domingo, 4 mayo 2025

El Gobierno anuncia la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad Turística (720 M€)

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que el próximo mes de marzo se lanzará la segunda convocatoria de los Fondos Next Generation para el turismo, dotada con 720 millones de euros. Además, ha avanzado que, dentro de este plan, 65 millones de euros se destinarán al Plan Nacional de Turismo Gastronómico.

Así lo ha avanzado durante un acto sobre ‘Sostenibilidad Turística’ que ha tenido lugar en el stand de Turespaña, en la 42 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), y en el que ha participado junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El presidente, cuyas primeras palabras fueron de reconocimiento para todo el sector, aseguró durante su discurso que los fondos europeos suponen una «gran oportunidad» para dar un salto de calidad en el sector turístico, de modernización para la economía, y también para el empleo.

«Entre todos hemos hecho que España crezca y cree empleo en un sector tan intensivo en mano de obra como el sector turístico», aseguró el presidente, quien indicó que las cifras de empleo actuales no se veían «desde antes de la crisis financiera del año 2008».

Sánchez insistió en que durante estos años de pandemia «se han protegido millones de empleos» en España gracias sobre todo a los ERTEs. «Pero lo más importante es que actualmente el 95% de esos trabajadores hoy están reincorporados en sus puestos de trabajo y por tanto no se destruyó empleo. Esto es algo de lo que nos tenemos que sentir orgullosos», indicó el presidente.

En su opinión, los fondos europeos suponen una «gran oportunidad» para que la economía española crezca y se modernice. «Hoy contamos con recursos públicos para en estos seis años conseguir entre el sector público y privado dar ese salto de calidad y que nuestro sector turístico sea aún mejor que lo que era antes de la pandemia», afirmó Sánchez.

En su opinión estos fondos suponen una «inmejorable oportunidad» de definir entre todos «el modelo del desarrollo del turismo para España para la próxima década». «Lo que tenemos que hacer es orientar su transformación en líneas de la sostenibilidad, digitalización, diversificación y maximización del valor añadido», destacó.

Para Sánchez, España se ha consolidado como destino «seguro y pujante en un entorno de gran incertidumbre mundial», gracias sobre todo al «enorme» volumen de recursos destinados durante la pandemia a proteger los recursos turísticos, como por ejemplo han sido los 18.300 millones de euros que se han ofrecido a través de líneas ICO para autónomos y empresas.

INMEJORABLES DATOS ECONÓMICOS

Durante su discurso en la feria turística el presidente quiso poner en valor numerosos datos relacionados con el sector para demostrar la importancia del mismo en la economía nacional. Así recordó que entre enero y noviembre el número de turistas extranjeros que visitaron España superó los 28 millones y el gasto los 31.200 millones de euros. Además se han mejorado las cifras de gasto medio por turista y de duración de la estancia.

Además el empleo en el sector ha cerrado el año 2022 con un crecimiento de 233.160 afiliados respecto a hace un año, un 11,3% en tasa interanual, hasta superar los 2,3 millones de empleos. Se trata del sexto mes consecutivo de crecimiento interanual, representando el turismo el 11,9% del total de afiliados a la Seguridad Social.

300.000 NUEVOS EMPLEOS

El Gobierno estima que el plan de recuperación permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo adicionales entre el año 2021 y el año 2023 y recordó que la ejecución completa de las inversiones derivadas del plan va a suponer la creación de otros 100.000 empleos directos.

El turismo va a seguir no solo siendo uno de los principales pilares del crecimiento económico y la creación de empleo, sino que con esta colaboración publico-privada y la inversión prevista podemos estar en una etapa previa a un momento de máximo esplendor de nuestro sector turístico y, por tanto, también del crecimiento económico en nuestro país», afirmó Sánchez.

También ha valorado el impulso de la movilidad internacional llevado a cabo por España, que sigue siendo líder mundial en competitividad. «Pero mantener esta condición exigirá avanzar con decisión hacia una industria mucho más diversificada con mayor valor añadido y por lo tanto con mayor calidad», indicó.

Para Sánchez la única forma de garantizar el progreso en el turismo tiene que ver con la sostenibilidad por ello se comprometió a «alinear» a toda la industria turística española para conseguir que los fondos europeos sirvan para dar «ese impulso modernizador a nuestra actividad turística.

Según indicó la aportación presupuestaria de 3.400 millones de euros de los fondos europeos que es el doble de la inversión presupuestada para el sector turístico en nuestro país entre los años 2012 y 2017. Además los PGE del año 2022 destinan 1.817 millones de euros a las inversiones en el sector turístico, un 35% superior a lo destinado en el año anterior.

El presidente no se olvidó tampoco durante su discurso del reto para la mitigación de la adaptación al cambio climático. «Tenemos que hacer del desafío climático algo que incorporemos a nuestras estrategias empresariales y también a nuestras estrategias políticas». En el sector turístico en concreto se destinarán 220 millones de euros para ayudas destinadas al fomento de eficiencia energética en hoteles y establecimientos de restauración cuyas primeras bases se publicarán según anunció el presidente «proximamente».

Para finalizar el Sánchez hizo mención a la importancia de la digitalización en el sector, «clave para el mismo». El programa de digitalización e inteligencia artificial estará dotado con 337 millones de euros a lo largo de los próximos tres años, con la piedra angular en la creación de la Plataforma Inteligente de Destinos.

«Nos encontramos en un momento crucial de mucha esperanza para la industria turística española que afrontamos con optimismo y esperanza. Hay mucho trabajo por hacer pero hemos aprendido entre todos, hemos corregido errores fortalecido los aciertos a estos dos largos años de pandemia y ahora lo que nos corresponde es avanzar», concluyó el presidente.

«FORMIDABLE PORCENTAJE DE VACUNACIÓN»

Durante su discurso el presidente destacó, una vez más, el «formidable porcentaje de vacunación que hemos alcanzado en nuestro país» como elemento diferenciador del resto del países. Recordó que más del 90% de la población «sin obligatoriedad», cuenta con la pauta completa.

En este punto celebró que España «está avanzando en la vacunación pediátrica y avanza también en la tercera dosis o dosis de refuerzo para aquellos colectivos más vulnerable». «Por tanto, tenemos en la vacunación un elemento fundamental», ha reiterado.

Por su parte, la ministra de Turismo Reyes Maroto aseguró durante su intervención en el acto que la colaboración público-privada ha sido fundamental para la recuperación del sector turístico en nuestro país. «Afrontamos este 2022 con ilusión y también con garantías», afirmó Maroto agradeciendo al presidente su apoyo al turismo «en todo momento».

Yurest, la empresa tecnológica valenciana, aplica el Business Intelligence a la restauración organizada

0

A través de la puesta en marcha de sus nuevos paneles personalizados de Business Intelligence completa el círculo de todas las funcionalidades imprescindibles para dirigir un grupo de restauración de toda dimensión.

La digitalización se ha convertido en un elemento fundamental para la hostelería. Cualquier grupo organizado de restauración que aspire a ser competitivo se enfrenta a este gran reto de transformar sus negocios digitalizando sus procesos. En la actualidad, son los pequeños grupos los que están tomando la delantera debido a sus grandes capacidades de adaptación y a su apuesta decidida por tecnologías modernas y eficientes.

Las empresas hosteleras manejan una gran cantidad de datos e información a diario, y gracias al Business Intelligence pueden transformar esa información en conocimiento, en datos útiles que les van a permitir mejorar sus decisiones estratégicas y les van a ayudar en su crecimiento.

En un sector tan tradicional como la hostelería, este proceso de digitalización de datos no es tarea fácil, pero la empresa valenciana Yurest Solutions ha creado la herramienta más potente del mercado que digitaliza todos los procesos de un restaurante y los transforma en un panel de mando que se actualiza en tiempo real.

Yurest ha desarrollado un ecosistema de herramientas digitales para controlar cada área de un grupo de restauración organizada, y con la aplicación del Business Intelligence cierra el círculo, trayendo toda esa información a un panel de control desde el que los gerentes pueden visualizar todas las métricas de su negocio actualizadas al momento.

De esta forma aúna en un solo entorno el cumplimiento de procesos (Works, Audit, Appcc y Connect), el control completo del producto (Compras, Stocks, Kitchen y Hub), los sistemas de gestión (Finanzas y Team) y ahora a través del nuevo entorno de paneles de control personalizados toda la información necesaria para el correcto control del grupo.

Otra de las novedades que trae Yurest es un módulo de cocinas centrales, que permitirá a los restaurantes de un grupo controlar el género que les va a hacer falta y hacer pedidos a sus cocinas centrales, facilitando la organización y la gestión del stock y las elaboraciones.

Yurest ha crecido de la mano de grandes grupos de restauración españoles que ya utilizan esta herramienta en su operativa diaria y se ven beneficiados de un control y una mejora continua de los procesos. Esto les permite ser más rentables y ágiles en la toma de decisiones, ya que tienen toda la información que necesitan en tiempo real y en un solo panel.

No hay duda de que el futuro inmediato de la gestión de grupos hosteleros está en la aplicación del Business Intelligence, y con Yurest este reto ya es posible.

Stop Ganadería Industrial pide una reunión al Gobierno para acabar con la ganadería industrial

0

Después del revuelo que se formó a principios de enero tras las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería intensiva, parece que este tema está en pleno debate. Hace años que las asociaciones ganaderas piden acabar con este tipo de crianza que solo debilita al sector.

Más de 800 colectivos, a través de la Coordinadora Estatal ‘Stop Ganadería Industrial’ han reclamado al Gobierno una reunión urgente para analizar la estrategia para poner fin a ese modelo de producción industrial y exigen entre otras medidas una moratoria de al menos cinco años para nuevos proyectos o ampliaciones de granjas; reducir a la mitad la cabaña ganadera nacional y establecer un nuevo etiquetado de los productos cárnicos.

La coordinadora, en la que están representadas 60 plataformas de vecinos en zonas rurales afectados por la ganadería industrial, ha dirigido una carta abierta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; de Sanidad, Carolina Darias, y de Consumo, Alberto Garzón, para «poner fin al insostenible modelo de ganadería industrial.

A la carta se han sumado más de 800 organizaciones y colectivos, como por ejemplo la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, ADDA, Amigos de la Tierra, Compassion in World Farming, Ecologistas en Acción, Food and Water Action Europe, Greenpeace, Justicia Alimentaria, SEO Birdlife, WWF España, Juventud por el Clima-Fridays for Future España, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico o el Colegio Profesional de Geografía en Castilla y León.

Además, se han adherido 500 profesionales del ámbito agrícola, ganadero, docentes, médicos, veterinarios, ingenieros o abogados que suscriben la petición.

HOJA DE RUTA

Los firmantes plantean una hoja de ruta contra este modelo ganadero que pasa por establecer una moratoria de al menos cinco años a nuevos proyectos y a ampliaciones de las existentes que incluya también los expedientes que ya están iniciados. Asimismo, proponen realizar una evaluación estratégica del sector ganadero teniendo en cuenta el impacto acumulado de los diferentes modelos productivos; la reducción gradual de la cabaña ganadera hasta llegar a menos de la mitad de la actual en 2030.

Otra de sus propuestas pasa por acometer una caracterización técnica y establecer la diferenciación normativa y comercial de la ganadería extensiva a la industrial, para que haya un etiquetado claro y homogéneo que permita a los consumidores identificar la procedencia y modelo de ganadería de todos los productos alimentarios de origen animal que adquieran.

«Es hora de que nos escuchen»

La carta, que sigue abierta a la recogida de firmas de apoyo, se ha puesto en marcha tras el debate generado a partir de las polémicas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la necesidad de reducir el consumo de carne, sus críticas a la ganadería industrial y macrogranjas y el apoyo a un modelo de ganadería extensiva.

«Es hora de que nos escuchen», reclama la portavoz de la Coordinadora Estatal ‘Stop Ganadería Industrial’, Inmaculada Lozano, que subraya que no se puede dejar morir el debate sobre el modelo de ganadería industrial y sus «nefastas consecuencias para el planeta y para la España rural sin llegar a un compromiso claro de acción».

Lozano recuerda que en «muchos pueblos» no se puede beber agua de grifo y en otros la están bebiendo contaminada sin saberlo a consecuencia del impacto ambiental en los recursos hídricos de las granjas después del avance «desmesurado y descontrolado» de la ganadería industrial en España.

«¡Basta ya de palabras y polémicas! Queremos compromisos serios para acabar con este grave problema», concluye Lozano que denuncia los «serios impactos» ambientales, económicos, demográficos y de salud pública en la España rural y cuyas consecuencias «más dramáticas e irreversibles» aún se pueden evitar con acciones urgentes «valientes y contundentes».

¿Cuáles son los 3 elementos de la cultura de un gran equipo?

0

Para un buen trabajo en equipo, este debe acoger un conjunto de personas que posea habilidades distintas pero, a su vez, complementarias y enfocadas a un fin común.

Es un modelo funcional en el que cada miembro tiene un rol individual y específico, pero que la convergencia entre cada uno de ellos consigue realizar el trabajo en conjunto.

Existen muchos tipos de equipos de trabajo, pero una constante es que todos los integrantes deben tener claros los objetivos colectivos e identificarse con ellos. La visualización de los temas comunes y la comunicación horizontal es la base de un modelo de gestión organizacional cooperativo y creativo.

Los 3 elementos de la cultura de un gran equipo

Para conformar un equipo de trabajo ideal existen muchas teorías. Sobre todo, en tiempos donde abundan los preparadores ejecutivos y se han incrementado las hipótesis de liderazgo organizacional. Sin embargo, hay tesis que destacan porque están bien fundamentadas y son avaladas por instituciones de prestigio como Inusual School.

Esta empresa de coaching y training ejecutivo con sedes en Barcelona y Boston habla de 3 elementos clave en la cultura de un gran equipo.

Entendimiento común

Para especialistas como David Burkus este elemento consiste en que todos los integrantes puedan comprender el rol que cada uno tiene, su responsabilidad y su alcance.

Se trata de que cada miembro comprenda las preferencias de los demás, así como sus fortalezas y debilidades. Entender los plazos de entrega y ajustar los calendarios en función de los tiempos lógicos que cada quien necesita para desarrollar su trabajo.

Seguridad psicológica

La seguridad psicológica es un factor mencionado por muchos expertos en gerencia corporativa. Es la certeza que tienen los miembros del grupo para expresar lo que opinan sobre una decisión o sobre cómo se está llevando a cabo un proceso. Un equipo de trabajo exitoso da cabida a todas las ideas, no teme escucharlas y estimula la participación de cada uno de sus miembros. Esto, en consiguiente, hace aumentar la proactividad.

Propósito prosocial

El tercer elemento es el propósito prosocial. Significa que cada uno de los miembros del equipo sabe exactamente la importancia de su contribución y la incidencia de esta en el beneficio de otros.

La satisfacción de conseguir respuestas positivas

Hay investigaciones que certifican la teoría de que la gente rinde más cuando sabe que su trabajo trae cosas positivas a otras personas. Es una motivación mucho más poderosa que el reconocimiento profesional o la paga. Estos 3 elementos de la cultura de un gran equipo no son difíciles de conseguir si se trabaja en función de ellos. Pueden representar la diferencia entre un equipo ganador, uno promedio y otro que definitivamente no consigue sus objetivos.

Cuánto cuesta y qué pedir en ‘Angle Barcelona’, de Jordi Cruz

Masterchef consiguió popularizar al chef Jordi Cruz, aunque solo a nivel mediático, ya que en el mundo de la alta cocina ya tenía un nombre gracias a sus 3 estrellas Michelín en los fogones de su restaurante AbAC de Barcelona, o el Angle Barcelona, entre otros. Algunas personas que no han acudido nunca a este tipo de restaurantes, o que no han ido concretamente al de Jordi, se preguntarán si realmente merece la pena o si es demasiado caro como para merecer la pena. Aquí todas las claves.

Jordi Cruz: ¿personaje de TV o chef?

Jordi Cruz chef arroz carne

Jordi Cruz saltó a la fama por su participación en Masterchef, pero para ser honestos, él de Manresa ya tenía una gran reputación en el mundo de a cocina, ya que consiguió cosas increíbles. Estudió en la Escuela Superior de Hostelería de su ciudad natal y con solo 14 años comenzó a trabajar en el Estany Clar, donde se transformaría en el chef más joven en conseguir una estrella Michelín en España y el segundo del mundo, con 26 años.

En 2007 dejaría Estany Clar y para ir a L’Angle, donde ganaría su otra estrella Michelín, y que aún mantiene en su poder. Y finalmente pasaría a incorporarse al equipo de ABaC Restaurant en 2010, donde conseguiría su tercera estrella.

Su restaurante el AbAC de Barcelona

Abac restaurante

El restaurante ABaC de Barcelona el buque insignia de Jordi Cruz. No solo tiene una estrella, también sería nominado como Mejor Restaurante de Cataluña en 2011 por la Academia Catalana de Gastronomía.

Cuenta con capacidad para hasta 56 comensales, ahora algo reducida por la pandemia, y cuenta con un nuevo pabellón para ampliar la zona y con un jardín. El interior y el exterior están comunicados gracias a grandes ventanales, dando una sensación de mayor amplitud.

L’Angle de Barcelona

Jordi Cruz chef arroz carne

Además del ABaC de Barcelona, Jordi Cruz también cuenta con otros establecimientos de alta cocina en la misma ciudad. Uno de ellos, el que más nos importa en este artículo es el L’Angle.

Un restaurante especializado en la más alta cocina con 2 estrellas Michelín a sus espaldas.

Ten’s Tapas

jordi cruz cocinando Merca2.es

La otra gran apuesta de Jordi Cruz, y que se distancia algo más del ABaC y del L’Angle, es el famoso local Ten’s Tapas de Barcelona.

En este caso no se trata de un restaurante al uso como los anteriores, sino que se ha llevado la alta cocina al mundo de las tapas. Allí podrás probar algunas de las mejores tapas el chef de Masterchef.

Estrellas Michelín que acumula Jordi Cruz

'Masterchef'
‘Masterchef’

Jordi Cruz posee un total de 3 estrellas Michelín, como he comentado anteriormente, siendo uno de los más top de España y el miembro de jurado de Masterchef que más estrellas ha conseguido de los tres.

Por supuesto, ha logrado otros importantes reconocimientos, como la victoria en el Campeonato de España de Jóvenes Chefs en 2002, Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva de Jaén en 2003, subcampeón de España para Jóvenes Valores en Marbella ese mismo año, y campeón de la primera edición de Concurso Cocinero del Año (CCA) en 2006.

Alta cocina, alto precio

jordi cruz cocinando Merca2.es

Como era de esperar, no pienses que acudir al L’Angle o al ABaC de Jordi Cruz va a ser barato. Se trata de un reputado restaurante, un reputado equipo de cocina, con estrellas, y con alta cocina, y eso se paga.

Por tanto, si buscas comer barato, mejor que pienses en otras alternativas, estos restaurantes no son tu opción.

¿Cuánto cuesta comer en el restaurante de Jordi Cruz?

ibai llanos y jordi cruz

Si te preocupa el precio, en el ABaC de Jordi Cruz podrás encontrar precios variados, como los platos a 50€ cada uno, el menú de 135€, el gran menú por 165€, y los maridajes con caldos de entre 85 y 140€.

En el caso de L’Angle, los precios tampoco son baratos. Este restaurante cuenta con un menú degustación de 185€, y 15€ extra para añadir una selección de quesos, y 100€ para el maridaje.

Tradición y revolución es la propuesta de Jordi Cruz

Jordi Cruz 539 mil seguidores en Instagram

La propuesta de Jordi Cruz es una mezcla de tradición con innovación. Recetas que son muy populares en la gastronomía española, pero que tienen algunos toques que los hacen auténticos platos de alta cocina.

El producto, su calidad, es el pilar central de estos restaurantes, ya que siempre se buscan las mejores materias primas.

L’Angle, menú de Jordi Cruz

ibai llanos jordi cruz

En la web oficial de este restaurante de Jordi Cruz, aseguran que es un local para diario, con propuestas de alta cocina exclusivas del chef, y con aperitivos, primer plato, segundo plato, postres, así como menús degustación.

Puedes ver la carta del menú degustación de L’Angle, para hacerte una idea mucho más cercana de lo que te encontrarás, aunque tienen algo de flexibilidad en cuanto a los pedidos…

Recuerda reservar y el certificado

Receta de tarta de queso de Jordi Cruz

Si estás pensando ir al restaurante de Jordi Cruz, en cualquiera de los tres casos, recuerda que deberías reservar previamente, o te encontrarás sin lugar. Puedes hacerlo desde la página web de cada uno, y no olvides presentar tu certificado de vacunación Covid-19.

Netek ofrece una oportunidad de negocio inmobiliario

0

La crisis mundial provocada por el COVID-19 ha acelerado la transformación de diversos sectores, como el inmobiliario. A día de hoy ya no es necesario salir de casa para encontrar un inmueble, ya que internet permite encontrar todo tipo de propiedades.

Esto ocurre gracias a la digitalización del negocio inmobiliario, lo que ha impulsado a los agentes a la modalidad de teletrabajo. Sin embargo, no siempre poseen las herramientas para cumplir con éxito su labor. Gracias a compañías que ofrecen servicios de la mano de un asesor inmobiliario, como Netek, los agentes tienen la oportunidad de desarrollar su negocio de manera independiente. 

Sacar partido a la tecnología para impulsar el negocio inmobiliario

Los equipos tecnológicos con acceso a internet sirven como medio de información masiva para lograr un mayor alcance en cuanto al negocio inmobiliario. Por ello, el uso de redes sociales y portales inmobiliarios se han transformado en herramientas indispensables para tener un mayor impacto. La adopción de esta tecnología es un recurso importante para quienes quieren sobresalir en esta área.

Para algunos agentes, esto ha facilitado el trabajo desde casa, dando oportunidad de compartir información con sus clientes de manera inmediata. Además, a través de los medios digitales, los asesores inmobiliarios pueden estar en constante comunicación para resolver todas las inquietudes de los compradores

Las herramientas de Netek para los agentes inmobiliarios independientes

Netek es una red de asesores inmobiliarios independientes que les brinda la oportunidad de ser sus propios jefes, sin ataduras ni horarios. Tiene un sistema de formación para que los asesores estén correctamente documentados. Esto incluye un seguimiento por medio de telefonía con un gestor personal e instrucción continua. Trabajan en áreas que el corredor de bienes raíces necesita reforzar, de manera personalizada. Además, tienen a su disposición todos los documentos necesarios para cada actividad. Ya sea contratos de compraventa, partes de visita, contrato de arras, encargos de venta u otros.

En vista de que el 95 % de las personas buscan inmuebles por internet, Netek brinda la posibilidad de hacer publicaciones en los portales web más visitados. Con esto, se logra una mayor visibilidad, encontrando rápidamente compradores potenciales. Otro aspecto importante es una buena presencia comercial. Netek proporciona el diseño de tarjetas de presentación, carteles o flyers, todo ello empleando las herramientas de marketing adecuadas.

Netek ofrece una gran oportunidad de negocio inmobiliario con una alta remuneración, que va a depender de las ventas del agente. Brinda la posibilidad de obtener del 80 % al 100 % de las comisiones generadas. Esta red de agentes inmobiliarios independientes proporciona excelentes herramientas para el trabajo desde casa. Ayudan a los asesores a potenciar el desarrollo de su carrera profesional, obteniendo apoyo y remuneración económica, sin dejar de ser sus propios jefes.

De ANHQV a La que se avecina: el cambio de Isabel Ordaz, en fotos

Cuando la mítica Aquí no hay quién viva (ANHQV) terminó en Antena 3, muchos espectadores se quedaron un poco “huérfanos” sin su serie favorita. Por suerte, el formato fue retomado, aunque con variaciones, por Mediaset. Naciendo entonces La que se avecina.

La serie se estrenó en 2007 y tuvo la suerte de contar con algunos de los actores y actrices que ya se habían hecho populares para el público a través de sus papeles en Aquí no hay quien viva. Entre ellos estaba Isabel Ordaz.

“La hierbas” en Aquí no hay quien viva

“La hierbas” en Aquí no hay quien viva

Isabel se unió al elenco de la serie en 2004 para dar vida a Isabel Ruiz García, una de las vecinas de la finca a la que todos acabaron llamando “La hierbas” por su afición a los remedios naturales y sus inclinaciones místicas.

Un personaje un poco particular al que el público le cogió rápidamente cariño. Nos dejó grandes frases como esa que señalaba que la vida son ciclos y hay ciclos que estás plof y otros que estás uh. Además, todos recordamos que fue la “asesina” del personaje de Loles León.

Directa a La que se avecina

Directa a La que se avecina

El público se había encariñado tanto con La hierbas que Isabel Ordaz estaba en el elenco de la versión de Mediaset desde el principio. En este caso encarnaba a Araceli Madariaga, la mujer de Enrique Pastor.

Aunque en un principio su personaje era algo más serio, a lo largo del tiempo fue adoptando ese aire místico que tanto había gustado en Aquí no hay quién viva. Esto supuso un cambio físico en el personaje.

Isabel Ordaz en sus dos papeles estrella

Isabel Ordaz en sus dos papeles estrella

Para dar vida a La hierbas, Isabel adoptó un estilismo mucho más relajado. Con maquillajes de tonos neutros, peinados no demasiado elaborados y un particular estilo de vestir con fulares y complementos por doquier.

Sin embargo, al transformarse en Araceli Madariaga adoptó un estilismo más serio y arreglado, puesto que el personaje era propietario de una peluquería.

La vuelta de Araceli a La que se avecina

La vuelta de Araceli a La que se avecina

Isabel Ordaz ha sido una de las pocas actrices que ha dejado la serie de Mediaset para volver después. Renunció a su papel de Araceli Madariaga para centrarse en otros compromisos profesionales, pero no fue el fin de su personaje.

Tras la ausencia, el Araceli volvió a Montepinar con una nueva forma de ver la vida, mucho más mística. Aquí su forma de ser y su estilismo nos recordaba mucho a los que lucía La hierbas en Aquí no hay quien viva.

Una actriz camaleónica

Una actriz camaleónica

Hay mucha diferencia entre el personaje de ANHQV y el de La que se avecina, especialmente en las primeras temporadas de Araceli en la serie. Pero esto no debería extrañarnos, porque Isabel Ordaz ha demostrado ser una actriz camaleónica.

En la película ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? interpretaba a Pili. Con un look mucho más atrevido y una llamativa peluca rubia platino que la hacía destacar. Además, también ha cambiado de estilo radicalmente para dar vida a personajes como Isabel I de Castilla o Santa Teresa de Jesús.

Una vida ligada a la interpretación

Una vida ligada a la interpretación

Cambiar de imagen es algo habitual en el mundo de la interpretación. Y de eso Isabel Ordaz sabe mucho, puesto que lleva trabajando en el cine, el teatro y la televisión desde 1982. Durante años trabajó en teatro y cortometrajes.

En el cine ha hecho importantes papeles secundarios en películas como Yoyes y Carne de gallina, pero es en 1997 cuando su carrera experimenta un antes y un después tras ganar el Goya a mejor actriz revelación por su interpretación de Lucía en Chevrolet.

Querida por el público

Querida por el público

A pesar de ser un rostro conocido del cine y el teatro, la cara de Isabel Ordaz no empezó a ser realmente conocida por el gran público hasta que no interpretó a Las hierbas en Aquí no hay quien viva.

Cariño que siguió ganándose después con su participación en La que se avecina, esta vez dando vida a Araceli, uno de los personajes que más evolución ha tenido dentro de la trama.

Siempre ligada al teatro

Siempre ligada al teatro

Su éxito en televisión y en cine no ha separado a Isabel de su gran pasión, las tablas. Siempre que puede, vuelve al teatro para disfrutar de la experiencia de interpretar un papel en directo ante el público.

Ha formado parte del elenco de obras tan importantes como Los días felices, Cuando era pequeña, El caso de la mujer asesinadita, Algún amor que no mate o Aliento de equilibrista.

Nuevo cambio de imagen

Nuevo cambio de imagen

Recientemente la hemos visto en las redes sociales con un cambio de imagen que ha sorprendido a muchos. Con el pelo más corto, peinado con tupé y con un color más dorado al que nos tiene acostumbrados.

Parece que en esta ocasión su cambio no se debe a su trabajo sino más bien a una decisión personal. Durante la pandemia ella, como muchos otros, ha decidido hacerse un cambio de imagen.

Más que una actriz

Más que una actriz

Más allá de su imagen, lo cierto es que Isabel Ordaz tiene un gran talento que ha llevado más allá de la interpretación. De hecho, es autora de varios poemarios como No sé, Flor de alientos y El agua de la lluvia tiene algo.

Y también ha hechos sus pinitos en el mundo de la narración, con el libro de relatos Despedidas. Sin duda, una mujer con mucho que aportar al mundo de las artes.

El polígrafo inteligente vetado en televisión

0

Acaba de presentarse el nuevo Elite, el primer smart polygraph o polígrafo inteligente del mercado, que viene a España de la mano de poligrafo.com, la empresa de José Antonio Landa, el experto que se hizo famoso utilizando un polígrafo de agujas para sacar la verdad a famosos como Cristina, La Veneno; Francisco Holgado, de Padre Coraje; o Ramona Maneiro, de Mar Adentro; en programas de evaluación de testimonio para Antena 3 TV.

Han pasado más de 15 años desde entonces y José Antonio apunta que, si bien el polígrafo que utilizaba en aquellos programas detectaba muy bien las mentiras, no se pueden comparar con aparatos de última generación como el nuevo polígrafo inteligente Elite, pues este instrumento es capaz, no solo de monitorizar con mucha exactitud la sinceridad en las respuestas, sino también cualquier intento por parte de la persona evaluada de querer manipular los resultados, practicando contramedidas como ejercer presión con los pies, las manos, contracción de esfínteres o morderse la lengua. Elite es capaz de monitorizar la correcta operatividad de cada uno de sus canales hasta 360 veces por segundo.

Preguntando a José Antonio si, después de haber realizado más de 1.200 colaboraciones con programas de TV de varios países, le gustaría volver a la pequeña pantalla en España a los mandos de un polígrafo inteligente como Elite, responde que, en su opinión, a las productoras españolas que se sirven del polígrafo para recabar audiencia no les interesa tanto descubrir la verdad con un polígrafo Elite como generar polémica en torno a un personaje creado por ellos en un acontecimiento que es más ficción que realidad.

“Yo nunca permití que me instalaran un pinganillo para darme instrucciones sobre qué resultados interesaban a la productora del programa, siempre dije lo que creí correcto en cada momento, asumiendo todas las consecuencias”, cuenta José Antonio. «En la actualidad, antes de poner un polígrafo inteligente al servicio de la telebasura, se lo ofrecería a alguien con talento y credibilidad, como por ejemplo Ibai Llanos, para sus canales de Youtube o Twitch. De hecho veo mucho más interesante valorar la credibilidad del testimonio que pueda ofrecer ante el polígrafo un tipo como Gerard Piqué que involucrarme en montajes televisivos con personajes desacreditados e intrascendentes como Kiko Matamoros o Belén Esteban».

Mientras llega el momento de volver o no a la televisión con un polígrafo bajo el brazo, José Antonio habla con fervor de la European Polygraph Academy, un proyecto dirigido por su propia hija, quien además es la primera psicóloga que ha presentado conclusiones periciales basadas en la aplicación del polígrafo como herramienta de diagnóstico de la credibilidad ante un tribunal español, en casos de violencia de género o denuncias falsas.

Fundada en 2014, la academia europea de poligrafía ofrece cursos online de formación, tanto en inglés como español, sobre esta especialidad a alumnos de más de 25 países a precios asequibles que van de los 1.000 € a los 2.000 €.

Innovación ganadera, dos empresas gallegas saben cómo hablar con las vacas

0

Desde el principio de los tiempos el ser humano ha soñado con poder comunicarse con los animales. Saber qué sienten, qué les pasa, como están… y poder transformar esa información en palabras y expresiones que se puedan entender.

La unión de dos innovadoras empresas gallegas, Innogando y Mindsaic, anuncian hoy que pueden comunicarse con las vacas. Resulta sorprendente, e incluso inquietante, que la tecnología haya llegado a este punto y es lógico que el anuncio suscite cierta desconfianza en el lector. Pero, se debe ir por partes.

Conocer las necesidades de la vaca en tiempo real

Innogando es una empresa gallega que ya tiene un importante recorrido en la innovación ganadera. Su proyecto Rumi, ‘el smartwatch para vacas’, sorprendió a propios y extraños con un dispositivo capaz de dar la geolocalización, hábitos de alimentación, celo, partos, etc. del ganado vacuno.

Uno de sus fundadores, Elio López, veterinario de profesión, confiesa con entusiasmo su interés por digitalizar el sector del ganado vacuno: 

“Tenemos un equipo de ganaderos, veterinarios e ingenieros enfocados en conocer en tiempo real las necesidades de la vaca. Saber dónde está y cómo se encuentra cada animal es vital para predecir problemas, tomar decisiones y optimizar la productividad de la ganadería. No solo es una ventaja competitiva para el ganadero, es una garantía de mayor calidad de producto y de bienestar animal”.

La clave: la inteligencia artificial conversacional

La otra parte de este tándem es Mindsaic. Salidos de un ámbito totalmente tecnológico, sus voicebots (software con el que se puede comunicar hablando) están revolucionando el sector. Inteligencia artificial conversacional, como ellos lo llaman, con la que se puede hablar con una naturalidad sorprendente.

Guillermo Peña, uno de sus cofundadores, con más de 2 décadas trabajando para grandes tecnológicas, da las claves del proyecto:

“Conocí a Elio en una aceleradora vertical gallega (BFFood) y su proyecto me pareció una genialidad. En seguida me di cuenta de que, como nuestra tecnología es transversal a múltiples sectores, podríamos dar un empujón extra a su idea si aplicábamos otra capa de inteligencia artificial para traducir toda esa información en expresiones verbales.”

Y juntos están obrando el milagro. No se trata de la pueril idea de traducir mugidos. Es algo mucho más inteligente. Es recoger todos los datos del comportamiento animal, tratarlos, extraer conclusiones, predecir consecuencias… y traducirlo en palabras.

Es poder preguntar de viva voz a una vaca ‘¿cómo estás?’ y que la tecnología analice lo que el comportamiento del animal quiere decir y se pueda escuchar que está en celo, que no se encuentra bien o que en breve va a parir.

A veces es difícil entender el sentido de los avances científicos y tecnológicos, pero otras veces, como se describe aquí, resultan obvios y fascinantes. Y para finalizar este artículo, cabe preguntarse… si esto funciona con vacas, ¿por qué no con ovejas, cabras, conejos, gallinas o cualquier otro animal? Mirar a una mascota y saber qué opina. Quizás en un futuro sea posible.

Cellnex propone a la Competencia británica desinvertir entre 900 y 1.000 torres

0

Cellnex ha propuesto a la autoridad de la Competencia y los Mercados del Reino Unido (CMA) la desinversión de entre 900 y 1.000 torres de telecomunicaciones para desbloquear la ‘luz verde’ a la compra de 6.000 emplazamientos de CK Hutchison, según un comunicado de la CMA de este viernes.

En concreto, la empresa española ofrece desinvertir entre 600 y 900 de sus torres que podrían solaparse con las torres adquiridas a CK Hutchison y que formarían parte de la ‘joint-venture’ con BT, una de las firmas más beligerantes contra la operación.

Además, la compañía también ofrece entre 0 y 200 mástiles existentes en lugares donde CK Hutchison proyectaba construir emplazamientos por sí misma. En su escrito, Cellnex defiende que su oferta engloba «el doble de los emplazamientos necesarios» para terminar con el solapamiento entre los activos que ya tenía en el país y los que adquiriría.

La CMA concluyó el pasado 16 de diciembre sobre su investigación por la compra de los activos de las torres de telefonía móvil de CK Hutchison por parte de Cellnex UK que «puede plantear importantes problemas de competencia» y que corre el riesgo de aumentar los costes de la telefonía móvil.

En concreto, la autoridad señaló que la venta del negocio a Cellnex en lugar de a otro comprador alternativo «puede evitar la aparición de un tercer actor nacional importante, dejando en cambio un duopolio en el que Cellnex y CTIL representaría más del 90% del mercado».

Importancia del Pixel de Facebook para una tienda online, según Naftic

0

En el ámbito de las redes sociales, Facebook es una de las más efectivas a la hora de hacer publicidad. Mediante esta plataforma, cualquier negocio con los conocimientos y las herramientas adecuadas puede realizar marketing digital efectivo que ayude a lograr nuevos clientes y aumentar las ventas.

Para poder medir el alcance de las campañas de publicidad lanzadas a través de esta red, existe algo llamado el Pixel de Facebook, y que gracias a una empresa experta en marketing digital como Naftic, cualquier tienda online puede aprovecharlo. Esta es, sin duda, una herramienta que puede marcar una gran diferencia en los negocios en línea de hoy en día.

¿Qué es el Pixel de Facebook?

Aunque Facebook es una red social muy popular que acumula a miles de millones de usuarios en todo el mundo, lo cierto es que pocas personas conocen lo que es el Pixel de Facebook. Se trata de una herramienta con una gran importancia y con muchas ventajas para cualquier tienda online. Consiste en un pequeño fragmento de código Java que se puede colocar en cualquier sitio web. Esto permite que se pueda medir la eficacia de las campañas de marketing lanzadas en esa red social, y lo logra haciendo una precisa interpretación de las acciones que realizan las personas una vez que ingresan a la web.

De hecho, el Pixel de Facebook permite que quien hace los anuncios pueda asegurarse de que se muestren a las personas adecuadas. En consecuencia, se logra aumentar las ventas, ya que incluso la herramienta puede configurarse para llegar a personas con mayor probabilidad de realizar una compra en el sitio web. Por último, también permite medir los resultados de los anuncios y conocer qué sucede cuando las personas lo miran.

Las ventajas del Pixel de Facebook para una tienda online

Hoy en día, para cualquier tienda online, aprovechar las ventajas que ofrece el Pixel de Facebook es fundamental para garantizar que sus campañas de marketing en la red social sean efectivas. Pero para que esto sea posible, es necesario contar con la ayuda y asesoría de empresas especialistas en marketing digital, y una muy buena opción es Naftic. Esta es una firma experta en soluciones informáticas y digitales, que puede ayudar a cualquier tienda online a sacar el máximo provecho del Pixel de Facebook. De esta forma, podrán registrar las visitas y crear audiencias a partir de ellas, para así optimizar las ventas en las redes sociales.

Actualmente, las tiendas online se enfrentan a mucha competencia y, por eso, aprovechar herramientas digitales como esta puede marcar la diferencia. Incluso puede ser la clave para poner a cualquier negocio un paso por delante de sus competidores.

PuntoSeguro explica cuántos tipos de seguros de vida existen

0

Existen diferentes tipos de seguros de vida que personas y compañías pueden contratar para otorgar estabilidad financiera a sus seres queridos: los seguros de vida para familias, para hipotecas y para empresas. Aunque cada uno de ellos posee características diferentes, comparten el mismo objetivo: cubrir los gastos en caso de fallecimiento o de sufrir una incapacidad permanente absoluta.

En medio de la amplia variedad de propuestas de cobertura que ofrecen las aseguradoras, PuntoSeguro representa la solución perfecta para comparar precios entre más de 15 aseguradoras de una forma fácil, que permite a los solicitantes una valoración con mayor precisión al momento de elegir la póliza de su preferencia.

Asimismo, los clientes de PuntoSeguro cuentan con asesoramiento experto gratuito para aclarar todas las dudas que puedan surgir debido a las implicaciones legales al momento de contratar un seguro de cualquier tipo.

Seguro de vida para familias

Los valores y principios que definen a PuntoSeguro han llevado a más de 11.000 familias a confiar la estabilidad económica de su núcleo familiar en ellos. Al contratar una póliza de seguro de vida, el asegurado consigue acceso a PuntoSeguro Fit, la primera aplicación de seguros que recompensa el ejercicio físico con descuentos y regalos exclusivos. Con esta iniciativa, buscan impulsar un estilo de vida sano, ya que comprenden que la actividad física constante está asociada con una esperanza de vida hasta 5 años mayor.

PuntoSeguro destaca entre las demás por ser una correduría de seguros independiente. De esta manera, es capaz de encontrar para sus clientes los precios que mejor se adapten a sus necesidades desde un punto de vista objetivo, imparcial y sin intereses de terceros de por medio, al no encontrarse vinculados con ninguna aseguradora.

PuntoSeguro brinda seguros de vida para hipotecas y para empresas

Uno de los principales motivos que lleva a los clientes a contratar sus pólizas de seguro a través de una correduría independiente son los márgenes de ahorro. PuntoSeguro logra que sus clientes encuentren planes de cobertura hasta un 70 % más baratos que los ofrecidos por entidades bancarias, y también les ayudan a dar de baja a su seguro actual.

A diferencia de otras aseguradoras, al contratar un seguro de vida para familias, para hipotecas o para empresas, PuntoSeguro siempre contactará con sus clientes antes de la renovación de la prima, para ofrecerles la oportunidad de elegir la mejor opción cada año o de encontrar alternativas más económicas que se adapten a su presupuesto.

Give1Life permite comprar repuestos de servidores, garantizados y testeados

0

Los servidores informáticos pueden llegar a tener una vida útil de hasta 10 años. El problema radica en que los modelos requieren actualizaciones o repuestos durante su funcionamiento.

Cada vez son más las personas que compran estos componentes en versión reacondicionada debido a que resultan más baratas y disminuyen el impacto medioambiental de la tecnología. Give1Life es una de las tiendas mejor posicionadas en la venta de repuestos de servidores usados y probados con garantía.

¿Qué repuestos de servidores están disponibles para la compra? 

Muchas empresas y profesionales particulares luchan por mantener actualizados sus servidores informáticos, ya sea porque los modelos son antiguos o porque los accesorios son difíciles de conseguir. Es por ello que tiendas como Give1Life distribuyen repuestos y componentes de escritorio.

El local es de confianza porque solo trabaja con primeras marcas, entre ellas destacan DELL, HP, IBM, CISCO, SEAGATE, TOSHIBA, SYNOLOGY, HITACHI y FUJITSU. Al ser equipos reacondicionados, se ahorra hasta un 90 % en comparación con el precio original y sin sacrificar la calidad de la firma.

Los componentes son las herramientas más solicitadas por los usuarios del portal. Los interesados pueden elegir entre memorias para computadora (RAM), tarjetas gráficas (GPU), lector de tarjetas SD, tarjetas madre, fuentes de poder, procesadores (CPU), rieles de servidor, controladores de almacenamiento (RAID) y discos duros (HDD).

¿Dónde comprar repuestos testeados y con garantía de los servidores?

Give1Life presenta en su página web un amplio catálogo con productos para el envío inmediato. Los clientes pueden solicitar los ejemplares desde cualquier parte del mundo, siendo la España peninsular y las Islas Baleares los destinos con mayor rapidez de entrega en un máximo de 48 horas.

Una de las ventajas de la tienda es que todos los modelos tienen una garantía mínima de 6 meses, la cual puede ser ampliada hasta 1 o 2 años. Este servicio cubre los gastos de reparación y traslado, por lo que el usuario no tiene que invertir dinero adicional.

También cabe destacar que la totalidad de los ejemplares son probados antes de ser enviados. Aquellos productos que son electrónicos se optimizan con las últimas actualizaciones y son empaquetados para que el traslado sea seguro. Los repuestos acompañan a otros productos como los adaptadores y los gabinetes para discos duros en el catálogo de la empresa española.

Give1Life es el ejemplo de que la tecnología no tiene por qué reemplazarse cuando falla, sino que puede reacondicionarse y seguir funcionando, mientras se contribuye con el medioambiente.

Siemens Gamesa asesta otro ‘palo’ a su cotización tras asumir la caída de ingresos

0

Siemens Gamesa sigue cayendo en Bolsa. Las acciones de la compañía retroceden más de un 10% después de que la propia compañía haya revisado a la baja sus previsiones para este año. Siemens Gamesa ha proyectado una caída de ingresos de hasta el 9% en 2022 por las disrupciones en la cadena de suministro. 

Se han recuperado ligeramente, ya que los títulos han llegado a caer hasta un 14,38% al inicio de la sesión. El valor actual de las acciones es de 17,07 euros, mientras que el último cierre era de 19,08 euros por título. 

Con una previsión de una cañida de ingresos entre el 9% y el 2% en el actual ejercicio y una caída del margen del beneficio neto de explotación hasta el 4%, la energética continuará trabajando en iniciativas de optimización de costes. Además, quieren implementar medida en toda la cadena de valor para mitigar los incrementos en los costes logísticos y en la cadena de suministro. 

Dada la situación actual, Siemens Gamesa estudia la venta de sus parques eólicos en promoción para tener un impacto positivo en los resultados, tal y como ha informado la propia empresa.

SIEMENS GAMESA RETROCEDE MÁS DE UN 18% DESDE INCIOS DE AÑO

No obstante, en las previsiones de la empresa tras actualizar las guías de mercado para el ejercicio fiscal de 2022, el Ebit podría alcanzar una variación positiva del 1% en un mejor escenario. A pesar del «complejo entorno» a corto plazo para la empresa, Gamesa ha confirmado que mantiene su visión a largo plazo para el negocio, aspirando a un margen Ebit pre PPA de entre un 8% y un 10%.

SIEMENS GAMESA NO SALE DE LA TENDENCIA BAJISTA

La trayectoria bursátil de Siemens Gamesa trae consigo una tendencia bajista prorrogada. La compañía decrece casi un 19% desde que comenzase el año. Además, el pasado ejercicio tampoco fue positivo en el marco bursátil, ya que Gamesa se devaluó más de un 36%. 

La energética no logra salir de la tendencia bajista, y la revisión a la baja de sus resultados ha sido otro ‘palo’ para la cotización de Siemens Gamesa 

La morosidad de la banca desciende en noviembre al 4,29% y marca un mínimo desde marzo de 2009

0

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares descendió al 4,29% en noviembre, su menor nivel desde marzo de 2009, según reflejan los datos provisionales del Banco de España.

La ratio de dudosos del mes de noviembre se colocó 7 puntos básicos por debajo del 4,36% de octubre y 28 puntos básicos por debajo del 4,57% de un año antes. La distancia es mucho mayor respecto al máximo marcado en diciembre de 2013, cuando alcanzó un 13,62% del total de créditos.

La bajada de la morosidad en noviembre es consecuencia de una disminución del volumen total de créditos dudosos, que ha venido acompañada de un aumento del crédito total.

En concreto, el crédito total del sector aumentó un 1,03% en el mes de noviembre, hasta situarse en 1,226 billones de euros, un dato que sin embargo bajó un 0,25% con respecto al de un año antes.

Por su parte, el saldo de créditos dudosos descendió un 0,73% en el penúltimo mes de 2021, hasta los 52.572 millones de euros. La caída fue del 6,37% si se compara con el total de dudosos de noviembre de 2020.

Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 4,39%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,196 billones de euros en noviembre, al excluirse el crédito de los EFC.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que también retrocedió la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), que pasó del 4,3% en octubre al 4,22% en noviembre.

LAS PROVISIONES CAEN EN 550 MILLONES

Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 38.276 millones de euros en noviembre, 550 millones por debajo del mes anterior, lo que supone un descenso del 1,4%, su tercera caída mensual consecutiva, y el menor nivel desde mayo de 2020. En comparación con un año antes, la disminución de provisiones fue de 489 millones de euros (-1,26%).

Las provisiones del conjunto de entidades de depósito también se redujeron hasta 35.832 millones de euros, lo que supone 569 millones menos que en el mes de octubre (-1,56%) y 360 millones menos que en noviembre de 2020 (-0,99%).

La compañía Vin Doré 24K compatibiliza la fabricación de bebidas de lujo con la de material sanitario en otra de sus ramas dentro de la empresa

0

La pandemia del Covid-19 se ha convertido en uno de los principales motivadores de cambio a nivel social y, sobre todo, a nivel empresarial.

Son muchos los negocios que han trabajado para reconvertirse y adaptarse a la nueva situación generada en todo el mundo. Algunos incluso, como colaboradores para evitar la propagación del virus.

Muestra de ello ha sido Vin Doré 24K, una prestigiosa compañía que desde sus inicios desarrolló una de las gamas gastronómicas más destacadas a nivel mundial. Sin embargo, a partir de la llegada del Covid-19, esta empresa se ha enfocado a trabajar como colaborador sanitario. Se dedica a fabricar, importar y distribuir material sanitario en diversas ciudades de España y de grandes clientes, hecho que le permite destacar en las diferentes plataformas digitales como Instagram y Facebook.

El primer proveedor de insumos sanitarios en la Comunidad Autónoma de Madrid

Dedicada a distribuir glamour y elegancia en sus bebidas, Vin Doré 24K se ha desmarcado de la competencia por la producción de bebidas de lujo y máxima calidad, cuya particularidad es la inclusión de oro en polvo en su elaboración.

Sin embargo, en los últimos tiempos esta compañía ha enfocado sus esfuerzos en proporcionar soluciones destinadas a contribuir con los efectos de la pandemia. De esta manera, Vin Doré 24K se ha convertido en uno de los mayores proveedores de material sanitario en Madrid.

Adicionalmente, esta empresa ha dotado a otras compañías como Quiron, Ribera Salud, Eroski o ALDI de mascarillas, con la finalidad de que sean distribuidas entre sus clientes y contribuir así a una mayor prevención.

Asimismo, figura como uno de los principales proveedores de grupos farmacéuticos por su distribución de test de antígenos, los cuales proporciona también a la sanidad pública.

Readaptación y reciclaje: el proceso de trabajo de la compañía Vin Doré 24K

Desde sus inicios, el Covid-19 transformó el entorno social y económico alrededor del mundo. Numerosas empresas se vieron en la necesidad de transformar sus procesos de trabajo, mientras que otras se enfocaron en paralizar sus actividades y destinar sus recursos a contribuir con la situación.

Este es el caso de Vin Doré 24K. Con sus propios almacenes y de la mano de su fundador Diego Suárez Liceras, esta empresa destinó su trabajo a un proceso de reciclaje y adaptación. Se dispuso a dotar de implementos sanitarios a hospitales y diferentes comunidades autónomas y estamentos públicos, contribuyendo así en la disminución de contagios y al cuidado de la población en general.

Desde el punto de vista de reciclaje, la compañía está valorando adentrarse en el terreno de los parques fotovoltaicos, los cuales representen una solución ecológica para la sociedad.

Estos son solo algunos ejemplos del compromiso social que caracteriza a empresas como Vin Doré 24K, cuya labor destaca el haber sido capaz de adaptarse a tiempos difíciles como los vividos recientemente.

#AsociadosNecesarios #vindore24k #vindore #gin24karat #24karatgin #diegosuarez #diegosuarezliceras #vd24k

Serboweb ofrece servicios de desarrollo de apps

0

Para estar a la vanguardia de la tecnología, las compañías deben tener recursos web que acerquen al cliente a su producto o servicio. Concretamente, el desarrollo de apps mejora la eficiencia de la marca, ya que proporciona rapidez y acceso con un solo clic. Por este motivo, Serboweb dispone de una gran variedad de servicios en desarrollo de apps con múltiples ventajas para la demanda digital de la actualidad.

Las aplicaciones para negocios son de máxima utilidad, ya que proporcionan la ventaja de llegar más allá del ámbito presencial, ofreciendo así servicios de última tecnología y mejorando la percepción general del servicio que ofrece la empresa. Por esta razón, Serboweb realiza el desarrollo de apps en función de las necesidades que tengan sus clientes.

Desarrollo web a la vanguardia

Una app para un negocio debe cumplir con ciertas características para su perfecto funcionamiento y recibir la respuesta adecuada del consumidor. Por esta razón, Serboweb se especializa en el desarrollo de sistemas complejos para aplicaciones móviles en los sistemas operativos Android e IOS, basados en asesorías y acercamientos con el cliente para definir el tipo de app y su funcionalidad.

Cuentan con una amplia cantidad de servidores a nivel mundial de rendimientos optimizados para garantizar el funcionamiento de las aplicaciones y sitios web que reciben un alto volumen de tráfico, evitando así el colapso de los sistemas y asegurando el 100 % del servicio.

La creación digital de Serboweb busca desafiar los límites de la innovación en la programación, aprovechando las novedades del mercado en pro de la construcción de servidores, en los lenguajes más usados como: Java, JavaScript, PHP, Python, Ruby, C++, C#, para diseño web, Java y C ++ Kotlin para Android y Objective C y Swift para IOS.

Ventajas de desarrollar apps con Serboweb

Crear una aplicación móvil específicamente para un negocio trae consigo múltiples beneficios, pero el principal es estar siempre un paso adelante de la competencia, debido a que el cliente toma en cuenta las amplias posibilidades de acceso que le ofrecen. En concreto, Serboweb brinda al cliente la posibilidad de ajustar el desarrollo de la aplicación basado en el estudio de mercado específico de su clientela.

Asimismo, al desarrollar una aplicación es de suma importancia contar con especialistas en diseños de sistemas de seguridad para, de esta manera, proporcionar el resguardo de datos a los clientes. La empresa de desarrollo web cuenta con soportes personalizados para atender las problemáticas que puedan tener sus clientes desde chats directos y líneas telefónicas.

La fotografía culinaria resalta el atractivo visual de los alimentos y platos

0

El refrán popular que constata que la comida entra por los ojos ha encontrado, recientemente, una justificación científica. Un estudio realizado en la Universidad de Granada (UGR) demostró que el acto de evaluar una comida requiere de un componente emocional y que los comensales forman un vínculo afectivo con los platos correctamente presentados. La investigación concluyó que los platos con un alto atractivo visual activan regiones del cerebro relacionadas con el placer.

En un mundo en que las imágenes en pantallas y dispositivos móviles cobran cada vez más relevancia, resulta fundamental para un emprendimiento gastronómico contar con un servicio de fotografía culinaria profesional. En esta línea, la empresa Tono Food Photo, ubicada en Valencia, brinda servicios de fotografía gastronómica que se orientan a generar una mayor venta de los productos en el sector de la alimentación y la gastronomía.

La importancia de las fotografías gastronómicas

La fotografía culinaria profesional genera resultados económicos inmediatos. Actualmente, al hacer una reserva online en un restaurante o un pedido a través de un dispositivo móvil, las fotografías son la carta de presentación del negocio. Los clientes observan el aspecto de los platos para decidir si lo que ven les gusta o no.

Para generar placer y despertar el apetito, un plato debe estar bien presentado. A su vez, cada producto o alimento se fotografía de forma distinta. La iluminación se utiliza para resaltar texturas diferentes y existen ciertas habilidades técnicas y artísticas que solo conoce un profesional. Las imágenes profesionales tienen el valor agregado que dan la experiencia, el saber y los medios técnicos de quien la toma. Los aficionados o los propios dueños de los negocios gastronómicos no suelen tener conocimientos fotográficos y eso se refleja en la imagen final.

El reconocimiento del fotógrafo profesional Tono Balaguer

Tono Food Photo es una empresa fotográfica liderada por Tono Balaguer, un profesional con 30 años de experiencia en el sector de la fotografía profesional. Cuenta con recientes distinciones, como el tercer premio en Pink Lady Food Photographer of the Year, en el apartado de vinos. El Pink Lady, que se celebró en Inglaterra es el galardón más prestigioso del mundo en fotografía culinaria y las imágenes premiadas fueron escogidas entre más de 10 mil.

Además, su cuenta de instagram @tonofoodphoto acaba de ser distinguida con el premio de Mejor Fotógrafo del Año por HautesCuisines, la cuenta de Instagram líder en imágenes gastronómicas a nivel internacional.

En su estudio cuenta con un gran stock de fondos, bases de todo tipo de colores y texturas, vajilla, atrezzo y distintos recursos para lograr los mejores resultados a la hora de tomar las fotografías.

En definitiva, la fotografía culinaria profesional, como la que realiza Tono Food Photo, garantiza imágenes de calidad que logran despertar el deseo de los clientes y termina aportando resultados tangibles a nivel económico.

La aplicación haddock de gestión de costes para restaurantes es única en Europa

0

La start-up haddock ofrece un software de control inteligente de costes para restaurantes. Se trata de una aplicación única en Europa que utiliza inteligencia artificial para facilitar al sector Horeca la gestión de los costes de sus negocios.

Con tan solo una foto a las facturas y albaranes, los restauradores pueden digitalizar sus documentos y ver el margen de su negocio en tiempo real.

La empresa haddock ha pasado de 0 a más de 200 clientes en menos de 10 meses, ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de euros y ha sumado multitud de funcionalidades a su producto, duplicando al mismo tiempo la cantidad de miembros en su equipo. Además, recientemente la aceleradora más importante del mundo Y Combinator ha seleccionado a la empresa para participar en su programa de incubación. 

Durante 2021, la compañía ha experimentado un crecimiento vertiginoso. Además, el CEO y cofundador de la marca, Arnau Navarro, ha sido destacado como uno de los 100 españoles más creativos por la prestigiosa revista Forbes. Después de un año de éxito, la firma augura un 2022 también prometedor.

Heineken y Estrella Damm, partners de haddock

Arnau Navarro, Pol Rosell y Carlos Marchal, socios y fundadores de haddock, buscaban ayudar al sector Horeca después de un año difícil. En 2021, al ritmo de la euforia de las reaperturas, realizaron el lanzamiento y, en febrero de ese mismo año, consiguieron ya al primer cliente. En ese momento, el software contaba con las funcionalidades básicas, pero ya eran muchos los restauradores que afirmaban la necesidad de la plataforma para la gestión de su negocio.

En marzo del año pasado, participaron en la HIP (Hospitality Innovation Planet), el mayor evento de innovación vinculado al mundo de la hostelería. Allí, presentaron su producto junto a unas 500 marcas expositoras. El crecimiento de la firma continuó en mayo de 2021, cuando fueron seleccionados para participar en un programa de aceleración en Lanzadera, la incubadora de empresas creada por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Al mismo tiempo, dos de las cerveceras más importantes del país, Heineken y Estrella Damm, confiaron en la utilidad de la plataforma para mejorar el estado del sector restauración después de la pandemia. Durante 2021, continuaron el desarrollo del software, incorporando varias funcionalidades basadas en el feedback de sus clientes. Priorizaron el control de varios restaurantes a través de una misma plataforma y también la gestión de nóminas de trabajadores, así como un módulo exclusivo para visualizar datos de proveedores que trabajan con el restaurante.

Otros negocios que confían en haddock

Más de 10.000 documentos, entre facturas, albaranes y tickets, ya se estaban digitalizando en haddock para mediados de 2021. Además, incorporaron la funcionalidad de conciliación, que hace posible identificar errores entre facturas y albaranes.

Con más de 150 negocios de hostelería en su cartera, en septiembre, haddock realizó un rebranding e incorporó una imagen visual nueva y diferente para posicionarse como un software humano, joven y disruptivo.

Además, lanzó la funcionalidad más importante hasta ahora, «productos«. Este módulo permite identificar variaciones de precios, controlar las cantidades que se compran y establecer precios de referencia. Algo inédito en el mercado.

La empresa haddock cerró el año con más de 200 clientes, entre los que se encuentran Flax & Kale, Guakame, La Taquería y Teikit, con más de 17 personas en su equipo de trabajo.

2022, el año de haddock

Empiezan 2022 comunicando su nueva aventura en tierras estadounidenses y planteando la apertura de dos nuevos mercados: Portugal y LATAM. Ya han lanzado una nueva funcionalidad que permite integrar las ventas de los TPV y contabilizarlas de forma automática para tener una visión más real del estado del negocio. Este 2022, afirman que están preparando muchos cambios en la plataforma que se adaptaran al 100 % a las necesidades de los restauradores: escandallos, versión lite, nuevas integraciones, entre muchos otros.

Mercadona incrementa un 6,5% el sueldo a la plantilla

0

El Comité de Dirección de Mercadona ha acordado, en coherencia con el Modelo de Calidad Total de la compañía, subir un 6,5% el sueldo de toda su plantilla para garantizar el poder adquisitivo de las más de 93.300 personas que tiene en España.

Esta medida se adopta dentro de un escenario complejo como el que se está viviendo y en el que todas las personas que forman parte de Mercadona son «esenciales» para adaptarse con agilidad y determinación, porque ellos son el mejor activo de los clientes; cuanto más satisfacen a ‘El Jefe’, como internamente la compañía llama al cliente, más avanza Mercadona, ha informado la entidad en un comunicado.

A partir de enero de este año, el salario mínimo de entrada en Mercadona durante el primer año será de 1.425 euros brutos al mes, es decir, 87 euros más al mes que en 2021.

Mercadona lleva años impulsando una política de RRHH, pionera en el sector, que apuesta por la conciliación, la formación y el desarrollo personal y profesional de cuantos componen su plantilla.

Con este incremento salarial, refuerza su apuesta por el empleo estable y de calidad que la compañía lleva a cabo desde hace más de 25 años, cuando decidió iniciar el proceso de convertir en fijos a toda la plantilla.

Más del 90% de trabajadores del sector de conservas de pescado secunda la huelga para pedir convenio digno

0

Más del 90% de los trabajadores del sector de conservas de pescado han secundado este viernes la primera jornada de huelga convocada para exigir un convenio digno, sobre todo en las comunidades autónomas de Galicia y Cantabria, que son las concentran la mayor parte de las empresas del sector, según han informado los sindicatos.

En concreto, empresas emblemáticas como Consorcio, El Capricho, Don Bocarte, Hoya, Emilia, Laredana, Leonardo, Codesa, Rezumar, Conservera del Cantábrico, Caladero (Grupo Profand), La Balinesa, Jealsa, Friscos, Cefrico, Bolton Food, Escuris, Albo, Valcárcel y Lago Paganini han sido incapaces de arrancar su actividad esta mañana, al secundar sus plantillas la huelga que habían convocado CCOO de Industria, UGT FICA y CIG.

Las concentraciones y la huelga se están llevando a cabo sobre todo en Galicia y Cantabria, que concentran el 90% de la producción, ya que Euskadi y Huelva tienen convenio colectivo propio, por lo que no estaban llamadas a secundar este paro.

Los sindicatos han señalado que la protesta continuará el 3 y el 4 de febrero si la patronal «no recapacita», ya que entienden que es momento de acordar con los sindicatos un convenio colectivo que permita a sus plantillas abandonar el «furgón de cola» de la industria alimentaria.

Así, han recordado que en este sector se cobra un 28% menos que en las cárnicas, donde la mayoría de los empleados son hombres. En la industria del pescado el 60% de las plantillas está formada por mujeres.

Desde CCOO Industria ha destacado que con este seguimiento de la huelga, los trabajadores de las conservas de pescado han entendido a la perfección los motivos por los que había que decir basta. «Es el momento de arrancar a la patronal un convenio con el que puedan #PescarDerechos y que no pague más al ordenanza, que a la maestra de producción», han recalcado.

De esta forma, el sindicato ha recordado que trata de alcanzar un acuerdo desde hace meses, que equipare los grupos profesionales 5 y 6, que recoja un fuerte incremento salarial con cláusula de revisión, que acabe con la discriminación y que ofrezca más estabilidad en el empleo y nuevos permisos para mejorar la conciliación.

Por su parte, UGT FICA ha destacado la «respuesta rotunda» de los trabajadores del sector en defensa de un convenio digno que asegure el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y la igualdad retributiva entre mujeres y hombres debe hacer reflexionar a la patronal y tomar nota del amplio respaldo de las plantillas para llegar a acuerdo que beneficie a ambas partes.

La Federación considera que la patronal tiene ahora en sus manos la posibilidad de desbloquear la negociación del convenio, convocando una nueva reunión de la mesa de negociación en lugar de suspender la que estaba prevista para el jueves 27 de enero.

UGT FICA cree que es «hora de avanzar» en la consecución de un nuevo convenio colectivo como fórmula para normalizar las relaciones laborales en el sector y dar paso a un texto que dignifique las condiciones laborales de las y los trabajadores de conservas de pescado.

Diez pueblos bonitos cerca de Madrid para hacer una escapada exprés

Si estás con ganas de hacer una escapada un fin de semana o en el próximo puente, pero no te apetece pasarte mucho rato en el coche, hoy traemos una selección de destinos que te encantará. Se trata de pueblos bonitos cerca de Madrid.

Destinos que puede que nunca te hayas planteado visitar pero que, sin embargo, tienen mucho que ofrecerle al visitante. Así que vete preparando la maleta porque estamos seguros de que no vas a poder resistirte a su encanto.

Patones de Arriba

Patones de Arriba

Todo un clásico cuando hablamos de pueblos bonitos cerca de Madrid. Gracias a sus casas de pizarra y su entorno natural se ha convertido en uno de los municipios más visitados por los madrileños y los aficionados al turismo rural.

Un pintoresco pueblo que está precioso tanto en invierno como en primavera, cuando las flores adornan las fachadas de las casas. Además, tiene una interesante oferta gastronómica con la que seguro que te sorprende.

Chinchón, destaca entre los pueblos bonitos cerca de Madrid

Chinchón, destaca entre los pueblos bonitos cerca de Madrid

Con una plaza mayor que resulta inolvidable, Chinchón es un pequeño municipio para el que el turismo no es nada extraño. Su plaza ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico y está rodeada de casas con balcones y soportales de madera.

Aunque la plaza es su gran atractivo, Chinchón tiene mucho más que ver, como la torre del reloj, la casa de las cadenas, la iglesia de la Asunción o el castillo. Es, sin duda, un municipio que te va a enamorar.

Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya 1 Merca2.es

En plena Sierra de Guadarrama nos encontramos con uno de los municipios más bonitos de Madrid, justo en un meandro del río Lozoya. Su fortificación es una de las mejor conservadas de toda la Comunidad de Madrid.

Cuenta además con un castillo de estilo gótico-mudejar y no hay que dejar de visitar la Casa del Bosque, así como la Iglesia de Santa María del Castillo. En su museo, incluso puedes ver obras de Picasso.

San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial

Si todavía no has visitado esta localidad y su edificio más famoso, El Escorial, deberías hacerlo cuanto antes. Porque es uno de esos destinos que no deberías perderte. El monasterio llegó a ser calificado como la Octava Maravilla del Mundo.

Más allá del monasterio, no te olvides de visitar los ocho bienes de interés cultural que alberga este municipio. Y disfruta de una gastronomía espectacular. Este es el destino perfecto para un viaje cultural y de relax.

La Hiruela, uno de los pueblos bonitos cerca de Madrid más desconocidos

La Hiruela, uno de los pueblos bonitos cerca de Madrid más desconocidos

Si te gusta el senderismo es posible que este municipio te suene mucho, pero, si no es así, es posible que te haya pasado desapercibido. Se trata de una población de apenas 80 habitantes ubicada en la Sierra del Rincón.

Sigue prácticamente igual desde el siglo XVII, con casas de piedra, adobe y madera. Dentro del municipio no puedes perderte El Pilón, el antiguo Colmenar y el molino arenero. Además, está enclavado en un paraje natural espectacular.

Puebla de la Sierra

Puebla de la Sierra Merca2.es

Estamos ante uno de los pueblos bonitos cerca de Madrid con el nombre más particular, ya que antes era conocido como Puebla de la Mujer Muerta. Se encuentra ubicado en el Valle de La Puebla, en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.

Rodeado de un paraje natural perfecto para hacer senderismo, esta población ha conservado su arquitectura popular tradicional, plagada de paredes de pizarra y tejas naranjas. Con una plaza rodeada de terrazas escalonadas.

Torrelaguna

Torrelaguna

En la Comarca de Jarama, muy cerca de Guadalajara, se encuentra Torrelaguna, un municipio ubicado en un entorno privilegiado rodado de naturaleza. Los amantes de la historia recordarán que aquí nació el Cardenal Cisneros.

Fue precisamente él quien, actuando como regente, mandó construir diferentes monumentos en su localidad de origen. Así, su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Destacando enclaves como su Plaza Mayor o el Palacio de las Salinas.

Villa del Prado

Villa del Prado

En el sudoeste de la Comunidad de Madrid, haciendo frontera con Toledo, está Villa del Prado. Una de las poblaciones más importantes durante la época de la Reconquista. Cuenta con un gran legado patrimonial que merece la pena conocer.

Entre los puntos de interés turístico están el Ayuntamiento, una construcción de estilo castellano del siglo XVII y la portada del palacio de don Álvaro de Luna.

Colmenar de oreja

Colmenar de oreja

Para muchos se trata de uno de los pueblos bonitos cerca de Madrid que es imprescindible conocer. Rodeado de pinos, encinas y quejigos, con el río Tajo y el Tajuña al lado.

Cuenta con numerosos vestigios históricos que hablan de su pasado, como su impresionante Plaza Mayor que, de hecho, ha sido protagonista en diferentes series de televisión y películas.

Loeches

Loeches Merca2.es

Al este de la Comunidad de Madrid, entre Alcalá de Henares y Arganda del Rey, se encuentra un municipio que puede presumir de tener vistas a la subcomarca de la Alcarria de Alcalá. Un pueblo con mucho encanto.

Un lugar lleno de historia que llegó a ser conquistado por los musulmanes en dos ocasiones. Entre sus monumentos más destacados están el Monasterio de San Ignacio Márter y la Iglesia del Convento de Carmelitas.

¿Cuáles son cualidades de un buen intérprete?, por Enai E-Consulting Internacional

0

Ser intérprete de idiomas no se trata únicamente de contar con un buen conocimiento de otro idioma o ser bilingüe. También se deben tener una serie de características que permitan ofrecer un servicio de calidad, ya que una mala gestión podría arruinar una situación de gran importancia para una compañía relacionada con acuerdos, negociaciones o algún cierre de ventas.

Los intérpretes de Enai E-Consulting Internacional son muy requeridos en la ciudad de Madrid, ya que se caracterizan por tener dominio absoluto de varios idiomas así como de un equipo de profesionales expertos. Además, tienen una preparación previa para garantizar un resultado final de calidad.

Las cualidades que debe tener un buen intérprete

Una de las cualidades fundamentales con la que todo intérprete debe contar es, con un amplio conocimiento del segundo idioma basado en un correcto dominio de la gramática, la sintáctica y la fonética de este. También debe tener conocimiento sobre los cambios de registro, ya que cada idioma tiene sus expresiones propias de cada cultura y conocerlas asegurará una interpretación más acertada.

Otra característica que un buen intérprete debe dominar es la gran capacidad de análisis. En ocasiones, si se está prestando un servicio de una sesión en vivo, le puede corresponder tomar decisiones de traducción con muy poco margen de tiempo, por lo que se requiere de su actuación rápida, eficaz y precisa.

Esto conlleva tener una tercera cualidad, una buena capacidad de síntesis, ya que al recibir gran cantidad de información en poco tiempo, el intérprete debe ser capaz de extraer lo más importante del discurso y exponerlo de forma clara al interlocutor.

La relevancia de la imagen del intérprete

Cuando el intérprete presta sus servicios en un evento en vivo donde se concentran cierto número de personas, se debe prestar atención a la imagen que da.

Su imagen debe pasar inadvertida, no debe llamar la atención, razón por la que debe utilizar una vestimenta protocolaria que vaya acorde a la situación y mantener una postura y una actitud que no desvíe la atención de las personalidades importantes del evento.

Debe tener en cuenta que su servicio solo está enfocado en interpretar el mensaje de una persona, razón por la que es fundamental tener una buena dicción y un tono de voz agradable, ni muy agudo ni muy grave, que sea de agrado para quienes están en el evento. También debe ser un experimentado orador que esté acostumbrado a su exposición en público, dejando de lado los nervios y el miedo escénico. De la misma manera, debe tener capacidad para improvisar en caso de que surja algún imprevisto.

Los intérpretes de Enai E-Consulting Internacional reúnen todas estas cualidades, razón por la que han logrado ser una empresa de referencia dentro de la capital.

Destapar infidelidades a través de la prueba del polígrafo

0

La infidelidad en la pareja es un problema muy extendido en el mundo y también en España. Un estudio realizado en 2018 por la empresa YouGov reveló que el 31 % de los encuestados hombres y mujeres reconoció haber sido infiel. Es un tema en pleno auge en el país.

El asunto no mejoró con los confinamientos ocasionados por la pandemia. En 2020, otro estudio realizado por la empresa de citas Ashley Madison arrojó que el 52 % de los españoles anhelaba conocer a personas distintas a sus parejas. La infidelidad no solo puede ser sexual, sino también emocional.

Cómo detectar la infidelidad en la pareja

Existen muchos estudios que tratan de indagar por qué las personas deciden tener relaciones fuera de su unión matrimonial o compromiso. En cambio, otros hacen recomendaciones sobre cómo percibir las señales que surgen cuando la otra parte no está jugando limpio. La mayoría coincide en que lo primero que todos deben hacer es asumir que es un problema que puede afectar a cualquier pareja.

Los terapeutas de pareja aconsejan permanecer atentos a los cambios de comportamiento, sobre todo, si la persona bajo sospecha es un individuo de hábitos. La extensión de horarios en el trabajo, las ausencias durante las comidas o los cambios de clave del móvil o el ordenador pueden ser otros indicios. Cuando la persona se pone a la defensiva y se contradice con sus respuestas igualmente puede estar enviando señales sobre una posible infidelidad.

Los extractos de las tarjetas de crédito y los movimientos bancarios suelen revelar situaciones irregulares cuando estas existen. El GPS en el coche y el mismo teléfono pueden revelar detalles interesantes sobre el itinerario de la persona. Cuando la persona es infiel pierde el gusto de hacer cosas en pareja, como ir al supermercado o hacer caminatas por la ciudad.

Un comportamiento difícil de admitir

Como la infidelidad es causa de divorcio y puede tener consecuencias civiles para quien la comete, es un comportamiento que siempre va a costar admitir. Sobre todo, si existen en juego la custodia de hijos o bienes materiales cuantiosos. Aun cuando la pareja no esté al borde de una separación, saber la verdad puede salvar un matrimonio en crisis.

Antes que la relación se deteriore hasta llegar a un punto de no retorno, una prueba profesional de polígrafo puede aportar esa dosis de confianza que se ha perdido. Conchita Pérez dirige una empresa de poligrafía profesional que tiene delegaciones en Madrid y Zaragoza. Explica que son expertos en la detección de mentiras utilizando esta tecnología, realizando la prueba de polígrafo con todas las garantías, desde la entrevista previa hasta un informe final.

Una prueba de polígrafo termina con las suposiciones o las malas interpretaciones de las situaciones. Confirma los hechos que están ocurriendo para que cada persona pueda tomar decisiones basadas en la realidad. Tan importante es esto que, según el citado estudio de 2018, el 71 % de las 1.003 personas interrogadas admitió que prefería saber la verdad.

Brooklyn Fitboxing ayuda a conseguir las propuestas que se hacen en año nuevo

0

Con la llegada del año nuevo se establecen nuevos propósitos y objetivos. Las personas tienen metas diferentes, pero en la práctica se necesitan los mismos factores: motivación, ganas, hábitos y técnicas para cumplirlas.

El ser humano es capaz de adaptarse para enfrentar nuevos retos, pero gran parte de ello depende de aprender a desarrollar el potencial físico y, sobre todo, mental. En esto se basan los valores de Brooklyn Fitboxing, un centro de entrenamiento donde se trabaja cuerpo y mente con el fin de preparar a las personas para alcanzar sus objetivos en el año nuevo.

El comportamiento humano ante nuevas actividades

El comportamiento humano es sumamente complejo. Si bien una parte de este puede ser en cierta medida predecible, gran parte depende de muchos otros factores que son prácticamente únicos para cada persona. No obstante, cuando se trata de afrontar nuevas actividades que representan un reto, el ser humano tiende a evaluar varios factores que serán los que determinen la forma en la que encarará estas nuevas situaciones. Por lo general, son dos los elementos principales que, según los psicólogos, constituyen los pilares fundamentales para adaptar nuevos hábitos a la vida cotidiana. El primero de ellos tiene que ver con la recompensa, lo que se obtendrá a cambio del esfuerzo que se realizará. En segundo lugar, está el hecho de que la actividad nueva represente una tarea agradable de realizar. Ambos factores tienen mucho potencial a la hora de moldear el comportamiento de las personas, y pueden ser incluso la clave para lograr nuevos objetivos y propuestas para este nuevo año.

¿Cómo afrontar los cambios deseados en el nuevo año?

Brooklyn Fitboxing es un centro de entrenamiento en Málaga en el que se enseña a las personas a dominar cuerpo y mente, pero también a moldear su comportamiento, preparándoles para encarar nuevos retos y alcanzar los cambios deseados para el año que está por llegar. El objetivo es que por medio del entrenamiento físico y la práctica del fitboxing las personas aprendan a encontrar la motivación que necesitan. Por esta razón, su estrategia se basa en proporcionar a sus clientes un entrenamiento cuya recompensa sea lo suficientemente atractiva como para que se esfuercen al máximo. Pero, además, lo hace mediante una metodología que permite que la persona se divierta y disfrute del camino hasta lograr esa recompensa. A través de estos entrenamientos, el deportista consigue cambiar su manera de pensar y, posteriormente, puede aplicar los mismos principios en su vida para lograr sus objetivos personales para el 2022.

Entrenar en Brooklyn Fitboxing no solamente proporcionará beneficios a la salud y permitirá que un individuo transforme su cuerpo, fortaleciéndolo, tonificándolo y haciéndolo más saludable, sino que, además, hará que cada día de entrenamiento cuente para transformar la mente y lograr los objetivos que se proponga.

Publicidad