sábado, 10 mayo 2025

El mejor truco para limpiar tu edredón en casa sin utilizar la lavadora

Cuando el frío comienza a hacerse presente, es momento de sacar las mantas y edredones que nos brindan calidez. Sin embargo, antes de acurrucarnos bajo su abrigo, es esencial asegurarnos de que estén limpios y frescos. Aunque muchas personas recurren a la lavadora para este propósito, existen métodos alternativos que son igual de efectivos y, en algunos casos, incluso más seguros para el material. En este artículo, descubrirás el mejor truco para limpiar tu edredón en casa sin necesidad de una lavadora, manteniendo su calidad y suavidad.

Importancia de limpiar tu edredón

Importancia de limpiar tu edredón

Los edredones son un elemento clave en nuestra ropa de cama, proporcionando no solo calor, sino también comodidad. Con el tiempo, pueden acumular polvo, ácaros, manchas y olores. Por ello, los expertos recomiendan lavar los edredones cada seis meses. Si tienes colchas ligeras, lo ideal es limpiarlas cada dos o tres meses. Mantener tu edredón limpio no solo mejora su apariencia, sino que también contribuye a un ambiente de sueño más saludable al reducir alérgenos.

Preparativos antes de limpiar el edredón

Preparativos antes de limpiar el edredón

Antes de comenzar el proceso de limpiar, es crucial revisar la etiqueta del edredón. Cada edredón puede tener diferentes requisitos de limpieza según su material. Los edredones de fibra sintética suelen requerir temperaturas más bajas, mientras que los de algodón pueden lavarse a 60ºC. También es importante evitar el uso de suavizantes, ya que pueden dañar las fibras del edredón. Además, no te excedas con el detergente; una pequeña cantidad es suficiente para lograr una limpieza efectiva.

El método infalible para limpiar tu edredón sin agua

El método infalible para limpiar tu edredón sin agua

Uno de los métodos más efectivos y sencillos para limpiar un edredón sin usar agua es mediante la ventilación al aire libre. Este método natural aprovecha el poder del sol y el aire fresco para desinfectar y revitalizar tu edredón.

Pasos a seguir:

Pasos a seguir:
  • Elige un día soleado: busca un día soleado y seco, ideal para ventilar tu edredón. La luz solar actúa como un desinfectante natural, eliminando bacterias y ácaros.
  • Cuelga el edredón: utiliza un tendedero o cuélgalo en un lugar donde reciba buena luz solar. Asegúrate de que esté bien extendido para que el aire pueda circular a través de él.
  • Rocía con ambientador de telas: aplica un ambientador de telas de tu elección. Esto no solo ayudará a eliminar olores, sino que también dejará un aroma fresco en tu edredón.
  • Deja que el sol haga su trabajo: permite que el sol penetre en el tejido durante al menos dos horas. Los rayos ultravioletas ayudarán a descomponer las manchas y a blanquear el edredón.
  • Asegúrate de que esté seco: antes de usarlo nuevamente, asegúrate de que el edredón esté completamente seco. Esto evitará la formación de moho y malos olores.

Este método es rápido y efectivo, y lo mejor de todo es que no necesitas agua ni productos químicos agresivos.

Otra opción de limpieza en casa

Otra opción de limpieza en casa

Si tu edredón es demasiado grande para la lavadora y prefieres un enfoque más tradicional, puedes optar por lavarlo a mano en la bañera. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Pasos para lavar a mano:

  • Prepara la bañera: llena la bañera con agua fría o tibia. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente, ya que esto puede dañar las fibras del edredón.
  • Añade detergente suave: utiliza un detergente suave y mézclalo bien en el agua. Evita productos químicos fuertes que puedan afectar la calidad del edredón.
  • Sumerge el edredón: coloca el edredón en el agua y déjalo reposar durante 15 a 30 minutos. Esto permitirá que el detergente afloje la suciedad.
  • Remueve suavemente: con cuidado, mueve el edredón en el agua para ayudar a eliminar la suciedad. No lo retuerzas ni lo estrujes, ya que esto puede dañar la estructura del relleno.
  • Enjuaga varias veces: una vez que hayas terminado de lavar, enjuaga el edredón varias veces con agua fría hasta que el detergente se elimine por completo.
  • Secado: presiona suavemente el edredón para eliminar el exceso de agua, pero no lo retuerzas. Luego, cuélgalo en un lugar bien ventilado para que se seque completamente.

Consejos para el almacenamiento

Consejos para el almacenamiento

Una vez que hayas limpiado tu edredón, es importante almacenarlo adecuadamente para mantener su calidad. Aquí hay algunos consejos útiles:

  • Almacena en un lugar fresco y seco: evita guardar el edredón en lugares húmedos o calurosos, ya que esto puede favorecer el crecimiento de moho.
  • Utiliza recipientes transpirables: opta por cajas de cartón o recipientes que permitan la circulación de aire. Esto ayudará a que el edredón respire y se mantenga en buen estado.
  • Evita el plástico: no guardes tu edredón en bolsas de plástico, ya que esto puede atrapar la humedad y causar daños.

Mantenimiento regular del edredón

Mantenimiento regular del edredón

Además de limpiar tu edredón, es fundamental realizar un mantenimiento regular para prolongar su vida útil. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Sacúdelo regularmente: sacude tu edredón cada semana para eliminar el polvo y redistribuir el relleno. Esto ayudará a mantener su esponjosidad.
  • Utiliza fundas protectoras: considera usar fundas protectoras para tu edredón. Esto no solo lo protegerá de manchas, sino que también facilitará la limpieza.
  • Evita comer en la cama: aunque puede ser tentador disfrutar de un bocadillo en la cama, esto puede llevar a manchas y migas que se acumulan en el edredón.
  • Ventila regularmente: deja que tu edredón respire ventilándolo al aire libre cada pocos meses, incluso si no lo limpias. Esto ayudará a eliminar olores y mantenerlo fresco.

Ya no hay excusa para no mantener tu edredón en buen estado

Ya no hay excusa para no mantener tu edredón en buen estado

Limpiar y cuidar tu edredón no tiene que ser una tarea complicada. Con estos métodos, puedes asegurarte de que tu edredón esté siempre impecable y listo para brindarte la calidez que necesitas durante los meses fríos. Ya sea que elijas el método de ventilación al aire libre o la limpieza a mano en la bañera, lo importante es que mantengas tu edredón en las mejores condiciones posibles.

Así que la próxima vez que necesites limpiar tu edredón, recuerda estos consejos y trucos infalibles. Mantenerlo limpio no solo mejorará tu calidad de sueño, sino que también prolongará la vida útil de tu edredón, asegurando que siempre esté listo para ofrecerte el confort que mereces.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza de edredones

Preguntas frecuentes sobre la limpieza de edredones

¿Con qué frecuencia debo limpiar mi edredón?

Los expertos recomiendan lavar los edredones cada seis meses, mientras que las colchas ligeras pueden limpiarse cada dos o tres meses.

¿Puedo usar suavizante al lavar mi edredón?

No se recomienda el uso de suavizantes, ya que pueden dañar las fibras del edredón y afectar su capacidad de aislamiento.

¿Qué hacer si mi edredón tiene manchas difíciles?

Para manchas difíciles, puedes aplicar un poco de detergente directamente sobre la mancha y dejar actuar durante unos minutos antes de lavar.

¿Es seguro secar mi edredón al sol?

Sí, secar tu edredón al sol es seguro y efectivo, ya que la luz solar ayuda a desinfectar y eliminar olores.

Con estos consejos y métodos, estarás bien equipada para mantener tu edredón en condiciones óptimas, asegurando que siempre esté listo para ofrecerte el calor y la comodidad que necesitas.

Amazon, Microsoft y Google confían a la nuclear ‘de bolsillo’ el suministro de sus centros de datos

0

Cada vez son más los indicios que vinculan el despegue de la revolución tecnológica de los centros de datos con la implantación de los reactores nucleares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés). Amazon, Microsoft y Google, los tres gallos del corral tecnológico global, ya han comenzado la transición hacia la simbiosis entre sus hubs de almacenamiento de información y la energía atómica ‘de bolsillo’.

Un reciente informe de Mirabaud, firmado por John Plassard, analiza la cada vez mayor inversión de las grandes compañías en los pequeños reactores nucleares modulares. Los SMR son unidades de generación atómica con una capacidad de potencia de hasta 300 megavatios (MW) por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales.

Este tipo de instalaciones, pese a su menor potencia en comparación con las centrales de uranio al uso, ofrecen ventajas como la producción simultánea de calor y energía, la funcionalidad sin necesidad de agua de enfriamiento y la quema de residuos nucleares. De este modo, este tipo de reactores tienen una versatilidad que los convierte en la clave para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, especialmente en áreas como la industrial y la tecnológica.

AMAZON HA INVERTIDO MÁS DE 460 MILLONES DE EUROS En REACTORES MODULARES PEQUEÑOS para alimentar sus centros de datos

La investigación de Mirabaud concluye que Amazon Web Services (AWS) ha dado un gran paso al invertir más de 500 millones de dólares (461 millones de euros) en SMR para alimentar sus centros de datos, empezando con proyectos en los estados de Virginia y Washington.

En colaboración con Dominion Energy, AWS pretende garantizar una energía sostenible para las crecientes necesidades de sus centros de datos. Matthew Garman, consejero delegado de AWS, subrayó la necesidad de un enorme caudal de gigavatios (GW) de energía para el futuro, y consideró que los SMR son una solución «segura y avanzada». Esta iniciativa, interpreta el informe, subraya el papel crucial de la energía nuclear para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos.

MICROSOFT HA ANUNCIADO la contratación de un director de programa de tecnología nuclear para dirigir la integración global DE REACTORES MODULARES

Microsoft, por su parte, también apuesta alimentar sus centros de datos con la avanzada tecnología nuclear de los SMR y microrreactores. Los padres de Windows acaban de anunciar la contratación de un director de programa de tecnología nuclear para dirigir la integración global de estas instalaciones.

Microsoft, destaca el análisis, ya ha dado pasos hacia la energía libre de carbono, obteniendo créditos de energía limpia de Ontario Power Generation y asociándose con Constellation Energy para suministrar energía nuclear a un centro de datos en Virginia. Estas operaciones complementan sus iniciativas de energía solar y eólica, con el objetivo de alimentar todos sus centros de datos con energía libre de carbono para 2030.

Google web

Por último, Mirabaud destaca que Google también ha emprendido el camino hacia la adopción de los SMR como el medio más eficiente para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de sus centros de datos. Esta política, según expresa el análisis de Plassard, parte de un movimiento más amplio de la industria hacia la energía nuclear en busca de soluciones energéticas fiables y limpias.

GOOGLE TAMBIÉN APUESTA POR LOS SMR Con la compra de energía de los pequeños reactores modulares de Kairos Power

Con la compra de energía de los pequeños reactores modulares de Kairos Power, Google pretende apoyar la comercialización de esta tecnología, que constituye una alternativa más rápida y barata a los reactores nucleares tradicionales, concluye el documento. Google considera que la energía nuclear es esencial para alimentar los centros de datos que funcionan las 24 horas del día y garantizar una energía estable y sostenible que respalde sus iniciativas de inteligencia artificial.

La empresa espera que el primer reactor esté operativo en 2030 y suministre 500 megavatios (MW) en 2035. Esta iniciativa subraya el compromiso de Google de integrar soluciones energéticas avanzadas para satisfacer sus necesidades energéticas futuras.

LA ‘MININUCLEAR’, CRUCIAL PARA EL FUTURO DE LOS CENTROS DE DATOS

El viraje de este triunvirato de colosos hacia los SMR refrenda el protagonismo que vaticina el mercado para la energía nuclear en el abastecimiento eléctrico de los centros de datos.

La última edición del Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (WEMO, por sus siglas en inglés), elaborado por la consultora tecnológica Capgemini, estima que será necesario triplicar la generación atómica a nivel global para tener alguna posibilidad de conjugar el desarrollo de las tecnologías que llaman a la puerta con los objetivos de transición energética.

En este sentido, el WEMO ensalza a los SMR como un «factor clave» Y «activo crítico» para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas suscrito en el Acuerdo de París, en un contexto de cambio de paradigma en el que la voracidad de la IA y los data centers someterá a las infraestructuras de abastecimiento a una presión nunca antes vista.

El Banco de España recomienda que hagas lo siguiente cada vez que pagues con tarjeta

El Banco de España está muy al pendiente de lo que debes hacer cada vez que pagas con tarjeta, para evitar ser víctima de un fraude. En un mundo cada vez más digital, el uso de tarjetas de crédito y débito se ha convertido en una práctica habitual en España y en muchos otros países. La comodidad que ofrecen estos métodos de pago ha llevado a que, en el primer semestre de 2023, el Banco de España reportara un aumento del 12,1% en transacciones realizadas con instrumentos distintos al efectivo respecto al mismo periodo del año anterior.

La comodidad versus la seguridad, según el Banco de España

La comodidad versus la seguridad, según el Banco de España

De estas transacciones, el uso de tarjetas de crédito representó un impresionante 66,8%. Sin embargo, este aumento en la popularidad de los pagos con tarjeta también trae consigo ciertos riesgos que es fundamental conocer y gestionar adecuadamente. La transición del efectivo a las tarjetas ha sido impulsada por la evolución tecnológica.

Hoy en día, es común ver a personas jóvenes utilizando sus teléfonos móviles o incluso relojes inteligentes para realizar pagos a través de sistemas contactless. Esta tendencia ha cambiado la forma en que los consumidores manejan su dinero, ofreciendo una alternativa rápida y conveniente. No obstante, esta comodidad no está exenta de riesgos. El Banco de España ha emitido recomendaciones cruciales para asegurar que los consumidores puedan disfrutar de esta forma de pago sin inconvenientes.

Te contamos más a continuación.

La importancia de la copia de la compra

La importancia de la copia de la compra

Una de las recomendaciones más destacadas del Banco de España es la importancia de recoger la copia de la compra cada vez que realices un pago con tarjeta. Este documento no es solo un simple recibo; incluye información esencial sobre la transacción, como la fecha, la hora, el importe pagado, el código de autorización y el número de la tarjeta utilizada. En caso de que surja un problema, como un cargo erróneo o una posible estafa, tener esta copia a mano puede ser fundamental para resolver la situación de manera efectiva.

Un abogado especializado en derecho del consumidor subraya que «la copia de la compra es un derecho del consumidor que no debe ser ignorado. Siempre que te pregunten si deseas una copia de tu compra, la respuesta debe ser un rotundo ‘sí'». Este pequeño gesto puede marcar la diferencia en el manejo de cualquier inconveniente futuro.

Consejos del Banco de España para pagar con tarjeta

Consejos del Banco de España para pagar con tarjeta

El Banco de España ha elaborado una serie de consejos prácticos para garantizar que los pagos con tarjeta se realicen de manera segura y eficiente:

  • Revisa siempre el importe: al utilizar el método de pago contactless, es fundamental verificar el importe que aparece en la pantalla del terminal antes de confirmar la transacción. Esto es especialmente importante porque, en ocasiones, no se solicita el código PIN para compras inferiores a 50 euros. No revisar el importe podría llevar a situaciones desagradables, como cargos no autorizados.
  • Guarda el ticket de compra: mantener la copia de la compra es crucial para poder verificar que el cargo en tu tarjeta coincide con el importe de la compra. Además, en caso de que necesites realizar una reclamación, tener este documento facilitará el proceso. Muchos comercios también ofrecen la opción de recibir un ticket electrónico, lo que puede ser una alternativa conveniente y ecológica.
  • Control de gastos: utiliza la copia de la compra para llevar un control adecuado de tus gastos. Anotar las transacciones puede ayudarte a mantener tus finanzas en orden y a identificar cualquier cargo no autorizado. Llevar un registro de tus gastos te permitirá tener una visión clara de tu situación financiera y evitar sorpresas al final del mes.
  • Mensajes SMS de notificación: consulta con tu entidad bancaria si es posible recibir un mensaje SMS cada vez que se realice un cargo en tu tarjeta. Esta medida te permitirá estar al tanto de tus gastos en tiempo real y detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato. Tener un registro instantáneo de tus transacciones puede ser una herramienta valiosa para la gestión de tus finanzas.
  • Precauciones con el Contactless: Aunque el pago contactless es cómodo y rápido, es importante no perder de vista la tarjeta y estar atento a cualquier intento de fraude. Asegúrate de que nadie más esté cerca del TPV cuando realices la transacción. Además, considera la posibilidad de utilizar fundas que bloqueen la tecnología RFID para proteger tu tarjeta de accesos no autorizados.

La evolución de los métodos de pago

7126 Merca2.es

El Banco de España también ha observado que los métodos de pago están evolucionando rápidamente. El uso de dispositivos móviles y relojes inteligentes para realizar pagos está en aumento, especialmente entre los jóvenes de 18 a 40 años. Esta tendencia refleja una preferencia por la conveniencia y la rapidez, pero también implica la necesidad de ser más cauteloso ante posibles riesgos.

Con la digitalización de los pagos, es esencial que los consumidores se mantengan informados sobre las mejores prácticas y las medidas de seguridad que deben seguir al utilizar sus tarjetas. La educación financiera se convierte así en una herramienta clave para evitar fraudes y estafas. Es fundamental que los consumidores entiendan cómo funcionan sus tarjetas y cuáles son los riesgos asociados.

Riesgos asociados al pago con tarjeta

Riesgos asociados al pago con tarjeta

A medida que el uso de tarjetas de crédito y débito se expande, también lo hacen los riesgos asociados. El fraude en tarjetas es una preocupación creciente, y los consumidores deben estar alerta. Existen diversas formas de fraude, desde el skimming (copiado de información de la tarjeta) hasta el phishing (intentos de obtener información personal a través de correos electrónicos o sitios web falsos).

El Banco de España aconseja a los consumidores que estén atentos a cualquier actividad sospechosa en sus cuentas y que informen a su entidad bancaria de inmediato si notan algo inusual. Además, el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar pagos puede aumentar el riesgo de que tus datos sean interceptados. Es recomendable evitar realizar transacciones financieras en estas redes y, en su lugar, utilizar una conexión segura y privada.

La responsabilidad del consumidor

La responsabilidad del consumidor

Si bien el Banco de España proporciona recomendaciones y consejos útiles, la responsabilidad última recae en el consumidor. Es crucial que cada persona tome medidas proactivas para proteger su información financiera. Esto incluye la revisión regular de estados de cuenta, el uso de contraseñas seguras y la actualización de software en dispositivos utilizados para realizar pagos.

Los consumidores también deben educarse sobre sus derechos. En caso de un cargo no autorizado o un problema con una transacción, es importante saber cómo proceder. El Banco de España ofrece recursos y guías para ayudar a los consumidores a entender sus derechos y cómo actuar en caso de problemas.

El más interesado en su bienestar es el propio consumidor

El más interesado en su bienestar es el propio consumidor

El Banco de España ha dejado claro que, aunque pagar con tarjeta puede ser una experiencia cómoda y eficiente, es vital no descuidar ciertos aspectos que pueden protegernos como consumidores. Recoger la copia de la compra, revisar los importes y mantener un control de nuestros gastos son pasos sencillos que pueden prevenir problemas futuros.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, estar informado y preparado es la mejor defensa contra los riesgos asociados con el pago con tarjeta. Siguiendo las recomendaciones del Banco de España, los consumidores pueden disfrutar de la comodidad de las transacciones digitales sin comprometer su seguridad financiera.

La información es el primer paso en la prevención

La información es el primer paso en la prevención

Al final del día, la clave es la educación y la precaución. Con el conocimiento adecuado y las herramientas necesarias, los consumidores pueden navegar el mundo de los pagos con tarjeta de manera segura y efectiva. Así, el Banco de España no solo promueve el uso de métodos de pago modernos, sino que también se asegura de que los consumidores estén equipados para protegerse en este nuevo panorama financiero.

OHLA encara su doble ampliación de capital coprotagonizada por José Elías

0

Atender sus sofocantes obligaciones de deuda a corto plazo y fortalecer su estructura financiera son los 2 objetivos marcados por OHLA para la Junta General Extraordinaria que se celebra mañana martes en Madrid.

El conglomerado constructor surgido de la unión de la histórica Obrascón, la navarra Construcciones Huarte y la británica Construcciones Lain no pasa por sus mejores tiempos. El foco de ansiedad está relacionado con los problemas que surgieron bajo la gestión del desaparecido empresario que erigió el grupo, Juan Miguel Villar Mir.

La compañía sufre una deuda de 430 millones de euros y realizará una doble ampliación de capital por la cual podría recibir 150 millones de euros, de los cuales hay 110 millones comprometidos por varios inversores de distinto origen.

Los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas del grupo, han conseguido que su exsocio Andrés Holzer aporte 25 millones. Y el mediático José Elías (Ezentis o La Sirena) podría alcanzar más del 15% del capital si desembolsa 50 millones a través de su vehículo inversor Excelsior Times. Elías, por lo pronto, se ha comprometido a invertir al menos 30 millones.

Elias Merca2.es
José Elías.

«La compañía cumple así con la hoja de ruta anunciada este verano. Avanzando firme hacia la consecución de su estabilidad financiera gracias a la reducción del apalancamiento», apunta OHLA tras pasar por una tormenta de gran envergadura.

APLAZAMIENTO DEL PAGO DE LA DEUDA

OHLA anunció la pasada semana un acuerdo con el Ad Hoc Group de bonistas, que representan el 33% de los bonos emitidos por el grupo. Este pacto supone un balón de oxígeno para la constructora española. El grupo también acordó con las entidades financieras que participan en la línea sindicada de avales bancarios del grupo.

«La compañía culmina así un proceso liderado por los accionistas de referencia, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, cumpliendo la hoja de ruta anunciada a principios de verano», señaló la constructora.

VUELTA A PÉRDIDAS

La compañía presidida por Luis Amodio aumentó en el primer semestre de 2024 su EBITDA más de un 13%, pero volvió a sumar pérdidas por valor de 34,2 millones de euros (lo cual contrasta con los 600.000 euros de beneficios alcanzados en el mismo periodo del año anterior).

En el primer semestre OHLA logró ventas por valor de 1.720,8 millones de euros, lo cual supone un 21,8% más que en el mismo periodo de 2023. El 72% de la cifra de negocio la realizó en el exterior (Europa representa un 44,3%, Norteamérica un 31,8% y Latinoamérica un 23,2% de esta cifra en el extranjero).

Cabe destacar los nuevos proyectos adjudicados en Europa. En Noruega, la compañía ha firmado el diseño y construcción del túnel de Gjønnes, por un importe en el entorno de los 150 millones de euros. «Por su parte, en España se encuentra el proyecto de construcción del último tramo del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad entre Murcia y Almería que la compañía realiza en UTE por 146 millones de euros», subrayan.

TRIMESTRE CON VARIOS ANUNCIOS

En el último trimestre OHLA también ha anunciado la consecución de contratos relevantes. Caben destacar los que han logrado sus filiales OHLA Building y OHLA USA en Estados Unidos por un valor conjunto de cerca de 330 millones de euros.

El contrato de mayor importe, valorado en alrededor de 214 millones de euros y adjudicado a OHLA Building, incluye el diseño y la construcción de nuevas instalaciones para el Centro correccional y de rehabilitación del condado de Miami-Dade (MDCR), en Florida.

El segundo contrato, adjudicado a OHLA USA, forma parte de la segunda fase de ampliación de la red de canalización de agua de Alvarado, en San Diego, California. «Este proyecto de infraestructura crítica, valorado en 114 millones de euros, mejorará la capacidad de la ciudad de San Diego y proporcionará un servicio de agua seguro y sostenible a 1,4 millones de habitantes», avanza la compañía española.

El grupo también acometerá una actuación ferroviaria de 160 millones que realizará en Suecia, su primer contrato de construcción en Brasil por valor de 140 millones de euros, los 2 nuevos proyectos que ha logrado en la República Checa por valor de 60 millones de euros, y varios parques fotovoltaicos que realizará en España.

El Banco de España aconseja cuánto dinero deberías guardar en casa

0

El Banco de España emitió una recomendación que puede ser de gran utilidad para aquellos que eligen ahorrar dinero en efectivo. El Banco de España aseguró que existe un monto ideal de dinero en billetes que se debe tener para sortear cualquier imprevisto, aunque no es necesario tenerlo debajo del colchón.

El ahorro en billetes físicos dejó de ser un problema debido a la creciente incorporación de las billeteras virtuales que facilitan la vida cotidiana sin la necesidad de hacer grandes filas en el banco para poder adquirir dinero. Aunque esto ya parece haber quedado en el pasado, muchos siguen creyendo que es importante contar con un poco de efectivo para cualquier eventualidad y el Banco de España así también lo considera.

Cuánto dinero se necesita guardar en casa, según el Banco de España

Cuánto dinero se necesita guardar en casa, según el Banco de España

El Banco de España elaboró una recomendación para que todos tengan en cuenta a la hora de retirar dinero en efectivo y guardarlo en casa. Según la entidad, es necesario que se cubran los gastos fijos mensuales de al menos tres meses, aunque lo óptimo serían seis. Para poder realizar esta cuenta es necesario hacer una lista de todos los gastos fijos mensuales entre los que se pueden incluir: el alquiler, la hipoteca, los servicios básicos (agua, luz, gas), las facturas de teléfono e internet, seguros, y cuotas de préstamos o tarjetas de crédito, suscripciones mensuales, transporte y comestibles.

En este listado no se incluyen otros tipos de gastos como los de ocio y entretenimiento pero tenerlos en cuenta implica poder tener «un colchón» de euros que permitirán sortear cualquier imprevisto del futuro la pérdida de empleo o gastos médicos, sin tener que recurrir a deudas o comprometer tu bienestar financiero. Por esto mismo, el Banco de España aconseja tener en cuenta este dinero que podrá dar la tranquilidad necesaria, aunque el ahorro también sea una situación de complicación en el país.

Banco de España alerta: los factores a tener en cuenta para crear un fondo de emergencia

Banco de España alerta: los factores a tener en cuenta para crear un fondo de emergencia

Una vez que se piensa en crear ese «fondo de emergencia», también es importante tener en cuenta los factores que pueden contribuir al ahorro de dinero y cuál es la cantidad que se puede recaudar. Para ello, el Banco asegura que es importante conocer las ventajas y limitaciones para guardar ese dinero entre las que se incluyen los ingresos y responsabilidades familiares y las opciones alternativas.

En relación a los ingresos, la creación de este fondo será variable. En este caso es importante tomar en cuenta si se tiene un empleo fijo o estable que es lo que va a determinar la cantidad de meses que se debe ahorrar. Es decir, si la persona posee un trabajo estable podría ahorrar sólo tres meses para su fondo, pero si la situación es la contraria es mejor intentar guardar dinero para seis meses. Lo mismo sucede con la cantidad de personas que se incluyen en el grupo familiar. En este caso, será más difícil ahorrar dinero si son muchos integrantes en el núcleo.

El Banco de España recomienda: efectivo sí o no

El Banco de España recomienda: efectivo sí o no

Una vez determinado este valor y este monto de dinero para asegurarse cualquier imprevisto, el Banco de España también aseguró que no es necesario que este valor sea en efectivo. La institución asegura que si realizas este tipo de movimiento los ahorros pueden verse perjudicados por la influencia de la inflación, que hace que el euro se devalúe. Por esto mismo, la entidad confirma que es mejor mantener el dinero en cuentas de ahorro o inversión en la que los euros puedan generar intereses con el correr de los meses.

El Banco asegura que mantener el capital dentro de cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo es una de las mejores vías para guardar el capital sino y obtener pequeños rendimientos sin peligros. Además, los depósitos bancarios suelen estar cubiertos por fondos de garantía, lo que asegura los ahorros en caso de problemas financieros del banco. También, invertir en bonos del Estado o fondos de inversión conservadores es una buena vía de generar intereses, aunque ofrecen rendimientos moderados, son activos de bajo riesgo que mantienen tu dinero protegido de la inflación.

Las opciones de ahorro en España

Las opciones de ahorro en España

Ahorrar puede resultar una acción complicada en España donde la inflación modifica los precios continuamente de los bienes y servicios. Sin embargo, muchos apelan a métodos infalibles que permiten poder mantener un fondo de emergencia que pretende ganarle a la suba de precios. Según un reporte de los últimos meses, el 73% de los consumidores en España compara los precios antes de comprar para gastar lo menos posible.

Este informe fue elaborado por Chollometro, en el que también se confirma que el 54% de los usuarios también eligen otras marcas alternativas a la hora de comprar. Del mismo modo, casi cuatro de cada diez usan plataformas de descuentos para encontrar las mejores ofertas y tan solo el 12% utiliza la compra por suscripción.

La técnica del euro: el modo de ahorro que arrasa en España

La técnica del euro: el modo de ahorro que arrasa en España

Más allá de las recomendaciones del Banco de España, los españoles también tienen sus propios métodos para formar su fondo de emergencia que va más allá de los consejos de los especialistas. En este caso, se hizo viral un mecanismo que permite guardar hasta 6.000 euros por año y que no implica grandes esfuerzos.

Este sistema implica guardar día a día una cantidad fija de euros, empezando con uno solo el primer día. Es decir, esto comienza con esa mínima cantidad y el segundo con dos, el tercero con tres, y así sucesivamente. Esto continúa hasta que se fija el monto de 17 euros, aunque algunos lo elevan hasta 24 euros diarios. Una vez alcanzado ese tope, se mantiene la cantidad fija durante el resto del año. Por ejemplo, si el límite es de 17 euros, tras los primeros 17 días, en los que se habrán acumulado 153 euros, se ahorrarán 17 euros diarios durante los 348 días restantes. Al final del año se contará con 6.000 euros disponibles para cualquier eventualidad.

Prime Video tiene el thriller futurista perfecto para los fanáticos de “Black Mirror” con 10 episodios que no decepcionan

0

Desde el año 2011, gracias a sus episodios que plantean diferentes teorías sobre el futuro y la tecnología, Black Mirror logró convertirse en todo un exitaso de Netflix; en las últimas semanas, Prime Video logró atraer a los fanáticos de la futurista serie de su rival dentro del mercado de streaming, con el estreno de un thriller, el cual plantea teorías aún más oscuras sobre el futuro de la humanidad y el avance tecnológico.

Este thriller futurista de Prime Video, además de lograr atraer a un gran número de seguidores de esta clase de historia, al ser una serie basada en una reconocida novela británica, demostró una vez más que las adaptaciones live-action de bestsellers, poco a poco se están convirtiendo en la nueva gran sensación dentro del terreno del streaming.

Prime Video predice un oscuro futuro para la humanidad y su unión con la tecnología

Prime Video predice un oscuro futuro para la humanidad y su unión con la tecnología

En los últimos meses, los fanáticos de las historias futuristas, han descubierto dentro del catálogo de Prime Video, el thriller británico, The Feed, la cual luego de 5 años de su estreno, logró convertirse en una de las series más vistas del momento; desde el comienzo de esta serie, los espectadores se transportan a una Inglaterra futurista, donde gran parte de los habitantes del país, llevan implantado en sus cerebros, un programa, el cual les otorga la habilidad de mantenerse conectados constantemente con el Internet y las redes sociales.

La serie se centra en la vida de Tom y Kate, una pareja que acaban de tener un hijo, quienes decidieron alejarse de la tecnología, provocando que poco a poco queden marginados por la sociedad; este estilo de vida, fue propuesto por Tom, ya que en el pasado, siendo el hijo de los creadores de este programa, sufrió grandes dolores durante el desarrollo del mismo, lo que le ha generado un gran trauma.

De manera inesperada y como consecuencia de una falla en el sistema, esta familia quedará en el medio de una aventura de supervivencia, pues los portadores del programa, comenzarán a experimentar cambios en su personalidad, convirtiéndolos en personas violentas. ¿Podrá la pareja sobrevivir a los ataques de los habitantes de la ciudad y lograr solucionar el error que tanto caos ha ocasionado?

Una historia basada en un bestseller británico, el cual nació por una gran polémica pública

Una historia basada en un bestseller británico, el cual nació por una gran polémica pública

En el año 2018, los medios británicos descubrieron que la difunta compañía privada, Cambridge Analytica, utilizó información personal de diferentes usuarios de Facebook, con el fin de utilizarlos para su campaña política, lo que desató una gran polémica nacional e internacional, con la cual diferentes partes del mundo, descubrieron que en sus tierras, habían ocurrido casos similares a este. Esta gran polémica inspiró al autor Nick Clark Windo para la escritura de su primera novela, la cual luego fue utilizada por Prime Video para el desarrollo de la serie.

Aunque esta historia nació por una polémica, durante su año de estreno, nació su propio escándalo, ya que para una gran cantidad de seguidores de Black Mirror, la serie y la novela son una vulgar copia de su serie favorita; aunque este escándalo duró pocas semanas, ya que su directora, Channing Powell, salió a hablar sobre el asunto, logrando calmar las aguas: “Obviamente que gran parte del panorama general, de cómo nos afecta la tecnología, es similar a Black Mirror, pero el resto es muy, muy diferente

¿Terminarán Samsung y Apple con Bizum con esta nueva herramienta?

Con más de 27 millones de usuarios que la emplean en su cotidianidad, Bizum es la aplicación de servicios de pago por excelencia en nuestro país. Sin embargo, su hegemonía ahora está corriendo riesgo debido a que Samsung, la mítica marca de móviles y demás dispositivos, y Apple han lanzado un par de herramientas similares a Bizum que amenazan con acabar por completo con esta app.

Samsung Apple

El valor agregado de Bizum con respecto a otras alternativas útiles para enviar y recibir pagos radica en la posibilidad de realizar este tipo de operaciones sin necesidad de recurrir a números de cuenta, y sin que sea necesario ser parte de la misma entidad bancaria. Pues bien, ahora Samsung y Apple se han puesto las pilas y por medio de sus nuevas herramientas pretenden acabar con la intermediación de Bizum en estos casos.

Tap to Pay de Apple y Tap to Transfer de Samsung

Samsung Bizum

Tanto la nueva herramienta de Apple como la de Samsung funcionan de la misma manera, ambas permiten enviar y recibir dinero de otros usuarios con tan solo acercar los dispositivos de la marca en cuestión. En lo que respecta a la compañía surcoreana, estamos hablando de una función exclusiva de la aplicación de pago, Samsung Wallet, la cual permite que baste con tocar la parte trasera de un móvil Galaxy con la de otro para poder realizar transferencias monetarias.

Tap to Transfer (Toca para Transferir) trabaja con la tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) y, como lo hemos mencionado, con la app Wallet. Para utilizarla, los usuarios deben ingresar sus datos bancarios en la aplicación, introducir la cantidad que desean transferir, tocar la parte trasera del móvil con la de otro teléfono Galaxy, confirmar la operación por medio de una autenticación de seguridad y, finalmente, esperar a que se complete la transacción.

¿Cuándo estará disponible Tap to Transfer?

Bizum Samsung

«La función ‘Tap to Transfer’ de Samsung Wallet mejora la comodidad financiera de los usuarios. (…) puedes ahorrar tiempo y esfuerzo omitiendo el proceso de solicitar o ingresar el número de cuenta del destinatario uno por uno. También se puede reducir el riesgo de remesas erróneas«, reza el comunicado de la compañía asiática sobre su nueva función.

Esta herramienta ya se encuentra disponible para los usuarios de Corea del Sur, y se espera que durante los próximos meses empiece a llegar a otras regiones del mundo. Veremos de qué forma se adapta Bizum a esta feroz competencia propuesta por Samsung y Apple, pues se vienen tiempos difíciles para la que ha sabido ser la app número uno en términos de transferencias de dinero de España.

Olvídate del frío con esta sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

¿Cuándo nos provoca más una sopa de fideos? Cuando el frío comienza a hacer su aparición, no hay nada más reconfortante que un tazón humeante de sopa. La sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo es una opción deliciosa y nutritiva que no solo calienta el cuerpo, sino que también alegra el alma. Este plato, que combina sabores frescos y texturas variadas, es perfecto para disfrutar en cualquier momento del día. ¡Prepárate para descubrir cómo hacer esta maravillosa sopa!

La sopa de fideos: un clásico internacional

La sopa de fideos: un clásico internacional

La sopa de fideos es un clásico en muchas culturas alrededor del mundo. Desde la famosa ramen japonesa hasta la pho vietnamita, cada variante ofrece una experiencia única. Sin embargo, la sopa que te proponemos hoy se centra en los fideos de arroz, que son menos comunes, pero igual de sabrosos. Estos fideos son ligeros, suaves y perfectos para absorber los sabores del caldo, convirtiéndose en la base ideal para una sopa reconfortante.

Ingredientes para la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Ingredientes para la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Para preparar esta deliciosa sopa, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 150 g de fideos de arroz: la estrella de nuestra sopa, que aporta textura y sustento.
  • 1 litro de caldo de verduras: puedes usar caldo casero o de tienda, pero asegúrate de que sea de buena calidad.
  • 1/2 zanahoria: aporta dulzura y color.
  • 1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde: para un toque crujiente y fresco.
  • Setas shiitake: su sabor umami realza el plato.
  • 2 huevos: para añadir proteínas y cremosidad.
  • 1 cayena: si te gusta el picante, este es el toque perfecto.
  • 2 cucharadas de salsa de soja: para un sabor salado y profundo.
  • Cilantro: fresco y aromático, ideal para decorar.
  • Aceite de oliva, pimienta negra molida y sal: para sazonar al gusto.

Preparación de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Preparación de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Paso 1: hidratación de los fideos. Comienza hidratando los fideos de arroz. Colócalos en un recipiente con agua caliente y déjalos reposar durante unos 30 minutos. Esto permitirá que se ablanden y estén listos para cocer en el caldo.

Paso 2: preparación de las verduras. Mientras los fideos se hidratan, es el momento perfecto para preparar las verduras. Lava y pela la zanahoria, luego córtala en dados pequeños. Haz lo mismo con los pimientos, asegurándote de que todos los ingredientes estén listos para usar. También, pica el cilantro y resérvalo.

Hay que limpiar bien las setas

Hay que limpiar bien las setas

Paso 3: limpieza y corte de las setas. Las setas shiitake son un ingrediente clave en esta sopa. Límpialas con un papel húmedo y sécalas suavemente. Luego, córtalas en trozos más pequeños, dependiendo de su tamaño, y resérvalas.

Paso 4: sofrito de verduras y setas. En un cazo grande, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Una vez caliente, reduce la temperatura y añade las verduras y las setas. Remueve bien y sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina hasta que las verduras comiencen a ablandarse, lo que tomará unos minutos.

Es momento para el caldo

Es momento para el caldo

Paso 5: incorporación del caldo. Agrega el litro de caldo de verduras al cazo. Lleva la mezcla a ebullición y, una vez que comience a hervir, añade la salsa de soja y la cayena. Deja cocinar a fuego lento durante unos 10 minutos, permitiendo que los sabores se integren.

Paso 6: cocción de los fideos. Una vez que el caldo esté listo, es hora de añadir los fideos de arroz hidratados. Retira el cazo del fuego y coloca los fideos en el caldo caliente. Deja que se cocinen durante un par de minutos, ya que los fideos de arroz se cocinan rápidamente.

Los huevos: ¿batidos o no?

Los huevos: ¿batidos o no?

Paso 7: incorporación de los huevos. Para añadir un toque extra de sabor y textura, puedes incorporar los huevos. Bate los huevos en un tazón y, mientras el caldo aún está caliente, viértelos lentamente en la sopa, removiendo suavemente para que se cocinen y formen hilos de huevo.

Paso 8: servir y decorar. Sirve la sopa en cuencos, decorando con un poco de cilantro fresco por encima. ¡Tu sopa de fideos de arroz con verduras y setas está lista para disfrutar!

Acompañantes perfectos para tu sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Acompañantes perfectos para tu sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Para hacer de tu comida una experiencia aún más deliciosa, considera estos acompañantes:

  • Pan de ajo: unas rebanadas de pan de ajo crujiente son perfectas para mojar en la sopa.
  • Ensalada fresca: una ensalada ligera con hojas verdes y un aderezo cítrico complementará la sopa.
  • Té verde: una taza de té verde caliente puede ser un excelente acompañante, añadiendo un toque de frescura.

Variaciones y adaptaciones

Variaciones y adaptaciones

Una de las maravillas de esta receta es su versatilidad. Puedes personalizarla según tus preferencias:

  • Proteínas: si deseas añadir más proteínas, puedes incluir tofu, pollo o gambas.
  • Verduras: experimenta con otras verduras como espinacas, brócoli o maíz.
  • Salsas: prueba diferentes salsas, como salsa de ostras o incluso un toque de sriracha si te gusta el picante.

Receta apta para celíacos

Receta apta para celíacos

Si necesitas una opción sin gluten, esta sopa es fácilmente adaptable. Los fideos de arroz son naturalmente libres de gluten. Sin embargo, asegúrate de usar salsa de soja sin gluten para mantener la receta completamente apta para celíacos.

Beneficios nutricionales de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Beneficios nutricionales de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

La sopa de fideos de arroz no solo es deliciosa, sino que también ofrece varios beneficios nutricionales:

  • Bajo en calorías: los fideos de arroz son una excelente opción para quienes buscan una comida ligera.
  • Rica en nutrientes: las verduras y setas aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que son esenciales para una dieta equilibrada.
  • Fácil de digestionar: esta sopa es suave para el estómago, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos con problemas digestivos.

La importancia de cocinar en casa

La importancia de cocinar en casa

Cocinar en casa no solo es una forma de ahorrar dinero, sino que también te permite controlar los ingredientes que utilizas. Al hacer tu propia sopa de fideos de arroz, puedes asegurarte de que está hecha con ingredientes frescos y de calidad, evitando conservantes y aditivos innecesarios. Además, la cocina puede ser una actividad terapéutica que te permite relajarte y disfrutar del proceso creativo.

Consejos para una sopa perfecta

Consejos para una sopa perfecta

Para asegurarte de que tu sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo sea un éxito, considera estos consejos:

  • Caldo casero: siempre que sea posible, utiliza caldo casero para obtener un sabor más profundo y auténtico.
  • No cocines demasiado los fideos: los fideos de arroz se cocinan rápidamente, así que retíralos del fuego tan pronto como estén tiernos.
  • Ajusta el sabor: prueba la sopa antes de servir y ajusta la sal, la pimienta o la salsa de soja según tu gusto.

Prepárala y cuéntanos como te fue

Prepárala y cuéntanos como te fue

La sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo es una receta que no solo te calienta en los días fríos, sino que también es un festín para el paladar. Con su mezcla de sabores y texturas, se convertirá en un plato recurrente en tu cocina. Así que, ¿qué esperas? Prepara tus ingredientes, sigue estos pasos y disfruta de un tazón de felicidad que te hará olvidar el frío. Con esta receta, no solo te deleitarás, sino que también experimentarás la satisfacción de preparar un plato lleno de amor y calidez. ¡Buen provecho!

Si reconoces estas 5 señales de mobbing laboral, tu salud mental podría estar en peligro

0

El mobbing laboral, o acoso laboral, se ha convertido en una preocupación creciente dentro de los ambientes de trabajo en todo el mundo. Esta forma de violencia psicológica puede tener efectos devastadores en la salud mental de quienes la sufren, además de bajar su rendimiento de producción en el trabajo. Las manifestaciones de este comportamiento pueden ser sutiles y difíciles de detectar, lo que permite que la situación se prolongue sin que la víctima sea capaz de entender que se encuentra bajo abuso.

Reconocer las señales que indican que estás siendo víctima de mobbing es clave para tomar acciones y proteger tu salud mental y emocional. Si te identificas con algunas de estas señales, es crucial que busques apoyo y recursos que te ayuden a lidiar con esta problemática de forma saludable y con menos riesgos de exceder los canales regulares para que tu justificación de acoso laboral tenga validez.

SEÑALES DE MOBBING LABORAL

Señales de mobbing laboral

Una de las primeras señales de que podrías estar experimentando mobbing es la disminución en la valoración de tu trabajo. Si observas que tus superiores o compañeros minimizan constantemente tus aportaciones, ignorando tus logros o elogiando el trabajo de otros de manera desproporcionada, esto puede ser un indicio de acoso. Este tipo de menosprecio genera sentimientos de ansiedad y desmotivación, afectando tu rendimiento y tu salud mental.

Otra señal importante es el aumento abrupto de la carga laboral. Si te das cuenta de que te están asignando tareas adicionales sin justificación clara, o en ocasiones de forma deliberada para que no puedas concluir tus responsabilidades dentro del horario laboral, estás ante una situación preocupante. La manipulación de tus horarios laborales sin tu consentimiento forma parte de las tácticas que emplean quienes realizan mobbing; cambios arbitrarios que crean una sensación de inestabilidad.

IMPACTO DEL MOBBING LABORAL EN LA SALUD MENTAL

Impacto del mobbing en la salud mental

Los efectos del mobbing laboral pueden ser devastadores, ya que no solo afectan tu desempeño profesional, sino también tu bienestar emocional. Las personas sometidas a esta situación suelen experimentar ansiedad, depresión e incluso trastornos psicosomáticos. La rumiación constante sobre los comportamientos negativos en el trabajo puede llevar a patrones de pensamiento autodestructivos que impactan en general la calidad de vida.

Estos efectos del mobbing laboral se ven amplificados por la falta de un entorno laboral que brinde apoyo y ayude a las víctimas a abordar el acoso. Además, el miedo a repercusiones puede llevar a las personas a no expresar sus preocupaciones o a buscar ayuda. Al sentirse solas y desamparadas, sufren en silencio mientras la situación se agrava.

El mobbing laboral es un problema serio que puede tener consecuencias duraderas en la salud mental de quienes lo padecen. Reconocer estas cinco señales es el primer paso para abordar adecuadamente la situación y buscar la ayuda necesaria. No te permitas ser víctima de acoso en tu entorno laboral; es fundamental priorizar tu bienestar. Si eres testigo o estás sufriendo estas prácticas, considera hablar con recursos humanos o buscar apoyo profesional a nivel legal.

Maite Galdeano desvela cómo se encuentra tras romper su relación con Sofía Suescun

0

Maite Galdeano ha acaparado titulares en los últimos días tras sufrir un desmayo en plena calle y ser trasladada de urgencia al Hospital Santa Lucía de Cartagena. La madre de Sofía Suescun, que actualmente reside en la Manga del Mar Menor, se desvaneció en el kilómetro 4 de la localidad, siendo ayudada por una desconocida que la llevó al hospital. Este incidente coincide con su reciente conflicto familiar, lo que ha generado gran preocupación entre sus seguidores.

Un conflicto familiar muy intenso

sofia suescun maite galdeano y kiko jimenez e1621440712382 2 Merca2.es

Desde que se mudó a Murcia, Maite ha manifestado su dolor por el distanciamiento con su hija, Sofía Suescun. La relación entre ambas se rompió hace semanas, cuando Maite tuvo que abandonar la casa que compartía con Sofía en Madrid tras un fuerte enfrentamiento. Desde entonces, la navarra ha expresado sentirse sola y abandonada, viviendo alejada de sus hijos y de la capital.

El desmayo, que según informaron en el programa ‘Conexión Murcia’, la llevó a urgencias, evidenció su estado de nerviosismo. En el hospital, Maite solicitó estar en una habitación privada debido a su «fama» y fue atendida por el equipo de psiquiatría al mostrar signos de desorientación y comportamientos erráticos. Aunque se desconoce cuánto tiempo permaneció hospitalizada, lo cierto es que la situación ha dejado preocupados a muchos por su estado mental y físico.

Pese a la preocupación generada, Maite ha vuelto a aparecer en redes sociales mostrando su recuperación. A través de Instagram, reflexionó sobre su situación familiar y su reciente problema de salud: «La vida da sorpresas y los momentos malos son porque algo bueno viene». Además, lanzó un mensaje indirecto a sus hijos, especialmente a Sofía, con quien mantiene una relación tensa. «Tu familia podrá abandonarte, pero él jamás», escribió refiriéndose a su perrita Tila, quien ha sido su compañera constante en este difícil momento.

Maite también compartió con sus seguidores la cicatriz que le dejó el susto, ubicada en el interior de su muslo. En un tono melancólico, culpó a la decisión de haberse mudado de Pamplona como el origen de sus problemas: «Ojalá nunca habernos movido de Pamplona, éramos mucho más felices y no habría pasado la tragedia», expresó.

La situación de Maite Galdeaano

Supervivientes

Mientras Maite Galdeano lidiaba con su salud y expresaba su tristeza en redes sociales, sus hijos, Sofía y Cristian Suescun, han optado por el silencio. Ni Sofía ni Cristian se han trasladado hasta Murcia para acompañar a su madre en estos momentos, y públicamente no han manifestado ningún apoyo. De hecho, el día del ingreso de Maite coincidió con el cumpleaños de Cristian, quien lo celebró junto a Sofía en Madrid, marcando aún más la distancia entre ellos y su madre.

Este distanciamiento ha sido un duro golpe para Maite, quien ha dejado entrever en sus publicaciones que no ha recibido contacto alguno por parte de sus hijos, lo que ha alimentado el dolor y la sensación de abandono que ha compartido con sus seguidores.

La ruptura familiar entre Maite Galdeano y Sofía Suescun parece cada vez más irreparable. Pese a sus mensajes llenos de dolor, Maite sigue manteniendo la esperanza de que la situación pueda mejorar en algún momento. Por ahora, la madre de la exconcursante de ‘Gran Hermano’ sigue recuperándose, física y emocionalmente, en su nueva residencia en Murcia, donde continuará enfrentando esta difícil etapa de su vida.

Así ha sido la última escapada de lujo de Tamara Falcó e Íñigo Onieva: es impresionante

0

Tamara Falcó e Íñigo Onieva, una de las parejas más mediáticas del panorama español, han vuelto a sorprender a sus seguidores con una nueva escapada de lujo. Esta vez, su destino ha sido Barcelona, donde han disfrutado de uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo: la 37ª edición de la Copa América de vela, patrocinada por Louis Vuitton. A través de sus cuentas de Instagram, Tamara e Íñigo compartieron imágenes de su experiencia, deleitando a sus fans con su estilo y su pasión por los deportes.

Una cita con la élite deportiva

Tamara Falco 1 1 1 Merca2.es

El matrimonio asistió al evento como invitados especiales de Louis Vuitton, patrocinador oficial de la competición. La Copa América, celebrada en las aguas de la ciudad condal, es uno de los trofeos más antiguos y codiciados en el mundo del deporte, con una historia que se remonta a 1851. Solo un selecto grupo de países, como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia o Suiza, ha logrado ganar este trofeo, lo que lo convierte en uno de los retos más difíciles del deporte náutico.

La final de este año fue una de las más emocionantes, con el equipo Emirates Team New Zealand llevándose la victoria tras un reñido enfrentamiento contra INEOS Britannia. Los neozelandeses lograron imponerse por un estrecho margen de tan solo 37 segundos, en una regata que dejó sin aliento a los espectadores, entre los que se encontraban Tamara e Íñigo, quienes vivieron la experiencia desde primera fila.

En su cuenta oficial de Instagram, Tamara no solo compartió su agradecimiento a Louis Vuitton por la invitación, sino que aprovechó para lanzar una petición muy particular. «Gracias @louisvuitton por una experiencia única en la final de @americascup», escribió la marquesa de Griñón, y añadió: “Pd: ¡¡¡¡Necesitamos un equipo español!!!! Especialmente porque tenemos a unos cracks compitiendo y consiguieron el oro en los últimos juegos olímpicos de París. Qué pena que no tengamos representación siendo la copa en Barcelona y siendo los mejores”. Esta solicitud de la socialité resuena con muchos aficionados a la vela, que comparten su deseo de ver a España compitiendo en la máxima categoría de este deporte.

La Copa América 2024 no solo se destacó por la calidad de las regatas, sino también por la increíble localización y la infraestructura montada para el evento. Las competiciones se llevaron a cabo en el Port Vell y a lo largo de la playa hasta el Port Olímpic, ofreciendo a los espectadores unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo y del skyline de Barcelona.

Tamara e Íñigo aprovecharon su estancia para disfrutar de la atmósfera exclusiva que rodea este tipo de eventos, donde se reúnen grandes nombres del deporte, la moda y la alta sociedad. En las imágenes compartidas, se puede ver a la pareja a bordo de un lujoso barco, viviendo de cerca cada momento de la emocionante final.

Siempre a la vanguardia de la moda, Tamara Falcó no decepcionó en cuanto a estilo durante este evento deportivo. Para la ocasión, optó por un look casual chic perfecto para la ocasión: una camiseta de rayas marineras, un clásico de estilo que encaja perfectamente en un entorno náutico, combinada con unos pantalones pitillo negros en tela vaquera. Para protegerse del clima marítimo, completó su atuendo con un chubasquero impermeable de la colección cápsula de Louis Vuitton, diseñada específicamente para la Copa América.

Como complementos, la marquesa añadió unas gafas de sol y una gorra blanca, también de la firma francesa, que terminaron de darle ese toque desenfadado pero sofisticado que caracteriza su estilo. Este look cómodo y elegante es perfecto para este tipo de eventos, demostrando una vez más el buen ojo de Tamara para la moda, incluso en los momentos más relajados.

Íñigo Onieva, siempre a la altura

Inigo Onieva e1682097940873 Merca2.es

Por su parte, Íñigo Onieva, quien acompañó a Tamara en esta escapada, también mostró un estilo a la altura del evento. El empresario ha sido visto en los últimos meses en diversas competiciones deportivas, desde maratones hasta este tipo de regatas, y siempre se muestra a la altura de las circunstancias, con looks relajados pero cuidados. En este caso, Onieva optó por un atuendo casual, que lo hacía lucir cómodo y elegante, mientras disfrutaba del emocionante espectáculo náutico junto a su esposa.

No es la primera vez que Tamara Falcó e Íñigo Onieva hacen gala de su pasión por los viajes y los deportes. En los últimos meses, hemos visto a la pareja disfrutar de destinos exóticos como las islas Seychelles, o participando en eventos deportivos, como cuando Tamara animó a Íñigo mientras corría una maratón en Berlín. Esta nueva escapada a Barcelona no es más que otra muestra de su amor por las experiencias únicas y por compartir su estilo de vida con sus seguidores.

Además de ser conocida por su vida personal y sus viajes, Tamara Falcó también destaca como una de las colaboradoras más estilosas del programa de televisión ‘El Hormiguero’. En sus apariciones en el programa, Tamara no deja de sorprender con sus looks cuidados y elegantes, que se convierten en referencia para muchas seguidoras.

Recientemente, la hija de Isabel Preysler apareció con un vestido de la firma & Other Stories, combinado con unos zapatos en color burdeos de la firma Martinelli, que se han convertido en tendencia esta temporada. Su capacidad para mezclar prendas y accesorios de distintas marcas demuestra su versatilidad y buen gusto en el ámbito de la moda.

Mientras siguen disfrutando de su recién estrenado matrimonio, Tamara Falcó e Íñigo Onieva continúan haciendo planes y sorprendiéndonos con cada nueva aventura. Su reciente escapada a la Copa América es solo un ejemplo más de su estilo de vida activo y su pasión por vivir al máximo cada experiencia. Sin duda, seguiremos atentos a sus próximas aventuras y looks impecables, que siempre dan mucho de qué hablar.

La Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es un espectacular espacio natural situado en la provincia de Jaén

La Sierra de Cazorla es Un Tesoro Natural en el Corazón de Jaén. Situada en parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, es uno de los espacios naturales más impresionantes de Europa. Ubicada en la provincia de Jaén, Andalucía, esta sierra se erige como un coloso de montañas, valles y ríos, ofreciendo un refugio tanto para la biodiversidad como para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este artículo explora sus características geográficas, su rica historia, la flora y fauna que la habita, así como las actividades que se pueden realizar en este maravilloso entorno.

Geografía y paisaje

Geografía y paisaje

La Sierra de Cazorla se extiende a lo largo de más de 209.920 hectáreas, lo que la convierte en el parque natural más grande de España. Su relieve escarpado y montañoso, caracterizado por cumbres que superan los dos mil metros de altitud, se compone de formaciones calizas que han sido moldeadas por el agua a lo largo de milenios. Este proceso ha dado lugar a un paisaje espectacular, donde se alternan crestas, simas y llanuras.

Entre los picos más destacados se encuentran el Yelmo, un lugar popular para la práctica del vuelo libre, y las Cumbres de Empanadas y Cabañas. La sierra también alberga numerosas cuevas y simas, como la famosa sima de Pinar Negro, que alcanza más de 150 metros de profundidad. El agua, elemento vital en este ecosistema, se manifiesta en ríos, arroyos y cascadas, siendo el Guadalquivir el río más significativo que atraviesa esta región.

Historia y cultura

Historia y cultura

La historia de la Sierra de Cazorla es rica y variada, habiendo sido testigo del paso de diversas civilizaciones, desde los íberos hasta los romanos y árabes. En la antigüedad, esta zona fue un importante punto estratégico gracias a sus recursos hídricos y su ubicación geográfica.

Durante la época medieval, Cazorla fue un baluarte de la mitra de Toledo y de los caballeros santiaguistas. Su castillo, situado en la localidad de La Iruela, es un testimonio de esta rica herencia histórica. Además, las poblaciones de la sierra conservan vestigios de su pasado, como la necrópolis ibérica de Toya en Peal de Becerro y la villa romana de Bruñel, que invitan a los visitantes a explorar la historia que envuelve esta región.

Biodiversidad: flora y fauna

Biodiversidad: flora y fauna

La Sierra de Cazorla es un auténtico paraíso para los amantes de la biodiversidad. La complejidad de su orografía y la variedad de microclimas han permitido que esta sierra albergue una de las mayores diversidades de flora y fauna de Europa. Con más de 2.300 especies de plantas, 360 de ellas presentes en áreas reducidas y 34 endémicas, la sierra es un lugar de gran interés botánico.

Entre los ecosistemas más representativos se encuentran:

Entre los ecosistemas más representativos se encuentran:
  • Maquia Mediterránea: presente en la Sierra de Las Villas, este matorral bajo se adapta a los suelos secos y pedregosos.
  • Bosques Lauroides: propios de ambientes mediterráneos húmedos, estos bosques son el hábitat de especies como el acebo y el avellano.
  • Espartales: característicos del paisaje semidesértico, se encuentran junto al río Guadiana Menor.

La fauna es igualmente rica y variada. Se han registrado hasta 36 especies de mamíferos, 130 de aves reproductoras, 21 de reptiles, 12 de anfibios y 11 de peces. Entre los grandes mamíferos, destacan la cabra montés, el ciervo, el jabalí y el muflón. La avifauna incluye especies emblemáticas como el quebrantahuesos, así como otras aves esteparias que habitan en la cuña semidesértica de Huesa e Hinojares.

Actividades en la Sierra de Cazorla

Actividades en la Sierra de Cazorla

La Sierra de Cazorla es un destino ideal para disfrutar de una variedad de actividades al aire libre. Algunas de las más populares incluyen:

  • Senderismo: con numerosas rutas señalizadas, los senderistas pueden explorar los paisajes variados que ofrece la sierra. Rutas como la del río Borosa o el ascenso al Yelmo son altamente recomendadas.
  • Ciclismo de montaña: los ciclistas pueden disfrutar de rutas desafiantes que serpentean a través de los bosques y montañas.
  • Observación de fauna: la diversidad de especies hace de la sierra un lugar ideal para la observación de aves y otros animales. Equiparse con binoculares puede resultar en avistamientos memorables.
  • Paseos en barco: el embalse del Tranco ofrece la oportunidad de realizar paseos en barca, permitiendo disfrutar de la belleza del paisaje desde el agua.
  • Caza: la tradición cinegética de la zona se remonta a décadas atrás, y hoy en día se puede practicar la caza en áreas designadas.

¿Cómo llegar a la Sierra de Cazorla?

¿Cómo llegar a la Sierra de Cazorla?

Acceder a la Sierra de Cazorla es fácil, gracias a su buena conexión con las principales ciudades de Andalucía. Desde el norte, se puede llegar a través de la CM-3204 desde Castilla-La Mancha, mientras que, desde el sur, la A-44 conecta con Jaén. Desde el este, la A-330 es una buena opción para quienes vienen de Murcia.

Alojamiento y gastronomía

Alojamiento y gastronomía

La Sierra de Cazorla cuenta con una amplia variedad de opciones de alojamiento, que van desde hoteles y casas rurales hasta campings. Esto permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza en un entorno cómodo.

La gastronomía de la región es otro de sus grandes atractivos. Los platos típicos incluyen:

  • Guisos de caza: preparados con ingredientes locales, son una delicia para los paladares más exigentes.
  • Aceite de oliva virgen extra: la Sierra de Cazorla es famosa por su producción de aceite, considerado uno de los mejores del mundo.
  • Postres artesanales: los dulces de la región, como los pestiños y las tortas de aceite, son irresistibles.

Patrimonio cultural y natural

Patrimonio cultural y natural

La Sierra de Cazorla no solo es un lugar de belleza natural, sino también un espacio cultural rico en historia. Las diversas civilizaciones que han habitado la región han dejado su huella en forma de monumentos, tradiciones y costumbres. Entre los lugares de interés cultural destacan:

  • Cazorla: un encantador municipio con plazas y callejones que invitan a perderse.
  • Castillo de La Iruela: un símbolo histórico que ofrece vistas panorámicas de la sierra.
  • Centro de Visitantes: en el Centro de Visitantes «Río Borosa», los visitantes pueden obtener información sobre la flora, fauna y rutas del parque.

Planifica tu visita para este otoño

Planifica tu visita para este otoño

La Sierra de Cazorla es un destino que combina naturaleza, historia y aventura en un solo lugar. Su impresionante biodiversidad, paisajes espectaculares y rica cultura hacen de este parque natural un lugar que no debes perderte. Ya sea que busques explorar sus senderos, disfrutar de la fauna o sumergirte en su historia, la Sierra de Cazorla tiene algo para todos. Planifica tu visita y descubre por qué este parque natural es uno de los espacios más emblemáticos de Europa.

Comunicado de última hora sobre el estado de salud de Mario Vaquerizo tras su accidente

0

Las Nancys Rubias han emitido un comunicado urgente para actualizar el estado de salud de Mario Vaquerizo, quien sufrió una aparatosa caída durante una actuación en el Festival Horteralia, celebrado en Cáceres. El cantante, conocido también por ser colaborador en el programa ‘TardeAR’, se encontraba sobre el escenario cuando el incidente tuvo lugar, causando gran preocupación tanto entre los asistentes como entre sus seguidores.

Accidente en pleno concierto

mario vaquerizo Merca2.es

Mario, siempre alegre y entregado a su público, estaba actuando con su grupo, las Nancys Rubias, cuando inesperadamente se cayó desde una plataforma giratoria situada a unos dos metros del suelo. La caída fue tan inesperada que los servicios médicos del lugar tuvieron que intervenir rápidamente. Aunque en un primer momento parecía estar bien, los sanitarios decidieron trasladarlo en ambulancia al Hospital Universitario de Cáceres para realizarle las pruebas necesarias y descartar cualquier posible traumatismo craneoencefálico.

El momento de la caída, que fue captado en vídeo y compartido en redes sociales, muestra a Vaquerizo vistiendo un mono y tacones mientras pierde el equilibrio sobre la plataforma y cae al suelo, lo que dejó a los presentes en shock. Según el Servicio Extremeño de Salud (SES), Mario incluso habría perdido el conocimiento tras el impacto, lo que incrementó la preocupación por su estado.

Tras ser ingresado en el hospital, Mario Vaquerizo ha pasado la noche en observación, según confirmó el programa ‘Socialité’ de Telecinco. A lo largo de las horas posteriores a su ingreso, el cantante ha sido sometido a varias pruebas médicas para asegurar que no existían lesiones graves más allá de las visibles. Según las mismas fuentes, Mario sufrió una herida en la cabeza que requirió puntos de sutura, pero por fortuna, se encuentra estable y consciente.

«Le han tenido que poner puntos en la cabeza«, informó una fuente cercana, añadiendo que el cantante, a pesar del susto, está en buenas manos y bajo constante supervisión médica. Desde el programa también se especuló con la posibilidad de que Mario reciba el alta en las próximas horas y pueda regresar a Madrid para continuar su recuperación en casa, si todo sale según lo previsto.

Horas después del accidente, las Nancys Rubias emitieron un comunicado en sus redes sociales para tranquilizar a los seguidores del grupo y aclarar la situación. «Queridos amigos, anoche tuvimos un percance y con la caída de Mario nos llevamos un buen susto. Gracias a Dios todo se ha quedado en eso», afirmaron en el comunicado. La banda explicó que Mario fue trasladado al hospital inmediatamente después del incidente y agradeció a los fans por su preocupación y las continuas muestras de apoyo. «Hoy ya está fuera de peligro», aseguraron, lo que alivió a sus seguidores, quienes rápidamente llenaron las redes sociales con mensajes de ánimo para el artista.

Una carrera multifacética

mario vaquerizo Merca2.es

Mario Vaquerizo no es solo conocido por ser el líder de las Nancys Rubias, sino también por su prolífica carrera en los medios de comunicación. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Mario ha trabajado como periodista y colaborador en diversas revistas, como ‘Vanidad’, ‘Primera Línea’ o ‘Rolling Stone’. Además de su carrera en la música, ha sido una figura habitual en programas de televisión, lo que le ha permitido ganar una gran popularidad entre el público español.

A lo largo de los años, Mario ha construido una imagen pública como un personaje desenfadado y excéntrico, pero aquellos que lo conocen de cerca destacan su gran profesionalismo y dedicación. Incluso decidió regresar a la universidad en 2015 para estudiar Biblioteconomía y Documentación, aunque optó por no finalizar la carrera para centrarse en sus múltiples proyectos profesionales.

El proyecto de las Nancys Rubias nació como una especie de broma entre amigos en 2004, cuando Mario y su grupo decidieron subirse al escenario para divertirse. Lo que comenzó como una actuación puntual terminó convirtiéndose en una carrera seria, con discos y giras. A pesar de ser percibidos inicialmente como un proyecto desenfadado, las Nancys Rubias lograron consolidarse en la escena musical española, gracias en parte al carisma de Mario y la originalidad de su propuesta.

Sin embargo, la banda atravesó momentos difíciles, especialmente tras la muerte de Susi Pop, uno de sus integrantes. Este trágico acontecimiento casi llevó al grupo a disolverse, pero finalmente decidieron seguir adelante y continuaron su camino musical. «Soy un privilegiado porque vivo de lo que me gusta, y mi trabajo es una afición», confesó Mario en una entrevista con ‘El Confidencial’, destacando su amor por la música y su rechazo a la visión victimista que algunos artistas tienen sobre su profesión.

Si bien el accidente ha sido un duro golpe para Mario Vaquerizo y sus seguidores, su recuperación parece avanzar de manera positiva. Aunque por el momento sigue en Cáceres bajo observación, es probable que pueda retomar sus actividades en las próximas semanas. Los fans del artista y de las Nancys Rubias siguen pendientes de su evolución, y todos esperan verlo pronto de nuevo sobre los escenarios, con la energía y la alegría que lo caracterizan.

Sin duda, el incidente ha sido un susto importante, pero Mario Vaquerizo, siempre optimista y lleno de vida, ha demostrado en más de una ocasión que sabe superar los obstáculos con estilo y humor.

La movilidad y la economía circular, focos relevantes del Congreso de Sostenibilidad

En el I Congreso Sostenibilidad.es no podía faltar una mesa redonda sobre la economía circular y la movilidad. Los vehículos eléctricos son imprescindibles para poder reducir el dióxido de carbono de la atmósfera.

Sin embargo, para transformar realmente el mundo en el que vivimos, necesitamos crear una economía circular en la que la energía se utilice de forma eficiente, sin olvidar tampoco la necesidad de optimizar el uso de materiales y la de que se reduzcan todas las emisiones. 

Todos estos aspectos tendrán su tiempo en la Mesa Economía circular y movilidad que se celebrará en el I Congreso Sostenibilidad.es el 22 de octubre en Madrid

Moderada por Miguel Aguado, Divulgador ambiental, socio director de la consultora B-leaf, la mesa contará con la presencia destacada de ‍Xabier Ribera Fernández, Head of communications, govern affairs and sustainability de Basf; David Pérez, vicepresidente senior de stakeholder relations de Cabify; José Antonio León, director de comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis; y Román Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus.

Para quienes no conozcan a Miguel Aguado, se presenta en su LinkedIn como Socio director de B LEAF,s.l., divulgador ambiental en televisión, radio y otros medios. (TVE, A3, La Sexta, Telemadrid, Telecinco, RNE…), consultor en Comunicación, RSC, Sostenibilidad, Energía y Salud, así como docente y Conferenciante en Comunicación, RSC, Sostenibilidad y Energía.

11 Merca2.es

De su mano conoceremos la actualidad de la movilidad sostenible en una mesa que contará con ‍Xabier Ribera Fernández, Head of communications, govern affairs and sustainability de Basf.

Ribera forma parte del Comité de Dirección del Grupo Basf en Iberia. Su última responsabilidad ha sido como director de Comunicación en la Asociación Empresarial química de Tarragona (AEQT). Anteriormente trabajó como director de Comunicación en el Club de Fútbol Gimnàstic de Tarragona.

Xabier es licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene un máster en Comunicación Corporativa por la UPF Barcelona School of Management.

Además de sus responsabilidades en Basf, es miembro del consejo asesor de la Federación empresarial de la Industria Química Española y del de RSC.

La movilidad sostenible y los vehículos eléctricos

El segundo de los ponentes en la mesa sobre economía circular y la movilidad es David Pérez, vicepresidente senior de stakeholder relations de Cabify. El ejecutivo podrá actualizar con los últimos datos disponibles la ejecución de la nueva Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025 de Cabify en la que se han planteado como objetivo descarbonizar su flota. La empresa de VTC tiene un objetivo concreto como es el de que el 100% de los viajes con ellos sea en vehículos eléctricos para 2025 en España y en 2023 en Latinoamérica.

Como primer paso en esta carrera en VTC hacia la movilidad sostenible, Cabify podrá explicar con más detalle la categoría ‘Cabify Eco’ para empresas clientes y en la que se ofrecerá realizar los viajes únicamente en vehículos electrificados.

22 Merca2.es

El tercero de los ponentes en la mesa sobre economía circular y la movilidad es José Antonio León, director de comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis.

León es ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y el INSA de Lyon; y Máster MBA por el Instituto Internacional San Telmo. Se incorporó al Grupo PSA en el año 2000, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional.

Hasta el año 2005 ocupó diversas responsabilidades en las áreas de post-venta, marketing y calidad de Peugeot España. En 2006 se incorporó a la Dirección de Comunicación y Relaciones Externas de la Marca, donde ocupó los puestos de responsable de Competición, Relaciones Externas y Comunicación Interna, jefe de Prensa y director de Comunicación. 

En enero de 2015 fue nombrado director de Comunicación de Peugeot, Citroën y DS Automobiles para España y Portugal. En 2016 asumió también la comunicación de las plantas de Vigo, Madrid y Mangualde (Portugal), así como las relaciones institucionales de Groupe PSA en la Península Ibérica.

10 Merca2.es

La optimización de materiales dentro de una economía circular

La mesa la completará Román Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus, quién podrá poner énfasis en la necesidad de optimizar el uso de materiales dentro de una movilidad sostenible.

Esto es así porque Signus gestionó en 2023 un total 205.825,7 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones, según detalla en su Memoria Anual.

Del total recogido más del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 51,1% se recicló en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones y el 36,49% se destinó a valorización energética mayoritariamente como sustituto de combustibles fósiles.

13 Merca2.es

Nae muestra la ventaja del titán MasOrange y el techo en uso de datos móviles

MasOrange ha reportado sus primeras cifras al mercado, y los datos confirman que, en efecto, cuenta con una «ventaja de titán» en cuanto a número de clientes en España. La operadora resultante de la joint venture formada por Orange y MásMóvil cuenta con 1,9 millones de hogares conectados más que su inmediato competidor, con 7,3 millones de contratos de fibra frente a los 5,5 millones de Movistar. También suma 5,6 millones de clientes móviles de diferencia con la operadora centenaria. El mercado de las telecos arroja otro dato; en España el consumo de datos promedio por cliente y mes ha bajado, por lo que nuestra «necesidad» de datos se ha visto, por primera vez «satisfecha» en general.

El segundo trimestre de 2024 ha sido la primera vez que MasOrange, desde que asistimos a la creación del operador, es el líder indiscutible del mercado español por número de clientes. Los datos analizados en el «Barómetro Telco Q3-2024: Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España» de la consultora especializada Nae indican cuál es la clara ventaja de la compañía frente a su inmediata competidora, Telefónica.

MasOrange cuenta con 1,9 M de hogares conectados más que su inmediato seguidor, con 7,3 millones de contratos frente a los 5,4 millones de Movistar

La ventaja que se muestra es clara; MasOrange cuenta con 1,9 M de hogares conectados más que su inmediato seguidor, Telefónica (7,3 millones de contratos vs 5,4 millones de Movistar); y además 5,6 millones de clientes móviles de diferencia al contabilizar 25,8 millones de usuarios frente a 20,2 millones de Movistar.

No obstante, tal y como indican, ya hay 79.323.831 hogares pasados por FTTH. Telefónica cierra este primer trimestre del 2024 con 29.703 millones de hogares y el «Resto», que concentra el mayor crecimiento, suma 20.503 millones. «Es necesario aplicar grandes dosis de prudencia a la hora de interpretar estos números, porque los acuerdos de coinversión, los IRU u otros tipos de acuerdos a largo plazo, pueden hacer que un número relevante de unidades inmobiliarias se cuente varias veces», indican desde la prestigiosa consultora.

Nae muestra la ventaja del titán MasOrange y el techo en uso de datos móviles

BANDA ANCHA FIJA DE MASORANGE, VODAFONE Y MOVISTAR

En cuanto al mercado propiamente dicho de la banda ancha fija, los expertos de Nae, indican que aunque «todavía es pronto para entender el desempeño de la nueva MasOrange, los datos muestran una excelente salud de Telefónica en banda ancha fija. Solo en el mes de junio se ha llegado en España a los 15,4 millones de hogares conectados por FTTH (Fibra Óptica hasta el Hogar), lo que supone unas altas netas de 54.000 altas en fibra (de las que Telefónica dio cuenta de 18.000), de manera que por primera vez en la serie histórica se detiene su caída en cuota de mercado sobre hogares conectados, y se repite en junio el mismo valor que el mes anterior; un 35,67 %.

En cuanto al origen de los clientes ,»un 43 % de esas altas se producen en hogares nuevos, es decir, aquellos que no tenían ninguna conexión fija anterior, mientras que el 32% de los hogares vienen de la migración desde el ADSL», indican desde la consultora.

solo quedan 283.000 hogares conectados con tecnología basada en cobre

En este sentido, el estudio señala que solo quedan 283.000 hogares conectados con tecnología basada en cobre, de los cuales 86.000 son de Movistar. También las conexiones basadas en HFC continúan su declive y en el periodo estudiado (junio) perdieron 13.000 hogares. Es Vodafone la compañía que mantiene 7,4 millones de hogares conectados con esa tecnología, pero está ejecutando «un descenso más o menos lineal». A MasOrange le quedan todavía 116.000 hogares conectados con esta tecnología obsoleta, que está culminando con un proceso de modernización mediante la migración a redes FTTH.

Así, aunque el mercado está dando los pasos para favorecer su migración definitiva, prometida para este 2024, «esta va a ser, inevitablemente, más larga de lo que les gustaría a sus propietarios. La solución para estas migraciones es una de las claves que explica la creación de las NetCo anunciadas en prensa a finales de julio de 2024», dicen los responsables del informe.

la IA y las estafas por voz-Masorange-movistar-vodafone
En España hemos llegado al tope de nuestra necesidad de consumo de datos móviles.

LAS OMV LIDERAN LA BANDA ANCHA MÓVIL

Tal y como explica el barómetro, con los datos del mes de junio en la mano, en cuanto a las altas de la banda ancha móvil, el crecimiento total en altas netas es de 244.000. El único valor negativo de menos 28.000 clientes lo registra Movistar, mientras que los líderes en captación de mercado son Vodafone España, que suma 128.000 nuevos clientes con sus novedosas y agresivas campañas publicitarias y revisiones de tarifas, y las OMV, entre los que se incluyen que incluye a la indestructible DIGI, que suman 102.000 altas. «Hay que recordar, no obstante, que la única cifra estable mes a mes en esta categoría es precisamente la de los OMV», señalan los analistas de Nae.

Las operadoras móviles virtuales (OMV), precisamente, han crecido un 168% frente a su valor de junio del año 2020 y «ahora que DIGI va a ser operador móvil con red gracias al espectro adquirido a MasOrange como ‘remedies’ por la creación del grupo, y del acuerdo de compartición de red móvil al que ha llegado con Telefónica», los expertos no pueden determinar que empresa actuará como consolidador «entre los virtuales, ya que En la historia reciente del mercado ese papel había sido asumido por Grupo MásMóvil.

Es casi como si ‘nuestra necesidad’ de datos móviles se hubiera visto satisfecha por primera vez desde su invención

En cuanto a los datos del crecimiento interanual del volumen de datos transportados por redes móviles fue, durante el primer trimestre de 2024, del 12,22%, el más bajo de la serie histórica. Esto hace que por primera vez el volumen total de datos asociados a banda ancha móvil sea igual en el primer trimestre que en el cuarto del año anterior, y que el consumo promedio por cliente y mes, (de 12,55 GB/m) sea menor en este trimestre que en el anterior. «Es casi como si ‘nuestra necesidad’ de datos móviles se hubiera visto satisfecha por primera vez desde su invención«, dicen los expertos sobre España y su consumo de paquetes de datos en el periodo estudiado.

No obstante, el tráfico móvil se situó en 12,44 Gb mensuales por hogar, mientras que el consumo promedio de banda ancha fija en los hogares españoles alcanzó los 338 Gb al mes. En cuanto a la tecnología 5G, su tráfico representó el 10,44 % del total, pero fue mayormente sustitutivo del 4G, sin habilitar nuevas aplicaciones.

Otra tendencia del mercado que deja en evidencia el barómetro es que las líneas exclusivas de datos se sitúan en 760.000 y «continúan su declive». Mientras que en los servicios fijos «la idea de la línea naked (sin telefonía) ha conseguido hacerse un importante hueco en el mercado, pero no ocurre lo mismo con la voz móvil; algo que parece confirmar que el viejo servicio conmutado mantiene todavía un importante valor y refuerza la necesidad de ejecutar las migraciones a VoLTE o VoNR.

Una exdirectiva de Cambridge Analitica ‘iluminará’ el foro Metafuturo de Atresmedia

0

El Ateneo de Madrid acoge a partir de este lunes y por tercer año consecutivo el foro reflexivo Metafuturo, que se ha convertido en el ojito derecho de Atresmedia. El grupo mediático más influyente de España se dedicará entre el 21 y el 24 de octubre a promover «el diálogo y la reflexión sobre los grandes retos que nos plantea el futuro», dice su CEO Javier Bardají.

El cartel de esta tercera edición contará con el atleta Carl Lewis, ganador de diez medallas olímpicas; Brittany Kaiser, exdirectora de Desarrollo de Negocios de Cambridge Analytica (que influyó en la victoria de Donald Trump en 2016 y el referéndum del Brexit); el oscarizado Mstyslav Chernov, que ganó el Premio Pulitzer con el documental ’20 días en Mariúpol’; o Arturo Béjar, exdirectivo de Meta que recientemente ha denunciado las malas prácticas de Facebook e Instagram en espacio ‘Salvados’ de La Sexta.

DE EDURNE PASABÁN A DABIZ MUÑOZ

Metafuturo también contará con el aeronauta suizo Bertrand Piccard, fundador del Proyecto Solar Impulse; Ousman Umar, fundador de Nasco Feeding, que promueve la educación en Ghana; la bióloga española Sara García, participante en el Programa de Astronautas de la Agencia Espacial Europea; Ester de Nicolás, directora de Gestión de Producto, Estrategia y Tecnologías; la alpinista Edurne Pasabán, que fue la primera mujer del mundo en escalar los 14 ochomiles; o Lola Fernández Ochoa, directora de la Fundación Blanca, que lucha contra las enfermedes mentales.

También participarán el chef Dabiz Muñoz, 3 estrellas Michelin; y la exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro.

OCHO MINISTROS Y VIENTIÚN PRESENTADORES

Por Metafuturo pasarán la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los ministros Félix Bolaños (Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), José Manuel Albares (Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Margarita Robles (Defensa), Carlos Cuerpo (Economía, Comercio y Empresa), Ernest Urtasun (Cultura) y Óscar López (Transición Digital y Función Pública).

También acudirán el presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez-Feijóo; el lendakari del Gobierno vasco Imanol Pradales; el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

La visión empresarial la mostrarán representantes de Telefónica, Axa, Iberdrola, Cepsa, Banco Santander, Sanitas, CaixaBank, Generali, Ecoembes, Palladium Hotel Group, Renfe, Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia , Iryo, Cellnex, Google, Huawei, Starlite, Eoi, UNIE Universidad, Astrazeneca, Microsoft, Planeta Formación y Universidades, Ipg Mediabrands, Havas Media, Publicis Groupe, Dentsu, OMG y GroupM.

Meta2 Merca2.es
Metafuturo.

Y Atresmedia cederá algunas de sus principales figuras como moderadores de las mesas de debate: Vicente Vallés, Ana Pastor, Manu Sánchez, Verónica Sanz, Marina Valdés, Ana Cuesta, Mamen Mendizábal, Victoria Arnáu, Esther Vaquero, Rafa Latorre, Rocío Martínez, Lorena García, Alfonso Pérez Medina, Mónica Prado, Irene Ruipérez, Ángel Carreira, Marta García-Aller, César Gonzalo, Joanna Ivars, Helena Resano y Diana Mata.

Atresmedia asegura que con la tercera edición de Metafuturo quiere «desgranar un futuro repleto de desafíos a nivel nacional e internacional y en el que se vislumbran nuevos paradigmas sociales, políticos y tecnológicos».

ASÍ FUE LA SEGUNDA EDICIÓN

El Premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov, la ingeniera y científica de datos Frances Haugen, conocida por ser la ‘garganta profunda’ de Facebook’ el experto en Inteligencia Artificial David Rowan; y el astronauta y exministro Pedro Duque, participaron en la segunda edición de Metafuturo.

Por el foro pasaron Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, los ministros del Gobierno Félix Bolaños, José Manuel Albares y Diana Morant, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el presidente andaluz Juan Manuel Moreno y alcaldes de grandes ciudades como José Luis Martínez-Almeida, Jaume Collboni o Francisco de la Torre.

Los temas a tratar fueron la Inteligencia Artificial (IA) y la Tecnología Disruptiva, la Sostenibilidad y la Energía, la Economía y las Finanzas, las Smart Cities, la Geopolítica y la Emergencia Migratoria, la Ciencia al servicio de la Salud, la Generación Silver o la Comunicación y la Libertad de Expresión, entre otros.

Así va a revolucionar la Inteligencia Artificial a Google Maps

Google sigue en lo suyo y continúa implementando su inteligencia artificial (IA), Gemini, en cada vez más servicios de su autoría. En este caso, el turno ha sido para Google Maps, la aplicación de navegación más popular del mundo, la cual se irá actualizando progresivamente con las novedades basadas en la IA que la empresa de Mountain View estará implementando y con las que pretende convertir a este mapa virtual en una herramienta cada vez más funcional.

IA Maps

Hace poco hablamos sobre las nuevas funciones que han estado llegando a Gmail de la mano de Google y Gemini. Entre ellas se encuentran las renovadas tarjetas de resumen, las cuales se encargan de recopilar la información más relevante de cada correo electrónico y presentarla de forma breve y concisa. Ahora bien, entre las novedades más destacadas que estarán siendo incorporadas a Google Maps, nos encontramos con las siguientes.

Google Maps cambiará por completo gracias a Gemini

Google Maps

Por un lado, tenemos que una de las funciones que estarán apareciendo próximamente en Google Maps consiste en la posibilidad de subir una foto de lo que buscas y que la aplicación sea capaz de ofrecerte resultados que coincidan con la imagen que has subido. Esto resulta ideal para los casos en los que estamos navegando en Instagram o Facebook, por ejemplo, y queremos encontrar ese restaurante que prepara una deliciosa tortilla de patata, pero del que no sabemos ni el nombre ni la ubicación.

Por otra parte, Google Maps empezará a contar con una nueva vista en vivo impulsada por la IA, la cual se encargará de indicarnos los recorridos con más precisión, sobre todo cuando vamos a pie. También será posible utilizar Google Lens en esta aplicación, lo que nos permitirá obtener información adicional sobre restaurantes, cajeros automáticos, estaciones de metro, etc.

Adiós a los atascos y más personalización

IA mapas

Asimismo, a pesar de que Google Maps acumula varios años ofreciendo información en tiempo real sobre el estado del tráfico, con el arribo de Gemini esta recopilación de datos será más potente y precisa, acortando así el tiempo que falta para que el proyecto Greenlight (control de semáforos por medio de la IA) sea una realidad global.

Finalmente, tenemos que, con el objetivo de hacer de su aplicación una herramienta más «humana», Google planea incorporar la búsqueda conversacional, la cual posibilitará la personalización de nuestras búsquedas, logrando así dar con lugares que cumplan con ciertas características específicas (ejemplo: un restaurante en el que ofrezcan pasta y música italiana). Esta novedad junto a las demás, se encargará de cambiar por completo al Google Maps que conocemos hoy en día.

Los españoles ‘apuestan’ por un incremento de las comisiones bancarias en futuro

El cobro de comisiones sigue siendo una de las grandes preocupaciones para los consumidores españoles. Según la tercera edición del Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, el 86% de los españoles considera que las comisiones seguirán aumentando en los próximos años.

El cobro de comisiones injustas y bancos

Uno de los datos más relevantes que se mantienen respecto al estudio realizado el año anterior es «el cobro de comisiones injustas como principal motivo para cambiar de banco«, señala el estudio. De hecho, el 60% de los españoles cambió de banco la última vez por este motivo. Esto refleja cómo la percepción de injusticia puede movilizar a los consumidores a cambiar de banco.

el 60% de los españoles cambió de banco la última vez por las comisiones

Esta percepción se traslada a la preocupación por la transparencia en el cobro de comisiones. Esto se puede apreciar en que tan solo un 28% de los encuestados afirman conocer y estar de acuerdo con las comisiones que paga y son más de la mitad (51%) los que perciben que las comisiones son cada vez más altas. Además, ha aumentado en 6 puntos el porcentaje de españoles que no sabe qué comisiones se les cobran por su cuenta respecto al año pasado, con un 16%.

Otro de los aspectos clave que destaca el estudio es el debate de los españoles sobre la equidad en el cobro de comisiones. La mitad de los españoles considera que las comisiones deberían ser proporcionales a los ingresos.

La mitad de los españoles considera que las comisiones deberían ser proporcionales a los ingresos.

Por el contrario, el 39% de los españoles piensa que todos los clientes deberían pagar lo mismo, independientemente de sus ingresos, 5 puntos porcentuales más que el año pasado. Tan sólo el 11% de los encuestados considera que los bancos deberían cobrar más a aquellos que tienen menos ingresos.

Compromiso de la banca: la sociedad no nota mejoría

Tras el compromiso de la banca en 2022 para impulsar medidas para garantizar y mejorar la atención a los mayores, los españoles no notan mejoría.

comisiones

En este sentido, entre los aspectos que deberían mejorar los bancos según los españoles son la atención presencial (50%) y una mejor atención a los mayores (46%). A estos aspectos a mejorar le siguen una oferta de productos más sencillos, fáciles de usar y entender, con un 43% y la demanda de que no se exija vinculación ni compra de otros productos, con un 41% de los encuestados.

La percepción del aumento de comisiones es más fuerte en mayores de 65 años

Entre los distintos grupos de población, existe una preocupación generalizada por el aumento de comisiones. Sin embargo, los mayores de 65 años muestran una percepción más pesimista sobre el futuro de las comisiones, siendo un 91% los que creen que aumentarán, en comparación con el 84% de los españoles menores de 40 años.

En cuanto al conocimiento sobre las comisiones que pagan, destaca que las personas mayores son más conscientes de lo que pagan y perciben un mayor aumento que los jóvenes. Mientras que un 58% de los mayores de 65 años afirman que conocen lo que pagan, pero que cada vez son más altas, esta percepción se reduce 15 puntos en los menores de 40 años (43%).

Comisiones

Sin embargo, los jóvenes son más proactivos en cambiar de banco por el cobro de comisiones que consideran injustas. Para el 63% de los menores de 40 años fue uno de los principales motivos cuando cambiaron de banco la última vez, mientras que esto fue del 29% para los mayores de 65.

‘En Nickel usamos siempre un lenguaje transparente y sencillo, sobre todo al hablar de las condiciones de los servicios’, afirma Mónica Correia, CEO de Nickel España, ’Nuestros clientes saben lo que están pagando y por qué, y esto es básico para poder gestionar mejor su dinero’

Nickel, en detalle

Nickel, que ha hecho este estudio, ofrece una cuenta abierta a todo el mundo, sin ninguna condición de ingresos o vinculación. Con IBAN español y una tarjeta de débito Mastercard, la cuenta se abre en 5 minutos desde cualquiera de los más de 2.000 loterías y estancos que lo ofrecen en España. Allí mismo, los clientes podrán ingresar o retirar efectivo de sus cuentas. Además, los clientes cuentan con una app para consultar y gestionar su cuenta, y atención al cliente telefónica. Nickel comenzó en 2014 en Francia, y desde 2017 pertenece al grupo bancario BNP Paribas. Desde 2020 está presente en España, y actualmente en cuatro países europeos más. Nickel cuenta con más de 4 millones de clientes.

Las tres preguntas clave que pueden marcar el futuro de los directivos y de las empresas

0

En el vertiginoso mundo empresarial actual, donde la complejidad y el cambio constante son la norma, los directivos se enfrentan a un desafío fundamental: ¿cómo liderar eficazmente en medio del caos?

Hay enfoque simple y útil propuesto por Eliyahu M. Goldratt en su icónico libro «La Meta»¹ (The Goal). Goldratt argumenta que, en esencia, la función de un directivo se reduce a responder tres preguntas cruciales para para abordar y resolver problemas complejos y guiar eficazmente sus organizaciones: ¿qué cambiar?, ¿hacia qué cambiar? y ¿cómo causar el cambio?

DIRECTIVOS

Estas preguntas, aparentemente simples, encierran una profunda sabiduría sobre la gestión efectiva y la mejora continua al enfocarse en lo que realmente importa para mejorar el rendimiento de sus organizaciones, en lugar de perderse en detalles menos relevantes. Vamos a profundizar en cada una de ellas.

LAS PREGUNTAS, LOS DIRECTIVOS Y LAS RESPUESTAS

1. ¿Qué cambiar?

«Esta primera pregunta nos obliga a identificar el problema principal o la restricción más importante que está limitando el rendimiento de nuestra organización. En el contexto de la Teoría de las Restricciones de Goldratt, esto implica encontrar el «cuello de botella» en nuestros procesos. No está en abordar todos los problemas a la vez, sino en detectar el elemento más crítico que frena el progreso global y reconocer que las restricciones no son estáticas; pueden moverse o transformarse. Esto es un proceso continuo», señalan.

Pero, ¿cómo identificamos qué cambiar en un mundo empresarial cada vez más complejo?

Analiza los datos: utiliza métricas clave para identificar dónde están los cuellos de botella en tu organización.

Escucha a tu equipo: las personas en primera línea tienen una visión clara de los problemas más apremiantes.

Observa las tendencias del mercado: ¿qué cambios en el entorno están afectando más a tu negocio?

Reflexión: ¿Estás enfocando tus esfuerzos en el problema más significativo de tu organización o te estás dispersando en asuntos secundarios?

«Si no puedes medir algo, no puedes entenderlo. Si no puedes entenderlo, no puedes controlarlo. Si no puedes controlarlo, no puedes mejorarlo.» – H. James Harrington

2. ¿Hacia qué cambiar?

«Una vez identificado el problema, debemos determinar la solución más efectiva. Esto implica desarrollar una propuesta clara para superar la restricción y mejorar el rendimiento global del sistema. Aquí es donde entra en juego la visión estratégica del directivo, quien debe ser capaz de proyectar un estado futuro deseado que mejore sustancialmente las condiciones actuales», indican.

¿Cómo podemos asegurarnos de que estamos cambiando en la dirección correcta?

Genera múltiples opciones: no te conformes con la primera solución que se te ocurra.

Evalúa el impacto sistémico: considera cómo cada solución potencial afectará a otras partes de la organización. Partiendo de ello, diseñar una solución específica y alcanzable para eliminar o mitigar la restricción identificada

Alinea con la visión: asegúrate de que el cambio propuesto esté en línea con los objetivos a largo plazo de la empresa y comunicarla de forma efectiva.

Reflexión: ¿La visión que has diseñado está clara para todo tu equipo? ¿Están alineados todos los niveles de la organización hacia este cambio?

«La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.» – Peter Drucker

3. ¿Cómo causar el cambio?

Esta última pregunta se refiere a la implementación. Como directivos, debemos determinar cómo implementar la solución de manera efectiva, considerando los posibles obstáculos y resistencias al cambio dentro de la organización. No solo se trata de implementar cambios técnicos, sino de gestionar la resistencia natural que surge en cualquier proceso de transformación.

¿Cómo podemos asegurar una implementación exitosa?

Diseñar un plan de acción claro, con plazos y responsables específicos.

Comunica claramente: asegúrate de que todos entiendan el porqué del cambio.

Involucra a los stakeholders: haz que las personas se sientan parte del proceso de cambio.

Establece hitos y métricas: define claramente cómo se medirá el éxito del cambio.

Sé persistente pero flexible: mantén el rumbo, pero estate dispuesto a ajustar el plan según sea necesario. Tener un canal abierto de feedback.

directivos

Implicaciones para los líderes:

Ciclo continuo: estas preguntas no son un ejercicio único, sino un ciclo continuo de mejora. A medida que resuelves un problema, surgirán nuevas restricciones que requerirán atención.

Pensamiento sistémico: al abordar estas preguntas, es crucial pensar en términos de sistemas y entender cómo cada cambio afecta al conjunto de la organización.

Liderazgo adaptativo: este enfoque requiere un estilo de liderazgo que sea capaz de adaptarse constantemente a nuevas situaciones y desafíos.

Cultura de mejora continua: integrar estas preguntas en la cultura organizacional puede fomentar un ambiente de innovación y adaptabilidad constante.

En conclusión, “en un mundo donde la única constante es el cambio, el enfoque de Goldratt proporciona una brújula interesante. Al centrarnos en estas tres preguntas fundamentales, podemos navegar por la complejidad y liderar nuestras organizaciones hacia un futuro más próspero y adaptable”.

Madrid reunirá del 25 al 27 de octubre a lo más top del vino en ‘The Golden Vines’

0

Madrid acogerá desde el 25 al 27 de octubre ‘The Golden Vines’, conocidos como los ‘oscars’ del vino, donde se congregarán los amantes del vino y de la alta cocina en la capital española, según informan en un comunicado.

EL MUNDO DEL VINO, EN MADRID



En concreto, la capital española toma el relevo de ciudades como París, Florencia y Londres, que han acogido con anterioridad esta gala, donde se entregan los galardones a los mejores productores y etiquetas, en diversas categorías, así como una serie de actividades como subastas en vivo a espectáculos en las direcciones más selectas de Madrid.

Estos galardones, que nacieron en 2021 por la empresa Liquid Icons, fundada por el ya difunto Gerard Basset (uno de los sumilleres más importantes de la historia) y el empresario, coleccionista y experto en vinos y destilados Lewis Chester, The Golden Vines solo honran «lo mejor de lo mejor», según destacan en la nota.

Un evento cuyas entradas rondan las 10.000 libras (12.000 euros). En la jornada del viernes se celebrarán ‘masterclass’ impartidas por Dom Pérignon, Château d’Yquem, Maison Krug, Bond, Ridge Vineyards, Opus One, Vérité, Domaine Vincent Dancer, Penfolds, Il Marroneto, Borgogno, Casanova di Neri, Roagna, Clos Mogador, Commando G, Domaine Georges Noëllat y Domaine Bonneau du Martray, mientras que por la tarde los invitados irán a la Real Casa De Correos, donde emprenderán un viaje culinario de la mano del chef Mario Sandoval, del restaurante Coque, galardonado con dos estrellas Michelin.

Los platos se combinarán con una selección de vinos multipremiados, como el Krug Grande Cuvée 162ème, Krug Vintage, Equipo Navazos, Vega Sicilia Único, Barca Velha y Taylor’s Port Tawny de 50 años, mientras los invitados disfrutarán de actuaciones de artistas internacionales.

Durante la velada, la reconocida casa de subastas británica Sotheby’s organizará una subasta en vivo para que los invitados puedan pujar por experiencias enológicas y etiquetas exclusivas recaudando dinero para la Fundación Gérard Basset.

Por su parte, el sábado los asistentes degustarán los mejores vinos y destilados durante lujosos almuerzos ofrecidos por reconocidos viticultores y productores como Domaine Arnoux Lachaux, Emidio Pepe, Jacques Selosse, Roagna, Domaine Jean Trimbach, Weingut Müller, Vega Sicilia, Boërl & Kroff, Harlen Estate, Kei Shiogai, IWA Sake, Château Cheval Blanc, Maison Krug, Lïber Pater, Marqués de Murrieta, Biondi Santi, Ferrari Trento.

Al caer la noche, el escenario se trasladará al Palacio de Cibeles para la Gala de Premios The Golden Vines, donde se darán a conocer los premios al Mejor Productor de Vinos Finos de Europa, el Premio a la Sostenibilidad, la Mejor Marca de Bebidas Espirituosas Raras del Mundo o el Premio a la Estrella en Ascens.

A la gala le seguirá una cena donde tomarán parte El Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelin, maridada con vinos como el Dom Pérignon Rose 2008 (en Magnum), Dom Pérignon Plénitude 2 2006, Le Petit Cheval Blanc 2020 (en Magnum), Tenuta dell’Ornellaia 2006 (en Magnum), Marqués de Murrieta 1980 (en Magnum), Château d’Yquem 1983 y Gonzalez Byass Palo Cortado (Golden Vines Barrel Select).

Triodos descarta la cotización de sus CDA en Bolsa

0

Triodos Bank no baraja entre sus opciones que sus certificados de depósitos de acciones (CDA) salgan a cotizar en la Bolsa española además de en Euronext, según han indicado en fuentes cercanas a la entidad financiera.

El plan actual de Triodos es lanzar a cotizar estos instrumentos en Euronext tras concluir que el Sistema Multilateral de Negociación (SMN) que mantiene para estos certificados no ofrece el funcionamiento idóneo para los titulares de los CDA.

triodos, junta y cda



El próximo 23 de octubre está convocada una junta general de accionistas para votar sobre este asunto, que es uno de los pasos necesarios para adoptar esta decisión.

Los certificados cotizarán en la Bolsa de Ámsterdam, que es propiedad de Euronext. El banco es holandés y la mayoría de CDA se encuentran en Países Bajos, con cerca de 8,6 millones de certificados.

La geografía que más CDA ostenta por detrás es Bélgica, con 2,78 millones de certificados. La Bolsa de Bruselas también es propiedad de Euronext.

En tercer lugar se sitúa España con 2,1 millones de certificados en manos de 7.430 clientes, según figura en el último informe anual de Triodos. Muy por detrás quedan Reino Unido (209.000 CDA) o Alemania (352.000 CDA).

Desde Triodos, según ha podido saber Europa Press, ya consideran que este proceso es «complejo» y que en ningún momento se ha considerado por ahora lanzar una cotización dual en otro mercado además de la Bolsa de Ámsterdam.

Desde la pandemia, los CDA ganaron notoriedad porque se desajustó la oferta y la demanda y Triodos mantuvo durante varios años paralizado el sistema de negociación. Cuando se reanudó, el precio era muy inferior al que se había registrado antes de su cierre.

PRODUCTO JUDICIALIZADO

Esta situación ha propiciado en España una gran número de demandas en los juzgados. Por el momento la mayoría que se han resuelto solamente en primera instancia y los jueces dan la razón al banco solamente en la mitad de los casos.

En este contexto, una fuente cercana a la entidad considera que el proceso va a ser «muy largo», ya que todavía pueden pasar «varios años» hasta que esto pueda llegar al Tribunal Supremo y así sentar precedente.

A 30 de junio, se habían presentado 739 demandas contra Triodos en España por este caso, abarcando un total de 540.000 CDA. En total, 251 casos se han resuelto en primera instancia, con 118 fallos a favor del banco y 133 a favor de los clientes.

TUI y Repsol innovan en Benidorm con biocombustibles para reducir emisiones en el turismo

0

Título SEO: Biocombustibles en Benidorm: TUI y Repsol impulsan un turismo sostenible

Introducción al uso de biocombustibles en el transporte turístico

Recientemente, TUI y Repsol han llevado a cabo una prueba pionera en Benidorm, Alicante, con el objetivo de reducir las emisiones de transporte en destinos turísticos. Esta iniciativa conjunta busca no solo mejorar la sostenibilidad del transporte turístico, sino también sensibilizar a los viajeros sobre la importancia de optar por alternativas más ecológicas en sus desplazamientos.

La prueba piloto: biocombustibles en autocares

El programa ha dado inicio con una prueba piloto en la que 55 turistas abordaron un autocar que los trasladó al aeropuerto de Alicante. Este autocar está alimentado por gasóleo renovable o HVO (aceite vegetal hidrotratado), una alternativa a los combustibles fósiles que promete un impacto ambiental significativamente menor.

Beneficios del gasóleo renovable

Este tipo de biocombustible tiene la capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 90%, en comparación con los combustibles diésel convencionales. Es importante tener en cuenta que la efectividad de la reducción de emisiones puede variar según el lote de combustible utilizado, y cada uno de estos lotes está respaldado por la correspondiente certificación de sostenibilidad.

Implementación en la flota de TUI

A medida que avanza la prueba, parte de la flota de autocares de TUI en Benidorm comenzará a utilizar este combustible renovable. Este cambio es un paso importante para la compañía, que se compromete a implementar medidas sostenibles en todas sus operaciones, abarcando desde aviones y cruceros hasta hoteles.

Compromiso de TUI con la sostenibilidad

Para TUI, esta prueba no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia. La compañía ha definido objetivos de reducción de emisiones validados por la iniciativa Science Based Targets, que involucra a distintas organizaciones como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y CDP.

La sostenibilidad en el turismo: un reto global

La sostenibilidad en el sector turístico se ha convertido en un reto global, especialmente en destinos tan populares como Benidorm, donde el turismo masivo puede tener un impacto significativo en el entorno natural. Con iniciativas como esta, TUI y Repsol no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que también establecen un modelo a seguir para otras empresas del sector.

Efectos positivos del biocombustible en el medio ambiente

La implementación de biocombustibles como el HVO puede tener múltiples efectos positivos en el medio ambiente. Entre las ventajas de su uso, destacan:

  1. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles: El uso de biocombustibles permite diversificar las fuentes de energía utilizadas en el transporte, disminuyendo la dependencia de combustibles no renovables.
  2. Impacto positivo en la calidad del aire: Al generar menos emisiones contaminantes, los biocombustibles ayudan a mejorar la calidad del aire en áreas con alta densidad de tráfico, como es el caso de los destinos turísticos.
  3. Fomento de la economía circular: La producción de biocombustibles puede fomentar prácticas sostenibles y la economía circular, al reutilizar residuos y minimizar el impacto ambiental de la producción.

El futuro del transporte turístico sostenible

Mirando hacia el futuro, es esencial que las empresas del sector turístico sigan explorando soluciones innovadoras para un transporte más sostenible. La cooperación entre empresas como TUI y Repsol es un claro indicador de que hay voluntad de implementar cambios significativos en la industria.

Nuevas tecnologías y biocombustibles

Además del HVO, existe una amplia gama de biocombustibles y tecnologías alternativas que podrían jugar un papel crucial en la evolución del transporte turístico. Entre ellas se encuentran:

  • Biogás: Una opción que utiliza desechos orgánicos para generar energía, lo cual puede ser ideal para autocares y vehículos de transporte público.
  • Vehículos eléctricos: La electrificación del transporte es otro camino a seguir, especialmente en ciudades turísticas donde las congestiones y la contaminación son preocupaciones principales.
  • Transporte compartido y colaborativo: Fomentar el uso de plataformas de transporte compartido puede ser clave para reducir el número de vehículos en circulación y, por ende, las emisiones.

La importancia de la sensibilización del consumidor

Otro aspecto fundamental para el éxito de estas iniciativas es la sensibilización de los consumidores. Los viajeros deben ser conscientes de las opciones disponibles y la importancia de elegir alternativas de transporte que respeten el medio ambiente. A medida que más personas se comprometen a viajar de manera más sostenible, el impacto colectivo puede ser significativamente positivo.

Hacia un turismo más sostenible

La iniciativa conjunta de TUI y Repsol en Benidorm es un paso prometedor hacia un turismo más sostenible. Con el uso de biocombustibles y un firme compromiso por reducir las emisiones, estas empresas no solo están innovando en el sector del transporte, sino que también están creando un modelo a seguir para el futuro del turismo.

El camino hacia un transporte más limpio y sostenible es un reto que requiere la colaboración de todos los actores involucrados, incluidos los gobiernos, las empresas y los consumidores. La implementación de estrategias innovadoras y el apoyo a alternativas más ecológicas serán esenciales para lograr un impacto duradero en el medio ambiente y garantizar un futuro en el que el turismo y la sostenibilidad vayan de la mano.

Stellantis busca «encarnar el futuro» con el relanzamiento de Lancia en modelos 100% eléctricos

0

Stellantis busca «encarnar el futuro» con el relanzamiento de la marca italiana Lancia, que colocará en el mercado europeo modelos 100% eléctricos del segmento ‘premium’ cada dos años, y que seguirán al recién estrenado Ypsilon.

Así lo ha señalado el director del Clúster de marcas Premium del grupo automovilístico en España y Portugal, Olivier Quilichini, en una entrevista con Europa Press en el marco del lanzamiento oficial de la marca en el país.

«¿Por qué se decidió irse por una edición limitada como lanzamiento y aparte 100% eléctrica? Lo de 100% eléctrica yo creo que es porque queremos desde el inicio encarnar el futuro. El futuro es la eletromovilidad, y es por eso que queríamos desde el inicio proponer dos motorizaciones, una eléctrica y otra híbrida», ha señalado el directivo refieriéndose al Ypsilon, que se vende en España en versión ‘Ibrida’ desde 23.900 euros y en ‘elettrica’ desde 34.500 euros.

stellantis y modelo


El Ypsilon pretende ser el último de los tres modelos que ha anunciado la marca que lanzará hasta 2028 –le siguen el Gamma y Delta– que contará con una versión híbrida. No obstante, al ser preguntado por si la marca consideraría otras opciones de motorización si el mercado continúa con una baja demanda de vehículos 100% eléctricos (BEV), Quilichini deja la puerta abierta a otras opciones.

«Teniendo plataforma en multienergías, si vemos que el mercado se para o si el cliente no quiere este tipo de coches, siempre tenemos opción de cambiar. La puerta está abierta a cambiar de motorizaciones dependiendo un poco del mercado; nosotros somos ‘darwinistas’, nos adaptamos», ha afirmado el director de marcas como Alfa Romeo y DS Automobiles en la Península Ibérica.

No obstante, ha recalcado que en España la propuesta de la marca ahora con el Ypsilon, con el que busca conseguir «una posición significativa en su segmento», es la de un coche urbano ‘premium’ con etiqueta ‘eco’, y el otro con etiqueta ‘cero’.

«Esto va a ser muy positivo. La plataforma también lo permitía, porque tenemos una plataforma en multienergía que permitía desde el inicio tener los dos motores», ha contestado refiriéndose a las motorizaciones de este primer modelo.
«Nosotros queremos estar listos ya para proponer a nuestros clientes la posibilidad de elegir entre dos opciones, una térmica pero híbrida y otra que es eléctrica», ha explicado refiriéndose a la plataforma en la que está construido el modelo en Stellantis Figueruelas, en Zaragoza, donde actualmente se fabrica junto con modelos del grupo como el Peugeot 208 y Opel Corsa.

No obstante, la apuesta de la marca será totalmente eléctrica. «En adelante todos los nuevos lanzamientos tienen una versión eléctrica, porque opinamos que el futuro es eléctrico».

CADA MARCA ‘PREMIUM’ CON SU TERRITORIO

Por otro lado, Quilichini ha concretado que Lancia es una marca que se lanza nuevamente bajo un paraguas de reconocimiento que le da el tener un nombre con historia y notoriedad en los mercados europeos en los que se ha lanzado esta semana en España y al que sigue Francia, aunque su camino comenzó fuera de Italia en Bélgica y Países Bajos primero.

La firma italiana tiene más de 100 años de historia y espera que «ese nivel de notoriedad» le ayude a impulsar sus ventas y hacerse un hueco en el segmento ‘premium’ urbano, apuntando a un público joven a la vez que a un sector de la población que podría tener el Ypsilon como su segundo coche.
Sobre si las otros marcas ‘premium’ del mismo grupo no entran en el espacio de Lancia y viceversa, Quilinchini ha explicado que la italiana buscará tener «sus propios valores» y su propia identidad.

«Dentro de las tres marcas ‘premium’ también intentamos diferenciarnos, cada una con su territorio: DS es el lujo francés, es el gusto de viajar, tiene territorio como la gastronomía, el viaje y el nivel; Alfa Romeo como marca italiana, deportiva, es una ‘premium’ que se concreta con los atributos deportivos de sus coches, y después Lancia que acaba de llegar tiene que encarnar la elegancia italiana, el estilo, el diseño, la moda, el arte; estamos en este territorio por eso también que hemos empezado esta colaboración con Cassina porque queremos tener este espacio de diseño, arquitectura presente en la marca».

Otro de los mercados a los que apunta la marca es el ‘B2B’ según ha explicado el directivo, en el que buscan capturar pedidos de negocios y empresas ampliando las ayudas del Plan Moves III hacia este cliente objetivo.

Lancia además regresará al mundo del automovilismo con el próximo lanzamiento de una versión del Ypsilon con 280 CV destinada para las competiciones de rallys.

LA ELECTRIFICACIÓN PUEDE SER UN OBSTÁCULO PARA LA MARCA

Sin embargo, el directivo sí reconoce que la marca se lanza en un momento en el que la demanda de coches eléctricos se ha estancado en España y en Europa, y que aunque creció hasta representar el 8,7% de las ventas en el mes de septiembre en el país, se ha mantenido en descenso de ventas buena parte del año.

Quilichini mira con preocupación el asunto de la infraestructura para la recarga de los vehículos eléctricos y enchufables en España, que aunque llega a los 37.000 puntos operativos en el tercer trimestre del año y se han activado 9.716 puntos, el mayor dato interanual en la serie histórica, todavía se encuentra por debajo de lo que necesita el mercado.

«El mercado eléctrico es muy bajo en España, es uno de los más bajos de toda Europa. Cuando miramos otros indicadores que son, por ejemplo, la infraestructura, también vamos con retraso, con retraso versus los otros países y con retraso versus el plan que habíamos validado o que los gobiernos habían comprometido», ha dicho el directivo refiriéndose a los objetivos del ‘Fit for 55’.
No obstante, el ejecutivo de Stellantis que ahora enfrenta recortes en sus previsiones de ingresos y de entregas del año por la bajada de la demanda en su mercado de América del Norte, mira con optimismo el mercado eléctrico y ha afirmado que «esto va a cambiar».

«Yo creo que este mercado va a crecer mucho», ha sostenido. «Uno, porque nosotros, vamos, todas las marcas están listas; la oferta va a crecer mucho. Entonces nosotros proponemos coches eléctricos, ofertas que son muy competitivas», ha indicado.

Y ha reconocido la importancia del Moves para mejorar la competitividad de los coches eléctricos: «Si miras el coste de un coche eléctrico que proponemos con el plan Moves de hoy, ya es más competitivo que un coche térmico. Lo que queremos es que esto siga en el tiempo, porque si se para el plan Moves aquí, tendremos un problema enorme, y va a ser más complicado para los clientes, es lo que quiero decir. El mercado se va a parar».

Por ello, el directivo aboga por la continuidad de este plan, al tiempo que ha pedido que se simplifique para impulsar la demanda del coche eléctrico.

«Lo que esperamos es que si sale otro plan, que sea más sencillo también. Porque hoy es un poco complejo, muchas condiciones, hay una incertidumbre sobre cuándo se va a cobrar la prima, y creo que hay que simplificar el proceso. Hacerlo más inmediato para los clientes, es más sencillo también, evitar exclusiones, porque si intentamos excluir alguna parte del mercado, todo se complica más», ha concluido.

El sector de imagen personal presiona en Madrid para pedir su IVA reducido en los Presupuestos de 2025

0


La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a la imagen personal ha convocado una nueva protesta este lunes, 21 de octubre, a las 11.00 horas a las puertas del Ministerio de Hacienda en Madrid, para exigir la restitución de su IVA reducido como servicio esencial en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Esta protesta es una continuación de las que el sector de la imagen personal (peluquerías, barberías y centros de estética) viene realizando desde hace cuatro años para luchar por esta reivindicación y que con esta, son ya más de 450 las organizadas en toda España.

La concentración de este lunes está coordinada y organizada por la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA, la plataforma de imagen personal ‘Creer en nosotros’ y las principales patronales nacionales y asociaciones autonómicas del sector –ANEIP, FANAE, ANEPE-IMPE, FEDCAT, y EIPEF–.

La organización recuerda que lleva 12 años «sufriendo una injusta presión fiscal que iba a ser temporal», ante lo que considera que «ha llegado el momento busca reivindicar los 12 años que llevan sufriendo la presión de que todos los partidos políticos y particularmente, los socios de Gobierno refuercen su apoyo esta petición.

En concreto, opina que el IVA reducido ayudaría a pymes y autónomos/as a sobrevivir en un momento «muy complicado», con una caída acumulada de su facturación del 20,19% de 2020 a 2023.

ACS completa la venta de su autopista SH-288 al Gobierno de Texas (EE.UU.) por 1.568 millones

0

ACS y su participada Abertis han completado la venta de su autopista SH-288 en Estados Unidos por 1.700 millones de dólares (1.568 millones de euros), después de que el Gobierno de Texas haya decidido nacionalizarla a través de esta compensación.

ACS Y EL TRASPASO



El traspaso tuvo lugar el pasado 8 de octubre, cuando el Departamento de Transporte de Texas comunicó que se había completado la terminación del contrato entre las partes, destacando que el valor real del activo asciende a 4.000 millones de dólares (3.690 millones de euros).

«Este tipo de compra no tiene precedentes en los Estados Unidos y es una gran victoria para los conductores de la SH-288 y nuestros contribuyentes», destacó el director ejecutivo de este organismo público, Marc D. Williams.

El estado asume así las operaciones de la carretera, que hasta ahora operaba el consorcio Blueridge, controlado al 56,8% por Abertis (participada a partes iguales por ACS y la italiana Mundys) y al 43,2% por Iridium, filial concesionaria de la empresa de Florentino Pérez.
En cualquier caso, la terminación del contrato, neto de provisiones y otros resultados, incluido el de Abertis, no tendrá impacto significativo en el beneficio neto consolidado previsto de 2024 del grupo ACS.
Pese a que se trataba de uno de los activos más importantes del grupo en todo el mundo, por su gran potencial de revalorización, ACS podrá suplir en parte esta pérdida con la reciente adjudicación de la autopista SR-400, en este caso en el estado de Georgia, que implicará una inversión de 4.000 millones de dólares (3.690 millones de euros), y de la que espera generar un retorno del 15%.

Por su parte, Abertis también se ha adjudicado recientemente la gestión en Chile de la Ruta 5 Santiago-Los Vilos a través de su filial en el país, VíasChile, en la que la empresa española controla un 80%, con una inversión de alrededor de 1.000 millones de euros.

El argumento esgrimido por el Gobierno de Texas para nacionalizar la autopista es que podrá bajar próximamente los peajes y que incluso podrá añadir nuevos carriles gratuitos en el área metropolitana de Houston.

Publicidad