sábado, 3 mayo 2025

La junta de Inversa Prime autoriza la distribución de 27,4 millones de euros entre sus accionistas

0

Inversa Prime: Distribución histórica de 27,4 millones de euros a sus accionistas

Inversa Prime, la destacada socimi española especializada en la compra de viviendas para la tercera edad, ha tomado una decisión estratégica que beneficiará notablemente a sus accionistas. En una reciente Junta General de Accionistas Extraordinaria, se aprobó una distribución de 27,4 millones de euros a través de una reducción de capital y el reparto de un dividendo. En este artículo, exploraremos los detalles de esta decisión y su impacto en el futuro de la compañía y sus inversores.

Detalles de la reducción de capital

La Junta General, que contó con un quórum del 63,09%, otorgó el poder al consejo de administración para llevar a cabo los trámites necesarios para ejecutar la propuesta de reducción de capital. Este proceso se concretará en dos tramos:

  1. Primera reducción: Se llevará a cabo una disminución de 4,7 millones de euros mediante una reducción de 0,06 euros en el valor nominal de cada acción en circulación.
  2. Segunda reducción: La segunda fase consistirá en una reducción adicional de 9,4 millones de euros, donde el valor nominal de las acciones disminuirá en 0,12 euros.

Como resultado de estas reducciones, los accionistas de Inversa Prime tendrán derecho a recibir un importe bruto de 0,06 euros y 0,12 euros por cada acción que posean en la fecha de ejecución de estas medidas.

Dividendos y beneficios para los accionistas

Además de la reducción de capital, se ha acordado el pago de un dividendo significativo con cargo a la prima de emisión. Este dividendo se distribuirá por un importe máximo de 13,3 millones de euros, que se entregará en una o varias fases, según decida el consejo de administración.

Cronograma de pagos

El consejo tiene intención de distribuir los primeros 10 millones de euros antes de finalizar el año, ofreciendo una significativa liquidez a los accionistas en un corto plazo. Se anticipa que la totalidad del dividendo se complete en un período aproximado de tres años, alcanzando un total de 1,7 euros por acción. Esta decisión refuerza la posición de Inversa Prime como una opción atractiva de inversión en el mercado inmobiliario.

Implicaciones para Inversa Prime y el mercado de la vivienda

La decisión de Inversa Prime de realizar una distribución de capital y de dividendos resuena con una tendencia creciente en el sector de la inversión inmobiliaria y las socimis en España. La combinación de la necesidad habitacional para la tercera edad y la creciente demanda de rente en el sector genera un contexto favorable para este tipo de operaciones.

Ventajas del modelo de negocio

Inversa Prime se centra en un nicho de mercado poco explotado: la adquisición de viviendas destinadas a la tercera edad. Esta estrategia no solo contribuye a la diversificación de su cartera, sino que también responde a una demanda social legítima. La esperanza de vida en España sigue en aumento, y la necesidad de soluciones de vivienda asequibles y adaptadas para las personas mayores se vuelve cada vez más urgente.

La rentabilidad del modelo es clara. Al arrendar estas viviendas, Inversa Prime no solo proporciona un servicio esencial, sino que también genera ingresos estables y recurrentes, que son fundamentales para mantener la capacidad de distribuir dividendos y crecer de manera sostenible.

Un futuro prometedor para Inversa Prime

Con la reciente decisión de reducir el capital social y distribuir dividendos, Inversa Prime se posiciona favorablemente en el mercado. Los accionistas pueden esperar una rentabilidad atractiva en el corto y medio plazo, gracias a la distribución proyectada, además del crecimiento potencial que se deriva de operar en un nicho con alta demanda.

Esta estrategia reforzará la confianza de los inversores en la compañía y abrirá la puerta a futuras oportunidades de financiación y expansión. En un entorno de inversión cada vez más competitivo, Inversa Prime ha demostrado su capacidad para no solo responder a las necesidades del mercado, sino también para proporcionar valor real a sus accionistas.

La combinación de una gestión empresarial sólida, un enfoque en un mercado en crecimiento y la implementación de decisiones financieras estrategias sugiere que el futuro de Inversa Prime es tan brillante como sus perspectivas de rentabilidad.

Las obras del centro de datos de Meta en Talavera podrían comenzar a principios de 2025

0

Meta elige Talavera: un impulso tecnológico y económico para Castilla-La Mancha

La instalación del data center de Meta en Talavera de la Reina marca un hito importante para Castilla-La Mancha, no solo por la magnitud de la inversión, sino también por las oportunidades que genera para la región. Este proyecto es un paso decisivo hacia la modernización y diversificación de la economía local, lo que la convierte en un polo de atracción para inversiones tecnológicas.

Inversión y empleo: un nuevo horizonte para Talavera

Según pronósticos, las obras de la instalación de Meta podrían comenzar a principios de 2025. Esto fue confirmado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en una reciente rueda de prensa. La inversión total en este ambicioso proyecto asciende a 750 millones de euros, con la proyección de generar 250 empleos directos y otros 300 empleos durante la fase de construcción. Sin duda, esta inversión transformará el perfil profesional y económico de Talavera de la Reina, creando nuevas oportunidades laborales en el sector tecnológico.

Hernando enfatizó que «vamos a ver cómo va la obra dentro de los plazos que se marca la empresa». Esto implica un compromiso por parte del gobierno regional para apoyar el avance del proyecto sin presionar ni estancarse. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para el éxito de iniciativas de tal envergadura.

Beneficios para la región: sostenibilidad y competitividad

El data center campus se localizará en una superficie total de 191 hectáreas, de las cuales 102 hectáreas estarán dedicadas exclusivamente al centro de datos. Esta ubicación, en el polígono industrial de Torrehierro, a unos 12 kilómetros del núcleo urbano de Talavera, ha sido elegida estratégicamente debido a la creciente importancia de la tecnología de la información en el mundo actual.

El consejero también señaló que este proyecto no solo busca mejorar la competitividad de la región, sino también promover un crecimiento sostenible. «Es un proyecto que ahonda en la competitividad y la sostenibilidad económica«, apuntó Hernando, destacando su papel en el reequilibrio territorial y la redistribución de la riqueza.

La era digital en Castilla-La Mancha

La llegada de Meta a Talavera no es un hecho aislado. Hernando observó que estamos viviendo una «época dorada» en Castilla-La Mancha en términos de inversión en centros de datos, big data e inteligencia artificial. Proyectos en diferentes localidades, como Recas y Torija, están valorizando la región en centenares y miles de millones de euros. Esto no solo proporciona un ecosistema propicio para la innovación, sino que también ayuda a evitar que el crecimiento del sector tecnológico se concentre exclusivamente en grandes ciudades como Madrid.

Además, el consejero destacó la importancia de los «grandes conductos de datos» que pasan por la región. Esta ventaja geográfica permitirá a Castilla-La Mancha convertirse en un nodo clave en la economía digital. «Podemos propiciar un clima favorable a la inversión privada para conseguir que esa economía del dato se quede en Castilla-La Mancha», aseguró.

Futuro del data center campus: tecnología y conectividad

La instalación de Meta en Talavera será un hito en su estrategia global para desarrollar centros de datos en Europa. Este campus albergará operaciones y equipos de tecnología de la información esenciales para el procesamiento y almacenamiento de datos de aplicaciones como Instagram, WhatsApp, Messenger y Facebook. La llegada de Meta también promete establecer un referente internacional, llamando la atención de otras grandes empresas tecnológicas que consideren a Talavera como una posible ubicación para sus operaciones.

Impacto en las telecomunicaciones

Uno de los beneficios colaterales más interesantes del data center es la nueva red de fibra óptica de alta capacidad que se instalará. Esta red no solo abastecerá a los centros de datos de Meta, sino que también estará abierta a cualquier usuario, convirtiendo a Castilla-La Mancha en un enclave atractivo para nuevos negocios. La capacidad de comunicación y transferencia de datos aumentará, impulsando así el desarrollo de otros sectores económicos.

La autovía que conectará el área con Madrid jugará un papel crucial, permitiendo no sólo la movilidad de personas y mercancías, sino también el tránsito de información y datos, lo que se puede considerar una carretera digital vital para la economía 4.0.

Un futuro prometedor para Talavera de la Reina

La llegada de Meta a Talavera de la Reina representa una oportunidad transformadora para Castilla-La Mancha. No solo se trata de una inversión significativa, sino de un cambio estratégico que prepara a la región para afrontar los retos del futuro digital. Este proyecto integrará a la comunidad local en el ecosistema tecnológico mundial, creando un entorno propicio para la innovación y el desarrollo económico sostenible.

Sin duda, el compromiso del gobierno regional y las empresas involucradas será clave para garantizar que este proyecto no solo cumpla con sus metas iniciales, sino que también se convierta en un modelo a seguir para futuras inversiones en la región. Con una infraestructura moderna y empleos de calidad en el horizonte, Talavera de la Reina se perfila como un polo de innovación que podría marcar el inicio de una nueva etapa de crecimiento y desarrollo en Castilla-La Mancha.

Baleares, Cataluña, Canarias y Madrid: Comunidades que superan el 50% en esfuerzo de alquiler

0

La presión del alquiler en España: comunidades autónomas más afectadas

La situación actual del alquiler en España

Las Islas Baleares, Cataluña, Canarias y Madrid destacan por destinar un porcentaje significativo de sus ingresos al alquiler. Según datos recientes, estos territorios se sitúan por encima de la media nacional, aportando entre 50,7% y 56,8% de sus sueldos. Esta situación plantea un verdadero reto para muchos de sus habitantes, quienes luchan por mantener un equilibrio entre sus ingresos y sus gastos mensuales.

La media nacional establece una renta media anual para 2023 de 34.821 euros, lo que se traduce en un esfuerzo económico considerable para el alquiler, alcanzando el 43,5% de los ingresos. Esta cifra se deriva de un análisis que considera el precio medio del alquiler, que para una vivienda de 97 metros cuadrados asciende a unos 1.261 euros. Es evidente que superar el tercio de los ingresos, que se aconseja como límite para un alquiler sostenible, es una realidad para muchos españoles.

Desigualdades regionales en el mercado de alquiler

No todas las comunidades autónomas enfrentan los mismos desafíos. Por ejemplo, el País Vasco presenta una renta media por hogar que, aunque elevada y situada justo detrás de Madrid, tiene precios de alquiler más ajustados. Esto permite que el esfuerzo económico para el alquiler allí descienda al 38,4%. Por el contrario, en Canarias, los salarios son más bajos, pero los precios del alquiler son elevados, lo que provoca una tensión significativa en los inquilinos.

Las Islas Baleares se han convertido en la región más tensionada del país, donde la presión del alquiler y la escasa oferta habitacional afecta especialmente a los jóvenes y a las familias en situación vulnerable. En comparación, las comunidades con mayor carga de alquiler son Cataluña, Comunidad de Madrid y Canarias, donde el esfuerzo de alquilar en solitario puede alcanzar hasta el 70% de los ingresos.

La necesidad de políticas efectivas para el alquiler

Ante esta realidad preocupante, diversas asociaciones, como Asufin, han llamado a la acción para que se implementen políticas que aborden la problemática del alquiler desde una perspectiva más integral y efectiva. Las medidas generalistas, como la hipotética bajada del IVA, muchas veces no logran impactar de manera positiva a quienes realmente lo necesitan y generan una carga financiera considerable para el Estado.

Por lo tanto, es urgente que se desarrollen proyectos específicos que destinen suelo para vivienda pública en alquiler, enfocándose especialmente en colectivos vulnerables, como los jóvenes y familias con menos recursos. Se trata de poner en marcha iniciativas que ayuden a equilibrar la brecha existente entre los ingresos y los precios del alquiler.

La anomalía de los precios de alquiler y sueldos

Es innegable que existe una disparidad “tan acusada” entre los precios de alquiler y los sueldos, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en el ámbito social y económico. Por ejemplo, en comunidades como las mencionadas anteriormente, el costo de vida ha superado la capacidad financiera de muchas personas, obligándolas a destinar casi la totalidad de sus ingresos al pago de la vivienda.

La situación es especialmente alarmante entre los jóvenes, quienes en muchos casos deben aceptar viviendas en condiciones precarias o ceder ante la presión de compartir espacio para poder hacer frente a las elevadas tasas de alquiler. En este sentido, es vital que las autoridades locales y nacionales se comprometan a establecer políticas sostenibles que promuevan un mercado de alquiler más accesible y justo, facilitando el acceso a la vivienda.

Propuestas para abordar la crisis del alquiler

Para hacer frente a esta crisis habitacional, es necesario adoptar una serie de medidas que pueden incluir:

  1. Incremento de la oferta de vivienda asequible: Es fundamental aumentar la disponibilidad de viviendas en alquiler a precios accesibles. Esto puede lograrse mediante la promoción de proyectos de construcción de vivienda pública y la rehabilitación de edificios en desuso.
  2. Regulación de precios: Establecer un control sobre los precios de alquiler podría ayudar a mantener los costos a un nivel razonable y a proteger a los inquilinos de aumentos abusivos.
  3. Incentivos fiscales para propietarios privados: Ofrecer incentivos fiscales o subvenciones a propietarios que alquilen sus viviendas a precios asequibles podría contribuir a incrementar la oferta disponible.
  4. Facilitar el acceso a la financiación para la compra de vivienda: Permitir que más personas puedan acceder a créditos hipotecarios a tasas razonables puede ser una solución a largo plazo para mitigar la presión del alquiler en ciertos territorios.

La situación del alquiler en España es un tema de creciente preocupación. Las comunidades autónomas como Islas Baleares, Cataluña, Canarias y Madrid enfrentan niveles de presión que superan la media nacional. Es imperativo que se implementen políticas efectivas para abordar esta crisis de manera integral y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda adecuada y segura.

Al final, la protección y el bienestar de los inquilinos deben ser una prioridad para las autoridades, ya que la vivienda es un derecho fundamental que no debe estar condicionado ni a ingresos excesivos ni a la precariedad laboral. Solo mediante un marco legal y social adecuado se podrá conseguir un equilibrio en el mercado del alquiler, favoreciendo así un desarrollo sostenible y equitativo en todas las regiones de España.

Fundación Mapfre lanza la 8ª edición de los premios a la innovación social

Fundación Mapfre lanza la octava edición de los Premios a la Innovación Social para identificar aquellos proyectos con alta capacidad de transformación social y de impacto positivo, que demuestren su valor y potencial para mejorar la vida de las personas. Esta iniciativa se realiza en colaboración con IE University, como partner académico; y la colaboración de la Fundación EY España.  


MOVILIDAD, SALUD Y ECONOMÍA SENIOR

Investigadores, emprendedores, científicos y estudiantes de universidades y escuelas de negocios podrán presentar soluciones enfocadas a tres objetivos: mejorar la movilidad segura y sostenible; promover la salud e impulsar conductas saludables; y promover iniciativas que fomenten el envejecimiento activo, mejorando la calidad de vida de las personas de 55 y 75 años.  


Los premios se lanzan en cuatro regiones, Brasil, resto de Latinoamérica. Estados Unidos y Europa, donde se clasificarán un total de doce proyectos finalistas, es decir uno por categoría y región. Dicha selección se realizará entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, meses en los que se llevarán a cabo cinco rondas de evaluación. La gran final, en la que se elegirán los tres ganadores (uno por categoría), se celebrará en Madrid, en el mes de mayo de 2025.  

EUROS Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Los doce finalistas tendrán la oportunidad de formar parte de un plan de relaciones públicas, recibirán gran visibilidad ante potenciales inversores y obtendrán asesoramiento a través de coaching y mentorías de expertos en su temática para desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas. Los ganadores recibirán un premio individual dotado con 40.000 euros.  

Todos los finalistasformarán parte de formarán parte de esta comunidad de innovadores sociales que propicia el intercambio de conocimiento experto, formación, networking y difusión para potenciar los proyectos.

Factorenergia se adjudica uno de los lotes del gran contrato eléctrico de los ayuntamientos catalanes

0

Factorenergia ha sido una de las adjudicatarias, junto a Iberdrola y Endesa, del gran contrato eléctrico de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), con un valor total de 1.000 millones de euros por un periodo de dos años.

En concreto, la compañía ha ganado el lote de baja tensión (hasta 15 KW) valorado en 299 millones. Por su parte, Iberdrola se ha hecho con el lote de alta tensión por valor de 104 millones, mientras que Endesa ha ganado el lote de baja tensión (por encima de 15 KW) valorado en 589 millones.

Este concurso público, que entra en vigor el próximo 1 de enero, es uno de los principales en cuanto a volumen en Cataluña y, según consta en la licitación, la energía eléctrica suministrada debe ser de origen 100% renovable y con cero emisiones de dióxido de carbono.

El Consorci Català pel Desenvolupament Local ha sido el organismo encargado de pilotar el proceso y los ayuntamientos adheridos a la Asociación Catalana de Municipios podrán disponer de mejores condiciones en su servicio. La ACM pone a disposición de los municipios catalanes una central de compras y, entre los servicios más solicitados, figura la contratación del suministro eléctrico, según constata este ente municipal.

Lidl está arrasando con su tostador vintage a un precio inmejorable

Si eres de las personas para las que resulta sumamente importante la hora del desayuno, sabes que comerse una buena tostada en las mañanas puede representar uno de los mayores placeres de la vida. Por ello, cadenas como Lidl cuentan con una gran variedad de alternativas en lo referido a tostadoras, las cuales logran adaptarse a las diferentes necesidades y/o preferencias de los usuarios y no tienen nada qué envidiarle a tiendas como Amazon o El Corte Inglés en este sentido.

Lidl tostadora

Bajo esta lógica, en Lidl puedes encontrar modelos de tostadores vintage sumamente económicos, que no solo se encargarán de darte la mejor calidad posible en tus tostadas, sino que también te recordarán aquellas épocas en las que llegabas a casa de tu abuela para probar lo que salía de las típicas tostadoras que hoy en día se consideran retro. Si quieres hacerte con un aparato de estos que combine a la perfección la calidad con el precio y la nostalgia, sigue leyendo, porque este artículo es para ti.

Uno de los mejores tostadores retro que hay en Lidl

Vintage Lidl

Fabricado por la marca Silver Crest Kitchen Tools y disponible en Lidl, esta tostadora de diseño vintage, rectangular, con doble ranura para preparar dos tostadas a la vez y bordes redondeados, trabaja con una potencia de hasta 900 vatios (W), cuenta con seis niveles de tostado y trae incorporado un control electrónico para regularlos. Está hecha con una carcasa de acero inoxidable y trae consigo componentes de plástico de alta resistencia al calor.

Pensado para ser ubicado en la encimera de la cocina, este tostador trae incluido un cable de 100 centímetros (cm) de largo para conectar a la electricidad, y también viene con una rejilla para calentar diferentes tipos de panes y una bandeja para migas. Además, entre sus funciones ofrece una de calentamiento, detención del tostado, descongelación, elevación automática para extracciones de seguridad y antibloqueo.

Lo puedes conseguir en Lidl en presentaciones de color rojo, negro y beige a cambio de 24,99€.

Otra gran alternativa vintage

Tostador Lidl

Por otro lado, en Lidl también nos encontramos con esta opción ligera y compacta, perfecta para ser colocada en la encimera de la cocina. Al igual que la anterior tostadora, esta también cuenta con una carcasa de acero inoxidable y con controles de plástico. Con unas dimensiones de 29,3 x 15,9 x 18,9 centímetros (cm) y un peso de 1,27 kilogramos (kg), este tostador ofrece una potencia máxima de 950 vatios (W) y viene con una rejilla abatible (para calentar panecillos o croissants) y una bandeja recogemigas.

Esta tostadora, por su parte, la puedes adquirir en Lidl por solo 23,99€, en color rosa, gris y azul, y con tres años de garantía incluidos. Así que no esperes más, aprovecha estos chollos que la cadena alemana tiene para ti y disfruta de la más alta calidad en tus tostadas mañaneras.

Bankinter Integra Copilot para Potenciar la IA Generativa en Diversas Áreas del Banco

0

Bankinter implementa la inteligencia artificial de Microsoft para mejorar la eficiencia

Descubre cómo Bankinter está revolucionando su operativa con IA generativa para potenciar su negocio.

Introducción a la implementación de la IA en Bankinter

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital, Bankinter ha decidido dar un paso adelante al incorporar Copilot, la IA generativa de Microsoft, en diversas áreas de su organización. Esta estrategia no solo busca mejorar la eficiencia en los puestos de trabajo, sino también optimizar la operativa diaria del banco, garantizando así un servicio de mayor calidad para sus clientes.

¿Qué es Copilot y cómo beneficiará a Bankinter?

Copilot es una herramienta innovadora que forma parte de Microsoft 365, diseñada para integrar capacidades de inteligencia artificial avanzadas en los flujos de trabajo cotidianos. Esta potente herramienta permitirá a los empleados de Bankinter gestionar tareas que requieren un intenso análisis de información y extracción de datos de manera más ágil y efectiva.

Ventajas de la IA en el entorno bancario

La implementación de Copilot ofrecerá diversas ventajas en el contexto bancario:

  1. Optimización de tiempo: Los empleados podrán realizar tareas de forma más rápida, lo que permitirá reducir tiempos de respuesta y aumentar la satisfacción del cliente.
  2. Precisión en el análisis de datos: Con potentes algoritmos de IA, Copilot ayudará a minimizar errores en la interpretación de datos críticos, fundamental en sectores como la banca y las finanzas.
  3. Automatización en tareas rutinarias: Esto permitirá que los trabajadores se concentren en actividades que requieren un pensamiento crítico y creativo, mejorando la productividad general.
  4. Personalización del servicio: Al procesar datos de clientes de manera más eficiente, Bankinter podrá ofrecer un servicio más adaptado a las necesidades individuales de sus usuarios. Esto incluye desde recomendaciones personalizadas hasta la detección temprana de requerimientos específicos.

Aplicaciones de Copilot en diferentes áreas de Bankinter

La introducción de Copilot no se limitará a una sola área, sino que abarcará diversas secciones del banco. Entre las más destacadas se encuentran:

Banca minorista

El sector de la banca minorista es donde se prevé un mayor impacto. Copilot permitirá a los empleados acceder de manera rápida y eficiente a la información del cliente, facilitar el análisis de solicitudes y mejorar la comunicación con los usuarios. Todo esto reducirá el tiempo de espera y mejorará la experiencia del cliente.

Banca de empresas

En la banca de empresas, el procesamiento de información es crucial. Copilot se utilizará para agilizar procesos como el análisis de créditos, evaluación de riesgo y la preparación de informes, lo que permitirá a los analistas centrarse en factores estratégicos y decisiones de alto impacto que beneficien a ambos, al banco y a sus clientes corporativos.

Financiación al consumo

La financiación al consumo también se beneficiará de esta tecnología. A través de la optimización en el procesamiento de solicitudes y la puntuación crediticia, Bankinter podrá ofrecer respuestas más rápidas y precisas, facilitando la decisión de los consumidores y aumentando potencialmente su base de usuarios.

Cumplimiento normativo y gestión del riesgo

Un aspecto fundamental en el sector financiero es el cumplimiento normativo. Bankinter ha enfatizado su compromiso por asegurar que todas las operaciones se ejecuten cumpliendo con la normativa de protección de datos más estricta. Copilot coadyuvará en el seguimiento de regulaciones y en la gestión de riesgos, asegurando así la confianza tanto de clientes como de empleados.

Compromiso de Bankinter con la seguridad y la confianza

La entidad bancaria, liderada por Gloria Ortiz, ha subrayado su compromiso en colaborar con Microsoft para garantizar que la implementación de Copilot no solo sea eficiente, sino también segura. Esta colaboración asegura que todas las medidas necesarias para cumplir con la normativa de protección de datos estén en marcha, lo que fortalece la confianza que depositan los clientes en el banco.

La confianza como un pilar fundamental

La confianza es un aspecto esencial en la relación entre un banco y sus clientes. Al implementar soluciones innovadoras que cumplen con normativas de protección de datos, Bankinter está no solo mejorando su operativa interna, sino también cimentando una relación más sólida y transparente con sus usuarios.

Futuro de la IA en Bankinter y el sector bancario

La decisión de Bankinter de implementar Copilot es solo el principio de un camino hacia una transformación digital más profunda en el sector bancario. A medida que la tecnología avanza, se espera que más entidades adopten soluciones de IA para mejorar sus servicios y operar con una mayor eficiencia.

Innovación continua

El futuro de la banca se verá marcado por la innovación continua y la adopción de tecnologías emergentes. Las instituciones no solo deben adaptarse a las nuevas herramientas, sino también anticiparse a las necesidades cambiantes de los clientes en un entorno cada vez más digital.

Reflexiones finales

Con la implementación de Copilot, Bankinter está demostrando que la inteligencia artificial no es solo una tendencia, sino una herramienta esencial para los negocios del futuro. A través de esta iniciativa, el banco no solo busca mejorar su eficiencia interna, sino también brindar una experiencia superior a sus clientes, marcando una diferencia en el competitivo mundo financiero.

En conclusión, la incorporación de la inteligencia artificial en el sector bancario abre un amplio espectro de posibilidades, y Bankinter se encuentra en la vanguardia de este cambio, dispuesto a evolucionar y adaptarse a las necesidades del futuro.

DWS (Deutsche Bank) Presenta un Nuevo ETF de Infraestructuras Basado en Criterios ESG

0

Lanza DWS un ETF sostenible para invertir en infraestructuras verdes

Las claves del nuevo fondo cotizado de DWS

El DWS Global Xtrackers Infrastructure ETF ha llegado para revolucionar el mercado de inversiones en infraestructuras. Este nuevo fondo cotizado (ETF) está diseñado para replicar la rentabilidad de un índice que se centra en empresas que cumplen con criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Con el creciente interés por la sostenibilidad, este lanzamiento responde a una necesidad del mercado, acercando a los inversores a opciones más responsables.

Características y estructura del ETF

El ETF comenzó a cotizar la semana pasada en las Bolsa de Londres y la Bolsa de Alemania. Uno de sus principales atractivos es su comisión anual de tan solo un 0,35%, una cifra competitiva que puede atraer a una amplia gama de inversores.

El vehículo de inversión ofrece acceso a empresas que proporcionan infraestructuras de energía, transporte y comunicaciones, entre otros sectores fundamentales. Se anticipa que las empresas de estos segmentos tendrán fluctuaciones comparativamente menores en sus fundamentos a lo largo del ciclo económico, lo que las convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan estabilidad.

Seguimiento del índice Dow Jones Brookfield Global Green Infrastructure

Una parte esencial de la propuesta del DWS Global Xtrackers Infrastructure ETF es su objetivo de seguir de cerca el Dow Jones Brookfield Global Green Infrastructure, un índice que recopila datos desde 2016. Este índice refleja el rendimiento de 73 empresas del sector de infraestructuras que cumplen con los criterios ESG.

Las empresas eléctricas son quienes dominan este índice, representando cerca del 32% del total, seguidas por las infraestructuras de telecomunicaciones (19%) y la construcción e ingeniería (10%). En un contraste interesante, el sector de almacenamiento y transporte de petróleo y gas apenas supera el 1% en este índice, lo que resalta un cambio significativo hacia la sostenibilidad.

Composición geográfica del índice

La diversificación geográfica también es un aspecto clave del DWS Global Xtrackers Infrastructure ETF. Estados Unidos destaca como el país con más empresas cotizadas en este índice, alcanzando una ponderación superior al 46%. A continuación se sitúan España, Francia, y el Reino Unido, cada uno con cinco empresas, sumando un total del 29,5% del índice. China está representada con 13 empresas, aportando un 2,6% al índice total.

Esta distribución proporciona un perfil de riesgo balanceado, permitiendo que los inversores accedan a múltiples mercados y sectores con un enfoque consciente de la sostenibilidad.

La necesidad de infraestructuras sostenibles

El creciente interés por las infraestructuras sostenibles se justifica aún más cuando consideramos las palabras de Michael Mohr, jefe de productos de Xtrackers en DWS. Él asegura que la necesidad de infraestructuras más allá de los combustibles fósiles está en rápido crecimiento. Los gobiernos y las empresas de todo el mundo están impulsados por la necesidad de desarrollar proyectos más sostenibles que se centren en la electrificación, la informática y otras tecnologías ecológicas.

Este entorno está preparando el terreno para que productos como el DWS Global Xtrackers Infrastructure ETF no solo capten la atención de inversores conscientes, sino que también contribuyan a una economía más verde y sostenible.

Oportunidades de inversión a largo plazo

Invertir en infraestructuras sostenibles puede ofrecer oportunidades a largo plazo debido al creciente apoyo institucional y gubernamental hacia prácticas más responsables. Esto no solo crea un ambiente propicio para la inversión, sino que también promueve el desarrollo continuo de tecnologías e infraestructura que apoyan una transición energética eficaz.

Los inversores que busquen exposición amplia y global a infraestructuras principalmente sostenibles encontrarán en este ETF una vía de entrada ideal hacia un mercado en expansión. Este enfoque no solo alinea las inversiones con valores personales y éticos, sino que también responde a un cambio en la percepción del riesgo asociado a las inversiones tradicionales en sectores como el petróleo y el gas.

El DWS Global Xtrackers Infrastructure ETF representa un paso significativo hacia la inversión sostenible. Su lanzamiento marca un hito en la oferta de productos financieros que priorizan la sostenibilidad mientras ofrecen un rendimiento competitivo y un acceso diversificado a sectores clave de infraestructuras.

Con una estructura de costos atractiva y un enfoque claro hacia las infraestructuras verdes, este ETF se posiciona como una opción ideal tanto para inversores individuales como institucionales. La amplia gama de empresas que abarca, junto con su alineación con los criterios ESG, lo convierte en una inversión que no solo busca beneficios económicos, sino que también respeta nuestro entorno y contribuye al bienestar social.

En resumen, el DWS Global Xtrackers Infrastructure ETF es una opción que cada vez atrae más la atención de inversores que desean ser parte activa de la transición hacia un futuro más verde y sostenible, sin sacrificar el rendimiento.

El paraguas minimalista y lujoso de Amazon que sí o sí deberías llevar contigo en invierno

Ha llegado el otoño y con él, las lluvias que empiezan a anticipar lo que nos espera en invierno. Por ello, cadenas como Amazon han empezado a ofrecer diferentes artículos relacionados con la temporada otoño-invierno que seguramente a muchas personas les hacen falta en casa. Entre ellos, se encuentra un paraguas que aparece como la alternativa perfecta para quienes buscan conservar su estilo por medio de esta clase de elementos y, lo mejor, a un precio alucinante.

Amazon paraguas

Teniendo en cuenta que octubre es uno de los meses en los que menos dinero queremos derrochar, debido a lo gastado en las vacaciones pasadas y a que cada vez está más cerca diciembre, opciones como la ofrecida por Amazon sobre la que hablaremos a continuación, emergen como la alternativa ideal para quienes no cuentan con un buen paraguas y quieren hacerse con uno a precio de outlet.

El paraguas más lujoso y barato está en Amazon

Paraguas Amazon

Tal y como lo puedes observar en la imagen de arriba, el paraguas de Amazon (oficialmente llamado SAMSONITE Rain Pro 3 Section Manual Ultra Mini Flat Paraguas Plegable) ofrece un diseño minimalista que, acompañado por el color negro como protagonista principal, le brinda una sensación de elegancia y un toque chic a quien sea que lo emplee. Aunque su silueta pequeña puede llegar a representar debilidad para algunos clientes potenciales, lo cierto es que se trata de una alternativa sumamente resistente, pues ha sido creada por Samsonite, marca mundialmente conocida por la resistencia y elegancia que ofrece por medio de sus maletas.

Por ello, si buscas un paraguas sofisticado, barato, resistente, que combine con cualquier look (desde el más casual hasta el más elegante) y que quepa en un tu bolso mini, sin duda alguna tu mejor aliado puede ser este que se encuentra disponible en Amazon con un descuento del 24 %.

¿Cuánto cuesta?

Lujoso paraguas

Fabricado a base de tela con revestimiento de teflón, con un diámetro de 88,5 centímetros (cm) y una longitud de 22,5 cm cuando está plegado, este paraguas de seis varillas está pidiendo a gritos que lo incluyas en tu lista de artículos que sí o sí deberías adquirir de cara a lo que queda de este otoño y al invierno que se aproxima.

Si te llama la atención, puedes conseguir este paraguas de Samsonite en Amazon a cambio de 18,99€, casi 6€ menos con respecto a su valor original (25€). Te recomendamos aprovechar este chollo lo antes posible, pues todos los beneficios que ofrece este artículo pueden generar que en cualquier momento se agote su disponibilidad y, por ende, que te quedes sin el tuyo.

Nintendo cambiará tus mañanas para siempre con su nuevo despertador interactivo

En muchos casos, los filtradores del mundo de la tecnología suelen basar sus revelaciones en las patentes registradas por compañías como Nintendo. Sin embargo, esta actividad no asegura que un producto o servicio sí o sí se lanzará en el futuro ni tampoco todos los próximos lanzamientos de las empresas traen consigo una patente cuyo registro aparece con varios meses de anticipación. En este caso, la desarrolladora de la mítica Switch nos acaba de sorprender con su última novedad, la cual ni siquiera los más expertos han logrado prever.

Nintendo Alarmo

Se trata nada más y nada menos que del nuevo Nintendo Sound Clock Alarmo, más conocido como simplemente Alarmo, el cual consiste en un despertador interactivo que emplea música y diferentes sonidos de algunos de los videojuegos más recordados de la empresa nipona, con el objetivo de transformar nuestras mañanas por completo y agregarle funciones especiales a las ya incluidas en los despertadores tradicionales.

Así es Alarmo, el nuevo despertador interactivo de Nintendo

Despertador Nintendo

Si hay una característica que logra definir a la perfección en qué se basa la especialidad del nuevo despertador de Nintendo, esa es la reacción a los movimientos del usuario que ofrece este dispositivo. Y es que además de traer incorporado un sensor que detecta cuando la persona se levanta, también permite que no sea necesario tocar al reloj para que se apague la alarma, ya que con moverse en la cama basta para que Alarmo empiece a emitir sonidos personalizados. Si, por el contrario, el usuario decide remolonear, la alarma se vuelve más intensa para obligarlo a levantarse.

Entre los sonidos incluidos en este despertador, destacan los de títulos como The Legend Of Zelda: Breath of the Wild, Super Mario Odyssey, Pikmin 4 y Splatoon 3. Cuando el usuario mueve el brazo, por ejemplo, el mítico sonido de las monedas de Super Mario empieza a sonar. Mientras que los sonidos y la música de Breath of the Wild se encargan de acompañar los movimientos del individuo y de transportarlo mentalmente al videojuego mismo.

Otras funciones de Alarmo

Alarmo Nintendo

Por otra parte, este despertador de Nintendo le permite al usuario escoger entre cinco juegos diferentes las alarmas y escenas de música que prefiera para acompañar los primeros instantes de su día. Además, cuenta con una opción que permite llevar un registro de los hábitos de sueño y de los movimientos realizados mientras se duerme; función sumamente útil para quienes estén interesados en conocer y mejorar su rutina de descanso.

Por el momento, se sabe que en la Nintendo Store americana Alarmo costará 99,99 dólares, por lo que el valor aproximado que tendría este despertador en Europa sería de 92€; una suma de dinero cuanto menos significativa teniendo en cuenta el dispositivo del que estamos hablando, pero que, si eres fan de la compañía japonesa, seguramente te parecerá un chollo.

Android 16 planea destronar a iOS 18 de Apple con una gran novedad

Estamos a tan solo unas horas de que Android 15 empiece a llegar oficialmente a los móviles preparados para su recepción, los Google Pixel. Aunque se esperan novedades importantes con el arribo de esta interfaz renovada, desde ya han empezado a aparecer rumores bastante significativos sobre algunas de las características que traería consigo la próxima versión (Android 16), las cuales, dicho sea de paso, dejan claro que el sistema desarrollado por Google va a por todas.

Nuevo Android

Lo que hablaremos a continuación está basado en las filtraciones más recientes realizadas por Mishaal Rahman, experto en Android, quien asegura que la versión 16 de este sistema operativo llegará con una novedad en particular que promete ser capaz de situar a este servicio más cerca todavía de iOS (Apple) en términos de funciones y posibilidades de personalización. Ahora mismo te diremos de qué se trata.

Android 16 permitiría convertir apps en burbujas flotantes

Android novedad

Según el citado experto, en la segunda beta de la primera actualización trimestral de Android 15 ha sido posible descubrir varias referencias a una función denominada «bubble anything (burbujear cualquier cosa)», la cual permite colocar cualquier aplicación del móvil en una burbuja flotante. Una vez se habilita esta novedad en un Google Pixel, Pixel Launcher (su lanzador) agrega un botón nuevo al menú contextual bajo el nombre «bubble», el cual aparece cuando se deja pulsada cualquier app situada en la pantalla de inicio del teléfono.

De esta forma, cuando se presiona el botón «bubble» la aplicación en cuestión procede a abrirse en una burbuja flotante, posibilitando así utilizarla mientras se ejecutan otras tareas. Además, Rahman también ha demostrado a través de un vídeo que será posible contar con la misma función en las tablets con Android.

¿Cuándo llegaría esta función?

Novedad Android

Teniendo en cuenta que los rumores apuntan a que Android 16 llegará oficialmente en el segundo trimestre del 2025, se espera que las burbujas flotantes lleguen de la mano con esta versión, por lo que es posible que estemos a solo meses de poder disfrutar de esta novedad en los terminales que cuentan con este sistema operativo.

Por su parte, la versión 15 de Android llegará el día de mañana, 15 de octubre, pero solo a los móviles de Google con procesador Tensor. Aunque no significará una renovación total para los teléfonos Pixel, de igual manera esta actualización traerá consigo algunas novedades que los usuarios llevan tiempo esperando y que representarán un salto importante en este sentido para su experiencia de uso.

Cómo Crear un Espacio Único con Impresiones Verticales Personalizadas

0

En este artículo, vamos a presentarte cómo las impresiones verticales personalizadas pueden transformar cualquier espacio en un lugar único y especial. Estas impresiones no solo añaden un toque de estilo personal a la decoración, sino que también ofrecen una oportunidad para expresar creatividad y gusto personal en cada rincón de tu hogar u oficina.

Introducción a las impresiones verticales personalizadas

Las impresiones verticales personalizadas son obras de arte que se crean según las preferencias específicas del usuario, permitiendo imprimir imágenes, diseños o arte gráfico en un formato vertical. Estas impresiones suelen ser más altas que anchas, lo que es ideal para aprovechar espacios estrechos o altos en la pared. Ofrecen una forma innovadora de personalizar la decoración de interiores, haciendo cada pieza única y adaptada al entorno donde se ubique.

Beneficios de utilizar impresiones verticales en la decoración

Las impresiones verticales tienen un impacto visual significativo en cualquier espacio, capturando la atención de inmediato. Su disposición permite dar una ilusión de altura a la habitación, haciendo que los techos parezcan más altos y los espacios más amplios. Asimismo, son una excelente opción para destacar elementos arquitectónicos o complementar un estilo decorativo existente.

Seleccionar las impresiones verticales adecuadas para tu espacio

A la hora de elegir las impresiones verticales adecuadas, hay varios factores a considerar. En primer lugar, es esencial pensar en el estilo decorativo del espacio y cómo la impresión puede complementarlo o contrastar de manera atractiva. Ya sea minimalista, moderno, clásico o ecléctico, cada estilo puede beneficiarse de las impresoras verticales de pared, las cuales proporcionan una manera de hacer que las impresiones encajen perfectamente en cualquier tipo de decoración.

¿Qué factores considerar al elegir una impresión vertical personalizada?

Es importante tener en cuenta el tamaño de la pared donde se instalará la impresión. Una pared grande puede aprovechar múltiples impresiones verticales en serie, mientras que un espacio más reducido puede necesitar una sola pieza central para evitar sobrecargar el ambiente. Además, considera la iluminación natural y artificial disponible en el espacio, ya que esto afectará cómo se perciben los colores y el brillo de la impresión. Finalmente, ten en cuenta el tema o imagen que deseas destacar y cómo se relaciona emocionalmente con el espacio en cuestión.

Proceso de implementación de impresiones verticales

Implementar impresiones verticales en tu espacio requiere de una planificación cuidadosa para asegurar los mejores resultados. Comienza por evaluar el área disponible, observando aspectos como el tamaño, la iluminación y el estilo existente.

La preparación adecuada de las paredes es crucial antes de instalar cualquier impresión. Asegúrate de que las superficies estén limpias y libres de imperfecciones que puedan afectar la adherencia o el acabado de la impresión. Además, determina el tipo de anclaje que usarás, dependiendo del peso y tamaño de la impresión, para garantizar que esté segura una vez instalada.

¿Cómo preparar tus paredes antes de instalar impresiones verticales?

Para preparar tus paredes, comienza por limpiarlas con un paño suave y un limpiador no abrasivo para remover polvo y suciedad. Si la pared tiene imperfecciones significativas, considera usar masilla para paredes y lijar suavemente una vez seca para un acabado suave. Verifica que las paredes estén completamente secas antes de proceder con la instalación.

Experiencias personalizadas con impresiones verticales

Las experiencias de usuarios con impresiones verticales en sus hogares y oficinas suelen ser extremadamente positivas. Muchas personas destacan cómo estas piezas pueden cambiar completamente la atmósfera de un lugar, haciéndolo más acogedor e inspirador.

Por ejemplo, en una oficina moderna, las impresiones verticales personalizadas pueden ofrecer un toque inspirador a reuniones diarias, con imágenes de paisajes que fomenten la creatividad y el trabajo en equipo. En hogares, pueden dar vida a una sala de estar, con impresiones que reflejen momentos familiares o paisajes que evoquen tranquilidad y armonía.

¿Qué tipo de materiales se utilizan en las impresiones verticales?

Los materiales empleados en la creación de impresiones verticales personalizadas son clave para su durabilidad y apariencia. Comúnmente, se utilizan telas de alta calidad o papel especial para impresiones de arte, lo que garantiza colores vibrantes y detalles nítidos. Algunos usuarios optan por impresiones en lienzo, ya que ofrecen un acabado duradero y una textura que asemeja al arte pintado a mano. Otros prefieren opciones como el acrílico o el metal, que ofrecen un acabado moderno y elegante, destacándose especialmente cuando se emplean impresoras de paredes para lograr un montaje impecable.

Tendencias actuales en decoración con impresiones verticales

Las tendencias actuales en decoración con impresiones verticales son variadas y se adaptan a diferentes ambientes. El arte abstracto sigue siendo un favorito, ya que ofrece la libertad de interpretar el arte según el espectador, haciendo que cada pieza se sienta personalizada a nivel individual. Además, las impresiones en blanco y negro han ganado popularidad por su capacidad de añadir un toque sofisticado y atemporal a cualquier espacio.

Del mismo modo, las impresiones de paisajes naturales o escapadas urbanas se han convertido en una tendencia favorita para quienes desean traer un pedazo del mundo exterior al interior. Estas piezas pueden ofrecer un sentido de paz y conexión con la naturaleza, ideal para hogares en entornos urbanos.

Mantenimiento y cuidado de las impresiones verticales

Para asegurar la durabilidad de tus impresiones verticales, el mantenimiento regular es fundamental. Limpia las superficies de tus impresiones con un paño seco o ligeramente húmedo, evitando productos químicos que puedan dañar los materiales o los acabados. Además, si están expuestas a la luz solar directa, considera moverlas periódicamente o usar protectores UV para evitar el desvanecimiento de los colores.

¿Cómo asegurar la durabilidad de tus impresiones?

Para maximizar la vida útil de tus impresiones verticales, es también esencial instalar adecuadamente cada pieza en su lugar. Utiliza sujetadores compatibles con el peso y tamaño de las impresiones, para evitar caídas accidentales. También es aconsejable controlar los niveles de humedad en el ambiente donde están ubicadas, ya que variaciones extremas podrían afectar algunos materiales de impresión.

Cox obtiene el respaldo de inversores estratégicos para más de un tercio de su OPV en España

0

Cox, utility de agua y energía anunció que, tras la confirmación a principios de la pasada semana de su intención de proceder con una oferta pública inicial de sus acciones ordinarias a inversores cualificados, ha recibido compromisos vinculantes por parte de inversores estratégicos, que representan aproximadamente un 30% del total de la oferta, incluyendo AMEA Power, Corporación Cunext, Alberto Zardoya y Enrique Riquelme.

De forma adicional, Attijariwafa Bank y otros inversores financieros han confirmado también su participación en la oferta. Todo lo anterior está sujeto a la aprobación final del folleto de admisión a Cotización por parte de la CNMV y en el caso de Attijariwafa Bank, al cumplimiento con la regulación y procesos internos aplicables, así como a la legislación marroquí.

AMEA Power es una de las empresas de energías renovables más relevantes y que están experimentando mayor crecimiento en Oriente Medio, África y Asia, con un pipeline de energía renovable de más de 6GW en más de 20 países, excelente ‘track record’ y posicionamiento en la región.

Attijariwafa Bank es el primer grupo financiero de Marruecos. Forma parte del Grupo Al Mada, uno de los mayores fondos de capital riesgo de África, que invierte en sectores intensivos en capital como banca, seguros, retail, minería, construcción, energía, telecomunicaciones, sector inmobiliario y turismo, entre otros.

Corporación Cunext es uno de los grupos industriales más relevantes en España y uno de los principales proveedores de productos transformados de cobre y aluminio en el sur de Europa y el noroeste de África.

Alberto Zardoya, empresario español de reconocido prestigio y accionista de Cox desde sus inicios. Enrique Riquelme es el fundador de Cox y principal accionista de la empresa. A través de la inversión que comunica, confirma su confianza y apuesta por el negocio a largo plazo, así como su máximo compromiso con el plan de crecimiento de la compañía.

La oferta consistirá en una oferta primaria de acciones de nueva emisión por parte de la empresa, con el objetivo de captar fondos por un importe aproximado de hasta 270 millones de euros (excluida la opción de sobreasignación). La oferta se realizará a inversores cualificados, incluyendo una colocación en Estados Unidos a compradores institucionales cualificados bajo la Regla 144A.

Se aportarán detalles adicionales sobre la Oferta propuesta en el Folleto, que se presentará para su aprobación y registro ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con la oferta y la admisión, y que sustituirá a este anuncio en su totalidad. El proceso de aprobación del folleto está en curso e incluirá todos los detalles de la Oferta y los plazos previstos para la misma. Tras la aprobación, el Folleto se publicará y estará disponible tanto en el subapartado de OPI del sitio web de sociedad (‘www.grupocox.com’) como en el sitio web de la CNMV (‘www.cnmv.es’).

La adquisición de acciones de la sociedad deberá basarse exclusivamente en la información contenida en el folleto aprobado por la CNMV y registrado por este mismo organismo. La aprobación del folleto por parte de la CNMV no constituye una evaluación de los beneficios de la oferta.

¿Qué tipos de formación existen para empleados de una empresa?

0

Invertir en la formación para empleados es clave para que cualquier empresa pueda crecer y mantenerse competitiva. La formación no solo mejora las habilidades de los trabajadores, sino que también aumenta su motivación y compromiso.

En este artículo, vamos a ver los diferentes tipos de formación que se pueden ofrecer a los empleados, como formación continua o formación con retribución flexible.

Formación inicial para empleados

Cuando un trabajador empieza en una nueva empresa, es necesario que reciba una formación inicial que le permita adaptarse rápidamente a su puesto y al entorno laboral. Esta formación es básica para que entienda los procesos de la empresa, el uso de las herramientas necesarias y sus responsabilidades.

Los puntos principales de una formación inicial suelen incluir:

  1. Conocer la empresa: es importante que el nuevo empleado entienda la cultura de la empresa, sus valores y cómo se organiza el trabajo.
  2. Uso de herramientas y software: se le debe enseñar el uso de las herramientas y tecnologías que utilizará en su día a día.
  3. Protocolos internos: la formación incluye los procedimientos a seguir, tanto para el trabajo diario como para situaciones específicas (resolución de problemas, atención al cliente, etc.).

Este tipo de formación para empleados es fundamental para asegurar una integración rápida y que el trabajador pueda aportar valor desde el principio.

Formación continua para empleados

La formación no debería terminar después de la fase inicial. Para mantener a los empleados actualizados y mejorar sus competencias, es importante ofrecer formación continua. Esta puede ser en forma de cursos, talleres, seminarios, o incluso certificaciones que ayuden a los empleados a seguir aprendiendo y a mantenerse al día en su sector.

Este tipo de formación para empleados puede centrarse en habilidades técnicas, como aprender a usar nuevas herramientas o programas, pero también puede incluir habilidades blandas, como el liderazgo, la comunicación o el trabajo en equipo. Al fomentar un ambiente de aprendizaje continuo, la empresa se asegura de que sus empleados se mantengan motivados y preparados para afrontar nuevos retos.

Formación interna y externa

Otra forma de clasificar la formación para empleados es según su origen: interna o externa.

  1. Formación interna: este tipo de formación es organizada y ofrecida por la propia empresa. Normalmente, los encargados de formar a los empleados son los supervisores o compañeros con más experiencia. La ventaja de este tipo de formación es que está completamente adaptada a las necesidades de la empresa.
  2. Formación externa: en este caso, la formación es ofrecida por empresas externas especializadas en un área específica. Esto puede incluir cursos en academias, seminarios fuera de la empresa o programas de formación online. La formación externa permite a los empleados aprender de expertos en el campo y aporta nuevas perspectivas que a veces no se encuentran dentro de la empresa.

Formación online para empleados

La formación online ha ganado popularidad en los últimos años debido a su flexibilidad y la posibilidad de acceder a contenidos de calidad desde cualquier lugar. Los empleados pueden realizar cursos a su propio ritmo, lo que facilita el equilibrio entre su trabajo diario y la formación.

Además, muchas plataformas ofrecen certificaciones reconocidas, lo que añade valor tanto para los empleados como para la empresa. La formación online para empleados es ideal cuando se busca formación en áreas muy específicas o cuando el equipo está distribuido en diferentes ubicaciones.

Formación con retribución flexible

Una opción muy atractiva para muchas empresas es ofrecer formación con retribución flexible. Esto significa que los empleados pueden acceder a formaciones específicas a través de un sistema de retribución flexible, lo que les permite mejorar sus habilidades sin afectar negativamente a su salario neto.

Este tipo de plan es ventajoso tanto para la empresa como para el trabajador. Para la empresa, porque puede retener talento y motivar a los empleados con opciones de crecimiento personal y profesional.

Para el empleado, porque obtiene formación que le beneficia directamente, mejorando su empleabilidad y progresión dentro de la empresa. Incluir este tipo de formación dentro de los planes de retribución flexible para empresas puede marcar una gran diferencia en la motivación y fidelidad de los trabajadores.

Formación en liderazgo para empleados

En muchas ocasiones, los empleados muestran un gran potencial para asumir roles de liderazgo, pero carecen de las habilidades necesarias. Es aquí donde entra la formación en liderazgo. Esta formación está diseñada para preparar a los trabajadores que podrían asumir cargos directivos o de gestión en el futuro. Incluye temas como la gestión de equipos, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva.

Ofrecer formación en liderazgo no solo mejora el rendimiento de los futuros líderes, sino que también asegura una transición más fluida cuando alguien del equipo debe ascender a un rol más elevado.

Formación técnica especializada

Dependiendo del sector en el que opere la empresa, puede ser necesario ofrecer formación técnica especializada. Esta formación para empleados se centra en habilidades muy concretas relacionadas con la tecnología, maquinaria o software específico de la industria. A menudo, este tipo de formación es esencial para mantener la competitividad de la empresa y garantizar que el equipo esté preparado para manejar cualquier desafío técnico.

Las formaciones técnicas pueden ser impartidas tanto por profesionales internos como por expertos externos, dependiendo de la complejidad del tema y los recursos disponibles.

Formación en habilidades blandas

No todo en el trabajo se basa en conocimientos técnicos. Las habilidades blandas, como la comunicación, la empatía, la gestión del tiempo y el trabajo en equipo, son igualmente importantes para el éxito de cualquier empresa. Este tipo de formación para empleados ayuda a mejorar el ambiente de trabajo y a que las relaciones entre compañeros fluyan mejor.

Incorporar formación en habilidades blandas es una manera eficaz de mejorar la productividad, reducir los conflictos internos y aumentar la satisfacción laboral.

Conclusiones sobre los tipos de formación para empleados

En resumen, ofrecer formación para empleados no solo beneficia a la empresa en términos de productividad, sino que también mejora la motivación y el compromiso de los trabajadores. Desde la formación inicial hasta la formación continua y la posibilidad de usar la retribución flexible para empresas, hay muchas opciones para mejorar las competencias y el desarrollo de los empleados.

Ya sea en formato presencial, online o mediante retribución flexible, lo importante es que la formación esté alineada con las necesidades de la empresa y las expectativas de crecimiento de los empleados.

¿Qué delitos comprende el derecho penal económico?

0

El derecho penal económico es una rama especializada del derecho penal que abarca un amplio espectro de delitos relacionados con el ámbito económico y financiero. Estos delitos son complejos y, en muchos casos, involucran grandes cantidades de dinero, empresas y entidades financieras.

Contar con un abogado penalista para delitos económicos es fundamental para la defensa efectiva en este tipo de casos.

En este artículo, vamos a conocer los diferentes delitos que comprende el derecho penal económico y la importancia de un abogado penalista para delitos económicos en estos procedimientos.

Delitos de fraude

Uno de los delitos más comunes dentro del derecho penal económico es el fraude. Este delito se caracteriza por el engaño intencional con el fin de obtener un beneficio económico a expensas de otra persona o entidad.

Un abogado penalista para delitos económicos es esencial para la defensa en casos de fraude, ya que este tipo de delito puede adoptar diversas formas y puede ser difícil de probar.

  1. Fraude financiero: incluye la manipulación de estados financieros, la falsificación de documentos contables y otras acciones que buscan engañar a inversores, accionistas o entidades financieras. Un abogado penalista para delitos económicos puede ayudar a demostrar la falta de intención criminal o la inexistencia de engaño.
  2. Estafa: la estafa es un tipo específico de fraude en el que una persona engaña a otra para que entregue bienes, dinero u otros activos. Este delito puede ser complicado de defender, y un abogado penalista para delitos económicos será clave para analizar las pruebas y argumentar en favor del acusado.
  3. Fraude fiscal: este delito consiste en evadir el pago de impuestos mediante la ocultación de ingresos o la falsificación de documentos tributarios. Un abogado penalista para delitos económicos trabajará en la defensa demostrando que no existió intención de defraudar o que hubo errores involuntarios en la declaración de impuestos.

Blanqueo de capitales

El blanqueo de capitales es otro delito grave dentro del derecho penal económico. Este delito implica la ocultación del origen ilícito de dinero obtenido de actividades delictivas para integrarlo en el sistema financiero legal.

La defensa en estos casos requiere de un abogado penalista para delitos económicos con experiencia en casos complejos.

  1. Estructuración de transacciones: este método de blanqueo de capitales implica dividir grandes sumas de dinero en cantidades más pequeñas para evitar la detección por parte de las autoridades. Un abogado penalista para delitos económicos debe estar preparado para cuestionar la validez de las pruebas y demostrar la falta de conocimiento o intención del acusado.
  2. Uso de paraísos fiscales: otro método común es transferir fondos a cuentas en paraísos fiscales para ocultar su origen. En estos casos, un abogado penalista para delitos económicos puede investigar la legalidad de las transferencias y argumentar la legitimidad de las transacciones.
  3. Negocios pantalla: estos son negocios falsos o inactivos que se utilizan para canalizar dinero ilícito. Un abogado penalista para delitos económicos puede trabajar para demostrar que el acusado no estaba al tanto de la naturaleza ilegal del negocio o que no hubo participación directa en la actividad delictiva.

Delitos societarios

Los delitos societarios son infracciones cometidas en el ámbito de las empresas, generalmente por sus administradores o directivos. Estos delitos pueden tener graves consecuencias tanto para la empresa como para las personas involucradas, por lo que contar con un abogado penalista para delitos económicos es esencial.

  1. Apropiación indebida: este delito ocurre cuando un directivo o empleado de una empresa utiliza los activos de la compañía para su beneficio personal sin autorización. Un abogado penalista para delitos económicos puede argumentar que no existió intención de apropiarse de los fondos o que el acusado actuó bajo un malentendido.
  2. Administración desleal: la administración desleal se refiere a la gestión inapropiada de los recursos de una empresa que resulta en pérdidas para la misma. En este caso, un abogado penalista para delitos económicos puede centrarse en demostrar que las decisiones tomadas fueron en el mejor interés de la empresa, aunque resultaran perjudiciales.
  3. Falsificación de cuentas: la manipulación de la contabilidad de una empresa para presentar una situación financiera diferente a la real es un delito grave. Un abogado penalista para delitos económicos debe estar preparado para analizar la contabilidad de la empresa y refutar las acusaciones de falsificación.

Delitos de insolvencia punible

Los delitos de insolvencia punible ocurren cuando una persona o empresa, sabiendo que está en situación de insolvencia, actúa de manera que perjudica a sus acreedores. Este tipo de delitos puede resultar en sanciones graves, y la defensa adecuada requiere de un abogado penalista para delitos económicos.

  1. Alzamiento de bienes: este delito se produce cuando un deudor transfiere, oculta o vende bienes para evitar que los acreedores puedan cobrar sus deudas. Un abogado penalista para delitos económicos puede trabajar en la defensa demostrando que las transacciones fueron legítimas y no realizadas con la intención de defraudar a los acreedores.
  2. Generación de insolvencia: este delito implica causar intencionadamente la insolvencia de una empresa o individuo para evitar el pago de deudas. Un abogado penalista para delitos económicos puede argumentar que la insolvencia fue resultado de factores fuera del control del acusado y no una acción deliberada.
  3. Preferencia de créditos: ocurre cuando un deudor en insolvencia paga a ciertos acreedores en detrimento de otros. Un abogado penalista para delitos económicos puede ayudar a demostrar que no hubo intención de perjudicar a otros acreedores o que las preferencias se realizaron bajo presión o error.

Delitos contra la hacienda pública

Los delitos contra la hacienda pública son infracciones graves que afectan al sistema fiscal de un país. Estos delitos incluyen el fraude fiscal, el contrabando y otros actos que buscan evitar el pago de impuestos o aranceles. La defensa en estos casos requiere de un abogado penalista para delitos económicos con un profundo conocimiento de la legislación fiscal.

  1. Evasión fiscal: este delito consiste en la ocultación de ingresos, la declaración de gastos ficticios o cualquier otra acción destinada a reducir la carga tributaria de manera ilegal. Un abogado penalista para delitos económicos puede trabajar en la defensa alegando que hubo errores en la declaración o que el acusado no tenía intención de evadir impuestos.
  2. Contrabando: el contrabando implica la importación o exportación de bienes sin pagar los aranceles correspondientes. En estos casos, un abogado penalista para delitos económicos puede argumentar que el acusado no estaba al tanto de las obligaciones fiscales o que se actuó bajo coacción.
  3. Subvenciones y ayudas públicas: el fraude en la obtención de subvenciones o ayudas públicas es otro delito contra la hacienda pública. Un abogado penalista para delitos económicos puede ayudar a demostrar que no hubo intención de defraudar al Estado o que se actuó con base en una interpretación errónea de la normativa.

La importancia de un abogado penalista para delitos económicos

Enfrentarse a un proceso penal por delitos económicos puede ser devastador tanto a nivel personal como profesional. Las consecuencias de una condena pueden incluir sanciones económicas, inhabilitación profesional e incluso penas de prisión. Por ello, contar con un abogado penalista para delitos económicos es esencial para garantizar una defensa sólida y eficaz.

  1. Asesoramiento especializado: un abogado penalista para delitos económicos ofrece un asesoramiento legal especializado, analizando el caso en profundidad y diseñando una estrategia de defensa adaptada a las circunstancias específicas del acusado.
  2. Defensa en juicio: durante el juicio, un abogado penalista para delitos económicos se encargará de presentar las pruebas, interrogar a los testigos y argumentar en favor del acusado, buscando siempre el mejor resultado posible.
  3. Negociación y acuerdos: en algunos casos, un abogado penalista para delitos económicos puede negociar con la acusación para llegar a un acuerdo que minimice las consecuencias legales para su cliente, como una reducción de la pena o la suspensión de la condena.

¿Qué abogado penalista para delitos económicos contratar?

Elegir al abogado penalista para delitos económicos adecuado es crucial cuando te enfrentas a cargos complejos en este ámbito. Entre los despachos más destacados en Madrid se encuentra Chabaneix Abogados, reconocido por su experiencia y especialización en derecho penal económico.

Con un enfoque riguroso y personalizado, Chabaneix Abogados ofrece una defensa sólida y estratégica, adaptada a las necesidades de cada caso. Si buscas un abogado penalista para delitos económicos que combine conocimiento profundo y un historial de éxito, Chabaneix Abogados es una opción excelente a considerar.

Dominar DayZ en 2024: consejos esenciales para dominar el juego

0

DayZ es un emocionante juego de supervivencia en el que debes confiar en tus habilidades, estrategia e instintos para prosperar en un peligroso mundo post-apocalíptico. Con zombis y otros jugadores a los que navegar, el éxito en DayZ requiere decisiones inteligentes y saber cómo utilizar las mecánicas del juego a tu favor. Ya seas un jugador recién llegado o un veterano, estos consejos esenciales te ayudarán a mantenerte a la vanguardia en DayZ en 2024.

Domine los conceptos básicos: alimentos, agua y salud

Sobrevivir en DayZ comienza con dominar lo básico: controlar el hambre, la sed y la salud. Asegúrese siempre de tener suficiente comida y agua para mantenerse con energía e hidratado, ya que ambos juegan un papel clave en el mantenimiento de su resistencia y fuerza. Al principio, concéntrate en saquear comida, agua y suministros médicos básicos como vendas.

Consejo rápido: las ciudades más pequeñas del interior suelen estar menos congestionadas y tienen una buena variedad de botín para tus primeras necesidades de supervivencia.

Manténgase silencioso y sigiloso

En DayZ, no siempre se trata de combate; a veces, permanecer fuera de la vista es la decisión más inteligente. Mantener el silencio y utilizar el sigilo te ayudará a evitar encuentros innecesarios con zombies y otros jugadores. Muévase lentamente, agáchese y manténgase cerca para cubrirse, como árboles, edificios o hierba alta. Mantener un perfil bajo te dará el elemento sorpresa y te permitirá navegar por el mundo sin llamar la atención.

Las armas cuerpo a cuerpo, como hachas o machetes, son perfectas para enfrentarse a los zombis en silencio. De esta forma evitas crear ruidos fuertes que puedan atraer a más enemigos o jugadores.

Saquea sabiamente: prioriza lo esencial

El saqueo es una parte esencial de DayZ, pero los jugadores inteligentes saben cómo priorizar. Concéntrese en reunir recursos clave como alimentos, agua y suministros médicos. Las bases militares son excelentes lugares para encontrar armas y armaduras de alta calidad, pero también pueden ser áreas concurridas. Acércate con cautela y asegúrate de estar preparado para posibles interacciones con jugadores.

Aquí hay un desglose de buenos lugares de botín y sus riesgos:

UbicaciónCalidad del botínNivel de riesgo
Pequeños pueblosBajo-MedioBajo
Bases militaresAltoAlto
Pueblos CosterosMedioMedio
Campings remotosMedioBajo-Medio

Consejo profesional: explora las áreas desde la distancia antes de apresurarte. Esto reduce la posibilidad de encontrarte con otros jugadores que no estén preparados.

Gestión eficiente del inventario

Administrar su inventario de manera eficiente es crucial en DayZ. Tienes espacio limitado, por lo que tendrás que priorizar lo que llevas. Los artículos esenciales incluyen comida, agua, un arma cuerpo a cuerpo, un arma de fuego y suministros médicos. Deje siempre espacio para el botín importante que pueda encontrar mientras viaja.

Considere esta lista de elementos imprescindibles para su supervivencia:

  • Comida enlatada y botellas de agua: asegúrese de mantenerse con energía e hidratado.
  • Arma cuerpo a cuerpo: silenciosa y eficaz para eliminar zombis.
  • Arma de fuego: necesaria para la autodefensa contra otros jugadores, idealmente silenciada.
  • Suministros médicos: vendajes, desinfectantes y analgésicos para mantener su salud bajo control.

Adaptarse al entorno cambiante del juego

El entorno de DayZ cambia constantemente, con un clima dinámico y encuentros impredecibles. Debes mantenerte adaptable y preparado para cualquier cosa. El clima puede afectar tu salud, así que lleva siempre el equipo adecuado para condiciones de frío o lluvia.

Si escuchas disparos o ves a otros jugadores, no te apresures a actuar. En su lugar, cúbrase, evalúe la situación y planifique su próximo movimiento. Survive and thrive in DayZ with lavicheat’s powerful hacking solutions, que ofrece herramientas como ESP y objetivo silencioso para brindarte esa ventaja adicional al detectar enemigos temprano o ejecutar movimientos precisos. Si bien estas herramientas pueden mejorar tu experiencia, siempre prioriza la estrategia y Toma de decisiones inteligente para dominar el juego.

Armas y combate: tome decisiones inteligentes

En DayZ, elegir el arma adecuada para la situación adecuada es clave para sobrevivir. Aquí hay una guía rápida sobre diferentes tipos de armas y sus ventajas:

  • Armas cuerpo a cuerpo: ideales para eliminar zombis silenciosamente sin llamar la atención. Las hachas y los machetes son excelentes opciones.
  • Armas de fuego: Las armas de fuego son esenciales cuando se trata de jugadores. Sin embargo, úsalos estratégicamente, ya que los disparos pueden atraer zombis y otros jugadores a tu ubicación.
  • Arcos y ballestas: si te encuentras con estas armas, úsalas para combates a distancia silenciosos. Son perfectos para permanecer ocultos y al mismo tiempo eliminar enemigos a distancia.

Cuando interactúes con otros jugadores, sé estratégico y paciente. A veces, postergar una confrontación puede brindarte una mejor ventaja más adelante.

Esenciales de elaboración

La elaboración juega un papel importante en DayZ, ya que te permite crear herramientas y suministros útiles a partir de los recursos que encuentres. Aquí hay algunos consejos clave de elaboración a tener en cuenta:

  • Cómo hacer fuego: recoge palos y combínalos con trapos para iniciar un fuego y mantenerte caliente en las zonas más frías.
  • Vendajes: rasgue la ropa sobrante para fabricar vendajes, que son esenciales para detener el sangrado después de sufrir un daño.
  • Reparación de equipo: use kits de costura y cinta adhesiva para reparar ropa y mochilas, asegurándose de que duren más y transporten más artículos.

Ser capaz de crear sobre la marcha puede brindarte la ventaja que necesitas cuando los suministros escasean.

Vehículos: un punto de inflexión

Los vehículos pueden mejorar significativamente tu capacidad para moverte por el mapa rápidamente y transportar más botín. Encontrar un vehículo siempre es una victoria, pero requiere mantenimiento para mantenerlo en funcionamiento. Asegúrese de reunir piezas de repuesto como bujías, neumáticos y radiadores para garantizar que su vehículo siga funcionando.

Si bien los vehículos son una gran ventaja, asegúrate de ocultarlos cuando no estén en uso para evitar que otros jugadores los roben. Evite las carreteras principales donde es más probable que se produzcan emboscadas y manténgase siempre alerta mientras conduce.

Construyendo bases y defendiéndolas

Una vez que hayas reunido suficientes recursos, construir una base es un paso crucial para asegurar tu supervivencia. Una base bien construida proporciona almacenamiento para tus suministros y protección tanto contra zombis como contra jugadores. Elige un lugar oculto, como un bosque o una zona apartada, donde sea menos probable que otros jugadores lo descubran.

Asegúrate de reforzar tu base con muros fuertes, coloca trampas a su alrededor y ten siempre un plan de respaldo si eres atacado. Tener una salida secreta o una ruta de escape puede salvarte la vida si te encuentras bajo asedio.

Interacciones del jugador: ¿amigo o enemigo?

DayZ es conocido por sus interacciones impredecibles con los jugadores. Algunos jugadores pueden ofrecer ayuda, mientras que otros pueden querer robar tu botín. Acércate a cada interacción de los jugadores con cuidado y mantén la distancia hasta que conozcas sus intenciones.

Si formas parte de un grupo o clan, tus posibilidades de supervivencia aumentan significativamente. Los grupos pueden ayudar a compartir recursos, defenderse de ataques y tomar el control de áreas valiosas. Una buena comunicación con tu equipo es fundamental para coordinar movimientos y estrategias.

Para concluir

Dominar DayZ en 2024 consiste en ser inteligente, tomar decisiones estratégicas y aprender a adaptarse a cualquier situación. Si dominas los conceptos básicos, gestionas tus recursos de forma eficaz y utilizas el sigilo y la estrategia a tu favor, no sólo sobrevivirás sino que prosperarás en este mundo postapocalíptico.

Recuerde, la supervivencia no se trata sólo de combatir: se trata de mantener la calma bajo presión, saber cuándo actuar y estar siempre preparado para lo que sigue. Sigue practicando, mantente alerta y pronto te encontrarás dominando DayZ con confianza y habilidad.

NBN Co adjudica a UGL (Cimic, ACS) un contrato para el Módulo de Nuevos Desarrollos

0

NBN Co Limited ha adjudicado a UGL (Cimic, ACS) un importante contrato de tres años para prestar servicios a sus clientes residenciales en el marco del Módulo de Nuevos Desarrollos (NDM) en Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria.

Como parte del contrato NDM, UGL, miembro del Grupo CIMIC, ampliará la red nbn mediante el despliegue o la reconfiguración de la infraestructura de banda ancha nbn, y la entrega de tecnologías de fibra completa y HFC, permitiendo a más clientes residenciales conectarse, bajo demanda.

Leighton Asia, de CIMIC (ACS), logra un contrato de PT Vale Indonesia para una infraestructura minera

Este contrato se suma a los importantes contratos adjudicados recientemente en el sector de las telecomunicaciones y se basa en el contrato recientemente adjudicado a UGL por NBN Co para prestar servicios similares a sus clientes empresariales.

El director general de Telecomunicaciones de UGL, Con Kourtis, ha declarado: «En UGL estamos comprometidos con el suministro de tecnología punta y la mejora de la accesibilidad de los servicios para los clientes de toda Australia.

ACS: Leighton Asia (Cimic) se adjudica un proyecto de uso mixto de 87 millones de dólares en la India

A través de nuestra capacidad de telecomunicaciones, UGL sigue apoyando la revolución digital en mercados competitivos a la carta, dando forma al futuro de los requisitos digitales de la nación a una escala más amplia.»

Está previsto que las obras comiencen en noviembre de 2024.

Food Pack Service: innovación y sostenibilidad en soluciones de empaque para el sector alimentario

0

Ahora mismo, la preocupación por la proliferación de los plásticos es máxima. Estos se emplean en todos los sectores, con el de la alimentación a la cabeza. En los supermercados la mayor parte de los envases son de este material, lo que no siempre es lo mejor de cara al entorno. Por suerte, empresas como Food Pack Service están trabajando para arreglar este problema.

Innovación en el empaque para el sector de la alimentación

El sector alimentario presenta muchos desafíos, siendo uno de los principales la frescura y la seguridad de los alimentos. Aquí destaca la empresa Food Pack Service, la cual ofrece soluciones de empaque o embalaje innovadoras.

Dentro de su catálogo hay desde envases inteligentes hasta aquellos realizados con materiales avanzados. De hecho, lo que caracteriza a esta compañía es el enfoque en la innovación que permite responder a las empresas alimentarias que buscan mejorar la experiencia del consumidor.

La sostenibilidad como pilar de las soluciones

Con el planeta preocupado por la generación de residuos, la sostenibilidad es crucial. Por eso, en Food Pack tienen a esta como el eje central de sus soluciones de envasado de alimentos.

Entienden que ellos, como empresa, poseen la responsabilidad de reducir el impacto ambiental en su trabajo diario. De ese modo, han desarrollado empaques biodegradables, reciclables y que se pueden compostar.

¿Qué beneficios tiene implementar empaques sostenibles en el sector de la alimentación?

Los envases sostenibles no solo ayudan al medioambiente, sino que también tienen ventajas para aquellas empresas que se quieren diferenciar en el mercado.

Esto es así porque los consumidores actuales valoran las marcas que tienen como prioridad la responsabilidad ambiental. Además, estos empaques reducen los costos de la gestión de los residuos y ayudan a cumplir con las regulaciones internacionales.

¿Es compatible la seguridad alimentaria con los empaques ecológicos?

Entre las preocupaciones del sector de la alimentación siempre está la seguridad de sus productos. De ese modo, se pone por encima de la sostenibilidad, pero gracias a Food Pack Service no hay que elegir entre una y otra al ser combinables.

Han conseguido combinar los materiales sostenibles con la seguridad, asegurando un impacto ambiental mínimo a la vez que los alimentos permanecen a salvo de contaminantes externos y se mantienen frescos.

Ya hay varios casos de éxito

Son muchas las empresas del sector alimentario que ya están colaborando con Food Pack Service. Así, ahora sus operaciones van hacia un modelo más sostenible.

El uso de los empaques innovadores y ecológicos han mejorado la imagen de estas marcas ante los consumidores, los cuales son cada vez más responsables y conscientes en todo lo que tiene que ver con el medioambiente.

Compromiso con la innovación

Aunque ya es una empresa de éxito, en Food Pack Service no paran de investigar. Siempre buscan nuevas tecnologías y materiales que revolucionen el sector del envase alimentario.

Eso permite que ofrezcan soluciones a la vanguardia, respondiendo a las necesidades de las empresas alimentarias y de sus clientes (muy cambiantes), a la vez que cuidan del planeta.

Repara tu Deuda Abogados cancela 57.333€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El origen de la deuda del exonerado se encuentra en una separación y la solicitud de préstamos y tarjetas revolving

El Juzgado de lo Mercantil nº9 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado así liberado de una deuda de 57.333 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el origen de las deudas se encuentra en su separación. Buscó una casa de alquiler y, hasta la sentencia de divorcio, tuvo que asumir la mitad de los gastos de su vivienda anterior, colegio, mutua y ropa de su hija. Solicitó préstamos a diferentes entidades bancarias e iba cumpliendo con las cuotas. Al tener los préstamos activos, no le daban más financiación hasta que devolviese todo. Los gastos del deudor superaban sus ingresos. Por este motivo, adquirió tarjetas revolving para poder hacer frente a todos sus pagos, pero tenían unos intereses muy altos. Con el paso del tiempo siguió adquiriendo deudas para pagar los intereses de las otras, y entró en una espiral de la que no pudo salir”.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de este mecanismo, la realidad es que cada vez son más las personas que intentan acogerse a este mecanismo para cancelar las deudas que han contraído. De hecho, son más de 27.000 los particulares y autónomos que ha confiado en el despacho de abogados para empezar una nueva vida financiera.

Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un despacho de abogados que cuente con experiencia e innumerables casos de éxito. Así las cosas, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, lo que le convierte en líder en este ámbito.

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas. “Estamos ante un mecanismo -declaran los abogados– que permite a personas en estado de sobreendeudamiento empezar una nueva vida desde cero. El hecho de contar con figuras públicas reconocidas para la mayoría nos ayuda en la difusión de esta herramienta”. 

Por otro lado, el despacho está especializado en defender los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

El juzgado de instrucción archiva por segunda vez la denuncia contra Restalia

0

El Juzgado de instrucción número 52 de Madrid donde se tramita la denuncia contra Restalia desde el verano de 2021 ha archivado la causa por segunda vez, tras haberla archivado ya en primera instancia en enero del 2023, según ha informado El Confidencial.

El juez ratifica así el archivo de la denuncia al no apreciar indicios de delito con argumentos que ya utilizó en enero de 2023. Entre los motivos esgrimidos por el juez para archivar la causa y considerar que no ha existido engaño alguno en la celebración de los contratos de franquicia, afirma en su auto que: “No considero que se aporten elementos de juicio que permitan entender que haya existido engaño alguno por parte de los denunciados hacia los denunciantes, pues no en vano, y si únicamente atendemos a las marcas que son objeto de este proceso, resulta notorio que muchos establecimientos bajo estas marcas continúan a día de hoy desarrollando su negocio con normalidad. Lo que ha existido son negocios que por múltiples causas no han funcionado, pero que escapan al control de la parte denunciada y que no constituyen un caso de responsabilidad penal de la misma”.

El 30 de enero de 2023, el juzgado de instrucción número 52 de Madrid ya archivaba el caso en primera instancia, al no encontrar indicios de delito alguno, en un auto demoledor en el que el juez echaba por tierra todos los argumentos esgrimidos por los denunciantes. Se llegó a calificar la denuncia “un totum revolutum de imputaciones sin ninguna clase de fundamento, sobre delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la seguridad social, o la hacienda pública, e incluso de blanqueo de capitales, que como se ha mencionado, no son sino valoraciones interesadas y muy subjetivas de los denunciantes que no permiten un riguroso análisis”.

Se trata de una decisión para los exfranquiciados denunciantes y sus letrados, que se suma al rechazo del caso por parte de la Audiencia Nacional y al auto del Tribunal Supremo emitido hace solo unos días que devolvía la denuncia al juzgado de instrucción, al tiempo que señalaba que los hechos denunciados “no tienen especial complejidad” y apreciaba inconsistencia en los argumentos defendidos por la acusación.

Durante todo el proceso, la compañía, que ha sido representada por Pedro M. González, socio de Penal del despacho Garrigues, ha manifestado su tranquilidad frente a las acusaciones y su absoluta predisposición a colaborar con la justicia en todo aquello que le fuera requerido.

TPG Telecom de Australia vende activos a Vocus por 3.240 millones de dólares

0

TPG Telecom vende activos a Vocus Group: un movimiento estratégico en telecomunicaciones

Acuerdo millonario entre TPG Telecom y Vocus Group

TPG Telecom, la tercera mayor operadora de Australia, ha alcanzado un acuerdo estratégico para la venta de sus activos de infraestructura de red de fibra y su negocio fijo para empresas, gobierno y mayoristas (EGW) a Vocus Group. Esta transacción, valorada en 5.250 millones de dólares australianos (aproximadamente 3.240 millones de euros), incluye un potencial pago contingente de 250 millones de dólares australianos (154 millones de euros).

La operación, que se espera que se finalice en el segundo semestre de 2025, permitirá que Vocus provea servicios de red fija a TPG. TPG, por su parte, mantendrá su infraestructura de red móvil, su negocio móvil de consumo y su actividad en el sector minorista.

Este acuerdo es un paso significativo para TPG, que busca optimizar su capital y enfocar sus recursos en áreas donde tiene ventaja competitiva.

Detalles de un acuerdo comercial crucial

Además de la venta de la infraestructura, el acuerdo contempla la celebración de un acuerdo de transmisión y acceso mayorista de fibra (TAWFA). Según los términos de este acuerdo, Vocus ofrecerá servicios de red a TPG por un valor de 130 millones de dólares australianos (80 millones de euros) anuales durante un periodo inicial de 15 años, con la opción de dos extensiones de 10 años a elección de TPG.

Con esta adquisición, Vocus prevé operar una red compuesta por más de 50.000 km de fibra propia o alquilada. Esto incluye casi 15.000 km de cables submarinos internacionales y la conexión de cerca de 20.000 edificios. Este aumento en su red es significativo para consolidar su posición en el mercado australiano de telecomunicaciones.

Impacto financiero y previsiones

La transacción tendrá un impacto directo en la situación financiera de TPG Telecom. Se anticipa que la empresa obtenga ingresos netos en efectivo de entre 4.650 y 4.750 millones de dólares australianos (2.872 y 2.931 millones de euros). Estos fondos se utilizarán para respaldar futuras iniciativas de gestión de capital e inversión empresarial.

Aunque se prevé que TPG asuma costos relacionados con la venta, que oscilan entre 45 y 55 millones de dólares australianos (28 y 34 millones de euros), así como costos de separación netos de entre 80 y 120 millones de dólares australianos (49 y 74 millones de euros) a lo largo de los años fiscales 2024, 2025 y 2026, la compañía no espera que estas transacciones afecten significativamente su resultado bruto de explotación (Ebitda) para el ejercicio 2024, que se mantiene en el rango de 1.950 a 2.025 millones de dólares australianos (1.203 a 1.249 millones de euros).

La visión de TPG es consolidarse en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo, y esta operación es un claro indicativo de esa estrategia.

Declaraciones de los líderes del sector

Iñaki Berroeta, consejero delegado de TPG Telecom, ha expresado que «el acuerdo libera el valor de nuestros activos de infraestructura fija al tiempo que fortalece nuestra posición financiera». Además, ha subrayado que se trata de un modelo operativo más eficiente, tras modificar el perímetro de activos respecto a negociaciones anteriores con Vocus en 2023.

Por su parte, Jarrod Nink, consejero delegado interino de Vocus, ha calificado este acuerdo de «transformador» y un «paso importante hacia la creación de un panorama más competitivo para la industria de las telecomunicaciones en Australia». Estas afirmaciones reflejan la implicación de ambos directivos en un proceso que, sin duda, marcará un hito en el sector.

Oportunidades en el mercado de telecomunicaciones

El movimiento de TPG y Vocus se produce en un contexto donde la industria de las telecomunicaciones se encuentra en constante evolución. Las empresas buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado, impulsadas por la creciente necesidad de servicios de conectividad de alta calidad. Este acuerdo puede ser visto como una oportunidad para consolidar fuerzas y ofrecer un servicio más robusto a consumidores y empresas.

La inversión en infraestructura de fibra y la expansión hacia servicios de cableado submarino son aspectos cruciales para las operadoras, dado que la demanda de ancho de banda sigue aumentando. Con la llegada del 5G y otras tecnologías emergentes, la necesidad de una red sólida y fiable nunca ha sido tan importante.

A medida que el sector se transforma, las firma de telecomunicaciones deben ser proactivas en la búsqueda de acuerdos estratégicos como el alcanzado entre TPG y Vocus para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.

Un futuro prometedor para la industria de telecomunicaciones

En conclusión, el acuerdo entre TPG Telecom y Vocus Group simboliza un movimiento estratégico que no solo beneficiará a ambas empresas, sino que también protegerá las necesidades del mercado australiano de telecomunicaciones. La fusión de recursos y la optimización de activos significan que ambas compañías están bien posicionadas para enfrentar los desafíos futuros del sector y mejorar el servicio a sus clientes.

La implementación de estos cambios operativos no solo promete aumentar la eficiencia, sino que también potenciará la innovación en un campo que es vital para la economía moderna. Con una colaboración sólida y una estrategia clara, tanto TPG como Vocus tienen el potencial de liderar el futuro de las telecomunicaciones en Australia.

Las empresas exportadoras superan a las no exportadoras en ventas, empleo y salarios, según Fedea

0

Potencial de España para Aumentar sus Exportaciones a Estados Unidos y China

Las exportaciones españolas no solo constituyen un indicador vital de la salud económica del país, sino que también representan una oportunidad significativa para el crecimiento empresarial. Según un reciente informe, las empresas que se dedican a la exportación de bienes y servicios exhiben un mejor rendimiento en ventas, empleo, productividad, salarios e innovación en comparación con aquellas que no lo hacen. Esto plantea la pregunta: ¿Cómo puede España aprovechar ese potencial para aumentar sus exportaciones hacia grandes mercados como Estados Unidos y China?

La relevancia de las empresas exportadoras

El informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) destaca que la calidad de la gestión empresarial es el principal factor que distingue a las empresas exportadoras de las no exportadoras. Asier Minondo, de la Deusto Business School, subraya que la adopción de prácticas avanzadas en gestión y la mejora en la calidad de los directivos han tenido un impacto significativo en el rendimiento de las exportaciones españolas durante las últimas tres décadas.

Importante destacar que, en este periodo, España ha casi duplicado su integración en la economía global gracias a las exportaciones. Aunque aún está por detrás de Alemania, ha superado a naciones como Francia e Italia. Este contexto señala el reconocido esfuerzo de España en mantenerse competitiva en el mercado global, especialmente en un periodo donde emergen mercados como el chino.

Factores de éxito en las exportaciones españolas

El estudio de Fedea no solo resalta la importancia de la calidad de gestión, sino también varios factores clave que han contribuido al éxito de las exportaciones españolas. Entre estos factores se incluyen:

  • Creación de nuevas empresas exportadoras: Este fenómeno ha impulsado el crecimiento de las exportaciones, permitiendo una mayor diversificación y adaptación a nuevos mercados.
  • Compromiso con la internacionalización: Anteriormente, muchas empresas españolas exportaban de forma ocasional, pero a raíz de la crisis financiera de 2009, se ha observado un aumento de las empresas que compiten regularmente en mercados internacionales. Este cambio de perspectiva ha transformado la exportación en un pilar estratégico de muchas organizaciones.
  • Intensificación de las relaciones comerciais: La mejora en las relaciones comerciales con mercados ya existentes ha favorecido el crecimiento.

Además, el aumento de la participación de España en cadenas de valor globales ha sido un elemento distintivo que ha respaldado este crecimiento. Sin embargo, Fedea también destaca que, pese a estos logros, el país enfrenta retos significativos.

Oportunidades en mercados clave: Estados Unidos y China

A pesar de que España ha mostrado un sólido rendimiento en la exportación de bienes, el informe insiste en que aún hay mucho margen para incrementar sus exportaciones a jättimarkets como Estados Unidos y China. De hecho, la especialización de España en determinados bienes le ofrece una base sólida para afrontar las oportunidades derivadas de la transición verde. Sin embargo, el informe añade que la capacidad del país para beneficiarse de la transición digital es insuficiente.

En el ámbito de los servicios, Fedea destaca un notable crecimiento en servicios empresariales y en tecnologías de la información y telecomunicaciones. Este incremento ha llevado a que, en 2023, las exportaciones de servicios no turísticos superen a las de servicios turísticos, un cambio que tiene importantes repercusiones para la economía española. Estos sectores tienden a ser intensivos en conocimiento, generando empleo cualificado que contribuye a aumentar la productividad general de las empresas del país.

Retos y previsiones para el futuro

No obstante, el informe también advierte sobre los retos que enfrentan las exportaciones españolas en el futuro. Las tensiones geopolíticas pueden complicar el escenario para un crecimiento continuo. Sin embargo, la especialización en mercados europeos podría ser beneficiosa si el comercio se reorienta hacia países con afinidades políticas.

Un sector particularmente afectado es el de la automoción, que experimenta tanto la transición verde como la digital. La reconversión hacia vehículos eléctricos será crucial para conservar la competitividad en este ámbito. Al mismo tiempo, la especialización en productos agroalimentarios y farmacéuticos se presenta como un aspecto positivo en un contexto marcado por una creciente dependencia exterior.

Finalmente, Fedea pone de relieve que la fuerte dependencia de las exportaciones de servicios en el sector turístico representa un riesgo ante las externalidades negativas que pueden surgir en este ámbito. Aun así, son varias las razones que permiten mantener un optimismo moderado respecto al futuro de las exportaciones españolas.

El análisis detallado del informe de Fedea sugiere que, aunque España presenta retos significativos en su camino hacia un mayor aumento de sus exportaciones, también cuenta con ventajas y oportunidades clave. La creciente importancia de las exportaciones intensivas en conocimiento, el creciente compromiso de las empresas en los mercados internacionales, y las mejoras en la calidad de la gestión empresarial son elementos que pueden contribuir a que España mantenga un desempeño exportador positivo.

Con una visión estratégica proactiva y un enfoque en la innovación, España tiene el potencial no solo de consolidar su posición en el ámbito global, sino también de ampliar significativamente sus exportaciones hacia mercados fundamentales como Estados Unidos y China. La adaptabilidad y la innovación serán los motores que impulsen este crecimiento, asegurando que las empresas españolas continúen prosperando en un panorama comercial cada vez más competitivo y globalizado.

Izertis reduce su beneficio un 36% en el primer semestre, a pesar de incrementar sus ingresos un 10%, alcanzando los 65,6 millones de euros

0

Izertis: Crecimiento sólido y estrategias para el futuro en el sector tecnológico

La multinacional tecnológica Izertis ha reportado un beneficio neto atribuido de 1,32 millones de euros en el primer semestre de 2024. Aunque esto representa un descenso del 36% en comparación con las ganancias del mismo periodo del año anterior, la compañía muestra signos de crecimiento sostenido en sus ingresos y un potente EBITDA que destaca por su robustez en el mercado.

Resultados financieros: Un vistazo al primer semestre de 2024

Izertis ha logrado elevar sus ingresos totales un 10% en los primeros seis meses de este año, alcanzando los 65,6 millones de euros. Este crecimiento se traduce en un resultado bruto de explotación (EBITDA) que se sitúa en 9,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% respecto a 2023.

Análisis del EBITDA normalizado

El EBITDA normalizado también ha visto un aumento significativo, incrementándose un 10% respecto al primer semestre de 2023 y alcanzando los 10,1 millones de euros. Este avance en los resultados es indicativo de la gestión eficaz y la estrategia empresarial implementada por la compañía, que ha sabido adaptarse y evolucionar en un entorno tecnológico dinámico.

El margen de EBITDA sobre ingresos se ha elevado hasta 15,3%, consolidando así la mejora del objetivo establecido en el marco del plan estratégico de Izertis. Esto refleja un esfuerzo continuo por optimizar operaciones y maximizar la rentabilidad, lo cual es esencial para mantener la competitividad en el sector.

Estrategias de crecimiento: Integración y expansión

La consolidación de los resultados financieros es el reflejo de una estrategia de crecimiento robusta. Izertis ha estado trabajando en un modelo que mezcla el crecimiento orgánico con la integración de empresas alineadas, buscando añadir capacidades tecnológicas a su estructura existente.

Modelo de crecimiento orgánico e inorgánico

Este modelo de crecimiento permite a Izertis no solo reforzar su oferta de servicios, sino también mejorar su posicionamiento geográfico. Este enfoque dual es fundamental para maximizar su impacto en sectores de alto valor añadido, manteniéndose a la vanguardia tecnológica.

La empresa ha evidenciado su compromiso con esta estrategia a través del Plan Estratégico 2027, una hoja de ruta que establece metas claras para los próximos años, incluyendo la ambición de alcanzar 250 millones de euros en ingresos totales y 33 millones de euros en EBITDA normalizado. Estos objetivos ambiciosos son viables gracias a su experiencia de 28 años en el sector, que ha estado marcada por un crecimiento constante.

Expansión internacional y diferenciación

Dentro del marco del Plan Estratégico 2027, Izertis se enfoca en la expansión internacional y en avanzar en su diferenciación en el mercado. Un crecimiento sólido requiere no solo obtener buenas cifras, sino también construir una marca reconocible. La compañía se encuentra en una posición favorable, jugando sus cartas en un entorno global competitivo.

El salto al Mercado Continuo

Un hito importante para Izertis es su salto al Mercado Continuo, lo que representa una nueva etapa en su desarrollo. Esta transición permitirá a la compañía aumentar su visibilidad y atraer inversores, lo que es crucial para financiar su expansión y alcanzar los objetivos planteados en el Plan Estratégico 2027.

El reconocimiento de marca es esencial en el sector tecnológico, donde la confianza y la reputación son factores clave para atraer tanto a clientes como a socios estratégicos. Izertis ha demostrado su capacidad para afrontar desafíos y innovar en un mercado que evoluciona constantemente.

Desafíos y oportunidades en el mercado tecnológico

Aunque Izertis muestra un panorama positivo, el entorno en el que opera está lleno de desafíos. La competencia en el sector tecnológico es feroz, con múltiples actores que buscan captar cuota de mercado. A esto se suman factores externos como los cambios en las regulaciones, la escasez de talento y la rápida evolución tecnológica que obligan a las empresas a adaptarse de manera continua.

Enfoque en el cliente y la sostenibilidad

Para afrontar estos desafíos, Izertis ha adoptado un enfoque centrado en el cliente, garantizando que sus servicios no solo sean tecnológicamente avanzados, sino que también se alineen con las necesidades del mercado. Además, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, con un compromiso renovado hacia prácticas empresariales responsables que buscan minimizar el impacto ambiental.

Un futuro prometedor para Izertis

En resumen, aunque las cifras del primer semestre de 2024 presentan una retracción en los beneficios netos, el panorama en general es alentador. La combinación de una estrategia de crecimiento sólida, un EBITDA en ascenso y un enfoque en la innovación y la expansión internacional posicionan a Izertis como un referente en el sector tecnológico.

La empresa no solo tiene la capacidad de superar los retos actuales, sino que también está bien posicionada para aprovechar las oportunidades futuras en un mercado en constante evolución. Con su ambicioso Plan Estratégico 2027, Izertis está lista para enfrentar el futuro y continuar su trayectoria de crecimiento y éxito.

Chupas y gabardinas de El Corte Inglés para lucir mejor que nunca este otoño

Si quieres presumir estilo y marcar tendencia entre tus amigas y compañeras de trabajo, no te puedes perder estas chupas y gabardinas de El Corte Inglés para lucir mejor que nunca este otoño.

Modelos de todo tipo y que acaban de llegar a la web de El Corte Inglés para que marques tendencia en la temporada otoño invierno con estas chupas y gabardinas de mujer que hemos elegido para ti.

Cazadora polipiel de mujer con cuello perkin en El Corte Inglés

chupa Merca2.es

Esta cazadora de polipiel con cuello perkin es la opción perfecta para darle un toque moderno y sofisticado a tu look otoñal. Su diseño en un tono crudo se adapta a diferentes combinaciones, desde un estilo casual con jeans hasta un look más formal con vestidos. Además, el acabado en polipiel aporta un toque de elegancia, mientras que el cuello perkin le otorga un aire distintivo.

Con su corte entallado, esta cazadora realza la silueta y es ideal para quienes buscan una prenda versátil y estilosa para esta temporada. Si te interesa esta cazadora en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Cazadora biker de mujer con cremallera

biker Merca2.es

La cazadora biker es un clásico que nunca pasa de moda, y este modelo con cremallera en color negro es perfecto para darle un toque rockero a tus looks de otoño. Confeccionada en un material resistente y de alta calidad, esta cazadora cuenta con detalles de cremalleras en el frontal y los bolsillos, aportando ese estilo atrevido que la hace destacar.

Ideal para combinar con pantalones ajustados o faldas, esta prenda se convertirá en un imprescindible de tu armario para cualquier ocasión en la que quieras deslumbrar con una actitud desenfadada y cool. Si te interesa esta cazadora en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Cazadora de mujer denim confort en El Corte Inglés

chipa tejana Merca2.es

Esta cazadora denim en tono gris combina estilo y comodidad en una sola prenda. Confeccionada en un tejido de algodón elástico, se ajusta a la silueta sin limitar el movimiento, lo que la convierte en una opción perfecta para el día a día. Su tono gris oscuro la hace versátil y fácil de combinar con cualquier atuendo, desde looks casuales hasta outfits más sofisticados.

Además, su diseño clásico con bolsillos delanteros y cierre de botones la convierte en una prenda atemporal que no puede faltar en tu colección. Si te interesa esta cazadora en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Gabardina de mujer corta entallada con cinturón y capucha

gabardina Merca2.es

Esta gabardina corta entallada con cinturón y capucha es perfecta para protegerte de la lluvia sin sacrificar estilo. Con un diseño moderno y femenino, su corte entallado realza la figura, mientras que la capucha extraíble la hace aún más funcional. El cinturón a juego permite ajustar la cintura, creando un look elegante y favorecedor.

Ideal para llevar sobre vestidos o pantalones de oficina, es la prenda perfecta para un otoño lluvioso. Si te interesa esta gabardina en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Gabardina corta de mujer con capucha en El Corte Inglés

gabardina m Merca2.es

La gabardina corta de mujer con capucha en tono crudo es una opción ideal para añadir un toque de sofisticación a tus días de lluvia. Confeccionada en un material resistente al agua, te mantendrá seca y abrigada, mientras que su diseño corto y entallado se adapta perfectamente a cualquier look, desde el más casual hasta el más formal.

Además, la capucha proporciona una protección extra para los días más fríos y lluviosos, convirtiéndose en una prenda imprescindible para el cambio de estación. Si te interesa esta gabardina en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Chubasquero de mujer con capucha ajustable

chubas Merca2.es

Este chubasquero con capucha ajustable en color amarillo anaranjado es perfecto para añadir un toque de alegría a los días grises de otoño. Con su diseño impermeable y ligero, es ideal para protegerte de la lluvia sin perder estilo. La capucha ajustable y el cierre con cremallera garantizan una protección total contra el agua, mientras que el color vibrante añade un toque de frescura a cualquier look.

Perfecto para llevar en actividades al aire libre o para darle un giro divertido a tus looks urbanos, este chubasquero se convertirá en tu aliado infalible contra la lluvia. Si te interesa este chubasquero en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Gabardina de mujer clásica con cinturón en El Corte Inglés

gabardina tinto Merca2.es

Esta gabardina clásica con cinturón es la definición de elegancia atemporal. Su diseño largo y entallado realza la figura, mientras que el cinturón a juego permite ajustar la cintura para conseguir un look sofisticado y femenino. Confeccionada en un tejido resistente, es perfecta para protegerte de las inclemencias del tiempo con estilo.

Ideal para llevar sobre cualquier conjunto, desde vestidos hasta pantalones de oficina, esta gabardina es una inversión segura que se mantendrá en tendencia temporada tras temporada. Si te interesa esta gabardina en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Las mutualidades ofrecen a los profesionales un sistema alternativo al de autónomos, flexible para todas las coberturas necesarias

0

La defensa de la libertad de elección de los profesionales entre sus mutualidades y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social gana fuerza. Abogados, arquitectos, médicos, ingenieros, gestores administrativos, entre otros colectivos profesionales, defienden que el sistema alternativo que históricamente proporcionan sus mutualidades hace posible de manera más flexible todas las coberturas necesarias para un autónomo, como son la jubilación, invalidez permanente, fallecimiento, incapacidad temporal, maternidad y paternidad, acogimiento familiar permanente y riesgo del embarazo.

Para estas coberturas exigidas en el ámbito de la previsión social, los profesionales reconocen que sus mutualidades ofrecen condiciones más flexibles y adaptables a las necesidades de cada uno, destacando, entre otras, la posibilidad de elegir cómo cobrar la jubilación (renta, capital, etc.) o designar beneficiarios para el fallecimiento, así como reforzar diferentes prestaciones, según el momento vital.

Asimismo, para estos profesionales, muchos de los cuales trabajan como asalariados o funcionarios y además por cuenta propia, la denominada pluriactividad, resulta importante la posibilidad de compatibilizar totalmente las prestaciones del sistema público con su sistema mutualista, sin que exista una cantidad máxima a cobrar. Esta compatibilidad incluye también continuar el trabajo por cuenta propia una vez jubilado del Régimen General de la Seguridad Social, permitiendo así que profesiones especialmente demandadas socialmente puedan dedicar tiempo a impartir docencia o mantener consultas privadas, por ejemplo.

En opinión del exministro de Trabajo e Inmigración Valeriano Gómez, “es importante reconocer el papel desempeñado por estas entidades a la hora de proporcionar prestaciones suficientes en todos los ámbitos de protección en los que lo hace el sistema de la Seguridad Social”.

Valeriano Gómez, que fue ministro entre 2010 y 2011, considera que “ahora lo más importante es buscar, de forma dialogada con la Administración, un modelo que permita un camino de acceso al Régimen de Autónomos para aquellos que voluntariamente lo deseen, trasladando las cotizaciones realizadas a la mutualidad y obteniendo a cambio derechos equivalentes en el sistema público”.

A diferencia de otras profesiones que sólo tienen la oportunidad de cotizar a través del RETA, los profesionales que pueden hacerlo desde sus mutualidades quieren mantener este sistema alternativo al estar totalmente satisfechos de las respuestas que reciben en materia de previsión, ahorro, salud y otros seguros para cada etapa de la vida profesional y personal.

Por su parte, las mutualidades, según Valeriano Gómez, “deben comprometerse, si aún no lo han hecho, a adaptar las cotizaciones al nuevo diseño del RETA, en el que ha desaparecido la elección libre de la base de cotización que ahora se producirá a través de los ingresos reales de los afiliados en un proceso de paulatina convergencia”. Estas medidas, añade el exministro, “permitirán abordar de forma adecuada el debate sobre el mantenimiento del carácter alternativo de las mutualidades”.

Esta alternativa al RETA que representan las mutualidades se ha consolidado como un modelo eficaz para garantizar una opción justa y eficiente a la hora de la jubilación de sus integrantes, ya que cuenta con un sistema de capitalización individual (cada mutualista ahorra su propio fondo personal para la jubilación), transparente y documentado.

Publicidad