jueves, 17 julio 2025

Ni en Almería se come este irresistible plato de jibia en salsa

Delicias del mar: aprende a preparar jibia en salsa al estilo de Almería. Si eres un amante de la cocina y disfrutas de los sabores del mar, estás en el lugar adecuado. Hoy te invitamos a descubrir una receta tradicional que hará las delicias de tus comensales: jibia en salsa al estilo de Almería. Este guiso marinero no solo es fácil de preparar, sino que también está repleto de sabores intensos que evocan la frescura del océano y la riqueza de la gastronomía andaluza.

¿Qué es la jibia?

¿Qué es la jibia?

La jibia, un molusco que se ha ganado un lugar especial en la cocina mediterránea, se presenta aquí en una deliciosa salsa que resalta su textura y sabor únicos. Con ingredientes sencillos y un proceso de cocción que no requiere habilidades culinarias avanzadas, esta receta es perfecta tanto para cocineros novatos como para expertos que buscan una opción sabrosa y rápida.

En este post, no solo te proporcionaremos la receta detallada paso a paso, sino que también te ofreceremos consejos para que tu plato sea un éxito total. Desde la elección de los ingredientes hasta las mejores técnicas de cocción, cada detalle cuenta para que tu jibia en salsa sea digna de los mejores restaurantes de Almería. ¡No te pierdas esta oportunidad de llevar un pedazo de la costa andaluza a tu mesa!

Jibia en salsa al estilo de Almería: un gusto tradicional del mar

Jibia en salsa al estilo de Almería: un gusto tradicional del mar

Si buscas una receta que te transporte a la costa andaluza y a la vez deleite tu paladar, la jibia en salsa al estilo de Almería es la opción perfecta. Este plato, que forma parte de la rica tradición culinaria de esta región, combina ingredientes frescos y sabores intensos, creando un guiso que es tanto sencillo como espectacular. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para preparar este delicioso manjar.

La jibia, también conocida como sepia o choco en algunas partes de España, es un molusco que se caracteriza por su carne tierna y su sabor suave. En esta receta, utilizaremos jibia fresca, que se puede encontrar en pescaderías bien surtidas. Si no puedes acceder a jibia fresca, no te preocupes; la versión congelada también funciona perfectamente. Es importante mencionar que la cantidad indicada en la lista de ingredientes se refiere a la jibia ya limpia, ya que este molusco suele perder peso durante su preparación.

Un plato para compartir

Un plato para compartir

La jibia en salsa al estilo de Almería es más que una simple receta; es una experiencia culinaria que evoca la esencia del mar y la tradición andaluza. Con su combinación de sabores y su facilidad de preparación, es una opción perfecta para una comida familiar o una cena especial. ¡Anímate a probarla y disfruta de un pedazo de Andalucía en tu mesa!

Ingredientes de la jibia en salsa

Ingredientes de la jibia en salsa
  • 400 g de jibia limpia
  • 2 dientes de ajo
  • 150 g de cebolla
  • 75 g de pimiento rojo
  • 75 g de pimiento verde
  • 30 g de almendras crudas
  • 35 g de aceite de oliva
  • Sal
  • 1 cucharadita de carne de pimiento choricero
  • 60 g de tomate frito
  • Pimienta negra molida
  • 60 ml de vino blanco
  • 350 ml de caldo de pescado

Cómo preparar jibia en salsa: una delicia de la cocina española

Cómo preparar jibia en salsa: una delicia de la cocina española

La jibia en salsa es un plato tradicional que destaca por su sabor y su fácil preparación. En esta guía, te mostraremos paso a paso cómo hacer este delicioso guiso, ideal para disfrutar en cualquier ocasión. Acompáñanos a descubrir los secretos de esta receta estilo andaluz.

Preparación paso a paso

Preparación paso a paso

1. Preparar la jibia

Comienza limpiando y cortando la jibia. Toma 400 g de jibia y corta el cuerpo en cuadrados de bocado. Los tentáculos y las aletas deben ser picados en trozos pequeños. Este paso es esencial para asegurar que la jibia se cocine de manera uniforme y se integre bien en la salsa.

2. Picar las verduras

2. Picar las verduras

A continuación, prepara las verduras. Corta 2 dientes de ajo en láminas finas. Luego, pica 150 g de cebolla, 75 g de pimiento rojo y 75 g de pimiento verde en cubos medianos. No es necesario que sean trozos muy pequeños, ya que la salsa se triturará posteriormente.

3. Freír las almendras

3. Freír las almendras

En una cazuela a fuego medio-alto, calienta 10 g de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente, agrega 30 g de almendras crudas y fríelas durante unos 2 minutos o hasta que estén doradas. Retira las almendras de la cazuela y resérvalas para más tarde.

4. Saltear la jibia

4. Saltear la jibia

En la misma cazuela, añade 10 g más de aceite de oliva y sube el fuego. Cuando el aceite esté caliente, incorpora la jibia y saltéala durante 5 minutos hasta que esté dorada. Luego, retírala de la cazuela, añade un poco de sal y resérvala.

5. Sofreír las verduras

5. Sofreír las verduras

Ahora, en la misma cazuela, añade 15 g de aceite de oliva. Agrega el ajo laminado y sofríe durante unos segundos. Luego, añade la cebolla picada con una pizca de sal y cocina a fuego medio durante 6 minutos hasta que esté tierna.

6. Incorporar los pimientos

6. Incorporar los pimientos

Agrega los pimientos rojo y verde a la cazuela. Mezcla bien con el sofrito de cebolla, añade otra pizca de sal y cocina durante 7-8 minutos, permitiendo que los sabores se integren.

7. Añadir salsas y vino

7. Añadir salsas y vino

Incorpora 1 cucharadita de carne de pimiento choricero y cocina por 2 minutos. Luego, añade 60 g de tomate frito y una pizca de pimienta negra molida. Mezcla todo y cocina por 3 minutos más. Para finalizar este paso, sube el fuego y añade 60 ml de vino blanco. Cocina durante 1 minuto, permitiendo que el alcohol se evapore.

8. Preparar la salsa

8. Preparar la salsa

Mientras se cocina el sofrito, muele las almendras fritas en un mortero. Una vez que el sofrito esté listo, añade 350 ml de caldo de pescado y las almendras molidas a la cazuela. Mezcla bien y espera a que el caldo comience a hervir. Una vez que hierva, cocina a fuego medio-alto durante 5 minutos.

9. Triturar la salsa

9. Triturar la salsa

Retira la cazuela del fuego y utiliza una batidora para triturar la salsa hasta obtener una textura homogénea y sin grumos. Este paso es clave para lograr una salsa cremosa que envuelva perfectamente la jibia.

10. Cocinar la jibia en salsa

10. Cocinar la jibia en salsa

Devuelve la cazuela al fuego y añade la jibia reservada. Mezcla bien para que la jibia se impregne de la salsa. Cocina todo a fuego medio-bajo durante 30-35 minutos o hasta que la jibia esté tierna y haya absorbido todos los sabores.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Una vez que la jibia esté cocida y la salsa tenga una consistencia ideal, ¡está lista para servir! Presenta el plato caliente, acompañado de un buen pan para mojar en la deliciosa salsa. Este plato no solo es un festín para el paladar, sino que también es una forma maravillosa de disfrutar de la rica herencia culinaria de Andalucía.

La jibia en salsa es un plato que combina tradición y sabor, perfecto para compartir en familia o con amigos. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de una receta que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus seres queridos con este manjar del mar!

Lidl baja el precio del plato fit clave en los entrenamientos de Letizia

0

En un mundo donde la alimentación saludable se ha convertido en un pilar fundamental para muchas personas, especialmente para aquellos que se dedican al fitness y al deporte, la noticia sobre la bajada de precio del platillo fit de Lidl que promete ser la clave en los entrenamientos de la reina Letizia, la tortilla fresca de patatas sin cebolla marca un hito. Este producto, con un coste de 2.09 euros, no solo ha atraído la atención por su asequibilidad, sino que también ha sido identificado como un elemento para un el rendimiento físico óptimo.

La importancia de mantener una dieta equilibrada y acorde a las necesidades energéticas de cada individuo no puede ser subestimada. En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, la posibilidad de adquirir un platillo fit y nutritivo a un precio razonable se convierte en un factor determinante para muchas personas. Lidl, al bajar el precio de este platillo fit, responde a una demanda creciente por opciones saludables, y también se posiciona como un líder de la alimentación accesible.

BENEFICIOS DE ESTE PLATILLO FIT

Beneficios de este platillo fit

Este platillo fit cargado de proteínas se presenta como una opción versátil y completa que se adapta perfectamente a diferentes dietas. La combinación de patatas y huevos proporciona una fuente significativa de proteínas y carbohidratos, que son esenciales para la recuperación y el acondicionamiento físico. Asimismo, este tipo de platillo es ideal para aquellos que buscan mantener un peso equilibrado sin sacrificar el sabor.

Su preparación ofrece la posibilidad de ser servida tanto en desayuno como en almuerzo o cena, y puede complementarse con ensaladas, verduras o incluso como parte de un bocadillo saludable. La flexibilidad de este platillo permite que se convierta en una solución rápida y nutritiva en para cualquier tipo de ocasión.

LA INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

La influencia de la alimentación en el rendimiento deportivo

La elección de alimentos adecuados es fundamental para cualquier persona que se dedique de manera intensa a un deporte o a un estilo de vida activo. La tortilla fresca de patatas sin cebolla no solo es popular entre los deportistas, sino que también refleja una tendencia hacia una alimentación más consciente y saludable.

El interés por productos que ofrecen beneficios nutricionales es un fenómeno creciente, y Lidl ha sabido capitalizar esta tendencia mediante la reducción de precios en un producto que se ha vuelto esencial en las compras de muchas familias. La habilidad de alcanzar un equilibrio entre el costo y la calidad es crucial, y Lidl se posiciona favorablemente como un establecimiento que apoya a todos aquellos que buscan una alimentación saludable.

La reducción del precio de la tortilla fresca de patatas sin cebolla en Lidl no es solo una estrategia comercial; refleja un cambio en las prioridades alimenticias de la sociedad contemporánea. Este platillo fit, clave en la dieta de la reina Letizia, se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de opciones saludables y accesibles para mejorar el rendimiento físico.

El gesto que Anabel Pantoja ha tenido con Alejandra Rubio justo antes de conocer a su bebé

0

Anabel Pantoja y Alejandra Rubio, dos de las figuras más queridas y conocidas de la prensa del corazón, están viviendo una de las etapas más emocionantes de sus vidas. Aunque separadas por algunos kilómetros, ambas comparten un vínculo tan estrecho que los gestos de apoyo y cariño entre ellas no han dejado de sorprender a sus seguidores. En un momento tan especial como es la espera de la llegada de un hijo, el gesto de Anabel hacia Alejandra no solo es un regalo material, sino una muestra de complicidad, afecto y cercanía. Anabel, que se convirtió en madre el pasado 23 de noviembre con la llegada de su hija Alma, vive con entusiasmo y emoción los primeros días de maternidad. Mientras tanto, Alejandra, a pocos días de convertirse también en madre por primera vez, se encuentra en plena cuenta atrás para dar la bienvenida a su bebé. Es en este contexto tan único y lleno de sentimientos donde Anabel ha querido tener un detalle muy especial con Alejandra, demostrando la buena relación y el apoyo mutuo que las une.

Anabel Pantoja vuelve a ser noticia

Anabel Pantoja e1681724961612 2 Merca2.es

Anabel, conocida no solo por su faceta como tía de Kiko Rivera, sino también por su trabajo en el mundo de las redes sociales y la moda, acaba de lanzar su propia colección de joyas, llamada «Guapa», para la marca Lueli Jewelry. Esta colección, que tiene como objetivo que las mujeres se sientan guapas en cualquier ocasión, está formada por una serie de piezas elegantes, versátiles y con un diseño que combina la sofisticación con un toque moderno. La colección incluye desde colgantes hasta pendientes, pasando por chokers y otros accesorios, todos ellos pensados para complementar cualquier look y resaltar la belleza de quienes los lucen. Anabel, sabiendo lo importante que es el apoyo de los amigos y seres queridos en momentos tan especiales, decidió enviar parte de su colección a algunas de sus amigas más cercanas en el mundo influencer, entre ellas Alejandra Rubio. Este gesto no solo tiene un significado personal, sino también profesional, ya que refleja la importancia de compartir sus logros y alegrías con las personas que más aprecia.

El regalo que Anabel ha enviado a Alejandra es un conjunto de joyas que, en total, suma un valor de 181,60 euros. Este detalle no es simplemente un obsequio cualquiera, sino un regalo pensado con cariño y cuidado. Alejandra, en su cuenta de Instagram, compartió con sus seguidores el conjunto de joyas que había recibido de Anabel. Entre los artículos que forman parte de este obsequio, destacan tres piezas muy especiales: el choker «Océano», los pendientes «Océano» y el collar «Papá». El choker «Océano» es una pieza única, diseñada especialmente para mujeres atrevidas que buscan un toque de elegancia y originalidad en su estilo. Su precio, con descuento, es de 65,60 euros, y se caracteriza por su diseño de eslabones dorados y azul marino. Los pendientes «Océano», que complementan perfectamente el choker, tienen un valor de 57 euros, y ofrecen la versatilidad de llevarlos como aros básicos o con el eslabón de color. Finalmente, el collar «Papá», valorado en 59 euros, es una pieza delicada y significativa. Con un diseño elegante y bordes de circonitas, la placa del collar lleva grabada la palabra «PAPA», convirtiéndolo en un homenaje especial lleno de sentimientos.

Lo que hace aún más especial este detalle es la nota que Anabel incluyó con las joyas. En ella, Anabel expresa su emoción por compartir su nueva colección con Alejandra, quien está a punto de vivir una de las experiencias más hermosas de su vida. «Hola, Alejandra. Estoy muy emocionada de compartir contigo mi nueva colección ‘Guapa’ de Lueli Jewelry. Espero que disfrutes de estas joyas tanto como yo. Con mucho cariño, Anabel», escribió la sobrina de Isabel Pantoja, dejando patente la buena relación que mantienen. Las redes sociales se llenaron rápidamente de comentarios de los seguidores de ambas, quienes celebraron el gesto y expresaron lo bonito que es ver a dos mujeres apoyándose mutuamente en momentos tan importantes como el embarazo y la llegada de un hijo.

Alejandra Rubio está a punto de dar a luz

Alejandra Rubio

Por su parte, Alejandra Rubio no ha dudado en compartir sus sentimientos y pensamientos sobre su futura maternidad. La hija de Terelu Campos, quien está a punto de dar a luz a su primer hijo con su pareja Carlo Costanzia, ha confesado estar un poco nerviosa y ansiosa por el inminente parto. En varias ocasiones ha comentado cómo los nervios han ido aumentando conforme se acerca el momento, especialmente después de ver algunos vídeos en redes sociales de influencers que han compartido su experiencia de parto. «He visto el vídeo de una influencer en su parto, y me salió en Instagram y me he traumado… A mí me lo habían pintado todo muy bien y, de repente, veo eso, qué trauma», confesó Alejandra, quien no pudo evitar compartir el impacto que le causaron esas imágenes. Pese a los nervios, la joven mantiene su buen humor y la calma, y se ha mostrado positiva sobre lo que le espera, apoyada por su familia y amigos cercanos.

Además, Alejandra ha hablado de cómo su pareja, Carlo, está viviendo el embarazo y la espera del bebé. Según sus palabras, Carlo es «un poco aprensivo», y ambos han bromeado sobre los posibles miedos y temores que surgen antes de la llegada de su hijo. «Carlo tiene sus miedos, es un poco aprensivo… igual de repente tenemos una baja», dijo entre risas, dejando claro que, aunque los nervios son normales, está segura de que todo saldrá bien. A pesar de los momentos de ansiedad, Alejandra se ha mostrado muy emocionada por la llegada de su hijo, y tanto ella como Carlo están deseando conocer al bebé que cambiará sus vidas para siempre.

El vínculo entre Anabel y Alejandra, fortalecido por su relación de amistad y apoyo mutuo, está marcando una diferencia significativa en la vida de ambas. A pesar de los nervios, las dudas y las incertidumbres que vienen con la maternidad, tanto Anabel como Alejandra están viviendo este proceso rodeadas de cariño, de gestos especiales como el de las joyas, y sobre todo, de una fuerte conexión que les permite compartir no solo los momentos difíciles, sino también los momentos más dulces y alegres. A medida que Alejandra se prepara para la llegada de su bebé, es evidente que, más allá de la relación tía-sobrina que las une, el apoyo entre amigas es uno de los pilares más importantes en sus vidas.

En el Olimpo de la UNESCO: Las catedrales españolas que debes visitar al menos una vez en la vida

España es un país rico en historia y cultura, y sus catedrales son un testimonio de ello. Con una diversidad de estilos arquitectónicos y épocas, estos doce templos han sido reconocidos por la UNESCO debido a su excepcionalidad. A continuación, exploraremos algunas de las catedrales más emblemáticas de España, cada una con su propio carácter y belleza.

Un patrimonio único en las catedrales españolas

Un patrimonio único en las catedrales españolas

A lo largo y ancho del mundo, existen innumerables catedrales impresionantes, pero España se distingue por poseer una notable cantidad de templos únicos. Desde fachadas sobrias hasta diseños grandiosos, muchas de estas iglesias esconden interiores que dejan sin aliento. Sus muros, que combinan diferentes estilos arquitectónicos, albergan tesoros artísticos y un sinfín de historias y leyendas. Más allá de su función religiosa, estas catedrales españolas son paradas obligatorias en cualquier itinerario de viaje.

La Catedral de Salamanca: un viaje de fe y cultura en dos catedrales en una

La Catedral de Salamanca: un viaje de fe y cultura en dos catedrales en una

Salamanca es famosa por sus dos catedrales: la Vieja y la Nueva. Este conjunto monumental forma parte del Patrimonio Mundial desde 1988 y es un reflejo de la rica historia de la ciudad. La catedral Vieja, de estilo románico, fue iniciada en el año 1150 y destaca por su imponente torre conocida como «del Gallo», que se adorna con una veleta en forma de gallo. Este edificio no solo es un símbolo de la arquitectura medieval, sino que también incorpora elementos bizantinos, resultado de la influencia de los mozárabes.

El interior de la catedral Vieja alberga un retablo impresionante, diseñado para educar a los fieles, compuesto por 53 tablas que representan escenas bíblicas. Este conjunto pictórico es considerado uno de los más valiosos de Europa del siglo XV. A medida que la población de Salamanca creció gracias a su prestigiosa universidad, se inició la construcción de la catedral Nueva entre 1513 y 1733, por lo que hablamos de dos catedrales en el mismo sitio. Este templo, uno de los últimos ejemplos del estilo gótico en España, se caracteriza por su majestuosa altura y su fachada plateresca.

Elementos sorprendentes

Elementos sorprendentes

Los restauradores del siglo XX dejaron su huella en la catedral Nueva, integrando esculturas inusuales en sus portadas, como un astronauta, un mono encadenado y un dragón con un helado. Estos detalles contemporáneos contrastan de manera fascinante con la rica historia del edificio, atrayendo tanto a turistas como a amantes de la arquitectura.

Catedral de Segovia: el templo de la luz

Catedral de Segovia: el templo de la luz

Segovia, conocida por su impresionante Acueducto romano (datado en el año 50 d.C.) y su icónico Alcázar, también alberga joyas arquitectónicas como su magnífica Catedral. Este templo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985, es un espléndido ejemplo del estilo gótico del siglo XVI, dedicado a Nuestra Señora de la Asunción y a San Frutos. Situada en una colina en el corazón de la ciudad, sus altísimos muros y torres parecen tocar el cielo.

La torre-campanario de la Catedral de Segovia fue, en su momento, uno de los edificios más altos de España. Hoy en día, se erige como el mástil de este «barco de piedra» que es Segovia. Este monumento se encuentra estratégicamente ubicado entre la plaza Mayor y la tranquila iglesia de San Martín. La construcción de la catedral se extendió desde 1525 hasta 1768, lo que la convierte en una de las últimas catedrales góticas tanto de España como de Europa.

Tesoros en su interior

Tesoros en su interior

El interior de la catedral es un verdadero tesoro. La Sala Capitular destaca por su impresionante artesonado dorado y policromado, así como por las bellas pinturas al óleo que adornan sus muros de yeso. Cada rincón de este espacio invita a los visitantes a explorar su rica historia y belleza artística.

Las catedrales mudéjares de Aragón

Las catedrales mudéjares de Aragón

El arte mudéjar emergió en Aragón tras la Reconquista en el siglo XII, combinando delicadas filigranas de ladrillo y cerámica vidriada con las primeras líneas góticas. Este estilo arquitectónico fue reconocido por la UNESCO, que lo declaró Patrimonio Mundial en 1986.

Catedrales destacadas

Catedrales destacadas

Entre las catedrales mudéjares más notables se encuentran la Catedral de San Salvador en Zaragoza y la Catedral de Santa María en Teruel. La primera cuenta con cinco naves donde se entrelazan mármol, bronce, madera dorada y yeso labrado. Uno de sus mayores tesoros es el cimborrio del siglo XVI, que combina magistralmente formas cuadradas y rectangulares. La Catedral de Teruel, por su parte, es famosa por su espléndida torre y su techumbre mudéjar, elaborada con maderas del siglo XII, que reflejan la riqueza de este estilo arquitectónico.

Concatedral de Cáceres: un testimonio de la historia

Concatedral de Cáceres: un testimonio de la historia

Cáceres, un lugar donde las batallas entre musulmanes y cristianos dejaron su huella, presenta una arquitectura robusta y defensiva. La Concatedral de Santa María, que desde 1957 es la sede de la diócesis de Cáceres-Coria, fue incluida en la lista de la UNESCO en 1986. Su construcción comenzó en el siglo XIII, tras la reconquista, como un lugar de enterramiento para la nobleza.

Frente a la portada de la catedral, un banco de piedra servía como punto de reunión para el Concejo, donde se discutían asuntos de la villa al son de las campanas. Los nobles podían adquirir sepulturas en el suelo y en los lucillos del muro, lo que les otorgaba mayor prestigio cuanto más cerca estuvieran del altar. Esto ha dado lugar a una impresionante colección de escudos y símbolos heráldicos.

El interior austero de la catedral presenta gruesos muros que albergan capillas, como la de los Blázquez, que custodia la venerada talla del Cristo Negro de Cáceres (siglo XIV). Destaca también el retablo mayor, elaborado en cedro y pino de Flandes, y su campanario cuadrado, donde cada año anidan las cigüeñas.

Catedral de Sevilla: un ícono de la historia y la arquitectura

Catedral de Sevilla: un ícono de la historia y la arquitectura

En el corazón palpitante de Sevilla se alza la majestuosa Catedral de Sevilla, reconocida mundialmente por su emblemática Giralda, un antiguo minarete árabe transformado en campanario. Esta catedral no solo es un símbolo de la ciudad, sino que también ostenta el título de ser la iglesia gótica más grande de Europa.

En 1987, la UNESCO declaró la Catedral de Sevilla, junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias, como Patrimonio Mundial. Este conjunto arquitectónico es un testimonio excepcional de las diversas etapas de la historia de la ciudad, abarcando desde su época musulmana hasta su desarrollo como metrópoli en el siglo XVI, cuando se convirtió en el Puerto de Indias.

La catedral refleja una rica variedad de estilos arquitectónicos, resultado de su compleja historia. Uno de sus espacios más destacados es la Capilla de la Granada, que alberga capiteles visigodos, los únicos restos de la catedral original, que fue destruida en 712 por los conquistadores almohades. Además, este templo es famoso por ser el lugar de descanso final de Cristóbal Colón, lo que añade un valor histórico significativo.

Catedrales del Camino de Santiago: un patrimonio compartido

Catedrales del Camino de Santiago: un patrimonio compartido

La histórica Ruta Jacobea, que incluye ramales como el Camino Francés y el Camino del Norte, fue reconocida como Bien Cultural por la UNESCO en 1993. A lo largo de este camino, se encuentran magníficos monumentos, incluidas varias catedrales que también han sido declaradas Patrimonio Mundial.

Entre estas se encuentran las seos de Oviedo, famosa por su Cámara Santa, así como las catedrales de Vitoria, Lugo, Bilbao y la lucense de Mondoñedo, conocida como «la Catedral arrodillada» por su modesta altura. Sin embargo, la catedral de Santiago de Compostela se lleva la palma como un monumento de inmenso valor histórico, artístico y espiritual. Su plaza del Obradoiro, núcleo de la Ciudad Vieja, está flanqueada por torres que realzan su impresionante fachada barroca, que sirve de entrada al inigualable Pórtico de la Gloria, una obra maestra del románico europeo.

Catedral de León: la luz del gótico español

Catedral de León: la luz del gótico español

La Catedral de Santa María de León fue el primer monumento en recibir la declaración de Patrimonio en España en 1844. Su construcción, que comenzó en el siglo XIII, es un magnífico ejemplo del estilo gótico, influenciado por los grandes templos ojivales de Francia. Conocida como «la Pulchra leonina» por su belleza, es considerada uno de los logros más armónicos y luminosos del gótico español.

Una de las características más notables de la catedral es la reducción de sus muros de piedra en favor de amplios vitrales, lo que le otorga una de las colecciones más impresionantes de vidrieras medievales del mundo. La fachada principal, flanqueada por dos torres asimétricas, presenta tres portadas ricamente decoradas. En su interior, las tres naves ofrecen una sensación de ligereza, acentuada por la luz que filtran los más de cien ventanales y tres grandiosos rosetones.

Catedral de Burgos: un tesoro gótico

Catedral de Burgos: un tesoro gótico

La Catedral de Burgos es una de las primeras catedrales góticas construidas en la Península Ibérica, con obras que comenzaron en 1221, contemporáneamente a las grandes catedrales de Francia, y que finalizaron en el siglo XVI. En 1984, la UNESCO destacó su espléndida arquitectura, que abarca desde el gótico primitivo hasta el flamígero, así como su excepcional colección de obras maestras.

Entre sus portadas, la del Sarmental del siglo XIII, decorada con esculturas, y la de la Coronería, que representa el Juicio Final, son especialmente notables. En el interior, la Capilla del Condestable, de estilo gótico-plateresco, es considerada la más bella de sus doce capillas. El coro, situado en el corazón del templo, y el claustro, adyacente al altar mayor, son imprescindibles en cualquier visita.

Catedral de Ávila: un tesoro histórico

Catedral de Ávila: un tesoro histórico

La Catedral de Ávila, conocida como la «ciudad de santos y piedras», es un monumento emblemático que combina historia y arquitectura. Fundada en el siglo XII para salvaguardar los territorios castellanos de las incursiones árabes, esta impresionante catedral se erige en la parte más alta de la ciudad, justo detrás de su famosa muralla, que conserva 82 torres almenadas.

La construcción de la catedral comenzó en 1160 con un estilo románico, pero rápidamente evolucionó hacia el gótico, convirtiéndose en la primera iglesia gótica de España. Aunque su diseño original es predominantemente gótico, también presenta elementos del renacimiento y el barroco, especialmente en su portada finalizada. En 1985, la UNESCO reconoció su valor al declararla Patrimonio de la Humanidad, destacando la pureza y austeridad de sus líneas arquitectónicas.

San Cristóbal de La Laguna: patrimonio de la humanidad

San Cristóbal de La Laguna: patrimonio de la humanidad

El centro histórico de San Cristóbal de La Laguna fue declarado Patrimonio de la UNESCO en 1999, siendo la primera ciudad en Canarias diseñada en un plano de cuadrícula. Este espacio está adornado con iglesias y edificios que datan de los siglos XVI al XVIII, incluyendo su catedral, que comenzó como la parroquia de los Remedios y fue elevada a catedral en el siglo XIX tras varias ampliaciones.

En el interior de la catedral, que presenta un estilo neogótico, resalta la Capilla de Nuestra Señora de los Remedios, conocida por su retablo barroco canario. También se pueden apreciar tablas flamencas y un púlpito de mármol del siglo XVII. A lo largo del siglo XX, el templo fue remodelado con hormigón y se le añadieron cubiertas de polipropileno en el XXI, lo que le confiere el título de una de las catedrales españolas más modernas, junto a la Almudena de Madrid y la catedral de Vitoria.

Catedral de Cuenca: sencillez y belleza

Catedral de Cuenca: sencillez y belleza

La Catedral de Cuenca, dedicada a Nuestra Señora de Gracia, es el monumento más antiguo y significativo de la ciudad. Inspirada por Leonor de Inglaterra, esposa de Alfonso VIII, este templo gótico exhibe también elementos de la arquitectura anglo-normanda del siglo XII. Su interior sobrio, iluminado por hermosas vidrieras, incluye una doble girola que aporta un toque de luminosidad.

Durante su construcción, que coincidió con el descubrimiento de América en 1492, se esculpieron figuras fantásticas y mitológicas, así como elementos vegetales, creando una iconografía única en la catedral. La mayoría de las capillas son de los siglos XV y XVI, y el claustro presenta un estilo renacentista. La fachada neogótica fue completada en el siglo XX, añadiendo un toque contemporáneo a este antiguo edificio.

Catedral de Baeza: un ejemplo del renacimiento español

Catedral de Baeza: un ejemplo del renacimiento español

La Catedral de Baeza, ubicada en la provincia de Jaén, es parte de un conjunto monumental renacentista que la UNESCO incluyó como Patrimonio Mundial en 2003. Este templo, dedicado a la Natividad de Nuestra Señora, es un testimonio del esplendor del renacimiento español.

La catedral combina estilos mudéjar, gótico y renacentista, reflejando la evolución arquitectónica a través de los siglos. Uno de sus elementos más antiguos es la Puerta de la Luna, que data del siglo XIII, mientras que el rosetón gótico del siglo XIV destaca sobre ella. La Capilla Mayor, decorada con columnas salomónicas, y la torre campanario, construida en el sitio de un antiguo alminar, completan esta obra maestra arquitectónica.

Tienes que ir armando tu lista desde ya

Tienes que ir armando tu lista desde ya

Las catedrales que hemos mencionado son más que simples edificaciones religiosas; son monumentos que narran la rica historia cultural y arquitectónica de España. Cada una ofrece una experiencia única, invitando a los visitantes a sumergirse en su herencia histórica y artística. No pierdas la oportunidad de explorar estos tesoros que forman parte del patrimonio mundial.

Lolita Flores reacciona a la impactante confesión que ha hecho Terelu Campos

0

Hace apenas una semana, Terelu Campos sorprendía con unas declaraciones personales que rápidamente se convirtieron en tema central de la prensa del corazón. La presentadora, que atraviesa un momento crucial en su vida personal con la inminente llegada de su primer nieto, concedió una entrevista a la revista Diez Minutos que no dejó a nadie indiferente. En ella, Terelu abordó aspectos de su vida familiar, pero el titular que acaparó todas las portadas fue su revelación sobre su vida sentimental y sexual: «Llevo nueve años sin acostarme con nadie». La frase desató un intenso debate mediático, con reacciones tanto de sus seguidores como de diversas personalidades del mundo del espectáculo, entre las que ahora se encuentra Lolita Flores.

Lolita Flores lo ha contado todo

TereluCampos 2 Merca2.es

Lolita, conocida por su naturalidad y sentido del humor, no evitó el tema cuando fue abordada por los medios en una reciente aparición pública. La hija de Lola Flores se encontraba celebrando el cumpleaños de su hijo Guillermo Furiase, quien acaba de cumplir 31 años. En un encuentro con Europa Press, Lolita habló sobre los planes familiares para la ocasión y sobre cómo se preparan para las próximas Navidades, pero la conversación pronto giró hacia las confesiones de Terelu.

Aunque mostró cautela a la hora de comentar directamente sobre la vida personal de su amiga, Lolita no pudo evitar responder con humor cuando se le preguntó si había superado el tiempo de abstinencia de la presentadora. «¿Que si supero los nueve años? A puntito estoy», declaró entre risas, dejando claro que el tema, aunque personal, no la incomodaba para nada. Su espontaneidad, una de sus señas de identidad, quedó patente al agregar: «Dios me libre de hablar de nadie. Yo no paso de Terelu, que es amiga. Pero mira, cada una lleva lo suyo».

La reacción de Lolita no solo hizo reír a los periodistas, sino que también ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde muchos han elogiado su autenticidad. Sin embargo, esta no es la primera vez que su vida amorosa se convierte en tema de interés. A lo largo de los años, sus romances y matrimonios han sido objeto de atención mediática. Desde sus relaciones con figuras como Manolo Lapique, Sebastián Palomo Linares y Antonio Arribas hasta los rumores sobre Paquirri, Fran Rivera o incluso Juan y Medio, la cantante y actriz ha estado en el centro de la prensa del corazón.

En cuanto a sus matrimonios, Lolita vivió dos historias muy mediáticas. Con su primer esposo, Guillermo Furiase, tuvo dos hijos: Elena y Guillermo, quienes han mantenido una buena relación con su madre. Más tarde, en 2010, contrajo matrimonio con Pablo Durán, del que se separó en 2015, aunque ambos mantuvieron una relación amistosa tras la ruptura. Desde entonces, no se han conocido nuevas parejas o detalles sobre su vida sentimental, lo que ha hecho que sus declaraciones recientes sobre su situación actual despierten aún más curiosidad.

Lolita Flores está en su mejor momento

lolita flores Merca2.es

Por otro lado, Lolita también aprovechó la ocasión para compartir cómo planea pasar estas fiestas navideñas. Aunque no dio muchos detalles, sí habló con cariño de su familia y de lo importante que es para ella estar rodeada de los suyos. Asimismo, destacó lo especial que fue el cumpleaños de su hijo menor, al que todos sus familiares felicitaron a través de redes sociales.

La confesión de Terelu, que desató esta ola de comentarios, sigue generando titulares. Su hija, Alejandra Rubio, quien se encuentra en la recta final de su embarazo, también ha sido abordada por los medios para conocer su opinión al respecto, aunque ha preferido mantenerse al margen. Por su parte, otros miembros de su entorno, como su expareja José Valenciano, tampoco han realizado declaraciones.

Lo que queda claro es que tanto Terelu como Lolita han sabido afrontar estas cuestiones con humor y naturalidad, convirtiendo temas personales en reflexiones que conectan con el público. Para muchos, estas reacciones representan un ejemplo de cómo lidiar con la exposición mediática de manera positiva y auténtica.

En definitiva, las palabras de Terelu y la posterior reacción de Lolita han puesto sobre la mesa un tema que, lejos de ser un tabú, ha generado risas, empatía y una buena dosis de entretenimiento en el panorama de la crónica social.

El Corte Inglés regala a sus clientes más fieles un anticipo por Navidad

Los grandes almacenes El Corte Inglés siguen reafirmando su ambición por ayudar al consumidor y ser su opción principal. En este caso, con la Navidad a la vuelta de la esquina, han querido premiar a sus clientes más fieles, aquellos que cuentan con la tarjeta fidelización de El Corte Inglés, con un anticipo de Navidad donde el consumidor podrá comprar los regalos de Navidad y no pagarlos hasta el 28 de febrero de 2025.

La línea de crédito para las compras de Navidad, está sujeta a la aprobación de la Financiera El Corte Inglés. Además, como estrategia en su modelo de fidelizar a los consumidores y conseguir que compren de forma más continua, este anticipo solo será para los clientes con tarjeta con un plazo de contratación del 31 de octubre este año hasta el 5 de enero de 2025.

La empresa presidida por Marta Álvarez, ha sabido hacerse hueco entre los altos precios y la inflación, mostrando su tarjeta de fidelización como la herramienta indispensable para gestionar los gastos y poder pagarlos a plazos o a mes vencido favoreciendo así grandes compras. El Corte Inglés gracias a su tarjeta ha ido ganando popularidad, y más ahora con este regalo anticipado.

Anticipo El Corte Ingles Merca2.es

EL ANTICIPO NAVIDEÑO DE EL CORTE INGLÉS A SUS CLIENTES FIELES

En este contexto, el cliente que ya cuente con la tarjeta fidelización de El Corte Inglés contará con este anticipo de crédito para las Navidades. El consumidor podrá realizar sus compras en las categorías de alimentación, moda y regalos. No obstante, no incluyen servicios, seguros, viajes y tarjetas de regalo, entre otros.

Siguiendo esta línea, en cuanto a los videojuegos quedan excluidas las consolas y el contenido digital; en electrónica, quedan excluidos los productos tanto reacondicionados como aquellos artículos de la firma Apple. Y, en telefonía, quedan fuera del anticipo todos los operadores de telefonía; acotando así las ventajas en los productos de El Corte Inglés, HiperCor y SuperCor.

EL CLIENTE GRACIAS AL ANTICIPO DE NAVIDAD DE EL CORTE INGLÉS PODRÁ PAGAR SUS COMPRAS EN UN ÚNICO PAGO EN 3 O 6 MESES

Centrándonos en las formas de pago, el cliente podrá realizar un pago único, en tres meses sin intereses o en seis meses, siendo los tres primeros meses sin intereses. El importe mínimo será de 90 euros para modalidades de pago único y en tres meses sin intereses, en cuanto a los seis meses será de 180 euros. El periodo sin intereses será subvencionado por El Corte Inglés con una cuota mínima de 30 euros.

En este sentido, la TAE varía en función de la fecha de la compra, del importe y del plazo. Un ejemplo, con una compra de un importe de 300,01 euros en un pago en tres meses sin intereses será con tres cuotas de 102,00 euros, pero hay que añadir los gastos de gestión de seis euros, es decir, un coste total del crédito de seis euros.

El Corte Inglés

Por otro lado, hacemos el ejemplo con un pago en seis meses, siendo los tres primeros meses sin intereses. En este sentido, el importe total del crédito de 306,01 euros, importe total adeudado/precio total a plazos 310,66 euros, con un TAE de 6,68%, las tres primeras cuotas serán de 51 euros con un TIN del 0%, y las tres últimas cuotas el cliente deberá abonar 52,54 euros, con un TIN de 18%; más los gastos de gestión de seis euros, es decir un coste total del crédito de 10,65 euros y unos intereses de 4,65 euros.

Bien es cierto, que El Corte Inglés facilitará al cliente un seguimiento de sus pagos aplazados. En el ‘Área de Cliente’, el usuario podrá traspasar a su línea de crédito las compras que realice, podrá consultar el importe que lleva acumulado y ampliarlos si lo ve necesario, y por último, podrá modificar la forma de pago que haya elegido previamente.

LAS NUEVAS PROMOCIONES FINANCIERAS PARA LOS CLIENTES MÁS FIELES DE EL CORTE INGLÉS

En este caso, los clientes que cuenten con la tarjeta de fidelización de El Corte Inglés cuando se acerca la Navidad aprovechan las promociones especiales que preparan desde los grandes almacenes dando un regalo a todos aquellos consumidores que confían y siguen comprando en sus establecimientos.

Sin ir más lejos, algunas de las promociones que están vigentes gracias a la financiera de El Corte Inglés son en smartphones con una financiación sin intereses de hasta 24 con un TAE 2,03%-10,13% o incluso 36 meses sin intereses con un TAE del 1,06%-7,09%, hasta el 28 de febrero de 2025.

Chupas y gabardinas de El Corte Inglés para lucir mejor que nunca este otoño

En hogar y bricolaje el cliente de El Corte Inglés tendrá hasta el 28 de febrero de 2025 con una financiación de hasta en 12 meses o pagar a partir del 31 de marzo de 2025. Hay que tener en cuenta que todas las financiaciones promocionales especificadas a continuación incluyen entre 10 y 25 euros de gastos de gestión financiados.

Por otro lado, los consumidores con la tarjeta de El Corte Inglés, también cuentan con ventajas en el sector de joyería y relojería, tanto como en el sector del textil hogar. Si nos centramos en el sector de la joyería y relojería, el cliente podrá sacar ventaja en sus compras con una financiación de hasta 12 meses; y por su lado, en textil hogar, la financiación también será de 12 meses o el cliente podrá pagar a partir del 31 de mazo de 2025.

Sanofi: atentos a un inminente catalizador de la I+D en inmunología

Los datos de Duvakitug podrían dar un impulso a la cartera de productos de Sanofi a finales de año, según recuerdan en una nota a clientes los analistas de Berenberg.

Sanofi y su socio Teva presentarán los primeros datos de prueba de concepto de su activo TL1A antes de finales de 2024. RELIEVE es un ensayo colectivo que evalúa duvakitug en la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn. Unos datos positivos proporcionarían a los inversores una prueba más de la mejora en la toma de decisiones de I+D en Sanofi.

Por ello, explican los analistas, el precio de la acción de Sanofi sigue ofreciendo una opción libre sobre la cartera de productos en desarrollo, con vacunas estadounidenses y un descuento por I+D aplicado ahora al valor de los medicamentos comercializados.

“Estimamos una oportunidad total de ventas de más de 10.000 millones de dólares para la clase TL1A. Hemos actualizado nuestras previsiones para tener en cuenta la recientemente anunciada salida de Opella. Esto representa un nuevo éxito en la simplificación del negocio. Nuestro precio objetivo de 115 euros ofrece un 20% de revalorización”, aclaran.

Sanofi: Berenberg reitera su precio objetivo y su recomendación de Comprar

Sanofi

Sanofi, Teva y los resultados de Duvakitug

Los expertos de Berenberg señalan que el listón de eficacia de TL1A está fijado, los datos de Crohn podrían diferenciarse: RELIEVE es el primer ensayo de fase 2 (P2) controlado con placebo para la clase TL1A en la enfermedad de Crohn. El criterio de valoración primario de «respuesta endoscópica» es un reto a sólo 14 semanas, ya que requiere un control profundo de la enfermedad (lleva tiempo) y no sólo una mejoría de los síntomas.

“En nuestra opinión, una respuesta endoscópica ajustada con placebo superior al 20% sería un resultado muy positivo. El criterio de valoración más sintomático de la remisión clínica se asocia a una mayor variabilidad del placebo, lo que podría dificultar la demostración de un beneficio estadístico. Unas tasas de remisión clínica ajustadas al placebo del 20% serían muy alentadoras en la CU y la enfermedad de Crohn.”

Por otro lado, la nota recuerda que la seguridad de TL1A parece buena, los anticuerpos antifármaco bajos podrían diferenciar: Las tasas de recurrencia de la enfermedad son elevadas en la CU y la enfermedad de Crohn, y la disminución de la eficacia obliga a los pacientes a pasar por múltiples terapias. Esto puede deberse a los anticuerpos antifármaco (ADA).

Los datos de P2 sobre el duvakitug en el asma no sólo tranquilizan sobre el perfil de seguridad del fármaco, sino que también revelan bajos niveles de ADA en menos del 10% de los pacientes. Esto contrasta con el 14% de tulisokibart de Merck y el 46% de RVT-3101 de Roche en la inducción. Unas ADA más bajas podrían traducirse en una eficacia más sostenida de duvakitug y suponer un punto de diferenciación.

Sanofi, Glaxo y Novartis son las farmacéuticas favoritas de Jefferies para 2024

Los analistas de Berenberg reiteran su recomendación de Comprar y su precio objetivo de 115 euros en Sanofi tras confirmar la farmacéutica francesa que está negociando con Clayton, Dubilier & Rice la venta de una participación de control del 50% en Opella.

Los catalizadores podrían desbloquear a Sanofi

En el cuarto trimestre se esperan las presentaciones de tolebrutinib (esclerosis múltiple), rilzabrutinib (trombocitopenia inmunitaria) y Dupixent (urticaria). El año que viene, los datos P3 de itepekimab (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y tolebrutinib (esclerosis múltiple primaria), así como los datos P2 de amlitelimab (asma), serán las principales novedades.

En Berenberg afirman que Sanofi presenta una valoración muy atractiva: la cartera de productos es gratuita: Sanofi cotiza a un PER de 11,2 veces beneficios para 2025E, frente a una media del sector en la UE de 12,8 veces.

En EV/NPV, Sanofi es muy atractiva, ya que cotiza a 0,72 veces frente a una media de 0,93 veces.

Tesis de inversión en Sanofi

Según los analistas de farmacia en Berenberg, el crecimiento estable a corto plazo de los ingresos de un dígito parece muy factible para Sanofi. La dirección se centra en la reposición de la cartera.

“Nuestra previsión de rentabilidad de la inversión en I+D muestra los primeros signos de mejora. Sin embargo, el significativo aumento del presupuesto de I+D a partir de 2024 representa ahora un obstáculo mayor para obtener rendimientos superiores al coste del capital. Confiamos cada vez más en que Sanofi pueda seguir regenerando sus beneficios a largo plazo. Si continúan las previsiones positivas, debería reducirse el descuento de valoración de I+D sobre el precio de la acción.”

Por otro lado, Dupixent empezará a sufrir la competencia del lanzamiento de nuevas terapias para la dermatitis atópica y el asma. “Hemos tenido esto en cuenta en nuestras previsiones y creemos que la posición de liderazgo de Dupixent será difícil de superar debido al excepcional perfil de eficacia y seguridad del medicamento.”

Sanofi está bien posicionada para ampliar Dupixent con sus propios activos en fase de desarrollo, que tienen el potencial de elevar el techo de eficacia, reducir la carga de inyecciones para los pacientes u ofrecer una alternativa oral segura a los pacientes.

Apple TV sigue la senda de HBO y se integra en Movistar para sobrevivir

Apple TV+ ha seguido el ejemplo de HBO-Max en España y se ha unido a la oferta televisiva en streaming de Movistar, que a partir del próximo día 20 de diciembre ofrecerá a sus suscriptores los contenidos de calidad que se emiten en el canal de pago de la empresa de multinacional más valiosa del mundo. De esta manera, Apple TV contará con los 3.504.000 abonados al cierre del tercer trimestre de 2024 que contabilizaba Movistar Plus+, un considerable aumento respecto a su limitada cuota de pantalla, que cuenta con un escaso 8% implantación a nivel mundial .

Tal y como adelantaba MERCA2 el pasado mes de julio, AppleTV estaba buscando un «hermano mayor» en España para subir el número de televidentes y conseguir rentabilizar su altísimas inversiones en producir series y películas de extraordinaria calidad, cifradas en más de 20.000 millones de dólares, que han ganado Oscars y Emmys, pero no audiencia.

Tras la incorporación de SkyShowtime y HBO por el mismo motivo al servicio de Movistar, que la televisión de pago de Telefónica era el servicio ideal para incorporar a AppleTV en España estaba «cantado», aunque tanto Apple como el operador español negaban que estuvieran negociando nada al respecto. Ayer se ha sabido que llevaban un tiempo tratando de encajar las piezas del puzzle de contenidos en nuestro país.

Movistar es la primera compañía en licenciar películas de Apple TV en nuestro país

El acuerdo es una buena noticia par ambas compañías. Para Movistar, obviamente, porque entre el fútbol y la oferta convergente con todos los canales de streaming que tienen realmente interés, desde Netflix hasta Max y SkyShowtime, pasando por Prime Video y Disney, es difícil que el cliente que lo quiere ver todo se resista a ahorrarse unos euros al centralizar por un precio cerrado los servicios del máximo de contenido de calidad deseable en un solo contrato. Para los clientes de Movistar que no tienen iPhone, ni ganas de gastarse 10 euros más (9,99 que costaba las suscripción de Apple para, por ejemplo, una SmartTV) es una gran noticia.

Para Apple es directamente la solución a su escasa implantación como servicio de streaming, que en nuestro país marcó una cuota de pantalla de solo un 6% entre los usuarios de televisión de pago, según cifras del pasado mes de enero. Aunque la compañía no facilita datos relativos al número de suscriptores, sin embargo sí que era conocido su problema de escasa afiliación. A lo largo de este año ha buscado solventar esta debilidad en los distintos mercados audiovisuales del mundo, porque la calidad de sus producciones tenía potencial, pero solo iba a subir en visionados si se ayudaba de acuerdos con otros servicios de streaming con mayor implantación.

El acuerdo recoge que es la operadora española la que abona el coste de los requisitos tecnológicos en el caso de Apple TV y de los demás, pero no de Netflix, que tiene sus propios servidores

Así, el pasado mes de julio se conoció que Apple TV buscaba acuerdos en Hollywood para retener suscriptores. En el mes de octubre supimos que era Amazon el «hermano mayor» que añadía el servicio de streaming de los de Cupertino a su tienda de canales en Estados Unidos. Al anunciar este acuerdo también indicaban los responsable de Apple que en el futuro se agregarían a Prime en más territorios, con lo cual no es descartable que lo españoles acabemos pudiendo elegir entre tener la suscripción a Prime, o a Movistar para ver Apple TV y ahorrar un poco en suscripciones. Por el momento, la marca de Telefónica es la primera compañía en licenciar películas de Apple TV en nuestro país.

Hasta hace pocos meses, Apple TV era uno de los únicos servicios de TV y contenidos importantes que no estaban disponibles en la tienda Prime, junto con la exitosa Netflix y las principales propuestas exclusivas de Walt Disney. Estas dos plataformas se encuentran entre las pocas con servicios de streaming que tienen más espectadores por sí mismas que Prime Video, el negocio de contenidos que Amazón ha creado a partir de sus clientes de pago. Y este no es el caso de Apple TV, precisamente.

Apple TV sigue la senda de HBO y se integra en Movistar para sobrevivir

APPLE TV EN MOVISTAR POR NAVIDAD

Títulos de éxito como la serie de ciencia ficción distópica ‘Silo’ por fin van a llegar a un público mayoritario en España. Apple ha ganado numerosos premios de la industria del cine y muchos elogios de la crítica con sus producciones. Hasta la fecha, las películas, documentales y series originales de Apple han obtenido 516 premios y 2.308 nominaciones a premios, y siguen sumando, entre ellas la comedia ganadora de varios premios Emmy, ‘Ted Lasso’,o la histórica ganadora del Oscar a la Mejor Película, CODA. Los clientes de Movistar podrán ver también éxitos como ‘The Morning Show’, ‘Separación’ o ‘Disclaimer’, y películas tan recientes como ‘Wolfs’, ‘Los instigadores’ o ‘Blitz’.

Movistar se empodera al reafirmar «su posición como líder en la integración de contenidos televisivos al asociarse con los partners más relevantes de la industria del entretenimiento», y la tecnológica norteamericana han firmado un acuerdo estratégico que trae el servicio completo de Apple TV+ a los suscriptores de miMovistar Ficción a partir del 20 de diciembre.

La apuesta de Movistar por los servicios de contenidos de pago se lleva así de calle uno de los canales más «deseados» por los aficionados a la ficción. Los servicios de TV son ya imprescindibles para los clientes de las operadoras, porque pueden mover la balanza hacia la contratación de un paquete convergente u otro al completarlo, en función de ofertas y variables de precios. Digi, la cuarta operadora en España así lo entendía y por esa razón este mismo martes ha anunciado también que ya tiene en marcha su televisión de pago en España con 100 canales.

TECNOLOGÍA Y FICCIÓN

El acuerdo, como en el caso del resto de streamings que se pueden ver en Movistar, recoge que es la operadora española la que abona el coste de los requisitos tecnológicos (la plataforma cloud en la que se aloja el servicio) en el caso de Apple TV y de los demás, cuya infraestructura es común diseñada y gestionada por la propia Telefónica; de todos menos de Netflix, que utiliza servidores con diseño propio y la nube del hiper escalador Amazon Web Service (AWS) según nos informan fuentes conocedoras de estos procesos de integración.

Con el acuerdo, según Telefónica «la calidad de Apple TV+ se le suma la experiencia superior de Movistar, con la fiabilidad que ofrece su red de fibra. El contenido está totalmente integrado en un solo lugar, tanto en el descodificador como a través del acceso en dispositivos (smart TV, smartphones, ordenadores, tablets). Además, el buscador único permite encontrar y acceder al contenido de manera rápida y sencilla sin tener que saltar entre distintas aplicaciones».

Además, a partir de principios de 2025, los usuarios de Movistar Plus+ (tanto los clientes de miMovistar como otros públicos que accedan a este servicio de televisión a través de la modalidad OTT) podrán disfrutar de una selección de películas de Apple TV+ en los canales de Movistar y tras su disponibilidad en Apple TV+.

El dividendo de Endesa brillará más de lo esperado en el próximo trienio

Enel, Endesa, Engie y otras empresas de suministros con capacidad excedente en sus balances podrían generar incrementos en el dividendo superiores al crecimiento de las ganancias en el período comprendido entre 2024 y 2027. Este vaticinio procede de un análisis firmado por Patricio Álvarez y Joao Martins, expertos del equipo de energía de Bloomberg, quienes consideran que la «sólida capacidad de financiamiento» de estas empresas, junto con su apuesta por las redes, serán la base de una jugosa retribución al accionista.

«Por el contrario, Orsted y otros actores centrados en renovables tienen un margen limitado para aumentar dividendos debido a que su financiamiento depende de la valoración y el calendario de venta de participaciones en proyectos», advierte el informe.

Entre 2019 y 2023, la tasa de pago promedio de las empresas de servicios públicos europeos de electricidad y gas fue del 59%, cayendo gradualmente al 50% en 2023. «Se espera un promedio del 54% para 2024-2027, reflejando un crecimiento anual mayor del dividendo por acción (DPS), que estará en el 4%; en comparación con el beneficio por acción (BPA), que estará entre el 2 y el 3%», resalta el análisis.

REDES ANTES QUE RENOVABLES, EL ENFOQUE ACERTADO

Álvarez y Martins sostienen que tanto el aumento de las tasas de interés como la desaceleración en el crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) tras la crisis energética sugieren que Enel (matriz italiana de Endesa) y otras empresas de servicios públicos europeas probablemente reducirán el ritmo de incremento en el gasto de capital (capex).

La coyuntura, sin embargo, no está tan clara para aquellas compañías centradas en la producción de energía ‘verde’: «Sin embargo, los problemas en las cadenas de suministro, la volatilidad de los rendimientos de bonos y la bajada de los precios de la energía (en comparación con 2022) han reducido las perspectivas de las empresas generadoras de energía y renovables, favoreciendo una mayor inversión en activos regulados».

Las perspectivas del mercado, por tanto, parecen favorecer a las empresas que priorizan redes eléctricas sobre renovables, enfoque adoptado por dos de los gigantes españoles del sector, Endesa e Iberdrola.

LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS DE ENDESA

De este modo, la estrategia de retribución al accionista de Endesa recibe otra ‘palmadita en la espalda’ después de que el pasado 19 de noviembre Bankinter le diera su plácet.

El nuevo plan estratégico de la compañía sitúa en el 7% la rentabilidad del dividendo, lo que según la experta de Bankinter Aránzazu Bueno es una «buena noticia» que «bate las estimaciones de consenso». La valoración del banco coloca a la energética una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 22,40 euros.

Endesa garantiza un dividendo mínimo de un euro por acción hasta 2027 y eleva casi un 10% la remuneración prevista para 2024, hasta 1,2 euros por título

En concreto, la eléctrica garantiza un dividendo mínimo de un euro por acción hasta 2027, extiende el 70% de pay out a todo el plan y eleva casi un 10% la remuneración prevista para 2024, hasta 1,2 euros por título. Además, la energética prevé alcanzar los 1,5 euros por acción en 2027, con lo que la rentabilidad por dividendo en el conjunto del plan oscilará entre el 6% y el 7%.

Al igual que en el caso de Iberdrola, la estrategia de Endesa tendrá como principal eje la apuesta de la compañía por la electrificación, relegando a las renovables a un segundo plano. Las inversiones en redes de la compañía dirigida por José Bogas alcanzarán los 4.000 millones de euros, un 45% más que en el plan anterior 2024-2026, con la vista puesta en las mejoras y actualizaciones en la regulación.

La cara ‘alegre’ del mercado: aumentan la vivienda prime y las compras al contado

0

Las administraciones públicas siguen lanzando una serie de promesas en relación a la Vivienda que tardarán en dar sus frutos mientras la preocupación de los jóvenes sigue creciendo por sus dificultades para independizarse.

Al mismo tiempo, existe un mercado ‘alegre’ que es disfrutado por los compradores de vivienda prime y los que pagan activos inmobiliarios al contado.

MERCADO DE LUJO

El informe semestral sobre el Mercado Inmobiliario Español de la agencia de vivienda prime Lucas Fox asegura que el mercado inmobiliario de lujo español se está consolidando en el conjunto de la UE «como uno de los destinos más atractivos de inversión».

El trabajo revela un incremento del 7% en la oferta de viviendas de más de 2,5 millones de euros, conformada por 14.060 propiedades. Este dato contrasta con la disminución del 12% de la oferta global del sector inmobiliario.

Según señala el informe, «España gana atractivo a nivel mundial y eso se traslada a los precios de la vivienda, con una subida del 5% de media en el primer semestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un 35% en comparación con la última década».

Analizando la evolución semestral de los últimos 5 años, España registra una media de crecimiento del precio del 7,9%, superado a Portugal (+7,8%), Italia (+2,9%) o Inglaterra (+1,9%), entre otros.

La demanda de obra nueva en el primer semestre se ha incrementado un 24%, sin embargo, la construcción se ha desplomado con una caída del 53% interanual, «lo cual está obstaculizando el crecimiento del mercado», aseguran.

Alexander Vaughan, cofundador de Lucas Fo, dice que España «refuerza su reputación como uno de los mercados más prometedores de Europa». «!– /wp:paragraph –>

Vaughan lamenta que en España no se están construyendo suficientes viviendas de obra nueva para satisfacer la demanda, «lo que incrementará la presión sobre los precios». El directivo no advierte riesgos de burbuja: «Aun así vemos con optimismo el impulso continuo del mercado, que no muestra signos de desaceleración».

MÁLAGA Y MALLORCA ACAPARAN MÁS DEL 50% DE LA VIVIENDA PRIME EN ESPAÑA

El informe muestra que la oferta de viviendas de lujo está altamente concentrada en algunas regiones. De esta manera, Málaga concentra un 30% del mercado prime a la venta en España; Mallorca el 27%; Madrid un 9%; Barcelona un 7%; Alicante un 7%; Ibiza un 6%; Girona un 4%; Cádiz un 2%; Tenerife un 2%; y Menorca un 1%.

Según el informe, el segmento de lujo representa ya el 32% de la oferta total de Ibiza, el 18% de la de Mallorca y el 10% de la de Málaga.

AL CONTADO

Un informe de la cadena inmobiliaria Keller Williams subraya que los compradores con capacidad para prescindir de una hipoteca tardan, 15 días de media en cerrar una operación, frente a los 45 o 60 días que suelen requerir los trámites compras con financiación.

«Esta rapidez a la hora de cerrar la transacción no solo beneficia económicamente al vendedor, sino que reduce también el riesgo de que la operación se caiga por problemas asociados con la aprobación del préstamo», explican.

Leonardo Cromstedt, presidente de Keller Williams España & Andorra, afirma que «aproximadamente un 30% de las viviendas que se venden en España se pagan al contado». Este porcentaje -asegura- crece significativamente en zonas de alto nivel turístico (Costa del Sol, Costa Brava, Islas los dos archipiélagos y la Costa Blanca) o en el caso de las propiedades de lujo, «donde predominan los inversores extranjeros, los jubilados con capital acumulado y muchos compradores de segunda vivienda».

La tendencia podría crecer por el endurecimiento de los bancos a la hora de dar financiación. «Este fenómeno, muy visible en el caso de los compradores con mayores ingresos, se ve también cada vez más en familias jóvenes, profesionales de clase media y compradores de primera vivienda», dice Cromstedt.

El presidente de Keller Williams en España dice que «el endurecimiento del mercado financiero está llevando a muchos padres a pagar por sus hijos parte del precio, o a conceder los préstamos necesarios para completar la financiación externa».

El mandato de José Pablo López al frente de RTVE arranca con ruido político, industrial y sindical

0

El nombramiento de José Pablo López como presidente de RTVE ha provocado ruido político, mediático, industrial y sindical. Algunas voces internas de la Corporación pública creen que el malagueño contribuirá a consolidar la mejora de la competitividad a La 1, pero otras aseguran que su regreso evapora las posibilidades de articular una RTVE independiente del Gobierno.

En la industria existe la creencia de que López volverá a confiar en productoras por las que ya apostó en el pasado. Es el caso de Bambú, Encofrados Encofrasa, Mediapro, Secuoya, The Pool, LaCoproductora o La Cometa TV.

Esta última, que se encarga de ‘Mañaneros’, se encuentra en pleno proceso de expansión tras hacerse fuerte en Telemadrid, en la Televisión de Galicia y en la Televisión de Canarias. En esta última autonómica producirán un nuevo magazine vespertino que estará dirigido por el periodista Eduardo Blanco, que goza de la máxima confianza de José Pablo López.

Blanco recibió varios encargos de López en Telemadrid y ahora impulsará un nuevo magazine en su tierra mientras intenta tutelar el cambio del programa ‘Juntos’, en la autonómica madrileña. De este espacio, que se emite en el access prime time, acaban de salir, por distintos motivos, tanto su director Saúl Ortiz como su copresentador Santi Burgoa.

RUIDO SINDICAL

UGT se encuentra en sus peores momentos reputacionales en RTVE después de que uno de sus pesos pesados en la casa haya sido acusado de filtrar un examen de las oposiciones a la Corporación pública. El sindicato de origen socialista, tal y como hizo con Concepción Cascajosa, ha bendecido el nombramiento de José Pablo López, que despierta recelos en Comisiones Obreras y USO.

El panegírico de UGT es digno de leer: José Pablo López es «un nuevo presidente al que no se le puede negar su soberbio currículum profesional, tanto por la buena gestión que llevó a cabo en la CRTVE, donde fue director de Contenidos Generales de RTVE entre abril de 2022 y marzo de 2024, como por la realizada en otros medios». ¿Lo dirán por Trece?

«Su salida de la CRTVE estuvo marcada por su enfrentamiento con Elena Sánchez, en un momento en el qué, como ya denunciamos desde UGT, aquella presidencia interina estaba poniendo en grave riesgo el presente y futuro de la CRTVE. José Pablo López contó entonces con el apoyo de UGT y nuevamente puede contar con nuestra colaboración en esta nueva etapa en la que, más que nunca, la CRTVE necesita un esfuerzo colectivo para remar juntos en la dirección correcta», aseguran.

JPLopez Merca2.es
Primer Consejo de Administración de RTVE en la nueva etapa.

El sindicato también se deshace en elogios con la expresidenta Concepción Cascajosa: «Ha sido una excelente presidenta para la CRTVE que ha acercado nuestra radiotelevisión pública a la ciudadanía, que ha sabido bajar al barro ante los problemas sin eludir ninguno, que ha negociado y respetado a la representación de los trabajadores y trabajadoras para que la Corporación atravesase con buenos resultados este tiempo tan difícil y delicado para la empresa, sabiendo leer y entender las diferentes situaciones a las que nos hemos enfrentado».

La primera medida de calado de López ha sido recuperar como secretario del Consejo de Administración a Alfonso Morales, que dimitió en marzo como secretario general de RTVE por presiones de la presidenta cesada Elena Sánchez.

RTVE TAMBIÉN ALABA LA TRAYECTORIA DE LÓPEZ

RTVE tira de autobombo al asegurar que José Pablo López, en sus casi 2 años al frente del Entretenimiento de la casa, contribuyó a la recuperación de la segunda plaza para La 1; lideró la reestructuración del matinal ‘La hora de La 1’ y el estreno de ‘Mañaneros’ en el área de Magacines y Actualidad; y apostó por el relanzamiento del área de series, reactivando el papel de RTVE «como dinamizador de la industria nacional».

La Corporación pública destaca su papel en la puesta en marcha de ‘La Revuelta’, ‘Cifras y Letras’, ‘El Grand Prix’, la celebración en España de los Grammy Latinos, el impulso de RTVE Play o el lanzamiento de RNE Audio.

Su nombramiento coincide en el tiempo con varios cambios producidos en el panorama mediático de La Moncloa y alrededores. El Gobierno acaba de nombrar como nuevo secretario de Estado de Comunicación a Ion Antolín, ex del digital socialista El Plural (que dirigió hasta hace unos días la nueva consejera de RTVE Angélica Rubio). Antolín releva en el cargo a Francesc Vallès.

El principal asesor mediático de Pedro Sánchez, José Miguel Contreras, deja la dirección de LaCoproductora en manos de María Jesús Espinosa de los Monteros, que intentará afianzar la relación entre esta filial del Grupo Prisa y RTVE.

5 pantalones destacados de Punto Roma para mujeres sofisticadas

En lo que respecta a la moda, los pantalones son, sin lugar a dudas, una de las prendas más esenciales y versátiles que se pueden tener en el armario. En un principio eran considerados como una prenda más funcional que otra cosa, pero con el paso del tiempo se han ido convirtiendo en lo que son hoy: un básico imprescindible en el fondo de armario. Por fortuna, cadenas como Punto Roma cuentan con una infinita variedad de modelos en lo correspondiente a esta prenda, por lo que definitivamente siempre habrá de dónde tirar para hacerse con los mejores diseños que se tienen a disposición.

Punto Roma

El día de hoy, por ejemplo, haremos énfasis en aquellos pantalones cómodos y elegantes que ofrece Punto Roma, los cuales resultan ideales para llevar durante cualquier temporada del año, incluyendo los eventos navideños que se aproximan. Y es que la versatilidad de esta prenda es indiscutible, pues sea cual sea el diseño, por lo general se acopla a la perfección tanto a los looks casuales como a los más sofisticados, pasando por los estilismos desenfadados y neutros. Además, es una opción perfecta para combinar prendas de temporada como abrigos, jerséis de punto grueso y blazers. Por ello, todas las mujeres suelen sentirse cómodas, seguras y elegantes cuando llevan pantalones.

Cómo combinar tus pantalones de Punto Roma para ir más elegante que nunca

Roma pantalón

Ahora bien, antes de entrar en materia, hablaremos un poco acerca de algunas ideas para combinar tus pantalones de Punto Roma durante esta temporada, y sobre qué clase de pantalones te pueden favorecer más según tu figura.

Pues bien, en lo que respecta a las posibles combinaciones, debes tener en cuenta que durante las épocas más frías del año los pantalones suelen emerger como un gran aliado a la hora de construir looks cálidos y sofisticados. Bajo esta lógica, un pantalón de cuadros puede acoplarse a la perfección a un jersey de cuello alto y unas botas de cuero, por ejemplo, o también puedes optar por unos pantalones lisos en tonos neutros para combinarlos con chaquetas acolchadas o abrigos de lana. Además, accesorios como los bolsos estructurados y las bufandas de punto también vienen de lujo para añadir un toque extra de estilo en estos casos.

En lo que respecta al tipo de pantalón que más te puede favorecer según la forma de tu cuerpo, tenemos que los modelos con cintura alta y caída recta son perfectos para equilibrar la silueta de los cuerpos con caderas anchas, así como los pantalones con estampados, bolsillos o detalles como vueltas en el bajo se encargan de añadir definición y volumen visual a las siluetas rectangulares.

Asimismo, si eres de estatura baja puedes inclinarte por pantalones sencillos con cortes rectos o ligeramente entallados, ya que son ideales para alargar visualmente las piernas. Finalmente, si tienes un cuerpo más curvilíneo, los modelos elásticos o de corte slim te caerán como anillo al dedo para realzar tu figura.

Dicho esto, nos disponemos a mostrarte cinco alternativas específicas que puedes encontrar en Punto Roma y que te vendrán de lujo para lucir esta Navidad. ¡Aquí van!

Pantalón de algodón

Roma algodón

Damos inicio a este listado con un pantalón pensado tanto para looks de día como para looks de noche. En el primer caso, puedes optar por llevarlo con un jersey de punto en tono gris perla y unos zapatos oxford, mientras que para un estilismo más formal lo puedes combinar con una americana holgada y stilettos, por ejemplo. Fíchalo en Punto Roma por solo 45,95€ (referencia 437015104).

Pantalón denim

Roma denim

Por otro lado, nos encontramos con un diseño clásico renovado con el detalle de las vueltas en el bajo. Este modelo es perfecto para looks casuales y relajados, combinándolo con un jersey oversize en tonos crema y unas zapatillas deportivas, por citar un ejemplo. Es tuyo por 59,95€ y lo puedes comprar en Punto Roma (referencia 417113106).

Pantalón de cuadros

Cuadros Roma

Además de destacarse por la elegancia y sofisticación que irradia, este pantalón también logra llamar la atención por medio del detalle del bajo vuelto, el cual añade interés visual a su diseño. Lo puedes juntar con una camisa blanca de corte clásico y un chaleco, y complementar el outfit con unos botines que acaben dando lugar a un look casual y chic al mismo tiempo. Está disponible en Punto Roma y cuesta 59,95€ (referencia 437013108).

Pantalón granate

Roma granate

También tenemos este modelo en color granate, el cual ofrece un toque vibrante sin caer en extravagancias. Puedes optar por combinar este pantalón con un jersey beige y botines marrones. Además, una bufanda estampada también podría venirte bien para añadir un toque de color y textura a tu outfit general. Consíguelo en Punto Roma por 49,95€ (referencia 437105108).

Otro pantalón de cuadros

Roma cuadros

Por último, para cerrar este listado con broche de oro nos encontramos ante una de las tendencias más fuertes en lo referido a pantalones hoy por hoy: los diseños a cuadros. A diferencia del modelo similar que ya hemos visto, este no cuenta con el detalle del bajo vuelto, pero sí logra aportar un toque moderno por medio de las aberturas en el bajo. Este pantalón es ideal para combinar con un jersey ajustado en color negro y unos mocasines de charol. También puedes agregar un abrigo largo en tonos neutros para un estilismo más sofisticado. Fíchalo en Punto Roma por 59,95€ (referencia 437112120).

Así las cosas, ahora que no solo sabes cómo puedes llevar tus pantalones durante esta temporada fría y qué tipos de diseños son los que más te favorecen, sino que también cuentas con varias de las mejores alternativas que tiene Punto Roma en este apartado, podemos afirmar que estás ante la oportunidad perfecta de nutrir tu armario con los modelos que más te hayan llamado la atención.

Y en caso de que ninguno te haya convencido, de igual manera tienes la posibilidad de ir a las instalaciones de esta cadena o a su sitio web oficial para echarle un vistazo a más opciones y quedarte con las que más te gusten. ¡No esperes más y empieza a crear tus outfits navideños desde este momento!

TikTok y Eventim España anuncian una alianza global para la venta de entradas

0
/COMUNICAE/

leiva tiktok eventim Merca2.es

Los fans podrán descubrir nuevos eventos de ocio y entretenimiento en vivo y comprar las entradas directamente desde los vídeos de los artistas y creadores de contenido de más de 1.000 seguidores. Todos los eventos del catálogo de entradas.com, entre los que se incluyen obras de teatro, musicales, conciertos, festivales, películas, exposiciones o eventos deportivos, serán accesibles a los usuarios a través de esta funcionalidad


TikTok, la plataforma de vídeos cortos líder en el mundo, y Eventim España, uno de los proveedores líderes de servicios de ticketing y entretenimiento en vivo en España, anuncian una nueva alianza que permitirá a los artistas y creadores de contenido de más de 1.000 seguidores promover eventos de ocio y entretenimiento en sus vídeos de TikTok habilitando la compra de entradas en un solo clic. 

Esta nueva funcionalidad ofrece a los artistas una vía de promoción más directa, alcanzando millones de usuarios en TikTok y facilitando la venta de entradas a través de esta plataforma global. 

Todos los eventos del catálogo de entradas.com, portal oficial de venta de entradas de Eventim España, entre los que se incluyen obras de teatro, musicales, conciertos, festivales, películas, exposiciones o eventos deportivos, serán accesibles a los usuarios a través de esta funcionalidad. 

Beneficios para los usuarios y promotores 
Esta alianza representa grandes beneficios tanto para los usuarios como para los promotores de eventos. Los usuarios podrán disfrutar de un proceso mucho más rápido y sencillo, desde el descubrimiento de un evento hasta la compra de entradas, conectándolos con el entretenimiento en vivo a través de las últimas tendencias en TikTok.  

Para los promotores, esta colaboración supone una herramienta de marketing eficaz para dar a conocer sus eventos a una audiencia mucho más amplia, potenciando su visibilidad en una de las plataformas más influyentes del momento. 

Susana Voces, Directora General de Eventim España, apunta: «Estamos encantados de anunciar esta alianza, con la que desde Eventim España buscamos conectar a los usuarios con los artistas a través del lenguaje de las redes sociales, simplificando el camino entre el descubrimiento de un evento y la compra de entradas. Esta colaboración representa un paso adelante en la innovación del sector del ticketing, uniendo tecnología, redes sociales y entretenimiento en vivo para ofrecer a los fans una experiencia más directa y sencilla. 

Cómo funciona
Los artistas y creadores de contenido de más de 1.000 seguidores ahora pueden seleccionar «Entradas» bajo la opción «Añadir enlace» antes de publicar un vídeo. Luego, podrán buscar cualquier evento en entradas.com y añadirlo al vídeo. Una vez que el vídeo se publique, los usuarios de TikTok verán un botón de «Consigue entradas» que los dirigirá a entradas.com, donde podrán adquirir sus entradas. 

Sobre Eventim España (entradas.com)  
entradas.com es el portal de venta oficial de Eventim España, donde se pueden adquirir entradas para teatro, música, exposiciones, deportes, cine y otros eventos.  Eventim España es la filial del grupo Internacional CTS Eventim, uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas para la venta de entradas y del entretenimiento en vivo. El grupo está presente en más de 25 países y se comercializan más de 300 millones de entradas al año con los sistemas de la empresa.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TELCOM2024: un punto de encuentro para las telecomunicaciones

0
/COMUNICAE/

TELCOM2024: un punto de encuentro para las telecomunicaciones

La Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), en colaboración con AOTEC y COITT, celebró los días 27 y 28, de noviembre, el congreso Telcom2024, bajo el lema ‘Conéctate con la Transformación Digital’, consolidándose como una cita clave en el sector de las telecomunicaciones


El evento, realizado en el salón de actos de SETELECO, reunió a destacados representantes de la industria, empresas líderes, y miembros del gobierno español.

Entre los asistentes más relevantes destacaron Antonio Hernando, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Bernardo Lorenzo, Consejero de la CNMC y Alejandra Iturriaga Directora de Telecomunicaciones de la CNMC, quienes participaron en la cena institucional, además de la presencia de tres Subdirectores Generales de SETELECO en diferentes ponencias en el marco del congreso.

Programa destacado
El congreso abarcó temas fundamentales como el impacto de los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las infraestructuras y conectividad, así como el presente y futuro del mundo audiovisual, y la gestión de recursos para la atracción de talento joven al sector de las telecomunicaciones.

  • Día 27 de noviembre:
    • Ponencia del sector audiovisual. Evolución tecnológica de la TDT y Radio Digital, con intervenciones de Ángel de León, Coordinador de radiodifusión – Subdirección General de planificación y gestión del Espectro Radioeléctrico (SETELECO) y representantes de RTVE, UTECA. FORTA, CELLNEX, HISPASAT y AMETIC.
    • Ponencias sobre la evolución y el Mercado de las Telecomunicaciones, con intervenciones de Alejandro Coll Vicepresidente 1º de FENITEL, figuras como Lorenzo Avello, Subdirector General de Ordenación de las Telecomunicaciones (SETELECO) y representantes de CELLNEX, HISPASAT, TOTEM y AMERICAN TOWERS.
    • Panel sobre Garantía y Calidad en el servido al usuario, moderando Luis Miguel Chapinal, decano del COITT, junto con representantes de AOTEC, CNMC y FENITEL
    • Clausurado por Alejandra Iturriaga, Directora de Telecomunicaciones de la CNMC.
  • Día 28 de noviembre:
    • La evolución de las Infraestructuras y Servicios Digitales del Edificio, con las intervenciones de Elena Galindo, Subdirectora General de Operadores de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y representantes de AMETIC, COIT, COITT, CSCAE y CGCAFE, resaltando la importancia de la ampliación del Anexo VI como garantía del edificio.
    • El panel de soluciones y aplicaciones para edificios, en el que intervinieron: Alejandro Coll de Vicepresidente 1º de FENITEL, junto representantes de TELEVES, FERMAX, EK, FAGOR, KEYNET y RECYCLIA.
    • Las Soluciones de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial con la intervención Antonio García Vidal, Presidente de AOTEC, junto expertos y representantes de COREUN NETWORKS y AIRE NETWORKS.
    • La Digitalización y atracción de talento, con la intervención de Rocío Ardura, Directora de Comunicación de FENITEL y representantes de COITT, FENITEL, AOTEC y AMETIC.
    • Clausurando con las conclusiones del congreso que corrieron a cargo de Isabel Torres, Directora de certificación de ISCERTIA, junto con Ariadna Hervías y Fernando Huerva de FENITEL.

TELCOM2024 contó con el patrocinio de importantes fabricantes, operadores y organizaciones, incluyendo CELLNEX, HISPASAT y TELEVÉS, como sponsor Gold,  FERMAX, RECYCLIA y RTVE como Silver y AMERICAN TOWER, EK, FAGOR, KEYNET, LEADERS COMUNICACIÓN y TOTEM, como Bronze. Todos ellos destacaron por sus innovaciones y visión de futuro.

El evento reafirmó la relevancia de la colaboración público-privada en el desarrollo del sector, enfatizando el papel estratégico de las telecomunicaciones para el crecimiento económico y la cohesión territorial en España.

Para más información, visitar la página oficial del evento: TELCOM2024.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ecosistema Agrifoodtech español recibe una inversión de 179 millones de euros en 2024

0
/COMUNICAE/

eatable Merca2.es

Eatable Adventures presenta su informe anual ‘El Estado del Agrifoodtech en España 2024’. La inversión en el sector ha bajado en un 20%, en línea con la desaceleración global tras el auge de inversión que se produjo en 2021 y 2022


Eatable Adventures ha presentado los resultados de su informe anual ‘El Estado del Agrifoodtech en España 2024′. Este exhaustivo análisis explora la caracterización y evolución de este sector en constante transformación que, a pesar de la incertidumbre económica global, sigue destacando por su innovación y espíritu colaborativo.

En 2024, la inestabilidad económica y los desafíos regulatorios han creado un entorno volátil que ha afectado a startups e iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. No obstante, el sector continúa mostrando dinamismo y señales de consolidación, impulsado por la creciente demanda de los consumidores, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y los avances en innovaciones tecnológicas.

Pese a ello, el ecosistema Agrifoodtech español ha experimentado este año una disminución en la inversión del 20,8% respecto a 2023, alcanzando los 179 millones de euros, con un claro predominio en las rondas de inversión de las startups en fases pre-seed y seed.

Esta tendencia está en consonancia con la evolución de la inversión en Europa, donde se ha registrado una disminución del 19% en comparación con el año anterior. Este descenso sigue al auge de inversión observado en 2021 y 2022, y que se concentró principalmente en los subsectores de Delivery y Horeca.

Un ecosistema en fase de consolidación y con una fuerte presencia femenina
Según el estudio, el ecosistema Agrifoodtech en España cuenta actualmente con 396 startups activas, concentradas principalmente en Madrid (34%), Cataluña (30%) y Andalucía (9%). Aunque el número total de startups ha disminuido un 6% respecto a 2023, el sector evidencia una consolidación significativa, reflejada en un aumento del 4,8% en el empleo, con 4.822 trabajadores en total. Este crecimiento refuerza la tendencia hacia un ecosistema más sostenible y maduro, destacando el fortalecimiento de los equipos y la profesionalización del sector.

Además, la representación femenina sigue ganando terreno en el sector: el 57% de las startups cuentan con al menos una mujer en sus equipos fundadores, superando la media nacional en otros sectores tecnológicos. Asimismo, destaca la experiencia previa en el sector, con un 62% de startups que provienen del entorno agroalimentario, lo que ofrece una clara ventaja competitiva al comprender las dinámicas del sector, retos y oportunidades.

La inteligencia artificial está al alza, aunque la transferencia tecnológica enfrenta desafíos urgentes
El origen de la base tecnológica no ha experimentado cambios significativos en el último año. La tecnología desarrollada internamente continúa liderando con un 62% del total de la muestra, seguida por el desarrollo tecnológico en colaboración con empresas externas, que representa un 10%.

Entre las tecnologías más empleadas, destaca en primer lugar la inteligencia artificial, con un 44,4%, lo que supone un incremento de un 50% respecto al año pasado. Le siguen biotecnología (40,7%), Saas (25%), hardware especializados (18,5%) e IOT (14,8%).

Sin embargo, el informe señala que la transferencia tecnológica sigue representando un gran desafío. Solo el 15% del origen tecnológico de las startups proviene de universidades y centros de investigación, lo que subraya la necesidad de fortalecer estas conexiones para maximizar el impacto de las innovaciones en el sector.

Nace una nueva categoría: ‘Food as a Medicine’
Entre las novedades del informe, destaca la aparición de la categoría ‘Food as a Medicine’ que, si bien representa solo el 2% del total de startups, abre un nuevo camino para el desarrollo de la industria. Esta área surge en respuesta a la creciente demanda de alimentos saludables y personalizados, impulsada por una mayor conciencia global sobre la importancia de la salud en la alimentación. Esto se refleja en los avances en alimentos fortificados, suplementos, y en el desarrollo de nuevos medicamentos como los agonistas del GLP-1.

En cuanto al resto de categorías, las startups se han mantenido estables con respecto al año pasado, donde destacan nuevamente las áreas de Nuevos Alimentos, Agritech, y Tecnología aplicada a Retail y HORECA. A estas, les siguen las soluciones en Logística y Delivery, y Tecnología de cocina.

¿Desaceleración u oportunidad?
En definitiva, el sector enfrenta desafíos significativos, como la falta de financiación estratégica, la incertidumbre regulatoria y las limitaciones en la transferencia tecnológica. No obstante, el ecosistema español destaca por su notable capacidad de adaptación y resiliencia, como lo demuestran la incorporación de tecnologías punteras, la consolidación de los equipos de las startups y hasta la creación de una nueva categoría.

«El liderazgo de España en el ámbito Agrifoodtech no solo depende de la creación de tecnologías disruptivas, sino también de su capacidad para atraer inversión extranjera, fomentar la investigación en universidades y promover políticas públicas que impulsen la innovación y la transferencia tecnológica. Con la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y otras «deep techs», España tiene una oportunidad única para consolidar un ecosistema fuerte y coordinado que potencie la sostenibilidad y competitividad de sus empresas a nivel global. Este desafío requiere un esfuerzo conjunto que conecte a startups, corporaciones, gobiernos e inversores, promoviendo la innovación abierta y tecnologías escalables que posicionen a España como referente internacional,» ha destacado Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures.

Para más información sobre el informe, descargar el documento completo aquí.

Sobre Eatable Adventures
Eatable Adventures, aceleradora de tecnología alimentaria líder a nivel mundial, identifica y apoya a las startups alimentarias más innovadoras y disruptivas del mundo, ayudándoles a crecer en el mercado global. Con el objetivo de actuar en el frente alimentario e impulsar la adopción de modelos más eficientes y sostenibles, Eatable Adventures desarrolla más de 50 programas corporativos y gubernamentales  anuales y cuenta con una vibrante comunidad de más de 25.000 fundadores. Promoviendo una sinergia entre innovación, ética y sostenibilidad, la empresa trabaja en el impulso, desarrollo y democratización de las tecnologías en el sector agroalimentario, para construir el sistema alimentario de mañana: sostenible, eficiente, saludable y que garantice la seguridad alimentaria a escala global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nebeus revoluciona las finanzas digitales con su IBAN compatible con criptomonedas

0
/COMUNICAE/

Nebeus revoluciona las finanzas digitales con su IBAN compatible con criptomonedas

La plataforma financiera ha lanzado un innovador servicio que permite a usuarios y empresas integrar criptomonedas en la banca tradicional mediante IBANs dedicados, facilitando la conversión de activos digitales a euros sin las restricciones habituales de los bancos


Nebeus, la innovadora plataforma financiera, ha lanzado un servicio pionero que permite a los usuarios y empresas integrar sus criptomonedas en la banca tradicional mediante un IBAN dedicado y compatible con activos digitales. Este avance facilita la conversión de criptomonedas a euros, eliminando las restricciones que imponen los bancos tradicionales en transacciones relacionadas con criptoactivos.

En un contexto donde las instituciones financieras convencionales suelen limitar o bloquear operaciones vinculadas a criptomonedas, Nebeus ofrece una solución que permite a los usuarios mover sus fondos de cripto a euros sin obstáculos. Este innovador servicio responde a la creciente adopción de las criptomonedas, que cada vez ganan más terreno como medio de intercambio y reserva de valor en diversos sectores.

El IBAN de Nebeus no solo facilita recibir y enviar fondos a amigos, clientes o socios comerciales, sino que también promueve una integración más sencilla y práctica de las criptomonedas. Con este producto, la plataforma elimina barreras, fomentando que las criptomonedas se conviertan en una opción más accesible y útil para personas y empresas.

«En el mercado actual, los servicios como este son escasos o intermitentes. Muchos usuarios mantienen sus criptomonedas en exchanges, pero se encuentran con grandes dificultades al intentar retirar sus ganancias», señala Sergey Romanovskiy, CEO de Nebeus. «Hemos identificado esta brecha como una oportunidad para ofrecer una solución única. Proporcionamos a los usuarios una forma simple, segura y sin limitaciones de integrar sus activos digitales en su vida diaria y realizar transacciones sin los obstáculos tradicionales».

Compromiso con la seguridad y la regulación
El servicio está disponible para ciudadanos del Espacio Económico Europeo (EEE) y ofrece una serie de beneficios destacados. Permite realizar pagos a terceros, facilitando el envío y recepción de fondos entre amigos, clientes o socios comerciales. Además, las transferencias SEPA entrantes son completamente gratuitas, lo que simplifica la integración de fondos desde otras cuentas bancarias sin generar costos adicionales, optimizando así la gestión financiera. 

La plataforma también ofrece IBANs corporativos dentro de su Cuenta Empresarial, brindando una solución integral para empresas reguladas que fusiona las finanzas tradicionales con activos digitales en una única plataforma. Estos IBANs están diseñados para mejorar la eficiencia operativa, facilitando pagos a terceros a socios comerciales y proveedores de servicios. Junto con opciones de pagos masivos, intercambio de divisas y préstamos, permiten a las empresas diversificar sus métodos de pago, optimizar la liquidez y expandir sus operaciones a nivel global. 

Nebeus se distingue por su compromiso con la seguridad y la regulación. La empresa está registrada en el Banco de España con el número de registro D664 como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales y Custodio de Criptomonedas, lo que garantiza operaciones financieras seguras y confiables.

Fundada en 2014, Nebeus ha evolucionado para ofrecer una amplia gama de servicios financieros para individuos y empresas que incluyen cuentas multidivisa, tarjetas cripto, API de pagos y préstamos respaldados por criptomonedas. Con la introducción del IBAN compatible con criptomonedas, la empresa reafirma su posición como líder en la integración de activos digitales en la banca tradicional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 75% de las personas con discapacidad ha sufrido discriminación laboral, según ELKAR Integración

0
/COMUNICAE/

Empleo y discapacidad Merca2.es

El Centro Especial de Empleo ELKAR Integración ha presentado un estudio sobre barreras para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Según la investigación, más del 90% de los encuestados apunta a la falta de sensibilización empresarial como la principal causa de exclusión. También destacan prejuicios, entornos laborales sin adaptaciones y limitaciones tecnológicas como obstáculos clave


A pesar de los esfuerzos legislativos y sociales en favor de la inclusión de las personas con discapacidad, como muestran los datos más recientes, continúa existiendo una barrera significativa en el mercado laboral español. Según el último Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad, de 2023, solo el 35,3% de las personas con discapacidad en edad laboral están activas, en contraste con el 75,31% de la población sin discapacidad.

Esta brecha laboral tiene consecuencias directas, tal y como se señala en el Libro blanco sobre empleo y discapacidad de 2023, en España, el 33% de las personas con discapacidad se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Un porcentaje 4 puntos superior a la media europea (29,7%). Estos datos reflejan las desigualdades persistentes en la inclusión social y económica de estas personas, en comparación con la media de la población europea.

En este contexto, y en el del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se ha conmemorado este 3 de diciembre, ELKAR Integración, Centro Especial de Empleo especializado en consultoría empresarial y social y con sedes en Madrid y Bilbao, ha presentado los resultados obtenidos de una encuesta propia realizada a asistentes con discapacidad de la reciente Feria de Empleo y Discapacidad, que se celebró el pasado mes de noviembre en la capital.

El objetivo de este análisis no es otro que el de indagar en las principales problemáticas y barreras percibidas en el entorno laboral por trabajadores con discapacidad, así como proponer soluciones derivadas de la propia experiencia. Todo ello, para continuar trabajando desde las empresas a favor de una inclusión más efectiva y eficaz de estas personas.

Principales barreras: prejuicios, falta de adaptaciones y barreras tecnológicas
La exclusión laboral de las personas con discapacidad sigue siendo una realidad preocupante, impulsada en gran medida por la falta de sensibilización social y empresarial. Tanto es así que, más del 90% de los encuestados por ELKAR INTEGRACIÓN consideró que esta carencia perpetúa los prejuicios y limita sus oportunidades profesionales.

A grandes rasgos, los participantes identificaron tres grandes obstáculos que dificultan su acceso y permanencia en el empleo. En primer lugar, la persistencia de dichos prejuicios. De hecho, tres de cada cuatro encuestados afirmaron haber experimentado discriminación y prejuicios en el entorno laboral de manera directa, evidenciando que los estigmas aún prevalecen en el tejido empresarial y que existen dinámicas de desigualdad que es necesario trabajar para erradicar.

«El mayor reto no es nuestra discapacidad, sino que las empresas nos vean como un activo y no como una carga», declaraba uno de los encuestados anónimos ante la pregunta de qué barreras había enfrentado en su carrera profesional.

En segundo lugar, los encuestados señalaron que la falta de herramientas tecnológicas adaptadas limita las oportunidades laborales, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado. Así mismo, también encuentran barreras en la falta de adaptaciones en general. Es decir, aspectos como la adecuación de espacios o la flexibilidad horaria siguen siendo escasos en muchas empresas, según declararon diversos participantes.

Alta cualificación, un potencial desaprovechado
Un dato significativo de este análisis es que más del 85% de los encuestados, cuenta con estudios superiores o formación técnica, desafiando la idea de que las personas con discapacidad no están preparadas para asumir puestos de alta responsabilidad laboral y liderazgo.  

Bien es cierto que el grado de discapacidad condiciona en cierta medida las opciones de acceso al mercado laboral y que, dado el contexto de realización de la encuesta, la mayoría de los participantes se encontraba en búsqueda activa de empleo y preparados para acceder a puestos con cierto grado de cualificación. A pesar de esto, solo el 40% de los participantes dispone de empleo actualmente.

Soluciones: de la formación a la tecnología accesible
Entre las medidas propuestas por los encuestados como soluciones a las barreras que encuentran, se destacan:

  • Formación en diversidad: Más del 90% considera imprescindible formar a equipos de recursos humanos y líderes empresariales para reducir estigmas y fomentar entornos inclusivos.
  • Mentoría y programas adaptados: Un 80% de los encuestados estaría dispuesto a participar en programas de formación adaptada si las empresas los ofrecieran.
  • Inversión en accesibilidad tecnológica y adaptación de espacios: Herramientas como software de asistencia y dispositivos ergonómicos podrían marcar la diferencia para muchos trabajadores con discapacidad.

«Con pequeñas adaptaciones en el horario y el espacio de trabajo, puedo rendir al 100% y contribuir como cualquier otro empleado», destacó uno de los encuestados, subrayando que la inclusión no solo beneficia al trabajador, sino también a la empresa.

Un llamado a la acción para las empresas
Desde ELKAR Integración, han querido subrayar la importancia de que las empresas no solo cumplan con la Ley General de Discapacidad (LGD), sino que adopten medidas más ambiciosas que promuevan la igualdad de oportunidades. «La inclusión laboral no es solo un acto de justicia, sino una inversión estratégica que mejora la diversidad, la productividad y la competitividad de las empresas», ha declarado Javier Martinez, socio director de ELKAR Integración y de LEIALTA, consultoría empresarial y social.

El contexto actual, marcado por las altas tasas de desempleo entre las personas con discapacidad, exige un cambio profundo en las políticas de contratación. Los Centros Especiales de Empleo, como ELKAR, ofrecen una solución clave al permitir que las empresas cumplan con la normativa mientras integran talento altamente cualificado con discapacidad.

Sin embargo, es fundamental que el tejido empresarial asuma un mayor compromiso con la accesibilidad y la diversidad. Promover la inclusión no solo derriba barreras para las personas con discapacidad, sino que impulsa el bienestar organizacional y el crecimiento económico. Crear un mercado laboral donde todas las capacidades cuenten no es solo un deber, sino una oportunidad para construir un futuro más justo y competitivo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena: el legado nobiliario que inspira un nuevo liderazgo empresarial

0
/COMUNICAE/

Ignacio Purcell Mena: el legado nobiliario que inspira un nuevo liderazgo empresarial

Ignacio Purcell Mena combina su herencia histórica y su visión empresarial para liderar con sostenibilidad e innovación, honrando un legado que conecta tradición y modernidad


Ignacio Purcell Mena, un linaje con historia
El vínculo de Ignacio Purcell Mena con el Marquesado de Piedra Blanca y Guana lo conecta directamente con figuras históricas como Pedro Cortés de Monroy y Zavala, Caballero de la Orden de Santiago y vecino de Santiago de Chile, así como con los célebres conquistadores Hernán Cortés y Francisco Pizarro

Este linaje no solo refleja una rica historia, sino también valores de perseverancia y determinación que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones.

Para Ignacio Purcell Mena, este legado no es un mero símbolo del pasado, sino una fuente de inspiración que refuerza su enfoque hacia un liderazgo ético y responsable en el presente.

El nombramiento de Ignacio Purcell Mena como Comendador de Justicia por el Capitolio de Caballeros del Reino de la Corona de Aragón marca un hito en su trayectoria. 

Este reconocimiento resalta no solo su prestigio como empresario, sino también su compromiso con valores como la integridad y el respeto por las tradiciones históricas.

Tradición y liderazgo en el presente: la trayectoria de Ignacio Purcell Mena
En su rol como líder de Black Star Group, Ignacio Purcell Mena aplica los valores de resiliencia y compromiso heredados de su linaje. 

Ha transformado la empresa con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, demostrando que es posible combinar éxito empresarial con responsabilidad ambiental.

Su capacidad para fusionar tradición e innovación lo convierte en una figura única, que no solo honra su pasado, sino que también construye un futuro más justo y sostenible para las generaciones venideras.

«Nuestra historia no es un ancla, sino una vela que impulsa nuestro viaje hacia un futuro mejor. Cada paso que damos honra nuestras raíces mientras construimos algo nuevo» — Ignacio Purcell Mena.

Ignacio Purcell Mena y su legado en acción
Ignacio Purcell Mena
encarna una combinación única de historia y modernidad. 

Su papel en el sector energético y su profundo respeto por su herencia histórica lo posicionan como un líder excepcional. A través de su visión, demuestra que tradición y progreso no son opuestos, sino aliados en la búsqueda de un impacto positivo y duradero.

Con este equilibrio entre pasado y presente, Ignacio Purcell Mena sigue dejando una huella significativa, demostrando que el liderazgo auténtico se nutre tanto de la historia como de la innovación.

En el marco de estas iniciativas, Ignacio Purcell Mena ha impulsado en Black Star Group proyectos emblemáticos que conectan la sostenibilidad empresarial con la historia y las comunidades locales. 

Uno de los más destacados es la creación de alianzas estratégicas para implementar tecnologías de energía limpia en regiones históricamente vinculadas a su legado familiar, como España. 

Sus proyectos están diseñados para no solo generar valor económico, sino también fortalecer las raíces culturales y promover un desarrollo energético más responsable y conectado con las comunidades donde opera.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Segurtempo y Fourvenues anuncian una alianza estratégica

0

Fourvenues, líder en soluciones tecnológicas en el sector del ocio y organización de eventos, anuncia su nueva alianza estratégica con Segurtempo, correduría de seguros especializada en el sector.

Este acuerdo permitirá a los clientes de Fourvenues acceder a servicios especializados de asesoramiento en seguros, mejorando así su experiencia, protección y seguridad en la gestión de los riesgos asociados a su actividad.

Fourvenues se especializa en ayudar a empresas de la industria del entretenimiento, como discotecas, beach clubs, festivales y organizadores de eventos, a gestionar eficientemente todos los aspectos de sus operaciones: desde la experiencia de compra hasta la fidelización post-evento de sus clientes. A través de esta colaboración, Segurtempo proporcionará a los clientes de Fourvenues una amplia gama de opciones de seguros adaptadas a sus necesidades específicas, garantizando una cobertura integral y personalizada. Los clientes de Fourvenues podrán gestionar de forma rápida y sencilla su cobertura de seguros directamente desde la plataforma, integrando este servicio esencial a sus actividades diarias.

“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Segurtempo para ofrecer una solución integral y segura en la gestión de riesgos. Esta alianza refuerza el compromiso de proporcionar servicios de alta calidad y valor añadido a nuestros clientes, abarcando todas las áreas de sus negocios”, comentó Alberto Centeno, CEO de Fourvenues.

“La colaboración con Fourvenues nos permite formar parte de la solución integral que ofrecen para sus clientes y crecer en un sector estratégico para nosotros, donde podemos aportar nuestro conocimiento y experiencia en beneficio de sus negocios. Estamos seguros de que esta alianza será beneficiosa para ambas partes y, sobre todo, para nuestros mutuos clientes”, añadió Rafa Ruiz, CEO de Segurtempo.

Esta nueva oferta de servicios estará disponible en la plataforma de Fourvenues, consolidando su posición como la herramienta todo en uno esencial para los organizadores de eventos que buscan, no solo optimizar sus operaciones, sino también garantizar una gestión de riesgos eficiente y personalizada.

¿Qué es un servicio de transfer privado y por qué elegirlo?

0

Un servicio de transfer privado es una alternativa que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su comodidad, eficiencia y atención personalizada. Este servicio ofrece la posibilidad de trasladarse de un punto a otro, generalmente con reserva anticipada y sin necesidad de compartir el vehículo con otros pasajeros, a diferencia de otros servicios de transporte compartido o público. Son ampliamente utilizados en traslados desde y hacia aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, e incluso para eventos privados y corporativos. Además, este tipo de servicio suele caracterizarse por la puntualidad, el confort y el profesionalismo de los conductores, quienes se encargan de brindar una experiencia de viaje sin contratiempos.

En destinos turísticos y urbanos, como es el caso de transporte de personas en Barcelona y alrededores, los servicios son demandados tanto por turistas como por locales. Barcelona, siendo una ciudad cosmopolita con un elevado flujo de visitantes, cuenta con numerosas opciones, pero este tipo se destaca por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades individuales de cada cliente. El servicio permite que los pasajeros elijan el horario y lugar de recogida, adaptándose al tiempo y preferencias del usuario. Así, una persona puede ser trasladada directamente desde el aeropuerto hasta su hotel o incluso a puntos de interés específicos, sin necesidad de preocuparse por conexiones ni por la disponibilidad de transporte público.

Una de las principales diferencias con otros medios de movilización, como los taxis o servicios de vehículos compartidos, es la exclusividad del viaje. En este, el vehículo está reservado exclusivamente para el usuario o grupo que ha contratado el servicio, lo que garantiza privacidad y una atención personalizada. A diferencia del público, en el cual el recorrido puede incluir múltiples paradas y pasajeros, el privado es directo, lo que significa que se reduce significativamente el tiempo de traslado, especialmente en áreas urbanas congestionadas. Además, en términos de comodidad, estos vehículos suelen estar mejor equipados, ofreciendo desde asientos ergonómicos hasta espacio adicional para equipaje y, en algunos casos, servicios adicionales como Wi-Fi o bebidas.

Los beneficios de utilizarlo son variados. En primer lugar, ofrece una mayor seguridad. Los conductores de este tipo de servicios son profesionales que conocen bien las rutas, el tráfico y los puntos críticos de la ciudad, lo cual es especialmente útil en lugares con calles congestionadas o de difícil acceso. Asimismo, los vehículos utilizados suelen estar bien mantenidos y cumplir con las normativas de seguridad vigentes. Esto brinda una tranquilidad adicional a los pasajeros, quienes saben que están en manos de un conductor experimentado y en un vehículo en óptimas condiciones.

Otro beneficio destacado es la comodidad. En comparación con otros medios de desplazamiento, los vehículos privados ofrecen un ambiente más confortable, especialmente después de un largo vuelo o un día agotador. No es necesario cargar con el equipaje, esperar largas filas o preocuparse por los horarios. Además, muchos de ellos permiten que el cliente elija el tipo de vehículo que mejor se adapte a sus necesidades, desde autos de lujo hasta vehículos con mayor capacidad para grupos grandes, lo que se traduce en una experiencia de viaje adaptada a cada persona.

En Lux Transfer, comentan: “Nuestro equipo está formado por conductores altamente capacitados y profesionales que hablan varios idiomas, incluyendo castellano, catalán, inglés, italiano, francés, chino, ruso e hindú, para brindar el mejor servicio posible.” Para quienes viajan por motivos laborales, también ofrece una ventaja adicional: la posibilidad de optimizar el tiempo de desplazamiento. Durante el traslado, el pasajero puede aprovechar el trayecto para revisar documentos, realizar llamadas de trabajo o simplemente relajarse antes de llegar a su destino. Esta flexibilidad y privacidad lo convierten en una opción ideal para ejecutivos y profesionales que necesitan aprovechar al máximo cada minuto de su jornada.

Además, es ideal para aquellos que buscan una experiencia más personalizada y sin complicaciones. Muchas empresas de este tipo de servicio ofrecen atención al cliente disponible las 24 horas y facilidades para modificar la reserva en caso de cambios de horario o itinerario, lo que brinda una flexibilidad difícil de encontrar en otros medios de traslado. Así, el pasajero tiene la seguridad de que cualquier imprevisto será manejado de manera rápida y eficaz.

El servicio de transfer privado es una opción que combina comodidad, eficiencia y seguridad, adaptándose a las necesidades de cada pasajero y brindando una experiencia de viaje sin estrés. Tanto en grandes ciudades como Barcelona, donde el tiempo y la comodidad son clave, este tipo de movilización se convierte en una excelente alternativa para quienes buscan una opción de calidad. Este tipo de servicio no solo asegura un traslado eficiente, sino que también ofrece la posibilidad de disfrutar del trayecto, permitiendo a los pasajeros llegar a su destino relajados y listos para su próxima actividad.

El Gobierno rebaja el préstamo a Hisdesat para el desarrollo del programa Spainsat NG de 850 a 808 millones

0

El Consejo de Ministros ha autorizado la rebaja del préstamo a Hisdesat, el operador español de satélites gubernamentales, para el desarrollo del programa Spainsat NG, de 850 a 808 millones de euros.

En concreto, el Ejecutivo ha aprobado este martes un Real decreto que modifica las normas reguladoras de la concesión directa del préstamo a dicha empresa para el desarrollo del programa Spainsat NG de comunicaciones por satélite.

En este sentido, el Gobierno ha explicado que diversas circunstancias (entre ellas, la complejidad técnica del proyecto y el impacto del Covid-19) han ocasionado retrasos en la ejecución del programa y costes adicionales inicialmente no previstos, por lo que es necesario modificar las condiciones del préstamo y el calendario de reintegros del mismo.

Así, el nuevo calendario de devoluciones es coherente con la modificación del calendario de pagos del contrato del Ministerio de Defensa a Hisdesat, por el uso de las capacidades de los satélites Spainsat NG en el periodo 2024-2040 y la cuantía del préstamo se imputará a los presupuestos de gastos del Ministerio de Industria y Turismo de los años 2019 a 2025.

El programa Spainsat NG, que cuenta con una participación muy elevada de la industria española, tiene por objeto el diseño, desarrollo, fabricación, integración, pruebas, lanzamiento, y pruebas de aceptación en órbita del sistema espacial de comunicaciones gubernamentales por satélite.

Creciente caída del cabello en España; soluciones tecnológicas que transforman el diagnóstico capilar

0

Barcelona, 30-11-2024 – La tricología es una rama de la dermatología que se especializa en el estudio y tratamiento de las enfermedades del cabello y del cuero cabelludo. Los tricólogos son expertos en diagnosticar y tratar problemas como la caída del cabello, la alopecia, la caspa y otras afecciones capilares. Utilizan tecnologías avanzadas, como la tricoscopia digital, para obtener una visión detallada del cuero cabelludo y del cabello a nivel microscópico, lo que les permite identificar y tratar anomalías de manera precisa y efectiva. La tricología es esencial para mantener la salud capilar y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas capilares, una tendencia en aumento en nuestra población.

El 45% los hombres en España sufren de calvicie

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 45% los hombres en España padecen algún grado de calvicie. Este dato resalta la importancia de abordar la alopecia con información clara y soluciones efectivas, ya que afecta a una parte significativa de la población masculina en el país. La calvicie no solo tiene un impacto estético, sino que también puede afectar a la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen. Por ello, es crucial fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos que puedan ofrecer alivio y mejorar la situación de las personas afectadas.

Tipos de alopecia, causas y la importancia de un estudio integral personalizado

Existen muchos tipos de alopecia, siendo las más comunes la androgénica y areata, que afectan tanto a hombres como a mujeres. Las causas de la alopecia son variadas: factores genéticos, hábitos alimentarios con déficits nutricionales esenciales, alteraciones hormonales y factores del estilo de vida como el estrés, los hábitos sedentarios y la edad. Cada caso requiere un estudio integral y personalizado realizado por expertos cualificados para determinar el tratamiento específico que ofrezca los mejores resultados posibles.

En la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar más grande de España y de referencia tanto a nivel nacional como internacional, Grupo Pedro Jaén, disponen de la tecnología más avanzada y efectiva, además de una metodología exhaustiva para diagnosticar, evaluar y tratar cualquier tipo de alopecia y problema capilar de los pacientes que acuden a sus consultas. La tricoscopia digital es una herramienta indispensable para el equipo médico experto de Grupo Pedro Jaén asegurando diagnósticos completos y personalizados, lo que mejora significativamente los resultados del tratamiento. La combinación de exploración física, tricoscopia digital, estudios analíticos, ecografía capilar y biopsia del cuero cabelludo, junto con el uso de registros fotográficos, conforma el conjunto de recursos que los especialistas de la unidad tienen a su disposición para un diagnóstico más preciso y eficiente.

El Dr. Sergio Vañó destaca la importancia de la tecnología en la tricología

El Dr. Sergio Vañó, dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar, director de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén en Madrid, destaca la importancia de integrar tecnologías de dermatoscopia digital y video dermatoscopia en su práctica diaria con sus pacientes. En palabras del Dr. Vañó: “La aplicación de la dermatoscopia digital en Tricología (tricoscopia digital) ha supuesto una revolución en el diagnóstico y monitorización del tratamiento en diferentes formas de alopecia”.

Innovación tecnológica: esencial para un análisis y diagnóstico preciso de la calvicie

Dado el aumento en la prevalencia de la calvicie, es fundamental incorporar tecnologías de última generación que ayuden a los tricólogos a realizar diagnósticos más precisos y análisis detallados. La implementación de herramientas avanzadas, como análisis capilares digitalizados y sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial, puede revolucionar la manera en que se aborda la calvicie, proporcionando soluciones personalizadas y mejorando los resultados para los pacientes. La combinación de herramientas tecnológicas avanzadas como Vexia y Trichoscale DX ofrecen soluciones que optimizan la precisión en el diagnóstico y la eficacia en el tratamiento, mejorando los resultados para los pacientes y promoviendo la salud capilar a largo plazo.

Conclusión

La creciente incidencia de la calvicie y otras formas de alopecia destaca la necesidad de implementar métodos innovadores y personalizados en su diagnóstico y tratamiento.

La incorporación de tecnologías avanzadas como Vexia y Trichoscale DX de FotoFinder en la práctica médica, no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también optimiza los resultados de los tratamientos, ofreciendo a los pacientes soluciones efectivas y personalizadas que mejoran significativamente su calidad de vida. 

Techderma fundada en el año 2008, es líder en la distribución de tecnologías avanzadas para el diagnóstico médico, con especial enfoque en la dermatoscopia digital, tricoscopia y medicina estética. Techderma representa en exclusiva a FotoFinder en España y Portugal, ofreciendo un servicio integral que incluye la distribución, mantenimiento y postventa de los equipos médicos para las clínicas y hospitales, además de facilitarles soporte técnico y formación especializada para maximizar el uso de sus equipos y garantizar diagnósticos precisos y eficientes.

Para más información, contactar con:

Nombre: Carolina López Méndez

Cargo: Directora de Marketing y Comunicación

Correo electrónico: carolina.lopez@techderma.com

Empresa: Techderma

Página web: techderma.com   

Carlos Alcaraz coge el mando de España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Con la retirada de Nadal, el murciano de 21 años será nuestra referencia en el tenis, en busca de nuevos éxitos como Grand Slams y con el objetivo de algún día ganar la Copa Davis.

Aunque ya lleva un tiempo rindiendo como uno de los mejores del mundo, la temporada 2025 será la primera en la que Carlos Alcaraz se convierta en el gran referente del tenis español. Hasta ahora la alargada sombre de Rafael Nadal le podía hacer algo de sombra, pese a sus grandes conquistas; sin embargo, ahora ya su figura será la más grande que tengamos en pista.

A partir de ahí, el murciano de 21 años tiene por delante una carrera que le augura muchos éxitos. Ya ha tenido varios, pero sin duda está preparado para seguir aumentando un palmarés en la ATP que ya de por sí es envidiable: tiene cuatro Grand Slams, cinco Masters 1000 y cinco ATP 500, entre otros.

Los próximos objetivos de Carlos Alcaraz

Alcaraz cerró el 2024, un año de muchas emociones en lo personal, con dos títulos de Grand Slam y uno de Masters 1000. Así, de primeras, el objetivo del murciano será como mínimo intentar revalidar esas dos grandes conquistas en Francia y Londres, además de tratar de llegar más lejos en los majors de pista dura, una superficie en la que en el 2024 no ha terminado de dar con la tecla para estar fino.

El curso comenzará como siempre con la gira oceánica y con el objetivo del Open de Australia. Allí la ronda más lejana de Alcaraz son unos cuartos de final que seguramente pueda superar esta vez. Lo normal es que las casas de apuestas sitúen al murciano en un segundo escalón de favoritismo por detrás de Jannik Sinner y Novak Djokovic, aunque también dependerá un poco de cómo arranque en las primeras rondas del torneo. Por lo tanto, para tener controlados esos pronósticos y sus cuotas, lo más recomendable es aprovechar los mejores bonos de bienvenida en casas de apuestas y casinos como los que comparan en BonusFinder España, una web que te da la información más relevante de cada operador de juego y sus posibles ofertas.

Después será el turno de defender los dos Grand Slams conquistados en este 2024, en tierra batida y hierba, donde actualmente sí que da la impresión que Alcaraz es el mejor tenista del mundo. Será complicado que Sinner, Djokovic u otro que pueda aparecer, batan al murciano en París o Wimbledon.

Finalmente, desde hace unos años, uno de los grandes objetivos de Alcaraz es acabar bien las temporadas. En el US Open cada vez cae antes y necesita volver a sentirse competitivo, antes de afrontar una gira en pista dura cubierta en la que tampoco llega con la forma física y mental necesaria.

Sinner, su gran rival

Por otro lado, además de sus objetivos a medio plazo, para el 2025, tiene como objetivos generales en su carrera la conquista de más títulos y el ganar la pelea contra un Jannik Sinner que sin duda se ha convertido en su archienemigo.

Al italiano le costó más romper a ganar, pero en el 2024 ya lo ha conseguido y ahora está incluso un punto por encima de Alcaraz, por lo menos en pista dura. Los dos seguirán protagonizando partidos eternos y algunos de ellos que quedarán para la historia, en la considerada nueva gran rivalidad del tenis masculino. Está será una de las luchas con las que los dos tendrán que convivir día a día.

En definitiva, tras la retirada de Nadal, España podrá contar con un Carlos Alcaraz que espera seguir cosechando éxitos en un momento en el tenis en el que él y Sinner da la impresión de que están por encima del resto

Más que un espectáculo; descubrir por qué WAH Show Madrid es la sensación del momento

0

Se acercan las fiestas navideñas, y con ellas, el eterno dilema: ¿qué regalar? Este año, hay que olvidarse de los clásicos obsequios y apostar por una experiencia que hará que nadie olvide el detalle. El Nuevo WAH Show Madrid, situado en el impresionante Espacio WAH de IFEMA, combina música, gastronomía y espectáculo en un plan perfecto para sorprender a cualquier persona en estas fechas tan especiales.

WAH es mucho más que un simple espectáculo; es una fantasía, una experiencia única que combina gastronomía, entretenimiento y fiesta en un entorno espectacular diseñado para sorprenderte desde el primer instante en que ves su increíble piano giganteWAH recibe con una ambientación que parece sacada de otro planeta. Nada más entrar invita a todo el mundo a formar parte de la rebelión contra Nación Omega (los malos malísimos que quieren prohibir la música) y salvar la música al grito de »¡Todos somos WAH!» 

Mientras se deja llevar por la atmósfera, se puede disfrutar de un festín en su vibrante Street Food Market, con opciones internacionales, o elevar la experiencia en «El Cielo», donde un menú gourmet hará las delicias de los paladares más exigentes. Y esto es solo el inicio de la experiencia.

Con WAH, las tradicionales cenas de grupo quedan atrás, ofreciendo un giro emocionante a cualquier reunión. Este plan lo tiene todo para convertir cualquier ocasión en un recuerdo inolvidable.

Desde su destacada propuesta gastronómica hasta un espectáculo lleno de emociones y un aftershow con música en vivo y cócteles, WAH es el escenario perfecto para disfrutar con amigos, familia o incluso para una cita de película.

¿Por qué regalar WAH Show Madrid?

La magia de la Navidad invita a regalar momentos únicosWAH es mucho más que un espectáculo: es una experiencia multisensorial que une un festín gastronómico, un show musical inolvidable y una fiesta por todo lo alto, todo en un solo lugar.

Cuando regalas WAH, no estás entregando un simple presente, sino una vivencia emocionante que incluye:

Una explosión de sabores: Desde opciones internacionales en su Street Food Market hasta menús gourmet exclusivos en «El Cielo», su oferta gastronómica deleitará hasta a los más exigentes.

Un espectáculo grandioso: En el WAH Theatre, los mejores temas de la historia de la música cobran vida en una puesta en escena impactante con cantantes, bailarines y acróbatas de primer nivel.

Una fiesta sin fin: Después del show, el aftershow con DJ, actuaciones en vivo y cócteles eleva la experiencia a otro nivel.

Una idea de regalo para todos

WAH Show Madrid es perfecto para cualquier persona: padres, pareja, amigos o incluso compañeros de trabajo. La versatilidad del espectáculo lo convierte en un plan ideal para todos los públicos, independientemente de sus gustos o edades.

Una noche en WAH: ¿qué se puede esperar?

WAH lleva por un recorrido dividido en tres actos:

Sabores del mundo y alta cocina: Disfrutar de un banquete en su Street Food Market con platos de diversas culturas o sorprenderse con un menú de autor en «El Cielo».

Un show espectacular: Prepararse para un viaje musical que repasa los grandes éxitos de todos los tiempos, con una producción y talento que dejarán sin palabras.

La fiesta continúa: Al finalizar el espectáculo, el aftershow invita a seguir celebrando con música, actuaciones en directo y una selección de cócteles premium.

Sorprender estas Navidades

En un mundo donde los regalos tradicionales pierden cada vez más encanto, WAH Show Madrid es la apuesta más original para esta Navidad. Regalar una noche que combine diversión, emoción y buen gusto, y convertir estas fiestas en un momento inolvidable para quienes más se quiere.

¿Quién necesita otra bufanda cuando se puede regalar una experiencia única?

Vero Boquete y Mercedes Roa se unen a otras leyendas del fútbol y ‘gamers’ que disputarán LaLiga EA Sports X FC 25 Rush en Gamergy

0

La futbolista internacional española Vero Boquete y la ‘gamer’ mexicana Mercedes Roa se unen a una lista de leyendas del fútbol y creadores de contenido, en la que ya están Luis Figo, Carles Puyol, xbuyer y Spursito, para disputar LaLiga EA Sports X FC 25 Rush, el primer partido impulsado por LaLiga y EA Sports que combinará un videojuego y la realidad, el próximo 13 de diciembre en Gamergy, el evento más grande de esports, videojuegos y entretenimiento.

Según informó LaLiga, la primera parte de este partido se jugará en el EA Sports FC 25 en la modalidad Rush, y la segunda mitad se disputará en un campo de fútbol con las medidas y las reglas del Rush, trasladadas al mundo real, demostrando una vez más que se rompen las barreras entre lo virtual y la realidad. Los dos equipos que se enfrenten contarán con más leyendas del fútbol y creadores de contenidos que se anunciarán de manera progresiva hasta el día que se celebre el encuentro.

El EA Sports FC 25 en el modo Rush trata de plasmar la experiencia social del fútbol urbano cinco contra cinco, con un campo reducido, pero porterías de dimensiones idénticas al fútbol 11, y reglas propias que dibujan partidos trepidantes para favorecer el espectáculo.

Este encuentro se podrá seguir en directo a través de los canales de redes sociales de LaLiga y de los creadores de contenidos que participan, además de otras plataformas digitales. Además de LaLiga EA Sports X FC 25 Rush, ese mismo día y también en Gamergy se llevará a cabo la final de la FC Pro SuperCup en el escenario principal del pabellón 4. Se enfrentarán por el título Atlético de Madrid (Andoni Payo) y Real Valladolid (Tundi) vs Sevilla FC (nicolas99fc) y Real Oviedo (Nacho Abella). Los casters de la final serán Alex Gutiérrez y Andrea Segura.

Publicidad