CaixaBank: Progreso significativo en su programa de recompra de acciones
Descubre cómo CaixaBank está fortaleciendo su posición en el mercado financiero con la recompra de acciones.
Introducción al programa de recompra de acciones de CaixaBank
CaixaBank ha dado un paso firme en su estrategia financiera mediante la recompra de acciones, un movimiento que refleja su confianza en el desempeño del mercado. Desde el 31 de julio, la entidad ha llevado a cabo un ambicioso programa cuyo importe total ascenderá a 500 millones de euros. Este enfoque es una clara señal de la salud y estabilidad del banco en tiempos de volatilidad económica.
Detalles de la recompra de acciones
En las trece semanas desde el inicio del programa, CaixaBank ha logrado recomprar el 73,87% del total de acciones previstas. En la décimo tercera semana, la entidad adquirió 8,68 millones de acciones a un precio medio ponderado de 5,4416 euros, lo que representa una inversión superior a 47,2 millones de euros. Con esto, CaixaBank ha recomprado un total de 69.639.773 acciones, sumando un importe conjunto de 369,3 millones de euros.
Objetivos del programa de recompra
El programa de recompra, anunciado el 11 de julio, tiene como objetivo primordial mejorar la rentabilidad para los accionistas y optimizar la estructura de capital del banco. Además, se ha establecido que el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al cual se realicen las operaciones. No obstante, está estipulado que la adquisición de acciones no podrá superar el 10% del capital social de la entidad en un momento dado, contando las acciones propias que el banco posea.
Gestión del programa de recompra
Goldman Sachs ha sido designado como el gestor encargado de la ejecución de este programa, teniendo total autonomía para decidir el momento de las compras. Las decisiones se tomarán de acuerdo a la legislación vigente, sin ninguna intervención directa de la entidad en el proceso de compra. Esta estrategia garantiza una respuesta ágil y eficaz a las fluctuaciones del mercado.
Regulaciones y restricciones
CaixaBank ha hecho hincapié en que no se podrán adquirir más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación correspondiente, en el que se estará operando. Este volumen diario medio se calculará con base en las transacciones de los 20 días de negociación previos a la fecha de cada compra. Esta medida está diseñada para asegurar que las operaciones se realicen de manera ordenada y sin perturbar el mercado.
Beneficios de la recompra de acciones
La recompra de acciones puede ofrecer múltiples beneficios tanto para la entidad como para sus accionistas:
Aumento de la rentabilidad por acción
Uno de los principales beneficios de este tipo de operaciones es el aumento en la rentabilidad por acción (EPS). Al reducir el número total de acciones en circulación, cada acción que queda en manos de los inversores representa una mayor proporción de los beneficios futuros de la empresa.
Refuerzo de la confianza del mercado
La recompra de acciones es también una señal clara de que la dirección del banco confía en la fortaleza de la compañía. Este tipo de movimientos puede contribuir a elevar el precio de sus acciones y a fortalecer la percepción de los inversores sobre la estabilidad institucional y los resultados económicos futuros.
El consejo de administración de Árima Real Estate ha dado un paso significativo al hacer público su informe favorable sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el banco suizo J. Safra Sarasin. Esta oferta, que busca adquirir el 100% de las acciones de la socimi por un total de 224 millones de euros, marca un momento clave en el mercado inmobiliario español.
Contexto de la OPA
La OPA se plantea a un precio de 8,61 euros por acción, cifra que ha sido considerada razonable por el consejo tras recibir asesoramiento financiero de JB Capital Markets y AZ Capital. Este detallado análisis permite a los accionistas no solo evaluar la propuesta, sino también prever el impacto que podría tener en el futuro de la compañía.
El consejo ha valorado como positivos varios aspectos de la OPA:
La adquisición abarca la totalidad de las acciones que componen el capital social de Árima.
El pago se realizará íntegramente en efectivo.
Se ofrece una prima sobre el precio de cotización actual de las acciones.
La operación no está sujeta a ninguna autorización de organismos de competencia o supervisión, lo que simplifica el proceso.
La posición de los Consejeros
Los miembros del consejo de administración han manifestado su intención de aceptar la OPA. Entre los consejeros que han expresado su apoyo se encuentran figuras clave como Luis Alfonso López de Herrera Oria, que posee el 5,981% del capital, y Chony Martín Vicente, titular del 0,492%. Además, Carmen Boyero-Klossner y otros consejeros como Stanislas Henry y Pilar Fernández Palacios, quienes representan a importantes accionistas, también han mostrado su disposición a participar en la OPA, que hasta el momento cuenta con un respaldo del 38,2% del capital social.
Acciones de autocartera y futuras decisiones
A pesar de la valoración positiva sobre la OPA, el consejo de administración ha decidido no aceptar la oferta en relación con las acciones en autocartera. Este segmento representa 26.971 acciones, lo que equivale al 0,104% del capital social. La razón detrás de esta decisión se vincula a un remanente derivado de un programa de recompra de acciones que fue suspendido tras el anuncio de la OPA.
Esta postura parece coherente con los compromisos previos adoptados con J. Safra Sarasin, lo que añade otro nivel de consideración en torno a la oferta. Los consejeros se reservan el derecho a reconsiderar su posición si las circunstancias actuales cambian, lo que introduce una variable interesante en el desarrollo de la OPA.
Plazos y autorregulación
El plazo para aceptar la OPA concluye, en principio, el próximo 31 de octubre. Este tiempo será crucial para que actúen tanto los accionistas como los órganos de administración de Árima Real Estate.
El pasado 16 de octubre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la oferta presentada por JSS Real Estate, también controlada por J. Safra Sarasin. Esta decisión se basó en que los términos de la operación se ajustan a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las modificaciones registradas.
¿Qué significa esta OPA para el mercado inmobiliario?
La OPA de J. Safra Sarasin no solo impacta a Árima Real Estate, sino también al conjunto del sector inmobiliario en España. La oferta pone de relieve el interés de inversores extranjeros en el mercado español, que sigue siendo considerado atractivo a pesar de la volatilidad y los cambios económicos globales.
Un elemento clave a destacar es cómo esta operación podría influir en los precios de las acciones de Árima y en la percepción general de las socimis en el mercado. La participación de un banco suizo tan relevante subraya la importancia del capital internacional en el desarrollo y financiamiento de proyectos inmobiliarios en España.
Si bien en nuestro país las temperaturas no alcanzan valores tan bajos de frío como en otros países, nunca está de más hacerse con camisetas térmicas y conjuntos como las que vemos en Amazon. De hecho, no está de más saber todas las claves para elegir la prenda adecuada para ti.
Esto, por si somos frioleros o por si algún día nos hace falta para no pasar frío en los días más duros del invierno. De esta manera, y como veremos en este momento desde nuestro portal de MERCA2, vamos a mostrarte una serie de camisetas térmicas, para hombre y para mujer, sin pasar un día de frío, ya sea en nuestro día a día o para hacer ejercicio.
CALIDEZ: Las camisetas interior térmicas de LAPASA están...
CAPA DE CONFORT: Esta ropa interior térmica están diseñadas...
ELASTICO: El material spandex de poliéster en estas camisetas...
AJUSTABLE: Nuestras camisetas térmicas están hechas para tener...
OPCIONES: Lapasa ofrece una amplia variedad de ropa térmicas...
El clásico entre los clásicos que encontramos en Amazon para la camiseta térmica. Confeccionada en tejido de micro-vellón de spandex y poliéster para conseguir la armonía perfecta entre calidez y peso cuando la temperatura es más fría.
Su diseño es súper fino, pero aísla completamente del frío más polar. Lo que la convierte en una prenda súper cómoda además de cálida. Además, elimina la humedad. Disponible en multitud de colores diferentes. Se puede comprar aquí.
Tejido fino y ligero que aporta calidez y adecuado comodidad al...
Adecuado para deportes de exterior, práctica de moto y bici, y...
Cuello redondo
La mayor parte de camisetas térmicas están hechas en poliéster ya que es un material resistente y con una textura agradable para la piel.
Aunque también es usual encontrar algunas hechas en lana o nylon. Lo más reseñable de este tejido es que no absorbe el agua, muy importante para lidiar con el sudor, siendo uno de los materiales que mejor transpiran. Dentro del poliéster hay diferentes calidades, lo que marcará el precio de la camiseta.
Esta camiseta térmica de manga larga forma parte de la última generación de las lanzadas por Abanderado. ¿Dónde está su encanto? Es que está fabricada con fibra Temaltech que genera y retienen el calor en su interior. Se puede comprar aquí en Amazon.
❀❀❀ Estilo clásico y versátil, único, nunca pasa de...
Jumpsuit kinder 152, jumpsuit damen kurz elegant,jumpsuit kinder...
Pijama largo de dos piezas para mujer, pijama largo para mujer,...
Albornoz para hombre de algodón, albornoz para mujer, albornoz...
Albornoz niña 152, albornoz para hombre de talla grande,...
Parecida a la anterior pero en otro color para una mejor muestra contra el frío, tenemos en Amazon esta camiseta térmica que se halla como una de las prendas más características del momento en la tienda.
La misma es una camiseta interior gruesa de algodón con manga larga y forro polar interior ideal para los lugares de más frío.
Está disponible en tres colores (beige, morado y rosa) y su tacto resulta de lo más suave y sedoso. Una opción magnífica para las más frioleras y lugares polares. Se puede comprar aquí.
CAMISETA INTERIOR TÉRMICA DE MANGA LARGA PARA MUJER, EN AMAZON
ADAPTABILIDAD: Nuestras prendas están confeccionadas con...
YSABEL MORA: Desde 1988 confeccionamos ropa de calidad para toda...
Esta camiseta térmica de manga larga y cuello redondo retiene el calor corporal en tu interior. Está confeccionada con las más altas exigencias en calidad y con su interior afelpado.
Un modelo ideal para llevar el día a día bajo la ropa de vestir y conseguir un extra de confort térmico. La podemos comprar desde la tienda de Amazon aquí.
Sistema de paneles funcionales 3D: Equipado con tecnología...
Súper elástico: El conjunto de ropa interior térmica está...
La ropa térmica, generalmente diseñada para llevarla debajo, está fabricada con tejidos específicos para garantizar que estemos confortables, incluso en condiciones extremas. Por eso suelen ser prendas necesarias si vamos a la nieve, o vivimos en zonas muy frías.
Este conjunto de ropa interior térmica para hombre, es elástico, muy cómodo y está forrada con forro polar de alta calidad resistente al viento.
Por tanto, nos mantiene caliente en las condiciones meteorológicas extremas. Además, es transpirabilidad para absorber la humedad, y se seca rápidamente. La podemos comprar desde la tienda de Amazon desde aquí.
Thermoflux 100: Los conjuntos de ropa interior térmicas están...
Elástico: El material spandex de poliéster en la camiseta...
Ajuste: Nuestros set de ropa térmicas están hechas para tener...
CAPA DE CONFORT: Estos conjuntos de ropa térmica están...
Ligero: para un clima fresco y refrescante donde se necesita...
Seguidamente, en la tienda de Amazon tenemos un conjunto de camiseta y pantalón muy ligero y liviano, pero con un gran poder térmico.
Este modelo, para hombre, está confeccionado con un tejido de micro-vellón de spandex y poliéster para brindar la mejor relación calidez y peso cuando la temperatura comienza a bajar, especialmente en invierno.
Muy elástico, confortable para que podamos usarlo para practicar deporte en el exterior. Lo podemos comprar en Amazon aquí.
❄ INVISIBLE ► el conjunto de pantalón y camisa de manga...
❄ PRÁCTICO ► la ropa interior es fácil de limpiar y se seca...
❄ CÓMODO ► prendas con costuras extraplanas para una mayor...
❄ TRANSPIRABLE ► las inserciones colocadas cuidadosamente...
❄ VERSÁTIL ► la ropa interior funcional no sólo hace que la...
En este sentido, y como otro de los conjuntos de ropa térmica para mujer que repasaremos a continuación desde la tienda de Amazon, encontramos este para mujer que lo hace ideal para actividades sobre el frío.
Estas pueden ser, entre otras, la práctica del esquí. Compuesto en su totalidad por un material transpirable, suave y cálido, tanto el pantalón como la camiseta están disponibles en varias tallas a elegir.
Una cualidad muy llamativa de este tipo de ropa térmica es que se hace muy fácil de limpiar así como también consigue ser de un secado rápido. Gracias a su alto porcentaje de poliamida, su material no se desgasta ni siquiera después de numerosos lavados y usos. Muy funcional y versátil, cómprala aquí.
ROPA TÉRMICA INTERIOR CON TEJIDO TERMOACTIVO PARA HOMBRE
A prueba de viento y súper cálido para el invierno - Ligero,...
Evacuación de la humedad y secado rápido para evitar el olor...
Elástico estira el movimiento y previene la distensión muscular...
Out Wear & Inner Wear para el uso diario - Ideal para deportes al...
Garantía de satisfacción del cliente - Sienta por favor libre...
Cada una de este tipo de prendas como ropa térmica presenta un estilo definido que las hacen realmente atractivas, también porque sirven tanto para un uso interior como exterior.
Es lo que vemos con esta ropa térmica que se da en Amazon entre las grandes ofertas del momento. Por su parte, lo que vemos también es que, esta para hombre, está confeccionado con un tejido termoactivo a prueba de viento.
Además, su forro interior polar es suave, ligero y cómodo que hará mantener una temperatura agradable en todo momento. Transpirable, su capa base absorberá el sudor después del ejercicio para prevenir la adherencia de la piel y el olor desagradable. Nos mantendrá secos y cómodos, brindando el máximo confort. Se puede comprar aquí.
En los últimos años, la gestión de la facturación para autónomos ha dado un salto significativo gracias a la tecnología. Lo que antes requería horas de papeleo y complicadas gestiones manuales, hoy se resuelve en cuestión de minutos con programas diseñados para automatizar estos procesos.
Facturaly es un ejemplo destacado de cómo los programas para facturar online pueden transformar el día a día de los autónomos, simplificando procesos y permitiendo que se centren en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio. Esta herramienta no solo es útil para emitir facturas, sino que ofrece funciones avanzadas como la emisión de presupuestos, la creación de facturas recurrentes y el control de vencimientos e impagos. Todo esto con la ventaja de que la gestión se puede automatizar, lo que ahorra tiempo y reduce errores humanos.
Facturación y control financiero con Facturaly
Uno de los principales beneficios de utilizar un programa facturación empresas como Facturaly es su capacidad para centralizar toda la operativa relacionada con la facturación y la gestión financiera. Facturaly permite escanear tickets y facturas mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), lo que convierte la tarea de registrar gastos en algo rápido y sencillo. Además, el programa ofrece un panel de control que muestra indicadores y métricas actualizadas en tiempo real, facilitando la toma de decisiones financieras.
Otro de los aspectos clave de Facturaly es su capacidad para realizar la conciliación bancaria automática, sincronizando cuentas y tarjetas con el software, lo que permite tener siempre al día los movimientos financieros del negocio. Este tipo de integración es vital para evitar cualquier tipo de descuadre contable, especialmente en empresas que manejan múltiples transacciones a diario.
Optimización de la gestión de clientes y proveedores
Facturaly también facilita la gestión de contactos, proporcionando un directorio en el que se pueden organizar clientes, proveedores y empleados de manera eficiente. De esta manera, la emisión de facturas se simplifica enormemente, ya que es posible seleccionar un contacto y emitir una factura en solo unos clics. Esta función es especialmente útil para los autónomos que trabajan con varios clientes a la vez o que tienen que gestionar contratos recurrentes.
Otra funcionalidad que destaca de Facturaly es su catálogo de productos y servicios, que permite seleccionar elementos del listado para autocompletar datos y generar facturas de forma automática. Esta opción no solo agiliza el proceso de facturación, sino que también minimiza los errores que podrían surgir al introducir manualmente los detalles de los productos o servicios facturados.
Planificación fiscal y simulaciones de impuestos
Un aspecto que suele preocupar a los autónomos es la gestión de impuestos. Con Facturaly, este proceso se vuelve mucho más sencillo. El programa permite hacer simulaciones de declaraciones de IVA e IRPF, lo que ayuda a prever los pagos y organizar mejor las finanzas. Además, esta herramienta muestra indicadores de impuestos devengados en tiempo real, permitiendo que los autónomos se mantengan al tanto de su situación fiscal sin sorpresas de última hora.
Gracias a esta funcionalidad, los autónomos pueden anticiparse a los pagos y asegurarse de que tienen los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones fiscales. En un negocio pequeño o mediano, esta previsión puede ser la clave para evitar problemas de liquidez, especialmente en los meses de mayor carga fiscal.
Tesorería y previsión financiera
Facturaly también ofrece herramientas avanzadas para la gestión de la tesorería. El programa permite controlar tanto los cobros como los pagos de forma centralizada, lo que ayuda a mantener una visión clara de la situación financiera del negocio. Además, ofrece calendarios que permiten planificar las entradas y salidas de dinero, lo que resulta esencial para cualquier autónomo que quiera mantener sus cuentas al día.
En cuanto a la variación de tesorería, Facturaly proporciona información en tiempo real sobre la situación actual y las previsiones, lo que permite ajustar las decisiones financieras a las necesidades del negocio. En definitiva, se trata de una herramienta que no solo optimiza la facturación, sino que también actúa como un soporte integral para la gestión financiera diaria.
Facturaly como aliado de los autónomos
En un mercado cada vez más competitivo, contar con un software de facturación para pymes como Facturaly se ha vuelto esencial. Esta herramienta no solo facilita la creación y el envío de facturas, sino que también permite gestionar múltiples aspectos del negocio de manera automatizada. Desde la conciliación bancaria hasta la gestión de impuestos, esta herramienta se posiciona como una solución integral para quienes buscan optimizar su tiempo y recursos.
Además, la posibilidad de sincronizar los datos financieros en tiempo real y la capacidad de anticiparse a los pagos e impuestos, convierte a Facturaly en un aliado imprescindible para cualquier autónomo que quiera mantener su negocio organizado y en crecimiento.
La llegada del otoño marca el inicio de la temporada de gripe, un virus que, aunque común, puede tener consecuencias graves para ciertos grupos de población. El Ministerio de Sanidad ha establecido recomendaciones para la vacunación antigripal en España, dirigiéndose especialmente a aquellos que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones severas en caso de contraer el virus de la gripe. Esta vacuna es particularmente crucial en la actualidad, dado que convivimos con el virus de la COVID-19, lo que ha llevado a los sistemas de salud a una prueba significativa. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación antigripal ha coincidido con la de COVID-19, resaltando la necesidad de una estrategia integral de salud pública.
LA POBLACIÓN QUE MÁS NECESITA LA VACUNA CONTRA LA GRIPE
Para la temporada 2024-2025, la vacunación antigripal es especialmente recomendada para varias categorías de personas. En primer lugar, aquellas que son mayores de 60 años representan un grupo de alto riesgo, ya que el sistema inmunológico tiende a debilitarse con la edad. Este debilitamiento aumenta la susceptibilidad a infecciones y a desarrollar síntomas más severos, convirtiendo a estos individuos en un objetivo primordial para las campañas de vacunación.
En segundo lugar, las personas que residen en centros de discapacidad o en instituciones cerradas, como residencias para mayores, se ven igualmente expuestas a un mayor contagio y a complicaciones derivadas de la gripe. La proximidad física y el ambiente cerrado en el que viven estas personas son factores que facilitan la propagación del virus. Por lo tanto, asegurar la vacunación de tanto los residentes como del personal que trabaja en estas instituciones es una estrategia vital para contener el brote de gripe y proteger a los más vulnerables.
LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE CONTRA LA GRIPE
La efectividad de la vacunación antigripal depende en gran medida de la cobertura vacunal en la población diana. Una tasa alta de vacunación en grupos vulnerables es fundamental para construir una barrera comunitaria que limite la propagación del virus. La comunidad no se beneficia solo de la protección individual que brinda la vacuna, sino que también ayuda a prevenir la transmisión a otras personas, especialmente aquellas que son inmunodeprimidas y que corren un riesgo aún mayor de sufrir complicaciones severas.
La decisión de vacunarse debe ser fundamentada en un conocimiento claro de los beneficios que proporciona, así como de la urgencia ante la amenaza persistente de la gripe y la COVID-19. Crear conciencia sobre la importancia de la vacunación es esencial, lo que incluye el establecimiento de campañas informativas que promuevan la vacunación y que desmitifiquen los conceptos erróneos que a menudo rodean este tema. Aumentar la aceptación de la vacuna es un paso crítico para mejorar la salud pública y proteger a la población en su conjunto.
ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA VACUNACIÓN Y REDUCIR LA GRIPE
Para incrementar la tasa de vacunación antigripal en la población, es fundamental implementar estrategias farmacéuticas y educativas eficaces. Esto puede incluir campañas informativas dirigidas específicamente a los grupos de alto riesgo, destacando los beneficios de la vacunación, tal como reducir la posibilidad de complicaciones graves o hospitalización. Talleres y seminarios pueden ser organizados en comunidades y centros de atención médica, donde profesionales de la salud puedan interactuar con las personas, responder a sus preguntas y disipar mitos sobre la vacuna.
Además, la colaboración con comunidades locales y entidades sociales puede facilitar el acceso a la vacunación. Implementar clínicas de vacunación en lugares de fácil acceso y horarios convenientes puede ser un factor crucial para fomentar la participación. La vacunación no debería ser vista solo como un acto de cuidado personal; también debe ser promovida como una responsabilidad social que beneficia a la comunidad en su conjunto. La prioridad es reducir la morbimortalidad asociada a estas enfermedades, así como limitar su impacto en la atención sanitaria. Este artículo tiene como objetivo explicar por qué la vacunación antigripal es fundamental y quiénes son las personas que más la necesitan.
EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Los profesionales de la salud desempeñan un papel clave en la promoción de la vacunación antigripal. Es crucial que médicos y enfermeras estén bien informados y puedan ofrecer a sus pacientes información precisa y actualizada sobre la vacuna. La consulta médica es una oportunidad valiosa para abordar las preocupaciones de los pacientes y proporcionarles datos contundentes que respalden la decisión de vacunarse. La proximidad física y el ambiente cerrado en el que viven estas personas son factores que facilitan la propagación del virus.
Por lo tanto, asegurar la vacunación de tanto los residentes como del personal que trabaja en estas instituciones es una estrategia vital para contener el brote de gripe y proteger a los más vulnerables. Los profesionales de la salud también pueden actuar como modelos a seguir, al vacunarse ellos mismos y animar a otros a hacerlo. La confianza en la vacuna se puede ver fortalecida cuando los líderes de opinión en el ámbito de la salud muestran su apoyo activo a la vacunación. Juntos, debemos trabajar para fomentar un entorno en el que la vacunación sea vista como una prioridad de salud pública, especialmente en un contexto donde diferentes virus están circulando simultáneamente.
Vacunarse contra la gripe es urgente, sobre todo si perteneces a grupos vulnerables que presentan un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. La temporada 2024-2025 ofrece una nueva oportunidad para proteger la salud de millones de personas. La vacunación antigripal no es solo una cuestión de salud individual, sino un acto de responsabilidad social que puede salvar vidas. A medida que os enfrentamos al desafío de convivir con múltiples virus en circulación, es esencial que la comunidad entera participe en los esfuerzos para elevar la tasa de vacunación, protegiendo así a los más vulnerables.
Hay muchas aplicaciones gratis para Android que realmente valen la pena. Estas herramientas pueden mejorar la productividad, facilitar la gestión de tareas y ofrecer soluciones creativas. Algunas aplicaciones destacan por su capacidad para organizar y planificar proyectos, mientras que otras se centran en la toma de notas y el almacenamiento de ideas. También existen opciones que permiten aprender nuevas habilidades de forma entretenida y aquellas que ofrecen entretenimiento a través de música y medios visuales. En general, estas aplicaciones pueden enriquecer la experiencia del usuario, haciendo que su dispositivo sea más funcional y adaptado a sus necesidades diarias. Te contamos cuáles son las mejores que han salido en 2024.
La gente piensa que si no son de pago, no merecen la pena
A menudo, existe la percepción de que las aplicaciones gratuitas no son de calidad y que solo las de pago ofrecen un verdadero valor. Esta creencia puede llevar a descartar opciones que, aunque no requieran un desembolso económico, pueden ser altamente efectivas y útiles. Muchas aplicaciones gratuitas están respaldadas por desarrolladores comprometidos que ofrecen funciones robustas y actualizaciones constantes. La idea de que «lo barato sale caro» no siempre se aplica; algunas alternativas gratuitas pueden superar a sus contrapartes de pago en funcionalidad y satisfacción del usuario. Esta mentalidad limita la exploración de recursos valiosos que podrían enriquecer nuestras experiencias digitales.
Zedge es una de las mejores aplicaciones gratis para Android que han salido en 2024
Zedge es una de las mejores aplicaciones gratis para Android lanzadas en 2024. La tienda de Google Play ofrece un vasto catálogo de aplicaciones y contenidos, lo que puede dificultar la búsqueda de novedades interesantes. Sin embargo, cada semana se presentan nuevas opciones que pueden ser valiosas para los usuarios. Zedge se destaca por su enfoque en la personalización, permitiendo a los usuarios acceder a una amplia variedad de fondos de pantalla, tonos de llamada y alarmas. Esta aplicación es ideal para quienes desean hacer que su dispositivo móvil sea único y refleje su estilo personal.
1Wheater también es muy buena
1Weather es una excelente opción en el ámbito de las aplicaciones del tiempo, que a menudo son subestimadas en los teléfonos móviles. Aunque muchas personas utilizan estas aplicaciones, encontrar una que combine un buen diseño con fiabilidad en los pronósticos puede ser complicado. 1Weather se destaca como una de las excepciones, ofreciendo una interfaz atractiva y fácil de usar. Además, cuenta con un radar en vivo que proporciona información precisa sobre las condiciones meteorológicas. Esto la convierte en una herramienta valiosa para quienes desean mantenerse informados sobre el clima de manera eficiente y efectiva.
Blue Mail es otra de las mejores aplicaciones gratis para Android que han salido en 2024
Blue Mail es una de las mejores aplicaciones gratis para Android lanzadas en 2024. Si gestionas múltiples cuentas de correo electrónico y buscas una aplicación que ofrezca un diseño atractivo y funcionalidades inteligentes, Blue Mail es una excelente opción. Aunque Gmail tiene capacidades similares, Blue Mail se destaca por su amplia gama de características adicionales. Entre estas se incluye el soporte para diferentes formatos de correo y una gestión más efectiva del spam. Esta combinación de diseño y funcionalidad convierte a Blue Mail en una herramienta ideal para organizar tu bandeja de entrada de manera eficiente.
Google opinion rewards también es muy buena y merece mucho la pena
Google Opinion Rewards es una aplicación que realmente merece la pena y se destaca entre las gratuitas para Android. Esta app permite a los usuarios ganar créditos a cambio de completar encuestas breves sobre sus experiencias y opiniones. Las encuestas son sencillas y, aunque no son muy frecuentes, el tiempo invertido se recompensa con créditos que pueden utilizarse en Google Play. Además de ofrecer una forma divertida de expresar tus opiniones, Google Opinion Rewards proporciona una manera accesible de obtener aplicaciones, juegos o contenido sin costo, convirtiéndola en una opción atractiva para muchos usuarios. Una de las mejores aplicaciones gratis para Android.
Imgur es también una de las mejores aplicaciones gratis para Android que han salido en 2024
Imgur es una de las mejores aplicaciones gratis para Android lanzadas en 2024. Además de su utilidad y productividad, es perfecta para aquellos momentos de ocio. Con Imgur, puedes pasar horas disfrutando de contenido variado sin sentirte aburrido. La aplicación ofrece desde fotografías profesionales hasta divertidos montajes que seguramente te sacarán una sonrisa, incluso en los peores momentos. Su amplia colección de imágenes y memes la convierte en un recurso inagotable para el entretenimiento. Sin duda, tener Imgur instalada en tu teléfono móvil es una excelente decisión para disfrutar de momentos de diversión y creatividad.
Musicolet también es muy buena
Musicolet es una aplicación excelente para Android, especialmente diseñada para quienes tienen una biblioteca musical personal almacenada en dispositivos como ordenadores o discos duros. Aunque hoy en día dominan los servicios de streaming, muchos usuarios todavía disfrutan de colecciones completas de canciones compradas y descargadas en formato de alta calidad. Musicolet destaca por su interfaz intuitiva y su capacidad para gestionar grandes bibliotecas de música sin conexión. Además, ofrece funciones como el soporte para múltiples colas y la opción de crear listas de reproducción, convirtiéndola en el reproductor ideal para los amantes de la música que prefieren su colección personal. Una de las mejores aplicaciones gratis para Android.
Dynamic Island es una de las mejores aplicaciones gratis para Android que han salido en 2024
Dynamic Island es una de las mejores aplicaciones gratuitas para Android lanzadas en 2024. Aunque la funcionalidad de «isla dinámica» es exclusiva de los últimos modelos de iPhone, los usuarios de Android pueden disfrutar de una experiencia similar gracias a DynamicSpot. Esta aplicación emula el efecto, utilizando la perforación de la pantalla para mostrar notificaciones de manera animada. Permite personalizar tanto la apariencia como el comportamiento de las notificaciones, convirtiéndolas en algo más interactivo y entretenido. Aunque es gratuita, también ofrece opciones adicionales en una versión de pago, brindando una experiencia adaptada a las preferencias del usuario.
AAAD también es muy buena
AAAD es una aplicación muy interesante que merece ser destacada entre las mejores gratuitas para Android. Esta app permite instalar aplicaciones de Android Auto que no están autorizadas por Google Play, lo que amplía las posibilidades de personalización y funcionalidad en tu vehículo. Con AAAD, los usuarios pueden disfrutar de una variedad de funciones, como reproducir vídeos, monitorear el rendimiento del coche, utilizar widgets y compartir la pantalla con el copiloto. Esta versatilidad convierte a AAAD en una herramienta valiosa para quienes buscan mejorar su experiencia de conducción y sacar el máximo provecho de su sistema Android Auto. Una de las mejores aplicaciones gratis para Android.
ChatGPT es otra de las mejores aplicaciones gratis para Android que han salido en 2024
ChatGPT es una de las mejores aplicaciones gratis para Android lanzadas en 2024. Esta app ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con un modelo de lenguaje avanzado, lo que facilita la obtención de respuestas rápidas y precisas a diversas consultas. Desde resolver dudas académicas hasta proporcionar recomendaciones personalizadas, ChatGPT se destaca por su versatilidad y facilidad de uso. Además, su interfaz intuitiva permite a los usuarios navegar sin complicaciones. Esta herramienta se convierte en un recurso valioso para aquellos que buscan información o asistencia en su día a día, todo al alcance de su mano.
Lefties ha lanzado su nueva colección de calzado y no deja indiferente a nadie. Con precios asequibles y diseños a la última, la marca ha conseguido combinar estilo y comodidad en cada uno de sus modelos. Desde zapatillas urbanas hasta botas elegantes, Lefties apuesta por tendencias actuales para que puedas renovar tu armario sin que tu bolsillo lo note.
La colección está pensada para todos los gustos y ocasiones, ofreciendo una gran variedad de colores, materiales y acabados. Las nuevas propuestas de Lefties incluyen desde zapatos clásicos para el día a día hasta opciones más atrevidas para completar un look moderno y actual. Además, todos los modelos están diseñados con atención al detalle, lo que garantiza calidad y durabilidad a precios realmente competitivos.
Las botas de tacón fino de Lefties, con un precio de 27,99 €, se presentan como el complemento ideal para realzar cualquier outfit. Con un diseño elegante y sofisticado, este zapato tipo botín está pensado para las mujeres que desean combinar estilo y comodidad en su día a día. Su caña de tejido elástico se ajusta perfectamente al pie, mientras que su acabado en punta añade un toque chic a la estética general.
Con un tacón de 5,5 cm, estas botas ofrecen la altura perfecta para estilizar la figura sin sacrificar la comodidad. Disponibles en varios colores y a un precio asequible, se adaptan a diferentes estilos y preferencias, convirtiéndose en un básico imprescindible en cualquier armario. Ya sea para una salida nocturna o una jornada de trabajo, las botas de tacón fino de Lefties son una opción versátil que garantiza un look a la moda en todo momento.
Botín tacón bajo
El botín de tacón bajo de Lefties, disponible por 26,99 €, es una elección perfecta para quienes buscan combinar comodidad y estilo en su calzado diario. Este elegante botín, diseñado para la mujer moderna, cuenta con un acabado en punta que añade un toque de sofisticación a cualquier atuendo. Su versatilidad se adapta a múltiples looks, desde un estilo casual hasta uno más formal.
Con un tacón fino de 3,5 cm, este modelo ofrece una altura justa para quienes prefieren un calzado que les proporcione un poco de elevación sin sacrificar la comodidad. La variedad de colores disponibles permite personalizar cada outfit y garantizar que siempre estés a la moda. El botín de tacón bajo de Lefties se convierte en un básico indispensable para cualquier temporada, permitiendo que cada paso sea con confianza y elegancia.
Botín plano pelo
El botín plano de pelo de Lefties, disponible por 12,99 €, se convierte en una opción ideal para quienes buscan comodidad y calidez sin renunciar al estilo. Este zapato tipo botín para mujer destaca por su interior forrado con pelo, que asegura una sensación acogedora en cada paso. Su diseño práctico incluye una suela plana y dentada, perfecta para ofrecer estabilidad y adherencia en diversas superficies.
Con una altura de plataforma de 3 cm, estos botines proporcionan un ligero impulso sin sacrificar la comodidad que tanto se necesita en el día a día. Disponibles en varios colores, son versátiles y se adaptan fácilmente a cualquier conjunto, desde jeans informales hasta vestidos más elegantes. Gracias a su tirador trasero, calzarse se convierte en una tarea sencilla y rápida, haciendo de este botín una elección indispensable para el armario de cualquier mujer.
Bota biker hebillas
La bota biker con hebillas de Lefties, disponible por 39,99 €, se presenta como una opción ideal para quienes buscan un calzado que combine estilo y funcionalidad. Este modelo, diseñado para la mujer moderna, cuenta con un acabado en punta redonda que añade un toque distintivo. Las hebillas ajustables en la parte lateral no solo aportan un estilo audaz, sino que también permiten un ajuste personalizado para mayor comodidad.
Con un tacón de 5 cm, estas botas planas ofrecen la altura perfecta para caminar con facilidad mientras mantienes un look atrevido. Su diseño versátil se adapta a diversas ocasiones, desde un día casual hasta una noche de salida con amigos. La bota biker con hebillas se convierte en una pieza esencial en cualquier armario, proporcionando tanto estilo como comodidad para las aventureras urbanas.
Bota punta cuadrada
La bota de punta cuadrada de Lefties, con un precio de 39,99 €, se presenta como una opción elegante y versátil para cualquier guardarropa femenino. Este modelo de bota alta destaca por su caña alta y su acabado en punta, que aportan un toque sofisticado y contemporáneo. Con una altura de caña de 38 cm, estas botas no solo estilizan la pierna, sino que también ofrecen una cobertura perfecta para los días más fríos.
Su tacón ancho de 7 cm proporciona estabilidad y comodidad, ideal para llevarlas durante todo el día. Estas botas se adaptan fácilmente a diversas ocasiones, desde un look casual hasta uno más formal, convirtiéndose en un básico imprescindible para esta temporada. La bota de punta cuadrada de Lefties combina estilo y funcionalidad, asegurando que cada paso se dé con confianza y elegancia.
Zueco plataforma pelo
El zueco de plataforma de Lefties, disponible por 15,99 €, ofrece una combinación perfecta de estilo y confort. Este calzado tipo zueco para mujer destaca por su interior forrado con pelo, brindando una calidez excepcional que lo convierte en una elección ideal para los días más frescos. Con su diseño moderno y acogedor, estos zuecos aportan un toque chic a cualquier outfit.
Con una altura de plataforma de 4,5 cm, este modelo proporciona un ligero aumento de altura sin comprometer la comodidad. Su versatilidad se refleja en la variedad de colores disponibles, lo que permite adaptarlo fácilmente a cualquier estilo personal, desde un look casual hasta uno más sofisticado. Sin duda, el zueco de plataforma de Lefties es una opción que garantiza tanto un buen estilo como un confort excepcional para el uso diario.
Limpiar la tostadora es esencial para mantenerla en óptimas condiciones. Con el tiempo, las migas y restos de alimentos pueden acumularse, afectando su rendimiento y generando olores desagradables. Una tostadora limpia no solo asegura un funcionamiento eficiente, sino que también prolonga su vida útil. Además, evita la posibilidad de incendios causados por la acumulación de residuos inflamables. Realizar una limpieza regular mejora la higiene, previniendo la proliferación de bacterias. Al dedicar unos minutos a esta tarea, se garantiza un desayuno más sabroso y seguro. Y hay muchas maneras de limpiarla, pero nunca lo hagas así.
Gracias a los tostadores, los desayunos son deliciosas
Las tostadoras han transformado la experiencia del desayuno, elevando la sencillez de una rebanada de pan a un nivel delicioso. Con su capacidad para dorar y crujir, convierten el pan común en una delicia dorada que complementa cualquier comida matutina. Ya sea con mantequilla, mermelada o aguacate, cada bocado es una explosión de sabor. Además, las tostadoras permiten experimentar con diferentes tipos de pan, desde bagels hasta pan integral. Esta versatilidad hace que los desayunos sean creativos y satisfactorios. Sin duda, gracias a las tostadoras, cada mañana se convierte en una oportunidad para disfrutar de deliciosas combinaciones en la mesa.
Los tostadores suelen llenarse de migas con el paso del tiempo
Los tostadores, aunque son herramientas esenciales en la cocina, tienden a llenarse de migas con el paso del tiempo. Esta acumulación no solo afecta el funcionamiento del aparato, sino que también puede generar olores desagradables y, en casos extremos, riesgos de incendio. Es crucial limpiar el tostador regularmente para mantener su eficiencia y seguridad. Además, eliminar las migas mejora la higiene, evitando la proliferación de bacterias. Dedicar unos minutos a esta tarea simple asegura que cada tostada salga perfecta, manteniendo el sabor y la calidad en cada desayuno.
Hay muchas maneras de limpiar la tostadora
Existen diversas técnicas para limpiar la tostadora. Una opción efectiva es desarmar las partes removibles para acceder a las áreas de difícil alcance. También es útil utilizar utensilios suaves para eliminar residuos sin dañar las superficies. Además, el uso de productos específicos puede facilitar la limpieza y eliminar cualquier olor desagradable. No hay que olvidar revisar las recomendaciones del fabricante para asegurar un cuidado adecuado. Al adoptar estas prácticas, se garantiza un funcionamiento eficiente y prolonga la vida útil del electrodoméstico, mejorando la experiencia en la cocina.
Muchos trucos de limpieza se están haciendo virales
Limpiar la tostadora se ha convertido en un tema popular en las redes sociales, donde muchos trucos están ganando popularidad. Videos y publicaciones muestran métodos innovadores y eficaces para mantener el hogar impecable. Desde el uso de ingredientes naturales hasta técnicas inusuales, estos trucos ofrecen soluciones creativas para problemas cotidianos. La viralidad de estos consejos fomenta la creatividad y el ahorro, permitiendo que más personas se involucren en el cuidado de su espacio. Además, la comunidad en línea comparte experiencias y resultados, creando un ambiente colaborativo que inspira a otros a probar nuevas ideas de limpieza en sus hogares.
Y el último de ellos tiene que ver con cómo limpiar la tostadora
Existen consejos prácticos que pueden facilitar la limpieza de diferentes electrodomésticos en casa. Uno de estos trucos para limpiar la tostadora incluye métodos sencillos que permiten eliminar la acumulación de residuos sin complicaciones. Es recomendable desarmar las partes que se pueden quitar, ya que esto facilita el acceso a áreas difíciles de alcanzar. Además, el uso de utensilios suaves asegura que las superficies no se dañen. Estos enfoques no solo mejoran la higiene, sino que también prolongan la vida útil del aparato, manteniendo su eficiencia y rendimiento en el día a día.
Este es el último truco que se ha hecho viral y no deberías de hacer
Este truco viral ha generado opiniones divididas entre los usuarios. La idea de colocar un pequeño electrodoméstico bajo el grifo para limpiarlo puede parecer tentadora, ya que promete eliminar eficazmente las migas y residuos. Sin embargo, muchos expertos advierten que esta práctica es arriesgada y puede dañar los componentes eléctricos, comprometiendo su funcionamiento y seguridad. Además, el agua puede penetrar en lugares no deseados, provocando corrosión o cortocircuitos. Por lo tanto, es crucial optar por métodos de limpieza más seguros y efectivos para mantener este aparato en buenas condiciones sin ponerlo en riesgo.
El motivo por el que no debes de limpiar la tostadora de esta manera
Limpiar la tostadora de esta manera puede ser extremadamente peligroso. La exposición al agua puede provocar daños en los componentes eléctricos, lo que aumenta el riesgo de cortocircuitos y fallos en el funcionamiento. Además, el agua puede infiltrarse en áreas donde no debería, provocando corrosión y reduciendo la vida útil del aparato. También existe el riesgo de electrocución si no se desconecta adecuadamente antes de intentar limpiarlo. Por estas razones, es esencial elegir métodos de limpieza más seguros y recomendados por los fabricantes para evitar problemas y mantener la tostadora en condiciones óptimas.
Si quieres limpiar la tostadora, hazlo así
Si deseas limpiar la tostadora de manera segura y efectiva, comienza desconectándolo de la corriente. Luego, retira las partes removibles, como la bandeja para migas, y límpialas con agua tibia y jabón suave. Usa un cepillo de cerdas suaves o un paño húmedo para eliminar cualquier residuo en el interior y en las ranuras. Para las áreas exteriores, un paño seco o ligeramente húmedo es ideal. Asegúrate de secar bien todas las partes antes de volver a montarlas. Este método garantiza una limpieza eficaz sin dañar el aparato ni comprometer su seguridad.
También puedes hacerlo así
También puedes limpiar un electrodoméstico sin usar líquidos. Para ello, desconéctalo y utiliza un cepillo de cerdas suaves para eliminar las migas y residuos del interior. Un cepillo de dientes viejo es perfecto para alcanzar las ranuras difíciles. Después, pasa un paño seco por las superficies externas para eliminar el polvo y las manchas. Si hay suciedad adherida, puedes usar una esponja de nylon seca para raspar suavemente sin dañar la superficie. Este método no solo es seguro, sino que también es eficaz para mantener tu electrodoméstico en excelente estado.
Recuerda: nunca limpies la tostadora con el agua del grifo, te puedes electrocutar
Recuerda: limpiar la tostadora con agua del grifo es extremadamente peligroso y puede provocar electrocución. La combinación de electricidad y agua crea un riesgo inminente para la seguridad. Además, el agua puede infiltrarse en los componentes eléctricos, causando daños irreparables y aumentando el riesgo de incendios. Siempre es mejor optar por métodos de limpieza seguros, como el uso de paños secos o soluciones suaves que no comprometan la integridad del aparato. Prioriza tu seguridad y la de tu hogar evitando prácticas arriesgadas al limpiar este tipo de electrodomésticos.
El último episodio de la semana de ‘La Promesa’ se presenta realmente impactante, lleno de sorpresas y con varios secretos a punto de ver la luz. Las cosas no son nada fáciles para los habitantes de este palacio, especialmente para aquellos que forman parte del servicio. Ahora mismo se encuentran con numerosos frentes abiertos. Resumimos lo que ha ocurrido últimamente y lo que va a pasar esta tarde.
Amalia regresa a La Promesa
Vera había logrado formar una nueva vida en La Promesa cuando apareció su madre para estropearlo todo. Amalia, Duquesa de Carril, descubrió que su hija se hacía pasar por doncella en el palacio y encontró la manera de estar cerca de ella solicitando supervisar la cocina con la excusa de escribir un libro de recetas. Esto sentó extremadamente mal a Vera, que vio cómo su madre se inmiscuía en sus cosas siempre que tenía la ocasión.
La muchacha sintió una profunda decepción cuando su madre le exigió que le devolviera el dinero que había robado, pues pensó que solo estaba ahí por ese motivo y no para estar cerca de ella. Todo dio un giro inesperado cuando Amalia dejó de acudir a La Promesa y Vera comenzó a sentirse muy inquieta con el paso de los días, pensando que algo podría haberle ocurrido a su madre.
Bajo esta inquietud, Lope acabó revelándole por accidente a Simona y Candela los orígenes de Vera. Cuando esta se enteró, no pudo enfadarse más con su novio e incluso se planteó dejar el trabajo y marcharse del palacio. Recientemente Amalia ha regresado por fin y se ha enterado de que las cocineras conocen el secreto de Vera. Por otro lado Lope, desesperado, le ha pedido consejo a la mujer para que le ayude a recuperar a la chica.
Pelayo acaba aceptando al bebé
La relación de Catalina y Pelayo ha dado muchos giros desde que ella le confesó que espera un bebé fruto de su relación con Adriano. Esto hizo que el Conde de Añil se sintiera incómodo, herido, y que su orgullo acabara por los suelos. Abrumado, le aconsejó a Catalina que localizara a Adriano, y así lo hizo, pero decidió guardar silencio al ver la nueva vida de su ex.
Nuevamente Catalina le pidió a Pelayo que se hiciera cargo del hijo como si fuera suyo, pero ante sus eternas dudas, Catalina le dio un ultimátum y acabaron teniendo una discusión que terminó con la chica expulsando a su novio del palacio. Como venganza, antes de irse él desveló el secreto delante de todos y Catalina tuvo que hacer frente a las preguntas y reproches de su familia.
Aunque parecía imposible, finalmente Catalina y Pelayo se han reconciliado y han anunciado su boda y su futura paternidad ante los demás. Sin embargo, Pelayo sigue ocultando dudas, algo que le ha confesado en privado a Ricardo. Por otro lado, vimos a Catalina sufrir un desmayo mientras hablaba con Alonso; puede que las cosas vayan mal en la gestación.
Cruz flexibiliza su postura sobre Jana
Desde que Manuel anunció su compromiso con Jana, nada ha sido igual en ‘La Promesa’. Alonso y Cruz trataron de hacer cambiar de opinión a su hijo, insistiéndole en lo dañino que sería que se casara con Jana, pero Manuel se mantiene fiel a sus sentimientos. Lo han intentado de todas las maneras, incluso Alonso intentó sobornar a Jana para que se alejara de Manuel, pero de nada le sirvió.
Por su parte, Cruz intentó hacerle la vida imposible a la chica con estrategias como obligarla a limpiar las cuadras con las manos desnudas y humillándola constantemente. Además, frustró el intento de Manuel de presentar a Jana en sociedad. Pero no ha servido de nada, pues incluso el señorito ha llegado a proponer que duerma en el lado señorial del palacio. Todo ello está generando mucho estrés en Jana, algo que Cruz ha aprovechado para hacerla dudar de su relación.
Martina tampoco ayuda con su actitud, pues sigue considerando a Jana como una doncella. Por otro lado, Alonso amenazó a Manuel con desheredarlo, pero no funcionó; el joven sigue empeñado en que nada ni nadie le separará de Jana. Su novia se enfadó con él por no haberle contado que había rechazado la herencia, lo que motivó que Manuel hablara con sus padres. Inesperadamente, Cruz se sintió agradecida con Jana por esto.
Pía desvela quién es el asesino de Rómulo
El acto de generosidad de Rómulo en ‘La Promesa’ hacia Manuel no tiene nombre. El sargento Burdina se presentó en el palacio para detener al que creía culpable del asesinato de Gregorio, es decir, a Manuel. Estuvo retenido en el calabozo durante un tiempo, soportando los incesantes interrogatorios de Burdina, y todo parecía indicar que no iba a salir de allí.
Por ello Rómulo tomó cartas en el asunto y decidió autoinculparse para proteger a Manuel. Así, el señorito fue liberado y Rómulo fue encarcelado, y así se mantiene desde hace un largo tiempo. Su salud está decayendo y él se encuentra cada vez peor en todos los sentidos, pues todo apunta a que será condenado a pena de muerte. Manuel, para salvar a su amigo, está colaborando con el sargento Burdina y ayudándolo a reunir pistas.
En el último episodio nos sorprendimos cuando Pía fue a visitar a Rómulo al cuartelillo y le confesó quién es el verdadero asesino de Gregorio…
Otros problemas en el palacio
Mientras tanto, en La Promesa, han seguido sucediendo muchas cosas, sobre todo respecto a Margarita y su compromiso con Ayala. Margarita le confesó a Martina que tiene dudas sobre casarse con Ayala. Por ello le pidió a su prometido que le hablara de su pasado, pero al no sacar nada en claro, al final fue Petra quien le abrió los ojos, desvelándole la verdadera cara de su prometido. Por su parte, Ayala se muestra cada vez más frío con Martina y ha llegado a amenazarla muy seriamente, al igual que ha hecho con Margarita.
Por su parte, animado por Petra, Santos le pidió explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre, pero no descubrió lo que deseaba. Por ello decidió viajar a su pueblo, donde descubrió que allí nadie conocía a sus padres. Al comunicárselo a Ricardo, discutieron de nuevo.
Por último, María Fernández se encargó de organizar una fiesta para los miembros del servicio de La Moderna. Ante todo pronóstico, el evento resultó ser un éxito y al día siguiente todos amanecieron con resaca.
Este viernes en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Martina apoyarse en Cruz ante los complicados momentos que está viviendo con su madre a punto de casarse con el malvado Ayala. Asimismo, Santos hará lo imposible para que Vera recupere su empleo en el palacio. Y Amalia tendrá problemas, pues Lorenzo se enfrentará a ella y le dirá claramente que no se cree su excusa del libro de recetas.
Entretanto, Petra le ofrecerá a Santos hablar con la marquesa para investigar la misteriosa muerte de su madre. Y Curro se pondrá de los nervios cuando Julia le confiese que le ha contado su secreto a Jana, y se disculpará ante su hermana por ello. En paralelo, la salud de Rómulo se seguirá deteriorando…
Llegamos al final de la semana con ‘Sueños de libertad’, una serie capaz de sorprendernos en cada capítulo. Personajes como Damián o Jesús siempre guardan un as en la manga para salirse con la suya, mientras que otros como Julia son inocentes víctimas de la maldad de los demás. Te contamos cómo va a continuar la historia esta tarde en Antena 3.
‘Sueños de libertad’: Mateo deja su trabajo en el matadero
Claudia y Mateo continúan esforzándose por salir adelante en ‘Sueños de libertad’. Su primer gran obstáculo fue Inés, la madre de Mateo, quien se negaba a aceptar que su hijo dejara los hábitos. Luego, fue su padre, don Pedro, quien finalmente decidió respetar la nueva vida de Mateo y hasta le dio dinero para que se casara y abriera una librería. Sin embargo, esa cantidad no era suficiente.
Debido a esto, Mateo comenzó a trabajar como ayudante de Gaspar en la cantina, pero su falta de habilidades y el escaso salario de Gaspar lo llevaron a buscar otro empleo. Así, terminó trabajando en el matadero, un lugar que le resultaba muy desagradable. Finalmente, no pudo soportar más y decidió renunciar. Afortunadamente, Tasio le ofreció la oportunidad de regresar a la empresa, donde conoció a Alberto, el nuevo operario.
Jesús se alía con don Pedro para crear el balneario
La brecha entre los Merino y los De la Reina es más profunda que nunca en ‘Sueños de libertad’. La situación ha empeorado, especialmente tras una de las últimas fechorías de Jesús, quien ha robado la idea del balneario a sus primos. Para llevar a cabo este proyecto, se asoció con don Pedro, el padre de Mateo y amigo de Damián.
Jesús no dudó en invertir el dinero que Begoña heredó de su padre y también lo que ha ganado trabajando en el dispensario. Cuando Damián se enteró de que su hijo había plagiado la idea de los Merino, su furia no conoció límites.
Mientras tanto, Digna se unió a Begoña en contra de Damián y Jesús. Para apoyar a su nueva aliada, Digna presionó a Damián para que facilitara la anulación del matrimonio de Andrés. Al final, Damián cedió y le confesó a su hijo que él había sido quien falsificó la carta de su difunto suegro.
Jesús descubre los planes de Andrés y Begoña
Jesús ha estado al borde de ser descubierto en ‘Sueños de libertad’. Comenzó a sospechar que algo extraño estaba ocurriendo al ver a Isidro y Andrés hablando con frecuencia. Sus dudas se confirmaron cuando su padre le reveló que el chófer había encontrado el anillo de Valentín en el maletero del coche. Sin perder tiempo, Jesús corrió a La Lobera, donde encontró a Isidro y Andrés buscando el cadáver.
Ambos dejaron la búsqueda a pocos metros del cuerpo, lo que Jesús aprovechó para destruir las pruebas incendiando La Lobera. Después de eso, se presentó en el dispensario para informar a Begoña y Andrés sobre lo sucedido, burlándose de ellos.
Finalmente, Begoña y Andrés informaron a los Merino de sus sospechas sobre Jesús como el asesino de Clotilde y Valentín. Joaquín, furioso, tomó una escopeta y se dirigió a la mansión de los De la Reina, amenazando a Jesús con dispararle si no confesaba haber asesinado a Valentín. En un acto de venganza, Jesús apareció en el dispensario, donde acorraló a Begoña y la amenazó con un bisturí.
Jesús evita la prisión con chantajes
Después de que todo esto saliera a la luz, Damián no tuvo más remedio en ‘Sueños de libertad’ que prometer a Marta y Andrés que denunciaría a Jesús, ya que de lo contrario, corría el riesgo de perderlos también. Sin embargo, María escuchó esta conversación y se lo contó a su cuñado, quien rápidamente tomó medidas.
Así, Jesús preparó un chantaje sin fisuras: si Damián acudía a las autoridades, él haría pública una declaración jurada que podría llevar a Damián, Digna y sus primos a la cárcel por haber acusado injustamente a Lázaro del asesinato de Clotilde. Esto dejó a Begoña, Andrés y los Merino desolados, ya que habían comenzado a tener la esperanza de que Jesús finalmente sería juzgado e iría a prisión.
Al final, Damián se lo contó todo a Digna y dejó en sus manos la decisión de entregar a Jesús. Sin embargo, ella, temiendo que Joaquín pudiera ser encarcelado, optó por dejar las cosas como estaban. Begoña le recriminó esta decisión, argumentando que ahora estaba condenada a seguir sufriendo con Jesús en libertad, y le insistió en que con una buena defensa su hijo no tendría problemas. Por su parte, Digna le reprochó a Begoña no haberle contado la verdad antes de casarse con Damián. Están perdiendo su amistad, pero aún hay algo muy importante que las une: Julia.
Begoña y Julia regresan a casa
Por una vez, a Jesús le han salido mal las cosas en ‘Sueños de libertad’. Extendió el rumor por toda la colonia de que Begoña era una mala mujer que le había sido infiel, y estas habladurías no le han gustado nada a don Pedro, que considera que pueden perjudica la imagen de su negocio. Le exigió a Jesús que pusiera fin a los rumores, y para ello, tuvo que pedirle a Begoña que volviera a casa. Ella accedió con una condición: que Julia también regresara.
Por fin la niña ha vuelto a casa, y Begoña ha tenido que fingir que todo está bien con su marido delante de don Pedro. Por otro lado, Luz le reveló que Julia era su sobrina carnal. Cuando Luis le contó esto a Digna y Joaquín, acordaron guardar silencio para no perjudicar a la pequeña, pero Joaquín se niega a que Julia siga conviviendo con el asesino de sus padres. Además, Luis y Joaquín se preguntaron donde está el dinero con el que supuestamente huyó Valentín, y ambos decidieron exigirle a su primo una respuesta.
Ajeno a todo esto encontramos a Jacinto, quien se atrevió a besar a Carmen y confesarle su amor, recibiendo a cambio una bofetada. Finalmente, Jacinto, avergonzado, presentó su dimisión, pero Carmen le tenía guardada una sorpresa… Asimismo, vimos a Damián pedirle ayuda a Fina para recuperar el afecto de su hija Marta.
Este viernes en ‘Sueños de libertad’…
Esta tarde, en ‘Sueños de libertad’, Joaquín y Luis se presentarán en el despacho de Jesús exigiéndole respuestas sobre el dinero desaparecido. Sin conseguir nada, más tarde, los Merino se reunirán para decidir qué hacer respecto a Julia; lo único que querrá Digna es pasar tiempo con la niña, sea como sea. Por ello, comunicará su regreso a la mansión de los De la Reina, con la intención de impedir que Jesús le haga daño a su “hija”.
Por otro lado, Begoña le contará a Julia toda la verdad sobre cómo Jesús decidió mandarla al internado. Al mismo tiempo, Begoña se verá obligada a fingir que ella y Jesús son un matrimonio feliz frente a don pedro, lo que creará fuertes tensiones con Andrés.
Fina le contará a Marta que Damián acudió en su ayuda para ganarse de nuevo su confianza. Mientras, Luz se dará cuenta de que el nuevo operario, Alberto, está interesado en ella. Gaspar recibirá una respuesta de Dolores, su novia por correspondencia, y Joaquín se sorprenderá cuando felicite a Miriam por su buen trabajo y ella reacciones de una forma inesperada.
Las claves de la última sesión de la semana pasarán por el IFO de Clima Empresarial alemán de octubre, los Pedidos de Bienes Duraderos de septiembre en EEUU, algunos resultados y la revisión de los ratings de Francia (Moody’s) y Bélgica y Suecia (S&P).
En Renta 4 destacan la creciente divergencia de opiniones de miembros del BCE en lo que respecta al ritmo de próximas bajadas de tipos, no a la dirección (que es a la baja en un contexto de desaceleración económica y moderación de la inflación, aunque aún sin asegurar la consecución del objetivo del 2% en 2025). Actualmente el mercado descuenta una cuarta bajada de 25 puntos básicos en diciembre, con un 42% de probabilidad de que sea de 50 puntos. Los datos tendrán la palabra y podrían también intensificar la debilidad del euro (ya por debajo de 1,08 frente al dólar).
En lo que respecta a las elecciones americanas (5 de noviembre), y a menos de dos semanas, la gestora recuerda que las encuestas en los siete estados clave (“swing states”) dan un práctico empate, cada uno con apoyo del 49% y un margen de error del 1%.
Aunque las claves serán el Ifo y los bienes duraderos en la parte macro, la agenda arranca en Reino Unido con el índice Gfk de confianza del consumidor de octubre, la inflación japonesa de octubre, el indicador coincidente y adelantado de agosto, más el índice de precios de los servicios corporativos japoneses y la inflación, producción industrial e índice URA del mercado inmobiliario trimestral de Singapur.
Desde Europa llegarán la confianza del consumidor de Francia en octubre, el IPP español de septiembre, la tasa de desempleo española del tercer trimestre, la comparecencia de McCaul, del Banco Central Europeo (BCE), la confianza empresarial y del consumidor de Italia en octubre y las expectativas empresariales, la situación actual y el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania en octubre.
Posteriormente, llegarán la masa monetaria M3 en la zona euro de septiembre, préstamos privados en la zona euro de septiembre, subasta de letras españolas a doce meses (2,579%), la reunión del FMI y los demandantes de empleo en Francia correspondientes a septiembre.
A partir de las 13.00 hora española llegarán el índice FGV de confianza del consumidor brasileño en octubre, los pedidos de bienes duraderos estadounidenses de septiembre en todas sus partidas (con y sin defensa), las ventas minoristas y del sector manufacturero más el índice de precios de viviendas nuevas de septiembre en Canadá.
Tras ellos llegarán los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes a octubre (expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales), el GDPNow de la Fed de Atlanta del tercer trimestre, el balance presupuestario de agosto en Canadá y el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes.
Por el lado empresarial, las principales empresas que tienen previsto presentar resultados a lo largo de la sesión serían Sanofi, Safran, Colgate-Palmolive, Aon, ENI Spa, Mercedes Benz Group, Piper Sandler, Vidrala, WisdomTree, Oppenheimer, Tubacex y Oryzon Genomics.
Y es la fecha ex dividendo en BAE Systems Plc, Carrier Global, Fastenal, Coca-Cola Bottling, Concentrix, J D Wetherspoon, Jacobs Engineering, Lakeland Financial o Kaiser.
Con 138 compañías publicadas entre las que conforman el índice S&P 500, el incremento medio del BPA es del 4,1% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,4% de las compañías, decepciona el 17,4% y el restante 7,2% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.
La falta de atención a las señales de stop de la DGT por parte de muchos conductores es un problema común en las carreteras. Estas señales, diseñadas para garantizar la seguridad vial, a menudo son ignoradas, lo que puede llevar a accidentes graves. La prisa, la distracción y la falta de educación vial son factores que contribuyen a esta situación. Al desestimar la importancia de detenerse en intersecciones, los conductores ponen en riesgo no solo su vida, sino también la de otros usuarios de la vía. Fomentar una mayor conciencia sobre el respeto a las señales de tráfico es crucial para mejorar la seguridad en las carreteras. Y te avisamos, ten mucho cuidado: la Dirección se pone muy dura a partir de ahora con las señales de stop
La importancia de estas señales
Las señales de stop de la DGT son fundamentales para la seguridad vial, ya que regulan el flujo de tráfico en intersecciones y reducen el riesgo de colisiones. Su función principal es indicar a los conductores que deben detenerse completamente, permitiendo una evaluación clara de la situación antes de continuar. Esto es especialmente crucial en áreas con visibilidad limitada o tráfico intenso. Al respetar estas señales, los conductores contribuyen a la seguridad de todos, incluyendo peatones y ciclistas. La educación y el cumplimiento de estas normas son esenciales para fomentar una cultura de responsabilidad en la conducción y prevenir accidentes en las vías.
La seña de stop es una de las menos respetadas
La señal de stop es una de las más desatendidas en las carreteras. A menudo, los conductores la ignoran, lo que incrementa el riesgo de accidentes en intersecciones. Esta señal tiene un propósito claro: garantizar que los vehículos se detengan completamente para evaluar el tráfico y asegurar la seguridad de todos. El incumplimiento de esta norma no solo pone en peligro a los conductores, sino también a peatones y ciclistas. Promover el respeto por las señales de stop es vital para reducir colisiones y mejorar la seguridad vial en nuestras ciudades.
La DGT la suele implantar en estos lugares
La DGT (Dirección General de Tráfico) suele implantar señales de stop en lugares críticos donde la seguridad vial es primordial. Estas áreas incluyen intersecciones con visibilidad limitada, cruces de caminos, y zonas cercanas a escuelas o parques, donde el tráfico peatonal es alto. También se colocan en lugares donde ha habido accidentes frecuentes, buscando reducir riesgos y aumentar la seguridad. Además, la DGT trabaja en campañas de concienciación para educar a los conductores sobre la importancia de respetar estas señales y prevenir incidentes en la vía pública.
Pero en estas zonas hay mucho peligro de colisión
En las zonas donde se colocan señales de stop, el peligro de colisión es elevado, especialmente en intersecciones concurridas o con poca visibilidad. La combinación de vehículos que se acercan a alta velocidad y la falta de atención por parte de algunos conductores puede resultar en accidentes graves. Estas áreas son frecuentemente escenarios de choques entre vehículos y de atropellos a peatones. Por eso, es crucial que los conductores respeten las señales de stop y reduzcan la velocidad, garantizando así la seguridad de todos los usuarios de la vía en estas ubicaciones peligrosas.
Además, según datos de la DGT, los conductores no ejecutan bien cuando ven esta señal
Según datos de la DGT, muchos conductores no ejecutan correctamente las indicaciones al ver una señal de stop. En lugar de detenerse por completo, algunos optan por desacelerar o pasar sin detenerse, lo que aumenta el riesgo de colisiones. Esta falta de cumplimiento puede atribuirse a la distracción, la prisa o la percepción errónea de la seguridad en la intersección. La DGT destaca la necesidad de mejorar la educación vial y fomentar el respeto por las señales de tráfico para reducir los accidentes y mejorar la seguridad en nuestras carreteras.
No respetar esta señal produce 1.100 siniestros con víctimas
No respetar la señal de stop contribuye significativamente a la ocurrencia de accidentes viales, generando alrededor de 1,100 siniestros con víctimas cada año. Estas colisiones suelen involucrar a vehículos y peatones, resultando en lesiones graves e incluso fatales. La ignorancia de esta señal crítica aumenta la probabilidad de conflictos en intersecciones, donde la falta de una detención adecuada puede llevar a choques inesperados. Por ello, es vital que tanto conductores como peatones comprendan la importancia de cumplir con las señales de tráfico para reducir estas cifras alarmantes y promover un entorno vial más seguro.
Por eso la DGT está desarrollando radares que irán al lado de estas señales
Por eso, la DGT está desarrollando radares que se instalarán junto a las señales de stop para mejorar el cumplimiento de estas normativas. Estos dispositivos tienen como objetivo detectar vehículos que no se detienen adecuadamente, enviando alertas a los conductores y facilitando la identificación de infracciones. La implementación de radares busca aumentar la visibilidad de las señales y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las paradas obligatorias. De esta manera, se espera reducir el número de accidentes y mejorar la seguridad vial en las intersecciones críticas.
Así es como funcionan estas señales
Así es como funcionan estas señales. Este nuevo sistema, que hasta ahora no existía en España, es un dispositivo de control por cámara de vídeo, calibrado para detectar si un conductor se salta una señal de stop. Según confirma la DGT, está programado para captar si un vehículo se detiene por completo ante la señalización, siendo capaz de identificar si la maniobra no se ha realizado correctamente y el conductor solo ha aminorado la velocidad. La cámara graba de manera permanente a los vehículos que se acercan, emitiendo grabaciones de aquellos que no cumplen con la legalidad.
La sanción por saltártelo o no ejecutarlo bien es de 200 euros
La sanción por saltarse una señal de stop o no ejecutarla correctamente es de 200 euros. Esta multa tiene como objetivo disuadir a los conductores de ignorar esta importante norma de tráfico, que es crucial para la seguridad en las intersecciones. Además de la multa económica, los infractores también pueden enfrentar la pérdida de puntos en su permiso de conducir, lo que añade un incentivo adicional para respetar las señales de tráfico. Con estas medidas, la DGT busca reducir el número de accidentes y fomentar una conducción más responsable entre los usuarios de la vía.
Ten en cuenta toda esta información de la DGT cuando veas una señal de stop
Ten en cuenta toda esta información de la DGT cuando veas una señal de stop. Recuerda que estas señales son fundamentales para garantizar la seguridad en las intersecciones y prevenir accidentes. Ignorar o no ejecutar correctamente una señal de stop puede resultar en una sanción de 200 euros y la pérdida de puntos en tu permiso de conducir. Además, los nuevos dispositivos de control por cámara están diseñados para detectar infracciones, lo que aumenta el riesgo de ser multado. Respetar las señales de tráfico es clave para una conducción segura y responsable en nuestras carreteras.
El último episodio de ‘La Moderna’ viene cargado de sorpresas y giros de guion que nos dejarán con la boca abierta. La familia Pedraza seguirá planteando importantes conflictos internos, mientras que en el salón de té ocurrirán cosas inesperadas. Los secretos de algunos personajes están a punto de salir a la luz. No te pierdas nuestro avance del episodio de hoy.
‘La Moderna’: don Fermín, al rescate de Lázara
La vida de Lázara dio un vuelco cuando se percató de que alguien la estaba vigilando en ‘La Moderna‘, hasta el punto de enviarle un anónimo amenazándola. Se trataba de Juana, una antigua compañera de trabajo, que reapareció en su vida para chantajearla.
Juana comenzó a acosar aún más a Lázara, aumentando la presión sobre ella: o le daba una buena suma de dinero o le hablaría sobre el turbio pasado de la mujer a don Fermín. Al final, desesperada, Lázara decidió citarse con Juana en un lugar apartado para ceder al chantaje y olvidarse de ella. O eso le dijo, pues en realidad pretendía asesinarla y acabar de una vez con todo esto.
La excusa que le puso Lázara a don Fermín para desaparecer unos días y llevar a cabo su plan fue que iba a visitar a una tía suya que estaba muy enferma. Sin embargo, tras pasar varios días y no saber nada de ella, el hombre comenzó a preocuparse. En el último episodio vimos al empresario completamente desesperado enviar un mensaje a la aldea en la que supuestamente se encuentra su mujer visitando a su tía. Ante todo esto, Teresa y Cañete están atando cabos y comenzando a especular.
Inés y don Agustín podrían casarse muy pronto
Últimamente en ‘La Moderna’, la vida de Inés ha estado marcada por el trabajo, en concreto por el rodaje de la película ‘La espía intrépida’ y los problemas que le ha traído que su hermana Laurita se convirtiera en actriz.
Laurita aceptó con muchas dudas, pero acabó entusiasmándole esta nueva faceta de actriz; sin embargo, la experiencia se vio empañada por los continuos encontronazos que tuvo con su hermana, celosa de que le quitara el protagonismo. Además, la presión de tener que interpretar algunas escenas de especial intensidad psicológica empezó a afectar a Laurita. Finalmente decidió que no quería volver a saber nada del mundo de la interpretación.
Tras esto, Ballesteros comenzó a planear una nueva película, y con el apoyo de don Agustín, ha conseguido que las hermanas Valbuena formen parte del proyecto. Para ello ambas están documentándose sobre la vida de Agustina de Aragón, de quien tratará la historia. Por otro lado, muy pronto se proyectará en las galerías el tráiler de ‘La espía intrépida’, y don Agustín ha decidido aprovechar la ocasión para pedirle a Inés que se case con él.
Antonia se sincera con Pietro
Las cosas han ido de mal en peor para Antonia y Pietro en esta tercera temporada de ‘La Moderna’. A Pietro le detectaron un tumor cerebral y tuvo que ser operado de urgencia en una intervención muy delicada, que incluso puso su vida en peligro. Finalmente todo salió bien y Pietro pudo recibir el alta y volver a casa.
Allí recibió la agradable visita de Marta, quien regresó desde Salamanca sin saber nada sobre el estado de salud del pastelero, pues le habían ocultado todo para no preocuparla. No tardó en darse cuenta de que algo ocurría, pues Pietro aún se encontraba recuperándose y en período de observación. Antonia, mientras tanto, tuvo que estar muy pendiente de su marido, por lo que se vio obligada a ausentarse del salón de té.
Debido a esto, sus compañeras tuvieron que compensar su ausencia, desbordándose de trabajo, aunque Antonia ya ha comunicado su intención de volver. Ahora se enfrenta a algo muy complicado, y es que ha recibido malas noticias por parte del médico de Pietro. Marta es acaba de marchar de nuevo a Salamanca, y Antonia ha decidido que ha llegado el momento de contarle la verdad a su marido.
Amaya frustra los planes de fuga de Rodrigo y Paula
La noticia de la relación entre Paula y Rodrigo cayó como un jarrón de agua fría sobre los Pedraza en ‘La Moderna’, especialmente para Emiliano y Pepita. Ambos han intentado persuadir a sus hijos para que pongan fin a su noviazgo, pero los jóvenes están decididos a enfrentar cualquier obstáculo. Rodrigo es quien enfrenta el mayor peligro, ya que Emiliano está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apartarlo de su familia, incluso podría mandarlo a prisión.
Emiliano y Pepita han unido fuerzas para sabotear la relación de sus hijos. Inicialmente, Emiliano había pensado en enviar a Rodrigo a Valencia bajo el pretexto del trabajo, pero Pepita ideó otro plan: ofrecerle una beca para que estudie medicina y así mantenerlo alejado de la ciudad y de Paula. De esta manera, también podría conseguir que el jefe financie los estudios del joven.
A pesar de los intentos por separarlos, Paula y Rodrigo decidieron irse juntos en una escapada romántica, sin sospechar que una mujer misteriosa los estaba siguiendo. Esta persona resultó ser Amaya, una antigua amiga de Rodrigo que ha regresado a su vida para pedirle ayuda. Después de hablar con ella, él decidió brindarle su apoyo en su misión, lo que complicará sus planes de fuga con Paula.
Iván quiere robarle la tienda a Paula
Iván ha estado muy perdido en el terreno laboral hasta hace muy poco, cuando ha decidido abrir un local nocturno para ganar dinero y hacerle la competencia a César Morel. A Emiliano le ha entusiasmado esta idea, pues lo que más desea es hacerle daño a César, ya que le está robando a su mujer.
El mayor problema es que, para ello, Iván pretende hacerle un daño irreparable a su hermana, ya que quiere montar su local precisamente en la tienda de ropa de su hermana. Completamente enfurecida, Paula se lo contó todo a su padre y ató cabos, llegando a la conclusión de que la inundación de su tienda no fue ninguna casualidad, sino que había sido su hermano quien la había provocado.
Mientras tanto, Maruja ha ido estableciendo una relación de cada vez más confianza con Lázara, a quien le cuenta sus confidencias. Además Pablo Picasso ha anunciado que quiere reunirse con César Morel, y hemos visto a Herminia y Esperanza protagonizar fuertes discusiones en el obrador de La Moderna. Por otro lado, Leonora ha informado de que piensa quedarse a vivir para siempre con Miguel y Trini.
Este viernes en ‘La Moderna’…
Esta tarde en ‘La Moderna’ veremos a Emiliano ponerse de parte de su hija en el asunto de la tienda, ofreciéndole su apoyo. Pepita también cambiará de actitud respecto a su hijo Rodrigo, permitiendo que siga con Paula, aunque sigue sin gustarle la idea en absoluto. Mientras tanto, Maruja se sentirá cada vez más enamorada de César, yendo mucho más allá de la atracción física.
Don Fermín seguirá sintiéndose muy nervioso por la desaparición de Lázara, al mismo tiempo que tendrá que lidiar con la mala educación de Iván, empeñado en abrir su local nocturno en las galerías aunque el resto de trabajadores no lo aprueben.
En cuanto a Pietro, saber la verdad sobre su enfermedad le afectará duramente, pero decidirá ser fuerte y retomar su trabajo en el obrador de La Moderna.
La empresa de seguros de salud y farmacias CVS Health ha anunciado este viernes el nombramiento de David Joyner como nuevo presidente y consejero delegado con efecto a partir del 17 de octubre, en lugar de Karen Lynch, quien renunció a su cargo de acuerdo con el directorio de la empresa.
Tras la salida de Lynch, que había asumido el puesto en febrero de 2021, David Joyner también formará parte del consejo de CVS Health, mientras que el actual presidente de la junta, Roger Farah, pasará a ser también presidente ejecutivo.
«La junta cree que este es el momento adecuado para hacer un cambio y estamos seguros de que David es la persona adecuada para liderar nuestra empresa en beneficio de todas las partes interesadas, incluidos los clientes, los empleados, los pacientes y los accionistas», afirmó Farah.
Joyner, que acumula 37 años de experiencia en atención médica y gestión de beneficios farmacéuticos, ocupó la vicepresidencia ejecutiva de CVS Health y la presidencia de CVS Caremark, y también ha formado parte de los directorios de varias empresas del sector.
El ejecutivo, comenzó su carrera en Aetna, antes de unirse a Caremark Prescription Services como gerente regional de ventas, tras lo que se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de ventas y servicios de cuentas en CVS Caremark y vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing en CVS Health.
«Regresé a CVS Health en 2023 porque creí que podía darle más a la empresa y aprovecho esta oportunidad hoy por la misma razón», ha afirmado Joyner, expresando su «sintonía» con el equipo de gestión y la junta directiva.
Entre los factores que han pesado en la abrupta salida de Karen Lynch, quien en 2023 fue seleccionada para la lista anual TIME100 de las cien personas más influyentes del mundo y apareció los tres últimos años en la lista de ‘Fortune’ de las mujeres más poderosas en los negocios, destaca la constante revisión a la baja de las persctivas de la empresa, lastrada por el aumento de los costes sanitarios.
En este sentido, el pasado mes de agosto CVS volvía a recortar sus previsiones anuales a un rango de entre 4,95 y 5,20 dólares por acción desde la anterior horquilla de al menos 5,64 dólares y rebajó su previsión de flujo de caja para todo 2024 a aproximadamente 9.000 millones de dólares (8.300 millones de euros) desde al menos 10.500 millones de dólares (9.682 millones de euros), aunque hoy ha advertido de que esta orientación ya no es válida.
«En el tercer trimestre de 2024, la compañía ha seguido experimentando tendencias de costes médicos superiores a las proyectadas en su perspectiva anterior», ha advertido este viernes la compañía, avisando de que, a la vista de las continuas altas presiones de los costes médicos, «los inversores ya no deben confiar en la orientación anterior de la empresa», que actualizará su previsión al publicar en noviembre las cuentas del tercer trimestre.
Pull&Bear ha lanzado su nueva colección de ropa de invierno, combinando estilo y comodidad para esta temporada. Con piezas diseñadas para enfrentar el frío sin perder el toque moderno, la marca apuesta por looks que destacan tanto por su funcionalidad como por estar a la última en tendencias. Desde abrigos oversize hasta prendas básicas renovadas, la colección ofrece opciones versátiles para todo tipo de ocasiones.
La nueva línea de invierno de Pull&Bear está pensada para quienes buscan vestirse bien sin sacrificar la comodidad. Los tejidos suaves y cálidos, junto a los cortes relajados, permiten crear conjuntos perfectos tanto para el día a día como para eventos más informales. Además, la paleta de colores sigue las tendencias de la temporada, con tonos neutros, tierra y algunos toques de color que aportan frescura a cada look.
Con esta propuesta, Pull&Bear demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a las necesidades de los más jóvenes, ofreciendo prendas que combinan funcionalidad y estilo. La colección de invierno es ideal para aquellos que desean vestirse de forma práctica sin renunciar a las últimas modas, convirtiendo cada outfit en una declaración de estilo.
Cazadora doble faz
La cazadora doble faz de Pull&Bear destaca como una de las piezas más versátiles de la nueva colección de invierno. Con su cierre de botones y detalles de borreguillo en el cuello y las mangas, ofrece una combinación de estilo y calidez. La marca apuesta por un diseño funcional que incluye bolsillos prácticos, asegurando que cada detalle esté pensado para el día a día.
Con esta cazadora de manga larga, Pull&Bear redefine los básicos de invierno, manteniendo la comodidad sin renunciar a las últimas tendencias. La prenda, disponible por 49,99 €, se posiciona como una elección ideal para quienes buscan un look casual y moderno en los días fríos.
Sobrecamisa vaquera oversize
La sobrecamisa vaquera oversize de Pull&Bear es perfecta para quienes buscan un look desenfadado y a la moda. Con su corte amplio y los clásicos bolsillos delanteros, combina funcionalidad con el estilo urbano que caracteriza a la marca. El cierre de botones metalizados añade un toque moderno a esta prenda de manga larga, ideal para los días frescos.
Disponible por 39,99 €, esta sobrecamisa es una excelente opción para quienes prefieren prendas cómodas sin sacrificar estilo. Pull&Bear sigue apostando por piezas versátiles que pueden usarse tanto para un look casual como para añadir una capa extra en cualquier outfit.
Jeans baggy leopardo
Los jeans baggy con estampado de leopardo de Pull&Bear aportan un estilo atrevido y original a tu armario. Disponibles en tonos tostado y gris, estos jeans destacan por su corte holgado y cómodo, perfecto para un look relajado pero lleno de personalidad. Confeccionados en 100% algodón, aseguran durabilidad y confort, mientras que los bolsillos, junto con el cierre de botón y cremallera, añaden practicidad.
A un precio de 35,99 €, estos jeans baggy son ideales para quienes buscan una prenda versátil y con carácter. Su diseño de leopardo aporta ese toque salvaje que marca la diferencia, manteniéndose fiel a las tendencias actuales sin perder funcionalidad.
Jersey rayas pelito
El jersey de rayas con pelito de Pull&Bear combina estilo y suavidad para los días más fríos. Disponible en colores marrón y burgundy, este jersey de manga larga y cuello redondo ofrece un diseño moderno con un toque cálido y acogedor. Las rayas y la textura peluda añaden un aire juvenil y desenfadado a cualquier look.
A un precio de 29,99 €, este jersey es una opción ideal para quienes buscan estar cómodos sin perder estilo. Perfecto para combinar con jeans o faldas, es una prenda versátil que no puede faltar en tu colección de invierno.
Botas altas cowboy
Las botas altas estilo cowboy de Pull&Bear son el complemento perfecto para un look atrevido y actual. Con un elegante diseño en color negro y un acabado en punta, estas botas destacan por su estilo inconfundible y moderno. El cierre con cremallera lateral facilita su uso, mientras que su tacón de 6 cm ofrece el equilibrio ideal entre comodidad y estilo.
Por 45,99 €, estas botas cowboy no solo aportan carácter a cualquier conjunto, sino que también son perfectas para combinar con vestidos, jeans o faldas, añadiendo un toque western chic a tu look invernal.
Jersey flor
El jersey de punto con gráfico de flor de Pull&Bear, disponible en color marino, es una prenda ideal para los días más frescos. Su diseño con cuello redondo y acabados en rib le otorgan un aire casual y moderno, mientras que el gráfico de flor añade un toque original y desenfadado.
Confeccionado en algodón, este jersey de manga larga ofrece una opción cómoda y versátil para tus looks de invierno, a un precio de 29,99 €. Perfecto para combinar con jeans o faldas, es una prenda clave para un estilo relajado y a la moda.
Gabardina efecto piel cinturón
La gabardina efecto piel con cinturón de Pull&Bear es la prenda perfecta para añadir un toque elegante a tu vestuario invernal. Disponible en negro, marrón topo, vino y caqui oscuro, esta gabardina cuenta con un diseño clásico de cuello solapa y cierre delantero de doble botonadura, que aporta un estilo sofisticado y moderno.
El cinturón con trabillas realza la figura, mientras que los bolsillos laterales ofrecen funcionalidad sin perder el estilo. A un precio de 49,99 €, esta gabardina es una opción ideal para quienes buscan una prenda versátil y chic para los meses fríos.
Las fusiones y adquisiciones (M&A) parecen preparadas para una recuperación plurianual, independientemente del candidato que llegue a la Casa Blanca, según Morgan Stanley.
Mientras los inversores intentan calibrar el impacto de las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. y las posibles políticas de los candidatos sobre cuestiones financieras clave, como la política monetaria y comercial, la incipiente recuperación de la actividad de fusiones y adquisiciones ocupa un lugar destacado.
Según Morgan Stanley Research, las elecciones presidenciales de noviembre no deberían frenar el impulso de la actividad de acuerdos globales que está ayudando a invertir las tendencias a la baja de las fusiones y adquisiciones, que en 2023 alcanzaron el nivel más bajo en más de 30 años, ajustado al tamaño de la economía.
«Esperamos que la actividad de M&A siga aumentando en 2024 en una recuperación plurianual», afirma Ariana Salvatore, estratega política de Morgan Stanley. «Hasta ahora, no estamos viendo pruebas de que las elecciones estén teniendo un impacto significativo, ya que los anuncios de acuerdos y las finalizaciones siguen aumentando».
Los ciclos de acuerdos tienden a depender menos de la política y más de factores más amplios, como el estado general de la economía, las fluctuaciones de la actividad empresarial, la confianza de los CEO y las condiciones de financiación. Más concretamente, los niveles de actividad aún bajos, la solidez de los mercados de renta variable, la apertura de nuevos mercados, los inminentes recortes de los tipos de interés y las expectativas positivas del sector también pueden contribuir a la recuperación de las M&A, incluso si existen desafíos políticos.
Fusiones y adquisiciones: la política pasa a un segundo plano
Un análisis de la actividad de fusiones y adquisiciones en los últimos siete ciclos electorales arrojó una amplia gama de resultados, desde un descenso del 45% en los anuncios de fusiones y adquisiciones durante el primer mandato de George W. Bush hasta un aumento del 88% en el segundo. La variación media global fue de un modesto -2%.
«Estos resultados dispares tienen sentido, ya que los ciclos de fusiones y adquisiciones dependen mucho más de los principales indicadores macroeconómicos que de la política», afirma Salvatore.
Un área de interés potencial para los inversores es el enfoque de la próxima administración sobre la regulación antimonopolio. Pero aunque la aplicación de la normativa antimonopolio es importante, la mayoría de las operaciones no se ven afectadas por ella. «La inmensa mayoría de las operaciones son pequeñas -más del 99% tienen un valor inferior a 5.000 millones de dólares- y suelen tener lugar en sectores demasiado fragmentados para plantear problemas de monopolio», afirma Salvatore.
Además, aunque la suposición general es que una administración demócrata mantendría el statu quo y una victoria republicana podría hipotéticamente conducir a una flexibilización de las regulaciones, los analistas esperan solo pequeñas desviaciones de la política antimonopolio actual, ya que los partidos se han alineado hasta cierto punto en la aplicación de la ley. Durante su mandato, el Departamento de Justicia del expresidente Donald Trump persiguió varios casos antimonopolio en varios sectores, y posteriormente el entorno antimonopolio durante la administración del presidente Joe Biden ha sido el más duro en décadas, con 37 acuerdos abandonados hasta junio de 2024.
Legisladores de ambos partidos han apoyado algunos aspectos de la supervisión gubernamental de las fusiones y adquisiciones. Entre los conservadores, por ejemplo, el senador JD Vance, candidato republicano a la vicepresidencia, y el representante Matt Gaetz han elogiado a la actual presidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan.
Factores comunes
Con todo, es posible que el entorno antimonopolio bajo una segunda administración Trump se parezca al de la era Biden, aunque con un toque más ligero, mientras que se espera que la candidata demócrata a la vicepresidencia, Kamala Harris, mantenga un enfoque coherente si ganara las elecciones. Con esto en mente, los analistas destacan tres factores principales para el escrutinio de posibles acuerdos, independientemente del resultado de las elecciones:
1.Sectores e industrias: En general, ambos partidos coinciden en su enfoque antimonopolio de las empresas tecnológicas. Las encuestas de opinión pública han demostrado que los votantes de todas las tendencias parecen estar a favor de «disolver las grandes tecnológicas», ya que consideran que las empresas han crecido demasiado y ejercen un control excesivo. Por otro lado, los partidos podrían divergir sobre el sector petrolero en medio de informes de los medios de comunicación de que una potencial segunda administración de Trump podría suavizar la supervisión de fusiones y adquisiciones de esa industria.
2.Geopolítica y seguridad nacional: Las preocupaciones sobre este último en particular están surgiendo con más frecuencia en relación con las fusiones y adquisiciones que involucran a actores extranjeros, y tanto Trump como Biden han tomado medidas como presidente para limitar la inversión con rivales globales clave como China. Los acuerdos que involucran a empresas extranjeras, especialmente las de adversarios geopolíticos, pueden enfrentar un mayor escrutinio a medida que estas preocupaciones se vuelven más relevantes en las revisiones regulatorias.
3.Electorados clave, específicamente grupos laborales: Trump y Harris compiten estrechamente por el apoyo de grupos laborales clave, lo que podría ser crucial para ganar la presidencia y podría significar que el próximo presidente podría evaluar los acuerdos en gran parte en función de su impacto en esta cohorte de votantes.
Por ejemplo, Biden, Harris y Trump están de acuerdo en que la propuesta de venta de un fabricante de acero estadounidense a un rival japonés no debería seguir adelante, expresando su preocupación por cómo podría afectar a los puestos de trabajo estadounidenses. Por lo tanto, la receptividad de la Administración a grupos como los sindicatos podría influir en los acuerdos que se enfrenten a una revisión antimonopolio más estricta en el próximo Gobierno.
La firma especialista en la producción de carne vegetal Heura Foods reclama etiquetas más honestas sobre los peligros de los alimentos nocivos para la salud. La marca se fundó en 2017 en Barcelona y lo hizo con una clara misión social convertida en empresa y así empoderar a las personas a cambiar el actual sistema alimentario por un más sostenible, saludable y nutritivo. Sin ir más lejos, Heura Foods cerró el ejercicio de 2023 con un volumen de negocio de 38,3 millones de euros, es decir, un 26,8% más que en 2022.
En este sentido, esto sucede tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que dictaminó que ningún Estado miembro puede prohibir a los fabricantes que llamen a sus productos ‘hamburguesa vegetal’ y la iniciativa liderada por el PSOE contra lo que denominan como ‘publicidad engañosa de los productos veganos’.
Sin ir más lejos, Heura Foods, líder de la categoría de productos veganos en España, traslada ahora el debate sobre lo que en palabras de su cofundador y CEO, Marc Coloma, «debería preocupar a las instituciones y que sí genera confusión: ocultar las consecuencias para la salud del consumo de muchos alimentos que forman parte de las dietas de la gran mayoría de españoles».
Cofundador y CEO, Marc Coloma.
HEURA FOODS INICIA UNA NUEVA CAMPAÑA
En este sentido, Heura Foods dirige la conversación de la esfera política a la ciencia y los datos, alertando sobre el consumo de carnes procesadas asociadas, como indican las evidencias científicas de la OMS, al cáncer y a enfermedades cardiovasculares. La población española cada vez está más preocupada por los recursos naturales y la procedencia de los productos. Esto se traduce en la alimentación, donde los consumidores vegetarianos y veganos están creciendo.
«Como consumidores, tenemos derecho a conocer tanto los beneficios como los riesgos de los alimentos que compramos. Los productos asociados a enfermedades graves, como el cáncer y la diabetes, deberían llevar advertencias claras y transparentes en sus etiquetas, tal como ocurre con el tabaco. La evidencia científica es contundente: ciertos alimentos contribuyen al aumento de enfermedades cardiovasculares, las cuales son las principales causas de muerte a nivel global, según la OMS», señala Marc Coloma.
‘COMER PUEDE MATAR’, EL NUEVO LEMA DE LA CAMPAÑA DE CHANGE.ORG DE HEURA FOODS
En este contexto, junto a nuevas evidencias científicas proporcionadas por un grupo de investigación de la Universidad de Cambridge que apuntan que el consumo de 50 gramos de carne roja y procesada eleva en un 15% el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Siendo así, Heura Foods ha iniciado una campaña en ‘Change.org‘ que bajo el lema ‘comer puede matar’ pide que estos alimentos lleven etiquetas claras que adviertan a los consumidores sobre sus riesgos para la salud.
Sin ir más lejos, Heura Foods, de este modo, lo que busca es concienciar y empoderar al consumidor para tomar decisiones alimentarias informadas y pide medidas urgentes para proteger a la población de los alimentos nocivos que forman parte de nuestra dieta, como es el caso de las carnes procesadas o las carnes rojas.
LAS MEDIDAS EXIGIDAS PRO HEURA FOODS
La campaña de Heura Foods aboga por una regulación más estricta de la publicidad de productos dañinos, especialmente en horarios de máxima audiencia que pueden influir en niños y grupos de población vulnerables; la implementación de políticas fiscales que promuevan un consumo más saludable, como un impuesto sobre alimentos procesados no saludables, similar al impuesto sobre el azúcar y acabar con las subvenciones a industrias que dañan nuestra salud y el medio ambiente, redirigiendo esos recursos hacia alimentos sostenibles y nutritivos
Por otro lado, también abogan por campañas informativas basadas en evidencia científica sobre productos vinculados a enfermedades crónicas; y además, derogar la actual legislación de bienestar animal, ya que, no garantiza dicho bienestar. Estas serían en general los motivos que busca Heura Foods y que reclama.
«Promover e invertir en una alimentación saludable hoy no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también representa un ahorro significativo a largo plazo. Cada euro invertido en la reducción de dietas no saludables genera un retorno de más de 12 euros en ahorro de tratamientos para enfermedades prevenibles. No podemos seguir ignorando estos riesgos, sus costes ni su impacto ambiental», concluye el CEO de Heura Foods, Marc Coloma.
No obstante, se estima que los ‘costes ocultos’ de los sistemas de alimentación globales alcanzan los 18,6 billones de euros anuales, más del doble del valor total del sector alimentario, que tiene un valor de 8,5 billones de euros.
¿Hasta cuándo podemos vivir? La ciencia revela la edad máxima de la vida humana y su relación con la sangre. La búsqueda de la eterna juventud ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. A medida que la ciencia avanza, también lo hace nuestra comprensión sobre los límites de la vida humana.
Los estudios sobre la edad que podemos alcanzar los humanos
Recientemente, un grupo de expertos ha realizado investigaciones que revelan no solo la edad máxima a la que un ser humano podría vivir, sino también los factores biológicos que influyen en este fenómeno. Este descubrimiento ha generado un intenso debate sobre la longevidad y la calidad de vida, planteando interrogantes sobre cómo nuestro cuerpo, y en particular nuestra sangre, juegan un papel crucial en el proceso de envejecimiento.
Los estudios sugieren que la longevidad no es simplemente una cuestión de genética, sino que también está intrínsecamente ligada a la composición y salud de nuestra sangre, que es lo que nos permite vivir más. A través de análisis detallados, estos especialistas han identificado marcadores biológicos que podrían predecir la duración de nuestra vida, así como estrategias para optimizar nuestra salud a medida que envejecemos.
El análisis de las conclusiones a las que han llegado los expertos
En este post, exploraremos las conclusiones de estos expertos, desentrañando los secretos que podrían ayudarnos a comprender mejor nuestros propios límites y a tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar.
Conocer la edad máxima a la que podemos vivir no solo es fascinante desde un punto de vista científico, sino que también tiene implicaciones profundas para nuestra sociedad y nuestras expectativas de vida. Acompáñanos en este viaje por el intrigante mundo de la longevidad humana, donde la ciencia y la biología se entrelazan para ofrecernos una visión más clara de lo que significa vivir plenamente.
La búsqueda de la longevidad: ¿Cuál es la edad máxima que puede alcanzar un ser humano?
A lo largo de la historia, la pregunta sobre la edad máxima que un ser humano puede alcanzar ha sido objeto de innumerables investigaciones. Científicos de diversas disciplinas han dedicado su tiempo y recursos a desentrañar los misterios de la longevidad, buscando entender hasta qué punto puede vivir un individuo en óptimas condiciones de salud. Este interés no solo se basa en la curiosidad humana, sino también en la necesidad de mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos.
Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida promedio a nivel mundial se sitúa entre 72 y 73 años. Sin embargo, este número representa solo una parte de la historia. Investigaciones más profundas sugieren que, en condiciones ideales—es decir, sin enfermedades y con un organismo que funcione a la perfección—un ser humano podría vivir, al menos, sesenta años adicionales. Este hallazgo proviene de un estudio realizado por el Roswell Park Comprehensive Cancer Center, en colaboración con expertos de la biotecnología en Singapur, Gero.
Factores que influyen en la longevidad
El estudio mencionado no solo se centra en la duración de la vida, sino también en los factores que podrían limitarla. Comprender las razones detrás del fallecimiento humano es crucial para abordar el tema de la longevidad. Entre los factores que afectan la vida se encuentran la genética, el estilo de vida, la alimentación, y el acceso a atención médica de calidad. Cada uno de estos elementos juega un papel vital en determinar no solo cuánto tiempo vivimos, sino también cómo nos sentimos durante esos años.
La investigación sobre la longevidad se ha intensificado en las últimas décadas, con avances en la biología y la medicina que nos acercan a respuestas más concretas. Los científicos están explorando cómo el envejecimiento celular y los procesos metabólicos influyen en nuestra vida útil. Por ejemplo, se están estudiando tratamientos que podrían ralentizar el envejecimiento celular, lo que podría permitir a los humanos vivir más años en mejores condiciones.
Un futuro prometedor, según los científicos
La búsqueda de la edad máxima que puede alcanzar un ser humano es un campo en constante evolución. A medida que la ciencia avanza, también lo hace nuestra comprensión sobre cómo vivir más y mejor.
Aunque la esperanza de vida promedio se mantiene en torno a los 72 años, los descubrimientos recientes nos muestran que, con el enfoque y las herramientas adecuadas, podríamos estar solo al principio de una nueva era en la que la longevidad y la salud vayan de la mano. Este conocimiento no solo es fascinante, sino que también ofrece esperanza para las futuras generaciones.
La longevidad potencial: ¿Podremos vivir 150 o 200 años?
La búsqueda de la longevidad ha capturado la imaginación de científicos y filósofos a lo largo de la historia. Recientes avances en investigación, particularmente en el uso de inteligencia artificial, han abierto nuevas puertas en este fascinante campo. Según un estudio innovador, si se logran erradicar todos los problemas de salud que afectan a la humanidad, la esperanza de vida promedio podría extenderse hasta los 150 años.
Más sorprendentemente, se sugiere que para el año 2100, los seres humanos podrían alcanzar límites de hasta 200 años, siempre que se desarrollen fármacos capaces de ralentizar los procesos de envejecimiento de manera efectiva.
La relación entre la sangre y la longevidad
Un aspecto intrigante de esta discusión es la relación entre la longevidad y la sangre. Léo Belzile, un estadístico de HEC Montreal, plantea una perspectiva diferente que desafía las afirmaciones optimistas sobre la vida humana. Según Belzile, los límites de la vida son mucho más restrictivos, y su argumento se basa en la evolución de la composición sanguínea a lo largo de la vida.
Belzile sugiere que la sangre humana experimenta cambios significativos con el paso del tiempo. A medida que envejecemos, la calidad y la composición de nuestra sangre se deterioran, lo que podría establecer un límite biológico en nuestra longevidad. En su opinión, este «punto de no retorno» podría alcanzarse alrededor de los 135 años, momento en el cual un individuo habría llegado a la edad máxima posible para vivir.
El debate sobre los límites de la vida
La opinión de Belzile añade una capa de complejidad al debate sobre la longevidad. Mientras que algunos investigadores son optimistas sobre la posibilidad de extender la vida humana a través de avances médicos y tecnológicos, otros como Belzile argumentan que existen barreras biológicas que no pueden ser superadas. Este desacuerdo resalta la necesidad de más investigación en el campo de la biología del envejecimiento y la salud humana.
La posibilidad de vivir hasta los 150 o incluso 200 años no solo plantea preguntas científicas, sino que también tiene profundas implicaciones socioeconómicas. ¿Cómo afectaría una población que vive más tiempo a los sistemas de salud, al mercado laboral y a la estructura familiar? La planificación para una vida más larga requeriría un enfoque renovado en la educación, el ahorro y la atención médica.
Todo está por descubrirse
La discusión sobre la longevidad humana está lejos de resolverse. A medida que la ciencia avanza, también lo hace nuestra comprensión de lo que significa vivir una vida larga y saludable. Si bien algunos investigadores ven un futuro brillante donde la vida se extiende significativamente, otros advierten sobre los límites biológicos que podrían frenar nuestras aspiraciones. Lo que es indiscutible es que la investigación en este campo continuará, y con ella, la búsqueda de respuestas sobre el potencial humano y los secretos de la longevidad.
El Pabellón 3 y el Núcleo de conexión 3-5 del recinto IFEMA acoge entre el martes 5 y el viernes 8 de noviembre la ya tradicional feria de Construtec, que cuenta con más de 30 años a sus espaldas. El mayor congreso del sur de Europa sobre materiales, técnicas y soluciones constructivas ha confirmado la presencia de al menos 550 empresas (con lo cual superará a las 536 de 2023).
Desde la organización señalan que el evento busca «impulsar el conocimiento y la notoriedad de los últimos productos y servicios desarrollados por esta industria, así como la comercialización y distribución nacional e internacional de los materiales, técnicas y soluciones constructivas». Además, cuenta con promotoras, constructoras, talleres, instaladores, firmas de distribución, prescriptores, estudios de arquitectura, ingenierías o aparejadores».
SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Construtec forma parte junto a Veteco, Piscimad y Smart Doors de la Semana Internacional de la Construcción, que intenta organizar los principales congresos y jornadas en materia de innovación, capacitación de la profesión, necesidades y soluciones para la distribución, constructoras y promotoras.
«El nuevo concepto de convocatoria multisectorial ofrece un instrumento sectorial al servicio de la industria europea que aporta valor para fortalecer negocios, multiplica sinergias y ayuda a ampliar redes de contactos, promoviendo a su vez soluciones y entornos de habitabilidad sostenibles, seguros y saludables», dicen desde IFEMA.
Gracias a estas distintas ferias se reúnen desde los responsables de materiales de construcción hasta las tecnologías más innovadoras en cerramientos o automatismos o instalaciones acuáticas. Con este gran proyecto, IFEMA asegura que «apuesta firmemente por liderar el sector de la construcción con estos cuatro grandes eventos que, estratégicamente, ofrecerán a los profesionales una experiencia integral y completa, con la premisa de ser un evento internacional, capaz de mirar hacia Europa, Latinoamérica y el norte de África».
El encuentro ferial, avanzan, contará con un completo programa de actividades transversales de alta calidad, gracias a la celebración de congresos, ponencias o mesas redondas que darán a conocer novedades, tendencias y nuevas perspectivas, y analizarán los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta esta industria.
Construtec.
Esta unión de ferias contará con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales como son la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO); la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE); la Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores, y Mantenedores de Puertas y Automatismos (FIMPA) y la Asociación Española de Profesionales de la Piscina (ASEPPI).
MÉXICO, PAÍS INVITADO
México será el país invitado en la Semana Internacional de la Construcción. Luis Rodulfo, presidente del Comité Organizador de Construtec, señala que «poder contar con México como país invitado demuestra su crecimiento para estos sectores y para nosotros. Y su participación permitirá destacar no solo sus avances en esta materia, sino también su capacidad como país por las oportunidades de colaboración que van a generar».
El director de la Semana Internacional de la Construcción, Alberto Leal, califica esta edición «como una gran oportunidad para fortalecer los lazos entre ambos países (España y México), y para explorar las inmensas posibilidades de colaboración en todos los sectores que implican a la construcción, convirtiendo su participación en un gran valor añadido para todos los participantes en estas ferias».
LA ZONA BUIM, PRESENTE EN CONSTRUTEC
Del 5 al 8 de noviembre de 2024, en el marco de Construtec, se llevará a cabo el Foro BIM en el marco del espacio BIMEXPO. Este foro reunirá a expertos de la industria para discutir y debatir las estrategias, retos y beneficios de la implementación de Building Information Modeling (BIM o modelado de información para la edificación) en proyectos de construcción e infraestructura.
Este foro contará con la participación de destacados profesionales y empresas del sector, quienes abordarán temas clave como la adopción de BIM, la colaboración entre agentes durante el ciclo de vida de los proyectos, y el retorno de inversión asociado al uso de esta metodología.
En los últimos años, gracias al reality First Date, los shows televisivos que organizan citas a ciegas entre extraños, lograron convertirse, una vez más, en los grandes furores dentro de la televisión de España; Netflix, durante las últimas semanas, estrenó una tenebrosa película, la cual refleja el lado oscuro y las pesadillas que pueden nacer durante y después de esta clase de shows televisivos.
Este flamante estreno de Netflix, además de ser el primer trabajo como directora de una querida actriz estadounidense de comedia, logró impresionar a sus espectadores, luego de revelar que su historia, está basada en uno de los casos más oscuros de la televisión de los Estados Unidos, donde un asesino en serie, con el fin de encontrar una nueva víctima, tomó la decisión de presentarse dentro de un exitoso show de juegos de citas a ciegas.
El juego de citas más tétrico ha llegado a España gracias a Netflix
El pasado 10 de octubre de este año, aterrizó dentro del catálogo de Netflix, la película de terror y suspenso,El asesino del juego de las citas, la cual ya se convirtió en una de las películas más vistas en España, Estados Unidos y distintos puntos del Planeta; a lo largo de la trama, los usuarios de la plataforma se transportaran a la década los 70´s y conocerán a Cheryl Bradshaw, una joven soltera, la cual decide probar suerte en el amor, inscribiéndose en un exitoso juego de citas televisivo, The Dating Game.
Luego de conversar con el presentador del show, Ed Burke, el cual además le confirmó que esta presentación la ayudará a conseguir fama para su reciente vida como actriz, la joven soltera entra al plató del show y comienza a conocer a los 3 hombres que intentarán conquistar su corazón; tras un largo juego, Cheryl elige como ganador al “soltero número 3”, el cual luego descubrirá que se llama Rodney, y la producción del show, como suele ocurrir, organiza una cita privada entre ellos. Sin embargo, Bradshaw no sabe que acaba de cometer el error más grande de su vida, pues ha elegido pasar una noche romántica, con un asesino en serie peligroso.
Una tenebrosa película basada en un caso real de los Estados Unidos
Antes del estreno de esta nueva joya de Netflix, los responsables detrás del proyecto, confirmaron que para la realización del guion, se basaron en los crímenes y vida de Rodney Alcala, el cual fue considerado por la policía como “una máquina de matar”; la historia criminal de Alcala, se dio a conocer durante el año 1978 y luego de que este tomará la decisión de presentarse dentro de un popular show televisivo,The Dating Game, con el fin de conseguir una nueva víctima.
Tras su presentación pública, las autoridades de California, recibió un gran número de llamadas, en las cuales mujeres afirmaban que fueron víctimas de Roadney (quien era nombrado como “el soltero 1 de Dating Game”) y también fue denunciado por la participante de esa emisión, Cheryl Bradshaw, quien a pesar de haberlo elegido como el gran ganador, logró incomodarla en más de una ocasión.
Sin perder mucho tiempo, la policía arrestó a Rodney y comenzó una intensa investigación sobre su pasado y su mentalidad; mientras la investigación se desarrollaba, los detectives del caso, lograron descubrir que el hombre, había asesinado a 8 mujeres, entre las que se encontraban una niña de 12 años y acosó o abusó sexualmente de un gran grupo de víctimas femeninas.
En 1980, el hombre fue sentenciado a pena de muerte, pero sus abogados lograron bajar la sentencia a cadena perpetua dentro de una prisión de California; en el año 2021, a los 71 años, el asesino murió de manera natural dentro de su celda y para muchos, se llevó a la tumba los nombres de mujeres que asesinó y que nunca fueron descubiertos sus cuerpos.
Una película dirigida y protagonizada por una célebre actriz de comedia y drama
Para sorpresa de los usuarios de Netflix, esta tenebrosa historia, está protagonizada y dirigida por la actriz norteamericana, Anna Kendrick, la cual en el pasado, logró hacer reír al mundo con su participación en una importante saga cinematográfica de humor; a lo largo de la trama, Anna el da vida a Cheryl Bradshaw, la joven soltera que llegó al show, gracias a los consejos de su representante, quien la está ayudando a crear su carrera como actriz.
La carrera de Anna comenzó a tomar notoriedad dentro del universo de Hollywood, en el año 2008, gracias a su rol como Jessica Stanley, en la primera entrega de Twilight, personaje que interpretó en el resto de las entregas de la saga; sin embargo, su carrera llegó a la cima, gracias a su participación dentro de la trilogía de la comedia musical, Dando la nota (2012) donde le dio vida a Becca Mitchell, la protagonista de la historia y la integrante más rebelde de la banda Barden Bellas.
El actor costarricense que revivió a Rodney Alcala
El principal antagonista de este estreno de Netflix, es interpretado por el actor costarricense, Daniel Zovatto, el cual es conocido dentro de Hollywood, por ser uno de los actores recurrentes dentro de la nueva era del género de terror; en esta película, Daniel interpreta al personaje más oscuro de su carrera, ya que Alcala, sin importarle absolutamente nada, conquistó a la soltera, gracias a sus mentiras, con el fin de matarla al final de su cita arreglada.
Como ya se ha dicho, Zovatto tomó la decisión de llevar su carrera por el camino del terror, siendo su primer gran proyecto, la película de supervivencia, Beneath(2013) donde interpretó a Johnny, uno de los integrantes del grupo de adolescentes que son acosados por una bestial criatura marina; luego de su primer papel, el costarricense logró formar parte del elenco de películas como, Está detrás de ti (2014) No respires (2016) e interpretó a Jack, uno de los personajes más recurrentes durante la serie Fear The Walking Dead (2016).
Tony Hale: el flamante conductor del show de citas
Por último, pero no menos importante, otro de los personajes principales de este proyecto de Netflix, es el presentador Ed Burke, quien es interpretado por el actor y comediante norteamericano, Tony Hale; para crear la personalidad de su personaje, el actor se basó en el reconocido conductor de programas de juegos, Jim Lange, quien fue el presentador del oscuro episodio de The Dating Game, donde se presentó Alcala. A lo largo de la trama, Ed ayudará a Cheryl a desenvolverse a la perfección frente a las cámaras, revelándole algunos secretos que él utiliza como conductor.
A diferencia del resto de sus compañeros de escenas y debido a que es más viejo que ellos, Burke comenzó su carrera durante finales de los años 90 y principios de los 2000, donde logró formar parte del elenco de grandes clásicos televisivos como Sexo en Nueva York (2000) o Los Sopranos(2001) y dentro del terreno cinematográfico, es más conocido por prestar su voz para iónicos personajes animados, como Miedo en la segunda entrega de Del Revés (2024) Forky en Toy Story 4 (2014) o diferentes personajes de la primera película de Angry Birds (2016) como el cerdito Ross.
El potaje de bacalao con legumbres es una deliciosa forma de disfrutar las legumbres en invierno, con calor y sabor en cada cucharada. Cuando el frío invernal se asienta, no hay nada más reconfortante que un plato humeante que abrace el cuerpo y el alma. En la rica tradición culinaria española, los potajes de legumbres destacan como una opción nutritiva y deliciosa, perfecta para combatir las bajas temperaturas.
Muchas tradiciones culinarias guarda la cocina española para la época de invierno
Entre ellas, el potaje de bacalao y garbanzos se erige como un verdadero tesoro de la gastronomía andaluza, evocando sabores y aromas que transportan a los hogares de generaciones pasadas. Este plato no solo es un festín para el paladar, sino que también está cargado de historia y cultura, especialmente durante la época de Cuaresma, cuando las recetas de pescado y legumbres cobran protagonismo.
En cada cucharada de este potaje de bacalao, se entrelazan ingredientes sencillos pero llenos de carácter, creando una experiencia culinaria que invita a compartir y disfrutar en buena compañía. En este artículo, te revelaremos los secretos para preparar un delicioso potaje de bacalao, resaltando los beneficios de las legumbres y cómo este plato puede convertirse en un aliado perfecto para mantener el calor en los días más fríos.
Así que, si buscas una receta que no solo nutra el cuerpo, sino que también deleite el espíritu, acompáñanos en este viaje gastronómico donde la tradición y el sabor se dan la mano en un delicioso potaje de bacalao. ¡Prepárate para descubrir cómo hacer de tu mesa un lugar acogedor y lleno de vida con este exquisito potaje!
¿Cómo elaborar un exquisito potaje de bacalao con legumbres?
El potaje de bacalao con legumbres es un plato emblemático que combina la riqueza de las legumbres con el sabor inconfundible del bacalao, creando una experiencia culinaria perfecta para los días fríos. Este guiso no solo es nutritivo, sino que también está lleno de historia y tradición, especialmente en la gastronomía andaluza. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo preparar este delicioso potaje, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor.
Opciones para acelerar la cocción
Si el tiempo es un factor limitante, considera utilizar una olla a presión para hacer el potaje de bacalao con legumbres. En este caso, los garbanzos estarán listos en aproximadamente 30 minutos. Una vez cocidos, simplemente añade el bacalao y las espinacas, cocinando por el tiempo necesario hasta que estén tiernos.
Un clásico con múltiples variantes
El potaje de bacalao con garbanzos con bacalao es un plato que ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de la cocina tradicional, especialmente durante la Cuaresma. Este guiso no solo es nutritivo y energético, sino que también se adapta a diversas costumbres culinarias, lo que lo hace un favorito en muchas mesas. A continuación, exploraremos las distintas variantes de este delicioso potaje y cómo cada una aporta un toque único a la receta.
Durante los viernes previos a la Semana Santa, el potaje de bacalao con garbanzos con bacalao se presenta como una opción ideal para quienes buscan una comida sustanciosa sin romper con las restricciones religiosas. Este guiso permite disfrutar de un plato completo y equilibrado, lleno de sabor y energía, perfecto para enfrentar largas jornadas laborales.
Variantes de la receta
La receta clásica: garbanzos, bacalao y espinacas. La versión más común de este potaje incluye garbanzos, bacalao y espinacas. La combinación de estos ingredientes no solo ofrece un perfil de sabor excepcional, sino que también garantiza un alto contenido nutricional. Las espinacas aportan vitaminas y minerales, mientras que el bacalao brinda proteínas de calidad.
Acelgas como alternativa. En algunas regiones, es habitual sustituir las espinacas por acelgas en el potaje de bacalao. Esta variante no solo cambia el sabor del potaje, sino que también añade un toque diferente en términos de textura y color, haciendo que cada cucharada sea una experiencia única.
Versión vegana: garbanzos y patatas. Para quienes siguen una dieta vegana, existe una opción que elimina el bacalao y lo reemplaza con patatas. Esta adaptación no solo mantiene la esencia del plato, sino que también lo hace accesible para todos. La combinación de garbanzos y patatas crea un guiso igualmente sustancioso y satisfactorio.
Potaje con carne y chorizo. En el extremo opuesto de la tradición, algunos cocineros optan por añadir carne y chorizo al potaje de bacalao, especialmente fuera de la Cuaresma. Esta versión es ideal para quienes prefieren un plato más contundente y lleno de sabor, manteniendo la esencia del guiso de cuchara.
Una opción con más sustancia. Para aquellos que buscan un potaje de bacalao aún más nutritivo, se puede incorporar huevo duro, cortado en trozos pequeños, y unas albóndigas elaboradas con miga de pan, ajo frito, azafrán y huevo. Estas albóndigas se añaden al potaje en los últimos cinco minutos de cocción, permitiendo que absorban los sabores del guiso. Al servir, cada plato puede incluir garbanzos con espinacas, un poco de bacalao y una de estas deliciosas albóndigas.
Es una receta que tienes que probar a hacer en casa, sí o sí
El potaje de bacalao con garbanzos es un ejemplo perfecto de cómo un plato tradicional puede adaptarse a diferentes gustos y preferencias dietéticas. Ya sea que elijas la receta clásica, optes por una versión vegana, o te decantes por una opción más contundente con carne, este guiso siempre promete ser un deleite. Su versatilidad y facilidad de preparación lo convierten en una elección ideal para cualquier ocasión, asegurando que cada bocado sea una celebración de sabor y tradición. ¡Anímate a experimentar con estas variantes y descubre tu favorita!
Ingredientes para el potaje de bacalao con legumbres
300 g de garbanzos secos
300 g de bacalao desalado sin espinas
1 cebolla
2 tomates maduros
200 g de brotes de espinacas
1 pastilla de caldo concentrada de legumbres estofadas
1 cucharadita de pimentón ahumado
2 hojas de laurel
5 ml de aceite de oliva virgen extra
700 ml de agua
Paso a paso para la preparación del potaje de bacalao con legumbres
Paso 1: preparar los garbanzos
La noche anterior a la cocción, coloca los garbanzos en un recipiente con agua para que se hidraten adecuadamente. Este paso es crucial, ya que asegura que los garbanzos se cocinen de manera uniforme y queden tiernos. Al día siguiente, escúrrelos y enjuágalos bien para eliminar cualquier impureza.
Paso 2: preparar las verduras
Lava cuidadosamente todas las hortalizas. Ralla la cebolla y el tomate por separado. Este proceso no solo facilita la cocción, sino que también ayuda a que los sabores se integren mejor en el potaje.
Paso 3: sofreír los ingredientes
En una cazuela grande, calienta 50 ml de aceite de oliva virgen extra a fuego suave. Agrega la cebolla rallada y sofríe durante unos 5 minutos, hasta que esté transparente. Luego, incorpora el tomate y cocina hasta que el líquido se evapore, formando una salsa espesa y sabrosa.
Paso 4: cocinar los garbanzos
Añade el pimentón dulce y la pastilla de Avecrem Dúo Legumbres Estofadas a la cazuela. Mezcla bien y vierte 700 ml de agua. Agrega los garbanzos junto con la hoja de laurel. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, o hasta que los garbanzos estén tiernos y perfectamente cocidos.
Paso 5: incorporar el bacalao y las espinacas
Mientras los garbanzos se cocinan, lava bien las espinacas y desmenuza el bacalao. Cuando los garbanzos estén listos, añade las espinacas y el bacalao desmenuzado a la cazuela. Remueve suavemente y cocina durante 10 minutos adicionales para que los sabores se mezclen. Una vez listo, retira del fuego y sirve caliente.
Consejos útiles para un potaje perfecto
Uso de Acelgas: Si prefieres utilizar acelgas en lugar de espinacas, ten en cuenta que los tallos de las acelgas son más duros y requieren más tiempo de cocción. Por lo tanto, es recomendable añadirlas directamente a la olla con los garbanzos, una vez que estos hayan estado cocinándose un tiempo. Así, las acelgas quedarán tiernas y se integrarán perfectamente en el potaje.
Variaciones: este potaje es muy versátil. Puedes experimentar con otros ingredientes, como zanahorias o guisantes, para enriquecer aún más el plato.
¿Qué estar esperando para probarlo?
El potaje de bacalao con legumbres es una receta que combina tradición y sabor, ideal para cualquier ocasión. Su preparación es sencilla y el resultado es un plato lleno de nutrientes y energía. Anímate a probar esta receta en casa y sorprende a tus seres queridos con un guiso que no solo alimenta, sino que también reconforta el alma. ¡Disfruta de cada cucharada!
La farmacéutica estadounidense con sede en Nueva Jersey Merck & Co organizó recientemente una reunión con analistas sobre los datos de la vacuna contra el virus respiratorio (VRS) con clesrovimab en lactantes.
Tras ella, los expertos de Berenberg apuntan que “han aumentado nuestras previsiones a un 90% de probabilidad de que el clesrovimab se lance en 2025, con un potencial de ventas máximo de 1.300 millones de dólares y un VAN de 1,35 dólares por acción (1% del total; anteriormente 0,75 dólares por acción).
Mientras tanto, las acciones siguen bajo presión, ya que los inversores digieren la presión a corto plazo sobre Gardasil en China, lo que ha suscitado dudas sobre la capacidad de Merck & Co. para alcanzar en 2030 unas ventas superiores a 11.000 millones de dólares y recordó a los inversores el impacto en 2028 de los biosimilares de Keytruda.
En Berenberg reiteran su recomendación de Comprar y su precio objetivo de 135 dólares
La firma alemana señala que un análisis post hoc de criterios de valoración similares reveló una eficacia vacunal del 88% para clesrovimab frente al 75% para Beyfortus. El clesrovimab está disponible en dosis única para todos los pesos de los bebés. Beyfortus requiere una dosis más alta para los bebés de más de 5 kg, lo que, según Merck, complica ligeramente la administración (predicción de las órdenes y selección de la dosis). Esto no nos convence tanto.
Beyfortus se une al sitio cero y clesrovimab al sitio cuatro, que está más conservado. Merck no ha observado mutaciones virales que afecten a la eficacia, pero vigilará la aparición de resistencias (dos monoclonales con mecanismos diferentes deberían ser buenos para prevenir las resistencias).
Merck espera entrar en el mercado estadounidense en 2025 y destacó los numerosos pasos del proceso de lanzamiento: Aprobación de la FDA, recomendaciones de las directrices, cobertura de los pagadores comerciales, cobertura para los niños y contratos con los vacunadores que compran.
Merck espera que los bebés nacidos durante la temporada sean inmunizados al nacer en el hospital. Los bebés nacidos fuera de temporada serán inmunizados en la consulta del pediatra y será el profesional sanitario (y no el pagador) quien decida qué vacuna administrar.
Para Berenberg, Merck ofrece una valoración atractiva. La farmacéutica cotiza a un PER para 2025 de 11,5 veces, por debajo de la media del sector estadounidense de 11,9 veces. En EV/NPV, cotiza a 0,80 veces, por debajo de la media del sector estadounidense de 1,13 veces.
Tesis de inversión de Berenberg en Merck
Merck & Co se está beneficiando de un importante motor de crecimiento en inmuno oncología (IO) con Keytruda. Este fármaco ha tenido un éxito extraordinario y esperamos que continúe, con un uso cada vez mayor en el contexto del cáncer adyuvante y con nuevas terapias combinadas. A medio plazo, esperamos que Keytruda amplíe las ventas y el margen y también que domine la valoración (en cerca del 40% del VAN).
A medio plazo, Merck & Co tiene una clara perspectiva de crecimiento de las ventas y expansión de los márgenes por encima de la media. Esto se debe en gran medida a Keytruda y Gardasil, sin una carga significativa de expiración de patentes que sortear. La reducción de los cánones de Keytruda y Gardasil a partir de 2024 repercutirá positivamente en el margen.
A más largo plazo, la erosión biosimilar de Keytruda pone un énfasis significativo en la innovación y el pipeline, pero nuestro análisis muestra un sólido retorno de la inversión en I+D (RORI) en Merck & Co.
Merck & Co está en modo adquisición. La reciente adquisición de Acceleron Pharma parece haber sido un acierto. Nos gusta la adquisición de Prometheus en inmunología y la inversión en asociaciones de conjugados anticuerpo-fármaco. Esperamos más operaciones financiadas por la cada vez más sólida posición de tesorería de Merck & Co.
Empresas como el banco de Santander, Comcast o la Mutua Madrileña han sufrido ciberataques a lo largo de 2024 que no se han podido esconder de la opinión pública, y que entre el daño reputacional, el tiempo de inactividad, los largos periodos de recuperación de los destrozos informáticos o de los datos y los pagos pago del rescate de los mismos le han supuesto a las empresas con CPS (el sistema ciberfísico que combina sistema físico controlado o monitorizado por algoritmos basados en computación y estrechamente integrados en Internet) una media de más de 900.000 euros en pérdidas. La ciberdelincuencia crece y provoca un lastre continuo a las empresas.
El 27% de las compañías con CPS ha sufrido pérdidas de 898.180 euros o más como consecuencia de los ciberataques en el último año. La pérdida de ingresos (39%), los costes de recuperación (35%) y las horas extraordinarias de los empleados (33%) son las que han contribuido a estas pérdidas.
Así lo refleja el último informe titulado ‘El Estado Global de la Seguridad CPS 2024: impacto empresarial de las interrupciones‘, elaborado por la empresa de protección de sistemas de ciberseguridad conectados (OT, XIoT, IoMT e IT), Claroty, tras realizar una encuesta global a 1.100 profesionales de Cyberseguridad, ingeniería OT, ingeniería clínica y biomédica, y de la gestión de instalaciones y operaciones de planta sobre el impacto empresarial de los ciberataques en sus compañías en los últimos 12 meses.
Solo en España, en lo que va de año, se han conocido los ciberataques que han tenido empresas de sectores de vital importancia, como el caso del acceso no autorizado en las bases de datos del banco Santander, la fuga de datos de 120.000 clientes de Telefónica, la brecha de datos de 850.000 clientes de Iberdrola, otro ciberataque a la compañía de seguros Mutua Madrileña, el sufrido por Comcast, el Fondo Monetario Internacional, o el de ramsonware que sufrió en enero el Ayuntamiento de Calvià, además de todos los que no han trascendido.
El estudio ha sido realizado por la empresa especializada Claroty.
CIBERATAQUES QUE CUESTAN MILES DE EUROS
Uno de los datos más impactantes del informe es el relativo a la atención que las compañía atacadas han realizado a las peticiones de rescate. Pese a que los expertos en ciberseguridad y las administraciones públicas recomiendan no pagar nunca el rescate a los ciberdelincuentes, a través de las entrevistas se ha revelado que el 53% de las compañías ha atendido peticiones de rescate de más de 440.000 euros para recuperar el acceso a los sistemas y archivos cifrados, y para poder reanudar las operaciones.
el 53% de las compañías ha atendido peticiones de rescate de más de 440.000 euros para recuperar el acceso a los sistemas y archivos cifrados.
Esto es así porque uno de los ciberataques más devastadores para las empresas es el ransomware, que continúa desempeñando un papel importante en los costes de recuperación. Este problema es especialmente grave en el sector sanitario, ya que el 78% ha reconocido el pago de rescates superiores a 440.000 euros. Los ataques de ransomware y extorsión a hospitales y entornos clínicos no cesan.
Las repercusiones operativas también han tenido su impacto sobre las pérdidas económicas. Un tercio (33%) ha reconocido sufrir un día completo o más de inactividad operativa, en detrimento de su capacidad para producir bienes o dar servicios. El 49% ha asegurado que el proceso de recuperación duró una semana o más y el 29%, más de un mes. Esto es particularmente notable dado que los entornos CPS, como las plantas de fabricación, priorizan la disponibilidad y el tiempo de actividad de los sistemas críticos, incluso a expensas de la seguridad y las actualizaciones de funciones a tiempo.
Al considerar el origen de estos ciberataques, las exposiciones a terceros y al acceso remoto persisten en todas las empresas, el 82% de los encuestados asegura que el acceso de proveedores externos al entorno CPS fue la causa de al menos un ciberataque en los últimos 12 meses. El 45% afirma que lo fue de cinco o más ofensivas. Sin embargo, el 63% admite tener un conocimiento parcial o nulo de la conectividad de terceros al entorno CPS.
Aunque los resultados muestran que el último año ha sido negativo para la mayoría de las empresas con estos sistemas, los encuestados también han expresado una creciente confianza y mejoras en los esfuerzos de reducción de riesgos. La mayoría (56%) confía más en la capacidad del CPS de su compañía para resistir ciberataques hoy que hace 12 meses, y el 72% espera ver mejoras notables en la seguridad de su CPS en el próximo año.
el 82% de los encuestados asegura que el acceso de proveedores externos al entorno CPS fue la causa de al menos un ciberataque en los últimos 12 meses. El 45% afirma que lo fue de cinco o más ofensivas
El director de estrategia de Claroty, Grant Geyer, ha entendido que «el impacto de los ciberataques en las empresas que hacen un uso intensivo de sus activos puede ser perjudicial para las operaciones y en muchas ocasiones se requiere un nivel de pérdidas como el que hemos visto en nuestro estudio para ayudar a tomar las decisiones y hacer las inversiones necesarias en ciberseguridad».
Este experto entiende que se puede pasar de una actitud reactiva a una proactiva para enfrentarse a los ciberataques, de manera que «se reduzca las pérdidas» e indica que durante el estudio, «también descubrimos que las compañías están cambiando su forma de pensar: están empezando a considerarlo fundamental para cumplir su misión. Las conclusiones de este informe confirman que no proteger los SPI puede suponer un duro golpe para la cuenta de resultados de la empresa y que, afortunadamente, las compañías están empezando a ver los beneficios de invertir en ello», aclara con una interpretación optimista.
Descubre los destinos más escalofriantes de España y ¡Prepárate para un Halloween de verdadero terror! A medida que se acerca la noche más espeluznante del año, la emoción y el misterio llenan el aire en toda España. Halloween no es solo una festividad; es una experiencia que invita a los valientes a explorar lo desconocido y a sumergirse en historias de miedo que han perdurado a lo largo del tiempo.
¿No sabes donde vas a pasar Halloween todavía?
Si aún no tienes un plan para este 31 de octubre, no te preocupes: hemos recopilado una lista de destinos que prometen ofrecerte una noche de auténtico terror y diversión. Desde antiguas ciudades con leyendas que te pondrán los pelos de punta hasta parques temáticos que transforman la diversión familiar en escalofríos, España cuenta con una variedad de lugares perfectos para disfrutar de Halloween.
Imagina recorrer callejones oscuros, escuchar susurros de fantasmas y participar en actividades que desafían tu valentía. Así que, prepara tu linterna, elige un disfraz que asuste y asegúrate de llevar zapatos cómodos, porque podrías necesitar salir corriendo en cualquier momento.
¡Hagamos algo diferente este año!
Este Halloween, no te conformes con una celebración común. Atrévete a vivir una experiencia única en algunos de los lugares más aterradores de España. Desde las históricas murallas de Ávila hasta los inquietantes rincones de Barcelona, cada destino ofrece su propio encanto macabro. Acompáñanos en este recorrido y descubre cómo convertir tu Halloween en una noche inolvidable llena de adrenalina y sorpresas.
El sanatorio de la Barranca, Madrid: un viaje al terror, lleno de historia y misterio
Ubicado en la impresionante Sierra de Navacerrada, el Sanatorio de la Barranca es un lugar que evoca tanto curiosidad como temor. Originalmente construido como un hospital para tratar a enfermos de tuberculosis, este edificio ha tenido una historia oscura al convertirse posteriormente en un psiquiátrico. Hoy, su estado de abandono y deterioro avanzado lo convierte en un escenario ideal para quienes buscan emociones fuertes en Halloween.
Se dice que dentro de sus muros habitan las almas de aquellos que sufrieron en vida, muchos de ellos con problemas mentales. Los relatos de avistamientos y experiencias paranormales son comunes, lo que ha llevado a muchos a creer que los espíritus de los antiguos pacientes aún vagan por sus pasillos. ¿Te atreverías a realizar una expedición nocturna en este lugar tan inquietante?
El Barranco de Badajoz, Tenerife: un portal a lo desconocido, con leyendas que atrapan
El Barranco de Badajoz en Tenerife es otro de los destinos favoritos para pasar un Halloween aterrador. Este lugar está rodeado de leyendas que incluyen avistamientos de ovnis y seres extraños. Se dice que es una puerta a otra dimensión, un concepto que ha fascinado a muchos aventureros. Una de las historias más intrigantes es la de “la niña de las peras”, quien desapareció en 1890 mientras recogía fruta y regresó años después sin haber envejecido, afirmando que seres de luz la habían guiado a una cueva.
Si te sientes valiente, el Barranco de Badajoz organiza rutas de senderismo especiales para Halloween, donde podrás explorar sus misterios y disfrutar de la atmósfera escalofriante del lugar.
Belchite, Zaragoza: un pueblo con historias de guerra y un escenario de horror
Belchite es un pueblo que se convirtió en símbolo de la devastación durante la Guerra Civil Española. Tras la famosa Batalla de Belchite, el lugar quedó en ruinas y abandonado, convirtiéndose en un destino ideal para los amantes del misterio y el terror. Se dice que los ecos de las almas que allí murieron aún resuenan, con lamentos y sonidos de campanas que parecen surgir de la nada.
Para aquellos que desean explorar este inquietante lugar, la Oficina de Turismo de Belchite ofrece visitas nocturnas, donde podrás sumergirte en la historia y las leyendas que rodean este pueblo fantasma. Cada paso que des en sus calles desiertas te acercará a los ecos del pasado.
Cedeira, A Coruña: La Mágica Festa do Samain, con su legado celta
En Galicia, la celebración de Halloween se transforma en algo único con la Festa do Samain, una festividad profundamente arraigada en la cultura celta. Según la leyenda, en la noche del 31 de octubre, los espíritus de los ancestros podían vagar libremente, cruzando el umbral entre el mundo de los vivos y los muertos. Esta tradición ancestral se ha mantenido viva y se celebra con gran fervor.
La Festa do Samain en Cedeira se caracteriza por un pasacalles terrorífico que recorre el casco antiguo del pueblo, donde los participantes se visten con trajes espeluznantes. Uno de los momentos más emblemáticos es la quema de «la gran calabaza» a orillas de la ría, un ritual que simboliza la purificación y el respeto hacia los espíritus. Para sumergirte completamente en la tradición, es recomendable asistir disfrazado de fantasma blanco, continuando así con una costumbre que conecta a las generaciones pasadas con el presente.
La noche de las ánimas, Soria: un viaje literario al terror, inspiración en Bécquer
En Soria, la Noche de las Ánimas se celebra con un aire literario, inspirado en la famosa leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, «El Monte de las Ánimas». Esta narración, considerada uno de los mejores cuentos de terror de la literatura española, da vida a la festividad, creando una atmósfera de misterio y emoción.
Durante la celebración, un colorido pasacalles recorre las calles de Soria, donde gigantescos títeres, esqueletos y monjes templarios animan la noche. Al llegar al Monte de las Ánimas, los asistentes se reúnen alrededor de una gran hoguera, iluminados por las antorchas que han llevado en su camino. Aquí, se lleva a cabo la lectura de la leyenda, sumergiendo a todos en la historia que ha fascinado a generaciones. Esta combinación de literatura y festividad hace de la Noche de las Ánimas una experiencia inolvidable.
Zugarramurdi, Navarra: la cuna de las brujas y los misterios en las cuevas
Si buscas una noche de Halloween verdaderamente aterradora, las cuevas de Zugarramurdi, en Navarra, son el lugar ideal. Este enclave histórico es conocido por ser el punto de encuentro de las brujas durante la Edad Media, donde se llevaban a cabo aquelarres y ceremonias paganas que desafiaban a las autoridades de la época, incluyendo al temido Tribunal de la Inquisición.
Las leyendas cuentan que cinco brujas fueron ejecutadas en esta zona, lo que añade un aire de misterio y terror al lugar. Las cuevas, con su atmósfera sombría, invitan a los visitantes a explorar su historia y descubrir los secretos que aún persisten en el aire. Una visita a Zugarramurdi en Halloween es una inmersión en el folklore y la historia oscura de España.
Cortijo Jurado, Málaga: un refugio de leyendas escalofriantes en la hacienda del terror
En la localidad de Campanillas, Málaga, se encuentra el enigmático Cortijo Jurado, una hacienda del siglo XIX que alberga una de las leyendas más escalofriantes de la región. Se dice que los antiguos propietarios de la casa estaban involucrados en rituales satánicos y que varias jóvenes desaparecieron en circunstancias misteriosas.
El cortijo es famoso por sus sótanos ocultos, donde se dice que se utilizaban herramientas de tortura. Muchos visitantes afirman haber visto figuras espectrales de niñas vagando por las habitaciones, lo que convierte a este lugar en un destino inquietante para quienes buscan un Halloween lleno de emociones fuertes. La atmósfera del Cortijo Jurado es tan intensa que incluso los más valientes pueden sentir un escalofrío recorrer su espalda.
Celebra un Halloween único en España
Si estás buscando formas emocionantes y aterradoras de celebrar Halloween, España ofrece una variedad de tradiciones y leyendas que no debes perderte. Desde la mágica Festa do Samain en Cedeira hasta las inquietantes historias de Zugarramurdi y el misterioso Cortijo Jurado, cada destino promete una experiencia única. Atrévete a explorar estos lugares y sumérgete en la rica cultura y el folklore que hacen de Halloween una celebración verdaderamente especial en el país.
‘TheFork’, la compañía que forma parte del grupo de Tripadvisor, sigue siendo la plataforma líder de reservas online de restaurantes tanto en Europa como Australia. ‘TheFork’ cuenta con una red de aproximadamente 55.000 restaurantes asociados en 12 países, y ahora ha querido introducir en su software de reservas dos nuevas herramientas para comparar el rendimiento de los restaurantes con la competencia y obtener un resumen de reseñas gracias a la inteligencia artificial.
Healthy Poke, Sumo y Madame Sushita son algunos de los restaurantes que se aprovecharan de estas nuevas herramientas para sacarle provecho e intensificar así tanto sus ingresos como beneficios frente a sus rivales en la restauración. Las tres cadenas de restauración gracias a TheFork podrán optimizar la gestión de sus reservas, agilizar su funcionamiento y mejorar su servicio e ingresos.
En este contexto, TheFork emerge como un aliado estratégico para los restaurantes que buscan maximizar su potencial. La plataforma, líder en reservas online, ha demostrado su eficacia en la mejora del rendimiento de negocios como Healthy Poke, Sumo y Madame Sushita, tres referentes en sus respectivos nichos.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A THEFORK
Las dos funcionalidades ya están operativas en el mercado español. Por un lado, la nueva herramienta llamada ‘Comparación con la competencia’, pionera en el sector de la restauración hasta la fecha, ofrecerá a los restaurantes métricas exclusivas, que les permitirán comparar su desempeño con respecto al de otros locales similares, proporcionando información clave sobre su rendimiento, clasificaciones y posibles estrategias de marketing, con el fin de impulsar su crecimiento.
De igual forma, TheFork que ha impulsado el uso de la Inteligencia Artificial para ofrecer a sus usuarios recomendaciones personalizadas de restaurantes, basándonos en sus gustos y experiencias de reservas registradas en su perfil de usuario; también va a usar esta tecnología para ofrecer a los restaurantes un Resumen de valoraciones generado por la inteligencia artificial.
THEFORK CONSIGUE CON ESTA NUEVA HERRAMIENTA INFORMACIÓN DE LAS ÚLTIMAS 50 RESEÑAS QUE RECIBE UN RESTAURANTE
En este sentido, se trata de una funcionalidad que desglosará la información de las 50 últimas reseñas que haya registrado un establecimiento, para que el hostelero pueda observar de forma rápida y fácil, sus puntos fuertes y débiles, y gracias a TheFork se ahorra tiempo de lectura y análisis. Además, una información que les permite a los restaurantes mejorar la experiencia del comensal y el funcionamiento general del negocio.
Con motivo de este impulso que TheFork ha dado a su software, la plataforma ha lanzado tres nuevos planes comerciales a nivel mundial, con el fin de seguir adaptándose a las necesidades de los hosteleros. Cada una de estas necesidades ofrece soluciones adaptadas a cada tipo de restaurante con funciones particulares que varían según el modelo.
LA VISIBILIDAD DE LOS RESTAURANTE CON THEFORK
En cuanto a la visibilidad, cuenta con herramientas esenciales de gestión de reservas y operaciones, todo dentro de una única plataforma fácil de usar y altamente valorada, ideal para restaurantes nuevos o en transición. Este plan está orientado a aumentar el número de comensales, fomentando las reservas a través de diferentes canales como TheFork, Google y Tripadvisor, entre otros.
Otro de los planes que beneficiará a Sumo y a Madame Sushita entre otros restaurantes, son medidas para reducir los ‘no-shows’ y la integración con sistemas de puntos de venta (POS) para un seguimiento en tiempo real de la evolución de las reservas y una toma de decisiones informada. Está diseñado para restaurantes que buscan llevar su éxito y crecimiento al siguiente nivel.
Healthy Poke.
Por otro lado, ‘enterprise’, es la solución más completa e incluye todos los beneficios de los planes de TheFork con la visibilidad y performance, junto con herramientas de CRM de primera categoría y recursos adicionales para la interacción con los consumidores, la retención de dichos clientes, y la fidelización.
En este sentido, con funciones como la posibilidad de mantener una base de datos de clientes y ofrecer a los comensales habituales ventajas personalizadas, como ofertas especiales y mesas preferidas, el plan ‘Enterprise’ permite a los restaurantes ya consolidados y reconocidos mejorar la calidad de sus experiencias gastronómicas y, en consecuencia, incrementar su rentabilidad.
En este contexto, desde hace 17 años, la digitalización se ha extendido a todos los sectores de la economía. A menudo pequeños negocios, como muchos restaurantes o chefs, no tienen la capacidad de operar en línea para captar a sus clientes, bien por falta de medios, o de tiempo. Las soluciones que ofrece TheFork trajeron en su día y siguen aportando la solución a todos los restaurantes, siendo accesibles a todo tipo de negocios.