viernes, 8 agosto 2025

Parfois presume de tener la colección de bolsos más versátil para este verano

0

Hay algo en el verano que nos invita a simplificar sin renunciar a la elegancia. El bolso, ese complemento que acompaña nuestras jornadas desde la mañana hasta la noche, se convierte en una pieza esencial cuando buscamos practicidad y estilo. Y si hay una marca que ha sabido interpretar a la perfección esta necesidad, es Parfois.

La firma portuguesa ha lanzado una de las colecciones más versátiles de esta temporada, con bolsos que se adaptan a todos los momentos del verano: playa, paseo, escapada urbana o incluso un evento especial. A continuación, te mostramos las piezas más destacadas de Parfois y por qué deberías tenerlas en tu radar.

Diseños con sello único: la creatividad abstracta del nailon plisado

Diseños con sello único: la creatividad abstracta del nailon plisado
Fuente: Parfois

La colección de Parfois para este verano 2025 abre con una propuesta atrevida y funcional: un bolso de nailon plisado con estampado abstracto (32,99 euros). Su color burdeos, combinado con un diseño en blanco crudo, transmite elegancia sin esfuerzo.

Pero no se trata solo de estética. Este bolso ha sido pensado para acompañarte a todos lados. Cuenta con asas de hombro, forro interior y un bolsillo práctico. Además, Parfois incorpora una cinta fija con aro para colgar las llaves, un detalle tan simple como útil que marca la diferencia en el día a día.

Lo mejor de esta pieza es su capacidad para adaptarse: es tan válido para una tarde de playa como para una cena informal al aire libre. Un bolso que no se queda solo en lo bonito: también cumple con lo necesario.

Texturas naturales que conquistan: el efecto rafia y el espíritu veraniego

Texturas naturales que conquistan: el efecto rafia y el espíritu veraniego
Fuente: Parfois

En la línea más boho-chic de Parfois, el bolso shopper efecto rafia con colgante (23,99 euros) brilla por su sencillez encantadora. Su diseño perforado y su colgante en forma de flor nos recuerdan que los detalles marcan la diferencia. Está disponible en camel, marrón y burdeos, todos tonos perfectamente combinables con los outfits de temporada.

Pero no es el único modelo con textura natural que Parfois propone. El bolso de mano multicolor efecto rafia (39,99 euros) es otra opción ideal para las que buscan un toque de color sin perder sofisticación. Con tonos verdes y morados, es perfecto para destacar en cualquier evento diurno.

La tendencia de los materiales orgánicos sigue fuerte este 2025, y Parfois la incorpora con inteligencia. Estos bolsos no solo son livianos y frescos, también reflejan ese aire despreocupado que tanto buscamos en verano.

Cuando la piel habla: modelos atemporales que elevan cualquier look

Cuando la piel habla: modelos atemporales que elevan cualquier look
Fuente: Parfois

Para quienes prefieren un bolso con más estructura y acabado premium, Parfois presenta varias opciones en piel que no pasan desapercibidas. Uno de los más comentados esta temporada es el bolso de piel con efecto craquelado (49,99 euros). Disponible en azul, camel y rojo, destaca por su estética rockera sutil, con detalles de tachuelas y costuras marcadas.

Y si lo tuyo es el romanticismo moderno, el bolso bombonera de piel trenzada (59,99 euros) es una joya que no puede faltar en tu colección. Tiene un diseño trenzado muy artesanal, y lo puedes encontrar en colores como amarillo, azul marino, marrón y negro. Su cierre con cordón y su tamaño mediano lo convierten en un modelo funcional y chic al mismo tiempo.

Ambos bolsos se adaptan a una amplia variedad de looks, desde vestidos vaporosos hasta vaqueros relajados. Parfois lo ha entendido: en la piel también se puede encontrar versatilidad.

El crochet regresa con fuerza: nostalgia y modernidad en un solo accesorio

El crochet regresa con fuerza: nostalgia y modernidad en un solo accesorio
Fuente: Parfois

Si hablamos de bolsos que gritan verano, no podemos ignorar el shopper de crochet con colgante de Parfois (45,99 euros). Con un patrón de cuadros en tonos marrones y un colgante azul en forma de palmera, este modelo une lo artesanal con lo original.

La marca también presenta un bolso tote trenzado (35,99 euros) en azul marino con detalles de nudos y bolsillo interior extraíble. Es ideal para quienes buscan un modelo espacioso sin perder el control del orden interno, gracias a su diseño funcional con asas de mano y bandolera ajustable.

Colores, estampados y funcionalidad: la colección más completa del verano

Colores, estampados y funcionalidad: la colección más completa del verano
Fuente: Parfois

Además de los modelos ya mencionados, hay tres bolsos que merecen un apartado especial por su originalidad y precio accesible.

Primero, el bolso de rejilla a rayas (12,99 euros). Su diseño liviano y su cierre de imán lo hacen perfecto para llevar en el maletero e improvisar una tarde en la costa. Sus rayas verdes y su asa con costuras le dan un toque divertido sin caer en lo infantil.

Segundo, el bolso con estampado de soles (35,99 euros), confeccionado en algodón tipo shopper. Disponible en rojo, blanco, marrón y azul, está pensado para elevar looks sencillos con un estampado que evoca tardes eternas de verano. Las costuras festoneadas lo convierten en un objeto de deseo para quienes aprecian los pequeños detalles.

Por último, una joya escondida: el bolso bandolera con solapa (29,99 euros). Fabricado en rafia marrón, con forro interior y diseño compacto, es la solución para aquellas jornadas largas en las que necesitas llevar lo justo sin perder estilo. Isis Miralles, consultora de imagen, lo define como “uno de los imprescindibles del verano”.

Conclusión: Parfois hizo lo que tenía que hacer

Conclusión: Parfois hizo lo que tenía que hacer
Fuente: Parfois

En esta colección de verano 2025, Parfois no se limita a presentar bolsos bonitos. La firma ha sabido responder a las necesidades reales de sus clientas, apostando por la versatilidad como eje central. Cada modelo ha sido pensado para acompañar los múltiples momentos del verano, sin necesidad de cambiar de bolso a cada rato.

Con materiales que van desde la piel hasta el crochet, con estampados atrevidos o diseños sobrios, y con precios que oscilan entre los 12,99 euros y los 59,99 euros, Parfois ofrece una propuesta amplia, fresca y coherente. Ya sea que busques algo para un paseo junto al mar o para un cóctel al atardecer, encontrarás una opción adecuada en esta colección.

Google comenzará a hacer una estimación automática de la edad de sus usuarios con el fin proteger a los menores de contenidos inapropiados

0

En un contexto global que exige mayor protección digital para los menores, Google ha dado un paso audaz: comenzará a estimar automáticamente la edad de sus usuarios para restringir el acceso a contenidos inapropiados. Esta estrategia basada en inteligencia artificial no solo anticipa las nuevas normativas, sino que redefine cómo se construye la seguridad online en la infancia.

El anuncio de Google llega en un momento clave. Países como Australia o Reino Unido están endureciendo sus regulaciones sobre la verificación de edad en internet, y el gigante tecnológico no ha querido quedarse atrás. Sin embargo, la pregunta es: ¿puede un algoritmo saber cuántos años tienes mejor que tú mismo?

Una medida sin precedentes: por qué Google quiere saber tu edad

Siguen creciendo los usuarios de las busquedas inteligentes de Google que ya alcanzan los 2.000 millones mensuales 4 Merca2.es

Durante años, Google ha sido criticado por la manera en que gestiona los datos personales de sus usuarios, especialmente de los más jóvenes. Sin embargo, esta nueva funcionalidad marca un antes y un después en su enfoque sobre seguridad infantil. A partir de las próximas semanas, y en fase de prueba inicial en Estados Unidos, Google implementará un sistema de aprendizaje automático capaz de deducir la edad de cada persona sin necesidad de verificación directa.

Esta estimación no se basará en formularios ni en la palabra del usuario, sino en el análisis de patrones de navegación, búsquedas realizadas, vídeos visualizados en YouTube y otras interacciones digitales. Es decir, Google utilizará la propia huella digital que dejamos en sus servicios para calcular si alguien tiene o no más de 18 años.

En el caso de que el sistema detecte que se trata de un menor, automáticamente se activarán limitaciones tanto en los anuncios como en los contenidos disponibles. Además, Google notificará al usuario sobre los cambios aplicados, marcando claramente qué se restringe y por qué.

Publicidad bajo la lupa: los anuncios que ya no verán los menores

Siguen creciendo los usuarios de las busquedas inteligentes de Google que ya alcanzan los 2.000 millones mensuales 5 Merca2.es

Uno de los puntos más sensibles de esta nueva política es la publicidad. Google ha explicado que los menores no podrán personalizar sus anuncios ni visualizar campañas consideradas sensibles a su edad. Entre ellas se encuentran los anuncios de apuestas, bebidas alcohólicas, productos para perder peso o alimentos altos en grasas y azúcares.

Esta decisión no solo busca proteger a los niños de estímulos negativos, sino que también responde a las crecientes presiones regulatorias internacionales. En muchos países, se está limitando cada vez más la exposición publicitaria dirigida a menores, en especial cuando se trata de productos que pueden influir en su salud física o mental.

Además, Google ha confirmado que extenderá estas restricciones a su tienda de aplicaciones, bloqueando la descarga de apps clasificadas como “para adultos”. Esta medida también alcanza a YouTube, donde los menores no solo verán contenido filtrado, sino que serán orientados a espaciar su consumo mediante recordatorios y alertas sobre el tiempo de uso.

La reacción internacional: entre el entusiasmo y el escepticismo

Se disparan las busquedas de informacion a traves de Google con la IA pero sin generar nada de trafico 7 Merca2.es

Aunque la iniciativa de Google ha sido bien recibida por muchos sectores, no ha estado exenta de polémica. En países como Australia, YouTube ha estado en el centro del debate sobre el acceso de los menores a redes sociales. Inicialmente, el Gobierno contempló excluir a esta plataforma de las restricciones por su potencial educativo, pero finalmente ha decidido incluirla entre los servicios vetados para menores de 16 años.

En Reino Unido, la entrada en vigor de la Online Safety Act —una de las leyes más estrictas en materia de seguridad infantil en la red— ha obligado a plataformas como Facebook, Instagram y TikTok a implementar verificaciones de edad obligatorias. El incumplimiento de estas normas puede derivar en multas millonarias que alcanzan el 10% de la facturación anual de las empresas implicadas.

Frente a este escenario, el paso dado por Google puede interpretarse tanto como una estrategia preventiva para evitar sanciones como una oportunidad para mejorar su imagen pública. En todo caso, el debate sobre el equilibrio entre privacidad, seguridad y autonomía digital está más vigente que nunca.

Del algoritmo al usuario: ¿cómo funciona la estimación de edad de Google?

Google lanza una herramienta con la que pretende compensar los ingresos de los medios que estan sufriendo el tragico descenso de las busquedas por la IA 4 Merca2.es

A diferencia de otras plataformas que solicitan directamente la fecha de nacimiento, Google ha optado por un sistema indirecto, basado en inteligencia artificial. ¿Qué significa esto? Que el algoritmo tomará datos como el tipo de vídeos vistos en YouTube, los términos de búsqueda en el navegador y otras acciones realizadas en sus servicios para generar una estimación de edad.

Este enfoque tiene varias ventajas. En primer lugar, evita que los usuarios mientan sobre su edad, algo habitual en plataformas sociales. En segundo lugar, permite aplicar restricciones sin requerir una identificación invasiva. Sin embargo, también genera interrogantes: ¿Qué pasa si el algoritmo se equivoca? ¿Puede afectar a adultos con intereses “infantiles”? ¿O a menores que consumen contenidos avanzados?

Desde Google aseguran que el sistema irá mejorando progresivamente gracias al aprendizaje automático. Cuantos más datos tenga, más precisa será su estimación. No obstante, se desconoce hasta qué punto podrá apelar un usuario si considera que ha sido clasificado erróneamente.

Un cambio de paradigma: hacia una internet más segura o más vigilada

Google esta bajo la lupa de Reino Unido que busca aumentar la competencia en las busquedas con nuevas restricciones 11 Merca2.es

Con esta nueva herramienta, Google no solo se adapta a las exigencias legales internacionales, sino que también redefine la relación entre usuario y plataforma. Por un lado, se abre la puerta a una internet más segura para los menores. Por otro, se refuerza la capacidad de control y vigilancia de las grandes tecnológicas sobre el comportamiento de sus usuarios.

El debate no es nuevo, pero adquiere una nueva dimensión cuando entra en juego la infancia. ¿Hasta qué punto está bien que una empresa como Google determine nuestra edad basándose en algoritmos? ¿Y qué implicaciones puede tener esto en la privacidad futura?

Al igual que Meta —empresa matriz de Facebook e Instagram—, que hace meses comenzó a clasificar automáticamente las cuentas adolescentes, Google apuesta por una automatización total del proceso. Esto implica menos intervención humana, más eficiencia… y también más riesgo de sesgos algorítmicos.

Por ahora, la funcionalidad se desplegará solo en Estados Unidos y en modo de prueba. Pero todo apunta a que, si los resultados son satisfactorios, Google extenderá este modelo al resto del mundo. Será entonces cuando se podrá medir verdaderamente su impacto.

El pueblo que se hunde 1 cm cada año: y este es el último momento para visitarlo

0

Este pequeño pueblo de Pontevedra, cuna del termalismo de lujo en España, se hunde lenta e inexorablemente en el mismo suelo que le dio su fama y fortuna. Mondariz-Balneario, un nombre que evoca el esplendor de la Belle Époque y los fastos de la realeza, vive una extraña paradoja: el agua que atrajo a reyes y aristócratas es ahora la causa de su paulatino descenso. Cada año, el terreno cede un centímetro, una medida casi imperceptible a simple vista pero que para los geólogos es una sentencia a cámara lenta, un fenómeno de subsidencia que amenaza con cambiar para siempre la fisionomía de este lugar histórico.

La noticia ha encendido una carrera contrarreloj para visitarlo antes de que sus rincones más emblemáticos queden comprometidos. Los expertos ya han puesto fecha a un posible punto de no retorno: 2030, el año en que se prevé que algunas zonas podrían requerir un cierre parcial por motivos de seguridad. Esta advertencia ha transformado al legendario pueblo en un destino con fecha de caducidad, un tesoro patrimonial cuya visita se ha cargado de una nueva y melancólica urgencia. Ya no se trata solo de disfrutar de sus aguas, sino de ser testigo de una belleza que lucha contra el tiempo y la geología, una estampa que podría no ser la misma en la próxima década.

LA PARADOJA DEL AGUA: LA BENDICIÓN QUE SE CONVIRTIÓ EN CONDENA

YouTube video

Durante más de un siglo, el nombre de Mondariz-Balneario fue sinónimo de salud, lujo y poder. Sus aguas mineromedicinales, declaradas de utilidad pública en 1873, convirtieron a este minúsculo pueblo gallego en el epicentro de la vida social europea. Por sus salones, diseñados por el arquitecto Antonio Palacios, pasaron desde John D. Rockefeller hasta el infante Augusto de Braganza, buscando alivio para sus dolencias o simplemente dejándose ver en el balneario más afamado de España. El agua era el motor económico y social, la fuente de una prosperidad que parecía tan inagotable como los propios manantiales.

Pero esa misma fuente de vida se ha revelado como su talón de Aquiles. La extracción continuada e intensiva de millones de litros de agua del subsuelo durante décadas ha provocado un fenómeno conocido como subsidencia. El terreno, compuesto por materiales graníticos y sedimentos, pierde el soporte que el agua le proporcionaba en sus poros y acuíferos, compactándose lentamente bajo su propio peso. Es la paradoja definitiva, la demostración de que una sobreexplotación de los recursos naturales puede acabar devorando a quien se beneficia de ellos. El tesoro líquido que construyó este pueblo es ahora quien lo deconstruye centímetro a centímetro.

UN CENTÍMETRO MENOS CADA AÑO: LA CIENCIA TRAS EL HUNDIMIENTO

El hundimiento de Mondariz-Balneario no es una suposición, sino un hecho medido con precisión milimétrica. Geólogos y topógrafos llevan años monitorizando el área mediante avanzadas técnicas como el InSAR (Interferometría Radar de Apertura Sintética), que utiliza satélites para detectar deformaciones en la superficie terrestre con una exactitud asombrosa. Estos datos, cruzados con mediciones GPS de alta precisión en el terreno, confirman un descenso medio constante de un centímetro anual, una cifra que en términos geológicos es alarmantemente rápida. Este movimiento no es uniforme en todo el municipio, sino que se concentra en las zonas más cercanas a los puntos históricos de extracción.

Las consecuencias de este lento descenso ya son visibles para el ojo entrenado. En algunos de los edificios más antiguos del pueblo han comenzado a aparecer fisuras y grietas que no se deben únicamente al paso del tiempo. Son las cicatrices del movimiento del subsuelo, las primeras señales de alarma de que la tensión estructural está aumentando. Los ingenieros estudian estos indicios con preocupación, ya que un hundimiento diferencial puede comprometer la estabilidad de las cimentaciones a largo plazo. Cada nueva grieta es un recordatorio de que, bajo la aparente quietud del paisaje, el suelo de este emblemático pueblo está en continuo movimiento.

CRÓNICA DE UN CIERRE ANUNCIADO: EL FUTURO EN 2030

YouTube video

La fecha de 2030 no es un capricho, sino el resultado de proyecciones científicas basadas en el ritmo actual de hundimiento. Los modelos predictivos señalan que, para entonces, el descenso acumulado en ciertas áreas críticas podría alcanzar umbrales de seguridad preocupantes para algunas infraestructuras y edificaciones. No se habla de un desalojo completo del pueblo, sino de la posibilidad real de tener que clausurar o restringir el acceso a zonas específicas, un cierre parcial que afectaría al corazón mismo de su patrimonio histórico y turístico. Esta perspectiva ha generado una lógica inquietud entre los habitantes y empresarios locales.

La amenaza se cierne principalmente sobre el entorno del antiguo Gran Hotel y los edificios históricos que conforman el núcleo del balneario. La decisión de un posible cierre no sería sencilla y dependería de informes técnicos exhaustivos sobre la integridad estructural de cada inmueble. Para los vecinos de este pueblo, el futuro se presenta con una gran incertidumbre. La economía local, íntimamente ligada al turismo termal, se enfrenta a un desafío sin precedentes, un horizonte donde la principal atracción podría convertirse en su mayor riesgo. La cuenta atrás ha comenzado y las soluciones para mitigar el problema son complejas y costosas.

EL ÚLTIMO LLAMAMIENTO: QUÉ VER ANTES DE QUE SEA TARDE

Visitar Mondariz-Balneario hoy es como pasear por una postal de la historia con la conciencia de su fragilidad. El principal foco de atención es, sin duda, el conjunto arquitectónico legado por Antonio Palacios. La Fuente de Gándara, con su icónico templete de granito, y el majestuoso edificio de La Baranda son paradas obligatorias. Aunque el Gran Hotel original fue pasto de las llamas en 1973, sus ruinas consolidadas y los edificios que lo flanqueaban todavía evocan la grandeza de su pasado, un eco de esplendor que resuena con más fuerza ante la amenaza de su alteración. Es una oportunidad para admirar una obra que supo integrar la arquitectura en el paisaje de una forma magistral.

Pero más allá de sus piedras insignes, el encanto reside en la atmósfera del propio pueblo. Pasear por sus tranquilas calles, cruzar el río Tea por sus puentes centenarios o simplemente sentarse a la sombra de sus jardines es sumergirse en un ritmo de vida que parece detenido en el tiempo. La visita invita a fijarse en los detalles, en la forma en que la luz se filtra a través de las galerías acristaladas o en el sonido constante del agua que corre por todas partes. Es una experiencia sensorial que conecta directamente con el espíritu de un lugar único, un reducto de paz cuyo sosiego contrasta con la tensión geológica que se vive bajo sus pies.

MONDARIZ-BALNEARIO: ¿UN SÍMBOLO DE NUESTRA PROPIA FRAGILIDAD?

YouTube video

El caso de este pueblo pontevedrés no es único en el mundo, pero sí es un ejemplo cercano y poderoso de las consecuencias de la actividad humana sobre el medio. Al igual que Venecia o Ciudad de México, Mondariz-Balneario nos muestra cómo la extracción de recursos del subsuelo puede tener efectos directos y devastadores en la superficie. Se ha convertido, sin quererlo, en un laboratorio a escala real sobre la gestión de los recursos hídricos, un caso de estudio que debería servir de advertencia para otros muchos lugares. Su historia es una lección sobre la necesidad de encontrar un equilibrio sostenible entre el aprovechamiento y la conservación.

Quizás el futuro de este pueblo no pase por detener el hundimiento, algo geológicamente casi imposible, sino por aprender a convivir con él y adaptar su patrimonio. La historia de Mondariz-Balneario está entrando en un nuevo capítulo, uno marcado por la resiliencia y la memoria. Cada visita se convierte ahora en un acto de preservación, en una forma de guardar en el recuerdo un paisaje que está destinado a transformarse. La belleza de este rincón de Galicia reside ahora no solo en lo que fue, sino en su presente efímero, un testimonio de que incluso los lugares más sólidos y eternos están sujetos a la impermanencia.

Naturgy se deshace de un 10% de sus acciones por la venta de un activo

Naturgy venderá aproximadamente el 5,5% de su capital social para aumentar su capital flotante. La multinacional ha colocado un total de 19.305.000 acciones ordinarias en autocartera, es decir, aproximadamente el 2% del capital social, mediante una oferta de colocación acelerada por un importe aproximado de 500 millones de euros, es decir, 25,90 euros la acción, con una liquidación prevista para el siete de agosto.

En este sentido, hay que recordar que durante la presentación de sus resultados del primer semestre de 2025 en julio, Naturgy afirmó que su objetivo era alcanzar el 15% de capital flotante para reingresar al índice MCSI y que podría colocar las acciones durante el plan estratégico 2025-2027.

«El objetivo es devolver al mercado parte de las acciones adquiridas por Naturgy mediante la oferta pública de adquisición voluntaria y parcial que la compañía presentó a principios de este año», señalan desde la propia multinacional dentro del Plan Estratégico de 2025 que era promover acciones para un capital flotante adecuado y estar realmente cotizado.

Renta 4 revisa las estimaciones sobre Naturgy a la baja por cambios en el sector
Fuente: Agencias

LA VENTA ACELERADA DE ACCIONES EN NATURGY CAUSA ESTRAGOS

La multinacional energética ha acordado vender a una entidad financiera de ámbito internacional, un total de 34.100.000 acciones ordinarias propias que la propia empresa mantiene en autocartera. Eso sí, se trata de unas acciones distintas de las Acciones Sujetas a Colocación, y representativas de aproximadamente un 3,5% del capital de la Sociedad.

No obstante, se espera que la liquidación de la Compraventa Bilateral tenga lugar el 7 de agosto. Y, una vez se haya completado la liquidación de la Colocación Acelerada y de la Compraventa Bilateral, Naturgy anticipa mantener 43.474.595 acciones en autocartera. En consecuencia, el porcentaje de acciones ordinarias propias en autocartera se reducirá casi un 10%, es decir, un 9,992%.

Sin ir más lejos, Naturgy reduce aquellas acciones que constituyen elementos de patrimonio propio. Reciben los dividendos que asigne la junta general de accionistas en cada momento, pero no gozan de un derecho especial de reembolso.

Con estas dos operaciones, Naturgy espera aumentar el capital flotante (free float) hasta
aproximadamente el 15,1% del capital social

Asimismo, Naturgy también ha acordado vender a una entidad financiera internacional hasta 34.100.000 acciones ordinarias en autocartera, es decir, aproximadamente el 3,5% del capital social. Se espera que el capital flotante tras la operación sea de aproximadamente el 15,1%, cumpliendo con los objetivos puestos por la propia empresa.

Tras la finalización de la venta bilateral y de ABB, Naturgy prevé mantener acciones propias que representan aproximadamente el 4,5% del capital social de la compañía. Una vez finalizada la operación, la autocartera de Naturgy alcanzará el máximo permitido por ley (10%), y la multinacional comenzará a recuperar el capital flotante a su discreción.

oficina naturgy
Imagen: Agencias

«Esperamos reacción negativa del valor que debería ajustarse al precio de colocación acelerada», añaden los analistas expertos de Renta 4 ante los movimientos empresariales de Naturgy a fecha del cinco de agosto de 2025.

LOS COMPROMISOS QUE SE LE ABREN A NATURGY

En este sentido, Naturgy ha mandatado a Morgan Stanley Europe, siendo la entidad colocadora, para explorar una potencial venta en bloque de aproximadamente 19.305.000 acciones, mediante la modalidad de colocación acelerada. Un proceso de colocación acelerada que estará dirigido exclusivamente a inversores cualificados.

«El proceso de colocación acelerada podrá finalizarse sin previo aviso, una vez las acciones sujetas a colocación hayan sido colocadas, o por imposibilidad de la Entidad Colocadora de colocar dichas acciones. Una vez haya finalizado el proceso, Naturgy anunciará los términos definitivos del proceso de colocación acelerada, incluyendo el precio de la colocación, mediante la correspondiente comunicación de información privilegiada», se explica en un documento a la CNMV.

acciones Merca2.es
Fuente: Agencias

Sin ir más lejos, en relación con el proceso de colocación acelerada, Naturgy ha asumido ciertos compromisos de no disposición habitual en este tipo de operaciones, incluyendo el compromiso de no disponer de sus acciones remanentes en autocartera y de no llevar a cabo cualquier operación dirigida a reducir su exposición económica bajo la permuta financiera, durante un periodo de 60 días desde la finalización del proceso de colocación acelerada.

El mercado ve potencial alcista en Acerinox tras los resultados del segundo trimestre

La empresa siderúrgica española Acerinox tendría un potencial cercano al 8% desde los precios actuales y hasta el precio objetivo de 11,0 euros que les asignan en Bankinter, donde recomiendan Comprar.

No obstante, el precio objetivo de Aránzazu Cortina para Acerinox antes de conocer los resultados era de 11,70 euros, por lo que la nota es positiva, pero menos.

Cortina explica en una nota a clientes del pasado viernes que “el potencial a corto plazo es limitado con un tercer trimestre estacionalmente débil en verano”.

Acerinox espera un EBITDA similar al del segundo trimestre (112 millones de euros), en el que cumplió con la expectativa de superar el primero (102 millones), pero se vio afectado por la incertidumbre arancelaria:

  • un incremento de importaciones en Europa;
  • retraso en decisiones de inversión en algunos sectores
  • debilidad del dólar.
Acerinox. Columbus Stainless
Acerinox. Columbus Stainless

La analista estima dos posibles catalizadores:

  • El aumento de la visibilidad comercial, tras el 1 de agosto y los recientes acuerdos anunciados, reduciría la prima de riesgo.
  • La estabilización del dólar frente al euro favorecería la contribución del negocio americano.

“Esperamos una progresiva recuperación del margen EBITDA hacia media 10,5% en próximos ejercicios, tras revisar a la baja el estimado para 2025 (margen EBITDA del 8% frente al 9,1% anterior). Valoramos positivamente la capacidad de la compañía de generar caja operativa y mantener inversiones, en un entorno complejo como el actual. Esperamos una mejora de la ratio DFN/EBITDA (actual 2,6 veces) a partir del 2026, que se ha visto penalizado también por la evolución del dólar tras la reciente compra de Haynes (EE.UU.)”.

Acerinox: Citigroup reitera Comprar por unas perspectivas resilientes

A futuro, Bankinter estima que una clarificación del impacto arancelario tras los recientes acuerdos anunciados (entre ellos con la UEM) y su entrada en vigor a partir del 1 de agosto, favorecería la reducción de la prima de riesgo; la normalización de la demanda y de las decisiones de inversión de algunos sectores.

Por otra parte, la estabilización del tipo de cambio de dólar, tras la depreciación frente al euro -12,4% en el primer semestre (en la Estrategia Trimestral proyectamos tipo de cambio 1,15/1,20 EUR/USD 2025 y 1,15/1,25 2026) reduciría el impacto negativo que ha penalizado las cuentas del primer semestre de 2025. A medio plazo, valoramos positivamente la capacidad de generación de caja de Acerinox, mantener la política de retribución y las inversiones, en un entorno complejo.

“Para próximos ejercicios mantenemos las expectativas de una recuperación progresiva del margen EBITDA hacia una media 10,5%, aunque hemos proyectado por cautela un menor crecimiento de volúmenes”, explica Bueno.

Acerinox: resultados más débiles de lo esperado

Acerinox Bernado Velazquez CEO
Acerinox. Bernado Velazquez CEO

Principales cifras comparadas con el consenso: Ingresos 1.507 millones (+16% anualizado; -2,8% t/t) frente a los 1.545 millones estimados; EBITDA 112 millones (-10,9% anualizado; 9,8% t/t) frente a los 120 millones estimados, afectado por -10 millones por depreciación del dólar y ajuste de inventarios de -28 millones.

El BNA fue de -28 millones frente a los 36 millones estimados (desde 55,2 millones del segundo trimestre de 2024), afectado por un ajuste por el deterioro de la recuperabilidad de créditos fiscales por importe de -48 millones. Este deterioro no supone salida de caja. El BAI del trimestre fue de 45 millones. Los aranceles al acero y al aluminio en EE.UU. (sección 232) se mantienen en el 50%, tras los acuerdos comerciales.

Europa afectada por el incremento de importaciones. En Aleaciones de alto rendimiento (HPA) se han producido retrasos en proyectos de Petróleo & Gas y químicas. Mejora el sector Aeroespacial, donde están presentes a través de Haynes.

Acerinox mantiene la capacidad de generar caja operativa (+48 millones en el segundo trimestre; 148 millones en el primer semestre de 2025); más débil en el segundo trimestre por los mayores cargos impositivos en HPA.

A pesar de la caja operativa, la Deuda Financiera Neta (DFN) se elevó hasta los 1.222 millones (+27 millones) ante el impacto negativo por la debilidad del dólar (-76 millones en el segundo trimestre; -116 en el primer semestre). Se mantiene la política de retribución al accionista y los planes de inversión a pesar del entorno.

Supone una DFN/EBITDA 2,6 veces. Proyectamos un descenso de la ratio de apalancamiento a partir de 2026.

Las negociaciones de SLT y la patronal de mensajería cambiarán las condiciones de los riders de Glovo

Desde que inició el proceso de contratación de riders de Glovo también iniciaron los movimientos de los sindicatos para acercarse a ellos, algunos como la Confederación General del Trabajo (CGT) incluso empezaron el movimiento antes de que se oficializó la decisión de la empresa de contratar a sus repartidores, y otras como la Unión General de Trabajadores (UGT) se habían acercado a otras plataformas del sector. Sin embargo, ahora que el contrato de estos repartidores ya es oficial los movimientos han llegado desde otro espacio

El Sindicato Libre de Transporte (SLT), ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Empresas de Mensajería (AEM), una de las principales patronales del sector, para transformar el convenio de mensajería. El cambio, según la información compartida por el sindicato y la asociación, debería servir para reducir las horas de trabajo semanales de los mensajeros hasta las 30 horas y aumentar el sueldo mínimo, aunque no revelan exactamente de cuánto sería el aumento.

Este movimiento es importante porque los contratos de Glovo están atados al convenio colectivo del sector mensajería firmado en 2006. De hecho, ha sido una de las críticas más comunes que ha recibido la plataforma en este proceso, precisamente por atarse a lo que se ha clasificado como un convenio fantasma, al ser uno diseñado antes de la llegada de estas nuevas aplicaciones al territorio español. Es que poco tiene que ver un mensajero o courier de una empresa como DHL con la carga de trabajo de una de las nuevas plataformas de delivery. 

La que escapa a esta situación, gracias a su decisión de contratar a sus repartidores años atrás, es Just Eat. La empresa ha ido adaptando el contrato de sus riders desde su contratación en 2021, y este mismo año anunció una modificación en su convenio de empresa acordada con UGT. Es una decisión que siempre los ha distanciado de sus competidores en el sector, y que ha servido como ejemplo a las otras competidoras del mundo del delivery. Al mismo tiempo, desde la empresa aceptan que esto los ha puesto en una posición de desventaja frente a las dos plataformas que hasta hace poco operaban con autónomos. 

LA NECESIDAD DE UN CONVENIO PROPIO PARA LOS RIDERS

En cualquier caso, incluso si de momento se usan los convenios de mensajería, parece evidente que los repartidores deben tener una categoría propia. Su carga de trabajo, su obligación de convivir con los propios usuarios de forma constante, y los horarios que en ocasiones se alargan hasta la madrugada, son diferencias clave a otro tipo de mensajeros o couriers que operan en España. En cualquier caso, el reto ahora es que las condiciones que rigen el día a día de los repartidores de estas empresas esté pensado también alrededor de su modelo de trabajo.

Los movimientos actuales de empresas y sindicatos también señalan que es evidente la necesidad de completar la regulación de estos espacios. A pesar de las críticas de los últimos años también es evidente que este modelo de reparto es ya aceptado entre los usuarios, y que no desaparecerá en el corto o medio plazo, por lo que dejar claras las condiciones de los repartidores es importante para evitar conflictos en los próximos años, como ha ocurrido con los conductores de las plataformas de la llamada «nueva movilidad».

UBER EATS AÚN NO SIGUE LOS PASOS DE GLOVO Y JUST EAT

Pero mientras siguen alineándose las condiciones de los repartidores de Glovo e incluso las de los trabajadores de Just Eat la tercera plataforma del sector, Uber Eats, mantiene su silencio. La empresa de transporte no ha cambiado la forma en la que opera su plataforma de delivery, y sigue insistiendo en los autónomos a pesar de la presión institucional y reputacional que pesa sobre esta decisión. Hace unos días recibían su primera inspección de trabajo desde que su rival español decidió contratar a sus repartidores, aunque de momento no se han publicado los resultados. 

Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.
Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.

Tanto Glovo como Just Eat han señalado esta situación, por lo que la presión no se reducirá sobre Uber Eats. Por el contrario, se ha demostrado que estas empresas están dispuestas a llevar el tema hasta los tribunales, aunque también es evidente que los jueces no siempre están dispuestos a darles la razón. 

Los factores que auguran una recuperación en las ventas de Inditex

Tras cuatro años donde las ventas en Inditex han sido excepcionalmente fuertes, ahora la normalidad para el gigante del retail gallego se corresponde a un crecimiento de las ventas comparables del 6%, que debería compensar con creces la inflación de los costes fijos y permitir a la compañía de retail seguir ganando cuota de mercado.

En este sentido, el crecimiento de las ventas en divisas constantes está volviendo a la normalidad en Inditex tras el sólido crecimiento posterior al COVID-19. Las estimaciones de los expertos del mercado de un 7% sugiere un aumento continuo de la cuota de mercado en el fragmentado mercado global de la moda, más allá de la cuota de mercado actual de la compañía de aproximadamente el 2% a nivel mundial.

«Es probable que el crecimiento de las ventas de Inditex ‘de vuelta a la normalidad’ supere al del mercado, lo que sugiere que seguirá ganando participación en lo que sigue siendo un mercado muy fragmentado a nivel mundial», expresan los analistas de Berenberg ante la situación de un crecimiento más lento en las ventas de la multinacional dirigida por Marta Ortega.

La presidenta de Inditex, Marta Ortega.
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. Fuente: Agencias

LA RECUPERACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE INDITEX

En este sentido, tras la pandemia, los expertos de Berenberg han identificado un total de 10 razones para la recuperación y el crecimiento de las ventas de Inditex. Asimismo, un total de seis de estos factores podrían seguir impulsando el crecimiento de las ventas, aunque a un ritmo menor que en los últimos cuatro años.

Dentro de los motivos nos encontramos con unas tallas más inclusivas, un posible beneficio futuro del aumento de la demanda de moda por parte de los medicamentos GLP-1, la expansión de gama y los precios, las colaboraciones con diseñadores y famosos, el programa de optimización de tiendas en curso, y el crecimiento online; podrían seguir impulsando el crecimiento de las ventas.

el aumento en el uso de medicamentos GLP-1 podría impulsar la demanda de ropa
en general, ya que los consumidores podrían necesitar comprar prendas de tallas más pequeñas

En primer lugar, hablamos de los tamaños más inclusivos, y un posible beneficio futuro de los fármacos GLP-1, y es que las tallas de Zara se han vuelto cada vez más inclusivas en los últimos ocho años, ya que este concepto ha permitido ofrecer una gama más amplia de tallas en un número cada vez mayor de líneas.

«Creemos que esto ha ayudado a Zara a ser relevante para un mayor número de clientes, impulsando las tendencias de ventas, especialmente durante la pandemia, cuando el canal online se convirtió en el único disponible. Al mismo tiempo, la tendencia de la moda ‘off-body’ con estilos amplios y ‘cuadrados’ ha permitido que un mayor número de clientes potenciales compre en Zara», añaden los expertos del mercado retail.

En cuanto a la ampliación de gama, en los últimos cinco a diez años, Inditex ha ampliado su oferta de productos, consolidando su presencia en diversas categorías de productos. A medida que ha aumentado el tamaño promedio de las tiendas, se han asignado espacios a zonas donde las categorías se presenten por separado. La cantidad de opciones en todas las categorías de ropa ha aumentado

Inditex Zara Valencia Merca2.es
Fuente: Agencias

Durante gran parte de su historia, Zara fue una marca que lanzó al mercado, temporada tras temporada, las tendencias de moda actuales, pero no recurrió a grandes diseñadores ni a colecciones de celebridades. No obstante, con la llegada de Marta Ortega ha aportado el beneficio de su experiencia en el área de producto y sus conexiones con la industria para facilitar la introducción de una variedad de colaboraciones con diseñadores, lo que aumenta el interés por la marca, siendo también una herramienta de comunicación eficaz para Inditex.

Entre las colaboraciones de diseñadores en Zara, se incluyen las colecciones con Kate Moss y Harry Lambert, una colaboración con Converse, y también se han presentado dos colecciones de Vincent Van Duysen en Zara Home. «Esperamos ver más colaboraciones de diseño con el tiempo, en conceptos de Zara y no Zara, y creemos que esto proporcionará un impulso continuo a las ventas», añaden desde Berenberg.

LAS VENTAS Y EL ESPACIO DE CONTRIBUCIÓN EN INDITEX

Sin ir más lejos, la contribución del espacio está volviendo a ser positiva y podría ser moderadamente favorable, añadiendo alrededor de dos puntos porcentuales al crecimiento de las ventas anuales a partir de ahora. La modesta cuota de mercado global de Inditex cercana al 2% sugiere un margen para un crecimiento continuo.

DESDE EL AUMENTO DEL TELETRABAJO HASTA EL CIERRE DE TIENDAS DE LA COMPETENCIA, SE HAN ESTABILIZADO EN CUANTO AL IMPACTO EN EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE INDITEX

«El enfoque en la venta directa a precio completo impulsa la densidad de ventas y la rentabilidad, lo que genera unos márgenes más saludables. Creemos que las ventajas de este modelo se mantienen intactas, limitando la volatilidad tanto en las tendencias de crecimiento de las ventas comparables como en el rendimiento en el margen bruto y el ebit», señalan los analistas de Berenberg.

Stradivarius tiene estos distintos modelos de botas altas y marrones que te van a encantar
Establecimiento de una de las marcas de Inditex, Stradivarius. Fuente: Agencias

Durante el primer año de la pandemia, los expertos estiman que las ventas de la multinacional gallega en términos comparables cayeron en un 24%, pero en los cuatro años posteriores hasta enero de 2025, se produjo una recuperación ‘asombrosa’, ya que desde Berenberg estiman un crecimiento en términos comparables del 40%, 18%, 12% y 9%.

Grupo GS afianza su expansión nacional con un proyecto de 17 millones en Sanxenxo

0

Grupo GS continúa su estrategia de expansión territorial con la puesta en marcha de un nuevo desarrollo inmobiliario en Galicia. La promotora, especializada en vivienda residencial de gama alta, invertirá 17 millones de euros en «Residencial GS Silgar», una promoción ubicada en Sanxenxo, uno de los destinos más demandados de las Rías Baixas. El proyecto supondrá la construcción de 30 viviendas con entrega prevista para el último trimestre de 2027.

Situado en Rúa Consistorio, a pocos metros de la Playa de Silgar y del puerto deportivo, el enclave del nuevo residencial se ajusta al patrón que viene marcando la trayectoria de Grupo GS: una apuesta firme por emplazamientos prime, con potencial de revalorización y proyección como destino turístico y residencial.

El complejo se levantará sobre una parcela de 1.100 metros cuadrados e incluirá viviendas de uno, dos y tres dormitorios, todas ellas con terraza privada. La propuesta incorpora además una serie de servicios que refuerzan su posicionamiento en el segmento alto del mercado: piscina, solárium, sala de coworking, gimnasio, garajes y trasteros.

A esto se suma una planificación técnica orientada a la sostenibilidad y la eficiencia energética, con sistemas de aerotermia, suelo radiante y refrigerante, recuperación de calor, doble acristalamiento y preinstalación para carga de vehículos eléctricos. Este nuevo desarrollo representa la entrada del grupo en Galicia, en línea con su estrategia de diversificación geográfica hacia mercados con alto potencial de crecimiento en el norte peninsular.

Además del impulso al mercado inmobiliario, el proyecto tendrá impacto en la economía local. Se estima la generación de 160 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción, lo que también contribuirá al fortalecimiento del tejido productivo de la zona.

Grupo GS llega a esta nueva etapa con un balance sólido. En 2024, la promotora alcanzó una facturación de 252 millones de euros, y en los primeros cuatro meses de 2025 ya ha sumado 187 millones, impulsada por el lanzamiento de cinco promociones, entre ellas, además de la de Sanxenxo, otras en Málaga, Cádiz y Vigo. La compañía confía en superar los 300 millones de euros al cierre del presente ejercicio.

Con más de 3.000 activos en gestión y 24 promociones en distintas fases de ejecución en ciudades como Sevilla, Madrid, Valencia, Alicante, Granada o Santa Eulalia (Ibiza), la promotora ha consolidado una red nacional de desarrollos que combina criterios de exclusividad, diseño y localización estratégica.

OTROS PROYECTOS

La nueva promoción gallega llega poco después del anuncio de GS Royal River en Marbella, un complejo de 16 viviendas de lujo con una inversión de 30 millones de euros, en una de las zonas más cotizadas de la Costa del Sol.

gs Merca2.es
Fachada frontal del GS Royal River de Marbella.

Este proyecto destaca por su arquitectura contemporánea, viviendas con grandes terrazas, spa, cine privado y una ubicación estratégica junto al campo de golf Río Real y al futuro hotel Four Seasons, consolidando la apuesta del grupo por el mercado de alta gama en enclaves emblemáticos. La compañía también ha iniciado su expansión internacional con la compra de suelos en Portugal, especialmente en el Algarve y Lisboa, en respuesta a la demanda de vivienda de lujo en enclaves con atractivo turístico consolidado.

La operación en Sanxenxo coincide con el 25º aniversario de la compañía, una etapa en la que Grupo GS busca reforzar su posicionamiento en el mercado residencial prime, no solo a través de nuevas ubicaciones, sino también con una propuesta de valor centrada en sostenibilidad, diseño contemporáneo y servicios de alto nivel.

Salem se abona a Unicorn y Banijay pese a la histórica crisis que sufre Telecinco

0

Telecinco sigue atascada en las peores audiencias de su historia y este 2025 va camino de perder share por quinto año consecutivo. Tras décadas de dominio televisivo con una programación basada en realities, magazines agresivos y una maquinaria de productoras que sabían fabricar el contenido que funcionaba, hoy la cadena se enfrenta a una pérdida significativa de audiencia e identidad.

Tras abortar el giro blanco, el relanzamiento de los informativos y la apuesta por productoras tradicionalmente vetadas por Paolo Vasile (Mediapro o Bambú), Alessandro Salem se ha echado en brazos del gigante Banijay, del que es muy dependiente porque produce los cuatro realities de la casa (‘Supervivientes’, ‘Supervivientes All Stars’, ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Gran Hermano VIP’), y de Unicorn Content, que sigue siendo más competitiva en las mañanas que en el resto de franjas horarias y, pese a lo cual, volverá a recibir la confianza para producir un nuevo magazine vespertino conducido por Joaquín Prat.

Banijay y Unicorn Content se han beneficiado de la fulminación de La Fábrica de la Tele, que desde un punto de vista empresarial ha sido uno de los grandes errores de Alessandro Salem junto a enviar a Ana Rosa Quintana a las tardes, pensar que aumentar el presupuesto informativo iba a elevar su audiencia (que en España se rige por el telonero que tenga el noticiero), apostar en prime time por un ramillete de formatos blancos facturados por Banijay (‘La mejor generación’, ‘Next Level Chef’, ‘Me resbala’, ‘¡Allá tú!’…), confiar en Carlos Latre para el access prime time o intentar defenestrar a Jorge Javier Vázquez.

Algunos de estos errores han sido enmendados por el nuevo director de Contenidos, Alberto Carullo, que tiene más personalidad que el jubilado Manuel Villanueva (que durante décadas se limitó a ser el brazo ejecutor de Vasile) y ha movido fichas que han elevado ligeramente la mañana, estabilizado las tardes y mejorado el access prime time veraniego.

Pese a lo cual, la subida de audiencia de La 1 y Cuatro a lomos del ‘caso Koldo’ está haciendo invisible su lógica reconfiguración (o ‘revasilización’) de la parrilla de Telecinco.

SIN INNOVACIÓN NO HAY PARAÍSO

En el verano de 1995 Telecinco modernizaba la televisión española al son que marcaba Maurizio Carlotti, que pocos meses después de relevar a Valerio Lazarov como CEO del canal apostó por los fichajes de Emilio Aragón o Pepe Navarro, padres de los exitosos ‘Médico de familia’ y ‘Esta noche… cruzamos el Mississippi’, estrenados en septiembre de hace 30 años.

En 2025, Telecinco parece atascada y genera una sensación de conformismo con su tercer puesto. Pese a lo cual, Mediaset España compensa la caída de la facturación comercial con recortes y alardea de que ostenta desde hace 40 meses el liderazgo grupal en target comercial, que es el segmento por el que se rigen las marcas para insertar su publicidad.

Salem Merca2.es
Alessandro Salem. Foto: Archivo.

Ello no tapa que Telecinco cerrase su peor julio desde 1990 con un 9,3% de share que estará presumiblemente por encima del 8% que van a rondar en agosto. El estreno de un ramillete de amortizados fracasos (‘La noche de los récords’, la tercera tanda de ‘Desaparecidos’, ‘La noche del gran show’ y ‘Todos por ti’), la eliminación veraniega de ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘¡De Viernes!’ y la cancelación de ‘Socialité’ (que supone el certificado de defunción de otra productora de confianza, Fénix Media) son síntomas de que Salem está actuando como un conservador director financiero que ajusta gastos ante la imposibilidad de generar más ingresos.

Y es que, para ello, Vasile le debiera haber dejado en herencia facilidades para obtener nuevos ingresos con una OTT competitiva, la venta de series a plataformas o inversiones fuera del sector audiovisual, o, para ello, Pier Silvio Berlusconi le debería dar luz verde a invertir un dinero que salió de España y que, presumiblemente, seguirá en los bancos de Milán.

Christian Escobar Chrispapita devela obra en la Concatedral de Alicante en honor a la Virgen del Remedio

0

Este domingo 03 de agosto, al final de la Santa Misa del mediodía, fue develada en la Concatedral de San Nicolás de Alicante la obra “Virgen del Remedio”, creación del artista guatemalteco Christian Escobar, conocido internacionalmente como Chrispapita. La ceremonia se realizó en el marco de las fiestas patronales que se llevan a cabo del 03 al 05 de agosto en honor a Nuestra Señora del Remedio, patrona de la ciudad.

La pintura, de 2 metros de alto por 1.80 de ancho, fue realizada en acrílico sobre tela con la técnica del hiperrealismo, estilo característico de Chrispapita que permite una representación humana y profundamente expresiva de la Santísima Virgen del Remedio, cuya devoción en Alicante se remonta al siglo XVI.

El acto fue presidido por el párroco y Dean de la Concatedral, Don Ramón Egio, quien presentó con entusiasmo la pintura que, a partir de ahora, permanecerá expuesta de manera permanente en la iglesia principal de Alicante; gracias a la gestión de Don Manuel José Rodríguez-Murcia, cuyo compromiso y devoción a la Madre Santísima del Remedio permitió la materialización de este significativo proyecto.

Durante su intervención, Don Ramón Egio destacó el profundo sentido espiritual de la obra, subrayando la maestría con la que Chrispapita ha sabido plasmar la devoción mariana en un trabajo que conecta con la tradición y la fe del pueblo alicantino. Con esta incorporación, el artista se convierte en el primer guatemalteco con una obra de arte sacro expuesta de forma permanente en una iglesia europea, hecho que marca un hito para el arte hispanoamericano.

En sus palabras, Chrispapita expresó la motivación detrás de la obra: “es un homenaje a Nuestra Señora Virgen del Remedio, quise rendirle un homenaje a la madre tanto amada por esta ciudad que nos ha recibido a mí y a mi familia de forma maravillosa. Como familia queríamos dar este regalo a la patrona”.

El proyecto también contó con el apoyo económico de Capillas Señoriales, una empresa de servicios funerarios presente en varios países de América Latina; y con el respaldo institucional de la oenegé guatemalteca Fundación Ríos por la Paz, entidades que contribuyeron a que la obra se integrara al patrimonio espiritual y artístico de Alicante.

Con esta obra, Chrispapita no solo brinda un homenaje a la Madre del Remedio y a las raíces cristianas que unen a los pueblos iberoamericanos, sino que también establece un precedente histórico que abre el camino a futuras colaboraciones entre la tradición artística hispanoamericana y el patrimonio cultural europeo.

Sobre el artista

Christian Escobar es conocido por su seudónimo “Chrispapita”, nació en Ciudad de Guatemala en 1982. Es dentista de profesión y artista autodidacta, con un don extraordinario en el Arte Hiper Realista. Utiliza la técnica del claroscuro, propia del Barroco Clásico de origen italiano, inspirándose en temas contemporáneos. En su obra predominan las figuras humanas y la relación del hombre con su espiritualidad.

68923bb4b0de3 Merca2.es

Modas Jessty, la tienda de moda online que marca tendencia este verano

0

La moda viral que arrasa este verano

Este verano, el estampado vichy se ha integrado en el armario de miles de mujeres y ha conquistado tanto las redes sociales como las calles de las ciudades. El secreto de su éxito radica en la combinación perfecta entre tradición y modernidad que el Vestido Vichy refleja con maestría.

Desde influencers de moda hasta lectoras habituales de blogs de estilo, todas coinciden «el Vestido Vichy es la pieza más versátil de la temporada». A continuación, se exponen los motivos:

Un diseño con historia y espíritu contemporáneo

El clásico estampado de cuadros gingham, originado en el siglo XVIII, mantiene su atractivo generación tras generación. Modas Jessty lo reinterpreta en una silueta maxi pensada para combinar estilo y comodidad en cualquier contexto.

El diseño incorpora:

Escote cuadrado fruncido, que realza el busto y deja los hombros al descubierto con una línea elegante.

Cuerpo smocked 360°, con fruncidos elásticos que se adaptan sin presionar, ofreciendo libertad de movimiento.

Mangas con volante corto, que aportan un acabado equilibrado y delicado.

Falda evasé hasta el tobillo, con un amplio volante inferior que aporta fluidez y favorece la silueta.

El resultado es una prenda que combina toques románticos con líneas actuales, ideal tanto para un paseo relajado como para una ocasión especial sin perder frescura ni versatilidad.

Consultar todos los detalles del Vestido Vichy en la tienda oficial.

Nueve colores para reflejar estilo y personalidad

Una de las principales virtudes del Vestido Vichy es su paleta de colores, cuidadosamente seleccionada para adaptarse a diferentes estilos y estados de ánimo:

Rojo para quienes buscan un look con energía y un guiño retro.

Rosa para transmitir dulzura y un aire naïf atemporal.

Celeste que aporta frescura y evoca cielos de verano.

Azul marino como opción sobria, elegante y fácil de combinar.

Negro, el imprescindible versátil tanto de día como de noche.

Beige, un tono neutro y atemporal ideal para cualquier combinación.

Amarillo, luminoso y perfecto para resaltar el bronceado estival.

Verde pistacho, actual, fresco y con una presencia vibrante.

Camel, con su calidez discreta, sinónimo de elegancia natural.

Cada tono está pensado para integrarse con facilidad en el armario y ofrecer múltiples posibilidades de combinación. Elegir un solo color es difícil; muchas prefieren hacerse con varios para ampliar opciones sin renunciar a la comodidad del mismo diseño.

Dos tallas únicas que garantizan comodidad

Modas Jessty simplifica la elección con dos rangos de talla única:

M–L: propuesta para quienes visten habitualmente esas tallas y buscan un ajuste suave.

XL–XXL: rango con mayor amplitud y comodidad sin renunciar al estilo.

Gracias al tejido smock y a la elasticidad del algodón, el Vestido Vichy se adapta a diversas siluetas, define la cintura y ofrece libertad de movimiento.

Ideas para lucir el vestido en cualquier plan

Gracias a su diseño atemporal y adaptable, el Vestido Vichy se presta a múltiples estilismos según la ocasión. Algunas propuestas para sacarle el máximo partido:

Picnic de fin de semana con sandalias planas, sombrero de paja y una cesta ligera.

Brunch en la ciudad con cuñas de corcho, bolso de rafia y gafas de sol de gran tamaño.

Tarde en la terraza con zapatillas blancas y cazadora vaquera ligera.

Cena al atardecer con sandalias de tacón moderado, cinturón fino y accesorios dorados.

Día de compras con mochila compacta, deportivas cómodas y gafas de pasta.

Cada look resalta una faceta diferente del vestido, permitiendo llevarlo con naturalidad desde la mañana hasta la noche.

Cuidados para mantenerlo como el primer día

Consejos para conservar el vestido impecable:

Lavado a máquina en ciclo delicado a 30 °C.

Centrifugado suave para preservar el tejido.

Evitar lejía y secadoras intensas.

Planchado a temperatura media para prevenir decoloraciones.

Prescindir de limpieza en seco para proteger la fibra natural.

¿Qué es Modas Jessty?

Modas Jessty no nació por casualidad, sino de una visión clara: revolucionar el comercio de moda online en España. Jessica, su fundadora, detectó una brecha entre las tiendas tradicionales y las necesidades reales de las consumidoras digitales: inmediatez, cercanía y confianza.

Así nació Modas Jessty, una tienda en línea que combina moda internacional con inteligencia artificial, atención personalizada y una comunidad vibrante en redes sociales. Aquí, no solo compras: preguntas en directo, ves las prendas en modelos reales y recibes asesoría al instante.

Cada prenda, como el Vestido Vichy, refleja el compromiso con la excelencia:

100 % algodón seleccionado con mimo.

Producción responsable y acabados cuidados.

Envíos en 24 horas y devoluciones fáciles.

Porque en Modas Jessty, la tecnología se pone al servicio del estilo, y la atención al cliente es tan importante como el diseño. Todo al mejor precio. Bienvenida a una nueva forma de vivir la moda.

Disponibilidad del producto

Se recomienda adquirir el Vestido Vichy en la web oficial antes de que se agoten las tallas o colores deseados.

68923bb4697d5 Merca2.es

Humo de tabaco y perros; un nuevo estudio revela su impacto en el comportamiento canino

0

Un reciente estudio publicado en Journal of Veterinary Behavior ha puesto en evidencia una problemática poco explorada: la exposición de los perros al humo de tabaco ambiental, o humo de segunda mano, puede alterar significativamente su comportamiento.

El humo de tabaco también afecta el comportamiento de los perros, revela un nuevo estudio

La investigación, realizada con 304 perros, comparó los comportamientos de aquellos que vivían con personas fumadoras frente a los que no estaban expuestos. Los resultados son preocupantes: los perros expuestos al humo mostraron mayores niveles de ansiedad, más conductas agresivas hacia personas y otros animales, menor capacidad de aprendizaje y una actividad general reducida.

Los autores advierten que estos cambios no solo afectan la convivencia diaria, sino que también pueden comprometer el bienestar emocional y físico de los animales a largo plazo.

Impacto en la salud emocional de los perros

El humo de tabaco contiene sustancias tóxicas que no solo dañan los pulmones, sino que también afectan el sistema nervioso y las emociones de los perros. El estudio encontró que la probabilidad de ansiedad en animales expuestos se multiplica por siete, mientras que la agresividad hacia otros perros se incrementa más de tres veces.

Estos comportamientos no deben interpretarse como “mala conducta”, sino como señales de estrés que pueden deteriorar su calidad de vida y la de sus familias.

Factores ambientales y ansiedad: una relación clave

Al igual que ocurre con los humanos, el entorno influye de manera determinante en el bienestar canino. Factores como el humo de tabaco, cambios en la rutina o ausencia prolongada de la persona de referencia pueden disparar episodios de ansiedad.

Cuando esta ansiedad se presenta específicamente durante las ausencias, se habla de ansiedad por separación, un problema que afecta a un número significativo de perros y que, en casos graves, puede generar comportamientos destructivos o vocalizaciones persistentes.

Un enfoque respetuoso para ayudar a los perros

Los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de minimizar la exposición de los perros a factores estresantes, entre ellos el humo de tabaco. Además, en casos donde el perro ya presenta comportamientos asociados a la ansiedad, contar con el apoyo de especialistas es esencial.

En España, CANMIGOS trabaja exclusivamente con perros que sufren ansiedad por separación, aplicando el Método DAPS®, un enfoque basado en desensibilización gradual y personalizado, que prioriza el bienestar emocional del animal sin recurrir a castigos ni métodos aversivos.

Cuidar su bienestar es cuidar el vínculo

El estudio concluye que reducir la exposición al humo y trabajar de manera adecuada los problemas emocionales de los perros puede prevenir problemas de comportamiento y mejorar la convivencia.

Para quienes sospechen que su perro podría estar desarrollando ansiedad cuando se quedan solos en casa, existe un test gratuito que ayuda a obtener una primera orientación.

CANMIGOS seguirá compartiendo evidencia científica y recursos útiles para mejorar el bienestar de los perros y sus familias.

68923bb484579 Merca2.es

El verano más incierto para los pisos turísticos; qué alternativas tienen ahora los propietarios

0

El verano de 2025 está resultando especialmente convulso para el mercado del alquiler de corta duración. A las limitaciones ya impuestas por la Ley de Vivienda, se suma desde el 1 de julio una nueva exigencia que ha estrechado aún más el margen de maniobra de los propietarios: la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) para poder anunciar viviendas en plataformas digitales. Se calcula que solo el 40% los inmuebles ha obtenido ya este código; el resto o no lo han tramitado, o está a la espera del Colegio de Registradores.

El cerco normativo se estrecha

La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, ya había endurecido las condiciones para el alquiler no tradicional. A esto se suma la obligatoriedad del Número de Registro Único de Alquiler (NRA) desde el 1 de julio: ningún inmueble de corta estancia puede anunciarse en plataformas digitales sin este código oficial emitido por el Colegio de Registradores.

La medida, pensada para reforzar el control sobre el alquiler de corta duración, ha generado un auténtico embudo burocrático. Miles de propietarios siguen a la espera de recibir su NRA, lo que les impide mantener sus inmuebles en explotación durante la temporada alta.

Al mismo tiempo, la Ley de Propiedad Horizontal ha comenzado a ser utilizada por muchas comunidades de vecinos para limitar el uso turístico de las viviendas. Si los estatutos lo prohíben, el propietario se enfrenta a obstáculos legales adicionales, incluso con la licencia en regla. Desde la aprobación de la norma en abril, todo aquel que quiera iniciar una actividad turística debe contar con el permiso expreso de la comunidad de propietarios, aunque los estatutos no recojan ninguna restricción al respecto. Esta exigencia ha endurecido aún más el acceso al mercado turístico, generando incertidumbre entre quienes desean comenzar a alquilar en este régimen.

A ello se suma una creciente dureza institucional en materia de licencias. En algunas ciudades, como Barcelona, Madrid o Valencia, obtener una nueva licencia es prácticamente imposible, y mantenerla activa exige un cumplimiento milimétrico de los requisitos urbanísticos.

Inspecciones y cierres en cadena

En paralelo, las administraciones han intensificado la presión. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb retirar cerca de 65.000 anuncios sin licencia, y recientemente ha detectado otros 54.728 anuncios adicionales sin número de registro obligatorio. Además, el Ministerio de Vivienda ha acordado con la plataforma el envío mensual de datos de anuncios a partir de agosto, lo que incrementará la fiscalización. Plataformas y propietarios están bajo el foco, y el margen de actuación se reduce.

Alquiler temporal a empresas: la alternativa que gana terreno

Ante este panorama de creciente regulación y fiscalización, muchos propietarios están explorando alternativas más estables, legales y rentables. Una de ellas es el alquiler temporal a empresas, un modelo que gana tracción en toda España como solución a medio y largo plazo. Se trata de alquilar por meses a trabajadores desplazados por motivos laborales, sanitarios o formativos, con contratos respaldados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil y sin necesidad de licencia turística específica.

Esta fórmula resulta especialmente atractiva para los propietarios porque no está sujeta a la estacionalidad del turismo, ofrece una mayor previsibilidad en la ocupación y reduce los costes derivados de la alta rotación de huéspedes (como limpieza, check-ins o mantenimiento). 

A su vez, evita muchos de los conflictos vecinales asociados al alquiler vacacional, ya que los inquilinos son empleados enviados por empresas y suelen permanecer durante semanas o meses en el mismo destino.

Desde Homyspace, plataforma especializada en alquiler temporal a empresas, confirman que el modelo se está consolidando tanto entre propietarios con licencia como entre quienes prefieren abandonar el circuito turístico por sus limitaciones actuales. La empresa actúa como intermediario profesional, gestionando la relación con compañías que desplazan empleados por toda España y ofreciendo contratos claros, una gestión eficiente y un seguimiento personalizado durante toda la estancia.

Homyspace opera en ciudades como Madrid y Barcelona, pero también en localidades medianas y pueblos pequeños de toda España, adaptándose a la necesidad de alojamiento de los profesionales desplazados, que van allá donde les lleve el proyecto.

En un momento en que el alquiler turístico está más encorsetado que nunca, el alquiler temporal a empresas se posiciona como una vía legal, flexible y en expansión, compatible con otros canales de comercialización y con una demanda real que crece lejos del circuito vacacional tradicional.

68923bf20423d Merca2.es

Agencia SEM en Madrid; impulsar un negocio con Nous

0

En un entorno digital cada vez más competitivo, lograr que los negocios realmente destaquen en canales online es crucial. Para las empresas que buscan atraer más clientes y asegurar un crecimiento tangible, el SEM (Search Engine Marketing) o Marketing en Motores de Búsqueda se presenta como una herramienta esencial. Si no se tiene un profundo conocimiento del funcionamiento de Google y demás buscadores, contar con una agencia SEM en Madrid es una inversión segura para potenciar un negocio. Agencia Nous cuenta con amplia experiencia en la gestión de presupuestos de todos los niveles en campañas online, lo que la convierte en una de las mejores opciones de la capital.

Esta agencia madrileña, que ha crecido exponencialmente en el último año aumentando considerablemente su tamaño y facturación, ha presentado recientemente su nuevo aspecto a través de su web, en el que muestran un look renovado y presentan su amplia gama de servicios especializados en todas las ramas del marketing digital.

Visibilidad inmediata con Google Partners

El SEM comprende la publicidad de pago que posiciona los sitios web de las empresas en los primeros resultados cuando los usuarios realizan búsquedas en Google y otros buscadores. Su función principal es simple: que los clientes potenciales encuentren a la empresa justo cuando están buscando activamente los productos o servicios que esta ofrece. Como especialistas en este campo y Google Partner certificado, Agencia Nous gestiona todo el proceso, permitiendo a tu negocio observar progresos de forma ágil y simplificando su camino hacia el éxito online.

Una estrategia de publicidad en Google ADs bien planificada y gestionada por expertos ofrece ventajas directas a las empresas. Se puede conseguir una mayor visibilidad para atraer más clientes potenciales y una segmentación detallada para enfocar los anuncios en el público ideal en Madrid o en cualquier otra área geográfica, optimizando así el presupuesto. Las empresas siempre mantienen el control de su inversión, ajustándola a sus necesidades, y comprueban cómo cada euro se emplea eficientemente. La publicidad online proporciona resultados rápidos y totalmente medibles, ofreciendo datos claros sobre el rendimiento y el crecimiento del negocio con máxima transparencia.

Agencia Nous ofrece una cobertura completa en el amplio espectro del SEM. Sus servicios incluyen la publicidad en Google Ads, un pilar fundamental que dominan en todas sus facetas (Búsqueda, Display, YouTube, Shopping). En función de los objetivos del cliente, también pueden integrar Social Ads con un enfoque de respuesta directa para potenciar conversiones. Además, aplican estrategias de remarketing inteligente que permiten reconectar con usuarios que han mostrado un interés previo en la marca.

Con un método basado en la transparencia y la efectividad, Agencia Nous sigue asegurando resultados a sus clientes:

Primero, comprenden a fondo el negocio del cliente: Analizan su sector en Madrid, el perfil de su cliente ideal y cómo este busca sus productos o servicios. Un estudio de palabras clave detallado es la base para que la estrategia esté bien orientada.

Luego, crean campañas a medida: Diseñan la estrategia óptima y personalizada, seleccionando las plataformas más adecuadas (Google Ads, Microsoft Advertising, etc.) y creando anuncios atractivos que fomentan la acción.

Finalmente, su trabajo se centra en la optimización continua: Las campañas de Google ADs requieren atención constante. Analizan datos, potencian lo que mejor funciona y buscan nuevas oportunidades. Los clientes reciben informes claros para entender siempre su inversión.

Agencia Nous: un partner de confianza en Madrid

Elegir Agencia Nous significa contar con un Google Partner y un equipo experto y cercano. La agencia ofrece transparencia total: los clientes siempre saben en qué se invierte su dinero y el porqué de cada decisión. Se enfocan en resultados reales y medibles, comunicados de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.

68923bb52de96 Merca2.es

HVR Energy despliega su proyecto ACTIVA en Francia e invita a inversores franceses a unirse vía Enerfip

0

HVR Miramas July2025 1 Merca2.es

La estación del proyecto ACTIVA ha superado con éxito sus pruebas en Francia junto al BMW iX5 Hydrogen, demostrando su eficacia en condiciones reales. Cofinanciado por EIT Urban Mobility, el proyecto activa ahora una nueva fase de inversión ciudadana en Francia a través de la plataforma Enerfip


La empresa española HVR Energy, desarrolla y opera soluciones de generación distribuida de hidrógeno para movilidad, ha validado con éxito su estación ACTIVA en Francia. El piloto se realizó en Miramas dentro de un proyecto europeo coordinado y cofinanciado por EIT Urban Mobility, y ha contado con la participación de BMW, que utilizó su modelo BMW iX5 Hydrogen, que forma parte de la actual flota de pilotos de BMW, para ensayos en entono real. EIT Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.

El modelo ACTIVA es una estación de hidrógeno compacta, modular y altamente eficiente, que suministra H₂ a 350 y 700 bar, ocupando solo 20 m² y con un consumo de 15 kW. Diseñada para integrarse en estaciones de servicio existentes, sin necesidad de grandes obras y minimizando la compresión in situ, permitiendo reducir más de un 75 % los costes de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) frente a las estaciones tradicionales.

Esta tecnología representa un avance estratégico alineado con el reglamento europeo AFIR, posicionando a HVR Energy como un actor clave en la construcción de una infraestructura de hidrógeno eficiente, flexible y escalable a nivel europeo.

El éxito del piloto en Francia ha generado un gran interés en el ecosistema local. Por ello, HVR Energy continua con la emisión del bono de 5 millones de euros a través de la plataforma francesa de financiación participativa Enerfip, especializada en energías renovables.

Ya se han completado dos tramos:
1,5 millones de euros
– 1 millón de euros

Y próximamente se abrirá un tercer tramo, de entre 1 y 1,5 millones, accesible para inversores particulares y profesionales franceses que deseen impulsar la descarbonización del transporte a través de un proyecto validado directamente en su territorio.

Más información e inversión:
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/hvr-energy/
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/h2move-t2/

«Las pruebas con el Grupo BMW en Francia ha sido clave para demostrar la solidez y madurez del modelo ACTIVA. Nos enorgullece que los inversores franceses participen directamente en este proyecto a través de Enerfip«, Santiago Ramas, Director General de HVR Energy.

Acerca de HVR
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable.

Acerca de EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), impulsa soluciones para una movilidad urbana sostenible, centrada en el usuario. Promueve la colaboración entre ciudades, industria y academia para testar tecnologías que aborden los retos del transporte urbano.

Acerca Enerfip
Enerfip es la principal plataforma de inversión responsable en transición energética en Europa. Fundada en 2014 en Montpellier, ha movilizado más de 700 millones de euros en cerca de 600 proyectos gracias al ahorro ciudadano. Cuenta con oficinas en Montpellier, Madrid, París, Milán y Ámsterdam.

notificaLectura Merca2.es

AleaSoft; Los precios en los mercados eléctricos europeos caen a finales de julio

0

AleaSoft Energy Forecasting, 4 de agosto de 2025. En la última semana de julio, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos descendieron gracias al aumento de la producción solar fotovoltaica y eólica, así como a la menor demanda en varios países. Se batieron récords diarios de generación solar para un mes de agosto en España, Italia, Portugal y Francia. En los mercados de combustibles y CO₂, los futuros experimentaron volatilidad, cerrando con valores próximos a los de la semana anterior.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 28 de julio, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos y revirtió la tendencia negativa de la semana anterior. El mercado francés registró el mayor incremento, del 8,6%, mientras que el mercado italiano presentó el menor, de 0,3%. Los mercados español y alemán registraron subidas del 1,3% y del 2,9%, respectivamente. Como excepción, el mercado portugués redujo su producción solar fotovoltaica por segunda semana consecutiva, esta vez un 6,7%.

Durante la semana, los mercados batieron récords de generación solar fotovoltaica para el mes de agosto. El viernes 1 de agosto, los mercados español, italiano y portugués establecieron un nuevo máximo histórico de generación diaria para este mes, con 196 GWh, 143 GWh y 27 GWh, respectivamente. Al día siguiente, 2 de agosto, el mercado francés generó 133 GWh y estableció su récord de generación diaria para el mes de agosto.

Para la semana del 4 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en los mercados alemán, italiano y español.

Durante la semana del 28 de julio, la producción eólica aumentó en los mercados italiano, español y alemán un 22%, 26% y 60%, respectivamente, en comparación con la semana anterior. El mercado español mantuvo la tendencia alcista por tercera semana consecutiva, mientras que los mercados italiano y alemán la repitieron por segunda semana. Por el contrario, los mercados de Portugal y Francia redujeron su producción eólica un 21% y un 25%, respectivamente. El mercado francés acumuló descensos por segunda semana, mientras que el mercado portugués invirtió su tendencia tras dos semanas de aumento en la producción eólica.

En la semana del 4 de agosto, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción eólica disminuirá en todos los mercados analizados.

Demanda eléctrica

Durante la semana del 28 de julio, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor descenso, del 12%, mientras que el mercado español presentó la menor caída, del 0,8%. Los mercados alemán, francés y británico registraron bajadas del 2,3%, 2,7% y 2,8%, respectivamente. A excepción del mercado alemán, estos mercados acumularon descensos por segunda semana consecutiva. Por otro lado, los mercados portugués y belga aumentaron su demanda tras registrar descensos durante las tres semanas anteriores. En el mercado portugués subió un 6,8% y en el belga un 1,2%. En este último, la demanda se recuperó después de la celebración del 21 de julio, Día Nacional de Bélgica.

Las temperaturas medias bajaron en la mayoría de los mercados, favoreciendo la reducción de la demanda en dichos mercados. Los descensos oscilaron entre 0,4 °C en Francia y 2,6 °C en Italia. Sólo en España y Portugal las temperaturas medias subieron 0,8 °C y 1,4 °C, respectivamente.

Para la semana del 4 de agosto, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, en los mercados alemán, británico, francés, belga y español, la demanda aumentará. Por el contrario, en los mercados portugués e italiano la demanda disminuirá.

Mercados eléctricos europeos

En la última semana de julio, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia registraron los menores descensos, del 4,9% y el 5,0%, respectivamente. En cambio, el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor caída porcentual de precios, del 24%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 12?l mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 21% mercado MIBEL de España y Portugal.

En la semana del 28 de julio, los promedios semanales fueron inferiores a 80 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados británico e italiano, cuyos promedios fueron de 88,77 €/MWh y 104,28 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio semanal, de 29,95 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 43,28 €/MWh del mercado español y los 76,44 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 3 de agosto los precios se mantuvieron por debajo de 45 €/MWh en la mayoría de los mercados. Ese día, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 7,59 €/MWh. Por otra parte, los precios del mercado italiano se mantuvieron por encima de 100 €/MWh durante la mayoría de las sesiones de la última semana de julio. El viernes 1 de agosto el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 113,27 €/MWh.

En la semana del 28 de julio, el descenso de la demanda y el aumento de la producción solar en la mayoría de los mercados propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, la producción eólica también aumentó en Alemania, España e Italia.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de agosto, los precios aumentarán en los mercados ibérico, italiano y francés, influenciados por la caída de la producción eólica en estos mercados. En cambio, los descensos de precios continuarán en el resto de los principales mercados eléctricos europeos, favorecidos por el incremento de la producción solar en algunos casos.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 69,32 $/bbl, el lunes 28 de julio. Los precios de cierre mantuvieron una tendencia ascendente hasta el día 30 de julio. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,47 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 21 de junio. En las últimas sesiones de la semana los precios descendieron y el viernes 1 de agosto el precio de cierre fue de 69,67 $/bbl. Este precio todavía fue un 1,8% mayor al del viernes anterior.

La posibilidad de sanciones a los países importadores de petróleo ruso ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la última semana de julio. Sin embargo, las expectativas de un acuerdo de la OPEP+ para incrementar la producción en septiembre contribuyeron al descenso de los precios en las últimas sesiones de la semana. La preocupación por la demanda causada por los datos sobre empleo en Estados Unidos, así como el incremento de las reservas estadounidenses, también ejercieron su influencia a la baja sobre los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 33,49 €/MWh, el lunes 28 de julio. Los precios de cierre aumentaron hasta el 31 de julio. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 35,28 €/MWh. Sin embargo, el viernes 1 de agosto hubo una caída del 3,7% respecto al día anterior y el precio de cierre fue de 33,97 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 4,5% mayor al del viernes anterior.

La posibilidad de nuevas sanciones a los países importadores de gas ruso, que podrían conllevar una disminución de la disponibilidad de este combustible a nivel global, así como interrupciones en el suministro de gas desde Noruega, contribuyeron al incremento de los precios de los futuros de gas TTF en la última semana de julio. Sin embargo, los pronósticos de mayor producción eólica al inicio de la primera semana de agosto contribuyeron a la caída de los precios al final de la última semana de julio.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 70,66 €/t, el lunes 28 de julio. El martes 29 de julio, tras una subida del 3,4% respecto al día anterior, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,08 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más elevado desde el 25 de junio. En el resto de las sesiones de la semana, los precios de cierre descendieron. Como consecuencia, el viernes 1 de agosto el precio de cierre fue de 71,06 €/t, un 0,4% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

El jueves, 18 de septiembre, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 58 de su serie de webinars mensuales. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía con baterías, así como la situación actual y las perspectivas del autoconsumo. También presentará los servicios de AleaSoft para comercializadoras.

En la mesa de análisis, los ponentes invitados serán Xavier Cugat, BESS Technical Director en Seraphim, Francisco Valverde, profesional independiente para el desarrollo de las energías renovables y Alejandro Diego Rosell, Profesor en EOI y Consultor en Nuvix Consulting.

68923bb54337e Merca2.es

Little Duck ofrece en Las Rozas un modelo educativo bilingüe y vivencial desde los primeros años

0

La elección de una escuela infantil es una de las decisiones más relevantes en las primeras etapas de la crianza. Cada vez más familias valoran entornos educativos que no solo garanticen seguridad y estimulación, sino también cercanía, respeto y una atención individualizada. En este contexto, Little Duck se consolida como una escuela infantil en Las Rozas que destaca por su enfoque bilingüe, su trato familiar y un modelo de aprendizaje vivencial desde los 0 años.

Con un equipo profesional altamente implicado y una filosofía centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña, esta escuela ha sabido diferenciarse en el panorama educativo local. Su propuesta pedagógica, basada en el juego como motor de aprendizaje, ofrece experiencias que favorecen la autonomía, el bienestar emocional y el vínculo afectivo desde los primeros meses de vida.

Un entorno cuidado para crecer con seguridad, respeto y juego

Little Duck estructura su día a día en torno a una combinación de actividades adaptadas a cada etapa del desarrollo, tanto en espacios interiores como al aire libre. La existencia de un amplio patio exterior permite integrar el entorno natural como parte esencial del aprendizaje.

En particular, las rutinas en esta escuela infantil con patio están organizadas para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y la convivencia armónica, prestando especial atención a los ritmos individuales de cada menor. A través del juego libre, los talleres sensoriales, las actividades motrices y las propuestas plásticas, se potencia la curiosidad, la creatividad y la confianza. Esta metodología se complementa con un enfoque de disciplina positiva que prioriza el acompañamiento emocional y el respeto por las emociones y necesidades de cada niño.

El carácter bilingüe de la escuela se integra de manera natural desde los 0 años, permitiendo una inmersión temprana en inglés sin forzar los procesos de adquisición del lenguaje. Además, el equipo docente está formado en pedagogías respetuosas y en acompañamiento afectivo, favoreciendo una relación cercana y de confianza con las familias.

Cercanía, comunicación constante y confianza mutua con las familias

Uno de los pilares de Little Duck es la comunicación continua y transparente con las familias, entendida como parte fundamental del acompañamiento. A lo largo del curso se ofrecen diversos canales de contacto, seguimiento diario y espacios de encuentro que fortalecen la colaboración entre el hogar y la escuela.

La implicación del equipo en el bienestar de cada niño se refleja en la personalización de los cuidados, la atención a los detalles cotidianos y la escucha activa hacia las inquietudes de las familias. Las familias que ya han confiado en Little Duck valoran especialmente el clima afectivo que se respira en el centro, la profesionalidad del equipo y la tranquilidad que ofrece saber que sus hijos crecen en un entorno seguro, respetuoso y estimulante.

Con una trayectoria consolidada, espacios pensados para el desarrollo infantil y una propuesta pedagógica centrada en el respeto, el juego y el vínculo afectivo, Little Duck reafirma su posición como una escuela infantil en Las Rozas de referencia para quienes buscan un modelo educativo cercano, humano y profesional desde los primeros años de vida.

68923bb48fa86 Merca2.es

La XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa incrementa su carpa gastronómica

0

CarpaGastronomicaFMB2024 scaled Merca2.es

El alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, espera que la cita, que se celebra del 7 al 10 de agosto en la localidad pontevedresa, registre un nuevo récord, con hasta un 20% más de asistentes al amplio programa de actividades. El espacio de degustación permitirá hasta 600 comensales por turno y pondrá a su disposición una decena de platos a precios populares con estos bivalvos como grandes protagonistas


El Ayuntamiento de Vilanova de Arousa (Pontevedra, Galicia) ultima los preparativos de su XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho. La cita se celebrará entre los días 7 y 10 de agosto y, en palabras del alcalde, Gonzalo Durán, se espera que «registre un nuevo éxito, contando con una previsión de incremento de entre el 15 y el 20% de asistentes con respecto al año pasado». Así lo indicó el regidor en la presentación del evento, en la que estuvo acompañado por el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, y por las concejalas vilanovesas Ana María Carballa, Nuria Morgade, Eliana Vidal y Áurea Bermúdez.

Una de las grandes novedades de esta trigésimo primera edición de la cita en Vilanova de Arousa será el aumento de la capacidad de la carpa gastronómica. «El año pasado se quedó pequeña y decidimos ampliar este espacio llegando a los 600 comensales», indicó Durán.

El regidor de Vilanova de Arousa se mostró muy satisfecho por las «cifras de turismo en el Ayuntamiento, que vuelven a ser de récord», lo que lleva a pensar que el evento contará con gran afluencia de visitantes. Durán animó a todo el mundo a acercarse a la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho; «que venga, disfrute, como, beba y, sobre todo, que se proteja del sol», ante la previsión de la onda de calor de esta semana.

Por su parte, Javier Tourís realizó un breve repaso al programa de actividades de la «semana grande de Vilanova de Arousa. Comenzaremos el jueves 7 de agosto, con la apertura de la carpa gastronómica a las 13.00 horas y contaremos con la presencia del conselleiro de Cultura«, indicó. Sobre este espacio, indicó que se espera superar «las más de 5.000 raciones de platos» con mejillón y berberecho durante las 4 jornadas festivas que se habían registrado en la anterior edición.

El espacio de degustación se habilitará en la Plaza de O Castro y contará con una capacidad de hasta 600 comensales por turno. El horario de apertura será de 13.00 a 16.30 y de 19.00 a 23.00 horas y se ofrecerán una docena de platos a precios populares con estos bivalvos como protagonistas. «Cada año, la Fiesta del Mejillón y el Berberecho crece exponencialmente y animamos a todo el mundo a acercarse a Vilanova, que fue nombrado recientemente como el pueblo más hermoso de la provincia de Pontevedra -por una reconocida revista de viajes-«, concluyó el concejal de Turismo.

Música para todos los gustos
Otro de los puntos fuertes del programa de la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa serán las actuaciones musicales, sobre las que habló Javier Tourís. «Contaremos nuevamente con el show de la Orquesta Panorama, que estará el viernes 8 en el parque de O Cabo desde las 23.00 horas». El sábado por la noche actuará el reconocido grupo Milladoiro, en la Plaza de O Castro, a las 21.00 horas. El domingo, día grande de la fiesta, habrá un pasacalles con la charanga Mekánika Rolling Band a las 12.30 horas y «el broche de oro lo pondrá Roi Casal con un concierto en el Jardín Umbrío a las 21.30 horas».

Feria de Oportunidades y procesión marítima
Además de la degustación de platos y de la música, el evento ofrecerá la XXI Feria de Oportunidades del comercio local, organizada por la Asociación Vilanova Centro. Tendrá lugar en la Avenida de O Recheo entre los días 8 y 10 de agosto y el horario de apertura será de 10.00 a 14.30 y de 16.30 y 23.00 horas. Tras la excelente acogida del año pasado, se ofrecerá nuevamente el espacio de conciliación para que las niñas y niños puedan disfrutar de diferente tipo de actividades mientras sus familiares aprovechan para localizar los artículos y productos a precios de saldo en un total de 22 stands comerciales.

No faltará tampoco la cita con la tradición, a través de la procesión marítima en la honra a la Virgen del Carmen. Como en anteriores ocasiones, el recorrido de la imagen de la patrona de las gentes del mar comenzará a las 19.00 horas desde la iglesia parroquial de San Cipriano para después realizar una primera parada en la Estación Marítima Mar de Santiago. Desde allí, la imagen de la Virgen del Carmen partirá al Faro de O Seixo en procesión, custodiada por decenas de barcos que lucirán sus mejores galas para acompañar a la Santa. Una vez en el punto de parada, se realizará la tradicional ofrenda floral en recuerdo a las víctimas del mar.

Toda la información sobre la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa se puede consultar en la web www.festadomexillon.com, así como en los perfiles en Facebook e Instagram del propio evento. Esta celebración es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Abanca.

notificaLectura Merca2.es

Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

0

traveler Merca2.es

Para ayudar a las compañías de seguros de viaje a reducir las reclamaciones en urgencias en un 80%


Traveler Care, una innovadora plataforma de atención médica que ofrece atención urgente directamente a los viajeros en hoteles, Airbnbs y alquileres vacacionales, se ha lanzado oficialmente en todo el mundo, ofreciendo a las compañías de seguros de viaje una solución de alto impacto para reducir las reclamaciones evitables en urgencias y hospitales.

Una alternativa de conserjería a las urgencias
Traveler Care pone en contacto a las aseguradoras de viajes y a sus asegurados con una red de proveedores autorizados y de guardia que visitan a los viajeros en sus alojamientos, normalmente en un plazo de 60 a 90 minutos. Afecciones como la gripe, intoxicaciones alimentarias, deshidratación, reacciones alérgicas, infecciones urinarias, esguinces y curas de heridas se tratan in situ, eliminando la necesidad de acudir a urgencias.

«En la mayoría de los casos, los viajeros sólo necesitan un médico, no un ingreso hospitalario», afirma Eli Ofel, fundador de Traveler Care. «Hemos creado una solución escalable y preparada para las aseguradoras que ahorra dinero y ofrece una experiencia mucho mejor al viajero».

Reducir las reclamaciones en más de 10.000 dólares por visita
Por término medio, una visita a urgencias no urgente cuesta a las aseguradoras de viaje entre 13.000 y 17.000 dólares. Traveler Care trata las mismas afecciones en la habitación por entre 1.700 y 3.000 dólares, incluidos diagnósticos como radiografías móviles, ecografías, terapia intravenosa y tratamiento de heridas.

Los resultados de las pruebas piloto lo han demostrado:

Creado para socios de seguros de viaje
Traveler Care está totalmente diseñado para la integración de seguros, con opciones de marca blanca y API disponibles para TPA, aseguradoras y redes de asistencia global.

Características de la plataforma:

  • Cobertura nacional en EE.UU. (con expansión internacional en curso)
  • Una sólida red de envíos, por ejemplo empresas como Leaa Health, Sickday, Heal, DocGo y otras, en cualquier lugar en el que el seguro de viaje esté experimentando un alto volumen de atención al viajero creará una solución para ese lugar en particular en un plazo de 60 días.
  • Documentación conforme a la HIPAA + integración de reclamaciones con un solo clic
  • Apoya la prestación de asistencia a hoteles, Airbnbs, complejos turísticos y apartamentos con servicios.

Empresas de seguros ‘Now Onboarding’ en el mundo
«Creemos que las compañías de seguros de viaje no deben limitarse a pagar por la asistencia, sino que deben prestarla de forma más inteligente», afirma Ofel. «Con Traveler Care, se reducen las reclamaciones sin comprometer la atención».

Se invita a los proveedores de seguros, TPA y empresas de asistencia global a asociarse e implantar la atención urgente en la habitación como parte de su pila de prestaciones médicas.

Contacto:
Para programar una demostración privada o recibir el estudio de casos de retorno de la inversión:

Visitar: www.traveler.care

Sobre Eli Ofel
Eli Ofel es un emprendedor en serie y visionario que está detrás de múltiples plataformas impulsadas por IA y tecnología en sanidad, finanzas y transporte. Es fundador y consejero delegado de Traveler Care, Run.Vet, Leaa Health, 02.Market y Lender.Market. Con más de 20 años de experiencia en operaciones sanitarias, flujos de trabajo de seguros y logística móvil, Ofel aporta una capacidad demostrada para satisfacer las necesidades de los pacientes con soluciones de plataformas escalables, ahorrando tiempo, dinero y vidas.

notificaLectura Merca2.es

El verano, la mejor temporada para detección del talento, según Steelter

0

El verano la mejor temporada para deteccin del talento scaled Merca2.es

Una mayor actividad por parte de los profesionales en la búsqueda de empleo y un ritmo más calmado que hace que se pueda dedicar más tiempo a la contratación es la clave para procesos más eficaces. Antes que las habilidades técnicas, se debe priorizar las soft skills que permitirán detectar perfiles afines a la cultura de la empresa y puedan potenciarla y, además, que se afiancen los equipos


Impulsado por la campaña de contratación estival que este año está batiendo récords, el verano se ha convertido en una ventana estratégica para detectar y atraer talento. 

Según informes realizados por agencias de empleo, está previsto un aumento del 9,4% en el número de contratos firmados, con cerca de 700.000 empleados nuevos, lo que representa el mayor volumen registrado en los últimos años y supera en un 40% el promedio de la última década. Una señal de un sólido crecimiento empresarial en España. 

Para transformar esta oportunidad estacional en contrataciones sostenibles a largo plazo y de calidad, Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, impulsa un cambio de paradigma en la gestión del empleo y facilita las claves que deben seguir las organizaciones para acertar con sus decisiones. 

En primer lugar, ¿por qué el verano? Priorizar la contratación en verano, cuando los ritmos son menos frenéticos, permite que los procesos de selección sean más reflexivos. Además, hay una mayor disponibilidad de profesionales que aprovechan para replantearse su trayectoria profesional con vistas a nuevos comienzos en septiembre. 

La rotación, el reto al que se enfrentan muchas empresas 
Steelter advierte que la principal causa de rotación no es la falta de conocimientos técnicos, sino la falta de sintonía cultural.  Pese a ello, muchos procesos de selección siguen priorizando únicamente las competencias técnicas, sin tener en cuenta habilidades sociales clave como el trabajo en equipo, la adaptación al cambio o la receptividad al feedback.

En este sentido, José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter, señala que «contratar por experiencia y despedir por actitud es el error más caro que siguen cometiendo muchas organizaciones». 

Frente a este desafío, Steelter propone un enfoque innovador centrado en las personas. Su plataforma permite evaluar en tan solo cinco minutos las soft skills mediante una metodología 360 basada en datos, facilitando decisiones de contratación más objetivas y predictivas.

El punto de partida, según Steelter, es contar con una cultura organizacional sólida. A partir de ahí, el objetivo no es solo encontrar personas que encajen, sino aquellas que puedan potenciar y proyectar esa cultura

Aquellas empresas que integren una visión estratégica de cultura y desarrollo, convertirán la campaña estival en una oportunidad para construir equipos sólidos y preparados para el futuro.

notificaLectura Merca2.es

Bemasa Caps incorpora a Michele Ventorre como International Business Development Manager

0

Bemasa Caps incorpora a Michele Ventorre como International Business Development Manager

Liderará la expansión internacional de Bemasa Caps, aportando más de 15 años de experiencia en el sector industrial


Bemasa Caps, empresa murciana especializada en la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalajes, ha incorporado a Michele Ventorre como International Business Development Manager de la compañía.

Desde esta posición, será responsable de ampliar y consolidar la presencia internacional de Bemasa Caps, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas en mercados clave, lo que permitirá seguir impulsando el crecimiento global de la firma. 

Ventorre cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector industrial, tras ocupar diferentes puestos de responsabilidad en destacadas compañías europeas del ámbito del metal-packaging y la ingeniería de Maquinarias de proceso. Fue Sales Manager en Bortolin Kemo S.p.A, Metal Cans & Aerosols Sales Coordinator en Bonfiglioli Engineering Srl y Sales Manager en Bonfiglioli Technosystem S.r.l. 

Graduado en Ciencias Geológicas por la Università degli Studi di Ferrara, también cursó un máster en Geotecnologías de Monitoreo para la Gestión del Territorio. Además, cuenta con una formación técnica en mecánica industrial por el I.T.I.S Nicolò Copernico de Ferrara (Italia).

Según ha señalado Ventorre, «estoy encantado de incorporarme a una compañía como Bemasa Caps, con una clara visión internacional y un firme compromiso con la calidad y la innovación. Afronto este nuevo reto con entusiasmo y la determinación de contribuir al crecimiento de la empresa en los mercados globales», comentó.

Con esta incorporación, Bemasa Caps reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el desarrollo de soluciones de packaging, apostando por una estrategia internacional que continuará evolucionando para ofrecer el mejor valor a sus clientes y socios comerciales. 

Sobre Bemasa Caps
Bemasa Caps es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje. Fundada en 1990 y con sede en Molina de Segura, Bemasa Caps está especializada en la producción de tapas caps-twist® y tapas de fácil apertura, así como de máquinas capsuladoras y detectores de vacío, todos ellos con una importante presencia en mercados nacionales e internacionales. En la actualidad, la compañía cuenta con 170 empleados en su fábrica de Molina de Segura (Murcia). Desde aquí se distribuyen más de 900 millones de sus diferentes formatos de tapas a distintos puntos de España y del resto del mundo, ya que exporta el 45% de su producción. 

notificaLectura Merca2.es

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

0

Tres razones para elegir La Estival como el plan de ocio favorito de este verano en Madrid

Super 8 Entertainment convierte la Plaza de España en el auténtico epicentro cultural del verano, reuniendo cine al aire libre, música en directo y propuestas urbanas que capturan el pulso de Madrid


La Estival vuelve a transformar la Plaza de España en el gran referente del ocio cultural veraniego, presentando una programación que refuerza la diversidad y mezcla de géneros con estrenos, podcasts en directo y espectáculos que reflejan la vitalidad de la ciudad. Esta cuarta edición, impulsada por Super 8 Entertainment y con el apoyo de SANTALUCÍA como patrocinador principal, invita a madrileños y visitantes a descubrir los próximos éxitos cinematográficos, celebrar los aniversarios de grandes títulos y vivir noches inolvidables donde la música y el cine se encuentran bajo las estrellas.

La cartelera abarca desde thrillers de acción hasta comedia, terror, romance o animación, adaptándose a todos los gustos y públicos. Aquí tres razones para no perderse el evento más completo del verano en la capital:

  1. Estrenos, podcasts de éxito y espectáculos únicos cada noche

Hasta el 14 de septiembre, La Estival se convierte en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan los planes más vibrantes del verano. La programación apuesta por los estrenos más esperados y podcasts en directo de referencia, reuniendo a las voces más influyentes del momento y a artistas que marcan tendencia.

Los Muértimer, la gran apuesta de entretenimiento de Mediaset para este verano, celebrará su estreno el 14 de agosto en La Estival con un pase especial que incluirá photocall y la presencia de parte del equipo, que presentará la película antes de la proyección. Las entradas para la cita se podrán adquirir a través de la web o en la taquilla física.

La Plaza de España se llenará de monólogos y propuestas que ya han conquistado a miles de seguidores, como el humor irreverente de Daniel Fez, uno de los creadores digitales más influyentes del momento, con su espectáculo La vida regulinchi. También habrá espacio para podcasts especiales en vivo, como la noche de cuentos de terror con La Escóbula de la Brújula y Terrores Nocturnos, las entrevistas inspiradoras de Madres y Musas o el ring del podcast Que se entere mi EX.

2. Películas míticas y homenajes
La Estival celebra los grandes hitos del séptimo arte con sesiones especiales dedicadas a clásicos como Tiburón, que conmemora su 50 aniversario, Dentro del laberinto o Pulp Fiction, esta última acompañada de un concierto de rock con algunas de las bandas sonoras más icónicas del universo cinematográfico de Tarantino. Cada pase se convierte en un auténtico homenaje para cinéfilos, con actividades temáticas, presentaciones especiales y sorpresas que hacen de cada noche una cita irrepetible.

Además, la programación abre espacio a títulos recientes y nuevas propuestas, consolidando a La Estival como una referencia para quienes quieren revivir en pantalla grande los momentos que marcaron la historia del cine y descubrir las tendencias del momento.

3. Una experiencia total con market y gastronomía al aire libre
Más allá de la pantalla, La Estival apuesta por una experiencia integral que combina cultura, ocio y sabores. Antes de algunas proyecciones, el público podrá disfrutar de conciertos y bandas sonoras en directo que añaden emoción y ambiente a cada cita.

La terraza gastronómica dirigida por el chef Javier Muñoz-Calero, con opciones frescas, vegetarianas y sin gluten, y un Summer Market de diseño y artesanía, completan una propuesta muy completa. El cine, con capacidad para 800 personas y sistema de auriculares inalámbricos, y la terraza, con aforo para 650 personas y un domo de 300 metros cuadrados, ofrecen el mejor entorno para disfrutar del verano en la ciudad.

Horarios, entradas y compromiso social
El acceso a la terraza y al Summer Market es gratuito, mientras que las entradas para las proyecciones y espectáculos pueden adquirirse en taquilla o en laestival.com, con precios desde 7,50 euros para cine clásico, 10 euros para estrenos, 15 para sesiones con música en directo y entre 16 y 18 euros para los podcast y monólogos en directo. El recinto abre de lunes a viernes a partir de las 18.00 h y los fines de semana desde las 12.00 h, con cierre según programación. Los martes, los jubilados disfrutan de un descuento especial con la entrada senior, en apoyo a la iniciativa del ICAA para fomentar el acceso a la cultura entre el público senior.

Además, La Estival mantiene su vertiente más social gracias a la colaboración con Fundación Raíces y el programa Cocina Conciencia, generando oportunidades de empleo para jóvenes en situación de tutela institucional.

El evento cuenta con el respaldo de SANTALUCÍA, Orange Empresas, Heineken, Campofrío y Coca Cola. Además, La Estival cuenta con la colaboración de Freenow y Ecoembes.

Toda la información y la venta de entradas están disponibles en laestival.com

notificaLectura Merca2.es

Carne plant-based: el ultraprocesado que podría ser bueno para la salud, según los expertos

0

Sanygran Virutas sabor ternera con bagazo 1 1 scaled Merca2.es

Los análogos vegetales a la carne pueden contribuir positivamente a la salud y apoyar dietas sostenibles, según una nueva guía de GFI Europe y Physicians Association for Nutrition dirigida a profesionales sanitarios, responsables políticos y líderes en sostenibilidad


La organización GFI Europe, en colaboración con la Physicians Association for Nutrition (PAN International), ha lanzado una nueva guía que analiza el papel de las alternativas vegetales a la carne en el marco de una alimentación más saludable y sostenible.

Aunque estos productos varían en ingredientes y métodos de producción, las carnes vegetales suelen contener menos grasas saturadas que la carne procesada convencional, ofrecen un aporte proteico similar y, a diferencia de la carne de origen animal, son una fuente significativa de fibra.

Diversos ensayos clínicos aleatorizados han mostrado que reemplazar la carne procesada por opciones vegetales puede mejorar el perfil lipídico, la calidad general de la dieta e incluso favorecer una leve pérdida de peso. Estos beneficios hacen de las alternativas vegetales una herramienta útil para quienes encuentran difícil mantener cambios dietéticos complejos a largo plazo. De hecho, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid concluyó que reemplazar los alimentos de carne procesada, también ultraprocesados, por estos análogos vegetales podría tener un impacto positivo en los niveles de colesterol LDL, incluso en el corto plazo.

La guía también aborda los malentendidos comunes sobre los alimentos ultraprocesados, cuestionando las limitaciones del sistema de clasificación NOVA. Aunque muchas veces se etiquetan como ultraprocesadas, las carnes vegetales se diferencian claramente de los productos hipercalóricos y pobres en nutrientes que suelen asociarse con efectos negativos para la salud. Basándose en evidencia científica actualizada, incluyendo revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, el documento demuestra que las alternativas vegetales pueden ser una opción saludable frente a la carne procesada, uno de los productos más relacionados con el riesgo de enfermedades crónicas.

Roberta Alessandrini, directora de la Iniciativa de Guías Alimentarias de PAN y coautora de la guía, comentó: «El debate sobre los alimentos ultraprocesados se ha vuelto cada vez más polarizado, pero no todos estos productos son iguales. El grado de procesado, por sí solo, no determina si un alimento es saludable o no. Las carnes vegetales bien formuladas ofrecen una opción realista para reducir el consumo de carne procesada sin renunciar al sabor ni a la comodidad.

Las autoras hacen un llamamiento a profesionales de la salud, investigadores e instituciones para que  adopten una visión más matizada sobre el procesado de los alimentos, a tomar la evidencia como base de cualquier comunicación y a considerar la inclusión de alternativas vegetales con buenos perfiles nutricionales en las políticas nutricionales. El objetivo: facilitar dietas saludables y sostenibles que sean accesibles y viables para toda la población.

notificaLectura Merca2.es

EXTE y la IA, contexto y micro-momentos: cómo conectar con el consumidor en momentos de baja actividad

0

Imagen EXTE DCO Merca2.es

La Dynamic Creative Optimization (DCO) permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas


Los periodos de descanso transforman los hábitos digitales: los desplazamientos vacacionales y el mayor tiempo de ocio disparan el uso del móvil y alteran los patrones de conexión.

Este escenario obliga a las marcas a replantearse cómo, cuándo y dónde interactuar con sus audiencias. La respuesta está en campañas más contextuales, dinámicas y personalizadas, donde la Dynamic Creative Optimization (DCO) emerge como la palanca técnica y estratégica para activar a los consumidores en los micro-momentos clave como las vacaciones.

EXTE analiza las claves de la DCO para llegar a la audiencia de manera efectiva, también durante las épocas de menor actividad. 

1. Un consumidor nómada exige estrategias dinámicas
Durante los periodos de más descanso, los usuarios cambian de ubicación y modifican sus rutinas digitales: ajustan horarios, alternan plataformas y varían su tiempo de conexión. Este viaje menos predecible exige campañas que se adapten al contexto en tiempo real.

Las estrategias DCO, apoyadas en inteligencia artificial, monitorizan variables como geolocalización, intensidad de señal o dispositivo activo, y ajustan dinámicamente las creatividades, desde el formato (vídeo, carrusel, display) hasta el mensaje (idioma, tono o motivo visual). Así, las campañas evolucionan, pasando de ser acciones únicas a un conjunto de micro-campañas adaptativas, capaces de acompañar cada fragmento del customer journey en este periodo del año.

2. Micro-momentos: la clave para activar la conversión
En las épocas de más desconexión está lleno de micro-momentos que pueden definir una decisión de compra. En este contexto, la creatividad debe anticiparse a las necesidades del usuario para convertirse en una respuesta útil y relevante, no en una interrupción.

«El verdadero valor de la DCO está en su capacidad de leer el momento y ofrecer una creatividad que no interrumpe, sino que resuelve. En época de vacaciones, la ventana de atención es breve, pero si das con el mensaje adecuado en el instante justo, el impacto es enorme», destaca David Gomez, Chief Operations Officer de EXTE.

3. Creatividades dinámicas: más agilidad, más impacto
Gracias a la DCO, las marcas pueden generar en tiempo récord cientos o miles de variantes creativas, ajustadas al contexto y optimizadas mediante algoritmos de machine learning.

Este enfoque permite lanzar campañas con agilidad con menos recursos creativos y un A/B multivariante continuo que identifica automáticamente las combinaciones más efectivas. El resultado: menor coste, mayor eficiencia y un impacto directo en los KPI.

4. IA generativa: la evolución del DCO
La integración de IA generativa lleva la DCO un paso más allá. Ya no se trata solo de recombinar piezas creativas, sino de crear contenidos originales (textos, imágenes, vídeos) en tiempo real, adaptados a cada usuario y micro-contexto. Esta innovación convierte la campaña en un ente vivo, capaz de cocrear con el consumidor y establecer conexiones más profundas.

Con la IA generativa en escena, la eficiencia de las campañas se multiplica, elevando no solo la relevancia y el rendimiento, sino también la estética y el tono de los mensajes. El resultado es una publicidad más sofisticada, emocionalmente conectada y centrada en la experiencia del usuario.

notificaLectura Merca2.es

Divina Seguros invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de la DANA para una exposición itinerante

0

DivinaSeguros Merca2.es

La muestra se inaugurará en Valencia, concretamente en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla, en el mes de octubre y posteriormente viajará por diferentes ciudades españolas. Las personas que quieran participar en esta iniciativa pueden enviar sus fotos y vídeos desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre. ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona


Divina Seguros, en colaboración con CaixaBank, invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de las inundaciones ocurridas principalmente en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 con el objetivo de crear la exposición colaborativa e itinerante ‘Lodo. Miradas de lo vivido’. Esta muestra busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona (afectados, voluntarios, familiares y amigos de afectados, etc.).

Con esta acción, Divina Seguros solicita a los ciudadanos que manden sus fotos o vídeos para que, a través de su testimonio gráfico, sean ellos los verdaderos protagonistas. La muestra, que estará comisariada por Pedro Vicente-Mullor, doctor en Bellas Artes y comisario de exposiciones fotográficas, investigador y docente universitario, contará también con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Restauración del Patrimonio.

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de esta exposición pueden enviar el material gráfico (imágenes y vídeos) desde hoy, 5 de agosto, hasta el próximo 15 de septiembre a través de la landing lodomiradasdelovivido.divinaseguros.com, creada para esta iniciativa. Pasado este periodo, se seleccionará el material que finalmente será expuesto.

Respecto a la temática, el único requisito es que la imagen o vídeo refleje una situación provocada por dichas inundaciones y puede haber sido realizada desde los días inmediatamente posteriores a la tragedia hasta la actualidad. Toda la información está detallada en las bases de la convocatoria que están publicadas en la landing de esta iniciativa.

Está previsto que la exposición ‘Lodo. Miradas de lo vivido’ se inaugure el próximo mes de octubre en la sede de CaixaBank de Pintor Sorolla en Valencia – coincidiendo con el primer aniversario de estas inundaciones- y posteriormente viaje por diferentes ciudades españolas.

Divina Seguros es una aseguradora, con más de 65 años de experiencia, que tiene su sede central en Valencia. La entidad se constituyó en 1957, año de la gran riada de Valencia, y siempre ha tenido un marcado componente social, también en las catástrofes naturales. Desde el primer momento ha estado al lado de los afectados por las inundaciones con la puesta en marcha de diferentes ayudas para mutualistas, asegurados, trabajadores de la entidad y para todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de estas lluvias torrenciales y desbordamientos.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad