viernes, 18 julio 2025

El mayor proyecto de empleabilidad europeo llega a Iberia de la mano de Iberdrola y Telefónica

0

La alianza formada por Fundación Telefónica, Sonae, Iberdrola, SAP y CEOE ha lanzado un nuevo canal de empleo destinado a ejercer de vínculo entre empresas y talento en toda Iberia. Se trata de la plataforma New Career Network (NCN) enmarcada en el plan Reskilling for Employment (R4E) de la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT, por sus siglas en inglés).

España y Portugal abanderan la plataforma NCN que nace con un carácter abierto y avalada por las propias compañías empleadoras. Esta plataforma, que desde septiembre opera en fase piloto en ambos países, permite conectar a candidatos y vacantes a través de un catálogo de formaciones seleccionadas para ocupaciones de alta empleabilidad, desarrollada por la industria y por proveedores verificados de confianza.

NCN está orientada a crear un marco de confianza para atraer la adhesión de un mayor número de empresas, así como asociaciones empresariales de referencia, con el objetivo de reducir de forma definitiva el desajuste entre la oferta y la demanda de empleos digitales que padece el continente europeo.

EUROPA SUFRE UNA PARADOJA LABORAL: MIENTRAS 13 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN EN PARO, LA TASA DE VACANTES SE HA DUPLICADO EN DOS AÑOS

Según el informe ‘Anatomía de la brecha de talento tecnológico’, de la asociación DigitalES, el sector tecnológico y digital sufre un problema generalizado de captación de talento. En concreto, en España hay hasta 120.000 plazas de perfiles tecnológicos sin cubrir, lo que supone un freno al crecimiento, la innovación y la competitividad.

Del mismo modo, según los datos más recientes de Eurostat, Europa sufre la paradoja de que, mientras 13 millones de personas se encuentran desempleadas, la tasa de empleos sin cubrir se ha multiplicado por dos en diez años.

LA NCN ES «PARTE DE LA RESPUESTA» A LA DESCONEXIÓN ENTRE EMPRESAS Y TALENTO

José María Álvarez-Pallete, presidente del Comité de Empleo, Capacidades e Impacto de la ERT y presidente de Telefónica y Fundación Telefónica, ha destacado que uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la región «es que el talento, la empleabilidad y la transición digital en la que estamos inmersos vayan acompasados».

«En 2030, el 85% de los empleos más demandados serán de profesiones que aún no existen» -afirma- «Por ello, la recualificación es una tarea que nos debe implicar a todos: países, universidades y centros formativos, y por supuesto también a la industria».

Álvarez-Pallete califica a la NCN como «parte de nuestra respuesta» y se declara «orgulloso de impulsar desde España, junto a Portugal Y bajo el paraguas de la ERT, esta ambiciosa iniciativa a la que esperamos sumar a otras empresas y actores en la empleabilidad».

UN CANAL TRANSVERSAL EMPODERADO MEDIANTE IA

NCN, que nace con la voluntad de expandirse por toda Europa, está diseñada como una herramienta centrada en cerrar definitivamente la brecha existente en empleabilidad digital en Europa. En este sentido, conecta a candidatos y vacantes a través de una propuesta de formación integral, avalada por la propia industria (R4E) y desarrollada por proveedores de confianza.

Se trata de una propuesta de valor única, ya que la plataforma permite diseñar, a partir de la experiencia y formación de la persona demandante de empleo y de las necesidades específicas de los puestos a cubrir, una ruta de formación más directa y eficiente. Dicha trayectoria conecta, además, con programas de formación y recualificación integrales de proveedores verificados, a los que también se puede acceder desde la propia plataforma. Estas funciones se llevarán a cabo mediante el uso extensivo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

NCN PROVEERÁ A LAS COMPAÑÍAS DE ACCESO PRIVILEGIADO A TALENTOS RECUALIFICADOS POR LAS MEJORES ENTIDADES FORMADORAS

El nuevo canal aumentará el número de candidatos preparados y acreditados para cubrir los nuevos empleos digitales emergentes. Los programas formativos, accesibles a cualquier nivel de cualificación previa, se basan en competencias contrastadas. Además, y gracias al diseño y seguimiento de este plan de desarrollo orientado, también es posible reducir el coste y el tiempo de contratación.

A través de NCN, las empresas tienen acceso privilegiado a talentos recualificados por algunas de las mejores entidades formadoras a nivel nacional, que preparan a los profesionales para las demandas del mercado.

EL PROYECTO R4E

La iniciativa Reskilling for Employment (R4E) nació en 2020 para abordar uno de los mayores retos actuales: la recapacitación masiva de la mano de obra para garantizar una economía sostenible, inclusiva y competitiva en Europa.

A través de esta iniciativa, impulsada por la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT), que actualmente agrupa a 59 de las empresas más relevantes, se fomenta la formación en los sectores de alta demanda con la finalidad de mejorar la empleabilidad.

Más allá de esta nueva plataforma, actualmente la R4E aborda diversos programas de reskilling en Suecia, Grecia y Alemania. También impulsa proyectos de empleabilidad, como Global Green Employment, liderado por Iberdrola, un ecosistema de orientación profesional y formativa para potenciar el acceso a las oportunidades laborales que ofrece la transición energética.

En España, la iniciativa R4E se canaliza a través de Fundación Telefónica, Iberdrola, SAP y CEOE, y se centra tanto en los profesionales en activo como en personas desempleadas.

La plataforma New Career Network (NCN), impulsada por Fundación Telefónica, Sonae, Iberdrola, SAP y CEOE, está abierta a nuevas empresas y entidades que quieran sumarse a la iniciativa.

El nuevo invento de Amazon que amenaza con reemplazar a las freidoras de aire en tu cocina

0

Amazon logró que las freidoras de aire queden en segundo plano con un invento saludable e ideal para cualquier tipo de comida. Amazon lanzó a la venta el electrodoméstico que se convirtió en el aliado favorito de todos los españoles y que llegó para quedarse de manera definitiva. Patatas fritas crujientes, carnes en su punto justo y vegetales crocantes son algunas de las delicias que este aparato tan bendecido por todos puede dejar en la mesa. Tal como las freidoras de aire convencionales, este producto de Amazon se transformó en el infaltable de todas las cocinas y a un precio ideal para obsequiar esta Navidad.

El éxito de las freidoras de aire y los apartados de este estilo radica en que todo lo que se cocina allí tiene una técnica saludable que no requiere del uso del aceite, por lo que los alimentos quedan igual de sabrosos sin necesidad de recurrir a este condimento. La técnica de este electrodoméstico es la usar aire caliente para cocinar, por lo que la comida se realizan con menos grasas y calorías, pero con un sabor inigualable. Ni el horno eléctrico, ni el microondas las freidoras de aire llegaron para quedarse aunque Amazon también tiene su reemplazo de lujo.

Amazon reemplaza a la freidora de aire con este invento único

Amazon reemplaza a la freidora de aire con este invento único

Para los fanáticos de este electrodoméstico, Amazon tiene una variante que enloqueció a los apasionados. Se trata del Cecotec Freidora de Aire sin Aceite, conocida como Cecofry, que incorpora freidora de aire, grill para carne y plancha para prepara pizzas. Este aparato tiene un sistema de doble resistencia arriba y abajo, que distribuye el calor de manera uniforme, sin la necesidad de girar los alimentos de forma constante. Con este elemento también se pueden preparar las mejores carnes en la placa Grillin Style y preparar pizzas auténticas en su plancha.

Lo particular de la Cecofry es que se puede controlar el progreso de las comidas sin necesidad de abrir la cubeta a través de su ventana de visualización, en la que se puede regular la temperatura entre 40-200°C. Su potencia permite elaborar platos deliciosos con una cucharada de aceite, reduciendo significativamente la cantidad de grasas en las preparaciones, permitiendo disfrutar de platos saludables y deliciosos, sin sacrificar el sabor y la textura. Este modelo posee un valor de rebajas de 109 euros (su precio anterior era de 139).

No está en Amazon: este electrodoméstico es similar y se puede encontrar en otras tiendas

No está en Amazon: este electrodoméstico es similar y se puede encontrar en otras tiendas

Desde que se instalaron en todos los hogares, las freidoras de aire se convirtieron en el electrodoméstico favorito. Pero no basta con tener una variante, las grandes compañías comenzaron a lanzar diversas alternativas que cumplen una función similar y que resultan ser los aliados salvadores de todos los días. Dentro del amplio universo de estos artefactos también se encuentra la freidora de aire con grill y termómetro digital, que se puede encontrar en Lidl a un precio de 99.99 euros. Este invento posee más funciones que las tradicionales, y cuenta con un termómetro digital, que se puede controlar desde su pantalla táctil.

Para los que se preocupan por su limpieza, este elemento tiene recubrimiento antiadherente, lo que permite su rápida limpieza y hasta incluso meterla dentro del lavavajillas. Además, tiene capacidad es de 2,5 litros, permitiendo cocinar hasta un kilo de patatas fritas. También, se puede usar en su opción parrilla y hasta con la tapa abierta. Esta es una variante más asequible a la Cecofry pero con funciones similares e igual de rendidoras.

No es de Amazon: otro invento que puede destronar a las freidoras

No es de Amazon: otro invento que puede destronar a las freidoras

Aunque parece imposible que las freidoras se extingan, las nuevas tecnologías contribuyen a que estos magníficos inventos se superen por otros de técnicas más avanzadas. Al igual que la Cecofry de Amazon, en Leroy Merlin también posee otro electrodoméstico que promete destronarlo de manera definitiva. El robot de cocina multifunción JOCCA de 1200 W es uno de los artefactos que lograron gran revolución dentro de las tiendas online de la marca. Este aparato es atractivo por su diseño pero también porque tiene la capacidad de autolimpieza que facilita el mantenimiento y ahorra tiempo.

Además de esta increíble característica, este robot tiene doce funciones que hacen más simple la rutina diaria de los usuarios. Además de cocinar al vapor y dorar, este increíble instrumento permite amasar, trocear, mezclar y moler, entre otras funciones. Entre una de sus cualidades más destacadas, el robot JOCCA permite pesar ingredientes y picar, que facilita la preparación de ingredientes frescos como verduras y frutas. Además, cuenta con 10 velocidades de corte y una función turbo para trabajos más exigentes y la posibilidad de cocinar a fuego lento. El valor de este robot es de 150,90 euros con garantía de tres años.

No lo dicen en Amazon: las funciones de la freidora de aire que pueden apelar al espionaje

No lo dicen en Amazon: las funciones de la freidora de aire que pueden apelar al espionaje

Aunque parezca increíble una freidora de aire puede espiar y así lo confirmó un análisis de la Organización de consumidores de Reino Unido, Which? Tal como se publicó en el periódico The Guardian, estos elementos recopilan información y datos personales de los consumidores como la ubicación, género, fecha de nacimiento o una conversación telefónica. El estudio de la entidad, asegura que las freidoras inteligentes solicitan permisos a los usuarios cuando descargan la aplicación mediante la que se permite programar el inicio de la cocción.

El informe de Which? analizó tres modelos de freidoras de aire, donde concluyeron que dos marcas importantes fueron las que pueden realizar actividades de espionaje. Se trata de las líneas Xiaomi y Aigostar, que solicitan permisos para grabar sonido en el teléfono del usuario sin un motivo específico. Según se identificó, la airfryer Aigostar quería saber el sexo y la edad de su propietario, mientras que la Xiaomi estaría vinculada a rastreadores de Facebook, TikTok y Tencent.

Cómo saber si una freidora de aire «te espía»

Cómo saber si una freidora de aire "te espía"

Los usos de aparatos inteligentes implican una serie de riesgos que los consumidores no tienen en cuenta o desconocen de manera completa. Por ello, algunos expertos recomiendan prestar suma atención a la información que se solicita cuando una App pide permisos. Para poder saber si un dispositivo de este estilo está recopilando información es necesario revisar los permisos de la aplicación porque, en algunas circunstancias, se pide acceso a un micrófono, la ubicación o contactos.

Además, es importante leer la política de privacidad, debido que en este punto se revela si se recopilan datos y si estos son enviados a otros sitios. Para evitar cualquier tipo de disgustos, los especialistas consideran que se debe configurar los permisos con precaución, desactivar el almacenamiento de grabaciones, elegir configuraciones manuales y consultar la configuración de privacidad regularmente.

Netflix lanza una película de terror española que revive el horror de una cacería de brujas

0

Desde hace ya varios años, gracias a películas como Rec o La habitación del niño, las películas de terror que pueden encontrarse dentro de la industria española lograron convertirse en todo un fenómeno global, aterrando a los fanáticos del género que se encuentran en diferentes puntos del mundo; Netflix, el gran hogar de la mayoría de las películas de terror más exitosas de la historia del cine español, estrenó un film de este género, la cual lleva dentro de la plataforma hace tiempo, que este año, logró conseguir una segunda visa, transformándose en uno de los furores de los últimos meses.

Esta aterradora historia nacional de Netflix, que sigue sorprendiendo a los amantes del género con sus impactantes escenas, a lo largo de su trama, revela los grandes horrores que se realizaban durante las antiguas cacerías de brujas, donde en más de una ocasión, mujeres inocentes perdieron la vida, gracias a las denuncias públicas de los integrantes de su pueblo.

Netflix presenta una brutal cacería de brujas que logra impactar a los amantes del terror

Netflix presenta una brutal cacería de brujas que logra impactar a los amantes del terror

A mediados del año 2020, Netflix estrenó la película española-francesa de terror, Akelarre, la cual este año, en contra de las creencias de los expertos, logró conseguir una segunda vida y se volvió en uno de los films más vistos de esta última etapa del año; está aterrador historia se desarrolla dentro de las provincias vascas de Francia, durante el año 1609, donde los juicios y cacerías de mujeres, las cuales eran acusadas de ser brujas, estaban en su auge, demostrando la oscuridad y brutalidad de los diferentes pueblos de aquella alejada época.

Esta película se centra en los pasos del juez Rostegui y un consejero del Rey, quienes llegan a este territorio, con el fin de “sanear” estas tierras, las cuales parecen esconder un importante grupo de brujas; durante un día, este juez es testigo de una reunión de mujeres adolescentes, quienes se encontraban dentro de un bosque realizando diferentes danzas, lo que provocó que el hombre considere la idea de que esto forma parte de un festín satánico, sentenciándolas a vivir una gran pesadilla, con el fin de que confiesen sus verdaderas intenciones, mientras los oscuros secretos del lugar comienzan a revelarse.

¿Quiénes son los protagonistas de esta aterradora historia?

¿Quiénes son los protagonistas de esta aterradora historia?

Esta aterradora integrante del catálogo de terror de Netflix, la cual fue dirigida por Pablo Agüero, además de poseer inquietantes escenas de horror, refleja las injusticias que vivían las mujeres de esta época, quienes eran asesinadas por un pueblo, encabezado por un hombre de poder, al ser acusadas de ser brujas, sin tener las pruebas necesarias para demostrar la verdad y muestra los miedos que se vivían en estos pueblos, los cuales se alimentaban de lo desconocido.

Además de hipnotizar a los amantes del género con su trama y tétricas escenas, fue capaz de impresionarlos con su flamante elenco de actores; esta historia es llevada adelante por Àlex Brendemühl, quien interpreta al injusto juez, quien hará todo lo tenga a su alcance para descubrir la verdad detrás de la supuesta entidad demoniaca que aterra a los habitantes del pueblo, y por la actriz Amaia Aberasturi, quien le da vida a Ana, una joven que junto a sus amigas, son arrestadas injustamente por ser acusadas por brujas, quien intentará jugar con la mente del juez, para lograr conseguir su liberación.

Samsung tendrá que hacer un gran cambio en sus móviles plegables por culpa de Donald Trump

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca cambiará las reglas del juego no solo de la política mundial, sino también de varias de las gigantes tecnológicas. Entre las afectadas estará Samsung, pues los aranceles del 10 % hasta un máximo de un 60 % para los dispositivos importados de China que impondrá el presidente electo de los Estados Unidos, provocarán que la marca surcoreana realice algunos cambios principalmente en su apartado de dispositivos plegables.

Samsung Trump

Aunque Samsung podría sortear los aranceles, de igual manera la fabricación de la siguiente generación de plegables podría cambiar durante los próximos meses, esto debido a que actualmente la firma asiática es dependiente de China y, por ende, sufrirá las consecuencias de la nueva batalla comercial contra este país emprendida por Donald Trump.

Samsung se ve obligada a realizar cambios en su operación tras la elección de Donald Trump

Samsung plegables

Desde el inicio, Samsung ha decidido emplear titanio para el diseño de las placas base de sus móviles plegables. Además, este material también se encuentra en otros elementos clave como el panel de los dispositivos y el soporte entre la bisagra. He aquí el problema: el titanio de modelos como el Galaxy Z Fold SE proviene principalmente de fabricantes de China.

Teniendo en cuenta que una de las consecuencias inmediatas de los aranceles de Donald Trump será el incremento del precio de algunos teléfonos fabricados en China, empresas tecnológicas como Samsung tienen claro que ha llegado el momento de reducir su dependencia de este país; mientras que Apple apostará de lleno por su producción en India, la firma surcoreana planea buscar otros materiales que no provengan del gigante asiático.

El material elegido por Samsung para reemplazar al titanio

Trump Samsung

Buscando disminuir su dependencia del titanio y, por ende, de China, Samsung está considerando la idea de deshacerse por completo de los marcos hechos con este material tras solo unos meses de su uso. Por su parte, desde la sección Display de la compañía se ha empezado a trabajar en una carcasa de vidrio para la zona trasera de los móviles plegables que podrían ser lanzados en el 2026.

Asimismo, la marca surcoreana está valorando reemplazar materiales como plástico y acero por vidrio en los próximos plegables de su línea Galaxy. En Samsung saben que a partir de los cambios en las condiciones de exportación con Estados Unidos se pueden generar pérdidas económicas e incluso un retroceso en términos de calidad, por ello, estarían cerca de apostar de lleno por el vidrio como material principal para sus plegables, cuya obtención es más sencilla y los costes de producción más bajos.

Adiós a la ropa húmeda el infalible ‘método arcoíris’ japonés

Descubre con nosotros el método arcoíris japonés para secar tu ropa en casa. La llegada de la temporada de lluvias y el mal tiempo puede suponer un verdadero desafío para quienes no cuentan con una secadora en casa. Es un hecho que las prendas mojadas, si no se secan adecuadamente, pueden adquirir ese desagradable olor a humedad que resulta tan difícil de eliminar. Para los que se enfrentan a este dilema, encontrar métodos efectivos para secar la ropa rápidamente se convierte en una necesidad.

Conoce el método arcoíris para acabar con la ropa húmeda

Conoce el método arcoíris para acabar con la ropa húmeda

Afortunadamente, la cultura japonesa nos ofrece un ingenioso método conocido como el ‘método arcoíris’, que promete revolucionar la forma en que secamos nuestras prendas en casa. Este enfoque no solo es práctico, sino que también es una solución accesible para todos. En este artículo, exploraremos cómo aplicar este método, así como otros trucos útiles que te ayudarán a mantener tu ropa fresca y libre de olores desagradables, incluso en los días más húmedos.

Además de la técnica del arcoíris, es fundamental adoptar algunas prácticas básicas, como centrifugar bien la ropa antes de colgarla, sacudir las prendas para eliminar el exceso de agua y asegurarse de que haya una buena circulación de aire entre las piezas. Todo esto contribuirá a un secado más eficiente y rápido. Si estás listo para decir adiós a la ropa húmeda y disfrutar de prendas secas y frescas, sigue leyendo y descubre cómo estos sencillos trucos pueden transformar tu rutina de lavado.

Cómo secar la ropa rápidamente en días de mal tiempo: consejos prácticos

Cómo secar la ropa rápidamente en días de mal tiempo: consejos prácticos

La llegada de los días fríos y lluviosos puede ser un verdadero reto para quienes se encargan de las tareas del hogar, especialmente cuando se trata de la colada. Para aquellos que no cuentan con una secadora o una lavadora que también seque, la preocupación se vuelve palpable: ¿cómo lograr que la ropa se seque rápidamente y sin que adquiera ese molesto olor a humedad?

Cuando la ropa se queda húmeda por mucho tiempo, no solo se corre el riesgo de que adquiera un olor desagradable, sino que también puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y moho. Por ello, es fundamental implementar estrategias efectivas para secar las prendas lo más rápido posible. Aquí te compartimos algunos consejos y trucos que te ayudarán a mantener tu ropa fresca, incluso en las condiciones más adversas.

Estrategias para secar la ropa sin secadora

Estrategias para secar la ropa sin secadora
  • Centrifugado eficiente: una de las primeras acciones que debes realizar después de lavar la ropa es utilizar un ciclo de centrifugado adecuado. Esto ayudará a eliminar la mayor cantidad de agua posible, reduciendo significativamente el tiempo de secado posterior. Si tu lavadora tiene diferentes opciones de centrifugado, opta por la más fuerte para las prendas que pueden soportarlo.
  • Sacudir las prendas: antes de colgar la ropa, es recomendable sacudirla con fuerza. Este simple gesto no solo elimina el exceso de agua, sino que también ayuda a minimizar las arrugas. Al sacudir las prendas, permites que el aire circule mejor entre ellas, lo que favorece un secado más rápido.
  • Uso de perchas: un método poco convencional pero muy efectivo es usar perchas para colgar las prendas. Al colgar la ropa estirada en perchas, se maximiza la superficie expuesta al aire, lo que acelera el proceso de secado. Asegúrate de que las prendas no se toquen entre sí para permitir una buena circulación de aire.

Aprovecha la ventilación y la luz natural

Aprovecha la ventilación y la luz natural
  • Ubicación estratégica: colgar la ropa en un lugar bien ventilado es crucial. Si es posible, elige un espacio donde haya corrientes de aire, como cerca de una ventana abierta. La luz solar también es un gran aliado, ya que no solo ayuda a secar las prendas, sino que también actúa como un desinfectante natural.
  • Uso de ventiladores o calefacción: si el clima es muy húmedo, considera utilizar un ventilador para aumentar la circulación del aire alrededor de la ropa. En invierno, colocar la ropa cerca de una fuente de calor, como un radiador, puede ayudar a acelerar el secado. Sin embargo, asegúrate de no acercar demasiado las prendas para evitar daños.

La importancia para la preservación de la ropa en buen estado

La importancia para la preservación de la ropa en buen estado

Secar la ropa en casa durante los días de mal tiempo no tiene por qué ser una tarea complicada. Con estos consejos prácticos, podrás asegurarte de que tus prendas se mantengan frescas y libres de olores desagradables. Recuerda que la clave está en combinar técnicas tradicionales con un poco de creatividad. Así, podrás disfrutar de ropa limpia y seca, sin importar las condiciones climáticas. ¡Adiós a la humedad y hola a la frescura!

Trucos efectivos para secar ropa rápidamente: ¡No más olores a humedad!

Trucos efectivos para secar ropa rápidamente: ¡No más olores a humedad!

Cuando llega la temporada de lluvias o el frío intenso, quienes se encargan de hacer la colada en casa enfrentan un desafío común: secar la ropa rápidamente, especialmente si se trata de uniformes escolares que deben estar listos para el día siguiente. A continuación, exploraremos algunos trucos prácticos que han sido probados por muchos y que te ayudarán a mantener tus prendas frescas y libres de malos olores.

Los uniformes escolares son esenciales para los niños, y la presión de tener que lavarlos y secarlos en un corto período de tiempo puede ser estresante. La humedad acumulada en la ropa no solo provoca olores desagradables, sino que también puede llevar a la formación de moho. Por eso, es crucial contar con métodos eficaces para secar tu ropa.

Innovaciones en el secado de ropa: el método arcoíris japonés

Innovaciones en el secado de ropa: el método arcoíris japonés

Además de los métodos tradicionales, existe una innovadora técnica japonesa conocida como el método arcoíris japonés. Este método consiste en tender cada prenda completamente estirada en perchas. Al hacerlo, se maximiza la superficie expuesta al aire, lo que permite que las prendas se sequen mucho más rápido. Este enfoque no solo es eficiente, sino que también ayuda a mantener la forma de la ropa, evitando que se deforme.

Beneficios del método arcoíris

Beneficios del método arcoíris

Utilizando este método, podrás notar una reducción significativa en el tiempo de secado. Además, las prendas tienden a quedar menos arrugadas, lo que te ahorra tiempo en el planchado. Este enfoque es especialmente útil para aquellas prendas que requieren un cuidado especial, como camisas y blusas.

Secar la ropa en días de mal tiempo no tiene por qué ser una tarea complicada. Con la combinación de técnicas tradicionales y métodos innovadores como el arcoíris japonés, podrás asegurarte de que tus prendas estén listas y frescas para su uso diario. No permitas que la humedad arruine tus esfuerzos de lavado; sigue estos consejos y disfruta de ropa limpia y seca, lista para cualquier ocasión. ¡Dile adiós a los olores desagradables y hola a la f

Preocupación por Anabel Pantoja tras filtrarse la situación que está atravesando

0

La vida de Anabel Pantoja ha dado un giro radical en las últimas semanas con la llegada de su primera hija, Alma. Este momento, lleno de emociones y desafíos, ha marcado profundamente a la influencer, quien ha compartido con sus seguidores el camino no siempre fácil que está recorriendo como madre primeriza. Desde el embarazo hasta el postparto, Anabel no ha dudado en mostrarse transparente, compartiendo tanto los momentos felices como las complicaciones que ha enfrentado en esta nueva etapa de su vida.

La situación de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja e1681724961612 1 Merca2.es

Tras nueve meses de gestación, en los que no faltaron altibajos y complicaciones, Anabel dio a luz a su pequeña en Canarias, donde reside actualmente. La llegada de Alma fue un acontecimiento profundamente emotivo para ella, pero también el inicio de una serie de desafíos inesperados. Aunque se mostró agradecida y feliz por el nacimiento de su hija, Anabel ha confesado que el postparto no ha sido un camino fácil. En su cuenta de Instagram, la influencer ha compartido con sinceridad los dolores físicos y emocionales que está atravesando, demostrando una vez más su cercanía y transparencia con sus seguidores.

Uno de los episodios más complicados ocurrió cuando, tras una breve salida a cenar con amigos, Anabel sufrió un fuerte dolor que la mantuvo despierta toda la noche. «Parece que se dan cuenta cuando mejoro algo y PLOF, a joderme con un dolor insoportable toda la noche», explicó en sus redes. Aunque intentó restarle importancia con su característico humor, la joven admitió que no había podido dormir debido al dolor, agravado por las demandas de su hija recién nacida. Más tarde, en un mensaje de actualización, aseguró que estaba lidiando con un problema de hemorroides postparto que describió como extremadamente doloroso. «Un dolor en el culete y en las piernas, horrible, no me ha dejado dormir», confesó, revelando también una herida en el labio que contribuyó a su malestar. «Esto sigue peor. Estoy hecha una mierda, directamente«, añadió con total sinceridad, dejando claro que, aunque feliz con su nueva maternidad, no estaba exenta de las dificultades propias del momento.

En medio de esta situación, Anabel ha encontrado consuelo y apoyo en su madre, quien se ha trasladado temporalmente a Canarias para ayudarla en esta etapa. Su presencia ha sido fundamental para que la joven pueda afrontar tanto los retos físicos del postparto como las responsabilidades de cuidar a su hija Alma. A pesar de los dolores y las noches en vela, Anabel ha expresado su gratitud hacia su madre y su pareja, quienes han sido pilares indispensables en estos primeros días de maternidad. Sin embargo, no todo ha sido complicado. Anabel también ha vivido momentos de gran alegría, como la visita sorpresa de algunos de sus amigos más cercanos.

Entre los visitantes destacó la influencer Susana Bicho, una de las mejores amigas de Anabel, quien viajó hasta Canarias para conocer a Alma. En un emotivo vídeo compartido en sus redes, Susana mostró la conexión inmediata que sintió con la bebé, dejando claro el amor y la admiración que siente por su amiga. «Lo que sentí ayer no sé cómo explicarlo, no me quería separar, solo quería mirarla y protegerla», escribió en una de sus publicaciones. Por su parte, Anabel compartió su emoción al recibir a sus amigos, estallando en lágrimas al verlos llegar. «La etapa de tu mejor amiga conociendo y enamorándose de tu hija no te la saltes«, comentó en un mensaje lleno de ternura.

¿Cómo se porta la hija de Anabel Pantoja?

AnabelPantoja 1 Merca2.es

Las emociones han estado a flor de piel para Anabel desde el nacimiento de Alma. En uno de los momentos más conmovedores, la joven compartió un vídeo en el que aparece sosteniendo a su hija mientras escucha la canción Desde aquí del otro lado de Manuel Carrasco, que ahora, asegura, «la siento de otra manera». Esta canción, que ya tenía un significado especial en su vida, ha cobrado un nuevo valor con su maternidad, reflejando los profundos cambios emocionales que está experimentando.

A pesar de las dificultades, Anabel ha demostrado tener una gran fortaleza y capacidad para adaptarse a esta nueva etapa. Aunque describe a Alma como una niña «muy buena, sobre todo por las noches», también reconoce que su carácter y personalidad ya se hacen notar con apenas unos días de vida. «Con 12 días maneja y gobierna mi casa», comentó con humor, destacando la intensidad de esta experiencia y la forma en que su hija ha transformado su rutina diaria. A pesar de los desafíos, la influencer asegura sentirse profundamente agradecida y emocionada por esta nueva etapa, aunque no duda en admitir que el cambio ha sido «un choque bastante fuerte».

En resumen, la maternidad ha traído a Anabel Pantoja una montaña rusa de emociones, desde los dolores físicos del postparto hasta los momentos de felicidad y ternura al lado de su hija y sus seres queridos. A través de sus redes sociales, la joven ha compartido esta experiencia con total honestidad, dejando ver tanto las luces como las sombras de esta etapa tan especial. Con el apoyo de su familia y amigos, Anabel sigue enfrentando cada día con valentía, adaptándose a su nuevo rol como madre y construyendo recuerdos inolvidables junto a la pequeña Alma.

La OCU simplifica tu elección y te dice qué modelo de iPad te conviene

0

Los iPads han evolucionado considerablemente desde su lanzamiento, ofreciendo diversas versiones para atender diferentes necesidades y presupuestos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), al reconocer la complejidad de esta elección, ha decidido simplificar el proceso de selección. A través de sus análisis y comparativas, la OCU se posiciona como una guía fundamental para los consumidores que desean adquirir un iPad, asegurándose de que tomen una decisión informada.

La OCU evalúa distintos aspectos clave que deben considerar los usuarios antes de adquirir un iPad. Estos factores incluyen el rendimiento del dispositivo, la calidad de la pantalla, la duración de la batería y la relación calidad-precio. Con una amplia gama de modelos disponibles en el mercado, como el iPad básico, el iPad Air y el iPad Pro, la OCU juega un papel crucial en la simplificación de esta elección.

LA OCU TE AYUDA QUÉ IPAD ELEGIR SEGÚN TUS NECESIDADES

La OCU te ayuda qué IPad elegir según tus necesidades

Al momento de elegir un iPad, es fundamental analizar para qué se va a utilizar el dispositivo. Si el usuario busca un dispositivo para actividades cotidianas como navegar por internet, ver videos o realizar videollamadas, el iPad básico puede ser la opción más conveniente. Este modelo ofrece un buen rendimiento y una calidad de pantalla adecuada. Por otro lado, el iPad Air se presenta como un equilibrio ideal entre precio y características, ideal para un rendimiento más potente.

En cambio, si el usuario tiene necesidades más específicas, como la edición de video o diseño gráfico, el iPad Pro es la elección indicada. Este modelo, con sus potentes capacidades de procesamiento y una pantalla de alta calidad, está diseñado para satisfacer las demandas de los profesionales creativos. Además, la OCU destaca que los accesorios como el Apple Pencil y el teclado pueden ampliar aún más las funcionalidades del iPad, facilitando diversas tareas.

VENTAJAS DE CONTAR CON LA GUÍA DE LA OCU

Ventajas de contar con la guía de la OCU

Una de las principales ventajas de acudir a la OCU para la elección de un iPad es la objetividad en sus análisis. Al ser una organización sin fines de lucro, la OCU se enfoca en proporcionar información imparcial y basada en criterios técnicos. Esto permite a los consumidores tener confianza en sus decisiones, alejándose de la publicidad a menudo engañosa.

Además, la OCU suele realizar comparativas entre distintos modelos, lo que facilita la identificación de las mejores opciones disponibles en el mercado. Otro beneficio significativo es que la OCU no solo se limita a ofrecer información sobre los dispositivos, sino que también proporciona consejos sobre la compra, la garantía y el soporte post-venta.

Esto resulta vital para cualquier consumidor que busca no solo un producto, sino también un servicio que garantice satisfacción a largo plazo. La OCU se presenta como un aliado indispensable para quienes desean adquirir un iPad, ofreciendo la información necesaria para hacer la mejor elección según las necesidades individuales. Su enfoque en la calidad y la imparcialidad permite que los consumidores se sientan seguros en su compra, facilitando el acceso a tecnología.

Esta es la decisión que han tomado los médicos con Alejandra Rubio y su hijo

0

Estos días han sido especialmente emotivos para Alejandra Rubio y Carlo Costanzia, quienes acaban de dar la bienvenida a su primer hijo, el pequeño Carlo. Con una relación que no llega al año, la joven pareja ha decidido emprender juntos el emocionante viaje de la paternidad, un paso significativo que ha llenado sus vidas de felicidad y nerviosismo a partes iguales. El parto tuvo lugar este fin de semana en la prestigiosa Fundación Jiménez Díaz, donde Alejandra, hija de la conocida presentadora Terelu Campos, estuvo en manos de un equipo médico altamente cualificado. Tras un proceso que culminó en una cesárea, la influencer y su bebé han recibido el alta hospitalaria y ya se encuentran en casa, listos para comenzar esta nueva etapa familiar.

La decisión está tomada

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia Merca2.es

La noticia del alta fue confirmada durante el programa D Corazón de Televisión Española. Según comentaron las reporteras del espacio, Alejandra abandonó la clínica acompañada de Carlo y su recién nacido, asegurándose de evitar a las cámaras y proteger la privacidad del pequeño. «Ya no se encuentra aquí. Le han dado el alta tanto a ella como a su hijo», comunicaron en directo. Este movimiento discreto de la pareja ha generado especulación sobre sus intenciones, ya que, a diferencia de otras figuras públicas, optaron por no mostrar al bebé al abandonar el hospital. Esto podría deberse a que la pareja quiere preservar la intimidad del pequeño o, como se ha insinuado, tal vez se esté preparando una exclusiva mediática sobre el nacimiento, al igual que sucedió con la revelación del embarazo en la portada de ¡Hola!.

El nombre del bebé, Carlo, ha sido un detalle que la familia celebró con entusiasmo. Este sigue una tradición familiar en la línea paterna, lo que ha complacido profundamente a Terelu Campos. «El nombre lo sabía desde el primer momento. Hay una tradición familiar que respeto profundamente porque soy muy de tradiciones», comentó Terelu, mostrando su alegría por esta continuidad. Este gesto simboliza un fuerte vínculo con la familia del padre, reflejando la unión que la joven pareja busca fomentar.

En su breve encuentro con la prensa en las puertas del hospital, Alejandra y Carlo se mostraron emocionados y agradecidos. «Todo muy bien, muy contentos. Ha sido cesárea al final porque el parto fue muy largo«, explicó Alejandra, quien lucía sonriente pero visiblemente cansada. Por su parte, Carlo no dejó de elogiar a su pareja. «Ha sido una campeona. Fue un proceso larguito, pero ella está bien, que es lo más importante, y el niño también. Estoy muy orgulloso», declaró el actor, quien no se separó de Alejandra en ningún momento, demostrando un gran apoyo y complicidad.

Este feliz acontecimiento también ha tenido un gran impacto en Terelu Campos, quien se estrenó como abuela con una mezcla de emoción y orgullo. Durante el programa ¡De Viernes!, donde es colaboradora habitual, Terelu compartió sus primeras impresiones sobre el nacimiento de su nieto. «Todo ha salido genial, aunque Alejandra está reventada», comentó con sinceridad. Además, Terelu mostró su confianza en que la pareja hablaría con los medios, como finalmente sucedió. «Ya dijo Alejandra que ellos dos saldrían a hablar con la prensa. Estoy segura de que lo hará porque se ha comprometido», afirmó, dejando claro su respeto por el protagonismo de su hija en este momento tan especial.

Terelu Campos está apoyando a su hija

terelu campos e1681214197751 1 Merca2.es

Aunque se mostró emocionada, Terelu evitó entrar en detalles específicos sobre el parto, insistiendo en que le correspondía a Alejandra compartir esa experiencia. «Creo que eso le pertenece solo a ella, y estaría feo que yo le robara ese momento a mi hija», dijo, demostrando una vez más su delicadeza y respeto hacia la privacidad de la pareja.

Este nacimiento marca el inicio de una nueva etapa para Alejandra Rubio, quien además de ser madre primeriza, es una figura influyente en redes sociales, donde acumula más de 300.000 seguidores. Su actividad en estas plataformas le ha permitido construir una carrera como creadora de contenido, lo que ahora podría convertirse en un nuevo espacio para compartir su vida como madre, siempre que decida hacerlo. Por el momento, tanto Alejandra como Carlo parecen centrados en proteger la intimidad de su hijo, al menos en estas primeras semanas, un gesto que refleja su madurez y compromiso con el bienestar de su familia.

Mientras el foco mediático sigue con atención cada paso de esta familia, Alejandra y Carlo se preparan para enfrentar los desafíos y alegrías que la paternidad trae consigo. La discreción con la que han manejado este importante momento demuestra que, pese a su juventud, están decididos a priorizar lo que consideran esencial: su unión como pareja y la protección de su hijo. Este nacimiento, sin duda, marca un capítulo inolvidable en sus vidas, uno que seguirán construyendo lejos del ojo público, pero con el amor y la dedicación que ambos han mostrado desde el principio.

José Mota y Santiago Segura tienen un castillo en Segovia y te contamos por qué

El Castillo de Pedraza es un tesoro que ahora forma parte de la red de patrimonio histórico de España. Este reconocimiento no solo subraya su importancia cultural y arquitectónica, sino que también lo posiciona entre un selecto grupo de 86 monumentos que representan la rica herencia histórica del país. La inclusión de esta fortificación en la red es un testimonio de su valor como símbolo de la historia medieval de España y de su papel en la conservación del patrimonio cultural.

El Castillo de Pedraza tiene que ver con José Mota y Santiago Segura

Un viaje a través de la historia

El Castillo de Pedraza, con sus imponentes muros y torres, cuenta con una historia fascinante que se remonta a la Edad Media. Originalmente construido como fortaleza, ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que han moldeado la región. Su arquitectura, que combina elementos góticos y renacentistas, ofrece un vistazo a las técnicas constructivas de épocas pasadas, convirtiéndolo en un destino imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Un patrimonio que merece ser conservado

Un patrimonio que merece ser conservado

La inclusión en la Red de Patrimonio Histórico de España implica un compromiso por parte de las autoridades para preservar y promover este tesoro cultural. Este esfuerzo no solo busca proteger el castillo de la erosión del tiempo y de los elementos, sino también fomentar el turismo cultural, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean explorar la riqueza de la historia española. La preservación de monumentos como el Castillo de Pedraza es esencial para mantener viva la memoria colectiva y para inspirar a futuras generaciones.

La reciente designación del Castillo de Pedraza como parte de la Red de Patrimonio Histórico de España también abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico de la zona. Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas, exposiciones y eventos culturales que resaltan la importancia histórica de la fortificación. Además, la localidad de Pedraza, con su encantador casco antiguo y su entorno natural, se convierte en un atractivo adicional para aquellos que buscan una escapada cultural y recreativa.

El Castillo de Pedraza: un nuevo hito en la red de patrimonio histórico de España

El Castillo de Pedraza: un nuevo hito en la red de patrimonio histórico de España

La incorporación del Castillo de Pedraza a la Red de Patrimonio Histórico de España es un hito significativo que destaca la importancia de la conservación del patrimonio cultural. Este castillo no solo representa un legado arquitectónico, sino que también es un símbolo de la historia rica y diversa de España. Al visitar este monumento, los turistas no solo se sumergen en la belleza de su arquitectura, sino que también participan en la narración de una historia que ha perdurado a lo largo de los siglos. Sin duda, el Castillo de Pedraza es un destino que merece ser explorado y apreciado.

El Castillo de Pedraza ha sido oficialmente incorporado a la Red de Patrimonio Histórico de España, un reconocimiento que destaca su relevancia cultural y arquitectónica. Este emblemático monumento se une a una lista selecta de 86 monumentos que representan la rica herencia histórica del país. Situado en la pintoresca villa de Pedraza, en la provincia de Segovia, este castillo es un testimonio vivo de la historia medieval española.

Un vistazo a la historia

Un vistazo a la historia

El Castillo de Pedraza data del siglo XII, construido sobre los cimientos de estructuras anteriores de origen romano y árabe. Su ubicación estratégica en un cerro le otorgó un papel defensivo crucial en el pasado, convirtiéndolo en un bastión protector de la región. La fortaleza ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades de sus habitantes.

Esta fortificación, de planta poligonal, se distingue por su doble recinto que está flanqueado por torres cuadradas y un foso artificial excavado en la roca. Entre sus elementos más destacados se encuentra la majestuosa torre del homenaje, que se erige tras una muralla adornada con torreones y cañoneras. La entrada principal, con una puerta de álamo negro y un pico de hierro, es un símbolo de la fortaleza del castillo, mientras que el escudo del Señorío de Velasco embellece la fachada, recordando su linaje noble.

La importancia de la conservación del patrimonio: un monumento en renovación

La importancia de la conservación del patrimonio: un monumento en renovación

El Castillo de Pedraza no solo representa un legado arquitectónico, sino que también es un símbolo de la historia y cultura de España. Su reciente inclusión en la Red de Patrimonio Histórico implica un compromiso renovado para su conservación y promoción. Este esfuerzo es vital para preservar la memoria colectiva y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este tesoro histórico.

La incorporación de la fortificación a esta red también abre nuevas oportunidades para el turismo en la zona. Los visitantes podrán explorar las instalaciones, participar en visitas guiadas y disfrutar de actividades culturales que resaltan la importancia histórica del lugar. Además, la villa de Pedraza, con su encanto medieval y su entorno natural, se convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan una experiencia cultural enriquecedora.

Un legado familiar: la familia Herrera y su influencia

Un legado familiar: la familia Herrera y su influencia

El Castillo de Pedraza fue renovado en el siglo XV por la familia Herrera, quienes construyeron la imponente torre del homenaje que aún se puede admirar hoy en día. Posteriormente, el castillo pasó a ser propiedad de los Fernández de Velasco, duques de Frías y condestables de Castilla. Esta familia llevó a cabo reformas significativas que moldearon la apariencia actual del castillo, asegurando su relevancia en la historia de la región.

La reciente adhesión del Castillo de Pedraza a la Red de Patrimonio Histórico de España es un hito significativo que subraya la importancia de la conservación del patrimonio cultural. Esta fortificación no solo es un impresionante ejemplo de arquitectura medieval, sino que también es un símbolo de la rica historia de España.

Al visitar este monumento, los turistas no solo se sumergen en la belleza de su estructura, sino que también participan en la narración de una historia que ha perdurado a lo largo de los siglos. El Castillo de Pedraza es, sin duda, un destino que merece ser explorado y apreciado por todos.

Leyendas y propietarios

Leyendas y propietarios

El Castillo de Pedraza no solo es un monumento histórico, sino también un lugar lleno de leyendas y relatos fascinantes que han marcado su historia a lo largo de los siglos. Desde eventos significativos hasta su transformación en un espacio cultural, esta fortificación ha sido testigo de momentos cruciales de la historia de España.

La entrega de los príncipes franceses

La entrega de los príncipes franceses

Uno de los episodios más notables en la historia del Castillo de Pedraza ocurrió durante la batalla de Pavía en el siglo XVI. En este contexto, los hijos del rey Francisco I de Francia fueron entregados como rehenes al rey Carlos I de España. Este acto fue una medida para garantizar el cumplimiento del Tratado de Madrid, que buscaba poner fin a las hostilidades entre ambas coronas. Los príncipes fueron liberados en 1530, pero su estancia en el castillo dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de la región.

Ignacio Zuloaga y el renacer artístico

Ignacio Zuloaga y el renacer artístico

En 1926, el célebre pintor español Ignacio Zuloaga adquirió la estructura, transformando una de sus torres en su taller personal. Esta decisión no solo revitalizó el castillo, sino que también lo convirtió en un centro de actividad artística. Años más tarde, sus herederos continuaron su legado al rehabilitar otra torre, donde establecieron el Museo Ignacio Zuloaga. Este museo alberga una colección impresionante que incluye bodegones flamencos del siglo XVII, una obra de El Greco y un cuadro de Goya, lo que lo convierte en un destino imperdible para los amantes del arte.

Propietarios modernos y nuevas oportunidades: Luis Álvarez y la apertura al público

Propietarios modernos y nuevas oportunidades: Luis Álvarez y la apertura al público

En la actualidad, el Castillo de Pedraza es propiedad del reconocido productor teatral Luis Álvarez, junto con sus socios, los populares artistas Santiago Segura y José Mota. Este trío ha tomado la audaz decisión de abrirlo al público en su totalidad por primera vez en la historia. Los visitantes ahora pueden explorar áreas que antes eran privadas, incluyendo habitaciones históricas, salones majestuosos y las intrigantes mazmorras de esta fortificación.

Información práctica para los visitantes

Información práctica para los visitantes

Para aquellos interesados en descubrir los secretos del Castillo de Pedraza, se pueden encontrar detalles sobre horarios, eventos especiales y reservas en su sitio web oficial: Gran Castillo de Pedraza. Esta apertura al público no solo permite disfrutar de la rica historia del castillo, sino que también ofrece una experiencia única para explorar su arquitectura y el arte que alberga.

El Castillo de Pedraza es mucho más que una simple fortificación; es un lugar donde la historia, el arte y la cultura se entrelazan. Desde las leyendas que rodean su pasado hasta la revitalización moderna bajo nuevos propietarios, esta fortificación sigue siendo un testimonio vivo de la rica herencia de España. Visitarlo es una oportunidad para sumergirse en un mundo de historias fascinantes y disfrutar de la belleza de su arquitectura y colecciones artísticas. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar este magnífico monumento!

Carlota Corredera abre su corazón: «Es la historia más importante que he vivido hasta ahora»

0

Carlota Corredera, una de las caras más conocidas de la televisión española, ha decidido abrirse públicamente sobre el complicado momento personal que atraviesa tras su reciente separación de Carlos de la Maza, con quien estuvo casada durante más de una década. La noticia, que llegó por sorpresa hace unas semanas, conmocionó a sus seguidores y al público en general, ya que la pareja siempre había mostrado una relación sólida y discreta. Consciente de la atención que esta revelación podía generar, la periodista optó por compartir el anuncio a través de sus redes sociales, dejando claro desde el principio que la prioridad absoluta de ambos es el bienestar de la hija que tienen en común. En un mensaje breve pero contundente, Carlota escribió: «Carlos y yo ya no somos pareja, pero siempre seremos familia. Nuestra prioridad es el bienestar de nuestra hija, menor de edad, por lo que pedimos el máximo respeto y protección para ella en estos momentos tan delicados. Gracias».

Carlota Corredera ha hablado

Carlota Corredera posa con su libro Merca2.es

Desde que comunicó esta decisión, Carlota ha utilizado sus redes sociales para mostrar cómo está lidiando con este difícil proceso, dejando entrever que este ha sido uno de los años más complicados de su vida. Ha encontrado un apoyo fundamental en su círculo más cercano, especialmente en su madre, quien, según ha contado la periodista, se ha convertido en un refugio emocional imprescindible. En momentos tan turbulentos, Carlota ha valorado enormemente la posibilidad de contar con el respaldo de quienes le rodean, lo que le permite, aunque sea por momentos, desconectar de la vorágine emocional en la que se encuentra.

Recientemente, la gallega acudió al pódcast “Zeta Peta 2.0”, donde decidió hablar con profundidad sobre esta etapa de cambios y desafíos. Durante la entrevista, no dudó en calificar esta separación como “la historia más importante” de su vida, subrayando el gran impacto emocional que este suceso ha tenido en ella. Aunque aclaró que fue una decisión meditada y tomada de manera conjunta, reconoció que eso no exime de pasar por el proceso de duelo. «Cuando compartes tantos años con alguien, con vivencias tan significativas, no es fácil. No hay atajos para superar algo así; tienes que dejar que el dolor te atraviese para poder pasar página», explicó con sinceridad.

A pesar de la tristeza que supone esta ruptura, Carlota mostró su habitual optimismo, destacando que está centrada en cerrar este capítulo y dar la bienvenida a un nuevo año con renovadas energías. «Estoy muy arropada y tengo un objetivo muy claro. Soy una persona muy optimista, y tengo muchísimas ganas de que acabe este año y de que empiece 2025″, afirmó. Con estas palabras, dejó claro que, aunque las heridas todavía están abiertas, está dispuesta a avanzar con determinación.

Este difícil momento personal coincide con un periodo de incertidumbre en su carrera profesional. Desde su salida de Mediaset tras la abrupta cancelación de Sálvame, Carlota no ha regresado a la televisión, un hecho que no ha pasado desapercibido para sus seguidores. Sin embargo, en el mismo pódcast, la periodista confesó que no descarta volver a la pequeña pantalla en un futuro cercano. De hecho, expresó su interés por trabajar en Televisión Española, asegurando que siente que su perfil podría encajar en el enfoque actual de la cadena. «Me encantaría trabajar en La 1. No lo voy a negar», comentó, añadiendo que cree que la cadena está viviendo un momento especialmente positivo. Carlota también aprovechó la oportunidad para alabar el trabajo del actual presidente de RTVE, José Pablo López, a quien atribuyó parte de la transformación de la cadena pública. «Creo que [La 1] está viviendo un momento muy dulce gracias a las osadías varias que ha mostrado José Pablo López», afirmó.

Ha dado un golpe en la mesa

Imagen de Carlota Corredera Merca2.es

Además de hablar sobre sus aspiraciones profesionales, Carlota no dudó en referirse a lo que significó su salida de Mediaset, una etapa que describe como especialmente dura. «Lo que viví fue un final muy complicado que no le deseo a ningún profesional», expresó, en una clara referencia al impacto que tuvo el fin de Sálvame en su vida laboral. Estas palabras resuenan con las declaraciones de otros antiguos compañeros de la cadena, quienes también han señalado lo difícil que ha sido para ellos adaptarse a la nueva etapa tras la cancelación del programa.

A pesar de los desafíos, Carlota está decidida a mirar hacia adelante con optimismo y fuerza. En medio de los cambios personales y profesionales, busca construir una nueva etapa en la que pueda encontrar estabilidad y nuevas oportunidades. Su valentía al hablar abiertamente sobre su dolor y sus deseos para el futuro ha sido bien recibida por sus seguidores, quienes valoran su honestidad y cercanía. Carlota Corredera, aunque atravesando uno de los momentos más complicados de su vida, está demostrando que no hay obstáculo que no se pueda superar con determinación y esperanza.

El tropiezo estratégico de PepsiCo: adiós al objetivo de plásticos envasados para 2025

La creciente crisis de contaminación plástica plantea riesgos cada vez mayores para PepsiCo. Las corporaciones podrían enfrentar un riesgo financiero anual de aproximadamente un total de 95 mil millones de euros si los gobiernos les exigen cubrir los costes de gestión de los residuos de los envases que producen como embotelladora.

En los últimos años, un número cada vez mayor de estudios e informes han contribuido a mejorar la comprensión mundial del desafío que plantea la contaminación de los océanos por plástico. Pero, la mayoría de los líderes de la industria, los gobiernos y la sociedad civil han observado una brecha crítica. Es decir, una hoja de ruta basada en evidencias que describa las vías disponibles y que fomenté la acción convergente.

No obstante, los objetivos que planeaba PepsiCo y con los que ha tropezado, eran los siguientes; un compromiso para conseguir que el 100% de sus envases fueran reciclables, compostables o biodegradables para el 2025, y aspirando a utilizar un 25% de contenido de plástico reciclado en los envases de plástico para el año que viene, y un 50% de envases de bebidas para el 2030 en la Unión Europea.

PepsiCo quiere combatir los bajos ingresos con un recorte de precios y promociones

EL PROBLEMA ECONÓMICO Y REPUTACIONAL DE PEPSICO

En este sentido, los gobiernos de todo el mundo están implementando cada vez más políticas en cuanto al plástico circular, incluidas cinco nuevas leyes estatales que imponen tarifas a las compañías, como puede ser PepsiCo por los envases de plástico de un solo uso. Concretamente, la Unión Europea ha prohibido diez contaminantes del plástico de un solo uso, y ha agravado algunos envases de plástico no reciclados.

Bien es cierto, una ley francesa exige que el 10% de los envases sean reutilizables para 2027, y Portugal exige que el 30% de los envases sean reutilizables para 2030. En cuanto la ley en España, todos los envases deben ser reciclables en el año 2030, y si es posible reutilizables. Además, se reciclará el 65% de los envases para el año 2025 y el 70% en 2030.

LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES DE ENVASES SOSTENIBLES ESTÁ AUMENTANDO

No obstante, a pesar de los compromisos declarados por parte de PepsiCo con los envases sostenibles, más del 18% de los envases de la embotelladora siguen siendo flexibles. Estamos ante una PepsiCo que va atrasada en sus objetivos para 2025 de envases reutilizables, envases reciclables en la práctica y a escala, y reducción de plástico, aumentando el uso de plástico en más de un 5% desde 2020.

«Abordar el problema de los residuos plásticos es urgente y complejo, y requerirá una acción colectiva acelerada y una transformación de la forma en que la sociedad piensa sobre los plásticos de un solo uso. Necesitamos hacer un llamamiento a la acción inmediata enérgica en el esfuerzo mundial por frenar la marea de plásticos oceánicos. Deja claro que a través de una mayor colaboración, entre industrias, podemos ayudar a generar un cambio de sistemas, construir una economía circular para los envases y revertir la situación de los plásticos oceánicos», explica el Presidente y el CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta.

pepsico
Envase PepsiCo.

Sin ir más lejos, el reciclaje debe ir acompañado de reducciones en el uso, rediseño de materiales y sustitución. El informe ‘Pew’ concluye que la mayor oportunidad para conseguir reducir o eliminar el plástico reside en los envases de plástico flexible, que utilizan a menudo para sus productos como patatas fritas, dulces y condimentos, entre otros usos, y que son prácticamente irreciclables en Estados Unidos.

Por ende, con innovación, rediseño y sustitución, se pueden evitar 26 millones de toneladas métricas de envases flexibles a nivel mundial. Reducir el uso de plástico es la solución más viable desde las perspectivas ambientales, económicas y sociales, pero falta una amplia alineación de las empresas y las partes interesadas sobre las soluciones de embalaje flexible.

LA SOLUCIÓN DENTRO DE PEPSICO

En este contexto, a falta de una acción inmediata para eliminar los envases flexibles mediante un compromiso sólido con la investigación y la expansión de los envases reutilizables, PepsiCo va camino de no alcanzar sus objetivos de envasados para el año que viene, es decir, para 2025.

«Nuestra empresa podría evitar riesgos regulatorios, ambientales y competitivos al adoptar un enfoque integral para abordar el uso de envases plásticos flexibles a gran escala», señalan fuentes internas de la embotelladora. Por su lado, los accionistas de PepsiCo solicitan que la Junta Directiva emita un informe, a un coste razonable y excluyendo información confidencial, que describa cómo PepsiCo podría abordar envases de plástico flexible en consonancia con las conclusiones del ‘Informe Pew’ u otras fuentes autorizadas, para reducir su contribución a la contaminación plástica.

productos de PepsiCo Merca2.es
Productos de PepsiCo con envases de plástico.

Los accionistas esperan que el informe realizado por la gerencia de PepsiCo, a discreción de la Junta, cuente con una serie de temas a tratar. En primer lugar, deberá de evaluar los riesgos reputacionales, financieros y operativos asociados con seguir utilizando envases de plástico no reciclables mientras aumenta la contaminación plástica.

En segundo lugar, PepsiCo deberá de evaluar acciones para lograr envases totalmente reciclables, incluyendo la eliminación y la investigación acelerada sobre la sustitución reutilizable innovadora. Y por último, PepsiCo deberá de describir oportunidades para trabajar de manera precompetitiva con ‘partners’ para investigar y desarrollar envases reutilizables como alternativa a los envases de un solo uso.

Vodafone arranca en RU la ‘ola’ de consolidación de las telecos en Europa

Vodafone Group obtuvo la aprobación en Reino Unido de un acuerdo para crear la mayor empresa de telefonía móvil del país, lo que supone un hito importante para los operadores de telecomunicaciones europeos y abre por fin la puerta para que el mercado teleco en la eurozona protagonice una ola de consolidación pedida a gritos por las empresas de telecomunicaciones locales, y bendecida por el informe Draghi. Hay brisas de cambio regulatorio en Europa que puede fortalecer a las telecos frente a sus enemigos tecnológicos y geopolíticos.

Los directivos de Vodafone, y no solo, porque el clamor lo protagonizaban desde José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, hasta Timotheus Höttges, CEO de Deutschen Telekom, se habían quejado a los reguladores durante años de que su postura excesivamente restrictiva estaba perjudicando a la industria en toda Europa. El argumento ha sido mil veces repetido: sus estructuras empresariales no tenían escala suficiente para seguir invirtiendo en redes, que cada vez precisan de mayor capacidad tecnológica para asumir el consumo masivo de los europeos en, por ejemplo, streaming, así como otros servicios online.

Esos mismos consumidores europeos tenían en los reguladores a los defensores de sus derechos porque frenaban las subidas de los precios de las imprescindibles redes al impedir que se redujera la competencia. «Si se reduce la competencia y aumentan las facturas de telefonía móvil, habrá una reacción negativa de los consumidores que han disfrutado de los beneficios de las guerras de precios, ya que los proveedores luchan por los clientes con ofertas telefónicas, velocidades más rápidas y datos ilimitados», explican en un informe de Bloomberg.

Vodafone arranca en UK la 'ola' de consolidación de las telecos en Europa
Ex presidente del Consejo de Ministros de Italia y ex director del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

VODAFONE, MASORANGE Y LA FUTURA DESREGULACIÓN

Por eso se considera como una decisión arriesgada la tomada este jueves por el organismo de control antimonopolio de Reino Unido de permitir la fusión por valor de 15.000 millones de libras entre dos gigantes como Vodafone (444 millones de clientes a finales de 2019) y Three (con 110 millones de clientes en todo el mundo a finales de 2022). Para dar su OK se ha realizado una investigación de 10 meses y se ha puesto como condición que las dos empresas inviertan 11.000 millones de libras en la infraestructura digital del Reino Unido.

Analistas como los de JPMorgan ven que esta decisión, así como otra similar en Italia, (fusión de Vodafone Italia con Fastweb) o la tomada en marzo por la Comisión Europea respecto a MásMóvil y Orange aquí en España (ahora Masorange), «pueden catalizar gradualmente más acuerdos» en Europa.

los consumidores europeos tenían en los reguladores a los defensores de sus derechos porque frenaban las subidas de los precios de las imprescindibles redes al impedir que se redujera la competencia

El optimismo ante el posible cambio regulatorio ya es palpable, porque ya ha ayudado a que las acciones de la industria superen al mercado en general en 2024. El índice Stoxx 600 Telecommunications ha ganado un 20% y el grupo Vodafone (al que ya no pertenece Vodafone España, de quien es dueño desde el pasado mes de mayo el fondo de inversión británico Zegona) se encamina a su primer avance anual completo en siete años.

No obstante, hay voces en Europa que no se acaban de creer las quejas de los operadores de telefonía e internet, como es el caso del ex economista jefe de competencia de la Comisión Europea, Tommaso Valletti, quien cree que permitir que las empresas se hagan más grandes dentro de los países de la UE, solo conducirá a precios más altos y ciertamente no las ayudará a recuperar su antigua gloria como gigantes tecnológicos.

Valletti defiende a capa y espada a los consumidores al culpar a Vodafone de sus problemas, y los del sector en general, al resto de telecos por haber tomado malas decisiones comerciales. En su opinión «Vodafone era la empresa número uno del mundo. ¿Por qué las ineficiencias gerenciales deberían compensarse con precios más altos para 65 millones de usuarios?» asevera lanzando la pregunta que da para largas respuestas y reflexiones.

el director general del grupo de presión de telecomunicaciones Connect Europe, Alessandro Gropelli
el director general del grupo de presión de telecomunicaciones Connect Europe, Alessandro Gropelli.

FUSIONES BLOQUEDAS Y MALAS DECISIONES

Según la publicación de Bloomberg, «los operadores de telecomunicaciones de Europa eran los mejores en el negocio hace 20 años: grandes, innovadores y con mucho efectivo. Pero ahora son los rezagados del mundo». Y es que son muchos los países europeos que están muy por detrás de sus homólogos en Asia y Estados Unidos en cuanto a despliegue del 5G, mientras que las telecos europeas andan más pendientes en vender activos racionalizar su negocio que en ponerse a pico y pala con los necesarios planes de expansión que en otras épocas sí fueron masivos.

El caso de Vodafone así lo indica. Su valor de mercado es una fracción de su pico durante la burbuja tecnológica, y la relación precio-beneficio tiene un descuento del 36% con respecto al sector. Es la CEO nombrada en 2023, Margherita Della Valle, la encargada de revivir la empresa. Para ello ya ha salido de dos importantes mercados europeos (Italia y España) y ahora confía en la fusión de Three para convertir a Vodafone en el operador más grande del Reino Unido por ingresos.

la Comisión Europea reconoció este año que la industria de las telecomunicaciones tiene un problema, y ​​un informe del ex presidente italiano del BCE Mario Draghi dijo que la consolidación es el camino a seguir

No obstante en la empresa hay preocupación, porque una posible caída del precio de las acciones puede terminar por ponerla a punto de caramelo para ser adquirida, y los bancos de inversión con los que trabaja han sondeado esta posibilidad con posibles compradores de partes del negocio de Vodafone Grupo.

El deseado cambio en la regulación marcaría un cambio radical para el sector en Europa, que se ha visto limitado por las restricciones a las denominadas fusiones 4 a 3 (número de grandes telecos en competencia en cada país). Los reguladores antimonopolio han bloqueado numerosas fusiones que reducirían a tres los operadores en cada territorios, o bien han obligado a crear un cuarto actor en cada mercado.

Ha sido este otoño cuando las autoridades británicas y comunitarias cambiaron de opinión y aceptaron la necesidad de una mayor inversión en la red móvil. En paralelo, la Comisión Europea reconoció este año que la industria de las telecomunicaciones tiene un problema, y ​​un informe del ex presidente italiano del BCE Mario Draghi dijo que la consolidación es el camino a seguir.

Como se recordará, el informe ha sido un soplo de aire fresco para las telecos, porque evidenciaba que los bajos rendimientos financieros significan una menor inversión y una menor innovación. Aun así, costará convencer a los estados de la UE para que respalden la consolidación, porque muchos temen precios más altos y están satisfechos con su cobertura móvil.

La culpa de los problemas de las telecos europeas no está solo en la regulación. Puestos a señalar, no hay que olvidar que Vodafone se expandió demasiado, extendiéndose a través de varios continentes, y desde entonces ha tenido que dar marcha atrás. También rechazó la opción de ser el vendedor exclusivo de iPhones en el Reino Unido en 2007. Otras empresas también han racionalizado sus operaciones. Telenor salió de Pakistán, Deutsche Telekom AG y Orange SA vendieron operaciones en el Reino Unido, y Telefónica ha estado tratando de dar marcha atrás en América Latina.

Y además, las firmas de capital privado han estado comprando negocios de torres de operadores europeos, que muchas firmas están vendiendo para pagar deuda y fortalecer sus balances. No obstante, según el director general del grupo de presión de telecomunicaciones Connect Europe, Alessandro Gropelli, «hay una ventana de oportunidad, pero debemos aprovecharla. Si mantenemos a los jugadores en este campo privados de retornos sobre el capital, no los estamos poniendo en posición de ganar el juego».

Fluidra considera que la industria de la piscina se encuentra en un estado saludable

Durante el segundo día de la Conferencia Europea de Berenberg celebrado el martes 3 de diciembre, la dirección de Fluidra (Comprar con precio objetivo de 28,00 euros) manifestó que la industria de la piscina se encuentra en un estado saludable, a pesar de la persistente incertidumbre en el contexto macroeconómico.

En Berenberg recuerdan que recibieron al director financiero de Fluidra, Xavier Tintoré, y a la directora ejecutiva, Clara Valera, en una charla informal.

“El tono general de la charla fue tranquilizador, en nuestra opinión, ya que la dirección considera que la industria de la piscina se encuentra en un estado saludable, a pesar de la persistente incertidumbre en el contexto macroeconómico.”

El mercado de la posventa ha demostrado su resistencia en los últimos años, mientras que otra caída significativa en la actividad de nueva construcción el próximo año se ve como poco probable. La propia Fluidra ha ejecutado bien su estrategia, lo que le ha permitido volver a un crecimiento orgánico positivo, mientras que los márgenes también han mejorado significativamente.

Fluidra podría acelerar las operaciones corporativas a corto plazo, según Jefferies

Fluidra Headquarters Merca2.es

Fluidra y su visión prudentemente optimista para 2025

Las perspectivas de la dirección para el próximo año se han convertido en un foco clave entre los inversores a medida que 2024 se acerca a su fin. Aunque los indicadores macroeconómicos siguen reflejando cierta incertidumbre, la vuelta de la empresa al crecimiento en un entorno difícil este año, las sólidas tendencias de la demanda en el tercer trimestre y una exitosa temporada de compras anticipadas permiten confiar en que el negocio está preparado para un crecimiento rentable en 2025.

El director financiero explicó que aún es demasiado pronto para comunicar unas perspectivas precisas, pero destacó la previsión de unas cifras de nueva construcción planas, un crecimiento normalizado del mercado posventa y un modesto impulso de los precios.

Es probable que la actividad de nueva construcción toque fondo este año

El número de nuevas construcciones ha caído un 50 % desde 2021, incluyendo una caída interanual del 15 % en 2024. Como tal, se han acercado a los niveles mínimos observados en 2009 tras la crisis financiera mundial.

De no producirse un nuevo deterioro significativo del clima económico, es poco probable que se produzca otro descenso significativo, sobre todo teniendo en cuenta que la perspectiva de tipos de interés más bajos es un factor de apoyo, dada la elevada proporción de nuevas piscinas en EE.UU. que, al menos en parte, se financian con deuda. Además, las tendencias estructurales – como la migración a los estados del Sun Belt en EE.UU. – siguen intactas.

Eloi Planes, presidente de Fluidra. | A.J. Medina
Eloi Planes, presidente de Fluidra. | A.J. Medina

Evolución en lugar de revolución con el nuevo director general

El nuevo consejero delegado, Jaime Ramírez, se incorporó al grupo en junio. Quiere centrarse en la excelencia comercial y operativa para impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Se centrará en seguir mejorando la diferenciación competitiva de la empresa a través de la innovación, manteniéndose así a la vanguardia del sector. En general, esto no representa una desviación significativa de la estrategia anterior de Fluidra, en nuestra opinión.

Al mismo tiempo, la experiencia del Sr. Ramírez en actividades de cara al consumidor podría ser un área importante de fortaleza en el contexto de la ambición del grupo de dirigirse cada vez más directamente a los propietarios de piscinas a largo plazo, con características de conectividad en los equipos de piscina que ayudan cada vez más a facilitar un vínculo directo entre el fabricante de equipos originales (OEM) y los usuarios finales de sus productos.

El programa de simplificación sigue dando resultados

La dirección destacó el éxito de su programa de simplificación, que se puso en marcha a finales de 2022 para generar unos 100 millones de euros en Ebitda adicional durante tres años. Hasta ahora, las iniciativas han generado una mejora significativa de los márgenes, especialmente a nivel de margen bruto este año. A falta de que el 40% del ahorro llegue a la cuenta de resultados, aún queda mucho por hacer en términos de rentabilidad.

Fluidra adquiere al fabricante de cubiertas para piscinas BAC

Por último, en Berenberg estiman que la máquina de fusiones y adquisiciones funciona a la perfección. Fluidra ha anunciado este año tres operaciones relativamente pequeñas en Europa y Australia. Esto está en línea con su estrategia general de consolidar gradualmente la fragmentada cola de la industria mundial de la piscina y reforzar la posición de liderazgo del grupo.

Aunque la dirección no descarta realizar más adquisiciones de envergadura, por ahora sigue centrándose en pequeñas operaciones complementarias.

S&P 500: el mercado cree que el beneficio de dos dígitos continuará durante todo 2025

El S&P 500 registró un crecimiento de los beneficios del 5,8% en el tercer trimestre de 2024, según recogen en Factset.

Sin embargo, para el cuarto trimestre de 2024, se espera que la tasa de crecimiento de los beneficios estimada para el índice sea más del doble, hasta el 12,0%.

Si la tasa de crecimiento real del trimestre es del 12,0%, será la tasa de crecimiento interanual de los beneficios más alta registrada por el índice desde el cuarto trimestre de 2021 (31,4%).

A nivel sectorial, se prevé que ocho de los once sectores registren un crecimiento interanual de los beneficios en el cuarto trimestre de 2024. Se espera que seis de estos ocho sectores registren un crecimiento de los beneficios de dos dígitos en el trimestre: Finanzas (38,9%), Servicios de Comunicación (20,7%), Tecnología de la Información (13,9%), Servicios Públicos (12,9%), Sanidad (12,6%) y Consumo Discrecional (12,5%).

A nivel sectorial, los cinco sectores que se espera contribuyan en mayor medida al crecimiento de los beneficios del trimestre son los bancos (181%), los semiconductores y equipos semiconductores (34%), los productos farmacéuticos (64%), los medios y servicios interactivos (25%) y la gran distribución (48%). Si se excluyen estos cinco sectores, la tasa estimada de crecimiento de los beneficios del S&P 500 para el cuarto trimestre caería del 12,0% al 1,6%.

Small y Mid Caps europeas son oportunidades en un entorno de recuperación

SP 500 istockphoto 2 Merca2.es

Grandes esperanzas en el sector bancario del S&P 500

Se prevé que el sector bancario sea el que más contribuya al crecimiento de los beneficios del S&P 500 en el cuarto trimestre. Un gran número de empresas de este sector se están beneficiando de comparaciones fáciles con unos beneficios (GAAP) más débiles registrados en el trimestre anterior debido a importantes cargos relacionados con las evaluaciones especiales de la FDIC y otras partidas que se incluyeron en su BPA GAAP.

En cuanto a las empresas, se prevé que Truist Financial (0,88 dólares frente a -3,85 dólares), Citigroup (1,21 frente a -1,16 dólares), Bank of America (0,78 frente a 0,35 dólares), JPMorgan Chase (3,88 frente a 3,04 dólares) y Wells Fargo (1,33 dólares frente a 0,86 dólares) sean las que más contribuyan al crecimiento de los beneficios del sector bancario en el cuarto trimestre.

Se prevé que el sector de semiconductores y equipos semiconductores sea el segundo que más contribuya al crecimiento de los beneficios del S&P 500 en el cuarto trimestre.

En cuanto a las empresas, se prevé que NVIDIA (0,84 dólares frente a 0,52 dólares), Micron Technology (1,73 frente a -0,95 dólares) y Broadcom (1,46 frente a 1,10 dólares) sean las que más contribuyan al crecimiento de los beneficios del sector de semiconductores y equipos semiconductores en el cuarto trimestre.

Se espera que el sector farmacéutico sea el tercero que más contribuya al crecimiento de los beneficios del S&P 500 en el cuarto trimestre. Al igual que en el sector bancario, varias empresas de este sector se están beneficiando de la facilidad de comparación con unos beneficios (no-GAAP) más débiles registrados en el trimestre anterior debido a diversos cargos que se incluyeron en su BPA no-GAAP.

SP 500 istockphoto Merca2.es

En cuanto a las empresas, se prevé que Merck (1,84 dólares frente a 0,03 dólares), Eli Lilly (5,47 frente a 2,49 dólares) y Pfizer (0,48 frente a 0,10 dólares) sean las que más contribuyan al crecimiento de los beneficios del sector farmacéutico en el cuarto trimestre.

La ciberseguridad es muy atractiva, pero exige ser muy selectivos al invertir

Se prevé que el sector de medios y servicios interactivos sea el cuarto que más contribuya al crecimiento de los beneficios del S&P 500 en el cuarto trimestre. En cuanto a las empresas, se prevé que Alphabet (2,11 frente a 1,64 dólares) y Meta (6,72 frente a 5,33 dólares) sean las que más contribuyan al crecimiento de los beneficios del sector de medios y servicios interactivos en el cuarto trimestre.

Se prevé que el sector minorista general sea el quinto que más contribuya al crecimiento de los beneficios del S&P 500 en el cuarto trimestre. En cuanto a las empresas, se prevé que Amazon.com (1,47 frente a 1,00 dólares) sea la que más contribuya al crecimiento de los beneficios del sector minorista general en el cuarto trimestre.

Es interesante observar que los analistas creen que el crecimiento de los beneficios de dos dígitos continuará para el S&P 500 durante los cuatro trimestres de 2025. Las tasas de crecimiento de los beneficios estimadas para el primer trimestre de 2025 hasta el cuarto trimestre de 2025 son del 12,7%, el 12,1%, el 15,3% y el 17,0%.

La falta de regulación del alquiler vacacional provoca una estampida de contratos

0

La intervención del mercado del alquiler ha contenido el precio de los arrendamientos, tal y como se evidencia en los datos de Cataluña. Por segundo trimestre consecutivo, los municipios catalanes considerados como ‘zona tensionada’ tienen unos precios un 0,9% más bajos que los del pasado año. Por contra, los municipios catalanes sin regular se han encarecido un 6,1%.

La cara b de la regulación es que se están firmando un 13% menos contratos que el pasado año, lo cual evidencia una estampida de propietarios desde los contratos de alquiler al mercado vacacional o de temporada.

La Generalitat de Catalunya asegura que el aumento de contratos de temporada en el tercer trimestre del año está ligado al inicio del curso lectivo. Pero fuentes del sector consultadas por MERCA2 señalan que la transferencia de vivienda del alquiler residencial al temporal y vacacional «no cesarán hasta que no se regulen estos últimos mercados».

El precio medio del alquiler en Barcelona se sitúa en 1.133,3€, lo cual supone un 3% menos que hace un año. También baja el precio en Cataluña hasta los 839,4€ (que es un 1% menos que hace un año).

EL ALQUILER TURÍSTICO SUBIRÁ EN 2025

Según señala la empresa de gestión de apartamentos turísticos GuestReady, el alquiler turístico y de temporada en España alcanzará el 36% del mercado en 2025. La compañía asegura que «la transformación del mercado inmobiliario en España está en pleno apogeo gracias al auge del teletrabajo y el creciente flujo de nómadas digitales que buscan opciones de alojamiento flexibles».

Este perfil, explican, busca estancias de medio y largo plazo en ciudades conectadas y culturalmente ricas como Barcelona y Madrid. Según datos de ESADE, los alquileres de temporada en Barcelona ya representan el 36% de las ofertas en plataformas digitales, reflejando un cambio en las preferencias del mercado.

guest Merca2.es
GuestReady.

De cara al próximo año, GuestReady prevé que el mercado del alquiler turístico y de temporada seguirá creciendo, impulsado por cambios regulatorios, una mayor digitalización y la demanda de opciones flexibles.

BARCELONA Y LOS PISOS TURÍSTICOS

El Ayuntamiento de Barcelona que lidera Jaume Collboni ha prometido eliminar los 10.000 pisos turísticos que existen en la ciudad para el año 2028. Airbnb ha urgido al alcalde socialista a levantar el veto, que según ellos «solo favorece a los hoteles». 

«;

«Al igual que en la ciudad de Nueva York, es evidente que las restricciones contra las viviendas de uso turístico en Barcelona a lo largo de la última década no han cumplido su promesa de combatir los problemas de accesibilidad a la vivienda y de turismo de masas», añaden.

Collboni dice que las dificultades para acceder a la vivienda se han convertido en el primer problema para Barcelona y afirma que el objetivo es «devolver esos pisos al mercado de uso residencial, lo que beneficiará directamente a más de 25.000 ciudadanos». 

El Ayuntamiento de Madrid, que congeló en abril la concesión de licencias, volverá a entregar autorizaciones de pisos turísticos tras la aprobación del Plan RESIDE, que relevará al Plan de Hospedaje aprobado por el equipo de Manuela Carmena en 2019.

Uno de los problemas de Madrid es la falta de control de estos negocios. Según datos del propio Ayuntamiento, el pasado mes de mayo existían 13.502 pisos vacacionales. Y de los cuales apenas 1.008 tenían licencia. 

Mediaset intenta relanzar su OTT con realities, entrevistas y un rebranding

0

Mediaset España pretende acabar con la abulia a la que tiene sometida a su plataforma Mitele Plus, hambrienta de producción original desde su nacimiento en 2011. El anterior CEO de la compañía, Paolo Vasile, intentó reanimar este proyecto al cerrar un acuerdo con Telefónica para emitir de un pack de partidos ligueros en la temporada 2019-2020, pero este recurso no proporcionó los abonados deseados por la editora de Telecinco.

Mitele Plus tampoco ha levantado el ánimo tras la inclusión en su oferta del canal 24 de ‘Gran Hermano VIP’ o ‘Gran Hermano’. O de plataformas temáticas como AContra+ (especializado en cine), Dizi y Kanal D (que ofrecen seriales turcas) y Fight Sport (nutrido por contenido relacionado con deportes de contacto).

La OTT ligada a Telecinco cerró 2021 con algo más de 207.000 suscripciones y en los últimos años no ofrece el número de sus abonados.

FICHAJES

Mitele Plus ha estrenado este año algunos espacios low cost como el reality show ‘Los vecinos de la casa de al lado’ (presentado por Cristina Boscá); el dating show ‘Un amor para Lucía’ (conducido por Cristina Porta y protagonizado por la influencer Lucía Sánchez); un espacio sobre la actualidad del universo Mediaset, ‘For Fans’, conducido por Carmen Alcayde y el Maestro Joao; o el true crime ‘Crímenes en primera persona’.

Para 2025, Mitele Plus ha anunciado el lanzamiento de 2 espacios de entrevistas conducidos por la omnipresente Cruz Sánchez de Lara. La mediática abogada, vicepresidenta de El Español y colaboradora de ‘Y ahora Sonsoles’ de Antena 3 conducirá ‘Madres: desde el corazón’ y ‘Madres: voces desde el alma’ en la plataforma de Mediaset.

Detrás de ambos espacios se encuentra la productora Tesseo, que recientemente realizó para Telecinco una fallida adaptación de ‘Lazos de sangre’, ‘Dinastías’, y ‘Crímenes en primera persona’, para Mitele.

Ambos programas de Sánchez de Lara, según el grupo televisivo, «están actualmente en fase de grabación y abordarán las historias vitales de sus protagonistas a través de un denominador común: sus experiencias como madres».

Avanza Mediaset que algunas de las invitadas en ‘Madres: desde el corazón’ serán la polémica actriz y presentadora Ana Obregón, la modelo Aurah Ruiz y la expolítica Begoña Villacís. Por su parte, ‘Madres: voces desde el alma’ dará voz a progenitoras que han sufrido la inesperada muerte de un hijo. Este formato mostrará historias como la de Eva Casanueva, madre de Marta del Castillo.

Cruz Merca2.es
Cruz Sánchez de Lara.

El fichaje evidencia la creciente sintonía entre Mediaset y El Español, que cuenta con la productora El Rugido. Esta factoría se estrelló en audiencias en Telecinco con un especial sobre los 20 años de matrimonio entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz (que anotó un triste 8,3% de share), y prepara para Cuatro ‘Territorio Pampliega’.

El primer accionista y director de El Español, y marido de Sánchez de Lara, Pedro J. Ramírez, colabora de forma asidua en el formato de actualidad ‘La mirada crítica’ de Telecinco.

INFINITY

Mediaset España cambiará el nombre de Mitele Plus en 2025, tal y como avanza Dircomfidencial y ha podido confirmar este medio. La plataforma será renombrada como Infinity, que es es la marca utilizada por su matriz italiana para nombrar otra plataforma de similares características a la española.

Este rebranding coincidirá con el relanzamiento del proyecto, que podría avanzar nuevos estrenos para el próximo año. Una de las novedades que alojará será el lanzamiento de una docuserie gastronómica que estará dirigida y presentada por José Ribagorda.

La OTT también ofrecerá contenido extra de los realities que estrenará Telecinco en el primer semestre de 2025: ‘Gran Hermano Dúo’, ‘Next Level Chef’, ‘La isla de las tentaciones’, ‘Supervivientes’ y ‘Supervivientes: All Stars’.

Colas infinitas en Mercadona por el producto para adornar postres

Durante estas fechas, cadenas como Mercadona sacan lo mejor de sí mismas para brindar una gran variedad de productos que definitivamente no pueden faltar en casa esta temporada. Particularmente, este supermercado suele hacer énfasis en todo lo relacionado con la comida, por ello, ha lanzado un clásico imprescindible para la cocina que se presenta como el complemento perfecto para adornar los postres más deliciosos.

Postres Mercadona

Estamos hablando de la fruta confitada, la cual acaba de llegar a Mercadona para aportar ese toque dulce y tradicional que tanto nos gusta en los platos de esta temporada festiva. Si quieres añadirle un aspecto vistoso y sabores sutiles pero deliciosos a tus postres favoritos, este producto es el aliado perfecto para tu día a día, y lo mejor es que puedes conseguirlo por un precio baratísimo.

Añádele color y sabor a tus postres con la fruta confitada de Mercadona

Confitada Mercadona

La fruta confitada de Mercadona viene en bandejas de 250 gramos (g) con una selección de lo más variada que incluye naranja, pera, cereza, nectarina y melocotón. Esta mezcla de sabores y colores da como resultado un aspecto llamativo para los postres y un toque extra de textura y dulzor únicos que los hacen sencillamente irresistibles. Merece la pena destacar que cada pieza está cuidadosamente elaborada para garantizar su calidad.

En lo que respecta al proceso de confitado, que básicamente consiste en sumergir la fruta en almíbar hasta que absorba todo el azúcar, es posible afirmar que garantiza un sabor intenso y una conservación ideal para potenciar cualquier receta que logres imaginar, sobre todo postres tradicionales como tartas, roscones de reyes, ensaladas de frutas y bizcochos. Asimismo, su textura gelatinosa y suave logra complementarse de maravilla con los demás ingredientes, desde helados hasta masas.

Practicidad y sabrosura por menos de 4 euros

Mercadona confitada

Teniendo en cuenta que viene lista para usar, basta con que abras la bandeja de fruta confitada y le des rienda suelta a tu imaginación a la hora de emplearla en tus platos. De esta manera, podemos afirmar que estamos ante una de las formas más rápidas y deliciosas que ofrece Mercadona para complementar nuestros postres sin complicarnos demasiado.

Además, también puedes optar por usar este producto en recetas saladas para aportar un contraste dulce del más alto nivel; prueba emplearlo como acompañamiento para carnes o ensaladas sofisticadas, por ejemplo. En este momento puedes comprar la fruta confitada de Mercadona por solo 3,50€ en las instalaciones o en el sitio web de este supermercado.

Mazón avisa: «El desmantelamiento del sector pesquero supondrá una pérdida de 85 millones anuales y 4.000 empleos»

0

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha advertido de que la decisión de la Unión Europea de reducir los días de pesca de 133 a 27 provocará «el desmantelamiento del sector pesquero, con una pérdida económica anual de 85 millones de euros y la eliminación de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana».

El jefe del Consell ha manifestado en un comunicado su «profundo rechazo» a la decisión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europa de «reducir drásticamente» los días de pesca y ha alertado de las «devastadoras consecuencias económicas y sociales que esta medida tendrá sobre el sector pesquero».

En este sentido, ha señalado que esta medida afecta «de forma directa» a la flota de arrastre, que comprende más de 201 embarcaciones y da empleo a más de 700 tripulantes. Y en cuanto a la afección a la flota de artes menores, son 250 buques y unos 600 tripulantes que «no serán viables sin el arrastre».

Además, según el ‘president’, las consecuencias económicas «no se limitan al sector pesquero sino también a las cofradías, las lonjas, los mayoristas de pescado, las pescaderías y un extenso tejido empresarial que depende de esta actividad. Esto se traduce en un impacto devastador para nuestra economía«, ha puntualizado.

«EFECTO DOMINÓ»

Carlos Mazón ha avisado que la medida tendrá un «efecto dominó» en sectores vinculados a la pesca: «Colapso de las cofradías y lonjas, afectación a empleos indirectos como mecánicos navales, rederos, calafates y astilleros, y el impacto en la hostelería y el turismo al perder un pescado fresco de calidad, un atractivo diferenciador para la gastronomía y el turismo costero».

«Estamos hablando de una cadena económica que sostiene no solo empleos, sino también una forma de vida y una tradición profundamente arraigada en nuestros municipios costeros», ha apuntado. Además, el ‘president’ ha subrayado que la reducción de los días de pesca puede tener «efectos irreversibles» para el sector «porque si se desmantela este tejido productivo, será muy difícil recuperarlo».

Por último, ha exigido al Gobierno de España «determinación en la defensa del sector pesquero y firmeza en la negociación en Bruselas para que revierta esta decisión. Confiamos en que el gobierno de España haya cumplido con su obligación de reunir los países necesarios para bloquear esta propuesta radical».

«No podemos permitir que la Unión Europea condene a nuestras comunidades costeras a la desaparición económica, social y cultural. Defenderemos la pesca valenciana con todos los recursos a nuestro alcance», ha concluido.

La promotora Santa Ana debutará este martes en el BME Growth, valorada en 88 millones

0

La promotora Santa Ana debutará este martes, 10 de diciembre, en el BME Growth, valorada en unos 88,03 millones de euros, convirtiéndose en la quinta compañía en lo que va de año en entrar a este mercado, según ha informado el segmento bursátil de las pequeñas y medianas empresas de la Bolsa española.

De este modo, las acciones de la compañía del exconsejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, comenzarán a cotizar en BME Growth bajo el ticker ‘SNTA’, tras aprobar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de salida a Bolsa.

El gestor bursátil ha informado a través de una nota de prensa que el consejo de administración de la compañía, que encargó una valoración independiente de sus acciones, ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 13,5 euros por acción, lo que supone un valor total de la compañía de 88,03 millones de euros.

El asesor registrado de la empresa es Orbyn Capital Markets, mientras que Singular Bank actuará como proveedor de liquidez.

Santa Ana es una empresa que se dedica a la planificación, gestión y desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios integrales en Latinoamérica, sobre el concepto de ‘microciudades’ sostenibles.

En este contexto, Santa Ana obtuvo a mediados de septiembre un compromiso de capital de hasta 20 millones de euros por parte de LDA Capital, grupo de inversión alternativa global, para fortalecer su posición financiera.

SALIDA A BOLSA

La firma indicó que esta inversión le permitiría reforzar sus planes de crecimiento y fortalecer el desarrollo de sus proyectos a medio y largo plazo, «en su condición futura de compañía cotizada», según defendió en un comunicado.

Con la salida a Bolsa, el objetivo de la compañía es captar el interés de nuevos inversores, diversificando su base accionarial, así como mejorar su acceso a los mercados públicos de capitales de cara a su crecimiento futuro.

Asimismo, el ‘listing’ permitirá a la compañía formar parte de un mercado regulado, auditado y profesionalizado, fortaleciendo su gobernanza corporativa, como muestra de su protección al inversor.

De igual modo, como consecuencia de su salida a Bolsa, Santa Ana pretende potenciar su reconocimiento de marca, fortaleciendo la credibilidad de la compañía ante sus inversores, clientes y socios estratégicos.

El presidente de Santa Ana, Jose Antonio Fernandez Gallar, ha afirmado que la aprobación del folleto marca un «nuevo gran hito» para la compañía, tan solo seis meses después de anunciar su andadura en el mercado, para apoyar su crecimiento y generar valor de la mano de sus accionistas.

«La salida a Bolsa nos permitirá escalar nuestras operaciones, atraer nuevas inversiones y consolidarnos como actores clave en un mercado que presenta oportunidades extraordinarias como es Latinoamérica», ha añadido.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SANTA ANA

El consejo de administración de Santa Ana está formado por el consejero delegado, Jaime Garbisu Miñón; el presidente, José Antonio Fernández Gallar; el vicepresidente, Gregorio Esteban Martínez; y cuatro consejeros. De estos, dos son independientes, Rafael Guardans Cambó y Emilio de la Guardia Gascuñana; y dos dominicales, David José Devesa Rodríguez y Guillermo García Ruiz.

Los miembros del órgano de administración cuentan con una experiencia y trayectoria en el sector inmobiliario que avala la viabilidad del proyecto, así como su compromiso por el cumplimiento de los requerimientos establecidos para los gobiernos corporativos.

Los trabajadores públicos mutualistas saldrán a la calle esta semana para pedir un nuevo acuerdo para Muface

0

Los sindicatos representantes de los trabajadores públicos mutualistas han convocado dos movilizaciones para la próxima semana en defensa de Muface, después de que la primera licitación del concierto sanitario quedara desierta porque las aseguradoras no se presentaron a la renovación del convenio al no considerar suficiente la subida de la prima propuestas por el Gobierno.

De esta manera, la próxima semana están convocadas dos movilizaciones para pedir un nuevo acuerdo para Muface: por un lado, el miércoles 11 de diciembre los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT se concentrarán por la mañana y por la tarde tanto en Madrid como en todas las capitales de provincias españolas.

Dichos sindicatos han convocado una manifestación por la mañana a las 10.30 horas en Madrid en la sede de Unespa (patronal de las aseguradoras), mientras que por la tarde, entre las 17.00 y 18.00 horas –en función de cada provincia–, se concentrarán en la sede de Muface en Madrid y en sus respectivas delegaciones provinciales.

Los sindicatos convocantes han indicado que en esta manifestación los trabajadores públicos asistidos por Muface estarán acompañados también por los funcionarios de la Justicia de Mugeju, que de igual manera están presentado complicaciones en su prestación sanitaria.

Los representantes de los trabajadores han asegurado que saldrán a la calle para exigir al Gobierno una nueva licitación de Muface y a las aseguradoras, responsabilidad para que se suscriba «lo antes posible» a un nuevo convenio que garantice la continuidad del concierto sanitario.

Por su parte, desde el sindicato CSIF también han convocado para el próximo sábado 14 de diciembre una «gran movilización» delante de la Dirección General de Muface en Madrid para la defensa del concierto sanitario.

Desde CSIF han indicado que la movilización, en la que participarán mutualistas de todas las partes de España, se realizará con el objetivo de pedir al Gobierno que saque una licitación lo «suficientemente atractiva» para asegurar la continuidad del sistema.

Además, el próximo lunes 9 de diciembre CSIF denunciará ante el Defensor del Pueblo que las clínicas están retrasando y suspendiendo citas médicas de Muface, e incluso pidiendo a los funcionarios que se sufraguen ellos mismo los tratamientos si quieren ser atendidos, mientras que el 11 de diciembre CSIF registrará en el Congreso de los Diputados «las centenares» de quejas que están recibiendo por parte de los mutualistas sobre la situación.

EL GOBIERNO ABRIÓ UNA CONSULTA A LAS ASEGURADORAS

Las tres aseguradoras que hasta ahora prestaban atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.

Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.

Según ha podido saber Europa Press, tras cerrarse el plazo de consulta el pasado miércoles, DKV ha trasladado a Muface que la subida de la prima por cada asegurado dentro de la licitación de asistencia sanitaria a funcionarios debería subir un 40,6% y ha pedido a la mutualidad que los fármacos o coberturas que se incluyan en el sistema público de salud no se incorporen al convenio en vigor, sino al siguiente que se firme.

Asisa también ha participado en el proceso de consulta preliminar de Muface pero, preguntado por Europa Press, ha declinado hacer ningún comentario al respecto sobre el contenido de la documentación que ha remitido a la mutualidad.

Por su lado, Adeslas, que ha estado informando a lo largo de noviembre a sus mutualistas por carta de que no se presentaría al nuevo concierto y que les facilitaría atención sanitaria hasta el 31 de enero de 2025, ha acudido a la consulta y ha trasladado «varios anexos» donde reitera la posición de la empresa, analiza las «nuevas circunstancias» y ofrece datos que «sustentan» su posición.

MUFACE ELABORARÁ UN INFORME TRAS LAS CONSULTAS

Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface recopilará las contestaciones presentadas y si, lo considera oportuno, podrá solicitar aclaraciones a las entidades participantes.

Una vez finalizadas estas actuaciones se elaborará un informe final en el que se incluirá la información recabada durante la consulta, que formará parte del expediente y será publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.

Pese a quedar desierta la primera licitación, Muface ha garantizado que los 1,5 millones de mutualistas, muchos de ellos funcionarios del sector de la enseñanza, recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, pues la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses, atendiendo a circunstancias de interés público.

Sumar quiere obligar por ley a la banca a conceder una cuenta corriente regulada sin comisiones

0

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso para obligar por ley a la banca a conceder a la clientela minorista una cuenta corriente básica regulada sin comisiones, a tenor de los «enormes beneficios» obtenidos por las entidades financieras y el «empeormiento del servicio prestado».

En concreto, el grupo plurinacional quiere introducir, vía enmienda, una disposición adicional nueva al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para este propósito.

Según consta en la enmienda, a la que ha accedido Europa Press, los de Yolanda Díaz quieren que en un plazo de tres meses el Gobierno apruebe las medidas normativas necesarias para que todas las entidades de crédito que operan en España estén obligadas a ofrecer a la clientela minorista una cuenta corriente básica regulada.

Dicha cuenta no sería remunerada, estaría denominada en euros, contaría con todos los servicios de pago vinculados (visualización digital y física y pagos en todas las modalidades) y sin comisiones. Asimismo, la enmienda estipula que la persona que tenga una cuenta corriente en el mercado libre tendrá el derecho –y el banco la obligación– de pasarse a la cuenta corriente básica regulada dentro de la misma entidad.

«Ante los enormes beneficios obtenidos por las entidades financieras y el ininterrumpido incremento de las comisiones bancarias pese al empeoramiento del servicio prestado, existe margen para la creación de una cuenta corriente regulada para toda la clientela minorista en España», explica Sumar en su propuesta.

HIPOTECA REGULADA Y CUENTA DE PAGO BÁSICAS

Sumar ha aprovechado el trámite de esta ley para registrar su conocida propuesta para diseñar una hipoteca regulada con un tipo fijo ligado a la deuda española a diez años, con un mínimo del 1% TAE y un plazo máximo de 30 años.

Otras características de esta hipoteca es que su sistema de amortización sería el francés o el alemán y contaría con un máximo de servicios vinculados al préstamo hipotecario. En concreto, la domiciliación de la nómina en la cuenta donde se giren las cuotas hipotecarias. Tampoco tendría comisiones de apertura o cancelación anticipada y el límite máximo de crédito respecto al valor de la vivienda sería del 80%.

Por otro lado, Sumar ha registrado enmiendas para establecer en el Banco de España un formulario de solicitud de apertura de una cuenta de pago básica, así como una declaración responsable.

QUE A LAS CRIPTOMONEDAS SE LES LLAME «CRIPTOAPUESTAS»

Otra de las enmiendas registradas por Sumar al proyecto de ley es una medida para que las administraciones públicas se refieran a los criptoactivos y criptomonedas que carezcan de colateral en un valor subyacente, y cuyo valor dependa exclusivamente de la especulación, como «criptoapuestas».

El grupo explica que la proliferación de criptoactivos y criptomonedas sin ese apoyo colateral ha generado un «mercado especulativo que se asemeja más a las apuestas en el juego que a la inversión en instrumentos financieros solventes.

En este sentido, los plurinacionales indican que a diferencia de los activos con respaldo, el valor de estas «criptoapuestas» no está vinculado a ningún bien tangible o activo subyacente, lo que los hace «extremadamente volátiles y susceptibles a la manipulación». «Su valor depende exclusivamente de la especulación, con una dinámica similar a la de los juegos de azar», apostilla en la justificación de la enmienda.

La banca ofrecerá transferencias instantáneas al mismo precio que las normales desde el próximo mes

0

La banca comenzará a ofrecer transferencias de dinero instantáneas al mismo precio que las normales a partir del próximo mes, de acuerdo con el calendario que ha marcado el Gobierno para implementar esta iniciativa procedente de la Unión Europea.

En concreto, las entidades de crédito tendrán que ofrecer el mismo coste para las transferencias instantáneas dentro de la zona SEPA al mismo precio que las estándares a partir del 9 de enero de 2025.

El reglamento como tal se aprobó el pasado mes de febrero por el Parlamento Europeo por 599 votos a favor, 7 en contra y 35 abstenciones. El objetivo evitar esperas a los clientes minoristas y las empresas y mejorar la seguridad de las transferencias. Los bancos y otros proveedores de servicios de pago (PSP, en inglés) tendrán que garantizar transferencias asequibles y procesadas al momento.

Los países de la UE cuya moneda no sea el euro también tendrán que aplicar las normas, cuando las cuentas ya ofrezcan transacciones regulares en euros, después de un período transitorio más largo. Habrá una excepción especial a la obligación de efectuar el pago en un plazo de diez segundos para dichas cuentas fuera del horario laboral, por el riesgo de falta de liquidez en la divisa europea.

Para garantizar la seguridad, los proveedores de servicios de pago deben aplicar medidas sólidas y actualizadas de detección y prevención del fraude, a fin de evitar que el dinero transferido acabe por error o fraude en la cuenta equivocada y tendrán que ofrecer, sin coste adicional, un servicio de verificación de la identidad del destinatario.

No obstante, las transferencias que no son SEPA (en divisa diferente al euro, hacía países no SEPA o TARGET) quedan fuera de esta regulación, por lo que su precio no se equiparará al de las transferencias normales. Su precio dependerá de la política de cada banco.

Según ha explicado un portavoz de Banco Santander a Europa Press, en la mayoría de casos sus clientes no pagan por las transferencias ordinarias y esa política de precios «no va a cambiar. Por tanto, para esos clientes a partir del 9 de enero las transferencias inmediatas también serán gratuitas.

De su lado, según fuentes de BBVA, para sus clientes particulares «las transferencias inmediatas en banca a distancia (web y app) van a ser gratuitas a partir del 9 de enero y en oficinas se iguala la tarifa de inmediatas y transferencias SEPA estándar».

Esta es una línea de actuación similar a la que está teniendo Banco Sabadell. Según fuentes de la entidad catalana, en este mes que queda hasta el 9 de enero se está realizando la implementación tecnológica para facilitárselo a los clientes. Previsiblemente se les comunicará en los extractos de diciembre y mediante alertas a través de la aplicación móvil.

Preguntado por Europa Press, CaixaBank ha precisado que todos aquellos clientes vinculados al programa ‘Día a Día’, los clientes con cuenta ‘online’ y los clientes de Imagin (alrededor de 17 millones en total), tienen las transferencias ordinarias bonificadas y, por lo tanto, «a partir de enero también podrán efectuar transferencias inmediatas gratuitas».

«Como en todas las entidades, los clientes que no cuentan con transferencias bonificadas seguirán pagando las transferencias ordinarias y, a partir de enero, se igualará el precio de las transferencias inmediatas», ha precisado CaixaBank.

El PP defiende esta semana en el Congreso impulsar un currículum ciego para evitar discriminaciones

0

El PP defenderá esta semana en la Comisión de Trabajo del Congreso una proposición no de ley para promover entre las empresas el currículum vitae anónimo o ciego, que es un modelo sin referencias personales ni fotografías para evitar posibles discriminaciones y que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también defiende.

La formación explica que la forma habitual de preparar los currículums, con foto y datos personales, puede resultar en ocasiones «discriminatoria» para las personas que opten a un puesto de trabajo y ser eliminadas del proceso en una primera fase.

«La edad, el sexo, la raza, el estado civil o incluso el aspecto físico pueden ser un factor determinante para que el empleador, influenciado por las características y circunstancias personales del candidato, contrate a uno u otro aspirante», explica el PP en la explicación de motivos de la iniciativa, recogida por Europa Press.

Por ello, los de Alberto Núñez Feijóo instan al Gobierno a adoptar las medidas oportunas para promover entre las empresas los procesos de selección de personal en los que, en su primera fase, se valore el currículum vitae anónimo o ciego de los aspirantes a un puesto de trabajo.

Este tipo de formato no supone eliminar la entrevista personal para que la empresa valore el candidato al puesto, sino que se ceñiría a una «primera criba» que atendería únicamente a la valía y aptitudes de los aspirantes, dejando al margen sus circunstancias personales.

Además de evitar posibles discriminaciones, el PP quiere con esta medida garantizar un acceso al empleo inclusivo, en igualdad de posibilidades y «más justo para todos», a la vez que beneficiar a las empresas con la contratación de los trabajadores más cualificados.

EN REINO UNIDO O FRANCIA SE UTILIZA

Esta idea no es nueva, pues desde 2006 en Francia se instauró como requisito obligatorio y su uso es también habitual en otros países como Reino Unido, Alemania, Suecia o Finlandia.

Cabe recordar que en 2017 el PP impulsó desde el Ministerio de Sanidad una iniciativa para un proyecto para el diseño, implantación y valoración de un proyecto de currículum vitae anónimo para la selección de personal, para fomentar su utilización, iniciativa a la que se adhirieron más de 78 empresas, entre las que figuraban Banco Santander, Gamesa, Endesa o Ikea.

Las listas de reproducción de Spotify también pueden tener virus

Para nadie es un secreto que estamos en pleno auge de la ciberdelincuencia. Gracias a que ahora es posible hacer y encontrar prácticamente cualquier cosa en Internet, ni la mismísima Spotify se ha salvado de ser utilizada por los amigos de lo ajeno para captar víctimas. Y es que sí, aunque no lo creas, esta plataforma de streaming de música tampoco está libre de la presencia de hackers, al contrario, últimamente abundan en este sitio con el objetivo de distribuir virus y promover la piratería.

Virus Spotify

Básicamente, en este momento la popularidad y credibilidad que acumulan años acompañando a Spotify le están jugando una mala pasada, pues los ciberdelincuentes han visto en estos atributos una oportunidad perfecta para hacer de las suyas, ya que todavía son muy pocas las personas que tienen conocimiento acerca de que, incluso en sitios como este, deben permanecer alertas ante posibles amenazas cibernéticas.

Así puedes saber si una lista de reproducción de Spotify está hackeada

Spotify virus

Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), el reconocido analista y youtuber, Karol Paciorek, ha revelado el método que están empleando los ciberdelincuentes para hacerle daño a los usuarios de Spotify. Por lo visto, los hackers están sacando provecho del alcance global de esta plataforma y de la indexación automática de sus páginas en buscadores como Google, para insertar en la descripción de sus listas de reproducción maliciosas enlaces de descarga fraudulentos o directamente de virus informáticos.

Los ciberdelincuentes se están aprovechando de la visibilidad ofrecida por Spotify para colar enlaces maliciosos disfrazados de listas de reproducción o episodios de podcasts. Por lo general, estas listas suelen tener nombres como «Generadores de monedas virtuales» o «Descarga gratuita de software», haciendo referencia principalmente a servicios reconocidos como Fortnite o a programas de edición de vídeo.

¿Qué ha dicho Spotify al respecto?

Spotify malware

Por su parte, Spotify ha procedido a eliminar algunas de las listas y podcasts infectados tras la alerta de los investigadores. No obstante, el problema sigue estando lejos de resolverse por completo, pues esta eliminación reactiva de contenido no hace más que brindar una solución tibia, no de raíz, ya que la posibilidad de crear nuevos perfiles y publicaciones para seguir cometiendo actos fraudulentos continúa estando al alcance de las personas mal intencionadas.

Aunque desde Spotify afirman que sus reglas prohíben contenidos maliciosos y que se encuentran tomando medidas al respecto, siguen sin explicar cómo pretenden eliminar de una vez por todas y prevenir este tipo de inconvenientes en el futuro. A plataformas similares, como YouTube e Instagram, también les ha sucedido lo mismo en el pasado y, al igual que en este caso, las políticas de moderación reactiva nunca fueron lo suficientemente efectivas… Ya veremos cómo termina todo esto.

Lidl presenta el pack gourmet más exquisito de Navidad a un precio ridículo

Lidl ha sorprendido a todos sus clientes con el lanzamiento de un surtido ibérico que aparece en un momento perfecto, justo cuando estamos en el mes de las celebraciones navideñas. Con el propósito de ofrecer los mejores sabores sin comprometer el presupuesto durante una época con tantos gastos, la cadena alemana ha puesto a la venta un conjunto de productos que desde ya están cautivando a los consumidores con el paladar más exquisito.

Lidl pack

Por medio de este surtido ibérico, Lidl está ofreciendo una selección de productos de alta calidad, entre los que se encuentran una paleta reserva Duroc y embutidos ibéricos, y lo mejor, a un precio sumamente asequible. Así que si estás buscando productos característicos de las navidades para deleitar tu paladar sin que sea necesario dejarte un dineral, presta atención a lo que te vamos a decir.

El surtido ibérico de Lidl apunta a ser todo un éxito en ventas

Lidl surtido

El surtido ibérico de Lidl está hecho para satisfacer incluso a los paladares más exigentes. Y es que a través de una paleta reserva Duroc, por ejemplo, logra impregnar un sabor intenso y una textura tierna gracias a que se trata de un producto curado durante mínimo siete meses. Por medio de esta paleta, este pack gourmet se encarga de garantizar una experiencia gastronómica del más alto nivel.

Además, este conjunto de productos también trae consigo dos embutidos ibéricos extra: un salchichón y un chorizo, ambos con un mínimo de 45 días de curación. Este par de alimentos se destaca por su sabor y aroma, lo cual es posible gracias a un proceso artesanal que resalta las propiedades de cada uno de sus ingredientes. Son ideales para ser los protagonistas en una tabla de embutidos o para acompañar cualquier tipo de aperitivo.

Una elección perfecta para esta Navidad

Surtido Lidl

Asimismo, este surtido incluye un cuchillo jamonero y un afilador para cortar las lonchas de la paleta con precisión y poder disfrutar al máximo de la experiencia ofrecida por esta serie de productos. En total, el surtido ibérico disponible en Lidl pesa aproximadamente 4 kilogramos (kg), por lo cual viene de lujo para reuniones familiares o para regalar a los amantes de la buena comida durante estas fiestas.

En este momento puedes comprar tu propio surtido ibérico en las instalaciones de Lidl por solo 46,99€; un precio sumamente asequible si tomamos bajo consideración lo que costaría comprar cada uno de los productos de este pack por separado.

Publicidad