domingo, 11 mayo 2025

Unicaja recortará distancias con Bankinter en la batalla por el top 5 gracias al tercer trimestre

Unicaja es el sexto banco de España por volumen de activos y beneficios y gracias al tercer trimestre estará un poco más cerca del quinto, que es Bankinter. Según el análisis de previsión al que ha accedido MERCA2, Unicaja mejorará sensiblemente sus ganancias respecto al tercer trimestre de 2023, mientras que Bankinter reducirá sus beneficios un 2%. No obstante, pese al crecimiento de las ganancias, Unicaja se acercará a los 170 millones de beneficio, pero aún tiene un largo trecho para alcanzar a Bankinter, pues el banco de origen andaluza tendrá unos 100 millones de euros beneficio que la entidad que preside María Dolores Dancausa.

Unicaja y septiembre

Unicaja reduce distancias con Bankinter en cuanto a los beneficios. Según un informe de Renta 4, el banco que tiene como CEO a Isidro Rubiales ganará 157 millones de euros en el tercer trimestre, un 14% más que en septiembre de 2023. Por su parte, Bankinter tendrá un beneficio de 261 millones, un 2% menos que en el tercer trimestre de 2023.

En el caso de Unicaja, “esperamos un descenso de algo más del 1% en comparativa trimestral para el margen de intereses, que se situaría en 378 millones de euros, elevándose en el acumulado a 1.152 millones de euros  lo que supone un avance del +18% interanual, lo que debería converger en el cuatro trimestre hacia la guía de crecimiento del 10% interanual para 2024”, señala Renta 4.

Unicaja, el banco que tiene como CEO a Isidro Rubiales, ganará 157 millones de euros en el tercer trimestre

Renta 4 no espera novedades en las comisiones de Unicaja. Los ingresos por este concepto caerán, según prevén, un 6% interanual en el trimestre”, según la previsión de rena 4, que estima que “deberían comportarse en línea para cumplir con la guía de caída a digito medio para el año. Del mismo modo, los gastos de explotación podrían situarse en 225 millones de euros (un 6% más internanuel en el tercer trimestre, lo que suponen ritmos algo por encima de la guía de crecimiento a dígito medio)”.

“En cuanto a provisiones, debería ser un trimestre más normalizado, mostrando una caída del 4% interanual, lo que supondría situarse en 70 millones de euros (+14% año contra año)  y sin provisiones extraordinarias previstas, una vez que ya las recogieron en el segundo trimestre». «En lo referido a capital, la generación orgánica de capital, apoyada por la contención de los activos ponderados por riesgo, se verá reforzada por la aportación positiva de su participación en EDP tras revalorizarse un +17% en el trimestre. Esperamos que la entidad genere en torno a 30 pb de capital, situando el ratio CET 1 en 15,4%», señala Renta 4.

u Merca2.es
unicajaaaa Merca2.es
Fuente: Informe de previsiones de Renta 4.

De cara a la conferencia de resultados, “no esperan cambios en las guías para 2024, la atención estará en la evolución de las provisiones, que deberían mostrar una caída en comparativa interanual en 2S24 después de un 1S24 en niveles similares al primer semestre”.

Bankinter

En el caso de Bankinter, esperan “un descenso trimestral del 2% del margen de intereses en el tercer trimestre, en lo que sería la primera comparativa intertrimestral a la baja desde el segundo trimestre de 2022. Este descenso vendría explicado principalmente por un estrechamiento del margen de clientes, como consecuencia de una repreciación más rápida del activo vs pasivo. En conjunto, el margen de intereses crecería un 6% en los nueve primeros meses del ejercicio frente a la guía para el año de crecimiento a medio dígito. Más allá de la estacionalidad del trimestre para las comisiones netas, estas deberían seguir mostrando un buen comportamiento, un 6% interanual en las estimaciones del tercer trimestre y una subida del 10% interanual frente a la guía anual a un dígito alto», señala Renta 4 en base a sus estimaciones.

En el caso de Bankinter, esperan “un descenso trimestral del 2% del margen de intereses en el tercer trimestre, en lo que sería la primera comparativa intertrimestral a la baja desde el segundo trimestre de 2022

«Esto apoyaría, junto con el margen de intereses, una generación de ingresos sólida para seguir soportando unos gastos de explotación al alza, +4% año contra años del segundo trimestre (frente a un aumento del 7% interanual que da el consenso y frente a la guía año a año a un dígito medio bajo) y una dotación a provisiones de crédito algo más exigente que en trimestres anteriores, pero cumpliendo ampliamente con un coste de riesgo dentro del rango establecido para el año entre 35-40 puntos básicos.

En capital, «tras cerrar el primer semestre en niveles del 12,44%, y de acuerdo con nuestras estimaciones de beneficio neto, la generación orgánica en el trimestre sería de unos 30 puntos básicos más , una vez deducido el dividendo y teniendo en cuenta un incremento de los activos ponderados por riesgo (APR) del entorno del +2% en el trimestre», apuntan en Renta 4.

BANKINTER Merca2.es
BANKINTERRRRR Merca2.es
Fuente: Informe de previsiones de Renta 4.

«La corrección en el año del Euribor a 12 meses (75 puntos básicos menos en 2024 y reducción de 91 frente al tercer trimestre del año pasado) comenzará a notarse en el margen de clientes, en un trimestre donde debería estrecharse. Esto supondrá un impacto negativo en el margen de intereses, cuya intensidad dependerá entre otras cosas de la evolución de los volúmenes de crédito. Estimamos una caída trimestral del -2,5% de media del margen de intereses del negocio España en las entidades en cobertura (-1,7% con negocio internacional).

«Esta evolución que llevaría al margen de intereses hasta septiembre a mostrar un avance del 12% interanual frente al 18% interanual en el primer semestre y +10% con negocio internacional). Mantenimiento de tendencias para cumplir guías 2024. No esperamos novedades en las tendencias principales de comisiones netas, más débiles en el tercer trimestre por estacionalidad, gastos de explotación, con crecimientos en torno al medio dígito en comparativa interanual, y las provisiones, cuya evolución debería estar alineada con las guías de coste de riesgo para 2024. En cuanto a los volúmenes, deberían confirmarse las tendencias subyacentes», señalan en Renta 4.

El trimestre del sector financiero

“Esperamos tendencias sólidas de generación de resultados para el tercer trimeste, a pesar de que comencemos a ver cierta desaceleración en comparativa trimestral en el margen de intereses. Tras las mejoras de guías para 2024 realizadas en 2T24, no deberíamos ver nuevas revisiones al alza, y tampoco percibimos un riesgo de que produzcan a la baja. Con un mercado pendiente del margen de intereses en 2025, consideramos que los resultados podrían actuar de apoyo a las cotizaciones (de media han caído un 3% en octubre a excepción de Caixabank, +1,4%), a pesar de las dudas en un entorno de bajadas de tipos”, apuntan en Renta 4.

«Esperamos tendencias sólidas de generación de resultados para el tercer trimeste, a pesar de que comencemos a ver cierta desaceleración en comparativa trimestral en el margen de intereses», APUNTAN EN RENTA 4

Señalan que “el tercer trimestre, ha sido habitualmente un trimestre de poca volatilidad en números, con unas tendencias en general claras, por la estacionalidad típica asociada al periodo estival. Sin embargo, estos resultados del tercer trimestre, aunque sin novedades esperadas, con unos volúmenes de crédito presionados precisamente por el verano, sí será importante porque debería marcar el inicio de una senda a la baja del margen de intereses, siendo para algunas de las entidades en cobertura el primer trimestre a la baja en comparativa trimestral desde 2T22.

La estructura de balance será determinante para ver la velocidad en la que el ajuste del Euribor a 12 meses se traslada a la cartera de crédito y también al coste del pasivo minorista. En el tercer trimestre el Euribor a 12 meses medio se ha situado en el 2,214%, lo que supone -46 pb vs 2T24 y -91 pb vs 3T23. Un ajuste que ha cobrado mayor ritmo a partir de julio, una vez iniciada la bajada de tipos en junio: Gráfico 1. Media mensual Euribor 12 meses en 2024.

La estructura de balance será determinante para ver la velocidad en la que el ajuste del Euribor a 12 meses se traslada a la cartera de crédito y también al coste del pasivo minorista

Según Renta 4, «en el primer semestre, el margen de intereses mostró un crecimiento medio del 15% interanual. que contrasta con un 19% más año contra año en el primer trimestre de 2023 (un 19% más año contra año y 25% más interanual, respectivamente si tomamos únicamente el negocio España)».

«De confirmarse las estimaciones para el tercer trimestre, la moderación en el ritmo de avance interanual debería continuar, situándose de acuerdo a nuestras previsiones en un 10% más interanual de media en 9M24 (un 12% más interanual sólo negocio España)», dicen en Renta 4.

«Aunque el foco del mercado continuará estando en el margen de intereses, no hay que perder de vista que el trimestre seguirá mostrando un margen bruto sólido (un 10% más año contra año, según la estimación para los nueve primeros meses de 2024) y un 12% más año contra año sólo negocio España), en un escenario donde los gastos de explotación crecerán a un ritmo más moderado y el coste de riesgo continuará controlado», termina Renta 4.

Isabel Pantoja reacciona a las duras declaraciones que ha hecho Chabelita

0

El pasado viernes, Isa Pantoja volvió a ser el centro de atención al ofrecer una sincera y emotiva entrevista en la que habló abiertamente sobre algunos de los episodios más difíciles de su vida. A lo largo de su intervención, la hija de Isabel Pantoja mostró su vulnerabilidad y no pudo evitar las lágrimas al recordar los momentos de indiferencia y abandono que ha sentido por parte de su madre. La joven confesó sentirse sola y desamparada, especialmente después de su reciente hospitalización.

Las confesiones de Isa Pantoja tras su ingreso hospitalario

isabel pantoja buenos aires e1677666698477 Merca2.es

Isa, también conocida como Chabelita, reveló que su percepción sobre la relación con su madre cambió radicalmente tras su ingreso hospitalario por una apendicitis. “Aunque para mucha gente era evidente, para mí no lo ha sido hasta hace un mes”, confesó la joven, refiriéndose a la indiferencia de su madre. Durante su estancia en el hospital, que se alargó más de lo previsto, Isa esperaba recibir una llamada o una visita de Isabel Pantoja, pero eso nunca sucedió. Esta experiencia le llevó a una profunda reflexión: “Llegué a esa conclusión. No va al hospital, no llama”.

Las secuelas emocionales de esta experiencia se sumaron a otros recuerdos dolorosos que, según confesó Isa, habían estado ocultos en su mente durante años. “Me han venido otros recuerdos que pensaba que no me acordaba, pero la mente me los ha devuelto. Ha sido agotador”, expresó con angustia.

¿Cómo ha reaccionado Isabel Pantoja?

Isabel Pantoja

Mientras las declaraciones de Isa removían los cimientos emocionales de su vida, la gran pregunta era cómo había reaccionado Isabel Pantoja ante la entrevista de su hija. Según el periodista Antonio Rossi, la cantante no vio la entrevista en directo. “Agustín no se lo permitió”, explicó, refiriéndose a que fue el hermano de Isabel quien decidió protegerla de las declaraciones de su hija. A pesar de ello, Rossi afirmó que Isabel se interesó por lo sucedido, aunque su reacción fue bastante fría: “No se ha inmutado, no hay ningún atisbo de preocupación o inquietud”.

Isabel Pantoja continúa con su vida cotidiana sin alterar sus planes, como si las palabras de su hija no hubieran tenido ningún impacto. Esta actitud de indiferencia por parte de la artista ha sido motivo de dolor para Isa, quien admitió que no le sorprendía. “Mi madre ha perdonado muchísimas cosas de mi hermano, barbaridades. Incluso antes de ponerla verde”, dijo Isa en referencia a la diferencia en el trato que ha recibido Kiko Rivera, su hermano, a lo largo de los años.

Durante la entrevista, Isa también habló sobre los conflictos que han marcado su relación con su familia desde su adopción. El periodista Antonio Rossi reveló detalles inéditos sobre el proceso de adopción de Isa, explicando que Isabel Pantoja ya tenía el deseo de ser madre cuando estaba casada con Paco, y fue un sueño que finalmente cumplió al adoptar a Isa. Sin embargo, Rossi comentó que la familia de Isabel no estaba de acuerdo con la decisión, lo que creó tensiones en el núcleo familiar. “Ellos consideran que, cuando pasa lo que pasa, se han comido el marrón”, añadió, en referencia a las complicaciones que surgieron tras la adopción.

A pesar de todas las dificultades, Isa expresó su deseo de quedarse con los buenos recuerdos de su madre: “Me quedo con las cosas buenas de mi madre. Podría haber tenido una vida muy desgraciada, mucho más de la que he tenido”.

La vida de Isabel Pantoja tras las confesiones de Isa

IsaPantoja 3 Merca2.es

A pesar de que Isa ha hecho públicos momentos muy duros de su relación con su madre, Isabel Pantoja sigue manteniendo un silencio público sobre el tema. Según algunas fuentes, la cantante podría estar nerviosa y enfadada por las declaraciones de su hija, pero prefiere evitar hacer comentarios al respecto. Actualmente, Isabel estaría organizando su mudanza a Madrid, mientras su hermano Agustín permanece en Cantora para ultimar los detalles del traslado. Según informaciones recientes, la cantante habría salido de su finca en la madrugada para evitar ser captada por las cámaras.

La aparición de Isa en el programa televisivo ha sido una de las más impactantes hasta la fecha. Aunque no era la primera vez que hablaba sobre sus problemas familiares, la joven reveló detalles nunca antes contados, como el motivo por el cual su tío Agustín dejó de hablarle siendo una niña: “Mi tío me ha dejado de hablar nueve meses por un perro”, relató Isa, añadiendo que este rechazo fue un golpe emocional muy difícil de superar.

Además, habló sobre la falta de protección que sintió por parte de su madre durante su infancia, así como otros episodios que marcaron su vida y que nunca antes había verbalizado. “Ha sido ahora, cuando he comprobado el desinterés de mi madre por mi estado, cuando la memoria se me ha despertado”, confesó, explicando que había bloqueado muchos recuerdos dolorosos para poder seguir adelante.

Isa Pantoja continúa mostrando fortaleza y determinación para seguir adelante, a pesar de los conflictos familiares. Aunque el distanciamiento con su madre sigue siendo una fuente de dolor, la joven ha decidido aferrarse a los buenos momentos que ha compartido con Isabel Pantoja y enfocarse en su futuro.

Las 5 zapatillas más elegantes y cómodas de Skechers para dejar los tacones en el armario este otoño

Si hay un ámbito que no para de evolucionar y que suele romper con todos los paradigmas preestablecidos constantemente, ese es el de la moda. Marcas como Skechers lo saben, pues en medio de sus inmensos catálogos suelen incluir alternativas de zapatillas ideales para combinar con looks en los que hace unos años solo era posible incluir tacones, pues de lo contrario se daba paso a una apariencia desubicada y negativamente llamativa.

Ahora, por fortuna es posible contar con diferentes opciones en lo que respecta al reemplazo de este incómodo calzado, y lo mejor es que todas se encargan de conservar la sofisticación y la comodidad como banderas principales.

El calzado Skechers imprescindible

Skechers zapatilla

TE INTERESA: Skechers ha sacado las zapatillas tipo Crocs perfectas para estar por casa este invierno

Bajo esta lógica, en esta oportunidad abordaremos algunas de las zapatillas más elegantes y cómodas que puedes encontrar en Skechers si lo que deseas es aportarle un toque chic y sofisticado a tus looks para la oficina o para ocasiones especiales, sin necesidad de recurrir a los molestos tacones que anteriormente usabas porque no había otra opción.

Desde las combinaciones más clásicas con jeans y blazers hasta apuestas más arriesgadas con pantalones de pinzas o faldas midi, las deportivas son capaces de adaptarse a cualquier estilo conservando la personalidad de quien las emplea.

Te enseñamos todo a continuación.

Combina así tus zapatillas de Skechers para lucir elegante y rejuvenecida

Skechers deportivas

Desde hace mucho tiempo las zapatillas dejaron de ser un calzado exclusivo para looks deportivos y casuales, pasando a formar parte de las opciones perfectas para todo tipo de outfits, incluyendo los más elegantes y sobrios. Sin embargo, teniendo en cuenta que siguen habiendo mujeres tímidas a la hora de experimentar distintas posibilidades en lo que respecta a la combinación de este calzado con otras prendas, a continuación te daremos algunas de las alternativas que tienes a tu disposición para mezclar de forma ideal tus sneakers preferidos.

Vestido midi y deportivas: en este caso estamos ante una de las alternativas más fáciles de combinar con unas zapatillas. Consiste en un vestido de corte midi (liso o con un estampado discreto) y unas deportivas en tonos neutros. Si quieres evitar un look más deportivo, procura no escoger unos sneakers de color blanco y adicionar un abrigo largo para darle un toque más sobrio a tu outfit.

Vaqueros y zapatillas: esta combinación da lugar al que es, por excelencia, el look más atemporal de todas las alternativas. Solo tienes que combinar tus jeans anchos, rectos o ajustados con las zapatillas blancas de tu preferencia, las cuales se encargarán de aportarle un toque natural y juvenil a tu look. Puedes completar tu outfit con una blusa fluida o un jersey, por ejemplo, y agregarle una blazer estructurada.

Pantalones de pinza y deportivas: este estilismo va totalmente en contra de los paradigmas de la moda que existían hace unos años, pues se encarga de combinar la formalidad y elegancia de los pantalones de pinza con la naturalidad y la frescura de las zapatillas deportivas, dando lugar así a un balance ideal que, además, podrías fortalecer si te inclinas por unas zapas retro de estilo vintage.

Ahora bien, ya que acabas de leer de qué formas puedes combinar tus sneakers con diferentes outfits para distintas ocasiones, procederemos a brindarte cinco opciones disponibles en Skechers que te harán lucir elegante con cualquier look sin dejar a un lado la comodidad. ¡Toma asiento y prepárate para tomar nota porque los precios son imperdibles!

Zapatillas blancas transpirables

Skechers transpirables

Empezamos este listado con una de las alternativas más pulcras y discretas (pero sofisticadas) de Skechers. Se trata de un básico que no puede faltar en tu armario, pues sabemos que las zapatillas blancas quedan bien con absolutamente todo. Puedes optar por llevarlas con unos pantalones de vestir, vaqueros, vestidos o faldas de cualquier color, ya que una de las características principales de la tonalidad blanca es que combina con todos los colores. Tienen un precio de 70€ y están disponibles en el sitio web de Skechers.

Zapatillas metalizadas

Skechers metalizadas

Por otro lado, nos encontramos con unas deportivas ideales para combinar con looks más sencillos y discretos, sobre todo en tonalidades oscuras, pues el color y el brillo de este modelo se encargarán de llamar la atención por sí solos y de ser el punto más destacado de cualquiera de tus outfits. Quedan preciosas con unos vaqueros, con faldas y con vestidos. Las puedes conseguir en Skechers por 100€.

Zapatillas negras con dorado

Skechers negras

Si, contrario al caso anterior, tu rollo tira más hacia las zapatillas neutras y todoterreno, estas deportivas que combinan los colores característicos de la elegancia (negro, dorado y blanco) son ideales para ti. Para lucir formal pero con un toque juvenil, puedes combinarlas con unos pantalones de cualquier tipo, así como con un vestido o falda que se acople a tus preferencias. Cuestan 95€ y las puedes adquirir en Skechers.

Zapatillas en blanco y negro

Skechers blancas

Ideales para mujeres con gustos un poco más atrevidos, estas zapatillas aparecen como la alternativa perfecta para llevarlas con unos pantalones de pinza y una camisa o jersey, si lo que deseas es aportarle una pizca de modernidad, naturalidad y juventud a tus outfits. Imagínate combinándolas con un look en total black, ¿no te quedarían hermosas? Actualmente las puedes conseguir en Skechers a cambio de 100€.

Zapatillas rosa

Skechers rosa

Similares a las metalizadas que hemos visto anteriormente, estas deportivas rosa se acoplan a la perfección con unos vaqueros acampanados y un jersey oversize, por citar un ejemplo. No obstante, para looks más relajados también puedes optar por un vestido de flores o un diseño de punto; ¡el límite es el cielo, arriésgate a combinar libremente partiendo de tu propia personalidad! Hazte con las tuyas en Skechers, su precio es de 75€.

Así las cosas, con las alternativas que te acabamos de enseñar nunca más tendrás que volver a usar los incómodos tacones por necesidad, pues con estas opciones que tiene Skechers para ti podrás obtener complementos ideales para tus looks casuales y formales, y lo mejor, a cambio de precios sumamente asequibles. ¡No esperes más y haz de tus jornadas más extenuantes y sofisticadas las más cómodas gracias a estas zapatillas!

AESAE ofrece un paquete de medidas para abordar definitivamente el fraude del IVA en gasolineras

0
/COMUNICAE/

AESAE ofrece un paquete de medidas para abordar definitivamente el fraude del IVA en gasolineras

El fraude del IVA en las gasolineras se estima que puede estar alcanzando cifras cercanas a los 1.200 millones de euros en pérdidas. La Asociación solicita una reunión con la Agencia Tributaria para colaborar, dado que el sector de las Estaciones de Servicio Automáticas ve comprometida su competitividad por la competencia desleal de algunos operadores


La Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) se ofrece para colaborar con la Agencia Tributaria con un paquete de medidas encaminadas a abordar el fraude del IVA en las estaciones de servicio, una situación que, según denuncia la asociación, sigue afectando gravemente al sector de las gasolineras automáticas y tradicionales, y al erario público. Solicita una reunión con el secretario general de la Hacienda pública con el fin de exponer las medidas y trabajar conjuntamente. 

Aun a pesar de la entrada en vigor de las diferentes reformas de la Ley de Hidrocarburos, y de los esfuerzos realizados por la asociación, AESAE sigue detectando un aumento preocupante de prácticas fraudulentas relacionadas con la manipulación y el impago del IVA en algunas gasolineras. Estas actividades ilícitas generan una competencia desleal para las empresas que cumplen con todas sus obligaciones tributarias y socavan los esfuerzos del sector por operar de manera transparente y justa.

Impacto en el sector y en la recaudación pública
El fraude del IVA en el sector de las gasolineras no solo perjudica a las estaciones de servicio automáticas, sino que también implica una pérdida millonaria en recaudación fiscal para el Estado español.

AESAE estima que estas prácticas ilícitas suponen una fuga significativa de ingresos, por encima de los 1.200 millones de euros, que podrían destinarse a servicios públicos esenciales, mientras que el sector legalmente establecido ve comprometida su competitividad.

«Es fundamental que la Agencia Tributaria actúe de manera contundente y rápida contra este tipo de prácticas», señaló Manuel Jiménez Perona, presidente de AESAE.

«La prioridad de AESAE es garantizar que el mercado funcione con las mismas reglas para todos, y por eso se hace la solicitud de esta reunión urgente. Es imperativo que se implementen más controles y se desarrollen soluciones que frenen de inmediato este tipo de fraude», añade Jiménez.

Propuestas de AESAE para combatir el fraude del IVA en gasolineras
Según Manuel Jiménez, «hacen falta medidas más contundentes para acabar con esta problemática, y, sobre todo, ejemplarizar el castigo del delito para evitar que vuelva a suceder en un futuro situaciones como las que se está viviendo, en los que los afectados son todos: consumidores, empresarios y la Hacienda pública». 

En esta línea, AESAE quiere proponer a la Hacienda pública un paquete de medidas que, a su juicio, podrían contribuir de manera significativa a reducir el fraude del IVA en el sector de las gasolineras, para las que ofrece la total colaboración de la asociación y sus socios. 

Entre estas medidas destacan:

1. Mayor control y seguimiento fiscal: instauración de un sistema de inspección más riguroso y ágil, que permita detectar rápidamente posibles casos de fraude.

 2. Colaboración público-privada: fomento de la cooperación entre las empresas del sector y las autoridades fiscales, con el fin de compartir información y mejorar los mecanismos de detección.

3. Endurecimiento de las sanciones: AESAE solicita que se incrementen las sanciones económicas y penales para aquellas empresas que se demuestre que han cometido fraude fiscal de manera deliberada.

4. Hacer responsables solidarios del fraude a las gasolineras que han comprado a precios bajos, y hacerlo público cuanto antes, para poner en conocimiento de los compradores que beneficiarse del fraude puede hacerles corresponsables del mismo.

5. Instaurar un buzón de denuncias ágil que permita actuar con prontitud sobre situaciones que son conocidas mucho antes de que la Agencia Tributaria actúe.

Sobre AESAE
La Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) representa a las gasolineras automáticas en España, promoviendo un modelo de negocio más eficiente, seguro y accesible. AESAE trabaja activamente para fomentar la competencia leal y asegurar el cumplimiento normativo en el sector, defendiendo los intereses de sus asociados y promoviendo la transparencia y equidad en el mercado. Más información: https://aesae.es 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"El sector TIC de la Comunidad Valenciana crece más que la economía"

0
/COMUNICAE/

FOTO 1 Foto de grupo de los participantes en la jornada 1 scaled Merca2.es

Desde 2020, el crecimiento de los afiliados tecnológicos ha sido el doble que el de los no tecnológicos. Todos estos datos han sido analizados en la jornada organizada por la Asociación Valenciana de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AVITT), la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV)


El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es el principal catalizador de la innovación hoy en día. Actualmente, esta herramienta se ha convertido en una palanca fundamental en economías como la de la Comunidad Valenciana, donde el sector TIC crece más que la economía y gana peso en el Valor Añadido Bruto. En el total de empleo del sector crece la presencia de especialistas TIC, así como el capital TIC.

En este contexto, la ciudad de Alicante ha acogido la jornada «La Contribución del sector TIC a la economía de la Comunidad Valenciana», bajo el lema «Innovación y Crecimiento», organizada por la Asociación Valenciana de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AVITT), la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV), con la colaboración de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana.

En el acto, inaugurado por David Rico, vocal de la Junta Directiva de la AVITT; Sergio Riolobos, presidente de la AVIT y decano del COITCV; Alejandro Blasco, presidente del COIICV; y Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se ha puesto sobre la mesa la importancia del sector TIC en la Comunitat Valenciana, mediante la cuantificación y comparación con otros sectores, los llamados tradicionales, tanto a nivel autonómico como nacional.

En el marco de la jornada, Rico ha enfatizado la necesidad de que «la tecnología llegue a los ciudadanos y a las empresas de la forma más efectiva posible. Por su parte, el presidente del COIICV ha remarcado la importancia de este evento para «visibilizar el impacto económico de este sector pujante, cada vez más importante para la economía valenciana». No obstante, Blasco ha alertado sobre la necesidad de «ser capaces como sociedad de alinear estrategias y esfuerzos para posicionarnos mejor en el contexto nacional e internacional. En este sentido, Riolobos ha afirmado que «la digitalización es, hoy por hoy, uno de los principales motores de crecimiento, productividad y competitividad para las empresas», y ha añadido que «​​los actores del sector TIC en la Comunitat Valenciana son básicos en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor de cualquier empresa».

Por último, Jerónimo Mora ha puesto en valor la importancia de un evento en el que se ha unido a la ingeniería de la informática y a la de las telecomunicaciones, «dos sectores que lideran el sector de las TIC y que, hoy por hoy, van en el mismo barco». Asimismo, durante su intervención, ha apelado a los profesionales TIC, y ha incidido en que su trabajo es clave para el avance de la economía, por lo que ha afirmado que desde la Conselleria de Innovación «abogamos por la colaboración público privada en todos los ámbitos». «Innovar ya no es una opción, es una necesidad. Queremos ser impulsores del cambio mediante la palanca de la innovación y de la digitalización», ha apuntado.

El futuro de las TIC

Durante el evento, los participantes han puesto el foco en el futuro más cercano. En este sentido, Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I y profesor investigador en el IVIE, ha realizado una foto general del estado del sector a nivel internacional, nacional y autonómico. Quesada ha hecho hincapié en la necesidad de que la Comunidad Valenciana adopte «medidas prioritarias y urgentes» propuestas por la Unión Europea para mejorar la competitividad y la reindustrialización.

La contribución del sector TIC a la economía de la Comunitat

El cierre del evento, centrado en el análisis sobre el impacto de las TIC en la economía de la Comunidad Valenciana, ha estado a cargo de expertos como Ignacio Gordo, analista económico de la Fundación COTEC; Antonio Sánchez, director de Innovación de Aguas de Alicante; Jerónimo Mora, y Javier Quesada.

Ignacio Gordo ha resaltado el crecimiento del empleo TIC en la Comunidad Valenciana, pero ha advertido que «un especialista TIC en la Comunidad de Madrid está mejor remunerado que el mismo profesional en la Comunidad Valenciana», lo que dificulta atraer talento en la región. Asimismo, ha subrayado la importancia de los fondos «Next Generation EU» a la hora de contribuir a «una distribución que favorezca la cohesión territorial. Algo que ahora mismo no está pasando».

Antonio Sánchez ha puesto a Aguas de Alicante como un ejemplo de compromiso con la tecnología. En este sentido, ha señalado que «lleva 28 años transformando la gestión del agua gracias a las TIC». Para optimizar el ciclo integral del agua y fomentar una gestión más sostenible, la empresa invertirá 6 millones de euros en tecnologías en los próximos dos años, financiados por el PERTE de digitalización del agua de la UE.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La reforma de las leyes y aunar fuerzas, conclusiones de la reflexión sobre cómo combatir el odio en el fútbol profesional

0

La reforma de las leyes y aunar fuerzas entre otros, son las conclusiones de la ‘Jornada de reflexión sobre las claves para combatir el discurso del odio en el fútbol profesional’ organizada por LaLiga en su compromiso de lucha contra el odio, en general, y el racismo, en particular, en el fútbol.

La jornada, celebrada en colaboración con la Comunidad de Madrid, puso encima de la mesa diferentes propuestas para incrementar la sensibilización y reflexión de la sociedad sobre estereotipos, prejuicios y discriminación racial y xenófoba en el fútbol con representantes políticos, de la justicia, del deporte y de los medios de comunicación.

El acto fue inaugurado por Javier Tebas, presidente de LaLiga, que señaló que “igual que organizamos la competición, nos hemos impuesto como una obligación la lucha contra los delitos de odio, racistas e intolerantes en el fútbol. Queda mucho por hacer. El fútbol es un entorno de paz y tolerancia. El racismo no tiene lugar en nuestra sociedad y, si estamos todos unidos, coordinados y con estrategias correctas, terminaremos con la discriminación. Seremos la mejor liga del mundo y campeones de verdad cuando lo consigamos. Trabajaremos con todas las herramientas a nuestro alcance para que así sea”.

En la apertura también estuvo presente Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, que remarcó que “España no es un país racista y no hay región más acogedora e integradora que Madrid. Combatir el racismo y la discriminación es una misión urgente que debemos afrontar entre todos. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, realizamos políticas de prevención en el ámbito del deporte desde la infancia, con programas que transmiten a los deportistas más jóvenes valores de superación y esfuerzo para combatir cualquier tipo de violencia. En definitiva, tenemos la determinación de eliminar cualquier atisbo de racismo o manifestación de odio, y neutralizar a las minorías que manchan los conceptos de equipo, compañerismo y alegría. Es una prioridad inaplazable el terminar con la violencia tanto dentro como fuera del campo de juego. Estoy seguro de que con la ayuda y el compromiso de una inmensa mayoría social lo vamos a hacer posible”.

ÁMBITO LEGAL Y LEGISLATIVO

El acto, dividido en tres mesas redondas tematizadas, abordó diferentes perspectivas de este problema latente en la sociedad. La primera de ellas contó con la participación del fiscal de sala contra los Delitos de Odio y Discriminación ante la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, Miguel Ángel Aguilar; la representante española de la Comisión Europea contra el Racismo y la Tolerancia (ECRI), Sara Giménez; y el Inspector Jefe de OND, excoordinador de seguridad del Real Madrid y del Rayo Vallecano de Madrid, Juan Carlos Gil Muñoz, que debatieron sobre cómo combatir el racismo desde el ámbito legislativo.

Aguilar enfatizó que “aunque el marco legislativo es bueno, se puede reformar. Se puede hacer de tal manera para que los comportamientos que encajan en el artículo 510 del Código Penal se puedan añadir los de prohibición de acercamiento y comunicación con el lugar del delito, también en lo relativo a las redes sociales. Una de las medidas que necesitaríamos es la prohibición de acudir a entornos digitales cuando este tipo de delitos se cometen a través de ellas. Tenemos una vía abierta en estos momentos en las acusaciones que está haciendo la Fiscalía en este sentido, y yo creo que se avecina un cambio importante. Estamos en ello”.

Además, el fiscal dijo que “también debe plantearse la reforma de la ley de protección de datos para que se permita la identificación biométrica, obtener pruebas y poder condenar a las personas que realizan los insultos en los estadios”. En este contexto, Aguilar mencionó que “debe haber un pacto de Estado sobre la lucha contra los delitos de odio para dotar de más recursos a la justicia, porque estamos generando las expectativas de que hay que denunciar, pero si luego se tarda años en tener la respuesta se complica la actuación. Tenemos que incrementar el número de jueces y de fiscales para tener la media de jueces y fiscales que tienen en la Unión Europea”.

Por su parte, Sara Giménez subrayó que “los clubes de fútbol son un gran impulsor de la tolerancia, de la convivencia y de la igualdad para este país y es relevante que se empiece a visibilizar desde la etapa formativa, con los niños y las niñas que están jugando al fútbol. Hay que hacer muchísima prevención y realizar reformas legales para adaptar la ley a la realidad actual”. Finalmente, Gil Muñoz destacó que “LaLiga es uno de nuestros mejores aliados en este campo”, y ha abogado también por “una reforma legislativa“, proponiendo “la introducción de entradas nominales, la mejora de la identificación y la invisibilización de grupos racistas en los campos de fútbol”.

IMPULSO DE LA MULTICULTURALIDAD

La segunda mesa estuvo protagonizada por deportistas, que abordaron las claves de la convivencia intercultural a través de la educación y el diálogo. Para Cindy Lima, exjugadora profesional de baloncesto y Campeona de Europa en 2013, “el racismo es un escalón más en el delito de odio. El insulto racista llega mucho más adentro. Esas personas racistas tienen construcciones dañadas e incultura. Ha habido absoluta impunidad, pero ahora ya no es así en el fútbol, se ha mejorado”. En este contexto, Lima apostó por “educar, sensibilizar y atacar de raíz el problema”.

Al igual que Lima, Carmen Menayo, jugadora del Atlético de Madrid, afirmó que es “muy importante el educar y el formarse para no perder los valores que te inculcan” y considera al fútbol “un medio integrador de las personas”. “En el vestuario da igual la cultura, la religión o el género. Sin embargo, creo que se resquebraja todo eso por la competencia o expectativas sociales que hay alrededor de las personas, y eso es lo que hay que evitar”, puntualizó Menayo. Coincidió en el mismo sentido Aauri Bokesa, exatleta y embajadora del programa ‘Sport is Respect’ del Consejo de Europa, que comentó que “es importante señalar que si no educamos en los valores positivos del deporte, el deporte puede perder su carácter socializador. Por ello hay que remarcar todo el trabajo que se hace desde las instituciones, federaciones y clubes en este aspecto”.

Marcos Senna, exfutbolista profesional y Miembro del Departamento RRII del Villarreal CF, indicó que, como primer jugador negro en ganar un título con la selección española, “tenemos que ser inteligentes a la hora de hablar y tratar casos de racismo. Es un proceso que debe ir poco a poco para que todo el mundo vea a cualquier persona con igualdad”. Por su parte, Fernando Morientes, exjugador del Real Madrid y de la selección española, hizo hincapié en la evolución del discurso sobre el racismo en el fútbol español: “Cosas que se veían normal antes y ahora afortunadamente no. Era lo que estaba naturalizado y visto como normal. Por ello, siento la necesidad de pedir perdón”.

EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La jornada se clausuró con un coloquio sobre el tratamiento del racismo en los medios de comunicación, debatiendo sobre las líneas editoriales respecto a esta lacra o el impacto de las opiniones vertidas en las redes sociales en la sociedad, y en el que participaron periodistas de los principales medios de comunicación a nivel nacional. Al respecto, Esteban Urreiztieta, subdirector de ‘El Mundo’, afirmó que “hoy en día el umbral contra el racismo en los medios no es el que existía hace unos años. Revisando la hemeroteca te puedes encontrar algunos ejemplos que ahora, afortunadamente, la sociedad española no aceptaría porque ha cambiado y ha evolucionado a mejor”.

Estela Santos, redactora jefa de ‘Expansión’, abordó la perspectiva del periodismo económico en temas de racismo. Para Santos, “posicionarse para las empresas es importante. En la parte económica, inversores y stakeholders ahora tienen la palabra para retirar apoyo a equipos o deportistas. En este aspecto, LaLiga lo está haciendo bien en el tema del racismo porque se ha posicionado sobre este asunto. Y es que las nuevas generaciones, que están más implicadas en temas sociales, van a buscar referentes y marcas que tengan el mismo punto de vista que ellos”. Santos concluyó que “estamos mejor que hace 20 años, pero peor que dentro de los próximos 20”.

Nadia Tronchoni, redactora jefa de la sección de deportes de ‘El País’, habló sobre la diversidad en las redacciones de los medios: “Muchas veces se tiene miedo a contratar a gente que viene de otros lugares por tener dejes al escribir. Dar esas oportunidades todavía cuesta y hoy en día las redacciones no reflejan la España diversa en la que vivimos, pese a que la presencia de periodistas de otros países es cada vez mayor. Tenemos que dar entrada a personas que tengan visión diferente a la tuya”. Además, señaló que en su medio, con el fin de evitar utilizar lenguaje inapropiado en noticias que implican racismo o machismo, “tenemos una corresponsal a la que acudimos en caso de duda, porque hay que interiorizar y avanzar en la forma que tenemos de tratar estos temas”.

Ramón Fuentes, periodista de deportes de Telemadrid, subrayó que “el impacto que tiene el mensaje en la televisión es brutal. No es comparable a lo que estás leyendo, dado que lo que ves suele impactar más. Por ello, somos más pulcros a la hora de transmitir ciertos mensajes para que sea más claro, rotundo y que así no dañe al espectro de la sociedad que es receptora de ese mensaje, la cual cada día es más diversa”.

En cuanto a redes sociales, Urreiztieta advirtió de que “la gente joven no consume información de forma tradicional. Los alumnos del máster del periódico dicen que entran en redes sociales y consumen las noticias que sus contactos les comparten. Rompen la jerarquización tradicional de los medios y eso es peligroso, porque se suele compartir lo viral y no lo importante”. Tronchoni, por su parte, analizó el tema de las redes sociales desde la perspectiva del periodista: “Si un periodista duda si un tema lo ha hecho bien o mal, entrar en las redes sociales es como la grada más terrorífica de un estadio. De todas formas, si tienes la capacidad de dilucidar que lo has hecho bien, no te afecta”. Santos también convino con esa opinión y afirmó que “los periodistas no deberían estar en las redes sociales por salud mental, dado que son burbujas que crea el algoritmo con opiniones de gente afín”.

LALIGA ACTÚA CON FIRMEZA

LaLiga subrayó que lidera desde hace años la lucha contra el racismo y el odio en el fútbol y en el deporte a través de la concienciación, la detección y la denuncia. Tanto LaLiga como sus clubes han impulsado la plataforma LaLiga VS, que tiene el objetivo de erradicar las manifestaciones de odio dentro y fuera de los estadios, promoviendo una sociedad respetuosa e inclusiva en todos sus ámbitos.

En los últimos ocho años, LaLiga ha llevado a cabo más de 700 iniciativas y proyectos en LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, con el objetivo de frenar las manifestaciones de odio, con la educación como base, la prevención con campañas de sensibilización, y la acción y denuncia de cualquier incidente.

Actualmente, precisa, LaLiga no tiene competencias para sancionar a clubes, aficionados, técnicos o jugadores por conductas de odio, racismo, violencia, etc. Sin embargo, utiliza todos los medios a su alcance para acabar con esta lacra en el fútbol. Por ello, desde la temporada 2015/2016, denuncia cualquier acto de violencia ocurrido dentro y fuera de los estadios ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, así como ante el Comité de Competición de la RFEF.

Además, desde los lamentables insultos racistas proferidos al jugador del Athletic Club Iñaki Williams, LaLiga decidió dar un paso más, acudiendo directamente a la justicia en aquellos casos de delito de odio tipificados en el Código Penal, ya sea a través de la Fiscalía de Odio, los Juzgados o los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Asimismo, también ha habilitado un canal de reporte para que cualquier aficionado pueda informar sobre todas aquellas conductas racistas que observe dentro y fuera de un estadio.

Las redes sociales también juegan un papel fundamental hoy en día en la sociedad y por ello, con el lanzamiento la temporada pasada de la plataforma LaLiga VS, se apostó también por la creación de MOOD, una herramienta independiente de monitorización de la conversación en redes sociales sobre el deporte en España, que analiza las conversaciones para visibilizar y concienciar. Se trata de una herramienta basada en la inteligencia artificial que rastrea todas las plataformas para mostrar cada jornada las métricas registradas. Una herramienta de la que hace uso también el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe).

Planes y eventos para Halloween 2024

0

La noche más terrorífica del año está a la vuelta de la esquina, ¿sabes ya cómo vas a pasarla? Si todavía no tienes planes, no te preocupes, porque hemos elaborado una lista con las mejores actividades para pasar una espeluznante y divertida velada. Desde juegos de mesa recomendados para Halloween hasta divertidas fiestas temáticas. ¡Sigue leyendo y no te lo pierdas!

Noche de miedo con juegos de mesa

¿Buscas un plan tranquilo entre amigos? En ese caso, te invitamos a organizar tu propia noche de juegos, eso sí, ambientada acorde a la ocasión. Pon algo de picar, baja las luces, enciende velas, añade música espeluznante y no dudes en incorporar algunos elementos decorativos, como calabazas. Para hacerlo más interesante, propón que la gente venga disfrazada.

Por supuesto, no te olvides hacer una buena selección de juegos de mesa. Por ejemplo, Mal trago, la edición de Halloween de Virus! o Fantasma Blitz son algunas opciones ideales para una velada aterradoramente divertida. Si necesitas más inspiración al respecto, no dudes en visitar Juegosdemesaycartas.com para descubrir los mejores juegos de mesa recomendados para Halloween.

Escape Rooms de terror

Un escape room no es más que un juego de aventura donde tendrás que poner a prueba tu ingenio y habilidad para intentar conseguir escapar de un lugar. Normalmente, este tipo de actividades cuentan con una temática concreta, desde fantasía hasta ciencia ficción. También las hay ambientadas en películas o series, como puede ser Harry Potter, Los Simpson o Juego de tronos. Y, sí, el terror es otra de las temáticas más populares.

Por eso, si te gustan los desafíos y la adrenalina, un escape room de terror es una muy buena forma de disfrutar con tus amigos de este Halloween.

Survival Zombie 

Siguiendo la línea de la anterior recomendación, tienes también el Survival Zombie. Gracias a esta actividad podrás experimentar en primera persona lo que es ser acechado por zombis sedientos de cerebros y carne. ¿Divertido, a que sí?

La mecánica es sencilla. Los jugadores se dividen en dos grupos. Por un lado, los zombis; y, por el otro, los supervivientes. Como superviviente, tu objetivo es ir completando las diferentes misiones que se propongan. Eso sí, los zombis no te lo pondrán nada fácil. Como ves, se trata de la mezcla perfecta entre juego de rol y gymkhana. Los eventos de Survival Zombie suelen realizarse en las ciudades coincidiendo con la época de Halloween.

Fiestas de Halloween en parques de atracciones

Sin duda, una de las formas más divertidas y emocionantes de vivir Halloween es visitando un parque de atracciones. En estos lugares, la Noche de Brujas adquiere una dimensión que ni siquiera te puedes llegar a imaginar.

Un buen ejemplo lo tenemos en la fiesta de Halloween de Terra Mítica. De octubre a noviembre, el parque se convierte en el epicentro del terror y la diversión gracias a su gran despliegue de espectáculos, juegos, pasajes del terror, gymkhanas, concursos y sorpresas. Sin duda, una experiencia inolvidable y apta para todos los públicos.

Fiesta de disfraces en tu ciudad o barrio

Quizás no tengas un parque de atracciones cerca de ti, pero hay muchas otras formas de divertirte la víspera de Todos los Santos. Actualmente, resulta muy común encontrar fiestas y eventos relacionados con Halloween en cualquier ciudad. Así pues, atrévete a descubrir lo que tu comunidad te ofrece. No te olvides de convencer a tus amigos y preparar un disfraz con el que sorprender al resto de invitados.

Otra alternativa es organizar tu propia fiesta de disfraces en casa. El proceso de preparación puede ser también muy entretenido de hacer. Además, puedes contar con la ayuda de tus amigos. Piensa en qué temática te gustaría ofrecer, ¿películas de terror clásicas?, ¿leyendas urbanas?, ¿criaturas sobrenaturales? Hay infinitas posibilidades. Después, elige los disfraces, la música, la decoración e, incluso, la comida en consonancia para que el resultado sea un éxito.

Maratón de películas

Los más caseros disfrutarán muchísimo de pasar la noche en el sofá viendo las mejores películas de terror. Es un clásico, pero nunca falla. Además, si el clima acompaña con un poco de tormenta, tendrás la atmósfera perfecta para dejar volar tu imaginación. Lo mejor de este plan es que puedes hacerlo tanto en compañía como en solitario.

No te olvides de elaborar una lista con las películas que quieras ver. Si se te hace difícil escoger, puedes, puedes limitarte a una categoría o subgénero en particular como películas de fantasmas, terror psicológico o animales asesinos. También te recomendamos ir de menos a más para que la tensión y la emoción se vaya concentrando poco a poco. Ah, ¡y no te olvides de las palomitas!

¿!– /wp:paragraph –>

AND&OR colabora con la consultoría CEDEC con el objetivo de mejorar su gestión y afianzar su crecimiento

0
/COMUNICAE/

CEDEC Comunicado ANDOR Merca2.es

AND&OR es una empresa especialista en la automatización de procesos industriales con soluciones integrales para el sector del envase y del envasado. Fundada en 1986, la empresa está ubicada en Palomares del Río (Sevilla), donde posee unas amplias y tecnológicamente avanzadas instalaciones de montaje, con más de 13.500 m² y una plantilla de más de 200 profesionales y más de 80 técnicos especializados


Gracias a su dilatada experiencia, la empresa brinda soluciones automáticas para el manejo de envases vacíos o llenos, teniendo como clientes tanto a fabricantes de envases como a envasadores a los que suministra soluciones tecnológicas e innovadoras que se adaptan a sus necesidades de producción, mejorando con ellas su rentabilidad.

AND&OR colabora con sus clientes en todas las etapas del proyecto de manera muy estrecha, ofreciendo soluciones simples, efectivas y de valor añadido para ellos, desde la concepción e ingeniería, fabricación, instalación llaves en mano y el consiguiente servicio postventa, todo ello gracias a un equipo humano muy comprometido y altamente cualificado.

Con gran presencia internacional, AND&OR cuenta con representaciones locales en 32 países a través de empresas locales, aportando soporte comercial y servicios técnicos.

AND&OR, S.L. colabora desde hace más de 10 años con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La intervención de CEDEC se ha centrado en mejorar diversos procedimientos organizativos y la incorporación de herramientas de control económico-financiero que permitan a la empresa crear sólidas bases para afianzar su crecimiento.

En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales, todo ello sin olvidar que la propiedad de esta, debe disfrutar del rol de ser empresario en todo su proceso de gestión del negocio.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes, CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comienza la primera edición del único Máster Universitario (Oficial) en People Analytics de España

0

/COMUNICAE/

Campus Castellana Merca2.esEsta titulación puesta en marcha por ID Digital School y la UCJC se imparte en el Campus Castellana y cuenta con alumnos de diferentes nacionalidades



El pasado 17 de octubre comenzó la primera edición del Máster Universitario en People Analytics y Gestión de Talento Digital de ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), el único máster oficial que se puede estudiar actualmente en España en esta innovadora disciplina.  



El título ha generado un gran interés y en esta primera edición 2024/2025 cuenta con alumnos de diferentes nacionalidades: España, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Perú, Colombia y Bolivia. Se imparte en el moderno campus Castellana de la UCJC ubicado en la calle Juan Hurtado de Mendoza, entre Cuzco y Plaza de Castilla, junto al paseo de la Castellana. El edificio cuenta con cuatro plantas y una superficie de más de 11.000 metros cuadrados, 3.200 de ellos en zonas verdes de trabajo exterior.  



El programa va dirigido a profesionales que buscan aplicar, en profundidad, la analítica y ciencia de datos y la inteligencia artificial, así como otras herramientas digitales, a la gestión de recursos humanos. Combina teoría y la práctica. Así, consigue dotar a los alumnos de conocimientos avanzados y habilidades directamente aplicables en la toma de decisiones estratégicas basadas en datos dentro del ámbito de la gestión del talento humano. Estos estudios distribuyen su carga lectiva en 60 créditos ECTS y su carácter oficial es otorgado por la Fundación para el Conocimiento Madrid+d siendo así un referente de calidad.   



El máster cuenta con destacados profesores expertos en People Analytics y gestión del talento, tanto académicos como profesionales en activo, vinculados al área de los recursos humanos, nuevas tecnologías e inteligencia artificial.  



Entre sus asignaturas más destacadas se encuentran ‘Introducción al área de RR. HH. en la era digital’, ‘Atracción de talento en la era digital’, ‘Estrategias y metodologías de People Analytics’ o ‘Gestión de datos en RR. HH.’, entre otras. Además, el máster incluye prácticas profesionales en empresas donde aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, enfrentando desafíos actuales en la gestión del talento mediante el uso de herramientas digitales. Para la orientación laboral y de prácticas, estos estudios cuentan con el apoyo de Selecta Digital, una empresa de selección IT especializada en la selección de profesionales digitales para las compañías que requieren estos perfiles y que ha colaborado en el diseño del temario. 



Además de esta titulación, y en la misma línea de formar profesionales digitales, ID Digital School colabora con la UCJC en la gestión de otros másteres oficiales, como su reconocido Máster Universitario (Oficial) en Marketing Digital, y su Máster Universitario (Oficial) en Comunicación Política, Empresarial y Digital. 



Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Audiencia Provincial de Madrid cambia su criterio sobre la transparencia en tarjetas revolving

0
/COMUNICAE/

La Audiencia Provincial de Madrid cambia su criterio sobre la transparencia en tarjetas revolving

La Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia clave que modifica su criterio sobre la transparencia en los contratos de tarjetas revolving. El fallo, impulsado por Don Recuperador®, destaca graves deficiencias informativas que afectan a los derechos de los consumidores


La Sección 28 Bis de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia (659/2024) que establece un nuevo precedente en la jurisprudencia sobre la transparencia en los contratos de tarjetas revolving. La sentencia que estima el recurso de apelación interpuesto por el despacho Don Recuperador® y liderado por su Director Legal, Antonio  Castro Losada, revoca un fallo anterior del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Majadahonda.

Este nuevo fallo destaca por declarar la nulidad del contrato de una tarjeta de crédito revolving  suscrito ante la  entidad financiera Servicios Prescriptor y Medios de Pago, debido a la falta de transparencia en la cláusula que regula  los intereses remuneratorios. La sentencia se alinea con una interpretación más garantista, señalando que el clausulado no proporcionaba al consumidor la información clara, adecuada y completa sobre la verdadera carga económica del contrato.

Entre los puntos clave que subraya el tribunal se encuentran tres deficiencias fundamentales en la información proporcionada al consumidor:

  1. La falta de un aviso claro de que el pago de la cuota mensual puede ser insuficiente para amortizar el capital, lo que podría incluso incrementar la deuda.
  2. La ausencia de información detallada sobre el coste total a pagar en intereses en distintos escenarios.
  3. La omisión de una previsión sobre el tiempo necesario para amortizar completamente el crédito.

La sentencia también cita la Orden ETD/699/2020 sobre crédito revolving, aunque no aplicable directamente al caso por razones temporales, la utiliza para reforzar la necesidad de ofrecer una información clara y detallada debido a las «especiales características de estos créditos».

El fallo concluye que la falta de transparencia genera un «desequilibrio significativo en perjuicio del consumidor», lo que deriva en lo que el tribunal considera  «crédito cautivo», y procede a declarar la nulidad total del contrato.

Este nuevo enfoque de la Sección 28 Bis marca un hito en la interpretación del control de transparencia en los contratos revolving, reafirmando la necesidad de garantizar una información precontractual completa y comprensible para proteger los derechos de los consumidores. 

Esta evolución en los tribunales coincide con las recientes sanciones impuestas por el Banco de España a una importante entidad financiera con una gran exposición a las tarjetas revolving , multado por con un importe de 2,7 millones de euros por incumplimientos en la comercialización de las tarjetas revolving. La infracción grave consistió en el haber ejercido, entre el 30 de junio de 2018 y el 30 de junio de 2019, actos u operaciones con incumplimiento de los deberes de información que le incumben respecto a sus clientes. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

XCharge inaugura un centro de pruebas en Hamburgo

0
/COMUNICAE/

XCharge inaugura un centro de pruebas en Hamburgo

El nuevo laboratorio de pruebas ofrece mayores capacidades de ensayo para estaciones de carga y refuerza la innovación en el mercado europeo


XCharge Europe GmbH (XCharge Europe), proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías para vehículos eléctricos, refuerza su presencia en el mercado europeo con la apertura de un nuevo centro de pruebas en su sede de Hamburgo. Esta expansión estratégica subraya la ambición de la empresa de impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en Alemania y estrechar aún más sus lazos con clientes y socios europeos.

Cada vez circulan más vehículos eléctricos por las carreteras en Europa, y la necesidad de una infraestructura de recarga fiable aumenta día a día. Además, existen escenarios como estaciones de carga, centros comerciales, autobuses eléctricos y flotas con diferentes límites de potencia, necesidades de recarga y casos de uso que exigen soluciones para necesidades específicas. XCharge Europe responde a estos retos ampliando sus capacidades de I+D con un nuevo laboratorio de pruebas en Alemania, al tiempo que refuerza la importancia de su sede europea. El laboratorio de pruebas ofrece amplias posibilidades para probar toda la gama de productos de XCharge Europe, incluidas las estaciones de carga C6, C7 y Net Zero Series.

«Con la apertura de nuestro centro de pruebas en Hamburgo, cumplimos nuestra promesa de aportar más creación de valor a Europa», afirma Albina Iljasov, responsable para Europa de XCharge Europe. «Para nosotros es especialmente importante conocer mejor a nuestros clientes europeos y poder responder a sus necesidades. Esta medida nos permitirá trabajar aún más estrechamente con ellos y desarrollar soluciones a medida para el mercado europeo».

Amplias capacidades de ensayo para soluciones de carga preparadas para el futuro
Uno de los objetivos del centro de pruebas es garantizar la compatibilidad con los últimos modelos de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta los camiones y autobuses eléctricos, además de los coches. Los clientes tendrán la oportunidad única de experimentar las estaciones de carga en el propio centro y probarlas junto con XCharge Europe, un equipo de expertos estará siempre la disposición de todos ellos para asesorarles y responder a todas sus preguntas. «Queremos ofrecer a nuestros clientes una auténtica experiencia en primera persona», añade Iljasov. «Pueden ver, sentir y experimentar por sí mismos cómo funcionan nuestras estaciones de carga y lo fáciles que son de manejar». Además, el laboratorio permite la integración con varios sistemas back-end, ofrece opciones de personalización para el software y apoya el futuro desarrollo de productos mediante estudios de mercado.

Con esta iniciativa, XCharge Europe acerca aún más al mercado europeo una parte importante de su desarrollo. El centro de pruebas de Hamburgo complementa el laboratorio de pruebas de Madrid, inaugurado en 2023. La empresa también tiene previsto ampliar gradualmente sus actividades de I+D en Hamburgo. Esta medida no solo refuerza la fuerza innovadora de la empresa, sino que también mejora Hamburgo como ubicación empresarial en el campo de la movilidad eléctrica.

El centro de pruebas de Hamburgo ha entrado oficialmente en funcionamiento durante este mes de octubre de 2024. Esto refuerza la dedicación de XCharge a la movilidad eléctrica europea, subrayando su compromiso con la innovación local y las soluciones centradas en el cliente.

Acerca de XCharge Europe
XCharge Europe es un proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia y soluciones integradas en baterías. Desde 2017, la compañía ha apoyado firmemente a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios posventa fiables. Con sede en Hamburgo (Alemania) y un laboratorio en colaboración con SGS en Madrid (España), XCharge Europe se dedica a mantener estrictos estándares de calidad y a reforzar su presencia para impulsar la innovación de las operaciones de carga.

Declaración de seguridad
Este comunicado de prensa contiene afirmaciones de carácter prospectivo. Dichas afirmaciones se realizan al amparo de las disposiciones de «puerto seguro» de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la empresa, son declaraciones prospectivas. Las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres inherentes, y diversos factores podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los contenidos en cualquier afirmación de carácter prospectivo. En algunos casos, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por palabras o frases como «puede», «será», «esperar», «anticipar», «objetivo», «apuntar», «estimar», «pretender», «planificar», «creer», «potencial», «continuar», «es/es probable que» u otras expresiones similares. Para más información sobre estos y otros riesgos, incertidumbres o factores, consúltense los documentos presentados por XCHG Limited a la SEC. Toda la información proporcionada en este comunicado de prensa se refiere a la fecha de este comunicado de prensa, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar dicha información, excepto cuando sea requerido por la ley aplicable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 38 Congreso Nacional de la SEPEAP bate récord de asistencia

0
/COMUNICAE/

Foto Junta Directiva scaled Merca2.es

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha celebrado sus cuatro décadas al servicio de la formación pediátrica durante la celebración un 38 Congreso Nacional que ha batido récords en asistencia y envío de pósteres y comunicaciones


Nuevos procesos y herramientas, patologías incipientes, retos en educación sexual, uso de pantallas y gestión del dolor crónico han sido algunos de los numerosos temas tratados en sesiones teórico-prácticas en numerosos formatos, muchos de ellos totalmente innovadores, como el escape room o el Campeonato Nacional de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica (RCP), que han convertido a Valencia durante tres días en la capital nacional de la Pediatría.

Un total de 1121 pediatras de toda España se han desplazado a Valencia para una formación que ha conseguido «un lleno total», según ha confirmado Ignacio Manrique, presidente del comité organizador del 38 Congreso Nacional de la SEPEAP, impartida por más de un centenar de expertos del más alto nivel que, en palabras de Cristóbal Coronel, presidente de la SEPEAP, «seguro, tendrá gran repercusión en nuestro trabajo diario con los niños y adolescentes» y que Belén Aguirrezabalaga, vicepresidenta de la SEPEAP, define como una «actualización constante tan necesaria durante toda la vida profesional de los custodios de la salud física y mental de los niños, desde la etapa MIR hasta que son seniors.

Formación y actualización, ejes del Congreso
La importancia de la concienciación y formación sobre el dolor crónico, las posibilidades de la inteligencia artificial en el campo del diagnóstico precoz, los problemas neuronales en los menores derivados de un uso excesivo de las pantallas o aquellos relativos a la educación sexual basada en el consumo de la pornografía han convivido durante tres días con la formación sobre los tests rápidos, nuevas herramientas y procesos o la vacunación de la gripe, que, en palabras de Fernando García-Sala, presidente de la Fundación Prandi, «no es algo banal, en ocasiones tenemos que ingresar a menores por su culpa. En este sentido, Ignacio Manrique ha mencionado la gran acogida que ha tenido la vacuna intranasal de la gripe en menores de 5 años, «a los que podemos evitar pinchar» sin renunciar a tenerlos protegidos.

Un Congreso de debates y búsqueda de soluciones
En el evento se han puesto de manifiesto realidades con las que se tiene que lidiar hoy en día, como que más de 300.000 niños en España sufren dolor y se vive de espaldas a él, que la edad de inicio del consumo de pornografía ha bajado a los 7 años en nuestro país o el importante impacto neuronal y social en el desarrollo por el uso excesivo de pantallas.

Los expertos de los numerosos talleres, formaciones y simposios que han estado presentes en el Congreso han compartido posibles soluciones para atajar estos problemas, coincidiendo todos ellos en que ganar la batalla pasa por la educación y la formación, tanto de los profesionales encargados de la salud de los niños como de los propios padres, a los que hay que dotar de herramientas para la supervisión de los menores y concienciar e informar sobre los peligros de determinadas dinámicas.

La importancia de la Atención Primaria
Si bien la salud mental y física de los menores ha sido el eje vertebrador del Congreso, no ha estado ausente la reivindicación del papel que juega la Atención Primaria en España, que, en palabras de Mª del Carmen Sánchez, secretaria de la SEPEAP, «necesita de inversión porque es la puerta de entrada a la sanidad pública y sin los pediatras de Atención Primaria, donde se resuelven más del 80 % de las patologías que presentan los niños en el día a día, el sistema público se vería muy afectado.

Ignacio Manrique ha sido el responsable máximo de un congreso histórico para la Sociedad, en el que no han faltado sorpresas, como la final del campeonato de RCP en directo durante el acto de clausura o la presencia e intervención de Carme Morales Planells, que a sus 12 años es embajadora de la ONU en la Comunidad Valenciana para los objetivos de desarrollo sostenible, que ha dicho: «Los pequeños podemos conseguir grandes cambios»; y premios de distintos de organismos, entre ellos, la Fundación Prandi.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Movere desafía al renting: la suscripción que se adapta a todo tipo de necesidad de movilidad

0
/COMUNICAE/

Imagen1 1 Merca2.es

Movere se sitúa como la solución óptima de suscripción o alquiler de corto plazo


El sector de la automoción se encuentra en un momento de cambio, tanto por la evolución de las tecnologías y sistemas de conducción que ofrecen los vehículos como por las fórmulas que se plantean para acceder a uno. En esta evolución del paradigma, Movere se sitúa como la solución óptima de suscripción o alquiler de corto plazo.

La suscripción es una de las modalidades que se está consolidando como opción para disponer de un coche, una alternativa que se postula como variante a la compra y al renting tradicional.

Por ello, en una fórmula ya al alza, Movere permite conducir un vehículo con flexibilidad de tiempos y comodidad en la entrega, algo que permitirá a los usuarios disponer en exclusiva de un modelo durante un mínimo de un mes a un máximo fijado por el propio demandante.

Además, la facilidad de acceder a una amplia gama de marcas y modelos con la posibilidad de cambiar cuando las necesidades personales o laborales se alteren.

Este servicio ofrece una solución rápida y 100% digital como respuesta a las nuevas demandas del consumidor en el sector de la movilidad. El cliente podrá acceder al vehículo pagando una única cuota mensual dónde se incluyen todos los gastos, como el mantenimiento y el seguro, y permite esquivar la inflación, la falta de stock en los concesionarios.

Movere ha desarrollado una idea de negocio pensando única y exclusivamente en la comodidad del cliente. No exige grandes papeleos para tramitar la suscripción, siendo todo el proceso 100% online, ofreciendo una serie de facilidades que aportan un gran valor añadido al servicio.

El proceso de suscripción se realiza en unos pocos minutos, con una gran facilidad y con agilidad en los requisitos sin prácticamente papeleo. Es 100% online a través de la web movere.es y a través de la app para iOS y Android.

Este modelo de Movere ya está implementado en las ciudades de Madrid, Alicante, Murcia y Valencia, dónde se ubica la sede de operaciones, esperando poder ampliar su ámbito de actuación a más ciudades del territorio nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 120 millones para proyectos de innovación energética en España

0

Iberdrola ha suscrito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 120 millones de euros para financiar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en materia de tecnologías energéticas en España con el fin de contribuir y acelerar la electrificación y la descarbonización de la economía, informó la entidad.

En concreto, la inversión total asociada al proyecto será de 250 millones de euros y los proyectos de innovación abarcarán la generación e integración de energías renovables como solar fotovoltaica, hidroeléctrica y eólica, así como proyectos de tecnologías de hibridación y usos agro voltaicos entre otros.

También se estudiarán y desarrollarán tecnologías para la descarbonización de la demanda, como el hidrógeno verde o las bombas de calor. Asimismo, se investigarán nuevas soluciones para facilitar la integración y la gestión de las renovables, potenciar el almacenamiento y optimizar la eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor.

En el área de las redes, la inversión se destinará a proyectos de digitalización, gestión avanzada de datos y electrónica de potencia para el fomento de las redes inteligentes. También se incluyen iniciativas destinadas a incrementar la ciberseguridad y la resiliencia de estas redes.

En el área comercial, los proyectos contribuirán al desarrollo de soluciones inteligentes y personalizadas para promover el autoconsumo y la movilidad eléctrica.

Estas iniciativas se enmarcan en el plan estratégico 2024-2026 de la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán para acelerar su descarbonización y contribuir a la electrificación y digitalización de la economía global.

COHESIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y TERRITORIAL.

Además, el acuerdo de financiación contribuye a la cohesión económica, social y territorial, puesto que se estima que alrededor del 27% del total de la inversión asociada se destinará previsiblemente a regiones cuya renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea.

En 2023, el Grupo BEI otorgó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones de euros, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento entre otros.

Caldea estrena un nuevo tratamiento a dúo con aceite de calabaza por Halloween

0

Caldea ha incorporado a su carta de tratamientos un nuevo ritual a dúo con aceite de calabaza de cara al puente de Todos los Santos, en el que se celebrará la festividad de Halloween.

Caldea informó este lunes de que tiene «todo preparado» para esos días que se presentan como una «oportunidad para escaparse» a este centro en Andorra. «Las reservas avanzan a buen ritmo y el centro de ocio termal ya cuenta ahora con un 50% de las plazas pre-reservadas», aseguró.

La carta de tratamientos ha incorporado en su catálogo un nuevo ritual dúo con aceite de calabaza, ideal para parejas. Caldea propone una experiencia de bienestar e intimidad en la Romantic Room, una cabina privada equipada con una cama balinesa sin dosel. Con una duración de 75 minutos, la sesión se produce en un entorno intimista, con velas aromáticas y luces cálidas y tenues para asegurar un ambiente acogedor y relajante.

El servicio arranca con un té de bienvenida de Aires de Andorra para reconfortar el cuerpo y la mente antes de iniciar el servicio que incluye 60 minutos de masaje corporal con aceite de calabaza y especias y 15 minutos más de masaje craneal y facial. Después del tratamiento, la pareja puede finalizar la experiencia disfrutando de 30 minutos más de privacidad en esta cabina romántica y degustar de regalo una bolsa de frutas deshidratadas.

Para enriquecer la visita del cliente, el centro de ocio termal ha programado sesiones diurnas y nocturnas del espectáculo de acrobacias y danza urbana estrenado en verano. Al ritmo de la música, dos acróbatas y un grupo de bailarines crearán figuras alrededor de las luces y juegos de agua en la Gran Laguna. Todos aquellos que no pudieron verlo el pasado mas de agosto, podrán hacerlo del 31 de octubre al 3 de noviembre a las 11.40 o a las 21.40 horas.

En paralelo, Caldea continuará ofreciendo las Champagne Sesiones, todos los viernes a partir de las 19.30 horas a los clientes que hayan adquirido la modalidad de entrada Premium, que permite acceso a todas las instalaciones del centro. La animación consiste en unas sesiones de música en directo a cargo de un saxofonista o cantando mientras el visitante degusta una copa de champán o cóctel al agua.

La hidradenitis supurativa, un desafío dermatológico que afecta a 500.000 españoles

0

La hidradenitis supurativa (HS), también conocida como hidrosadenitis supurativa, es una enfermedad dermatológica crónica que afecta alrededor del 1% de la población, lo que equivale a cerca de 500.000 personas en España. Conocida por su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen, la HS se caracteriza por la inflamación dolorosa de los folículos pilosos, especialmente en áreas con glándulas apocrinas como las axilas, la ingle y los glúteos. A menudo, los pacientes enfrentan un largo camino hacia el diagnóstico, con una media de más de 14 médicos consultados antes de recibir atención adecuada. Esta situación se agrava aún más, ya que más del 90% de los afectados experimenta rechazo laboral y de pareja.

El Dr. Javier García Martínez, jefe de Dermatología en el Ruber Internacional Centro Médico Habana, destaca la necesidad de aumentar la conciencia sobre esta condición poco conocida. «La hidradenitis supurativa no solo causa dolor físico, sino que también puede llevar a problemas emocionales como la ansiedad y la depresión. Por ello, es muy importante que la comunidad médica y la sociedad en general comprendan mejor esta enfermedad para apoyar a los pacientes en su tratamiento y bienestar», afirma el Dr. García Martínez.

Este especialista es uno de los referentes internacionales en este trastorno autoinmunitario y en el Ruber Internacional Centro Médico Habana realiza tratamientos y seguimiento de pacientes con esta patología, entre los que destacan las técnicas quirúrgicas y láser como los destechamientos de las fístulas o las infiltraciones guiadas por ecografía.

El experto a continuación presenta diez puntos clave sobre la hidradenitis supurativa:

  1. Naturaleza crónica y autoinflamatoria: el sistema inmunológico ataca erróneamente los folículos pilosos, causando brotes recurrentes.
  2. Prevalencia: afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas, lo que indica una necesidad urgente de atención.
  3. Lesiones severas: a menudo se confunde con el acné, pero las lesiones son más severas y dolorosas, con abscesos y fístulas que drenan pus.
  4. Zonas afectadas: particularmente sensibles como pliegues corporales, axilas, ingles, genitales, glúteos, cuero cabelludo, etc., limitando la movilidad y causando incomodidad.
  5. Impacto en la calidad de vida: afecta la autoestima y las relaciones interpersonales, asociándose a trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión.
  6. Diagnóstico tardío: en promedio, se tardan 8 años desde la aparición de síntomas hasta el diagnóstico.
  7. Autocuidado: es fundamental para evitar complicaciones, incluyendo el manejo adecuado de las lesiones.
  8. Dos formas de presentación: la forma folicular y la forma inflamatoria, cada una con características y severidad distintas.
  9. Comorbilidades asociadas: incluye enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico, la obesidad, el tabaquismo, la diabetes y la artritis que deben ser tratadas.
  10. Tratamiento personalizado: desde medidas tópicas hasta fármacos biológicos y cirugía, el tratamiento varía según la gravedad y se individualiza para cada paciente.

«Al fomentar la educación y el diagnóstico temprano, se espera que un mayor número de personas con hidradenitis supurativa accedan al tratamiento adecuado, permitiendo mejorar significativamente su calidad de vida», concluye el Dr. Javier García.

Banco Sabadell, Caixabank, Unicaja y Bankinter sufrirán más los tipos que Banco Santander y BBVA

La reducción de los tipos de interés tendrá repercusiones para las entidades y para los usuarios. En este sentido, está por ver cómo afectará a la reducción de lo que se cobra por los préstamos y lo que se paga por el pasivo. ¿Qué entidades se verán más afectadas en el caso de las españolas? Las que tienen más negocio doméstico: Banco Sabadell, CaixaBank, Unicaja y Bankinter. Banco Santander y BBVA se verán menos afectados, porque tienen una gran parte de su negocio fuera de España.

de caixabank al resto, la rebaja del BCE

Las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) se van a notar en los resultados del tercer trimestre y si continúan, pues lógicamente, las entidades se verán afectadas. Esta por ver cuánto bajarán los créditos, los depósitos, las cuentas y los ganchos con pagos one-off por llevar por ejemplo las nóminas.

“Obviamente, la bajada de tipos supone un estrechamiento en los márgenes de las entidades bancarias que será mayor en el caso de los bancos con un negocio más doméstico, pero por otra parte se supone que aumentará el volumen de créditos solicitados por empresas y particulares, por lo que es posible que se compensen ambos”, señala el analista de iBroker Antonio Castelo.  En base a esto, Banco Sabadell, CaixaBank, Unicaja, Banco Sabadell, CaixaBank, Unicaja y Bankinter sufrirán más la caída de tipos del BCE que Banco Santander y BBVA”.

Las bajadas de tipos del BCE se van a notar en los resultados del tercer trimestre

“En cuanto a los depósitos, obviamente una bajada de tipos será positiva para las entidades bancarias, aunque también es cierto que durante el período de subida de tipos los bancos no han necesitado aumentar la retribución a los depósitos significativamente, ya que no han tenido problemas para disponer de liquidez”, señala Castelo. “Hay que tener en cuenta que los bancos han estado muchos años acostumbrados a operar en un entorno complejo, con los tipos de interés en el entorno de ‘cero’ y en algunos momentos en negativo y no tendrán especiales problemas con el proceso de bajada de tipos”, indica el analista.

De cara a este trimestre, Renta 4 “la corrección en el año del Euribor a 12 meses (reducción de 75 puntos básicos en 2024 y 91 puntos básicos frente al tercer trimestre de 2023) comenzará a notarse en el margen de clientes, en un trimestre donde debería estrecharse.

Esto supondrá un impacto negativo en el margen de intereses, cuya intensidad dependerá entre otras cosas de la evolución de los volúmenes de crédito». Estimamos una caída trimestral del -2,5% de media del margen de intereses del negocio España en las entidades en cobertura (-1,7% con negocio internacional). Una evolución que llevaría al margen de intereses hasta septiembre de este año a mostrar un avance del +12% interanual frente al aumento del 18% interanual en el primer semestre de 2024 y un aumento del 10% interanual con negocio internacional)”, afirman en un análisis al que ha tenido acceso MERCA2.

novedades esperadas

“No esperamos novedades en las tendencias principales de comisiones netas, más débiles en el tercer trimestre por estacionalidad, gastos de explotación, con crecimientos en torno al medio dígito en comparativa interanual, y las provisiones, cuya evolución debería estar alineada con las guías de coste de riesgo para 2024. En cuanto a los volúmenes, deberían confirmarse las tendencias subyacentes de recuperación vistas en trimestres anteriores, un mensaje que entendemos las entidades reforzarán a pesar de la debilidad estacional típica del trimestre”, indica el banco.

«Esperamos tendencias sólidas de generación de resultados para el tercer trimestre de 2024, a pesar de que comencemos a ver cierta desaceleración en comparativa trimestral en el margen de intereses. Tras las mejoras de guías para 2024 realizadas en 2T24, no deberíamos ver nuevas revisiones al alza, y tampoco percibimos un riesgo de que produzcan a la baja. Con un mercado pendiente del margen de intereses en 2025, consideramos que los resultados podrían actuar de apoyo a las cotizaciones (de media han caído por encima del 3% en octubre a excepción de Caixabank, +1,4%), a pesar de las dudas en un entorno de bajada de tipos”, explican.

«Esperamos tendencias sólidas de generación de resultados para el tercer trimestre de 2024, a pesar de que comencemos a ver cierta desaceleración en comparativa trimestral en el margen de intereses», indican en renta 4

En este sentido, Según Renta 4, Banco Santander ganara un 7% más en el trimestre, llegando a 3.100 millones, mientras que BBVa tendrá un incremento del beneficio de 2.462 millones (18% más. Caixabank conseguirá una ganancia de 1.525 millones (lo mismo que en el tercer trimestre del año pasado). Banco Sabadell verá como sus ganancias caerán un 3 % hasta 449 millones y Bankinter logrará 261 millones (un 2% menos). Unicaja ganará 157 millones de euros, un 14% que en septiembre del año pasado.

Lidl, Carrefour, Alcampo y Dia ganan margen gracias a las tarjetas de fidelización

El 64% de los consumidores afirman ser más propensos a recomendar marcas con buenas estrategias de fidelización, un aspecto que se suma a las ventajas en cuanto a cuota de mercado de Lidl, Carrefour, Alcampo y Dia. Las cadenas de distribución con la inflación y los altos costes de las materias primas han buscado conquistar a sus clientes gracias a las tarjetas de fidelización, que, hasta ahora, no tenían mucho peso en los supermercados.

En este contexto, las estrategias de fidelización tienen un impacto positivo en aspectos clave como la recomendación, la conexión emocional y el gasto de los consumidores, según un estudio realizado por Nateevo, a Vass Company, con ‘Loyalty 4.0: de clientes a fanáticos de marca’; un estudio centrado en las últimas tendencias de fidelización de clientes.

Uno de los principales retos y también obstáculo ha sido la inflación y la incertidumbre económica que han impulsado a los consumidores a buscar formas de ahorrar en las cadenas de distribución como Lidl y Carrefour, entre otras, lo que puede comprometer su lealtad a las marcas, optando por opciones más económicas a corto plazo.

Lidl desorden
Establecimiento de Lidl.

LOS PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN AUMENTAN MÁRGENES

En este caso, con la inflación, los clientes buscan el supermercado que mejores ofertas y promociones lance para rellenar su cesta de la compra. Sin ir más lejos, tanto Lidl como Carrefour y Dia, entre otras cadenas saben que es importante fortalecer relaciones sólidas con los clientes para ofrecer una experiencia coherente y personalizada en todos los canales de contacto, lo que requiere por parte de los supermercados una estrecha colaboración entre marketing, servicio al cliente y desarrollo de productos.

Cuando un consumidor conecta emocionalmente con la propuesta de valor de una marca, el producto o servicio transciende su funcionalidad y se vuelve algo más personal y relevante, lo que impulsa al cliente a interactuar. Este, sería el primer paso del cliente hacia la lealtad a un supermercado concreto como Carrefour, Alcampo o Dia, entre otros. Lidl, por ejemplo, logra esta conexión no solo alienándose con las expectativas, sino que también siendo capaz de anticiparse a ellas.

75,8% DE LOS HOGARES ESPAÑOLES RECURREN A LAS TARJETAS DE AHORRO Y CUPONES DE DESCUENTO EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA CESTA DE LA COMPRA EN LOS SUPERMERCADOS

Las estrategias de fidelización más efectivas se encuentran en sectores donde las interacciones frecuentes son esenciales para generar valor, como en hipermercados y supermercados, que lideran con sistemas de puntos y recompensas que transforman compras rutinarias en experiencias gratificantes. Unas ventajas que los clientes aprovechan, y más a día de hoy con los altos precios.

En este sentido, Lidl, Carrefour, Alcampo y Dia, se consolidan como líderes en la implementación de programas de fidelización, destacando la importancia de retener a los clientes en un entorno completamente competitivo. Bien de cerca, les siguen gasolineras, moda y ocio que han sabido aprovechar el poder de la fidelización, ofreciendo propuestas que conectan emocionalmente con clientes que buscan algo más que meras transacciones.

Carrefour, Lidl, Alcampo y Dia inician la nueva 'guerra' de las tarjetas de fidelización

Si nos centramos en cuáles son las tipologías favoritas de los programas de fidelización por parte de los clientes, nos encontramos que los programas de puntos siguen siendo la herramienta número 1, y que se aplica en los supermercados como Carrefour, Alcampo y Dia, entre otras cadenas. En segundo lugar, nos encontramos con los programas de cashback que ganan popularidad con un 44,3% al responder a una necesidad más inmediata de beneficios económicos directos.

QUE BUSCAN LOS CLIENTES CON LA FIDELIZACIÓN DE ALCAMPO, CARREFOUR, DIA Y LIDL

En este sentido, donde cada euro cuenta, el ahorro de dinero impulsa a los consumidores a unirse a programas de fidelización con el deseo de maximizar el valor en sus compras, siendo la fuerza dominante de su elección. Por otro lado, el 12% deciden apuntarse a las tarjetas fidelización de Alcampo y Carrefour, entre otras, por el acceso a recompensas y puntos, reflejando el interés en obtener beneficios adicionales por su lealtad.

En este sentido, Dia con su nueva aplicación está consiguiendo que el cliente esté satisfecho con sus beneficios adicionales y que se amoldan a sus preferencias. Además, el 8% de los clientes en general quieren algo más que una experiencia agradable, es decir, buscan un impacto directo en su bolsillo como pueden obtener con la tarjeta de fidelización de Alcampo.

Carrefour, Lidl, Alcampo y Dia inician la nueva 'guerra' de las tarjetas de fidelización
Tarjetas fidelización Carrefour.

Los consumidores buscan beneficios inmediatos que impacten en su economía, valoran la exclusividad y la conveniencia en su experiencia de compra, y desean formas tangibles de recompensar su lealtad. Esto resalta la necesidad de que las estrategias de fidelización se centren en ofrecer recompensas claras y personalizadas, alineadas con sus expectativas para fomentar un compromiso duradero.

No obstante, en algunos casos, como sucede con Lidl y Alcampo los beneficios, promociones e informaciones disponibles pueden variar según en canal utilizado, generando confusión y frustración entre los clientes. Pero, las principales frustraciones de los usuarios con los programas de lealtad están relacionadas con la falta de facilidad de uso y valor percibido.

La ridícula medida de Primark para defenderse de los robos

La cadena de retail ‘low cost’ Primark ha dicho basta a los continuos robos por parte de consumidores amigos de lo ajeno. Una serie de robos que la compañía no llega a entender, ya que los precios de sus prendas y accesorios son de los más bajos del mercado, si se compara con la competencia igual.

En este sentido, el robo en comercios supone un grave problema para la rentabilidad de cualquier negocio y Primark no es la excepción. Las pérdidas económicas derivadas de los robos impactan directamente en los márgenes de beneficio, pudiendo incluso influir en la política de precios de la compañía a largo plazo.

No obstante, Primark bajó los precios en 2023 y en 2022 los congeló, es decir, esto significa que este 2024 los precios son más bajos que en 2021. Por tanto, la congelación de precios se aplica a artículos básicos, incluyendo vaqueros, chándal, camisetas y chaquetas, con una superior reducción de precios a diferencia de hace dos años. Una estrategia que podría terminar con un aumento de precios a causa de los robos que sufren en sus establecimientos a diario.

IMG 3710 Merca2.es

LAS MEDIDAS ANTI HURTOS DE PRIMARK

En cuanto a los robos que sufre Primark, además del impacto económico directo, el hurto genera otros problemas, como la necesidad de invertir en sistemas de seguridad más sofisticados, la gestión de la mercancía dañada o sustraída, y el desgaste del personal que ha de enfrentarse a estas situaciones.

No obstante, Primark parece ser que se ha cansado de sufrir hurtos en sus establecimientos y ha decidido poner en las plantas de sus locales carteles con el siguiente mensaje, «¡Ya es casi un regalo!; robar es una amenaza para nuestros precios asequibles. No perjudiques a los demás. Gracias». Dicho mensaje deja entrever que la solución de la firma de retail ante los hurtos es terminar subiendo los precios para compensar el precio de los artículos que roban los ladrones.

PRIMARK BUSCA SOLUCIONES QUE PROTEJAN SU NEGOCIO Y CONTRIBUYAN A CREAR UN ENTORNO COMERCIAL MÁS SEGURO

La problemática del hurto en el retail no es exclusiva de Primark, sino que afecta directamente a todo el sector. Pero, la envergadura de la cadena y su enfoque en productos de bajo coste la convierten en un objetivo especialmente atractivo para los ladrones. Con los carteles expuestos en los establecimientos, la compañía busca concienciar a los clientes sobre las consecuencias directas del robo, argumentando que esta práctica pone en peligro la sostenibilidad de sus precios asequibles.

Bien es cierto, que Primark en sus establecimientos, al ser de un tamaño por metros cuadrados bastante grande cuenta con una gran cantidad de empleados. No obstante, los empleados de la firma de retail están pendientes de reponer y de estar cobrando en caja. En cuanto los clientes salen por la puerta de salida del establecimiento, hay dos miembros de seguridad, pero no siempre suelen estar ahí o atentos, ya que siguen sufriendo hurtos.

Primark emula a Oysho y Zara Home con los pijamas más cómodos, elegantes y fresquitos para este verano
Establecimiento de Primark.

«.

PESE A LOS HURTOS PRIMARK SIGUE EXPANDIENDO SU NEGOCIO

En este contexto, como proyectos adicionales a la inversión de 100 millones de euros, Primark sigue reforzando su presencia en todo el país. La compañía internacional de moda anunció que abrirá dos nuevas tiendas en Zaragoza y Lugo, además de la relocalización de su tienda en un espacio más grande dentro del centro comercial Westfield Parquesur en Leganés (Comunidad de Madrid).

Por otro lado, estas nuevas aperturas generarán más de 100 nuevos puestos de empleo y aumentarán a 67 el número total de tiendas de Primark. Sin ir más lejos, este compromiso de Primark va más allá de la inversión de 100 millones de euros en su red de tiendas en España, que empezó en noviembre de 2022.

Te puedes hacer en Primark por 9 euros con estas fantásticas sandalias tipo Birkenstock

«Estamos muy contentos de poder anunciar que nuestro compromiso con los clientes en España sigue creciendo con la apertura de dos tiendas más y la reubicación de otra. Estamos encantados de ampliar nuestra cartera de tiendas en todo el país, generando oportunidades de empleo y teniendo un impacto positivo en las comunidades locales en las que operamos», señala el director general de Primark para España, Carlos Inácio.

Por otro lado, estos proyectos son adicionales a la inversión de 100 millones de euros anunciada en noviembre de 2022, que incluía planes para abrir nuevas tiendas y ampliar o reformar una selección de tiendas existentes en toda España. Desde entonces, la firma de retail ha abierto ocho nuevas tiendas, ha completado una ampliación en su tienda de Diagonal Mar y ha reformado otras seis tiendas existentes.

Iberia Express lanza una aterradora campaña de ‘Halloween’ con descuentos de hasta el 40%

0

Descubre la nueva oferta de Iberia Express con descuentos de hasta el 40%

Iberia Express ha lanzado una promoción especial con motivo de Halloween, ofreciendo a sus clientes descuentos irresistibles en rutas nacionales e internacionales. Aquí te contamos todos los detalles de esta campaña que no querrás perderte.

Descuentos exclusivos en rutas nacionales e internacionales

La campaña promocional de Iberia Express brinda ofertas de hasta el 40% en algunas de sus rutas más populares. Los billetes para todas las rutas nacionales e internacionales tendrán un descuento del 30%, mientras que las rutas hacia Gran Canaria y Tenerife se benefician de un aún mayor descuento del 40%. Esta es una excelente oportunidad para planear esa escapada o viaje que estabas esperando.

Fechas clave de la campaña

La promoción estará activa desde el 21 de octubre hasta el 21 de noviembre, lo que significa que tendrás un mes completo para aprovechar los descuentos. Sin embargo, ten en cuenta que los vuelos deberán realizarse entre el 11 de noviembre y el 15 de marzo. Esto te da la flexibilidad necesaria para elegir tu destino en los meses más fríos del año, ya que muchas personas buscan disfrutar de un clima más cálido durante el invierno.

Es importante mencionar que esta oferta es válida para 22 destinos que Iberia Express ofrece en su red. Los destinos incluyen ciudades tanto en la península como en las islas, lo que proporciona un amplio abanico de opciones para todos los viajeros.

Cómo acceder a la promoción de Iberia Express

Para beneficiarte de esta oferta exclusiva, es necesario ser cliente del Club Express, un programa de fidelización que cuenta ya con 2,4 millones de miembros. Los usuarios registrados en este club disfrutan de una serie de ventajas adicionales, que van más allá de los descuentos especiales en billetes. Algunos de los principales beneficios que obtienes al unirte al Club Express incluyen:

  • Descuentos directos en billetes de avión.
  • Acceso a promociones personalizadas.
  • Entretenimiento a bordo exclusivo para miembros.

Ventajas del Club Express

Ser parte del Club Express no solo significa acceso a descuentos, sino también a una experiencia de viaje enriquecida. Los miembros pueden disfrutar de amenities adicionales, así como un tratamiento preferencial al viajar. Este tipo de beneficios es atractivo para quienes viajan con frecuencia, ya que permite optimizar tanto los costes como la calidad del servicio.

Planifica tu escape perfecto a bajo costo

La nueva campaña de Iberia Express se presenta como una oportunidad ideal para aquellos que desean escapar de la rutina. Con los descuentos actuales, nunca ha sido tan fácil organizar un viaje bien planificado que se ajuste a tu presupuesto. Desde disfrutar de la belleza de Tenerife con sus playas paradisíacas hasta explorar la diversidad cultural de ciudades peninsulares, las opciones son inmensas.

Opciones de destinos recomendados

Aquí hay algunas sugerencias de destinos que puedes considerar para tu viaje:

  • Gran Canaria: Famosa por sus playas y su clima templado, es el destino perfecto para escapar del frío.
  • Madrid: La capital de España siempre ofrece una mezcla de cultura, ocio y gastronomía que no te puedes perder.
  • Barcelona: Ideal para quienes buscan una combinación de playa y cultura, con una oferta gastronómica espectacular.
  • Valencia: Reconocida por su clima cálido durante casi todo el año y por sus festivales icónicos como Las Fallas.

Por lo tanto, no dudes en hacer las maletas y aprovechar estos descuentos. ¡El viaje de tus sueños está más cerca de lo que piensas!

Conclusiones finales sobre la promoción de Iberia Express

La campaña de Iberia Express para Halloween es una gran oportunidad tanto para los amantes de los viajes como para aquellos que buscan explorar nuevas culturas o simplemente cambiar de escenario. Con descuentos que alcanzan hasta el 40%, no hay excusas para no disfrutar de una aventura esta temporada.

Recuerda que, al ser miembro del Club Express, puedes maximizar tus beneficios y disfrutar de un sinfín de ventajas que harán que tu experiencia de viaje sea aún más memorable. No esperes más, planifica tu próxima escapada y aprovecha esta increíble oferta de Iberia Express ¡antes de que se agote!

Sacyr cae en bolsa al recibir su consorcio italiano 44 millones menos por una autopista

0

Las acciones de Sacyr caían este lunes cerca de un 7% en bolsa, después de que una resolución de un laudo en la región italiana del Véneto haya supuesto que su consorcio italiano SIS vaya a recibir este año 44 millones de euros menos de lo esperado de las administraciones por una de sus autopistas en el país.

Según la información consultada por Europa Press, la disputa entre el Gobierno del Veneto y SIS (Sacyr y Fininc) afectaba al plazo a partir del cual la Administración debía pagar al concesionario la tarifa de disponibilidad.

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es



Esta última interpretación respalda la postura del Gobierno, que defendía que el plazo comenzara en enero de 2024 (cuando entró en operación), frente a las pretensiones del consorcio para que el inicio del pago se remontase a 2020, cuando empezó la construcción.

De esta forma, en vez de un pago de 198 millones de euros, SIS recibirá 154 millones, unos 44 millones menos de lo esperado inicialmente

La vicepresidenta del Véneto, Elisa De Berti, ha celebrado esta decisión del Colegio Consultivo Técnico de la región, ya que supondrá liberar estos recursos económicos, que fueron provisionados por prudencia.

Sacyr supera con Ruta de Itata los objetivos anuales medios de 2-3 proyectos

Sacyr llegó a perder más de un 6%

Pese a la discreta cantidad de los fondos que dejará de obtener frente a los 2.400 millones de euros que Sacyr cotiza en bolsa (además de que su participación en el consorcio es del 49%), la acción se ha resentido este lunes, siendo el valor que más cae del Ibex 35.

En concreto, en torno a las 14.15 horas, cada una de sus acciones se intercambiaban a un precio de 3,09 euros por acción, lo que supone una caída del 5,85%, aunque a lo largo de la mañana llegaron a caer a 3,04 euros, cerca del 7%.

La autopista en cuestión es la Pedemontana-Veneta, cuya inversión asciende a 2.600 millones de euros. El proyecto requirió la construcción de 162 kilómetros: 94 de ellos corresponden a la vía principal, que comunica 38 municipios y el área industrial de Vicenza y Treviso, y 68 kilómetros a accesos secundarios.

Grupo Gallo reivindica el valor de las marcas como única garantía de calidad e innovación

0

El presidente ejecutivo de Grupo Gallo, Fernando Fernández, ha puesto en valor el rol esencial que las marcas de fabricante desempeñan en un contexto de inflación, apelando a la calidad y a la innovación como elementos diferenciales.

El rol de las marcas de fabricante como baluarte de la calidad y la innovación en el sector de la alimentación y su compromiso real con la sostenibilidad, a través de proyectos concretos, es esencial para asegurar contribución a un sistema alimentario sostenible y alcance de todos, según puso de manifiesto Fernando Fernández en el contexto del Foro del Retail y el Gran Consumo, organizado por ‘EL Economista’, que se desarrolló este lunes en Madrid.

Junto a representantes de otras grandes marcas agroalimentarias y del sector del gran consumo de nuestro país, Fernando Fernández indicó durante la mesa de debate dedicada a la puesta en valor de la cadena alimentaria que la marca de distribución no podrá equipararse nunca a ningún producto de marca fabricante.

“Hay que eliminar del imaginario del consumidor la idea de que el producto y los beneficios que obtiene son los mismos», añadió.“La ecuación es muy clara, y así la hemos aplicado siempre en Gallo: la calidad está vinculada la innovación constante en procesos y productos para aportar valor, que es el objetivo final de nuestra labor. Ese esfuerzo y ese rigor tiene un precio y hay que explicárselo al consumidor».

Para Fernández, Grupo Gallo es un ejemplo claro de compromiso con la calidad y la innovación constantes, “algo que se refleja desde su nacimiento, con la introducción del trigo duro en España para elaborar una pasta para los paladares de nuestro país; en los 90, con la creación de la pasta para ensaladas y, ahora, con los caldos naturales”.

Para conseguir que el consumidor valore este esfuerzo, “el único camino es explicar cuáles son los atributos que nos diferencian de la marca de distribución y por qué tiene que pagar más por ello y, el contexto actual, nos ofrece una oportunidad para hacerlo”, ha añadido.

Durante el debate, Fernando Fernández ha asegurado también que la industria debe trabajar en iniciativas concretas que contribuyan a la sostenibilidad de su actividad con resultados e impacto real en su entorno.Desde la perspectiva de Gallo “creemos que podemos ser un actor clave en la transformación del sistema alimentario” y ha puesto como ejemplo el vínculo histórico de la compañía con la campiña andaluza, de la que obtiene la práctica totalidad de su materia prima, “una acción con un impacto sobre la sostenibilidad económica y social que ayuda a más de 2.000 familias de agricultores”.

El presidente ejecutivo de Grupo Gallo se ha referido a otros proyectos clave que en estos momentos está desarrollando la compañía, como la promoción del uso de fertilizantes verdes para promover la descarbonización en los cultivos de trigo duro: “con estos fertilizantes estimamos que en cada kilo de trigo duro producido con este fertilizante se reducirán en más de la mitad las emisiones”, ha señalado.

A otro nivel, la compañía está trabajando para poner en marcha la Cátedra Grupo Gallo, con la Universidad de Córdoba, desde donde se lideran proyectos de investigación para la transformación de la agricultura en el contexto del que se incluyen iniciativas como el proyecto ‘LIFE Innocereal EU’, “que dirige sus esfuerzos hacia una producción de cereales y cadena de valor neutra en carbono en Europa, poniendo en uso buenas prácticas agrícolas y desarrollando nuevas tecnologías”.

RETOS

Grupo Gallo está identificando aquellos procesos en los que la Inteligencia Artificial puede generar un valor específico y ya ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo del trigo duro, basado en la recopilación de datos obtenidos a través de la sensorización del campo: “Gallo ha conseguido crear un algoritmo que se ha incorporado a la gestión del proceso de producción del cereal. Entre otros aspectos, Gallo puede anticipar los resultados de una cosecha y la calidad del trigo que se obtendrá”, ha indicado.

El presidente ejecutivo de Grupo Gallo ha explicado que los resultados, además, confirman la importancia de integrar la IA para mejorar la calidad de las cosechas y del trigo y ha asegurado que “el rendimiento de las cosechas es un 15% superior al de la media, con una calidad del trigo superior, también por encima de la media nacional”.

La pasta ha ganado presencia en los hogares durante la última década y se ha convertido en un aliado imprescindible de la alimentacióN La pasta mantiene su tendencia de crecimiento progresivo y constante con un aumento acumulado del 17,3% desde 2018. Actualmente, el consumo medio per cápita se situó en los 4,12 kg.

En el contexto del Día Mundial de la Pasta que se celebra este viernes, 25 de octubre, Grupo Gallo quiere poner foco en la evolución que ha experimentado el consumo de este producto, cuya presencia en los hogares españoles es fruto de una trayectoria de casi ochenta años elaborando la pasta líder en el mercado.

Corre a tu tienda más cercana antes de que se agoten estos pendientes de Swarovski a un precio increíble

A la hora de crear los mejores outfits, sin duda alguna los accesorios complementarios juegan un papel fundamental. Específicamente los pendientes de marcas como Swarovski representan una de las alternativas preferidas por las mujeres más sofisticadas y exclusivas cuando de lucir elegante y diferente a las demás se trata. Pues bien, esta marca de productos de lujo ha sorprendido a todos rebajando algunas de sus mejores colecciones.

Swarovski tienda

Entre los artículos beneficiados por los descuentos de Swarovski se encuentran varios modelos de pendientes, los cuales, como era de esperar, no han tardado en llamar la atención de las amantes de las piedras, pues se tratan de complementos ideales para el día a día: tanto para los casos en los que se llevan looks casuales como para aquellos en los que se cuenta con una vestimenta más formal. Si no quieres perderte estos chollos, apresúrate, porque las filas para comprarlos son cada vez más largas.

Pendientes Holding Swarovski

Swarovski pendientes

Este diseño de pendientes se caracteriza por sus cristales ovalados de color gris que contrastan a la perfección con la base de la que cuelgan, la cual dispone de un baño de oro rosa. Su tamaño equivale a 3,5 centímetros (cm), cada uno pesa 4,6 gramos (g) y los puedes conseguir tanto en las tiendas físicas de Swarovski como en la página web oficial de la marca por solo 48€, es decir, 21€ menos con respecto a los 69 de su precio original.

Pendientes Lunar

Swarovski Lunar

Por otro lado nos encontramos con los pendientes Lunar, los cuales disponen de un cristal transparente con un toque rosado sutil, que tiene forma de gota y queda pendiendo de una estructura bañada en oro rosa. Debido a que tiene forma de gancho, este modelo no cuenta con cierre. Tienen un tamaño de 2,7 cm, cada uno pesa 3,1 g y, al igual que los anteriores, estos pendientes han sido beneficiados con un descuento de 21€, pasando de costar 69 a valer 48€ en todas las tiendas de Swarovski.

Pendientes ear cuff Harley

Pendientes Swarovski

Por último tenemos los pendientes ear cuff Harley, que consisten en una hilera de cristales transparentes con forma circular sobre una base bañada en rodio, material que aporta durabilidad y resistencia. Su tamaño equivale a 1,5 cm, el peso de cada uno es de 0,6 g y los puedes comprar directamente en Swarovski o en su sitio web por solo 41€.

Luego de conocer las alternativas rebajadas que te hemos enseñado y que se encuentran disponibles en Swarovski, ya no tendrás excusas para no hacerte con un accesorio complementario tan lujoso como lo son los pendientes de esta marca, los cuales se encargarán de dotar de elegancia y sofisticación cada uno de los outfits que escojas para combinarlos.

El Govern catalán confía en que la OPA del BBVA «no prospere» y reafirma su respaldo a Banco Sabadell

0

OPA BBVA Banco Sabadell: ¿Un futuro incierto para las pymes catalanas?

La posible OPA del BBVA sobre Banco Sabadell ha desatado una oleada de preocupaciones entre los actores económicos de Cataluña. Desde instancias gubernamentales hasta representantes de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la operación ha sido objeto de un intenso debate, resaltando sus implicaciones en la competitividad del mercado bancario y el acceso a la financiación.

El apoyo institucional a Banco Sabadell

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha mostrado su oposición a la OPA del BBVA, confiando en que este intento no prospere. Durante la presentación del Anuario de la Pyme Catalana, Sàmper expresó su respaldo al Banco Sabadell, considerando esencial la preservación de la identidad catalana en el sector bancario. En sus palabras: «Nuestro apoyo, Xavi, para que las cosas salgan bien», dirigiéndose al director territorial de la entidad, Xavier Comerma.

Este apoyo no es casual. La Generalitat se preocupa por la concentración bancaria que podría resultar si la operación se lleva a cabo, lo que podría acentuar la ya notable desigualdad en la oferta de servicios financieros disponible para las pymes. En un contexto donde la competencia es fundamental para el crecimiento empresarial, la posibilidad de que una gran entidad como BBVA se haga con Banco Sabadell genera recelos sobre la sostenibilidad del tejido empresarial catalán.

Riesgos de concentración bancaria

Antoni Cañete, presidente de Pimec (la asociación de pymes de Cataluña), también advirtió sobre las repercusiones negativas que podría conllevar la OPA. Según Cañete, la integración de ambas entidades podría dar lugar a un mercado sin competencia, donde las pymes se encuentren en una posición vulnerable. En sus propias palabras, afirmó: «Si las pymes tienen un mercado en el que no hay oferta, en el que no hay competencia, tendremos un problema para acceder a la financiación».

La falta de competencia bancaria no solo impactaría en las condiciones de financiación, sino que también podría derivar en un incremento de los precios de los servicios financieros. Esto, a su vez, afectaría la capacidad de las empresas catalanas para mantener su competitividad en el mercado.

Consecuencias para las pymes

La advertencia de Cañete sobre la posibilidad de que las pymes pierdan competitividad y viabilidad es especialmente pertinente. Si los bancos optan por consolidar sus operaciones y reducir la oferta de productos financieros, las pequeñas empresas podrían enfrentarse a una crisis de liquidez. Esto sería un obstáculo considerable, dado que la financiación es fundamental para el crecimiento y la expansión de las pymes.

Estudios recientes indican que las pymes son la columna vertebral de la economía catalana, representando más del 99% de las empresas. Esto quiere decir que cualquier afectación a su capacidad de obtener financiación impactará directamente en el desarrollo económico de la región.

La necesidad de un análisis de mercado

Ante este panorama, Cañete ha solicitado un análisis de mercado exhaustivo que evalúe las posibles consecuencias de la OPA en la estructura del sector financiero. La preocupación por un enfoque populista en la gestión de esta situación es palpable. Es vital que las decisiones se basen en datos sólidos y en una comprensión profunda de las dinámicas económicas actuales, para así evitar soluciones que, aunque pueden parecer atractivas en el corto plazo, podrían acarrear problemas mayores a largo plazo.

Además, las propuestas deben incluir medidas que aseguren la protección de las pymes y promuevan un entorno competitivo. Las políticas públicas deben estar orientadas hacia el fomento de la diversidad bancaria, lo que a su vez enriquecería la oferta de servicios y, por ende, beneficiaría a las empresas del territorio.

Un futuro incierto

En resumen, la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell representa un punto crítico para el futuro de las pymes en Cataluña. La concentración bancaria podría limitar las opciones de financiación, encarecer los precios de los servicios y, en última instancia, poner en riesgo la viabilidad de muchas pequeñas empresas. Es imperativo que las autoridades y los líderes empresariales mantengan un diálogo abierto y proactivo para buscar soluciones que garanticen un entorno empresarial saludable, competitivo y sostenible.

La situación actual subraya la importancia de contar con un mercado financiero diverso y accesible, donde maduren las oportunidades para las pymes. En un entorno en constante cambio, la defensa de una banca regional fuerte es fundamental para asegurar el crecimiento y la prosperidad económica de Cataluña.

¿CÓMO CONTRATAR UNA EMPRESA DE GESTIÓN DE ALQUILERES?

0

¿Estás buscando una empresa de gestión de alquileres, pero solo encuentras agencias tradicionales que no cubren tus necesidades reales?

Es habitual encontrar esta problemática, debido a que los servicios inmobiliarios, en muchas ocasiones, no han logrado evolucionar al mismo tempo que las necesidades de los clientes.

Actualmente, el propietario ya no busca que solo se encarguen de publicar su anuncio y gestionar las visitas. Sino que, ahora, precisa de un servicio completo y personalizado, que le permita liberarse de cualquier tipo de gestión que le conlleve tiempo, dinero y recursos legales de los que no dispone.

En base a estas necesidades, hemos confeccionado un listado de las mejores empresas que gestionan alquileres de manera integral para que el proceso de alquiler de tu vivienda o local sea lo más seguro y confortable posible.

¿Por qué es necesario contar con una empresa de gestión de alquileres?

 

Conseguir alquilar un inmueble de forma rápida y efectiva, no es siempre una tarea sencilla.

Tú, como propietario interesado en arrendar tu vivienda o local buscas:

  • Obtener la rentabilidad deseada.
  • Encontrar el inquilino ideal.
  • Tener asegurados los pagos.
  • Liberarte de cargas por problemas puntuales.
  • Olvidarte de problemas ocasionados por los inquilinos.

Y todo esto se puede conseguir contando con un equipo de property managers que gestionen desde la adecuación de los espacios, la búsqueda de posibles inquilinos y cualquier tipo de gestión relacionada con la propiedad.

Antes de conocer la selección de empresas que gestionan alquileres de viviendas, te invitamos a que conozcas con mayor profundidad a qué nos referimos cuando hablamos de la gestión de alquiler de viviendas.

Top 5 mejores empresas de gestión de alquileres en Madrid

Delagua Inmuebles

 

Delagua Inmuebles está especializada en gestión de viviendas, tanto pisos como chalets o incluso edificios.

 

En Delagua, como empresa gestora de alquileres en Madrid, se trabaja alineado con el concepto de “Cero problemas” desde la perspectiva de seis pilares fundamentales:

  • Gestión total del proceso de alquiler: Desde la búsqueda de inquilinos personalizada, servicio de home staging (si fuera preciso), hasta la firma de contrato y posteriores gestiones.
  • Garantía del pago de las rentas: Se hace a través de una póliza de impago de una compañía de seguros de primerísimo nivel.
  • Control del buen uso de las viviendas y su correcto mantenimiento.
  • Acompañamiento y asesoramiento legaldurante la duración del contrato de arrendamiento ante la aparición de algún imprevisto.
  • Aportar estabilidad y seguridad a la hora de realizar los cobros mensuales.
  • Transparencia a la hora facilitar al arrendador toda la información, de manera actualizada, en su área personal de acceso privado.

Porque una vez firmado el contrato, el propietario se desliga de cualquier tipo de preocupación o transacción relativa al inmueble. Convirtiéndose Delagua en responsable del mismo en todo momento.

¿Qué se puede visualizar desde el exclusivo espacio personal del arrendador?

  1. El reporte económicodonde se desglosan tanto los gastos como los ingresos y los resultados que se generan mensualmente.
  2. Toda la documentación relativa al inmueble: contrato de arrendamiento, documentación de los inquilinos y datos adjuntados de los posibles avalistas, pólizas contratadas, recibos…
  3. Los gastos generados por el inmueble(avalados por los documentos legales o facturas que lo acrediten), véase gastos de comunidad, seguros, IBI, reparaciones, entre otros.
  4. Firma telemática, gracias a un sistema en remoto con garantía jurídica por ambas partes, que elimina la obligatoriedad de traslado por parte del propietario en el caso de ser necesaria

Además de todo esto, anualmente el software se actualiza para recalcular el precio de mercado del inmueble para asesorar al propietario en su toma de decisiones a nivel de inversión y procurar la máxima rentabilidad en sus operaciones inmobiliarias gracias a nuestros asesores financieros.

 

Valoramos tu viemás, cobramos las comisiones más bajas del mercado.

Minty Host

Esta empresa está especializada en gestión de viviendas turísticas y hostales.

Sus servicios, orientados exclusivamente en alojamientos turísticos, ofrecen todas las tareas necesarias para llevar a cabo el alquiler:

  • Publicación en los principales portales turísticos: AIR BNB, Booking…
  • Gestión de reservas.
  • Check in y check out.
  • Limpieza de las viviendas

Masachs

Esta empresa está especializada en naves industriales en la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Sus servicios engloban estas tareas:

  • Gestión administrativa y contables de las naves.
  • Asesoramiento jurídico tanto para compraventa como para alquileres.
  • Atención al inquilino.
  • Trámites burocráticos.
  • Seguros.
  • Temas patrimoniales.
  • Asesoramiento en inversiones.

Es una buena opción para inversores patrimonialista centrados en inmuebles industriales y logísticos.

iSol Business

En isOl Business llevan a cabo la gestión locales comerciales y de edificios industriales, entre otros.

Una cartera de servicios más amplia que abarca a todo tipo de edificaciones y fincas, y no se focaliza solo en el alquiler de pisos.

Del mismo modo, abarcan otros servicios como la gestión  de sociedades o personas físicas.

Gestin

Y para concluir nuestro listado, conocemos a Gestin, con una cartera de servicios similar a los ya analizados con anterioridad, donde encontramos:

  • Selección de los inquilinos y análisis de solvencia.
  • Redacción de contrato.
  • Seguimiento de cobros mensuales.
  • Flujo comunicativo con el propietario.
  • Asesoramiento legal.

En este caso, además de gestionar alquileres en la Comunidad de Madrid, también engloba su círculo de actuación a nivel estatal.

Del mismo modo, también administran fincas o comunidades de propietarios.

Una vez conocemos todas las opciones que existen en el mercado de alquiler integral de pisos, solo hay que decantarse por la empresa que consideremos que va a cubrir de manera completa nuestras necesidades.

Teniendo presente como pilar base que debe cumplir los requisitos legales, ya que vamos a depositar en sus manos nuestra propiedad de manera íntegra.

Publicidad