial, con un 44,4%, lo que supone un incremento de un 50% respecto al año pasado. Le siguen biotecnología (40,7%), Saas (25%), hardware especializados (18,5%) e IOT (14,8%).

Sin embargo, el informe señala que la transferencia tecnológica sigue representando un gran desafío. Solo el 15% del origen tecnológico de las startups proviene de universidades y centros de investigación, lo que subraya la necesidad de fortalecer estas conexiones para maximizar el impacto de las innovaciones en el sector.

Nace una nueva categoría: ‘Food as a Medicine’
Entre las novedades del informe, destaca la aparición de la categoría ‘Food as a Medicine’ que, si bien representa solo el 2% del total de startups, abre un nuevo camino para el desarrollo de la industria. Esta área surge en respuesta a la creciente demanda de alimentos saludables y personalizados, impulsada por una mayor conciencia global sobre la importancia de la salud en la alimentación. Esto se refleja en los avances en alimentos fortificados, suplementos, y en el desarrollo de nuevos medicamentos como los agonistas del GLP-1.

En cuanto al resto de categorías, las startups se han mantenido estables con respecto al año pasado, donde destacan nuevamente las áreas de Nuevos Alimentos, Agritech, y Tecnología aplicada a Retail y HORECA. A estas, les siguen las soluciones en Logística y Delivery, y Tecnología de cocina.

¿Desaceleración u oportunidad?
En definitiva, el sector enfrenta desafíos significativos, como la falta de financiación estratégica, la incertidumbre regulatoria y las limitaciones en la transferencia tecnológica. No obstante, el ecosistema español destaca por su notable capacidad de adaptación y resiliencia, como lo demuestran la incorporación de tecnologías punteras, la consolidación de los equipos de las startups y hasta la creación de una nueva categoría.

«El liderazgo de España en el ámbito Agrifoodtech no solo depende de la creación de tecnologías disruptivas, sino también de su capacidad para atraer inversión extranjera, fomentar la investigación en universidades y promover políticas públicas que impulsen la innovación y la transferencia tecnológica. Con la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y otras «deep techs», España tiene una oportunidad única para consolidar un ecosistema fuerte y coordinado que potencie la sostenibilidad y competitividad de sus empresas a nivel global. Este desafío requiere un esfuerzo conjunto que conecte a startups, corporaciones, gobiernos e inversores, promoviendo la innovación abierta y tecnologías escalables que posicionen a España como referente internacional,» ha destacado Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures.

Para más información sobre el informe, descargar el documento completo aquí.

Sobre Eatable Adventures
Eatable Adventures, aceleradora de tecnología alimentaria líder a nivel mundial, identifica y apoya a las startups alimentarias más innovadoras y disruptivas del mundo, ayudándoles a crecer en el mercado global. Con el objetivo de actuar en el frente alimentario e impulsar la adopción de modelos más eficientes y sostenibles, Eatable Adventures desarrolla más de 50 programas corporativos y gubernamentales  anuales y cuenta con una vibrante comunidad de más de 25.000 fundadores. Promoviendo una sinergia entre innovación, ética y sostenibilidad, la empresa trabaja en el impulso, desarrollo y democratización de las tecnologías en el sector agroalimentario, para construir el sistema alimentario de mañana: sostenible, eficiente, saludable y que garantice la seguridad alimentaria a escala global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nebeus revoluciona las finanzas digitales con su IBAN compatible con criptomonedas

0
/COMUNICAE/

Nebeus revoluciona las finanzas digitales con su IBAN compatible con criptomonedas

La plataforma financiera ha lanzado un innovador servicio que permite a usuarios y empresas integrar criptomonedas en la banca tradicional mediante IBANs dedicados, facilitando la conversión de activos digitales a euros sin las restricciones habituales de los bancos


Nebeus, la innovadora plataforma financiera, ha lanzado un servicio pionero que permite a los usuarios y empresas integrar sus criptomonedas en la banca tradicional mediante un IBAN dedicado y compatible con activos digitales. Este avance facilita la conversión de criptomonedas a euros, eliminando las restricciones que imponen los bancos tradicionales en transacciones relacionadas con criptoactivos.

En un contexto donde las instituciones financieras convencionales suelen limitar o bloquear operaciones vinculadas a criptomonedas, Nebeus ofrece una solución que permite a los usuarios mover sus fondos de cripto a euros sin obstáculos. Este innovador servicio responde a la creciente adopción de las criptomonedas, que cada vez ganan más terreno como medio de intercambio y reserva de valor en diversos sectores.

El IBAN de Nebeus no solo facilita recibir y enviar fondos a amigos, clientes o socios comerciales, sino que también promueve una integración más sencilla y práctica de las criptomonedas. Con este producto, la plataforma elimina barreras, fomentando que las criptomonedas se conviertan en una opción más accesible y útil para personas y empresas.

«En el mercado actual, los servicios como este son escasos o intermitentes. Muchos usuarios mantienen sus criptomonedas en exchanges, pero se encuentran con grandes dificultades al intentar retirar sus ganancias», señala Sergey Romanovskiy, CEO de Nebeus. «Hemos identificado esta brecha como una oportunidad para ofrecer una solución única. Proporcionamos a los usuarios una forma simple, segura y sin limitaciones de integrar sus activos digitales en su vida diaria y realizar transacciones sin los obstáculos tradicionales».

Compromiso con la seguridad y la regulación
El servicio está disponible para ciudadanos del Espacio Económico Europeo (EEE) y ofrece una serie de beneficios destacados. Permite realizar pagos a terceros, facilitando el envío y recepción de fondos entre amigos, clientes o socios comerciales. Además, las transferencias SEPA entrantes son completamente gratuitas, lo que simplifica la integración de fondos desde otras cuentas bancarias sin generar costos adicionales, optimizando así la gestión financiera. 

La plataforma también ofrece IBANs corporativos dentro de su Cuenta Empresarial, brindando una solución integral para empresas reguladas que fusiona las finanzas tradicionales con activos digitales en una única plataforma. Estos IBANs están diseñados para mejorar la eficiencia operativa, facilitando pagos a terceros a socios comerciales y proveedores de servicios. Junto con opciones de pagos masivos, intercambio de divisas y préstamos, permiten a las empresas diversificar sus métodos de pago, optimizar la liquidez y expandir sus operaciones a nivel global. 

Nebeus se distingue por su compromiso con la seguridad y la regulación. La empresa está registrada en el Banco de España con el número de registro D664 como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales y Custodio de Criptomonedas, lo que garantiza operaciones financieras seguras y confiables.

Fundada en 2014, Nebeus ha evolucionado para ofrecer una amplia gama de servicios financieros para individuos y empresas que incluyen cuentas multidivisa, tarjetas cripto, API de pagos y préstamos respaldados por criptomonedas. Con la introducción del IBAN compatible con criptomonedas, la empresa reafirma su posición como líder en la integración de activos digitales en la banca tradicional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 75% de las personas con discapacidad ha sufrido discriminación laboral, según ELKAR Integración

0
/COMUNICAE/

Empleo y discapacidad Merca2.es

El Centro Especial de Empleo ELKAR Integración ha presentado un estudio sobre barreras para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Según la investigación, más del 90% de los encuestados apunta a la falta de sensibilización empresarial como la principal causa de exclusión. También destacan prejuicios, entornos laborales sin adaptaciones y limitaciones tecnológicas como obstáculos clave


A pesar de los esfuerzos legislativos y sociales en favor de la inclusión de las personas con discapacidad, como muestran los datos más recientes, continúa existiendo una barrera significativa en el mercado laboral español. Según el último Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad, de 2023, solo el 35,3% de las personas con discapacidad en edad laboral están activas, en contraste con el 75,31% de la población sin discapacidad.

Esta brecha laboral tiene consecuencias directas, tal y como se señala en el Libro blanco sobre empleo y discapacidad de 2023, en España, el 33% de las personas con discapacidad se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Un porcentaje 4 puntos superior a la media europea (29,7%). Estos datos reflejan las desigualdades persistentes en la inclusión social y económica de estas personas, en comparación con la media de la población europea.

En este contexto, y en el del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se ha conmemorado este 3 de diciembre, ELKAR Integración, Centro Especial de Empleo especializado en consultoría empresarial y social y con sedes en Madrid y Bilbao, ha presentado los resultados obtenidos de una encuesta propia realizada a asistentes con discapacidad de la reciente Feria de Empleo y Discapacidad, que se celebró el pasado mes de noviembre en la capital.

El objetivo de este análisis no es otro que el de indagar en las principales problemáticas y barreras percibidas en el entorno laboral por trabajadores con discapacidad, así como proponer soluciones derivadas de la propia experiencia. Todo ello, para continuar trabajando desde las empresas a favor de una inclusión más efectiva y eficaz de estas personas.

Principales barreras: prejuicios, falta de adaptaciones y barreras tecnológicas
La exclusión laboral de las personas con discapacidad sigue siendo una realidad preocupante, impulsada en gran medida por la falta de sensibilización social y empresarial. Tanto es así que, más del 90% de los encuestados por ELKAR INTEGRACIÓN consideró que esta carencia perpetúa los prejuicios y limita sus oportunidades profesionales.

A grandes rasgos, los participantes identificaron tres grandes obstáculos que dificultan su acceso y permanencia en el empleo. En primer lugar, la persistencia de dichos prejuicios. De hecho, tres de cada cuatro encuestados afirmaron haber experimentado discriminación y prejuicios en el entorno laboral de manera directa, evidenciando que los estigmas aún prevalecen en el tejido empresarial y que existen dinámicas de desigualdad que es necesario trabajar para erradicar.

«El mayor reto no es nuestra discapacidad, sino que las empresas nos vean como un activo y no como una carga», declaraba uno de los encuestados anónimos ante la pregunta de qué barreras había enfrentado en su carrera profesional.

En segundo lugar, los encuestados señalaron que la falta de herramientas tecnológicas adaptadas limita las oportunidades laborales, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado. Así mismo, también encuentran barreras en la falta de adaptaciones en general. Es decir, aspectos como la adecuación de espacios o la flexibilidad horaria siguen siendo escasos en muchas empresas, según declararon diversos participantes.

Alta cualificación, un potencial desaprovechado
Un dato significativo de este análisis es que más del 85% de los encuestados, cuenta con estudios superiores o formación técnica, desafiando la idea de que las personas con discapacidad no están preparadas para asumir puestos de alta responsabilidad laboral y liderazgo.  

Bien es cierto que el grado de discapacidad condiciona en cierta medida las opciones de acceso al mercado laboral y que, dado el contexto de realización de la encuesta, la mayoría de los participantes se encontraba en búsqueda activa de empleo y preparados para acceder a puestos con cierto grado de cualificación. A pesar de esto, solo el 40% de los participantes dispone de empleo actualmente.

Soluciones: de la formación a la tecnología accesible
Entre las medidas propuestas por los encuestados como soluciones a las barreras que encuentran, se destacan:

  • Formación en diversidad: Más del 90% considera imprescindible formar a equipos de recursos humanos y líderes empresariales para reducir estigmas y fomentar entornos inclusivos.
  • Mentoría y programas adaptados: Un 80% de los encuestados estaría dispuesto a participar en programas de formación adaptada si las empresas los ofrecieran.
  • Inversión en accesibilidad tecnológica y adaptación de espacios: Herramientas como software de asistencia y dispositivos ergonómicos podrían marcar la diferencia para muchos trabajadores con discapacidad.

«Con pequeñas adaptaciones en el horario y el espacio de trabajo, puedo rendir al 100% y contribuir como cualquier otro empleado», destacó uno de los encuestados, subrayando que la inclusión no solo beneficia al trabajador, sino también a la empresa.

Un llamado a la acción para las empresas
Desde ELKAR Integración, han querido subrayar la importancia de que las empresas no solo cumplan con la Ley General de Discapacidad (LGD), sino que adopten medidas más ambiciosas que promuevan la igualdad de oportunidades. «La inclusión laboral no es solo un acto de justicia, sino una inversión estratégica que mejora la diversidad, la productividad y la competitividad de las empresas», ha declarado Javier Martinez, socio director de ELKAR Integración y de LEIALTA, consultoría empresarial y social.

El contexto actual, marcado por las altas tasas de desempleo entre las personas con discapacidad, exige un cambio profundo en las políticas de contratación. Los Centros Especiales de Empleo, como ELKAR, ofrecen una solución clave al permitir que las empresas cumplan con la normativa mientras integran talento altamente cualificado con discapacidad.

Sin embargo, es fundamental que el tejido empresarial asuma un mayor compromiso con la accesibilidad y la diversidad. Promover la inclusión no solo derriba barreras para las personas con discapacidad, sino que impulsa el bienestar organizacional y el crecimiento económico. Crear un mercado laboral donde todas las capacidades cuenten no es solo un deber, sino una oportunidad para construir un futuro más justo y competitivo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena: el legado nobiliario que inspira un nuevo liderazgo empresarial

0
/COMUNICAE/

Ignacio Purcell Mena: el legado nobiliario que inspira un nuevo liderazgo empresarial

Ignacio Purcell Mena combina su herencia histórica y su visión empresarial para liderar con sostenibilidad e innovación, honrando un legado que conecta tradición y modernidad


Ignacio Purcell Mena, un linaje con historia
El vínculo de Ignacio Purcell Mena con el Marquesado de Piedra Blanca y Guana lo conecta directamente con figuras históricas como Pedro Cortés de Monroy y Zavala, Caballero de la Orden de Santiago y vecino de Santiago de Chile, así como con los célebres conquistadores Hernán Cortés y Francisco Pizarro

Este linaje no solo refleja una rica historia, sino también valores de perseverancia y determinación que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones.

Para Ignacio Purcell Mena, este legado no es un mero símbolo del pasado, sino una fuente de inspiración que refuerza su enfoque hacia un liderazgo ético y responsable en el presente.

El nombramiento de Ignacio Purcell Mena como Comendador de Justicia por el Capitolio de Caballeros del Reino de la Corona de Aragón marca un hito en su trayectoria. 

Este reconocimiento resalta no solo su prestigio como empresario, sino también su compromiso con valores como la integridad y el respeto por las tradiciones históricas.

Tradición y liderazgo en el presente: la trayectoria de Ignacio Purcell Mena
En su rol como líder de Black Star Group, Ignacio Purcell Mena aplica los valores de resiliencia y compromiso heredados de su linaje. 

Ha transformado la empresa con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, demostrando que es posible combinar éxito empresarial con responsabilidad ambiental.

Su capacidad para fusionar tradición e innovación lo convierte en una figura única, que no solo honra su pasado, sino que también construye un futuro más justo y sostenible para las generaciones venideras.

«Nuestra historia no es un ancla, sino una vela que impulsa nuestro viaje hacia un futuro mejor. Cada paso que damos honra nuestras raíces mientras construimos algo nuevo» — Ignacio Purcell Mena.

Ignacio Purcell Mena y su legado en acción
Ignacio Purcell Mena
encarna una combinación única de historia y modernidad. 

Su papel en el sector energético y su profundo respeto por su herencia histórica lo posicionan como un líder excepcional. A través de su visión, demuestra que tradición y progreso no son opuestos, sino aliados en la búsqueda de un impacto positivo y duradero.

Con este equilibrio entre pasado y presente, Ignacio Purcell Mena sigue dejando una huella significativa, demostrando que el liderazgo auténtico se nutre tanto de la historia como de la innovación.

En el marco de estas iniciativas, Ignacio Purcell Mena ha impulsado en Black Star Group proyectos emblemáticos que conectan la sostenibilidad empresarial con la historia y las comunidades locales. 

Uno de los más destacados es la creación de alianzas estratégicas para implementar tecnologías de energía limpia en regiones históricamente vinculadas a su legado familiar, como España. 

Sus proyectos están diseñados para no solo generar valor económico, sino también fortalecer las raíces culturales y promover un desarrollo energético más responsable y conectado con las comunidades donde opera.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Segurtempo y Fourvenues anuncian una alianza estratégica

0

Fourvenues, líder en soluciones tecnológicas en el sector del ocio y organización de eventos, anuncia su nueva alianza estratégica con Segurtempo, correduría de seguros especializada en el sector.

Este acuerdo permitirá a los clientes de Fourvenues acceder a servicios especializados de asesoramiento en seguros, mejorando así su experiencia, protección y seguridad en la gestión de los riesgos asociados a su actividad.

Fourvenues se especializa en ayudar a empresas de la industria del entretenimiento, como discotecas, beach clubs, festivales y organizadores de eventos, a gestionar eficientemente todos los aspectos de sus operaciones: desde la experiencia de compra hasta la fidelización post-evento de sus clientes. A través de esta colaboración, Segurtempo proporcionará a los clientes de Fourvenues una amplia gama de opciones de seguros adaptadas a sus necesidades específicas, garantizando una cobertura integral y personalizada. Los clientes de Fourvenues podrán gestionar de forma rápida y sencilla su cobertura de seguros directamente desde la plataforma, integrando este servicio esencial a sus actividades diarias.

“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Segurtempo para ofrecer una solución integral y segura en la gestión de riesgos. Esta alianza refuerza el compromiso de proporcionar servicios de alta calidad y valor añadido a nuestros clientes, abarcando todas las áreas de sus negocios”, comentó Alberto Centeno, CEO de Fourvenues.

“La colaboración con Fourvenues nos permite formar parte de la solución integral que ofrecen para sus clientes y crecer en un sector estratégico para nosotros, donde podemos aportar nuestro conocimiento y experiencia en beneficio de sus negocios. Estamos seguros de que esta alianza será beneficiosa para ambas partes y, sobre todo, para nuestros mutuos clientes”, añadió Rafa Ruiz, CEO de Segurtempo.

Esta nueva oferta de servicios estará disponible en la plataforma de Fourvenues, consolidando su posición como la herramienta todo en uno esencial para los organizadores de eventos que buscan, no solo optimizar sus operaciones, sino también garantizar una gestión de riesgos eficiente y personalizada.

¿Qué es un servicio de transfer privado y por qué elegirlo?

0

Un servicio de transfer privado es una alternativa que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su comodidad, eficiencia y atención personalizada. Este servicio ofrece la posibilidad de trasladarse de un punto a otro, generalmente con reserva anticipada y sin necesidad de compartir el vehículo con otros pasajeros, a diferencia de otros servicios de transporte compartido o público. Son ampliamente utilizados en traslados desde y hacia aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, e incluso para eventos privados y corporativos. Además, este tipo de servicio suele caracterizarse por la puntualidad, el confort y el profesionalismo de los conductores, quienes se encargan de brindar una experiencia de viaje sin contratiempos.

En destinos turísticos y urbanos, como es el caso de transporte de personas en Barcelona y alrededores, los servicios son demandados tanto por turistas como por locales. Barcelona, siendo una ciudad cosmopolita con un elevado flujo de visitantes, cuenta con numerosas opciones, pero este tipo se destaca por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades individuales de cada cliente. El servicio permite que los pasajeros elijan el horario y lugar de recogida, adaptándose al tiempo y preferencias del usuario. Así, una persona puede ser trasladada directamente desde el aeropuerto hasta su hotel o incluso a puntos de interés específicos, sin necesidad de preocuparse por conexiones ni por la disponibilidad de transporte público.

Una de las principales diferencias con otros medios de movilización, como los taxis o servicios de vehículos compartidos, es la exclusividad del viaje. En este, el vehículo está reservado exclusivamente para el usuario o grupo que ha contratado el servicio, lo que garantiza privacidad y una atención personalizada. A diferencia del público, en el cual el recorrido puede incluir múltiples paradas y pasajeros, el privado es directo, lo que significa que se reduce significativamente el tiempo de traslado, especialmente en áreas urbanas congestionadas. Además, en términos de comodidad, estos vehículos suelen estar mejor equipados, ofreciendo desde asientos ergonómicos hasta espacio adicional para equipaje y, en algunos casos, servicios adicionales como Wi-Fi o bebidas.

Los beneficios de utilizarlo son variados. En primer lugar, ofrece una mayor seguridad. Los conductores de este tipo de servicios son profesionales que conocen bien las rutas, el tráfico y los puntos críticos de la ciudad, lo cual es especialmente útil en lugares con calles congestionadas o de difícil acceso. Asimismo, los vehículos utilizados suelen estar bien mantenidos y cumplir con las normativas de seguridad vigentes. Esto brinda una tranquilidad adicional a los pasajeros, quienes saben que están en manos de un conductor experimentado y en un vehículo en óptimas condiciones.

Otro beneficio destacado es la comodidad. En comparación con otros medios de desplazamiento, los vehículos privados ofrecen un ambiente más confortable, especialmente después de un largo vuelo o un día agotador. No es necesario cargar con el equipaje, esperar largas filas o preocuparse por los horarios. Además, muchos de ellos permiten que el cliente elija el tipo de vehículo que mejor se adapte a sus necesidades, desde autos de lujo hasta vehículos con mayor capacidad para grupos grandes, lo que se traduce en una experiencia de viaje adaptada a cada persona.

En Lux Transfer, comentan: “Nuestro equipo está formado por conductores altamente capacitados y profesionales que hablan varios idiomas, incluyendo castellano, catalán, inglés, italiano, francés, chino, ruso e hindú, para brindar el mejor servicio posible.” Para quienes viajan por motivos laborales, también ofrece una ventaja adicional: la posibilidad de optimizar el tiempo de desplazamiento. Durante el traslado, el pasajero puede aprovechar el trayecto para revisar documentos, realizar llamadas de trabajo o simplemente relajarse antes de llegar a su destino. Esta flexibilidad y privacidad lo convierten en una opción ideal para ejecutivos y profesionales que necesitan aprovechar al máximo cada minuto de su jornada.

Además, es ideal para aquellos que buscan una experiencia más personalizada y sin complicaciones. Muchas empresas de este tipo de servicio ofrecen atención al cliente disponible las 24 horas y facilidades para modificar la reserva en caso de cambios de horario o itinerario, lo que brinda una flexibilidad difícil de encontrar en otros medios de traslado. Así, el pasajero tiene la seguridad de que cualquier imprevisto será manejado de manera rápida y eficaz.

El servicio de transfer privado es una opción que combina comodidad, eficiencia y seguridad, adaptándose a las necesidades de cada pasajero y brindando una experiencia de viaje sin estrés. Tanto en grandes ciudades como Barcelona, donde el tiempo y la comodidad son clave, este tipo de movilización se convierte en una excelente alternativa para quienes buscan una opción de calidad. Este tipo de servicio no solo asegura un traslado eficiente, sino que también ofrece la posibilidad de disfrutar del trayecto, permitiendo a los pasajeros llegar a su destino relajados y listos para su próxima actividad.

El Gobierno rebaja el préstamo a Hisdesat para el desarrollo del programa Spainsat NG de 850 a 808 millones

0

El Consejo de Ministros ha autorizado la rebaja del préstamo a Hisdesat, el operador español de satélites gubernamentales, para el desarrollo del programa Spainsat NG, de 850 a 808 millones de euros.

En concreto, el Ejecutivo ha aprobado este martes un Real decreto que modifica las normas reguladoras de la concesión directa del préstamo a dicha empresa para el desarrollo del programa Spainsat NG de comunicaciones por satélite.

En este sentido, el Gobierno ha explicado que diversas circunstancias (entre ellas, la complejidad técnica del proyecto y el impacto del Covid-19) han ocasionado retrasos en la ejecución del programa y costes adicionales inicialmente no previstos, por lo que es necesario modificar las condiciones del préstamo y el calendario de reintegros del mismo.

Así, el nuevo calendario de devoluciones es coherente con la modificación del calendario de pagos del contrato del Ministerio de Defensa a Hisdesat, por el uso de las capacidades de los satélites Spainsat NG en el periodo 2024-2040 y la cuantía del préstamo se imputará a los presupuestos de gastos del Ministerio de Industria y Turismo de los años 2019 a 2025.

El programa Spainsat NG, que cuenta con una participación muy elevada de la industria española, tiene por objeto el diseño, desarrollo, fabricación, integración, pruebas, lanzamiento, y pruebas de aceptación en órbita del sistema espacial de comunicaciones gubernamentales por satélite.

Creciente caída del cabello en España; soluciones tecnológicas que transforman el diagnóstico capilar

0

Barcelona, 30-11-2024 – La tricología es una rama de la dermatología que se especializa en el estudio y tratamiento de las enfermedades del cabello y del cuero cabelludo. Los tricólogos son expertos en diagnosticar y tratar problemas como la caída del cabello, la alopecia, la caspa y otras afecciones capilares. Utilizan tecnologías avanzadas, como la tricoscopia digital, para obtener una visión detallada del cuero cabelludo y del cabello a nivel microscópico, lo que les permite identificar y tratar anomalías de manera precisa y efectiva. La tricología es esencial para mantener la salud capilar y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas capilares, una tendencia en aumento en nuestra población.

El 45% los hombres en España sufren de calvicie

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 45% los hombres en España padecen algún grado de calvicie. Este dato resalta la importancia de abordar la alopecia con información clara y soluciones efectivas, ya que afecta a una parte significativa de la población masculina en el país. La calvicie no solo tiene un impacto estético, sino que también puede afectar a la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen. Por ello, es crucial fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos que puedan ofrecer alivio y mejorar la situación de las personas afectadas.

Tipos de alopecia, causas y la importancia de un estudio integral personalizado

Existen muchos tipos de alopecia, siendo las más comunes la androgénica y areata, que afectan tanto a hombres como a mujeres. Las causas de la alopecia son variadas: factores genéticos, hábitos alimentarios con déficits nutricionales esenciales, alteraciones hormonales y factores del estilo de vida como el estrés, los hábitos sedentarios y la edad. Cada caso requiere un estudio integral y personalizado realizado por expertos cualificados para determinar el tratamiento específico que ofrezca los mejores resultados posibles.

En la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar más grande de España y de referencia tanto a nivel nacional como internacional, Grupo Pedro Jaén, disponen de la tecnología más avanzada y efectiva, además de una metodología exhaustiva para diagnosticar, evaluar y tratar cualquier tipo de alopecia y problema capilar de los pacientes que acuden a sus consultas. La tricoscopia digital es una herramienta indispensable para el equipo médico experto de Grupo Pedro Jaén asegurando diagnósticos completos y personalizados, lo que mejora significativamente los resultados del tratamiento. La combinación de exploración física, tricoscopia digital, estudios analíticos, ecografía capilar y biopsia del cuero cabelludo, junto con el uso de registros fotográficos, conforma el conjunto de recursos que los especialistas de la unidad tienen a su disposición para un diagnóstico más preciso y eficiente.

El Dr. Sergio Vañó destaca la importancia de la tecnología en la tricología

El Dr. Sergio Vañó, dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar, director de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén en Madrid, destaca la importancia de integrar tecnologías de dermatoscopia digital y video dermatoscopia en su práctica diaria con sus pacientes. En palabras del Dr. Vañó: “La aplicación de la dermatoscopia digital en Tricología (tricoscopia digital) ha supuesto una revolución en el diagnóstico y monitorización del tratamiento en diferentes formas de alopecia”.

Innovación tecnológica: esencial para un análisis y diagnóstico preciso de la calvicie

Dado el aumento en la prevalencia de la calvicie, es fundamental incorporar tecnologías de última generación que ayuden a los tricólogos a realizar diagnósticos más precisos y análisis detallados. La implementación de herramientas avanzadas, como análisis capilares digitalizados y sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial, puede revolucionar la manera en que se aborda la calvicie, proporcionando soluciones personalizadas y mejorando los resultados para los pacientes. La combinación de herramientas tecnológicas avanzadas como Vexia y Trichoscale DX ofrecen soluciones que optimizan la precisión en el diagnóstico y la eficacia en el tratamiento, mejorando los resultados para los pacientes y promoviendo la salud capilar a largo plazo.

Conclusión

La creciente incidencia de la calvicie y otras formas de alopecia destaca la necesidad de implementar métodos innovadores y personalizados en su diagnóstico y tratamiento.

La incorporación de tecnologías avanzadas como Vexia y Trichoscale DX de FotoFinder en la práctica médica, no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también optimiza los resultados de los tratamientos, ofreciendo a los pacientes soluciones efectivas y personalizadas que mejoran significativamente su calidad de vida. 

Techderma fundada en el año 2008, es líder en la distribución de tecnologías avanzadas para el diagnóstico médico, con especial enfoque en la dermatoscopia digital, tricoscopia y medicina estética. Techderma representa en exclusiva a FotoFinder en España y Portugal, ofreciendo un servicio integral que incluye la distribución, mantenimiento y postventa de los equipos médicos para las clínicas y hospitales, además de facilitarles soporte técnico y formación especializada para maximizar el uso de sus equipos y garantizar diagnósticos precisos y eficientes.

Para más información, contactar con:

Nombre: Carolina López Méndez

Cargo: Directora de Marketing y Comunicación

Correo electrónico: carolina.lopez@techderma.com

Empresa: Techderma

Página web: techderma.com   

Carlos Alcaraz coge el mando de España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Con la retirada de Nadal, el murciano de 21 años será nuestra referencia en el tenis, en busca de nuevos éxitos como Grand Slams y con el objetivo de algún día ganar la Copa Davis.

Aunque ya lleva un tiempo rindiendo como uno de los mejores del mundo, la temporada 2025 será la primera en la que Carlos Alcaraz se convierta en el gran referente del tenis español. Hasta ahora la alargada sombre de Rafael Nadal le podía hacer algo de sombra, pese a sus grandes conquistas; sin embargo, ahora ya su figura será la más grande que tengamos en pista.

A partir de ahí, el murciano de 21 años tiene por delante una carrera que le augura muchos éxitos. Ya ha tenido varios, pero sin duda está preparado para seguir aumentando un palmarés en la ATP que ya de por sí es envidiable: tiene cuatro Grand Slams, cinco Masters 1000 y cinco ATP 500, entre otros.

Los próximos objetivos de Carlos Alcaraz

Alcaraz cerró el 2024, un año de muchas emociones en lo personal, con dos títulos de Grand Slam y uno de Masters 1000. Así, de primeras, el objetivo del murciano será como mínimo intentar revalidar esas dos grandes conquistas en Francia y Londres, además de tratar de llegar más lejos en los majors de pista dura, una superficie en la que en el 2024 no ha terminado de dar con la tecla para estar fino.

El curso comenzará como siempre con la gira oceánica y con el objetivo del Open de Australia. Allí la ronda más lejana de Alcaraz son unos cuartos de final que seguramente pueda superar esta vez. Lo normal es que las casas de apuestas sitúen al murciano en un segundo escalón de favoritismo por detrás de Jannik Sinner y Novak Djokovic, aunque también dependerá un poco de cómo arranque en las primeras rondas del torneo. Por lo tanto, para tener controlados esos pronósticos y sus cuotas, lo más recomendable es aprovechar los mejores bonos de bienvenida en casas de apuestas y casinos como los que comparan en BonusFinder España, una web que te da la información más relevante de cada operador de juego y sus posibles ofertas.

Después será el turno de defender los dos Grand Slams conquistados en este 2024, en tierra batida y hierba, donde actualmente sí que da la impresión que Alcaraz es el mejor tenista del mundo. Será complicado que Sinner, Djokovic u otro que pueda aparecer, batan al murciano en París o Wimbledon.

Finalmente, desde hace unos años, uno de los grandes objetivos de Alcaraz es acabar bien las temporadas. En el US Open cada vez cae antes y necesita volver a sentirse competitivo, antes de afrontar una gira en pista dura cubierta en la que tampoco llega con la forma física y mental necesaria.

Sinner, su gran rival

Por otro lado, además de sus objetivos a medio plazo, para el 2025, tiene como objetivos generales en su carrera la conquista de más títulos y el ganar la pelea contra un Jannik Sinner que sin duda se ha convertido en su archienemigo.

Al italiano le costó más romper a ganar, pero en el 2024 ya lo ha conseguido y ahora está incluso un punto por encima de Alcaraz, por lo menos en pista dura. Los dos seguirán protagonizando partidos eternos y algunos de ellos que quedarán para la historia, en la considerada nueva gran rivalidad del tenis masculino. Está será una de las luchas con las que los dos tendrán que convivir día a día.

En definitiva, tras la retirada de Nadal, España podrá contar con un Carlos Alcaraz que espera seguir cosechando éxitos en un momento en el tenis en el que él y Sinner da la impresión de que están por encima del resto

Más que un espectáculo; descubrir por qué WAH Show Madrid es la sensación del momento

0

Se acercan las fiestas navideñas, y con ellas, el eterno dilema: ¿qué regalar? Este año, hay que olvidarse de los clásicos obsequios y apostar por una experiencia que hará que nadie olvide el detalle. El Nuevo WAH Show Madrid, situado en el impresionante Espacio WAH de IFEMA, combina música, gastronomía y espectáculo en un plan perfecto para sorprender a cualquier persona en estas fechas tan especiales.

WAH es mucho más que un simple espectáculo; es una fantasía, una experiencia única que combina gastronomía, entretenimiento y fiesta en un entorno espectacular diseñado para sorprenderte desde el primer instante en que ves su increíble piano giganteWAH recibe con una ambientación que parece sacada de otro planeta. Nada más entrar invita a todo el mundo a formar parte de la rebelión contra Nación Omega (los malos malísimos que quieren prohibir la música) y salvar la música al grito de »¡Todos somos WAH!» 

Mientras se deja llevar por la atmósfera, se puede disfrutar de un festín en su vibrante Street Food Market, con opciones internacionales, o elevar la experiencia en «El Cielo», donde un menú gourmet hará las delicias de los paladares más exigentes. Y esto es solo el inicio de la experiencia.

Con WAH, las tradicionales cenas de grupo quedan atrás, ofreciendo un giro emocionante a cualquier reunión. Este plan lo tiene todo para convertir cualquier ocasión en un recuerdo inolvidable.

Desde su destacada propuesta gastronómica hasta un espectáculo lleno de emociones y un aftershow con música en vivo y cócteles, WAH es el escenario perfecto para disfrutar con amigos, familia o incluso para una cita de película.

¿Por qué regalar WAH Show Madrid?

La magia de la Navidad invita a regalar momentos únicosWAH es mucho más que un espectáculo: es una experiencia multisensorial que une un festín gastronómico, un show musical inolvidable y una fiesta por todo lo alto, todo en un solo lugar.

Cuando regalas WAH, no estás entregando un simple presente, sino una vivencia emocionante que incluye:

Una explosión de sabores: Desde opciones internacionales en su Street Food Market hasta menús gourmet exclusivos en «El Cielo», su oferta gastronómica deleitará hasta a los más exigentes.

Un espectáculo grandioso: En el WAH Theatre, los mejores temas de la historia de la música cobran vida en una puesta en escena impactante con cantantes, bailarines y acróbatas de primer nivel.

Una fiesta sin fin: Después del show, el aftershow con DJ, actuaciones en vivo y cócteles eleva la experiencia a otro nivel.

Una idea de regalo para todos

WAH Show Madrid es perfecto para cualquier persona: padres, pareja, amigos o incluso compañeros de trabajo. La versatilidad del espectáculo lo convierte en un plan ideal para todos los públicos, independientemente de sus gustos o edades.

Una noche en WAH: ¿qué se puede esperar?

WAH lleva por un recorrido dividido en tres actos:

Sabores del mundo y alta cocina: Disfrutar de un banquete en su Street Food Market con platos de diversas culturas o sorprenderse con un menú de autor en «El Cielo».

Un show espectacular: Prepararse para un viaje musical que repasa los grandes éxitos de todos los tiempos, con una producción y talento que dejarán sin palabras.

La fiesta continúa: Al finalizar el espectáculo, el aftershow invita a seguir celebrando con música, actuaciones en directo y una selección de cócteles premium.

Sorprender estas Navidades

En un mundo donde los regalos tradicionales pierden cada vez más encanto, WAH Show Madrid es la apuesta más original para esta Navidad. Regalar una noche que combine diversión, emoción y buen gusto, y convertir estas fiestas en un momento inolvidable para quienes más se quiere.

¿Quién necesita otra bufanda cuando se puede regalar una experiencia única?

Vero Boquete y Mercedes Roa se unen a otras leyendas del fútbol y ‘gamers’ que disputarán LaLiga EA Sports X FC 25 Rush en Gamergy

0

La futbolista internacional española Vero Boquete y la ‘gamer’ mexicana Mercedes Roa se unen a una lista de leyendas del fútbol y creadores de contenido, en la que ya están Luis Figo, Carles Puyol, xbuyer y Spursito, para disputar LaLiga EA Sports X FC 25 Rush, el primer partido impulsado por LaLiga y EA Sports que combinará un videojuego y la realidad, el próximo 13 de diciembre en Gamergy, el evento más grande de esports, videojuegos y entretenimiento.

Según informó LaLiga, la primera parte de este partido se jugará en el EA Sports FC 25 en la modalidad Rush, y la segunda mitad se disputará en un campo de fútbol con las medidas y las reglas del Rush, trasladadas al mundo real, demostrando una vez más que se rompen las barreras entre lo virtual y la realidad. Los dos equipos que se enfrenten contarán con más leyendas del fútbol y creadores de contenidos que se anunciarán de manera progresiva hasta el día que se celebre el encuentro.

El EA Sports FC 25 en el modo Rush trata de plasmar la experiencia social del fútbol urbano cinco contra cinco, con un campo reducido, pero porterías de dimensiones idénticas al fútbol 11, y reglas propias que dibujan partidos trepidantes para favorecer el espectáculo.

Este encuentro se podrá seguir en directo a través de los canales de redes sociales de LaLiga y de los creadores de contenidos que participan, además de otras plataformas digitales. Además de LaLiga EA Sports X FC 25 Rush, ese mismo día y también en Gamergy se llevará a cabo la final de la FC Pro SuperCup en el escenario principal del pabellón 4. Se enfrentarán por el título Atlético de Madrid (Andoni Payo) y Real Valladolid (Tundi) vs Sevilla FC (nicolas99fc) y Real Oviedo (Nacho Abella). Los casters de la final serán Alex Gutiérrez y Andrea Segura.

Proyecto GRANDES de ASISPA: Moda y cultura se unen en Madrid contra el edadismo

0
/COMUNICAE/

Proyecto GRANDES de ASISPA: Moda y cultura se unen en Madrid contra el edadismo

El Proyecto GRANDES de ASISPA reúne a figuras icónicas y modelos intergeneracionales para desafiar la discriminación por edad


El Invernadero de Arganzuela de Madrid fue escenario de una celebración de moda, cultura e inclusión con el desfile de alta costura y diversidad del Proyecto GRANDES y la presentación del Calendario Solidario GRANDES 2025, dos iniciativas clave lideradas por ASISPA para combatir el edadismo y fomentar la inclusión social.

Con la colaboración en el Calendario Solidario de personalidades reconocidas como Charo Reina, Manu Sánchez, Nieves Herrero, David DeMaría, Petro Valverde, Los Morancos, Diana Navarro, Helena Bianco, Víctor Puerto, Mónica Bardem, Antonio Canales y Eduardo Navarrete, el evento destacó como un espacio intergeneracional para visibilizar que la moda y la belleza no tienen edad.

Desafiar los estereotipos con moda e inclusión
«El desfile de GRANDES simboliza nuestra apuesta por desafiar los estereotipos sobre la edad y la belleza», explicó Elena Sampedro, directora general de ASISPA. «Con proyectos como GRANDES, queremos abrir diálogos y reflexionar sobre cómo percibimos la edad en nuestra sociedad».

Durante el desfile, modelos de tres generaciones lucieron diseños confeccionados en las masterclass de costura impartidas por los diseñadores Manu Sánchez y Petro Valverde, demostrando que la moda puede ser inclusiva y transformadora. Entre los momentos más destacados resaltó la participación de la actriz Mónica Bardem, quien desfiló con energía y elegancia, reafirmando el compromiso del proyecto con la diversidad.

El Calendario Solidario GRANDES 2025: más que imágenes
El evento incluyó la presentación del Calendario Solidario GRANDES 2025, una obra que reúne retratos dobles de personas mayores junto a figuras icónicas de la cultura y la moda. Según Arturo Gívica, subdirector general de ASISPA: «El calendario refuerza el mensaje de que la belleza y la moda son universales, sin importar la edad».

El Calendario Solidario GRANDES 2025 es un reflejo del espíritu del proyecto: una celebración de la diversidad y una llamada a romper con los estereotipos de la edad. No solo es una pieza artística, sino también una herramienta de sensibilización para visibilizar la riqueza que las personas mayores aportan a nuestra sociedad.

GRANDES continúa: más acciones para visibilizar el edadismo
El Proyecto GRANDES no finaliza aquí. Esta iniciativa de sensibilización sigue adelante con múltiples acciones para visibilizar que el maltrato por cuestiones de edad es un problema social que debe solucionarse. El edadismo, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de discriminación en el mundo, afecta tanto a jóvenes como a mayores, perpetuando estereotipos y limitando oportunidades.

Entre las próximas actividades del Proyecto GRANDES destacan:

  • La exposición fotográfica GRANDES MIRADAS, que presentará en gran formato las imágenes del calendario.
  • La creación del libro-arte GRANDES: diario de un viaje.
  • Mesas de reflexión: «GRANDES encuentros. Hablemos de bellezas», en los que continuar promoviendo el diálogo sobre el edadismo.
  • El muro de GRANDES: un espacio para enviar y difundir mensajes contra el edadismo.

Además, la próxima acción será la venta del Calendario Solidario GRANDES 2025 en el mercadillo benéfico de Navidad organizado por la Asociación La Barandilla, cuyos fondos se destinarán a apoyar a las personas damnificadas por la DANA.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tecnología, sostenibilidad y personas, tres pilares clave para el futuro de las finanzas

0
/COMUNICAE/

Foto Vizmanos y Verde 2 scaled Merca2.es

La Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) ha celebrado un año más su Congreso Anual de la Dirección Financiera (DIRFCON), donde ha reunido a cerca de 2.000 directivos de toda España, tanto presencialmente como en streaming


DIRFCON 2024 se consolida como un evento imprescindible para los profesionales del sector, con un 40% más de inscritos y la participación de 90 ponentes. Esta edición ha abordado temas clave como la inteligencia artificial generativa y su impacto en las finanzas, los nuevos requisitos de la facturación electrónica, la sostenibilidad y la financiación verde, además de protocolos para el diagnóstico temprano de la insolvencia, ayudando a las empresas a anticipar riesgos financieros

Conducido y moderado por Ana Samboal, periodista especializada en economía, han participado prestigiosos ponentes del ámbito empresarial, financiero e innovación como Juan Verde, Miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Biden, José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, Belén Díaz, Socia responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España, María Eugenia Gómez, CFO Accenture en España y Portugal, Antonio Barba, Director de Assurance Deloitte, Tomás Calatayud, Product Manager J.P. Morgan y Nicolás Ortiz, Director » Treasury Sales Officer, Global Payment Solutions » EMEA – Bank of America, entre otros.

La jornada ha comenzado con la intervención de Luis Calaf, secretario general de ASSET, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha expresado su solidaridad con los empresarios valencianos afectados por la reciente DANA, animando a realizar donaciones a través de una cuenta habilitada para esta causa.

A continuación, Rosa Allegue, CFO de Skechers Iberia, en representación de la Junta de Gobierno de ASSET ha hecho entrega de una aportación de 3.000 euros al proyecto solidario de salud mental para emprendedores, representado por Carlota Mateos, directora general de Ancla.Life Según datos compartidos, el 72% de los emprendedores han enfrentado problemas como estrés, ansiedad, depresión y burnout.  «Es como saber que tienes tres papeletas de cuatro para acabar sufriendo problemas de salud mental asociados a tu actividad emprendedora», ha afirmado Carlota Mateos.

Un espacio para el debate y el networking
DIRFCON 2024 ha ofrecido más de 15 mesas de debate, entrevistas y espacios de networking . Entre las actividades más relevantes se ha presentado la mesa debate sobre la «Situación empresarial en España», en la que Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial de Biden, y José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, ha compartido sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en un entorno global polarizado.

En opinión de Jose Ramón Vizmanos: «en España, la fragmentación económica global y las tensiones comerciales también están transformando la planificación financiera. Los CFOs deberán abandonar estrategias uniformes y adoptar un enfoque regionalizado, considerando riesgos y oportunidades específicos de cada mercado. Adaptabilidad, agilidad y una visión estratégica serán clave para enfrentar los desafíos de 2025 y aprovechar oportunidades en sectores como la tecnología y la sostenibilidad».

Por su parte, Juan Verde ha destacado los retos y oportunidades para las empresas españolas en el nuevo orden mundial, subrayando el impacto del friend-shoring y el near-shoring en Latinoamérica. Esta estrategia busca reducir la dependencia de China en sectores críticos, como los antibióticos y fertilizantes, reubicando la producción en mercados con afinidades políticas y culturales. Ejemplo de ello es México, cuyo PIB ha crecido 3,5 puntos en cuatro años gracias al near-shoring, impulsado por incentivos estadounidenses. «Para las empresas españolas, reconocidas por su competitividad tecnológica, solidez financiera y vínculo histórico con la región, esto representa una gran oportunidad», ha afirmado.

Innovación tecnológica en el área financiera
Otro de los debates clave se ha centrado en la transformación digital del área financiera moderado por Belén Díaz, Socia Responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España.

Durante el coloquio, Tomás Calatayud, Product Manager de J.P. Morgan, ha resaltado dos áreas clave en la transformación de la gestión de tesorería: Blockchain e Inteligencia Artificial (IA). Sobre Blockchain, subrayó su impacto en la modernización de pagos, la automatización con contratos inteligentes y la creciente tendencia hacia la tokenización de activos, ahora impulsada por proyectos coordinados con reguladores. Respecto a la IA, ha señalado que, aunque las aplicaciones de inteligencia artificial generativa aún están en desarrollo, tecnologías como el machine learning ya optimizan procesos internos, mejoran la experiencia del cliente y permiten analizar grandes volúmenes de datos para generar reportes y predicciones.

Transformación digital en la función financiera: Estrategias y retos
La mesa sobre «Transformación digital del área financiera» ha reunido a varios profesionales del sector, entre ellos, María Eugenia Gómez, CFO de Accenture en España y Portugal que ha explicado los tres pilares fundamentales que han impulsado su estrategia de reinvención del área financiera: «El primero es el trabajo en el núcleo digital (digital core). Llevamos años tratando los datos y la información como activos estratégicos, que luego explotamos y desarrollamos con nuevas tecnologías. El segundo pilar es la definición del modelo operativo global, que ha permitido homogeneizar procesos, ganar consistencia y mejorar la eficiencia en la gestión del tiempo y los esfuerzos. Por último, el tercer pilar, y el más importante, es el de las personas. La tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, hemos creado un equipo global con capacidades y perfiles mixtos —tecnológicos, financieros y de negocio— que nos han ayudado a definir nuestra estrategia de reinvención e implementarla con éxito».

Impacto del Reglamento Europeo de Plazos de Pago
Un tema recurrente ha sido el nuevo Reglamento Europeo de Plazos de Pago, que busca limitar los tiempos de pago en operaciones comerciales. Para Rosa Lis de Miguel, directora financiera de CESCE, «este reglamento marca un paso decisivo hacia un entorno comercial más sostenible y equitativo. La cultura de pago puntual y la responsabilidad corporativa son aspectos que no solo fortalecen la confianza en el mercado, sino que también contribuyen a la estabilidad financiera de las empresas. Al limitar los plazos de pago y apostar por la transparencia, se igualan las relaciones comerciales, se fomenta la liquidez y se protege a las pymes, que son el motor económico de España y de Europa.

Para finalizar, Luis Calaf, secretario general de ASSET, ha destacado que DIRFCON 2024 «ha sido una oportunidad única para que los asistentes adquieran una visión integral y de vanguardia sobre las tendencias y retos que marcarán el futuro de las finanzas corporativas. Aspiramos a consolidar este congreso como el referente para el ecosistema financiero en España, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia profesional y el progreso del sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HelpRansomware se asocia con Lazarus Data Recovery para revolucionar la ciberseguridad

0
/COMUNICAE/

HelpRansomware se asocia con Lazarus Data Recovery para revolucionar la ciberseguridad

HelpRansomware se une a Lazarus Data Recovery para transformar la recuperación tras ataques de ransomware y fortalecer la ciberseguridad empresarial


Lazarus Data Recovery, líder en recuperación de datos en el Reino Unido, ha anunciado una asociación exclusiva con HelpRansomware, especialista global en recuperación de ransomware y gestión de crisis, que forma parte del grupo ReputationUP

Esta colaboración marca un hito importante en la gestión de crisis por ransomware, la recuperación de datos y las pruebas de penetración, ofreciendo a las empresas soluciones integrales para combatir las amenazas cibernéticas.

Acerca de Lazarus Data Recovery: Una empresa líder en recuperación de datos en el Reino Unido
Reconocida en toda Europa, Lazarus se especializa en la recuperación de datos de discos duros, SSD, sistemas RAID y otros dispositivos, con una impresionante tasa de éxito.

Utilizando técnicas avanzadas y técnicos expertos, Lazarus se enfoca en minimizar el tiempo de inactividad, restaurar las operaciones rápidamente y proteger información crítica para las empresas en un mundo digitalizado.

Acerca de HelpRansomware: Recuperación de datos garantizada tras un ataque de ransomware
HelpRansomware es la única empresa en el mundo que garantiza la recuperación completa de datos tras un ataque de ransomware.

Además de la recuperación, ofrece una gestión integral de crisis que incluye negociaciones con los atacantes, consultoría en ciberseguridad y monitoreo posterior al incidente. Esta garantía única la posiciona como líder en la industria, ayudando a las empresas a recuperarse sin pagar a los ciberdelincuentes.

Beneficios clave de la asociación entre Lazarus y HelpRansomware

Esta colaboración proporciona:

  • Recuperación de datos garantizada: HelpRansomware asegura que las empresas recuperen información crítica, sin importar la gravedad del ataque.
  • Soluciones integrales de ciberseguridad: Incluyen gestión de crisis, pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidad para prevenir futuros ataques.
  • Tiempos de respuesta rápida: Los recursos combinados garantizan una recuperación ágil, minimizando el tiempo de inactividad y las interrupciones.
  • Defensa proactiva: Evaluaciones continuas y fortalecimiento de sistemas contra amenazas cibernéticas emergentes.

Servicios principales ofrecidos:

  1. Recuperación de ransomware: Desencriptación de datos bloqueados por ransomware sin necesidad de pagar rescates.
  2. Gestión de crisis: Experiencia en manejo de interrupciones operativas, negociaciones y recuperación de reputación.
  3. Pruebas de penetración: Identificación y resolución de vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
  4. Mejoras post-recuperación: Fortalecimiento de sistemas para prevenir futuras brechas de seguridad.

Conclusión
La asociación entre Lazarus Data Recovery y HelpRansomware ofrece a las empresas una solución robusta para enfrentar amenazas de ransomware, combinando la amplia experiencia en recuperación de datos de Lazarus con la recuperación garantizada de ransomware de HelpRansomware.

Juntos, establecen un nuevo estándar en ciberseguridad, asegurando que las empresas puedan recuperarse rápidamente y mejorar sus defensas frente a ataques cibernéticos en constante evolución.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘El Foie Gras’ visita la Escuela de Cocina de Valladolid

0
/COMUNICAE/

?El Foie Gras? visita la Escuela de Cocina de Valladolid

Estas acciones tienen como objetivo enseñar a los jóvenes estudiantes el proceso de producción y las correctas técnicas de uso culinario del Foie Gras en la cocina castellana


La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) continúa con las acciones relativas a la campaña europea «El Foie Gras», que cuenta con el reconocido chef con estrella Michelin, Juanlu Fernández, como embajador oficial de la campaña.

El objetivo central de esta acción de promoción ha sido promover el conocimiento y uso creativo del Foie Gras, a través de la celebración de una sesión en una de las más prestigiosas escuelas de cocina en España: la Escuela de Cocina de Valladolid, donde se ha enseñado a los jóvenes estudiantes el proceso de producción y las correctas técnicas de uso de este afamado producto de calidad y alto valor añadido para manejarlo de manera creativa.

En esta sesión, los estudiantes tuvieron la oportunidad única de aprender estas técnicas de la mano de expertos en la materia, descubrir nuevas recetas y explorar las distintas aplicaciones del Foie Gras, desde la que se lleva a cabo en la cocina tradicional hasta la que representa una vanguardia gastronómica.

Así, el pasado 10 de octubre se celebró la masterclass en la Escuela de Cocina de Valladolid, dirigido a alumnos de segundo curso de Cocina y Sumillería, donde Interpalm contó con la presencia de su presidente, Enrique de Prado.

Enrique de Prado afirmó que «es un orgullo para Interpalm haber podido participar en esta importante masterclass, que refleja no solo la calidad excepcional del Foie Gras español, sino también el profundo arraigo y tradición que este producto tiene en nuestra tierra».

El presidente de Interpalm recalcó también «el hecho de haber celebrado este evento en la Escuela de Cocina de Valladolid no es casualidad. Esta ciudad y su entorno han sido históricamente un epicentro de la cultura culinaria en España, donde la tradición y la innovación coexisten y se enriquecen mutuamente.

De Prado añadió que «a través de esta actividad, no solo damos a conocer la versatilidad y el sabor inigualable de nuestro foie gras, sino que también subrayamos el impacto económico que su producción tiene en las zonas rurales, contribuyendo a mantener la vida en el campo y respetando el equilibrio con la Naturaleza».

Asimismo, el chef Raúl del Moral y Manuel de Prado, profesor de la institución culinaria, fueron los encargados de impartir la sesión de técnicas de uso, mediante demostraciones con dos recetas, en las que el principal producto era precisamente el Foie Gras.

Descargar las fotos aquí

Descargar el vídeo de la Masterclass en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Para más información sobre la campaña «El Foie Gras» visitar: rutadelfoiegras.es

En las redes sociales encontrarás recetas del chef Juanlu Fernández y de grandes colaboradores de esta campaña europea de promoción, además de otras acciones que realizaremos durante 2024 hasta 2026:

– @tododelfoiegras en Instagram

– Foie Gras en España, en Facebook

– @elfoiegras, en X (antes Twitter)

«Compartamos el patrimonio gastronómico europeo».

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Para obtener consejos sobre una dieta sana y equilibrada, consultar las recomendaciones alimentarias de la Estrategia NAOS.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GRUPO M MSC, especialista en asesoramiento energético y servicios multidisciplinares

0

La gestión energética se ha convertido en un factor determinante para empresas y particulares. La búsqueda de soluciones que optimicen el consumo, reduzcan costes y minimicen el impacto ambiental está en el centro de las prioridades en un mercado en constante transformación.

En este contexto, la asesoría energética se posiciona como un aliado clave para ayudar a los usuarios a entender y gestionar su consumo de forma eficiente, aprovechando las oportunidades que ofrecen las energías renovables, el autoconsumo y las nuevas tecnologías. En este ámbito opera GRUPO M MSC, una empresa que combina experiencia y diversidad de servicios para ofrecer soluciones integrales que se adaptan a las necesidades de sus clientes.

Servicios especializados en asesoría energética

La principal actividad de GRUPO M MSC está centrada en el área de la asesoría energética, que desarrolla a través de su portal específico, Energía GRUPO M MSC. En este sector, la empresa trabaja en colaboración con múltiples comercializadoras para gestionar contratos de suministro eléctrico, permitiendo a sus clientes acceder a ofertas competitivas y personalizadas.

Además, realiza estudios detallados para optimizar el consumo energético tanto en hogares como en empresas, buscando siempre la máxima eficiencia y el menor impacto ambiental. Entre los servicios destacados se encuentran el fomento del autoconsumo mediante la instalación de placas solares, la implementación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y el asesoramiento en eficiencia energética. Estas prestaciones no solo permiten un ahorro significativo, sino que también contribuyen a la sostenibilidad medioambiental. GRUPO M MSC se encarga de todos los trámites necesarios para que sus clientes puedan beneficiarse de soluciones modernas y adaptadas a sus necesidades, lo que elimina complejidades y garantiza un enfoque transparente y profesional.

Más allá de la energía: servicios jurídicos y automoción

Además de su especialización en el ámbito energético, GRUPO M MSC despliega servicios en otros dos sectores relevantes: asesoramiento jurídico y compraventa de vehículos. En el área jurídica, la empresa opera a través de MSC Abogados y Asociados, un espacio dedicado a proporcionar soluciones legales integrales en derecho civil, laboral, familiar y sucesiones, entre otras especialidades. Su equipo de profesionales trabaja para ofrecer un servicio eficiente y adaptado a cada caso, destacando la importancia de un trato personalizado.

En cuanto al sector de la automoción, la división de Vehículos GRUPO M MSC se centra en la compraventa de automóviles. La firma garantiza vehículos revisados y de calidad, combinando competitividad en precios con estándares elevados en su prestación. Este departamento también incluye prestaciones adicionales orientadas a facilitar la experiencia del cliente, como asesoramiento en financiación y gestión de trámites administrativos.

GRUPO M MSC reúne, en definitiva, una amplia gama de servicios que abarcan desde la eficiencia energética hasta las soluciones legales y automotrices, posicionándose como un actor destacado en el mercado. Su compromiso con la calidad y la innovación posibilita a sus clientes acceder a soluciones completas y adaptadas a sus necesidades en distintos ámbitos clave.

El vino español cae en volumen, pero pone el foco en la calidad

0

El estancamiento del consumo de vino y las exportaciones impulsan a las bodegas españolas a buscar nuevos mercados para crecer. Sin ir más lejos, una de las oportunidades que tienen en la mesa es fortalecer la internacionalización, donde se observará su impulso en la Barcelona Wine Week en 2025.

En este contexto, los datos hasta agosto que hay disponibles muestran que se vende un 81% en valor de vino envasado, y un 56% en volumen de vino a granel. Si nos centramos en exportaciones, ha habido una notable disminución de exportaciones, del 3% en valor y del 21% en volumen. Pero, el sector espera un aumento tanto en valor como en volumen para el tercer cuatrimestre.

«!– /wp:paragraph –>

Conserva el vino en casa como un experto: secretos revelados por profesionales

LOS DESAFÍOS Y RETOS DEL SECTOR DEL VINO EN ESPAÑA

Al sector vitivinícola le espera un panorama desafiante, pero con perspectivas positivas. Es decir, el vino español deberá de poder consolidarse en grandes mercados, llevando a cabo una serie de estrategias para fortalecer la presencia en mercados clave como son Estados Unidos, Alemania y Canadá. Además de centrarse en un enfoque en obtener relaciones sólidas y un posicionamiento de marca.

Siguiendo esta línea, las bodegas españolas deberán mejorar el comportamiento del valor ante el volumen, priorizando así la calidad del vino frente a la cantidad que se venda. Con este gran desafío muchas son las bodegas que deberán de empezar a tejer una serie de estrategias para mantener la propuesta de valor.

LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA EL VINO ESPAÑOL ES REFORZAR LA FORMACIÓN TANTO EN ORIGEN COMO EN DESTINO

Por otro lado, el sector vitivinícola deberá de afrontar un gran desafío en cuanto al buen comportamiento en mercados de oportunidad. Es decir, deberán de identificar mercados con potencial para la internacionalización como es Japón, Corea del Sur, República Dominicana, Dinamarca, Polonia e Irlanda.

Si nos fijamos en la revisión de las estrategias en los mercados prioritarios, el sector español deberá seguir algunos de los pasos de Estados Unidos, China y Japon. El sector deberá de posicionarse con precios más competitivos y mostrando una imagen diferencial de los vinos españoles para poder conseguir un ‘trozo del pastel’ de la internacionalización.

Siempre se ha dicho que una copa de vino al dia es bueno para la salud ¿es eso cierto 5 Merca2.es

Por supuesto, los canales de venta cada vez cogen más relevancia y el sector vitivinícola está reflejando esta área con más presencia en el canal horeca, en canal retail con una estrategia conjunta con marcas blancas y marcas propias, y el canal digital que pone el foco directamente en la promoción en las plataformas y redes sociales.

LA RESPUESTA DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL

Las grandes y pequeñas bodegas están llevando a cabo una estrategia como respuesta a los futuros desafíos. Para conseguir diversificar los mercados deberán de optar por conseguir tanto nuevos consumidores como un crecimiento de la productividad del vino. Por otro lado, para conseguir diferenciar sus productos en un marco de internacionalización donde hay más competencia, el sector del vino español debe centrarse en los nuevos perfiles y los nuevos hábitos del consumidor, que va de la mano del crecimiento de la renta per cápita.

En este sentido, la herramienta que más cobra importancia en la actualidad es la digitalización que cada vez estamos en una sociedad más ligada al internet y eso implica que las bodegas deben dar un paso más hacia una revolución logística. Un 15% del movimiento de ventas del sector del vino se realiza vía comercio electrónico.

vino de crianza-OCU

En este contexto, el relato del vino español sigue marcado por una serie de atributos como es la calidad del vino, la diversidad, la historia desde sus orígenes, el estilo de vida cambiante del consumidor y la sostenibilidad, uno de los retos que cada vez cobra más importancia gracias a la concienciación del consumidor.

Ibercaja Gestión acumula un alza patrimonial en el año de un 12% y supera los 25.000 millones

0

Ibercaja Gestión, brazo inversor del banco aragonés, ha anunciado este martes que, a falta de un mes de echar el cierre a 2024, acumula un alza patrimonial de un 12%, hasta rondar los 25.500 millones de euros.

En una comparecencia ante los medios celebrada en Madrid, el director del área de gestión de activos y seguros de la entidad, Luis Miguel Carrasco, ha señalado que en el último trienio la firma ha aumentado el patrimonio un 60%, equivalente a 10.000 millones de euros.

Volviendo al caso de 2024, ha remarcado que las entradas netas de dinero nuevo se sitúan en 1.400 millones de euros -la mitad de todo el alza patrimonial; la otra mitad es por las rentabilidades de los mercados-, lo que para la firma implica el quinto año con un volumen de entradas superior a los 1.000 millones.

Small y Mid Caps europeas son oportunidades en un entorno de recuperación

«De cada 100 euros en ahorro gestionado a fondos en España, 10 euros han sido a través de Ibercaja Gestión», ha reivindicado Carrasco, para incidir en que, en los últimos tres años, han cosechado 8.600 millones en entradas y que se han convertido en una de las diez gestoras a nivel europeo que más ha crecido en los últimos años.

Asimismo, en un apartado corporativo, Carrasco ha adelantado que, a partir del próximo enero, la firma incorporará al equipo de gestión inversiones de banca privada -segmento para los clientes de elevados patrimonios- con el objetivo de crear mayores sinergias en términos de análisis y ejecución de inversiones.

Ibercaja


De su lado, la directora general de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, ha celebrado que ningún fondo de inversión de la firma presenta en el ejercicio rendimientos negativos y que todos avanzan en el año, a razón de un rendimiento ponderado medio del 6,2% en los once meses que van de 2024.

Centrando la mira, ha destacado en renta variable el desempeño de vehículos como el enfocado en China, llevado a cabo en asociación con BlackRock, que renta un 17% en el año, y el fondo tecnológico de la casa que avanza un 36% en el año y del que ha aventurado que es «el mejor del país», en tanto que también ha mencionado a otra docena de fondos con el foco en Bolsa que presentan rendimientos de doble dígito.

En cuanto a los fondos mixtos, ha valorado que sus rendimientos son «excelentes», como el sector en general, y ha ejemplificado que el vehículo ‘Ibercaja Gestión Equilibrada’, de los más conservadores, presenta un rendimiento del 6% en el año. Además, han puesto grandes esperanzas en estos productos para el próximo año.

La renta variable estadounidense se beneficia de unas perspectivas de crecimiento más favorables

Entrando al segmento de la renta fija, ha valorado que ha sido el «activo estrella» de 2024, tal y como fue en el ejercicio precedente, de la mano de los fondos de rentabilidad objetivo, una de las grandes apuestas de la casa.

Ahora, ha matizado, toca cambiar la estrategia por la coyuntura del cambio de la política monetaria, pasando de bonos públicos a renta fija de calidad, conocida en la jerga como ‘investment grade’ y que afecta a emisores con calidad crediticia ‘BBB’; al hilo de esto, ha apuntado que es necesario ir cogiendo duración, pasando de plazos de 12 meses a 48, por ejemplo.

«Nos estamos moviendo para ese entorno cambiante», ha remarcado la directiva.

Ibercaja: visión para 2025

Por su parte, la directora de inversiones de Ibercaja Gestión, Beatriz Catalán, ha dibujado un panorama para el próximo año en el que se producirá un crecimiento económico moderado -en el entorno del 3%-, con inflaciones estables y unas políticas de recortes por parte de los bancos centrales; un boceto del que extraen oportunidades para tanto los mercados de renta variable como de renta fija.

La guía inversora reside, con todo, en una palabra: «diversificación», ha apuntado Corredor para incidir en que la misión de la gestora es volcarse en ayudar a los partícipes a encaminarse a esa dirección, pasando de la senda de la renta fija de los últimos años a una creciente apuesta ahora por las Bolsas.

Siguiendo con los elementos sobre los que pivotarán los mercados, Corredor ha expuesto que lo más importante va a ser el cómo y el cuándo va a aplicar Trump sus políticas de corte arancelario, desregulatorio, fiscal con bajadas de impuestos y migratoria.

Estas políticas, ha proseguido, tendrán un claro efecto en favor del alza de los beneficios empresariales, de hasta el 15% (en Europa se limitarán a la mitad), aunque también hay riesgo de rebrote inflacionista que podrá modular la respuesta de la Reserva Federal (Fed).

Sin embargo, Corredor mantiene que los descensos de tipos de interés se mantendrán, la duda en todo caso vendrá de la intensidad de éstos; el Banco Central Europeo, BCE, ha apuntado que llevará los tipos al entorno neutral del 2%.

Por otra parte, también entrarán en este cóctel de previsiones la política de países como Alemania y Francia, así como la evolución macroeconómica; así, la directiva ha pormenorizado que dentro de Estados Unidos lo ven como crecimiento resistente, del 2,4%; Europa creciendo en su tendencia, hasta el 1,4%; y China tratando de buscar un suelo para volver a un crecimiento muy robusto del 5%.

La conclusión de cara a la estrategia de activos para 2025 conduce a una Bolsa de Estados Unidos que seguirá vigorosa y en la que, además, se generalizarán los beneficios más allá de las tecnológicas, si bien éstas seguirán creciendo con fuerza.

«Da cierto vértigo por las altas valoraciones, pero, viendo el histórico, para que haya caída, tiene que producirse o bien una recesión o una subida de tipos de la Fed», ha apuntado.

Por todo ello, desde la firma apuestan por las acciones de calidad y por adoptar un sesgo más cíclico, en tanto que la tecnología va a seguir teniendo un peso importante.

También han apuntado que les gusta mucho el sector financiero de Estados Unidos, que se verá favorecido por la desregulación, y han apuntado a valores defensivos, como la sanidad y la tecnología médica.

En renta fija, ven valor adicional en la deuda privada de calidad, si bien han alertado de que a lo largo del año, con las bajadas de tipos, este atractivo se irá reduciendo: «Insistimos en hacer esa inclusión de renta variable si queremos una rentabilidad consistente en el cómputo anual», ha acompasado con ese mensaje reiterado de diversificar y apuntar a las cotizadas.

Inditex abre en A Coruña su nuevo modelo de tienda Oysho que fusiona la moda ‘athleisure’ y el deporte

0

Inditex abrirá este miércoles, día 4, en A Coruña, en la plaza de Lugo, su nuevo modelo de tienda Oysho que apuesta por ofrecer una experiencia de compra que fusiona la moda ‘athleisure’ — ropa atlética para el ocio — y el deporte. Será la primera de este estilo inaugurada por la firma en el mundo.

Responsables del proyecto, durante la presentación de local, han explicado que el diseño interior se despliega en tres áreas diferenciadas que unen la moda athleisure y la colección deportiva con el objetivo de que el cliente pueda «disfrutar de una experiencia integral de compra».

En la primera sala se presenta la colección de ski y après-ski. A continuación, aparece una de las características «más innovadoras» de la tienda, según han recalcado, Les Fantômes. Se trata de una instalación visual inspirada en A Coruña y las colecciones de Oysho que conecta con la sala de Studio, donde se encuentran las propuestas de yoga, pilates y fitness.

En esta segunda zona, se presentan «los best sellers de la marca», destacando las características técnicas y de rendimiento de los productos. Por último, en el área de probadores aparece «como novedad» una pared con accesorios deportivos.

CALIDADES TÉCNICAS

Respecto a la colección, fuentes de la compañía han destacado que es «muy versátil» y «con calidades técnicas de muy alto nivel», con prendas a las que añaden «innovación cada año». «Especialmente diseñadas para soportar temperaturas muy frías y agua», han concretado.

La nueva tienda cuenta con 540 metros cuadrados construidos y 340 de superficie comercial con una arquitectura contemporánea y materiales naturales. En esta ampliación, han incidido, se ha puesto en valor la «estructura original del local, resaltando sus pilares de forja, zócalos de granito y los grandes ventanales con arcadas de piedra».

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de EEUU ante sus mejores perspectivas de crecimiento

0

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de Estados Unidos por sus mejores perspectivas de crecimiento y apuestan por un S&P 500 en los 6.500 puntos para finales de 2025.

En renta variable, 2024 terminará previsiblemente con una rentabilidad de casi el 20% en los mercados desarrollados apoyados en los sólidos beneficios empresariales, las reducidas probabilidades de una recesión y la bajada de tipos de interés.

Sin embargo, según Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, “hay que ser cautos en 2025, ya que la incertidumbre sigue siendo alta y, teniendo en cuenta los cambios de política económica, debe esperarse volatilidad”. En este sentido, añade Vidal,  “los sectores orientados al crecimiento partirán mejor posicionados para atraer inversores”.

Sus sectores favoritos son los de Tecnología, consumo, salud y biotecnología así como el financiero.

“Hay más margen de crecimiento de los beneficios entre las empresas small y mid caps, sobre todo en EE.UU.”, apunta Vidal, quien apunta que “la mejor manera de invertir en ellas es mediante un fondo de inversión de gestión activa. Esa comisión está bien pagada en este caso”.  

DWS: los retornos de los últimos diez años no se van a repetir, pero serán positivos

La entidad financiera alemana anticipa mayor volatilidad en las Bolsas durante 2025 al tiempo que todavía observa recorrido en rentabilidad para la renta fija. En concreto, la entidad espera que el rendimiento del Bono a 10 años estadounidense (US Treasury) y del Bund alemán se mantendrá en niveles elevados.

Bolsa istockphoto 2

“En el crédito de grado de inversión, que ha disfrutado de una fuerte demanda institucional y de flujos de entrada de fondos, no vemos ningún potencial de estrechamiento adicional de los diferenciales. En lo que respecta al segmento High Yield, los diferenciales actuales no reflejan los riesgos predominantes y deberían ampliarse en el horizonte previsto”, puntualiza Vidal.

Respecto a las materias primas, los precios del petróleo fluctuarán en medio de la tensión geopolítica y la incertidumbre sobre la demanda, con el oro como cobertura por las compras de inversores minoristas y bancos centrales.

Los conflictos bélicos y el ascenso de los nacionalismos económicos son los principales riesgos en 2025

En divisas, el resultado de las elecciones estadounidenses ha provocado un fortalecimiento del dólar que esperan se mantenga durante 2025, con una previsión a cierre de 2025 para el EUR/USD de 1,02 unidades. Mientras, creen que el yen se apreciará moderadamente debido al estrechamiento de los diferenciales de rentabilidad y el yuan podría sufrir si se intensifica el conflicto comercial con EE.UU.

Perspectivas macroeconómicas de Deutsche Bank

La entidad incrementa sus perspectivas para España en 2025 y cree que seguirá liderando el crecimiento de la zona euro gracias a la solidez de la demanda doméstica, según ha asegurado Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank en España durante la presentación de las perspectivas macroeconómicas para 2025.

España cerrará el actual ejercicio 2024 con un aumento del PIB del 3%, muy por encima de economías de su entorno como Francia (1,2%), Italia (0,4%) o Alemania (-0,1%) y de la media de la eurozona (0,7%).

“La economía de la zona euro se recupera muy lentamente, debido a la baja productividad que limita su crecimiento potencial y los problemas de países específicos como Francia y Alemania. La solidez del mercado laboral, las rebajas de tipos por parte del BCE y el aumento de salarios reales deberían permitir una mejora de la actividad económica el próximo año, si bien el aumento de los aranceles de EEUU o el recrudecimiento del conflicto comercial entre China y Estados Unidos podrían amortiguar su recuperación”, ha explicado Duce.

“La debilidad de Europa es evidente, pero hay una divergencia entre países”, señala, para añadir “Donald Trump ha provocado bajadas en las previsiones para la economía europea”.

Deutsche Bank espera que la inflación de la zona euro se acerque hacia el objetivo del 2% del BCE en 2025, lo que permitirá al organismo centrarse en políticas que fomenten el crecimiento y continuar su ciclo de relajación con otros 25 pb. de recorte en diciembre, y cuatro recortes más a lo largo de 2025 reduciendo su tipo de depósito del 3,25% actual al 2% a finales de dicho año.

deutsche-bank

En el caso de EEUU, su economía sigue en una sólida trayectoria de crecimiento, impulsada por la demanda nacional, la mejora de la productividad y un mercado laboral muy estrecho, con pocos signos de recesión a pesar de los recientes descensos de la actividad industrial.

Estados Unidos está menos expuesto a shocks energéticos que otras economías occidentales

La entidad espera que el PIB de EEUU aumente en torno al 2,7% en 2024 y un 2% en 2025. La victoria republicana en la Casa Blanca debería traer consigo recortes fiscales, una mayor desregulación, así como el crecimiento del déficit público y el aumento de los aranceles a las importaciones. Todo ello tendrá su impacto en la economía en 2026 cuando el crecimiento del PIB estadounidense se podría acelerar hasta el entorno del 2,2%.

Previsiones Deutsche Bank Merca2.es

“Es probable que el proceso de desinflación siga siendo lento ante la fuerte demanda, el aumento de la deuda pública y, probablemente, el aumento de los aranceles a las importaciones. Como resultado, esperamos que la inflación se mueva lateralmente en EEUU, por encima del objetivo de la Fed, hasta el 2,4% tanto en 2025 como en 2026. Esto le debería llevar a avanzar con precaución en su ciclo de relajación monetaria con tres recortes más de tipos de 25 pb., lo que dejaría los tipos de la Fed entre el 3,75-4,00% a finales de 2025”, ha subrayado Duce.

Mientras, el crecimiento de China ha perdido fuelle y necesita un fuerte estímulo para proporcionar impulso duradero a los precios y a la demanda nacional. El aumento de las tensiones comerciales con EEUU podría afectar a las exportaciones, actual motor de crecimiento, mientras que las medidas de estímulo monetarias y fiscales podrían apoyar la demanda doméstica, pero de forma muy lenta. Por eso, se prevé que su PIB se ralentice al 4,2% en 2025.

Y en Japón, el mayor crecimiento salarial en más de 30 años ha impulsado el consumo privado, sentando las bases para una recuperación económica continua en 2025, cuando se prevé que crezca un promedio del 1,2%.

Renta 4 inicia Puig Brands con objetivo en los 25,2 euros y nota de Sobre ponderar

Bajo el título de Una bonita historia contada a través del olfato, Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 ha iniciado la cobertura de la empresa de lujo española Puig Brands.

A partir de un precio objetivo a doce meses de 25,5 euros, la firma establece una recomendación de Sobre ponderar. Este precio supone a precios actuales un potencial de revalorización del 26,6%.

En su nota a clientes, Fernández de Mosteyrín explica que desde el trampolín de las fragancias Puig Brands busca consolidarse en maquillaje y cuidado de la piel creciendo por encima del sector y generando caja y cotizando a múltiplos atractivos.

Stocks 3 Merca2.es

Para el analista, Puig cuenta con una posición competitiva envidiable en el negocio de fragancias, con una cuota de mercado global del 11% en el segmento premium, “que esperamos continúe reforzando con el apoyo de la premiumización y su crecimiento con nuevos productos y mercados”.

Puig se aferra a Europa y niega que vaya a abrir fábrica en Estados Unidos

Puig Merca2.es

Y añade que gracias a la adquisición transformacional en 2020 de Charlotte Tilbury, donde esperan superar los 1.000 millones de euros de facturación en los próximos años, y a la entrada de sus marcas de prestigio, deberían consolidar su papel protagonista en el negocio.

“Además, esperamos que su posicionamiento en productos dermo cosméticos y antienvejecimiento, junto con una mayor escala y presencia en los mercados de crecimiento de Estados Unidos y APAC, impulse el crecimiento en el negocio de skincare.

Según Renta 4, “estimamos un crecimiento de las ventas 7,7% TACC ‘2023-’30, por encima del 6% estimado para el sector belleza, con un margen EBITDA plano a corto plazo y ligeramente al alza durante los próximos años, apoyado por un mayor margen bruto y apalancamiento operativo.

Sumando al buen desempeño operativo unas necesidades de capex y circulante contenidas, que apoyen la generación de caja libre, estimando un operating free cash flow yield cercano al 6% y un ROCE superior al 20%. para los próximos años.

Por último, Fernández de Mosteyrín señala que “Puig Brands cotiza un 20% por debajo de los precios de su salida a bolsa, con unos múltiplos implícitos sobre nuestras estimaciones para 2025 que implica un descuento medio frente a la cotización actual del sector superior al 20% y cercano al 40% frente a los múltiplos históricos de sus comparables.”

En cuanto al origen financiero de sus objetivos en Bolsa, el analista explica que “valoramos la Compañía mediante una media ponderada a partir de un DCF (WACC 8,2%, g 2%), una suma de partes y una valoración por múltiplos comparables, alcanzando un precio objetivo de 25,2 euros por acción, que implica un potencial de revalorización a precios actuales del +27%, por lo que iniciamos cobertura en Puig Brands con la recomendación de Sobre ponderar.

Puig salva su valoración en Bolsa por el atractivo de los perfumes

PUIG Marc Puig presidente ejecutivo Merca2.es

El consenso de analistas que recoge Bloomberg tiene un precio objetivo de 25,84 euros, sin incluir la nueva nota de Renta 4, lo que supone un potencial desde los precios actuales de 28,2%

El 92,9% de los analistas (13) tiene una recomendación de Comprar por un 7,1%(1) que tiene una recomendación de Mantener. Es el analista de BNP Paribas Exane, que tiene un objetivo de 23 euros.

Un poco más sobre Puig Brands

Puig Brands es una compañía familiar fundada en 1914, líder en los segmentos de fragancias y moda, maquillaje y cuidado de la piel a través de marcas propias y licenciadas. Se basa en un sistema de marcas, lideradas por sus fundadores, estableciendo relaciones duraderas y productivas y compartiendo una misma visión de construcción de marca. Opera en 150 países con 14 “love brands” entre las que destacan Rabanne, Charlotte Tilbury, Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, entre otras.

A corto y medio plazo, los catalizadores de Puig Brands serían la normalización de las condiciones macro, especialmente en China, apoyando una mayor penetración y un re-rating en el sector.

También, una prolongación del ciclo de crecimiento en el negocio de fragancias, incrementando el crecimiento potencial y acelerando su diversificación geográfica.

Y nuevas operaciones de M&Aa múltiplos atractivos que sigan reforzando la posición competitiva de la Compañía y su presencia en nuevos mercados.

En cuanto a los riesgos para la firma española, Renta 4 destaca una fuerte competencia y reducidas barreras de entrada en el sector, especialmente en maquillaje, donde la dependencia de Charlotte Tilbury es elevada;  problemas en la cadena de suministro que impacten sobre los precios y los inventarios o la Imposición de aranceles por parte de EE.UU. y/o China sobre productos de lujo.

Publicidad