jueves, 1 mayo 2025

Usar las torres de Red Eléctrica es la forma más eficiente de montar 5G en España

0

Esta empresa dirigida por Beatriz Corredor Sierra y con el apoyo de su consejero delegado Roberto García Merino que se dedica al transporte de energía eléctrica en toda España y en varias zonas del mundo, tiene a su disposición más de 80.000 torres de fibra óptica conectadas, las cuales ha ofrecido a los operadores de telecomunicaciones para la realización del montaje del 5G en España.

García Merino su consejero delegado, afirmó que hacer uso de la estructura que ya existe es lo más eficiente tanto en términos económicos como en términos de tiempo de esta forma, España se ahorraría años y costos en el montaje del 5G, especialmente en las zonas rurales. Esperemos que los operadores de telecomunicaciones entiendan el claro mensaje y adopten decisiones que optimicen poner a España a la vanguardia de la conectividad. Incluso desde Red Eléctrica aseguran haber realizado pruebas piloto que dieron resultados excelentes.

Con este tipo de operaciones, Red Eléctrica se encuentra confiada gracias a la experiencia que aporta su última operación corporativa con Reintel de quien confirmó la adquisición de una participación del 49% por un valor total de 971 millones de euros.

Justamente el pasado 8 de diciembre compartíamos a través de nuestra web Inversión.es, un artículo que avisaba de la inversión que Amancio Ortega había realizado en la compañía con la cual se convertiría en el segundo mayor accionista dando un probable impulso al alza en la cotización de su acción. Al mismo tiempo, presentábamos el probable movimiento que el precio de la acción podría desarrollar para las siguientes semanas con áreas de compra en 18,3 euros y objetivos establecidos previamente en inmediaciones de los 19 euros los cuales ya cumplió.

imagen 2 3 Merca2.es

Sin embargo, presentábamos como segundo objetivo los 20 euros que incluso en este momento y gracias a la estructura que ha desarrollado, podemos mover el segundo objetivo a niveles de 20,7 euros. Este nivel corresponde al punto cero del cierre del ciclo macro que se creó entre julio de 2016 y junio de 2017 cuando registró los máximos históricos.

Una vez el precio cumple el primer objetivo mencionado, presenta probabilidad de retroceso respetando el nivel superior del canal alcista el cual puede venir nuevamente a áreas de compra en inmediaciones de 18,7 euros donde confluiría el soporte más cercano de noviembre 30 y el nivel inferior del canal. Operación de compra que va por mas de 10% de rentabilidad al mediano plazo en busca de los máximos históricos.

La DGT ya multa por no llevar las luces por el día en estos casos

0

En la actualidad, tanto los coches más modernos y de última generación como los que no lo son tanto ya tienen luces de marcha diurna. Es verdad que para muchos conductores esto todavía les parece algo molesto por verse con las luces encendidas durante el día. Sin embargo, más que una recomendación, esto se ha convertido casi en una obligación, tal y como lo señala la DGT.

Del mismo modo, viajar con las luces encendidas en aquellos coches que no tengan DRL (luces de circulación diurna) es conveniente para nuestra seguridad. Un aspecto propio que los nuevos usuarios ya conocen, pero de lo que los más expertos todavía son reticentes a colocarlas. Desde nuestro portal de MERCA2 te mostramos por qué debemos llevar las luces encendidas y qué multas podremos recibir en caso contrario.

La DGT es clara con las luces del coche: son un seguro de vida

Encender luces coche día DGT

Ver y ser vistos convenientemente es una de las claves y uno de los mejores sistemas para prevenir accidentes de tráfico. Así que no es exagerado decir que el sistema de iluminación de tu vehículo, bien sea coche o moto, se ha convertido en un seguro de vida. No obstante, lo de llevar las luces encendidas todo el día ha generado cierta confusión y la Dirección General de Tráfico ha querido aclararlo.

Una misión en la que, evidentemente, juegan un papel fundamental tanto los grupos ópticos delanteros y traseros como las luces del habitáculo interior. En esta ocasión, no obstante, vamos a centrarnos en los primeros: ¿tenemos claro qué luces del coche tenemos que llevar durante el día? Es importante que lo sepamos; si no es así, corremos el riesgo de que nos llegue a casa una multa proveniente de la DGT. Sigue leyendo, lo conocemos.

En 2011 se hizo obligatorio los sistemas de luces LCD para los coches más nuevos

Luces diurnas coche DGT

Y aunque parece que sea una normativa muy nueva, todo lo contrario. Es una normativa que lleva con nosotros desde febrero del 2011, año a partir de cual se hizo obligatorio que todos los vehículos que salieran de fábrica vayan equipados con sistemas DRL (LCD en castellano) que es como se llama a estas luces de circulación diurna.

Según la misma Directiva Comunitaria de la que se hace eco la DGT, estas mismas deben ser lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque. Por ello, cada vez que se arranca un vehículo se encienden las luces. A la vez, y en caso de que no contemos con un coche de estas características, te damos algunos motivos para llevar las luces de cruce encendidas no sólo durante la noche sino también durante las horas de sol.

Las luces diurnas tienen el objetivo de hacerse visible en la carretera, sea de día o de noche

Luces diurnas coche DGT carretera

El objetivo principal de llevar las luces diurnas, también conocidas como luces de cruce encendidas, es hacerse visible al resto de usuarios de la vía. Más teniendo esta época del año donde, más allá del frío y las bajas temperaturas, también nos encontramos con la situación por la que las horas de luz solar disminuyen (anochece antes).

Esto, sumado a esas condiciones meteorológicas, hacen que se reduzca la visibilidad en carretera. Porque con el frio, las lluvias, o incluso las nieve, esto se presenta de una forma mucho más evidente. De hecho, es una de las recomendaciones que la DGT (Dirección General de Tráfico) realiza todos los años ante el cambio de horario que contamos.

No llevar estas luces por el día puede llevar a multas de hasta 200 euros, explica la DGT

Multa DGT luces coche día

Ante esto, lo cierto es que existen muchos escenarios posibles de circulación más allá de la circulación diurna y la circulación nocturna. Se trata así de evitar situaciones de peligro, ya que un vehículo sin luces en un escenario de baja visibilidad supone un peligro evidente. Lo vimos con la referencia que hizo la Guardia Civil mediante la publicación de un tuit, y sobre el que rescata que no hacerlo podría conllevar una multa importante.

En su caso, los conductores que no las lleven se enfrentan a sanciones de hasta 200 euros, según aclara la DGT. El organismo recuerda que las luces diurnas que equipan ahora algunos vehículos nunca pueden ser sustitutas de las luces de cruce. Durante el día es recomendable llevar las luces encendidas, si no se dispone de estas bombillas diurnas.

¿En qué situaciones debemos llevarlas?

En qué situaciones llevar luces coche día DGT

Particularmente las de cruce, las cortas, su uso está obligado en situaciones de baja visibilidad ya sea por la llegada de la noche como también por situaciones atmosféricas que limitan la luz solar (lluvia, niebla…). Además, también se deben encender siempre en carriles reversibles para advertir a vehículos que se aproximan en dirección contraria.

Además, a lo largo del día su uso es recomendado dado que reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente. Así lo explica la DGT poniendo como ejemplo que un vehículo oscuro minimiza un 10% el riesgo al ser visible hasta a 170 metros. Ahora bien, ¿en qué situaciones debemos hacerlo? En las siguientes.

  • En carriles reversibles o de sentido contrario: en todo momento.
  • Entre la puesta y la salida del sol.
  • En túneles: antes de entrar deben estar encendidas, y no apagarse hasta abandonar el túnel por completo
  • En condiciones de mala visibilidad: episodios de niebla o lluvia, así como episodios de polvo y tierra intensas
  • Las motos han de usarlas siempre.

Los datos de la DGT: un vehículo oscuro es visto 170 metros antes respecto a uno que no las lleva puestas

Seguridad coche

Si no contamos con un vehículo que tenga incorporado de serie las luces de conducción diurna, llevar encendida la luz de cruce del coche durante la vía cuando circulemos por carretera hace que veamos mejor y que, además, seamos más visibles para el resto de usuarios, tanto conductores de otros vehículos como peatones o ciclistas.

Y es que evitamos atropellos y colisiones que se pueden producir por no darse cuenta de la presencia de otro vehículo. Al mismo tiempo, es importante que recordemos que con las luces encendidas un vehículo oscuro es visto 170 metros antes respecto a uno que no las lleva puestas. ¿El motivo? El incremento del contraste visual entre los vehículos y su entorno.

Con ellas se consigue una mayor seguridad y mejores condiciones de conducción

Mayor seguridad condiciones conducción

Y sí; al conjunto de la seguridad, se cita que con las luces puestas contaremos con una mayor seguridad. Siguiendo con la normativa del 2011, se ha demostrado que los vehículos se detectan ahora con una antelación muy superior, especialmente cuando se circula con visibilidad reducida. También se calcula con mayor facilidad el trafico que viene en dirección contraria.

La DGT insiste en esta recomendación apuntando a que, con las luces encendidas incluso en las mejores condiciones de visibilidad, se puede ayudar a «evitar en torno a un 10% de los fallecidos en carretera. Y, además, nos da unas cifras comparativas que son reveladoras: en condiciones normales, podemos ver a un coche que nos viene de frente con las luces encendidas a 240 metros de nosotros. De no llevar las luces encendidas el otro coche, la cosa cambia en función de la hora del día y del color.

No te confíes y vigila el encendido automático

Encendido automático

Algo igual de importante a la hora de ponernos manos sobre el volante es lo que tiene que ver con el encendido automático. Este, como tal, es un sistema inteligente, un equipamiento de serie en muchos modelos y disponible prácticamente en todos los coches del mercado. Un sistema que se encarga de encender o apagar las luces del coche en función de las necesidades. Una ventaja que tiene ciertos peligros para el propio organismo de la DGT, un grave error que se hace muy fácil de puede comprobar cuando circulamos en condiciones de nublado o lluvia.

Porque, según circulamos por la carretera, es sencillo darse cuenta cómo hay muchos que van con las luces apagadas y otros, los más modernos, solo llevan las luces diurnas delanteras. Eso hace que el conductor se acostumbre a que todo funcione automáticamente y no se fija en cómo está circulando. Esto se data como un grave riesgo para la seguridad vial. Como decimos, es muy importante que nuestro coche se vea, es la garantía de que no sufriremos algún choque imprevisto con otro vehículo.

Jim Rowan, nuevo consejero delegado y presidente de Volvo Cars

0

Volvo Cars ha nombrado consejero delegado y presidente, en sustitución de Hakan Samuelsson, a Jim Rowan que se incorporará a la compañía el 21 de marzo de 2022, según un comunicado.

Rowan, que es actualmente consejero delegado y miembro del consejo de administración de Ember Technologies, aportará a la compañía más de tres décadas de experiencia global en los sectores del consumo y la tecnología, destacando divisiones de ingeniería y cadenas de suministro, lo que será valioso para que el futuro de Volvo Cars haga realidad sus ambiciones estratégicas.

Previamente a Ember Technologies, fue consejero delegado del Grupo Dyson entre 2017-2020 y director de operaciones entre 2012-2017. Antes de Dyson, fue director de operaciones de BlackBerry. En la actualidad, también es asesor principal de la empresa de inversión global KKR y miembro del Comité de Accionistas de Henkel, una empresa alemana de tecnología y bienes de consumo, que opera en todo el mundo.

«Estoy encantado de unirme a Volvo Cars en un momento tan emocionante para la compañía y en un momento de transformación tanto para la industria como para los consumidores. La sólida trayectoria de Volvo Cars en materia de innovación, seguridad y calidad, junto con un talento de primera clase y unas capacidades tecnológicas y de sostenibilidad inspiradoras, la sitúan en el asiento del conductor para el camino que tenemos por delante», comentó Rowan.

Por su parte, Hakan Samuelsson, que se incorporó a Volvo Cars como miembro del consejo de administración en 2010 y ha ocupado el cargo de consejero delegado y presidente desde octubre de 2012, permanecerá en su puesto hasta marzo, momento en el que también dejará el consejo de Volvo Car AB. Sin embargo, continuará como presidente de Polestar, que se espera que cotice en el Nasdaq con el ‘tícker’ PSNY» a finales de este año, como se anunció previamente.

«Me complace dar la bienvenida a Jim a su nuevo cargo para que continúe el gran viaje que está haciendo Volvo Cars. También me gustaría extender mi agradecimiento a todos los empleados de Volvo Cars por el increíble progreso que hemos hecho juntos en los últimos 10 años, no sólo por hacer de Volvo una de las marcas de automóviles premium de más rápido crecimiento y de mayor confianza, sino por innovar siempre y liderar con propósito», declaró Samuelsson.

Turrón, polvorón, mazapán o roscón: ¿Qué dulce navideño engorda más?

Son muchas las personas que se pasan todo el año esperando a que lleguen las navidades para hincarle el diente a cualquier dulce navideño. A cualquiera. Y eso que las opciones son múltiples y todos ellas deliciosas: que si turrones, que si polvorones, que si mazapanes… Eso sí, como no todo podía ser perfecto, este tipo de alimentos, al contener mucha azúcar, no son muy saludables, por lo que puede afectar de manera negativa a tu dieta. Precisamente en este artículo queremos hablarte de ello, de los dulces navideños que más te van a hacer engordar, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El turrón es el dulce navideño por excelencia

turron blando jijona xixona thermomix Merca2.es

A estas alturas son muy pocos los que lo ponen en duda: el turrón es el dulce navideño por excelencia. Y no hay más que pasarse durante estos días por cualquier supermercado para darse cuenta de ello. Y es que en los estantes de cualquiera de estos comercios que hay a lo largo de nuestro país es el que más abunda por encima de otros. O lo que es lo mismo, es el que los consumidores más demandan, lo cual, a nosotros no nos extraña, porque está delicioso. El problema que si te pasas comiéndolo va a tener un impacto negativo en tu peso…

El turrón tiene una gran cantidad de azúcar

dulce navideño

Tal y como te acabamos de contar el turrón es el dulce navideño por excelencia. Sin embargo, no todo es tan positivo con él. Piensa que la mayoría de tabletas que se pueden encontrar a día de hoy en cualquier comercio están elaboradas principalmente a base de azúcar, miel y de frutos secos. Vamos que es una bomba calórica que te puede hacer coger unos cuantos kilos de más si te pasas comiéndolo durante estas navidades. Cada 100 gramos tienen 500 calorías.

Los mantecados son muy típicos de estas fechas

dulces navidenos

Además del turrón, otro dulce navideño que se consume mucho en nuestro país son los mantecados. Pero como suele ocurrir, son muy calóricos.

El mantecado es un dulce navideño que afecta mucho a tu dieta

dulce navideño

Comer un mantecado es un placer que no parece que sea de este mundo, de ahí que sea un dulce navideño muy solicitado. Sin embargo, cada vez que comas uno has de tener en cuenta que son muy calóricos. En concreto, cada unidad contiene un total de 107 a 200 calorías. Casi nada.

En estas fechas se consume mucho roscón de reyes

roscón reyes Dabiz muñoz

Con permiso del turrón, el dulce navideño que más éxito tiene es el roscón de reyes. Está muy bueno, ¿verdad que sí? El problema, como suele pasar con la mayoría de los postres que se consumen durante estas fechas es que un consumo en exceso te puede hacer coger unos cuantos kilos de más cada vez que te pesas en la báscula.

El roscón de reyes es un dulce navideño delicioso, pero que afecta mucho a tu dieta

dulce navideño

La navidad es una de las épocas más especiales del año por diferentes motivos. Y uno de ellos para muchas personas es que es la época del año en la que se puede comer roscón de reyes, un dulce navideño muy especial. El problema es que es demasiado calórico. En concreto, cada 100 gramos tienen un total de 400 calorías.

El mazapán es un dulce navideño delicioso

Mazapanes y nueces garrapiñadas

Y el último dulce navideño de los que te queremos hablar en este artículo es el mazapán. Se trata de una masa de almendras, huevo, azúcar y miel que está deliciosas. Sin embargo, su consumo en exceso no es aconsejable, ya que se trata de un postre muy navideño.

Si consumen mucho mazapán puedes ganar unos cuantos kilos de más

mazapán Club del Gourmet EL Corte Inglés

Si alguna vez has probado los mazapanes ya sabrás que es un dulce navideño muy especial, ya que tiene un sabor dulce muy especial y al que muy pocas personas se pueden resistir. El problema es que es muy calórico. Piensa que 30 gramos de este postre contiene unas 150 calorías.

Una opción más saludable es la de preparar el dulce navideño en casa

Lidl: variedades originales turrón

Si te has deprimido al leer este artículo y descubrir que un dulce navideño es una especia de bomba calórica que te puede hacer ganar unos cuantos kilos de más cada vez que te peses en la báscula, no te preocupes. Porque todavía hay una solución para que los consumas sin engordar tanto. La clave es que te los preparares tú mismo en tu casa.

Si lo haces sustituye la miel por estos ingredientes

miel lidl

Si decides prepararte cualquier dulce navideño en tu casa para no engordar tanto has de tener en cuenta una cosa. Y es que para que sea menos calórico te recomendamos que sustituyas el azúcar por miel o por azúcar de coco.

“ETA, el libro definitivo” relato histórico del genocidio y totalitarismo etarra

0

Obra de referencia sobre la materia, el trabajo de Ignacio González, muestra la rebeldía de la sociedad civil, ante el alarmante blanqueamiento de la negra historia del terrorismo etarra.

Publicado cuando se cumplen más de diez años desde que la banda terrorista ETA anunció su “cese de la actividad armada”, poniendo fin a más de 50 años de genocidio totalitario, este libro de 380 páginas recopila el horror causado por la maquinaria mafiosa etarra, con un capítulo muy especial con el nombre, apellidos, profesión y una breve historia de cada uno de los 867 asesinados por ETA.

Ignacio González autor de “ETA, el libro definitivo” afirma que es un libro que no tiene precedentes en su ambición para ayudar a la sociedad e instituciones a ganar la batalla del relato a ETA, tras ser derrotada policial y judicialmente, y “con la máxima fiabilidad y objetividad de los datos, la historia que hay detrás de la banda terrorista ETA, la que aún sigue siendo un factor determinante en la política española, que con sus votos manchados de sangre están “ayudando” a gobernar una nación que siempre han querido y quieren liquidar”.

eta el libro definitivo Merca2.es
Ignacio González, autor.

10 años después de que ETA haya dejado de asesinar, varios informes ponen de relieve lo alejada que está la sociedad española de la realidad genocida y de los crímenes de lesa humanidad cometidos por ETA, “por lo que este libro resulta imprescindible para entender en una sola obra todos los datos relevantes de la historia negra del terrorismo etarra”.

Nos encontramos ante una obra fundamental para conocer la que ha sido una de las organizaciones terroristas más influyentes y letales del mundo occidental del tiempo reciente. Este libro recoge desde su nacimiento, los principales agentes políticos, sociales, internacionales y clandestinos que intervinieron en la historia de ETA, “donde unos señalaban, otros miraban, algunos asesinaban y muy pocos se indignaban o hacían algo para detener a la sanguinaria banda genocida que nos ha dejado con 867 víctimas mortales”.

eta libro definitivo Merca2.es
Portada: ETA, el libro definitivo

El desconcierto de la sociedad civil y de las instituciones ante los primeros asesinatos, la precariedad de medios con los que las fuerzas armadas tuvieron que afrontar el desafío terrorista, el silencio con el que se despachaba a las víctimas durante los años de plomo, y la necesidad por parte de algunos aparatos mediáticos, políticos y sociales de pasar página rápidamente blanqueando a los asesinos etarras y a quienes les han apoyado o apoyan, hacen para el autor “que hoy más que nunca sea absolutamente imprescindible que la sociedad conozca que ha pasado en España durante los últimos 50 años. Parece que ETA ha dejado de existir y no es así. Ha dejado de matar por la acción de la Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pero su legado totalitario y de liquidación del sistema continúa en las instituciones y cada vez con más fuerza”.

Con esta obra, Ignacio González pretende que en un solo libro podamos tener todos los datos fiables y objetivos para ganar la batalla del relato contra los que por acción u omisión intencionada siguen apoyando o blanqueando a ETA. “En el libro se habla sin tapujos del cainita papel del nacionalismo vasco y de la iglesia vasca para que la maquinaria etarra de matar y hacer dinero perdurara tantos años”.

Su libro ha sido seleccionado para formar parte de la biblioteca del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo ubicado en Vitoria, único en España y de los pocos que hay en Europa, inaugurado por SSMM los Reyes de España.

Se puede adquirir en grandes plataformas como Amazon, pero si se desea adquirirlo con dedicatoria del autor, se puede pedir en el mail: etaellibrodefinitivo@gmail.com

EMT Madrid, una nueva oportunidad de empleo en el sector del autobús, por Autoescuela 2000

0

El acceso a la EMT Madrid (Empresa Municipal de Transporte) es una opción más que interesante para aquellos que buscan un empleo estable dentro del mundo del transporte. La de conductor de autobús es una profesión con muchos cambios, ya que la EMT contrata entre 300 y 400 chóferes por cada convocatoria que abre, lo que suele suceder una vez cada año o cada dos.

Para presentarse a la oposición de conductor de EMT Madrid, es necesario cumplir con una serie de requisitos y contar con formación. En este sentido, Autoescuela 2000 es una institución de excelencia con más de 40 años de experiencia en la formación de conductores de autobús.

¿Cuáles son los requisitos para entrar como conductor de autobús a la EMT?

Autoescuela 2000 es uno de los centros de formación punteros en la preparación de profesionales del transporte, donde instruyen al futuro conductor de autobús tanto en la parte teórica como en la práctica. De esta manera, una vez finalizada la formación se contará con los conocimientos necesarios para superar las pruebas de acceso.

Para formar parte de la plantilla de la EMT, es necesario cumplir varios requisitos. En primer lugar, superar una fase teórica que consta de un examen teórico compuesto por una prueba de Prevención de Riesgos Laborales, prueba de Igualdad de Género y de conocimientos profesionales (CAP) y preguntas sobre un temario. También una prueba de personalidad y un test psicotécnico.

El segundo paso consiste en una fase práctica con un examen práctico con autobús, normalmente los circuitos suelen estar establecidos y tienen una duración de unos 30 minutos.

Por otro lado, se debe realizar un reconocimiento médico completo en las instalaciones de la EMT, y por último, se pasa una formación como empleado de EMT.

Una institución que ha conseguido distinguirse por su excelencia

Autoescuela 2000 cuenta con la ventaja de que realiza las prácticas en la propia pista de exámenes oficiales de la DGT en Alcalá de Henares, con la ventaja de que permite familiarizarse con las condiciones que el alumno/a se encontrará el día del examen. Además, sus profesores son específicos de vehículos pesados contando con experiencia profesional como conductor de autobús o de camión. A su vez, la formación teórica se puede realizar online a través de ordenador o app. Existe una amplia disponibilidad de fechas para acceder, tanto a las formaciones teóricas como a las prácticas.

Alguien que quiere introducirse en el mundo del transporte necesita, además del carnet de conducir de autobús, disponer del CAP, lo que le habilitará para la EMT y también para el trabajo en el sector privado. Esta titulación se llama Certificado de Aptitud Profesional (CAP), y es válida tanto para el transporte de mercancías como de viajeros. Tanto el carnet como la renovación, que es cada 5 años, se obtienen a través de los cursos de Autoescuela 2000.

En Autoescuela 2000 disponen de los mismos vehículos que se encontrarán el día del examen práctico de EMT (2 autobuses automáticos adquiridos de la propia Empresa Municipal de Transportes de Madrid), con los que después se realizan los exámenes. Se trata de una institución líder en formación de profesionales para logística y transportes en la Comunidad de Madrid. Cuentan con el sello de calidad MADRID EXCELENTE, otorgado por la Fundación Madrid por la Excelencia. Además, disponen de la ISO 9001, ISO 14001 y la ISO 39001 y todos sus procesos y servicios están sujetos a auditorías permanentes para garantizar una calidad óptima.

Iberia reduce sus tripulantes en ERTE al 4% para garantizar las operaciones

0

Iberia ha ido sacando a su plantilla del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a lo largo del mes de diciembre para garantizar la continuidad de las operaciones, con tan solo un 4% en ERTE a finales de mes.

Así lo han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press, que han añadido que se ha desafectado del ERTE a los trabajadores que han sido necesarios para las operaciones en plena sexta ola de la pandemia de la Covid-19 con la variante ómicron.

En el caso de las tripulaciones -incluye tanto las de cabina como las técnicas- a principios de diciembre los trabajadores en ERTE ascendían al 17%, mientras que a final del mes se redujo hasta el 4%, un porcentaje que podría variar en función de la flotas. Además, la aerolínea está reforzando la plantilla para cubrir incidencias.

No obstante, la compañía no ha tenido que cancelar ninguna conexión por el momento, según ha informado ‘Expansión’, a diferencias de otras grandes aerolíneas.

Escapadas económicas con Chollocio

0

La favorable progresión del ritmo de vacunación en la población por el COVID-19 ha provocado que la sociedad española vuelva a apostar de nuevo por el turismo, ya sea en el extranjero o dentro del país.

La gente está buscando alternativas accesibles y diferentes que permitan vivir nuevas experiencias hasta que vuelva la normalidad en su totalidad. Por eso, empresas como Chollocio están ofreciendo opciones económicas y originales.

Conseguir la escapada o viaje al mejor precio con Chollocio

Chollocio es una web de turismo que vende tickets para incomparables actividades en diferentes ciudades del país. Ellos se concentran en itinerarios muy originales y distintos destinos para ofrecer paquetes con los mejores precios del mercado. Tienen más de 25 años de experiencia vendiendo packs o actividades para parejas o grupos de personas.

La empresa asegura que los buenos precios que ofrece se deben a las alianzas estratégicas que han formado con negocios y colaboradores en diferentes destinos. Esa relación de confianza, según la empresa, garantiza a sus clientes no solo escapadas económicas sino servicios de primera calidad y experiencias inolvidables. La empresa también gestiona estrategias de mercado con las cuales premia a sus clientes.

El modelo de negocio aplicado por Chollocio les ha traído buenos resultados a juzgar por las evaluaciones que hace el público desde su propia página web. Apartados como precios con alojamiento, rapidez de reserva y calidad media de productos tienen una aprobación superior al 90 %. Incluso sus programas de incentivos tienen una valoración del 100 %.

Cómo lograr un viaje al mejor precio con Chollocio

Chollocio no solo organiza viajes a destinos conocidos u originales. Asegura que explora siempre las mejores opciones para que la escapada sea una experiencia distinta. Por eso combina los itinerarios con actividades que otras agencias de viaje o vendedoras de tickets no consideran. Se trata de un valor agregado exclusivo que tienen.

Esos itinerarios son los que llaman chollos y en cada destino la gente puede escoger entre uno o varios de ellos para asegurarse momentos inolvidables, siempre a precios muy accesibles. Valencia, Tarragona, Reus, Sagunto, Salou, Sitges, Peñíscola, Mora La Nova, Miravet, Isla de Tabarca o Madrid son algunos de sus destinos más vendidos.

En cada uno de esos lugares, como también en Barcelona, Cataluña, Girona o Andorra, tienen una o varias actividades para el disfrute de su clientela. Los chollos pueden ser desde visitas guiadas a lugares de interés hasta la práctica de deportes extremos. A través de la web, los clientes solo deben revisar los itinerarios y la disponibilidad y reservar para lo que deseen hacer.

Indra reduce un 20% sus costes de transporte y un 12% las emisiones de CO2

0

Indra ha reducido en diez meses un 20% los costes de transporte y un 12% las emisiones de CO2 de los almacenes de la rama de Transporte y Defensa en Madrid y Guadalajara tras implementar mejoras en su área logística.

La empresa ha implementado un sistema de interfaz único que le permite centralizar todas las gestiones relativas a los transportes de materiales, así como asegurar el servicio de transporte para agrupar necesidades y ofrecer alternativas a los proveedores, según un comunicado.

El sistema minimiza la atomización de envíos, reduciendo duplicidades y transportes urgentes dedicados, al tiempo que facilita un mejor aprovechamiento de estos, total visibilidad de los materiales a lo largo de toda la cadena de suministro, capacidad de predecir rupturas o realizar simulaciones, entre otras capacidades.

Entre los objetivos de la firma se encuentra el alcanzar el 100% de consumo renovable en sus fábricas para 2023. En estas, también ha reducido un 15% el consumo energético y un 20% los residuos como parte de su Plan Director de Sostenibilidad.

De hecho, la tecnológica española ha sido reconocida como líder mundial de sostenibilidad en el sector tecnológico de Software y Servicios, dentro del índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World, y acumula más de 16 años consecutivos en el mismo, más que ninguna otra firma.

La compañía aspira a lograr tener un impacto neutro en el planeta en 2050 y cumplir así con las metas establecidas en el Acuerdo de París.

Así es el puzle imposible de la nuclear y el gas: la ficha de España no encaja

El Gobierno de España se opone drásticamente a la intención de la UE de incluir en la taxonomía verde a la energía nuclear y al gas natural, como parecen haber consensuado ya (aunque tengan que disimular durante unos días) Alemania y Francia que, al final, son los estados miembro que mandan. Alemania, muy propensa a los acuerdos de mínimos y a sabiendas de que todos tendrán que ceder, no quiere la nuclear en esa taxonomía comunitaria, pero sabe que si quiere colar el gas, deberá pasar por el aro. Lo mismo ocurre con Francia, pero al contrario, desde París se ve el gas como energía contaminante y lejos de lo que se promueve como verde, pero si quiere incluir la energía atómica tiene que transigir, y en esas están.

Sin embargo, el Gobierno español parece no enterarse de la coyuntura y se enroca en el no a todo, pese a no disponer de la energía local necesaria para poder generar la electricidad suficiente para responder a la demanda nacional y tenga que comprar energía nuclear a Francia al precio que sea y un volumen ingente de gas a Argelia y Rusia, a un coste aberrante.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que España «es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050», pero admitir la nuclear y el gas natural en esta categoría «supondría un paso atrás».

Si el borrador sale adelante, se podrán destinar los fondos europeos a la creación de nuevas centrales nucleares y de ciclo combinado de gas de última generación

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en su cuenta de Twitter afirmaba que «Europa todavía tiene la oportunidad de reconsiderar esta decisión para evitar alejarse de la evidencia científica y la demanda social».

LAS TRAMPAS AL SOLITARIO DE LA UE

La Unión Europea considera que «existe un papel para el gas natural y la nuclear como medio para facilitar la transición hacia un futuro basado predominantemente en las renovables». De esta forma se hace trampas al solitario por no reconocer su equivocación al marcar unos objetivos verdes desproporcionados e inalcanzables, mientras otros países, que son quienes más contaminan, van a otro ritmo y actuarán siempre mirando primero por el bien de su crecimiento económico y, solo después, por el medio ambiente.

Europa todavía no se ha dado cuenta de que pinta más bien poco en el panorama geopolítico mundial, donde ya ni siquiera Estados Unidos conserva su hegemonía. Las cosas ya no son lo que eran para Europa. En la geopolítica mundial la economía protagonista ahora es China, y otros países, como Rusia, tras una larga travesía del desierto de casi tres décadas, están empezando a contar con un papel principal. Estados Unidos podríamos decir que es el coprotagonista de la película, pero ya sin el glamur de otros tiempos. Y la Unión Europea se queda el actor secundario del reparto.

Un actor secundario que un día pensó que podía protagonizar una película de impacto mundial y liderar la lucha contra el cambio climático. Se lo creyó tanto que pensó que imponiéndose a sí misma unos objetivos inasumibles a través de unas medidas draconianas, daría ejemplo y todos los demás querrían participar en su película, siguiendo su estela sin rechistar.

Los aires de grandeza se esfumaron dejando a la Unión Europea en tierra de nadie, con una elevada dependencia energética del exterior y todavía más debilitada. Aquel brindis al sol ha dejado los otrora «ambiciosos» compromisos reducidos a objetivos «poco realistas».

De esta forma, la única manera que tiene Europa de salir de este inmenso charco es maquillar sus medidas, aún a costa de que a muchos de sus dirigentes se les ponga la cara colorada. La misma Unión Europea que permite la especulación con los derechos de emisión de CO2 para evitar al máximo que se contamine, ahora va a proponer que el gas natural o gas fósil, (protagonista de 2021 por sus disparatados precios entre otras cosas por los derechos de CO2) sea considerado como energía verde.

¿Estamos ante una bajada de pantalones? Sí, en toda regla. ¿Puede hacer otra cosa la UE? Pues si quiere mantener la competitividad de sus empresas, una mínima independencia energética y el bienestar de sus ciudadanos, no. Entonces, ¿por qué el Gobierno español se enroca rechazando enérgicamente esta propuesta? Pues por dos razones principalmente.

La primera porque es incapaz de poner por delante la realidad a la ideología, demostrando ser un Ejecutivo inflexible en el plano ideológico e incapaz de reconocer errores. Y, la segunda, porque sabe que su opinión en Europa pinta entre poco y nada, y que se va a hacer lo que consensúen potencias como Francia y Alemania.

DOS NUEVAS FECHAS CLAVE: 2035 Y 2045

La idea de alemanes y franceses, con el apoyo de otros muchos países es que el gas sea considerado energía verde hasta el año 2035 y la nuclear hasta el año 2045, tiempo suficiente para desarrollar una transición ecológica optimizada, sin las prisas de ahora, y acorde con el ritmo de evolución de la tecnología y la innovación para, por ejemplo, avanzar en materias cruciales para las renovables como el almacenamiento energético.

Algo en apariencia tan sencillo y tan lógico se ha visto empañado por los delirios de la UE y su sueño de ser el protagonista de la película anteriormente citada. Una vez caída del guindo, desde Bruselas han pensado que ‘más vale ponerse una vez rojo que ciento amarillo’, y esta vez todos los países se pondrán rojos cuando al final se apruebe este borrador, pero no tendrán que ponerse tan amarillos ante otros países al reducir su dependencia energética y aumentar la competitividad de sus empresas.

Con estas nuevas fechas, Alemania se asegura que el cierre de sus centrales nucleares no será tan gravoso como se preveía, porque no estará tan sujeto al carbón y, además, el gobierno germano tendrá más margen para desarrollar su proyecto renovable. Entretanto, Francia se asegura la continuidad en el uso y construcción de centrales nucleares de última generación (más seguras) que le permitirán su independencia energética. Al  mismo tiempo, podrá seguir vendiendo esa energía nuclear al Gobierno español (que sigue enrocado en cerrar las nucleares en el plazo previsto).

La cosa está muy avanzada, hasta el punto de que si sale adelante, se podrán destinar los fondos europeos a la creación de nuevas centrales nucleares y de ciclo combinado de gas de última generación.

EL GOBIERNO ESPAÑOL, CON EL PIE CAMBIADO

El Ejecutivo español sigue dando síntomas de una obsesión verde en materia energética que le impide ver la realidad, pese a que sus vecinos europeos la estén abordando sin tapujos. Los ministros del Gobierno de coalición están dando una nueva muestra de haber llegado a esta situación con el pie cambiado, algo que, por otro lado, no parece importarles demasiado.

Seguramente, bien explicado, la ciudadanía entendería esta marcha atrás de Europa, máxime tras lo vivido en España con el precio de la luz y lo que augura este 2022. Pero el Gobierno no quiere entender la situación. Solo le interesa quedar bien con una parte de su electorado y seguir soñando con un papel destacado en la película de la acelerada política verde europea.

Además, los partidos de la oposición llevan meses defendiendo la importancia de la energía nuclear en la transición energética y han cargado duramente contra la rigidez de Pedro Sánchez y Teresa Ribera. Afean al Gobierno que, ni tan siquiera valore prolongar la vida útil de las centrales nucleares en funcionamiento en España, pese a la que está cayendo.

Redexis acelera su negocio de suministro de GLP con compras a Naturgy

0

Redexis ha alcanzado un acuerdo con Nedgia, la compañía de transporte y distribución de gas natural del Grupo Naturgy, para el traspaso de 14.450 puntos de suministro de propano (gas licuado del petróleo, GLP) canalizado, informó la empresa, que no precisó el importe de la operación.

Con este acuerdo, pendiente tan solo de obtener los permisos necesarios por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y las autoridades regionales competentes, Redexis refuerza su posición como segundo operador de propano canalizado a nivel nacional con más de 113.000 clientes en 815 municipios de 38 provincias.

La compañía presidida por Fernando Bergasa continúa así apostando por su estrategia de crecimiento en este mercado, donde ya ha invertido cerca de 200 millones de euros en los últimos cuatro años.

El acuerdo con Naturgy incluye además el traspaso de la actividad de la sociedad Nedgia Balears, sociedad adjudicataria para la ejecución y explotación de las instalaciones de distribución de gas natural, así como puntos de suministro de GLP en la isla de Menorca.

COMENZARÁ ASÍ A OPERAR EN MENORCA

Gracias a esta operación, Redexis comenzará a operar en la isla de Menorca, donde distribuirá GLP en siete municipios. Además, añadirá clientes de propano canalizado en siete municipios donde ya opera y en 51 nuevos municipios en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huesca y Zaragoza, incrementando significativamente su huella geográfica.

Con esta adquisición, Redexis intensifica su crecimiento en esta actividad, centrándose en el desarrollo de soluciones para cubrir las necesidades de bienestar energético de hogares y negocios en municipios de baja densidad de población o alejados de las grandes zonas urbanas, donde no está disponible el gas natural.

¿Cuáles son los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo? Por El taller de la Salamandra

0

El contacto con el arte en la educación contribuye al desarrollo completo tanto de los adultos como de los niños. Gracias a ello, las personas consiguen mejorar el sistema sensorial, motor y cognitivo, además de aprender a expresarse y comunicarse de una manera diferente.

Los beneficios de la enseñanza artística en cuanto al desarrollo creativo son muchos. Para hablar de ello, nadie mejor que Alejandro Alcázar de Velasco, director de El taller de la Salamandra, donde se imparten cursos de dibujo y pintura, con el objetivo de despertar la creatividad de los alumnos de cualquier edad.

La enseñanza artística contribuye al desarrollo intelectual y personal

En la enseñanza reglada, se incluyen algunas materias relacionadas con el arte, aunque de manera secundaria y sin darles la importancia necesaria. Esto se debe a que se desconoce la larga lista de beneficios que pueden proporcionar.

Por un lado, la enseñanza artística apoya el desarrollo creativo y ayuda a los individuos a conocerse mejor. A través del dibujo y la pintura, los alumnos descubren su mundo interior, plasman su imaginación y sacan a la luz su lado más creativo, cuestiones que no están contempladas en los programas de formación reglados.

Asimismo, la incorporación de estas habilidades refuerza la calidad del aprendizaje en general y la percepción del entorno. A la vez, les permite ser más flexibles y abrir su mente.

Finalmente, otro beneficio de la enseñanza artística para el desarrollo creativo es que permite un mejor desenvolvimiento en ámbitos sociales. Además, contribuye a la formación personal, ya que los jóvenes que están en contacto con el arte cuentan con más probabilidades de transformarse en adultos empáticos y creativos.

La falta de educación artística, un gran problema en muchos colegios

Elliot Eisner fue profesor de Arte y Educación en Stanford, Estados Unidos, y es considerado como una de las mentes académicas más brillantes de ese territorio. Sobre el poder de las artes sostuvo que “enseñan a los niños que los problemas reales suelen tener más de una solución posible”. Asimismo, el intelectual afirmó que “la imaginación es una poderosa guía en los procesos de resolución”.

Alejandro Alcázar de Velasco, profesor externo en la Universidad Rey Juan Carlos, España, miembro del Instituto de Arte Contemporáneo y fundador de El taller de la Salamandra, denuncia que, en la actualidad, las artes suelen estar ausentes en las aulas de la mayoría de los colegios: “Su ausencia es notable en etapas fundamentales para los estudiantes y, aunque la encontramos en fases iniciales, tiene grandes carencias, normalmente debido a la baja formación del profesorado en estas áreas y al poco conocimiento de su valor para la formación básica de una persona”. Parece haber múltiples factores para que esto suceda, como ese desconocimiento, la indiferencia del sistema educativo o la inexistencia de una política cultural eficiente.

En cualquier caso, los beneficios de la enseñanza artística para el desarrollo creativo de los niños han sido comprobados y es posible acceder a ellos a través de cursos como los que brinda El taller de la Salamandra.

Según indica Alejandro Alcázar de Velasco, su centro dispone de un ambiente de investigación constante en su profesorado que permite la permanente innovación en métodos de enseñanza en el arte. Además, abre sus puertas a personas de todas las edades porque, según afirma, los beneficios son grandes en cualquier momento de la vida.

¿Qué beneficios aportan los protocolos para empresas familiares?

0

En España, las compañías familiares tienen una gran importancia dentro del tejido industrial y social del país, por ello es fundamental protegerlas. En este sentido, para ampliar las posibilidades en la relación que existe entre la gestión de un negocio familiar y la propiedad de la misma, se implementa un instrumento legal conocido en el ámbito como protocolo familiar.

Para llevarlo a cabo y garantizar el correcto desarrollo y funcionamiento de la empresa, es ideal contar con el apoyo de abogados como los de Exelade. Los profesionales ofrecen la asesoría legal necesaria para establecer un protocolo familiar efectivo.

El protocolo familiar como elemento fundamental para la gestión de un negocio

El protocolo familiar se trata de un mecanismo que sirve para ofrecer seguridad a las relaciones que se dan entre la familia y la empresa. Técnicamente, es un documento de carácter constituyente, donde se suscribe un acuerdo por parte de la familia propietaria de una empresa. Allí se reflejan debidamente los pactos y reglas que definirán la misión, la estrategia del negocio, su sistema de gestión, entre otros aspectos fundamentales. Esto servirá para definir la manera en la que la familia se relacionará con el negocio y, al mismo tiempo, permitirá organizar elementos importantes como la administración del patrimonio y la continuidad de la empresa.

En estos casos, es recomendable contar con abogados profesionales que puedan ofrecer la asesoría legal necesaria para elaborar un protocolo familiar a medida, según las características y necesidades de la familia. En este sentido, una de las consultoras especialistas en este tema y con abogados expertos es Exelade.

La gran importancia de las compañías familiares

Actualmente, las empresas familiares tienen una gran importancia en el tejido industrial y social español. De hecho, cada día estas cobran mayor relevancia, ya que hoy en día representan un enorme peso en el PIB, en el empleo y en la economía española.

Además de eso, si se toman en cuenta los últimos datos estadísticos, es posible constatar que las empresas familiares españolas constituyen el 90% de las sociedades anónimas y limitadas y aportan en promedio el 60% del valor añadido bruto a la economía del país de manera directa. Esto, en términos financieros, representa alrededor de 260 mil millones de euros.

Por otra parte, cerca del 70% de los empleos generados por el sector privado corresponden precisamente a empresas familiares, lo que traducido en números hace una cifra de cerca de 7 millones de puestos de trabajo.

En definitiva, las empresas familiares que siguen protocolos familiares no solo garantizan el éxito y la trascendencia del negocio, sino que además contribuyen activamente a la economía nacional.

Iberdrola se da de plazo hasta 2023 para comprar PNM Resources

0

Iberdrola continúa con su intención de hacerse con PNM Resources, a través de su filial Avangrid, tras el acuerdo alcanzado para extender el vencimiento del contrato de fusión suscrito por ambas compañías hasta el 20 de abril de 2023, prorrogable por acuerdo de ambas partes bajo ciertas circunstancias por un período adicional de tres meses.

De esta forma, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán sigue con su objetivo de materializar esta compra que supondría la gran operación de la energética española para acelerar su crecimiento en el mercado de Estados Unidos.

Asimismo, las partes han preparado ante el Tribunal Supremo de Nuevo México el recurso de apelación frente a la resolución del regulador de Nuevo México por la que rechaza el acuerdo de voluntades firmado entre Avangrid, PNM, algunas de sus filiales y ciertas terceras partes presentado en el marco del procedimiento autorizatorio de la operación de fusión entre PNM y Avangrid, según ha informado la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el pasado mes de diciembre el regulador del Estado de Nuevo México tumbó la compra por parte de Iberdrola, a través de su filial Avangrid, de PNM Resources.

El no a la operación fue unánime por parte de los cinco miembros de la comisión, que consideraron que los riesgos del acuerdo superan los beneficios prometidos a los contribuyentes estatales.

De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán sufrió un revés en su gran operación en un mercado como el de Estados Unidos, que suponía un valor de empresa implícito de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros), considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).

La adquisición supone la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con diez eléctricas reguladas en seis Estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.

Squirrel Media buscará convertirse en el tercer operador televisivo en 2022

0

Los aires que exhibe a veces Pablo Pereiro Lage en las intervenciones mediáticas contribuyen a que la industria audiovisual española le siga obviando a pesar de su interés por asegurar que Squirrel Media es el tercer operador privado español en la televisión en abierto.

Al inversor gallego no se le deben hurtar sus méritos tras haber sostenido un alicaído mediático que entró en concurso de acreedores en 2014, año en el que la entonces denominada Vértice 360 sumó pérdidas superiores a los 12 millones de euros.

En 2016 Pereiro Lage asumió el timón que no había podido encauzar el histórico José María Irisarri, que tras hacerse de oro en Globomedia en su etapa dorada (1993-2004) fundó la productora Notro, que tuvo su relevancia en ficción (‘La familia Mata’, ‘Con el culo al aire’, ‘Doctor Mateo’ o ‘Cuestión de sexo’) antes de integrarse en Vértice 360.

DOSIFICANDO ANUNCIOS

Pereiro Lage repite mensajes en las calculadas entrevistas que salpimenta con unos anuncios que ya no producen la admiración bursátil de antaño. El gallego va a presentar un plan de negocio que contempla una operación en el mundo anglosajón, una adquisición en la industria latinoamericana y el desembarco en la TDT estatal, si La Moncloa autoriza la operación que le podría otorgar dos señales en abierto.

Cabe recordar que la ardilla audiovisual quiere hacerse fuerte en un mundo de elefantes con la compra del 75% de Net TV a Vocento y The Walt Disney Channel y del 100% de la distribuidora cinematográfica Veralia al editor de ABC por 22,36 millones de euros.

Squirrel Media pretende amortizar esta operación financiada mayoritariamente por CaixaBank en apenas tres años y medio, en parte porque Net TV está libre de cargas económicas: solo cuenta con un empleado, no tiene externalizaciones y, además, ronda los 6 millones de euros anuales de beneficios. Eso sí, no será fácil que estos números se repitan si Disney Channel deja de pagar su alquiler anual.

Cabe recordar que Net TV es concesionaria de dos licencias TDT por las cuales se emiten Disney Channel, que previsiblemente cesará sus emisiones ante el interés de la multinacional del ratón Mickey de centrar sus esfuerzos en la ambiciosa Disney+, y Paramount Channel, que podría perder su hueco en favor de Bom Cine.

BOM CINE

Pereiro Lage ha ido cimentando en los últimos años el canal temático Bom Cine, que emite en cinco autonomías tras llegar a acuerdos con Vocento y la editora de COPE. Esta señal temática cesó sus emisiones en noviembre en Cataluña y podría dar su salto estatal con la intención de intentar hacer realidad lo que el mandamás de Squirrel Media da por hecho: que es el tercer operador en abierto.

Pero Bom Cine, que ronda el 0,2% de share a nivel estatal con la emisión de alrededor de 80 films semanales y ni un solo minuto de producción propia, y los dos canales de Net TV (que sumaron un 2,3% en diciembre, según Kantar Media), quizá no serían suficientes siquiera para superar a otro editor menor de la televisión en abierto, Unidad Editorial (que rebota la programación de DMax y Gol).

El probable salto estatal de Bom Cine no impide que el canal aumente su cobertura a través de operadores de pago: desde ayer puede verse en Agile TV (para los usuarios de televisión de MásMóvil, Yoigo y Guuk) y desde mañana podrán seguirlo los abonados de Euskaltel, Telecable, R cable, Virgin Telco y Racctel+.

MEDIASET, ATRESMEDIA, PRISA…

Pereiro Lage aseguraba hace unos días que Squirrel Media se ha convertido mediante su crecimiento inorgánico «en el tercer operador de televisión nacional en abierto, siendo nuestro comparable Mediaset el primero y Antena3 el segundo. Si hablamos de segmentación de Pay TV, nuestro comparable podrían ser las grandes major. Si hablamos en la parte de plataforma, nuestro comparable sería un Netflix o Amazon en la parte televisiva. En la parte de radio comparables sería Prisa«.

Resulta llamativo, entre otros asuntos, que el presidente y CEO de Squirrel Media sea capaz de comparar las emisoras de Prisa (que suman alrededor de 10 millones de oyentes diarios) con una emisora minúscula, sin apenas programación y carente de postes como Radio 4G, que según el EGM cuenta con apenas 36.000 oyentes diarios.

El discurso del empresario, que habla de internacionalización, diversificación y salto tecnológico, contrasta con los números de la todavía modesta Squirrel Media, que en 2020 facturó 32 millones y obtuvo 3,3 de beneficios. Es decir, nada que ver ni con Mediaset, Atresmedia o Prisa.

Su plan de negocio pronostica que el modesto multimedia supere los 50 millones de euros de beneficios de 2023, previsión optimista teniendo en cuenta que en los nueve primeros meses del 2021 ha presentado unos meritorios beneficios por valor de 6,1 millones.

No debiera descuidar Pereiro Lage el errático comportamiento bursátil de Squirrel Media, que tiene una gran dependencia de su área mediática (que le aporta en torno al 80% de facturación).Ni muchas carencias: su holding no provee a ningún actor relevante (ni Mediaset, Atresmedia, Netflix, HBO o Prime Video le generan ni un solo céntimo) y, además, la compañía cuenta con deudas por valor de 24 millones de euros (14 de ellos, a corto plazo).

SQUIRREL MEDIA

Squirrel Media, además de Bom Cine y Radio4G, cuenta con un minúsculo canal italiano que emite en la TDT del país transalpino (denominado Bom Channel) y opera en la televisión de pago autóctona a través de Movistar+ con tres canales que buscan el nicho (el marítimo Nautical Channel, el hípico Horse TV y Class TV, dedicado a la moda).

El multimedia también cuenta con una empresa publicitaria especializada en teletienda (Best Option Media) y posee una distribuidora y productora cinematográfica, Vértice Cine, que se acaba de estrellar en salas con la meritoria ‘El lodo’, que apenas recaudó 70.000 euros en su primer fin de semana a pesar de contar con un presupuesto de 1,6 millones.

La firma de moda Lola Casademunt se expande en España de la mano de El Corte Inglés

0

Lola Casademunt, la firma de moda y accesorios para mujer, impulsa su presencia en España con la apertura de seis nuevos córners en El Corte Inglés en 2021, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, las aperturas han tenido lugar en los centros de Castellón, Vigo, Valencia, Mallorca, Pozuelo (Madrid) y en el espacio de Castellana de Madrid. La firma ha destacado la doble apertura en el recién remodelado centro de Castellana, con presencia tanto en la planta de mujer como en la de complementos.

«En Lola Casademunt no paramos de dar pasos en firme en línea con nuestro plan de expansión marcado para este año 2021, con la apertura de nuevos puntos de venta y consolidación en el mercado nacional, y con la presencia en nuevos países extranjeros. Una estrategia que se ha acelerado, además, en esta última parte del año, y que coincide con otros hitos que se han logrado este año, como es la celebración de nuestro 40 aniversario», ha señalado el consejero delegado de la firma, Paco Sánchez.

Además, la firma abrirá desde este martes una ‘pop-up’ en El Corte Inglés de Pozuelo en la planta de complementos con una amplia colección de bolsos, calzado, bufandas y pañuelos, sombreros, guantes, cinturones y bisutería. Estas últimas aperturas se suman a las recientes en Murcia y La Roca Village, esta vez con tiendas propias y que responden al plan de expansión de la firma.

De esta manera, Lola Casademunt cuenta ya con nueve tiendas propias, cuatro franquicias además de 19 córners El Corte Inglés repartidos por la geografía española, y más de 550 puntos de venta multimarca repartidos por todo el territorio nacional y portugués, y su ‘e-shop’.

Además, la compañía ha empezado ya su plan de expansión internacional desde principios de este 2021, y ya está presente en Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Reino Unidos a través de 250 puntos de venta multimarca, mientras que tiene previsto próximamente inaugurar nuevas tiendas y córners en El Corte Inglés y se lanzará a la conquista de otros mercados como Estados Unidos y Latinoamérica.

Aena y el INE firman un convenio para compartir información útil para estadísticas de viajeros

0

Aena y el Instituto Nacional de Estadística (INE) han firmado un convenio por el que compartirán la información necesaria para realizar estadísticas sobre el sector turístico.

El convenio, que ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece la colaboración entre ambas entidades para facilitar las encuestas de movimientos turísticos en frontera (Frontur) y de gasto turístico (Egatur) del INE recogidas en sus Planes y Programas Estadísticos y, por tanto, de elaboración obligatoria, así como que atienda a las necesidades de información de Aena, tales como el acceso al resultado de las mismas y al resto de fuentes.

El INE a su vez, recogerá datos estadísticos a través de entrevistadores que tendrán acceso a las zonas que se estipulen de los distintos aeropuertos.

Ambas partes se comprometen mantener a una relación fluida de comunicación y cooperación estrecha y continuada, con transparencia en sus actuaciones. Así, Aena suministrará al INE la información que se requiera para la elaboración de las encuestas, a través de soporte telemático y el día 13 de cada mes, siempre que los datos oficiales estén ya publicada en la web de Aena.

El INE, por su parte, suministrará a Aena, de forma periódica, los resultados de Frontur, Egatur, Encuesta de Ocupación Hotelera, Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos, Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural y Encuesta de Ocupación en Campings.

Para el desarrollo del convenio se constituirá una comisión de seguimiento que lo vigilará y controlará, integrada por dos representantes de cada una de las entidades.

Vic Brasería adapta su carta a celíacos, vegetarianos, veganos e intolerantes a la lactosa

0

El restaurante Vic Brasería, de brasa catalana, agrega productos a su carta incorporando algunos productos sin derivados de los lácteos para vegetarianos y veganos. Vic Brasería es un restaurante de cocina tradicional catalana a la brasa ubicado en Barcelona, Cataluña.

Comodidad, buen ambiente y excelente comida para todos los gustos

Hoy en día, escoger un lugar donde celebrar una ocasión especial puede ser una tarea complicada por la gran variedad de establecimientos variados y disponibles al alcance. Cuando las personas buscan un restaurante se fijan en que la comida sea deliciosa, el ambiente agradable y la atención excelente.

No obstante, las personas celíacas o alérgicas a algún alimento tienen esta búsqueda aún más complicada. Vic Brasería ha incorporado a su carta opciones para los alérgenos al gluten.

Toda su gama de productos está disponible sin gluten, ya que se elaboran con recetas de autor propias sustituyendo la harina de trigo por una mezcla de diferentes harinas aptas para celíacos. Uno de sus platos estrella sin gluten es, por ejemplo, las croquetas caseras, las cuales aseguran que cuando se prueban no se querrán probar otras.

Más allá de los platos sin gluten, en Vic Brasería han añadido productos sin derivados de los lácteos para vegetarianos y veganos. Entre las opciones sin gluten se podrán encontrar entonces opciones sin lactosa y sin proteína de la leche.

Además, también han adaptado la carta y los postres a las personas diabéticas, intolerantes al huevo y a los frutos secos o a la fructosa.

Variedad en Vic Brasería

Vic Brasería es un restaurante de cocina tradicional catalana a la brasa con un ambiente cálido e ideal para pasar un rato con familia, amigos o incluso tener una cita. El establecimiento ofrece un espacio interior y exterior con terraza, donde poder disfrutar de unas copas antes o después de comer acompañadas de una agradable música suave.

El chuletón a la piedra, la parrillada con entraña, el surtido de brasa catalana, los embutidos catalanes y los variados de verduras de temporada son sus especialidades. Estas se pueden disfrutar con grupos numerosos de amigos, puesto que el lugar ofrece diferentes tipos de ambientes y de espacios dentro de las instalaciones.

Vic Brasería está ubicado en la ciudad de Barcelona y se ofrece como una buena opción para futuras reuniones de negocios o con amigos. Para aquellos interesados en acudir a este restaurante, su horario es de lunes a sábado de 13 h a 16 h y de 19:30 h a 23 h, y las reservas se pueden realizar a través de la página web del restaurante o por teléfono.

La restauración arquitectónica de patrimonio de la cubierta del monasterio de San Juan en Burgos, por la empresa BSA Consult

0

Uno de los proyectos de la empresa BSA Consult que evidencia la calidad de su trabajo y su gran experiencia es el proyecto de restauración arquitectónica de patrimonio de la cubierta del monasterio de San Juan en Burgos.

Gracias a la visión transversal e integradora con la que cuenta la empresa de consultoría fundada por José Manuel Barrio Eguíluz y Alberto Sainz de Aja del Moral, se han creado diferentes estrategias sólidas dentro del sector de la construcción. BSA Consult ha logrado ajustarse a las diferentes necesidades producto de los cambios sociales y de esta manera posicionarse en el mercado por brindar soluciones a problemas complejos dentro de su sector. 

Una remodelación a medida de las necesidades del entorno

El montaje de la cubierta sobre el Monasterio de San Juan se ha llevado a cabo a través de una serie de planos plegados adaptados a las diferentes zonas y solapándose entre sí para alcanzar el objetivo perseguido. Para el desarrollo de este proyecto se contó con un tiempo de ejecución de 5 meses y un presupuesto de 1,4 millones de euros.

Una de las prioridades al realizar el proyecto era la reducción al máximo de la contaminación visual, ya que fue de suma importancia lograr que la cubierta del monasterio no interfiera con el espacio visual haciendo del espacio un lugar agradable para quienes lo ven y en armonía con los espacios cercanos. La remodelación inicial suponía muchos otros cambios de lo que ejecutaron, sin embargo, era de vital importancia ajustarse a los presupuestos establecidos, dada la naturaleza pública del inmueble. 

La arquitectura al servicio de la conservación del patrimonio

La cubierta del monasterio de San Juan en Burgos fue diseñada con el objetivo de preservar lo que aún quedaba de la construcción inicial. La nueva construcción muestra un solemne respeto a la construcción inicial al estar diseñada de modo que orbita alrededor, dándole así el respectivo espacio a lo que alguna vez fue una imponente obra arquitectónica y de la que ahora solo se pueden contemplar ciertas partes.

El proyecto de restauración arquitectónica de patrimonio de la cubierta del monasterio de San Juan en Burgos supuso para la empresa BSA Consult importantes reconocimientos entre los que destaca el Gran Premio Europa Nostra o Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural en la categoría de Conservación. Este reconocimiento fomenta las prácticas relacionadas con la conservación y gestión del patrimonio, así como su investigación y comunicación.

El precio del alquiler continuará disminuyendo en 2022 siguiendo la tendencia del año pasado

0

El precio del alquiler seguirá bajando en 2022 al igual que lo ha hecho a lo largo de 2021, siguiendo una tendencia de descenso que cumplirá en febrero un año, según un comunicado de Fotocasa. De cara al cierre de 2021, el precio del alquiler a nivel nacional cayó entre un 3% y un 4% interanual, pero llegó a presentar hasta caídas de un 15% en ciudades como Madrid o Barcelona desde principios del año.

Por otro lado, el mercado de la compraventa ha registrado un auténtico «boom» debido al creciente interés en cambiar de vivienda tras el confinamiento, generándose una gran demanda por comprar vivienda con luz natural y amplios espacios. Desde Fotocasa, aseguran que los chalet y las fincas rústicas se han incrementado de media un 30% desde el inicio de la pandemia, y todo apunta a que «será la impulsora de la recuperación y la gran protagonista del 2022».

Esta situación ha hecho que el pasado septiembre se registraran «cifras récord» cuando hacía más de una década que no se superaba la barrera de las 50.000 compraventas cerradas mensualmente. Aún así, se prevé que esta cifra aumente hasta las 520.000 operaciones a cierre de año, cifras que suponen la vuelta a niveles similares a 2008 y superiores a 2018, si se mantiene la tendencia.

Desde Fotocasa, destacan que este repunte ha sido «gracias a las condiciones hipotecarias» por parte del sector bancario. Las tasas de interés aplicadas a créditos y préstamos han alcanzado mínimos históricos por el abaratamiento de los precios que ha estimulado las ventas. Así, las hipotecas firmadas superaron las 300.000 operaciones mensuales en el último trimestre, y el sector cerrará previsiblemente el año con una cifra más que positiva sobre las 400.000 hipotecas concedidas.

Respecto a 2022, las previsiones «son muy favorables» dado los «buenos datos» del segundo semestre del año pasado, que «podrán continuar incluso acelerándose» este año. Para ello, desde Fotocasa recuerdan que «será oportuno y saludable» que el precio del mercado residencial se mantenga estable, como se ha mantenido hasta ahora, con pequeñas fluctuaciones de precio pero mostrando aumentos entorno al 3% y 4%.

Sin embargo, estos datos contrastan con lo que anunciaba la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) hace unas semanas. ANA explicaba que «se está creando el caldo de cultivo para que, en el año 2022 los alquileres experimenten una subida de precios entorno al 5%. Esta subida afectaría a todas aquellas viviendas ofertadas en alquiler en el mercado, donde habría que añadir la subida del IPC (5,6% tasa anual del IPCA de noviembre) que está provocando que ya muchos alquileres, en su revisión anual, se estén encareciendo».

Sobre todo, esta subida vendrá por el aumento de la demanda, que durante el primer semestre del ya pasado año fue la más alta de toda la serie histórica desde 2008. Por otro lado, la ley de Vivienda y sobre todo las medidas que se van a tomar con este anteproyecto de ley, como los alquileres de mayor de duración y la congelación de las rentas, harán que según ANA el precio del alquiler aumente hasta un 5% en este 2022.

Capital Energy acelera su apuesta por la eólica marina en Canarias

0

Capital Energy ha cerrado un nuevo acuerdo estratégico de colaboración (MOU, por sus siglas en inglés), con el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), para impulsar el desarrollo de la eólica marina en las Islas Canarias.

Este convenio, el cuarto cerrado por el grupo de renovables en el archipiélago, tendrá cinco años de duración prorrogables y se enmarca en la estrategia de la empresa de elaborar un plan conjunto que identifique los servicios en la cadena de suministro que se precisan para atender las necesidades derivadas de la futura construcción de parques ‘offshore’ en aguas insulares.

El pasado mes de noviembre, Capital Energy ya mantuvo reuniones con empresas de Gran Canaria y Tenerife asociadas al Clúster Marítimo -incluyendo agrupaciones como Femete, Atiren y Fedeport- para exponerles su propuesta ‘offshore’ y los beneficios que les acarreará su desarrollo, siendo la acogida al proyecto muy buena por parte de todo el tejido industrial canario.

Este nuevo acuerdo se une a los sellados por la empresa de renovables con tres astilleros canarios (Zamakona Yards, Astican e Hidramar) durante el último trimestre de 2021.

Además, Capital Energy indicó que seguirá manteniendo contactos y propiciando la firma de convenios con administraciones, empresas y colectivos locales que puedan beneficiarse del efecto tractor que prevé ejercer con su actividad en las Islas Canarias.

El consejero delegado de Capital Energy, Juan José Sánchez, destacó que el grupo trata «de conciliar nuestra contribución a la progresiva descarbonización de la economía, a través de la implantación de las energías renovables, con el fomento del desarrollo económico y social de todos los territorios en los que operamos, como se pone de manifiesto a través de la firma de este acuerdo con una entidad canaria tan relevante que va a servir para impulsar nuestro proyecto en el sector de la eólica marina.

Por su parte, el presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Antonio Vicente Marrero, consideró que el acuerdo «es una excelente muestra del esfuerzo que estamos realizando desde el Clúster Marítimo de Canarias por convertir al archipiélago en un territorio que sirva de ejemplo del modelo de desarrollo sostenible en el que se enmarca la política económica a nivel mundial, con proyectos de creación de riqueza y de empleo respetuosos con el medio natural».

APUESTA POR LA ‘OFFSHORE’

La eólica marina es una de las grandes apuestas de Capital Energy, vencedora de las dos subastas ‘verdes’ celebradas por el Gobierno el año pasado con la adjudicación de unos 2.200 megavatios (MW), para impulsar las energías renovables.

El grupo fundado por Jesús Martín Buezas aspira a poner en marcha un mínimo de 750 MW de potencia de esta tecnología, cuyo desarrollo y construcción implicaría, a los precios actuales, la inversión de más de 3.500 millones de euros en la próxima década.

5 consejos útiles para vender nuestro coche de forma simple y rápida

0

Por mucho que adoremos nuestro automóvil, inevitablemente llega un momento en que aparece la necesidad de venderlo. Ya sea porque lo hemos reemplazado con otro o porque necesitamos el dinero para comprar uno nuevo, no importa el motivo.

Ante esta situación, un problema sería que demoremos en conseguir un comprador, lo que puede resultar en que nuestro coche pierda valor con el correr de los días. Al mismo tiempo, la necesidad de vender rápido puede hacer que vendamos por menos de lo que pensábamos.

Para evitar estos inconvenientes, en los párrafos que siguen a continuación compartimos con los lectores cinco consejos útiles para vender nuestro coche de forma simple y rápida.

coche azul Merca2.es

1. Anunciar la venta en el mismo auto

Esta es una de las estrategias más antiguas del mundo, y consiste en comunicar la venta del vehículo a través del mismo auto. Un cartel con las características principales de nuestro coche, pegado en una de las ventanillas, es una gran forma de dar a conocer nuestro deseo de vender.

Puede ser una técnica que ha sido superada por otras, pero sin lugar a dudas es muy efectiva. Los posibles interesados verán el coche circulando y podrán contactarse con nosotros de forma directa.

2. Publicitar en redes sociales

No hace falta ser un experto para reconocer que hoy prácticamente todo pasa por las redes sociales, desde la última noticia política hasta la posibilidad de comprar lo que sea. La publicidad en redes sociales es uno de los mejores métodos de llegar a los interesados.

Publicar fotos en nuestras propias cuentas personales y subirlas también a páginas específicas de venta de autos es una excelente idea para conseguir vender con rapidez y a buen precio.

3. Correr la voz entre conocidos

En la vereda del frente al consejo anterior, una gran idea es simplemente correr la voz. Decirle a nuestros amigos y conocidos que estamos vendiendo el auto hará que estos estén atentos a quienes puedan estar buscando para comprar.

Este es uno de los métodos más poderosos para dar a conocer algo que estamos vendiendo. Además, contaremos con el respaldo de que el comprador venga avalado por la confianza de nuestro conocido.

4. Hacer un vídeo

Además de sacarle fotos desde diferentes ángulos, una excelente forma de mostrar nuestro vehículo a posibles compradores es hacer un video. Con un sencillo editor de video en línea podremos hacerlo sin mayores problemas y logrando un producto de valor.

Esto servirá para que los interesados puedan ver el coche y el estado en el que se encuentra de la forma más fiel posible. Algo que ayudará a que la decisión de compra sea más veloz.

5. Mantenerlo en buenas condiciones

Finalmente, el último consejo tiene que ver con el mantenimiento de nuestro coche hasta el momento en que lo vendamos. Que hayamos tomado la decisión de dejarlo ir no quiere decir que podamos dejar de preocuparnos por él.

Desde cuestiones mecánicas hasta de limpieza, es muy importante mantener el cuidado. Esto mantendrá el valor de venta durante el mayor tiempo posible hasta que encontremos comprador.

Equipo técnico Keratin Europa

0

La cosmética y los trabajos relacionados con la estética y la belleza cada vez toman más fuerza en el mundo y su crecimiento parece no detenerse en el futuro. Hay muchas personas que deciden especializarse en la venta y distribución de productos relacionados con el cuidado personal a través de marcas propias, aunque no sean precisamente ellos los encargados de la producción y fabricación de dichos elementos.

Esto se debe a que compañías, como Keratin Europa, se enfocan en abastecer y apoyar a emprendedores para que sus marcas crezcan y se posicionen en el mercado cosmético, a través de la distribución de keratina al por mayor. Este tratamiento es vegano y lleva la etiqueta propia y personalizada de cada empresario.

Equipo técnico de Keratin Europa 

Este maravilloso trío está compuesto por Raúl Areyuna, empresario en el mundo profesional de la belleza, propietario de un exitoso salón y un gran apasionado de compartir sus conocimientos y experiencias entre sus alumnos. En su grupo de trabajo, Peluqueros sin Fronteras, aporta su grano de arena para aquellas personas que se quieren integrar en esta profesión, personas que no tienen posibilidades económicas. Lo hace de la mano de Cinthia Paola Espinola, colorista instructora con 37 años de experiencia y propietaria de su salón de belleza y academia de enseñanza. Ambos lideran su grupo de Facebook con 198.000 integrantes, ayudando y aportando siempre lo mejor de ellos para sus comunidades.

Mabel Alves se suma a este proyecto con su experiencia en recuperación capilar, alisados, realineamiento de cutícula y nutrición extrema del cabello. Con una amplia experiencia en Suramérica, Centroamérica, Estados Unidos y Europa, es la persona encargada de dirigir este proyecto de marketing digital.

Los 3 se fusionan en una sola voz para poder explicar, de manera didáctica, amena y muy profesional, todo acerca de la estructura capilar y de cómo los dueños de salones pueden mejorar sus diagnósticos a la hora de elegir el tratamiento correcto para sus clientes y de tener éxito, obteniendo su propia marca de tratamiento de recuperación capilar, realineamiento de cutícula, nutrición y alisados veganos libres de formol.

Son productos fabricados en España con calidad de exportación y con clientes en Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Italia, Venezuela e islas del Caribe, con los estándares de fabricación y confiabilidad que caracterizan a Keratin Europa.

Esta empresa portuguesa nace de la iniciativa de Pierina Ascanio, su CEO fundadora. Esta nueva generación de relevo viene con ideas innovadoras para el mundo de la belleza y, todos los meses, tiene programado un nuevo lanzamiento de un producto para ofrecer a sus aliados comerciales innovación y calidad en este nicho de recuperación capilar y alisado veganos fabricado en el España.

Delicias de mejillón: así se hacen las nuevas croquetas de Arguiñano

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros españoles con mayor fama dentro y fuera de nuestras fronteras. Lleva décadas en la televisión haciendo recetas que son sencillas de elaborar y, a la vez, deliciosas.

Últimamente nos ha sorprendido con un bocado al que pocos van a poder resistirse. Se trata de unas deliciosas croquetas de mejillones. Sí, has leído bien. Al cocinero vasco se la ha ocurrido convertir uno de los moluscos que más gustan en una estupenda croqueta. Vamos a ver cómo lo hace.

Estas croquetas le gustan a todo el mundo

Estas croquetas le gustan a todo el mundo

Poca gente puede resistirse a unas croquetas. Lo bueno es de este plato es que funciona muy bien como receta de aprovechamiento, puesto que podemos elaborarlas prácticamente con cualquier cosa que nos haya sobrado.

En este caso lo que vamos a usar son mejillones. Pero ya te advertimos que el resultado final es tan cremoso y delicioso que incluso aquellos que nunca comen estos moluscos van a querer probarlas.

¿Qué ingredientes hacen falta para esta receta de Arguiñano?

¿Qué ingredientes hacen falta para esta receta de Arguiñano?

Mientras que con algunas recetas de otros cocineros como Jordi Cruz tenemos que pasar un rato en el súper buscando algunos ingredientes que no son muy comunes, en este caso no vas a tener ese problema.

Para hacer una ración para cuatro necesitas 2 kilos de mejillones (o 350 gramos si concha), una cebolleta, 700 ml de leche, 70 gramos de harina, un huevo, pan rallado y más harina para el rebozado. Un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y una guindilla cayena.

Preparación de los mejillones

Preparación de los mejillones

Tal y como explica el propio Arguiñano, uno de los pasos más importantes es limpiar bien los mejillones para que no se cuele en la masa ninguna impureza ni ninguna de sus barbas. Para ello enjuágalos en agua fría y raspa las cáscaras con un cuchillo.

Luego pon a calentar una cacerola grande con agua, agrega los mejillones, tápalos y deja que se cuezan. El tiempo es variable, estarán listos cuando los moluscos se hayan abierto. Luego sácalos del agua y reserva la carne.

¿Qué pasa si no se abre algún mejillón?

¿Qué pasa si no se abre algún mejillón?

Es bastante probable que alguno de los mejillones no se abra. Si esto llega a ocurrir, no hace falta que lo tengas más tiempo al fuego ni que intentes abrirlo forzándolo con un cuchillo o algo por el estilo.

Si un mejillón no se abre pude ocurrir que esté malo. Por eso, mejor retirarlo y olvidarse de él. Si está malo y te empeñas en abrirlo y añadirlo a la masa, puedes sufrir una intoxicación alimentaria.

Bechamel para las croquetas de mejillones

Bechamel para las croquetas de mejillones

En una cazuela pon un poco de aceite y empieza a pochar la cebolleta cortada en daditos. A fuego suave durante unos 10 minutos. Después añade la guindilla y la harina. Rehoga y añade la leche poco a poco sin dejar de remover. Deja que se cueza cuatro o cinco minutos y retira la guindilla.

Por otro lado, pica la carne de los mejillones e incorpórala a la masa. Corrige de sal y deja que se haga durante tres o cuatro minutos más sin dejar de remover para que no se pegue al fondo de la cazuela.

Últimos pasos de la bechamel

Últimos pasos de la bechamel

Recuerda que la textura en caliente de esta masa no tiene nada que ver con la consistencia que tendrá cuando esté fría, así que asegúrate de que no queda ni demasiado líquida ni demasiado espesa.

Pon la bechamel en un recipiente amplio y espera a que pierda un poco de calor. Después tápala con film de cocina y déjala en la nevera para que se enfríe. Lo ideal es hacer la bechamel el día antes.

Elaboración de las delicias de mejillón de Arguiñano

Elaboración de las delicias de mejillón de Arguiñano

Una vez que tienes la masa lista puedes empezar a hacer las delicias o croquetas. La particularidad en este caso es que van a ser cuadradas. Para lograrlo, saca la masa del recibiente y córtala en dados o cuadrados.

Pasa cada uno de ellos por harina, huevo batido y pan rallado. Luego los fríes en una sartén con abundante aceite.

¿Qué hacer si sobran croquetas?

¿Qué hacer si sobran croquetas?

Ya sabes que nunca es buen idea comer croquetas recalentadas. El empanado no admite bien el paso por el microondas y suele quedarse blando y grasiento, dándole una textura a la croqueta que no es ni de lejos la que debería tener.

Si ha sobrado alguna croqueta ya frita puedes comértela fría más tarde. Ahora bien, si ves que has hecho mucha masa, es mejor que no la frías toda. Prepara las croquetas y congélalas en crudo para cocinarlas en otro momento.

¡Hora de comer!

¡Hora de comer!

Las delicias de mejillón de Arguiñano se disfrutan mucho más cuando están calientes, porque es en ese momento cuando la masa tiene la textura perfecta. Por eso, en cuanto los saques de la sartén siéntate a la mesa.

Estas croquetas son un entrante perfecto para sorprender a tus invitados y, como has podido comprobar, se hacen en un momento. Si tienes la previsión de hacer la bechamel el día antes, luego las tendrás listas en 10-15 minutos.

El cocinero sigue sorprendiendo

El cocinero sigue sorprendiendo

Estas croquetas son algo realmente espectacular y son muy fáciles de elaborar. Arguiñano sigue empeñado en que todos pasemos algo de tiempo en la cocina y por eso siempre nos trae recetas sencillas y muy ricas.

Incluso si no se te da nada bien la cocina, puedes probar con este plato. Seguro que el resultado es delicioso.

Acciona suma más contratos en Australia por 265 millones de euros

0

Acciona ha sido preclasificada para un contrato de 415 millones de dólares australianos (265 millones de euros) en Perth, consistente en la mejora de una línea ferroviaria que forma parte de la red metropolitana de la capital del Estado de Australia Occidental. La firma española va de la mano de su filial Coleman y en consorcio con la estadounidense Aecon, la canadiense WSP y la australiana BMB Constructions. Esta alianza se ha impuesto a la formada por una subsidiaria de ACS en Australia, CPB Contractors, junto con otras empresas del sector.

Según informa Metronet, la empresa pública encargada del transporte metropolitano de Perth, el contrato consiste en la eliminación de tres pasos a nivel y la construcción de dos estaciones elevadas, así como las actuaciones de regeneración urbana vinculadas al proyecto enfocadas al fomento de carriles bici o vías peatonales. Se trata del primer paquete de una actuación mayor a ejecutar en la línea de 30 kilómetros que discurre entre la capital y el municipio de Armadale. Si la adjudicación provisional se hace definitiva, Acciona y su consorcio tendrán preferencia para el segundo paquete.

En ese caso, se trata de un contrato algo superior, en torno a los 300 millones de euros, y supone la eliminación de otros dos pasos a nivel y la construcción de otras dos estaciones elevadas, así como la conversión de 2,5 hectáreas de vías públicas, según la información difundida por los promotores del proyecto.

En 2020, Coleman también se adjudicó un contrato de 161 millones de euros para acometer las tareas de mejora de la estación de Bayswater, también de la red Metronet. En la misma región, Acciona se hizo con un contrato de 21 millones de regeneración urbana en 2021.

Al otro lado del país, también ganó ese año un contrato similar de 330 millones para eliminar dos pasos a nivel y construir una nueva estación en Melbourne. Junto con Ferrovial se hizo con un proyecto de 1.240 millones en el metro de Sídney y, junto con ACS dos más: uno de 750 millones para el desarrollo de una línea entre Melbourne y Brisbane y otro de 328 millones para la construcción de una pista de aterrizaje en Sídney.

Publicidad