miércoles, 14 mayo 2025

Marco-MT de Alibaba International, nueva herramienta de traducción para impulsar el comercio electrónico

0
/COMUNICAE/

AIDGE ALIBABAlow 1 Merca2.es

Alibaba International Digital Commerce Group («Alibaba International») presenta Marco-MT, un modelo multilingüe que mejora la traducción en el comercio electrónico


Alibaba International Digital Commerce Group («Alibaba International») ha lanzado Marco-MT, una innovadora herramienta de traducción diseñada para acabar con las barreras lingüísticas con una destacada precisión e inteligencia. Basado en el revolucionario Large Laguage Model (LLM) de Alibaba International, Marco-MT interpreta de forma inteligente los matices del contexto, dando vida a las descripciones de los productos, facilitando interacciones multilingües impecables y una traducción precisa de los documentos.

En las evaluaciones para la traducción de otros idiomas al inglés y viceversa, Marco-MT ofrece de forma sistemática resultados superiores, afirmando su compromiso con la excelencia en el ámbito del comercio electrónico.

Así, de acuerdo con el marco de evaluación comparativa para la traducción, FLORES, Marco-MT ha superado los principales productos de traducción automática del mundo, según la métrica de evaluación automática BLEU.

Excelencia en escenarios de comercio electrónico
Marco-MT se integra perfectamente en los sistemas de comercio electrónico y ofrece servicios de traducción automática a comerciantes y consumidores. Sus capacidades de localización traducen la información de los productos subidos por los comerciantes, incluyendo títulos y descripciones, al idioma del mercado de destino, mejorando significativamente la eficacia de la comunicación y el alcance de los consumidores.

Mientras que el resto traducen erróneamente el término de comercio electrónico chino «秒杀» (venta flash), al español «eliminación rápida de un adversario», Marco-MT lo traduce como «Oferta flash». Marco-MT traduce con precisión todos los términos al idioma de destino requerido, mientras que el resto tienden a ignorar uno de los idiomas en un escenario de chat en vivo con idioma mixto.

Marco-MT se beneficia de la amplia experiencia de Alibaba International y de los conocimientos adquiridos en múltiples plataformas globales de comercio electrónico, acumulando un corpus de varios miles de millones de entradas de datos relacionadas con el comercio electrónico. Este amplio conjunto de datos, combinado con sofisticadas técnicas de filtrado de datos, identificación avanzada de idiomas y evaluaciones de calidad, permiten a Marco-MT destacar entre una gran variedad de métricas de traducción, tales como BLEU, COMET y evaluaciones humanas.

El desarrollo de Marco-MT implicó un entrenamiento de mejora multilingüe a través de la serie Qwen de grandes modelos lingüísticos, garantizando un marco multilingüe robusto. Mediante el empleo de innovaciones como las mezclas multilingües de expertos (MOE) y las metodologías de expansión de parámetros, Marco-MT mantiene un rendimiento de primer nivel en los idiomas dominantes, al tiempo que refuerza las capacidades de otros idiomas. Además, con estrategias de optimización como la cuantificación de modelos, la aceleración y la reducción multimodelo, Alibaba International reduce significativamente los costes de servicio de los modelos de gran tamaño, haciéndolos más rentables respecto a los pequeños.

¿Cómo beneficia Marco-MET a los usuarios?
Actualmente, Marco-MT ha alcanzado con éxito un uso comercial a gran escala, demostrando un rendimiento excepcional en el comercio electrónico transfronterizo, gracias a los años de experiencia de Alibaba International. Para los usuarios individuales, Marco proporciona traducciones de alta calidad y contextualmente relevantes, admitiendo varios estilos para así satisfacer diversas necesidades. Está disponible de manera online, y los usuarios pueden empezar a probarlo a través de la web de Aidge.

El año pasado, Alibaba International creó un equipo de IA para explorar capacidades en 40 escenarios, optimizando 1.000 millones de productos para 500.000 pequeñas y medianas empresas. La demanda de IA entre los comerciantes está aumentando rápidamente, con tasas de uso que se duplican aproximadamente cada dos meses, llevando esto a una media promedio de más de 100 millones de llamadas diarias de IA. Este crecimiento subraya la confianza del sector del comercio electrónico en las herramientas de IA, estableciendo un nuevo estándar para las operaciones comerciales y el compromiso con el cliente.

Para más información, por favor visitar: www.aidc-ai.com

Sobre Alibaba International Digital Commerce Group
Alibaba International Digital Commerce Group se dedica a apoyar el desarrollo del comercio digital global con tecnología impulsada por IA. Opera varias plataformas con modelos de negocio distintivos, que abarcan múltiples países y regiones de todo el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

realme anuncia la llegada a España del GT 7 Pro, primer móvil con Snapdragon 8 Elite

0
/COMUNICAE/

GT 7 Pro Antutu ES 11 Merca2.es

Snapdragon 8 Elite es el primer procesador que supera los 3 millones de puntuación en AnTuTu, convirtiéndose en el más alto de la historia


realme, la marca de smartphones que más rápido crece del mundo, se enorgullece de presentar el realme GT 7 Pro, que llegará a España en noviembre de este año. Se trata de uno de los primeros teléfonos equipados con el último chipset Snapdragon 8 Elite de Qualcomm en nuestro mercado. De esta forma, realme establece nuevos estándares de rendimiento, posicionando la marca a la vanguardia del mercado de smartphones de gama alta.

Potencia inigualable con Snapdragon 8 Elite
El revolucionario procesador Snapdragon 8 Elite cuenta con una avanzada tecnología de proceso de 3nm que garantiza una excelente eficiencia energética. Incorpora una nueva arquitectura de procesador octa-core 2+6, con una velocidad de reloj líder en el sector superior a 4 GHz. Este avance ofrece una gran potencia y establece un nuevo estándar para el rendimiento impulsado por la IA en los smartphones.

Como uno de los primeros teléfonos con Snapdragon 8 Elite que debuta en el mercado español, el realme GT 7 Pro está listo para mostrar un rendimiento de primer nivel en la categoría flagship de Android. Con una puntuación de referencia AnTuTu superior a 3 millones, el procesador de Snapdragon se sitúa por encima del A18 Pro, situando a este nuevo dispositivo en unos estándares muy altos de velocidad, eficiencia e integración inteligente de IA. Al integrar el Snapdragon 8 Elite, realme se dedica a proporcionar una experiencia de usuario sin compromisos.

Un nuevo competidor en el mercado de gama alta
En la línea de productos de realme, la serie GT representa el buque insignia de rendimiento de siguiente nivel, siendo «tecnología» y «Hardcore» las palabras clave de esta serie. En junio, realme lanzó el GT 6, que demostró ser el «AI flagship killer», indicando el regreso de la serie GT al mercado global tras dos años de ausencia. La serie GT 6, equipada con funciones de IA, ya ha cosechado grandes elogios del mercado y los usuarios, irrumpiendo en el mercado de gama alta. Ahora, realme presenta una nueva serie GT Pro como una actualización significativa. Estos nuevos dispositivos traen una ola de innovación y sorpresas, elevando el rendimiento y redefiniendo la experiencia del smartphone.

Como marca joven, realme se convierte en la primera en introducir teléfono equipado con este procesador Snapdragon en el mercado europeo. Esto marca un hito importante no solo para realme, sino también para todo el mercado de smartphones, lo que podría suponer una reorganización del panorama de los smartphones de gama alta en Europa

Tras seis años de desarrollo, realme se ha establecido firmemente entre las principales marcas y no ha escatimado esfuerzos para ofrecer un verdadero flagship con este GT 7 Pro.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

100 empresas acuden mañana a la UPV para ofrecer oportunidades laborales a estudiantes y titulados

0
/COMUNICAE/

Empresas Merca2.es

El Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente de la UPV ha tomado la decisión de llevar a cabo este encuentro que fomenta el empleo juvenil de calidad después de la cancelación de la XXII edición del Foro de Empleo que tuvo lugar el pasado mes de mayo


El Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha organizado un encuentro de 100 importantes empresas con estudiantes y titulados de la UPV con el fin de fomentar la inserción laboral de estos jóvenes.

Mañana en el pabellón polideportivo de la UPV, entre las 10.00 y las 13.30 y entre las 15.30 y las 17.30, representantes de los departamentos de recursos humanos de estas empresas podrán conocer y entrevistar a los jóvenes de la UPV con el fin de incorporarlos a sus plantillas. Se trata de una gran oportunidad para continuar estrechando los lazos colaborativos entre empresas y el ámbito universitario que tantos beneficios reporta a ambos. Sin duda, este encuentro permite a los jóvenes matriculados y titulados de la UPV una oportunidad para conocer de primera mano la situación del mercado laboral a través de las oportunidades que se ofrecen.

«El empleo juvenil de calidad es para la UPV un eje fundamental sobre el que giran muchas de las actividades que organizamos porque creemos que con actividades de este tipo damos una óptima solución a necesidades inmediatas tanto de empresas como de nuestros jóvenes. Pero no olvidamos que este eje fundamental del empleo pivota sobre uno de los pilares estratégicos de nuestra institución que es el convencimiento del gran valor que aporta la colaboración entre el mundo universitario y el ámbito empresarial que no solo cubre las necesidades ambos, sino que genera mucho más valor para la sociedad en general».

Las empresas participantes en este encuentro son: Acciona, The Adecco Group, Adif, Aena, Aimplas, Airbus, Aitana, Alten, Analog Devices, Applus, Arched Design Studio, Arkas Spain, Aspor Engineering, Becsa Simetría, Bollo Natural Fruit, Caixabank Tech, Capgemini, Caruana, CCOO País Valencià, Celestica, Csif, Clásica Urbana, Colegio Ingenieros Industriales Comunitat Valenciana, Colegio de Economistas de Valencia, Delegación de Alumnos UPV, Ministerio de Defensa, Deloitte, Dragados, T, Edicom, Edicover, Edwards Lifesciences, El Corte Inglés, Grupo Elecnor, Femeval, Fermax, Ferrovial, Ford, Granja Rinya, Forvia Faurecia, Incliva VLC, Servipoli, GFT, GH Group Induction, Global Omnium, Idrica, Gmv, Grefusa, Altadia, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Grupo Pavasal, Grupo Segura, Guerola Construcción, Hidraqua, Horse, Huhtamaki, Idom, Importaco, Ineco, Intetum, Infoverity, Intercon, Instituto Tecnológico de la Energía, Itera, Izertis, Jones Engineering, Kamax, Kirleo, Labora Generalitat Valenciana, Straben.NRW, Maf Roda, Mahle, Maibornwolff, Management Solutions, Mecalux, Mercadona IT, Minsait, Motherson, NTT Data, Nunsys, Sothis, Odoo, Openline, Órbita Ingeniería, Panamar Bakery Group, Power Electronics, Prosodie, Prosolia Energy, PwC, Rover, Rts, S2Grupo, Schneider Electric, Seat, Sollers Consulting, Sopra Steria, Tejas Borja, Torrecid, Typsa, UGT, Urbamed, Versa Design, Vestel Ingenieros, Vicerrectorado de Investigación de la Universitat Politécnica de València, Vilor, Work in Denmark, Gr Always On.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GarantiPLUS y Autotekne se unen para impulsar la seguridad mecánica en concesionarios argentinos

0
/COMUNICAE/

ALIANZA AUTOTEKNE GARANTIPLUS 2 scaled Merca2.es

Dos referentes en automoción, GarantiPLUS y Autotekne, han sellado una alianza estratégica destinada a reforzar la seguridad mecánica en la compraventa de vehículos en Argentina. A través de soluciones de garantías extendidas y asistencia técnica por videollamada, ambas compañías buscan fortalecer la confianza de los clientes en los concesionarios y colaborar impulsando sus ventas. Comenzarán a operar en octubre y tienen planes de expansión tanto en Europa como en Latinoamérica


GarantiPLUS, líder en soluciones de garantías mecánicas y seguros para vehículos, y Autotekne, innovadora aplicación móvil de asistencia mecánica por videollamada, han firmado una alianza estratégica con el objetivo de reforzar la cultura de seguridad mecánica en concesionarios y compraventas de vehículos en Argentina. Esta colaboración busca potenciar la venta de vehículos con garantías extendidas, fortaleciendo la confianza entre concesionarios y clientes.

Ambas empresas enfocarán sus esfuerzos en el sector B2B, proporcionando soluciones de garantías mecánicas y asistencia técnica que mejoran la experiencia tanto de los concesionarios como de los compradores.

GarantiPLUS y Autotekne comparten una visión clara para el mercado argentino: transformar la cultura de garantías mecánicas en concesionarios y compraventas. «Hasta ahora el precio ha sido el factor predominante y queremos adoptar el enfoque de GarantiPLUS en España que se basa en el valor añadido», afirma Daniel Salama, CEO de Autotekne.

Esto implica no solo ofrecer garantías extendidas, sino también mejorar la percepción de confianza y seguridad del cliente al comprar un vehículo. Su objetivo es conciencia al mercado argentino sobre la importancia de estos servicios, elevando la competitividad del sector y brindando una experiencia superior tanto a concesionarios como a compradores​.

Con este enfoque han desarrollado un catálogo exclusivo de garantías Premium para el mercado argentino, que facilita a los distribuidores ofrecer productos que no solo aseguran a los compradores, sino que también incrementan la competitividad y credibilidad del sector automotriz.

Soluciones innovadoras y personalizadas
A través de la integración de tecnología avanzada, GarantiPLUS y Autotekne ofrecerán a los concesionarios servicios personalizados que atenderán de manera eficiente las necesidades de seguridad y mantenimiento de los vehículos.

«Estamos en constante evolución para liderar un mercado dinámico, brindando servicios innovadores que se adaptan a las exigencias de cada segmento», destaca José Luis Alonso, director general de GarantiPLUS.

Por su parte, Daniel Salama subraya la importancia de esta alianza: «Con Autotekne y GarantiPLUS, ayudamos a prevenir problemas mecánicos, garantizando que los vehículos se mantengan en óptimas condiciones y que los clientes disfruten de una compra segura y satisfactoria».

Recientemente, un equipo especializado de Autotekne viajó a España para coordinarse con GarantiPLUS, consolidando la oferta de servicios, la integración tecnológica y la gestión técnica de las coberturas.

Las operaciones en Argentina comenzarán en octubre, con la expectativa de extender esta alianza a otros mercados donde Autotekne ya tiene presencia, como Uruguay, Chile, México, Colombia y España. Esta colaboración permitirá a los usuarios acceder a consultas en tiempo real, diagnósticos mecánicos y chequeos preventivos a través de videollamadas, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las Palmas de Gran Canaria acogerá la presentación de la ‘Guía para vivir sanos 120 años’ del Dr.de la Peña

0
/COMUNICAE/

Esther Monzn Consejera de sanidad del Gobierno de Gran Canaria con el Dr. Manuel de la Pea Merca2.es

El próximo lunes 4 de noviembre, a las 18:00 horas, se presentará la ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años’, un libro que con su segunda edición ya va camino de convertirse en un bestseller. Un acto que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizado por Mª Elda Cabrera. Esta ceremonia estará presidida por el rector de dicha institución, Lluís Serra, la alcaldesa, Carolina Darias y Esther Monzón, la Consejera de Sanidad del Gobierno de Gran Canaria


Al acto, con entrada libre, previa inscripción (*), podrán acudir profesores y estudiantes de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia) y de Ciencias del Deporte, así como ciudadanos en general, interesados en este tema tan de actualidad como es la longevidad.

El reconocido y reputado doctor Manuel de la Peña se ha dedicado años a investigar las claves de la longevidad extrema. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad. 

En este evento participarán miembros de la familia canaria, los Hernández Pérez, que es la más longeva del mundo, motivo por el cual recibirá un reconocimiento por parte del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, institución que preside el Dr. Manuel de la Peña.

El doctor se ha percatado de que, en la Villa de Moya, una pequeña localidad de la isla de Gran Canaria, vive la familia Hernández Pérez, que en el año 2022 entraron en el Libro Guinness de los Récords. Se trata de la familia que acumula más años de vida, un total de 1.074 entre todos ellos, superando el récord anterior en 16 años. La familia estará también acompañada por su alcalde, Raúl Afonso.

Según el doctor Manuel de la Peña, el número de personas en el mundo que han llegado a los 100 años supera las 700.000. En este contexto, España, con cerca de 20.000 centenarios, ocupa un lugar destacado en el ranking mundial de longevidad.

El doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha escrito la Guía para vivir sanos 120 años. En esta obra, el doctor cum laude en Medicina invita a los lectores a un revelador viaje hacia una vida más larga y saludable, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta. A través de sus páginas, se desvelan los secretos de los hábitos y costumbres de estos supercentenarios, basándose en estudios de investigación y en su propia experiencia como experto en longevidad.

Según el profesor De la Peña, la edad no representa un obstáculo infranqueable para operarse ni curarse. De hecho, señala que a Servando a sus 109 años le acaban de implantar un marcapasos.

Con este libro, se crece interiormente, ya que el Dr. Manuel de la Peña, continúa su misión de transferir la sabiduría de los centenarios que ha estudiado y fomenta un enfoque más humanizado y afectivo en la atención a la salud. La Guía para vivir sanos 120 años promete ser una lectura esencial para todos aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena.

De la Peña, además de académico y profesor de cardiología, es director de la cátedra del corazón y longevidad, escritor y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y la Escultura Donante – Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.  

(*) https://forms.gle/8HsmfPZhTkv9yx7X8

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más de 30 ciudades españolas han implantado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

0
/COMUNICAE/

mapa zonas de bajas emisiones bipdrive 1 Merca2.es

Solo representan 22% de los municipios obligados por la ley. Los conductores pueden consultar gratuitamente las áreas afectadas, horarios, sanciones aplicables y alternativas en la App de Bip&Drive


Desde la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en 2023, 33 municipios en España -entre los que se encuentran las principales capitales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao- ya han implementado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Las ZBE son áreas delimitadas en las que se restringe el acceso a vehículos más contaminantes con el objetivo de reducir la polución y mejorar la calidad del aire.

Están obligadas a implementarlas las ciudades con más de 50.000 habitantes y aquellas con más de 20.000 que superen los niveles límite de contaminación establecidos. De los 149 municipios que deben establecer ZBE, por ahora solo el 22% ya las han puesto en marcha, aunque se prevé que al menos un 50% lo haya hecho antes de finalizar el año, para cumplir el plazo estipulado por la ley.

Bip&Drive, a través de su innovadora App, ofrece a los conductores una solución integral y gratuita para cumplir con la normativa de ZBE. La aplicación proporciona información actualizada en tiempo real sobre la ubicación de las ZBE, horarios de funcionamiento, excepciones aplicables y alternativas para vehículos no autorizados, ayudando a planificar desplazamientos y a evitar sanciones.

Multas que oscilan entre 90 y 200 euros
Las ZBE afectan a los vehículos que emiten altos niveles de contaminación, y las restricciones varían según la normativa local en cada ciudad o municipio. En general, los vehículos afectados son aquellos que no cumplen con las normativas más recientes de emisiones, establecidos en función de las clasificaciones de los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España.

Las multas por incumplir las normativas de acceso a una ZBE varían según el municipio, pero pueden entre los 90 y 200 euros. En ciudades como Madrid y Barcelona, estas sanciones pueden ser más altas si el vehículo no tiene la etiqueta ambiental correspondiente de la DGT.

Las cámaras de control de acceso y los agentes de tráfico verifican las matrículas de los vehículos para comprobar si están autorizados a circular por la zona.

Dado que cada ciudad puede establecer sus propios criterios, los conductores deben conocer las distintas normativas locales para cumplirlas y evitar sanciones.

Como alternativa para los conductores de vehículos afectados por las ZBE, Bip&Drive incorpora un mapa que permite a los usuarios identificar aparcamientos disuasorios (Park&Ride) en las afueras de las ciudades, ofreciendo detalles sobre sus horarios y las conexiones con el transporte público hacia el centro urbano. De esta manera, los conductores pueden optar por dejar su vehículo fuera de la ZBE y completar su trayecto utilizando medios de transporte más sostenibles.

Con estas herramientas, Bip&Drive se propone facilitar el cumplimiento de la normativa de ZBE y ofrecer soluciones que hagan más sencillo y seguro el desplazamiento dentro de las ciudades.

Con el crecimiento sostenido de las ZBE en toda España, se espera que recursos como la App de Bip&Drive se conviertan en aliados clave para los conductores que buscan adaptarse a las nuevas normativas de movilidad.

Sobre Bip&Drive
Bip&Drive es la plataforma de servicios integrales para el conductor más completa de España. Desde la App, el usuario tiene a su disposición todos los servicios requeridos por el conductor en un único lugar: desde el telepeaje a la reserva y pago de la ITV, pasando por el repostaje en gasolineras, túneles de lavado, la restauración en ruta o el aparcamiento en parkings y parquímetros, entre otros.

Bip&Drive, participada por Abertis, Cintra, e Itinere, nace en el año 2015 como compañía especializada en telepeaje. En la actualidad se ha convertido en la mayor plataforma integral de pagos para el conductor de España, con más de 1,3 millones de usuarios y más de 33.000 comercios adheridos.

En paralelo, Bip&Drive es experta en personalizar su solución SaaS «llave en mano» para otros actores del mercado de la movilidad, como por ejemplo los fabricantes de vehículos.

También se posiciona como partner de las administraciones locales para, desde la colaboración público-privada, desplegar modelos de tarificación flexibles, dinámicos y con una aproximación holística, con el objetivo de favorecer una movilidad social, sostenible y eficiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Consejos para organizar las vacaciones de Navidad y evitar imprevistos, según Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

Consejos para organizar las vacaciones de Navidad y evitar imprevistos segn Allianz Partners 1 scaled Merca2.es

Reservar con antelación, planificar las actividades, evitar pagar con efectivo o contratar un seguro de viaje, son algunas de las recomendaciones que Allianz Partners propone para esta temporada turística, en pleno auge del sector y los destinos internacionales


El turismo continúa su senda de crecimiento en la temporada navideña. Según el último estudio de Allianz Partners, el 89% de los españoles arrancó el año con la intención de realizar algún viaje y, de ellos, el 35% espera hacerlo en destinos internacionales. Además, las buenas perspectivas económicas juegan a favor del sector: la bajada de la tasa de inflación y de los tipos de interés aumentarán el gasto de las familias.  

Aun así, es fundamental realizar una buena planificación a la hora de organizar un viaje para evitar imprevistos y gastos no deseados. Para ello, Allianz Partners, compañía líder en seguros de Viaje, propone los siguientes consejos:

  • Reservar con antelación: El mejor momento para reservar las vacaciones de Navidad es a finales del verano y, a más tardar, a mediados de octubre. Si no ha sido el caso, los precios más económicos serán los de los días en los que hay menos demanda, tanto en lo que respecta al alojamiento, como a los billetes de tren o de avión. Las ofertas también son habituales en los días clave de las Navidades, como el 24 y el 25 de diciembre, o el 31 y 1 de enero. Además, serán los días con menos volumen de viajeros, lo que acortará los tiempos de espera tanto en los aeropuertos como en las estaciones de tren.  
  • ¿Qué medio de transporte es el más adecuado?: Para tomar esta decisión hay que tener en cuenta la distancia recorrida y la cantidad de pasajeros. El avión no es siempre la opción más económica, pero es sin duda la más rápida y segura. En caso de elegir el coche, es fundamental asegurar el buen estado del vehículo con una revisión y puesta a punto previa, así como consultar las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico y evitar los días de mayor acumulación de desplazamientos.  
  • Ser responsables con el gasto: Para garantizar el ahorro durante las vacaciones, lo más recomendable es planificar y reservar las actividades con antelación. También es recomendable vigilar los pagos en efectivo, tener tarjetas específicas para el viaje que permiten controlar el límite, y revisar con frecuencia los movimientos bancarios y los recibos, sobre todo, en países fuera de la Unión Europea.
  • Conocer las peculiaridades del destino: Es fundamental revisar las condiciones meteorológicas del lugar para no correr riesgos ante situaciones extremas como tormentas, vientos o heladas. Además, dada la situación geopolítica actual, es recomendable consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores para comprobar el nivel de seguridad del destino y las recomendaciones a la hora de viajar. Al mismo tiempo, es muy importante preparar con antelación la documentación necesaria para viajar, como los visados o el pasaporte, y comprobar su vigencia. Lo mismo ocurre con la conectividad de los dispositivos en el extranjero: es recomendable consultar previamente a la compañía de teléfono para asegurarnos de que la comunicación será viable en el destino, a una tarifa razonable. Esto se aplica también al banco: deben garantizar que se pueden realizar pagos sin problema, a pesar de que en muchos países haya limitaciones para sacar dinero en efectivo o pagar con las tarjetas habituales.
  • ¿Cómo evitar imprevistos?: El seguro de viaje es imprescindible para estar cubierto en caso de retraso, cancelación o pérdida de equipaje. Las pólizas de Allianz Partners incluyen una indemnización en caso de demora de la maleta superior a 24 horas para comprar artículos de primera necesidad. También incluye un seguro de accidentes y coberturas de responsabilidad civil por los daños y perjuicios personales y/o materiales que cause el asegurado de forma involuntaria a terceros. Este seguro además cubre la asistencia médica y el reembolso de los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. Esto cobra especial relevancia en destinos internacionales donde los servicios sanitarios son muy costosos. En ocasiones, los hospitales exigen el pago por adelantado. También el traslado o la repatriación sanitaria si fuera necesaria, así como los gastos de la prolongación de la estancia en caso de que el asegurado no pueda viajar por haber sufrido un accidente o una enfermedad. Además, el seguro de Allianz Partners incluye el desplazamiento de un familiar por hospitalización del viajero, el regreso anticipado y la cobertura del importe de los servicios contratados y que no hayan sido utilizados por haber interrumpido el viaje.

Fernando Barcenilla, Head comercial de la línea de Viaje de Allianz Partners, comenta: «Muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero no somos conscientes de los riesgos asociados. Viajar debe ser siempre una actividad placentera, más aún pensando en un periodo tan especial como es el de la Navidad. Sin embargo, en ocasiones suceden eventos inesperados que pueden arruinar nuestro viaje. Contar con un seguro puede evitar, en la mayoría de las situaciones, estos problemas. En Allianz Partners nos encargamos de dar tranquilidad y acompañar en todo momento al viajero antes y durante el viaje, gestionando la cancelación, pérdida de maleta, acompañándole 24 horas con un servicio médico, coordinando un ingreso o una operación de urgencia y, si fuera necesario, organizando la vuelta a España. Está claro que, si hay que ahorrar en algo en un viaje, no debe ser en el seguro».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comenza presenta sus novedades en VETECO: innovación en sistemas de barandillas y pasamanos

0
/COMUNICAE/

conecta solar Merca2.es

La empresa gallega acude cargada de innovaciones al evento. Entre ellas, el sistema de nivelación de vidrios Level In+ y Conecta SOLAR. Las nuevas soluciones son resultado del equipo de I+D+i, que trabaja para optimizar productos y facilitar su instalación, garantizando la seguridad en los espacios. Se podrá visitar a Comenza en el Pabellón 10, Stand 10E01


Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, va a estar presente en VETECO 2024 (del 5 al 8 de noviembre en IFEMA, Madrid) presentando sus últimas soluciones. En el Pabellón 10, Stand 10E01, en un espacio de 142 m², tanto visitantes como profesionales del sector podrán descubrir, entre otras, las siguientes innovaciones de la compañía:

  • Nuevo sistema de nivelación Level In+: sistema de nivelación y fijación de vidrios para barandillas que simplifica el proceso de instalación, garantizando seguridad y reduciendo costes. Los asistentes podrán probar este sistema y comprobar todas sus ventajas en el espacio de workshop que se habilitará en el propio stand.
  • Conecta SOLAR: barandilla fotovoltaica desarrollada en colaboración con Saint-Gobain Glassolutions y Onyx, que integra vidrio, células fotovoltaicas y perfilería, permitiendo múltiples configuraciones y adaptaciones estéticas. En el stand se van a hacer demostraciones de este sistema de la mano de Glassolutions.
  • GlassFit SV-2001: barandillas industrializadas de vidrio para cerramientos verticales de hormigón prefabricado. Una solución integral que evita una valoración individual de cada producto que compone un sistema de barandillas.
  • Minimal Post MT-200 y MT-201: sistemas de postes de acero inoxidable para barandillas de vidrio que agilizan la instalación, regulación y alineación de vidrios, aportando certidumbre gracias a su certificación según los requisitos del CTE.
  • Pasamanos DECOLED: gama de pasamanos con iluminación uniforme compatibles con diferentes opciones de tiras LED de bajo consumo.
  • Optimización de sistemas de pinzas, perfiles y botones para barandillas de vidrio: las ya conocidas gamas de Comenza GlassFit Flow, GlassFit Gravity, GlassFit Surface y GlassFit Frame también estarán presentes con sus recientes mejoras. El balcón francés FB-10 perteneciente a esta última gama, volverá perfeccionado para su instalación en proyectos públicos y privados.

Todos los sistemas de Comenza se ensayan rigurosamente, según los requisitos del CTE, para definir sus características. Durante la celebración de la feria, los visitantes y los profesionales asistentes podrán intercambiar dudas o hacer consultas al equipo de la compañía. La oficina técnica de Comenza ofrece servicios a medida para cada proyecto, aportando a los profesionales:

  • Simulaciones MEF adaptadas al proyecto.
  • Estudio de anclaje de la barandilla.
  • Revisión de la presión estática del viento.
  • Objetos BIM o certificados de materiales, entre otros.
  • Asistencia en procesos técnicos que se encuentran en proceso de licitación

VETECO, el Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, es uno de los eventos clave de la industria y se celebra como parte de la Semana Internacional de la Construcción. Este evento reúne a más de 90.000 profesionales del sector, incluidos constructoras, promotoras, estudios de arquitectura e ingenierías.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Top 50: las mejores agencias Social Media de España 2024

0
/COMUNICAE/

Ranking mejores agencias social media de Espana 2024 EEE 2048x1152 1 Merca2.es

Elogia, Evercom y Dobuss encabezan la lista según el estudio de Escuela Europea de Empresa


Las agencias Elogia, Evercom y Dobuss son las mejores agencias Social Media de España 2024, según los resultados de la investigación realizada por la Escuela Europea de Empresa (EEE). Cierran el Top 5 las agencias Wanatop y Marketing Paradise. 

En esta edición, el estudio ha identificado a las 50 mejores agencias social media de España, mediante un análisis que ha tenido en cuenta diferentes criterios, como la valoración media en Google Business Profile o la posición obtenida en las búsquedas «agencia social media». 

Este estudio tiene como objetivo ofrecer información de valor a empresas de diferentes sectores, para contribuir al desarrollo de su digitalización con el apoyo de las agencias con mayor potencial de España. Por este motivo, Escuela Europea de Empresa, escuela de negocios experta en formación a medida, desarrolla estudios como el de SEM o SEO, ya consolidados a nivel nacional. 

Ranking de empresas
En la última década, las empresas buscan cada vez más profesionales capaces de gestionar y optimizar su presencia en redes sociales de manera estratégica. Las agencias, al hacerlo de manera adecuada, contribuyen al desarrollo digital de estas empresas y a fortalecer su imagen de marca. 

Para determinar las posiciones de cada agencia, Escuela Europea de Empresa ha utilizado cinco criterios: búsqueda por marca en Google (según Semrush); posición por la búsqueda «agencia social media» (según Semrush); número de redes sociales con presencia; valoración media en Google Business Profile y número de seguidores en LinkedIn. Tras el análisis de estos criterios y su respectiva ponderación, EEE ha configurado el siguiente ranking de las mejores agencias social media de España: 

  1. Elogia
  2. Evercom
  3. Dobuss
  4. Wanatop
  5. Maketing Paradise
  6. Good Rebels
  7. NeoAttack
  8. We Are Social
  9. Roman
  10. Alkemy

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Puertos del Estado, Fundación ONCE, DigitalES y Microsoft, galardonados en Foro Telecos y Premios COITT

0
/COMUNICAE/

Jaume Amat Riera 1 Merca2.es

Los galardones, que reconocen el papel de entidades y profesionales en el campo de las telecomunicaciones, se entregaron en el marco de la celebración del 50 Aniversario de la constitución del COITT


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT) celebraron en el hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid, su  Foro Telecos y Premios COITT a la Excelencia 2024. La cita supuso un punto de encuentro de más de un centenar de profesionales, empresas, instituciones y agentes del sector de las telecomunicaciones de toda España, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la constitución del COITT y 75 años de la AEGITT.

El periodista Jesús Álvarez condujo el evento que cumplió con el propósito de visibilizar el papel crucial de las telecomunicaciones a lo largo de este medio siglo de evolución tecnológica. La apertura del acto corrió a cargo de Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, y Luis Miguel Chapinal, decano de COITT. En su intervención, el decano destacó la importancia del hito que supone el 50 Aniversario de COITT para «un colectivo profesional en constante adaptación y con miras siempre al futuro, en un momento en el que las telecomunicaciones se han convertido en imprescindibles para avanzar y desarrollarnos en cualquier ámbito de la vida». Entre las prioridades del colegio subrayó diferentes iniciativas del colegio para despertar vocaciones en la juventud especialmente entre las chicas, para atender la falta de ingenieros que demanda la sociedad. Además, abogó «por una revisión del acceso a las profesiones de las ingenierías en telecomunicaciones, adaptando las condiciones actuales, que datan de hace 60 años, a la realidad social actual de España y Europa. Y estableciendo una única profesión, la de ingeniero de telecomunicación, a la que se accedería con los estudios de grado, poniendo en valor los titulados de Máster, así como el desarrollo de la vida profesional de los ingenieros».

Tras la inauguración, se celebraron entrevistas a representantes de las principales operadoras como Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España, e Ismael Serrano, director técnico de DIGI, que tomaron el pulso al sector. El papel de las mujeres en el ámbito de las telecomunicaciones se abordó en la mesa redonda «Líderes tecnológicas: visión en un mundo digital», y en «Camino hacia la hiperautomatización», representantes de distintas empresas analizaron este paso crucial hacia una operatividad empresarial más ágil, operativa y sostenible.

A continuación, Ángel Niño titular del área delegada de Innovación y Emprendimiento Ayuntamiento de Madrid dio paso entrega de los Premios COITT a la Excelencia 2024, que destacaron a entidades y profesionales que han demostrado un talento y dedicación excepcionales en el campo de la ingeniería de telecomunicaciones.

El galardón de la ‘Iniciativa pública’ este año distinguió a Puertos del Estado, por implementar innovaciones tecnológicas con las que se han obtenido grandes mejoras en los puertos españoles. La directora Corporativa de Puertos del Estado, Pilar Parra Serrano, fue la encargada de recoger el premio.

Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, recibió el galardón a esta entidad en la categoría ‘Impulso de las Telecomunicaciones’, por sus aportaciones en la transformación de España en una sociedad plenamente digitalizada.

El compromiso de la Fundación ONCE para eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad acceder al mundo digital le hizo ganadora del premio a la «Innovación y accesibilidad a las tecnologías», que recogió Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE.

El reconocimiento al «Desarrollo e iniciativa empresarial» recayó en Microsoft Corporation, entregado a Doris Gomes, directora de Adopción e Innovación Cloud. Un premio al compromiso con la innovación, y el desarrollo de soluciones tecnológicas que empoderan tanto a individuos como a empresas en todo el mundo.

La notoria contribución al campo de la ingeniería aplicada a las ciencias de la salud de Jaume Amat Riera, le hicieron merecedor del premio al «Ingeniero del año«, por su apuesta por la innovación y la excelencia técnica en el sector de la bioingeniería y la medicina.  

Y se reconoció la «Trayectoria profesional» de Rocío López Valladolid de más de 15 años en el sector de la tecnología, en los que ha demostrado un compromiso excepcional con la ciberseguridad, un campo de vital importancia en la sociedad digital.

Además, Nuria Oliver, miembro de la RAEI introdujo dos menciones especiales. A la «Trayectoria periodística en las telecomunicaciones», un galardón a la labor de aquellos profesionales que, con su trabajo, han contribuido de manera notable al entendimiento y la divulgación de los avances tecnológicos en la sociedad, y que recogieron Ignacio del Castillo, de Expansión; Antonio Lorenzo, de El Economista; Norberto Gallego, de La Vanguardia; y Pilar Bernat, de Zonamovilidad.

Por último, por su «Dedicación a las telecomunicaciones» fue galardonada la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica. Su presidente, Santiago González Carrero, agradeció este galardón por la labor continua de los profesionales de este colectivo en el desarrollo y mantenimiento del campo de las telecomunicaciones.

El Foro Telecos y los Premios COITT a la Excelencia 2024 ha sido posible gracias al patrocinio y apoyo de Telefónica, Allied Telesis, Digi, MasOrange, Qualcomm, Experis, Keepcoding, Televes, Adamo y Caja de Ingenieros.

Acerca de COITT
El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

Vídeos
Foro Telecos y Premios COITT 2024

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS, ganadora en los Premios Cegos por We Are NEOS

0
/COMUNICAE/

NEORIS, ganadora en los Premios Cegos por We Are NEOS

La campaña ha elevado los índices de sentido de pertenencia de la compañía por encima del 80% y ha logrado un aumento del 200% en la recepción de currículums cualificados en España


NEORIS ha sido galardonada en la XV edición de los Premios Cegos por su campaña We Are NEOS en la categoría de employer branding, atracción e integración de talento. Estos premios, otorgados por el grupo Cegos en España y Equipos y Talento, reconocen las iniciativas de las compañías por innovar, implantar las mejores prácticas, aportar valor en sus actuaciones y diferenciarse del mercado.

We Are NEOS representa la esencia de lo que significa ser parte de NEORIS en un entorno de inclusión y evolución, gracias a su enfoque pionero que combina innovación tecnológica y creatividad humana.

Al respecto, Jorge Lukowski, director global de marketing y comunicación de NEORIS, expresó: «Este premio es un testimonio del trabajo y la dedicación de nuestro equipo. Fuimos pioneros en el uso de la IA combinada con nuestra creatividad humana, lo que nos ha permitido obtener resultados sobresalientes. Haber dirigido esta campaña reafirma nuestro compromiso de liderar con visión e innovación. Esta distinción nos motiva a seguir creando acciones que no solo informen, sino que también inspiren y generen un impacto tangible».

En el contexto del evento, Tania González, líder de marketing y comunicación de NEORIS en la región de EMEA, participó en la mesa redonda sobre talento y transformación, donde afirmó que: «We Are NEOS nació con el objetivo de impulsar nuestra marca empleadora, sin embargo, hoy en día es mucho más que en una campaña de identidad corporativa. Se trata de un movimiento, una comunidad en la que cada NEO se convierte en embajador de la marca y representa nuestros valores y nuestra identidad».

Pioneros en el uso de la IA
NEORIS ha sido precursor en la integración de la Inteligencia Artificial con la creatividad humana. Esta combinación ha permitido a We Are NEOS lograr resultados extraordinarios en términos de rapidez, productividad y eficiencia, elevando su estándar de calidad y consolidando su reputación global. Este enfoque ha fortalecido el engagement interno y ha posicionado a NEORIS como un referente en la industria.

La campaña, que ya ha sido reconocida con más de 10 premios internacionales, se centra en amplificar la voz de los talentos de NEORIS alrededor del mundo, mostrando cómo sus historias únicas contribuyen al éxito de la compañía. Entre estos reconocimientos se encuentran 6 Premios EIKON en las regiones de Argentina y Chile, 1 Premio Mercurio, el Palmarés de Oro de los II Premios AEBRAND de España y el SABRE Award Latin America.

Compromiso con la innovación
Este reconocimiento impulsa a NEORIS a continuar innovando y desarrollando estrategias de comunicación que sigan fortaleciendo su posición como líderes en transformación digital y tecnología. De hecho, reafirma su apuesta por la creación de un entorno laboral diverso y equitativo donde se implementen acciones concretas para lograr un espacio multicultural, sostenible y transformador. El futuro está marcado por la creatividad, la IA Generativa y su compromiso inquebrantable de seguir inspirando el cambio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

1 de cada 4 euros prestados por las entidades de finanzas éticas en 2023 fue para proyectos de vivienda

0
/COMUNICAE/

2021 01 28 13.28.18 1024x683 1 1 Merca2.es

Según el nuevo Barómetro de las Finanzas Éticas, el sector de la vivienda recibió más de 453 millones de euros en préstamos para financiar 2.461 proyectos


La Vivienda Cooperativa Cirerers, en el barcelonés barrio de Roquetes, ha sido el lugar elegido para presentar el Barómetro de las Finanzas Éticas 2024. Este informe anual, elaborado por el Observatorio de las Finanzas Éticas de FETS-Finançament Ètic i Solidari, recoge la situación y evolución del sector en el Estado español desde 2007 Para ello, analiza los datos de una treintena de entidades financieras y aseguradoras que cumplen los criterios éticos respecto a su funcionamiento interno, la exclusión de inversiones contrarias a los derechos humanos y ambientales y el compromiso con el impacto social y ambiental de los proyectos financiados.

Vivienda y finanzas éticas
Este año se ha puesto el foco en la vivienda, reivindicando el compromiso de las Finanzas Éticas con este sector estratégico. Según los datos recogidos por el Barómetro, 1 de cada 4 euros prestados por las entidades de finanzas éticas en 2023 fue para proyectos de vivienda Los proyectos de este ámbito financiados responden a una amplia variedad de fórmulas, desde cooperativas de promoción o de cesión de uso, iniciativas municipales, entidades de vivienda social, arquitectura sostenible o construcciones con alta calificación energética, siempre incorporando estos criterios ético-sociales y ambientales necesarios para recibir crédito de este tipo de entidades.  

El acto de presentación lo ha protagonizado una mesa redonda sobre vivienda y finanzas éticas. Además de la participación del Observatorio DESCA, contextualizando la situación del derecho a la vivienda, se ha contado con la participación de proyectos financiados por las Finanzas Éticas. Es el caso de Eva Ortigosa, del mismo proyecto Cirerers, parte de la Cooperativa de Vivienda en Cesión de Uso, Sostre Cívic, para la que «La apuesta desde el primer día de las finanzas éticas por nuestro modelo, cuando aún era muy desconocido, ha sido clave para su consolidación y replicabilidad» además de destacar que «se trata de una propuesta propiedad colectiva que no encaja a las entidades financieras convencionales, en cambio, las finanzas éticas entienden perfectamente el modelo y sus necesidades». También ha participado Álvaro Puertas, en nombre de la veterana Cooperativa Obrera de Vivienda de El Prat, con más de 1.000 pisos construidos. Para este: «La elección de estas entidades se basó en criterios económicos, pero también en un alineamiento con nuestros valores. No se limitan a aportar la financiación, sino que se convierten en socios que acompañan el proyecto, ofreciendo apoyo en cada etapa». Este mensaje se repite en otros ejemplos de proyectos de vivienda Financiados que engrosan el portal ‘Historias tras los datos‘, una web que visualiza ejemplos de proyectos transformadores que las finanzas éticas hacen posibles.

Cifras estables en usuarios, ahorro y préstamos
La mayoría de indicadores mantienen una línea continuista con los datos de los últimos años. El volumen de ahorro alcanza los 2.387 millones de euros, duplicando los valores de hace una década, aunque manteniéndose estable en los últimos 5 años. Otro indicador que no muestra grandes variaciones es el número de personas que apuestan por este tipo de entidades, que se mantiene en 192.302, una cifra muy similar a la de los últimos años.

El dato más destacado sigue siendo el de los préstamos realizados, con un volumen cercano a los 1.900 millones de euros destinados a proyectos comprometidos con la sociedad y respetuosos con el planeta. El 24% de los mismos son proyectos de vivienda, seguidos por iniciativas del sector social, que reciben un 22,0%. El ámbito que agrupa proyectos medioambientales y por la transición energética ocupa la tercera posición, con un 19,8%. La cultura representa un 17,6%, mientras que la educación (6,0%) y la agricultura y alimentación (5,6%) también tienen un peso significativo. Para Ester Vidal, Directora de Servicios de Economía Social y Solidaria y Alimentación Sostenible del Ayuntamiento de Barcelona, que financia la elaboración del Barómetro a través de la convocatoria de subvenciones «Enfortim la ESS»,  la valoración del informe es muy positiva, ya que «consolida instrumentos y datos que permiten visualizar la realidad de las finanzas éticas. Vidal, además, insiste en «seguir animando a las entidades de este ámbito para que, en la medida de lo posible, generen datos desagregados para poder disponer de esta información en el ámbito local».

Seguros Éticos
El Barómetro también dedica una sección al sector asegurador ético, aquel que sigue unos principios éticos tanto en su funcionamiento como en sus inversiones, criterios que certifica el  sello europeo EthSI. El número de pólizas gestionadas por estas entidades es de 4 millones, por un volumen de 1.299 millones de euros, lo que representa el 1,7% del total del sector asegurador español. Las inversiones, realizadas siempre bajo el criterio de respeto a los derechos humanos y ambientales, alcanzaron la cifra de 2.033 millones de euros. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Clínica Tambre mejora un 40% el éxito en reproducción asistida con un nuevo avance para casos complejos

0
/COMUNICAE/

LABORATORIO FIV biloga scaled Merca2.es

Los fallos de implantación y los abortos recurrentes suponen entre el 10 y el 20% de los tratamientos de reproducción asistida fallidos. ‘Citoquino’ se posiciona como el avance que ofrece esperanza a pacientes con dificultades para alcanzar el embarazo


El Grupo Tambre, especializado en medicina reproductiva avanzada, ha incorporado recientemente ‘Citoquino’ a su protocolo habitual de tratamientos de fertilidad, y los primeros resultados son alentadoresEste avance utiliza una citoquina que optimiza la nutrición y el desarrollo de los embriones antes de la fecundación in vitro (FIV), lo que contribuye a mejorar las tasas de implementación. Esto abre nuevas posibilidades para pacientes con dificultades para lograr el embarazo. 

En concreto, es especialmente relevante para mujeres con antecedentes de fallos de implantación, ya que se ha observado un aumento en la tasa de embarazo al 40%, en comparación con el 27,8% logrado con métodos previos. Además, en pacientes con antecedentes de abortos recurrentes, la tasa de implementación ha superado el 23%, ofreciendo una nueva esperanza a quienes se enfrentan a estos desafíos.

​​​​En un tratamiento de reproducción asistida, lograr que un embrión se implante con éxito en el útero es un paso fundamental en el proceso de fertilidad. Cada intento fallido no solo significa una oportunidad perdida, sino también un golpe emocional, lo que supone para la mujer un camino emocionalmente agotador y desalentador. Por ello, este avance se posiciona como una puerta de esperanza para los casos más difíciles.

Además de mejorar las tasas de implantación, el nuevo medio de cultivo ‘Citoquino’ muestra indicios de mejorar el desarrollo embrionario. Esto es especialmente relevante para las pacientes cuyos embriones, en un primer ciclo de reproducción asistida, no alcanzan la fase de blastocisto, que corresponde a los 5 o 6 días de desarrollo y es clave antes de la implantación en el útero.

Los estudios realizados indican que el uso de ‘Citoquino’ en un segundo ciclo de fertilidad podría favorecer el desarrollo hasta la etapa de blastocisto, lo que incrementaría significativamente las probabilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Esto representa una nueva esperanza para quienes enfrentan dificultades en este proceso.

«Es muy importante ganar tiempo y optimizar este proceso crucial. Tanto como aprovechar cada oportunidad para mejorar los resultados de los tratamientos», relata la directora de laboratorios del Grupo Tambre, la doctora Susana Cortés.

Clave en casos especialmente complicados
Entre un 20-30% de los tratamientos de fecundación in vitro fallidos se asocian a fallos de implantación, ya que el embrión no llega a implantar en el útero. Y entre un 10-15% de mujeres que se someten a una FIV, sufren abortos recurrentes (3 o más pérdidas gestacionales). «En busca de soluciones y los mejores tratamientos, hemos dado un gran salto en nuestro laboratorio, lo que supone una nueva esperanza para los casos más difíciles. Desde Tambre hemos comenzado a utilizar este innovador medio de cultivo, una citoquina para mejorar la viabilidad de los embriones y aumentar las tasas de implantación y que ayuda a aumentar en un 40% la tasa de embarazo», resume Cortés.

Más información
Grupo Tambre ha denominado ‘Citoquino’ al medio de cultivo de última generación desarrollado por CooperSurgical cuyo nombre científico es SAGE 1-Step GM-CSF, que utiliza Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos y Macrófagos (GM-CSF), una citoquina que actúa como un «nutriente» especial para los embriones, que facilita el crecimiento y desarrollo de los embriones, aumentando las tasas de formación de blastocistos, mejorando la calidad general de los embriones cultivados y, potencialmente, las tasas de embarazo», añade la experta.
Estudios previos han demostrado que su uso aumenta las posibilidades de que el embrión se implante con éxito en el útero al apoyar la nutrición y el desarrollo de los embriones en etapas tempranas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El secreto para equipos más conectados y una cultura empresarial más sólida: los retiros corporativos

0
/COMUNICAE/

DSC9182 1 1 scaled Merca2.es

En un entorno laboral cada vez más híbrido y dinámico, las empresas enfrentan el desafío de mantener la cohesión y el compromiso entre sus equipos dispersos geográficamente. Wepleia, la agencia especializada en retiros corporativos de alto impacto, ofrece una solución que combina estrategias de trabajo y ocio, diseñada para reforzar la cultura y elevar el rendimiento de los equipos


El equilibrio entre desconexión y trabajo 
Con un enfoque que va más allá de la simple desconexión, los retiros corporativos de Wepleia no solo ofrecen un respiro del día a día laboral, sino que integran workshops y talleres personalizados que aportan valor real a las empresas y a sus empleados. Lejos de ser una simple «escapada», estos retiros están diseñados para generar un impacto positivo y medible en la productividad, la cohesión y el desarrollo de habilidades clave en los equipos. «Cada retiro está diseñado para aportar a los empleados no solo momentos de desconexión, sino herramientas útiles que puedan implementar en su trabajo diario», explica Farah, cofundadora de la empresa. Los workshops pueden cubrir desde liderazgo y desarrollo de equipos hasta innovación y resolución de conflictos, asegurando que cada actividad tenga un impacto tangible en el equipo.

La solución perfecta para equipos remotos
En un contexto donde cada vez más empresas operan de forma remota o híbrida, mantener la cohesión y la conexión personal entre los empleados se ha convertido en un desafío clave. Los retiros corporativos ofrecen una solución efectiva, permitiendo a los equipos dispersos geográficamente reunirse cara a cara y fortalecer las relaciones personales que no se pueden desarrollar de manera virtual.

De acuerdo con Harvard Business Review, la comunicación en persona es 34 veces más efectiva que la virtual, lo que hace que estos encuentros físicos sean cruciales para fomentar una mayor colaboración y confianza entre los empleados​ (Recruiting Resources, TravelPerk). Además, estudios muestran que 73% de los empleados remotos echan de menos la interacción social con sus compañeros, lo que destaca la importancia de estos retiros para reconstruir esas conexiones​ (TravelPerk).

Wepleia ha diseñado retiros específicamente pensados para equipos remotos, ofreciendo un entorno donde pueden reconectarse, compartir ideas de manera más dinámica y fortalecer su cultura corporativa. Estos retiros no solo permiten que los equipos colaboren mejor, sino que también generan un ambiente en el que los empleados se sienten valorados y motivados.

Clientes que confían en Wepleia
Wepleia ha trabajado con empresas de todo tipo, desde grandes corporaciones hasta scale-ups que buscan fortalecer su cultura corporativa. Clientes como Grupo Planeta, Esade, Kerry, The Fork o scale-ups como Eye Lights o Prophero han confiado en Wepleia. Estos clientes destacan la capacidad de Wepleia para gestionar de manera eficiente cada aspecto de sus eventos, desde la planificación logística hasta la creación de actividades que realmente marcan la diferencia en sus equipos.

Una inversión estratégica para el futuro
Para Wepleia, los retiros corporativos son más que una simple actividad de ocio. Son una inversión estratégica que, bien ejecutada, puede transformar la forma en que los equipos colaboran, innovan y avanzan hacia sus objetivos. Los workshops y actividades que se incluyen en cada retiro están diseñados no solo para entretener, sino para aportar herramientas prácticas que los empleados puedan aplicar a su trabajo diario.

Las empresas que han trabajado con Wepleia destacan la atención al detalle y el enfoque personalizado que caracteriza cada retiro. Ya sea que se trate de un equipo de ventas que necesita motivación, un grupo de ejecutivos que requiere un espacio para la planificación estratégica, o una empresa que desea mejorar la cohesión en un equipo remoto, Wepleia adapta cada retiro para que cumpla con los objetivos específicos de la organización.

El futuro del trabajo en equipo
En un mundo laboral que sigue cambiando, las empresas que priorizan el bienestar y el desarrollo de sus equipos estarán mejor posicionadas para el éxito. Los retiros corporativos de Wepleia son una herramienta clave para garantizar que los equipos no solo se mantengan conectados, sino que crezcan juntos, tanto a nivel personal como profesional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Llega Multimarkts: una nueva tecnológica que transformará el eCommerce mundial

0
/COMUNICAE/

Durante el primer mes, más de 2.000 influencers han abierto sus propias tiendas Multimarkts, con las que hacer negocio a partir del contenido que suben a sus redes sociales. El proyecto cuenta con una inversión acumulada de 21 millones de euros durante los últimos tres años, principalmente en desarrollos tecnológicos y en preparar su lanzamiento a nivel global


El mundo de los creadores de contenido ha sido uno de los que más ha despuntado en los últimos 10 años: lo que empezó como el pasatiempo de algunos, se ha convertido en la aspiración de muchos que han venido después. Pese a ello, más del 95% de los perfiles son, todavía, micros o nanos. Cuentan con menos de 100.000 seguidores en aplicaciones como Instagram o TikTok, pero invierten incontables horas generando contenido y explotando su creatividad, lo que los hace capaces de crear un retorno de la inversión 11 veces mayor que el de los anuncios tradicionales y 2 veces superior al de las celebrities. A pesar de eso, la mayoría no son capaces de vivir de ello dada la elevada fragmentación de su mercado.

De hecho, el colectivo global de influencers representa posiblemente el mayor mercado fragmentado que todavía existe hoy en día. De la oportunidad de consolidar este espacio liderando la revolución del social commerce nace la plataforma Multimarkts, que propone ayudar a los creadores a monetizar su contenido y trabajo diario en redes, sin importar su tamaño. Esta nueva tecnología para los creadores de contenido facilita, a su vez, una forma sencilla y rápida por la que los seguidores de las influencers pueden descubrir y adquirir productos inspirados en los de sus perfiles favoritos entre un catálogo que incluye ya más de 60 millones de referencias de primeras marcas.

La propuesta disruptiva que liderará el e-commerce del futuro plantea un nuevo paradigma en la relación entre creadores y marcas
En Multimarkts la tecnología juega un papel decisivo. La solución tecnológica de la plataforma, ideada en España y pionera a nivel global, integra un sistema que a través de Inteligencia Artificial (IA) permite a cualquier creador de contenido lanzar automáticamente su propia tienda online en menos de dos minutos. A través de sus tiendas, los creadores pueden monetizar su estilo, creatividad y trabajo diario en redes y recibir un porcentaje de cada venta de forma rápida y efectiva.

Más de 2.000 influencers, entre las que se encuentran algunas de las creadoras más destacadas de España, como Rocío Osorno, Sofía Suescun, Cris Cerqueiras y Ona Gonfaus, se han unido ya a Multimarkts, abriendo el camino para descubrir un modelo de negocio accesible a cualquier usuario. Solo en los primeros 30 días de actividad se han abierto 2.000 tiendas, confirmando el éxito inicial del lanzamiento y poniendo de manifiesto el gran potencial de Multimarkts.

Así, la compañía nace dispuesta a liderar el e-commerce del futuro, donde los usuarios podrán descubrir y adquirir productos similares a los que exponen sus creadores de contenido favoritos. Sin las limitaciones de buscar referencias exactas y extendiendo el periodo de monetización, el modelo de IA de Multimarkts se encarga de proponer una amplia variedad de precios, colores y marcas que se adaptan a las diversas necesidades de los compradores.

Las herramientas de inteligencia artificial que Multimarkts ha desarrollado permiten la creación de múltiples tiendas alineadas con el estilo de cada uno de sus promotores, los influencers, lo que permite a marcas y agencias globales utilizar los escaparates virtuales de cada tienda para llevar a cabo campañas en un nuevo canal universal, masivo y segmentable. Un nuevo universo con el que impactar a los followers que visitan las tiendas de cada uno de los creadores de contenidos que crean su espacio en la plataforma, abriendo las puertas a un nuevo universo al que impactar. Así, Multimarkts se convierte también en un nuevo entorno de exposición para estos anunciantes, posicionándose como una alternativa a otros soportes publicitarios más tradicionales o a los grandes del mundo digital, como Google, Meta, Amazon o TikTok.

Multimarkts aspira a estructurar un mercado fragmentado y lleno de posibilidades, gracias a un modelo hiperescalable
Promovida por el Grupo Next Chance, venture builder perteneciente a Nicolás Luca de Tena, Multimarkts quiere redefinir el futuro de la creación de valor entre agencias globales, marcas, influencers y shoppers, dándoles una oportunidad única para generar nuevo negocio. Next Chance posee una larga experiencia en este tipo de mercados, como acredita su trayectoria con la puesta en marcha de diferentes proyectos, con una valoración total de mercado en el momento de venta de más de 500 M€.

Multimarkts ha desarrollado un modelo de negocio hiperescalable, con el desafío de convertirse en la mayor cadena de tiendas virtuales del mundo. La compañía mantiene un objetivo de contar con 20.000 creadores de contenido con su propia tienda virtual al cierre de 2024 (un 70% en España, y el resto en el exterior), empezando por el sector de la moda. De cara al próximo año 2025, Multimarkts incorporará verticales como la belleza, decoración y deportes, y espera cerrar el ejercicio con más de 250.000 tiendas virtuales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain y Expert One firman una alianza estratégica para seguir liderando el mercado ERP

0
/COMUNICAE/

IMG np expertOne ZucchettiRECORTADA 2 scaled Merca2.es

Nuevo partnership de Zucchetti Spain. Expert One se suma a su Canal de Distribuidores Certificados


La empresa de referencia en el mundo de la consultoría y gestión de ERP especializado y profesional, Expert One, se incorpora al Canal de Partners de Zucchetti Spain para sumar su experiencia en implantación de sistemas ERP, equipo humano y conocimiento del mercado.

Este acuerdo consolida el compromiso de Zucchetti Spain por garantizar la rapidez y calidad en la ejecución de sus implantaciones, maximizar el alcance geográfico y resolver proyectos complejos para seguir desempeñando un papel determinante en la transformación digital de las organizaciones.

Zucchetti Spain continúa su proceso de expansión y crecimiento en el mercado español, reforzando su red de distribuidores certificados. La última incorporación a su canal ha sido la de Expert One, empresa líder en España en el área de la consultoría, aplicación y gestión de sistemas ERP profesionales.

Un nuevo paso para seguir creciendo y reforzar el liderazgo en el mercado ERP nacional
Desde Zucchetti Spain se valora positivamente la trayectoria, experiencia y saber hacer de Expert One como empresa de referencia a la de resolver proyectos ERP de gran complejidad.

Su papel como consultores en la implementación de soluciones de gestión contribuye a fortalecer la rapidez de la ejecución y la llegada de nuevos clientes, así como a aportar un valor añadido en el mercado nacional, donde su cercanía y experiencia están demostradas. Tal como ha indicado el CEO de Zucchetti Spain, Justino Martínez Salinas:

«La alianza estratégica entre Expert One y Zucchetti Spain permitirá seguir impulsando el éxito de nuestras soluciones, ya que están muy especializados en sistemas ERP, y ayudará a potenciar la rapidez de las ejecuciones destacando por la calidad de las mismas. Expert One conoce muy bien el mercado, son excelentes a la hora de plantear nuevos proyectos y aportan a nuestro canal su gran  know how fruto de sus 20 años de experiencia».

Esta incorporación al Canal de Partners de Zucchetti Spain permitirá a Expert One complementar sus servicios actuales en el área de la consultoría ERP con otras soluciones de la potente oferta de Zucchetti Spain, así como abordar un mayor número de proyectos a precios competitivos, particularmente en el área de las empresas de tamaño mediano.

La cercanía del Departamento de Soporte al Canal de Zucchetti Spain  y la posibilidad de acceder al más amplio catálogo de soluciones de software empresarial  supone una ventaja competitiva a Expert One para poder seguir representando un papel determinante en el mercado.

Una alianza para aportar el máximo valor añadido al cliente
Con un enfoque orientado a la gestión de sistemas ERP especializados, Expert One es la firma consultora de referencia en implantación ERP, que ayuda a las empresas a mejorar la rentabilidad y eficiencia a través de la implementación de sistemas de gestión.

Con 20 años de experiencia en el mercado de software ERP, ha ejecutado con éxito más de 600 proyectos a nivel nacional e internacional. Además, posee una reputación ampliamente reconocida, con un equipo de consultores, desarrolladores y comerciales plenamente comprometido. Su amplia presencia geográfica, con sedes en Madrid, Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Castilla y León, refuerza la cercanía, el conocimiento y la inmediatez en el servicio que presta Zucchetti Spain a través de su red de partners. Álvaro Escudero, CEO de Expert One, destaca la importancia de:

«El equipo de profesionales altamente capacitados de Expert One, cuyo alto nivel de formación y capacidades técnicas es clave para desarrollar proyectos y adaptarse a las necesidades reales del cliente. Nuestra alianza con Zucchetti Spain nos permitirá complementarnos, crecer y resolver los desafíos de las empresas que necesitan soluciones avanzadas y preparadas para el futuro».

A través de un equipo humano que se adapta a las necesidades del cliente, con la firma de esta nueva alianza, Zucchetti Spain y Expert One seguirán ayudando a las empresas a digitalizar sus negocios para adaptarse a un mercado en constante cambio y donde la irrupción de las nuevas tecnologías es clave para anticiparse al futuro.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por su Canal de Partners como medio para garantizar un servicio profesional, cercano y personalizado a cada cliente. A lo largo de todos estos años ha consolidado una fuerte red de más de trescientos profesionales certificados que asesoran a sus clientes e implantan sus soluciones en todo el territorio nacional. Un modelo de distribución que es ya una seña de identidad y que el fabricante de software sigue reforzando año tras año como parte de su estrategia de crecimiento.

«Cuidamos al máximo a cada distribuidor, establecemos relaciones de confianza y generamos sinergias en un proyecto de futuro que compartimos con nuestro canal».

Justino Martínez, CEO de Zucchetti Spain.

 

Sobre Zucchetti Spain
Zucchetti Spain
 es un punto de referencia en el sector TI nacional, con 35 años de experiencia, 300 empleados y un canal de 300 profesionales certificados, 22 M € de facturación en 2023, 4000 clientes y el mayor catálogo del mercado: software ERP-CRM, MES, BI, planificación de la producción; RR. HH., nómina, movilidad, espacios de trabajo; TPV para HORECA y comercio; asesorías y despachos;  automatización documental y ciberseguridad.

Mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales e importantes reconocimientos. «Premio al Mejor Software de Gestión Empresarial» en 2023, «Premio Innovación» en 2022 y «Premio Innovación en Desarrollo de Software 2021» en 2021.

Su pertenencia al Grupo Zucchetti le aporta solvencia y garantías de futuro. El Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT IDC Italia). Con más de 40 años de historia, 2.000 M € de facturación en 2023 (proforma), 700.000 clientes, 9.000 empleados y 2.000 distribuidores, está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países con oficinas propias. Un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Sobre Expert One
Expert One es una de las empresas líderes en España de consultoría, aplicación y gestión de ERP Profesionales.

Con la experiencia de más de veinte años desarrollando con éxito proyectos a nivel nacional e internacional, cuenta con una de las mayores plantillas certificadas de Consultores, Desarrolladores y Comerciales para la implantación de soluciones ERP para las PYMEs.

Con sede principal en Madrid, cuenta también con delegaciones permanentes en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias y Murcia, lo que le permite un amplio conocimiento de cada zona y sector de actividad.

Expert One añade completa sus servicios de transformación digital con soluciones de comunicación, diseño y desarrollo web, ecommerce, etc. a través de sus sociedades Alta_MK y Sozpic.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ligero aumento del consumo de tabaco ilícito en España y descenso de las falsificaciones en el primer semestre

0

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al primer semestre de 2024 de la Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS), elaborada por la consultora IPSOS1, el volumen de consumo de tabaco no doméstico en España ha aumentado ligeramente hasta situarse en un 5,2%, en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta cifra supondría una pérdida de recaudación estimada, vía impuestos, de 212M€.

Por contra, se reducen las falsificaciones de cigarrillos, cuyo volumen sobre el total de consumo se sitúa en un 1,1%, respecto al 1,2% registrado en el mismo periodo del año pasado. Si analizamos su peso dentro del global del comercio ilícito, las falsificaciones han pasado de ser el 25,52% en el primer semestre de 2023 al 21,15% en el mismo periodo de 2024. A pesar de esta disminución, el porcentaje de falsificaciones sigue siendo muy superior al 7,53% que representaban antes de la pandemia en el consumo ilegal.

Esta tendencia coincide también con la disminución del fenómeno de las fábricas ilegales en nuestro país. Si bien, en el primer semestre de 2023 se desmantelaron una total de 15 instalaciones clandestinas, en el mismo periodo de este año han sido 11.

Según explica Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands durante la presentación del IX Congreso Frente al Contrabando: “Valoramos positivamente estos datos, ya que el comercio ilícito de cigarrillos se ha reducido más de la mitad en los últimos diez años. Sin embargo, esta es una tendencia que puede cambiar rápidamente si las condiciones que nos han llevado hasta aquí se modifican. Francia es un claro y cercano ejemplo. La introducción de medidas como el empaquetado genérico, acompañado de subidas de impuestos excesivas, ha llevado a que el contrabando pase en siete años del 21,7% del consumo total, al 44,7% en la actualidad”.

Este año, el IX Congreso Frente al Contrabando de Altadis-Imperial Brands tiene lugar en Cádiz, precisamente porque Andalucía continúa siendo una de las regiones más impactadas por el comercio ilícito en sus distintas modalidades, tanto falsificaciones como consumo no doméstico, procedente de otros mercados con precios más bajos.

En esta Comunidad Autónoma, el consumo no doméstico supone, en el primer semestre del año, un 15,4% del volumen total de cigarrillos. Además de ser la región con mayor consumo de ilícito, también es donde más ha crecido, pasando del 11,6% del primer semestre de 2023 al 15,4% actual.

Si analizamos las 10 ciudades españolas con mayor volumen de contrabando, 9 de ellas son andaluzas. Sevilla es la ciudad con mayor incidencia de comercio ilícito (20,1%), seguida de Málaga (19,4%) y Huelva (19,4%). Cádiz, ciudad que acoge la novena edición del Congreso, se sitúa en quinto lugar con un 18,4% de ilícito sobre el consumo total.

Asimismo, es la región que concentra un mayor número de fábricas ilegales desmanteladas. De las 11 registradas entre enero y junio de este año, 9 estaban ubicadas en Andalucía, 2 de ellas dedicadas a la fabricación de picadura de liar ilegal.

Además de Andalucía, se ha observado, en comparación con el mismo semestre del año anterior, un ligero aumento en el comercio ilícito en otras comunidades autónomas, como Cantabria, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña.

image Merca2.es

Gibraltar reduce su peso como mercado origen del tabaco ilegal

Si analizamos la procedencia del tabaco no doméstico consumido en nuestro país, Gibraltar ha reducido significativamente su peso, pasando de ser origen del 67% del volumen en el primer semestre de 2021, al actual 7,6%. Si bien es cierto que la mayoría del volumen de tabaco no doméstico tiene un origen indeterminado, ya que no puede identificarse por sus precintas.

image Merca2.es

“Como fabricantes de tabaco seguiremos trabajando en depurar estos datos al máximo, ya que las cifras clasificadas como ‘indeterminado’ siguen siendo altas y nos sorprende. Desde la introducción en toda Europa de la trazabilidad para nuestros productos, todo el tabaco que se produce en fábricas de la Unión Europa va trazado y, en consecuencia, debería ser muy sencillo conocer el mercado de destino del mismo.  Si a esta realidad, que desde mayo de 2024 afecta a todos los productos del tabaco, le sumamos el deseo de las autoridades de Gibraltar de continuar con la trazabilidad (Track&Trace) para conocer el destino del tabaco desde su entrada en este mercado hasta que llega al minorista, será muy positivo para todos”, ha explicado Rocío Ingelmo.

image Merca2.es

Cita ineludible: IX Congreso Frente al Contrabando

Altadis- Imperial Brands es un referente en su compromiso contra la falsificación y el contrabando de tabaco, lo que le ha llevado a desarrollar distintas iniciativas, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de los efectos negativos que el comercio ilícito de tabaco tiene en nuestra sociedad y contribuir a combatir este problema social.

Entre estas medidas, destaca el Congreso Nacional Frente al Contrabando de Tabaco, que este año celebra su novena edición y tendrá lugar este 23 de octubre en Cádiz, donde se darán cita representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional, quienes expondrán los detalles de las principales operaciones realizadas contra el comercio ilícito de tabaco en nuestro país. Durante el congreso, también se abordarán las posibles implicaciones del acuerdo de Gibraltar en la tendencia del comercio ilícito en la región.

“Durante el Congreso rendiremos homenaje, como viene siendo ya tradición, a la extraordinaria labor que desempeñan la Agencia Tributaria y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra el contrabando de tabaco”, ha indicado la directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands. 

Sobre Altadis-Imperial Brands

Altadis es una de las empresas de referencia en el sector del tabaco en España y la única empresa tabaquera que cuenta con una planta de producción en la península, además de producir en las Islas Canarias. Desde sus orígenes, su compromiso ha estado siempre en su comunidad y las personas que la forman.

Destaca su compromiso con el campo español y su contribución al crecimiento de la economía de Extremadura, dado que esta compañía es la principal compradora del tabaco que se cultiva y se procesa en territorio nacional, procedente en su gran mayoría de esta región, además de ser accionista, con un 20%, de la empresa pública Cetarsa.

Sobre el Grupo Imperial Brands

Imperial Brands Plc (IMB), empresa FTSE 100 con sede en Bristol y Londres, en el Reino Unido, es una organización mundial de bienes de consumo y la cuarta empresa tabaquera a nivel internacional, cuyos productos están disponibles en 120 mercados en todo el mundo. Cuenta con más de 25.000 empleados y una visión clara: Desarrollar una empresa fuerte y competitiva, impulsada por la responsabilidad y la capacidad de enfoque y elección.

Carlos López (Hyundai): «El reto es quintuplicar las ventas de coche eléctrico en 2025»

0

En sus declaraciones a MERCA2, el director de Operaciones de Hyundai, Carlos López Carpintero, señaló sin paños calientes el gran obstáculo del coche eléctrico en España: «La infraestructura de recarga». En muchas ocasiones, declara, el coche eléctrico es el primer vehículo de una familia, con lo que «surge el miedo a no tener donde cargar en un viaje».

YouTube video

Esta inquietud, dijo, es compartida por los que fueron sus compañeros de mesa en el I Congreso de Sostenibilidad, Agustín Martín, CEO de AAPP MObility, y Patricia Acosta, manager de Sostenibilidad en Masorange. Organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es y celebrado el 22 de octubre en el madriñeño espacio Castellana 81, el evento llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.

EL DESAFÍO COMERCIAL QUE SE CIERNE SOBRE EL COCHE ELÉCTRICO

El mundo del automóvil, recordó, se enfrenta a un reto tan importante como cercano: «La Unión Europea (UE) ha establecido un plan de descarbonización que empezó en el año 2021 y que va a acabar en el año 2035, cuando todos los vehículos que se vendan en Europa tendrán que ser eléctricos.

Este camino de la descarbonización completa, explicó, pasa por distintas etapas. «El primer hito se alcanzó en el 2021, cuando los fabricantes estábamos obligados a reducir nuestras emisiones hasta un límite de 110 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido» -recapituló- «Ahora nos encontramos en el siguiente paso, que nos obligará a reducir las emisiones a 93 gramos por kilómetro en 2025″.

Este decrecimiento en los gases contaminantes solo podrá lograrse, indicó, propulsando las ventas del coche eléctrico hasta el 25% del total de turismos. «Y ahora mismo estamos en el 5%, así que el próximo año, a partir de enero, tendremos que multiplicar por cinco las ventas», recalcó.

Más información en https://sostenibilidad.es/

logos Merca2.es

José Antonio León (Stellantis): «Nuestro reto más importante es ofrecer soluciones de movilidad limpias y seguras que sean accesibles»

0

El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis, José Antonio León fue uno de los participantes destacados en el I Congreso de Sostenibilidad, evento organizado por VIDA TV. León indicó en esta entrevista que «el reto más importante que tenemos como fabricantes, ofrecer soluciones de movilidad limpias, seguras, pero que sean accesibles, porque si no conseguimos que los ciudadanos compren, adquieran o usen estos vehículos 100% eléctricos o electrificados, no podremos conseguir estos objetivos».

YouTube video

León resaltó que «por eso trabajamos, por nuestra parte, como fabricantes, en plataformas nuevas que permiten que los coches tengan más autonomía, por ejemplo, y mayor capacidad y rapidez de recarga, pero, evidentemente, necesitamos que todos los actores que forman parte del ecosistema nos ayuden o contribuyan a este objetivo».

León apunta que «ahí también incluyo a las administraciones públicas. Necesitamos que, claramente, nos ayuden a que ese precio de venta todavía superior a un vehículo equivalente de combustión, pues se iguale, porque todavía a nivel de proceso industrial tenemos que converger en esos costes. Por lo tanto, es importante esa accesibilidad del cliente, porque si no pensamos en el cliente y si no somos capaces de responder a lo que el cliente necesita, no llegaremos a esos objetivos, cuando, además, cualquier cliente que pruebe un coche eléctrico, claramente, admira y comprueba que, como vehículo en sí mismo, como objeto de movilidad, es claramente la mejor oferta.

OPPO muestra cómo la IA mejora la precisión y la calidad en la redacción de textos

0

La compañía tecnológica OPPO ha incluido por primera vez en sus smartphones, concretamente en los dispositivos de la serie Reno12, la función AI Writer, que asiste a los usuarios en la redacción de textos y mensajes y, de manera simultánea, revisa la ortografía del contenido generado.

La compañía subraya el valor de esta función coincidiendo con la próxima celebración, el 27 de octubre, del Día Internacional del Corrector de textos. En esta fecha se conmemora la labor de los profesionales que revisan detenidamente los textos, comprueban que estén debidamente escritos y, en consecuencia, contribuyen a la preservación del idioma.

Según indicó OPPO, los usuarios no tienen siempre la posibilidad de contar con un corrector profesional de textos para comprobar que estos estén bien escritos. OPPO propone la utilización de herramientas de IA generativa incorporadas a sus smartphones, que sirven para entender y crear textos de manera optimizada mediante la correcta utilización del lenguaje.

La nueva función AI Writer no solo funciona como un asistente en la redacción de textos, sino que también es capaz de entender las circunstancias de cada texto o conversación. Para ello, se adecúa al contexto en el que se encuentran los usuarios para realizar las correcciones pertinentes. Por otro lado, esta función de IA generativa ofrece la posibilidad de escribir textos desde cero a partir de una idea, para situaciones en las que los usuarios no logran encontrar las palabras exactas a la hora de trasladar un mensaje.

Igualmente, la función AI Recording Summary, también incluida en los nuevos smartphones de OPPO, permite procesar grabaciones de voz y extraer de manera automática la información más relevante, con lo que contribuye a la generación de textos comprensibles y bien redactados.

Bershka y Stradivarius se hacen fuertes en la cartera de ventas de Inditex

Las marcas de cartera enfocadas de Inditex en un nicho más joven, como son Bershka y Stradivarius, crecieron un 17% en el primer semestre de 2024. Zara sigue creciendo a ritmos impresionantes ( un 5% más en el primer semestre de 2024), y se mantiene como la marca más importante del grupo que preside Marta Ortega. Las ventas totales de Inditex aumentaron un 7%.

Zara, representa el 72% de las ventas del Grupo, frente al 8% de Bershka y el 7% de Stradivarius. No obstante, Inditex está impulsando el crecimiento tanto de Bershka como de Stradivarius con una serie de colaboraciones que capten la atención de un nicho más joven. El grupo gallego atribuye el crecimiento de sus marcas de cartera a la sólida ejecución de su negocio probado en todo Inditex.

«Inditex se encuentra en una sólida posición de crecimiento gracias a su capacidad para expandir ventas y mejorar márgenes. La compañía está realizando grandes inversiones en centros de distribución e infraestructura, lo que reforzará su eficiencia operativa. Además, la expansión en mercados clave, como Estados Unidos, ofrece grandes oportunidades y buen crecimiento. Teniendo todo esto en cuenta si vemos potencial a la acción en Bolsa» explica a MERCA2 la directora regional de eToro para Latam e Iberia, Tali Salomon.

Stradivarius pantalones
Establecimiento Stradivarius.

EL SEGUNDO SEMESTRE DE INDITEX MARCADO POR STRADIVARIUS Y BERSHKA

«Es interesante ver que marcas más pequeñas como Stradivarius y Bershka son ahora los que impulsan el crecimiento de los ingresos de Inditex», explican los expertos de Barclays. No obstante, Inditex ha reducido el espacio de venta en todas las marcas de su cartera desde el año fiscal 2019 como parte de una optimización de las tiendas, reduciendo así el espacio de venta del grupo un 10% en cuatro años.

Bien es cierto, que de cara al futuro, el gigante del retail gallego espera una expansión del espacio bruto del 5% en los ejercicios 2024-2026, y un espacio neto también del 5%. Desde Inditex quieren seguir con la expansión de sus conceptos y han abierto tiendas en 34 mercados diferentes, avanzando con las actividades de optimización también.

INDITEX APUESTA POR ABRIR TIENDAS TANTO DE PULL & BEAR COMO DE BERSHKA Y STRADIVARIUS

«Continuamos expandiendo nuestros conceptos en nuevos mercados, incluidos Massimo Dutti en los Estados Unidos y Bershka en la India. Oysho, Stradivarius y Massimo Dutti abrieron sus primeros establecimientos en Perú, concretamente en septiembre», señala el director de mercados capitales, Marcos López.

En este contexto, Bershka en el primer semestre de 2023 consiguió unas ventas de 1.184 millones de euros, a diferencia de este primer semestre de 2024, con un total de 1.383 millones de euros, es decir, 198 más. En el caso de Stradivarius, este primer semestre alcanzaron unas ventas de 1.255 millones de euros, y en el mismo período del año pasado consiguieron unas ventas de 1.075 millones de euros.

Centro de logística de Inditex.
Centro de logística de Inditex.

Bershka también se suma a la estrategia de Inditex con Pull & Bear, abriendo tan solo 1 tienda en lo que va de primer semestre de 2024, ya que en el primer semestre de 2023 cerraron con 855 y ahora cuentan con 856 tiendas. Una tendencia que también se repite con Stradivarius, aunque su crecimiento pasa un poco desapercibido como el de Bershka, es decir, con un crecimiento de 2 tiendas nuevas, que asciende la cartera de inmuebles de Stradivarius a 847.

INDITEX REAFIRMA SU COMPROMISO CON CHINA

En este contexto, la región de Asia y el resto del mundo fue un lastre para el crecimiento del Grupo, con una disminución de las ventas informada del -3,3%, aunque las ventas se mantuvieron prácticamente sin cambios en moneda constante. China es el mercado más importante para Inditex dentro de la región.

«Por lo tanto, no es sorprendente que haya habido un período relativamente débil desde el punto de vista de las ventas dada la debilidad del consumidor chino. De hecho, la gerencia, Inditex, dijo que lograr ventas ‘casi estables’ y reafirmó su visión de China como un mercado central en el futuro, continuará optimizando la superficie de sus tiendas con varios proyectos clave para completar en el futuro», señalan los analistas de Barclays.

Inditex
Inditex fachada.

No obstante, han surgido algunas preguntas en torno al plan a largo plazo de Inditex para el mercado chino, dados los importantes cierres de tiendas en los últimos años, desde un máximo de 620 en 2016 a 192 cierres de los establecimientos hace un año, es decir, en 2023. Este año en China están en proceso de alcanzar niveles adicionales de optimización en su presencia física, con algunos proyectos emblemáticos que se realizarán en los próximos trimestres.

Patricia Acosta (MasOrange): «El primer reto del mundo digital es la eficiencia energética»

0

Desde el ámbito de las telecos, el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por VIDA tv, contó con la presencia de la manager de Sostenibilidad e Igualdad Digital de MasOrange, Patricia Acosta, que participó en la mesa de debate «Energía, Movilidad». Acosta señaló que «en el mercado de las telecomunicaciones, con más de 30 millones de clientes a través de nuestras marcas, tienen claro que «el mundo digital tiene unos retos muy concretos» «el primero es el reto de la eficiencia energética».

YouTube video

Según Acosta, «esta paradoja del mundo digital de la exponencialidad del consumo de datos nos obliga a las operadoras a trabajar constantemente en pro de la eficiencia energética y esto lo hacemos de diferentes maneras, en redes cada vez más sostenibles y más seguras, como es el 5G, que consume la mitad de energía por terabyte transmitido que la tecnología anterior, pero también apostando claramente.

«Ahí Orange fue pionero en apostar por la energía de origen 100% renovable y viviendo el propósito de reconectar a las personas a través de la tecnología. «No podemos dejar de hablar de la igualdad digital. Nosotros entendemos que las infraestructuras de telecomunicaciones dan acceso al mundo digital. En el siglo XXI todo el mundo creemos que tiene acceso a poder participar de ese mundo digital», indicó.

Observatorio Cetelem: el 53% de los consumidores consideraría implementar la IA en su proceso de compra

0

El Observatorio Cetelem publica hoy una nueva edición del Estudio de Consumo España, en el que analiza los hábitos y tendencias de los consumidores. Este año, además, ha preguntado a los consumidores sobre la incorporación de nuevas herramientas y tecnologías de inteligencia artificial durante el proceso de compra.

estudio de cetelem

De acuerdo con el estudio, al contrario de lo que sucedió en el año anterior, en 2024 ha descendido el porcentaje de compradores en todos los sectores analizados, a excepción de los elementos de descanso, que, con un 38% de las menciones, aumentó en cuatro puntos respecto a los datos de 2023.

Los productos más adquiridos corresponden al sector deportivo, con un 83% de las menciones, dos puntos menos que en 2023; viajes, con un 73% de las menciones de los consumidores y un descenso de un punto; electrodomésticos, con un 63%, un descenso de cuatro puntos porcentuales; dispositivos móviles, con un 58% y descenso de cinco puntos; y muebles y elementos de decoración, con un 52%, cuatro puntos menos que en 2023.

Gasto medio en 2024

Los sectores que experimentaron un mayor gasto medio este año han sido el de electrodomésticos, con una media de 470€, un 5% más que en 2023; y el sector de la reforma, con un desembolso medio de 3.835€ y un aumento del 4%. Por su parte, los que han sufrido un mayor descenso en el gasto medio son los de cocina y el sector óptico, con un desembolso de 886€ y 303€ respectivamente y un descenso en ambos casos del 7% respecto al año anterior.

El sector descanso, por su parte, se mantiene estable respecto a 2023 con un desembolso medio de 365€.

Intención de compra en los próximos 12 meses

Viajes y deportes son los sectores en los que los consumidores españoles muestran una mayor intención de compra. Un 80% de los consumidores españoles encuestados afirma tener intención de comprar algún servicio relacionado con viajes, tres puntos más respecto al año anterior. Le sigue el 79% que tiene previsto hacer algún desembolso en el sector deportivo, con un 79% y un aumento también de 3 puntos.

Le siguen, aunque a mayor distancia, los electrodomésticos, con un 53%, mismo porcentaje del año anterior, y los dispositivos móviles, con un 51% de las menciones, dos puntos más.

La inteligencia artificial en el proceso de compra

 Por primera vez, el Observatorio Cetelem ha preguntado a los consumidores españoles cómo influye la inteligencia artificial en el proceso de compra. Para el 46% de los encuestados, es una tecnología que puede ayudar a encontrar productos rápidamente. Le sigue un 39% que considera que ayuda a encontrar productos personalizados. Otro 22% cree que la IA puede ayudar a que los procesos de pago sean más seguros y eficientes, mientras que un 20% opina que la IA y la realidad aumentada ofrecerán experiencias de compra inmersivas en los puntos de venta físicos.

Sin embargo, sólo el 14% de los consumidores se muestra decidido a implementar la IA para mejorar su experiencia de compra, aunque un 53% lo consideraría. Por su parte, un 33% se muestra reacio a ello.

Existe cierta preocupación por parte de los consumidores respecto al tratamiento de los datos que se pueda hacer para la personalización de la publicidad mediante la inteligencia artificial.

El 39% de los encuestados reconoce tener ciertas preocupaciones al respecto, pero considera que el beneficio de la personalización supera a estas. Otro 34% sí reconoce estar muy preocupado por su privacidad y prefiere no recibir publicidad personalizada, mientras que, por el contrario, un 27% dice sentirse muy cómodo con esta tecnología siempre y cuando su información se maneje de manera segura y privada.

Existe cierta preocupación por parte de los consumidores respecto al tratamiento de los datos que se pueda hacer para la personalización de la publicidad mediante la inteligencia artificial.

El 39% de los encuestados reconoce tener ciertas preocupaciones al respecto, pero considera que el beneficio de la personalización supera a estas. Otro 34% sí reconoce estar muy preocupado por su privacidad y prefiere no recibir publicidad personalizada, mientras que, por el contrario, un 27% dice sentirse muy cómodo con esta tecnología siempre y cuando su información se maneje de manera segura y privada.

Sobre BNP Paribas Personal Finance en España

“Promover el acceso a un consumo más responsable y sostenible para apoyar a nuestros clientes y partners»

BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas. Opera en España desde 1988, donde cuenta actualmente con más de 1.500 empleados y 3,5 millones de clientes. Partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero y concesionarios de automóviles, es además un referente de información y análisis de su mercado gracias al estudio El Observatorio Cetelem.

En la misma línea de acompañamiento a partners y clientes, Cetelem lanza al mercado el servicio BaaS (Banking As A Service) ampliando la oferta de servicios a nuevas soluciones financieras en el ámbito de la banca digital. Cetelem ofrece un servicio integral como entidad bancaria, con productos de activo, y también de pasivo – cuentas corrientes, tarjetas de débito, cuentas de ahorro remuneradas y depósitos- y además a través de procesos 100% digitales.

BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de área de banca minorista de BNP Paribas. BNP Paribas Personal Finance forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC). Por décimo año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance ha sido distinguida con el certificado “Top Employer España” en este 2024, por el que se acredita a la entidad como una empresa que promueve condiciones óptimas para el desarrollo personal y profesional de sus empleados.

El Observatorio Cetelem

El Observatorio Cetelem, con más de 25 años de trayectoria, es un referente del análisis del consumo y la distribución en España, con más de 100 estudios publicados en estos años. Hoy en día, El Observatorio Cetelem se ha consolidado con cinco importantes informes anuales (Motor, Consumo Europa, Sostenibilidad, Consumo España y e-Commerce), ediciones mensuales, y estudios temáticos específicos y estacionales.

El Observatorio Cetelem es una herramienta informativa de gran calado social; seguido por empresas, asociaciones, consumidores y medios de comunicación.

Laura Gonzalvo (Securitas Direct): «La sostenibilidad exige generar comunidad»

0

En su calidad de directora de Comunicación y ESG en Securitas Direct, Laura Gonzalvo declaró a MERCA2 que el camino hacia la sostenibilidad comienza con un examen de conciencia. «Cada una de las administraciones y cada una de estas empresas debe entender cuáles son sus retos particulares para la reducción del impacto negativo y para la maximización del impacto positivo, partiendo de la base de que en sostenibilidad hay muchos a tener en cuenta», dijo.

YouTube video

Gonzalvo atendió a este medio durante el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es. El espacio Castellana 81 de Madrid acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.

SOSTENIBILIDAD HACIA DENTRO Y HACIA FUERA

Una vez hechos los deberes en casa, llega el momento de aunar voluntades en los foros colectivos. «La concienciación es fundamental» -remarca- «Y esa sensibilización nace precisamente de la propia sostenibilidad, ya que ésta, desde siempre, ha sido entendida como un canal para seguir avanzando y continuar manteniéndonos y desarrollándonos».

«Y para eso hay que generar comunidad, un concepto que el trabajo sostenible nos ha traído, nos ha puesto encima de la mesa», concluyó.

Más información en https://sostenibilidad.es/

logos Merca2.es

El Gobierno propone a CCAA blindar la vivienda pública, aunque dice que la Ley de Vivienda ya permite hacerlo

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha propuesto blindar la protección de las viviendas del parque público para que permanezca siempre públicas y ha solicitado a las comunidades autónomas sumarse a la medida, aunque ha indicado que la Ley de Vivienda da «otros instrumentos» al Gobierno que permite hacer viable esta propuesta.

Así lo ha indicado Rodríguez durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados de este miércoles, donde ha rendido cuenta de las políticas desarrolladas por su departamento en el último año a petición de Esquerra, Bildu y BNG, socios habituales del Gobierno, y con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.

Durante la misma, ha asegurado que desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) son «conscientes» de a quienes representan y ha pedido evitar poner «palos en las ruedas» para desarrollar las políticas de vivienda que el Gobierno está poniendo en marcha.

«El problema de la vivienda lo tuvieron nuestros abuelos, lo tuvieron nuestros padres, lo ha tenido nuestra generación. La diferencia es que hoy este Gobierno se ha propuesto acabar con él para siempre de forma estructural», ha reivindicado la ministra.

Rodríguez ha defendido la regulación como herramienta para conseguir que los errores en materia de vivienda no se vuelvan a repetir, por lo que ha abogado por blindar el parque de vivienda y el suelo público para que los esfuerzos de todos sirvan «al interés general».

Aunque no ha ofrecido más detalles en su primera intervención, recientemente el PSOE registró una iniciativa en el Congreso con la que pedía, precisamente, desarrollar una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades puedan revocarla. Una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de competencias.

Por otro lado, Rodríguez ha defendido la Ley de Vivienda como una herramienta de regulación para corregir la «anomalía» que supuso que las autonomías desarrollaran primero en sus estatutos las competencias en vivienda, que la Constitución recogió como una cuestión de derecho en su artículo 47.

En esta línea, ha defendido la regulación y ha criticado que los partidos políticos que firmaron la Ley por el Derecho a la Vivienda «estén deseando cambiarla» a un año y medio de firmarla. «A la ley le queda todavía mucho por desarrollar», ha recalcado.

Durante su comparecencia, la ministra también ha defendido la fiscalidad como otro de los ejes sobre los que el Gobierno está trabajando y ha recalcado que los españoles se han ahorrado hasta 300 millones de euros en las deducciones para rehabilitación de vivienda.

Asimismo, ha recordado que en los 11 meses desde que se produjera la primera Conferencia Sectorial de Vivienda, el Ministerio se ha reunido más veces con las comunidades autónomas que durante el Gobierno de Rajoy en ocho años. «Esta es la fórmula», ha expuesto.

PROMETE MÁS SUELO PÚBLICO

Por otro lado, durante su comparecencia, Rodríguez ha asegurado que el Gobierno va a poner más suelo público a disposición para la construcción de vivienda.

En esta línea, ha recordado que el PSOE y el PNV tienen registrada en la Cámara del Congreso una Ley del Suelo que permitiría la construcción del parque público de vivienda que España necesita, por lo que ha solicitado a los grupos políticos «firmarla».

«Debe ser así, abordando distintos instrumentos, distintos palillos, sin encontrar la varita mágica todavía, como tenemos que darle solución al problema de la vivienda», ha recalcado.

Publicidad